Memoria De Actividades

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Memoria De Actividades MEMORIA DE ACTIVIDADES LANDUZ 2018 "Caminando hacia la normalización a través del empleo" Programa Landuz ÍNDICE 1. Presentación 2. Medios y organización 3. Trabajo en Red 4. Convenios de prácticas no laborales con otras empresas 5. Participación en Jornadas 6. Diseño, puesta en marcha y participación en actividades inclusivas y presentación del proyecto DEKOsocial 7. Actividades desarrolladas en el 2018 8. Indicadores de empleabilidad 9. Euskera 10.Datos económicos 11. Valoración Landuz 2018 12. Propuestas de mejora 2019 1. Presentación 1.Presentación La memoria que aquí se recoge presenta las actividades más relevantes desarrolladas a lo largo del año 2018 de la empresa Sutargi SAL como entidad gestora del programa Landuz. Su objetivo es favorecer la empleabilidad de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social, ofreciendo un servicio ocupacional que favorezca la participación activa en la vida social. El programa se encuentra enmarcado en el plan ELKAR-EKIN, que trata de impulsar nuevas estrategias que aborden el objetivo de la inclusión social. Introducción VISIÓN MISIÓN La visión de Landuz está enmarcada y basada en plan ELKAR-EKIN. Para ello, se persigue la generación de oportunidades para personas en riesgo y situación de exclusión social y, específicamente, de empleo e inclusión social de las mismas. La misión de Landuz Sutargi es: “Ofrecer un servicio de apoyo a las personas en situación de riesgo y/o exclusión social mediante una actividad laboral que sirva como acceso al mercado laboral y la inclusión a la sociedad”, garantizando la mejor calidad de vida y los derechos y VALORES obligaciones del colectivo atendido. Solidaridad Calidad humana Inclusión social Responsabilidad ética y social Equidad 2. Medios y organización 2.Medios y organización La sede del servicio se encuentra ubicada en Lasarte. Las/os profesionales que atienden directamente a las/os usuarias/os son una Técnica en Educación Social(Orientadora laboral) una profesional Licenciada en Psicopedagogía (coordinadora del Proyecto Landuz), un monitor de taller (Técnico superior en carpintería) y un Licenciado en Derecho (Director Financiero). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00-15:00. Inicialmente se realiza una valoración de los/as usuarias/os que acceden al programa para posteriormente ir elaborando el Plan de Atención Individualizado con el fin de ir definiendo su itinerario socio-laboral. En el taller de Lasarte se trabajan diferentes habilidades básicas tales como: asistencia, puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo etc. A su vez, las/os participantes transitan por los diferentes talleres con los que cuenta la empresa Sutargi SAL, ubicados en Ikaztegieta, Alegia y Belauntza con el fin de adquirir las diferentes competencias socio-laborales en una actividad propiamente industrial. En estos casos, sus tareas son supervisadas por las/os respectivas/os monitoras/es en coordinación con las responsables del proyecto, teniendo a su disposición los mismos medios personales y materiales que la empresa. 2.1. Medios personales 2.2. Medios materiales A nivel de infraestructuras, Sutargi S.A.L., C.E.E. 2007, como entidad gestora del Programa LANDUZ, cuenta con los siguientes medios materiales siendo Lasarte la sede principal de desarrollo de Landuz. Un pabellón, en régimen de propiedad Un pabellón, en régimen de propiedad Un pabellón en régimen de propiedad Un pabellón en régimen de alquiler de de aproximadamente 2500 m2 y que de aproximadamente 2500 m2 y que de aproximadamente 2000 m2, que aproximadamente 430 m2, sito en Lasarte, cuenta con los siguientes espacios: cuenta con los siguientes espacios: cuenta con