NOTICIAS LEGISLATIVAS

Dirección General de Información Legislativa 12 de mayo de 2020

I. CONTEXTO

Poder Ejecutivo

 El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció en su conferencia del 12 de mayo que firmó un convenio con la fundación Teletón para que puedan usarse las instalaciones de los centros de rehabilitación para la lucha contra el covid-19. Agregó que es parte de la suma de voluntades de cómo el sector público, privado y social, estamos trabajando en unidad para enfrentar la pandemia y salvar vidas de esa forma, con humanismo y solidaridad". Envió "una felicitación afectuosa, cariñosa, a todas las enfermeras de nuestro país porque hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermera”. (Milenio, Universal, Excélsior)

Cámara de Diputados

 Laura Rojas (PAN), Presidenta de la Mesa Directiva, resaltó que “gobernantes van y vienen con buenas o malas acciones, pero lo que nunca debe trastocarse son las estructuras de nuestro régimen democrático”. En su cuenta de twitter anotó que “la institucionalidad sigue funcionando en México. Mi reconocimiento a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por su decisión de ayer”, en torno al fallo sobre el gobierno de . (@Laura_Rojas_)

 Mario Delgado Carrillo (), Presidente de la Jucopo, consideró que “con la decisión por unanimidad de la SCJN llegó a su fin la reforma aprobada por la mayoría panista en el congreso de Baja California para ampliar el periodo de ”. En su cuenta de twitter afirmó que “hay autonomía real y auténtica división de poderes, gana nuestra democracia. Avanza la transformación”. (@mario_delgado)

Cámara de Senadores

 Ricardo Monreal Ávila (Morena), Presidente de la Jucopo, sentenció que “el principio de legalidad y la división de poderes garantizan vivir en un pleno Estado de Derecho”. En su cuenta de twitter refirió “saludamos y respetamos la decisión histórica de la SCJN en el caso Baja California: seguramente sorprendió a escépticos y a augures de la subordinación y el caos de la República”. (@RicardoMonrealA)

Comisión Permanente

 Mónica Fernández Balboa (Morena), Presidenta de la Mesa Directiva, solicitó a los congresos estatales y de la Ciudad de México que, previo al proceso electoral de 2021, generen la legislación correspondiente para preven ir, sancionar y erradicar violencia política en contra de las mujeres por razones de género. (@monicaferbal)

1

II. QUEHACER LEGISLATIVO

1.- Debate en la Cámara de Diputados

Temas de interés

- Ricardo Gallardo Cardona (PVEM) denunció el hallazgo de equipo de videograbación para un aparente espionaje en su domicilio, por lo que hizo un enérgico llamado a las autoridades de San Luis Potosí a poner freno a la violencia y actos vandálicos contra el bienestar de la gente. Indicó que presentará las denuncias pertinentes y pidió a las autoridades correspondientes, tomar acciones para garantizar la seguridad de todos los potosinos. Agradeció la solidaridad del coordinador de su bancada, Arturo Escobar y Vega y de sus compañeros, así como sus expresiones para reprobar cualquier forma de pobreza. (Cámara de Diputados)

- El Grupo Parlamentario del PT exigió que se respeten la libertad y garantías constitucionales de los mexicanos e hizo un enérgico llamado para poner un alto a las detenciones arbitrarias y a las sanciones económicas que se han impuesto en estados como Tamaulipas, Yucatán, Guerrero, Oaxaca, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Nuevo León, en el marco de la emergencia sanitaria por el covid-19. Asimismo, exhortó a que se atienda lo dicho por el Ejecutivo Federal de no aplicar ningún tipo de sanción y apelar a la responsabilidad y conciencia de sus habitantes. El PT señaló que el Gobierno Federal ha actuado de manera humanitaria, inmediata y responsable ante la contingencia, por lo que no se puede dar paso a la ignorancia y desinformación en detrimento de las y los mexicanos. (Cámara de Diputados)

- La Comisión de Protección Civil y Prevención de Desastres sostuvo una reunión virtual con funcionarios de la Sedena y de la Semar, a fin de conocer los alcances de los planes de estas instituciones ante la emergencia sanitaria debido a la etapa de mayor riesgo de contagio por la pandemia del Coronavirus. Al respecto, Nancy Claudia Reséndiz Hernández (PES), presidenta de la instancia legislativa, consideró la necesidad de designar mayor presupuesto a estas secretarías por los requerimientos que tienen para atender emergencias de diversa índole, como la actual pandemia. Destacó la importancia de la coordinación de acciones entre todas las dependencias y entidades de la administración pública federal hacia la mitigación de la contingencia sanitaria. (Cámara de Diputados)

- La junta directiva de la Comisión de Seguridad Social se reunió de manera virtual a fin de darle curso a los asuntos pendientes, lo que podría continuar si la contingencia sanitaria se extiende. Al respecto, Mary Carmen Bernal Martínez, Presidenta de esta instancia, aseguró que se cuidarán a las instituciones que están combatiendo la pandemia ocasionada por el covid-19, como el IMSS e ISSSTE. Subrayó que estos tienen un importante desgaste económico. Indicó que se solicitará prórroga para discutir las iniciativas más relevantes que conllevan un impacto económico para estos institutos, dado que en estos momentos se tienen que dedicar completamente a la atención de pacientes contagiados. (Cámara de Diputados)

