Extended Abstract
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Economic Sustainability of Touristic Offer Funded by Public Initiatives in Spanish Rural Areas
sustainability Article Economic Sustainability of Touristic Offer Funded by Public Initiatives in Spanish Rural Areas Ángela Engelmo Moriche * , Ana Nieto Masot and Julián Mora Aliseda Department of Art and Territorial Sciences, University of Extremadura, 10003 Caceres, Spain; [email protected] (A.N.M.); [email protected] (J.M.A.) * Correspondence: [email protected] Abstract: At the end of the 20th century, tourism was positioned as an activity capable of diversifying and reactivating the economies of European rural areas, which were experiencing problems of aging and population loss. One of the public initiatives that most promoted the development of tourism was the Leader Method, implemented in 1991 by the European Union, which is still active 25 years later. Within this initiative, the financing of tourist infrastructures adapted to the different rural areas was promoted. However, after 25 years, the economic sustainability has been very different and internal and external factors have determined their success. Therefore, it is necessary to analyze the survival of the tourism offer financed by Leader in order to identify the factors that have determined its success in one of the European regions that has been managing Leader since 1991: Extremadura. For this purpose, a methodology based on a multivariate technique (Cluster Analysis) has been designed, which has allowed to establish a pattern of behavior based on context variables. The results obtained have shown that factors such as the concentration of investment, accessibility to urban spaces or the presence of natural resources in mountain areas have favored the sustainability of the Citation: Engelmo Moriche, Á.; tourist offer. This article shows what have been the keys to success in a given area for the survival of Nieto Masot, A.; Mora Aliseda, J. -
Memoria Avance
DOCUMENTO DE AVANCE DEL PLAN GENERAL MUNICIPAL AHIGAL MEMORIA ANTONINO ANTEQUERA-ARQUITECTO REDACTOR PLAN GENERAL MUNICIPAL AHIGAL MEMORIA INFORMATIVA MEMORIA INFORMATIVA ................................................................................................................................................................... 4 TÍTULO 1: EL MEDIO FÍSICO ................................................................................................................................................................. 5 CAPÍTULO 1: ESTRUCTURA FISICO AMBIENTAL. ............................................................................................................................... 5 Artículo 1.1.1.- Encuadre Geográfico ............................................................................................................................................. 5 Artículo 1.1.2.- Resumen Histórico .................................................................................................................................................... 6 Artículo 1.1.3.- Relaciones Supramunicipales ................................................................................................................................ 6 Artículo 1.1.4.- Valoración del Territorio .......................................................................................................................................... 7 CAPÍTULO 2: CLIMA ........................................................................................................................................................................... -
Estudio De Impacto Ambiental
ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL MODIFICACIÓN PROYECTO DELIMITACIÓN DE SUELO URBANO DE LADRILLAR Excmo. Ayuntamiento de Ladrillar Mª del Mar Marcos Martín, Licenciada en Ciencias Ambientales - Agosto de 2013 - INDICE 1. Introducción .............................................................................................- 5 - 1.1. Antecedentes ....................................................................................- 5 - 1.2. Objeto del proyecto ...........................................................................- 6 - 2. Marco Normativo .....................................................................................- 8 - 2.1. Legislación específica de EIA............................................................- 8 - 2.2. Legislación Sectorial .........................................................................- 9 - 3. Descripción sintética de la modificación ................................................- 12 - 3.1. Tabla resumen ................................................................................- 12 - 3.2. Justificación.....................................................................................- 13 - 3.3. Relación con otros planes de ordenación territorial.........................- 14 - 4. Inventario Ambiental del ámbito territorial del proyecto .........................- 15 - 4.1. Descripción general del medio ........................................................- 15 - 4.2. Clima ...............................................................................................- 16 -
El Valle Del Jerte Navaconcejo: Estudio De Los Instrumentos De Protección
EL VALLE DEL JERTE NAVACONCEJO: ESTUDIO DE LOS INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN CONJUNTOS HISTÓRICOS Y PAISAJES CULTURALES II Prof: José Luis García Grinda MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y CURSO 2017 – 2018 RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO Isabel Segovia Campos ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID CONJUNTOS HISTÓRICOS Y PAISAJES CULTURALES II MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y El Valle del Jerte. Navaconcejo. RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CURSO 2017 - 2018 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID ÍNDICE OBJETO DE ESTUDIO ESTADO DE LA CUESTIÓN 1. INTRODUCCIÓN 1.1. Situación 1.2. Sinopsis Histórica 1.3. Breve caracterización 2. PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO 2.1. Elementos declarados BIC 2.2. Elementos catalogados por la Junta de Extremadura 3. REVISIÓN DE LA NORMATIVA 3.1. Normativa vigente: NN.SS., 1997 3.2. Normativa no aprobada: PGM 2011 3.3. Normativa en trámite: PGM, 2017 4. OBSERVACIONES Y PROPUESTAS DE MEJORA CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA Página 2 | 52 CONJUNTOS HISTÓRICOS Y PAISAJES CULTURALES II MÁSTER UNIVERSITARIO EN CONSERVACIÓN Y El Valle del Jerte. Navaconcejo. RESTAURACIÓN DEL PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO CURSO 2017 - 2018 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID OBJETO DE ESTUDIO El presente trabajo pretende analizar la normativa que afecta a la vivienda tradicional del Municipio de Navaconcejo, situado en el Valle del Jerte, al norte de la provincia de Cáceres (Extremadura). En general, el Valle del Jerte se caracteriza por su elevado número de construcciones vernáculas, sin embargo, esta se encuentra en peligro pues las nuevas construcciones resultan más atractivas para la población, dejando desocupadas estas viviendas, que son la expresión de una sociedad y un modo de vida adaptado a un emplazamiento particular. -
Cómo Llegar Al Hotel Alardos De San Juan
Cómo llegar al Hotel Alardos de San Juan Dirección: Camino AV-P-716, de Madrigal de La Vera-El Raso, 05489 - El Raso, Candeleda (Ávila) Coordenadas GPS: 40.158080, -5.360477 En coche desde Madrid: 1. Coge la A-5 / E90 dirección Badajoz. 2. Toma la salida 148, Oropesa/Lagartera/Madrigal de la Vera y Candeleda. 3. Llegas a una rotonda, coges la salida tercera, dirección Madrigal de la Vera, CM-5102. 4. Cerca de Madrigal, al cruzar un puente, verás que cambias de comunidad y por eso la carretera cambia a EX384. 5. En Madrigal, llegas a un cruce: en frente verás un café bar “De rondas”; giras a la derecha dirección Candeleda EX-203. Pasas una avenida de palmeras; a la izquierda dejas el camping “Alardos”; cruza la garganta de “Alardos”; en seguida verás que cambias de comunidad a Castilla León; coge el primer desvío a la izquierda hacia “El Raso”. 6. Sigue la carretera 350 m aproximadamente y a la izquierda verás la entrada del “Hotel Alardos de San Juan” 7. Sigue esa pista de cemento, pasas un pinar y cuando se bifurque el camino coge el de la izquierda. 8. Al final de esa pista ¡has llegado al hotel! *Si vienes desde Arenas de San Pedro CL-501, tienes que coger a la derecha, la segunda salida de “El Raso” En coche desde Sevilla: 1. Vienes por la A-66 / E803. 2. En Mérida cambia de carretera y toma la A-5 / E90 (Autovía de Extremadura) dirección Madrid. 3. Toma la salida 148, Oropesa/Lagartera/Madrigal de la Vera y Candeleda. -
