Cuba En La Nueva Geopolítica

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Cuba En La Nueva Geopolítica 51 En este número 51 52 MANUEL PEREIRA Para una metafísica del hambre 52 POESÍA JUAN CARLOS FLORES / CARLOS PINTADO / ALBERTO LAURO JOSÉ LORENZO FUENTES Cómo entré en la crónica roja JUDITH MORIS CAMPOS La saga/fuga de Juana Borrero ABILIO ESTÉVEZ EN PERSONA GORKI ÁGUILA La nostalgia no es carne de puerco EMMA ÁLVAREZ-TABÍO ALBO / Arqueologías de La Habana YOSS Los futuros de la hoz y la palma ENA LUCÍA PORTELA / OCTAVIO ARMAND / Dos novelas en proceso ÁNGEL SANTIESTEBAN-PRATS / La generación extraviada PERFIL Lesbia O. Varona CARLOS ESPINOSA DOMÍNGUEZ DOSSIER 51 CUBA EN LA NUEVA GEOPOLÍTICA CUENTO EUSEBIO MUJAL-LEÓN NUEVAS RELACIONES INTERNACIONALES SERGIO CEVEDO 52 CARMELO MESA-LAGO LA ECONOMÍA EN CRISIS RUBÉN SICILIA Performance y teatro invierno ALEJANDRO ARMENGOL LAS ELECCIONES EN MIAMI primavera HAROLDO DILLA LAS OTRAS IZQUIERDAS 2009 PLÁSTICA PEDRO PORTAL 15† ARTURO LÓPEZ-LEVY EL EMBARGO La generación extraviada ÁNGEL SANTIESTEBAN-PRATS ■ 3 POESÍA JUAN CARLOS FLORES ■ 11 CARLOS PINTADO ■ 15 DIRECTOR FUNDADOR Jesús Díaz † DIRECTORES DOSSIER Manuel Díaz Martínez CUBA EN LA NUEVA GEOPOLÍTICA Antonio José Ponte Introducción ■ 20 CONSEJO DE REDACCIÓN Jorge Luis Arcos Cuba ante un mundo cambiante Elizabeth Burgos EUSEBIO MUJAL-LEÓN ■ 21 Pablo Díaz Espí Josefina de Diego La veleta económica cubana Carlos Espinosa CARMELO MESA-LAGO ■ 35 Raúl Rivero Pío E. Serrano Miami: la boleta dividida JEFE DE REDACCIÓN ALEJANDRO ARMENGOL ■ 48 Luis Manuel García Los socialistas cubanos y el COMITÉ EDITORIAL síndrome de la mujer barbuda Eliseo Alberto Rafael Alcides HAROLDO DILLA ALFONSO ■ 56 Víctor Batista Estados Unidos: por una genuina Beatriz Bernal Velia Cecilia Bobes política de derechos humanos Manuel Desdín ARTURO LÓPEZ LEVY ■ 126 Cristóbal Díaz-Ayala Damián Fernández Roberto González Echevarría EN PROCESO Carmelo Mesa-Lago Enrique Patterson ¿En serio que no tienes miedo? Gustavo Pérez Firmat ENA LUCÍA PORTELA ■ 83 Marifeli Pérez-Stable Rafael Rojas Enrico Mario Santí TEXTUAL DIRECCCIÓN EJECUTIVA Carta abierta del padre José Conrado Annabelle Rodríguez al general de ejército Raúl Castro Ruz DIRECCCIÓN ARTÍSTICA Y DISEÑO GRÁFICO presidente de la República de Cuba Carlos Caso JOSÉ CONRADO RODRÍGUEZ ALEGRE ■ 93 Los futuros de la hoz y la palma YOSS ■ 97 51 /52 La saga/fuga de J.B. invierno /primavera 2009 JUDITH MORIS CAMPOS ■ 104 EDITA EN PERSONA Asociación Encuentro ABILIO ESTÉVEZ de la Cultura Cubana El navegante despierto Infanta Mercedes 43, 1º A ■ 28020 ■ Madrid ■ ABILIO ESTÉVEZ ENTREVISTO POR LUIS MANUEL GARCÍA ■ 115 Tel: 91 425 04 04 Fax: 91 571 73 16 E-mail: [email protected] La escritura imaginaria de Abilio Estévez www.cubaencuentro.com ARMANDO VALDÉS ZAMORA ■ 123 Encuentro de la Cultura Cubana Llegada a Barcelona es una publicación trimestral independiente que no representa ni está vinculada a ningún partido ABILIO ESTÉVEZ ■ 133 u organización política dentro ni fuera de Cuba. POESÍA La producción de este número ha sido posible gracias a la generosa contribución de la Consejería de Cultura de la ALBERTO LAURO ■ 143 Junta de Andalucía y de la Agencia Española de Cooperación Internacional. PERFIL Preservar la memoria LESBIA