Gipuzkoako Foru Aldundia Mug¡kortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de IVlovilidad y Ordenación del Territorio

INFORME TECNICO A LAS PROPOSICIONES TÉCNICAS PRESENTADAS AL CONCURS,O DE RBVISION DE LINEAS LIMITE DE TERMINO MUNICIPAL EN LA INFRAESTRUCTURA DE DATOS DE DT'LIMITACIONES MUNICIPALES DE GTPUZKOA (SEXTA FASE)

[ 2020033CO220 |

ANTECEDENTBS La asistencia técnica objeto de contratación es el mantenimiento de la Infraestructura de Datos sobre Delimitaciones Municipales de integrada en la Infraestructura de Datos Espaciales de Gipuzkoa. El contrato en esta sexta fase supone la revisión de los mojones y límites municipales de , , , , , y , revisando la información gráfica y alfanumérica de la base de datos de mojones y lindes, incluyendo tanto información histórica como la delimitación actualmente vigente, con un presupuesto base de licitación de 30.829,99 €.

Con fecha 3 de junio de2020 resultaron inicialmente admitidos dos licitantes

o Oferta l: GeoNalón, S.Coop.Astur r Oferta 2: lgor Teresa Oronoz

tal como señala el Acta de le Mesa de Contratación.

CRITERIOS DE VALORACIÓN MEDIANTE JUICIO DE VALOR De acuerdo al pliego de condiciones técnico - administrativas que rigen el presente concurso, se analizarán los siguientes apartados :

Metodología de trabajo (15 puntos) Se analizarán las propuestas de estudio previo de las líneas (2 puntos), captura de trabajos en campo (5 puntos), trabajo posterior de gabinete (3 puntos) y de entrega e inserción de datos en la Infraestructura de Datos Espaciales de Gipuzkoa (5 puntos).

Adecuación del Equipo Humano e Instrumental (10 puntos) Se valorará el perfil del personal adscrito al proyecto (3 puntos), el equipamiento geodésico de captura de datos (4 puntos) y el resto de equipamiento (3 puntos).

Programa de Trabajo (10 puntos) Se valorará la definición de las distintas tareas propuestas, su planificación (4 puntos), consecución de tareas (3 puntos) y asistencia técnica en deslindes oficiales (3 puntos).

CRITERIOS DE PUNTUACIÓN En cada uno de los aspectos de valoración partiremos de un valor de 3 puntos restando puntos si no se aporta ninguna información al respecto, se aporta información genérica no relativa al proyecto concreto o se proponen errores metodológicos y/o instrumentales, y añadiendo puntos hasta un valor máximo de 5 puntos si se proponen claras mejoras metodológicas, de equipamiento o de personal al pliego de condiciones técnicas. Esas puntuaciones relativas entre 0 y 5 puntos se prorratearán con las puntuaciones de cada aspecto analizado.

ESTUDIO DE LA OFERTAS Se realizará una primera lectura completa de las ofertas. Una segunda lectura completa atenderá y comenzaráatomar notas cada uno de los l0 aspectos analizando si las ofertas incurren en Gipuzlcoako Foru Aldundia Mugikortasuneko eta Lurralde Antolaketako.Departamentua Departamento de Movilidad y Ordenación del Territorio

errores, incumplimientos del pliego, presenta claras incorrecciones que obliguen a proponer su exclusión en esta fase de concurso o propone claras mejoras. Finalmente se realizaráuna lectura completa final de las ofertas verificando los posibles errores y mejoras, así como las puntuaciones otorgadas.

VALORACIÓN DE LA OFERTAS

Estudio Preliminar de las Ofertas a Oferta 1 es una oferta de 12 páginas, que incluyé 3 páginas de ejemplos de reseñas que no han sido valoradas, de modo que su memoria solo contiene información reseñable en 9 páginas. La Oferta 2 contiene una memoria más extensa de 50 páginas, en las que se incluyen l0 páginas de presentación de la empresa, incluidos trabajos relacionados con el objeto del concurso y 5 páginas con titulaciones académicas que no han sido valoradas, de modo que la información de . interés cara a esta valoración ocupa en realidad 35 páginas.

