BIOGRAFÍA Y OBRA DE ALBERTO AGUILERA VALADEZ () NACIMIENTO E INFANCIA

Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Fue hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadez Rojas, ambos eran campesinos. Lo bautizaron con el nombre de Alberto Aguilera Valadez.

F u e e l m e n o r d e d i e z hermanos. Casi recién nacido, su padre quemó unos pastizales y gracias a la preocupación que le generó sufre un shock y enferma. A partir de eso, tuvo que ser internado e n e l h o s p i t a l “ L a Castañeda”, en la Ciudad de México.

Se cuenta que ahí murió Hospital “La Castañeda” en Ciudad de México aunque otros dicen que escapó. Lo ocurrido inspirará a Juan Gabriel para escribir la canción “De sol a sol”.

A los 7 meses de edad fue llevado a Ciudad Juárez, donde transcurrió su niñez.

Mural de Juan Gabriel en Cd. Juárez, ; elaborado por el artista “Damasco” A la edad de cuatro años, ingresa a la Escuela Laica de Mejoramiento Social par Menores, mejor conocida como “El t r i b u n a l ” , d o n d e permaneció durante ocho años. A los siete años conoce a J u a n C o n t r e r a s d e Zacatecas, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar; lo consideró como un padre.

En recuerdo a este hombre, posteriormente adoptaría el nombre de Juan; y Gabriel, en memoria de su padre. En 1969 fue acusado de robo e internado casi año y medio en el penal de Lecumberri. De tal experiencia surgió más tarde la película “Es mi vida”, protagonizada por él mismo. En su prisión tuvo la oportunidad de conocer, por medio del director de la cárcel, a Queta Jiménez, “”, quien abogó por él para que fuera puesto en libertad y también lo puso en contacto con la RCA para después llevar a cabo sus primeras grabaciones. Fue la primera intérprete que le grabó una canción bajo el título de “Noche a noche”.

INCURSIÓN EN LA MÚSICA Su primer nombre artístico fue Adán Luna. Entonces debuta con la canción “María la bandida”, de José Alfredo Jiménez, acompañado por el de Gil Soledad y su banda. Antes de Grabar como solista trabajó haciendo coros de grandes figuras de la canción como Roberto Jordán, Angélica María, Estela Núñez y César Costa. El 11 de junio de 1971 firmó contrato con RCA Víctor e inició la grabación de su primer disco, Un alma joven, en el que incluyó su primer gran éxito, “No tengo dinero”. Antes de ser aceptado en RCA Víctor, lo rechazaron en CBS, Musart y Peerless A partir de esto hizo grandes canciones como “Lágrimas y lluvia”, “” y “Amor eterno”, dedicadas a la memoria de su madre, quien falleció el 27 de diciembre de 1974. Dentro de las propiedades que se le conocen a Juan Gabriel está la vieja y magnífica casona de ciudad Juárez, donde había trabajado su madre en el servicio doméstico y en donde ahora reposan las cenizas del fallecido cantautor. En 1979 compuso una de s u s c a n c i o n e s m á s emblemáticas: “El Noa Noa”, tema en homenaje a l s a l ó n d e b a i l e homónimo donde debutó en 1966, cantando una canción de Armando Manzanero. Por primera vez en En el año 2009, Latina de la historia de la la Grabación le nombró Persona del r e v i s t a Año del Latin Grammy, y según norteamericana LARAS, vendió más de 100 millones Billboard, Juan de álbumes, además de componer Gabriel debuta en unas 1500 canciones. el Primer lugar del Hot Latin Track, con el tema “El Palo” del álbum “El México que se nos fue”. Han interpretado sus composiciones los cantantes: , Isabel Pantoja, , Rocío Jurado, Pimpinela, Chayanne, , Placido Domingo, , Chavela Vargas y muchos otros más. Juan Gabriel, falleció a causa de un infarto a las 11:43 am, hora local, del domingo 28 de agosto de 2016, en su casa de Santa Mónica, California, tenía 66 años. DISCOGRAFÍA Con el Mariachi América de Jesús Rodríguez de Hijar 1980 Con tu Amor 1981 El Alma Joven de Juan Gabriel 1971 1982 El Alma Joven II 1972 Todo 1983 El Alma Joven III 1973 II 1984 Juan Gabriel con el Mariachi Vargas de 1986 Tecalitlán 1974 Juan Gabriel en el 1990 10 Exitos 1975 1994 El México Que Se Nos Fue 1995 1976 Juntos Otra Vez 1996 10 De Los Grandes 1976 JUAN GABRIEL 25 AÑOS EN BELLAS Juan Gabriel Con Mariachi Vol. 2 1977 ARTES 1998 Te llegará mi olvido 1977 Juan Gabriel Con Banda...El Recodo 1998 1978 Todo Esta Bien 1999 1978 Abrazame Muy Fuerte 2000 Mis ojos tristes 1979 2001 Me Gusta Bailar Contigo 1980 2003 Ella 1980 ¿Por Qué Me Haces Llorar? 2010 Recuerdos 1980 Boleros 2010 CANCIONES MÁS RECONOCIDAS

