[Clavellinas] : poesías de José de Jesús de Ocio. Ocio, José de Jesús de, -1862. [Matanzas : s.n., 1853?] https://hdl.handle.net/2027/hvd.32044090906694

Public Domain, Google-digitized http://www.hathitrust.org/access_use#pd-google

We have determined this work to be in the public domain, meaning that it is not subject to copyright. Users are free to copy, use, and redistribute the work in part or in whole. It is possible that current copyright holders, heirs or the estate of the authors of individual portions of the work, such as illustrations or photographs, assert copyrights over these portions. Depending on the nature of subsequent use that is made, additional rights may need to be obtained independently of anything we can address. The digital images and OCR of this work were produced by Google, Inc. (indicated by a watermark on each page in the PageTurner). Google requests that the images and OCR not be re-hosted, redistributed or used commercially. The images are provided for educational, scholarly, non-commercial purposes.

, 2,6 hº, 4 OCD

1barvaro CoIIege ILíbrary

FROM THE FUND FOR A

PROFESSORSHIP OR LATIN-AMERICAN HISTORY AND ECONOMICS

Established 1913

Al Sr. José Rodriguez de Armas.

D) ED) (CATO) R.A a yo A nadie pudiera dedicar con tanto y gusto voluntad el segundo tomo de mis tí, sencillas é incorrectas poesías, como á mi querido amigo y distinguido compa y triota, á quien conozco estimo desde mi tierna infancia: dígnate, pues acep , tarlo y considéralo como una prueba

inequívoca de la síncera afeccion que te y profesa tu antiguo veráz amigo

Q. T. M. B.

/a/ az4 una rá (2za. HARVARo collegE LIBRARY LATIN-AMt RICAN . PROFESS0ãSHP FUND APR 3 1925 DECMAS,

Feliz mil veces el valle Que vió tu temblante cuna

Feliz el que por fortuna Contempla tu airoso talle! Pero mas feliz quien halle, En cambio de su pasion, Piedad en tu corazon, Sonrisa en tus lábios rojos, Y en tus peregrinos ojos Miradas de compasion

Si naciste en Yumurí

Al susurro de las palmas.

A herir de amores las almas Viniste despues aquí:

Yo al momento que te ví

Tan bella y tan hechicera,

Lleno de fé verdadera

Le hice á tu hermosura salva,

Como las aves á el alba

Un dia de primavera. -- 6 —

No brota el campo una fior, No ostenta el cielo una estrella

Que se te iguale en lo bella, Ni que te esceda en fulgor: De la pancarpia de Amor Eres rosa nacarada, Azucena perfumada, Dália, jazmin, clavellina, O deliciosa ambarina De Vénus misma envidiada.

Eres indiana graciosa, Brillante como el rubí, Sutil como el colibrí, Bella cual la mariposa: Cuando la aurora radiosa

Destierra el nocturno espanto, Al ver tu célico encanto, Juzgándose deslucida, Su faz oculta, corrida, Con el zafirino manto.

Arrobadora trigueña, Gérmen de anhelado bien , Mística flor del Eden, Fuente diáfana y risueña: Hurífestiva y pequeña, Cefirillo halagador, Véspero deslumbrador, De la ilusion talisman, Riza espuma del San Juan, Dorado ensueño de amor. — 7 —

Yumurina seductora, Pulimentado diamante, Fácula del sol brillante, Perla que vertió la aurora: Preludio de arpa sonora, Ruido de manso arroyuelo, Fausto anuncio de consuelo, Imán de las voluntades, Sultana de las beldades, Grata emanacion del cielo.

Y si el Dios del firmamento Te formó tan soberana, Perdona, vírgen cubana, Tan corto encarecimiento: Mi rústico entendimiento A vista de tu belleza Adquiere mayor torpeza, Y sin poder discurrir No hace mas que bendecir La sabia naturaleza.

La naturaleza sabia Que te hizo un raro portento, Poniendo en tu dulce aliento Los perfumes de la Arabia: El que te elogia, te agravia, Si te juzga humano ser, Pues no es fácil comprender, Por tu beldad singular, Si eres neréida del mar, Anjel, sílfide ó mujer.

A A N_ \-\N RNNN". NNNN.Nº RnºnnV.

S0NET0,

Yo me turbo á los piés de la belleza Cuando intento decirle mis amores,

Y acometida el alma de temores

Sus movimientos á perder empieza:

¿ Habrá dado la gran naturaleza

Mas valor á los otros amadores,

O tímidos tambien entre temblores Las señales darán de su termeza?

Mas ¿ quién no teme, soberano encanto,

Al dirigir la planta sigilosa

Hácia las aras de tu templo santo ?

Yo confieso que mi alma es temerosa:

Siempre he temblado; pero nunca tanto

Como tiemblo á tus piés, Clórida hermosa, (CUARTEROS

A peticion de una strita, tIntestando ls VENIs de un pla, que después de algumIS ás de silencil, Vºlvió á tal. tarlº.

Con cuanta lentitud pasan los años

De una doliente y lamentable vida,

Circundada do quier de graves daños

Y de acerbas congojas precedida!

Quien goza dichas y despues las pierde

Al fiero impulso de la suerte dura,

Es imposible que su bien recuerde

Sin exhalar suspiros de amargura. y Todo, todo le cansa le fastidia

Al que siente de amor enferma el alma,

Si por desgracia la amorosa lidia

Vé convertida en espantosa calma.

Yo fuí dichosa en los primeros dias

De mi edad juvenil; pero el Destino Arrebatando las delicias mias

Llenó de espinas mi infeliz camino.

Y desde entonces sollozando mustia

Cual triste tortolilla en la pradera,

Siento en el pecho tormentosa angustia Precursora fatal de muerte fiera. — 10 —

Viva al dolor, á ios placeres muerta,

Y sostenida en brazos del quebranto,

l)e continuo la faz tengo cubierta

Con el raudal de mi amoroso llanto.

Mas, oyendo de nuevo los cantares

Del mas canoro cisne Americano, a

Mis lágrimas suspendo y mis pesares,

Y siento el corazon latir ufano.

durmiera y Que un cisne que despertara

Y al despertar de un sueño dilatado

Sus cantos á mi nombre consagrara, y Es digno de mi amor mi cuidado.

Canta, cisne, otra vez: goza la gloria - -

Con que el poeta venturoso vive,

Y en galardon de tu feliz memoria, Mis mas sínceros plácemes recibe.

Pues solo de tu cántico sonoro

La regalada y dúlcida cadencia,

Es capaz de enjugar mi ardiente lloro

Y de hacerme gustar de la ecsistencia. y Canta otra vez cesará mi duelo; - -

Y los alados cándidos Amores Descenderán del encumbrado cielo

A ornar tu lira con indianas flores.

Nuevas canciones con placer entona,

Américo cantor dulce y sublime,

Que tu canto te dá nueva corona

Y á mí de los pesares me redime. —l l—

DECIMAS,

En un jardin delicioso Hay una flor perfumada Tan brillante y agraciada Como el véspero radioso: Un jardinero amoroso La cultiva noche y dia Y en su constante agonía Solícito y desvelado, Por ser de la flor amado

Su sangre derramaría.

Se encanta con su presencia; Desaparece su pena, El contacto le enagena Y se embriaga con su esencia: Si una brevísima ausencia De su lado le retira Siente, solloza, suspira, Y torna á verla al instante, Porque vive delirante El tiempo que no la mira. —12—

Algunas veces se atreve Con amante desvarío, s Y las gotas del rocío En sus bellas hojas bebe: Si el cefirillo la mueve Porque acariciarla anhela, El jardinero se encela, Siente pesares y enojos, Revuelve los mustios ojos, Palidece y se desvela.

Si la flor se descolora, De un rayo del sol herida, Al mirarla entristecida, Tambien se entristece y llora: Mas si luego se mejora Y torna á su lucimiento, Se acerca, la mira atento, Le encuentra mas brillantez; Vuelve á llorar otra vez, Pero llora de contento.

Si cuando el alba lucida Rasga de la noche el velo cielo, Y orna de púrpura el La flor se encuentra dormida, Como jamás se deseuida El jardinero anheloso, Se le aproxima gozoso, Lleno de cariño ardiente, La besa tímidamente Y se aparta silencioso. Despierta la flor hermosa De un breve y dúlcido sueño, Y al jardinero halagüeño Le parece mas vistosa : Salve (le dice) olorosa Flor de precioso matiz! Y si al bajar la cerviz Vé que la flor se sonríe, Se estásia de amor, se engrie Y se contempla feliz.

Ardiendo en voráz pasion 9 Entre mortales congojas, Besa al descuido sus hojas Y luego pide perdon: Crece su amante ilusion Al deseo de abrazarla, Pero no vuelve á tocarla Si la flor no lo consiente, Y le queda solamente El consuelo de mirarla.

Despierto le dice amores, Dormido sueña con ella, Y es, á sus ojos, mas bella Que todas las otras flores: Codiciando sus favores

Le suplica lastimero. . . . Mas porqué cansarte quiero Con tan misterioso amor, Si tú eres, Clóris, la flor Y yo soy el jardinero? —14 —

S0NET0,

6% 11(y 011/ ta su partida.

Vas á partir, bellísima Charito, Mi corazon dejando en tu partida Cual navecilla por el mar perdida, O como lirio por el sol marchito: Bien sabes que mi amor es infinito, Que tu vista es el goce de mi vida, Y que tengo tu amor, prenda querida, Con ígneos rasgos en el alma escrito. Parte, consuelo de mi amor constante, Modelo de virtud, flor de las bellas, Del límpido San-Juan perla brillante; Mas si me das motivo de querellas, Moriré de dolor, y entonce errante Mi triste sombra seguirá tus huellas.

------4-gº-6-49-p---

ENDECHAS ENDECASLABAS

Deôicaôas á la 6ta. D" (6. (6.

Cada vez que repaso

La historia de mi vida, Encuentro en sus anales Inumerables páginas sombrías.

- — 15 —

Mi malhadada estrella Me acosa incompasiva, Desque por mi desgracia, ojos Abrí los á la luz del dia. . . .

No hay para mí un instante De plácida alegría; - Todo es tormento y pena, Lúgubre llanto, bárbara fatiga.

Cuando menos lo espero Me asalta una desdicha

Que me deja en el alma Graves pesares y profunda herida.

Hoy mas que nunca siento La influencia maligna De la errátil estrella por Que la senda del dolor me guía.

La soledad y el luto Me asombran é intimidan, Si contemplo en la tumba A los autores de mis tristes dias.

Y en medio del silencio De la alta noche umbría, JDan mis cansados ojos Un tribúto de llanto á sus cenízas.

Sin padres, sin amores; A mi doliente cuita No encuentro mas alivio

Que las cadencias de mi pobre lira. — 16 —

Pasaron velozmente Cual sombras fugitivās, Mis dulces ilusiones, Las verdes primaveras de mi vida.

La pesada cadena De las desgracias mias, Con nuevos eslabones

Se aumenta sin cesar: por eso, amiga,

Cada vez que repaso La historia de mi vida, Encuentro en sus anales Inumerables pájinas sombrías.

ELEGA,

Tiende la noche su estrellado manto, y Y entre las negras confusas sombras Dirijo, madre, mis inciertos pasos

en reposas: Al lóbrego sepulcro que

Llego, agitado de dolor profundo,

Hasta la orilla de tu yerta losa, y

Y doy, tras largo funeral gemido,

Un tributo de llanto á tu memoria:

Allí recuerdo los alegres dias

De mi pasada infancia deliciosa, Tu maternal abrazo, tus caricias de tu Y el regalado beso boca.... — 17 —

Vuelvo á llorar, y tu postrera estancia De lágrimas amargas y de rosas Riego, invocando tu adorado nombre Y tu sombra querida y generosa. Contemplando tus gélidas cenizas Me halla á su vuelta la rosada aurora, Que no hay treguas ni alivio, madre mia, Para el hondo pesar que me acongoja.

Vuelve un instante los benignos ojos

Desde el alcázar de la eterna gloria, y A esta mansion de lágrimas luto

Donde mi flébil corazon te llora: Vuélvelos por piedad, madre del alma,

Vuélvelos, si.... bendíceme y perdona Que perturben mis ayes doloridos

La santa paz que en el sepulcro gozas.

