Balletin Ediciones www.balletindance.com.ar [email protected] TÉCNICAS DE TRABAJO CORPORAL de Alfredo Gurquel Elongación x Tratado de DVDD de clase Elongación Danza Clásica ElongaciónE x Método de Basada en la ElongaciónE estiramientos Tratado de Danza Clásica basada Metodología 2 clases en la Metodología de Elongación basado en la Alfredo Gurquel de Elongación een 1 biomecánica De Alfredo DeD Alfredo De Alfredo Gurquel GGurquel Gurquel

Balletin Dance Ediciones

COLECCIÓN SÚLKARY CUBA dirigida por Mercedes Borges Bartutis

El Cuerpo SalsaS y Casino Miguel Cabrera ElE en Creativo DeD Bárbara CubaC De María del BalbuenaB en el Siglo XX DeD Miguel Nacimiento de una escuela de una escuela Nacimiento Carmen GutiérrezG EN CUBA EL BALLET CabreraC Mena Rodríguez CUBA SÐLKARY

Balletin Dance Ediciones

COLECCIÓN BALLETIN DANCE DIDÁCTICO (PEDAGOGÍA) de Alicia Muñoz

CuerposC CaosCaC o ALICIA MUÑOZ LaL Evaluación ALICIA MUÑOZ AmaestradosA PlaniPPl o cación La EvaluaciónE li ele la Danza Cuerpos VsV Cuerpos InteligentesIIn en la Danza Amaestrados MUCHO MÁS QUE PONER UNA NOTA VS Cuerpos Inteligentes UN DESAFÍO DESAFÍO PARA PARA EL DOCENTE

...... balletin dance ...... didáctico ...... balletin dance didácticdidácticoo volumen 6 ...... volumen 8

COLECCIÓN HOMENAJE LOS IRREPETIBLES COLECCIÓN DE AUTOR Antes y EsméeE Bulnes ApuntesA Apuntes de Clases Después, MaestraM LLaa ddanzaanza españolaespañola ded Clases, y eell bailebaile fl amencoamenco Santiago Ayala IncansableIIn Gabriel Vaudagna Arango LaL danza o “El Chúcaro” y DeD Enrique c n españolae y e m a

fl

e l Norma Viola HonorioH i

a ElE baile b

l e

y

a De Juan Cruz DestavilleD l o p amenco ñ a p s e

a

Guillén z

n DeD Gabriel a d

a L VaudagnaV ArangoA

Colección de Autor Balletin Dance EDICIONES NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 19 ACTUALIDAD Alta en el Cielo Por Daniel Sousa

El se ha convertido en una disciplina en constante ¿Qué disciplinas convergen en el pole dance? ascenso. Convergen en ella la Básicamente, la acrobacia, la expresión corporal y mucho de la danza. La elongación, danza y la acrobacia, y con su la contorsión, el trabajo acrobático, tanto en la barra como en el piso, son los que, en profesionalización ha logrado vencer definitiva, marcan la diferencia entre los competidores. Los concursantes son mayor- prejuicios para ganar prestigio y mente amateurs a quienes los atrapó esta actividad. Hay muchas personas con antece- seguidores. Este mes, dentes en disciplinas de circo. Aunque los que vienen de la danza son siempre los más recibe el campeonato argentino y destacados porque tienen una mayor facilidad al momento de armar una performance. sudamericano de la especialidad También en cuanto a la expresividad, las líneas del cuerpo y el trabajo con la música.

Del 22 al 24 de noviembre, Buenos Aires ¿Subsisten los prejuicios respecto del origen cuasi prostibulario del baile del será sede de la séptima edición del Cam- caño? peonato Argentino y Sudamericano de Los movimientos sugerentes están prohibidos en los certámenes. Igualmente, a nivel Pole Dance. Con la incorporación de nue- popular la imagen del pole dance como algo asociado al cabaret ya es algo demodé. vas categorías, la competencia recibirá Hace siete años que tengo escuelas, que trabajo en esto, y eso ya no lo veo. De hecho, este año a ciento quince atletas oriundos entre todos mis estudios, sumo más de mil quinientos alumnos. Es cierto que al princi- de ocho países: Perú, Brasil, Chile, Co- pio fue difícil, hubo que hacer un gran esfuerzo para mostrar que la disciplina no era lo lombia, Ecuador, Venezuela, y que estaba grabado en el imaginario popular en cuanto a lo sexy y al cabaret. Pero hace . El rango de edades de los par- ya unos años que no siento que exista ese prejuicio. ticipantes va desde los 18 a los casi 50 años, y todos ellos concursarán divididos ¿La inclusión de la disciplina en el programa televisivo Bailando por un Sueño en las categorías Amateur, Profesional, ayuda o perjudica? Elite, Duplas, Master, y por sexos. Tiene pros y contras. Desde mi escuela trabajamos casi siete años con Ideas del Sur (la “Históricamente, siempre fueron más las productora del programa). Al principio se mostraban cosas muy jugadas, con desnudos, mujeres. Pero este año se inclinó un poco y eso no estaba bueno. Acepté trabajar con ellos porque creía que pudiendo mostrar la la balanza: sobre ciento quince concur- técnica iba a conseguir cambiar esa imagen. Me tocó trabajar con gente de la danza, santes habrá treinta hombres”, comenta con Laura Fidalgo, con Adabel Guerrero, y con ellas conseguimos mostrar trucos ver- Mara Latasa Saloj, directora de Art Dance Studio y organizadora general del cam- peonato. “Los hombres han crecido tanto en cantidad como a nivel técnico”, admite en diálogo con Balletin Dance.

