+

Guía del Visitante >> Español

www.victurisme.cat vic_turisme vic.turismeres vic_turisme Anunci.indd 2 10/4/19 11:25 Vic. Guia del Visitante 2 / 3

Edición: Ayuntamiento de Vic VIC Año: 2019 - 2020 Redacción: Oficina de Turismo de Vic QUÉ SE PUEDE VISITAR 4 - 11 Diseño y maquetación: GS-crea.com Fotografías: Ivan Raga, Toni Anguera, Miquel Coll, Oriol Molas, Guillem Sol- QUÉ SE PUEDE HACER 12 - 23 / 33 - 35 devila, Eulàlia Grau (Archivo obispado de Vic), Archivo Ayuntamient o de Vic, Archivo Oficina de Turismo de Vic, MAPA DEL CENTRO DE LA CIUDAD 24 - 25 Archivo Museo Episcopal de Vic, Archivo Osona Turismo. Depósito Legal: DL B 20289-2018 DÓNDE SE PUEDE COMER 26 - 32 DÓNDE SE PUEDE COMPRAR 36 - 37 DÓNDE SE PUEDE DORMIR 38 - 39 LA COMARCA DE OSONA 42 - 47 Oficina de Turismo. Plaça del Pes (edificio ayuntamiento). Tel. 93 886 20 91 N - 41º 55’ 47” CÓMO LLEGAR E - 2º 15’ 18” Por carretera: www.victurisme.cat C17 ( Puigcerdà-) Eje transversal C-25 ( Gerona- Lérida), enllaza con la autopista Ap-7 dirección a Francia C-37 Eje Vic-Olot.

En Tren (R3): Desde Barcelona dirección Vic, Ripoll, Puigcerdà, La Tour de Carol DIRECCIONES DE INTERÉS Desde la Tour de Carol dirección Vic - L’Hospitalet

Ayuntamiento de Vic. En autobús: Pl. Major, 1. Tel. 93 886 21 00 Sagalés: desde Barcelona, C/Casp-Pau Clarís (Plaza Catalunya) (directo) Consejo Comarcal de Osona. Teisa: servicio desde Olot - Vic C/ Historiador Ramon d’Abadal i de Vinyals, 5. Eixbus: Lérida - Gerona Tel. 93 883 22 12 Guardia Urbana. En avión: C/ Era d’en Sallés, 10. Tel. 93 885 00 00 Aeropuerto El Prat (Barcelona), a unos 70 km Mossos d’Esquadra. Aeropuerto Gerona - Costa Brava, a unos 60 km Sot dels Pradals, s/n. Tel. 93 881 57 00 Ambulancias. Tel. 061 Bomberos. Crta de Roda, s/n. Tel. 93 885 10 80 / 93 886 25 25 Hospital Universitario de Vic. C/ Francesc Pla ‘el Vigatà’. Tel. 93 889 11 11 Paisajes RENFE. Pl Estació, 4. Tel. 902 32 03 20 Taxis. Tel. 93 885 50 00 / 93 889 57 89 Estación de autobuses. C/ Pare Gallissà, 4. Tel. 93 889 25 77 (Sagalés) Universidad de Vic. C/ Sagrada Família, 7. Tel. 93 886 12 22 QUÉ SE PUEDE VISITAR RUTA TURÍSTICA POR EL CENTRO HISTÓRICO

PLAZA MAYOR O DEL MERCADO LA CATEDRAL TEMPLO ROMANO Y RESTOS DEL CASTILLO DE LOS MONTCADA

PORTAL DE P ORT AL D E M AN LL EU

PORTAL DE SANTA EULÀLIA

CALLE DE J. VERDAGUER

PORTAL DE MONTCADA-EL PORTALET

PORTAL DE QUERALT ACCESOS PRINCIPALES AL CENTRO HISTÓRICO PORTAL DE MALLOLES Portales históricos Nuevos accesos abiertos en el S.XIX y XX

CALLE DE SANTA MARIA OTRO ACCESOS AL CENTRO HISTÓRICO Portales históricos secundarios PORTAL D’EN TEIXIDOR Nuevos accesos abiertos en el S.XIX y XX Vic. Guia del Visitante 4 / 5

SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA: EL CENTRO HISTÓRICO Una ruta turística señalizada que enlaza 30 · El centro histórico de Vic es el alma puntos de interés y que se recorre en una hora de la ciudad. aproximadamente, nos descubre la ciudad con hechos y datos, pero también a través de · Es un espacio vivo donde residentes recuerdos, curiosidades y anécdotas. El itinera- y visitantes se congregan para pasear, reunirse, comprar o disfrutar. rio, circular, se puede seguir con la ayuda de un folleto o de dispositivos móviles, instrumentos · Es un lugar para perderse y admirar reveladores para quien desee captar la auténti- la riqueza de su patrimonio. ca esencia de Vic. · En este entramado urbano de origen medieval, creado sobre una ciudad Hasta el siglo XVIII Vic estuvo cercado por unas romana, destacan la plaza Mayor, el murallas que tenían siete puertas. Actualmen- Templo Romano, el conjunto catedrali- te, sólo se conserva una parte de esos muros, cio y el Museo Episcopal. pero su trazado continúa muy presente en la · Pero al lado de estos grandes puntos morfología urbana. El lugar donde se encontra- de atracción, otros espacios (iglesias, ban la mayoría de las puertas sirve todavía de conventos, puentes, casas señoriales o entrada al centro histórico. Unos hitos con un restos de castillos y murallas) también plano a escala 1:1000 permiten visualizar los nos hablan de más de dos mil años cinco portales medievales principales y dos de de historia. los accesos de más afluencia en la actualidad, · La fuerza del centro histórico radica abiertos en el siglo XIX. Los hitos marcan la en la harmonía de su conjunto, en sus entrada al centro histórico y también el inicio rincones, en su luz y su olor. de la señalización turística de la ruta y de sus principales puntos de interés.

La ciudad medieval de Vic se formó a partir de tres núcleos: el castillo, levantado sobre el templo romano, en la parte más alta del centro histórico; los edificios de la catedral, en la parte Señalización ruta turística. baja, cerca del río, y la explanada del mercado, escenario desde tiempos inmemoriales de intercambios comerciales. Con el paso de los siglos estos emplazamientos han conservado, en cierto modo, su fuerza simbólica y hoy se intuye en ellos el peso de la historia de una forma especial. Unos planos colocados en el pavimento señalan su importancia para la ciu- dad y dan información de las calles y edificios que conforman su área de influencia.

Un rasgo característico del patrimonio arqui- tectónico de Vic es que tiene un aspecto muy austero por fuera aunque a menudo es muy rico por dentro. La mayoría de casas señoriales conservadas sin grandes modificaciones son de propiedad privada, y muchas iglesias y conventos permanecen cerrados la mayor parte del tiempo. Con la ayuda de las nuevas tecnologías, se quiere mostrar, en la medida de lo posible, el patrimonio vicense a los ojos de todo el mundo. Los 30 puntos de interés de la ruta tienen una señalización específica con códigos QR que permiten visualizar, usando un dispositivo móvil, imágenes del interior Hitos que indican los 7 accesos principales al de cada uno de ellos y consultar información centro histórico. complementaria. QUÉ SE PUEDE VISITAR RUTA TURÍSTICA POR EL CENTRO HISTÓRICO

0. PLAZA MAYOR O DEL MERCADO: Mucho conseguir llegar a la plaza del Mercado, como ción y rayó un cristal de la puerta de la alcoba antes de que se erigiese la primera casa, este correspondía a un edificio tan representativo principal con el diamante de su anillo. Sea como lugar era una explanada donde se celebraba para la ciudad. La remodelación más importan- fuere, hoy se puede leer en uno de los cristales un mercado a campo abierto. En los siglos XII te del conjunto se produjo en 1670, cuando fray de dicha alcoba: “Merde pour les espagnols”. y XIII se empezó a construir a su alrede- Josep de la Concepció, uno de los arquitectos dor. Las casas se hacían con pórticos para más cualificados de la Cataluña del siglo XVII, 3. CASA NATAL DE SAN MIGUEL DE LOS SANTOS: resguardarse de las inclemencias del tiempo transformó ese conjunto de inmuebles en un Miquel Argemir, conocido como san Miguel y la normativa de la época exigía que sus gran edificio eminentemente barroco que ha de los Santos desde que fue canonizado por la arcos fueran lo suficientemente altos como llegado hasta nuestros días sin modificaciones Iglesia católica en 1862, nació en esta casa en para permitir el paso de un hombre a caballo. remarcables. Del conjunto, cabe destacar la 1591 y murió en Valladolid en 1625. Por ello, en Actualmente, cada martes y cada sábado, Sala del Consistorio, un espacio arquitectónico estas dos ciudades un gran número de varones sigue celebrándose aquí el mercado. La plaza único, de estilo barroco y con iluminación ceni- lleva su nombre y celebra su onomástica el 5 mayor es el centro de vida ciudadana y el es- tal a través de una linterna central; la Lonja del de julio. En la misma fecha, Vic celebra también cenario de todo tipo de actos y celebraciones. Trigo, actual Oficina de Turismo, cuyos pórticos su Fiesta Mayor, dado que San Miguel de los Los edificios de la plaza son de épocas y estilos góticos fueron cerrados por el arquitecto Josep Santos es el patrón de la ciudad. diversos, pero presentan en conjunto una Maria Pericas en 1922; la Sala de la Columna, Ese día, en un acto solemne y festivo, auto- gran harmonía. En una esquina, la escultura con su ventanal gótico construido en 1509, y ridades y ciudadanos llevan la imagen del dedicada al Merma constituye uno de los la Galería de Ciudadanos Ilustres. Actualmente santo en procesión hasta la catedral, una de puntos de encuentro de la ciudad. La escultura también se exponen en el edificio varias las tradiciones más arraigadas de la ciudad. está dedicada al miembro más popular de la pinturas de Josep M. Sert, entre las cuales se San Miguel es considerado protector de los familia Cap de Llúpia, los cabezudos de Vic que encuentra la magnífica decoración titulada Las enfermos de cáncer, los niños y las parteras. acompañan a los gigantes de la ciudad durante cuatro estaciones (1917–1920). Por esta razón era costumbre que los padres las fiestas y que son muy populares entre los llevasen a sus hijos a dar los primeros pasos a más pequeños. El centro de la plaza no ha 2. CASA CORTADA: Casa Cortada es un ejemplo la capilla que se construyó en la casa en 1779, sido nunca empedrado ni asfaltado, lo que ha característico de las casas señoriales de época año de la beatificación del santo. permitido a la plaza mantener su esencia a lo barroca en Vic. Austera por fuera, en su interior largo de los siglos y convertirse en una de las conserva el mobiliario y la decoración original, 4. SEMINARIO VIEJO E IGLESIA DE SANT JUST: más singulares de Cataluña. con pinturas murales de Francesc Pla, conocido Aquí estudiaron, entre muchos otros, el como El Vigatà (1743–1805) y considerado filósofo vicense Jaume Balmes, el poeta de 1. AYUNTAMIENTO: La parte más antigua del el pintor catalán más interesante del último Jacint Verdaguer y san Antonio Ayuntamiento es el edificio del siglo XIV don- cuarto del siglo XVIII. Las pinturas narran las M. Claret, el cual fundó, en una de sus de hoy se encuentra la Oficina de Turismo. La aventuras de Telémaco, hijo de Ulises, y se han celdas, la congregación de los claretianos. parte inferior la ocupaba la Lonja del Trigo, conservado en muy buen estado. Esta casa era El edificio, que ocupa la mitad de la manzana, un espacio abierto en el cual se vendía carne una de las mejores de la ciudad. está en proceso de rehabilitación para que y pescado, y se pesaba el trigo y la harina. Por esta razón, en ocasiones excepcionales, se pueda cumplir distintas funciones. La iglesia, En el piso superior, había unas dependencias alojaban aquí los visitantes de más relevancia. de época gótica, perteneció a un convento donde se reunía el Consejo de la Ciudad. Durante la guerra del Francés se hospedó en la de jesuitas y, a partir del siglo XVIII, al Poco a poco, el ayuntamiento se amplió con casa uno de los generales de Napoleón. Según Seminario Viejo, una institución clave en Vic la compra de las casas colindantes hasta parece, el huésped hizo gala de su poca educa- ya que aseguró la continuidad de los estudios Vic. Guia del Visitante 6 / 7

superiores en la ciudad y la enriqueció con campanario señala el lugar donde estuvo la 8. CASA DE LOS MISIONEROS CLARETIANOS E el dinamismo que aportaban estudiantes y primera capilla dedicada a la Santa Cruz. Más IGLESIA DE SANT ANTONI M. CLARET: Su con- profesores. Actualmente, el Seminario Viejo adelante, se construyeron la iglesia de estilo dición de sede episcopal y la influencia de acoge a otros jóvenes estudiantes, amantes barroco y la Casa de Convalecencia, con un sus instituciones eclesiásticas favorecieron la del teatro, puesto que es la sede del Instituto claustro central caracterizado por su armonía presencia en Vic de conventos y congregacio- del Teatro–Centro de Osona. y austeridad. Hoy en día el hospital sigue en nes, muchas de ellas fundadas en la ciudad. activo y es un centro de referencia en medicina La casa de los misioneros claretianos y la 5. CASA FONTCUBERTA: En esta casa señorial paliativa. La Casa de Convalecencia acoge un iglesia de Sant Antoni M. Claret (1807-1870), nació la escritora M. Àngels Anglada (1930- centro de emprendimiento. construida a mitad de siglo XX, son un claro 1999). Los rincones de la casa, la calle y el ejemplo de ello. barrio conforman el universo cotidiano de 7. IGLESIA Y CONVENTO DE SANT DOMÈNEC: En 1849, san Antonio María Claret fundó la parte de su obra. Los dominicanos ocuparon el convento hasta congregación de los misioneros claretianos Actualmente el edificio alberga un restauran- 1835, año en que el edificio se convirtió en en un aula del Seminario Viejo. Actualmente, te. Presenta elementos románicos, góticos casa de caridad. Actualmente es la sede de 3.000 personas, repartidas en 66 países de los y barrocos, pero destacan sobre todo las la Escuela de Arte de Vic. cinco continentes, pertenecen a dicha orden. Al pinturas de la sala principal, atribuidas a En el siglo XVII un plan de fortificación de la ciudad, lado del templo, se puede visitar el sepulcro del Francesc Pla, llamado El Vigatà, e inspiradas impuesto por Juan de Austria para protegerla de santo. Además, la casa madre de la congrega- en Las metamorfosis de Ovidio. los ataques franceses, obligó a derruir los edificios ción alberga el Museo Claretiano, el cual ofrece que se encontraban fuera del recinto amurallado. un recorrido por la vida y obra del fundador 6. HOSPITAL DE LA SANTA CREU: En la época Como consecuencia, la mayoría de los antiguos a través de objetos y recuerdos personales. A medieval, los hospitales se construían fuera conventos desaparecieron. Poco tiempo después, parte de los misioneros claretianos, también se de los recintos amurallados pero cerca de las muchas órdenes religiosas construyeron de encuentra en Vic la casa madre de las Carmeli- puertas de acceso a las ciudades. Así se hizo nuevo sus edificios conventuales en las ramblas, tas de la Caridad Vedruna, una orden fundada en Vic en 1348, cuando el mercader vicense siguiendo la estética barroca que imperaba en ese por santa Joaquina de Vedruna; las Dominicas Ramon de Terrades dejó sus bienes a la ciu- momento. Este es el caso de Sant Domènec, el de la Anunciata, fundadas por san Francisco dad con el fin de construir un hospital para convento levantado por los dominicos. Consta de Coll; las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús, enfermos, viandantes y niños abandonados. una iglesia de nave única y de unas dependencias fundadas por Joan Collell, y las Josefinas de la La fachada, de estilo plenamente renacen- conventuales situadas al lado y distribuidas en Caridad, fundadas por Caterina Coromina. tista, pertenece a la primera ampliación del torno a un claustro central. El elemento más inte- Consulte los horarios de apertura del Museo edificio (1539-1547), en la que se conservaron resante del conjunto es precisamente este claustro Claretiano las dos salas de época gótica —una para (Jacint Morató Soler, 1723), considerado el mejor hombres y otra para mujeres—. El pequeño de Vic por su esbeltez y originalidad. QUÉ SE PUEDE VISITAR RUTA TURÍSTICA POR EL CENTRO HISTÓRICO

