Madame Bovary (1856)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Tatiana Lobo, Rosa María Britton, Horacio
LA VIOLENCIA EN LA NARRATIVA DE FICCIÓN CENTROAMERICANA DEL SIGLO XX: TATIANA LOBO, ROSA MARÍA BRITTON, HORACIO CASTELLANOS MOYA Y RODRIGO REY ROSA A Dissertation by ANA CECILIA GEORGE Submitted to the Office of Graduate and Professional Studies of Texas A&M University in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY Chair of Committee, Juan Carlos Galdo Committee Members, Alessandra Luiselli Alain Lawo-Sukam Gregory Pappas Head of Department, María Irene Moyna May 2017 Major Subject: Hispanic Studies Copyright 2017 Ana Cecilia George ABSTRACT This dissertation analyzes the work of four Central American novelists, who together offer a panorama of the history of Central America from the colonial period, through independence to the postwar. The authors that are part of this study are: Tatiana Lobo, Rosa María Britton, Horacio Castellanos Moya and Rodrigo Rey Rosa. The works analyzed share a historical-geographical framework, which creates links between them. They also share a discourse of violence that has been part of Latin America since the colony to the present day. The theories of Ariel Dorfman, René Girard, Carlo Galli and Terry Eagleton are used in order to demonstrate how violence has been represented over time. ii RESUMEN Este trabajo de disertación analiza la obra de cuatro novelistas centroamericanos, que en su conjunto, ofrecen un panorama de la historia de Centroamérica desde el período colonial, pasando por el período de la independencia hasta la posguerra. Los autores que forman parte de este estudio son: Tatiana Lobo, Rosa María Britton, Horacio Castellanos Moya y Rodrigo Rey Rosa. Las obras que se analizan en este trabajo comparten un marco histórico- geográfico, lo que crea lazos comunicantes entre ellas. -
El Tango Y La Cultura Popular En La Reciente Narrativa Argentina
City University of New York (CUNY) CUNY Academic Works All Dissertations, Theses, and Capstone Projects Dissertations, Theses, and Capstone Projects 5-2018 El tango y la cultura popular en la reciente narrativa argentina Monica A. Agrest The Graduate Center, City University of New York How does access to this work benefit ou?y Let us know! More information about this work at: https://academicworks.cuny.edu/gc_etds/2680 Discover additional works at: https://academicworks.cuny.edu This work is made publicly available by the City University of New York (CUNY). Contact: [email protected] EL TANGO Y LA CULTURA POPULAR EN LA RECIENTE NARRATIVA ARGENTINA by Mónica Adriana Agrest A dissertation submitted to the Graduate Faculty in Latin American, Iberian and Latino Cultures in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy, The City University of New York 2018 © 2018 MÓNICA ADRIANA AGREST All Rights Reserved ii EL TANGO Y LA CULTURA POPULAR EN LA RECIENTE NARRATIVA ARGENTINA by Mónica Adriana Agrest This manuscript has been read and accepted for the Graduate Faculty in Latin American, Iberian and Latino Cultures in satisfaction of the dissertation requirement for the degree of Doctor of Philosophy. ______________________________ ________________________________________ November 16th, 2017 Malva E. Filer Chair of Examining Committee ________________________________________ ________________________________________ November 16th, 2017 Fernando DeGiovanni Executive Officer Supervisory Committee: Silvia Dapía Nora Glickman Margaret E. Crahan THE CITY UNIVERSITY OF NEW YORK iii ABSTRACT EL TANGO Y LA CULTURA POPULAR EN LA RECIENTE NARRATIVA ARGENTINA by Mónica Adriana Agrest Advisor: Malva E. Filer The aim of this doctoral thesis is to show that Tango as scenario, background, atmosphere or lending its stanzas and language, helps determine the tone and even the sentiment of disappointment and nostalgia, which are in much of Argentine recent narrative. -