- Diputadas y diputados de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación recibieron –de manera virtual- capacitación por parte de la Contraloría Interna de la Cámara de Diputados, respecto a la declaración de modificación patrimonial y de intereses en el sistema DeclaraDIP, la cual deberán presentar a más tardar el 31 de julio (periodo ampliado por la contingencia sanitaria covid-19). Al respecto, Mario Alberto Rodríguez Carrillo (MC), Presidenta de dicha instancia, expresó que el encuentro permite trazar una ruta para el llenado de los formatos y así tener claridad en lo que se debe realizar en la plataforma digital. (Cámara de Diputados)

2

- Dulce María Sauri Riacho (PRI), Vicepresidenta de la Mesa Directiva, pidió a la CNDH y al Conapred realizar una investigación a nivel nacional y elaborar un informe especial sobre la situación de los derechos humanos de los trabajadores de la salud, ante la actual crisis sanitaria derivada de la pandemia del covid-19. Señaló que no existe justificación para permitir ningún tipo de violación de los derechos humanos de las y los trabajadores de la salud, “pero ha sido insuficiente e inoportuno el actuar de las autoridades y de los mecanismos para la defensa de los mismos”. (Cámara de Diputados)

- Verónica Juárez Piña, Coordinadora del PRD, encomió que la SCJN haya declarado inconstitucional la “Ley Bonilla”, que pretendía ampliar la administración del Gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez. Celebró la determinación de la Corte, pues "se frenó el intento de subvertir el orden constitucional, el Estado de Derecho y la voluntad ciudadana". (Cámara de Diputados)

- Juárez Piña afirmó que el acuerdo presidencial para que las Fuerzas Armadas realicen tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria a la Guardia Nacional, denota el fracaso de esta corporación. Sostuvo que es preocupante que no se estipule la temporalidad de las acciones establecidas en el decreto, en las que participarán las Fuerzas Armadas, la entidad u organismo que las fiscalizará y a quién se subordinarán. (Cámara de Diputados)

- Luis Mendoza Acevedo (PAN) propuso subastar el inmueble que utilizó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para su campaña electoral, propiedad de un colaborador cercano al director de la CFE, Manuel Bartlett Díaz. Señaló que actualmente, el inmueble ubicado en Chihuahua 216, colonia Roma, alberga las oficinas de Morena, y recientemente se dio a conocer la noticia sobre su adquisición a la empresa Top Real Estate Company, cuyo accionista es José de Jesús Hernández Torres, hombre ligado al actual titular de la CFE. Exigió al Director del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, Ricardo Rodríguez Vargas, incautar la propiedad y subastarla en los términos de Ley, por tener sombras de irregularidad. (Cámara de Diputados)

- El Grupo Parlamentario del PRD pidió a la Secretaría de Gobernación (Segob) garantizar el derecho de las personas procesadas o sentenciadas penalmente que estén en libertad a contar con una identificación oficial que les permita ejercer su derecho a identificarse. La bancada señaló que con esta identificación se les permitirá llevar una vida de inclusión social y sin factores de discriminación. Recordó que de acuerdo con la estadística del sistema penitenciario, a mayo de 2017, se registraron 210 mil 810 personas privadas de la libertad, de las cuales 79 mil 870 (37.88%) se encuentran sujetas a proceso penal. (Cámara de Diputados)

- El Grupo Parlamentario del PT celebró la resolución de la SCJN que invalida la ilegal ampliación de mandato, de dos a cinco años, que el Congreso de Baja California avaló en su momento, al tratarse de una clara violación a la Constitución. La bancada consideró que era “un hecho fraudulento que atentaba contra la certeza electoral y la legalidad jurídica de México”. El PT señaló que es un acto certero anular la reforma que permitía a Jaime Bonilla Valdez, gobernador de Baja California, mantenerse en el cargo hasta el 2024 y no sólo por dos años como inicialmente estaba plasmado en la ley. (Cámara de Diputados)

3

2.- Debate en la Cámara de Senadores

Temas de Interés

- Gina Andrea Cruz Blackledge (PAN) propuso modificar la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública para que no se reserve información sobre la salud física y mental de los titulares del Ejecutivo Federal, de los estados y alcaldías, así como de las secretarías de la Administración Pública y órganos descentralizados. Señaló que se debe prever explícitamente, en el artículo 71 de la referida Ley, la información que deberán dar conocer los sujetos obligados para que la misma sea pública y se indique el nivel físico y mental de los servidores públicos. (Cámara de Senadores)

- Las bancadas del PAN, PRI, MC y PRD en el Senado coincidieron en que el acuerdo con el que se regula la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública evidencia la "militarización" de la República. Dichos grupos parlamentarios reclamaron explicaciones para saber por qué el Presidente tomó esa determinación. (Reforma)

- Damián Zepeda (PAN) definió que "es la aceptación de la militarización permanente en este sexenio de la seguridad pública". Abundó que "seguramente las Fuerzas Armadas estuvieron presionando para el que se les reconociera legalmente esta intervención, porque la realidad es que por más que el Presidente ha estado diciendo que su estrategia es distinta, nunca como antes, jamás había insistido tanto en miles de militares encargados de seguridad pública en la historia reciente". (Reforma)

- Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI) anunció que el Senado exigirá al Presidente que explique por qué decidió echar mano de las Fuerzas Armadas. Afirmó que "me parece la contradicción más grande en el Gobierno: son ellos mismos los que gritaban desde la tribuna en contra de la Ley de Seguridad Interior. Estos son los mismos que se pronunciaron mil veces contra la militarización del País, pero no encuentro, además, ninguna razón extraordinaria para sacar ese decreto ahora". (Reforma)

