<<

Ernesto Fronjosa Lasalle

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO

LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN

UNIVERSIDAD METROPOLITANA

CARACAS, VENEZUELA Auge y caída de un petroestado la historia de la industria petrolera en venezuela

ERNESTO FRONJOSA

Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela, 2018

Hecho el depósito de Ley Depósito Legal: MI2018000372 ISBN: 978-980-247-270-3

Formato: 15,5 x 21,5 cms. Nº de páginas: 560

Diseño y diagramación: Jesús Salazar / [email protected]

Reservados todos los derechos.

Ni la totalidad ni parte de esta publicación pueden reproducirse, registrarse o transmitirse, por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea electrónico, mecánico, fotoquímico, magnético o electroóptico, por fotocopia, grabación o cualquier otro, sin permiso por escrito del editor. Autoridades

Hernán Anzola Presidente del Consejo Superior

Benjamín Scharifker Rector

María del Carmen Lombao Vicerrectora Académica

María Elena Cedeño Vicerrectora Administrativa

Mirian Rodríguez de Mezoa Secretario General

Comité Editorial de Publicaciones de apoyo a la educación

Prof. Roberto Réquiz Prof. Natalia Castañón Prof. Mario Eugui Prof. Humberto Njaim Prof. Rossana París Prof. Alfredo Rodríguez Iranzo (Editor)

DEDICATORIA

Para mis colegas, compañeros y amigos de la gloriosa industria petrolera venezolana (1961-1991) con mención muy especial a la memoria de mis ya difuntos maestros, amigos y mentores W. Alex Lorenz, Brígido R. Natera y Wolf Petzall. A Raquel, compañera de toda una vida, la manifestación más clara para mí de la voluntad de Dios en este mundo. A Juan Ernesto y Carlos Eduardo, en quienes se concreta ese mutuo amor, que se ha prolongado, a través de Bea, en Andrea, Gabriela y Matías. A San Josemaría cuyas enseñanzas me han llevado, de forma natural, a encontrar a Dios en todas las circunstancias más ordinarias de mi existencia personal, familiar, profesional y social.

AGRADECIMIENTO

Una obra de la extensión y complejidad de la presente, requiere del concurso de una gran cantidad de personas. El temor del autor en estos casos, es la posibilidad cierta de cometer alguna injusticia al dejar de mencionar a alguna o algunas personas que hayan contribuido a completar el presente trabajo. Por esta causa solicito sinceras excusas por cualquier omisión de este tipo en la cual pudiera haber incurrido.

En primer lugar, es un deber agradecer a todas las personas que accedieron a concederme una entrevista para relatar sus experiencias y expresar sus opiniones con relación a diferentes aspectos del contenido de esta obra. Mención especial merece el geólogo Wolf Petzall (+), mi profesor desde la época de la Universidad Central de Venezuela, quien posteriormente me honró con su gran amistad y quien me suministró importante información para el presente trabajo. Como persona poseedora de una dilatada carrera en importantes posiciones dentro de la industria petrolera, mi maestro Petzall, a través de una serie de entrevistas que llegaron a acumular casi diez horas, me ayudó a definir y repasar el “hilo conductor” del presente trabajo.

Hubo también algunas personas que le suministraron a quien esto escribe importante información documental. Tal es el caso, por ejemplo, de los ingenieros Luis Giusti y Roberto Mandini (+) quienes, al no poder ser entrevistados personalmente por razones de distancia geográfica, tuvieron la gentileza de elaborar extensos escritos sobre sus experiencias y opiniones, complementadas por varias conferencias telefónicas. A nivel local deseo manifestar particular agradecimiento al ingeniero Diego González por haber compartido la valiosa información estadística y conceptual que disciplinadamente ha venido acopiado durante años.

Finalmente, va mi palabra de particular agradecimiento al geólogo Humberto Calderón Berti, persona de amplia experiencia petrolera, política y diplomática, que le ha merecido un bien ganado prestigio profesional tanto a nivel nacional como internacional, por haber accedido a escribir el prólogo de la presente obra. En dicho preámbulo, Calderón Berti, por su prestigio, no sólo le agrega valor a la presente obra, sino que incluso llega a complementar algunos detalles de esta historia que muy probablemente sólo él conocía, y que ha tenido la gentileza de compartir públicamente a través de este trabajo.

En el ámbito institucional, el autor no puede dejar de manifestar su agradecimiento a la Universidad Metropolitana, institución de educación superior profundamente preocupada por la generación de nuevo conocimiento a través de la investigación. Esto es posible al haber logrado la UNIMET crear el clima propicio para el desarrollo de estas actividades. Sin este clima de colaboración institucional desde sus más altos niveles, de trabajo en equipo, de actitud de emprendimiento y de facilitar el desarrollo de las competencias de cada uno de sus docentes e investigadores, no hubiera sido posible culminar este trabajo. Especial mención en este sentido, merece el profesor Alfredo Rodríguez Iranzo, Director de Publicaciones de la institución. Igualmente, al publicista / diseñador gráfico Jesús Salazar, por el importante y creativo esfuerzo de diagramación diseño y detección de algunos errores, así como su inagotable paciencia para realizar los innumerables ajustes que hubo que llevar a cabo para llegar a la versión final de la presente obra. ACERCA DEL AUTOR

Nacido en Niza, Francia, en el año 1939. Venezolano por nacimiento. Casado en 1961 con Raquel Avendaño Lorenzo. Padre de dos hijos, Juan Ernesto (1969) y Carlos Eduardo (1972). “Geólogo” por la Universidad Central de Venezuela en el año 1961. “Master of Engineering” por la University en 1965. Diplomado en “Nociones de Filosofía” por la Universidad Monteávila en 2006. Doctor en “Ciencias Sociales y Humanidades” por la Universidad Simón Bolívar en el año 2015. Miembro desde 1965 de la Sociedad Honoraria de Ciencias de la Tierra (Sigma Gamma Épsilon).

Entre 1961 y 1976 trabajó con la Creole Corp. (filial de laStandard Oil of New Jersey) en diversas posiciones operacionales, técnicas, de supervisión y gerenciales en los departamentos de Geología, Producción y Coordinación y Planificación. Hasta 1991 desempeñó posiciones de gerencia general en la industria petrolera venezolana nacionalizada en las áreas de exploración y producción. Durante ese lapso participó en varios programas de desarrollo profesional tales como el “Executive Development Program”, Cornell University (1981); “International Negociations Workshop”, Harvard University (1984) y “Program for Senior Executives”, Sloan School of Management, M.I.T. (1986). Posteriormente, hasta 1997, ejerció funciones directivas en la industria minera internacional. Durante esos treinta y seis años de carrera profesional, participó en el manejo de varias situaciones tales como la discusión de algunos de los contratos colectivos de la industria petrolera venezolana y en aspectos relacionados con los contratos de asistencia técnica con las empresas transnacionales ex concesionarias de dicha industria. En 1977, participó en varias negociaciones relacionadas con la aplicación de diversos aspectos de los mencionados contratos. En 1976, como Gerente de Operaciones del INAPET (hoy en día CIED), le correspondió negociar los contratos de adiestramiento de dicho instituto con las empresas contratistas del ramo: una negociación simultánea con más de diez contratistas tanto nacionales como extranjeras.

Desde 1977 hasta 1981 ocupó la Gerencia de Planificación y Geo- Economía de la Coordinación de Exploración de PDVSA. Durante ese lapso, en 1978, formó parte del equipo de la Coordinación de Exploración de PDVSA que asesoró al Ministro de Relaciones Exteriores, Isidro Morales Paúl, en la delimitación de las áreas marinas y submarinas con Trinidad-Tobago.

Entre 1981 y 1987, en Corpoven, S.A., fue Sub-Gerente General de Geología, Sub Gerente General de Producción y ocupó las Gerencias de División de Anaco, Barinas y Maracaibo de dicha empresa. Lapso durante el cual estuvo involucrado en diferentes aspectos del complejo proceso de racionalización de la industria petrolera nacionalizada que redujo el número de empresas operadoras de catorce a cuatro y, eventualmente, en 1987, a tres. En esa fecha pasó a ocupar la Gerencia General de Geología de Corpovén, S. A. luego que dicha empresa absorbió a Meneven, S.A. En dicha posición, encabezó la delegación venezolana (Corpoven) para la negociación del convenio de explotación unificada con Colombia () de los yacimientos Guafita (Venezuela) y Caño Limón (Colombia) a través del rio Arauca.

Posteriormente, entre 1991 y 1993, como director y accionista de una empresa minera venezolana, participó en el proceso de adquisición de dicha empresa por parte de un grupo multinacional. Como Presidente de otra empresa venezolana del mismo ramo que operaba en el ámbito internacional, participó entre 1993 y 1997 en la adquisición de concesiones mineras en varios países de Latinoamérica. Con esta misma compañía, ya convertida en una empresa multinacional, negoció la admisión de la cotización de las acciones de la misma en la Bolsa de Valores de Vancouver en Canadá.

Desde 1997, está dedicado completamente a la labor docente. En esta área, su actividad se ha desarrollado como Director General del Colegio Los Arcos (1997-1998) y en la Universidad Monteávila (1998- 2005). En esta última institución fue también miembro del Consejo Universitario. Ejerció también labor docente en el Instituto de Altos Estudios Diplomáticos “Pedro Gual” del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Exteriores de Venezuela (2004-2007) y en la Universidad Latinoamericana y del Caribe (2009-2012).

Desde 2005 hasta la fecha, es Profesor Titular e Investigador, a tiempo completo, en el postgrado de la Universidad Metropolitana de Caracas, Venezuela y en el pregrado de Ciencias Administrativas de la misma universidad. A partir de 2016 es también profesor del Diplomado sobre la Escuela Austríaca de Economía patrocinado por el CEDICE, la Universidad Monteávila y el Centro de Economía Política Juan de Mariana.

PUBLICACIONES Y CONGRESOS:

1977: PONENCIA Y CAPÍTULO DE LIBRO: Elementos para el diseño de un sistema de avalúo económico apropiado a la exploración de hidrocarburos Sociedad Venezolana de Geólogos. V Congreso Geológico Venezolano. Caracas, Venezuela. PONENCIA: Planificación estratégica en el área de adiestramiento. INAPET. Congreso Latinoamericano de Adiestramiento en la Industria Petrolera. PONENCIA: El adiestramiento en el trabajo y el sistema de desarrollo de personal INAPET. Congreso Latinoamericano de Adiestramiento en la Industria Petrolera. 1979: PONENCIA: Definiciones de términos y categorías de reservas de petróleo y gas a ser utilizadas por la industria. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Sociedad Venezolana de Geólogos y Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. Coloquio sobre reservas de hidrocarburos en Venezuela. 20 de julio de 1979. PONENCIA: Exploration Activities in the Venezuelan Nationalized Industry. OPAEP: First Petroleum Exploration Congress.Kuwait. November, 1979. 1980: PONENCIA Y CAPÍTULO DE LIBRO: Métodos de evaluación económica de proyectos en la exploración de hidrocarburos. En Memoria 1er Congreso Panamericano de Geología. Buenos Aires, Argentina. ARTÍCULO: Análisis económico en la exploración de hidrocarburos. “Zumaque”, (Revista oficial de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo), Caracas, Diciembre de 1980. 1992: PONENCIA: Oportunidades de inversión en la minería de minerales metálicos en Venezuela. En Memoria 1er Congreso Interamericano de Minería. Santiago de Chile, Chile. PONENCIA: Growth Opportunities in the Metallic Minerals Industry in Venezuela. Conferencia “Investing in the Americas”, Patrocinada por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos. Miami, Florida. 2009: Moderador y relator del Seminario “Cuando el futuro nos alcance. El petróleo y las nuevas alternativas energéticas”. Caracas, Venezuela: Observatorio de la Globalización de la Universidad Metropolitana. 20 y 21 de abril de 2009. 2010: PONENCIA: La negociación como proceso comunicacional de mutua persuasión. VII Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. PONENCIA: Antecedentes y consecuencias del 19 de abril de 1810. “Jornada de Investigación: Conflictos y Consensos en Política a 200 años del 19 de abril”. Universidad Simón Bolívar. Caracas, Venezuela. ARTÍCULO ARBITRADO: El negocio petrolero. Cuadernos Unimetanos, Año VI, No 25, Enero de 2010 2011: ARTÍCULO ARBITRADO: La fatal dependencia: El estatismo como cultura en los países latinoamericanos. Cuadernos Unimetanos. Año VI. No 28. Diciembre de 2011. pp. 15-37. Este trabajo fue galardonado en diciembre de 2009 con el segundo premio en el concurso “José Antonio Páez” sobre historia económica de Venezuela promovido por el CEDICE. 2012: PONENCIA: Ingreso petrolero y pobreza extrema: Un esquema de políticas públicas. VIII Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. PONENCIA: La economía social y ecológica de mercado: Sus raíces filosóficas y su papel en el debate ideológico moderno. VIII Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. PONENCIA: La ley de hidrocarburos de venezuela del año 1943: un complejo proceso de negociación en el ámbito global LXII Convención Anual de AsoVAC, Caracas, Venezuela. 2013: LIBRO ARBITRADO: La negociación como herramienta para el manejo de conflictos. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana. ARTÍCULO ARBITRADO: La ley de hidrocarburos de Venezuela del año 1943: Un complejo proceso de negociación en el ámbito global. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Boletín No 25. Mayo de 2013. pp. 176-210. ARTÍCULO ARBITRADO: El 19 de abril de 1810: De un conflicto entre culturas a un conflicto entre poderes. Cuadernos Unimetanos. Año VIII. No 35. Septiembre 2013. pp. 38-44. 2014: PONENCIA: Los elementos estratégicos comunes a la industria petrolera y su manifestación en Venezuela. IX Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. PONENCIA: Tres fenómenos coincidentes: el origen de la globalización. LXIV Convención Anual de AsoVAC, Caracas, Venezuela. PONENCIA: La inherencia social como elemento de complejidad en los conflictos. LXIV Convención Anual de AsoVAC, Caracas, Venezuela. ARTÍCULO ARBITRADO: Aspectos estratégicos del negocio petrolero y su influencia en el desarrollo económico de Venezuela. Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat. Boletín No 28. Octubre de 2014. pp. 175-225. Modeador y relator de la mesa de las ponencias sobe Energía y Petróleo. IX Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. 2015: TESIS DOCTORAL: Los conflictos complejos de la industria petrolera venezolana a través de su historia. Para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades en la Universidad Simón Bolívar. 2016: PONENCIA: Elementos que condicionan el paso de un conflicto firmemente arraigado a uno de tipo endémico. X Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. PONENCIA: Los hitos que conforman las diferentes etapas del mercado petrolero mundial hasta el día de hoy. X Congreso de Investigación y Creación Intelectual de la UNIMET: Universidad Metropolitana, Caracas, Venezuela. 2017: LIBRO ARBITRADO: Apuntes sobre la investigación en ciencias sociales. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana.

Columnista de opinión en periódicos nacionales (más de ciento cincuenta artículos publicados). INDICE DE CONTENIDO

PRÓLOGO 23

INTRODUCCIÓN 43

CAPÍTULO 1: IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO A NIVEL MUNDIAL 59 Importancia comercial y económica del petróleo 60 Importancia política y social del petróleo 62 Estructura y aspectos estratégicos del negocio petrolero 64 La cadena de valor de la industria de los hidrocarburos 65 Una estrategia fundamental: la integración vertical 80 La estrategia final: la integración horizontal 81 Un conflicto de intereses inherente 84

CAPÍTULO 2: EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROLERA MUNDIAL Y SUS EMPRESAS 87 El marco de referencia 88 El desarrollo en los Estados Unidos 88 Petróleo, el combustible de la modernidad 90 Rockefeller y la 91 Spindletop y el desarrollo de la industria en y Oklahoma 99 Rusia, El Lejano Oriente y Persia 102 Bakú, la competencia rusa 103 Dos caminos que convergen: la 105 La geopolítica y la Anglo Persian Oíl Company 112 Las siete hermanas alcanzan el control 115 Tiempos de competencia y de cambio 116 La Turkish Petroleum y el “acuerdo de la línea roja” 120 El Acuerdo de Achnacarry: el “As is Agreement” 122 El imperio de las siete hermanas 127 El cambio en el balance de poder y la OPEP 133 La fundación de la OPEP 135 El mercado ocasional y los crudos marcadores 138 Las presiones sobre la OPEP 141 De finales del siglo XX al siglo XXI: un nuevo juego 143 El viaje de regreso de las medidas anti trust 145 La variedad de nuevos actores y sus asociaciones 147 El papel de las empresas petroleras estatales 155 La nueva estructura de precios 160 Una impresionante nueva aplicación de viejas tecnologías 164 El gran interrogante final 168

CAPÍTULO 3: UNA INDUSTRIA CON ANTECEDENTES REMOTOS 171 La periodización de la historia de la industria petrolera venezolana 174 La pre historia o la era del asfalto 179 La rebatiña de concesiones 183 Una segunda etapa histórica 183 Del asfalto al petróleo: la New York and Bermúdez Company 185 Una intensa actividad 187 Hacia la estructura final del régimen concesionario 192 El auge y la caída de México 193 Las grandes empresas miran hacia Venezuela 198 La Royal Dutch Shell toma la ventaja 200 Una lógica pero desafortunada decisión 202 La Standard of New Jersey asume el liderazgo 204 La Gulf Oil completa el cuadro 208 Los inicios del camino jurídico 211 Antecedentes legislativos 212 La notable figura del Ministro Gumersindo Torres 215 Los orígenes del estado rentista 218

CAPÍTULO 4: EL RÉGIMEN DE CONCESIONES 223 “La maldición del ganador”: la migración del balance de poder 224 El final de la dictadura gomecista 226 El 14 de febrero de 1936 y “el plan de febrero” 228 1936: La huelga de junio y la huelga petrolera de noviembre 229 Un hito fundamental: La Ley de Hidrocarburos de 1943 231 El trienio 1945-1948 249 Un radical cambio de escenario: la dictadura militar 1948-1958 255 Recuento de las actividades de refinación 260 Las presiones externas y el Medio Oriente 262 Nuevos cambios políticos 265 El otorgamiento de nuevas concesiones 267 La represión sindical y estudiantil 272 El fin de la dictadura y el desarrollo de la república civil 274 La ruptura del ya paradigmático criterio del fifty-fifty 278 La cada vez mayor injerencia en las operaciones 281 El proceso de venezolanización del personal de la industria 284 Un complejo escenario internacional y local 289 Ahora sí, no más concesiones 291 La gestación y el nacimiento de la OPEP 293 La renta petrolera, necesidad y limitaciones 299 La necesidad de nuevas inversiones 303 La cada vez mayor injerencia operacional 305 La unificación de yacimientos 308 Preparando la operación directa: la fundación de la CVP 310 La fijación de los valores de referencia a los fines del ISLR 313 La Ley de Reversión 319 El Decreto Presidencial 832 326 El afianzamiento operacional a través de la CVP 327 La Ley de Nacionalización del gas 328 Los contratos de servicio 330

CAPÍTULO 5: LA INDUSTRIA EN MANOS DEL ESTADO 349 El inevitable proceso de estatización 350 El clima político del momento 352 El trascendental debate en torno a la Ley de Nacionalización 354 Las propuestas del MEP y COPEI 357 El IX Congreso de Ingeniería y el III Congreso Petrolero Venezolano 359 La Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera 360 AGROPET 362 El intenso debate sobre el artículo quinto 365 Las características de un nuevo conflicto 369 El contexto internacional 370 La industria nacionalizada 372 Los primeros debates 373 Los conflictos dentro de la estructura misma de la industria 385 La operación de la industria nacionalizada 397 Más allá del business as usual 409 Hacia una cada vez mayor control político 428 La transferencia de las reservas financieras de PDVSA al BCV 430 La recentralización organizativa 432

CAPÍTULO 6: EL INEXORABLE CAMINO HACIA LA POLITIZACIÓN 437 Aquí (aparentemente) no ha pasado nada 442 El breve período de Roberto Mandini 444 El socialismo del siglo XXI y l’ancien régime 446 La nueva Constitución de 1999 447 La amenaza a un sistema de valores 449 Una crisis de alcance nacional 454 El llamado paro petrolero del año 2002 457 Ahora, “PDVSA es de todos” 459 ¿Una “jugada maestra”? 460 El nuevo rol de la empresa: de la PDVSA azul a la roja, rojita 460 Una nueva visión de la empresa 462 Hacia un mayor contenido social 465 Liberando nuestro petróleo 473 El retorno a la dependencia de terceros y del ingreso fiscal 486 Un comentario final acerca del destino de los fondos 492 Las circunstancias actuales 495

EPÍLOGO 499

POST DATA 503

APÉNDICES 505

BIBLIOGRAFÍA 513

ÍNDICE ALFABÉTICO 525 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

PRÓLOGO

Mi amigo desde las épocas cuando estudiábamos en la Escuela de Geología de la Universidad Central de Venezuela, el geólogo Ernesto Fronjosa L., me ha conferido el honor de escribir el preámbulo de su obra: “Auge y Caída de un Petroestado”.

En mi dilatada vida de persona vinculada al mundo del petróleo, he leído mucho sobre el tema, tanto a nivel internacional como nacional. Sobre el caso del petróleo en Venezuela mucho se ha escrito. Con contadas excepciones, la mayoría de las veces han sido trabajos con visiones muy sesgadas y, ordinariamente, con una deformación ideológica que ha impedido tener una versión equilibrada sobre el tema. Esta obra de Fronjosa es, sin duda, una de las más completas y profundas que se ha escrito en nuestro país sobre nuestro acontecer petrolero.

Tengo con Fronjosa un doble agradecimiento: en lo personal, por el honor de concederme escribir el Prólogo de su libro y, como venezolano, por brindarme la oportunidad de contar con un análisis desapasionado y profundo de lo que ha sido el petróleo en el acontecer político, social y económico de nuestro país en los últimos 100 años.

En Fronjosa se unen dos elementos difíciles de encontrar cuando se trata del tema petrolero, particularmente en nuestro país. En primer lugar, se trata de una persona que ha pasado su vida

23 Ernesto Fronjosa Lasalle profesional en el mundo petrolero. Graduado de Geólogo en la UCV, pasó largos años en la Industria Petrolera Venezolana. Tanto en la época concesionaria, donde prestó sus servicios profesionales en la Creole Petroleum Corporation, como en las empresas filiales de Petróleos de Venezuela (PDVSA). De manera que, no se trata de un “experto” de tertulias ni de un improvisado. Ha sido uno de los verdaderos profesionales de la Industria que ha incursionado en las tareas de poner en blanco y negro sus experiencias y conocimientos. En segundo lugar, porque no es fácil encontrar alguien que a estas alturas de su vida tenga la inquietud del estudio y la investigación. Es una virtud encomiable, ya que podría estar dedicado a “cuidar nietos” y a otros menesteres.

Este libro de Fronjosa está hecho para estudiosos del tema petrolero, tanto gente que se inicia, como para conocedores del tema. Pasar de la importancia del petróleo a nivel mundial, su desarrollo, así como las diferentes etapas por las que ha atravesado el petróleo en nuestro país, constituye un magnífico esfuerzo de investigación.

La obra, además de ser profunda desde el punto de vista técnico, es didáctica y extraordinariamente bien organizada. Estoy convencido, de haber pasado por sus páginas en que se convertirá en un texto obligado de estudiantes y de todos aquellos que quieran adentrarse en un tema que ha sido crucial en la vida de los venezolanos del último siglo.

Para bien o para mal, el petróleo ha sido determinante en nuestro acontecer político, social y económico.

Las transformaciones que Venezuela ha tenido de ser un país rural, plagado de enfermedades, prácticamente sin infraestructura vial, aeroportuaria y con un bajo nivel educativo, a un país pujante, moderno y con una sólida clase media, envidia de muchos y lugar ansiado para vivir por millones de inmigrantes, venidos de todos los confines del mundo, se debe, en buena parte, por lo que el petróleo ha significado en nuestro país.

24 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Hay quienes han denigrado del petróleo y de las deformaciones que, supuestamente, ha causado en nuestro país. Me atrevería a decir que no ha sido por el petróleo, sino por el mal uso que muchas veces se ha hecho de los recursos provenientes de su explotación. Los ingresos materiales y sociales que Venezuela tuvo en la segunda mitad del siglo XX fueron, en buena parte, debidos al petróleo. Venezuela se convirtió en un país moderno y con una sólida clase media, entre otras razones, por haber contado con los recursos provenientes del petróleo. Por supuesto, sin desconocer, que también debido a la condición petrolera y por un inadecuado manejo de la política cambiaria se desestimuló la producción nacional favoreciendo las importaciones masivas.

Considero que la división que Fronjosa ha hecho de nuestra historia como país petrolero, ayuda a la comprensión del tema. No incurriré en el error de repetir lo que el autor magistralmente toca en su Obra. Me referiré, o insistiré con el ánimo de recalcar ciertos hechos que considero de particular importancia, así como algunas vivencias que, en lo personal, me tocó vivir.

Coincido con Fronjosa en la importancia que como hito tuvo para nuestro país el reventón del pozo “Los Barroso-2”. Fue un hecho fortuito que fijo la atención del mundo en la potencialidad petrolera de nuestro país. Ello trajo consigo el interés de empresas petroleras europeas y americanas.

Dos hechos me atrevería a destacar de esas épocas iniciales: la conformación de una alta burguesía favorita del régimen gomecista, que se lucro de los favores del dictador; y, en segundo lugar, la consolidación de la dictadura que sin los recursos petroleros difícilmente lo hubiera logrado.

Viendo en retrospectiva nuestro acontecer político, es difícil imaginarse lo que hubiera pasado en nuestro país sin los recursos petroleros. La consolidación de los gobiernos, su estabilidad, y también su inestabilidad, han estado signados por la mayor o menor magnitud de recursos petroleros con que se ha contado. ¿Nos hemos paseado por lo que hubiera sido la dictadura de Pérez Jiménez sin

25 Ernesto Fronjosa Lasalle recursos petroleros? ¿Se habría consolidado la democracia sin recursos petroleros? ¿Habría aparecido la nefasta figura de Hugo Chávez sin la crisis del petróleo de 1997 – 98? ¿Estaría el régimen de Maduro en una situación tan precaria si el petróleo se hubiera mantenido en 100 dólares por barril? Son preguntas que dejamos en el aire.

Volviendo al tema que nos ocupa, hay un hecho de una relevancia fundamental en nuestro acontecer petrolero: la aprobación de la Ley de Hidrocarburos de 1943. La unificación de la Legislación Petrolera mediante la figura de la adaptación fue un hecho fundamental. El haber permitido que las petroleras se adaptaran a la nueva Ley fue de gran importancia. Simplificó la administración y el control y despejó el camino para el portentoso desarrollo que tuvo la Industria, en los siguientes años, al ver renovados sus contratos de concesión por 40 años. Además, la nueva Ley estableció la figura de la Reversión, a la cual nos referiremos más adelante, la figura de las ventajas especiales para la Nación, así como la posibilidad del pago de Impuesto sobre la Renta, que no existía antes de la misma. Esta Ley de 1943 fue la que estableció la obligación de refinar el 10% de la producción del país dentro del territorio nacional, lo cual permitió el desarrollo posterior de la sólida industria refinadora nacional.

Como el lector apreciará a lo largo de las páginas de esta obra de Fronjosa, el autor se detiene, con lujo de detalles, en una cantidad de hechos de mucha relevancia en el acontecer petrolero venezolano: la creación de la Oficina Técnica de Hidrocarburos, el establecimiento del 50/50 en la Ley de Impuesto sobre la Renta, de tanta importancia en Venezuela y que sirvió de referencia a los países del Medio Oriente, el otorgamiento de las nuevas concesiones durante la dictadura de Pérez Jiménez en los años 1956-57 y otros de mucho interés.

Con el advenimiento de la Democracia en 1958 ocurrieron hechos de mucha importancia en el mundo del petróleo.

En 1960 se produce la creación de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que con los años, se convertirían en un instrumento fundamental en la coordinación de las políticas

26 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA petroleras de los países allí agrupados y en las iniciativas para la defensa de los precios.

En nuestro país siempre ha habido un debate sobre la conveniencia, o no, de pertenecer a la Organización. Somos de la idea de que el balance ha sido muy positivo para Venezuela. La visión del Ministro Juan Pablo Pérez Alfonzo y del Ministro Saudí, Abdullah Tariki, ha sido demostrada con los hechos de lo acertado de sus pensamientos. La OPEP ha sido, además, de un gran agente ordenador y estabilizador del mercado.

Venezuela, durante los gobiernos democráticos, unas veces más que otras, siempre supo jugar un papel de moderación y equilibrio, buscando el entendimiento entre los países miembros de la Organización. Este papel se vio favorecido por la distancia geográfica y en el hecho de no estar vinculado a los acontecimientos geopolíticos del Medio Oriente. Desafortunadamente, este rol se ha perdido con el régimen chavista al aproximarse, de manera inconveniente a los gobiernos de Saddam Hussein, Muammar Gaddafi yMahmud Ahmadineyah. Esta actitud ha distanciado a nuestro país del resto de los países del Golfo, que son determinantes en el seno de la OPEP, con la consiguiente pérdida del peso en el seno de la Organización.

Como resultado de la seguridad jurídica y del favorable ambiente a la inversión extranjera que siempre existió en Venezuela, aun con los cambios políticos que hubo, el país se convirtió en el principal productor de petróleo de la OPEP. Para 1970 Venezuela producía 3.7 millones de barriles por día. Un hecho vino a alterar la condición de ser Venezuela el principal país productor de petróleo de la OPEP. Fue la aprobación de la Ley de Bienes Afectos a Revisión en las Concesiones de Hidrocarburos, conocida como la Ley de Reversión, el 30 de julio de 1971. Las empresas petroleras, que el año 1943 se habían adaptado a la nueva Ley, y las que habían recibido las concesiones de 1956-57, tenían un horizonte de 40 años para el usufructo de las mismas. Las del 43 vendrían en 1983 y las del 56-57 en los años 1996-97. La Ley de Reversión les pondría límite a las mismas. La señal fue clara: no habría extensiones al vencimiento. Este hecho trajo como consecuencia

27 Ernesto Fronjosa Lasalle que disminuyeran de manera alarmante las inversiones petroleras. Comenzó a observarse una disminución de las reservas, debido a la casi inexistente exploración, y una caída de la producción, al disminuir el número de pozos de desarrollo.

Corría el último trimestre del año 1973. La campaña electoral venezolana para elegir un nuevo Presidente de la República, en acto que debía celebrarse en diciembre de ese año, se iría a resolver entre Lorenzo Fernández, ex Ministro del Interior del gobierno de Rafael Caldera (candidato de COPEI -Democracia Cristiana) y Carlos Andrés Pérez (CAP), candidato de Acción Democrática (Social Democracia). Finalmente, CAP se impondría en la contienda.

A miles de kilómetros de distancia, en el Medio Oriente, el 6 de octubre de 1973, los países árabes habían invadido al Estado de Israel en lo que se denominó la Guerra del Yom Kippur. Los países árabes, establecieron un embargo de sus exportaciones hacia Estados Unidos, Europa y el Japón. Los precios del petróleo se dispararon y pasaron, en pocos meses, de 2.5 dólares por barril a 11.65 dólares por barril, a comienzos de 1974, cuando se iniciaba el Gobierno de CAP. Los precios petroleros se multiplicaron por cuatro, entre 1973 y 1974. El nuevo Gobierno contaría con ingentes recursos. Venezuela estaría en una época de importantes inversiones dentro del sector público. Se realizaron grandes inversiones en Guayana con la intención, muy plausible por lo demás, de sembrar el petróleo e independizarnos de los ingresos petroleros. La historia sería distinta a lo esperado. Las empresas de Guayana, en manos del Estado, lejos de independizarnos del ingreso petrolero, lo que en el fondo ocasionaron fue una extremada dependencia del mismo por las pérdidas en las cuales, salvo, cortos períodos, han incurrido. En todo caso, este es un tema distinto al que pretendemos desarrollar.

Volviendo al tema petrolero, en Octubre de 1973, los países productores del Golfo Pérsico, estaban reunidos con representantes de las compañías petroleras planteando una revisión del Acuerdo de Teherán, relacionado con los precios del crudo. Los países del Golfo, bien por la vía de la participación creciente en los ingresos, o a través

28 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de nacionalizaciones de la industria, buscaban un mayor control de las operaciones.

En Venezuela, a fines de 1973, la situación no era muy diferente. El Ministro de entonces, Hugo Pérez La Salvia, me pidió reunirme con él. Yo era, para ese entonces, Director de Bienes Afectos a Reversión del Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Había sido designado para tal posición en enero de ese año. Su planteamiento estaba dirigido a conocer mi opinión sobre una eventual nacionalización de un grupo de empresas petroleras pequeñas. Como era obvio, no le di ninguna respuesta. Le comenté que debía estudiar el tema y hacerme una opinión al respecto. Así lo hicimos junto a colaboradores de la Dirección. La repuesta fue clara: No era aconsejable hacerlo parcialmente.

La situación de la Industria Petrolera Venezolana venía atravesando por un período de incertidumbre. Como mencionamos con anterioridad, en julio de 1971 se había aprobado por el Congreso Nacional la Ley sobre Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos. Esta Ley, que me correspondió administrar como responsable de la Dirección de Reversión, había sembrado una tremenda duda sobre el futuro de las concesiones vigentes en el país. En 1943 se había aprobado la Ley de Hidrocarburos que unificó el basamento legal de la Industria. Allí se estableció la figura de la adaptación, que consistía en la prórroga automática de vigencia de las mismas por un lapso de 40 años para aquellas empresas que se acogieran a la nueva ley. Esto significaba que las concesiones vencerían en 1983. Con la aprobación de la Ley de Reversión, la señal era clara: no habría renovación de las concesiones al vencimiento del término. Esto originó un frenazo de las inversiones, con el consiguiente efecto en el nivel de producción. En 1970 la producción venezolana alcanzó a los 3.7 millones de barriles. La misma iba en caída libre, llegando a 2.2 millones para el momento de la Nacionalización que ocurrió el 1º de enero de 1976.

El ambiente político en Venezuela se había caldeado. El Ministro Pérez La Salvia había dicho en Lagunillas-Zulia, que la “reversión se podía adelantar” y, Lorenzo Fernández, candidato perdedor de las elecciones, solicitó en Enero de 1974, que se debían nacionalizar las

29 Ernesto Fronjosa Lasalle empresas petroleras por la “injerencia” en el proceso electoral que le había dado el triunfo a CAP.

A todas estas, habiendo perdido las elecciones, era de esperar un cambio en los altos niveles del Gobierno. Estaba preparado para salir de la Administración, sin embargo, para mi sorpresa, el nuevo Gobierno me pidió que me quedara ejerciendo mis responsabilidades. CAP nombró Ministro de Minas e Hidrocarburos a Valentín Hernández Acosta, Una persona equilibrada, austera y gran conciliador. Fue una importante señal. Dicen que CAP no lo conocía y que lo nombró por sugerencia del ex Presidente Rómulo Betancourt, con quien Hernández había compartido durante su estada en el exterior.

La polémica en torno a la Nacionalización fue el tema durante los primeros meses. El gobierno saliente, en boca del Ministro Pérez La Salvia decía que todos los estudios estaban concluidos y el nuevo gobierno, decía lo contrario. La verdad estaba en el medio. Para mí no fue una situación fácil. Mantenía vínculos políticos con COPEI, el Partido del Gobierno saliente, pero debía guardar lealtad al Gobierno al cual servía. Se había adelantado en cuanto al inventario de bienes, la normativa de mantenimiento para garantizarnos que los mismos estuvieran en buen estado y, le habíamos dedicado mucho tiempo al estudio de la Organización más adecuado que se debía dar a la Industria una vez Nacionalizada.

En el mes de abril de 1974, fui invitado a dar una charla en la Universidad Católica Andrés Bello, en la Cátedra del Maestro José Antonio Abreu. Buena parte de la misma versó sobre la eventual Nacionalización y sobre la estructura organizativa que había que darle la Industria una vez nacionalizada. Esta charla, en mi opinión y sin pretender magnificar mi papel, fue muy importante en la postura que, posteriormente, asumiría el Gobierno.

El 16 de mayo de 1974 el Presidente nombró la Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera. El 23 de junio el Presidente Pérez convocó a diversos sectores de la vida nacional a un Acto que se celebraría en el Palacio Blanco. El tema era la Juramentación de la Comisión. Los

30 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA presidentes de las empresas habían sido alertados por el Ministro Hernández que el Presidente haría un importante anuncio al país. Me habían solicitado una nota para incluirla en el discurso, pero la misma era relacionada con aspectos técnicos del manejo de los inventarios de bienes. En la medida en que el Presidente leía su discurso tenía la sensación que los temas eran abordados con los mismos criterios que sosteníamos en la Dirección de Reversión. Más tarde me enteré que el grueso del discurso había sido escrito en CORDIPLAN, donde José Antonio Abreu trabajaba junto al Ministro Gumersindo Rodríguez.

La decisión de nacionalizar la Industria Petrolera fue un hecho político asumido por CAP y fue anunciado en esa ocasión. El Presidente nombró la Comisión Presidencial de la Reversión, que recibió el encargo no de opinar sobre si se debía, o no, nacionalizar, sino de qué forma se debería hacer.

La integración de la Comisión fue un ejemplar caso de amplitud política de CAP. Estaba constituida por 36 miembros: todos los partidos políticos con representación en el Congreso Nacional, empresarios, sindicatos, universidades, Fuerzas Armadas y gremios profesionales. Contó con un Coordinador, el Ministro de Minas e Hidrocarburos, pero casi todo el tiempo las funciones las ejerció el Presidente de la Corporación Venezolana del Petróleo, el General Carlos Carnevali Rangel. La Comisión se organizó en Sub-Comisiones: Operativa, Jurídico – Organizativa, Económica- Financiera, Laboral, Recursos Humanos y, de Recursos Energéticos.

La Comisión entregó su Informe a fines del año 1974, cuyo aspecto central fue el Proyecto de Ley que Reserva al Estado la Industria y el Convenio de los Hidrocarburos. Los aspectos más resaltantes de dicho Proyecto fueron: la reserva al Estado de la actividad, es decir, la Industria y el Convenio de los Hidrocarburos, se estableció la figura de la intervención, que permitiría al Estado la participación, a través de la Comisión Supervisora, en las actividades de la Industria durante el tiempo que debía transcurrir entre la promulgación de la Ley y el día efectivo en que el Estado reciba lasempresas. Se estableció la fórmula de indemnización en base al valor neto en libros de los activos y un

31 Ernesto Fronjosa Lasalle

Fondo de Garantía, equivalente al 10% del monto de las inversiones acumuladas, con el objeto de disponer de recursos en caso de que las instalaciones no estuviesen en buen estado de conservación y mantenimiento. Otros dos aspectos importantes estaban referidos al tema de los recursos humanos y sus derechos. En este sentido se garantizaban la estabilidad del personal y sus prestaciones sociales.

El otro tema era el referido a la Organización de la Industria. Fue un tema polémico. Había dos visiones: por una parte había sectores que pensaban que la CVP (Corporación Venezolana del Petróleo) debía ser la empresa matriz y absorber al resto de las empresas. Para ese momento la CVP representaba el 5% de la Industria. Por otra parte, la Dirección de Reversión recomendó una estructura distinta, la cual fue la que finalmente se adoptó. Consistía en la creación de una empresa matriz, que se denominó PDVSA (Petróleos de Venezuela, S.A), con la responsabilidad de planificación y el control financiero y operacional de la Industria.

Había para entonces 22 empresas concesionarias, de las cuales 14 eran operadoras. Desde un principio consideramos que el número era excesivo y difícil de administrar. Se propuso, y la Comisión yel Presidente CAP aceptaron, que el número de empresas se redujera a 4, adelantando un proceso de fusión y racionalización de las operaciones.

El tema más polémico fue el relacionado con el artículo 5 del Proyecto de Ley. La Comisión no dejaba ninguna rendija para la participación del capital privado en la Industria. Compartí esa tesis y ahora, transcurridos muchos años, reconozco que esta postura era equivocada. El Gobierno, por su parte, dejó la puerta abierta para la celebración de Convenios Operativos. Fue, sin duda, una sabía decisión, lo cual quedó demostrado, años más tarde, con los resultados de la Apertura Petrolera, a la cual nos referimos más adelante. La Ley fue aprobada en 1975 y, en Agosto de ese año, se integró la primera Junta Directiva, presidida por un insigne venezolano, el GeneralRafael Alfonzo Ravard, quien venía de realizar una exitosa labor como Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana, ente gubernamental responsable de la creación y operación de las empresas básicas del país. Sin duda

32 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA que el nombramiento del General Alfonzo fue un acierto. Era una persona respetada por los diversos sectores del país y su presencia al frente de PDVSA significaría una garantía de pulcritud, eficiencia y, a la vez, de la no politización de la Industria que era un riesgo que se corría.

El 1º de enero de 1976 la Industria pasó a manos del Estado. Se realizó un acto presidido por el Presidente CAP, en el pozo “Zumaque I”, en Mene Grande y posteriormente hubo un acto de masas en Cabinas. CAP estaba en la cúspide de su apogeo y popularidad. La Industria Petrolera, para el momento de la Nacionalización, carecía de tres aspectos esenciales para su manejo y operatividad. No existía una Casa Matriz, ya que las empresas las tenían todas en el exterior. Esto se subsanó con la creación de PDVSA. Los otros dos aspectos se referían a la comercialización de los Hidrocarburos y al apoyo tecnológico que garantizara el normal funcionamiento de las operaciones.

Para subsanar ambos aspectos, se procedió a firmar acuerdos con las principales empresas: Uno de Comercialización y otro de Asistencia Tecnológica. El Acuerdo de Comercialización fue negociado en nombre del Estado, por Alirio Parra, Hernán Anzola y por Manuel Ramos.

Los Convenios de Asistencia Tecnológica fueron negociados por Arévalo Guzmán Reyes, Félix Morreo y el suscrito. En las negociaciones de estos últimos, se logró acuerdos en todos los aspectos a excepción del pago por barril. El tema fue llevado a la Comisión de Alto Nivel que integraban: el Ministro Valentín Hernández, Manuel Pérez Guerrero, Rafael Alfonzo Ravard y Julio César Arreaza. Allí se resolvió el problema y se acordó un pago de 20 centavos de dólar por barril producido y refinado, que significaba alrededor de 250 millones de dólares al año. Se estableció, desde un inicio, que el tema de la comercialización y de la Asistencia Tecnológica, eran prioritarios y estratégicos para la Industria.

Se crearon organizaciones de Administración de los Convenios en las principales empresas y se decidió el, 1º de enero de 1976, convertir el INVEPET (Instituto Venezolano del Petróleo) una Fundación adscrita al Ministerio de Minas e Hidrocarburos y patrocinada por éste, la CVP y

33 Ernesto Fronjosa Lasalle el IVP (Instituto Venezolano de Petroquímica) en el INTEVEP (Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo) a ser patrocinada por PDVSA. El suscrito era el Presidente de INVEPET y pasaría a ser Presidente del Comité Ejecutivo del INTEVEP.

CAP manejó de manera cívica el acto de Nacionalización. Se produjo una Nacionalización sin traumas. Las empresas fueron mantenidas en sus estructuras organizativas. Sólo fueron sustituidos los miembros de nacionalidad extrajera.

El resto de las estructuras quedó incólume. Fueron ascendidos los venezolanos que estaban en las más altas posiciones. La actividad operativa continuó con absoluta normalidad. El lema de esos años, acuñado por el General Alfonzo Ravard, fue el mantenimiento de la Normalidad Operativa.

No me cabe la menor duda, que el mayor acierto de CAP en su primera administración fue la manera como manejó la Nacionalización de la Industria Petrolera. El haber nombrado a Valentín Hernández como Ministro fue un acierto. Hernández no tenía ambiciones políticas y no utilizaría, tal como lo evidenció, la Nacionalización como trampolín para fines ulteriores.

Con la Nacionalización surgieron las denominadas VEN: LAGOVEN (Ex Creole- ), MARAVEN (Ex Shell), LLANOVEN (Ex ) y CORPOVEN, que fue la anterior CVP. Alrededor de estas cuatro se inició el proceso de fusión, denominado nucleamiento, y de racionalización de las operaciones. Fue una tarea ardua y difícil que, finalmente, trajo buenos frutos. Al INTEVEP se le asignó la responsabilidad de hacerle el seguimiento a los Convenios de Asistencia Tecnológica. Esto permitió, junto al Diagnóstico sobre Transferencia Tecnológica en la Industria Petrolera, que habríamos elaborado en 1974 en INVEPET, con la ayuda y participación activa de más de 40 profesionales, establecer las prioridades para el nuevo INTEVEP.

CAP le brindó un entusiasta apoyo al INTEVEP. Fue determinante su apoyo para establecerlo en Los Teques y, posteriormente, para

34 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA lograr la incorporación de 68 profesionales del Centro de Petróleo y Química del IVIC a la nómina del INTEVEP. El INTEVEP se convirtió, con el transcurrir de los años, en el principal Centro de Investigación y Desarrollo de Venezuela y en uno de los más importantes del mundo en materia petrolera.

Para finalizar con el tema del proceso de Nacionalización ycon el proceso de consolidación de PDVSA y de la nueva estructura de la Industria, es justo señalar el papel que los partidos políticos, principalmente Acción Democrática y COPEI, mantuvieron durante esos años. Hubo un respeto por el manejo profesional de la Industria y se mantuvo una prudente distancia en cuanto a la no injerencia en el manejo de la misma.

Sobre los hechos que nos llevaron a la Nacionalización, así como a la forma en que ésta se desarrolló, se podría escribir innumerables ensayos y libros. Hemos querido relatar, por la naturaleza de este trabajo, solo los aspectos más resaltantes y hacer del conocimiento público algunos hechos que no han sido anteriormente señalados de manera pública.

La revitalización de las relaciones con los países de la OPEP fue otra prioridad. En este aspecto fue de gran ayuda el trato amigable que el Ministro Hernández prodigó a los socios de la Organización. A partir de 1979 me correspondió sucederlo como Ministro y siempre recibí de los colegas elogiosos comentarios sobre la forma como manejó esas relaciones. Los aumentos de precios ocurridos en 1973–74, habían originado malestar y agudizaría la crisis económica de los países centroamericanos.

CAP, consciente de las implicaciones que un agravante de la situación económica tendría sobre nuestro país, tomó la iniciativa, en 1975, de establecer el Acuerdo de Puerto Ordaz, destinado a ofrecerle garantía de suministro, en condiciones favorables de financiamiento a cinco países de la región. La situación política de Centroamérica se descomponía, lo cual estaba acicateado por el aumento de los precios del petróleo. Se aplicó por igual a cinco países de la región. No hubo

35 Ernesto Fronjosa Lasalle discriminación política por el tipo de Gobierno, ni trato preferencial para ninguno.

Me correspondió el honor de ser Ministro de Energía y Minas del Gobierno del Presidente Herrera entre 1979 – 1983. Durante el Gobierno de CAP el objetivo central de la política petrolera fue alcanzar la Normalidad Operativa, aspecto clave después de la Nacionalización.

El objetivo fundamental de la política petrolera durante la administración de LHC, 1979-1983, fue la “Profundización de la Nacionalización”, entendiendo como tal la revitalización de la actividad exploratoria para revertir el problema de la caída de las reservas, el aumento de la perforación de desarrollo para mejorar la situación del potencial de producción, el cambio de los patrones de refinación para adecuar y modernizar la plantilla refinadora y el logro de una mayor participación del componente nacional en las actividades de la industria nacional como factor de estimulación de sectores industriales y de servicio de importancia fundamental para el país.

Se realizó una intensa actividad exploratoria en las cuencas tradicionales, en la Plataforma Continental y en la Faja Petrolífera del Orinoco, lo cual permitió un aumento considerable de las reservas de petróleo y gas natural. Particularmente intenso fue el realizado en la Plataforma Continental, con lo que se lograron importantes descubrimientos de gas y condensado del Norte de la Península de Paria. De particular importancia fue la actividad exploratoria la Faja Petrolífera del Orinoco. Se perforaron, en cinco años, 916 pozos que arrojaron extraordinarios resultados al permitir cuantificar los grandes recursos de la zona que contribuyeron a elevar las reservas de petróleo, particularmente de crudos pesados y extrapesados, a unas cifras gigantescas.

Es importante resaltar que la plantilla refinadora del país estuvo diseñada para la producción de combustible residual para la exportación. De allí que hubo necesidad de modificar los patrones de refinación de las refinerías, permitiéndose así el procesamiento de crudos más pesados, de acuerdo a la realidad de las reservas del

36 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA país, y lográndose en la refinación una mayor proporción de productos blancos de más alto valor en el mercado.

Como bien señala Fronjosa en su obra, uno de los logros más importantes de la Industria Petrolera Nacionalizada lo fue la Política de Internacionalización de la Industria Petrolera, que mediante la participación venezolana en refinerías, redes de distribución, terminales y centros de almacenamiento, procuraba lograr una mayor flexibilidad operacional de la Industria Petrolera en el comercio internacional de los hidrocarburos. Tenemos la satisfacción de haber contribuido, desde el Ministerio de Energía y Minas, al diseño de dicha política. Le correspondió a PDVSA la ejecución de los negocios que atendiendo a la concreción de dicha política se pudieron adelantar.

Lamentablemente el régimen chavista, por motivaciones ideológicas y por apremios económicos de corto plazo, ha dado al traste con dicha política vendiendo importantes activos e hipotecando otros, como ha sido el caso de CITGO.

Se suele manipular la realidad cuando se le atribuye a Hugo Chávez el inicio de la cooperación petrolera internacional. Nada más alejado de la verdad. La misma se inició, como hemos señalado, el año 1975 durante el primer Gobierno del Presidente Pérez y se continuo, con un mayor alcance, durante la administración del Presidente Herrera Campins cuando se celebró la firma, junto conMéxico, del Convenio de Cooperación Energética para Centroamérica y el Caribe, más conocido como Convenio de San José, mediante el cual además de garantizarle el suministro a nueve países de la región, se les brindaba también cooperación financiera mediante la concesión de créditos blandos que les permitió no sólo aliviar su situación de balanza de pagos, sino utilizar dichos recursos para adelantar programas de desarrollo económico en cada uno de ellos. El Convenio de San José ha sido una manifestación real de solidaridad internacional y, al propio tiempo, un importante factor de alivio a los apremios económicos de la región, cuyas tensiones sociales y políticas sin duda se hubiesen acentuado de no existir un instrumento de solidaridad de esta naturaleza.

37 Ernesto Fronjosa Lasalle

Esa cooperación se realizaba sin condicionamientos políticos y el país recuperaba los recursos comprometidos y, al propio tiempo, se estimulaban las exportaciones de Bienes y Servicios de origen nacional. Algo muy distinto a lo que ha hecho el régimen chavista que loha convertido en un instrumento de penetración ideológica y chantaje político.

Uno de los logros más importantes de la Venezuela democrática fue su desempeño en la OPEP. Con los países miembros se desarrolló una intensa actividad de acercamiento y profundización de vínculos y nexos. Se mantuvo una excelente relación con todos los países miembros de la Organización. Venezuela desempeñó durante esos años una activa postura de equilibrio, mediación y conciliación entre los integrantes de la OPEP. Nuestra relación con todos los países fue de una franca y fructífera amistad. A nuestro país se le respetó.

Dadas las dificultades por las cuales atravesó la OPEP durante esos años, producto entre otras razones de los conflictos regionales. Venezuela jugó un papel primordial en la búsqueda de entendimientos y en el logro de soluciones satisfactorias para todos.

Uno de los logros más importantes en materia de hidrocarburos durante la Democracia fue lo exitoso del proceso de Apertura Petrolera. Tal como lo recoge Fronjosa, el mismo se inicia durante el Gobierno del Presidente Ramón J. Velásquez pero logra su cabal desarrollo durante la segunda Administración de Presidente Caldera. No fue tarea fácil para el Ministro Erwin Arrieta y para Luis Giusti, Presidente de PDVSA, convencer al Presidente Caldera no fue una tarea fácil. El Presidente no fue nunca proclive a la inversión petrolera por parte de inversionistas privados. Las relaciones de su primer Gobierno con las empresas concesionarias no fueron particularmente buenas. Aun así hay que reconocerle que tuvo el coraje de autorizar su ejecución.

Sin duda, durante la segunda administración del Presidente Caldera se realizó una política petrolera de gran aliento y de innegables beneficios para el país. Hay que reconocer la labor realizada por el Ministro Erwin Arrieta y por el Presidente de PDVSA, Luis Giusti.

38 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Cuando Hugo Chávez accede a la Presidencia en 1999 se comenzó a cuestionar los planes de desarrollo de la Industria, muy particularmente lo relacionado con el aumento de la producción, que se esperaba sería de 5.8 millones de barriles por día para el año 2005.

Durante los primeros años de la gestión de Chávez, se intentó politizar la Industria pero se encontraron con la resistencia de la gerencia profesional. La crisis sobrevino en el año 2002, cuando fue designado, como Presidente de PDVSA, Gastón Parra Luzardo, quien venía de una larga carrera como profesor universitario y quien había sido un crítico feroz de la política petrolera implantada por los Gobiernos de democráticos y de la conducción profesional de la Industria. Este hecho originó el paro cívico de más de dos meses de duración y en el cual participó la Industria Petrolera. Una vez finalizado el paro, el Gobierno procedió a la destitución masiva de más de 20.000 empleados de PDVSA. Los altos ejecutivos de la empresa, así como miles de gerentes, técnicos y obreros calificados fueron despedidos sin ningún miramiento con sus derechos laborales. Se les incautó el Fondo de Ahorros y se le desconocieron las prestaciones sociales. Fue un despojo masivo de sus recursos y derechos. Fue un acto criminal contra los petroleros y el país.

El efecto se hizo sentir. Lo que hemos visto en los años subsiguientes han sido el resultado del desmantelamiento de PDVSA, la producción nacional se ha caído estrepitosamente, las refinerías no han sido mantenidas adecuadamente y son frecuentes los accidentes con pérdidas de vidas humanas y pérdidas materiales inmensas. La improvisación, los malos manejos y una corrupción galopante han campeado en PDVSA durante el chavismo.

El Gobierno ha desconocido, como en otras muchas actividades económicas, los compromisos y contratos celebrados. La gran mayoría de las más importantes empresas petroleras mundiales se han retirado del país. En la Faja Petrolífera del Orinoco, se han paralizado buena parte de los proyectos. Los cuatro Proyectos de Mejoramiento de Crudo, se iniciaron antes de Chávez llegar al poder. Ningún nuevo proyecto se ha concretado, a pesar de que se hace alarde que en la Faja hay 21

39 Ernesto Fronjosa Lasalle empresas petroleras internacionales involucradas en su desarrollo. Salvo contadas excepciones, la gran mayoría de ellas carecen del requerido músculo financiero y tecnológico. Algunas sonempresas de maletín. Esto explica el por qué no hay un desarrollo sostenido de los ingentes recursos de crudos pesados con los cuales se cuenta en la Faja del Orinoco. Muchas de las empresas presentes en la Faja lo están por razones estrictamente políticas. El Gobierno ha encontrado, de esta forma, crear expectativas en esas empresas y lograr apoyo político de sus Gobiernos.

El Gobierno de Chávez utilizó el petróleo como “arma política” para premiar a sus amigos de ruta y castigar a los que han considerado sus enemigos. Los Estados Unidos, que han sido históricamente nuestro principal cliente, han venido disminuyendo su importancia como importador de crudo y productos venezolanos. En su defecto han privilegiado las exportaciones a China. Se conoce muy poco de los términos comerciales de los contratos a dicho país. Pareciera extraño que las exportaciones al país asiático sean más rentables que a los Estados Unidos. Esto por simples razones geográficas. Sin embargo, las relaciones petroleras con China han estado acompañadas de importantes, y no muy claros, acuerdos de préstamos, cuyos términos y condiciones han sido guardados con el mayor hermetismo.

Grosero ha sido, por los términos y condiciones el Acuerdo Energético Cuba-Venezuela. Nuestro país suministra, desde hace varios años, más de 100.000 barriles de petróleo por día. Cuba tiene condiciones especialmente beneficiosas y buena parte del pago lo hace con papeles del Banco Central de Cuba que, como se sabe, tienen muy poco, por no decir ningún, valor. No es exagerado decir que Venezuela le regala al régimen cubano esos cien mil barriles por día, lo cual ha sido un importante balón de oxigeno a la dictadura castrista.

Por otra parte, Venezuela ha utilizado el suministro petrolero a Centroamérica y al Caribe, como un importante instrumento de compra de apoyo político de esos países en los Organismos Internacionales.

40 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Cuando Chávez asumió la Presidencia en 1999, los precios del petróleo se encontraban por debajo de los 10 dólares por barril. Su visita a los países de la OPEP y la disciplina que posteriormente se estableció en el seno de la Organización, permitieron, junto al importante crecimiento de la economía mundial, que los precios del petróleo escalaron niveles nunca vistos. Llegaron a estar durante corto tiempo, alrededor de los 140 dólares por barril, para situarse, durante un período sustancial, alrededor de los 100 dólares por barril. A pesar de estos últimos niveles de precios, PDVSA ha aumentado sustancialmente su deuda financiera, al pasar de alrededor de 4.000 millones de dólares a fines de 1998, a más de 40.000 millones de dólares a fines de 2012, sin contar la deuda de proveedores y contratistas.

Durante los años de administración de Chávez al país le han ingresado más de 1 millón de millones de dólares.

En el régimen de Chávez, PDVSA se ha desvirtuado en su esencia. Frente a la manifiesta incapacidad del gobierno de cumplir con sus responsabilidades, a PDVSA se le han asignado un sin número de tareas que no le son propias. Las misiones, creación del régimen con la tutoría del gobierno cubano, distraen tiempo y recursos de PDVSA. Hoy la empresa atiende misiones de salud, educativas, de vivienda, importación de alimentos, producción de línea blanca y muchas otras. En fin, PDVSA se ha convertido en una mediocre empresa petrolera que ve caer la producción de petróleo y de gas y cuyas instalaciones de refinación están severamente dañadas.

Los planes de PDVSA se incumplen y sufren modificaciones de manera permanente. El Plan Siembra Petrolera, anunciado con bombos y platillos, que contemplaba la producción de 5.8 millones de barriles por día para 2012, ha sido, nuevamente, aplazado para el 2018.

Capítulo aparte ha sido el desempeño en la OPEP. Venezuela, desde la Fundación de la Organización, hasta la llegada de Chávez en 1999 mantuvo, durante todos los gobiernos democráticos una postura de conciliación y moderación, la cual le valió el respeto de todos los países miembros. Nuestro país jamás se alineó con las partes que se han

41 Ernesto Fronjosa Lasalle mantenido en disputa a través de los años. Se mantuvieron relaciones cordiales en defensa de nuestros intereses petroleros y los de la Organización. Chávez, al contrario, desestimo esta postura y alineó a nuestro país con los gobiernos extremistas de Mahmud Ahmadineyad de Irán, de Saddam Hussein de Irak y de Muammar Gaddafi de Libia. Esto ha motivado un alejamiento de nuestro país a países que son determinantes en el rumbo de la Organización.

La destrucción de PDVSA, la corrupción, que corroe sus cimientos, y el despilfarro de los cuantiosísimos recursos que ha ingresado al país, constituyen el legado que el régimen de Hugo Chávez le deja al país.

Al concluir estas líneas deseo nuevamente agradecer a Ernesto Fronjosa su generosidad al solicitarme escribir estas líneas preliminares y recomendar, muy de veras, a los estudiosos del tema petrolero disfrutar de esta magnífica obra.

Humberto Calderón Berti

42 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

INTRODUCCIÓN

La industria petrolera venezolana, cuenta hoy en día, con más de cien, tal vez ciento cincuenta, años de historia. Durante ese lapso, su importancia se ha hecho evidente, tanto dentro del contexto de la sociedad venezolana, como por la influencia que algunos de sus acontecimientos han ejercido, en determinados momentos, en la industria petrolera en el ámbito mundial. Dentro de la sociedad venezolana, los hechos acaecidos en la industria petrolera han ejercido frecuentemente una importancia determinante en otros aspectos del colectivo social. Al mismo tiempo, en muchas ocasiones, los fenómenos sociales, políticos y económicos del país, han dejado, a su vez, sentir en muchas ocasiones su influencia en el desarrollo de la industria petrolera.

La influencia del petróleo en la vida económica de Venezuela, ha llegado a tener, a partir de cierto momento alrededor de principios de la década de los treinta del siglo XX, una importancia no sólo determinante, sino prácticamente exclusiva. Por otra parte, la también marcada influencia del Estado en la formulación de políticas y la toma de las grandes decisiones, permite definir al país como un típico petroestado. Paralelamente, en lo que se refiere al escenario internacional, el influjo de la industria petrolera venezolana, sobre todo a partir de la década de los cuarenta, comenzó a hacerse

43 Ernesto Fronjosa Lasalle sentir incluso más allá de las fronteras del país. Algunos de los sucesos ocurridos en ella, han afectado los eventos que han tenido lugar en el ámbito internacional.

Pensamos que puede ser de interés hacer una nueva contribución a la revisión coherente de los aspectos relacionados con esta apasionante saga, tanto desde el punto de vista cronológico, como con relación a los distintos matices de la industria desde diferentes puntos de vista. Hasta hoy, bastante se ha hecho al respecto. En este sentido, por ejemplo, no puede dejar de mencionarse la recopilación de la cronología de la industria llevada a cabo por el Geol. Aníbal R. Martínez. Un clásico dentro de este campo. Otros autores como Acosta Hermoso, Betancourt, Calderón Berti, Coronel, Egaña, Moreno León, Pérez Alfonzo, Sader Pérez, Silva Calderón, entre otros, han llevado a cabo importantes esfuerzos en este sentido.

———————— o ————————

Los actores de la presente historia, han sido personas y grupos de la más variada naturaleza y su importancia, e incluso su existencia, han experimentado notables variaciones a través del tiempo. Entre los actores más destacados se incluyen, por una parte, las grandes empresas multinacionales beneficiarias de las concesiones para la explotación de los hidrocarburos. Estas compañías no fueron siempre las mismas, su configuración definitiva fue el resultado de un proceso gradual mediante el cual varias de ellas se fueron abriendo paso durante las primeras etapas de la historia de la industria. Por otra parte, un papel protagónico indiscutible es el de los diferentes gobiernos nacionales. Actores estos, sin embargo, de naturaleza a veces notoriamente distinta en cuanto a su orientación ideológica y como consecuencia de ello, con una visión diferente con relación a las políticas a ser aplicadas con relación a la industria. Aparte de la simpatía o afinidad que alguien pueda tener por cualquiera de estos grupos, al estudiar este proceso histórico, como cualquier otro, resulta absolutamente irrelevante pretender dividirlos en héroes o villanos. Todos ellos actúan en función de sus necesidades, motivaciones, intereses y principios que son los que configuran la realidad objeto

44 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA del estudio. Por esta razón, pretender calificar con juicios de valor el comportamiento de las partes, conduce frecuentemente a errores de apreciación con relación a las circunstancias asociadas a un determinado evento. Nada hay más perjudicial para un trabajo de investigación, que pretender calificar los comportamientos de las partes en función de las propias preferencias, simpatías o de la identificación personal con alguna de ellas. Este tipo de juicio pudiera, a lo sumo, representar el paso inicial del proceso hermenéutico de aproximación cíclica que permite alcanzar la fusión de horizontes (Gadamer, 1993) que conduce a la mejor a la comprensión de los fenómenos sociales.

Durante una buena parte del período cubierto, está planteado el conflicto inherente a las relaciones entre el gobierno de un país poseedor de un recurso con valor económico y las empresas autorizadas para su explotación. Como parte del desarrollo de este conflicto, como suele suceder de acuerdo a lo que indican diferentes autores, las empresas concesionarias van viendo mermada de manera gradual su influencia sobre el negocio. En el caso de Venezuela, a partir de un cierto momento, alrededor de finales de la década de los sesenta del siglo pasado, este proceso se hizo cada vez más notorio y culminó en 1976, cuando el control de la industria pasó totalmente a manos del Estado. Finalizado el período concesionario, adquiere mayor relevancia que la que siempre había tenido, un conflicto que, en cierta medida, había sido enmascarado por el anterior. Se trata del conflicto inherente a toda sociedad, entre ellas la venezolana, protagonizado por los distintos grupos políticos presentes en el entorno nacional. Esta nueva situación, dio también origen a una gran variedad de conflictos que pasaron a ser la esencia de la nueva etapa histórica de Venezuela con relación a su principal industria.

———————— o ————————

Antes de continuar, el autor considera una obligación de elemental honestidad intelectual, hacer una advertencia previa con relación a la presente obra. Gran parte del trabajo que se desarrolla a continuación, fue llevado a cabo por quien esto escribe, para la presentación, en el año 2015, de la tesis para optar al título de Doctor en Ciencias Sociales

45 Ernesto Fronjosa Lasalle y Humanidades en la Universidad Simón Bolívar. Dicha tesis, titulada “Los conflictos complejos de la industria petrolera venezolana a través de su historia”, tenía por objeto, como lo indica su mismo título, estudiar las características de los conflictos complejos en general. Como herramienta de análisis para la investigación, se utilizó el desarrollo histórico de la industria petrolera en Venezuela, el cual representaba un estudio multi-caso sumamente apropiado para el objetivo medular de la mencionada tesis doctoral.

Por supuesto, el rigor exigido por un trabajo de tipo académico, impedía mencionar una serie de aspectos de interés puramente histórico, incluso de carácter anecdótico, recabados durante las entrevistas asociadas al proceso de investigación. Este tipo de información, además, no tenía cabida en una tesis orientada hacia el objetivo anteriormente descrito. Varias personas, tanto del mundo académico, como de amplia trayectoria en la industria petrolera, le manifestaron de forma reiterada al autor que era una lástima que todo ese material quedara inédito. Estos comentarios, le hicieron recordar al autor lo dicho por la periodista española Victoria Prego, quien al principio de su libro “Así se hizo la Transición”, publicado en 1995 y en el cual describe el proceso que llevó a la democratización de España a la muerte del dictador Francisco Franco, escribió:

Durante ese largo período celebré multitud de conversaciones con las personas que habían participado en forma directa en el proceso […] De aquellos encuentros quedaron anotados en mis cuadernos los análisis y las anécdotas que los protagonistas de la Transición iban incluyendo en sus conversaciones conmigo. Este fue el trabajo preparatorio previo a la realización de televisión La Transición emitida por TVE desde julio hasta octubre de 1995. […] Pero en las páginas de mis libretas quedaron centenares de observaciones, matices y aspectos inéditos que no tienen cabida en un documental de televisión pero sí encuentran buen acomodo entre las páginas de un libro. (p. 11).

Pensamos, pues, que la presente obra es la utilización del material fruto de una investigación con dos objetivos totalmente distintos y con

46 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA un alcance, e incluso estilo y contenido, diferentes. En el primer caso, como ya mencionamos, el trabajo estaba limitado por un objetivo que debía ser desarrollado con rigor académico: el estudio de los conflictos complejos, utilizando como instrumento para ello los aspectos de la historia de la industria petrolera en Venezuela para ilustrar la naturaleza y el desarrollo de ese tipo de conflictos. De ese trabajo formaban parte tanto una serie de aspectos metodológicos, como otros relacionados con el tema medular de esa investigación. Evidentemente, todos estos tópicos han sido eliminados de la presente obra.

En el presente caso, lo que se busca es elaborar un relato de la mayor cantidad posible de detalles de la historia de la industria petrolera en Venezuela, a fin de encontrarle sentido al conjunto de la misma. En este caso, el interés se centra fundamentalmente en los detalles de los acontecimientos ocurridos durante este proceso histórico, incluyendo aquellos que forman parte de la petite histoire de ese prolongado período. Hechos que, parafraseando a la citada Victoria Prego, no tienen cabida en una tesis doctoral pero sí encuentran buen acomodo entre las páginas de un libro.

———————— o ————————

La investigación, ya mencionada, que dio origen al presente trabajo, se inicia en el año 2010, basada en una serie de entrevistas, directas o por vía telefónica y epistolar, a unos treintade actores relevantes del proceso histórico que nos ocupa. Algunas de estas personas, incluso le cedieron al autor sus archivos personales en los cuales se encuentra una gran cantidad de documentación sobre el tema. El autor, conserva las grabaciones y las notas escritas relacionadas con estas entrevistas. Toda esta información, basada en la experiencia de un considerable número de personas, unida a la del propio autor, constituyó la base y la orientación para la búsqueda complementaria de tipo bibliográfico y en hemerotecas.

Las entrevistas en profundidad incluyen, al igual que los textos, a personas cuya visión de los hechos es reconocidamente distinta. Sea ello debido al tipo de responsabilidades que a cada quien le tocaba

47 Ernesto Fronjosa Lasalle desempeñar dentro de los procesos descritos, o simplemente, a razones de tipo ideológico. Entre las personas entrevistadas podemos mencionar a: Alberto Quiroz Corradi (+), Álvaro Silva Calderón, Aníbal R. Martínez, Arévalo G. Reyes (+), Mons. Baltazar Porras, Bernard Mommer, Carlos Borregales, Diego González, Domingo Alberto Rangel (+), Eddie Ramírez, Fernando Sánchez, Francisco J. Gutiérrez (+), Guillermo Rodríguez Eraso (+), Gustavo Coronel, Héctor Riquezes, Henrique Fernández Escobar, Hernán Anzola, Humberto Calderón Berti, Javier Larrañaga, José Ignacio Moreno León, José Roberto Bello, Luis Giusti, Martín Essenfeld, Nelson Hernández, Omar Ferrer, Rafael Gallegos, Ramón Cornieles, Roberto Mandini (+), Sergio Sáez y a Wolf Petzall. Con algunas de estas personas se llevaron a cabo más de una entrevista. Seis de ellas, los señores Alberto Quiroz Corradi, Arévalo Guzmán Reyes, Domingo Alberto Rangel, Francisco J. Gutiérrez, Guillermo Rodríguez Eraso y Roberto Mandini, fallecieron después de las mencionadas entrevistas y antes de la publicación de la presente obra.

El criterio expresado con relación a la variedad de enfoques de las personas entrevistadas, es también válido en la selección de las referencias tomadas de noticias de prensa o artículos de opinión. Entre los medios de comunicación consultados están una variada selección de revistas y periódicos, nacionales y extranjeros, de distinto grado de generalidad o especialización y que, por lo general, son identificados por notas de pie de página. Lo mismo sucede con los reportes de actividad de diferentes empresas petroleras, nacionales y multinacionales, así como reportes estadísticos de diferentes organismos públicos como puede ser el ministerio más cercanamente asociado a la industria petrolera en diferentes épocas1. Con relación a los hechos acaecidos también en diferentes épocas podemos mencionar: Ahora, Aporrea, El Heraldo, El Mundo, El Mundo, economía y negocios, El Nacional, El Universal, La Esfera, Petroleum Intelligence Weekly, Tal Cual, The

1 Sucesivamente: Ministerio de Fomento, hasta 1950; Ministerio de Minas e Hidrocar- buros (MMH), entre 1950 y 1977: Ministerio de Energía y Minas (MEM) entre 1977 y 2005; Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo (MPPEM), entre 2005 y 2011; y hoy en día, desde el primero de enero de 2012, el Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería (MPPPM).

48 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Oil and Gas Journal, The Wall Street Journal, Tribuna Popular, Últimas Noticias, World Oil.

Así mismo, se utilizaron documentos de ciertos organismos oficiales tales como: Gaceta Oficial de la República de Venezuela, Memoria y Cuenta del Banco Central de Venezuela y de los ministerios encargados en diferentes épocas del sector petrolero, Revista de Fomento, Petróleo y Otros Datos Estadísticos (PODE) (publicado anualmente por el ministerio del ramo, hasta 2006, para luego comenzar a aparecer cada dos años). Igualmente se consultaron los informes anuales de ciertas empresas tales como: Creole Petroleum Corporation, Compañía Shell de Venezuela, Mene Grande Oil Company (así como de otras empresas ex concesionarias y sus respectivas casas matrices), Petróleos de Venezuela y sus empresas filiales (Corpoven, S.A., Lagoven, S.A., Maraven, S.A. y Meneven, S.A.).

Adicionalmente, los treinta años de la carrera profesional del autor dentro de la industria, coincidieron con una de las etapas más destacadas de este proceso histórico: los quince años finales del régimen concesionario y el mismo número de años del inicio de la industria nacionalizada. Esta circunstancia, le permitió a quien esto escribe acopiar una serie de experiencias, ser actor y testigo de importantes cambios y analizar y ponderar una serie de situaciones de una de las épocas más relevantes de esta fascinante historia. Por otra parte, el conocimiento personal de los testigos de dicho proceso, como es el caso de los mencionados en el párrafo anterior, algunos de los cuales ocuparon posiciones particularmente relevantes, o fueron protagonistas de eventos críticos, hizo posible que la realización de la mayor parte de las entrevistas antes mencionadas, se llevara a cabo en un clima de extremada franqueza.

———————— o ————————

El autor inicia el presente trabajo partiendo de un juicio previo acerca de los diferentes eventos de la historia de la industria petrolera venezolana. Este prejuicio se deriva de la ya mencionada experiencia personal y los recuerdos asociados a la misma, así como de múltiples

49 Ernesto Fronjosa Lasalle lecturas, conferencias en congresos y otros eventos así como de conversaciones más o menos formales sobre el tema a lo largo de más de cincuenta años. Como ya se mencionó, al cotejar todos estos elementos con experiencias ajenas y la serie de publicaciones mencionadas, se busca alcanzar la fusión de horizontes de la cual habla Gadamer (1993), la visión más objetivamente posible de este complejo proceso.

En este sentido, es importante mencionar sin embargo, que todo lo que tiene que ver con los eventos ocurridos a través de la historia de la industria petrolera en Venezuela, son hechos apasionantes. Y, como todo lo apasionante, producen a su vez, reacciones igualmente apasionadas. Se trata de temas que tienen que ver con el sentido patriótico y nacionalista, con el legítimo derecho deempresas privadas a maximizar el beneficios para sus accionistas dentro del marco de las leyes, con la visión ideológica de cómo debe ser estructurada y administrada una sociedad. Todos estos temas, como hemos dicho, tocan las fibras más profundas tanto de la racionalidad, como de la sensibilidad de las personas y han sido tradicionalmente objeto de acalorados debates. Muchos de quienes han escrito sobre el tema del petróleo en Venezuela, advierten, de manera explícita, que no pretenden llevar a cabo un trabajo académico u objetivo. Así, por ejemplo, Rómulo Betancourt, al principio del prólogo de la primera edición de su importantísima obra “Venezuela, política y petróleo”, expresa que:

Considero un deber prevenir al lector de que no leerá páginas escritas con tersa serenidad. Están algo distantes del elevado tono profesoral. Personas de toda mi amistad, sinceras en su preocupación, quisieran verme escribir en prosa más fría y aséptica. […] No he podido complacerlos. Escribo como pienso y como siento. […] Sería un farsante si jugara a la comedia de la imparcialidad. (p. 8)

Personalmente, pensamos que, por el contrario, describir y comentar hechos ocurridos u opiniones sobre los mismos expresadas por otros, exigen un esfuerzo por alcanzar el mayor grado posible

50 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de objetividad. Esto no es una postura “aséptica”, es esforzarse por tener presente que, una de nuestras cualidades distintivas como seres humanos, es la racionalidad, cuyo ejercicio implica, entre otras cosas, reconocer la existencia de formas distintas de pensar y de interpretar los hechos. Formas diferentes de interpretar la realidad, con las cuales podemos estar en profundo desacuerdo, expresadas por personas a las cuales adversamos, planteamientos que incluso pudieran llegarnos a repugnar, pero que son parte de la realidad que nos rodea. No en balde, Moshé Dayán, un personaje nada sospechoso de posturas débiles o ambiguas, llegó a expresar que, luego de haber “recorrido un largo camino desde el campo de batalla a la mesa de paz”, afirmó que, “si quieres la paz, no hables con tus amigos, sino con tus enemigos”.

Esto, sin embargo, no significa que no tengamos también el derecho y más aún, la obligación, de expresar nuestras opiniones y puntos de vista. Ellos, después de todo, también forman parte de la realidad que estamos tratando de comprender. No es posible, ni éticamente correcto, ocultar nuestra visión personal en aras de una supuesta tolerancia, tanto por respeto a nosotros mismos como en beneficio de aquellas personas que decidan leer nuestro trabajo. Más aún, cuando nos encontramos con argumentos falaces, o que simplemente faltan de manera intencionada a la verdad, estamos en la obligación de llamar la atención sobre ellos. Esto también es objetividad. No es lo mismo el subjetivismo “residual” que pudiera quedar en un trabajo en el que se ha hecho el esfuerzo por ser objetivo, que el subjetivismo intencional en la expresión de unos hechos a través de argumentos falaces o de mentiras. Quien busca la objetividad en un trabajo de investigación no es un farsante, ni el esfuerzo por alcanzar la imparcialidad, hasta donde ello es posible en estos temas, es una comedia. Más bien, así como hay quienes se sienten obligados a “ponerle pasión” a un tema de tanta trascendencia, nosotros nos sentimos más bien obligados a “ponerle razón”.

———————— o ————————

Finalmente, en esta parte introductoria, pensamos que debemos llevar a cabo una necesaria aclaratoria con relación a la extendida

51 Ernesto Fronjosa Lasalle costumbre de hablar de la industria petrolera, cuando lo más apropiado sería tal vez hablar de la de los hidrocarburos. De este modo, quedaría claro, por ejemplo, que se están incluyendo también las actividades relacionadas con el gas natural. Esta costumbre se debe, sin duda, a la mayor importancia comercial y estratégica, que dentro de la enorme variedad de hidrocarburos, tienen aquellos que se encuentran en estado líquido, es decir, el petróleo. Si bien es cierto el gas posee un mayor poder calorífico y que es mucho menos contaminante que los combustibles líquidos, su utilización presenta una serie de inconvenientes. El problema fundamental del mercadeo del gas natural, es el transporte. El gas debe ser comprimido para reducir su volumen y hacerlo más manejable, lo cual implica un costo adicional considerable. En el caso del transporte marítimo esto exige la construcción de costosos buques con tanques presurizados. Incluso, en el caso del transporte por tubería, los costos de transporte se multiplican considerablemente con la distancia. Un gasoducto demasiado largo, requiere de una serie de estaciones intermedias para volver a comprimir el gas y así aumentar nuevamente la presión que ha caído en el trayecto anterior y poder, de este modo, mantener el flujo en la totalidad del trayecto. Estas estaciones, por otra parte, sólo se justifican si en los puntos donde están ubicadas, existe un mercado suficiente para al menos cubrir el costo, tanto de la inversión como de su operación. Ideas tales como la que se planteó en algún momento en Venezuela, de construir un gasoducto transamazónico hasta Argentina resulta económicamente prohibitiva.

No obstante, establecer una distinción entre ambas sustancias no es absolutamente indispensable, de hecho, en el presente trabajo hablaremos indistintamente de “el petróleo” o de “los hidrocarburos”. Para comenzar, ambas sustancias están íntimamente relacionadas en cuanto a su formación y el desarrollo de sus acumulaciones. Ambas tienen el mismo origen, se forman debido al mismo proceso natural y usualmente comparten los mismos yacimientos2. En ocasiones, uno 2 Un YACIMIENTO de hidrocarburos, tradicionalmente es un volumen de rocas poro- sas ubicado en el subsuelo que constituye un sistema físico cerrado y en cuyos espa- cios porosos se han acumulado suficiente cantidad de hidrocarburos que puedan ser producidos mediante la tecnología disponible por un tiempo suficiente que lo haga

52 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de estos depósitos puede contener únicamente gas, se trata de un yacimiento de “gas libre”. Aunque, por lo general, ambos materiales están asociados en una misma acumulación, siendo tal vez lo más frecuente, que debido a la presión existente a la profundidad del yacimiento, en este estén presentes solamente los hidrocarburos en forma líquida. Sin embargo, durante el proceso de producción, cuando estos fluidos viajan hacia la superficie, la presión disminuye a medida que ascienden, con lo cual, comienzan a aparecer burbujas de gas de forma análoga a como el gas carbónico se libera al destapar una botella de refresco. Este es el llamado “gas asociado”, asociado a la producción de petróleo. Por todas estas razones es que, existe cierta tendencia, como lo hacemos nosotros ahora, a hablar de la industria petrolera. No obstante, pensamos que la aclaratoria es necesaria para los no conocedores del tema, cuyos aspectos fundamentales serán desarrollados en algo más de detalle más adelante.

———————— o ————————

El presente trabajo, consta de seis capítulos. En el primero de ellos, se lleva a cabo una necesaria recapitulación de la importancia del petróleo desde varios puntos de vista: comercial, económico, social y político. Por otra parte, se describe la estructura funcional y operativa propia de la industria de los hidrocarburos, que para su adecuado funcionamiento, ha tenido que desarrollar una serie de sofisticados esquemas estratégicos. Este primer capítulo es indispensable para la adecuada comprensión de los detalles de esta industria dentro del contexto de todos los componentes mencionados, tanto a nivel técnico operacional como los de tipo estratégico asociados a ellos. Esta revisión es válida tanto para el ámbito global, como para alguna de sus partes, como puede ser el caso concreto de Venezuela. En cada caso individual, la adecuada comprensión del proceso histórico de cada una de las partes, requiere estar en capacidad de visualizar como económicamente atractivo. Actualmente se ha desarrollado la capacidad de producir petróleo o gas de rocas con una porosidad extremadamente baja, como es el caso de las lutitas. Esto hace que dichas rocas puedan ser hoy en día, en contraposición a la costumbre inveterada de esta industria, como yacimientos.

53 Ernesto Fronjosa Lasalle todos estos elementos entran en juego en los diferentes períodos de la historia de la industria de ese país.

En un segundo capítulo, se lleva a cabo una síntesis del desarrollo histórico de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial. Este tema es también indispensable para la adecuada comprensión del caso particular de Venezuela. La historia de este país, no es más que un episodio más dentro del desenvolvimiento de esta industria en el ámbito mundial. El contar con este amplio marco de referencia, permite también visualizar con claridad como los eventos de la industria mundial han ido configurando la realidad venezolana. Al mismo tiempo, algo también de primordial relevancia para el caso concreto de Venezuela, permite comprender cómo algunos eventos de esta realidad local, han afectado el desarrollo de la historia en el ámbito global.

El tercer capítulo, resume de manera sintética, pero con una visión integral, la totalidad de esa etapa de la historia de Venezuela signada por la influencia del petróleo. Este conjunto, está a su vez subdividido en las diferentes etapas que se han definido para describir el desarrollo local de la industria de los hidrocarburos. Se indican igualmente, los distintos eventos que separan entre sí cada una de esas etapas y que le dan a cada una de ellas unas características claramente distinguibles. Los distintos períodos, así como los eventos que los separan contribuyen a darle sentido a la narración histórica como un todo y permitirán comprender más adecuadamente las características de cada una de esas etapas cuando sean estudiadas por separado en los capítulos subsiguientes.

Durante este desarrollo, a través de varios eventos, Venezuela se va perfilando como un típico petroestado: un país cuyo desarrollo económico depende, de manera casi exclusiva, de los ingresos provenientes de la venta del petróleo en los mercados internacionales. A pesar de ese carácter mono productor, el petroestado goza de un nivel económico muy superior al de otros países con economías mucho más diversificadas. El ingreso de estos cuantiosos recursos da origen a una apreciación de la tasa de cambio de su moneda, debilitando por tanto

54 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA cada vez más la competitividad de otros sectores de su economía. Por otra parte, la administración de los recursos provenientes del petróleo se recibe a través del sector público, con ello se desarrolla una marcada influencia del Estado en la formulación de políticas y la toma de las grandes decisiones que conlleva un desmedido aumento del gasto público. La población en general, está imbuida de la percepción de que pertenece a un país rico y que el Estado, que es el administrador de los recursos, debe satisfacer todas sus necesidades sin la correspondiente contrapartida de trabajo productivo de su parte. Finalmente, los petroestados están sujetos a las variaciones del precio del crudo en el mercado, con lo cual pueden producirse graves situaciones de escasez económica en épocas de bajos ingresos.

Como parte de este mismo tercer capítulo, se lleva a cabo la descripción de la que se puede considerar como la primera etapa del desarrollo histórico de la industria petrolera en Venezuela. Un período durante el cual, el interés por el país se centraba fundamentalmente en el asfalto, más que en los hidrocarburos líquidos o gaseosos, petróleo o gas natural. Junto a ello, se describe aquel período de la dictadura de Juan Vicente Gómez, durante el cual, en vista del interés de ciertas personas y organizaciones por iniciar labores de exploración en busca de petróleo, se inicia el otorgamiento de concesiones. En este período es donde se comienzan a dar las condiciones para que Venezuela se configure como un típico petroestado.

El siguiente capítulo, el cuarto, describe el desarrollo histórico del período de plena vigencia del régimen concesionario. Durante esta etapa, se observa la gradual migración de poder de las empresas concesionarias hacia los gobiernos, que, de acuerdo a varios autores, como Tugwell (1975), indefectiblemente ocurre en este tipo de situaciones. En este capítulo se describen los eventos más importantes que configuran este proceso en el caso de Venezuela. Cabe mencionar entre ellos el establecimiento del Servicio Técnico de Hidrocarburos, la Ley de Hidrocarburos de 1943, la gestación y fundación de la OPEP, la fijación unilateral de los valores de referencia a los fines del impuesto sobre la renta, la ley de reversión, el decreto 832… Los mismos son

55 Ernesto Fronjosa Lasalle explicados dentro del contexto general de este conflicto inherente a la sociedad venezolana misma.

El capítulo cinco, trata acerca del desarrollo de la industria petrolera venezolana luego de haber sido totalmente estatizada a raíz del evento conocido como la nacionalización de dicha industria. En la parte inicial se describe como, transicionalmente, el proceso de migración de poder cubierto en el capítulo anterior, va conduciendo a una situación donde la toma del control de la industria por parte del Estado, es prácticamente inevitable. Se describe como la experiencia adquirida en la etapa anterior por el personal venezolano, permitió, no sólo mantener el ritmo y la eficiencia de las operaciones, sino reactivar algunas funciones dejadas de lado por las transnacionales ante la proximidad de la fecha de caducidad de las concesiones. Adicionalmente, se relata la implementación y el desarrollo de nuevas organizaciones, como el INTEVEP y el CIED, o de procesos de avanzada, como la apertura y la internacionalización. Durante esta etapa, la estructura del petroestado sigue pareciendo un sistema adecuado para mantener el bienestar del país.

Finalmente, en el sexto capítulo, se narra como la migración de poder de otro conflicto inherente, que es ahora el predominante, entre el medio político y la que pudiéramos calificar de aproximación tecnocrática, termina, como parece ser la habitual en Latinoamérica, a favor del primero. Con el cambio de siglo ocurre también un cambio radical en la orientación ideológica del gobierno y tienen lugar una serie de eventos que, en resumen, conducen a convertir a la empresa petrolera, PDVSA, en instrumento de los proyectos políticos del gobierno. Se produce, en primer lugar, la ruptura del principio económico fundamental de la división del trabajo. A PDVSA, se le asignan una serie de nuevas funciones, más allá de su misión original, que a la vez duplican las actividades de otros organismos de la administración pública. Se puede así hablar, con toda propiedad, de la creación de “un Estado dentro del Estado”. La empresa incrementa su nómina de manera importante, a la vez que se hace ineficiente en aquellas labores que le corresponden. Por otra parte, la salvaguarda

56 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de una serie de principios, supuestamente asociados a la noción de soberanía, lleva a revertir algunas de las acciones llevadas a cabo durante la etapa histórica anterior. Venezuela pierde una serie de logros comerciales y estratégicos que, junto con la natural fluctuación de los mercados, en un momento de depresión de los precios, generan una severa crisis económica en el país… Es el derrumbe del petroestado.

Al final del libro, se muestran vaios apéndices. Unos detipo estadístico, fundamentalmente las cifras históricas de producción y reservas. Otros donde se mencionan, con fines de referencia histórica, los Presidentes de Venezuela, los Ministros encargados de la actividad relacionada con la industria de los hidrocarburos y, a partir de 1975, de los Presidentes la empresa estatal petrolea Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA).

57

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

CAPÍTULO 1 IMPORTANCIA DEL PETRÓLEO A NIVEL MUNDIAL

La industria y el comercio de los hidrocarburos y particularmente del petróleo, es, sin duda, el negocio de mayor magnitud económica que se ha desarrollado en toda la historia de la humanidad. Por otra parte, la mayor parte de los países productores se encuentran a grandes distancias de los principales centros de consumo y el desarrollo económico y sobre todo social, de ambos grupos es, en general, notablemente disímil. Estos hechos fortuitos, le han dado al negocio petrolero desde sus mismos inicios, un carácter global, mucho antes de que esta noción entrara a formar parte de la cotidianidad de la vida del planeta. Venezuela no sólo no escapa, sino que es más bien una parte de este escenario general. Por ese motivo, referirse en particular a la industria venezolana, implica conocer la estructura del comercio petrolero a nivel mundial y sus implicaciones económicas, sociales y políticas. Del mismo modo, durante el desarrollo de la historia de la industria petrolera venezolana, es necesario hacer referencia a algunos términos y conceptos relacionados con sus aspectos operacionales, que si son previamente comprendidos, le añadirán sentido al relato de los eventos históricos. CAPÍTULO 1 CAPÍTULO

59 Ernesto Fronjosa Lasalle

IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PETRÓLEO:

La razón de la enorme importancia económica del petróleo, se debe a que este material ha sido la fuente principal para satisfacer los enormes requerimientos de energía a los que dio origen la revolución industrial. Al principio del masivo proceso de industrialización que se inicia en el siglo XIX, las necesidades energéticas que el mismo generó, fueron satisfechas principalmente con carbón. Sin embargo, pronto resultó evidente el mayor contenido energético del petróleo por unidad de volumen. Esto lo hacía mucho más eficiente para solventar las nuevas necesidades de consumo de energía. Actualmente, aún con la intensa toma de conciencia a nivel mundial con relación a los aspectos contaminantes de los combustibles fósiles y la consiguiente búsqueda de fuentes alternas, la sociedad sigue dependiendo en gran medida del petróleo para satisfacer las necesidades de generación de energía. De particular importancia en este sentido es el sector del transporte en general y particularmente, el automotor. No es fácil visualizar una sustancia que pueda ser transportada en el volumen de un tanque de gasolina y que contenga la energía suficiente para movilizar, a ochenta kilómetros por hora por cuatrocientos kilómetros, a un vehículo de una tonelada de peso.

Hoy en día, alrededor del treinta por ciento (30 %) del transporte marítimo a nivel mundial corresponde al comercio de crudo3. A su vez, para el año 1974, el transporte marítimo representaba el noventa por ciento (90 %) de todas las formas de transporte.4 Estos órdenes de magnitud, explican la razón por la cual el petróleo es la mercancía más importante, en término de las transacciones comerciales, que se llevan a cabo a nivel global. Si a este volumen le añadimos el correspondiente a los productos derivados del petróleo, la proporción alcanza a un treinta y siete por ciento (37 %). Los productos que siguen en importancia 3 “CRUDO” es la forma abreviada que usualmente se utiliza para referirse al petróleo en su forma natural, el petróleo “crudo”. Este puede, sin embargo, presentarse también en una extensísima variedad de formas con propiedades a veces radicalmente distintas con lo cual se suele hablar de los distintos tipos de “crudos”. 4 FUENTE: ICS (International Chamber of Shipping) & ISF (International Shipping Fed- eration) (http://www.marisec.org/shippingfacts/worldtrade/volume-world-trade-sea. php?SID=lghwfzybi). Consultada: 29/04/2014

60 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA al petróleo en el tráfico marítimo mundial, son el mineral de hierro, con un diecisiete por ciento (17 %) y el agregado de las diferentes variedades de granos (trigo, sorgo, café, maíz,…) que acumulan el catorce por ciento (14 %) del movimiento total del comercio mundial, apenas el doble de los volúmenes transportados sólo en productos derivados del petróleo. Un detalle, si se quiere de tipo anecdótico, que permite resaltar la importancia del comercio mundial de crudo, es que, a los precios actuales de ambas mercancías, el petróleo y el oro, las grandes cantidades de este último metal enviados a España desde América, en los siglos XVI y XVII, representan alrededor de un año y medio del comercio de petróleo hoy en día.

Existe, por otra parte, una razón para que sea el crudo y no sus productos derivados, los que son utilizables directamente por los consumidores finales, el que constituye el mayor volumen transportado a nivel mundial. Esto se debe, a que los diferentes productos derivados poseen unas características y unas aplicaciones propias, con lo cual, cada uno de ellos es requerido por mercados distintos. Eltransporte de estos productos finales ya elaborados, implicaría el establecimiento de una red de rutas de transporte mucho más compleja para suministrar a cada cliente particular el producto que específicamente requiere.

Además, las diferencias en las propiedades físicas de muchos de estos productos, harían necesario contar con buques de características distintas para el transporte de cada uno de ellos. Transportar el petróleo crudo, desde los puntos donde es producido hasta los sitios donde existe una alta concentración de instalaciones de refinación, es la manera de contrarrestar los dos inconvenientes mencionados. La concentración de refinerías en el territorio de los grandes centros de consumo, permite elaborar los diferentes productos en un solo lugar, desde donde, a la vez, se inician los distintos sistemas de distribución para cada uno de ellos. Por otra parte, estos sistemas de distribución son redes de tuberías instaladas generalmente en tierra, con lo cual, el costo de transporte de los diferentes productos es mucho menor. A la vez, esto permite una mayor flexibilidad ya que en muchos casos, una misma tubería puede ser utilizada para transportar distintos productos.

61 Ernesto Fronjosa Lasalle

Adicionalmente, la ventaja de poder utilizar un solo tipo de buque para transportar el crudo en vez de la variedad que sería necesaria en el caso de los productos, es evidente por sí misma. La utilización de un solo tipo de embarcación, permite beneficiarse de las economías de escala que representa el poder acarrear grandes volúmenes de un solo material, lo cual reduce el costo unitario del material transportado. En el caso del petróleo, esta reducción puede llegar a ser de magnitud considerable, como ha sido el caso a partir de la introducción de los tanqueros del tipo VLCC y ULCC5.

IMPORTANCIA POLÍTICA Y SOCIAL DEL PETRÓLEO:

De la notable importancia económica del petróleo, se derivan, a su vez, una serie de aspectos de gran relevancia social, que en muchos casos dan lugar a importantes consecuencias de tipo político. En primer lugar, debido precisamente a la magnitud de este negocio, a él concurren empresas que están entre las más grandes del planeta, tanto individualmente que como grupo. Una consecuencia de la atractiva rentabilidad de este negocio, es la razón por la cual una gran cantidad de personas, muchas de ellas pertenecientes a las clases medias de los países desarrollados, canalicen sus ahorros de manera importante hacia la adquisición de acciones de estas empresas.

En el otro extremo, es de gran importancia el hecho que la economía de gran cantidad de los países productores depende, en muchos casos de manera exclusiva, de los ingresos derivados de la venta de esta materia prima en los mercados internacionales. Esto hace que los factores políticos y sociales de estas naciones, países muchos de ellos a lo sumo en vías de desarrollo, estén notablemente afectados por dichos ingresos. Un hecho de naturaleza totalmente fortuita, pero que genera una serie de consecuencias de importancia, es, además, como ya dijimos, que muchos de estos países se encuentran a grandes 5 Los VLCC (por sus siglas en inglés “very large crude carriers”) son buques tanqueros para el transporte de petróleo con una capacidad de entre 160 y 320 mil toneladas de peso muerto (DWT por sus siglas en inglés). Los ULCC (por sus siglas en inglés “ultra large crude carriers”) poseen una capacidad de entre 320 y 550 mil DWT.

62 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA distancias de los grandes centros de consumo ubicados en las naciones más desarrolladas del planeta.

Un importante fenómeno político, con notorias repercusiones de tipo social, propio de la mayor parte de los países productores, es la forma como se manejan los ingresos provenientes de la explotación del petróleo y la manera como estos ingresos se transforman en beneficios para la población de estas sociedades. El fenómeno conocido como “rentismo”, tiene que ver con el hecho que la totalidad de los ingresos generados por el petróleo son percibidos en esos países por el Estado, quien es el que supuestamente los canaliza en obras y servicios en beneficio de la población. Esto, sin embargo, genera dos importantes vicios sociales. Por una parte, se fomenta en la población una cultura de dependencia, cuya consecuencia más inmediata es la percepción, tanto de los gobernantes como de los gobernados, de que los beneficios a los cuales tienen derecho los ciudadanos, son vistos y aceptados como una dádiva del Estado. Por otra parte, el control absoluto sobre los ingresos provenientes del petróleo por parte de los gobiernos, genera un clima sumamente propicio para la corrupción y el clientelismo político.

Finalmente, un curioso fenómeno al cual dan lugar los ingentes ingresos con los que cuentan muchos de los países productores, es que, gracias a los mismos, estas naciones cuentan con un PIB muy superior al de otros países con economías mucho más diversificadas. Esto crea también la impresión generalizada, de que es innecesario cualquier esfuerzo emprendedor por parte de los ciudadanos para desarrollar otras actividades industriales y comerciales orientadas a diversificar la economía. Todos estos fenómenos, propios de lospaíses productores de petróleo, conforman lo que comúnmente se conoce como los petroestados y veremos que los mismos están claramente tipificados en el desarrollo de la historia de la industria petrolera de Venezuela.

63 Ernesto Fronjosa Lasalle

ESTRUCTURA Y ASPECTOS ESTRATÉGICOS DEL NEGOCIO PETROLERO:

El esfuerzo de las grandes empresas multinacionales por tratar de maximizar los beneficios derivados de las ganancias provenientes del negocio de los hidrocarburos, conforma un conflicto con el interés nacional de los países productores. Ya que estos, por su parte, tratan a su vez de obtener también los mayores ingresos posibles derivados de la explotación y la comercialización de esta materia prima extraída de su territorio. Al tratar ambas partes de maximizar el beneficio derivado de los ingresos del negocio petrolero, se genera un conflicto de intereses que es inherente a la estructura misma de aquellas sociedades en las cuales, una nación propietaria de un recurso natural con valor comercial, otorga derechos para la explotación del mismo a empresas extranjeras. Esto da lugar en esas sociedades, a una serie de confrontaciones, no sólo con las empresas mismas, sino entre sus diferentes sectores políticos. A través del tiempo, la relación entre los países productores y las empresas explotadoras del recurso, puede presentar importantes migraciones de poder entre las partes. Dentro del tema que nos ocupa, el desarrollo de la historia de la industria petrolera venezolana, observaremos con toda claridad muchos de los fenómenos que acabamos de describir.

El mencionado conflicto de intereses en la relación entre las empresas petroleras multinacionales y los gobiernos de las naciones donde ellas operan y la búsqueda de un balance de poder favorable, da lugar al establecimiento de una serie de estrategias por parte de ambos actores. Con estas estrategias, cada uno de los actores de este conflicto inherente, trata de decantar a su favor el balance de poder propio de las relaciones entre ellos. Tradicionalmente, han sido las empresas multinacionales quienes se han ocupado con mayor atención de los aspectos estratégicos del negocio. En el caso de los gobiernos de los países productores, el interés por este tema ha sido un proceso gradual. No obstante, en algunos casos se ha logrado un desarrollo verdaderamente relevante, a la par del alcanzado por las empresas multinacionales. En la historia de la industria en Venezuela,

64 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA se han presentado algunos de eventos emblemáticos en este sentido y que veremos en mayor detalle a su debido momento. Cabe mencionar, por ejemplo, la promulgación de la Ley de Hidrocarburos del año 1943 y el desarrollo de los eventos que condujeron a la fundación de la OPEP en 1960.

No obstante, en muchos de los eventos, que ocurren en los países productores, se observa que el interés estratégico ha estado siempre centrado en los aspectos directamente relacionados con la producción del crudo y los beneficios derivados de su comercialización. En contraste, las grandes empresas transnacionales tienden a ocuparse de una perspectiva más amplia del negocio, incluyendo, sobre todo, la comercialización de los diferentes productos derivados a los consumidores finales. Es importante destacar, como también veremos, que Venezuela, a partir de la década de los ochenta del siglo pasado, fue pionera, con el proceso de internacionalización, en la aplicación de los elementos estratégicos sobre la totalidad del negocio.

LA CADENA DE VALOR DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS:

Son varios los aspectos de la industria de los hidrocarburos cuyas características, relaciones, ubicación y naturaleza operacional, son sujetos de consideraciones estratégicas. La comprensión de todos estos atributos implica, en primer lugar, entender con claridad las diferentes etapas de las que se compone, desde el punto de vista operacional, la industria petrolera enfocada como negocio. Es precisamente en cada una de estas etapas individuales, así como en la relación de cada una con el conjunto, donde es necesario llevar a cabo una reflexión de tipo estratégico.

El petróleo, como materia prima, salvo ciertas aplicaciones orientadas hacia el campo petroquímico, es fundamentalmente una fuente de energía. Lo que el negocio de los hidrocarburos esencialmente vende, son productos que liberan energía utilizable.

65 Ernesto Fronjosa Lasalle

Desde los combustibles livianos, como gasolinas para motores de combustión interna —automóviles y aviones—, kerosene, utilizado como combustible para turbinas de aviación y otros usos; hasta combustibles pesados para motores de grandes unidades de transporte —buques, ferrocarriles y camiones de gran tamaño— para la generación eléctrica y para calefacción. Una actividad comercial de esta magnitud y variedad, es indispensable que tenga perfectamente definidas las características de las diferentes etapas desu cadena de valor (Porter, 1985, p. 36-48). Es necesario que estén claramente definidas las funciones capaces de mantener un inventario de material para sostener la actividad en el largo plazo, los volúmenes que se requieren de manera inmediata, tanto de materia prima como de productos ya manufacturados, así como los mecanismos de transporte y distribución. El objetivo operacional último del negocio petrolero es, pues, suministrar combustibles y lubricantes al consumidor final en una estación de servicio, un puerto o aeropuerto, una planta de generación termoeléctrica, o a los diferentes hogares para fines de calefacción en la estación invernal,...

En su conjunto, este proceso, adecuadamente descrito mediante la mencionada cadena de valor agregado de Porter (1985), implica una secuencia de múltiples etapas de naturaleza sustancialmente distinta. En cada una se agrega una cierta cantidad de valor adicional, con lo cual se genera un producto final que es, a su vez, transferido como el insumo del eslabón siguiente. El valor final de esa etapa previa, junto con el valor que se viene acumulando de todas las etapas anteriores, es el costo al cual la nueva etapa adquiere su mencionado insumo. Como veremos más adelante, cuando una misma entidad, empresa o gobierno, controla la totalidad o la mayor parte de los eslabones de la cadena, el valor de transferencia entre las distintas etapas, puede no ser el costo real. En algunos casos, se pueden llevar a cabo descuentos o incrementos en dichos valores de transferencia entre las distintas etapas de la cadena a fin, si ese es el caso, de maximizar el beneficio del conjunto. El manejo de los valores de transferencia internos entre las diferentes funciones, es uno de los instrumentos estratégicos fundamentales que utilizan las organizaciones que manejan la cadena

66 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de valor agregado. La Figura 1 muestra la cadena de valor agregado de la industria petrolera.

LA CADENA DE VALOR AGREGADO DE LA OFERTA EN LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS

EXPLORACIÓN PRODUCCIÓN TRANSPORTE REFINACIÓN DISTRIBUCIÓN MERCADEO I II III IV V VI

A B C D E F G PRODUCTO (INICIAL/FINAL) VALOR AGREGADO A: POSIBLES ACUMULACIONES I CERTIDUMBRE B: RESERVAS II ACCESO EN LA SUPERFICIE C: PRODUCCIÓN III CONCENTRACIÓN EN SITIO DE PROCESO D: ACCESIBLE EN REFINERÍA IV UTILIZACIÓN E: PRODUCTOS UTILIZABLES V DISTRIBUCIÓN (NACIONAL O INTERNAC.) F: CENTROS DE CONSUMO VI ACCESO AL USUARIO G: ESTACIONES DE SERVICIO, PLANTAS GENERADORAS,…

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA

Figura 1.- La cadena de valor agregado de la industria petrolera

La exploración, el suministro de crudo en el largo plazo: El primero de estos eslabones es la exploración, cuyo objetivo es ubicar en el subsuelo acumulaciones de hidrocarburos en cantidades suficientes para mantener la actividad comercial por un largo período. La visión de la exploración se focaliza fundamentalmente en el largo plazo. Su valor agregado, es el incremento de la certidumbre con relación a la existencia en el subsuelo de dichas acumulaciones. Su producto final, son las llamadas reservas probadas, aquellos volúmenes de hidrocarburos cuyo grado de certidumbre es superior al noventa y cinco por ciento (95 %) y cuya extracción es posible con la tecnología disponible y bajo las condiciones económicas prevalecientes. Conviene aclarar, que la noción de reservas, incluye diversas categorías: volúmenes de hidrocarburos que cumplen con las dos últimas condiciones, factibilidad técnica y

67 Ernesto Fronjosa Lasalle económica, pero con una probabilidad variable de que formen parte de la acumulación. Se habla así, de reservas probables o semi probadas, cuando la probabilidad de existencia de dichos volúmenes es superior al cincuenta por ciento (50 %) y de reservas probables o no probadas, cuando dicha probabilidad se encuentre entre el cincuenta por ciento (50 %) y el quince por ciento (15 %). Por debajo de esta probabilidad, los volúmenes simplemente forman parte de los recursos totales, a los cuales pertenecen también todas las categorías de reservas. Las reservas probadas, aquellos volúmenes que como hemos dicho, tienen una probabilidad de existencia superior al noventa y cinco por ciento, constituyen el inventario de crudo en el subsuelo que puede ser producido durante un prolongado período, generalmente de varias décadas, para mantener la oferta en el largo plazo. La mencionada distribución de las categorías de reservas se muestra en la Figura 2.

Figura 2.- Distribución de categorías de reservas

La incorporación de nuevas reservas puede llevarse a cabo de tres maneras distintas: por medio de descubrimientos, de extensiones

68 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA o de revisiones. Los descubrimientos son nuevas acumulaciones provenientes de la perforación de pozos exploratorios que han resultado exitosos. Las extensiones, son el resultado de la perforación de los pozos llamados “de avanzada”, cuyo objetivo es demostrar que los límites de un yacimiento se extienden más allá de lo que originalmente se pensaba. Finalmente, a medida que se obtiene información adicional sobre un yacimiento ya en producción, se pueden llevar a cabo revisiones de algunos de sus parámetros: El espesor y por tanto el volumen del mismo, la porosidad6 o la permeabilidad7 promedio del mismo, el mecanismo de presión que controla el flujo dentro del yacimiento y por ende su factor de recobro8, etc. Este último tipo no involucra ningún tipo de esfuerzo operacional adicional, como puede ser el de la perforación de nuevos pozos exploratorios o de avanzada, son las que, en la jerga propia de la industria se conocen, no sin cierto dejo despectivo, como “reservas de punta de lápiz”.

Un requisito indispensable para que la incorporación de un determinado volumen de reservas sea válida, es que los procedimientos usados para dicha incorporación, hayan sido certificados por una entidad independiente a la empresa o el país que las reporta. Existen una serie de firmas internacionales, tales comoNetherland Sewell International, DeGolyer and McNaughton y Ryder Scott Company, que cumplen en esta área, una labor similar a la de KPMG (Klynveld, Peat, Marwick & Goerdeler) o Deloitte (Deloitte, Touche & Tohmatsu Limited), en el sector financiero, quienes se ocupan de auditar los estados financieros de las empresas para certificar que los mismos han sido llevados a cabo de acuerdo a las normas contables establecidas. Cualquier esfuerzo de

6 La porosidad, es el porcentaje de espacios vacíos que pueden existir en un material sólido. La arena de playa, por ejemplo, es un material extremadamente poroso, con porosidades que pueden llegar a un veinticinco o treinta por ciento, como lo es un trozo de pan blanco. Por otra parte, un pedazo de hierro, o de cualquier otro metal, prácticamente no presentan ningún grado de porosidad. 7 La permeabilidad, es una propiedad de un cuerpo sólido que define la facilidad o dificultad con la cual un fluido puede desplazarse a través de él. Un filtro de arena, suele ser un cuerpo altamente permeable, mientras que una membrana de caucho es impermeable. 8 El FACTOR DE RECOBRO o DE RECUPERACIÓN es el porcentaje de reservas probadas totales que es posible recuperar de un determinado yacimiento. Estas son las llamadas reservas recuperables

69 Ernesto Fronjosa Lasalle incorporación de reservas, sobre todo provenientes de revisiones, que no hayan sido sometidas a estos procesos de certificación, carece, en sentido estricto, de validez.

El hecho de ser la exploración el primer eslabón de la cadena de valor agregado, la función que debe aportar el primero de estos valores añadidos partiendo de unas condiciones de absoluta incertidumbre, genera un problema con relación al tratamiento contable del esfuerzo realizado dentro de esta función. En este sentido, existe una discrepancia de larga data con relación a cuál es la mejor manera de considerar el costo del esfuerzo exploratorio, de determinar cuál es el costo de la incorporación de nuevas reservas, del valor de transferencia al próximo eslabón de la cadena de valor agregado. Con relación a este tema, existen dos puntos de vista contrapuestos: el método del esfuerzo total y el método del esfuerzo exitoso.

Desde los inicios de la industria se ha venido discutiendo cuál es el más apropiado de estos dos métodos. En línea con el carácter tradicionalmente más conservador de las prácticas contables, el método del esfuerzo exitoso establece que el único esfuerzo capitalizable es el de los pozos exploratorios que han resultado descubridores de una nueva acumulación. Se alega que, además de ser los que realmente aportan ese inventario de reservas necesario para el largo plazo, ellos constituyen el primer punto de drenaje del nuevo yacimiento descubierto. El resto del esfuerzo, de acuerdo a este método, debe ser considerado como un gasto. Desde el punto de vista contable, argumentan los defensores del esfuerzo exitoso, las prácticas contables tradicionales establecen que sólo los costos capaces de producir beneficios futuros pueden ser capitalizados. El valor de las reservas que han incorporado dichos pozos, la fuente de ingresos en el largo plazo, se distribuye a lo largo de la vida útil estimada del yacimiento de manera similar a la depreciación de instalaciones industriales, en este caso, mediante un cargo de “agotamiento por unidad de producción”. Es decir, el agotamiento aplicable a cada período contable, será el porcentaje de las reservas probadas recuperables totales producidas durante ese período.

70 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Sin embargo, por otra parte, los defensores de la aplicación del esfuerzo total argumentan que para cumplir el cometido de ubicar las nuevas reservas, es necesario llevar a cabo una serie de estudios geológicos y de levantamientos geofísicos, así como la perforación de una serie de pozos exploratorios. La mayor parte de estos pozos resultarán secos, mas todos han sido necesarios para la identificación de las acumulaciones de hidrocarburos. Todo este esfuerzo es indispensable para la ubicación de las reservas y, por tanto, debe ser capitalizado.

En el largo plazo, ambos métodos terminan aplicando dichos costos a los flujos de efectivo del proyecto. Sin embargo, al considerar el esfuerzo “no exitoso” como un gasto en el momento en que se incurre, el método del esfuerzo exitoso castiga los primeros períodos del proyecto. En contraposición, el método del esfuerzo total, al distribuir como una inversión la totalidad de los desembolsos a lo largo de la vida del proyecto, reparte ese esfuerzo “no exitoso” sobre la totalidad de la vida útil del proyecto. Sus críticos alegan que en los primeros períodos se hace aparecer una ganancia cuando, en realidad, se ha incurrido en una pérdida. Sus defensores alegan que, de este modo, se pospone dicha “pérdida” en los estados financieros para no castigar el esfuerzo que, de cualquier modo, debe ser llevado a cabo.

Dentro de esta polémica, tal vez resulte ilustrativo resaltar que, en un país como los Estados Unidos, los dos cuerpos reguladores de mayor importancia permiten, cada uno, la aplicación de un método distinto. La Comisión de Estándares Contables en el Área Financiera (FASB: Financial Accounting Standards Board), en línea con el carácter conservador de los organismos encargados de definir las prácticas contables normalmente aceptadas, es partidaria de la utilización del método del esfuerzo exitoso. Por otra parte la Comisión Nacional de Valores (SEC: Securities and Exchange Commission), quizás en línea con el carácter más especulativo de los métodos para la evaluaciones en títulos valores, permite el uso del método del esfuerzo total.

Finalmente, con relación al tema de la incorporación de reservas, es necesario tomar en cuenta, que como todo recurso natural no

71 Ernesto Fronjosa Lasalle renovable, en algún momento el petróleo debe agotarse. Desde hace varios años, una de las grandes polémicas, es si se ha alcanzado ya a nivel mundial el punto donde las reservas descubiertas han dejado de ser capaces de compensar los volúmenes de producción. Es decir, si la curva ascendente de las reservas ha alcanzado su punto de inflexión () 9 y ha iniciado una declinación sostenida e irreversible. La situación, aún hoy en día no está clara. Sin embargo, lo que sí es evidente, es que los nuevos descubrimientos son cada vez más costosos ya que las acumulaciones se encuentran a profundidades cada vez mayores en el subsuelo y muchas de ellas están ubicadas costa afuera, en aguas también cada vez más profundas.

Este inventario de reservas, son, sin embargo, volúmenes que se encuentran acumulados a grandes profundidades en el subsuelo. El próximo eslabón de la cadena de valor, la función de producción, es aquella cuyo valor agregado consiste en hacer que dichos volúmenes estén disponibles en la superficie. El llevar esos hidrocarburos desde el yacimiento en el cual se encuentran acumulados, hasta la superficie, plantea varias posibles situaciones. Por una parte, es posible que la presión interna de un yacimiento sea suficiente para permitir que el crudo llegue a la superficie a través de los pozos que lo atraviesan. Esos son los yacimientos que producen por “flujo natural”. Sin embargo, en ocasiones, los mecanismos que controlan la presión interna del yacimiento o, cuando el crudo posee una alta densidad relativa o “gravedad API”10, no es posible que eso suceda. Es posible también,

9 El peak oil, es el punto en el cual, de manera permanente, las reservas de hidrocar- buros incorporadas por descubrimientos, no son capaces de compensar los volúmenes de producción. Esto significa, el agotamiento definitivo de esos recursos en un lapso previsible. El origen de esta polémica, así como la posible identificación del momento en que dicho punto ha sido alcanzado, se remonta al trabajo de M. King Hubbert, un geólogo y geofísico Director Asociado de la División de Exploración y Producción del la- boratorio de investigación de la Shell enHouston en la revista Science del 4 de febrero de 1949 titulado Energy from Fossil Fuels. 10 Suele existir una confusión entre los términos peso específico,gravedad específica y densidad. El peso específico es, simplemente, el cociente de dividir el peso de un cuerpo entre su volumen. La densidad, por otra parte, es la cantidad de masa presente en una unidad de volumen. Es decir, el resultado de dividir la masa de un cuerpo en- tre el volumen ocupado por el mismo. La densidad relativa es el resultado de dividir la densidad de una sustancia entre la de otra tomada como referencia. En el caso

72 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA que después de cierto tiempo de producción por flujo natural, la presión del yacimiento decaiga hasta un punto donde ya no sea posible que dicha presión pueda hacer fluir el petróleo hasta la superficie. En todos estos casos, se aplican diferentes técnicas y herramientas para lograrlo, son los llamados métodos de “levantamiento artificial”. Tal vez los más populares de ellos, son las unidades de bombeo conocidas como balancines, tan populares como parte del paisaje de las regiones productoras de petróleo. Es muy frecuente también, inyectar gas en la tubería que conduce el crudo hasta la superficie, la tubería de producción (tubing), a través de unas válvulas ubicadas a diferentes intervalos de dicha tubería, a fin de aligerar la columna de crudo que intenta llegar a la superficie. El gas es inyectado por el espacio anular entre la tubería de revestimiento (casing), que aísla el pozo de las diferentes formaciones que ha ido atravesando y la mencionada tubería de producción. Este es el método de levantamiento artificial por gas ().

Además de hacer disponibles en la superficie los volúmenes de crudo provenientes de las reservas en el subsuelo, otra de las principales labores de la función de producción, es tratar de incrementar la cantidad de crudo recuperable de los yacimientos de manera económicamente viable. Este incremento en el factor de recuperación8, prolonga en el tiempo la disponibilidad de los volúmenes de producción requeridos para mantener la oferta. El factor de recobro, puede ser originalmente muy bajo debido a las propiedades de la roca, a las del fluido que la satura o a las del sistema conformado por ambos, es decir, al yacimiento mismo. En todos estos casos, la presión interna del yacimiento no es suficiente para desplazar una mayor cantidad del fluido que lo satura. Se busca entonces, alcanzar un barrido más completo de los sectores de los grados API, la sustancia de referencia es el agua a la cual, como hemos dicho, corresponde una densidad relativa de 10o API. Por otra parte, en los países de habla inglesa se suele llamar “gravedad específica” specific gravity)” a la densidad relativa. Esto crea una confusión conceptual puesto que en física la denomiNación “específica” se emplea exclusivamente para aquellas propiedades referidas a la unidad de masa (el resultado de dividir cualquier propiedad de un cuerpo o sustancia entre su masa). En toda esta discusión es necesario tener clara la diferencia entre masa y peso de un cuerpo. Dicha distinción escapa al objetivo del presente trabajo, sugerimos referirse a cualquier texto básico de física.

73 Ernesto Fronjosa Lasalle no drenados. Para ello, no basta la acción puntual en los pozos individuales como sucede con el levantamiento artificial, se requiere una acción a nivel de todo el yacimiento, inyectando, por ejemplo, agua en los bordes de dicho yacimiento, o gas en su cúspide. Con ello, como hemos dicho, se busca incrementar el barrido en las partes del yacimiento donde ello haga falta. Estas son las técnicas llamadas de “recuperación adicional”. La recuperación adicional puede también llevarse a cabo en varias etapas en el tiempo. Se habla entonces de recuperación secundaria y de recuperación terciaria.

Por otra parte, puede suceder también que la roca que forma el yacimiento tenga muy poca permeabilidad7. La baja permeabilidad puede ser debida a que la roca que forma el yacimiento tenga muy pocos poros interconectados11, o porque los pocos que lo están sean demasiado pequeños. Por otra parte, otra razón para que exista una baja recuperación, puede ser debida a las características del fluido. Si el crudo que satura el yacimiento es demasiado viscoso12, será mucho más difícil de movilizar a través de los poros de la roca. En estos dos casos es necesario aplicar métodos de “estimulación de yacimientos”. De acuerdo a lo que acabamos de decir, los métodos de estimulación de yacimientos pueden llevarse a cabo, bien sea induciendo fracturas en la roca para facilitar el flujo a través de ella, o disminuyendo la viscosidad del petróleo, por ejemplo mediante métodos térmicos (inyectando agua caliente o vapor).

Los métodos de recuperación adicional o de estimulación de yacimientos que acabamos de mencionar, implican la aplicación de cierta cantidad de energía a nivel del yacimiento. Como el negocio

11 Es importante hacer notar que los yacimientos de petróleo y gas, son rocas com- pactas pero con espacios vacíos, en forma de poros o fracturas. Una idea comúnmente extendida, pero errónea, es que los hidrocarburos se encuentran en grandes estan- ques o cavernas en el subsuelo o en especie de ríos subterráneos. Dentro de esos po- ros, de manera análoga a como el agua es retenida dentro de una esponja, se encuen- tra el petróleo. Los fluidos que saturan dichas rocas (como el gas, el petróleo o ambos) fluyen a través de los poros que se encuentran interconectados entre sí. 12 La viscosidad, es la propiedad física que describe la facilidad con la que un material fluye o es penetrado por un objeto sólido. Podemos pensar en la diferencia que hay entre el agua y la miel de abejas, que es mucho más viscosa. Por lo general, la viscosi- dad de los fluidos tiende a disminuir con un aumento en su temperatura.

74 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA petrolero consiste, precisamente, en vender energía, el contenido energético del recobro adicional de un yacimiento, debe ser mayor que la cantidad de energía utilizada para obtenerlo. Un proyecto de recuperación adicional, será pues, económico, en la medida en que la energía utilizada para ello sea inferior a la energía adicional recuperada. Este es uno de los puntos de mayor importancia del negocio petrolero, un yacimiento se considera agotado, cuando la cantidad de energía necesaria para recuperar un barril adicional es más costosa que la energía recuperada en ese barril.

Debido al orden de magnitud de las reservas acumuladas en el subsuelo, en comparación a los volúmenes producidos, el volumen extraído durante un determinado período, digamos de un año, es sólo un porcentaje del total de reservas acumulado. Como ya dijimos, producir la totalidad de los volúmenes de reservas probadas existentes en el subsuelo, puede tomar incluso varias décadas. Con relación a este punto, es indispensable recordar también que no es posible recuperar la totalidad de las reservas acumuladas en un yacimiento. Como ya mencionamos, el porcentaje de las reservas probadas que es posible recuperar, se denomina factor de recobro o de recuperación8. Normalmente, un yacimiento que tenga originalmente, sin haber hecho nada por incrementarlo, un factor de recuperación del treinta o el treinta y cinco por ciento, se considera que tiene un recobro sumamente alto.

El valor agregado por el esfuerzo de la función de producción, se mide, pues, por su capacidad para suministrar los volúmenes requeridos para la comercialización final de sus productos derivados, durante períodos determinados (diario, anual,…). La producción es, por tanto, una actividad que se orienta fundamentalmente al corto plazo. Como consecuencia de ello y a fin de poder absorber cualquier incremento inesperado en la demanda, la capacidad inmediata de producción se mantiene siempre por encima de la normalmente utilizada. Este volumen total que un campo está en capacidad de producir en un momento dado, es lo que se conoce como el potencial de producción.

75 Ernesto Fronjosa Lasalle

La producción total de los diferentes pozos de un campo13, luego de recolectada, pasa a la fase de transporte.

El transporte, un eslabón clave dentro de la cadena: La fase del transporte dentro de la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos, es la que da origen al intenso comercio marítimo del que hablamos al principio del presente capítulo. El valor agregado de esta función, consiste en hacer disponibles en una refinería los volúmenes de crudo producidos en los campos petroleros. En ocasiones, la operación de transporte puede restringirse al ámbito territorial del país productor, en estos casos, la operación de refinación está orientada a satisfacer el consumo doméstico del país productor y el transporte, cuando los campos de producción se encuentran suficientemente cercanos a una refinería, se puede llevar a cabo a través de oleoductos en vez de buques. No obstante, la abrumadora mayoría de las operaciones de transporte a nivel mundial, se llevan a cabo por vía marítima, desde los campos de producción en diversas partes del mundo, hasta las refinerías ubicadas en los centros de consumo.

Este eslabón de la cadena de valor del negocio petrolero, es un verdadero punto de inflexión. La función de transporte, suele ser el punto donde se dividen las llamadas funciones “aguas arriba” — exploración y producción— de las conocidas como “aguas abajo” —refinación, distribución y comercialización a los consumidores finales—. Esto, en buena parte se debe al hecho ya mencionado, de que los campos de producción, con mucha frecuencia, se encuentran ubicados en países considerablemente alejados de los grandes centros de consumo que son, a la vez, los sitios donde se encuentran las refinerías.

13 Un CAMPO PETROLERO es una región geográfica, en cuyo subsuelo se ubican un conjunto de yacimientos. Por lo general, se tiende a definir como un “campo” a aquel conjunto de yacimientos, situados a diferentes profundidades o vecinos unos de otros en sentido horizontal, cuya área probada proyectada sobre un mapa no presenta solu- ciones de continuidad. Es decir esa “área probada compuesta” es una figura única que puede presentar “huecos” pero que no constituye varias figuras aisladas.

76 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El transporte es además, uno de los elementos de costo más relevantes en el conjunto del negocio y en consecuencia, ejerce una marcada influencia en los valores a los cuales es transferido el crudo al siguiente eslabón de la cadena: las refinerías. Ciertamente, han sido importantes los esfuerzos que históricamente se han llevado a cabo para disminuir dicho costo, tal como se mencionó, la mayor parte de este esfuerzo está asociado al tamaño de los buques, por ejemplo, el que tuvo que ver con la introducción de los VLCC y los ULCC. Aun así, por su misma ubicación dentro de la cadena, la función de transporte es objeto de importantes consideraciones estratégicas. Esto se debe, por una parte, al hecho de ser, tal vez junto con la distribución, el eslabón de la cadena donde participan un considerable número de actores independientes de la estructura corporativa de los operadores principales. Por otra parte, el hecho ya mencionado, de ser la función que divide las funciones de suministro o “aguas arriba”, de aquellas asociadas con la manufactura de los productos derivados, su distribución y su comercialización final. Estas circunstancias permiten que las empresas puedan, a través del manejo de los valores de transferencia, sobre todo en esta función, alcanzar tanto diversos grados de ventaja competitiva, como optimizar el beneficio desu operación como un todo.

Importancia estratégica de las refinerías: La refinación es un verdadero proceso de manufactura, con lo cual, es tal vez el eslabón de la cadena con el mayor valor agregado. A través del proceso de refinación, se transforma una materia prima, el petróleo crudo, en una serie de productos utilizables por una gran cantidad de consumidores finales, en los más diversos mercados, para los más variados usos. Al igual que la función de producción, la refinación está orientada hacia el corto plazo, a suministrar los productos requeridos por los mercados en el día a día. Para cumplir con este objetivo, cada refinería está asociada, es donde se inicia, la red de distribución que alimenta sus diferentes mercados. Ella, a su vez, es alimentada con los tipos de crudo más apropiados para la satisfacción de la demanda de esos mercados. Esta es la razón por la cual las refinerías se encuentran generalmente ubicadas en zonas costeras, cerca de los puertos más apropiados para

77 Ernesto Fronjosa Lasalle facilitar la importación de los crudos requeridos para su operación. Todos estos factores, le dan también a la ubicación y al diseño de una refinería unas evidentes implicaciones de tipo estratégico.

Uno de estos elementos estratégicos asociado a esta función, es la práctica de diseñar cada refinería con la capacidad para procesar un volumen de crudo que permita mantener cierta capacidad “ociosa”14 (spare capacity). Siendo un eslabón de la cadena de valor asociado al corto plazo, esta capacidad ociosa permite absorber eventuales incrementos puntuales en la demanda y así satisfacer las necesidades de los mercados en un determinado momento. Es una razón análoga al mantenimiento del potencial de producción. Se evita así, en un mercado tan competido como lo es el de los productos derivados a nivel de los consumidores finales, perder clientes a manos de los competidores cuando ocurra un rápido incremento de la demanda. Evidentemente, diseñar una refinería con esta sobre capacidad habitual, al igual que mantener un potencial de producción por encima de los volúmenes normales de producción, implica un costo. La estimación de la magnitud de estas sobrecapacidades de producción y de refinación, implica una delicada labor para balancear el costo de mantener volúmenes verdaderamente ociosos durante ciertos períodos y la posibilidad de aprovechar coyunturas puntuales del mercado.

Sin embargo, el factor estratégico más importante que lleva a ubicar las refinerías cerca de los centros de consumo, además de las consideraciones relacionadas con la conveniencia de transportar crudo en vez de productos terminados, tiene que ver con la minimización del riesgo. La producción que alimenta las refinerías proviene, como también hemos dicho, de áreas en regiones remotas y en muchos casos inhóspitas y con altos niveles de todo tipo de riesgos. Esto es algo inevitable. Las acumulaciones de hidrocarburos son ocurrencias naturales cuya ubicación ha sido “definida” por la naturaleza y en la

14 La costumbre de llamar “ociosa” a esta capacidad adicional, no parece ser lo más apropiado. Aunque en un momento dado pueda no estarse utilizando no implica que no cumpla con la importantísima función de darle flexibilidad a la refinería ante au- mentos no programados de la demanda.

78 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA cual nada tuvo que ver el operador de las mismas. Este no es el caso de las refinerías. Su ubicación, puede ser determinada por el dueño de las mismas. Por otra parte, son instalaciones complejas y costosas, que además ocupan un espacio físico mucho más limitado que un campo petrolero. La ubicación de una refinería cercana al campo de producción, además de los riesgos políticos propios del país productor, incrementa los asociados a otras actividades como el sabotaje o el terrorismo. Estos factores, aunados a los ya mencionados de las facilidades de transporte del crudo en comparación con los productos ya elaborados y el ubicarse al inicio de las redes de distribución, es determinante en la decisión de ubicar las refinerías en el territorio de los países que son los principales consumidores.

Los dos últimos eslabones de la cadena de valor de la industria de los hidrocarburos son, por una parte, los sistemas de distribución que llevan los productos derivados del petróleo desde las refinerías hasta los diferentes sitios donde se encuentran los consumidores finales. Por otra, están los puntos de venta para la comercialización de esos productos a los mencionados consumidores finales: las estaciones de servicio donde los automovilistas llenan el tanque de sus vehículos, los puertos y aeropuertos donde otras unidades de transporte se abastecen durante sus travesías, los tanques de almacenamiento de plantas termoeléctricas que suplen de electricidad a diversas poblaciones o los depósitos domésticos donde se almacena el combustible para calefacción. Estos dos eslabones, junto con las refinerías, constituyen, como ya mencionamos, la porciónaguas “ abajo” del negocio. Cada eslabón de la cadena, como también dijimos, añade un valor agregado que está asociado al costo necesario para la generación de dicho valor agregado. El punto donde los diferentes productos se hacen disponibles a los consumidores finales, representa el costo total al final de la cadena, es la sumatoria de los costos de cada uno de los eslabones anteriores. La complejidad de estas estructuras de costos y de la naturaleza misma de cada función, así como la de la interrelación entre ellas, hace que sea indispensable contar con el control operacional de la totalidad del sistema. Esta consideración, da

79 Ernesto Fronjosa Lasalle lugar a los dos elementos estratégicos de mayor alcance dentro de la industria petrolera.

UNA ESTRATEGIA FUNDAMENTAL: LA INTEGRACIÓN VERTICAL:

Como acabamos de decir, es muy importante para un operador controlar la totalidad de la operación de su cadena de valor. Este control de la operación de todos los eslabones de la cadena por parte de una sola entidad, es lo que se conoce como la integración vertical. Según Daniels et al. (2010) la noción de integración vertical consiste en “generar posibles ahorros en costos y seguridad en el abastecimiento (p. 539) […] Ocurre cuando la empresa es propietaria de toda la red de proveedores o por lo menos de una gran parte de ella” (p. 667).

Definitivamente, es poco deseable dejar en manos de terceros el control de alguno de los eslabones de la cadena, pues esto representa una amenaza potencial para el conjunto. Como todo sistema en serie, la fortaleza del sistema es igual a la del más débil de sus componentes. En este sentido Thompson y Strickland (2001) afirman que “una estrategia de integración vertical tiene atractivo sólo si refuerza de una manera significativa la posición competitiva de una empresa” (p. 167). Y abundando en el tema, Hartshorn (1967) menciona que: “En la práctica y con mucha frecuencia, las compañías (petroleras) poseen o controlan directamente casi todas las operaciones relacionadas con el petróleo, desde la exploración hasta la venta de los productos procesados” (p. 141). La integración vertical permite mantener un equilibrio entre los productos finales y los valores agregados de los diversos eslabones de la cadena, sobre todo entre los que tienen que ver con la oferta y las relacionadas con la demanda, entre las funciones “aguas arriba” y las “aguas abajo”. En este sentido Yergin (1993) menciona que:

Aquellos que están en el negocio petrolero se hallan siempre en una búsqueda por el logro del equilibrio. La inversión en una parte del negocio los fuerza a hacer nuevas inversiones en otras

80 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

partes para proteger la viabilidad de las inversiones existentes.15 (p. 114).

Adicionalmente, como hemos mencionado en otras ocasiones, el contar con el control de la cadena completa permite, mediante descuentos o aumentos en los valores de transferencia internos entre diferentes eslabones de la cadena, maximizar el retorno final del negocio, adquirir ventajas competitivas, o ambas cosas. Esta compleja coordinación de los valores de transferencia internos entre las diferentes funciones de una empresa verticalmente integrada, la describe Tugwell (1975) de la siguiente manera:

Mucha de la fuerza, independencia y eficiencia de esas organizaciones multinacionales se deriva de su habilidad para coordinar la totalidad del rango de sus operaciones a fin de maximizar sus beneficios […] La maximización de los beneficios demanda que esas actividades sean coordinadas de tal forma que permitan obtener la mayor suma posible de dinero de la operación como un todo […] Los precios pagados, el volumen de petróleo producido, e incluso los métodos de producción y procesamiento utilizados en (cada) país están afectados por consideraciones extra-nacionales.15 (p. 11).

LA ESTRATEGIA FINAL: LA INTEGRACIÓN HORIZONTAL:

En una industria de esta magnitud, existe siempre la posibilidad de contar con eslabones más débiles dentro de la cadena de valor agregado, esto hace que la estructura verticalmente integrada no baste para asegurar el deseado balance del sistema. Las distancias entre los centros de producción y de consumo, la extensa red de transporte que los interconecta y la gran variedad de riesgos asociados a estas operaciones pueden dar origen a elementos de debilidad en algunos eslabones de la cadena. Muchos de estos elementos, por otra

15 Traducción del autor del presente trabajo.

81 Ernesto Fronjosa Lasalle parte, tienen un carácter dinámico y pueden experimentar variaciones considerables en el corto plazo, lo cual incrementa la vulnerabilidad de un sistema solamente integrado verticalmente.