EPITAF0 ó ata e cto de un niño.

En el segundo lustro de la vida,

De la razon la antorcha luminosa

Brillaba en Nicolás; pero atrevida

Lo hundió la muerte en la callada fosa,

Contra el precoz talento enfurecida. — s—

SONEIO, - 60 a muele de esa (6usto.

La tierra se movió: turbóse el cielo,

De su seno las nubes abortaron y Una lluvia de piedras, callaron

Tristes las aves, en señal de duelo:

Del Santo templo dividióse el velo,

Las celestes lumbreras se eclipsaron,

Y con hórrido estruendo claudicaron y El Líbano, las torres el Carmélo.

Tintos en sangre los callados rios

Rindieron su tributo al mar profundo,

Cuando al furor de bárbaros é impíos

Crucificado el Redentor del mundo

En el Gólgota sacro, entre judios

Espiró blasfemado y setibundo.

CANT0 EPTALAMC0, e é/o mi, señov don 8. atcciate amigo 98oques.

Apacible, modesta y ruborosa,

La faz cubierta de luctuoso velo,

Una tímida vírgen de mi patria

Con breves plantas se dirige al templo. —. ) —

De mágicos eneantos, de belleza, De alma sensible y corazon sincéro, Dotóla, al punto de nacer al mundo, La providente mano del Eterno, Dióle tambien un genio bondadoso, Célicas gracias, agradable aspecto, Discrecion, gentileza, alma ternura, Grata sonrisa, melodioso acento, Leve purpúrea y seductora boea, Brillantes ojos, aromado aliento, El carmin de la rosa en la mejilla, Del ébano, el color en los cabellos, Tornátil y estrechísima cintura Y lo sutil del céfiro en el cuerpo, Y otras mil perfecciones que no es dable Que las decante limitado ingenio. . . . Mas ay!.... ¡miradlal... Cuan hermosa llega Hasta el pié del altar en él la veo - l Dando de esposa la preciada mano, Al mortal mas feliz del universo, Y sometiendo á la nupcial coyunda, El albo, dócil y precioso cuello. ... Su esposo la contempla enagenado, Sus antorchas enciende el Himeneo, Se quita amor la venda, arroja el arco, Su corriente suspende el arroyuelo, Cesan las aves de entonar sus cantos,

Serénanse á la vez mares y vientos, Fecundidad la mira y se alboroza, Límpido brilla el alto firmamento, La prónuba recuerda su connubio, —2)—

El padrino tambien está suspenso, Y aun el ministro del altar, apenas Osa la vista levantar del suelo, Temeroso de ver tanta hermosura, Tanto donaire y aliciente bello. Etóvaris feliz goza tranquilo El dulce, grato y delicioso empleo - Que el próspero Destino te guardaba Para colmarte de placer eterno. Názcan, en fin, de union tan venturosa Preciosísimos vástagos, que luego Su sombra amiga te prodiguen gratos - y embeleso, - Tu delicia formando tu Y en ellos reproduzca la natura Las dulces gracias de tu hermoso dueño. Ricos tesoros, paz y lozanía Bríndete siempre bondadoso el cielo, Y en union de Cremédita divina

Cien lustros vivas de pesar ageno, En pacífico albergue donde un dia Mires llegar con júbilo y contento, A saludarte y á besar tu mano Copioso enjambre de obedientes nietos. —21—

S0NET0.

90 mi amada en su ausencia.

Quererte solamente es ml delirio,

Tenerte en mi presencia es mi deseo, Y por eso, mi bien, si no te veo Mi corazon se agosta como el lirio: Es para mí tu ausencia un cruel martirio, Una pena, un dogal, un devaneo, Y abrasado de amor, en ella creo Que me consumo como ardiente cirio.

Corre en mis venas el hirviente fuego Del Etna mujidor, si no te miro, Y perdidos el gusto y el sosiego Lanzo del alma funeral suspiro; Mi faz con llanto de pesar anego Y solo angustias y dolor respiro.

—-4—«e-e-«º -º-—

JERPISTOlt, Ao para A petición de una Srila, Esidente El Malamas, deditala que á una amiga Suya, Estaba de Emp0Iada en la Capital

Desde mi albergue paternal, que yace

En la bella ciudad de los dos rios,

Que el américo mar tiene al Oriente,

Y al Occidente el Pan, jigante risco, —22—

Que sirve de atalaya al golfo undoso Y de asombro y espanto al peregrino; Lamentando la ausencia aterradora, Te saluda, Enriqueta, el labio mio. Tu vives complacida y venturosa rico, En ese Empóreo delicioso y Do lucen las beldades sus encantos brío, Y los galanes su gallardo Donde en ricos salones, adornados De mármol paro y de cristal bruñido, Al compás de una orquesta estrepitosa La danza tropical será tu hechizo, Y tú el hechizo celestial de cuantos Admiren tu semblante seductivo, Contemplen tu beldad, tu esbelto talle, Tu angélica sonrisa, y el divino Revolver de tus ojos, donde tienen Las dulces gracias perenal asilo. Cuantas guirnaldas de aromosas flores Te brindarán corteses y rendidos, En premio de tus bellos alicientes, hijos Del límpido Almendar los cultos Cuanto tributo de alabanzas justas, dígnos, Cuantos aplausos de tu nombre Te rendirán los habaneros bardos Al eco de sus plectros diamantinos! Mas, no es esto, bellísima Enriqueta, La gloria que ambiciono, el bien que envidio; Solo quisiera, estar en tu compaña Por gozar de tu trato y tu cariño, y Pues en tu ausencia me entristezco lloro r-—--—- -—---—-—---—---

Yá cada instante sin querer suspiro. Quieran los cielos, Enriqueta amable, Que pronto cese mi pesar sombrío, Y que torne á mirarse entre tus brazos La que sabe quererte con delirio; Pero entre tanto admite cariñosa

Un beso y un abrazo que te envío.

N Y N-N-Ns

S0NET0,

El infelice derramado llanto Que mis mejillas pálidas inunda, La mortífera pena, la profunda Impresion que origina mi quebranto: Las dolorosas quejas que levanto A tu belleza "rara y sin segunda; Todo quieres, mi amor, que lo confunda Y lo cubra el olvido con su manto.

Nada es bastante á conmover tu pecho, Que por duro y helado me parece De diamante, de bronce ó mármol hecho: - Mas si el que tanto por amar padece

Fuere digno en su fin de algun suspiro, ya Ven á verterlo, ven, porque espiro. —24—

A lJNA C02UETA.

QUINTILLAS.

No mas de ficticio amor Los aparentes alhagos, Para causarme dolor, Han de llevar sus estragos De mi pecho al interior.

No mas de beldad perjura Ansiaré la posesion, La posesion mal segura, Para morir de amargura Esperando la traicion.

Que una mujer engañosa, Anjel solo en la apariencia, Infidente y veleidosa, En nada se diferencia

De una sierpe venenosa.

Ambas causan igual daño, Matando á rostro sereno

Con un proceder estraño, La sierpe con el veneno, La mujer con el engaño. ¿Qué es lo que puede valer Una infelice mujer Sin talento ni virtud, Siendo incapaz de tener Palabra y ecsactitud?

¿Será mas que una beleta Que á todos vientos se muda ? ¿Será mas que una coqueta Que hasta de sus gustos duda Yá ninguno se sujeta? tal Y vez su coquetismo,

Arrebatándole el bien,

La precipita á un abismo, le Que esto sucede á quien se No comprende á sí mismo.

Tú, Sílvida, por tu mal Te aplicarás mi relato,

Pues por falsa y desleal, De tan odioso retrato

Eres el original. y Te ví, Sílvida, te amé Con insólito ardimiento;

Tímido te revelé Mi erótico pensamiento,

Y tu favor alcancé.

Varias veces me decias

Que con ternura me amabas; —26 -

Mas ay! que aleve mentías, Y mi esperanza alhagabas Con el amor que fingías.

Me hiciste enormes agravios, Aun que agena de razon, Y Amor, al ver tus resabios, Podrá vivir en tus labios, Pero no en tu corazon.

Solo por inconsecuencia, En tanto que fuí tu amante, Aun estando en mi presencia, Al mas insignificante Le dabas la preferencia.

Yo te amaba con delirio, Sin precaver tu ficcion, Y obtuve en compensacion Un torcedor, un martirio Que me dió tu condicion.

Para colmar tu perfidia Me diste luego un rival, Y yo, al ver su amante lidia, Miraba al triste mortal Con mas lástima que envidia.

Y tal vez falso amador, Con procederes injustos Sabrá posponer tu honor A sus impúdicos gustos, Para burlarte traidor. Mas, tú no lo dejarás Cometer tanta bajeza, Pues con suma lijereza Otro rival le darás, Olvidando su termeza.

Le hará perder el sosiego Tu imprevista mutacion, Porque de tu amor el fuego Es como la ecsalacion

Que brilla y se apaga luego.

Y tú, rival infeliz, Que de amor al yugo blando Sometiste la cerviz, Recela y vive esperando Morir al cualquier desliz.

qué gozar ¿De te sirve - Los afectos simulados De la que te hace penar, Si tus ensueños dorados Jamás se han de realizar?

El leve triunfo que gana Tu pecho notando estoy, Porque á tu esperanza vana ¿Qué le importa vivir hoy Cuando ha de morir mañana ?

Mas si te engaña la infiel, Dile con tono orgulloso: ” En el cubano vergel ” Donde quiera hay un clavel ” Mas perfumado y hermoso.”

Dile que siga altanera Su degradante carrera, Que algun dia la has de ver Como pública ramera Falsas caricias vender.

Y que de las inconstantes Llevando el horrible sello,

Ha de ser, y no te espantes, Oprobio del secso bello, Y burla de los amantes.

Cuando pierda la salud Y el ráudo tiempo diseque La flor de su juventud, Tendrá baldones, en trueque De su negra ingratitud. -

Espantoso porvenir Le reserva á su ecsistir El destino mas fatal,

Porque al fin ha de morir

En un fétido hospital.

Allí mísera y doliente Gemirá llena de horror, dolor, Sin ver, para mas —29—

Ni un amigo, ni un pariente De su lecho al rededor.

Con triste arrepentimiento Pensando en la vida eterna

Lanzará el postrer aliento, Quizás al propio momento De apagarse una linterna.

Y de la Misericordia En las Andas conducida, Llegará la fementida Do halle la paz y concordia Que nunca tuvo en la vida.

En su pobre sepultura No habrá quien eche una flor, Ni quien en la noche oscura Vierta suspiros de amor, Ni lágriumas de ternura.

El que supiere su historia, Al ver su sepulcro helado Recejerá horrorizado, Detestando la memoria De objeto tan degradado.

Y no faltará algun hombre, Que lleno de indignacion, Sin que el sepulcro le asombre, Esculpa en su piedra un nombre Al lado de esta inscripcion: —30—

Aquí yace una inconstante, Cuyo recuerdo horroriza, Falsa amiga, aleve amante.... Aléjate caminante, Y maldice su ceniza.

SONET0,

Vuelve á mis manos, cítara querida, Que intento al éco de mi plectro blando, Con acentos fatídicos cantando, Llorar mi alegre juventud perdida: Pasó ligera la estacion florida, Y dejóme, al pasar, suspiros dando, llegandó Yá los bordes del túmulo la En el octavo lustro de vida.

Mas no es rareza sucumbir temprano,

Porque mas que la edad, la desventura Labra obstinada cor irsuta mano

Mi fúnebre y humilde sepultura;

Ultimó asilo donde el triste humano paz Solo puede gozar de segura DECMAS ficcias á òe un envia eticion amigo, uata las á una tima 8ua.

Vierta, al conocer mi duelo, Pues imploro tu favor, Tu amistad en mí interior Un bálsamo de consuelo: A tus bondades apelo En medio de mi quebranto, Porque tu opacible encanto Es capaz, prima querida, De dulcificar mi vida Para suspender mi llanto.