los siguientes espacios: sede principal de desarrollo de Landuz que Taller Taller Sala Blanca cuenta con los siguientes espacios: Vestuarios Vestuarios Taller Taller Comedor Comedor Vestuarios Vestuarios 4 despachos 4 despachos Comedor Sala multiusos Sala de reuniones Sala de reuniones 3 despachos 3 despachos 1 aula Baños adaptados 3. Trabajo en Red 3. Trabajo en Red A lo largo del año 2018, como entidad gestora del Programa LANDUZ se ha llevado a cabo un trabajo en red con el fin de promover objetivos y metas conjuntas para garantizar la mejora de la calidad de vida del colectivo. Entre ellas, destacamos el las siguientes: Caritas: Derivaciones y coordinación de casos. Cruz Roja: Trabajo en red, derivaciones, visita Landuz Lasarte y puesta en común de casos personales. Coordinaciones con las/os referentes de las/os usuarias/os. Sartu: Derivaciones para formaciones y empleabilidad. Secretariado gitano: Derivaciones para formaciones. Kolore guztiak: Derivaciones de candidatos, trabajo en red y puesta en común de casos. Ayuntamiento Hernani: Derivaciones de candidatos y trabajo en red. Ayuntamiento Rentería: Derivaciones de candidatos y trabajo en red. Ayuntamiento Lasarte: Derivaciones de candidatos y trabajo en red. Agencia de desarrollo comarcal Beterri-Buruntza: Marco colaborativo en diversos proyectos comunes. Reas Euskadi: Creación de marcos colaborativos y manteniendo reuniones. 4. Convenios de prácticas no laborales con otras empresas 4. Convenios de prácticas no laborales con otras empresas Enmarcado en el programa se ha formalizado mediante Lanbide un convenio de prácticas no laborales con la empresa AKABA, en el sector industrial, con el fin de dar la oportunidad de realizar dichas prácticas a personas en situación de riesgo y/o exclusión social desempleadas que, debido a su falta de experiencia laboral, tienen problemas de empleabilidad. De este modo, las empresas tienen la oportunidad de conocer las habilidades y actitudes de las/los usuarias/os ante de poder ofertarles un contrato de trabajo. Por otra parte, se ha formalizado mediante Lanbide un convenio de prácticas no laborales con la empresa ORIA-TXIKI, en el sector de servicios y otros con la empresa de THE LOAF BAKERY. Como propuesta de cara al año 2019 se está trabajando en la firma de varios convenios con otras empresas, puesto que es, la fórmula más adecuada para que las empresas puedan conocer de primera mano las habilidades de las/os asistentes. 5. Participación en Jornadas 5. Participación en Jornadas A lo largo del año 2018 hemos participado en diferentes seminarios de trabajo colaborativo Por otra parte, asistencia a la visita a Juntas Generales y al Palacio Foral entre el Tercer Sector y la DFG en el ámbito de la inclusión. Dichos seminarios, ha sido con el fin de conseguir la participación en la comunidad de las personas organizados por Universidad de Deusto y la Diputación Foral de Guipúzcoa. en situación de exclusión. Asistencia a la reunión de responsables de los distintos programas para A continuación, citamos las líneas de trabajo más destacadas en los seminarios: tratar la Gestión en red, modelo y metodología y la valoración de la exclusión y modelo de intervención. La construcción del sistema conjuntamente. Replanteamiento de los servicios sociales. Asistencia a la reunión con el Diputado General y la Diputada de Estructuración de los procesos de coordinación entre agentes, a partir de las herramientas Servicios Sociales para tratar el diseño de la estrategia de empleabilidad comunes de intervención: el Plan de Atención Personalizada (PAP) y el Plan Individual de y cohesión sociolaboral de Guipúzcoa 2018-2022. Atención (PIA). Asistencia a los diferentes foros organizados por la agencia de desarrollo Trabajo colaborativo entre los agentes del ámbito de la inclusión social. de a la comarca de Beterri-Buruntza. Propuesta práctica en relación a la referencialidad de caso y la articulación de las herramie ntas de planificación que faciliten la coordinación entre agentes. Evaluación del proceso de trabajo colaborativo entre agentes del ámbito de la inclusión. 