- Clemente Castañeda, Coordinador de MC, afirmó que el decreto violaba las consideraciones legales para involucrar al Ejército y la Marina. Sostuvo que "la militarización" implica "un retroceso gravísimo" para el orden públic o civil. Advirtió que el acuerdo va más allá de la reforma constitucional que se aprobó con la creación de la Guardia Nacional. Explicó que "la reforma aprobó un transitorio para que las Fuerzas Armadas pudieran actuar durante cinco años pero bajo los criterios de convencionalidad, de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada complementaria; el problema es que el decreto no solamente no cumple con estos principios sino que los viola". (Reforma)

- Miguel Ángel Mancera (PRD) explicó que la medida es un reflejo del quinto transitorio de la reforma constitucional que dio pie a la Guardia Nacional. Definió que "es la militarización, sí. Lo que está haciendo el Presidente es eso: está dando la orden a las Fuerzas Armadas para que participen en tareas de seguridad pública". (Reforma)

4

Fallo sobre el gobierno de Baja California

- Senadoras y senadores de distintos Grupos Parlamentarios expresaron sus opiniones sobre la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional la ampliación del mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla, pues se defiende el orden constitucional y democrático del país. (Cámara de Senadores)

- Ricardo Monreal, Coordinador de Morena, manifestó su respeto a la “decisión histórica” de la SCJN, de declarar inconstitucional la ampliación de mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. Destacó que el principio de legalidad y la división de poderes garantizan vivir en un pleno Estado de Derecho. Consideró que este fallo “seguramente sorprendió a escépticos y a augures de la subordinación y el caos de la República”. (Cámara de Senadores)

- Mauricio Kuri, Coordinador del PAN, aseguró que las y los ministros demostraron valentía, responsabilidad, honor y compromiso con el país, al declarar inconstitucional el intento de prolongar el mandato en Baja California. Abundó que con esta decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, gana México y la democracia. (Cámara de Senadores)

- Miguel Ángel Mancera Espinosa, Coordinador del PRD, aseguró que la decisión de la Suprema Corte representa un precedente fundamental para el orden constitucional electoral mexicano y confirma al máximo tribunal como un dique contra la ilegalidad. (Cámara de Senadores)

- Claudia Ruiz Massieu Salinas (PRI) comentó que el voto unánime de la Suprema Corte en contra de la “Ley Bonilla”, defiende el orden constitucional y democrático del país. Agregó que hace valer la voluntad ciudadana que eligió un gobierno por dos años. (Cámara de Senadores)

- Vanessa Rubio Márquez (PRI) dijo se vio de manera clara y contundente, la importancia de la división de poderes en México y de los pesos y contrapesos democráticos. Aplaidió que en “la SCJN, se pronunció de manera unánime en contra de la ilegal Ley Bonilla”. (Cámara de Senadores)

- Clemente Castañeda Hoeflich (MC) opinó que este “importantísimo” fallo confirma que la “Ley Bonilla” es un gran fraude a la Constitución y al sistema democrático. Celebró “lo que denunciamos en nuestra acción de inconstitucionalidad, hoy se ratifica”. (Cámara de Senadores)

- Xóchitl Gálvez Ruiz (PAN) señaló que nada ni nadie debe estar por encima de la ley. Afirmó que las y los ministros defendieron la Constitución y votaron en contra de la extensión del mandato. (Cámara de Senadores)

Reunión de Senadores del PRI con integrantes de la Asociación de Bancos

- En una reunión virtual con senadores del PRI integrantes de la Asociación de Bancos de México informaron que se trabaja con las instituciones de la banca de desarrollo y gobiernos estatales y municipales para que los recursos con los que hoy cuentan para desarrollo económico, sean redireccionados a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). (Milenio)

5

- Luis Niño de Rivera, Presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) informó que hasta el pasado 26 de marzo más de 2.7 millones de personas y empresas que estuvieran al corriente con sus pagos hasta el 28 de febrero, pudieron diferir el pago de capital e intereses por cuatro y hasta seis meses, “lo que demuestra que sí hay respuesta positiva”. Agregó que ambas partes hicieron un llamado a que el Gobierno Federal permita que la banca de desarrollo apoye con garantías a la banca comercial, a fin de poder potenciar los recursos con los que actualmente se cuentan para apoyar a más empresas. (Milenio)

- Niño de Rivera reveló que se trabaja con instituciones de la banca de desarrollo y gobiernos de los estados y municipios para que los recursos con los que hoy cuentan para desarrollo económico, sean redireccionados a las MiPyME. Abundó que los banqueros llamaron la atención en que es importante estar listos para que, tan pronto Estados Unidos reactive sus industrias. (Milenio)

- Miguel Ángel Osorio Chong, Coordinador del PRI, agradeció la disposición de los banqueros de México para trabajar coordinadamente para lograr superar la crisis financiera y económica por la que atraviesa el país. (Milenio)

- La bancada del PRI detalló que en la reunión virtual, los representantes de los banqueros de México “coincidieron en que el sistema financiero mexicano cuenta con las herramientas para que los efectos de la actual crisis económica y de salud, provocada por la pandemia del coronavirus covid-19, no afecten en gran medida al empleo, ni a las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas”. (Milenio)

