EXACTA m e n t e La revista de divulgación científica A Ñ O 1 0 · N º 3 1 · $ 4 · D I C I E M B R E D E 2 0 0 4 Entrevista Ennio Candotti Diego Golombek Actualidad ¿Conviene fabricar vacunas en el país? Universo La ciencia y los E.T. 10a ñ o s Panorama Sí a la clonación terapéutica Ecología La invasión animal Tecnología Nuevo satélite argentino

FACULTAD d e CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a EXACTAc t a smente y1 N a t u r a l e s · U B A UNIVERSIDAD DE FACULTAD de CIENCIAS EXACTAS y NATURALES TECNOLOGIA DE ALIMENTOS OCEANOGRAFIA GEOLOGIA CS. DE LA ATMOSFERA

PALEONTOLOIA BIOLOGIA

COMPUTACION

QUIMICA

FISICA

MATEMATICA

Ciudad Universitaria Pab. II, C1428EHA, Capital Federal Departamento de Alumnos: 4576-3339 Dirección de Orientación Vocacional: 4576-3337 http://www.fcen.uba.ar

EXACTAmente 2 R e v i s t a d e l a F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s ( U B A )

Editorial

Momento de decisión

Con este número, EXACTAmente cum- En esos años era difícil plantear algo ple diez años. En todo este tiempo, la distinto al proyecto neoliberal en curso, revista creció (no sólo simbólicamente, probablemente porque la oposición a di- sino incluso en tamaño: de 26 páginas, cho proyecto se basaba más en la de- llegó a 78) y fue adquiriendo sus seccio- nuncia de sus consecuencias (denuncia nes actuales, a través de un proceso de muy certera, por otra parte) que en un prueba y error cuyos resultados nos pa- proyecto concreto diferente. Y la expe- recen muy satisfactorios. Pero más in- riencia indica que la denuncia sola no al- teresante que seguir la evolución de la canza, hay que proponer una alternati- revista puede ser describir brevemente va; de lo contrario, el que tiene una pro- el contexto político y socioeconómico puesta, por peor que ésta sea, hace girar de diciembre de 1994 en comparación la discusión alrededor de ella. con el actual. En diciembre de 1994, re- Hoy el panorama se presenta distin- formada la Constitución Nacional, el to. En medio de una crisis sin preceden- Presidente Carlos Menem se aprestaba tes en los últimos setenta años, que pa- ya a la reelección que lo convertiría en el rece estar siendo remontada sin que hasta presidente constitucional que durante el momento haya disminuido la exclusión más tiempo ejerció el gobierno –con ex- social, los temas de fondo, olvidados durante cepción de Roca–; la convertibilidad pa- la década de los 90, vuelven a figurar en la recía indestructible, y sus críticos un agenda: proyecto nacional viable, reestruc- conjunto de resentidos que amenazaban turación de la deuda externa, grandes planes con futuras catástrofes inexistentes; la de obras... Y todo esto tiene como correlato Universidad era uno de los escasos encla- un optimismo que, de no ser bien aprove- ves opositores (el proyecto de arancelar chado, se transformará una vez más en la los estudios había fracasado reiterada- abulia y desilusión que, entre otras cosas, mente, constituyéndose en casi el único provocaron una grave emigración de pro- ejemplo de reforma neoliberal que no fesionales, intelectuales y científicos, emi- pudo ser implementado); y pocos se pre- gración que da a nuestro país el triste ho- ocupaban por la sistemática destrucción nor de ser uno de los que están a la cabeza a de la mayor parte de la industria nacio- nivel mundial en la llamada fuga de cerebros nal, cuyo correlato simbólico fue la des- y que provoca un daño de tal magnitud a la trucción, a través de la Ley Federal de que escapa a la comprensión de la Educación, de la enseñanza técnica. mayoría de nuestros compatriotas.

Dr. Pablo Jacovkis Decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales

EXACTA mente 3 Consejo Editorial SumarioEditorial Presidente Pablo Jacovkis

Vocales Manuel Sadosky Gregorio Klimovsky Eduardo F. Recondo Alberto Kornblihtt ENTREVISTA Juan M. Castagnino Ennio Candotti 8 ENTREVISTA30 Celia Dibar Diego Golombek Ernesto Calvo Staff

Directores Ricardo Cabrera Guillermo Durán

Editor Armando Doria Todo un personaje. Golombek es un Jefe de redacción SOCIEDAD Susana Gallardo El presidente de la Las mujeres en la ciencia22 investigador hiperactivo Sociedad Brasileña para el especializado en relojes Redactores Progreso de la Ciencia biólogicos que puso la Cecilia Draghi habló de la necesidad de divulgación científica en el Verónica Engler invertir en ciencia como mismo plano que el resto de Diseño Gráfico estrategia de crecimiento y su carrera. Santiago Erausquin lograr un diálogo más fluido con los políticos. Fotografía Juan Pablo Vittori Paula Bassi

Corrección Rubén Pose OPINION Divulgación científica36 Colaboradores permanentes Pablo Coll SOCIEDAD Ellas no dejan de ganar El físico y Guillermo Mattei Vacunas presencia en el ámbito periodista Daniel Paz 14 científico, pero las estructuras Mariano Sigman Gustavo Piñeiro le sigue los pasos a Simón Tagtachián de poder todavía son más accesibles a los hombres. Isaac Asimov para Colaboran en este número pensar sobre la Daniel Arias divulgación. Carla Baredes Ileana Loterztain Leonardo Moledo La producción pública de Mariano Sigman Adriana Vescovo vacunas es un tema clave para el sostenimiento del ACTUALIDAD39 Impresión sistema sanitario.¿Es viable Premios Nobel 2004 Centro de Copiado “La Copia” S.R.L. en la Argentina? EXACTAmente es propiedad de En esta entrega, los la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales premios de la Academia de la UBA. ISSN 1514-920X HISTORIA Sueca de Ciencias fueron Registro de propiedad intelectual: 28199 Proyecto Huemul 26 para los quarks, los receptores de olfato y la Universidad de Buenos Aires. Facultad de eliminación de proteínas. Ciencias Exactas y Naturales. TECNONOLOGIA18 Secretaría de Extensión, Graduados y Satélite SAC-D Bienestar Estudiantil. Ciudad Universitaria, Pabellón II, C1428 EHA Capital Federal Tel.: 4576-3300 al 09, int. 464, DIVERTIMENTOS42 4576-3337, fax: 4576-3351. Tangos con ciencia E-mail: [email protected] Página web de la FCEyN: http://www.fcen.uba.ar En 1951, el gobierno de Perón El año próximo comenzará la Los artículos firmados son de exclusiva construcción en el país del fue protagonista de un episodio responsabilidad de sus autores. Se satélite que permitirá medir imposible y caricaturesco: la permite su reproducción total o parcial por primera vez la salinidad creación de un reactor nuclear Leonardo Moledo le pone siempre que se cite la fuente. de los mares. de fusión en frío. nuevas letras a viejos tangos.

EXACTAmente 4 R e v i s t a d e l a F a c u l t a d d e C i e n c i a s E x a c t a s y N a t u r a l e s ( U B A )

PANORAMA ECOLOGIA VARIEDADES45 Sí a la clonación 64 Invasión animal 70 En la Argentina, el Comité de Muchas son las especies Etica que depende de la SeCyT llegadas como polizones desde TRANSFERENCIA60 recomendó autorizar la hábitats ajenos y que hoy CONCEPTOS46 Nuevas plantas transgénicas clonación con fines alteran ecosistemas regionales. Rastros de vida en la galaxia terapéuticos. ¿Es posible que la versión BIBLIOTECA terrícola de 74 civilización sea la única de la Vía Láctea y tal vez del universo? EDITORIALES68 MICROSCOPIO76 Las plantas modificadas Ciencia para chicos genéticamente ofrecen una Cuentan su experiencia Carla excelente alternativa como usina Baredes e Ileana Loterztain, de productos farmaceúticos. fundadoras de ediciones iamiqué. JUEGOS RECURSOS 78 Tecnología petrolera50 Quienes somos, exactamente Un generador que obtiene electricidad a partir de las vibraciones de los trépanos que horadan la tierra generará un ahorro de 50 millones de dólares por año.

FISICA El señor del péndulo54 En 1851, León Foucault demostró la rotación de la Tierra mediante un péndulo. Hoy, un péndulo similar cuelga del techo de la Facultad.

PERSONAJES57 Sergio Sancho

Es estudiante de computación y acaba de ganar el premio El equipo editorial de EXACTAmente posando en las escalinatas de la Facultad de Ciencias Google de programación, lo Exactas y Naturales. Arriba: Santiago Erausquin, Cecilia Draghi, Juan Pablo Vittori, Guillermo que significa 10 mil dólares y un futuro promisorio. Mattei y Armando Doria. Abajo: Paula Bassi, Susana Gallardo y Ricardo Cabrera.

EXACTA mente 5 Editorial

EXACTAmente vs. el chupacabra

Hace poco más de un mes, un canal de vamente con los canales de aire?” Y qui- aire dedicó buena parte de su noticiero zás diga más tarde: “¡Pero ustedes qué se central –y durante más de un día– a la creen, que son El gran diario argentino!”. primicia de que estaría identificado el No, para nada. Nosotros sabemos de chupacabra, aquel misterioso ser que pa- nuestras limitaciones: sólo contamos con rece dedicarse a cercenar meticulosamen- recursos para imprimir y distribuir cinco te los cuerpos de bovinos de todo el mun- mil ejemplares tres veces al año; las demás do (¿por qué no lo habrán llamado obligaciones que tenemos en la Facultad chupavaca?). En un extenso informe, una quienes hacemos la revista nos generan señora presentaba un supuesto ser em- retrasos en la edición; la mayoría de los balsamado de lejanas características colaboradores escriben gratis; a la mayor humanoides y que, aseguraba, ¡era un bebé parte de los posibles anunciantes no les extraterrestre! Para analizar la situación, parecemos interesantes. Digámoslo de el noticiero convocó a un grupo de seño- una vez: EXACTAmente no es una revista res que fueron presentados como espe- viable comercialmente. Pero hay algo más: cialistas. Entre ellos, por supuesto, Fabio no es –por lo menos hasta ahora– un ob- Zerpa. El informe se extendió por tres o jetivo de la revista. cuatro días y en cada emisión cerraba con Entonces, ¿en qué se sostiene nuestra alguna pregunta para dejar al televidente supuesta competencia? La clave la encon- en ascuas, con pertinente sentido de show tramos en uno de los blancos de distribu- business. En la última emisión de la saga, le ción de la revista: EXACTAmente llega en dieron cámara a un zoólogo (de verdad) al forma gratuita a más de 1.300 colegios que le pidieron su opinión. A simple vista secundarios, tanto públicos como priva- y sin mucho análisis, consideró al ejem- dos, de Buenos Aires y del Conurbano. plar como una especie de pez marino no No podemos salir a empapelar la ciudad clasificada y seguramente pariente de la raya. con afiches que llamen a la gente a consu- No obstante, después de esos treinta segun- mir la revista, pero en cambio podemos dos de inusual racionalidad para un canal de compartir nuestra experiencia con los do- aire, el bebé-chupacabra-extraterrestre, al centes secundarios y por su intermedio que denominaban sugerentemente “la cria- contarles a los chicos y sus familias qué tura”, continuó como protagonista acom- cosa es la ciencia argentina, a quién puede pañado con la música de la serie “Los ex- beneficiar que el estado la financie seria- pedientes X”. mente, porqué es el motor del desarrollo El oscurantismo no se marchó con la de una nación. Edad Media y nada parece indicar un próxi- Si conseguimos aliados en el sistema mo repliegue. Desde EXACTAmente traba- educativo, la pelea con el chupacabra po- jamos todos los días, desde diciembre de drá ser más fácil. Por el momento –por 1994, para ganar más espacio y palabra den- supuesto– vamos perdiendo. Pero, mien- tro de un sistema complejo donde tenemos tras tanto, seguimos trabajando con la con- que poner a competir a la nanotecnología o vicción de que un día de estos el nieto de la la fabricación local de vacunas (por nombrar señora dueña de “la criatura” embalsama- dos temas entre miles) con el chupacabra. da le dirá a su abuela que, aunque la reali- El lector se preguntará al respecto: dad luzca muy extraña, puede tener una “¿Acaso ustedes compiten informati- explicación racional.

Cuerpo editorial EXACTAmente

EXACTAmente 6 EXACTA mente 7 Entrevista

Ennio Candotti

“Los científicos deben escribir su propio guión” por Verónica Engler y [email protected] Susana Gallardo [email protected]

Fotos: Juan Pablo Vittori

Ennio Candotti, presidente de la Sociedad Brasileña para el Progreso de la Ciencia, participó del encuentro Ciencia, Tecnología y Sociedad, que reunió en Buenos Aires a más de trescientos científicos de ambos países y permitió gestar proyectos de cooperación mutua. En diálogo con EXACTAmente, Candotti se refirió a la inversión en ciencia como estrategia de crecimiento, y a la importancia de aumentar el número de científicos y de que estos logren una comunicación más fluida con los políticos. También habló del cortoplacismo suicida que impera muchas veces en la ejecución de políticas públicas, de la estupidez humana y de la necesidad de escribir una nueva Historia.

EXACTAmente 8 E n n i o C a n d o t t i

-¿Cómo ve la ciencia argentina? -¿En Brasil esto es diferente? -La Argentina tiene problemas institucionales muy similares a -En Brasil, la Academia de Ciencias y la Sociedad Brasileña para los de Brasil, por eso, juntos podríamos crear masa crítica en el Progreso de la Ciencia (SBPC) son interlocutores del gobier- muchas áreas. Se podría así obtener mayor competitividad. no, y son llamados todas las semanas al Congreso Nacional. La Esta es la hipótesis central de este encuentro. Es una alianza SBPC congrega a 70 sociedades científicas, y con ellas define los para que logremos mayor velocidad en alcanzar los objetivos que representantes para cada área especializada. Para las grandes cues- perseguimos. tiones de presupuesto para ciencia y técnica, educación superior, medioambiente, desarrollos energéticos, tenemos un diálogo -¿En qué áreas considera que se deben centrar los esfuerzos? constante, tal vez no tanto como desearíamos. Aún no tenemos -Tanto en la biotecnología, como la energía, la física y la instrumentos para convencer a los ministros de economía como nanotecnología. En algunas áreas Brasil está mejor, en otras, lo tienen los banqueros o los dueños de supermercados. está la Argentina. Es pequeña la diferencia. Por ejemplo, en el área de la nanotecnología, parecería que Brasil está mejor. Pero -¿Han tenido éxito en esta tarea? en términos internacionales, los dos estamos en cero. -Sí. Un ejemplo es el programa de becas en Brasil. Tenemos alre- dedor de cincuenta mil becas, una inversión importante en la -¿Cómo percibe la sociedad brasileña el impacto social y eco- formación de jóvenes, y es el producto de nuestras presiones. nómico de la ciencia? También el programa de fondos sectoriales, que obliga a que las -Lo que ocurre es que en nuestros países la ciencia aún no está empresas privatizadas destinen un porcentaje de sus ganancias a plenamente institucionalizada. La sociedad, independiente- la investigación científica, es un programa importante. Aquí en la mente de los científicos, no la reconoce como un instrumento Argentina, en el momento de la privatización, no se pensó que se para su desarrollo. Es decir, no le ve una función social clara. podía destinar un porcentaje de la ganancia a la investigación Estas discusiones científicas en el continente son frágiles. Aún científica en el área específica de la privatización: comunicación, no logramos una posición clave en la definición de las políticas aguas, petróleo, energía, agricultura. Siempre existe la posibilidad públicas. de crear nuevas fuentes de financiación. Una batalla de los próxi- mos tiempos es la inversión en infraestructura en ciencia y tec- nología. Es fundamental para poder pagar la deuda externa. Si no Nosotros podemos demostrar que el 50 por ciento ponemos un poco de valor agregado de conocimiento a nuestros de las exportaciones de Brasil se beneficia con productos, nunca vamos a pagar la deuda. Es necesario realizar aportes de los institutos de investigación inversiones en áreas estratégicas. brasileños. Son ejemplos la productividad de la soja, la extracción de petróleo en aguas -¿Cómo se convence a los políticos? profundas y la fabricación de aviones. -Nosotros podemos demostrar que el 50 por ciento de las ex- portaciones de Brasil se beneficia con aportes de ciencia y técni- ca desarrollados en el país. La productividad de la soja es resulta- -¿Cuál puede ser la razón? do de los laboratorios brasileños. El petróleo en aguas profundas -Una de ellas es la débil organización de la propia comunidad es producto de los laboratorios brasileños. Los aviones que se científica. ¿Quién representa a los científicos argentinos ante exportan, que son los ítems más importantes de las exportacio- el parlamento, ante el gobierno? ¿El Foro de Sociedades Cien- nes, son producto de la tecnología de los institutos de investiga- tíficas, la Academia de Ciencias, la Sociedad de Física, de ción brasileños. Esos tres ítems son responsables del 50 por cien- Química? Curiosamente, en la Argentina las sociedades cien- to de las exportaciones. Y si no tuviéramos desarrollo tecnológi- tíficas están bien articuladas y son muy fuertes para los fines co, eso no existiría. En el caso del petróleo, se sustituyen impor- científicos, pero, a los fines políticos, son muy frágiles. En el taciones. Hace 20 años Brasil importaba el 80 por ciento del Congreso de la Nación, sociedades como la de Genética, la de petróleo, hoy importa casi cero. Bioquímica, no son muy conocidas. A veces un científico, por su proyección personal, es llamado, pero para recibir una me- -¿En Brasil hay mayor confianza en los científicos que en la dalla y no con el fin de consultarlo. Es necesario que las aso- Argentina? ciaciones que congregan a las sociedades científicas y los in- -No creo. Si lo medimos, seguramente se va a ver la misma des- vestigadores estén presentes en el escenario público. confianza, la misma incredulidad, la misma dependencia de la

EXACTA mente 9 Entrevista

propaganda adversa, la propaganda desinformada que aún per- siste en los periódicos. Cualquier inauguración de un supermer- cado es más importante que este encuentro que costó cinco años preparar. Si en una de las salas del encuentro se produce una idea que funciona, entonces esto valió la pena. A veces la articu- lación de unas pocas ideas se transforma en hechos realizables, en propuestas que pueden ahorrar miles de millones.

-¿Cuál podría ser una de esas propuestas para beneficio co- mún de los dos países? -Por ejemplo, nosotros vivimos arriba de una reserva inmensa de agua, el acuífero Guaraní, que puede ser estudiado por científi- cos de los dos países. El agua en los próximos veinte años será tan estratégica como el petróleo. La sociedad aún no se da cuenta de esto porque en la Argentina y Brasil el agua, por suerte, todavía no es escasa. El estudio del acuífero Guaraní hay que empezarlo ya, para poder tener resultados dentro de veinte años. Nuestra responsabilidad es poder avisar a la sociedad y a los gobiernos cuál es la situación real. Lamentablemente, los periódicos se van a enterar de este problema sólo cuando falte el agua. Y se produ- cirá el gran escándalo. Hace 15 años estuve en Buenos Aires, viví allí un año, y se hicieron muchas entrevistas, conferencias, notas. Pero no logramos nunca avanzar. Desistimos durante los años de Menem, que destruyó toda la economía; pero afortunadamente no logró destruir el sistema científico.

Se destruye un kilómetro cuadrado de selva para poner dos vacas, porque ofrecen un rendimiento inmediato. En cambio, a la selva no se sabe cómo explotarla. Es un crimen contra la naturaleza y contra la inteligencia. Ennio Candotti -Ahora las cosas parecen diferentes...

-Se firmaron algunos convenios interesantes. Se propuso un pro- Nació en Roma (Italia), pero vive en Brasil desde hace más de grama de cooperación en nanotecnología, un tema que polariza cincuenta años. Actualmente, con 62 años, es profesor de la la atención en todo el mundo. También yo presenté una pro- Universidad Federal de Espíritu Santo (UFES). Como físico se puesta de crear una agencia binacional de desarrollo científico y formó en la Universidad de San Pablo y se dedica desde hace tecnológico que pueda dar becas y pequeños aportes de dinero para la investigación, y que se puedan obtener fondos de otras más de veinte años a la divulgación de la ciencia en Brasil. En áreas del ámbito privado para el desarrollo de programas comu- 1982, Candotti fue la figura principal entre un grupo de científi- nes. Y, sobre todo, está la intención de estudiar ese laboratorio cos que dieron el puntapié inicial a la revista de divulgación natural tan peculiar, desde el Ecuador hasta el polo sur. Brasil y Ciência Hoje, pionera en la región. Su labor como divulgador Argentina son los únicos países que pueden disponer de una franja fue internacionalmente reconocida en 1999 con el Premio de espacio que constituye un laboratorio natural, y eso significa Kalinga, que otorga la UNESCO a investigadores y académicos información, significa conocimiento, significa control del cam- por sus aportes en educación, ciencia y cultura. bio climático, del efecto del fenómeno El Niño, que puede cau- Fue presidente de la Sociedade Brasileira para o Progresso da sar pérdidas de miles de millones de dólares si no es conocido. Ciência (SBPC) por dos períodos consecutivos, entre 1989 y Entonces, invertir en ello es fundamental. Hay que alertar a los 1993, y en julio del año pasado fue elegido nuevamente para gobernantes sobre ello. A diferencia de veinte años atrás, en que asumir la presidencia de esta organización. no teníamos gente capacitada, hoy la tenemos.

EXACTAmente 10 E n n i o C a n d o t t i

-¿Tuvo alguna repercusión su intervención para detener la tala diferentes del de Muy Interesante, porque lo que se busca es en el Amazonas para ganadería y cultivo de soja? Hay un pro- hacer reflexionar, pensar, definir nuevos caminos, dar publici- yecto de poner diez mil investigadores a trabajar, ¿no? dad a aquello que aparentemente no interesa a nadie porque -Sí, ese es un proyecto que se va a realizar. Todos están de nadie sabe que existe. La gente no puede interesarse por algo acuerdo, pero todavía hay resistencia en discutir cuánta plata que desconoce. es necesaria. Pero son programas de formación de gente. Con pocos millones por mes se pueden tener interesantes resulta- -Sin embargo, estas revistas tienen un público restringido. dos en diez años. -No son para el gran público, son para quienes escriben para el gran público. Los periodistas no logran hacer lo que hacen Cien- -¿Qué pasa con las empresas que ya están en el Amazonas? cia Hoy, Ciência Hoje o La Recherche, porque no tienen tiempo. -A esas empresas hay que frenarlas. La selva es muy valiosa Pero a partir de este material, los periodistas pueden transfor- desde el punto de vista científico. Es un milagro que todavía marlo en textos para un público masivo. desconocemos. Son libros, muchos de ellos aún cerrados; pero quemarlos porque no entendemos el lenguaje en que están -El tema es cómo llegar a esa gente que no tiene acce- escritos es un monumento a la ignorancia, a la estupidez. Se so ni a los diarios... destruye un kilómetro cuadrado de selva para poner dos va- -Cuando llegamos a los diarios aún estamos excluyendo a mucha cas, porque ofrecen un rendimiento inmediato; en cambio, a gente. Es un tema de la escuela formal, de la educación. Si noso- la selva no se sabe cómo explotarla. Es un crimen contra la tros logramos informar mejor a los profesores de la enseñanza naturaleza y contra la inteligencia. Derribar la selva para te- media, incluir en la enseñanza media temas más cercanos a la ner un poco de soja es de un cortoplacismo suicida. Cualquier investigación, será un gran salto. Producir información para ac- plaga puede destruir la soja, o puede bajar el precio en el mer- tualizar a los profesores de la enseñanza media es aún una tarea cado internacional, y el terreno se abandona. Y para recom- que la comunidad científica no se ha puesto a realizar. Ahora las poner la selva se necesitan cien años. Es una guerra del universidades se empiezan a preocupar, pero son pocos los inves- inmediatismo contra la razón. El viejo dilema entre la estupi- tigadores dedicados a eso. Esta tarea todavía depende de héroes, dez, que es abundante en la especie humana, y lo razonable, y lo que depende de héroes tiene poca posibilidad de sobrevivir. que necesita de mucho consenso para ser respetado. Los científicos también deben comunicar lo que -¿Qué papel cumple la divulgación científica en todo esto? hacen al público no especializado. Si quieren -Yo estoy involucrado en la divulgación científica desde hace veinte preservar los aportes de la sociedad para la ciencia, años, participé en la Argentina de la creación de Ciencia Hoy, un no basta con publicar para los propios científicos, proyecto hermano de la Ciência Hoje brasileña, que se creó en tienen que hablar para el gran público. 1982. No podemos alcanzar millones de lectores, pero ya alcan- zamos cien mil. Esta revista forma parte de un movimiento am- -¿Hay proyectos desde la universidad para hacer educación? plio, que se dio también en México y en . Son proyectos Sí, están creciendo. La semana pasada hicimos la Semana de la Ciencia (en Brasil), que juntó a más de un millón de personas. En todos los municipios hubo alguna actividad en la calle, en teatros, en cines. Es posible que en la próxima etapa sean diez millones. Yo creo que empezamos a tener masa crítica, tene- mos gente para hacer todas esas cosas. Y creo que si los argen- tinos pudieran unirse a nosotros, no sólo serían bienvenidos, sino que nosotros tendríamos más trabajo del que tenemos aislados. Podríamos estudiar, por ejemplo, el clima, desde la Amazonia hasta el Río Grande. Esto es necesario, porque la naturaleza no tiene fronteras y hoy estamos estudiando un mundo sin fronteras, el mundo biológico de la biodiversidad. Entonces es muy importante que se realice este mercado del conocimiento, del cual la primera cosa que podemos eliminar es la palabra mercado. Hay que abandonar la idea de merca- do, de la competición de los coches.

EXACTA mente 11 Entrevista

-¿Qué cualidades debería tener un divulgador científico? gentinos que se formaron en Brasil, y eso es muy valioso. (El Un periodista científico tiene que conocer bien alguna área en ministro Daniel) Filmus dice claramente que hizo su posgrado particular como la biología, la economía o la física, tener una en Brasil, y yo estudié Física con maestros argentinos que esta- cierta familiaridad con el lenguaje científico para distinguir las ban en Río de Janeiro, como (el profesor Juan José) Giambiaggi. exageraciones, las omisiones, lo que es dicho y lo que no es dicho. Tengo muy buenos amigos que se fueron de Argentina y se refu- Creo que ese es el gran desafío de los periodistas: detectar las giaron en donde yo trabajaba. Existe una red de complicidad, de exageraciones y hacer las preguntas para comprender la dificul- cooperación natural, espontánea. Ahora creo que es el momen- tad que implican las certezas y también para poder dar cuenta de to irreversible de la institucionalización, que no dependa de las la incertidumbre. Pero también los científicos deben comunicar personas, sino que se involucre la voluntad del gobierno, que se lo que hacen para el público no especializado. Si quieren preser- multiplique la cooperación. var los aportes de la sociedad para la ciencia, no basta con publicar para los propios científicos, tienen que hablar para el gran público. Si no tenemos cuidado hoy, mañana podemos despertar con el genoma patentado por alguna -¿Considera que con la reconfiguración del mapa político empresa que va a ser dueña de nuestro patrimonio de la región se abriría una posibilidad de trabajo conjunto genético, y eso es el resultado de la ciencia, de la similar a la de mediados de los 80, cuando las dictaduras investigación científica en manos de pocos. militares del Cono Sur llegaban a su fin? -Uno de los primeros viajes que hice a Buenos Aires fue en el 86, -¿Qué puede hacer la ciencia para terminar con las des- cuando finalizaba la dictadura brasileña y eran los primeros años igualdades sociales? del gobierno de Alfonsín. El programa que comenzaba en aquel -No creo que la ciencia por sí misma pueda hacer algo. Las des- momento, más allá de los partidos que estuvieran en el poder, era igualdades sociales dependen de mucho más que de las institu- un programa de integración que tuvo su propia historia de co- ciones científicas. Estas son instituciones sociales, políticas, de operaciones individuales muy importante en los últimos cincuenta producción de conocimiento. La capacidad de reproducción de años. Hay brasileños que se formaron en la Argentina, hay ar- la ciencia y su participación en la formación de políticas públicas

EXACTAmente 12 E n n i o C a n d o t t i

exige una institución, que sea la universidad. Me parece que esa es una dimensión poco explotada. Se pregunta siempre qué puede hacer la ciencia, pero pocas veces qué puede hacer la universidad. A ella debemos pedirle eso, tiene una influencia muy importante en la formación de los ciudadanos. Yo creo que la universidad puede hacer muchísimo; pero primero debe sobrevivir como ins- titución; segundo, debe ser capaz de producir las respuestas; pero depende de inversiones y éstas dependen de la sociedad, que les dé crédito o no. Si una sociedad cree que un cura puede resolverle las dificultades, entonces va a construir una iglesia; en cambio, si cree que es necesario un científico, va a crear un labo- ratorio. El problema es que cuando el gobierno tiene plata, no piensa en el futuro, prefiere construir monumentos inmediatos. Brasil y Argentina tuvieron momentos de grandes riquezas; si hubieran invertido en educación, en ciencia y en formación de gente, hoy estaríamos mucho mejor. Pero usaron el dinero en crear grandes avenidas, palacios, en comprar armamento costo- so, navíos, prestigio y poder de muy corto plazo.

-¿Invertir más en ciencia significa que la población en general va a estar mejor? -No necesariamente, puede ser que se invierta más en ciencia y que la población esté peor, la ciencia es un instrumento de poder. Hay que comprobar, hay que participar, hay que acompañar No seremos ciudadanos conscientes hasta que no muy de cerca lo que se hace. La democracia sirve para eso. Hay conozcamos claramente nuestra historia. Los ejemplos en el mundo en los que la ciencia produjo desigualdades conflictos entre Brasil y Argentina fueron entre profundas porque los resultados fueron apropiados por pocos, algunos estancieros y unos pocos interesados. por interesados, por empresas. Si no tenemos cuidado hoy, ma- ñana podemos despertar con nuestro genoma patentado por -Usted en algún momento habló de la integración de los alguna empresa que va a ser dueña de nuestro patrimonio países de la región para producir una “ciencia del sur”. genético, y eso es el resultado de la ciencia, de la investigación -Me refería a que en esta región hay una cantidad de laboratorios científica en manos de pocos. naturales, donde se puede producir mucho conocimiento. Po- dremos actuar sobre esos laboratorios, extraer, explotar o no -¿Y cómo se controla eso? para nuestro beneficio. Pero el tema de cómo explotar sin des- -Con la democracia, con participación, es la única manera: elec- truir, cómo proteger las riquezas, es una tarea que exige investi- ciones, partidos, politización de la ciencia. Es necesario que los gación. También son necesarios los estudios sociales, porque no científicos tomen conciencia de que no son marionetas de un conocemos nuestra historia, tal vez porque no quieren que des- juego, ellos son protagonistas, ellos deben escribir su propio guión, cubramos que los héroes no fueron tan héroes, y que nuestros no deben actuar los guiones definidos por otras fuerzas. Porque guerreros no fueron tan virtuosos como se los imagina. Pero no en el momento en el que los presupuestos de ciencia son bajos y seremos ciudadanos conscientes hasta que no conozcamos cla- se vende a quien paga mejor, el peligro es que quien paga después ramente nuestra historia. Los conflictos entre Brasil y Argentina se apropia del conocimiento para sus propios intereses. Por eso fueron conflictos entre algunos estancieros y algunos pocos in- es peligroso en este momento ofrecer conocimiento sin cierta teresados, hay que describir eso. Tenemos que escribir textos preocupación ética y política. Sería trágico que las próximas ge- para que nuestros estudiantes puedan separar los conflictos rea- neraciones viesen a los científicos como personas que buscan les de los ficticios, para que no sea una discusión de hinchas de plata vendiendo a la madre o a la abuela, sin medir límites. Pero fútbol, sino de reflexiones, datos y documentos. Se sabe más de hay límites, y definir esos límites es efecto también de esta discu- Napoleón que del Imperio Inca, es un absurdo. Podríamos escri- sión política del papel de la ciencia. bir una Historia diferente. ■

EXACTA mente 13 Sociedad

Producción local de vacunas Más vale prevenir por Verónica Engler [email protected]

La producción pública de vacunas es considerada, cada vez más, como un tema estratégico para el sostenimiento del sistema sanitario nacional. En la Argentina ya se vislumbra la posibilidad de enfrentar el desafío que implica el autoabastecimiento para asegurar la cobertura inmunológica de la población. Y la definición está en manos del Estado.