6. Diseño, puesta en marcha y participación en actividades inclusivas y presentación del proyecto DEKOsocial 6. Diseño, puesta en marcha y participación en actividades inclusivas y presentación del proyecto DEKOsocial A lo largo del 2018 los/as usuarios/as de LANDUZ junto con algunos de los responsables participaron en el ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV. Este estudio tuvo entre sus objetivos principales cuantificar el número de personas que se encontraban en situación de exclusión residencial grave, conocer sus características sociodemográficas y analizar sus condiciones de vida. Presentación del proyecto DEKOsocial el 12 de diciembre del 2018, cuya finalidad es que, mediante el cuidado y sostenibilidad del medioambiente, generamos mobiliario con el objetivo de invertir todas las ganancias económicas en la inserción laboral de las personas que participan diariamente en el programa Landuz, siendo un paso más hacia la inclusión socio-laboral. Contamos con la participación de empresas colaboradoras, participantes de los programas, entidades amigas y la Diputación Foral de Guipúzcoa. Participación en el mercadillo de las alternativas celebrado el 15 de diciembre y organizado por Iturola, ayuntamientos de la comarca de Beterri-Buruntza, Diputación Foral de Guipúzcoa y Sutargi SAL. Visita a una de nuestras instalaciones del Diputado General (Markel Olano) la Diputada de Servicios Sociales (Maite Peña) y la Directora General de Protección a la Infancia y de Inclusión Social (Belén Larrión) situada en Lasarte- Oria, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad vasca nuestra manera de trabajar como empresa gestora del programa Landuz donde las/os usuarias/os acuden cada día a un lugar de trabajo, en un horario fijo, con
Recommended publications
  • Anejo Nº3 Especificaciones Técnicas Del Servicio De Mantenimiento
    Dirección General Renfe Viajeros Gerencia de Área de Estaciones Anejo nº3 Especificaciones Técnicas del Servicio de Mantenimiento Integral de Equipos de Venta Automática y Control de Accesos en Estaciones y Sistemas Automáticos de Información al Viajero Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones SERVICIO DE MANTENIMIENTO INTEGRAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL VIAJERO Y AGENTE ÚNICO EN LAS ESTACIONES DEL NÚCLEO DE CERCANÍAS DE MADRID PLIEGO DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Jefatura de Área de Estaciones Dirección de Cercanías de Madrid Madrid, septiembre 2017 Dirección de Cercanías de Madrid Jefatura de Área de Estaciones ÍNDICE 1. OBJETO ......................................................................................................................................................... 3 2. ALCANCE ...................................................................................................................................................... 4 3. GARANTÍA DE CONSERVACIÓN DE LA FUNCIONALIDAD .................................................................................. 5 4. MANTENIMIENTO INTEGRAL ........................................................................................................................... 6 5. TRABAJOS ADICIONALES .............................................................................................................................. 10 6. ORGANIZACIÓN, RECURSOS Y HORARIOS ...................................................................................................