III. CONTEXTO POLÍTICO NACIONAL

1. Agenda Legislativa Coyuntural

Reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria

- El Diputado Mario Delgado (Morena), Presidente de la Jucopo, reconoció que la iniciativa original, enviada por el Presidente López Obrador, debía modificarse para garantizar las atribuciones que la Constitución le otorga a los diputados en materia presupuestal. Expuso que "el régimen de corrupción necesitaba leyes a modo y que una de las más importantes, por la opacidad con la que se ejercía, es la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, porque le debe mancha ancha al Ejecutivo de hacer lo que quisiera y cambiar radicalmente los deseos o la aprobación de los diputados". Insistió en que no se debe continuar con la actual legislación que permite una enorme discrecionalidad, ya que en el Artículo 58 se abre la puerta para que no haya límites en las reasignaciones que puede hacer el Presidente de la República. (@mario_delgado, Excélsior)

- El Presidente de la Jucopo planteó que “jurídicamente, el Presidente no necesita esta reforma. Políticamente la necesita para construir una nueva legitimidad. Entonces, vamos a ver qué dice la oposición. Nosotros estamos listos, ya sin simulaciones, sin falsos debates, para entrarle a nuestra tarea, la de dejarle al país un marco jurídico para enfrentar situaciones como las que estamos viviendo de mejor manera y respetando el orden constitucional". (@mario_delgado, Excélsior)

6

2.- Gobierno Federal

Poder Ejecutivo

- El Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo ayer que es bueno que los temas se puedan debatir, ello luego de que el periódico estadunidense New York Times sostuvo que la cifra de muertes en la Ciudad de México es mayor a la que reporta el Gobierno Federal. Afirmó que el medio estadunidense “es famoso, pero sin ética, en este caso es evidente que no hicieron un buen trabajo, que actuaron de manera tendenciosa”. Afirmó que la operación "Rápido y Furioso" fue un hecho grave no sólo por las muertes que provocaron las armas que se internaron al país, sino por la flagrante violación de la soberanía nacional. Destacó que esta última condición fue lo que motivó la decisión de presentar una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos para conocer mayor información de los alcances de la operación. (La Jornada)

- Los medios destacan que el Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó una reunión en Palacio Nacional con los integrantes del gabinete de salud, con el objeto de avanzar en las definiciones para el plan de reactivación económica y de educación en medio de la epidemia del covid-19. (Milenio, Universal, Excélsior)

- Olga Sánchez Cordero, Secretaria de Gobernación, celebró la decisión de la SCJN de declarar como inconstitucionalidad la “Ley Bonilla”', que otorgaba la ampliación de mandato de Jaime Bonilla, Gobernador de Baja California, a cinco años. A través de una tarjeta informativa, expuso su postura en aras de la claridad, transparencia y la libertad que deben privar en el debate de un Estado democrático. (Milenio)

- Sánchez Cordero agregó que respeta la Constitución, que ha jurado defenderla en este y otros cargos; el federalismo, la división de poderes y la independencia de los poderes locales, tanto como la independencia de los jueces constitucionales. Externó que “he sido respetuosa, desde la conducción de la política interior del país, de esos principios. Desde esa posición, he manifestado siempre lo que pienso. Lo voy a seguir haciendo siempre. Por eso refrendo lo dicho desde un inicio: sostuve, sostengo y sostendré la inalterabilidad de los principios democráticos de la Constitución y promoveré, desde la posición que me encuentre, el respeto al Estado Constituc ional de Derecho y a sus principios”. (La Razón)

- Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, informó que analizan a mil municipios que progresivamente reanudarían actividades tras el confinamiento por covid-19, de los cuales un primer grupo estaría integrado por 300. (Reforma)

- Luis Antonio Ramírez Pineda, Director General del ISSSTE, informó que se logró reducir 1.5% la tasa de interés de los créditos que el instituto ha otorgado a sus trabajadores. Refirió que en el próximo sorteo, se repartirán 32 mil 222 créditos por un monto de mil 800 millones de pesos. Señaló que gracias a la iniciativa del Presidente y al apoyo de los representantes sindicales como la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, el sindicato magisterial, el SNTE, el Sindicato de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE), así como la AAPAUNAM y FEDESSP, se logró reducir la tasa de interés de todos los préstamos que ofrece el instituto de los trabajadores al servicio del Estado. (La Crónica)

7

- La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) garantizó el pago a los inversionistas extranjeros del servicio de la deuda, derivada de los bonos emitidos para el financiamiento del cancelado Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), esto a pesar en la caída en los ingresos que provoca la pandemia del coronavirus SARS-CoV2, que causa la enfermedad covid-19. Agregó que estos pasivos serán pagados a través de la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). (Milenio)

- Las secretarías de Gobernación, de Salud y dl Trabajo y Previsión Social así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamaron a las industrias maquiladoras y autoridades locales a cumplir con las medidas sanitarias y de distanciamiento social para hacer frente a la emergencia por Covid-19, incluyendo la suspensión de labores productivas no esenciales hasta el 30 de mayo. (La Jornada)

- Las dependencias federales pidieron tener presente que las probabilidades de contagio se incrementan en lugares cerrados con alta concentración de personas, como ocurre en varias sedes industriales, lo que puede constituir un riesgo de trabajo, y recordar que los trabajadores son el principal activo de las industrias maquiladoras. Los exhortaron a comprender que, por tratarse de una situación extraordinaria, “el respeto, la comprensión y la cooperación en las relaciones laborales, son elementos fundamentales para reducir las posibles afectacio nes a los procesos productivos”. (La Jornada)

- Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en México han muerto 111 trabajadores de la salud por el nuevo coronavirus SARS-CoV2, que causa la enfermedad covid-19. Añadió que se han contagiado de la enfermedad 8 mil 544. Aseveró que del total de los contagiados, 2 mil 147 adquirieron la enfermedad en los últimos 14 días y aún presentan síntomas de la enfermedad; mientras que 6 mil 747 son considerados casos sospechosos y están siendo analizados. (Milenio, Universal, Excélsior)

- López-Gatell aseveró que respecto a los casos por estado, la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor contagio entre personal médico, que también son los estados con mayo transmisión entre la población general. Detalló que de los más de 8 mil casos, 41% formaba parte del personal de enfermería, 37% eran médicos y el resto se desempeñaba en otras áreas de la salud. (Milenio, Universal, Excélsior)

- Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que ese organismo tendrá una pérdida de 40 mil mdp en lo que resta del año por la disminución de la demanda de energía de la industria y el comercio, paralizadas por el covid-19 y por la decisión institucional de mantener el subsidio a la población que está confinada en sus hogares, sin importar el incremento de su consumo. (La Jornada)

- Las secretarías de Gobernación, de Salud y del Trabajo y Previsión Social así como el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) llamaron a las industrias maquiladoras y autoridades locales a cumplir con las medidas sanitarias y de distanciamiento social para hacer frente a la emergencia por Covid-19, incluyendo la suspensión de labores productivas no esenciales hasta el 30 de mayo. (La Jornada)

- Las dependencias federales pidieron tener presente que las probabilidades de contagio se incrementan en lugares cerrados con alta concentración de personas, como ocurre en varias sedes industriales, lo que puede constituir un riesgo de trabajo, y recordar que los trabajadores son el principal activo de las industrias maquiladoras. Los exhortaron a comprender que, por tratarse de una situación extraordinaria, “el respeto, la comprensión y la cooperación en las relaciones laborales, son elementos fundamentales para reducir las posibles afectacio nes a los procesos productivos”. (La Jornada)

8

- Hugo López-Gatell, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que en México han muerto 111 trabajadores de la salud por el nuevo coronavirus SARS-CoV2, que causa la enfermedad covid-19. Añadió que se han contagiado de la enfermedad 8 mil 544. Aseveró que del total de los contagiados, 2 mil 147 adquirieron la enfermedad en los últimos 14 días y aún presentan síntomas de la enfermedad; mientras que 6 mil 747 son considerados casos sospechosos y están siendo analizados. (Milenio, Universal, Excélsior)

- López-Gatell aseveró que respecto a los casos por estado, la Ciudad de México y el Estado de México son las entidades con mayor contagio entre personal médico, que también son los estados con mayo transmisión entre la población general. Detalló que de los más de 8 mil casos, 41% formaba parte del personal de enfermería, 37% eran médicos y el resto se desempeñaba en otras áreas de la salud. (Milenio, Universal, Excélsior)

- Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), señaló que ese organismo tendrá una pérdida de 40 mil mdp en lo que resta del año por la disminución de la demanda de energía de la industria y el comercio, paralizadas por el covid-19 y por la decisión institucional de mantener el subsidio a la población que está confinada en sus hogares, sin importar el incremento de su consumo. (La Jornada)

Conferencia Matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador del 12 de mayo de 2020

- El Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que mañana miércoles se presentará el plan para el “regreso a la nueva normalidad”. Agregó que se debe iniciar esta etapa con otro procedimiento, actitud y comportamiento tras la contingencia causada por el coronavirus. Reiteró que ya hay condiciones para iniciar el plan de reactivación económica por la contingencia derivada del covid-19. (La Crónica)

- , Titular de la SRE, presentó los alcances del convenio firmado entre el patronato del Teletón y el Gobierno Federal. Señaló que 23 centros podrán ser reconvertidos para atender a pacientes enfermos de covid-19. (Milenio, Universal, Excélsior)

- Fernando Landeros, Presidente del Patronato de la Fundación Teletón, enumeró la reconversión de los centros que serán operados por autoridades estatales en conjunto con los institutos de salud IMSS, ISSSTE e Insabi. Añadió que el CRIT Coahuila se convierte en un centro de pruebas el gobierno serpa autoridad; el de Chiapas se reconvierte en centro de atención psicológica; el de Durango en centro de consulta externa para covid; el vde Tlalnepantla en hospital con 158 camas para pacientes no covid, listo para recibir pacientes; el de Hidalgo en hospital no covid. (Milenio, Universal, Excélsior)

- Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, presentó el tablero sectorial de camas de terapia intensiva con recursos humanos disponibles para atender casos de covid-19 en el país. Expuso que con corte al lunes 11 de mayo, el número de camas disponibles es de ocho mil 113, tras mencionar que al inicio de este año solo había tres mil 552. (Excélsior, El Universal)

- Alcocer Varela expuso que hasta ahora han sido contratados en total 44 mil 247 personas que apoyan para atender la contingencia sanitaria en los hospitales del país y que han sido capacitadas 36 mil 611 personas del sector salud. (Excélsior, El Universal)