Esta es la situación que se presenta con claridad en el caso de las grandes empresas internacionales con relación al suministro, a la producción, de crudo. En primer lugar, posiblemente ninguna de las fuentes de producción está, por sí sola, en capacidad para satisfacer la totalidad de la demanda con la cual estas compañías alimentan sus refinerías y sus mercados. Por otra parte, en muchas delas regiones donde se encuentran estas fuentes de producción, existe un considerable nivel de riesgo político. De este modo, el suministro de la materia prima es, para las grandes empresas multinacionales, el eslabón más débil de su cadena de valor agregado y representa una potencial amenaza para el logro de sus objetivos. Para reforzar este eslabón más débil de la cadena, es necesario un proceso de integración horizontal, consistente en diversificar las fuentes de suministro, contar con producción proveniente de diferentes países, a fin de diluir los riesgos asociados a este eslabón en particular.

La noción de integración horizontal es frecuente en el campo de los negocios internacionales y se refiere a la realización de inversiones directas con el mismo objetivo en diferentes sitios. Según Daniels et al. (2010)

La integración horizontal puede proporcionar productos terminados o componentes. Para (el caso de) los productos terminados, pueden darse economías de alcance en la distribución, por ejemplo, si se tiene una línea completa de productos por vender incrementando así las ventas por costo fijo (p. 539).

La definición anterior está mayormente orientada al área de mercadeo. Sin embargo, el concepto es también aplicable al área de producción cuando una empresa posee plantas distintas en diferentes puntos para elaborar productos similares. Este es precisamente el caso

82 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de las empresas petroleras multinacionales que operan campos de producción en distintos países.

Los objetivos estratégicos mencionados, maximizar el retorno sobre la inversión y reforzar el eslabón más débil de la cadena de valor agregado, no son dos elementos separados, sino que tienen un carácter complementario. La aplicación de una estructura integrada horizontalmente permite no sólo satisfacer, como ya mencionamos, el segundo objetivo, sino que coadyuva también, de manera importante, al logro de la mayor rentabilidad posible del negocio. Las distintas unidades integradas horizontalmente pasan a ser objeto, de nuevo, de la coordinación de valores internos de transferencia orientados a la mencionada maximización del beneficio del sistema total. Así, los distintos países de donde proviene la producción del crudo, muy probablemente tienen costos de producción diferentes, o existe en ellos una diferencia marcada entre las tasas impositivas de las que derivan sus ingresos fiscales. Las tasas impositivas son, en cada país, un factor determinante del costo de producción de las empresas que afecta de manera directa, el objetivo de maximizar el retorno para los accionistas. De este modo, a título de ejemplo, la integración horizontal permite, identificar países productores con una tasa impositiva superior a la del país donde se encuentra la refinería a la cual va destinado el crudo. En esos casos, haciendo ahora uso de la integración vertical, se transfiere el petróleo de lospaíses productores a la refinería a un valor de descuento, disminuyendo con ello el ingreso gravable en el país productor. Por otra parte, la refinería cuenta con su propio valor agregado más el que le ha sido transferido que quedan sometidos a unatasa impositiva menor. La coordinación de las diversas operaciones en las distintas fuentes de suministro de crudo la describe Tugwell (1975) en la cita que hemos mencionado anteriormente y a la cual añade:

Cada una de las corporaciones […] controla una inmensa red de operaciones, paga una multitud de impuestos (muchos de los cuales pueden ser objeto de descuentos con relación a otros) y venden miles de productos en docenas de diferentes países. La

83 Ernesto Fronjosa Lasalle

maximización de los beneficios impone que estas actividades sean coordinadas de modo de obtener la suma mayor de dinero del conjunto de todas las operaciones (p. 11) […] Las corporaciones evalúan esos factores en términos de las ventajas fiscales involucradas según los beneficios sean mayores o menores en el punto de producción, la refinería o el punto de venta.15 (p. 13).

UN CONFLICTO DE INTERESES INHERENTE:

La coordinación de todos estos elementos mencionados por Tugwell, la logran las empresas mediante un cuidadoso esquema de valores de transferencia internos dentro de su sistema global. La integración horizontal, lleva a concentrar las ganancias en aquellos países con una menor carga fiscal comparada con la de otras naciones donde dicha carga es más desventajosa. De nuevo Tugwell (1975) describe este punto de la siguiente manera: “De hecho, a fin de maximizar sus beneficios las compañías siempre han tendido, cuando ello es posible, a enfrentar los intereses de los países productores unos contra otros.”15. (p.12). Esto permite, junto con la optimización del sistema de costos en función de las características de cada área de producción, alcanzar el mencionado punto óptimo de ganancia neta para el sistema total.

Pero los impuestos cancelados por las empresas, representan para los países productores, posiblemente el rubro más importante de su economía. Se genera de este modo, un conflicto de intereses entre las empresas y los gobiernos. Conflicto que permanece vigente mientras las partes, las empresas y el gobierno, convivan dentro de la misma sociedad. Dicho conflicto, por otra parte, está permanentemente sujeto al balance de poder existente en cada momento entre las partes y que, por lo general, suele migrar a través del tiempo. Con relación a este punto, la experiencia histórica a nivel mundial parece demostrar que suele producirse una, a veces insensible y prolongada, pero inexorable, migración en el balance de poder entre las partes. Los estados en cuyo territorio se encuentra el recurso natural de valor

84 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA comercial van adquiriendo paulatinamente una mayor participación en los beneficios económicos derivados de laexplotación del producto, transformando dichas relaciones de poder entre las partes de manera radical e irreversible. De nuevo, Tugwell (1975) describe este fenómeno de la siguiente manera:

Con el tiempo, las empresas productoras se hacen vulnerables a las demandas de cambio en la distribución de los beneficios entre ellas y el Estado. Hasta cierto punto se han convertido en cautivas de los acuerdos (que ellas mismas han suscrito); ya los riesgos han sido tomados y el capital ha sido invertido en los proyectos. Gradualmente los términos de negociación tienden a migrar a favor del gobierno y resulta cada vez más probable que el gobierno solicite —y las empresas tengan que otorgar— una mayor participación en las ganancias15. (p. 14).

Aun así, las grandes empresas multinacionales han conservado dos importantes fuentes de poder. En primer lugar, está por una parte, el desarrollo de nueva tecnología. Estas empresas suelen establecen sus centros de investigación en un solo sitio dentro del territorio de sus países de origen, invierten en ellos fuertes sumas de dinero y manejan sus proyectos con extrema confidencialidad. Preservan así, el poder que se deriva de la mayor competitividad a la que dan origen los adelantos tecnológicos allí producidos. Sin embargo, el elemento de mayor poder por parte de las empresas, es el ya mencionado de contar con una cadena de valor agregado completa, desde la exploración hasta la fase de comercialización a nivel de consumidor final en los grandes centros de consumo. Este es el principal elemento estratégico diferencial con los países productores, o para el caso, con las empresas estatales de dichas naciones, que no cuentan con una cadena de valor agregado completa. Lo que comúnmente se ha conocido como “los precios del petróleo”, no es más que el valor de transferencia de la función de producción a la de transporte, o a lo sumo, de esta al de las refinerías de los grandes centros de consumo. Los países productores

85 Ernesto Fronjosa Lasalle no cuentan con el resto de la cadena de valor agregado, las fases de manufactura (refinación), distribución y venta en los grandes centros de consumo. Todas las estrategias descritas por parte de los países productores se han limitado a preservar e incrementar el ingreso fiscal derivado de la producción. .

Puesto que la razón de la presente recapitulación es establecer un adecuado marco de referencia para la exposición de la historia de la industria petrolera en Venezuela, cabe recordar algunos ejemplos de lo mencionado hasta el momento. Tanto la Ley de Hidrocarburos de este país en el año 1943, como el proceso que culminó con la fundación de la OPEP en el año 1960, dieron origen en varios sitios del mundo, a la vez que fueron manifestaciones locales, de la gradual migración de poder que acabamos de discutir. Posteriormente, principalmente en la década de los setenta del siglo pasado, esta gradual transformación, culminó con una serie de procesos de nacionalización, entre ellos el de Venezuela, que pusieron las respectivas industrias en manos de los correspondientes estados.

Con relación al último punto, lograr una integración vertical y horizontal, completa, cabe recordar nuevamente el logro alcanzado por Venezuela en este sentido con el proceso de internacionalización llevado a cabo durante la década de los ochenta del siglo XX. Con este proceso, se llegaron a controlar refinerías, redes de distribución y consumidores finales (integración vertical) en varios países desarrollados (integración horizontal). Esta era la estrategia adecuada, pues para un país productor, los eslabones más débiles de la cadena, son, precisamente, los que se encuentran “aguas abajo”. El no haber entendido la importancia estratégica de las acciones emprendidas durante el proceso de internacionalización, es tal vez, entre otras, una de las razones por las cuales dicho proceso ha sido en gran medida lamentablemente revertida. Todos estos puntos serán desarrollados en mayor detalle durante la descripción del proceso histórico de la industria propiamente dicho.

86 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

CAPÍTULO 2 EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA PETROLERA MUNDIAL Y SUS EMPRESAS

En el capítulo anterior, hemos tratado de describir los aspectos técnico-operativos, comerciales y económicos, así como los de tipo estratégico, a que forman parte de la esencia misma de la industria petrolera. Todos estos aspectos, al igual que en cualquier otra parte del mundo, son válidos también para la industria venezolana. Por otra parte y ese es el objetivo del presente capítulo, es necesario entender también el desarrollo de la industria petrolera dentro del ámbito global ya que la industria de los hidrocarburos en Venezuela, no es sino una parte de ese contexto global. La comprensión del marco de referencia mundial que vamos a revisar, facilitarán la comprensión del desarrollo histórico de esta industria en Venezuela y permitirán encontrarle sentido a muchos de sus eventos puntuales. Será pues necesario, ir haciendo referencia a este marco global para poner los eventos ocurridos en Venezuela, en su adecuado contexto. Esto sin olvidar, que en algunos casos, ciertos eventos particulares venezolanos han influido, en mayor o menor medida sobre el escenario mundial.

Como parte de esta síntesis que nos disponemos a presentar, es igualmente necesario revisar CAPÍTULO 2 CAPÍTULO

87 Ernesto Fronjosa Lasalle someramente el origen de las grandes empresas petroleras, que a nivel mundial, han sido las que han conformado una parte muy importante del desarrollo de la industria. Un elemento adicional que obliga a esta revisión, es que algunas de ellas, han sido también protagonistas de una buena parte de la historia de la industria en Venezuela. Conocer el devenir de estas empresas en el marco mundial, permitirá darle mucho más sentido a los eventos de la industria venezolana.

EL MARCO DE REFERENCIA:

En el desarrollo y consolidación de la industria petrolera a nivel mundial, es posible reconocer los elementos propios de la lógica de este negocio que, sin embargo, al menos en sus orígenes, se manifiestan de manera distinta en cada país de acuerdo a las características propias de cada uno. Así, en los Estados Unidos, durante las primeras etapas de la industria, el esfuerzo de todas las empresas tuvo un carácter fundamentalmente autárquico y estuvo dirigido a la integración vertical del negocio. Cada empresa contaba con su propia producción, habían construido sus propias refinerías en el país y el esfuerzo de cada una se orientó a la consolidación y el control de los mercados domésticos. Distinto fue el caso de empresas de otros países, como fue el caso de la Royal Dutch Shell y de la hoy en día conocida como British Petroleum (BP). Ninguna de estas empresas contaba con producción doméstica en sus países de origen, por tanto, desde un principio, su esfuerzo estuvo forzosamente dirigido a la diversificación de las fuentes de producción de crudo. El primer paso de su desarrollo fue, pues, la integración horizontal de dichas fuentes, en muchas ocasiones dentro de un escenario fuertemente influenciado por elementos geopolíticos.

EL DESARROLLO EN LOS ESTADOS UNIDOS:

La historia de extracción de petróleo del subsuelo, se inicia en los Estados Unidos y en sus principios está íntimamente asociada a la explotación de depósitos de sal en los estados de , Ohio,

88 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Kentucky y West Virginia. En estas áreas, se perforaban pozos por el método de percusión para penetrar los domos de sal. Los pozos, eran luego inundados con agua para extraer una salmuera de alta concentración, que luego se evaporaba en la superficie, para obtener la sal como producto final. En muchos casos, la salmuera extraída venía contaminada con petróleo lo cual era una verdadera molestia.

A principios de la década de los cincuenta del siglo XIX, Samuel Kier, un farmaceuta de Pennsylvania, comenzó a comercializar ese petróleo como “aceite de roca” (rock oil) con fines medicinales. Esto llamó la atención de un emprendedor del estado de New York, el abogado George Bissell, quien le pidió a Benjamin Silliman, un profesor de química de la Universidad de Yale, que determinara si era posible obtener kerosén a partir de la destilación de ese material. Ante la respuesta positiva, en 1853 Bissell se traslada a Pennsylvania y funda la Pennsylvania Rock Oil Company (luego renombrada Seneca Oil Company) para la explotación de ese material. Eventualmente, la empresa contrató a Edwin “Coronel” Drake, para perforar el primer pozo destinado específicamente a la producción de petróleo en vez de sal. El 27 de agosto de 1859, en la localidad de Titusville, en el estado de Pennsylvania, Drake consiguió petróleo a la profundidad de sesenta y nueve pies y medio (21 m), con una tasa de producción de veinticinco barriles diarios16. Desde ese momento, se inicia el incontenible avance de la industria petrolera a nivel global.

El gran aporte del trabajo de Drake, fue el desarrollo de la tecnología necesaria para la explotación y refinación del petróleo destinado a la obtención de kerosén, el único producto derivado del petróleo que tenía utilización, con fines de alumbrado, en aquella época. Es importante hacer notar que, antes de esa fecha, en Venezuela varias personas habían llamado la atención acerca de la posibilidad de la explotación de los abundantes manaderos de asfalto existentes en

16 El barril, la medida de volumen usual en la industria petrolera mundial, tiene pre- cisamente su origen en esa época. Esa era la capacidad de los barriles de madera que se utilizaban para transportar el petróleo producido en esa área. (cf. Sampson, 1975, p. 21). La capacidad de esos barriles era de cuarenta y dos galones (ciento cincuenta y nueve litros), el volumen equivalente a “un barril” hoy en día.

89 Ernesto Fronjosa Lasalle el país. Martínez (1986) menciona una serie de referencias en este sentido (cf. p. 23 - 69). Entre las mencionadas citas de Martínez, llama particularmente la atención una, tan antigua como el 3 de octubre de 1839, donde el Dr. José María Vargas llega a incluso sugerir, refiriéndose a los depósitos de asfalto del país, “que el Estado podría ‘arrendar’ la explotación de la mina.” (p. 23).

Un hito emblemático en la historia de Venezuela, tuvo lugar incluso dos años antes del descubrimiento de los importantes yacimientos de Bakú en el Mar Caspio en 1880 y acerca de los cuales hablaremos en mayor detalle más adelante. En ese año de 1878, tiene lugar en Venezuela un esfuerzo, que no por modesto, deja de ser asombrosamente admirable y visionario. Se trata de la creación de La Petrolia del Táchira. Esta compañía inició la explotación en una parcela de cien hectáreas en la región de La Alquitrana y construyó una pequeña refinería que producía kerosén que llegó a mercadearse incluso en la región fronteriza de Colombia.

PETRÓLEO, EL COMBUSTIBLE DE LA MODERNIDAD:

A partir de la segunda mitad del siglo XIX, en Canadá y los Estados Unidos se registraron diversas patentes para la obtención de kerosén a partir del petróleo. En 1854, el geólogo canadienseAbraham Gesner, registra una para utilizar el kerosén comocombustible, principalmente para iluminación, en reemplazo del aceite derivado de la grasa de ballena. Las cualidades del kerosén como combustible hicieron que posteriormente su uso se extendiera a cocinas y calentadores para calefacción. Desde ese momento, se inicia la era del petróleo como fuente energética. Hoy en día, superados los usos originales alos cuales estaba destinado el kerosén, este sigue siendo un producto con un valor comercial, incluso mayor al de aquellos primeros tiempos, como combustible para las turbinas de aviación (el producto conocido como jet fuel).

90 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

En aquellas primeras etapas, uno de los inconvenientes que solía presentar el uso del kerosén, era que venía mezclado con ciertas “impurezas”, que eran sustancias más livianas, naftas y gasolinas, que hacían peligroso su uso por el riesgo de explosión. En el posterior devenir de la industria, después del descubrimiento de la electricidad en 1882 por parte de Thomas A. Edison, el mercado del kerosén inició un rápido descenso. Sin embargo, unos años después, en 1896, Henry Ford construye su primer automóvil. Con ello, se da inicio a la era del desarrollo de los motores de combustión interna. Serán ahora, precisamente aquellas “impurezas” livianas del kerosén, las gasolinas, las que se convertirán en el producto estrella del negocio. Comenzó así el uso masivo de las gasolinas, en el mercado cautivo más importante que hasta el día de hoy tienen los combustibles fósiles: el parque automotor. Poco después, en 1903, el primer vuelo de los hermanos Wright, abre las puertas a una nueva forma de transporte y de armamento bélico, la aviación. Hoy en día, el 83,3 % de los productos derivados del petróleo, se utiliza para eltransporte. El resto se destina a las demás aplicaciones, incluidas la generación termoeléctrica, la industria petroquímica y la calefacción.

Un paso importante en la utilización de los combustibles derivados de petróleo en el transporte, lo constituye el reemplazo del carbón por fuel oil en embarcaciones y ferrocarriles, debido a su mucho mayor contenido energético por unidad de volumen. Esto representaba un enorme ahorro en espacio de bodegas. Finalmente, los combustibles residuales pasaron a ser la fuente más importante de generación eléctrica por métodos térmicos. Todo ello fue configurando y terminó consolidando, el mercado de los productos derivados del petróleo, como el más importante negocio global.

ROCKEFELLER Y LA STANDARD OIL:

El descubrimiento de petróleo en el estado de Pennsylvania condujo a una frenética actividad en el área. Algo más de un año después del pozo perforado por Drake, más de cien pozos habían sido perforados y

91 Ernesto Fronjosa Lasalle al menos quince refinerías de kerosén habían sido construidas. Aparte del irreparable daño a los yacimientos ocasionado por tan irracional sistema de explotación, el mercado no estaba en condiciones de absorber esta repentina explosión de la oferta y los precios del petróleo y del kerosén se desplomaron. Bajo este escenario, entre 1861 y 1865, sobreviene el doloroso paréntesis que representó para los Estados Unidos la guerra civil conocida como guerra de secesión. Sin embargo, posteriormente a 1865, se inicia en el país una etapa de expansión económica generalizada en todos los campos.

Un joven de veintiséis años,John D. Rockefeller, calificó esta intensa actividad como “el gran juego” y se zambulló en él impetuosamente, específicamente en el sector petrolero asociado a esta expansión. En poco tiempo había construido sus dos primeras refinerías y contaba con una importante capacidad de producción. Muy pronto, el joven Rockefeller reconoció dos hechos importantes: en primer lugar, que la proliferación de refinerías estaba devastando el mercado, era necesario reducir el número de oferentes. Por otra parte, existía un absoluto desorden en los sistemas de distribución, llevados a cabo básicamente por vía ferroviaria. Como consecuencia, se producían enormes variaciones en el precio del kerosén a nivel de los consumidores finales, dependiendo de la ubicación de cada refinería con relación a los puntos de acceso a la red de distribución. Rockefeller comprendió que era necesaria una integración del negocio balanceando la oferta de kerosén y la alimentación de las refinerías con crudo. Para ello concibió un plan que tenía un objetivo sumamente sencillo, simplemente, poner bajo su propio control la totalidad del negocio. En enero de 1870, Rockefeller registra en Cleveland, en el estado de Ohio, la empresa Standard Oil Company. Yergin (1993) describe este proceso de la siguiente manera:

Aunque el mercado petrolero estaba creciendo a una tasa extraordinaria, la cantidad de petróleo buscando mercados crecía aún más rápido, dando como consecuencia violentas fluctuaciones y frecuentes colapsos en los precios […] Demasiados pozos y demasiado petróleo. (p. 39). […] En estas circunstancias, con muchos refinadores perdiendo dinero, (Rockefeller) emprendió un

92 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

esfuerzo por consolidar la industria bajo su exclusivo control. […] el 10 de enero de 1870, cinco hombres, encabezados por Rockefeller […] constituyeron la Standard Oil Company. […] Rockefeller concibió la osada visión de consolidar la totalidad de la refinación de petróleo en una gigantesca corporación. […] (Con ello) se eliminaría el exceso de capacidad y las violentas fluctuaciones de precio. […] A esto se referían Rockefeller y sus colegas cuando hablaban de “Our Plan” (“nuestro plan”)15 (p. 40).

Our plan: La eliminación de los competidores se llevó a cabo mediante diferentes mecanismos. El más directo fue una campaña de adquisición de refinerías competidoras con problemas financieros. Muchos de estos acuerdos fueron de carácter secreto, con lo cual, la empresa adquirida continuaba apareciendo públicamente como un competidor más de la Standard Oil. Sin embargo, el gran talento de Rockefeller se puso en evidencia, sobre todo al ser el primero en comprender la importancia del transporte como elemento de costo en el negocio petrolero. En base a ello, Rockefeller, apoyado en su creciente capacidad de producción, negoció con las empresas ferroviarias un sistema de descuentos a través de reembolsos (rebates) en los fletes a cambio del suministro del material de manera regular y programada. La reducción de los fletes, representó una notable ventaja competitiva para la Standard Oil que le permitió incrementar aún más su capacidad de producción. Con ello, pudo desarrollar un acuerdo adicional con las empresas ferroviarias. Este acuerdo, establecía que Rockefeller, sin ser socio de las empresas ferroviarias, recibía una parte de los ingresos de las mismas, “drawbacks”, derivados de los cargamentos de kerosén hechos por sus competidores. En términos prácticos, esto significaba que la Standard Oil estaba siendo subsidiada por sus propios competidores sin conocimiento de estos. Este acuerdo fue mantenido en secreto por muchos años, pero al hacerse público en 1902, levantó una fuerte corriente de antipatía hacia la Standard Oil, una de cuyas manifestaciones fueron los artículos, fruto de la investigación periodística de Ida Tarbell en la revista McClure’s, sobre los cuales volveremos nuevamente más adelante.

93 Ernesto Fronjosa Lasalle

Dentro del posterior proceso de desarrollo de la industria, los actores del negocio, sobre todo el mismo Rockefeller, se dan cuenta de que una manera más eficiente y barata de llevar a cabo la etapa del transporte, era mediante la construcción de oleoductos. Para aquellos, que como Rockefeller, habían integrado ya verticalmente el negocio, esto representaba además un elemento estratégico, el oleoducto incorporaba a la cadena de valor la crítica etapa deltransporte. No era necesario ya depender de un tercero, las compañías ferroviarias, para el desarrollo de ese delicado eslabón de la cadena.

Rockefeller y su Standard Oil Company siguen expandiéndose, su interés no era sólo el control del negocio, sino su magnitud misma. Además de construir nuevas refinerías y adquirir las de competidores en problemas, inicia una intensa campaña de adquisición de campos en áreas donde se han efectuado recientemente importantes descubrimientos, como Ohio, Kansas y . Como parte de este proceso de expansión, acota Yergin (1993), que Rockefeller “Necesitaba nuevos mercados para su creciente capacidad y en 1866 organizó una nueva firma en Nueva York para administrar tanto el comercio en la costa atlántica como las exportaciones de kerosén”15. Europa estaba sedienta de recibir esa nueva fuente de energía para la iluminación de sus calles. Rockefeller, lleva así a cabo el primer intento de comercialización fuera de los Estados Unidos. Contar con operaciones comerciales tanto en los Estados Unidos como en Europa, le serviría más adelante a la Standard Oil para tratar de controlar el mercado global mediante guerras de precios con sus competidores en el viejo continente. Cuando uno de sus competidores intentaba penetrar el mercado con volúmenes adicionales, la Standard, mediante los mecanismos de valores de transferencia que hemos descrito en varias ocasiones, suministraba a la filial europea descuentos suficientes para bajar los precios por debajo del de los competidores. El monto de estos descuentos, era compensado con las ganancias derivadas del incremento de precios en el ya prácticamente cautivo, mercado doméstico de los Estados Unidos.

94 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Un ambiente hostil: En la década de los ochenta del siglo XIX, las prácticas comerciales de Rockefeller habían comenzado a crear un creciente malestar en la opinión pública. Se sucedieron una serie de aisladas acciones legales, así como ataques por la prensa y en el medio político. Como respuesta a ello, Rockefeller ideó un imaginativo esquema defensivo, mediante el cual no era la Standard Oil Co. la propietaria de ninguna de las compañías de producción o de refinación con las cuales operaba, sino sus accionistas como personas naturales. Con este objetivo, en 1882 se organizó un trust 17 que agrupaba y llevaba el control de las acciones de los propietarios individuales: el Standard Oil Trust. Las acciones de todas las empresas operadoras fueron transferidas al trust, este, a su vez, emitió acciones a nombre de todos los beneficiarios en una proporción establecida en base a un meticuloso inventario de los bienes de las diferentes empresas.

La figura del trust como la forma de proteger la estructura de grandes conglomerados industriales, se popularizó rápidamente en los Estados Unidos. En palabras del ya citado Yergin (1993):

El crecimiento de la Standard Oil no es algo que haya ocurrido en el vacío. Fue el producto de la rápida industrialización de la economía americana en las décadas finales del siglo diecinueve, que en un asombrosamente corto tiempo, había transformado una economía descentralizada y competitiva de muchas firmas industriales pequeñas, en una dominada por grandes combinaciones industriales, llamados trusts, cada una de ellas cabalgando sobre una industria, muchas con accionistas y directores interconectados.15 (p. 96).

17 Un trust es una figura jurídica diseñada para el manejo de los beneficios derivados de la propiedad de un bien. Su origen se remonta al derecho romano. Mediante esta figura, una entidad independiente ejerce la propiedad de un bien, en beneficio de su verdadero dueño. La entidad que recibe la propiedad (eltrustee ), queda comprometi- da a ejercerla única y exclusivamente a nombre y en beneficio de sus propietarios legí- timos (los beneficiarios). La función deltrust, en realidad consiste en separar como dos entidades jurídicas distintas, la propiedad legal de un bien de los beneficios derivados de la misma. El trust es una figura usual en casos de derecho sucesoral.

95 Ernesto Fronjosa Lasalle

La creación del Standard Oil Trust generó alarma en muchos sectores de la sociedad americana y en los gobiernos de varios estados. Se emprendieron diferentes acciones contra los trusts, que eran vistos como monopolios que amenazaban el principio fundamental de la libre empresa en base a prácticas comerciales de dudosa moralidad. El descontento contra los trusts, alcanzó finalmente prominencia nacional cuando el congreso de los Estados Unidos aprobó en 1890 una ley conocida como la Sherman Antitrust Act, propuesta por el Senador republicano por el estado de Ohio John Sherman. La ley prohibía una serie de actividades consideradas anticompetitivas. Requería, igualmente, investigar las actividades de los trusts y otras organizaciones sospechosas de incurrir en las prácticas previstas por dicha ley. En 1892 el Standard Oil Trust decide disolverse y comenzar a explorar posibles soluciones para satisfacer, en su remplazo, las necesidades por las cuales había sido creado. La coyuntura favorable se presentó en 1899, cuando el Estado de New Jersey modificó su legislación comercial, permitiendo que empresas constituidas en su territorio, poseyeran acciones de compañías en otros estados y que estas, a su vez, las tuvieran de otras y estas de otras… y así sucesivamente. Esta práctica había estado prohibida hasta el momento en todos los estados de la unión. La nueva legislación de New Jersey preveía la creación de una figura jurídica, la “holding company”, conocida en castellano como “casa matriz” Ese mismo año se establece la Standard Oil of New Jersey como el holding company del grupo.

No obstante, los ataques contra el grupo continúan. Como ya mencionamos, en 1902 la periodista Ida Tarbell escribe una serie de devastadores artículos contra la Standard Trust en la revista McClure´s. En esa misma época, en 1901, llega a la presidencia de los Estados Unidos, luego del asesinato del Presidente McKinley, Theodore “Teddy” Roosevelt, el individuo más joven hasta ese momento en llegar a esa posición y quien estaba convencido que era necesario contar con algún tipo de acción que balanceara elpoder de ciertos trusts. En noviembre de 1906, la Corte del Circuito Federal de San Luis entabla una demanda

96 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA contra la Standard Oil of New Jersey, basada en la Sherman Antitrust Act. Luego de un laborioso juicio, en 1909 la Corte Federal ordenó la disolución de la Standard Oil. El fallo fue apelado por la empresa y el asunto fue elevado a la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Esta, en mayo de 1911, confirmó la sentencia de disolución. La Standard Oil debía disolverse en los próximos seis meses.

El desmembramiento: El desmembramiento de la Standard Oil dio origen a más de treinta entidades distintas. Algunas de ellas, adquirieron posteriormente importancia trascendental como parte del conjunto de compañías que controlarían el mercado mundial desde antes de los años veinte hasta básicamente 1960, el grupo de empresas conocidas en la jerga del negocio petrolero como “las siete hermanas”18. De la Standard Oil original, pasaron a formar parte de “las siete hermanas”, la Standard Oil of New Jersey (SONJ, conocida también por las siglas ), la Standard Oil of New York (Socony y posteriormente Mobil) y la Standard Oil of California (Socal). Otras partes de la antigua Standard Oil, entraron a formar parte de otras entidades importantes dentro de la corriente de fusiones llevadas a cabo sobre todo a partir de los años noventa del siglo pasado. Cabe mencionar entre ellas, a la Standard Atlantic, que al fusionarse con la Richfield Co., dieron origen a la Atlantic-Richfield (ARCO). Otras, simplemente cambiaron de nombre y siguieron teniendo una cierta importancia en el mercado, tal es el caso de la Ohio Oil Company, hoy en día Marathon Petroleum. Finalmente algunas terminarían siendo absorbidas por otras entidades existentes, como es el caso de la Standard Oil of Ohio (Sohio) adquirida por BP. En algunos casos la empresa que las absorbió era parte del mismo grupo original tal como sucedió con las Standard Oil of Iowa y Kentucky que pasaron a ser parte de Socal, hoy re denominada Chevron.

18 El conjunto de empresas conocidas como las “siete hermanas” dentro del comercio petrolero mundial son: Standard Oil Company of New Jersey (más tarde convertida en la Exxon Company y hoy en día parte del consorcio Exxon-Mobil), Royal Dutch Shell, British Petroleum, Gulf Oil Company, Texaco, Standard Oil Company of New York (Socony, más tarde convertida enMobil Oil Company y hoy parte del consorcio Exxon- Mobil) y Standard Oil of California (Socal, hoy convertida enChevron). La expresión se le atribuye a Enrico Mattei, Presidente de la empresa petrolera italianaEnte Nazionale Idrocarburi (), cuando originalmente se refería a le sette sorelle.

97 Ernesto Fronjosa Lasalle

Dentro de la campaña de fusiones que viene ocurriendo en los últimos tiempos y que analizaremos más adelante, no puede dejar de mencionarse el caso de la conjunción entre Mobil (el nombre que finalmente terminó teniendo la Socony) y la Exxon Corporation (el nuevo nombre de SONJ) para dar origen el 30 de noviembre de 1999 a Exxon-Mobil, para ese momento la corporación de mayor tamaño en la historia. Mención especial merece también la Standard Oil of Indiana, la cual, en épocas más recientes renombrada American Oil Company (AMOCO) y que hoy en día es parte de BP. Esta empresa, la Standard Oil of Indiana, como veremos más adelante, tuvo un papel particularmente relevante en los principios de la industria petrolera venezolana. Posteriormente, luego de esas primeras etapas, la SONJ y la Mobil, fueron, sobre todo la primera, también dos de los actores de mayor importancia en la industria venezolana. La SONJ, bajo el nombre de Creole Petroleum Corporation, llegó a ser la mayor empresa operadora durante el período de vigencia de las concesiones previo a la nacionalización de la industria.

La disolución de la Standard Oil, generó además una serie de problemas operacionales para algunas de las nuevas entidades, ahora empresas independientes. El sistema original, permitía establecer de manera natural un balance entre las empresas productoras que carecían de capacidad de refinación (crude long companies) y las compañías que se ocupaban de refinar y comercializar la producción que no poseían (crude short companies). En este sentido Sampson (1975) comenta que:

El desmembramiento pronto obligó a Exxon19 (sic.) a tomar, una vez más, una actitud más agresiva, porque (con la fragmentación de Standard Oil) había perdido (como crude short company) el crudo que le suministraban las demás empresas del grupo. Tenía el dinero y los mercados, pero poco petróleo: era más un banco o 19 Esta cita de Sampson se refiere a la Standard Oil of New Jersey, pero introduce un elemento de ambigüedad. Para la época a la que se refiere el autor, dicha empresa era conocida con el acrónimo Esso. No fue sino a partir del primero de enero de 1973, cuando el mismo fue reemplazado por Exxon, que pasa a ser, además, el nombre for- mal de la empresa hoy en día, y a partir de 1999 fusionada con la antiguaStandard Oil of New York bajo la nueva Exxon Mobil.

98 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

una firma comercializadora que una compañía petrolera. Ante la necesidad de contar con su propio petróleo Exxon se vio forzada a buscar fuera de los Estados Unidos. Así pues, paradójicamente, fue el desmembramiento de la Standard Oil lo que convertiría a Exxon en una fuerza importante en la escena política mundial.15 (p. 34).

SPINDLETOP Y EL DESARROLLO DE LA INDUSTRIA EN TEXAS Y OKLAHOMA:

La utilización por Rockefeller y la Standard Oil de la figura del trust, se hizo muy popular en los Estados Unidos, como ya dijimos, para consolidar y proteger los intereses de grandes grupos industriales. Esto produjo considerable alarma en ciertos sectores políticos. Como consecuencia, tal como también se mencionó, varios estados legislaron en contra de esta figura. Esta tendencia llegaría, en 1890, a convertirse en ley federal con la Sherman Antitrust Act. Uno de los primeros estados en pasar este tipo de legislación fue Texas en 1845. Las autoridades de ese estado, al descubrir que la Standard Oil tenía una subsidiaria secreta, la Waters-Pierce Oil Company, vendiendo petróleo en el estado, proscribió las actividades de Standard, con lo cual esta empresa perdió la oportunidad de participar en el primer gran descubrimiento del siglo XX.

La Gulf Oil y la familia Mellon: La localidad de Spindletop, es un domo de sal20 cuya manifestación superficial es una pequeña colina de unos tres metros de altura en la llanura costera del golfo de México, cerca de la ciudad de Beaumont en el estado de Texas. Apareció en el área un pintoresco personaje, “Patillo” Higgins, manco del brazo izquierdo a

20 En múltiples ocasiones, tal como sucedió en Pennsylvania, se había observado la asociación entre los domos que produce la sal y el petróleo. Por esa razón, la explo- ración inicial por petróleo, tendió a centrarse exclusivamente en los domos de sal. La única relación que realmente existe entre ambos, es que las columnas de sal en el subsuelo tienden a formar domos, estructuras convexas y cerradas, que constituyen una excelente trampa para los hidrocarburos. Hoy en día la exploración se centra en infinidad de otros tipos de trampas.

99 Ernesto Fronjosa Lasalle raíz de un duelo a pistola, al estilo de los que reproducen las películas del oeste americano, con un comisario a quien dio muerte. Geólogo autodidacta, Higgins visita los campos de Pennsylvania y desarrolla la idea de que el domo de Spindletop tenía las mismas características de los de la región de Titusville. Muchos tildaron a Pattillo de loco, e incluso de estafador. Después de múltiples rechazos e innumerables avisos de prensa promoviendo su proyecto, recibió una respuesta afirmativa de un ingeniero de origen croata y austríaco, John F. Lucas. Ambos decidieron perforar un pozo en el mencionado domo. Para financiar el proyecto, Lucas recurrió a Guffey & Galey, una empresa de exploración en la ciudad de Pittsburgh, quienes gestionaron un préstamo con el banco Mellon.

El Mellon Bank, era una de las propiedades de la familia Mellon, una de las más prominentes del estado de Pennsylvania y al igual que Rockefeller, una de las grandes fortunas de los Estados Unidos. Antes de la fundación de la Standard Oil ya los Mellon tenían un importante desarrollo energético basado en el carbón. La atención que centraron en este producto, no les permitió prestar atención a otra fuente energética, que terminaría siendo la que a la larga prevalecería en los mercados mundiales, el petróleo. No fue sino hasta 1889, cuando tomaron conciencia de lo que estaba ocurriendo dentro de su mismo estado de Pennsylvania, a pocos kilómetros de su propia ciudad, Pittsburgh. Trataron entonces de incursionar en ese negocio, compraron algunos campos petroleros, construyeron oleoductos y refinerías. Uno de sus oleoductos, a un costo para la época de un millón de dólares, fue tendido hasta la costa atlántica para permitir la exportación a Europa, principalmente a Francia. Sin embargo, para ese momento ya Rockefeller había consolidado firmemente su posición, la competencia era definitivamente desventajosa para los Mellon, quienes en 1895 tuvieron que terminar vendiéndole su operación a Rockefeller.

Con el proyecto de Spindletop, la familia Mellon vio la oportunidad de regresar al negocio petrolero en un área al margen de la influencia de Rockefeller y su Satandard Oil. El financiamiento de la operación

100 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de Lucas condujo el 10 de enero de 1901 al descubrimiento del campo de Spinletop. El pozo descubridor, produjo alrededor de cien mil barriles diarios, el descubrimiento más grande en Norte América hasta el momento. Este descubrimiento eventualmente permitiría a los Estados Unidos volver a ser el primer productor mundial, de donde había sido desplazando por Rusia que había ocupado ese puesto gracias a la producción del campo de Bakú, del cual hablaremos más adelante. Motivada por este éxito, lafamilia Mellon decidió adentrarse más en el negocio y en asociación con James M. Guffey, uno de los socios de Guffey and Galey, formaron en 1907 una nueva empresa, que no pudieron denominar Texas Company como hubieran querido, pues dicho nombre ya había sido registrado, como veremos más adelante, por Joseph Cullinan en 1902. Por su cercanía al Golfo de México, decidieron llamar a la nueva empresa Gulf Oil Company, que sería eventualmente, otra de las grandes “siete hermanas” que controlarían por muchos años el negocio petrolero mundial. Del mismo modo, la Gulf Oil, sería igualmente, junto con la Royal Dutch/Shell y la Standard Oil of New Jersey, una de las tres empresas más importantes en el desarrollo de la industria en Venezuela. En la Gulf Oil Company, la familia Mellon dejó a John F. Lucas como socio con una participación del trece por ciento. “Patillo” Higgins fue dejado por fuera, sin embargo, como parte de un arreglo extrajudicial a consecuencia de una serie de demandas presentadas por este, recibió un pago de tres millones de dólares… sin que aparentemente hiciera falta un nuevo duelo a pistola.

A partir de 1901 lafamilia Mellon continuó su actividad exploratoria en el suroeste de los Estados Unidos, William Mellon, quien lideraba esta parte del negocio, continuaba firme en sus dos grandes objetivos estratégicos: asegurar fuentes de producción y alejarse de las áreas de influencia de la Standard Oil. El suroeste de los Estados Unidos era un territorio que la Standard Oil miraba con recelo, luego de su experiencia en el estado de Texas en 1845. Años después, en 1906, la Gulf Oil descubre el gran yacimiento de Glenn Pool, cerca de la ciudad de Tulsa, en el territorio indio que posteriormente sería el estado de Oklahoma.

101 Ernesto Fronjosa Lasalle

The Texas Company: El nombre de The Texas Company, fue registrado en el año 1902 por Joseph Cullinan, conocido como “Buckskin Joe”, quien comenzó a trabajar a los veintidós años para la Standard Oil en su estado natal de Pennsylvania. En 1895, descubrió una oportunidad de negocio, la construcción de tanques de acero para almacenar petróleo y fundó la Petroleum Iron Works y en 1897, estando la producción en Texas en pleno auge, es llamado para estudiar el desarrollo de instalaciones en los diferentes campos. En ellos, debido a la falta de capacidad de refinación era frecuente tener que disponer de los excedentes de producción arrojando el petróleo a terrenos y ríos… ¡una verdadera barbaridad ambiental! Cullinan, quien posteriormente demostró ser un abanderado de la conservación del medio ambiente, accedió, además de capacidad de almacenaje, a construir una refinería que en 1900 procesaba mil quinientos barriles diarios. Al año siguiente, junto con un socio, Arnold Schalet, fundó la Texas Fuel Company el 28 de marzo de 1901 para la explotación de un campo y la construcción de un gran patio de almacenamiento. En marzo de 1902, junto con la incorporación de un socio adicional, John W. Gates, la Texas Fuel Company es absorbida por una nueva empresa recién fundada por Cullinan, The Texas Company, que se ocuparía ahora, además, de la refinación y el transporte de petróleo. Muchos años después el nombre de la empresa sería cambiado a Texaco, la cual fue también un actor importante en el desarrollo de la industria petrolera en Venezuela.

RUSIA, EL LEJANO ORIENTE Y PERSIA:

Aún durante la segunda mitad del siglo XIX, aunque algo más tarde, la industria petrolera comienza también a desarrollarse fuera de los Estados Unidos. El mencionado desarrollo se lleva a cabo en tres áreas del planeta totalmente distintas: en el imperio ruso, en las islas de Borneo y Sumatra, actualmente Indonesia y en Persia, el actual Irán. No obstante el descubrimiento y expansión de estas áreas forma parte de un proceso hasta cierto punto relacionado secuencialmente. Esto les da un carácter común y, por esa misma razón, las empresas que

102 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA tienen su origen en este proceso son las mismas. Durante sus primeras etapas, este desenvolvimiento de la industria, que se inicia en el Mar Caspio, en la actual República de Azerbaiyán, pasó prácticamente desapercibido.

BAKÚ, LA COMPETENCIA RUSA:

Hasta alrededor de 1880, el objetivo de Rockefeller de extender “Our plan” a nivel mundial marchaba de acuerdo a lo planificado. En la década de los sesenta del siglo XIX, el kerosén americano había llegado a iluminar incluso las calles de algunas ciudades del enorme imperio ruso. No parecía haber competidores a la vista. La información que manejaba Rockefeller, era que la única fuente conocida de crudo en Rusia, eran una serie de manaderos en la región de Bakú, en la costa suroccidental del Mar Caspio. Algunos de estos manaderos, venían siendo objeto de explotación mediante una limitada e ineficiente operación de excavaciones a mano controlada por el gobierno local con un alto grado de corrupción.

Los hermanos Nobel: Sin embargo, lo que Rockefeller ignoraba, es que a principios de la década de los setenta, el gobierno imperial ruso había decidido abrir el área de Bakú a la inversión privada, con lo cual aparecieron algunos grupos de inversionistas que perforaron los primeros pozos en la región. Al inicio de esta actividad, llega a la zona Robert Nobel, quien venía en busca de madera para la fábrica de rifles de su hermano Ludwig. Los Nobel eran una familia de origen sueco cuyo padre había emigrado a Rusia. Actualmente estaban dedicados a diferentes actividades en la industria del armamento. Ludwig tenía la fábrica de rifles y su hermano Alfred se dedicaba a la fabricación de dinamita, utilizando como explosivo la nitroglicerina que el mismo había inventado21. Al llegar a Bakú, Robert Nobel decide invertir los fondos originalmente destinados a la compra de madera en una pequeña refinería, la cual procedió de inmediato a expandir y modernizar.

21 Alfred Nobel sería más tarde el creador del premio que lleva su nombre otorgado a la excelencia en diferentes disciplinas del conocimiento humano.

103 Ernesto Fronjosa Lasalle

Al poco tiempo, Ludwig se traslada también al área y alrededor de 1870 los hermanos Nobel inician el desarrollo del prolífico campo de Bakú cuya producción llegó, alrededor de 1884, a casi un tercio de la producción total para ese momento de los Estados Unidos. Era la época en la que en ese país, Rockefeller estaba tomando control de la industria a través de sus convenios con las compañías ferrocarrileras, creaba el Standard Oil Trust y Thomas Edison demostraba el uso de la electricidad para el alumbrado. En Venezuela se estaba llevando a cabo el pionero esfuerzo de la Petrolia del Táchira.

La expansión de las operaciones de Bakú, pasó en principio, como se dijo, prácticamente desapercibida. Esto se debido fundamentalmente a las dificultades para transportar el crudo fuera del área de producción, una operación altamente ineficiente y con alto riesgo de accidentes. El kerosén, en barriles de madera, era cargado en barcos en el Mar Caspio y transferido a gabarras a lo largo del rio Volga, con destino a las grandes ciudades de Moscú y San Petersburgo. Pero en 1878, Ludwig Nobel logra un avance tecnológico, cuya trascendencia sería de una importancia tal que revolucionaría el negocio del transporte hasta nuestros días. Nobel, puso en operación el primer buque tanquero, que en vez de transportar barriles de madera, utilizaba su propio casco como espacio de almacenamiento. Esta idea, que en poco tiempo se impondría también en las rutas transatlánticas, sería el fundamento de transporte moderno de petróleo. Este adelanto, permitió a los hermanos Nobel tomar el control del vasto mercado ruso. Aun así, la producción de Bakú estaba circunscrita a dicho mercado, los puertos del Mar Báltico se encontraban a más de tres mil kilómetros de un trayecto que debía alternar la navegación y el ferrocarril. Una salida alterna, el Mar Negro, representaba también una dificultad considerable, pues si bien se encontraba sólo a unos doscientos kilómetros, tenía, sin embargo, que cruzar los montes Urales. Finalmente, la crudeza del invierno siberiano impedía los envíos de kerosén desde el área, pues las refinerías debían cerrar sus operaciones durante seis meses del año. Todo esto imposibilitaba considerar la posibilidad de exportación del crudo de Bakú.

104 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

La familia Rothschild: En este escenario, dos competidores de los hermanos Nobel en Bakú, lograron la aprobación de la corona rusa para construir un ferrocarril desde el Mar Caspio hasta el puerto de Bantum, en el extremo oriental del Mar Negro. El proyecto fue financiado por la familia Rothschild, que con ello entraba en el negocio petrolero ruso. El ferrocarril entró en operación en 1883, un año después de la formación del Standard Oil Trust en los Estados Unidos. Con la llegada a Bantum, se abría el acceso del petróleo ruso a occidente a través del Mar Negro, el Bósforo y el Mediterráneo.

El crecimiento de la producción en Bakú era absolutamente impresionante. Según Yergin (1993), “en conjunto, la producción rusa de petróleo aumentó diez veces entre 1879 y 1888, llegando a 23 millones de barriles, que era equivalente a cuatro quintas partes de la producción americana”15 (p. 61). Los hermanos Nobel, necesitando también una salida para su producción, comenzaron igualmente a utilizar el ferrocarril recién construido, cuya operación estaba controlada por la corona zarista. El petróleo ruso prácticamente inunda los mercados europeos, iniciándose una feroz competencia por los mismos con la Standard Oil. Esta repentinamente se da cuenta de que tiene un importante competidor para su kerosén en estos mercados y es aquí donde comienza a utilizar sus ya familiares guerras de precios. Como ya dijimos, la empresa suministraba descuentos a sus filiales europeas a través de los valores de transferencia internos, el monto de esos descuentos era compensado con incrementos de precios en el mercado doméstico de los Estados Unidos donde, para ese momento, contaban con el absoluto control.

DOS CAMINOS QUE CONVERGEN: LA ROYAL DUTCH SHELL:

Dentro del escenario planteado, alrededor de 1890 los hermanos Nobel siguen fundamentalmente concentrados en el mercado doméstico de laRusia zarista. Sin embargo, los Rothschild, enfrascados en una guerra a muerte con la Standard en los mercados del resto de Europa, no cuentan con los recursos necesarios para defenderse de

105 Ernesto Fronjosa Lasalle las guerras de precios con los que esta contaba para iniciarlas. Era indispensable la búsqueda de nuevos mercados que parecían estar hacia oriente, en la región del sur este asiático, que de paso, los alejaban del área de influencia de la Standard Oil. Para desarrollar unaestrategia de este tipo, quedaba por resolver el problema práctico fundamental: cómo hacer llegar el kerosén a esos mercados. Esto implicaba pasar del Mar Negro al Mediterráneo, rodear todo el continente africano para llegar al Océano Índico. Un esfuerzo que involucraba unos costos de transporte que lucían imposibles de afrontar.

El hijo de un vendedor de conchas decorativas:Para tratar de buscar soluciones a este problema, los Rothschild contrataron los servicios de un corredor de servicios de transporte de nombre Fred Lane, un hábil negociador que en el proceso subsiguiente, llegó a convertirse en uno de los hombres clave en el desarrollo del negocio petrolero a nivel mundial. Lane, puso a la familia Rothschild en contacto con Marcus Samuel, un mercader inglés que había heredado de su padre el negocio de comercializar productos del lejano oriente, en particular objetos decorados con conchas de moluscos, de gran aceptación en Inglaterra. El joven Samuel, proveniente de una modesta familia judía del este de Londres, era notorio por su anhelo de escalar posiciones sociales en Londres, era, a la vez, un hábil negociante pero un desordenado administrador. El negocio de Samuel se había simplificado a partir de 1869 con la apertura del canal de Suez. Sin embargo, para el caso del transporte de petróleo, la autoridad del canal, por razones de seguridad, no permitía el paso de los tanqueros petroleros provenientes del Mar Negro. Los riesgos de incendio, derrames y otro tipo de accidentes, que pudieran provocar el hundimiento de uno de estos buques, con la consiguiente interrupción del paso por el canal, eran demasiado altos. Samuel se dedicó a rediseñar totalmente los barcos tanqueros introduciendo mejoras de seguridad e incluso, de paso, la posibilidad de lavar los tanques y permitir la carga de otras mercancías en el viaje de regreso. El 5 de enero de 1892, la autoridad del canal de Suez autoriza el paso de tanqueros basados en el diseño de Samuel a través del canal. El 22 de julio de ese año, uno de sus tanqueros, el Murex, es

106 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA el primer buque en atravesar el canal de Suez abriendo las puertas de los mercados del lejano oriente.

Toda esta operación debía ser llevada a cabo de forma rápida y entrando simultáneamente en todos los mercados con el mayor sigilo, a fin de evitar que la Standard Oil, cuyos tanqueros habían intentado ya sin éxito cruzar el canal, pudieran hacerlo ahora y penetrar también los mercados asiáticos. Luego de una serie de avatares el esfuerzo de Samuel tuvo éxito y según el ya mencionado Yergin (1993), “para 1902, de todo el petróleo que pasaba a través del canal de Suez, 90 por ciento pertenecía a Samuel y su grupo”15 (p. 70). Para mayor preocupación de la Standard Oil, esta era la época en la que arreciaban los ataques contra el grupo en los Estados Unidos, incluyendo la serie de artículos de Ida Tarbell en la revista McClure’s. Así mismo, Theodore Roosevelt acababa de asumir la presidencia luego del asesinato del Presidente McKinley. En Venezuela, por otra parte, se estaba viviendo la llamada era del asfalto que describiremos a su debido momento y que consistía en la explotación, en vez del petróleo como lo sería posteriormente, de manaderos superficiales de este material para ser utilizado en la pavimentación de las calles de los Estados unidos y los países europeos.

No obstante, Samuel percibe ciertos elementos de inseguridad y riesgo. La familia Rothschild, tiene frecuentes dudas con relación a si continuar la competencia con Standard Oil, o más bien buscar un acuerdo con ella. A fin de lograr cierto grado de autonomía, Samuel decide buscar el apoyo operacional y financiero de una serie de casas comerciales con las cuales había venido trabajando en sus negocios en el lejano oriente. Junto con ellas como socios y con la ayuda y participación accionaria de Fred Lane, en 1901 se establece en Londres la Shell Transport and Traiding Company. Marcus Samuel insiste en mantener el nombre de Shell como un tributo al negocio original fundado por su padre. El eslabón más débil de su cadena de valor agregado sigue siendo, sin embargo, el suministro de crudo. El suministro de petróleo ruso, no parece ser suficientemente confiable en vista de la vacilante actitud de los Rothschild. Era necesario buscar urgentemente nuevas fuentes de suministro. La preocupación de

107 Ernesto Fronjosa Lasalle

Marcus Samuel no es en absoluto injustificada ya había entendido perfectamente bien la necesidad de la integración vertical y, por otra parte, la Standard Oil había vuelto también sus ojos hacia el lejano oriente. Concretamente, a la gran empresa americana, le había llamado la atención una pequeña empresa holandesa que en 1885 había realizado un descubrimiento en la isla de Sumatra.

Una Real Compañía Holandesa: En la década de los ochenta del siglo XIX, Aeilko Jan Zijlker era el gerente de la empresa holandesa de tabaco en Sumatra, una de las islas de las Indias Orientales Holandesas y hoy en día parte de Indonesia. A Zijlker le había llamado la atención el olor a kerosén de un material que los nativos extraían para diversos usos de la gran cantidad de manaderos de la zona. Hizo analizar el material y observó que el mismo contenía más del cincuenta por ciento de kerosén, esto lo decidió a iniciar por sí mismo la explotación de ese material. Con un esfuerzo individual extremadamente intenso, fundó la Dutch Company y obtuvo varias concesiones. En ellas emprendió la perforación de varios pozos con pobre tecnología y escaso financiamiento, aun así, en 1885 hizo su primer descubrimiento. Su esfuerzo y su éxito no pasaron desapercibidos en su país de origen, el descubrimiento en Sumatra fue de un impacto tal, que en 1890 el rey Guillermo III le otorgó el privilegio de utilizar el adjetivo “Royal” en el nombre de su compañía. Esta pasaba a ser ahora, la Royal Dutch Company, cuya oferta pública de acciones superó todas las expectativas dotando a Zijlker del financiamiento necesario para continuar con sus operaciones.

No obstante, el importante descubrimiento en Sumatra, atrajo también la atención de la Standard Oil hacia la Royal Dutch. Una generosa oferta de adquisición por parte de la empresa norteamericana en 1897 fue rechazada por la Junta Directiva de Royal Dutch. Al mismo tiempo, Standard trató también de conseguir concesiones en lasIndias Orientales Holandesas, pero el gobierno de Holanda y la Royal Dutch impidieron que les fueran otorgadas. Resultaba evidente que un acuerdo entre una empresa norteamericana y la Royal Dutch jamás sería posible. Por otra parte, la empresa muestra además un renovado

108 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA impulso al profesionalizar sus cuadros con la incorporación de un grupo de geólogos. En poco tiempo, el 22 de diciembre de 1899, efectúa un nuevo descubrimiento en la misma isla de Sumatra al norte del campo existente. La Royal Dutch se encaminaba con una situación boyante hacia el nuevo siglo.

Sin embargo Zijlker no pudo disfrutar de su triunfo, en 1890, de paso por Singapur de regreso a Sumatra, fallece repentinamente. La Junta Directiva de la compañía, selecciona aJean Baptiste Kessler para continuar las operaciones, este logró quintuplicar la producción en los siguientes dos años, con lo cual la empresa estuvo en condiciones de distribuir dividendos entre sus accionistas. No obstante, el problema era, de nuevo, la integración vertical, la Royal Dutch necesitaba una red de distribución comercial para poder prescindir de intermediarios. Para ello, comenzó a utilizar tanqueros propios y a construir instalaciones de almacenamiento cerca de los mercados. Sin embargo, esto interfería con las actividades de Samuel y su Shell Transport and Traiding Company que ya estaba firmemente posicionada en esas área. El auxilio para Royal Dutch, provino del gobierno holandés, quien proscribió las actividades de Shell en las posesiones holandesas de las Indias Orientales.

Henri Deterding y la convergencia (“eendracht maakt macht”): No obstante, la fatalidad parecía estar signando el destino de los personajes que habían contribuido al desarrollo de la Royal Dutch. En diciembre de 1900, se repite la historia de Aeilko Zijlker en 1890. Luego de su agotador esfuerzo de una década en Sumatra, regresando a La Haya, Kessler fallece en Nápoles a consecuencia de un infarto. Esta es la ocasión para que entre en escena uno de los personajes más emblemáticos del desarrollo de la Royal Dutch. A la edad de treinta y cuatro años, es nombrado, interinamente, como gerente de la empresa, con una interinidad que duraría casi cuarenta años, . Nativo de Ámsterdam, huérfano desde los seis años, Deterding pasó una infancia y una juventud temprana de estrechez económica, su facilidad para las matemáticas y su trabajo inicial en la banca le dieron una especial penetración para analizar la situación financiera de las

109 Ernesto Fronjosa Lasalle empresas. Cuando, al igual que muchos jóvenes holandeses, se traslada a las Indias Orientales en busca de fortuna, comienza a trabajar para Kessler, su amigo desde la infancia, a quien ayudó con su habilidad financiera a sortear una crisis de capital de trabajo a principios de la décadas de los noventa.

Ya para ese momento, en la década de los noventa del siglo XIX, Marcus Samuel está absolutamente consciente de la necesidad de integrar verticalmente la Shell Transport and Traiding Company. La gigantesca operación de transporte y comercialización de Shell necesitaba urgentemente nuevas fuentes de suministro. El contrato con la familia Rothschild se vencía en 1900 y las relaciones entre las partes se habían vuelto ásperas por el atractivo que para esa familia había siempre representado la posibilidad de un acuerdo con la Standard Oil. El suministro de petróleo ruso era definitivamente inseguro. Para empeorar las cosas, ahora había un nuevo grupo —Royal Dutch— en el negocio del lejano oriente con fuentes de producción mucho más cercanas a los mercados. En 1895 Shell se lanza a una operación de exploración aún más al este, en la isla de Borneo, una operación difícil, alejada de las fuentes de suministro de materiales y equipos y mal organizada. Aun así, en abril de 1898 hacen su primer descubrimiento. El crudo descubierto por la Shell Transport and Traiding Company tiene una serie de peculiaridades que lo distinguen: un pobre rendimiento de kerosén, pero un mayor contenido de fuel oil. Marcus Samuel, sin duda un visionario, comienza a promover la idea de la conveniencia de sustituir el carbón por fuel oil en barcos y ferrocarriles. Su contenido energético por unidad de volumen, es mucho mayor, con lo cual se ahorra una importante cantidad de espacio en almacenamiento de combustible. Además, la innata habilidad de Samuel, le permite hacer aparecer el descubrimiento de Shell en Borneo, como algo mucho más importante de lo que realmente es.

Todo esto se está llevando a cabo poco después que la Royal Dutch había rechazado la generosa oferta de la Standard Oil y un año después que Henry Ford había construido su primer automóvil. La misma época en la que en los Estados Unidos el Standard Oil Trust había sido obligado

110 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA a disolverse y Rockefeller y sus socios están en busca de soluciones para garantizar la seguridad para los intereses del grupo. Por otra parte, la competencia entre Shell y Royal Dutch se ha vuelto sumamente dura. Entre ambas, esas empresas controlan más de la mitad de las exportaciones rusas y del lejano oriente. Desde un principio, Deterding tiene firmemente anclada en su mente una fusión con Shell, el único problema es el choque con una fuerte personalidad como la de Marcus Samuel. Esto significaba para Deterding, también un hombre de férrea personalidad, un problema a la hora de dilucidar quién sería el líder del nuevo consorcio. En este punto, interviene nuevamente Fred Lane como mediador, al tiempo que se produce una circunstancia fortuita de gran influencia,Marcus Samuel es postulado para ser el Lord Major of the City of London (el Lord Alcalde de la Ciudad de Londres), un logro invalorable para sus aspiraciones de ascenso social. Con todo y eso, el proceso es largo y laborioso, incluyendo una sorprendente visita de Samuel a la directiva de la Standard en octubre de 1901 para conversar sobre una posible alianza. Las conversaciones fracasaron al no poder llegar las partes a un acuerdo acerca del valor que debía serle asignado a Shell a la hora de constituir una alianza. Luego de otra serie de avatares, en 1907 se llega finalmente a un acuerdo definitivo. Samuel quedará libre para seguirá cultivando sus aspiraciones personales, ahora en gran medida satisfechas, pero permanece como accionista y miembro de la Junta Directiva del nuevo grupo Royal Dutch Shell. El grupo será liderado por Henri Deterding, un hombre cuya motivación principal es el poder corporativo, para hacer del nuevo grupo el líder mundial en el negocio petrolero.

Una vez satisfecha esta aspiración, se afianza en la mente de Deterding su vieja idea que, expresada en holandés, reza “eendracht maakt macht” (la unidad da poder). En 1911, el mismo año en el que la Corte Suprema de los Estados Unidos ordena el desmembramiento de la Standard Oil, el grupo Royal Dutch Shell adquiere los intereses de la familia Rothschild en Rusia. Hasta el momento, luego de haber renovado el acuerdo con Samuel en 1901, los Rothschild tenían ya una participación en el grupo Shell. Paralelamente, por otra parte, Walter

111 Ernesto Fronjosa Lasalle

Teagle, nuevo presidente del Standard de New Jersey, compra en 1917 los intereses rusos de la familia Nobel.

Se ha entrado ya en un nuevo siglo, que a medida que avance, será testigo de la presencia de dos poderosos gigantes en el negocio petrolero: el Grupo Royal Dutch Shell y la Standard Oil of New Jersey (Esso). Como era de esperarse, inevitablemente se inicia la guerra entre estos dos grandes colosos, sobre todo, cuando en 1910 ya bajo el control de Deterding, la Royal Dutch Shell se plantea la estrategia comercial para penetrar un nuevo mercado… ¡los Estados Unidos!

LA GEOPOLÍTICA Y LA ANGLO PERSIAN OIL COMPANY:

Durante buena parte del siglo XIX, la geopolítica europea estuvo condicionada por los esfuerzos colonialistas de las diferentes naciones que pugnaban por establecer sus respectivos imperios coloniales. La era del imperialismo colonial moderno prevaleció por alrededor de un siglo, desde mediados del siglo XIX hasta su gradual desmembramiento al final de la segunda guerra mundial. Quizás las únicas excepciones fueron España e Inglaterra. La primera que alrededor de tres siglos antes y casi por accidente, descubre un nuevo continente en los albores mismos del siglo XV. La segunda, que dentro de las diferentes modalidades mediante las cuales se desarrolló el mercantilismo, lo hizo lanzándose en un esfuerzo orientado hacia ultramar. El esfuerzo de las potencias europeas por consolidar sus propios imperios coloniales y la exacerbación del espíritu nacionalista, había llevado al desarrollo de la noción de la realpolitik, acuñada por Otto von Bismark y sus posteriores consecuencias.

Persia, Rusia e Inglaterra: Persia, el antiguo reino de los partos y actualmente Irán, resultaba un área crítica dentro de esta visión geopolítica, especialmente paraRusia e Inglaterra. La primera, a partir de los años sesenta del siglo XIX, buscaba, a través de Asia central, un puerto de aguas templadas en el Golfo Pérsico que le permitiera una actividad comercial durante todo el año. Por otra parte, para

112 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Inglaterra, el esfuerzo ruso representaba una amenaza para sus rutas hacia la India. La influencia comercial británica en India databa de principios del siglo XVIII a través de la Honorable Compañía de las Indias Orientales y había sido definitivamente anexada como colonia británica en 1857. Yergin (1993) describe la situación planteada de la siguiente manera:

Las dos grandes potencias forcejearon por adquirir influencia sobre Persia a través de concesiones y préstamos y otras herramientas de diplomacia económica. Pero, al inicio del nuevo siglo, la posición británica era precaria, pues Persia se encontraba en claro peligro de caer bajo la influencia de Rusia. Rusia buscaba establecer su presencia en el Golfo Pérsico, mientras que la economía persa estaba ya en considerable medida integrada a la de Rusia.15 (p. 136).

Es curioso observar, que bajo otro marco de referencia, estos temores de Inglaterra son análogos a los de la Gran Bretaña y Estados Unidos en 1951, cuando el Primer Ministro iraní, Mohammed Mossadegh, expropió la Anglo Persian Oil Company. En esta ocasión, la drástica respuesta del Reino Unido y Norteamérica, fue motivada por el temor de que Irán, la antiguaPersia, en plena guerra fría, cayera bajo la órbita de la Unión Soviética.

La saga de William D’Arcy: Dentro de la situación de competencia geopolítica entre Rusia e Inglaterra, se presentó una importante circunstancia de tipo coyuntural. Hacia finales del año 1900, llega a Paris el General Antoine Kitabgi con el aparente propósito de abrir una exhibición de arte y productos persas en esa ciudad. No obstante, su verdadero propósito era la búsqueda de inversionistas europeos dispuestos a invertir en concesiones petroleras en Persia, cuyo gobierno estaba desesperadamente necesitado de fondos, en buena parte destinados a mantener la dispendiosa vida del monarca de la época. La posibilidad de que la región fuera rica en depósitos de hidrocarburos, había sido reconocida desde los años setenta del siglo XIX, sin embargo, los intentos por obtener concesiones habían

113 Ernesto Fronjosa Lasalle fracasado por las intensas protestas internas y por la fuerte oposición de la Rusia Imperial. No obstante, en esta ocasión, la habilidad de un astuto inversionista, negociador y especulador, William Knox D’Arcy, respaldado por el uso de sólidas herramientas financieras, le permitieron satisfacer las aspiraciones del General Kitabgi. El 28de mayo de 1901, el Shah Muzaffar al-Din, le otorgó enconcesión a D’Arcy tres cuartas partes del territorio persa por sesenta años, a cambio de una considerable cantidad de efectivo, una participación accionaria en la nueva empresa a ser constituida, más un porcentaje adicional de las ganancias netas anuales de la empresa. La concesión conseguida en Persia por D’Arcy en 1901, daría inicio a la era del petróleo en el Medio Oriente.

De allí en adelante, sin embargo, no fue sencilla la tarea que tuvo que enfrentar D’Arcy. Una serie de dificultades políticas, culturales, religiosas y financieras casi hicieron naufragar el proyecto. En el campo político, el proyecto se topó con el desconocimiento de las decisiones de Teherán por parte de muchos líderes tribales del interior. Culturalmente, el enorme resentimiento y recelo de muchas de estas poblaciones a todo lo extranjero. En el campo religioso, el extremado celo chiita de la gente de esas regiones, en contraposición a la visión de tipo sunita del Islam prevaleciente en la capital. Finalmente, el esfuerzo exploratorio resultó infructuoso durante casi siete años, un tiempo bastante prolongado que dio origen a una fuerte presión financiera. Por fin, en mayo de 1908 se perforó el primer pozo exitoso que permitió llevar a cabo en Londres la oferta pública de acciones de una nueva empresa, la Anglo-Persian Oil Company, que debido a la alta demanda que generó en el mercado de valores londinense fue absolutamente exitosa.

Una empresa del Estado: “Inicien hostilidades contra Alemania”: Sin embargo, el éxito financiero logrado con esta primera emisión no fue suficiente para financiar el desarrollo del nuevo campo. Nuevamente D’Arcy, mejor dicho, ahora la Anglo-Persian Oil Company, estaba en dificultades financieras. Por otra parte, el volumen de

114 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA reservas descubiertas, había despertado la atención de la Royal Dutch Shell que inició una intensa campaña para su adquisición.

Una de las consecuencias del tortuoso periplo del desarrollo de Anglo-Persian, fue el sentimiento de alarma que había tomado cuerpo en el Parlamento y el gobierno británico, en especial por parte del Lord del Almirantazgo, Sir Winston Churchill. Soplaban aires de guerra en Europa y Churchill veía como una amenaza que la Real Armada Británica no tuviera control sobre su propio suministro de combustible. Lo que era aún peor, de concretarse un convenio para asegurar ese suministro, la Gran Bretaña tendría que depender de una empresa comercial privada relacionada con Holanda, país que se consideraba susceptible de ser influenciado por Alemania. Por otra parte, no se visualizaban fuentes de petróleo para Inglaterra distintas a Persia, de este modo, Churchill propuso en la Cámara de los Comunes que la Corona inglesa adquiriera el cincuenta y uno por ciento de las acciones de Anglo-Persian. Luego de un acalorado debate parlamentario el 17 de junio de 1914 se aprobó la adquisición. La Anglo-Persian pasaba a ser una empresa controlada por el Estado, por la corona británica. Once días después, el 28 de junio, el Archiduque Franz Ferdinand, heredero del trono del imperio austro-húngaro, era asesinado en Sarajevo. Había comenzado la primera guerra mundial. Churchill, el Lord del Almirantazgo británico, transmitió con toda confianza el mensaje a los buques de la armada: “Inicien hostilidades contra Alemania”.

LAS “SIETE HERMANAS”18 ALCANZAN EL CONTROL:

En los años alrededor del cambio de siglo, la inestabilidad del negocio petrolero en el ámbito global es evidente. Por una parte, los precios fluctúan fuera de control, unas veces por incrementos en la demanda, otras por la repentina incorporación de importantes volúmenes de oferta debido a nuevos descubrimientos. En muchos casos el incremento o abatimiento de la demanda es debida a eventos ajenos a la industria, muchos de ellos fortuitos. Hasta el año 1905, a pesar de los descubrimientos en la costa del golfo en Texas en 1901 y de

115 Ernesto Fronjosa Lasalle

Glen Pool en Oklahoma, el suministro no había sido capaz de satisfacer la demanda. Yergin (1993) lo expresa en los siguientes términos:

El final del siglo diecinueve estuvo marcado por una expansión mundial del petróleo. La demanda crecía rápidamente, había estrechez en los suministros y los precios estaban subiendo. […] Pero en el otoño de 1900, el precio del petróleo comenzó a desmoronarse. Una cosecha desastrosa condujo a una hambruna y una depresión económica en la Rusia imperial. La demanda doméstica de petróleo se vino abajo y los refinadores rusos comenzaron a producir todo el kerosén que podían para exportar, lo cual causó una sobreoferta en el mercado mundial. Los precios colapsaron.15 (p. 117).

TIEMPOS DE COMPETENCIA… Y DE CAMBIO:

En esos inicios del siglo XX, una serie de acontecimientos imprevistos, pero de carácter extremadamente relevante, van a afectar la situación de la industria petrolera a nivel global. En 1914 sobreviene la primera guerra mundial, aún con la seguridad de contar con su propio suministro de petróleo, Inglaterra seguirá experimentando un déficit de combustibles durante una contienda bélica ya altamente mecanizada. La aviación se había convertido en una poderosa arma de guerra, los tanques, vehículos bélicos movilizados también por motores de combustión interna, son otra nueva arma de gran poder y las armadas cruzaban los mares movidas por motores diesel. Esta situación, afectará aún más al resto de las potencias aliadas, Francia e Italia. A pesar de la producción de las islas del sureste asiático,Sumatra y Borneo, de Persia y de los nuevos descubrimientos en México, el ochenta por ciento del crudo del cual se derivaban los combustibles para los equipos bélicos, provenía de los Estados Unidos. Este fue, sin duda, un factor determinante en el resultado de la guerra. El gran problema del Imperio Austro-Húngaro fue, como lo sería para Alemania en la segunda guerra mundial, precisamente la carencia de fuentes de suministro de combustible. Como consecuencia de esta situación, al

116 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA final de la contienda bélica, existía en los Estados Unidos un marcado temor por la merma de sus propias reservas debido al intenso esfuerzo de cooperación, aún sin ser un participante directo, que había llevado a cabo durante la guerra. Resultaba cada vez más evidente, que era necesario buscar fuentes adicionales de suministro de crudo.

El clima del mercado no había variado mayormente con relación al período previo a la guerra. Las empresas estadounidenses, principalmente la Standard Oil, entraron en una feroz y costosa competencia con las empresas de otras nacionalidades, principalmente las británicas y anglo-holandesas, tratando de consolidar sistemas de integración horizontal para acceder a la producción de crudo de diferentes sitios. Esta necesidad la describe Hartshorn (1967) cuando explica que:

Lo extenso de las áreas donde se ha obtenido el derecho para emprender trabajos de exploración, situadas en diferentes partes del mundo fuera de los Estados Unidos, ha contribuido a elevar el costo de incorporación a esta etapa específica de la industria […] Tales elementos señalan la conveniencia de contar con grandes unidades de propiedad en etapas determinadas de las operaciones de la industria, es decir, con una “integración horizontal”. (p. 141).

Debido a la incorporación de la Standard Oil y otras empresas estadounidenses a la búsqueda internacional de reservas de hidrocarburos, en la industria se intensificó el escenario de ruda competencia. Como veremos más adelante, Venezuela fue uno de los escenarios en los cuales las grandes empresas multinacionales, en un determinado momento, entraron a competir.

Al mismo tiempo, regiones ya firmemente establecidas como productoras, fueron víctimas de eventos totalmente imprevistos de carácter fortuito. Un hecho particularmente importante fue la revolución rusa del año 1905, precursora de la revolución bolchevique de 1917. Una mezcla de razones políticas y sociales desembocó en grandes manifestaciones populares que fueron brutalmente

117 Ernesto Fronjosa Lasalle reprimidas en diversos sitios. Por otra parte, la agitación era en parte estimulada por grupos liderados por individuos marxistas. Uno de ellos, un joven bolchevique, Iósif Vissariónovich Dzhugashvili, quien adoptaría el apodo por el cual se le conocería luego universalmente, Stalin (acero), dirigió la agitación en Bakú. La revuelta en esa región petrolera, condujo a una masacre de extranjeros y al incendio de los pozos del campo cuya producción prácticamente desapareció.

Cuando Deterding toma las riendas de la Royal Dutch Shell en 1907, la guerra de precios entre esta empresa y Standard Oil está en su etapa de máximo recrudecimiento. Ambas compañías invaden los mercados de la otra en los Estados Unidos, Europa y en el lejano oriente. Deterding, sin embargo, es un hombre que busca fundamentalmente integrar esfuerzos, la expresión holandesa “eendracht maakt macht” (la unidad da poder), es su frase favorita. En 1911, visita los Estados Unidos para reunirse con la directiva de Standard. Su propuesta de tratar de buscar mecanismos para estabilizar los precios, no tuvo buena acogida. John D. Archbold, recién nombrado en 1910 presidente de Standard luego de la orden de desmembramiento de la Corte Suprema de los Estados Unidos, estaba determinado a continuar la estrategia de guerra de precios iniciada por John D Rockefeller para alcanzar el predominio de Standard en los mercados mundiales. La idea de Deterding, tuvo sin embargo, mejor resonancia en uno de los directores de la Standard, Walter C. Teagle, quien en 1917 sería nombrado presidente de la empresa reemplazando a Archbold. Teagle representaba una visión más propensa a la concertación negociada y era partidario de una política de apertura en contraste a la “línea dura” de sus predecesores Rockefeller y Archbold. Este último, al igual que Maurice C. Clark, abuelo de Teagle, eran parte de los acérrimos competidores de Rockefeller en los primeros tiempos y que pasaron luego a formar parte del grupo de socios secretos de este, fingiendo permanecer aún como sus competidores.

Tanto a Deterding como a Teagle, puede atribuírseles el mérito de haber sido las figuras que dieron origen al desarrollo y consolidación de un gradual cambio de escenario que vamos a describir más

118 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA adelante. Un escenario en el cual aparecen un conjunto de empresas, que sin llegar a constituir un cartel, llegaron, como grupo, a liderar y controlar por muchos años la industria petrolera mundial. El grupo de compañías, que como ya dijimos, fueron conocidas coloquialmente como “las siete hermanas”18

Regresando a la idea general, como hemos mencionado, el cambio de siglo fue un tiempo de frenética actividad. A partir de 1896, cuando Henry Ford construye su primer automóvil, el crecimiento de la popularidad de este medio de transporte llegó a ser explosivo. Ya no era posible que el mercadeo de gasolinas se llevara a cabo con combustible enlatado como lo había sido hasta el momento, era necesario contar con puntos de venta fácilmente accesibles. En 1907 comienza a funcionar en la ciudad de Saint Louis, en los Estados Unidos, la primera estación de servicio. En 1908 se descubre petróleo en Persia y se constituye la Anglo-Persian Oil Company (antecesora de la British Petroleum). Dos años después, en 1910, la Compañía Mexicana Petrolera El Águila, propiedad de Sir Weetaman Pearson, Lord Cowdry, descubre en México la famosa la Faja de oro (the Golden lane). Venezuela es todavía fundamentalmente un país productor de asfalto, pero se acerca el momento en el que las grandes empresas multinacionales van a trasladar su batalla global a este país en busca de concesiones orientadas directamente a la búsqueda de petróleo.

Al final de laprimera guerra mundial, el petróleo se había establecido firmemente como el combustible indispensable para los motores de combustión interna, mucho más allá de simple fuente de producción de kerosén para alumbrado. Era una nueva etapa histórica, la intensa utilización de motores de combustión interna vino a corroborar, de manera dramática, la fuerte dependencia de los combustibles derivados del petróleo. Los nuevos hábitos de consumo, basados en el uso de los derivados del petróleo, modificaron radicalmente el estilo de vida de la población de Norteamérica y Europa, los grandes consumidores.

Para estos momentos, debido al tamaño que habían alcanzado y sobre todo por su estructura verticalmente integrada a nivel

119 Ernesto Fronjosa Lasalle mundial, siete grandes empresas han llegado a constituirse en las potencias del negocio petrolero global. Estas empresas habían asegurado los mercados de mayor importancia, pero en un clima de feroz competencia, claramente notoria por la proliferación de sus logotipos en las nuevas estaciones de servicio, incluyendo los de Shell en los Estados Unidos. No obstante, la necesidad de diversificar sus fuentes de suministro de crudo a través de un proceso de integración horizontal, seguía siendo el eslabón más débil de su cadena de valor agregado. En este sentido Deterding ha emprendido una intensa y en muchos casos arriesgada, política de diversificación. La Royal Dutch Shell, inicia la exploración en Sarawak, una región al norte de la isla de Borneo; en 1912, bajo el nombre de Caribbean Petroleum, adquiere las concesiones de la General Asphalt Co. en Venezuela y en 1918, le compra a Lord Cowdry la Compañía Mexicana Petrolera El Águila. El petróleo se ha transformado ya en un negocio indiscutiblemente global, sujeto a unas condiciones de dura competencia. Algunos actores, se plantean ya seriamente la necesidad de unificar esfuerzos por vías de concertación. Henri Detering, está ahora más convencido que nunca de que eendracht maakt macht (la unidad da poder). En esa misma línea se ubica Walter Teagle.

LA TURKISH PETROLEUM Y EL “ACUERDO DE LA LÍNEA ROJA”:

También durante los inicios del siglo veinte, comenzó a despertarse el interés por la posibilidad de existencia de petróleo en la región del Medio Oriente, en ese momento parte del Imperio Otomano. En 1912, el comerciante armenio logró convencer a la Anglo Persian, a la Royal Dutch Shell y al Deutsche Bank para constituir la Turkish Petroleum Company (TPC), en la cual él, como promotor, conservaría el cinco por ciento de las acciones. La asombrosa capacidad negociadora de Gulbenkian, lo llevó a lograr, como un simple particular, grandes beneficios en sus asociaciones con las grandes multinacionales. Su participación se limitaba a no solicitar más del cinco por ciento de cada uno de los negocios en los cuales intervenía, esto le valió el apodo de “mister five per cent” (“el señor cinco por ciento”). Cantidades, por

120 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA otra parte, nada despreciables en términos absolutos, sobre todo para un simple particular.

Con el advenimiento de la guerra mundial en 1914, las actividades de la Turkish Petroleum, cayeron forzosamente en un receso. Al final de la contienda en 1918, siguiendo los lineamientos de la Liga de las Naciones, tuvo lugar la conferencia de San Remo entre el 19 y el 26 de abril de 1920, con la finalidad de establecer los términos del tratado de paz con el Imperio Otomano, una de las potencias derrotadas. Este fue dividido en una serie de protectorados bajo la tutela de Gran Bretaña y Francia. El tratado incluía también un acuerdo sobre el tema petrolero, que establecía que la cuarta parte de las acciones de la Turkish Petroleum, hasta el momento pertenecientes al Deutsche Bank, banco de nacionalidad alemana, la otra potencia derrotada, pasaban al estado francés. Para el manejo de esta operación, a instancias del Primer Ministro francés Raymond Poincaré, el Coronel Ernest Mercier fundó el 28 de marzo de 1924 la Compagnie Française des Pétroles (CFP) con el soporte de noventa bancos. Dentro de todos estos acuerdos Gulbenkian mantenía su cinco por ciento.

El tratado sobre la Turkish Petroleum en la Conferencia de San Remo, generó, sin embargo un serio conflicto. Los Estados Unidos habían sido dejados ostensiblemente fuera de la Turkish Petroleum Co. bajo el argumento de que nunca habían llegado a declararle la guerra al Imperio Otomano. Esto dio lugar a una fuerte protesta por parte del gobierno norteamericano, que alegaba que su contribución al esfuerzo bélico había sido llevada a cabo a costa del agotamiento de sus propias reservas petroleras. El argumento estadounidense era que, si habían ayudado a ganar la guerra, tenían derecho a participar en el reparto del despojo de los derrotados. Luego de largas y ásperas negociaciones, se les dio entrada a cinco compañías norteamericanas: Standard Oil of New Jersey, Standard Oil of California, Socony, Texaco y Gulf.

Luego del esfuerzo exploratorio, al reiniciarse las operaciones de la TPC, en 1927 se lleva a cabo en Mesopotamia el descubrimiento del campo de Baba Gurgur, en la región de Kirkuk, al norte del actual Iraq. Esto aceleró las negociaciones para llegar a una estructura definitiva

121 Ernesto Fronjosa Lasalle acerca de la composición definitiva de la Turkish Petroleum. Uno de los puntos más relevantes del acuerdo establecía que ninguna de las empresas solicitaría concesiones en el territorio del antiguo Imperio Otomano sino a través de la Turkish Petroleum Co. Al no conocerse con exactitud los límites del Imperio Otomano, en un momento dado, Gulbenkian trazó en un mapa, a mano alzada y de manera aproximada, una línea roja que incluía los actuales territorios de Arabia Saudita, Irak, Israel, Jordania, Siria y Turquía. Por tal motivo, este acuerdo suscrito finalmente el 31 de julio de 1928, pasó a llamarse “el acuerdo de la línea roja” (“The Red Line Agreement”). La Turkish Petroleum company fue renombrada en 1929 con su nombre actual, la Irak Petroleum Company.

EL ACUERDO DE ACHNACARRY: EL “AS IS AGREEMENT”:

Dentro de esta ya convulsionada historia, en octubre de 1917 ocurre en Rusia el triunfo de la revolución bolchevique. Las grandes empresas, en su afán de diversificar sus fuentes de suministro, cometieron un costoso error de perspectiva: pensar que podían negociar la continuidad de sus actividades con el nuevo régimen bolchevique. Hacía ya unos años, Deterding, a pesar de la situación de Rusia en ese momento, había comprado los intereses de la familia Rothschild en ese país. El pago se efectuó en acciones de la Royal Dutch Shell. Con ello, la familia Rothschild, poseedora ya de una cierta porción de las acciones del grupo luego de haber renovado su participación en la Shell Company de Marcus Samuel, pasó a ser uno de los mayores accionistas del grupo Royal Dutch Shell. En el mismo año de 1917, Walter Teagle, en lo que luego se consideraría una de las peores decisiones de la historia, adquiere los intereses en Rusia de los hermanos Nobel e intenta negociar con el gobierno soviético. Mientras tanto, el gobierno de la URSS estaba ocupando y expropiando todas las instalaciones del país y procediendo a inundar los mercados con ventas a descuento, lo cual creó una situación absolutamente caótica en los mercados occidentales.

122 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El desorden y la confusión alcanzan niveles extremos. Diferentes empresas trataban de negociar con el nuevo gobierno soviético, las que habían sido expropiadas buscan obtener algún tipo de compensación. Mientras tanto, las empresas entre sí, siguen enfrascadas en varios sitios en una feroz guerra de precios. El Standard de New York (Socony y posteriormente Mobil) inició una de estas guerras para tomar parte del mercado de Shell en la India, para lo cual comenzó a vender crudo importado precisamente de la Unión Soviética. Esto enfureció a Deterding, quien como retaliación, comenzó a comprar secretamente crudo soviético para inundar los mercados del lejano oriente, lo cual afectó a todas las operadoras por igual. Sampson (1975) describe claramente esta situación con las siguientes palabras:

Los rusos, de hecho, habían sido exitosos generando un caos en la industria petrolera de occidente, atrayendo a una compañía tras otra y enfrentándolas entre sí […] (dando lugar a) lo que todo el mundo temía, una sobreoferta incontrolada. […] La guerra de precios que Deterding desató en India pronto se extendió a todo el mundo y lo que comenzó como una disputa acerca del petróleo ruso, se transformó en una crisis de mayores proporciones para la industria petrolera, forzando a algunas empresas pequeñas fuera del negocio y reduciendo los beneficios de todo el mundo. Deterding, ahora en una aparente posición de fuerza, jugaba al viejo juego de Rockefeller. Pero nadie podía salir ganador ya que nuevamente había un exceso de oferta de petróleo a nivel mundial, contrariamente a lo que se había predicho siete años antes. El gran incremento en el consumo originado por los nuevos automóviles había comenzado a ceder. Además de la inundación de petróleo ruso, nueva producción provenía de Venezuela y México y en el Medio Oriente la nueva producción de Iraq se sumaba al flujo de los campos petroleros de la BP en Irán15. (p. 71).

Para principios de 1928 la situación se había tornado insostenible y Walter Teagle de Standard de New Jersey, Henri Deterding de Royal Dutch Shell y Sir John Cadman de BP, deciden reunirse secretamente en el castillo de Achnacarry, en las Tierras Altas de Escocia. Durante dos semanas, este grupo, que controlaba la mayor parte del negocio,

123 Ernesto Fronjosa Lasalle llegó al establecimiento de un “pool Association” (asociación mancomunada). Este acuerdo secreto, que pasó a ser conocido como el “As-Is Agreement” (“acuerdo del tal como está”, o del status quo), no vino a hacerse público sino hasta 1952. El mismo, daría lugar al establecimiento, más que de un cartel, a un sólido oligopolio de siete grandes empresas vertical y horizontalmente integradas a nivel mundial. Las que hemos mencionado que serían posteriormente conocidas como las ya mencionadas “siete hermanas”18.

En realidad, más que de un acuerdo, se trataba fundamentalmente de una simple declaración de principios, pero aun así, incluía ciertas reglas de comportamiento fundamentales. Entre ellas destacaba, por ejemplo, que la forma de decidir nuevos incrementos de producción en el futuro, se llevaría a cabo sólo por un incremento equivalente en la demanda y en las proporciones que cada una de las partes tuviera en el sitio donde dicho incremento ocurriera, de allí el nombre de “As- Is”. Esta actitud, hacía prever ya la naturaleza de una serie de acuerdos operativos a los que este acuerdo conduciría después en múltiples ocasiones.

No obstante, en la reunión de Achnacarry se llegó a un acuerdo de tipo operativo de trascendental importancia por su influencia en la estructuración de los precios en función de los fletes de transporte. Se trata del sistema conocido como “Gulf Plus” para la fijación de los precios del crudo en cualquier parte del mundo. El acuerdo consistió en fijar el precio de cualquier crudo partiendo de su valor en la costa del golfo de México de los Estados Unidos, independientemente de cuáles fueran en realidad sus puntos de origen y destino. A partir de ese valor, se le añadían, con el proceso conocido como net back22, los fletes desde la costa del golfo de México hasta el verdadero punto de destino. Esta era una forma de proteger el crudo de alto costo de producción de los Estados Unidos, que adicionalmente contaba, por su

22 El valor de net back (valor neto retroactivo) consiste en determinar el valor de un crudo en un determinado punto del planeta, en función del valor de dicho crudo en otro punto del globo. El método consiste en sustraerle al segundo todos los costos requeridos, principalmente los fletes, para ubicarlo en el primero.

124 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA mayor distancia a muchos mercados, con la desventaja de un mayor costo de flete. Como contrapartida, para los productores de crudos de otras procedencias, por ser la distancia de la costa del Golfo de México al punto de destino mayor que la de este a su punto real de origen, se generaba un sobreprecio en el transporte que representaba una ganancia adicional para la empresa que efectuaba la operación. Esta es una aplicación más de la utilización de los valores de transferencia internos, nuevamente a través de la función de transporte. Si las compañías que participaban en un determinado negocio en particular, eran más de una, el beneficio adicional por ese “flete fantasma”, se repartía a partes iguales entre los participantes.

Al mismo tiempo, la preocupación por la velocidad deagotamiento de las reservas, condujo desde temprano en los Estados Unidos a la creación de diversos organismos públicos encargados de regular los volúmenes de producción. Es de hacer notar, que en este caso, los argumentos conservacionistas y comerciales tendían a coincidir. El control de producción por parte del gobierno por razones de tipo conservacionista, coincidía con el interés comercial de las grandes corporaciones para evitar futuras sobreofertas. El primero de estos organismos fue la Federal Oil Conservation Board, creada por el Presidente Calvin Coolidge el 19 de diciembre de 1924. Posteriormente, en marzo de 1929, el American Petroleum Institute aprobó un plan para controlar la producción de los Estados Unidos y limitar sus exportaciones.

Dentro de este sentimiento general de preocupación por parte del gobierno de los Estados Unidos y de las grandes empresas multinacionales, en octubre de 1930 tiene lugar un evento que contribuyó en ese momento a incrementar esta inquietud de manera particularmente notable. En esta ocasión, un obstinado perforador de pozos exploratorios llamado Columbus M. Joiner—conocido como “Dad” (“papá”) Joiner— luego de una serie de fracasos, hace un importante descubrimiento cerca de la población de Kilgore, Texas, en un área que había sido descartada por las grandes compañías. “Dad” Joiner acababa de descubrir, nada más y nada menos, que el campo

125 Ernesto Fronjosa Lasalle gigante23 de East Texas. Este hallazgo, desató una explosión de actividad por parte de innumerables operadores que convergieron hacia el área, algo en cierta forma análogo a lo que había ocurrido en Titusville en el estado de Pennsylvania en 1859.

Pero esto ocurría en el momento en que las grandes empresas acababan de suscribir el convenio “As Is” para regular los volúmenes de producción que llegaban al mercado y que el gobierno de los Estados Unidos acababa de tomar una serie de acciones que apuntaban en la misma dirección. En el caso del gobierno, si bien un incremento de las reservas podía mitigar su preocupación, lo que era en este momento la razón de profunda alarma era el desarrollo de la gran depresión económica. Justo un año antes, en octubre de 1929, se había producido el desplome de la bolsa de valores de New York. Una caída adicional en los precios del petróleo, como podía ser la provocada por la aparición incontrolada en el mercado del crudo de East Texas, era vista por el gobierno, de nuevo coincidiendo con las grandes empresas, como algo catastrófico. Los gobernadores de los estados de Texas y Oklahoma, pidieron la intervención de la Guardia Nacional para forzar el cierre de una serie de campos en ambos estados. Además, se estableció un nuevo organismo, la Texas Railroad Commission, para, de allí en adelante, establecer un sistema de racionamiento mensual para cada uno de los campos de ambos estados. Posteriormente, en 1935, se estableció una organización similar a nivel federal, la Interestate Oil and Gas Compact Commission, la cual se encargaría además de velar por una serie de aspectos relacionados con el medio ambiente.

Por otra parte, el desarrollo del Medio Oriente, sirvió para consolidar el dominio del negocio por parte de las siete empresas que se habían establecido ya como las mayores del mercado. El desarrollo de esta región se había visto retrasado por estar dentro del territorio del Imperio Otomano, una de las potencias derrotadas en la primera guerra mundial. Al grupo de las grandes siete empresas se añadía ahora, gracias al Tratado de San Remo de 1920 al final de la primera

23 Un CAMPO GIGANTE es aquel que tiene un recobro final estimado superior a los 500 millones de barriles de petróleo y/o gas equivalente.

126 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA guerra mundial, la Compagnie Française des Pétroles (CFP). Como se mencionó, según este tratado se le asignó a la CFP el veinticinco por ciento de las acciones de la Irak Petroleum Co., que de acuerdo al “tratado de la línea roja”, correspondían originalmente al Deutsche Bank, banco perteneciente a Alemania, que estaba también entre los perdedores de la guerra. En 1932 se descubre petróleo en Bahréin y posteriormente, en 1938, en Kuwait y Arabia Saudita. Las concesiones otorgadas y los descubrimientos llevados a cabo dentro del ámbito operacional de la Irak Petroleum y dentro del espíritu de cooperación establecido en el convenio “As Is”, permitieron establecer una serie de consorcios entre las grandes empresas. Se inicia así el período de cooperación entre las grandes compañías multinacionales. Hartshorn (1976) describe este proceso de la siguiente manera:

Observamos el caso de estas siete empresas […] las cuales poseen, como ya hemos indicado, alrededor del 90 por ciento de la producción, refinación y venta en esta industria. Tales grupos controlan en grado considerable el segmento más importante de la industria, o sea el petróleo del Medio Oriente y lo hacen enteramente a través de compañías de producción en comandita, a las cuales están todos o algunos grupos de aquellos. (p. 211).

EL IMPERIO DE LAS SIETE HERMANAS:

Los ya mencionados mecanismos de cooperación entre estas grandes empresas, podían tomar diferentes formas, desde el establecimiento de consorcios entre varias de ellas, hasta mecanismos de consultas y acuerdos secretos. Parra (2005) describe con gran claridad y de manera muy sintética, este complejo sistema de cooperación en los siguientes términos:

En el período posterior a la segunda (sic.) guerra mundial, las grandes empresas petroleras nunca llegaron a constituir un cartel que acordaba reducir la producción para mantener los niveles de los precios sustancialmente por encima de los costos de suministro en el largo plazo. No necesitaban hacerlo. En todas las más

127 Ernesto Fronjosa Lasalle

importantes concesiones del Medio Oriente, en Indonesia y (en mucha menor medida) en Venezuela, llevaron a cabo asociaciones en diferentes proporciones, cuya composición se debía más a accidentes históricos que a un diseño predeterminado. Sin embargo, estaba planteada una situación en la cual no había otra alternativa que acordar niveles de inversión (y por tanto de producción) para casi todo el crudo que entraba a los mercados internacionales. […] Los desbalances entre los requerimientos de crudo, eran establecidos a través de compras por parte de las crude short companies (aquellas cuya capacidad de refinación superaba la de su producción de crudo) a las crude long companies (aquellas con menor capacidad de refinación que de producción). […] Las grandes empresas estaban inclinadas, por razones tanto de su propio interés como históricas, a cooperar más que a competir en la crucial fase aguas arriba de la industria, la producción de crudo. Ninguna de ellas se sentía impelida a ir al mercado buscando más fuentes de crudo de bajo costo cortándoles el cuello a los demás. De hecho, hubo muchas ocasiones cuando se cerraron en Venezuela cantidades sustanciales de crudo en concesiones de una sola empresa (principalmente aquellas de Exxon y Shell) que podían ser producidas a un bajo costo incremental a corto plazo15. (p. 2).

El ya mencionado Tugwell (1975), tiene también un párrafo acerca del funcionamiento de este complejo sistema de coordinación. En el intervienen, utilizando de nuevo la aplicación de valores de transferencia, tanto aspectos fiscales, como de coordinación operacional:

Las casas matrices de estas empresas operaban en cada fase de la industria, desde la perforación hasta el mercadeo de los productos terminados, trabajando de manera muy cercana entre sí, casi como un cartel, bajo una estructura de mercado básicamente oligopólica. […] La maximización de los beneficios demandaba que esas actividades fueran coordinadas de tal forma que permitieran obtener la mayor suma posible de dinero de la operación como un todo (p.11) […] Cada una de las grandes

128 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

corporaciones petroleras está en condiciones de obtener una porción de sus requerimientos de crudo de otros sitios si no es posible obtenerlo de una determinada área o en ella se hace más costoso. En realidad, para maximizar sus beneficios, cuando ello es posible, las compañías siempre han enfrentado a los países unos contra otros. (p. 12) […] Más aún, las corporaciones evalúan todos estos factores en términos de las ventajas fiscales involucradas en tener más o menos ganancias en el punto de producción, en la refinería, o en el punto de venta. Como una importante proporción de las ventas de petróleo se llevan a cabo entre distintas ramas de la misma empresa, esta manipulación de costos y precios resulta sencilla15. (p.13).

Esta compleja labor de coordinación implicaba, en algunos casos, incluso la definición del tipo de inversiones que se debían llevar a cabo, decisiones que tenían que ver no sólo con los volúmenes, sino también con los métodos mismos de producción. Se decidía de este modo, dónde aplicar o no métodos de recuperación adicional, la conveniencia de aprovechar el gas producido o simplemente “ventearlo” arrojándolo a la atmósfera. Todo ello funcionando, como un sistema integrado que, como ya dijimos, en el caso de los fletes se lograba bajo el esquema Gulf Plus acordado en el castillo de Achnacarry en 1928.

Precios de cotización yvalores de transferencia: Bajo este esquema, mezcla de independencia y de mutua cooperación, es como funcionó perfectamente el sistema de precios de cotización (posted prices), que fue el mecanismo de establecimiento de precios por cuarenta o cuarenta y cinco años. Durante esta etapa, los precios de oferta del petróleo eran publicados por cada empresa de manera independiente. Cada empresa fijaba sus propios valores de oferta que podían, sin embargo, en determinadas circunstancias, ser objeto de consultas y acuerdos con las demás. Cada quien conservaba, sin embargo, la discrecionalidad con relación a su decisión. En este sentido agrega Sampson (1975):

129 Ernesto Fronjosa Lasalle

En todo lo que tiene que ver con el negocio del petróleo ellas eran virtualmente auto-suficientes, invulnerables a las leyes de la oferta y la demanda y a las reacciones erráticas de los mercados, controlaban todas las funciones de su negocio y vendían petróleo de una subsidiaria a otra.15 (p. 6).

Como hemos mencionado reiterativamente, los valores de transferencia entre empresas, o entre filiales de la misma empresa, eran una valiosa herramienta para maximizar el beneficio neto de la empresa en su totalidad. Este sistema permitía que las filiales sujetas a mayores tasas impositivas o costos de producción más elevados, transfirieran a descuento su producción hacia aquellas en situación opuesta. La aplicación de esquemas de valores de transferencia internos entre empresas que operan en el ámbito internacional ha sido objeto de severas críticas. Las autoridades fiscales de muchos países, alegan que este es un mecanismo para la evasión de impuestos, lo cual constituye un delito. Por otra parte, muchas empresas, en diferentes actividades y en gran variedad de sitios, argumentan que lo único que ellas hacen es cumplir con su obligación respecto a sus accionistas aprovechando las diferencias en las tasas impositivas de distintos países. Alegan que es una forma de elusión, de eludir sin delinquir, el pago de ciertos impuestos, adaptándose a las distintas legislaciones fiscales de los países.I don´t write the rules, I just play the game (Yo no escribo las reglas yo solo participo en el juego) es un adagio usual por parte de los defensores de esta herramienta.

En el área del comercio internacional, el tema de los valores de transferencia ha sido también objeto de críticas aunque por distintas razones. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OECD por sus siglas en inglés), se ha pronunciado en contra de este tipo de prácticas más que todo por lo que pueden representar desde el punto de vista de competencia desleal. Según este criterio, una empresa no relacionada, que compita en el mismo mercado con una relacionada, que tiene por ello un bajo costo de materia prima por recibirlo a precios de descuento, se encuentra en evidente desventaja. Cabe mencionar, sin embargo, que el sistema

130 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de consultas existente entre las empresas petroleras en esta época, alejaba la posibilidad de generar una situación de competencia desleal. Lo que si puede aducirse, es que este sistema oligopólico iba en detrimento de los intereses de los países productores y en muchos casos, de los consumidores finales. Lo que las empresas lograron en este período, fue un arreglo tan flexible y difícil de reconocer, que la gente, sin entenderlo, lo identifica con un esquema mucho más osado, similar al de la Standard Oil en sus primeros años. La eficacia de este sistema lo describe Hartshorn (1976) con las siguientes palabras:

Puede perdonarse a cualquier observador —especialmente si se trata de un conductor privado de automóviles, acostumbrado a pagar un mismo precio por su gasolina a las diversas compañías, a pesar de la intensa campaña publicitaria desarrollada por estas con fines competitivos— que no logre establecer una separación tajante entre unas y otras, así como por el hecho de preguntarse si constituirán realmente tantas unidades distintas como aparecen. La mayor parte del público tiene nociones un tanto vagas de que, en épocas anteriores —si no en la actualidad— las más grandes compañías internacionales se han unido mediante arreglos comerciales, a objeto de limitar la competencia. (p. 214).

La consolidación del sistema de cooperación anteriormente descrito, se llevó a cabo en vísperas de la segunda guerra mundial. Durante la misma, hubo un acuerdo explícito entre los países aliados para mantener el precio del crudo a un valor constante. El precio en cuestión, tomaba como referencia un crudo marcador, el , cuyo valor FOB se fijó en $ 1,19 por barril bajo el sistema Gulf-plus. A partir de 1945, al final de la guerra, siguió prevaleciendo el control de los mercados por parte de las siete grandes empresas multinacionales. El valor de referencia del mercado eran los ya mencionados precios cotizados (posted prices) por las empresas para los diferentes crudos que ofrecían.

Precios de cotización e ingresos fiscales:Bajo la estructura descrita para este sistema, aparece sin embargo, un factor adicional que tendrá

131 Ernesto Fronjosa Lasalle una importancia determinante en el futuro. Se trata de la relación entre dichos valores de cotización y los ingresos fiscales de los países productores. En el año 1943, en plena guerra, Venezuela, que forma ya parte importante del escenario petrolero internacional, aprueba una nueva Ley de Hidrocarburos cuyo esquema fue adoptado por los demás países petroleros, especialmente los del Medio Oriente. Como veremos en mayor detalle más adelante, esta ley establecía que los valores cotizados por las empresas constituían la base para el cálculo de los ingresos fiscales de los países productores. Un incremento en los valores cotizados de los crudos de un determinado país, significaba un mayor ingreso fiscal para éste, mientras que una disminución en dichos precios, se reflejaba en una menor cantidad de impuestos para esa nación. En principio, con ocasión de la mencionada ley venezolana, se aceptó universalmente, por costumbre, que la distribución de los ingresos entre las empresas y los gobiernos, a través del impuesto sobre la renta, se fijaría en una proporción de 50-50. Este fue, por muchos años, el principio ampliamente conocido como del “fifty-fifty”. Adelman (1972) comenta que:

Mayores precios cotizados significaban mayores pagos a los gobiernos. Subir dichos precios sólo tenía sentido si se esperaba realmente recibir un mayor valor en el mercado. […] Los precios cotizados del crudo son simplemente un medio para alcanzar un valor lo más cercano que sea posible al impuesto de producción por barril. Los valores de transferencia de una a otra división de la misma entidad corporativa son simples anotaciones contables que le permiten a la corporación minimizar su pago total por concepto de impuestos.15 (p. 161)

Posteriormente, terminada la contienda bélica, durante el episodio conocido como la guerra fría, el control de las grandes empresas se incrementa. La Unión Soviética, que ha sido un importante productor desde la época de la Rusia zarista, desaparece de los mercados de occidente. Su producción, va dirigida a respaldar de manera autárquica su propio desarrollo industrial y a satisfacer las necesidades de sus países satélites, incluida Cuba a partir de los años sesenta. A

132 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA falta de este único competidor, el control de las grandes empresas multinacionales se incrementa. No obstante, hacia finales de la década de los años cincuenta comienzan a aparecer una serie de hechos que parecen desafiar su control sobre el negocio mundial del petróleo.

EL CAMBIO EN EL BALANCE DE PODER Y LA OPEP:

La década de los cincuenta del siglo pasado, fue un período de cambios importantes en el mundo del petróleo. Ya en el mismo 1950, estalla la guerra de Corea, primer episodio violento de la guerra fría que coincide con el intento de nacionalización de la Anglo-Persian en Irán por parte del Primer Ministro Mohammad Mossadegh. En 1955, la Unión Soviética regresa a los mercados con una agresiva campaña orientada a captar ingresos para apuntalar su PIB que se encuentra en marcado deterioro. Al año siguiente, en 1956, se produce la crisis del Canal de Suez a raíz de la nacionalización del mismo por parte del gobierno de Gamal Abdel Nasser. Este evento, que si bien no tuvo una influencia marcada en los precios, por encontrarse estos aún bajo el control de las siete grandes empresas, si modificó sustancialmente la estructura del transporte. Hasta el momento, los tanqueros eran construidos para navegar a través del mencionado canal. Su capacidad máxima era de 160 mil toneladas de peso muerto24, los buques conocidos como “Suezmax”. La crisis puso en evidencia la vulnerabilidad de contar sólo con esa vía para transportar crudo del Medio Oriente hacia el Mediterráneo y eventualmente hacia el Atlántico. Sólo quedaba la posibilidad de utilizar la ruta alrededor de

24 “PESO” MUERTO: Es la diferencia, expresada en tonelaje, entre el volumen des- plazado por la nave cuando se encuentra totalmente cargada (full displacement) y el volumen desplazado por el buque vacío (light displacement). Esto representa, evi- dentemente, la capacidad de carga del barco. Por otra parte se debe observar que el término “TONELAJE” es absolutamente ambiguo y, por tanto, motivo de frecuentes confusiones. En este caso se refiere al volumen de carga de un buque. Sin embargo es frecuente considerarlo como una unidad de peso al confundírsele con la tonelada métrica que si es una unidad de peso equivalente a mil kilogramos. La tonelada volu- métrica, técnicamente conocida como tonelada SUAB (Sistema Universal de Arqueo de Buques), es equivalente a cien pies cúbicos (100 ft3), es decir, a 2,83 metros cúbicos (2,83 m3).

133 Ernesto Fronjosa Lasalle todo el continente africano, rodeando el Cabo de Nueva Esperanza en África del Sur. Esto, junto con el incremento de la demanda en países a distancias considerables, como era el caso de Japón, hacía cada vez más largas las rutas del comercio e hizo pensar en la idea, que se materializaría a muy corto plazo, de construir buques de mucho mayor tamaño. Se inició así, un proceso de aprovechamiento de economías de escala aumentando el tamaño de los tanqueros, hasta llegar hoy en día, a barcos de transporte de crudo del tipo VLCC (Very Large Crude Carriers) y los ULCC (Ultra Large Crude Carriers), de más de 500 mil toneladas de peso muerto, que ha permitido que el valor unitario del flete haya llegado a rangos de entre medio dólar y 1,25 dólares por barril.

Durante este período, comienzan a tener lugar además, otra serie de eventos que parecen apuntan claramente hacia un deterioro del poder de los grandes grupos petroleros y su control del negocio. Uno de los eventos que produjo considerable preocupación para las empresas multinacionales, ocurrió en 1957 cuandoEnrico Mattei, Presidente de la compañía petrolera italiana, Ente Nazionale Idrocarburi (ENI), negocia con el Sha de Irán un acuerdo donde las ganancias se distribuyen en una proporción del 25 % para la empresa italiana y de 75 % para el país persa. Esto sentaba un precedente que apuntaba hacia el incremento de la participación de los países productores en la distribución de los beneficios. Esta participación, había llegado a ser universalmente aceptada como el ya mencionado fifty-fifty. Esta preocupación no pasó más allá, pues la exploración en las áreas negociadas por Mattei y el Shah de Irán no tuvo mayor éxito. El evento fue, sin embargo, un importante llamado de atención acerca de lo que podía deparar el futuro. Con relación a este evento, cabe plantearse una pregunta especulativa: ¿Qué influencia puede haber tenido este hecho enla sorpresiva decisión del Presidente provisional de Venezuela, Edgar Sanabria, a la caída de la dictadura de Pérez Jiménez en 1958, cuando inesperadamente rompe también el ya tradicional principio del fifty- fifty y establece una proporción del 60-40 para la repartición de las ganancias? Los detalles de esta decisión serán discutidos en el apartado

134 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA correspondiente a “La ruptura del ya paradigmático criterio del fifty- fifty”, en la sección “El fin de la dictadura y el inicio de larepública civil” en el capítulo 4 del presente trabajo.

De hecho, al final de la década, en 1959, ocurre un hecho de características distintas, pero que apunta, de nuevo, hacia el deterioro del poder de las grandes petroleras. En ese año se descubre petróleo en Libia y ese país asume, desde un principio, la actitud de evitar la participación de las grandes multinacionales en la explotación de sus recursos. En su lugar, favorece la entrada de una serie de empresas conocidas como “las menores independientes” que hacen su aparición durante esa época. Estas son compañías, muchas de ellas estadounidenses, pero de menor tamaño, que comienzan a incursionar, a veces en forma sumamente agresiva, en el negocio petrolero sin estar sujetas a los acuerdos existentes entre “las mayores”. Entre ellas cabe mencionar a empresas tales como Penzoil, Occidental, Sun Oil, Sinclair y a otras no americanas como las ya mencionadas ENI y CFP.

LA FUNDACIÓN DE LA OPEP:

Durante este período, ocurre el evento que es, sin duda, la manifestación más notoria del cambio en el balance de poder dentro de la industria petrolera en el ámbito mundial. Se trata de la fundación de la Organización de Paises Exportadores de Petróleo (OPEP) en Bagdad, Irak, entre el 10 y el 14 de septiembre de 1960. Un hecho trascendental, que en un lapso relativamente corto, de alrededor de trece años, significará la pérdida definitiva del control absoluto de los precios por parte de las grandes empresas.

Este evento fue la consecuencia de una cadena de hechos coincidentes, pero en buena medida independientes, durante un período de tiempo relativamente breve. Al terminar lasegunda guerra mundial, con el retorno de las tropas a sus hogares, se producen una serie de fenómenos sociales, que van desde un incremento en la tasa de nacimientos (la generación conocida como los baby boomers),

135 Ernesto Fronjosa Lasalle hasta una crecimiento explosivo en la demanda de productos derivados del petróleo. Para ese momento, la industria automotriz esta ya plenamente desarrollada y la gente se lanzan, en familia, a disfrutar de las carreteras. A raíz de la popularización del automóvil en los Estados Unidos, gracias al proceso de fabricación en serie ideado por Henry Ford, en la década de 1910 se había quintuplicado el parque automotor en ese país. En ese período se pasa de un millón ochocientas mil unidades a alrededor de nueve. Sin embargo ya en la década de los cincuenta el aumento de la demanda de automóviles se vuelve explosivo al venderse cincuenta y ocho millones de automóviles en los Estados Unidos25. La capacidad de producción de armamento que ha quedado ociosa, migra hacia la construcción de automóviles y en pocos años las tres grandes firmas tradicionales se diversifican y aparecen una serie de nuevas marcas. La General Motors, además de Chevrolet, crea Pontiac, Buick, Oldsmobile y Cadillac. La Ford Motor Company agrega, junto al tradicional Ford, marcas como Mercury y Lincoln, incluyendo el gran fiasco del Edsel. La Chrysler Corporation ofrece ahora las marcas Plymouth, Dodge, DeSoto y Chrysler. Esta empresa posteriormente adquirió a la Willis Overland, fabricante original del Jeep. Junto con las tres mayores, aparecen una serie de marcas menores: Studebaker, Pakard, Kaiser-Frazer, Nash, Hudson, algunas de ellas de corta vida. Las dos últimas se fusionaron para crear la American Motors Company, absorbida en 1987 por la Chrysler Corporation. La aviación comercial, otro gran consumidor de derivados del petróleo entra también en un nuevo auge. Como consecuencia, la demanda de combustibles para los motores de combustión interna experimenta un crecimiento sin precedentes. Finalmente, las viviendas de los países con grandes variaciones climáticas anuales, pasan a ser grandes consumidores de aceite combustible para calefacción en los meses de invierno.

Para cubrir esta inusitada demanda, se llevan a cabo durante los años siguientes, una cantidad tal de inversiones en el área de refinación, que hacen que la oferta llegue, incluso, a superar laya

25 https://es.wikipedia.org/wiki/Industria_automotriz_Estadounidense_en_la_d%- C3%A9cada_de_1950

136 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA cuantiosa demanda. Esta situación, se agrava por la notable reducción en el costo de los fletes debida a la aparición de los ya mencionados grandes super tanqueros, VLCC y ULCC. El paradójico resultado es, que en un período de explosivo aumento en la demanda, se produce una marcada sobreoferta en el mercado. Como resultado de esta situación, las empresas tuvieron que llevar a cabo una serie de rebajas en los valores de cotización, con el consiguiente malestar de lospaíses productores, que veían así mermado su ingreso fiscal. La concertación, hasta cierto punto informal, que ya se había producido entre estos países a partir de la década de los cincuenta, junto con otra serie de eventos fortuitos que comentaremos en el apartado “La gestación y el nacimiento de la OPEP” en la sección “Un complejo escenario internacional y local” del capítulo cuatro, desembocaron en 1960 en la ya mencionada fundación de la OPEP.

El primer efecto de la aparición de la OPEP en el escenario petrolero internacional, fue el de forzar a las empresas multinacionales a discutir y negociar con la organización el valor delos posted prices previamente a su publicación. Sin embargo, el cambio definitivo en las relaciones de poder en el negocio mundial petrolero, se produce a raíz de la guerra del Yom Kippur que se inicia el 6 de octubre de 1973. En esa fecha, Egipto y Siria invaden sorpresivamente a Israel durante la más importante fecha religiosa judía. Los Estados Unidos y otros países europeos brindan su apoyo a Israel. El 16 de ese mismo mes, la OPEP realiza una reunión en Kuwait donde se decide incrementar unilateralmente los precios de sus crudos en un setenta por ciento. El crudo árabe liviano, tomado como marcador, pasó de 2,91 a 4,95 dólares por barril. Al día siguiente, el 17 de octubre, los países árabes deciden, además, aplicar un embargo petrolero al grupo de países occidentales que habían dado su apoyo a Israel. El desabastecimiento adicional que esto produjo, cuadruplico de inmediato los precios con relación a su nivel original de 2,91 dólares por barril. El crudo árabe liviano llegó a los 11,65 dólares por barril.

137 Ernesto Fronjosa Lasalle

La consecuencia inmediata de las acciones de la OPEP en octubre de 1973, fue la toma del control por parte de la organización de las decisiones relacionadas con la fijación de los precios en los mercados. Los precios cotizados por las multinacionales, habían perdido todo significado. En adelante, la fijación del volumen de producción de la organización, en base a unas cuotas acordadas para cada uno de sus miembros, sería el mecanismo mediante el cual la OPEP, a través de la oferta, influiría en la estructuración de los precios del crudo. El objetivo de la OPEP sería, de allí en adelante, mantener un nivel de producción que asegurara los mayores precios posibles, sin llegar a incentivar la producción en áreas fuera de su control, a la toma de medidas drásticas de ahorro de energía por parte de los países consumidores, o de propiciar el desarrollo de nuevas fuentes alternas de energía.

Es necesario hacer una aclaratoria con relación a una aparente paradoja acerca de las cuotas de producción de la OPEP. Frecuentemente, surge el comentario de que, si lo que se quiere es influenciar los precios del mercado, por qué no se fijan cuotas a los volúmenes de exportación, en vez de hacerlo sobre los volúmenes de producción. La razón para ello, es que la diversidad de destinos a los cuales van las exportaciones hace que estos volúmenes sean mucho más difíciles de medir para fines del control. Los volúmenes de producción, por otra parte, son mucho más fáciles de verificar como resultado de las operaciones mismas de extracción. No obstante, lo relevante del punto es que la producción de un país se diferencia de las exportaciones totales, sólo por el volumen dedicado al consumo doméstico, el cual es prácticamente constante y cuando varía, lo hace de manera muy fácil de identificar para definir con claridad su nuevo valor.

EL MERCADO OCASIONAL Y LOS CRUDOS MARCADORES:

A partir de la toma del control de los mercados por parte de la OPEP, los valores tomados como referencia para los precios del petróleo, serían los estimados por un grupo de publicaciones

138 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA especializadas, principalmente Platt’s Oilgram, así como también Petroleum Inteligence Weekly y en cierta medida, Bloomberg. Dichas estimaciones, se basaban en el contacto telefónico diario de sus corresponsales, ubicados en puertos clave por su voluminoso y variado movimiento, como Ámsterdam, con personas directamente involucradas en el tráfico comercial de petróleo. Y es que, ciertamente, el comercio internacional, no era ya tampoco exclusivo de las grandes empresas multinacionales, había surgido una nueva e importante variedad de comercialización, el mercado ocasional (spot market), que fue también una consecuencia indirecta de la formación de la OPEP.

Anteriormente, como hemos venido diciendo, el flujo internacional de crudo, había estado controlado totalmente por las grandes compañías multinacionales, fundamentalmente mediante contratos con sus clientes habituales. Estos contratos eran generalmente por un año, revisables al final de dicho lapso y en algunos casos en base a una fórmula pre-establecida para la determinación del precio, a fin de acordar su renovación. Este mecanismo podía repetirse en múltiples oportunidades. Bajo el nuevo esquema, eran los países productores quienes disponían de su crudo y varios de ellos comenzaron a efectuar ventas puntuales a través de intermediarios (traders). Aún así, en muchos casos los países productores siguieron utilizando la modalidad de contratación con clientes habituales. Así, por ejemplo, en la década de los setenta y ochenta, PDVSA mantuvo por varios años uno de estos contratos con la Veba Oel de Alemania.

Alrededor de 1965, esta nueva modalidad de comercialización, caracterizada por ventas puntuales de carácter ocasional, se había establecido con plena vigencia, la revista The Economist, en su edición del 9 de julio de 2013 menciona al respecto que:

A partir de finales de los años 60, anticipando dealguna manera el embargo árabe a las exportaciones petroleras, él (refiriéndose a Mark Rich, un conocidotrader en el mercado spot) comenzó a crear un mercado ocasional para el petróleo. Antes de eso, todo el crudo estaba controlado por las grandes empresas

139 Ernesto Fronjosa Lasalle

en inelásticos contratos a largo plazo. Comenzando en Túnez, el señor Rich empezó a comprar y vender (el crudo) para entrega inmediata, como cualquier otra mercancía (comodity). Cuando el embargo hizo sentir su impacto después de 1973, él (Rich) estaba nadando en petróleo mientras las grandes empresas luchaban por obtenerlo y estuvo en condiciones de venderlo con un incremento de precio (mark-up) de hasta $ 14 por barril. Muchos calificaron esto de usura. El Sr. Rich lo llamó un cargo por servicios. El pudo haber demandado aún más, pero hubiera sido como “quitarle un dulce a un niño.”15 (p. 86).

Esta variante comercial, al brindar la posibilidad de contar con mayor información de las diferentes transacciones y una mayor cantidad de las mismas en el corto plazo, facilitaba el seguimiento de los precios del mercado. Para reportar estos precios de referencia, las publicaciones especializadas arriba mencionadas, reportaban los precios de una serie de “crudos marcadores” (benchmarks) en el mercado spot de los mercados naturales de dichos crudos. Esto permitía a muchos de los actores del mercado, como por ejemplo las refinerías, calcular el precio de cualquier crudo dentro del área del mercado natural del . Esto se llevaba a cabo mediante una fórmula predeterminada, que permitía calcular el diferencial de precio entre el crudo marcador y el del crudo para el cual su correspondiente precio se deseaba determinar.

Los crudos seleccionados como marcadores debían, por una parte, tener una participación en el mercado suficiente como para que sus variaciones de precio fuera realmente significativas. Adicionalmente, su calidad no debía diferir demasiado de la de los crudos a los cuales servía de referencia, a fin de que las fórmulas de conversión fueran realmente representativas. Al mismo tiempo, esto significaba que dichos crudos debían poder ser procesados en la mayoría de las refinerías de su mercado natural. Finalmente, era también recomendable que existiera la posibilidad de poder efectuar operaciones comerciales con estos crudos fuera de su mercado natural mediante operaciones de arbitraje

140 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA financiero,26 a fin de poder establecer comparaciones con los crudos de esas otras regiones. Estos precios de referencia, permitían contar con promedios y tendencias de los precios del crudo en el mercado internacional en el corto plazo. Esto, por supuesto, era un paso más en la pérdida del control del mercado por parte de las empresas multinacionales, en comparación con losprecios de cotización (posted prices) fijados por ellas. Adicionalmente, la cantidad de operaciones y la independencia de las mismas, dio origen a una mayor volatilidad en los precios. Para las refinerías, el valor de transferencia dentro de la cadena de valor agregado al cual recibían el crudo, se había vuelto mucho más incierto con lo cual les dificultaba la planificación de sus operaciones.

La segunda mitad de la década de los setenta, fue un período de continuado crecimiento en los precios del petróleo, dentro deun mercado más volátil que el que existía bajo el control de las grandes multinacionales. Un evento adicional que contribuyó a este aumento de precios, fue la guerra entre Irán e Iraq, iniciada en septiembre de 1980 y que sacó del mercado alrededor de seis millones de barriles diarios (4,5 millones de Irán y 1,5 millones de Irak). Esto dio origen a un incremento adicional en los precios, que llevó el crudo árabe liviano a un valor de 36,83 dólares por barril a finales de ese año. En términos reales, referidos a dólares constantes de 2011, esto hubiera representado un valor de alrededor de 100 dólares por barril.

LAS PRESIONES SOBRE LA OPEP:

Sin embargo, en la década de los ochenta, la influencia original de la OPEP en los mercados, comienza a verse también parcialmente amenazada debido a varias razones. Por una parte, se evidencia ya

26 ARBITRAJE: Consiste en efectuar operaciones simultaneas para comprar y vender una misma mercancía en dos mercados diferentes, a fin de lucrar de la diferencia, cuando esta existe, del precio de dicha mercancía en esos dos mercados. El arbitraje es una operación que genera un beneficio inmediato libre de riesgo. Las operaciones deben ser simultaneas a fin de evitar la posible variación del precio en uno o ambos mercado que elimine o revierta la diferencia de precio entre ellos.

141 Ernesto Fronjosa Lasalle claramente el efecto que sobre la demanda han tenido las medidas para hacer más eficiente el uso de la energía en los países consumidores. Por otra, los altos precios del petróleo han hecho atractivo el desarrollo y la exploración en áreas de alto costo de descubrimiento y producción. Los campos descubiertos en Alaska a partir de 1968, en el Mar del Norte desde 1969 y en el Golfo de Campeche en México a principios de los setenta, están ya en plena producción. Adicionalmente, durante finales de la década de los setenta y principios de los ochenta, se producen a nivel mundial una serie de descubrimientos menores en diferentes países como Angola, China, India, Ecuador, Australia, Malasia, Argentina, Colombia, Egipto, Siria, Gabón, Sudán, Congo, Brunei, Burma, Mauritania, Trinidad y Tobago, Vietnam, Tailandia y Guinea Ecuatorial. Los volúmenes descubiertos en cada país, no convierten a ninguno de ellos en exportadores, de tal modo que pudieran afectar la oferta fuera del ámbito de la OPEP. Sin embargo, si bien no afectaban la oferta del mercado, estos países pasaban a ser, al menos parcialmente, autosuficientes, con lo cual disminuía la demanda a nivel mundial.

La producción de la OPEP durante ese lapso, se mantuvo constante en alrededor de treinta millones de barriles diarios. La incorporación de nueva producción en países no pertenecientes a la organización, hizo bajar su participación en el mercado desde un 62 % en 1973 a un 44 % en 1979. Resultaba evidente, que la única forma que tenía la OPEP de mantener el nivel de los precios, era reduciendo su propia producción. En la primera mitad de 1980, la organización redujo su producción en un tercio con lo cual su participación en el mercado cayó a 29 % en 1985. Aun así, los precios continuaron cayendo debido, al menos en cierta medida, a un efecto interno del consorcio: la frecuente violación de las cuotas asignadas por parte de varios de sus miembros. Arabia Saudita, el tradicional swing producer27 de OPEP, incrementó ese rol

27 El es, en un momento dado, aquel país cuyo potencial de produc- ción le permite suministrar a voluntad volúmenes adicionales de crudo al mercado y está dispuesto a hacerlo. Con ello contrarresta cualquier tendencia a una caída de los precios ocasionada por una disminución en la demanda o un incremento en la oferta. Su papel consiste, pues, en mantener la estabilidad de los precios. Hasta tiempos re- cientes y desde la década de los años sesenta del siglo pasado, el swing producer de la

142 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA sobre todo a partir de 1980, tratando de contrarrestar los efectos anteriormente descritos. Sin embargo, a partir de 1986, hartos de las frecuentes violaciones a las cuotas de producción asignadas por parte de otros miembros y a la ya mencionada caída de producción que representó la guerra entre Irán e Irak, Arabia Saudita procedió a incrementar su producción causando un colapso en los precios.

Durante la primera década del siglo XXI, la OPEP seguía manteniendo claramente un rol preponderante en la estructuración de los precios del mercado petrolero, a partir de 1993 su participación en dicho mercado se estabilizó en alrededor del 40 %, indiscutiblemente una participación importante. La única diferencia con relación, por ejemplo a 1973, es el mayor costo, en términos de la producción que debe ser cerrada, para obtener un determinado efecto sobre los precios. Así por ejemplo, aun teniendo claro que esta no es una relación lineal, si bastaba una reducción de, tomemos por caso, mil barriles por día, para afectar el precio del mercado en, digamos, un dólar; hoy en día es necesaria una reducción, de por ejemplo, dos mil barriles para lograr el mismo efecto.

DE FINALES DEL SIGLO XX AL SIGLO XXI: UN NUEVO JUEGO: A partir de mediados de los años ochenta del siglo pasado, el negocio petrolero viene experimentando una transformación radical debido a una serie de factores, algunos de ellos inéditos. Por una parte, se viene produciendo una reagrupación de las grandes empresas petroleras tradicionales, en consorcios aún mayores de lo que fueran originalmente, para llegar a una magnitud nunca antes vista. Casos como las nuevas Exxon-Mobil, Conoco-Philips y el de la British Petroleum (BP) luego de haber absorbido a otra serie de empresas de considerable magnitud, son ejemplos representativos de esta tendencia. Es importante tomar también en cuenta el involucramiento, cada vez mayor en las operaciones directas, de algunas de las empresas tradicionalmente contratistas de servicios en el pasado, como es el industria petrolera mundial fue Arabia Saudita.

143 Ernesto Fronjosa Lasalle caso de y . Por otra parte, han aparecido en el mercado una serie de nuevos actores, como es el caso del grupo sui generis de empresas rusas surgidas a partir del derrumbe de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. Por otra parte, la necesidad de diluir los altos niveles de riesgo en la exploración y desarrollo de áreas que requieren además altos niveles de inversión, ha conducido a estas empresas a establecer alianzas estratégicas con los grandes consorcios mencionados anteriormente. Entre el grupo de nuevos actores en el mercado, no puede dejar de mencionarse a la República Popular China con su novedosa estrategia de otorgar préstamos a países productores a cambio de compromisos de suministro de crudo a largo plazo, en una especie de compras pre-pagadas. Mención especial entre los nuevos actores del negocio petrolero merecen las empresas estatales, particularmente las de los países productores, que han venido ejerciendo una influencia creciente en el mercado y en la estructura general del negocio mismo.

Dos factores verdaderamente novedosos, tienen que ver con la manera como se conforman hoy en día los precios de referencia de los crudos en el mercado y una importante nueva aplicación de tecnologías conocidas, que permite obtener producción de rocas de las cuales no se pensaba que fuera posible hacerlo. Estos dos elementos, han dado origen a un cambio profundamente radical en la estructura del negocio petrolero, que constituye una nueva etapa histórica de la industria. Todo esto, genera crecientes presiones para que se desarrollen fuentes alternas de energía y a una, cada vez más intensa campaña para reemplazar los combustibles fósiles, por razones de tipo ambiental, sobre todo relacionadas con fenómenos tales como el cambio climático. Ante esta situación, no es descabellado pensar que tal vez esta nueva etapa histórica de la industria de los hidrocarburos, pudiera ser la última. Aunque, como ya se dijo, los combustibles fósiles tienen aún una posición sumamente sólida en ciertos mercados, como es el caso de la industria del transporte. Evidentemente, en un trabajo de naturaleza histórica, cuando se alcanza el tiempo presente, es imposible hacer afirmaciones contundentes, es frecuente que lo dicho en un momento dado deba ser, al menos parcialmente, modificado o matizado.

144 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Por la influencia que todos los factores que acabamos de mencionar tiene en la parte medular de este trabajo, que es el desarrollo de la industria petrolera en Venezuela, vamos a tratar de detallar un poco más cada uno de ellos. La importancia que la industria petrolera ha tenido y sigue teniendo, para Venezuela por más de cien años, así como la influencia que la misma ejerce sobre la economía del país, hace que dicha revisión sea verdaderamente relevante.

EL VIAJE DE REGRESO DE LAS MEDIDAS ANTI TRUST:

Tradicionalmente, organismos como el Departamento de Justicia de los Estados Unidos, fueron acérrimos enemigos de la constitución de grandes consorcios empresariales. Esta política no carecía de sentido, trataban con ello de evitar el desarrollo de monopolios, el peor enemigo de una economía de mercado. Esta tendencia llevó al desmembramiento de grandes consorcios, como fue el emblemático caso de la Standard Oil of New Jersey, como casa matriz del grupo Standard Oil, entre 1909 y 1911 o el de la American Tobacco Co. en el mismo 1911 y más recientemente el de la AT&T en 1982. En el momento actual, la realidad práctica del negocio petrolero parece estar revirtiendo esta tendencia. Desde principios de la década de los ochenta del siglo pasado, las grandes corporaciones privadas, conscientes de la tendencia al agotamiento de los combustibles fósiles provenientes de las áreas donde los mismos habían sido tradicionalmente extraídos, se vieron involucradas en proyectos de alto riesgo cada vez más costosos. Proyectos generalmente costa afuera, a grandes profundidades de agua y donde los estratos productores están cada vez más profundos en la corteza terrestre. El esfuerzo financiero requerido por la tecnología necesaria para ello, se ha incrementado de manera exponencial. La única forma que visualizaron las empresas para mantener su participación en el mercado y los beneficios económicos asociados a ello, era a través de su reagrupación en grandes conglomerados. En estas agrupaciones, se buscaba que los diferentes integrantes de las mismas se complementan en distintos aspectos del negocio, generalmente compartiendo estructuras horizontalmente integradas.

145 Ernesto Fronjosa Lasalle

Esto dio origen, a partir de los años ochenta, a una gran cantidad de fusiones y adquisiciones entre las empresas petroleras.

Sin entrar en los tortuosos detalles de algunos de estos acuerdos, nos permitimos enumerar los principales de ellos. En marzo de 1984, en la primera de estas transacciones de cierta importancia, la Mobil adquiere a la Superior Oil Company. En 1985, tiene lugar otra de las transacciones de gran impacto, cuando la Gulf Oil, una de las primeras grandes empresas pioneras en el negocio petrolero, es adquirida y pasa a formar parte de la Standard Oil of California (Socal). La nueva empresa pasa a denominarse Chevron. En 1998, BP fusiona sus operaciones en los Estados Unidos con Amoco (la antiguaStandard Oil of Indiana), conservando la nueva empresa la razón social de la British Petroleum. Esta fue, para ese momento, la mayor fusión empresarial de la historia. No obstante, al año siguiente, en 1999, tiene lugar una transacción aún mayor cuando se fusionan la Exxon Corporation (la antigua Standard Oil of New Jersey) y la Mobil Oil Company (en otra época conocida como la Standard Oil of New York). Las dos mayores empresas del Standard Trust de John D. Rockefeller desmembrado en 1911. La nueva empresa Exxon-Mobil pasaría a ser, en ese momento, la empresa más importante del mundo tanto por el tamaño de su inversión en términos de capitalización de mercado como de ganancias netas anuales. Finalmente, en agosto de 2002 ocurre otra fusión de enorme impacto, entre Conoco Inc. y la Phillips Petroleum Co.: Conoco- Phillips pasa a ser el más grande conglomerado petrolero dedicado exclusivamente a las actividades de exploración y producción. Hay quien dice que vieron a John D. Rockefeller sonriendo en su tumba.

Esta tendencia de fusiones y adquisiciones entre las grandes empresas petroleras privadas, se ha visto reforzada por la aparición de una serie de nuevos actores en el negocio petrolero, que han hecho más complejo el escenario de esta actividad. Entre estos nuevos actores, cabe distinguir dos grupos que presentan notables diferencias entre sí: las empresas estatales de los países productores y, sobre todo, el nuevo grupo de empresas petroleras rusas nacidas a la sombra del desmoronamiento de la Unión Soviética. Entre las primeras, cabe

146 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA distinguir, igualmente, una serie de matices. Además, dentro de este nuevo clima, las nuevas grandes empresas multinacionales, incluso han llegado a establecer asociaciones puntuales con algunos de estos nuevos actores, particularmente con las compañías rusas. En este sentido, es importante también tomar en cuenta el involucramiento cada vez mayor en las operaciones directas de algunas de las empresas tradicionalmente contratistas de servicios en el pasado. Tal es el caso, por ejemplo, de Schlumberger y Halliburton.