    [Show full text]
  • Empadronamiento
    Empadronamiento El empadronamiento es un requisito obligatorio para todas las personas que residen en un municipio. Es un derecho y un deber. Consiste en dar tus datos (nombre, apellidos y unadirección) en el ayuntamiento del municipio donde resides. Es gratuito. Debes identificarte con un documento oficial como el DNI, carnet de conducir o pasaporte. El empadronamiento confiere algunos derechos y deberes. Todas las personas inscritas en el padrón de un municipio constan como vecinas de éste y tienen derecho a la asistenciasanitaria pública y a la escolarización básica de sus hijos e hijas. También da el derecho a solicitar diversas ayudas sociales (ayudas de emegencia, renta básica, etc.) Las personas extranjeras que no tengan la residencia permanente, tienen que renovar su empadronamiento cada 2 años (si no lo hacen se les da de baja). Pasos a seguir El procedimiento puede variar de un ayuntamiento a otro. Documentación necesaria: Documento identificativo: pasaporte, carnet de identidad del país de origen, tarjeta de residencia… (Obligatorio) Documento que acredite el domicilio: escritura de compra, contrato de alquiler, autorización del titular del contrato de alquiler. En el caso de que la persona solicitante no conste en los documentos de compra o de alquiler de la vivienda se necesitará la autorización firmada del propietario de la vivienda y fotocopia de su DNI. ¿Cómo funciona un ayuntamiento? El ayuntamiento o corporación municipal es el órgano de administración de un municipio. Dependiendo del tamaño del ayuntamiento su estructura puede variar, pero como ejemplo ilustrativo se detalla a continuación el organigrama del Ayuntamiento de Tolosa. ORGANIGRAMA DEL AYUNTAMIENTO Pleno Poder decisorio Reuniones: 1 vez al mes (ordinarias).
    [Show full text]
  • Logotipo EUSTAT
    EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA Mirodata from the Estatistic on Marriages 2010 Description of file EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA Microdata from the Estatistic on Marriages 2010 Description of file CONTENTS 1. Introduction........................................ ¡Error! Marcador no definido. 2. Criteria for selection of variables ........ ¡Error! Marcador no definido. 2.1 Criteria of sensitivity......................¡Error! Marcador no definido. 2.2 Criteria of confidentiality ................¡Error! Marcador no definido. 3. Registry design ................................... ¡Error! Marcador no definido. 4. Description of variables ...................... ¡Error! Marcador no definido. APPENDIX 1............................................ ¡Error! Marcador no definido. Microdata files request sheet 1 EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDA INSTITUTO VASCO DE ESTADÍSTICA Microdata from the Estatistic on Marriages 2010 Description of file 1. Introduction The statistical operation on Marriages provides information on marriages that affects residents in the Basque Country. The files for the Estatistic on Marriages constitute a product for circulation that targets users with experience in analyzing and processing microdata. This format provides an added value to the user, permitting him or her to carry out data exploitation and analysis that, for obvious limitations, cannot be covered by current circulation in the form of tables, publications and reports. The microdata file corresponding to Marriages is described in this report. The circulation of the Marriages file with data from the first spouse combined with information on the second spouse is carried out on the basis of the usefulness and quality of the information that is going to be included as well as the interest for the user, because it is more beneficial for the person receiving the data to be able to work with them in a combined form.
    [Show full text]
  • Descargar (PDF)