9. CASA BAYÉS: Es la casa de la familia de mé- a las personas indefensas, prohibían los actos en 1945, es el que se puede observar hoy. Sert dicos Bayés y de la ilustradora Pilarín. El presti- violentos en días determinados así como la descansa cerca de su obra emblemática, en el gioso doctor Càndid Bayés impulsó, a principios entrada con armas en las iglesias y en sus claustro de la catedral. En el centro del mismo del siglo XX, la reforma del edificio de los siglos dextros. La iniciativa tuvo una gran difusión claustro está también el monumento funera- XV y XVI para instalar el consultorio actual. en todo el mundo cristiano. En el vestíbulo del rio del filósofo vicense Jaume Balmes. La reforma, de influencia modernista, destaca Museo Episcopal se puede visitar un espacio Consulte los horarios de visita de la catedral por la riqueza de los interiores con piedra interpretativo dedicado a este personaje. labrada, hierro forjado, vidrieras emplomadas Consulte los horarios de visita del Museo 12. PALACIO EPISCOPAL: La condición de sede y muebles y lámparas originales. Justo al lado Episcopal de Vic episcopal desde época visigótica ha marcado está la Casa de Anita Colomer. Ambos edificios el carácter cultural y religioso de la ciudad a lo son obra de Josep M. Pericas (1881-1966), 11. LA CATEDRAL: De la catedral que el obispo largo de los siglos. Los límites del obispado de un destacado arquitecto que evolucionó del Oliba construyó en el siglo XI, se conservan el Vic comprenden todavía hoy varias comarcas modernismo al novecentismo y que, con más campanario, la cripta y los restos de la iglesia de Cataluña. Los orígenes del palacio episco- de una veintena de intervenciones, dejó en Vic de Santa Maria, señalados en el pavimento pal, donde continúa residiendo el obispo, son un importante legado. El nombre actual de la de la plaza de la catedral. El campanario es del siglo XII. calle de la Escola obedece al hecho que, con el más alto de Cataluña de estilo románico y En el interior del palacio, la Sala de Sínodos anterioridad, había existido en este lugar una uno de los emblemas de Vic. Con el paso del muestra los retratos de todos los obispos que escuela, la cual se convirtió más tarde en la Uni- tiempo, la catedral se amplió y se modificó han pasado por la sede vicense. La misma versidad Literaria de Vic, institución suprimida en varias ocasiones hasta que, en el siglo entrada da acceso al Archivo y a la Biblioteca en 1716 por el Decreto de Nueva Planta. XVIII, se construyó un gran templo neoclásico. episcopal, uno de los principales archivos de A principios del siglo XX, Josep Maria Sert Cataluña por la antigüedad de sus documen- 10. EL OBISPO OLIBA: Oliba procedía de una recibió el encargo del obispo Torras i Bages de tos y por el gran valor de algunos de ellos, familia condal catalana y, antes de ser obispo decorar el interior de la catedral. como los códices elaborados en la sede de Vic de Vic, fue abad de Ripoll y de Cuixà, y funda- La imagen de san Pedro, a quien está dedi- entre los siglos X y XV o cinco grandes bulas dor del monasterio de Montserrat. Ejerció una cado el templo, preside la fachada. De época papales en papiro del siglo X. gran influencia en la sociedad del siglo XI, gótica destacan los claustros del siglo XIV y cuando Cataluña se estaba vertebrando como el fabuloso trabajo escultórico del retablo de 13. PUENTE DE QUERALT: Construido en estilo país y Vic era uno de sus puntos clave. alabastro de Pere Oller. Del periodo barroco, románico en el siglo XI, el puente daba La escultura de D. Fita (2002) rinde homenaje en la capilla de Sant Bernat Calbó hay urna de acceso al portal homónimo de la muralla. al obispo Oliba (971–1046) junto al campanario plata repujada donde está enterrado el santo. Hasta 1274, para entrar a Vic viniendo desde que él mismo hizo levantar en el siglo XI. Oliba La decoración de la catedral fue el eje verte- Barcelona, se tenía que pasar por aquí. A estaba emparentado con la casa condal cata- brador de la carrera artística de Josep Maria partir de entonces el rey desvió el camino de lana y fue el principal consejero de la condesa Sert, su obra más importante, tanto por sus Barcelona hacia poniente y el nuevo camino Ermesenda cuando, al morir su marido, tuvo dimensiones como por su repercusión. Para entraba a la ciudad por la calle de Sant Pere que gobernar los condados centrales de Cata- su realización el artista elaboró tres proyectos: y el portal de Malloles, después de salvar el luña. Se le considera el impulsor del románico el primero no llegó a colocarse, el segundo río por el puente gótico del Remei. y uno de los méritos que más le honra es el de fue destruido tras estallar la Guerra Civil y el El puente fue modificado por el extremo de haber sido el primer promulgador de la Paz y tercero, iniciado una vez terminada la guerra y la muralla en el siglo XIX, cuando se abrió Tregua de Dios, unas leyes que, para proteger finalizado poco antes de la muerte del artista la rambla del Bisbat. Además el primer arco Vic. Guia del Visitante 8 / 9

tuvo que ser reconstruido tras su destrucción Hoy es la sede del Centro de Difusión Cultural 18. JUDERÍA: En este espacio situado entre la a finales de la Guerra Civil. El puente lleva el del Obispado de Vic, una entidad que organi- plaza de Malla y la calle de Guiu es donde se nombre de los Queralt, señores del castillo za exposiciones temporales y actos culturales. encontraba la judería de Vic. de Gurb, cuya casa estaba situada justo a la A finales del siglo XIII, en estas calles y otras entrada de la ciudad. La imagen del puente, 16. IGLESIA DELS DOLORS: Desde 1750 la cercanas, hoy desparecidas, se instalaron al- junto con la de la catedral, ha sido utilizada en Congregación de los Dolores organiza todos gunas familias judías. Se sabe que tenían una más de una ocasión como emblema de Vic. los domingos de Ramos la procesión de los sinagoga y una escuela, y que desarrollaban Aparecía, por ejemplo, en el reverso del billete armados que transcurre, en un impresionan- una actividad muy intensa como prestamistas, de 5 pesetas emitido en 1954 con el rostro de te silencio, por las calles de la ciudad. aunque no llegaron nunca a constituir una Jaume Balmes en el anverso. Por esta razón, La iglesia es una construcción barroca del siglo comunidad potente. mientras dichos billetes estuvieron en circula- XVIII. El retablo principal, con la imagen de la ción, también se le llamó puente del duro. Virgen en el centro, es una copia exacta del 19. IGLESIA DE LA PIETAT: En la edad media, original, destruido en 1936, y es un ejemplo esta plaza era un punto de máxima impor- 14. LAS CURTIDURÍAS: Desde el puente de de cómo eran los retablos que decoraban las tancia y significación para la ciudad. Por aquí Queralt se puede contemplar el barrio de las iglesias de Vic en esa época. discurría la línea divisoria entre la partida curtidurías. En la orilla izquierda, mirando episcopal y la partida condal. Se ubicaba río abajo, se ven los obradores donde se 17. MUSEO EPISCOPAL: El Museo Episcopal de también en este lugar el centro de juris- realizaba el acabado de las pieles y los seca- Vic fue inaugurado en 1891 gracias al esfuer- dicción de los Montcada, que gobernaban deros, en los pisos superiores. La industria zo de un grupo de intelectuales y clérigos de desde el castillo, y se celebraba un mercado del curtido es la más tradicional de Vic y ha la ciudad, de la época de la Renaixença, que semanal documentado desde el siglo X. subsistido hasta hace muy poco, aunque en contribuyó a la recuperación del patrimonio En el siglo XVII se construyó la iglesia de la otros emplazamientos. artístico catalán. Declarado Museo de Pietat que ocupó buena parte del espacio. Desde época medieval hasta mediados del Interés Nacional, contiene un fondo de El antecedente de la iglesia de la Pietat es la siglo XX, este era el lugar donde se trabajaba valor excepcional integrado por más de capilla de Sant Sadurní, construida en el siglo la piel, cerca del río, dada la necesidad de agua 29.000 piezas. Muestra una de las mejores XI al abrigo del castillo de los Montcada y de de esta industria. A principios del siglo XIX colecciones de Europa de arte medieval, con la cual hoy sólo podemos ver una parte de la existieron hasta 24 curtidurías en la ciudad. obras maestras pictóricas y escultóricas del fachada, en la pared lateral izquierda de la Actualmente el conjunto ha sido declarado Bien románico y el gótico catalán. iglesia actual. La Pietat se construyó en el siglo de Interés Nacional en la categoría de Zona Las colecciones de orfebrería, tejido, forja, cris- XVII sobre la pequeña iglesia románica gracias de Interés Etnológico. Si se cruza el puente, se tal y cerámica ofrecen un completo recorrido a las limosnas y a la ayuda de los estamentos puede observar, a lo lejos, un singular edificio por la historia del arte litúrgico y de las artes y gremios de la ciudad. Era un templo muy contemporáneo dorado: el Teatro Atlàntida. decorativas de Cataluña. El MEV acoge tam- popular porque, según la tradición, aquí se bién el Espacio de Interpretación del Obispo guardaban las reliquias de los santos mártires 15. LA ALBERGUERÍA: De época románica, fue Oliba, considerado el gran impulsor del arte Luciano y Marciano, antiguos patronos de Vic. la primera institución benéfica y hospitalaria románico catalán. El actual edificio del museo Fue la primera iglesia levantada por los Mora- de Vic. Acogía a los peregrinos y viandantes es obra de los arquitectos Federico Correa y tó, la familia de maestros de obras, arquitectos sin recursos que llegaban a la ciudad. Alfonso Milà, y fue inaugurado en 2002. y escultores que, desde el siglo XVII y hasta Vinculada a la catedral, la alberguería había Consulte los horarios de visita del Museo principios del siglo XIX, construyó la mayoría contado con acceso directo a su claustro. Episcopal de Vic de grandes casas, iglesias y retablos QUÉ SE PUEDE VISITAR RUTA TURÍSTICA POR EL CENTRO HISTÓRICO

originales que constituyen la mejor muestra del barroco vicense. Durante la Guerra Civil se destruyeron la mayoría de retablos barrocos que decoraban las iglesias de la ciudad. Sin embargo, el del Monasterio de Santa Tersa se salvó al ser emparedado. Es obra de Pau Costa y está dedica- do a la orden carmelita. La otra pieza conservada es el monumento de jueves santo del escultor Carles Morató, una capilla con un pequeño altar al fondo, rodeado de columnas salomónicas y rostros de ángeles, en medio de una profusa ornamentación dorada propia del barroco.