9

- Hugo López-Gatell, Subsecretario de Salud, pidió a los mexicanos no bajar la guardia. Recordó que aún se está en el pico más alto de contagios, pero se ha logrado reducir la velocidad de contagio. Afirmó que la capacidad hospitalaria, a nivel nacional, es de 34% de ocupación en camas de atención general, pero en el Valle de México es del 73%. (El Heraldo de México)

- López-Gatell aseveró que “estamos en el punto importante, especialmente en la ciudad de México, se tienen noticias alentadoras de , Cancún, Culiacán empiezan a bajar la intensidad de transmisión, pero esto no quiere decir que sea el momento oportuno para relajar las medidas de sana distancia, aún nos quedan tres semanas de la jornada sana distancia, quédate en casa”. (El Heraldo de México)

Poder Judicial

- La SCJN admitió a trámite la controversia constitucional que promovió la semana pasada el INE en contra de la reducción de los tiempos fiscales para la radio y la televisión. Empero, la Corte negó la suspensión solicitada por el INE, por lo cual esta disposición entrará en vigor el próximo 15 de mayo, como se tenía previsto en el decreto impugnado. (La Jornada)

- Excélsior destacó que, por unanimidad, el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inválida la llamada Ley Bonilla que ampliaba de 2 a 5 años el periodo del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla Valdez. En sesión remota, al resolver seis acciones de inconstitucionalidad presentadas por partidos políticos y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, los 11 ministros advirtieron que el Congreso del estado de Baja California modificó de forma ilegal la norma local lo que atentó contra la Constitución federal y los principios democráticos. Otorgó un plazo de 4 meses para que el gobierno de Baja California haga las modificaciones pertinentes a fin de que la administración de Jaime Bonilla concluya el 31 de octubre de 2021. (Excélsior)

- Arturo Zaldívar Lelo de la Rea, Ministro Presidente de la SCJN, en su posicionamiento a favor del proyecto del Ministro José Fernando González Franco, calificó el actuar de las autoridades locales como un fraude a la Constitución con efectos corruptores. Sentenció que “se llevó a cabo toda una maquinación a través de la cual se pretendió burlar la voluntad popular usando la constitución para violar la Constitución, usando las herramientas de la democracia para minar la democracia, corrompiendo de manejar tajante el principio democrático”. (Excélsior)

- José Fernando González Franco, Ministro de la SCJN , precisó que el Congreso de BC violentó la certeza electoral al modificar el período de gobierno que ya se encontraba establecido desde la convocatoria a elecciones y además, lo publicó fuera de la norma de 90 días antes del inicio del proceso electoral. Argumentó que “no puede sostenerse que exista una elección democrática de gobernantes sin el conocimiento certero del límite temporal por el que ejercerán el poder público con la consecuente certidumbre que tiene el electorado respecto a la renovación fut ura de los cargos”. (Excélsior)

- Yazmín Esquivel Mossa, Ministra de la SCJN, sostuvo que “esta resolución sobre las leyes de Baja California es un precedente que estamos sentando para evitar que cualquier autoridad municipal, estatal o federal, cambie el sentido del voto recibido y se perpetúe en el cargo con maniobras legales”. (Excélsior)

- Margarita Ríos Farjat y Juan Luis Alcántara Carrancá, ministros de la SCJN, también coincidieron en que el congreso de Baja California llevó a cabo una afrenta a la democracia al modificar el periodo de gobierno de Jaime Bonilla y pretenderlo llevar hasta 2024. (Excélsior)

10

Organismos constitucionales autónomos

- Lorenzo Córdova Vianello, Consejero Presidente del INE, celebró la decisión unánime de la SCJN de declarar inconstitucional la ampliación del mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla. (Notimex)

- Ciro Murayama Rendón, Consejero Electoral del INE, indicó que la declaratoria de inconstitucionalidad sobre la ampliación del mandato del gobernador de Baja California, Jaime Bonilla restablece el Estado de derecho. Afirmó que el Instituto estará listo para organizar las elecciones en Baja California en 2021, junto con las otras 14 para renovar las gubernaturas. (Notimex)

- La CNDH informó que acudirá a la SCJN para impugnar las reformas al Código Penal de Querétaro mediante las que se endurecieron las sanciones contra quienes se nieguen a permanecer en cuarentena por el coronavirus covid- 19. La CNDH indicó que luego de analizar las reformas aprobadas por el Congreso de Querétaro detectó que pueden vulnerar diversos derechos y libertades de los individuos, particularmente, los de seguridad jurídica, de expresión, de reunión, manifestación, de tránsito y los principios de legalidad, taxatividad y de mínima intervención del Derecho penal. (El Universal)

- El Comité de radio y televisión del INE modificó las pautas para la transmisión de mensajes de partidos en radio y televisión, para evitar que se incurra en incumplimiento o irresponsabilidad, y en tanto la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelve la controversia constitucional contra el decreto presidencial que reduce los tiempos fiscales. La reducción aplica del 15 de mayo al 30 de junio, periodo en el cual los partidos perderán 125 mil espots; el acuerdo deberá ser ratificado por el Consejo General del INE. (La Jornada)

3.- Partidos Políticos, Gobiernos Locales y Organizaciones Sociales

Partidos Políticos

- Alfonso Ramírez Cuéllar, Presidente Nacional de Morena, reconoció a la SCJN por declarar inconstitucional la ampliación de mandato de dos a cinco años de su compañero de partido, Jaime Bonilla Valdez, como gobernador de Baja California. Indicó que un fraude a la Constitución, como se planteaba en la reforma avalada por el Congreso estatal, no debía permitirse ya que violaba la voluntad de la sociedad bajacaliforniana. Señaló que la decisión de la Corte refrenda el respeto al orden jurídico y renueva la confianza en las instituciones mexicanas. (Diario de México, @aramirezcuellar)