    BOLETÍN OFICIAL DEL PAÍS VASCO N.º 19 miércoles 27 de enero de 2021 OTRAS DISPOSICIONES DEPARTAMENTO DE IGUALDAD, JUSTICIA Y POLÍTICAS SOCIALES 430 ORDEN de 8 de enero de 2021, de la Consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, por la que se procede a disolver la Agrupación de Secretarías de los Juzgados de Paz de Abaltzisketa, Alegia, Altzo, Amezketa, Baliarrain, Ikaztegieta y Orendain. La actual legislación atribuye a la Comunidad Autónoma del País Vasco la competencia para promover y efectuar Agrupaciones de Secretarías de Juzgados de Paz, de acuerdo con lo dis- puesto en el artículo 50 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y de Planta Judicial. El Decreto 411/1998, de 22 de diciembre, sobre Justicia de Paz, regula en su capítulo V las agrupaciones de secretarías de Juzgados de Paz, recogiéndose en su artículo 22 y siguientes los requisitos, entre otros, para la disolución de las mismas. Mediante la Orden de 30 de diciembre de 1992 del Consejero de Justicia (BOPV n.º 23, de 4 de febrero de 1993) se procedió a la aprobación de la Agrupación de Secretarías de Juzgados de Paz constituida por los municipios de Abaltzisketa, Alegia, Altzo, Amezketa, Baliarrain, Ikaztegieta y Orendain. A pesar de la constitución formal de dicha agrupación, la misma, de facto, a lo largo de los años no ha tenido funcionamiento como tal, y en aras a concordar la realidad jurídica con la situación real procede la supresión formal de la citada Agrupación. En su virtud, previa audiencia de los Ayuntamientos y Juzgados de Paz afectados,
    [Show full text]
  • Basque Soccer Madness a Dissertation Submitted in Partial
    University of Nevada, Reno Sport, Nation, Gender: Basque Soccer Madness A dissertation submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in Basque Studies (Anthropology) by Mariann Vaczi Dr. Joseba Zulaika/Dissertation Advisor May, 2013 Copyright by Mariann Vaczi All Rights Reserved THE GRADUATE SCHOOL We recommend that the dissertation prepared under our supervision by Mariann Vaczi entitled Sport, Nation, Gender: Basque Soccer Madness be accepted in partial fulfillment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY Joseba Zulaika, Advisor Sandra Ott, Committee Member Pello Salaburu, Committee Member Robert Winzeler, Committee Member Eleanor Nevins, Graduate School Representative Marsha H. Read, Ph. D., Dean, Graduate School May, 2013 i Abstract A centenarian Basque soccer club, Athletic Club (Bilbao) is the ethnographic locus of this dissertation. From a center of the Industrial Revolution, a major European port of capitalism and the birthplace of Basque nationalism and political violence, Bilbao turned into a post-Fordist paradigm of globalization and gentrification. Beyond traditional axes of identification that create social divisions, what unites Basques in Bizkaia province is a soccer team with a philosophy unique in the world of professional sports: Athletic only recruits local Basque players. Playing local becomes an important source of subjectivization and collective identity in one of the best soccer leagues (Spanish) of the most globalized game of the world. This dissertation takes soccer for a cultural performance that reveals relevant anthropological and sociological information about Bilbao, the province of Bizkaia, and the Basques. Early in the twentieth century, soccer was established as the hegemonic sports culture in Spain and in the Basque Country; it has become a multi- billion business, and it serves as a powerful political apparatus and symbolic capital.
    [Show full text]
  • Adif Network Statement, 2021
    NETWORK STATEMENT 2021 Edition: DIRECCIÓN GENERAL DE NEGOCIO Y OPERACIONES COMERCIALES Dirección de Gabinete y Gestión Corporativa The total or partial reproduction of this book remains prohibited without Adif’s express autoritation INDEX 1 2 3 4 5 GENERAL INFRASTRUCTURE ACCESS CAPACITY SERVICES INFORMATION CONDITIONS ALLOCATION AND CHARGES 6 7 8 9 10 OPERATIONS SERVICE ANNEXES MAPS CATALOGUES FACILITIES 1 GENERAL INFORMATION 1.1. Introduction 1.5. Validity Period,Updating and Publishing 1.2. Purpose 1.6. Adif Contacts 1.3. Legal Affairs 1.7. International Cooperation 1.4. NS Estructure NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 (ED 10/03/2021) V.0 ADIF_ 2021 STATEMENT NETWORK 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10. CATALOG. 5 ALLOCATION AND CHARGES FACILITIES NETWORK STATEMENT 2021 ADIF_ V.0 7 INDEX 1.1.1. THE RAIL SECTOR IN SPAIN 9 1.2.1. RAIL NETWORK OF GENERAL INTEREST, RFIG 21 1.2.2. LARGE FIGURES OF THE RAIL NETWORK OWNED BY ADIF 22 1.3.1. LEGAL FRAMEWORK 23 1.3.2. LEGAL STATUS OF THE NETWORK STATEMENT 23 1.3.3. REQUESTS, ALLEGATIONS AND CLAIMS 24 1.5.1. VALIDITY PERIOD 26 1.5.2. UPDATING PROCESS 26 1.5.3. PUBLICATION AND DISTRIBUTION 26 1.7.1. RAIL FREIGHT CORRIDORS, RFC 30 1.7.2. RAILNET EUROPE (RNE) 31 1.7.3. OTHER INTERNATIONAL COOPERATION 31 1. GRAL. INF. 2. INFRASTR. 3. ACCES. COND. 4. CAPACITY 5. SERVICES 6. OPERATIONS 7. SERVICE 8. ANNE. 9. MAPS 10.
