LIG 77 Valles fluviales de Jaizkibel

Conjunto de valles de corto recorrido de la parte occidental de Jaizkibel.

Latitud. 43º 22’ 1.63‘’ N Longitud. 1º 51’ 40,12’’ W X. 592.271,96 m X. 4.802.213,86 m Nivel. 15

Acceso

Coger la GI-3440 entre Lezo y y después de pasar el alto de Jaizkibel tomar la pista que sale hacia el N. Continuar esta pista andando hasta llegar a la orilla. Se estima un recurso renovable total de 13,8 hm3 (EVE, Descripción del LIG 1996). La descarga se produce a través de varios manan- tiales de importancia localizados en ambas vertientes que La formación Jaizkibel se definen como una potente for- abastecen los municipios de Lezo, y Hondarribia. mación litológica integrada por gruesos bancos de are- nisca cuarzosa de grano fino y medio (eventualmente se Este acuífero posee una doble permeabilidad: primaria observan bancos de arenisca de grano grueso), de color por porosidad intergranular y secundaria por fisuración gris azulado (amarillo por alteración) y cemento calcá- y disolución asociada (karstificación). A estos materiales reo. Intercalados entre los gruesos bancos areniscosos se se asocian numerosos manantiales, y algunos de ellos dan disponen delgados niveles de naturaleza arcillosa (lutitas). lugar a pequeños riachuelos de direccion N-S que vierten sus aguas al mar. En su desembocadura producen vistosos El sistema acuífero se encuentra subdividido en varios relieves en chevron en la línea de acantilados. “subacuíferos” individualizados, debido a la existencia de cambios laterales de facies a lutitas o zonas de baja altera- El LIG propuesto se ha elegido como representativo de ción-fracturación. Además, parecen existir distintos nive- los valles y de la red de drenaje superficial que podemos les piezométricos separados por impermeables relativos. encontrar en todo el macizo. BIBLIOGRAFIA ESPECÍFICA

Edeso, J. M. y Ugarte, F. M. (1990): Algunos datos sobre la paleo- geografía litoral cuaternaria de la costa: Jaizkibel-Bahía de Txingudi (Golfo de Bizkaia).

EVE (1996): Mapa Hidrogeológico del País Vasco a E: 1/100.000.

Los arroyos Erentzin y Aierdi forman EVE-GV (1999). Balance de uno de los valles con mayor desarrollo Resultados de la Investigación de todo el macizo. de la Unidad Hidrogeológica Jaizkibel () – Propuesta de Explotación.

GB-EVE (2000): Prueba de Punto óptimo de observación Producción Conjunta en los Sondeos Jaizkibel-1, 2, 3, 5, 9 y In situ. DJH4 (Hondarribia-Gipuzkoa). LIGs relacionados Informe Final.

Geográficamente. LIG 50, LIG 99, LIG 115, LIG 136 EVE-GV (2000). Prueba de Producción Conjunta en los Temáticamente. LIG 101 Sondeos Jaizkibel, JE1, JE2, JE3, Diagnóstico y propuesta de actuación JE5, JE9 y DJH4 (Hondarribia- de uso público Gipuzkoa).

Diagnóstico. Actualmente no existe nada. Se esta tra- Galán, C; Nieto, M y RIVAS, J. M. bando para la publicación de un libro fotográfico. (2009): Pseudokarst en arenisca Flysch Eoceno de Gipuzkoa. Propuesta. Acondicionar el entorno y generar material didáctico para toda la geozona de Jaizkibel. Formación Jaizkibel.

Infraestructura de uso público. No esta nada prepa- rado. Se propone acondicionar un sendero para la visita de los diferentes puntos de interés de la zona.

Lugar idóneo de colocación de panel interpretati- vo. No se recomienda.

Posibilidades de la visita (geoturismo). Acondicio- nar el entorno con un sendero interpretativo y generar material didáctico para toda la geozona de Jaizkibel.

Geoconservación

Normativa de protección actual. Ninguna

Medidas de geoconservación propuestas. Ningu- na. Valor intrínseco (Vi) Valoración Bajo Medio Alto Muy alto Geomorfológico X Hidrogeológico X Tectónico/Estructural Interés científico Estratigráfico Paleontológico Petrológico Yacimientos Minerales Otros Interés económico (extractivo) Pasado Potencial En activo Observaciones Se ha elegido un valle como representativo de todo el macizo. Valoración Puntual Conjunto Diversidad de elementos de interés geológico presentes XXX

Valoración 1 a 4 Singularidad en el contexto geológico 3 Representatividad en el contexto geológico 4 Nivel de relevancia 2 Estado de conservación 4 Valor medio 3,25 Observaciones

Valoración 1 a 4 Grado de conocimiento o de investigación. Índice bibliométrico 2

Potencialidad de uso didáctico-divulgativo (Vd) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 2 Valor estético 3 Condiciones de observación 2 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 1 Asociación con otros elementos del medio natural 3 Valor medio 2,2 Observaciones Difícil acceso y zona bastante tapada por la vegetación. Potencialidad de uso turístico-recreativo (Vt) Valoración 1 a 4 Facilidad de comprensión 2 Valor estético 3 Condiciones de observación 2 Accesibilidad al punto óptimo de observación accesible 1 Espectacularidad y belleza del entorno 3 Infraestructura y servicios 2 Asociación con otros elementos culturales, naturales o recreativos de carácter turístico 4 Pertenencia a un ENP 3 Asociación y proximidad a otros LIGs para crear un producto geoturístico (Geozona) 4 Valor medio 2,66 Observaciones: El solo no tiene capacidad de atracción, pero unido al resto de LIGs de Jaizkibel pueden formar una oferta muy atractiva

Vulnerabilidad y riesgo de degradación Valoración 1 a 4 Vulnerabilidad intrínseca (Vul) 3 Amenazas de uso público (erosión/basuras,…) (Up) 1 Riesgo de degradación: Factores Amenazas actuales o potenciales de desarrollo 1 externos y causas antrópicas (infraestructuras, edificaciones…) (Ds) Riesgo de expolio (Exp)* 1 Área (ha): 238.97

Municipios Nombre % Superfie Comarca Provincia Área funcional Hondarribia 100.00 Bajo Gipuzkoa Donostia-San Sebastián

Planeamiento % Superficie: Figura de planeamiento 99.90 S.G.L. Sistema General. Espacios libres

Usos del suelo % superficie Código Descripción 99.93 322 Landas y matorrales mesófilos 0.07 523 Mares y océanos

Espacios Naturales. Figuras de Protección Lugares de Importancia Comunitaria LIC. Red Natura % superficie Código Nombre Estado 99.77 ES2120017 Jaizkibel Declarado Áreas de Interés Naturalístico de las Directrices de Ordenación Territorial (DOT) % superficie Código Nombre Estado 99.77 DOT014 Monte Jaizkibel

Geología % Superficie Unidad geológica Edad Serie Piso 19.62 383- Areniscas silíceas estratificadas en bancos poten- Terciario Eoceno Ypresiense tes Inferior 80.21 385- Alternancia de calizas arenosas, areniscas y lutitas Terciario Eoceno Ypresiense Inferior