Un episodio interesante, a los fines del presente trabajo, es el protagonizado por la empresa Cities Services. La empresa fue adquirida por la Corporation (Oxy) en el otoño de 1982, quien sin embargo, la mantuvo como una empresa independiente controlada en un 100 % por Oxy. A finales de ese año, al no estar Oxy interesada en las actividades de refinación y la red de distribución doméstica y ventas a consumidores finales en los Estados Unidos de Cities Services, estas fueron separadas como una subsidiaria independiente, la Citgo Petroleum Corporation. Citgo fue vendida al año siguiente, 1983, a la Southland Corporation y tres años después, en 1986, el cincuenta por ciento de las acciones de Citgo fueron adquiridas por Petroleos de Venezuela (PDVSA), quien adquiriría el control total en 1990. La adquisición de Citgo, una empresa petrolera privada estadounidense, por parte de la empresa estatal de otro país, Venezuela, pone de relieve otro hecho importante de este período histórico: la creciente tendencia a la diversificación de los actores en el negocio petrolero, de la cual hablaremos a continuación.

LA VARIEDAD DE NUEVOS ACTORES Y SUS ASOCIACIONES:

El final del siglo XX, fue testigo de una serie de eventos geopolíticos de trascendental importancia que dieron origen, en el sector petrolero mundial, a la aparición de una serie de nuevos actores. Bower (2009) indica que al advenimiento de este período:

147 Ernesto Fronjosa Lasalle

Muchas de las tendencias políticas del siglo anterior estaban cambiando. Las grandes empresas multinacionales se estaban convirtiendo en simples pececillos y el poder de la OPEP estaba siendo cuestionado por los países productores no miembros de dicha organización, especialmente por Rusia y los nuevos países alrededor del mar Caspio.15 (p. xiv).

Las nuevas empresas rusas: Sin duda, el evento político de mayor impacto del pasado siglo, fue la espectacular aparición y el estrepitoso desmoronamiento de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas. En sólo setenta y tres años, el mundo presenció el ascenso y el hundimiento de la que llegó a ser percibida como una gran potencia mundial. En ese breve período, el primer ensayo por poner en práctica las ideas de Karl Marx acerca del manejo de una sociedad, se derrumbaba aparatosamente. El anuncio formal de ese hecho, lo realizó el presidente de esa nación, Mikhail Gorbachev el 25 de diciembre de 1991. A raíz de ese hecho aparecen un grupo sui generis de empresas privadas rusas como nuevos actores en el negocio petrolero.

La Unión Soviética, al contrario de los Estados Unidos y los países de Europa Occidental, era autosuficiente energéticamente. Eso le permitió al gobierno de Jósif Stalin mantener una política totalmente autárquica. En los años setenta, durante el gobierno de Leonid Breshnev, el país expandió aún más sus actividades en regiones remotas tales como Siberia oriental. Esto representó un intenso esfuerzo económico, que vino a sumarse al necesario para llevar a cabo las carreras armamentista y espacial propias de la guerra fría y tratar de superar un agudo déficit en la producción interna de alimentos. La subida de los precios del petróleo de los años setenta, sobre todo desde 1973, representó para la Unión Soviética un enorme atractivo para incursionar en los mercados internacionales. La URSS inició la exportación comercial de gas a Europa y de petróleo a Japón. De este modo, comenzó a generar las tan necesarias divisas, que un país que había permanecido aislado durante tanto tiempo, necesitaba desesperadamente. Yergin (2011) describe la situación de la siguiente manera:

148 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Las monedas duras obtenidas de las exportaciones de petróleo detuvieron la crisis de escasez de alimentos, incrementaron la importación de equipos y bienes de consumo, suministraron la base financiera para la carrera armamentista y para alcanzar la paridad nuclear con los Estados Unidos y permitieron acometer políticas exteriores riesgosas como la guerra de Afganistán15. (p. 23)

Sin embargo, la industria soviética era altamente ineficiente, pues, dentro del mismo Estado, no existía una integración vertical. Las diversas funciones estaban asignadas a organismos burocráticos distintos. De nuevo Yergin (2011) lo expresa en esta forma:

La industria petrolera estaba estructurada para satisfacer las necesidades de un sistema de planificación centralizada. Estaba organizada horizontalmente, entre diferentes ministerios — petróleo, refinación y petroquímica y comercio internacional— cada uno de los cuales controlaba su propio segmento de la industria.15 (p. 27).

La caída de los precios en la década de los ochenta, sobre todo a partir de 1986, al año de haber asumido la presidencia Mikhail Gorbachev, se produce una notable caída en el ingreso de divisas. Esto coincide con la llegada a la presidencia de los Estados Unidos de Ronald Regan, quien emprendió una dinámica campaña de expansión económica que incluía un notable incremento en el gasto militar y en la exploración espacial. La ineficiente administración centralizada soviética no pudo mantener el ritmo de los requerimientos financieros necesarios para mantenerse a la par en esta competencia, aún parte de la guerra fría. Las exportaciones petroleras no eran suficientes para ello y la economía de la gran potencia socialista colapsó.

El desmembramiento de la Unión Soviética produce un estado de caos. La ineficiente estructura centralizada socialista, al desaparecer, deja una serie de dependencias acéfalas y sin coordinación. La producción petrolera entre 1984 y 1989 cae en más de un 40 % al pasar

149 Ernesto Fronjosa Lasalle de doce millones de barriles diarios a siete. Yergin (2011) describe así esta situación:

La industria (petrolera) comenzó repentinamente a funcionar a través de 2000 asociaciones sin ninguna coordinación. En medio de esta disrupción y hambrienta de inversiones, la producción petrolera rusa comenzó a disminuir, para luego colapsar. En poco más de media década, la producción rusa cayó en forma masiva en casi 50 por ciento —una asombrosa caída de más de 5 millones de barriles diarios15. (p. 27).

En mayo de 1990, Boris Yeltsin es elegido Presidente de la República Soviética Federativa deRusia, siendo reelecto para dicho cargo en 1996. Como resultado de una serie de severas crisis políticas Yeltsin renuncia a la presidencia el 31 de diciembre de 1999, dejando encargado a quien había escogido como su sucesor, el entonces Primer Ministro Vladimir Putin. Este gana las elecciones del 2000 y siguiendo la política iniciada por Boris Yeltsin, durante la administración de Putin, Rusia se convirtió en una economía de libre mercado, como consecuencia, su PIB se multiplicó por más de seis veces. En el sector energético en particular, Rusia se ha ubicado nuevamente como una superpotencia.

El importante desarrollo reciente de la industria petrolera rusa, tiene su origen en un estudio llevado a cabo por Vagit Alekperov, un petrolero de vieja data, con muchos años de experiencia en las operaciones de Bakú y vice ministro de petróleo en el primer gobierno de Yelstin. Nuevamente Yergin (2011), brinda una descripción dela experiencia de Alekperov:

En varios viajes a occidente, Alekperov visitó un número de compañías petroleras. Allí se dio cuenta de una forma dramáticamente distinta de operar el negocio petrolero. “Fue una revelación”, dijo. “He aquí un tipo de organización flexible y capaz, una compañía que ataca todos los tópicos a la vez —exploración, producción, e ingeniería— y donde todo el mundo persigue una meta común y no donde cada rama opera por separado”. Regresó a Moscú convencido de cuál era la organización típica en el resto del mundo —compañías integradas verticalmente con exploración

150 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

y producción, refinación y mercadeo funciones todas agrupadas en una sola empresa— […] Antes del colapso de la Unión Soviética, sus esfuerzos por promover una empresa estatal verticalmente integrada fueron rechazados. Sus oponentes lo acusaron de “estar destruyendo el sector petrolero” […] En noviembre de 1992 el presidente Yeltsin adoptó ese enfoque en el Decreto 1403 de privatización de la industria. La nueva ley estipulaba la existencia de tres compañías verticalmente integradas —Lukoil, Yukos y Surgut15. (pp. 27-28).

Estas empresas, terminaron en manos de una serie de nuevos banqueros y empresarios rusos, que han sido frecuentemente calificados como “una nueva oligarquía”. Un proceso de privatización, donde las nuevas empresas privadas conservaron, sin embargo, una fuerte influencia del Estado, en un proceso no exento de casos de corrupción y de tráfico de influencias. Además de importantes paquetes accionarios en manos del Estado, muchos de los cargos de alto nivel de estas empresas son ocupados por ex funcionarios del régimen soviético. Algunos de ellos, como el mismo Presidente Putin, ex miembros de la KGB, la policía política soviética. Sin embargo, sean cuales sean las circunstancias, Rusia aparecía nuevamente como un actor importante en los mercados internacionales.

Dentro de las nuevas empresas mencionadas, un importante grupo que no se puede dejar de mencionar es , una empresa del Estado formada con los activos del Ministerio de Petróleo y Gas de la URSS y que se convirtió en un grupo importante al alcanzar en 2007 el control total de Yukos, una de las tres empresas que, como acabamos de mencionar, fueron creadas en 1992. En 2013, esta empresa adquirió al grupo TNK-BP, que había sido formado en 2003 por un grupo de empresarios rusos que habían entrado en una alianza estratégica con British Petroleum para unir sus activos petroleros, producción y refinerías en Rusia y Ucrania. Hoy, luego de varios escándalos por supuestos actos reñidos con la ética,Rosneft ha pasado a ser el mayor grupo de ese país, con una porción de sus acciones cotizadas en forma privada en los mercados de valores de Moscú y Londres. La oferta pública de las acciones de Rostneft en los mercados internacionales,

151 Ernesto Fronjosa Lasalle ha dado origen a una serie de escándalos por supuestos actos de corrupción. Rosneft, ha estado involucrada recientemente en varias operaciones comerciales y financieras con Venezuela, incluida la compra de la empresa alemana Ruhr Oel, que le fuera vendida por el Presidente Chávez en octubre de 2010.

Finalmente, se debe mencionar también el caso de , una de las mayores compañías del mundo y la principal productora de gas del planeta. Su origen se remonta a 1943, cuando la Unión Soviética definió la industria del gas como una operación separada del petróleo. En 1965, se crea el Ministerio de la Industria del Gas, que en 1989 se transformaría en la Entidad Estatal para la Promoción del Gas (Gazprom). Al desaparecer la Unión Soviética en 1991, el presidente Yeltzin inició la privatización deGazprom. Sus activos fueron repartidos entre los ciudadanos mediante cupones que, tal como se hizo con otras compañías del Estado, permitían la adquisición de las acciones de la empresa. La negociación de estas acciones fue altamente regulada y el Estado conservó el 40 % del paquete total. En el año 2000, el presidente Putin decidió readquirir para el Estado el control de Gazprom. Ya con la empresa bajo el control del Estado, se eliminaron las restricciones para la adquisición, por parte de cualquier tipo de inversionista, del paquete de acciones, fuera de aquellas propiedades del Estado. La empresa ha expandido sus operaciones a diferentes países de Europa y actualmente opera también en Bolivia y Venezuela.

No se puede terminar de hablar de los nuevos actores en el mercado petrolero mundial, sin hacer referencia a la República Popular China (RPC) y su impresionante crecimiento en demanda energética. Una sociedad promotora de un capitalismo de estado, mientras que internamente mantiene un gobierno represivo y desconocedor de los derechos humanos más elementales y que trata de asegurar el suministro a largo plazo de materias primas fuera de su territorio. Dentro del período que nos ocupa, este país ha entrado en una fase de desarrollo que lo ubica como una potencia económica de muy rápido crecimiento. Esto genera la necesidad de contar con una serie de insumos importantes, sobre todo de tipo energético y de diversos

152 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA minerales y materias primas. A pesar de ser un país con vastos recursos naturales —China es, por ejemplo, el primer productor mundial de carbón, con la mitad del volumen producido a nivel global— su velocidad de crecimiento la obliga a salir de sus fronteras. El enorme crecimiento de su demanda de petróleo fue uno de los factores principales en el aumento de los precios de esta fuente energética a principios del nuevo siglo. La RPC ha establecido, como se dijo más arriba, una política de Estado orientada a asegurar el suministro de recursos naturales a largo plazo. Esta política consistente en otorgar préstamos a países mineros y petroleros, a cambio de compromisos de suministro de materias primas en años por venir, en una especie de compras pre pagadas. Los países que reciben los mencionados préstamos, quedan comprometidos a entregar parte de su producción futura sin ninguna remuneración en el momento en el que dichas entregas sean llevadas a cabo, puesto que dichos fondos han sido ya entregados y por supuesto, utilizados. Además, por haber recibido los vendedores los pagos en forma anticipada, cabe esperar que la RPC reciba también el crudo o los minerales involucrados a precios preferenciales. Finalmente, la garantía de la producción a ser entregada en el futuro, está respaldada por las reservas de petróleo o de los diversos minerales del país obligado a entregar dicha producción. Esto constituye, de hecho, una hipoteca de parte de dichas reservas, las cuales, en algunos casos, como lo es el de Venezuela, supuestamente tienen un carácter inalienable.

Strange bedfellows28: Una de las características del nuevo escenario mundial que venimos describiendo, es la marcada declinación de las

28 Utilizamos el presente anglicismo, literalmente “extraños compañeros de cama”, en vista de lo representativo de la situación que vamos a describir y lo extendido que para este tipo de situaciones ha sido dicha expresión en la cultura angloparlante. En el idioma inglés, se utiliza muy extensamente para designar aquellas asociaciones, entre personas u organizaciones, que llaman la atención por la cantidad de aparentes dispa- ridades entre sus protagonistas. El uso de la expresión, supuestamente tomada de la obra teatral The Tempest (La Tempestad) de William Shakespeare escrita en 1610, se ha extendido ampliamente a los ámbitos político, económico, social, e incluso acadé- mico, ha aparecido en múltiples películas y como título de varias series de televisión. Ese carácter descriptivo y su amplia difusión, ha llevado a algunos autores en idioma castellano a utilizarlo, como lo estamos haciendo nosotros en este caso.

153 Ernesto Fronjosa Lasalle reservas tradicionales. Muchos países y empresas, están llevando a cabo esfuerzos notables por aumentar el volumen de las mismas. En algunos casos, estos ajustes se basan en simples revisiones, basadas en nuevos valores de los datos volumétricos o de los factores de recobro; es la forma de incrementar las reservas conocidas en el medio petrolero como reservas “de punta de lápiz”. Pero los volúmenes añadidos de este modo no son, en la gran generalidad de los casos, suficientes para sostener la oferta en el largo plazo. Por otra parte, la incorporación de reservas resultado del esfuerzo exploratorio, se está llevando a cabo en regiones cada vez más remotas, inhóspitas, o ambas cosas y con una tecnología cada vez más compleja. Los depósitos se encuentran en estratos que se encuentran cada vez a mayor profundidad dentro de la corteza terrestre y generalmente en áreas marinas en aguas de gran profundidad.

Como ya mencionamos, el crecimiento de los requerimientos financieros y de nueva tecnología necesarios para estos nuevos esfuerzos exploratorios, ha sido una de las razones para la reagrupación de las multinacionales tradicionales en grandes consorcios. Por otra parte, la necesidad de diluir los riesgos asociados a dichos esfuerzos, sobre todo en áreas poco conocidas, ha hecho necesario también llevar a cabo alianzas estratégicas con algunos de los nuevos actores del negocio. El sentido altamente pragmático con el que parecen estarse manejando las empresas rusas, concordante con el de las grandes empresas multinacionales, ha dado origen a varios importantes acuerdos entre estos dos grupos de organizaciones. Uno de estos acuerdos fue suscrito en 2011 entre Rosneft y Exxon-Mobil para el desarrollo del campo gigante Prinovozemelsky, que se encuentra en la plataforma continental rusa del mar de Kara, en el océano Ártico, entre los 75 y 80 grados de latitud norte. Otro acuerdo fue suscrito también en 2011 entre estos dos mismos grupos, para la evaluación y el desarrollo del campo gigante Tuapse, situado en la parte de aguas profundas en la costa rusa del mar Negro. En estos acuerdos, como es típico para este tipo de convenios, Exxon-Mobil suple la tecnología mientras que Rosneft contribuye con la experiencia operacional en el área.

154 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

EL PAPEL DE LAS EMPRESAS PETROLERAS ESTATALES:

Dentro de los nuevos actores dentro del negocio petrolero, no se puede dejar de mencionar a la muy amplia variedad de empresas estatales, muchas de ellas son actores de larga data en el negocio, pero que en buena medida están asumiendo en estos momentos un papel más preponderante. En sentido estricto, estas sociedades son firmas cuya composición accionaria está total o mayoritariamente en manos del Estado de una determinada nación y algunas se encuentran hoy entre los actores más importantes del mercado petrolero. La importancia de este grupo de organizaciones, se deriva del hecho que las mismas, en conjunto, controlan alrededor del noventa por ciento de las reservas mundiales de petróleo. Por otra parte, algunas de ellas han comenzado a efectuar inversiones fuera de las fronteras de sus respectivos países.

El tema relacionado con las empresas estatales es notablemente complejo, debido tanto a su dispersión geográfica, como a las diferencias culturales de los países en los cuales están asentadas. En el sector petrolero, existen o han existido, empresas estatales en todos los continentes, excepto en Oceanía. La gran variedad de sitios en el mundo donde se encuentran estas organizaciones, parece ser la causa de las notables diferencias entre ellas, tanto con relación a la finalidad para la que han sido constituidas, como con relación a la continuidad con la cual dicha finalidad es mantenida en el tiempo. En este sentido, las empresas estatales europeas son las menos numerosas, e incluso inestables en cuanto a su permanencia como tales ya que muchas de ellas terminan siendo eventualmente privatizadas. Este es por ejemplo el caso de la British Petroleum (BP), que como ya mencionamos, llegó a ser en 1914 en un 51 % propiedad de la corona británica. Sin embargo, su independencia administrativa, sus objetivos corporativos ysus prácticas operacionales y administrativas, hicieron que se le identificara siempre como una de las grandes compañías multinacionales privadas, de hecho como una de las “siete hermanas”18, del negocio petrolero. Adicionalmente, el gobierno británico terminaría privatizándola totalmente, a través de varias etapas entre 1979 y 1987. Otro caso

155 Ernesto Fronjosa Lasalle similar, con una gran similitud y cronológicamente complementario con el de BP, es el de Britoil, una compañía británica formada como una empresa 100 % estatal en 1975 con el nombre de British National Oil Corporation (BNOC). Su objetivo en aquel momento, era asegurar el adecuado nivel de suministros petroleros para el Reino Unido, papel que, al estar siendo privatizada, dejaba de ejercer laBritish Petroleum. En agosto de 1982, en un proceso similar a BP, las actividades de BNOC fueron transferidos a la nueva empresa privada Britoil, la cual terminaría siendo eventualmente adquirida por la ya también totalmente privatizada BP en 1988.

Tal vez la más estable como empresa del Estado entre las compañías europeas, es Statoil de Noruega. El gobierno de ese país mantiene aún una porción mayoritaria de las acciones de la empresa, mientras que el paquete remanente de las mismas, se cotiza en la bolsa de valores de Nueva York. Finalmente, está el caso de las diversas formas de participación privada y pública de TOTAL, S.A. Fundada originalmente en 1924 como empresa mixta, la Compagnie française des pétroles (CFP), en 1985 adquirió al grupo privado Elf-Aquitaine y se fusionó con la empresa belga Petrofina.

En el medio y lejano oriente, así como en África, se han desarrollado también varias empresas estatales. Las dos más importantes, no sólo de la región sino del mundo, son la Saudi Arabian Oil Co. () y la National Iranian Oil Company (NIOC). La primera de ellas, fue el resultado de la nacionalización definitiva de la ArabianAmerican Oil Company (Aramco) en 1988, proceso que se había iniciado en 1973, cuando la corona saudí adquirió el 25 % de la empresa a raíz de los sucesos originados por la guerra del Yom Kippur. Por otra parte, la National Iranian Oil Company (NIOC), fue fundada en 1948, durante los turbulentos sucesos que en ese país precedieron a la nacionalización de su industria por parte del Primer Ministro Muhammad Mossadegh. Su misión, tal como sucede con las empresas estatales de otros países productores, como es el caso de Venezuela, es proveer a las refinerías domésticas del petróleo necesario para el mercado doméstico y

156 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA exportar los excedentes a precios internacionales, dentro del marco de las cuotas establecidas por la OPEP.

También en el medio Oriente, la Irak National Oil Company (INOC), resultado de la nacionalización en 1972 de la Irak Oil Company, sucesora de aquella Turkish Oil Company fundada en 1912 como operadora del “acuerdo de la línea roja”, opera hoy en día todos los aspectos de la industria de ese país. La empresa está limitada por ley a entrar en asociaciones u otorgar concesiones a empresas extranjeras. La única excepción, fue la administración de un contrato previo con la Compagnie Française de Pétroles para la explotación del campo de Rumaila, situación que duró hasta 1972 cuando, como acabamos de decir, la industria fue completamente nacionalizada. Otra de estas empresas es la Kuwait Petroleum Corporation, creada en 1934 por la Anglo-Persian Oil Company y la Gulf Oil Company para llevar a cabo su operación conjunta en ese país. La empresa era la operadora de una concesión que prescribió en 1975, con lo cual se realizó su nacionalización definitiva. En África y el lejano oriente, vale la pena mencionar dentro de esta categoría de empresas, a la Nigerian National Petroleum Corporation (NNPC), la National Oil Corporation de Libia, de Argelia, de Malasia y de Indonesia.

Un continente en el cual las compañías petroleras estatales han ejercido particular influencia es América Latina. En esta región, estas empresas están sujetas a una serie de visiones contradictorias, tanto con relación a sus objetivos, como en lo referente al destino del producto de sus operaciones. Estos conflictos, tienen su origen en un fenómeno que constituye un rasgo distintivo al cual han sucumbido, en mayor o menor medida, todos los países latinoamericanos, aunque no es exclusivo de ellos pues también puede darse en los otros continentes, exceptuando a Europa. Se trata del fenómeno conocido como “rentismo”. La estructura rentista, tal como mencionamos al hablar de la importancia social y política del petróleo, parte de dos principios fundamentales. Por una parte la alta dependencia de la economía del país del ingreso petrolero. Por otra, se parte del principio de que la totalidad del ingreso producto de las operaciones

157 Ernesto Fronjosa Lasalle del negocio petrolero debe ser manejado por el Estado, quien lo aplica, según su exclusivo criterio, en aquellos objetivos que considera más necesarios. Este sistema, al promover la dependencia de los miembros de la sociedad, en detrimento del desarrollo de la libre iniciativa de los ciudadanos, da origen a una secuela de clientelismo político y corrupción y como también dijimos, conforma la estructura de los llamados petroestados.

Para la consolidación de una estructura rentista, es necesaria una cada vez mayor injerencia del sector político en la administración de las empresas del Estado. Se genera de este modo en estas sociedades, una permanente polémica con relación al papel que dichas empresas deben jugar dentro de ellas. El fondo de esta polémica, es definir si las empresas del Estado son entidades netamente comerciales destinadas a proveer a los gobiernos, por vía de dividendos, de los ingresos necesarios para satisfacer las demás necesidades de la población, o si por el contrario, deben tener un mayor “contenido social”. Con esta última expresión, usualmente se entiende quebrantar el principio económico básico de la división del trabajo, haciendo que estas entidades asuman múltiples misiones, muchas de las cuales difieren considerablemente de la naturaleza de su línea de negocio original. Esto suele conducir, en primer lugar, a una merma en la capacidad de las mismas para el logro de su misión, aquella para la cual fueron originalmente creadas. Por otra parte, implica una duplicación de funciones con los demás organismos del Estado encargados de satisfacer esas otras necesidades.

La situación descrita, suele ir acompañada de una actitud de recelo con relación a la participación de capitales extranjeros en la actividad petrolera. Esta participación, pudiera normalmente verse como una forma de que la Nación distribuya los riesgos técnicos, operacionales y financieros en proyectos donde dichos factores de riesgo son elevados y los niveles de inversión cuantiosos. Un elemento fundamental en este tipo de asociaciones, es que no quede en entredicho la propiedad de la Nación sobre los recursos del subsuelo. Muy frecuentemente, sin embargo, la posibilidad de asociación con capitales extranjeros, es

158 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA vista, por algunos sectores, como una violación a la soberanía nacional y es calificada de “entreguista”.

La influencia de los conflictos mencionados genera en lasempresas estatales de estos países una situación de inestabilidad, tanto administrativa como operacional. Al ser posible la alternancia enel poder entre los grupos que defienden las posturas opuestas, pueden ocurrir, entre un gobierno y otro, cambios profundos en las políticas públicas relacionadas con el sector. Se producen de este modo, cambios drásticos en los objetivos, las estrategias, el esquema administrativo y en las características operacionales de las empresas. Nadie puede garantizar, por la misma razón, que estos cambios tengan un carácter permanente. Basta que ocurra un nuevo cambio en el grupo que controla el poder entre aquellos que sostienen una visión diferente con relación al manejo del negocio, para que las condiciones se reviertan nuevamente. La inestabilidad que esto genera en la gestión de estas empresas resulta evidente.

Finalmente, la administración de las compañías petroleras del Estado en Hispanoamérica está sujeta a una contradicción que genera un elemento de presión adicional sobre los administradores de las mismas. Por una parte, dado su carácter mercantil y a lo altamente competitivo del negocio petrolero, existe una necesidad de mantener diferentes grados de confidencialidad en muchas de las decisiones tomadas y los acuerdos establecidos. Por otra parte, el hecho que se deriva de ser estas empresas propiedad del Estado, exige una absoluta transparencia. La contraposición entre las nociones de confidencialidad y transparencia, suele ser fuente de intensos conflictos para los administradores de estas empresas con relación a amplios sectores de la población y de la opinión pública de sus respectivos países.

Como comentario final, es muy importante recalcar nuevamente, que el resultado compuesto de todos los elementos que acabamos de mencionar configura un negocio petrolero de unas características inéditas en toda la historia pasada de la industria. Esto, por supuesto, afecta también a los países tradicionalmente petroleros, como

159 Ernesto Fronjosa Lasalle

Venezuela. Esto plantea una serie de interrogantes para el futuro, no sólo de la industria petrolera, sino de la vida del país en general.

LA NUEVA ESTRUCTURA DE PRECIOS:

No obstante, el cambio quizás más importante dentro del nuevo escenario de la industria petrolera mundial, tiene que ver con la manera como se conforman los precios de referencia del mercado. Dichos precios de referencia, como hemos visto, habían sido históricamente establecidos de diversas maneras. En una época, en base a los valores de cotización (posted prices) publicadas por las grandes empresas multinacionales. Posteriormente, después que la OPEP tomara el control del mercado, eran estimados por una serie de revistas especializadas en base al mercado ocasional. En todos estos casos, sin embargo, el valor de los precios del petróleo se había llevado a cabo en base a un análisis fundamental.29 Hoy en día, dichas estimaciones, han pasado a ser elaboradas en base a un análisis técnico que, por lo general, tiene un carácter altamente especulativo.

En la etapa inmediatamente anterior, la del control del mercado por parte de la OPEP, los precios de referencia eran los divulgados por las publicaciones especializadas Plat’s Oilgram y Petroleum Intelligence Weekly (PIW), en base a los valores transados en el mercado ocasional (spot market). Estos valores reflejaban la tendencia de los precios, que

29 En el análisis para estimar el valor de una inversión en los mercados de valores o de mercancías se pueden utilizar dos métodos: el llamado análisis fundamental y el conocido como análisis técnico. El primero se basa en tratar de estimar el valor intrín- seco de la inversión. En el caso de las acciones de una empresa, se estudian las carac- terísticas de la industria a la cual pertenece, sus indicadores financieros, la seguridad de sus mercados así como su participación en los mismos. En el caso de un crudo, su gravedad, las proporciones de los distintos productos que se obtienen de él cuando se le somete al proceso de refunción, su tipo y contenido de impurezas, la disponibilidad de inventarios en un momento determinado. El llamado análisis técnico se fundamen- ta en el estudio de las estadísticas, generalmente en forma de gráficos, de la actividad del mercado de esa inversión. De ese estudio se derivan tendencias y patrones con los que se trata de deducir el comportamiento futuro de ese objeto de inversión en par- ticular. Las características intrínsecas del bien en particular, sólo se toman en cuenta para determinar la forma en la cual pueden afectar la percepción de los inversores.

160 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA era condicionada por el volumen de producción de la OPEP en base a las cuotas de producción asignadas a cada uno de sus miembros. Para los refinadores de los grandes centros de consumo, los valores de referencia basados en los crudos marcadores (benchmarks) que aparecían en las publicaciones especializadas, representaban una serie de inconvenientes. Por una parte, en muchas ocasiones los actores del mercado terminaban actuando en base a sus propias percepciones, independientemente de la información disponible. Por otra, cuando los volúmenes eran suficientemente reducidos, era posible manipular las entregas a corto plazo mediante un mecanismo conocido como sqweeze para limitar la oferta, con lo cual se incrementaba la volatilidad de los precios. Finalmente, uno de los elementos utilizados en el establecimiento de los crudos marcadores, eran las diferencias de precios en las operaciones de arbitraje. Cuando el precio spot de un benchmark se establecía en base a un punto fuera de su área de influencia, la diferencia de fletes reducía la relevancia del arbitraje, sobre todo cuando las distancias entre los dos mercados eran considerables. El resultado final de todo lo anterior, era que los mecanismos para establecer los precios de los crudos marcadores, se llevaba a cabo en mercados imperfectos, sujetos por tanto a manipulaciones. En muchos casos el mercado era más dependiente de las expectativas de los traders que del equilibrio real entre la oferta y la demanda.

En contraste, antes de la aparición de la OPEP, en la etapa posterior al acuerdo de Achnacarry, las grandes empresas multinacionales establecían, de manera más o menos concertada, los precios de cotización (posted prices) de la oferta para los diferentes crudos. El control sobre los precios del crudo permitía, incluso mediante la aplicación de valores de transferencia internos, mantener los precios del crudo en las refinerías a bajos niveles y con muy poca volatilidad. Era un mercado estable, cuyas condiciones permitían una planificación sumamente precisa a nivel de las refinerías, que era, por otra parte, donde se generaba el mayor valor agregado a los beneficios del negocio como un todo.

161 Ernesto Fronjosa Lasalle

Para las grandes refinerías era, pues, necesaria, una mayor estabilidad en el mercado que permitiera planificar, con mayor grado de certidumbre, sus operaciones. La conclusión a la que llegaron las empresas de los grandes países consumidores, era que cualquier solución para alimentar de manera estable sus refinerías, parecía requerir la cooperación de los países productores, particularmente de los miembros de la OPEP. Algo que no se veía fácil de conseguir. La alternativa, era contar con un mecanismo independiente dela influencia de los países productores. La solución para ese problema, pareció encontrarse en cotizar contratos a futuro para ciertos crudos marcadores en mercados de mercancías (commodities) donde se transan este tipo de contratos. En aquel momento, Philip K. Verleger Jr. en Varios (1984) mencionaba que:

Los mercados de futuros ofrecen a los consumidores, refinadores y productores la oportunidad de comprar o vender por adelantado con la finalidad de minimizar su riesgo financiero. De hecho, el desarrollo de un mercado de contratos a futuro, es la única respuesta al cambio estructural de la industria petrolera que puede llevarse a cabo sin la cooperación de los países exportadores de petróleo15. (p. 122).

En marzo de 1983, la Bolsa de Mercancías de Nueva York (NYMEX, por sus siglas en inglés: New York Mercantile Exchange) y la Junta de Comercio de Chicago (CBT por sus siglas en inglés: Chicago Board of Trade) comenzaron a cotizar contratos de petróleo a futuro para el crudo West Texas Intermediate (WTI). En este tipo de contratos, se establece un compromiso entre un vendedor y un comprador con relación al precio al cual una determinada cantidad del producto debe ser entregado por el primero al segundo. Ciertamente, los contratos a futuro suministran, en principio, un mercado sumamente líquido lo cual, debido a su alto volumen de transacciones, ofrece la garantía de ser representativo de las condiciones del mercado. No obstante, este hecho constituyó el cambio tal vez más trascendental en la historia de la conformación de los precios del mercado petrolero. De hecho, la estructura de los precios, pasó a estar determinada por factores

162 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA que, por primera vez en la historia, estaban más vinculados a las percepciones de los agentes que operan en el mercado, un análisis técnico, que a los movimientos reales de las variables fundamentales. La fijación de los precios, más que por laOPEP o por las grandes empresas multinacionales, pasaba a ser controlada por los intermediarios (traders) de los mercados financieros o decommodities , cuyo objetivo era eminentemente especulativo. Para este grupo, cuyo negocio es de naturaleza distinta al propiamente petrolero, los aspectos fundamentales del mismo no son sino un elemento adicional en la formación de sus propias expectativas como parte del análisis técnico en el que se fundamentan sus decisiones. Junto con los elementos fundamentales, intervienen otra serie de aspectos del análisis técnico: la interpretación de las curvas históricas del mercado, la competencia de otros mercados que en un momento dado parecieran ofrecer un retorno más atractivo, el efecto estimado de las noticias de prensa y la reacción que ante las mismas se piensa que pudieran tener otros actores del mercado.

Con el tiempo, este carácter marcadamente especulativo ha pasado a ser la tónica dominante del mercado. La cantidad de barriles transada en las operaciones de contratos a futuro, supera en más de tres veces la producción física real, son los llamados “barriles de papel”. Por otra parte, los eventos geopolíticos y ambientales, suelen ver incrementada su importancia por los efectos que producen sobre las percepciones de los actores del mercado. El resultado final ha sido que, por una parte, que los precios hayan llegado a alcanzar niveles sin precedentes, aún en términos reales y lo que es peor, con un enorme incremento de su volatilidad. Ese nivel de volatilidad, ha sido la causa de subidas espectaculares, como la iniciada alrededor de 2004 que llevó el crudo a más de 130 dólares por barril, así como a caídas estrepitosas, como la iniciada a mediados de 2014. Justamente, lo que se trataba de evitar con la utilización del mercado para contratos a futuro. El remedio terminó siendo peor que la enfermedad.

163 Ernesto Fronjosa Lasalle

UNA IMPRESIONANTE NUEVA APLICACIÓN DE VIEJAS TECNOLOGÍAS:

Más recientemente, ha aparecido otro factor de características verdaderamente novedosas que tiene que ver con el desarrollo tecnológico de la industria. Durante la última década, herramientas tecnológicas tradicionales, como la perforación direccional y la fractura de yacimientos como método ya mencionado, de estimulación de yacimientos, han sido notablemente perfeccionados, sobre todo el primero, con lo cual se han podido explotar hidrocarburos almacenados en rocas no convencionales como yacimientos y cuya producción no se consideraba posible en el pasado. Con ello se ha reactivado, una vez más, la clásica y permanente discusión acerca del peak oil9.

La fractura de las formaciones por métodos hidráulicos (fracking), viene siendo utilizada en la industria petrolera desde finales de la década de los años cuarenta del siglo pasado para mejorar la productividad de formaciones convencionales de baja permeabilidad. La mejora en los métodos para fracturar las formaciones, no ha sido realmente dramática, pero ha demostrado ser una herramienta auxiliar indispensable para estas nuevas formas de producción hidrocarburos. Lo que si representa un avance notable dentro de la tecnología tradicional, es la llamada perforación direccional. La facultad de perforar pozos desviados intencionalmente de la vertical, data de los años treinta del siglo XX, no obstante, la posibilidad de alterar la dirección de un pozo se mantenía siempre muy cercana a la vertical. Es a partir de la década de los noventa cuando se produce un avance realmente notable al lograr que al forzar la direccionalidad del pozo alejándolo de la vertical, permita mantenerlo de forma continua, sin atravesarlo completamente, dentro del estrato de interés sin importar la inclinación del mismo,. De este modo, se incrementa enormemente el área de drenaje del horizonte productor expuesta al pozo o del intervalo que debe ser sometido a una fracturación hidráulica.

La combinación de la posibilidad de fracturar formaciones saturadas de hidrocarburos y la de extender el área de esta formación que pueda

164 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA ser sometida a dicho proceso de fractura mediante la perforación direccional, es lo que ha permitido la extracción de volúmenes de hidrocarburos almacenados en rocas que hasta hace muy poco tiempo eran considerados como imposibles de explotar. Se trata, concretamente, de los hidrocarburos acumulados en las lutitas30.

Los yacimientos de petróleo o gas, se encuentran normalmente en rocas, como las areniscas, de mucha mayor porosidad y permeabilidad7. Sin embargo, los hidrocarburos, el petróleo o el gas acumulados en las areniscas, han sido originados en las lutitas. Es en estas últimas donde el material orgánico aprisionado en las arcillas que les dieron origen, quedó sujeto a un proceso de descomposición de millones de años junto con el proceso de compactación de la roca. Eventualmente, después de generados en las lutitas, a lo largo también de millones de años, lo más que permite su extremadamente baja permeabilidad, los hidrocarburos son expelidos y se alojan y acumulan en los poros de areniscas adyacentes a dichas lutitas para dar origen a un yacimiento de petróleo. Los geólogos suelen referirse a las lutitas que han dado origen al petróleo o al gas acumulado en los yacimientos actuales, como la “roca madre” de esos materiales.

Hasta época muy reciente, era impensable la posible extracción de los hidrocarburos que permanecen almacenados en las lutitas. Este es, hoy en día, uno de los grandes adelantos tecnológicos de la industria petrolera. En la producción de estos hidrocarburos, es necesario distinguir entre el gas de lutitas () y el petróleo de lutitas (shale oil), puesto que el grado de dificultad en la recuperación de ambos es notoriamente distinto31. El gas de lutitas, fluye con mucha

30 Las lutitas son rocas producto de la compactación de las arcillas, del mismo modo que las areniscas lo son del resultado de la compactación de las arenas. Las lutitas, por ser material con un tamaño de grano equivalente al de las arcillas, habiendo sido además compactadas, poseen una permeabilidad tan baja, que se consideran imper- meables desde el punto de vista práctico. 31 En el idioma castellano se ha generalizado una confusión en la nomenclatura que da lugar a un grave error conceptual. Si bien en inglés se suele hablar, correctamente, de shale gas y shale oil y sólo en muy contados casos alguien, incorrectamente, habla de schist en vez de shale. Esta última forma, se ha hecho sumamente frecuente en cas- tellano hablándose de gas o petróleo de esquisto. La formación del petróleo y el gas, es parte del proceso sedimentario, las rocas donde estos materiales se encuentran,

165 Ernesto Fronjosa Lasalle mayor facilidad, debido a la muchísimo menor viscosidad12 del gas comparado con cualquier hidrocarburo no gaseoso.32

En el caso del gas de lutitas, basta fracturar las rocas atravesadas por un pozo perforado direccionalmente. No es ese el caso del petróleo de lutitas. Para la extracción del petróleo de lutitas, además de fracturar la roca, es necesario aplicar algún método térmico para reducir la viscosidad del fluido que la satura. La mayor permeabilidad producida por el proceso de fractura, unida a la baja de viscosidad debida a la temperatura, es lo que permite que el material fluya. El calentamiento de la roca, puede producir, además, otro efecto importante. En muchos casos, los líquidos acumulados en la lutita, no son aún petróleo, sino un material llamado kerógeno, que es en realidad petróleo en formación. Sin embargo, la intensa temperatura que se alcanza al calentar la roca, produce un proceso de pirolisis33 que acelera la transformación del kerógeno en petróleo. El material resultante de este proceso, dependiendo del grado de madurez del kerógeno, puede ser sometido al proceso convencional de refinación, o incluso ser utilizado directamente como combustible.

las lutitas (shales) y las areniscas (sandstones) son rocas sedimentarias. Los esquistos (schists), por otra parte, son rocas metamórficas, que tienen su origen en antiguas rocas ígneas o sedimentarias, que han sido sometidas a intensas presiones y tempe- raturas que modifican drásticamente su estructura interna, el proceso conocido como metamorfismo. En el caso de las rocas sedimentarias, el proceso de metamorfismo, destruye cualquier vestigio de materia orgánica que pudiera haber estado presente en las mismas. El mencionado error, desde el punto de vista de la geología como ciencia, se deriva del hecho que la Real Academia de la Lengua no reconoce el vocablo lutita, aceptado universalmente en geología en el mundo hispanoparlante. Por otra parte, los diccionarios bilingües, inglés-español, que traducen el término shale al castellano, lo hacen, erróneamente, como esquisto o pizarra, también una roca metamórfica. 32 El flujo de un fluido en un medio poroso, depende fundamentalmente de dos va- riables que son, por una parte, la permeabilidad del medio, que condiciona la mayor o menor resistencia del mismo al flujo a través de él. Por otra, la viscosidad del flui- do, de la cual depende la facilidad o dificultad con la que este se mueve dentro de un determinado medio. La combinación de ambas propiedades, la permeabilidad y la viscosidad, se denomina movilidad. Una alta movilidad, es el resultado de una baja viscosidad del fluido y una alta permeabilidad del medio poroso. 33 La pirolisis es un proceso irreversible de descomposición térmica de material or- gánico que se lleva a cabo en ausencia de oxígeno y que altera sustancialmente la composición química del material sometido a ella.

166 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El efecto de estos avances tecnológicos, ha sido el de modificar de manera importante el balance entre la oferta y la demanda en el mercado y en ciertos casos incluso ha llegado a alterar el balance de poder entre los países productores y los países consumidores. Las mayores reservas de lutitas proclives a ser explotadas para la obtención de hidrocarburos, petróleo o gas, se encuentran en los Estados Unidos, Rusia, la República del Congo y Brasil. Recientemente, en el año 2010, el descubrimiento de importantes depósitos de lutitas gasíferas y petrolíferas se llevó a cabo en el campo Vaca Muerta, en la parte centro occidental de Argentina, en las provincias de Mendoza, Neuquén y Rio Negro. El hecho relevante, es que muchos de los países donde se encuentran reservas importantes de lutitas hidrocarburíferas no pertenecen al grupo de los grandes productores y exportadores tradicionales.

Quizás el efecto más dramático de las consecuencias de esta nueva aplicación de la tecnología, es el caso de los Estados Unidos. Este país, si bien es un productor muy importante de petróleo tradicional, su consumo es, por lo general, aún mayor que su producción, con lo cual ha sido por largos períodos a partir de 1970, el último iniciado en 1993, un importador neto de petróleo. Gracias al volumen de sus reservas de lutitas hidrocarburíferas y a esta nueva aplicación tecnológica para su explotación, en el año 2019 los Estados Unidos pudieran llegar a ser autosuficientes en cuanto a suministro de hidrocarburos. De momento, si bien sigue importando el 35 % de sus necesidades, una disminución en el consumo y un aumento en la producción debido a estas nuevas técnicas, hizo posible que a finales de 2013, llegaran a producir un volumen superior a sus importaciones, por primera vez en veinte años… y a principios de 2016, por primera vez en cuarenta años, han zarpado del puerto de Houston cargueros con crudo exportado con destino a Europa… ¡y a Venezuela!

La situación descrita para un mercado tan importante como los Estados Unidos, unida a la gran volatilidad de los precios originada por la nueva manera de calcular los valores de referencia de los mismos, ha dado origen a una dramática situación en el negocio petrolero. La

167 Ernesto Fronjosa Lasalle incorporación de esta nueva producción es tal vez el factor principal que ha resultado, a partir de mediados de 2014, en una estrepitosa caída de los precios. En 2015, el levantamiento de las sanciones económicas a Irán, relacionadas con los objetivos del desarrollo de su industria nuclear, ha permitido que la producción de ese país, de alrededor de tres mil barriles de petróleo diarios, se incorpore también al mercado, agravando aún más la situación anterior. Como ya hemos dicho, la alta volatilidad de los valores de referencia para los precios del petróleo, ha magnificado estos efectos del mercado.

EL GRAN INTERROGANTE FINAL:

La situación descrita, sobre todo el desplome de los precios a partir de mediados de 2014, ha producido, a su vez, una profunda fractura dentro de la OPEP, por primeras vez asociada a aspectos conceptuales relacionados con los intereses de sus diferentes miembros. La organización se ha dividido en dos grupos claramente distinguibles. Por una parte, un grupo de países con altos requerimientos fiscales para mantener su gasto interno, que son, por tanto, partidarios de recortes en la producción a fin de provocar un incremento en los precios. En este grupo se encuentra actualmente Venezuela. Por otra parte, están los países con unos requerimientos fiscales más moderados. Estos, a fin no sólo de conservar sus mercados, sino como parte de ello, tratar de desincentivar el desarrollo de la nueva aplicación de la tecnología que, por estar en sus primeras etapas y no haber desarrollado aún su curva de aprendizaje, presenta costos más elevados que los tradicionales. Debido a su carácter fundamentalmente conceptual, esta fractura, entre los defensores de los precios y los defensores de los mercados, parece ser irreconciliable, con lo cual la OPEP, como unidad coherente, pudiera estar desapareciendo.

Luego de una serie de etapas en las cuales los precios del mercado se mantenían relativamente estables y eran controlados por un grupo de entidades claramente definidas, las empresas multinacionales y luego la OPEP, la utilización de las cotizaciones de los contratos a futuro

168 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA como referencia para dichos precios, ha introducido un marcado nivel de volatilidad. Esta volatilidad, con ocasionales picos de precios nunca antes vistos, así como de caídas dramáticas, aunada al nuevo tipo de oferta derivada de la producción de petróleo de formaciones no convencionales, hace pensar que pudiéramos estar entrando en una quinta etapa, tal vez la última, del desarrollo histórico de la industria petrolera. Una cosa parece evidente como característica de esta nueva etapa, se trata del fin del predominio de la OPEP dentro del mercado. Esto, de nuevo, presenta importantes implicaciones para Venezuela. La situación plantea, por otra parte, dos importantes interrogantes de cara al futuro. Por una parte, cabe preguntarse quiénes serán los actores dominantes en este nuevo escenario, si es que hay alguno. El otro interrogante, es que si la presión por el desarrollo de fuentes alternas de energía, motivadas cada vez más por la preocupación ecológica para tratar de moderar fenómenos tales como el cambio climático, puede que nos estén llevando, parafraseando al Jeque Ahmed Zaki Yamani, ex Ministro de Petróleo de Arabia Saudita, quien en una ocasión recordó que “la edad de piedra se había terminado antes de que se agotaran las piedras”. ¿Será este el destino del petróleo?

169

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

CAPÍTULO 3 UNA INDUSTRIA CON ANTECEDENTES REMOTOS

Llegados a este punto, es bueno recordar que el objetivo de la presente obra es definir los principales períodos en los cuales se divide el desarrollo de la historia de la industria petrolera de Venezuela y describir las características y los hechos ocurridos en cada uno. Se trata de una época que abarca considerablemente más de cien años dentro de la historia moderna del país. El período en cuestión representa la época de mayor importancia desde el punto de vista del progreso económico de la sociedad venezolana. Se trata de la historia de la industria de la cual el país ha derivado la mayor parte de los recursos financieros necesarios para su sostenimiento y desarrollo.

Consideramos que no es redundante aclarar que, cuando hablamos de la industria petrolera en Venezuela, como en cualquier otra parte, nos estamos refiriendo a aquella época desde la cual los hidrocarburos comienzan a utilizarse para la generación de energía. Con ello, por una parte, evitamos caer en la serie de imprecisiones que suelen aparecer cuando se toma como referencia del marco histórico la utilización del petróleo para CAPÍTULO 3 CAPÍTULO

171 Ernesto Fronjosa Lasalle diversos usos distintos a los mencionados. La descripción de usos tales como el calafateo de embarcaciones por parte de los indios o en la época de la colonia, pueden dar origen a una serie de curiosas anécdotas, pero que, por interesantes que puedan ser, no tienen nada que ver con el tema que nos ocupa.

La industria petrolera, como parte de la sociedad venezolana, no ha escapado a la influencia de los cambios que esta ha experimentado. En muchos casos, aparece con toda claridad el hecho de que cambios sustanciales en la industria, han sido inducidos por cambios significativo en la estructura de la sociedad. Por otra parte, la importancia de dicha industria dentro de esa sociedad, es lo suficiente relevante como para que algunos cambios en ella, hayan sido provocados por eventos ocurridos en el sector petrolero. Las diferentes etapas de la industria en Venezuela se han desarrollado bajo las condiciones sociales, políticas y económicas claramente distinguibles de esta sociedad.

Bajo una perspectiva más amplia ya mencionamos la inevitable influencia que muchos eventos internacionales tuvieron enla industria petrolera venezolana. Pero, por otra parte, es necesario tomar en cuenta que algunos de los eventos ocurridos en esta, ejercieron también una notable influencia en el ámbito internacional. La importancia estratégica del crudo venezolano durante la segunda guerra mundial, la profunda modificación del concepto de concesión que trajo consigo la Ley de Hidrocarburos de 1943 y la participación del Ministro Juan Pablo Pérez Alfonzo en el proceso de formación de la OPEP, son algunos ejemplos de ello.

Es necesario observar también, que la mencionada subordinación del desarrollo económico de Venezuela a la industria de los hidrocarburos, ha estado particularmente presente desde las primeras dos décadas del siglo XX. La industria del petróleo, permitió pasar de una sociedad rural y de bajo nivel económico, a una económicamente próspera, con mayor desarrollo industrial y con mayor solidez en sus instituciones, pero, por otra parte, mucho menos diversificado, fuertemente dependiente de ese solo producto. Hoy en día lo está más aún. Como muestra de ello, vemos que en el año 1999 los ingresos

172 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA correspondientes a las exportaciones petroleras representaban el 76 % de las exportaciones totales del país. En 2005 esta proporción llegó al 86 % y en 2012 alcanzó un 96 %. Proporciones que son, a su vez, correlativas con el volumen de divisas generadas para la Nación.

Al mismo tiempo, de acuerdo al esquema tradicional imperante en Venezuela, es el Estado quien retiene los ingresos provenientes de la explotación del petróleo. Del mismo modo y como una consecuencia de ello, son los gobiernos de turno, quienes deciden en que se van a utilizar los fondos provenientes de la renta petrolera. Este es el proceso conocido como rentismo. Elrentismo, constituye un esquema económico con profundas secuelas de corrupción y clientelismo, que permite fomentar la dependencia de los ciudadanos de las prebendas del Estado, con la consiguiente disminución de su libertad individual. Lo mencionado en estos últimos dos párrafos, configura a Venezuela como un típico petroestado.

Finalmente, otro fenómeno que se observa a lo largo de esta historia es la gradual, pero inevitable, migración en el balance de poder de las empresas concesionarias hacia el Estado. En un principio, eran las empresas quienes reportaban cuánto habían producido y a qué precio habían vendido, con lo cual, ellas mismas eran las que determinaban cuánto debían pagarle a la Nación por diferentes conceptos, generalmente de tipo puntual, aparte del porcentaje fijo correspondiente a la regalía. Un primer cambio ocurre cuando, en la década de los treinta, el gobierno comienza a fiscalizar la producción. Luego, paulatinamente, en un proceso cuyo tímido inicio tal vezse puede ubicar hacia el final de la década de los cuarenta, el gobierno va llevando a cabo una cada vez mayor injerencia en las operaciones. La magnitud del compromiso financiero acumulado ya adquirido por las empresas, las hace cada vez más vulnerables a las exigencias de las autoridades. En 1960, el gobierno decide fijar unilateralmente los valores de referencia a los fines del impuesto sobre la renta, se cuenta ahora ya, tanto con el conocimiento de los volúmenes de producción desde los años treinta y ahora con el valor aceptado como valor de venta de esa producción. La casi absoluta injerencia operacional del gobierno

173 Ernesto Fronjosa Lasalle en los últimos años del período concesionario y la composición de la nómina de las empresas, conformada prácticamente en su totalidad por personal venezolano, desemboca, como algo inevitable, en la toma del control de la totalidad de la industria por parte del Estado. Es el proceso conocido como la nacionalización de la industria petrolera.

Desde ese momento adquiere mayor relevancia otro conflicto inherente a la estructura de la sociedad, un conflicto que siempre ha estado presente, que no se encontró nunca en estado de latencia, pero cuya importancia era menos notoria que el existente entre las empresas concesionarias y la Nación. Se trata del desacuerdo fundamental con relación a la manera como debe ser manejada la industria. Por una parte, están quienes piensan que la misma debe ser manejada con criterios absolutamente técnicos y comerciales, rindiéndole cuentas al Estado, su único accionista, de los resultados de su gestión y entregándole, en forma fundamentalmente de dividendos, el beneficio económico de su gestión. Por la otra parte, están quienes piensan que, incluso en los aspectos operacionales, la industria debe estar sujeta a un estricto control por parte del sector político. En este conflicto, la experiencia parece mostrar que, lamentablemente a nuestro modo de ver, existe también una gradual decantación del balance de poder a favor del segundo grupo.

LA PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA VENEZOLANA:

En cualquier estudio llevado a cabo para describir el desarrollo histórico de una determinada época de la vida de una nación o de una parte de ella, es muy importante que ese conjunto se pueda subdividir en diferentes períodos. Esta periodización posee una clara orientación hermenéutica, con ella se intenta comprender y encontrarles sentido a los eventos ocurridos en cada uno de estos lapsos, que son, todos ellos, de naturaleza distinta y perfectamente distinguibles. La diferencia entre las distintas etapas, así como los eventos, que de forma generalmente transicional, conducen de una

174 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA a la otra, es una de las cosas que más contribuyen a darle sentido a la narración histórica. Esto se vio claramente en el recuento general que hicimos de la historia de la industria petrolera a nivel mundial en el capítulo pasado. Aparecieron perfectamente distinguidos el período de anarquía y dura competencia, previo al acuerdo de Achnacarry, la etapa en la cual el mercado era controlado por las grandes empresas y luego aquella en el que dicho control pasó a manos de la OPEP. Como dijimos al final del capítulo anterior, pareciera que en estos momentos estamos comenzando a vivir otro período diferente de esa historia. En el presente trabajo, como veremos en el desarrollo que sigue, hemos dividido la historia de la industria petrolera de Venezuela en cinco períodos claramente diferenciados entre sí.

No obstante y tal como sucede en muchos otros lugares, no es sencillo ubicar con precisión cronológica el inicio mismo de la influencia del petróleo en la vida de un país como Venezuela. La narración de estas historias suele comenzar con referencias a la utilización del petróleo para usos muy diversos y ni siquiera cercanos a los actuales. Así, por ejemplo, se habla de que ya en el siglo IX algunos alquimistas del medio oriente, árabes y persas, obtenían kerosén con fines medicinales destilando lutitas bituminosas y asfalto de manaderos superficiales. Todos ellos, interesantes relatos desde el punto de vista anecdótico, pero, como ya mencionamos, con poca relación y relevancia para el tema que nos ocupa.

Por otra parte, pensamos que hay que tener cuidado con centrar exclusivamente la atención en los sucesos notoriamente extraordinarios que ocurren en todo proceso histórico. Existe una tentación muy marcada a tomar estos eventos como los que marcan la separación entre los mencionados períodos. Puede suceder sin embargo, que algunos de estos eventos estén inmersos, formen parte, del entorno social en el cual se desarrollan los eventos de un determinado período. En estas situaciones, dichos eventos extraordinarios no constituyen un límite entre periodos, sino simples hechos particularmente notorios dentro de ese período determinado. Tal es el caso, por ejemplo, del

175 Ernesto Fronjosa Lasalle reventón34 del pozo Los Barrosos–2 el 14 de diciembre de 1922, o la promulgación de la Ley de Hidrocarburos del 13 de marzo de 1943. Los actores, el entorno social, la esencia del conflicto o las relaciones de poder, pueden no haber variado en lo más mínimo. Más aún, puede ocurrir también que la estructura de la sociedad cuya historia en particular se está estudiando, sufra una drástica transformación, sin que al mismo tiempo tenga lugar algún evento dramáticamente notorio.

Como acabamos de decir, del entorno social, la naturaleza de los protagonistas y las relaciones de poder prevalecientes entre ellos, son elementos determinantes en la definición de un determinado período histórico. Un ejemplo representativo, es la situación que se presenta entre un Estado en cuyo territorio existe un recurso natural de valor comercial y las empresas a las cuales el gobierno de ese país ha concedido autorización para operar y comercializar dicho recurso. Lo mismo sucede en las relaciones entre los diferentes grupos políticos o ideológicos de una sociedad, en las relaciones entre patronos y empleados… En el caso de las empresas explotadoras de un recurso propiedad de una nación, estas buscan maximizar sus beneficios, mientras que el respectivo gobierno, trata de incrementar sus ingresos fiscales. Estas son situaciones que, como hemos dicho, se prolongan en el tiempo y que estarán presentes mientras los dos actores mencionados formen parte de la misma estructura social, aunque en ocasiones puedan atravesar por prolongados períodos de latencia, pero el conflicto está, en esencia allí, permanentemente presente. Las características del conflicto en el caso que nos ocupa, se comienzan a distinguir más claramente a partir del momento en el que entra en vigencia de manera clara el régimen concesionario, el tercero de los períodos en los que hemos dividido la historia de la industria petrolera en Venezuela.

34 En el argot petrolero se conoce como un “reventón” (blow out en inglés), al flujo repentino, inesperado e incontrolado de un pozo durante su perforación. Esto ocurre debido a la presión interna del intervalo geológico que se comenzaba a perforar en ese momento, que es superior a la generada por la columna hidrostática de los fluidos que se utilizan para la perforación.

176 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Así, pues, como resultado de esta serie de elementos diferenciales, la historia petrolera de Venezuela, en su desarrollo cercano al siglo y medio, puede dividirse en cinco grandes etapas perfectamente identificables. Cada una de ellas con unas características propias, que definen también los rasgos distintivos de cada uno de los eventos que en ella ocurren. Finalmente, a pesar de que es posible identificar eventos puntuales que pueden utilizarse como hitos para marcar el límite entre las etapas mencionadas, el paso de una a otra suele tener un carácter transicional. Un claro ejemplo de esta idea, es el del inicio de las operaciones de la industria totalmente estatizada el primero de enero de 1976. Siendo un hito histórico indiscutible, forma parte sin embargo, de un proceso que comienza a configurarse de manera gradual posiblemente durante todo el período anterior y cuyos efectos se dejan sentir por varios años luego de su ocurrencia.

En el desarrollo de la industria petrolera en Venezuela, es posible distinguir también una serie de episodios que guardan una muy estrecha relación con los períodos que conforman la historia del negocio de los hidrocarburos a nivel mundial. Está correlación, se hizo notar en varias oportunidades a lo largo del capítulo anterior, cuando dentro da cada una de las etapas de la historia global, se mencionaron ejemplos puntuales de Venezuela. De aquí en adelante, se continuara haciendo el mismo tipo de referencia, pero a la inversa y tal vez en mayor detalle, se va a hacer notar cómo cada uno de los eventos de la historia venezolana, encaja dentro de la totalidad del contexto mundial.

De aquí en adelante comenzamos a ocuparnos de la parte medular del presente trabajo. Para ello, se llevará a cabo una descripción más detallada de las características que conforman cada una de las etapas mencionadas, así como de los diferentes eventos ocurridos durante su desarrollo. Se espera además, llegar a identificar y definir los hitos relevantes que pueden considerarse como los límites más apropiados entre cada una de esas etapas y describir el proceso transicional que se desarrolla alrededor de cada uno de ellos. Como ya se mencionó, en todas estas narraciones, se irán haciendo notar tanto las relaciones

177 Ernesto Fronjosa Lasalle entre los eventos de la industria y las condiciones políticas, sociales y económicas del país, como su relación con los eventos y las etapas del desarrollo de la industria de los hidrocarburos a nivel mundial.

Por otra parte, pensamos que es importante hacer notar el hecho de que la descripción de los dos primeros períodos de esta historia, son tratadas, si se quiere, de manera algo más general. La razón para ello, es que la fuente de información para estas dos etapas es estrictamente documental. No se contó para ellas, como es el caso de las tres etapas subsiguientes, ni con la posibilidad de entrevistar a actores y testigos aún vivos de esos sucesos ni, por supuesto, con la experiencia directa del autor. El primero, es lo que hemos denominado la prehistoria de la industria petrolera. Pensamos que en sentido estricto precisamente de eso se trata, pues el interés por Venezuela no se debía a su potencial como posible país petrolero orientado, como en otras partes del mundo, a la producción de kerosén para iluminación. El interés por los hidrocarburos del país estaba focalizado en la producción de asfalto obtenido de su gran cantidad de manaderos naturales. En una segunda etapa, si se ha despertado ya el interés por Venezuela como país petrolero, pero no existe aún un régimen uniforme para su explotación. Es la época en la que se produce un, en gran parte desordenado, reparto de concesiones que levará, eventualmente, a un sistema en el cual tienen particular importancia las operaciones de las empresas multinacionales concesionarias.

De este modo, en la tercera etapa del presente desarrollo, es cuando resulta marcadamente evidente que las necesidades y los intereses de las partes que en él intervienen condicionan sus relaciones, los conflictos que de allí se derivan y las formas como los mismos se negocian. Cada uno de los actores que intervienen en estos procesos —personas, grupos o instituciones— tiene sus propias motivaciones y se mueve en base a unas intenciones no siempre fáciles de identificar. El carácter mucho más vivencial, matizado incluso con episodios anecdóticos de los eventos narrados, pensamos que representa un elemento de enriquecimiento adicional, más allá de la simple información documental, para alcanzar la comprensión y sobre

178 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA todo para la búsqueda de sentido de todo este proceso histórico. Las dos etapas finales, se desarrollan a partir de la total estatización de la industria petrolera hecha efectiva el primero de enero de 1976, el evento conocido como la nacionalización. Sin embargo este es, como ya dijimos, un límite difuso que se concreta en ese evento puntual, pero cuyo proceso transicional posiblemente se va configurando a través de la gradual migración del balance de poder entre las partes durante la totalidad de la etapa previa. Estas dos últimas etapas, se enmarcan dentro del escenario de una industria totalmente estatizada y el también aparentemente irreversible, proceso, a partir de un momento dado, de una cada vez mayor injerencia de los factores políticos en las decisiones operacionales de la industria. Las características de los conflictos que en ellas se generan son también de naturaleza distinta a los de las etapas previas y constituyen, de hecho, un nuevo conflicto inherente.

LA PRE HISTORIA O LA ERA DEL ASFALTO:

Tal como vimos en el capítulo anterior, el hito que marca el inicio del negocio petrolero a nivel mundial tal como lo conocemos hoy, se suele identificar con el trabajo de Edwin “Coronel” Drake en el estado de Pennsylvania en los Estados Unidos en el año 1859. No podemos dejar de mencionar nuevamente, que durante esta etapa, Venezuela no estuvo al margen de un intento temprano de desarrollo de la industria de los hidrocarburos, con un esfuerzo particularmente emblemático. Apenas diecinueve años después de la perforación llevada a cabo por “El coronel” Drake en Pennsylvania, tiene lugar en nuestro país el admirable esfuerzo ya mencionado, de La Petrolia del Táchira. En ese año, el gobierno del Gran Estado de los Andes (hoy Táchira) otorgó una concesión a la señora Dolores de Pulido. La concesión consistía en una parcela de cien hectáreas en la región de La Alquitrana, cerca de la ciudad de Rubio, sus derechos de explotación eran por cincuenta años. A raíz de esto, los ciudadanos Manuel Antonio Pulido, José Antonio Baldó, Ramón María Maldonado, Carlos González Bona, José Gregorio Villafañe y Pedro Rafael Rincones constituyeron el 12 de

179 Ernesto Fronjosa Lasalle octubre del mismo año, una empresa privada, la Compañía Nacional Minera la Petrolia del Táchira, con un capital de cien mil bolívares. La empresa inició sus operaciones de explotación de manera inmediata. La Petrolia del Táchira perforó el pozo Eureka-1, descubridor del campo, seguido de algunos pozos más. Estos son los primeros pozos petroleros perforados en Venezuela y su producción alimentaba una pequeña refinería con una capacidad de procesamiento de 15 BPPD y cuyo principal producto era, al igual que en otras regiones del mundo para la época, el kerosén. El producto era utilizado para el alumbrado de los poblados vecinos, incluso de Colombia. Esto ocurría apenas dos años antes de que los hermanos Nobel iniciaran la producción de los importantes yacimientos de Bakú en el Mar Caspio y de que John D Rockefeller fundara el Standard Oil Trust por. Esta modesta, pero emblemática operación, se mantuvo hasta el año 1934, época en la cual en la industria petrolera venezolana se estaban ya llevando a cabo operaciones en gran escala.

Pero, aparte del episodio aislado de la Petrolia del Táchira, el desarrollo de la industria petrolera en Venezuela es más bien tardío, sobre todo cuando se le compara con Norte América, Rusia, Persia y la actual Indonesia en el sureste asiático (en las islas de Sumatra y Borneo). Dentro de América Latina, incluso México, el otro gran país petrolero de la región, tuvo un desarrollo más temprano que Venezuela. Sólo la actividad en los países árabes comenzó en una época posterior, debido al retraso que sufrieron dichas actividades por haber formado parte todos esos territorios del Imperio Otomano, una de las naciones derrotadas en la primera guerra mundial. No era posible todavía ni siquiera intuir lo que el petróleo eventualmente significaría para la economía venezolana, ni de la importancia que el país tendría dentro de esa industria en el contexto mundial. No será sino a raíz de la declinación de la producción mexicana a partir del año 1921, luego de décadas de sostenido crecimiento y como consecuencia del reventón del pozo Los Barrosos–2 el 14 de diciembre de 1922, cuando el mundo petrolero vuelve sus ojos hacia Venezuela. El país pasa a ser un actor de primera magnitud en el escenario mundial petrolero. No obstante, el análisis y la cabal comprensión de muchos procesos posteriores,

180 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA sólo se da a la luz de la revisión de algunos de los eventos ocurridos durante esta primera época.

En esta etapa, que nos hemos permitido denominar de la prehistoria de la industria (propiamente) petrolera venezolana, existen marcadas diferencias con relación a los objetivos del negocio en otras partes del mundo para ese momento. Lo que primero llamó la atención de Venezuela, fue la gran cantidad de manaderos naturales de asfalto, conocidos localmente como “menes” y la magnitud de los mismos. Previo al descubrimiento del kerosén como fuente de energía para la iluminación, el asfalto era el producto derivado del petróleo de mayor importancia comercial. Cuando eso cambió en el ámbito mundial, en Venezuela, la explotación de la gran cantidad de menes existentes en el país, continuó siendo la actividad económica más relevante con relación a los hidrocarburos. Era la época en que las grandes urbes mundiales estaban iniciando su modernización y el asfalto venezolano contribuyó notablemente a la pavimentación de muchas de las calles y nuevas avenidas de los Estados Unidos y Europa, que estaban reemplazando a las vías empedradas. El auge del automovilismo a partir de 1896 incrementó esa tendencia.

Durante los primeros años de la segunda mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en los Estados Unidos, la explotación del petróleo estaba ya orientada a la obtención de kerosén para el alumbrado, la calefacción y como combustible para las cocinas y, posteriormente, en la elaboración de combustibles para los recientemente desarrollados motores de combustión interna. En Venezuela, hasta bien entrado el siglo XX y tal vez tan tarde como 1912, cuando la New York and Bermúdez Company perfora el pozo Bababui-1, la actividad se centró fundamentalmente, como acabamos de decir, en la explotación del asfalto.

Es sólo en la última parte de este período, cuando algunas de las grandes empresas petroleras del mundo inician sus operaciones en el país. Es precisamente la gran cantidad de manaderos naturales, lo que ha hecho pensar a muchas personas en Venezuela como una posible fuente de suministro de petróleo. Después de todo, era ya un hecho

181 Ernesto Fronjosa Lasalle conocido, que el asfalto que aparece en forma de manaderos, no es más que petróleo que encuentra vías de escape en la corteza terrestre para dirigirse, por diferencias de presión, desde su yacimiento original hasta la superficie. En ese tránsito y sobre todo al llegar a la superficie y entrar en contacto con la atmósfera, el petróleo va perdiendo, por evaporación, sus fracciones livianas más volátiles, dando lugar al asfalto, ese residuo pegajoso y sumamente viscoso debido a su alto contenido de bitumen.35 El interés que comienza a despertarse por la adquisición de concesiones en el país, es lo que eventualmente dará origen a una segunda etapa de la historia petrolera de Venezuela. Etapa en la cual se desarrolló la estructura de concesiones y aparecieron los primeros esfuerzos por dotar a la industria de un apropiado marco legal, que habría de regir por los siguientes alrededor de cincuenta y cinco años.

El interés por la explotación del asfalto y el control del mismo por parte del Estado, se remonta también a los primeros años de la vida independiente del país. Martínez (1986), llama la atención acerca del hecho de que ya el Doctor José María Vargas, el 3 de octubre de 1839, tres años después de su renuncia irrevocable a la Presidencia de la República el 24 de abril de 1836, sugería, refiriéndose a la explotación del asfalto, “que el Estado podría ‘arrendar’ la exploración de la mina.” (p. 23). Esta recomendación del Dr. Vargas, se plantea a raíz de un análisis realizado a este tipo de material extraído de la región de Betijoque en el estado Trujillo y de Pedernales en el estado Sucre. Vargas concluía, de manera en cierta forma profética, que“ las minas de carbón mineral y de asfalto en Venezuela serán mucho más significativas, en la próxima generación de riquezas para el país, que la plata y el oro”.

35 Calificar a una sustancia como bitumen no es un simple capricho semántico. El bitumen es una mezcla de hidrocarburos con cadenas con una alta proporción de áto- mos de carbono con relación al hidrógeno y que se define por el valor de suviscosidad (ver). La unidad de viscosidad en el sistema de unidades cgs es el poise (P), aunque normalmente se utiliza su submúltiplo, el centipoise (cP), por estar en el orden de magnitud de la viscosidad del agua, que tiene 1, 002 cP a 20o C. Un bitumen es cual- quier hidrocarburo con una viscosidad superior a 10.000 cP, es decir, diez mil veces más viscoso que el agua.

182 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

LA REBATIÑA DE CONCESIONES:

La feroz competencia entre las grandes empresas petroleras a nivel mundial, previo al proceso de acuerdos que se inició en el castillo de Achnacarry en 1928, se fue desarrollando en varias regiones del mundo. Comenzó en el plano doméstico dentro de los Estados Unidos a partir de 1859, para luego incorporar la producción rusa del gigantesco campo de Bakú alrededor de 1875. Viene luego, el esfuerzo llevado a cabo por la Shell Transport and Traiding Company y la Royal Dutch en la actual Indonesia, en las islas de Sumatra en 1892 y Borneo en 1899. Posteriormente, a partir de 1901, en las llanuras del estado de Texas, en la costa del Golfo de México, donde se producen nuevos descubrimientos que dieron lugar a la aparición de la Texas Company y la Gulf Oil. En esta misma región, se dieron los descubrimientos en el actual estado de Oklahoma en 1905. En otra parte del mundo, Persia (actualmente Irán), se convierte en un nuevo escenario petrolero en 1908 con el éxito con el que se corona un esfuerzo que se venía realizando desde 1901. En el continente americano fuera de los Estados Unidos, particularmente México, desde ese mismo año de 1901, no escapa a esta incesante búsqueda de nuevas áreas de producción por parte de las grandes empresas multinacionales.

UNA SEGUNDA ETAPA HISTÓRICA:

A partir de un cierto momento ya iniciada la década de 1910, pero sobre todo a partir de 1922 a raíz del reventón del pozo de Los Barrosos, Venezuela pasa a ser un escenario más de la dura competencia entre las empresas multinacionales. En su intento por diversificar, a través de un proceso de integración horizontal, las áreas de las cuales provenía su producción, las grandes empresas transnacionales han asociado la existencia de grandes manaderos superficiales con posibles acumulaciones de importancia en el subsuelo. Comienza así un frenético esfuerzo por la adquisición de concesiones orientadas ya no hacia la explotación de asfalto, sino a la búsqueda y explotación de petróleo. En esta nueva etapa, la segunda en la que se puede

183 Ernesto Fronjosa Lasalle dividir la historia de esta industria en Venezuela se otorgan en el país extensas áreas en concesión La etapa más importante de este período sucede durante la dictadura de Juan Vicente Gómez. En ese momento, las relaciones de poder con relación al conflicto de intereses entre el gobierno y las empresas con relación a la participación económica en el producto de las concesiones, eran de un absoluto predominio por parte de estas últimas. El único interés del gobierno, que no era más que la voluntad del dictador Juan Vicente Gómez, era, a través del otorgamiento de concesiones a sus familiares y amigos, obtener el máximo beneficio económico personal para él y sus allegados, mediante la reventa de dichas concesiones a las empresas interesadas en su explotación. Al gobierno de Gómez, no le preocupaba en absoluto ni la manera como las empresas producían el petróleo, ni la forma como lo comercializaban.

Ciertamente, además del ya mencionado desarrollo de La Petrolia del Táchira, había habido algunos esfuerzos previos por obtener concesiones, aunque todos ellos de importancia muy secundaria con relación a la explotación del asfalto y además fallidos. Así, seis años después del inicio de las actividades en Pennsylvania en 1865, le es otorgada por el Presidente Constitucional del estado Zulia36, General Jorge Sutherland, al ciudadano estadounidense Camilo Ferrand una concesión petrolera. Según Martínez (1986)

El contrato establece “el derecho y privilegio exclusivo para taladrar, sacar y exportar petróleo o nafta, o bajo cualquier otra denominación que se conozca el aceite que exista en la tierra” en todo el estado, por un término de diez años. (p. 26).

Durante ese lapso, Ferrand se comprometía a pagar impuestos municipales y a explotar la mina. No obstante, al cabo de un año, al no

36 A partir del Decreto del Libertador de 1829 y en toda la legislación posterior, como fue el caso de la Ley de Minas de 1854, la administración de los recursos del subsuelo correspondía al Gobierno Nacional. Sin embargo, a partir de la Constitución Federal de 1864, dicha potestad pasó a los gobiernos de los estados, para luego pasar de nuevo al control del Gobierno Federal en la constitución de 1881.

184 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA haber llevado a cabo Ferrand ningún tipo de actividad, se canceló la concesión por causa de incumplimiento del contrato.

Al año siguiente, en 1866, la legislatura del estado Nueva Andalucía, que comprendía los actuales estados Sucre y Monagas, otorgó una concesión por veinticinco años sobre el territorio de dicho estado a Manuel Olavarría. Ese mismo año, una tercera concesión fue otorgada, ésta por veinte años, a Pascual Casanova para explotar las minas de petróleo en el cantón de Escuque en el estado Trujillo. Todas estas concesiones fueron tempranamente caducadas al no poder iniciar sus actividades en el tiempo previsto, incumpliendo de este modo sus respectivos contratos.

DEL ASFALTO AL PETRÓLEO: LA NEW YORK AND BERMÚDEZ COMPANY:

Sin embargo, como ya mencionamos, el interés principal en el país era la explotación de asfalto. Durante este período, como parte del proceso transicional que separa las dos primeras etapas de la historia de la industria, tiene lugar el otorgamiento en 1883 de unaconcesión que representó un hito importante en el desarrollo histórico de la industria venezolana. A los dos años de haberse aprobado la Constitución de 1881, que devolvía la potestad para el otorgamiento de concesiones al Gobierno Federal, según Martínez (1986):

7 de Mayo (de 1883) Se otorga una concesión a Horatio R. Hamilton y Jorge A Philips, para explotar por 25 años los recursos naturales del antiguo estado Bermúdez (llamado también estado de Oriente y que ocupaba el territorio de los actuales estados Anzoátegui, Sucre y Monagas), incluyendo el lago de asfalto de Guanoco. (p. 32).

Esto ocurría en Venezuela durante el segundo período de gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Posteriormente, el 16 de noviembre de 1885 ya bajo la primera presidencia de Joaquín Crespo, la concesión

185 Ernesto Fronjosa Lasalle fue transferida a la New York and Bermúdez Company, una empresa subsidiaria de la General Asphalt Company de Filadelfia dedicada a la pavimentación. La producción, era transportada por un ferrocarril de quince kilómetros de recorrido hasta un muelle en el caño Guanoco, en la desembocadura del rio Orinoco, allí se embarcaba en tanqueros que salían al Golfo de Paria por el caño San Juan. La empresa continuó sus operaciones durante el mandato de seis presidentes, incluido el segundo período de Joaquín Crespo, hasta llegar al gobierno de Cipriano Castro, quien había accedido en la primera magistratura al mando de la “Revolución Liberal Restauradora“ que derrocó a Ignacio Andrade el 22 de octubre de 1899.

La operación de la New York and Bermúdez no estuvo, sin embargo, exenta de dificultades. Según Betancourt (1969):

El despótico y truculento personaje (Cipriano Castro), ansioso de conseguir dinero donde lo hubiera para sufragar sus propios gastos y los de una corte dispendiosa, entró en conflicto con la Compañía del asfalto. Esta prefirió, antes que ceder a los reclamos del Gobierno, apoyar financieramente el movimiento armado que fraguaban sus opositores. […] En 1902, estalló la revolución bautizada con el nombre de “libertadora” […] La Revolución Libertadora dominó gran parte de la República. […] (Sin embargo) El campo rebelde estaba escindido por las rivalidades encontradas de los caudillos personalistas (p. 27) […] Terminada la revolución con total fracaso para sus gestores, el despotismo de Castro pasó la cuenta a sus financiadores […] exigió una indemnización no menor a 50 millones de bolívares […] y el secuestro precautelativo del rico lago asfáltico (de Guanoco). (p. 28).

Para el momento ya Henry Ford había construido su primer automóvil en 1896 y Rudolf Diesel había inventado en 1893 el motor de combustión interna que utilizaba combustible pesado y que lleva su nombre. En 1892, el tanquero Murex de Marcus Samuel sería autorizado a cruzar el Canal de Suez, abriendo así el tráfico petrolero entre el Mediterráneo y el lejano oriente. En 1902, el mismo Marcus Samuel registraría la Shell Transport and Traiding Company y la

186 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA periodista Ida Tarbell inicia su serie de artículos atacando a la Standard Oil y a Rockefeller en la revista McClure’s. Un año antes, William Knox D’Arcy adquiría la primera concesión en Persia y se producía el descubrimiento de Spindletop en Texas.

UNA INTENSA ACTIVIDAD:

Seis años después de tomar el poder, el 24 de noviembre de 1908, Cipriano Castro sale de viaje fuera del país y deja encargado de la Presidencia de la República al Vicepresidente Ejecutivo, su compadre, el General Juan Vicente Gómez. El 19 de diciembre de 1908, Gómez, contraviniendo lo establecido por la Constitución de 1904 y argumentando una conspiración para asesinarlo que nunca llegó a comprobarse, se asignó poderes especiales. Se dio así inicio a una brutal dictadura de veintisiete años. Una de las primeras medidas de Gómez, buscando indirectamente apoyo para su nuevo gobierno, fue la de condonar, o permitir que cayeran en el olvido, una serie de pagos ordenados por tribunales venezolanos a diferentes empresas norteamericanas que habían sido multadas por diferentes motivos. Una de ellas fue la indemnización que le había sido impuesta por el gobierno de Castro a la New York and Bermúdez Company. El 18 de julio de 1909, la titularidad de la concesión fue cedida a la General Asphalt, casa matriz de la New York and Bermúdez Company. Se evitaba de este modo, que esta última empresa apareciera públicamente luego de la complicada situación que se presentó con dicha compañía durante el gobierno de Cipriano Castro. Esta concesión fue una de las más importantes que permitirían la entrada al país de las grandes empresas multinacionales.

Sin embargo ya aún durante el gobierno de Castro, el 31 de enero de 1907, Andrés Jorge Vigas había recibido una concesión de dos millones de hectáreas en el occidente del país para la explotación de los yacimientos de petróleo en el distrito Colón del estado Zulia. El 28 de febrero, se le otorgarían en concesión a Antonio Aranguren37 un

37 Antonio Aranguren fue un personaje intensamente involucrado en la política ve-

187 Ernesto Fronjosa Lasalle millón de hectáreas en los distritos Maracaibo y Bolívar del mencionado estado Zulia. En esa misma fecha, la concesión Vigas es transferida a la Colon Development Company, subsidiaria de la Royal Dutch Shell. La Royal Dutch Shell, en base al enjundioso estudio sobre la geología de Venezuela elaborado por el geólogo norteamericano Ralph Arnold y un grupo de cincuenta y dos geólogos, para la General Asphalt Company of America, pasa a ser la primera de las grandes empresas internacionales que llega al país. Venezuela, se convierte así, como hemos dicho, en un escenario más de este esfuerzo de las petroleras multinacionales por controlar el negocio petrolero a nivel mundial.

La concesión Aranguren, sería también transferida al poco tiempo a otra filial de la Royal Dutch Shell, la Venezuelan Oil Concessions (VOC). El 3 de julio de ese mismo año de 1907, los distritos Zamora y Acosta del estado Falcón y Silva del estado Lara, alrededor de cinco millones de hectáreas, le son otorgados a Francisco Jiménez Arráiz y el día 22 del mismo mes, el general Bernabé Planas recibe el distrito Buchivacoa del estado Falcón. La concesión Planas sería traspasada a la British Controlled Oilfields, otra empresa del grupoRoyal Dutch Shell mientras que la concesión Jiménez Arráiz sería obtenida por la North Venezuelan Petroleum Company, una subsidiaria de la Anglo Persian.

Al año de asumir Gómez el poder, el 10 de diciembre de 1909, según explica Martínez (1986), “Se otorga una concesión de 27 millones de hectáreas de superficie aJohn Allen Tregelles y N. G. Burch, representantes de la compañía británica The Venezuelan Development Co.” (p. 48) para la exploración de hidrocarburos en el subsuelo y no sólo para explotación de manaderos superficiales de asfalto. Según Betancourt (1969) esta concesión abarcaba

nezolana. Mantuvo una querella judicial con “Juancho” Gómez, hermano del dictador, que lo llevó a exilarse en Paris, desde donde contribuyó financieramente con la expe- dición del buque Falke con el cual el General Román Delgado Chalbaud intentó invadir a Venezuela para derrocar a Juan Vicente Gómez. Posteriormente Aranguren ya muy mayor, se vio involucrado en el asesinato del Teniente Coronel Carlos Delgado Chal- baud, hijo de Román y miembro de la Junta de Gobierno que derrocó al presidente Rómulo Gallegos. Delgado Chalbaud fue muerto por Rafael Simón Urbina en una casa en la urbanización Las Mercedes propiedad de Aranguren.

188 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El área de territorio cubierta por los estados Táchira, Trujillo, Mérida, Zulia, Lara, Falcón, Carabobo Yaracuy, Anzoátegui, Sucre, Monagas, Nueva Esparta y Delta del Orinoco. Se hacía excepción de […] la península de Paria, el municipio Pedernales e islas adyacentes del territorio Delta Amacuro y el distrito Benítez del estado Sucre. (p. 40).

Después de dos años, esta concesión fue caducada por incumplimiento del contrato ya que no se había perforado ni un solo pozo. No obstante, durante este período se les estaban otorgando a particulares venezolanos afectos al régimen gomecista las concesiones más importantes, tanto en el oriente como en el occidente del país. La idea era que estas personas obtuvieran pingües beneficios económicos al negociar dichas concesiones con las compañías extranjeras. Una de estas personas fue Rafael Max Valladares, de quien Martínez (1986) indica que el 14 de julio de 1910:

Rafael Max Valladares, apoderado de la General Asphalt, recibe una concesión petrolera que comprende la península de Paria, el Distrito Benítez del estado Sucre (incluyendo el lago de asfalto de Guanoco) y el Municipio Pedernales e islas adyacentes del Territorio Delta Amacuro. (p. 49). (Es decir las áreas no asignadas a Tregelles y Burch).

En 1912, la General Asphalt perfora, en la concesión asignada a Max Valladares, el pozo Bababui-1. Este fue el primer pozo perforado en Venezuela en búsqueda de petróleo, luego de los perforados por La Petrolia del Táchira en el siglo XIX. Se abre así una nueva etapa de la historia petrolera de Venezuela, el interés se inclinaba ahora, de manera definitiva, hacia la búsqueda de petróleo crudo en el subsuelo en vez del asfalto de manaderos superficiales. Venezuela entra ya a formar parte del esfuerzo expansivo de las grandes empresas petroleras. En ese año, el 2 de enero, la General Asphalt Co. Se registra en Filadelfia, en los Estados Unidos, cambiando su nombre a The Caribbean Petroleum Company. Esta empresa, pasa a ser la titular de

189 Ernesto Fronjosa Lasalle la las concesiones en el oriente de Venezuela que había recibido de su filial, la New York and Bermúdez Company.

Sin embargo, la Caribbean enfrentó problemas financieros para emprender la exploración de un área tan extensa. Como solución, según Rangel (1975)

Recurren a un geólogo e ingeniero de minas de (la Universidad de) Stanford, Herbert Hoover, quien luego sería Presidente de los EE. UU. (1929-1933) para llevar el proyecto a Wall Street. No hay interés. Hoover recurre entonces a través de su colega y amigo Ralph Arnold a Henri Deterding. Este logra oponerse al sector británico de la Junta Directiva (del grupo Royal Dutch Shell) y con el voto del sector holandés y de los Rothschild se aprueba la adquisición de la Caribbean Petroleum (que pasa a ser la Shell Caribbean). (p. 192-193).

Martínez (1986) relata los hechos anteriores, de la siguiente manera:

En último intento para encontrar financiamiento, la General Asphalt ofrece participar en sus concesiones venezolanas a la Royal Dutch Shell. Henry Deterding, en lo que después llamaría “tal vez la aventura espectacular más grande de (su) vida”, compra participación del 51 por ciento en la Caribbean Petroleum, por diez millones de dólares. (p. 51)

El mismo 2 de enero de ese mismo año de 1912, un año y medio después de que se le asignara la concesión que luego transferiría a la General Asphalt, le son otorgadas a Rafael Max Valladares, veintisiete millones de hectáreas adicionales. Estas eran las áreas de la antigua concesión otorgada en diciembre de 1909 a los representantes de la Venezuelan Development Co., John A. Tregelles y N. G. Burch que acababa de ser caducada por el gobierno. Según Betancourt (1969) “A los dos días de suscribirse el contrato, el doctor Valladares le cedió (la titularidad) a otra filial de la General Asphalt, camuflada detrás de un rótulo de estreno: The Caribbean Petroleum Company”. (p. 41).

190 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Mientras todo esto sucede, recordemos que a partir de principios de siglo, se ha producido el primer vuelo de los hermanos Wright. En 1907, durante el gobierno en Venezuela de Cipriano Castro, la Shell y la Royal Dutch se funden en una sola empresa bajo el mando de Henri Deterding. Al año siguiente se descubre petróleo en Persia y en 1910 se descubre la Golden Lane (la faja de oro) en la región de Tampico en el estado de Veracruz en México. Un año más tarde, en 1911, la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenaba la disolución del Standard Oil Trust.

Reporta Martínez (1986) que el 15 de abril de 1914, la “‘Caribbean Petroleum’ descubre el primer campo de importancia en Venezuela, al terminar con éxito el pozo exploratorio Zumaque-1 (ahora MG-1). El campo gigantesco23 (sic.) de Mene Grande es el sexto en tamaño entre los campos venezolanos” (p. 53). Es la época en la que el archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero del trono del Imperio Austro- Húngaro es asesinado en Sarajevo por un nacionalista serbio el 28 de junio. Esto daría lugar un mes después, el 28 de julio, al estallido de la primera guerra mundial. Unos días antes, el 17 de junio, Winston Churchill, a la sazón Lord del Almirantazgo británico, había logrado, luego de un acalorado debate en la Cámara de los Comunes, que la Corona inglesa adquiriera el 51 % de las acciones de Anglo-Persian.

Ya para el año 1912, se habían otorgado en Venezuela más de treinta millones de hectáreas en concesiones. Esto es alrededor de una tercera parte del territorio nacional, el cual incluye unos cuarenta millones de hectáreas, alrededor del cuarenta y cinco por ciento de todo el territorio, correspondientes al escudo de Guayana, área reconocida como no prospectiva para la búsqueda de hidrocarburos. El grupo Royal Dutch Shell ha logrado una posición privilegiada dentro de este grupo de concesiones debido a la agresiva política de Henri Deterding por controlar la mayor cantidad posible de concesiones alrededor del mundo. Para esa época, el esfuerzo de las empresas americanas, como es el caso de la Standard de New Jersey, centradas aun fundamentalmente en su desarrollo dentro de los Estados Unidos es todavía muy tímido a nivel internacional.

191 Ernesto Fronjosa Lasalle

HACIA LA ESTRUCTURA FINAL DEL SISTEMA CONCESIONARIO:

Durante los últimos tres lustros del siglo XIX se ha producido en Venezuela una rebatiña de concesiones. Grandes extensiones de territorio fueron otorgadas a ciudadanos venezolanos, amigos del régimen gomecista, con la finalidad explícita de que se lucraran al transferirlas a las empresas foráneas. Este período, se inicia con el esfuerzo de dichas empresas por controlar la mayor extensión posible de dichos territorios. Esfuerzo que no tarda en transformarse en una fuerte competencia entre las mencionadas empresas que, como se ha dicho, no es más que otro escenario de la feroz lucha que estas corporaciones aún mantenían a nivel internacional. El hito particular que representa el reventón del pozo Los Barrosos–2 atrae la atención mundial sobre el país y pone a Venezuela en el mapa petrolero mundial.

Al tiempo que en Venezuela tiene lugar la enorme repartición de concesiones que acabamos de describir, en la desenfrenada carrera de la cual son protagonistas las grandes empresas petroleras por controlar el mercado mundial de combustibles, previo a la reunión en el castillo de Achnacarry, son frecuentes las guerras de precios entre las compañías competidoras. Para ese momento, existen fuentes de producción provenientes de los estados de Pennsylvania, Texas y Oklahoma en los Estados Unidos. Así mismo, la región de Bakú en Rusia y en cierta medida Rumanía, Sumatra y Borneo, contribuyen con su propia producción. Además, se acaba de descubrir petróleo en Persia. En el continente americano fuera de los Estados Unidos,México se ha convertido en un importante productor con el descubrimiento de la “faja de oro”. Mientras tanto, en Venezuela, se vive la dictadura de Juan Vicente Gómez, cuyo único interés es percibir una renta adicional para esa sociedad exclusivamente rural que, para comenzar, no contaba con personal preparado para entender y mucho menos manejar, esa industria. Venezuela era dependiente de los beneficios que las empresas internacionales que controlaban la totalidad de la industria a nivel mundial tuvieran a bien entregar.

192 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

EL AUGE Y LA CAÍDA DE MÉXICO:

Los avatares de los primeros años de la industria petrolera en México, constituyen un antecedente de la venezolana que debe ser tomado en cuenta. Como acabamos de mencionar, el descubrimiento en 1910 de la “faja de oro”, en la región de Tampico en el estado de Veracruz, había ubicado al país como uno de los más importantes productores a nivel mundial. México fue, durante la primera guerra mundial, junto con la producción doméstica de los Estados Unidos, el principal soporte para el suministro de combustible de los aliados, del mismo modo que lo sería Venezuela durante la segunda. Se suele pensar, de manera errónea, que el derrumbe de la producción de la industria petrolera mexicana se inicia en 1938, con la nacionalización de la industria. La versión generalizada, es que dicha merma se debió a las represalias del grupo Shell a raíz del decreto de expropiación dictado por el Presidente Lázaro Cárdenas el 18 de marzo de ese año. En todo caso, ese hecho sólo vino, a lo sumo, a agravar la situación de permanente deterioro que se había iniciado en 1921.

México aparece como país productor desde principios del mismo siglo XX. Ya en la década de los ochenta del siglo XIX, la firma Waters- Pierce Oil Company construye en México una refinería para obtener kerosén del crudo que importaba de los Estados Unidos. Esta empresa era la filial de la Standard Oil Company encargada, según Hidy y Hidy (1955) de operar en los estados de Texas, Oklahoma, Luisiana, Arkansas y Missouri (p. 458a). Esa es la empresa que fue expulsada del estado de Texas en 1845, cuando se descubrió su relación secreta con el Standard Trust, lo cual impidió que este grupo participara, entre otras cosas, de los beneficios del descubrimiento de Spindletop en la costa del golfo de México.

En 1899, la empresa británica S. Pearson & Sons, Ltd., contratada para la construcción de un ferrocarril para atravesar el istmo de Tehuantepec, observa la cantidad de manaderos de petróleo a lo largo de la ruta. Su dueño Weetaman Pearson, Lord Cowdry, decide perforar un pozo que consigue producción comercial. En 1900, Pearson

193 Ernesto Fronjosa Lasalle establece la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S.A., que habría de ser la empresa petrolera más importante del país hasta el momento de la nacionalización en 1938. En 1908, la petrolera El Águila descubre el campo Potrero del Llano, el primero de la famosa Golden Lane, la enormemente rica región petrolera de la zona de Tampico en el estado de Veracruz. En 1918, la compañía El Águila es transferida a la Royal Dutch-Shell con lo cual el grupo anglo-holandés pasa a ser el más importante de México.

Poco después, se establecen en el país empresas como la Richmond Petroleum Oil Co. of México y la California Standard Oil Co. of México, ambas filiales de la Standard de California. Aparece también la Continental Mexican Petroleum Co., responsable según Hidy y Haidy (1955), de las operaciones de Standard Oil en los estados de Montana, , Wyoming, Utah, Arizona y Nuevo México (p. 458a). Uno de los grupos más importantes y que tendrá posteriormente importancia en el desarrollo de la industria en Venezuela, es la Pan American Petroleum and Transport Company, grupo liderado por Edward L. Doheny. Este, al percibir el potencial petrolero del país, comienza desde principios de 1900 a adquirir propiedades en México. En 1901, Dohney descubre petróleo pesado en la región de El Ébano en el estado de San Luis Potosí y constituye la Mexican Petroleum Company para exportar el crudo a los Estados Unidos como material para pavimentación. En 1905, compra propiedades en el estado de Veracruz, que agrupa bajo una nueva empresa, la Huasteca Petroleum Company. En 1916, la Mexican Petroleum Company realiza un impresionante descubrimiento en la región de Cerro Azul, en el estado de Veracruz (el pozo Cerro Azul-4 produjo con una tasa inicial de 260 mil barriles diarios). Ese mismo año, Doheny registra en el estado de Delaware38 la Pan American Petroleum

38 Posiblemente llame la atención de aquí en adelante, la gran cantidad deempresas norteamericanas registradas en el estado de Delaware en los Estados Unidos. La razón, es que la legislación de dicho estado es la más favorable para las compañías en toda la Nación, lo cual hace que dicho estado sea sumamente atractivo para que lasempresas se domicilien legalmente en él. Black (2007), indica que desde principios del siglo XX, cuando se imponía el criterio de establecer mayores restricciones a las compañías pri- vadas, más de un millón de corporaciones se han registrado en el estado de Delaware. Menciona también que hoy en día, más de la mitad de las primeras quinientas em- presas estadounidenses según la revista Fortune, han sido registradas en ese estado.

194 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA and Transport Company como holding de la Mexican y la Huasteca. Es esta nueva empresa, la Pan American, quien posteriormente, como hemos dicho, jugará un papel relevante en Venezuela.

Los incentivos ofrecidos por el gobierno de Porfirio Díaz, incluido el Código de Minería de 1884, la única legislación en Hispanoamérica basada en la ley de captura39, produjeron un auge en las inversiones. En 1921, México está produciendo a la impresionante tasa, para la época, de alrededor de 685 mil barriles diarios. El país es el segundo productor mundial, después de los Estados Unidos, cuya producción es, a la sazón, de un millón doscientos mil barriles diarios. México es, a la vez, el primer exportador a nivel mundial. Sin embargo, en 1911 se inicia un complejo proceso político, el dictadorPorfirio Díaz es forzado a renunciar al poder y Francisco Madero es nombrado Presidente de la República. El 19 de febrero de 1913, el Presidente Madero es asesinado. Con estos episodios, se ha dado inicio al sangriento y complejo período conocido como la Revolución Mexicana. El país se ve totalmente dominado por la violencia, Rubio (2005), citando a Haber, et al. (2003)40 menciona que:

La revolución que derrocó a Díaz fue seguida por una contra- revolución (1913), una contra contra-revolución (1913/14), una guerra civil (1914-1917), un golpe de Estado exitoso (y el asesinato)41 contra el primer presidente constitucional (Venustiano Carranza) (1920), dos episodios más de guerra civil (1923-24 y 1926-1929), múltiples golpes de Estado fallidos (1920, 1921, 1922, 1927) y un asesinato presidencial (el de Álvaro Obregón en el mes de junio) (1928).15 (p. 5).

Dentro de este marco de referencia, el 5 de febrero de 1917 se promulga una nueva Constitución que anula la ley de captura y retorna 39 El sistema jurídico de accesión, la llamada “Ley (o regla) de Captura”, es la que priva en los países anglosajones. En toda Hispanoamérica se aplica el principio del Estado como propietario de los recursos del subsuelo. La única excepción, fue la aquí mencio- nada de México, que con el Código de Minería del dictador Porfirio Díaz de 1884, cuya finalidad era la de atraer inversiones extranjeras 40 HARBER, S. H., MAUER, N. y RAZO, A. (2003). When law does not matter: The Raise and Decline of the Mexican Oil Industry. The Journal of Economic History. 63 (2003) 1, pp. 4-5. 41 Aclaratorias del autor del presente trabajo tomadas de Pazos (1993, p. 117 y 121).

195 Ernesto Fronjosa Lasalle al concepto de la Nación como propietaria de todos los minerales del subsuelo. Como consecuencia natural de todos estos eventos, según Rubio (2005):

Los cambios iniciados por la Revolución Mexicana —el crecimiento del nacionalismo económico— comenzaron a ser evidentes hacia finales de la década de 1920. La consecuencia para la industria petrolera fue una declinación en la producción y una desviación de las inversiones hacia otras partes, principalmente hacia Venezuela.15 (p. 3).

La declinación mencionada por Rubio, la describe Fronjosa (2012) de la siguiente manera:

A partir de 1921, la producción mexicana inicia un descenso dramático. En ese año, la producción del país alcanzó su máximo de unos 685 mil barriles diarios. En el año 1935 dicha producción había declinado hasta llegar a unos 110 mil barriles diarios. La industria petrolera de México no se recuperaría de este impacto sino hasta principios de los años setenta con los importantes descubrimientos llevados a cabo en el Golfo de Campeche. (p. 191). […] Las inversiones extranjeras fueron atraídas hacia Venezuela por el reventón del pozo Los Barrosos-2 en el campo La Rosa, al sur de Cabimas y por un clima político propicio bajo la dictadura de Juan Vicente Gómez. El pozo Los Barrosos-2 reventó el 23 de diciembre de 1922 y según Martínez (1986) arrojó a la atmósfera durante nueve días casi un millón de barriles de crudo42 (p. 69). El dictador Juan Vicente Gómez, sin llegar a eliminar el concepto de la propiedad por parte de la Nación de los minerales del subsuelo y la necesidad de una concesión para su explotación, fomentó un clima propicio para las inversiones extranjeras. Según Rubio (2005) las inversiones per cápita en términos nominales habían pasado de $ 16,98 en 1913 a $ 86,79 en 1929 (p. 3). La declinación de la

42 Martínez suele utilizar medidas del sistema métrico en todas sus referencias, algo poco frecuente para el uso y costumbre de la industria petrolera a nivel mundial. Martínez (1986) estima el flujo del pozo Los Barrosos-2 durante esos nueve días en 150.000 metros cúbicos (p. 69). Esto equivale a 150 millones de litros. El factor de conversión de litros a barriles es de 159 litros por barril. Con lo cual la cantidad men- cionada equivale a 943 mil barriles.

196 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

producción mexicana y el incremento de la de Venezuela, hizo que entre 1927 y 1928, la producción de ambos países se igualara en unos 170 mil barriles diarios. El escenario descrito representaba una evidente ventaja comparativa para Venezuela. (p. 191-192).

Para el momento de la nacionalización de la industria petrolera mexicana por parte del gobierno del General Lázaro Cárdenas, la producción del país estaba por debajo de los cien mil barriles diarios. En ese momento Fronjosa (2012) nuevamente afirma que:

Sin embargo, si se quiere, para mayor desgracia el setenta y cinco por ciento de su producción (de México) era controlada por la Compañía Mexicana Petrolera “El Águila”, subsidiaria de la Shell. Esta empresa contó con el decidido apoyo del gobierno británico para imponer un boicot a la producción mexicana. Por otra parte, el mercado de los Estados Unidos no podía absorber producción mexicana. Por una parte, el país contaba con una autosuficiencia energética. Adicionalmente, su demanda había disminuido debido a la depresión económica por la cual atravesaba. Finalmente, en los mercados mundiales existía una situación de sobreproducción. Los únicos países donde México pudo colocar su ya escasa producción, fueron Alemania y Japón. Hasta cierto punto resulta un contrasentido que un país que, como menciona el Colegio de México (s/f), “trató de que avanzaran las clases trabajadoras (a través de) una mejor distribución de las utilidades generadas […] combatiendo el modo capitalista de distribución” (p. 8) tuviera como clientes a países con gobiernos de tendencia fascista. Por otra parte, la falta de personal calificado y el boicot de algunos contratistas clave terminaron de agravar la situación. (p.192).

Este período de la historia de ambos países, México y Venezuela, marca la consolidación de las posiciones de las que serán luego las grandes empresas operadoras del segundo de esos países. Estas empresas, afianzan sus posiciones a partir de la adquisición y la redistribución de las diferentes concesiones que habían sido adquiridas en los tres primeros lustros del siglo veinte. Al respecto

197 Ernesto Fronjosa Lasalle señala Betancourt (1969), citando a la revista Fortune en su edición de abril de 1949, que:

Hasta mediados del período de 1920 a 30, cuando las compañías americanas, que habían apostado todo en México, empezaron a buscar mejores fuentes al sur de la frontera mexicana. Alentadas por las concesiones liberales de Venezuela y descorazonadas por la merma en la producción y por el creciente movimiento de expropiación en México, unas 35 compañías norteamericanas entraron con bastante dinero en el juego del petróleo venezolano. (p. 55).

LAS GRANDES EMPRESAS MIRAN HACIA VENEZUELA:

Corren los años de la dictadura de Juan Vicente Gómez, Venezuela era un país exclusivamente rural que se encontraba muy lejos de contar con el mínimo indispensable de personal preparado para participar en las labores de la industria petrolera. A lo sumo, comenzaba a desarrollarse una incipiente actividad comercial gracias a la primera oleada inmigratoria de las que ha recibido el país, ciudadanos sirios y libaneses llegados a raíz de la caída del Imperio Otomano al final de la primera guerra mundial. Estas personas viajaban con pasaporte turco, lo cual dio lugar a que en la Venezuela de aquella época, se identificara la actividad comercial con “los turcos”. Elconflicto de intereses inherente entre las empresas y el gobierno, debido a la radical diferencia entre el poder de las partes, estaba aún en un estado de profunda latencia. En esos tiempos, las grandes empresas petroleras internacionales, principalmente americanas y anglo-holandesas, ejercían un control prácticamente absoluto sobre la industria a nivel mundial. Eran ellas las que establecían, en cada sitio, cuánto se producía y cómo se producía. Eran ellas, las que determinaban a quién se le vendía el crudo y los precios a los que se le vendía. Eran ellas, quiénes no sólo seleccionaban a sus trabajadores locales, sino cuánto se les pagaba y cuáles eran sus condiciones de trabajo.

198 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Los derechos para operar en cada sitio, estaban definidos por contratos de concesión. Cada contrato era negociado independientemente, bajo sus propios términos en cuanto a los pagos que las empresas efectuaban como contrapartida por esos derechos. Eran pagos equivalentes a un contrato de arrendamiento de una determinada porción de territorio durante un lapso establecido. Lo que todos estos contratos tenían en común, sin embargo, era el derecho de las empresas a disponer de manera absoluta e irrestricta del producto extraído una vez efectuados los pagos acordados contractualmente. Estos pagos, generalmente tomaban la forma de unos impuestos superficiales y de una regalía. Todos ellos, bajo esta figura, eran simplemente pagos fijos o en forma de un porcentaje fijo de la producción, en el caso de la regalía, a la usanza, como acabamos de decir, de un contrato de arrendamiento.

Así pues, se trata de una etapa histórica en la cual el balance de poder se encontraba absolutamente sesgado. La industria a nivel mundial y en los distintos países en particular, estaba controlada por las grandes empresas multinacionales. La competencia, aunque feroz en ocasiones, estaba circunscrita al ámbito de dichas compañías, los países en los cuales se encontraban los recursos, no contaban ni con la capacidad técnica ni con la voluntad política para que la situación fuera distinta. En Venezuela, el único interés del dictadorJuan Vicente Gómez era afianzarse en el poder y percibir la jugosa renta que generaba la explotación del negocio por parte de las compañías. Urbaneja (2004) define en detalle los rasgos de la política petrolera de Gómez.

En primer lugar que el gobierno no perdiera el control de lo que fuese ocurriendo y que se fuesen sentando las bases de un control estable. En segundo lugar, evitar una excesiva dependencia de un solo país o de una sola compañía para la marcha del negocio petrolero. En tercer lugar, sacar del negocio petrolero para el fisco cuanto fuera posible en cada momento. En cuarto lugar, atraer inversionistas y mantenerlos satisfechos. En quinto lugar, favorecer a los amigos. (p. 40).

199 Ernesto Fronjosa Lasalle

LA ROYAL DUTCH SHELL TOMA LA VENTAJA:

Como ya se mencionó, durante las primeras dos décadas del siglo veinte, es notorio el control de áreas de concesión que el grupo Royal Dutch Shell logra alcanzar en Venezuela. Una posición que no tiene comparación con el control territorial de concesiones por parte de las empresas americanas. La razón de este predominio, como también se dijo, se debió, en gran parte, a que durante los últimos años del siglo XIX y los primeros del siglo XX, el desarrollo de la industria en los Estados Unidos tuvo un carácter fundamentalmente autárquico. Ese país contaba con su propia producción y representaba por sí solo un importante mercado. El crecimiento de la Standard Oil, fundada por John D. Rockefeller, fue parte del acelerado proceso interno de industrialización del país a través de los grandes trusts. A pesar de que tan temprano como 1861 se habían iniciado ya algunas exportaciones de kerosén a Europa, para lo cual en 1866 Rockefeller había organizado una firma en Nueva York, lasempresas estadounidenses no se volcaron agresivamente hacia los mercados internacionales. Mucho menos a la búsqueda de fuentes de nueva producción fuera de los Estados Unidos.-

No es en realidad sino después del fallo de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en mayo de 1911, confirmando la sentencia de disolución del Standard Oil Trust, que algunas de sus sucesoras desmembradas, se lanzan a la búsqueda de reservas en el ámbito internacional. Eran, sobre todo, aquellas empresas que luego de desmembrarse el trust, se encontraron con una capacidad de refinación que excedía sus volúmenes de producción (crude short companies) y que necesitaban, por tanto, nuevas fuentes de suministro de crudo. Esta necesidad de incrementar las cantidades de crudo disponibles para las distintas empresas, se hizo aún más evidente, cuando la primera guerra mundial demostró el potencial de los combustibles fósiles para todo tipo de unidades de transporte movilizadas por motores de combustión interna. Como menciona Sampson (1975): “Así pues, paradójicamente, fue el desmembramiento de la Standard Oil lo que convertiría (sobre todo) a Exxon (sic.)19 en una

200 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA fuerza importante en la escena política mundial.”15 (p. 34). Es cuando, como ya se mencionó, en Europa se llevan a cabo las primeras guerras de precios entre la Standard y la competencia, representada en esos momentos por el petróleo ruso de las familias Nobel y Rothschild. El petróleo ruso, como también se dijo, era llevado a esos mercados a través del mar Negro utilizando el ferrocarril Bakú-Bantum, construido para tal fin en 1883.

Las empresas europeas, entraron también desde muy temprano al negocio petrolero, pero a diferencia de los Estados Unidos, carecían de producción en sus propios territorios. Tuvieron así, que desarrollar sus fuentes de suministro a nivel internacional. Recordemos la ya descrita saga de Aeilko Jan Zijlker y su Dutch y luego Royal, Company en Sumatra y los esfuerzos de Marcus Samuel y su Shell Transport and Traiding Company en Borneo. Luego de la consolidación de ambas empresas en 1907, bajo la dirección de Henri Deterding, este inicia una campaña de adquisición de concesiones en muchos sitios del mundo. En el mismo año de 1907, con la adquisición de la concesión Vigas el 28 de febrero a través de la Colon Development Company, una de las varias empresas creadas con ese fin, la Royal Dutch Shell inicia la compra de vastas concesiones en Venezuela. En 1918, este grupo anglo-holandés, compra en México la Compañía Mexicana Petrolera El Águila, la principal empresa productora en ese país y descubridora de la faja de oro, la prolífica Golden Lane.

Egaña (1979), explica la ventaja inicial del grupo Royal Dutch Shell sobre sus competidoras norteamericanas en Venezuela, de la siguiente manera:

En los años 1914 y 1915 apareció en el poder público un criterio que, descartado poco a poco, no volvió a surgir sino mucho tiempo después. Es la administración directa por el Estado de la industria del petróleo. (p. 243) […] (este criterio apareció plasmado en la Ley de Minas de 1915) La administración de estas minas continuó mal que bien (más mal que bien) bajo la dirección del Ejecutivo, sin otro logro que la acumulación de estudios y proyectos y la formulación, de cuando en cuando, de ráfagas de promesas que

201 Ernesto Fronjosa Lasalle

no se cumplen. (p. 244). La ley no pudo tener otro efecto visible que suspender el otorgamiento de concesiones, lo cual favoreció al grupo Royal Dutch Shell, porque las empresas norteamericanas no habían manifestado deseo alguno de emprender exploraciones en Venezuela. (p. 237-238).

UNA LÓGICA, PERO DESAFORTUNADA DECISIÓN:

Durante el desarrollo de cualquier conflicto de intereses, pueden ocurrir eventos fortuitos cuyo resultado puede ser un cambio drástico del balance de poder entre las partes. Este fue el caso en el conflicto, que ya se había hecho presente en Venezuela alrededor de 1912, entre la Royal Dutch Shell y las empresas estadounidenses, como manifestación local de la fuerte competencia entre esas empresas en el ámbito global. Un antecedente de gran importancia en esta situación, tiene que ver con un aspecto de la legislación venezolana. La primera Ley de Hidrocarburos de Venezuela, promulgada en 1920, establecía que las empresas concesionarias debían devolver patrimonio nacional, luego de un cierto tiempo después de su otorgamiento, aquellos bloques que no fueran necesarios para la explotación dentro de cada concesión, a fin de establecer las llamadasreservas nacionales. Rondón de Sansó (2008) lo expresa en estos términos:

Esta ley de 1920 establecía la figura de las reservas nacionales, según la cual, una vez finalizado el período inicial de exploración, la mitad de la superficie explorada revertía a la Nación y el gobierno debía negociar esas reservas obligado por ley en condiciones más ventajosas para la Nación. (p. 166).

Esto obligaba a la Caribbean Petroleum, a la Colon Development Company y a la Venezuelan Oil Concession (VOC), las empresas filiales del grupo Royal Dutch Shell, a devolver al Estado la mitad de las áreas de concesión que habían recibido en aquellas primeras etapas que hemos relatado. No sólo se trataba de perder áreas de concesión, cosa que en principio nadie deseaba, pero Shell percibía además, que una vez que los bloques renunciados pasaran a formar parte de las reservas

202 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA nacionales, estas serían reasignadas a empresas estadounidenses. Era públicamente reconocido, que Gómez tenía fuertes compromisos con el gobierno de las Estado Unidos, pues este país había coadyuvado de manera determinante, a consolidar a Gómez en el poder luego de que este derrocara a Cipriano Castro. Por otra parte, acababa de terminar la primera guerra mundial y las empresas estadounidenses habían tomado conciencia de la necesidad de una integración horizontal, de buscar nuevas reservas fuera de su territorio. Finalmente, al dirigirse a partir de 1922 la atención de los inversionistas hacia Venezuela, como posible sustituto de las riesgosas inversiones en la industria mexicana, se originó una intensa actividad de lobbying por parte del representante de Royal Dutch y del embajador de Estados Unidos.

Durante este proceso y para satisfacer el mandato de la ley, laRoyal Dutch Shell seleccionó para ser renunciadas, a sabiendas de que van a ser reasignadas a sus competidores norteamericanos, aquellas áreas que considera más difíciles de operar. Entre ellas, en una época donde no existía la tecnología para perforar a través del lecho de grandes cuerpos de agua, el grupo entrega, nada más y nada menos, que el Lago de Maracaibo, parte originalmente de la concesión Aranguren. Jugadas perversas del destino. Con el tiempo, cuando la operación en ese tipo de ambiente fue posible a los pocos años, el lago, como parte del Campo Costanero de Bolívar, pasó a ser una de las regiones más prolíficas del mundo. Rangel (1975) dice al respecto:

La Caribbean, la Colón y la Venezuela Oil Concessions, escogen cuidadosamente las parcelas que han de reintegrar. Y en las concesiones Valladares y Aranguren, las más valiosas que cubren los Distritos Bolívar y Miranda del estado Zulia, deciden traspasar a la Nación los lotes ubicados sobre la superficie del Lago de Maracaibo o en zonas de extrema vellosidad vegetal. Allí no podrán operar los norteamericanos, piensan los de la Shell, quienes saben que las reservas nacionales de Venezuela pronto serán obtenidas por sus contrincantes de los Estados Unidos. Las parcelas del Lago y de la selva más intrincada formarán el imperio de la Lago Petroleum Corporation y de la Gulf de Venezuela, pertenecientes a Rockefeller y a Mellon. (p. 377).

203 Ernesto Fronjosa Lasalle

Este evento fortuito, el cual vamos a describir más adelante en un poco más de detalle, es el paso inicial de un proceso mediante el cual, la Standard Oil of New Jersey llegó eventualmente a desplazar a la Royal Dutch Shell como la principal empresa productora, no sólo de Venezuela, sino como consecuencia de ello, a nivel mundial.

LA STANDARD OIL OF NEW JERSEY ASUME EL LIDERAZGO:

Para comprender el proceso mediante el cual se llega a la configuración del grupo de empresas concesionarias que fueron protagonistas del desarrollo de la industria en Venezuela, es necesario revisar el largo periplo de transferencias de concesiones entre las distintas compañías originalmente involucradas. Esto implica, incluso, remontarse a algunos de los eventos que hemos mencionado al hablar de la industria petrolera mexicana.

La importancia del petróleo como materia prima para la obtención de productos utilizables como fuente de energía, fue puesta de manifiesto dramáticamente con laprimera guerra mundial. El esfuerzo bélico del bando ganador, había sido soportado exclusivamente por la producción de los Estados Unidos y México, con la consecuente merma de sus respectivas reservas. Resultaba ahora evidente para las empresas norteamericanas, la necesidad de un esfuerzo de integración horizontal para ubicar nuevas fuentes de suministro fuera de su propio territorio y el de México, que por razones de vecindad geográfica, podía considerase un caso especial.

En el caso de Venezuela, sobre todo a partir del reventón del pozo Los Barrosos-2 en 1922, toda clase de empresas y diferentes grupos de especuladores, convergen hacia el país. Muchas de estas incursiones tienen un carácter transitorio, e involucran desde las grandes empresas multinacionales, hasta pequeños grupos económicos que se constituyen con un fin fundamentalmente especulativo. Así, en 1918, Edward Doheny, a quien ya hemos mencionado, después de haber registrado en 1916 en Delaware la Pan American Petroleum and

204 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Transport Company para consolidar sus operaciones en México, crea en Colombia una filial, la Colombian Petroleum Company, para operar la concesión Barco. Doheny, había adquirido el 75 % de los derechos de esta concesión, de un grupo de inversionistas de los Estados Unidos agrupados bajo el Sindicato Carib (Carib Syndicate). La idea de Doheny, era llegar eventualmente a operar en Venezuela, entre otras cosas, para construir un oleoducto entre los dos países que permitiera bajar los costos de transporte de la producción colombiana.

A finales de 1919, llega a Venezuela la Standard Oil of New Jersey a través de varios representantes jurídicos. Esta empresa adquirió, a través de su subsidiaria Stándard Oil Company of Venezuela (SOV) constituida para tal fin, algunos lotes de la antiguaconcesión Valladares en el oriente del país. Los principios de la SOV en Venezuela no fueron muy alentadores. Luego de iniciar sus actividades exploratorias en 1921, entre 1922 y 1928 perforó cuarenta y dos pozos no comerciales. Por fin, en ese último año, descubre el campo gigante23 de Quiriquire, en el estado Monagas, el primero de la prolífica cuenca de Maturín.

En marzo de 1920, un grupo de empresarios estadounidenses independientes, registra también en el estado de Delaware38 en los Estados Unidos, el llamado Sindicato Creole (Creole Syndicate). El objetivo de este grupo, no era operar directamente, sino especular en la compra-venta de lotes de concesión. El grupo procedió enseguida, a través de su representante Julio E. Román, a adquirir o a arrendar una serie de lotes de concesión en países tales como Ecuador, Colombia y Venezuela. En 1921, este grupo obtuvo el traspaso de una concesión en una franja de un kilómetro de ancho pegada a lo largo de la costa del Lago de Maracaibo El titular anterior de dicha concesión, era otro grupo dedicado a la especulación de concesiones, Kunhardt & Co., que la había obtenido a través de su representante local, el señor Julio Méndez yerno del Presidente Juan Vicente Gómez. En 1923, el Sindicato Creole le vende la faja costanera del lago a la Gulf Oil. Esta franja costanera sería, hasta el momento de la estatización definitiva de la industria, el grupo de concesiones en las cuales operó la Gulf, a través de la Mene Grande Oil Company, en el occidente de Venezuela.

205 Ernesto Fronjosa Lasalle

Por otra parte, las nuevas áreas de reserva nacional creadas según la Ley de Hidrocarburos de 1920, pasaron a ser controladas por personas emparentadas con Juan Vicente Gómez, quienes tuvieron así la oportunidad de lucrar nuevamente con la transferencia de estos bloques a sus nuevos titulares. McBeth (1983) describe este proceso de la siguiente manera:

En 1914 el Coronel José Vicente Gómez fue designado miembro de la Comisión Permanente de Fomento de la Cámara de Diputados del Congreso y al año siguiente, Carlos Delfino (yerno de Juan Vicente Gómez) fue también designado miembro de esa comisión. Este era el comité más importante del Congreso para la industria minera (que, para ese momento, se encargaba también de todo lo relacionado con el petróleo), puesto que era el encargado de investigar todos los contratos entre el gobierno e individuos privados para luego recomendar al Congreso cuales contratos debían ser aprobados. José Vicente y Carlos Delfino, estaban por tanto en una posición privilegiada para obtener información valiosa acerca del desarrollo minero del país. […] Otros funcionarios del gobierno estaban igualmente involucrados con la industria petrolera ya que, aunque de acuerdo a la ley tenían estrictamente prohibido ser titulares de concesiones, podían, sin embargo, obtenerlas a través de personas interpuestas.15 (p. 17).

Dentro de este proceso, el 14 de diciembre de 1922 ocurre el célebre reventón del pozo Los Barrosos-2, que estaba siendo perforado por la Venezuelan Oil Concessions (VOC) en el campo La Rosa, al sur de Cabimas. Esta empresa, como subsidiaria del grupo Royal Dutch Shell, es la que había adquirido originalmente la concesión Aranguren. Este hecho sirvió, como ya se ha mencionado reiterativamente, para atraer importantes inversiones hacia Venezuela y proyectar al país en poco tiempo, como el segundo productor mundial. El reventón delpozo Los Barrosos-2, se puede considerar como el evento referencial que da inicio a la explotación en gran escala del petróleo en Venezuela por parte de las empresas extranjeras.

En ese mismo año, se estaban llevando a cabo las negociaciones que, a raíz de la formación de la Turkish Petroleum Co. ya renombrada

206 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Irak Petroleum Company, conducirían al “Acuerdo de la línea roja” (The Red Line Agreement) y que, eventualmente, en 1928, culminarían con el acuerdo de Achnacarry.

El 12 de abril de 1923, los inversionistas americanos Preston McGoodwin, Joshua S. Cosden y Payne Whitney Associates, registran en el estado de Delaware la empresa Lago Petroleum Corporation. Ese mismo año, esta empresa adquirió del Sr. Carlos Delfino, a cambio de acciones de la empresa, la parte de la antiguaconcesión Aranguren que la Venezuelan Oil Concesion (VOC), subsidiaria de la Royal Dutch Shell, había renunciado a raíz de la promulgación de la ley de hidrocarburos de 1920 y que cubría el área del lecho del Lago de Maracaibo. La Lago Petroleum, fue pionera en el uso de una nueva tecnología, el uso de pilotes de concreto para el soporte de las plataformas de perforación en el lago y el uso de gabarras para movilizar equipos pesados. Superó de este modo la imposibilidad, que hasta el momento se pensaba que representaba perforar en áreas cubiertas por un cuerpo de agua. A principios de 1925, la Lago Petroleum es comparada por la Pan American Petroleum & Transport Company de Edward Doheny y en ese mismo año, la Pan American es vendida a la Standard of Indiana43.

Llegado el año 1927, existe en la casa matriz de la Stadard of New Jersey una seria preocupación debido a que su filial venezolana, la S.O.V., no ha realizado ningún hallazgo de relevancia en el oriente del país. Los directivos regionales de la filial venezolana, deciden comprar a otras empresas concesionarias bloques en producción, para ello adquieren el Sindicato Creole al cual, en abril de 1928, la Standard Oil of New Jersey le traspasa todas las acciones de S.O.V. Con ello, la S.O.V. pasó a ser filial de dicho sindicato, cuya razón social fue cambiada a Creole Petroleum Corporation. Por otra parte, en mayo de 1932, la Standard of Indiana, que había adquirido a la Pan American en 1925, vendió todos sus activos fuera de los Estados Unidos a la Standard Oil of New Jersey. Con ello, la Creole Petroleum Corporation, además de las operaciones de la SOV del oriente de Venezuela, adquiere el control

43 Wolf Petzall (comunicaciones personales) (entre el 13 de noviembre y el 18 de di- ciembre de 2010).

207 Ernesto Fronjosa Lasalle de las concesiones del Lago de Maracaibo. Este fue el paso final de este complicado peregrinaje de las concesiones del lago, hasta llegar a su asignación definitiva a la Standard of New Jersey a través de su nueva filial, la Creole Petroleum Corporation. En 1928, la Creole descubrió el campo gigante23 de Tía Juana en el Lago de Maracaibo, dentro del área mayor conocida como Campo Costanero de Bolívar (BCF44). En 1929, Creole tenía ya 129 pozos activos en el Lago de Maracaibo. Con ello, como ya mencionamos, se alteró no sólo el liderazgo de esta empresa con sus competidoras del grupo Royal Dutch Shell en Venezuela, sino que le dio a la Standard de New Jersey la primacía a nivel mundial. Una clara representación de cómo un hecho fortuito puede alterar las relaciones de poder en los conflictos entre las grandes empresas multinacionales a nivel global. Conflictos análogos a este, son los que procuró resolver de manera negociada el acuerdo de Achnacarry, conocido como “As is”, “tal como está” o de status quo que mencionamos en el capítulo anterior.

LA GULF OIL COMPLETA EL CUADRO INICIAL:

En estas etapas iniciales de posicionamiento de las grandes empresas multinacionales, jugó también un papel importante laGulf Oil Company, fundada por la familia Mellon en 1907 a raíz del descubrimiento de Spindletop en el estado de Texas en 1901. Como ya hemos visto, esta empresa obtuvo en 1923 del Sindicato Creole la franja costanera de un kilómetro de ancho en el Lago de Maracaibo. Esta franja, era parte de la antigua concesión Aranguren que había sido renunciada por la Venezuelan Oil Concesion (VOC) en 1920 y constituyó el centro de las operaciones de la Mene Grande Oil Company, subsidiaria de la Gulf, durante todo el período de vigencia de las concesiones en Venezuela.

Sin embargo, el posicionamiento más importante de la Gulf Oil en Venezuela se ubicó en el oriente del país. En la parte septentrional de la cuenca de oriente, la Standard Oil of Venezuela (SOV), luego de un prolongado esfuerzo exploratorio poco fructífero a partir de 1921, había

44 Por las siglas en inglés de Bolívar Costal Field.

208 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA descubierto en 1928 el campo gigante de Quiriquire. Posteriormente vendrían otros descubrimientos importantes de la SOV en el oriente de Venezuela, como fue el caso de los campos gigantes de Pedernales en 1933 y Jusepín 1938. Por otra parte, la operación en la parte central del estado Anzoátegui, correspondió a la Gulf Oil, a través de su subsidiaria local, la Venezuelan Gulf Oil Company (VGO), que había sido registrada el 23 de marzo de 1923 en el estado de Delaware en los Estados Unidos. Su objetivo era, precisamente, operar las concesiones que la Gulf había adquirido en 1922 en la parte oriental de Venezuela. La historia del desarrollo de la VGO en el oriente del país la relata Brossard (1993), quien por cierto es la hija de quien fuera durante muchos años el Gerente de la Mene Grande en San Tomé, de la siguiente manera:

Addison M. McKay, un representante de la Sun Oil Company, compró concesiones de un agente que las había adquirido de terratenientes venezolanos. McKay entonces vendió algunas de esas concesiones a la VGO por $ 200.000 pero conservó una regalía del 2 ½ por ciento. McKay fue asistido en esas negociaciones, por un joven venezolano llamado Enrique Otero Vizcarango45 (sic.), a quien pagó el ½ por ciento de regalía del 2 ½ por ciento que él había recibido de VGO. Ese ½ por ciento resultó ser una fortuna y el Sr. Otero, la utilizó para fundarEl Nacional uno de los principales periódicos de Venezuela15. (p. 89).

Es en esas concesiones, donde la VGO haría el importante descubrimiento del campo de Oficina, primero de la conocida como área mayor del mismo nombre, Oficina. El nombre del pozo descubridor, el Oficina oN 1, completado el 16 de junio de 1937, serviría de título a una de las más conocidas novelas del insigne escritor venezolano Miguel Otero Silva, hijo de Enrique Otero Vizarrondo. Anteriormente, en diciembre de 1936, la Gulf Oil había adquirido una empresa local, la Mene Grande Oil Company, que había sido registrada en Caracas por un grupo de abogados encabezados por Carlos Maury. A esta empresa se le transfirió la titularidad de todas las concesiones deVGO y Gulf Oil

45 En esta edición de la obra citada existe un error de imprenta, que no aparece en otras ediciones. El segundo apellido de este joven venezolano era, en realidad, Vizca- rrondo.

209 Ernesto Fronjosa Lasalle en Venezuela, tanto en el oriente como en el occidente. Con el tiempo, el 12 de noviembre de 1952, esta empresa sería también registrada en el estado de Delaware.

De este modo, el escenario inicial de la industria petrolera venezolana para mediados de la década de los años treinta, quedaría conformado por tres grandes empresas. Por una parte, el grupo Royal Dutch Shell, que el 7 de mayo de 1953 registra en Toronto, Canadá, la Compañía Shell de Venezuela. A esta compañía le son transferidos los activos de la Shell Caribbean y la Venezuelan Oil Concesion (VOC), consolidando de este modo todas las actividades en los campos en tierra del estado Zulia. Tanto en la costa oriental del Lago deMaracaibo, el territorio de la antiguaVOC, como en el distrito Colón en la parte sur occidental de ese estado, el territorio original de la Shell Caribbean. Por otra parte, la Creole Petroleum Corporation, subsidiaría de la Standard Oil of New Jersey, operando en el lago de Maracaibo y en la parte septentrional del estado Monagas y el Territorio Delta Amacuro. Finalmente, la Mene Grande Oil Company, perteneciente a la Gulf Oil Company, llevando a cabo sus operaciones en la parte central de los estados Anzoátegui y Monagas y la faja costera de un kilómetro de ancho en el Lago de Maracaibo.

Esta era la época en que Walter Teagle de Standard de New Jersey, Henri Deterding de Royal Dutch Shell y Sir John Cadman de BP, acababan de firmar en 1928 el acuerdo “As Is” en el castillo de Achnacarry en las Tierras Altas de Escocia. Al año siguiente, en 1929, ocurre el gran colapso de la bolsa de Nueva York y se da inicio a la gran depresión económica de los Estados Unidos. Al mismo tiempo, “Dad” Joiner descubría el campo gigante de East Texas. En otras latitudes, Hitler tomaba el poder en Alemania en 1933 y Mussolini invadía Etiopía en 1935, mientras que en España en 1936 se iniciaba la guerra civil. Shell Global (s/f) describe en este sentido una situación interesante:

En Europa, el ascenso de los Nazis representó una amenaza para los activos holandeses del grupo. Con la invasión de Holanda después del inicio de la guerra en 1939, las oficinas principales de las compañías holandesas fueron trasladadas a Curazao.15

210 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Por otra parte, el Medio Oriente se comienza a revelar otra de las grandes regiones petrolíferas del planeta. En 1932 se descubre petróleo en Bahrain, el primer descubrimiento importante en el Medio Oriente. Al año siguiente la Standard of California conseguía concesiones en Arabia Saudita y la Gulf y la Anglo-Iranian (hoy BP) de manera conjunta hacían lo propio en Kuwait.

Finalmente, a principios de la década de los cuarenta, con el descubrimiento del campo Santa Ana en el áea de Anaco, la Socony Vacuum, que en esa época pasaba a llamarse Mobil, inicia también sus operaciones en Venezuela. Estas operaciones se extenderían posteriormente también al lago de Maracaibo, donde la empresa participó incluso en los contratos de servicio de los cuales hablaremos más adelante.

LOS INICIOS DEL CAMINO JURÍDICO:

La etapa que hemos venido describiendo, se caracteriza, tal como sucedía en ese momento en el ámbito mundial, por el absoluto dominio de la industria por parte de las empresas, este hecho va aunado a una falta de conocimiento por parte del gobierno de lo más elemental del negocio. Las empresas controlaban totalmente las retribuciones a pagar a cambio del otorgamiento de las concesiones, las relaciones de poder estaban completamente sesgadas a su favor. A cambio del otorgamiento de las concesiones, los particulares que tenían la titularidad de las mismas, recibían unos pagos que eran pactados en cada caso en particular. Aparte de esto, el gobierno recibía una regalía que no era más que un porcentaje determinado de la producción, también establecido para cada caso y que a elección del gobierno, podía llevarse a cabo en especies o en efectivo, en este último caso, de nuevo, de acuerdo al valor de venta del crudo que reportaban las empresas.

No se había manifestado aún de manera explícita el conflicto inherente entre el gobierno y las empresas, que se encontraba todavía

211 Ernesto Fronjosa Lasalle en un estado de prolongada latencia. Sin embargo, hacia el final de esta etapa, se producen los primeros esfuerzos por supervisar y controlar de alguna manera la actividad de las empresas petroleras, al menos en lo referente a los volúmenes producidos. Cabe destacar en este sentido, como veremos más adelante, la labor de un médico, el doctor Gumersindo Torres Millet, como Ministro de Fomento entre septiembre de 1917 y junio de 1922 y entre septiembre de1929y julio de 1932. Durante ese período se promulgó la primera Ley de Hidrocarburos en el año 1920.

ANTECEDENTES LEGISLATIVOS

La legislación venezolana relacionada con los recursos naturales, la minería y posteriormente el petróleo, tiene antecedentes de larga data. Su hito más inmediato es el decreto del Libertador dictado en Quito el 24 de octubre de 1829. En él se establece la propiedad de la República sobre las minas y la administración de los recursos es encomendada al Gobierno Nacional: En su artículo primero, dicho decreto establece que:

Art. 1 Conforme a las leyes, las minas de cualquiera clase, corresponden a la república, cuyo gobierno las concede en propiedad y posesión a los ciudadanos que las pidan, bajo las condiciones expresadas en las leyes y ordenanzas de minas y con las demás que contiene este decreto.46

Este decreto fue ratificado el 29 de abril de 1830 por el Congreso Nacional de la República de Venezuela ya separada de Colombia, siendo Presidente el general José Antonio Páez y el principio se ha mantenido, con rango constitucional, en toda la legislación posterior. Sin embargo en la legislación venezolana, tal como en los demás países de Hispanoamérica, la posibilidad de “arrendar”, otorgar en concesión, la explotación de una mina, es muy antigua y se deriva de la legislación

46 http://www.edu.mec.gub.uy/biblioteca_digital/libros/B/Bolivar,%20Simon%20 -%20Bolivar.pdf

212 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA española desde la época de la colonia. Spósito Jiménez (1981) afirma que:

La propiedad del Estado sobre las minas tiene su antecedente legislativo español más remoto en la Ley de Partidas de Alfonso El Sabio. Según esta Ley, las minas pertenecen al Rey. Los particulares no podían explotarlo (sic.) sin licencia real. Este principio se repite en leyes, ordenamientos, ordenanzas y cédulas reales, en las cuales se consagra el dominio de la Corona sobre las minas y el consecuente derecho de concederlas en explotación a sus súbditos, reservándose una regalía o participación. (p. 18-403). […] La primera Cédula Real con vigor en América fue la del 9 de diciembre de 1526, expedida por Carlos I. En ella se declara el dominio de la Corona sobre las minas de América. Este dominio fue nuevamente proclamado por Felipe II en la ordenanza de minería de 1563 (u Ordenanzas de San Lorenzo) y por Carlos III en las Ordenanzas de Minería de Nueva España, dictadas en Aranjuez el 22 de mayo de 1783 […] Por Real Cédula del 27 de abril de 1784 fueron puestas en vigor en la Intendencia de Venezuela. En estas Ordenanzas de Nueva España se menciona a los hidrocarburos por primera vez, al incluirse en sus disposiciones “cualesquiera otros fósiles ya sean metales perfectos o medios minerales, bitúmenes o jugos de la tierra” […] Mediante Decreto dictado por el Libertador en Quito el 24 de octubre de 1829 se consagró expresamente el principio regalista al establecer que “las minas de cualquier clase pertenecen a la República (…)”. Dicho Decreto declaró en vigor las Ordenanzas de Nueva España de 1783 hasta tanto la República promulgara su legislación propia, lo que ocurrió el 15 de marzo de 1854, fecha de nuestra primera Ley de Minas por la cual fueron derogadas aquellas Ordenanzas. (p. 18-404). […] El sistema regalista o dominial a que nos hemos venido refiriendo es el opuesto al denominado de la accesión (quizá más antiguo pues tiene su origen en el derecho romano), según el cual la mina es un accesorio de la superficie y, en consecuencia, pertenece al propietario del suelo (p. 18-406).