The Lancet, una de las revistas de mayor En 2002, UNICEF ya advertía sobre ción por intermedio del Fondo Rotatorio impacto mundial en medicina, publicó en una falta de 70 millones de dosis. Y un año para la compra de vacunas de la OPS”. abril de este año un contundente editorial antes, la Organización Panamericana de Mientras que la fabricación de las va- sobre la importancia de la producción de la Salud (OPS) reconocía este déficit como cunas más comunes ha dejado de ser ren- vacunas. El artículo llamaba la atención un problema de salud pública al que los table para las compañías farmacéuticas, la sobre la escasez que se viene registrando estados debían prestar atención. “Esta si- producción pública es casi nula en los paí- en los últimos años a causa de la poca ren- tuación delicada –advertía la Organiza- ses pobres porque carecen de los recursos tabilidad que ofrece la fabricación de este ción– requerirá que los Estados Miembro necesarios para iniciar este tipo de tipo de producto medicinal a los laborato- aseguren una reserva de vacunas y que pla- emprendimientos. Esto hace que la cober- rios privados. nifiquen sus pedidos con mucha anticipa- tura vacunal de las naciones dependa de

EXACTAmente 14 V a c u n a s n a c i o n a l e s

una industria cada vez más “Producir vacunas en el concentrada –entre 1998 y país permitirá dar co- 2001, de los catorce labo- bertura social adecuada y ratorios internacionales que necesaria sustituyendo im- producían vacunas, diez portaciones, abrir fuentes pararon parcial o totalmen- de trabajo y hasta generar te su producción–. Es de- posibilidades de exportación cir, la tendencia es que haya –afirma el doctor Martín cada vez menos laborato- Isturiz, jefe de Inmunología rios que produzcan. La del Instituto de Investiga- consecuencia de esta mer- ciones Hematológicas ma es que la cantidad pro- (IIHEMA) de la Academia ducida no será suficiente Nacional de Medicina e in- para abastecer una deman- vestigador superior del da mundial creciente. Conicet–. Además, es una Por otro lado, la Orga- manera de ir generando au- nización Mundial de la Salud (OMS) acon- (ANLIS-Malbrán) son las únicas institu- tonomía tecnológica en áreas de impor- seja, para la mayoría de las vacunas, la uti- ciones que producen vacunas del Calen- tancia estratégica”. lización de gérmenes (cepas) regionales dario Nacional de Vacunación, con excep- con el fin de aumentar la efectividad en la ción del Laboratorio de las Fuerzas Ar- “Producir vacunas en el país prevención de diferentes comunidades. madas, que fabrica en una proporción permitirá dar cobertura Considerando este mapa de carestía y mínima para uso propio. social adecuada y necesaria de necesidades locales, diversas organiza- El LCSP produce la BCG y la Doble sustituyendo importaciones, ciones sanitarias y académicas de la Ar- Adultos, aunque en cantidades que sólo abrir fuentes de trabajo y gentina vienen propiciando desde hace un cubren las necesidades de la provincia de generar exportaciones”. par de años la producción pública de va- Buenos Aires (1.600.000 dosis por año de cunas como parte de una política más cada una); y el ANLIS-Malbrán produce Isturiz es uno de los fundadores del amplia que incluiría la manufactura de aproximadamente 200.000 dosis anuales Grupo de Gestión de Políticas de Estado medicamentos. de la Doble Adultos. Las seis vacunas res- en Ciencia y Tecnología que desde hace El gobierno, por su parte, parece ha- tantes que se aplican en el marco del Ca- dos años viene desarrollando una campa- ber incluido el tema de las vacunas en su lendario Nacional, así como también las ña persistente para promover la produc- agenda. Prueba de ello es el préstamo de dosis faltantes de BCG y vacuna Doble ción pública de vacunas. En la misma línea 800 mil pesos solicitado al Banco Mundial para el resto del país, son compradas en el de acción se inscribieron las jornadas “Va- –concedido en octubre pasado– con el fin exterior por el Ministerio de Salud. cunas: un déficit de la nación”, realizadas de adecuar el Laboratorio Central de Sa- La Argentina importó vacunas por en octubre del año pasado en la Facultad lud Pública de la Provincia de Buenos Ai- más de 20 millones de dólares en 2003 a de Ciencias Exactas (FCE) de la Universi- res (LCSP), en la ciudad de La Plata. El través del Fondo Rotatorio de la OPS, es- dad Nacional de La Plata. En esa ocasión, objetivo es producir BCG para abastecer tablecido hace veinticinco años con el fin la doctora Daniela Hozbor, del Instituto las necesidades de la población de todo el de abaratar costos mediante compras “al de Bioquímica y Biología Molecular de la territorio nacional. por mayor”. Esta adquisición se realizó a FCE, presentó un informe en el que des- través de un préstamo del Banco Interna- tacaba que la Bordetella pertussis (agente La producción como estrategia cional de Reconstrucción y Fomento (BIRF, causal de la tos convulsa, también conoci- En nuestro país, el LCSP (también que depende del Banco Mundial). Para el da como coqueluche) utilizada en las va- conocido como Instituto Biológico de La período que cubre el presente año hasta cunas Triple y Cuádruple importadas, no Plata) y la Administración Nacional de La- marzo de 2005, el préstamo tomado as- tiene las características de las cepas que boratorios e Institutos de la Salud cendía a casi 30 millones de dólares. producen la enfermedad en la Argentina.

EXACTA mente 15 Sociedad

Hozbor dirige un equipo que investiga Calendario Nacional de Vacunación terísticas edilicias que debe tener el lugar aspectos básicos de la interacción de la donde se produce. El proceso productivo Bordetella pertussis con el hospedador (la en el área de vacunas está regulado por persona infectada). De este conocimien- estrictas normas de seguridad que se esta- to básico se espera poder elegir adecuada- blecen a nivel internacional en el marco de mente qué cepa bacteriana y qué compo- la OMS. En cada país, los entes regulado- nentes son esenciales para lograr una bue- res pertinentes –en la Argentina, la na protección contra la tos convulsa. “Este ANMAT– son los encargados de contro- es un caso típico en donde las vacunas im- lar el cumplimiento de estas normas que portadas no cubren las necesidades de la resguardan la calidad del producto. región, y la solución es producirlas en el Justamente, durante la primera mitad país –admite Hozbor–. Por ello es que la de este año, las autoridades del LSCP es- producción nacional de esta vacuna con tuvieron elaborando un proyecto de re- cepas aisladas en el país tendría una im- Son ocho las vacunas de aplicación obli- forma del laboratorio con el fin de ade- portancia estratégica en el control de la gatoria que conforman lo que se conoce cuar las instalaciones y poder producir tos convulsa”. Esta enfermedad respira- con el nombre de Calendario Nacional BCG para distribuir fuera del territorio toria, altamente contagiosa, ocasiona en de Vacunación: BCG (tuberculosis), Anti bonaerense. En el mes de junio, la ANMAT el mundo 60 millones de casos y 500 mil Hepatitis B, Doble Adultos (tétanos-difte- finalmente aprobó las remodelaciones muertes anuales. ria), Triple Bacteriana (difteria-tétanos- edilicias y de equipamiento definitivas de “Hemos enviado un informe al Minis- pertussis), Cuádruple Bacteriana (difteria- la planta productora. terio de Salud de la Nación diciendo que, tétanos-pertussis-hemophilus- influenza Pero para adecuar la infraestructura en la vacuna que se importa, el compo- B), Sabin (poliomielitis), Doble Viral (sa- del laboratorio se necesitan aproximada- nente pertussis no da protección buena rampión-rubéola) y Triple Viral (saram- mente 1,5 millones de pesos, suma que se contra la tos convulsa, porque son cepas pión-rubéola-parotiditis). conseguiría en parte a través de un présta- de otros lugares y la OMS está recomen- mo de la Secretaría de Ciencia, Tecnología dando utilizar cepas regionales. Entonces, sonas y 65 instituciones– se concentró e Innovación Productiva, que sería de para esas cepas hay que hacer desarrollo fundamentalmente en la BCG “porque aproximadamente 700 mil pesos. El resto en nuestro país”, asegura Hozbor. “Tuvi- hay capacidad instalada para hacerla y tie- lo aportará el Ministerio de Salud de la Na- mos respuesta del Ministerio, y nos daban ne niveles internacionales de calidad”, ar- ción con el préstamo de 800 mil pesos que la razón, decían que había más tos convul- gumenta Isturiz. ya fue aprobado por el Banco Mundial. sa”. En este caso, importar vacunas aca- De acuerdo con las evaluaciones reali- rrea como consecuencia una incompleta zadas por la OMS, la BCG producida para Sustitución de importaciones inmunización de la población. la provincia de Buenos Aires es una vacu- Durante el año 2003, la Argentina de- “El diseño de una vacuna debería ha- na de referencia para América Latina y el bió importar 3.375.000 dosis de BCG por cerse teniendo en cuenta los datos Caribe. Pero, a pesar de su buena calidad, un valor total de 337.500 dólares (a diez epidemiológicos de la región –sostiene la mé- el laboratorio de La Plata no contaba con centavos de dólar por unidad). dica–. Lamentablemente, Latinoamérica la autorización de la Administración Na- “Pero internamente, ¿qué conviene: basa sus desarrollos y estrategias en el área cional de Medicamentos, Alimentos y generar deuda externa por casi 400 mil de salud sobre datos de otros países. Argenti- Tecnología Médica (ANMAT, dependiente dólares, que es insignificante, o invertir eso na debe mejorar significativamente los del Ministerio de Salud de la Nación) para en el desarrollo de vacunas locales, preser- estudios epidemiológicos, deberían apo- poder distribuir el producto en todo el país. var la autonomía tecnológica y formar re- yarse más seriamente porque a partir de Esta inhibición en lo referente al trán- cursos humanos?”, se pregunta Isturiz. ellos se pueden diseñar estrategias preven- sito federal, tiene que ver con lo que técni- “El Ministerio está absolutamente tivas más eficaces”. camente se llama Buenas Prácticas de Fa- comprometido con el proyecto de pro- En los últimos meses, el Grupo de Ges- bricación (GMP, por sus siglas en inglés) ducción pública de BCG”, afirma la doc- tión –que representa a más de 1.400 per- que estipulan, entre otras cosas, las carac- tora Silvia Kochen, quien desde el Minis-

EXACTAmente 16 V a c u n a s n a c i o n a l e s

terio de Salud se encargó de monitorear distribuida en todo el territorio nacional, –junto a la Vice Ministra, la doctora y de esta forma dar respuesta a las necesi- Graciela Rosso– el proyecto de dades de la población, sin que el Estado remodelación del Laboratorio de La Plata Nacional tenga que importarla”, asegura para presentar ante la ANMAT y ante los Kochen. funcionarios del Banco Mundial que debían “Tomamos la BCG como caso testigo dar el visto bueno para la aprobación del más que como un hecho económico en sí, crédito solicitado. porque (empezarla a producir) marcaría Kochen coincide con Isturiz y Hozbor una voluntad política y eso es fundamen- en considerar la producción pública de tal. La BCG es como el primer escalón – vacunas como una cuestión de estado es- ejemplifica Isturiz–. La Doble también se tratégica, pero destaca varios aspectos que podría producir para todo el país, porque, de hubo que tener presentes al momento de hecho, el Instituto Biológico de La Plata ya lo formular el proyecto para pedir dinero al ex- hace para la provincia de Buenos Aires”. terior. “Cuando se va a producir una vacuna, Si se aprovechara la posibilidad de co- también hay que evaluar costos, porque si menzar a subir esa escalera productiva, se compra la BCG por el Fondo Rotatorio según Isturiz, se podría llegar a elaborar a diez centavos de dólar la dosis, no se puede una vacuna como la Cuádruple, “que es Dudas en la Ciudad de Buenos Aires producir a un costo de diez dólares”. importante desde el punto de vista sanita- En julio se promulgó en la Ciudad Autó- En la propuesta presentada por el rio y también económico, porque es más noma de Buenos Aires una ley para pro- LCSP se estima que la provisión al Estado cara (vale un poco más de tres dólares la mover la producción pública de vacu- Nacional de BCG se podría realizar entre- dosis) y se importa por 10 millones de dóla- nas con el fin de abastecer a la ciudad. gando la vacuna a un valor de entre seis y res anuales”. Aunque producirla no costa- Una cláusula de la ley, redactada por la siete centavos de dólar. Esta estimación se más barato que importarla, la diferencia legisladora Susana Etchegoyen (Autode- resulta de evaluar el costo de producción estaría en que el dinero quedaría circulando terminación y Libertad) dice: “la Secreta- teniendo en cuenta los valores de los dife- en el país y no saldría como erogación. ría de Salud del Gobierno de la Ciudad rentes insumos y servicios empleados en Los programas de inmunización en de Buenos Aires deberá invitar, dentro de la producción, que conforman los gastos todo el mundo, y particularmente en los 60 días de la publicación en el Boletín generales del Laboratorio. Latinoamérica, han sido sumamente fruc- Oficial, a todos los Organismos Públicos tíferos. En 1970, el año en que la OPS de la Ciudad de Buenos Aires y otras ju- La capaciadad actual de convocó a una Conferencia Internacional risdicciones, a fin de que presenten un producción del Instituto sobre la Aplicación de Vacunas, las tasas informe actualizado sobre la capacidad Biológico de La Plata es tal que de cobertura de inmunización, con las es- que disponen para la producción de va- permitiría producir vacunas casas vacunas empleadas en los progra- cunas”. BCG para todo el territorio mas de la región –que eran básicamente Cuando el plazo había vencido –el nacional y aun para exportar. DPT, BCG, antipoliomielítica y toxoide 22 de septiembre pasado–, la Secretaría tetánico– eran inferiores al 10 por ciento. de Salud de la Ciudad todavía no había El LCSP tiene una experiencia de más Actualmente, la cobertura de vacunación invitado a los organismos pertinentes para de treinta años en la elaboración y control –que ahora incluye las vacunas contra el que presentaran un informe sobre la ca- de BCG. La capacidad de esta planta de sarampión, la rubéola, la parotiditis, pacidad disponible para la producción. producción es tal que actualmente permi- Haemophilus influenzae tipo b y la hepati- De acuerdo con la mencionada ley, tiría producir para distribuir en todo el tis B– alcanza un promedio de 80 a 90 por el gobierno de la ciudad debería aportar territorio nacional (aproximadamente ciento en los países de América. Hoy, todo fondos a las instituciones públicas como 5.000.000 de dosis) y aun para exportarse. parece indicar que para seguir avanzando apoyo para remodelación, equipamiento, “Una vez que la vacuna producida por este en este sentido, es el Estado el que tiene mejoras e insumos, a cambio de vacunas laboratorio esté disponible, el Ministerio que asumir el desafío que implica la pro- terminadas. se compromete a su adquisición para ser ducción de vacunas. ■

EXACTA mente 17 Tecnología

El satélite SAC-D Un ojo argentino mirando desde arriba por Adriana Vescovo* [email protected] Ya está en marcha la nueva misión espacial conjunta argentino- estadounidense SAC-D/Aquarius. Con la participación de científicos y técnicos argentinos, comenzará el año próximo la construcción en el país del satélite y del instrumental de teleobservación terrestre que se pondrá en órbita en septiembre de 2008 y que permitirá medir por primera vez en forma global la salinidad de los océanos, un importante parámetro para la comprensión del sistema climático.

Con la firma del documento suscripto en marzo de ese año por los representantes de la Administración Nacional de Aero- náutica y el Espacio de los Estados Uni- dos (NASA, en inglés) y la Comisión Na- cional de Actividades Espaciales de Ar- gentina (CONAE), se dio por iniciado formalmente el acuerdo para la realiza- ción de la misión satelital conjunta SAC- D/Aquarius. Este nuevo proyecto espacial conjun- to, que se encuentra en la etapa de formu- lación, se enmarca dentro del Plan Espa- cial Nacional, elaborado y en ejecución por la CONAE. Participan en él personal de esta, así como de otras instituciones del área de ciencia y tecnología de diversos puntos del país. El aporte argentino a la misión no sólo comprende la construcción del satélite SAC-D, que servirá para trans- portar el laboratorio Aquarius, construi- do por la NASA, sino que incluirá otra serie de instrumentos de medición, así como todas las tareas posteriores de ope- ración y manejo de la información recibi- da. Se estima que el satélite será puesto en órbita en septiembre de 2008, desde Vandemberg, California. El satélite SAC-D/Aquarius está prin- cipalmente destinado a establecer la salinidad global de los océanos mediante mapeos periódicos de alta precisión, así como a determinar la humedad del suelo

EXACTAmente 18 N u e v o s a t é l i t e a r g e n t i n o

en grandes extensiones. Más allá de la apli- Center y el Jet Propulsion Laboratory cación práctica de la información obteni- (JPL), de la NASA”. da –como el manejo sostenible de la acti- vidad pesquera y el alerta temprana de in- Mediante sus satélites, cendios e inundaciones–, el objetivo de la nuestro país obtiene misión SAC-D/Aquarius es contribuir a la información para satisfacer comprensión de la totalidad del sistema necesidades que no son terrestre, las consecuencias de los cam- cubiertas por la oferta bios naturales y de los inducidos por el internacional hombre en el medio ambiente. Las medi- ciones realizadas por esta nueva misión Se estima que el costo del Aquarius, el espacial de teleobservación de la Tierra instrumento de la NASA, incluyendo los contribuirán a una mejor interpretación tres años posteriores al lanzamiento, ron- de la circulación oceánica y a la predicción da los 200 millones de dólares. En tal sen- de sus cambios, así como su efecto sobre tido, el director de la CONAE destaca el ciclo del agua y el clima del planeta. que “la NASA no solamente está confian- do en poner un instrumento de ese costo El SAC-D: una excusa para el en un satélite totalmente construido en el orgullo nacional país, sino también toda la operación, con- Conicet, a través del Instituto Argentino La misión SAC-D/Aquarius es parte trol y bajada de los datos durante los tres de Radioastronomía; de la Universidad del Plan Nacional Espacial “Argentina en años que –como mínimo– se estima tiene Nacional de la Plata, a través de la Facul- el Espacio 2004-2015” y del Acuerdo de vida útil el instrumento Aquarius”. tad de Ingeniería; del Centro de Investi- Marco para la Cooperación en el Uso Ci- gaciones Opticas; la Comisión Nacional vil del Espacio que firmó nuestro país con Inteligencia Marca País de Energía Atómica; el Instituto Nacio- los Estados Unidos en 1991, año en que Aunque la misión SAC-D/Aquarius se nal de Investigaciones Científicas y Tecno- paralelamente se creó la CONAE, agen- encuentra bajo responsabilidad de la lógicas de las Fuerzas Armadas; y el Institu- cia especializada que depende del Minis- CONAE, en el proyecto no sólo partici- to Nacional de Tecnología Agropecuaria. terio de Relaciones Exteriores, Comercio pan profesionales de este organismo. Jun- Tendrán a su cargo el diseño y la construc- Internacional y Culto. to a unos veinte integrantes de la Comi- ción de equipos, así como de prototipos de Desde entonces, ya se pusieron en ór- sión, el doctor Colomb detalla la contri- instrumentos como radiómetros y antenas, bita tres satélites diseñados y construidos bución de científicos y técnicos de las más esenciales para las mediciones remotas. en el país: el SAC-B, el SAC-A y el SAC- diversas especialidades de numerosas ins- Una serie de intensas reuniones con- C. Mediante los satélites argentinos, nues- tituciones del país. En tal sentido, el prin- juntas y comunicaciones permanentes tro país obtiene información espacial de cipal contratista de la CONAE es INVAP sostienen y analizan los distintos requeri- producción propia para satisfacer necesi- (Investigación Aplicada), que tendrá a su mientos del proyecto, que el año próximo dades que no son cubiertas por la oferta cargo tanto la construcción del satélite entrará en la siguiente fase de ejecución, internacional. “La Misión SAC-D”, señala como algunos de sus instrumentos, así durante la cual comenzará la construcción con orgullo el doctor Raúl Colomb, direc- como los mecanismos de soporte y des- del satélite. tor de la CONAE y jefe científico de la pliegue de los paneles solares, que genera- misión, “es el resultado de un riguroso pro- rán la energía. Desde casa a California ceso de selección, donde los socios de la Pero a esta empresa estatal rionegrina El observatorio SAC-D/Aquarius es- Comisión son el Goddard Space Flight se debe sumar, entre otros, el aporte del tará integrado por un vehículo espacial, el

EXACTA mente 19 Tecnología

El esquema de la “cinta transportadora” resume la concepción actual de la circulación global y continua de las aguas oceánicas. Una corriente superficial lleva aguas cálidas y de menor nivel salino de los océanos Pacífico. Indico y Atlántico Sur hacia el Atlántico Norte. Allí el agua se enfría, gana salinidad y debido a su mayor densidad se hunde y circula en profundidad hasta completar el recorrido.

SAC-D, provisto por la CONAE, y el ins- rá obtener datos de temperatura superfi- trumento Aquarius, de la NASA. Incluirá cial del mar, así como estudiar y prevenir Cómo alcanzar también una serie de cámaras e instrumen- incendios y detectar erupciones volcáni- altitudes extremas tos provistos por la CONAE, por la Agen- cas. Mediante la cámara de alta sensibili- cia Espacial Italiana (ASI) y por el Centro dad se podrán realizar estudios de la cober- ”Marzo 17. El primer vuelo con un co- Nacional de Estudios Espaciales (CNES) tura de nieve en la zona cordillerana, de auro- hete que utiliza combustible líquido fue concretado ayer en la granja de mi tía Effie de Francia. ras polares, distribución de luces en zonas en Auburn... Parecía casi mágico mien- Quizá como parte del training de lo urbanas y tormentas eléctricas. El Aquarius, tras se elevaba, sin ningún sonido o llama que le deparará su vida futura, el SAC-D por su parte, permitirá mediciones de hu- mayormente apreciable, como si dijera ‘ya viajará lo suficiente antes de salir al espa- medad de suelo sobre el territorio nacio- he estado aquí lo suficiente, pienso que cio. El satélite será construido en San Car- nal. A través del procesamiento de datos, iré a otro lado, si usted no se opone’”. los de Bariloche y una vez finalizado e in- se podrán adquirir datos meteorológicos Con estas palabras, aparentemente domésticas, quedó registrado en el diario tegrados todos sus instrumentos, será de zonas aisladas o de difícil acceso. personal del doctor Goddard uno de los transportado por la Fuerza Aérea Argen- hitos de la historia de la tecnología moder- tina hasta Brasil. Allí permanecerá en los La misión SAC-D/Acuarius na. En 1926, a los 44 años, y luego de 17 Laboratorios que la Agencia Espacial realizará mediciones con una años de trabajo teórico y experimental, este Brasilera posee en Sao José dos Campos, precisión equivalente a profesor de física y pionero estadouniden- al norte de San Pablo, para las pruebas fi- detectar una pizca de sal en se había diseñado, construido y lanzado el primer cohete impulsado con una mez- nales. Luego será llevado por el mismo un litro de agua. cla de gasolina y oxígeno líquido. Consi- medio hasta la Base Aérea de Vandemberg, derado como el padre de la propulsión en California, para su lanzamiento. Sin embargo, a pesar del enorme cau- de la cohetería moderna, Robert Hutchings Esta misión será puesta en órbita por dal de información suministrada, “el prin- Goddard había nacido en Worcester, el vehículo Delta II, provisto por la NASA, cipal aporte científico de la misión SAC- Massachusetts, en 1882. Todo parece ha- en septiembre de 2008. El comando, con- D/Aquarius –señala el doctor Colomb– berse iniciado en su adolescencia, mien- tras leía el clásico de ciencia ficción La trol, monitoreo y la adquisición de los da- consistirá en la medición de la concentra- guerra de los mundos y soñaba con vue- tos estarán a cargo de la Estación Espacial ción superficial de sal en los océanos, un los espaciales. Teófilo Tabanera, que la CONAE posee en parámetro crítico para las variaciones Comenzó realizando estudios siste- Falda del Carmen, provincia de Córdoba. climáticas que nunca fue medido desde el máticos sobre propulsión que solventó espacio y por lo tanto no se conoce de con sus propios recursos. Posteriormente Lo que hace la misión manera global”. Hasta ahora sólo se tie- consiguió sucesivos fondos del Instituto Smithsoniano y de la Fundación Pocos meses después de su puesta en nen mediciones localizadas y discontinuas Guggenheim, así como el apoyo de Char- órbita, los instrumentos de la CONAE de la salinidad, efectuadas, en su mayoría, les Lindbergh. Su clásico documento “Un obtendrán mediciones de precipitaciones por embarcaciones. Método para Alcanzar Altitudes Extremas” y velocidad del viento sobre la superficie La misión SAC-D/Aquarius realizará fue escrito en 1916 gracias a un subsidio del mar y posibilitará la determinación de por primera vez mediciones globales de de cinco mil dólares del Smithsonian, que propiedades del hielo, sobre todo en la esta variable y obtendrá un mapa mensual lo incluyó en su publicación de Miscelá- neas Nro 2540. En este trabajo detalló sus Antártida. La cámara infrarroja permiti- de la salinidad sobre todos los océanos con

EXACTAmente 20 N u e v o s a t é l i t e a r g e n t i n o

una densidad de información de un dato por dice casi con alivio la licenciada Meccia, cada cien kilómetros cuadrados, y una preci- “es claro que no ocurre porque la función sión de 0,2 psu (unidades de salinidad), lo que de estos dos fluidos es la de transportar y “equivale a detectar la salinidad resultante de distribuir la energía recibida”. disolver una pizca de sal en un litro de agua”, Y acercándonos a la respuesta que ejemplifica Colomb. buscamos, la licenciada Meccia recuerda ¿Cómo lograr tal nivel de precisión? que “en los mares, el intercambio de calor Como todos los materiales, el agua emite se produce en superficie, por los vientos, y radiación tanto en longitudes de onda vi- en profundidad, a través de la circulación sible como en las microondas. Debido a su termohalina, es decir a través de corrien- particular estructura molecular, la emisión tes que se generan por las variaciones de del agua es especialmente intensa en esta densidad originadas por las diferencias de región del espectro electromagnético. Asi- temperatura y de salinidad”. Resumien- mismo, las características de las radiacio- do, el nivel de salinidad de los océanos afec- nes emitidas dependerán de las condicio- ta directamente su densidad, y ésta “dis- nes del agua: temperatura, olas, espumas, para” la circulación como una verdadera contaminantes... y salinidad. Así, a través de cinta transportadora (conveyor belt, en la la interpretación de la radiación emitida por jerga) de agua y energía, con las consiguien- el agua, captada desde el espacio y reenviada tes implicancias climáticas y biológicas. a Tierra es posible determinar la concentra- Por esa razón, Virna Meccia, que tra- investigaciones acerca de posibles méto- ción de sales en el agua de los océanos. baja en temáticas relativas al frente fluvial dos para elevar instrumentos de registro Este importante alcance tiene una par- del Plata en el Centro de Investigaciones meteorológico por encima de los globos ticular significación para el doctor del Mar y de la Atmósfera (CIMA), resal- sonda y desarrolló las teorías matemáti- Colomb, que hace treinta años atrás y jun- ta la importancia de contar con registros cas de la propulsión de cohetes. Quizá con poca fortuna, al final de su to a otros colegas del Instituto Argentino regulares de salinidad en un área donde los documento, Goddard insinuó la posibili- de Radioastronomía, en La Plata, forma- datos son muy escasos, así como su po- dad de que un cohete llegara a la Luna, ron un grupo de trabajo para recopilar bi- tencial aplicación en el manejo de los re- argumento que fue tomado y ridiculizado bliografía acerca de las posibilidades de usar cursos pesqueros. por la prensa, generando una acalorada las propiedades de las microondas para Desde Miami, la doctora Silvia Garzoli, controversia en los medios. Sin embargo, medir la salinidad de los océanos median- directora de la División de Oceanografía algunas de las más de 1.500 copias de su artículo llegaron a Europa y en 1931, el te la percepción remota. En un sentido Física del Laboratorio Oceanográfico y ejército alemán había comenzado su pro- más amplio, demuestra una vez más que Meteorológico del Atlántico e integrante grama de cohetes. Una recopilación de la ciencia y la tecnología son parte de un del Equipo Internacional de Científicos de todos sus trabajos fue publicado por el fenómeno cultural, que sólo adquieren va- la Misión SAC-D, completa el panorama: Museo Smithsoniano en 1936 bajo el título lor y utilidad cuando están en el lugar y en “los resultados de ciertos modelos “Liquid Propellant Rocket Development”. el momento histórico adecuados. Vivir en climáticos predicen un escenario futuro Poseedor de un doble talento, científi- co y de ingeniería práctica, fue el primer este siglo parece depararle al doctor en el que el calentamiento global llevaría a científico que reconoció y llevó a su reali- Colomb más suerte que a Leonardo. una nueva era de hielo en el hemisferio zación las potencialidades de los cohetes norte. La salinidad es una de las mayores y de los vuelos al espacio. En 1929, lanzó La sal de la vida fuerzas motrices del sistema de corrien- un cohete con la primera carga científica: Pero más allá de disquisiciones filosó- tes. Así, la posibilidad de medir esta varia- un barómetro y una cámara. Su labor no ficas, ¿por qué tanto ahínco en determi- ble en forma global y continua en los océa- fue reconocida hasta los albores de la era espacial. Reparando estos años de silen- nar la salinidad de los océanos? “En un pla- nos no sólo es un desafío fascinante sino cio, desde 1959 el mayor laboratorio cien- neta sin fluidos –responde la oceanógrafa una misión científica de enorme trascen- tífico espacial de la NASA, en Greenbelt, Virna Meccia, de la UBA– es decir, sin ma- dencia para el estudio y la predicción del Maryland, lleva el nombre de Goddard res ni atmósfera, el área intertropical se clima”, concluye Garzoli. ■ Space Flight Center, en memoria de este calentaría cada vez más y los polos se en- pionero de la ciencia espacial. *Profesora de Geografía, especializada en proble- friarían indefinidamente. Pero esto, nos máticas ambientales.

EXACTA mente 21 Sociedad

Las mujeres y la ciencia Carrera con obstáculos por Cecilia Draghi [email protected] Fotos: Juan Pablo Vittori

Pese a que el tiempo pasa, ciertas características de nuestra sociedad se quedaron en el pasado. Al igual que en otros sectores, las mujeres no dejan de ganar presencia en el ámbito científico. Pero la distribución en la estructura de investigación sigue siendo muy despareja en relación con los hombres. El botón de la muestra: Christiane Pasqualini es la primera y única mujer en formar parte de la Academia de Medicina.

Un largo camino han recorrido las estu- pero a medida que se asciende a las escalas este panorama. “El Conicet, una de las ins- diantes universitarias en la Argentina. De superiores, pocas mujeres ocupan cargos de tituciones más representativas del país en ser ellas una excepción en las aulas a prin- envergadura y decisión. “Mientras las muje- esta área, muestra sólo un 12 por ciento cipios del 1900, hoy es habitual verlas lle- res constituyen alrededor del 40 por ciento de mujeres en la Junta de Calificación y gar a la meta final de la graduación, del del total de investigadores, un porcentaje Promoción, así como en las comisiones ase- mismo modo que el varón. Pero, una vez muy bajo participa en las instancias de poder soras”, agrega. Ellas, en su mayoría, ocu- conseguido el diploma, ¿qué sucede si eli- y evaluación”, destaca la socióloga María Elina pan los segmentos más bajos dentro de la gen dedicarse a la investigación? Los pri- Estébanez, del Centro de Estudios sobre carrera de investigación –como adjuntos meros pasos de la carrera científica son Ciencia, Desarrollo y Educación Superior, a o asistentes–, y sólo el 9,6 por ciento al- dados en forma pareja por ambos sexos; la vez que brinda algunos datos para graficar canza el rango de investigador superior.