Metodología de trabajo Ofl no hace un Estudio Previo detallado salvo una recopilación muy genérica de fuentes de información en este tipo de trabajos ("Vecinos, propietarios, alguaciles, guardabosques, actas de deslinde y cuadernos de campo"). Incurre en varios enores y en falta de información; por ejemplo ho lista las 28 líneas a revisar, ni siquiera señala cuantos son los mojones (242) objeto del concursb (- I pto), ignora que hay líneas sin cuaderno de campo por lo que la metodología que plantea no se puede aplicar en ellas (-1 pto), ignora'que estas líneas ya se replantearon én 2007 (-1 pto) y que el objeto del concurso es su revisión, no su replanteo (-1 pto), etc. Ofl plantea prelocalizar los mojones de las actas de deslinde, para luego observarlos en campo, mediante el cálculo de sus cuadernos de campo. Sin embargo, de las 28 líneas objeto del contrato solo en 5 de ellas se cuenta con cuadernos de campo, de modo que la metodología propuesta solo permitiría cubrir el 18% de las líneas y elToA de los mojones. Ofl no puede aducir desconocimiento dado que esa información se puede consultar en https://b5m.gipuzkoa.eus/web5000/es/limites-municipales/ lo que denota que es posible que haya estudiado y planteado su oferta con bastante presteza. Debemos recalcar que Of1 propone un claro error metodológico que llevaría a alcanzar un 20%o de los trabajos previstos. En este apartado no podemos darle puntuación alguna y muestra que su oferta, tal como está redactada, no sería aptaparalarealización de los trabajos.

Of2 hace un Estudio Previo detallado señalando como fuentes de datos, además de vecinos, guardas, técnicos municipales, etc., tanto las actas vigentes como las de 1890, la información existente de la revisión de estas líneas realizada en 2007, el cálculo de los cuademos de campo, el empleo de fotos aéreas pinchadas en la posición de mojones del Instituto Geográfico Nacional de los años 40 sobre la ortofoto de 1946 o la determinación de rutas de acceso por la red de pistas empleando un dispositivo Android, además de listar la totalidad de las líneas con el no de mojones y su longitud de modo que demuestra ha realizado un estudio previo muy ajustado y destinado a las líneas objeto del contrato (+l pto). Of2 presenta por tanto una adecuada metodología de trabajo previa a los trabajos de campo y bien estudiada por lo que obtiene 4 ptos en este aspecto.

Para el apartado de Trabajos de Campo Ofl incurre en su oferta en nuevos elrores. Indica que realizará reseñas cuando el objeto del contrato es revisar las existentes y con claras lagunas en los datos a recoger: indica una sola fotografía por mojón, no hay croquis del mojón,.... (-1 pto). Señala que si hubiera Mojones Auxiliares 'ose intentará la ubicación de los mismos" cuando el objeto del contrato es levantar todos los mojones (-1 pto), ello supondría un incumplimiento de los pliegos. Y oferta levantar los puntos de paso entre mojones (Ejes de caminos, divisorias de agua, cursos fluviales, etc.) con coordenadas cada I m., es decir propone levantar el trazado de Gipuzkoako Foru Aldundia Mugikortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de Movilidad y Ordenacrón del Territorio

la línea de término cuando esta información no es objeto del contrato y la DFG ya cuenta con esa información desde los años 70 del siglo pasado. De ambas propuestas se deduce que Ofl entiende erróneamente que el objeto del contrato es levantar las líneas de límite municipal, pudiendo ignorar entonces la ubicación de los mojones auxiliares ya que nunca forman parte de la línea. Uno de los objetos del contrato es dar coordenadas a todos los mojones, nunca a los 52 Km de las líneas límite del concurso con coordenadas cada metro, un trabajo que entendemos es inviable pueda realizarse por el precio de licitación.

Este planteamiento de su oferta es claro incumplimiento de los pliegos, entendemos derivado de una lectura precipitada del pliego de condiciones, el objeto del contrato no es el propuesto por Ofl lo que invalida el resto de su oferta y nos obliga a plantear su exólusión en esta fase del concurso. A partir de este momento no podemos seguir dando puntuación a su oferta, aunque la seguiremos analizando por si detectamos más deficiencias e incumplimientos.