23. CONJUNTO DE CASAS SEÑORIALES DE ÉPOCA BARROCA: El barroco coincidió con una época de gran crecimiento. Vic se expandió fuera de sus murallas y, además de iglesias y conventos, entre los siglos XVII y XVIII, muchos propietarios rurales acomodados que querían instalarse en la ciudad construyeron aquí sus barrocos de Vic y otras poblaciones catalanas. veguer de Vic hasta granero y prisión. En 1882, residencias. El conjunto de casas de la calle Su obra incluye algunas piezas capitales del cuando se tomó la decisión de derruirlo a causa Dues Soles constituye un buen ejemplo de ello. barroco catalán. Las cincos generaciones de de su deteriorado estado, afloraron los restos Se trata de magníficas casas, con puertas muy esta familia, junto con los talleres de los Costa, del templo romano y se procedió a su restau- amplias para los carruajes y lujosas escaleras los Quadres y los Real, son las responsables ración. Hoy el templo es un ejemplo único en que conducen al piso principal. Tienen balcones del llamado barroco vicense, que todavía hoy Cataluña de este tipo de edificaciones. Se usa en las fachadas, una novedad de la época, y, marca la fisonomía de la ciudad. Lamentable- regularmente como sala de exposiciones y sede en la parte trasera, un jardín sobre la muralla. mente el trabajo escultórico de la fachada de de actos culturales. Los restos del castillo se Algunas, como casa Parrella, conservan la deco- la Pietat resulta difícil de apreciar a causa del conservan en la parte norte y oeste del recinto, ración de las salas del piso principal y buena mal estado de la piedra. La piedra de Folgue- donde permanecen en pie las fachadas. parte del mobiliario. roles, usada en muchos monumentos, resiste Consulte las horas de visita del templo romano mal el paso del tiempo si se encuentra en el 24. EL ESTUDIANTE DE VIC: La tradición de exterior. Actualmente se celebran en la iglesia 21. MURALLAS DE PERE III: En el siglo XIV, el estudios superiores en Vic se remonta a la de la Pietat actos culturales, y su capilla Fonda rey Pedro el Ceremonioso mandó construir, Escuela Catedralicia medieval, continúa con acoge obra del artista Josep Maria Sert. por razones defensivas, las murallas que lle- la Universidad Literaria en época moderna, el van su nombre. Se trataba, básicamente, de Seminario Tridentino en los siglos XVIII y XIX, y 20. TEMPLO ROMANO Y RESTOS DEL CAS- reforzar las anteriores, del siglo XII, que se- llega hasta la actual Universidad de Vic. TILLO DE LOS MONTCADA : El templo es el guían el mismo trazado. Las murallas tenían La escultura del estudiante (Joan Seguranyes, único edificio conservado de la ciudad de cuarenta torres y siete portales. El portal 1978) es un homenaje a los alumnos del semi- Auso, nombre que recibía Vic en época principal, llamado de Queralt y vinculado al nario y nos muestra su indumentaria en el siglo romana. Fue construido en el siglo I d. C. en puente del mismo nombre, se encuentra en XIX: capa y sombrero de copa. Estos jóvenes, que uno de los lugares más elevados de la ciu- el único tramo de muralla conservado. no necesariamente acababan siendo curas, resi- dad y orientado hacia levante, siguiendo las En el mismo tramo está también el Portalet, dían en casas de la ciudad o en el campo, donde, normas de la época. Estaba consagrado al uno de los portales más pequeños, con una a cambio de su manutención, trabajaban de culto imperial. A lo largo de la historia, este torre y una pequeña capilla en la parte superior. maestros y mozos. Con su presencia animaban emplazamiento ha conservado su relación Un poco más arriba vemos una hilera de anillas la vida cotidiana de Vic y contribuyeron a crear con lo sagrado y el poder. Además ha sido clavadas en la muralla, aproximadamente a la fama de ciudad levítica que se le atribuyó uno de los focos expansión de la ciudad. un metro del suelo. No son de época medieval. en aquella época. La plaza de Don Miquel de El templo ha perdurado gracias a que sus Son más recientes y servían para estacar al Clariana evoca el siglo XIX, con sus edificios paredes fueron usadas para delimitar el patio ganado que se iba a vender al mercado. vinculados a la memoria del filósofo Balmes y interior de una torre medieval que, en el siglo a los movimientos literarios de la Renaixença, y XI, se convirtió en castillo de los señores de 22. IGLESIA Y CONVENTO DE SANTA TERESA: con la escultura del Estudiante de Vic. Al lado del Montcada. Durante mucho tiempo, desde Este conjunto barroco fue construido a portal de la casa Dou, situada en el número 2, aquí se ejercía el dominio feudal sobre una mediados del siglo XVII gracias a un legado se puede ver estampada la palabra jefe, lo que parte de la ciudad y a sus puertas se celebraba testamentario. Pertenece a la orden fundada nos recuerda la obligación de alojar a las tropas un mercado que coexistía con el de la plaza por Santa Teresa de Jesús y actualmente las de paso que los ciudadanos de Vic tuvieron que Mayor. A lo largo de la historia, el edificio, un carmelitas descalzas continúan llevando aquí soportar hasta las guerras carlinas de la segunda singular ejemplo de románico civil, fue usado vida de clausura. mitad del siglo XIX. Huelga decir que los jefes y para varias funciones: desde residencia del En el interior de la iglesia se conservan dos piezas oficiales se alojaban en las mejores casas. Vic. Guia del Visitante 10 / 11

29. CASA DE RAMON SALA I SAÇALA: Aquí vivió a finales del siglo XVII el veguer Ramon Sala Saçala, famoso por su lucha contra los franceses en una época marcada por la guerra de los Segadores. Los conflictos sociales del siglo XVII y los conflictos con Francia fueron particularmente duros en la Plana de Vic. El siglo empezó con la división entre nyerros y cadells, fuente de luchas continuas entre familias y pueblos. En este contexto se hicieron famosos bandoleros como Perot Rocaguinarda y Joan de Serrallon- ga, los cuales se han convertido en leyenda. Ambos tenían su centro de actuación en Vic y comarca, y consiguieron eludir durante mucho tiempo la persecución gubernamental gracias al apoyo popular. La casa del veguer Sala Saçala es del siglo XV y destaca sobre todo por el ventanal gótico que tiene en la fachada.

25. CASA BOJONS: En casa Bojons, de época zona alrededor de la plaza Mayor, en la 30. IGLESIA DE SANT FELIP: Construida en épo- barroca, se encuentra la habitación donde cual la calle de los Argenters tiene un papel ca barroca, esta iglesia muestra la restauración murió Jaume Balmes (1810–1848), converti- preponderante. Esta zona sorprende por la de su retablo, destruido en 1936. En una ciudad da ahora en un pequeño museo dedicado a variedad y la calidad de sus tiendas, que con más de una treintena de iglesias de todo su vida y obra. atraen a clientes incluso de fuera de la co- tipo, esta fue la escogida por la protagonista Propiedad del Ayuntamiento, el interior de esta marca de Osona. Hay comercios de todo tipo de la novela Laura a la ciutat dels Sants (1931) casa ha sido modificado considerablemente y, entre ellos, las tocinerías donde se puede como refugio para sus oraciones. para acomodar los distintos usos a los que comprar el famoso salchichón de Vic. El argumento de la obra de Miquel Llor se sitúa ha sido destinada. A pesar de ello, la planta La ciudad de Vic se distingue por la innovación en Vic, llamada Comarquinal en la novela, y na- noble conserva todavía la decoración original y la calidad de su gastronomía en general, rra el fracaso sentimental de una barcelonesa, de algunas salas. La amistad que unía Jaume pero si hay un producto que ningún visitante sensible y delicada, y un heredero de provincias, Balmes con los propietarios de la casa propició debería dejar de probar es el salchichón. grosero y desconsiderado, y el difícil proceso de que estos le acogiesen en los últimos meses de Elaborado con carne de las mejores partes del adaptación de la protagonista a la ciudad que su enfermedad. El sacerdote y filósofo vicense cerdo, tocino, sal y pimienta, y con un proceso la acoge. La novela es un clásico de la literatura participó activamente en la política española de secado favorecido por la peculiaridad catalana y, a pesar del escándalo que causó y fue reconocido como uno de los principales climática de la zona —su característica nie- en el momento de su publicación, todavía está pensadores católicos del siglo XIX. bla—, el salchichón de Vic ha alcanzado fama considerada como la novela de Vic. La ciudad internacional. El otro producto reconocido levítica, cerrada y conservadora que se retrata 26. CASA MASFERRER: De las tertulias litera- tradicionalmente como propio de la ciudad en el argumento contrasta vivamente con el rias que los estudiantes organizaban en esta es el pa de pessic, un goloso bizcocho que se dinamismo y el espíritu acogedor con el que se casa en verano, surgió el Esbart de Vic, una puede encontrar en todas las pastelerías. recibe hoy en día a los visitantes. asociación literaria en la cual destacó Jacint Verdaguer (1845–1902), el gran poeta de 28. CONVENTO DE LAS SACRAMENTARIAS: Folgueroles formado intelectualmente en Vic. Este es uno de los dos conventos de clausura La casa Masferrer, con elementos modernis- que existen todavía en la ciudad. Una de sus tas, está ocupada actualmente por oficinas funciones consiste en la elaboración del pan municipales. La familia Masferrer la construyó a para la eucaristía. finales del siglo XIX, haciendo una reforma en Las sobras no consagradas de este pan se profundidad de la antigua casa Puigsech. Cons- venden en el mismo convento como golosina. tituye un ejemplo excelente de la adaptación Comprar una bolsita de este conocido pan de las tipologías arquitectónicas de las masías de ángel a través del torno constituye una tradicionales a la arquitectura urbana en un auténtica experiencia que nos transporta al momento de renacimiento cultural. Destacan Vic clerical de otros tiempos. El edificio del los bonitos esgrafiados de la fachada, la torre y convento, de estilo ecléctico historicista, se el jardín del primer piso, con las cuatro figuras construyó a finales del siglo XIX, poco después que simbolizan las cuatro estaciones del año. del establecimiento de la orden en Vic. Atraídas por la condición de sede episcopal, se 27. PLAZA DEL CANONGE COLLELL : El centro han instalado en Vic, a lo largo de la historia, comercial de Vic comprende una amplia órdenes religiosas de todo tipo, como por ejemplo las de vida contemplativa. QUÉ SE PUEDE HACER VISITAS GUIADAS

Sábados: visita guiada al Domingos: visita temática centro histórico de conocimiento de la ciudad Incluye una breve entrada a la nave central de la catedral y a la colección principal del Museo Episcopal. Visita en catalán. varía cada mes

Horario: 17h Horario: 12h de octubre a mayo Duración: 1h 30m Duración: 1h 30m Inicio de la visita: Oficina de Turismo Inicio de la visita: Oficina de Turismo Precio: 5€ (niños hasta 12 años gratis) Precio: 4€ (niños hasta 12 años gratis) Reservas (aconsejable): 93 886 20 91 / [email protected] Reservas (aconsejable): 93 886 20 91 / [email protected]

A la carta: visitas para grupos a los espacios de interés turíscico

Horario: todos els días de la semana Duración: 1h (mínimo) Audioguías Inicio de la visita: Oficina de Turismo Precio: 40€/h en catalán y castellano La Oficina de Turismo ofrece un servicio de alquiler de audioguías 49€/h en francés e inglés (grupos de al menos 10 personas) Duración aprox: 1h 30m Reservas: 93 886 20 91 / [email protected] Precio: 2€ Consulte la oferta completa y ias visitas escolares, en www.victurisme.cat Vic. Guia del Visitante 12 / 13 ITINERARIOS LITERARIOS VIC INVISIBLE

Descubre Vic a través de los autores y las obras que la han tratado: · Maria Àngels Anglada · Jaume Balmes · Miquel Llor i Laura a la ciutat dels Sants · Jacint Verdaguer

La oficina de turismo facilita el texto en catalán para seguir los itine- rarios (5€) y organiza visitas guiadas para grupos con reserva previa.

El itinerario Verdaguer corre a cargo de la Fundación Verdaguer de Folgueroles. Vic invisible tiene como objetivo visualizar imágenes del patri- www.verdaguer.cat monio de la ciudad con la ayuda de dispositivos móviles, los cuales permiten acceder con facilidad a los elementos visuales en función de su localización.

EL OBISPO OLIBA Y EL Exposiciones permanentes: Fotografías históricas de la ciudad, desde MANUSCRITO PERDIDO el lugar donde los fotógrafos las realizaron, así como infografías de (ACTIVIDAD ÚNICAMENTE EN LENGUA CATALANA) edificios históricos, desaparecidos o modificados, integrados de manera permanente en el espacio público.

Exposiciones temporales: Fotografías que tienen la ciudad como prota- gonista, desde el lugar donde los fotógrafos las realizaron, integradas de manera temporal en espacios públicos concretos.

Vic invisible es un proyecto conjunto del Ayuntamiento de Vic y La Farinera, Centro de Artes Visuales de Vic.

Juego de pistas familiar. Descubierta del centro histórico a través de un juego, con el obispo Oliba como hilo conductor. El obispo Oliba ha perdido un documento muy importante para firmar los acuerdos de la Paz y Tregua de Dios… lo podéis ayudar a recuperarlos? En la oficina de turismo os explicamos cómo. Precio: 2€ >> Recorrido permanente QUÉ SE PUEDE HACER

Información: www.victurisme.cat EXPERIENCIAS DE VIC Oficina de Turisme de Vic: 93 886 20 91 RECUERDOS DE VIC

Visita un secadero de salchichones Sube al campanario románico más alto centenario de Cataluña

Elabora y personaliza tu propio” fuet” Disfruta de una amplia oferta de visitas guiadas

Venta de recuerdos de la ciudad en la Oficina de Turismo. Imanes, llaveros, postales, carteles, pun- tos de libro, dedales, camisetas, planos del entorno, DVD de la ciudad, libros locales, guías turísticas, productos de la cultura popular… Aprende a hacer butifarras Compra en un mercado milenario LIBRO DIGITAL INTERACTIVO DE LA CIUDAD PARA iPAD

Atrévete a visitar la ciudad en un segway Contempla la plana de Vic desde un globo

Espacio didáctico virtual para conocer la ciudad de forma interactiva. Dirigido principalmente a grupos escolares. Es un proyecto conjunto entre los departamentos municipales de Educación y de Turismo. Prueba los famosos embutidos de Vic Pasea por un gran centro comercial a cielo Precio: Gratis o alquiler del iPad. abierto Vic. Guia del Visitante 14 / 15 VII DE VIC

Ticket conjunto de visita a siete experiencias de nuestro patrimonio.

Incluye el Museo Episcopal de Vic (MEV); la nave central, la cripta y el claustro de la Catedral; el Campanario románico y el espacio Oliba; el Templo Romano; el Museo del Arte de la Piel (MAP); La obra Las Cuatro Estaciones de Josep M. Sert en la casa consistorial; y una visita guiada por el centro histórico. Un año de validez a partir de la fecha de compra.