O. VARONA ENTREVISTADA POR CARLOS ESPINOSA DOMÍNGUEZ ■ 149 AECI Esta revista ha recibido una subvención de la Para una metafísica del hambre Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas para su difusión en bibliotecas, centros culturales MANUEL PEREIRA ■ 157 y universidades de España, para la totalidad de los números editados en el año 2009. Arqueologías de La Habana EMMA ÁLVAREZ-TABÍO ALBO ■ 173 CUENTO De regreso a la casa SERGIO CEVEDO ■ 181 CORRECCIÓN DE TEXTOS Xavier Ricardo La nostalgia no es carne de puerco IMPRESIÓN GORKI ÁGUILA ■ 187 Gráficas Monterreina, S.A. Madrid PLÁSTICA EJEMPLAR: 7,50 e PEDRO PORTAL EJEMPLAR DOBLE: 15 e Imitación de la vida PRECIO DE SUSCRIPCIÓN ANUAL ALEJANDRO RÍOS ■ 191 ESPAÑA: 30 e EUROPA Y ÁFRICA: 45 e e Cómo entré en la crónica roja AMÉRICA, ASIA Y OCEANÍA: US $ 88.00 / 67 JOSÉ LORENZO FUENTES ■ 201 No se aceptan domiciliaciones bancarias. Performance y teatro D.L.: M-21412-1996 ISSN: 1136-6389 RUBÉN SICILIA ■ 207 EN PROCESO PLÁSTICA EN ESTE NÚMERO: Danza de la muerte Pedro Portal ■ OCTAVIO ARMAND 217 PORTADA Varios de la serie: Rostros de la isla dispersa. ■ BUENA LETRA 227 CONTRAPORTADA Varios de la serie: LA ISLA EN PESO ■ 263 Teatro. La generación extraviada ÁNGEL SANTIESTEBAN-PRATS ra un mediodía del verano de 1991 y el poco aire de mar que entraba por la callejuela del puerto levantaba una brisa caliente que se E entretenía jugando entre las grandes columnas del casco histórico de La Habana, para luego subirse a los árboles de la Plaza de Armas; traía olores de sali- tre, petróleo y pescado rancio que iban a confundirse con las fétidas aguas del foso del Castillo de la Fuerza. Varios jóvenes que asistían, como cada año, al Seminario de Verano para narradores, los escritores noveles del país, aquellos que después lla- maron novísimos, estaban sentados en un banco del parque. Tenían la mirada per- dida y el rostro tenso. Quizá observaban la Giraldilla, el Cristo, los cañones de La Fuerza, o la gran muralla de La Cabaña, tal vez mirándose adentro, buscando qué otra cosa hacer para darle sentido a la vida: «el cuento se les había acabado». El Período Especial sacudía el país con una potencia de cinco en la escala de Richter, en La Habana, y de siete para las demás provincias. Lo más importante para el Estado era, objetivamente, garantizar a la población un pedazo de pan y alguna vianda. La era de los libros quedaba atrás, las imprentas cerraban, edito- res y linotipistas aguardaban en sus casas tiempos mejores. El grupo de muchachos, que no rebasaban los veinticinco años, sentía que la vida y los sueños se escapaban sobre una balsa más. Tenían las gavetas llenas de obras inéditas y todo tiempo futuro prometía ser peor. Hablar de «literatura» se había convertido en un lujo cada vez menos permitido. Alguien caminó hasta el restaurante La Mina y los otros lo siguieron, mira- ron hacia la calle Obispo abarrotada de personas que transitaban como hormi- gas en busca de algún alimento para llevar a casa. Tomaron asiento. El mesero se acercó y dijo que para estar sentado había que consumir, y para ofertar sólo tenía infusión. Varios movieron los hombros, alguno asintió, y el hombre con el delantal sucio se retiró. Amir Valle preguntó qué hacer y el resto quedó callado. La respuesta era difí- cil