Tal como ya se mencionó al hablar del desarrollo de la industria en México, el sistema jurídico de accesión, la llamada “Ley (o regla)

213 Ernesto Fronjosa Lasalle de Captura”, es la que priva en los países anglosajones. Su origen se remonta a la Common law47 de Inglaterra, adoptada posteriormente por los estados de la unión de los Estados Unidos. En toda Hispanoamérica, como acabamos de decir, el principio universalmente aceptado, herencia de las leyes de la corona española, es el del Estado como propietario de los recursos del subsuelo. La única excepción, fue la de México, que con el Código de Minería del dictador Porfirio Díaz de 1884, promulgado con el fin de atraer las inversiones extranjeras y que introdujo el concepto de la ley de captura. Este código fue derogado por la Constitución de 1810, que revirtió la legislación mexicana a la costumbre tradicional en toda la América hispana. Bajo este sistema, la nación propietaria del recurso, tiene el derecho a recibir una “regalía” por parte del explotador del material objeto de la concesión. En ciertos casos y en diferentes países, la regalía es el único gravamen al cual está sometida la explotación de algunos recursos. Ese fue el caso de Venezuela antes de la promulgación de la Ley de hidrocarburos de 1943.

No obstante, dentro de este marco de referencia, la Ley de Minas promulgada por Cipriano Castro el 14 de agosto de 1905, establece un cambio sustancial al pasar de un sistema regalista a un régimen de tipo dominial. La diferencia entre ambos conceptos, de nuevo la explica Spósito Jiménez (1981), de la siguiente manera:

El sistema que atribuye la propiedad de las minas al Estado es generalmente denominado regalista cuando el Estado tiene la obligación (resaltado nuestro) de otorgar concesiones o derechos de explotación a particulares que hayan cumplido los requisitos fijados al efecto por la ley y dominial cuando el Estado explota directamente la mina o por medio de terceros de su libre elección a quienes otorga facultativamente el derecho de explotación (resaltado nuestro). (p. 18-403).

47 La common law, o ley de precedentes, se basa en el carácter generador de nuevas normas jurídicas basado en la jurisprudencia derivada del fallo previo de algún juez. Este sistema contrasta con la ley civil o derecho continental, consistente en una serie de estatutos adoptados a través del sistema legislativo de un parlamento.

214 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Se observa aquí, desde temprano, la tendencia a incrementar el control del Estado sobre la economía. Desde ese momento, el Estado ya no está en la obligación de otorgar una concesión a quienquiera que la solicite, sino que es la decisión del gobierno de turno otorgarla o no, con todas las implicaciones que uno pueda conjeturar que se derivan de ello. Esa fue la noción que privó en las siguientes leyes de minas de los años 1909, 1910, 1915 y 1918 y en la primera Ley de Hidrocarburos de 1920. En el plano internacional, el período que nos ocupa, incluye la época de esplendor de México como país productor, que se inicia con el descubrimiento de la “faja de oro” y que cubre los años de la primera guerra mundial. Igualmente, es la época en que en los Estados Unidos ocurre el desmembramiento del Standard Trust.

LA NOTABLE FIGURA DEL MINISTRO GUMERSINDO TORRES:

Durante este período destaca de manera particular la figura del médico Gumersindo Torres Millet, quien ejerció el cargo de Ministro de Fomento desde el 17 de septiembre de 1917. El ministro Torres, percibió con toda claridad, en primer lugar, la necesidad de separar los aspectos jurídicos relacionados con la minería de los del petróleo. Esta idea, la manifestó ya de manera explícita en la Introducción de la Memoria de Fomento de 1918. De este modo, con la colaboración de su Consultor Jurídico, el notable jurista, su amigo y paisano, Pedro Manuel Arcaya, promovió la promulgación de la primera Ley de Hidrocarburos y demás Minerales Combustibles aprobada por el Congreso Nacional el 19 de junio de 1920. Esta ley, que venía a reemplazar la Ley de Minas propuesta por el mismo Ministro Torres y refrendada el 27 de junio de 1918, establecía con toda claridad la mencionada separación. Uno de los aspectos que tomaba en cuenta dicha ley, era que la asignación de nuevos derechos de explotación debía estar fundamentada en una programación con objetivos bien definidos. Por otra parte, en el reglamento de la anterior Ley de Minas de 1918, se había ya introducido el concepto jurídico de reversión. De acuerdo a este principio, al final de la vida de la concesión, esta revertía a laNación junto con todos los equipos y edificaciones utilizados para suexplotación sin ningún tipo de

215 Ernesto Fronjosa Lasalle indemnización. Este concepto se reafirmó en la Ley de Hidrocarburos de 1920 donde, según Martínez (1975):

En el ordinal 8o del Artículo 32o […] (se establecía) “la obligación por parte de (la) contratista de dejar en beneficio de la Nación los tubos, maquinarias y montaje adheridos al suelo, que para fines de explotación hubiere establecido en la parcela contratada y se hallaren allí al término del contrato.” (p. 94).

Adicionalmente, con esta ley se formuló por primera vez la necesidad de contar con medidas de conservación de los yacimientos y se introdujeron una serie de mejoras económicas para la Nación relacionadas con el impuesto superficial y la exoneración de importaciones asociadas a las operaciones. Se estableció además, el ya mencionado concepto de reservas nacionales, constituidas por las áreas que las concesionarias estaban en la obligación de devolver a la Nación luego de la etapa inicial de exploración. Con relación a esta ley, Martínez (1975) opina que:

La Ley de Hidrocarburos de 1920 es uno de los documentos jurídicos más importantes que haya utilizado la República. Aparte del hecho de constituir la primera norma legal para regimentar las operaciones de la industria de la materia fundamental del desarrollo del país durante décadas, con la consecuente íntegra y radical transformación, la Ley poseía un peso específico propio por la sustancia de su contenido. Pero además en la salvaguarda de los derechos nacionales la fuerza de sus estipulaciones, medida por la insólita reacción que produjo en los grupo petroleros que estaban trabajando en el país y sus casas matrices en el extranjero (p. 89 - 90).

La labor de Gumersindo Torres fue, sin embargo, de poca duración. Las medidas previstas por la nueva ley representaban un estorbo para las empresas que protestaron su contenido ante Gómez. Como consecuencia, el ministro Torres fue defenestrado en junio de 1922 y en

216 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA un breve lapso, se sancionaron dos nuevas leyes de hidrocarburos en mayor concordancia con los intereses de las compañías concesionarias.

Luego de transitar por varias posiciones públicas, entre ellas las de embajador en España y Holanda, el 16 de septiembre de 1929 Gumersindo Torres fue nuevamente llamado al Ministerio de Fomento. En esta ocasión, la labor de este médico venezolano, sería el origen en la práctica de la gradual migración de poder de las empresas hacia la Nación que ocurriría a lo largo de las más de cinco décadas siguientes. El elemento fundamental para ello fue el control de los volúmenes de producción, cuya cuantificación precisa sería un primer paso para determinar de manera más exacta los pagos por concepto de regalía que debían efectuar las empresas. Para el ejercicio de este control, era necesario contar con unas oficinas de campo encargadas de la supervisión y el control de las actividades de las concesionarias. Como consecuencia, en este segundo lapso a cargo del despacho, Torres estableció el 16 de julio de 1930 el Servicio Técnico de Hidrocarburos y sus respectivas inspectorías de campo, que eran las encargadas de llevar a cabo la serie de medidas de fiscalización y control pertinentes. Esta organización, estuvo conformada en sus inicios, por una serie de ingenieros geólogos y petroleros venezolanos formados en los Estados Unidos. Entre ellos Edmundo Luongo Cabello, Abel Monsalve Casado y J. A. Delgado Figueredo, que habían sido enviados a la Universidad de Oklahoma; y Siro Vásquez, Manuel Guadalajara y Jorge Hernández Guzmán, enviados a la Universidad de Tulsa. A ellos se unió el geólogo Guillermo Zuloaga, quien acababa de obtener su PhD en MIT en 1930. El Ministro Gumersindo Torres estuvo en el cargo en esta ocasión hasta julio de 1932.

La labor del Ministro Gumersindo Torres hizo, por primera vez, explícito el conflicto inherente entre la Nación venezolana y las empresas concesionarias. Por otra parte, al tener control de los volúmenes producidos, se había dado un primer paso en la migración del balance de poder dentro de este conflicto. De aquí en adelante, la discrecionalidad de las empresas concesionarias, se limitaba al

217 Ernesto Fronjosa Lasalle reporte de los valores de realización de las diferentes operaciones de venta del crudo.

LOS ORÍGENES DEL ESTADO RENTISTA:

Otro conflicto inherente a muchas sociedades, pero que es una característica notoriamente relevante en los países hispanoamericanos, es la tendencia hacia una cada vez mayor intervención del Estado orientada a promover la dependencia económica de los ciudadanos, en contraposición a fomentar la libertad individual de los mismos. Los orígenes de esta tendencia, se remontan a la estructura social del sistema colonial. Este fenómeno lo describe Fronjosa (2011b) de la siguiente manera:

En poco tiempo los conquistadores españoles identificaron los vastos depósitos de oro y plata del continente. Esto significaría para el reino de Castilla y Aragón una fuente prácticamente inagotable de poder económico. España se convierte, de la noche a la mañana, en el gran imperio de la época mercantilista. […] Esto les permitía con infinita holgura no sólo ser sumamente magnánimos en el reparto de favores y prebendas con sus súbditos. Su enorme riqueza les permitía, además, contar con los recursos necesarios para montar una compleja estructura burocrática de control a través de todo el imperio. […] Era un sistema totalmente dependiente de la voluntad del monarca. Él decidía quién recibía qué, cuánto y bajo qué condiciones. (p. 22).

Dentro de esta ancestral tradición cultural de dependencia, en el caso del petróleo, tienen lugar durante la dictadura de Gómez dos eventos de trascendental importancia. El primero, fue la exclusión de los propietarios de los terrenos donde se descubriera petróleo de cualquier beneficio derivado de la explotación del mismo. Urbaneja (2004) describe dicha situación de este modo:

El proceso empieza con una sentencia de la Corte, del año 1912, por la cual se excluye al propietario del terreno superficial

218 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

de cualquier derecho a percibir de la compañía explotadora un porcentaje de los beneficios de la explotación. (p. 43) […] Desde un punto de vista político además significaba para el gobierno la eliminación de un foco de acumulación independiente de poder económico. (p.44).

Esto, al año siguiente que la Corte Suprema de los Estados Unidos ordenara el desmembramiento del Standard Oil Trust, significaba el inicio del proceso de permanente crecimiento del poder y el control del Estado.

El segundo hecho, fue el establecimiento del llamado Convenio Tinoco48, suscrito en 1934. Con este acuerdo, se establecía la tasa de cambio a la cual las empresas petroleras venderían sus dólares, para obtener los bolívares necesarios para el pago de sus impuestos, regalías y demás gastos incurridos en el país. Eran los momentos, la década de los treinta, de la crisis económica de los Estados Unidos, una de cuyas consecuencias fue la devaluación del dólar. El Convenio Tinoco, pretendía resolver la situación que generaba la correspondiente sobrevaluación del bolívar. Guerra y Pineda (2004) se refieren a dicha situación de la siguiente manera:

Un hecho crucial que contribuyó a clarificar el debate posterior sobre la política cambiaria lo constituyó la devaluaciónde facto del dólar estadounidense. Efectivamente, en el contexto del patrón oro, el 31 de enero de 1934, el gobierno de los Estados Unidos acordó reducir el contenido de oro de su moneda hasta 0,88867 gramos/US$, que confrontado con un contenido oro del bolívar invariable de 0,290323 gramos/Bs., implicó una tasa de cambio de 3,06 Bs./US$. Así, el bolívar se revaluó en aproximadamente 21,5% lo que contribuyó a exacerbar la crisis que venía experimentando el sector agrícola. (p. 19). […] En este entorno surge la primera intervención oficial en el mercado cambiario mediante el llamado Convenio Tinoco del 28 de agosto de 1934, que intentó estabilizar

48 Se refiere aPedro Tinoco Smith, Ministro del interior durante la dictadura gomecis- ta entre 1931 y 1935. Previamente, en la década de los veinte e inicio de la de los trein- ta, fue abogado de la Standard Oil de Venezuela. Fue el padre de Pedro Tinoco Jimé- nez, quien fuera Ministro de hacienda durante el primer gobierno de Rafael Caldera.

219 Ernesto Fronjosa Lasalle

el bolívar mediante un acuerdo con las compañías petroleras (Mayobre, 1944) al fijar el tipo de cambio para la compra de las divisas de las compañías petroleras en 3,90 Bs./US$ mientras que para la venta la cotización fue de 3,93 Bs./US$, con lo cual se generó una utilidad cambiaria (p. 20).

Mantener un bolívar sobrevaluado, afectaba negativamente al resto de las exportaciones del país. Algunas personas, propusieron devaluar el bolívar en la misma medida que lo había hecho el dólar, a fin de proteger las exportaciones tradicionales venezolanas, fundamentalmente café y cacao. Sin embargo, para ese momento, el aporte del petróleo al producto interno bruto nacional era ya superior al del sector agrícola. Según Baptista (2011): “Será en 1927 cuando los aportes del Petróleo en la conformación del PIB sean, por primera vez, mayores a los de la Agricultura. Entonces, la Agricultura aportó 215.253 y el Petróleo 316.476 bolívares”. (p. 74). Ante las prometedoras perspectivas del sector petrolero, el gobierno decidió mantener la nueva paridad que había originado la devaluación de la divisa estadounidense. El beneficio que de este modo percibía el país por concepto de renta petrolera, era muy superior al que pudiera obtenerse por un incremento en las exportaciones tradicionales. Esto significaba, sin embargo, una clara tendencia a preferir la renta generada por el petróleo, en detrimento de otras actividades generadoras de riqueza, no tan importantes en magnitud, pero que daban lugar a una diversificación de la economía. Urbaneja (2004) describe este fenómeno de esta manera:

(Devaluar) era lo que proponía Alberto Adriani, una de las mejores cabezas del momento. De este modo las exportaciones tradicionales del país, café y cacao mantendrían un precio internacionalmente competitivo. Pero el gobierno venezolano decidió, siguiendo el parecer de Vicente Lecuna, mantener la nueva paridad que derivaba de la devaluación (sic.) (Obviamente quisieron decir revaluación) del bolívar. Antes de la devaluación del dólar, la paridad era de 5,26 bolívares por dólar. Después de ella pasó a ser de 3,06. El argumento de Lecuna era que de este modo

220 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

el Fisco Nacional obtenía más dólares por los bolívares que le vendiera a las compañías. (p. 44 - 45).

Con los dos eventos descritos, quedaba establecido el sistema rentista petrolero en detrimento de la posibilidad de contar con una economía más diversificada. Esta política, tendría marcadas implicaciones alo largo de la historia futura del país, Venezuela sentaba las bases para convertirse en un país monoproductor exclusivamente dependiente de la renta petrolera, pasaba así a ser un país con las características propias de los llamados petroestados. Se afianzaba la tendencia a un crecimiento cada vez mayor del Estado con el consiguiente deterioro de las iniciativas individuales y todas las secuelas de clientelismo político y las diversas formas de corrupción e ineficiencia. Se verían no sólo perjudicadas las exportaciones tradicionales, sino como consecuencia de ello, las posibilidades de un desarrollo industrial diversificado, generado incluso por la misma actividad petrolera.

Eran los tiempos en los que la Standard of Indiana, que había adquirido a la Pan American Petroleum and Transport Company en 1925 y con ella las concesiones del Lago de Maracaibo, le vendía todos sus activos fuera de los Estados Unidos a la Standard de New Jersey. La subsidiaria de la Standard of Indiana, la Lago Petroleum, pasaba así a ser una subsidiaria de la Creole Petroleum Corporation. Posteriormente, el 19 de agosto de 1943, según menciona Martínez (1986), la Standard Oil of New Jersey, consolidó todas sus operaciones en Venezuela bajo la razón social de la Creole Petroleum Corporation. Un año antesAdolf Hitler se había convertido en el Canciller de Alemania y la Standard Oil of California había conseguido las primeras concesiones en Arabia Saudita. Era, igualmente, el año en que la Gulf y la Anglo-Iranian habían recibido una concesión conjunta en Kuwait.

221

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

CAPÍTULO 4 EL RÉGIMEN DE CONCESIONES

Si en algún sitio se muestra con toda claridad el carácter transicional que suele separar dos períodos de un determinado desarrollo histórico, es aquel en la historia de la industria petrolera en Venezuela, donde se puede considerar que el régimen concesionario se encuentra en plena vigencia de forma permanente. Desde el momento en que se inicia la que hemos llamado rebatiña de concesiones, hasta que la configuración de la estructura de las mismas tiene un carácter más o menos estable, estamos en presencia de un proceso sumamente dinámico de alrededor de dos décadas de duración. Por otra parte, no existe un evento puntual que se pueda tomar, dentro de este proceso transicional, como un hito marcador.

Hay al menos dos eventos particulares que pudiera pensarse que se pueden considerar como representativos del paso de la primera de estas dos etapas a la siguiente, sin embargo no es posible afirmar tampoco que poseen las características de verdaderos puntos de inflexión. En primer lugar, uno se siente tentado a fijar el límite entre estos dos períodos en lo que es, sin duda, un importante hito histórico de la industria en Venezuela: el reventón del

CAPÍTULO 4 CAPÍTULO pozo Los Barrosos-2. La importancia trascendental

223 Ernesto Fronjosa Lasalle de este evento que ocurre en 1922 después de varios años de una modesta explotación petrolera, no puede ser suficientemente justificada. Gracias a él la atención del mundo petrolero mundial, se volcó sobre Venezuela. Sin embargo, el mencionado accidente no es realmente un marcador del cambio de período histórico de la industria. Para ese momento, el sistema de concesiones no se encontraba aún plenamente consolidado, la estructura de la sociedad venezolana continuaba siendo la misma, así como eran los mismos sus actores más representativos y sus correspondientes relaciones de poder.

Otro evento que pareciera ser el adecuado para marcar el paso del período antecedente, de intensa competencia por adquirir concesiones, a la posterior operación estable de la industria bajo el régimen concesionario, es la promulgación, en el año 1943, de una nueva Ley de Hidrocarburos en Venezuela. Sin embargo, a pesar de la gran trascendencia, tanto local como en el plano internacional, de este evento, el mismo no puede ser tampoco considerado como el punto de inflexión entre dos períodos históricos. Para ese momento, la sólida vigencia del sistema concesionario estaba ya establecida.

No existe pues un evento que se pueda considerar puntualmente como el marcador del paso de la segunda a la tercera etapa de la historia petrolera en Venezuela. Se trata, como hemos dicho, de un proceso de alrededor de dos décadas, donde los dos eventos mencionados son, a lo sumo, episodios muy importantes dentro de esa transición.

“LA MALDICIÓN DEL GANADOR”: LA MIGRACIÓN DEL BALANCE DE PODER:

Una vez establecido de manera firme el régimen concesionario, se fue desarrollando, cada vez de manera más notoria, un fenómeno universal que se produce indefectiblemente dentro del conflicto inherente a las relaciones entre un país poseedor de un recurso natural de valor comercial y las empresas autorizadas para explotarlo. Ambas partes tratan de maximizar sus propios beneficios, lasempresas

224 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA incrementando su margen de ganancias, el Estado a través del aumento de los ingresos fiscales. Este aumento de los beneficios de una de las partes, es algo que sólo puede lograrse en detrimento de los de la otra. Por esta razón, una vez que los compromisos iniciales entre las partes han sido fijados, el balance de poder va migrando paulatinamente hacia el estado huésped. A medida que transcurre el tiempo, las empresas concesionarias, al haber comprometido cada vez una mayor cantidad de recursos para llevar a cabo su actividad operacional, ven variar irremediablemente los términos originales del compromiso. Una situación análoga a la que Bazerman y Neale (1992) denominan “la maldición del ganador”, aquel tipo de situaciones en las que alguien, habiendo logrado un objetivo deseado, queda con la sensación de haber salido, a pesar de ello, de alguna forma perjudicado. Tugwell (1975) en este sentido afirma que:

Con el tiempo, las compañías operadoras son vulnerables a demandas de cambio en la distribución de las ganancias entre ellas y el Estado. En cierta forma se han convertido en cautivas de los acuerdos; ya han tomado sus propios riesgos y han invertido capital en los proyectos. Gradualmente, los términos de negociación tienden a migrar a favor del gobierno y es cada vez más probable que el gobierno solicite —y las empresas tengan que aceptar— una mayor participación en las ganacias.15 (p. 14)

El régimen concesionario en Venezuela representó un claro ejemplo del gradual incremento del control del Estado venezolano sobre la industria petrolera, tanto desde el punto de vista financiero, como de las actividades de las concesionarias, e incluso, de una cada vez mayor injerencia directa en las operaciones. Este creciente control de la industria por parte de los gobiernos, desembocará, en un momento dado, en la cuarta etapa de la historia de la industria que se inicia con su total estatización, el proceso conocido como la nacionalización. Como parte del devenir temporal de esta parte del proceso de la historia moderna de Venezuela, en las dos últimas etapas, lasempresas desaparecen y el control exclusivo de la industria pasa a ser ejercido por el Estado. Desde ese momento adquiere valor preponderante otro

225 Ernesto Fronjosa Lasalle conflicto inherente, que había permanecido subordinado al anterior, derivado de las diferentes visiones internas, sobre todo dentro del medio político, con relación a los objetivos, el estilo operacional y el destino de los fondos generados por las nuevas empresas operadoras propiedad del Estado.

EL FINAL DE LA DICTADURA GOMECISTA:

Sin embargo, este conflicto de intereses entre las empresas y la Nación, se manifiesta con toda claridad sólo después de la muerte de Juan Vicente Gómez el 17 de diciembre de 1935. Luego del fallecimiento del dictador, comienzan a ocurrir en Venezuela una serie de cambios políticos y sociales, algunos de notable intensidad e impacto. Durante los más de sesenta años siguientes, en el campo político se sucedieron: un gobierno de facto, surgido de un golpe de Estado contra el gobierno legítimamente constituido; una dictadura militar de diez años y una república civil caracterizada por un período de alternancia democrática durante un lapso de cuarenta años. Fue el desarrollo de una transición política, no exenta de accidentes, de avances y retrocesos, hacia la construcción de un Estado moderno en el cual tratan de abrirse paso los principios de la democracia. Este cambio radical en lo político, presenta una serie de implicaciones en el ámbito social, que influyen también en lo económico y que dan origen y a su vez son afectados, por cambios culturales. Durante este período, entre otras cosas, se reconocen los derechos de la mujer y se llevan a cabo una serie de reformas en el sistema educativo que permitieron el acceso de una gran cantidad de jóvenes de clase media y baja a la educación superior. Se reconoció también la igualdad de derechos políticos de ciertos grupos antes no reconocidos, se incorpora de este modo, la población campesina y se reconoce el derecho al voto de los analfabetos.

A todo ello se añade un intenso proceso de transculturización, representado por dos importantes oleadas inmigratorias. La primera ocurre entre 1939 y principios de la década de los cuarenta y está

226 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA conformada por dos grandes grupos de características distintas. Unos, son los refugiados españoles que tienen que abandonar su país tras la victoria del franquismo en la guerra civil, los otros, son ciudadanos alemanes y de otros países europeos, mayormente judíos, huyendo de los horrores del nazismo. Dos conglomerados distintos, que llegan huyendo de dos de las manifestaciones del fascismo en la Europa del período inter guerras Con ambos grupos llegan al país individuos de gran valía intelectual y especialistas en oficios industriales. En una segunda etapa, al final de la segunda guerra entre 1945 y 1950, llegan al país otro importante contingente de inmigrantes, principalmente italianos, portugueses y de nuevo españoles. Estos grupos vienen en busca de mejores condiciones económicas que las prevalecientes en la devastada Europa. La inevitable transculturización que se produce con este importante y variado contingente de inmigrantes, tiene una marcada influencia en la configuración social y cultural del país.

A raíz de la muerte de Juan Vicente Gómez, se inician aceleradamente en el país una serie de intensos cambios políticos. Gran parte de la población no estaba ni preparada, ni motivada, para emprender dichos cambios. Veintisiete años de férrea dictadura habían generado, por no conocer otra cosa, una actitud conformista por parte de la mayoría de la población. Sin embargo, un grupo de jóvenes de la llamada “generación del 28”,49 desplegó una intensa actividad política influenciada, en mayor o menor medida, por las ideas marxistas. Actividad febril y confusa, pero extremadamente intensa y en la cual se irían perfilando los grandes grupos políticos del futuro. Urbaneja (2004) interpreta este período de la siguiente manera:

El panorama es abigarrado y evoluciona con rapidez, en cuanto a que estas iniciativas nacen, mueren, se fusionan, se solapan

49 Un grupo de jóvenes estudiantes universitarios, que durante el carnaval de 1928, protagonizaron en Caracas lo que puede considerarse el primer movimiento de masas en la historia política de Venezuela. Un grupo de ellos, llegó incluso, con un grupo de militares jóvenes, a planificar un golpe de Estado contra Gómez, que debía darse el 7 de abril de ese año, pero que fue abortado por el gobierno antes de producirse. Muchos de estos jóvenes fueron encarcelados y sometidos a trabajos forzados en la construcción de carreteras. Este movimiento fue la cantera de los líderes políticos de Venezuela en los años por venir.

227 Ernesto Fronjosa Lasalle

a un ritmo muy veloz. Varias de estas organizaciones se nutren de alguna versión de marxismo […] Si bien toda esta actividad organizativa de los grupos opositores es muy intensa, también es muy confusa. (p. 57).

EL 14 DE FEBRERO DE 1936 Y “EL PLAN DE FEBRERO”:

Un primer síntoma de los cambios esperados, se produce tan temprano como febrero de 1936. El gobierno, sin duda poco acostumbrado a la intensa crítica opositora, suspende las garantías, entre ellas la libertad de prensa. Esta medida, en palabras de Betancourt (1969):

Determinó el primer choque violento entre la tesis del status quo, sustentada por el régimen y el ansia de marchar hacia delante, experimentada por el país. El 14 de febrero hubo una huelga general en las ciudades, de confeso carácter político y en reclamo de una real democratización del régimen. (p. 106).

En lo que muchos interpretaron como una respuesta a los hechos de 14 de febrero, fue el llamado “plan de febrero”. Otra versión de este hecho, afirma que, a lo sumo, los sucesos del día 14 sólo precipitaron la aparición de este documento. Tal como lo plantea Urbaneja (2004):

Un documento de gran importancia expresa esta visión de un Estado más activo: el Programa de Febrero. Se trata de una muy temprana propuesta integral de gobierno, presentada por López Contreras al país el 21 de febrero de 1936, a dos meses de acceder a la presidencia. El documento al parecer venía siendo preparado desde antes de los hechos de febrero y se atribuye a Alberto Adriani y a Diógenes Escalante importante participación en él. (p. 53).

228 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

1936: LA HUELGA DE JUNIO Y LA HUELGA PETROLERA DE NOVIEMBRE:

La inestabilidad política del momento y la falta de objetivos claros, dio origen a otro episodio, ocurrido en junio de 1936, que describe Betancourt (1969) de la siguiente manera:

Esa huelga se planteó con una duración prefijada de veinticuatro horas. Tenía definido carácter de protesta colectiva contra la pervivencia de hombres y métodos del gomecismo dentro de la Administración Pública. La cuestión de conquistar el poder no estuvo nunca en la mente de los dirigentes. Apreciábamos con claridad la inmadurez organizativa de las fuerzas populares y nuestra actitud subjetiva era extraña a la idea de derrocar al gobierno. Pero la expansión y fuerza adquiridas por la huelga, que paralizó de un extremo a otro la Nación, nos indujo a adoptar una posición equivoca. Nos dejamos impresionar por la marea ascendente de la calle y prolongamos la duración de la huelga más allá del límite justo que se le había fijado. Y como no señalamos, al propio tiempo, una salida insurreccional y revolucionaria al conflicto, éste terminó por replegarse y deshacerse, ante la represión policial. (p. 107-108).

Paralelamente, junto con la actividad política se ha venido desarrollando una intensa actividad sindical. El 16 de julio de 1936, se promulga la Ley del Trabajo que consagra, entre otras cosas, el derecho a la huelga. Los sindicatos petroleros de la costa oriental del Lago de Maracaibo, introducen un pliego de peticiones ante las compañías para tratar de subsanar las condiciones de vivienda y salubridad a las que estaban sometidos los trabajadores. Su posición se vio reforzada por el respaldo de algunas autoridades, en particular por el Inspector del Trabajo del estado Zulia, Carlos Ramírez MacGregor. Aún así, las empresas, afianzadas en su absoluto control del poder, no accedieron a considerar ninguno de los puntos planteados. Ante esta postura, la huelga estalló el 11 de noviembre de 1936. Las labores de mediación de Ramírez MacGregor y del director de la Oficina Nacional del Trabajo, Tito Gutiérrez Alfaro, fracasaron totalmente ante

229 Ernesto Fronjosa Lasalle la intransigencia de las multinacionales. Localmente, las autoridades de la zona produjeron episodios de intensa represión. El ya fallecido geólogo Francisco Gutiérrez, un niño de once años para la época, fue testigo de esos episodios en su Lagunillas natal y aún recordaba que los muertos causados por la represión de las autoridades a la huelga, eran arrojados al horno incinerador de basura de la Mene Grande en Lagunillas50.

Por otra parte ya Venezuela era demasiado dependiente del ingreso petrolero, por tal motivo, después de treinta y siete días, la huelga finalizó el 24 de enero de 1937. No obstante, una faceta importante de este conflicto es resaltado por Urbaneja (2004) cuando acota que:

Si bien el desenlace de la huelga en sí mismo fue una derrota para los huelguistas, en una perspectiva de largo plazo la evaluación de ese hecho ha de ser muy diferente. Por una parte, lo prolongado de una huelga hecha contra tan poderosas compañías y el respaldo que los trabajadores obtuvieron de la opinión pública, revelaron un alto potencial de desarrollo para la organización del movimiento sindical. Por otro lado, se confirmó en el gobierno la necesidad de poner en práctica políticas que atendieran las condiciones sociales del país. Fue una derrota, pero también un hito y un punto de arranque que quedaría grabado en la memoria del movimiento sindical venezolano. (pp. 58-59).

Todos estos elementos descritos, dieron origen a la fundación de los grandes partidos políticos y al desarrollo del movimiento sindical, que vendrán a ser los grandes actores, del lado del Estado, en el conflicto inherente entre éste y las grandes empresas multinacionales. Serán estas instituciones las que irán decantando el balance de poder de dichas empresas hacia el lado del gobierno.

50 Francisco J. Gutiérrez, comunicación personal el 07/08/2011.

230 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

UN HITO FUNDAMENTAL: LA LEY DE HIDROCARBUROS DE 1943:

Si hay algún período de relativa corta duración que se pueda considerar que representa un cambio trascendental en el balance de poder entre un gobierno dueño de un recurso natural y las empresas que lo explotan, es el que vivió Venezuela desde julio de 1942 a marzo de 1943. En esta última fecha, el día 13, fue sancionada por el Congreso Nacional una nueva Ley de Hidrocarburos, que fue publicada en el número 31 (Extraordinario) de la Gaceta Oficial (cf. Martínez 1986; p. 117). Por otra parte, el 17 de julio de 1942 se había aprobado la primera Ley del Impuesto sobre la Renta, que estaba prevista para entrar en vigencia el primero de enero del siguiente año. Ambos instrumentos jurídicos se conjugan como la herramienta apropiada para suministrarle a la Nación, a través de los años, una mayor participación en los ingresos derivados de la comercialización del petróleo. De ellos, el documento principal es la Ley de Hidrocarburos, cuyo objetivo es complementado por la del Impuesto sobre la Renta.

La Ley de Hidrocarburos de Venezuela del año 1943, constituye uno de los documentos de mayor trascendencia en la historia del país y un hito de indiscutible influencia en el ámbito petrolero mundial. Es un verdadero punto de inflexión en el conflicto inherente entre las empresas concesionarias y el gobierno. En efecto, Urbaneja (2004) califica a la mencionada ley como “una de las leyes más importantes de toda la historia legislativa del país” (p. 68). Este instrumento jurídico, transformó radicalmente la esencia misma de la noción de concesión y en consecuencia, los compromisos legales asociados a ella. Tal fue su trascendencia, que tuvo importantes repercusiones a nivel internacional. Ella constituyó el modelo para las reivindicaciones que posteriormente comenzaron a exigir otros países petroleros, en particular muchos de los del Medio Oriente que comenzaban a legislar sobre la materia.

Aspectos esenciales de la Ley del ‘43: La característica, sin ninguna duda, de mayor importancia de la Ley de Hidrocarburos de Venezuela del año 1943, fue el haber modificado de manera radical el concepto

231 Ernesto Fronjosa Lasalle de concesión. La figura de la concesión había sido el fundamento del desarrollo de la industria petrolera en todo el mundo fuera de los Estados Unidos, donde prevalecía la ley de captura. Parra (2005) describe las características de dicha figura jurídica en los siguientes términos:

Las concesiones en los países en vías de desarrollo variaban amplia y significativamente en su contenido, pero todas ellas tenían una serie de características en común:

— El gobierno le otorgaba a la compañía un derecho exclusivo para llevar a cabo operaciones de exploración, desarrollo y producción de hidrocarburos en un área definida por un período limitado de tiempo;

— La compañía adquiría la titularidad de los hidrocarburos y tenía casi siempre la libertad de disponer de ellos sin ninguna restricción posterior;

— La compañía asumía los riesgos financieros y comerciales asociados a la operación;

— La compañía acepta, en retorno, realizar ciertos pagos al gobierno (bonificaciones al momento de la firma del otorgamiento, impuestos superficiales, regalías, impuestos de producción, etc.); […] Generalmente, en los países en desarrollo, particularmente en el Medio Oriente y en África (en menor medida en Venezuela), el elemento contractual era ampliamente preponderante hasta principios de la década de 1970, hasta el punto de llegar a excluir completamente el elemento legislativo o regulatorio, así como la jurisdicción de los tribunales locales.15 (p. 8-9).

Es decir, la concesión era simplemente un contrato de arrendamiento, mediante el cual, un país otorgaba a un ente privado el derecho de explotación de un área determinada por un período definido y el concesionario disponía libremente del producto extraído de la concesión para su comercialización. Como contraprestación, el gobierno recibía una serie de pagos previamente pautados. La ley del ’43, al establecer que los beneficios derivados de la operación,

232 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA incluida la comercialización, debían ser compartidos entre la Nación y la empresa explotadora de los recursos, transformó la concesión en un contrato de asociación. La asociación entre el dueño del recurso, la Nación y un socio operador. Los beneficios de la operación en esta sociedad, se repartían de acuerdo a una proporción previamente convenida. La forma de hacer efectiva la mencionada proporción, era a través del impuesto sobre la renta. La tasa impositiva era fijada en un valor tal, que la obligación de pago de la operadora resultara en una proporción de su beneficio neto equivalente a la proporción preestablecida para el reparto de las utilidades entre los socios. Esta idea la expresa claramente Yergin (1992)

De acuerdo a este concepto, las varias regalías e impuestos serían aumentados hasta un punto en el cual la participación del gobierno sería aproximadamente igual al beneficio neto de las compañías en Venezuela. Ambos lados serían, en efecto, socios en partes iguales, dividiendo las rentas por la mitad.15 (p. 435).

Como ya se mencionó, la recientemente promulgada Ley del Impuesto sobre la Renta, cumplía un importante papel complementario para alcanzar la distribución de las utilidades previamente establecida. Esto se llevaba a cabo en base a la tasa impositiva establecida para el contribuyente, las empresas. En palabras de Urbaneja (2004):

La Ley de Hidrocarburos de 1943 […] establece explícitamente que el Estado venezolano tiene la potestad de fijar los impuestos que han de pagar las compañías. Esto debido a que la nueva ley somete a las compañías a pagar el impuesto sobre la renta, impuesto cuyo nivel en último término lo fija el Estado. (p. 69).

Esta fijación unilateral de la tasa del impuesto sobre la renta por parte del Estado, fue lo que permitió, de allí en adelante, que Venezuela fuese decantando gradualmente a su favor la participación en el negocio que se llevaba a cabo con su petróleo. Un importante paso adicional en la migración del balance de poder entre las partes de este conflicto inherente en el largo plazo, que se había iniciado

233 Ernesto Fronjosa Lasalle con la creación del Servicio Técnico de Hidrocarburos por parte del ministro Gumersindo Torres en 1930. Con aquella medida, Venezuela había alcanzado el control de los volúmenes de producción extraídos en el país, ahora, las sucesivas modificaciones que posteriormente sufrió la Ley del Impuesto sobre la Renta, fueron el vehículo para determinar el monto de los pagos que debían efectuar las empresas. Quedaba aún por verificar el precio al cual habían sido llevadas a cabo esas transacciones. Este último eslabón se cerraría, más adelante, con la fijación unilateral de los valores de referencia a los fines de dicho Impuesto sobre la Renta el 17 de diciembre de 1970 (cf. Martínez, 1986; p. 239). Con ello se alcanzaría el control de ambos términos de la ecuación, por una parte los volúmenes producidos y por otra, el monto de los pagos y el patrón de referencia para los mismos. Se seguía cumpliendo así esa ley universal que establece que, una vez fijados los términos iniciales en este tipo de relación, el balance de poder entre las empresas operadoras y el Estado comienza gradualmente a migrar a favor de este último. Del mismo modo, el concepto dereversión, que aparecería años más tarde de manera explícita y efectiva, se basó en la misma noción. Ninguna de estas acciones hubiera sido posible bajo el concepto de concesión prevaleciente antes de 1943. Nuevamente, según Urbaneja (2004):

A partir de la decisión aquella por la cual el Estado esel propietario de los yacimientos y es además el único que puede compartir ganancias con las compañías explotadoras, se desarrolla una dinámica inevitable, por la cual el Estado tratará de buscar una participación siempre mayor en las ganancias que produzca la explotación del petróleo. (p. 68).

Aspectos complementarios de la ley del ‘43: Aparte de lo anterior, la Ley de Hidrocarburos tocó otra serie de aspectos también importantes, pero que no tienen el carácter medular de los que acabamos de mencionar. Uno de estos puntos, de relevancia administrativa, es que la ley permitió uniformizar el manejo de la gran cantidad de concesiones existentes en ese momento. Hasta entonces, cada una de las concesiones estaba sujeta a un régimen legal propio,

234 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA tanto en su duración, como con relación a los pagos que el operador había convenido en efectuar. Como menciona Urbaneja (2004), “no disponía el Estado de una facultad impositiva general y automática sobre las ganancias que las compañías obtuviesen. […] la situación jurídica de las concesiones petroleras variaba entre una y otra” (p. 69). La ley estableció un solo patrón con relación, por ejemplo, a su fecha de caducidad. Esto facilitaba, tanto la labor administrativa del Estado, como el manejo operacional por parte de las compañías operadoras.

La ley igualmente ampliaba las facultades de supervisión técnica por parte del gobierno, Un punto relacionado con este tema tuvo que ver con el principio de promover la refinación en el país. En este sentido una acción con notables implicaciones de cara al futuro y tal vez el primer paso en el cada vez mayor involucramiento operacional, fue la obligatoriedad por parte de las empresas concesionarias de construir refinerías en el territorio nacional. Esto conduciría, eventualmente, a la construcción de todas las refinerías existentes actualmente en el país. Finalmente, la Ley del ’43 establecía y consideraba la posibilidad de beneficios derivados de otras sustancias con valor comercial asociadas al petróleo.

En aquel momento, hubo también un aspecto secundario al que se le dio una inusitada importancia y que fue causa de una profunda polémica. Se trata del debate que se desarrolló con relación a si con la ley se había logrado o no la participación a partes iguales entre las empresas y el Estado, el conocido como “principio del fifty-fifty”. Según indica Yergin (1992) “La ley propuesta fue criticada por miembros de Acción Democrática […] Ellos alegaban que la ley tal como estaba escrita resultaría en una división bastante por debajo del fifty-fifty para Venezuela15” (p.435). Esta disputa, dejaba de lado la idea de que la mencionada distribución de las ganancias era sólo el reflejo de la nueva naturaleza de las relaciones entre las empresas concesionarias y el gobierno. Distribución que, por otra parte, podía alterarse con el tiempo, como de hecho sucedió y que según Rodríguez Eraso “al momento de la nacionalización algunas de las operadoras ya ‘estaban en rojo’ y se mantenían en operación ante la esperanza de llegar a

235 Ernesto Fronjosa Lasalle algún acuerdo que les permitiera mejorar su posición, o recibir algún tipo de compensación”.51. En parte, la polémica fue originada, o al menos se hizo posible, debido a un conjunto de elementos ambiguos dentro de la misma ley derivados de la variedad de gravámenes y el carácter contingente de muchos de ellos. Como suele suceder en este tipo de situaciones, es muy difícil establecer, sobre todo a posteriori, la proporción exacta de la distribución de los mencionados beneficios. En la siguiente cita, tomada de Spósito Jiménez (1989), nos hemos permitido resaltaren negrilla los términos que poseían el mencionado carácter contingente:

Entre las más importantes modificaciones contenidas en la ley del ’43 se destacan las siguientes: […]

1) Se sustituye el derecho de los concesionarios al beneficio de exoneración de impuestos de importación por la facultad que se atribuye al Ejecutivo para acordar, según su prudente arbitrio, exoneraciones parciales o totales de derechos de importación de los bienes que necesitaran introducir al país los concesionarios […]

2) En vista de que es frecuente la presencia en el petróleo de sustancias que no son hidrocarburos, pero que en ocasiones resultan útiles y provocan un aumento en el precio del petróleo, se establece que sobre este excedente en el precio, el concesionario deberá pagar un impuesto del 16 2/3 %. Si el concesionario decide extraer dichas sustancias, la industrialización y aprovechamiento comercial de las mismas, así como la participación de laNación, se fijarán por convenio celebrado con el Ministro del ramo […]

3) Se establece expresamente en la ley que el Ejecutivo podrá estipular con el que solicite cualquiera de las concesiones a que ella se refiere, ventajas especiales para la Nación y que estas podrán constituir, entre otras, en el aumento convencional de las contribuciones […] (pp. 18-408 a 18- 411).

51 Guillermo Rodríguez Eraso, comunicación personal el 29/04/2011.

236 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Como hemos dicho, es imposible a estas alturas afirmar cuáles fueron realmente las proporciones que estableció la ley de 1943 al momento de su promulgación. Por otra parte, cuando Acción Democrática llega alpoder en el trienio 1945-1948, se promulga la Ley de Impuesto sobre la Renta de 1948, en ella, según Spósito Jiménez (1989), “se establece el denominado impuesto adicional, que gravaba especialmente los ingresos de las industrias minera y petrolera con la finalidad de garantizar al Estado una participación no menor del 50 %” (p. 18-416). Siendo estrictamente objetivos, sólo caben dos opciones. Puede que sea cierto que la ley no alcanzó originalmente el cincuenta por ciento de los beneficios para la Nación. En ese caso, tal vez fue la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta de 1948 la que lo consiguió. Por otra parte, si la deseada proporción se alcanzó con la ley original, la reforma de 1948, durante el gobierno de Acción Democrática, lo que realmente hizo fue reafirmar o superar esa proporción en beneficio de la Nación. En cualquiera de los dos casos, se habría dado un paso de gran importancia en la migración del balance de poder entre los gobiernos y las empresas de la que hemos venido hablando.

Es importante resaltar que, a pesar del carácter secundario que la noción del fifty-fifty tenía dentro de la ley de 1943, este concepto fue el que le dio a dicha ley la enorme trascendencia que alcanzó años después en el ámbito mundial. El concepto del fifty-fifty sería el punto de referencia para los países del Medio Oriente en sus reivindicaciones por lograr un mayor control sobre el producto de la comercialización de sus recursos. No podemos dejar de insistir, sin embargo, que todo esto era sólo una consecuencia del cambio conceptual que en la no- ción de concesión, había introducido en Venezuela la ley de 1943.

El entorno y la influencia de terceros: En referencia a todo lo dicho anteriormente, no deja de llamar la atención, que en una época en la cual el mercado petrolero estaba aún controlado por las empresas multinacionales, Venezuela haya logrado aprobar una ley de hidrocarburos de estas características sin mayores consecuencias. Más llamativo resulta este hecho, si se toma en cuenta que la aprobación de la ley venezolana se enmarca en las ya mencionadas nacionalizaciones

237 Ernesto Fronjosa Lasalle de la industria en México e Irán. En el primero de estos países, el 18 de marzo de 1938, el Presidente Lázaro Cárdenas había decretado la nacionalización de la industria. Las represalias contra esta medida, en todo caso vinieron a agravar la crisis de la industria petrolera mexicana que se venía desarrollando, sobre todo a partir de los años veinte, debido al clima político generado por la revolución mexicana. Desde ese momento, la desinversión extranjera provoca una marcada declinación. La actitud de los Estados Unidos y de la Gran Bretaña ante este conflicto, fue notoriamente contrastante. Por una parte, el gobierno británico apoyó a las empresas del grupo Royal Dutch Shell para imponer un boicot a la producción del país. Por el contrario, la política exterior de los Estados Unidos descansaba en aquellos momentos en la llamada “Política del Buen Vecino” del presidente Franklin D. Roosevelt. El gobierno americano convenció a las empresas estadounidenses para que moderaran su reacción. Además según afirma Pazos (1993):

En 1938 (Cárdenas estatiza) las compañías petroleras, en su mayoría (75 %) anglo-holandesas. Recibe apoyo económico y moral del gobierno norteamericano de Roosevelt, donde las compañías petroleras atraviesan por una fuerte crisis debida a la recesión de los Estados Unidos y la sobreproducción mundial de petróleo. (p. 127) […] El decreto expropiatorio, según Vasconcelos52, fue sometido para su aprobación antes de ser dado a conocer públicamente en México, al Presidente Roosevelt de los Estados Unidos. […] Existen pruebas documentales en la biblioteca del Congreso de los EUA, (de) cheques del gobierno de Roosevelt al de Cárdenas, que demuestran la ayuda y el apoyo de EUA para la expropiación. De competidor petrolero, México se convirtió en cliente de los Estados Unidos. El sector petrolero mexicano pasó a depender técnica y financieramente de los EUA. (p. 129).

En aquel momento la ayuda norteamericana no pudo ir más allá. Para los Estados Unidos era imposible absorber la producción de su vecino del sur, el país era energéticamente autosuficiente, contando además en ese momento, con una baja demanda debido a la depresión

52 Se refiere aJosé Vasconcelos (1881-1959). Filósofo, escritor y educador mexicano.

238 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA económica de los años treinta. En los mercados internacionales, por otra parte, existía aún la situación de sobreproducción que había dado origen al acuerdo de Achnacarry.

De naturaleza radicalmente distinta fue la crisis provocada por la nacionalización de la industria petrolera en Irán en el año 1951. El hecho más relevante del marco de referencia en el cual se desarrolla esta crisis, es el final de lasegunda guerra mundial seis años antes. Una de las potencias vencedoras, la Unión Soviética, se había integrado al bando vencedor apenas en 194153. Como resultado del nuevo escenario mundial al final de la guerra, se desarrolló una situación de extremada tensión, tanto militar como política, entre los Estados Unidos y la Unión Soviética, el lapso conocido como “la guerra fría”.

Dentro de esta situación de tensión, en octubre de 1949 se produce el triunfo de la revolución comunista en China. De inmediato, en junio de 1950, la República Popular y Democrática de Corea (Corea del Norte) invade a la República de Corea (Corea del Sur)54 con el apoyo de la recién constituida República Popular China y la ayuda militar de la Unión Soviética. Los Estados Unidos, deciden a su vez intervenir como

53 La Unión Soviética, entra a participar en el conflicto bélico en junio de 1941 a raíz de la invasión alemana a ese país. Cabe preguntarse ¿por qué tan tarde? Para ello hay que conocer que previamente, el 23 de agosto de 1939, ambas naciones habían suscri- to el “Tratado de no agresión entre el Tercer Reich y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas”, firmado por los Ministros de Asuntos Exteriores de ambos países, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Molotov, conocido por ello coloquialmente, como Pacto Ribbentrop-Mólotov. Una semana después, el primero de septiembre, Alemania in- vade Polonia dando inicio a la segunda guerra mundial y el día 17 de septiembre, la Unión Soviética invade también Polonia por el este. Esto condujo a la firma de un nue- vo pacto. El “Tratado Germano-Soviético de Amistad, Cooperación y Demarcación” (resaltado nuestro por lo significativo del término luego de la invasión a Polonia por parte de los dos países… ¿Qué es lo que había que demarcar?). Este tratado fue firma- do el 28 de septiembre de 1939. Este fue el pacto que Alemania desconoció al invadir a la Unión Soviética el 22 de junio de 1941. 54 La división de la Península de Corea en dos estados nacionales separados fue el fruto de la división llevada a cabo después de la derrota de Japón en la segunda guerra mundial. Tropas norteamericanas ocuparon la porción al sur del paralelo de 38o de latitud norte y las fuerzas soviéticas lo hicieron en la porción norte. En 1948 se intentó realizar elecciones en toda la península, pero dicho esfuerzo fracasó. Esto exacerbó las diferencias entre ambos territorios. Se constituyeron así dos países separados no sólo geográfica, sino también ideológicamente.

239 Ernesto Fronjosa Lasalle parte de su política de contención. Laguerra de Corea representaba la primera confrontación armada dentro del escenario de la guerra fría.

Para ese momento, el Medio Oriente cuenta ya con una importante producción y existe una creciente presión para el logro de reivindicaciones nacionalistas que afectan, principalmente, a la industria del petróleo. Es en ese momento, cuando Irán, uno de los más importantes suplidores de crudo de occidente y que además cuenta con una extensa frontera común con la Unión Soviética, toma la decisión de nacionalizar su industria petrolera bajo el gobierno del Primer Ministro Mohammed Mossadegh. La potencial incorporación de Irán al bloque soviético, representaba una seria amenaza para el equilibrio de poder entre las grandes potencias. La producción de Iran estaba, por otra parte, en manos de la Anglo Iranian Oil Company, el nuevo nombre de la emblemática Anglo Persian, cuya propiedad para la corona británica había logrado en 1914 el Lord del Almirantazgo británico, Sir Winston Churchil, ¡Todo un ícono! Esta empresa, sin embargo, había generado un fuerte sentimiento anti británico una de cuyas razones explica Yergin (1991):

El gobierno británico recibía más por concepto de impuestos de la Anglo-Iranian que Irán en regalías. Para agravar las cosas aún más, una parte sustancial de los dividendos de la compañía iban a su propietario mayoritario, el gobierno británico y se rumoraba que Anglo-Iranian le vendía petróleo a la armada británica a un descuento sustancial15 (p. 451-452).

Bajo este escenario, en 1953 llega a la presidencia de los Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, quien promulga la doctrina que lleva su nombre y que según Kissinger (1994), definía que “Los intereses vitales de los Estados Unidos son universales, abarcando ambos hemisferios y cada continente”15 (p. 549). Eisenhower era un hombre de acción, ex Comandante en Jefe de las Fuerzas Aliadas en Europa durante la segunda guerra mundial y decide de inmediato apoyar a la Gran Bretaña. En agosto de 1953, el Primer Ministro Mossadegh es derrocado por un golpe de Estado resultado del proyecto secreto TPAjax, manejado por la Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos,

240 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA la CIA y el Servicio Secreto Británico. Depuesto Mossadegh, para llevar nuevamente el petróleo iraní a los mercados, se propuso la creación de un consorcio de compañías, mayormente estadounidenses, para que operaran en lugar de la Anglo-Iranian. Esta solución, sin embargo, estaba en abierta contraposición con las políticas del Departamento de Justicia de los mismos Estados Unidos. Yergin (1991) describe dicha situación de la siguiente manera:

Antes que la Jersey y otras compañías llevaran a cabo dicho esfuerzo […] había otro obstáculo que superar. Se trataba de un asunto de extrema torpeza: el gobierno de los EE. UU. Estaba estructurando un enorme caso anti monopolio contra las principales compañías petroleras —precisamente las mismas a las que se estaba tratando de estimular a formar un nuevo consorcio para apoyar a Irán. El Departamento de Justicia una vez más estaba activamente ocupado estructurando una demanda criminal contra esas compañías por pertenecer a un “cartel internacional petrolero” y por involucrarse exactamente en el tipo de relaciones comerciales que el Departamento de Estado estaba ahora promoviendo para Irán.15 (p. 472).

Lo fundamental de toda esta situación lo resume Fronjosa (2013) de esta manera:

El mundo industrializado se había hecho cada vez más dependiente de los combustibles fósiles. Cualquier evento que pusiera en peligro el control ya de por sí bastante frágil, del suministro de petróleo hacia las economías industriales de Europa occidental y los Estados Unidos era simplemente inadmisible. Menos aun cuando, como parte de la política de contención, se estaba desarrollando una guerra en la Península de Corea. Atrás habían quedado los días de la “política del buen vecino”, que si bien estaba orientada solamente hacia los países de Latinoamérica, reflejaba el talante tendiente a la conciliación del presidente Roosevelt de los Estados Unidos. (p. 199). […] Se respiraba ya un clima que presagiaba una migración del control del negocio de las grandes empresas transnacionales, “las siete hermanas”, hacia

241 Ernesto Fronjosa Lasalle

los gobiernos de los países productores. Migración de poder que eventualmente culminará en 1960 con la fundación de la OPEP. (p. 196).

Sin embargo, hay un elemento de notable impacto dentro del entorno dentro del cual fue aprobada la Ley de Hidrocarburos de Venezuela del año 1943 que explica la ausencia de una situación de crisis en su aprobación. La mencionada ley es promulgada en el momento en el que la segunda guerra mundial se encuentra en pleno desarrollo. La relevancia de contar con suficientes volúmenes de crudo para obtener combustibles y lubricantes como productos derivados, estaba meridianamente clara para todos los actores de dicha contienda bélica. Esa fue la razón de la intensa campaña del norte de África por parte de Alemania, a la cual Hitler asignó a Erwin Rommel, uno de sus más competentes oficiales y cuyo objetivo era llegar a tomar control de la aún incipiente, pero ya importante, producción del medio oriente. Esa fue también la razón por la cual Hitler abrió un segundo frente para invadir la Unión Soviética y llegar a la región de Bakú. Esta fue, finalmente, la razón de la campaña de Japón en el sur del Pacífico.

En ese momento Venezuela era el único suplidor, aparte de la producción doméstica de los mismos Estados Unidos, capaz de soportar el esfuerzo bélico de los aliados frente a las potencias del eje. La producción de México, quien había jugado ese papel durante la primera guerra, había caído dramáticamente y la del Medio Oriente, se encontraba aún en estado incipiente y era difícil acceder a ella. Indonesia, por otra parte, se encontraba a gran distancia y las operaciones de transporte resultaban sumamente vulnerables. Finalmente, Rusia, se encontraba en pleno escenario bélico.

Al comenzar la guerra en el año 1939, Venezuela producía ya cerca de medio millón de barriles diarios. La importancia estratégica de esta producción, hacía desaconsejable distraer la atención del esfuerzo bélico hacia otros temas, tales como la promulgación de una nueva Ley de Hidrocarburos en ese país. Adicionalmente, hace notar nuevamente Fronjosa (2013) que:

242 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

La relevancia de la producción venezolana no se debía sólo a la disponibilidad de volúmenes sustanciales de crudo, sino también a la calidad de algunos de ellos. Vale la pena mencionar dos casos emblemáticos en este sentido: el del crudo producido del campo Jusepín en el estado Monagas y la segregación TJ-102 proveniente del Lago de Maracaibo. El primero de ellos, al ser sometido al proceso de refinación, producía un porcentaje excepcionalmente alto nada menos que de gasolina de aviación43. El segundo, era un crudo conocido como low pour (bajo punto de fluidez)55, propiedad que hace a este tipo de crudos particularmente adecuados para la elaboración de lubricantes. (p. 203).

Finalmente, no cabe olvidar, con relación a la influencia de terceros en este tipo de procesos, que con frecuencia tienden a llevarse a cabo interpretaciones que no son más que generalizaciones simplistas. En este caso, se trata de las políticas del gobierno de los Estados Unidos y sus relaciones con las empresas de ese país. Al respecto, suele pensarse que existe una plena y permanente identificación entre dichas políticas y los intereses de esas compañías. Eso no siempre es así. Quizás el ejemplo más notorio fue todo el proceso de presiones contra la Standard Oil que se inicia desde principios del siglo veinte y que culmina con el fallo de la Corte Suprema que obliga a la disolución del Trust en mayo de 1911. Otro ejemplo, tal vez menos conocido, fueron los efectos de la “política del buen vecino” del presidente Franklin D. Roosevelt, uno de los cuales fue su contribución como factor de equilibrio entre las empresas petroleras norteamericanas y los gobiernos de los países de Hispanoamérica. Concretamente, en el caso de México, en el año 1938 y posteriormente, como veremos, en Venezuela en 1943. Rivas (s/f) se refiere a esta circunstancia de la siguiente manera:

55 El punto de fluidez o punto de escurrimiento, es la temperatura a la cual un lí- quido, particularmente los aceites, dejan de fluir como un líquido. En los aceites en general, el paso del estado líquido al sólido es gradual en un rango de temperaturas bastante amplio, dentro del cual va aumentando gradualmente su viscosidad y por tanto su dificultad para fluir como un líquido. La fluidez con valores considerables de viscosidad, es una propiedad fundamental de los lubricantes que les permite la forma- ción de una película sobre las piezas que requieren de dicha lubricación.

243 Ernesto Fronjosa Lasalle

La crisis económica de 1929, de honda repercusión en la economía norteamericana y el temor a una nueva guerra mundial, temores fatalmente cumplidos, que llevaron a Roosevelt a buscar proteger o promover un plan de defensa de las economías latinoamericanas, fuente de materias primas que garantizaban la subsistencia de la economía americana. (p. 205).

Urbaneja (2004) menciona que “de todos modos, las compañías hicieron cuanto estuvo a su alcance para impedir la aprobación de la ley” (p. 70). Tal vez comprendían, o intuían, las implicaciones que en el largo plazo se derivaban de la nueva relación con el gobierno que se desprendían de la nueva noción de concesión. Sin embargo, la guerra había incrementado notablemente la posición negociadora de Venezuela. Es el mismo Urbaneja (2004) quien indica que:

La circunstancia de encontrarse Estados Unidos en plena Segunda Guerra Mundial vino en ayuda del gobierno venezolano. El mismo presidente Roosevelt pidió a las compañías no seguir oponiendo resistencia a un gobierno que no daba muestras de ceder y que se sentía fuertemente respaldado en su posición, para no poner en riesgo el suministro de petróleo procedente de nuestro país, que era vital para la maquinaria bélica norteamericana. (p. 70).

El quid pro quo de toda negociación: A pesar de todos estos factores externos, la reacción de las empresas concesionarias no se hizo esperar. Prueba de la resistencia presentada en principio por las empresas concesionarias, lo constituye lo que describe Betancourt (1969):

En septiembre de 1942, la Standard Oil formalizó en esa fecha, ante el Juzgado de 1a Instancia en lo Civil del Distrito Federal una demanda contra la Nación, por cobro de bolívares. Dos filiales suyas —la Compañía de Petróleo Lago56 (sic) y la Lago Petroleum

56 No existía una empresa con ese nombre. El autor se refiere posiblemente a la Stan- dard Oil of Venezuela que, junto con la Lago Petroleum Company, fueron incorporadas a la Creole Petroleum Corporation.

244 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Corporation— demandaron al Estado por el reintegro de un millón y medio de bolívares. Se trataba de una incidencia (en esos momentos y bajo esas circunstancias) en torno del viejo lio sobre el artículo 49 de la Ley de Hidrocarburos del año 36. (p. 177).

En esos momentos, se producen unas declaraciones del Presidente de la Creole, Harry H. Linam, en el diario El Universal atacando el proyecto de ley. Dentro de este marco, Linam solicita una entrevista con el presidente Medina. Personas muy cercanas a testigos de los hechos43, señalan que el Presidente de la República convocó a Harry Linam a una reunión en la residencia presidencial de La Quebradita. Linam llegó puntualmente, el edecán de Medina le notificó que el Presidente estaba ocupándose de un asunto urgente, pero que lo atendería en seguida. Después de un lapso prudencial, Linam preguntó al edecán si el presidente estaba todavía ocupado, la respuesta fue que lo atendería en breve. Después de haber sucedido lo mismo en dos ocasiones más, el Presidente de la Creole decidió retirarse, dejando dicho que cuando el presidente Medina tuviera tiempo, que le avisaran. Este gesto fue considerado como un desaire y provocó que el Gobierno Nacional declarara a Linam persona non grata. Harry Linam termino siendo el primero de dos presidentes de la Creole Petroleum Corporation que fue extrañado del país. El segundo, como veremos a su debido tiempo, fueHarold Haight con ocasión de la modificación del Impuesto sobre la Renta decretada por el Presidente Edgar Sanabria en 1958. Este hecho, en cierta forma, tal vez demuestra la firmeza con la cual el presidente Medina estaba dispuesto a seguir adelante con el proyecto. Gesto que puede haber sido un elemento adicional para que el presidente Roosevelt de los Estados Unidos se decidiera a mediar entre las empresas de ese país y el gobierno venezolano. El hecho suscitó también una discusión en la Junta directiva de la Creole. Un grupo de los directores consideraba apropiada la actitud de Linam, otros, pensaban que el Presidente de la empresa hubiera podido sacar una ventaja negociadora por haber tenido que esperar tanto tiempo luego de haber llegado puntualmente a la cita43. Linam, fue reemplazado por Arthur Proudfit como presidente de la Creole.

245 Ernesto Fronjosa Lasalle

Dentro de este contexto, la actitud del presidente Medina era, ciertamente, de gran firmeza. Había dejado claro en numerosas ocasiones, a través de declaraciones y discursos, su intención de seguir adelante con la aprobación de la mencionada Ley de Hidrocarburos a como diera lugar. No obstante, estaba plenamente consciente del viejo principio de que no se puede esperar recibir algo a cambio de nada. La decisión tuvo un carácter sumamente racional, en ella se alcanzó un esquema de tipo integrador en el que todas las partes lograron satisfacer aquellos intereses que más apreciaban, a cambio de tópicos de los cuales podían prescindir57. El intercambio de valores entre las partes, es siempre fundamental en cualquier situación de negociación, por compleja que sea. Así, en el caso de Venezuela, como una especie de quid pro quo a la aprobación de la ley, el gobierno de Medina accedió a extender la validez de todas las concesiones vigentes para ese momento, sin importar su fecha de caducidad, por un período de cuarenta años. Todas las concesiones pasaron a prescribir en 1983. Así, el gobierno de Medina, lograba la aprobación de la Ley de Hidrocarburos, a lo cual asignaba trascendental importancia, a cambio de la prolongación en el lapso de vigencia de las concesiones que, después de todo, en una época en la que Venezuela no contaba aún con suficiente capacidad tecnológica para mantener su industria en funcionamiento, con esa decisión se aseguraba la continuidad de las operaciones, evitando así la caída de la producción ocurrida en México en la década de los años veinte. Además, después de todo, eran precisamente esas empresas concesionarias quienes efectuarían todos los pagos previstos por la nueva ley. Su presencia era, pues, necesaria no sólo desde el punto de vista operacional, sino también financiero. Con esta acción se logró además uniformizar las condiciones jurídicas de las concesiones, antes establecidas de manera individual para cada una, simplificándose así enormemente los aspectos administrativos de las mismas.

57 Este intercambio de “bienes” que las distintas partes valoran de manera diferente, es la base de la llamada negociación integradora. Este esquema de negociación, se contrapone a la llamada negociación distributiva. Esta última tiene un carácter absolu- tamente competitivo. Cada una de las partes, trata de maximizar su propio beneficio prescindiendo de las necesidades o los intereses de las demás partes involucradas.

246 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Para las empresas, por otra parte, ceder una parte importante de sus beneficios a cambio de prolongar el tiempo de vigencia delas concesiones, era una situación análoga a la de un comerciante que sacrifica parte de su porcentaje de ganancias a cambio de incrementar su volumen de ventas. De este modo, ambas partes lograban satisfacer el interés al que concedían mayor valor, a cambio de una concesión para ellos de carácter secundario.

Críticas internas y apoyos externos: Como ya se mencionó, no faltaron sin embargo, críticas internas hacia la forma como fue manejada la aprobación de la Ley de Hidrocarburos de 1943 por parte de la oposición política al gobierno del presidente Medina, concretamente del partido Acción Democrática. Aparte de la, hasta cierto punto bizantina discusión de si se había alcanzado o no la distribución a partes iguales entre las empresas y el Estado, la prolongación del lapso de prescripción de las concesiones por cuarenta años, llegó a ser calificada de “entreguista”. Sin embargo cuando Acción Democrática llegó al poder en el trienio 1945-1948, luego de derrocar al gobierno de Medina mediante un golpe de Estado, la Ley de Hidrocarburos permaneció vigente en lo que puede interpretarse como un tácito reconocimiento a su valor de intrínseco: el haber modificado sustancialmente el concepto de concesión y las repercusiones futuras que ello implicaba. Lo único que hizo la Junta Revolucionaria fue, a través de la Asamblea Nacional Constituyente en funciones legislativas, aprobar una reforma al instrumento de laLey de Hidrocarburos, la también recientemente aprobada Ley del Impuesto sobre la Renta. Con lo cual, como ya mencionamos, o bien logró alcanzar la deseada proporción del fifty-fifty, o simplemente la superó.

Es muy probable también, que la ya mencionada influencia del presidente Roosevelt de los Estados Unidos se haya manifestado una vez más haciéndoles ver a las empresas que, después de la muerte de Gómez, Venezuela se encontraba en un proceso de transición política. Que esto ocurría en un mundo en el que comenzaban a aparecer tendencias de nacionalismo económico, que en el país eran secundadas por partidos como Acción Democrática. Bajo estas

247 Ernesto Fronjosa Lasalle circunstancias y en un estado de guerra, lo razonable parecía ser aceptar las condiciones de la nueva ley y contar con el crudo venezolano en un clima de estabilidad política y, además, por cuarenta años adicionales. Es igualmente posible que la firmeza del presidente Medina, en su intención de aprobar la nueva legislación, haya ejercido influencia en la actitud del Presidente de los Estados Unidos. Puede ser también, que la determinación del Presidente de Venezuela, haya llevado a pensar a Roosevelt en la necesidad de brindar asesoría al gobierno venezolano a través de un grupo de abogados norteamericanos. Martínez (1986) describe así este hecho:

Noviembre (de 1942) Herbert Hoover hijo (hijo de su homónimo ex Presidente de los Estados Unidos), A. A. Curtice y G. Ruby actúan de asesores y consejeros del Gobierno Nacional en las discusiones con las compañías concesionarias, respecto a las estipulaciones de la nueva Ley de Hidrocarburos […] 15 de Noviembre (de 1942) El Presidente Medina Angarita reafirma en Maracaibo la posición del Ejecutivo respecto a la revisión (en progreso) de la legislación petrolera. (p. 116).

Por supuesto, una medida de este tipo, fue duramente criticada por la oposición política del presidente Medina. De nuevo Urbaneja (2004) indica que:

La oposición al gobierno encabezada por AD y teniendo como portavoz principal en esto a Juan Pablo Pérez Alfonzo, denunció la ley como blanda y complaciente […] Se afirmó que la ley había sido redactada con la participación activa y decisiva de varios bufetes norteamericanos y de los equipos de abogados de las mismas compañías. Lo primero era cierto, pero lo segundo no. (p. 70).

Un comentario final con relación a la ley del ’43: Pudiera también argumentarse, que la promulgación de la nueva Ley de Hidrocarburos en Venezuela no es comparable con las nacionalizaciones ocurridas en México cinco años antes y en Irán ocho años después. Una nacionalización, como la ocurrida en esos dos países, significa la toma

248 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA del control absoluto de las respectivas industrias. Independientemente de ello, el tiempo permite comparar los resultados que se derivaron de los dos tipos de decisiones. En Venezuela, se mantuvo la continuidad operacional que garantizaba unos ingresos para el fisco, con la posibilidad de que los mismos se incrementaran en el futuro, alterando así, paulatinamente, el balance depoder a favor de la Nación con relación a las empresas. En el caso de México, significó el último eslabón de una crisis que se venía desarrollando en la industria de ese país y de la que no se recuperaría hasta los años setenta gracias a los nuevos descubrimientos en el golfo de Campeche. En el caso de Irán las consecuencias fueron mucho más profundas. La nacionalización dio lugar a una violenta reacción por parte de los Estados Unidos e Inglaterra que produjo una profunda crisis política en el país persa. En última instancia, la verificación de los resultados de esas decisiones, pareciera apuntar hacia un principio básico: que por lo general, las posiciones radicales, no sólo dificultan el entendimiento, sino —lo que es peor— terminan perjudicando los intereses más preciados de aquellos que las mantienen.

EL TRIENIO 1945 – 1948:

Como en toda época de transición política, una serie de fuertes presiones acosaron al gobierno de Medina desde el momento mismo de su elección el 28 de abril de 1941. Estas presiones provenían de diversos grupos, muchos de ellos afectados también por profundos conflictos entre sí. Por una parte, estaban las evidentes aspiraciones de López Contreras de regresar a la presidencia luego de finalizado el gobierno de Medina. Opción considerada por muchos, incluyendo al mismo Medina, como un retroceso hacia la época gomecista que se estaba tratando de superar. Esta visión divergente entre López Contreras y Medina derivó en una profunda enemistad personal entre ambos. El fondo de esta situación es descrito por Urbaneja (2004) en los siguientes términos:

249 Ernesto Fronjosa Lasalle

Con López estaban los grupos más conservadores del país, que veían con reticencia las reformas políticas, económicas y sociales que había puesto y quería seguir poniendo en práctica el grupo medinista. El medinismo quería conservar el poder para continuar su camino. (p. 73).

Por otra parte, los partidos de inspiración marxista, surgidos de la iniciativa de algunos de los líderes de la generación del veintiocho, presionaban con inusitada urgencia para que se aplicaran en el país reformas políticas más profundas: el voto universal, secreto y directo, el voto para la mujer y para los analfabetos y la incorporación a la actividad política de las masas campesinas. Estos partidos eran, principalmente Acción Democrática (AD) y el Partido Comunista de Venezuela (PCV). Acción Democrática, había sido fundado porRómulo Betancourt en septiembre de 1941, cinco meses después de haber asumido la Presidencia de la República Isaías Medina Angarita. Por su parte, al PCV se le permitió, en 1945, retornar a la legalidad al eliminarse el inciso sexto del artículo 32 de la Constitución de 1936 que, al igual que la de 1928, proscribía y penalizaba la propaganda y actividades comunistas. Estas dos agrupaciones políticas, se encontraban a su vez involucradas en una intensa competencia por el ejercicio del liderazgo de los movimientos sindicales. Una efectiva estrategia de Acción Democrática consistió en extender su organización hasta los rincones más remotos del país y como parte de ello, procedía a incorporar como sus militantes a las personas de mayor relevancia en cada pueblo y caserío. El Gobierno, por su parte, propició en septiembre de 1943, la fundación del Partido Democrático Venezolano (PDV), partido oficialista del cual formaban parte un notable grupo de personalidades de reconocida talla intelectual como Arturo Uslar Pietri y Antonio Arraiz, entre otros.

Otro grupo que ejerció una muy marcada influencia fue el de la joven oficialidad de las fuerzas armadas. Con una formación más académica, adquirida en la nueva Escuela Militar de Venezuela y complementada, en muchos casos, en la prestigiosa Academia Militar de Chorrillos en Perú, cuna, por cierto, de las logias militares

250 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA sudamericanas, de las cuales salieron los dictadores de las décadas de los cuarenta y cincuenta en América Latina. Este grupo de jóvenes militares, para comenzar, se sentían humillados y relegados por las viejas generaciones de generales “chopo e’ piedra”, con mucha menos preparación que ellos. Por otra parte, se sentían llamados a cumplir, con expresión de sofisticado caudillismo militar, su “destino histórico”. De nuevo Urbaneja (2004) sintetiza toda esta situación de la siguiente manera:

Así pues, el cuadro planteado tenía los siguientes componentes: un gobierno decidido a conservar el poder y mantener en vigencia su versión de la forma en que el país debía ser transformado; un partido emergente con bandera, como la del sufragio universal, de gran penetración, sobre todo en los sectores populares y rurales en los cuales su influencia se expandía con rapidez; un grupo de oficiales descontentos y conspiradores; y un ex-Presidente, antiguo sostén del sistema vigente, aspirando volver al poder, con el apoyo de los sectores conservadores del país. (p. 76).

Como resultado de toda esta situación y de la serie de eventos políticos concomitantes, el 18 de octubre de 1945, el grupo de jóvenes oficiales, agrupados bajo la Unión Patriótica Militar, aliados a la dirigencia de Acción Democrática, derrocaron al Presidente Isaías Medina Angarita. Una vez más, la simbiosis entre un grupo de militares apoyando a un grupo político para encubrir, ambos, sus aspiraciones de acceder al gobierno haciendo uso del poder de las armas. El país fue gobernado por una Junta Revolucionaria presidida por Rómulo Betancourt, hasta el 15 de febrero de 1948, cuando asume la presidencia Rómulo Gallegos ganador de las elecciones del 17 de diciembre de 1947. El Presidente Gallegos sería derrocado nueve meses después, el 24 de noviembre de 1948, por los mismos militares que habían apoyado la asonada contra Medina el 18 de octubre de 1945.

Pese al intenso debate y las fuertes objeciones formuladas durante el proceso de aprobación de la Ley de Hidrocarburos en 1943, al acceder al gobierno, Acción Democrática mantuvo la plena vigencia de

251 Ernesto Fronjosa Lasalle la misma, lo cual confirma que todos los desacuerdos con relación a la misma giraban alrededor de tópicos secundarios. Las expectativas de acciones mucho más radicales, como una eventual nacionalización de la industria, que tal vez cabía esperar luego de los encendidos discursos del Congreso Nacional en 1943, nunca llegaron a materializarse. Nuevamente, resultaba evidente el viejo adagio que reza que en política, lo que importa no es lo que se dice, sino lo que se hace. En este sentido, Betancourt (1969), sin duda la figura más representativa de la Junta Revolucionaria, explica que:

Teníamos conocimiento del problema, (de la política petrolera) fórmulas concretas para abordarlo y decisión de rectificar, de una vez por todas, el rumbo entreguista, o vacilante, que siempre habían adoptado los gobiernos venezolanos ante los consorcios del petróleo. (p. 281) […] (pero) Esa “acción” la orientamos por caminos realistas definidos. Nunca habíamos coqueteado con la idea de una posible nacionalización por decreto de la industria y nadie pudo enrostrarnos inconsistencia porque reconociéramos la validez de la Ley de Hidrocarburos entonces vigente y de las concesiones otorgadas bajo su imperio. (p. 282).

Como ya se ha mencionado, fueron las sucesivas modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISLR) el instrumento que permitió aplicar el concepto fundamental de la Ley de Hidrocarburos: la distribución de las ganancias derivadas de la comercialización del crudo. Ya en 1944, aún durante el gobierno de Medina, se había llevado a cabo una primera modificación a la ley del ISLR publicada en la Gaceta Oficial número 21.471 del 31 de julio de 1.944. Esta modificación, no afectaba la mencionada proporción, pues estaba destinada a incorporar ciertas exenciones para el sector agropecuario. Una segunda reforma, aprobada el 30 de diciembre de 1946 ya durante el gobierno de la Junta Revolucionaria, ajustó los rangos del aumento progresivo del ISLR. Esto aseguraba, de manera absolutamente segura, la participación efectiva de la Nación en un cincuenta por ciento de los beneficios de las empresas. Adicionalmente, el nuevo gobierno efectuó una serie de reparos con relación a impuestos no pagados por

252 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA las empresas durante 1944 que condujeron a decretar un impuesto extraordinario de Bs. 89 millones (cf. Martínez, 1986, p. 123).

Una modificación de extrema importancia, fue la llevada a cabo el 12 de noviembre de 1948 ya durante la presidencia de Rómulo Gallegos. En esa fecha, el Congreso Nacional aprueba una nueva ley del ISLR, que es publicada ese mismo día en la Gaceta Oficial número 216, extraordinario. Esta ley, derogaba la de 1.942 y en su artículo 31, establecía gravar las ganancias de las empresas por encima del impuesto sobre la renta ya cancelado, con un 50 % adicional. Esto implicaba, en caso de que la participación del fisco hubiera realmente estado en ese momento en el 50 %, elevar la participación del Estado Venezolano a un 75 % de la ganancia neta derivada de la comercialización del crudo. Esta parece haber sido la gota que derramó el vaso para los sectores opuestos al gobierno de AD, incluidos los militares y sin duda, aunque no se hubieran aún manifestado de manera explícita, las empresas concesionarias. Doce días después, el día 24 de ese mismo mes de noviembre, el presidente Gallegos es derrocado por un golpe militar encabezado por el Ministro de la defensa de su gobierno, el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud.

Por otra parte, durante el trienio entre 1945 y 1948, el gobierno había manifestado también por primera vez su intención de intervenir, no sólo en la distribución de las ganancias, sino en los aspectos operacionales mismos de la industria. En abril de 1946, en base a las provisiones de la Ley de Hidrocarburos de 1943, el gobierno les solicita a la Creole Petroleum Corporation y a laCompañía Shell de Venezuela, la construcción de dos refinerías en el estado Falcón: en Amuay y en Punta Cardón respectivamente. Ambasempresas convinieron en llevar a cabo los proyectos solicitados. En noviembre de 1948, se establece un compromiso similar por parte de la Venezuela Gulf Refining para la construcción de una refinería en Puerto La Cruz, en el estado Anzoátegui. Hasta el momento, el crudo venezolano venía siendo procesado en las refinerías de Aruba, propiedad de la Lago Peteroleum Company y de Curazao, cuyo propietario era el grupo Royal Dutch

253 Ernesto Fronjosa Lasalle

Shell, así como en diferentes refinerías de la costa del golfo de México de los Estados Unidos.

En esta misma línea, el 26 de junio de 1947, el Ministro de Fomento, Juan Pablo Pérez Alfonzo, anuncia la decisión de cobrar en especies parte de la regalía58 a fin de negociarla en el mercado internacional, e ir familiarizando al país con las operaciones del mercado petrolero mundial. Esta decisión, estaba íntimamente ligada a la propuesta del ministro Pérez Alfonzo, aprobada por el Congreso Nacional el 14 de octubre de 1948, de no otorgar más concesiones, fundar una empresa petrolera estatal y, eventualmente, vender de manera directa todo el crudo proveniente de la regalía. El objetivo primordial era, alcanzar con el tiempo, la total autosuficiencia de la Nación en el manejo de su principal recurso natural. También, como parte de esta tendencia, en marzo de 1948, bajo la presidencia de Rómulo Gallegos, el Ejecutivo nombra una comisión para estudiar la posibilidad de construir una refinería nacional para explotar el crudo producido en los bloques de reserva nacional. En todos estos casos, el telón de fondo es una marcada orientación hacia una cada vez mayor intervención y fortalecimiento del Estado y un esfuerzo por alterar el equilibrio de poder en el conflicto inherente entre el gobierno y las empresas.

Durante estos tres años se dieron, además, una serie de cambios de notable importancia en el campo social y laboral. Como ya se mencionó, se les otorgó derecho al voto a las mujeres y a los analfabetos. Por otra parte, tuvo lugar la organización de las grandes organizaciones campesinas y las principales centrales obreras. Así, en mayo de 1946, el Ministerio del Trabajo aprueba la constitución de Fedepetrol, que había sido establecida el 30 de marzo de ese año en el II Congreso de Trabajadores Petroleros y el 14 de junio se firma el primer Contrato Colectivo de la industria. En noviembre de 1947,

58 Según la Ley de Hidrocarburos, la regalía correspondiente a la Nación, como dueña de los recursos del subsuelo, fijada en un 16 2/3 %, podía ser cancelada de dos mane- ras distintas. De acuerdo al espíritu original del concepto deregalía, el gobierno debía recibir físicamente la correspondiente alícuota de la producción. Sin embargo, por ra- zones de simplicidad, lo usual era recibir dicha regalía en su equivalente monetario.

254 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA se funda la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV), (cf. Martínez, 1986, p. 124 y 125).

Dentro de este grupo de decisiones, hubo una, sin embargo, que ha tenido una enorme incidencia negativa a través del tiempo. Fue la tomada en diciembre de 1945, cuando se fijaron los precios internos de los combustibles al nivel más bajo del mundo. Esta medida pesará de allí en adelante de manera extremadamente gravosa para la economía del país y con el tiempo ha mostrado ser, por su elevado costo político, extremadamente difícil de revertir.

En el plano internacional, este es un período de considerable turbulencia: ha finalizado la segunda guerra mundial, Harry S. Truman llega a la presidencia de los Estados Unidos en 1945 y en 1947 se pone en ejecución el Plan Marshal para la reconstrucción de Europa. El 21 de febrero del mismo año 1947, afirma Martínez (1986) que “Venezuela ratifica el acuerdo de Bretton Woods con lo cual se hace miembro del Fondo Monetario Internacional” (p. 126). Por otra parte, a las veinticuatro horas de la capitulación deJapón en agosto de 1945, se eliminó en los Estados Unidos el racionamiento de gasolina que se había impuesto durante la guerra. La población se lanzó ávidamente a las calles y autopistas, los precios de la gasolina se duplicaron entre 1945 y 1948. En este último año, tal como ya se mencionó, por primera vez las importaciones de crudo y productos derivados de los Estados Unidos superan sus exportaciones. El país pasaba a ser dependiente del petróleo importado. El efecto compuesto de todos estos cambios, tendrá una influencia trascendental en el balance de poder de las grandes empresas petroleras multinacionales con relación a los países productores.

UN RADICAL CAMBIO DE ESCENARIO: LA DICTADURA MILITAR 1948-1958:

La decantación del balance de poder de las compañías hacia el Estado, resulta ya evidente. Luego de la muerte de Gómez, los

255 Ernesto Fronjosa Lasalle distintos gobiernos han venido haciendo exigencias de participación cada vez mayores. Exigencias difíciles de resistir por parte de las concesionarias, debido a que la magnitud de las inversiones que ya habían comprometido alcanza ya magnitudes considerables. Después de la Ley de Hidrocarburos de 1943, se han producido ya tres reformas parciales a la ley del ISLR en julio de 1944, diciembre de 1946 y noviembre de 1948. Sobre todo esta última, afecta directamente el porcentaje de las ganancias netas que las empresas deben entregar al fisco. Entre el volumen de inversiones ya comprometidas, ocupan lugar preponderante las llevadas a cabo en el área de refinación representada por la construcción de las refinerías de Amuay, Punta Cardón y Puerto La Cruz. Después de la necesaria revisión que vamos a llevar a cabo acerca del clima político que condujo a la dictadura militar de este período (1948-1958) y del marco de referencia dentro del ámbito internacional, vamos a regresar al tema de las inversiones llevadas a cabo en Venezuela en el área de refinación.

Aparte de lo que viene sucediendo específicamente en el sector de la economía relacionado con el petróleo, el clima político desarrollado en el trienio 1945-1948 lo describe Urbaneja (2004) de la siguiente manera:

El clima político y social se enrarecía por otros motivos. Por una parte, estaba la agresividad de AD ante los sectores conservadores del país y su prepotencia frente a los sectores minoritarios. Por otra parte estaba todo el proceso de organización obrera y campesina, unas veces más controlable que otras y que significaba para los dueños de las empresas y para los dueños de las tierras un clima de mayor dificultad y aprehensión que el que existiría si aquellos procesos no estuviesen en marcha. […] En esos sectores obreros y campesinos —añadamos el magisterial, en conflicto con la Iglesia— estaban las bases electorales masivas del partido. […] Además, el gobierno y el partido venían copando todos los espacios y esto afectaba los intereses militares […] quedando las Fuerzas Armadas en una posición cada vez más subordinada. El presidente Gallegos era especialmente claro en su decisión de

256 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

no dar a las Fuerzas Armadas otro papel político que el que la Constitución les asignaba, es decir, ninguno. (p. 86)

Bajo estas circunstancias, la salida golpista era vista como una solución por parte de muchos sectores, incluidos partidos importantes de oposición como COPEI y URD. Todo este proceso, culmina el 24 de noviembre de 1948 con un incruento golpe de Estado militar. El gobierno, pasa a ser ejercido por una Junta Militar de Gobierno formada por tres tenientes coroneles. La presidía Carlos Delgado Chalbaud, Ministro de la Defensa del régimen de Gallegos, junto con Marcos Pérez Jiménez y Luis Felipe Llovera Páez como miembros de la misma. El mencionado Urbaneja (2004) se encarga de hacer una necesaria aclaratoria con relación a este período de nueve años y dos meses que finaliza el 23 de enero de 1958:

Pero si nos queremos ceñir a los hechos con mayor rigor, esta década debe ser dividida en tres trozos. Uno que va desde el 24 de noviembre del 48 hasta el 13 de noviembre de 1950. En estos dos años, la cabeza del gobierno es Carlos Delgado Chalbaud […] Delgado muere asesinado ese 13 de noviembre. Se abre entonces un período que durará hasta el 2 de diciembre de 1952. La junta (que se llamaría desde entonces simplemente Junta de Gobierno) pasa a ser presidida por el abogado Germán Suárez Flamerich, aunque en este caso Pérez Jiménez ya es el indiscutido hombre fuerte del gobierno. Esos dos años culminan con las elecciones del 30 de noviembre de 1952 y el desconocimiento del resultado electoral por la mayoría de los oficiales de las Fuerzas Armadas, lo cual conduce al golpe de Estado del 2 de diciembre y a la dictadura de Pérez Jiménez propiamente dicha. (p. 91).

La aclaratoria anterior es importante, pues permite distinguir los distintos matices asociados a estos tres períodos con relación al tema petrolero y a los conflictos que en él se generaron. Por otra parte, en términos generales, durante todo este período ocurren también en el ámbito internacional, una serie de cambios de extremada importancia. Al finalizar entre mayo y agosto de 1945 la segunda guerra mundial,

257 Ernesto Fronjosa Lasalle la política exterior de los Estados Unidos, experimenta un marcado cambio con relación a la época de pre guerra y de la guerra misma. El país, pasa de la lucha contra los regímenes fascistas en Europa, que se refleja en la promoción de la democracia yla“política del buen vecino” del presidente Roosevelt, a la “política de contención” de la expansión comunista. Esta política, alcanzará su máxima expresión con la elección del Gen. Dwight D. Eisenhower a la presidencia de ese país en 1953. Se incrementan las tensiones políticas y militares entre las dos grandes potencias del bando triunfador, los Estados Unidos y la Unión Soviética, dando origen al episodio histórico conocido como “la guerra fría”. Dentro de este escenario, en octubre de 1949, la revolución comunista liderada por Mao Tse Tung, triunfa y su apoyo a la invasión de la República Popular y Democrática de Corea (Corea del Norte) a la República de Corea (Corea del Sur). Evidentemente, en esta nueva etapa, los regímenes que son vistos con mayor simpatía, son aquellos que se inclinan por el rechazo de los partidos y los grupos políticos que parezcan acercarse a manifestaciones de tipo comunista.

En cuanto a las presiones diplomáticas de los Estados Unidos sobre la nueva Junta Militar de Gobierno, nuevamente Urbaneja (2004) se encarga de aclarar que:

Son varios los autores que han sostenido que la intervención norteamericana estuvo presente en el golpe del 18 de octubre, o en el del 24 de noviembre, o en ambos, aunque la insistencia ha sido mayor respecto al último. La (sic.) investigaciones a nuestro juicio más rigurosas realizadas hasta ahora no han encontrado fundamentos para esa aseveración y quienes las han llevado a cabo llegan hasta a negar tal intervención. (p. 89)

De cualquier modo, los partidarios dentro de cualquier sociedad de resaltar el papel que los actores externos puedan haber jugado en los conflictos internos de dicha sociedad, suelen pasar por alto la diferencia que hay entre el beneplácito y la intervención directa. No parecen existir tampoco testimonios respecto a presión directa por parte de las empresas hacia la Junta Militar de Gobierno, aunque es posible que

258 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA estas hayan ocurrido posiblemente tomando la forma de intimidación, más que de amenazas directas. La estrategia, posiblemente fue hacerle ver al gobierno de Venezuela la amenaza cierta que para el país representaba en el mercado mundial el arrollador crecimiento de la producción del Medio Oriente. Generar el temor de que las condiciones impuestas desde 1943, pudieran hacer que Venezuela se viera, con relación al Medio Oriente, en posición similar a la de México en los años veinte, con relación a la misma Venezuela. Un evento que refleja la influencia de estos argumentos, es el hecho ocurrió en junio de 1949 y que Martínez (1986) describe de la siguiente manera:

J. E. Pogue, entonces Vicepresidente del Chase Manhattan National (sic.) Bank se refiere en un informe publicado enel Boletín de la Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo, a las ventajas del petróleo del Medio Oriente sobre el de Venezuela. Como soluciones sugiere, entre otras, que se elimine el “50-50”, que se otorguen nuevas concesiones a las subsidiarias de las grandes compañías internacionales, que no se intente aumentar el volumen de petróleo crudo que se refina en el país y que no se acepten nuevas mejoras sociales o económicas para los trabajadores petroleros. (p. 136).

Con relación a este autor, Betancourt (1969) expresa que. “El portavoz ‘científico’ de esa cruzada mixtificadora fue un economista al servicio del Chase Bank (sic.) y de la Standard Oil. Se trata del señor Joseph E. Pogue” (p. 781). Ya anteriormente, el 30 de noviembre de 1948, se había constituido la Venezuelan Petroleum Association, a través de la cual las compañías intercambiaban información fundamentalmente técnica, pero también de carácter estratégico. Sea lo que sea lo sucedido, en diciembre de 1948, el Teniente Coronel Carlos Delgado Chalbaud, Presidente de la Junta Militar de Gobierno, informa al Embajador de los Estados Unidos que el nuevo gobierno no está de acuerdo con la política de “no más concesiones” expresada por el gobierno anterior.

259 Ernesto Fronjosa Lasalle

RECUENTO DE LAS ACTIVIDADES DE REFINACIÓN:

Las inversiones en el área de refinación asociadas a la Ley de Hidrocarburos de 1943 mencionadas más arriba, excepto por su magnitud, no son nada nuevo en el país. Desde las primeras épocas de la industria, las empresas establecidas habían construido pequeñas refinerías destinadas a la obtención de combustible para sus propias operaciones. Así, a raíz del descubrimiento del campo de Mene Grande en 1914, la Caribbean Petroleum Company, perteneciente al grupo Royal Dutch Shell, construye la refinería de San Lorenzo, con una capacidad de procesamiento de dos mil barriles diarios. Posteriormente, esta refinería sería ampliada a 38 mil barriles diarios con el objeto de satisfacer un creciente mercado local. Entre 1925 y 1940, pequeñas refinerías, son construidas por la Lago Petroleum, la West Indies y la Gulf Oil en el estado Zulia, en La Salina, La Arriaga y Cabimas, respectivamente. En el mismo estado Zulia, la Colon Development construyó tres refinerías en Casigua, El Calvario y La Rivera. En el oriente del país, la Mene Grande construyó, en 1939, una pequeña refinería en el área de Oficina, en el estado Anzoátegui.

De particular importancia, fue la construcción en 1931 de larefinería de Caripito, por parte de la Standard Oil Company of Venezuela. Esta refinería, con una capacidad inicial de 26 mil barriles diarios; posteriormente ampliada en 1938 a 70 mil barriles por día pasó a ser la más importante del país. Durante la segunda guerra mundial, en esta refinería, como ya se mencionó, se refinaba parte del crudo del campo de Jusepín del que se obtenía un porcentaje excepcionalmente alto de gasolina de aviación. La refinería de Caripito y el asociado terminal de embarque sobre el río San Juan se mantuvieron en operación hasta 1976.

Aparte de todos estos esfuerzos, como ya dijimos, es a raíz de lo previsto en la Ley de Hidrocarburos de 1943 cuando se incrementan dramáticamente las inversiones en refinación con fines comerciales. Así, el primero de febrero de 1949, comienza a operar en el estado Falcón la refinería de Punta Cardón propiedad de la Shell. La capacidad inicial

260 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de esta refinería fue de 30 mil barriles diarios, aunque posteriormente sería ampliada hasta 369 mil barriles-día. Al año siguiente, el 3 de enero de 1950, arranca en el mismo estado la refinería de Amuay de la Creole, con una capacidad diaria de 60 mil barriles y eventualmente ampliada a 670 mil. En 1948, mientras dicha refinería estaba aún en construcción, Creole construye el oleoducto Ulé-Amuay, dos tuberías gemelas de veintiséis pulgadas (65 centímetros) cada una, desde la costa oriental del Lago de Maracaibo hasta dicha refinería. Dos años después, en mayo de 1950, se inician operaciones en la refinería de Puerto La Cruz de la Mene Grande, en el estado Anzoátegui. La capacidad inicial de esta refinería fue de 30 mil B/d que han sido llevados hasta 150 mil barriles diarios. En octubre, en la misma área, la Philips inaugura la refinería de El Chaure, de 40 mil barriles por día de capacidad. En 1952, la Philips Petroleum, comienza a operar la refinería de San Roque, en el estado Anzoátegui, especializada en el procesamiento de crudos productores de parafina, con una capacidad hasta el presente, de cinco mil ochocientos barriles diarios de procesamiento. En 1956, la Richmond inicia el funcionamiento de la refinería de Bajo Grande, al sur de Maracaibo, que actualmente procesa 16 mil barriles diarios, luego de haber alcanzado un pico de 57 mil. Posteriormente, entran en operación la refinería de El Palito, en el estado Carabobo, cuya construcción la inicia en 1954, la Socony- y comienza a operar a partir de 1960 por dicha empresa, nombrada posteriormente Compañía Mobil de Venezuela. La capacidad de procesamiento de esta refinería es actualmente de 130 mil B/d. Finalmente en 1967, la Sinclair Oil Corporation, pone en operación la refinería de El Toreño, en el estado Barinas, con cinco mil barriles diarios de capacidad de procesamiento. Resulta evidente lo dicho anteriormente, el volumen de estas inversiones comprometidas en el área de refinación, hizo a las empresas considerablemente más vulnerables a nuevas exigencias por parte de los distintos gobiernos del país.

261 Ernesto Fronjosa Lasalle

LAS PRESIONES EXTERNAS Y EL MEDIO ORIENTE:

Por otra parte, el gobierno no deja de tomar acciones cuyas consecuencias van a reafirmar la orientación hacia la migración del balance de poder en el conflicto inherente con las empresas concesionarias. En ese momento, la gran amenaza que se cierne sobre Venezuela como país petrolero, es el rápido incremento en la producción del Medio Oriente. Esta es también la época en la que la Federal Trade Comission de los Estados Unidos inicia, en diciembre de 1949, una investigación de medidas anti-trust en contra del cartel internacional de las empresas petroleras. Las investigaciones por parte del Departamento de Justicia terminarían en abril de 1953 y se daría inicio a acciones legales. Esta decisión, como ya vimos, colidía con la recomendación del Departamento de Estado de los Estados Unidos promoviendo la creación de un consorcio de empresas estadounidenses para la recuperación de la producción de Irán luego de los eventos de 1951 en ese país.

La reacción de la Junta Militar de Gobierno ante la amenaza que representa el gran incremento de la producción del Medio Oriente, fue optar por la vía diplomática y de cooperación. De este modo, durante el mes de septiembre de 1949, se lleva a cabo un evento de trascendental importancia para el largo plazo. Se trata del primer contacto del sector petrolero venezolano con los países del Medio Oriente mediante la vista a Arabia Saudita, Egipto, Irak, Irán, Kuwait y Siria de una comisión nombrada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Fomento. Los miembros de esta comisión, fueron Edmundo Luongo Cabello, quien posteriormente sería el segundo Ministro de Minas e Hidrocarburos del país, Ezequiel Monsalve Casado y Luis Emilio Monsanto. Esta comisión llevó copias de la legislación venezolana sobre hidrocarburos, específicamente la Ley de Hidrocarburos de 1943, traducidas al árabe. La visita no debe haber sido muy bien vista por las grandes empresas multinacionales, una de cuyas fuentes de poder consistía, precisamente, en poner de relieve la diferencia de intereses entre Venezuela y los países del Medio Oriente. Rivas (1999), interpreta el papel de esta misión a la luz de lo que los países del Medio

262 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Oriente representaban, como potenciales competidores de Venezuela en el mercado mundial:

¿Qué hacer ante el peligro que representaba el Medio Oriente para el petróleo nacional? Un camino ineludible para evitar el descalabro del petróleo venezolano fue el promover una diplomacia internacional inteligente y audaz para acercarse a dichos países, futuros competidores. Ello requería el estudio de la historia, la economía, la cultura y el petróleo de los países del Medio Oriente. De un valor inestimable y significativo en esa perspectiva, fue la importancia del consejero petrolero del gobierno militar, (José) Giacopini Zárraga, en ese momento, el venezolano con el mayor conocimiento sobre el mundo árabe y quien junto con otros expertos petroleros inició una labor erudita sobre el fin señalado. (p. 22). […] Los resultados de este acontecimiento político fueron altamente positivos. Por un lado sentaron las bases de la diplomacia venezolana hacia el Medio Oriente y por el otro, se convirtieron al antecedente más importante que dio origen a la OPEP en 1960. (p. 23).

Como consecuencia de esta visita, por Decreto Real del 29 de diciembre de 1950, Arabia Saudita aplica el principio del fifty-fifty, consagrado en la Ley de Hidrocarburos de Venezuela del año 1943. Posteriormente, al año siguiente el mismo principio es adoptado por Kuwait, un año más tarde, en 1952 por Irak y en 1954, lo adoptarían Bahrein y Qatar. En septiembre de 1951 ya durante la presidencia de la junta de Suárez Flamerich, se lleva a cabo la Primera Convención Nacional de Petróleo. A ella asisten no sólo representantes de las grandes empresas multinacionales, sino también de las emergentes empresas “independientes” y lo que es más importante, delegados de varios países del Medio Oriente.

Finalmente, otro evento de trascendental importancia ocurre en octubre de 1949, cuando el Ministerio de Fomento negocia con las compañías el valor al cual deben ser cotizados públicamente los crudos venezolanos en el mercado internacional. Como mencionamos anteriormente, esto significaba un paso más para contar, al menos, con unos precios de referencia a los fines del cálculo de la regalía y, sobre

263 Ernesto Fronjosa Lasalle todo, del impuesto sobre la renta. Se adelantaba así el gobierno de la dictadura, a la primera de las medidas que tomarían los miembros de la OPEP de manera conjunta en 1960. En julio de 1952 y en febrero de 1955, la Creole Petroleum Corporation y la Compañía Shell de Venezuela respectivamente, comienzan a publicar periódicamente los valores de cotización (posted prices) para sus crudos venezolanos. Siguiendo el hilo conductor de la migración del balance de poder entre las empresas y el Estado, luego de existir, desde la época del ministro Gumersindo Torres, control sobre los volúmenes producidos, comenzaba a perfilarse una aproximación a contar con mecanismos para controlar también, al menos en cierta medida, los valores de comercialización. Parecía existir ya la convicción de que, dependiendo las remuneraciones percibidas por el país, no sólo de la cuantía de la producción, sino del valor de comercialización del crudo, era necesario contar con información con relación a dicho valor de venta.

No obstante, el Medio Oriente no era la única amenaza para Venezuela en los mercados internacionales, sobre todo los europeos. A partir de 1955 laUnión Soviética había iniciado una agresiva política de exportaciones a fin de apuntalar su economía, este renovado impulso levaría a la URSS a ocupar el segundo lugar mundial como productor desplazando a Venezuela. Otra amenaza durante este período, se presenta no ya en los mercados europeos, sino también en su mercado natural, los Estados Unidos: las primeras presiones internas en ese país para restringir las importaciones de hidrocarburos. Desde 1948, por primera vez en la historia, las importaciones de crudo y productos derivados de los Estados Unidos habían superado sus exportaciones. Ese incremento en las importaciones, llevó a los productores independientes estadounidenses a sentirse amenazados y a ejercer presión sobre el gobierno y el congreso. Presión que fue secundada por los representantes y senadores de los estados petroleros de los Estados Unidos, entre ellos Lyndon B. Johnson, senador por el estado de Texas. Este grupo de congresistas, propuso en 1950 incrementar en diez veces la tarifa de importación al petróleo de otros países, de diez centavos y medio de dólar por barril a 1,05 dólares por barril (cf. Yergin, 1993, p. 536). Como resultado de esta presión fue sancionada

264 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA la Samson Act (la Ley Samson). En un primer momento, sin embargo, estas restricciones no llegaron a materializarse debido a la guerra de Corea y a la crisis del canal de Suez (cf. Rivas, 1999, p. 28).

Bajo esas condiciones, el 12 de octubre de 1952, se inicia la revisión del Tratado de Reciprocidad Comercial con los Estados Unidos, dentro del cual, evidentemente, el tema petrolero tenía particular importancia. Lo único que pudo lograr Venezuela fue que se eliminaran las cuotas de importación para los crudos venezolanos con una gravedad API10 superior a los 26 grados y para aquellos con una gravedad inferior, se reducían a la mitad. Así mismo, se establecían ciertas ventajas impositivas para los crudos venezolanos. Sin embargo, dos años después, el 17 de octubre de 1954, un comité asesor de la presidencia de los Estados Unidos, recomienda el establecimiento de restricciones voluntarias a las importaciones. Es importante acotar, que en el ínterin, en 1953, bajo el escenario de la guerra fría, había llegado a la presidencia de los Estados Unidos, Dwight D. Eisenhower. Las políticas de su gobierno, estuvieron marcadas, como ya se mencionó, por una firme actitud hacia la defensa de lo que se consideraba en ese momento que eran los intereses vitales de los Estados Unidos (cf. Kissinger, 1994, p. 549). Esta nueva actitud del gobierno estadounidense y los relativamente fallidos intentos por parte de Venezuela durante el gobierno del presidente Truman por lograr un trato preferencial en las cuotas de importación, es donde podemos ubicar uno de los antecedentes remotos de la fundación de la OPEP.

NUEVOS CAMBIOS POLÍTICOS:

El lunes 13 de noviembre de 1950, en la quinta Maritza, ubicada en la calle La Cinta de la urbanización Las Mercedes, es asesinado el Presidente de la Junta Militar de Gobierno Carlos Delgado Chalbaud. La casa en cuestión, era propiedad de Antonio Aranguren, el titular original de la concesión de un millón de hectáreas que incluía los distritos Bolívar y Baralt del estado Zulia otorgada en 1907 y luego transferida a la Venezuelan Oil Concession del grupo Royal Dutch Shell.

265 Ernesto Fronjosa Lasalle

Citamos este hecho como un simple detalle anecdótico relacionado con el tema que nos ocupa, sin pretender insinuar el involucramiento o no de Aranguren en la muerte de Delgado Chalbaud.

Como reemplazado del difunto Presidente, de la ahora rebautizada simplemente Junta de Gobierno, se nombra al abogado Germán Suárez Flamerich. Sin embargo, es ya evidente, que el hombre fuerte del gobierno es el Teniente Coronel Marcos Pérez Jiménez. Al momento del asesinato, están en marcha los preparativos para las elecciones de una Asamblea Nacional Constituyente, pautadas para el 30 de noviembre de 1952, con el objetivo de reemplazar la Constitución de 1947. Al mismo tiempo, se intensifica la actividad de resistencia clandestina por parte de AD y el PCV y se agudiza la feroz represión del régimen. Los resultados de las elecciones, dan un amplio triunfo al partidoURD, que ha capitalizado los votos de AD, sin embargo, dichos resultados son desconocidos por las fuerzas armadas. El 2 de diciembre de 1952, se concreta un golpe militar que coloca a Pérez Jiménez como dictador bajo el título de Presidente Provisional. En el año 1953, el Congreso Nacional aprobó una nueva Constitución, que permitió que el 17 de abril de ese mismo año, Pérez Jiménez fuera proclamado Presidente Constitucional para el período 1953-1958.

La labor de Pérez Jiménez ejerciendo el liderazgo, primero como Ministro de la Defensa del gobierno de Suárez Flamerich y luego como presidente provisional, se concreta en un proyecto de país, que se denominó el Nuevo Ideal Nacional. Este programa, consistía en una serie de políticas orientadas a la modernización del país, con grandes obras de infraestructura financiadas con el flujo de fondos proveniente de los impuestos pagados por las concesionarias. Esta política, se reflejó en una notable bonanza económica, impulsada principalmente por la industria de la construcción. Al mismo tiempo, a fin de evitar cualquier posible obstáculo al ejercicio de la autoridad absoluta del gobierno, se procedió a reprimir brutalmente cualquier disensión. Una serie de importantes líderes del partido Acción Democrática son asesinados unos, torturados otros, por la policía política del régimen, la Seguridad Nacional.

266 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Para garantizar el flujo de fondos provenientes de las operaciones petroleras, se requería tomar una serie de medidas tendientes a mantener el ritmo de las inversiones. Una primera medida de carácter administrativo, se orientó a focalizar la atención sobre el sector petrolero de manera independiente. El 30 de diciembre de 1950, la Dirección de Minas e Hidrocarburos del Ministerio de Fomento, es constituida como un ministerio separado y se crea el Ministerio de Minas e Hidrocarburos (MMH). El primer titular de ese despacho, fue Santiago Vera Izquierdo, quien el 5 de octubre de 1952 fue reemplazado por Edmundo Luongo Cabello. Una de las primeras acciones del nuevo ministerio, fue la creación, en 1953, de la Empresa Petroquímica Nacional, orientada a diversificar las aplicaciones del petróleo y el gas natural con valor económico. Posteriormente, por el Decreto Presidencial número 367 del 29 de junio de 1956, la empresa petroquímica se transforma en instituto autónomo adscrito al MMH con el nombre de Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP), al cual se le asigna la administración de la red nacional de gasoductos el 18 de enero de 1957.

EL OTORGAMIENTO DE NUEVAS CONCESIONES:

No obstante, el hecho sin duda de mayor importancia durante este período, lo constituye el otorgamiento de nuevas concesiones, proceso que se inicia el 16 de agosto de 1956, tema que ha sido desde entonces objeto de acaloradas discusiones. El mismo, ha sido visto por algunos sectores, como la comprobación de la actitud entreguista del gobierno de Pérez Jiménez. Ya el 9 de julio de 1954, tal vez previendo que eventualmente eso iba a suceder, Juan Pablo Pérez Alfonzo, desde su exilio en Washington, había advertido, en carta enviada a Pérez Jiménez, acerca de la inconveniencia de dicha medida.

Para llevar a cabo un análisis de cualquier fenómeno social de manera objetiva, es necesario tratar de comprender el proceso racional que sustenta las decisiones llevadas a cabo dentro de ese proceso. No contribuye mucho a la comprensión de estos fenómenos,

267 Ernesto Fronjosa Lasalle ni estudiarlos restringiéndolos a un juicio basado en los valores de quien lleva a cabo el estudio, ni tampoco confundiendo las acciones de los actores en un área determinada con asuntos referentes a campos de distinta naturaleza. En este sentido, cabe hacer notar, además, que quienes estuvieron al frente del Ministerio de Minas e Hidrocarburos durante ese período, Manuel R. Egaña (1949-1950), Santiago Vera Izquierdo (1950-1952) y Edmundo Luongo Cabello (1952-1958), eran personas profundamente conocedoras del tema petrolero.

En este sentido, hay algo que Pérez Jiménez percibió con toda claridad. En una economía dependiente de manera exclusiva del petróleo y ante la aparición de importantes competidores como la Unión Soviética y sobre todo el Medio Oriente, eran cada vez más necesarios mayores volúmenes de producción. Esta situación se volvía aún más crítica al, ocurrir importantes descubrimientos en otros países. En 1956, la Shell y la BP descubren petróleo en Nigeria y posteriormente, en 1958, la empresa francesa ELF-ERAP (Enterprise de Recherches et d’Activités Pétrolíeres) descubrió petróleo en Argelia, en el desierto del Sahara. Por otra parte, incrementar del volumen de producción implicaba una merma aún más acelerada de las reservas, acortando con ello el horizonte dentro del cual el país iba a poder seguir dependiendo del petróleo como recurso económico. Siendo el petróleo la fuente de ingresos fiscales para el gran proyecto de modernización, era necesaria la promoción de nuevas inversiones para contar, lo más pronto que fuera posible, con el financiamiento necesario para las obras en el corto plazo y con reservas petroleras suficientes para el largo plazo. Reservas petroleras y nuevas inversiones, eran los elementos más importantes para el desarrollo económico del país. No se visualizaba otra manera de alcanzar este objetivo, sino mediante el otorgamiento de nuevas concesiones. Por otra parte, durante este período y en línea con los razonamientos mencionados, aparece por primera vez, incluso en el plano internacional, la preocupación con relación a la conservación de los hidrocarburos. En una reunión de la Interstate Oil Compact Comission (Comisión Interestatal Petrolera de los Estados Unidos), a la cual Venezuela fue invitada, se presenta, por primera vez, tal vez influenciada por el reciente estudio de Hubbert

268 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA sobre el peak oil 9, una política general de los Estados Unidos acerca de la conservación de los hidrocarburos.

De este modo, entre 1956 y 1957, se lleva a cabo mediante un mecanismo de subastas, en las que pueden participar todos los que así lo deseen, el otorgamiento de 821 mil hectáreas de nuevas concesiones. Con el sistema de subastas, se abrieron las puertas a una serie de empresas independientes, tales como Sun Oil, Sinclair, Superior, Pennzoil, que si bien no lograron superar en todos los casos las ofertas de las grandes empresas tradicionales, alcanzaron una representación significativa. Así Martínez (1986) afirma que “Un total, 510.350 hectáreas fueron otorgadas para exploración-explotación y 310.757 hectáreas de explotación, a un costo total de 685 millones de dólares.” (p. 168).

El carácter autoritario y brutalmente represivo del régimen y el significar estas políticas un dejar atrás el emblemático principio de “no más concesiones”, es lo que tal vez ha impedido, en general, un análisis más objetivo de la situación. Es mucho más sencillo y emocionalmente gratificante, calificar estas acciones simplemente como “entreguistas”. Estos elementos, han teñido el tema con una serie de profundos prejuicios, que para ser superados, requieren de un intenso —y extremadamente incómodo— esfuerzo orientado hacia la objetividad. Rivas (1999) lo describe en los siguientes términos:

Sobre la cuestión petrolera en la década militar se han tejido las más diversas interpretaciones historiográficas de carácter político e ideológico. Todas en su conjunto, mantuvieron una apreciación negativa sobre la manera como el gobierno militar condujo el problema petrolero. Para estas corrientes, el gobierno militar fue un gobierno entreguista, complaciente y pro colonialista, al servicio de las transnacionales petroleras (p. 15) […] desde esa perspectiva historiográfica, no era posible que en un gobierno autoritario, se diera una política petrolera que respondiera a las características energéticas de laNación. Cualquier decisión en esa faceta, según esas ideologías, sólo obedecería a la dinámica de las corporaciones transnacionales. De acuerdo a estas versiones

269 Ernesto Fronjosa Lasalle

deterministas, el país petrolero se movería al ritmo de los factores exógenos (p. 15–16).

Resulta evidente que se trata de un conflicto derivado de un desacuerdo sobre cuestiones de principios que, como se sabe, son los más difíciles de resolver. Betancourt (1969) lo refleja claramente cuando expresa que:

Un reportaje hecho en Caracas al ingeniero Pedro Ignacio Aguerrevere, el primer Ministro de Fomento del régimen de facto. Se trataba de la primera manifestación pública del criterio del Gobierno militar en relación con la política petrolera. Y ya desde el título del reportaje se podían apreciar los nuevos rumbos […] era todo un programa de retroceso en la senda de la liberación nacional, que estaban trajinando los gobiernos de A.D. (p. 777).

A pesar de la fuerte polémica a la que dio origen el otorgamiento de este grupo de concesiones, es importante resaltar dos aspectos esenciales. El primero, como ya mencionamos, la base racional sobre la cual fue tomada la decisión. El otro aspecto es el que menciona Martínez (1986):

20 de Mayo (de 1958, luego de la caída de la dictadura de Pérez Jiménez) Una comisión investigadora del otorgamiento de concesiones durante 1956 y 1957 presenta su informe a la Junta Provisional de Gobierno, habiendo encontrado indisputables todos los procedimientos legales. (p. 172).

En este sentido, vale la pena mencionar también, la altamente elogiable por su objetividad, opinión de Arévalo G. Reyes quien manifestó que:

Después que yo me encargué de la Oficina Técnica de Hidrocarburos (en 1959), hice un estudio de las concesiones dadas por ese señor (el ministro Luongo Cabello) y desde el punto de vista ético, perfecto; desde el punto de vista de ingresos, perfecto; y llegué a la conclusión que si no hubiera sido por esas concesiones en el lago de Maracaibo, Venezuela estuviera en la carraplana.

270 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Pérez Alfonzo al principio estaba en contra de eso, pero después si aceptó que fue oportuno.59

De hecho, el mismo Pérez Alfonzo (1961), expresa que

Derrocada la dictadura, la Junta de Gobierno ordenó hacer un examen exhaustivo del otorgamiento de concesiones para verificar las irregularidades que se hubieran podido cometer. Hasta se contrató a una firma de analistas consultores, la A.C.A. de Venezuela, para “escrutar cuidadosamente los records de todas las concesiones otorgadas en 1956 y 1957” […] Podría hasta reconocerse que nunca antes se procedió con tanta diligencia y método y desde luego, como queda dicho anteriormente, el rendimiento económico obtenido batió todos los antecedentes porque se recibió cien veces más por hectárea que lo recibido en el ciclo inmediato anterior de 1943-1944. La operación, por lo demás, fue hábil y oportuna. (p.31)

Mientras tanto, las otras inversiones asociadas a la industria petrolera, continúan a un ritmo acelerado. En febrero de 1952, la Shell construye otro oleoducto entre la costa oriental del Lago de Maracaibo y el estado Falcón, se trata de una tubería de veintiocho pulgadas (70 centímetros) entre Palmarejo de Mara y la refinería de Punta Cardón. En junio de 1957, la Creole arranca la enorme planta de inyección de gas TJ-2. Por otra parte, la actividad de perforación de pozos se incrementa de manera explosiva. Durante 1951, se sobrepasa por primera vez la cifra de mil pozos perforados en un año en todo el país y en 1956, llega a 161 el número de pozos exploratorios. Al final de 1957 existen en Venezuela más de diez mil pozos en producción.

Durante este período, según Gaceta Oficial número 24.816 del 8 de agosto de 1955, se promulga una nueva Ley del Impuesto sobre la Renta que deroga la de 1948 promulgada durante el gobierno de Rómulo Gallegos. Se establece para esta ley una vacatio legis hasta el primero de enero de 1956. Se produce también la primera enmienda a

59 Arévalo Guzmán Reyes (comunicación personal) (20 de agosto de 2011).

271 Ernesto Fronjosa Lasalle la Ley de Hidrocarburos de 1943 la cual explica Spósito Jiménez (1989) de la siguiente manera:

La reforma consistió en la modificación de los Artículos 2º, 60 y 85. La primera modificación tuvo por objeto precisar el concepto de “exploración superficial” (aquellas destinadas a labores relacionadas con los levantamientos geofísicos) al disponer que la profundidad de las perforaciones no podrá pasar de cien metros. Además, se agregó un parágrafo según el cual toda persona que realice perforaciones superficiales quedará sometida, en cuanto pudieren aplicarse, “a las mismas obligaciones que esta Ley establece para los concesionarios”. (p. 18-412).

Se le salía así al paso, a la práctica, que se había convertido en costumbre, de perforar pozos exploratorios fuera de las áreas de concesión, calificándolos como las mencionadas “exploraciones superficiales”. Aparece aquí, de nuevo, un antecedente remoto de otro de los pasos distintivos del proceso de gradual migración del balance de poder entre las empresas y el Estado. Se trata esta vez, de la injerencia directa del gobierno en las operaciones.

Finalmente, durante este período, ocurren también una serie de eventos relacionados con las políticas en el área laboral y con relación a la actitud hacia el personal relacionado con la industria. La política económica y en particular la petrolera, de la dictadura de Pérez Jiménez, con varios aspectos positivos y otros al menos inobjetables, no era incompatible con una brutal represión a las libertades ciudadanas. En el ámbito interno, la actitud del gobierno perezjimenista estuvo signada por un absoluto desprecio por los derechos humanos y una feroz persecución a cualquier disidencia.

LA REPRESIÓN SINDICAL Y ESTUDIANTIL:

En el ámbito laboral en particular, la dictadura buscaba eliminar la influencia política dentro de los trabajadores de la industria petrolera.

272 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Varios sindicalistas habían sido apresados desde el principio mismo del período en el que el nuevo gobierno había entrado en funciones. El 23 de febrero de 1949, Luis Tovar, Secretario General de la Federación de Trabajadores Petroleros (Fedepetrol), dirige una carta a la Junta Militar de Gobierno exigiendo la libertad de un grupo de trabajadores detenidos. Dos días después, para reforzar el clima de protesta, la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) declara una huelga general indefinida. La reacción del gobierno no se hizo esperar, ese mismo día, mediante Decreto 56 de la Junta Militar de Gobierno, se disuelve la CTV y son detenidos varios de sus dirigentes. Esta actitud del gobierno con relación al sector laboral, dio origen a que el 30 de junio, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), publicara un informe con críticas a las condiciones de trabajo y la libertad de asociación en Venezuela. La Junta Militar de Gobierno rechazó airadamente dicho informe. Este conflicto, permaneció latente por alrededor de siete años, pero hizo crisis en 1955 ya bajo la dictadura de Pérez Jiménez. El 25 de abril de ese año, se inicia en Caracas la V Reunión de la Comisión de Petróleo de la OIT y el representante de dicho organismo renueva la protesta contra el gobierno venezolano. La dictadura disuelve la reunión y Venezuela se retira de dicha organización dependiente de la ONU.

El 9 de abril de 1951, mediante el Decreto 114, el gobierno había emitido una serie de normas para regular el mecanismo de contratación colectiva para la industria petrolera. LaCTV y Fedepetrol, como acabamos de ver, habían sido declaradas ilegales desde 1949. En septiembre de 1953, un llamado Comité Petrolero Sindical, firma un contrato colectivo con lasempresas y el 19 de octubre de 1956, se firma otro con una Confederación Nacional de Trabajadores de Venezuela. Igualmente, se suscriben los contratos colectivos con los oficiales de la flota petrolera el 16 de noviembre de 1951, el 5 de noviembre de 1953 y el 27 de febrero de 1954. Del mismo modo se acuerdan los contratos con los trabajadores marinos el 23 de noviembre de 1951 y el 26 de octubre de 1956.

273 Ernesto Fronjosa Lasalle

En el sector de la educación, se produjeron también salvajes represiones. Así, durante 1951, ocurren en la Universidad Central de Venezuela una serie de protestas contra el régimen perezjimenista que describe Martín Frechilla (2006) de la siguiente manera:

Al regreso del período vacacional (de 1951) aparecieron octavillas acompañadas de protestas solicitando la renuncia del nuevo rector (Eloy Dávila Celis, nombrado por el gobierno el 30 de agosto de ese año) que culminaron en agresión física al momento de salir del Paraninfo luego de un acto de graduación […] Por otra parte, la Junta de Gobierno descubrió, para el 12 de octubre de 1951, un “vasto plan de operaciones dirigidas a derrocarla” […] Finalmente, un Consejo Universitario desbordado decidió suspender, el 16 de octubre, “las actividades docentes hasta tanto se normalizara la situación” (p. 140).

La institución y con ella por supuesto las escuelas de Ingeniería de Petróleo y de Geología, permanecerían cerradas por un año y medio hasta su reapertura en febrero de 1953. La referencia a estas dos escuelas, hace que sea necesario mencionar que las mismas constituyen dos de los pasos iniciales del proceso de “venezolanización” de la industria petrolera que describiremos en mayor detalle más adelante.

EL FIN DE LA DICTADURA Y EL DESARROLLO DE LA REPÚBLICA CIVIL:

Dentro de este tercer período, de los cinco en los cuales hemos dividido la historia de la industria petrolera en Venezuela, el caracterizado por la plena vigencia del régimen de concesiones, entramos ahora a la etapa que comienza después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. A partir de la aprobación de laLey de Hidrocarburos de 1943, como hemos mencionado reiterativamente, se manifiesta con claridad el irreversible proceso de migración del balance de poder de las empresas hacia el Estado. No obstante, es a partir de 1958 cuando ambas partes cuentan con unas posibilidades significativas de poder

274 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA que permiten hablar de un relativo equilibrio. Las empresas, poseen aún importantes mecanismos para influenciar las circunstancias del entorno o la conducta de otros actores, entre ellos el gobierno mismo. El Estado, por otra parte, está mucho más preparado para enfrentar las decisiones que le permitirán decantar, cada vez más, el mencionado balance de poder a su favor. En este sentido, Tugwell (1975) expresa que “el período post-1958 […] es intrínsecamente más interesante en términos de esos temas (los patrones de conflicto y de negociación entre el gobierno y las compañías petroleras)”15 (p. 4).

Ya, sobre todo a partir de 1956, la férrea dictadura de Pérez Jiménez comienza a evidenciar signos de deterioro. El gobierno se ha cerrado cada vez más sobre sí mismo y se ha preocupado poco de cultivar aquellos sectores que son base de sustentación. De nuevo, un sector importante de la joven oficialidad se encuentra descontento. Unos, simplemente molestos por el clima represivo impuesto por el gobierno, otros, tal como sucedió en la época de Medina, se sienten relegados por el entorno de los altos oficiales que medran alrededor del poder. La dictadura, al percibir esto, amplía la implacable vigilancia de la Seguridad Nacional, la policía política del régimen, para incluir también al sector militar. La intensa actividad de obras públicas de infraestructura, financiadas por el importante ingreso petrolero, ha generado una bonanza económica sin precedentes en el país, no obstante, ha dado también lugar a una escandalosa corrupción. Otros renglones de la economía, como la industria manufacturera, deseosa también de expandirse, se han topado con innumerables trabas. Por otra parte, se han descuidado una serie de presiones sociales generadas por la migración masiva de la población campesina a los grandes centros urbanos.

Finalmente, la resistencia política clandestina se ha unificado y tienen lugar fenómenos como la aparición de la Junta Patriótica, que organiza la protesta y desestabiliza al gobierno. El primero de mayo de 1957, con ocasión de la fiesta de San José Obrero, el Arzobispo de Caracas, Monseñor Rafael Arias Blanco, emite una valiente carta pastoral denunciando de forma abierta todos los abusos del régimen.

275 Ernesto Fronjosa Lasalle

En noviembre del mismo año, circula el llamado “Manifiesto de los intelectuales”, firmado por un numeroso grupo de prestigiosos científicos, profesores universitarios e intelectuales, denunciando los mismos abusos. Por otra parte, durante todo este tiempo, se han venido produciendo contactos entre el sector político y la joven oficialidad. La violación de la Constitución, al pretender reemplazar las elecciones presidenciales previstas para 1958, por un plebiscito para prolongar el gobierno de Pérez Jiménez por otros cinco años, fue el detonante final de la situación. El plebiscito se llevó a cabo el 15 de diciembre de 1957 y el triunfo de Pérez Jiménez fue abrumador al obtener una mayoría del 85 % de los votos. La elección fue percibida sin embargo como una farsa, lo cual desató una serie de protestas callejeras y una fallida intentona militar el primero de enero de 1958. No obstante, el 23 de enero, el dictador, una vez evaluada la situación, decide abandonar el país. Se inicia de este modo, el período más auténticamente democrático que ha tenido el país durante toda su historia y enel cual, a pesar de una serie de importantes imperfecciones, se da una alternancia en el poder entre los dos principales grupos políticos. Un período de cuarenta años, en los cuales, durante ocho períodos, la presidencia ha sido ocupada exclusivamente por gobernantes civiles.

A la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, fue nombrada una Junta Provisional de Gobierno, presidida por el Contraalmirante Wolfgang Larrazábal y constituida por cuatro coroneles: Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. El hecho de ser los dos últimos destacados factores del régimen perezjimenista, originó fuertes protestas populares, que dieron lugar a que los mismos fueran prontamente reemplazados por dos civiles, los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti. Ese primer año de 1958, lo describe Urbaneja (2004) de la manera siguiente:

Un año a la vez festivo, conflictivo y agitado. En las primeras semanas posteriores a la caída de la dictadura, el país vivió un clima eufórico. Salían de la cárcel y de sus escondites los líderes que habían dirigido la lucha clandestina. Regresaban del exilio los principales dirigentes de los más importantes partidos. […] Por

276 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

la otra cara, la prensa se solazaba revelando los desmanes de la dictadura, con su realidad enriquecida por el amarillismo y se abrían contra muchos altos funcionarios del gobierno perezjimenista centenares de juicios por peculado, enriquecimiento ilícito o por autoría material o intelectual de asesinatos políticos. (p. 104).

Larrazábal, el Presidente de la Junta Provisional de Gobierno, adquirió rápida popularidad, particularmente en Caracas, por su carisma personal y por haber ideado e implementado el llamado “Plan de Emergencia” para paliar el alto nivel de desempleo en el país. Plan este, que si bien contribuyó en cierta medida a mitigar la situación económica de muchas personas, poseía un alto contenido demagógico, con los contraproducentes efectos en la economía del país. Continúa narrando Urbaneja (2004) que:

(Larrazábal) En el mes de noviembre deberá renunciar a su cargo para aceptar la candidatura presidencial que le ofreció URD, el partido liderizado por Jóvito Villalba, que veía en Larrazábal la mejor opción para derrotar al poderoso partido Acción Democrática. Larrazábal será sustituido en la Presidencia dela Junta por Edgar Sanabria, hasta entonces Secretario de ella. (p. 105).

El 8 de diciembre, se llevan a cabo las elecciones en las que resulta triunfador Rómulo Betancourt, el fundador y candidato de Acción Democrática, quien tomará posesión el 13 de febrero del año siguiente, 1959. Todo el proceso electoral, así como los años subsiguientes, estuvieron influenciados por el espíritu de unidad orientado ala preservación del sistema democrático plasmado por el llamado pacto de Punto Fijo,60 un acuerdo suscrito por los líderes de los principales partidos políticos el 31 de octubre de 1958. Complementariamente, se suscribió un documento de intención para la elaboración de un

60 Punto Fijo era el nombre de la casa donde residía Rafael Caldera, líder del Partido Socialcristiano (COPEI), en la cual se firmó el mencionado acuerdo entre el mismo Caldera, Rómulo Betancourt, como líder de Acción Democrática (AD) y Jóvito Villalba, fundador y máximo dirigente de Unión Republicana Democrática (URD).

277 Ernesto Fronjosa Lasalle

Programa Mínimo Común de gobierno, que finalmente se acordó y anexo al pacto en vísperas de las elecciones, el 6 de diciembre.

Dentro del lógico y natural entusiasmo provocado por la trascendencia de ese momento histórico, una de las limitaciones del sistema político que no pudo ser superada, fue el de mantener el objetivo de maximizar larenta petrolera en vez de facilitar el desarrollo de una economía más diversificada. Algo que se ha manifestado con toda claridad en la estructura económica de la sociedad venezolana, sobre todo a partir del ya mencionado Convenio Tinoco en 1934. Este fenómeno, conocido como “rentismo”, propicia un cada vez mayor empoderamiento del Estado, con los consiguientes resultados de clientelismo político, corrupción, e ineficiencia, en detrimento de una mayor libertad y bienestar para los ciudadanos individuales. Se configuraba, de este modo, tal como mencionamos a su debido momento, Venezuela como un típico petroestado.

LA RUPTURA DEL YA PARADIGMÁTICO CRITERIO DEL FIFTY-FIFTY: Durante este período ocurre un evento de trascendental importancia dentro de la decantación del balance de poder en el conflicto inherente entre el gobierno y las empresas concesionarias. Se trata de dos modificaciones a la Ley del Impuesto sobre la Renta, ocurridas durante el lapso de apenas seis meses. La primera de estas reformas, publicada en la Gaceta Oficial número 567, extraordinario, del 10 de julio de 1958, era en verdad, una simple reforma. En esta, sin embargo, se modificaba el límite máximo del impuesto progresivo de un 26 % a un 45%, lo cual evidentemente afectaba a aquellos contribuyentes en el rango mayor de ingresos, es decir, a las empresas concesionarias. El segundo de estos episodios no fue una simple reforma, sino la derogación de la ley de 1955. Se trataba del Decreto 476 del Presidente Sanabria, publicado en la Gaceta Oficial número 577, extraordinario, del 19 de diciembre de 1.958, para entrar en vigencia a partir del primero de enero de 1.959. Con esta modificación, se establecía que la sumatoria de todos

278 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA los gravámenes de las empresas, incluida la regalía, debía resultar en una distribución de la ganancia neta entre la Nación y las empresas del 67 % para la primera y 33 % para las segundas.

Tal como se mencionó en la sección correspondiente a “El cambio en el balance de poder y la OPEP” en el capítulo 2, es muy posible que el medio político venezolano, incluido el presidente Sanabria, haya percibido los vientos de cambio que provenían del Medio Oriente. Un año antes, Enrico Mattei, presidente de la empresa italiana ENI, había propuesto al Sha de Irán, una distribución de los ingresos equivalente al 75-25. Lo mismo parecía estar sucediendo con empresas provenientes de países no petroleros. Si bien es cierto que el acuerdo entre Irán y la ENI no llegó a concretarse, también es verdad que el mismo produjo una considerable sacudida en el escenario petrolero mundial. Tal vez, así como el concepto de la distribución igualitaria de las ganancias del negocio plasmado en la Ley de Hidrocarburos de Venezuela de 1943 produjo un notable impacto en los países del Medio Oriente, ahora, un evento de aquella región podía estar influyendo en las políticas petroleras de Venezuela.

Mucho se ha especulado acerca de las razones por las que un gobierno provisional, a punto de entregar el poder a un nuevo presidente ya elegido, tomó dos medidas tan drásticas. Tal vez fue que, dentro del espíritu del Pacto de Punto Fijo y ante la difícil situación económica heredada de la dictadura y agravada por las políticas de ayuda a los desempleados de Wolfgang Larrazábal (el “plan de emergencia”), se le trató de ahorrar ésta polémica decisión al nuevo gobierno. Cabe aquí, una vez más, la especulación de que parece ser evidente que el Presidente electo, Rómulo Betancourt, haya estado al tanto de la decisión y que se haya llegado al acuerdo de que, en efecto, era preferible que dicha decisión fuera tomada por un gobierno provisional. Con ello, el nuevo gobierno se encontraría ante un hecho cumplido sin haber tenido que enfrentar la reacción por parte de las empresas concesionarias que vamos a ver en seguida. No hay que olvidar, que el radical Betancourt de 1945, era un personaje distinto al negociador Betancourt de 1958. Sanabria, por otra parte, pasaría a la

279 Ernesto Fronjosa Lasalle historia como un hombre a quien el hecho de haber sido simplemente un Presidente provisional, no le impidió cumplir con gran honestidad, con lo que consideraba una oportunidad de afirmación soberana para su país.

Hayan sido cuales hayan sido las razones de esta decisión, se rompía de este modo, de manera inesperada, el principio de paridad en los beneficios, el 50-50 o fifty-fifty. Principio que, incluso por su connotación reminiscente de una regla de equidad, se había convertido en el paradigma, incluso a nivel mundial, de las relaciones entre las empresas concesionarias y los gobiernos. El impacto económico de estas dos modificaciones tan seguidas a la Ley del Impuesto sobre la Renta, dio lugar a un período de aguda crisis entre las empresas y el gobierno. La airada protesta por parte de las empresas no se hizo esperar. El 21 de diciembre, el Presidente de la Creole, Harold W. Haight, “the iron duke” (“el duque de hierro”), le escribió una carta a Carlos Pérez de la Cova, el Ministro de Minas e Hidrocarburos de la época, protestando por la modificación de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Alegaba Haight, que dicha reforma dañaría la posición competitiva del crudo venezolano en los mercados. Dos días después, el 23 de diciembre, el ministro le respondió calificando de infundados los alegatos del Presidente de la Creole y alegando que la reforma era de tipo general que afectaba por igual a todos los ciudadanos.