Puntos de venta: Oficina de Turismo, Museo Episcopal y Museo del Arte de la Piel. Precio: 10€

LA ISLA DE LA PIETAT

Una experiencia turística para el conocimiento de la ciudad

El Templo Romano, los restos del Castillo de los Montcada y de la Iglesia románica de Sant Sadurní, y la iglesia barroca de la Pietat son elementos fundamentales del patrimonio histórico de Vic que comparten un mismo propios ciudadanos. Por último, la visita espacio en el punto más elevado del centro facilitará la subida al campanario desde histórico. Es aquí donde se sitúan los orígenes donde se podrá contemplar toda la ciudad y de Vic, el punto cero a partir del cual empezó el territorio circundante. Además de ofrecer a expandirse la ciudad, y donde a lo largo una experiencia vivencial del patrimonio a los de los siglos ha perdurado su función como visitantes, el proyecto busca dinamizar y poner símbolo del poder civil y religioso. en valor una parte del entramado urbano del centro histórico que ha sido objeto de El proyecto de la Illa de la Pietat convertirá intervenciones y cambios de usos continuos a este espacio, considerado fundacional, lo largo de dos mil años. en el punto de partida de la visita a la ciudad. El proyecto museográfico incluirá L’Illa de la Pietat ha recibido una subvención un impactante audiovisual que explicará para el desarrollo de planes de fomento la historia de Vic a través del arte y del territorial del turismo de la Generalitat de patrimonio, desde la época romana a la Catalunya y una subvención del Fondo actualidad, y los trabajos de remodelación Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), permitirán descubrir espacios desconocidos y está previsto que se pueda visitar en su hasta ahora de la Pietat, una iglesia muy conjunto en el otoño de 2020. Durante este especial para los vicenses por haber sido tiempo las visitas a la iglesia estarán limitadas promovida y pagada por los gremios y los en función de los trabajos de adecuación. QUÉ SE PUEDE HACER MUSEO EPISCOPAL DE VIC

El Museo Episcopal de Vic (MEV) es un museo de El museo cierra los lunes, los días 1 y 6 de arte medieval de interés nacional que conserva enero, el lunes de Pascua, y los días 25 y 26 de ACTIVIDADES una magnífica colección de obras maestras diciembre. VISITAS GUIADAS de pintura y escultura del románico y el gótico Visitas gratuitas para los visitantes del museo: catalán. Las colecciones de orfebrería, tejido, TARIFAS · Recorrido medieval. Visita comentada, sábados forja, vidrio y cerámica ofrecen un completo Entrada individual: 8 € y domingos a las 12h recorrido por la historia del arte litúrgico y de las Entrada reducida para grupos: 5 € (a partir de · Descubre el mundo medieval. Actividad familiar, artes decorativas en Cataluña. Este conjunto de 15 personas) domingos a las 11h obras de valor excepcional, integrado por más Entrada reducida: 5 € (Jubilados, parados, Visión románica: de 29.000 piezas, se exhibe en un nuevo edificio jóvenes entre 10 y 18 años, carnet de estudíante, · MEV + Campanario, primer sábado de cada contemporáneo situado al lado de la Catedral, carnet joven, carnet de familia numerosa o mes a las 10.30h en pleno centro histórico de Vic. Por su interés monoparental, carnet del club TR3SC) · MEV + Campanario + música, cada sábado excepcional, el año 2001, la Generalitat de Cata- Entrada gratuita:Menores de 10 años, miem- a las 15h luña lo declaró museo de interés nacional. bros del ICOM y de la Asociación de Museólogos 8,50 € por persona; menores de 10 años de Cataluña, primer jueves de cada mes, 18 gratuito. Plazas limitadas, reserva previa. El MEV ofrece también un espacio interpretativo de mayo (Día Internacional de los Museos), 5 Visitas en grupos: sobre el obispo Oliba (en el vestíbulo y gratuito). de julio (fiesta mayor), estudíantes (trabajo de in- Visitas para grupos previa concertación de día y Medíante tecnología de última generación, el vestigación con acreditación), pase permanente hora. Catalán, castellano, inglés y francés visitante descubre la Cataluña del año 1000. del MEV, profesores y periodistas acreditados. · Visita a las salas de románico y gótico (1h 30 Oliba, constructor y renovador de monasterios, min) iglesias y catedrales, fue el gran impulsor del arte SERVICIOS · Visita comentada a todas las colecciones (2 románico catalán. Este espacio complementa la Guía multimedia en catalán, castellano, inglés horas) rica colección de arte románico del museo. y francés · Tienda · WiFi en todo el edificio · Guardarropa y consigna · Espacio de descanso ESCOLARES Plaza Bisbe Oliba, 3, 08500 Vic · Auditorio · Biblioteca · Edificio adaptado para Amplia oferta de propuestas para educación Tel. 93 886 93 60 personas con movilidad reducida · Préstamo de infantil, primaria, secundaria, bachillerato, www.museuepiscopalvic.com silla de ruedas estudios formativos y universitarios. [email protected] Museu Episcopal Vic @MEV_Vic ADULTOS Actividades para colectivos muy variados: HORARIOS asociaciones y grupos de diversa índole, aulas De martes a viernes, de 10 a 19 h de adultos y de gente mayor, profesorado… (de abril a septiembre) Consulte nuestra agenda. De martes a viernes, de 10 a 13 h y de 15 a 18 h (de octubre a marzo) Sábados, de 10 a 19 h Domingos y festivos, de 10 a 14 h Venta de entradas hasta media hora antes del cierre. www.museuepiscopalvic.com Vic. Guia del Visitante 16 / 17 MUSEO DEL ARTE DE LA PIEL AYUNTAMIENTO

Dedicado a las artes decorativas y aplicadas de la piel, exhibe la colección Sala de la Columna, Sala del Consistorio y obra pictórica de Josep M. reunida por Andreu Colomer Munmany, basada en objetos elaborados to- Sert en varias salas. doal o parcialmente en piel. La tipología de piezas es heterogénea: baúles, Calle de la Ciutat, 1. T: 93 886 21 00 biombos, frontales de altar, arquimesas, sillas, máscaras, sillas de montar, Horario: visitas a horas concertadas. figuras de teatro de sombras, etc. Las piezas, de gran riqueza artística, son de procedencia y época muy diversas y muestran una gran variedad de técnicas del trabajo de la piel. TEMPLO ROMANO

Museu de l’Art de la Pell Tel. 938 833 279 Calle Arquebisbe Alemany, 5 web: museuartpellvic.cat 08500 Vic (Barcelona) E-mail: [email protected]

Horarios: de martes a viernes, de 10 a 13 h y de 16 h a 19 h Sábados de 11 a 14 h y de 16 a 19 h. Domingos y festivos de 11 a 14 h. Cerrado: el lunes, los días 1 y 6 de enero, el domingo de Pascua y el 26 de diciembre. Construido en el siglo I y restaurado durante los siglos XIX y XX. Escuelas y grupos: Para concertar cita: 93 883 32 79. Calle del Pare Xifré s/n Visitas guiadas con reserva previa. Horario: de martes a sábado de 11 a 13 h y de 18 a 20 h. Entrada general: 3 € Entrada reducida: 2 € Domingos y festivos: de 18 a 20 h. Lunes: cerrado. Jubilados, parados, jóvenes entre 10 y 18 años, carné de estudiante, Carnet Jove, carné de familia numerosa, carné de alberguista y grupos a partir de 15 personas. MUSEO BALMES LA CATEDRAL

Exposición sobre la obra del filósofo vicense Jaume Balmes, en la casa donde murió. Plaza de Don Miquel de Clariana, 3. T: 93 886 20 91 Horario: visitas a horas concertadas.

En la parte baja del centro histórico, cerca del río, se fundó en el siglo XI la catedral, junto con el resto de edificios del alodio episcopal. De esa época, quedan hoy en día la cripta y el campanario, de estilo románico. MUSEO CLARETIANO En la catedral actual, mayoritariamente neoclásica, se puede admirar el claustro gótico, construido en el siglo XIV, y el retablo de alabastro, obra de Pere Oller, del mismo estilo. De época barroca destaca la capilla dedicada a San Bernardo Calbó.

La decoración mural de la nave central, la obra de más magnitud de Josep M. Sert, enriquece le valor artístico de todo el conjunto.

Horario: cada día, de 10 a 13 h y de 16 a 19 h Objetos y recuerdos de Sant Antoni M. Claret, fundador de la Orden de Entrada libre a la Nave Central los Misioneros Claretianos. Entrada a la Cripta y al Claustro: 3€ por persona Calle de Sant Antoni M. Claret, 8. T: 93 885 02 42 Grupos, a partir de 10 personas: 1€ por personas Horario: laborables, visitas a horas concertadas. Domingo: de 12 a 13 h QUÉ SE PUEDE HACER FIESTAS, FERIAS Y MERCADOS Enero Vic Slot Classic Cabalgata de los Reyes Magos

Punto de encuentro para los coleccionistas y los Desde el paseo de la Generalitat hasta la Plaza Mayor 1 día aficionados de los coches de slot Plaza Mayor 1 día Febrero Festival BBVA de Música Religiosa Jueves Lardero

Conciertos de música religiosa de alto nivel L’Atlàntida y Capella de la Pietat Setmana Santa Comida con productos del cerdo Plaza Mayor 1 día Desembalaje de antigüedades Marzo y abril Venta de antigüedades, arte y decoración Mercado de Ramos Recinto Ferial El sucre 1 día La Tienda en la Calle Los comercios ofrecen sus productos a pie de calle con interesantes descuentos Rambla del Passeig, Rambla del Carme i C. 2 días

La feria agrícola y ganadera más emblemática de Cataluña Varios espacios Sábado y domingo de Ramos. 2 días Mayo Procesión de los Armados Lactium (Mercado de los quesos)

Procesión silenciosa organizada desde 1750 por El mundo del queso la Congregación de los Dolores Parc Jaume Balmes 2 días Centro histórico de la ciudad Domingo de Ramos Vic. Guia del Visitante 18 / 19

Festival de Jazz La Tienda en la Calle Los comercios ofrecen sus productos a pie de calle con interesantes descuentos Rambla del Passeig, Rambla del Carme i C. Manlleu 2 días

Septiembre

Nuevas tendencias en jazz contemporáneo Mercado de Música Viva L’Atlàntida i La Jazz Cava + 1 día Junio

Mercado profesional para descubrir sonidos de Cataluña, España, el Mediterráneo y el mundo Varios espacios + 1 día El So de les Cases Octubre Música y patrimonio al alcance de todos Diferentes espacios 2 días Feria de Autoconsumo Eléctrico San Juan Con el objetivo de promocionar el autoconsumo Llegada de la Flama del Canigó de electricidad. Bianual. Plaza Mayor 1 día Recinto Ferial El Sucre + 1 día Julio Congreso - Feria de la Madera Constructiva Fiesta Mayor

En honor al patrón de la ciudad, San Miguel de Un espacio para la construcción sostenible en los Santos madera. Bianual. Por toda la ciudad + 1 día Recinto Ferial El Sucre 3 días Festival Noches de Cine Oriental Feria de la Biomasa

La Feria que pretende promover la biomasa como fuente de uso energético y doméstico. Bianual. Recinto Ferial El Sucre + 1 día Desembalaje de antigüedades Cine al aire libre con títulos asiáticos, clásicos y Venta de antigüedades, arte y decoración estrenos. Varios espacios + 1 día Recinto Ferial El sucre 1 día QUÉ SE PUEDE HACER FIESTAS, FERIAS Y MERCADOS Festival Protesta Diciembre Mercado Medieval

Festival Internacional de cine de crítica social. Varios espacios + 1 día La ciudad se transforma en un gran poblado medieval Noviembre Centro Histórico de la ciudad + 1 día Feria de la Montaña Feria de Artesanos y Almonedistas

Diversas especialidades, mercado de ocasión y Piezas de elaboración artesanal, durante las varias actividades relacionadas fiestas navideñas Recinto Ferial El Sucre 2 días Plaza Mayor + 1 día Black Friday Mercado de Santa Llúcia Comercio de la ciudad + 1 día Festival de cortometrajes Julius

Mercado tradicional de Navidad Plaza de los Mártires 3 días Festival de la Infancia de Vic Concurso de cortometrajes Espacio ETC + 1 día

Juegos y actividades para los niños durante las vacaciones de Navidad Recinto Ferial El Sucre 7 días Vic. Guia del Visitante 20 / 21 MERCADOS SEMANALES Y MENSUALES

Mercados semanales. Martes y sábados. Plaza Mayor. Domingos. Barrio del Remei-Estadi. www.vicfires.cat Mercados mensuales. 1.º sábado, Mercado de Antigüedades. Plaza de los Mártires. 2.º sábado, Mercado de Pintura y Dibujo. Plaza Mayor. 3.º sábado, Feria del Disco. Plaza de los Mártires. QUÉ SE PUEDE HACER VIC, CIUDAD DE SERT

En los últimos años, Vic se ha convertido en un punto de visita imprescindible para conocer la obra de Josep Maria Sert (1874 – 1945), consi- derado el mejor pintor muralista de su época. Sus obras se encuentran tanto en Europa como en América, desde el Rockefeller Center de Nueva York hasta el edificio de la Sociedad de Naciones de Ginebra. La decoración de la Catedral de Vic vinculó por siempre el nombre del pintor a la ciudad.

En Vic disponemos de diferentes espacios que muestran la obra de Sert: el edificio del Ayuntamiento, donde se puede admirar la obra Les quatre estacions (Las cuatro estaciones), y la Catedral, donde se pueden admirar los pasajes del Nuevo Testamento. Vic. Guia del Visitante 22 / 23 L’ATLÀNTIDA, CENTRO DE ARTES ESCÉNICAS DE OSONA

GUIA VISITANT VIC 2_ESP_AFtz.indd 1 26/10/16 11:31

ACVic Centre d’Arts Contemporànies

ACVic Centre d’Arts Contemporànies es un equipamiento cultural público de la ciudad que genera proyectos de arte contemporáneo rela- cionados con la educación y el territorio. ACVic organiza exposiciones temporales, actividades formativas, ciclos de conferencias y talleres para todos los públicos. Entrada libre.

www.haac.cat H. Associació per a les Arts Contemporànies haac_vic haac_vic C

a

rr

e

r

d

e de l rer r Ca

ó b l

a C l t ' a A n r N e s B s t Parc del o n e a r S d m e Dr. Jordi da d Sala i Soler b al gu m l in uig ea v P A

el d d

Carrer e C . C

P C 28 64 a 30 71 73 74 77 Seminari e 29 38 56 a J. Balmes d r t

r r a e a f r l o

u r c n a 24 y don 52 a pro a c Cam d a Famíli ces 53 e Sagrad Fran l a d Carrer Ron P 65 i 51 r i

n P

e Plaça del t C u g 100 a Mil·lenari e r .

r J C e oa a r r r n e r

P d u d e C i e g a l la 33 u r 63 s r e e Ma e l v l i r E V r P n e i a is x Plaça a d d r lu e e L a e

M . n Mastrot D 31 C o l s é s RESTAURANTES On u a v

C P a C d S P a t Ptge. de l'Horta e o g C e z r UP Rooms r l e a d l e Cocina de mercado (del 1 al 35) e . de Sant Josep r r

r r C a

e e a 105 r l f d a o n à

d s r

s M c Cocina casera (del 36 al 56) i e G a l l a ó le a r s v e a t d G B a r d e o S Asados, Tapas i Platos combinadoss: (del 57 al 69) d t

e e 76 l t e e e

r d Jau m

e m a 41 I Comida rápida: (del 70 al 77)

45 P

de s E b B l al r en 84 Pla yà e e r el r C G d o g r e r n Otras cocinas: (del 78 al 108) r rre q l u a C a u a e e r C r 103 b id

d o m l r

r a C

ny a 10

a a

a l m t r e r

r Al e e

r i b r e r

isb o b ue 98 m

or M rq P

l r A

L ' l a ar Plaça l N e o à R u E C l i r e e u t a r PUNTOS DE INTERÉS q d r i d'Andreu i a s M e l a a r e r d a rr r r C Ca d Colomer i e b e a d ò o d C C e c R i Oªcina de Turismo a Munmany r r Parc dels Estudis S e e r r r 62 e a r d C Parc Bassa t s e e n a d r r dels Hermanos a Mi La Catedral e C S a . t r re r C e

r d e r

R S a a a m n

Parc de b t C Museo Episcopal la A n de to l ni d C C Segimon a . rm Estació del Nord e M e e 88 Serrallonga r l . d D Museo del Arte de la Piela e Parc de r s u r d Pl. Sta. La r e C r e . Santi a l e

d e S C a r

s n Plaça de a Clara t r

Ylla Ylla a l l 106 F a C Templo Romano l N i ar Plaça l de re e r a e l C d o l'Estació u f e Parc v s d Pl. dels S de la a t ò l n e t l t d a e s Pa r i d'Occitània 95 r a u Divina t Sants Teatro Atlàntida D v Ca s C r E re t e

