Legado Imprescindible
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Calle Con Ángel Gonistas De Varias Actividades Que Galiano
P. 4 capitalinas síganos en: El regreso de Cristina www.tribuna.cu Tribuna de deportes la Habana P. 6 La Habana ante duro reto @TribunaHabana P. 8 Uno por dos escríbanos a: [email protected] 3 DE NOVIEMBRE DE 2019 | AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN | ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO | No. 45 | AÑO XXXIX | ISSN 0864-1609 | CIERRE: 7:00 p.m. | 20 ¢ Habana, 500 razones para celebrarte POR: CHELSEA DEL SOL Y MARCIA RIOS FOTO: JOYME CUAN En la noche de hoy, 3 de noviem- bre, tendrá lugar la clausura del i Habana, se acerca el día. Festival Internacional de la Músi- Pasan las horas y te ves más ca HABANA + en La Piragua. La Mcoqueta, engalanando tus Feria Internacional de La Habana calles con los sueños de quienes –Fihav–, dará inicio en la mañana del nos sentimos tuyos. Se acerca el día lunes 4 de noviembre en su sede ha- y parece mentira, los años han pa- bitual del recinto ferial de Expocuba. sado con tanta prisa que solo que- Cuando el reloj marque las 9:00 da mirarte con nostalgia cautiva- p.m. del próximo 5 de noviembre, dora y sentirnos parte indisoluble en el Castillo de la Real Fuerza, el de tu crecimiento. Palacio de los Capitanes Genera- Se acerca el día y aparecen los les, la Plaza de Armas y la Forta- nervios, las ansias de vivir tu me- leza Morro-Cabaña, se inaugura- dio milenio de existencia y de en- rá la iluminación monumental de tender cuán afortunados somos de esos sitios emblemáticos. -
A Contemporary Cuba Reader
07-417_00_FM.qxd 7/14/07 11:54 AM Page iii A Contemporary Cuba Reader Reinventing the Revolution Edited by Phillip Brenner, John M. Kirk, William M. LeoGrande, and Marguerite Rose Jiménez ROWMAN & LITTLEFIELD PUBLISHERS, INC. Lanham • Boulder • New York • Toronto • Plymouth, UK 07-417_00_FM.qxd 7/14/07 11:54 AM Page iv ROWMAN & LITTLEFIELD PUBLISHERS, INC. Published in the United States of America by Rowman & Littlefield Publishers, Inc. A wholly owned subsidiary of The Rowman & Littlefield Publishing Group, Inc. 4501 Forbes Boulevard, Suite 200, Lanham, Maryland 20706 www.rowmanlittlefield.com Estover Road, Plymouth PL6 7PY, United Kingdom Copyright © 2008 by Rowman & Littlefield Publishers, Inc. All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, without the prior permission of the publisher. British Library Cataloguing in Publication Information Available Library of Congress Cataloging-in-Publication Data A contemporary Cuba reader : reinventing the Revolution / edited by Phillip Brenner ... [et al.]. p. cm. Includes bibliographical references and index. ISBN-13: 978-0-7425-5506-8 (cloth : alk. paper) ISBN-10: 0-7425-5506-2 (cloth : alk. paper) ISBN-13: 978-0-7425-5507-5 (pbk. : alk. paper) ISBN-10: 0-7425-5507-0 (pbk. : alk. paper) 1. Cuba—History—1990– I. Brenner, Philip. F1788.C67 2008 972.9106'4—dc22 2007017602 Printed in the United States of America. ϱ™ The paper used in this publication meets the minimum requirements of American National Standard for Information Sciences—Permanence of Paper for Printed Library Materials, ANSI/NISO Z39.48-1992. -
Culture Box of Cuba
CUBA CONTENIDO CONTENTS Acknowledgments .......................3 Introduction .................................6 Items .............................................8 More Information ........................89 Contents Checklist ......................108 Evaluation.....................................110 AGRADECIMIENTOS ACKNOWLEDGMENTS Contributors The Culture Box program was created by the University of New Mexico’s Latin American and Iberian Institute (LAII), with support provided by the LAII’s Title VI National Resource Center grant from the U.S. Department of Education. Contributing authors include Latin Americanist graduate students Adam Flores, Charla Henley, Jennie Grebb, Sarah Leister, Neoshia Roemer, Jacob Sandler, Kalyn Finnell, Lorraine Archibald, Amanda Hooker, Teresa Drenten, Marty Smith, María José Ramos, and Kathryn Peters. LAII project assistant Katrina Dillon created all curriculum materials. Project management, document design, and editorial support were provided by LAII staff person Keira Philipp-Schnurer. Amanda Wolfe, Marie McGhee, and Scott Sandlin generously collected and donated materials to the Culture Box of Cuba. Sponsors All program materials are readily available to educators in New Mexico courtesy of a partnership between the LAII, Instituto Cervantes of Albuquerque, National Hispanic Cultural Center, and Spanish Resource Center of Albuquerque - who, together, oversee the lending process. To learn more about the sponsor organizations, see their respective websites: • Latin American & Iberian Institute at the -
