![Memoria De Actividades](https://data.docslib.org/img/3a60ab92a6e30910dab9bd827208bcff-1.webp)
MEMORIA DE ACTIVIDADES LANDUZ 2018 "Caminando hacia la normalización a través del empleo" Programa Landuz ÍNDICE 1. Presentación 2. Medios y organización 3. Trabajo en Red 4. Convenios de prácticas no laborales con otras empresas 5. Participación en Jornadas 6. Diseño, puesta en marcha y participación en actividades inclusivas y presentación del proyecto DEKOsocial 7. Actividades desarrolladas en el 2018 8. Indicadores de empleabilidad 9. Euskera 10.Datos económicos 11. Valoración Landuz 2018 12. Propuestas de mejora 2019 1. Presentación 1.Presentación La memoria que aquí se recoge presenta las actividades más relevantes desarrolladas a lo largo del año 2018 de la empresa Sutargi SAL como entidad gestora del programa Landuz. Su objetivo es favorecer la empleabilidad de las personas en situación de riesgo y/o exclusión social, ofreciendo un servicio ocupacional que favorezca la participación activa en la vida social. El programa se encuentra enmarcado en el plan ELKAR-EKIN, que trata de impulsar nuevas estrategias que aborden el objetivo de la inclusión social. Introducción VISIÓN MISIÓN La visión de Landuz está enmarcada y basada en plan ELKAR-EKIN. Para ello, se persigue la generación de oportunidades para personas en riesgo y situación de exclusión social y, específicamente, de empleo e inclusión social de las mismas. La misión de Landuz Sutargi es: “Ofrecer un servicio de apoyo a las personas en situación de riesgo y/o exclusión social mediante una actividad laboral que sirva como acceso al mercado laboral y la inclusión a la sociedad”, garantizando la mejor calidad de vida y los derechos y VALORES obligaciones del colectivo atendido. Solidaridad Calidad humana Inclusión social Responsabilidad ética y social Equidad 2. Medios y organización 2.Medios y organización La sede del servicio se encuentra ubicada en Lasarte. Las/os profesionales que atienden directamente a las/os usuarias/os son una Técnica en Educación Social(Orientadora laboral) una profesional Licenciada en Psicopedagogía (coordinadora del Proyecto Landuz), un monitor de taller (Técnico superior en carpintería) y un Licenciado en Derecho (Director Financiero). El horario de atención es de lunes a viernes de 8:00-15:00. Inicialmente se realiza una valoración de los/as usuarias/os que acceden al programa para posteriormente ir elaborando el Plan de Atención Individualizado con el fin de ir definiendo su itinerario socio-laboral. En el taller de Lasarte se trabajan diferentes habilidades básicas tales como: asistencia, puntualidad, responsabilidad, trabajo en equipo etc. A su vez, las/os participantes transitan por los diferentes talleres con los que cuenta la empresa Sutargi SAL, ubicados en Ikaztegieta, Alegia y Belauntza con el fin de adquirir las diferentes competencias socio-laborales en una actividad propiamente industrial. En estos casos, sus tareas son supervisadas por las/os respectivas/os monitoras/es en coordinación con las responsables del proyecto, teniendo a su disposición los mismos medios personales y materiales que la empresa. 2.1. Medios personales 2.2. Medios materiales A nivel de infraestructuras, Sutargi S.A.L., C.E.E. 2007, como entidad gestora del Programa LANDUZ, cuenta con los siguientes medios materiales siendo Lasarte la sede principal de desarrollo de Landuz. Un pabellón, en régimen de propiedad Un pabellón, en régimen de propiedad Un pabellón en régimen de propiedad Un pabellón en régimen de alquiler de de aproximadamente 2500 m2 y que de aproximadamente 2500 m2 y que de aproximadamente 2000 m2, que aproximadamente 430 m2, sito en Lasarte, cuenta con los siguientes espacios: cuenta con los siguientes espacios: cuenta con los siguientes espacios: sede principal de desarrollo de Landuz que Taller Taller Sala Blanca cuenta con los siguientes espacios: Vestuarios Vestuarios Taller Taller Comedor Comedor Vestuarios Vestuarios 4 despachos 4 despachos Comedor Sala multiusos Sala de reuniones Sala de reuniones 3 despachos 3 despachos 1 aula Baños adaptados 3. Trabajo en Red 3. Trabajo en Red A lo largo del año 2018, como entidad gestora del Programa LANDUZ se ha llevado a cabo un trabajo en red con el fin de promover objetivos y metas conjuntas para garantizar la mejora de la calidad de vida del colectivo. Entre ellas, destacamos el las siguientes: Caritas: Derivaciones y coordinación de casos. Cruz Roja: Trabajo en red, derivaciones, visita Landuz Lasarte y puesta en común de casos personales. Coordinaciones con las/os referentes de las/os usuarias/os. Sartu: Derivaciones para formaciones y empleabilidad. Secretariado gitano: Derivaciones para formaciones. Kolore guztiak: Derivaciones de candidatos, trabajo en red y puesta en común de casos. Ayuntamiento Hernani: Derivaciones de candidatos y trabajo en red. Ayuntamiento Rentería: Derivaciones de candidatos y trabajo en red. Ayuntamiento Lasarte: Derivaciones de candidatos y trabajo en red. Agencia de desarrollo comarcal Beterri-Buruntza: Marco colaborativo en diversos proyectos comunes. Reas Euskadi: Creación de marcos colaborativos y manteniendo reuniones. 