40 r . Màrtirs Pastora n C d d R. C a R l t a e r rr a e e S e r a e r s ar J . d C a u e c m 54 a Recinto Ferial ‘El Sucre’ int C 67 d la

q 97 . F C u s V b i e C n na rda C i g . l r u e d a r e T Plaça l s

A

Ediªcio El Sucre r B 7 g a e Ca t rr n i n n er d u sb t e e e Sa ç d la G r n b rs . e elad d e Major e s a e C ic i Universidad de Vic l V V B 25

l 9 Pl. de e

d o 53 72 i 87

Santa

37 P a d Mercado Municipal C. de a m

u Eulàlia i Pl. Carnisseries s s s u 108 C G 89 q C e e . 75 del Pes l a 91 i a . a 101 g C o c

d s M J r o E s 2 r r e a Hospital General l s . p t e ó Mo 66 86 Pl. C. e a l e t r

e l e S a d d s Collell

. e

r C o d 49 g

C J 8 i Pl. u r 11 ta lles Mossos de Esquadra i Guardia Urbana a t ye e n l r a s

Pl. St. r s .C d d e a t C é de Sta. u 3 Plaça r C ' d e n

n

e 61 Felip g o . 5 s a a o n è Paradís Teresa r

3 N C r 14 S

s C Punto de Interés Artesanal calle de la Riera’ r e P i s . e C R r 85 .

o 78

r S d e Pl. del 47 t a 79

P l . C a

C S r e M d a o Carbó a a n r 90 t l a s d o i s C 82 l le a u é o t r e C r e p r S e r 27 . f s r e i s d n u d C Pl. Don D d X e a 80 o í e 57 o l d Pl. r . l . SERVICIOS r C

o P e M. de 93 H 58 e c t R ' s 46 . C Pompeu u g ar C r o l 69 E e er Clariana r S q ’ e d a l 92 el c r i Parc de l nt r B l Fab ra is a s

b J e C u M T Parkings pago Parkingsg gratuitos a o s C ar t 83 rr a Can Forcada C a s u . i

r C t B M ag i r 59 e n s e e n 75 e Pl. Pietat . a a a r ell d d D b a C 107 r il S Hoteles dels V . a e r . d Carre e l G d C e d

a d g m i u e d e n a

a . 50 à a c

l c i

Parc de r r t s ' d u r C l A E O n r e

u A a e iq o r Mª Angels r n r M d a Albergues r i . . t Pl. M s l e S a g

e . r

t l C C x e à b 6 Anglada r i l

o Montrodón a s t C / 1 a

s S B

o A C s l . d'O m rcs el e n g Parada de taxis a Pl. Malla Pt d d C C ó o Ptge. dels Plaça C. Ve

R r ' t / gós l a

e t B r m Estudis a o n n s Bisbe

s r a o Plaça es er e M P u

q 81 r R o

Olib a Cl C a

Estación de tren . l C l

. d'Antoni . 104 l e b d l a d C d d a e am a R

l Gaudí e m . s C J l la Les Clarisses a C s

o

Parada de autobuses 44 R A a e D d l 4 102 Plaça de u n r o rre 12 d a l

C e la Catedral o

48 t r 34 r

s 68 e s Carrer del Doctor Junyent 96 r C Passatge a . G ib A l alt d a C r l u e

d ª s Parc del ria e e ue Pl. Sta. M erg . Alb r C d Monjo s . a t Elisabet ls r ia a r iny n e V S Gerbert r Carrer de les Ad i d e oberies

l A Parc d'Armand a e d a a T 35 b R d'A . on r d'Orlhac m e t

or Ra r a M Quintana i d a d ria S

isto m a

l'H l t e n C. d l . t o a Panedas o b n C b

n s l a i

m a B g S l Parc de C

a a a . de r R d r Parc de C e . e bla les Clotes r d C e Jaume S m a a l R n P t r Genís D at Pamplona i Rius omèn Plaça de d' 43 ec en Jaume Ga Carrer de les Flors t C llin Balmes a C arre Parc de er d a r s r le de r Sant Julià e e C o l'H r r E a S o d'Auvèrnia e r s r p Car i rer de Pau Picasso i P 60 e t a x r l

Parc de d ' e

n t

Jaume i

r C

l o d o O t a Portell i s l q n e u e e ab a n Crusats r t S S d ' m A z a 55 l m

t e a i s à e t l 3 S a B m

ig al e a n r e n e Carrer V e d ' e d d e d t Joan avé d Miró m Cl ó n e

u e t f e

r a e

J G O c s

' l l

e

u e S r r

i e e r F d D r e a d r e r l a 42 39 94 99 c r l a t a r r n e l e C e a g a c t P Parc d'Antoni C

C a e m r e a P r e r s r

s Rovira i Virgili i d s e c

P

a e a

b r e l 70 P I I l E l

G r r a e

n

e P

e

s í

l l d

Plaça de e o

d l

M

a l'Esglèsia e

g i d

r R

del Roser bla. r

d

e a l

M G

èd e r

r

l g e r e e st r r ei d e er

a r s M r C s a

a l C e

P d r

. e r C r

a

C

C

a

rr

e

r

d

e de l rer r Ca

ó b l

a C l t ' a A n r N e s B s t Parc del o n e a r S d m e Dr. Jordi da d Sala i Soler b al gu m l in uig ea v P A el d d

Carrer e C . C

P C 28 64 a 30 71 73 74 77 Seminari e 29 38 56 a J. Balmes d r t r r a e a f r l o u r c n a 24 y don 52 a pro a c Cam d a Famíli ces 53 e Sagrad Fran l a d Carrer Ron P 65 i 51 r i n P

e Plaça del t C u g 100 a Mil·lenari e r .

r J C e oa a r r r n e r

P d u d e C i e g a l la 33 u r 63 s r e e Ma e l v l i r E V r P n e i a is x Plaça a d d r lu e e L a e

M . n Mastrot 31 C D o l s é s RESTAURANTES On u a v

C P a C d S P a t Ptge. de l'Horta e o g C e z r UP Rooms r l e a d l e Cocina de mercado (del 1 al 35) e . de Sant Josep r r r r C a

e e a 105 r l f d a o n à d s r

s M c Cocina casera (del 36 al 56) i e G a l l a ó le a r s v e a t d G B a r d e o S Asados, Tapas i Platos combinadoss: (del 57 al 69) d t e e 76 l t e e e r d Jau m

e m a 41 I Comida rápida: (del 70 al 77)

45 P

de s E b B l al r en 84 Pla yà e e r el r C G d o g r e r n Otras cocinas: (del 78 al 108) r rre q l u a C a u a e e r C r 103 b id

d o m l r

r a C

ny a 10

a a

a l m t r e r r Al e e

r i b r e r isb o b ue 98 m or M rq P

l r A

L ' l a ar Plaça l N e o à R u E C l i r e e u t a r PUNTOS DE INTERÉS q d r i d'Andreu i a s M e l a a r e r d a rr r r C Ca d Colomer i e b e a d ò o d C C e c R i Oªcina de Turismo a Munmany r r Parc dels Estudis S e e r r r 62 e a r d C Parc Bassa t s e e n a d r r dels Hermanos a Mi La Catedral e C S a . t r re r C e

r d e r

R S a a a m n

Parc de b t C Museo Episcopal la A n de to l ni d C C Segimon a . rm Estació del Nord e M e e 88 Serrallonga r l . d D Museo del Arte de la Piela e Parc de r s u r d Pl. Sta. La r e C r e . Santi a l e

d e S C a r

s n Plaça de a Clara t r

Ylla Ylla a l l 106 F a C Templo Romano l N i ar Plaça l de re e r a e l C d o l'Estació u f e Parc v s d Pl. dels S de la a t ò l n e t l t d a e s Pa r i d'Occitània 95 r a u Divina t Sants Teatro Atlàntida D v Ca s C r E re t e

40 r . Màrtirs Pastora n C d d R. C a R l t a e r rr a e e S e r a e r s ar J . d C a u e c m 54 a Recinto Ferial ‘El Sucre’ int C 67 d la

q 97 . F C u s V b i e C n na rda C i g . l r u e d a r e T Plaça l s

A

Ediªcio El Sucre r B 7 g a e Ca t rr n i n n er d u sb t e e e Sa ç d la G r n b rs . e elad d e Major e s a e C ic i Universidad de Vic l V V B 25

l 9 Pl. de e

d o 53 72 i 87

Santa

37 P a d Mercado Municipal C. de a m u Eulàlia i Pl. Carnisseries s s s u 108 C G 89 q C e e . 75 del Pes l a 91 i a . a 101 g C o c

d s M J r o E s 2 r r e a Hospital General l s . p t e ó Mo 66 86 Pl. C. e a l e t r e l e S a d d s Collell

. e

r C o d 49 g

C J 8 i Pl. u r 11 ta lles Mossos de Esquadra i Guardia Urbana a t ye e n l r a s

Pl. St. r s .C d d e a t C é de Sta. u 3 Plaça r C ' d e n n e 61 Felip g o . 5 s a a o n è Paradís Teresa r

3 N C r 14 S

s C Punto de Interés Artesanal calle de la Riera’ r e P i s . e C R r 85 . o 78 r S d e Pl. del 47 t a 79

P l . C a

C S r e M d a o Carbó a a n r 90 t l a s d o i s C 82 l le a u é o t r e C r e p r S e r 27 . f s r e i s d n u d C Pl. Don D d X e a 80 o í e 57 o l d Pl. r . l . SERVICIOS r C

o P e M. de 93 H 58 e c t R ' s 46 . C Pompeu u g ar C r o l 69 E e er Clariana r S q ’ e d a l 92 el c r i Parc de l nt r B l Fab ra is a s

b J e C u M T Parkings pago Parkingsg gratuitos a o s C ar t 83 rr a Can Forcada C a s u . i r C t B M ag i r 59 e n s e e n 75 e Pl. Pietat . a a a r ell d d D b a C 107 r il S Hoteles dels V . a e r . d Carre e l G d C e d

a d g m i u e d e n a a . 50 à a c

l c i

Parc de r r t s ' d u r C l A E O n r e

u A a e iq o r Mª Angels r n r M d a Albergues r i . . t Pl. M s l e S a g e . r t l C C x e à b 6 Anglada r i l

o Montrodón a s t C / 1 a s S B

o A C s l . d'O m rcs el e n g Parada de taxis a Pl. Malla Pt d d C C ó o Ptge. dels Plaça C. Ve

R r ' t / gós l a

e t B r m Estudis a o n n s Bisbe

s r a o Plaça es er e M P u

q 81 r R o

Olib a Cl C a

Estación de tren . l C l

. d'Antoni . 104 l e b d l a d C d d a e am a R

l Gaudí e m . s C J l la Les Clarisses a C s

o

Parada de autobuses 44 R A a e D d l 4 102 Plaça de u n r o rre 12 d a l

C e la Catedral o

48 t r 34 r

s 68 e s Carrer del Doctor Junyent 96 r C Passatge a . G ib A l alt d a C r l u e

d ª s Parc del ria e e ue Pl. Sta. M erg . Alb r C d Monjo s . a t Elisabet ls r ia a r iny n e V S Gerbert r Carrer de les Ad i d e oberies

l A Parc d'Armand a e d a a T 35 b R d'A . on r d'Orlhac m e t

or Ra r a M Quintana i d a d ria S isto m a

l'H l t e n C. d l . t o a Panedas o b n C b

n s l a i

m a B g S l Parc de C

a a a . de r R d r Parc de C e . e bla les Clotes r d C e Jaume S m a a l R n P t r Genís D at Pamplona i Rius omèn Plaça de d' 43 ec en Jaume Ga Carrer de les Flors t C llin Balmes a C arre Parc de er d a r s r le de r Sant Julià e e C o l'H r r E a S o d'Auvèrnia e r s r p Car i rer de Pau Picasso i P 60 e t a x r l

Parc de d ' e

n t

Jaume i

r C

l o d o O t a Portell i s l q n e u e e ab a n Crusats r t S S d ' m A z a 55 l m

t e a i s à e t l 3 S a B m

ig al e a n r e n e Carrer V e d ' e d d e d t Joan avé d Miró m Cl ó n e

u e t f e

r a e

J G O c s

' l l

e

u e S r r

i e e r F d D r e a d r e r l a 42 39 94 99 c r l a t a r r n e l e C e a g a c t P Parc d'Antoni C

C a e m r e a P r e r s r s Rovira i Virgili i d s e c

P a e a b r e l 70 P I I l E l

G r r a e

n

e P

e

s í

l l d

Plaça de e o

d l

M

a l'Esglèsia e

g i d

r R

del Roser bla. r

d

e a l

M G

èd e r

r

l g e r e e st r r ei d e er

a r s M r C s a

a l C e

P d r

. e r C r

a

C

DÓNDE SE PUEDE COMER

RESTAURANTES DE VIC Más de 15€ Menos de 15€

Fiesta semanal: lunes y martes Nou, 16 St. Miquel dels Sants, 19 Precio: más de 15€ T. 669473558 T. 93 886 02 76 Comidas y cenas Comidas y cenas 1. ARRÒS I PEIX 35 Festa setmanal: dg i dilluns Fiesta semanal: domingo, lunes Riera, 30 (Plaça Gaudí) Preu: més de 15€ y martes noche T. 93 883 25 64 6. CA L’U Precio: más de 15€ Comidas y cenas Riera, 25 40 Fiesta semanal: domingo y T. 93 889 03 45 50 martes noche. Lunes todo el día. Comidas y cenas 11. DIVICNUS Precio: más de 15€ Fiesta semanal: lunes todo el día, Sant Miquel dels Sants, 1 16. IDONI martes, miércoles y domingo noche T. 93 742 00 23 / 635 666 500 Av Olímpia (Club Tennis Vic) 47 Precio: más de 15€ Comidas y cenas T. 93 883 27 01 Festa setmanal: dg i dilluns Comidas y cenas 2. L’AMAGATALL 250 Preu: més de 15€ Fiesta semanal: lunes Carnisseries, 4 Precio: más de 15€ T. 93 763 54 77 7. CA LA TERESONA 50 Comidas y cenas Argenters, 4 (por la tienda) 185 Precio: más de 15€ T. 93 886 00 28 12. EL BARECU Comidas y cenas Ramada, 18 17. L’INDIÀ 45 Fiesta semanal: dom. y lunes T. 663 40 90 71 Camí de la Tolosa, 4 Precio laborables: menos de 15€ Comidas y cenas T. 93 521 69 59 3. L’ANTIGA FONDA Fin de semana: más de 15€ Festa setmanal: dg i dilluns Desayunos, comidas y cenas Anselm Clavé, 19 Preu: més de 15€ Fiesta semanal: domingo T. 93 883 61 24 40 Precio: menos de 15€ Comidas y cenas 45 Festa setmanal: dimecres 8. CAL FUSTÉ 102 Precio: más de 15€ Riera, 9 13. GARBÍ T. 93 886 78 71 Rda. F. Camprodon, 5 18. EL JARDINET 30 Comidas y cenas T. 93 889 29 63 Corretgers, 8 Fiesta semanal: miércoles Desayunos y comidas T. 93 886 28 77 4. BOCCATTI Precio laborables: menos de 15€ Festa setmanal: diumenge Comidas y cenas Mossèn Josep Gudiol, 21 Fin de semana: más de 15€ Preu: menys de 15€ Fiesta semanal: lunes T. 93 889 56 44 Precio: más de 15€ Comidas y cenas 49 50 Fiesta semanal: miércoles, 65 jueves y domingo noche. 9. CASINO DE VIC 14. GARBÍ BISTROT Precio: más de 15€ J. Verdaguer, 5 Rbla. Hospital, 8 19. MAGDA SUBIRANA T. 93 885 24 62 T. 93 499 70 70 Sant Sadurní, 4 28 Comidas y cenas Desayunos, comidas y cenas T. 93 889 02 12 Fiesta semanal: dimecres Fiesta semanal: domingo Comidas y cenas 5. BOIRA Precio: más de 15€ Precio: menos de 15€ Fiesta semanal: domingo