EXTREMADURA RURAL | Mapa Turístico
EXTREMADURA RURAL MAPA TURÍSTICO GRUPOS DE ACCIÓN LOCAL redex.org/turismo Lácara Las Hurdes Campo Arañuelo Valle del Ambroz ADECOM LÁCARA ADIC - HURDES ARJABOR DIVA Monfragüe y su Entorno Miajadas - Trujillo Campiña Sur Sierra Grande - Tierra de Barros ADEME ADICOMT CEDER CAMPIÑA SUR FEDESIBA Olivenza La Vera Trasierra - Tierras de Granadilla Sierra de San Pedro - Los Baldíos ADERCO ADICOVER CEDER CÁPARRA SIERRA DE SAN PEDRO - LOS BALDÍOS Sierra Suroeste Sierra de Gata Tentudía Valle del Jerte ADERSUR ADISGATA CEDECO TENTUDÍA SOPRODEVAJE Valle del Alagón Sierra de Montánchez y Tamuja La Serena Tajo-Salor-Almonte ADESVAL ADISMONTA CEDER LA SERENA TAGUS Vegas Altas del Guadiana Villuercas Ibores Jara La Siberia Zafra - Río Bodión ADEVAG APRODERVI CEDER LA SIBERIA CEDER ZAFRA - RÍO BODIÓN MAPA TURÍSTICO ¿QUÉ ES REDEX? EN ESTE DESPLEGABLE EXTREMADURA RURAL Te presentamos información útil y práctica para La Red Extremeña de Desarrollo Rural, REDEX, es una descubrir la Extremadura innita. entidad sin ánimo de lucro que aglutina a los 24 Contempla los diversos colores del paisaje, pasea Grupos de Acción Local extremeños y promueve la por las extensas dehesas extremeñas, entra en sus consecución de dos grandes objetivos: museos y centros de interpretación, practica el @redextremadura pedaleo BTT por sus múltiples senderos, iníciate en el avistamiento de aves, disfruta de una gastronomía redex.org @redextremenadesarrollorural 1 Representar a sus asociados ante las dife- monumental o relájate en alguno de los balnearios @extremadurarural rentes administraciones implicadas en la gestión que riegan la antigua Vía de la Plata. de los diferentes programas que los Grupos de Son solo algunas propuestas en esta Extremadura Acción Local están ejecutando en Extremadura y innita. -
Numismática Antigua De La Sierra De Gata
NUMISMÁTICA ANTIGUA DE LA SIERRA DE GATA Miguel Figuerola Panlagua RESUMEN: Este trabajo muestra nuestro conocimiento actual sobre la numismática antigua de la comarca extremeña de la Sierra de Gata. Comienza con una revisión de la bibliografía existente sobre el tema. A continuación se estudian tanto los depósitos monetales (Penhagarcía y Hernán Pérez) como los hallazgos aislados, en relación con los yacimientos conocidos de la comarca. SuMMARY: This work shows our current knowledge about ancient numismatic in the región of Sierra de Gata (Extremadura, Spain). It starts with a bibliographic revisión of the monetary joints (Penhagarcía and Hernán Pérez) and the isolated finds are studied, in relation with the deposits in the surrounding área. La comarca cacereña de la Sierra de Gata limi No obstante, es indudable que la moneda cir ta al norte con la provincia de Salamanca y al oeste culó por la Sierra, al menos desde época romana y con Portugal. Dieciocho pueblos han conformado que, aunque de una forma marginal, debió hacerlo esta zona geográfica hasta hace pocos años en que dentro de unos criteros de circulación generales, Moraleja y, ahora La Moheda y Vegaviana, han que asimilables según los momentos a los de órbitas dado incluidos en ella, con carácter administrativo1. económicas más amplias: La Lusitania o la Desde fines del siglo XIX hay menciones espo Península en su global, a fines del Imperio. rádicas sobre aspectos arqueológicos de esta comar Será la escasez de material la causa de que no ca montañosa, siendo quizás la epigrafía romana el podamos concretar la vinculación de la comarca con aspecto más tratado por la investigación. -
To La Serena What Severe and Brown Earth, Sun-Soaked, Barren, Poor, and Torn by a Thousand Stone Needles. Softened by Pastures W