EXACTAmente 22 L a s m u j e r e s e n c a r r e r a

Lo primero es la familia Fuera del centro “Si bien entre 1994 y 2002 se duplicó La imagen general que se tiene del in- la presencia femenina en los cargos más vestigador parece coincidir en la Argenti- altos, aún no alcanza niveles significativos”, na con el resto de América Latina, Esta- subraya Estébanez. dos Unidos, España y otros países euro- Siguen faltando mujeres en los prime- peos. “En Occidente, la imagen del cientí- ros puestos. Una representante que llegó fico típico es la de un varón de unos cin- alto es Marta Rovira, titular del Instituto cuenta años, calvo, con anteojos, en me- de Astronomía y Física del Espacio (IAFE) dio de un laboratorio lleno de frascos de e investigadora principal del Conicet. “Es- vidrio con líquidos que explotan, según toy convencida de que la carrera de la muestran diversas encuestas del imagina- mujer es más lenta: llegamos al mismo lu- rio popular sobre la ciencia”, describe gar que alcanzaron los hombres con más Agustín Adúriz-Bravo del Centro de For- edad que ellos. Pero estimo que es resultado mación e Investigación en Enseñanza de de una elección, si una desea dedicarle las Ciencias (CEFIEC, UBA). ¿Qué lu- tiempo a los hijos y a la familia”, reflexiona. gar ocupa la mujer? “Se la ve como la ayu- PROPUESTAS DISTINTAS dante en el laboratorio o la novia del cien- Un punto clave a tener en tífico. Y a veces como víctima de sus ex- Cuando coinciden en encuentros inter- cuenta es que la etapa fértil perimentos”, agrega. nacionales, las mujeres no sólo hablan femenina coincide con el En este sentido, el estudio de Redes de ciencia, sino de los problemas com- período profesional de alta dio a luz este panorama. “En el interior de partidos en su profesión. Así se creó la exigencia. los laboratorios se observa que, aun en dis- Asociación Latinoamericana de Mujeres ciplinas con una participación femenina Astrónomas, que propone aumentar la No sólo más tiempo le lleva a la mujer alta –en el área de biotecnología, por ejem- edad máxima para acceder a becas, to- hacer carrera, sino también concluir el plo– es muy frecuente encontrar el si- mando en cuenta el atraso transitorio oca- doctorado, según una encuesta realizada guiente cuadro: el director es varón, alre- sionado por la maternidad, e instalar por el Grupo Redes a 290 investigadores. dedor de la mitad de los jefes de grupo son guarderías en lugares de trabajo. El 20 por ciento de los varones consulta- mujeres, más del 60 por ciento de los in- Por otra parte, en Inglaterra existe un dos hizo el doctorado en cuatro años, en vestigadores son mujeres, más del 75 por programa de reinserción. “Si uno estuvo tanto sólo el 9 por ciento de las mujeres lo ciento del personal de apoyo y práctica- fuera del ámbito científico por ser madre, realizó en ese tiempo. Al 40 por ciento de mente todo el personal administrativo sue- puede presentarse en subsidios que per- ellas le llevó más de seis años. le ser femenino”. Esta asignación a la mu- miten retomar el ritmo de la actividad. Es Un punto clave a tener en cuenta es jer de cargos de menor jerarquía o de na- una segunda oportunidad”, relata la física que la etapa fértil femenina coincide con turaleza dependiente “incide en las posi- Silvina Ponce Dawson. el período profesional de alta exigencia. bilidades de publicación, que suele ser un “Durante varios años de la primera fase lo había concluido. De éstas, un 56 por factor de peso en las evaluaciones de la de la carrera, tanto varones como muje- ciento lo efectuó en el extranjero. “Hacer carrera científica”, destaca Estébanez. res deben demostrar cuánto valen. En es- una experiencia afuera –observa– es más Estos roles tienen historia, según de- tas instancias es muy notoria una baja en fácil para el hombre casado que para la tecta en astronomía Gloria Dubner, del la producción, motivada, por ejemplo, por mujer en igual situación, a menos que la IAFE e investigadora principal del Conicet. la maternidad”, señala la doctora en Física pareja comparta la misma carrera”. Que- “En el Observatorio de la Universidad Silvina Ponce Dawson, quien resalta otro darse en el país limita los contactos inter- de Harvard, –historia– Edward Picker- ítem dificultoso de sortear y clave para nacionales y es una de las barreras detec- ing, su director entre 1877 y 1919, con- hacer carrera: el de los postgrados en el tadas por la investigación de Redes en la trató muchas mujeres porque eran idea- exterior. Aquí la encuesta mostró que carrera profesional de las mujeres, al igual les para realizar un trabajo tedioso, ruti- mientras el 43 por ciento de los varones lo que la coincidencia de la maternidad con nario y muy meticuloso, mientras los había efectuado, sólo el 27 de las mujeres la etapa de mayor productividad. hombres cumplían el rol creativo, y les

EXACTA mente 23 Sociedad

pagaba de un tercio a un cuarto del sala- rio de un hombre”.

El sexo del dinero El salario es una de las posibles razones que lleva a concentrar mujeres investiga- doras en el sector público. “El estanca- miento salarial del sector público expulsa (a empresas privadas) a personal científi- co masculino, más presionado a sostener el ingreso familiar”, indica el estudio, que detecta a más de la mitad de las investiga- doras del país trabajando en universida- des públicas. “El hombre se va a sitios mejor pagos, y la mujer toma lo que queda”, de- fine Estébanez.

En las instancias de decisión y poder, la participación relativa de las mujeres sigue siendo menor. Incluso en áreas donde EL PROBLEMA DE LOS CUERPOS resultan mayoritarias.

Difícil elección: ¿convivir con la pareja o siendo un dilema, algunos le encontraron Aquí también otra razón podría inci- realizarse profesionalmente? “Estoy casa- alguna vuelta. “En Estados Unidos hay una dir. “La existencia de una mayor variedad da con un físico y siempre tratamos de historia conocida de un matrimonio de fí- de formas de incorporación laboral en el organizar las cosas para estar juntos”, men- sicos argentinos sin hijos. El consiguió un sector de Ciencia y Técnica atrae a las ciona la física Silvina Ponce Dawson des- trabajo en Boston, y ella más al sur. Ellos mujeres, más presionadas a compatibili- de la Ciudad Universitaria. Pero ahora esta tenían una casa rodante en un punto equi- posibilidad no fue factible. “Él, desde hace distante y allí se encontraban los fines de zar su rol reproductivo con el productivo. un año y medio, está en Estados Unidos, y semana”, relata. Típicamente, la modalidad de tiempo par- lo fui a visitar con los chicos durante va- cial en las obligaciones laborales que se ofre- rios meses”, agrega. Su situación no es úni- ce en las universidades nacionales puede ca. “En Estados Unidos es común entre ser una alternativa de interés para algunas los extranjeros que si los dos miembros mujeres”, indica. de la pareja no consiguen trabajar en el mismo lugar académico, vivan separados. Estas condiciones, sumadas al creci- Incluso los hijos viajan un tiempo con uno miento de la matrícula femenina en la uni- u otro padre”, describe. versidad desde la década del 60, conduje- Este tema inquieta y, es más, en una ron posiblemente a mostrar hoy que alre- reunión de físicas de todo el mundo se lo dedor de 4 investigadores de cada 10, y planteó como “el problema de los dos más de la mitad de los becarios son muje- cuerpos” con el objetivo de crear concien- cia para que las unidades académicas con- res, según indica el trabajo. “Es una cifra sideren a la familia del investigador. alta –advierte Estébanez– si se la compara Si bien compatibilizar carreras sigue con otros países. Y aún dentro de la Ar- gentina también lo es si se la relaciona con Si bien el futuro indicaría una mayor se puede establecer un panorama tan op- la población económicamente activa presencia femenina dado que hoy ocupan timista. Allí la menor participación relati- (PEA), de la cual el 33 por ciento, en todo más de la mitad de los puestos como be- va de mujeres, aun en áreas disciplinarias el país, son mujeres . En tanto en ciencia, carias, “en las instancias de decisión y po- en donde resultan mayoritarias, sigue sien- esta cifra asciende al 48 por ciento. der del sistema de ciencia y tecnología no do bastante menor que la de sus colegas

EXACTAmente 24 U n c a m b i o d e i m a g e n

CHRISTIANE DOSNE PASQUALINI, ÚNICA EN LA ACADEMIA

De impecable guardapolvo blanco, en su sonal de su suegro. querido laboratorio de la Sección –¿Dividirse entre ser madre e inves- Leucemia Experimental del Instituto de In- tigadora fue un esfuerzo importante? ✖ Exactas va a la escuela: vestigaciones Hematológicas, la doctora –Creo que es un tema de organización. Mi charlas gratuitas de Christiane Dosne Pasqualini aguarda a la marido nunca me ayudó con nada en casa, divulgación científica y periodista de EXACTAmente. “Mi abue- era como mi padre. Volvía de su trabajo y paneles de investigadores lo era investigador y mi nieto también lo se sentaba a leer el diario. Pero siempre de la Facultad de Exactas es”, resume, en apretada síntesis familiar, apoyó mi carrera y no me trabó en nada, en los colegios esta mujer nacida en Francia y que a los cumplió con su promesa. seis años fue llevada a Canadá. A pesar de Entre pañales de tela y mamaderas, si- contar con científicos entre sus antepasa- guió con su profesión, y en 1963 ingresó ✖ Programa de dos, su madre por entonces le decía: “En al Conicet. “Houssay, quien siempre me Experiencias vez de estar con las ratas de laboratorio, hablaba en francés, me dijo: «Vous allez Didácticas: prácticas tendrías que tener un bebé en los brazos”. A gagner une fortune» (¡Va a ganar una for- en los laboratorios los 22 años, una beca la trajo a la Argentina. tuna!). Y efectivamente era mucho dinero. para alumnos secundarios “Llegué a Buenos Aires el 14 de julio Pero el Conicet, al igual que el país, tuvo de 1942. Houssay y Foglia me esperaban. sus altibajos. ✖ Fui la primera becaria que tuvo el Instituto, Un largo camino recorrido. Reciente- Visitas y recorridas y a los pocos meses se sumó Clotilde mente, en el 2003, fue nombrada investi- por los laboratorios de la Facultad Soutomayo, desde Río de Janeiro”, recuerda. gadora emérita del Conicet, y desde 1991 –¿Al ser tan pocas, tuvieron proble- integra la Academia Nacional de Medici- mas? na, siendo la primera mujer y hasta ahora ✖ Charlas sobre cada una –Nunca sentí discriminación. Al contrario, la única en alcanzar ese sitial. “Trato de ha- de nuestras carreras Houssay me recibió como a una hija. Las cer entrar a otra, pero es muy difícil. Hay que que dicen que tuvieron problemas, será darle tiempo al tiempo. Yo entré de acadé- La Dirección de Orientación una cuestión personal. Creo que acá los mica a los 70 años. Actualmente son po- Vocacional de la Facultad de hombres tienen fama de machistas, pero cas mujeres de esa edad que han hecho una Ciencias Exactas y Naturales lo son de la boca para fuera. En el fondo carrera. Seguro que dentro de 10 o 20 años de la UBA organiza todas ayudan a la mujer. Eso me pasó con mi habrá cada vez más”. estas actividades pensadas marido cuando me ofreció matrimonio, –¿La mujer hace un gerenciamiento para alumnos de los últimos acepté con la condición de que no trabara distinto del hombre? años de los colegios mi trabajo. El enseguida contestó: siempre -Sí, el hombre es más autoritario. La mujer secundarios. que sea en la Argentina. en general es más flexible, es más obsesi- Ambos cumplieron las condiciones y va, más perfeccionista. Para publicar un formaron una prolífica familia. “Tuve cua- trabajo tarda mucho más que el varón Con distintas prácticas, todas tro embarazos y cinco bebés en cinco porque no le interesa tanto el número de ellas apuntan a difundir las carreras de ciencias entre años. Como empecé con mellizas, cuan- publicaciones como la profundidad. El quienes estén próximos a do luego vinieron de a uno, me pareció hombre hará tres trabajos del que la mujer realizar su elección muy fácil”, dice con una sonrisa, sin olvi- haría uno solo. La mujer quiere ir al fondo vocacional. darse de la gran ayuda en la crianza de sus de la cuestión, y está menos apurada por hijos de María, una gallega muy leal y cor- el tiempo. Un poco porque tiene su otra pulenta, así como de la colaboración per- prioridad: su casa además de su trabajo. Para más información, los directivos de varones”, señala la investigación, al tiem- mas de socialización de las generaciones escuelas, los docentes o po que concluye: “Sin duda, este proble- jóvenes. Que estas tendencias se modifiquen los alumnos pueden ma concierne a la cultura paternalista y a o no depende tanto de reglamentaciones comunicarse con diversas tradiciones prevalecientes en es- políticas como de los procesos de concienti- nosotros al 4576-3337 o tas instituciones y, de un modo más gene- zación respecto de la existencia de barreras a por correo electrónico a ral, en la sociedad argentina y en las for- una mayor equidad de género”. ■ [email protected]

EXACTA mente 25 Historia

Proyecto Huemul La quimera del átomo por Guillermo Giménez de Castro [email protected]

El lago Nahuel Huapi fue el mudo testigo de una de las historias más caricaturescas de la ciencia y la política argentinas. De sus aguas surge la isla Huemul donde, en el mayor sigilo, un austríaco y un centenar de obreros y militares trabajaron durante años para presentar al público la revelación científica más fantástica del gobierno de Juan Perón: Argentina había logrado el dominio de la energía atómica.

La mañana otoñal del sábado 24 de mar- zo de 1951, el presidente Juan Domingo Perón junto a su esposa, Eva Duarte, y a un grupo de colaboradores de segundo rango, entre los que se destacaba un aus- tríaco desconocido, anunció solemnemen- te que la Argentina había conseguido rea- lizar con éxito reacciones termonucleares bajo condiciones de control en escala téc- nica. Los rumores que ya circulaban por la prensa no le quitaron espectacularidad al anuncio. Desde un punto de vista geopolítico, no podía llegar en mejor mo- mento. Argentina podría ingresar de esa manera al selecto Club Nuclear, consti- tuido apenas por la Unión Soviética, los Estados Unidos y Gran Bretaña, y reafir- mar así su independencia. La combustión nuclear es la forma conocida más eficiente de generar ener- gía. Su base teórica es la centenaria rela- ción einsteniana E=mc2. Existen dos ti- pos de reacciones que ocurren espontá- neamente en el núcleo de un átomo: su división en partes menores, denominada fisión, y su unión con otros núcleos, o fu- sión. La diferencia entre ambas formas es más que retórica. La fisión ocurre espon- táneamente a temperatura y presión am-

EXACTAmente 26 U n s o l e n m i n i a t u r a

Lago Nahuel Huapi, testigo mudo de la saga atómica.

rras cordobesas. Pero un incendio, que Richter atribuyó a un sabotaje, llevó a bus- car un lugar más discreto. Sobrevolando el país, llegaron hasta el idílico lago Nahuel Huapi, en el límite entre las provincias de Río Negro y Neuquén. Richter quedó alu- cinado con su belleza, y allí buscó el lugar más escondido: una isla, la Huemul. Para aquel proyecto todo era aceptado: Richter era un niño mimado del presidente de la Nación, quien llegó a redactar una resolu- ción (de dudosa legalidad) declarándolo bientes. Algunos núcleos atómicos tienen El desconocido alemán “mi único representante en la isla Hue- mayor probabilidad de fisionar que otros, Ronald Richter nació en 1909 en la mul, donde ejercerá por delegación mi por ejempo el uranio 235 (U235). La pro- ciudad de Falkenau, en aquella época per- misma autoridad”. pia fisión libera partículas que ayudan a teneciente a Austria y hoy en día parte de crear nuevas fisiones. Surge entonces el la República Checa. Estudió Física en la Richter hablaba con convicción concepto de la reacción en cadena que ciudad de Praga donde se graduó en 1935. y hasta con claridad para el puede mantener el proceso susten- Posteriormente, vagabundeó por Europa, lego. Explicaba pacientemente tablemente. La fusión también es espon- trabajando en Alemania, Inglaterra y que crearía un sol en miniatura. tánea, pero a temperaturas de decenas de Francia. Durante su estadía en Londres, millones de grados. Debido a este hecho, a después de la Segunda Guerra Mundial, Richter tenía todas las características reacción es también llamada termonu- conoció al diseñador de aviones de caza de que esperamos de un genio. Sumido en lar- clear. La formidable energía de las estre- la Foke-Wulf, Kurt Tank, quien había te- gos silencios se sometía posteriormente a llas, por ejemplo, es producida en los hor- nido una actuación importante en la crea- tempestades de actividad. Era de origen nos infernales alojados en su núcleo más ción de la Fuerza Aérea Argentina y fue el germano, lo que le daba un aura de serie- central. constructor del primer jet caza nacional: dad científica. Hablaba con convicción y La enorme ventaja de la fusión es que el IAe-Pulki. El contacto de Tank con hasta con claridad para el lego. A quien su materia prima es el hidrógeno, el ele- Richter fue determinante, y así el ingenie- escuchaba su proyecto, le explicaba pa- mento más abundante del Universo. Ade- ro de aviación lo recomendó efusivamente cientemente que crearía un sol en minia- más, su alta tasa de conversión de materia ante el presidente Perón. Richter tenía pla- tura. Utilizaba también argumentos eco- a energía la convertiría en una fuente casi nes de construcción de reactores nuclea- nómicos: la construcción de un reactor inagotable de recursos. res de fusión, lo cual era muy tentador: nuclear basado en uranio enriquecido cos- La utilización de la energía atómica con quien poseyera esta tecnología estaría ade- taría varios miles de millones de dólares. fines pacíficos comenzó en la década del lantado por décadas a los demás países. A Según él, su reactor a fusión sería muy ba- 50. La Unión Soviética fue el primer país Perón le gustó la idea, convocó a Richter y rato. Y así, en marzo de 1951, se llevó a en contar con un reactor nuclear de gene- después de una charla con él, sin más ase- cabo el pomposo anuncio que cubrió los ración eléctrica comercial que funcionara sores que otros militares, decidió que el titulares de los diarios locales. Mientras el por medio de fisión. Por el contrario, la proyecto era viable y contaría con todo su oficialista Democracia anunciaba a cinco fusión para obtener energía está pendien- respaldo, más un presupuesto generoso de columnas: “Sensacional Anuncio de Perón: te. Programas de miles de millones de dó- la Nación. la Argentina ha logrado el dominio de la lares en los últimos 40 años no han logra- Así nacía, en 1948, el proyecto de cons- Energía Atómica”, el conservador La Na- do concluir nunca en un proyecto comer- trucción de un reactor de fusión en nues- ción titulaba estoicamente: “El presiden- cialmente viable. Y aún más, ni siquiera se tro país. En un primer momento se previó te de la Nación expuso los trabajos sobre especula cuándo llegará el momento. su ubicación en Villa del Lago, en las sie- la energía atómica”.

EXACTA mente 27 Historia

Una fusión demasiado lejana EL LIBRO DEL SECRETO ¿Cuál era el sustento teórico de sión constató que los detectores Geiger Ronald Richter? El creía que podría lograr estaban mal instalados y respondían a las la fusión a temperaturas muy inferiores a ondas de radio generadas por los chispazos los 40 millones de grados, pero nunca ex- utilizados para calentar el gas. Los miem- plicó el porqué de sus ideas ya que jamás bros llevaron sus propios instrumentos y publicó un trabajo científico. La realidad estos no detectaron radiactividad alguna. es que la temperatura de fusión es de 150 Por otra parte, Richter había interpre- millones de grados; ahora, si conseguimos tado erróneamente el corrimiento de las calentar un gas a 40 millones, nos asegura- líneas espectrales del gas, atribuyéndoselo mos que un uno por ciento de sus partícu- a un aumento de temperatura, cuando la las estarán a temperatura de fusión y así el teoría física enseña que si la temperatura proceso podrá autosustentarse. aumenta, las líneas deben ensancharse. Un Si bien nunca lo escribió negro sobre error tan trivial descalificaría hasta a un La historia del proyecto frustrado de blanco, la técnica de calentamiento que alumno de Física. Richter y Perón fue convertida en libro usaba Richter (descargas eléctricas y un El informe lapidario presentado a por Mario Mariscotti en 1985. Actual- bombeo sónico) no conseguía calentar un Perón fue respondido por Richter. Pero la mente agotado, “El secreto atómico de gas a más que 100.000 grados. La propor- comisión continuó considerando que no Huemul” fue publicado en 1985 por Edi- ción de núcleos con energía suficiente para torial Sudamericana-Planeta y es más que aportaba elementos nuevos. Richter tuvo fusionar sería, por lo tanto, tan pequeña un clásico en la materia. Aunque nunca aún otra chance: una segunda comisión que jamás acontecería. fue reeditado ni vuelto a imprimir, el lugar fue constituida, leyó todos los dictáme- Sin embargo, el extravagante sabio aus- ideal para dar con él es Bariloche, donde nes y posteriormente se entrevistó con el tríaco que dilapidaba fortunas en equipos aún se conservan ejemplares. Sólo hace “genio”. Su informe fue la sentencia final: de última generación, concluyó de alguna falta preguntar por ahí. Richter era un papanatas. El Estado había forma que había logrado la fusión. Su evi- invertido millones y había dado un apoyo dencia eran unos contadores de partículas principalmente, de sólida formación cientí- político único a una quimera. A fines de no- radiactivas Geiger que comenzaban a chi- fica. Pero la academia era mayoritariamente viembre de 1952, Richter era despedido, y llar en cuanto las descargas eléctricas eran “contrera”, por eso Perón tomó todas sus con él terminaba el Proyecto Huemul. producidas en el gas. Su segunda evidencia decisiones en total aislamiento. Pero por suerte no todo fue pérdida. fue un espectro del gas ionizado. Ambas Los carísimos equipos de última tecnolo- evidencias eran falsas. El Estado había invertido gía sirvieron para equipar el Instituto de millones y había dado su apoyo Física de Bariloche creado por José El fin de la mentira político único a una quimera. Balseiro, y que hoy recibe su nombre. La Aquel 24 de marzo de 1951, Perón, sin propia existencia de la CNEA, uno de los saberlo, estaba anunciando al mundo una Con el transcurso de los meses, los centros de excelencia en investigación y falacia gestada en el mayor sigilo y con dislates y la manía persecutoria de Richter desarrollo, se debe a este singular episodio. gran dispendio por un charlatán. La co- comenzaron a exasperar al gobierno. No El programa norteamericano de fusión nu- munidad científica argentina, mientras pocas veces ordenó destruir costosísimas clear pacífica fue alentado también por el tanto, permanecía completamente afue- construcciones por encontrar mínimos espectacular anuncio argentino de 1951. ra de todos estos hechos. El país no era defectos, y ahora comenzaba a insinuar Richter, después de tentar suerte en novato en la ciencias, baste decir que en que el edificio de la isla no era adecuado y otros países, retornó a la Argentina, don- 1947 Bernardo Houssay había recibido un quería mudarlo al desierto. El propio Perón, de falleció el 25 de septiembre de 1991. Premio Nobel. La tradición de investiga- que había puesto su mayor entusiasmo, La singularidad del personaje motivó la ción en física tenía décadas también. In- tuvo que aceptar la situación y, poco más creación de una ópera, Richter, de Este- cluso, mientras se desarrollaba el Proyec- de un año después del grandioso anuncio, ban Buch y Mario Lorenzo estrenada en to Huemul, el gobierno creó la Comisión formó una comisión asesora formada por 2003. Los reactores de fusión nuclear con- Nacional de Energía Atómica (CNEA) y cinco científicos y 20 legisladores que rea- trolada son aún una promesa. ■ en la que estaban siendo contratados cien- lizó una inspección en la isla en septiembre *Investigador del Centro de Radio Astronomía y Astrofísica Mackenzie, Universidad tíficos argentinos jóvenes, impulsivos y, de 1952. Entre otras cuestiones, la comi- Presbiteriana Mackenzie, San Pablo, Brasil.

EXACTAmente 28 EXACTA mente 29 Entrevista

Diego Golombek El hombreorquesta por Armando Doria [email protected] Fotos: Juan Pablo Vittori

Hace más de un año tiene pantalla en el programa “Científicos industria argentina”, donde representa al personaje de “cocinero científico”. Pero, más allá de la tele, Diego Golombek es un investigador joven especializado en relojes biológicos que puso a la divulgación científica en el mismo plano que el resto de su carrera. Y no para de trabajar.

Lo mejor para las notas sobre personajes polifacéticos es co- libros que lee, muchos amigos. Incluso, si se pretendiera engrosar menzar con una enumeración sin nombrar al susodicho para el efecto con un dato forzado, podría sumarse que es especialista generar curiosidad. Algo así: es biólogo, investigador especializa- en el británico juego de cricket. Quien sólo tenga un gato y esté do en cronobiología, aparece vestido de cocinero en el programa molesto por los minutos diarios que debe dedicarle al animalito, “Científicos industria argentina”, escribe divulgación científica, imagínese si su vida estuviese ocupada por el resto de los elemen- es profesor, edita colecciones de ciencia, escribe y publica litera- tos de la lista. Bueno, Diego Golombek se ocupa de todo eso, tura, dirige cursos de ciencia en el Centro Cultural Ricardo Ro- desde la cronobiología hasta sus amigos, con fervor parejo y jas, es funcionario universitario. Seguimos. Tiene un hijo de me- muy buenos resultados. En términos de mi abuela, se lo podría ses, una gata, una casa muy linda, discos que escucha, muchos definir como “el hombre orquesta”.

EXACTAmente 30 D i e g o G o l o m b e k

Pero más allá de la cuestión del gato, la muy linda casa y todo eso, lo más concreto es que la vida profesional de Golombek está repartida entre la investigación científica y la divulgación de la ciencia, una combinación que casi no tiene representantes loca- les y bastante pocos internacionales. La escasez tendrá que ver con que la buena investigación lleva muchas horas diarias y ocu- pa gran parte de la concentración. Y que la divulgación a gran escala (revistas, diarios, tele, talleres... todo a coro) también come tiempo y cerebro. Entoces, se preguntará usted, ¿cuál es el secre- to de Golombek?

-Tenés una vida profesional muy surtida. ¿Cómo lográs compati- bilizar todas tus actividades? -Porque están dentro del mismo eje. Las veo como aristas del mismo proyecto. -¿Y cuál es el proyecto? -Hacer ciencia, estar en el laboratorio, dirigir a mis becarios. Lo que pasa es que, en principio, no concibo la investigación sin la -Eso no parece ser del todo justo... difusión popular de la investigación. Incluso a veces me voy un -Yo no lo discuto, es un criterio posible. Para muchos científicos, poco de mambo y hago demasiado de esto y menos de lo otro, y dedicarle tiempo a hacer divulgación es sacar los pies del plato, y así me voy bandeando entre todas las actividades. Me encanta lo eso yo lo veo claramente en mis propias evaluaciones de la Agen- que hago y lo veo dentro de un gran proyecto, que dentro de cia o del Conicet, donde me felicitan al respecto, pero si lo leés muchos años veré si es coherente o no. atentamente es una especie de “bueno, de esto hace mucho, pero de lo otro qué hace”. Más allá de las evaluaciones futuras, y en miras a la actualidad, -Y eso te parece mal. Golombek no comparte mi consideración sobre la escasez de -Ellos me tienen que juzgar como científico y no como divulga- científicos divulgadores. Dice: “La escuela tradicional, generada dor. El impacto de mis publicaciones no es altísimo, y por eso a partir de Houssay y Leloir, consideraba la tarea de la divulga- pago un precio. Creo que en mi laboratorio estamos bien, estoy ción como una verdadera pérdida de tiempo; y es más, aconsejó muy contento porque tengo estudiantes fantásticos, pero no a sus discípulos, con todo éxito, que actuaran de la misma mane- estoy publicando en revistas como Cell o Nature. ra. Las nuevas generaciones opinan todo lo contrario; son muy -¿Qué falta para que puedas publicar en las revistas top? buenos como científicos, son muy rigurosos, pero le dan cabida a -Son varias las razones. No tengo la guita necesaria, la línea de esto de contar lo que hacen en otro tipo de formato. Una especie trabajo del laboratorio que dirijo no es la más top que hay, y de lógica impositiva: si hacemos ciencia pública, se paga con los también porque no me dedico ciento por ciento. No sé en qué impuestos, lo menos que podemos hacer es contarlo. Cada uno porcentaje me dedico, pero puede ser que si yo me dedicara de lo hace de la manera que puede, a algunos les gusta escribir, otros lleno al laboratorio consiguiera más guita, otro tipo de publica- aceptan estar en notas de tele, que antes no aceptaban, y eso es ciones, y eso te lo hacen ver en los congresos. un cambio grande”. -¡Pero quién te quita lo bailado! Sin embargo, yo insisto con que los científicos que se dedican a -Claro, es eso. divulgar todavía son muy pocos en relación con el total. Y pre- gunto como muestra: Antes de continuar, creo importante aclarar que, a la vista, Diego -¿No te sentís mirado por tus pares como bicho raro? Golombek no da el fisique du rol de un hiperquinético o un adicto -Sí. No sólo me miran como bicho raro sino que mis múltiples al trabajo, más bien todo lo contrario: charlamos tranquilos mien- actividades van un poco en desmedro de las evaluaciones. Hay tras tomamos té y mece a su hijo para hacerlo dormir la siesta una cuestión concreta: la divulgación no tiene validez en las eva- matutina correspondiente. De todas maneras, el año pasado sumó luaciones. Si lo querés poner en números, vale 20 puntos sobre la gestión institucional a su lista de actividades. La Universidad 1000, tomando en cuenta la última evaluación de Programa Nacional de Quilmes, donde se encuentra su laboratorio, sufrió Nacional de Incentivos. una crisis política que la dejó sin cabeza. “¿Te acordás del ´que se

EXACTA mente 31 Entrevista

vayan todos´? Bueno, en Quilmes se fueron todos”, introduce Golombek haciendo memoria de aquel impresionante y efímero cacerolazo del 2001. La cuestión es que fue necesario armar con urgencia un gobierno de transición que se extendería por un año y algunos meses. A cargo del rectorado quedó el científico Mario Hermácora, quien convocó a Golombek –novel en cargos de gestión– como secretario. “Yo, obviamente, le dije que no. Esta- ba a full en el laboratorio, con mi hijo cerca de nacer... Hermácora se rió y a la semana me encontré como secretario de Posgrado. Finalmente, te puedo decir que la experiencia fue buena. Ahora, parte de la próxima pesada herencia la voy a dejar yo”, dice rién- dose. Pero Golombek no deja de extrañar la investigación y habla hasta con nostalgia: “El laboratorio está medio en piloto auto- mático y guiado por mis estudiantes de doctorado. Yo voy to- dos los días, hablo con los pibes... pero tengo unas ganas locas de volver”.

-¿No más gestión por ahora? -Podría empezar una carrera de gestión pero prefiero tomarme un respiro y volver al llano. Además, ahora te digo que no porque

fue un año muy duro. Me parece que acá se aplica un poco el Ritmo de pingüinos criterio de los sabios de la tribu: los de mediana edad, o más jóvenes, tenemos que colaborar con la gestión y darle dinamis- mo; y, al mismo tiempo, ese el rol de gestión es el ideal para tipos que ya tienen una carrera hecha. Ahora, tampoco es para cual- quier sabio. Me parece un desperdicio que gente super capaz, de gran nivel científico, sacrifique años vitales de su carrera en la gestión. Y con esto no quiero decir que la gestión sea algo menor, sino que puede funcionar muy bien con gente de experiencia, inteligente también y ya un poco al costado de la vida de investi- gador; como pasa en Brasil. En lo que respecta a mi experiencia, me sirvió conocer la realidad del otro lado del mostrador, pero siento que este es mi momento para hacer ciencia.

Entonces, Golombek promete volver de lleno el año que viene a “D la investigación y ponerle más fichas a la divulgación, otra cara espués de recibirme me fui a la Antártida a estudiar los más del mostrador y, para muchos, un hueso duro de roer. En ritmos circadianos de los copepos, que son unos invertebra- general, cuando un científico se dedica a divulgar se encuentra dos. La idea era estudiar ritmos en la Antártida, un lugar en el con trabas que dificultan la comunicación con el público. La pri- que para saber si es de día o de noche dependés de tu reloj mera es ese endiablado vehículo llamado escritura. Escribir pare- interno. Pero falló el aparato que teníamos que usar y tuvimos ce sencillo porque uno lo hace desde que es así de chiquitito, y no que olvidar a los copepos. Finalmente, teníamos la posibilidad deja de hacerlo día a día. Pero no hay peor alimaña que la que de estudiar otros bichos autóctonos o al personal de base, que parece dócil. A ver... anoten: por más capaz e inteligente que sea nos despertaba todos los días a las cinco de la mañana con la uno, debe hacer la tarea para poder dedicarse a escribir, y si así lo marcha de San Lorenzo. Ante estas dos opciones, elegimos a los hace –y no tiene ninguna deleción en el gen de la claridad más humanos, que resultaron ser los pingüinos, y el laburo expositiva– avanzará por la senda de la comunicación. En este sentido, Diego Golombek corre con ventajas porque viene ha- salió muy bien.