Sant Miquel dels Sants, 3 Precio: más de 15€ 100 70 T. 93 886 70 80 Comidas y cenas 10. DEVICI 15. EL GRAVAT 70 Vic. Guia del Visitante 26 / 27

Accesibilidad Capacidad Menú Infantil Aceptan Animales

20. MALLOLES Torelló, 35 36 T. 93 889 19 50 Malloles, s/n. (Pol. Ind) 200 Desayunos, comidas y cenas T. 93 886 27 92 30. TONI PETIT Desayunos y comidas Fiesta semanal: lun. noche y martes Ripoll, 33 35. L’ATLÀNTIDA Precio laborables: menos de 15€ Fiesta semanal: domingo T. 93 889 16 18 Francesc Maria Masferrer, 4 Fin de semana: más de 15€ Precio: menos de 15€ Desayunos y comidas T. 93 886 07 17

Fiesta semanal: sábado Desayunos, comidas y cenas 125 200 Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€

26. SANTA CLARA 21. EL NOU BAR 112 70 Plaça de Malla, 1 Plaça Major, 23 T. 93 660 60 00 T. 93 886 25 02 31. VIKÍSSIM Comidas y cenas Desayunos, comidas y cenas Passatge Can Mastrot, s/n COCINA CASERA Fiesta semanal: domingo Fiesta semanal: martes noche T. 93 156 15 83 noche, lunes y martes Precio: menos de 15€ Comidas y cenas Precio: más de 15€ Fiesta semanal: dom. noche y jueves 36. BUS VIC

50 Precio: más de 15€ Pare Gallissà, 4 80 T. 93 889 24 86 22. NOU PAMPLONA 80 Desayunos y comidas 27. SANTA RITA TAST Eix Onze de Setembre, 11 Precio: menos de 15€ Sant Miquel dels Sants, 14 T. 93 885 71 48 32. VIKUS’S Tel. 936894277 – 689180865 Desayunos, comidas y cenas Mataró, 6 49 Comidas y cenas Fiesta semanal: domingo T. 93 886 83 32 Fiesta semanal: domingo, Precio: menos de 15€ Desayunos, comidas y cenas 37. CA LA PAGESA lunes y miércoles noche. Precio laborables: menos de 15€ Bisbe Font Andreu, 26 Martes todo el día. 182 Fin de semana: más de 15€ T. 93 885 26 18 Precio: más de 15€ Desayunos de tenedor y comidas

23. ÒPERA BARROCA 200 Fiesta semanal: sábado tarde 46 De la Riera, 12 y domingo T. 93 883 21 57 - 649 68 29 88 Precio: menos de 15€ 28. SEMINARI 33. EL XIC Comidas y cenas Rda. F. Camprodon, 2 Gurb, 103 Precio: más de 15€ 50 T. 670 49 45 19 T. 93 883 62 77 Desayunos, comidas y cenas 45 Comidas y cenas 38. CAN BERNAT Precio laborables: menos de 15€ Fiesta semanal: domingo Av. Sant Bernat Calbó, 23 Fin de semana: más de 15€ noche, lunes y martes 24. EL PETIT RACÓ T. 93 889 03 57

Av. Olímpia, 7 Precio: más de 15€ Desayunos, comidas y cenas 107 T. 93 813 48 50 Fiesta semanal: domingo Desayunos y comidas 70 Precio: menos de 15€ 29. EL TAST Fiesta semanal: sábado Ramon Sala i Saçala, 15 Precio: menos de 15€ 34. ZÈFIR 48 T. 93 886 98 77 Eix Onze de Setembre, 29 Desayunos, comidas y cenas 48 T. 93 885 01 01 39. CAN SILETA Precio: más de 15€ Desayunos, comidas y cenas Pg. de la Generalitat, 36

25. EL RACÓ DE LEÓN Precio: menos de 15€ T. 93 885 20 67

[email protected] DÓNDE SE PUEDE COMER

RESTAURANTES DE VIC Más de 15€ Menos de 15€

Desayunos y comidas Precio: menos de 15€ Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: domingo, Fiesta: Sá. tarde y domingo Precio: más de 15€ lunes y martes Precio: menos de 15€ 34 Precio: más de 15€ 70 30 45. L´ONA 48 40. EL CELLER D’EN MIQUEL Pla de Balenyà, 22 50. LES PUTES RECEPTES DE Pl. de l’Estació, 1 T. 93 886 25 98 LA IAIA 55. MÉS BO T. 93 885 34 32 Desayunos y comidas Riera, 21 Parc Jaume Balmes, 2 Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: domingo T. 93 782 80 61 T. 93 885 42 92 Fiesta semanal: lunes tarde Precio: menos de 15€ Comidas y cenas Comidas y cenas Precio: menos de 15€ Fiesta semanal: lunes a jueves Fiesta semanal: domingo 44 Precio: más de 15€ 49 51. SAGRADA FAMILIA 46. LA CRESTA Sagrada Familia, 13 58 41. EL MERCADAL Corretgers, 4 T. 93 889 31 71 Pla de Balenyà, 18 T. 93 782 51 24 Desayunos y comidas 56. PUNT DE TROBADA T. 93 858 74 24 Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: sábado y Ramon Sala i Saçala, 13 Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: miércoles domingo T. 93 886 12 02 Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€ Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: lunes 90 45 130 Precio: más de 15€

42. EL VINYALS D’EN JORDI 47. LA TAVERNA DEL CALL 52. SOFIA 60 Camí Planes Bones, s/n Call Nou, 3 Cra. de Roda, 65 T. 690 842 325 T. 93 883 21 57 / 649 68 29 88 T. 93 889 13 41 Comidas y cenas ASADOS, TAPAS Comidas y cenas Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: lunes a jueves Y PLATOS COMBINADOS: Precio: menos de 15€ Fiesta semanal: martes Precio: más de 15€

Precio: más de 15€ 57. CARBÓ 150 55 Dues Soles, 8 80 T. 93 832 44 34 43. L’ALBERT 48. LA TAVERNA DEL GRUIXUT Comidas y cenas Rbla. St. Domènec, 22 St. Antoni Mª Claret, 6 53. ZONA DIESEL Fiesta semanal: dom. y lunes Tel. 93 883 52 30 T. 93 885 63 77 Lleida, s/n parc d’Activitats Precio: más de 15€ Desayunos y comidas Desayunos, comidas y cenas T. 93 886 90 77 Fiesta semanal: domingo (por encargo) Desayunos y comidas 70 Precio: menos de 15€ Fiesta semanal: domingo Fiesta semanal: domingo Precio laborables: menos de 15€ Precio: menos de 15€ 58. D.O. BRASA 24 Fin de semana: más de 15€ Sant Miquel dels Sants, 16 95 T. 93 883 23 96 44. L’OLLA 45 Comidas y cenas Dr. Junyent, 8 54. CAN LLESQUES Fiesta semanal: dom. a miércoles T. 93 885 68 52 49. LA TAVERNA D’EN NORTON Fusina, 14 Precio: más de 15€ Desayunos y comidas Plaça del Pes, 7 T. 93 889 24 19 / 93 880 04 00 Fiesta semanal: domingo T. 93 137 76 28 Cenas 40 Vic. Guia del Visitante 28 / 29

Accesibilidad Capacidad Menú Infantil Aceptan Animales

59. EL BOHEMI 64. KÖNIG Call Nou, 9 90 Pl. de la Pietat, 8 Camí de la Tolosa, 16 T. 93 106 51 04 T. 93 889 12 22 T. 972 21 69 43 Comidas y cenas 74. VIENA Cenas Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: domingo y Ctra. de Manlleu, 56- 58 Fiesta semanal: domingo Precio: menos de 15€ lunes T. 93 888 30 00 Precio: más de 15€ Precio: más de 15€ Desayunos, comidas y cenas 200 Precio: menos de 15€ 47 45 65. LA CANTONADA 256 60. EL CAFÈ DE L’ORFEÓ Sagrada Família, 13 Sant Pere, 9. PL. Sta Cecília T. 93 886 19 96 75. VIENA VIC CENTRE T. 93 813 43 19 Desayunos, comidas y cenas COMIDA RÁPIDA: Plaça Major, 6 Sopars Fiesta semanal: domingo T. 93 885 15 69 Fiesta semanal: lunes Precio: menos de 15€ Desayunos, comidas y cenas Precio: menos de 15€ 70. BONS ENTREPANS Precio: menos de 15€ 48 Carrer de la Llotja, 9 80 Tel. 93 883 22 62 250 66. LA FLAMA Comidas y cenas 76. 3/4 DE VIC 61. EL CALIU Riera, 5 Precio: menos de 15€ Manlleu, 34 Riera, 13 T. 93 813 45 79 T. 93 027 90 33 T. 93 889 52 71 Comidas y cenas 85 Comidas y cenas Fiesta semanal: lunes Desayunos, comidas y cenas Fiesta semanal: domingo Fiesta semanal: lunes, Precio: más de 15€ 71. BURGER KING Precio: menos de 15€ domingo y martes noche Ctra. De Manlleu, 30-32 Precio: más de 15€ 77 T. 93 883 13 74 35 Desayunos, comidas y cenas 60 67. LA PLAÇA Precio: menos de 15€ 77. KFC Plaça Major, 30 Carreterea de Manlleu 62. EL PETRICÓ T. 93 886 12 00 149 T. 938 88 31 54 Arquebisbe Alemany, 41 Desayunos, comidas y cenas Desayunos, comidas y cenas T. 93 883 37 71 Precio: menos de 15€ 72. FRANKFURT ARGENTERS Precio: menos de 15€ Cenas Argenters, 20 Fiesta semanal: domingo 40 T. 93 813 41 95 Precio: más de 15€ Desayunos, comidas y cenas 68. LA TORTUGA Festa setmanal: dilluns OTRAS COCINAS: 80 Rbla. de l’Hospital, 31 Precio: menos de 15€ T. 93 885 00 69 78. LÄUFER STREET FOOD 63. EL REFUGI Desayunos y comidas 40 Sant Miquel dels Sants, 5 Gurb, 94 Fiesta semanal: domingo T. 93 750 38 31 T. 93 886 05 98 Precio: menos de 15€ 73. MC DONALD’S Comidas y cenas Comidas y cenas Ctra. Sant Hipòlit, 43 Fiesta semanal: lun. y martes Fiesta semanal: lunes y martes 42 T. 93 782 85 00 Precio: menos de 15€ Precio: más de 15€ Desayunos, comidas y cenas

69. XINVIC Precio: menos de 15€ 95 55 DÓNDE SE PUEDE COMER

RESTAURANTES DE VIC Más de 15€ Menos de 15€

79. ÀGAPE Sant Just, 8 Plaça Sant Felip, 9 T. 639 06 75 38 Progrés, 2 T. 93 883 21 57 / 649 68 29 88 T. 93 886 37 81 Comidas y cenas T. 93 889 26 46 Comidas y cenas Cenas Fiesta semanal: lunes Comidas Fiesta semanal: lunes Fiesta semanal: martes Precio: menos de 15€ Fiesta semanal: domingo Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€ 50 80 37 39 89. MAMMA MEVA 83. EL BITXO ITALIÀ 86. FESTUC Rbla. del Passeig, 61 80. AMICI MIEI Pl. Don Miquel de Clariana, 4 Canonge Collell, 7 T. 93 886 39 98 Escola, 3 T. 93 813 41 52 T. 688 893 555 Comidas y cenas T. 93 813 40 92 Comidas y cenas Comidas y cenas Fiesta semanal: lunes Comidas y cenas Fiesta semanal: Fiesta semanal: lunes a miércoles Fiesta semanal: martes y mié. lunes y martes Precio: menos de 15€ Precio: más de 15€ Precio: más de 15€ Precio: más de 15€

25 80 20 60 87. LA GRUTA 90. MANDARIN 81. AY PAPANTLA 84. CASA MÉXICO Plaça del Pes, 5 Perot Rocaguinarda, 24 Vergós, 3 Nou, 7 T. 93 886 36 77 T. 93 881 47 66 T. 93 813 45 37 T. 663 666 713 Comidas y cenas Comidas y cenas Comidas y cenas Comidas y cenas Fiesta semanal: miércoles Fiesta semanal: lunes Fiesta semanal: martes Fiesta semanal: lunes Precio: menos de 15€ Precio: más de 15€ Precio: más de 15€ Precio: más de 15€ 80 125 46 60 88. LA LLUNA 91. NOMAD 82. BAROCCHETO 85. LA CREPERIA C. Sant Antoni, 18 Plaça Major, 3 Vic. Guia del Visitante 30 / 31

Accesibilidad Capacidad Menú Infantil Aceptan Animales

T. 93 885 25 90 Comidas y cenas Comidas y cenas Fiesta semanal: martes Fiesta semanal: martes, Precio: menos de 15€ miércoles y domingo noche Precio: más de 15€ 80

60 95. EL PETIT BISTRO Plaça Major, 25 92. NOU XIROI T. 93 189 70 90 Sant Sadurní, 12 Comidas y cenas T. 93 889 07 00 Fiesta semanal: martes noche Comidas y cenas Precio: más de 15€ Fiesta semanal: domingo Precio: menos de 15€ 20