Posteriormente, el 26 de diciembre, con ocasión del viaje de Haight a Nueva York para explicar la situación a la Junta Directiva de la Standard de New Jersey, la directiva de Creole decidió insistir acerca del punto. Para ello, se contactó al reportero Gumersindo Villasana, corresponsal de El Universal que cubría la fuente de Maiquetía, para que entrevistara a Haight de salida hacia Nueva York. Entre otras cosas, Haight declaró que “No se ha dado ninguna consideración a nuestros derechos adquiridos y se han olvidado las obligaciones morales, sino legales, de negociar este cambio entre las partes interesadas”61. Cuando aparecieron las declaraciones de Haight, el gobierno reaccionó con profunda indignación y declaró persona non grata al Presidente de

61 El Universal, sábado 27 de diciembre de 1958, p. 1-3.

280 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Creole, no permitiéndole reingresar al país. Su esposa fue quien tuvo que terminar liquidando sus pertenencias en una venta de garaje en la casa de Harry Mason, gran amigo de Haight y Secretario de la Junta Directiva de la Creole, en la calle Cristóbal Rojas de la urbanización Los Naranjos de Las Mercedes.

LA CADA VEZ MAYOR INJERENCIA EN LAS OPERACIONES:

El conflicto inherente a la sociedad venezolana característico del periodo concesionario, que había permanecido en estado de latencia desde 1943, tomaba ahora características de una verdadera crisis. Lo que tal vez no se distinguió en el momento, es que esto era sólo un paso más en el inexorable proceso de migración del balance de poder propio de la relación entre los actores mencionados, algo que es muy importante no perder de vista a lo largo de todo el proceso. Durante los primeros tiempos del sistema de concesiones, durante la dictadura de Juan Vicente Gómez, las empresas concesionarias efectuaban los pagos debidos, en ese momento básicamente la regalía, en base a los volúmenes de producción que ellas mismas reportaban. Si el pago se efectuaba en efectivo en vez de crudo, como estaba previsto para la regalía según la ley, eran esas empresas quienes informaban acerca del valor del petróleo en los mercados y en base a ese valor, llevaban a cabo los pagos correspondientes. Es a partir de la gestión del Ministro de Fomento Gumersindo Torres Millet, cuando se establece un control sobre los volúmenes de petróleo realmente producidos.

Subsiguientemente, un importante paso fue la posibilidad de incrementar la participación en las ganancias derivadas de la venta del crudo de acuerdo al principal aporte de la Ley de Hidrocarburos de 1943, esto basado en la también recién promulgada Ley del Impuesto sobre la Renta. De allí en adelante, resultaba más evidente que nunca, la necesidad de contar con el valor preciso al cual el crudo había sido comercializado. Aparte de los volúmenes de producción, era indispensable contar con información precisa con relación al valor de venta. A fin de contar con cifras confiables con relación a los precios

281 Ernesto Fronjosa Lasalle de realización, en el año 1970, como veremos, se estableció la fijación unilateral de los valores de referencia a los fines del impuesto sobre la renta. Al mismo tiempo, comienza a llevarse a cabo, paulatinamente, una cada vez mayor injerencia del Estado en las operaciones mismas de la industria. Un elemento clave dentro de este proceso fue, como hemos mencionado reiterativamente y lo acabamos de hacer, la trascendental Ley de Hidrocarburos de 1943. La misma se mantuvo vigente hasta el 29 de agosto de 1975, cuando se promulga la Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos, más ampliamente conocida como la Ley de Nacionalización. En ese momento, cesa el régimen concesionario y el Estado venezolano asume totalmente el control de la industria.

Durante todo el lapso que va desde 1943 a 1975, la Ley de Hidrocarburos sólo fue objeto de dos reformas parciales. La primera de ellas, aprobada el 20 de agosto de 1955, buscaba evitar el vicio que se había generado de perforar pozos exploratorios fuera de las áreas de concesión bajo la figura de perforaciones superficiales asociadas a levantamientos sismográficos. La segunda, sancionada por el presidente Raúl Leoni el 7 de agosto de 1967, incorporaba la posibilidad de que el Ministerio de Minas e Hidrocarburos o la CVP negociaran contratos de servicios.

No sucedió lo mismo con la Ley del Impuesto sobre la Renta de 1942. Debido, en buena parte, a que esta ley era el instrumento que permitía ir aumentando la participación de la Nación en las ganancias del negocio. Por esta razón, la misma fue modificada en varias oportunidades. Después de esa primera ley publicada en la Gaceta Oficial número 20.851 el 17 de julio de 1942, se llevaron a cabo reformas parciales de la misma en 1944 y 1946. La ley fue derogada, junto con sus dos reformas, por una nueva ley en 1948, la cual fue, a su vez, derogada por otra en 1955. En 1958, como acabamos de mencionar, en julio se aprobó una reforma a la ley de 1955 y en el mes de diciembre, se produjo el importante evento de su derogación y la promulgación de una nueva. Más a delante veremos que en 1961, fue reformada la mencionada ley de diciembre de 1958, la cual

282 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA fue, a su vez, derogarla por una nueva en 1966. A esta última, se le modifican cinco artículos en 1970 y otros siete en 1974, fue objeto de dos reformas parciales en 1975 y 1976, para finalmente ser derogada junto con todas sus reformas en 1978. La nueva ley de 1978 sufrió reformas parciales en 1981, 1986, 1991, 1993, 1994, 1995 y 1999, para finalmente ser derogada por la actual ley vigente publicada en la Gaceta Oficial número 5.566, extraordinario, del 28 de diciembre de 2001.

Como también hemos mencionado, este largo periplo de reformas, derogaciones y aprobaciones de diversas leyes del Impuesto sobre la Renta, estuvo acompañado de un proceso de paulatino control sobre las operaciones mismas de las empresas concesionarias. En un momento dado, el énfasis pasó, más que en la participación en las ganancias del negocio, a una participación cada vez más directa en las operaciones mismas. Cada vez era mayor la cantidad y precisión de la información operacional requerida de las empresas, así como las nuevas regulaciones establecidas a dichas actividades por parte del gobierno. Ejemplos de esta mayor intervención operacional fueron, el establecimiento en diciembre de 1959 de la obligación de las diferentes empresas de unificar los yacimientos62 que explotaban en común, la Ley de Reversión de julio de 1971, la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural del 26 de agosto de 1971, la mencionada fijación unilateral de los precios de referencia a los fines del impuesto sobre la renta el 17 de diciembre de 1971 y el Decreto Presidencial 832 también el 17 de diciembre de 1971. Vendrían luego, la promulgación de la Ley del Mercado Interno del 21 de junio de 1973 y el establecimiento del banco de datos del Ministerio de Minas e Hidrocarburos el 28 de enero de 1974, cuyo objetivo era consolidar toda la información operacional de las empresas concesionarias.

62 El proceso conocido como unificación de yacimientos, consiste en el estudio con junto de las propiedades de dichos yacimientos por parte de todos los operadores involucrados. La finalidad es, por una parte, establecer qué proporción de lasreservas recuperables del mismo corresponde a cada operador. Por otra, acordar las tasas de producción que resulten en la máxima y más eficiente explotación del yacimiento en cuestión.

283 Ernesto Fronjosa Lasalle

EL PROCESO DE VENEZOLANIZACIÓN DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA:

Evidentemente, alcanzar una cada vez mayor participación en las operaciones de la industria no era posible sin contar con el personal calificado para ello. Durante ese turbulento año que fue 1958, adquiere mayor ímpetu un proceso que se venía forjando, de forma tal vez incipiente, desde finales de la década de los años treinta. Se trata de la formación de un número cada vez mayor de profesionales venezolanos en las disciplinas relacionadas con la industria petrolera, quienes comenzarán paulatinamente a ocupar las posiciones relevantes, técnicas y gerenciales, no sólo en los organismos del Estado, sino también en las mismas empresas concesionarias. Esta participación del personal venezolano, no se limitaba simplemente a llevar a cabo una mayor participación del Estado, sino para, eventualmente, llegar a tomar el control total de la industria misma, en el proceso conocido como la nacionalización. Para ese momento, el 96,5 %63 de la nómina de las empresa, incluyendo las juntas directivas, estaba formada por venezolanos.

Este esfuerzo por formar cuadros profesionales venezolanos competentes en todos los aspectos de la industria de los hidrocarburos, se inicia en septiembre de 1938 con la fundación del Instituto de Geología en una pequeña casa ubicada en la avenida San Martín en Caracas. La fundación de este instituto se debió a la iniciativa de Guillermo Zuloaga y Pedro Ignacio Aguerrevere. El instituto pasó, en 1940, a ser la Escuela de Geología de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Central de Venezuela (UCV). En 1944, con la reforma de los estudios de ingeniería en la UCV, el instituto pasa a ser uno de los tres departamentos de la Facultad de Ingeniería, el Departamento de Geología, Minas y Petróleo y cuando en 1949 se decide separar a la Escuela de Petróleo, aparece la Escuela de Geología, Minas y Metalurgia, tal como se la conoce hoy en día. Por otra parte, el 24 de septiembre de 1948 “egresa la primera promoción de ingenieros 63 Héctor Riquezes (comunicación personal) (07/09/2011). Información posterior- mente confirmada en Petróleo y Otros Datos Estadísticos (PODE), publicación de la Dirección de Hidrocarburos del Ministerio de Minas e Hidrocarburos.

284 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de petróleo de la Universidad Central de Venezuela” (Martínez, 1986, p. 132). Unos días antes, el día ocho, se había constituido la Asociación Venezolana de Geología, Minería y Petróleo (AVGMP), que agrupaba a profesionales del sector y que, a través de su boletín, propiciaba la divulgación de artículos técnicos. El 4 de septiembre de1952, se crea la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad del Zulia, cuya primera promoción se graduaría el 24 de julio de 1957. Así mismo, el 26 de marzo de 1955, se funda la Sociedad Venezolana de Geólogos (Martínez, 1986, p.158). Como puede verse, en particular durante la década de los años cincuenta del siglo pasado, son varias las instituciones dedicadas a la formación de estos profesionales que se crean en Venezuela.

Este proceso de venezolanización de la industria petrolera, tuvo también unas raíces de tipo socio-cultural. Después de muerto el dictador Juan Vicente Gómez, se llevó a cabo un proceso de marcada mejoría en la educación venezolana a todos los niveles. Durante el gobierno de Medina, se construyen una gran cantidad de obras de infraestructura educativa, escuelas y liceos, a nivel nacional. En ese período y durante el trienio 1945-1948, se lleva a cabo un proceso de intensa democratización de la educación, sobre todo a nivel superior, que la hace accesible a todos los estratos sociales. Un hecho de particular importancia en este sentido, fue la fundación de la Escuela Técnica Industrial en el año 1937, cuyo objetivo era la formación de técnicos medios en diversas áreas, entre ellas la de Petróleo y Minas. En agosto de 1956, se graduaba la primera promoción de Técnicos en Petróleo y Minas de esta institución. El 22 de agosto de 1959, se funda el Instituto Nacional de Cooperación Educativa (INCE), orientado a la formación de técnicos calificados y que vendría a complementar la mencionada labor que venía realizando la Escuela Técnica Industrial desde 1937. Un hecho relevante adicional, es que durante este período, en el año 1961, comienza a funcionar la Escuela de Ingeniería de Petróleo de la Universidad de Oriente.

Un elemento coadyuvante a los aspectos socio culturales de este proceso de mejora en la calidad de la educación en Venezuela, fue

285 Ernesto Fronjosa Lasalle la oleada de inmigrantes llegados al país al final de la década de los treinta y principios de los cuarenta del siglo pasado. Se trata, como ya mencionamos en la sección “El final de la dictadura gomecista” dentro de este mismo capítulo, de una gran cantidad de ciudadanos de diferentes naciones europeas, particularmente judíos, huyendo del régimen nazi de Adolfo Hitler y españoles republicanos al final de la guerra civil de ese país con el triunfo de la dictadura de Francisco Franco. Además del proceso de transculturización al que, como mencionamos en aquella oportunidad, dio lugar la llegada de estos grupos, entre ellos se destacaron brillantes personalidades que vinieron a enriquecer el proceso de transformación de la educación en Venezuela, a todos sus niveles. Por otra parte, los hijos de estos inmigrantes fueron, junto con una gran cantidad de jóvenes venezolanos de origen, los beneficiarios de este nuevo sistema educativo. Estos jóvenes contribuyeron al enriquecimiento de la generación de nuevos profesionales del país, algunos de ellos como parte de los cuadros del MMH y de las empresas petroleras concesionarias. Finalmente, al final de la segunda guerra, comienza a llegar al país una tercera oleada de inmigración. Se trata, esta vez, de personas, que vienen buscando mejores condiciones económicas que las generadas por la depresión europea de la post guerra en países como Italia, Portugal y la misma España. Si bien no se contaba entre ellos con la misma cantidad de intelectuales que los llegados al país en la oleada de inmigración de la pre guerra, vinieron en este grupo gran cantidad de artesanos y obreros especializados.

Por otra parte, con la caída de la dictadura, los profesionales venezolanos comienzan a ventilar y discutir más abiertamente los aspectos relacionados con su participación y sus condiciones de trabajo dentro de la industria. Aunque ya, según relata Martínez (1986), en mayo de 1955 “un grupo de ingenieros de la Shell pide trato igualitario para los profesionales técnicos venezolanos” (p. 159). Sin embargo, es a partir de 1958 ya sin el temor de posibles represalias por parte de la dictadura, cuando, de acuerdo al mismo Martínez (1986), en abril:

Una comisión del Centro de Ingenieros del estado Zulia presenta el primer informe sobre las condiciones de trabajo de

286 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

los ingenieros venezolanos en las compañías petroleras (p. 172) […] (y el) 1o de agosto se constituye la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleos (p. 173) […] (en) octubre se constituye en Maracaibo la Asociación de Profesionales Venezolanos de la industria petrolera (Aprovip). (p. 174). […] (y en marzo de 1959, esta asociación) presenta al Congreso Nacional un programa de venezolanización del personal profesional y técnico de la industria. (p. 176).

Desde el punto de vista legislativo, el mismo Martínez (1986), indica que el “26 de noviembre de 1958 el Presidente Provisional Edgar Sanabria rubrica la Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines” (p. 174). Una de las provisiones de esa ley, es que cualquier profesional de esas especialidades no graduado en el país, para ejercer en el mismo, debía contar con una autorización para tal fin emitida por el Colegio de Ingenieros de Venezuela. Ello obligaba a las empresas concesionarias a solicitar dicha autorización para todo su personal expatriado. Un poco más de un año después, en febrero de 1960, el mismo autor menciona que “el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) establece una Oficina de Control de Autorizaciones (OCA), que procesa los permisos que necesitan los profesionales extranjeros para trabajar en el país, en su mayoría ingenieros y geólogos petroleros” (p. 181).

Por otra parte, debido a la considerable cantidad de geólogos e ingenieros de petróleo que se estaban graduando en las universidades nacionales, las empresas concesionarias iniciaron, motu propio, una intensa campaña de empleo de estos profesionales. Estos empleos se justificaban plenamente por el hecho de que, siendo estos profesionales de una calidad suficiente para satisfacer los requerimientos de las empresas, su costo era sustancialmente menor al de los expatriados. Esto se debía a que, aún siendo los niveles de sueldo equivalentes, los empleados extranjeros gozaban de una serie de beneficios tales como pasajes aéreos de ida y vuelta a su país para ellos y sus familias durante su período de vacaciones. Junto con el empleo de profesionales del país, las empresas llevaron a cabo también

287 Ernesto Fronjosa Lasalle importantes esfuerzos orientados a su perfeccionamiento profesional en forma de un programa permanente de cursos de adiestramiento, e incluso de becas para obtener títulos de post grado en el extranjero. Todo ello, eventualmente condujo, basado en el criterio de utilizar como criterio de promoción el mérito en el desempeño, a llenar las vacantes que se presentaran en las distintas posiciones, sin ningún otro tipo de consideración, con las personas más idóneas para ello. Como consecuencia, algunos de los profesionales venezolanos comenzaran a acceder a posiciones importantes. Así por ejemplo ya en 1956 la Creole había designado al geólogo Guillermo Zuloaga como el primer venezolano miembro de su Junta Directiva. Zuloaga, era parte de aquel grupo de profesionales que habían puesto en marcha el Servicio Técnico de Hidrocarburos, para fiscalizar los volúmenes de producción de las empresas, bajo el ministro Gumersindo Torres. Las empresas concesionarias, eran cada vez más, compañías filiales de una multinacional extranjera, operadas y administradas, a nivel local, por personal autóctono.

Para fines del año 1958, según datos delPODE de 1960, la industria petrolera contaba con un total de 18.997 empleados en su nómina mayor64, principalmente profesionales, de los cuales 4.672, un 25 %, eran extranjeros. Según el PODE de 1977, al cierre de 1971, la población total equivalente era de 12.285 personas, de las cuales 937 eran extranjeros. La proporción de estos últimos era ahora de un 8 %. Al momento de la nacionalización, el 31 de diciembre de 1975, las cifras correspondientes eran de 13.028 empleados profesionales en total, de los cuales 457, un 3,5 %, eran extranjeros.

64 El personal de la industria petrolera estaba agrupado en tres nóminas: La llamada “nómina menor” que agrupaba al personal obrero, así como a los empleados técnicos y administrativos sin grado universitario. Estos, a su vez, se subdividían en “grupos” que iban del 10 al 19. Desde el grupo 20 en adelante, hasta llegar al 29 se encontra- ba la “nómina mayor”, a la cual pertenecían los empleados con título universitario, así como aquellos que, pertenecientes originalmente a la nómina menor, habían as- cendido por sus méritos hasta alcanzar estos niveles de clasificación. Finalmente, la “nómina ejecutiva” (grupos 30 al 39) que agrupaba a todo el personal que ocupaba posiciones gerenciales.

288 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

En el sector laboral, por otra parte, el 14 de agosto de ese mismo 1958, se lleva a cabo la Convención Nacional de Trabajadores. En ella, se organiza nuevamente la Federación de Trabajadores Petroleros (Fedepetrol), como parte de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV). La misma que había sido declarada ilegal en 1949 por decreto de la Junta Militar de Gobierno. Como consecuencia de ello, en mayo de 1963, Fedepetrol suscribió el contrato colectivo de la industria con las empresas concesionarias y en 1964 se firmó un acuerdo similar con la CVP. Así mismo, se suscribieron contratos de este tipo con los oficiales de la flota petrolera y con el gremio de trabajadores marinos.

UN COMPLEJO ESCENARIO INTERNACIONAL Y LOCAL:

Como ya hemos visto, durante los años posteriores a la caída de la dictadura perezjimenista comienzan a presentarse un cúmulo de situaciones sumamente variadas que ejercieron marcada influencia en el desarrollo de la industria en Venezuela. Todas ellas, sin embargo, apuntaba siempre en la misma dirección: la migración del balance de poder de las empresas hacia la Nación. Por otra parte, todos estos eventos tuvieron también lugar en el marco de un escenario internacional igualmente complejo. Muchos de los hechos más relevantes del ámbito internacional, fueron mencionados en el capítulo 2.

Para esos momentos, resulta ya claro el extraordinario potencial de Arabia Saudita y de otros países del Medio Oriente como productores. En previsión a esto ya en 1947 se había iniciado la construcción del oleoducto Trans Arabian Pipeline (Tapline), para transportar el crudo de Arabia Saudita al Mediterráneo, al puerto de Sidón en Líbano. Así mismo, en 1948 se constituye Aramco, la empresa operadora de la industria petrolera de ese país, conformada por un consorcio entre la Standard Oil of New Jersey, la Socony Vacum —originalmente Standard Oil of New York y posteriormente Mobil Oil Company— y la Standard Oil of California. El Medio Oriente se perfilaba así como un importante competidor de los crudos venezolanos, sobre todo en los mercados

289 Ernesto Fronjosa Lasalle europeos, donde contaba con la clara ventaja debido al costo de los fletes que le había dado la construcción del Tapline.

Adicionalmente, por otra parte, en 1955 la Unión Soviética incursionaba nuevamente, con particular agresividad, en los mercados. Al año siguiente, en 1956, se produce la crisis del Canal de Suez a raíz de su nacionalización por el gobierno de Gamal Abdel Nasser con todas las consecuencias que la misma trajo, sobre todo con relación a la fase del transporte. Igualmente, en esos momentos, comienzan también a incursionar en el mercado mundial de petróleo las empresas “menores independientes”, un grupo de compañías, tales como Occidental, Penzoil, Sinclair, Sun Oil, no pertenecientes al cartel de “las siete hermanas”. Este grupo de empresas no estaba circunscrito solamente a esas compañías estadounidenses, sino que de él formaban parte también, importantes compañías europeas como las francesas Compagnie Française des Pétroles (CFP) y Elf Aquitaine (posteriormente TOTAL) y la italiana ENI. Cabe recordar un hecho ya narrado, cuando Enrico Mattei, presidente de esta última le había propuesto al Sha de Irán en 1957, una distribución de los ingresos equivalente al 75-25, que si bien no llegó a concretarse, es posible que haya ejercido alguna influencia en la decisión de Edgar Sanabria, Presidente provisional de Venezuela en 1958 a modificar la Ley del Impuesto sobre la Renta, para llevar dicha proporción al 67-33 por ciento. Estos hechos, así mismo, apuntaban hacia una cada vez mayor nivel de aspiraciones de los países productores.

Posteriormente, en 1959, se descubre petróleo en Libia, que ya en 1961 exportaba importantes volúmenes a Europa. Este país, pasa a sentar importantes precedentes cuando en 1969 un grupo de jóvenes oficiales radicales, al mando deMuammar Gaddafi, derroca alrey Idris. El nuevo gobierno militar, además de incrementar su participación en las ganancias de las empresas, fenómeno que ya parecía estarse universalizando, excluye la participación de las grandes empresas multinacionales en la industria petrolera de ese país. Esto significó un particular impulso para las “menores independientes”.

290 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Un elemento de trascendental importancia dentro de este proceso, tanto en lo referente a Venezuela, como por su significado en el ámbito internacional, fue la fundación de la OPEP en el año 1960. Este evento, como también vimos en el capítulo 2 del presente trabajo, deslinda dos de las épocas en las que se puede subdividir la historia de la industria petrolera a nivel mundial. El mismo, marca la pérdida del control absoluto del mercado internacional por parte de las grandes empresas petroleras multinacionales, el cual pasó, en buena medida, sobre todo con el correr del tiempo, a manos de los países productores. En este proceso, Venezuela fue a la vez, actor principal y beneficiario y que será descrito en una de las próximas secciones.

AHORA SÍ, NO MÁS CONCESIONES:

El 13 de febrero de 1959, toma posesión el Presidente electo Rómulo Betancourt. Desde el mismo principio del nuevo gobierno, el Ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo Pérez Alfonzo, al definir la política petrolera, si bien reconoce la vigencia de las concesiones otorgadas hasta el momento, reitera el principio de “no más concesiones”. Posteriormente, el 23 de enero de 1961 se aprueba una nueva constitución. Esta deja claramente establecida la responsabilidad del Estado en la conservación y explotación de los hidrocarburos. Igualmente, la nueva Carta Magna, establecía, en línea con lo pautado por el artículo quinto de la Ley de Nacionalización, que en el caso que en el futuro se llegara a plantear la posibilidad del otorgamiento de concesiones adicionales, esto sólo podría llevarse a cabo previa autorización de las dos cámaras del Congreso de la República en sesión conjunta. Se inicia así un proceso irreversible donde, a lo sumo, las únicas figuras aceptables para la inversión extranjera en la industria petrolera venezolana serán, en el futuro inmediato, los contratos de servicio. El ministro José Antonio Mayobre, quien en 1967, aún bajo el gobierno de Betancourt, había reemplazado a Manuel Pérez Guerrero para continuar en dicho cargo en el gobierno de Leoni, explicaría posteriormente los objetivos del Estado venezolano, básicamente

291 Ernesto Fronjosa Lasalle coincidentes con los establecidos por Pérez Alfonzo para el trienio 45- 48 y que dejó descritos en Pérez Alfonzo (1967):

Se puede enmarcar la política petrolera nacionalista dentro de lo que se ha llamado el “Pentágono de Acción” con cinco ángulos claves, de los cuales uno, el constituido por la Organización de Países Expotadores de Petróleo (OPEP), extiende sus líneas fuera del ámbito de la jurisdicción nacional. Los otros cuatro ángulos del “Pentágono de Acción” quedan plenamente bajo la soberanía de Venezuela, constituidos por los principios directivos de: 1) Participación razonable 2) Comisión Coordinadora de la Conservación y el Comrcio de los Hidrocarburos 3) Corporación Venezolana del Petróleo 4) No más concesiones. (p. 7)

Bajo el esquema de la política de “no más concesiones”, lasempresas concesionarias enfrentaban ahora en Venezuela, de manera cierta, un horizonte limitado para sus operaciones. La ley de 1943, preveía la posibilidad de prorrogar las concesiones otorgadas originalmente por cuarenta años, por veinte años más, a partir de la mitad de la vida de las mismas. Sin embargo, el ambiente político prevaleciente en 1960 y 1961, no permitía prever que tal cosa pudiera suceder en 1963. Así pues, 1983 era el horizonte final con el que las empresas contaban para continuar operando en Venezuela. En ese lapso, debían haber amortizado todas sus inversiones y haber obtenido la mayor rentabilidad posible de las mismas. Todo ello, en un clima donde ya resultaba claro que traería graduales incrementos adicionales en la tasa impositiva. Bajo este escenario, la reacción lógica de lasempresas era la de efectuar inversiones sólo en aquellas actividades que fueran indispensables para la continuidad operacional orientada a mantener la rentabilidad. Actividades, como por ejemplo la exploración, cuyos resultados se hacen efectivos sólo en el largo plazo, fueron reducidas a su mínima expresión. Al cierre de 1961, había disminuido drásticamente el número de cuadrillas geofísicas activas y el número de pozos exploratorios perforados. Ese mismo año, Según Martínez (1986), “Por primera vez en la historia de la industria petrolera venezolana se registra durante el año una disminución del volumen de

292 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA las reservas probadas, del orden de 83 millones de metros cúbicos”42 (p. 189) (522 millones de barriles, alrededor del tres por ciento de las reservas probadas del país en ese momento).

Por otra parte, la particular visión del ministro Pérez Alfonzo con relación a las reservas de hidrocarburos del país, genera un dilema dentro del gobierno. En opinión de Pérez Alfonzo, la política petrolera debía orientarse a prolongar lo más posible el tiempo de duración de esos recursos, lo cual implicaba una reducción en la tasa de producción, algo en abierta contradicción con la necesidad de incrementar la producción a fin de aumentar los ingresos fiscales. Al final de 1960, Venezuela contaba con unas reservas probadas de 17.405 millones de barriles, con una producción promedio para ese año de 2 millones 850 mil barriles diarios. Bajo esas condiciones, esas reservas debían durar 16,7 años.

LA GESTACIÓN Y EL NACIMIENTO DE LA OPEP:

Además de la actitud del ministro Pérez Alfonso, la presión sobre los ingresos fiscales del país se incrementaba también por las circunstancias internacionales que hemos comentado ya en un par de oportunidades a lo largo de esta obra. Se trata de la aparición en el mercado de un exceso de oferta, con el consiguiente efecto sobre los precios. La mencionada sobreoferta se produce, tal como mencionamos en el segundo capítulo, en el apartado correspondiente a “la fundación de la OPEP” en la sección “El cambio en el balance de poder y la OPEP”, por dos razones. En primer lugar, cuando ante las dificultades económicas que atraviesa, la Unión Soviética durante el régimen de Stalin abandona su política autárquica y se lanza activamente a los mercados internacionales tratando de incrementar los ingresos necesarios para sostener su economía en marcado deterioro. Quizás aún más importante, es la paradójica situación de una oferta que supera la explosión de la demanda al final de lasegunda guerra mundial, debido a la incontrolada cantidad de nuevas inversiones en refinación que se

293 Ernesto Fronjosa Lasalle están llevando a cabo tratando de satisfacer ese espectacular aumento en la demanda.

La magnitud del negocio petrolero global, sin duda se ha incrementado a niveles desconocidos hasta los momentos. Los países productores, viejos y nuevos, buscan mayores ingresos aumentando cada vez más, en la medida que pueden, sus volúmenes de producción. Los valores de cotización fijados por las empresas, tienen que sufrir sucesivas rebajas, en concordancia con las condiciones de sobreoferta del mercado. Por supuesto, estas reducciones implicaban, a su vez, una reducción en los ingresos fiscales de los países productores, que estaban directamente ligados a dichos valores de cotización. Una verdadera bomba de tiempo, que reavivó la vieja aspiración de los productores domésticos de los Estados Unidos, que desde hacía años presionaban por el establecimiento de cuotas de importación. De este modo, desde finales de la década de los cuarenta, la política energética de los Estados Unidos presentaba una tendencia a restringir las importaciones, que desde 1948 habían superado por primera vez a las exportaciones. Esta presión interna, desembocó en un primer intento de regulación, la Samson Act o Ley Samson de 1950. En 1952, la revisión del Tratado de Reciprocidad Comercial entre Venezuela y los Estados Unidos llevó a la eliminación de las cuotas de importación de algunos crudos venezolanos, sin embargo, en 1954, bajo la presidencia de Eisenhower, surge una propuesta para establecer restricciones voluntarias y en 1958 aparece, en ese sentido, el Carson Plan. Este proyecto, al igual que lo que había sucedido con la Ley Samson, no tuvo éxito debido a la presión de los importadores. Pero es cuando, finalmente, enfocando el asunto como un tema de seguridad nacional, en marzo de 1959, el presidente Eisenhower firma la Proclama Presidencial 3279, la Mandatory Oil Import Quota Program (Programa Mandatorio de Cuotas de Importación), que establecía un programa de restricciones obligatorias a las importaciones a partir de ese mismo año.

La puesta en vigencia del Programa Mandatorio de Cuotas de Importación, dio lugar, de manera inmediata, a una protesta

294 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA sumamente firme por parte del gobierno de Canadá, uno de los países que exportaba petróleo a los Estados Unidos. A fin de aplacar la protesta, el gobierno de Eisenhower, aduciendo de nuevo razones de seguridad nacional, exceptúa, a finales de abril, a los crudos importados por vía terrestre, es decir, los provenientes de Canadá y México. Esto indignó al gobierno venezolano, en particular al Ministro de Minas e Hidrocarburos Juan Pablo Pérez Alfonzo, quien acertadamente calificó la decisión como una simple ficción para calmar a sus vecinos discriminando ostensiblemente a Venezuela. A mediados de mayo de 1959, Pérez Alfonzo, en un esfuerzo por defender los intereses de Venezuela, viaja a Washington con una propuesta que Yergin (1993) explica de la siguiente manera:

La creación de un sistema petrolero para el hemisferio occidental, administrado por los gobiernos, no por las compañías. Bajo este convenio, a Venezuela se le asignaría, como Nación, una determinada cuota —una participación garantizada del mercado de los Estados Unidos. Ya no sería una prerrogativa de las compañías decidir de qué país iban a importar el petróleo. Lo que Pérez Alfonzo pedía no era tan descabellado, después de todo, él podía argumentar, era exactamente la forma cómo funcionaba el sistema de cuotas azucareras americano —cada país tenía asignada una cuota. Pero, después de todo, el petróleo no es azúcar. […] El gobierno de los Estados Unidos no mostró interés en la propuesta de Pérez Alfonzo; en realidad, ni siquiera la respondió. El nuevo gobierno democrático de Caracas reconoció el insulto. Y Pérez Alfonzo fue en busca en otra parte —en El Cairo— de una audiencia más interesada.15 (p. 513).

Con el final de la cita anterior yergin seguramente se refiere a que ya, según indica Martínez (1986), el 20 de abril:

Durante el Primer Congreso Petrolero Árabe se realizan consultas secretas en El Cairo entre delegados de Venezuela, Irán, la República Árabe Unida y Kuwait y el Jefe del Departamento de Petróleo de la Liga Árabe, acordándose establecer una comisión

295 Ernesto Fronjosa Lasalle

permanente para consultas petroleras, lo que luego será la OPEP. (p. 177).

A ese Primer Congreso Petrolero Árabe, asistieron como observa- dores dos países no árabes, Venezuela e Irán. En esa ocasión Pérez Alfonzo y Abdullah Tariki, el Ministro de Asuntos Petroleros de Ara- bia Saudita, acordaron un “pacto de caballeros” orientado a tratar de agrupar a los principales países productores del Medio Oriente, junto con Venezuela, en caso de seguir ocurriendo el deterioro de los pre- cios. Ambos, Tariki y Pérez Alfonzo son considerados los dos principa- les propulsores de la OPEP. En línea con lo anterior, el mismo Martínez (1986) explica que:

Durante las reuniones de la 7a Sesión del Comité de Expertos Petroleros Árabes en Yeda (Arabia Saudí), el observador venezolano Eduardo Acosta Hermoso expresa inequívocamente que sólo con la cooperación de los países exportadores del Medio Oriente podría mantenerse la estructura de los precios del petróleo. (p. 180).

Pérez Alfonzo, había tratado en primer lugar, de asegurar una participación firmemente establecida en su mercado natural, los Estados Unidos, mediante la definición de un tratamiento hemisférico. Dentro de ese ámbito, Venezuela contaba además, con una clara ventaja en el costo de los fletes. Al fracasar en ese intento, el ministro venezolano, se dirigió, como estrategia alterna, a sus posibles competidores de mayor importancia. Ahora, en 1959, Venezuela veía claro, como lo había hecho en 1949, cuando envió una comisión a los países del Medio Oriente para divulgar la legislación venezolana sobre hidrocarburos, la importancia de negociar con esos países.

El fondo de la situación planteada, era fundamentalmente el descontento de los países productores debido a la caída de sus ingresos fiscales producida por las continuadas rebajas en los valores de cotización de los crudos fijados por las empresas. Estas, por otra parte, se han visto forzadas a ello debido a la paradójica sobreoferta

296 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA que se produce al final de la segunda guerra mundial causada por las nuevas inversiones en refinación que exceden la explosiva demanda durante ese período. El 6 de febrero de 1959, se aplica una primera rebaja a los posted prices de los crudos venezolanos, seis días después se inician rebajas, de mayor magnitud aún, en los crudos del Medio Oriente. Para el mes de abril, todas las empresas han aplicado rebajas a los crudos, incluidos los venezolanos. Yergin (1993) describe la situación de la siguiente manera:

British Petroleum llevó a cabo el primer recorte —dieciocho céntimos (de dólar) por barril, una reducción de alrededor del diez por ciento. Juan Pablo Pérez Alfonzo estaba colérico. Abdullah Tariki estaba furioso. De un plumazo, una de las grandes compañías petroleras había cercenado unilateralmente los ingresos nacionales de los productores de petróleo.15 (p. 515).

En abril de 1959, en el ya mencionado Primer Congreso Petrolero Árabe en El Cairo, se llevan a cabo las reuniones secretas de consulta mencionadas por Martínez (1986, p. 177). Mientras tanto, no cesan las presiones a la baja en los mercados, aunque para ese momento las empresas estaban ya seriamente temerosas de llevar a cabo reducciones adicionales en los valores de cotización de manera unilateral. El único que parecía estar en contra de estos temores, era Monroe “Jack” Rathbone, Presidente de la Standard Oil of New Jersey. Hombre de carácter duro, se opuso incluso a la opinión contraria de la totalidad de su Junta Directiva, cuyos miembros proponían llevar a cabo reuniones de consulta con los gobiernos de los países productores explicándoles la situación en vez de actuar unilateralmente. Aún así, Rathbone impone su criterio y el 9 de agosto de 1960 la Standard de New Jersey reduce los posted prices para los crudos del Medio Oriente en catorce centavos de dólar, alrededor de un 7 %. Las demás compañías, para no perder mercados con la Standard, aunque a regañadientes, tuvieron que hacer lo mismo.

297 Ernesto Fronjosa Lasalle

La respuesta de los países productores no se hizo esperar. Luego de una serie de comunicaciones de consulta durante el mes de agosto, el 3 de septiembre, según Martínez (1986):

El gobierno de Irak invita a delegaciones del más alto nivel de Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela a reunirse en una semana en Bagdad. […] (El) 10 de Setiembre […] Comienza en Bagdad la reunión ministerial de los gobiernos de Irak, Irán, Kuwait, Arabia Saudí y Venezuela. […] (y el) 14 de Setiembre […] Se crea en Bagdad la Organización de Países Exportadores de Petróleo —OPEP— (Organization of Petroleum Exporting Countries OPEC). Juan Pablo Pérez Alfonzo preside la delegación que representa al Gobierno venezolano. (p. 183).

A siete meses del gobierno de Rómulo Betancourt (1959-1964) y a menos de tres años del derrocamiento de la dictadura de Pérez Jiménez, Venezuela ha dado dos importantes pasos en la alteración del balance de poder con las empresas concesionarias. Por una parte, ha logrado, a través del impuesto sobre la renta, una modificación importante en la distribución de los beneficios netos resultantes de la venta de su petróleo, rompiendo además el ya comúnmente aceptado, incluso por su connotación de equidad, principio del 50-50. Por otra parte, ha promovido y forma parte, de un consorcio con los países del Medio Oriente, que de no ser así, hubieran podido ser unos peligrosos competidores. Esta organización, jugaría desde entonces un papel determinante en el mercado petrolero. Una vez más se hacía valida la expresión de Henri Deterding en los primeras años de existencia del grupo Royal Dutch Shell, “eendracht maakt macht” (la unidad da poder)… Aunque, en el caso de Pérez Alfonzo, vista su estrategia inicial de defender los intereses de Venezuela promoviendo un sistema hemisférico de cuotas, para luego, ante el fracaso de esta gestión, recurrir a la alianza con sus competidores potenciales, tal vez lo que cabe aplicar es el viejo adagio: “si no puedes vencerlos, úneteles”.

298 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

LA RENTA PETROLERA, NECESIDAD Y LIMITACIONES:

La desmandada corrupción de los últimos años de la dictadura perezjimenista y el desbordado gasto público del gobierno de transición, principalmente el “plan de emergencia” de Larrazábal, han dejado a Venezuela en una crítica situación financiera. El ingreso petrolero, es más que nunca, el elemento de primordial importancia para el sostenimiento de un país con una estructura económica netamente rentista. Mantener dicho ingreso en un nivel adecuado no era, sin embargo, una tarea fácil. Durante su gobierno, Rómulo Betancourt se ve obligado a devaluar el bolívar en un 28 %, la tasa de cambio pasa de 3,35 bolívares por dólar a 4,30. El gobierno necesita obtener una mayor cantidad de bolívares por cada dólar recibido por el ingreso petrolero para cubrir el gasto interno del país.

Como ya se mencionó, en el apartado sobre “La fundación de la OPEP” en la sección correspondiente a “El cambio en el balance de poder y la OPEP” en el capítulo 2, la influencia de la OPEP durante sus primeros trece años fue, ciertamente, limitada. Su papel se circunscribió a forzar a las empresas multinacionales a anunciar sus precios de cotización luego de haberlos negociado con la organización. Sin embargo, el paso determinante en la verdadera toma del control del mercado mundial por parte de esta organización, se produjo, como también dijimos, en el año 1973 con ocasión de la guerra del Yom Kippur entre Israel y algunos países árabes. El rechazo de Israel a la invasión árabe, dio lugar al subsiguiente embargo petrolero de estos a las potencias occidentales que habían respaldado a Israel durante la guerra. Desde ese momento, la OPEP comenzó a fijar unilateralmente los precios de los crudos en base al establecimiento de su volumen de producción, resultado de la sumatoria de las cuotas asignadas a cada uno de sus miembros. Esto, de hecho, define una nueva etapa de la historia de la industria petrolera a nivel mundial, el control del mercado ha pasado, de las siete grandes empresas multinacionales a este consorcio de países productores.

299 Ernesto Fronjosa Lasalle

En Venezuela, este hecho trascendental no ocurre sino hasta finales del tercer gobierno de este nuevo período democrático, el primer gobierno de Rafael Caldera. Mientras tanto, los gobiernos venezolanos han seguido sujetos a considerables limitaciones financieras. En diciembre de 1963, el presidente Betancourt nombra como Ministro de Minas e Hidrocarburos a Manuel Pérez Guerrero, quien sería, de común acuerdo con este, el ministro del recién elegido presidente Raúl Leoni. A principios de 1967, Pérez Guerrero sería reemplazado por José Antonio Mayobre. Durante buena parte del gobierno de Leoni (1964-1969), las relaciones entre las empresas y el gobierno se mantienen en un plano de armonía, el conflicto inherente entre ambas partes, se desarrolla nuevamente en un estado de latencia. La nueva administración, en lo referente a la política de hidrocarburos, si bien conservó el principio establecido por Pérez Alfonso de no más concesiones, se caracterizó por un tono más moderado en sus relaciones con las concesionarias.

Las características tal vez más notables del gobierno de Leoni en cuanto a política petrolera, fueron el marcado énfasis en la creación de la CVP como empresa nacional petrolera y apoyar los contratos de servicio como base para las operaciones de la industria en nuevas áreas. En su discurso de toma de posesión el 11 de marzo de 1964, por otra parte, ratifica su intención de respetar todas las concesiones vigentes para ese momento, pero afirma, que de allí en adelante, la base del desarrollo de la industria serán los contratos de servicio.

En diciembre de 1968 es elegido Rafael Caldera, líder del opositor partido COPEI, para reemplazar a Raúl Leoni como Presidente de la República. Por su trascendental importancia dentro del marco de referencia político, es indispensable destacar lo sucedido en esas elecciones de 1968. Dejemos que lo describa Urbaneja (2009):

Estas elecciones y su resultado tienen una especial significación dentro del proceso de consolidación de la democracia representativa de partidos. Son las primeras elecciones que gana un partido de oposición, cuyo triunfo es reconocido por el partido de gobierno. Esto se ve realzado por lo estrecho del resultado. […]

300 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Tanto Leoni como (Gonzalo) Barrios —y desde luego Betancourt, en la medida que haya metido basa— […] (concluyeron) que lo más saludable para la consolidación democrática, que al fin y al cabo era el objetivo señero de la política venezolana de esos años, era reconocer el triunfo estrecho del principal candidato de oposición. (p. 47).

No cabe duda que la madurez y sensatez del Betancourt y de los demás líderes de AD de aquella época, evitaba de este modo convertir al partido en una especie de PRI mexicano. El período de la República Civil (1958-1999) fue una época en la que privó la sensatez de parte de los principales partidos políticos. Se estableció una alternancia en el poder que lamentablemente después no se supo llevara a etapas de mayor empoderamiento del ciudadano, a través de una representatividad más directa, eficaz y efectiva, que la centrada en los partidos como ejecutores, en función de gobierno, de las atribuciones del Estado.

La etapa histórica de la República Civil, que se inicia en 1959, se puede subdividir en dos períodos. El punto de inflexión entre ambos se ubica dentro del primer gobierno de Rafael Caldera y está asociado a los eventos internacionales ocurridos en octubre de 1973: la guerra del Yom Kippur y la subsiguiente toma del control del mercado por parte de la OPEP. El primero de estos dos períodos abarca, pues, los gobiernos de Rómulo Betancourt, Raúl Leoni y parte del primero de Rafael Caldera.

El gobierno de Rómulo Betancourt, fue particularmente accidentado desde el punto de vista político, tanto a nivel local, como en el ámbito internacional. Internacionalmente, el mundo estaba siendo testigo de la guerra fría y como parte de ella, en 1953 había finalizado la guerra de Corea, mientras que la de Vietnam se inicia en 1955, ocurriendo su gran escalada a partir de 1965. El episodio de indescriptible barbarie del gobierno de Pol Pot y el Khamer Rouge en Camboya, tiene lugar entre 1975 y 1979. En Venezuela, el de Betancourt es el primer gobierno electo después de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, una de las dictaduras militares que se extendieron en América

301 Ernesto Fronjosa Lasalle

Latina desde la década de los cuarenta hasta, en términos generales, el final de la década de los cincuenta. Una manifestación del contraste ente el gobierno de Betancourt y el espíritu de estas dictaduras, fue el atentado contra el presidente venezolano en junio de 1961 promovido por el dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo. Al mismo tiempo, una revolución armada triunfante liderada por Fidel Castro en Cuba, trata de extender la influencia de su dictadura marxista hacia otros países latinoamericanos, especialmente a Venezuela como potencial suplidor de petróleo para el régimen castrista. Como consecuencia, en Venezuela ocurren dos intentonas golpistas, apoyadas por un sector de la infantería de marina, en Carúpano conocida como “el carupanazo” en mayo de 1962 y en Puerto Cabello, denominada “el porteñazo” en junio del mismo año. Adicionalmente, tropas cubanas intentaron invadir Venezuela en mayo de 1967 por la playa de Machurucuto en el oriente del país y por la costa del estado Falcón en occidente. Aunque rechazado por el ejército venezolano, este intento de invasión representó la expansión del movimiento guerrillero en Venezuela.

Un episodio puntual de particular interés dentro de la situación descrita, fue el ocurrido con ocasión de la Octava Conferencia de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores de la Organización de Estados Americanos (OEA) llevada a cabo en Punta del Este, Uruguay, entre el 21 y el 31 de enero de 1962. En esta reunión estaba planteada la expulsión de Cuba del sistema interamericano por su injerencia en la vida política de otras naciones, en un esfuerzo por exportar la revolución comunista a esos países. El gobierno del Presidente Rómulo Betancourt de Venezuela apoyaba dicha medida, sin embargo, al momento de la votación, el Canciller venezolano, Ignacio Luis Arcaya, sorpresivamente voto en contra de dicha resolución. Esto provocó una crisis de representatividad y un enorme escándalo dentro de la reunión de la organización, pues todo el mundo conocía la postura oficial de Venezuela, la cual había sido hecha pública de manera reiterada por el Presidente de la República. El Presidente Betancourt procedió a destituir ipso facto al Canciller Arcaya y envío de inmediato, a su reemplazo, el nuevo Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Marcos Falcón Briceño. Debido a su actitud, el ex Canciller Arcaya,

302 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA fue bautizado por sectores de orientación marxista como el ”Canciller de la Dignidad”, aunque parece evidente que, de no haber estado de acuerdo con la posición del presidente Betancourt, lo más digno era renunciar antes de aceptar dicha designación.

El segundo de los períodos en los cuales hemos dicho que se puede dividir el período de vigencia de las concesiones que comienza a partir de 1959, se inicia al final del mandato del presidente Rafael Caldera y abarca el primer año del gobierno de Carlos Andrés Pérez. Esta será una etapa con cuantiosos ingresos fiscales debidos a los altos precios del crudo en los mercados internacionales y que tendrá su fin el primero de enero de 1976, con el control total de la industria por parte del Estado, en el proceso conocido como la nacionalización. Con ello, culmina la migración del balance de poder entre el Estado y las empresas concesionarias y marca el fin del tercero de los períodos en los cuales hemos dividido la historia de la industria petrolera venezolana, el correspondiente, precisamente, a la vigencia del régimen de concesiones. Se desarrolla, a partir de entonces, como veremos más adelante, un nuevo conflicto inherente a la estructura misma de la sociedad, pero de naturaleza distinta al anterior por ser esencialmente diferentes sus protagonistas. Ya no se trata de un conflicto de intereses de los gobiernos de un país con un grupo de entes externos. En este caso, será el conflicto que se origina dentro de la sociedad misma con relación al papel que dentro de ella debe jugar la empresa de mayor importancia como generadora de ingresos para el país.

LA NECESIDAD DE NUEVAS INVERSIONES:

A partir de la década de los sesenta del siglo pasado, comienzan a aparecer una serie de nuevas amenazas para el crudo venezolano en el mercado estadounidense. Ya en 1963, los Estados Unidos habían promulgado la primera ley sobre limpieza del aire (Clean Air Act), que establecía el nivel máximo permitido de ciertas impurezas en las emisiones resultantes de la quema de combustibles en fuentes estacionarias. Esto afectaba, debido a su contenido de azufre, a

303 Ernesto Fronjosa Lasalle los combustibles pesados venezolanos utilizados en unidades de calefacción. Posteriormente, en 1969, en varias regiones de los Estados Unidos, particularmente en la costa este, uno de los mercados naturales del crudo venezolano, se establecieron nuevos límites máximos de contenido de azufre, mucho más estrictos que los anteriores, para todo los tipos de fuente, tanto estacionarias como móviles (unidades de transporte). Todo esto se plasmaría en la nueva Clean Air Act de 1970. Según estas regulaciones los límites de contenido de azufre permisibles en dichos combustibles variaban entre el 0,3 y el uno por ciento. Esta regulación, afectaba muy marcadamente al mercado más importante de los combustibles pesados de Venezuela, cuyo contenido promedio de azufre estaba en el orden del 2,6 por ciento.

Para manejar esta situación, era necesario construir unidades de desulfuración en las refinerías de Amuay (Creole) y Punta Cardón (Shell), a un costo de inversión de alrededor de 120 millones de dólares cada una. Esta situación, permitió a las concesionarias utilizar el arma más poderosa que aún tenían a su alcance dentro de su balance de poder con el gobierno, su capacidad de inversión. En este sentido, la Creole había expresado ya su interés en construir una planta desulfuradora en la refinería de Amuay, la cual, sin embargo, no podría ser amortizada totalmente bajo un esquema normal de depreciación, de veinte años en línea recta, antes de 1983. Una solución parecía ser la aplicación de un esquema de depreciación acelerada. Este, sin embargo, no parecía en principio ser aceptable por parte del gobierno, puesto que, siendo la depreciación un gasto deducible del impuesto sobre la renta, aumentar la cuota de depreciación significaba un menoringreso fiscal. Esta solución presentaba, además, también algunos inconvenientes para la empresa. Así, por ejemplo, los aportes al fondo de garantía previsto por la Ley de Reversión, de los que hablaremos más adelante, eran definidos como un porcentaje de la cuota de depreciación anual. Cualquier aumento en dicha cuota anual de depreciación, significaba convertir una porción aún mayor de un simple asiento contable, la depreciación, en un desembolso inmediato en efectivo, el aporte al fondo de garantía. La mejor opción para ambas partes, parecía ser

304 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA esperar la reversión de las concesiones para, mediante la aplicación de otras soluciones, evitar afectar el flujo de caja de ninguna de las partes.

No obstante, ante lo incierto de esta solución y luego de intensas negociaciones, se llegó a la firma de un memorándum entre la Creole Petroleum Corporation y los Ministerios de Minas e Hidrocarburos y Hacienda, conocido como el acuerdo de desulfuración, que aceptaba la aplicación de un esquema de depreciación acelerada. Posteriormente, la Compañía Shell de Venezuela suscribió un acuerdo similar con el Ejecutivo Nacional para la construcción de una planta de desulfuración en la refinería de Punta Cardón. Esta entró en operación en diciembre de 1969, la de Amuay en septiembre de 1970. El acuerdo de desulfuración, fue tal vez la última ocasión en el que las compañías concesionarias pudieron hacer uso de alguna forma de poder interno, en este caso su capacidad de inversión, la perspectiva de la prescripción de la operaciones en 1983, se hacía cada vez más presente en las negociaciones entre las empresas y el gobierno. A las empresas parecía quedarles únicamente las dos fuentes de poder más importantes en el marco global con las que siempre han contado: controlar de manera exclusiva los últimos eslabones de la cadena de valor agregado en los grandes mercados y su capacidad para el desarrollo de nueva tecnología. Temas ya tocados, pero sobre los que regresaremos nuevamente más adelante.

LA CADA VEZ MAYOR INJERENCIA OPERACIONAL:

La influencia de la decisión de tomar el control del mercado petrolero por parte de la OPEP en 1973 tuvo profundas repercusiones en el ámbito mundial y en particular en los países miembros de dicha organización. Como parte de esta tendencia ya desde bastante antes se comienza a notar en Venezuela una mayor intervención del gobierno en los aspectos operacionales de la industria. Como un primer antecedente, el 8 de abril de 1959, según resolución 557 del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, se estableció una Comisión Coordinadora para la Conservación y el Comercio de los Hidrocarburos,

305 Ernesto Fronjosa Lasalle la cual estaba facultada para generar recomendaciones acerca de la necesidad de emitir reglamentaciones sobre estas materias. El 11 de septiembre del mismo año, según decreto presidencial 135, con objetivos similares en lo que respecta específicamente a la producción, distribución y consumo de las diferentes formas de energía, se crea el Consejo Nacional de Energía. En abril de 1960, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos inicia la publicación de Petróleo y Otros Datos Estadísticos (PODE) que representa, de allí en adelante, la recopilación anual más sólida y confiable de información acerca de las actividades de la industria.

Un hito importante, tiene que ver con lo que hasta ahora ha sido el hilo conductor de todo este proceso: las diferentes modificaciones al impuesto sobre la renta. Recordemos que la reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta del 19 de diciembre de 1958 había causado un notable impacto al alterar drásticamente el principio del fifty- fifty, que había llegado a ser paradigmático en las relaciones entre las empresas y los gobiernos a nivel mundial. Además de esto, ahora el gobierno de Betancourt da un paso adicional al aprobar una enmienda a la mencionada ley, publicada en la Gaceta Oficial número 669, extraordinario, del 17 de febrero de 1961. Esta enmienda, si bien no alteraba los porcentajes de participación en las ganancias del negocio, establecía que los pagos al mencionado impuesto sobre la renta, se debían llevar a cabo de manera progresiva a lo largo del año y no de una sola vez al final del mismo. Este sistema, conocido como pay as you go (pague a medida que avanza), como acabamos de decir, no alteraba la distribución de las ganancias entre la Nación y las empresas, pero afectaba el flujo de caja tanto de estas como del gobierno. Este contaba, de manera gradual, con los tan necesarios fondos provenientes de dicho impuesto, desde los primeros períodos del año. Las empresas, por otra parte, dejaban de contar con esos mismos fondos hasta el momento de liquidar el impuesto al final de cada período fiscal. Debido a esta reforma, se inicia una situación en la cual la distribución de las ganancias entre el gobierno y las empresas, comienza a ser distinta para las diferentes compañías. La distribución real entre las partes, de aquí en adelante, estará condicionada por el

306 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA ritmo al cual cada empresa realice sus ventas a lo largo del año. Esto explica el comentario de Rodríguez Eraso51 cuando menciona que al momento de la nacionalización, algunas de las operadoras ya “estaban en rojo”.

Por otra parte, a medida que se acerca la prescripción de las concesiones en 1983, se perciben las primeras señales de reducción de inversiones por parte de las compañías. Actividades tales como la exploración, donde la recuperación de las inversiones se materializa sólo en el largo plazo, comenzaron a sufrir notables reducciones en el nivel de inversiones dedicadas a ella. La correlación entre el esfuerzo exploratorio y la incorporación de nuevas reservas probadas, desde el momento en que se definió el principio de “no más concesiones” como política de Estado hasta el primer año del gobierno de Rafael Caldera, arroja resultados dramáticos. Así, en 1958, se perforaron 598 pozos exploratorios y estuvieron activas 363 cuadrillas-mes en actividad geofísica. Durante el año 1970, la actividad equivalente fue de 102 pozos exploratorios y 20 cuadrillas-mes en geofísica.65

Por otra parte, la ya mencionada necesidad de generar suficientes ingresos fiscales llevó a incrementar consistentemente la tasa de producción. Comparando los dos años ya mencionados, 1958 y 1970, dicha producción alcanzó un promedio de 2 millones 605 mil barriles diarios en el primer caso y 3 millones 708 mil en el segundo. Esta última es la máxima producción histórica del país hasta la fecha. La combinación de la disminución de la actividad exploratoria y el incremento en la tasa de producción, trajo como resultado que las reservas probadas sufrieran una peligrosa disminución. Durante el año 1958, dichas reservas se habían incrementado en 2.139 millones de barriles, un aumento neto de 951 millones de barriles una vez descontada la producción de 1.188 millones de barriles durante ese período. Al final de 1970, el aporte de nuevasreservas había sido apenas de 478 millones de barriles, lo cual, aunado a una producción de 1.352 millones de barriles, significó una disminución neta de 875 millones de barriles en las reservas probadas. En los cuatro años anteriores, dicha

65 Creole Petroleum Corporation. Annual Report, 1973, p. 9, 11 y 13.

307 Ernesto Fronjosa Lasalle disminución neta había sido de 377 millones en 1966, 912 millones en 1967, 290 en 1968 y 755 en 1969. Es decir, en los últimos cinco años Venezuela había sufrido una merma en sus reservas probadas de 3.208 millones de barriles. Era evidente que la situación no podía continuar de esa manera. Por ese camino, cuando llegara el momento en que las concesiones revirtieran a laNación en 1983, la relación de reservas a producción66 habrá alcanzado niveles absolutamente críticos. De acuerdo a las cifras mencionadas anteriormente, esa relación que se encontraba en 17,7 años al final de 1958, se había reducido a 10,4 años en 1970.

Ante esta situación, se intensificó la presión del gobierno venezolano sobre las operaciones mismas de la industria. Presión que era difícil de resistir por parte de las concesionarias, dado lo cuantioso de las inversiones no amortizadas a las que se había llegado para ese momento. Ello fue posible, por otra parte, por existir ya un importante número de profesionales petroleros venezolanos. Haciendo de nuevo referencia a una ya mencionada cita de Tugwell (1975), “con el tiempo, las empresas productoras se hacen vulnerables a las demandas de cambio en la distribución de los beneficios entre ellas y el Estado. […] resulta cada vez más probable que el gobierno solicite —y las empresas tengan que otorgar— una mayor participación en las ganancias15. (p. 14).

LA UNIFICACIÓN62 DE YACIMIENTOS:

De este modo, como una primera medida con una orientación claramente operacional, el Gobierno Nacional estableció la obligación

66 La relación de reservas a producción, indica la cantidad de años en que se agota- rían las reservas probadas existentes en un determinado momento si se mantuviera constante la tasa de producción también para ese momento. Esta es una cifra refe- rencial de carácter absolutamente puntual. Carece de sentido proyectarla realmente en el tiempo. La dinámica de la industria petrolera hace que, por una parte, las tasas de producción sean variables. Pero, sobre todo, la incorporación de nuevas reservas debido a la actividad exploratoria y de extensión de los yacimientos existentes, hace que la mencionada relación varíe o que pueda mantenerse constante por un número considerable de años.

308 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de unificar los yacimientos que estuvieran siendo explotados por más de una empresa concesionaria. Esta medida, más que una injerencia directa inmediata, era una medida con una visión más de largo plazo, orientada a optimizar la explotación de los yacimientos y proteger las reservas nacionales. Tal como menciona Velarde (1987): “Con fecha 03 de diciembre de 1959, por Oficio-Circular o N 3835-HC […] (se) estableció la Unificación con carácter de obligatoriedad” (p. 37). De este modo, el régimen de explotación de un determinado bloque de concesión, dejaba de ser potestad exclusiva de la empresa titular de la misma. Dicha explotación, debía en adelante llevarse a cabo de manera conjunta con las demás concesionarias que compartían el mismo yacimiento, a fin de alcanzar el aprovechamiento óptimo del mismo. Otra consecuencia de esta medida, fue una mejor definición de las reservas totales de los yacimientos operados por varias concesionarias.

Posteriormente, el 26 de enero de 1961, mediante el Oficio-Circular No 116-HC, el ministerio adopta una medida adicional al establecer que las participaciones de cada empresa en esos convenios de unificación deben basarse en las condiciones originales del yacimiento y no en las prevalecientes al momento del acuerdo. Esto permitiría, por una parte, adecuar la producción futura de los yacimientos a criterios de conservación y al establecimiento de la tasa más eficiente de dicha producción, pero además, corregir cualquier desbalance que se hubiera producido hasta la fecha entre los operadores de dicho yacimiento, incluyendo las reservas nacionales que pudieran estar asociadas al mismo. Por otra parte, el tener que ajustar en algunos casos las tasas de producción, podía afectar también, de manera directa, los compromisos fiscales de las empresas. Finalmente, como resultado de la mejor definición de las reservas asociadas a cada bloque de concesión, el 2 de marzo de 1962, según relata Martínez (1986) “en carta circular, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos recuerda a las compañías petroleras que si los yacimientos petrolíferos se extienden más allá de sus concesiones, esos recursos no son inapropiables67 (sic.) por ellas” (p. 190). Se evitaba así el posible drenaje de reservas no

67 Sin duda un error de imprenta. La idea del autor, verificada con él mismo, fue decir “apropiables” Anibal R. Martínez (comunicación personal) (2014, 31 de enero).

309 Ernesto Fronjosa Lasalle asociadas al bloque de concesión específico. Esta observación, era de primordial importancia cuando se trataba de bloques de concesión vecinos a parcelas de reserva nacional.

PREPARANDO LA OPERACIÓN DIRECTA: LA FUNDACIÓN DE LA CVP:

Un antecedente de trascendental importancia, dentro de esta tendencia a una mayor intervención en los aspectos operacionales de la industria, lo constituye la fundación de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), visualizada desde el primer momento como una empresa operadora petrolera propiedad del Estado. Este hito inicial, ocurrido el mismo año en el que, a nivel internacional, ocurre la fundación de la OPEP, lo describe Martínez (1986) cuando relata que el “19 de abril (de 1960) […] Por Decreto 260 del Presidente Rómulo Betancourt se establece la compañía petrolera estatal Corporación Venezolana del Petróleo, CVP. El decreto se publica en la Gaceta Oficial No. 26.234 del 22 de abril”. (p. 182). Este será el evento alrededor del cual comenzarán a girar una serie de acciones orientadas a la participación, directa e independiente, en los diferentes aspectos del negocio petrolero y sus operaciones. Del mismo modo, en poco tiempo la CVP pasaría a ocupar un lugar importante en el sentimiento nacional de muchos venezolanos, será importante contrastar más adelante, el papel que dicha empresa jugó en comparación a PDVSA en la afectividad popular. Como un paso, en la búsqueda de la consolidación de sus propias operaciones de manera autónoma, el 30 de diciembre de ese año de 1960, se le transfiere a la CVP la refinería de Morón, antes operada por el Instituto Venezolano de Petroquímica (IVP) y en el mes de julio de 1961, por Resolución No 551 del MMH fechada el día 19 de ese mes, se le transfiere a laCVP la responsabilidad de la red nacional de gasoductos.

Finalmente y con miras a las fundamentales operaciones de exploración y producción, se le comienzan a adjudicar a CVP bloques con esos objetivos. La primera de esas asignaciones ocurre el4

310 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de enero de 1961, unos días después de habérsele transferido la operación de la refinería de Morón. Se trataba de 140.000 hectáreas para su exploración y eventual desarrollo en el Lago de Maracaibo. El 12 de mayo de ese mismo año, la corporación inicia la perforación de su primer pozo, el 9L-1, en el bloque 9 del campo Lamar. Dicho pozo sería completado como productor el 30 de junio. Al año siguiente, el 3 de marzo de 1962, se le asignan a la CVP 130 mil hectáreas en el oriente del país, en los estados Anzoátegui y Monagas, además de áreas adicionales en el Lago de Maracaibo y en el estado Barinas. En 1965, se le asignarían cien mil hectáreas adicionales en ese estado. A finales de 1962, la empresa estaba ya produciendo cien mil barriles diarios. Una estrategia inteligente durante la primera etapa de su existencia, fue la de asignarle a la empresa bloques adyacentes a concesiones productoras de las compañías multinacionales. De este modo, se minimizaban los riesgos durante esta primera etapa ya que la CVP pudo aprovechar la extensión de algunos yacimientos fuera de las áreas otorgadas en concesión. Ya en septiembre de 1967, la corporación producía del campo Mata, en el estado Monagas, casi ocho mil barriles diarios que, según anunció de su Director General, Rubén Sader Pérez, se habían logrado comercializar con para su exportación a Brasil. El primer cargamento de cien mil barriles, fue embarcado para Brasil el primero de diciembre de ese mismo año. El día quince de ese mes, le son asignadas a la CVP 300 mil hectáreas adicionales, doscientas mil en el sur del Lago de Maracaibo y cien mil adicionales en el golfo de Venezuela.

Desde el mismo momento en el que se le comienzan a asignar a la CVP bloques para exploración junto con áreas de desarrollo, se plantea cuál es la manera más eficiente para que la corporación lleve a cabo dichas operaciones de exploración. Preocupación perfectamente válida dado que esta actividad, sobre todo en nuevas áreas, por lo general requiere altos volúmenes de inversión asociados a elevados niveles de incertidumbre. Una forma de llevar esto a cabo, era de manera totalmente autónoma, tal como se había hecho desde el principio con las operaciones de desarrollo y extensión de campos en áreas conocidas. Sin embargo, este era un caso distinto, la falta

311 Ernesto Fronjosa Lasalle de experiencia de una empresa recién creada y organizada, con sus cuadros administrativos y técnicos apenas constituidos, hacía prever una serie de riesgos en este tipo de operaciones mucho más complejas. En tal sentido ya el 15 de abril de 1961, el presidente Betancourt menciona, en el discurso de clausura de la XVII Asamblea Anual de Fedecámaras en Puerto Cabello, la posibilidad de que la CVP suscriba contratos de servicio con empresas privadas. Posteriormente, como ya se mencionó, en su discurso inaugural, el nuevo Presidente de la República, Raúl Leoni, ratifica el respeto a los acuerdos relacionados con las concesiones vigentes y reafirma que los contratos de servicio serán la base del desarrollo futuro de la industria. Mientras tanto, la CVP ha venido consolidando su organización y adquiriendo, como empresa, experiencia operacional.

El mercado interno: Un área en la cual el empuje que se le da a la CVP es verdaderamente importante, es la que tiene que ver con el mercado interno de los productos derivados. Una vez estabilizadas las operaciones “aguas arriba”, sobre todo en el área de producción ya durante el gobierno de Leoni, aparece una indicación clara de esta nueva orientación. El 3 de noviembre de 1964, aparece el Decreto Presidencial 187 que indica, que para finales de 1968, la CVP debe abastecer la tercera parte del mercado interno. Para ello, las concesionarias deberán transferir a la empresa nacional parte de sus estaciones de servicio. Ya anteriormente, el 30 de enero, aún durante el gobierno de Betancourt, se había anunciado que no se iba a autorizar la construcción de nuevas estaciones de servicio por parte de entes privados. El 2 de diciembre de ese mismo 1964, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos estima el crecimiento delmercado interno de gasolina en más de cien millones de litros, en consecuencia, determina que se deben construir cincuenta y una nuevas estaciones de servicio, de las cuales, cuarenta y cuatro deben corresponder a la CVP. Los mismos cálculos para el año 1966, estiman un crecimiento de ciento sesenta millones de litros, el número de nuevas estaciones a ser construidas es de treinta y cinco, de las cuales, treinta y una deben ser para CVP. La misma distribución de estaciones de servicio se adopta para satisfacer

312 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA el aumento de demanda para 1967 estimada en doscientos cuatro millones de litros.

Del mismo modo y de acuerdo al mencionado Decreto 187, el MMH ordena en 1965, 1966 y 1967 a las empresas concesionarias, transferir a la CVP un número de estaciones de servicio equivalentes al diez por ciento del volumen de ventas de gasolina del año anterior. En 1968, el número de estaciones que se ordena transferir, es el equivalente al cinco por ciento de las ventas de gasolina del año 1967. Al final del año 1967 CVP cuenta con cien estaciones de servicio a nivel nacional y a fines de 1969 pasa a ser la mayor distribuidora nacional de productos derivados del petróleo. En mayo de 1966, CVP acuerda con el Consejo Municipal de Caracas la construcción de una red de distribución de gas doméstico para la ciudad. Para reforzar estos procesos desde el punto de vista jurídico se promulgó la Ley que Reserva al Estado la Explotación del Mercado Interno de los Productos Derivados de Hidrocarburos el 21 de junio de 1973.

LA FIJACIÓN DE LOS VALORES DE REFERENCIA A LOS FINES DEL ISLR:

En esta misma línea y con relación a las exportaciones, el 9 de agosto de 1960, mediante su Resolución 994, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos anuncia que no permitirá la producción de crudos que vayan a ser vendidos a descuentos que considere “anormales” (entrecomillado nuestro). Como consecuencia de ello, tres días después, se ordenaron cierres de producción a varias empresas. Estas medidas, tienen su raíz en el hecho de que lasempresas concesionarias, frecuentemente demostraban haber tenido la necesidad de ofrecer descuentos a algunos de sus clientes con relación a los valores de cotización que ofrecían al mercado. En muchos casos, esto se llevaba a cabo a través de mecanismos de precios de transferencia entre empresas relacionadas. Evidentemente, las empresas, cumpliendo con su obligación de maximizar el retorno sobre la inversión para sus accionistas, programaban cuidadosamente su exposición fiscal. Esto,

313 Ernesto Fronjosa Lasalle por otra parte, significaba una merma en los ingresos fiscales del gobierno. Tal como afirma Tugwell (1975), en la cita ya mencionada en la sección acerca de “Una estrategia fundamental: la integración vertical” en el capítulo 1, “la maximización de los beneficios impone que estas actividades sean coordinadas de modo de obtener la suma mayor de dinero del conjunto de todas las operaciones.”15.

Con relación a los precios o valores de transferencia, se planteaba aquí un caso particular de la clásica discusión que existe a nivel global y aplicable a cualquier tipo de negocio, con relación al tema. Losvalores de transferencia entre compañías relacionadas68, se utilizan cuando un grupo empresarial asigna dichos valores a transacciones entre varias de sus entidades subsidiarias utilizando la legislación fiscal vigente en varios países. Se busca con ello optimizar la carga fiscal para la totalidad del sistema. Así, por ejemplo una empresa petrolera multinacional, sujeta a una considerable carga impositiva en sus áreas de producción pero relativamente baja en sus operaciones de refinación, transferirá su producción a un valor de descuento a sus refinerías. Estas últimas serán quienes operen con un amplio margen de ganancia por tener un bajo costo de materia prima y vender, como todo el mundo, a los precios vigentes en el mercado, su ingreso gravable será sumamente alto, pero su tasa impositiva menor. La entidad de producción, sujeta a una alta tasa impositiva, operará con un ingreso gravable más bajo. Tal como ya mencionamos, si bien las autoridades fiscales de muchos países califican esta práctica como una evasión fiscal, lasempresas que las llevan a cabo alegan estar utilizando de manera lícita las diferencias en la legislación fiscal de distintos países. Recordemos: I don´t write the rules, I just play de game.69 68 Existe en el campo del derecho financiero, una definición precisa de lo que son “compañías relacionadas”. Dicha definición tiene que ver con elementos tales como el porcentaje de accionistas que ambas empresas tienen en común, o el número de puestos en la junta directiva de ambas compañías que son ocupados por las mismas personas. 69 El tema de los valores de transferencia, es también un tópico de marcado interés en el área del comercio internacional, aunque por una razón distinta. La OECD, se ha pronunciado en contra de este tipo de prácticas, pero más que todo por sus implica- ciones de competencia desleal. Según este criterio, una empresa no relacionada, que compita en el mismo mercado con una relacionada que tiene un bajo costo de materia prima por recibirlo a precios de descuento, se encuentra en evidente desventaja. En

314 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Si bien desde la época del ministro Gumersindo Torres existía una fiscalización precisa sobre los volúmenes de producción, el problema de los descuentos a los precios de cotización publicados por las empresas generaba aún una serie de inconvenientes a la hora de determinar el ingreso fiscal de la Nación. El más evidente de ellos, eran las dificultades para estimar el flujo de caja disponible parael gobierno en cada lapso. Los valores cotizados de los diferentes tipos de crudos eran los que se tomaban como referencia para estimar el impuesto a pagar por parte de las concesionarias, cualquier desviación hacia abajo de los mismos afectaba negativamente las mencionadas estimaciones. Sin embargo, lo que causaba las mayores molestias era la percepción, por parte de algunos funcionarios del gobierno, de que podían estarse llevando a cabo, de manera intencional y programada, acciones orientadas a la evasión del impuesto sobre la renta. Una de las primeras medidas con las que se trató de subsanar esta situación, fue la promulgación, el 4 de diciembre de 1960, del Decreto 906, que establecía que las deducciones del impuesto sobre la renta derivadas de las donaciones de las empresas, que sobrepasen los cinco millones de bolívares, debían ser aprobadas por el ministerio de Hacienda. Medida hasta cierto punto irrelevante con relación al fondo del problema.

La situación descrita comenzó a sufrir un proceso de escalada durante el primer año del gobierno de Rafael Caldera (1969-1974). El 16 de septiembre de 1970, el Ministro de Minas e Hidrocarburos,Hugo Pérez La Salvia, se dirige a las empresas concesionarias solicitando que se le expliquen las razones por las cuales, en el valor de las ventas reportadas por ellas, no se reflejan las verdaderas condiciones de los precios en el mercado internacional. Siendo miembro de la OPEP, era de suponerse que el gobierno venezolano tenía ya un conocimiento bastante firme tanto de lo que estaba sucediendo en el mercado como acerca de los mecanismos de establecimiento de los precios. Para ese momento, existía en el gobierno una impresión bastante generalizada de que los precios de cotización que publicaban las compañías no este sentido, la OECD, ha definido el “Principio de Plena Competencia”, o de “Arm´s length” en inglés, el cual establece que en el ámbito internacional, las empresas no relacionadas, deben recibir el mismo tratamiento que las relacionadas.

315 Ernesto Fronjosa Lasalle reflejaban cabalmente la realidad del mercado. Esto a pesar de que en esa etapa de la vida de la OPEP, previa a 1973, dichos valores estaban sujetos a la negociación entre dicha organización y las empresas multinacionales.

El 4 de octubre, el ministro insiste nuevamente en su petición, manifestando no haber recibido aún información oficial acerca del tema solicitado. El día 17, a un mes de su primera comunicación, Pérez La Salvia afirma que ha habido un repunte en los precios del crudo y los productos en el mercado ocasional a nivel mundial. Ese efecto, dice el ministro, no se refleja en los valores de realización reportados por las compañías. A mediados del mes siguiente, el diputado de Acción Democrática Arturo Hernández Grisanti, presidente de la Comisión de Minas del Congreso, anuncia haber calculado el monto de la pérdida que sufriría Venezuela de no reconocerse el efecto de los mencionados incrementos de precio. Según Hernández Grisanti dicha perdida sería de mil millones de bolívares al año. El resto de los diputados, declaran estar dispuestos a “tomar medidas” si el mencionado efecto de los aumentos de precios no es reconocido y el ministro manifiesta estar dispuesto a prohibir las ventas donde dicho aumento no se refleje. A finales de ese mes de noviembre, la Cámara del Senado acuerda estudiar de urgencia, en concordancia con la investigación llevada a cabo por una comisión de la Cámara de Diputados encabezada por Hernández Grisanti, la posibilidad de revisar la Ley del Impuesto sobre la Renta. Concretamente, se proponía modificar el artículo 41 para permitir al Ejecutivo la fijación unilateral de los valores de referencia a los fines del cálculo del impuesto sobre la renta adeudado por las empresas concesionarias.

El desenlace de toda esta situación se produce finalmente el 17 de diciembre de 1970 al promulgarse la Ley de Reforma Parcial de la Ley del Impuesto sobre la Renta. Mediante esta reforma, el Ejecutivo quedaba facultado para fijar, por períodos de hasta tres años, los valores de referencia para la exportación a los fines del cálculo del impuesto sobre la renta a ser cancelado por las empresas. Esto sucede a pesar del rechazo público por parte de la Creole y la Shell de las acusaciones

316 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de haber llevado a cabo acciones de evasión de impuestos. El 8 de marzo de 1971, según indica Martínez (1986):

Por Resolución conjunta de los Ministros de Minas e Hidrocarburos y Hacienda se fijan por primera vez los valores de exportación para fines fiscales de los crudos y productos venezolanos. Los valores entran en vigencia el 18 de marzo. El valor de exportación de los crudos aumenta en promedio Bs. 16 por metro cúbico (Bs. 2,50 por barril, equivalentes a 59 centavos de dólar por barril) sobre los precios de referencia. Se introduce un complemento variable por concepto de fletes y una prima para los petróleos pesados. (p. 243).

En esa ocasión, el Presidente de la Creole, Leo Lowry, solicitó hacer una presentación formal ante el Congreso Nacional para explicar la posición de su empresa con relación a las acusaciones de haber manipulado los descuentos relacionados con los valores cotizados. La solicitud tuvo que ser formulada en varias ocasiones y cuando finalmente fue concedida, los parlamentarios se limitaron a escuchar la presentación sin hacer ningún comentario y sin que la misma diera origen a ninguna decisión por parte del Congreso. Lo mismo sucedió con la campaña llevada a cabo por la Shell de mantener conversaciones privadas con sectores representativos de la vida nacional.

Se cerraba así el ciclo de uno de los aspectos de la decantación del balance de poder entre la Nación venezolana y las empresas concesionarias del cual hemos hablado en diferentes ocasiones. Se trata del control de los elementos que conforman el pago del impuesto sobre la renta. Al inicio de este proceso, en la época de la dictadura de Gómez, las empresas contaban con el control absoluto de todos los parámetros relacionados con dichos pagos. Ellas eran quienes reportaban tanto los volúmenes producidos, como los precios a los cuales la venta de dicha producción había sido realizada. Las medidas tomadas por el ministro Gumersindo Torres con la fundación del Servicio Técnico de Hidrocarburos, permitieron tomar el control de los volúmenes de producción. El mencionado proceso culmina

317 Ernesto Fronjosa Lasalle en el año 1970 con esta medida del ministro Pérez La Salvia. Al fijar unilateralmente los precios a los fines del ISLR, la Nación completaba el control de todos los términos de la ecuación de la cual depende la determinación del ingreso fiscal.

Durante este proceso, se había llegado igualmente a un punto en el cual, incluso las relaciones personales entre los funcionarios de la administración pública y la gerencia de las concesionarias, habían sufrido un cambio. La relación normalmente distante se había transformada en una de tipo más directo y explícito, incluso en algunos casos, duro y categórico. Emblemática en este sentido es la anécdota de Arévalo Guzmán Reyes, Inspector de Hidrocarburos del MMH en Lagunillas, estado Zulia, con el señor Brown,70 Gerente de la división de Occidente de la Creole Petroleum Corporation y que tiene que haber ocurrido a finales de la década de los sesenta71. Según narra el mismo Arévalo Reyes59:

En ese momento, las compañías petroleras estaban tratando de incrementar su producción. La Creole, más que todo, había llegado casi hasta dos millones de barriles diarios pues subió mucho. Fue cuando Brown quiso acelerar la cosa y quería perforar pozos inter espaciados, incrementar el diámetro de los chockes (estranguladores) y permitir el casing flow.72 Prohibí esa vaina (mediante oficio remitido a todas las operadoras) […] Tuvimos

70 Ni Arévalo Reyes, ni quien esto escribe, pudimos recordar el primer nombre de este caballero en la entrevista que el autor le hiciera a Reyes el 20 de agosto de 2011. El autor de esta nota y de este trabajo, era empleado de la Creole Petroleum Corpo- ration en Tia Juana, en el estado Zulia, de la cual el señor Brown era el Gerente de la División de Occidente. Así mismo, quien esto escribe se encontraba en la cena a la cual se refiere Arévalo G. Reyes, aunque no sólo no presenció la anécdota, sino que ni siquiera se enteró de dicho incidente sino posteriormente, cuando el mismo se hizo público. Lo único que algunos notamos, a la hora de la comida, fue la ausencia del Inspector de Hidrocarburos de la zona. 71 Al igual que con el nombre del Gerente de División de Creole que mencionamos en la nota anterior, ni el entrevistado, ni el entrevistador, recordamos la fecha exacta de este suceso, aunque si podemos ubicarlo de manera aproximada. 72 Se refiere a una serie de detalles técnicos, más allá de los cubiertos en el capítulo uno de la presente obra, que no consideramos que describirlos en detalle, ayude a la comprensión de este trabajo. Baste decir, que todos ellos estaban orientados a incre- mentar la producción en el momento, con el posible daño del yacimiento en el largo plazo.

318 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

una reunión en la Casa de Huéspedes de La Salina (en el campo de la Creole), estaba la gente del ministerio, una gente, unos invitados, de la OPEP y estaba toda la plana mayor de la Creole porque era en la casa de la Creole. Él (Brown) bebía bastante, […] yo no, en ese momento yo no estaba bebiendo, me llamo con el vicepresidente de la Creole y comenzó a discutir conmigo etc. Yo entonces le comenté “mira chico, este no es el momento”. […] Entonces el hombre se fue calentando, calentando, calentando entonces me dijo: “Bueno esta carta que me acabas de enviar” y la trajo, pues venia preparado. “Yo esta carta no sirve para un #$%& a mi”. La agarró, la rompió y la lanzó al cesto de la basura. […] Me excusé y me salí. […] Yo me quedé en la casa, que era donde estábamos alojados, con Ramón Almarza que era mi jefe y le conté lo sucedido. Ramón me dijo: “yo voy hacer un informe con esto para Luis Plaz Bruzual”. El caso se le pasó a Pérez Alfonso quien me llamó por teléfono, sugiriéndome (lo que sigue) y me dio todo su respaldo. […] Hablé con Luis Meléndez (responsable del manejo del personal en la División) y le manifesté que Brown tenía que salir en tres días de Venezuela y que si tenían alguna pregunta, que hablaran con el Ministerio de Relaciones Exteriores. […] La Creole manejó el asunto para que no hubiera ningún alboroto y se hizo lo que se hizo, pero todo callado, pero el mensaje ya estaba dado a quien debía ser.

LA LEY DE REVERSIÓN:

Otro de los aspectos de trascendental importancia que resultaba evidente en esa época, tenía que ver con la necesidad de asegurar que el estado de funcionamiento de las instalaciones permitiera garantizar la operatividad de la industria más allá de 1983. Ante la cada vez más cercana fecha de prescripción de las concesiones, las empresas no sólo dejaban de llevar a cabo las inversiones necesarias en algunas funciones, sino que, a fin de reducir los costos fijos asociados alas instalaciones existentes, comenzaron a desmantelar aquellas que no se consideran indispensables para sus actividades. Algunos de estos equipos, luego de desmantelados, eran trasladados a las operaciones

319 Ernesto Fronjosa Lasalle en otros países. Por otra parte, ciertos servicios dedicados al personal fueron descontinuados y las instalaciones asociadas a ellos vendidas a terceros o simplemente demolidas. Esta situación representó una seria preocupación para el gobierno de Rafael Caldera. De nuevo, resultaba evidente que de continuar las cosas de esa manera, al llegar el año 1983 la Nación se encontraría con una industria totalmente desmantelada. Se despertó de este modo, el interés por un concepto de vieja data: la idea de la reversión.

La noción de reversión, como hemos dicho, tiene antecedentes remotos. Ya en el reglamento de la Ley de Minas de 1918 aparece la idea de que, al final de la vida de una determinada concesión, todos los equipos y edificaciones utilizados para su explotación, revertían a la Nación sin ningún tipo de indemnización. La misma idea, aparece en la primera Ley de Hidrocarburos de Venezuela promulgada en 1920. Según Silva Calderón, sin embargo, hasta llegada la década de los setenta, nadie se había ocupado realmente del tema.73 Otras personas, como Calderón Berti (1978), simplemente corroboran que “en realidad, la figura jurídica de la reversión no es nada nuevo. La Ley de Hidrocarburos del año 1943 en su artículo 80, contempla el principio de la reversión” (p. 61). No obstante, es sin duda a partir de finales de la década de los sesenta cuando el tema pasa, como afirma Silva Calderón, a ser objeto de preocupación.

Por otra parte, al despertarse el interés por el tema, tanto Calderón Berti como Silva Calderón concuerdan en que el concepto dereversión era objeto de dos interpretaciones radicalmente distintas. Tal como lo explica el mismo Silva Calderón (2011):

Afirmaban los concesionarios que sólo eran objeto de la reversión aquellas instalaciones permanentes que se encontrasen dentro de los límites de las parcelas de las concesiones de explotación al momento de extinguirse estas. Querían excluir de la reversión todos los bienes que no estuviesen adheridos definitivamente al suelo aunque se hallaren dentro de los límites indicados, así como los bienes de cualquier naturaleza fuera de

73 Álvaro Silva Calderón (comunicación personal) (2011, 31 de agosto).

320 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

dichos límites. (p. 56) […] (además interpretaban tener) facultades de enajenar, gravar y destruir libremente tales bienes, pues, según ellos, era sólo después de la extinción de las concesiones cuando el Estado adquiría derecho sobre los mismos (p. 57).

Calderón Berti (1978), expresa exactamente la misma idea, cuando añade que:

El espíritu del legislador, al momento que se discute y se aprueba la Ley de Hidrocarburos de 1943, no fue otro sino el de incorporar un artículo que le garantizara al Estado la posibilidad cierta y real de poder continuar operando eficientemente las concesiones al momento que se produjese la reversión. (p. 61).

No obstante, la posición de las concesionarias se había visto reforzada por varios fallos judiciales de la misma época. Así por ejemplo, hacia finales de 1963 la Corte Suprema de Justicia había fallado a favor de la Compañía Shell de Venezuela, quien apeló la aplicación de una serie de multas impuestas por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos en el estado Zulia, derivadas del desmantelamiento de las estaciones de flujo en los campos Isbal y Petén y del hospital de la empresa en Cabimas. Otro caso muy sonado, fue el de la sentencia del 8 de diciembre de ese mismo año, relacionada con la suspensión de las actividades y la venta del edificio donde funcionaba el hospital de la Mene Grande en Lagunillas, también en el Zulia. La jurisprudencia establecida por estos casos, reforzaba considerablemente la posición de las empresas.

Por otra parte, el gobierno, en línea con lo expresado por Calderón Berti con relación a la Ley de Hidrocarburos de 1943, alegaba que el concepto de explotación no se circunscribía a la simple extracción del petróleo existente en el subsuelo. El paso final hacia el cual se orientaba dicha explotación, era la comercialización de los hidrocarburos extraídos en forma de crudo o de sus productos derivados. Por tanto, la noción de explotación abarcaba todas las acciones e instalaciones orientadas a dicha comercialización final (oleoductos, refinerías,

321 Ernesto Fronjosa Lasalle terminales de embarque, tanqueros,…). De acuerdo a este criterio, cualquier equipo o instalación orientada a ese fin, era accesorio a la actividad deexplotación. Aplicaba aquí el principio jurídico que expone el mismo Silva Calderón (2011):

En Derecho lo accesorio sigue a lo principal y siendo en este caso, lo principal el derecho a la explotación (comercial y no reducida a la actividad extractiva), este atrae a toda la estructura material o inmaterial necesaria para su explotación. (p. 47) […] La reversión no lograría su objetivo si el ente público concedente sólo tuviera facultad para recuperar la mera actividad concedida sin las instalaciones y equipos con los cuales la actividad fue realizada. Por eso es de la naturaleza de la figura que, junto con la actividad concedida y como accesorio de esta, con la cual forma una unidad jurídico-económica, venga a poder del concedente el conjunto de bienes con los cuales se cumple. (p. 55).

En vista de la relevante importancia del tema, el 11 de abril de 1969 la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP) organizó en el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV) un foro sobre “Reversión de las Concesiones Petroleras”. En el mismo, participaron como ponentes Álvaro Silva Calderón, Arévalo Guzmán Reyes, Georgias Garriga, Guillermo Rodríguez Eraso, Hugo Pérez La Salvia, Humberto Peñaloza, José Giacopini Zarraga y Juan Pablo Pérez Alfonzo. En dicho foro, se presentó un interesante debate entre Pérez Alfonzo y Silva Calderón. El primero proponía la creación de un fondo de garantía para el caso en que fuera necesario reponer algunos de los equipos destinados a las operaciones de la industria que se hubieran deteriorado. El segundo alegaba que esto, si bien era necesario, no era suficiente, puesto que el deterioro de las instalaciones debida a la dinámica misma de las operaciones, pudiera originar una discontinuidad en dichas operaciones mientras se reponían los equipos dañados, aunque su costo hubiera sido cubierto por el fondo de garantía.

Como consecuencia de esta legítima inquietud y de todos estos debates relacionados con la misma, el gobierno, el 14 de agosto

322 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de 1968, emitió el Decreto Presidencial 980, que establecía que las empresas debían solicitar la autorización del Ministerio de Minas e Hidrocarburos para el desmantelamiento de cualquiera de sus instalaciones. Esta medida, se sustentaba en el ordinal 1° del artículo 59 de la Ley de Hidrocarburos de 1943, según el cual, las actividades de las empresas concesionarias debían llevarse a cabo de acuerdo a los principios técnicos aplicables según el criterio del MMH. A fin de asegurar que se aplicaran los mencionados principios técnicos, las empresas debían solicitar la autorización del ministerio para la construcción de cualquier instalación o la perforación de un nuevo pozo. Análogamente, se consideraba que el mismo criterio debía privar para definir que una determinada instalación ya no era requerida. En consecuencia, su desmantelamiento debía ser también autorizado por el órgano del ejecutivo.

En todo momento estuvo perfectamente clara la necesidad de definir todos los aspectos relacionados con la reversión, eliminando cualquier duda, operacional o jurídica, a fin de asegurar adecuadamente la continuidad de las operaciones luego del período de vigencia de las concesiones. De este modo, el 30 de julio de 1971, se promulga la Ley de Bienes Afectos a Reversión en las Concesiones de Hidrocarburos, comúnmente conocida como la Ley de Reversión, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 29.571. En ella, en su artículo 6, se adoptaba la propuesta de Pérez Alfonzo de abril de 1969 formulada en el foro de la SVIP, de crear un fondo de garantía para la posible reposición de equipos en caso de ser ello necesario. Se establecía igualmente, que dicho fondo debía constituirse con un aporte del 10 % del monto depreciado hasta la fecha, pagadero con un aporte anual subdividido entre cinco a diez cuotas iguales,74 hasta alcanzar el mencionado 10 % del monto depreciado en el año final de los pagos. Además, de allí en adelante, cada año las empresas debían aportar al fondo, en efectivo, el 10 % de su cuota de depreciación para ese año. La constitución de dicho fondo, significaba para las

74 El número de cuotas dependería del tipo de activo y sería definido por el Regla- mento de la ley.

323 Ernesto Fronjosa Lasalle concesionarias convertir una porción de un simple asiento contable, como es el caso de la depreciación, en un desembolso real.

Debido a las implicaciones que el punto mencionado representaba para el flujo de caja de las empresas, el mismo dio origen a otro punto de desacuerdo entre estas y el gobierno. En un principio, las concesionarias interpretaron este punto de la ley circunscribiéndolo a la depreciación de los activos fijos. Sin embargo, posteriormente se estableció con toda claridad, que los aportes a los cuales se refería el mencionado artículo sexto de la ley se implicaban la totalidad de las amortizaciones. Es decir, no sólo la depreciación de los activos fijos, tales como las diferentes instalaciones físicas, sino que se debía incluir también la cuota correspondiente al agotamiento de las reservas sujetas a explotación75. El primer aporte a este fondo fue llevado a cabo por las empresas el 28 de abril de 1972. Evidentemente, como el valor de los activos de las distintas empresas era diferente, la porción de la depreciación que cada una de ellas efectuaba al gobierno, era también distinta. Los aportes a este fondo, al igual que el pago progresivo del Impuesto sobre la Renta (pay as you go) y la fijación unilateral de los valores de referencia a los fines del pago a dicho impuesto, hacía que cada compañía entregara cada año al gobierno una proporción distinta de sus ganancias. La distribución real de las ganancias entre las compañías y el Estado no era ya, definitivamente, tal como se ha mencionado, la misma para todas las empresas. Las compañías debían evaluar por separado el efecto que cada uno de estos cambios producía en su caso particular, la situación financiera de todas ellas era distinta y el efecto neto total era, de este modo, más difícil de evaluar. A finales

75 La noción contable de depreciación, consiste en distribuir en el tiempo el costo de la utilización de un activo fijo (un edificio, refinería,una un tanquero, un oleoducto,…). Por otra parte, el agotamiento es también la distribución en el tiempo, pero del costo de un recurso natural perecedero. Los cargos anuales correspondientes a la primera, se calculan por diversos métodos estipulados para ello, el más común es el llamado de “depreciación en línea recta”, que consiste en aplicar la misma cuota de depreciación a todos los períodos que se hayan estipulado como la vida útil del activo. Las cuotas anuales correspondientes al agotamiento, por otra parte, se calculan por el método conocido como de “unidad de producción”, el cual consiste en determinar el porcenta- je de las reservas probadas originales que han sido extraídas en cada período y aplicar ese porcentaje a la inversión sujeta a ese cargo.

324 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de 1975, se calcula que la distribución neta total era de un 87% para la Nación y un 13% para las compañías.

Un ejemplo emblemático de la utilización del fondo de garantía previsto por la Ley de Reversión, fue el caso de los campos de Jusepín y Mulata en el estado Monagas. La relevancia del caso se deriva, no tanto de la modesta magnitud de esos campos, sino del significado de la medida como precedente con relación al procedimiento a seguir al momento de la reversión de las concesiones. Como menciona Calderón Berti (1978)76, quien fuera para el momento el director de la recientemente creada Dirección de Reversión del Ministerio de Minas e Hidrocarburos:

La Ley establece y ello constituye un precedente extraordinario sobre todo ahora a la luz de la nacionalización, que el ejecutivo Nacional mediante una simple resolución podrá exigir la restitución a la Nación de aquellos campos considerados antieconómicos. Ese fue el caso concreto de los campos de Jusepín y de Mulata que nosotros restituimos a laNación el 2 de enero de 1974 […] Esto es muy importante, porque nos permitió recuperar Jusepín que era un campo que las empresas venían abandonando progresivamente a través del tiempo: no habían efectuado inversiones en los últimos años, los bienes y equipos en el campo estaban sumamente deteriorados por falta de mantenimiento, […] Ello nos permitió restituir a la Nación ambos campos sin indemnización alguna, en enero de este año. Estamos trabajando en este momento, conjuntamente con la CVP, para determinar cuánto del fondo de garantía […] correspondiente a la Creole Petroleum Corporation, (quien era la operadora del campo) que deposita unos 59 millones de bolívares al año, vamos a utilizar para efectos de refaccionar, reacondicionar el campo Jusepín. Esto es muy importante a la luz de la nacionalización como un todo porque la Ley de Bienes Afectos a Reversión establece que las empresas están en la obligación de conservar y mantener las instalaciones en buenas condiciones. (p. 86-87).

76 Versión corroborada por el mismo Humberto Calderón Berti (comunicación perso- nal) (2011, 26 de abril).

325 Ernesto Fronjosa Lasalle

La Ley de reversión, representó un paso de particular importancia dentro de la migración del balance de poder entre las empresas concesionarias y el Estado venezolano. No sólo la ley fue discutida y promulgada de manera unilateral por el gobierno Nacional, sino que las objeciones a la misma por parte de las compañías, fueron totalmente desestimadas. Así por ejemplo, una sugerencia del Presidente dela Compañía Shell de Venezuela, J. J. Liedfe, de negociar los términos de dicha ley, a fin de asegurar la mayor aceptación posible de la misma, no recibió ni siquiera algún tipo de respuesta. Finalmente, en un último esfuerzo por evitar la entrada en vigencia de la ley, el 13 de agosto de 1971, la Creole, la Mene Grande, la Shell y la Texaco, demandaron ante la Corte Suprema de Justicia la nulidad de la Ley de Reversión. Dicha demanda fue desestimada por recomendación del Procurador General de la República el 8 de marzo de 1972 y nunca fue tampoco ni siquiera respondida.

EL DECRETO PRESIDENCIAL 832:

Además de lo estipulado por la Ley de Reversión, quedaba aún por asegurar un aspecto complementario al fondo de garantía, el planteado por Silva Calderón en el foro de la SVIP de abril de 1969. Era necesario asegurarse de que se llevaran a cabo las inversiones necesarias para evitar que, como resultado de no realizarlas, tomara varios años recuperar las instalaciones que se hubieran podido dañar o deteriorar durante ese lapso. En ciertas funciones, este aspecto era particularmente crítico. En el caso de la exploración, por ejemplo, el simple inicio del proceso de amortización, pudiera tomar un número considerable de años luego de realizadas las inversiones77. Como resultado de este planteamiento, el 17 de diciembre de 1971 el presidente Caldera promulga el Decreto 832, mediante el cual, las

77 El inicio de la aplicación de la cuota de agotamiento de las reservas que hemos explicado más arriba, requiere que se haya iniciado la producción de dichas reservas. Esto implica que, luego del descubrimiento de las mismas, haya que perforar los pozos de desarrollo necesarios para dicha producción y construir las instalaciones asociadas a la misma. Este es un proceso que, como acabamos de decir, puede tomar varios años.

326 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA empresas concesionarias quedaban obligadas a presentar cada año sus programas de inversión en las principales actividades operacionales de la industria: exploración, producción, refinación y ventas. En el caso específico de la exploración, el decreto establecía unas disposiciones sumamente precisas con relación a la ejecución de esta actividad en las concesiones vigentes, entre ellas, incluso se preveía la posibilidad de definir ciertos pozos exploratorios que debían ser perforados dentro de las mencionadas concesiones vigentes.

El Decreto 832, contribuyó sin duda a paliar la situación planteada. Para 1973, se contaba ya nuevamente con un incremento neto en las reservas probadas de 25 millones de barriles. No obstante, no sería sino hasta después de la nacionalización, a partir de 1976, cuando la vigorosa campaña exploratoria llevada a cabo por las empresas filiales de PDVSA, llevaría otra vez las incorporaciones de nuevas reservas a los niveles adecuados. Sin embrago, las repercusiones del Decreto 832, como veremos más adelante, irán más allá de su vigencia durante el régimen de concesiones. La aplicación de dicho decreto luego de la total estatización de la industria, vendrá a ser una fuente de conflictos entre el Ministerio de Minas e Hidrocarburos y la casa matriz de la industria petrolera, Petróleos de Venezuela (PDVSA).

EL AFIANZAMIENTO OPERACIONAL A TRAVÉS DE LA CVP:

Durante la primera parte de la década de los setenta del siglo pasado, tuvieron lugar dos eventos de particular relevancia con relación al control directo de las operaciones por parte de la CVP. Por una parte, la promulgación de la Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural, conocida como la Ley de Nacionalización del Gas, de agosto de 1971. Mediante esta ley, se le transfirió a la empresa estatal la responsabilidad por la operación directa de ésta parte de la industria de los hidrocarburos. La transferencia de esta parte de las operaciones a la compañía del Estado, era una clara indicación de que estaba en marcha un proceso irreversible, que tarde o temprano, debía conducir a la estatización de la totalidad de las operaciones de la industria.

327 Ernesto Fronjosa Lasalle

El otro evento relevante fue la aprobación de los contratos de servicio aprobados en agosto de 1970. Mediante estos contratos, se establecía que un grupo de bloques en el sur del lago de Maracaibo serían operados por un grupo de empresas extranjeras, pero no ya bajo un régimen de concesiones, sino como contratistas de la CVP. La empresa estatal, como la parte supervisora de los contratos, sería la responsable final de la operación de los mismos.

LA LEY DE NACIONALIZACIÓN DEL GAS:

El tema de la óptima utilización del gas asociado a la producción del petróleo, siempre representó una preocupación para el Estado venezolano. Durante mucho tiempo, este gas era “venteado”, quemado al ser lanzado a la atmósfera, las tuberías verticales de unos cinco metros de altura utilizadas para ello, los llamados “mechurrios”, eran una figura familiar en las áreas vecinas a los campos petroleros. Como ya se mencionó, entre las inversiones llevadas a cabo durante los últimos años, destacan las correspondientes a la construcción de una serie de plantas de reinyección de gas. Sin embargo, no se trataba sólo de contar con las plantas de reinyección necesarias para la recuperación secundaria de los yacimientos, o de las instalaciones de recolección y distribución en la superficie que permitieran realizar levantamiento artificial en los pozos por medio de gas( lift), procesos estos descritos en el primer capítulo. Después de estos usos, existía aún una gran cantidad de gas asociado que continuaba siendo venteando a la atmósfera. A las empresas no les quedaba otra alternativa viable para disponer de este gas, no sólo por el alto costo de recolección y almacenamiento, sino por no contarse con una salida definida para su utilización.

Por otra parte, desde el año 1969, varios clientes, principalmente estadounidenses, habían mostrado interés en comprar GNL (Gas natural licuado, o LNG, por sus siglas en inglés). Esto abría un interesante mercado que, no obstante, requería inversiones considerables en plantas de licuefacción del gas, líneas de transmisión y la construcción de

328 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA buques metaneros, barcos especializados dedicados exclusivamente al transporte de este material. Sin embargo, la explotación de este nuevo mercado, requería no sólo utilizar el gas asociado a los yacimientos de petróleo, que no era suficiente para satisfacer esa demanda, sino además, explorar en búsqueda de yacimientos de gas libre.

A principios de 1970, el gobierno de Caldera elaboró un plan para la construcción de una planta de licuefacción de gas en Puerto La Cruz. Dicha planta sería alimentada por un sistema de gasoductos que recolectarían el gas asociado a los yacimientos de petróleo de las áreas de Oficina y Anaco y el gas libre producido en el norte del estado Guárico, en el área de Yucal-Placer. Debido a la magnitud de las inversiones necesarias para llevar a cabo el proyecto, que estaban en el orden de los mil millones de dólares, estaba previsto establecer una empresa mixta formada por la CVP y dos de las empresas interesadas en la compra del GNL, la Creole Petroleum Corporation y la Philadelphia Gas Works.

Bien pronto quedó clara la fuerte oposición política a la participación de capital extranjero en dicho proyecto y el mismo fue reformulado como exclusivamente nacional, teniendo el gobierno que asegurar las fuentes para el gigantesco financiamiento necesario. Una nueva estructura legislativa era inevitable. El gobierno de COPEI, sometió al Congreso Nacional una nueva ley acerca de todos los aspectos relacionados con la utilización del gas natural. El proyecto legislativo fue objeto de fuertes ataques por parte de la oposición, incluyendo a Acción Democrática. El alegato principal, era que Venezuela recibiría menos por cada unidad de energía vendida en forma de gas, que lo que recibía por el mismo concepto por la venta de petróleo. Aunque este argumento pasaba por alto que se trataba de dos problemas distintos. La venta de GNL, si bien pudiera no ser un negocio tan lucrativo como el de la venta directa del petróleo, era un negocio distinto y también rentable. Se trataba, por una parte, de comercializar el gas asociado, que en ese momento estaba siendo inevitablemente venteado y por otra, vender gas libre que no contaba, por tanto, con la opción de ser reemplazado por líquidos. Un argumento adicional, era el de expertos

329 Ernesto Fronjosa Lasalle como Pérez Alfonzo, quien en línea con su postura conservacionista tradicional, alegaba que lo que debía hacerse era buscar mejores precios para el petróleo y no tocar las reservas de gas no asociado.

El 26 de agosto de 1971, un mes después de la promulgación de la Ley de Reversión, finalmente se promulga una nueva Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural, la Ley de Nacionalización del Gas. Esta ley, reiteraba explícitamente que la totalidad de las reservas, tanto de gas asociado como no asociado (gas libre), eran propiedad de la Nación. Como consecuencia, se instituía la obligación de las empresas concesionarias a entregar al Estado el gas producido en sus operaciones, sin ningún tipo de contraprestación económica. Esto debía llevarse a cabo a través de la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP). Esto, por otra parte, hacía a la CVP responsable por todos los costos de recolección y transporte del gas. Finalmente, la ley establecía que las exportaciones debían limitarse al gas asociado. Por esta serie de características, tal como menciona Tugwell (1975), “el Presidente Caldera obtuvo su ley, pero la misma era lo suficientemente restrictiva como para bloquear la realización del proyecto (de GNL)”.15 (p. 129). La CVP, posteriormente desarrollo una serie de proyectos orientados a la utilización delgas asociado en el país, entre ellos destacan las redes de distribución del mismo para uso doméstico en algunas ciudades.

LOS CONTRATOS DE SERVICIO:

En mayo de 1967, el Congreso Nacional, en base a una recomendación de la Comisión de Minas del Congreso, debate una modificación a la Ley de Hidrocarburos de 1943 que permitía que la CVP pudiera suscribir contratos de servicio. Con esta finalidad, el 20 de julio de 1967, se promulga una nueva Ley de Hidrocarburos, que modificaba la emblemática ley de 1943. Este nuevo instrumento legislativo fue firmado por el presidente Leoni el 7 de agosto de 1967. Entre otras cosas, esta nueva ley establecía que:

330 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El derecho de exploración con carácter exclusivo y el derecho a explotar […] hidrocarburos a los institutos autónomos o empresa de propiedad exclusiva del Estado en las que este conserve por la Ley el control de las decisiones. A los citados organismos les estará permitido […] celebrar convenios y promover empresas mixtas y formar parte de ellas, siempre que los términos y condiciones que se estipulen en cada contrato sean más favorables para la Nación que los previstos en las concesiones para la presente ley. (Artículo 39).

Sin embargo, una cosa era el contar con una ley que permitiera el establecimiento de este tipo de contratos y otra muy distinta llegar a suscribirlos. La puesta en marcha de los primeros de ellos se llevó a cabo más de tres años después, luego de vencer una fuerte oposición para su aprobación en el Congreso Nacional. Esta resistencia dentro del Poder Legislativo, permitía entrever, tal como había sucedido con la aprobación de la Ley de Nacionalización del Gas, un nuevo conflicto inherente a la estructura de la sociedad venezolana, cuyos actores eran, en este caso, los grupos políticos. Unos, en función de gobierno, encargados de dictar las políticas de Estado y otros, los partidos opositores a ellos. Como veremos más adelante, este será el conflicto más relevante en el contexto de la industria petrolera venezolana una vez que esta se haya estatizado.

En el ínterin, la CVP realizó una serie de estudios tomando en cuenta variadas razones de tipo estratégico y operacional y el 27 de septiembre de 1967, seleccionó las primeras áreas para ser licitadas bajo la nueva figura de contratos de servicio. Se trataba de doscientas cincuenta mil cuatrocientas noventa y una hectáreas en el sur del lago de Maracaibo en las cuales se incluían las áreas asignadas a la empresa a finales de 1962. Además, doscientas mil hectáreas adicionales que le serían asignadas para tal fin el 15 de diciembre de 1967. La licitación de estas áreas se abrió formalmente el 23 de marzo de 1968.

Luego de cuatro meses, en julio de 1968, al cierre de la licitación mencionada, se habían recibido once ofertas, presentadas según Martínez (1971), por las siguientes empresas o consorcios: “Agip-

331 Ernesto Fronjosa Lasalle

Phillips Petroleum, Shell de Venezuela, Creole Petroleum, Elf Erap-Gelseberg-Hispanoil-Profina, Mene Grande Oil, Mobil Oil de Venezuela, Occidental de Venezuela, Pan American Venezuela, Sinclair Venezuelan, Texas Petroleum y Venezuelan Sun-Venezuelan Cities Service-Venezuelan Atlantic Refining” (p. 61). Simultáneamente, CVP solicitó de varias empresas contratistas de perforación, presupuestos para perforar, por cuenta propia, pozos exploratorios en el sur del lago. Esta doble estrategia por parte de la compañía del Estado, generó considerable confusión en el proceso. La participación en la licitación de las principales empresas operadoras en el país en esos momentos, reflejaba la esperanza que tenían estas compañías de poder continuar su actividad en Venezuela. Esto, por supuesto, bajo las condiciones que ellas consideraran beneficiosas las cuales no necesariamente coincidían con las expectativas del gobierno, puesto que a criterio de la CVP, ninguna de las ofertas presentadas resultó atractiva. La compañía estatal, abrió un nuevo período de licitación para que las empresas licitantes revisaran sus ofertas y las formularan nuevamente. Este nuevo período debía finalizar el 23 de enero de 1969.

Seis de las oferentes originales presentaron nuevas propuestas, que según Martínez (1971), fueron: “Shell de Venezuela, Venezuelan Sun- Venezuelan Cities Service-Venezuelan Atlantic Refining, Mobil Oil de Venezuela, Agip-Phillips Petroleum, Texas Petroleum y Occidental de Venezuela” (p. 61). El mismo Martínez (1971) indica que:

El 4 de julio (de 1969) se reciben lo que se llamó “posiciones finales”, que se procesan, se evalúan, analizan, hasta llegar a la elaboración de lo que se denominan bases de contratación para tres bloques solamente (bases de contratación que por otra parte no se corresponden con las mejores ofertas finales y deben ser aprobadas por el Congreso, para que AL FIN, la compañía elegida tenga que aceptar lo que se le presente en el término improrrogable de 20 días). (p. 60).

332 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Por otra parte, en el parlamento las bases de contratación son objeto de una dura oposición por parte de la bancada de Acción Democrática, encabezada por el diputadoArturo Hernández Grisanti. A esta corriente se sumaron otros partidos de oposición, principalmente, URD, MEP y FDP. Ante este clima de tensión, a principios de 1970, las altas dirigencias de AD y COPEI acuerdan sostener conversaciones en busca de “áreas de coincidencia” sobre diferentes tópicos, incluyendo el de zanjar sus diferencias en lo referente a los contratos de servicio. En abril de 1970, la fracción de AD en el congreso, luego de una serie de negociaciones internas, puesto que los parlamentarios de AD habían estado también internamente divididos, adopta una posición uniforme. Al principio, algunos parlamentarios de AD, querían una rápida aprobación de los términos de los contratos, figura que, para comenzar, había sido ideada por su partido. Otros, entre los que se contaba Hernández Grisanti, contando con el apoyo, a través de declaraciones de prensa del mismo Pérez Alfonzo, eran partidarios de estudiar exhaustivamente la estructura de los convenios, a fin de asegurar el máximo beneficio para la Nación. Esta estrategia, era vista por muchos como una forma de ganar tiempo para no llegar a ninguna parte. Pérez Alfonzo, quien había sido el originador de la idea de los contratos de servicio, los vería ahora, durante el gobierno de Caldera, como una manera de profundizar el control que las empresas multinacionales ejercían en Venezuela. El ex ministro proponía además, en línea con su visión conservacionista, congelar los niveles de producción petrolera del país e incrementar los ingresos fiscales aumentando, una vez más, la tasa impositiva.

Una vez uniformizada la posición parlamentaria de AD y en base a la búsqueda de áreas de coincidencia al más alto nivel entre AD y COPEI, se logra llegar a un acuerdo. El 5 de agosto de 1970, AD y COPEI, haciendo valer su mayoría absoluta en el congreso cuando actuaban de manera conjunta, aprueban de forma definitiva las condiciones aplicables a los contratos de servicio. Todo esto, como es de suponer, ante la airada protesta de una “tercera fuerza” conformada por los partidos URD, MEP y FDP, quienes denunciaron los contratos de

333 Ernesto Fronjosa Lasalle servicio como “concesiones disfrazadas”. La cita anterior de Martínez (1971) continúa:

Los Contratos de Servicio entraron al Congreso el 5 de noviembre de 1969. Las bases de contratación que regirán los convenios en los (ahora nuevamente) cinco bloques “A” a “E” seleccionados en la zona sur del lago de Maracaibo, fueron sancionados finalmente el 5 de agosto de 1970. La publicación se hizo en la Gaceta Oficial N° 1430 Extraordinario del 9 de septiembre. Quedarán todavía meses de discusiones, entre la CVP y las empresas seleccionadas, de los respectivos contratos. […] En efecto, el Ejecutivo pasó a la CVP las Bases de Contratación aprobadas por el Congreso; la CVP informó a su vez de ello a las compañías que participaron en la licitación; las empresas hicieron entonces nuevas “ofertas finales”, que la CVP evaluó para determinar los ganadores de cada bloque. (p. 60).

Las Bases de Contratación y los primeros contratos: Para los cinco bloques del sur del lago de Maracaibo, fueron aprobadas por el Congreso Nacional las bases de contratación el día 5 de Agosto de 1970 y fueron publicadas en la Gaceta Oficial N° 1430 “Extraordinario” el 9 de septiembre del mismo año. En síntesis, los aspectos más relevantes de las condiciones básicas finales de losContratos de Servicio establecían que:

o La contratista estaba obligada a realizar por su sola cuenta y riesgo la ejecución de un Programa Exploratorio Mínimo, consistente en la perforación de un determinado número de pozos exploratorios hasta el basamento78 y el levantamiento de una cantidad también definida de líneas sísmicas. El contratista podía ofrecer condiciones por encima del mencionado Programa Exploratorio Mínimo.

78 El basamento, es el conjunto de formaciones de rocas ígneas o metamórficas sobre las cuales descansa la columna de rocas sedimentarias capaces de contener hidrocar- buros, cosa que es imposible que suceda en las rocas del basamento. La perforación de un pozo exploratorio hasta alcanzar el basamento, asegura que se ha explorado la totalidad de la columna sedimentaria, la única potencialmente petrolífera.

334 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

o La etapa de exploración, estaba sujeta a la condición de “cumpla o pague”. Si el contratista se retiraba sin cumplir con el Programa Exploratorio Mínimo, debía pagarle a la Nación (a través de CVP) el monto necesario para que esta terminara de cumplir con dicho programa. En este caso, el contratista perdía sus derechos sobre ese bloque.

o El contrato de cada bloque tenía su propia Guía de Contabilidad, basada en un formato genérico, que indicaba con claridad los requisitos para declarar la comercialidad del bloque. No existían condiciones específicas en las guías que diferenciaran los bloques debido a su nivel de riesgo, ni por ninguna otra razón. Por supuesto, los resultados de la aplicación de las guías, si podían ser diferentes dependiendo, por ejemplo, del tipo de fluido descubierto (gas, crudo o condensado79).

o El Programa Exploratorio Mínimo tenía establecido un lapso no prorrogable de cinco años para su cumplimiento, se hubieran realizado o no descubrimientos, e independientemente de si los mismos eran o no comerciales de acuerdo a las definiciones de la Guía de Contabilidad respectiva.

o Se establecía la obligación de desarrollar y producir, durante un lapso de veinte años, cualquier área definida para la explotación luego de determinar su comercialidad.

79 Condensado, es un tipo especial de hidrocarburos que, debido a la configuración de su diagrama de fases — un gráfico que muestra la relación entre la presión y el volumen —, presentan un comportamiento anómalo, pues encontrándose en estado gaseoso bajo las condiciones de mayor presión del yacimiento, en su desplazamiento hacia la superficie se licúan debido a un proceso físico conocido como “condensación retrograda”. Lo normal, por supuesto, al estilo de una botella de gaseosa al ser des- tapada, es que un líquido, al disminuir la presión libere el gas que tiene disuelto. Este es el llamado “gas asociado” a la producción de petróleo. Evidentemente, bajo estas condiciones “normales”, un hidrocarburo gaseoso a las condiciones del yacimiento, llegará también como gas a la superficie… no así, como hemos dicho, debido a esta condensación retrógrada, en el caso del condensado.

335 Ernesto Fronjosa Lasalle

De lo contrario el contrato se cancelaba de manera automática.80

o En base a su esfuerzo exploratorio, la contratista podía declarar la comercialidad de un determinado bloque, pero su socio, la CVP, tenía que concurrir con dicha declaración. De ser así, en vista que los contratos habían sido elaborados en base al método del esfuerzo exitoso (succesful effort)81, debía cancelársele a la empresa contratista el monto real gastado, debidamente auditado, durante la etapa exploratoria.

o Para pasar a la fase comercial, se requería que el contratista presentara un Plan de Desarrollo e Inversión, con pronósticos de producción, análisis de rentabilidad, etc., de acuerdo con los parámetros establecidos por la Guía de Contabilidad. Este plan, debía igualmente ser satisfactorio para CVP. En caso de que la CVP llegara a considerar que un determinado bloque, aún después de la declaración de la contratista, no era comercial, no existía la obligación de efectuar ningún tipo de pago y el bloque revertía automáticamente a la Nación.

o En caso de que la CVP no estuviera de acuerdo con la declaración de comercialidad de la contratista, o con

80 Un elemento notoriamente contrastante con las concesiones, es que en estas se podían seleccionar parcelas para desarrollo y explotación sin necesidad de un proceso previo de exploración. Esto fue lo que condujo, en los años veinte, a que, tal como se mencionó en el apartado “Una lógica pero desafortunada decisión” de la sección “Hacia la estructura final del régimen concesionario” del capítulo 3, el grupo Shell renunciara las concesiones del Lago de Maracaibo. 81 Tal como se describe en el párrafo titulado “La exploración, el suministro de crudo en el largo plazo” en el apartado “La cadena de valor de la industria de los hidrocarbu- ros” en la sección “ESTRUCTURA Y ASPECTOS ESTRATÉGICOS DEL NEGOCIO PETROLE- RO” del capítulo uno, existen dos métodos para contabilizar los desembolsos del es- fuerzo exploratorio: el “método del esfuerzo exitoso” (successful effort method), que establece que el único esfuerzo capitalizable es el de los pozos exploratorios exitosos y el “método del esfuerzo total” (full cost method), que todo el esfuerzo exploratorio, incluidos los pozos secos, es indispensable para la ubicación de nuevas reservas y que, por tanto, estos pozos deben ser capitalizados.

336 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

el Plan de Desarrollo e Inversión presentado por esta, estaba previsto que el asunto pudiera someterse a un proceso de arbitraje.

o En caso de establecerse producción comercial, la contratista debía entregar, al costo, el 10 % de la producción a la CVP, independientemente de la regalía y demás impuestos que debían ser pagados a la Nación.

En base a los criterios de estas Bases de Contratación, el 14 de septiembre, la CVP abre a nuevamente a licitación los cinco bloques en el sur del Lago de Maracaibo. Varias empresas seguían considerando, que por su relativamente bajo riesgo exploratorio debido a su proximidad a las prolíficas áreas probadas más al norte, se trataba de una buena oportunidad. Las estimaciones de reservas in situ82, se colocaban entre los mil doscientos y tres mil millones de barriles. Dependiendo de los factores de recobro, podía incluso esperarse la incorporación de un volumen de reservas recuperables equivalentes a un campo gigante23. La reacción de las empresas, en su conjunto, fue sin embargo muy variada. Algunas de las concesionarias tradicionales, como la Creole, manifestaron no estar interesadas en participar alegando el desproporcionado involucramiento financiero que se les exigía con relación al correspondiente nivel de decisión operacional que los contratos les otorgaban. En contraste, hubo una empresa, la Occidental Petroleum Corporation (Oxy), que mostró de manera sumamente intensa su gran interés en dichos contratos. La participación de Oxy no fue bien vista por muchas de las demás empresas. El extremado interés por “entrar en Venezuela” y la imagen que esta compañía tenía a nivel internacional, eran la causa de esta percepción. Oxy era considerada una empresa oportunista, incluso

82 Las reservas in situ, son el volumen total de hidrocarburos que se estima se en- cuentra almacenado en un determinado yacimiento en el subsuelo. Como se sabe, no es físicamente posible producir la totalidad de estos volúmenes. El porcentaje de ese volumen realmente posible de producir, es lo que constituyen las reservas recupera- bles. Estas, de acuerdo al mencionado porcentaje de probabilidad de dicha recupera- ción, se clasifican enreservas probadas, probables y posibles (o, según la nomenclatu- ra preferida, probadas, semi-probadas y no-probadas).

337 Ernesto Fronjosa Lasalle inescrupulosa, debido a la estrecha relación entre su fundador, Armand Hammer y el gobierno de la Unión Soviética durante buena parte de la guerra fría. Esta percepción se vería posteriormente reforzada, como veremos más adelante, por la conducta de su representante en Venezuela.

El 11 de octubre de ese mismo año 1970, tres empresas presentaron ofertas para los bloques objeto de la licitación. Las discusiones sobre estas ofertas se iniciaron en enero de 1971 y finalmente, el 29 de junio, la CVP firma sendos contratos de servicio para cinco bloques de 50.000 hectáreas cada uno con la Occidental Petroleum, para los bloques A, D y E, otro con Shell-Surca, para el bloque B y otro más con Mobil Maracaibo para el bloque C.

La comercialidad del bloque “E”: Hacia finales de 1974, se habían llevado a cabo descubrimientos de petróleo en los bloques “A” de la Occidental y “C” de la Mobil. En el bloque “E” de Oxy, se había llevado a cabo un descubrimiento de condensado. En el bloque “B” de Shell, no se había realizado aún ningún descubrimiento. Los pozos de petróleo de la Occidental, habían sido probados83 con el taladro en sitio, no así el pozo de Mobil que no había sido aún probado. Como los bloques “A” y “E” ya tenían pozos productores con pruebas, Oxy procedió a declarar la comercialidad de dichos bloques para así poder capitalizar la etapa exploratoria, que en el caso del bloque “E” era de 150 millones de dólares.

El informe presentado por Occidental para el bloque “E” no fue aceptado por el Comité Supervisorio de la CVP. José Luis Padrón, Director de Exploración de la empresa estatal, consideró el Plan de Desarrollo e Inversión de Oxy “insuficiente y poco profundo”. CVP alegó además, que para establecer la comercialidad era necesario llevar a cabo pruebas más prolongadas en los pozos descubridores, esto afectaba los resultados de ambos bloques. Varias personas han interpretado esto como un cambio de escenario con relación a lo 83 Una vez que un pozo exploratorio ha demostrado atravesar estratos con saturación de petróleo capaces de fluir hasta la superficie, dicho pozo debe ser sometido a un período de pruebas, debe ser probado, para determinar su capacidad real de produc- ción sostenida.

338 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA originalmente establecido por los contratos, tal como habían sido aprobados por el Congreso de la República.

Ante esta situación, CVP y Oxy decidieron de común acuerdo someterse a un “arbitraje no conflictivo”. Se seleccionó como árbitro a la empresa EGEP84, cuyos honorarios serían totalmente cancelados por CVP a fin de “evitar suspicacias”. Oxy aceptó ir a un programa de pruebas extendías que EGEP se encargó de elaborar, ejecutar y evaluar, junto con los correspondientes pronósticos y análisis económicos, de acuerdo a los parámetros establecidos por la Guía de Contabilidad. La conclusión de EGEP fue que: “El Bloque A es comercial si se cumplen algunos escenarios y el Bloque E es comercial para casi todos los escenarios del Análisis Económico.” Entre las condiciones previstas para la explotación comercial, se encontraba la necesidad de mantener la presión del yacimiento reciclando el gas producido y utilizando los volúmenes adicionales de gas que fueran necesarios (make-up gas) para compensar el volumen equivalente a los líquidos producidos. Por otra parte, la obligación de reciclar el gas producido no era nada nuevo, pues estaba establecida en el Reglamento de la Ley de Hidrocarburos. 85

El dictamen de EGEP, por tratarse de un arbitraje “de carácter no conflictivo”, no era legalmente vinculante. Para ese momento, por otra parte, habían comenzado ya y cada vez cobraban mayor intensidad, como veremos más adelante, las discusiones sobre la Ley de Nacionalización de la industria. Bajo esta circunstancia, no parecía prudente introducir un elemento de rigidez que pudiera dar la impresión de la existencia de un conflicto de carácter más agudo. Además, algunos partidos políticos, particularmente el MEP, habían iniciado una campaña de prensa argumentando que la nacionalización sería “chucuta”86 si Occidental, siendo una empresa extranjera, continuaba

84 EGEP era una empresa venezolana consultora en el área de ingeniería de petróleo. Sus socios eran los ingenieros Martín Essenfeld, Rafael Guevara, Alfredo Essis y César Pieve. El acrónimo EGEP, provenía de las iniciales de los apellidos de sus cuatro socios. 85 La información anterior relacionada con la declaración de comercialidad del blo- que “E” del sur del lago de Maracaibo, fue suministrada por Martín Essenfeld (comu- nicación personal) (05/07/2014). 86 “Chucuto” o “chucuta”, en el argot popular venezolano, se refiere a algo incomple-

339 Ernesto Fronjosa Lasalle operando en el sur del lago “a pesar del Acto Nacionalizador”. Todos estos elementos, sin lugar a dudas, deben haber influido en los niveles decisorios de la CVP creando un clima de aprehensión ante la posibilidad de que se pudiera dar a entender que había habido algún tipo de manejos irregulares en el proceso.

De acuerdo a los términos originales de los contratos de servicio, un bloque comercial, no le podía ser quitado, nacionalizado o expropiado a la empresa contratista. Sin embargo, la presión política sobre el tema, hace que el ministro Valentín Hernández decida nombrar una comisión para que, en base a toda la evidencia disponible, presenten un dictamen estrictamente técnico, sin absolutamente ninguna consideración de tipo político, acerca del proceso llevado a cabo para la evaluación del bloque “E”. Dicha comisión estuvo integrada por los ingenieros Martin Essenfel, Alfredo Essis, Francisco Gutiérrez, Juan Jones Parra y Cesar Pieve, y quienes llevaron a cabo su trabajo en forma “ad honorem”, sin percibir honorarios. Esta comisión estableció que la evaluación del bloque había sido llevado a cabo en base a criterios estrictamente técnicos, con lo cual, corroboraba la posición de Oxy al declarar la comercialidad del bloque “E” sujeto a las condiciones operacionales especificadas. Como consecuencia, al quedar establecida la comercialidad del bloque “E”, se debía proceder, de acuerdo a lo estipulado por el correspondiente contrato de servicio, al pago de los 150 millones de dólares.

Denuncias de corrupción y el fin del conflicto: Cuando ya incluso estaba elaborado el cheque de pago, surgen una serie de denuncias con relación a hechos de corrupción en la asignación de los contratos de servicio a Occidental Petroleum en los bloques A, D y E. Concretamente, comienzan a aparecer por la prensa denuncias de que el padre de Alberto Flores, a la sazón el Gobernador de Venezuela ante la OPEP, había trabajado como consultor para la Oxy durante el proceso de licitación. Estas versiones afirmaban además, que esto constituía una situación de tráfico de influencias. Toda esta situación llevó a que, prontamente, el presidente Carlos Andrés Pérez, el 14 de to. La expresión se deriva del uso que de la misma se hace para referirse a un perro sin cola, “un perro chucuto”

340 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA febrero de 1976 ordenara que la Oficina de Contraloría Delegada, que como en toda empresa del Estado, funcionaba internamente en CVP, suspendiera el pago a la Occidental87.

La prontitud del presidente Pérez en tomar esa decisión, estuvo sin lugar a dudas fundamentada en la imagen poco transparente que la Oxy había llegado a reflejar en el país debido a la conducta inmoral de su representante, el señor Charles Hatfield. Este sujeto era, a la vez, el representante de un gran astillero surcoreano. En esta condición, Hatfield fue sorprendido in fraganti intentando sobornar a Hernán Anzola, en aquel momento Asistente Administrativo del Ministro de Minas e Hidrocarburos y posteriormente, vice ministro de ese despacho. Si bien el caso tuvo que ver con la condición de Hatfield como representante del astillero, su doble condición también como representante de Oxy, tiene que haber influido, junto con la serie de otros detalles relatados anteriormente con relación a esta empresa, en la percepción general que la misma reflejaba. La situación descrita es relatada por Hernán Anzola88 de la manera siguiente:

Hacia noviembre o diciembre del año 1974, el Presidente de la República había expresado que él consideraba que el país debía estudiar si valía la pena contar con una flota petrolera propia. Se creó entonces dentro del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, la Comisión de la Flota Petrolera Nacional y se me designó para que la coordinara. […] Un día, Carlos Blanco (de la Dirección de Economía Petrolera del ministerio) me comunica que: “Se me acercó el señor Charles Hatfield, representante de la Occidental en Venezuela y que aparte de su trabajo con la Occidental, representa a unos astilleros sur coreanos. Me dijo que quería hablar contigo como coordinador de la comisión de la flota petrolera. Tengo que confesarte, que la forma como esta persona se me aproximó no me gusta”. Hablé con el ministro encargado Manuel Pérez Guerrero, quien me manifestó: “Esto es muy grave, déjame hablar con Carlos Andrés”. El Presidente pidió que fuéramos enseguida a Miraflores donde informé sobre la situación. Al final Carlos Andrés

87 José Ignacio Moreno León (comunicación personal) (05/07/2014). 88 Hernán Anzola (comunicación personal) (29/08/2016).

341 Ernesto Fronjosa Lasalle

me dijo: “Mire, esto es muy grave y nosotros le vamos a pedir una colaboración muy importante. Le voy a pedir que se exponga y que le pida a este señor que le transmita lo que quiere transmitirle. Me envió adonde Piñerúa, (el Ministro de Relaciones Interiores) quien me esperaba junto al Director de la PTJ, Juan Martín Echeverría. Este me dijo: “Dígale a esta persona que trabaja con usted en el ministerio, que le diga a Hatfield que usted también está muy interesado en hablar con él. Si este señor lo invita a una reunión, usted nos avisa y nosotros le vamos a poner un transmisor”. Quien me llamó fue un economista de origen hindú, Chandra Takur, de la Dirección de Economía Petrolera. Me dijo que su amigo, Charles Hatfield, representante de la Occidental en Venezuela y de unos astilleros sur coreanos, que desea hablar conmigo y me invitaron a cenar en el restaurante Hector’s, en Parque Central. En un par de mesas cercanas, estaban unos detectives de la PTJ escuchando y grabando lo que enviaba el transmisor que yo llevaba. La instrucción era, que si este señor me entregaba algo yo debía abrirlo delante de él y si era dinero o algo parecido yo debía levantarme airadamente de la mesa y decirle “Mire, señor Hatfield yo soy Hernán Anzola, el Asistente Ejecutivo del Ministro de Minas e Hidrocarburos, ¿por qué razón me está usted entregando a mí dinero?” Cuando estamos llegando a los postres, Takur se excusa y Hatfield me dice, que los astilleros sur coreanos están muy interesados en participar en la licitación de la flota petrolera. Le respondí que eso lo estábamos estudiando, que para la licitación aún faltaba tiempo y que, además, la misma tendría carácter público, mas él se adelantó diciendo: “Mire, este es un negocio de muchísimo dinero y la compañía que yo represento está dispuesta a compartir una parte”. Las instrucciones del Director de la PTJ, eran que si lo que se me manifestaban eran simples ofertas o mensajes yo debía dejar que el asunto corriera. De este modo yo respondí: “Bueno, vamos a esperar que eso salga”, el me dijo: “Si a usted no le importa yo lo llamo”, respondí: Como no, llámeme directamente”. Como al mes, me llama y quedamos en vernos en el restaurante El Caballo, prácticamente a la salida de los ascensores del ministerio a la una de la tarde. Le comunique de inmediato la situación a Juan Martín quien me repitió las instrucciones y me volvieron a instalar el equipo de transmisión. Al final de la comida,

342 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Hatfield me vuelve a repetir lo de la cena en el Hector’s: “…, este es un negocio de mucho dinero y la compañía que represento está dispuesta a compartir parte de él y como prueba de ello le traigo esto”. Me entrega un ejemplar del New York Times doblado que pone de mi lado de la mesa. Al tomarlo para abrirlo, tal como me habían indicado, me doy cuenta que estaba cerrado con trozos de cinta adhesiva Scotch. Comienzo a retirar las cintas adhesivas y él exclama: “¡No, no lo abra!”, Le respondí: “Mire yo tengo que ver lo que usted me está entregando”. Termino de abrirlo y estaba lleno de billetes de cien dólares. De acuerdo a lo convenido, me levanto airado me identifico y lo identifico: “Mire, señor Charles Hatfield yo soy Hernán Anzola, el Asistente Ejecutivo del Ministro de Minas e Hidrocarburos, ¿por qué razón me está usted entregando a mí dinero?” De inmediato se presentaron los detectives de las mesas vecinas, les explico lo que está sucediendo y proceden a detenerlo para llevarlo a la sede de PTJ para rendir declaraciones. Como resultado, se le dictó auto de detención junto a Chandra Takur y tres personas más 89 y se le inicia un juicio por “intento de corrupción de funcionario público”. Unos meses después, con el juicio en marcha, asistí ya como vice ministro, a una reunión del Consejo de Ministros por viaje del titular Valentín Hernández, la secretaria le pasó un papelito al Presidente. Él lo leyó y le indicó que me lo hiciera llegar. La nota decía que esa mañana, un juez había dejado en libertad a Charles Hatfield, quien de inmediato había huido del país en una avioneta desde el aeropuerto de La Carlota. Al final de la reunión, el Presidente Pérez me llamó y me dijo que iba a averiguar bien qué era lo que había pasado. A los pocos días, el ministro de Justicia, Armando Sánchez Bueno, me explicó que alguien había arrancado del expediente la Gaceta Oficial en la que aparecía mi nombramiento como Asistente Administrativo del ministro, el juez no tenía elementos para considerarme funcionario público. Con ello, la acusación carecía de fundamento.

Vale la pena mencionar que, encontrándose Hernán Anzola en la Universidad de Stanford realizando estudios de post grado, fue

89 El Nacional, domingo primero de diciembre de 1974, p. D-1

343 Ernesto Fronjosa Lasalle demandado por Charles Hatfield ante la Corte Federal deSan Francisco, por un millón de dólares por los daños y perjuicios derivados de los meses que permaneció detenido, supuestamente de manera injusta, en Venezuela. Anzola se puso en contacto con el ministro Valentín Hernández y a los días, el Cónsul de Venezuela en San Francisco, Raymundo Pacheco Vivas, contactó un bufete de abogados que presentaron las pruebas y la Corte Federal desestimó la demanda.

De este modo, debido por una parte, al clima creado por casos como el anterior, así como la serie de denuncias mencionadas sobre tráfico de influencias. Por otra, por lo positivo de los dictámenes de EGEP y la comisión nombrada por el Ministro de Minas e Hidrocarburos confirmando la comercialidad del bloque “E”, motivó que EGEP fuera convocada para una interpelación a puerta cerrada en el Congreso. Cuenta Essenfeld,90 que durante la interpelación hubo particular presión por parte del MEP, sin embargo, al final de la misma, el diputado Siuberto Martínez, de ese partido, felicitó a EGEP y a él en particular por su trabajo y por su presentación. Aun así, en posteriores declaraciones de prensa, el diputado Martínez afirmó que en el mencionado proceso “hubo componendas”. En una reunión posterior, Essenfeld le reclama a Martínez la incongruencia entre esas declaraciones y su actitud al final de la interpelación, Siuberto Martínez se limitó a responderle: “Hijo, eso se llama administración política”.

