Santo Es Su Nombre
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Una Oración Por La Agencia Episcopal De Alivio Y Desarrollo Dios De Amor Y Piedad, Que Le Confieres Tu Gracia a Todas Tus Hijas E Hijos
Queridas amigas y amigos en Cristo: • Restituir y ser restaurados ante Dios y ante nuestro prójimo. El Miércoles de ceniza de 2020 (26 de febrero), el mundo apenas empezaba a saber de un nuevo virus que se iba propagando Este año hemos invitado a diez líderes de la Iglesia Episcopal a velozmente de país a país. Con todo lo que ocurrió durante la reflexionar sobre estas cuatro etapas del lamento, representando Cuaresma de 2020, muchos nos quedamos sin entender cuánto una diversidad de perspectivas, ministerios y orígenes. había cambiado ni lamentar todo lo perdido. El resultado es un rico mosaico de perspectivas en torno a Todos en la Agencia Episcopal de Alivio y Desarrollo hemos la experiencia universal del lamento, sufrir pérdidas y hallar sido afectados durante la pandemia de covid-19: Personal, vida nueva. Muchos de los autores y autoras comparten gente asociada, donantes y las personas que participan en los experiencias íntimas y profundas sobre cuestiones tales como programas. La pérdida mayor fue cuántas personas murieron en la enfermedad, la violencia, la injustica racial y la pobreza. nuestras comunidades, tanto en EE.UU. como en el mundo. Nos Estoy profundamente agradecido a cada uno y cada una por su aflige el haber perdido a tanta gente. generosidad en compartir este vía crucis de dolor y de lamento; y agradecido a la Dra. Sandra Montes por editar este libro. También se han perdido formas de ganarse la vida; la oportunidad de viajar y visitar a seres queridos; la habilidad de adorar juntos Te invitamos a que leas estas meditaciones con un corazón en la iglesia. -
La Importancia Social Del Trabajo En El México Del Siglo XIX
La importancia social del trabajo en el México del siglo XIX ∗ Pedro Miranda Ojeda Resumen : Durante el siglo XIX la sociedad mexicana emprendió la constitución de un nuevo modelo de nación que incorporó el valor moral por el trabajo. La modernización y el progreso figuraron como elementos configuradores y se estimó al individuo según su grado de capacidades de contribución nacional. La imagen de ciudadano se vincula estrechamente con el trabajo y, por este motivo, las personas ociosas, jugadoras o sin oficio pertenecían al rango de los inútiles. Palabras clave: trabajo, progreso, utilidad. Durante el siglo XIX el modelo moral de instrumentación económica confirió un énfasis destacado al trabajo. 1 En el mundo europeo el éxito personal definía la capacidad de construir una compensación económica a través de una actitud positiva frente al trabajo. Esta es una representación de la idealización de la vida racional y metódica. 2 Aún así, la satisfacción de los intereses personales necesita ciertas relaciones (contratos) determinantes para el provecho social. 3 Estas ideas no eran novedosas sino que habían surgido desde los planteamientos de John Locke acerca del derecho natural por la propiedad y por el trabajo individuales. 4 A pesar de que desde la época colonial lo moral había sido una tarea exclusiva de la Iglesia, como institución reguladora de conciencias y de comportamientos, en el siglo XIX el Estado asumió el compromiso de conformar una moral social asociada con la ética por el trabajo. 5 La plataforma ética capitalizaría en el nuevo ciudadano: un individuo afianzado en los valores del progreso y dedicado a una empresa productiva. -
Relatos De Asia