To La Serena What severe and brown earth, sun-soaked, barren, poor, and torn by a thousand stone needles. Softened by pastures where the bells lend their voice to the sheep. Earth watched over by castles already void, of dry battlements, lichen and wild-fig covered, silent witness of the passage of time. Naked earth of trees and undergrowth, of mountain crags, dark and ashen, of a dying greyish green cut out against the sky like a Chinese shadow. And however, so beautiful. In spring the breeze carries the scent of labdanum and heath to the plain, and the rosemary prays to its god, the Sun, giving to the air a magic aura of sanctity, as if bathing it in incense. Winter sows the earth with torrents, ponds, streams leaping and sparkling, their banks carpeted with the tiniest flowers whose names only botanists know. Spring dries the soul of La Serena and shrouds it with flowers, crowning it with beauty, then to clothe it in fields of golden hay combed by the east wind in summer. Everything in La Serena is ephemeral, as a lily petal left on the altar, as the winged soul of a butterfly, as the tears of a child. Only the holm oak, brown like earth, remain in time, year after year, standing, silent, with their gray trunks, their hardy leaves, their gnarled strong and haggard branches. 305 306 Generalities 307 308 Generalities 1. INTRODUCTION Following the 1996 Cork (Ireland) Declaration “ A Living Rural Environment ”, rural development has become a key cross-sectoral goal of a major part of European Com - munity policies. -
Ruta En Coche Por El Valle Del Jerte
+ info Sé agua Gastronomía Cerezo en flor R. Natural Actívate “Entre Nos adentramos en el valle por la N-110 hasta apartarnos hacia la localidad de Casas del Castañar, donde veremos las primeras Jarramplas montañas muestras de la típica arquitectura popular jerteña. Seguiremos ascendiendo, pasando por Cabrero, hasta llegar a Piornal, la Los días 19 y 20 de enero, en y cerezos“ localidad extremeña situada a mayor altitud (1175 m) conocida Piornal y en honor a S. por sus extensos cultivos de cerezos y, claro está, por Jarramplas. Sebastián, se celebra Valle del Jerte Jarramplas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Regional En el valle del es un referente de la identidad Jerte todo es agua; Tornavacas gua... piornalega y uno de los festejos gargantas, pozas, N-110 Sé a más sorprendentes que se i cascadas o chorreras, pueda presenciar: Jarramplas, Sé agua Gastronomía Jerte i acequias... Pocas localidades Cabezuela del Valle vestido con multitud de tiras Navaconcejo no disponen de piscinas de colores y su Cerezo en flor R. Natural Actívate Rebollar El Torno naturales para disfrutar del máscara Valdastillas baño en las frías aguas de sus demoníaca Piornal gargantas o del propio río Jerte. recorre las Casas Cabrero del Barrado Incluso disponemos del hotel calles del Castañar Mirlo N-110 balneario Valle del Jerte, en el pueblo tocando acuático término de Valdastillas, para el tambor i Plasencia disfrutar de sus tratamientos mientras la termales y su spa. multitud le Introducción Cascada del Caozo (Valdastillas) lanza andanadas de nabos. Remontando el curso del río Jerte nos adentramos en el valle Cereza, uno de los Descenderemos ahora hasta Valdastillas, parando unos 2 km antes para visitar la espectacular cascada del Caozo en la parajes más característicos del norte extremeño y sin duda, con mayor personalidad. -
Consejeria De Presidencia Y Trabajo
D.O.E.—Número 67 11 Junio 1994 2201 pesetas al Ayuntamiento de Madroñera (Cáceres), para DISPONGO financiar la limpieza del antiguo basurero municipal y reciclaje del mismo, la cual se hará efectiva con cargo a la aplicación ARTICULO 1 presupuestaria 21.01.463A.460.00 de los vigentes Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Extremadura para Se nombra Mando Unico del Plan de Lucha contra Incendios 1994. Forestales (Plan INFOEX) durante la presente campaña, a Don Juan Carlos Gómez Roldán, Jefe de Sección de Defensa contra Incendios Mérida, 28 de marzo de 1994. Forestales del Servicio de Ordenación Forestal, el que desempeñará las atribuciones señaladas en el Apartado 2.6. del vigente Plan. El Secretario General Técnico IGNACIO SANCHEZ AMOR ARTICULO 2 Se nombra Adjunto al Mando Unico durante la presente Campaña, CONSEJERIA