    [Show full text]
  • Diagnóstico De Accesibilidad Del Transporte Público En Gipuzkoa Para El Colectivo De Personas Con Movilidad Reducida
    DIAGNÓSTICO DE ACCESIBILIDAD DEL TRANSPORTE PÚBLICO EN GIPUZKOA PARA EL COLECTIVO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA GIZLOGA Febrero 2008 Entidad Colaboradora: Secretaría Té cnica de Gizloga: Mugikortasuna eta Lurralde Antolaketa Departamentua Departamento para la Movilidad y Ordenación del Territorio ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. 1. INTRODUCCIÓN............................................................................................................................................................................................................................1 2. ÁMBITO DEL ESTUDIO ...................................................................................................................................................................................................................3 2.1. El colectivo PMR....................................................................................................................................................................................................................... 3 2.2. El transporte público en Gipuzkoa ....................................................................................................................................................................................... 5 2.3. El marco jurídico aplicable .................................................................................................................................................................................................... 5 3. METODOLOGÍA DE TRABAJO ......................................................................................................................................................................................................7
    [Show full text]
  • Gipuzkoako Lurralde Historikoko Xedapen
    2019ko apirilaren 2a, asteartea 63 Martes, a 2 de abril de 2019 GIPUZKOAKO LURRALDE HISTORIKOKO 1 DISPOSICIONES GENERALES DEL XEDAPEN OROKORRAK TERRITORIO HISTÓRICO DE GIPUZKOA GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA DIPUTATU NAGUSIA DIPUTADO GENERAL 1/2019 Foru Dekretua, apirilaren 1ekoa, Gipuzkoako Decreto Foral 1/2019, de 1 de abril, de convocatoria Ba tzar Nagusietarako hauteskundeak dei tze koa. de elecciones a Juntas Generales de Gipuzkoa. Araba, Bizkaia eta Gipuzkoako Lurralde Historikoetako Ba - La Ley del Parlamento Vasco 1/1987, de 27 de marzo, de tzar Nagusietarako hauteskundeei buruzko Eusko Legebil tza - Elecciones para las Juntas Generales de los Territorios Históri- rraren mar txo aren 27ko 1/1987 Legeak 7.1. artikuluan xeda - cos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, dispone en su artículo 7.1 que tzen duenez, aipatu hauteskundeetarako deialdia Diputatu Na- la convocatoria de dichas elecciones se realizará por el Dipu- gusiak egingo du, egun eta epeak toki-hauteskundeetarako eza- tado General, haciendo coincidir la fecha y plazos con los de las rritakoekin bat etorraraziz. elecciones locales. Aipatu legearen 7.3. artikuluan aurreikusitakoari jarraikiz, De conformidad con lo establecido en el artículo 7.3 de la ci- deialdia egiteko dekretuak zehaztuko du hauteskunde-barruti tada ley, en el decreto de convocatoria se deberá fijar el número bakoi tze an hautatu beharreko ba tza rkideen kopurua, hautes- de junteros y junteras a elegir en cada circunscripción en fun- kunde-barruti bakoi tze ko biztanleriaren arabera zehaztu ere, 3. ción de su población, según lo dispuesto en el artículo 3 del artikuluak xeda tzen duenez. Horretarako, 2018ko urtarrilaren mismo texto legal.