LA GRACIA DISCIPLINADA Detrás De Los Muros Del Asilo Unzué (Mar Del Plata-1912-1955)
TESIS DE MAESTRIA LA GRACIA DISCIPLINADA Detrás de los muros del Asilo Unzué (Mar del Plata-1912-1955) Autora: Susana Graciela Delgado Directora: Mag. Elisa Pastoriza Co- Directora: Dra. María Estela Spinelli 1 INDICE INTRODUCCION …………………………………………………. 5 PRIMERA PARTE LA CARIDAD CRISTIANA FEMENINA...............................................9 Introducción………………………………………………………………..13 La historia de las mujeres……………………………………………...13 Capítulo 1 Las mujeres desde una perspectiva literaria……………………………17 Capítulo 2 Caridad y Beneficencia. Iglesia y Estado………………………………27 1.- Caridad: La mujer de la Sociedad de Beneficencia en los tiempos de Mariquita Sanchez……………………………………………………..31 2.- Beneficencia: La mujer de la Sociedad de Beneficencia en la época de María Unzué de Alvear……………………………………………..36 2.1.- Congreso Eucarístico Internacional………………………………40 2.2.- El asilo Unzué: de de marzo de 1937 25ª aniversario de su creación………………….......................................................................42 Capítulo 3 Las congregaciones religiosas femeninas en Mar del Plata……………47 1.- Las instituciones religiosas…………………………………………50 1.1.- Colegio Santa Cecilia…………………………………………….51 l. 2.- Asilo Unzué……………………………………………………..53 1.3.- Colegio Stella Maris …………………………………………….55 1.4.- Escuela Taller San Vicente Paul…………………………………58 2.- Objetivos institucionales…………………………………………...59 2.1.- Enseñanza Religiosa……………………………………………..60 2.2.- El Culto Mariano………………………………………………...64 2.3.- La moral Católica………………………………………………..65 2.4.- La Caridad………………………………………………………..66 Capítulo -
CUADROS DE AMOR Y HUMOR, AL FRESCO José Luis Alonso De Santos
1 CELCIT. Dramática Latinoamericana 271 CUADROS DE AMOR Y HUMOR, AL FRESCO José Luis Alonso de Santos ÍNDICE PRESENTACIÓN 1. AGOSTO 2. CONFIDENCIAS DE MUJER 3. PROBLEMAS CONYUGALES 4. LA BOLA DEL MUNDO 5. MUJERES DE VIDA FÁCIL 6. CARTA DE AMOR A MARY 7. PROMESA DE AMOR 8. UNA VERDADERA MÁRTIR 9. UN BOCADILLO DE HIGADILLOS 10. TIEMPOS MODERNOS 11. LA PENÚLTIMA COPA 12. LAPISLÁZULI 13. SINCERIDAD 14. ENTRE COLEGAS 15. SECRETOS ERÓTICOS 16. EL HONOR DE LA PATRIA 17. PROFESIONALES 18. ENTRE REJAS 19. UNA CUESTIÓN DE HONOR 2 20. AMOR DIVINO, AMOR HUMANO 21. LA CHICA DE LOS OJOS AZULES 22. EDIFICIO OKUPADO 23. DOMINGO MAÑANA 24. ECOGRAFÍA MUY HÚMEDA 25. AZUL Y ROJO 26. DINERO Y AMOR 27. COMPLEJO DE MUCHA CASTRACIÓN 28. A QUINIENTAS LA COPA 29. BUENOS DÍAS, SEÑOR DOCTOR 30. AGUDA ESPINA DORADA CUADROS DE AMOR AL FRESCO está escrito a modo de pinceladas en el enlucido de la realidad cotidiana, con los colores de nuestros sentimientos y el dibujo del juego de nuestras emociones. En el fondo del cuadro la eterna lucha entre los sexos opuestos, que se necesitan para encontrar su sentido. Hombres y mujeres hablando de, para, con, contra, desde... las mujeres y los hombres. Piel buscando otra piel para reconocerse. Amo y sufro: luego existo. “Quien lo probó lo sabe...”, como dijo el poeta. Monólogos y diálogos que se cruzan en una espiral para hablar de placeres esperados, de pensamientos, de estados de ánimo íntimos, de deseos y anhelos que representamos cada día al vivir la aventura de relacionarnos con los demás. -
El Baile De La Victoria