INTERNET 31 DE MARZO.Indd
Síganos en: http://www.tribuna.cu @TribunaHabana ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO Tribuna de la Habana LA HABANA 31 DE MARZO 2019 / AÑO 61 DE LA REVOLUCIÓN No. 14 / ISSN 0864-1609 / AÑO XXXVII / CIERRE. 7:00 p.m. / 20 CTVOS. Por una economía a la altura del 500 Reinaldo García Zapata, también miembro del Comité Central y presi- dente del Gobierno en la capital, desta- Labores de sustitución de la conductora có la importancia de recaudar lo com- de agua en Palatino-Avenida del Puerto. prometido con las obras del 500 y “ser capaces de captar los millones de ingre- sos de la contribución territorial”. Una actualización de los progra- mas y tareas principales vinculadas al Aniversario 500 de la ciudad, ofreció Luis Carlos Góngora, vicepresidente del Gobierno en la ciudad, quien dio a conocer el inicio de los trabajos en la calle Línea y la conductora Palati- insistir en la disciplina informativa la urgencia de multiplicar la producción no-Avenida del Puerto, la cual bene- A como base del control, el cumpli- de alimentos y aprovechar al máximo los ficiará a más de 150 000 personas, así miento del plan de circulación mercan- recursos disponibles, son algunos de los como el reemplazo de luminarias de til, fomentar las exportaciones y a la vo- retos de La Habana para tener una eco- sodio por led en 64 avenidas. Llamó a Silvio, el primero nomía a la altura de su medio milenio. luntad de sustituir importaciones desde acelerar las obras con atrasos: Jardines los municipios, llamó Luis Antonio To- Iríbar se refirió a tomar el Aniversario de La Tropical, tiendas como Varieda- rres Iríbar, miembro del Comité Central 500 como pretexto para hacer más, a lo des Obispo, Flogar y Bazar Inglés; La por los 500 y primer secretario del Partido en la ca- largo del año, y elevar la exigencia sobre Macumba, de Palmares; la Tienda del pital al analizar el desempeño económi- la contribución territorial como fuen- urante el concierto cien de su gira por los te de desarrollo de los municipios, así mueble y la heladería de 25 y 12, de co de La Habana. -
Texto Completo (Pdf)
Artículos M. Targino Blogs como herramienta para la legitimación de las luchas sociales en Cuba1 Blogs as a tool for legitimation of social struggles in Cuba ■ Maria das Graças Targino Universidad Federal de Piauí (Brasil) Fecha de Recepción: 21 de noviembre de 2013 []Fecha de Aceptación: 27 de enero de 2014 Resumen Desde la referencia macro de la Economía Política de la Comunicación, eje teó- rico que analiza el desempeño económico y político de los medios en el proceso de acumulación del capital, así como del Estado y de las organizaciones sociales, es evidente la reconfi guración de la esfera pública ante las potencialidades del ci- berespacio. Entre ellas se encuentra la blogosfera con un impacto signifi cativo en países de todo el mundo, independientemente del régimen político. De este modo, se analizan los blogs cubanos como espacios de lucha para la (re) conquista de la ciudadanía, en particular la página de Yoani Sánchez, Generación Y, que constituye el objeto central de estudio por su impacto internacional. Los objetivos específi cos son: 1) identifi car los puntos esenciales de la página, como: la sistemática de actua- lización, idiomas utilizados y alcance geográfi co; 2) estudiar los editoriales / temas disponibles entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2012, como práctica ciudadana a la luz del análisis de contenido. Los datos analizados confi rman a GY como espacio crítico de la realidad del pueblo cubano y como una alternativa a la reivindicación de derechos y al ejercicio de la libertad de expresión. Abstract Based on the Political Economy of Communication, the theoretical axis that analyzes the media’s economic and political performance in the process of capital accumula- tion, as well as the state and social organizations, it is evident the reconfi guration of the public sphere in response to the cyberspaces advances and its potentialities. -