- Ángel Ávila Romero, Presidente Nacional del PRD, celebró la declaración de invalidez que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió este lunes en contra de la conocida como “Ley Bonilla”, que pretendía ampliar el periodo de gobierno de Jaime Bonilla en Baja California. Reconoció a los ministros de la Corte por haber votado de manera unánime en contra de esa legislación. (El Universal)

11

Alejandro Moreno Cárdenas, Presidente Nacional del PRI, expresó que “celebramos y reconocemos que la SCJN puso punto final a una aventura abusiva y desmedida de Poder”. Reconoció a través de su cuenta de twitter “al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y al Instituto Nacional Electoral, que hicieron su parte, dando opiniones técnicas apegadas a nuestras leyes”. Advirtió que la primera responsabilidad de un servidor público electo es respetar la voluntad de quienes le dieron su confianza, y la elección del estado fue para un mandato de 2 años, no de 5, razón por la que el PRI fue uno de los partidos que acudió a la Corte. (El Universal, Diario de México, @alitomorenoc)

- El expresidente Felipe Calderón calificó como una "bocanada de aire fresco" la resolución dictada por los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para invalidar la llamada Ley Bonilla. (El Financiero)

- Milenio destaca que la tarde de ayer falleció Paloma Cordero, esposa del ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado (1982-1988), así lo dio a conocer Felipe Calderón, quien fuera mandatario del país de 2006 a 2012. En su cuenta de twitter escribió "mis condolencias a la familia De la Madrid Cordero, en particular a Enrique, por el sensible fallecimiento de su señora madre, Paloma Cordero. Descanse en paz." (Milenio, @FelipeCalderon)

Gobiernos locales

- La Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN) anticipó que someterá a revisión los términos del decreto presidencial publicado por el que se ordenó a las Fuerzas Armadas salir en apoyo a las tareas de la Guardia Nacional para determinar si es constitucional. La Asociación estableció que la seguridad de las familias es la prioridad elemental del Estado con base en la ley y el federalismo. (El Universal)

- Jaime Bonilla Valdez, Gobernador de Baja California, aceptó la decisión de la SCJN de invalidar la ampliación de su mandato de dos a cinco años, pero cuestionó la postura de los ministros. Mencionó que “yo todavía les pregunto. Si es inconstitucional, que nos digan cuál es el artículo de la Constitución que se violó”, cuestionó el mandatario a los ministros de la SCJN. (Milenio)

- Enrique Alfaro Ramírez, Gobernador de Jalisco, afirmó que este ciclo escolar, la entidad no volverá a clases presenciales en los niveles de educación básica, como lo planteó la Federación. Justificó que en el estado se va a priorizar la reactivación económica gradual y para ayudar a eso es necesario evitar el incremento de la movilidad con regreso de los estudiantes de educación básica a los planteles. Anunció que el próximo 18 de mayo se prevé iniciar en Jalisco la fase 0, la etapa para prepararse hacia la reactivación económica gradual de aquellos sectores más golpeados y los que generen menos riesgo de salud. (Noticias MVS)

- José Rosas Aispuro, Gobernador de Durango, aseguró que los recursos que se requieren en las entidades federativas se han estado eliminando, pese a que estaban aprobadas en el Presupuesto de Egresos. Indicó que se buscará una solución por medio del diálogo con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, debido a que se quedan con los recursos de participaciones federales y hacia las entidades. Negó que su malestar con la administración del Estado no tiene fines separatistas, sino busca que se lleve a cabo la asignación de recursos de manera adecuada a todas las entidades para que se puedan llevar a cabo las acciones locales que requiere la población. (El Heraldo de México)

12

- Diego Sinhue Rodríguez, Gobernador de Guanajuato, afirmó que la entidad hoy en día es la zona de América Latina más dinámica en el tema de fabricación de automóviles con siete plantas instaladas. Rodríguez Vallejo envió un video a Elon Musk, fundador de la empresa TESLA, en el que se explican todas las ventajas para invertir en nuestro estado. (El Financiero)

- Jaime Martínez Veloz, ex candidato al gobierno de Baja California, dijo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación respondió a su papel como garante de la constitucionalidad al echar atrás la “Ley Bonilla”, además de que es una vergüenza para el Congreso local haber llegado a esas instancias por tratarse de un fraude a la Constitución a partir prácticas corruptas y de la simulación para burlar la voluntad ciudadana. (La Jornada)

- , Gobernador de Michoacán, expresó en que no se expondrá a niños y niñas a un regreso a clases riesgoso e innecesario, por lo que prácticamente anuló la posibildiad de retornar a las escuelas el próximo 1 de junio. (El Sol de México)

- Francisco Monsebaiz Salinas, Delegado del IMSS en Morelos, admitió que personal médico del hospital general de Zacatepec, sur del estado, entregó cuerpos de forma errónea a dos familias de Xoxocotla y San Miguel 30 de Tlaltizapán. Argumentó que el error se cometió porque, tras la contingencia sanitaria por el Covid-19, el cuerpo de cualquier fallecido se coloca en una mortaja biodegradable opaca, con lo cual se diculta la visibilidad. (El Universal)