46 96. IL PICCOLO BIONDO Ramada, 4 93. OKASHII T. 93 812 19 89 Dues Soles, 6 Cenas T. 93 886 86 14 Fiesta semanal: lunes Comidas y cenas Precio: menos de 15€ Precio: más de 15€ 52 120 97. PIZZERIA 1900 Plaça de l’Estació, 2 94. PALAU D’ORIENT T. 93 883 59 52 Andreu Febrer, 1 Desayunos, comidas y cenas T. 93 883 24 09 Precio: menos de 15€ RESTAURANTES DE VIC Más de 15€ Menos de 15€

Precio: más de 15€ 107. 80’S SPIRIT 225 100 Plaça de la Pietat, 2 181 T. 93 807 18 91 98. EL RALET 104. VICFOOD Comidas y cenas Gurb, 22 101. LA TRATTORIA C/Cloquer, 1 Fiesta semanal: lunes T. 93 886 97 49 Plaça del Pes, 6 T. 93 566 20 66 Precio: más de 15€ Comidas y cenas T. 93 886 24 57 Comidas y cenas Fiesta semanal: domingo y Cenas Fiesta semanal: lunes y martes 45 lunes Fiesta semanal: lunes Precio: más de 15€ Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€ 108. EL RACÓ Plaça Major, 7-8 60 T. 93 883 66 92 43 60 Comidas y cenas 105. SAKURA Precio: más de 15€ 99. LA RECICLÀRIA 102. L’ARTIGIANO Miramarges, 8

Doctor Candi Bayés, 32 Ramada, 20 T. 93 782 80 18 120 T. 660 846 823 T. 93 660 98 48 Desayunos, comidas y cenas Desayunos, comidas y cenas Cenas Fiesta semanal: domingo Fiesta semanal: de lunes Fiesta semanal: lunes Precio: menos de 15€ a jueves i martes Precio: menos de 15€ Precio: menos de 15€ 80

100 103. TRINACRIA 106. UDON Arquebisbe Alemany, 24 Estret de Sant Cristòfol, 11 100. LA TAGLIATELLA T. 93 883 20 66 T. 93 464 61 64 Comidas y cenas Manlleu, 61 Cenas Precio: menos de 15€ T. 93 886 02 88 Fiesta semanal: lunes

Comidas y cenas Precio: más de 15€ 74 Vic. Guia del Visitante 32 / 33 UNIVERSITAT DE VIC - UNIVERSITAT CENTRAL DE CATALUNYA

La Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, nacida de la ini- ciativa ciudadana y territorial, da continuidad a una tradición universita- ria que se remonta a la Edad Media. De naturaleza pública y de gestión privada, desarrolla su actividad de servicio público en los ámbitos de la docencia, la investigación y la transferencia del conocimiento en los campos que le son propios.

Tiene como misión ser un motor de conocimiento y de innovación al servicio del territorio y una clara vocación internacional. Se centra en la atención a los estudiantes y su formación global para que incorporen los valores de la creatividad individual, el rigor profesional y el compro- miso social. La UVic-UCC está plenamente vinculada con el entorno y con el progreso cultural, social y económico del país. www.uvic.cat GRADOS y CFGS

EDUCACIÓN SALUD BIOCIENCIAS • Maestro de Educación Infantil / • Fisioterapia • Biología Maestro de Educación Primaria • Enfermería • Biotecnología (mención en Lengua Inglesa) • Medicina • Educación Social • Nutrición Humana y Dietética TRADUCCIÓN • Maestro de Educación Infantil • Psicología • Traducción, Interpretación y • Maestro de Educación Primaria • Terapia Ocupacional Lenguas Aplicadas EMPRESA INGENIERÍAS CFGS • Administración y Dirección de • Ingeniería de la Automoción • Animaciones 3D, Juegos y Empresas • Ingeniería Mecatrónica Entornos Interactivos • Marketing y Comunicación • Multimedia. Aplicaciones y • Desarrollo de Aplicaciones Empresarial Videojuegos Multiplataforma • Marketing y Publicidad COMUNICACIÓN DEPORTE • Procesos y Calidad en la • Comunicación Audiovisual • Ciencias de la Actividad Industria Alimentaria • Periodismo Física y del Deporte • Publicidad y Relaciones Públicas

info.uvic.cat/estudios QUÉ SE PUEDE HACER RUTAS BTT

Niveles FÁCIL | MEDIO | DIFÍCIL | MUY DIFÍCIL Servicio de alquier de bicicletas, punto de recepción y final de ruta: Albergue Canonge Collell (centro BTT Plana de Vic) Otros centros BTT (Osona) con enlace: Vall de Sau-Collsacabra y Lluçanès.

Ruta 1: Vic - Gurb - Vic Ruta 9: Manlleu - Santuari de Puig Agut - Manlleu Distancia: 8,3 km. / Duración: 1h - 1’30h. / Desnivel: 94 m. Distancia: 13,88 km. / Duración: 1h 30 min - 2h 30 min. / Desnivel: 162m. / Salida y final de la ruta: Salida de Manlleu (Oficina de Turismo Ruta 2: Vic - Sta Eulàlia de Riuprimer - La Guixa - Vic de Manlleu: Psg. del Ter, s/n) Distancia: 14,8 km. / Duración: 1h 30 - 2h. / Desnivel: 202 m. Ruta 10: Tona - Mare de Déu de l’Ajuda - St Miquel de Vilageriu - Tona Ruta 3: Vic - Gurb - Sta Eulàlia de Riuprimer - La Guixa - Vic. Distancia: 9 km. / Duración: 1h - 2h. / Desnivel: 150m. / (suma de la ruta 1 i 2). Distancia: 19,55 km. / Duración: entre 1h 30 Salida de la ruta: punto de salida de Tona (c/ Jaume Balmes – zona min i 2h. / Desnivel: 249m. deportiva, frente las piscinas municipales - 08551 Tona). / Final de la ruta: punto de salida de Tona. Ruta 4: Vic - Gurb - Ermita de St Sebastià - Fontfreda - Sta Eulàlia de Riuprimer - Vic (prolongación de la ruta anterior). Distancia: 37,69 km. Ruta 11: Tona - Múnter - - St. Cugat de Gavadons - / Duración: 4h 30min. - 5h 30 min. / Desnivel: 725m. - Tona Distancia: 8,3 km. / Duración: 4h 30 min - 5h 30 min. / Desnivel: 992m. / Salida de la ruta: punto de salida de Tona. / Final de la ruta: Ruta 5: Vic - Malla - Tona - Múnter - la Guixa - Vic punto de salida de Tona. Distancia: 32,16 km. / Duración: 3h 30 min - 4h 30 min. / Desnivel: 471m.

Ruta 6: Vic - Mont-rodon - Puig l’Agulla - St. Julià de Vilatorta - - Vic Distancia: 35 km. / Duración: entre 4h 30 min - 5h 30 min. / Desnivel: 610 m.

Ruta 7: Vic - Creu de Gurb - St. Bartomeu del Grau - Sta. Cecília de Voltregà - Vic Distancia: 32,06 km. / Duración: 4h 30 min - 5h 30 min. /Desnivel: 980 m.

Ruta 7b: Puigpelat - Sant Martí Xic - Puigpelat Distancia: 42,86 km. / Duración: 6h 30 min - 7h 30 min. / Desnivel: 1.375m.

Ruta 8: Ruta de enlace: Vic - Manlleu Distancia: 22,82 km (ida y vuelta). / Distancia: 13,88 km. / Duración: 2h - 3h (ida y vuelta). / Desnivel: 229 m. Final de la ruta: Punto de Salida de Manlleu (Oficina de Turismo de Manlleu: Psg. del Ter, s/n) Vic. Guia del Visitante 34 / 35 EXCURSIONES A PIE

Anilla verde Entorno del río Gurri – Puente d’en Bruguer Dificultad: fácil Recorrido: circular y perimetral – Les Casasses Dificultad: fácil, Recorrido: lineal Distancia: perímetro exterior: 24 km; eje N-S: 3,2 km; eje E-W: 5 km. Distancia: 4,4km (ida) Itinerario alrededor de Vic con señalización propia. Su recorrido incluye Punto de salida: parque de Xavier Roca i Viñas importantes elementos de interés cultural, paisajístico y arquitectónico. Elementos de interés: meandros del Pas, puente del Bruguer y robleda del Cantarell. Vic - Sant Sebastià Dificultad:medía Entorno del río Gurri – Fuente dels Frares Recorrido: circular Dificultad: fácil, Recorrido: lineal Distancia: 2,7km (anada) Distancia: 15,4 km Punto de salida: parque de Xavier Roca i Viñas Punto de salida: albergue Canonge Collell (Zona deportiva Municipal) Elementos de interés: meandros de Benages y confluencia de los ríos Gurri y Mèder. Una parte del recorrido está adaptada para invidentes Entorno del río Mèder medíante una señalización específica y guía por el terreno. También hay Dificultad: fácil 1700 m adaptados para personas con movilidad reducida. Recorrido: lineal Distancia: 8km Punto de salida: Puente de Blanqueig >> La ciudad es un punto de paso del camino de Santiago, el camino real Vic-Olot, el GR 151 y el PR C-40. VUELOS EN GLOBO Aircat.cat C/Jacint Verdaguer , 31 ent 2º de Vic Tel. 93 889 33 36 www.aircat.cat Baló Tour C/ Bisbe Morgades, 49, entresol 2 - 08500 - Vic Tel. 93 889 44 43 - Fax: 93 889 43 11 www.balotour.com Viatges Alemany Pl. Major, 10 - 08500 - Vic Tel. 93 883 33 30 - Fax: 93 272 36 70 www.valemany.com www.osonavacances.cat QUÉ SE PUEDE COMPRAR GASTRONOMIAGASTRONOMÍA

El valor de la gastronomía de Vic se mide por su producción de embutidos selectos, la riqueza de los productos de su tierra, la importancia de sus mercados y la existencia de restaurantes de primera categoría.

Entre los productos locales destacan el sal- chichón, la somalla, la trufa negra, la cebolla vicense, la patata del bufet, el pa de pessic, el pan de Osona, los garbanzos de Oristà y las alubias de Collsacabra.

Salchichón El salchichón se elabora en varios municipios de la Plana de Vic. Se trata de un embutido confeccionado con carne picada y panceta de cerdo, y que lleva sal y pimienta negra como únicos condimentos. Cuenta con el sello de Indicación Geográfica Protegida que garantiza su calidad y su procedencia.

Pa de pessic Patata del bufet Cebolla vicense Somalla

Trufa negra Garbanzos de Oristà Alubias de Collsacabra Pan de Osona Vic. Guia del Visitante 36 / 37 COMERCIO

Vic es una de las ciudades más comerciales comercial de calidad, que atrae muchos ZONAS COMERCIALES: de Catalunya. Es muy conocida por las char- visitantes de otras comarcas. Para vivir una - Centro ciudad cuterías que elaboran sus propios productos, gran experiencia de compra, debe entrar en - Sector sur: barrios del Remei y Estadi pero también por sus establecimientos de cualquiera de sus tiendas, ya que ello le per- - Mercado Municipal (cerca de las estaciones larga tradición familiar, que cuentan con un mitirá conocer, además de grandes productos, de tren y de autobuses) gran prestigio en todo el territorio. Asimismo, el carácter afable y distendido de los vicenses. la ciudad dispone de una importante oferta

Síguenos: @llonganissavic | llonganissadevic.cat

con el apoyo de: DÓNDE SE PUEDE DORMIR ALOJAMIENTOS DE VIC

HOTELES I ALBERGUES TURISMO RURAL HOTEL LES CLARISSES (HCC-004839-79) LA MIRANDA (HCC-000306) Pl. de Malla, 1 / Tel. 93 660 60 00 / 27 habitaciones Camí Antic de Muntanyola, s/n (8km. de Vic) www.lesclarisses.com Tel. 630 93 65 47 / 5 habitaciones www.maslamiranda.com - Alquiler de casa entera UP ROOMS (HCC-003912) Passatge Can Mastrot, s/n LA RIERA (HCC-000218) Tel. 93 889 25 51 / 33 habitaciones Ctra. de Vic a Sta. Eulàlia de Riuprimer, km. 4 www.uproomsvic.com Tel. 686 76 14 66 / 3 habitaciones www.lariera.cat - Alquiler de habitaciones HOTEL CAN PAMPLONA (HCC-003769) Eix Onze de setembre, 10 LA VAQUERIA DEL TINT (HCC-000723) Tel. 93 883 31 12 / 34 habitaciones Ctra. de Manlleu Km 1,5 www.canpamplona.com Tel. 93 886 11 61 / 6 habitaciones www.lavaqueriadeltint.com - Alquiler de habitaciones HOTEL ESTACIÓ DEL NORD (HCC-004440) Pl. Estació, 4 / Tel. 93 516 62 92 / 15 habitaciones MAS EL GRACIÀ (HCC-000847) www.estaciodelnord.com Mas el Gracià, s/n Tel. 93 889 22 24 - 699 81 28 96 HOTEL J. BALMES VIC (HCC-004062) www.agroturismeosona.com - Alquiler de casa entera C/ Francesc Pla “el Vigatà”, 6 Tel. 93 889 12 72 / 50 habitaciones www.hoteljbalmes.com VIVIENDAS DE USO TURÍSTICO

SEMINARI ALLOTJAMENTS Vic cuenta con unos 15 alojamientos registrados como viviendas de Ronda Francesc Camprodon, 2 uso turístico. Consultad la oferta en www.victurisme.cat/es/gastrono- Tel. 93 886 15 55 mia-allotjament/allotjament www.seminarivic.cat

ALBERG DE JOVENTUT CANONGE COLLELL Av Olímpia, 4 Tel. 93 889 49 38 / 93 483 83 63 (reservas) www.xanascat.cat ÁREA DE AUTOCARAVANAS DE VIC Coordenadas GPS: N 41º 56’ 04,48’’ E 2º 14’ 24,29’’ Normas de uso del área de autocaravanas de Vic: > Estacionamento máximo: 48 horas. Situación: Oeste de la ciudad (zona deportiva) > Debe aparcarse en el espacio habilitado. > Prohibido sacar cualquier elemento de la autocaravana. Capacidad: 20 autocaravanas

Servicios: Eliminación de aguas residuales. Funcionamiento: Vaciado de aguas grises, limpias i negres. Por la noche la Guardia Urbana de Vic tomará nota de la Toma de agua (100 litros: 2 €) matrícula de las autocaravanas. y electricidad (3 horas: 4€) Precio pernoctación: 5€ /vehículo

WC y duchas disponibles (previa solicitud a la Oficina de Turismo durante su horario de apertura) Vic. Guia del Visitante 38 / 39

Deja volar la imaginación a diez minutos de Vic Hotel en una masía del siglo XIV Menú diario y menú degustación Actividades en la naturaleza y tratamientos