Otro error evidente de Ofl es proponer emplear técnicas RTK en tiempo real para dar coordenadas a los mojones. Dada la abrupta orografía y el arbolado existente alrededor de muchos mojones emplear esa metodología con observaciones inferiores a 20 segundos, no permite obtener coordenadas en numerosas localizaciones y si se obtuvieran podrían contener errores y una falta de precisión llevarían a un nuevo incumplimiento de las condiciones técnicas. Es esta una propuesta que no es apta paralacorrecta ejecución de los trabajos.

Of2 detalla una vez localizado en campo el mojón, qué datos (Fotografías del mojón y su entorno, croquis del mojón, croquis de su entorno, acceso al mojón, descripción completa del mojón: material, dimensiones, iniciales grabadas, etc.) se van a tomar en campo para, en su caso, realizar la co¡reccióny actualización de las reseñas existentes. Para dar cóordenadas de los mojones propone emplear el método Estático-Rápido con observaciones entre 300 y 1.800 segundos (De 5 a 30 minutos) dependiendo del no de satélites observables y de los obstáculos existentes (Arbolado, muros, orografía, etc.). Esta técnica permite obtener coordenadas con buena precisión 1+1 pto). Of2 hace, por tanto, una propuesta adecuada y obtiene 4 puntos en este apartado.

En el aspecto a valorar de Trabajo de Gabinete, Ofl vuelve a incurrir en falta de información y errores. No señala cómo va a realizar la documentación a entregar, incide en remitir unos puntos de paso de las líneas límite que no se requieren, no entrega la información bruta (Fotografías, croquis, ...), solo las reseñas finales y en formato no editable (PDF) del que poder extraerlas. E, incurre en el error de indicar que entregará datos RINEX cuando la metodología de captura de datos impide por su brevedad que tengan alguna utilidad, lo que vuelve a señalar una lectura rápida del pliego y una oferta poco estudiada.

Of2 propone que los Trabajos de Gabinete se acometan en 5 fases y detalla en algunos casos su contenido. Para el cálculo de coordenadas verificará las obtenidas en campo con software de postproceso. Al emplear el método Estático-Rápido en campo, se almacenarán los datos brutos observados (Datos RINEX) y se reali¿ará un posterior cálculo de coordenadas con las antenas GNSS deLazkao de la DFG y deLeitza de Gobierno de Navarra. De este modo las coordenadas obtenidas en campo se cotejan con las calculadas en postproceso y se sustituyen por las segundas, pudiendo así además verificar la calidad de las obtenidas en campo. Of2 señala que la distancia de todos los mojones a la Antena de , está entre 2,9 y 15,7 km lo que garantiza una alta precisión a su propuesta de cálculo (+1 pto). Además, al emplear dos estaciones la solución final es más robusta (+l pto) y obtiene en este aspecto 5 ptos.

La propuesta de inserción de datos en la Infraestructura de Datos Espaciales de Gipuzkoa, señalada en los pliegos, no es ni tan siquiera citada por Ofl. Una omisión que no es un Gipudroako Foru Aldundia Mugikortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de lVlovilidad y Ordenación del Terr¡torio

incumplimiento de los pliegos, pero que vuelve a mostrar que ha presentado una oferta muy poco estudiada. Of2le dedica una página de contenido y detalla tanto la metodología de trabajo como la información vinculada en la base de datos de Oracle tanto a cada mojón como a cada línea de término (+l pto). Esta es la información que debe mantener el adjudicatario y que permite su explotación en la página web antes citada https ://b5m. gipuzkoa.eus/web5 000/es/limites-municipales

En este apartado de valoración obtenemos los siguientes resultados:

of-1 oÍ.2 of.r of.2 Puntuación Crlferlos Már. (1 a5)

Metodoloafa de Trabaio l5

Estud¡o previo 2 0 4 0 1.6

Trabajo de campo 5 4 4

Trabajo de Gabinete 3 5 t

Entreoa datos 5 4 4

TOTALES r2,6

A la vista de la tabla resulta que Of2 ha presentado en este apartado una oferta estudiada, adecuada a las tareas previstas y con varias mejoras técnicas, mientras que Ofl ha presentado una oferta genérica, apresurada, poco estudiada, con numerosos errores metodológicos, claras omisiones e incumplimiento de los pliegos que podrían invalidan su aptitud parula consecución de los trabajos.