y, evidentemente, todos la temían, pues asumirla podría cambiarles el futuro. Daniel Morales miraba obsesivamente el agua de la bahía a través de un angosto callejón. Tenía un sueño recurrente: aparecía sobre una balsa y siempre despertaba desesperado porque no sabía dónde estaban su mujer y su hijo; hasta en el sueño evitaba pensar que habían caído al mar y abría los ojos antes de que sucediera. Alberto Garrido aseguró que el mar no era el camino; la clave era buscar, afianzarse a algo más sólido. Guillermo Vidal interrumpió para agregar que, por lo menos, a algo más espiritual. Días antes habíamos ido con Garrido, en un viaje imprevisto, a despedirse de su padre. De regreso, venía triste, miraba hacia lo lejos a través de la ventanilla 3 encuentro ENSAYO del ómnibus. Inútilmente intenté alcanzar qué le llamaba la atención, su vista se perdía como un barco a la deriva. Nos contó la manera en que soportó que su padre se largara de la casa. Ahora se iba de la casa-grande. No pudo decir cuál momento le dolía más. Ángel dijo que no escribía para publicar, pues a la mayoría de los escritores no les publicaban en vida. Sindo Pacheco hizo un gesto de fastidio: así no tenía sentido escribir. Torralbas lo apoyó. Ronaldo Menéndez comenzó a disertar sobre el movimiento de la plástica, el cual se encontraba en peores condiciones que el nuestro. Roger Vilar lo interrumpió para preguntarle a Marcos su criterio y éste respondió encogiendo los hombros: estaba muy entretenido con un viejo medio enloquecido que cambiaba una moneda con la imagen del Che por un billete con la de Washington: «one dollar, carita del Che», ofrecía como inter- cambio de recuerdo, y los turistas se alejaban del anciano que los perseguía con voz temblorosa. Marcos sonreía ofreciendo la sensación de que nada le importa- ra. Roger aseguró que cualquier alternativa era mejor que la actual. Agustín aprovechó para hacernos saber que negociaba con antiguos relojes de péndulo. El mesero regresó con la infusión y fue depositando los vasos delante de cada uno. Calcines hizo la historia de su detención, cuando lo confundieron con un delincuente. Michel Perdomo propuso hacer una declaración de principios y recoger las firmas de los intelectuales. Guillermo alertó que no debíamos confun- dirnos, el arma de los escritores es la literatura. En esta ocasión, Guillermo había llegado alarmado a La Habana. Tras termi- nar la universidad, su hija no quería regresar a la provincia. Demasiada miseria, le dijo al padre, y se mantenía alquilada en un barrio de Playa. Por esos días, no tenía cómo pagar el arrendamiento, así que esa tarde nos vaciamos los bolsillos y saldamos la deuda, más dos meses de pago por adelantado. Luego de un silencio profundo, Camilo Venegas, como si encontrara la solución mágica, aseguró que sólo quedaba una puerta: el exilio es como un tren que llega de imprevisto, y, luego de bañarnos de vapor, parte, hasta que se nos pierde de vista el andén, aseguró. Para Camilo éramos sólo una corriente de agua que cruzaba varias generaciones. Mencionó a Cabrera Infante, Gastón Baquero, Padilla, Reinaldo Are- nas, Abilio Estévez y tantos otros, que si fueran gotas de lluvia, podríamos hacer una tormenta, dijo. Generaciones que se nos mueren, transitan su vida hacia el último exi- lio.