Mientras tanto, el Ejecutivo, previa aprobación del Congreso, decide incluir los Contratos de Servicio entre las áreas a ser nacionalizadas para evitar que la nacionalización sea calificada como “chucuta”86. Esto afectaba únicamente a los bloques “A” y “E” de la Oxy ya que dicha empresa no había efectuado aún ningún descubrimiento en el bloque “D”. Además, como ya se mencionó, en el bloque “C” de la Mobil aún no se había declarado la comercialidad y en el “B” de la Shell aún no se había llevado a cabo ningún descubrimiento. Occidental procedió a introducir una demanda en los Estados Unidos y recurrió al seguro contra riesgos políticos de la OPIC (Overseas Private Investment Corporation).91 El

90 Martín Essenfeld (comunicación personal) (05/07/2014). 91 La Overseas Private Investment Corporation (OPIC), en español Corporación para

344 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA asunto quedó sin solución por aproximadamente diez años, hasta que en 1989 ya en el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989- 1993), la industria ya nacionalizada inicia el proceso de apertura que describiremos en detalle a su debido momento. Al iniciarse este proceso, resultaba absurdo que aún estuviera pendiente un problema como la demanda de Occidental, esto, además, podía entorpecer las gestiones que debían llevarse a cabo en los Estados Unidos con relación al mencionado proceso de apertura. El presidente Pérez, decide buscarle solución al problema comunicándose directamente con Armand Hammer por vía telefónica92. Adicionalmente, a través del Ministro de Energía y Minas93 Celestino Armas, se nombra una comisión con un árbitro técnico internacional y José Ignacio Moreno León, representante de la Contraloría General de la República. Esta comisión, concluyó que la denuncia original carecía de fundamento y que se había tratado de un mal entendido. A raíz de ello, se procedió a liberar el pago a la Occidental quien, por otra parte, decidió no llevar a cabo ningún reclamó adicional por concepto de intereses de mora u otro tipo de indemnización. Sin conocer en particular todos los detalles del caso, evidentemente se trató de una solución negociada.

Al haber sido incluidos los bloques del sur del lago en el proceso de nacionalización, a partir de 1976 dichas parcelas fueron asignadas a las filiales de PDVSA. Resulta curioso que a partir de ese momento y mientras se dilucidaba la pertinencia del pago a la Occidental, Lagoven comenzó a producir condensado del bloque “E”.

A estas alturas, resulta ya evidente que la capacidad de las empresas concesionarias para influir en la política petrolera de Venezuela, ha mermado totalmente. Las leyes de reversión y de nacionalización del gas, el decreto 832 y ahora, finalmente, la forma como han sido

Inversiones Privadas en el Extranjero, es una institución financiera del Gobierno de Estados Unidos que promueve la inversión de empresas americanas en mercados emergentes. Como parte de esta labor, esta agencia gubernamental les brinda a los inversionistas estadounidenses un seguro contra riesgos políticos. 92 José Ignacio Moreno León (comunicación personal) (05/07/2014). 93 El antiguo Ministerio de Minas e Hidrocarburos había pasado a ser Ministerio de Energía y Minas durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez el primero de abril de 1977 siendo ministro Valentín Hernández.

345 Ernesto Fronjosa Lasalle manejadas las situaciones asociadas a los contratos de servicio, incluso nacionalizando lo que previamente se había acordado que no era nacionalizable, no dejan lugar a ninguna duda. Para este momento, resulta incuestionable que el balance depoder entre las empresas y el Estado, se ha decantado ya totalmente a favor de éste. A las compañías, cualquier posible influencia sobre las decisiones futuras, se les había escapado de las manos.

De manera complementaria, las diferencias verdaderamente relevantes con relación al tema de la definición de políticas, han pasado a ser aquellas que se producen entre los partidos políticos del país. Han tenido lugar ya varios episodios explícitos de un nuevo conflicto inherente entre los actores políticos de la sociedad venezolana. Era evidente que, cualquier decisión con relación a la industria petrolera venezolana en el futuro, dependería exclusivamente del resultado de las decisiones del medio político interno y de las relaciones de poder entre los distintos grupos del mismo. Los obstáculos que los gobiernos deberán superar de aquí en adelante, a la hora de tomar decisiones de política con relación a la industria petrolera, no provendrán de las empresas concesionarias, sino de los grupos políticos que los adversan.

En resumen, parecía ya inevitable no sólo la cada vez mayor participación del Estado en las ganancias derivadas de la venta del petróleo, ni su creciente injerencia directa en las operaciones, sino el hecho de que no se llegaría a alcanzar el lapso de prescripción de las concesiones en el año 1983. Daba la impresión de ser inevitable que el paso de la industria en su totalidad a manos del Estado, ocurriera antes de esa fecha.

No hay que olvidar, sin embargo, que las grandes empresas multinacionales siguen contando, en el ámbito global, con dos importantes fuentes de poder: el control sobre la totalidad de la cadena de valor agregado y la generación de nueva tecnología. La primera les brinda el acceso a los consumidores finales, que es donde se realiza el beneficio final de la totalidad del negocio. La segunda representa una importante ventaja competitiva a la hora de colocar su crudo como insumo de los primeros eslabones de las funciones “aguas abajo”,

346 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA específicamente las refinerías de los grandes centros de consumo. Derivado de esto, tienen además, la oportunidad de lucrar con la venta de dicha tecnología a los países productores, que operando por cuenta propia, con una industria ya nacionalizada, pretendan acceder a la cadena de suministro de esos grandes mercados. En la nueva etapa de la historia de la industria petrolera en Venezuela, veremos cómo el país se vio sujeto a esas dos limitaciones y las acciones llevadas a cabo para superarlas.

347

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

CAPÍTULO 5 LA INDUSTRIA EN MANOS DEL ESTADO

Como ya dijimos, desde el primer gobierno de Rafael Caldera (1969-1974), con el proceso que culminó con la ley de la nacionalización del gas, comenzó a manifestarse en el sector petrolero un nuevo conflicto inherente a la sociedad venezolana. Como es sabido, la manifestación explícita de este tipo de conflictos suele tener un carácter transicional. Por otra parte, un cambio en la estructura de una sociedad no necesariamente implica algún tipo de transformación en todos los sectores que la componen ––de hecho, esto rara vez sucede––. Para poder hablar de un cambio en la estructura de una sociedad, basta que un sector relevante de la misma, como lo es la industria petrolera en el caso de Venezuela, sea el que haya sufrido una transformación importante. Aún durante el régimen concesionario, a partir de un cierto momento, se va haciendo cada vez más evidente que es la estructura de este importante sector de la sociedad el que está cambiando. Se podía ver con claridad, que no se trataba ya solamente de una estructura social en la cual entran en conflicto los intereses de un grupo de empresas multinacionales y los del gobierno. Con cada vez mayor frecuencia y sobre todo relevancia, los conflictos se originaban entre CAPÍTULO 5 CAPÍTULO

349 Ernesto Fronjosa Lasalle elementos internos, propios, de dicha sociedad, principalmente los partidos políticos. Esta nueva situación, dio lugar a una gran diversidad de conflictos de naturaleza distinta y de considerable complejidad que se desarrollan en el tiempo, pero que influyen unos sobre los otros a través de una serie de interacciones relevantes. Interacciones de lo político con lo económico, lo social y lo cultural; de lo local con lo internacional, de las relaciones directas de los actores entre sí y de la participación, no siempre consciente y no siempre bien intencionada, de terceros.

En el ámbito internacional, este es el momento en el que se produce una caída de los precios, debida principalmente a la incorporación de producción proveniente de regiones de países no pertenecientes a la OPEP —el mar del Norte, Alaska,..—. Caída de precios influenciada también por la incorporación de pequeños volúmenes de producción de una considerable serie de países, tradicionalmente no productores, que al contar ahora con cierto volumen de producción propia, disminuyen, en conjunto, la demanda mundial en una cantidad apreciable. Como consecuencia, la participación en el mercado de la OPEP, decae en alrededor de un veinte por ciento, para eventualmente llegara en 1979 al cuarenta y cuatro por ciento.

EL INEVITABLE PROCESO DE ESTATÍZACIÓN:

La experiencia demuestra además, que la decantación de las relaciones de poder hacia el lado de los países dueños del recurso natural, suele culminar en alguna forma de nacionalización de la respectiva industria. Esto es posible, no sólo debido al paulatino incremento de la participación fiscal por parte del Estado, sino por haber adquirido este, a través del tiempo, la capacidad técnica para el manejo del negocio. Ciertamente, en 1975 el negocio petrolero en Venezuela se había convertido para algunasempresas concesionarias en un negocio cuasi marginal. Nos permitimos citar nuevamente a Rodríguez Eraso (2011) cuando afirmó que “al momento de la nacionalización algunas de las operadoras ya ‘estaban en rojo y se mantenían en operación

350 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA ante la esperanza de llegar a algún acuerdo que les permitiera mejorar su posición, o recibir algún tipo de compensación.”51

El grado de control que el gobierno había llegado a ejercer sobre las operaciones de la industria, hacían prever la posibilidad de una reversión anticipada. Con los notables cambios en el balance depoder que se estaban produciendo a parir del período que se inicia en 1958, este era un proceso que se veía venir. Ya Calderón Berti (1978) afirmaba en octubre de 1973:

Estamos adelantando en estos momentos una serie de estudios relacionados con el proceso de reversión. El Ministro de Minas e Hidrocarburos y el mismo Presidente de la República, han anunciado que se estudian con detenimiento las distintas alternativas que se puedan presentar y dentro de estas alternativas ellos han señalado, por el cúmulo de interrogantes que se presentan, que luce aconsejable una reversión anticipada (p. 69) […] Estamos no solamente en la necesidad, sino en la obligación — porque la Ley así lo establece—, de estudiar todas las alternativas posibles frente al proceso de reversión. Una de las alternativas que tenemos que estudiar muy seria y responsablemente, tiene que ser el hecho de la reversión anticipada. (p. 70).

Paralelamente, en el país se habían desarrollado los cuadros técnicos y gerenciales necesarios para llevar a cabo la transferencia de las operaciones a la Nación de forma fluida, sin traumas que lamentar. El proceso de venezolanización, impulsado por el Colegio de Ingenieros de Venezuela y los programas de adiestramiento de las empresas, había venido preparando al personal necesario para ello. Al momento de la llamada nacionalización de la industria, el 96,5 % de la nómina de las compañías, incluyendo las juntas directivas, estaba formada por personal venezolano63. Al mismo tiempo, en las áreas de operación de la industria petrolera, habían ido apareciendo un conjunto de empresas venezolanas en el área de consultoría y servicios especializados, muchas de las cuales llegarían a alcanzar proyección internacional. Se fundan igualmente empresas manufactureras de equipos y accesorios

351 Ernesto Fronjosa Lasalle petroleros, la distribución de cuyos productos no solamente se limitaba al consumo nacional, sino que llegaron a penetrar el mercado andino. Este sector, llego a tener una fuerza laboral equivalente al nivel del personal propio de la industria. La formación de este grupo de empresas de soporte, puede considerarse como un logro, adicional a los que veremos más adelante, de la industria nacionalizada.

Durante el gobierno de Caldera, el cambio en el balance de poder a nivel global entre las empresas multinacionales y los países miembros de la OPEP es ya evidente. Durante ese período, el trascendental evento de la guerra del Yom Kippur de octubre de 1973, al tomar los países de la OPEP definitivamente el control de los precios, añade un factor adicional de carácter definitivo a esa tendencia. La organización cuenta en aquel momento con una proporción del mercado del 52 %, lo cual la convertiría en el ente ductor de los mercados, como lo habían sido antes las grandes empresas multinacionales. Por otra parte, al haberse estabilizado el desbalance generado por el desproporcionado incremento de la capacidad refinación ocurrido al final de la segunda guerra mundial, el incremento del consumo mundial presenta ahora una mayor concordancia con la capacidad instalada de las refinerías. Los importantes incrementos de precios que acompañaron a estos procesos, significaron para los países de laOPEP, entre ellos Venezuela, un período de elevados ingresos fiscales. El período anterior, el de los gobiernos de Betancourt, Leoni y buena parte del de Caldera, estuvo marcado por la estrechez económica. Se iniciaba ahora, durante la última parte del gobierno del último de los nombrados, un período de bonanza económica que tendrá su máxima expresión durante el primer mandato de Carlos Andrés Pérez (1974-1979).

EL CLIMA POLÍTICO DEL MOMENTO:

Durante 1973, se inicia la campaña electoral para las elecciones presidenciales. Los dos candidatos principales son Lorenzo Fernández por COPEI, el partido de gobierno yCarlos Andrés Pérez, por el opositor Acción Democrática. En esa ocasión, el candidato de COPEI Lorenzo

352 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Fernández, le envía un telegrama al Presidente Caldera pidiéndole que nacionalice la industria antes de finalizar su período94. Evidentemente, el candidato de COPEI preveía la influencia que una medida de este tipo podía tener en el resultado de las elecciones. Por otra parte, siendo una persona con alto sentido de responsabilidad y ante la posibilidad de tener que vivir, eventualmente como presidente, con las consecuencias de tal decisión, la petición fue formulada dentro del marco de lo razonable.

Según mencionan Hernández y Giusti (2006), el candidato opositor, Carlos Andrés Pérez, tenía igualmente clara esta situación durante la campaña electoral, cuando, según estos autores, afirmó que:

En la medida en que avanzó la campaña electoral de 1973, me hice clara la idea de que tenía que nacionalizar el petróleo. Entre otras cosas por la gran propaganda que hizo Caldera con la reversión petrolera había creado un problema con las compañías. Como veían claramente que el petróleo salía de sus manos y no tendrían, en adelante, posibilidad de sacarle provecho, no invertían. Paralizaron todas las actividades de exploración yno invirtieron más. La reversión era un hecho ya se había aprobado la Ley de Reversión. Estaba muy claro. Si no se nacionalizaba, la industria petrolera venezolana llegaría a una situación de deterioro. Las empresas petroleras no tenían ningún interés en hacer gastos en exploración ni en aumentar las reservas, sino en agotar las que tenían. (p. 223).

Según estos mismos autores, Carlos Andrés Pérez, una vez electo Presidente de la República, se puso también en contacto con el aún presidente Rafael Caldera, para proponerle que llevara a cabo, durante el tiempo que aún le quedaba de gobierno, el proceso de nacionalización como una decisión de consenso entre los dos principales partidos:

94 Información corroborada por Henrique Fernández Escobar, hijo del candidato pre- sidencial Lorenzo Fernández, quien no conserva copia del telegrama, pero recuerda, no sólo el hecho, sino la insistencia de su padre, en varias oportunidades, sobre ese tema ante el Presidente de la República (comunicación personal) (15/08/2014).

353 Ernesto Fronjosa Lasalle

Cuando expuse mi programa de gobierno, en Barquisimeto, me referí a la nacionalización del petróleo, pero sin mayores detalles. Después, como presidente electo, visité a Caldera y le propuse: “Mire, he llegado a la conclusión que debemos nacionalizar el petróleo, pero debe ser producto de un acuerdo nacional. He pensado que debería nombrarse una gran comisión que agrupe a los diversos sectores de Venezuela para que estudie la nacionalización y presente un proyecto de ley. Quiero proponerle que lo hagamos entre los dos; que usted anuncie que ha llegado a un acuerdo con el presidente electo para constituir una gran comisión que estudie la nacionalización del petróleo”. No sé cómo no aceptó. Hoy me arrepiento. Me dijo que lo iba a pensar, pero no me volvió a hablar de eso. Le puse en las manos la nacionalización y no quiso. (p. 223).

EL TRASCENDENTAL DEBATE EN TORNO A LA LEY DE NACIONALIZACIÓN:

En efecto, el incremento en los precios internacionales del crudo ocurrido paralelamente a la toma del control del mercado por parte de la OPEP, significó un período de bonanza económica para los países productores. En Venezuela esto corresponde a la última parte del primer gobierno de Rafael Caldera, pero experimenta su máximo desarrollo durante el mandato de su sucesor, Carlos Andrés Pérez. Al mismo tiempo, al inicio del mandato de Pérez, está en pleno desarrollo el intenso debate acerca de la conveniencia de adelantar la reversión de las concesiones vigentes que se iniciaba en 1983. Dentro de este clima, ocurren una serie de conflictos entre diferentes actores de la vida nacional, entre los partidos políticos y el personal de la industria petrolera, con los sindicatos de la misma, e incluso involucrando a organizaciones tales como Fedecámaras y ProVenezuela. Igualmente entre el gobierno y la cada vez menos intensa resistencia de las empresas concesionarias.

Por supuesto, si bien existe una fecha en la que formalmente se decreta la llamada nacionalización, este es, como todo este tipo de

354 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA transformaciones, un proceso de límites difusos. Muchos conflictos relacionados con este tema ocurrieron, como hemos dicho, desde bastante antes de la fecha “oficial” de la nacionalización misma. Sin lugar a dudas, el más emblemático e intenso de ellos, fue el intenso debate planteado alrededor de la ley misma que regulaba el proceso: la “Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos”, conocida como la Ley de Nacionalización.

A finales del año 1973, durante el desarrollo de la campaña electoral para elegir un nuevo presidente ya resulta evidentemente, que quien resulte electo, tendrá que administrar un período de bonanza económica que se ha iniciado durante el período anterior. En ese momento el país forma parte de la OPEP, la organización con mayor influencia en los mercados internacionales, a la vez, ha alcanzado un alto grado de control operacional sobre su industria. Los cuadros técnicos y administrativos venezolanos conforman prácticamente la totalidad del personal de la misma y se han venido desempeñando con un alto nivel de eficiencia. Adicionalmente, el país cuenta ahora con los ingresos suficientes para afrontar las nuevas inversiones necesarias para la continuidad de las operaciones y para la necesaria expansión de la industria en ciertas áreas. Como ya vimos, hay una marcada convicción dentro del medio político con relación a que la reversión debe ser adelantada sin esperar a que ocurra en la forma originalmente prevista en 1983. La toma del control absoluto de la industria por parte del Estado ha dejado de ser una posibilidad y se convierte en un hecho que debe ser realizado en el corto plazo. Por todas estas razones, se abre un intenso debate entre las distintas fuerzas políticas. Las empresas concesionarias, por otra parte, percibían también con toda claridad que este era un proceso fatalmente inexorable.

Como es natural, ocurren también una serie de conflictos internos dentro de las distintas organizaciones. Ya tanto en COPEI como en Acción Democrática, han aparecido posturas internas disidentes con relación a diversos tópicos. Llegado a este punto, el presidente electo Carlos Andrés Pérez está convencido que la nacionalización debe llevarse a cabo a la mayor brevedad y razonablemente piensa que

355 Ernesto Fronjosa Lasalle debe ser un proceso lo menos traumático posible. Una disrupción en las operaciones de la industria, podría traer graves consecuencias para el país. No obstante, algunos sectores del partidoCOPEI y de su mismo partido, pero sobre todo de los partidos de izquierda, plantean una salida más radical con relación a las empresas concesionarias. Es bajo estas circunstancias, que el presidente debe escoger a su Ministro de Minas e Hidrocarburos, en línea con la visión del presidente de lograr un proceso con el mayor grado de conciliación posible. El interés nacional y el bienestar económico del país, estaban para él, evidentemente, por encima de cualquier tipo de reacción visceral.

Esto condujo a la selección como Ministro de Minas e Hidrocarburos de Valentín Hernández Acosta. Graduado en la primera promoción de ingenieros de petróleo de la UCV en 1948, Hernández Acosta era un candidato conciliador, aunque prácticamente desconocido dentro del medio político, con preferencia a figuras mucho más relevantes, pero reconocidas por su tendencia a la conflictividad. Arévalo relata el proceso de selección de Valentín Hernández, de la siguiente manera59:

Quien quería ser ministro era Arturo Hernández Grisanti y a quien prácticamente le tocaba, pero a Carlos Andrés Pérez no le gustaba. Entonces yo tenía muy buenas relaciones con Leopoldo Sucre Figarella, […] En una conversación que tuvimos, él me dijo: “Tenemos un problema, me llamo Pérez y me dice que Gonzalo Barrios lo está llamando a cada rato para nombrar a Arturo ministro de minas. Yo conozco a Arturo, porque por muchos años trabajo con Gonzalo Barrios cuando era presidente del congreso y Arturo era el jefe de la comisión de minas y siempre, siempre, peleábamos. Arturito es un buen orador, […] pero no era un buen conciliador. No es una persona que se sienta a negociar, palabras textuales de Carlos Andrés Pérez. […] Mira, porque tú no hablas con Rómulo Betancourt, él conoce a un señor, muy amigo, que fue ministro consejero económico en Inglaterra en el año 60 y además, después que (Rómulo Betancourt) salió de la presidencia, mantuvo su relación […] él lo va a visitar de vez en cuando. Valentín Hernández, es muy buen negociador y un hombre muy honesto”.

356 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

LAS PROPUESTAS DEL MEP Y DE COPEI:

En marzo de 1974, de manera casi simultánea, el Movimiento Electoral del Pueblo (MEP), el día 2 y el Partido Socialcristiano COPEI, el día 18, introducen al Congreso de la República sendas propuestas para una Ley de Nacionalización. Entre ambas propuestas no existen puntos contradictorios y las dos tienen una serie de elementos en común, aunque hay algunos puntos que cada una de ellas presenta de manera exclusiva.

La premisa básica de ambos proyectos, era asegurar la soberanía de la Nación venezolana sobre su industria más importante. Para ello, en ambos casos, se reservaban al Estado todas las actividades, desde la exploración hasta el mercadeo. En el caso de la propuesta de COPEI, aparecía de manera explícita la prohibición a la creación de empresas mixtas. En el proyecto del MEP, se establecía que las empresas operadoras estarían sujetas a los mismos gravámenes al tesoro nacional al que estaban sujetas las empresas concesionarias. Igualmente, en este último proyecto, no se incluían los campos inactivos o aquellos cuyas condiciones de explotación no fueran rentables. En ambos casos, se garantizaba la estabilidad de los trabajadores de la industria y no se alteraba la estructura administrativa de la misma. Finalmente, ambas propuestas reconocían el pago de una compensación a las empresas concesionarias equivalente al saldo no depreciado de sus activos.

Los dos proyectos, establecían que las operaciones de la industria debían ser llevadas a cabo por un grupo de empresas del Estado, supervisadas por un consejo creado a tal efecto. Los miembros de este consejo, serían los ministros de Minas e Hidrocarburos, quien sería su presidente y de Hacienda; de él formarían parte además, dos representantes del Ejecutivo Nacional designados por el Presidente de la República y tres miembros designados por el Congreso Nacional. El proyecto de COPEI incluía, además, un representante del sector sindical.

Entre los puntos que presentaban alguna diferencia, vale la pena destacar el referente a la creación de un fondo de reserva. Si bien es

357 Ernesto Fronjosa Lasalle cierto que ambas propuestas incluían la creación de este tipo fondo, el objetivo y los montos de constitución del mismo eran distintos. En el caso de COPEI, en línea con lo pautado por la Ley de Reversión, para garantizar que las instalaciones fueran entregadas en buen estado, el fondo debía ser establecido por las concesionarias con un aporte del 10 % de su inversión bruta. Dicho fondo, sería gradualmente liberado a medida que las instalaciones fueran siendo transferidas en condiciones satisfactorias de funcionamiento. El fondo propuesto por el MEP era para la inversión en proyectos de desarrollo y se establecía con el 20 % del ingreso petrolero futuro.

Dentro de los puntos en los que ambos proyectos presentaban propuestas exclusivas, vale la pena mencionar que el MEP estaba consciente del problema de colocación de los crudos venezolanos en los mercados internacionales. Para evadir el control que las empresas multinacionales aún ejercían sobre los clientes finales de los grandes centros de consumo, el MEP indicaba la conveniencia y la posibilidad, de colocar estos crudos a través de negociaciones de Estado a Estado. Otra de las proposiciones de este partido tenía que ver con el control de gestión de la industria, que según este proyecto, el control debía ser llevado a cabo por el Congreso Nacional, pero no como un control previo, sino a posteriori. Por su parte, la propuesta de COPEI establecía que el personal de la industria no debía exceder en más del 10 % el nivel promedio de empleo del año 1973.

Sin embargo, ambos proyectos generaron acaloradas polémicas debido a los desacuerdos con distintos aspectos de los mismos por parte de diversos sectores. Comenzaban a aflorar, por una parte, los temores y por otra, los prejuicios que darían origen al cabo de poco tiempo a los principales conflictos de la nueva estructura de la industria petrolera. Por una parte, amplios sectores de la población temían que, con la nacionalización, la industria petrolera se politizaría convirtiéndose en otra “típica empresa del Estado”, ineficiente y corrupta. Muchas de estas personas pensaban además, prescindiendo del hecho de que la industria venía siendo manejada prácticamente en

358 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA su totalidad por personal venezolano, que el personal autóctono no era capaz de manejar un negocio tan complejo e importante.

Por otra parte, varios partidos políticos hicieron manifiesto un fuerte prejuicio con relación al personal de la industria. Según ellos, los profesionales, técnicos y administradores venezolanos empleados de las concesionarias, eran poco confiables ya que consideraban que estas personas simplemente trabajaban para defender y salvaguardar los intereses de dichas empresas. Este prejuicio, era parte de una especie de competencia entre los diversos partidos políticos por mostrarse “más nacionalistas” que los demás. En esta línea de resistencia, grupos como el Partido Comunista de Venezuela (PCV) y el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), llegaron incluso a expresar su oposición a cualquier tipo de pago de indemnización a las concesionarias ya que según ellos, las mismas habían estado por años evadiendo impuestos.

EL IX CONGRESO DE INGENIERÍA Y EL III CONGRESO PETROLERO VENEZOLANO:

En este clima de temores, suspicacias, prejuicios y creciente crispación, se llevaron a cabo dos importantes eventos. Entre el 19 y el 25 de mayo de 1974, en el Hotel del Lago en Maracaibo, se realizó el IX Congreso de Ingeniería auspiciado por el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV). Dos semanas después, entre el 8 y el 14 de junio de 1974, en el Círculo Militar de Caracas, se llevó a cabo el III Congreso de Petróleo, organizado por la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo (SVIP).

Las conclusiones del IX Congreso de Ingeniería, derivadas de la opinión de una considerable mayoría de los agremiados, tanto del sector privado como del público, tuvieron un carácter sumamente equilibrado. Por supuesto, se afirmaba fuera de toda duda, que la Nación debía tener absoluto poder de decisión en todas las fases de la industria. Una de las principales conclusiones, establecía que antes de proceder a la nacionalización, era necesario planificar adecuadamente

359 Ernesto Fronjosa Lasalle todas las acciones asociadas a la misma. Por otra parte, se recomendaba, que como parte de este proceso, debiera asegurarse que los objetivos de la industria seguirían siendo definidos por razones de tipo comercial y no por motivaciones políticas o por intereses sectoriales. Igualmente, se indicaba que debía mantenerse, o aún mejorarse, la eficiencia con la cual venía siendo manejada la industria y que era necesario asegurar la transferencia tecnológica hacia institutos nacionales creados para tal fin. Un punto adicional, establecía que el esquema de nacionalización a ser aplicado, debía contar con el respaldo del personal venezolano de las empresas concesionarias. Estas conclusiones, no fueron en absoluto bien recibidas por una buena parte del sector político, las mismas fueron acusadas de entreguistas, conservadoras y dañinas para los intereses de la Nación. Se manifestaba de este modo, otra faceta de este nuevo conflicto inherente, el enfrentamiento entre una importante porción del ámbito político y un sector calificado de “tecnocrático”.

Dos semanas después, del 8 al 14 de junio, se inicia en Caracas el III Congreso Venezolano de Petróleo que venía siendo organizando desde principios de ese año de 1974. Tal vez debido a las conclusiones del recientemente finalizado IX Congreso de Ingeniería y a las reacciones que el mismo provocó, el Congreso Petrolero atrajo una muy importante participación de un público extremadamente variado y las discusiones discurrieron bajo un clima de tensa confrontación. El debate y la discrepancia política, reemplazaron la presentación de trabajos técnicos relacionados con la nacionalización, objetivo original del congreso.

LA COMISIÓN PRESIDENCIAL DE LA REVERSIÓN PETROLERA:

Ya durante el mes de mayo, el Presidente Carlos Andrés Pérez había nombrado una “Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera”, cuyo objetivo era asesorar al Ejecutivo Nacional con relación alos mecanismos necesarios para que la Nación tomara el control de la industria petrolera antes de 1983. El año de prescripción de la mayor

360 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA parte de las concesiones vigentes, las otorgadas por el gobierno de Medina en 1943, pero incluían también las otorgadas durante la dictadura de Pérez Jiménez en 1956 y que, por tanto, prescribían en 1996. De este modo, el Presidente de la República manifestaba claramente su intención de poner la industria en manos del Estado, en un proceso rápida y generalizadamente identificado como la nacionalización de la industria petrolera.

De la mencionada comisión formaron parte personalidades de prácticamente todos los sectores de la vida nacional95. En el discurso de instalación de dicha comisión, el Presidente rechazó enfáticamente la idea de constituir una sola empresa petrolera estatal. Sugirió en su lugar, la idea de agrupar las catorce empresas existentes hasta el momento, en cuatro compañías operadoras administradas por los venezolanos que venían cumpliendo esas funciones en las empresas concesionarias a fin de garantizar la continuidad del proceso. Estas empresas operadoras, serían coordinadas por una casa matriz cuya junta directiva estaría conformada por venezolanos de la más alta calificación y comprobado patriotismo. El nombramiento de esta comisión, contribuyó a canalizar el intenso debate alrededor del tema de la nacionalización. Sus conclusiones y recomendaciones fueron elaboradas de forma separada por cinco subcomisiones y un Comité Coordinador96 y aparecen en el informe general de dicha comisión. En

95 De dicha comisión formaron parte representantes de los ministerios de Minas e Hi- drocarburos, Hacienda y Fomento, el Ministro de Estado para la Planificación, laCVP, la Comisión Permanente de Minas e Hidrocarburos del Senado, la Comisión Permanente de Minas e Hidrocarburos de Diputados, las Fuerzas Armadas Nacionales, el Partido comunista de Venezuela, el Movimiento al Socialismo, Unión Republicana Democráti- ca, Acción Democrática, COPEI, Cruzada Cívica Nacionalista, Movimiento Electoral del Pueblo, Fuerza Democrática Popular, Confederación de Trabajadores de Venezuela, FEDEPETROL, FEDECAMARAS, Asociación Pro-Venezuela, Consejo Bancario Nacional, Consejo Nacional de Universidades, Colegio de Ingenieros de Venezuela, Federación de Colegios de Abogados de Venezuela, Federación de Colegios de Economistas de Venezuela, CONICIT y la Presidencia de la República. 96 El Comité Coordinador cuyo responsable fue Carlos Carnevalli. Sub-comisión de Recursos energéticos, bajo la responsabilidad de Leonardo Montiel Ortega. Sub-comisión de Recursos Humanos, de la cual, el responsable fue Carlos Piñerúa. Sub-comisión de Económico-financiera, cuya responsabilidad recayó enValentin Mon- taña Madriz.

361 Ernesto Fronjosa Lasalle el mencionado informe, se presenta una nueva propuesta de Ley de Nacionalización (p. I-58 a I-92 y nuevamente en VI-31 a VI-48), que vino a sumarse a las dos anteriormente formuladas por el MEP y por COPEI.

En las conclusiones y recomendaciones de la subcomisión sobre aspectos operativos, se reconocen una serie de conceptos que respondían a la preocupación de la población en general y del personal de la industria en particular. En ellas se recomendaba lo siguiente:

El hecho que las medidas precautelativas contempladas propician una injerencia (sic.) mayor y más directa del Estado en las decisiones del negocio que realizan las compañías concesionarias con el petróleo venezolano, no debe alimentar resentimientos. En ningún caso las subcomisiones subestimaron el espíritu venezolanista ni la seriedad profesional o técnica del personal venezolano ocupado en las operaciones que en el país adelantan las empresas concesionarias foráneas –reconocidas estas como brazos suplidores de casas matrices ubicadas en el exterior--, pues es sabido que ese calificado personal venezolano no participa en la más alta toma de decisiones estratégicas de tales empresas, materia que se reservan exclusivamente las casas matrices. (p. V-13).

AGROPET:

El clima de crispación que se venía viviendo en vísperas de la nacionalización y que culminó con la traumática experiencia del III Congreso Venezolano de Petróleo, reafirmaba la preocupación generalizada por la politización de la industria, tal vez el mayor temor en el caso particular del personal de la misma. Resultaba claro que la tradicional actitud de “bajo perfil” que siempre había mantenido dicho personal, no era lo más apropiado para aquellos momentos. De este modo surgió AGROPET (Agrupación de Orientación Petrolera), cuyo objetivo, desde un principio, tal como lo indicaba su nombre, era ilustrar Sub-comisión de Operativa cuyo responsable fue Humberto Peñaloza. Sub-comisión de Jurídico-organizativa, bajo la responsabilidad de Julio César Arreaza.

362 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA a la opinión pública y a las autoridades acerca de los temas cruciales del negocio petrolero. La agrupación rehuyó siempre convertirse en una organización de tipo reivindicativo, lo cual, dado el hecho que muchos de sus miembros ocupaban posiciones administrativas y gerenciales, hubiera resultado en un conflicto de intereses.

La idea original de la organización fue del geólogo Gustavo Coronel y la primera reunión orientada a su constitución se llevó a cabo en el cafetín del edificio La Estancia, sede de laCompañía Shell de Venezuela, entre Coronel y los ingenieros Odoardo León-Ponte y Marcos Marín. Hubo posteriormente una reunión en el Hotel Tamanaco a la cual asistieron alrededor de doscientas cincuenta personas y donde se concretó la constitución de la agrupación. La organización llegó a contar con seccionales en las distintas áreas de operación de la industria. La gran preocupación de la mayoría de los empleados petroleros, era que la nueva industria fuera manejada con los mismos criterios con los que tradicionalmente se administraban las empresas del Estado. Esta preocupación afectaba tanto a la continuidad del manejo eficiente y orientado a las operaciones, a los aspectos comerciales de la industria, así como aspectos relacionados con la estabilidad y condiciones laborales de este grupo de trabajadores, este último, englobado bajo el concepto de “meritocracia”. La definición de esta noción, que ha sido ampliamente difundida en el lenguaje corriente relacionado con este tema, ha sido concretada por Ramírez (2010), con citas de los expertos en el área de recursos humanos, Nelson Olmedillo y Héctor Riquezes, en los siguientes términos:

La meritocracia es un modelo integral y estratégico de administración de los recursos humanos. […] (al empleado, la organización) lo estimula como ser humano hasta llevarlo a su máximo crecimiento profesional, intelectual y espiritual, en un ambiente de respeto y disciplina, con reglas de juego claras y conocidas. Al que ingresa a PDVSA se le ofrece una carrera, un modo de vida, no un puesto, pero a la vez se le exige el cumplimiento de unos deberes y la observancia de una conducta apegada a los valores rectores de la empresa. En PDVSA el mérito se utiliza como patrón de medida para establecer sus normas

363 Ernesto Fronjosa Lasalle

de gratificación-sanción entre sus trabajadores, así como para identificar, seleccionar y formar aquellos cuyas competencias y potencial lo destacan como futuros directivos de la empresa. Todo el mundo sabe en PDVSA quién es quién y consideran injustos e inaceptables los brincos o ascensos no apegados a la meritocracia, igual que un General objetaría que un Mayor fuese designado por encima de él”. Este sistema llegó a identificar obreros que llegaron a ser presidentes de filiales. La meritocracia fue una constante realidad en la vida del trabajador petrolero y sus expectativas de progreso sólo cesaban al retirarse de la empresa. (p. 18-19)

Sin lugar a dudas, el mayor logro de AGROPET en el período previo a la nacionalización, fue el que tuvo lugar el domingo 12 de enero de 1975. En esa ocasión, la organización llevó a cabo un conjunto de diez presentaciones sobre los aspectos fundamentales de la industria, para el presidente Pérez y su gabinete97. Al acto asistieron más de cuatrocientos miembros de la organización. El Presidente de la República manifestó haber quedado impresionado por la franqueza, la madurez y el alto sentido de compromiso de los miembros deAGROPET y enfatizó la necesidad de su participación como futuros administradores de las futuras empresas operadoras del Estado. La reacción de la prensa fue también altamente favorable y elogiosa, no así las opiniones de algunos personeros políticos deURD, el PCV y el mismo partidoCOPEI. Particularmente agresiva fue la reacción de la dirigencia sindical de la industria. El presidente de Fedepetrol, Carlos Piñerúa, llegó a afirmar que “los agentes de AGROPET dicen a los trabajadores petroleros

97 Las mencionadas presentaciones fueron sobre: El concepto de futuros probables como base de una estrategia petrolera a largo plazo, llevada a cabo por Nelson Vásquez. Ideas sobre la estructura corporativa de la futura industria petrolera nacionalizada, presentada por Gustavo Coronel. Estrategia de la industria petrolera nacionalizada: racionalización de las operaciones, elaborada por Rubén Chirinos. Los aspectos financieros, cuyo expositor fue Paul Reimpell. El mercado internacional, presentada por Moisés Lapko. Mercado interno de hidrocarburos, expuesta por Raúl Miquilarena. El apoyo tecnológico y su transferencia, realizada por Humberto Vidal. Los recursos humanos, llevada a cabo por Héctor Riquezes. La etapa de transición, elaborada por Odoardo León-Ponte. El mecanismo permanente de consulta, que fue expuesta por Carlos Rengifo.

364 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA que el gobierno les quitará sus prestaciones”.98 Un hecho que vale la pena resaltar es que el mismo presidente Pérez, tan pronto como el día siguiente, salió en defensa de los empleados petroleros al afirmar que “AGROPET representa, junto con los trabajadores petroleros […] el soporte más importante con el que contamos para llevar adelante nuestra decisión de asumir la industria petrolera.”99

EL INTENSO DEBATE SOBRE EL ARTÍCULO QUINTO:

El proyecto de ley propuesto por la “Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera”, dio lugar a reacciones diversas. En el sector político, contó con el apoyo de los dos partidos, el MEP y COPEI, que habían adelantado sus propios proyectos con el mismo objetivo. Otros partidos, como URD, MAS, MIR y PCV, que tuvieron representantes en la comisión, guardaron silencio, mientras que Acción Democrática mantuvo una actitud cautelosa considerándolo “un aporte significativo que sin embargo podía ser mejorado”. En marzo de 1975, el ministro Valentín Hernández, presentó al Congreso Nacional la propuesta deLey de Nacionalización del Ejecutivo. Dicho documento era muy similar al de la Comisión Presidencia, sin embargo difería del mismo en algunos aspectos críticos.

Entre las diferencias más notables, estaba la de reemplazar el Comité Supervisorio de la Industria, propuesto por la Comisión para el período de transición, por la figura de personas individuales designadas como observadores dentro de las juntas directivas de las concesionarias. El argumento para sustentar esta diferencia, era que el Comité Supervisorio hubiera sido una especie de organismo paralelo de las juntas directivas de dichas empresas operadoras, pudiendo dar origen a duplicaciones y por tanto, a conflictos adicionales. La figura de los observadores, por el contrario, preservaba la continuidad durante este período de transición al exponer a estas personas a los procesos de toma de decisiones dentro de las empresas. De hecho, muchos de

98 El Nacional, miércoles 22 de enero de 1975, p. D-2. 99 El Nacional, jueves 23 de enero de 1975, p. D-2.

365 Ernesto Fronjosa Lasalle ellos, formaron parte posteriormente de la Junta Directiva de la nueva casa matriz, incluyendo al Gral. Rafael Alfonzo Ravard, quien fuera el observador designado para la junta directiva de la Creole.

No obstante, el cambio de mayor trascendencia con relación a la propuesta de ley formulada por la Comisión Presidencial, fue sin duda el referente a la modificación del artículo quinto de la mencionada propuesta. En su versión original, la redacción de dicho artículo era la siguiente:

Las actividades señaladas en el artículo 1° de la presente ley sólo podrán ser ejercidas:

a) Por el Ejecutivo Nacional

b) Por entes de la propiedad exclusiva del Estado creados mediante leyes especiales, a los cuales les sean asignados por el Ejecutivo Nacional, previa aprobación del Senado, los correspondientes derechos para ejercer una o más de las indicadas actividades. Los derechos asignados no podrán ser enajenados, gravados o ejecutados (sic.) so pena de nulidad de los respectivos actos.

A tales entes les estará permitido crear empresas de su exclusiva propiedad, para realizar una o varias de las actividades comprendidas en los derechos que se le asignen, e igualmente podrán celebrar los convenios operativos necesarios para la mejor realización de sus actividades, sin que en ningún caso estas gestiones afecten la esencia misma de los derechos asignados. (p. VI-32 y VI-33).

El gobierno nacional, consideró que era deseable darle mayor flexibilidad a las posibilidades operacionales de la industria. Para ello, decidió añadir el aspecto referente a la posibilidad de asociación con entes privados, por supuesto manteniendo siempre el Estado el control sobre las decisiones. El texto definitivo del mencionado artículo quinto quedó como sigue:

366 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El Estado ejercerá las actividades señaladas en el artículo 1° de la presente ley directamente por el Ejecutivo Nacional o por medio de entes de su propiedad, pudiendo celebrar los convenios operativos necesarios para la mejor realización de sus funciones, sin que en ningún caso estas actividades gestiones afecten la esencia misma de los actividades atribuidas.

En casos especiales y cuando así convenga al interés público, el Ejecutivo Nacional o los referidos entes podrán, en el ejercicio de cualquiera de las señaladas actividades, celebrar convenios de asociación con entes privados, con una participación tal que garantice el control por parte del Estado y con una duración determinada. Para la realización de tales convenios se requerirá la previa autorización de las Cámaras en sesión conjunta, dentro de las condiciones que fijen y una vez que hayan sido debidamente informadas por el Ejecutivo Nacional de todas las circunstancias pertinentes.

La modificación propuesta dio origen a uno de los más encendidos debates de todo el proceso previo a la nacionalización. Las intervenciones de los partidos de la oposición en los debates del congreso, la gran cantidad de declaraciones de prensa por parte de los representantes de dichos partidos, así como las de una serie de importantes personalidades del país, ocupó el primer plano del debate en los meses siguientes. En su primer Mensaje a la Nación, presentado ante el Congreso Nacional en marzo, en el mismo mes en que el ministro Valentín Hernández había presentado al congreso el proyecto de ley, el presidente Pérez asumió plena responsabilidad personal por la mencionada modificación del artículo quinto. Posteriormente, en entrevista concedida a Hernández y Giusti (2006), el Presidente Pérez, añadió además que:

Mi mentalidad fue tan clara para el momento de la nacionalización del petróleo, que impusimos el artículo 5 de la Ley Petrolera, que hizo decir a Juan Pablo Pérez Alfonzo que era una nacionalización chucuta y a Caldera que esa no

367 Ernesto Fronjosa Lasalle

era nacionalización del petróleo sino “entrega del petróleo”. (p. 228)

La modificación del artículo quinto ponía de manifiesto, unavez más. El clásico conflicto con relación a la participación extranjera en las industrias estratégicas, sobre todo las de las sociedades hispanoamericanas. Por una parte, están quienes defienden la necesidad de contar con suficiente flexibilidad para, eventualmente, permitir a los gobiernos contar con la capacidad necesaria para la operación eficaz y eficiente de sus industrias. Por otra, estála manifestación del sentimiento de sectores opuestos de forma radical a la participación de capital privado y sobre todo extranjero, en la operación de estas industrias. Este último caso puede tener su fundamento en varias razones. La primera, puede ser un prejuicio que conduce a una especie de complejo de inferioridad que percibe que, a pesar de que se establezca de manera taxativa el control del negocio por parte de la Nación, cualquier asociación con un eventual ente extranjero está destinada a algún tipo de fracaso para el país. Otra razón puede tener que ver con el recelo hacia la intervención del capital privado nacional resultante de la visión radicalmente estatista muy arraigada en estas sociedades. Finalmente, la oposición a la participación de capital extranjero, puede que se derive de una visión de extremismo autárquico, que implica ver todo lo relacionado con los aspectos de mayor importancia para el país como algo que debe ser manejado exclusivamente a nivel interno.

Un aspecto que llama poderosamente la atención sobre este tema, es una inevitable observación que aparece cuando este tipo de situaciones se observa dentro de su marco temporal en el largo plazo. En muchas ocasiones, es frecuente observar que las personas que en un momento dado han atacado radicalmente la participación extranjera, la aceptan como la solución más adecuada cuando les corresponde ejercer responsabilidades de gobierno. Como veremos más adelante, muchos de los que habían criticado los contratos de servicio de la CVP, que se opusieron a la modificación del artículo quinto y que posteriormente denunciaron el proceso llamado de apertura

368 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de la industria ya nacionalizada, son los mismos que hoy defienden la creación de empresas mixtas en la Faja Petrolífera del Orinoco o en el proyecto gasífero del norte de Paria. La constitución de estas empresas, por una parte, ha ampliado considerablemente la cantidad de países extranjeros que intervienen en su constitución. Por otra, como también veremos, la constitución de empresas mixtas, significa cederle al socio extranjero una porción de los activos de la Nación, incluidas las reservas, equivalente a su alícuota dentro de esa empresa. Esta figura contrasta claramente con la relación que se establece con un contratista, en cuyo caso, dicha relación cesa una vez llevado a cabo el trabajo estipulado por el contrario de forma satisfactoria y se ha cancelado el estipendio convenido para ello.

Este proceso culminó con la total estatización de la industria el primero de enero de 1976. En ese momento, la propiedad de todas las empresas operadoras concesionarias pasó a manos del Estado y la coordinación de su actividad se puso en manos de una casa matriz, Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA), creada según Decreto Presidencial No 1123 del 30 de agosto de 1975 y publicado en la Gaceta Oficial o N 1769 Extraordinario el mismo 30 de agosto de 1975. La misión de la nueva empresa fue definida como: “cumplir y ejecutar la política que dicte en materia de hidrocarburos el Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Energía y Minas”.

LAS CARACTERÍSTICAS DE UN NUEVO CONFLICTO:

Como hemos venido mencionando, con una nueva industria esencialmente distinta, nos enfrentamos a la clara manifestación de otro conflicto inherente a la estructura de la sociedad, que tiene que ver con el manejo y la filosofía operativa de la industria nacionalizada. En ausencia de las empresas concesionarias, actores principales del conflicto entre ellas y el Estado, este otro conflicto se manifiesta en toda su intensidad. El mismo había sido hasta cierto punto enmascarado o mantenido en estado de latencia ya que durante el régimen de concesiones el gobierno era visto, con entidad propia,

369 Ernesto Fronjosa Lasalle como el representante del país. Era el gobierno, en nombre del país, quien estaba en contraposición con las empresas. Ahora, el gobierno se comienza a ver, al igual que en cualquier otro sitio, como el responsable de formular y promover las políticas públicas que rigen los diversos aspectos de la vida de cualquier sociedad, con relación a las cuales no existe necesariamente un acuerdo unánime.

Este conflicto ha estado planteado en Venezuela a lo largo de toda su historia. Está en la raíz del caudillismo militarista de todo el siglo XIX, se encuentra latente durante la dictadura de Gómez, se hace evidente a la muerte de este con la pugna entre Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita. Constituye el fundamento de los golpes de Estado de 1945 y 1948. El mismo sigue presente, aunque con diversas manifestaciones, en la época post perezjimenista, en el período de la republica civil que abarca desde 1958 hasta finales del siglo XX. La regresión histórica actual, con su marcada tendencia a la desinstitucionalización, no es sino una manifestación más del mismo.

En el sector petrolero, este conflicto se había hecho evidente sólo en algunas ocasiones y de forma hasta cierto punto tímida. Su primera manifestación importante fue tal vez el debate entre el gobierno de Medina y el partido Acción Democrática con relación a la Ley de Hidrocarburos de 1943. Otra manifestación del mismo, si bien reprimida por la dictadura, fue la oposición al otorgamiento de nuevas concesiones entre 1956 y 1957. A lo largo de la república civil, fue presentando cada vez manifestaciones más evidentes, tal como lo reflejan los debates con ocasión de la aprobación de laLey de Reversión, la Ley de Nacionalización del Gas, los Contratos de Servicio y, finalmente, la intensa polémica alrededor del artículo quinto de la Ley de Nacionalización.

EL CONTEXTO INTERNACIONAL:

Desde los años sesenta del siglo pasado, sobre todo en su segunda mitad, ocurren en el ámbito político internacional una serie de

370 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA importantes eventos. Ya en plena guerra fría, en 1959 estalla la guerra de Vietnam. En 1967, ocurre la llamada “guerra de los seis días” entre Israel y una coalición de países árabes, la cual dará lugar a la crisis provocada por el cierre del canal de Suez que cambiará radicalmente la estructura de costos de transporte. En 1968 y 1969, se descubren importantes acumulaciones de petróleo fuera del ámbito de la OPEP, particularmente en laplataforma continental del norte deAlaska y en el Mar del Norte y otros de menor importancia, pero considerablemente numerosos en otros países.

Durante la década de los setenta ocurren una serie de cambios profundos en el balance de poder entre las grandes empresas petroleras multinacionales y los gobiernos de los países productores. No se trata sólo del trascendentalmente llamativo evento que representó en 1973, a raíz de la guerra del Yom Kippur, la toma definitiva del control de los precios del mercado por parte de la OPEP. Se trata igualmente, como un fenómeno indudablemente asociado a esta nueva estructura de poder, de la decisión de varios países de tomar el control de su industria petrolera, con lo cual son llevados a término de manera exitosa una serie de procesos de nacionalización. Los fallidos procesos de México en 1938 y de Irán en 1951, en la década de los setenta se extendieron como fuego en un monte seco sin mayores consecuencias. Durante esta década, distintos países, principalmente los miembros de la OPEP, establecen acuerdos de participación parcial en sus respectivas industrias o de nacionalizaron de algunas de las empresas que operaban en sus territorios.

Ya en 1972, se acuerda la participación de un 25 % de los gobiernos de varios países árabes en las empresas que operan en sus territorios. En Irak, a partir de la toma del poder por el Partido del Renacimiento Árabe Socialista (Baath) en 1963, la International Petroleum Company, la única operadora del país, fue objeto de una serie de demandas por parte del gobierno que la empresa trató de satisfacer en todos los casos. La compañía fue además el instrumento para una intensa campaña de propaganda antioccidental, actitud que se vio reforzada a través del pacto soviético-iraquí de 1969. Todo

371 Ernesto Fronjosa Lasalle esto, sin embargo, no fue suficiente y el primero de junio de 1970, el gobierno nacionalizó totalmente la industria poniendo las operaciones en manos de la Compañía Petrolera Nacional de Irak (Irak National Oil Company). En Libia, país miembro de la OPEP desde diciembre de 1962, Muammar Gadafi había tomado el poder a partir del primero de septiembre de 1969, iniciando un programa de nacionalización de algunas de las empresas operadoras de ese país que culmina en 1970 con la nacionalización completa de la industria. Argelia, luego que la compañía francesa ELF-ERAP, hallara petróleo en el desierto del Sahara en 1958 y que el país entrara a formar parte de la OPEP en 1969, procedió también a nacionalizar su industria el 24 de febrero de 1971. Finalmente, en marzo de 1975, Kuwait anunció su decisión de finalizar su asociación con la British Petroleum en la Kuwait Oil Company, con lo cual la empresa pasaba a ser totalmente propiedad del gobierno kuwaití. En ese mismo año, los Estados Unidos pasan, por primera vez, a ser un importador neto de petróleo. Es bajo todo este contexto que se lleva a cabo en Venezuela en 1975 todo el proceso que acabamos de describir.

Un proceso similar ocurriría ya en forma más tardía, en 1988, en Arabia Saudita. Todos estos procesos fueron el resultado de las circunstancias políticas, sociales y culturales de cada uno de estos países. Dentro del marco internacional todos ellos ilustran claramente la importancia de la oportunidad, del timing, dentro de este tipo de procesos. Lo que era imposible desde un punto de vista práctico en décadas anteriores, por lo menos hasta la primera parte de los años cincuenta, pasó a ser un lugar común veinte años después, en la década de los setenta.

LA INDUSTRIA NACIONALIZADA:

El 29 de agosto de 1975, el presidente Carlos Andrés Pérez puso el ejecútese a la nueva “Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocarburos”, la Ley de Nacionalización. En la misma se estipula que el control absoluto de la industria por parte del

372 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Estado se llevará a cabo a partir del primero de enero de 1976. En esa fecha, la estructura de la industria petrolera en Venezuela cambia radicalmente, se abre de este modo un nuevo capítulo dentro de su historia, el cuarto de los cinco en los cuales la hemos dividido. Las dos etapas siguientes se desarrollan ya dentro del marco del conflicto inherente que se ha hecho más relevante con la desaparición de las empresas concesionarias y que había comenzado a manifestarse durante parte de la etapa precedente.

Desde ese momento, al cesar la actividad de las antiguasempresas concesionarias, la participación directa del Estado en las operaciones es ahora total, apoyada en los cuadros de profesionales venezolanos cuya formación se había venido llevando a cabo desde hacía más de veinte años. Estos equipos técnicos, gerenciales y directivos, que para ese momento representaban 96,5 % de la nómina de las empresas concesionarias63, hicieron posible que las operaciones continuaran con toda normalidad, sin ningún tipo de interrupción. Durante este período, la empresa petrolera estatal y sus compañías filiales encargadas de las operaciones directas, superaron una serie de obstáculos, tanto técnicos, como organizacionales y humanos y alcanzaron una serie de logros verdaderamente relevantes.

LOS PRIMEROS DEBATES:

El paso de todos los aspectos de la industria petrolera venezolana a manos del Estado representó un cambio de profunda importancia dentro de la sociedad venezolana. En primer lugar, en sentido estricto y por varias razones, tal vez más que de una nacionalización lo más adecuado parece ser hablar de su estatización. En primer lugar por qué, como es lo usual en los países de Hispanoamérica, el control de la industria quedó exclusivamente en manos del Estado, sin posibilidad alguna de participación por entes privados, locales o foráneos. Aparte de esto, hay personas que prefieren este calificativo argumentando que la propiedad del recurso siempre estuvo en manos de la Nación.

373 Ernesto Fronjosa Lasalle

En otras palabras, el argumento fundamental de estas personas es que no se nacionaliza aquello que ya es de la Nación100.

Así pues, del mismo modo que la estructura de la industria es otra, el efecto que este cambio origina dentro de la sociedad es igualmente sumamente marcado, dando origen a una serie de desacuerdos también con características propias y que darán lugar a los debates propios de estas nuevas circunstancias. Uno de estos debates, tuvo que ver con la definición del objetivo fundamental de las empresas encargadas del manejo de la industria, sobre todo la casa matriz. Otro tuvo que ver con la posibilidad de mantener la eficiencia de las operaciones con asistencia de entes foráneos, aunque fuera por tiempo limitado. El tercer debate, hasta cierto punto de naturaleza totalmente artificial, tuvo que ver con las indemnizaciones que, de acuerdo a la Constitución misma, la Nación estaba obligada a cancelar a las ex concesionarias. Este último debate, a pesar de su carácter absolutamente ficticio, sigue aún hoy en día siendo objeto de falsas afirmaciones y malos entendidos.

Una nueva estructura: ¿accionista o rentista?: El primer debate planteado en este nuevo período histórico, tiene que ver, como acabamos de decir, con el papel que corresponde a la industria nacionalizada dentro de la sociedad. Un desacuerdo que se deriva del supuesto conflicto de intereses que existe entre la maximización del beneficio de las operadoras y el ingreso fiscal del gobierno y que parte del prejuicio de que el cobro de impuestos es la única forma de la cual la Nación deriva sus ingresos. Al momento de la nacionalización el país supuestamente deja de ser un simple recaudador de impuestos, ahora el Estado es además el único accionista de la empresa o empresas operadoras. Se trata, pues, de dilucidar si se debe mantener el tradicional esquema rentista, o si se debe promover el desarrollo de una empresa comercial, generadora de nuevas ganancias, que signifiquen ingresos adicionales para la Nación. Este nuevo papel del gobierno, hace aflorar una serie de interrogantes: ¿Debe el Estado continuar con el rol exclusivo de recaudador de la renta fiscal y tomar

100 Francisco Gutiérrez (comunicación personal) (07/08/2012)

374 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA por tanto posesión de la totalidad del ingreso neto generado por las operaciones? ¿Debe más bien, como accionista, maximizar el retorno permitiendo que la empresa o empresas operadoras retengan sus ganancias, luego del pago de impuestos y dividendos, para agilizar las inversiones, enfrentar emergencias u oportunidades de mercado o la expansión del negocio controlando otros eslabones de la cadena de valor? Del mismo modo, se manifestó con toda claridad otro conflicto que constituye uno de los grandes mitos de las empresas estatales en Latinoamérica y que, como tal, ha sido objeto de permanente debate: ¿Deben tener la empresa o empresas operadoras un “mayor contenido social”?

La respuesta a las preguntas anteriores implica, por una parte, la posibilidad de romper el tradicional paradigma de que la única forma que tiene laNación de percibir ingresos es a través de los impuestos, en este caso los derivados del petróleo. Para superar este profundamente arraigado prejuicio, es necesario entender que los dividendos producidos por una empresa totalmente propiedad del Estado, son una forma más efectiva de generar los ingresos que requiere laNación para su desarrollo económico, como lo haría cualquier empresa privada en beneficio de sus accionistas. Con relación a la mitológica afirmación de darle a la industria estatizada un “mayor contenido social”, esto implica que las empresas, ahora propiedad del Estado, se dediquen a otras actividades distintas a su misión esencial, duplicando a la vez lo que es la responsabilidad propia de otros organismos públicos. Con ello se rompe además el principio económico fundamental de la división del trabajo y el esfuerzo de las organizaciones se distrae de su objetivo concreto: generar los recursos necesarios para que los otros organismos públicos lleven a cabo las funciones que les competen.

Con relación a estos dilemas, parece ocurrir también una gradual migración de poder que apunta hacia una tendencia por parte del medio político a tomar el control de todo lo relacionado con la nueva industria y a reforzar el esquema rentista de la misma. Esquema orientado al mantenimiento del control de los recursos generados por la industria en manos del poder político, que puede de este modo,

375 Ernesto Fronjosa Lasalle por vía del clientelismo, subordinar los intereses de los ciudadanos individuales a los de los grupos políticos a través de los mecanismos del Estado. Como veremos en el próximo capítulo, recientemente, en lo que va del siglo XXI, este proceso parece haberse intensificado.

En los primeros años de este nuevo período histórico, se desarrollaron una serie de conflictos propios de la transición mediante la cual esta nueva etapa se va consolidando hasta alcanzar grandes logros operacionales: se reactivaron actividades como la exploración, se incrementó el potencial de producción, a pesar de encontrarse la producción real limitada por la cuota asignada a Venezuela dentro de la OPEP y se optimizaron las operaciones de refinación. Adicionalmente, se complementó el desarrollo de diversos aspectos de la industria mediante la participación de capital extranjero en el papel de simple contratista, sin ningún derecho a participación en la propiedad de los activos. Finalmente, de particular relevancia, fue el hecho de haber asegurado la comercialización, a nivel de los consumidores finales de los productos derivados de los crudos venezolanos, en varios importantes mercados mundiales. Esto se logró mediante un mecanismo de integración vertical, con la adquisición de refinerías, redes de distribución y puntos de venta, llevado a cabo a la vez en varios países consumidores, en un típico proceso de integración horizontal.

Los contratos de comercialización y de asistencia técnica: Como hemos mencionado en varias oportunidades, a partir de 1960 con la fundación de la OPEP y sobre todo desde 1973, cuando esta organización toma el control total de los mercados, se hace evidente el deterioro del poder de las compañías petroleras multinacionales en el ámbito global. Las fuentes de poder más sólidas con las que, de allí en adelante, contarían dichas empresas, eran, por una parte, el acceso exclusivo a la cadena completa de valor agregado y por otra, el seguir controlando el desarrollo de nueva tecnología. Conscientes de sus crecientes limitaciones, las empresas, como es natural, se aferraron celosamente a estos dos elementos, que les permitían y aun les siguen permitiendo, seguir proyectando un importante grado de influencia dentro de la industria a nivel mundial.

376 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Con relación al primero de los puntos, los países productores se han limitado tradicionalmente a entregar su producción, bien sea en sus terminales de embarque o, en el mejor de los casos, a la entrada de una de las refinerías donde se inician las grandes redes de distribución. Los llamados “precios del petróleo”, no son en realidad más que el valor de transferencia dentro de la cadena de valor agregado entre la función de producción y los siguientes eslabones de dicha cadena. El controlar de manera exclusiva las últimas tres etapas de la mencionada cadena de valor del negocio petrolero, les brinda a las empresas de los grandes países consumidores, generalmente las grandes compañías multinacionales, el acceso exclusivo a la etapa final de la cadena, la comercialización. Con ello, el uso de valores de transferencia internos dentro de dicha cadena, les permite maximizar la ganancia final del negocio. En lo referente a la generación de nueva tecnología, los avances en este campo significan menores costos en cada uno de los eslabones de la cadena y por tanto, mayor competitividad. Como un ejemplo de este concepto, vale la pena recordar que a raíz de la crisis del Canal de Suez originada por la nacionalización del mismo por parte del gobierno de Gamal Abdel Nasser, se inició un proceso de aprovechamiento de economías de escala que llevó al desarrollo de los buques VLCC y ULCC. Esto permitió una drástica reducción en los fletes. Elpoder derivado de la mayor competitividad a la que da origen el control de los adelantos tecnológicos, llevó a las grandes empresas a concentrar sus laboratorios de investigación en algún lugar dentro de su propio territorio. Esta ubicación en un solo punto geográfico, da origen además al efecto conocido como “fertilización cruzada”. Los investigadores, al estar en contacto con colegas trabajando en otras disciplinas, muy frecuentemente generan por analogía nuevas ideas a través de sus conversaciones informales. Pero además, la ubicación de estos centros en su propio territorio, les permite a las empresas generar el desarrollo de esa nueva tecnología de manera celosamente protegida y con un alto grado de confidencialidad. Desde estos grandes centros de investigación, las empresas multinacionales distribuyen los resultados de esa labor entre sus afiliadas en diferentes países. Las empresas concesionarias recibían la tecnología que ya estaba lista para

377 Ernesto Fronjosa Lasalle su aplicación operacional de sus respectivas casas matrices. Al cabo de un tiempo, la tecnología en cuestión llega a ser de uso general en todas partes, pero ya le habrá dado una ventaja competitiva a quien la desarrolló.

Al momento de la nacionalización, Venezuela compartía, al igual que los demás países productores, las dos limitaciones mencionadas: no contar con el control de los eslabones finales de la cadena de valor agregado, ni con el desarrollo de nueva tecnología. Con relación al primero de esos puntos, pudiera alegarse que a partir del nacimiento de la OPEP había aparecido un mercado ocasional (spot), lo cual significaba un cierto grado de liberalización de los mercados. Sin embargo, este mercado no manejaba ni el suficiente volumen ni era lo suficientemente estable, como para que un país como Venezuela, con el orden de magnitud de su producción, pueda depender de él. En los meses previos al momento de la nacionalización, se llevaron a cabo esfuerzos para la búsqueda de clientes estables para los crudos venezolanos. En base al antecedente de la venta de ocho mil barriles diarios por parte de CVP a Petrobras en Brasil en 1967, el gobierno de Venezuela envió una comisión a ese país encabezada por el vice Ministro de Minas e Hidrocarburos, Hernán Anzola. El acuerdo al que Petrobras estaba dispuesta a llegar en ese momento implicaba para Venezuela tener que ofrecer un descuento de 42 centavos de dólar por barril. El descuento equivalente que exigían las ex concesionarias era de 17 centavos de dólar por barril101. Por otra parte, a través de otras vías, para el momento mismo de la nacionalización Venezuela sólo había podido colocar de manera estable en el mercado 350 mil barriles diarios de crudo.

Las dos limitaciones mencionadas, no le dejaban a Venezuela otra alternativa que suscribir con las compañías ex concesionarias contratos de apoyo tecnológico y de comercialización por tiempo limitado. En el área de comercialización, esta era la única manera de asegurar la colocación de volúmenes suficientes y de manera constante en el mediano plazo, mientras PDVSA y sus filiales desarrollaban sus

101 Hernán Anzola (comunicación personal) (03/10/2011).

378 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA propios mercados. En este sentido ya a principios de la década de los ochenta, unos cuatro años después de la nacionalización, el proceso de internacionalización permitiría alcanzar, mediante mecanismos de integración vertical y horizontal, un nivel de autonomía en los mercados más allá de lo que se hubiera podido jamás imaginar.

Por otra parte, llegar a un control razonable de los aspectos tecnológicos de la industria tomó también algunos años. En este sentido, un elemento cuya importancia no puede ser suficientemente enfatizada, fue la fundación y el desarrollo del “Instituto de Tecnología Venezolana para el Petróleo” (INTEVEP). Como veremos más adelante, los resultados alcanzados por el INTEVEP en pocos años permitieron obtener un control razonable de los aspectos tecnológicos de la industria. Con estos dos logros se pudo, en menos de una década, prescindir de los contratos de apoyo tecnológico y de comercialización, que había sido necesario suscribir con las antiguas concesionarias. El desarrollo de los esquemas mencionados, la satisfacción de las propias necesidades de nueva tecnología y la consolidación de mercados, será desarrollado en mayor detalle más adelante.

La composición del personal de la industria: Un conflicto adicional, tuvo que ver con los prejuicios relacionados con la permanencia del personal de las multinacionales como empleados de la industria nacionalizada y con relación a la estructura de las operaciones mismas. La afirmación que reflejaba más claramente la idea anterior era la frecuentemente repetida expresión de que era “la misma gente haciendo lo mismo de siempre”. Este argumento parecía ignorar que la industria petrolera, como toda industria, tiene una forma adecuada de operar. PDVSA siguió llevando a cabo levantamientos sísmicos, perforando pozos, manteniendo estaciones de flujo y oleoductos, operando refinerías, no se desvió de las tareas que son universalmente propias de esta industria. Estas labores, además, eran llevadas a cabo por “la misma gente” que sabía cómo “hacer lo mismo de siempre”. Afirmar sin demostración, que estas personas actuaban de mala fe, con motivaciones torcidas o con fines bastardos, o que eran menos

379 Ernesto Fronjosa Lasalle

“patriotas” que quienes formulaban las críticas, es abrir las puertas a una discusión totalmente subjetiva y absolutamente estéril.

El problema de las indemnizaciones: Entre los aspectos que tuvieron que ser negociados previamente a la nacionalización, es necesario hacer referencia nuevamente al tema de las indemnizaciones que la Nación debía cancelar a las empresas por la porción aún no depreciada de los activos resultado de inversiones recientes. Este importante aspecto tenía sus raíces en el concepto de reversión y la ley al respecto promulgada el 30 de julio de 1971. Eran pagos debidos a las empresas para compensar aquellas inversiones que estas habían realizado durante los últimos años, a veces a instancias del gobierno mismo y que dichas empresas no habían podido amortizar totalmente por métodos regulares antes de la prescripción de las concesiones. De hecho, según explica Calderón Berti (1978): “Para poder recibir esos bienes la Constitución de la República establece que hay que pagar una indemnización ya que (de no hacerlo) eso sería una confiscación que la Constitución nuestra no permite”. Este era el caso ya mencionado, por ejemplo, de una serie de instalaciones, sobre todo plantas de reinyección de gas en el lago de Maracaibo, necesarias para alimentar los proyectos de recuperación secundaria de los yacimientos y de levantamiento artificial por gas (gas lift) en los pozos productores. Todas estas instalaciones eran normalmente depreciadas en línea recta durante un período de veinte años.

Muchas de estas plantas y equipos habían sido construidas por iniciativa de las mismas operadoras. Eran instalaciones necesarias para la operación y tal vez las empresas esperaban poder seguirlas utilizando mediante una posible prolongación de las concesiones o, tal como se estaba planteando, recuperar de alguna forma la porción no depreciada de las mismas. El arreglo alcanzado para las plantas de desulfuración, que establecía que mediante un proceso de depreciación acelerada dichos activos fijos quedaban totalmente amortizados al momento de prescribir las concesiones102 ofrecía ciertas 102 Los activos fijos, son los únicos que pueden ser sujetos a un esquema de depre- ciación acelerada ya que el agotamiento posee un esquema único de amortización asociado al porcentaje de las reservas recuperables originales que representa la pro-

380 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA esperanzas para las compañías. Sin embargo, al adelantar Venezuela el control total de las operaciones de la industria en el año 1976, siete años antes de la fecha originalmente prevista de 1983, quedaba un mayor monto por depreciar de las instalaciones aún sujetas a ello. En ese momento, al 31 de diciembre de 1975, según la Gaceta Oficial (Extraordinario) N° 1784 del 18 de diciembre de ese año, existían una serie de saldos no depreciados de las inversiones llevadas a cabo por las ex concesionarias. Según Brewer-Carías (1976):

No sólo se trataba de establecer una reserva a favor del Estado, sino que la ley, además, conlleva a una verdadera nacionalización, es decir, a la asunción por parte del Estado de las actividades económicas que venían estando a cargo de las empresas concesionarias. A tal efecto, la ley estableció los mecanismos necesarios para expropiar a dichas empresas, sí acaso no se llegaba a un arreglo amigable o avenimiento en relación al monto de la correspondiente indemnización. […] La indemnización que el Estado debía cancelar a los concesionarios, de acuerdo al artículo 15 de la ley, correspondía a los derechos sobre los bienes expropiados y no podía ser superior al valor neto de las propiedades, plantas y equipos, entendiéndose como tal, el valor de adquisición menos el monto acumulado de depreciación y amortización, a la fecha de la solicitud de expropiación, según los libros. El artículo 15 de la ley estableció una serie de deducciones que debían hacerse a dicha indemnización antes de su pago. […] De acuerdo a esas normas, el Ministro de Minas e Hidrocarburos presentó a las veintidós empresas concesionarias las ofertas de indemnización, previéndose el pago de acuerdo a dos sistemas: una parte pagada en efectivo, […] y otro para el pago por concepto de equipos e instalaciones, que debía efectuarse en bonos de la deuda pública […] Se llegó, entre el Ejecutivo Nacional y las empresas concesionarias, a un avenimiento, el cual se hizo constar en las llamadas Actas-Convenios […] cuyos efectos se producirían para la fecha de extinción de las concesiones, es decir, para el 31 de diciembre de 1975. […] El día 28 de noviembre de 1975 concluyó la firma de lasActas Convenios entre la Procuraduría General de la República y las empresas concesionarias. […] El Ejecutivo Nacional, ducción de cada período.

381 Ernesto Fronjosa Lasalle

por órgano del Ministro de Minas e Hidrocarburos, sometió las Actas Convenios a la aprobación y consideración de las Cámaras Legislativas, en sesión conjunta, […] Las Actas Convenios fueron aprobadas y el acuerdo de aprobación respectivo fue publicado el 18 de diciembre de 1975 (en la Gaceta Oficial Nº 1.784, Extraordinario, del 18 de diciembre de 1975) y de acuerdo a dichas Actas se pagó una indemnización estimada para el 31 de diciembre de 1975, a las principales empresas concesionarias y participantes, que ascendió a la cantidad de […] Bs. 4.347.930.352,00. (p. 15).

El objeto de las negociaciones con relación a este punto fue de tipo puramente técnico, orientado a verificar el valor en libros de la mencionada porción no depreciada de dichos activos. Fue así como se determinó el total de 4.348 millones de bolívares que debían ser cancelados según las actas. Esto equivalía, a la tasa de cambio de la época a 1.035 millones de dólares. De esta cantidad, se convino que sólo 480 millones de bolívares (114 millones de dólares) serían pagados en efectivo, los restantes 3.773 millones de bolívares (898 millones de dólares) serían cancelados con bonos de la deuda pública con un vencimiento a cinco años y a una tasa de interés del 6 %. Es decir, aproximadamente un 89 % en bonos y sólo un 11 % en efectivo103.

Recientemente, algunos autores, e incluso instituciones públicas, han afirmado que con la cancelación de estas indemnizaciones se quebrantó el principio fundamental de la noción de reversión que establece que los bienes objeto de la misma revierten a la Nación sin ningún tipo de indemnización. Se ignora con ello, el hecho de que dicho principio aplicaba, como hemos dicho, a los activos ya depreciados. En aquellos que no lo habían sido aun totalmente, como vimos también más arriba, por mandato constitucional se debía cancelar el mencionado saldo no depreciado.

Algunas de estas afirmaciones han llegado incluso a argumentar que los pagos asociados a estas indemnizaciones superaban ampliamente

103 FUENTE: Gaceta Oficial de la República de Venezuela. Número 1784 Extaordinario del jueves 18 de diciembre de 1975

382 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA el costo de su inversión. Evidentemente, esta explicación demuestra que no se entiende el concepto dedepreciación. Esta no es más que el costo de uso del activo, es decir la porción del mismo que se considera que se ha utilizado en cada período. Su valor acumulado es siempre una fracción del valor total del activo. Esta depreciación acumulada y el valor total del activo sólo se igualan cuando este último ha sido totalmente depreciado. Finalmente, se ha llegado a afirmar, tal vez por ignorancia o por malicia, que las indemnizaciones pagadas eran superiores a las ganancias que las empresas hubieran obtenido a lo largo de los siete años que faltaban para llegar a la nacionalización. Según esta versión, las empresas habrían recibido, de una sola vez y anticipadamente, las ganancias que hubieran acumulado hasta el momento de la reversión de las concesiones en 1983. Hoy en día, incluso la página oficial de PDVSA, se hace eco de esta explicación cuando menciona que:

Además, contra lo previsto, el Estado venezolano pasó a indemnizar a las concesionarias por más de cuatro mil trescientos millones de bolívares (Bs. 4.300.000.000), cantidad que superaba los beneficios que ellas pudieran haber alcanzado de continuar operando hasta 1983, fecha prevista para la reversión en las respectivas leyes anteriores.104

Lo absurdo de estas afirmaciones, queda demostrado al revisar la ganancia neta de las empresas después de impuestos, durante el lapso comprendido entre el fin del año 1958 al 31 de diciembre de 1970. Durante dicho período, la ganancia después de impuestos de la totalidad de las empresas fue de alrededor de 2.000 millones de dólares anuales, Con un máximo de 2653 millones en 1968 y un mínimo de 1.739 millones en 1970105. Es decir, la totalidad de las indemnizaciones pagadas representa, en promedio, el 52 % de la ganancia neta de todas

104 FUENTE: Sitio oficial de Petróleos de Venezuela, S.A.: De la privatización a la na- cionalización de la industria petrolera en Venezuela. http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuhist.tpl.html&- newsid_obj_id=104&newsid_temas=13. Consultada 25/07/2014 105 FUENTE: Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Dirección General: Petróleo y otros datos estadísticos (PODE), 1964, p. 127; 1973, p. 152

383 Ernesto Fronjosa Lasalle las empresas de la industria durante sólo un año. Más aún, la porción cancelada en efectivo ($ 114 MM) sería equivalente a alrededor del 5,7 % de las mencionadas ganancias después de impuestos, de nuevo, de un solo año.

Por otra parte, suponer que dicha cantidad era superior a los beneficios que las empresas pudieran haber alcanzado de continuar operando durante los siete años que aún faltaban hasta 1983, significa que las ganancias anuales después de impuestos de las mismas eran inferiores a los 621 millones de dólares (el resultado de dividir los 1.035 millones de dólares entre siete años). Este monto, aparte de no concordar con las cifras oficiales promedio de 2.000 millones de dólares, da la impresión de que la industria petrolera era, contrariamente a lo que se sabe, un pobre negocio, sobre todo cuando se compara su ganancia después de impuestos con las ganancias equivalentes de empresas importantes a nivel mundial.106 Más aún, esto resulta contradictorio con el hecho de que las grandes empresas multinacionales que se ocupan del negocio petrolero, están, precisamente, en lugares sumamente altos dentro de esa lista. Visto de otra manera, para que la mencionada cantidad superara las ganancias acumuladas hasta 1983, de acuerdo a las cifras oficiales de ganancias después de impuestos de la industria, dichas indemnizaciones hubieran debido estar en el orden de los 14 mil millones de dólares (2.000 millones multiplicado por siete). Es decir 62.000 millones de bolívares y no 4.347.

Los comentarios mencionados, pueden haber sido llevados a cabo por ignorancia o por mala fe. El primer caso es sencillo de resolver, lo único que hace falta es que estas personas se informen adecuadamente, a lo cual esperamos contribuir con el presente trabajo. La segunda

106 A fin de tener una idea de los órdenes de magnitud de este problema, vale la pena hacer notar que, para ese mismo año, entre las diez primeras empresas en la lista de las 500 mayores compañías de los Estados Unidos que publica la revista Fortune (las Fortune 500), la menor ganancia neta correspondía a la compañía Philips 66 con 3.726 millones de dólares. Algunas de ellas, como el caso de Apple estaba en el orden de los 37.037 millones de dólares. Dicho sea de paso, en materia de utilidades netas y ganancias, PDVSA se colocó en 2007 en la octava posición en el escalafón mundial, al registrar un balance de 6.273 millones de dólares.

384 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA posibilidad, la mala fe, es definitivamente más complicada de aclarar, pues depende de la actitud ética de quien formula el comentario.

LOS CONFLICTOS DENTRO DE LA ESTRUCTURA MISMA DE LA INDUSTRIA:

Después de la nacionalización, la estructura de la industria se volvió mucho más compleja. Intervienen ahora un mayor número de actores, a su vez más variados en cuanto a su naturaleza y por tanto, más propensos a desarrollar conflictos intragrupales. En la etapa concesionaria, el conflicto era entre “las empresas” y “el gobierno”; en este nuevo período, las empresas son parte de un mismo sistema, pero compiten entre sí; ha aparecido la figura de una casa matriz fuerte a nivel local y por tanto, mucho más cercana que las de las antiguas concesionarias. Por otra parte, esta nueva casa matriz no es percibida por sus filiales con la misma autoridad moral que tenían las anteriores con relación a cada una de ellas. Finalmente, el gobierno enfrenta unas relaciones con entidades cuyos intereses se supone que no son contrapuestos a los de la Nación, pero con las cuales existen elementos de fricción, cuando no de desconfianza.

PDVSA, la nueva casa matriz: Empresa creada por Decreto Presidencial 1123 del 30 de agosto de 1975 para planificar, coordinar y supervisar las actividades de la industria petrolera. Su primera Junta Directiva fue seleccionada con el mismo criterio de amplitud con el que se había venido llevando a cabo el proceso de nacionalización. Como Presidente, se designó a Rafael Alfonzo Ravard, un general retirado de probada vocación civilista, políticamente independiente y con una exitosa trayectoria de veinte años como Presidente de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG). Alfonzo Ravard, poseía una sólida formación académica, que incluía, aparte de haberse graduado en la Academia Militar de Venezuela, estudios en la Ecole Supérieure de Guerre en Francia y un título de ingeniero en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Hombre de gran prestigio, su nombramiento fue aceptado con beneplácito por todos los sectores de la vida nacional,

385 Ernesto Fronjosa Lasalle con la excepción de los partidos políticos de la extrema izquierda que vieron en él a un “representante de la oligarquía”. Por otra parte, cabe preguntarse también la razón que tuvo el Presidente Pérez para no seleccionar a alguien que hubiera hecho carrera dentro de la industria. La respuesta se la dio el mismo Presidente a Hernández y Giusti (2006):

Siempre consideré que, aunque había que respetar la meritocracia petrolera y mantenerla incontaminada políticamente, era necesaria su vinculación con el resto de la economía nacional, que al lado de los gerentes petroleros estuvieran representados los sectores de la empresa privada; y, desde luego, que la presidencia no fuera ejercida por un gerente petrolero. (p. 230).

El resto de la Junta Directiva, estuvo conformada por reconocidas personalidades, como Julio César Arreaza, ex Consultor jurídico del MMH, como vicepresidente y Julio Sosa Rodríguez, prestigioso empresario ligado al campo de la industria petroquímica. Militante de A.D. el primero, simpatizante deCOPEI el segundo. También formaban parte de la junta personas ya retiradas después de una amplia trayectoria en la industria como José Domingo Casanova y reconocidos expertos petroleros a nivel internacional como Alirio Parra. Del mismo modo, reconocidos economistas como Benito Raúl Lozada y un ex Presidente de Fedecámaras, Carlos Guillermo Rangel. Otro director, Manuel Peñalver, era dirigente de la Confederación Nacional de Trabajadores (CTV). Adicionalmente, fue miembro de esa directiva, Edgar Leal, proveniente del sector bancario.

Entre los directores suplentes se encontraban funcionarios de larga trayectoria dentro del MMH, como José Martorano y Luis Plaz Bruzual, así como un sindicalista de larga trayectoria como Raúl Henríquez. Vale la pena destacar, que dentro de este grupo fue nombrado el geólogo Gustavo Coronel, quien ocupaba previamente un cargo de gerencia media en la industria, pero quien había sido el fundador y principal motor de Agropet. Este nombramiento fue ampliamente interpretado como un reconocimiento al personal de la industria.

386 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El siguiente nivel dentro de la organización de la nueva casa matriz, eran los coordinadores funcionales, encargados de consolidar la información de sus respectivas funciones, coordinar el esfuerzo de las filiales evitando duplicaciones de esfuerzos y establecer los lineamientos estratégicos de dicha función a nivel corporativo. Estos coordinadores fueron seleccionados de entre el mismo personal de las nuevas filiales ex concesionarias y eran escogidos por su reconocida solvencia técnica en sus respectivos campos.

Aún con todos los elementos positivos a su favor, PDVSA se vio sujeta desde un principio a una serie de obstáculos. En primer lugar, nunca despertó como “empresa petrolera nacional”, el fervor en la opinión pública que provocó, en su debido momento, la CVP. Esta falta de identificación con la población en general, se extendió también a las empresas filiales. Tratar de explicar las razones de estas percepciones, es un acto puramente especulativo. Tal vez, al momento de su nacimiento CVP era realmente “la empresa nacional”, en contraposición a las concesionarias extranjeras, mientras que para muchos posiblemente PDVSA y sus filiales, no era en realidad más que su reemplazo. Quizás tal vez, adicionalmente puede ser que las nuevas empresas fueran percibidas, aún en el momento de la nacionalización, como demasiado cercanas a las ex concesionarias. Este punto puede haber sido el resultado de la persistente campaña en su contra por parte de políticos e intelectuales de extrema izquierda, haciendo ver al personal de la industria como un grupo de “privilegiados ajenos a la realidad nacional”, “agentes del imperialismo”, “instrumentos de las grandes multinacionales”… Finalmente dentro de la estructura misma del nuevo sistema, fue necesario, durante sus dos o tres primeros años, ir superando paulatinamente una serie de prejuicios de tipo personal.

La relación entre PDVSA y sus empresas filiales: En un principio, se suponía que la relación entre la nueva matriz y sus empresas filiales debía ser similar a la que existía entre las antiguas concesionarias y sus respectivas casa matrices. Esta era una idea absolutamente utópica. Por una parte, la casa matriz se encontraba demasiado cercana a las filiales, con lo cual estas percibían una injerencia muy marcada por parte

387 Ernesto Fronjosa Lasalle de aquella, cosa que, por esa misma cercanía y por los otros factores que vamos a mencionar, en muchas ocasiones resultaba cierta. El no comprender y aceptar desde el principio todas las partes involucradas esta situación, fue fuente de permanentes e innumerables conflictos internos en la industria durante sus primeros tiempos. Todos los grupos involucrados, tanto PDVSA como las diferentes filiales, fueron víctimas de una percepción errada de lo que se suponía que eran sus relaciones y lo que realmente podían ser.

Abundan, de parte y parte, los ejemplos en este sentido. Del lado de la casa matriz, sin duda contribuyó el hecho de que los coordinadores funcionales provenían de las empresas operadoras ex-concesionarias. Eran básicamente personas cuyas carreras se habían desarrollado en el ámbito de las operaciones, era por tanto, muy difícil sustraerse a los hábitos de ese tipo de trabajo para asumir su nueva función como verdaderos coordinadores a nivel corporativo. De parte de las filiales, por la misma razón de cercanía, las personas que pasaban a ser los funcionarios de PDVSA no eran vistos con la misma autoridad moral que acompañaba a los gerentes y directivos de las grandes empresas multinacionales. Eran, por decirlo de alguna forma, más que funcionarios de la casa matriz, viejos compañeros de trabajo como parte de los equipos que conformaban las filiales. No eran aquellos adustos funcionarios de una lejana casa matriz, que tal vez venían por un par de días al año a hacer una visita y escuchar una serie de presentaciones sobre aspectos generales de las operaciones. El coordinador funcional, el reciente compañero de trabajo, permanentemente solicitaba detalles concretos de dichas operaciones.

La racionalización y la relación de las filiales entre sí: El clima de tensión descrito, generador de frecuentes conflictos entre los diferentes actores de la industria, alcanzaba también a las relaciones entre las filiales. El haber heredado la misma estructura organizativa de las ex concesionarias, junto con la gran cantidad de aspectos positivos que eso producía, hacía inevitable que los grupos, que se percibieran antiguamente como antagónicos, aún lo fueran. La competencia operacional entre las distintas filiales fue algo intencionalmente

388 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA buscado dentro del diseño de este modelo organizativo. La competencia operacional entre filiales verticalmente integradas, contando con la supervisión de la casa matriz para evitar duplicaciones, era vista en principio y así resultó ser, como algo positivo, que debía resultar en mejores resultados, al tratar cada una de las empresas de obtener mejores logros que sus competidoras.

No obstante, esta competencia no dejó de generar durante los primeros tiempos, inquietudes, tensiones y preocupaciones. Tal vez, la principal de estas preocupaciones fue la incertidumbre, sobre todo entre quienes ocupaban los cargos de mayor nivel de las filiales, con relación a su desarrollo de carrera, debido al necesario proceso de racionalización de la industria que debía llevarse a cabo. El primero de enero de 1976, Petróleos de Venezuela, S.A. había pasado a ser la propietaria de catorce empresas filiales provenientes del mismo número de concesionarias. Lo más notable de ellas era la disparidad de sus tamaños, desde las grandes operadoras como Lagoven (Creole), Maraven (Shell) y Meneven (Mene Grande), e incluso Llanoven (Mobil), Deltaven (Texaco) y Palmaven (Sun Oil), hasta muy pequeñas empresas como Vistaven (Mito Juan), Guariven (Las Mercedes) y Taloven (Talón). Es muy importante hacer notar que en este grupo de nuevas filiales de PDVSA, se encontraba también la CVP.

Tratar de operar como un sistema único con semejante número de filiales y sobre todo en vista de su enorme disparidad, era un reto de gran magnitud. Uno de los primeros objetivos de la industria fue la racionalización del conjunto para llevarlo a un número de operadoras más manejable. Un primer paso en esa dirección, lo constituyó el período entre 1976 y principios de 1977, calificado como la etapa de coordinación. Durante ese lapso, las empresas de menor tamaño, fueron absorbidas por otras mayores para reducir el número total de compañías a cinco: Lagoven absorbió a Amoven; Maraven a Roqueven; Meneven a Bariven, Taloven y Vistaven; Llanoven a Palmaven, Deltaven y Bariven y, finalmente, CVP incorporó a Boscanven. En una segunda etapa, a partir de noviembre de 1978, se registra Corpoven, S.A. para consolidar en una sola empresa a Llanoven y CVP, que llevó a cuatro el

389 Ernesto Fronjosa Lasalle número de empresas operadoras. Corpoven, la nueva filial de PDVSA, tuvo que integrar, a sólo dos años de la nacionalización, las culturas corporativas de seis empresas diferentes, lo cual significó un verdadero reto gerencial. Sobre todo, como parte de este proceso, Corpoven, la operadora con la más compleja y segmentada pluralidad de origen y de experiencias petroleras, debía uniformizar suficientemente sus operaciones para convertirse en una verdadera empresa operadora a la par de Lagoven, Maraven y Meneven. Debido a la gran cantidad de organizaciones que fue necesario incorporar en un principio, jocosamente y a veces con cierto dejo de incredulidad, la empresa era denominada por muchos “bojoteven”. En palabras de León-Ponte (2013):

Corpoven incorporó principios, conocimientos, prácticas y procedimientos y por estar a nivel de sus pares, pudo también incorporar recursos humanos prevenientes de otras filiales y personal calificado que había salido de la industria con anterioridad. […] Usando los conceptos de desarrollo organizacional y mejoramiento de la calidad del trabajo, conducentes todos a la creación de un ambiente de inclusión, participación y respeto para todos los miembros de la organización dentro de sus roles correspondientes. El proceso tardó cinco (¿?) años, una vivencia única. Hubo quien expresara que hubiera trabajado gratis para participar en ese esfuerzo exitoso. 107

Permitiéndose una pequeña libertad personal, quien esto escribe suscribe palabra por palabra lo dicho por León-Ponte, en particular la última frase.

Finalmente, ocho años después, en 1986, ocurre una integración final cuando dos de estas cuatro filiales, Corpoven y Meneven, son agrupadas en una sola bajo la razón social de la primera. Se alcanzaría así el número definitivo, para aquel momento, de tres compañías verticalmente integradas. El nombre de la nueva organización era muy importante para quienes formaban parte de ambas. Una de las cosas que tal vez influyó a favor de Corpoven, fue comenzar a utilizar,

107 http://www.eluniversal.com/opinion/130604/PDVSA-y-corpoven

390 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA por sugerencia de quien esto escribe, en toda la correspondencia las abreviaturas de los nombres de las filiales en lugar de su nombre completo. Esto llevó a difundir la denominación de CPV para Corpoven, altamente reminiscente del de la antiguaCVP, mucho más que la de las demás filiales: LGV para Lagoven, MRV para Maraven y por supuesto, más que MNV para Meneven, que es lo que le interesaba al personal de Corpoven en aquel momento.

Como ya se mencionó, esta serie de cambios organizacionales de tal profundidad, en un tiempo tan limitado, trajo consigo intensos sentimientos de incertidumbre para muchos de los profesionales de las empresas, sobre todo los que se encontraban hacia la parte superior de la pirámide organizacional de las mismas. Las sucesivas etapas descritas, implicaban establecer una nueva organización, en la cual, en cada posición de supervisión, gerencial o directiva, había que seleccionar a un solo candidato de entre los varios disponibles.

Otra causa de los conflictos que fue necesario superar durante estas primeras etapas, fue los a veces sumamente marcados contrastes en las culturas corporativas de las distintas empresas. Estas diferencias, afectaron tanto la integración de las empresas individuales, como el modo de relacionarse con la casa matriz, e incluso el estilo con el cual las mismas competían entre sí. Definitivamente, no era lo mismo competir con otra concesionaria, filial de otra casa matriz, ante el gobierno del país huésped, que la competencia entre filiales de una sola casa matriz, todas ellas propiedad de la Nación. A su vez, la casa matriz tenía que lidiar, en su relación con las filiales, con estilos gerenciales a veces radicalmente distintos.

Muchos de los conflictos generados por la situación que acabamos de describir, adquirieron mayor intensidad debido al hecho de que la racionalización no se limitó a reducir el número de empresas operadoras. Tanto o más importante que eso, aunque consecuencia de ello, fue el proceso de redistribución de las áreas de operación de las antiguas concesionarias. Lo operacionalmente lógico, era que áreas de características geológicas y operacionales similares fueran manejadas por una sola empresa y no por un mosaico de operadoras distintas.

391 Ernesto Fronjosa Lasalle

Esto implicó llevar a cabo una serie de reasignaciones de áreas de operación, que dieron lugar a intensos debates con relación a cuál de las filiales había salido beneficiada en detrimento de otra enun determinado cambio. Se produjeron también situaciones de intenso contenido emotivo, cuando una operadora tenía que abandonar un área tradicionalmente identificada de manera muy profunda con la empresa misma y con la gente que la conformaba. Familias enteras tuvieron que abandonar campamentos que habían sido durante muchos años su hogar, su sitio de origen, incluso el sitio donde algunos de ellos habían nacido.

Aun así, aparte de toda esta serie de conflictos, la competencia entre los grupos que conformaban las distintas filiales, parece haber sido precisamente la causa fundamental de los espectaculares logros de la industria nacionalizada durante sus primeros años y que revisaremos más adelante. Este clima de competencia operacional, este esfuerzo por ver quién obtenía los mejores resultados, permitió que se llevaran a cabo los logros mencionados. Aparte de la continuidad de la tradicional competencia entre Lagoven, Maraven y Meneven, las antiguas Creole, Shell y Mene Grande, se sumaba ahora la nueva “bojoteven”, perdón, Corpoven. Esta empresa debió consolidar una nueva organización eficiente y con una cultura corporativa propia, a partir de un conjunto original totalmente heterogéneo. Esta empresa alcanzó, al igual que sus hermanas competidoras, espectaculares logros, entre los cuales vale la pena mencionar, por ser una actividad que había sido abandonada por muchos años, sus resultados en el área de exploración. De este modo, con su solo esfuerzo, descubrió dos nuevos campos, Guafita y La Victoria, en el estado Apure y en dura competencia con Lagoven, ambas empresas incorporaron la nueva provincia del norte de Monagas. Al mismo tiempo, en 1980, sólo dos años después de su fundación, Corpoven logró alcanzar el menor costo por barril producido de la industria.

La relación entre PDVSA y el MMH: Uno de los conflictos más críticos entre de las diferentes organizaciones internas dela industria, fue el que se desarrolló entre la casa matriz y el Ministerio de Minas e Hidrocarburos. Varios aspectos de fondo fueron los que

392 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA contribuyeron a generar una permanente tensión, que en ocasiones llegó a manifestarse en forma de verdaderas situaciones de crisis. Para comenzar, según Hernández y Giust (2006), en palabras del propio presidente Pérez:

Siempre hubo un celo entre los presidentes de PDVSA y los ministros de Energía y Minas. Siempre. […] Al comienzo, cuando nacionalicé el petróleo, se produjo una fricción entre Valentín Hernández y el general Alfonzo Ravard. […] Cuando vuelvo al gobierno (en su segundo mandato), encuentro el mismo problema. (231).

Para el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, como Ministro de Energía y Minas (nombre del ministerio a partir del 01/04/1977 en reemplazo de la antigua denominación de Minas e Hidrocarburos) fue designado Celestino Armas, mientras que el Presidente de PDVSA era Juan Chacín Guzmán. Una relación bastante fluida. Sin embargo, después, tan tarde como 1990, la cruda competencia entre el ministro y el presidente de PDVSA, persistiría aun en ocasiones puntuales, tal como lo demuestra la situación creada por Andrés Sosa Pietri. Con relación a ello, Arrioja (1998) relata que:

Pero aquellas ideas enviadas por Celestino Armas en su condición de ministro108 causaron mella en un Sosa Pietri considerado L’enfant terrible de la industria y quien veía con desdén cualquier directriz gubernamental. Pese a que el contenido se ajustaba sus anhelos de convertir a PDVSA en una corporación global, estaba comenzando a casar una lucha fratricida con un ministro con demasiado poder dentro de la administración. (p. 24)

Con relación a este tema, mucho tuvieron que ver también las percepciones que el personal de ambas instituciones tenían con

108 Se trataba de un papel de trabajo que Luis Giusti, como director de Maraven, ha- bía preparado unos meses antes para el ministro Celestino Armas, a petición de este, acerca de la expansión de las operaciones de PDVSA a nivel internacional y que, según el mismo Arrioja (1998), “fueron enviadas como un mandato ministerial al nuevo re- gente de la casa petrolera” (p. 22)

393 Ernesto Fronjosa Lasalle relación a sí mismos y al otro grupo. Por una parte, tradicionalmente los sueldos de los empleados de las concesionarias eran notoriamente superiores a los de la administración pública en general y los funcionarios del Ministerio de Minas e Hidrocarburos no eran una excepción. Esta era una situación normalmente aceptada, pero que tendía a ser racionalizada de manera diferente dentro de cada uno de los dos grupos. Algunos funcionarios de la administración del Estado, percibían que ese era el precio que pagaban por su vocación de “servir a la Nación”. Algunos de los empleados de las empresas, afirmaban que habían conseguido esos empleos mejor remunerados, simplemente por su mayor capacidad. Independientemente del hecho que los argumentos de ambas partes eran, en gran medida generalizaciones, a las cuales cabía encontrar múltiples excepciones, dichas percepciones sin duda conformaban un conflicto latente.

Al momento de la nacionalización, este conflicto se hizo más explícito. Parte del personal del ministerio se preguntaba por qué tenía que continuar la disparidad salarial, si ahora todos trabajaban para la Nación. El hecho de que la Ley de Nacionalización definiera a los empleados de la industria como empleados de una sociedad anónima propiedad del Estado y no como empleados públicos, contribuía a agravar la percepción de inequidad por parte de los empleados del ministerio. Además, el conflicto se hacía aún más profundo debido al desacuerdo con relación a los roles que le correspondían a cada una de las dos instituciones. La percepción del personal del ministerio, era que a ese despacho le correspondía fijar las políticas, e incluso las normas de funcionamiento operacional de la industria. Por su parte, PDVSA argumentaba que el ministerio era un simple organismo fiscalizador de las actividades, pero que la relación del Presidente de la empresa debía llevarse a cabo directamente con el Presidente de la República. La visión de este, trataba de poner las cosas en su justo sitio, son de nuevo Hernández y Giust (2006), citando las palabras del mismo Carlos Andrés Pérez, quienes afirman que:

El Ministerio de Minas tiene que ser a la industria petrolera nacionalizada lo que era para la industria transnacional: el

394 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

contralor, el vigilante del cumplimiento de todas las disposiciones en materia de minas en el país. El holding es la operadora, pero el Ministerio de Minas es el contralor, el que representa al dueño de las acciones de PDVSA […] el presidente de PDVSA quería tener una relación directa conmigo, no con el ministro de Minas, quien sentía el rechazo del presidente de PDVSA a subordinarse a sus instrucciones. (p. 231).

Este desacuerdo acerca de las competencias entre los dos organismos se vio aún más agravado debido a la existencia del decreto Presidencial 832 del 17 de diciembre de 1971. Como se recordará, a fin de asegurar que se llevaran a cabo antes de la nacionalización un mínimo de las inversiones necesarias en ciertas actividades, este decreto permitía al ejecutivo, al ministerio, dictar a las concesionarias ciertos programas mínimos en algunas de esas actividades. Varios funcionarios de alto nivel del ministerio alegaban que dicho decreto estaba en plena vigencia y que por tanto existía la obligación por parte de PDVSA de acatar los lineamientos del MMH en ese sentido. Por su parte, la casa matriz opinaba que el mencionado decreto había sido dictado como una medida transitoria, para evitar la caída de las inversiones en el período previo a la nacionalización. Al estar la responsabilidad de llevar a cabo las operaciones la industria asignada a una empresa propiedad del Estado, alegaban los directivos de PDVSA, el mencionado decreto no tenía razón de ser. Este desacuerdo, dio lugar a varios episodios en los cuales se generaron fuertes polémicas entre ambas instituciones. Coronel (1983) relata uno de estos episodios de tensión que tuvo lugar, debido a dicho conflicto, en una reunión de alto nivel entre los dos organismos:

Una reunión llevada a cabo en la sede de Petróleos de Venezuela en abril de 1976, a la cual asistieron los más altos ejecutivos del ministerio y de PDVSA, ilustra las fricciones entre los dos grupos109 […] Con relación al programa exploratorio, Arévalo Reyes afirmó

109 En una nota al pie de página, Coronel indica que “Presentes por el ministerio se encontraban en la reunión el Ministro Valentín Hernández, el Vice-Ministro Hernán Anzola y los Directores Arévalo Reyes, Humberto Calderón Berti y Francisco Gutiérrez, acompañados por los asesores Altuve, Méndez y Lauder. Por PDVSA asistieron el Ge- neral Alfonzo y la mayoría de los miembros de la directiva”15 (p. 108).

395 Ernesto Fronjosa Lasalle

que las compañías operadoras aún tenían mucho terreno que explorar en sus áreas tradicionales. Dijo que la evaluación de las nuevas áreas sería llevada a cabo por el ministerio, “ya que las operadoras no habían sido capaces de llevar a cabo un trabajo adecuado”. PDVSA respondió que la creación de un grupo de exploración en el ministerio para evaluar y administrar las áreas nuevas sería una forma de desperdiciar los limitados recursos humanos de Venezuela en ese campo y que colidía con el concepto del ministerio como un organismo de auditoría técnica y el de PDVSA como coordinador gerencial y técnico. En eso fuimos apoyados por Calderón Berti, quien enfáticamente afirmó que la función del ministerio no debía extenderse dentro del campo de operar y gerenciar la industria.15.

Con relación a este tema en particular, la posición de lacasa matriz fue la que a la larga prevaleció como el principio rector de la industria. Esto con el soporte del ministro Valentín Hernández, quien si bien se abstuvo de participar en la reunión mencionada, consideró, en línea con el criterio del Presidente de la República, dicha posición como la más adecuada.

La relación entre el Ministerio y las filiales operadoras: Como consecuencia de las relaciones que acabamos de describir entre PDVSA y sus filiales y entre aquella y el Ministerio de Energía y Minas (MEM)110 en los primeros años de la nacionalización, hubo una marcada tendencia a la comunicación directa entre el ministerio y las empresas operadoras. Después de todo, ese era la manera como se habían desarrollado las comunicaciones durante todo el régimen concesionario. Las casas matrices de las concesionarias estaban muy lejos en el extranjero y no sentían la necesidad de intervenir en esas relaciones. La tendencia a seguir interactuando con las filiales y no con la casa matriz era algo, hasta cierto punto, natural, por su parte las filiales estaban también acostumbradas a este tipo de relación y su continuidad no representaba para ellas ningún cambio. Sin embargo, bajo la nueva estructura de la industria, esta forma de comunicación era para algunos funcionarios del MEM no sólo parte de una rutina 110 A partir del primero de abril de 1977, el Ministerio de Minas e Hidrocarburos había pasado a llamarse Ministerio de Energía y Minas.

396 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA establecida, sino que era la manera de expresar su desconocimiento del papel de PDVSA como casa matriz, era una forma de ignorarla. Para algunas personas dentro de las empresas operadoras, esta era también una manera de “quitarse de encima” a la casa matriz, usando las formas de comunicación a las cuales, como hemos dicho, estaban más acostumbradas.

No obstante, estos fueron conflictos hasta cierto punto naturales ante un cambio de tanta magnitud. Los mismos estuvieron sujetos a un proceso de maduración, en el cual la serie de desacuerdos descritos se fueron resolviendo paulatinamente, limitándose a incidentes puntuales más que todo entre personas, más que entre las organizaciones, como el que hemos descrito más arriba entre Andrés Sosa Pietri y Celestino Armas. Lo relevante de todo este punto planteado, es que esta serie de conflictos, que por otra parte suceden en toda organización de ese tamaño, no interfirieron el normal desempeño operacional. El mencionado proceso de maduración, permitió que la industria mantuviera un elevado nivel de desempeño operacional basado en la competencia técnica y gerencial de las distintas filiales y que vamos a describir a continuación.

LA OPERACIÓN DE LA INDUSTRIA NACIONALIZADA:

El principal objetivo del gobierno al momento de la nacionalización, fue evitar cualquier disrupción en la industria más importante del país que pudiera ocasionar algún tipo de perjuicio, transitorio o permanente, a la Nación. Aún con todos los inconvenientes, propios de la nueva situación, que acabamos de mencionar, existe un hecho innegable: el logro sin duda más importante de la industria nacionalizada, fue el de haber respondido al reto de demostrar que Venezuela podía manejar su principal industria de manera eficiente, disipando así las dudas que se habían sembrado en gran parte de la población. No deja de ser impresionante que a pesar de la complejidad organizativa, de las profundas diferencias en las culturas corporativas, de los conflictos intergrupales que acabamos de mencionar, de la elevada carga

397 Ernesto Fronjosa Lasalle emotiva de algunas situaciones, esto se haya podido lograr. No es el objetivo de este trabajo considerar las causas de este fenómeno, sin embargo, no podemos dejar de mencionar que fue, evidentemente, un sentimiento de compromiso colectivo que llevó a superar las grandes diferencias existentes. Compromiso que se manifestó en la decisión abrumadora del personal de la industria de permanecer en sus puestos. Esto, en algunos casos, implicó dejar de lado ofertas por parte de las ex concesionarias para ir a trabajar en otras latitudes, con sueldos denominados en monedas más fuertes, para quedarse a afrontar un compromiso cuyo éxito, mucha gente ajena a este grupo comprometido, veía como imposible.

Desde principios de la década de los noventa del siglo XX, según el Petroleum Intelligence Weekly, Pdvsa pasó a ser la segund mayor empresa petrolera del mundo, después de Saudi Armco, en cuanto a volumen de ingresos. Para esa misma época ocupaba el puesto número cuarenta y dos entre las Fortune 500, las quinientas mayores empreas del mundo. En los años siguientes a la nacionalización, se reactivaron actividades que habían sido reducidas a su mínima expresión por las empresas ante la inminencia de la reversión de las concesiones en 1983. Sin duda, la principal de ellas fue la exploración, cuya renovada actividad resultó en la incorporación de importantes volúmenes de reservas, sobre todo en áreas no tradicionales. Además, se logró incrementar el potencial de producción a pesar de la limitación que siempre representa el hecho de que la producción real esté sujeta a las cuotas de producción asignadas dentro de la OPEP.

Adicionalmente, se cambió el patrón de refinación a objeto de obtener una mayor cantidad de productos de alto valor comercial y se interconectaron las dos grandes refinerías del estado Falcón. Igualmente se fundaron el Intevep, el instituto de investigación aplicada de la industria y el Inapet, encargado del adiestramiento del personal a todos los niveles.111

111 Este instituto fue posteriormente renombradoCepet y posteriormente Cied, has- ta el año 2004 cuando dejó definitivamente de funcionar.

398 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El INTEVEP y el CIED: Bajo el nuevo esquema nacionalizado, no dejó de producirse o refinarse ni un solo barril de petróleo. Aparte de lo que significó mantener la actividad operacional sin solución de continuidad, durante este período se reactivaron, como hemos dicho, una serie de actividades que habían sido reducidas asu mínima expresión en los años inmediatamente precedentes. Pero además, se dio también origen a nuevas funciones que anteriormente eran inevitablemente dependientes de las casas matrices de las concesionarias, que por razones estratégicas, las mantenían bajo su absoluto control.

En este sentido, tal vez la función de mayor trascendencia desarrollada durante este período fue el Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (INTEVEP), el centro de investigación aplicada de la industria. El propósito de esta institución era mantener a la industria petrolera nacionalizada en una posición competitiva con relación a los adelantos tecnológicos que se llevaban a cabo a nivel mundial. Con el fin de orientar y jerarquizar sus esfuerzos, su objetivo principal se restringía principalmente al desarrollo de proyectos de investigación aplicada en aquellos campos específicamente requeridos por la industria venezolana y que no fuera posible adquirir de terceros. En relación a este último aspecto, INTEVEP ubicaba y evaluaba los posibles orígenes de la tecnología necesaria, incluidos los contratos de asistencia técnica y recomendaba las mejores opciones. La labor de esta institución sin duda contribuyó a reducir el lapso durante el cual fue necesario contar con los mencionados contratos de asistencia técnica establecidos con las casas matrices de las antiguas concesionarias al momento de la nacionalización.

Los orígenes de esta institución se remontan a febrero del año 1974, cuando el gobierno de Rafael Caldera crea la Fundación para la Investigación en Hidrocarburos y Petroquímica (Invepet) y designa como Presidente del Consejo de Administración a Humberto Calderón Berti. Al momento de la nacionalización, el primero de enero de 1976, la fundación pasa a depender de la nueva casa matriz Petróleos de Venezuela, S.A. con una nueva razón social: Instituto Tecnológico

399 Ernesto Fronjosa Lasalle

Venezolano de Petróleo (INTEVEP) y el 31 de mayo de 1979, es transformada en una empresa filial de PDVSA: INTEVEP, S.A.

Entre 1976 y 1999, el INTEVEP registró alrededor de 900 patentes y desarrollo 240 inventos, además de llevar a cabo importantes proyectos de aplicación entre los que destacan los relacionados con los crudos pesados y extra pesados tan abundantes en el país. Entre estos, merece especial referencia la tecnología para el mejoramiento de ese tipo de crudos (el proceso conocido como HDH) que le valió a la institución el Premio de Ciencias de la UNESCO en 1991. Destacan también, los sistemas para el aprovechamiento de materiales residuales de dichos procesos, como por ejemplo varias nuevas aleaciones metálicas en base a vanadio, una de las impurezas de estos crudos. En otras áreas, el INTEVEP desarrollo componentes para el mejoramiento del octanaje de las gasolinas de motor para reemplazar los aditivos a base de plomo, así como una nueva variedad de aceites lubricantes. Por otra parte, de manera conjunta con las filiales operadoras, se desarrollaron métodos para el transporte de crudos pesados en la superficie, como el sistema de flujo anular o el uso de diluentes y emulsiones. El desarrollo de estas últimas conduciría al desarrollo de un novedoso combustible, la orimulsión sobre el cual daremos algunos detalles adicionales un poco más adelante.

El desarrollo de esta nueva forma de combustible, es el único medio, hasta la fecha, a través del cual se han podido comercializar volúmenes verdaderamente importantes de crudos de la Faja en mercados tales como Canadá, Estados Unidos, Inglaterra y Japón. Este producto estaba en capacidad de competir en condiciones ventajosas en los mercados del carbón, sobre todo en el campo de la generación termoeléctrica, debido a su carácter menos contaminante. Adicionalmente, por no considerarse a la orimulsión un competidor de los combustibles residuales, los volúmenes de crudo producidos para su elaboración no estaban incluidos en la cuota de Venezuela en la OPEP.

La otra organización de extraordinaria importancia estratégica para el largo plazo creada durante este lapso, fue el Instituto de Adiestramiento Petrolero (INAPET) (luego re-bautizado CEPET y

400 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA posteriormente denominado CIED hasta la fecha de su cierre definitivo en el año 2004). Este instituto estuvo a cargo de todas las fases del adiestramiento del personal de la industria, desde el desarrollo del personal a los niveles artesanales, como hasta los de la alta gerencia. Durante 1976, el mismo año de su fundación, esta institución estableció, además del de Caracas, ocho centros de adiestramiento en igual número de áreas operacionales.112 El instituto llegó a contar con la capacidad para atender a dos mil participantes por día y a acumular siete millones de horas-hombre de adiestramiento al año, además mantuvo importantes programas de intercambio en el ámbito internacional. Este esfuerzo hizo posible mantener el tradicional esquema de adiestramiento, desarrollo y promoción interna del personal. Se seguía manteniendo como válido, el popular adagio de la industria durante el período concesionario que expresaba que, “cada vez que se jubila un presidente, hay que emplear un office boy”.

La exploración: Entre las funciones que requerían una intensa reactivación inmediata, vale la pena destacar el caso de la exploración. Debido al largo período de tiempo que toma la recuperación de las inversiones en esta función y al avizorarse la fecha de terminación de las concesiones, la actividad por parte de las concesionarias se había reducido al mínimo. La mayor parte de las actividades en esta área eran dictadas de forma obligatoria, a través del Decreto 832, por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos (MMH). Durante los últimos años del régimen concesionario, se había producido una notable merma en las reservas de crudos livianos y medianos, por haber sido estos los producidos preferentemente debido a su mayor valor comercial. Al final del año 1975, las reservas probadas de Venezuela eran de 18.390 millones de barriles, de los cuales la mayor parte era de crudos pesados y extra pesados.

El esfuerzo exploratorio de la industria nacionalizada se inició con un gran levantamiento sismográfico de la plataforma continental venezolana, desde la Goajira hasta la frontera con Trinidad y Tobago y

112 Anaco, Bachaquero, Ciudad Ojeda, Maracaibo, Morón, Paraguaná, Puerto La Cruz y San Tomé.

401 Ernesto Fronjosa Lasalle con Guyana. Un total de más de veinte mil kilómetros de líneas sísmicas, estructurado bajo la supervisión de la Coordinación de Exploración de PDVSA y llevado a cabo con la participación de profesionales de todas las filiales coordinados por el geólogoClaus Graf. Estas, además, individualmente levantaron un total de dos mil kilómetros de líneas sísmicas convencionales en tierra. Igualmente, se llevaron a cabo levantamientos con herramientas tecnológicas de punta, como el levantamiento aeromagnetométrico realizado por Corpoven en todo el norte de Venezuela y el estudio realizado por Maraven en occidente con imágenes oblicuas de radar aerotransportado (SLAR, por sus siglas en inglés: Side Looking Airbone Radar).

Como parte del tímido esfuerzo en los años previos ala nacionalización, entre 1971 y 1975 se habían perforado en el país solo 33 pozos exploratorios. Únicamente en 1976, se perforaron 25 pozos y para 1982 se habían perforado un total acumulado de 225, un promedio de 32 pozos al año. Para finales de 1986, como consecuencia de ese esfuerzo se habían incorporado, resultado del descubrimiento de nuevas acumulaciones, la mayor parte de ellas en áreas previamente inexploradas, 37 mil millones de nuevas reservas de crudos medianos y livianos, el doble del total existente al final de 1975. Entre los más importantes descubrimientos cabe mencionar el del campo gigante23 en el pie de monte del norte del estado Monagas, el de Ceuta sur y sur oriental en el lago de Maracaibo y los descubrimientos de Guafita y La Victoria al sur del estado Apure, en la frontera con Colombia. El primero de los mencionados fue un esfuerzo derivado de la intensa competencia operacional entre Corpoven y Lagoven. De los dos últimos, el primero, Guafita, constituía una sola unidad con el yacimiento denominado Caño Limón en el lado colombiano, con lo cual se procedió de manera inmediata a los estudios de unificación62 de dicho depósito.

De particular importancia fue el descubrimiento de nueve campos gigantes de gas libre en el norte de la península de Paria entre 1979 y 1983. La información básica de estos descubrimientos, se derivó del levantamiento sismográfico de la plataforma continental venezolana realizado en 1976. Esta provincia gasífera, se extiende hasta el sureste

402 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de Trinidad y la plataforma continental del delta del Orinoco. Con la finalidad explotar estos recursos, se estructuró el proyecto “Cristóbal Colón”. Las enormes inversiones necesarias y los riesgos operacionales y comerciales asociados al desarrollo de estos campos, condujo a un proceso de apertura para utilizar, por primera vez después de la nacionalización, la participación de capitales privados extranjeros. El proyecto ha estado sometido a una serie de altibajos, donde hubo incluso momentos donde se llegó a dudar de su comercialidad debido a amplias fluctuaciones en los precios del mercado internacional del gas. Aún hoy en día, más de treinta años después de los primeros descubrimientos, se siguen haciendo esfuerzos por desarrollar el área a través del proyecto que ha sido rebautizado como “Gran Mariscal de Ayacucho”. En este caso, la participación de capitales extranjeros se sigue llevando a cabo a través de empresas donde los socios extranjeros comparten la propiedad de los recursos y las instalaciones.

Volúmenes de producción y potencial: El mantenimiento de la continuidad operacional como objetivo inmediato de la industria nacionalizada fue particularmente crítico en el área de producción, una función muy sensible a disrupciones en su actividad diaria y de la cual depende la capacidad para satisfacer la demanda de los mercados de crudo en el corto plazo. Cualquier perturbación en la continuidad de esta función afecta de inmediato la capacidad de refinación y, por tanto, la capacidad de obtención de productos derivados para la exportación o el consumo interno también en el corto plazo. Esta es la razón por la cual, en el capítulo uno, se mencionó que es necesario mantener la capacidad para poder producir un cierto volumen por encima del normalmente requerido. Este volumen adicional, agregado a la producción habitual, constituye el llamadopotencial de producción, que puede ser necesario, tanto para absorber posibles picos en la demanda, como para que la producción habitual no se vea afectada por disrupciones ocasionales en alguna parte del sistema. La capacidad para alcanzar un incremento en el potencial de producción, se vio limitada por la necesidad de mantener las cuotas acordadas con la OPEP. Mantener un volumen adicional de producción demasiado grande no se justifica, dado el costo que ello representa. Una producción real

403 Ernesto Fronjosa Lasalle limitada, evidentemente limitaba también el potencial permisible. De este modo, Venezuela se limitó a mantener su potencial de producción dentro de un límite razonable: la producción real se situó en un 90 % de dicho potencial. Esta situación, que obligaba a mantener la capacidad de producción y el potencial notoriamente por debajo de la capacidad real de desarrollo de la industria, provoco un debate nacional para discutir la conveniencia de permanecer dentro de laOPEP o de retirarse de dicha organización. A pesar de los beneficios que, en un principio, hubiera representado contar con mayores ingresos fiscales derivados de una mayor producción, se pensaba que en el corto plazo se podía producir una disminución en los precios debida a la oferta adicional. La caída en los precios podía terminar compensando los ingresos por la venta de mayores volúmenes. Al final, el país optó por mantenerse dentro del seno de la organización.

No obstante, hacia mediados de la década de los ochenta las proyecciones indicaban que la demanda de los mercados naturales del país llegaría a situarse entre cinco y ocho millones para el año 2008. Se esperaba que Venezuela pudiera satisfacer entre 5 y 5,4 millones de esa demanda. Este volumen, unido a los alrededor de setecientos mil barriles diarios requeridos por el mercado interno, implicaba una capacidad de producción de entre 5,7 a 6,1 millones de barriles diarios. Esto llevó a diseñar una estrategia de crecimiento para elevar la producción en el mediano plazo a seis millones de barriles diarios. A fin de no distraer recursos necesarios para las tareas de mayor prioridad, se recurrió, además de la actividad propia, a la participación de otros actores mediante el ya mencionado proceso de apertura que describiremos más adelante.

La faja petrolífera del Orinoco y la orimulsión: Durante el período post nacionalización, se inició también el desarrollo de la Faja Petrolífera del Orinoco con cuatro módulos en áreas de distinto gado de desarrollo asignadas a las cuatro filiales existentes para ese momento: Corpoven, Lagoven, Maraven y Meneven. Como parte del estudio de las alternativas para transportar el crudo producido, como ya se mencionó, el INTEVEP desarrollo la orimulsión. Igualmente se

404 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA inició la explotación y comercialización de las zonas donde el material existente es bitumen35 en vez del petróleo extra pesado existente en la mayor parte de la faja.

El desarrollo de la orimulsión fue uno de los grandes logros de este período. Prácticamente la totalidad de la información que sigue ha sido suministrada por el Ing. Carlos Borregales113. Esta tecnología, desarrollada por el INTEVEP, permitió comercializar considerables volúmenes de bitumen35 y crudos extra pesados, que de otra manera son extremadamente difíciles de colocar en el mercado. La orimulsión presentaba una serie de ventajas, por una parte para el transporte de estos materiales en comparación a otras alternativas para ello, como los sistemas de flujo anular o la dilución con crudos de mucha menor gravedad API. En el primer caso, debido a que este método es utilizable sólo para el transporte por tuberías, mientras que en el segundo caso, por el delicado balance económico que representa la dilución con un crudo de considerable menor gravedad. En el caso de la orimulsión, el fluido que acompaña al bitumen o al crudo extra pesado es, simplemente, agua.

Por otra parte, este material comprobó ser un excelente carburante para plantas termoeléctricas o en unidades de transporte pesado como el ferrocarril. La orimulsión es un combustible muy poco contaminante. Sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) y de óxidos de nitrógeno (NO2 y N2O3) son fácilmente controlables y su residuo sólido, sus cenizas, son básicamente los metales, como el vanadio, que conforman las impurezas de los bitúmenes y los crudos pesados. Muchos de estos materiales, pueden eventualmente ser también utilizables comercialmente.

El elemento clave de esta tecnología, fue el desarrollo de un material surfactante114 que permite mantener la estabilidad de una emulsión

113 Carlos Borregales (comunicación personal) (24 de septiembre de 2016). 114 Un surfactante, un anglicismo proveniente de surfactant, un acrónimo de surface active agent, es un material que disminuye la tensión superficial que impide que dos líquidos permanezcan en contacto en forma de una emulsión (la mezcla de dos líqui- dos), Este material permite, pues, que dos líquidos que usualmente tienden a sepa- rarse cuando están en contacto, como el agua y el aceite, logren formar una emulsión

405 Ernesto Fronjosa Lasalle de un hidrocarburo y agua. Existen muchos tipos de emulsión en diferentes procesos industriales, cada una de ellas dependiente de un surfactante específico, el utilizado para la elaboración de laorimulsión, es una patente propia de PDVSA. Lo adecuado de esta tecnología, se comprobó por el hecho de que en el proceso de comercialización, que llegó a llevarse a cabo con plantas termoeléctricas en Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido, Italia, Japón, Alemania, Dinamarca, Portugal e Irlanda, nunca llegó a producirse un accidente por separación de la emulsión.

Otra ventaja de este material, es que debido a su bajo costo de producción, podía ser vendida a un costo también bajo, el único al cual es posible comercializar los hidrocarburos que la conforman. Por esta razón, la orimulsión entraba a competir en el mercado de combustibles tales como el carbón, en vez de los más costosos combustibles residuales como el gas oil o el fuel oil. Esto representaba, a la vez, una serie de ventajas competitivas. Por una parte no entraba a competir en un mercado, el de los combustibles residuales, en el cual Venezuela también participa. En el mercado del carbón, la orimulsión contaba con una ventaja adicional relacionada con el costo de su utilización. En contraposición al carbón, que debe ser atomizado para su combustión reduciéndolo previamente a polvo, la orimulsión, por ser un material líquido, es atomizado por la simple velocidad derivada de la presión a la cual se inyecta a través de los quemadores. Por otra parte, por competir en el mercado del carbón y no en el de los combustibles residuales, los componentes de hidrocarburos de la orimulsión no entran a formar parte de la cuota asignada a Venezuela en la OPEP. Estos volúmenes quedan disponibles para ser utilizados para la comercialización de otros hidrocarburos más livianos y, por tanto, de mayor valor comercial.

Finalmente, una de las críticas que se han planteado a este esquema de comercialización de la orimulsión es, precisamente, el bajo precio de venta de este producto. Se alega que dicho valor de estable. Materiales de este tipo son, por ejemplo los detergentes, tan populares en todos los hogares.

406 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA venta es muy inferior al que se percibe por la comercialización de los crudos convencionales. Se olvida con ello que los componentes de la orimulsión, precisamente no son crudos convencionales. Resultaría verdaderamente difícil colocar por sí solos en el mercado volúmenes de estos materiales comparables a los que se logran ubicar en forma de orimulsión. Aquí de nuevo aplica, si fuera posible la venta de bitúmenes y crudos extra pesados a mayores precios, la analogía de los comerciantes que están dispuestos a sacrificar un cierto margen de beneficios, con tal de conseguir un importante incremento en el volumen de ventas.

La refinación: En esta nueva etapa de la industria nacionalizada se llevaron a cabo también una serie de importantes tareas en el área de refinación. Destaca, en primer lugar, el cambio de patrón de refinación de las dos grandes refinerías del estado Falcón, Amuayy Cardón y de la refinería de El Palito en el estado Carabobo. El nuevo patrón, estaba orientado a la obtención de una mayor proporción de productos derivados de alto valor comercial, mediante procesos de conversión profunda de crudos pesados. Un paso de particular importancia se llevó a cabo en agosto de 1997, con la interconexión las dos grandes refinerías de Falcón, con lo que pasó a llamarse el centro de refinación de Paraguaná. La unificación de este complejo, resultó en una capacidad de procesamiento de 940 mil barriles diarios, el mayor conjunto refinador a nivel mundial.

Cabe destacar nuevamente que el absoluto respeto que existió, por parte del Gobierno Nacional y del medio político afín al mismo, con relación a las decisiones operacionales de la industria fue lo que permitió alcanzar todos estos logros. Cae dentro de lo probable, tal como mencionamos en el apartado anterior: “Los conflictos dentro de la estructura misma de la industria”, que en los más altos niveles de la organización, sobre todo en los cargos de dirección de la casa matriz, hayan ocurrido uno que otro episodio donde se haya dado cierta intervención de tipo partidista o de influencia personal. Aun así, incluso a esos niveles, la injerencia del sector político fue, al menos durante el resto del siglo veinte, sumamente moderada y en buena

407 Ernesto Fronjosa Lasalle medida originada más bien por individuos, que en sus en muchos casos legítimas aspiraciones por ascender, recurrían a algún tipo de influencia o soporte político. A principios del nuevo milenio, ocurrió un aumento inusitado de esta tendencia, esta vez promovida desde el propio gobierno y que además afectó notablemente incluso a los niveles operacionales. Este punto será discutido a su debido momento en el sexto capítulo.

Las medidas puestas en ejecución para alcanzar estos notables logros operacionales, dieron lugar también a una serie de críticas en forma de campañas de descrédito por parte de algunos sectores que aún se esgrimen hoy en día. El fondo de estas críticas parte de la premisa de que la nacionalización no fue más que una especie de conciliábulo con las transnacionales. Lo que fue al menos su primera manifestación, fue tal vez el intenso debate llevado a cabo con relación al artículo quinto de la ley de nacionalización. Pero más allá de esto, el hecho mismo de que aspectos tales como los contratos de comercialización y asistencia tecnológica y la forma de pago de las indemnizaciones, tuvieran que ser negociados con las empresas, se considera como prueba de que la nacionalización no fue una decisión totalmente soberana. Se trata de una actitud bastante extendida universalmente entre muchas personas y sectores de opinión, que parte de la idea que en “asuntos de verdadera importancia”, la simple orientación a negociar manifiesta una disposición a renunciar a derechos fundamentales.

En este sentido, Juan Pablo Pérez Alfonzo, cuyo valioso liderazgo en la definición de las políticas públicas petroleras había sido central durante los lustros previos, llegaría a calificar a la nacionalización de “chucuta”86. El ex ministro argumentaba que la industria venía siendo manejada como una propiedad particular de sus administradores. En unas declaraciones a este respecto, mencionaba que:

PDVSA debe ser instruida de las líneas de política general que le permita conocer con precisión los intereses nacionales tan importantes que se le han confiado defender. Es inadmisible la situación actual de considerarse como un ente aislado de sus

408 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

accionistas, el pueblo venezolano y que se consideren autorizados para tomar las más importantes decisiones como si ellos fueran los dueños de la principal riqueza nacional. Es absurdo que imaginen poder decidir a su arbitrio haciendo caso omiso de la política de defensa nacional.115

Este es, como ya se mencionó, uno de los grandes dilemas que enfrentan las empresas petroleras estatales: la contradicción existente entre la confidencialidad necesaria para la toma de ciertas decisiones en un negocio altamente competido y la transparencia que debe existir en el manejo de los asuntos del Estado. Adicionalmente, pone de relieve una vez más, que la defensa u oposición a una determinada política, depende de la posición que ocupe la persona con relación al ejercicio de la responsabilidad de gobierno en ese momento. En este caso, el ex ministro Pérez Alfonzo pasaba por alto que durante sus años al frente del despacho de Minas e Hidrocarburos, fue a los EE. UU. en busca de un trato hemisférico preferencial, aceptó que las primeras reuniones previas a la OPEP fueran secretas, e incluso llegó a establecer “pactos de caballero” a nivel personal, por ejemplo con el ministro Abdullah Tariki de Arabia Saudita, con relación a los asuntos petroleros del país.

MÁS ALLÁ DEL BUSINESS AS USUAL:

Como acabamos de mencionar, la industria petrolera nacionalizada, logró evitar cualquier disrupción operacional. Entre el 31 de diciembre de 1975 y el primero de enero de 1976, no se dejó de producir, ni de refinar, ni de comercializar, ni un solo barril de petróleo. Además, como también hemos dicho, se recuperaron e incrementaron notablemente funciones que se habían venido a menos y que sin embargo forman parte de la actividad normal de una industria petrolera. Tal fue el caso, por ejemplo, de la exploración, que hemos discutido in extenso.

No deja de ser igualmente notorio, que además de lo mencionado, durante el período posterior a 1975 se desarrollaron una serie de 115 Revista RESUMEN, Caracas, Vol. XXI, No 258, 15 de octubre de 1978.

409 Ernesto Fronjosa Lasalle nuevas funciones, que si bien forman parte de la actividad regular de las grandes empresas multinacionales a nivel mundial, no suelen serlo para las empresas propias de los países productores. En la sección anterior mencionamos ya dos de estas actividades: la referente al desarrollo de nueva tecnología, con la actividad del INTEVEP y el adiestramiento y desarrollo profesional del personal de la industria, con la actividad llevada a cabo por el lamentablemente desaparecido recientemente CIED. Este esfuerzo por ir más allá de la actividad normal propia de las empresas petroleras estatales de los países productores, sin embargo, no se detuvo allí. Hubo dos iniciativas, el proceso de apertura y la internacionalización, que representaron una incursión en los aspectos estratégicos propios de las grandes empresas petroleras multinacionales y que le brindaban a la estatal venezolana la posibilidad de alcanzar el alcance operacional y la rentabilidad propia de esas organizaciones. El primero de estos procesos, se ubica dentro de la tendencia universal a alianzas y asociaciones en el ámbito global por parte de las grandes transnacionales con las estatales de algunos países como Rusia, de lo cual hablamos en el capítulo dos. El segundo, significó tomar control de la totalidad de la cadena de valor del negocio hasta el nivel de los consumidores finales en varios de los grandes centros de consumo, mediante un proceso simultáneo de integración vertical y horizontal.

El proceso de apertura116: Para el año 1999 Venezuela contaba con alrededor de 76.852 millones de reservas de crudo y unos 146 billones117 de pies cúbicos de gas, equivalentes a 25 mil millones de barriles de petróleo, así como con 76 mil millones de reservas probadas, debidamente certificadas, en la faja petrolífera del Orinoco. La producción para el momento era de 3,059 millones de barriles diarios, con un potencial de producción de alrededor de trescientos mil 116 cf.: Memorándum Informativo para la Junta Directiva de Petróleos de Venezue- la sobre temas relacionados con “Tópicos y Políticas Corporativas” referente, en este caso específico, a la “Apertura Petrolera”, fechado en enero de 1999. (pp. 1 - 10) y del cual tomamos lo esencial de la información que sigue. 117 Billones (1012), equivalentes a los trillones de acuerdo a la denominación en los Estados Unidos. En ese país se pasa de los millones (106), a los billones (109) y de allí a los trillones (1012). En el resto de los países, pasamos de millones (106) a miles de millones o millardos (109) para llegar a los billones (1012).

410 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA barriles diarios adicionales. Por otra parte, como ya se mencionó, las proyecciones apuntaban hacia la necesidad de estar en capacidad de producir entre 5,7 y 6,1 millones de barriles diarios para el año 2008.

Alcanzar esa meta en un lapso de nueve años implicaba un notable esfuerzo, tanto en la reactivación de campos inactivos para ese momento, como en la incorporación de reservas provenientes de nuevos descubrimientos. Toda esta actividad requería además de cuantiosas inversiones, algunas de ellas de considerable nivel de riesgo. Con la finalidad de enfrentar estos dos elementos, riesgo y volumen de inversiones, se diseñaron dos esquemas operacionales.

El primero de estos mecanismos fue la constitución de Convenios Operativos para la reactivación de campos, que consistían en licitar entre operadores privados la reactivación de algunos campos inactivos o incrementar el volumen de producción en otros donde, en ambas situaciones, se requirieran inversiones adicionales importantes. El petróleo y el gas así producido debían ser entregados a PDVSA para su manejo y comercialización. En adición al pago preestablecido según la licitación para el volumen a ser desarrollado por el contratista, la empresa estatal, a modo de incentivo, pagaba un estipendio por barril adicional producido por encima de dicho volumen. Este esquema fue autorizado por el Ministerio de Energía y Minas mediante el Oficio oN 519 del 21 de septiembre de 1990, posteriormente complementado por el Oficio oN 299 del 2 de noviembre de 1992, donde se definían tanto las áreas objeto de dicho esquema, como las bases para la presentación de las ofertas y las condiciones de licitación y de contratación.

Las licitaciones mencionadas se llevaron a cabo en tres rondas entre 1992 y 1997. Se suscribieron treinta y dos convenios operativos con cincuenta y tres empresas de catorce países diferentes, doce de ellas venezolanas. Es de hacer notar, que en un esfuerzo por contribuir al desarrollo del personal petrolero venezolano, en tres de las áreas seleccionadas para la tercera ronda, PDVSA-Exploración y Producción118

118 Para esa fecha ya PDVSA había sido ya centralizada, en un proceso que se describe más adelante. Habían desaparecido Corpoven, Lagoven y Maraven, las tres filiales ver- ticalmente integradas y habían sido reemplazadas, como veremos, por cuatro filiales

411 Ernesto Fronjosa Lasalle se asoció con tres universidades nacionales. Con la Universidad del Zulia en el campo Mara Este, con la Universidad Central de Venezuela en el campo Socorro y con la Universidad de Oriente en el campo Jobo- 2. La producción de los campos licitados en la primera ronda se inició en el mismo año de 1992 y para fines de 1998 el conjunto de campos producía unos 400 mil barriles diarios de crudos livianos y medianos.