EXACTAmente 32 D i e g o G o l o m b e k

ciendo la tarea desde las inferiores del periodismo. “Yo empecé a científicos les encanta: eso de bajar el fuego sagrado y entregár- trabajar en los medios gráficos antes de ingresar a la Facultad de selo a los mortales por un ratito. ¡Minga, no es así! Los científicos Exactas”, recuerda (y acá viene aquello del cricket, que me resul- son tipos con una gran formación, que se pasaron muchos años ta tan simpático). “Contesté un aviso del Buenos Aires Herald estudiando algo, pero no están arriba del mundo, están en un rol en el que pedían periodistas deportivos. Me tomaron, ¡y empecé que ayuda muchísimo, pero que debiera ayudar más, y el perio- a cubrir cricket!” dismo tendría un poco que jugar con eso. Vos ves los títulos de los -¿Me estás hablando de ese deporte que se juega con palos y hay diarios, sobre todo, y en las notas son los salvadores de la patria. que hacer pasear una bola de madera por un recorrido de -También... nos toca vivir un tiempo en que la ciencia está muy arquitos? ligada al poder... -Sí. Y descubrí que cada partida dura dos días, paran para almor- -Justamente, los aspectos mediáticos de la ciencia son aquellos que zar, para tomar el té, un embole de aquellos, una cosa muy rara. están muy ligados a aspectos económicos poderosos. Y es cierto que Estuve muchos años en el Herald y la pasé bárbaro. La verdad es se mira con otros ojos a los científicos que producen cuestiones que me sirvió mucho escribir, sobre todo al comienzo de Biología, básicas en sus laboratorios, no asociadas al poder económico. porque no me convencía demasiado la parte inicial y descriptiva de la carrera, pero después encontré la veta, entendí por qué Cuando voy a hacer una nota con algún científico estaba ahí, y empezó más un interés por la investigación. es genial poder abordarla desde la perspectiva del -¿Siempre mantuviste presencia en los medios gráficos? par. El periodista sabe mucho más de periodismo -Publiqué en el suplemento “Futuro” de Página 12 desde la mi- que yo, pero muchas veces lo mira al científico con tad de mi carrera y durante casi todo mi doctorado. También otros ojos, con una pared de respeto en el medio. hice el curso de divulgación científica en la Fundación Campomar. Después colaboré con varios medios. En un momento escribía Diego Golombek desde hace un tiempo viene juntando fama para Página 12 y Daniel Arias, que es lo más en periodismo cien- como columnista de un programa periodístico televisivo que está tífico, me invitó a ir al diario Perfil, que recién salía. Eso fue una lejos de esos “aspectos mediáticos”. El aparece cada semana ves- aventura fantástica porque era la primera vez que había un diario tido de cocinero en “Científicos industria argentina”, el progra- gordísimo y con una doble página diaria de ciencia y técnica. Y ma que conduce Adrián Paenza en Canal 7, y se aplica en demos- había que llenar eso... Ahora estoy colaborando esporádicamente trar cómo en cualquier cocina suceden todo el tiempo fenóme- con TXT, con Ciencia Hoy y tenía una columna en la revista Viva nos similares a los que se realizan en los laboratorios. “Científi- de Clarín, pero fui reemplazado por Valeria Mazza. cos...” es un programa inédito para la televisión argentina, hecho -¿Qué ventajas le sacás al hecho de hacer divulgación siendo por una conjunción de periodistas y científicos, y donde la cien- científico? cia y la investigación son tratadas con oportuno sentido de la -Creo que tengo una situación muy privilegiada. Cuando voy a realidad y enarbolando la bandera de la universidad pública y la hacer una nota con algún científico para el programa de tele, o excelencia científica. para donde fuera, es genial poder abordarla desde la perspectiva -¿Cómo llegaste a la tele? del par. El periodista sabe mucho más de periodismo que yo, -Fue de pura casualidad. Le mandé un mail al productor por pero muchas veces lo mira con otros ojos al científico: la pared otro tema y enseguida me llamó. No lo conocía a Adrián Paenza de respeto que los periodistas ponen para con el científico hace más que de nombre. Yo iba con muchos prejuicios al mundo de la que algunas cosas no salgan. También está muy bueno que la tele. Me parecía un mundo super mezquino, en el que te pisaban credibilidad que pueda tener como divulgador se base en que sigo y la competencia era feroz. Pero el programa está lejos de esa haciendo ciencia, trabajando en el laboratorio. realidad, y en esto mucho tiene que ver el productor y mucho -Ese halo que le regala el periodista al científico, al científico le tiene que ver Adrián. encanta. Y todos estamos muy cómodos así: el periodista como -Y mucho tendrá que ver que salga por Canal 7. heraldo de la palabra de salvación y el científico sintiéndose -Seguro. Pero eso está bueno. Se lleva un tape al canal y ellos lo salvador. pasan, no es que se meten adentro del programa. Pagás el costo -Pero hay que romper con eso para que la cosa sea más intere- de que la pauta publicitaria es baja, pero es parte del asunto. Es sante y más real. La ciencia no está en otro plano. La ciencia es raro que haya un programa de tele asesorado por científicos y una parte más de la cultura y debe ser tratada como tal por los que el conductor del programa sea un científico orgulloso de periodistas. La palabra misma divulgación, bajar al vulgo, a los serlo. No es que Adrián sea un científico renegado que se dedicó

EXACTA mente 33 Entrevista

a relatar partidos de básquet; él, cuando va a un hotel y se regis- tra, no sé qué pone, pero yo apuesto que pone matemático. -¿Reciben apoyo de sus colegas científicos? -Como se vio que la cosa era seria, tenemos a la mayoría de los científicos –yo no te diría todos– de nuestro bando. Al principio yo no sé como era caerle en su laboratorio a un tipo para hacerle una nota, pero ahora los científicos nos llaman a nosotros, les gusta estar en el programa.

Dentro del mundo de las letras de molde, Golombek también practica la edición de libros de divulgación. Tiene a su cargo la colección “Ciencia que ladra...”, que publica en forma con- junta Siglo XXI y la Universidad Nacional de Quilmes. El primer título de la colección fue “El cocinero científico” (le suena, estimado lector), con autoría del mismísimo Golomek y Pablo Schwarzbaum.

-Da la impresión que en estos momentos le estás dedicando más tiempo a la edición que a la producción de textos. -Sí, sobre todo le estoy dedicando mucho a la colección “Ciencia que ladra...”. Y la verdad es que estoy contentísimo. Los autores son buenísimos. Y lo mismo que la editorial: le da mucha bola a los libros; los hace lindos, los difunde mucho. Ya alcanzamos 12 títulos, y dentro de esa colección hay un libro mío con Pablo El camino de Golombek está marcado por la ciencia, no hay Schwarzbaum que agotó dos ediciones, va a salir una tercera, y dudas, pero existe una arista que parece desprenderse totalmen- también se va a publicar en el exterior. te. La primera vez que oí acerca de él, hace ya muchos años, fue -¿Vos no escribís más para la colección? de boca de un becario suyo que me comentó, entusiasta, que su -Estoy preparando uno para el año que viene sobre sexo, que se jefe escribía unos cuentos buenísimos. La cuestión es que llama “Sexo, drogas y biología” y que habla sobre las explicacio- Golombek ya tiene dos libros en la calle, uno de relatos y otro – nes biológicas del sexo. Sobre el tema hay cosas fantásticas escri- recientemente publicado por Sudamericana– con forma de tas, pero casi todo está en inglés. nouvelle de género policial acerca de la misteriosa muerte de -Ahora que estás adentro, ¿cómo ves el mercado editorial de Mariano Moreno. la divulgación científica? -¿Encontrás la relación de la literatura con ciencia? ¿O se te esca- -Hay un enormísimo cambio tanto de la oferta como de la de- pa del eje que te permite articular tus múltiples actividades? manda. Por un lado, comienzan a aparecer algunas cosas que -Cuando superé las materias más descriptivas de la carrera y antes no había. Antes teníamos la colección de ciencia de la edi- supe que podía estudiar el tiempo desde la Biología, ahí hice un torial Colihue, con relativa poca difusión, y traducciones de los clic y vi todas las cosas que podían converger. Todo fue más claro, grandes divulgadores. Ahora aparece la colección “Ciencia que me dije que podía despanzurrar ratas y extirparles el cerebro ladra...”; la de ciencia para chicos de ediciones iamiqué, que es pero estar pensando dónde está el tiempo ahí adentro y a la vez una belleza; hay más secciones de ciencia en las revistas, la página pensar en una cita de Marcelino Cereijido. Lo que me interesó de ciencia de La Nación, que se lee mucho; revistas como la fue tener un marco que me permitiera pensar en Cereijido, o en EXACTAmente y Ciencia Hoy están establecidas. Y por otro San Agustín o en Cortázar. Para dar un ejemplo que me toca de lado, hay lectores. La gente quiere que le presenten la ciencia en cerca, cualquiera de nosotros para poner en hora un reloj usa los un formato riguroso pero entretenido. En algún momento, en ojos, y el reloj biológico “se pone en hora” porque le llega luz. los ministerios de educación a alguien se le va a correr el coágulo Bueno, hay una cita de Cortázar que yo siempre repito: “El y va a decir: está bueno que todo esto le llegue a los pibes, y tiempo entra por lo ojos, eso lo sabe cualquiera”. Bueno, eso es mandarán libros a las bibliotecas o a las escuelas. literatura aplicada. ■

EXACTAmente 34 EXACTA mente 35 Opinión

La divulgación científica Espiando el futuro

¿Qué hay que contar cuando se cuenta la ciencia? La pregunta no tiene una respuesta unívoca: cada divulgador tendrá su libreto, su preferencia, afinidad, sus posibilidades y limitaciones. Mariano Sigman –físico y periodista– escribe para EXACTAmente, desde París acerca de aquella pregunta siguiendo las reflexiones del exitoso, prolífico y ya fallecido divulgador Isaac Asimov.

Cuentan que el físico estadounidense Murray Gell-Mann, en algún congreso his- tórico, se lanzó a voces altas a un debate contra alguien que acababa de realizar un experimento que mostraba que su teoría (la de Gell-Mann) no era cierta. “¡Enton- ces el experimento está mal!”, gritó Gell- Mann, y la anécdota no hubiese trascen- dido mucho mas allá del habitual mal ge- nio de algunos genios si no fuese porque al poco tiempo se mostró que efectivamen- te el experimento estaba mal y la teoría de Gell-Mann bien. Es que algunos persona- jes de sobrada fe a los que la razón y la suerte les juega a favor son realmente di- fíciles de voltear. Gell-Mann es uno de ellos, y otro es Isaac Asimov quien recorriera pragmática y prolíficamente el camino que va desde la ciencia a la ciencia ficción. A Asimov nunca le preocupó dema- siado la literatura más allá de su capacidad de explicar con simpleza, bajo la presun- ción sabia de que si un pasaje no se enten- día no era que el lector fuese un idiota sino que algo había fallado en la escritura. Sus textos no tenían que ser bellos ni conmo- ver por su forma. Semántica pura. La úni- ca razón de sus escritos era volcar un sig- nificado que comunicase ciencia más o menos exagerada (más o menos ficticia), pero ciencia al fin. Habiendo dado la vuel- ta entera a su existencia y volviéndose so- bre sí mismo, Asimov también escribió sobre sus escritos como forma de ejem-

EXACTAmente 36 P e r i o d i s m o d e a n t i c i p a c i ó n

plificar (de manera insuperable, según sus ciente, pero aun así Asimov tiene una crí- se vuelve una tesis sobre la vulnerabilidad consideraciones, ya que Asimov también tica más relevante: tengan la forma que de las constituciones. Los robots están era el campeón de los pedantes) cómo es- tengan y aspiren a lo que aspiren con el programados, vía una serie de leyes, para cribir sobre ciencia. Su colección de ensa- mecanismo que se les de la gana, esta cues- asegurarse que nunca atentarán contra sus yos “El electrón es zurdo” presenta de ma- tión no es demasiado pertinente. creadores. Asimov muestra que esto es nera elegante y totalmente implícita esta esencialmente imposible, que la ambigüe- sutil batalla de un escritor contra sí mis- Yo robot dad del lenguaje, la metáfora, hace que un mo en el que sólo subsiste elogiada la per- Dicho de otra manera y para volver a texto pueda tener más de una lectura, y sona. La historia, de connotación fílmica, una metáfora más relevante y que se en- que atentar contra uno o muchos hom- es la que sigue. cuentre definitivamente con el cine, a na- bres no es necesariamente atentar contra die le importa demasiado si en un mundo “los hombres”. Los ejemplos sobran para Los detalles y las cantidades lleno de robots estos tienen tres o seis ca- honrar este tipo de divulgación, y la histo- cada tanto son pertinentes, tanto bezas, son propulsados por fisión o fusión, ria del automóvil sea tal vez uno de los que cambian radicalmente el o si vuelan gracias a que son más ligeros o más pertinentes. La divulgación más inte- estado de las cosas, según el porque tienen fuentes de energía más apro- resante no fue la que predijo la evolución divulgador Isaac Asimov. piadas. Lo relevante es cómo sería un mun- del motor a explosión sino la que previó la do lleno de robots. Es decir, un mundo transformación en un mundo repleto de El capítulo inicial del libro, “Futuro donde casi todos los trabajos están resuel- vehículos, el cambio de la noción de dis- amenazador”, versa sobre los caminos que tos, donde la gente, por lo tanto, se abu- tancia, la transformación urbanística, las puede elegir un divulgador de ciencia. El rre, se vuelve inútil y busca no sin dificul- autopistas, la 9 de Julio, la contaminación... primero, tal vez el más natural y sin duda tad nuevas ocupaciones. Un mundo don- El ejemplo más reciente es sin duda el de el más frecuente, es el del futurista tecnó- de, además, las máquinas inteligentes pue- Internet. Su complejidad tecnológica es crata y calificado. ¿Cómo serán las den entrar en conflicto con sus creadores. ínfima y no resulta particularmente im- aspiradoras del siglo XXI, doctor Asimov? Este escenario, que prescinde completa- portante en qué frecuencia emiten los sa- El vulgarizador hace uso de su bola de cris- mente de los detalles tecnológicos de los télites o el ancho de banda de una fibra tal, oficia según el oficio de la ciencia más robots en pos de la transformación que óptica sino un mundo en el que lo que dice afinada para predecir el mundo en algu- estos representen en el mundo, esta so- una de las miles de millones de personas nos días, meses, años o siglos. Muchos (y ciología de la tecnología, es lo que Asimov de este grumo pueda llegar a las otras mi- Asimov más que nadie) saben que esto es considera que un buen divulgador debe les de millones de personas en menos de un abuso. Que la ciencia apenas predice hacer. No casualmente es además lo que un segundo. con un poco de confianza las nubes y tor- él hizo (y aquí llega finalmente el cine) en mentas por algunos días y que difícilmen- su novela, convertida hace poco en pelícu- Asimov en capítulos te puede ser certera sobre las aspiradoras la, Yo robot, plagada de robots y máquinas. Pareciera que el problema (el de la de doscientos años más tarde. Claro que En este mundo completamente automa- buena divulgación) está resuelto. La fór- predecir algo a falta de todo ya es sufi- tizado, la historia prescinde de detalles y mula consiste en enfocarse en las conse-

EXACTA mente 37 Opinión

cuencias y prescindir de los detalles. Pero, claro, siempre hay un pero. ¿Y quién es acaso capaz de criticar a Asimov? No es muy difícil y seguramente ya lo saben: Asimov. Dos capítulos más tarde, Asimov escribe acerca de otra novela suya que se convirtió en película. En realidad, aquí la historia es al revés: fue un guión de cine que devino novela de Asimov; la historia del “Viaje fantástico” de un grupo de ciru- janos del futuro que se sumergen en el de un mundo en el que la gente se haga toria, aferrado a un principio general: los flujo sanguíneo de un paciente en un sub- invisible al ojo humano y en que podamos detalles y las cantidades cada tanto son marino microscópico. Cuando le pasaron penetrar literalmente en las entrañas del pertinentes, tanto que cambian radical- el guión a Asimov, éste se enojo, con ra- otro. Y sin embargo, como bien señala el mente el estado de las cosas. Barcos capa- zón, por la liviandad con la que habían tra- Asimov del capítulo tres, esta divulgación ces de recorrer cuatrocientos, mil o mil tado un problema tan profundo (que nada es pertinente. Pertinente porque permite quinientos kilómetros no establecen una tiene que ver con la simpleza con la que se hacer justicia con el conocimiento del es- diferencia fundamental (para la historia). trata a un problema complejo) ¿Qué es tado de las cosas, porque a la manera poé- Barcos capaces de recorrer siete mil kiló- eso de hacerse tan pequeños? O más bien, tica (y sin ninguna poesía) establece una metros hicieron que Europa llegara a ¿cómo se hace? ¿Acaso los átomos se forma necesaria, común a toda la divulga- América. Los alemanes, se sabe, no hicie- comprimen dando como resultado ción: el describir lo eventualmente posi- ron nunca la bomba atómica (con o sin hombrecitos lo suficientemente densos ble; tan sólo los futuros sensatos. Tam- mano negra de por medio) porque creye- como para hundirse en la tierra (y ni que bién es de alguna manera tan relevante ron que precisaban una cantidad de ura- hablar entonces de la sangre del pobre pa- como estimativo para el sociólogo de la nio mayor que la necesaria. Alemanes y ciente)? ¿Acaso desaparecen algunos áto- tecnología, para el sociólogo del futuro. aliados entendían concienzudamente el mos conservando las proporciones y las ¿Cómo discernir los miedos fantasmas de mundo después de la bomba. formas (algo así como un ratón con cere- los miedos sensatos, las paranoias de las Pues bien, dadas dos formas, ya no hay bro de persona)? Tal vez (y es la opción precauciones, la expectativa del delirio? solución posible; y se hace evidente (o por que elige Asimov) toda la materia, y con lo menos plausible) que la manera de con- ella la masa, se reduce, invocando a otro La manera de contar la tar la ciencia admite infinitas categorías. mundo para que absorba la energía que ciencia admite infinitas Es, sin duda, estéril tratar de bregar por libera en el proceso. ¿Y cómo hace un sub- categorías. Es, sin duda, una o por otra. A fin de cuentas, como en marino para moverse en el mundo viscoso estéril tratar de bregar por tantas otras decisiones, en el fondo hay y agitado por la tormenta ruidosa de mo- una o por otra. una cuestión de gustos. Entre todas esas léculas que colisionan contra él como si divisiones, una que de alguna manera in- navegase en pleno en una mesa de billar? En la ciencia se repite sistemáti- cluye a todas –y de la que aquí me declaro Todo esto, claro, no es importante para la camente lo de las transiciones de fase. El gustoso– es la de los que saben qué quie- película, más centrada en si al final el tipo agua se enfría y se vuelve más fría, se en- ren contar y no vuelcan noticias a destete, se salva o no y en si se hace justicia entre fría algo más y se vuelve aún más fría y se sean de la casta que sean: los sociólogos de los malos y los buenos. Detalles al fin. enfría aun un poco más y entonces se vuel- la tecnología, los vertedores de detalles, Tampoco le importaría al Asimov del pri- ve hielo. Algo de lo cual el viejo también los inquisidores de filosofías, o, simple- mer capítulo, obsesionado con la forma hizo uso como una metáfora para la his- mente, los narradores de historias. ■

EXACTAmente 38 Actualidad

Premios Nobel 2004 Desde la nariz hasta el quark Este año, el medallero de la Academia Sueca tuvo como ganador a los Estados Unidos, que se llevó cucardas para seis científicos. Y dos israelíes completaron el cuadro. Los temas distinguidos: interacciones entre quarks, receptores del olfato e investigaciones sobre eliminación celular de proteínas.

nuclear débil, responsable del decaimien- to radiactivo de ciertos núcleos; y la nuclear fuerte o de color, que es la que se ocupa de mantener unidos a los quarks”. Justamente, las investigaciones por las que fueron laureados este año Gross, Politzer y Wilczek se ocupaban de esta última fuerza: la fuerte. Los trabajos de los tres científicos se dieron a conocer en la edición de junio de 1973 de la Physical Review Letters en dos artículos distintos –uno firmado por Gross y Wilczek, y el otro por Politzer–. Por ese entonces, Wilczek y Politzer to- davía eran estudiantes de grado. El descubrimiento de la propiedad que explica el comportamiento de los quarks dio lugar a la formulación de una teoría para las interacciones fuertes, que se lla- ma Cromodinámica Cuántica. Dos de los premiados en Química: Hershko y Ciechanover, expertos en proteínas del Intittuto de Tecnología de Israel. Lo que observaron experimentalmen- te Gross, Politzer y Wilczek a comienzos Ese mundo de liliputienses formado por años, de la Universidad de California, en de los años 70 fue que estos pequeños partículas subatómicas ha sido el tema de Santa Barbara; David Politzer, de 55 años, componentes que pueblan el núcleo ató- las investigaciones laureadas con el Pre- del California Institute of Technology, y mico se muestran indiferentes entre sí mio Nobel de Física 2004. Este año, al Frank Wilczek, de 53 años, del Massachussets cuando se hallan cercanos, como si fueran igual que el anterior –cuando el premio Institute of Technology. completamente libres. Pero los científicos fue otorgado a tres investigadores que es- “Hoy sabemos que existen cuatro también notaron que, cuando la distancia tudiaron la superconductividad y la fuerzas o interacciones fundamentales en entre los quarks comienza a crecer, la superfluidez–, fueron premiados tres cien- la naturaleza –introduce Daniel de Florian, atracción también aumenta y que, en fin, la tíficos que se destacan por sus investiga- profesor del Departamento de Física de libertad de marras es ilimitada sólo en apa- ciones sobre fenómenos que tienen lugar la Facultad de Ciencias Exactas y Natura- riencia. Es decir, que estas mínimas partí- en lo más recóndito de la materia: en esta les de la UBA–. Estas fuerzas son: la elec- culas nunca serán totalmente libres por- ocasión, se trata de la fuerza que mantie- tromagnética, responsable de mante- que, cuanto más lejos están, más se atraen. ne unidas a las partículas que forman los ner ligados a los electrones y al núcleo en “Los quarks interactúan muy fuerte- protones y los neutrones, llamadas quarks. los átomos; la gravitatoria, que hace que mente a energías bajas (cuando están se- Los ganadores del premio (1,3 millo- los planetas orbiten en torno al Sol (y que parados por grandes distancias). Esto in- nes de dólares) son David Gross, de 63 los objetos caigan al suelo y no al cielo); la dica que están confinados dentro del pro-

EXACTA mente 39 Actualidad

tón debido a la gran fuerza que los une y das” o “indeseables” fue descripto hace no moleculares de este proceso. “Una serie de es muy difícil separarlos –explica Florian– más de veinte años por los científicos israelíes enzimas, denominadas E1, E2 y E3, unen la Pero, a energías grandes (cuando la dis- Aaron Ciechanover y Avram Hershko, jun- ubiquitina, a las proteínas a ser degradadas. tancia que los separa es pequeña), la to con el norteamericano Irwin Rose. Y esta Cuando las proteínas están así marcadas en- interacción decrece y se comportan como contribución a la ciencia motivó la decisión tran a un complejo enzimático de degrada- partículas cuasi libres. A esta propiedad se del jurado de la Academia Real Sueca para ción, el proteasoma, donde son degradadas la llama libertad asintótica, porque los otorgarles el Nobel de Química 2004. enzimáticamente”. quarks se comportarían como si fueran Esta propiedad de la ubiquitina, de mar- completamente libres cuando la energía Esta propiedad de la ubiquitina, car selectivamente a las proteínas condena- tiende a infinito”. de marcar selectivamente a las das a desaparecer de escena, es lo que le valió El aporte teórico de los tres científicos proteínas condenadas a ser denominada como ”el beso de la muer- estadounidenses vino a completar lo que desaparecer de escena, es lo que te” por la Academia Sueca. en física de partículas se ha dado en llamar el le valió ser denomina como “el Los defectos de este sistema de degrada- Modelo Estándar, que describe las tres fuer- beso de la muerte”. ción de proteínas pueden conducir a varias zas (electromagnética, débil y fuerte) que enfermedades, incluyendo algunos tipos de gobiernan la realidad que existe en el diminu- Actualmente, Ciechanover, de 57 años, cáncer y de otros tipos de dolencias. En este to cosmos atómico. Y se halla en la dirección y Harshko, de 67, son docentes en el Institu- sentido, el doctor Arzt ejemplifica: “Parkina de lo que los físicos teóricos denominan la to de Tecnología de Israel (Technion), en es una proteína que, si está mutada, lleva al “teoría del todo”, capaz de proveer una des- Haifa, mientras Rose, de 78 años, trabaja en Parkinson. Se descubrió recientemente que cripción unificada de todas las fuerzas de la la Universidad de California, Estados Uni- es una E3 del sistema de ubiquitinación, que Naturaleza, incluyendo la gravedad, sin im- dos. Pero fue a principios de los 80 cuando regula por ubiquitinación proteínas del ciclo portar la escala espacial –desde las fuerzas los tres investigadores, que trabajaron jun- celular (como ciclina E). La mutación de que gobiernan los movimientos al interior del tos en el Fox Chase Cancer Center de parkina lleva a la acumulación de ciclina E y átomo hasta los fenómenos que ocurren en Filadelfia, describieron el mecanismo de cómo esto lleva a la muerte neuronal por apoptosis”. la galaxia más lejana–. El punto de contacto la célula logra librarse de proteínas inservibles para unificar la explicación de las tres fuerzas o que ya cumplieron su papel. Lo hace iden- Premio al olfato que incluye este modelo es una magnitud tificándolas con una especie de etiqueta, la Los investigadores estadounidenses que se llama “constante de acoplamiento” – ubiquitina, para indicar que su destino es el Linda Buck, de 57 años, y Richard Axel, que mide la intensidad de la interacción– y cesto de residuos celular o proteasoma. Allí, de 58, obtuvieron el Premio Nobel 2004 que en diferentes situaciones puede tomar el serán enviadas para su degradación. de Medicina y Fisiología por sus descubri- mismo valor para los tres niveles. “Con el “La importancia de este aporte radica en mientos sobre la base genética de la iden- advenimiento de las teorías cuánticas mo- que demostraron que la degradación de las tificación de los olores. En efecto, estos dernas sabemos que estas ´constantes´, en proteínas dentro de la célula ocurre por un científicos determinaron, en experimentos realidad, no son constantes, sino que depen- proceso selectivo. O sea, se degradan aque- con ratones, que hay unos mil genes den de la energía del proceso”, aclara Florian. llas proteínas que están marcadas para serlo”, involucrados en este sentido tan importante destaca el doctor Eduardo Arzt del Labora- para la supervivencia en los animales. Proteínas para descartar torio de Fisiología y Biología Molecular de “Lo que descubrieron estos investiga- Unas 50 billones de células cumplen a esta Facultad, al tiempo que puntualiza otro dores fue que cada uno de los mil genes diario sus funciones en el cuerpo humano. de los aspectos significativos del trabajo de codifica para una proteína en especial, y En ese mundo microscópico, miles de reac- los científicos laureados. “Describieron todo que cada aroma puede activar un conjun- ciones minuto a minuto permiten que cada el proceso bioquímico-enzimático de esta to de proteínas”, explica Ana Belén órgano lleve adelante su papel en forma co- marcación de las proteínas. A partir de este Elgoyhen, investigadora del Conicet en el ordinada con el resto como una gran orques- conocimiento se describieron múltiples ejem- Instituto de Investigaciones en Ingenieria ta musical, que no tiene en sus planes desafi- plos de patologías en las cuales lo que ocurre Genética y Biología Molecular. La codifi- nar. Es más, si detectan que alguno de sus es una falla en este proceso de marcación y cación del olor está dada por el conjunto componentes está fuera de tono, lo marcan degradacion de las proteínas”, subraya. de proteínas de estos receptores que son para deshacerse de modo que no estorbe en Cómo se lleva adelante este mecanismo activados por un aroma. “Cada receptor – la sinfonía de la vida. de selección para ser descartado del mundo destaca– puede ser activado por varias mo- Precisamente, cómo es el sutil mecanis- celular, es graficado por el doctor Arzt, quien léculas y a su vez cada molécula puede acti- mo celular para librarse de las “piezas falla- junto con su equipo trabaja en mecanismos var un conjunto diferencial de receptores.”

EXACTAmente 40 Q u a r k s , o l f a t o y p r o t e í n a s

Buck y Axel observaron que la familia cura, activan un grupo de receptores que de receptores puede dividirse en subfamilias son específicos para cada conjunto de cuyos miembros poseen secuencias pare- moléculas olorosas. Pero los olores tam- cidas; y las moléculas olorosas detectadas bién pueden activar recuerdos lejanos de por los mismos receptores tienen estruc- la infancia, de momentos agradables o des- turas relacionadas entre sí. De este modo, agradables. El narrador de En busca del cada subfamilia estaría dedicada a la de- tiempo perdido, de Marcel Proust, inicia su tección de una clase particular de aromas. relato a partir de los recuerdos que desen- Esto sin embargo no impide que un tipo cadena el hecho de mojar una magdalena de olores pueda ser detectado por diver- en la leche. sas subfamilias de receptores. Por otra parte, la pérdida del sentido Por otro lado, los genes de los recepto- del olfato no sólo nos quita la posibilidad res olfativos pueden hallarse en diferentes de disfrutar de las cualidades de una bue- Richard Axel, Nobel de Medicina y Fisiología, trabaja en la Universidad de Columbia, Nueva York. sitios de los cromosomas, pero aquellos na comida, sino que también nos impide que están estrechamente relacionados detectar señales de advertencia, por pueden interpretar lo que los rodea. En entre sí se ubican, por lo general, en el mis- ejemplo el olor a gas o humo, en el caso efecto, las feromonas, moléculas olorosas mo lugar, lo que indicaría que distintas de un incendio. que producen muchos animales, son he- partes del genoma se encuentran Para los animales, la supervivencia pue- rramientas de comunicación entre muchos involucradas, en cierto modo, en el reco- de depender de la posibilidad de identifi- de ellos, como por ejemplo en las abejas y nocimiento de variados tipos de olores. car, por el olfato, una hierba venenosa o las hormigas. Lo cierto es que los mil genes hallados un trozo de carne podrida. Richard Axel, que trabaja actualmen- proveen las instrucciones para la fabrica- La Academia Sueca, en su comunica- te en la Universidad de Columbia en Nue- ción de mil proteínas receptoras que, com- do de prensa, enfatizó que el olfato es esen- va York, y Linda Buck, del Centro de In- binadas, permiten identificar, en forma cial en las crías de los mamíferos para iden- vestigación sobre Cáncer “Fred específica, unos diez mil olores. Claro, los tificar las mamas de su madre y obtener Hutchinson” de Seattle, ambos en los Es- mil genes fueron hallados en ratas. “En el su alimento fundamental, la leche. Sin el tados Unidos, publicaron su trabajo fun- hombre, serán alrededor de 300 o 350 olfato, y sin ayuda, los cachorros recién damental en 1991. A partir de entonces genes”, indica Elgoyhen. nacidos no podrían sobrevivir. En los ani- trabajaron en forma separada, pero siguie- En efecto, un perfume, un vino males adultos, la importancia del olfato ron realizando aportes a la clarificación del añejado, o el pescado que perdió su fres- reside en que a través de este sentido ellos sistema olfativo. ■

EXACTA mente 41 Divertimentos tangos Cuando le pedimos a Leonardo Moledo (matemático, periodista y escritor) material para la revista, no esperábamos que nos mandara letras de tango. Pero lo hizo. Desplazó a los letristas y volvió a ponerle palabras a tangos tradicionales. También nos dejó una nota pegada 4 con gomina Glostora en la guitarra que cuelga del ropero: “Quiero dedicar estos cuatro tangos científicos a la revista EXACTAmente en su décimo cumpleaños, a la gente que la hace, y a mi Facultad”.

1. CAMINITO DE LOS DINOSAURIOS

Los dinosaurios evolucionaron hace dos- Dinosaurio que vas a extinguirte cientos millones de años y conforma- que altivo ocupabas la tierra y el mar, ron las especies dominantes en el plane- he venido a decirte esta vez ta. Hace sesenta y cinco millones de años que tu especie no da para más. se extinguieron, sin que todavía esté cla- Una nube ha cubierto el planeta ra la razón, aunque los científicos se in- y tú dependías del brillo del sol, clinan a pensar que fue el choque de un una sombra muy pronto serás meteorito gigante contra la Tierra, que en la senda de la evolución. levantó enormes nubes de polvo y pro- dujo una catástrofe planetaria. La ex- Ahora que te vas viviré mejor tinción de los dinosaurios dejó un nicho seguiré los pasos ecológico vacío y permitió el desarrollo de la evolución. y la multiplicación de los mamíferos. En este tango, sospechosamente parecido Gracias al cometa al de Juan de Dios Filiberto, un mamí- me libré de vos, fero primitivo, que comparte la hipó- me voy al futuro, dinosaurio, adiós. tesis del choque (aunque confunde al meteorito con un cometa) se despide Te aguanté cien millones de años del último dinosaurio que queda so- la mano del tiempo tu especie extinguió, bre la tierra y que está a punto de ex- y aunque un día también yo me iré, tinguirse, feliz de tener ahora más po- ahora vengo a burlarme de vos sibilidades, aunque plenamente cons- Imagino orgullosos humanos ciente de que a él, también, le tocará juntando tus huesos con gran devoción, su turno. cuando junten los míos también, volveremos a vernos los dos.

Ahora que te vas viviré mejor, me voy al futuro, dinosaurio, adiós.

Gracias al cometa me libré de vos, me voy por la senda de la evolución.