La tirana adversidad De mi malhadada estrella - Constantemente atropella Mi gusto y felicidad: Aquí una casualidad Azarosa para mí, Un grave infortunio allí, Un fracaso mas allá.... Con qué dime quien podrá Vivir, padeciendo así —32—

Desde mi mayor desgracia, Que fué, amiga, la primera, - Mi suerte contraria y fiera De ofenderme no se sacia:

Antes con mas contumacia,

Empeñada en afligirme, No cesa de perseguirme Llena de traidor acecho; Mas siempre encuentra en mi pecho Una resistencia firme,

Pero son tan repetidos Los golpes, prima del alma, Que ponen mi gloria en calma Y atormentan mis sentidos : Mis gustos lloro perdidos Sin encontrar un placer, De suerte que, en mi entender, El solo bien que consigo Es, al conversar contigo, Aliviar mi padecer.

No en vano, célica prima, En sus lúgubres escenas, Te comunica sus penas Quien tan de veras te estima; Porque si tu voz me anima Con su estasiante armonía,

Tendrá fin la angustia mia,

. Recobraré la razon,

Y en mi triste corazon

Renacerá la alegría. —33

Por último"Canda bella; Suspendo mi narracion , Por no cansar tu atencion Y molestarte con ella:

Pero esta que se querella - Alma llena de pesares, Aunque lamente á millares Desdichas de suerte atroz, Queda sumisa á tu voz Para cuento de mandares.

S0EF0),

A wm miño en su macimiento.

Naciste, Ireno, y de placer colmado Mi ardiente númen celebró tu oriente, Y un saoerdote en la sagrada fuente Te lavó de la mancha del pecado: Mas ay! que á un mundo imbécil has llegado Donde acaso verás, niño inocente, Hollada la virtud frecuentemente Y el vicio por do quiera entronizado. Pero no sigas nunca el mal ejemplo, Sino la senda que conduce y guía De la Santa Virtud al sacro templo, Porque el mortal que de ella se estravía,

conquista el Entre las glorias que vicio de un

se vé precipicio. A los bordes — 31 -

EPIST0LA AMOR0SA.

Candorosa y amable señorita : Si por mas tiempo reprimir pudiera La férvida pasion devoradora Que á mi sensible corazon incendia, Por no daros molestia ni disgusto, El sacrificio de callar hiciera; Mas no es posible resistir mas dias El impulso de Amor, cuya grandeza A su arbitrio dirije mis acciones, Y en toda el alma con imperio reina: El introdujo con seguro tiro El activo veneno de sus flechas

Acá en el centro de mi pecho, donde Unicamente vuestra imágen bella, Dechado encantador de perfecciones, Grata acogida y posesion encuentra: El animando mis potencias todas, Endulza mi pesar, calma mis penas, Dá fuerzas á mi espíritu abatido, Mis esperanzas tímidas alienta, Y al norte señalando de mis dichas Rosas y mirtos á mi vista riega, Y yo rendido y anhelante y ciego, Piso temblando la dificil senda

Que á vuestro templo respetable guia, Donde la fuerza del amor me lleva, Y un firme corazon que en vos adora Es señorita mi primer ofrenda: Admitid este síncero homenage, Y dignaos á darme en recompensa Un lugar distinguido en vuestro pecho, Donde dichoso quien os ama sea. Favorecedme, sí, y estad segura De la honesta pasion y la pureza

De los designios con que solicito Vuestras amantes dúlcicas finezas,

Y no dudeis que la piedad sensible

Es el bello carácter de las bellas.

Sed accesible grata y generosa

Con quien os idolatra tan de veras, Yos pide por piedad, por vuestros ojos,

Que no le retardeis una contesta

En que juzga encontrar el justo premio De su eterna afeccion -

Así lo espera

Vuestro tierno y rendido apasionado, Que humildemente vuestras plantas besa.

DECMAS,

A LA SOMBRA DE JN POETA.

IMPROVISACION.

De Clórido heróica sombra, Sal del sarcófago helado,

Deja el recinto sagrado,

Ven cuando mi voz te nombra: —36—

Ven, que el verte no me asolub a Ni á mí me intimida nada, Y pues eres evocada, Ven porque juntos los dos, Demos el último adios A mi lira desdichada.

Tú en el dia postrimero De tu vida borrascosa, Díste á tu lira melosa El adios mas lastimero: Yo tambien aunque no muero Ni estoy en tal agonía, Me despido de la mia, Que así lo ecsige el deber, Porque"no vuelva á verter Las cadencias que solía.

Tú la lira peregrina En que entonabas tu canto, La colgastes en el santo Arbol de la Cruz divina, Porque la luz celestina De la sagrada virtud Te alumbró en tal actitud; Mas yo con diverso ejemplo, Cuelgo la mia en el templo De la negra ingratitud.

Yjuro no descolgarla Ni gozar tranquila calma, alma Mientras no me diga el A quien deba consagrarla: —37—

Entonces sabré pulsarla Con aficion decidida, Y de rosas guarnecida Estará mi lira amada, Si no tan bien empleada, Quizá mas favorecida.

Yazca entre tanto colgada, De polvo y luto cubierta, Pesarosa, mustia, yerta, Doliente, airosa y callada: - Vendrá dia en que templada Y libre de amargo duelo, Manifestando mi anhelo A una beldad seductora, Retumbe su voz sonora En la bóveda del cielo.

e+eses:33, sege e

¿ Lijià,

S0NET0,

No estrañes, Lísis, que á las duras rejas De tus ventanas en la noche oscura, Rebosando de péna y amargura Lance mi pecho dolorosas quejas: Henchida el alma de memorias viejas La inmensa copa del pesar apura, - —38—

Contemplando la grave desventura En que gemir y suspirar la dejas. Tú que causaste mi mortal quebranto Con la inconstancia de tu génio impío, Sufre á lo menos mi doliente llanto, O devuélvele, ingrata, al pecho mio La dulce paz que le robó tu encanto, Y entonces cesará mi desvarío. —--e-e-e

Dimorut As. -

Cuando la tirana suerte

Se empeña en darnos tormento, El júbilo y el contento En luto y dolor convierte: Bien en mi pecho se advierte Marchita de amor la palma, Y si en el centro del alma Las ilusiones cesaron, Ya para mí se acabaron Gustos, placeres y calma.

En tan penible afliccion Vierten por tristes despojos, Llanto de sangre mis ojos, Suspiros mi corazon: Ofúscase la razon - Con aspectos tan adustos, Y el alma llena de sustos ----" —39—

Esclama en su frenesí: Ya acabaron para mí Calma, placeres y gusto?

Preséntale la memoria A mi pecho adolorido, de un bien perdido Entre mi perdida gloria: Una lastimosa historia Aumenta mis padeceres.... O cruel memoria, que quieres Darme martirio tan fiero, Mátame, pues ya no espero Calma, gustos y placeres/

En fin, en llanto deshecho Siente el corazon sombrío, El doloroso vacío De mi lastimado pecho: Rompióse aquel lazo estrecho Con que tan dichoso fuí; Y ya que mi bien perdí Por un golpe tan injusto, Calma, placeres y gusto Se acabaron para mí. SONET0,

&sculo e alum. òe una señcuto. uatº

Para escribir en tu album peregrino Es necesario, Clórida, que el bardo Orne su lira de aromoso nardo, Rosas, claveles y laurel divino: Es necesario un plectro zafirino, Saber profundo, corazon gallardo, Un discurso sutil y nada tardo, Florido ingenio y estremado tino. Mas yo desnudo, Clórida, de cuanto

Es necesario para tal intento,

mi canto; Oso á tu nombre dirigir Pues bástame decir que eres portento De hermosura, virtud, modestia, encanto,

Alima ternura y suspicáz, talento. -e-º-e-----

A UNA TRIGUEÑA. DECMAS. ví

en que os Desde el instante Tan celestial aliciente, º El fuego del Etna ardiente En mi corazon sentí: —4 l—

Con amante frenesí s Quise adorarte de hinojos, Mas temiendo tus enojos Callé mi amor escesivo, Siendo infelice cautivo De tus peregrinos ojos.

Cada vez que logro verte,

Entre el temor y el respeto Juro, trigueña, en secreto, Vivir solo por quererte: Auméntanse de tal suerte Mis eróticos antojos, Que ayes dando por despojos En loco desasosiego, Me abraso en el dulce fuego De tus peregrinos ojos.

Cuando pretendo pintarte

El amor en que me abraso, Me sale, trigueña, al paso El temor de molestarte : Mas nunca dejo de amarte Aunque templo mis arrojos, Y entre penas y sonrojos Callo mi infeliz cuidado, Ciegamente enamorado De tus peregrinos ojos.

En fin: perdona si ofendo Tu modestia y candidez Cuando lleno de avidez —-T Tº —42

Tu amante favor pretendo : Pero si me ves muriendo abrojos, Entre punzantes Pronuncien tus labios rojos

Un sí, trigueña adorada, mirada

Y goce yo una

De tus peregrinos ojos.

—e» e «e--

DECMAS,

los halales de Sl mala que A un pela slumbiaba talla dejó y

de hactil,

despues de muela, put una º alba que dimia á la ha el desilla l

IMPRowIsACION.

vela ; Y duermes, debiendo en , Estar, Clórido, á esta hora

Para saludar la aurora Fela? m; De tu lograda cautela

¿Ya la tratas con existir?

Porque dejó de dormir ¿No sabes que con

Tu amor de afrenta se cubrerº

El veinticuatro de Octubre

Debes cantar y gemir. —43 —

No duermas: principia el canto Al son de tu plectro ardiente, Que ya el alba en el Oriente Descorre el nocturno manto :

Con gotas de amargo llanto De tu Fela el polvo inerte

Riega; pero de tal suerte, y Que entre el ansia la alegría, Cantes su natalio dia

Y llores su triste muerte.

Pero si de amor escaso

Te niegas á elogios tales Yo cantaré sus natales

Y lamentaré su ocaso : Invocaré del Parnaso

Las ninfas con grato acento,

Y diré con sentimiento

A la sombra de tu amor: “Clórido ha sido traidor

“A su amante juramento.”

Un espectro desde el seno

De la huesa pavorosa,

Saldrá, rompiendo la losa,

De asombro á dejarte lleno :

“Por pérfido te condeno Al destino mas fatal,” Dirá con voz sepulcral,

Y tú, cubierto de yelo,

Caerás en el duro suelo Con sentimiento mortal. —44—

Y tus pesares impíos Me darán penas mortales, Que yo, Clorido, tus males Los siento como los mios:

Mas ay! que en mis desvaríos Te auguro mil padeceres, En vez de anunciar placeres Para calmar tu dolor..... A Dios, cubano cantor; Duerme, sí cantar no quieres.

El lAUFilMG)0 All Oil 030), S0NET0,

¿ Has visto alguna vez cuando al hundirse Un náufrago infeliz, lucha afligido Con las ondas del mar embravecido, Sin hallar una tabla de que asirse! Si intenta de la muerte redimirse, Doblando sus esfuerzos atrevido,

Todo es en vano, porque al fin rendido

de inmergirse. En las aguas acaba yo, náufrago amante, No de otra suerte En un mar donde nunca hallé bonanza, un en Acabo de inmergirme instante:

Desventurado, Clóris, quien no alcanza

ni palabra

Ni favor, consolante esperanza! su Que alargue un solo dia

eza:333... =#3 º —45—

DECMAS.

4\ Aá\ PUNR4\s

I:MPROVISACION.

Reina de la noche umbría,

Lámpara eterna del cielo, De los amantes consuelo Y gloria del alma mia: Astro de pura alegría Para mis ávidos ojos, Dile á Clóris que de hinojos Con el mayor interés Humilde rindo á sus piés El corazon por despojos.

Sigue tu pausado viaje Del Oriente al triste Ocaso, Y nunca te salga al paso Blanco, ni oscuro celaje: De la selva en el ramaja Te salude el ruiseñor, Y el cubano trovador Ante tu faz argentada Cante en cítara dorada Lúgubres quejas de amor. -00)s —46—

Ee º efe. To DE AMoºre

SESTILLOS ESDRUJULOS.

Tétrico llanto que corriendo rápido Vienes del alma hasta mis ojos lúgubres,

Y las potencias dejas tan atónitas,

Que de nuevo dolor te juzgan présago, Detén un tanto las corrientes cálidas

Con que me abrasas las mejillas pálidas.