Recommended publications
  • Calle Con Ángel Gonistas De Varias Actividades Que Galiano
    P. 4 capitalinas síganos en: El regreso de Cristina www.tribuna.cu Tribuna de deportes la Habana P. 6 La Habana ante duro reto @TribunaHabana P. 8 Uno por dos escríbanos a: [email protected] 3 DE NOVIEMBRE DE 2019 | AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN | ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO | No. 45 | AÑO XXXIX | ISSN 0864-1609 | CIERRE: 7:00 p.m. | 20 ¢ Habana, 500 razones para celebrarte POR: CHELSEA DEL SOL Y MARCIA RIOS FOTO: JOYME CUAN En la noche de hoy, 3 de noviem- bre, tendrá lugar la clausura del i Habana, se acerca el día. Festival Internacional de la Músi- Pasan las horas y te ves más ca HABANA + en La Piragua. La Mcoqueta, engalanando tus Feria Internacional de La Habana calles con los sueños de quienes –Fihav–, dará inicio en la mañana del nos sentimos tuyos. Se acerca el día lunes 4 de noviembre en su sede ha- y parece mentira, los años han pa- bitual del recinto ferial de Expocuba. sado con tanta prisa que solo que- Cuando el reloj marque las 9:00 da mirarte con nostalgia cautiva- p.m. del próximo 5 de noviembre, dora y sentirnos parte indisoluble en el Castillo de la Real Fuerza, el de tu crecimiento. Palacio de los Capitanes Genera- Se acerca el día y aparecen los les, la Plaza de Armas y la Forta- nervios, las ansias de vivir tu me- leza Morro-Cabaña, se inaugura- dio milenio de existencia y de en- rá la iluminación monumental de tender cuán afortunados somos de esos sitios emblemáticos.
    [Show full text]
  • A Contemporary Cuba Reader
    07-417_00_FM.qxd 7/14/07 11:54 AM Page iii A Contemporary Cuba Reader Reinventing the Revolution Edited by Phillip Brenner, John M. Kirk, William M. LeoGrande, and Marguerite Rose Jiménez ROWMAN & LITTLEFIELD PUBLISHERS, INC. Lanham • Boulder • New York • Toronto • Plymouth, UK 07-417_00_FM.qxd 7/14/07 11:54 AM Page iv ROWMAN & LITTLEFIELD PUBLISHERS, INC. Published in the United States of America by Rowman & Littlefield Publishers, Inc. A wholly owned subsidiary of The Rowman & Littlefield Publishing Group, Inc. 4501 Forbes Boulevard, Suite 200, Lanham, Maryland 20706 www.rowmanlittlefield.com Estover Road, Plymouth PL6 7PY, United Kingdom Copyright © 2008 by Rowman & Littlefield Publishers, Inc. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without the prior permission of the publisher. British Library Cataloguing in Publication Information Available Library of Congress Cataloging-in-Publication Data A contemporary Cuba reader : reinventing the Revolution / edited by Phillip Brenner ... [et al.]. p. cm. Includes bibliographical references and index. ISBN-13: 978-0-7425-5506-8 (cloth : alk. paper) ISBN-10: 0-7425-5506-2 (cloth : alk. paper) ISBN-13: 978-0-7425-5507-5 (pbk. : alk. paper) ISBN-10: 0-7425-5507-0 (pbk. : alk. paper) 1. Cuba—History—1990– I. Brenner, Philip. F1788.C67 2008 972.9106'4—dc22 2007017602 Printed in the United States of America. ϱ™ The paper used in this publication meets the minimum requirements of American National Standard for Information Sciences—Permanence of Paper for Printed Library Materials, ANSI/NISO Z39.48-1992.