Adecuación del Equipo Humano e Instrumental En el apartado de Personal Adscrito al Proyecto, Ofl no presenta oferta para el trabajo en cuestión. Ofl parece listar la totalidad del personal de plantilla de la empresa ya que únicamente señala: "Es un equipo multidisciplinar formado CUATRO geógrafos, UN geólogo, UN arquitecto y UN Ingeniero Técnico, con amplia experiencia en trabajos de cartograJía y deslindes", es decir 7 personas sin indicar con qué grado de dedicación, ni qué funciones realizarían unos u otros. Y la necesidad de tener conocimientos de euskera para contactar y recabar ayuda en campo de vecinos y técnicos con mejores resultados, se resuelve con:"Dentro de este equipo habrá al menos un profesional que cuente con conocimientos de euskera con nivel Cl conforme al Decreto 297/2010, de 9 de noviembre". De modo que o bien una persona obtendrá en el futuro esa titulación o bien tienen previsto subcontratar a alguien con los citados conocimientos..

Of2 propone una persona titulada en topografia y titulación EGA con experiencia contrastable por la propia DFG en trabajos similares, es por tanto una oferta adecuada y proporcionada a las tareas a ejecutar, obteniendo 3 puntos.

El Equipamiento GNSS propuesto por Ofl son dos receptores y como equipo empleado habitualménte propone a esta Diputación el peor de los dos; un modelo con 15 años de antigüedad y seguimiento de solo dos constelaciones GPS y Glonass que tendrá dificultades para fijar coordenadas por ejemplo en zonas arboladas si además se emplea RTK como ya hemos valorado anteriormente. De su propuesta en este aspecto se degprende nuevamente que el planteamiento de Ofl está erróneamente destinado a levantar las líneas límite con precisión 1:5.000, no los mojones con la mayor precisión posible que es lo que indican los pliegos. Gipuzkoako Foru Aldundia Mugikortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de Movilidad y Ordenacrón del Territorio

Of 2 propone dos receptores, y como habitual el mejor de los dos, un equipo reciente y con todas las constelaciones posibles (GPS, Glonass, Galileo y Beidou). Es un equipo que asegura la mejor toma de datos posible actualmente en el mercado 1+t pto). Obtiene 4 ptos en este aspecto.

En el aspecto de Equipamiento, Ofl propone para el proyecto dos cámaras fotográficas, 4 ordenadores portátiles, dos paquetes de GIS y uno ofimático, un vehículo que no es adecuado para los trabajos de campo y un dron para efectuar ortofotos que no alcanzamos a entender qué finalidad tiene para las tareas objeto de este trabajo. De su oferta se desprende que no ha presentado una oferta de equipamiento específico destinado al proyecto, sino que parece haber listado el equipamiento completo de la empresa. Es una oferta no proporcionada y que no está ajustada al proyecto.

Of2 también parece listar el equipamiento completo de la empresa, es una lista no proporcionada, no es una lista específica destinada al proyecto (-l pto). Incluye tanto marcas como modelos de dos estaciones totales, una de ellas robotizada, q:ue son de utilidad para levantar croquis. (+l pto), jalones y trípodes, equipos de navegación, dos vehículos; uno de ellos todo-terreno, dos cámaras, dos ordenadores: uno de ellos portátil y una tablet, 4 paquetes ofimáticos, 5 paquetes topográficos, 6 paquetes de Cad y Gis, 3 paquetes de navegación GNSS de utilidad para facilitar el acceso a las ubicaciones de los mojones (+l pto) y un localizador GNSS para posible rescate por una emergencia en campo mediante el sistema GEOS de IERCC (+l pto). Obtiene 5 puntos en este aspecto.