EXACTAmente 42 L e t r a s p a r a l a c i e n c i a

2. ENERGIA SOLAR (YIRA, YIRA) 3. SUR RADIACTIVO 4. URANIO DE JUVENTUD

La energía eléctrica es el motor del mundo La Comisión Nacional de Energía Atómi- El uranio, que ocupa el último lugar en la actual. La electricidad se genera a través de ca (CNEA) concentra toda la investiga- Tabla Periódica de los elementos, se métodos hidroeléctricos (caídas de agua y ción nuclear en la Argentina, y durante desintegra a un ritmo de 5024 años de vida represas), térmicos (se queman petróleo o décadas ha sido un centro de excelencia. media, y emprende un camino que lo lleva carbón para calentar agua y hacer girar las Los científicos que trabajan allí tienen pa- a transformarse en radio y finalmente en turbinas) y nucleares (uranio, nuevamente, sión por la investigación nuclear y, a veces, plomo. La desintegración del uranio fue para calentar agua y mover las turbinas). Pero como lo prueba este tango, suelen perder descubierta por Henri Becquerel en 1899 todos estos métodos son, o bien contami- cierto contacto con el mundo en su afán e inició el estudio de la radiactividad. nantes, o bien peligrosos, o utilizan recursos, por llevar adelante un experimento. como el petróleo, que algún día se agotarán. Allá, General Paz, Constituyentes , Para encarar estas dificultades, se estudia, y jardines, y al llegar al reactor, Uranio de juventud en algunos casos ya se utiliza, la generación tu figura quemándose en el núcleo, cuando la mina más papa de electricidad por medio del viento (energía y tu pelo destilando radiación eólica), o de la luz solar (energía solar). Este susurraba en mi solapa tango, curiosamente similar al de Discépolo, Allá, general Paz, Constituyentes, reclamando radiación. augura que la energía solar será la principal la esfera y el enorme piletón fuente del futuro, cuando se agoten todas las donde guardan tus restos radiactivos, Viejos tiempos de mi gloria, testimonio brutal de mi traición demás. con cada elemento nuevo Cuando la luz de diez vatios Sé que aún no me perdonás, en todo el barrio malevo fayando y fayando sé que rencor me guardás. se temblaba de emoción. Pero el día llegará en que yo te vea te de oscuridá, caminando por la CNEA cuando tengás la heladera y llamándome. Vereditas de berilio parada y descongelá, bajo la luz de neón, cuando no tengas ni fe No nos une el amor, sino el uranio torrentes de rayos gamma ni uranio de ayer y es por eso que te extraño, radiándote al sol, mes tras mes y año tras año. junto a la paz del malvón. cuando manyés que a tu lado la carne esta cruda La vez que nos besamos en Atucha ¡Uranio de juventud! y el amor bajo la ducha, por falta de gas, ¿cómo puedo no extrañarte? todo vuelve, yo lo sé. tendrás que usar de algún modo Vuelvo a oír aquel silbido la fuente solar. Allá, General Paz, Constituyentes, que hacías al fisionarte tu mirada implorando compasión y ese tango que cantabas Verás que nada mejora, y mi mano señalándote, indefensa, cuando te desintegrabas. verás que todo es peor, y mis labios consumando la traición. y el mundo ya no funciona, Uranio de juventud, tira, yira, No fui yo el que lo hizo, te lo juro, es imposible olvidarte. cuando te falte energía, a mí solo me arrastró la situación, cuando te falte calor, vos también en mi lugar lo hubieras hecho, decidida y valiente como yo. Hoy vencido y ya canoso no esperes nada de nadie evoco tu radiación y alza tus ojos al sol. Sé que no me perdonás, en aquel tiempo dichoso sé que rencor me guardás. cuando nunca me faltaba Cuando ya no haya corriente Yo no sé cuál será tu vida media, en todos los timbres que vos apretás, no soy una enciclopedia, ni una mina ni un neutrón. cuando se acabe el petróleo pero debés comprender, y el uranio no de más, ¡Uranio de juventud! cuando no tengas biomasa y verás que si lo piensas con paciencia, Ni un gramito miserable ni alcancen los diques todo lo hecho fue a conciencia por la CNEA y por la ciencia. me ha quedado en el bulín ni sirva llorar, te acordarás de este otario despoblado y sólo vivo Ese día faltaba el combustible, de desechos radiactivos que un día buscaba la presión era terrible energía solar y te entregué. mezclados con aserrín.

EXACTA mente 43 FUNDACIÓN CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

Las becas, que son anuales, se otorgan mediante un sistema de concurso similar a los vigentes en la Universidad de Buenos Aires y en el CONICET. Esto nos permite lograr la mayor transparencia en la selec- ción de los becarios.

La Fundación desea agradecer a la Fun- dación YPF, a las empresas SHELL y BIOSIDUS, y a los numerosos graduados que con sus aportes han hecho posible la concreción de esta iniciativa. Invita a la vez a todos aquellos egresados y empresarios La Fundación Ciencias Exactas y Natura- vinculados al área científico tecnológica, a les tiene como objetivo principal contri- participar con sus aportes en el programa buir al mejor desarrollo de la Ciencia en de Becas Doctorales. nuestra Facultad.

Como aporte efectivo a las políticas de retención de nuestros mejores estudiantes para que puedan desarrollar sus Doctora- dos en la institución, ha implementado un Fondo para Becas, constituido con los apor- tes de algunas empresas y de los egresados radicados tanto en nuestro país como en el Cualquier información al respecto exterior. El éxito alcanzado por este pro- puede ser requerida a la Secretaría grama ha permitido otorgar ya 5 becas de la Fundación, tel. 4576-3322 o al doctorales y una de licenciatura. e-mail fundació[email protected]

EXACTAmente 44 Variedades

El maestro Ciruela se defiende

Hay gente vil y ociosa que anda diciendo que yo, el Profesor Emérito Contenidos Actitudinales: Don Faustino Ciruela, soy autor de esta absurda patraña que circula Sensibilidad y respeto por las papas. Valoración del papel central por Internet y que transcribo a continuación: de la papa. Reconocimiento de la capacidad transformadora vincula- da a la globalización de la economía. Hitos de la evolución de la enseñanza de la matemática en la Argentina Alumno: -Profesor, ¿qué es una papa? Docente: -Mire educando, no sé qué es una papa, pero en los 1950. PRIMER GRADO SUPERIOR próximos Talleres Docentes de Actualización se lo averiguo. Hay un Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. profesor por ahí, un tal Faustino Ciruela, que, si no me equivoco, Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta ¿Cuál es estuvo en el Vaticano visitando al Papa. El debe saber. su beneficio? Alumno: -¿quién, el Papa?

1960. TERCER GRADO La frase célebre Problema: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. “ La ciencia se compone de errores que, a su Sus gastos de producción se elevan a 4/5 del precio de venta, o sea vez, son los pasos hacia la verdad”. $800 ¿Cuál es su beneficio?

1970. QUINTO GRADO Problema: Un campesino cambia un conjunto P de papas por un conjunto M de monedas. Sus gastos de producción corresponden a otro conjunto Q de monedas. El cardinal del conjunto M es igual a $1000 y el de Q es $800. Dibuje: 1000 puntos gordos que represen- tan los puntos del conjunto M y 800 puntos gordos que representan los del conjunto Q, y dé respuesta a la cuestión siguiente: ¿Cuál es el cardinal del conjunto B de los beneficios? Dibujar B en color, de preferencia, rojo.

1986. ENSEÑANZA REFORMADA. SEXTO GRADO: Objetivos para el alumno: Julio Verne, novelista. Memorizar el nombre del profesor. Transcribir el texto del pi- zarrón al cuaderno. Utilizar correctamente la regla y el subrayado. Seleccionar los datos importantes. Transferir los conocimientos an- HUMOR por Daniel Paz teriores. Objetivos para el profesor: Consultar el manual de Objetivos. Taxonomía de los objetivos de la Educación de Benjamín. Actividad Planteada: Un campesino vende una bolsa de papas por $1000. Los gastos de producción se elevan a $800 y el beneficio es de $200. Señalar la palabra papa. Discutir sobre ella con los compañeros de curso.

1999. TRANSFORMACIÓN EDUCATIVA. OCTAVO AÑO Contenidos Conceptuales: Las papas: papas blancas y papas negras; la discriminación. Puré de papas. Papanatas, papas fritas de ayer y de siempre. Contenidos Procedimentales: Adquisición de habilidades y destrezas para la comprensión de la función de la papa en el mundo globalizado.

EXACTA mente 45 Conceptos

Existencia de vida en la Galaxia ¿Dónde están todos? por Guillermo Mattei* [email protected] ¿Es posible que la versión terrícola de civilización inteligente sea la única de la Vía Láctea y tal vez del universo todo? La ciencia enfrentó este enigma secular varias veces y no son pocos los esfuerzos intelectuales actuales por abordar esta temática, aun en un contexto donde la pseudociencia, el sensacionalismo y el pensamiento mágico hacen un trabajo sostenido en los medios masivos de comunicación.

A principios de los 50 todavía era muy vívida la impronta de la Segunda Guerra Mundial, sobre todo en un lugar como el Laboratorio Nacional Los Alamos (Nue- vo México) perteneciente al Departamen- to de Energía de los Estados Unidos. Una de las figuras más trascendentes de la físi- ca y de la historia de aquel conflicto bélico fue Enrico Fermi (Nobel 1938) quien di- rigiera, en 1944, el Proyecto Manhattan de control tecnológico de la primera bom- ba atómica. Sin embargo, muy probable- mente en el verano de 1950, tuvo lugar una conversación distendida, durante el almuer- zo en la cafetería del Laboratorio, entre Fermi y los físicos Erwin Teller, Herbert York y Emil Konopinski. Esa conversación también hizo historia, aunque esta vez no por quedar ligada a un genocidio. En mayo de 1950, la discusión de moda en los medios neoyorquinos era la miste- riosa desaparición en la vía pública de los tachos destinados a excrementos caninos. La revista The New Yorker satirizaba la discusión con la caricatura de un plato volador del cual descendían humanoides con antenas y descargaban los tachos en un planeta evidentemente más adelanta- do que la Tierra. En la cafetería de Los Alamos, el comentario de la caricatura dis- paró todo tipo de especulaciones y cálcu- los mentales entre los físicos: las condicio- nes de los viajes interestelares, la

EXACTAmente 46 E l g r a n s i l e n c i o

Ilustración de la revista The New Yorker, de mayo de 1950, donde se satirizaba sobre la desapación de tachos de descarte de excrementos caninos que «asolaba» Nueva York. marginalidad del Sol en la Vía Láctea, el estrellas con las características del Sol. En tamaño de la galaxia, las probabilidades de este contexto conceptual, las investigacio- existencia de planetas extrasolares pareci- nes de uno de los padres de la física de los dos a la Tierra, de vida, de seres inteligen- agujeros negros, el británico Brandon tes y de altas tecnologías de comunica- Carter, llevan a la conclusión de que las ción, movilidad y supervivencia. Fermi, ha- civilizaciones extraterrestres serían una ciendo gala de su gran capacidad de anali- rareza aún si las condiciones favorables zar los problemas con una globalidad poco para el desarrollo de la vida fueran relati- común, sintetizó todas las especulaciones vamente comunes. en una pregunta que pasó a la historia Sin embargo, la investigación de uno como su paradoja: “¿Dónde están todos?” de los actuales directores del Telescopio (ver recuadro “La paradoja...”). En otros Espacial Hubble, el físico y divulgador cien- términos: ¿por qué el cielo no está infes- tífico Mario Livio, no sólo apuntó a de- tado de naves espaciales si todas las mag- mostrar que la conjetura de Carter no es nitudes del problema indican que así de- tan terminante como parece sino que, bería ser? Dos magnitudes audaces basándose en la historia cósmica de la pro- A la hora de organizar el conocimien- ducción de carbono en el universo, preci- Los argumentos a favor de la to disponible acerca de la vida en la Tierra só el momento de aparición de las civiliza- vida en el universo se asocian y cómo hacer inferencias razonables en ciones inteligentes en el universo: no más a que luz, agua y aminoácidos relación con otros mundos, los astrofísicos allá de los cuatro mil millones de años pos- son elementos muy comunes. y exobiólogos tienen muy en cuenta dos teriores al Big Bang. magnitudes claves: el tiempo que le de- Una década después, muchos científi- mandó a la vida aparecer en la Tierra, con- La lotería de la vida cos encaraban este interrogante no sólo dicionada por las reacciones bioquímicas Los argumentos a favor de la plausibi- en las cafeterías universitarias sino en y la evolución de las especies, y el tiempo lidad de la vida en el universo están asocia- multidisciplinarios congresos de búsque- de vida del Sol, gobernado por las reaccio- dos al hecho de que tanto las estrellas si- da de inteligencia extraterrestre. Nuevas nes termonucleares en su interior. Si bien milares a nuestro Sol –que cuentan con conclusiones, ahora mejor formalizadas, hasta aquí se trata de fenómenos planetas en órbitas propicias para que es- potenciaban aún más la Paradoja de modelizados y experimentados de mane- tructuras complejas como las de la vida Fermi: en pocos millones de años, una ci- ra robusta y autoconsistente, los especia- sean estables– como las fuentes de ener- vilización tecnológicamente avanzada de- listas también hipotetizan sobre estas dos gía del tipo de la luz de las estrellas y el bió haber colonizado toda nuestra galaxia magnitudes en los casos de planetas con agua, los aminoácidos y otras moléculas y, sin embargo, no hay evidencia de tal cosa. las características de la Tierra orbitando orgánicas serían, todos, muy comunes y

EXACTA mente 47 Conceptos

Hombrecitos verdes casi oficiales

SETI es un emprendimiento privado de in- bre de 2004 y bajo el título de “Señales vestigación y desarrollo, iniciado por el misteriosas provenientes de mil años luz planetólogo Carl Sagan en 1984, auspi- de la Tierra”, la revista de alta divulgación ciado por reconocidas instituciones aca- científica New Scientist informó sobre el démicas y científicas y uno de cuyos pro- descubrimiento de “la mejor candidata a yectos es el análisis de los datos recogidos señal de inteligencia extraterrestre en los por diversos radiotelescopios del mundo seis años que van del proyecto SETI”, in- con el objetivo de decodificar eventuales cluidas eufóricas citas textuales del grupo mensajes inteligentes entre señales de investigadores. Evidentemente, el re- aleatorias e interferencias terrestres. dactor de la nota no había entendido la A la base de datos del SETI convergen dinámica del proceso de verificación de vulgares. Pero hay otro argumento a fa- quince millones de reportes diarios que si- señales y su interpretación errónea, pero vor: la vida surge rápido. guen una rutina de chequeos internos que escrita en una revista prestigiosa, tardó muy Según estudios de 1995, la edad de la permite seleccionar el conjunto de datos poco en rebotar por los medios masivos Tierra es de cuatro mil quinientos sesenta con alguna mínima chance de correspon- de comunicación con apariencia de noti- y seis millones de años –con una incerteza der a una señal inteligente. Estos reportes cia seria. de dos millones de años de más o de me- con indicios de ser ciertos pasan, a su vez, Después del inevitable rebote por los nos–. En términos de la vida, los científi- por otros protocolos de corroboración ta- nodos de la comunicación globalizada, cos descomponen este lapso de tiempo en les como los de repetir las medidas varios SETI tuvo que salir a aclarar el incidente. otros tres. El primero corresponde al in- días diferentes. Lamentablemente y hasta Pero, como sucede en la mayoría de ca- tervalo de setecientos millones de años en el momento, todos los reportes sospecho- sos similares, las aclaraciones detalladas, el que la vida no estuvo presente debido a sos pasaron a formar parte de señales no modestas y rigurosas no son tan contun- factores ambientales frustrantes o adjudicables a vecinos de otras estrellas. dentes como una simple, espectacular e esterilizantes. El segundo período –el de la Sin embargo, en su edición de setiem- imprecisa noticia. llamada biogénesis, o lapso que le deman- dó al caldo primordial contar con molécu- den extrapolar ciertas características de la cidad de sobrevivir a la autodestrucción. las que se replicaran a sí mismas– dura no aparición de la vida terrestre a la hipotéti- La “lotería biogenética” de Lineweaver más de cien millones de años. El tercer ca vida más allá del Sistema Solar. indica, respecto de la fracción de planetas intervalo de tiempo, de tres mil ochocien- Lineweaver hace un análisis estadístico si- tipo Tierra, que en más de un 13 por cien- tos cincuenta millones de años, es aquel milar al que permite extraer propiedades to de aquellos que superan los mil millo- en el cual dominan las formas vitales. de la dinámica de la lotería diaria sin cono- nes de años, la ocurrencia de la biogénesis Comparando las duraciones de cada una cer específicamente sus mecanismos es casi inevitable. de las etapas surge una conclusión por aleatorios y sus conclusiones logran afinar demás llamativa: en el planeta Tierra la las predicciones de la llamada Ecuación de Las explosiones de rayos biogénesis fue rápida. En otras palabras, Drake. Esta ecuación (ver EXACTAmente gamma serían la causa de en cuanto las condiciones lo permitie- número 27) aporta una estimación del muerte colectiva de vida ron no hubo demora alguna y la vida flo- número de civilizaciones comunicativas de inteligente en las galaxias. reció a ritmo vertiginoso. la Vía Láctea mediante la consideración Afirmar que la rápida biogénesis te- del ritmo de formación de estrellas en la Los vecinos deberían hacerse notar en rrestre implica alta probabilidad de exis- galaxia, de la fracción de estas estrellas que el barrio, pero no. ¿No hay vecinos? ¿No tencia de vida en planetas que ahora son del tipo Sol, de la fracción de estas pueden hacerlo? ¿No pueden aún? orbitan estrellas parecidas a nuestro Sol estrellas con planetas tipo Tierra, de la frac- suena demasiado audaz. Sin embargo, el ción de estos planetas en los que florece la Los rayos gamma al banquillo astrofísico Charles Lineweaver de la Uni- vida, de la fracción de estos planetas en El astrofísico experimental James versidad de Nueva Gales del Sur (Sidney, donde hay vida inteligente, de la fracción Annis, del laboratorio de física de altas Australia) construyó un modelo teórico de planetas con seres inteligentes tecno- energías Fermilab (Batavia, Estados Uni- que generaliza la manera en la que se pue- lógicamente comunicativos y de su capa- dos), investigó la naturaleza de las explo-

EXACTAmente 48 E l g r a n s i l e n c i o

La paradoja de Fermi, en números Mediciones y cálculos indican que, ac- tualmente –a trece mil quinientos millo- Nuestra galaxia de la Vía Láctea tiene diez de ciencia ficción, la mejor estimación po- nes de años del Big Bang–, los estallidos se mil millones de años de antigüedad, un dría ser una velocidad de un milésimo de producen en el orden de magnitud de los diámetro de cien mil años luz y, en pro- la de la luz y mil años de viaje. En este cientos de millones de años, que es el mis- medio, una estrella por año luz. El tiempo caso, el tiempo que le demandaría a una mo orden que lo que le demanda a la vida promedio que le demanda a una civiliza- civilización colonizar todo un diámetro afirmada sobre tierra firme evolucionar a ción moverse entre dos estrellas determi- completo de la galaxia sería de cien millones vida inteligente. En los cientos de millones na su capacidad de expansión por la ga- de años. ¿Esto es mucho tiempo? En térmi- de años rondaría, también, la escala tem- laxia. A la velocidad orbital de la Tierra, nos de escalas temporales galácticas, no: la poral de colonización de la galaxia por par- un diezmilésimo de la velocidad de la luz, edad de la Vía Láctea es mucho mayor. te de una civilización inteligente. ¿Estare- tomaría diez mil años. Si bien las tecnolo- Una vez que una civilización alcanzó la mos transitando épocas galácticas en las gías que permitan viajes a un décimo de tecnología suficiente, la colonización sería tan cuales la mayoría de las civilizaciones es- la velocidad de la luz y tardar diez años inevitable como la propagación del fuego tén tratando esforzadamente de superar si- en un viaje interestelar no parecerían ser en un reguero de pólvora. tuaciones bélicas autodestructivas, degrada- ción de sus ecosistemas, superpoblación siones de rayos gamma que se registran en gundos, un flash energético equivalente a planetaria, agotamiento de sus recursos na- diversos puntos del universo y, en su mo- un décimo del flujo solar. Desequilibrar, turales y desigualdades sociales suicidas al delo, éstas serían la causa de un ciclo de aunque sea por poco tiempo, los mecanis- mismo tiempo que intentan comunicarse nacimiento, florecimiento y muerte co- mos atmosféricos que protegen a los entre sí? Probablemente, ya que descar- lectiva de las formas más avanzadas de la ecosistemas de los rayos gama, podría te- tando las inefables historias que aparecen vida en las galaxias. “Los responsables pri- ner consecuencias letales para casi todas en los medios de comunicación del orbe, ma facie del delito de genocidio sistemáti- las actuales formas de vida terráqueas. no hubo ninguna clase de contacto con co de civilizaciones en la galaxia, agravado inteligencias extraterrestres aún. Nuestro por el vínculo, son las fuentes de rayos Nuestro sistema solar luce Sistema Solar luce virgen –sin huellas de gamma”, diría un hipotético juez universal. virgen. La ausencia de los megaproyectos de ingeniería inter-es- Las explosiones de rayos gamma son señales radiales inteligentes telar de esa civilización que inevitablemen- flashes que duran diez segundos y que por- ya tiene un nombre en jerga te debió haber colonizado toda la galaxia– tan partículas llamadas fotones, muy ener- científica: el Gran Silencio. y la ausencia de señales radiales inteligen- géticas ellas en este caso, a un ritmo de tes hasta ya tiene nombre en la jerga cien- trescientas veces al año y desde posicio- En el modelo de Annis, cada estallido tífica: el Gran Silencio. Según parece, ha- nes equidistribuidas por toda la bóveda gamma equivale a una extinción masiva a brá que esperar la parte del ciclo en la celeste. Las mejores estimaciones estadís- escala galáctica y, así, estas fuentes de ener- cual el florecimiento de las civilizacio- ticas indican que a cada galaxia le corres- gía se convierten en los reguladores de la nes alcance el nivel mínimo necesario ponde una de estas fuentes. vida y de la comunicación inteligente. Algo para que la comunicación sea posible Para fijar ideas, si una explosión tuvie- así como que las explosiones gamma son a antes de la siguiente extinción. ■ ra lugar en el centro de la Vía Láctea, la la vida en la Tierra como el gran meteorito * Asistente de la Coordinación de los Laboratorios Bá- Tierra recibiría, durante unos pocos se- a los dinosaurios o el Vesubio a Pompeya. sicos de Enseñanza del Departamento de Física, FCEyN.

EXACTA mente 49 Recursos

Tecnología petrolera Un invento argentino por Daniel Arias*

Ricardo Juárez es un top del mercado internacional de perforaciones petroleras y acaba de desarrollar un generador que obtiene electricidad a partir de las vibraciones de los trépanos que horadan las profundidades. Entre otras cosas, esto significa un ahorro de 50 millones de dólares por año para la industria petrolera mundial.

Si las cosas valen más donde abundan me- nos, el costo de la electricidad en el fondo de los pozos petrolíferos debería ser des- comunal... y lo es. El licenciado Ricardo Juárez, un físico argentino, acaba de desa- rrollar algo en ese sentido que da fuertes ventajas competitivas en la perforación petrolera, al hacer una solución de un pro- blema. Es un generador piezoeléctrico, y transforma la brutal vibración del trépa- no, muy destructiva para los equipos elec- trónicos “de fondo”, en una fuente de abundante electricidad para los mismos. Es el equivalente, en gastronomía, de trans- formar cianuro en caviar. Y el “pendorcho” hace eso a cinco y más kilómetros de pro- fundidad, adonde no llega ningún tomacorrientes.

EXACTAmente 50 E l e c t r i c i d a d e n e l f o n d o d e l p o z o

Ricardo Juárez, físico argentino y especialista en piezoeléctricos.

de un único pozo larguísimo de 60.000 ki- lómetros y monedas (unas cinco veces el diámetro terrestre). A lo que duran y cuestan las baterías de litio, el trío argentino García-Bianchi- Juárez le va a ahorrar a la industria petro- lera mundial alrededor de 50 millones de dólares por año... y eso sin poner en la cuen- ta los gastos de gestión de residuos ultra- tóxicos. Tampoco se contabiliza –no hay Esta especie de Magiclick gigante fue nomás, el único recurso electrógeno allá cómo– la contaminación (mucho más una “idea loca” del doctor Ariel García, abajo eran los packs de baterías de litio. cara) de acuíferos y tierras. Porque aun- prospector de tecnología de la firma San Con dos packs (precio, U$S 1960), uno que usted no lo crea, hay sitios del planeta Antonio Pride (SAP). La firma da servi- puede perforar a lo sumo 2 pozos de 1200 donde estas baterías agotadas se tiran a la cios técnicos a las compañías que perfo- metros de profundidad cada uno (el pro- buena de Dios, sobre todo si éste mira para ran, y García estaba harto de que las vi- medio local), y luego se agotan. otro lado. braciones le volvieran “ensalada de chips” los delicados y costosos sensores subte- Este piezoeléctrico ahorra Los piezoeléctricos nos rodean rráneos. Estos van detrás de la broca, e baterías, gastos de gestión de El principio básico de la piezoelec- indican la profundidad y ubicación del fren- residuos ultratóxicos y tricidad, descubierto por los hermanos te de avance del pozo, avisan si hay agua, disminuye la contaminación Curie en 1880, dice que cuando ciertos gas o petróleo, y hasta dan parte de si la de acuíferos y de tierras. cristales reciben una compresión o trac- roca es lo suficientemente porosa como ción, según el caso, emiten corriente. Y a para que el recurso sea explotable. De ahí surge el siguiente ahorro: si to- la inversa, al recibir corriente, se compri- García consultó con el doctor Gusta- das las petroleras locales perforaran como men o estiran. Así las cosas, los piezoeléc- vo Bianchi, el gurú tecnológico de SAP. Este lo hicieron durante 2003 (un año bastan- tricos transforman vibración y ruido en se enamoró del asunto, removió cielo y te muerto), pero usando el generador de pulsos eléctricos, o viceversa. tierra hasta encontrar al mejor “piezo- Juárez en lugar de las baterías, podrían En ambas prestaciones, estos compo- electrólogo” argentino, que es el licencia- ahorrar 1,3 millones de dólares por año. nentes nos rodean sin escapatoria desde do en física Ricardo Juárez, ex-FCEyN- ¿O mucho más? Seguramente mucho hace 60 años: están en los chisperos para UBA... et voila: en cinco meses nació un más. Porque una vez agotadas, las baterías prender la cocina, en los hidrófonos, en generador casi imposible de destruir: ¿se de litio resultan horrorosamente conta- los ecógrafos, en los beepers de compu- acuerda lo que duraba la garantía de un minantes. Y el proceso industrial de elimi- tadoras y teléfonos celulares, en los tala- Magiclick, según la propaganda? Bueno, nación resulta casi tan caro como la ges- dros ultrasónicos, en todos lados. sin exagerar, los piezoeléctricos son duros. tión de residuos nucleares de baja activi- Amén de historia cotidiana, los Pero además, el generador de Juárez dad. Pero obviamente, a este as de espa- piezoeléctricos hicieron Historia (con da el doble de potencia que las baterías, lo das tecnológico, SAP lo va a jugar en el mayúscula): son la base del sonar (radar que significa que los sensores ahora no sólo truco petrolero mundial, y no sólo en el acústico subacuático) que, a bordo de los van a durar mucho más, sino que también criollo. ¿Por cuánto? Dos mil tres fue un destructores ingleses, entre 1943 y 1945 van a entregar muchísimas veces más in- año activo en términos de andar aguje- le costó a Alemania la detección y destruc- formación subterránea en superficie. reando el planeta: se hicieron 30.131 po- ción de casi toda su hasta entonces invisible También van ahorrar mucha plata que zos de unos 2.000 metros promedio de flota de submarinos. Los piezoeléctricos antes “se caía” en el pozo. Hasta ayer profundidad, que es como el equivalente ganaron la Batalla del Atlántico.

EXACTA mente 51 Recursos

Los señores del petróleo Gustavo Bianchi, químico y especialista en materiales.

El doctor Gustavo Bianchi, químico y es- argentinito se les había chi- pecialista en materiales, ya es una celebri- flado... Pero de todos mo- dad en la investigación argentina. Pero lo dos le dieron la plata. raro de su caso es que es más célebre aún Un año y medio más tar- entre los empresarios nacionales. Bianchi de, con sus nuevos desarro- se formó en materiales en la hoy alicaída llos de ingeniería y química, Comisión Nacional de Energía Atómica la mayor parte de los cuales (CNEA), a la que sigue considerando su vienen de INVAP y de la alma mater, y en la cual era llamado “el FCEyN-UBA, San Antonio Loco” porque hacía lo que viniera y se Pride duplicó su facturación peleaba con quien fuera con tal de que y se transformó en la líder un proyecto suyo llegara a término. Cuan- tecnológica mundial del Foto: Roberto Pera do YPF se privatizó pero seguía siendo rubro. Gigantes mundiales argentina, la petrolera de Estenssoro y como la General Electric, Monti se lo llevó para hacer un centro de cuando quieren meterse en el tema de ser- didas a la Argentina de varios centenares Investigación y Desarrollo Tecnológico. vicios petroleros, “baipasean” Houston y lla- de millones de dólares anuales, y la per- A los dos años, la cosa estaba empe- man directamente a Neuquén. manente posibilidad de que entre 20 y zando a dar frutos cuando YPF fue absor- Ricardo Juárez es otro que se las trae. 30 mil obreros pesqueros locales que- bida por la española REPSOL, y Bianchi Físico, docente universitario, buzo, motoci- den en la calle cuando caen los stocks de se mandó a mudar a Houston, a dar clase clista, experto tirador con fusiles antiguos, merluza, calamar o langostino. de materiales y petróleo en la Texas individualista, este licenciado de la FCEyN, Juárez tuvo tropiezos con otras University. Allí estaba por pasar a tener de 56 años, es uno de los muchos expertos miopías. Trabajó para Ralco, una firma una cátedra propia cuando lo tentó San que la Argentina supo formar con excelen- electrónica argentina. Allí diseñó com- Antonio, firma argentina que Goyo Pérez cia para luego desaprovechar en el caos y la ponentes avanzados hasta el cierre de la Companc acababa de vender a Pride. En- inopia de su sistema científico. Cuando lo empresa, a mediados de los 90, en un tonces a Bianchi le pusieron 30 millones contrató Gustavo Bianchi, en 2003, Juárez ya cuadro de primarización (pérdida de ac- de dólares en la mano y le dijeron: “So- era otro perito en frustraciones tecnológicas. tividades complejas) para toda la econo- mos poco y nada, una firmita de 60 millo- mía. Juárez fue, además del elenco del nes por año de facturación total que tiene Piedra libre a un cerebro doctor “Paco” de la Cruz, de la CNEA, el que competir contra monstruos como la En los 70 y 80, Juárez había diseñado único físico argentino que, en 1987, pudo Baker, de 5000 millones por año, o la hidrófonos piezoeléctricos para la Armada, imitar a los tecnólogos de la IBM y fabri- Halliburton, de 3500... Hacete los mejo- que alguna vez quiso una red de escuchas car cerámicas superconductoras a altas res laboratorios en Houston, y danos la fijas en el fondo marino para controlar la temperaturas. En 2003, Bianchi, ya mejor tecnología. Queremos diez años de navegación civil (y la actividad submari- devenido broker de cerebros criollos para ventaja tecnológica sobre los fierros top nística ajena) en el Mar Argentino. Esto se el capital petrolero, buscaba al mejor tec- de todos los demás”. Bianchi devolvió 27 podía hacer desde tierra, reduciendo cos- nólogo local en piezoeléctricos, lo halló millones, se quedó con tres, y contestó: tos de patrullaje a ciegas, y a la larga prometía en Juárez y no exactamente en el mejor “Con ésto me alcanza y sobra, y los labo- malos tiempos para los pescadores ilegales. momento de la carrera de éste. A los 55 ratorios los voy a hacer en Neuquén”. Pero la Armada discontinuó el proyec- años, Juárez vivía de una beca de investi- Corría diciembre de 2001, la Argentina to, pese a su lógica económica y a su inci- gación universitaria de 600 pesos, sin estaba poco menos que en llamas, y los piente éxito técnico. Hoy la sobrepesca goce de jubilación.... y además estaba por dueños de Pride pensaron que su incontrolada en la plataforma le supone pér- perderla. Sin comentarios.

En esta larga historia tecnológica fal- Estado como las empresas en Argentina científico local, algunos de cuyos miem- taba una “ranada” criolla, como la que invierten poco o nada en innovación tec- bros han incrementado sus escuetas en- motiva este artículo, y finalmente llegó. nológica local. SAP, la firma de marras, va tradas gracias a esta alianza. Lo importan- Pero los compatriotas involucrados tra- a contramano de esta tendencia: ha he- te, sin embargo, es que la movida repercu- bajan en una empresa tejana nada común. cho una costumbre de ganar mucho dine- tió en Houston e hizo aparecer a la Ar- Por cuestiones de visión corta, tanto el ro asociándose selectivamente al sistema gentina en un mapa inesperado.

EXACTAmente 52 E l e c t r i c i d a d e n e l f o n d o d e l p o z o

¿Qué es un generador piezoeléctrico?

una lamparita común. Puede parecer poco, pero es el doble del rendimiento de la mejor fuente contemporánea de po- tencia para fondo de pozo. Las unidades más modernas de hoy son ristras –de hasta siete metros de lar- El elemento piezoeléctrico es una ringla go– de baterías de litio, de duración aco- de anillos cerámicos de titanato y circonato tada y tremendamente contaminantes una de plomo, material con más pinta de me- vez que se agotan. También existen turbi- tal que de cerámica. Los anillos están co- nas electrógenas de fondo, accionadas nectados en paralelo, encerrados en un por el torrente de barro líquido que se in- ambiente blindado tubular que separa su yecta a presión desde la superficie para en- relativa fragilidad de las demoledoras con- friar los trépanos y retirar el cascajo. Pero diciones de temperatura, presión y tales turbinas “a barro” se destruyen rápi- abrasión del fondo de pozo. damente, roídas por el pedregullo, y ade- La electricidad producida por las vi- más generan campos magnéticos que en- braciones del trépano sobre las cerámi- loquecen los sensores de la sarta de fondo. cas alimenta de corriente a tres sistemas. Compacto, no contaminante y de muy Primero, los sensores de la sarta de fondo larga vida, el equipo de Juárez cambia las (que miden la composición química y físi- cosas. Su mayor potencia permite obte- ca de la roca y acusan el hallazgo de agua, ner y transmitir más y mejores datos sobre gas o petróleo). En segundo lugar, una el ambiente subterráneo. “En lugar de ´leer´ computadora con la capacidad de una lo que hay hasta a un metro alrededor de Pentium III (para procesar datos y dirigir la la pared del pozo, ahora podemos saber navegación subterránea del trépano). En lo que hay bastante más lejos», dice tercero, los equipos de comunicaciones Bianchi. Cuando se le pregunta cuánto con la lejana superficie. más lejos, sonríe y se calla, dando a enten- En su versión de escala real (70 centí- der que por ahora es un dato interno. Pero metros), el invento argentino suministra la sonrisa es la de uno que está acostumbra- hasta 20 vatios, la mitad de la potencia de do desde hace tiempo a ver más lejos.