    [Show full text]
  • Culture Box of Cuba
    CUBA CONTENIDO CONTENTS Acknowledgments .......................3 Introduction .................................6 Items .............................................8 More Information ........................89 Contents Checklist ......................108 Evaluation.....................................110 AGRADECIMIENTOS ACKNOWLEDGMENTS Contributors The Culture Box program was created by the University of New Mexico’s Latin American and Iberian Institute (LAII), with support provided by the LAII’s Title VI National Resource Center grant from the U.S. Department of Education. Contributing authors include Latin Americanist graduate students Adam Flores, Charla Henley, Jennie Grebb, Sarah Leister, Neoshia Roemer, Jacob Sandler, Kalyn Finnell, Lorraine Archibald, Amanda Hooker, Teresa Drenten, Marty Smith, María José Ramos, and Kathryn Peters. LAII project assistant Katrina Dillon created all curriculum materials. Project management, document design, and editorial support were provided by LAII staff person Keira Philipp-Schnurer. Amanda Wolfe, Marie McGhee, and Scott Sandlin generously collected and donated materials to the Culture Box of Cuba. Sponsors All program materials are readily available to educators in New Mexico courtesy of a partnership between the LAII, Instituto Cervantes of Albuquerque, National Hispanic Cultural Center, and Spanish Resource Center of Albuquerque - who, together, oversee the lending process. To learn more about the sponsor organizations, see their respective websites: • Latin American & Iberian Institute at the
    [Show full text]
  • INTERNET 31 DE MARZO.Indd
    Síganos en: http://www.tribuna.cu @TribunaHabana ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 31 DE MARZO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 14 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS. Por una economía a la altura del 500 Reinaldo García Zapata, también miembro del Comité Central y presi- dente del Gobierno en la capital, desta- Labores de sustitución de la conductora có la importancia de recaudar lo com- de agua en Palatino-Avenida del Puerto. prometido con las obras del 500 y “ser capaces de captar los millones de ingre- sos de la contribución territorial”. Una actualización de los progra- mas y tareas principales vinculadas al Aniversario 500 de la ciudad, ofreció Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Gobierno en la ciudad, quien dio a conocer el inicio de los trabajos en la calle Línea y la conductora Palati- insistir en la disciplina informativa la urgencia de multiplicar la producción no-Avenida del Puerto, la cual bene- A como base del control, el cumpli- de alimentos y aprovechar al máximo los ficiará a más de 150 000 personas, así miento del plan de circulación mercan- recursos disponibles, son algunos de los como el reemplazo de luminarias de til, fomentar las exportaciones y a la vo- retos de La Habana para tener una eco- sodio por led en 64 avenidas. Llamó a Silvio, el primero nomía a la altura de su medio milenio. luntad de sustituir importaciones desde acelerar las obras con atrasos: Jardines los municipios, llamó Luis Antonio To- Iríbar se refirió a tomar el Aniversario de La Tropical, tiendas como Varieda- rres Iríbar, miembro del Comité Central 500 como pretexto para hacer más, a lo des Obispo, Flogar y Bazar Inglés; La por los 500 y primer secretario del Partido en la ca- largo del año, y elevar la exigencia sobre Macumba, de Palmares; la Tienda del pital al analizar el desempeño económi- la contribución territorial como fuen- urante el concierto cien de su gira por los te de desarrollo de los municipios, así mueble y la heladería de 25 y 12, de co de La Habana.
    [Show full text]
  • Selección Quincenal De Artículos Y Noticias Publicados En Nuestro Sitio Digital CUBANET 01 ÍNDICE
    26 junio 2017 Selección quincenal de artículos y noticias publicados en nuestro sitio digital www.cubanet.org CUBANET 01 ÍNDICE 04 05 06 07 08 Las medidas de Donald Gracias por nada, La nueva política De vuelta ¿El show fue en Miami Trump hacia Cuba y el Trump hacia Cuba a la confrontación o en La Habana? final simbólico de una explicada a los niños época CUBANET 02 ÍNDICE 09 10 11 12 13 Una española testaruda- Días en la última Un millón de gracias, ¿Socialismo próspero ¿Más o menos mente castrista Habana Donald Trump o Estado corporativo embargo? fascista? Lo que prefiere Castro CUBANET 03 pocos de los que apuestan por aislamien- misma aplicación de medidas restrictivas decir que el presidente estaba mal asesora- tos y rupturas, el endurecimiento quedó que limiten la entrada de dinero nortea- do en el tema cubano. Pero más allá de la Las medidas de Donald centrado en dos medidas con las que se mericano en entidades de ambas naciones denuncia por el supuesto endurecimiento busca evitar que los beneficios económi- cuyos beneficiarios finalmente serían las del embargo, el jefe de la diplomacia cuba- cos de las actuales relaciones oxigenen la castas gobernantes que tratan de imponer na reiteró su voluntad de continuar el diá- Trump hacia Cuba y el final estructura militar que rige en la Isla. Bási- una dictadura democrática en Ankara y a logo “respetuoso“ con Washington. camente las restricciones estarían dirigi- los emporios militares que en China repri- Fue mucho más contundente en su das a reducir la posibilidad de viajes para men, explotan y de paso construyen sub- crítica el exmandatario mexicano Vicente los ciudadanos norteamericanos, que los marinos y porta aviones en franca compe- Fox, a quien nadie puede acusar de pro simbólico de una época que viajen no gasten el dinero en hoteles tencia con Norteamérica? castrista.