Latin America Spanish Only
Newswire.com LLC 5 Penn Plaza, 23rd Floor| New York, NY 10001 Telephone: 1 (800) 713-7278 | www.newswire.com Latin America Spanish Only Distribution to online destinations, including media and industry websites and databases, through proprietary and news agency networks (DyN and Notimex). In addition, the circuit features the following complimentary added-value services: • Posting to online services and portals. • Coverage on Newswire's media-only website and custom push email service, Newswire for Journalists, reaching 100,000 registered journalists from more than 170 countries and in more than 40 different languages. • Distribution of listed company news to financial professionals around the world via Thomson Reuters, Bloomberg and proprietary networks. Comprehensive newswire distribution to news media in 19 Central and South American countries: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Domincan Republic, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Mexico, Nicaragua, Panama, Paraguay, Peru, Puerto Rico, Uruguay and Venezuela. Translated and distributed in Spanish. Please note that this list is intended for general information purposes and may adjust from time to time without notice. 4,028 Points Country Media Point Media Type Argentina 0223.com.ar Online Argentina Acopiadores de Córdoba Online Argentina Agensur.info (Agencia de Noticias del Mercosur) Agencies Argentina AgriTotal.com Online Argentina Alfil Newspaper Argentina Amdia blog Blog Argentina ANRed (Agencia de Noticias Redacción) Agencies Argentina Argentina Ambiental -
The Second Wave of the COVID-19 Epidemic in Cuba: the Sixth- and Seventh-Month Flare-Ups
EDITORIAL The second wave of the COVID-19 epidemic in Cuba: the sixth- and seventh-month flare-ups Enrique Beldarraín-Chaple, MD PhD; Ileana R. Alfonso-Sánchez, PhD; María Vidal-Ledo PhD Introduction The remaining 44,067 confirmed cases (6,703 on COVID-19 is a respiratory disease caused that day) and 1,440 deaths (310 of them new) were by the SARS-CoV-2 virus. It was first diagnosed distributed among the 118 countries reporting in December 2019 in the Chinese city of Wuhan, cases of the disease.[4] Hubei province, and was found to generate In the Cuban epidemic, cases increased pneumonia different from that produced by other during March, and on April 24th, the curve reached viruses. [1] The disease was very aggressive and its acme with 849 active cases. From May contagious and spread rapidly to other Asian onwards, the number of positive cases decreased countries and the rest of the world, causing a and, although 244 cases were reported on June 7th, pandemic. On January 30th, 2020, the WHO the curve continued to decrease until mid-July, [5] declared it a global emergency. [2] which indicates an effective control of the disease The first three cases of COVID-19 in Cuba in the country. were reported on March 11th of the same year.[3] When the first cases were diagnosed, the That same day, the WHO declared 125,048 Province and Municipality Defense Councils were confirmed cases worldwide (6,729 on that day) activated. These councils are made up of decision- and 4,613 deaths (321 of them new). -
Anuario Del Centro De Estudios Martianos (Vol. 20 1997)
Anuario del Centro de Estudios Martianos (Vol. 20 1997) Titulo CEM, Centro de Estudios Martianos - Autor/a; Ubieta Gómez, Enrique - Autor/a; Autor(es) Fernández Retamar, Roberto - Autor/a; Hidalgo Paz, Ibrahím - Autor/a; Ruiz San Juan, Madelyn - Autor/a; Díaz Triana, Renio - Autor/a; Chaple, Sergio - Autor/a; Vitier, Cintio - Autor/a; Pérez Carrión, Iván - Autor/a; Muriente Pérez, Julio A. - Autor/a; Capote Padrón, Ileana - Autor/a; Pernas Gómez, Mirta - Autor/a; Núñez Rodríguez, Mauricio - Autor/a; Atencio Mendoza, Caridad - Autor/a; Suárez León, Carmen - Autor/a; Toledo Sande, Luis - Autor/a; Cantón Navarro, José - Autor/a; Arias, Salvador - Autor/a; Bueno, Salvador - Autor/a; Herrera Franyutti, Alfonso - Autor/a; Schulman, Iván A. - Autor/a; Ricardo, Yolanda - Autor/a; Estrade, Paul - Autor/a; González Patricio, Rolando - Autor/a; Ronda Varona, Adalberto - Autor/a; Hart Dávalos, Armando - Autor/a; Rodríguez, Pedro Pablo - Autor/a; Llanes Alcaraz, Adolfo - Autor/a; Luzón Pi, P. - Autor/a; González Delgado, Maydelin de la C. - Autor/a; Alvarez Sintes, Ana María - Autor/a; Poey Baró, Dionisio - Autor/a; Bedia Pulido, José Antonio - Autor/a; García-Carranza, Araceli - Autor/a; González Rosales, Hilda - Autor/a; La Habana Lugar CEM Editorial/Editor 1997 Fecha Colección Cultura; Historia; Sociedad; Política; Pensamiento latinoamericano; Martí, José; Temas Literatura; Movimientos sociales; Jóvenes; Cuba; Revista Tipo de documento "http://biblioteca.clacso.edu.ar/Cuba/cem-cu/20171130060209/Anuario_20.pdf" URL Reconocimiento-No Comercial-Sin Derivadas CC BY-NC-ND Licencia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.0/deed.es Segui buscando en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO http://biblioteca.clacso.edu.ar Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Conselho Latino-americano de Ciências Sociais (CLACSO) Latin American Council of Social Sciences (CLACSO) www.clacso.edu.ar Vol 20. -
Contra La Covid-19, Desde Todos Los Frentes
síganos en: www.tribuna.cu Tribuna de la P. 8 Habana @TribunaHabana Continuar la construcción de un mejor país escríbanos a: [email protected] 21 DE MARZO DE 2021 | LA HABANA | AÑO 63 DE LA REVOLUCIÓN | ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO No. 12 | AÑO XLI | ISSN 0864-1609 | CIERRE: 7:00 p.m. | 1.00 $ do García Zapata, criticó la baja exigencia ñas, niños, adolescentes y gestantes que de las autoridades sanitarias municipa- se contagian en la ciudad. les con esos cuerpos impositores y llamó Como se ha evidenciado desde hace al análisis diario de las acciones impo- casi un año, la calidad de la pesquisa es sitivas. vital. Dada la elevada posibilidad de com- Al respecto, Torres Iríbar definió que plicaciones en personas con enfermeda- la penalización de las infracciones sani- des acompañantes, el protocolo cubano tarias es una de las herramientas más efi- enfatiza en la pesquisa diaria a los grupos caces para hacer cumplir las medidas de vulnerables, que no pueden dejar de ser prevención y control. evaluados cada día. A su vez, se dio a conocer que un grupo Al respecto, Torres Iríbar enfatizó: “No de ciudadanos serán denunciados ante es buscar números, sino contactos, sobre los tribunales este mes por haber incum- todo entre los grupos más vulnerables, en plido el pago de las multas correspon- la primera línea, para ingresarlos, com- dientes al Decreto 14 de 2020 impuestas pensarlos, controlar sus signos, ver si tie- en enero de este año, mientras que otro nen sus medicamentos”. grupo será visitado por incumplir con el La epidemiología es certera: si se aíslan Decreto 31, vigente desde el 1ro. -
The Functions of Letters to the Editor in Reform-Era Cuba Martin K
Dimitrov, Martin K. 2019. The Functions of Letters to the Editor in Reform- Era Cuba. Latin American Research Review 54(1), pp. 1–15. DOI: https://doi. org/10.25222/larr.232 POLITICS AND INTERNATIONAL RELATIONS The Functions of Letters to the Editor in Reform-Era Cuba Martin K. Dimitrov Tulane University, US [email protected] On March 14, 2008, Granma started publication of a new section entitled Cartas a la dirección, which printed letters to the editor containing complaints, criticisms, and suggestions. The section rapidly grew in popularity and became the most closely read portion of the Friday paper. This essay engages with three related questions that have theoretical relevance beyond the specific case of Cuba. First, why would the flagship newspaper in a communist regime solicit citizen letters? Second, why would some of these letters be printed? And third, why would news media seek out responses to the letters and comment on unsatisfactory responses? This essay argues that in Cuba, as in other communist regimes, published complaint letters have two functions: the simple printing of select letters facilitates the collective letting off of steam, whereas the publication of responses to the letters by the authorities that were responsible for the infractions outlined in the initial complaint allows the regime to demonstrate that it takes popular input seriously. Therefore, Cartas a la dirección serves as a nonelectoral mechanism of accountability. El 14 de marzo de 2008, Granma inició la publicación de una nueva sección titulada Cartas a la dirección, que publicaba cartas conteniendo quejas, críticas y sugerencias. La sección rápidamente creció en popularidad y se convirtió en el segmento más leído del periódico del viernes. -
