View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistas Académicas de la Universidad de Chile CUADERNOS DE HISTORIA 36 DEPARTAMENTO DE CIENCIAS HISTÓRICAS UNIVERSIDAD DE CHILE JUNIO 2012: 67 - 84 BAUTISTA COUSIN, SU MUERTE VIOLENTA Y LOS PRINCIPIOS DE AUTORIDAD EN RAPA NUI. 1914-1930* Rolf Foerster G.** The older people we found always kind and amiable, but the younger men have a high opinion of their own merits, and are often diffi cult to deal with1. RESUMEN: La muerte violenta de uno de los empleados de la Compañía Explotadora de Isla de Pascua, en agosto de 1915, permite arrojar luz sobre la comunidad rapanui, sus actos de rebelión y resistencia frente al poder colonial. Su efecto de “justicia”, junto a la rebelión “milenarista” de 1914, permitió que tanto el Estado (a través de la mediación del obispo castrense Edwards) como la Compañía modifi caran sus nexos coloniales con los rapanui (de “autoritarios” y “expoliadores” se pasa a unos “paternalistas” y “caritativos”, dando pie a formas híbridas de poder y de un cierto pluralismo legal). * Este artículo fue elaborado en el marco del proyecto FONDECYT Nº1110109. ** Doctor en Antropología, Universidad de Leiden (Holanda). Profesor Asociado Departamento de Antropología, Universidad de Chile. Correo electrónico:
[email protected]. 1 Routledge, Catherine, The Mystery of Easter Island, Sifton, London, Praed & Co. Ltd., 1919, p. 140. 88124124 CCuadernouaderno hhistoriaistoria 3366 IInterior.inddnterior.indd 6677 224-07-20124-07-2012 111:14:051:14:05 CUADERNOS DE HISTORIA 36 / 2012 Estudios PALABRAS CLAVE: Isla de Pascua, Rapa Nui, Compañía Explotadora de Isla de Pascua, colonialismo, anti-colonialismo.