En este apartado de valoración obtenemos los siguientes resultados:

of.1 oÍ.2 of.t of.2 Puntuación Crlterios Máx. l'l a 5) ldoneldad eou¡oo t0

Recursos Humanos 3 3 1,8

Equioamiento GNSS 4 4 3.2

Equ¡Damiento 3 5 3

TOTALES

Ofl presenta una propuesta con clara ausencia de información, equipamiento genérico y poco adecuado, y un equipamiento GNSS que podría invalidar su aptitud parala consecución de los trabajos, mientras Of2 hace una oferta adecuada con algunos aspectos de interés por lo que obtiene una buena puntuación.

Programa de Trabajo En este criterio general de valoración Ofl no presenta oferta detallada, tan solo presenta un Diagrama de Gantt que únicamente podremos valorar en el aspecto de Consecución de Tareas y que cotejaremos exclusivamente con el Diagrama de Gantt que propone Of2.

Como hemos indicado en el aspecto de Planificación, Ofl no presenta ofefta. Of2 hace una previsión de trabajo pormenorizada por cada una de las 28 líneas con los objetivos a cubrir en cada una de ellas, por ejemplo para la línea Amezketa- indica: "7 mojones sin localizar en la cara norte de Txindoki. Se intentarán localizar con la ayuda de uno de los guardas de Aralar (Marcos Alustiza). Comprobar que el resto sigue en su sitio" y para la línea Legorreta-Orendain: "Averiguar si se ha repuesto el mojón desaparecido tras la construcción de la presa de lbiur". Es decir hace una planificación completa, adecuada y detallada paru cada Gipuzkoako Foru Aldundia Mugikortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de Movilidad y Ordenación del Terr¡torio

una de las líneas (+1 pto). Además desarrolla la planificación prevista en 3 fases señalando el orden de revisión de líneas de norte a sur, aunque siempre condicionado a la disponibilidad de las personas colaboradoras en los reconocimientos en campo. Y señala que realizará los trabajos de campo exclusivamente en otoño e invierno para evitar el desarrollo de la vegetación que en época estival habitualmente oculta los mojones 1+l pto). Es una planificación adecuada y en este apartado debemos otorgarle la puntuación máxima.

En el aspecto de Consecución de Tareas Ofl presenta un Diagrama de Gantt con 4 fases principales (Recopilación de datos, Replanteo, Preparación de Informes y entrega de Informes) y 3 subfases parala fase de Replanteo señalando los municipios a trabajar por meses. No vamos repetir que Ofl vuelve a señalar erróneamente que este trabajo es de replanteo, ya lo hemos valorado, y ello ha provocado que planteemos que su oferta sea apartada de la licitación.

Of2 presenta un diagrama con 3 fases (Estudio previo, Reconocimiento en Campo y Procesado de Datos y Entrega) que distribuye por meses y que es más escueto que el de Ofl (-1 pto). Ahora bien, Ofl señala que comenzará a realizar entregas parciales e inserción de datos en la IDEg desde el 5o mes y no esperar a una entrega final completa como Ofl, además de reservar dos semanas en la última fase por si quedaran líneas pendientes (+1 pto). En este aspecto ambas ofeftas obtienen la misma puntuación, 3 puntos.

El Pliego de Condiciones Técnicas señala expresamente que el adjudicatario asistirá técnicamente a la DFG en los deslindes y amojonamientos oficiales que surjan durante la duración del contrato, pero Ofl no dice nada al respecto. Mientras que Of2 oferta analizar toda la documentación antigua y vigente disponible, facilitar todos los medios técnicos de la empresa, realizar todas las mediciones, observaciones y replanteos que se le soliciten, elaborar toda la documentación gráfica y alfanumérica que sirva de apoyo en las tareas de deslinde, así como a la firma del nuevo acta deslinde y su reconocimiento en campo por las comisiones de la DFG y ayuntamientos. En resumen, se pone a completa disposición de la DFG y obtiene la puntuación de 5 puntos.