DE PRESIDENCIA Y TRABAJO a Don Francisco Roldán Fraile, Jefe de Sección de Vida Silvestre de la Agencia de Medio Ambiente, con las funciones que le atribuye el Apartado 2.5. del Plan. ORDEN de 9 de junio de 1994, por la que se nombran Mando Unico, Adjunto al Mando ARTICULO 3 Unico y Coordinadores/as de Zona en el Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Plan Se nombran los Coordinadores/as de Zona para esta Campaña que INFOEX). se relacionan en el Anexo, con expresión de los términos municipales que configuran su ámbito territorial. Por Decreto 77/1994, de 31 de mayo, se ha aprobado un nuevo Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Plan INFOEX), Los Coordinadores/as de Zona desempeñarán las funciones que les refundiendo la normativa anterior dispersa en tres Decretos e atribuye el Apartado 2.5 del Plan: la movilización de los medios y incorporando las innovaciones que ha aconsejado el desarrollo de recursos situados en su zona, el apoyo y dirección de los grupos campañas anteriores. -
Estena, Un Palacio Del Duque De Béjar En La Siberia Extremeña
NORBA-ARTE, ISSN 0213-2214, vol. XXX (2010) / 291-295 ESTENA, UN PALACIO DEL DUQUE DE BÉJAR EN LA SIBERIA EXTREMEÑA José MALDONADO ESCRIBANO Resumen En la dehesa de Estena (Helechosa de los Montes, Badajoz) y a orillas del río del mismo nombre mandó construir el Duque de Béjar un palacio rural para disfrutar de ciertas temporadas de descanso así como para que sirviera como centro de administración de la explotación agrope- cuaria que desde él se controlaba. Forma parte este inmueble de un conjunto de granjas y casas de campo que dicho título nobiliario, más tarde emparentado con el Ducado de Osuna, poseyó en La Siberia extremeña, junto a otros como la Casa de la Golosilla (Herrera del Duque) o el Palacio de Buengrado (Puebla de Alcocer), ambos igualmente levantados en la Edad Moderna. Palabras clave: Ducado de Béjar, arquitectura civil, Helechosa de los Montes (Badajoz), Edad Moderna. Abstract In the pastures of Estena (Helechosa de los montes, Badajoz) and on the banks of the river of the same name, the Duke of Béjar ordered the construction of a rural palace to enjoy certain seasons of rest as well as to manage the administration of the agricultural exploitation controlled from it. This building is part of a group of farms and country houses which this title of nobility, later on related to the Duchy of Osuna, owned in the so-called Extremaduran Siberia, together with other buildings such as the Casa de la Golosilla (Herrera del Duque) or the Palace of Buengrado (Puebla de Alcocer), both build in the Modern Age. -
Vegas Altas History Review
JUNIO DE 2020 REVISTA DE HISTORIA DE NÚMERO 14 LAS VEGAS ALTAS VEGAS ALTAS HISTORY REVIEW HISTORIA NATURHISTORIA TURISMO POR Una aproximación a la historia romana El toro de lidia en la sociedad moderna El Castillo de Capilla. La inespugnable de Olivenza fortaleza de Kabbal EL PARTENON (DON BENITO, BADAJOZ) Revista de Historia de las Vegas Altas - Vegas Altas History Review Nº 14 (Junio 2020) Una edición del Grupo de Estudios de las Vegas Altas (GEVA) ISSN: 2253-7287 Editada en Don Benito. Disponible online en https://revistadehistoriadelasvegasaltas.com Revista de la Asociación “Torre Isunza” para la Defensa del Patrimonio Histórico y Cultural de Don Benito (http://asociaciontorreisunza.wordpress.com). E-mail de contacto: [email protected] Ni la Asociación “Torre Isunza” ni el Grupo de Estudios de las Vegas Altas se responsabilizan de las opinio- nes vertidas por los autores en los artículos publicados. REVISTA DE HISTORIA DE LAS VEGAS ALTAS VEGAS ALTAS HISTORY REVIEW Junio de 2020 Número 14 Revista de la ASOCIACIÓN “TORRE ISUNZA” Editada por el Grupo de Estudios de las Vegas Altas Fundada en Diciembre de 2011 Consejo de Edición Director Daniel Cortés González Grupo de Estudios de las Vegas Altas Editor José Francisco Rangel Preciado Universidad de Extremadura Equipo Editor María del Carmen Colomo Amador Amparo Sánchez Gilarte Universidad de Extremadura Grupo de Estudios de las Vegas Altas Ángel María Ruiz Gálvez Diego Soto Valadés Universidad de Murcia Asociación de Cronistas Oficiales de Extrema- dura Emilio