    [Show full text]
  • Small-Area Estimation in the Survey of the Population in Relation to Activity in the A.C
    SMALL-AREA ESTIMATION IN THE SURVEY OF THE POPULATION IN RELATION TO ACTIVITY IN THE A.C. OF THE BASQUE COUNTRY EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA BASQUE INSTITUTE OF STASTISTICS Donostia-San Sebastián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 01 75 00 Fax.: 945 01 75 01 E-mail: [email protected] www.eustat.es Presentation Conscious of the growing demand for ever more disaggregated quality statistics, Eustat set up a research team in 2003 made up of members of Eustat and the University. The aim was to work on improving estimation techniques in different statistical operations, and to introduce small area estimation techniques based on models in the statistical production. One result of this project was the application of the small area estimation system to the Annual Industrial Statistics, published by Eustat in 2005 in a Technical Handbook. This estimation methodology has been applied to another statistical operation which is equally relevant within Eustat’s statistical production: the Survey of the Population in Relation to Activity (PRA), published for users with quarterly results referring to the labour market within the Autonomous Community of the Basque Country at province level. As with the Industrial Statistics, the estimations are based on models and provide information about the 20 statistical districts into which the Autonomous Community is divided. The aim of this publication is to provide material of use to all interested users referring to knowledge and usage of methods for small areas. This document is divided into two different parts. The first one covers the methodology used, together with certain aspects specific to the estimators and the auxiliary information used, and the second part is a presentation of the district-level results corresponding to 2005, 2006 and 2007.
    [Show full text]
  • Small-Area Estimation in the Survey on the Information Society - Families of the Basque Country
    SMALL-AREA ESTIMATION IN THE SURVEY ON THE INFORMATION SOCIETY - FAMILIES OF THE BASQUE COUNTRY EUSKAL ESTATISTIKA ERAKUNDEA INSTITUTO VASCO DE ESTADISTICA Donostia-San Sebastián, 1 01010 VITORIA-GASTEIZ Tel.: 945 01 75 00 Fax.: 945 01 75 01 E-mail: [email protected] www.eustat.es Presentation In 2003, Eustat, aware of the growing demand for increasingly disaggregated quality statistics, formed a research team made up of members of Eustat and the University. The objective was to work on the improvement of estimation techniques in various statistical operations and to introduce small-area estimation techniques based on statistical production models. This work resulted in the application of the small-area estimation system to the annually-produced Industrial Statistics, published by Eustat in a Technical Notebook in 2005 and to the Survey on the Population in Relation to Activity, published by Eustat in a Technical Notebook in 2008. This estimation methodology has been applied to another statistical operation which is equally relevant within Eustat’s statistical production, the Survey on the Information Society - Families, which offers users annual results on the access and use of the Internet, as well as other areas of information technology in the Basque Country at Province level. The estimations based on small-area methods provide information on the 20 statistical districts into which the Basque Country is divided. The aim of this publication is to provide material of use to all interested users referring to knowledge and usage of methods for small areas. This document is divided into two different parts. The first one covers the methodology used, together with certain aspects specific to the estimators and the auxiliary information used, and the second part is a presentation of the district-level results corresponding to 2005, 2006, 2007 and 2008.