Cual centella sulfúrica y flamígera

Que de la esfera se desprende súbita, Discurres inflamando los recónditos y Senos de un corazon sensible trémulo,

Que de tanto gemir su amor simpático

O late intercadente, ó yace estático.

Bien sé que vienen tus corrientes férvidas

De la pira que hiciera el niño alígero y En el centro de mi alma tierna tímidas,

De mis desdichas á aumentar el píélago; Triste llanto infeliz, raudal ignífero,

Inevitable, estéril y mortífero. yo ¡Oh nunca viera las gracias mágicas De aquella esquiva cuanto bella Clórida,

Y no fuera de amor funesta víctima, Vertiendo sin cesar copiosas lágrimas,

Ni de pesares el temible cúmulo

Tan inmediato me tuviera al túmulo. —47—

Mas ay! desde que ví sus ojos mórvidos, Sus labios de coral , su seno túrgido, Sus ricas trenzas de luciente ébano,

Sus níveas manos y su rostro cándido, Perdí el sosiego y en tormento hórrido Ardió mi corazon como el sol tórrido.

Rendido entonces á su encanto célico, Buscando de consuelo un grato bálsamo, Humilde le pinté mi amor insólito, De sus finezas amatorias ávido; Mas ella despreció mi ardor volcánico Con un rigor fatídico y tiránico.

Creció la llama de mi amor indéleble A vista del desden severo, indómito, Que Clórida ostentaba, hijo legítimo De una beldad incomparable y gélida: Y yo al ver desairar mi ruego lícito, Ocultar mi rubor quise solícito.

Muertas, en fin, mis esperanzas plácidas, Y consternado de pesar el ánimo Por tan doliente y lamentable pérdida, Dirigiendo á la ingrata mi á Dios último, Al ver que fueron mis esfuerzos débiles, Volví á los cielos mis pupilas flébiles.

Tomé en mis manos la enlutada cítara, Y pulsando otra vez mi plectro américo Hice llegar á la celeste bóveda "-_Sentidas quejas en funéreo cántico, —48—

Y Erato entonces de ciprés Empírico Tºuso una rama en mi instrumento lírico.

Fueron las Musas de mis penas bárbaras

Elocuentes y célebres intérpretes,

Y levantando á la region Olímpica

Por sacra inspiracion, la voz enérgica,

Al compás de su cántiga patética, -

Diéronle fin á mi pasion frenética. --4-e-e-e-º

S0RET0,

6/o ta murette De esu-6ustc.

En negra noche transformado el dia,

V El Sol cubierto de luctuoso manto,

t. Natura despojada de su encanto,

Túrbias”as óndas de la mar bravía:

Mustias las hojas de la selva umbría,

Sin voz las aves para el dulce canto,

Y el orbe imaginando con espanto

Que el último accidente padecía....

Tal fuera de las cosas el estado 9. Cuando el hijo de Dios, con mil baldones De punzantes espinas coronado,

Al rigor de los bárbaros sayones,

Por redimir al hombre del pecado Muerte de Cruz sufriera entre ladrones. \

—- — e o 9 — — ANACREÓNTICA.

6/o mi fa, aacciate amiga señorita Doña en ((?. su ôia. (6.

Al renacer el astro

De tu natalio dia, Blandamente se mueven

Las cuerdas de mi lira,

Porque no sé que encanto Tienen tus gracias lindas, Candita inestimable,

Que nunca se me olvidan. Van pasando los años l)e nuestra edad florida;

Mas ay tus alicientes

Y mi aficion antigua -

A cada nueva aurora que Parece se avivan;

Pero el Tiempo arrasante Al fin con mano impía Deshojará la rosa

De tu beldad divina, Y entibiará la llama

Que abrasa y aniquila

El pecho donde reina Tu imágen seductiva, Pues antes.... ¡Ah! dispensa Si el númen se estravia, —50—

Y en vez de saludarte

Mis afecciones pinta. Goza, goza tu Santo, Mi bella y dulce amiga, Y el Hacedor Supremo Te colme de infinitas Venturas y grandezas, Y tu ecsistir bendiga, Que yo á tu nombre en tanto Tributaré mil VIVAS.

S0NET0,

Al ver, Celinda, tus brillantes ojos, Mi corazon se estásia de alegria, Y queda libre al punto el alma mia De penas, de pesares y de enojos: Si oigo la risa de tus labios rojos Crece mas mi aficion, mi simpatía, Y un invisible impulso cada dia Mil suspiros me arranca por despojos. Si escucho de tu voz el dulce acento, - Con repetidas emociones lucho, Gozando de un insólito contento; Y tanto me enageno si te escucho, Que no sé si es amor esto que siento, Pero si fuere amor sin duda es mucho. —51—

EIM PROVEISACION que muy á una señorita tenia en el SI un lunar lindo,

DECIMAS.

Ese lunar que en tu cara

Puso la sabia natura, Por darte mas hermosura

Y hacer tu gracia mas rara, Mudamente me declara

Que Dios en tu formacion,

Fijó toda su atencion,

Pues con su divino sello

Quiso hacerte lo mas bello

De toda la creacion.

Tal como puede brillar

El lucero vespertino,

Brilla en tu rostro divino Ese precioso lunar: No me sacio de admirar y Tu encanto, y humilde tierno

A tus plantas me prosterno, Con respeto religioso,

Al ver en tu rostro hermoso

Señas del pincel eterno. -(0s. —52—

8, 9883 MN}. DECMAS, Si yo pudiera, alma mia, Gozarme á cada momento

En el ámbar de tu aliento, Cuan dichoso viviria! Estásis de amor seria Mi deliciosa ecsistencia; Mas la bárbara influencia

De mi estrella vengativa, Tiranamente me priva De tan dulce complacencia.

¿De que sirve tanto empeño, De que vale amor tan fino, Si nuestro feral destino Nos mira con torvo ceño !

Aquel porvenir risueño Que esperábamos gozosos Para vivir venturosos

Despues de tanto desvelo, Tal vez lo ha trocado el cielo En tormentos horrorosos. —«e-Gº

LA PARTIDA DEL MANTE CAMPSN0. DECMAS,

Yo parto en doliente calma Lleno de pesar sombrío, Y te dejo el alvedrío Aunque te llevo en el alma. —53—

De mi tierno amor la palma Vuelvo de nuevo á ofrecerte, Porque aunque deje de verte Y de tí viva distante, Seré tan firme y constante Que moriré por quererte.

¿ Que importa la oposicion, Panchita, de tus mayores, Si nuestros dulces amores Son del cielo inspiracion? El nos dará proteccion Para hacernos venturosos, Y entonces, mi bien, gozosos Y llenos de afecto ardiente, Viviremos felizmente Entre lazos"deliciosos.

Alguna ventura alcanza, No obstante la ausencia impía, El que ecsiste, vida mia, En brazos de la esperanza: Vendrá la dulce bonanza A terminar nuestras penas, Y mil auroras serenas Gozaremos sin enojo, Enlazando á nuestro antojo De amor las blandas cadenas.

Parto, en fin, querido cielo, Y me aparto de mi gloria; Pero tu grata memoria Me servirá de consuelo. —54

No tengas ningun recelo De mi amor rendido y fino, Y si tu pecho divino Me guarda la fé jurada, A Dios, Panchita adorada, Hasta que quiera el Destino.

EPIGRAMAS

Dijo Anton á su querida, A las orillas del Nilo Viendo un muerto cocodrilo:

“¡ Lo que sois en esta vida!” Y ella alzando con sus manos Unos cuernos, dijo así: “ Tambien hay restos aquí De vuestros pobres hermanos.”

Perdióse el médico Alejo, Pero tanto lo buscaron

Que á los tres dias lo hallaron.... En el corral de consejo.

El P0ETA Pl AGil AR10),

Hizo Juan una quintilla Para su querida Lola, Con dos versos de Zorrilla, Dos de Lupercio Argensola Y uno de Alonso de Ercilla. S0NET0,

IMPROVISADO.

No se encuentra en el mundo ni un viviente, Desde el mas ignorante al que mas sabe, Contento con la suerte que le cabe, Y sin quejas del Sér Omnipotente: Pretende el que presume de sapiente Que sin cesar el público lo alabe, Y el majistrado circunspecto y grave Ambiciona lugar mas eminente. Al rico avaro le parece poco El oro que en sus arcas aglomera, Y yo á la vez, por lo que miro y toco, No estoy contento con mi suerte fiera, Pues vivo amando desquerido y loco, Y quisiera que LoLA me quisiera. ---4-e-a-e-º

DJ RQl MAS, n ovisaôas á un ºkuiseñov.

Alígero Ruiseñor, Que en las selvas solitarias Sabes con canciones varias Patentizar tu dolor:

Yo que el disgusto mayor En el corazon abrigo, Tu modulacion bendigo Y quiero en este desierto En armonioso concierto Partir mis penas contigo. —56—

Los dos nacimos cantores

Por disposicion de Dios, Y plácenos á los dos Discurrir entre las flores:

Tú estás muriendo de amores; Yo mis desventuras sigo, Y este arroyuelo, testigo Ha de ser, pájaro amante, De que pretendo anhelante Partir mis penas contigo.

DECMAS.

vuelta òe te, Cu11al campesino.

Despues, Panchita preciosa, De un siglo entero de ausencia, Torno á tu dulce presencia Y te encuentro desdeñosa: Inconstante y veleidosa Y armada de tu rigor, Huyes de mi tierno amor, Por darme penas mortales, Cual las sombras nocturnales Del Febeo resplandor.

Yo, mi bien, que en mi retiro, Ageno de toda gloria, Consagraba á tu memoria Cada momento un suspiro: —51 —

Vuelvo á tus ojos, y miro Las señas de tu mudanza, Y hallo en lugar de bonanza «. El tormento mas impío, Porque tu justo desvío Desvanece mi esperanza.

¡Que mal pagas, caro bien, Mi cariñosa pasion, - - Dándome por galardon Un tiránico desden ! No pensé que tal vaiven En tus afectos hubiera; Pero quien la pena fiera De amor llega á padecer, De un corazon de mujer En vano constancia espera.

último, ingrata; Por bella - Si desatiendes mi ruego, Vuelve á mi pecho el sosiego Y mis cadenas desata: Mis rendimientos maltrata Con esquivez y falsía, Que viendo tu alevosía, Sin volverá molestarte, Morirá de no mirarte

Quien de mirarte vivía. - C -- S0 lEUPO),

36a muerte de Jesus.

De Oriente á Ocaso funeral cortina Oscureció la bóveda azulada, Dejando entre tinieblas sepultada Del espléndido sol la luz divina: La máquina gallarda y peregrina Del Orbe se mostró desordenada; La mar soberbia rebramó espantada, Los edificios amagaron ruina: Las piedras con estruendo se rompieron, Gimió la tierra, el cielo, el viento vário, Las flores de sus tallos se cayeron, Cuando al furor de un vulgo temerario Enclavado en la Cruz á Cristo vieron En la riscosa-4.cumbre del Calvario.

EPIGRAMAs

Admiróse doña Elvira De que su prima Belen (A quien no conoce bien ) Dicho hubiese una mentira: - Mas yo que de su amistad Gozo con trato frecuente, Me admirara solamente Si dijera una verdad. —59—

En cierta sombrerería Blas un sombrero compraba; El dueño lo conocia, Y con mucha cortesía

Regalado se lo daba: Pero nunca quiso Blas Llevárselo regalado, Porque le gustaba mas Comprar el sombrero fiado, - Y no pagarlo jamás.

Cuando intento divulgar Un suceso, no cabilo; Se lo cuento á Baltasar, Encargándole el sigilo, Y ya no hay mas que pensar.

Tres burros tiene Cervantes, Y á todos los quiere bien, Segun dice; pero ¿ quien No quiere á sus semejantes?

Silvia no tiene beldad, Donosura, ni talento; Pero es tal su vanidad, Que se contempla un portento.... ¿Y que mas felicidad?

¿ No es bien parecido Antonio— (Dijo Lísida á Torcuato) Sí, señora: á su retrato, Que es idéntico al demonio. ------º------—-60 —

Yace aquí mi pobre suegro.... Pobre requiescat in pace; Pero solo porque yace No sabe cuanto me alegro.