“Los que vienen de la danza son siempre los más destacados porque tienen una mayor facilidad para armar una performance”, confirma Mara Latasa Saloj Foto . gentileza de la artista

20 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 Competirán en esta edición 115 atletas de ocho países de la región Foto . Malena Altamirano

NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 21 daderamente complejos, con un entrenamiento muy difícil, que arrancábamos casi dos meses antes de que salieran al aire. Es El pole dance convertido en una rutina de entrenamiento físico de las más arriesgadas decir: en un principio Bailando… ayudó mucho y las escuelas Foto . Malena Altamirano se llenaban. Pero hoy no hay pole dance en el programa y las escuelas siguen llenas igual.

LOS MEJORES Existen dos maneras de aplicar al certamen argentino y sudame- ricano. Una de ellas es habiendo ganado preselectivos provin- ciales y regionales que fueron realizados a través de la Red Pole Champ. Este año hubo instancias eliminatorias en Córdoba, San- ta Fe, Buenos Aires y la Patagonia. De ahí surgieron los competi- dores del Argentina Pole Championship. En el caso del Sudameri- cano, hubo selectivos en Chile, Brasil, Colombia y Venezuela. Allí donde no hubo competencias previas, los postulantes pudieron mandar sus performance en video para aplicar. Para la instancia final, en la sala Picasso del Paseo La Plaza, fue convocado un jurado de estrellas de la especialidad. Coincidirán en Buenos Aires Sergia Louise Anderson, campeona norteamericana, quien fuera elegida Mejor Coreógrafa en el último Mundial; Na- dia Sharif, otra estadounidense vencedora en el máximo certamen global; María Luz Escalante, la primera argentina en haber ganado un Mundial, y otras figuras destacadas de Brasil y de Chile. Por reglamento, los participantes disponen de cuatro minutos (en el caso de los profesionales) y dos minutos y medio (en los amateurs) para realizar sus performances, que se realizan sobre dos barras, una fija en la que se hacen trucos complejos como caídas controladas, y otra giratoria donde se ejecutan rutinas de fuerza, enlaces y transiciones. El jurado evalúa tres aspectos centrales: la presentación (vestua- rio, elección de la música, presencia escénica), la danza (líneas, Con cuatro academias propias, la organizadora del evento se en- transiciones, trabajo de piso) y la técnica (trucos en el pole, fuer- orgullece de haber fundado en 2007 la primera escuela de pole za, flexibilidad). Por cada incumplimiento del reglamento, que es dance de Latinoamérica. verdaderamente estricto, se aplican deducciones de puntaje. Por ejemplo, si el participante no cumple con el tiempo mínimo esti- Y usted ¿cómo se inició en la actividad? pulado para el uso de cada barra, si realiza “cualquier sugerencia Soy licenciada en Marketing y Administración de Empresas, con sexual” o si viste “con ropa indecorosa”. un posgrado en Negocios, y trabajaba en el mercado tecnológico. Antes de mi formación académica había sido profesora de danza LOS BENEFICIOS contemporánea y cuando tuve la oportunidad de viajar a los Es- Si bien nació en los night clubs de Londres, entre el humo y tados Unidos descubrí esta actividad, que recién empezaba. Como las chicas de vida ligera, el pole dance supo torcer su destino mi especialización es en investigación de mercado y esto me pa- hasta convertirse en una rutina de entrenamiento físico de reció interesante, me puse a investigarlo. Era el año 2006, ni acá las más arriesgadas y entretenidas para personas de todas las ni en Latinoamérica se conocía. Por mi espíritu emprendedor me edades. Hoy se practica en casi todos los gimnasios y en mu- animé a traerlo al país. Alquilé una salita de 70 metros cuadrados, chas academias de baile de la región. puse unos caños muy rudimentarios, recluté profesoras de circo y ¿Los beneficios? Mara Latasa Saloj enumera: “Eleva la au- de fitness, y empezamos a entrenar a partir de videos, casi como toestima, aumenta la flexibilidad, mejora el tono muscular, autodidactas. Como mi pasión es la danza, pero lo que sé hacer quema entre 300 y 500 calorías por clase, y modela la figura”. verdaderamente es el marketing, el día que abrí ya tenía cincuenta Ha sido puesta a consideración del Comité Olímpico Interna- alumnas inscriptas. Yo no doy clases, me dedico al marketing, y cional para su inclusión en futuras ediciones de los Juegos para las clases tengo un staff de treinta profesores. __BD Olímpicos.

22 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 23 PROVINCIAS | MISIONES Misiones Tierra de Oportunidades Por Martín Goyburu