ANTONIO SKÁRMETA EL BAILE DE LA VICTORIA A Jorge Manrique, Nicanor Parra y Erasmo de Rotterdam, mi trío de ases Mientras más profundo es el azul, más convoca a los hombres hacia lo infinito, más despierta en ellos el ansia hacia la pureza y lo intangible. WASSILY K.ANDINSKY Premio Planeta 2003 Este libro no podrá ser reproducido, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del editor. Todos los derechos reservados C Antonio Skármeta, 2003 (D Editorial Planeta, S. A., 2003 Diagonal, 662—664, 08034 Barcelona (España) Primera edición: octubre de 2003 Depósito Legal: M. 43.838—2003 ISBN 84—08—05004~4 Antonio Skármeta El baile de la Victoria Composición: Foto Informática, S. A. Impresión y encuadernación: Mateu Cromo Artes Gráficas, S. A. Printed in Spain — Impreso en España 2 Antonio Skármeta El baile de la Victoria UNO El día de San Antonio de Padua, 13 de junio, el presidente decretó una amnistía para los presos comunes. Antes de soltar al joven Ángel Santiago, el alcaide pidió que se lo trajeran. Vino con el desgaire y la belleza brutal de sus veinte años, la nariz altiva, un mechón de pelo caído sobre la mejilla izquierda, y se mantuvo de pie desafiando a la autoridad con la mirada. Los granizos del temporal golpeaban contra los vidrios tras las rejas y deshacían la gruesa capa de polvo acumulado. Tras estudiarlo de una pestañeada, el alcaide bajó la vista sobre un juego interrumpido de ajedrez y se acarició largamente la barbilla, pensando cuál sería a esta altura la mejor movida. -
La Estructura Temporal En El Teatro De Mario Vargas Llosa
LA ESTRUCTURA TEMPORAL EN EL TEATRO DE MARIO VARGAS LLOSA A Dissertation submitted to the Faculty of the Graduate School of Arts and Sciences of Georgetown University in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Literature By María-Elvira Luna-Escudero-Alie, L.Litt. Washington, DC February 19, 2010 © Copyright 2010 by María-Elvira Luna-Escudero-Alie All Rights Reserved ii LA ESTRUCTURA TEMPORAL EN EL TEATRO DE MARIO VARGAS LLOSA María-Elvira Luna-Escudero-Alie, L.Litt. Thesis Advisor: Gwen Kirkpatrick, Ph.D. ABSTRACT This dissertation explores the temporal structure on the six published plays written by Mario Vargas Llosa (1936): La señorita de Tacna (1981), Kathie y el hipopótamo (1983), La Chunga (1986), El loco de los balcones (1993), Ojos bonitos, cuadros feos (1996), and Al pie del Támesis (2008). Vargas Llosa‟s theatre displays a strong narrative purpose, in which we find several characters who either tell us stories or are looking to construct them. Therefore, topics such as literature, artistic creation, and writing in general are crucial in his dramas. These kinds of topics connect Vargas Llosa‟s dramatic work to the meta- theatre: a theatre where the line between real life and theatre almost vanishes. We have analyzed Vargas Llosa‟s plays using an existentialist approach, mainly following Jean-Paul Sartre‟s and Albert Camus‟ philosophical ideas to understand the dramatic realm in which Vargas Llosa constructs his characters. According to this philosophical view, human beings are responsible for creating their own destiny. Several Vargas Llosa‟s characters are in search of an artistic identity, and through flash- backs and flash-forwards, they structure their own existence. -
Roberto Mateos
ROBERTO MATEOS Representante: Almudena Rodríguez Tlf: +34 629 31 06 40 [email protected] IDIOMAS: Inglés, Español y Español neutro. FORMACIÓN ACADÉMICA ACTUACIÓN 1987-1988 THE LEE STRASBERG THEATER INSTITUTE/L.A.CALIFORNIA 1996-1997 CURSO DE TÉCNICAS DE TELEVISIÓN Y LOCUCIÓN. PROFESIONALES 1982-1984 INSTITUTO NACIONAL AUTONOMO DE MÉXICO. LICENCIATURA EN CONTABILIDAD. CURSO DE IDIOMAS 1980-1981 WEST ALLEGHENY JUNIOR HIGH SCHOOL. EXPERIENCIA LABORAL TELEVISION - "MUY PADRES". IMAGEN TV. MÉXICO. 2017 -"ALIAS JJ". NETFLIX. COLOMBIA 2017. -"BUCHONAS. W STUDIOS" – UNIVISIÓN 2016 -"EL CAPO". FOX TLEMEXICO-IMAGEN TV. MÉXICO 2016. -"EVA LA TRAILERA" . TLEMUNDO. 