Juan Carlos Duque Tenor

Tenor que ha combinado sus estudios de interpretación, técnica vocal y música con los de diseño y filosofía. Inicia estudios musicales a la edad de diez años en el Coro Infantil y Juvenil de Colcultura (Instituto Colombiano de Cultura), Coro de la Ópera de Colombia, Coro Santafé de Bogotá y octeto Pergolessi. Ha estudiado técnica vocal con Wilmer García, Ramón Calzadilla, Ivonne Giraldo, Graciela Araya, Eugenia Sutti y Juan José Lopera.

Entre sus presentaciones, una de las más importantes es el ciclo de Lieder – “Die schöne Müllerin”, de F. Schubert, presentada en varias ciudades de Colombia desde el año 2002, también ha presentado varios recitales en Colombia (Museo Nacional) y México (Instituto Italiano de Cultura, UNAM Universidad Nacional Autónoma de México). El repertorio presentado durante estos recitales contiene: Paisiello, Mozart, Schubert, Beethoven, Donizetti, Verdi, Puccini, Tosti, De Curtis, Di Capua, Sorozábal, Lara, entre otros.

Ha también tomado varios cursos de expresión teatral y vocal, entre los más importantes a mencionar: Estudio UNAM (Universidad autónoma de México) con Susan Young y Ragnar Conde en 2009, donde ha tenido roles como Arlequin ( – Leoncavallo), Fausto (Fausto – Gounod), Tamino (La Flauta Mágica – Mozart); Curso de Perfeccionamiento Operístico con Graciela Araya y Rogelio Riojas- Nolasco en 2010, presentándose en roles como: Ferrando (Cosi fan tutte – Mozart), Don Basilio (Bodas de Figaro – Mozart), Don Ottavio ( – Mozart); Curso de ensamble e interpretación “Farsas de Rossini” – La Scala di seta y L´occasione fa il ladro con Susan Young; Estudio vocal e Interpretación en Italia con Sylvia Stone, Michael Schluter-Padberg, Alejandro Roca, June Card, Kathryn Wright and William Matteuzzi, desarrollando el rol de Fenton (Falstaff – Verdi) y Nemorino (Elissir d´amore – Donizetti); Estudio Vocal e Interpretación en Alemania con Graciela Araya, Karan Armstrong, Fred Berndt, Denis Combe-Chastel, Scott Curry, William Girard, Maria Huyssman, Thomas Moser, Angelo Raciti, Klaus Sallman, Janet Williams, presentándose como Alfredo (La Traviata – Verdi) y Rodolfo (La Boheme – Puccini); Entrenamiento actoral con Juliana Faesler de “La máquina del teatro” presentando la adaptación de “El Príncipe de Homburgo” de Von Kleist.

Su repertorio incluye: La Flauta Mágica, Cosi fan tutte, Don Giovanni, de Mozart; Elíxir de amor, La hija del regimiento, La Favorita de Donizetti; Los Puritanos de Bellini; Fausto, Romeo y Julieta de Gounod; Rigoletto, La Traviata de Verdi; La Bohemia de Puccini; Los pescadores de perlas de Bizet. [email protected] | www.tenorduque.com