Del 18 al 21 de septiembre se realizó en nuestro país, una preselección para la Valentina Kozlova International para llamar la atención de los miembros del jurado que se encon- Ballet Competition (VKIBC) en el Teatro Lírico del traban sentados frente a ellos. Por la tarde se adentraban junto a Parque del Conocimiento de Posadas, que además de sus maestros preparadores a repasar las variaciones que mostra- los premios en efectivo, otorgó becas a los ganadores rían por la noche nuevamente frente a los especialistas. Luego de para perfeccionarse y/o realizar actuaciones en Estados finalizada la gala diaria, vivían muchos minutos de incertidum- Unidos, Canadá, Brasil y Argentina bre junto a sus familiares y maestros, en el hall del teatro, para saber si continuaban o no en carrera. La competición fue organizada por la Dirección General de Ballet Finalmente el domingo 21 de septiembre se realizó a sala llena y Formación Académica provincial, que convocó a un jurado de el cierre del concurso. En él se pudo ver bailar a los participantes especialistas integrado por Valentina Kozlova (Directora del Dan- premiados junto al anfitrión, el Ballet del Centro del Conocimien- ce Conservatory of New York, Estados Unidos), Yaming Li (Insti- to dirigido por Laura de Aira. La compañía oficial interpretó las tute Pacific Art Center de Vancouver, Canadá), Eriberto Jimenez Danzas Polovtsianas de la ópera El Príncipe Igor, en reposición de (Cuban Classical Ballet of Miami, Estados Unidos), Alejandro Tu- Alejandro Tulio Totto, una coreografía intensa poco vista en es- lio Totto (ex Primer Bailarín del Teatro Colón) y Miguel Gómez tos tiempos. La obra fue excelentemente ejecutada por el elenco Ozete (ex primer bailarín del Ballet Nacional de Cuba). misionero, que posee muy buena técnica clásica, buen manejo Fueron cuatro días de mucha emoción, treinta y nueve parti- de la energía y se muestra sólida y homogénea en escena, pero cipantes de diferentes nacionalidades compartieron alegrías, por sobre todo transmitieron al público las ganas que tienen de nervios, espacios comunes, almuerzos y cenas. Por las mañanas bailar. tuvieron lugar las clases, que fueron dictadas por los diferentes maestros que impartían distintas técnicas del ballet clásico. Se GANADORES DEL VKIBC LATINOAMÉRICA 2014 podía sentir en el aire todo el esfuerzo puesto por los bailarines Estudiantes A: Leonela Perez obtuvo el primer premio, Denise Klocker el segundo y María de los Angeles Zanabria Barrionuevo el tercero, todas del Estudio Open Ballet de Paraná, Entre Ríos. Estudiantes B: Rocío Daniela Prina del Estudio Open Ballet de Paraná ganó el primer premio, Oriana Victoria Scheidegger de la Academia de Ballet de Moscú de Posadas, Misiones el segundo y Bianca Maribel Stella de la Escuela de Ballet de Verónica Turtola de Resistencia, Chaco el tercer premio.

Bianca Maribel Stella. 3º premio estudiantes Fotos . Claudia Galian

24 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 Genilson Gomez. 2º premio seniors

Jackeline Valente Pereira. 1º premio juniors

Categoría Juniors: Jackeline Valente Pereira del Ballet Ciudad de Santos de Santos, Brasil ganó el primer lugar, mientras que Bea- tríz Boos del Master Ballet de Blumenau, Brasil se quedó con el segundo puesto y Miguel Ángel David Aranda Maidana de la Pero además, el Concurso realizado en Posadas a fines de sep- Academia de Ballet de Moscú de Posadas, Misiones se llevó el tiembre, otorgó cantidad de becas en diferentes países (Canadá, tercer premio compartido con Camila de Aracil del Instituto Su- Argentina, Estados Unidos, Brasil), que cubren estudios en cursos perior de Arte del Teatro Colón. de verano, por un año escolar completo y/o pasantías, además de Categoría Seniors: Malpezzi del Ballet del Centro del Co- poder participar algunos de ellos en el concurso de Nueva York. nocimiento obtuvo el primer premio, Genilson Gomez del Studio Los ganadores en diferentes categorías, para asistir a distintas Leandra Vagliatti de Cascavel, Brasil el segundo y Liza Angaramo escuelas y compañías fueron Leonela Pérez, Rocío Daniela Pri- del Estudio Ballet Sandra Racedo de Villa Carlos Paz, Córdoba na, Beatríz Scheller Boos, Miguel Ángel David Aranda Maidana, obtuvo el tercer lugar. Oriana Victoria Scheidegger, Sara Aranda Maidana, Bianca Stella, Profesionales: Todos ellos del Centro del Conocimiento: Suellen Denise Klocker, Camila de Aracil, Denise Klocker, Jackeline Valen- Barboza Villar se quedó con el primer puesto, Dulcinea Rodríguez te Pereira, María de los Ángeles Zanabria Barrionuevo, Genilson con el segundo y Emiliano Perviu Ortiz con el tercero. Gomes, Bianca Maribel Stella, Liza Angaramo, Rocío Prina, Dulci- En la categoría Duo el jurado destacó con una mención especial nea Rodríguez, Beatriz Boos, Emiliano Perviu Ortiz, Suellen Bar- a Izabela Martínez y André Ferreira de la Giselle Bellot Escola de boza Villar, Rodrigo Malpezzi, Camila Luján Espinoza Meza, Da- Dança de Sao Paulo, Brasil. niel Nadir Aquino Derkach, María Noel Fernandez Fretes, Daniel Los galardonados en la categoría grupos fueron de Misiones, Mi- Nadir Aquino Derkach, Izabela Martínez de Godoy, André Carlos nas Gerais y Sao Paulo. Ferreira, Joao Vitor y Silvia Adair. En la categoría grupos de danza contemporánea, podrán asistir al encuentro estadounidense y al Livorno In Danza de Italia, con diferentes obras presentadas los elencos dirigidos por Luiz Henrique, Vanesa Da Luz y Giselle Be- AUDICIÓN llot Escola de Dança. __BD El Ballet del Centro del Conocimiento realizará audiciones para contratar bailarines/as a su elenco, a partir de marzo de 2015. Podrán participar bailarines de 18 a 25 años, argenti- nos o extranjeros con residencia permanente en nuestro país. La selección se realizará el sábado 13 de diciembre, a las 10 hs en su sede, el Centro del Conocimiento de Posadas y con- VALENTINA KOZLOVA ExPrimera Bailarina del Bolshoi Ballet de Moscú (Rusia) y del sistirá en una clase de ballet (barra y centro) y una variación New York City Ballet (Estados Unidos). Fundadora y directora del del repertorio clásico tradicional preparada previamente por Conservatorio de Danza Valentina Kozlova y del Dance Center de los aspirantes. Nueva York, ha sido la mentora de la Competencia Internacional de Ballet que lleva su nombre y de la Competencia Internacional de Bailarines y Coreógrafos en Nueva York. Beatriz Boos. 2º premio juniors

NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 25 ENTREVISTA A LAURA DE AIRA Abrir Puertas a Nuevas Generaciones Por Martín Goyburu

¿Qué la motivó a realizar este primer concurso de la mano de Valentina Kozlova? Suellen Barboza Villar. 1º premio profesional Esto ocurrió el anteaño pasado cuando tuve la posibilidad de concurrir al concurso en Nueva York, me gustó muchísimo el nivel, los premios, las becas y todos los contratos que otorgaron. Me pareció interesante poder realizar un concurso con esas ca- racterísticas en nuestro país, y se lo propuse a la directora. Va- lentina Kozlova me sugirió que haga una selección que abarque a los países sudamericanos para que los finalistas puedan viajar a su concurso en Estados Unidos. Hay que ayudar a abrir las puertas a todos los estudiantes de este hermoso arte, tanto a los niños como a los adolescentes y a los profesionales. Tenemos que darle la posibilidad que puedan salir a ver otros horizontes, una oportunidad que nosotros no tuvimos en nuestra época.

¿Cómo vio y vivió esta primera edición? La vi bastante bien. Para nosotros fue mucho trabajo, todos tra- bajamos desde la mañana hasta la noche sin parar. Hubo inscrip- ¿Cómo continuará? tos de Brasil, Paraguay y de distintas partes de Argentina, eso es El año que viene organizaremos el concurso de danza contem- importante. También hubo muchos participantes de nuestra pro- poránea, de coreógrafos y bailarines, en las categorías de solos, vincia que se animó y vio cómo es verdaderamente un concurso dúos y grupos (porque en 2016 el concurso Valentina Kozlova serio. Es posible que algunas personas no se hayan acercado, por que se realiza en Nueva York será en la modalidad contemporá- desconfianza o desconocimiento, para ellos seguiremos traba- neo), conjuntamente con la competición de danza clásica. Sabe- jando como hasta ahora, para hacerlo conocer aún más, ya que mos que la situación de la gente en Sudamérica no es muy pro- consideramos que puede ayudar a muchos bailarines a obtener picia para salir de viaje rápido, entonces le damos la oportunidad grandes oportunidades. de que tengan bastante tiempo para organizar su asistencia al evento. __BD

Liza Angaramo. 3º premio seniors Fotos . Claudia Galian

Oriana Victoria Scheidegger. 2º premio estudiantes

26 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 27 JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN DOCENTE

EN EL MARCO DEL WORKSHOP DE BALLET Y DANZA FEBRERO 2015 - BUENOS AIRES DE LA ASOCIACION ARTE Y CULTURA: Guardia Vieja 3783 (y Bulnes) · Tel: 4866-2671 Foto: Alicia Sanguinetti

ALICIA MUÑOZ Dirigidas a maestros, bailarines, alumnos avanzados, y toda persona que trabaje con el cuerpo y el movimiento. APRENDIZAJE - PLANIFICACIÓN - EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE PROBLEMATIVAS COMUNES

Primera Jornada Segunda Jornada Tercera Jornada Cuarta Jornada APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO PLANIFICAR LAS PRÁCTICAS LA EVALUACIÓN RESOLUCIÓN DE DOCENTES PROBLEMÁTICAS COMUNES Viernes 13 de febrero Domingo 15 de febrero Teórico: 9: 30 a 12:30 hs. Sábado 14 de febrero Teórico: 9: 30 a 12:30 hs. Lunes 16 de febrero Práctico: 13:30 a 15:30 hs. Teórico: 9: 30 a 12:30 hs. Práctico: 13:30 a 15:30 hs. Teórico: 9: 30 a 12:30 hs. Práctico: 13:30 a 15:30 hs. Práctico: 13:30 a 15:30 hs. Se establecerán cuáles son La Evaluación es mucho los mecanismos que realiza Las planificaciones como más que poner una nota. En esta jornada los partici- el alumno para aprender un medio para optimizar el tra- Para qué y cómo evaluar, signi- pantes expondrán las proble- movimiento, esto nos permi- bajo en el aula. ficados ocultos de la evaluación; máticas que surgen en su La evaluación tradicional; La tirá guiarlo eficientemente a Componentes básicos de una subjetividad de la evaluación; La actividad para plantear solu- partir de los recursos que se planificación; El por qué y el para evaluación un Boomerang que ciones a la luz de las prácti- qué de los proyectos; Que as- brindarán en la jornada. apunta al docente; El concepto cas reflexivas, contextualiza- pectos tener en cuenta para es- La transmisión del conocimien- de evaluación a partir de las das en un marco teórico tablecer la realidad del aula; to (Teorías de aprendizajes, prácticas reflexivas (La autoeva- referencial. aprendizajes significativos); Las Cómo definir metas y objetivos luación y co-Evaluación del Entre los temas más comunes inteligencias múltiples; El rol a partir de esa realidad; Cómo alumno); Evaluación diagnósti- que podrían plantearse, se docente a partir de las teorías establecer las estrategias y las ca, formativa y final: Jerar- cuentan: ¿Qué hacer?: Ante un cognitivas (La formación de pro- actividades para lograr aprendi- quización de la mirada; La exceso de peso en los alumnos; fesionales reflexivos); El exhibi- zajes significativos; Diseño de autoevaluación del docente. Para despertar el interés de los cionismo del que enseña; La proyectos tradicionales y aque- alumnos en las clases; Para fo- expresión como fin, el cuerpo llos basados en la investigación; Clase práctica: se seguirá de- mentar en los alumnos el com- como instrumento (las teorías Diseño de proyectos extra- sarrollando la energía en pies, promiso a la tarea y a los pro- cognitivas y su aplicación en la curriculares. cabeza, manos y se trabajará yectos; Para aumentar el com- danza); La conciencia corporal sobre la energía de la pelvis Clase práctica. Continuación promiso de los padres en la ac- como base de la expresión. como motor del movimiento y la del trabajo de la clase anterior. tividad de sus hijos; Para au- aplicación de estos centros en mentar y/o sostener una matrí- Clase práctica. Se desarrollará Energía de las manos, su uso movimientos pautados. cula. el uso de la energía como motor como motor del movimiento y su del movimiento para lograr cuer- aplicación en la ejecución de Clase práctica: se afianzarán pos cada vez más conscientes. movimientos pautados, para de- las prácticas de las clases ante- Se trabajarán los centros de sarrollar cuerpos cada vez más riores. energía pies, cabeza. conscientes.