En cierto lugar de España Vive un aguerrido godo, A quien el valor engaña, Desde que perdió en campaña Ambos brazos por el codo: Y este antiguo militar, Que se desgració en Segovia, Dicen que se va á casar, Veremos en el altar - Que mano le dá á la novia.

Cuatro cosas perdiste con la trenza, El juicio, la hermosura y la vergüenza; Pero puede decirse sin recelo, Que la pérdida grande ha sido el pelo, Pues de las otras tres, por lo que toco,

Lo que al fin te quedaba era muy poco:

Tan solo por fortuna no has perdido

La virtud..... porque nunca la has tenido. ------

S0NET0.

A mi apreciable amigº, el S. D Juan J. Naranj, El el dia

de SIS añS.

Salud, contento y paz, amigo caro,

en tu dia, Te brinde el cielo natalio y

Y en himnos de placer alegría Canten los bardos tu talento raro:

Tu nombre aplauda el arroyuelo claro

Ostentando su plácida armonía, de Y grábelo en el templo Sofía Diestro buril en mármoles de Paro.

Sus dones te prodigue blandamente

El inefable Autor de la natura

Al renacer el astro de tu oriente: Yá cada nuevo sol, nueva ventura

Corone, amigo, tu serena frente -

Donde la antorcha del saber fulgura.

DECMAS,

UNI S3 e ia Do

Cuanto mas la dura suerte

Dilata la ausencia impía,

Mas crece en el alma mia

El deseo de quererte: Viviré tal vez sin verte Con la pena mas nótoria; Mas ¿ que importa, dulce gloria, Esta ausencia dolorosa, Si está tu imágen preciosa Retratada en mi memoria?

Sí, Delida: por do quiera Tu imágen se me presenta, Y con sus gracias aumenta De mi amor la ardiente hoguera: Y aunque en sombra lisonjera Tus formas célicas miro, Solo esperanzas respiro, mio, Y se calma el dolor Délida, cuando te envio Un amoroso suspiro.

S0NET0.

Emple. h ul individiI. En la reposición de Sl

Al renacer el sol de tu inocencia Triunfando de los hórridos nublados, vapores, Disipó los condensados y la feroz Por envidia su influencia: providencia De los cielos la santa respiren

fin que Hace al sincerados denigrados Los justos que se vieron apariencia. á la De un supuesto delito —63—

Triunfaste, pues, de la calumnia impía Con que quisieron mancillar tu frente, Y mi afecto mil plácemes te envia Desde un pequeño pueblo de occidente, Considerando la sublime gloria Que te ofrece el laurel de la victoria. ——e» o«e h l S. D CSI: Latoriente, En Su CumpleáÍS En nombre

de Varios individuÚS

Con cuanta majestad retorna el alba Que marca la carrera de los años De un varon eminente, á quien natura, Su poder infinito demostrando, En dones le concede un pecho noble, Una alma grande y un ingenio claro El sol velado de esplendente lumbre Sigue del alba los purpúreos pasos, Dorando con sus rayos celestiales El cielo, el mar, la tierra y el espacio. El portentoso cuadro de natura Ostenta por do quier ricos encantos ; El limpio arroyo discurriendo lento Con lengua de cristal murmura ufano, las dulces aves revolando ledas Llenan los aires de armoniosos cantos. Serénanse las ondas de los mares, Susurra solo el cefirillo blando, Brilla el Olimpo, el monte reverdece, Se abren las flores y sonrie el prado. —64—

Todo, bondoso Latorriente, indica Que el alba, el sol, el arroyuelo manso, El céfiro, las flores, el olimpo, El verde monte, los amenos prados, Las aves y los mares nos recuerdan Tu nacimiento venturoso y fausto; Y nosotros, cantando tus virtudes, Alegres VIVAS á tu nombre damos; Y ojalá que los cielos te concedan, Ilustre amigo, Cosme venerando, Mil años de ecsistencia, y cuantas glorias Pueda obtener el corazon humano, Pero entre tanto admite complacido La síncera espresion que te enviamos. -e oe JD ECNMIAS,

MºsºéBVSSSAéCEAG.A.

Un cínife revolaba En derredor de una hermosa, Y en la purpurada rosa De sus labios se encantaba: En cada mano encontraba Una nítida azucena, Y posado en una vena Libó purpúreo licor; Mas la hermosa con rigor De muerte le dió la pena.

Quedó inmóvil el mosquito A manos de la homicida, --

Que quitándole la vida Le hizo pagar su delito : Y con el mismo apetito Del insecto, si pudiera, Todo el ámbar me bebiera De su perfumado aliento, Aunque en el propio momento Como el mosquito muriera. •—-e» e«e A ARROYO),u

Cristalino arroyuelo Que con sonoros pasos Lentamente discurres De remanso en remanso, Con argentadas perlas Tus márgenes bordando, Hasta llegar tranquilo Al ronco mar salado,

De quien por fuerza eres Perenne tributario: Llévale en tus corrientes Este oloroso ramo De níveas azucenas Al ángel que idolatro, Que donde mueres, vive Tus aguas contemplando.

Si en tus márgenes la ves Recordando sus amores, —66—

Al entregarle las flores Bésale humilde los piés.

Y dile que en tu corriente

Argentina y bulliciosa, Va una lágrima amorosa De mi corazon ardiente.

S0NET0.

A petición de un amigº en la muerte de Sl ESOS

a una

, ),

Sangrientos de llorar mis tristes ojos

Sobre la negra tumba que te encierra,

Aun ven revuelta la sagrada tierra Que cobija tus míseros despojos. La horrenda Muerte, respirando enojos,

(Cuya mano jamás el golpe yerra) Con sus tétricas sombras nos aterra,

Y víctimas nos hace á sus antojos.

Amable Encarnacion! Mujer querida!

Vuelve los ojos desde el alto cielo,

Y tu fosa verás humedecida

Del llanto amargo que me arranca el duelo. — o —

ROMANTCE.

96 fa señorita doña J. ON en sus ôias.

Vírgen modesta del indiano coro, Cándida flor de la feraz pradera Que el San Juan espumoso y murmurante Riega de blancas y menudas perlas: Al renacer de luces coronado

El astro hermoso que nacer te viera Súbitamente se embellece todo

El cuadro de la gran naturaleza. Hierven las fuentes, el Olimpo rie, Trinan las aves en la verde selva, De flores se matizan las campiñas, Las palmas se colúmpian y se alegran , El mar se calma, y de sus corvas playas Lame apacible la menuda arena, Y un enjambre de Amores revolando Y aplaudiendo tus gracias y belleza, De láuro y mirto y rojas siemprevivas Coronas y guirnaldas te presenta. Goza felice de tu dulce vida La deliciosa y verde primavera, Y envidia tu hermosura peregrina Y tu aliciente celestial, aquclla Emperatriz de las galanas flores, Rosa del alma, que tu nombre lleva, Y la púrpura fina de tus labios Ostentar en sus pétalos quisiera. — GS—

Pero acoje entre tanto bondadosa La espresion espontánea y verdadera De un corazon á quien de amor abrasan De tus fúlgidos ojos las centellas; Porque este corazon que te idolatra Lleno de afectos y pasion eterna, Al celebrar tu oriente, ante tus aras Te lo brinda mi amor como una ofrenda.

S0 l30), h la SEntida muerte l). dl Si Simon Mimm, El Ombre de N .

un amigº sJ.

Llorosa la Virtud mira la tumba En que reposan tus mortales restos, Y de cipreses fúnebres é inhiestos Un aire impuro entre las hojas zumba: En las heladas bóvedas retumba El eco de mis ayes mas funestos, Y con los ojos á llorar dispuestos

Temo que el alma de dolor sueumba.

En rrededor de tu sepulcro ínerte y El huérfano, la viuda el mendigo

Lloran unidos tu sentida muerte:

Yo tus cenizas gélidas bendígo,

Sollozando tambien, porqué al perderte Pierdo, Ximeno,

mi mejor amigo. # ------—69 - It,

A rity traorOst, DECIMAS,

Versátiles mariposas,

Que vagando por el prado,

Libais el néctar preciado las De nacaradas rosas: ... Venid, venid amorosas

Por los aires con presura,

Y con naturalternura

Y acento el mas espresivo y.

Decid á Clóris que vivo de Prendado su hermosura.

Ondisofante arroyuelo, sesgais Que por la pradera,

sin que ni una vez siquiera os Grillos pusiera el yelo: Si condesciende á mi anhelo

Vuestra linfa tersa y pura, Que bulliciosa murmura Cuando correis fugitivo,

Decid á Clóris que vivo

Prendado de su hermosura.

Canorosos ruiseñores, Ya que con lenguas arpadas Vuestras consortes amadas

Celebrais entre las flores: ; Si solo cantais amores

Con inefable dulzura, l —io

Dejad la verde espesura, Y en cántico seductivo, Decidá Clóris que vivo Prendado de su hermosura.

Amorosos cefirillos,

Que por las selvas entrais,

Y alegres las halagais Con vuestros blandos soplillos:

Si veis que en pesados grillos

Mi flébil vida se apura,

Y conoceis la amargura

Con que ardo en amor activo,

Decid á Clóris que vivo Prendado de su hermosura.

Gracias, que á la Cipria diosa Cariñosas asistis,

Y envanecidas vivis

Con la beldad mas hermosa :

Dejad la mansion dichosa Que vuestra gloria asegura,

Y en bajando de la altura Del Olimpo presuntivo,

Decid á Clóris que vivo

Prendado de su hermosura.

¡O neréidas virginales

Que en los mares retozais,

Y plácidas habitais

En palacios de cristales !

...» Olvidad las perenales Delicias de vuestra hondura, Y en dejando la llanura Del mar rugiente y altivo, Decid á Clóris que vivo Prendado de su hermosura.

¡Ay, Cupidillos alados ! Venid con velocidad, Yá Clóris pedid piedad Con ruegos enamorados; Y que rompa los pesados Eslabones de la dura Cadena, y me dé soltura; O por si alivio recibo, Decid á Clóris que vivo Prendado de su hermosura.

En fin: céfiros suaves, Cupidillos, Gracias, ninfas, Bellas mariposas, linfas Y meiosísimas aves: De mi corazon las llaves Que á Clóris lleveis espero; Y en coro humilde y sincéro, su atractivo, Decid á Cloris que vivo.... Decidá Clóris que muero. _2_ S0NET0, hija una amigº, En la murie de una niña SuJa.

Suspende el llanto que te arranca el duelo, ya Basta de dolor, basta: no llores, y Que tu querida cándida Dolores

Mora en la gloria del eterno cielo:

Dejó indignada el miserable suelo

Do tiene la virtud mil opresores,

Yá un reino de perennes resplandores Su espíritn ascendió con ráudo vuelo.

Mientras tu llanto doloroso riega,

En medio de la noche denegrida, -

El lúgubre sepulcro en que sosiega, Tu malograda niña, convertida En alado querub, férvida ruega Al Ser Supremo por•tu amable vida. ESPINE. A.

Deôicaôa á fa señorita Ocña (20. coo.

El ā UAZAN RNRo Este aromado jazmin, Elámica seduetora, -

Era, al despuntar la aurora, y

l'ompa gala de un jardin:

Mifé que no tiene fin

A brindártelo se atreve,

Para que en tu cielo breve,

Luego que decline el dia,

Venga á ser, cubana mia,

Fragante estrella de nieve. —i 3 —

ELEGIA.

tempranay acaecida En la SEntida mult de l). Emili Alvat, El de dial Ags de 1853. á Vuelva mis manos la enlutada lira, y

La lira del dolor el sentimiento,

Cuyo y inacorde destemplado acento-

Solo congojas y pesar respira.

Broten las notas del funéreo canto pena

que en el La alma se aposenta

Causando al corazon mortal quebranto, Y corra por mi faz amarillenta El cálido torrente de millanto...

vano Fatiga la region del aire Mi fatídica voz enronquecida,

Porque la parca con traidora mano, - y Inecsorable atroz enfurecida s en Del caro Emilio, su rigor insano, - En flor tronchara la preciosa vida,

En vano fué el ausilio

poder, en Del humano vano el arte De los Galenos, mi querido Emilio....