En este apartado de valoración obtenemos los siguientes resultados:

of.l of.2 otr oÍ.2 Puntuaclón Cr¡terios Máx. 11a5) Plen de Trabalo l0

Planificación 4 Á 4

Consecución tareas 3 J 1.8

Asistencia Deslindes 3 5 3

TOTALES 8r8

Ofl muestra falta de información, presenta una oferta sin planificación previa y sin indicar que asistencia técnica oferta prestar a las comisiones municipales y forales en deslindes oficiales. Of2 presenta una oferta estudiada y ajustada a las líneas de término objeto del concurso, e incluye prestar todo tiempo que sea necesario y todos sus medios técnicos a las comisiones de deslindes.

Cuadro Final de Valoración Tras estudiar la documentación aportada, una de las ofertas resulta no ser apta para la correcta ejecución de los trabajos por las siguientes razones: Gipuzkoako Foru Aldundia Mugikortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de N4ovilidad y Ordenación del Territorio

1- Ha planteado un trabajo no conforme al señalado en los pliegos, lo que derivaría en el incumplimiento del pliego de condiciones, dado que no atiende varias tareas y propone otras innecesarias al objeto del contrato. 2- De las 5 tareas"señaladas en los pliegos, su oferta ignora 2 de ellas:

- Completar la introducción y revisión de la información sobre revisíones de líneas límite de térmíno municipal en la infraestructura de datos de delimítaciones municipales - Asistencia Técnica en los deslindes y amojonamientos de términos municipales que surjan durante Ia duración de este contrato.

3. Debe modificar la metodología de trabajo para replantear la ubicación preliminar de los mojones en un 82Yo de las líneas. 4- Trabajaria con un equipamiento técnico muy limitado para alcanzar la precisión de referencia requerida en los pliegos, lo Que supone un incumplimiento de las precisiones exigidas. 5- Debería emplear una metodología de captura de datos distinta a la propuesta, para evitar un incumplimiento de las precisiones exigidas. 6- Debería emplear un software de postproceso que no señala disponer. 7- Dispone de vehículo inadecuado para los trabajos objeto del concurso. 8- Y en caso de tener que prestar su apoyo técnico durante el contrato en un deslinde oficial en Gipuzkoa, tenemos un problema de equipamiento inadecuado dado que los servicios de la DFG que atienden los deslindes no cuentan con equipamiento topográfico y podría imposibilitarse la realización del deslinde

of.t of.2 of.1 oÍ.2 Puntuación Cr¡terios Máx. 11 a5) Metodolooía de Trabaio t5

Estudio previo 2 0 4 0 1,6

Trabajo de campo 5 4 4

Trabajo de Gabinete 3 5 3

Entreqa datos 5 4 4 ldoneidad eou¡Do l0

Recursos Humanos 3 e 1,8

Equipamiento GNSS 4 4 3,2

EquiDamiento 3 5 ? Plan de Trabalo l0

Planificación 4 A 4

Consecucion tareas 3 3 1.8

Asistencia Desl¡ndes 3 5 3

TOTALES 29,4

Ofl no obtiene puntuación por incumplimiento de los pliegos que invalidan su oferta, a lo que añade falta de información, errores metodológicos y un equipamiento insuficiente. Of2 sin embargo, demuestra que ha estudiado el pliego de condiciones técnicas, que su oferta es adecuada para las tareas objeto de contratación y propone interesantes mejoras metodológicas. Gipuz,koako Foru Aldundia MuÉikortasuneko eta Lurralde Antolaketako Departamentua Departamento de Movilidad y Ordenación del Terr¡torío

CONCLUSIONES Habiendo estudiado y valorado las ofertas presentadas conforme a los criterios señalados en el pliego de condiciones técnicas y a falta de analizar los Criterios de Valoración con Base Matemática;

- Proponemos a la mesa estudie valorar si debe estimar como no apta la propuesta de GeoNalón, S.Coop.A,stur para lo que redactaremos un informe al respecto.

- Estimamos apta la propuesta de IGOR TERESA ORONOZ y obtiene 29,4 puntos

Donostia-San Se a24 de junio de2020

El Jefe de la de Información Territorial Miguel Elorza Espolosin