Inscripción: Enviar nombre y apellido, Nº de DNI y ciudad Cada Jornada: $ 350. Solamente práctico de c/u: $ 250 de procedencia, a: [email protected] Curso Completo: $ 1200. 3 cuotas sin interés para las Entrega de certificados. Contra presentación de DNI. inscripciones on-line (con tarjeta de crédito).

Nota: Teórico: llevar material para tomar notas (lápiz y papel). Práctico: ropa muy cómoda y zapatillas blandas o medias. 28 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 -teatro -ballet -performance /charlas /video A los 15 de mis 15 Homenaje Festival Lodo 2014 De Santiago Herrera Paz, Claudia San- Gala dedicada a la profesora y direc- Lunes 10: Charla-Centro Rural de Arte tos Lucio y Guillermo López de Bock. tora Elena de la Serna. Escuela Muni- coordina mínimo: reconstrucción de un Coreografía: Micaela Odriozola, Euge- cipal de Danzas Clásicas de Avellaneda viaje, 17 hs. Actividad gratuita. Martes nia Cordera. Sábados 23 hs. Teatro La „Elena de la Serna“. Lunes 10, 19 hs. 11: Charla-Presentación de la red de Mueca (Cabrera 4255, Tel: 4867-2155). Auditorio Teatro Municipal J. R. Fau- video danza y multimedia argentino re de Avellaneda (Av. Yrigoyen 335, Tel: / Relato de experiencia de comunida- 5227-7751). des wichi y mocoví a cargo de Claudia Sánchez y Ladys González, 17 hs. Acti- -danza-teatro vidad gratuita. Obra- La Geometría de Cuerpo, Ciudad y Memoria la distancia de Rodrigo Marengo - Re- Dirección: Adriana Barenstein. Domin- sidencia de creación con artistas loca- gos 18 a 20 hs. Auditorio Norah Borges les, 20:30 hs. Miércoles 12: Obra-Co- / Centro Cultural Borges (Viamonte esq. munidad de Belén Charpentier, 21 hs. San Martín, Tel: 5555-5359). Jueves 13: Charla-Presentación de Club de danza a cargo de Mana Laterrade, -improvisación 17 hs. Actividad gratuita. Obra-La Danza a la Carta Geometría de la distancia de Rodrigo Coreografía: Compañía Danzattak. Do- Marengo. Viernes 14: Charla-Programa mingo 16, 21hs. El Marechal (Leopoldo R.A.R.O / Panelistas Felipe Garcia, Lina Marechal 1219, Tel: 15 4492-9560). Angel, 17 hs. Actividad gratuita. Charla performativa-Esbozo sobre la convi- vencia y superposición de los mundos -musical visibles, Marina Quesada, 20:30 hs. Bombshell Actividad gratuita. Obra- Obstruccio- Basada en la vida de Marilyn Monroe. nes IV de Kathryn Trigg y Cristián Jen- Compañía Surdanza. Dirección: Diego sen, 20 hs. El Sábato Espacio Cultural Gémoli. Domingo 23, 20 hs. Teatro Mu- FCE UBA (Uriburu 763).

nicipal de Lomas de Zamora (Manuel 1/2 Castro 262, Lomas de Zamora). Entrada -infantil gratuita. Festival María Elena Walsh Cuarto Festival de los Chicos en el -contemporáneo ECuNHi María Elena Walsh. Actúan: Duramadre Caracachumba, El Choque Urbano, Dirección: Juan Onofri Barbato. Viernes Rock y Walsh Lala y El toque toque 21 hs. El Portón de Sánchez (Sánchez Koufequin. de Bustamante 1034, Tel: 4863-2848). Sábado 15, desde las 14 hs. Av. del Li- bertador 8465. Entrada gratuita. -danza-teatro Embiste -teatro -musical Compañía dunzica. Dirección: Cata- Íntimos BoyScout lina Briski. Domingo 16, 18 hs. Teatro Dirección: Cristina Banegas. Dirección De Dennis Smith. Coreografía: Laura Calibán (México 1420 PB 5, Tel: 4381- coreográfica de Sandro Nunziata. Do- Waisman. Intérpretes: Dennis Smith, 0521). mingos 21 hs. El Excéntrico de la 18 Pablo Kusnetzoff. Músicos: Agustín (Lerma 420, Tel: 4772-6092). Buquete (guitarra), Fernando Losada -contemporáneo (teclados). Miércoles 5 y 26, martes 11, Era yo un Río diciembre: miércoles 3 y 10, 20:30 hs. Y Negros de mierda. Compañía de Arte Centro Cultural San Martín (Sarmiento Buenos Aires. Coreografía y dirección: 1551, Sala 3, 6º piso). Luciano Garbuio. Martes 25 y miércoles

Foto: David Martinez 26, 20 hs. Centro Nacional de Música y Cartelera Danza (México 564). Entrada gratuita. -tango/contemporáneo Cenizas de Tango Coreografía y dirección: Roxana Grins- -performance tein. Intérpretes: Iliana Etcheverry, Kinjiki Maximiliano Martino Avila, Emilia No- Idea, diseño espacial y lumínico: Daniel nino, Cecilia Pugin, Julia Gómez, Igna- Merlo. Performer, dirección general y cio Saraceni, Marina Brusco, Guillermo diseño de movimiento: Federico More- Somogyi. Domingos 21 hs. El Portón no. Viernes 22 hs. Mediterránea Teatro de Sánchez (Sánchez de Bustamante (Tucumán 3378, Tel: 2065-2644). 1034, Tel: 4863-2848).

NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 29 PROVINCIAS | BUENOS AIRES Conmovedora Elegía Por Stella Salomón

Del 18 al 21 de septiembre, el Ballet del Sur dirigido vos equilibrios, mientras que en el segundo acto logró vencer por Ricardo Alfonso repuso Giselle, junto a la Orquesta el desafío que impone el personaje; esto es, bailar con firmeza Sinfónica Provincial que dirige Gustavo Fontana, con conservando la condición etérea de una aparición. La acompa- Guillermo Brizzio como director musical invitado, en el ñó de manera impecable Gerardo Wyss, quien mostró apropiado Teatro Municipal de Bahía Blanca brío en sus brillantes baterías, giros y grandes saltos. Asimismo, resultó adecuada su composición del danseur noble -quizás su Giselle atesora ya más de 170 años de existencia y continúa sien- expresión fue, por momentos, contenida en demasía-. Se advir- do una obra que permanece vigente y es apreciada como una de tió claramente el contraste con el iracundo y plebeyo Hilarión, las más conmovedoras elegías coreográficas. El Ballet del Sur la encarnado por Cristian Velazco, cuyo despecho es factor des- re-estrenó en cuatro nuevas funciones, con música de Adolphe encadenante del drama. María Filippi, hierática en su poderío, Adam y coreografía original de Jean Coralli, Jules Perrot y Marius desplegó sus volados jettés en el personaje de Mirtha, Reina de Petipa, en reposición de Sabrina Streiff. Willis, y correcta ejecución ofreció el Pas de Paysan, llevado a Gerardo Wyss, integrante del Ballet Estable del Teatro Colón, fue cabo por Antonella Silva y Javier Argañaraz. convocado para desempeñar el rol de Albrecht. La presencia del Se apreció un trabajo armonizado de la Orquesta Sinfónica Pro- Maestro Guillermo Brizzio, ciudadano bahiense, que desde hace vincial bajo batuta de Guillermo Brizzio, de amplia experiencia 22 años integra el cuerpo de maestros del Teatro Colón de Buenos en el arte de acompañar ballet. Excelente fue la escenografía, Aires significó, más allá de un acontecimiento artístico, un reen- tanto en diseño como en realización, con apropiada iluminación. cuentro afectivo con el público de su ciudad y con la Orquesta Sin- El vestuario, por su parte, fue fiel al original. fónica de la que fuera director titular entre los años 1980 y 1985. El público balletómano sigue disfrutando del lenguaje tradicio- En la presentación del día sábado 20 -que se abordará para el nal de la danza. Giselle, reliquia atrapada del siglo XIX, parece presente comentario- Gabriela Noia compuso una Giselle-al- mostrar que los clásicos de repertorio han de recorrer todavía un deana muy femenina y juvenil, con correcta técnica y llamati- largo camino. __BD

Llamativos equilibrios para el primer acto Fotos . Raúl Lázaro

30 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 Mariela Bonilla - Nora Ivitz Dirección General

NAZCA 1932 * Sábados 11.30 hs

LAMBARE 990 * Lunes 15.15 hs * Martes y jueves 10:45 hs * Miércoles 14.30 hs 16.30 hs * Viernes 16:30 hs Chicos | Adolescentes | Adultos

ALVAREZ ¡Proyecto integrador para formar artistas! THOMAS 1538 * Lunes 18:00 hs Carrera Profesional 17 años en adelante Carrera Juvenil 13 a 16 años 4554-1820 4566-2380 Carrera Infantil 8 a 12 años 15-5044-2714 Abierta la Inscripción a la carrera 2015 www.laurawinter.com.ar Eduardo Acevedo 71 - Caballito (alt. 4600 de Rivadavia) | Te: 011-4901-3358 Villa del Parque / Villa Crespo / Colegiales www.arteydanzaelcentro.com.ar | [email protected]

NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 31 PROVINCIAS | CÓRDOBA Danzamérica Sigue Viva Por Martín Goyburu