Nada fué poderoso á libertarte

De la muerte inclemente

Que estremeció mi corazon doliente.

para Descansa siempre en la morada ni el ni Donde odio la envidia llega, En

que tu en tanto espíritu el cielo Por entre luces eternales vuela.

T-__. -- 10 — 4

Tu madre inconsolable y tus hermanas Tu anticipado término lamentan, Y sollozando con dolor profundo Santas plegarias al Eterno elevan.

Mientras yo en tu sepulcro silencioso Deploro, Emilio, tu partida eterna, Y el lloro amargo de mis ojos tristes Riega los bordes de tu losa yerta. —e e e

S0NET0,

90 la señcuta doña 0), nata. º en su

Solemnícete el coro de los bardos

Que del claro San Juan la margen cria,

Y corone la aurora de tu dia

De empíreas dálias y aromosos nardos: Canten alegres los gilgueros pardos

Tu nombre en medio de la selva umbría,

Y sus copas remezan á porfía Los américos cedros mas gallardos. y El jazmin, los claveles el incienso, Sacudidos del céfiro süave,

Llenen de aromas el espacio inmenso, y y y y Y árbol flor bardo aire ave

Ayúdenme á loar, Lesbia, tu Santo, y Tus gracias, tus virtudes tu encanto.

---é º «6-- --- ( ,) —.

ANACREÓNTICA.

Que una niña en su feliz establecimiento, dedicó al señor

don nini. Estil, dCI El medicina, En su dia

Salud, varon sapiente, Hipócrates cubano, ,

Salud!... En la alborada r

De tu festivo Santo Esclamé jubilosa,

Cuando el luciente astro

De tu natal dichoso ,

Doraba con sus rayos Las cimas de los montes

Y los verdes collados. ¿Y acaso fuera dable No tributarle aplausos

A quien (despues del cielo) La ecsistencia me ha dado?

Apenas abrí al mundo Los tristes ojos, cuando De enfermedad violenta Sentíme agonizando.

La muerte incompasiva Con disecado brazo, La segur formidable

Sobre mí descargando,

Iba á hundirme de un golpe

En el féretro helado,

Cuando tú diligente y

Llegaste en mi amparo T= —l — Ú—

Contra el horrible mónstruo Tu saber empleando, Del mináz instrumento Evitastes humano La traidora acechanza

Y el golpe despiadado. Vive, Escoto, mas lustros

Que estos versos, grabados En láminas de bronce, O en tablas de alabastro.

Los cielos te engrandezcan Con sus dones preciados; Y al son de acordes liras Los Américos bardos, Tu médica perícia, Tu proceder bizarro, Tu corazon bondoso Celebren inspirados, Levantando tu nombre En armoniosos cantos A la esplendente cumbre Del Olimpo sagrado; Que yo mientras viviere, Mi gratitud mostrando, Cada vez que la aurora De tus felices años Ilumine el óriente, tu á sabio. Daré mil VIVAS nombre —77—

30igro.

mi ôistinguida amigº (6, 60 ºcña 6. vez

que el Cada renace sol glorioso

Que presenció tu fausto nacimiento,

Siento en el alma celestial contento Y el

corazon me late presuroso :

ay! que al Mas saludar tu oriente hermoso

Recuerdo con dolor y sentimiento Que me asiste sobrado fundamento, Cándida amiga, para estar quejoso. la Pero nunca aurora de tu Santo las á Abre puertas tu alegre dia los Sin escuchar himnos que le canto,

Porque la clara estrella que me guia, y Es tan grande, tan fuerte, puede tanto, á Que todo cede su influencia pía.

romanon.

EA Ruiseñor de Angeúna.

Venturoso pajarilló,

Que aun que estás en férrea jaula,

Entre minios y carícias

La inocente vida pasas: —78—

No te entristezcas jamás, Puesto que solo te falta El gusto de revolar Entre las floridas ramas

Del espeso bosque," donde Tendiendo al aire tus alas, Mil himnos de libertad Alegremente entonabas;

Pero en cambio, estás seguro

De los lazos y las balas Del sangriento cazador Que por las malezas anda.

el gavilán

Ni rapante palma, Te observa desde una tu á

el pone Ni jubo nido Sus pérfidas acechanzas,

la liga te Ni amedrenta varas, Envuelta en flecsibles pastor Con que el rústico el Prision á ave prepara:

oyes la Y además risa De mi Angelina adorada, y

Que es mas dulce mas sonora

de las arpas, Que el preludio

de hojas Que el susurro las

Por el céfiro agitadas, apacible

que el Y murmurio De las fuentecillas mansas: Su voz argentina escuchas, Ves su beldad y sus gracias,

9on que todas las mañanas

Y el solícito cuidado

A darte el sustento llega

A la claridad del alba:

Tomas el menudo alpiste

En sus manos delicadas 3

Que renuevan cada dia -

Pel San Juan la linfa clara

En un precioso pocillo

Formado de blanca plata;

Y cuando festivo entonas Tus canciones regaladas, En recompensa recibes Una espresiva mirada

De los ojos de Angelina 3 La mas hermosa Cubana.... ¿Que, mas, canora avecilla,

Cuando Angelina te halaga

Pudieras apetecer,

Si es tu vida la mas grata;

Y no hay en el orbe entero, Viviente cítara blanda,

Dicha que merezca ser

A la tuya comparada ? - e º « º

Si de tu prision la puerta Vieras por acaso franca, —80—

Y al aire libre salieras

Sostenida de tus alas, No dudes que arrepentida De tu fuga temeraria

A tu cárcel te volvieras Doliente y avergonzada, Pues quien goza de Angelina La cariñosa eficacia,

Por mas goces que le brinden Jamás consigue olvidarla. Yo trocara por tu vida, Filomena aprisionada,

La dolorosa ecsistencia Que arrastro sin esperanza De gozarme como tú

En las gracias sobre-humanas

Del imán de mi cariño,

De la perla americana,

De la belleza gentil

Que tanto amor te consagra:

no hay divina, Que dicha tan- - Ni tan supremo placer, Avecilla, como ser -

El RUISEÑoR DE ANGELINA.

--" —81—

S0NET0,

Juevisado á una tela.

Yo he visto Isabelita, la hermosura,

Las galas, los encantos, los colores y Que en los astros, las aves las flores

Ostenta el cuadro de la gran natura:

He visto de Ciprína una pintura de Circundada cándidos Amores 3 He visto los diamantes brilladores

Y de un querube la sonrisa pura:

Mas no te iguala, celestial Belisa,

Ni el ave, ni la flor, ni el astro bello,

Ni del querube la graciosa risa,

Pues de la planta al fúlgido cabello Eres mas bella tú, que cuanto cria

El ignífero sol, padre del dia. ---4-9-49-e-9---

ANAGREÓNTICA. lly é/o L11/01/ CMv ó amiga cume años.

Con argentadas perlas , La aurora de tu día,

De mi querida Cuba Los campos fertiliza:

ll —82—

Revolando gozosas Las dulces avecillas Felicitan tu oriente

Con placerosos VIVAS: . Las flores de tu nombre, Mirándote tan linda, Sus córolas recogen Para ocultar su envidia; Y yo pulsando alegre La ingenua y blanda lira, Que nunca al poderoso Adula ni prodiga Sus cadencias, pues solo

Las bellas las inspiran, Encomio tus natales, Apreciable Rosita,

Y al darte enorabuenas Tu frente adornaría Con olímpicas flores,

Que jamás se marchitan,

———e se e =—

EPIGRAMA, y y Sy. N NSA N N eQY\\s

“A qué no sabes por qué

Engordas tanto (á Lorenza

Dijo un dia Salomé)

Y ella repuso: “no sé”

“Por que no tienes vergüenza.” º —83—

Lorenza alzó su rebenque,

Y dijo con ceño triste, Viendo á su adversaria enclenque: “Tú hay tiempo que la perdiste Y pareces un arenque.”

39us ro. A UN AEEEONAURA. Solo tu nombre repetir se oía Por todo el pueblo de alborozo lleno, Absorto de mirarte tan sereno Surcar valiente la region vacía: Tu plácido semblante se advertia De toda clase de temor ageno, Ufano colocarse allá en el seno De nube parda , pavorosa y fria. Ni el águila de Júpiter Tonante Deslucirte pudiera el ráudo vuelo Con que subes alegre y arrogante En alas del valor á el almo cielo, Para luego bajar, aun mas triunfante, Lleno de glorias al humilde suelo. -00 —84—

ROM. A. N.C. 2.

&scuto e album. òe una niña uata

En la pájina postrera De tu album , célica Lola, Dejaré mi nombre escrito Para que tú le conozcas; Que aunque yo no haya tenido De conocerte la gloria, Bástame saber que eres Modesta, linda, graciosa, Apacible, delicada, Tierna, afable, generosa, Y finalmente nacida Bajo la tórrida zona, Para que yo te consagre, Niña inocente y donosa, Las mas sínceras cadencias De mi cítara insonora. Otros bardos, Lola bella, Al son de lira armoniosa, Con las flores de su ingenio Llenarán las otras hojas De tu album precioso. en tanto Que la patria te corona De rosa, mirto y laurel Por reina de las hermosas. S0NET0. h mi querido amigº, el S. D Juan de Mel, en Su CumpleÍS.

Salud y paz y suerte venturosa Te conceda el Autor Omnipotente, Y cien lustros de vida juntamente Te prodigue con mano generosa: Tu tierna niña y tu apacible esposa, Cuando renazca el alba de tu oriente, Engalanen tu cítara eminente De verde mirto y nacarada rosa. Y para darte, en fin, dichas mas ciertas, Las doctísimas hijas de Memoria Con mantos de zafir bajen cubiertas: Brille tu nombre en la veráz historia, Yábrate siempre sus doradas puertas El Sacro-Santo templo de la Gloria. -4 -e-e-e

I IIII III IIII IIIn C.ANCVON.

Partiste, ingrato, sin anunciarme

De tu partida la hora fatal....

¿ No precaviste que por tu ausencia

Deben mis ojos llanto brotar ! —86—

¿Como pudiste, pérfido amante, Partir á ocultas y tan veloz, Que ni el consuelo me prodigaste De un juramento, de un triste á Dios?

¿ No se conmueve tu pecho tíbio No se estremece tu corazon; Al separarse de aquel objeto Que te consagra su tierno amor?

Hondos suspiros, ayes dolientes Me hace tu ausencia siempre verter; Pero mal pagas tantas finezas, Tanto cuidado, tanto querer.

Por eso en cambio de mitormento

Mil y mil veces quiero morir, Que es menos duro perder la vida Que sostenerla para sufrir. - Tú desconoces cuanto padece El alma noble que sabe amar, Cuando es inútil su amargo lloro, Cuando es en vano su lamentar.

Pero no dudo que llegue un dia En que apurando copa de hiel, Cual yo detestes de la ecsistencia, Cansado acaso de padecer.

Y traspasado de aguda flecha,

Memoria haciendo tal vez de mí,

Sabrás entonces cual es la pena yo Que padezco, falso, por tí. —87—

S0NET0,

Sèa Resuiteccion de esu-6usto.

hermoso,

¿Porqué tanto madruga el sol

Esclareciendo la region vacía!

¿Porqué Aleluya, en himnos de alegría

El pueblo de Israel canta gozoso?...

Porqué súbito, ufano y luminoso,

Del profundo sepulcro en que yacia,

Sin resistencia de la losa fria,

Sale triunfante el Redentor glorioso.

Al mirar á Jesus resucitado,

La Reina de los Angeles serena

Su semblante de lágrimas bañado:

Gimiendo sin cesar la Magdalena y Lo busca lo halla en su feliz cuidado, Y trueca en gozo su doliente-pena. (ODAa AI. SER su PREMro. E, C0ERA EN MA'ANZAS. Suspende, Dios piadoso, Tu brazo omnipotente, y 9ue un pueblo consternado religioso,

Lleno de espanto en su plegaria ardiente

Solo implora tu nombre poderoso. —88 —

No mas víctimas ay 'cese tu ira, Ten piedad de los míseros mortales,

Por tus criaturas infelices mira, Tu santa compasion muevan sus males,

Y calme, calme tu poder divino

La horrible peste que del Ganges vino.