2016 -"VOLTEA PA’ QUE TE ENAMORES". UNIVISION-VENEVISION 2014 . -SANTA DIABLA. NBC-TELEMUNDO 2013 -"LA MADAME". RTI-TELEVISA 2013 -"ARRANQUE DE PASION". UNIVISION MIAMI 2013 -"EL ROSTRO DE LA VENGANZA". TELEMUNDO NETWORK MIAMI 2012 - -"PUERTAS AL MAS ALLA" DISCOVERY CHANNEL LIMA, PERU 2012 - -"MI CORAZÓN INSISTE". TELEMUNDO NETWORK.. MIAMI 2011. -"LA BRUJA" CARACOL COLOMBIA 2011 -"LOS HEREDEROS DEL MONTE". TELEMUNDO NETWORK .COLOMBIA 2011. -"¿DÓNDE ESTÁ ELISA?" TELEMUNDO NETWORKS. MIAMI 2010. -"MÁS SABE EL DIABLO".TELEMUNDO NETWORKS. MIAMI 2009. -"DOÑA BÁRBARA".PROD. RTI- TELEMUNDO.COLOMBIA 2008- 2009. -"AMOR COMPRADO".VENEVISIÓN INTERNACIONAL-UNIVISIÓN.USA 2007-2008. -"SIN SENOS NO HAY PARAISO". RTI-TELEMUNDO.COLOMBIA 2008. -"ACORRALADA".VENEVISIÓN INTERNACIONAL- UNIVISION, USA 2006- 2007. -NI UNA VEZ MÁS 2a TEMPORADA.TV AZTECA, MÉXICO 2006. -"DECISIONES: EN EL NOMBRE DEL PADRE. -TODOS QUIEREN A NIURKA. -UN MARIDO IDEAL". FOX/ARGOS MÉXICO 2006. -"AMARTE ASÍ- FRIJOLITO". PROMOFILMS-TELEMUNDO.ARGENTINA 2005. -"PROTAGONISTAS DE LA FAMA VIP (REALITY SHOW)" PRIMER LUGAR RTI-TELEMUNDO- PROMOFILMS USA 2004. -"MIRADA DE MUJER- EL REGRESO".TV. AZTECA MEXICO 2004. -
Muere Un Adolescente Aplastado Por 2 Árboles Propone Gloria Rechy
FIESTAFIESTA PREVENCIÓN DE ESPAÑA SIN DEMOCRÁTICA LA VIOLENCIA FURIA El presidente Enrique Rindieron protesta los in- La Selección Española Peña Nieto deseó que tegrantes de la Comisión de futbol sacó el em- la jornada electoral del Ciudadana de Evaluación pate a 2 a Marruecos próximo domingo, sea y apoyo a la Prevención para califi car a octavos una fi esta cívica y demo- Social de la Violencia y la de fi nal y dejar un mal crática. Delincuencia. sabor de boca en Rusia AA77 AA33 2018. C1C1 www.diariodecolima.com Año 65 No. 21,924 $8.00 Colima, Colima Martes 26 de Junio de 2018 CCENTROENTRO MMIRADORIRADOR DDEE LLAA CCUMBREUMBRE GGUSTAVOUSTAVO VVÁZQUEZÁZQUEZ GGIRASOLESIRASOLES Alberto Medina/Mario Castillo Por todos los rumbos de la ciudad de Colima se observa el abandono en que se encuentran las colonias por parte del gobierno municipal de Héctor Insúa. En el cen- tro, el asfalto de las calles está en deplorable estado. En la imagen, la Zaragoza. Falta de banquetas y empedrados en la entrada del Mirador de la Cumbre. Callejón sin equipamiento urbano en la Gustavo Vázquez II. Jardín desatendido en la colonia Girasoles, al norte de la capital. AAbandonobandono e iinseguridadnseguridad ddejaeja InsúaInsúa Se quejan vecinos de las colonias de las zonas centro, norte, sur y oriente del aumento de robos a casa habitación y adicciones en el municipio de Colima; servicios de limpia y alumbrado son defi cientes, aseguran Mario CASTILLO DERBEZ/ Reprocharon que el alcalde desatendidas, pues faltan obras, alumbrado público; “se mira todo mucho hace casi 3 años y no cum- Hugo RAMÍREZ PULIDO con licencia, Héctor Insúa García, mantenimiento de calles y ave- obscuro, nomás se mete el sol y plió. -
Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................ -
El Conflicto Amoroso. Tipología Y Evolución
TESIS DOCTORAL El conflicto amoroso. Tipología y evolución. Autor: Silvia Pérez de Pablos Director/es: Gérard Imbert Tutor: Gérard Imbert DEPARTAMENTO Escuela de Doctorado de Humanidades Getafe, Diciembre de 2015 1 ÍNDICE: 1. INTRODUCCIÓN. PÁG. 1.1. Objetivos de la investigación: Sentido de una tipología en la creación y en el análisis de obras audiovisuales. 6 1.2. La construcción del mito del amor (la invención del amor): 14 1.2.1. Arquetipos mitológicos clásicos. 21 1.2.2. Arquetipos románticos en culturas clásicas no europeas. 24 1.2.3. El amor en los cantares medievales. El amor cortés. 27 1.2.4. La exaltación del amor: el Romanticismo. 31 1.2.5. La racionalización del amor: el amor en el Realismo. 34 1.3. El conflicto. La piedra angular de la dramaturgia. 