    [Show full text]
  • Department of State
    SI CUBA DEPARTMENT OF STATE CUBA DEPARTMENT OF STATE Contents I. The Betrayal of the Cuban Revolution . 2 Establishment of the Communist II.TheBridgehead 11 III. The Delivery of the Revolution to the Sino-Soviet Bloc 19 IV. The Assault on the Hemisphere ... 25 V.Conclusion 33 CUBA The present situation in Cuba confronts the Western Hemisphere and the inter-American sys¬ tem with a grave and urgent challenge. This challenge does not result from the fact chat the Castro government in Cuba was established by revolution. The hemisphere rejoiced at the over¬ throw of the Batista tyranny, looked with sympathy on the new regime, and welcomed its promises of political freedom and social justice for the Cuban people. The challenge results from the fact thar the leaders of the revolutionary regime betrayed their own revolution, delivered that revolution into the hands of powers alien to the hemisphere, and transformed it into an instrument employed with 1 calculated effect to suppress the rekindled hopes of the Cuban people for democracy and to intervene in the internal affairs of other American Republics. What began as a movement to enlarge Cuban democracy and freedom has been perverted, in short, into a mechanism for the destruction of free institutions in Cuba, for the seizure by international communism of a base and bridgehead in the Amer¬ icas, and for the disruption of the inter-American system. It is the considered judgment of the Government of the United States of America that the Castro regime in Cuba offers a clear and present danger to the authentic and autonomous revolution of the Americas—to the whole hope of spreading politi¬ cal liberty, economic development, and social prog¬ ress through all the republics of the hemisphere.
    [Show full text]
  • Texto Completo (Pdf)
    Artículos M. Targino Blogs como herramienta para la legitimación de las luchas sociales en Cuba1 Blogs as a tool for legitimation of social struggles in Cuba ■ Maria das Graças Targino Universidad Federal de Piauí (Brasil) Fecha de Recepción: 21 de noviembre de 2013 []Fecha de Aceptación: 27 de enero de 2014 Resumen Desde la referencia macro de la Economía Política de la Comunicación, eje teó- rico que analiza el desempeño económico y político de los medios en el proceso de acumulación del capital, así como del Estado y de las organizaciones sociales, es evidente la reconfi guración de la esfera pública ante las potencialidades del ci- berespacio. Entre ellas se encuentra la blogosfera con un impacto signifi cativo en países de todo el mundo, independientemente del régimen político. De este modo, se analizan los blogs cubanos como espacios de lucha para la (re) conquista de la ciudadanía, en particular la página de Yoani Sánchez, Generación Y, que constituye el objeto central de estudio por su impacto internacional. Los objetivos específi cos son: 1) identifi car los puntos esenciales de la página, como: la sistemática de actua- lización, idiomas utilizados y alcance geográfi co; 2) estudiar los editoriales / temas disponibles entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2012, como práctica ciudadana a la luz del análisis de contenido. Los datos analizados confi rman a GY como espacio crítico de la realidad del pueblo cubano y como una alternativa a la reivindicación de derechos y al ejercicio de la libertad de expresión. Abstract Based on the Political Economy of Communication, the theoretical axis that analyzes the media’s economic and political performance in the process of capital accumula- tion, as well as the state and social organizations, it is evident the reconfi guration of the public sphere in response to the cyberspaces advances and its potentialities.