RELATOS DE ASIA Secretariado Internacional de Solidaridad (BIS) Casa General de los Hermanos Maristas - ROMA 2 Secretariado Internacional de Solidaridad (BIS) Casa General de los Hermanos Maristas Roma, Italia Adviento de 2007 El folleto de reflexiones de este año está centrado en el proyecto de Misión ad gentes. A lo largo de los próximos cuatro años, 120 hermanos y seglares maristas se establecerán en distintos lugares de Asia para llevar a cabo la misión de San Marcelino Champagnat entre los niños y jóvenes pobres. Este proceso ha comenzado ya. Al llegar el tiempo de Adviento de 2007, dos grupos de hermanos habrán dado fin a su período de preparación en Davao (Filipinas), y se dispondrán a establecer nuevas presencias maristas en Asia. Un tercer grupo de hermanos estará a punto de terminar el curso de orientación, con ánimo de unirse posteriormente a sus compañeros. “Como Instituto somos misioneros por naturaleza”, nos recordaba el H. Seán Sammon, Superior General, en la carta en la que anunciaba el lanzamiento de esta misión ad gentes. Nuestras Constituciones nos llaman a tener alma misionera, a ejemplo del Padre Champagnat, que afirmaba: Todas las diócesis del mundo entran en nuestros planes. Este movimiento hacia Asia, aunque a muchos les pueda parecer a todas luces extraordinario, es una manera de vivir nuestra identidad de maristas, una identidad que podemos mostrar hoy en más de setenta y cinco países por el mundo. Además de la lectura bíblica y la oración final que están tomadas, en su gran parte, de la liturgia del día, en los textos se incluyen otros dos elementos de apoyo: las reflexiones personales que han escrito los hermanos de los dos primeros grupos que han pasado por Davao, y la conferencia que pronunció Monseñor Tagle en el Congreso de Misión de Asia, celebrado el año pasado en Tailandia y que llevaba por título La misión en Asia - Contar la historia de Jesús. -
Celebración De Los Santos
Santas, Santos: Celebración de los Santos Conforme a la Convención General de 2009 Benditas fiestas de benditos mártires, santas, santos, con afectuosa conmemoración saludamos nuevamente vuestro retorno. Dignos logros y maravillas alcanzaron, digno el Nombre que ostentaron; con melodiosa y adecuada alabanza, por siempre les honramos. Texto latino del siglo doce, #238, The Hymnal 1982 Copyright © 2010 by The Church Pension Fund Algunas partes de este libro pueden ser reproducidas por una congregación para su propio uso. Cualquier reproducción con fines comerciales o a gran escala, o para la venta, de cualquier parte de este libro o del libro como un todo, sin la autorización por escrito de Church Publishing Incorporated está prohibida. Church Publishing Incorporated 445 Fifth Avenue New York, NY 10016 Este recurso ha estado en desarrollo desde hace muchos años, y para la Iglesia Episcopal representa una importante adición al calendario de los santos. Podemos estar agradecidos por la amplitud de santa experiencia y sabiduría que brilla en estas páginas. Pueda esa luz iluminar sus vidas y las vidas de aquellos con los que adoran! —Rvdma. Katharine Jefferts Schori, Obispa Presidente de la Iglesia Episcopal Contenido Prólogo 6 Prefacio 7 El calendario del año litúrgico 10 El tiempo de Adviento y Navidad, hasta el bautismo de nuestro Señor Jesucristo 34 El tiempo de Cuaresma 43 El tiempo de Pascua 63 Las fiestas menores junto con las fiestas fijas 76 Apéndice 696 Los Comunes 697 El común de los santos del Libro de Oración Común 698 Nuevos comunes -
August 30, 2020 Washington National Cathedral
WELCOME washington national cathedral August 30, 2020 An Online House of Prayer for All People Preaching & Presiding Even though our building is closed temporarily, we’re The Right Rev. Mariann Edgar Budde committed to bringing all the warmth, beauty and God’s presence in the Cathedral directly to you! We invite you to interact with us in new ways, and we hope you find a measure of comfort and God’s grace in these challenging times. Welcome Diocesan Friends! COVID-19 closures have disrupted life for everyone, and We are so happy to have parishes from the Episcopal we know this is a difficult time for many. You can help the Diocese of Washington joining us in worship today. Cathedral provide comfort and hope for our nation. Give today Learn more about the diocese at edow.org. at cathedral.org/support Your Online Cathedral COVID Memorial Prayers Enjoy exclusive online content at cathedral.org. Saturdays, noon prayer requests The Cathedral joins in grieving the lives lost to the coronavirus Submit prayers for yourself, those you love and the world. During the pandemic, and we share the pain of anxiety and loss in these week we offer these prayers during a time of prayer and intercession. uncertain times. We invite you to submit the names of friends or learn & explore loved ones—regardless of religious affiliation—lost to the COVID-19 Since you can’t visit the Cathedral, we’ll bring the Cathedral to you! pandemic to be read in weekly memorial services. Each week we share new Cathedral highlights online. -