Reseñas Biográficas De Figuras Significativas En La Historia De Cuba (Segunda Parte)
Reseñas biográficas de figuras significativas en la historia de Cuba (Segunda parte) Manual didáctico para docentes y estudiantes Autores: Dr. Raúl Quintana Suárez Lic. Bernardo Herrera Martín 1 ¿Qué nos proponemos con este libro? No es nuestro objetivo el realizar aportes sustanciales a la investigación pedagógica sino el facilitar a maestros, profesores y estudiantes de los diferentes niveles de enseñanza, un instrumento didáctico que facilite su labor docente educativa. Con esta obra los docentes contarán con un material asequible, como material de consulta, en la conmemoración de efemérides, en la preparación de sus clases e incluso en su propia superación profesional Las reseñas biográficas han sido tomadas de diversas fuentes, que se mencionan en la bibliografía consultada, con determinadas adaptaciones imprescindibles en su redacción y contenido, acorde al objetivo de la obra. Su principal propósito es ofrecer más de 150 síntesis biográficas de figuras de la política, de la ciencia y de la cultura en su más amplio concepto, que han tenido significativa participación en el decursar histórico de nuestra patria, por sus aportes a la creación de nuestra identidad nacional. No todas ellas han desempeñado un papel progresista, pero no es posible excluirlas de este recuento, dada su participación en etapas concretas de nuestra historia. No se pretende incluirlas a todas, ni siquiera a la mayoría, pues resultaría una tarea enciclopédica que rebasaría las posibilidades de este libro. Estamos conscientes que faltan figuras descollantes, en esferas tales como la pedagogía, educación, cultura, política y deportes, así como la de los miles de cubanos que ofrendaron sus vidas en distintas épocas y contextos históricos, en aras de la defensa de nuestra soberanía, misiones internacionalistas, víctimas de acciones terroristas u otras acciones meritorias. -
Intervención Sanitaria En La Habana: Por Todos Y Para El Bien De Todos
P. 3 síganos en: www.tribuna.cu Tribuna de la Habana @TribunaHabana escríbanos a: [email protected] 16 DE MAYO DE 2021 | LA HABANA | AÑO 63 DE LA REVOLUCIÓN | ÓRGANO DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO No. 20 | AÑO XLI | ISSN 0864-1609 | CIERRE: 7:00 p.m. | 1.00$ Intervención sanitaria en La Habana: por todos y para el bien de todos POR: EDUARDO DOUGLAS PEDROSO sta semana se inició la intervención sanitaria con el Ecandidato vacunal Abdala en cuatro municipios de La Habana, marcando otro hito para la Medicina y la Ciencia cubana. La participación en el proceso es totalmente voluntaria y si bien se prioriza a los mayores de 60 años, por ser los de mayor vulnerabilidad, la edad mínima aprobada es de 19 años, a partir de la cual se podrá intervenir a quie- nes lo deseen, excepto los convalecientes de la covid-, los alérgicos al Timerosal, los que tengan padecimien- tos oncológicos y estén bajo tratamiento y quienes estén afectados por una enfermedad infecciosa aguda y se les esté suministrando antibióticos. Los pobladores de Regla, San Miguel del Padrón, La Habana del Este y Guanabacoa asistieron entusiasma- dos a esa fi esta de la salud y la vida. En esos territorios se habilitaron casi 500 puntos vacunatorios, ubicados en su gran mayoría en los consultorios, con todas las condiciones para el chequeo médico de los pacientes y el posterior suministro del inmunógeno. También se acondicionaron con todos los requerimientos estableci- FOTO: TOMADA DE LA ACN dos las salas de observación, que cuentan con el perso- nal califi cado para seguir la evolución de los pacientes, quienes deberán permanecer allí durante una hora tras la inyección.