En el mapa petrolero, nuestro país ya Gracias a la nueva presa facturó el doble que el año anterior. figuraba como pequeño exportador de tecnología nacional, la Lo fundamental en este salto de 60 a 120 crudo y gas sin valor agregado. Pero aho- empresa YPF duplicó su millones de dólares por año fue la seguidi- ra, para ciertos decisores petroleros top, facturación en un año. lla de impresionantes mejoras respecto del Argentina aparece en el mapa del outsourcing “estado del arte” existente en ingeniería y de servicios de pozo: es una fuente exter- La Argentina no hizo mucho por atra- química de pozos que produjo SAP, y que na de ideas, plasmadas en “fierros” y sus- par esta fuente alternativa de recursos para la colocan a la cabeza del mundo en su tancias químicas de fabricación local. su empobrecido establishment científico. rubro. Y tales desarrollos fueron frutos Sin embargo, el asunto fue una obsesión de su alianza estratégica con la firma nu- Outsourcing científico en la durante dos décadas para el mencionado clear y espacial rionegrina INVAP, con MR Argentina Bianchi, experto en materiales formado Technologies de Córdoba, y con equipos El outsourcing es un fenómeno mun- en la Comisión Nacional de Energía Ató- selectos de las universidades nacionales de dial. Nació en Estados Unidos a fines de mica (CNEA) y en YPF. Por fin pudo dar- Córdoba, Comahue y Buenos Aires. los 80, cuando sus firmas de software se el gusto desde una multinacional de ser- El generador piezoeléctrico del licen- empezaron a nutrirse de la excelente -pero vicios a pozos petroleros, como es SAP. ciado Juárez, sin embargo, es más que una comparativamente barata- materia gris Gracias a su nueva tecnología “made mejora de lo ya existente. Marca un antes que la India había formado en computa- in Argentina”, amén de mejoras en geren- y un después. ■ ción durante décadas. cia-miento y mercadeo, en 2003 esta em- * Periodista especializado en ciencia y tecnología.

EXACTA mente 53 Física

Experimentos y leyes universales El ignorado señor del péndulo, y su péndulo por Ricardo Cabrera [email protected]

Como parte de las actividades de Buenos Aires Piensa la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales construyó un péndulo que está suspendido del techo por una cuerda de 27 metros de largo, y cuya oscilación describe una vuelta completa cada 42 horas. Con un artefacto similar, Jean-Bernard-Léon Foucault realizó, en 1851, la primera demostración experimental de la rotación de la Tierra.

El físico Jean-Bernard-Léon Foucault (no confundir con Michel, el filósofo) nació en París en 1819, donde vivió hasta 1868. Adquirió gran fama por la invención del péndulo que lleva su nombre y que fue la primera demostración experimental de la rotación de la Tierra, hecho del que na- die dudaba en aquella época, pero del que tampoco nadie encontraba un expe- rimento decisivo. Foucault lo descubrió por casualidad: trabajaba en su torno con una varilla me- tálica de aproximadamente un metro de largo cuando, por accidente, la punta de la varilla comenzó a vibrar en una dirección. Al hacer girar el mandril que sujetaba la varilla, la dirección de la vibración en la otra punta no rotaba, se mantenía indife- rente al giro del torno que la amordazaba. En un salto en largo imaginario Foucault indujo correctamente que la oscilación de un péndulo también sería independiente del movimiento de rotación del punto de sujeción al techo, y a los pocos días, el 8 de enero de 1851, lo comprobó en su propio taller con una masa de cinco kilogramos y un hilo de dos metros de largo. El péndulo oscilaba, y la dirección del vaivén giraba

EXACTAmente 54 C o r r o b o r a n d o l a r o t a c i ó n t e r r e s t r e

FICHA TÉCNICA lentamente a lo largo del día. Pero el pere- Longitud zoso viraje del plano de oscilación del pén- l = 27,35 m dulo no era otra cosa que una ilusión de los Doble amplitud máxima observadores parados en el mundo e inca- 2Amáx = 2600 mm paces de percibir su propia rotación junto Flecha máxima con la Tierra. F = 31mm En febrero fue invitado a reproducir la Abertura máxima experiencia en el Observatorio de París, a = 2,7 o esta vez con un péndulo de 11 metros de Energía inicial de la oscilación largo y una masa de 28 kg. En esa ocasión E = 8 J Foucault afirmó que el giro aparente del Velocidad máxima en el centro plano de oscilación describiría una vuelta Vc = 0,8 m/s Período de oscilación completa por día en los polos mientras que T = 10,4 s iría disminuyendo según el seno de la lati- Período de rotación aparente del pla- tud hasta hacerse nulo en el ecuador. no de oscilación Ese mismo año se decidió hacer una Tr = 42 h 20 min, sentido de giro demostración pública, esta vez bajo la cú- antihorario (23 h 56 min / sen latitud) Cuerda: pula del Panteón, con una altura de 67 Tiempo que tarda en detenerse Alambre de acero trefilado en frío, ASTM metros y un período de 16 segundos. Un por sí solo 227 Clase II (cuerda de piano), de 1,75 estilo colocado bajo la esfera trazaba mar- DT = 6 h (aprox.) mm de diámetro con resistencia a la ruptu- Esfera: cas sobre arena húmeda ante el asombro ra superior a 5.000 N. de los ciudadanos parisinos que acudieron fundición de hierro gris de 19 cm de diá- Se halla prevista para el año que viene una en masa respondiendo a la consigna “ven- metro y masa m = 26 kg segunda etapa de construcción para Sistema de suspensión: ga a ver cómo gira el mundo”. El péndulo adosarle un sistema electromagnético de necesitaba un nuevo impulso cada cinco o balancines en ejes ortogonales tipo car- recuperación de energía para que el pén- seis horas, pero durante ese tiempo el pla- dan realizados con cuchillas de acero Es- dulo no se frene y mantenga una amplitud pecial K, templado y rectificado. Eje mon- no ya había girado entre 60 y 70 grados en constante. El proyecto completo con los tado sobre serie de crapodinas verticales sentido horario, como era de esperar. planos de diseño y construcción puede y bulón extensor para regulación fina de encontrarse en www.fcen.uba.ar/pendulo. longitud.

tud. Y lo logró: inventó el giróscopo, que telescopios, desde uno de 80 centímetros consiste en una rueda giratoria cuyo eje se de diámetro que él mismo construyó has- mantiene libre e indiferente de cualquier ta los gigantes de varios metros que em- movimiento exterior. Pocos advierten que pezaron a aparecer por todo el mundo, la el giróscopo es la base de la navegación astronomía y el conocimiento del univer- aeroespacial sin cuyo auxilio no se hubiera so pegaron un salto escalofriante. La tec- El ignorado señor podido desarrollar. nología moderna –con láser e interferen- Pese a la fama lograda por este descu- Otros logros importantes fueron la cia– tardó más de cien años en superar la brimiento, los aportes de Foucault a la cien- medición de la distancia al Sol y la veloci- ingeniosa técnica de cortar sombras con cia y la tecnología son tan ignorados como dad de la luz en aire y en el agua, con una una cuchilla que ideó Foucault y que los relevantes. Por ejemplo, preocupado por precisión mayor a la lograda hasta enton- astrónomos aficionados siguen utilizando. la demostración de la fórmula del seno ces. Pero la más substancial contribución (que pese a sus esfuerzos no logró deri- a la ciencia la hizo al desarrollar un método Colgados del Universo var), se abocó al diseño de un instrumento de control de superficies espejadas que En la Facultad de Ciencias Exactas y capaz de comprobar la rotación de la Tie- permitió construir telescopios de gran ta- Naturales de la UBA el plan de construir rra y que fuera independiente de la lati- maño. Con la asistencia de estos nuevos un péndulo de Foucault tiene no menos

EXACTA mente 55 Física

CÓMO FUNCIONA

1 2 El péndulo oscila, y el Plano inmóvil en perspectiva movimiento, tanto de la masa como del hilo, queda incluido La consulta (o protesta) más habitual en un plano vertical inmóvil. cuando un visitante se acerca al péndulo es: ¿por qué el plano de oscilación no gira, por qué se queda quieto (si es que se queda quieto), y nos permite percibir la rotación de la Tierra? Generalmente ante semejante duda no queda otro remedio que tomar una pequeña plomadita e im- provisar un péndulo de Foucault en mi- niatura. Ante los ojos sorprendidos del vi- sitante aunque la persona que sostiene el péndulo comience a girar, el plano de os- cilación se mantiene invariante. Incluso mientras la plomada oscila hacemos rotar 3 4 el hilo rápidamente varias vueltas (desli- Esquema que muestra el péndulo La Tierra no está inmóvil, sino que gira zando una mano sobre otra se consigue dando una vuelta completa cada 24 horas. oscilando, el plano de oscilación fácilmente). Ahora la plomada gira como inmóvil, la tarima o plataforma, y El péndulo, a medida que la Tierra rota la Tierra. debajo suyo, va marcando líneas en la arena un trompo, para un lado y para el otro... que cubre la tarima. pero no hay vuelta, el plano de oscilación El observador no percibe el movimiento permanece quieto, indiferente. terrestre; interpreta en cambio, que lo que gira es el plano de oscilación del péndulo. -Macanudo- dice ahora el visitante-, ahora le creo. Aunque el techo gira con la Tierra y hace girar la cuerda del péndulo, el plano de oscilación se queda quieto. OK. ¡Pero por qué hace eso! -Créame, mi amigo. Nadie lo sabe. No tenemos respuesta para esa pregunta. Sa- bemos que el universo obra de esa mane- ra, y a ese comportamiento lo llamamos “principio de inercia”. Creemos que no puede deducirse de verdades anteriores, por eso lo llamamos “principio”.

de 10 años. Sin embargo, la movida de más de 10 segundos: para un péndulo, una ta. Y no hay quien no se estremezca. Buenos Aires Piensa le dio el impulso defi- eternidad. La esfera pesa 26 kilogramos y La fuerza atractiva del péndulo radica nitivo. Trabajaron docentes, estudiantes se desplaza sobre una tarima que permite posiblemente en la sencillez del experimen- y también empleados no docentes de la visualizar la rotación de la Tierra a 8,5 gra- to, y en su serena elegancia. Pero lo cierto Facultad. Hoy se lo puede ver mecerse sin dos por hora. Nadie pasa cerca sin quedar es que desde su creación se ha convertido apuro mientras cuelga del techo del pabe- momentánemente hipnotizado. Poco a en un ícono de la ciencia, un símbolo del llón II de Ciudad Universitaria a 27 me- poco, oscilación tras oscilación, van cayen- pensamiento racional, un emblema que tros del piso. En ir y venir tarda un poco do en la cuenta de lo que el péndulo cuen- nos conecta con las leyes del universo. ■

EXACTAmente 56 Personajes

Sergio Sancho, ganador del premio Google La barba es lo de menos por Guillermo Mattei* [email protected] Fotos: Paula Bassi

Un estudiante de la FCEyN: Sergio Sancho, acostumbrado a los laureles en competencias internacionales de programación. Una carrera de la FCEyN: la licenciatura en Ciencias de la Computación, acostumbrada a generar graduados que aprenden por sí mismos a resolver (rápido y bien) problemas inéditos. Resultado: un premio top y 10 mil dólares. ”Hola, ¿hablo con el FBI? Quiero ha- cer una denuncia. En este preciso mo- mento, sentado en una de las PCs de mi cyber, hay un joven que dice haber veni- do a América a una competencia de pro- gramación o algo así; pero su aspecto es, sin dudas, el de un terrorista: menos de treinta años, cabello y barba negra, algo menos de un metro setenta de estatura, delgado y con una mirada demasiado in- teligente para la gente de su edad que pasa por aquí... ¿La dirección? Magnolia Boulevard y Willys Avenue, Hollywood”. “Hola, ¿FBI? Aquí Larry Page de Google... Sí, la de los buscadores de Internet... No, soy el fundador. Nuestra corporación necesita que ustedes den luz verde a una visa con vencimiento indefi- nido para Sergio Sancho... No, no es un cantante cubano, es un estudiante uni- versitario argentino que dentro de poco obtendrá su título de grado en Ciencias de la Computación en la Universidad de Buenos Aires... No, Argentina dije, más al sur. Nuestra intención es incorporarlo cuanto antes al staff de la compañía”. Más allá de alguna cuota de ficción, en las anteriores citas las anécdotas son reales. No tan increíble para el país de las libertades individuales, la policía californiana interrogó al alumno de cien- cias de la computación de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Sergio San-

EXACTA mente 57 Personajes

cho –en su paso por una de las tantas com- pequeña frustración y no por haber per- petencias internacionales en las que parti- dido: “En la escuela secundaria hubo un cipó representando a la Argentina en cer- malentendido con las fechas de la Olim- támenes de programación para estudian- píada de Informática y me quedé afue- tes universitarios– sólo por portación de ra...”, recuerda con un dejo de ironía. Sin aspecto personal. Sin embargo, luego de embargo, la salida a la arena informática quedar primero entre siete mil quinientos no se hizo esperar. La madre de Sergio com- programadores top en la competencia praba una revista de juegos de ingenio en anual que organizó Google a mediados de cuya contratapa se publicaban los enun- octubre del 2004, Sancho podría tener un ciados de cuatro interesantes problemas futuro próximo en esa megaempresa de abiertos destinados a elegir, entre los lec- informática o en alguna otra... pero sólo tores, a los cuatro representantes argenti- por su capacidad intelectual. nos al Segundo Campeonato Mundial de Juegos de Ingenio en Brno (República Genética y evolución Checa). Sancho resultó tercero entre cin- “Mi inclinación por la computación cuenta postulantes y así tuvo su debut in- debe ser genética”, arriesga Sergio Sancho, ternacional en 1993. “De Brno tuve que como una explicación a su vocación. De volverme rápido para poder participar en madre profesora de matemáticas de la un torneo nacional de electrónica, en el enseñanza media y padre físico y químico, cual yo competía en la categoría de reso- Sancho reconoce que, desde los nueve lución de problemas por computadora años, las matemáticas, los juegos de inge- pero, por otro malentendido, tuve que nio y la computadora del padre eran parte participar solo por no haberme enterado de sus principales estímulos. de que los equipos eran de tres integran- “La secundaria la hice en la escuela téc- tes cada uno...”. De todas maneras, San- nica República Francesa, de Cuba y Blan- ra”, confiesa Sancho y aclara que sólo le fal- cho ganó él solo contra todas las ternas. co Encalada (Ciudad de Buenos Aires), en tan algunas materias y la tesis de licencia- En el 2001, ya como estudiante de la orientación electrónica”, relata Sancho tura. Sin embargo, “el resultado de la com- Exactas, Sancho acudió a la convocatoria y agrega muy convencido: “Para no per- petencia de Google me obliga a reflexio- anual del Departamento de Computación der el tiempo, me pareció más adecuado nar sobre los objetivos de mi futuro inme- para elegir los dos equipos de tres alum- formarme primero en electrónica en la diato”, asegura Sancho. Tal vez la última nos que representarían a la UBA en las escuela secundaria y luego en computa- parte de su carrera sea como la primera. competencias universitarias conocidas ción al mejor nivel universitario”. como ACMs. “Formamos equipo con Finalizando la secundaria, no resulta Así en la empresa como contra Flavia Bonomo y Darío Fischbein y sali- difícil imaginar hoy cuál habrá sido la in- el reloj mos décimos en Hawaii 2002 y formación que manejaban Sergio y sus “Siempre trabajé. Durante el último decimosegundos en Hollywood 2003 en- padres acerca del mejor lugar para cursar año de la secundaria obtuve una pasantía tre sesenta y cuatro equipos de todas las estudios universitarios en ciencias de la en NCR, di clases particulares, desarrollé universidades del mundo”, relata Sancho. computación: la FCEyN. “Los primeros programas y después fui docente en mi Un detalle: en Hawaii el equipo argentino años de la carrera los hice bien y rápido, escuela dándole clase a los profesores... Fue terminó arriba de todas las universidades con mucha decisión y trabajos de pocas muy divertida esa inversión de roles. Más estadounidenses. horas”, explica Sancho. Pero la atracción tarde entré en Clarín Digital –cuando por otros desafíos intelectuales fue más Internet era para pocos–, luego a Telesoft Google. Sergio Sancho. Search fuerte. El trabajo continuo en empresas –una consultora de Personal Telecom– y Si de competencias de programación de informática, las competencias interna- ahora estoy en Core Security Technologies, on line se trata, nada mejor que el sitio de cionales de programación y su afición por una empresa argentina de seguridad infor- Internet Top Coder para organizarlas: la el juego del go, entre otras cosas, hicieron mática”, enumera Sancho. irrestricta Top Coder Open y la Top Coder que su título de grado todavía sea una asig- Las competencias informáticas apa- Collegiate Championship, reservada para natura pendiente. “Voy lento en la carre- recen en la vida de Sergio Sancho con una estudiantes universitarios, son las princi-

EXACTAmente 58 P r o g r a m a d o r t o p

pales. Sin embargo, Sancho aclara que “el Quo vadis, Sancho año pasado Google le pidió a Top Coder “A mí siempre me gustó la idea de co- que organizara un torneo anual para ‘co- nocer los fundamentos de las cosas y en- nocer gente’ denominado el Google Code tender el porqué antes que manejar me- Jam”. Top Coder hizo la preselección en- cánicamente las herramientas del conoci- tre siete mil quinientos postulantes de miento. Considero que una base educati- cien países, que luego se redujeron a dos- va científicamente fuerte, más un poco de cientos cincuenta y, finalmente, a los cin- voluntad personal, te permiten aprender, cuenta que viajan a la sede de Google en por tus propios medios y en poco tiempo, Mountain View, Silicon Valley (California, casi todo lo que necesites. En este sentido, Estados Unidos). Sancho explica: “Con la licenciatura en Ciencias de la Compu- varios compañeros de trabajo nos la pa- tación de la FCEyN aporta una sólida base samos postulándonos para este tipo de para trabajar en lo que quieras y, por ejem- desafíos. Yo había resultado ser uno de plo, independizarte de la sobrevida del len- los veinticinco finalistas en la Google guaje de programación que eventualmen- Code Jam del año pasado, y no me había te aprendiste. Hay lenguajes clásicos que ido bien, pero este año participamos todos parecen inmortales, como C/C++, pero de nuevo y yo pude llegar a la final”. el resto puede desaparecer y entonces...”, analiza Sancho, y acota con gran seguri- Google conoció a Sancho, dad: “yo creo que si tuviera que elegir ca- pero ¿Sancho tendrá la rrera de nuevo, elegiría esta misma”. camiseta puesta? Todavía ¿El futuro? Google conoció a Sancho, duda entre la academia y el pero ¿Sancho ya tendrá la camiseta pues- profesionalismo. ta? Sancho confiesa: “Todavía estoy en la disyuntiva entre la academia o el profe- La final consiste en la resolución de sionalismo. Es algo acerca de lo cual pien- tres problemas con la computadora en so mucho en este último tiempo. Yo siem- una hora y treinta y cinco minutos. “Uno pre trabajé y me parece que tiendo más a sabe de antemano, por el puntaje, cuál es aquello que signifique hacer cosas concre- el problema fácil y cuál el difícil, pero cuan- dos desafíos y los acerté, pero, a la vez, yo tas en informática antes que a la investiga- do abrís el problema te empieza a correr no fui desafiado o los desafíos fallaron”, ción básica. Sin embargo, la idea de desarro- el tiempo y los puntos pueden esfumarse explica Sancho. llar conocimiento en el contexto concreto si no vas a la velocidad suficiente. Ade- La justa termina con un descanso ge- de las empresas también me seduce”. más, aparecen los dilemas estratégicos: neral y una instancia de system test en la “Si hubiera una oferta laboral de ¿cuánto tiempo puedo consumir en pen- cual las computadoras corren los progra- Google, sería tentadora; pero tengo claro sar y probar antes de enviar la respues- mas de los participantes con los casos de que no me gustaría trabajar muchos años ta?”, explica. prueba creados por los diseñadores de los afuera del país. Si fuera posible, me quedaría La competencia tiene tres fases: la pri- problemas. “Es la hora de la verdad: a dife- o trataría de volver después de algún tiempo mera –una hora y cuarto– de resolución rencia de las ACMs, uno no sabe cómo le de hacer cosas afuera”, aclara Sancho, y agre- de problemas, la segunda –cinco minu- fue hasta que lo determine el sistema”, ga: “Si pudiera hacer algo por el país, lo tos– de un inexistente descanso y la ter- confiesa Sancho. El 15 de octubre de 2004, haría; no sé, algo... un granito de arena”. cera –quince minutos– de desafío a los después del test, Google anunció: “Sergio Aún no sabemos si Sergio Sancho ini- contrincantes. En esta última fase, cada Sancho, un estudiante de ciencias de la com- ciará su carrera como graduado en la em- participante puede desafiar a sus contrin- putación de la Universidad de Buenos Aires, presa Google, pero lo que sí sabemos es cantes tratando de encontrar errores en es el ganador de la Google Code Jam y se que se afeitó la barba simplemente por- sus programas pero tan sólo con leerlos, lleva el primer premio de diez mil dólares”. que se le dio la gana. ■ no ejecutarlos. Si la objeción falla, los pun- Un estudiante del Caltech y otro del MIT * Asistente de la Coordinación de los Laboratorios Bá- tos se vuelven en contra. “En la final tiré ocuparon el segundo y el tercer lugar. sicos de Enseñanza del Departamento de Física. FCEyN

EXACTA mente 59 Transferencia

Nuevos usos de plantas transgénicas La farmacia en el campo y otras yerbas por Susana Gallardo [email protected] Las plantas modificadas genéticamente pueden funcionar como usina de productos farmacéuticos. Y algunas empresas argentinas han decidido invertir en el conocimiento generado en la Universidad de Buenos Aires y el Conicet con el fin de desarrollar proyectos que arrojen buenos réditos. Alejandro Mentaberry, profesor de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales e investigador del INGEBI- Conicet, se encuentra a la cabeza de un equipo de 25 investigadores, con varios proyectos de transferencia tecnológica en marcha. Uno de ellos tiene el respaldo de la incubadora de la FCEyN.

Que el esfuerzo y los recursos invertidos durante años en la investigación básica pueden rendir jugosos frutos en la indus- tria es algo que ya fue demostrado reite- radas veces en las últimas décadas. Sin embargo, esta práctica es reciente en nues- tro país. Un ejemplo ha sido la produc- ción de vacas transgénicas para obtener proteínas de uso farmacológico a partir de la leche. Lo nuevo, ahora, es la produc- ción de fármacos en plantas. “La obtención de proteínas biofar- macéuticas en plantas tiene la ventaja de que permite reducir los costos y salvar las limitaciones de otros sistemas, como el cultivo de bacterias o de células animales”, señala el doctor Alejandro Mentaberry, profesor en la Facultad de Ciencias Exac- tas y Naturales de la UBA (FCEyN) e investigador del Conicet. En concreto, lo que está realizando el equipo que dirige Mentaberry es introdu- cir, en plantas de tabaco, el gen del factor de crecimiento epidérmico humano, una proteína de aplicación en tratamientos de cicatrización. Se trata de un convenio en- tre el Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular (INGEBI) y la empre- sa argentina de biotecnología Biosidus, con

EXACTAmente 60 C u l t i v a n d o f á r m a c o s

el apoyo de la Agencia Nacional de Pro- donde fue posible cosecharla. Esto dio una El problema es que las plantas se de- moción Científica y Tecnológica. Otros cantidad interesante de proteína con acti- fienden de los virus: los degradan y los si- proyectos en la línea de insertar genes vidad biológica. “Si se compara esta pro- lencian. Mentaberry señala: “Tenemos que foráneos en plantas incluyen la obtención teína obtenida de la planta con la proteína trabajar para superar la defensa de la plan- de pasturas resistentes a los suelos salinos, natural, se observa que las propiedades son ta”. De hecho, esto se opone a lo que este plantas de soja que puedan hacer frente a indistinguibles”, asegura el investigador. investigador viene realizando desde hace ciertos hongos patógenos que ya son epi- Un rasgo característico de las plantas más de una década: aumentar las defensas demia, cultivos de papas que se aguanten es que poseen tres genomas: el del núcleo, de las plantas ante los microorganismos. el ataque de bacterias, y la lista continúa. el de la mitocondria (central energética de “Lo recomendable es tener la mayor la célula), y el del cloroplasto, organela en cantidad posible de estrategias de expre- Tras la cosecha de una pomada la que se produce la fotosíntesis. Los in- sión para la misma proteína, y ver en qué Ciertas plantas de tabaco ya no serán vestigadores han probado insertar el gen forma se obtiene mayor cantidad”, re- empleadas para fabricar cigarrillos, pues foráneo tanto en el genoma del núcleo flexiona el investigador. El hecho es que incluyen genes que las convierten en po- como en el del cloroplasto. “Este compo- no se puede saber de antemano qué pro- tenciales productoras de fármacos, lo cual nente de la célula vegetal es una especie de teínas se van a degradar en el citoplasma incrementa en miles de dólares su valor bacteria ancestral introducida en el inte- de la célula o mantenerse estables. agregado. El gen en cuestión contiene la rior de la célula eucariota. Producir un fár- información precisa para que la planta fa- maco en ella es como fabricarlo en bacte- Ventajas verdes brique la proteína que estimula el creci- rias”, explica, y agrega: “La ventaja es que ¿Por qué fabricar proteínas en una plan- miento de la piel. Lo fundamental es que produce mucho más”. De hecho, la célula ta? La respuesta es simple: los bajos cos- esa sustancia pueda ser extraída de la plan- vegetal tiene un solo núcleo pero muchos tos. Cuando se necesita obtener grandes ta en cantidades suficientes como para al- cloroplastos, en consecuencia, si éstos tie- cantidades de un producto, sólo basta con canzar un rédito económico. Con ella será nen el gen de interés en su genoma, la pro- aumentar el área cultivada. Cierto tipo de posible, luego, producir un fármaco ya sea ducción de proteína va a ser mayor. proteínas, por ejemplo, los anticuerpos en forma de pomada, para tratamientos para las terapias contra el cáncer, que se de uso externo, o para administración por ¿Por qué fabricar proteínas necesitan en grandes cantidades, consti- vía oral o inyectable, incluso como colirio en una planta? Por sus bajos tuyen el candidato ideal para la produc- para tratamientos de la córnea. En los úl- costos. Para obtener más ción en la biomasa vegetal, que resulta casi timos años se ha demostrado que esta pro- producción basta con ilimitada. En principio, se puede producir teína es capaz de estimular el proceso de aumentar el área cultivada. toda la que uno quiera. reparación de heridas, y sus aplicaciones Una proteína puede fabricarse de muy son numerosas, incluso en tratamientos Otra estrategia es integrar un virus con diferentes maneras: en un animal supe- contra el acné. la proteína recombinante en el genoma rior, por ejemplo un mamífero, como la Claro, insertar un gen y que éste se nuclear de la planta. De este modo, cuan- cabra o la vaca, para que pueda extraerse a exprese de manera que la planta produzca do la planta empieza a producir virus, que partir de su leche. Otra forma es hacer las cantidades de proteína que uno desea está incorporado en forma constitutiva trabajar ar las bacterias en un fermentador. no es tarea fácil. “Probamos diferentes en cada una de sus células, el virus se Ambas alternativas pueden ser costosas si estrategias”, señala Mentaberry. Los in- replica una enorme cantidad de veces y, se trata de obtener grandes cantidades de vestigadores integraron el gen de interés al mismo tiempo, lo hace la proteína de un producto. En un caso, sería necesario al genoma del núcleo celular de la planta y interés. Este sistema tiene la ventaja de clonar un número grande de animales. En eso permitió que la proteína resultante que permite producir una enorme canti- cuanto al fermentador, si se quiere aumen- fuera exportada al espacio extracelular, de dad de proteína. tar la producción, puede resultar oneroso

EXACTA mente 61 Transferencia

La incubadora de empresas

¿Qué ofrece una incubadora a un empren- dora, que puede mejorar las posibilida- dedor? Según detalla Leandro Roldán, in- des de éxito”. Y agrega: “Además de dis- geniero industrial con experiencia en minuir los costos en determinado servi- pymes, una incubadora provee diferentes cio, se le puede advertir al emprendedor servicios. Lo más básico es dar un espacio sobre los problemas que se pueden pre- de oficina, un teléfono para compartir, un sentar a futuro, porque se tiene la expe- contador, un abogado y un consultor para riencia de otros emprendimientos”. ayudar a salir al mercado. Todo eso tiene Una incubadora en la Universidad un costo, pero la incubadora puede repar- busca brindar servicios y canalizar las in- tir esos gastos entre varios emprendedo- quietudes de estudiantes y graduados de res, por ejemplo. Cobra una cuota, y con la institución. “En esta Facultad hay una eso recauda, paga y, a su vez, tiene una gran cantidad de logros de investigación duplicar un establecimiento de fermenta- ganancia que le permite sostener y am- que podrían ser aplicados al mercado, ción con las condiciones especiales de tem- pliar los servicios. pero el investigador no puede destinar peratura y esterilidad, entre otras, que ello Una incubadora puede tener el único tiempo y energía en ello. Incluso, podría ge- requiere. En cambio, en el caso de las plan- propósito de ganar dinero, pero también nerar recursos para su propia área, equipar- tas, las técnicas agrícolas se encuentran ya puede perseguir objetivos de índole so- la mejor, y seguir investigando”, propone. muy desarrolladas para cada tipo de culti- cial, como generar empleo y ayudar a gru- El año próximo se realizarán talleres vo. A lo sumo será necesario invertir en fer- pos de investigadores que quieran mate- para que los investigadores y estudiantes tilizantes y en mano de obra para la cosecha. rializar un proyecto. de la FCEyN se interioricen sobre lo que Pero claro, no todo es sencillo. En el Incubacen, emprendimiento que se lle- es una incubadora. También se hará un caso de la planta del tabaco, ésta produce va adelante entre la Fundación Ciencias llamado a concurso interno para identifi- anualmente grandes volúmenes de biomasa Exactas y Naturales y la FCEyN, y es coor- car desarrollos de alumnos o de profeso- por hectárea y la producción de la proteí- dinada por la Secretaría de Investigación res que pudieran tener una aplicación. na de crecimiento epidérmico será de esta última, tiene objetivos de índole “Tenemos ya una cantidad identifica- redituable sólo si es obtenida en abundan- social. “La idea es dar apoyo a investiga- da de proyectos y estamos evaluando sus tes proporciones. De otro modo, resultan dores jóvenes, graduados o próximos a posibilidades. En muchos casos, deben costosos los métodos de purificación. “Ac- hacerlo, quienes, a partir de sus tareas de ser reformulados. No nos podemos arries- tualmente estamos llevando a cabo la ex- investigación, puedan generar proyectos gar a iniciar un proyecto que no es via- tracción de la proteína en escala piloto para con una base tecnológica, pero carezcan ble”, comenta Roldán. examinar si el proceso es económicamen- de los elementos necesarios para llevarlos a La creación de incubadoras en la Ar- te rentable”, indica el doctor Fernando Bra- cabo”, comenta el economista Ariel Langer, gentina empezó en el 97. En 2002 había vo-Almonacid, investigador del Conicet, subsecretario de Vinculación Tecnológica. unos veinte proyectos en todo el país y quien está a cargo de este proyecto. En efecto, Incubacen proporciona una recientemente han surgido alrededor de infraestructura, estudios de mercado, con- 40 nuevos emprendimientos de incuba- Pasturas saladas tactos con posibles financistas, entre otras doras. Es un proceso aún incipiente y con Otro proyecto que acaba de iniciarse cosas, e, incluso, ayuda a armar el proyec- gran potencialidad, aunque sin rumbos gracias al aporte de un inversor es el desa- to. “El propósito es generar nuevas activi- claramente definidos. rrollo de pasturas resistentes a los suelos dades económicas que impliquen desarro- salinos. Esta idea, que surgió del trabajo llos tecnológicos de punta, lo cual es casi de un grupo de estudiantes de la materia Contactos inexistente en la Argentina”, enfatiza Langer. Agrobiotecnología, que dicta el doctor Para mayor información sobre Por su parte, el responsable de Mentaberry en la FCEyN, ganó en el año INCUBACEN, comunicarse con: Incubacen subraya: “Un emprendimiento, 2003 un premio otorgado por la Asocia- [email protected] si no tiene apoyo, tiene mayores riesgos de ción de Semilleras Argentinas. (Ver Tel. 4576-3367 fracasar de lo que tendría en una incuba- EXACTAmente nro. 27).

