Voces del Ande Ensayos sobre onomástica andina Colección Estudios Andinos 3 Dirigida por Marco Curatola Petrocchi Voces del Ande Ensayos sobre onomástica andina Rodolfo Cerrón-Palomino Voces del Ande. Ensayos sobre onomástica andina Primera edición: agosto de 2008 © Rodolfo Cerrón-Palomino, 2008 De esta edición: © Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008 Av. Universitaria 1801, Lima 32, Perú Teléfono: (51 1) 626-2650 Fax: (51 1) 626-2913
[email protected] www.pucp.edu.pe/publicaciones Imagen de cubierta: Martín de Murúa, Historia y Genealogía de los Reyes Incas del Perú, Manuscrito Galvin (1590) Diseño de interiores y carátula: Fondo Editorial Prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. ISBN: 978-9972-42-856-2 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-09067 Impreso en el Perú – Printed in Peru Índice Presentación 9 Equivalencia de signos y abreviaturas 13 Parte I Léxico cultural e institucional 17 Aimara 19 Quechua 33 Amauta 51 Tucuyricoc 63 Yanacona 75 Apacheta 89 Tocapu 99 Soroche 111 Surumpe 121 Jora 129 Calapurca y no carapulca 141 Chirimoya 153 Parte II Toponimia quechumara 161 La naturaleza probatoria del cambio lingüístico: a propósito de la interpretación toponímica andina 163 La toponimia como fuente de usos gramaticales arcaicos y como registro cronológico de mudanzas idiomáticas 181 Morfemas aimaras arcaicos en la toponimia centro-andina: los sufijos –y, –n, y –ra 193 Sufijos arcaicos quechuas en la toponimia andina: los morfemas –ş y –nqa 209 Hurin: un espejismo léxico opuesto a hanan 225 Collana, Payan y Cayao: los clasificadores de los ceques 245 Cuzco: la piedra donde se posó la lechuza.