Mira, Señor, el funeral estrago

Que causa el mónstruo con feroz encono....

Derrócalo del Orco al hondo lago,

Mientras elevo á tu sagrado trono Los pobres versos que llorando hago,

Férvido canto que á tu nombre entono.

Aquí una vírgen cándida suspira

Cabe la tumba de su caro hermano.... - Allí acosado de dolor tirano

Lástima y pena y lágrimas inspira

Un niño preciosísimo y lozano,

Que entre los brazos de su madre espira.

Y mas allá sobre el funesto lecho Una mujer del cólera invadida, Específicos toma sin provecho;

Y al despedirse de la dulce vida

Deja al esposo en lágrimas deshecho,

Considerando su eternal partida.

Y estos mismos que vieron la agonía y Del hijo, del hermano de la esposa,

Tal vez fallecen en el propio dia,

Que uno tras otro en la callada fosa —89—

- Los va lanzando la epidemia impía, Que representa la tremenda Diosa.

Todo es luto, pesar, ayes y duelo, Desolacion, tristeza, horror y espanto.... Tiende, Señor, tu compasivo manto Sobre tus hijos, sí: dales consuelo, Y con ellos ostenta tu amor santo, Sacro Monarca del Empíreo cielo.

Basta, basta, Señor, para castígo; Que el pecador detesta su delito, Y en tí buscando proteccion y abrigo Y ace por tierra mísero y contrito; Y yo en cantares místicos bendigo Tu inefable poder, Dios infinito.

¿ Que importan los alumnos de Galeno, Aun que de sabios con razon se alaben? ¿Que importan sus remedios, si no saben

Que antídoto aplicar á tal veneno,

Y dejan que las víctimas acaben

Y que resbalen de la nada al seno?

Solo tú puedes estinguir la peste Que invade con traidoras acechanzas

A los que solo en tu piedad celeste

Se atreven á fundar sus esperanzas;

No permitas, Señor, que mas se infeste

El afligido pueblo de MATANZAs.

Apláquese el rigor de tu justicia,

Y perdona, Monorca incomprensible,

12 —90—

. Los yerros del mortal y la malicia, Y rompiendo en pedazos el terrible Y fuerte azote que tu mano vibra, Tu humilde pueblo del contagio libra;

Y en los altares de tu augusto templo

A los piés de tu santo simulacro,

Veráslo dar de religion ejemplo,

Bendiciendo, Señor, tu nombre Sacro.

Agosto 28 de 1853

4A MIR. R. Pºliè4\o Soneto.

Vuelve, lira infeliz, vuelve callada

Al lóbrego desvan en que yacías,

Dando al silencio las desdichas mias Al sueño del olvido condenada.

Pero si trueca la fortuna airada

En horas de placer mis tristes dias,

Retorna á las cadencias que vertias, De rosas tropicales coronada.

Pinta de nuevo de la regia Antilla y La fértil constante primavera

Y el sol de fuego que en su cielo brilla: Sus hijas donosísimas pondera

Con los acentos de tus cuerdas de oro,

Y rómpete á los piés de la que adoro.

FIN. VNV)\CVR

de las composiciones que contiene este tomo.

Pág. DEDICAToRIA al Sr. D. José Rodriguez de Ar IIlāS...... e e s e ee º e es e º e º e « e e º º º eº º e e e 3 La Yumurina, décimas...... e e e 9 a sea e - =•s 5 La Timidez, soneto...... - 8 Cuartetos á peticion de una señorita contestan do los versos de un poeta, que despues de al gunos años de silencio, volvió á cantarle. . . 9 A Clóris, décimas...... 11 A una bella en su partida, soneto...... 14 Endechas endecasílabas, dedicadas á la señorita doña C. G...... • • • º ----- 14 Elegía...... • • • • • • • • • • . . . . • • • • • • • • • • • • 16 Epitafio para el sepulcro de un niño...... 17 A la muerte de Jesu-Cristo, soneto...... 18 Canto epitalámico, á mi apreciable amigo el Sr. D. E. Bogues...... • • • •• • • • • • • • • • • • • • • 18 A mi amada, en su ausencia, soneto...... 21 Epístola á peticion de una señorita residente en Matanzas, para dedicarla á una amiga suya que estaba de temporada en la capital...... 21 A ella, soneto...... • • • • º e - º • • • • • . . . . . 23 A una Coqueta, quintillas...... 24 Despedida de la juventud, soneto...... 30 Décimas hechas á peticion de un amigo para en viarlas á una prima suya ...... 31 A un niño en su nacimiento, soneto...... 33 Epístola amorosa...... 34. A la sombra de un poeta, décimas...... 35 A Lisis, soneto...... 37 Décimas...... 38 Soneto, escrito para el album de una señorita... 40 A una trigueña, décimas...... 40 Z

poeta que cantar los natales A uti acostumbraba porque una despues de muerta,

su amada, de en y la á hora dejó de hacerlo dormia vez 42 ......

que despuntaba el alba, décimas. 44 ...... amoroso, soneto. . .

El naufragio * - º s 45 ......

la luna, A décimas... 46 ...... esdrújulos .

de amor, sestillos El llanto 48 ......

de Jesu-Cristo, soneto. la A muerte G. C. apreciable amiga la señorita doña A mi 49 ......

su dia, en anacreóntica......

. . 50 ...... Soneto... . . el que tenia en Improvisacion á una señorita . . . muy lindo, décimas... . rostro un lunar ......

El Presentimiento, décimas... La Partida del Amante Campesino, décimas...... Epígramas . . - ...... plagiario. . . El Poeta ...... Soneto improvisado. . un Décimas, improvisadas á Ruiseñor...... Campesino, décimas... La vuelta del Amante º - . . . . .

de Jesus, La muerte soneto......

...... Ppígramas... . J. D. apreciable amigo el Sr. Juan Na mi A años,

de soneto. el .... ranjo en dia sus ...... Un suspiro, décimas......

su empleo, de

la reposicion en un A individuo ...... Solleto. . su Al Sr. D. Cosme Laorriente en cumple

. . . 63 individuos. . años, en nombre de varios ...... Pécimas, improvisacion. . . 65 ......

un arroyo. A ... es su de un de la en

A peticion amigo muerte 66 .. la posa, soneto— El llanto de viudez ... 67 en N. R. sus dias—Romance. la A Srta. doña Ximeno, D. Sr. Simon la A sentida muerte del . . . . . suyo, .

un amigo soneto. de en nombre 69 ...... La Invitacion, décimas. . -

Pág. A una amiga en la muerte de una niña hija suya.-Soneto...... e e e e e s e 9 ae e e e º e 72 Espínela, dedicada á la señorita doña M. M.— El Jazmin...... e e º e º e e e e º e e e º 72 En la temprana y sentida muerte de D. Emilio Alvarez, acaecida el dia 12 de Agosto de 1853. -Elegía...... e e e e s e eas ee e e º ee 6 º 73 A la señorita doña J. P. en su natal.—Soneto... 74 Á nacreóntica, que una niña en su feliz restable cimiento dedicó al Sr. D. Antonio Escoto, doctor en medicina, en su dia. --.. e e º º s s e 75 A mi distinguida amiga doña C. G.—Soneto. 77 El Ruiseñor de Angelina.—Romance ... . . e e e 77 81 Soneto improvisado.—A una bella...... 81 A una amiga en su cumple-años —Anacreóntica. La flaca y la gorda.-Epígramas...... A un aereonauta.—Soneto...... e e e e s e º e 83 Romance escrito para el album de una niña muy linda...... 84 A mi querido amigo el señor D. Juan de Me

lo, 85 en su cumple-años, soneto......

La Resurreccion de Jesu-Cristo.—Soneto...... 87 87 Oda al Sér Supremo.—El cólera en Mlatanzas..

A mi lira.—Soneto, ...... e e º « º º º e º º º e 90

(Erratas...-

Pág. Lil. DiC8. LéSº. 30 18 COl' ...... CODl 31 10 opacible...... apacible

33 10 cuento de...... cuanto le e e 33 13 saoerdote...... sacerdote ... 35 7 solícito...... solicito

37 10 airosa...... ansiosa 40 19

...... que vi que os ví......

40 20 tan ...... tu.

46 17 tímidas...... tímida 57 5 injusto justo......

65 3 y

...... yO con ...... con

67 23 envidia...... envidie 67 24...... aquella. .. aquella

70 3 y con que todas las mañanas... el solícito cuidado

70 4 y todas las mañanas el solícito cuidado...... con que

70 17 vivis. . . . . e e e º e VIVIS

72 10 e s

espíritn...... espíritu

79 28 vieras...... vieres. - sustaire ass.

e e e

Señoras y señoritas.

Srta. doña Teresa Ovalles y Llarena...... Sra. doña Luisa Herrera...... 9 a º e Sra. doña Dolores Moreno... . . e e Sra. doña Antonia Perez...... Srta. doña Narcisa Maicas...... Srta. doña María de Regla Abreu Srta. doña Luisa de la Llera...... e º Sra. doña Vicenta Roig. . . . Srta. doña María de Regla Casado.. Srta. doña Teresa Alfaras...... Srta, doña María de los Angeles Fléita Srta. doña Mercedes Fléita.... . Srta. doña Lorenza Noriega...... Srta. doña Serafina Hernandez...... Srta, doña Rita de Castro. . . . . Srta. doña Apolonia García Sra. doña Regla Puig y Torres...... Sra. doña Petrona García y M.... Srta doña Pilar Ramos......

Srta. doña Robustiana Armiño......

Señores,

Sr. Brigadier 1 Gobernador... D. Miguel Cuní.... Sr. ,, Mayor de 1

Milicias..... Ramon Barquin...... Sr. Regidor ,, de don la . . . . . José José Carrió ...... y ,, Fuente 1

Chamorro... Alejo ...... Lamerens. 1 ., D. 1 ... Martin 1 . . Muro...... Ramon Rodes. . . . D. Antonio Vinageras. . . . . Sr Cptn. de Zar º Pocorull... l ,, Liborio Lamerens. . . . . Sr. id. id. D. Eduar ... 1 ,, Antonio Lima...... do Masías ......

,, Pablo Márques...... Dr. D. Manuel Aguabella... 1

,, Manuel Ponte...... D. Antonio Ferrer...... 1 l ,, ,, Luis Tapia...... Andres Silva ...... 1 ,, .., Pedro Dominguez...... N. Sabayen...... 1 ,, ,, . . . Francisco Coronado... José Otero...... ,, ,,

Miguel ...... Rovira. Y. Figueras...... l , , ,, ...... José Cotarelo... Donato Alvarez...... 1. , , ,, ...... José Diaz. Juan Prendes...... ,, , , . . . . . Fortunato Pereira. Juan Zalema...... 1. ,, ,, y José D. Salvador Toledo Jaime Carbó...... l ,, ,, ...... Jacinto Riera. Manuel Ferrer ...... 1. ,, ,, Dámaso García ...... Joaquin Ferrer...... ,, ,, Ramon Jauregui...... Joaquin Alsina...... l e e e e 1. .., ,, . . . . . Pedro Cano... Pedro Sans...... 1. Dr. D. Bonifacio Carbonell. ,, Pedro Solé ...... 1. 1). Francisco , , Dr. Normand.. Pablo Soler...... 1. ,, . . . . Dr. D. Miguel Valdés. . . . . Cristobal Valdés... ,, D. Francisco Puig...... Francisco Espinosa..... l ,, Dr. D. Estevan Centena. l Pedro Arocha...... 1 ,, I). Bernardo Curbelo. José Andrades...... ,, ,,

Felipe de la . . . . . 1 Antonio elgado...... Haza. e e ,, 1. , , ...... Alfonso Ulmo. Mariano Elcid...... , , 1 ,,

...... Torcuato Estevez. Juan Bta. Lima...... ,, L , , Eduardo Latting...... Rafael Laucirica...... ,, ,, de P. . l Antonio Valdés...... Francisco Lancis. ,, . . 1 , , . . . . . Federico Martinez. Agustin Tato...... e e ,, ,, ...... Félix Dávalos. G. R. Dulzáides...... 2 ,, ,, l José Lena ...... Juan Francisco Fuentes... , ,, 1 Lorenzo Delgado...... Francisco Balbona...... , ,, l Pedro Juan Capó...... Eusebio Llorens...... ,, ,, 1 Miguel Serviat...... Ramon Perez...... e e º ,, ,, . . . . . 1 Juan Bosch...... Camilo Acosta ... ,, ,, 1 Juan Lorenzana...... Manuel Vallenilla...... ,, ,, 1 Felix Gonzalez...... Manuel Padron ...... ,, 1 , , Jaime Puig...... Pedro Acevedo...... ,, ,, . . 1 Tomás Lawrense...... Antonio Gonzalez ... ,, 3. ,, Francisco Flores...... Domingo Padró...... , , 1 , , Carlos Rosquin ...... Nicanor Ovares...... i ,, ,, Anastasio Graupera. ... José de la Coba...... 1 D. Bernardo Ibarra...... 1 I)r. T. Joaquin V. Riera. ... , 1 Antonio Arias...... D. Joaquin M. Riera.. ,, , Carlos Caraballo...... 1 Antonio Becali......