EXACTAmente 62 C u l t i v a n d o f á r m a c o s

La obtención de pastos transgénicos mente, el producto deberá pasar por dife- con tolerancia a suelos salinos permitiría rentes pruebas”, señala Roldán. Las prue- aprovechar terrenos marginales, que tie- bas y análisis de laboratorio pueden llevar nen baja producción. A largo plazo trae entre seis y ocho años. Y si resulta necesa- también otros beneficios, por ejemplo la rio realizarlos en el exterior, los costos se biorremediación del suelo, que consiste en incrementan. Por el momento, el objetivo extraer de éste los contaminantes y otros concreto del proyecto, que se encuentra elementos perjudiciales (como la sal) me- en la primera etapa, es obtener la planta. diante herramientas biológicas, en parti- cular, las plantas. Soja resistente a hongos “Ya hemos introducido los genes Actualmente la soja, la vedette de los antimicrobianos y esperamos poder em- Los pastos con tolerancia a cultivos en la Argentina, sufre el ataque pezar las pruebas de campo”, señala el in- suelos salinos permitirían de la roya, una enfermedad destructiva vestigador. aprovechar terrenos margi- causada por el hongo Phakopsora pachyrhizi nales de baja producción y que ocasiona importantes pérdidas en la También la investigación básica producción. En nuestro país fue detecta- Una tema que siempre intrigó a los El mercado potencial para estas da por primera vez en 2001 en plantas de investigadores son los mecanismos que pasturas es bastante grande, sobre todo un cultivar de la provincia de Formosa. emplean los virus para infectar las células teniendo en cuenta que se trata de suelos Asimismo, durante 2002 también fue ha- de las plantas. En éstas, los virus aprove- que hoy están desaprovechados. Las pro- llada en el Chaco y en Misiones. Los espe- chan ciertas estructuras de comunicación vincias principales son Córdoba, Santa Fe, cialistas pronostican que la enfermedad intercelular, denominadas plasmodesmos, Buenos Aires, La Pampa, el norte de Río se extenderá por todo el país. En Para- microtubos o poros que atraviesan las pa- Negro, Entre Ríos, y Santiago del Estero. guay, ya se halla distribuida en todas las redes celulares y son la única vía de trasla- “Si se puede disponer de pastos con regiones sojeras del país con daños cuan- do de sustancias y estímulos para la ali- estas características, será posible rescatar tificados de hasta el 60 por ciento. En Bra- mentación de la célula. muchas hectáreas improductivas y exten- sil causa un perjuicio económico estima- La clave del poder infectivo de un vi- der la frontera ganadera”, asegura do en unos 25 mil millones de dólares. rus depende de que se pueda mover de Mentaberry. Ante esta situación, los investigadores célula en célula. Una vez que logró pasar, Este proyecto es incubado en la buscan la manera de desarrollar una plan- ya puede invadir toda la planta. “Hay cier- FCEyN. “El inversor confió en la idea, y la ta de soja que pueda hacerle frente al hon- tas proteínas que intervienen en ese pro- Facultad le da el marco legal para poder go. “Con el fin de buscar una estrategia de ceso y están codificadas por los genes del llevarla a cabo”, comenta el ingeniero defensa, estamos estudiando los genes que virus. Si podemos conocer bien esos me- Leandro Roldán, responsable de Incubacen, interactúan de un lado y del otro, es decir, canismos, podríamos interferir en él”, co- la incubadora de Exactas (ver recuadro). qué genes se encienden en la planta y cuá- menta Mentaberry. Los trabajos de laboratorio ya se ini- les en el patógeno cuando ambos entran Los investigadores se obstinan en des- ciaron, aunque los resultados tardarán al- en contacto”, adelanta Mentaberry. Para entrañar los mecanismos ocultos de la na- gunos años en dejarse ver. “En tres años este proyecto se ha firmado un acuerdo turaleza, y los empresarios apuestan a que se obtendrá el producto: una planta que con la empresa Bioceres. el conocimiento pueda brindar réditos. tiene que responder a lo que se está bus- Otro convenio se realizó con la em- Seguramente, sus objetivos, en apariencia cando. Después se puede generar una pa- presa Goyaique, el objetivo es hacer plan- alejados entre sí, pueden conjugarse de tente. Pero, para ser liberado comercial- tas de papa resistentes a ciertas bacterias. manera fructífera. ■

EXACTA mente 63 Panorama Clonación terapeútica Sí, se puede

por Susana Gallardo [email protected]

Durante el 2004, el tema clonación estuvo varias veces en las tapas de los diarios. En febrero, investigadores de Corea del Sur obtuvieron células madre a partir de la clonación de embriones humanos. En agosto, el gobierno británico autorizó oficialmente la clonación con fines terapéuticos. En la Argentina, el Comité Nacional de Etica en la Ciencia y la Tecnología recomienda autorizar la clonación terapéutica y se opone a la aplicación de la técnica con fines reproductivos.

La clonación humana con fines terapéu- ticos ya es un hecho. En febrero de este año, un equipo de investigadores de la Uni- versidad de Seúl, Corea del Sur, obtuvo por primera vez células madre, totipotenciales, a partir de la clonación de embriones humanos. Meses más tarde, Gran Bretaña otorgó la primera licencia a un grupo de investigación del Centre for Life, de Newcastle, para utilizar células embrionarias en el tratamiento de pacien- tes diabéticos. Sin embargo, no hay acuerdo entre los países sobre la aplicación de esta técnica. El Vaticano sigue afirmando que «es una ofensa contra la vida». Y la legislación es- tadounidense restringe el uso de fondos federales para la investigación con tejidos provenientes de líneas de embriones exis- tentes. La Academia Nacional de dicho país consideró que estos embriones no son los más aptos para la investigación y, por lo tanto, queda el camino abierto sólo a los estudios que se realicen en el ámbito pri- vado. En el estado de California, sin em- bargo, la ley autoriza subsidios estatales para la investigación con embriones. La clave está en distinguir entre clonación reproductiva, cuyo fin es obte- ner un nuevo individuo, y la denominada clonación terapéutica, que sólo se propo- ne conseguir células que puedan transfor-

EXACTAmente 64 E m b r i o n e s h u m a n o s e n e l t a p e t e

marse en cualquier tejido del organismo Ruptura de dogmas y negocios millonarios (por ejemplo nervioso o muscular) y, gra- cias a ello, ser aplicadas para tratar enfer- La técnica de transplante del núcleo de una medades hoy incurables. célula somática en un ovocito para gene- Alemania prohíbe la clonación en to- rar un embrión es conocida desde hace das sus formas, mientras que Francia y varias décadas, pero se hacía solo con cé- Dinamarca se oponen sólo a la lulas embrionarias como donantes. Se pen- reproductiva, al igual que el Comité de saba que éstas eran las únicas con la capa- Etica de la Organización del Genoma cidad de generar todos los tejidos y de dar origen a un organismo completo. “La Humano y el panel que nuclea a 66 acade- clonación de Dolly destruyó ese dogma”, mias de ciencia del mundo, que apoyan la afirma Lino Barañao, quien asesoró a la investigación con células embrionarias y empresa Biosidus al crear a Pampa, la pri- la prohibición de la clonación con fines mera ternera clonada de la Argentina, la reproductivos. En la Argentina, si bien no cual tiene incorporado un gen de la hor- hay legislación al respecto, el Comité Na- mona de crecimiento humana “El dogma La aplicación más rentable de la cional de Etica (CECTE) de la Secretaría irrefutable –prosigue– fue destrozado por clonación animal es, por el momento, la de Ciencia y Técnica de la Nación analizó el simple balido de una oveja”. producción de animales transgénicos con el tema y elaboró recomendaciones para Pero ¿qué distingue a una célula el fin de obtener proteínas de interés far- fundamentar la postura del gobierno ar- embrionaria de una célula cualquiera? La macéutico en la leche, con un mercado gentino en la próxima asamblea de las Na- clave está en las proteínas –factores de trans- de varios cientos de millones de dólares ciones Unidas. cripción que se pegan al ADN y determi- para cada una de estas proteínas. “El “Costa Rica presentó un proyecto nan qué genes se expresarán–. En un tras- transplante nuclear garantiza que prácti- plante nuclear, los factores de transcripción para prohibir la clonación humana en to- camente todos los animales nacidos po- del ovocito toman el control, y se expresa das sus formas e invitó a los países a adhe- sean el transgen, mientras que, con las téc- sólo la información codificada en el nú- nicas tradicionales, sólo el uno por ciento rir a él. A pedido de la Dirección de Orga- cleo de la célula donante. lo tenía”, recalca Barañao. nismos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores -relata Otilia Vainstok, coordinadora del CECTE- se nómico, porque la gente reproducida ra, es decir, supone un considerable grado analizó la clonación humana tanto en sus sexualmente es mucho más barata. Pro- de riesgo”. Por un lado, sólo el uno por aspectos positivos como en sus eventua- ducir un clon de vaca cuesta 17 mil dóla- ciento de los óvulos microinyectados con les amenazas para la sociedad”. La con- res, y un clon humano, en el caso de que se núcleos de células somáticas llegan a desa- clusión fue que es válida la distinción entre pudiera lograr, costaría cientos de miles. rrollar embriones luego de la implantación. clonación reproductiva y terapéutica, que Aunque parezca cínico, lo que impide que “Para alcanzar el éxito con esta técnica, se debe prohibir la primera y autorizarse una tecnología se aplique o no son las limi- serían necesarios numerosos experimen- la segunda, con las regulaciones del caso. taciones económicas y no las éticas”, co- tos de prueba y error, objetables desde el menta el doctor Lino Barañao, profesor punto de vista ético si se aplican a seres No a la clonación reproductiva en la Facultad de Ciencias Exactas y Na- humanos”, destaca el investigador. La posibilidad de obtener individuos turales (FCEyN) de la UBA, y presidente Por otra parte, la técnica es insegura idénticos mediante la clonación aún des- del Directorio de la Agencia Nacional de desde el punto de vista biológico: una alta pierta miedos y fantasías. Se teme, por Promoción Científica y Tecnológica. proporción de los embriones implantados ejemplo, que se fabriquen clones de Hitler En realidad, las razones que hacen poco muere antes o después del nacimiento, o (como en la novela y posterior película viable la clonación reproductiva serían de nace con malformaciones, como por ejem- “Los niños del Brasil”), o ejércitos de hom- otra índole, según señala el doctor Alber- plo, un aumento desmedido del tamaño. bres superdotados para realizar determi- to Kornblihtt, profesor en la FCEyN- La causa de estas malformaciones fue nadas tareas o para ser sometidos a condi- UBA y miembro del CECTE: “Se ha de- determinada por un grupo de investiga- ciones inhumanas de trabajo. mostrado que la clonación por transfe- dores del Instituto Tecnológico de “Eso no resiste el menor análisis eco- rencia nuclear es biológicamente insegu- Massachusetts (MIT) encabezados por

EXACTA mente 65 Panorama

Células madre

Rudolf Jaenisch, que demostró que el Las células madre están dotadas de la ca- malidades en su ADN por envejecimien- cigoto producido por esta técnica mues- pacidad de renovarse a sí mismas –produ- to o mutaciones acumuladas. tra un patrón de metilación característico cir más células madre– y de originar células Respecto de las células madre pro- de las células adultas, y diferente del de un hijas que se convertirán, por diferenciación, venientes de cordón umbilical, actual- cigoto producido por fusión de gametas. en tipos celulares especializados. mente algunas empresas ofrecen a futu- La metilación es una modificación quími- Al principio, el embrión es una esfera ros padres, por una módica suma, la po- compacta (mórula), en la que todas las cé- sibilidad de congelar el cordón del re- ca que sufren ciertos componentes del lulas son totipotentes. Pero, a los pocos cién nacido para obtener células en el ADN durante la vida de las células y que días, comienza una primera especializa- futuro, en el caso de que el niño requie- regula la expresión de los genes. En tal sen- ción, y se produce lo que se denomina ra un transplante para la cura de alguna tido, un alto porcentaje de los embriones blastocisto, con una capa superficial que enfermedad. Sin embargo, los investi- obtenidos por clonación puede sufrir un luego dará origen a la placenta, y una cavi- gadores no confían en que esas células cambio en la expresión de los genes capaz dad casi hueca de donde se extraen las sean viables en el momento de ser des- de inducir anomalías no controlables. células madre, que ya no pueden generar congeladas. En cambio, según Kornblihtt, “los ries- un organismo completo. La necesidad de obtener células ma- gos que hacen de la clonación También pueden obtenerse células ma- dre, ya sean embrionarias o adultas, resi- reproductiva una práctica desaconsejada dre de individuos adultos. Un ejemplo es de en la posibilidad de aplicarlas en tera- son irrelevantes respecto de la clonación la célula madre hematopoyética, que resi- pias celulares y trasplantes de tejidos, sin terapéutica”. de en la médula ósea y genera todos los los problemas actuales ligados a los injer- tipos de células sanguíneas y del sistema tos, como la escasez de donantes Ser o no ser inmune. También hay células madre en ór- histocompatibles y la necesidad de admi- ganos como el cerebro. Algunos estudios nistrar drogas inmunosupresoras, con sus Sin embargo, subsiste un problema éti- mostraron que a lo largo de la vida van efectos secundarios. Pero el auténtico po- co: el status del embrión. “La única mane- apareciendo células madre en diferentes tencial de esta tecnología sería lograr re- ra de comprobar su status, es implantarlo tejidos, como parte de la estrategia del or- construir tejidos más complejos e incluso en un útero y verificar su viabilidad. Si ese ganismo para su renovación. En 2001, un órganos. Aquí la clave es lograr estructu- embrión sintético no es viable como tal, equipo del Medical College de Nueva York ras organizadas en forma tridimensional, su uso no sería diferente del de cualquier logró la reparación del 68% del tejido car- con vasculatura e inervación. otro tipo celular del paciente. Esto no pue- díaco en ratones con infarto mediante células En el MIT se logró algo parecido a un de verificarse en la práctica dado que exis- madre de la médula ósea. hígado artificial: se construyeron estruc- te una condena unánime a realizar dicho El problema de las células madre de turas compuestas de varias láminas de un experimento debido al elevado riesgo de adultos es que se presentan en muy pe- polímero que fueron sembradas con cé- anomalías en el desarrollo fetal”, explica queñas cantidades y resulta difícil aislarlas. lulas endoteliales y de hígado de rata, jun- Barañao. En muchos casos, no fue posible multipli- to con un medio nutritivo adecuado. Lue- carlas fuera del cuerpo. Tampoco se pro- go de cinco semanas, las células se orga- En cuanto a este tema, el CECTE con- bó que den lugar a células totalmente fun- nizaron en estructuras microscópicas se- sidera que “a pesar de que un embrión in cionales. Además, pueden contener anor- mejantes a las del hígado. vitro posea toda la información genética, carece de las condiciones ambientales para Mediante distintos factores de crecimiento, proseguir su desarrollo”. Esto significa que, las células si no es implantado exitosamente, nunca pluripotenciales pueden dar lugar a diferentes podrá desplegar su potencialidad para lle- células nerviosas gar a convertirse en un ser humano. tipos de células Para el doctor Juan Carlos Calvo, di- rector del Departamento de Química Bio- lógica de la FCEyN, “no hay diferencia células musculares entre el embrión generado para obtener células sanguíneas células madre, y el producido por fertili- zación in vitro o por fecundación natural. en un ser humano, pero no la tiene porque sobran de una fertilización asistida, toda- La única diferencia es que no va a ser im- no se la brindamos”. vía no hay un acuerdo general si son here- plantado”. Y reflexiona: “Es cierto, le Para fundamentar su opinión, explica: deros o no de quienes los generaron. Si falta mucha información para convertirse “Acerca de los embriones congelados que algo no es persona, difícilmente pueda con-

EXACTAmente 66 E m b r i o n e s h u m a n o s e n e l t a p e t e

Un espacio deliberativo Por Otilia Vainstok, coordinadora del Comité de Etica

Cuando la entonces Secretaria de CyT, nología y a la ética de la práctica de la in- Adriana Puiggrós, me ofreció organizar un vestigación. Está integrado por investiga- Comité de Etica en la Ciencia, condicioné dores provenientes de distintas áreas del mi respuesta a la opinión de Stella conocimiento, que gozan de reconoci- cer, por su potencialidad para reprodu- miento social tanto por la excelencia de Gonzales Cappa, Roberto Fernández cirse”. Y concluye: “No sé si prohibiría Prini y Ernesto Maqueda, con quienes sus méritos académicos como por su inte- la técnica, pero no me apresuraría a per- compartí muchos años de trabajo en el gridad moral y su conducta personal. mitirla”. Foro de Sociedades Científicas Argenti- La actividad científica, como toda acti- El Comité de Etica considera que aún nas. El Comité nos pareció una instancia vidad humana, está regulada por normas y original para enfrentar los efectos negati- orientada por valores. En particular, la acti- quedan muchas preguntas por responder vos de las condiciones en las que se des- vidad científica se atiene a valores colecti- en el campo de la biología celular del gameto, envolvió la ciencia argentina y decidimos vamente compartidos que definen tanto los pero no hay dudas de que el embrión no tie- aceptar el desafío. comportamientos apropiados en la pro- ne ninguna posibilidad de desarrollarse si En particular se evitó incurrir en la di- ducción del conocimiento como los refe- no es dentro del útero de una mujer. fundida idea que atribuye a los integran- ridos a la incidencia de la investigación so- De todos modos, hay un aspecto no tes de los comités de ética el carácter de bre los individuos y la sociedad. En este resuelto, que es la obtención de ovocitos. representantes de distintos grupos de in- sentido, el Comité de Etica tiende a diluci- Según comenta Ana María Vara en la re- terés, creencias religiosas o corporativas. dar los valores incorporados en la investi- vista virtual Química Viva, el equipo de Este comité no fue concebido como un gación científica y tecnológica y en sus re- investigadores coreanos liderado por Woo espacio para la negociación de distintos sultados a fin de exponerlos a la conside- Suk Hwang obtuvo una única línea de cé- puntos de vista a fin de llegar a un acuer- ración y discusión pública. lulas madre a partir de un número inicial do sobre una postura. Esta es una cues- En la Argentina hay muchos comités de 242 óvulos. “El número desmesurado tión fundamental en un país como la Ar- de bioética que funcionan en hospitales, gentina, atravesado por la sospecha, la co- en la aprobación de protocolos para la in- de ovocitos que se necesitó debería ser una rrupción y la impunidad. Llevó mucho vestigación con personas, por ejemplo. señal de alerta”, reflexiona Vara. “Habrá tiempo construir un espacio que por su Esta área está mucho más consolidada que ver de qué manera las leyes y los co- naturaleza debe gozar de la más plena en Brasil, donde funcionan alrededor de mités de ética protegen los derechos de autonomía aunque funcione en el ámbito 400 comités con una experiencia de una las mujeres”. del Poder Ejecutivo. década. El CECTE tiene un convenio con La clonación es sin duda un tema rele- El CECTE es un espacio deliberativo la Comisión de Ciencia y Técnica del Con- vante, de hecho formó parte del debate para el análisis crítico y la elaboración de greso de la Nación, asesora a organis- en la campaña presidencial de los Estados recomendaciones sobre temas que mos del Estado y colabora en la creación Unidos. “La investigación vinculada con involucran a la ética de la ciencia y la tec- de otros comités. la clonación humana es objeto de ataques similares a los sufridos por otras áreas del siderarse heredero de algo”. conocimiento en diferentes momentos de Para Calvo, hay respuestas alternati- produce una isquemia o un infarto, hay la historia de la ciencia. Ignorancia, creen- vas que podrían ser la solución ética para células de la médula que se movilizan es- cias, mitos e ideologías irracionalistas y ese problema, como las células pontáneamente para tratar de solucionar anticientíficas han contribuido de diver- pluripotenciales de los organismos adul- el problema. sas maneras a configurar polémicas que tos y que no requieren de la producción Otra posibilidad es identificar las pro- no han ayudado a crear una conciencia de embriones. Dentro del organismo adul- teínas presentes en el ovocito, responsa- responsable de los riesgos y beneficios to hay células pluri y multipotenciales. bles de la reprogramación. De este modo, abiertos por la investigación científica y Estas últimas son aquellas que generan el sería posible obtener una mezcla de pro- tecnológica. Debemos colaborar para ci- mismo linaje, pero, colocadas en un am- teínas que, al ser inyectadas en una célula mentar una opinión pública informada biente distinto, pueden diferenciarse. Por cualquiera, la convirtieran en totipotencial. como parte de nuestro compromiso con ejemplo, células de la médula ósea pueden Por otro lado, reflexiona Calvo: “El uso el avance del conocimiento y con la cons- generar células cardíacas en el corazón. de células embrionarias no está exento de trucción de un mundo más digno y justo”, Esto ocurre en forma natural: cuando se riesgos, pueden llegar a producir un cán- señala Vainstok.

EXACTA mente 67 Editoriales

Ciencia para chicos Libros sí, libritos no Fotos: Paula Bassi

En el transcurso de su lectura, los libros de ciencia dedicados al público infantil pueden adueñarse de los epítetos descalificadores más variados. Es que la tarea de despertar interés con calidad y buen gusto no es menor. Carla Baredes (física) e Ileana Loterztain (bióloga) decidieron hace cuatro años lanzarse al ruedo y fundaron iamiqué, una editorial especializada en ciencia para chicos. Desde EXACTAmente, los admiradores de sus libros les pedimos que nos cuenten cómo piensan sus ediciones.

chico). Y si elige contar lo que ya sabe, si busca lucirse... entonces ¡estaremos fritos de aburrimiento! Obviamente, después se pondrá en juego la capacidad de transmi- tir lo que “entendió” y, más aún, la capaci- dad de transmitir el placer que le dio en- tenderlo. ¿Y cómo hacerlo? Ahora sí, lle- gó el momento de pensar en el lector. Y para eso hay que empezar por descubrir cómo se le dispara y construye la-duda- que-lo-atormenta. Hagamos el desafío. A la hora de preguntar, un chico dice (tachar lo que no corresponda): a) ¿Cuáles son los movimientos que la Tierra realiza alrededor del Sol? b) ¿Por qué hace calor en verano? c) ¿Qué consecuencias tiene sobre el clima la inclinación del eje terrestre? Si bien todo el mundo acepta que los chi- convencidas de que el autor debe tener Elemental, Watson. A un chico, lo que cos son curiosos por naturaleza, nadie con- formación científica (formal o informal). le interesa saber es por qué en julio lo ator- fiaba en que fuera posible hacer un libro Sí, señor: para escribirles a los chicos hay mentan para que se ponga la campera y en de ciencia entendible, didáctico, riguroso, que saber mucha ciencia y gustar mucho enero lo mandan a mojarse la cabeza con y a la vez divertido e interesante para mu- de la ciencia. A la hora de proyectar una agua fría. chos. Para empezar, existe la idea de que obra, es muy importante que el autor pue- El otro prejuicio para con los libros in- los libros de ciencia para chicos son da dar rienda suelta a las propias ganas de fantiles es la solemnidad. Un libro para inentendibles y/o aburridos. Aceptémos- saber, y que pueda sintonizar con su pro- chicos debe estar a tono con sus lectores: lo sin vueltas: algunos lo son... ¡y mucho! pia curiosidad y el propio aprendizaje. El desprejuiciados, informales, desestruc- Para nosotras, el quid de la cuestión pasa (o ella) es el punto de partida: si el tema no turados, sorprendentes, desvergonzados. por el autor: qué formación tiene, de qué le interesa, si no disfruta de su propio des- Y en sintonía con ellos, no debería temerle manera concibió el libro y qué le pasó mien- cubrimiento, entonces lo que escriba no le a los colores, ni a “irse por las ramas”, ni a tras lo escribió. En primer lugar, estamos interesará a nadie (y mucho menos a un las ilustraciones, ni a lo que, en apariencia,

EXACTAmente 68 C i e n c i a p a r a l e e r

no tiene nada que ver con el tema. Mien- tras lee, un chico es capaz de “leer” mu- Cartas para iamiqué cho más que un adulto: la forma de las La Fundación Escolares, una entidad que apadrina 40 escuelas de Chaco y Misiones, letras, los dibujos, los colores, los destaca- puso en marcha un plan de promoción de la lectura. Su coordinadora les hace llegar a dos, los recuadros. Es por eso que el dise- Baredes y a Loterztain las noticias de la recepción de los libros de iamiqué. A continua- ño debería cuidarse tanto como los con- ción, algunos de los comentarios. tenidos. Y, por supuesto, es fundamental que las ilustraciones agreguen, completen, Queridísimas chicas: diviertan y tengan valor en sí mismas. Des- Escribo como en cada inicio de curso para contarles qué bien andan los libros, en este pués de todo, no hay que olvidar que ese caso con las comunidades tobas de Pampa del Indio, lugar pobrísimo y abandonado de la mano de Dios. chico reconoce las letras desde mucho - Los maestros están encantados con esos libros antes de saber leer, distingue los logos, es - Las cocineras de dos escuelas los piden para leer en los ratos libres. el rey del zapping, tiene sus propios cana- - En otra escuela el portero los está leyendo todos. les de TV, identifica marcas, reconoce una - Son los libros más solicitados en préstamo. publicidad en un microsegundo. Enton- - Una nena se enamoró de “Preguntas que ponen los pelos de punta” y robó prolijamente ces, ¿cómo podría interesarle ese libro las páginas que quería tener para ella. Después confesó que las había arrancado porque le opaco, monótono, solemne, aburrido que gustaron mucho. leían los chicos de hace 20 años? Cariños, Laura

Cuestión de ciencia Queridas chicas: ¿Hay muchos científicos en la sala? Muchas gracias por la respuesta a los Tranquilos, muchachos... Se puede hablar chicos, seguro estarán felices de recibirla. El seria y profundamente de ciencia sin re- asunto es que pueda transmitirles cómo es la cosa; ustedes, ¿son conscientes de que currir a jerga o a términos complicados. algunas veces, uno de sus libros entra a una Después de todo, el chico preguntó “por casa a la que nunca, nunca, entró libro algu- qué hace calor en verano”, y no “cuál es el no? ¿De que son leídos a la luz de la vela en ángulo que forma el eje terrestre con el parajes donde no hay luz? plano de la eclíptica”. ¿O no se puede ex- Si tienen ganas, le puedo proponer co- plicar qué es la tensión superficial miran- rrespondencia a un docente del próximo gru- do gotear una canilla? ¿O no es más gráfi- po que empieza en septiembre. co decir que la molécula de agua se parece Cariños, Laura a la cabeza del Ratón Mickey, en lugar de dibujar tres insulsas pelotitas con las con- sabidas letras H y O? ocuparse por demostrarle a sus pares lo conductor, un índice a la medida del lec- “Sacrificar el nivel académico” no es que sabe, sino por que el lector se interese tor, y niveles jerarquizados de lectura. sinónimo de “disminuir el nivel de riguro- por lo que lee. ¡Exactamente igual que los libros para adul- sidad y precisión de los contenidos”. Se La mayoría de los libros de ciencia para tos! El diseño debe destacar estos niveles, puede ser extremadamente riguroso y pre- chicos están concebidos como un compen- para que el chico pueda elegir con autono- ciso, y, al mismo tiempo no pretender al- dio de preguntas y respuestas, perfectas mía de qué manera leer cada página, los canzar ningún nivel académico. Un libro para que el lector con buena memoria gane capítulos (si los hubiera) y, en definitiva, el de divulgación científica para chicos de- un concurso del tipo “¿Qué sabes tú?”. libro. Y por supuesto, el texto debe ser bería contener sólo aquello que los lecto- Estas preguntas suelen aparecer sin nin- muy claro, pero al mismo tiempo intere- res pueden entender, disfrutar y compar- gún orden, y sus respuestas son incomple- sante, de forma que el chico sienta valo- tir. No es necesario que el tema tenga tas, requieren saberes previos y, muchas rada su capacidad de comprender. En sín- “completitud”, y no pasa nada si quedan veces, son confusas. tesis, se debe tener muy en cuenta que un cosas en el tintero o preguntas abiertas. A Aunque no es lo habitual, un libro de chico no es un lector chiquitito; es un lec- fin de cuentas, el autor no debería pre- divulgación para chicos debe tener: un hilo tor ávido, minucioso y muy exigente. ■

EXACTA mente 69 Ecología

Especies exóticas en la Argentina Invasión

animalpor Cecilia Draghi [email protected]

No es tan sencillo que una especie animal llegue de polizón a un hábitat ajeno y se afiance en él; pero cuando sucede, se desata la competencia con las especies autóctonas –que suelen perder la contienda– y se altera el ecosistema regional. En la lista de los huéspedes no gratos en nuestras tierras, cuentan, entre otros, la avispa chaqueta amarilla, la ardilla de vientre rojo, un mejillón asiático y el famoso castor.

No son especies animales oriundas de la Argentina, pero desde que pisaron suelo nacional encontraron condiciones más que propicias para su expansión, hasta conver- tirse en algunos casos en una invasión bio- lógica. En otras palabras, su presencia es una de las principales amenazas para las nativas y para el funcionamiento de los ecosistemas naturales y también de los sis- temas productivos. Distintos caminos los trajeron a estas tierras. Algunos, como el castor canadien- se, fueron importados para la explotación comercial. Las 25 parejas introducidas en 1946 en Tierra del Fuego, se han multipli- cado hasta rondar hoy los 50 mil ejempla- res. Sin rival en la cadena alimentaria local, construyeron diques, inundaron extensas zonas, afectaron cientos de árboles y se convirtieron en un verdadero dolor de cabe- za. Otros foráneos ingresaron como polizo- nes en cargueros. Tal es el caso del mejillón Limnoperna fortunei, originario de Asia, de apenas 4 centímetros de talla, pero que puede interferir en el funcionamiento de verdaderos gigantes económicos, como las centrales atómicas o las plantas industria- les, al taponar sus tomas de agua en los ríos Paraná y de la Plata. Tampoco faltan los traídos como mascotas y luego libera- dos en la provincia de Buenos Aires, como la ardilla de vientre rojo, que daña árboles al quitar la corteza, o consume huevos en granjas avícolas y cereales en silos de al- macenamiento.