    [Show full text]
  • Donostia/San Sebastian > Tolosa > Zumarraga > Bilbao
    DO03 Donostia/San Sebastian > Tolosa > Zumarraga > Bilbao Astelehenetik ostiralera De lunes a viernes DONOSTIA LASARTE ANDOAIN VILLABONA TOLOSA ALEGIA IKAZTEGIETA LEGORRETA ITSASONDO ORDIZIA BEASAIN ORMAITEGI ZUMARRAGA ANTZUOLA BERGARA ELGETA ELORRIO DURANGO (A) BILBAO 07:00 07:10 07:15 07:20 07:30 07:35 07:40 07:45 07:50 07:55 08.00 08:10 08:20 08:30 08:40 08:50 09:00 09:15 09:45 16:30 16:40 16:45 16:50 17:00 17:05 17:10 17:15 17:20 17:25 17:30 17:40 17:50 18.00 18:10 18:20 18:30 18:45 19:15 BILBAO (A) DURANGO ELORRIO ELGETA BERGARA ANTZUOLA ZUMARRAGA ORMAIZTEGI BEASAIN ORDIZIA ITSASONDO LEGORRETA IKAZTEGIETA ALEGIA TOLOSA VILLABONA ANDOAIN LASARTE DONOSTIA 08:30 09.00 09:10 09.20 09:30 09.40 09.50 10:00 10:10 10:15 10:20 10:25 10:30 10.35 10.40 10.50 10.55 11:00 11:05 16:30 17.00 17:10 17.20 17:30 17.40 17.50 18:00 18:10 18:15 18:20 18:25 18:30 18.35 18.40 18.50 18.55 19:00 19:05 Larunbata lanegunak Sábados laborables DONOSTIA LASARTE ANDOAIN VILLABONA TOLOSA ALEGIA IKAZTEGIETA LEGORRETA ITSASONDO ORDIZIA BEASAIN ORMAITEGI ZUMARRAGA ANTZUOLA BERGARA ELGETA ELORRIO DURANGO (A) BILBAO 07:30 07:40 07:45 07:50 08.00 08:05 08:10 08:15 08:20 08:25 08:30 08:40 08:50 09:00 09:10 09:20 09:30 09:45 10:15 16:30 16:40 16:45 16:50 17:00 17:05 17:10 17:15 17:20 17:25 17:30 17:40 17:50 18.00 18:10 18:20 18:30 18:45 19:15 BILBAO (A) DURANGO ELORRIO ELGETA BERGARA ANTZUOLA ZUMARRAGA ORMAIZTEGI BEASAIN ORDIZIA ITSASONDO LEGORRETA IKAZTEGIETA ALEGIA TOLOSA VILLABONA ANDOAIN LASARTE DONOSTIA 08:30 09.00 09:10 09.20 09:30 09.40 09.50 10:00 10:10 10:15 10:20
    [Show full text]
  • Diapositiva 1
    2015 Breve informe Gipuzkoako Lurralde Tejido Productivo I Behategia INNOVACIÓN Autor del trabajo: : Patrocinador: Índice 1. Actividad económica en Gipuzkoa 1. Sector principal en Gipuzkoa: los servicios 2. La crisis hace caer la industria 3. Hacia un cambio del modelo tradicional industrial 4. Ubicación del tejido industrial, por territorio y rama de actividad 2. Inversión en innovación 1. Definiciones 2. Distribución del gasto en innovación en el territorio 3. Distribución del gasto en innovación en los principales municipios 4. Inversión en I+D 3. Tejido económico innovador 1. Definiendo las características del tejido innovador 2. Tejido que cumple dichas características 3. Ubicación del tejido que cumple dichas características 4. Distribución territorial tejido que cumple dichas características 5. Especialización de la comarca del tejido que cumple dichas características 6. Presencia en la estructura económica local del tejido que cumple dichas características 2 Índice 7. Radiografía territorial del tejido que cumple dichas características 7.1. Radiografía general 7.2. Manufactura con alto nivel tecnológico 7.3. Manufactura con alto y medio-alto nivel tecnológico 7.4. Servicios con muy alta tecnología o tecnología punta 7.5. Fabricación TICs 7.6. Servicios TICs 7.7. Telecomunicaciones 4. Conclusiones 3 1. Actividad económica en Gipuzkoa 1. Sector principal en Gipuzkoa: los servicios Gipuzkoa tiene registrados 27.402 establecimientos en el Directorio de Actividades Económicas de Euskadi. (en este informe se utilizan dichos datos) La mayoría: • Se ubican en Donostia e Irun • Pertenecen al tercer sector Primer sector Industria Construcción Servicios 4 % 0,8 % 12,9 % 12,0 % 74,9 1. Actividad económica en Gipuzkoa 2.
    [Show full text]