El segundo mecanismo dentro de este proceso de apertura, fue el de la Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas. Su objetivo era explorar áreas, que por requerir inversiones en el orden de los miles de millones de dólares y por su elevado nivel de riesgo, no estaban entre las de mayor prioridad para ser llevadas a cabo por PDVSA con esfuerzo propio. El 15 de septiembre de 1994, el Directorio de PDVSA aprobó la selección de diez áreas prospectivas para crudos livianos y medianos. La operación debía ser llevada a cabo bajo un esquema en el cual se compartían las eventuales ganancias resultantes de la explotación de los campos descubiertos, no así sin embargo, la propiedad de las reservas por ser el participante extranjero, de nuevo, un simple contratista de PDVSA. Adicionalmente, por ser proyectos orientados fundamentalmente a la exploración, el contratista absorbía los riesgos de la operación. Las condiciones para dichos convenios fueron aprobadas por el Congreso Nacional, en sesión conjunta de ambas cámaras, el 4 de julio de 1995 y publicadas en la Gaceta Oficial No 35.754 del 17 de julio del mismo año. Los convenios tenían una duración de treinta y cinco años, al final de los cuales, el ente estatal retenía la propiedad de los activos desarrollados para la realización de las operaciones, junto con la de las reservas, que siempre lo habían sido.

Los contratos de apertura estaban orientados a adelantar el desarrollo de áreas de alto riesgo que requerían además considerables volúmenes de inversión. Los fondos disponibles en PDVSA eran utilizados en el desarrollo y la exploración de áreas de mayor prioridad y menor nivel de riesgo y de inversiones requeridas. El contratista extranjero no era sino eso, un contratista. Una vez finalizado su funcionales: PDVSA Petróleo y Gas; PDVSA Exploración y Producción; PDVSA Manufac- tura y Mercadeo y PDVSA Servicios.

412 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA trabajo, cesaba cualquier compromiso por parte la Nación con dicha empresa. El pago de estos contratos se llevaba a cabo con parte de la producción que el contratista lograra desarrollar, no con producción de la Nación proveniente de otras fuentes. Si el contratista no desarrollaba producción, no recibía ningún pago, esa era la parte de riesgo (para el contratista) de dichos contratos. Por supuesto, al tratarse sólo de una fracción de la producción, sólo de la producción, que el contratista hubiera logrado desarrollar, esto no comprometía en absoluto las reservas asociadas a dicha producción. La producción provenía, ciertamente, del desarrollo de unas reservas, pero estas no garantizaban el sostenimiento de la misma, la labor del contratista era exclusivamente generar esa producción, de la cual recibía una fracción como pago, independientemente de las reservas de las cuales la misma provenía. Adicionalmente, discutir si el estipendio del contrato era o no excesivo, si ventajas tales como la reducción de las regalías para incentivar la participación de los contratistas era o no adecuado, son temas irrelevantes pues evaden el punto de fondo que estamos desarrollando, la ausencia de compromisos posteriores de la Nación con estos contratistas una vez finalizado su trabajo y el hecho de no generar ningún tipo de derecho sobre las reservas.

Para la participación en las ganancias, se estipulaba que en caso de producirse un descubrimiento, PDVSA, a través de su filial CVP, podría participar en una asociación con la contratista hasta en un 35%. De este modo se compensaba, en cierta medida, el riesgo incurrido por dicha contratista. Sin embargo, dicha asociación estaba sujeta a una tasa impositiva del 67,7 % de las ganancias derivadas de la producción del nuevo campo. Durante el proceso de licitación, la contratista podía ofrecer, como una ventaja especial, un porcentaje adicional de las ganancias. Al final del periodo ya mencionado de treinta y cinco años, las reservas remanentes seguían siendo, como hasta el momento, propiedad de la Nación. En la licitación pública, efectuada de manera conjunta por el MEM y PDVSA entre el 22 y el 29 de enero de 1996, se recibieron ofertas para ocho de las diez áreas licitadas. La inversión estimada, era de unos 15 mil millones de dólares en los quince años

413 Ernesto Fronjosa Lasalle siguientes y se esperaba incorporar una producción de 500 mil barriles diarios de crudos livianos y medianos.

Un tercer aspecto de la apertura, tuvo que ver con las Asociaciones Estratégicas para los crudos de la Faja Petrolífera del Orinoco. Dos de las características de los crudos pesados, extrapesados y bitúmenes de la faja, son sus propiedades físicas y su contenido de impurezas. Esto hace que su explotación sea de unas características tales que se configure como un problema que debe ser manejado por sí mismo. En relación a sus propiedades físicas, su altadensidad (muy baja gravedad API10) y viscosidad, estos crudos son muy difíciles de transportar mediante tuberías. Sus propiedades físicas dificultan además su procesamiento en las refinerías, usualmente diseñadas para procesar crudos más livianos. Por otra parte, su alto contenido de ciertas impurezas, tales como diversos metales y azufre, son un inconveniente adicional para su procesamiento en las refinerías convencionales.

Debido a estas razones, es necesario mezclar estos crudos con diluentes para reducir su viscosidad a fin de transportarlos hasta el Complejo Industrial de José donde se convierten en crudos “sintéticos”, más similares en sus propiedades a los convencionales. Los crudos “sintéticos”, estaban destinados a ser posteriormente exportados para ser procesados en las refinerías diseñadas para el manejo del tipo normal de crudos. El balance económico de este tipo de proceso es sumamente delicado, puesto que el costo de la operación, además del asociado al crudo más liviano utilizado como diluente, debe ser menor al precio al que se vendé el crudo “sintético”. Para enero de 1999 el Congreso de la República había aprobado cuatro asociaciones para la exploración, el desarrollo, la producción y el tratamiento de los crudos de la Faja bajo este tipo de esquema. En su conjunto la apertura permitió que los 32 Convenios Operativos produjeran 500.000 barriles por día y las cuatro Asociaciones Estratégicas en la faja otros 600.000 barriles diarios, que de otra manera todavía estarían en el subsuelo ya que PDVSA no contaba con la capacidad para realizar las inversiones requeridas.

414 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Dentro de este proceso de apertura, se llevaron a cabo igualmente otra serie de actividades en distintos sectores de la industria. Así, por ejemplo, se diversificó ladistribución, transporte y venta de productos en el mercado interno, el segundo cliente más importante de PDVSA con un consumo diario de 700 mil barriles equivalentes de líquidos y gas natural. En el mercado de lubricantes, que se abrió en 1994, se generó una sana competencia entre alrededor de cinco empresas: PDV, Texaco, Shell, Móbil y Venoco. El mercado de combustibles contaba con la limitación de los precios de venta altamente subsidiados. Aún así, la creación de Deltaven, una filial comercializadora, permitió, a fines de 1977, abrir el mercado interno de combustibles a seis empresas además de la filial de PDVSA:BP , Shell, Trébol, Móvil, Texaco, Llanopetrol y Corporación de Combustibles Monagas.

Otro de estos sectores fue la industrialización de las corrientes de refinería destinadas a la elaboración de productos especializados de alto valor comercial. Estos productos simplemente se venían entregando mezclados con los combustibles como componentes no aprovechados. Se promovía además de este modo, el desarrollo de parques industriales cercanos a las refinerías, maximizando así la competitividad a través de sinergia de funciones y reducciones de costos por economías de escala. En 1995 se creó Productos Especiales, C.A. PROESCA, para la identificación y promoción de este tipo de proyectos en el sector privado nacional e internacional.

Dentro de este campo de actividades en otros sectores de la industria, cabe indicar la promoción de empresas mixtas en el sector petroquímico orientada a captar capital, tecnología y mercados, así como recursos humanos especializados. Con ello se aprovecharía una buena parte del gas asociado a la producción de petróleo, para convertirlo en productos de exportación de alto valor comercial. Para enero de 1999 se encontraban en formación diecisiete de estas empresas de capital mixto. En este sector y en línea con la estrategia de concentrar los esfuerzos de PDVSA en sus actividades medulares, de acuerdo al principio económico fundamental de la división del trabajo, se proyectaba convertir a Pequiven en una empresa de

415 Ernesto Fronjosa Lasalle capital mixto. La Ley de Estímulo al Desarrollo de las Actividades Petroquímica, Carboquímica y Similares publicada en la Gaceta Oficial el 11 de septiembre de 1998, permitía la enajenación de hasta el 49 % del capital social de Pequiven, con lo cual, con el 51 % de participación, PDVSA mantenía el control de las decisiones. Este fue el único sector en el cual se estableció la posibilidad de creación de empresas mixtas básicamente por ser un negocio esencialmente manufacturero y que, por tanto, no tocaba ni remotamente, la posibilidad de cuestionar la propiedad, por parte de la Nación, de las reservas de hidrocarburos.

Finalmente, se preveía la transferencia de actividades no medulares de la industria al sector privado. Estos convenios de “tercerización” (outsourcing), permitían el aporte de tecnología y capital por parte de terceros, quienes asumían los riesgos de la inversión, a cambio de un estipendio previamente acordado y el reintegro de sus aportes de capital. Con ello, PDVSA cubría sus objetivos operacionales en ese sector en particular sin incrementar su fuerza-hombre, ni correr con los riesgos asociados y le permitía concentrar sus inversiones en actividades de mayor rentabilidad. Dentro de este campo, se incluía la posibilidad para terceros de manufacturar orimulsión para atender nichos de mercado donde este producto contara con una ventaja competitiva para la generación eléctrica.

Una consecuencia colateral de muchos de los aspectos del proceso de apertura, fue la promoción del desarrollo de la industria nacional donde se alcanzaron mayores niveles de inversión por parte del sector privado. La industria petrolera pasaba así, a ser no simplemente una generadora de ingresos fiscales, sino que, sin desviarse de su misión fundamental, contribuía al desarrollo económico del país al fomentar la inversión privada. Como resultado de esta labor de promoción y apoyo, a finales de la década de los noventa, la industria petrolera venezolana compraba en el país el 60 % de sus equipos y materiales y contrataba el 90 % de los servicios. Muchas de estas empresas contratistas llegaron a proyectarse internacionalmente y más recientemente, más bien dejaron de operar en el país.

416 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

No cabe ignorar, finalmente, que elproceso de apertura fue objeto de duros ataques, particularmente intensos sobre todo a partir del año 2002. Las mayores críticas tuvieron que ver con el hecho de haberle dado acceso a capitales extranjeros a la industria petrolera nacional y con relación a la retribución, que como contraprestación, se les daba a las empresas contratistas. En este sentido se alegaba que las contratistas reportaban unos costos de operación extremadamente altos, algo que no parece razonable dada la amplia experiencia de la industria venezolana con elación a este tema y la estrecha supervisión por parte de la misma a la que estaban sometidas dichas contratistas. Así mismo se afirmaba que estas empresas importaban todos sus insumos en detrimento de la economía venezolana y de las empresas venezolanas de bienes y servicios. Algo evidentemente contradictorio con el hecho comprobado, que mencionamos más arriba, mediante el cual el proceso de apertura permitió el desarrollo de una serie de empresas nacionales, suplidoras de bienes y servicios que llegaron a satisfacer el 60 % de los equipos necesarios y el 90 % delos servicios. Tal vez el argumento que más frecuentemente se utilizado en contra, no sólo de la apertura, sino de otros procesos tales como la internacionalización, tiene que ver con lo que hemos calificado como “prejuicio fiscalista”, que supone que los ingresos fiscales son la única forma de generar ganancias para la Nación. Este prejuicio no toma en cuenta, por ejemplo el ahorro en importantes inversiones en proyectos de alto riesgo, como puede ser el caso de muchos de los proyectos relacionados con la apertura. Igualmente, como veremos más adelante, dicha crítica ignora el incremento en el beneficio total para la Nación que puede derivarse de una disminución en el ingreso fiscal. Con relación a todos estos puntos no se tomaba en cuenta la prolongada experiencia con la que contaba Venezuela en todos estos campos desde la época de las concesionarias. Sin embargo, un punto importante, es que todas estas objeciones reconocen que en todos estos proyectos, la propiedad de las reservas por parte de la Nación nunca estuvo en entredicho. Además, es de hacer notar que muchas de las personas que formularon estas críticas, fueron posteriormente los encargados de definir la política petrolera de Venezuela para el

417 Ernesto Fronjosa Lasalle nuevo gobierno que entró en funciones en 1999. Como parte de estas políticas,

Para poner fin al proceso de privatización de la industria petrolera venezolana, iniciado durante la década de los años noventa, el 26 de febrero de 2007, el Gobierno de Venezuela dictó el Decreto No 5200 con rango, valor y fuerza de una Ley de Migración a Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco; así como de los Convenios de Exploración a Riesgo y Ganancias119.

Los antiguos convenios operacionales, mediante los cuales PDVSA establecía una relación con una serie de contratistas extranjeros, fueron así reemplazados por empresas mixtas, con socios, también extranjeros, pero que además, por su misma calidad de socios, pasan a ser propietarios de los activos, por tanto, al no especificarse lo contrario, incluidas las reservas, en una proporción equivalente a su alícuota dentro de la propiedad de la empresa mixta.

La internacionalización: Sin embargo, el logro estratégico a largo plazo más importante de la industria durante esta etapa, fue sin duda el proceso de internacionalización. Como ya se mencionó, la gran limitación que históricamente han tenido los países productores es el no contar con una cadena de valor agregado completa. Hablar de “ventas”, para esos países significa recibir el valor de transferencia de la etapa de producción a la de transporte, o a lo sumo, al valor al cual las refinerías de los grandes centros de consumo reciben el crudo. El control de dichas refinerías, así como las redes de distribución y puntos de venta a clientes finales en dichos mercados, han sido tradicionalmente controlados por empresas de esos países; generalmente las grandes multinacionales. El control sobre la totalidad de la cadena de valor permite además, a través de procesos complementarios de integración horizontal y del uso de valores de transferencia internos, maximizar la ganancia del sistema corporativo total. Esta es una de las fuentes de poder que no han perdido nunca las

119 FUENTE: http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu- tpl.html&newsid_obj_id=7482&newsid_temas=96

418 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA grandes empresas petroleras. Con la internacionalización, Venezuela abría una nueva etapa en el negocio petrolero, aquella en la cual una empresa de un país productor alcanzaba una total integración vertical para entrar a competir en el mercado de los consumidores finales de los grandes centros de consumo. A través del mencionado manejo de sus valores de transferencia internos, PDVSA podía, al igual que las grandes multinacionales, transferir el aumento de los costos intermedios de la cadena de valor, al consumidor final.

La internacionalización como objetivo estratégico, fue definido en uno de los memorandum informativos para la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela con relación a temas de “Tópicos y Políticas Corporativas”120 de la siguiente manera:

(Desde) principios de los años ochenta […] a fin de valorizar para el accionista las enormes reservas de crudo pesado, con un portafolio balanceado que incluye […] la internacionalización, en términos de la adquisición de capacidad de refinación y sistemas de distribución que verticalizan (sic.) la actividad petrolera Nacional desde el yacimiento hasta el consumidor final. (p. 1).

Aparentemente, según esta definición de políticas, el propósito inicial de esta estrategia fue la de colocar los crudos pesados y extra pesados, tan abundantes en Venezuela, en diferentes mercados. Preocupación muy válida y además, perfectamente compatible con una completa integración vertical y horizontal. Posteriormente, resultó evidente que el acceso a los mercados finales era, desde el punto de vista estratégico, mucho más relevante y que la colocación de los crudos de baja gravedad API10, era sólo una parte, muy importante en el caso de Venezuela, del mencionado esquema. Estos dos objetivos no son, pues, mutuamente excluyentes, la ampliación de la cadena de valor agregado ha contribuido también a colocar, como veremos más adelante, ajustando las dietas de procesamiento de las refinerías, ciertos volúmenes adicionales de crudos pesados tal vez sacrificando parte de

120 Memorándum Informativo para la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela so- bre temas relacionados con “Tópicos y Políticas Corporativas” referente, en este caso específico, a “Negocios en el Exterior”, fechado en enero de 1999. (p. 1).

419 Ernesto Fronjosa Lasalle la eficiencia operacional de las mismas. Esto sin contar con el hecho de que algunas de las instalaciones adquiridas estaban específicamente orientadas al procesamiento de este tipo de crudos. En el primer caso, la perdida de eficiencia operacional de una determinada refinería, se compensaba, en el caso de Venezuela, con la colocación adicional de los crudos mencionados. Este proceso no se hubiera podido llevar a cabo siendo la refinería propiedad de un tercero. De allí la importancia de que dichas instalaciones fueran mayoritariamente propiedad de PDVSA.

Mediante la internacionalización, completando su integración vertical mediante la adquisición de activos en varios países, todos ellos parte de los principales mercados del mundo, Petróleos de Venezuela S. A. se convertía, a la vez también, en una empresa totalmente integrada horizontalmente. Con ello reforzaba el eslabón más débil de su cadena, que en el caso de un país productor es precisamente el acceso a los mercados finales, del mismo modo que para las grandes transnacionales lo es el acceso a las fuentes de producción. Entre estas instalaciones, la empresa estatal venezolana llegó a adquirir refinerías, instalaciones de almacenamiento, redes de distribución y puntos de venta a consumidores finales: estaciones de servicio, ventas a buques y aviones en puertos y aeropuertos, plantas de generación termoeléctrica y consumo de combustibles para calefacción a particulares. Este esfuerzo representó tal vez para ese momento, el flujo de capitales, en forma de inversión directa, más importante por parte de un país en vías de desarrollo hacia un grupo de sociedades que forman parte de los más importantes consumidores de petróleo a nivel global.

PDVSA llegó a contar a finales del siglo veinte, con un conjunto de quince refinerías fuera de Venezuela, sin contar la de Curazao, ubicadas, además de los Estados Unidos, su cliente natural, en países como Alemania, Suecia, el Reino Unido y Bélgica. De manera complementaria, había adquirido una enorme capacidad de almacenamiento en la cuenca del Caribe, en las Islas Vírgenes de los Estados Unidos y en las Antillas holandesas. Esto le permitía ejercer un

420 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA papel de intermediación en buena parte del negocio de otras empresas y países en este importante centro de comercio internacional de petróleo que forma parte también de su entorno natural. PDVSA llegó a contar de este modo, según el Memorándum Informativo para la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela sobre temas relacionados con Negocios en el Exterior121:

Con una relación de ventas de productos a producción muy superior a la de nuestros principales competidores. […] El costo de adquisición de refinerías en el exterior siempre ha estado en un nivel inferior al costo de construcción de nuevas refinerías en Venezuela, con la ventaja adicional de que tanto la capacidad de refinación, como los canales de distribución ycomercialización y el mercado mismo estaban disponibles de inmediato, mientras que para la opción de construir eran necesarios unos 4 a 5 años, más el tiempo y costo involucrado en el desarrollo de estos mercados. […] La estrategia iniciada en los Estados Unidos se fundamentó por los primeros años en un claro propósito de crecimiento volumétrico y presencia en el mercado, cambiando a partir de fines de 1996 a una de consolidación del tamaño y maximización del retorno o beneficio económico de la cadena de actividades. (p. 1-2). […] La venta de crudo a través de los convenios de suministro ha resultado en una reducción considerable de la vulnerabilidad de nuestras exportaciones: En 1983, nuestras exportaciones, incluyeron un 68 % de ventas de petróleos crudos a terceros; en 1998, esa proporción bajó a un 46 % para un volumen exportado que prácticamente duplicó el de 1983. (p. 2).

Como mencionamos, este esquema de integración vertical permitía, además, colocar parte de la producción de los crudos pesados y extra pesados del país. Para el momento de la nacionalización, el 75 % de las reservas del país, eran de crudos con una gravedad por debajo de los 22° API. Al ser dueña de esas refinerías, PDVSA podía adaptar la dieta de las mismas para, de acuerdo a sus intereses, procesar una cierta porción de crudos de más baja calidad. Se introducía así, como ya mencionamos, por razones estratégicas para el país, un elemento de ineficiencia al procesar crudos cuyos productos finales poseían un

421 Ernesto Fronjosa Lasalle menor valor comercial. Cosa que, como también se dijo, no estaría dispuesto a realizar un tercero por razones de eficiencia.

Vale la pena resaltar que la necesidad de colocar los crudos venezolanos pesados y extra pesados, ha sido un argumento muy utilizado a la hora de revertir muchas de las operaciones llevadas a cabo con el proceso de internacionalización. Se trata sin embargo, tal como quedo dicho, de dos problemas de naturaleza absolutamente distinta y que además no necesariamente se excluyen mutuamente. Ciertamente, la colocación y utilización de estos crudos, que representan la gran mayoría de las reservas de Venezuela, es un problema complejo de difícil solución. El mismo no se resuelve, sin embargo, abandonando un excelente negocio en el mismo sector petrolero. Por el contrario, mantener un importante nivel de ingresos derivados de otras facetas del negocio, puede disminuir la importancia de la comercialización de los crudos pesados, sin desechar la mencionada posibilidad de facilitar la colocación de esos crudos de más difícil salida.

La internacionalización se inició en 1979 con la selección de potenciales inversiones en el sector de mercadeo de países industrializados y se emprendieron las primeras gestiones de negociación para la adquisición de algunos de esos activos. Hacia finales de 1980, se establece enAlemania la empresa Ruhr Oel GMBH, una asociación a partes iguales entre PDVSA y la empresa alemana Veba Oel. En 1986, el convenio con Veba Oel fue ampliado, al final de este proceso la empresa Ruhr Oel contaba con cuatro refinerías: Gelsenkirchen con una capacidad de procesamiento de 265 mil barriles por día, Neustadt con capacidad de 86 mil barriles diarios, Karlsruhe que procesaba 320 mil barriles diarios y Schwedt que operaba 240 mil barriles por día. Adicionalmente, entre los activos de Ruhr, se encontraban otra serie de instalaciones como plantas y terminales, varios oleoductos y redes de distribución. Esto colocaba a PDVSA como propietaria del 50 % del refinador más importante de Alemania que cubría el 20 % del mercado de ese país. De los más de 900 mil barriles diarios que procesaban las cuatro refinerías mencionadas, 250 mil eran de crudo pesado venezolano.

422 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

A partir de 1984, se inicia un importante programa de adquisiciones. Ese año, a fin de darle mayor flexibilidad y autonomía a las operaciones de transporte, PDVSA adquiere trece nuevos tanqueros con un total de 519 mil toneladas de peso muerto. Estas naves, se añaden a otras cuatro que habían sido adquiridas en 1977 como parte de un programa de lograr mayor autonomía para una flota, que a principios de 1976 contaba únicamente con doce buques. Al año siguiente, en 1985, la empresa arrienda al gobierno de las Antillas Holandesas la refinería de Curazao, que es operada por Isla, una nueva filial de PDVSA. En 1986 se produce una violenta caída de precios en los mercados que llevo el precio del crudo marcador West Texas Intermediate (WTI) por debajo de los diez dólares por barril. Por supuesto, esta situación fue particularmente crítica para los crudos pesados. La estrategia de PDVSA fue tratar de asegurar salidas para sus crudos en el largo plazo mediante su presencia en mercados aguas abajo, principalmente en aquel que, por razones de flete, es su mercado natural, los Estados Unidos.

Es en ese año cuando la empresa estatal venezolana adquiere el 50 % de las acciones de Citgo, una subsidiaria de la Southland Corporation. Como resultado de esta negociación, PDVSA obtendría la propiedad del 50 % del complejo de refinación de Lake Charles en el estado de , la sexta refinería más grande de los Estados Unidos, con una capacidad de procesamiento de 425 mil barriles diarios. La negociación de Citgo condujo además a la adquisición de otras tres refinerías y una participación importante en dos adicionales, una de las cuales fue posteriormente adquirida en su totalidad. Una de esas adquisiciones fue la refinería de Lemont, cerca de Chicago, con una capacidad de procesamiento de 155 mil barriles por día, esta refinería está asociada a una red de distribución exclusiva en los estados de Illinois, Iowa, Michigan, Ohio y Wisconsin. Las otras dos adquisiciones fueron la refinería de Paulsboro en el estado de New Jersey, con una capacidad de procesamiento de 94 mil barriles diarios y la de Savannah, en Georgia, con una capacidad de 60 mil barriles diarios. Estas dos refinerías especializadas en la elaboración de productos asfálticos, ideales para la utilización de crudos pesados

423 Ernesto Fronjosa Lasalle venezolanos. Adicionalmente se adquirió una participación del 41 % de la refinería de la empresa Lyondell, rebautizada Lyondell-Citgo en la ciudad de Houston, con una capacidad de procesamiento de 268 mil barriles diarios. Finalmente, en 1987, la empresa estatal venezolana y la Champlin Petroleum Company, una subsidiaria de la Union Pacific Corporation, firman un acuerdo para constituir a partes iguales la Champlin Refining Company. Con este acuerdo, la empresa venezolana pasaba a ser propietaria del 50 % de la refinería de Corpus Christy en el estado de Texas, capaz de procesar de 257 mil barriles diarios y asociada a una extensa red de distribución en dicho estado además de Oklahoma, Arkansas, Missouri y Kansas. Al año siguiente, en 1988, PDVSA ejerció una opción de compra del 50 por ciento restante de las acciones pertenecientes a su socio y modificó el nombre de la empresa a Champlin Refining & Chemicals Inc. En 1990, PDVSA adquiriría el control total de Citgo y en septiembre de ese año, la Champlin Refining & Chemicals Inc. fue transformada en una subsidiaria de Citgo.

Para 1990, PDVSA controlaba cinco refinerías en el territorio de los Estados Unidos con una capacidad total de procesamiento de casi un millón de barriles diarios e instalaciones de almacenamiento independientes para cinco millones de barriles. Un elemento de extraordinaria importancia, es que la adquisición de Citgo represento tomar el control de la empresa con más puntos de ventas en los Estados Unidos, una red de más de 12.500 estaciones de servicio121. La participación total de PDVSA através de Citgo en el mercado doméstico americano, era del 8 %, la sexta empresa en el mercado interno de los EE. UU.122 Como punto de referencia, vale la pena mencionar que en la totalidad del territorio de Venezuela hay unas 1.800 estaciones de servicio. Además de esto, Citgo produce una gran variedad de lubricantes y tiene puntos de venta en varios aeropuertos importantes

121 http://economiamineraypetrolera.wordpress.com/2012/07/01/petroleos-de-ve- nezuela-s-a-PDVSA-10/ Según Roberto Mandini, quien fuera vicepresidente de dicha empresa entre 1994 y 2000, el número de estaciones de servicio propiedad de Citgo era de 14.000. (Comunicación personal el 10/08/2014). 122 http://www.veneconomia.com/site/files/articulos/artEsp576_336.pdf. Confirma- da por Roberto V. Mandini en la cita anterior.

424 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de los Estados Unidos, vende además, productos petroquímicos e industriales a varias compañías.

En 1989, PDVSA adquirió dos terminales petroleros en Bonaire y las Bahamas. El primero, con una capacidad de cuatro millones de barriles y un puerto de aguas profundas, puede alojar tanqueros de hasta 500 mil toneladas de peso muerto (ULCC). El segundo, el mayor del Caribe, tiene una capacidad de almacenamiento de 21 millones de barriles y cuenta, igualmente, con un puerto de aguas profundas. Con estas adquisiciones PDVSA incrementa notablemente su capacidad de almacenamiento en el Caribe y con ello adquiere una notable influencia en esa cuenca, un importante punto de transición en el comercio internacional del petróleo. La Bonaire Petroleum Corporation (BOPECO) y la Bahamas Oil Refining Company (BORCO) fueron constituidas subsidiarias de PDVSA.

El objetivo original de PDVSA de tratar de asegurar salidas para sus crudos en el largo plazo, la había llevado a identificar una oportunidad de negocio complementaria, aunque de naturaleza totalmente distinta pero que consolidaba la total integración vertical de la empresa. El primer objetivo, pasaba a ser algo que se lograba mientras se desarrollaba un atractivo negocio inédito para una empresa estatal de un país productor.

Mientras esto sucedía en Norteamérica y el Caribe, en el año 1989 PDVSA se asocia, ahora de nuevo en Europa, a partes iguales con la Neste Corporation de Finlandia, bajo la razón social de A.B. Nynäs, la operadora de cinco refinerías europeas. Dos de ellas en Suecia: Nynashamn, especializada en el manejo de crudos pesados especialmente de Venezuela, con una capacidad de procesamiento de 90 mil barriles por día y Gothemburg, que procesa 125 mil barriles diarios. Otras dos refinerías se encuentran en el Reino Unido, una en Eastham, en Inglaterra, con una capacidad de 211 mil barriles y la otra en Dundee, en Escocia, que procesa diariamente 205 mil barriles. La otra refinería era la de Antwerp, enBélgica, con una capacidad de 360 mil barriles por día. A nivel de ventas, A.B. Nynäs está presente en once países europeos.

425 Ernesto Fronjosa Lasalle

De este modo, la capacidad de refinación de PDVSA fuera de Venezuela, incluyendo la refinería Isla en Curazao, llegaba a los 3 millones 300 mil barriles diarios. Igualmente, poseía una amplia capacidad en instalaciones de almacenamiento y tenía acceso a un importantísimo segmento de los clientes finales de sus operaciones. Esta novedosa iniciativa de una empresa estatal de un país productor, que había logado una verdadera integración vertical complementada con una estructura de carácter horizontal, permitía además utilizar la serie de herramientas de ingeniería financiera que ponen en uso las empresas multinacionales para optimizar el beneficio neto del sistema total. Para ello podía utilizarse, entre otras cosas, la optimización de las estructuras fiscales, incluido el pago de impuestos en Venezuela, Todo un sistema orientado a maximizar el beneficio neto de PDVSA, que no era otro que el de su accionista: la Nación venezolana misma. Como un detalle adicional de particular importancia, un estudio realizado por la firma Morgan & Stanley en 1998, concluyó que el valor de los activos y del negocio en general ahora bajo el control de PDVSA superaba, para ese momento con creces, el monto invertido por dicha empresa durante el período 1983-1997.123

Es de hacer notar que el ejemplo de Venezuela fue rápidamente seguido por otros países petroleros, que se pueden considerar como sus competidores dentro de este negocio. Así, en 1990, México se asoció con Shell para adquirir un interés en la refinería de Deer Park en el estado de Texas en los Estados Unidos. En 1999, México anunció también su asociación en tres refinerías adicionales: Beaumont de Mobil, Port Arthur de Clark y la de Baytown de Exxon, todas ellas en el estado de Texas. Por otra parte, Arabia Saudita ha creado asociaciones con Texaco y con Shell en los Estados Unidos, más otras adicionales en Grecia, Filipinas y Corea del Sur, dentro del ámbito de sus mercados naturales. Finalmente, Kuwait ha adquirido refinerías y redes de distribución en Dinamarca, Italia, Holanda, Luxemburgo y Suecia y ha suscrito contratos de suministro con otra serie de países europeos. 123 FUENTE de información para este tema: Uno de los memorándums informativos para la Junta Directiva de Petróleos de Venezuela titulados “Tópicos y Políticas Corpo- rativas”. En este caso específico el referente a la “Negocios en el Exterior” fechado en enero de 1999.

426 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Durante este período, en el ámbito internacional, en 1993 China pasa a ser un importador neto de petróleo, la misma situación que había sucedido por largos períodos a partir de 1970, el último iniciado en 1993, en los Estados Unidos. En este sentido, este último país pasó en 1998 a importar más de la mitad del petróleo que consume. No será sino hasta ya bien entrado el siglo XXI, cuando los Estados Unidos logran un repunte en su producción doméstica gracias al desarrollo de la producción del petróleo y el gas de lutitas.

HACIA UN CADA VEZ MAYOR CONTROL POLÍTICO:

Históricamente, ha quedado demostrado en varios sitios del planeta, que la industria petrolera es un ejemplo típicamente representativo de la gradual migración del balance de poder que se produce a favor de los países productores de un recurso con valor comercial con relación a las empresas autorizadas para su explotación. Estas, una vez que han comprometido las cuantiosas inversiones requeridas para dicha explotación, se hacen cada vez más vulnerables a las crecientes demandas por parte de los gobiernos. Tal vez, el ejemplo más representativo de ello lo constituye el proceso que derivó en la fundación de la OPEP en 1960 y el control total de los mercados por parte de esta organización en 1973. En el caso de los países individuales, este proceso culmina con algún tipo de estatización, como lo demuestra también con claridad el caso de Venezuela durante el período que va desde los inicios de la industria hasta el año 1975.

Parece también ser un fenómeno normal que después que el control de la industria pasa a manos de una Nación, aparece un nuevo conflicto relacionado con dos aspectos distintos, pero íntimamente vinculados. Uno de ellos tiene que ver con la estructura organizativa misma de la industria, el otro se desarrolla en el ámbito de la sociedad en general. El primero de estos aspectos se manifiesta con la aparición de diferentes criterios con relación a la forma como dicha empresa debe ser administrada: en la fijación de sus objetivos, su estructura organizativa, su cultura y su estilo administrativo. Un elemento de

427 Ernesto Fronjosa Lasalle particular presión es que, debido al carácter “estratégico” que la industria tiene para el país, léase para el sector político, es necesario garantizar que la estructura corporativa este identificada conlos lineamientos políticos del Estado, de nuevo, léase del gobierno de turno. Para ello, se requiere de un estrecho control de carácter político sobre la organización. En lo que respecta al ámbito de la sociedad como un todo, el desacuerdo tiene que ver con el papel que debe jugar la nueva empresa, ahora propiedad del Estado, dentro de dicha sociedad. Existe la muy generalizada opinión de que una organización con ese poder financiero, no puede restringir su actividad a aquella para la cual ha sido creada, es necesario que dicha organización ejerza una mayor influencia directa sobre las mayores necesidades del país. Es necesario dotarla de un mayor “contenido social”.

Así como el conflicto entre unaNación que coexiste con un grupo de empresas encargadas de explotar uno de sus recursos naturales, parece culminar en un proceso de nacionalización, el nuevo conflicto entre la orientación técnico-gerencial de la empresa nacionalizada y su mayor control político, parece inexorablemente orientarse hacia este último. Uno no puede dejar de pensar que en una industria nacionalizada, es inevitable acercarse cada vez más al control del negocio por parte del medio político. En el caso de Venezuela, durante al menos los veinte primeros años después de la nacionalización, ese no parecía ser el caso. Como sucede en los países fuera del ámbito latinoamericano donde el nombramiento de los funcionarios depende del gobierno, los gobernantes de turno escogen para esos cargos, como es natural, a las personas de su mayor confianza dentro de las que se consideran incuestionablemente idóneas para esas posiciones. Durante el período mencionado, los candidatos nombrados eran personas, independientemente de su orientación política, pertenecientes sin lugar a ninguna duda, al grupo potencialmente seleccionable por sus méritos y trayectoria. El brillante desempeño en la presidencia de Petróleos de Venezuela de Humberto Calderón Berti entre 1983 y 1984, durante el gobierno de Luis Herrera, de Brígido Natera Contreras entre 1984 y 1986, durante el gobierno de Jaime Lusinchi y de Juan

428 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Chacín Guzmán entre 1986 y 1990, durante el gobierno del mismo Presidente Lusinchi, son pruebas irrefutables de lo expresado.

El respeto por la capacidad profesional, independientemente de la filiación política y de los intensos debates públicos que pudieran tener lugar entre los diferentes partidos, se puso de manifiesto en varias ocasiones durante este período. Tanto Arévalo G. Reyes, como Humberto Calderón Berti, hacen notar que ambos fueron mantenidos en sus posiciones como Director de Hidrocarburos y Director de Reversión, respectivamente, luego que la Presidencia de la República fuera ocupada por un militante de un partido político distinto al suyo. Esta misma idea la corrobora José Ignacio Moreno León cuando afirma que con el triunfo electora de Jaime Lusinchi en 1984, este decidió convocar una Comisión para Políticas Petroleras Internacionales. Dicha comisión fue presidida por Arturo Uslar Pietri, reconocido por sus grandes diferencias con Acción Democrática, sobre todo a partir del golpe de estado de 1945, del cual el mismo Uslar, como ministro del gabinete de Medina, fue una de las víctimas. De esta comisión, formaba igualmente parte el mismo Moreno León, el Ministro de Energía y Minas del saliente gobierno de Luis Herrera y Humberto Calderón Berti.

No obstante lo dicho, por imperceptible que tal vez haya sido al principio, el caso de Venezuela hasta la fecha parece demostrar el inevitable desarrollo del fenómeno de un cada vez mayor ingerencia del medio político en la operación misma de la industria. Ya durante el periodo anterior a la entrada del siglo XXI la persistencia de algunas opiniones indicaban que ciertos sectores de la población, notoriamente dentro del medio político, estaban firmemente convencidos de la necesidad de ese mayor control político de la industria. Del mismo modo, tuvo lugar un evento, la transferencia de las reservas financieras de PDVSA al Banco Central de Venezuela (BCV), cuya notoriedad apuntaba ya hacia ese proceso que se manifestaría ya con absoluta claridad en los últimos alrededor de quince años.

429 Ernesto Fronjosa Lasalle

LA TRANSFERENCIA DE LAS RESERVAS FINANCIERAS DE PDVSA AL BCV:

Una de las características de los conflictos inherentes a la estructura misma de una sociedad, es que las señales de su avance suelen aparecen como eventos puntuales, aislados. Para la adecuada comprensión de estos conflictos, es necesario analizar cada uno de estos eventos, bajo la perspectiva temporal del conflicto en su totalidad. En algunos casos, son las opiniones de grupos o de personas individuales y la persistencia de las mismas, en otros casos, son las acciones concretas llevadas a cabo por diferentes organismos públicos que forman parte de la estructura del Estado.

En cuanto a acciones concretas llevadas a cabo por organismos gubernamentales, en el caso de Venezuela sin duda el primer paso de trascendental importancia se llevó a cabo en el año 1982 y fue visto, como hemos dicho, como un evento puntual aislado. Este hecho se desarrollo por iniciativa del Presidente del Banco Central, Leopoldo Díaz Bruzual. Martínez (1986) lo describe de la siguiente manera:

27 de septiembre (de 1982) El Ministerio de Hacienda conviene con el Banco Central la centralización de las reservas monetarias internacionales del país, lo que significa una modificación sustancial en lo tocante al principio operativo de autosuficiencia financiera de Petróleos de Venezuela. (p. 318).

Hasta ese momento, a la casa matriz petrolera, se le había permitido, luego de haber cancelado los correspondientes impuestos y pagado una cantidad determinada de dividendos a su accionista, la Nación, retener una cierta cantidad de sus ingresos. Esto le permitía a la empresa del Estado, al igual que sus colegas en el mundo privado, contar con una reserva de recursos suficientes para financiar operaciones de mantenimiento, nuevas inversiones o enfrentar emergencias operacionales de manera inmediata. La eliminación de esta reserva financiera, obligaba a PDVSA, a partir de ese momento, a

430 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA entrar en el tortuoso camino de solicitar fondos al gobierno para llevar a cabo las actividades mencionadas.

Como ejemplo de la persistencia de las opiniones de personas de ampliamente reconocido prestigio y conocimiento cabe citar el libro “El desastre” de Pérez Alfonzo y Rangel (1976). En dicho libro se recoge un trascendental diálogo entre el ex ministro Juan Pablo Pérez Alfonzo, algunas de cuyas opiniones en este sentido hemos citado ya y el líder político Domingo Alberto Rangel. Diálogo llevado a cabo entre noviembre de 1975 y enero de 1976 en la residencia del primero y realizado en forma de una entrevista, que se extendió por casi tres meses, conducida por Pedro Duno, con la colaboración de Fernando Martínez, S.J.,Kim Fuad e Iván Loscher. Esta entrevista-diálogo terminó publicándose como un libro de amplia divulgación que mostró tener un considerable impacto en ese momento. Se trata de una conversación sumamente crítica por parte de estos dos personajes, una de cuyas ideas se resume en la afirmación de que “la estatización de las empresas no le resta su carácter imperialista” (p. 113). Más adelante, una opinión de Pedro Duno y el correspondiente comentario de Pérez Alfonzo, se llevó a cabo en los siguientes términos:

Los americanos han explotado también nuestro petróleo sin marina. […] Somos el caso de un país que ni siquiera es necesario invadir para que entregue lo que se le exige. (p. 201) […] Si como también dijo Duno, no se necesita, a veces, el factor fuerza; nosotros mismos estamos deseosos de que nos exploten (p. 203).

Así pues, la industria venía operando con toda normalidad dentro del telón de fondo de este tipo de opiniones por parte de importantes personalidades que contaban con una audiencia apreciable dentro de la sociedad venezolana.

431 Ernesto Fronjosa Lasalle

LA RECENTRALIZACIÓN ORGANIZATIVA:

Dentro del proceso evolutivo de la industria, durante los años noventa del siglo pasado, ocurre un evento de particular trascendencia desde el punto de vista de la estructura de la organización y que fue motivo de considerables polémicas. En vista de sus implicaciones de cara al futuro, vale la pena analizarlo con cierto detenimiento. En julio de 1997, en una reunión extra muros en Barquisimeto, con la asistencia de ciento treinta ejecutivos, prácticamente la totalidad del tope de la pirámide organizacional de la industria, se aprobó una reestructuración de la organización de Petróleos de Venezuela. Con el nuevo esquema, efectivo a partir del 1° de enero de 1998, se ponía fin a la era de una empresa descentralizada, con una casa matriz y tres filiales independientes verticalmente integradas (Corpoven, Lagoven y Maraven). En su lugar se crearon cuatro grandes filiales funcionales: PDVSA Petróleo y Gas; PDVSA Exploración y Producción; PDVSA Manufactura y Mercadeo y PDVSA Servicios. Desde el punto de vista práctico, esta estructura era la departamentalización de lacasa matriz.

Esta profunda reorganización de la industria fue, por otra parte, objeto de serias críticas por parte de algunas personas de alto nivel dentro de la organización, sin embargo, los responsables de esta decisión tienen argumentos razonables para defenderla. El argumento fundamental de quienes tomaron la decisión, es que la competencia entre las filiales había llegado a introducir serios elementos de ineficiencia, especialmente en áreas tan críticas como la refinación y el comercio internacional. Una síntesis de esos argumentos la expresa Luis Giusti,124 para ese momento presidente de la empresa:

No se puede hablar de competitividad de “tres empresas verticalmente integradas”. La competitividad es la cualidad de competir y competir es tratar de ganarle a los rivales las luchas por los mercados, por los derechos a explorar y producir, por los derechos tecnológicos y por reclutar la mejor gente. El modelo de tres filiales integradas fue un modelo de transición que obedeció

124 Luis Giusti López (intercambio de correspondencia y conversaciones telefónicas entre el 17 de junio y el 12 de agosto de 2013)

432 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

a razones operacionales y logísticas, pero no podía perpetuarse, porque la competencia no era saludable sino detrimental dentro de una PDVSA que tenía que empujar el carro en una sola dirección. Las aparentes victorias eran pírricas, porque la ganancia de una era la pérdida de la otra o las otras. […] Los proyectos que mencionas (se refiere al autor del presente trabajo) (todos del upstream), Faja del Orinoco, levantamiento sismográfico de la plataforma continental, oleoducto Silvestre-El Palito, etc. fueron más bien esfuerzos de cooperación y distribución que de competencia, porque ya las coordinaciones cumplían con su rol de optimización y eficiencia. […] Así fue como pude caer en cuenta de las contradicciones, duplicaciones, triplicaciones e ineficiencias que se traducían en mayores costos y “gordura” en los presupuestos. […] Nuestro primer paso fue un esfuerzo realizado con Julius Trinkunas para conseguir una verdadera integración de las refinerías de Amuay y Cardón (vale la pena señalar que durante tres años fui Gerente General de Refinación en Cardón, lo cual me dio amplios conocimientos de lo que pasaba en Paraguaná). Aunque las dos refinerías estaban conectadas por dos poliductos, el intercambio de productos estaba limitado a excedentes y era del orden de 40.000 bpd. Una vez que se estableció un nuevo principio rector que fue la optimización de las cargas a las plantas, el intercambio aumentó a 120.000 bpd con inmensos beneficios económicos. (Otro ejemplo, este tomado de una conversación telefónica del 24 de julio) Una filial, A, concreta una venta de fuel oil con un cliente, que luego se retira. Una segunda filial, B, tiene también un cliente, pero no tiene el fuel oil y se lo solicita a A. Esta lo niega y amenaza a su cliente con acciones legales, este compra el cargamento, se lo vende a B, quien se lo vende a su cliente (tres comisiones en el camino).

Algunas voces disidentes: Como mencionamos un poco más atrás, la decisión de modificar, centralizándola, la estructura de la industria, despertó una intensa polémica tanto con relación a su conveniencia, como en lo referente a las motivaciones que la provocaron. Con relación al tema de las razones que motivaron la decisión, la mayor parte de las críticas apuntaban a su fundamento más profundo, el que afirmaba

433 Ernesto Fronjosa Lasalle que la competencia interna entre filiales verticalmente integradas no tenía sentido desde el punto de vista conceptual. Estas críticas, argumentaban que la competencia interna fomentaba una intensa motivación hacia la obtención de logros operacionales y que esto había sido fehacientemente comprobado por el altamente positivo desempeño de la industria nacionalizada hasta ese momento. Para quienes así pensaban, esta era una forma, eficiente y novedosa, de apartarse de la estructura de las típicas empresas estatales petroleras latinoamericanas. Las imperfecciones, que existen en todo sistema, pensaban estas personas, que no era algo que no pudiera ser solventado, como se había venido haciendo, a través de la supervisión de la casa matriz que, como bien menciona el mismo Giusti, era la labor de las coordinaciones de esta. Las fallas que se utilizaban como justificación para llevar a cabo la reorganización, alegaban estas críticas, eran parte de esos problemas puntuales. Una de las personas que sostenían más encendidamente este punto de vista, fue Roberto Mandini, para ese momento vicepresidente de Citgo. Mandini llega a afirmar125 que todo el esquema fue elaborado para encubrir el deficiente desempeño de Maraven, después de la nacionalización. “Resultaba que el problema era de “la Industria” y no de Maraven…” afirma Mandini. Destaca a su vez que, debido al hecho de conocerse su posición con relación a dicha decisión, “cabe mencionar que yo fui el único ejecutivo de toda PDVSA worldwide en no haber sido invitado a participar en la malhadada reunión de Barquisimeto en la cual se ‘dizque-homologó’ el ya pre- fraguado filicidio.” Finalmente, el mismo Giusti reconoce125 que Julius Trinkunas fue otro de los que manifestó su desacuerdo con la decisión, si bien en una forma mucho menos vehemente que Mandini.

Con relación a la conveniencia de la decisión, algunas de las personas que se oponían a la misma lo que alegaban era que con ella se convertía a la estructura de la industria en algo más vulnerable a la manipulación política. Algo que quienes la implementaron, por supuesto, ni de lejos se habían propuesto. Con esta estructura, se

125 Copia enviada el 15 de julio de 2014 de su “2005.01.31 MEMORANDUM AL ARCHIVO” personal en el cual analiza una serie de aspectos operacionales de esa época.

434 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA alega, se le facilitó unos años más tarde al presidente Chávez dar el paso definitivo para tomar el control político de las estructuras de la industria. En relación a ésta última afirmación, el contraargumento de quienes defienden la decisión, afirma que dicha toma del control político hubiera sucedido de todos modos ya que esa era, desde un principio, la intención del presidente Chávez. Con relación a este punto, nuevamente Luis Giusti125 menciona que:

Mirando en retrospectiva, hay que ser muy ingenuo para opinar que Chávez iba a respetar las estructuras y los sistemas de PDVSA porque eran más tortuosos, como si se tratara de una “isla” inmune a la ola de desmontaje institucional nacional del actual régimen.

No obstante, un argumento adicional de los críticos, afirma que ello, aunque hubiera sucedido, sin duda hubiera tomado más tiempo. Con esta decisión, alegan esas personas, se contribuyó muy posiblemente a acelerar dicho proceso.

Finalmente, en honor a la objetividad y sean cuales sean los argumentos a favor y en contra de esta decisión, es necesario reconocer también, que esta nueva organización no tuvo la oportunidad de acumular historia suficiente para poder evaluar sus logros en comparación con los impresionantes resultados del período 1976-1997. El desarrollo de los posibles logro operacionales de esta organización, se vio interrumpido por el nuevo gobierno electo a partir de 1999, el cual modificó radicalmente la filosofía operativa dela empresa.

435

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

CAPÍTULO 6 EL INEXORABLE CAMINO HACIA LA POLITIZACIÓN

Con el nuevo siglo ocurre en Venezuela un cambio radical en la estructura política del país. El mismo tiene implicaciones igualmente radicales para la industria petrolera y configura el quinto período de su historia. El ambiente político fruto del esfuerzo por consolidar la democracia a partir de 1958, va paulatinamente mostrando signos de estancamiento. El sistema político tiende a enquistarse en una partidocracia que mucha gente ya no percibe que realmente los represente. Sobre todo a partir de los años ochenta del siglo pasado, los partidos políticos se vienen cerrando cada vez más sobre sí mismos, en vez de ir a un mayor empoderamiento del ciudadano común, como hubiera podido ser, por ejemplo, estableciendo el voto uninominal de senadores y diputados. Urbaneja (2009) explica este proceso de la siguiente manera:

Se consolidó la tecnificación y “marketización” de las campañas electorales […] El manejo de los slogans, los temas, las imágenes, pegados todos de un seguimiento diario de las encuestas. […] Otra tendencia que se desarrolla en el seno de los partidos. Su conversión CAPÍTULO 6 CAPÍTULO

437 Ernesto Fronjosa Lasalle

en aparatos burocráticos […] en maquinarias electorales. (p. 65) Las prácticas reales dentro de los partidos y dentro del gobierno son más centralistas que nunca […] la carrera política dentro del partido depende cada vez más delas decisiones de un pequeño grupo de dirigentes, que se conocerán con el nombre del “cogollo” de los partidos. (p. 75)

Se suceden en ese período una serie de escándalos como la ya mencionada transferencia de las reservas financieras de PDVSA alBCV el viernes 27 de septiembre de 1982 —el famoso “viernes negro”— y la compra con sobre precio del buque frigorífico “Sierra Nevada” ocurrido durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez y que alcanzaría notoriedad en el segundo período de este.

Con el triunfo de Carlos Andrés Pérez en diciembre de 1988, este se propone lleva a cabo un cambio de rumbo. Ya ha pasado la época en la que es necesario consolidar la democracia, se impone ahora una diversificación y el desarrollo de una mayor productividad de la economía. Sin embargo, muchas de las medidas necesarias para el logro de este objetivo, implican una serie de ajustes muy poco populares en una sociedad acostumbrada en gran medida a las dádivas derivadas del clientelismo político. De nuevo relata Urbaneja (2009): “Una peculiar cadena de circunstancias […] condujeron a que lo que empezó siendo una protesta […] se transformara en una gigantesca e incontrolable ola de saqueos en zonas populares y de clase media de Caracas.” (p. 84). El fenómeno conocido como “el caracazo”, ocurrido entre el 27 de febrero y el 8 de marzo de 1989 y al parecer orquestado por fuerzas de la extrema izquierda y objeto, a su vez, de una dura represión por parte del gobierno. Utilizando estos hechos como una justificación, un grupo de oficiales agrupados bajo el nombre de Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 (MBR-200) intenta, el 4 de febrero de 1992, llevar a cabo un fallido golpe de Estado contra el gobierno de Pérez.

Eventualmente, todo el desprestigio del régimen republicano civil, hasta el momento de treinta y cinco años de antigüedad, se ha

438 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA concretado en una corriente de opinión de “antipolítica”, incluso por parte de algunos medios de comunicación. Luego, el 27 de noviembre, ocurre un nuevo intento fracasado de golpe de Estado. A los pocos días, bajo este clima general, el primero de diciembre tienen lugar las segundas elecciones nominales de gobernadores y alcaldes y sus respectivos Consejos Legislativos y Municipales. Toda esta situación de crispación desemboca en la destitución y el enjuiciamiento del Presidente Carlos Andrés Pérez. Pérez terminó siendo quien pagara las cuentas de un sistema político que parecía haberse agotado.

En las elecciones de 1993 triunfa con una ventaja considerable Rafael Caldera, ahora como disidente de COPEI, el gran partido que él mismo había fundado. El ex Presidente Caldera, representa ahora esa corriente contraria al sistema fundamentalmente bipartidista. A raíz del fracasado golpe de Estado del 4 de febrero de 1992, en una sesión del Congreso para condenar dicha asonada, el en ese momento senador vitalicio Rafael Caldera, pronunció un importante discurso.126 Esta alocución sirvió para catapulta nuevamente la popularidad del ex Presidente como un firme aspirante a ocupar nuevamente la primera magistratura. En un momento de dicho discurso, Caldera, en una clara identificación con la corriente reinante de “antipolítica”, mencionó que:

Es difícil pedirle al pueblo que se inmole, por la libertad y por la democracia, cuando piensa que la libertad y la democracia no son capaces de darle de comer (ca. 2 min. 19 seg.) […] y yo quisiera que los señores jefes de Estado de los países (ininteligible) que llamaron al Presidente Pérez para expresarle su solidaridad en defensa de la democracia, que entendieran que la democracia no puede existir, si los pueblos no comen. (ca. 4 min. 44 seg.).

Durante su segundo gobierno, el objetivo de Caldera fue recuperar el prestigio de la democracia como sistema. Para ello se apoyaba fundamentalmente en su amplio prestigio personal, pues no contaba ni con una mayoría parlamentaria ni con el respaldo de la que fuera

126 https://www.youtube.com/watch?v=DWeYh_sUdZ8

439 Ernesto Fronjosa Lasalle la poderosa maquinaria de COPEI. Las expectativas de este esfuerzo pudieron mantenerse gracias a los precios del petróleo, que se mantuvieron a un nivel de alrededor de veinte dólares por barril o ligeramente superiores. Sin embargo, durante el año electoral de 1998, los precios se desploman llegando a los ocho dólares por barril, generando de nuevo graves presiones financieras para el gobierno.

Un episodio de trascendental importancia durante el segundo gobierno de Caldera, fue la decisión presidencial del 26 de marzo de 1994 de sobreseer el juicio militar incoado contra los implicados en el golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Entre ellos el del Teniente Coronel Hugo Chávez Frías como líder del abortado alzamiento. Esta decisión, ha sido posteriormente objeto de fuertes críticas por parte de amplios sectores que le atribuyen haberle dado la oportunidad a Chávez de participar y eventualmente ganar, las elecciones de 1998. Evidentemente, resulta obvio que al no ser el Teniente Coronel golpista sujeto de una acción por parte de la justicia militar, le abría esa posibilidad, cosa que no hubiera podido hacer estando sujeto a juicio. No obstante, para aquel momento Hugo Chávez no había mostrado tener el avasallante arrastre popular que posteriormente resultó evidente. Esta justificación para la decisión tomada por el Presidente Caldera, la expone Urbaneja (2009) en los siguientes términos:

La figura de Chávez parecía que perdía presencia e impacto. Chávez estaba siendo enjuiciado y tanto así lucía una figura de poco peligro que Caldera juzgó oportuno sacarlo de la cárcel, mediante un sobreseimiento de su causa, posiblemente pensando que así le quitaba el atractivo residual que pudiera darle el estar preso, (p. 107).

Más no todas las decisiones tienen resultados predecibles, ni funcionan de acuerdo a las intenciones de quienes las toman. Desde el momento de su liberación, Chávez se dedicó a recorrer el país con un crecimiento avasallante de popularidad. Como soporte político, cuenta con el apoyo de viejas organizaciones y personalidades de la extrema izquierda que se pensaba que habían quedado atrás al cierre

440 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA de la década de los sesenta. Todo el movimiento de la “antipolítica” que se desarrolla en la sociedad venezolana, sobre todo a partir de los años ochenta, lleva a un gran sector de la población a abandonar la lucha por conseguir un mayor empoderamiento del ciudadano. Se deja de insistir en la uninominalidad no sólo de alcaldes y gobernadores, sino de los miembros del poder legislativo, con lo cual los congresistas deberían responder a la ciudadanía y no a los partidos. Lo que sucedió fue que un sector importante de la población se deslumbró con la aparición de un líder providencial y carismático. De nuevo Urbaneja (2009) describe de esta manera el fenómeno mencionado:

(El llamado por el mismo Urbaneja, modelo puntofijista) Vigorosísimo al principio, va perdiendo fuerza hasta diluirse en la crisis final de esa etapa. La etapa que le sucede es aquella en la cual el pueblo, o parte de él toma forma a través de un líder […] expresión y portavoz de su identidad y sus necesidades (p. 5) […] Una parte importante de la población que ha encontrado en él una nueva forma de identidad y de reconocimiento (p. 7).

Las elecciones de 1998 le dan una amplia mayoría al Teniente Coronel Hugo Chávez Frías, quien lograba ahora, por vía democrática, lo no había podido alcanzar con el fallido golpe de Estado del 4 de febrero de 1992. Añade Urbaneja (2009) que:

También cobran protagonismo personalidades de izquierda, marginadas de la política, o que se habían dedicado al periodismo crítico, comoLuis Miquilena, o José Vicente Rangel. De este modo todos aquellos residuos de la izquierda radical que parecían haberse quedado a la vera del camino, cobraron súbita relevancia […] montados sobre el poder de convocatoria popular del nuevo Presidente. (p. 112).

Al asumir Chávez la presidencia a partir de 1999, se inicia una nueva etapa histórica para el país. Ha tenido lugar el cambio sustancial cuyo objetivo es la consolidación del poder personal de Hugo Chávez como líder de una revolución socialista en una supuesta nueva versión

441 Ernesto Fronjosa Lasalle

“del siglo XXI”. El resultado final, ha sido un proceso involutivo de desinstitucionalización, centrado en la pirámide de poder de los sistemas fascistas y marxistas, tan similares en su praxis política: gobierna el pueblo a través de una vanguardia (el partido único) guiada por su cúpula dirigente, a la cabeza de la cual está ese líder máximo, indiscutido, único interprete de la esencia de la revolución y los intereses de cada uno de los ciudadanos. “Con Chávez manda el pueblo” rezaba un slogan ampliamente difundido en los primeros tiempos del nuevo gobierno.

Como consecuencia de todo lo anterior, el enfoque del negocio en la industria petrolera se ve igualmente sujeto a un cambio profundo en su esencia misma. A través de un proceso de centralización absoluta y de una vigorosa diversificación de actividades, se deja atrás la claridad en la visión de lo que debería ser la misión fundamental de la compañía petrolera nacional y la empresa llega a convertirse en instrumento político del gobierno. Un aspecto particularmente perverso de este enfoque, tiene que ver con el hecho que, siendo el negocio petrolero generador de altos ingresos, su absoluto control político permitía convertir a la empresa estatal en una especie de “caja chica” del gobierno de turno.

AQUÍ (APARENTEMENTE) NO HA PASADO NADA:

No obstante, durante los primeros al menos siete meses del nuevo gobierno, se trató de mantener una imagen de estabilidad de la industria petrolera en general y de la casa matriz en particular. Daba la impresión de que el proceso transicional entre el segundo gobierno de Rafael Caldera y el de Hugo Chávez, al menos en lo que respecta al sector petrolero, sería llevado a cabo sin solución de continuidad.

Durante el período mencionado no se produjeron cambios drásticos en la organización, e incluso fue nombrado como Presidente de la casa matriz Roberto Mandini, un profesional de inobjetables credenciales. Mandini, para ese entonces con treinta y ocho años de experiencia, había ascendido a importantes posiciones dentro de la industria ya

442 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA desde la época de las concesionarias, concretamente de la Creole Petroleum Corporation. En la época de la industria nacionalizada, llegó a ser Presidente de Meneven, S.A. y le correspondió implementar la absorción de esta empresa por parte de Corpoven, S.A, de la cual pasó a ser también el nuevo Presidente. Posteriormente, pasaría a ocupar la vice presidencia de CITGO en la ciudad de Tulsa en los Estados Unidos. De esta posición fue llamado para ocupar la presidencia de la casa matriz, un paso percibido como perfectamente normal, ajustado a la más pura lógica de designar para ese tipo de posiciones a la persona con los mayores méritos para ello.

El mismo Mandini explica las razones que, en retrospectiva, considera que fueron las que privaron para ofrecerle la presidencia de la empresa127 de la siguiente manera:

Mientras Chávez no se había consolidado en el poder, mientras era conveniente presentar al país y sobre todo al mundo una imagen de moderación, fui usado como parte de la cortina de humo. Nada mejor vio El Supremo para tranquilizar las inquietudes del Imperio (comentario que, según Mandini, le fue hecho por John Maisto, el Embajador de los Estados Unidos).

Del mismo modo, Mandini explica las razones que lo llevaron a él a aceptar dicha designación:

Las razones por las que yo acepté fueron las siguientes: Sentí que teniendo la oportunidad, era un deber para con “mi gente” el procurar “catalizar” la reconstrucción de la PDVSA que estaban dejando Giusti, Arrieta yCaldera —en ese orden—128 e implantar una estrategia de expansión comercial […] A pesar de los comentarios sobre el olor de Chávez a “azufre levógiro”, pensé que era un militar que si bien rodeado de izquierdistas, había logrado hacer democráticamente lo que había intentado hacer

127 Roberto Mandini (intercambio de correspondencia y conversaciones telefónicas entre el 7 y el 11 de mayo de 2016) 128 Cabe recordar aquí que Mandini fue uno de los críticos más enfáticos de la deci- sión de modificar la estructura organizativa de la industria en el año 1997. Reestructu- ración implementada por Luis Giusti, como Presidente dePDVSA, siendo Erwin Arrieta Ministro de Energía y Minas, bajo la segunda presidencia de Rafael Caldera.

443 Ernesto Fronjosa Lasalle

por la fuerza. No pensé entonces que era un comunista que se había rodeado de militares… penetrando la institución castrense a nivel de academia militar… ¿Plan de Castro? ¿Un clásico mole de la guerra fría? Puede ser. Al conocerlo, además, me pareció un hombre sincero y sin ínfulas.

EL BREVE PERIODO DE ROBERTO MANDINI:

No le tomó mucho tiempo a Mandini entender la posición de Chávez y caer en cuenta de sus intenciones con relación al papel que pretendía hacerle jugar al nombrarlo como Presidente de la empresa estatal petrolera. A ello se refiere cuando indica que128:

Lenin nos llamaba “compañeros de viaje”, como hube de aprender durante la intensa catequización —con éxito inverso— de la que fui objeto en mi época de estudiante en la UCV. […] Y con todo y esa familiaridad previa me llevó siete meses “abortar” al sospechar y luego convencerme que lo que veía no era la simple y acostumbrada “incompetencia” de todos los gobiernos que hemos tenido. En realidad se estaba haciendo a propósito como parte de una toma comunista del poder.

Al llegar a la conclusión anterior, evidentemente quedaba planteado el desenlace de la situación. Los eventos relacionados los relata nuevamente Mandini128 en los siguientes términos:

Espero que en lo que sigue, entre otros aspectos (y lo reitero), quede claro que de seguir las cosas como venían sucediéndose, Chávez o no, el crepúsculo que ya se había tornado franco ocaso, se estaba aceleradamente haciendo noche… por nuestro propio peso. […] Quise parar ese deterioro cuando aún era tiempo, sin sospechar que venía la tempestad y que vendría en tan corto plazo. […] Por principio de lealtad le di al “Presidente” (hasta último momento) el beneficio de la duda y le planteé por escrito y muy respetuosamente unas condiciones básicas129 en un último intento

129 En síntesis: no interferencia con la gestión (nómina y finanzas, dentro de lo esta-

444 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

por quedarme (¿Gerenciando... la situación?) y no abandonar a “mi” gente o a “mis” principios… ambos míos, por casi 40 años. […] Éste me comunicó, al par de semanas, un domingo por la tarde noche, que no me las podía conceder (como era por demás de suponer) y al día siguiente a las 11:00 Horas estaba en su despacho con mi renuncia... Como no cabe otra alternativa —digo yo— si estando dispuesto a ser flexible no se acepta ser plástico.

Evidentemente, el fin de la década de los noventa y el inicio del nuevo milenio, fueron tiempos turbulentos. Así como aLuis Giusti hubo quienes le criticaron el haberle facilitado al gobierno del Presidente Chávez* la toma de la industria con la centralización de la misma. A Roberto Mandini hay quienes le atribuyen el haber propiciado, e incluso según algunos el haber instrumentado, el inicio del proceso de desmantelamiento de los cuadros gerenciales y técnicos de la industria. Ciertamente, durante la presidencia de Mandini se dió inicio a la campaña de despidos y jubilaciones prematuras de los cuadros técnicos y administrativos de PDVSA y susfiliales. Sin embargo, esta es la época que en la casa matriz existía una especie de “administración dual”. Por una parte, la que llevaba a cabo Mandini como Presidente de la empresa, por otra, la que venía realizando Héctor Ciavaldini desde la Coordinación de Planificación tomando decisiones de nivel corporativo a espaldas del Presidente. Esta situación fue la que planteó como inaceptable Mandini al Presidente Chávez.

Con relación a esta última situación, algunas personas, testigos de exepción de esa época, reafirman la firmeza con la cual Mandini defendió durante este período los valores tradicionales de la industria, incluido el respeto por la meritocracia. Estas personas opinan que el inicio de la campaña de despidos y de jubilaciones forzadas, fue obra de Ciavaldini. Otros, si bien ya no eramos parte de la industria en esa blecido en la ley), que me sacara a (Héctor) Ciavaldini de la JD y que me remplazara a Carneiro (se refiere al General Alfredo Carneiro) con alguien de solidez comparable. Lame- da (se trata del General Guaicaipuro Lameda), me había sido recomendado por Carneiro y Contreras (refiriéndose al General Oswaldo Contreras) quienes por cierto se habían ganado mi total confianza… Incluso, Carneiro —un brillante y honorable profesional con quien contaba para realizar la verdadera transformación de PDVSA— fue tempranamente defenestrado de la JD por El Supremo.

445 Ernesto Fronjosa Lasalle

época, podemos dar fe de que Roberto rechazaba enfáticamente el doblez y el doble discurso y siempre había sido una persona extremadamente directa, incluso, en ocasiones, hasta irreverente.

No obstante, en aras de la estricta objetividad con la cual nos hemos propuesto desarrollar este trabajo, no se puede negar, por otra parte, que profesionales de reconocida solvencia moral y profesional, afirman haber recibido este tipo de propuestas de jubilación prematura directamente del mismo Mandini. La intención que estas personas le atribuyen al Presidente de la empresa es la profunda animadversión, e incluso resentimiento, hacia lo que había sido la anterior administración de Luis Giusti.

Esta es una de esas situaciones en las que es sumamente difícil, para alguien como el autor del presente trabajo, llevar a cabo un juicio de valor. Como hemos visto más arriba, en efecto, las críticas de Roberto Mandini hacia el enfoque de la industria llevado a cabo por Luis Giusti, eran sumamente profundas. No cabe duda, por otra parte, que las intenciones por las cuales nos movemos los seres humanos residen en lo más profundo de nuestra intimidad y no siempre estamos dispuestos a manifestarlas. No obstante, no deja de ser cierto tampoco que el conocimiento y el trato con una persona por alrededor de sesenta años nos permiten formarnos una impresión bastante precisa de lo que esa persona es y no es capaz de hacer.

EL SOCIALISMO DEL SIGLO XXI Y L’ANCIEN RÉGIME:

No pasó mucho tiempo, sin embargo, después de la llegada al poder del Presidente Chávez en hacerse evidente que la visión del negocio había cambiado radicalmente. Luego de ese breve primer período de aparente estabilidad, era necesario generar una nueva cultura corporativa y redefinir los objetivos de la empresa. Esta era una necesidad indispensable para adecuar la empresa petrolera nacional, PDVSA, a la nueva realidad política del país. Lo que estaba planteado era llevar a cabo una revolución. Una revolución bolivariana,

446 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA fundamentada ideológicamente en el llamado socialismo del siglo XXI y llamada a dejar atrás toda la tradición de la que se denominaba “cuarta república”, la república civil nacida en el año 1958 a partir de la caída de la dictadura perezjimenista y soportada por el pacto de Punto Fijo. A partir de ese momento, el sector petrolero y como parte del mismo la cultura organizacional de PDVSA, debía estar totalmente orientada a un nuevo objetivo: convertirse en instrumento de dicha revolución bolivariana. Urbaneja (2009) explica así la concepción de esa nueva visión política del país:

Con el triunfo de Chávez llegan al poder grupos políticos que hasta el momento habían ocupado un lugar relegado en la política venezolana. Partidos de la izquierda más radical u ortodoxa llegaron con su propia identidad, o fundidos en el movimiento electoral de Hugo Chávez, el MVR. […] De este modo todos aquellos residuos de la izquierda radical que parecían haberse quedado a la vera del camino, cobraban súbita relevancia para convertirse en el ala civil del nuevo orden de cosas que se iba a intentar implantar, montados sobre el poder de convocatoria popular del nuevo Presidente. (p. 112) […] Ya al tomar posesión, el nuevo Presidente dejó ver sus intenciones de cambio. Cuando le correspondió llenar con el requisito de jurar cumplir la Constitución, […] Chávez calificó la Constitución sobre la cual juraba de “moribunda”. De hecho, no juró cumplirla, sino que juró llevar a cabo las reformas que a su juicio la situación del país exigía. (p. 113)

LA NUEVA CONSTITUCIÓN DE 1999:

Para cumplir con el objetivo de llevar a cabo una revolución bolivariana que se había trazado el nuevo Jefe del Estado, era necesario modificar la Constitución vigente desde 1961. Para ello hizo falta una interpretación de la Corte Suprema de Justicia, que permitiera llevar a cabo una consulta popular, en forma de un referéndum consultivo, para aprobar la creación de una Asamblea Nacional Constituyente que sería la encargada de redactar la nueva Constitución. La idea era

447 Ernesto Fronjosa Lasalle dejar atrás toda la vieja estructura política relacionada con la cuarta“ república”, el único período de la historia del país durante el cual, a lo largo de cuarenta años, fue totalmente gobernado exclusivamente por presidentes civiles.

Fueron varios los cambios sustanciales que se incorporaron en esta nueva Carta Magna. El más llamativo de ellos fue el cambio, a solicitud personal del Presidente Chávez, del nombre del país de República de Venezuela a República Bolivariana de Venezuela. La misma fue, por otra parte, definida como una democracia “participativa y protagónica” en vez de “representativa”, como aparecía en laConstitución de 1961. Un aspecto positivo, fue la inclusión de una serie de derechos humanos que no aparecían en la versión de 1961 y que eran definiciones, que a nivel de la sociedad mundial, se habían ido incorporando durante todo ese tiempo. De nuevo, según Urbaneja (2009) “esta nueva Constitución posiblemente contiene la más completa y exhaustiva declaración de derechos individuales, económicos, sociales, culturales, políticos, ambientales que podía hacerse para la fecha en que fue elaborada” (p.114-115). Por otra parte, un aspecto que fue sumamente debatido fue el haber llevado a cinco poderes la clásica división de los tres poderes del Estado, definida por el Barón de Montesquieu en 1747 en su obra Del espíritu de las leyes. A los tres poderes tradicionales —ejecutivo, legislativo y judicial— se les añadió un poder electoral y un poder ciudadano. Comentar acerca de lo adecuado o no de esta modificación, va más allá del objetivo del presente trabajo. Un punto adicional fue el reemplazo de un Congreso Nacional bicameral, con un Senado y una Cámara de Diputados, por una única Asamblea Nacional. Finalmente, las potestades del Presidente de la República se aumentaron sustancialmente, en particular las que tienen que ver con sus facultades para gobernar por decreto, lo relacionado con los ascensos militares, así como su posible reelección inmediata para un período que fue extendido de cinco a seis años.

448 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

LA AMENAZA A UN SISTEMA DE VALORES:

Ante esta nueva perspectiva política, no se podía permitir que la compañía petrolera del Estado siguiera operando de manera autónoma, como lo había en gran medida venido haciendo, sin que el gobierno tuviera nada que decir con la forma de llevar a cabo dichas operaciones. Desde el momento en que el primero de enero de 1976 el manejo de la industria pasó a manos del Estado, con el proceso conocido como la nacionalización, la empresa se dedicaba de manera exclusiva a explorar, producir, transportar, refinar, distribuir y comercializar petróleo y sus productos derivados. Esta experticia técnica le permitía generar unos ingresos para la Nación, que el gobierno se encargaría de asignar a aquellas actividades que considerara más necesarias a través de los otros organismos públicos creados para llevar a cabo esas funciones. Ese estilo operacional ya había sido denunciado como “una caja negra” o como “un Estado dentro del Estado” por el entonces candidato Hugo Chávez durante su campaña. La eliminación de ese sistema “viciado” era, pues, una necesidad impostergable.

Para ello se desarrolló toda una estrategia, que vista a distancia, resultó totalmente exitosa. Una serie de decisiones, que chocaban con aspectos importantes de la cultura corporativa a la cual estaba acostumbrado el personal de la industria, provocaron la reacción de protesta de dicho personal y eventualmente una paralización de las actividades. Esto, a su vez, permitió que el gobierno encontrara la justificación que necesitaba para proceder al despido de alrededor de veintitrés mil trabajadores, la totalidad de los cuadros técnicos y gerenciales. El reemplazo del personal despedido, permitió hacer prevalecer las consideraciones de lealtad política por encima de las de tipo técnico.

Con la salida de Roberto Mandini, es nombrado como Presidente de PDVSA en septiembre de 1999 el Ing.Héctor Ciavaldini. Este personaje, había sido despedido de la empresa años antes y para aquel momento, se encontraba en un nivel de clasificación (grupo 27) tres escalones por debajo de la llamada “nómina ejecutiva”, la correspondiente a todos los

449 Ernesto Fronjosa Lasalle niveles gerenciales de la industria 64 130. Era sin embargo, una persona totalmente identificada con el gobierno del Presidente Chávez. Este nombramiento no fue bien recibido por el personal de la industria, que veía de este modo quebrantado el principio de asignar para los diferentes cargos a las personas profesionalmente más calificadas para ello. De este modo, el clima interno de la organización, comenzó a deteriorarse. El personal de la industria percibía que se estaba dejando atrás el tradicional sistema “meritocrático” que siempre había sido su principio rector y que era claramente ilustrado con el popular refrán que ya hemos mencionado anteriormente: “en la industria, cada vez que se jubila un presidente, hay que emplear un office boy”.

Por otra parte, durante la presidencia de Ciavaldini comienzan a circular rumores con relación a posibles cambios en el sistema de jubilación y acerca de la perdida de la retroactividad en las prestaciones sociales. Al mismo tiempo, coincidiendo con estos rumores, en diciembre de 1999 la empresa anuncia una serie de incentivos para aquellos empleados que renuncien, o si ese fuera el caso, que se acojan a la jubilación prematura. Según Ramírez (2010), como resultado de esta campaña, se produjo una reducción “de 1745 trabajadores, de ellos 124 de la nómina ejecutiva y 1323 de la nómina mayor” (p. 16). Una campaña similar fue implementada en diciembre de 2001 cuyo resultado, de nuevo de acuerdo a Ramírez (2010), permitió “la salida de algunos profesionales valiosos. En esta oportunidad se retiraron 1.844 empleados, entre ellos 92 ejecutivos y 904 Nómina Mayor.” (p. 17) Era evidente ya la intención de modificar la estructura del personal de la industria.

La permanencia de Ciavaldini como Presidente de PDVSA, sin embargo, termina hacia finales del año 2000 debido a su torpe manejo de la relación con los sindicatos en vísperas al inicio de las discusiones de un nuevo contrato colectivo de la industria. Según Gallegos (2016):131 dicha situación se desarrolló de la siguiente manera:

130 Evidentemente, la clasificación del Presidente de PDVSA, correspondía al grupo 39. 131 Rafael Gallegos (comentarios personales de fecha 30 de mayo de 2016)

450 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

El detonante para su salida fue el conflicto con Fedepetrol y Fetrahidrocarburos, los dos grandes sindicatos tradicionales y su fallido intento de sustitución por el sindicato Sinutrapetrol. En octubre del año 2000 los trabajadores decretaron un paro que duró cuatro días, por sentirse engañados en la discusión del contrato colectivo. El gobierno tuvo que ceder y Ciavaldini entregó su cargo. Ese mismo mes fue sustituido por el generalGuaicaipuro Lameda.

La salida de Ciavaldini ante su conflicto con las organizaciones sindicales tradicionales, demostraba que Chávez no había podido aún ”tomar esa colina”, como declararía en una cadena nacional de televisión en enero de 2004 y a la cual nos referiremos más adelante. Según el mismo Gallegos (2016)131:

Lameda venía de Miraflores, de ser el jefe de laOficina Nacional de Presupuesto. Era hombre de confianza del Presidente. Había sido el encargado de conseguir el dinero para la última campaña presidencial. Sin embargo sorprendió a muchos. Se asesoró bien y aplicó sentido común a su liderazgo. Ejerció su cargo con espíritu empresarial. Mejoró significativamente las condiciones de los trabajadores activos y jubilados y mantuvo el buen desarrollo del negocio. Pero eso no era lo que deseaba el gobierno para su principal empresa, buscaba un hombre más alineado a los designios políticos. Hubo varios hechos que mostraron que Lameda no era un hombre sumiso a los designios del hombre fuerte. Por ejemplo en enero de 2001, luego de aprobarse la nueva Ley Orgánica de Hidrocarburos, la Junta Directiva de PDVSA, asesorada por su equipo jurídico, consideró improcedente cancelar el incremento salarial del Ministerio de Energía y Minas. Esto generó un conato de huelga en el ministerio y tal vez la decisión de buscar otro presidente petrolero. Otro ejemplo fue lo narrado por el general Lameda acerca de la discusión sostenida con el ministro con Giordani en cuanto a la necesidad de mantener pobres en el país para eternizar la “revolución”, en la que tuvo que mediar el presidente Chávez132. Igualmente tuvo serias diferencias con el manejo de la deuda petrolera de Cuba y se enfrentó al Ministro de 132 Se refiere a la anécdota que le fuera narrada por Guaicaipuro Lameda a la perio- dista Carla Angola quien lo entrevistó el 18 de octubre de 2012.

451 Ernesto Fronjosa Lasalle

Energía, inicialmente Alí Rodríguez y luego Silva Calderón. Entregó el cargo luego del fracaso de gobierno en su intento por separar PDVSA Gas y colocarla como empresa adscrita al Ministerio de Energía y Minas. El general Lameda apenas duró en el cargo 16 meses, fue sustituido en febrero de 2002 por el economista Gastón Parra Luzardo.

Antes de anunciarse oficialmente, el nombramiento de Parra Luzardo generó considerable inquietud entre el personal de la industria. Él había sido uno de los elementos más agresivos en los debates previos a la nacionalización, llevados a cabo en 1974 durante el IX Congreso de Ingeniería realizado en Maracaibo y el III Congreso Petrolero Venezolano llevado a cabo en el Círculo Militar de Caracas y de los cuales hemos hablado en detalle en el capítulo 5. Ahora, el 22 de febrero de 2002, estando ya nombrado Presidente de la empresa, en una intervención en la Asamblea Nacional, al mejor estilo de sus intervenciones en los congresos mencionados, se expresó de forma extremadamente crítica del personal de la industria y de la forma como esta había venido siendo administrada. Según Gallegos (2016)132, “llegó a decir que iba a revertir la relación 80 / 20 entre los costos e inversiones y el impuesto, […] ya que (la práctica había sido que) se aumentaban los gastos para no pagar impuestos”. La alarma del personal se vio confirmada el 26 de febrero al aparecer formalmente en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela los nombramientos de la nueva Junta Directiva de PDVSA, presidida en efecto, por Parra Luzardo y básicamente conformada, salvo un par de excepciones, por personas ajenas a la industria y sin ninguna trayectoria dentro de la misma.

Desde ese momento, el personal de la industria asume una posición más proactiva, como menciona Ramírez (2010), “desde el 25 de febrero hasta el 11 de abril del 2002 asumimos el compromiso de defender a nuestra empresa PDVSA para tratar de impedir su politización.” Se suceden entonces una serie de eventos: comunicados de prensa, https://saladeinfo.wordpress.com/2013/02/13/los-pobres-tendran-que-seguir- siendo-pobres-los-necesitamos-asi/

452 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA reuniones de dicho personal, agrupación del mismo bajo diversas organizaciones, que reflejan la presión derivada del descontento por parte de los trabajadores de la empresa estatal. El 25 de febrero aparece en El Nacional un documento titulado “!Salvaguardemos a PDVSA!” que fue inmediatamente respaldado por más de quince mil trabajadores. El mismo rechazaba los ataques contra la institución y la injerencia política. Al día siguiente se lleva a cabo una masiva asamblea en el Hotel Embassy Suites. Posteriormente, según narra Gallegos (2016)132:

El día 4 de marzo un grupo de trabajadores se trasladó a La Campiña con la intención de entregar una carta a la Junta Directiva, no fueron recibidos. El día 7 de marzo se realizó la primera asamblea de representantes de los trabajadores […] Eran 74 delegados. El día 13 de marzo se cumplió un paro administrativo de cuatro horas. El día 3 de abril de 2002 se realizó una multitudinaria asamblea enLa Esmeralda y en vista que no se habían satisfecho las peticiones, se acordó esperar el día 9 de abril para tomar acciones. Sin embargo, la dinámica adelantó (los) hechos. […] El domingo siete de abril, en el Programa Aló Presidente, el presidente Chávez, […] botó a siete líderes del conflicto con un pito.

El despido de los siete ejecutivos de la empresa petrolera fue reseñado de la siguiente manera:

El gobierno de Venezuela despidió el domingo a siete altos ejecutivos de la estatal petrolera PDVSA y dio la jubilación a otros 12, a quienes responsabilizó de la escalada del conflicto que desde hace seis semanas mantienen los trabajadores de la corporación. […] El presidente Hugo Chávez, en un discurso que fue transmitido al país conjuntamente por radio y televisión, dijo: “Ya está bueno. Una élite de PDVSA se ha pasado de la línea”. […] El mandatario, que anunció los despidos como si estuviera en un juego de fútbol, sonando un pito y diciendo “offside” (fuera de juego), agregó: “Se convirtieron en saboteadores de una empresa que es de todos los venezolanos”.133 133 http://www.eluniverso.com/2002/04/07/0001/14/0AC6DA48E7304B7FA7D-

453 Ernesto Fronjosa Lasalle

Los ejecutivos despedidos fueron Eddie Ramírez, Director Gerente de la filial Palmaven;Juan Fernández, Gerente de Planificación y Control de Finanzas; Horacio Medina, Gerente de Estrategia de Negociación; Gonzalo Feijoo, Asesor Mayor de Estrategia de Refinación; Edgar Quijano y Alfredo Gómez, Asesores Laborales de Recursos Humanos y Carmen Elisa Hernández, Analista de Proyectos de PDVSA Gas.

UNA CRISIS DE ALCANCE NACIONAL:

Al llegar a la presidencia de la república, el discurso de Chávez mantiene el carácter agresivo, amenazante e insultante que había caracterizado su campaña electoral. Sin embargo, las amenazas no provienen ahora de un candidato a la presidencia, sino del mismo Presidente de la República. Las mismas son, además, ampliamente divulgadas haciendo uso intensivo de cadenas nacionales de radio y televisión. Salvo el paréntesis abierto durante los primeros meses de gobierno con relación a la industria petrolera, los temas que se tocan abarcan prácticamente todos los ámbitos de la vida nacional y van desde acusaciones contra la empresa privada y amenazas de expropiación, hasta cambiar el modelo educativo del país. De hecho, durante esta época se llevan a cabo ya una serie de expropiaciones de industrias y fincas productivas que, más que de expropiaciones, se trata de confiscaciones pues en ningún caso se cancelan las debidas indemnizaciones a las que da lugar una expropiación por razones de utilidad pública.

No se hicieron esperar tampoco otra serie de medidas que originaron el rechazo de importantes sectores de la vida nacional al Gobierno de Chávez. Las acciones mencionadas en el párrafo anterior, los ya mencionados conflictos en el sector petrolero y los problemas laborales originados por las expropiaciones, contribuyeron a la tensión en ese ámbito. Todo ello dio lugar a un acercamiento entre los sectores sindicales, a través de la Confederación de Trabajadores de Venezuela (CTV) y la representación empresarial, a través de la Federación de

8059DC4F41E74.html

454 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras). A partir de un determinado momento, los presidentes de ambas organizaciones, Carlos Ortega y Pedro Carmona Estanga respectivamente, aparecen actuando en estrecha concordancia ante las acciones del gobierno.

El día 9 de abril, la CTV y Fedecámaras convocan a un gran paro nacional. El ambiente se ha hecho sumamente tenso y el día 11 se lleva a cabo una gigantesca marcha desde los alrededores del aeropuerto de La Carlota con destino al Palacio Presidencial de Miraflores para solicitar la renuncia del presidente Chávez. Fue una marcha sangrienta, pistoleros apostados en el puente de la avenida Urdaneta sobre la esquina de Llaguno, a sólo escasas dos cuadras del palacio de Miraflores, dispararon contra la multitud causando nueve muertos. Hacia la una de la tarde, el Presidente de la República, a través del Gral. Jorge García Carneiro, ordena la activación del “Plan Ávila-1”, el cual preveía la posibilidad de disparar contra la población. La ciudadanía en general no se enteró de estos acontecimientos sino posteriormente ya que el Presidente Chávez se mantuvo en cadena nacional de radio y televisión por varias horas mientras ocurrían estos hechos.

No obstante, la presión es incontenible. La activación del Plan Ávila y la cadena nacional que pretendió encubrir ese hecho, según Monseñor, hoy Cardenal, Baltazar Porras, “fue el detonante que motivó la comparecencia de los diversos componentes de las Fuerzas Armadas ante las cámaras de televisión retirándole la obediencia al Jefe del Estado”134, según escucho de los comandantes del alto mando militar durante su presencia en Fuerte Tiuna a la cual nos referiremos un poco más adelante.

La situación posterior se torna verdaderamente confusa. Por tal motivo, en esta necesaria recapitulación que no forma parte dela porción medular del presente trabajo, nos limitamos a consignar los hechos ocurridos. Evitamos con ello, por una parte emitir juicios de valor que no nos corresponden y por otra evadir la polémica con

134 Nota titulada “Memorias de un Obispo: Los Primeros meses de 2002” escrita por Mons. Baltazar Porras Cardozo quien la suministró al autor del presente trabajo alrededor del año 2014.

455 Ernesto Fronjosa Lasalle relación a la naturaleza misma de los hechos consignados. Durante esa misma noche del 11 de abril, el Obispo de Mérida, el Cardenal. Baltazar Porras expresa que:

Recibí una llamada inesperada. El Ministro del Interior y Justicia, Sr. Ramón Rodríguez Chacín, preguntó si era yo el que contestaba y sin más, me dijo que el Presidente Chávez quería hablar conmigo y me lo pasó. Con voz grave me saludó, pidió la bendición y me dijo: perdóneme todas las barbaridades que he dicho de usted. Lo llamo para preguntarle si está dispuesto a reguardar mi vida y la de los que están conmigo en Miraflores. En vista de los acontecimientos suscitados hoy, he conversado con mis colaboradores y he decidido abandonar el poder. Unos están de acuerdo y otros no. Pero es mi decisión. No quiero que haya más derramamiento de sangre, aunque aquí en el Palacio estamos suficientemente armados para defendernos de cualquier ataque, pero no quiero llegar a eso. […] Le respondí que como sacerdote estaba dispuesto a hacer lo posible por la vida de cualquier persona. (134 p. 8/22)

Una vez que el Presidente Chávez se entrega en Fuerte Tiuna, es confinado por el Alto Mando Militar a la isla de La Orchila. En las siguientes horas, resultó imposible ubicar al vicepresidente Ejecutivo de la República, Teniente Diosdado Cabello, además, de nuevo, según el Obispo Porras134, p.10/22 “el Presidente dijo que quería facilitar las cosas, pidió que incluyeran previamente (a la firma de su renuncia) la destitución del Vicepresidente y de los ministros porque Diosdado no sirve para eso”. Es entonces cuando se produce el punto culminante de la crisis, el Comandante General de la Fuerza Armada, General en Jefe (ej) Lucas Rincón Romero anuncia, que:

Los miembros del Alto Mando Militar de la República Bolivariana de Venezuela, deplora los lamentables acontecimientos ocurridos en la ciudad capital en el día de ayer. Ante tales hechos, se le solicitó al señor Presidente de la República, la renuncia de su cargo, la cual aceptó. 135

135 https://www.youtube.com/watch?v=M8ZAWErmMyU

456 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

De nuevo indica el Cardenal. Porras que “esta comunicación del militar de mayor rango en todo el territorio nacional generó zozobra y mayor confusión, aunque el mensaje era muy claro: se podía interpretar como un vacío de poder” 134, p. 11/22 Esta percepción es probablemente la que desembocó en el establecimiento de un gobierno de facto con la auto proclamación como Presidente de la República, del Presidente de Fedecámaras Pedro Carmona Estanga. La confusión ya reinante se incrementa por momentos ya que a los dos días, el 13 de abril, una reacción cívico-militar reinstaura a Hugo Chávez como Presidente de la República. Para quienes no hemos estudiado a fondo los hechos, la confusión reinante se incrementa por los eventos posteriores relacionados con la persona del Gral. Lucas Rincón. Este es tildado de traidor por algunos sectores afines al Presidente Chávez, quienes llegan incluso a pedir que se le acuse de rebelión militar. Al mismo tiempo, sin embargo, es nombrado Ministro de la Defensa entre abril y julio de 2002, fecha en la cual es condecorado y designado Embajador en Portugal.

EL LLAMADO PARO PETROLERO DEL AÑO 2002:

Como era tal vez de esperarse, el ambiente de crispación existente a nivel nacional se incrementó luego de la restitución del Presidente Chávez en sus funciones. Este radicalizó su discurso y sus acciones, los sectores que lo adversan también. Estos, por ejemplo, llevan a cabo concentraciones diarias en la plaza Francia de Altamira, en las cuales se hacen incluso presentes militares activos que adversan al gobierno. En noviembre de 2002, la mayoría calificada oficialista en la Asamblea Nacional, aprueba una Ley Habilitante que le otorga al Presidente poderes especiales para gobernar por decreto y aprobar una serie de leyes de carácter particularmente polémico. Las reacciones ante estas medidas se suman al descontento que no ha cesado dentro de la industria petrolera. El 2 de diciembre Fedecámaras y la CTV, convocan a un paro nacional de veinticuatro horas que, sin embargo, se fue extendiendo día tras día hasta fines del año 2002. Junto a ellos aparecen, de forma más o menos notoria, los partidos políticos agrupados

457 Ernesto Fronjosa Lasalle dentro de la Coordinadora Democrática, algunos importantes medios de comunicación, ONG’s como “Sumate” y organizaciones de padres y representantes de colegios públicos y privados. En el caso de los trabajadores petroleros, según palabras de Gallegos (2016)131:

A finales de año se organizó una huelga general. Los trabajadores de PDVSA no habíamos definido nuestra participación. Sin embargo, la sociedad civil ejerció una fuerte presión. El argumento giraba en torno a que nosotros les dimos todo nuestro apoyo en abril y ahora no los podíamos dejar solos. […] La decisión fue tomada fundamentalmente porque veíamos con tristeza la paulatina destrucción de PDVSA y del país. La empresa que habíamos construido entre todos y de la cual, con todos sus defectos, que los había, nos sentíamos orgullosos. Aquella empresa “saca tubos” heredada de las transnacionales cuyas decisiones fundamentales se tomaban en el extranjero, la habíamos transformado en un emporio energético de alta capacidad gerencial que en la hora, transitaba un punto de inflexión para retroceder. Nos unimos a la huelga sin pedir nada para nosotros.

La huelga general decretada por la CTV y Fedecámaras se vio en parte limitada por el hecho de que muchos sectores que se esperaba que se unieran al paro, como fue el caso del transporte público, no lo hicieron. Por otra parte, la incorporación al paro del sector petrolero fue de particular impacto, sobre todo tomando en cuenta quela paralización de dichas operaciones se extendió hasta febrero de 2003 luego que la coordinadora democrática había suspendió el paro a finales del año 2002. El impacto de la paralización de las operaciones petroleras fue de tal magnitud, que la mencionada huelga general pasó, en gran medida debido a la propaganda oficial, a ser conocida hasta el presente como “el paro petrolero”.

Las repercusiones de esta suspensión de actividades fueron de tal magnitud, que se creó un ambiente general sumamente tenso, con eventos puntuales de particular importancia. Tal fue, por ejemplo, el caso del tanquero “Pilín León” que fue detenido en pleno lago de Maracaibo por veintiún días con cuarenta y cinco mil litros de gasolina

458 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA a bordo. La extensión y el impacto de esta parte del conflicto dio lugar a la estructuración de organizaciones como “Gente del Petróleo” y el sindicato Unapetrol. Por otra parte, el 7 de diciembre de 2002, el Presidente de Petróleos de Venezuela, Alí Rodríguez Araque, quien había reemplazado a Gastón Parra Luzardo en abril de ese año, inició un período de cuarenta y cinco días parar la reestructuración de la empresa. Como parte de esta reestructuración, el 13 de diciembre se iniciaron una serie de despidos. Como indica Gallegos (2016)131: “Paulatinamente, hasta el mes de marzo, fueron apareciendo en el diario Ultimas Noticias las listas de despedidos. Totalizaron, […] unos 23.000 trabajadores”. Ninguna de estas personas recibió las prestaciones sociales que la ley establece para estos casos, además les fueron retenidos sus aportes personales al fondo de ahorros. En algunos casos, incluso les fueron confiscadas las viviendas que la empresa les había ofrecido en venta en diferentes campos hacía varios años y las cuales habían sido ya parcialmente pagadas por dichos trabajadores.

AHORA, “PDVSA ES DE TODOS”:

En el año 2003, el gobierno aprovechó la coyuntura de la fracasada huelga general convocada por Fedecámaras y la CTV y el importante involucramiento en la misma del personal de la industria petrolera, para desmontar los cuadros técnicos y administrativos de la empresa estatal. Uno pudiera aceptar la discusión acerca de las medidas que se hubieran podido tomar con los dirigentes del paro, sin embargo, con ocasión del mismo, fueron despedidos alrededor de veintitrés mil profesionales y técnicos, algunos de los cuales que ni siquiera se habían sumado a la huelga. Al personal despedido se le cerraron además todas las puertas. Las empresas contratistas fueron amenazadas con ser eliminadas como tales y a no asignárseles más trabajos si empleaban a alguno de los despedidos en 2003. Muchos de estos profesionales, en un principio, tuvieron que aceptar trabajar para algunas de estas empresas contratistas en condiciones de “buena fe”, es decir, sin aparecer en la nómina formal de estas compañías como empleados

459 Ernesto Fronjosa Lasalle legalmente reconocidos. Una buena cantidad de ellos tuvieron, finalmente, que marcharse del país parapoder trabajar en condiciones regulares.

¿UNA “JUGADA MAESTRA”?:

El llamado paro petrolero agudizó aún más la polarización política y el Presidente supo capitalizar muy bien la victoria. Luego de descabezar a una gerencia petrolera que en opinión de algunos se había convertido en una casta privilegiada, el presidente Chávez consiguió éxito donde otros habían fracasado: tomar el control político de la industria y lograr utilizarla, con plena discreción, para consolidar su proyecto político a través de masivos programas sociales, financiados con el presupuesto de PDVSA.136 A juicio del economista José Manuel Puente, un ejemplo claro de la magnitud del poder económico que adquirió Chávez fue que “a partir del año 2004, todos los presupuestos anuales de la República han sido aprobados sin ninguna observación ni enmienda por parte de la Asamblea Nacional. […] Todo este proceso se dio en una coyuntura de altos precios petroleros lo que hace que esto sea viable desde el punto de vista financiero”.137

Tiempo después de superada la crisis planteada por el paro petrolero de 2002-2003, el presidente Hugo Chávez se adjudicó el triunfo de lo que consideró una gran batalla. En una cadena por televisión el 15 de enero de 2004, con ocasión de la exposición de su mensaje a la Asamblea Nacional, Chávez reconoce haber provocado la crisis138:

Las crisis, muchas veces, son necesarias. Muchas veces son necesarias, a veces incluso, hay que generarlas. […] Lo de PDVSA era necesario, aún cuando nosotros, no es que no la generamos… si la generamos. Porque cuando yo agarré el pito aquel en un “Aló Presidente” y empecé a botar gente yo estaba provocando la crisis. 136 http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politica/chavez-logro-el-con- trol-absoluto-de-la-economia-tr.aspx#ixzz46MkW964T 137 http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politica/chavez-logro-el- control-absoluto-de-la-economia-tr.aspx#ixzz46Mimaut7 138 https://www.youtube.com/watch?v=DhKxPNmewA0

460 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Cuando nombré a Gastón Parra Luzardo y a aquella nueva Junta Directiva, estábamos provocando la crisis, ellos respondieron… y se presentó el conflicto y aquí estamos hoy. Era necesario. (0 min. 16 seg.).

A partir de febrero del año 2003, son sumamente frecuentes y enfáticas las acusaciones por parte del sector oficial del grave daño intencional que se le ocasionó a la economía del país con el paro petrolero. Ante la anterior declaración del Presidente Chávez, uno no puede dejar de pensar que la misma constituye un reconocimiento de que ese grave daño a la economía de Venezuela fue originado, también de manera intencionada, por el mismo Presidente de la República.

EL NUEVO ROL DE LA EMPRESA: DE LA PDVSA AZUL A LA ROJA, ROJITA: Los resultados de la estrategia planteada y el nuevo rol de la empresa quedaban ahora firmemente establecidos y debían ser expuestos con toda claridad. En una alocución a los empleados de la empresa en octubre de 2006 y grabada en video por uno de los asistentes139, Rafael Ramírez, el nuevo presidente de la corporación y, a la vez, Ministro de Energía y Petróleo, dijo que:

Eso es algo de lo que yo quiero hablar acá, que la nueva PDVSA es roja, rojita de arriba abajo. No es el momento compañeros, no es el momento de que ahora nosotros nos comportemos como lo hace un gerente petrolero más, o peor aún, como un gerente petrolero que nos recuerde la vieja PDVSA […] Nosotros no vamos a permitir que alguien, dentro de la empresa, frene o congele las expresiones de nuestro pueblo, de nuestros trabajadores en el apoyo al Presidente Chávez. Esto es una línea que queremos que esté clara […] y vamos a hacer todo lo necesario que sea para apoyar a nuestro Presidente y el que no esté claro con esta decisión, es necesario que le ceda el puesto a un bolivariano. (4 min. 45 seg.).

139 https://www.youtube.com/watch?v=dmXpbT7Fhiw

461 Ernesto Fronjosa Lasalle

UNA NUEVA VISIÓN DE LA EMPRESA:

La nueva concepción de Petróleos de Venezuela como empresa del Estado, implica una visión totalmente distinta de la organización, de sus funciones y del enfoque de los aspectos estratégicos de la misma. En este sentido, hay tres conceptos de tipo paradigmático que ejercen una influencia muy marcada en todos estos aspectos en las empresas del Estado en los países latinoamericanos. Por una parte, existe el principio axiomático de que se debe dotar a la empresa de “un mayor contenido social”, En segundo lugar, que las empresas estatales deben alcanzar un grado de absoluta independencia con relación a cualquier tipo de intervención extranjera. Finalmente se parte de la premisa fundamental de que el aporte económico de estas empresas se deriva exclusivamente de los ingresos fiscales que ellas son capaces de generar.

Con el primero de estos puntos, se entiende que estas empresas, como las más importantes generadoras de ingresos fiscales, son quienes deben, a la vez, mediante esos recursos, dedicarse directamente a llevar a cabo las actividades de alto contenido social: salud, educación, alimentación, vivienda,... Se vulnera de ese modo el concepto económico fundamental de la división del trabajo. Este principio implica una falta de comprensión del hecho de que ser la principal generadora de ingresos para la Nación ya constituye, de por sí, un importante aporte a esa sociedad. Se ignora así, que toda organización, pública o privada, sin fines de lucro o que busque un retorno sobre la inversión de sus accionistas, en estos casos para la Nación, es creada para satisfacer una necesidad determinada de la sociedad. Esta es la misión de esa organización. Toda la actividad de la misma debe, de manera directa o indirecta, orientarse al logro de dicha misión. Cualquier actividad que no esté orientada al logro de la misma, compromete recursos productivos que deberían ser utilizados con ese propósito y por tanto daña la eficiencia de la organización. Llevando a cabo las actividades que por su misma naturaleza le corresponden, la empresa petrolera estatal aporta los recursos financieros necesarios para que otros organismos públicos, a los cuales ello corresponde de

462 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA acuerdo a su propia misión, desarrollen los proyectos que afecten de manera directa el bienestar de la población. Si nos atenemos al significado objetivo de las palabras y las expresiones, pensamos que en este caso si se puede realmente afirmar que se trata de constituir un “Estado dentro del Estado”.

Por supuesto, con relación al punto anterior, otro tema que debería ser necesario dilucidar tiene que ver con el relativo a determinar si es el Estado quien debe realmente satisfacer todas estas necesidades de la sociedad, o si su labor es contribuir al desarrollo individual responsable, al empoderamiento, de cada ciudadano. De llegarse a la conclusión de que, en ciertas áreas o en ciertos sectores de la población, es necesaria dicha intervención, habría que determinar en qué medida la misma es indispensable. No obstante, la reflexión acerca de este importante punto, va más allá del objetivo del presente trabajo. En él estamos partiendo de la premisa de que el grado de intervención del Estado en las actividades fundamentales para el bienestar de los ciudadanos, seguirá siendo el mismo que ha venido siendo en todos nuestros países. Independientemente del hecho que personalmente estemos en total desacuerdo con tan alto grado de intervención. Pero la discusión sobre este tema, como acabamos de mencionar, no es el objetivo que corresponde a una obra como la presente.

Otro de los axiomas que tienen que ver con el papel de lasempresas petroleras estatales en los países de Latinoamérica, es que las mismas deben alcanzar un grado de absoluta independencia con relación a cualquier tipo de intervención extranjera. Se piensa que el desarrollo petrolero de estos países debe ser totalmente autónomo, con este criterio se ignora que tal grado de autarquía es imposible de alcanzar desde un punto de vista práctico. En este sentido, incuso las grandes corporaciones multinacionales del ramo, como vimos en la sección “De finales del siglo XX al siglo XXI: un nuevo juego”, hacia el final del segundo capítulo, reconocen la necesidad de llevar a cabo acuerdos y asociaciones, bien sea entre ellas mismas, o con las empresas estatales de los más variados países. En muchos casos, en la aplicación de este principio resultan evidentes algunos prejuicios con relación a ciertos

463 Ernesto Fronjosa Lasalle países, en particular los Estados Unidos. Estos prejuicios pueden llevar incluso a aceptar con otros socios considerados “más amigables”, acuerdos menos ventajosos que los que se habían establecido con algunas de las empresas estadounidenses.

Finalmente, el tercer principio que afecta el estilo operacional y el enfoque estratégico de las empresas estatales en América Latina, es el de considerar que su aporte económico se deriva exclusivamente de los ingresos fiscales que ellas son capaces de generar. Este prejuicio fiscalista, no permite entender que cuando estas empresas desarrollan otras actividades comerciales, por ejemplo en otros países, lo que realmente cuenta es maximizar el margen de ganancias para su accionista, que no es otro que la respectiva Nación. El hecho de que estas empresas sean totalmente propiedad del Estado, puede aconsejar el sacrificio de cierta cantidad de ingresos fiscales, a fin de incrementar los beneficios del negocio sobre la totalidad de la cadena de valor agregado. Con relación a darle prioridad a los ingresos de origen fiscal sobre los de cualquier otro, en algunos casos priva también un prejuicio ideológico de origen marxista: el identificar —acertadamente por cierto— la libre actividad comercial con la economía de mercado, una noción que, por tanto, de acuerdo a esta visión, debe ser superada.

En los apartados siguientes vamos a describir la manera como estos tres principios paradigmáticos se han desarrollado en la industria petrolera venezolana en esta nueva etapa de su historia. Trataremos de analizar igualmente las consecuencias que, en cada caso, la aplicación de estos principios ha traído consigo. Como parte de este análisis, llamaremos también la atención acerca de las contradicciones a las cuales, en algunos casos, ha conducido todo este proceso.

HACIA UN MAYOR CONTENIDO SOCIAL:

En el capítulo anterior, en el párrafo titulado “Una nueva estructura: ¿accionista o rentista?”, en la sección correspondiente a “La industria nacionalizada”, mencionábamos que posteriormente

464 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA a una nacionalización, el nuevo papel del gobierno con relación a la industria, planteaba una serie de interrogantes. El último de ellos era si debía la empresa operadora tener un “mayor contenido social”. El significado de esta expresión y la respuesta positiva a esta pregunta, da inicio a una gradual migración de poder a favor de quienes defienden una mayor injerencia política en el manejo gerencial y operacional de la industria en cuestión. No se trata de negar que una empresa mayoritaria o totalmente propiedad del Estado deba rendir cuentas de su gestión a quien es su mayor, o único, accionista. Lo que sucede en la práctica, es que las consideraciones de tipo político no se limitan a eso, sino que influyen de manera determinante en los mencionados aspectos gerenciales y operacionales, actividades estas que, por su misma naturaleza, se fundamentan en conceptos técnicos, independientemente de consideraciones de tipo político.

La diversificación de actividades y sus efectos: La gran tentación de las compañías petroleras estatales del continente americano es la de transformar una organización eficaz y eficiente como productora y comercializadora de hidrocarburos, generadora de sustanciales ingresos financieros para esa nación, en una empresa que cumpla con ese “mayor contenido social”. Entendiendo por ello, que es dicha empresa quien debe aplicar de manera directa los ingresos por ella generados a la solución de diferentes necesidades prioritarias de la sociedad. Ello implica en primer lugar, como ya dijimos, quebrantar el principio económico fundamental de la división del trabajo. A la empresa le son asignadas una serie de funciones distintas a su razón de ser, se comprometen de este modo recursos productivos que deberían ser utilizados para satisfacer la misión esencial de la corporación con grave daño para su eficiente desempeño.

Se inicia de este modo un proceso que da lugar a varios efectos perversos. Por una parte, se produce un inevitable incremento en la nómina para contar con el personal necesario para llevar a cabo las nuevas tareas asignadas. Con mucha frecuencia, los nuevos empleados son seleccionados más por su afinidad política que por su capacidad para realizar las tareas que supuestamente les corresponden. Debido

465 Ernesto Fronjosa Lasalle a ello y dada la gran variedad de nuevas actividades, existe el riesgo de que muchos de los nuevos empleados no cuentan con una clara definición de responsabilidades ya que es posible que tengan que ocuparse a la vez de varios de los diferentes aspectos que ahora forman parte del negocio. Por otra parte, la atención que requieren esas nuevas tareas hace que se descuiden muchas de las actividades que son propias de la organización como empresa petrolera. En muy corto plazo decae la producción, se descuida el mantenimiento preventivo de las instalaciones y se incrementa el número de accidentes industriales. Adicionalmente, debido a su número y a las características de esas nuevas actividades, es probable también que las mismas no sean tampoco atendidas adecuadamente. Se transforma así una organización eficaz y eficiente en el logro de su misión natural, en una entidad anárquica en lo operacional e inconexa en lo administrativo. Finalmente, como también dijimos, en la administración pública en general se da lugar a costosas duplicaciones de funciones entre la estatal petrolera, quien es ahora responsable, como un verdadero “Estado dentro del Estado”, de una serie de actividades que deberían ser propias de otros organismos de la burocracia estatal. A partir del nuevo siglo, PDVSA se ha convertido en un típico ejemplo de este modelo.

Con el despido de alrededor de veintitrés mil trabajadores hasta marzo de 2003, el paro fracasa, con lo cual sobrevienen una serie de hechos para cuya comprensión nos permitimos nuevamente citar a Urbaneja (2009):

El gobierno se mantuvo en pie, la confrontación política arreció y el paro le dio al gobierno un argumento del cual haría uso con gran eficacia un buen tiempo […] las devastadoras consecuencias que el paro había tenido sobre la economía (p. 126-127) […] (Pero) la fuente de conflictividad estaba intacta […] La Constitución de 1999 brindaba la ocasión del próximo gran enfrentamiento […] el referéndum revocatorio (p. 127) Para agosto de 2003 la popularidad de Hugo Chávez estaba muy baja. Fue hacia esa fecha que Chávez puso en marcha las políticas sociales que, con el

466 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

nombre de “misiones”, se adoptaron, sobre todo en educación y salud (p.128).

El financiamiento directo y la administración de muchas de estas misiones, independiente de su naturaleza, fueron asignadas a Petróleos de Venezuela tal como lo expresa la página oficial de la empresa estatal petrolera:

El desarrollo social de PDVSA es un proceso que formula y ejecuta proyectos, en alineación y articulación con los planes sociales del Estado para beneficio de las comunidades. […] El respaldo a las misiones sociales impulsadas por el Ejecutivo Nacional, es una de las formas en que PDVSA se involucra con todos los venezolanos.140

De acuerdo a su Balance de Gestión para el año 2012, la casa matriz petrolera pasó a tener veinte filiales, algunas de las cuales se ocupan de las más variadas actividades no relacionadas con la industria petrolera141: PDVSA Agrícola, S.A., constituida en 2007 para la “producción de materia prima de origen agrícola para el procesamiento industrial agroalimentario”141. PDVSA Desarrollos Urbanos, S.A., constituida en 2008 para “el desarrollo y la ejecución de obras de infraestructura social no industrial, así como programas de asistencia humanitaria”141. Productora y Distribuidora de Alimentos S. A. (PDVAL), constituida también en 2008 y cuya misión es “Ofrecer a la población venezolana productos de la cesta básica e insumos básicos para el hogar a precios regulados en diferentes puntos de venta habilitados a lo largo y ancho del país, atendiendo a toda la cadena de comercialización”141. Palmaven, S.A, que “tiene como eje 140 http://www.PDVSA.com.index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc2.tpl. html&newsid_temas=38 141 FUENTES: http://blog.chavez.org.ve/wp-content/uploads/2010/08/BalancedeGestionPDV- SA2009-blog-2.pdf http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenuprinc.tpl.ht- ml&newsid_temas=22 http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu-filiales.tpl.ht- ml&newsid_obj_id=7446&newsid_temas=20 http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu-filiales.tpl.ht- ml&newsid_obj_id=9006&newsid_temas=20

467 Ernesto Fronjosa Lasalle central la erradicación de la pobreza”141. Lácteos Los Andes, C.A., “Adquirido (en 2008) por el Estado Venezolano a través de la Industria Petrolera Venezolana PDVSA […] (para) la producción y distribución de productos lácteos […] Adicionalmente el grupo cuenta con compañías que se dedican a la comercialización de leche cruda, al transporte y servicios asociados a la actividad”141. El 23 de Julio de 2008 Industrias Diana C.A., de la mano de sus trabajadores, es adquirida por el Estado a través de la Productora y Distribuidora Venezolana de Alimentos (PDVAL), para convertirse en una empresa de producción Social142. Como ya mencionamos, la multiplicidad de nuevas funciones, ha llevado la nómina de algo menos de cuarenta mil trabajadores en 1999 a 145.439 empleados, según el Balance de Gestión de la empresa para 2012.

Como también se mencionó anteriormente, esta diversificación de actividades ha venido acompañada de una paulatina disminución en los volúmenes de producción. En el año 2001, PDVSA había llegado a producir tres millones trescientos cuarenta y dos mil barriles diarios (3,342 MMBbl/día). Según las cifras oficiales recibidas por la OPEP de cada uno de sus países miembros143, en el año 2014 dicho volumen fue de dos millones seiscientos ochenta y tres mil barriles diarios (2,683 MMBbl/día) y en mayo de 2016 se situó en dos millones trescientos setenta mil barriles por día (2,370 MMBbl/día). Todos estos datos, en ausencia aún de información oficial al respecto, son los publicados por la OPEP, y según los cuales, durante el mencionado mes de mayo, Venezuela registró su mayor caída mensual de producción de petróleo en una década. Dicho descenso fue de 120.000 barriles al día para llegar a los 2,37 millones de barriles que acabamos de mencionar. De allí en adelante, periódicamente se han venido reportando caídas adicionales en la producción, hasta el punto que no ha sido posible cumplir con la cuota de producción establecida por la OPEP para el país. Finalmente, la combinación del incremento en la nómina y la disminución del volumen de producción, significa un deterioro en los

142 http://www.industriasdiana.gob.ve/Diana/index.php/la-empresa 143http://www.opec.org/opec_web/static_files_project/media/downloads/ publications/MOMR%20June%202016. pdf p. 59/97

468 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

índices de productividad de la empresa. Con relación a este punto, los costos de producción han pasado de 5,53 $/Bbl en 2010 a 18,05 $/ Bbl en 2014. Un incremento del 226 %144. Un punto que es importante anotar, es que además no resulta sencillo cuantificar con toda precisión la disminución mencionada, ya que existe una notable discrepancia entre las cifras oficiales reportadas por PDVSA a dicha organización y las que esta obtiene de “otras fuentes”145.

Todo lo anterior, ha sido el resultado de la disminución de la actividad operacional. De este modo, el número de taladros de perforación activos ha pasado de 593 en el año 2000 a 92 en el 2015. De la misma manera, el descuido de las operaciones de mantenimiento de las instalaciones o la impericia en el manejo de las mismas ha originado costosos accidentes que han significado la pérdida o el grave daño de muchas de ellas. Un ejemplo de lo primero fue la pérdida total de la plataforma flotante de perforación “Aban Pearl”, que venía a operar en Venezuela con un contrato de cinco años y que se hundió el 13 de abril de 2010 al norte de la península de Paria. Un ejemplo notorio de lo segundo, es la explosión en la refinería de Amuay en la madrugada del 25 de agosto del 2012 debido a una fuga de gas y que ocasionó graves daños a esa instalación, originando una importante disminución en su capacidad de operación y que ha llevado, por ejemplo, a tener que importar combustibles a precios internacionales para el mercado interno altamente subsidiado.

Los dos accidentes mencionados son tal vez los más llamativos, graves y representativos de la situación. Más no son los únicos. Así el 19 de septiembre de 2012, la falta de mantenimiento en los pararrayos de los tanques de almacenamiento de la refinería de El Palito, dio origen a un incendio de considerable magnitud. Por las mismas razones, el 11

144 http://www.soberania.org/2015/05/07/PDVSA-informe-de-gestion-2014-y-sus- consecuencias/ 145 Una forma utilizada para validar las cifras de producción, o mejor dicho, de exportaciones reportadas por diferentes países se fundamenta en un detallado record de los procedimientos de embarque de los cargamentos de crudo a nivel mundial. La diferencia entre las exportaciones y la producción es, simplemente, el consumo interno de cada país, parámetro bastante constante y sencillo de hacerle seguimiento.

469 Ernesto Fronjosa Lasalle de agosto de 2013, se produjo un incendio similar en la refinería de Puerto La Cruz. En resumen, en los últimos diez años, han tenido lugar doscientos diecisiete accidentes de diversa magnitud en las refinerías del país146. Del mismo modo, en el lago de Maracaibo han ocurrido hundimientos de gabarras y diversos tipos de accidentes en las plantas de reinyección de gas. Además de los alrededor de cincuenta muertos que originó la tragedia de la refinería de Amuay, el número de víctimas fatales en accidentes industriales, se ha incrementado a niveles sin precedentes. Una descripción detallada de los accidentes ocurridos en la industria petrolera venezolana en la última década aparece publicada en:

http://www.noticias24.com/venezuela/noticia/122763/ cronologia-reuters-incidentes-de-PDVSA-durante-los-ultimos-anos/

La actual situación de PDVSA no sólo ha afectado su producción presente, también ha impedido cumplir con las proyecciones de incremento futuro de la misma previstas en los planes de la empresa. Como continuación de los planes establecidos a mediados delos años ochenta, Rafael Ramírez, Ministro del Poder Popular para Petróleo y Minería y Presidente de PDVSA, ha anunciado en varias oportunidades incrementos de producción que, hasta la fecha, no se han podido materializar. Así, en 2011 anunció que para 2012 el país estaría produciendo cuatro millones de barriles diarios147. En septiembre de 2012, aclaró que dicha estimación sería alcanzada en 2014147. Finalmente, en diciembre de 2013, manifestó que la producción llegaría a 3 millones 11 mil barriles por día en 2014, para situarse en seis millones de barriles diarios en 2019147. Hasta la fecha, sin embargo, la producción del país se ha mantenido, como ya se

146 http://www.laverdad.com/economia/33871-refinerias-suman-217-accidentes- en-diez-anos.html 147 FUENTES: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/venezuela- preve-subir-8-su-produccion-petrolera-en-el-2012 http://www.vive.gob.ve/actualidad/noticias/PDVSA-y-sector-privado-prev%C3%A9n- aumentar-producci%C3%B3n-para-2014. http://diariodecaracas.com/dinero/venezuela-podra-producir-4-millones-barriles- petroleo-en-2014

470 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA mencionó, declinando permanentemente bastante por debajo de los tres millones de barriles diarios.

Además de lo dicho hasta el momento, durante este período no se han añadido nuevas reservas por descubrimientos en cantidades significativas. Las únicas incorporaciones verdaeramente importantes han sido los descomunales volúmenes, resultado de simples revisiones, en la Faja Petrolífera del Orinoco. Volúmenes, por otra parte, que no han sido certificados por las empresas que, de acuerdo a las prácticas de la industria a nivel mundial, normalmente deben llevar a cabo esta labor. Esto es un procedimiento análogo al que realizan las compañías auditoras en el sector financiero, algunas de las cuales fueron mencionadas en el primer capítulo de esta obra. Lo que se menciona como una supuesta certificación, es la opinión emitida por la OPEP con relación a considerar como válido a los fines de sus estadísticas, el estimado de reservas suministrado por Venezuela. Lo cual, además de no ser una certificación rigurosa como la que acabamos de indicar, puede responder a la más variada gama de intereses internos de la organización.

Es importante mencionar también un estudio del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés: Geological Survey) que ha sido ampliamente publicitado. Ello se debe a que el mencionado estudio reporta unas cifras de, y nos permitimos subrayar, recursos de 513 mil millones de barriles, algo más del doble de las, y nos permitimos de nuevo subrayar, reservas probadas de 253 mil millones que reporta PDVSA. Es necesario hacer referencia de nuevo a lo ya mencionado en el capítulo uno de este trabajo al hablar de las reservas en la sección “Estructura y aspectos estratégicos del negocio petrolero”, en el apartado “La cadena de valor de la industria de los hidrocarburos”. Mencionábamos allí que los recursos son los volúmenes totales acumulados, con diferentes grados de probabilidad de existencia, en un determinado depósito. Las reservas probadas son sólo una parte de dichos recursos, aquella porción con una probabilidad de existencia superior al noventa y cinco por ciento (95 %). Aparte de la diferencia conceptual entre los términos de recursos y reservas,

471 Ernesto Fronjosa Lasalle es difícil visualizar que la porción correspondiente a las reservas probadas, con un rango tan estrecho de probabilidad de existencia, represente una porción tan importante, casi la mitad, de los recursos de una acumulación. Da la impresión, o que el USGS ha subestimado los recursos totales de la faja, o que las reservas probadas reportadas por PDVSA, están definitivamente sobreestimadas.

Finalmente, vale la pena hacer una reflexión acerca de una afirmación que suele escucharse frecuentemente. Ciertamente, el impresionante volumen de reservas acumuladas en la faja, a las tasas de producción esperadas, alcanza para unos 363 años.148 Esto, sin duda, permite deducir que Venezuela puede depender aún por muchos años, más de tres siglos y medio, de la producción de petróleo. Sin embargo las perspectivas futuras que se visualizan para el uso del petróleo como fuente energética, hacen que necesariamente se planteen una serie de interrogantes: ¿Será posible que la utilización del petróleo se prolongue lo suficiente para permitir producir la totalidad del crudo de la faja? ¿Cuánto de este volumen pudiera quedar en el subsuelo sin jamás ser producido? Parafraseando la conocida expresión del Jeque Ahmed Zaki Yamani, ¿No se habrá acabado la edad de piedra antes que las piedras? Pero, al fin y al cabo, citando también una frase del conocido economista británico John Maynard Keynes, “en el largo plazo, todos estaremos muertos”.

Por otra parte, otra observación de particular importancia es que toda la situación planteada por los hechos y reflexiones que acabamos de mencionar, suceden en un momento en el cual, debido a otra serie de medidas que afectan al aparato productivo nacional, independiente de la actividad petrolera, Venezuela se ha vuelto aún más dependiente de esta última actividad. De este modo, el porcentaje de las exportaciones petroleras sobre las exportaciones totales, que en el año 1999 era del 76 %, ha llegó al 98 % en el año 2012. Esto, sin contar además con un hecho adicional: durante el 2016, a fin de contar con suficientes diluentes para los crudos de la faja, y al parecer también en parte, para

148 FUENTE: http://www.PDVSA.com/interface.sp/database/fichero/free/7657/1583. PDF

472 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA alimentar las refinerías para la producción de gasolinas, Venezuela ha importado alrededor de diez millones de barriles de crudos medianos de las Estados Unidos. Importaciones provenientes del principal cliente de sus exportaciones tradicionales.

LIBERANDO NUESTRO PETRÓLEO:

Uno de los argumentos más frecuentemente esgrimidos por el gobierno del presidente Hugo Chávez, tiene que ver con la “actitud entreguista” del proceso de apertura implementado por PDVSA en enero de 1999116 descrito en un párrafo con ese nombre en la sección sobre “La industria nacionalizada” en el capítulo 5. Este proceso estaba orientado a permitir aumentar elpotencial de producción de la industria a una capacidad total de entre 5,7 y 6,1 millones de barriles diarios para el año 2008. Para alcanzar dicho objetivo, que implicaba un alto nivel de riesgo y requería de cuantiosas inversiones en tan sólo nueve años, se diseñó un esquema operacional utilizando, de acuerdo con el artículo quinto de la Ley de Nacionalización, empresas foráneas como contratistas.

Este esquema operacional, como se menciona en el sitio que hemos citado, constaba, en primer lugar, de unos Convenios Operativos para la Reactivación de Campos. En ellos, los hidrocarburos producidos debían ser entregados a PDVSA, quien, de acuerdo a la ley, nunca dejaba de ser la propietaria de las reservas que respaldaban dicha producción. La empresa contratista recibía como estipendio un pago preestablecido como parte del crudo que lograra incorporar al ya producido. Otro mecanismo dentro de este esquema operacional eran los contratos de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas orientados a explorar, y posteriormente desarrollar, áreas de alto riego y de cuantiosos volúmenes de inversión. La contratista encargada de esta tarea recibiría, como pago por su servicio, un determinado porcentaje de la eventual producción de los nuevos campos descubiertos. Un tercer elemento de este esquema, eran las Asociaciones Estratégicas para los Crudos de la Faja Petrolífera del Orinoco. Un área donde,

473 Ernesto Fronjosa Lasalle debido a la baja gravedad API (alta densidad relativa)10 de los crudos es necesario definir las técnicas de producción y del transporte o mejoramiento del crudo producido. Esto, de nuevo, son elementos de complejidad y riesgo. Como contrapartida, de nuevo, la contratista recibiría una porción del resultado de su esfuerzo en el caso de que el mismo fuera exitoso.

Con el mencionado esquema, se adelantaba un esfuerzo que aportaba volúmenes adicionales de crudo sin comprometer los fondos de PDVSA que podían, de este modo, ser destinados a otras operaciones de mayor prioridad y menor nivel de riesgo, complejidad y compromiso financiero. La gran crítica al mencionado esquema se deriva del hecho de que las empresas recibieran, como estipendio, parte del petróleo producido además de algunos incentivos fiscales (tasa impositiva y magnitud de la regalía), para hacer atractiva su participación. Esto fue calificado, como se ha dicho, como una actitud entreguista. Sin embargo, como veremos, el remedio viene a resultar peor que la enfermedad.

El fin de la apertura: de convenios de asociación a empresas mixtas: Para evitar seguir entregando petróleo de la Nación a las empresas contratistas, en el año 2006 el Gobierno decidió poner fin a los mencionados contratos. En lugar de ello, se estableció que cualquier empresa extranjera sólo podía participar como un accionista minoritario en una empresa mixta en la cual PDVSA, o alguna de sus filiales creada para tal fin, fuera el accionista claramente mayoritario. Con esta finalidad, el 26 de febrero de 2007 se promulgó el Decreto Ley de Migración a Empresas Mixtas de los Convenios de Asociación de la Faja Petrolífera del Orinoco”149. Con ocasión de este hecho, el 9 de agosto de 2007, el Presidente Chávez, con ocasión de iniciarse las operaciones en la faja petrolífera del Orinoco, en un discurso pronunciado en la Planta Ciogénica de Jose, reafirmaba el carácter soberano de la política petrolera del Gobierno revolucionario. Decía en aquella ocasión el Presidente:

149 http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/biblioteca/readdoc. tpl.html&newsid_obj_id=3950& newsid_temas=111

474 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Las élites de PDSA desarrollaron un plan de negocios denominado “Apertura Petrolera”, el cual bajo un modelo entreguista y favorecedor para las empresas transnacionales, originó severas pérdidas económicas para la Nación. […] Hemos cerrado un ciclo negativo. La apertura petrolera fue un intento de quitarle definitivamente a los venezolanos su riqueza natural más poderosa, más grande. No fue sino el intento del imperialismo de adueñarse para siempre de la más grande reserva de petróleo del mundo.150

Dentro de toda esta situación se encierra, sin embargo, una falacia conceptual. Otorgarle a una empresa contratista la responsabilidad de llevar a cabo una determinada labor implica que, una vez cumplido el objetivo del contrato, cesa la relación entre las partes. La obligación del contratante se reduce a cancelar el estipendio acordado para llevar a cabo dicha actividad. Esta es una situación totalmente distinta a la de una empresa mixta. En esta, no importa cuán minoritaria sea la participación de un socio extranjero, si bien se hace particular énfasis en la participación indiscutiblemente mayoritaria de la Nación, el mismo es propietario de los activos de la empresa en proporción a la alícuota que le corresponde de acuerdo a dicha participación. Actualmente, esa participación minoritaria del socio extranjero llega, en algunos casos, al cuarenta por ciento (40 %). Esto compromete también las reservas que respaldan las operaciones de la empresa mixta, las cuales, desde el decreto del Libertador promulgado en Quito el 24 de octubre de 1829, son, de acuerdo a las subsiguientes constituciones, inalienablemente propiedad absoluta de la Nación.

Finalmente, hay un detalle que no. deja de llamar la atención: muchas de las personas que atacaron la modificación delartículo quinto de la Ley de Nacionalización, a la misma apertura petrolera y para el caso, en general cualquier tipo de participación de capital extranjero, son las mismas que hoy defienden la creación de las mencionadas empresas mixtas.

150 FUENTE http://www.menpet.gob.ve/noticias.php?option=view&idNot=3929

475 Ernesto Fronjosa Lasalle

El esquema de empresas mixtas se ha aplicado a todas las áreas en donde existían los mencionados contratos de apertura. Particularmente representativos para el tema que nos ocupa, son los relacionados con la faja petrolífera del Orinoco. Al migrar del esquema de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas a empresas mixtas, se firmaron memorándums de entendimiento con once de las trece compañías que operaban en la zona. Sólo dos de ellas no aceptaron la modificación de las condiciones establecidas: Exxon-Mobil y Conoco- Philips. Siempre es aventurado tratar de inferir las intenciones de las personas o las organizaciones que no han sido manifestadas por estas de manera explícita y aun así, nunca es posible saber si dichas manifestaciones son veraces y completas. Es por tanto temerario pretender conocer las causas que llevaron a esas once empresas, entre las cuales se encontraban BP (Reino Unido), Chevron (Estados Unidos), ENI (Italia), (España), Statoil (Noruega) y Total (Francia) a aceptar renunciar a las ventajas fiscales asociadas a su operación, recibiendo como contrapartida, un determinado porcentaje de propiedad de las empresas mixtas que se constituirían a tal efecto. Sin embargo cabe especula, que tal vez, el ser propietarias de una alícuota de las reservas, era percibido como una garantía adicional al cobro del estipendio que les correspondía. A lo mejor existía un interés suficientemente marcado, por razones que sólo ellas conocían, por parte de estas empresas en mantener una relación estable con Venezuela y las ventajas que ello pudiera representar en el largo plazo. Puede ser que este conjunto de circunstancias cobraran fuerza ante el texto del Decreto-Ley de migración a empresas mixtas del 26 de febrero del 2007, que establecía que si las empresas no llegaban a un acuerdo, el Estado asumiría esas actividades. Es decir, serían expropiadas.151

Los conflictos con Exxon-Mobil y Conoco-Philips: Para estas dos empresas no resultaron aceptables las mencionadas disminuciones en las condiciones que habían sido previamente convenidas en los contratos originales. Por otra parte, estas dos compañías no tenían ningún interés en participar, con una determinada alícuota

151 http://prodavinci.com/blogs/como-exxon-gano-un-arbitraje-de-1-600-millones-al -gobierno-de-venezuela-por-josé-i-hernández

476 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA accionaria, en empresas constituidas para proyectos de magnitud tan restringida y de considerable riesgo y complejidad. Lo que si objetaron fuertemente, fue el hecho de no recibir ningún tipo de indemnización por el esfuerzo llevado a cabo hasta el momento de retirarse. Este hecho dio origen, por parte de estas empresas, al inicio de una serie de acciones judiciales a nivel internacional. Estas acciones, aún en curso, incluyen actividades de arbitraje por parte de la Cámara de Comercio Internacional (ICC: International Chamber of Commerce) y el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID: International Centre for Settlement of Investment Disputes), organismo dependiente del Banco Mundial. En la referencia que acabamos de citar en el párrafo anterior151:

Frente a esa expropiación y además, frente a otras medidas restrictivas adoptadas por el Estado venezolano, Exxon emprendió dos acciones en el plano internacional. Por un lado, alegando la violación del contrato que había suscrito con el Gobierno venezolano para realizar las actividades en la Faja, intentó un arbitraje en la Cámara Internacional de Comercio. En 2011 el Tribunal arbitral constituido a tales efectos decidió que el Gobierno venezolano violó el contrato. En consecuencia, acordó una indemnización de 907 millones de dólares. El reclamo original era por una cifra cercana a los 7 mil millones de dólares. Sin embargo, como Exxon había obtenido algunas medidas judiciales para congelar ciertos fondos del Gobierno venezolano en el marco de ese arbitraje y tenía además ciertas deudas con el Gobierno, Venezuela anunció que terminaría pagando 255 millones de dólares152. En paralelo, Exxon (en 2014) intentó una solicitud de arbitraje ante el CIADI, ahora, alegando la violación del Tratado Bilateral de Inversiones (Bilateral Investment Treaty: BIT) […] El Tribunal de Arbitraje del CIADI decidió que Venezuela había expropiado la inversión de Exxon y que en consecuencia, debía ser otorgada una indemnización bajo los términos del BIT. […] Luego de complejos cálculos (que consideraron, entre otros elementos, el volumen esperado de producción y el precio esperado del

152 http://www.bloomberg.com/news/articles/2012-01-02/PDVSA-says-it-must-pay- only-255-million-to-settle-exxon-claims

477 Ernesto Fronjosa Lasalle

petróleo), el Tribunal concluyó que el Estado venezolano debe pagar aproximadamente 1.600 millones de dólares, deduciendo los pagos que pueda haber realizado por el previo reclamo en la Cámara Internacional de Comercio. Ese monto es bastante inferior al monto que podía esperarse. Sin embargo, la experiencia en el arbitraje internacional de inversiones demuestra la cautela con la cual proceden los Tribunales al determinar el valor de los activos expropiados, en especial, cuando se trata de activos sujetos a la explotación de actividades económicas.

Ante la aceptación por parte de Venezuela del pago de doscientos cincuenta y cinco millones de dólares y una apelación interpuesta por el país, el 18 de junio de 2015:

El tribunal arbitral del Banco Mundial desestimó la decisión tomada el año pasado, la cual obliga a Venezuela a pagar 1.600 millones de dólares a Exxon Mobil por la nacionalización de sus activos en el país, debido a la revisión que pidió Venezuela en el 2014 con lo cual pudo paralizar el pago, sin embargo la reciente decisión sostiene que se levanta la suspensión. El tribunal arbitral del Banco Mundial desestimó este jueves la solicitud de Venezuela de revisar una decisión del año pasado que le obliga a pagar 1.600 millones de dólares a Exxon Mobil por la nacionalización de sus activos en el país y la conminó a cancelar el monto demandado. […] El tribunal concluye que la solicitud no tenía el propósito de solicitar la revisión del laudo (…) sino de entorpecer el rápido intento de las demandadas de ejecutar el laudo”, dijo el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en la decisión sobre la revisión.153

Las operaciones en la Faja Petrolífera del Orinoco: Sin duda, la más representativa de las situaciones asociadas a la transformación en empresas mixtas de las diferentes modalidades de contratos de apertura, es el de la Faja Petrolífera del Orinoco. En este caso, eran nueve las empresas sujetas a Contratos de Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas, entre ellas se encontraban las dos que no se 153 http://www.talcualdigital.com/Nota/116802/Banco-Mundial-Levanta-suspen- sion-De-Pago-De-Venezuela-A-Exxon-Mobil

478 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA avinieron a las nuevas condiciones: Exxon-Mobil y Conoco-Philips. Las siete restantes, participan en el nuevo esquema operativo, consistente en subdividir las cuatro áreas en las que tradicionalmente se encuentra dividida la totalidad de la faja, en veintiocho bloques: seis en el área de Boyacá (antiguamente denominada Machete), once en Junín (antes conocida como Zuata), siete en Ayacucho (la que era llamada Hamaca antiguamente) y cuatro en Carabobo (la antigua Cerro Negro). Para la exploración y explotación de dichos bloques se han formado empresas mixtas con estas siete compañías, más con otro grupo de empresas adicionales de diferentes países, para llegar a un total de veinticuatro operadoras. En total, hoy en día, en estas operaciones de exploración y desarrollo, se encuentran involucradas empresas de veintiún países: Argentina, Bielorusia, Brasil, Cuba, Chile, China, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, India, Irán, Italia, Japón, Malasia, Noruega, Portugal, Rusia, Sud África, Uruguay y Vietnam.154 Una cosa que cabe preguntarse, es cuál es realmente el aporte tecnológico y operacional de las empresas petroleras de algunos de estos países que han sido invitadas a participar como socios en este esfuerzo en la faja petrolífera del Orinoco.