    [Show full text]
  • Latin America Spanish Only
    Newswire.com LLC 5 Penn Plaza, 23rd Floor| New York, NY 10001 Telephone: 1 (800) 713-7278 | www.newswire.com Latin America Spanish Only Distribution to online destinations, including media and industry websites and databases, through proprietary and news agency networks (DyN and Notimex). In addition, the circuit features the following complimentary added-value services: • Posting to online services and portals. • Coverage on Newswire's media-only website and custom push email service, Newswire for Journalists, reaching 100,000 registered journalists from more than 170 countries and in more than 40 different languages. • Distribution of listed company news to financial professionals around the world via Thomson Reuters, Bloomberg and proprietary networks. Comprehensive newswire distribution to news media in 19 Central and South American countries: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Domincan Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay and Venezuela. Translated and distributed in Spanish. Please note that this list is intended for general information purposes and may adjust from time to time without notice. 4,028 Points Country Media Point Media Type Argentina 0223.com.ar Online Argentina Acopiadores de Córdoba Online Argentina Agensur.info (Agencia de Noticias del Mercosur) Agencies Argentina AgriTotal.com Online Argentina Alfil Newspaper Argentina Amdia blog Blog Argentina ANRed (Agencia de Noticias Redacción) Agencies Argentina Argentina Ambiental
    [Show full text]
  • The Second Wave of the COVID-19 Epidemic in Cuba: the Sixth- and Seventh-Month Flare-Ups
    EDITORIAL The second wave of the COVID-19 epidemic in Cuba: the sixth- and seventh-month flare-ups Enrique Beldarraín-Chaple, MD PhD; Ileana R. Alfonso-Sánchez, PhD; María Vidal-Ledo PhD Introduction The remaining 44,067 confirmed cases (6,703 on COVID-19 is a respiratory disease caused that day) and 1,440 deaths (310 of them new) were by the SARS-CoV-2 virus. It was first diagnosed distributed among the 118 countries reporting in December 2019 in the Chinese city of Wuhan, cases of the disease.[4] Hubei province, and was found to generate In the Cuban epidemic, cases increased pneumonia different from that produced by other during March, and on April 24th, the curve reached viruses. [1] The disease was very aggressive and its acme with 849 active cases. From May contagious and spread rapidly to other Asian onwards, the number of positive cases decreased countries and the rest of the world, causing a and, although 244 cases were reported on June 7th, pandemic. On January 30th, 2020, the WHO the curve continued to decrease until mid-July, [5] declared it a global emergency. [2] which indicates an effective control of the disease The first three cases of COVID-19 in Cuba in the country. were reported on March 11th of the same year.[3] When the first cases were diagnosed, the That same day, the WHO declared 125,048 Province and Municipality Defense Councils were confirmed cases worldwide (6,729 on that day) activated. These councils are made up of decision- and 4,613 deaths (321 of them new).
    [Show full text]
  • The Final Frontier: Cuban Documents on the Cuban Missile Crisis
    SECTION 2: Latin America The Final Frontier: Cuban Documents on the Cuban Missile Crisis or most researchers probing the Cuban Missile Crisis, the Nikita Khrushchev) emissary Anastas Mikoyan near the end Cuban archives have been the final frontier—known to of his three-week November 1962 stay in Cuba; a summary exist, undoubtedly critical, yet largely and tantalizingly of Mikoyan’s subsequent conversation in Washington with US Fout of reach. For a little more than two decades, even as impor- President John F. Kennedy, conveyed to the Cubans at the UN tant archives remained shut (except to a few favored scholars), in New York by Moscow’s ambassador to the United States, Havana has occasionally and selectively released closed materials Anatoly F. Dobrynin; an internal report by communist party on the crisis, often in the context of international conferences. leader Blas Roca Calderio on his travels in Europe at the time This process began with Cuban participation in a series of “criti- of the crisis; and—perhaps most valuably for those seeking to cal oral history” conferences in 1989-92 with U.S. and Soviet understand Soviet-Cuban interactions after the crisis—a record (and then Russian) veterans of the events, which climaxed in a of the conversation in Moscow in December 1962 between January 1992 gathering in Havana at which Fidel Castro not Nikita Khrushchev and a visiting Carlos Rafael Rodriguez, only participated actively during all four days of discussions but evidently the first face-to-face meeting between the Soviet leader several times, with a figurative snap of the fingers, “declassified” and a senior Cuban communist figure since the Soviet leader’s important Cuban records.1 decision to withdraw the missiles, a step taken without advance Ten years later, in October 2002, to mark the 40th anniver- notice to or consultation with Havana that aroused consterna- sary of the crisis, Fidel Castro and the Cuban government again tion among the Cuban leadership and populace.