Liturgia De La Palabra El 8 De Noviembre 2020 Celebrando El Día De Los Muertos
Liturgia de la Palabra El 8 de noviembre 2020 Celebrando el Día de los Muertos Canción de Entrada Entrada: Que los Ángeles te Lleven al Paraíso – Carmelo Erdozáin Que los ángeles del cielo te encuentren y te lleven al paraíso del Señor. Que los ángeles del cielo te encuentren y los santos y los mártires también CORO Que los ángeles en coro te reciban en la ciudad santa de Jerusalén, y con Lázaro, pobre en esta vida, tengas el descanso eterno con Dios Que los ángeles del cielo te encuentren y te lleven ante el trono del Señor. Que los mártires y santos te bendigan y te dé la vida eternal el Señor. Versículo de Apertura Oficiante Damos gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz. Confesión de Pecado Oficiante Confesemos nuestros pecados contra Dios y contra nuestro prójimo. Oficiante (y Pueblo) Dios de misericordia, confesamos que hemos pecado contra ti por pensamiento, palabra y obra, por lo que hemos hecho y lo que hemos dejado de hacer. 1 No te hemos amado con todo el corazón; no hemos amado a nuestro prójimo como a nosotros mismos. Sincera y humildemente nos arrepentimos. Por amor de tu Hijo Jesucristo, ten piedad de nosotros y perdónanos; así tu voluntad será nuestra alegría y andaremos por tus caminos, para gloria de tu Nombre. Amén. El Sacerdote dice: Dios omnipotente tenga misericordia de ustedes, perdone todos sus pecados por Jesucristo nuestro Señor, les fortalezca en toda bondad y, por el poder del Espíritu Santo, les conserve en la vida eterna. -
Nuestra Salvación En Cristo
NUESTRA SALVACIÓN EN CRISTO NIVEL I Discipulado 1 Nivel I - Índice – Listado de Temas Nivel I Un Fundamento Sólido “Porque nadie puede poner otro fundamento que él que está puesto, el cual es Jesucristo.” 1 Corintios 3:11 Lección #1 – La Salvación Una Nueva Vida en Cristo Lección #2 – Intimidad con Cristo – Parte I La Oración y el Ayuno Lección #3 – Intimidad con Cristo – Parte II Alimentándose de la Palabra Lección #4 – La Familia de Dios Conocer su Iglesia Lección #5 - ¡Dios! - El Único y Verdadero Sus Atributos y Trinidad Lección #6 – Jesús – Nuestro Divino Salvador Su Vida e Identidad Lección #7 – El Espíritu Santo La Unción en la Vida Cristiana Lección #8 – Los Eventos y Personajes Principales de la Biblia El Drama Divino Lección #9 - Los Libros de la Biblia Correo de los Cielos Lección #10 - El Evangelismo Como Compartir el Evangelio y tú Testimonio 2 Nivel I – Lección #1 La Salvación La Pregunta Más Importante de la Vida Si fueras a morir hoy, y el Señor te preguntara, ¿Por qué debo dejarte entrar en mi cielo? ¿Qué le dirías? Nuestra Meta - ¡Entender lo que es la salvación! • Que el Cristianismo verdadero es una nueva vida • Que hay un problema que nos separa de Dios • Que Jesús nos solucionó ese problema • Que nuestra parte es “recibir a Jesús” en nuestras vidas Cristianismo Verdadero - ¡Una Nueva Vida! “Yo he venido para que tengan vida, y vida en abundancia.” - Jesús (Juan 10:10) Antes de Cristo, venimos con… • Problemas de Salud • Problemas familiares • Soledad • Problemas emocionales • Problemas espirituales (demonios) • Adicciones • Sufrimiento y abuso • Inseguridad • Necesidad financiera • Vacío por dentro En Cristo, recibimos…. -
Libro De Oraciones