Es de hacer notar, con relación a la liberación de nuestro petróleo, que la participación de empresas estadounidenses se ha reducido a una, la . Esta empresa participa, sin embargo, en un treinta y cuatro por ciento (34 %) de las acciones de la empresa mixta encargada del desarrollo del bloque Ayacucho y es por tanto, dueña de ese porcentaje de todos los activos de la misma, incluyendo sus reservas.

El caso particular de la orimulsión: El interesante negocio de la comercialización a nivel internacional de este combustible, que hemos descrito en el apartado “La operación de la industria nacionalizada” en la sección “La industria nacionalizada” del capítulo anterior, fue abruptamente interrumpido por el nuevo gobierno. Esta decisión ha dado lugar también a varias demandas, algunas aún vigentes. Esta decisión fue tomada debido a la marcada influencia que algunos

154 http://www.PDVSA.com/interface.sp/database/fichero/free/5184/723.PDF

479 Ernesto Fronjosa Lasalle asesores externos llegaron a tener sobre el presidente Chávez y cuya argumentación se basaba en el ya discutido argumento de que se estaba vendiendo petróleo a precios de carbón. Para darle fuerza a este argumento, es necesario recurrir a la falsa premisa de que los hidrocarburos que componían la orimulsión son crudos pesados convencionales y no bitúmenes y petróleo extra pesado.

El caso es que, como ya dijimos, contar con la orimulsión sería, por lo menos, un excelente medio de transporte para los crudos pesados y extra pesados que, según se ha manifestado, se piensam desarrollar de manera masiva. Otros métodos, como la dilución de estos crudos con otros más livianos, ha demostrado presentar cada vez mayores inconvenientes hasta el punto que, últimamente se ha hecho necesario importar de los Estados Unidos estos crudos para ser utilizados como diluentes. Algo que, definitivamente, aunque visto sin mayor análisis, no luce como un buen negocio, al menos parece evidente cuando se le compara con el transporte en forma de orimulsión. Pensamos que alguien debe plantearse el regresar a la orimulsión, en sus diferentes formas de uso pues, después de todo todavía tenemos la patente del producto.

La política de diversificación de mercados:En muchos aspectos, la razón para una serie de cambios en la política petrolera venezolana, es que la misma está hoy en día orientada a la diversificación de mercados. La justificación de dicha política es que, por razones estratégicas, lo aconsejable es reorientar una porción considerable de las ventas del país a dos tipos de nuevos clientes distintos a los Estados Unidos, que por volumen y distancia, es nuestro principal cliente natural.

Un primer grupo esta confomado por un numeroso conjunto de países cercanos, que forman parte por tanto del mercado natural de Venezuela, y que, aun siendo consumidores de volúmenes relativamente bajos de hidrocarburos y poseedores de un menor poder adquisitivo, refuerzan, sin embargo, la mencionada diversificación. Estos países están agrupados bajo un acuerdo denominado Petrocaribe, constituido el 29 de junio de 2005 y del que forman parte Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala,

480 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Guyana, Honduras, Jamaica, República Dominicana, Saint Kitts & Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y, por supuesto, Venezuela. Honduras fue suspendida del acuerdo a raíz del golpe de Estado que reemplazó en el poder al Presidente Manuel Zelaya en junio de 2009 y actualmente está en proceso de reincorporación. En agosto de 2016, el nuevo gobierno de Guatemala se retiró voluntariamente del acuerdo.

El otro grupo está conformado por una serie de países, principalmente China y en menor medida la India, cuyo importante crecimiento en la demanda justifica buscar su incorporación como nuevos mercados, aunque por razones del costo de los fletes, se encuentran muy alejados de los mercados naturales de Venezuela. Dentro de este contexto hay que recordar que, con relación a este tipo de estrategias, lo importante es analizar su relación costo-beneficio.

Petrocaribe: Con relación a Petrocaribe, el primero de los grupos mencionados, un punto que ha sido altamente cuestionado tiene que ver con las políticas de los precios de comercialización de los crudos venezolanos. El fundamento de estas críticas tiene que ver con el hecho que los despachos a estos países bajo este convenio se llevan a cabo a precios por debajo de los valores del mercado internacional, a la vez que dichos volúmenes representan una porción importante de las exportaciones de Venezuela. Según Mazzocca (2013) estos países, reciben alrededor de 120 mil barriles diarios, pagaderos, en un plazo de veintitrés años, con una tasa de interés sobre el saldo del 1 % anual.

Aunque no es nada sencillo obtener información al respecto, dentro de este contexto merece especial mención el caso de Cuba. En un primer “Convenio Integral de Cooperación” entre Venezuela y ese país, fechado el 30 de octubre de 2000, se establecía un sistema de trueque de petróleo por asistencia técnica, médica y deportiva. El precio de referencia de estos servicios, estaba basado “en el precio internacional del crudo”. En agosto de 2001, esa cláusula fue modificada a solicitud de Cuba. De allí en adelante, Venezuela cancelaba en divisas los servicios de asesoría y como una operación aparte, suministraba a Cuba 53 mil barriles diarios de crudo “en condiciones de pago preferencial”

481 Ernesto Fronjosa Lasalle

(sic.). Dicho volumen de suministro, fue posteriormente incrementado en 2007, según declaraciones del Ministro Rafael Ramírez, a 92 mil barriles diarios155.

Todo el tema de Petrocaribe, incluida Cuba, puede ser justificado como un tal vez loable acto de solidaridad con países más necesitados. Sin embargo, cabe preguntarse ¿cuánto le cuesta a Venezuela ese acto de solidaridad? Para ello es conveniente comparar ese costo con las necesidades internas de la ciudadanía venezolana. En este sentido, de nuevo Mazzocca (2013) menciona que:

Venezuela percibió 28.534 miles de dólares de contado por concepto de 638 miles de barriles vendidos a PetroCaribe durante un período de 9 años (entre 2006 y 2014). No obstante, si esa misma cantidad de barriles hubiese sido colocada en el mercado internacional el país hubiera percibido 55.154 miles de dólares durante 2006- 2014. En otras palabras, el costo de oportunidad para el país ha sido de 26.620 miles de dólares en su flujo de caja. En este sentido, el Acuerdo ha generado pérdidas económicas para Venezuela al impedir la colocación de los barriles en otros mercados. (p. 46-47).

Finalmente, es muy importante conocer también, qué han hecho con esa ayuda los países receptores de la misma. Generalmente, las organizaciones internacionales y los países que brindan ayuda externa a otros, suelen hacerlo con finalidades específicas y con un, a veces muy estricto, control. En este sentido se ha hablado de ventas de crudo en el mercado internacional por parte de Cuba y de actos de corrupción en algunos países de Petrocaribe. Por otra parte, algunos de estos países mantienen considerables deudas atrasadas con PDVSA, entre ellos destacan Dominica que adeudaba 8.800 millones de dólares a finales del 2012,República Dominicana con 3.600 millones a diciembre de 2013, Jamaica, quien recibe 26.000 barriles diarios, adeudaba 2.500 millones de dólares para finales de 2013, Haití debía 1.643 millones de 155 FUENTE: http://www.guia.com.ve/noti/41845/PDVSA-aumento-a-115000-barri- les-exportaciones-de-crudo-a-cuba

482 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA dólares a noviembre de 2013 (a este país le había sido previamente condonada una deuda de 395 millones de dólares) y El Salvador con 493 millones de dólares a julio de 2013. Estas cantidades, para ese año 2013, equivalían al 84 % de las reservas internacionales de Venezuela y al 15 % de su deuda externa total156.

El caso de la República Popular China: Otro de los nuevos mercados hacia los cuales Venezuela está diversificando sus exportaciones es la República Popular China (RPC) la cual, como ya mencionamos, ha establecido como política de Estado la adquisición de materias primas fuera de su territorio, bajo un esquema de una especie de compras pre pagadas. China otorga préstamos a los países poseedores de estas materias primas con el compromiso de que los mismos sean posteriormente cancelados en espacies. Con esta finalidad, en el caso de Venezuela, en noviembre de 2007 se estableció el llamado fondo chino-venezolano, con un capital de 4.000 millones de dólares aportados por el Banco de Desarrollo de China. Posteriormente, nuevos aportes de la RPC a dicho fondo, han incrementado las entregas de petróleo venezolano necesarias para la amortización de dicha deuda. De un promedio de 95 mil barriles diarios al cierre de 2007 se pasó a 321 mil barriles por día en 2008157. Según el Informe de Gestión de PDVSA, al cierre de 2012 las entregas al país asiático habían alcanzado los 353 mil barriles de producción diaria158. Finalmente, según la Agencia Internacional de Energía (IEA: International Energy Agency), en un reporte de marzo de 2013, afirma que hasta ese momento, Venezuela había recibido 30 mil millones de dólares de la RPC, a cambio de unas entregas totales de 640 mil barriles diarios, de los cuales, según la IEA, 264 mil se destinan a la amortización de la deuda159

Independientemente de la credibilidad de las cifras disponibles y el posible beneficio económico para Venezuela de estas operaciones, 156 FUENTE: Banco Central de Venezuela. 157 http://www.elmundo.com.ve/noticias/economia/politicas-publicas/sube-en- vio-de-petroleo-a-china-para-reducir-compro.aspx 158 http://blog.chavez.org.ve/wp-content/uploads/2010/08/ BalancedeGestionPDVSA2009-blog-2.pdf 159 http://www.venezuelaaldia.com/2013/03/venezuela-rechaza-informe-de-aie-y- la-tacha-de-enemiga-de-la-opep/

483 Ernesto Fronjosa Lasalle con relación a este punto surgen inevitablemente una serie de interrogantes. En primer lugar, cabe preguntarse: ¿Cuál es el precio de referencia al cual se amortiza dicha deuda? Es de esperar que por haber cancelado ya la mercancía con anterioridad, el cliente, en este caso China, espere recibir el petróleo a precios preferenciales, por debajo del valor del mercado. Una segunda interrogante es ¿Quién absorbe el diferencial de fletes entre la costa del golfo de México, el mercado natural de Venezuela, y China? ¿Está la RPC dispuesta a pagar un sobreprecio por fletes, con relación al valor de los crudos provenientes de sus mercados naturales, como son Indonesia o el mismo medio oriente, sólo para recibir petróleo de Venezuela? ¿Cuál es el volumen mínimo que pudiera entregar Venezuela a China? En otras palabras, ¿durante cuánto tiempo Venezuela deberá dejar de contar con este importante volumen de producción sin la correspondiente contrapartida en divisas?

El resultado neto de todas estas operaciones es una reducción drástica en el precio promedio de cada barril comercializado por Venezuela. En épocas de altos precios del crudo en el mercado internacional, los volúmenes de divisas que ingresan al país por ese concepto, permiten mantener una peligrosa ilusión de bonanza. Sin embargo es muy importante tomar en cuenta que en épocas de caída de los precios —como sucede en los actuales momentos (desde finales de 2014)— , la disminución en el ingreso de divisas se ve seriamente agravada, pues al tener que entregar el volumen de producción acordado sin la correspondiente contrapartida, empeora particularmente la situación económica. Si, adicionalmente, se produce una caída en el volumen de producción como hemos visto en la sección “Hacia un mayor contenido social”, permaneciendo constantes los compromisos de entrega, el porcentaje de estos con relación a la producción total, resulta cada vez más relevante. Con ello, disminuye aún más, proporcionalmente, la entrada de divisas y la situación económica del país llega a convertirse en verdaderamente dramática.

De nuevo, el control soberano de las reservas: Como todo tema relacionado con la soberanía, el tema de la inalienabilidad de la

484 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA propiedad de las reservas por parte de la Nación y su control soberano por parte del Estado, es un tema particularmente sensible. Como ya hemos mencionado, históricamente, en los países latinoamericanos, en concordancia con la tradición regalista de la corona española, las reservas de hidrocarburos son absoluta e irrenunciablemente propiedad de la Nación. En el caso de Venezuela, como se ha mencionado reiterativamente, esta doctrina jurídica de alcance constitucional, arranca en concreto del Decreto dictado por el Libertador en Quito el 24 de octubre de 1829. Allí, se declaraban en vigor las Ordenanzas de Nueva España de 1783 que establecían que todas las minas del nuevo continente eran propiedad de la corona, ahora reemplazada por la República. Este decreto tendría vigencia, hasta tanto la República promulgara su propia legislación. Esto ocurrió el 15 de marzo de 1854, fecha de la primera Ley de Minas. Allí se consagraba expresamente, en concordancia con las Ordenanzas derogadas, que “las minas de cualquier clase pertenecen a la República”.

Durante el régimen concesionario, las empresas multinacionales podían, en mayor o menor medida, disponer del petróleo que lograran traer a la superficie. No obstante, con relación a las reservas estaba, y está, expresamente establecido en las distintas constituciones del país, que las mismas pertenecen a la Nación y que no pueden ser enajenadas o gravadas bajo ninguna circunstancia. Como consecuencia, eso mismo era lo establecido en el caso de la apertura, el pago que recibían las empresas contratistas por el servicio ya prestado, era un porcentaje de la producción que lograran obtener, con ello terminaba la relación entre contratista y contratante. Tanto el volumen producido, como por supuesto, las reservas, eran totalmente propiedad de la Nación, esta se limitaba a pagar con parte del petróleo producido, que era de su propiedad, el estipendio que le correspondía a la contratista por el servicio que ya había llevado a cabo. Es distinto el caso de laproducción futura que se compromete para el pago de una deuda. Como toda deuda, esta debe ser garantizada de alguna manera. Evidentemente, en este caso, el respaldo de la producción del crudo a ser entregado como pago de dicho crédito, son las reservas en el subsuelo, con lo

485 Ernesto Fronjosa Lasalle cual éstas quedan, de hecho, inevitablemente hipotecadas a favor del país acreedor.

EL RETORNO A LA DEPENDENCIA DE TERCEROS Y DEL INGRESO FISCAL:

Pero el aspecto tal vez más importante de la nueva política de PDVSA, al menos desde el punto de vista estratégico, tiene que ver, de nuevo, con una política implementada entre 1979 y 1989. Se trata del proceso de internacionalización, cuya importancia estratégica no puede ser suficientemente enfatizada. Con este proceso, mediante la adquisición de una serie de activos de las etapas aguas“ abajo” de la cadena de valor agregado en algunos de los mercados más importantes a nivel mundial, Venezuela dejó de ser un simple “país productor de petróleo”. Como tal, sus ingresos estaban simplemente representados por el valor de transferencia de la función de producción, dentro de la mencionada cadena de valor agregado, a la de transporte, o a lo sumo, como insumo para las refinerías de los grandes mercados. Al adquirir activos hasta abarcar la totalidad de la cadena, el esquema de internacionalización lograba una completa integración vertical de PDVSA hasta el nivel de los consumidores finales, donde se han acumulado todos los valores agregados de la cadena y donde se realiza, por tanto, el margen de beneficio total del negocio. Más aún, al adquirir este tipo de activos en varios países (Estados Unidos, Suecia, Reino Unido, Bélgica y Alemania), se llevaba a cabo un proceso de integración horizontal que permitía reforzar los eslabones más débiles de la cadena, precisamente aquellos ubicados en las funciones “aguas abajo”. Un proceso análogo, como también se ha dicho reiteradamente, al que llevan a cabo las grandes empresas transnacionales al ubicar fuentes de producción, en el caso de ellas el eslabón más débil de la cadena, en varios países. PDVSA se convertía así, en un actor más dentro del negocio petrolero global siendo además pionera, como empresa de un país en vías de desarrollo, en llevar a cabo operaciones de inversión extranjera directa en países desarrollados. Aparte de los beneficios para Venezuela que representaba la participación enla

486 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA totalidad del negocio, el ser propietaria de las instalaciones, le permitía definir las dietas de las refinerías. Con ello, aun introduciendo un cierto factor de ineficiencia, se alcanzaba el importante beneficio de procesar cantidades importantes de crudos pesados. Más importante aún, dentro del negocio global, procesar en refinerías propias para el mercado doméstico de los grandes mercados de consumo, hacia a PDVSA menos dependiente de sus propios crudos de baja calidad. Era ahora parte, completamente, del negocio petrolero global.

El proceso de des-internacionalización: A partir del año 2003, se inician una serie de acciones orientadas a revertir el proceso llevado a cabo fundamentalmente en la década de los ochenta del siglo pasado. En el año 2006, PDVSA vende su participación en la refinería de Lyondell-Citgo en Houston, especializada en el procesamiento de crudos pesados, por un valor neto, luego de descontados los impuestos, de 1.314 millones de dólares160. Esta refinería, debido a la participación accionaria de PDVSA, procesaba 110 mil barriles diarios de crudo venezolano que fueron reemplazados, debido al menor costo de transporte, por crudo pesado canadiense. En 2007, fue vendida la refinería de Paulboro y en 2008, la de Savannah. Ambas especializadas en productos asfálticos y por tanto, también procesadoras mayormente de crudos pesados. En el mismo 2008, se concretó también la venta de la participación de PDVSA en dos grandes oleoductos que cruzan el territorio norteamericano y de cuatro terminales. Todas las operaciones anteriores involucraron parte de las instalaciones de Citgo en los Estados Unidos161. El monto neto, después de impuestos, de todas estas ventas fue de 551 millones de dólares. También en 2008, fue vendido el terminal de Bahamas Oil Refining Company (BORCO) por 900 millones de dólares. Finalmente, en junio de 2015, PDVSA vendió su participación de 50% de la Refinería de Chalmette en el estado de Louisiana como parte de su decisión de disolver cualquier sociedad con Exxon-Mobil a raíz de la disputa legal pendiente con esta empresa.

160 http://money.cnn.com/2006/08/17/news/companies/lyondell_citgo.dj/ 161 http://www.eluniversal.com/2010/10/15/eco_art_PDVSA-vende-a-ros- nef_2070848

487 Ernesto Fronjosa Lasalle

En este sentido, un paso de trascendental importancia tuvo lugar en octubre de 2010, cuando, con ocasión de una visita del Presidente Chávez a Moscú, se concretó la venta de los activos de Ruhr Oel de Alemania al grupo ruso Rosneft. El valor exacto de la venta no está claro y sobre el mismo existen varias estimaciones. El precio más probable parece ser de 1.600 millones de dólares162. Lo más importante del hecho, sin embargo, es que con esta transacción Venezuela se desprendió de esa parte de la cadena de valor agregado en un mercado tan importante como Alemania, con lo cual se disminuía también la extensión de su integración horizontal.

Finalmente, en marzo de 2012, PDVSA anunció que se retiraría también de la asociación con Neste Oil en la empresa A. B. Nynäs en Suecia, el Reino Unido y Bélgica. La razón dada para ello por el Ministro Rafael Ramírez, es que dicha operación es “una estrategia que buscaría levantar recursos para la estatal PDVSA y los proyectos sociales del Gobierno de Hugo Chávez.”163. Según el diario, la liquidación de la sociedad entre ambas estaba en trámite. Afortunadamente, debido a detalles que no se conocen públicamente, dicha transacción no llegó a concretarse y PDVSA sigue participando, a través de A. B. Nynäs en los mercados mencionados.

El punto de fondo de todo este tema es el hecho de que con todas las transacciones mencionadas en Norteamérica, tiende a romperse la estructura de PDVSA como empresa verticalmente integrada y con la venta de Ruhr Oel, el esquema de integración horizontal sufre también un grave daño. Con estas acciones, Venezuela se hace de nuevo cada vez más dependiente de la demanda de terceros para satisfacer las necesidades de la última parte de lacadena de valor agregado. PDVSA tiende a volver al esquema en el cual sus ventas finales se llevan a cabo, a lo sumo, en los terminales de embarque que alimentan las refinerías de los grandes mercados.

Un evento de particular importancia en cuanto al potencial desmantelamntelamiento adicional de las ventajas alcanzadas con el 162 http://economia.terra.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=201203162011_RTI_ 163 http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTASIE82F0CA20120316

488 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA proceso de internacionalización, se llevó a cabo en el último trimestre de 2016164. El 25 de octubre de ese año, como respaldo a una operación que permitió postergar hasta el 2020 el pago de unos 2.798 millones de dólares en bonos que vencían en 2017, PDVSA ofreció como colateral el 50,1 % de las acciones de Citgo. Posteriormente, el 23 de diciembre, ofreció en garantía a la empresa rusa Rostneft, el 49,9 % restante de las acciones de Citgo a cambio de un préstamo por mil quinientos millones de dólares165. Estas dos operaciones comprometen la totalidad de los activos de PDVSA en los Estados Unidos. De la segunda de estas operaciones, resulta sumamente llamativo el agresivo esfuerzo de la empresa rusa por posicionarse dentro de los Estados Unidos. En este sentido, Rostneft adquirió en 2013 las operaciones de comercio petrolero de Morgan Stanley, así mismo, en ese mismo año, se asoció en una serie de proyectos de cooperación estratégica con Exxon-Mobil166. No es de extrañar que Rosneft esté muy pendiente de cualquier oportunidad para adquirir la importante participación en el mercado estadounidense que representa Citgo.

El fundamento de las decisiones: Las decisiones de desprenderse de todas estas instalaciones, se sustentan en una serie de críticas al proceso de internacionalización fundamentadas básicamente en dos argumentos. El primero de ellos es que estas inversiones no contribuyen a la colocación de los crudos pesados venezolanos en los mercados, el segundo, es que simplemente, dichas inversiones son un mal negocio. Con relación al argumento relacionado con la colocación de los crudos pesados ya hemos mencionado que se trata de dos problemas distintos. Una cosa es la comercialización de crudos de baja calidad y otra, el aspecto estratégico de completar la cadena de valor agregado para la completa integración vertical de la industria y la estructuración de un sistema de integración horizontal. Por otra parte, tal como también hemos mencionado, estos dos procesos no son mutuamente excluyentes y el segundo más bien contribuyó a colocar, dentro de un 164 FUENTE: https://news.google.com.ve/news/ story?ncl=dz0XmwPkezu8e9M&ned=es_ve...h 165 eltiempo.com.ve/mundo/situacion/100-de-las-acciones-de-citgo- fueron.../234271 166 FUENTE: https://www.ufx.com/es-ES/activos/acciones/rosneft/

489 Ernesto Fronjosa Lasalle balance económico-estratégico, volúmenes importantes de crudos pesados. Esto, sin contar con el hecho adicional de que algunas de las instalaciones vendidas, estaban específicamente orientadas al procesamiento de este tipo de crudos. Finalmente, la variedad de tipos de crudo procesados en un negocio que es totalmente propiedad de la Nación, contribuye a aliviar la presión que significa para Venezuela la importante dependencia de los crudos pesados.

Con relación al argumento de la baja rentabilidad de estos negocios, no deja de llamar la atención que el tipo de estructura verticalmente integrada resulta altamente rentable para otros, incluidas las grandes empresas transnacionales. Adicionalmente, al difundir este argumento, se le hace un flaco favor a las negociaciones orientadas a obtener el mejor precio posible de un eventual comprador de la participación de PDVSA en estos negocios. De cualquier modo, desde el punto de vista estratégico, al margen de otros argumentos, está el hecho de que se está regresando a la entrega de la producción de Venezuela en un punto intermedio de la cadena de valor agregado, prescindiendo del beneficio adicional que representa el acceso a los consumidores finales.

El prejuicio fiscalista, la verdadera naturaleza del problema: El análisis de la argumentación anterior, refleja también una falta de comprensión de los aspectos contables fundamentales orientados a maximizar las ganancias totales de un grupo empresarial constituidos por varias filiales. Todos estos métodos se basan, como hemos venido diciendo, en el uso coordinado de los valores de transferencia internos, algo que han venido utilizando tradicionalmente las grandesempresas multinacionales. Una clara explicación de este tema la ofrece Oliver Campbell, Coordinador de Finanzas de PDVSA hasta 1982, en una entrevista que le hiciera Veneconomía167 y que citaremos como Campbell (2007):

Es necesario hablar un poco de la teoría contable. Cuando una empresa controla a otra –generalmente por ser dueña de más del

167 Veneconomía Vol. 25 No. 3 – Diciembre de 2007 http://www.veneconomia.com/ site/files/articulos/artEsp4915_3490.PDF

490 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

50% de las acciones– se consideran ambas como una sola entidad comercial. La contabilidad se ajusta a este hecho y se preparan las llamadas “Cuentas Consolidadas”. […] Las cifras de las filiales consolidadas se suman “línea por línea”, es decir, todas las ventas se suman, todos los costos se suman, todos los impuestos se suman, etc. Pero […] como el grupo es una sola entidad comercial: las transacciones entre filiales consolidadas se eliminan y sólo se reportan las transacciones con el mundo afuera. […] Un sencillo ejemplo servirá para explicar la consolidación. Hay un grupo de tres empresas petroleras en tres países diferentes: una produce crudo, la otra lo refina y la tercera vende los productos a distribuidores fuera del grupo. Es de notar que las ventas a los distribuidores en el País C son las únicas que se registran en las cuentas consolidadas. Los demás renglones se suman “línea por línea” y las transacciones entre filiales se eliminan. […] Es innegable (como argumenta el gobierno inspirado por algunos de sus asesores) que “se importan” los costos de compra de petróleo y de operación de Citgo. […] Nadie ha resaltado que, al mismo tiempo que se importan costos, “se importan” las cuantiosas ventas que hace Citgo. En la consolidación, las ventas que PDVSA hace a Citgo se eliminan y son sustituidas por las ventas que Citgo hace a terceros en Estados Unidos. Puesto que PDVSA Grupo no sólo importa los costos sino también las ventas, no se entiende cuál es el problema.

Con relación a este tema, es necesario llamar la atención de nuevo sobre lo que hemos denominado en varias ocasiones “prejuicio fiscalista”, que consiste en pensar que la única forma mediante la cual el Estado se beneficia del negocio, es a través del cobro de impuestos. Con esta idea, se ignora el hecho elemental de que los beneficios netos de PDVSA, por ser ésta una empresa totalmente propiedad de la Nación, le pertenecen exclusivamente a esta. Pudiera darse el caso que, sacrificando en cierta medida los ingresos por concepto de impuestos, se incremente en mayor medida el beneficio neto de la empresa, compensándose de este modo la perdida fiscal, pero aumentando aún más el beneficio total. Con estos mecanismos, la Nación se beneficiaría de la totalidad de esas ganancias de la misma manera que lo hace contando sólo con los ingresos fiscales, pero en este caso en

491 Ernesto Fronjosa Lasalle mayor medida. De nuevo, se trata simplemente de la aplicación de las prácticas tradicionales que las empresas multinacionales han venido utilizando con notable éxito para maximizar la ganancia neta de la totalidad del grupo. Citando nuevamente a Campbell (2007):

Otro error en el análisis […] tiene que ver con el ISLR que paga PDVSA. No entienden que el ISLR sólo transfiere dinero de PDVSA al SENIAT, es decir, de un bolsillo de la Nación venezolana a otro. En una empresa estatal, toda la diferencia entre los ingresos y los costos está disponible para el Gobierno ya que la ganancia después del ISLR puede ser exigida como dividendo. […] (Se ha sugerido en este sentido) que el fisco venezolano debe ajustar los precios de transferencia hasta el valor de mercado para que PDVSA pague más ISLR. […] Pero, como se ha visto arriba, el único efecto de aumentar los precios de transferencia es subir el ISLR y reducir la ganancia neta.

UN COMENTARIO FINAL ACERCA DEL DESTINO DE LOS FONDOS:

Como parte del contexto bajo el cual se desenvuelve actualmente la actividad de PDVSA, es indispensable revisar el destino de los fondos que ha producido la actividad de dicha empresa. A principios del presente capítulo, mencionábamos que una de las consecuencias del absoluto control político de las empresas estatales es que permite convertirlas en una especie de “caja chica” de los gobiernos. Este ha sido el caso de PDVSA, sobre todo a partir de octubre de 2006, cuando su nueva visión fue expuesta de manera explícita por Rafael Ramírez, Ministro del Poder Popular de Energía y Petróleo (MPPEM) y a la vez, Presidente de la compañía. Para ello, los fondos provenientes de las operaciones de la empresa estatal son asignados a un Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden), un organismo establecido en 2005 precisamente para disponer de los ingresos que recibe el país derivados de cualquier actividad relacionada con las operaciones petroleras.

492 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

La información disponible al respecto, muestra que una parte dichos fondos, ha sido, en efecto, apropiada a proyectos de inversión propiamente dicha.168 Destacan en este sentido, la construcción de una fábrica de tubos sin costura por tres millones de dólares, la ampliación de la planta de Pequiven en Morón por 834 millones y la ampliación de la planta de polietileno por 161 millones. Otra importante porción de estos fondos ha sido destinada a obras de infraestructura, que se consideran también inversiones por su eventual capacidad para generar nuevos activos. Tal es el caso de la construcción de líneas del metro en diferentes ciudades, la construcción y reparación de autopistas, etc. A este tipo de obras se han destinado 3.634 millones de dólares. El problema es que, de acuerdo a la muy arraigada tradición estatista de los países latinoamericanos en general, se trata de bienes de capital cuyo uso es subsidiado, que son distribuidos gratuitamente entre la población por lo que ni siquiera cabe esperar la recuperación del capital. Otra porción de este dinero, ha sido destinado a proyectos de gasto social como es el caso de la construcción de 7.292 viviendas para el INAVI (169 millones de dólares) y el desarrollo de nuevos proyectos de vivienda a nivel nacional (978 millones de dólares). Evidentemente, todas estas operaciones representan, de hecho, una descapitalización. Tal como sucede en muchos otros sitios del mundo, todas estas inversiones deberían recuperarse transfiriendo el costo del uso de las instalaciones a los beneficiarios de las mismas. En último caso, a lo sumo, lo que cabría esperar, como ya hemos mencionado en un par de oportunidades, es que los ingresos producidos por los activos de la empresa fueran destinados a otros organismos encargados, de acuerdo a su misión, de dichos gastos sociales.

Finalmente Una porción considerable de estos fondos (3.252 millones de dólares), ha sido destinada a la iniciación del proceso de reestructuración de la deuda pública. Esta pudiera ser una operación legítima de reducción de pasivos, con la correspondiente disminución de activos, manteniendo invariable el patrimonio nacional. Por supuesto, esta opción debería ser analizada con la debida transparencia

168 http://www.PDVSA.com/index.php?tpl=interface.sp/design/readmenu.tpl.ht- ml&newsid_obj_id=9480&newsid_temas=107

493 Ernesto Fronjosa Lasalle conociendo los detalles de la misma en función de elementos tales como las tasas del servicio de dicha deuda comparada con el rendimiento de los activos.

Debido a su carácter extrapresupuestario, Fonden ha sido frecuentemente criticado por la falta de transparencia en el manejo de los fondos que le corresponde manejar. Así, por ejemplo, en el sector propiamente financiero, Fonden ha invertido también en bonos de la deuda pública de Argentina, Ecuador y Honduras. En el caso de Argentina, Venezuela adquirió 6.962 millones de dólares (la última adquisición por 1.462 millones llevada a cabo en agosto de 2008), con un rendimiento del 15 %. Con ello se evitó que el país del sur se declarase en mora (default), tema que está nuevamente planteado. Estas colocaciones han sido altamente criticadas por su elevada clasificación de riesgo, totalmente desproporcionada al rendimiento de dichos papeles. Por último, Fonden colocó 878 millones de dólares en instrumentos financieros del banco de inversión Lehman Brothers169. Lamentablemente, luego de la escandalosa quiebra de esta empresa a raíz de la crisis financiera generada por el mercado de hipotecas subprime en los Estados Unidos, se estima que Venezuela perdió el 80 % de su inversión. Finalmente, con relación al punto relacionado con la transparencia de FONDEN en el manejo de los fondos, una pegunta que suele formularse tiene que ver con posibles desembolsos por parte de la institución para otras finalidades que no han sido hechas públicas. Entre ellos se menciona el pago de ciertos rubros asociados a las demandas judiciales en curso con Exxon-Mobil y Conoco-Phillips.

LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES:

En la sección “De finales del siglo XX al siglo XXI: un nuevo juego”, hacia la última parte del segundo capítulo, planteábamos una serie de interrogantes con relación al mercado petrolero mundial. Algunos de estos interrogantes, sobre todo los que se describen en el apartado

169 http://www.reuters.com/article/2012/09/26/us-venezuela-chavez-fund-idUS- BRE88P0N020120926

494 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

“El gran interrogante final” de dicha sección, son extremadamente relevantes para Venezuela. Por una parte, el estar dentro de la ruptura conceptual que ha dividido a la OPEP del lado de los defensores de precios, en contraposición a los defensores de mercados, pone al país en evidente desventaja. Para alcanzar un incremento en los precios, es necesario convencer a los países que mantienen la posición de preservar sus mercados, de llevar a cabo cierres importantes de producción. Cosa que estos no están dispuestos a hacer, no sólo por su deseo de continuar supliendo de crudo a sus mercados, sino por qué mantener los precios por debajo de cierto nivel, desincentiva las nuevas formas de producción que han aparecido utilizando de forma novedosa tecnologías de vieja data.

Con relación al posible incremento de volúmenes de producción, mal puede Venezuela pretender influir en este sentido, cuando su propia producción está experimentando mermas importantes. Por otra parte, si de volúmenes de exportaciones se trata, el principal mercado natural del país, los Estados Unidos, importador neto desde 1975, se encuentra, gracias a una novedosa aplicación de antiguas tecnologías que permite la explotación del petróleo de lutitas, en camino hacia la autosuficiencia. Bajo estas condiciones, las exportaciones de Venezuela, dentro de su entorno natural tienden a verse limitadas a una serie de países consumidores de volúmenes más limitados y con una tendencia a la insolvencia financiera demostrada en varias ocasiones. Lo que tiende a agravar esta situación, es que volúmenes importantes se están enviando a consumidores más lejanos que tienen que ser despachados sin una contrapartida financiera, como es el caso de China. La correspondiente contrapartida ha sido ya percibida en forma de préstamos, bajo una especie de compras pre pagadas.

Como una luz de esperanza, cabe mencionar que los nuevos volúmenes de oferta en el mercado, principalmente provenientes del petróleo de lutitas de los Estados Unidos y de otros países, son fundamentalmente de crudo liviano. La composición de las reservas de Venezuela está ampliamente conformada por petróleo pesado y extra pesado, cuyos principales productos derivados son los combustibles

495 Ernesto Fronjosa Lasalle residuales. Estos, a pesar de las fuertes presiones ambientales y el avance en el desarrollo de fuentes alternas, siguen teniendo aplicación en ciertos países para la generación termoeléctrica y el transporte pesado —ferrocarriles, buques y camiones pesados—. Venezuela pudiera aprovechar estos nichos de mercado, mientras estén presentes, para generar los ingresos suficientes para financiar la diversificación de su economía. El problema fundamental de los crudos de mayor gravedad, sigue siendo el transporte, el país debería plantearse retomar la producción y comercialización de la Orimulsión que es, además, como ya mencionamos, ventajosamente utilizable como combustible. En última instancia, los más escasos crudos livianos y medianos, deberían ser utilizados para el suministro de gasolinas en el mercado interno, y eventualmente, como diluentes para la extracción de los más abundantes petróleos pesados y extra pesados. Aún así, estos ingresos no deben, ni pueden, sustentar el nivel económico de otras épocas y, conceptualmente, como indicamos más arriba, deberían encauzarse a financiar proyectos orientados a la diversificación de la economía. Parafraseando nuevamente la famosa expresión del Jeque Ahmed Zaki Yamani: “la edad de piedra se terminó antes de que se agotaran las piedras, la edad del petróleo terminará antes de que se acabe el petróleo”. ¿Se nos estarán acabando las piedras? ¿Significa todo esto el fin del papel de Venezuela como un próspero petroestado?

Post data: Ciertamente en un trabajo de natualeza histórica como el presente, es indispensable que el autor sepa ponerle fin a su labor sin dejarse llevar por la permanente dinámica de los evenos hitóricos. No obstante, luego de haber finalizado el desarrollo del presente texto y mientras el mismo esperaba a entrar en prensa, han ocurrido algunos eventos y se han hecho públicas ciertas informaciones de una importancia tal que nos hemos visto obligados a consignarlos en la presnte nota adicional.

En primer lugar, debido entre otras cosas a la considerable diversificación de actividades en su mayor parte no medulares del negocio petrolero, se han incrementado los requerimientos de

496 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA financiamiento adicional. Esto ha dado origen a un notable incremento en la deuda de la empresa. La deuda de PDVSA, hasta alrededor de 2001 era de $ 7 mil millones, hoy, en 2017, se encuentra en el orden de $ 150 mil millones, de los cuales, $ 75 mil millones son de deuda externa, principalmente con China y Rusia. La otra mitad es fundamentalmente con el Banco Central de Venezuela, es decir, PDVSA ha dejado de ser la suplidora tradicional de fondos al BCV para ser canalizados hacia la satisfacción de diferentes necesidades de la sociedad venezolana. Hoy en día la relación se ha invertido, y es el banco central quien financia a la empresa petrolera, en gran medida con dinero inorgánico. En otras palabras, esto permite afirmar que Venezuela ha dejado de ser un país rentista, puesto que, simplemente, ha dejado de ser capaz de generar suficiente renta para que el país pueda vivir de ella.

Por otra parte, en lo referente al ya mencionado proceso de des- internacionalización, hemos mencionado la venta efectuada en octubre de 2010 por el presidente Chávez de la totalidad de la empresa Ruhr Oel a la compañía rusa Rosneft. Se ha mencionado también, el gradual desmantelamiento de la empresa Citgo, de indiscutible importancia estratégica en los Estados Unidos. Con relación a esta empresa, más recientemente se han llevado a cabo dos operaciones que comprometen, de manera definitiva, la propiedad de Citgo por parte de la Nación venezolana. La primera de ellas se llevó a cabo en octubre de 2016, cuando se utilizó el 50,1 % de sus acciones para respaldar la operación de canje de bonos de la Nación venezolana en los mercados internacionales. El 49,9 % restante, fue utilizado en diciembre del mismo año, para garantizar el financiamiento adicional que ha brindado la ya muy conocida empresa rusa Rostneft. Con ello, la empresa estadounidense Citgo, propiedad de la nación venezolana, ha terminado quedando totalmente hipotecada.

497

AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

EPÍLOGO

Las naciones, frecuentemente atraviesan en su historia períodos relacionados con procesos excepcionales debidos a particulares circunstancias o acontecimientos que dan origen a condiciones especiales en lo político, en lo económico, en lo social, y que incluso pueden afectar la configuración de la cultura de esas sociedades. Esto fue lo que sucedió, por ejemplo, en la España de los siglos XV y XVI a raíz del descubrimiento de América. Lo mismo sucedió con la Francia napoleónica post revolucionaria o con la Alemania nazi, apuntaladas en su poderío militar. Ese fue el caso de la Rusia de los soviets entre 1918 y 1991 ante la ilusión de poder llevar a la práctica, por primera vez en la historia y con un alcance en buena medida universal, las ideas de Karl Marx. Este ha sido también el caso de muchos de los imperios coloniales modernos, a partir principalmente de mediados del siglo XVIII hasta finales de la segunda guerra mundial.

Otras sociedades, de forma tal vez menos notoria, pero con un impacto similar en su desarrollo económico, cultural y humano, han experimentado fenómenos análogos debido a la aparición o el desarrollo de una materia prima de muy alta importancia estratégica global. Esto suele producir en esas naciones, períodos de bonanza económica, frecuentemente de varias décadas de duración, que le confieren a ese bien una importancia vital para

499 Ernesto Fronjosa Lasalle dichas sociedades. Ese fue el caso de Chile con la explotación del cobre, el de Argentina con el trigo, sobre todo durante la segunda guerra mundial, el de las repúblicas bananeras centroamericanas —utilizando la expresión no en el sentido peyorativo, que a veces se le trata de dar—. Dentro de este grupo presentan una particular relevancia, por la importancia comercial de esa materia prima, los países exportadores de petróleo. Para algunos de ellos, la enorme importancia económica y estratégica del petróleo, les ha permitido generar una notable prosperidad que los ha llevado, por otra parte, a descuidar los demás aspectos de su economía.

Estas sociedades han llegado a ser absolutamente dependientes de esa materia prima, y con mucha frecuencia, los ingresos generados por la misma den a ser controlados de manera absoluta por el Estado. Estas son las naciones comúnmente conocidas como los petroestados.

Común a todos estos países es la aparición de un ciclo que se desarrolla de forma gradual, y que una vez iniciado, se desenvuelve hasta alcanzar una etapa de esplendor, de auge, para luego, también gradualmente, declinar hasta que la influencia del material que originó ese inusitado esplendor desaparece totalmente. Durante el avance de este ciclo, se llevan a cabo internamente unas relaciones de poder igualmente únicas, las cuales pueden eventualmente proyectarse también hacia su ámbito externo.

Venezuela, durante una parte de su historia moderna ha sido un típico petroestado. Por una parte, en un proceso transicional de alrededor de unos ciento veinte cinco años, se pasó, a través de cinco grandes etapas perfectamente distinguibles, de una sociedad rural y de bajo nivel económico, a una económicamente prospera, con mayor desarrollo humano y con mayor solidez en sus instituciones. En el punto culminante de ese desarrollo, el volumen de divisas generadas para la Nación convirtió a Venezuela en uno de los países más prósperos de América. Sin embargo, lo que definitivamente la convierte en un petroestado, es que esa impresionante prosperidad económica marchó a la par de una notable disminución de su diversificación económica. Además, durante todo este tiempo, la totalidad de esta

500 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA riqueza estuvo administrada exclusivamente según el criterio de cada uno de los gobiernos que ejercían las funciones del Estado. Quizás el evento individual más trascendente en este sentido lo constituye el llamado “convenio Tinoco”, suscrito en 1934. En esa ocasión, el país optó por mantener una ventaja cambiaria circunstancial con relación a su gran cliente petrolero, los Estados Unidos, lo cual incrementó sustancialmente, de forma+ transitoria, sus ingresos en divisas norteamericanas causando una inmediata bonanza económica. Pero al mismo tiempo, los productos de la economía derivados del sector agrícola, perdieron totalmente su competitividad en los mercados internacionales, la cual ya no volverían a recuperar.

Todo este proceso se lleva a cabo dentro de una cultura en la cual un sector, tal vez mayoritario de la población, vive de la expectativa de las prebendas que espera recibir del Estado. El medio político utiliza esta mentalidad con fines clientelares. La consecuencia inmediata de esta estructura de la sociedad, es una cada vez mayor injerencia de la política en todos los aspectos relacionados con el petróleo, desde las más elevadas decisiones estratégicas, hasta las de tipo comercial, e incluso operacional. Se generan de este modo una serie de efectos perversos que llevan de aquellas etapas de gran prosperidad, hasta las cuales había conducido el desarrollo inicial del ciclo, a una caída en la capacidad del Estado para satisfacer las demandas de una sociedad altamente dependiente del mismo. Venezuela ha sido, pues, hasta este momento, un ejemplo claramente representativo del proceso de auge y caída de un petroestado.

No podemos, por convicción personal, cerrar este trabajo con una visión marcadamente pesimista. Pensamos que existen aún para Venezuela opciones para, no sólo sobrevivir y prosperar económicamente, sino para mejorar la calidad de vida y el empoderamiento de todos y cada uno de sus ciudadanos. Esto exige, sin embargo, un arduo esfuerzo orientado, por una parte, a identificar oportunidades dentro del mercado petrolero que el país aún pueda aprovechar para recuperar su capacidad generadora de un volumen razonable de ingresos. Por otra, que esos ingresos no

501 Ernesto Fronjosa Lasalle sean utilizados para mantener el clásico esquema “rentista” deun petroestado, sino para financiar actividades que permitan diversificar la economía. Adicionalmente, que todo ello sirva para darle cada vez un mayor poder al ciudadano individual, para desarrollar su sentido de emprendimiento, responsabilidad e independencia, que comprenda que su bienestar personal y el de su familia no dependen de dádivas del Estado, que adquiera cada vez una mayor noción de que él es, en gran medida, el ductor de su propio destino.

502 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Post data:

Ciertamente, en un trabajo de naturaleza histórica como el presente, es indispensable que el autor sepa ponerle fin a su labor sin dejarse llevar por la permanente dinámica de los eventos históricos. No obstante, luego de haber finalizado el desarrollo del presente texto y mientras el mismo esperaba entrar en prensa, han ocurrido algunos eventos y se han hecho públicas ciertas informaciones de una importancia tal que nos hemos visto obligados a enumerarlos en la presente nota adicional.

En primer lugar, debido entre otras cosas a la considerable diversificación de actividades no medulares del negocio petrolero por parte de PDVSA, se han incrementado los requerimientos de financiamiento adicional que han dado origen a un notable incremento en la deuda de la empresa. La deuda de PDVSA, que hasta alrededor de 2001 era de $ 7 mil millones, hoy, en 2017, se encuentra en el orden de $ 150 mil millones, de los cuales, $ 75 mil millones son de deuda externa, principalmente con China y Rusia. La otra mitad se le debe al Banco Central de Venezuela. Es decir, PDVSA ha dejado de ser la suplidora tradicional de fondos al BCV para ser canalizados hacia la satisfacción de diferentes necesidades de la sociedad venezolana. Hoy en día la relación se ha invertido, y es el banco central quien financia a la empresa petrolera, en gran medida con dinero inorgánico. En otras palabras, esto permite

503 Ernesto Fronjosa Lasalle afirmar que Venezuela ha dejado de ser un país rentista, puesto que, simplemente, ha dejado de ser capaz de generar suficiente renta para que el país pueda vivir de ella.

Por otra parte, en lo referente al ya mencionado proceso de des- internacionalización, hemos mencionado la venta efectuada en octubre de 2010 por el presidente Chávez de la totalidad de la empresa Ruhr Oel a la compañía rusa Rosneft. Se ha mencionado también, el gradual desmantelamiento de la empresa Citgo, de indiscutible importancia estratégica en los Estados Unidos. Más recientemente, con relación a esta empresa, se han llevado a cabo dos operaciones que comprometen, de manera definitiva, la propiedad de Citgo por parte de la Nación venezolana. La primera de ellas se llevó a cabo en octubre de 2016, cuando se utilizó el 50,1 % de sus acciones para respaldar la operación de canje de bonos de la Nación venezolana en los mercados internacionales. El 49,9 % restante, fue utilizado en diciembre del mismo año, para garantizar el financiamiento adicional que ha brindado la ya muy conocida empresa rusa Rostneft. Con ello, la empresa estadounidense Citgo, propiedad de la nación venezolana, ha terminado quedando totalmente hipotecada.

Finalmente, la capacidad de producción se viene reduciendo permanentemente de manera dramática, y los accidentes ocurridos en las refinerías han mermado también notablemente la capacidad de las mismas.

504 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

APÉNDICES

ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA RESERVAS PROBADAS Y PRODUCCIÓN PRESIDENTES DE VENEZUELA EN LOS SIGLOS XX y XXI MINISTROS RESPONSABLES DEL SECTOR HIDROCARBUROS PRESIDENTES DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA

505 Ernesto Fronjosa Lasalle

ESTADÍSTICAS DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN VENEZUELA

RESERVAS PROBADAS Y PRODUCCIÓN DE CRUDO

RESERVAS PROBADAS PRODUCCIÓN MILLONES DE BARRILES BARRILES

AÑO A FIN DE AÑO PROMEDIO DIARIO 1953 10.154 1.764 1954 10.934 1.896 1955 12.430 2.156 1956 13.997 2.463 1957 15.593 2.778 1958 16.781 2.605 1959 17.003 2.770 1960 17.405 2.860 1961 16.883 2.912 1962 16.807 3.205 1963 17.015 3.238 1964 17.197 3.395 1965 17.247 3.473 1966 16.870 3.371 1967 15.958 3.542 1968 15.668 3.605 1969 14.913 3.594 1970 14.039 3.708 1971 13.762 3.549

506 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

RESERVAS PROBADAS Y PRODUCCIÓN DE CRUDO RESERVAS PROBADAS PRODUCCIÓN MILLONES DE BARRILES BARRILES

AÑO A FIN DE AÑO PROMEDIO DIARIO 1972 13.919 3.220 1973 13.810 3.363 1974 18.561 2.976 1975 18.390 2.346 1976 18.223 2.294 1977 18.035 2.238 1978 18.277 2.166 1979 18.524 2.356 1980 19.687 2.168 1981 20.144 2.108 1982 24.578 1.895 1983 25.887 1.801 1984 28.028 1.803 1985 29.330 1.681 1986 55.521 1.792 1987 58.083 1.819 1988 58.504 1.903 1989 59.041 1.909 1990 60.054 2.137 1991 62.649 2.388 1989 59.041 1.909 1990 60.054 2.137 1991 62.649 2.388 1992 63.330 2.390 1993 64.448 2.475 1994 64.877 2.617 1995 66.329 2.799 1996 72.667 2.975 1997 74.931 3.160

507 Ernesto Fronjosa Lasalle

RESERVAS PROBADAS Y PRODUCCIÓN DE CRUDO RESERVAS PROBADAS PRODUCCIÓN MILLONES DE BARRILES BARRILES

AÑO A FIN DE AÑO PROMEDIO DIARIO 1998 76.108 3.329 1999 76.852 3.059 2000 77.685 3.146 2001 72.783 3.342 2002 77.154 2.994 2003 77.140 2.810 2004 80.582 3.143 2005 80.012 3.269 2006 87.324 3.245 2007 99.377 3.143 2008 172.323 3.254 2009 211.173 3.004 2010 296.501 2.968 2011 297.571 2.985 2012 297.735 2.904 2013 298.353 2.894 2014 ver NOTA 2015 ver NOTA 2016 ver NOTA 2017 ver NOTA

FUENTE: Hasta 1973: Creole Petroleum Corporation Annual Report, 1972, p. 15; 1973, p.13. Desde 1968: Dirección de Hidrocarburos (Ministerio de Minas e Hidrocarburos): Petróleo y otros datos estadísticos (PODE). Es de hacer notar que entre 1968 y 1973, ambas fuentes coinciden exactamente. *NOTA: El últimoPODE publicado a la fecha es el correspondiente al año 2013.

508 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

GOBIERNOS NACIONALES Y ORGANISMOS ENCARGADOS DE LOS HIDROCARBUROS PRESIDENTES DE VENEZUELA EN LOS SIGLOS XX y XXI Cipriano Castro 23/10/1899 – 19/12/1908 Juan Vicente Gómez 19/12/1908 – 05/08/1913 José Gil Fortoul 05/08/1913 – 19/04/1914 Victorino Márquez Bustillos 19/04/1914 – 24/06/1922 Juan Vicente Gómez 24/06/1922 – 30/05/1929 Juan Bautista Pérez 30/05/1929 – 13/06/1931 Juan Vicente Gómez 13/06/1931 – 17/12/1935 Eleazar López Contreras 17/12/1935 – 05/05/1941 Isaías Medina Angarita 05/05/1941 – 18/10/1945 Rómulo Betancourt 18/10/1945 – 17/02/1948 Rómulo Gallegos 17/02/1948 – 24/11/1948 Carlos Delgado Chalbaud 24/11/1948 – 13/11/1950 Germán Suarez Flamerich 13/11/1950 – 02/12/1952 Marcos Pérez Jiménez 02/12/1952 – 23/01/1958 Wolfgang Larrazábal 23/01/1958 – 14/11/1958 Edgar Sanabria 14/11/1958 – 13/02/1959 Rómulo Betancourt 13/02/1959 – 13/03/1964 Raul Leoni 13/06/1964 – 11/03/1969 Rafael Caldera 11/03/1969 – 11/03/1974 Carlos Andrés Pérez 11/03/1974 – 12/03/1979 Luis Herrera Campins 12/03/1979 – 02/02/1984 Jaime Lusinchi 02/02/1984 – 02/02/1989 Carlos Andrés Pérez 02/02/1989 – 21/05/1993 Octavio Lepage 21/05/1993 – 05/06/1993 Ramón J. Velásquez 05/06/1993 – 02/02/1994 Rafael Caldera 02/02/1994 – 02/02/1999 Hugo Chávez 02/02/1994 – 05/03/2013 Nicolás Maduro 05/03/2013 – al presente

509 Ernesto Fronjosa Lasalle

MINISTROS RESPONSABLES DEL SECTOR HIDROCARBUROS

MINISTROS DE FOMENTO: Juan de Dios Celis Paredes 1941 – 1945 Juan Pablo Pérez Alfonzo 1945 – 1948 Pedro Ignácio Aguerrevere 1948 – 1949 Manuel Egaña 1949 – 1950 Pedro Emilio Herrera 1950 – (Separación del MMH)

MINISTROS DE MINAS E HIDROCARBUROS: (Creado el 30/12/1950) Santiago Vera Izquierdo 1950 – 1952 Edmundo Luongo Cabello 1952 – 1958 Carlos Pérez de la Cova 1958 – 1958 Julio Diez 1958 – 1959 Juan Pablo Pérez Alfonzo 1959 – 1963 Arturo Hernández Grisanti 1963 – 1964 Manuel Pérez Guerrero 1964 – 1967 José Antonio Mayobre 1967 – 1969 Hugo Pérez La Salvia 1969 – 1974 Valentín Hernández Acosta 1974 – 1977

510 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

MINISTROS DE ENERGÍA Y MINAS: (Creado el 01/04/1977) Valentín Hernández Acosta 1977 – 1979 Humberto Calderón Berti 1979 – 1983 José Ignacio Moreno León 1983 – 1984 Arturo Hernández Grisanti 1984 – 1988 Julio César Gil 1988 – 1989 Celestino Armas 1989 – 1992 Alirio Parra 1992 – 1994 Erwin Arrieta Valera 1994 – 1999 Alí Rodríguez Araque 1999 – 2000 Álvaro Silva Calderón 2000 – 2002 Rafael Ramírez Carreño 2002 – 2005

MINISTROS DE ENERGÍA Y PETRÓLEO: (Creado el 01/01/2008) Rafael Ramírez Carreño 2005 – 2012

MINISTROS DE PETRÓLEO Y MINERÍA: (Creado el 01/01/2012) Rafael Ramírez Carreño 2012 - 2014 Asdrúbal Chávez 2014 - 2015 Eulogio Del Pino 2015 – 2017 Nelson Martínez 2017 Manuel Quevedo Noviembre de 2017

511 Ernesto Fronjosa Lasalle

PRESIDENTES DE PETRÓLEOS DE VENEZUELA (PDVSA) Rafael Alfonzo Ravard Enero de 1976 a marzo de 1983 Humberto Calderón Berti Marzo de 1983 a febrero de 1984 Brígido R. Natera Febrero de 1984 a octubre de 1986 Juan Chacín Guzmán Octubre de 1986 a marzo de 1990 Andrés Sosa Pietri Marzo de 1990 a marzo de 1992 Gustavo Rosen Marzo de 1992 a marzo de 1994 Luis Giusti López Marzo de 1994 a febrero de 1999 Roberto Mandini Febrero de 1999 a agosto de 1999 Héctor Ciavaldini Agosto de 1999 a febrero de 2000 Guaicaipuro Lameda Octubre de 2000 a febrero de 2001 Gastón Parra Luzardo Febrero de 2001 a abril de 2002 Alí Rodríguez Araque Abril de 2002 a octubre de 2004 Rafael Ramírez Noviembre de 2004 a septiembre de 2014 Eulogio Del Pino Septiembre de 2014 a noviembre de 2017 Manuel Quevedo Noviembre de 2017 al presente

512 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

BIBLIOGRAFÍA

ACOSTA HERMOSO, Eduardo (1969, 1971). Análisis histórico de la OPEP (2 vols.). Mérida, Venezuela: Talleres Gráficos Universitarios. Caracas, Venezuela: Editorial Arte ADELMAN, M. A. (1972). The World Petroleum Market. Baltimore, MD., EE. UU.: The Johns Hopkins University Press. AGRUPACIÓN DE ORIENTACIÓN PETROLERA (AGROPET) (1975). Trabajos presentados ante el Presidente de la República. Caracas, Venezuela: Inédito. ÁLVAREZ DE LA BORDA, Joel (2005). Los orígenes de la industria petrolera en México 1900-1925. México, D.F., México: Petróleos Mexicanos. http://www.buenastareas.com/ensayos/Los- Origenes-De-La-Industria-Petrolera/2420163.html Consultada: 10/05/2012 —————— (2006). Crónica del petróleo en México: De 1863 a nuestros días. México, D.F., México: PEMEX, Petróleos Mexicanos. http://petroleo.colmex.mx/index.php/linea/85 Consultada: 28/08/2013 ARNOLD, Ralph (1960) The First Hunt. Venezuela 1911-1916. New York, N.Y., EE. UU.: Vintage Books. ARRIOJA, José Enrique (1998). Clientes negros. Petróleos de Venezuela bajo la generación Shell. Caracas, Venezuela: Los libros de El Nacional.

513 Ernesto Fronjosa Lasalle

BAMBERG, J.H. (1994), The History of the British Petroleum Company, Volume 2: The Anglo-Iranian Years, 1928-1954, Cambridge University Press, pp. 528–34 http://www.xklsv.org/viewwiki.php?title=Achnacarry%20Agreement BAPTISTA, Asdrúbal y MOMMER, Bernard (1987). El petróleo en el pensamiento económico venezolano: Un ensayo. Caracas, Venezuela: Ediciones IESA. BAPTISTA, Asdrúbal (2011).1830-2008. Bases cuantitativas de la economía venezolana. Caracas, Venezuela: Fundación Artesano Group. BAZERMAN, Max H. y NEALE, Margaret A. (1992). Negotiating Rationally. New York, N.Y., EE. UU.: The Free Press. BENDAHAN, Daniel (1969). La legislación venezolana sobre hidrocarburos. Caracas, Venezuela: Ediciones de la bolsa de Comercio de Caracas. BERGIER, Jacques y THOMAS, Bernard (1970) La guerra secreta del petróleo. Barcelona, España: Plaza & Janés, S.A. Editores. BETANCOURT, Rómulo (1969). Venezuela, política y petróleo. (3a edición). Caracas, Venezuela: Editorial Senderos. BLACK, jr., Lewis S. (2007). Why Corporations choose Delaware. Dover, Delaware, EE. UU.: Delaware Department of State. Division of Corporations. BLAKE, Robert R.; SHEPARD, Herbert y MOUTON, Jane S. (1964). Managing Inter-group Conflict in Industry. Houston, TX, EE. UU.: Gulf Publishing Company. BOHI, Douglas R y RUSSELL, Milton (2011). Limiting Oil Imports: An Economic History and Analysis. Baltimore, Maryland: John Hopkins University Press. BOWER, Tom (2009). Oil. Money, Politics, and Power in the 21st Century. New York, N.Y., EE. UU.: Grand Central Publishing. BREWER-CARÍAS, Allan R. (1976). El proceso jurídico organizativo de la industria petrolera nacionalizada en Venezuela. Universidad Central de Venezuela: Revista de la Facultad de Derecho, No 58, 1976, pp. 53 – 88.

514 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

—————— (s/f). Aspectos organizativos de la industria petrolera nacionalizada en Venezuela. http://www.allanbrewercarias.com/ Content/449725d9-f1cb-474b-8ab2-41efb849fea8/Content/II,%204,%20 166%20.%20ASPECTOS%20ORGANIZATIVOS%20DE% 20LA%20INDUSTRIA%20PETROLERA%20NACIONALIZADA.pdf BROSSARD, Emma (1993). The Clash of the Giants. Caracas, Venezuela: INTEVEP. CALDERÓN BERTI, Humberto (1978). La nacionalización petrolera: Visión de un proceso. Caracas, Venezuela: Gráficas Armitano, C.A. —————— (1983). Petróleo y opinión pública. Caracas, Venezuela: Fondo Editorial “Oro Negro”. —————— (1991). La invasión a Kuwait. Caracas, Venezuela: Joaquín Ibarra, Impresores. CARTWRIGHT, Michael R (1991). Accounting for Mineral Reserves. In Partial Fulfillment of Requirements of BA-711. Managerial Accounting: April 25, 1991. COLEGIO DE MÉXICO (s/f) Economía y Sociedad de México contemporáneo. El Cardenismo y la expropiación petrolera. http://www.mexicodiplomatico.org/lecturas/cardenismo.pdf. Consultada el 27/05/2012 COMISIÓN PRESIDENCIAL DE LA REVERSIÓN PETROLERA (1974). Informe. Caracas, Venezuela: Ministerio de Minas e Hidrocarburos, Centro de Evaluaciones. COMPAÑÍA SHELL DE VENEZUELA (S/F). Medio siglo de la industria petrolera de Venezuela. http://www.acading.org.ve/info/ingenieria/pubdocs/documentos/ medio_siglo_industria_petrolera_venezuela.pdf Consultada el 07/02/2014 CORONEL, Gustavo (1983). The Nationalization of the Venezuelan Oil Industry. From Technocratic Success to Political Failure. Lexington, MA., EE. UU.: Lexington Books. DANIELS, John D.; RADEBAUGH, Lee H. y SULLIVAN, Daniel P. (2010). Negocios internacionales. Ambientes y operaciones. (Duodécima edición)

515 Ernesto Fronjosa Lasalle

Naucalpan de Juárez, Edo. De México, México: Pearson Educación de México, S.A de C.V. EFEMERIDES VENEZOLANAS (s/f) http://www.efemeridesvenezolanas. com/html/ Consultada el 18/04/2012 EGAÑA, Manuel (1979). Venezuela y sus minas. Caracas, Venezuela: Banco Central de Venezuela. FARMANFARMAIAN, Manucher y FARMANFARMAIAN, Roxane (1999). Blood & Oil. Inside the Shah’s Iran. New York, N.Y., EE. UU.: The Modern Library. FRONJOSA, Ernesto (1977). Elementos para el diseño de un sistema de avalúo económico apropiado a la exploración de hidrocarburos. Caracas, Venezuela: Sociedad Venezolana de Geólogos. V Congreso Geológico Venezolano. —————— (1979). Definiciones de términos y categorías de reservas de petróleo y gas a ser utilizadas por la industria. Colegio de Ingenieros de Venezuela, Sociedad Venezolana de Geólogos y Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo. Coloquio sobre reservas de hidrocarburos en Venezuela. 20 de julio de 1979. —————— (1979). Exploration Activities in the Venezuelan Nationalized Industry. OPAEP. 1st Petroleum Exploration Congress. Kuwait, November, 1979. —————— (1980). Métodos de evaluación económica de proyectos en la exploración de hidrocarburos. 5° Congreso Latinoamericano de Geología. Buenos Aires, Argentina. —————— (1980). Análisis económico en la exploración de hidrocarburos. Caracas, Venezuela: “Zumaque”, Revista oficial de la Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo, Diciembre de 1980. —————— (2011a). El negocio petrolero. Cuadernos Unimetanos, año VI, No 25, Enero de 2011, pp. 13 – 44. —————— (2011b). El estatismo como cultura en los países latinoamericanos. Cuadernos Unimetanos, año VI, No 28, Diciembre de 2011, pp. 15 – 37.

516 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

—————— (2012). La Ley de Hidrocarburos de Venezuela del año 1943: un complejo proceso de negociación en el ámbito global. Boletín de la Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, No 25, pp. 177 – 210. —————— (2013). El 19 de abril de 1810: De un conflicto entre culturas a un conflicto entre poderes. Cuadernos Unimetanos. Año VIII. No 35. Septiembre 2013. pp. 38-44. —————— (2015). Los conflictos complejos de la industria petrolera venezolana a través de su historia. Tesis doctoral para optar al título de "Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades” en la Universidad Simón Bolívar. GADAMER, Hans-Georg (1993). Verdad y método I. (Quinta edición). Salamanca, España: Ediciones Sígueme. GALLUN, Rebecca A. y STEVENSON, John W. (1983). Fundamentals of Oil and Gas Accounting. Tulsa, OK., EE. UU.: Penn Well Books. GIBB, George Sweet y KNOWLTON, Evelyn H. (1956). History of Standard Oil Company (New Jersey), 1911-1927: The resurgent Years. New York, N.Y., EE. UU.: Harper & Brothers. GONZÁLEZ BERTI, Luis (1972). Contratos de Servicio y nuevos aspectos impositivos. Mérida, Venezuela: Talleres Gráficos Universitarios. GUERRA, José; PINEDA, Julio (Compiladores) (2004) Temas de política cambiaria en Venezuela. Caracas, Venezuela: Banco Central de Venezuela. HARTSHORN, J. E. (1967). El petróleo empresas privadas y gobiernos. Bogotá, D.E., Colombia: Editora Continente, Ltda. HERNÁNDEZ GRISANTI, Arturo (1985). Significación histórica de la nacionalización petrolera. En VARIOS (1985). 1976-1985. Diez años de la industria petrolera nacional. Caracas, Venezuela: PDVSA, Coordinación de Información y Relaciones. (pp. 453-468). HERNÁNDEZ, Ramón y GIUSTI, Roberto (2006). Carlos Andrés Pérez: Memorias proscritas. Caracas, Venezuela: Los libros de El Nacional. HIDY, Ralph W. y HIDY, Muriel E. (1955). History of Standard Oil Company (New Jersey). (Dos volúmenes). Volume One: 1882-1911: Pioneering in Big Business. New York, N.Y., EE. UU.: Harper & Brothers.

517 Ernesto Fronjosa Lasalle

KISSINGER, Henry (1994). Diplomacy. New York, N.Y., EE. UU.: A Touchstone Book published by Simon & Schuster. LANE, Kenneth F. (1991). The Economic Definition of Ore. London, England, U.K.: Mining Journal Books Limited. LÓPEZ PORTILLO, Felicitas (1986). El perezjimenismo: Génesis de las dictaduras desarrollistas. México, D.F., México: Universidad Nacional Autónoma de México. Dirección general de Publicaciones. MARTÍN FRECHILLA, Juan José (2006). Forja y Crisol: La Universidad Central de Venezuela y los exilados de la guerra civil española 1936-1958. Caracas, Venezuela: UCV: Consejo de Desarrollo científico y Humanístico. MARTÍNEZ, Aníbal R. (1971). Petróleo seis ensayos. Caracas, Venezuela: Edreca Editores. —————— (1975). Gumersindo Torres. Caracas, Venezuela: Ediciones de la Presidencia de la República. —————— (1986). Cronología del petróleo venezolano. (4a edición). Caracas, Venezuela: Ediciones del CEPET. MAUGERI, Leonardo (2006). The age of Oil. Guilford, Connecticut, EE. UU.: The Lyons Press. MAZZOCCA, Gianella (2013). Estudio del Acuerdo de Cooperación PetroCaribe y su incidencia en el comportamiento de los ingresos por exportaciones petroleras de Venezuela durante el período 2006-2014. Trabajo Especial de Grado, para optar al título de “Economista Empresarial” en Escuela de Economía Empresarial de la Universidad Metropolitana. McBETH, Brian S. y SULLIVAN, William M. (1978). Historia documental de la industria petrolera. Caracas, Venezuela: Gráficas Armitano, C.A. McBETH, Brian S. (1983). Juan Vicente Gómez and the Oil Companies in Venezuela, 1908–1935. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press. M. DE MORENO, Asunción (1978). Transporte marítimo de petróleo. Caracas, Venezuela: Ediciones petroleras Foninves. MENDOZA G., Fernando (1968). Ensayos de economía petrolera. Caracas, Venezuela: Cromotip.

518 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

MOMMER, Bernard (2008): La Cuestión Petrolera, Caracas, Venezuela: Fondo Editorial Darío Ramírez. MORENO LEÓN, José Ignacio (1981). Profundización de la nacionalización petrolera venezolana. Aspectos económicos, administrativos y fiscales. Caracas, Venezuela: Ediciones Centauro. —————— (2012). Venezuela: Profundizar la nacionalización petrolera. Del rentismo al desarrollo productivo e inclusivo. Caracas, Venezuela: Observatorio de la Globalización. Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri (CELAUP). Universidad Metropolitana. MUSEO GEOLÓGICO VIRTUAL DE VENEZUELA (1997). Legislación minera en Venezuela. Caracas, Venezuela: PDVSA-Intevep http://www.PDVSA.com/lexico/museo/minerales/legislacion.htm (Consultada 22/12/2013) OPPENHEIMER, Ernest J. (1980). : The New Energy Leader. New York, NY., EE. UU.: Pen and Podium Products. PARRA, Francisco (2005). Oil Politics. A modern history of petroleum. New York, NY., EE. UU.: I.B. Tauris & Co. Ltd. PAZOS, Luis (1993). Historia sinóptica de México. De los Olmecas a Salinas. México, D.F., México: Editorial Diana. PÉREZ ALFONZO, Juan Pablo (1961). Petróleo, jugo de la tierra. Caracas, Venezuela: Editorial Arte. —————— (1962). Venezuela y su petróleo. Caracas, Venezuela: Imprenta Nacional. —————— (1967). El pentágono petrolero. Caracas, Venezuela: Ediciones Revista Política. —————— (1971). Petróleo y dependencia. Caracas, Venezuela: Síntesis Dos Mil, C.A. PÉREZ ALFONZO, Juan Pablo y RANGEL, Domingo Alberto (1976). El desastre. Valencia, Venezuela: Vadell hermanos. PÉREZ SCHAEL, María Sol (2011). Petróleo, cultura y poder en Venezuela. Caracas, Venezuela: Los libros de El Nacional.

519 Ernesto Fronjosa Lasalle

PORTER, Michael E. (1985). Competitive Advantage. Creating and Sustaining Superior Performance. New York, N.Y., EE. UU.: The Free Press. PREGO, Victoria (1995). Así se hizo la transición. Barcelona, España: Plaza & Janés Editores, S. A. PRUETT, Sarah y VANZANTE, Neal (ca. 2003) Successful Efforts Versus Full Cost: Accounting Controversy May Soon Be Resolved. Kingsville, TX., EE. UU.: Texas A&M University http://www.theaccountingjournal.org/successful_efforts_versus_full_c. htm. RAMIREZ, Eddie (2010). La indoblegable sociedad venezolana. Relato de un petrolero. Caracas, Venezuela: Los libros de El Nacional. RAMÍREZ, Eddie y GALLEGOS, Rafael (2015). Petróleo y gas: el caso Venezuela. Caracas, Venezuela: Editorial Lector Complice. RAMÍREZ VERA, Douglas C. (2007). El surgimiento del conflicto por la renta del petróleo preámbulo histórico a la coyuntura actual (1917 a 1936). Análisis Político. Bogotá, Colombia. Vol. 20, No 59. pp. 22-45. Marzo 2007. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=s0121- 47052007000100002&script=sci_ arttext RANGEL, Domingo Alberto (1975). Gómez el amo del poder. Valencia, Venezuela: Vadell hermanos, editores distribuidores. RIVAS AGUILAR, Ramón (1999). Venezuela, Apertura Petrolera y Geopolítica 1948-1958. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes: Consejo de Publicaciones. RIVAS, Ramón (s/f) Venezuela, petróleo y la segunda guerra mundial (1939-1945). Un ejemplo histórico para las nuevas generaciones. Revista Economía No 10. Mérida, Venezuela. (pp. 205-224). RIVERO, Mirtha (2010). La rebelión de los náufragos. Caracas, Venezuela: Editorial Alfa. RODRÍGUEZ, Policarpo (2006). Petróleo en Venezuela ayer, hoy y mañana. Cinco décadas de historia económica venezolana. Caracas, Venezuela: Los libros de El Nacional.

520 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

RONDÓN DE SANSÓ, Hildegard (2008). El régimen jurídico de los hidrocarburos. El impacto del petróleo en Venezuela. Caracas, Venezuela: Epsilon libros. RUBIO, Mar (2005). Oil and economy in Mexico, 1900-1930s. Barcelona, España: Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña. SADER PÉREZ, Rubén (1969). Cartas petroleras. Caracas, Venezuela: Editorial Arte. —————— (1969). Problemas del crecimiento de una empresa petrolera del Estado. Caracas, Venezuela: Monte Ávila Editores. —————— (1971). Temas para un cambio de régimen político. Caracas, Venezuela: Fecomún. SAMPSON, Anthony (1975). The Seven Sisters. The Great Oil Companies and the World They Made. New York, NY., EE. UU.: The Viking Press. SHELL GLOBAL (s/f) Our history. (http://www.shell.com/global/ aboutshell/who-we-are/our-history.html/early-20th-century.html) Consultada varias veces a partir de mayo de 2013. SILVA CALDERÓN, Álvaro (2011). La Reversión y La Nacionalización en el sistema legal de los hidrocarburos en Venezuela. Maracaibo, Venezuela: Universidad del Zulia. SMITH, C. Aubrey y BROCK, Horace (1965). Accounting for Oil and Gas Producers. Englewood Cliffs, NJ., EE. UU.: Prentice Hall, Inc. SORIA, Enrique (2009). Avances Tecnológicos en el uso de la Energía Eólica y Solar. En Cuando el futuro nos alcance. El petróleo y las nuevas alternativas energéticas. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana. SOSA PIETRI, Andrés (1993). Petróleo y poder. (2a edición). Caracas, Venezuela: Editorial Planeta, S.A. SPANIER, John (1981). Games Nations Play. Analyzing International Politics. New York, N-Y. EE. UU.: Holt, Rinehart and Winston. SPÓSITO JIMÉNEZ, Emilio (1989). Aspectos legales (Propiedad, régimen legal y administración de los hidrocarburos). En: La industria venezolana de los hidrocarburos (2 vols.). Caracas, Venezuela: Ediciones CEPET. (Vol. II, cap. 18, pp.18-400 a 18-431).

521 Ernesto Fronjosa Lasalle

STEVENS, Paul (2005). Oil Markets. Oxford Review of Economic Policy. Vol. 21, No 1, pp. 21-29. THE BRITISH PETROLEUM Company Limited (1977). Our industry Petroleum. Norwich, U.K.: Jarrold & Sons Ltd. THOMPSON Jr., Arthur A. y STRICKLAND III, A. J. (2001). Administración estratégica Conceptos y casos. (Undécima edición). México, D.F., México: McGraw- Hill Interamericana Editores, S.A. de C.V. TISSOT, Roger (2009). Las nuevas realidades energéticas globales, factores condicionantes y tendencias. En Cuando el futuro nos alcance. El petróleo y las nuevas alternativas energéticas. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana. TREAT, John Elting, et. al. (1984). Energy Futures. Trading opportunities for the 1980s. Tulsa, OK., EE. UU.: PennWell Books. TUGWELL, Franklin (1975). The Politics of Oil in Venezuela. Stanford, CA, EE. UU.: Stanford University Press. UNITED NATIONS. Natural Resources and Energy Division. Department of Technical Co-operation for Development (1982). Petroleum Exploration Strategies in Developing Countries. London, U.K.: Graham & Trotman Limited. URBANEJA, Diego Bautista (2004) La política venezolana desde 1899 hasta 1958. Caracas, Venezuela: Fundación Centro Gumilla. Universidad Católica Andrés Bello. —————— (2009). La política venezolana desde 1958 hasta nuestros días. Caracas, Venezuela: Fundación Centro Gumilla. Universidad Católica Andrés Bello. VALADAO DE MIRANDA, Paulo Emilio (2009). El Hidrógeno como Energía del Futuro y su Impacto en el Consumo de Petróleo. En Cuando el futuro nos alcance. El petróleo y las nuevas alternativas energéticas. Caracas, Venezuela: Universidad Metropolitana. VALLENILLA, Luis (1973). Auge, declinación y porvenir del petróleo venezolano. Caracas, Venezuela: Edición Tiempo Nuevo.

522 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

—————— (1998). La nacionalización del petróleo venezolano (1975-1998). Caracas, Venezuela: Ediciones Porvenir. van MEURS, A. P. H. (1971). Petroleum Economics and Offshore Mining Legislation. A Geological Evaluation. Amsterdam, The Netherlands: Elsevier Publishing Company. VARIOS (1984). Energy Futures. Trading opportunities in the 1980s. Tulsa, Oklahoma: PennWell Publishing Company. —————— (1985). 1976-1985. Diez años de la industria petrolera nacional. Caracas, Venezuela: PDVSA, Coordinación de Información y Relaciones. —————— (1989). La industria venezolana de los hidrocarburos (2 vols.). Caracas, Venezuela: Ediciones CEPET. —————— (2004). Precios de Transferencia en Venezuela. Una Visión Global. Caracas, Venezuela: Asociación Venezolana de Derecho Financiero (ASOVEDEFI). —————— (2009). Cuando el futuro nos alcance. Caracas, Venezuela: Observatorio de la Globalización. Centro de Estudios Latinoamericanos Arturo Uslar Pietri (CELAUP). Universidad Metropolitana. VELARDE, Hugo M. (1987). La Explotación Unificada de los Yacimientos de Hidrocarburos y su Proyección en América Latina. Caracas, Venezuela: Editado por la Gerencia General de Relaciones Públicas de Corpoven, S.A. VIETOR, Richard H. K. (1987) Energy Policy in America since 1945. A study of Business Government Relations. Cambridge, U. K.: Cambridge University Press. WAGNER III, John A. y HOLLENBECK, John R. (2004). Comportamiento organizativo. (4a edición). Madrid, España: International Thompson Editores Spain Paraninfo S. A. WILLS, David K. (1983). Traders on oil spot market have no time for Ping- Pong. The Christian Science Monitor. Weejly digital Edition, February 25, 1983: http://www.csmonitor.com/1983/0225/022562.html/ Consultada: 25 de julio de 2013.

523 Ernesto Fronjosa Lasalle

YERGIN, Daniel (1993). The Prize. The Epic Quest for Oil, Money & Powewr. New York, N.Y., EE. UU.: Simon & Schuster. —————— (2011). The Quest. Energy, security, and the Remaking of the Modern World. New York, N.Y., EE. UU.: The Penguin Press.

524 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

ÍNDICE ALFABÉTICO A

A. A. Curtice 248 Abdullah Tariki 27, 296, 297, 409 Abel Monsalve Casado 217 Abel Romero Villate 276 Abraham Gesner 90 Academia Militar de Chorrillos 250 A.C.A. de Venezuela 271 Acción Democrática 28, 35, 235, 237, 247, 250, 251, 266, 277, 316, 329, 333, 352, 355, 361, 365, 370, 429 Actas Convenios 381, 382 acuerdo de Achnacarry 161, 175, 207, 208, 239 acuerdo de Bretton Woods 255 acuerdo de la línea roja 19, 122, 157 AD 248, 250, 253, 256, 266, 277, 301, 333 Addison M. McKay 209 adiestramiento 12, 15, 288, 351, 398, 401, 410 Adolf Hitler 221 Aeilko Jan Zijlker 108, 201 aeropuerto de La Carlota 343, 455 África del Sur 134 Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos 240 Agencia Internacional de Energía 483 Agip-Phillips Petroleum 331, 332 agotamiento 70, 72, 121, 125, 145, 324, 326, 380 AGROPET 21, 362, 364, 365, 513 Agrupación de Orientación Petrolera 362 aguas abajo 76, 79, 80, 86, 346, 423, 486 aguas arriba 76, 77, 80, 128, 312

525 Ernesto Fronjosa Lasalle

Ahora 21, 22, 48, 296, 370, 452 Alaska 142, 350, 371 Alberto Adriani 220, 228 Alberto Flores 340 Alberto Quiroz Corradi 48 Alemania 114, 115, 116, 127, 139, 197, 210, 221, 239, 242, 406, 420, 422, 486, 488, 499 Alfred Nobel 103 Alfredo Essis 339, 340 Alfredo Gómez 454 Alirio Parra 33, 386, 511 Alí Rodríguez 452, 459, 511, 512 Altamira 457 Alto Mando Militar 456 Álvaro Silva Calderón 48, 320, 322, 511 América Latina 157, 180, 251, 301, 464, 523 American Oil Company 98, 156 American Petroleum Institute 125 American Tobacco Co. 145 AMOCO 98 Amsterdam 523 análisis fundamental 160 análisis técnico 160, 163 Andrés Jorge Vigas 187 Andrés Sosa Pietri 393, 397, 512 Anglo Persian Oil Company 113 Angola 142, 451 Aníbal R. Martínez 44, 48 Antigua y Barbuda 480 Antillas Holandesas 423 Antoine Kitabgi 113 Antonio Aranguren 187, 265 Antonio Arraiz 250 Antonio Baldó 179 Antonio Guzmán Blanco 185 API 72, 73, 405, 421, 474 Aporrea 48 arbitraje financiero 140

526 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

ARCO 97 área de drenaje 164 Arévalo Guzmán Reyes 33, 48, 271, 318, 322 Argelia 157, 268, 372 Argentina 16, 52, 142, 167, 479, 494, 500, 516 Armand Hammer 338, 345 Armando Sánchez Bueno 343 Arnold Schalet 102 Arthur Proudfit 245 artículo quinto de la Ley de Nacionalización 291, 370, 473, 475 Arturo Hernández Grisanti 316, 333, 356, 510, 511 Arturo Uslar Pietri 250, 519, 523 Asamblea Nacional 247, 266, 447, 448, 452, 457, 460 As is Agreement 19 Asociaciones Estratégicas para los Crudos de la Faja Petrolífera del Orinoco 473 Atlantic-Richfield 97 AT&T 145 Australia 142 Austria 191 AVGMP 285

B

Baath 371 baby boomers 135 Bagdad 135, 298 Bahamas 425, 480, 487 Bahamas Oil Refining Company 425, 487 Bahrein 263 Baltazar Porras 48, 455, 456 Banco Central de Venezuela 49, 429, 483, 497, 516, 517 basamento 29, 334 bases de contratación 332, 333, 334 BCF 208 BCV 22, 429, 430, 438, 497 Bélgica 420, 425, 486, 488 Belice 480 benchmarks 140, 161

527 Ernesto Fronjosa Lasalle

Benito Raúl Lozada 386 Benjamin Silliman 89 Bernabé Planas 188 Bernard Mommer 48 Bielorusia 479 Bilateral Investment Treaty 477 BIT 477 Blas Lamberti 276 Bloomberg 139 bloques del sur del lago de Maracaibo 334 BNOC 156 Bolivia 152 Bolsa de Mercancías de Nueva York 162 Bonaire Petroleum Corporation 425 BOPECO 425 BORCO 425, 487 Boris Yeltsin 150 Borneo 102, 110, 116, 120, 180, 183, 192, 201 Borregales 48, 405 BP 88, 97, 98, 123, 143, 146, 151, 155, 156, 210, 211, 268, 415, 476 Brasil 167, 311, 378, 479 Brígido Natera Contreras 428 British Controlled Oilfields 188 British National Oil Corporation 156 British Petroleum 88, 97, 119, 143, 146, 151, 155, 156, 297, 372, 514 Britoil 156 Brunei 142 Buick 136 Burma 142

C cadena de valor 19, 66, 67, 70, 72, 76, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 85, 86, 94, 107, 120, 141, 305, 336, 346, 375, 377, 378, 410, 418, 419, 464, 471, 486, 488, 489, 490 Cadillac 136 Caldera 28, 38, 219, 277, 300, 301, 303, 307, 315, 320, 326, 329, 330, 333, 349, 352, 353, 354, 367, 399, 439, 440, 442, 443, 509 Calouste Gulbenkian 120

528 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Calvin Coolidge 125 Cámara de Diputados 206, 316, 448 Cámara Internacional de Comercio 477, 478 cambio climático 144, 169 Camilo Ferrand 184 campo Jobo-2 412 campo Jusepín 243, 325 campo La Rosa 196, 206 campo Mara Este 412 campo petrolero 79 campo Socorro 412 campo Vaca Muerta 167 Canadá 13, 90, 210, 295, 400, 406 canal de Suez 106, 107, 265, 371 caño San Juan 186 capacidad ociosa 78 Caribbean Petroleum Company 189, 190, 260 Carib Syndicate 205 Carlos Andrés Pérez 28, 303, 340, 345, 352, 353, 354, 355, 356, 360, 372, 393, 394, 438, 439, 509, 517 Carlos Blanco 341 Carlos Borregales 48, 405 Carlos Carnevali Rangel 31 Carlos Delfino 206, 207 Carlos Delgado Chalbaud 188, 253, 257, 259, 265, 509 Carlos González Bona 179 Carlos Guillermo Rangel 386 Carlos Luis Araque 276 Carlos Maury 209 Carlos Ortega 455 Carlos Pérez de la Cova 280, 510 Carlos Piñerúa 361, 364 Carlos Ramírez MacGregor 229 Carlos Rengifo 364 Carmen Elisa Hernández 454 Carson Plan 294 casa matriz 96, 145, 187, 207, 327, 361, 366, 369, 374, 385, 387, 388, 389, 391, 392, 395, 396, 397, 399, 407, 430, 432, 434, 442, 443, 445, 467

529 Ernesto Fronjosa Lasalle caudillismo 251, 370 CBT 162 Celestino Armas 345, 393, 397, 511 Centro de Ingenieros del estado Zulia 286 Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones 477, 478 Cepet 398 certificación 70, 471 César Pieve 339 CFP 121, 127, 135, 156, 290 Champlin Petroleum Company 424 Chandra Takur 342, 343 Charles Hatfield 341, 342, 343, 344 Chevrolet 136 Chevron 97, 146, 476, 479 Chicago Board of Trade 162 China 40, 142, 144, 152, 153, 239, 427, 479, 481, 483, 484, 495, 497 Chrysler 136 Chrysler Corporation 136 CIA 241 CIADI 477, 478 Cied 398 Cipriano Castro 186, 187, 191, 203, 214, 509 Círculo Militar 359, 452 Citgo Petroleum Corporation 147 Cities Services 147 CIV 287, 322, 359 Claus Graf 402 Clean Air Act 303, 304 clientelismo 63, 158, 173, 221, 278, 376, 438 Colegio de Ingenieros de Venezuela 15, 287, 322, 351, 359, 361, 516 Colombia 12, 90, 142, 180, 205, 212, 402, 517, 520 Colombian Petroleum Company 205 Colon Development Company 188, 201, 202 Columbus M. Joiner 125 combustible 19, 36, 66, 79, 90, 110, 115, 116, 119, 136, 166, 181, 186, 193, 260, 400, 405, 479, 496 comercialidad 335, 336, 338, 339, 340, 344, 403

530 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA comercialización 33, 64, 65, 75, 76, 77, 79, 85, 94, 110, 139, 231, 232, 233, 237, 252, 253, 264, 321, 376, 377, 378, 379, 405, 406, 407, 408, 411, 421, 422, 467, 468, 479, 481, 489, 496 Comisión Coordinadora para la Conservación y el Comercio de los Hidrocar- buros 305 Comisión de Estándares Contables en el Área Financiera 71 Comisión de Minas del Congreso 316, 330 Comisión Presidencial de la Reversión Petrolera 21, 30, 360, 365 Comité Petrolero Sindical 273 Comité Supervisorio de la CVP 338 commodities 162, 163 Compagnie Française des Pétroles 121, 127, 290 Compañía Nacional Minera la Petrolia del Táchira 180 Compañía Shell de Venezuela 210, 253, 264, 305, 321, 326, 363 concesión 26, 37, 114, 157, 172, 179, 184, 185, 187, 188, 189, 190, 196, 199, 200, 201, 202, 203, 205, 206, 207, 208, 212, 214, 215, 221, 231, 232, 233, 234, 237, 244, 247, 265, 272, 282, 309, 310, 311, 320 concesión Barco 205 condensación retrógrada 335 condensado 36, 335, 338, 345 Confederación Nacional de Trabajadores de Venezuela 273 conferencia de San Remo 121 conflicto 17, 18, 19, 21, 45, 56, 64, 84, 121, 174, 176, 179, 184, 186, 198, 202, 211, 217, 218, 224, 226, 229, 230, 231, 233, 238, 239, 254, 256, 262, 270, 273, 275, 278, 281, 300, 303, 331, 339, 340, 346, 349, 360, 363, 368, 369, 370, 373, 374, 375, 379, 385, 394, 395, 427, 428, 430, 451, 453, 459, 461, 517, 520 Congo 142, 167 CONICIT 361 Conoco-Philips 143, 476, 479 Consejo Bancario Nacional 361 Consejo de Ministros 343 Consejo Nacional de Universidades 361 Constitución de 1904 187 Constitución de 1947 266 Constitución de 1961 448 Constitución de 1999 22, 466 contenido energético 60, 75, 91, 110

531 Ernesto Fronjosa Lasalle

Continental Mexican Petroleum Co. 194 contrato de arrendamiento 199, 232 contrato de asociación 233 Contratos de Servicio 334, 344, 370, 517 Convención Nacional de Trabajadores 289 Convenios Operativos para la Reactivación de Campos 473 Convenio Tinoco 219, 278 COPEI 21, 28, 30, 35, 257, 277, 300, 329, 333, 352, 353, 355, 356, 357, 358, 361, 362, 364, 365, 386, 439, 440 Corporación Venezolana de Guayana 385 Corpoven 12 Corpoven, S.A. 12, 389, 523 Corte del Circuito Federal de San Luis 96 Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos 97, 200 corto plazo 37, 75, 77, 78, 82, 134, 140, 141, 161, 268, 355, 403, 404, 444, 466 CPV 391 Creole Petroleum Corporation 24, 49, 98, 207, 208, 210, 221, 244, 245, 253, 264, 305, 307, 318, 325, 329, 443, 508 Creole Syndicate 205 crude long companies 98, 128 crude short companies 98, 128, 200 crudo árabe liviano 137, 141 crudo liviano 495 crudo marcador 131, 140, 423 crudo pesado 419, 422, 487 crudo West Texas Intermediate 162 Cruzada Cívica Nacionalista 361 CTV 255, 273, 289, 386, 454, 455, 457, 458, 459 cuarta república 447, 448 Cuba 40, 132, 302, 451, 479, 480, 481, 482 cuenca del Caribe 420 cuentas consolidadas 491 Curazao 210, 253, 420, 423, 426 CVG 385 CVP 21, 32, 33, 34, 282, 289, 300, 310, 311, 312, 313, 325, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 334, 335, 336, 337, 338, 339, 340, 341, 361, 368, 378, 387, 389, 391, 413

532 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

D

DeGolyer and McNaughton 69 Delaware 194, 204, 207, 209, 210, 514 Deloitte 69 densidad 72, 73, 414, 474 Departamento de Estado 241, 262 Departamento de Geología, Minas y Petróleo 284 Departamento de Justicia de los Estados Unidos 145 depósitos de sal 88 depreciación 70, 304, 305, 323, 324, 380, 381, 383 depreciación acelerada 304, 305, 380 depreciación en línea recta 324 descubrimientos 36, 68, 69, 72, 94, 115, 116, 127, 142, 183, 196, 209, 249, 268, 335, 338, 402, 403, 411, 471 DeSoto 136 desulfuración 304, 305, 380 Deutsche Bank 120, 121, 127 Diego González 10, 48 Diógenes Escalante 228 Diosdado Cabello 456 Dirección de Economía Petrolera 341, 342 División de Occidente 318 Dodge 136 Dolores de Pulido 179 Domingo Alberto Rangel 48, 431 Dominica 480, 482 Dutch Company 108 Dwight D. Eisenhower 240, 258, 265 DWT 62

E

Ecuador 142, 205, 479, 494 Eddie Ramírez 48, 454 Edgar Leal 386 Edgar Quijano 454 Edgar Sanabria 134, 245, 277, 287, 290, 509 Edmundo Luongo Cabello 217, 262, 267, 268, 510

533 Ernesto Fronjosa Lasalle

Edsel 136 Eduardo Acosta Hermoso 296 Edward L. Doheny 194 Edwin “Coronel” Drake 89, 179 eendracht maakt macht 109, 111, 118, 120, 298 Egipto 137, 142, 262 El Cairo 295, 297 Eleazar López Contreras 370, 509 Elf-Aquitaine 156 ELF-ERAP 268, 372 Elf Erap-Gelseberg-Hispanoil-Profina 332 El Heraldo 48 El Mundo 48 El Mundo, economía y negocios 48 El Nacional 48, 209, 343, 365, 453, 513, 517, 519, 520 Eloy Dávila Celis 274 El Salvador 480, 483 El Universal 48, 245, 280 Empresa Petroquímica Nacional 267 empresas 12, 20, 24, 25, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 38, 39, 40, 44, 45, 48, 49, 50, 55, 62, 64, 65, 69, 77, 82, 83, 84, 85, 88, 93, 95, 96, 97, 98, 101, 102, 110, 111, 117, 119, 120, 122, 123, 124, 125, 126, 127, 128, 130, 131, 132, 133, 134, 135, 137, 139, 140, 141, 143, 144, 145, 146, 147, 148, 151, 154, 155, 156, 157, 158, 159, 160, 161, 162, 163, 168, 173, 174, 175, 176, 178, 181, 183, 184, 187, 188, 189, 191, 192, 194, 197, 198, 199, 200, 201, 202, 203, 204, 206, 207, 208, 210, 211, 212, 216, 217, 219, 224, 225, 226, 229, 230, 231, 233, 234, 235, 237, 238, 241, 243, 244, 245, 246, 247, 249, 252, 253, 254, 255, 256, 258, 260, 261, 262, 263, 264, 269, 272, 273, 274, 275, 278, 279, 280, 281, 283, 284, 286, 287, 288, 289, 290, 291, 292, 294, 296, 297, 298, 299, 300, 303, 305, 306, 308, 309, 312, 313, 314, 315, 316, 317, 319, 321, 323, 324, 325, 326, 327, 328, 329, 330, 331, 332, 333, 334, 337, 338, 345, 346, 349, 350, 351, 352, 353, 354, 355, 356, 357, 358, 359, 360, 361, 362, 363, 364, 365, 366, 369, 370, 371, 372, 373, 374, 375, 376, 377, 380, 381, 382, 383, 384, 385, 387, 388, 389, 390, 391, 392, 394, 396, 397, 398, 403, 408, 409, 410, 411, 415, 416, 417, 418, 419, 421, 426, 427, 428, 431, 432, 434, 459, 462, 463, 464, 471, 473, 474, 475, 476, 477, 478, 479, 485, 486, 490, 491, 492, 517

534 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA empresas concesionarias 32, 38, 45, 55, 173, 174, 202, 204, 207, 217, 225, 231, 235, 244, 246, 253, 262, 278, 279, 280, 281, 283, 284, 287, 288, 289, 292, 298, 303, 313, 315, 316, 317, 323, 326, 327, 330, 345, 346, 350, 354, 355, 356, 357, 360, 361, 362, 369, 373, 377, 381, 382 empresas estatales 85, 144, 146, 155, 156, 159, 375, 434, 462, 463, 464, 492 empresas mixtas 331, 357, 369, 415, 416, 418, 474, 475, 476, 478, 479 empresas multinacionales 44, 64, 82, 85, 117, 119, 125, 131, 133, 134, 137, 139, 141, 147, 148, 154, 160, 161, 163, 168, 178, 183, 187, 199, 204, 208, 230, 237, 262, 263, 290, 299, 316, 333, 346, 349, 352, 358, 377, 384, 388, 410, 426, 485, 490, 492 empresas petroleras estatales 20, 409, 410, 463 empresas rusas 144, 148, 154 empresas transnacionales 12, 65, 183, 241, 475, 486, 490 ENI 97, 134, 135, 279, 290, 476 Enrico Mattei 97, 134, 279, 290 Ente Nazionale Idrocarburi 97, 134 Enterprise de Recherches et d’Activités Pétrolíeres 268 Entidad Estatal para la Promoción del Gas 152 Ernest Mercier 121 Erwin Arrieta 38, 443, 511 Erwin Rommel 242 Escocia 123, 210, 425 Escuela de Geología 23, 284 Escuela de Geología, Minas y Metalurgia 284 Escuela de Ingeniería de Petróleo 285 Escuela Técnica Industrial 285 esfuerzo exitoso 70, 71, 336, 390 esfuerzo total 70, 71, 336 Esso 97, 98, 112 estimulación de yacimientos 74, 164 estrategia 19, 80, 86, 106, 112, 118, 144, 250, 259, 296, 298, 311, 314, 332, 333, 364, 404, 415, 419, 421, 423, 443, 449, 461, 488 estructura de precios 20 Eugenio Mendoza 276 Exploración a Riesgo y Ganancias Compartidas 412, 473, 476, 478 explotación 12, 25, 44, 45, 63, 64, 85, 88, 89, 90, 92, 102, 103, 107, 108, 135, 157, 167, 173, 178, 179, 180, 181, 182, 183, 184, 185, 187, 188, 196, 199, 202, 206, 212, 213, 214, 215, 216, 218, 219, 224, 232, 234,

535 Ernesto Fronjosa Lasalle

269, 283, 291, 309, 320, 321, 322, 324, 329, 335, 336, 339, 357, 405, 412, 414, 427, 478, 479, 495, 500 extensiones 27, 68, 69, 192 Exxon 34, 97, 98, 99, 128, 143, 146, 154, 200, 426, 476, 477, 478, 479, 487, 489, 494 Exxon-Mobil 97, 98, 143, 146, 154, 476, 478, 479, 487, 489, 494 Ezequiel Monsalve Casado 262

F factor de recobro 69, 73, 75 factor de recuperación 75 Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas 284 Facultad de Ingeniería 284 Faja de oro 119 Faja Petrolífera del Orinoco 36, 39, 369, 404, 414, 418, 471, 473, 474, 478 familia Mellon 99, 100, 101, 208 familia Rothschild 105, 106, 107, 110, 111, 122 FASB 71 FDP 333 Fedecámaras 312, 354, 386, 455, 457, 458, 459 Fedepetrol 254, 273, 289, 364, 451 Federación de Cámaras de Comercio y Producción 454 Federación de Colegios de Abogados de Venezuela 361 Federación de Colegios de Economistas de Venezuela 361 Federación de Trabajadores Petroleros 273, 289 Federal Oil Conservation Board 125 Federal Trade Comission 262 Félix Morreo 33 Fernando Martínez, S.J. 431 Fernando Sánchez 48 fertilización cruzada 377 Fetrahidrocarburos 451 Fidel Castro 302 fifty-fifty 21, 132, 134, 135, 235, 237, 247, 263, 280, 306 Financial Accounting Standards Board 71 flujo natural 72, 73 FONDEN 494 Ford Motor Company 136

536 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Fortune 500 384, 398 fracking 164 fracturación hidráulica 164 fractura de yacimientos 164 Francia 11, 100, 116, 121, 385, 457, 476, 479, 499 Francisco Franco 46, 286 Francisco J. Gutiérrez 48, 230 Francisco Jiménez Arráiz 188 Francisco Madero 195 Franklin D. Roosevelt 238, 243 Franz Ferdinand 115 Fred Lane 106, 107, 111 fuentes alternas de energía 138, 144, 169 Fuerte Tiuna 455, 456 Fuerza Democrática Popular 361

G

Gabón 142 Gamal Abdel Nasser. 133 gas asociado 53, 328, 329, 330, 335, 415 gas de lutitas 165, 166, 427 gas libre 53, 329, 330, 402 gas lift 73, 328, 380 gas natural 36, 52, 55, 267, 329, 415 gasoducto 52 Gastón Parra Luzardo 39 Gazprom 152 generación del 28 227 General Asphalt Company 186, 188 General Asphalt Company of America 188 Gente del Petróleo 459 George Bissell 89 Georgias Garriga 322 Germán Suárez Flamerich 257, 266 GNL 328, 329, 330 Gobernador de Venezuela ante la OPEP 340 golfo de Campeche 249 golfo de México 99, 124, 193, 254, 484

537 Ernesto Fronjosa Lasalle

Gonzalo Barrios 301, 356 Gonzalo Feijoo 454 Granada 480 Gran Bretaña 113, 115, 121, 238, 240 gravedad API 72, 405, 474 gravedad específica 72, 73 G. Ruby 248 Guaicaipuro Lameda 445, 451, 512 Guatemala 480, 481 guerra de Corea 133, 240, 265, 301 guerra del Yom Kippur 137, 156, 299, 301, 352, 371 guerra entre Irán e Iraq 141 guerra fría 113, 132, 133, 148, 149, 239, 240, 258, 265, 301, 338, 371, 444 Guffey and Galey 101 Guillermo Rodríguez Eraso 48, 236, 322 Guillermo Zuloaga 217, 284, 288 Guinea Ecuatorial 142 Gulf de Venezuela 203 Gulf Oil Company 97, 101, 157, 208, 209, 210 Gulf Plus 124, 129 Gumersindo Rodríguez 31 Gumersindo Torres Millet 212, 215, 281 Gumersindo Villasana 280 Guyana 402, 481

H

Halliburton 144, 147 Harold Haight 245 Harry H. Linam 245 Harry Mason 281 Harry S. Truman 255 Héctor Ciavaldini 445, 449, 512 Héctor Riquezes 48, 284, 363, 364 Henri Deterding 109, 111, 123, 190, 191, 201, 210, 298 Henrique Fernández Escobar 48, 353 Henry Ford 91, 110, 119, 136, 186 Herbert Hoover 190, 248 Hernán Anzola 5, 33, 48, 341, 342, 343, 378, 395

538 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA hipotecas subprime 494 Hispanoamérica 159, 195, 212, 214, 243, 373 holding company 96 Honduras 481, 494 Horacio Medina 454 Horatio R. Hamilton 185 Hotel del Lago 359 Hotel Embassy Suites 453 Hotel Tamanaco 363 Houston 72, 131, 167, 424, 487, 514 Huasteca Petroleum Company 194 Hudson 136 Hugo Chávez 26, 37, 39, 42, 440, 441, 442, 447, 449, 453, 457, 460, 466, 473, 488, 509 Hugo Pérez La Salvia 29, 315, 322, 510 Humberto Calderón Berti 10, 42, 48, 325, 395, 399, 428, 429, 511, 512 Humberto Peñaloza 322, 362

I

ICC 477 Ida Tarbell 93, 96, 107, 187 IEA 483 Ignacio Andrade 186 Ignacio Luis Arcaya 302 III Congreso Petrolero Venezolano 21, 452 Imperio Otomano 120, 121, 122, 126, 180, 198 Inapet 398 INCE 285 indemnizaciones 374, 380, 382, 383, 384, 408, 454 India 113, 123, 142, 479, 481 Indias Orientales Holandesas 108 Indonesia 102, 108, 128, 157, 180, 183, 242, 484 ingeniería financiera 426 Inglaterra 106, 112, 113, 115, 116, 214, 249, 356, 400, 425 ingreso fiscal 22, 86, 132, 137, 304, 315, 318, 374, 417 INOC 157 Instituto de Geología 284 Instituto Nacional de Cooperación Educativa 285

539 Ernesto Fronjosa Lasalle

Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo 34, 399 Instituto Venezolano de Petroquímica 34, 267, 310 integración horizontal 19, 82, 83, 84, 86, 88, 117, 120, 183, 203, 204, 376, 418, 486, 488, 489 integración vertical 19, 80, 83, 86, 88, 108, 109, 149, 314, 376, 379, 410, 419, 420, 421, 425, 426, 486, 489 intermediarios 109, 139, 163 International Centre for Settlement of Investment Disputes 477 International Chamber of Commerce 477 International Energy Agency 483 International Petroleum Company 371 INTEVEP 34, 35, 56, 379, 399, 400, 404, 405, 410, 515 INVEPET 33, 34 Iósif Vissariónovich Dzhugashvili 118 Irak National Oil Company 157, 372 Irak Petroleum Company 122, 207 Irán 42, 102, 112, 113, 133, 134, 141, 143, 168, 183, 238, 239, 240, 241, 248, 249, 262, 279, 290, 295, 296, 298, 371, 479 Iraq 121, 123, 141 Isaías Medina Angarita 250, 251, 370, 509 isla de La Orchila 456 Islas Vírgenes 420 ISLR 21, 252, 253, 256, 313, 318, 492 Israel 28, 122, 137, 299, 371 istmo de Tehuantepec 193 Italia 116, 286, 406, 426, 476, 479 Iván Loscher 431 IVP 34, 267, 310 IX Congreso de Ingeniería 21, 359, 360, 452

J

J. A. Delgado Figueredo 217 Jaime Lusinchi 428, 429, 509 Jamaica 481, 482 James M. Guffey 101 Japón 28, 134, 148, 197, 239, 242, 255, 400, 406, 479 Javier Larrañaga 48 Jean Baptiste Kessler 109

540 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Jeep 136 Jeque Ahmed Zaki Yamani 169, 472, 496 jet fuel 90 Joaquín Crespo 185, 186 John Allen Tregelles 188 John Cadman 123, 210 John D. Archbold 118 John D. Rockefeller 92, 146, 200 John F. Lucas 100, 101 John Maisto 443 John Maynard Keynes 472 John Sherman 96 John W. Gates 102 Jordania 122 Jorge A Philips 185 Jorge García Carneiro 455 Jorge Hernández Guzmán 217 Jorge Sutherland 184 José Antonio Abreu 30, 31 José Antonio Baldó 179 José Antonio Mayobre 291, 300, 510 José Antonio Páez 16, 212 José Domingo Casanova 386 José Giacopini Zarraga 322 José Gregorio Villafañe 179 José Ignacio Moreno León 44, 48, 341, 345, 429, 511 José Luis Padrón 338 José María Vargas 90, 182 José Martorano 386 Joseph Cullinan 101, 102 Joseph E. Pogue 259 José Roberto Bello 48 José Vasconcelos 238 José Vicente Rangel 441 Joshua S. Cosden 207 Jósif Stalin 148 Jóvito Villalba 277 Juan Chacín Guzmán 393, 428, 512

541 Ernesto Fronjosa Lasalle

Juan Fernández 454 Juan Jones Parra 340 Juan Pablo Pérez Alfonzo 27, 172, 248, 254, 267, 291, 295, 297, 298, 322, 367, 408, 431, 510 Juan Vicente Gómez 55, 184, 187, 188, 192, 196, 198, 199, 205, 206, 226, 227, 281, 285, 509, 518 Julio César Arreaza 33, 362, 386 Julio E. Román 205 Julio Méndez 205 Julio Sosa Rodríguez 386 Julius Trinkunas 433, 434 Junta de Comercio de Chicago 162 Junta Militar de Gobierno 257, 258, 259, 262, 265, 273, 289 Junta Patriótica 275 Junta Provisional de Gobierno 270, 276, 277 Junta Revolucionaria 247, 251, 252

K

Kaiser-Frazer 136 Karl Marx 148, 499 kerógeno 166 KGB 151 Khamer Rouge 301 Kilgore, Texas 125 Kim Fuad 431 KPMG 69 Kunhardt & Co 205 Kuwait 15, 127, 137, 157, 211, 221, 262, 263, 295, 298, 372, 426, 515, 516 Kuwait Oil Company 372

L

La Esfera 48 La Esmeralda 453 lago de Maracaibo 210, 211, 270, 328, 331, 334, 339, 380, 402, 458, 470 Lago Petroleum Corporation 203, 207, 244 Lagoven, S.A. 49 Las Mercedes 188, 265, 281, 389 Lázaro Cárdenas 193, 197, 238

542 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Lejano Oriente 19 Leo Lowry 317 Leonardo Montiel Ortega 361 Leonid Breshnev 148 Leopoldo Díaz Bruzual 430 Leopoldo Sucre Figarella 356 levantamiento artificial 73, 74, 328, 380 levantamientos sismográficos 282 Ley de Bienes Afectos a Reversión 323, 325 Ley de Ejercicio de la Ingeniería, Arquitectura y Profesiones Afines 287 Ley de Estímulo al Desarrollo de las Actividades Petroquímica, Carboquímica y Similares 416 Ley de Hidrocarburos 20, 26, 29, 55, 65, 86, 132, 172, 176, 202, 206, 212, 215, 216, 224, 231, 233, 234, 242, 245, 246, 247, 248, 251, 252, 253, 254, 256, 260, 262, 263, 272, 274, 279, 281, 282, 320, 321, 323, 330, 339, 370, 517 Ley de Hidrocarburos de 1920 206, 215, 216 Ley de Hidrocarburos de 1943 20, 26, 55, 172, 233, 247, 253, 256, 260, 262, 272, 274, 281, 282, 321, 323, 330, 370 Ley de Minas 184, 201, 213, 214, 215, 320, 485 Ley de Minas de 1854 184 Ley de Minas de 1915 201 Ley de Minas de 1918 215, 320 Ley de Nacionalización 21, 282, 291, 327, 330, 331, 339, 355, 357, 362, 365, 370, 372, 394, 473, 475 Ley de Nacionalización del Gas 327, 330, 331, 370 Ley de Partidas 213 Ley de Reversión 21, 27, 29, 283, 304, 323, 325, 326, 330, 353, 358, 370 Ley Orgánica que reserva al Estado la Industria y el Comercio de los Hidrocar- buros 282, 355, 372 Ley que Reserva al Estado la Industria del Gas Natural 283, 327, 330 LGV 391 Libia 42, 135, 157, 290, 372 Liga Árabe 295 Liga de las Naciones 121 Lincoln 136 Llanopetrol 415 LNG 328

543 Ernesto Fronjosa Lasalle

Londres 106, 107, 111, 114, 151 Lord Cowdry 119, 120, 193 Lorenzo Fernández 28, 29, 352, 353 Lucas Rincón Romero 456 Ludwig Nobel 104 Luis Emilio Monsanto 262 Luis Felipe Llovera Páez 257 Luis Giusti 10, 38, 48, 393, 432, 443, 445, 446, 512 Luis Herrera Campins 37, 509 Luis Meléndez 319 Luis Miquilena 441 Luis Plaz Bruzual 319, 386 Luis Tovar 273 Lukoil 151 lutitas bituminosas 175 Lyndon B. Johnson 264

M

Machurucuto 302 Mahmud Ahmadineyah 27 Malasia 142, 157, 479 Mandatory Oil Import Quota Program 294 Manuel Antonio Pulido 179 Manuel Guadalajara 217 Manuel Olavarría 185 Manuel Peñalver 386 Manuel Pérez Guerrero 33, 291, 300, 341, 510 Manuel Ramos 33 Manuel R. Egaña 268 Manuel Zelaya 481 Mao Tse Tung 258 Maracaibo 12, 188, 203, 205, 207, 208, 210, 211, 221, 229, 243, 248, 261, 270, 271, 287, 311, 328, 331, 334, 336, 337, 338, 339, 359, 380, 401, 402, 452, 458, 470, 521 Marathon Petroleum 97 Maraven, S.A. 49 mar Caspio 148 Marcos Falcón Briceño 302

544 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Marcos Marín 363 Marcos Pérez Jiménez 257, 266, 274, 276, 301, 509 Marcus Samuel 106, 107, 108, 110, 111, 122, 186, 201 mar de Kara 154 mar del Norte 350 María Maldonado 179 mar Negro 154, 201 Martín Essenfeld 48, 339, 344 Maurice C. Clark 118 Mauritania 142 mayor contenido social 22, 375, 462, 465, 484 MEM 48, 396, 413 Mene 33, 49, 191, 205, 208, 209, 210, 230, 260, 261, 321, 326, 332, 389, 392 Mene Grande Oil Company 49, 205, 208, 209, 210 Meneven, S.A. 12, 49, 443 MEP 21, 333, 339, 344, 357, 358, 362, 365 mercado interno 312, 404, 415, 424, 469, 496 mercado ocasional 20, 139, 160, 316, 378 Mercury 136 meritocracia 363, 364, 386, 445 Mesopotamia 121 Mexican Petroleum Company 194 México 20, 37, 99, 101, 116, 119, 123, 124, 125, 142, 180, 183, 191, 192, 193, 194, 195, 196, 197, 198, 201, 204, 205, 213, 214, 215, 238, 242, 243, 246, 248, 249, 254, 259, 295, 371, 426, 484, 513, 515, 516, 518, 519, 522 Miguel Otero Silva 209 Mikhail Gorbachev 148, 149 Ministerio de Fomento 48, 217, 263, 267 Ministerio del Poder Popular de Energía y Petróleo 48 Ministerio del Poder Popular de Petróleo y Minería 48 Ministerio de Minas e Hidrocarburos 29, 33, 48, 267, 268, 282, 283, 284, 305, 306, 309, 312, 313, 321, 323, 325, 327, 341, 345, 383, 392, 394, 396, 401, 508, 515 Ministerio de Petróleo y Gas de la URSS 151 MIR 359, 365 mister five per cent 120

545 Ernesto Fronjosa Lasalle

MIT 217, 385 M. King Hubbert 72 MMH 48, 267, 286, 310, 313, 318, 323, 386, 392, 395, 401, 510 MNV 391 Mobil 34, 97, 98, 123, 143, 146, 154, 211, 261, 289, 332, 338, 344, 389, 426, 476, 478, 479, 487, 489, 494 Mobil Oil de Venezuela 332 Mohammed Mossadegh 113, 240 Monroe “Jack” Rathbone 297 montes Urales 104 Morgan & Stanley 426 Moscú 104, 150, 151, 488 Moshé Dayán 51 Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 438 Movimiento de Izquierda Revolucionaria 359 Movimiento Electoral del Pueblo 357, 361 MRV 391 Muammar Gaddafi 27, 42, 290 Murex 106, 186 Muzaffar al-Din 114 MVR 447

N

Nación 26, 158, 173, 174, 194, 196, 202, 203, 215, 216, 217, 226, 229, 231, 233, 236, 237, 244, 249, 252, 254, 269, 279, 282, 289, 295, 306, 308, 315, 317, 318, 320, 325, 330, 331, 333, 335, 336, 337, 351, 357, 359, 360, 367, 368, 369, 373, 374, 375, 380, 382, 385, 391, 394, 397, 413, 416, 417, 426, 427, 428, 430, 449, 462, 464, 474, 475, 485, 490, 491, 492, 497, 500 Nash 136 National Iranian Oil Company 156 National Oil Corporation de Libia 157 Nelson Hernández 48 Nelson Olmedillo 363 Nelson Vásquez 364 Neste Corporation 425 Netherland Sewell International 69 New York and Bermúdez Company 20, 181, 186, 187, 190

546 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

New York Times 343 N. G. Burch 188, 190 Nigerian National Petroleum Corporation 157 NIOC 156 NNPC 157 nómina ejecutiva 288, 449, 450 nómina mayor 288, 450 nómina menor 288 North Venezuelan Petroleum Company 188 Noruega 156, 476, 479 Nuevo Ideal Nacional 266 NYMEX 162

O

OCA 287 Occidental de Venezuela 332 Occidental Petroleum Corporation 147, 337 océano Ártico 154 Odoardo León-Ponte 363, 364 OECD 130, 314, 315 Oficina de Control de Autorizaciones 287 Oficina Nacional de Presupuesto 451 Oficina Técnica de Hidrocarburos 26, 270 OIT 273 Oklahoma 11, 19, 101, 116, 126, 183, 192, 193, 217, 424, 523 Oldsmobile 136 oleoducto Ulé-Amuay 261 Oliver Campbell 490 Omar Ferrer 48 ONG 458 OPEP 20, 21, 26, 27, 35, 38, 41, 55, 65, 86, 133, 135, 137, 138, 139, 141, 142, 143, 148, 157, 160, 161, 162, 163, 168, 169, 172, 175, 242, 263, 264, 265, 279, 291, 292, 293, 296, 298, 299, 301, 305, 310, 315, 316, 319, 340, 350, 352, 354, 355, 371, 372, 376, 378, 398, 400, 403, 404, 406, 409, 427, 468, 471, 495, 513 OPIC 344 Ordenanzas de Nueva España 213, 485 Organización de Estados Americanos 302

547 Ernesto Fronjosa Lasalle

Organización de Países Exportadores de Petróleo 26, 298 Organización Internacional del Trabajo 273 Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos 130 orimulsión 400, 404, 405, 406, 407, 416, 479, 480 Otto von Bismark 112 Our plan 93, 103 outsourcing 416 Overseas Private Investment Corporation 344 Oxy 147, 337, 338, 339, 340, 341, 344

P pacto de Punto Fijo 277, 447 pague a medida que avanza 306 países productores 28, 59, 62, 63, 64, 65, 83, 84, 85, 86, 131, 132, 134, 137, 139, 144, 146, 148, 156, 162, 167, 242, 255, 290, 291, 294, 296, 297, 298, 299, 347, 354, 371, 377, 378, 410, 418, 427 Pakard 136 Pan American Petroleum and Transport Company 194, 204, 221 Parque Central 342 Partido Comunista de Venezuela 250, 359 Partido del Renacimiento Árabe 371 Partido Democrático Venezolano 250 Pascual Casanova 185 “Patillo” Higgins 99, 101 Paul Reimpell 364 pay as you go 306, 324 Payne Whitney Associates 207 PCV 250, 266, 359, 364, 365 PDV 250, 415 PDVAL 467, 468 PDVSA 12, 22, 24, 32, 33, 34, 35, 37, 38, 39, 41, 42, 56, 57, 139, 147, 310, 327, 345, 363, 364, 369, 378, 379, 383, 384, 385, 387, 388, 389, 390, 392, 393, 394, 395, 396, 397, 400, 402, 406, 408, 411, 412, 413, 414, 415, 416, 418, 419, 420, 421, 422, 423, 424, 425, 426, 429, 430, 432, 433, 434, 435, 438, 443, 445, 446, 447, 449, 450, 451, 452, 453, 454, 458, 459, 460, 461, 466, 467, 468, 469, 470, 471, 472, 473, 474, 477, 479, 482, 483, 486, 487, 488, 489, 490, 491, 492, 493, 497, 512, 517, 519, 523

548 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

PDVSA Agrícola, S.A. 467 PDVSA Desarrollos Urbanos, S.A. 467 PDVSA Exploración y Producción 412, 432 PDVSA Manufactura y Mercadeo 412, 432 PDVSA Petróleo y Gas 412, 432 PDVSA Servicios 412, 432 Pearson & Sons, Ltd 193 Pedro Carmona Estanga 455, 457 Pedro Duno 431 Pedro Ignacio Aguerrevere 270, 284 Pedro José Quevedo 276 Pedro Manuel Arcaya 215 Pedro Rafael Rincones 179 Pedro Tinoco Jiménez 219 Pedro Tinoco Smith 219 península de Paria 189, 402, 469 Pennsylvania Rock Oil Company 89 Pentágono de Acción 292 Penzoil 135, 290 perforación direccional 164, 165 permeabilidad 69, 74, 164, 165, 166 Persia 19, 102, 112, 113, 114, 115, 116, 119, 180, 183, 187, 191, 192 Pertamina 157 peso muerto 62, 133, 134, 423, 425 Petrocaribe 480, 481, 482 petróleo de lutitas 165, 166, 495 Petróleos de Venezuela, S.A. 383, 389, 399 Petróleo y Otros Datos Estadísticos 49, 284, 306 Petroleum Intelligence Weekly 48, 160, 398 Petroleum Iron Works 102 Petronas 157 Philip K. Verleger Jr. 162 PIB 63, 133, 150, 220 pirolisis 166 PIW 160 Plan Ávila 455 Plan de Desarrollo e Inversión 336, 337, 338 plan de emergencia 279, 299

549 Ernesto Fronjosa Lasalle plan de febrero 20, 228 plataforma continental 154, 371, 401, 402, 403, 433 plataforma flotante de perforación 469 plaza Francia 457 Plymouth 136 PODE 49, 284, 288, 306, 383, 508 poder 10, 20, 39, 52, 55, 56, 62, 64, 75, 84, 85, 86, 96, 109, 111, 116, 118, 120, 134, 135, 137, 140, 141, 148, 159, 167, 173, 174, 176, 179, 184, 185, 187, 188, 195, 198, 199, 201, 202, 203, 208, 210, 211, 217, 218, 219, 224, 225, 229, 230, 231, 233, 234, 237, 240, 242, 247, 249, 250, 251, 254, 255, 262, 264, 268, 272, 274, 275, 276, 278, 279, 281, 289, 293, 298, 299, 301, 303, 304, 305, 317, 321, 322, 326, 332, 338, 346, 349, 350, 351, 352, 359, 371, 372, 375, 376, 377, 380, 393, 403, 409, 418, 427, 428, 435, 441, 442, 443, 444, 446, 447, 448, 456, 457, 460, 465, 480, 481, 499, 500, 502, 519, 520, 521 política del buen vecino 241, 243, 258 Pol Pot 301 Pontiac 136 Porfirio Díaz 195, 214 porosidad 53, 69, 165 posted prices 129, 131, 137, 141, 160, 161, 264, 297 potencial de producción 36, 75, 78, 142, 376, 398, 403, 404, 410, 473 pozo Bababui-1 181, 189 pozo Cerro Azul-4 194 pozo Eureka-1 180 pozo Los Barrosos-2 196, 204, 206, 223 precios de cotización 129, 141, 161, 299, 315 precios de referencia 140, 141, 144, 160, 263, 283, 317 prejuicio fiscalista 417, 464, 490, 491 Premio de Ciencias de la UNESCO 400 Preston McGoodwin 207 Primera Convención Nacional de Petróleo 263 primera guerra mundial 115, 116, 119, 126, 180, 191, 193, 198, 200, 203, 204, 215 Primer Congreso Petrolero Árabe 295, 296, 297 proceso de apertura 345, 403, 404, 410, 412, 415, 416, 417, 473 Procuraduría General de la República 381 productos derivados del petróleo 60, 61, 79, 91, 136, 313

550 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Productos Especiales, C.A 415 PROESCA 415 Programa Mandatorio de Cuotas de Importación 294 ProVenezuela 354 proyecto gasífero del norte de Paria 369 PTJ 342, 343 Puerto Cabello 302, 312 Punta del Este 302 punto de fluidez 243

Q

Qatar 263

R

Rafael Alfonzo Ravard 32, 33, 366, 385, 512 Rafael Arias Blanco 275 Rafael Caldera 28, 219, 277, 300, 301, 303, 307, 315, 320, 349, 353, 354, 399, 439, 442, 443, 509 Rafael Gallegos 48, 450 Rafael Guevara 339 Rafael Leonidas Trujillo 302 Rafael Max Valladares 189, 190 Rafael Ramírez 461, 470, 482, 488, 492, 511, 512 Ralph Arnold 188, 190 Ramón Almarza 319 Ramón Cornieles 48 Ramón María Maldonado 179 Ramón Rodríguez Chacín 456 Raúl Henríquez 386 Raúl Leoni 282, 300, 301, 312 Raúl Miquilarena 364 Raymond Poincaré 121 Raymundo Pacheco Vivas 344 recuperación adicional 74, 75, 129 recursos 25, 26, 28, 32, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 54, 55, 68, 72, 105, 135, 153, 158, 171, 184, 185, 195, 199, 212, 214, 218, 225, 233, 237, 254, 293, 309, 363, 364, 375, 390, 396, 403, 404, 415, 428, 430, 462, 465, 471, 472, 488

551 Ernesto Fronjosa Lasalle refinería 76, 77, 78, 79, 83, 84, 90, 92, 102, 103, 129, 180, 193, 253, 254, 260, 261, 271, 304, 305, 310, 311, 324, 407, 415, 420, 423, 424, 425, 426, 469, 470, 487 refinería de Amuay 261, 304, 469, 470 refinería de Bajo Grande 261 refinería de El Chaure 261 refinería de El Palito 261, 407, 469 refinería de El Toreño 261 refinería de Lemont 423 refinería de Morón 310, 311 refinería de Paulsboro 423 refinería de Puerto La Cruz 261, 470 refinería de San Lorenzo 260 refinería de San Roque 261 regalía 173, 199, 209, 211, 213, 214, 217, 254, 263, 279, 281, 337, 474 Reino Unido 113, 156, 406, 420, 425, 476, 486, 488, 518 renta petrolera 21, 173, 220, 221, 278 rentismo 63, 157, 173, 278, 519 República Árabe Unida 295 República Bolivariana de Venezuela 448, 452, 456 república civil 21, 135, 226, 370, 447 República Civil 301 República de Corea 239, 258 República Dominicana 481, 482 República Popular China 144, 152, 239, 483 República Popular y Democrática de Corea 239, 258 reservas 15, 22, 28, 36, 57, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 75, 115, 117, 121, 125, 126, 153, 154, 155, 167, 200, 202, 203, 204, 216, 268, 283, 293, 307, 308, 309, 324, 326, 327, 330, 336, 337, 353, 369, 380, 398, 401, 402, 410, 411, 412, 413, 416, 417, 418, 419, 421, 422, 429, 430, 438, 471, 472, 473, 475, 476, 479, 483, 484, 485, 495, 516 reservas in situ 337 reservas nacionales 202, 203, 216, 309 reservas probables 68 reservas probadas 67, 68, 69, 70, 75, 293, 307, 308, 324, 327, 337, 401, 410, 471, 472 residencia presidencial de La Quebradita 245 restaurante El Caballo 342

552 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA restaurante Hector’s 342 reversión 29, 55, 215, 234, 305, 320, 321, 322, 323, 325, 326, 345, 351, 353, 354, 355, 380, 382, 383, 398 revisiones 69, 70, 154, 471 revista McClure’s 93, 107, 187 revista Science 72 revolución bolchevique 117, 122 revolución industrial 60 Revolución Liberal Restauradora 186 Revolución Libertadora 186 Revolución Mexicana 195, 196 rey Idris 290 Richfield Co. 97 rio Volga 104 Robert Nobel 103 Roberto Casanova 276 Roberto Mandini 10, 22, 48, 424, 434, 442, 443, 445, 446, 449, 512 roca madre 165 Román Delgado Chalbaud 188 Rómulo Betancourt 30, 50, 250, 251, 277, 279, 291, 298, 299, 301, 302, 310, 356, 509 Rómulo Gallegos 188, 251, 253, 254, 271, 509 Ronald Regan 149 Rosneft 151, 152, 154, 488, 489, 497 Royal Dutch Company 108 Royal Dutch Shell 19, 20, 88, 97, 111, 112, 115, 118, 120, 122, 123, 188, 190, 191, 200, 201, 202, 203, 204, 206, 207, 208, 210, 238, 253, 260, 265, 298 RPC 152, 153, 483, 484 Rubén Chirinos 364 Rubén Sader Pérez 311 Rudolf Diesel 186 Ruhr Oel GMBH 422 Rumanía 192 Rusia 19, 101, 103, 105, 111, 112, 113, 114, 116, 122, 132, 148, 150, 151, 167, 180, 192, 242, 410, 479, 497, 499

S

553 Ernesto Fronjosa Lasalle

Saddam Hussein 27, 42 Samuel Kier 89 San Francisco 344 San Luis Potosí 194 Santa Lucía 481 Santiago Vera Izquierdo 267, 268, 510 Sarajevo 115, 191 Sarawak 120 Saudi Aramco 156 Schlumberger 144, 147 SEC 71 segregación TJ-102 243 segunda guerra mundial 112, 116, 131, 135, 172, 239, 240, 242, 255, 257, 260, 293, 297, 352, 499, 500, 520 SENIAT 492 señor cinco por ciento 120 Sergio Sáez 48 Servicio Secreto Británico 241 Servicio Técnico de Hidrocarburos 55, 217, 234, 288, 317 Shah de Irán 134 Shah Muzaffar al-Din 114 shale gas 165 shale oil 165 Shell-Surca 338 Sherman Antitrust Act 96, 97, 99 Side Looking Airbone Radar 402 siete hermanas 19, 97, 101, 119, 124, 155, 241, 290 Sinclair Venezuelan 332 Sindicato Carib 205 Sindicato Creole 205, 207, 208 Siria 122, 137, 142, 262 Siro Vásquez 217 sistema regalista 213, 214 Siuberto Martínez 344 SLAR 402 Socal 97, 146 Sociedad Venezolana de Geólogos 15, 285, 516 Sociedad Venezolana de Ingenieros de Petróleo 15, 16, 322, 359, 516

554 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA

Socony 97, 98, 121, 123, 211, 261, 289 Sohio 97 Sonatrach 157 SONJ 97, 98 Southland Corporation 147, 423 SOV 205, 207, 208, 209 spare capacity 78 Spósito Jiménez 213, 214, 236, 237, 272 spot market 139, 160, 523 Stalin 118, 148, 293 Standard Oil Company 92, 93, 94, 97, 193, 260, 517 Standard Oil Company of Venezuela 260 Standard Oil of California 97, 121, 146, 221, 289 Standard Oil of Indiana 98, 146 Standard Oil of New Jersey 11, 96, 97, 98, 101, 112, 121, 145, 146, 204, 205, 207, 210, 221, 289, 297 Standard Oil of New York 97, 98, 146, 289 Standard Oil of Ohio 97 Standard Oil Trust 95, 96, 104, 105, 110, 180, 191, 200, 219 Statoil 156, 476 Studebaker 136 Sudán 142 Suecia 420, 425, 426, 486, 488 Suezmax 133 Sumatra 102, 108, 109, 116, 180, 183, 192, 201 surfactante 405, 406 Surinam 481 SVIP 322, 323, 326, 359 swing producer 142

T

Tailandia 142 Tal Cual 48 tanqueros 62, 106, 107, 109, 133, 134, 137, 186, 322, 423, 425 Tapline 289, 290 tasa impositiva 83, 233, 292, 314, 333, 413, 474 tercerización 416 Tercer Reich 239

555 Ernesto Fronjosa Lasalle

Texaco 97, 102, 121, 326, 389, 415, 426 Texas 19, 99, 101, 102, 115, 125, 126, 131, 162, 183, 187, 192, 193, 208, 210, 264, 332, 423, 424, 426, 520 Texas Company 101, 102, 183 Texas Fuel Company 102 The Economist 139 Theodore “Teddy” Roosevelt 96 The Oil and Gas Journal 48 The Venezuelan Development Co. 188 The Wall Street Journal 49 Thomas A. Edison 91 Tito Gutiérrez Alfaro 229 Titusville 89, 100, 126 TNK-BP 151 tonelaje 133 TOTAL, S.A. 156 TPC 120, 121 traders 139, 161, 163 Trans Arabian Pipeline 289 transculturización 226, 227, 286 transporte 52, 60, 61, 62, 66, 76, 77, 79, 81, 85, 91, 93, 94, 102, 104, 106, 110, 119, 124, 125, 133, 134, 144, 200, 205, 242, 290, 304, 329, 330, 371, 400, 405, 415, 418, 423, 458, 468, 474, 480, 486, 487, 496 Tratado Bilateral de Inversiones 477 Trébol 415 Tribuna Popular 49 Trinidad y Tobago 142, 401 trust 20, 95, 99, 200, 262 Túnez 140 Turkish Petroleum Company 120 Turquía 122

U

Ucrania 151 UCV 24, 284, 356, 444, 518 ULCC 62, 77, 134, 137, 377, 425 Últimas Noticias 49 ultra large crude carriers 62

556 AUGE Y CAÍDA DE UN PETROESTADO LA HISTORIA DE LA INDUSTRIA PETROLERA EN VENEZUELA unificación de yacimientos 21, 283 Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas 144, 148, 239 Unión Patriótica Militar 251 Unión Republicana Democrática 277, 361 Unión Soviética 113, 123, 132, 133, 146, 148, 149, 151, 152, 239, 240, 242, 258, 264, 268, 290, 293, 338 Universidad Central de Venezuela 9, 11, 23, 274, 284, 285, 412, 514, 518 Universidad del Zulia 285, 412, 521 Universidad de Oklahoma 217 Universidad de Oriente 285, 412 Universidad de Stanford 343 Universidad de Tulsa 217 Universidad de Yale 89 URD 257, 266, 277, 333, 364, 365 Uruguay 302, 479

V

Vagit Alekperov 150 Valentín Hernández Acosta 30, 356, 510, 511 Valentin Montaña Madriz 361 valor agregado 66, 67, 70, 72, 75, 76, 77, 79, 81, 82, 83, 85, 86, 107, 120, 141, 161, 305, 346, 376, 377, 378, 418, 419, 464, 486, 488, 489, 490 valores de transferencia 66, 77, 81, 84, 94, 105, 125, 128, 129, 130, 132, 161, 314, 377, 418, 419, 490 Veba Oel 139, 422 venezolanización 21, 274, 285, 287, 351 Venezuelan Oil Concessions 188, 206 Venezuelan Petroleum Association 259 Venoco 415 Venustiano Carranza 195 very large crude carriers 62 VGO 209 Viacheslav Molotov 239 Vicente Lecuna 220 Victoria Prego 46, 47 viernes negro 438 Vietnam 142, 301, 371, 479 viscosidad 74, 166, 182, 243, 414

557 Ernesto Fronjosa Lasalle

Vladimir Putin 150 VLCC 62, 77, 134, 137, 377 VOC 188, 202, 206, 207, 208, 210 volatilidad 141, 161, 163, 167, 168, 169 V Reunión de la Comisión de Petróleo de la OIT 273

W

Walter Teagle 111, 120, 122, 123, 210 Washington 267, 295 Waters-Pierce Oil Company 99, 193 Weetaman Pearson 119, 193 William Knox D’Arcy 114, 187 William Mellon 101 Willis Overland 136 Winston Churchill 115, 191 Wolf Petzall 7, 9, 48, 207 World Oil 49 WTI 162, 423

X

XVII Asamblea Anual de Fedecámaras 312

Y

Yukos 151

558