    [Show full text]
  • Extensions of Remarks
    8692 CONGRESSIONAL RECORD- SENATE May 23 Garmon, Betty L., N792333. lar Army of the United States, in the grade Dougherty, Charles H . McLaughlin, Charles, Hernandez, Nilza R., N2291970. and corps specified, under the provisions of Eckman, Philip L. III McCormack, Winifred R., N5003710. title 10, United States Code, sections 3283, Elan, John N. McNamara, William P . To be first lieutenants, Medical Corps 3284, 3285, 3286, 3287, 3288, and 3290: FitzPatrick, Thomas Meek, John E. Flory, Richard A. Miner, Ellis D., Jr. Andrews, Frank B ., Jr., 02300486. To be second lieutenants, Medical Service Corps Fox, Edwin F., Jr. Modine, Kent A. Epling, John P., Jr., 02300464. Fryday, Jack C. Moore, John K. Ewald, Roger A., 02298304. Dawley, Donald D., Jr. Reilly, William F., Jr. Garrison, David M. More, Angus S., Jr. Feagin, John A., Jr., 072048. Fladd, Frederic H. Schultz, Paul L. Goldman, Paul J . Natkowski, Leonard J . Herrington, Jack K., 02300465. Foulds, David G. Harbach, David V. O'Connell, Joseph Raffety, John E., 02300495. The following-named distinguished mili­ Ff:armon, Charles E. Osterman, Gerard D. Rapoport, Morton I., 05206067. Harper, Jack R. Patterson, Freddie L. Stambaugh, Roy A., 05501070. tary students for appointment in the Regu­ lar Army of the United States in the grade Hill, George R. Ragin, William D. H. To be first lieutenant, Veterinary Corps of second lieutenants, under the provisions Hitchcock, DiC'key Sager, David W. Voelker, Richard W., Jr., 02297929. of title 10, United States Code, sections 3283, Hitt, Gary C. Shimer, Preston L. 3284, 3285, 3286, 3287, and 3288: Holder, Arthur T. Simpson, William A.
    [Show full text]
  • Anuario Del Centro De Estudios Martianos (Vol. 20 1997)
    Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 20 1997) Titulo CEM, Centro de Estudios Martianos - Autor/a; Ubieta Gómez, Enrique - Autor/a; Autor(es) Fernández Retamar, Roberto - Autor/a; Hidalgo Paz, Ibrahím - Autor/a; Ruiz San Juan, Madelyn - Autor/a; Díaz Triana, Renio - Autor/a; Chaple, Sergio - Autor/a; Vitier, Cintio - Autor/a; Pérez Carrión, Iván - Autor/a; Muriente Pérez, Julio A. - Autor/a; Capote Padrón, Ileana - Autor/a; Pernas Gómez, Mirta - Autor/a; Núñez Rodríguez, Mauricio - Autor/a; Atencio Mendoza, Caridad - Autor/a; Suárez León, Carmen - Autor/a; Toledo Sande, Luis - Autor/a; Cantón Navarro, José - Autor/a; Arias, Salvador - Autor/a; Bueno, Salvador - Autor/a; Herrera Franyutti, Alfonso - Autor/a; Schulman, Iván A. - Autor/a; Ricardo, Yolanda - Autor/a; Estrade, Paul - Autor/a; González Patricio, Rolando - Autor/a; Ronda Varona, Adalberto - Autor/a; Hart Dávalos, Armando - Autor/a; Rodríguez, Pedro Pablo - Autor/a; Llanes Alcaraz, Adolfo - Autor/a; Luzón Pi, P. - Autor/a; González Delgado, Maydelin de la C. - Autor/a; Alvarez Sintes, Ana María - Autor/a; Poey Baró, Dionisio - Autor/a; Bedia Pulido, José Antonio - Autor/a; García-Carranza, Araceli - Autor/a; González Rosales, Hilda - Autor/a; La Habana Lugar CEM Editorial/Editor 1997 Fecha Colección Cultura; Historia; Sociedad; Política; Pensamiento latinoamericano; Martí, José; Temas Literatura; Movimientos sociales; Jóvenes; Cuba; Revista Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20171130060209/Anuario_20.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Vol 20.
    [Show full text]