1. La muerte del palomo 2. Amor eterno Fue la primera canción que Fue escrita para su madre, escribió Juan Gabriel Victoria Valadez Rojas, tras cuando estaba en el finalizar un concierto en internado en Ciudad , cuando se enteró Juárez, abandonado por su de su fallecimiento, en 1972 madre. CANCIONES MÁS RECONOCIDAS La muerte del palomo

https://www.youtube.com/watch?v=fk1cHKfiO-E CANCIONES MÁS RECONOCIDAS

3. No tengo dinero

Con esta canción triunfó en el bar Noa Noa, en Ciudad Juárez, el primer lugar donde tuvo la oportunidad de cantar en un escenario.

https://www.youtube.com/watch?v=Wn2Xy2cbcWA CANCIONES MÁS RECONOCIDAS

4. Hasta que te conocí

Es una de las También es el título canciones con d e l a s e r i e las que recuerda biográfica del 2016, a su madre y el autorizada por el p a p e l compositor y la fundamental en única que contiene su existencia. elementos reales sobre su vida CANCIONES MÁS RECONOCIDAS

5. El Noa-Noa 6. Yo no nací para amar

Escribió esta canción, Juan Gabriel nunca tuvo como un homenaje al una pareja conocida, algo primer escenario donde que se supo desde sus c a n t ó d e m a n e r a primeros años de profesional, el bar Noa Noa de Ciudad Juárez. adolescencia. La canción escrita en 1980 se refiere a esa época. CANCIONES MÁS RECONOCIDAS

El Noa-Noa

https://www.youtube.com/watch?v=pwDemZSuq0w CANCIONES MÁS 7. Abrázame muy fuerte RECONOCIDAS

Se le pidió a Juan Gabriel una canción sobre el abrazo del amor, para ser el tema principal de una mexicana, pero el cantautor se negó al principio pues dijo que “El amor sólo se abraza ‘muy fuerte’". Al final accedió y así se llamó la https://www.youtube.com/watch? composición…y la telenovela. v=_tNVEhSelH0 CANCIONES MÁS RECONOCIDAS 8. Siempre en mi mente Es una balada lanzada en 1978 como el primer tema musical de un disco que llevó ese mismo nombre. Fue parte de los recuerdos de la soledad que padeció en los años que su madre le dejó en un orfanato de Ciudad Juárez. 9. Me he quedado solo

Se publicó en 1971 y fue la primera de sus canciones que interpretó en otro idioma distinto al español: grabó una versión en japonés. Más tarde, en una serie de presentaciones, combinó la voz de cuando grabó por primera vez "Me he quedado solo", con su voz en 2012 en una producción con arreglos musicales.

https://www.youtube.com/watch? v=Mapt0zdb6dE 10. Te sigo amando

Juan Gabriel tuvo un receso en su carrera entre 1995 y 1996. Alejado de los escenarios la principal productora de de Televisa le pidió una canción para su nueva obra, Te sigo Amando. El cantante accedió. El gesto marcó su regreso a la televisión abierta de México.

https://www.youtube.com/watch?v=GRo0nnF5OXY 11. Querida Salió a la luz en 1984 en el disco Recuerdos II. Fue uno de sus temas más exitosos no sólo en México sino en toda América Latina. Fue la cortina musical de la telenovela peruana María Emilia, querida. La canción permaneció durante todo 1984 en el primer lugar de audiencia en México. REFERENCIAS ● Sociedad de Autores y compositores de México (2018). Juan Gabriel. [online] Sacm.org.mx. Available at: http://www.sacm.org.mx/biografias/biografias-interior.asp? txtSocio=13621 [Accessed 2 Sep. 2018]. ● Busca Biografías (2018). Biografía de Juan Gabriel. [online] Buscabiografias.com. Available at: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2059/ Juan%20Gabriel [Accessed 2 Sep. 2018]. ● Discogs. (2016). Discografía de Juan Gabriel. [online] Available at: https:// www.discogs.com/artist/388832-Juan-Gabriel [Accessed 2 Sep. 2018]. ● BBC News Mundo. (2018). 11 canciones que llevaron a Juan Gabriel a convertirse en un éxito en América Latina. [online] Available at: https://www.bbc.com/mundo/ noticias-america-latina-37211562 [Accessed 2 Sep. 2018