Danzamérica, el concurso más grande de Argentina, gentino, Malambo, Folklore internacional y Danzas árabes, fueron festejó en 2014 sus 20 años ininterrumpidos con la las diversas especialidades de la danza que abarcó la competencia. danza, en su nueva casa, el Teatro Luxor. Más de once Los miles de concursantes también accedieron a seminarios con mil participantes desbordaron la villa serrana de Carlos algunos de los más prestigiosos maestros argentinos y extranjeros, Paz, desde fines de septiembre en danza clásica y contemporánea: Tatiana Fesenko, Raúl Candal, Haichi Akamine, Marisa Pivetta, Marcelo Misailidis, Gustavo Lesgart, La artífice y fundadora de este encuentro, Cristina Sánchez re- Andrea Chinetti y Ricardo Scheir, mientras que en las disciplinas de dobló la apuesta para su vigésimo cumpleaños al estrenar nueva pop latino, street dance, flamenco, danzas , bollywood locación en el precioso Teatro Luxor, con capacidad para 1200 y danza árabe fueron Edy Wilson De Rossi, los gemelos Lombard, espectadores; a la vez de cumplir con uno de sus añejos sueños, Marcelo Iripino, Maximiliano Chavarría, Adrián Galia, Andrés que fue contar con la presencia de Julio Bocca como invitado Baigorria, Leandro Ferreyra y Karina Amendaris. especial, integrante del jurado del Concurso de Preselección del Durante doce agotadoras jornadas, más de ciento cincuenta Prix de Laussane en la Argentina. escuelas de danza presentaron casi dos mil coreografías sobre El domingo 28 de septiembre y con toda la expectativa que se el escenario. Niños, jóvenes y adultos compitieron para mostrar había gestado en los preparativos, se dio inicio a la 20º edición su arte, su trabajo preparatorio, sus ilusiones. Muchos de ellos de Danzamérica y a la 11º edición del Prix de Lausanne. Como lograron cumplir sus sueños, sirviendo el evento de trampolín es habitual, la ceremonia comenzó con el ingreso de la bandera hacia una futura carrera profesional. Argentina y se entonaron los himnos de los países asistentes: Este es uno de los pocos concursos argentinos que otorga di- Argentina, Paraguay, Perú, Chile y Brasil. ferentes niveles de becas en el exterior, algunas (para los más Clásico, Neo clásico, Contemporáneo, Clásico libre, Danza libre, destacados ganadores) cubren absolutamente todos los gastos Danza de carácter, Danza jazz, Street dance, Español, Folklore ar- (pasajes, alojamiento, comidas, visas, matrículas) y otras, algunos

Victor Goncalvez Caixeta y Marcos Vinicius Souza Silva, viajarán con todos los gastos pagos a Suiza, para competir en el Prix de Lausanne en febrero

32 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 Los 10 participantes que llegaron a la instancia final de la preselección Marcos Vinicius Souza Silva, ganador del en Argentina, del Prix de Luasanne: Giocanna Hellu Ferrari (Brasil), Prix de Lausanne en Villa Carlos Paz Jaqueline Alessandra Barbieri (Brasil), Camila Bocca (Argentina), Victoria Ornella Pesce (Argentina), Victor Goncalvez Caixeta (Brasil), Paula Rosa Santana (Brasil), Larissa Gomes de Santanna da Silva (Brasil), Cecilia Helena Santiago Florencio(Brasil), Luciano Perotto (Argentina) y Marcos Vinicius Souza Silva (Brasil)

de esos aspectos. En esta edición Danzamérica otorgó 2 becas a Suiza, 20 a Brasil y 13 a Barcelona (otorgadas por Georgina Rigola, directora del Certamen Internacional de Danza Ciutat de Barcelona, que viajó exclusivamente a Carlos Paz para seleccio- nar a los jóvenes artistas).

OTRAS ACTIVIDADES Muchas actividades paralelas tuvo este onomástico, una de ellas fue la muestra de fotografía Claro Oscuro en el Backstage, que se expuso a partir del 16 de septiembre en la Galería del Puente Uruguay, integrada por obras de Cristian Nicolier, del “detrás de escena” de diversas ediciones de Danzamérica. El 1º de octubre en la sede Municipal de la villa, se otorgó a Julio Bocca la distinción de Ciudadano Ilustre de Carlos Paz, de manos del intendente, Esteban Avilés y Cristina Sánchez. Quizás la sorpresa más grande se la llevó la presidenta de Danzamérica, cuando el funcionario la reconoció por su trabajo constante que permitió el desarrollo de la actividad cultural en la ciudad otor- gándole la medalla del Centenario, acuñada especialmente por los 100 años de la ciudad.

NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 33 Victor Goncalvez Caixeta rumbo a Suiza

Ciudadano Ilustre de Carlos Paz. Julio Bocca, El actual director del Sodre de Montevideo, Uruguay, se refirió Esteban Avilés y Cristina Sánchez ante la prensa cordobesa, sobre el trabajo que la organización del certamen viene realizando en post de la promoción de la danza en nuestro país. “Quiero agradecer por esta distinción y a Cristina cultural siga con el respaldado de este intendente, o de los próxi- por haber insistido varios años en traerme. Finalmente se dio. Por mos que lo sucedan”. alguna razón no pude venir antes y esta vez, casi tampoco [se Al día siguiente en el escenario del teatro, la organización le rin- refiere al accidente automovilístico sufrido días antes de viajar a dió un breve y emotivo homenaje a Nancy Bocca, fallecida este Córdoba]. Estoy muy contento de poder estar en este certamen año, una de las primeras maestras en ser jurado en Danzamérica. en el que se festejan 20 años, puesto que no es fácil mantener Luego de la proyección de un video con palabras de la propia estas competencias en nuestros países latinoamericanos”. Y para maestra argentina, Cristina Sánchez entrego un presente a Julio finalizar, señaló vivaz, que: “espero que este emprendimiento Bocca en recordatorio a su madre, quien emocionado resaltó la fortaleza y amor que poseía su madre con la danza, que la había llevado a viajar por todo el país. PREMIOS ESPECIALES Danza clásica Danza contemporánea Folklore Danza árabe Premio Dedicación Suzanne Neuman Rosa Cáceres Ascencio Sibila Miatello, Estudio de Ismael David Cisterna (maestro destacado, (Danzaira Escuela de (Cinderella Escuela de Ballet, Danzas Coppelia (San Juan) (Estudio Ismael, Neuquén) $ 1500) Ballet, Perú) Perú) Premio Jorge Tomín Camila Bocca (Seminario Gabriel Alfredo Amante Daiana Lludgar (Studio de (artista destacado) Provincial de Ballet de Santa (Centro de la Danza Granada, Danzas Árabes Sabrina, Fe), María Gabriela Gutiérrez San Juan) Santiago del Estero) Aza (Danzaira Escuela de Ballet, Perú) Premio Creatividad Sandra Píccolo (Salta), Sandra Pamela Frank (Espacio de Jerónimo Euzebio (Escola de Cintia Turco (Escuela de (coreógrafo destacado, Reartes (Salta) Arte, Buenos Aires) Dança Nova Iguaçú, Brasil) Danzas Hana Hayat, Buenos $ 1500) Aires) Premio Revelación Rafaela Pandolfi (Estudio de Valentina Valado (Escuela de Dayana Tozzi (Escola de Valentina Nieves (Escuela de (niño destacado) Dança Adriana Soares, Brasil), Danzas San José, Entre Ríos), Dança Nova Iguaçú, Brasil) Danzas Hana Hayat, Buenos Paloma Ramírez (Instituto Dana Janet Lozano (Cinderella Aires) Superior de Arte del Teatro Escuela de Ballet, Perú) Colón), Lucía Abril Marcucci (Estudio de Ballet de Sandra Racedo, Córdoba) Premio Institución Cinderella Escuela de Ballet Centro de la Danza Granada, Studio de Danzas Árabes (escuela destacada) (Rosa Cáceres Asencio, Perú) San Juan Sabrina, Santiago del Estero