EXACTAmente 70 H u é s p e d e s n o g r a t o s e n n u e s t r a s t i e r r a s

La lista es variada. La Base de Datos tienen terrenos pantanosos, modifican el de Invasiones Biológicas en Argentina de ciclo de nutrientes, alteran la estructura y la Universidad Nacional del Sur (http:// dinámica de la zona ribereña, e influyen www.uns.edu.ar/inbiar) incluye a la fecha en el agua y materiales transportados. Fi- un total de 179 entre especies exóticas o nalmente inciden en la composición y di- criptogénicas, es decir aquellas para las que versidad de la comunidad biótica”, seña- no puede establecerse fehacientemente su lan Marta Lizarralde, Julio Escobar y carácter de nativas o introducidas. Del to- Guillermo Deferrari, del Centro Austral tal, 124 son invertebrados, 50 vertebrados de Investigaciones Científicas, en un artí- y 5 urocordados. culo publicado en la revista cordobesa Paradójicamente, estos serían los nú- Interciencia. meros de la excepción a la regla. “Sólo se Desolador resulta el paisaje tras la ac- conocen los éxitos, pero la mayoría de las ción de este roedor traído para impulsar la invasiones biológicas, probablemente sean industria peletera. Nada queda del follaje fracasos. Esto ocurre dado que, en gene- verde intenso del bosque, la escena actual ral, se introducen pocos individuos y al ser sólo muestra árboles grises moribundos un número reducido existe una alta pro- en medio del agua. “El castor introducido babilidad de que la población se extinga”, en Tierra del Fuego es considerado un in- indica el biólogo Juan Carlos Reboreda, vasor porque modifica las interacciones del departamento de Ecología Genética y del ecosistema local”, indican los investi- Evolución de la Facultad de Ciencias Exac- gadores. Ellos desde hace tres lustros es- tas y Naturales. Los más inquietantes tudian a estos roedores, y han orientado Si bien no es tan simple la ecuación para ¿Cuáles son las exóticas más preo- un plan de control de la especie a través de su propagación, el aumento del intercam- cupantes? Para Zalba, es difícil establecer trampas especiales, que hace tres años bio comercial incrementaría sus posibili- un orden desde el punto de vista de su comenzó a ser regulado por la Adminis- dades. “En todo el mundo cada vez hay impacto, pues “las invasiones biológicas tración de Recursos Naturales. más casos de especies invasoras. Segura- son un proceso dinámico y algunas actual- En este sentido, Reboreda señala que mente este fenómeno está relacionado con mente poco agresivas podrían convertirse “un programa de extirpación sólo funcio- la globalización, al aumentar la circulación en serios invasores en el futuro. No obs- na si se mantiene en el tiempo, y se necesi- de personas y mercaderías”, define Deme- tante, pueden destacarse algunos casos de ta mucho dinero para hacerlo. Si no es trio Boltovskoy, profesor de FCEyN. particular preocupación, por ejemplo, en continuo, la población en muy pocos Más allá de la cantidad, algunas espe- el extremo austral de la Patagonia, donde años se recupera”. cies exóticas que prosperan pueden pro- el castor canadiense ha conseguido colo- ducir un alto impacto. “Actualmente se nizar 20.000 kilómetros cuadrados de Un mejillón oriental considera a las invasiones biológicas como bosque nativo, y ocupa más del 90 por Probablemente, en 1991 desembarcó el segundo factor responsable de la pérdi- ciento de los cursos de agua de la región”. en Argentina el mejillón Limnoperna da de biodiversidad a nivel global, supera- La ausencia de predadores naturales y fortunei. Algún carguero asiático lo trajo do solamente por el avance directo de la presencia de alimentación abundante como polizón en el tanque de lastre y no actividades humanas como la agricultura favorecieron su rápido avance, tirando a se hizo notar hasta que generó daños mi- y la urbanización sobre los ambientes na- su paso lengas y ñires, que son roídos por llonarios al obstruir tomas de agua de plan- turales”, señala Sergio M. Zalba, del Gru- sus incisivos. Con la madera construyen tas atómicas e industriales conectadas con po de Estudios en Conservación y Mane- diques dignos de admiración ingenieril, el río. “Actualmente esta especie, que in- jo, Departamento de Biología, Bioquímica pero que inundan amplias zonas. «Estas gresó por el Río de la Plata, invade todo el y Farmacia de la Universidad Nacional del actividades retienen sedimentos y mate- Delta, y ya alcanzó al Pantanal en Brasil, y Sur, en Bahía Blanca. ria orgánica en los canales, crean y man- también está en Paraguay, Bolivia y Uru-

EXACTA mente 71 Extensión

BUSCADOS

Avispa chaqueta amarilla Carpa Castor Origen: Eurasia y África del Norte. Origen: Asia y África del Norte. Origen: Canadá. Ingresó sola desde Chile. Ingresó importada por las autoridades para Ingresó traída por la autoridades para pro- Afecta: Patagonia . “enriquecer” ambientes considerados pobres. mover la explotación peletera. Efectos dañinos: Depreda insectos y artró- Afecta: Desde Buenos Aires se extendió hacia Afecta: Tierra del Fuego e isla chilena podos y molesta a personas en actividades al el sur, llegando hasta el río Colorado, y hacia Navarino. aire libre, que en caso de ser alérgicos pue- el norte, por los ríos Paraná y Uruguay. Efectos dañinos: Construye diques con ra- de conducir a la hospitalización. Efectos dañinos: Compite con las especies na- mas de árboles e inunda terrenos, matando a tivas, como las chanchitas de agua o las los árboles. Existe el peligro de que avance mojarras y les consume parte de su dieta. al territorio continental.

guay”, grafica el doctor Boltovskoy, del El panorama bajo el agua muestra di- invasor sobre el ecosistema sean benefi- Departamento Ecología, Genética y Evo- ferentes aristas. Como todo intruso, este ciosos”, subraya. lución de FCEyN. El junto con su equipo molusco compite con las especies autóctonas estudia este molusco que se propaga a un y desplaza algunas de ellas. En este caso, Chaqueta amarilla al acecho ritmo vertiginoso: en 1991 las toscas del resulta un gran filtrador de plancton que Oriunda de Eurasia y del norte de Áfri- balneario Bagliardi, al sur de La Plata, al- “incide sobre la disponibilidad de alimen- ca, la “chaqueta amarilla” es una avispa bergaban de tres a cuatro ejemplares por to para otros organismos acuáticos, en social, según definen los biólogos Paula metro cuadrado. En el mismo lugar, dos particular las larvas de peces”, puntualizan. Sackmann y Juan Corley del Laboratorio años después, alcanzaban picos de más de Por otro lado, un dato resulta signifi- Ecotono (Centro Regional Universitario 80.000 animales en igual superficie. “Hoy cativo. “A poco más de diez años de la in- Bariloche –Universidad Nacional del ya hay sitios que registran más de 250.000 vasión, al menos 16 especies del Paraná y Comahue) y del Laboratorio de Ecología animales por metro cuadrado”, indica el Río de la Plata consumen al molusco re- de Insectos (Instituto Nacional de Tec- especialista. gularmente, y para algunas L. fortunei re- nología Agropecuaria, Estación Experi- Estas multitudinarias colonias que vi- presenta hasta el 100 por ciento de la die- mental Agropecuaria Bariloche). “En ven adheridas a cualquier sustrato duro, ta”, indica. Además, su multitudinaria pre- 1980 –historian– fue observada por pri- se adhieren a las tuberías, reduciendo así la sencia retiene por ejemplo a través de sus mera vez en nuestro país, cerca de Chos luz de los conductos. heces materia orgánica que otrora desa- Malal, Neuquén. No es cierto, como se Remoción manual o mecánica, me- gotaba en el mar y ahora queda deposita- cree vulgarmente, que haya sido introdu- diante arenado o lavado con agua a pre- da en los sedimentos de agua dulce, pu- cida en la Patagonia para controlar pobla- sión; filtros fijos y móviles; manipulación diendo ser sustento de otras especies. Si ciones de otras especies de insectos. Es de la temperatura del agua; utilización de bien algunas estadísticas indican un creci- muy probable que haya invadido natural- campos eléctricos; ultrasonido; pinturas miento de la pesca en la misma década en mente nuestro país desde Chile, a través antiincrustantes; sustancias tóxicas; son que este molusco apareció en escena; no de los pasos cordilleranos bajos al norte algunos de los métodos utilizados para hay evidencias contundentes de que am- de Neuquén”, describen. deshacerse de este minúsculo bivalvo. “El bos fenómenos estén relacionados, según En el pico de la temporada pueden cloro fue el más empleado, no sólo para esta el investigador. “Por otro lado, aún si se contabilizarse unas 6000 avispas por hec- especie sino para todo tipo de bioincrus- confirmara que la invasión de L. fortunei tárea en bosques de coihue en la Patagonia. taciones, pero es muy agresivo para el ha tenido una influencia positiva sobre la Esto es de tres a ocho veces menor a lo ambiente. En la actualidad se está experi- pesca, ello no significa que las nuevas con- registrado en Nueva Zelanda, donde se ha mentando con dosis bajas de sustancias diciones se mantendrán en forma indefi- calculado que se debería reducir entre un selectivas para esta especie”, indica. nida, ni que globalmente los efectos del 80 y 90 por ciento la abundancia de avis-

EXACTAmente 72 H u é s p e d e s n o g r a t o s e n n u e s t r a s t i e r r a s

Ciervo colorado Mejillón dorado Ardilla de vientre rojo Origen: Eurasia. Origen: Asia. Origen: Asia. Ingresó traída por un terrateniente para esta- Ingresó presumiblemente en el agua de lastre Ingresó como mascota y se escaparon me- blecer cotos de caza. de buques cargueros. nos de cinco individuos de la jaula. Afecta: Buenos Aires, Neuquén, Río Negro, Afecta: El Delta del río de la Plata, Uruguay, Afecta: Región Pampeana con peligro de ex- La Pampa, San Luis, Tucumán y Tierra del Pantanal de Brasil, Paraguay. tenderse al Delta del río de la Plata. Fuego. Efectos dañinos: Obstruye tomas de agua de Efectos dañinos: Destruye frutales, tendi- Efectos dañinos: Al huemul, un ciervo au- plantas industriales causando grandes pérdi- dos eléctricos y telefónicos . tóctono en peligro de extinción, le ha quitado das económicas. el alimento y su hábitat.

pas para asegurar la conservación de espe- deste de Asia, llegada hace 30 años a la la distribución actual de la ardilla está a 30 cies vulnerables de artrópodos nativos. Es Región Pampeana. “Entre 1970 y 1973, kilómetros de la Reserva Natural Ota- que tanto allá como acá, estas avispas de- menos de cinco individuos se escaparon y mendi y el Delta del Paraná, una región predan otros insectos y artrópodos, prin- fueron liberados en la localidad de Jáuregui con alta diversidad de especies y masas cipalmente larvas de mariposas, arañas, (partido bonaerense de Luján) por un ha- boscosas, lo que brindaría un ambiente avispas, abejas y moscas. bitante que las había comprado en Euro- propicio para su establecimiento dado sus Además del impacto sobre los siste- pa para tenerlas como mascotas en una hábitos arborícolas”, advierte. mas naturales, estas avispas provocan un jaula”, relata María Laura Guichón, do- Este animal resulta verdaderamente daño económico en la apicultura porque cente de FCEyN y de la Universidad atractivo y vistoso para muchas personas, atacan las colmenas. Otro tanto en cier- Nacional de Luján, quien ahora realiza características que favorecerían su propa- tos frutales. Es que atraídas por secreciones una especialización en la Universidad de gación. “Si se quiere controlar la expan- azucaradas, las roen, les ocasionan heridas Southampton, Inglaterra (gracias a una sión poblacional de una especie que podría y facilitan su infección. “El turismo tam- Beca UNESCO-L’Oréal). Su objetivo es describirse como carismática, es necesa- bién puede verse afectado: las chaquetas lograr predecir la dinámica poblacional rio que haya comunicación entre los que constituyen una molestia de consideración de la ardilla de vientre rojo en Argenti- toman las decisiones de manejo, los que durante las actividades al aire libre. En per- na y proponer medidas para controlar realizan estudios científicos y el público en sonas alérgicas su picadura puede condu- su avance. general para brindar información sobre los cir a la hospitalización”, indican. La historia de este animal, al igual que problemas asociados a las invasiones bio- ¿Cómo controlarlas? Existen dos for- el de otros invasores, es el de expansión y lógicas, proponer temas prioritarios para mas. Una es destruyendo sus nidos y otra, ya ha llegado casi al límite del área urbani- investigación y conocer la opinión de los usando cebos tóxicos. “Ambos métodos zada del Gran Buenos Aires, lo que genera habitantes de manera de poder evaluar for- –señalan– alivian el problema de la cha- en los productores pérdidas de frutales, mas de acción consensuadas. Es funda- queta amarilla localmente y solo durante dado que la ardilla consume nueces, ci- mental contar con el apoyo tanto de las el verano en que se realice el tratamiento. ruelas, peras, cítricos. “Además, este roe- autoridades locales y productores como En Nueva Zelanda se ha intentado usar el dor daña el plástico que recubre los siste- de las organizaciones no gubernamenta- control biológico principalmente median- mas de riego, los cables de teléfono, luz y les, los habitantes de la zona y el público te avispas parásitas y hongos, pero aún no televisión”, enumera. en general”. se han obtenido resultados satisfactorios”. Si no se adoptan controles –cosa que Por cierto, un objetivo seguramente hasta ahora no sucedió– es de imaginar el efectivo para enfrentar las distintas inva- La ardilla de vientre rojo futuro. “Es posible que en pocos años esta siones biológicas de animales exóticos que Callosciurus erythaeus es el nombre especie invada ambientes de mayor valor hoy ponen en riesgo importantes reservas científico de esta ardilla originaria del Su- de conservación. Por ejemplo, el límite de naturales de la Argentina. ■

EXACTA mente 73 Biblioteca

Tecnología en Hijos de un tiempo perdido El Cambio Climático Global la vida cotidiana José María Bermúdez de Castro Vicente Barros Tomás Buch Barcelona, 2004 Buenos Aires, 2004 Buenos Aires, 2004 Ares y Mares, 361 páginas. Libros del Zorzal, 174 páginas. EUDEBA, 310 páginas.

La historia de nuestra especie, desde que ¿En qué medida la tecnología forma una Tanto se ha dicho y escrito sobre el cam- nos separamos del linaje de los chimpan- parte inseparable de nuestras vidas sin que bio climático global, sobre el efecto inver- cés, hace unos 6 millones de años, es uno nos demos cuenta? Y aun cuando nos da- nadero, sobre el calentamiento del plane- de los enigmas más apasionantes de la cien- mos cuenta, cuál es la medida real, la de- ta, tan grande es la ignorancia y la confu- cia desde que tomamos conciencia de la pendencia o la libertad condicional que la sión, que hacía falta un libro que pusiera continuidad evolutiva. Cuándo y cómo tecnología nos concede. Cuál el beneficio, las cosas blanco sobre negro y los puntos adoptamos la posición erguida, por qué cuál el peligro, cuál la derrota. sobre las íes. Y Barros lo hizo. ocurrió. Y la mano prensil, y el uso de he- Tomás Buch, un químico preocupa- En este texto preciso, económico, jus- rramientas, y la expansión cerebral, y el do por la educación y por los impactos to, al que no le sobra una palabra ni le falta lenguaje, y el raciocinio... y tantos otros sociales, aborda estas cuestiones con un un dato relevante, el lector podrá sacarse, eventos cruciales de nuestro pasado. poder de síntesis y una objetividad dig- finalmente, todas las dudas que sobre el José María Bermúdez de Castro abor- nas de destacar. Quien debe tomar par- calentamiento global le han despertado los da estas preguntas y las responde, una por tido, en todo caso, es el lector, que de caóticos comentarios que escuchó los úl- una, ordenadamente y sin apuro, explican- cada aspecto de la vida en la que la tec- timos 10 años. do por qué tiene sentido formularlas, cuáles nología ha impuesto su presencia, Buch El tema no es, ni por asomo, tan senci- son las certezas y cuáles las dudas rema- hace una apretada historia mencionan- llo como uno pensaba y resulta fácil expli- nentes. Pero sobre todo cuenta una histo- do sólo los hitos, los porqués, los enton- carse por qué la confusión era tan grande. ria con sentido claro, explícito y riguroso. ces... hasta llegar a las realidades actuales y Pero El Cambio Climático Global, presen- El mayor mérito de Hijos de un tiempo enmarcarlas en su justa valoración, desta- ta un ordenamiento prolijo y didáctico que perdido, escrito en colaboración con cua- cando las importancias y desmitificando el lector con un poco de paciencia y sin tro discípulas, todos arqueólogos y falsas apariencias. muchos conocimientos previos podrá se- antropólogos españoles, es su destreza di- Alimentación, arte, costumbres, de- guir con placer. dáctica, que en un lenguaje simple y mografía, deportes, ecología, educación, El sistema climático, las causas de va- divulgativo guía al lector por el estrecho energía, industria, justicia, literatura, me- riabilidad, los cambios en las distintas es- razonamiento evolutivo. Acompañado dicina, trabajo, turismo... la lista es larga. calas de tiempo, su historia, la época in- por entrañables ilustraciones de Dionisio El orden –alfabético– arbitrario, no im- dustrial y hasta los intereses políticos y Alvarez, esquemas e infografías, la prehis- porta; los artículos son cortos, precisos, económicos fueron abordados con rigu- toria del Homo sapiens, que sigue reunien- autocontenidos. Puede tomarse como un rosidad. do cientos de miles de piezas dispersas de libro de consulta, de referencia, o, simple- Asiduamente los textos sobre cambio un rompecabezas que parecía que nunca mente, como un texto ameno y entrete- climático son apocalípticos o esperanza- iba a terminar de armarse tiene por fin nido, que hace posible comprender qué es dos. El de Vicente Barros no es ni una una apariencia acabada, hermosa, y abso- y qué no es esa parafernalia tecnológica cosa ni otra, sino simplemente objetivo, lutamente racional. que nos rodea. crudamente científico.

EXACTAmente 74 N o v e d a d e s e d i t o r i a l e s

Certezas y controversias Colección Ciencia que ladra... Apuntes sobre la divulgación científica Autores varios Exito Buenos Aires, 2004 en las librerías Libros del Rojas, UBA, 106 páginas.

Si bien en el prólogo se afirma que el libro ¿Quién dijo que la ciencia no puede ser “no intenta construir ninguna síntesis”, un éxito editorial? La colección “Ciencia cada uno de sus cuatro capítulos realiza que ladra...”dirigida por Diego Golombek un interesante aporte para el debate. y editada por la Universidad Nacional de miento del Universo. Al instante el cír- En el primero, Eduardo Wolovelsky Quilmes y Siglo XXI, sigue creciendo y culo se cierra. plantea una única certeza: será imposible ya alcanza los doce títulos demostrando De Ambrosio es divulgador científi- construir una sociedad más igualitaria de que pensar que la ciencia es aburrida es la co y su libro lo dedica a las historias de los espaldas al conocimiento y la racionalidad más zonza falacia. Cuatro números nue- perros y la ciencia. Desde un puñado de de la ciencia. Por ello, es indispensable que vos se suman a los anteriores que no de- perros famosos hasta enormes jaurías el público tenga acceso a ese saber. No jan de venderse: La matemática como una ignoradas estuvieron, y siguen estando, obstante, para el autor, ese acceso es difí- de las bellas artes, de Pablo Amster; Cieli- relacionados con la ciencia. El producto cil de lograr. Y propone un debate público to lindo, astronomía a simple vista, de Elsa es un libro divertido y aleccionador, con acerca del significado de la ciencia en nues- Rosenvasser Feher; El mejor amigo de la buena información y con pocas pulgas. tra cultura. ciencia, Historias con perros y científicos, Calcagno, docente de Exactas y Héctor Palma intenta un nuevo argu- de Martín De Ambrosio; y El mar, Hizo Lovrich, investigador del CADIC (de mento contra el concepto (cuestionado falta tanta agua para disolver tanta sal, de Ushuaia), ambos doctores en biología, en los 80 y ya descartado) de divulgación Javier Calcagno y Gustavo Lovrich. nos proponen un crucero científico científica como traducción. El autor des- Doctor en matemática y profesor de para descubrir el mar. ¿De dónde viene cribe esta actividad como un discurso so- Exactas, Amster compone un libro deli- tanta agua, y quién le puso la sal? A bre la ciencia. Pero no explica cuál es la cioso en el que no es necesario saber qué partir de una mirada oceanográfica, relación de la DC con la enseñanza for- cuerno es un logaritmo, pero sí poder dis- pasando por la concepción biológica, mal, y qué papel le cabe a esta última a fin frutar de la poesía. Cualquier lector que recalando en la bahía del gourmet, cos- de generar una actitud crítica en el lector. cumpla esa condición quedará atrapado teando las vueltas de la historia, estos Por su parte, Diego Golombek, desde sin darse cuenta en el mundo de la mate- dos marineros de mirada profunda y su experiencia personal, apuesta a “com- mática, de golpe, una curiosa integrante abarcativa abren un nuevo panorama partir” con el público su fascinación por la del selecto grupo de las bellas artes. entre el lector y el horizonte. ciencia, “eso que nos pasa todos los días Rosenvasser Feher, doctora en física Sin repetirse y sin soplar, la colec- cuando estamos ocupados en otra cosa”. de la Universidad de California, nos pro- ción Ciencia que ladra... nos sigue re- Diego Hurtado de Mendoza y Ana pone redescubrir el cielo sin instrumen- galando el placer de descubrir el Uni- María Vara encaran el problema desde un tos, sólo mirando con los ojos y sacando verso desde el abordaje científico que costado novedoso: en los países en desa- sencillas conclusiones con el razonamien- no por riguroso es menos ameno y di- rrollo, la ciencia tiene rasgos peculiares que to. De paso nos cuenta cómo lo vieron, y vertido que el más atrapante relato. Es influyen en cómo se comunica al público. qué pensaron los pioneros en el descubri- un gusto verla crecer.

EXACTA mente 75 Microscopio

Cooperación entre Argentina Algo nuevo bajo el sol y Brasil Nada menos que trece mil nue- En el marco de vas especies marinas arrojó el re- la reunión Cien- ciente informe del Censo de Vida cia Tecnología y Marina presentado en Estados Sociedad, reali- Unidos. De ese total, unos 178 son zada en noviem- peces, y los restantes se dividen bre de 2004 y or- entre plantas y otros animales. ganizada por la Biólogos de todo el mundo Asociación Ar- colaboran en este trabajo coor- gentina para el Progreso de las Ciencias (AAPC) y la Sociedade dinado por una secretaría con Brasileira para o Progresso da Ciência (SBPC), los ministros de sede en el Consorcio de Investi- ciencia y tecnología de la Argentina y Brasil firmaron un acuerdo gación y Educación Ocea- de cooperación científica y tecnológica que intenta facilitar el in- nográfica, en la ciudad de Washington. La información que reúnen los tercambio y promover la integración. científicos de setenta países se vuelca en una base de datos denominada Además, en esta reunión, se aprobó proponer a las autorida- Sistema Oceánico de Información Biogeográfica y su procesamiento des argentinas y brasileñas la creación del Centro Binacional de permite conocer el mapa de la fauna y flora marinas. Nanociencia y Nanotecnología utilizando el modelo del Centro El trabajo, que continuará hasta 2010, acaba de ofrecer un primer Argentino-Brasileño de Biotecnología (Cabbio) que lleva varios informe al mundo, y sorprender por sus hallazgos. Un ejemplo de ellos años de funcionamiento exitoso. Este centro binacional actuaría es un gobio con manchas doradas y rayas rojas, encontrado en las aguas como un ente de coordinación para integrar grupos de investiga- de Guam, que vive en simbiosis con un camarón prendido a su cola. ¿De ción y redes de empresas de la Argentina y Brasil, a través de qué modo conviven? El pez vigila mientras el camarón cava la madrigue- proyectos definidos. Uno de sus objetivos es la formación de ra donde se refugiarán. recursos humanos en un área interdisciplinaria entre la física, la Unas 50 especies es el promedio que los investigadores localizan química, la biología y la ingeniería. por semana en el mar. El 95 por ciento vive muy cerca de la superficie y “Esto va a permitir contar con un presupuesto para la forma- menos del 0,1 lo hace a más de 2.000 metros de profundidad. ción de recursos humanos e intercambiar especialistas entre Brasil Más allá de su lugar en el mundo marino, el tamaño de las especies y Argentina”, explica el doctor Ernesto Calvo, profesor del Depar- influye a la hora de ser conocidas para el hombre. “En general, mientras tamento de Química Inorgánica Analítica y Química Física de la más pequeños son los animales oceánicos, menos los conocemos”, se- FCEyN, y agrega: “Es lo que hace el Cabbio, que tiene un presu- ñaló Frederick Grassle, presidente del comité científico que dirige el puesto aproximado de 500 mil pesos por año. No es mucho, pero proyecto y director del Instituto de Ciencias Marinas y Costeras de la permite movilizar gente entre ambos países”. Universidad Rutgers. El centro tendría un comité mixto de científicos de ambos El ritmo de descubrimiento sorprende a los propios especialistas. países que, entre otras cosas, podría discutir cada año las accio- “Todos los programas de aguas profundas tienen enormes tasas de des- nes que se llevarán a cabo y, de este modo, van a aprobar un cubrimiento de especies, mucho más altas de lo que habíamos imagina- determinado número de viajes, cursos, entre otros. do”, agrega.

NOBEL Y OBSERVATORIO Estuvo en la Argentina durante noviem- cultad de Ciencias Exactas y Naturales. bre el físico James Cronin, Premio Nobel En el mismo acto, Cronin disertó sobre de 1980. Llegó al país para dirigir una de el observatorio de Malargüe. las reuniones semestrales del proyecto El obsevatorio Pierre Auger comen- relativo al observatorio astrofísico más zó a desarrollarse hace cerca de diez años grande del mundo, que se está constru- y ya cuenta con la colaboración de cien- yendo en Malargüe, Mendoza, y que se tos de especialistas de más de 20 países, encuentra a cargo de un consorcio inter- con el objetivo de resolver el enigma de nacional del que participa nuestro país. los rayos cósmicos ultraenergéticos, Aprovechando la visita, la Academia miembro extranjero. La sesión pública en unas partículas de las que no se sabe nada Nacional de Ciencias Exactas, Físicas y que se realizó el nombramiento tuvo lugar más que el pequeño detalle de que son Naturales decidió incorporarlo como en el Aula Magna del Pabellón I de la Fa- las más energéticas de todo el universo.

EXACTAmente 76 G r a g e a s d e c i e n c i a

UN GOOGLE PARA LOS CIENTÍFICOS Medalla de oro para nuestros químicos

El mes pasado Google lanzó un motor de búsqueda gratuito que sirve para hallar textos académicos en internet. El nuevo buscador clasifica papers de manera de facilitar la consulta y encuentra versiones gratuitas para acceder a ellas on line. Google Scholar, tal el nombre de la nueva herramienta, busca sólo artículos de journals, tesis, libros, preprints y reportes técnicos de cualquier área científica. Para quienes quieran experimentar con este buscador, ya hay disponible on line una versión de prueba en http://scholar.google.com. Esta herramienta está basada en princi- pios similares a los que utiliza Google para buscar en la web. El busca- Durante la primera semana de octubre se llevó a cabo la 9º Olimpía- dor clasifica los hallazgos usando algoritmos que analizan la estruc- da Iberoamericana de Química en la ciudad de Castellón, España. El tura de los links entre las páginas web: las páginas halladas aparecen evento contó con la participación de trece países de Iberoamérica: posicionadas de acuerdo a los links que conducen a ellas. De esta Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, España, México, Perú, Portugal, y Uruguay. manera, las referencias aparecen ordenadas de acuerdo con su La delegación argentina regresó de España con cuatro medallas. importancia. Google Scholar trabaja del mismo modo, pero uti- Una de ellas, de oro. Fue la que obtuvo Ezequiel Barral, de 18 años, lizando las citas al final de cada paper en lugar de los links. Iden- de la Escuela Hipólito Yrigoyen, de la Ciudad de Buenos Aires. Junto con otros cuatro competidores de España, Brasil, México y Portugal, alcanzó tifica el formato y contenido de los textos científicos de la web, uno de los cinco puntajes más altos (86,97 puntos sobre 100). extrae las referencias y construye un análisis automático de las Estas olimpíadas para estudiantes de nivel medio tienen tres ni- citas para todos los papers hallados. Mucho del material que ya veles: nacional, iberoamericano e internacional. Para participar en las está indexado ha sido puesto a disponibilidad de Google por los dos últimas, hay que pasar la etapa local, que organiza el Programa Olimpíada Argentina de Química, de la Facultad de Ciencias Exactas propios editores, entre los que se encuentran Nature Publishing y Naturales (FCEyN) de la UBA y auspicia el Ministerio de Educación, Group, la Association for Computing Machinery y el Institute Ciencia y Tecnología. of Electrical and Electronics Engineers. Además de la medalla de oro, Juan José Polari, de las Escuelas Cuando los usuarios hacen un click en uno de los resultados Raggio, y Víctor Oestreicher, de la misma escuela que Ezequiel, obtu- vieron dos medallas de plata. Daiana Capdevila, del Colegio Nacional devueltos por Google Scholar, son direccionados al artículo en el Buenos Aires, ganó una medalla de bronce. sitio de la publicación, en donde los que estén suscriptos podrán La delegación de estudiantes estuvo a cargo de José Olabe y acceder al texto completo y los que no, podrán obtener un María Laura Uhrig, ambos investigadores de la FCEyN, y El profesor Rubén Siri, vicerrector del Colegio Nacional de Buenos Aires, fue el abstract o información sobre cómo comprar el artículo. Pero, observador científico del grupo. afortunadamente, el buscador también ofrece los links a versiones Con estos nuevos logros el programa alcanza 70 medallas y 2 men- gratuitas de artículos sobre el tema consultado. ciones de honor en los 18 eventos internacionales en los que participó.

Buenos Aires pensó Cerca de 55 mil personas asistieron a de Agronomía, la de Veterinaria y en el 24 institucio- Buenos Aires Piensa, el festival que lleva- Planetario Galileo Galilei. nes, más de 200 ron adelante la Universidad de Buenos En la Facultad de Ciencias Exactas y expositores, se Aires y el Gobierno de la Ciudad con el Naturales, una de las sedes, se montó “El realizaron más fin de conectar a los vecinos de la Capital laberinto de Borges”, se instaló –en forma de 50 instalacio- con la ciencia y la tecnología. Este fue el definitiva en el patio central de la facul- nes, muestras y lanzamiento de un evento que promete tad– un péndulo de Foucault y tuvo su también se con- repetirse cada dos años, y se desarrolló homenaje la revista EXACTAmente, de la tó con invitados entre los días 3 y 14 de noviembre en di- que se presentó una retrospectiva de sus del exterior, en- versas sedes y con entrada libre y gratuita. 10 años de tapas. tre ellos, el reco- Fue un verdadero megafestival. Las Exactas también tuvo una participa- nocido físico actividades tuvieron lugar en el Centro ción importante en el gran espacio de El Juan Martín Cultural General San Martín, en Ciudad Dorrego, donde presentó un variado stand Maldacena, quien cerró el festival dando Universitaria, el Complejo Teatral Bue- de experiencias científicas una charla multitudianaria a la que asistie- nos Aires, en El Dorrego, en la Facultad Participaron en Buenos Aires Piensa ron más de 600 personas.

EXACTA mente 77 Juegos Historia de Pi por Pablo Coll* [email protected] y Gustavo Piñeiro** [email protected]

La relación entre la longitud de una cir- cular, en varios años de trabajo, 16 deci- pensar que la caza de dígitos de pi no es cunferencia y su diámetro ha sido objeto males exactos con los métodos de Eudoxo tarea tan riesgosa como para que se nos de estudio desde que hay registro de los y Arquímedes. vaya la vida en ello, pero la vida de William trabajos matemáticos. El papiro Rhind, DOS. El segundo desafío es emular al Shanks, que a mediados del siglo XIX pasó uno de los primeros documentos mate- matemático y astrónomo chino Tsu 20 años calculando 707 decimales de pi máticos de la historia, escrito en Egipto Chung-chih, que en el siglo V calculó pi muestra lo contrario. Se equivocó en el hace 3.800 años, menciona que un círculo como una fracción de dos números ente- decimal 527 y los últimos cinco años de su de diámetro 9 es de igual área que un cua- ros de tres dígitos. Con este cociente lo- vida los perdió haciendo cuentas que esta- drado de lado 8, lo que nos da un pi de gró aproximarse a pi con 8 decimales exac- ban mal. Por suerte nunca se enteró, ya 3,1604. Excelente aproximación para co- tos. ¿Cómo fue? que el error no se descubrió hasta media- menzar. Pasaron casi 2000 años hasta que apare- dos del siglo XX, cuando se empezaron a UNO. El primer desafío es mejorar la cieron nuevas ideas. Recién cuando Newton calcular dígitos de pi con ayuda de las pri- aproximación que da el papiro Rhind usan- y Leibnitz desarrollan el cálculo diferencial e meras computadoras digitales. do un círculo y un cuadrado, lo más chicos integral, surgieron nuevos acercamientos a Recién hace 20 años, Brent y Salamin posible, de lado y diámetro enteros. pi mediante series de potencias. consiguieron subir un nuevo peldaño al La Biblia describe, en el primer libro de descubrir un algoritmo basado en las me- los Reyes (7:23), que el Rey Salomón hizo Quién tiene el pi más largo dias aritmética y geométrica que en cada construir un mueble redondo de 10 codos En 1706, el inglés William Jones fue el paso duplica la cantidad de dígitos calcu- de diámetro y 30 codos de circunferencia, primero en utilizar la letra griega para de- lados. Los últimos avances los han dado dando a entender que el valor de pi es 3 y notar la relación entre la circunferencia y los hermanos Borwein, paladines de la generando abundantes disquisiciones su diámetro, aunque fue el gran Euler quien matemática experimental, con fórmulas teológicomatemáticas sobre la ignorancia le dio el espaldarazo definitivo en su obra “In- halladas con la ayuda de computadoras. de Dios. troducción al cálculo infinitesimal”. El hombre récord de nuestros días es Arquímedes, parado en hombros de Ese mismo año, John Machin obtuvo Yasumasa Kanada que junto con su equi- Eudoxo, calculó el valor de pi aproximán- una serie que permitió avanzar más rápi- po de la Universidad de Tokio ha calcula- dose a una circunferencia por polígonos do que la descubierta por Leibniz y con la do 1.421.000.000.000 dígitos decimales de regulares desde adentro y desde afuera. cual se consigue cazar 100 dígitos. Pero, pi. Como en otras ocasiones en la historia de Al aumentar el número de lados, los perí- ¿para qué tantos dígitos de pi si las aplica- la matemática, el ataque de estas imponen- metros de los polígonos se acercaba cada ciones más sofisticadas nunca necesitan tes cimas ha tenido como beneficiosos vez más al perímetro de la circunferencia. más que 20 decimales exactos? La res- efectos secundarios el desarrollo y perfec- Su aproximación situó a pi entre 3,1408 y puesta a esta pregunta es comparable a la cionamiento de los métodos de cálculo. 3,1428. Fue la primera persona que tuvo que dio George Mallory en 1924 cuando TRES. Como último desafío se trata conciencia y acotó el error, un paso gigan- le preguntaron ¿por qué quería subir el de aproximar con el mínimo error posible te para la humanidad matemática. Everest? Por que está ahí, respondió a pi mediante una fracción de la forma Mallory, antes de perder su vida cerca de ABCDE/PQRST donde cada letra repre- Polígonos de muchos lados la cumbre. Podríamos estar inclinados a senta un dígito decimal diferente. ■ En el siglo VII, Brahmagupta pensaba Soluciones del número anterior que podía ser 3,1622; Lui Hui ,en el siglo Todas las afirmaciones son verdaderas. Estas son algunas referencias: 1) La cantidad puede ser III, usaba un 3072-ágono para calcular pi también finita, es la paradoja de Banach-Tarski. 2) Funciones no recursivas. con 6 decimales exactos, y en el siglo XV, 3) Tercer problema de Hilbert. 5) Es un teorema de Topología. 6) Aritmética módulo 7) Es un hecho muy discutido pero cierto. 4) y 8) Teoría de Georg Cantor. 9) Una buena referencia puede en Persia, Jamshid Masuz al-Kashi, dupli- hallarse en www.rinconmatematico.com. 10) Fue demostrado por Lagrange. cando 27 veces los lados de un hexágono, *Doctor en Computación y docente del Departamento de Computación - FCEyN. llegó a un 805306368-ágono logrando cal- **Licenciado en Matemática - FCEyN.

EXACTAmente 78