37 1.3.1.La naturaleza del conflicto amoroso. 39 1.3.2. El conflicto amoroso en las tipologías de historias: Vladimir Propp, Georges Polti y Joseph Campbell. 46 2 2. LOS PERSONAJES ROMÁNTICOS 50 2.1. Estereotipos de personajes y relaciones de parejas en el cine y la televisión. 57 2.1.1. La Cenicienta y el príncipe azul. 57 2.1.2. La mujer perseguidora o el mito de las Amazonas y el hombre perseguido. 70 2.1.3. La “mujer fatal” o el mito de Pandora y el “hombre duro”. 81 2.1.4. La mujer de éxito o el mito de Atenea y el segundón. 93 2.1.5. La “bomba sexual” o el mito de Afrodita, la “mujer casta” o el mito maya de Utz-Colel y el cazador o el mito de Diana. -
Las Manifestaciones Del Doble En La Narrativa Breve Española Contemporánea
LAS MANIFESTACIONES DEL DOBLE EN LA NARRATIVA BREVE ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA TESIS DOCTORAL DE REBECA MARTÍN LÓPEZ DIRIGIDA POR FERNANDO VALLS GUZMÁN DOCTORADO DE LITERATURA ESPAÑOLA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA 2006 2 Pero el peor enemigo con que puedes encontrarte serás siempre tú mismo; tú mismo te acechas en las cavernas y en los bosques Friedrich Nietzsche 3 4 INTRODUCCIÓN 5 6 Si hay alguna inquietud consustancial al individuo moderno, ésa es la preservación de la identidad. La búsqueda de cobijo en un colectivo, la asunción de unas marcas que permitan al sujeto identificarse con un grupo concreto de personas y, por contraste, diferenciarse de otras, parece hoy en día un trámite obligado para poseer una identidad, para ser alguien. Sin embargo, no estaría de más interrogarse acerca de lo que subyace tras esta necesidad casi compulsiva de filiación. No me parece descabellado aventurar que lo que el individuo realmente teme es enfrentarse a sí mismo. La literatura nos ha invitado, sobre todo a partir de la inflexión romántica, a emprender un viaje de estas características, a preguntarnos quiénes somos y, sobre todo, si realmente somos quienes creemos ser. El motivo del doble es el fruto, entre otras cosas, de una indagación profunda al respecto. Pensemos en el célebre cuento de Edgar Allan Poe, “William Wilson” (1839). Un joven observa atónito cómo un individuo en todo similar a él le persigue allá donde va. A medida que la corrupción y el cinismo hacen mella en él, el acoso se hace más persistente, hasta el punto de que una turbia confusión se apodera del joven y acaba enfrentándose al otro William Wilson. -
Obitel 2014 Estrategias De Producción
OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva OBSERVATORIO IBEROAMERICANO DE LA Ficción TELEVISIVA OBITEL 2014 EstratEgias dE producción TRANSMEDIA En la ficción tElEvisiva Guillermo Orozco Gómes Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Generales Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacal- le, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba y Maria Immacolata Vassallo de Lopes Coordinadores Nacionales © Globo Comunicação e Participações S.A., 2014 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico: Niura Fernanda Souza Editoração: Vânia Möller Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Tradução: Naila Freitas Revisão: Sue Anne Christello Coimbra, Thais Deamici de Souza Revisão gráfica: Clo Sbardelotto Editor: Luis Antônio Paim Gomes Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Dados Internacionais de Catalogação na Publicação (CIP) Bibliotecária Responsável: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 E82 Estrategias de producción transmedia en la ficción televisiva: anuario Obitel 2014 / los coordenadores generales Guillermo Orozco Gómez y Maria Immacolata Vassallo de Lopes. -- Porto Alegre: Sulina, 2014. 551 p.; il. ISBN: 978-85-205-0711-5 1. Televisión – Programa. 2. Ficción – Televisión.