LIBRO DE ORACIONES MAITINES, VÍSPERAS Y ORACIONES PERSONALES Sacro Arzobispado Ortodoxo en Guatemala Impreso el Año 2015 ÍNDICE Introducción .......................................................................................... 1 Vísperas .................................................................................................3 Maitines .................................................................................................17 Varios Himnos ....................................................................................... 37 Varias Oraciones ....................................................................................39 Antes de Comulgar .................................................................... 39 Después de Comulgar ................................................................40 Oraciones de la Mañana ........................................................... 40 Oraciones para la Noche ...........................................................41 Antes de Comer ..........................................................................42 Después de Comer ..................................................................... 42 El Credo .....................................................................................42 Por los Difuntos .........................................................................43 Por un Enfermo ..........................................................................43 Por Ayuda en Cualquier Obra ...................................................43 -
Juan Gabriel) Nacimiento E Infancia
BIOGRAFÍA Y OBRA DE ALBERTO AGUILERA VALADEZ (JUAN GABRIEL) NACIMIENTO E INFANCIA Nació el 7 de enero de 1950 en Parácuaro, Michoacán. Fue hijo de Gabriel Aguilera Rodríguez y de Victoria Valadez Rojas, ambos eran campesinos. Lo bautizaron con el nombre de Alberto Aguilera Valadez. F u e e l m e n o r d e d i e z hermanos. Casi recién nacido, su padre quemó unos pastizales y gracias a la preocupación que le generó sufre un shock y enferma. A partir de eso, tuvo que ser internado e n e l h o s p i t a l “ L a Castañeda”, en la Ciudad de México. Se cuenta que ahí murió Hospital “La Castañeda” en Ciudad de México aunque otros dicen que escapó. Lo ocurrido inspirará a Juan Gabriel para escribir la canción “De sol a sol”. A los 7 meses de edad fue llevado a Ciudad Juárez, donde transcurrió su niñez. Mural de Juan Gabriel en Cd. Juárez, Chihuahua; elaborado por el artista “Damasco” A la edad de cuatro años, ingresa a la Escuela Laica de Mejoramiento Social par Menores, mejor conocida como “El t r i b u n a l ” , d o n d e permaneció durante ocho años. A los siete años conoce a J u a n C o n t r e r a s d e Zacatecas, maestro de hojalatería, quien le enseñó a trabajar; lo consideró como un padre. En recuerdo a este hombre, posteriormente adoptaría el nombre de Juan; y Gabriel, en memoria de su padre. -
Pdfhistorias Que Cuentan Las Historias / Juan Gabriel Vásquez Leer Obra
1 Historias que cuentan las historias Juan Gabriel Vásquez - I - Hacia el final de La guerra del fin del mundo , el Enano, un seguidor del Consejero que se dedica a contar historias fantásticas, está refiriendo la de Roberto el Diablo, un despiadado que acuchilla a mujeres embarazadas o va por ahí degollando a niños recién nacidos. Es una de las historias que ha contado toda su vida: ya no se acordaba cuándo ni dónde la había aprendido, nos dice el narrador. También nos dice que la ha «llevado y traído por los pueblos, referido cientos, miles de veces, alargándola, acortándola, embelleciéndola, entristeciéndola, alegrándola, dramatizándola, de acuerdo al estado de ánimo del cambiante auditorio». Pero esta vez hay en ese auditorio un hombre feroz y violento, João Abade, que está obsesionado con la historia de aquel asesino poseso -quizás porque encuentra en él rasgos de su propia vida- y comienza a hacer preguntas. «¿Era su culpa lo que hacía?», pregunta. «¿Era su culpa cometer tantas crueldades? ¿Podía hacer otra cosa?». El Enano solo responde: «No sé, no sé. No está en el cuento. No es mi culpa, no me hagas nada, solo soy el que cuenta la historia». - II - Solo soy el que cuenta la historia . El Enano es fiel a esa obsesión por la imparcialidad que ha marcado la novela realista desde Flaubert, para quien el novelista debe ser como el Dios de la creación: se le siente en todas partes pero no se le ve en ninguna. Y sobre todo, no juzga: esta es la célebre neutralidad cervantina, parte de la identidad del género de la novela, una suerte de posición moral sin la cual la novela dejaría de ser lo que es y pasaría a ser otra cosa: tratado moral, fábula, parábola.