- , Jefa de gobierno de la Ciudad de México, informó que los viajes en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro disminuyeron entre un 75 y 80%, ya que, en su mayoría, la población ha adoptado las medidas de sana distancia y permanece en sus hogares. Indicó que de los 6 millones de personas que, se estima, utilizan diariamente el Metro para trasladarse, actualmente sólo un 20% lo hace. Sostuvo que quienes trabajan en este medio de transporte continúan con el desarrollo de sus actividades. (Excélsior)

- , Gobernador del Estado de México, informó que su gobiernó adoptó espacios para brindar atención hospitalaria a pacientes con covid-19, en los municipios de Toluca, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Texcoco y Tonanitla, así como un hospital inflable en Ecatepec y en total dispondrán de 798 camas. Destacó el acuerdo con el IMSS para que los pacientes que requieran atención urgente, sin ser derechohabientes, sean recibidos en sus instalaciones. (El Sol de México)

Organizaciones sociales

- La organización Seguridad Sin Guerra afirmó que el decreto que legaliza la intervención de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, en coordinación con la Guardia Nacional, no establece mecanismos de fiscalización o rendición de cuentas. La organización aseguró que el decreto publicado en el DOF implica que el militarismo “salió del clóset”. (El Universal)

13

Organizaciones empresariales

- El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y los organismos que lo integran, reconocieron la decisión unánime de los ministros de la SCJN sobre fortalecer la democracia y las instituciones en beneficio de los ciudadanos. El CCE señaló que esto fue derivado de la impugnación de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los PAN, Movimiento Ciudadano, PRD, PRI, de Baja California, así como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, donde se buscaba ampliar de dos a cinco años el mandato del gobernador de Baja California. (Milenio)

- Gustavo de Hoyos, Presidente de la Coparmex, celebró la decisión de la SCJN ya que logra defender los derechos humanos. (Milenio)

- Germán González, Presidente de la Cadena de Restaurantes de México de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentado (Canirac), explicó que en México existen 500 mil unidades económicas dedicadas a la industria restaurantera. De ellas, 97 por ciento se compone de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), donde la mayoría son informales con pequeños puestos de comida, y el restante 3.0 por ciento se integra por los medianos y grandes restaurantes formales. (Excélsior)

4.- Política Internacional

- Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores, compartió la nota diplomática que el gobierno de México entregó a la embajada de Estados Unidos en México respecto al operativo “Rápido y furioso”. En la misiva, habla sobre la operación que puso en marcha la Agencia de Control de Bebidas Alcohólicas, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF, por sus siglas en inglés) a finales de 2009. Expuso que “el gobierno de México solicitó al de Estados Unidos toda la información sobre el operativo Rápido y Furioso, pues si se ejecutó sin el conocimiento de las autoridades mexicanas del más alto nivel, la administración estadunidense habría incurrido en una violación a la soberanía mexicana”. Por el contrario, “si la gestión de Felipe Calderón tuvo conocimiento y autorizó dicho operativo, “estaríamos ante graves violaciones a la Constitución, pues mintió al Congreso de la Unión y a la sociedad”. (radioformula.com.mx, La Jornada)

- Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía, afirmó que no hay presiones de Estados Unidos para reabrir la industria productiva de México, detenida por la pandemia de coronavirus, sino una comunicación permanente con autoridades de ese país. Señaló que habló con el embajador Robert Lighthizer, representante comercial de Estados Unidos para el TMEC y el pasado vienes con Willbur Rose, Secretario de Comercio. La funcionaria asistió a la reunión que encabezó el Presidente Andrés Manuel López Obrador para delinear un plan de reactivación de las actividades económicas, sociales y educativas luego de la emergencia sanitaria. (El Universal)

- The Institute for Economics and Peace publicó el Índice de Paz México 2020, donde señaló que Tamaulipas registró una disminución de 57.8% en la tasa de crímenes de la delincuencia organizada, lo que representa la mayor mejoría a nivel nacional durante el periodo 2015-2019, donde la entidad escaló 15 posiciones. El estudio publicado situó a Tamaulipas entre los siete estados que presentan los mayores avances, mejorando al punto de dejar de ser uno de los cinco estados menos pacíficos del país. Según establece la misma publicación, en el año 2015, Tamaulipas poseía la segunda tasa más alta de crímenes de la delincuencia organizada en México, cifra que en los últimos cinco años registró la mayor mejora de todos los estados en este indicador, en especial la tasa de delitos de mayor impacto, secuestro y trata de personas, que se redujeron 85.7% y 80.6%, respectivamente. (El Financiero)

14

5.- Gobernabilidad y Justicia

- Víctor Hugo Romero Valencia, Síndico Procurador de Tixtla, Guerrero, fue asesinado la tarde de ayer cuando viajaba a bordo de un vehículo en la carretera a Chilapa de Álvarez. (Milenio)

- El Financiero publicó que fueron concedidas medidas cautelares a cinco internos del penal federal de Puente Grande, quienes presentan síntomas de coronavirus, para que reciban atención médica y medicinas. Los internos recurrieron al juicio de garantías por la negativa de la administración penitenciaria a atenderlos, y el Juez Primero de Distrito de Amparo en Materia Penal en Jalisco les concedió la suspensión de plano para que las autoridades penitenciarias les brinden la atención requerida de inmediato. (El Financiero)

15