, e , Cirilo Casado ...... edro de la Calle...... , Ramon Casado...... 13 Francisco M. Valdés....

, e y 3? Pedro Alfa ras...... Bernabé V. Torres. . . .

, Casariego. e e e e José . . . . . 3? Manuel Lopez...... e , José Inés Belis...... 3? José Ulloa ......

, José M. Marquez...... 33 Cecilio Diaz...... , Antonio Fernandez. . . . . 93 Bernardo Vargas...... º y , Ignacio Fuentes...... 3 Luis Vargas......

, Ramon Llorente...... 3? Eusebio Gonzalez . . . . . a e se e , , José M. Navarrete. . . . . Lucas Ramos. . . . . ,

, II. Francisco Lazo... Joaquin Barrera. . . , D. José Guzman...... Ldo M. del Portillo. .... , e a e e º D. . . Rafael Perez. . . . . Ldo. Juan N. Valiente. , . . . . . Gabriel Llarena...... D. Fernando Borron.

, Francisco Perez Padron. Francisco Padró.. , Rafael Padró...... Antonio Roque Collaso. .

Roque...... Nicolás Joaquin C. Oliva...... Andres de Armas...... Manuel Garcia. J. R...... º ngel Matos...... O. Juan M. Montaner..... Pedro Gispier...... Pedro Valdés...... José M. Andux...... José Diaz Prendas ... Cirilo Dulzáides......

Clemente de Miho ll l'd . . Ventura Dejado...... Francisco Coto ...... Eleuterio Sotolongo

José Sabater...... Félix Laucirica ...... y

Juan Fernandez...... 3 Aniceto Garcia... , , José G. Rodiles...... Agustin Pinto. ... José de los Rios...... , Gregorio Riech ...

Narciso Robreño...... ,, Francisco IIernandez... , Cándido Conde...... Francisco Muñoz. e e e s e .. José Tremul...... ,; Miguel Valdés... ,

Miguel C stañeda...... Rafael Menocal.. , ,,

Francisco V. M. de Oca.. José llelmonte... ,, ,, Francisco Donis...... Manuel Trelles... ,, ,, Desiderio Perez ...... Francisco Taillefer , 1 D. R. Camilo Chavez...... Ldo. José Cabrera ... l

y Ldo. D. Ml. .., José Urr utia.. Manuel E. Estrada.... 1 ,, 1). José Rosio. Gregorio Armas...... , B. . . . 1 C. de », José Costas José R. Anzoleaga. . . . . D . Agustin del Cristo...... D. Rafael iaz...... ,, 3º Mlanuel Cabada...... Manuel Vallenilla...... , , y9 Francisco Tejidor...... Felix Soloni...... ,, 3y Miguel Acosta ...... José Almirall...... 9 º e

º e , , Juian Carballo...... Juan Canessa...... ,, , , Francisco Junco...... Néstor Moinelo, . . . ,, Luciano Dominguez. . . . José Rodriguez de Armas. , Juan B a. Mlorejon. . . . . Federico Lináres...... ,

Pedro Boisier...... Antonio del Castillo. . . .

Patricio Garcia...... ,, Tomas Rodriguez...... ,

Vicente de la Llera. . . . Juan Garcia...... ,

Gabriel Masias...... Luis Bergerá...... , Agustin de Armas. . . . . Antonio Fernandez. . . . .

e , Pablo de la Llera. . . . . Rafael Oliva...... ,

Manuel Otero...... Justo Martinez...... , Santiago Martinez. .... José Pereira......

...... , Juan Martinez. Mariano Casabuena. . . . ,

Martin Eduardo Lamí.. Isidro Valdés...... ,, José Gomez...... José D. Amieba......

Carlos Gomez...... Ldo. D. Juan F. Saubet. . . .

Domingo Espin...... Ldo. D. José M. Vargas. ...

Ignacio Moreno...... D. José Peirano......

Ramon ...... , Silva. José Francisco Arnao. . .

e e e , Agustin Feliu ...... Luis Perez...... ,

Joaquin N. Jimenez.... Tomás Rodriguez...... , ... Anselmo Sanchez. . . . Isidro Fernandez ...... ,

Francisco Dominguez... Antonio Touceda...... , Francisco Ruiz...... Francisco Barrera...... e 9 º . . . José Goberna ...... Francisco Escobar... e e e e José Silva. . . . . Domingo Delgado......

de , Patrocinio Féita.... Francisco Fernandez...... , ...... Juan de Dios Oje a.... Pedro Moreno... ,

José de C. Escalada....

Pedro José de Mlora...... Estevan Gonzalez...... S. Tomas Martinez...... Ldo. D. Francisco Cruz..

Joaquin Silva...... º e e Ldo. D. Antonio Portela. . . . e e º . . José Figueroa. ... Ldo. D. Agustin Valdés... . D. . . . . Fancisco Espino. .... e e Ldo. Antonio Ruiz Venancio Noriega...... D. Juan Sabater...... , ...... José Sosa. Ramon Blanco...... , ...... Félix Mola...... Carlos Garcia. José Irene Rodriguez... ». Paulino Amiebar...... D. Antonio Real...... 1 D. Desiderio Diaz...... 1 , Francisco Montero. . . . . 1 , Francisco Roa...... l

, Tomás Barros ...... 1 , José Fuentes...... l , ,

Pedro Garcia...... 1 Abelardo Montejo. . . . . 1 , ,

Bernardo Marquez. . . . . 1 Ramon Roque...... 1 ,, , Guillermo de Mena. . . . 1 Pedro Díaz...... l , , Sotero de la Coba ...... 1 Ambrosio Morejon. . . . . 1 , . . . 1 ,

Félix L., Villa vicencio... 2 José Morejon...... , ,

Manuel Mili n...... 1 Manuel Despou...... I , ,, Inocente de Lamar 1 Antonio Carballo...... 1 , , l

Luis A. Aguiar...... 1 Francisco Carballo. . . . . , , Roque Betancourt...... 1 Alejandro Delmonte. . . . l , ,

Brígido C...... , 1 Mariano Martinez. . . . . 1 , ,, Antonino F. de A...... 1 Rafael Rodriguez...... 1 , ,, Eduardo de Arredondo... 1 Rafael Mariscal...... 1 , ,

Ricardo G. de Oña. . . . . 1 Domingo Lamadrid. . . . 1 , ,

Cristobal Madan...... 1 José A Sorondo...... 1 ,, ,, Manuel Navarro...... 1 Ricardo Rueda...... 1 , ,, 1 ...... 1 Miguel Barberia ...... José Simiñuelo. ,, ,, Pedro Navia ...... 1 Gonzalo Balda...... l , ,, Manuel Pozo...... 1 Ambrosio Morel...... l , ,, Rafael Conti...... 1 Andres Sotolongo...... I , ,, Cristobal Almirall .... I José M. Pereira ...... l , ,

A niceto Gallardo...... 1 Justo de Michelena. . . . . l ,, , , Antonino Chapuzot. . . . . R fuel E. Ruiz...... l ,, ,, ... 1 ...... 1 V anuel Salgado. . . . . Salvador Alsina ;, ,, Andres Cabanilla...... 1 Francisco Sevilla...... 1 , ,, y de 1 Vicente Torres Soto.. Antolin Betaucourt D.. 1 , , , ...... Eusebio Perez. 1 Juan N. Lopez...... 3 ,, , , José de Fuentes...... 1 Gustavo Suarez...... l , ,, Sisto Abalos...... 1 Manuel Boscasa...... 1 , 1 ,, Andres R. de Escobar. . . 1 Juan Gonzalez...... ,, , R. de l Antonio Escobar... Francisco Espin...... 1 ,, . . . . . I , , Juan José Diaz ...... 1 Pedro Alora...... , -, . . José Diaz...... 1 Nicolas Oliva...... I », , , Manuel Carballo...... ) Manuel Lopez ...... l , , , Silverio Romero...... 1 R mon Iturralde ...... 1 , , , Martin Caraballo...... 1 Gavino erez...... l , », Eusebio Ortiz...... 1 José Martin...... 1 , . 1 ».- José A. Ortiz...... 1 Antonio C. Martin... .. », ,, ...... Busto Franco. 1 S verino Garcia...... 1 , », Eºederico Domenet. . . . . 1 Ignacio L. Becáli...... 1 1 ,, D. Ignacio Gomez ...... José Carballo...... ,, ,, Pablo Mayol...... l Felix de la Paz......

, ... l ,, José Martí...... Pedro V. Santoyo. ... . e e e e ,, , José Vasquez...... l Manuel Sans......

. . . 1 º a ,, ,, Manuel del Sol. .... Remigio Alfonso. . . . . ,, ,, Miguel P. de Torres. ... 1 \lanuel J. Sabido......

, ... ,, Pedro R. Diaz...... l Manuel Zamora...... ,, , Agustin G. Carvajal. ... l José Llorente......

, 1 ,, Martin Francolí...... José M. Montoro ...... ,, , José V. Perez...... l Antºnio M. Montoro .... 1 , , Agustin Fernandez. . . . . º José R. Morejon......

l ,, , José Roquera...... José B. Lagullon...... º e - , ,, Andres Suarez ...... 1 Manuel L pez......

, , 1 , , Gabriel Sobrado...... Esteban Ribot. . . . .

1 ,, , Lorenzo Borron...... Manuel Sorondo......

1 ,, ,, José R. del Corral. . . . . Abelardo Miontejo......

l ,, , Angel Garri...... Ignacio Rosales ......

... 2 ,, ,, Mamuel Escassi... . . Miguel Vila ......

,, Antonio Moreno...... l ,, Francisco Valdés...... ,, Evaristo Oliva...... 1 Ldo. D. Rufino IIerrero. ... ,, ,, Ignacio M. Acosta...... 1 Leopoldo Lescano...... 1 ,, ,, Ricardo Tarrero..... Felipe Fernandez. -.. ... ,, ,, R. Andres Lopez...... 1 Lázaro del Pino...... 1 , , ,, Gaspar Preciado...... Eduardo Oliva ...... ,, ,, Matias Rey...... l Luis Balbona...... ,, , , Pablo Bango ...... 1 Juan I3. Torres...... ,, ,, 1 Juan Gonzalez...... Antonio Ribera...... 1 ,, ,, Manuel Basconcelo..... José T. de Leon ...... ,, ,, de l Antonio Tituralde... Joaquin Hernandez. . . . . 1 a s º e e e º ,, ,, . . . . Manuel Galvez. ... Pedro Tito. . . . . 1 ,, ,, ...... Luis Mendez. Bríjido P. de Corcho ... 1 ,, ,, . . Nazario Molino...... Evaristo Arenales...... ,, ,, ... 1 Gonzalo Fernandez. Fernando Reyes...... ,, ,, Carlos Torres...... l Tomas Ortiz...... ,, ,, ... l A Ramon dontes..... Manuel N...... ,, . 1 ,, ...... Manuel Herrera. Pedro Ruiz...... ,, ,, ...... Juan Piloto...... Eduardo Mesa. ,, ,, ya M...... 1 José Oliva. Vicente Carta ......

Do NOT CIRCULATE 204