4. Convenios de prácticas no laborales con otras empresas 4. Convenios de prácticas no laborales con otras empresas Enmarcado en el programa se ha formalizado mediante Lanbide un convenio de prácticas no laborales con la empresa AKABA, en el sector industrial, con el fin de dar la oportunidad de realizar dichas prácticas a personas en situación de riesgo y/o exclusión social desempleadas que, debido a su falta de experiencia laboral, tienen problemas de empleabilidad. De este modo, las empresas tienen la oportunidad de conocer las habilidades y actitudes de las/los usuarias/os ante de poder ofertarles un contrato de trabajo. Por otra parte, se ha formalizado mediante Lanbide un convenio de prácticas no laborales con la empresa ORIA-TXIKI, en el sector de servicios y otros con la empresa de THE LOAF BAKERY. Como propuesta de cara al año 2019 se está trabajando en la firma de varios convenios con otras empresas, puesto que es, la fórmula más adecuada para que las empresas puedan conocer de primera mano las habilidades de las/os asistentes. 5. Participación en Jornadas 5. Participación en Jornadas A lo largo del año 2018 hemos participado en diferentes seminarios de trabajo colaborativo Por otra parte, asistencia a la visita a Juntas Generales y al Palacio Foral entre el Tercer Sector y la DFG en el ámbito de la inclusión. Dichos seminarios, ha sido con el fin de conseguir la participación en la comunidad de las personas organizados por Universidad de Deusto y la Diputación Foral de Guipúzcoa. en situación de exclusión. Asistencia a la reunión de responsables de los distintos programas para A continuación, citamos las líneas de trabajo más destacadas en los seminarios: tratar la Gestión en red, modelo y metodología y la valoración de la exclusión y modelo de intervención. La construcción del sistema conjuntamente. Replanteamiento de los servicios sociales. Asistencia a la reunión con el Diputado General y la Diputada de Estructuración de los procesos de coordinación entre agentes, a partir de las herramientas Servicios Sociales para tratar el diseño de la estrategia de empleabilidad comunes de intervención: el Plan de Atención Personalizada (PAP) y el Plan Individual de y cohesión sociolaboral de Guipúzcoa 2018-2022. Atención (PIA). Asistencia a los diferentes foros organizados por la agencia de desarrollo Trabajo colaborativo entre los agentes del ámbito de la inclusión social. de a la comarca de Beterri-Buruntza. Propuesta práctica en relación a la referencialidad de caso y la articulación de las herramie ntas de planificación que faciliten la coordinación entre agentes. Evaluación del proceso de trabajo colaborativo entre agentes del ámbito de la inclusión. 6. Diseño, puesta en marcha y participación en actividades inclusivas y presentación del proyecto DEKOsocial 6. Diseño, puesta en marcha y participación en actividades inclusivas y presentación del proyecto DEKOsocial A lo largo del 2018 los/as usuarios/as de LANDUZ junto con algunos de los responsables participaron en el ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE EXCLUSIÓN RESIDENCIAL GRAVE EN LA CAPV. Este estudio tuvo entre sus objetivos principales cuantificar el número de personas que se encontraban en situación de exclusión residencial grave, conocer sus características sociodemográficas y analizar sus condiciones de vida. Presentación del proyecto DEKOsocial el 12 de diciembre del 2018, cuya finalidad es que, mediante el cuidado y sostenibilidad del medioambiente, generamos mobiliario con el objetivo de invertir todas las ganancias económicas en la inserción laboral de las personas que participan diariamente en el programa Landuz, siendo un paso más hacia la inclusión socio-laboral. Contamos con la participación de empresas colaboradoras, participantes de los programas, entidades amigas y la Diputación Foral de Guipúzcoa. Participación en el mercadillo de las alternativas celebrado el 15 de diciembre y organizado por Iturola, ayuntamientos de la comarca de Beterri-Buruntza, Diputación Foral de Guipúzcoa y Sutargi SAL. Visita a una de nuestras instalaciones del Diputado General (Markel Olano) la Diputada de Servicios Sociales (Maite Peña) y la Directora General de Protección a la Infancia y de Inclusión Social (Belén Larrión) situada en Lasarte- Oria, con el objetivo de dar a conocer a la sociedad vasca nuestra manera de trabajar como empresa gestora del programa Landuz donde las/os usuarias/os acuden cada día a un lugar de trabajo, en un horario fijo, con
Details
-
File Typepdf
-
Upload Time-
-
Content LanguagesEnglish
-
Upload UserAnonymous/Not logged-in
-
File Pages39 Page
-
File Size-