Premio Esfuerzo Familiar Masdanza Instituto Artístico Escuela de Danzas San José de Ushuaia (Valeria Gordillo) (Entre Ríos)

Premio Danzamérica Escola de Dança de Nova (mayor cantidad de Iguaçu (Jerónimo Euzébio, presentaciones) Brasil).

34 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014 Julio Bocca, Amanda Bennet y Andrea Chinetti, jurado de la preselección del Prix de Lausanne Fotos . gentileza de la producción Danzamérica

PREMIOS Además de las becas y la posibilidad de competir directamente en otros concursos en el exterior, la gran cantidad de medallas y premios grupales que se entregaron, la Organización Danzamé- rica otorgó algunos reconocimientos especiales en las diferentes modalidades de las competiciones.

NOVEDOSO CONCURSO PARA COREÓGRAFOS (25000 PESOS EN EFECTIVO) 1º Puesto: Ruptura, academia Pavilhao D, coreógrafo: Ricardo Scheir (Brasil) 2º Puesto: Pozo, Espacio de Arte Pamela Frank, coreógrafa: Pa- mela Frank 3º Puesto: Darse Cuenta, Academia Danza con Alma, coreógrafa: Daniela Pucciarelli

XI PRESELECCIÓN DEL PRIX DE LAUSANNE A la par de Danzamérica, se desarrolló en un ámbito exclusi- vo, la Preselección del Prix de Lausanne, en el que participaron 33 bailarines de diferentes países latinoamericanos. Las clases y ensayos fueron conducidas por Mario Galizzi (clásico) y Gusta- vo Lesgart (contemporáneo), acompañados al piano por Anibal iniciación a la danza Zorrilla. Los jóvenes que pugnaban por llegar a Suiza (dos becas danzas clásicas para participar del Prix de Lausanne en febrero) tuvieron un in- modern jazz tenso trabajo de más de seis horas de entrenamiento diario. Cada día fueron evaluados por los notables Julio Bocca, Amanda tap dance Bennet (Directora Artística del Prix de Laussanne) y Andrea Chi- Á amenco netti (Directora asociada y repositora del Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín). yoga Diez postulantes llegaron a las instancias finales, para participar en una gala el viernes 3 de octubre, donde una vez más salieron Desde 1983 al ruedo con sus dos variaciones. Dos pequeños oriundos de Bra- presentaciones profesorados sil fueron los elegidos por el jurado por unanimidad, para viajar Camargo 350 · Capital · Tel: 4854-5599 a Suiza en esta edición, Victor Goncalvez Caixeta (de 15 años) y www.marinaconfalonieri.com.ar Marcos Vinicius Souza Silva (de 17). __BD [email protected]

NOVIEMBRE 2014 // BALLETIN DANCE / 35 DANZA ESPAÑOLA Entre la Tradición y la Modernidad Por Gabriel Vaudagna Arango

Del 26 al 28 de septiembre, se realizó la cuarta edición del Festival Nacional de Danzas Españolas, en el Centro radigmáticos que sufrieron las artes, la danza también se fue Cultural Borges de Buenos Aires, organizado por Sibila reformando, aunque en algunos lugares y en algunas academias y su Ballet Al Andaluz del interior sigue manteniendo ese rasgo de tradición enfrentado a la modernidad que se vive en las grandes urbes tanto en Ar- La tradición de la danza española lleva más de una centuria ins- gentina como en España. talada en nuestro país, gracias a los aportes de miles de inmi- De esto se trata el encuentro que propone Sibila una vez al año. grantes españoles que se afincaron en estas tierras y establecie- En esta edición concurrieron instituciones de distintas ciudades ron las primeras Sociedades Españolas en casi todos los pueblos argentinas e incluso desde Uruguay (Concordia, Pehuajó, Co- del territorio argentino. La danza española creció y se incorporó lón, Corrientes, Resistencia, General Roca, , entre otras) a la cultura local manteniendo, de alguna manera, viva el alma quienes ofrecieron una propuesta variada que incluyó números de la madre patria. Con el correr de los años y los cambios pa- de escuela bolera (muy poco vistos en la actualidad), y otros de danza estilizada y flamenco. Una labor destacada se vio en el trabajo de la academia dirigida Amaneceres de Alejandra García por Nathalia Rodríguez en Corrientes en el que se destacó el jo- Foto . Carlos Villamayor ven Facundo Pérez Aguiar. Otra propuesta muy interesante fue

36 / BALLETIN DANCE // NOVIEMBRE 2014