Avda. Sant Llorenç, 68. 08504 St. Julià de Vilatorta. Tel. 93 812 28 52. GPS 41º 55’ 30” / 2º 19’ 30”. [email protected] · www.masalbereda.com Vic. GuÍa del Visitante

2 W�O�P�E� M�N�S M�D�A�O�

C�R�E�E�A D� M�N�L�U� 3� - 3�. V�C (�O�. I�D� M�S D�E� P�A�) Vic. Guia del Visitante LA COMARCA DE OSONA VIC, LA CAPITAL

A medio camino entre el mar y los Pirineos, ya Con más de 40.000 habitantes, Vic es actual- Los más de dos mil años de historia de la tan solo setenta quilómetros de Barcelona, se mente un centro universitario, comercial y de ciudad de Vic han dejado un importante halla Vic, una interesante ciudad catalana, que servicios que ejerce su influencia en un amplio patrimonio histórico, artístico y arquitectónico. conserva las tradiciones y la esencia propia del territorio del centro de Cataluña. El visitante El casco antiguo, de origen medieval, conserva interior del país. A lo largo de la historia, Vic podrá encontrar en la ciudad una red de comer- en un espacio no muy extenso muestras de ha sido ciudad romana, sede de un condado cios variada, moderna y de calidad, así como este legado: desde un templo romano erigido medieval, capital de la comarca de Osona y una gastronomía que, además de ofrecer en el siglo I hasta edificios notables de época centro de un extenso obispado. El visitante que platos de la cocina tradicional del interior del contemporánea. Pasear por las calles estrechas pasee por las calles estrechas y evocadoras país, se ha distinguido en los últimos años por y sinuosas de Vic permite contemplar obras del casco antiguo se verá sorprendido por un la innovación y la excelencia de sus productos. maestras de todos los estilos arquitectónicos: buen número de edificios notables de todas el campanario románico de la catedral, su las épocas y estilos. Su sólida tradición cultural La estructura económica de la ciudad se basa claustro gótico, las murallas medievales de la se manifiesta también en la categoría de sus en el comercio, los servicios y la industria, con ciudad, numerosas iglesias y casas barrocas, y museos. Vic es una capital rica en contrastes un predominio del sector agroalimentario, del remarcables ejemplos del modernismo. que aúna tradición y modernidad. cuero y de la metalurgia.

PARQUE ARQUEOLÓGICO EL CAMP DE LES LLOSES Ciudad rica Visita su yacimento y su Centro de Interpretación en contrastes Talleres: que aúna tradición Parem una Taula a la Romana Vesteix-te de Soldat i Lluita y modernidad www.vic.cat Arqueologia i Antropologia Rutas y caminatas guiadas: La Ruta de l’Aigua de Tona El naixement del poble medieval Vic 45.040 habitantes (01.01.2018) C/Pau Casals, 8 Horario de apertura Tona 08551 Ma.-Vi. de 9h a 14h Altitud 485m. FALDON REVISTA - 4 IDIOMAs.pdf 1 Sá.12/8/19 y Do. de 11h10:15 a 14h T. 93 812 52 34 Visitas guiadas y talleres a concertar Área 30.92 km2

C

M MENÚ AHORRO DOUBLE KRUNCH 5 ROCKS Y CM ,99€ MY MENÚ PEQUEÑO

CY

CMY CARRETERA Promoción disponible hasta el 31/12/20 en el restaurante de Vic (carretera de Manlleu). A elegir entre dos menús pequeños: 3Double Krunch o 5 rocks. Las bebidas se limitan a refresco o agua. No acumulable a otras ofertas o promociones. DE MANLLEU K No válido para el servicio a domicilio. Para más información visite www.kfc.es Vic. Guia del Visitante 42 / 43 OSONA, LA COMARCA

La riqueza cultural de Osona se Osona es un territorio que nos permite cono- dispone de un patrimonio natural rico en con- complementa con un paisaje cer y disfrutar el interior de Cataluña, un lugar trastes, con parajes de una gran belleza entre con mucha historia, un vasto patrimonio y una los que se encuentran tres espacios naturales natural variado y lleno de gran diversidad.La comarca está enmarcada de gran valor paisajístico, ecológico y cultural: rincones con mucho encanto. en el norte del prepirineo ripollés y al noreste el Parque Natural del , el Espacio por la cordillera prelitoral, culminando en el Natural Guilleries-Savassona y el Parque del Montseny con el Matagalls (1.694 m) como Castillo de . Comarca de Osona 158.334 cima más destacada. Geográficamente, la habitantes (datos BOE 303 - entidad central de la comarca es la Plana de Asimismo, Osona cuenta con una riqueza 01/01/2018) 51 municipios Vic, que se alarga a levante con el Cabrerés o histórica y artística de gran valor que abarca Collsacabra, parte de las Guilleries y ponente desde la prehistoria hasta el siglo XXI. El arte 1.264,23 km2 y noroeste con el Lluçanès. románico, el barroco, el modernismo y otras manifestaciones artísticas se ven reflejados en Es también una comarca reconocida por varios monumentos de la zona. Todo ello se su gastronomía, elaborada con excelentes complementa con una variada oferta de aloja- productos locales. Además, Osona es tierra de mientos que se adapta a todos los gustos: fiestas, ferias y mercados de gran tradición, hoteles, hostales, apartamentos turísticos, y cuenta con excepcionales paisajes y bellos campings y un elevado número parajes por descubrir. de alojamientos rurales.

Una gran variedad de actividades nos permite Más información de conocer sus encantos de una manera activa, Osona, su oferta y servicios: mientras disfrutamos de las emociones en www.osonaturisme.cat pleno contacto con la naturaleza. La comarca

El patrimonio natural y cultural de la comarca de Osona ofrece paisajes de gran valor, donde adentrarse en la esencia permite disfrutar de la naturaleza.

Con 25 años de experiencia, los guías de anigami te ofrecen rutas guiadas a pie, en btt o en vehículos 4x4.

Anigami L’Esquirol - Osona Tel. 93 744 72 95. www.anigami.cat LA COMARCA DE OSONA ESPACIOS NATURALES Y PATRIMONIO CULTURAL

El Parque Natural del Montseny, reserva de Monestir de Santa Maria de Lluçà (Lluçà), Los riscos del Collsacabra. Uno de los más la Biosfera y acreditado con la Carta Europea en el Lluçanès destaca este conjunto espectaculares es el de la Sierra de Cabrera, con de Turismo Sostenible (CETS), desde , arquitectónico del siglo XII. el santuario dedicado a la Virgen. Seva o . Ideal pera caminatas o disfrutar del paisaje.

Museo y yacimiento de la Esquerda (Roda de Monasterio de Sant Pere de (Les Masies Casa Museo Verdaguer (Folgueroles), primera Ter – Les Masies de Roda) situado en un punto de Roda), el único orden benedictino en Osona, casa familiar donde el poeta Jacint Verdaguer estratégico del río Ter. situat en una zona espectacular del río Ter. vivió y donde se exponen sus etapas biográficas.

Centro de Interpretación del Camp de les Llo- Museo del Ter (Manlleu), uno de los principa- Museo del Cobre (Les Masies de Voltregà), ses (Tona), yacimiento de época iberromana les aprovechamientos hidráulicos catalanes a divulga la importancia del primer metal de entre los siglos II y I a.C. partir de la segunda mitad del siglo XIX. utilizado por la humanidad.

El pantano de Sau y el campanario románico de Centro de Interpretació del Espacio Montseny El Lluçanès, apartado de los grandes centros Sant Romà. Práctica de esquí náutico y de kayak. (Viladrau), espacio-experiencia sobre la esencia urbanos, mantiene hoy en día el encanto del Montseny donde transcurrieron historias de discreto y recóndito del mundo rural. personajes legendarios.

Fortificación ibérica del Montgròs (El Brull), El Parque del Castillo de Montesquiu, en el Espacio Rocaguinarda (), centro dedica- muralla de 150 m de longitud que da lugar a Bisaura. Senderos con bosques de pinos, hayas do al bandolerismo del segle XVII a través del un recinto fortificado. y robles, prados verdes y frondosos que invitan análisis del bandolero Perot Rocaguinarda. a pasear. Vic. Guia del Visitante 44 / 45 GASTRONOMÍA FERIAS Y CULTURA POPULAR

Osona es una comarca conocida por sus embutidos, especialmente Aparte del mercado semanal y de las diferentes ferias de la ciudad de Vic, su salchichón, pero también por su cocina de mercado tradicional muchos fines de semana del año se celebran en nuestros pueblos y ciuda- elaborada por grandes cocineros. La gastronomía tiene un papel des multitud de ferias y tradiciones como los desfiles de los Tonis (enero-fe- muy importante en esta región, tanto por la calidad y la exclusi- brero), el Carnaval de Terra Endins de Torelló (febrero), la Feria del Tupí de vidad de sus productos como por la manera en que se elaboran. Sant Julià de Vilatorta (mayo), la Feria de Hierbas Medicinales en Vilanova Los productos tradicionales y de la tierra se mantienen gracias a de Sau (juny), la fiesta del bandolero Toca-sons en (agosto), la productores que los cultivan y elaboran artesanalmente, y a los fiesta del Cerdo y la Cerveza en Manlleu (septiembre), la Feria de la Castaña cocineros locales que los utilizan en sus platos. Algunos productores de Viladrau (octubre), el Festival de Cine de Montaña en Torelló i la Feria de artesanos de la comarca “Fet a Osona” muestran el proceso de Rocaguinarda en Olost (noviembre), la Feria del Abeto de y la producción: embutidos, quesos, castañas, cerveza, ratafia… Fiesta del Pino de (diciembre), entre muchas más.

TURISMO ACTIVO PUEBLOS CON ENCANTO

En Osona existen diez senderos de pequeño recorrido (PR) y cuatro de gran No podemos comprender nuestro paisaje sin los pueblos que le dan recorrido (GR), además de numerosos senderos locales. También hay tres vida y lo integran: Rupit, , Vidrà, Seva, ... centros BTT enlazados entre sí con rutas de distinto nivel de dificultad. La algunos carecen de casco urbano como Malla, Orís, Sora ... dejaros sor- oferta de turismo activo se completa con amplio abanico de actividades prender por un destino de buen gusto con encanto modernista como que incluye vuelos en globo; un circuito fijo de orientación; rutas a caballo, Sant Julià de Vilatorta o por el pasado industrial de Borgonyà. en burricleta, en Segway o en 4x4; tirolina; tiro con arco; escalada, y una gran variedad de rutas en moto propia o de alquiler, con opción de guía. SECCIÓ DE LA GUIA a v 46 / 47

A D À D E T QU E N S A U P S a el v ona a Se l a Olot l A Gi r a de la S a Riudellots x alm t Hilari t Sa c upit o AB RA a Sa n A R A C P ruit r R G S M A L 7 L L L 8 O e de 1 A eloni a Arbúcies C adell 1 C y e r t C t R O es e t P t ta n A LA òs M e r a s a n E 9 v a Sa n S C 2 ÀRD I 1 a U 1 onig r T omà t G TU R Ó D E ’HO M M Espinel v L t R a n 6 C de S au 0 la Ga r 7 S a n 1 a t sa ó TU R Ó DE c L a Ri b t de o r oga s adurní a v o n a Olot ormo r a Olot ol P M y t S l L

au AB RE RA O s E Mala f A r C qui r e n de S au a n d ’ Vilan o A C À D S A U a S t s ’E s S L AN T t P Vilad ta Maria de C UI G

P

ER R A DE r

S o S a n j a

DEL

a Mo n M

a

r Y L

e i

R N ed

s E R A r

S e U

es T

n T

r ès

e de

o tir de

ollf r F ADOR

er r

e r

l s

rie n C e Guilleries S MO N e r a s R C N A N A DE A R C A O St. P Mone s P P EL L DE TURISME ta LLA D RA C S t S B O e o r C O ab r 480 M C 1 t Julià Ciu r y UI G T P a n C S lès O de Vila t èrnoles e n BR I tí l v oles er A ’ M a ts L 5 T oda t s 3 o r a 3 à R de T 1 c

t Ma r

s e e l

G Vilalleons e s UI G DE olgue r oda 26 M U P a n S F Vid r ILAN Y 5 O 1 S M L e

r A el Brull LE NA e M M Mo n a MI LAN Y P de R e r es Masies L A 9 elló l T L A 2 D e UN T adell 4 o r t P 1 el V A C S DE A G M S E a r UI G DE R T a n enes P R A M t enç UI G S BEL L de T elló P elló elona a AN T c o r IN S E v S o r anollers E t Vi c ga e T a r alld e P ta lè s C

a n

de T

l

u S r a B

r a n G a G r Manlleu i

l à - S S ev a S e el Bisau r y odon eda Eugènia de Be r

o - R t Miquel de all del Ges a E t à D y ale n o r eca V a n U B I S Vic go n U ts TELL à olònia Mo n Aiguaf r olònia S y Q elut C ta Maria C Vila- s A S olònia P mbern Bo r C E tal e C Y T a n de Be s ale n a v Gurb B S Ho s MO N es R C D EL tí A o r egà t L a Gl e lia P t f egà elles

t t Orís s oles egà el Ri p o e n Malla

y g ec í

olt r n

S o t Ma r

t Hipòlit C e n olt r el Vi n olt r ona a n a n ta C T a de V S S de C

a n

o r r er de V elles

t S e a Plana

t

d

ongo s e

L

M

e n

l Mú n dà e C quiu eliu e r e s ona t e de Be s t F es Masies de V omeu au odines a Ripoll t Alt C L ola uig c y ta Eulàlia a r

Mo n s

g de C a n a P i a Sa n ta n

t e t B t Quir z S de Riuprimer rr del G r o S l R a n a n E

O s e S S d

Mu n a

a r emu n e i M R BELL B o r S ob r 04 6 DE

1 S R Ó U T a tí e s

St. Boi gu s C-62 del Lluçanès t A a Moià a Man r a n S de Lluçanès Alou ’ L

s

s

r

e

l

a

g e

Lluçanès e

S

a

Alpens e

v d

t a

r

e

i

a C-62

s

R

e

r a v

r a G

a r e i R a Bl Olo s L ars tí t ta Al b tà a n glar el Moianès S Ma r d ’ a n eu de S Ju t C r Ori s T

S

s el Ba g

O

è À e r a i

n

R d L

e a ç

L l ta Eulàlia u O ’ AN T D P a n

C-62 e de Puig-oriol S tà or r Ori s L a T d ’ Lluçà ats de Beulaigua r P Lluçanès ga a ed à ó a y e s eliu t F u a Be r vi n a n S a ss er r S a Lleida a A às g a Man r onella a Na v a Gi r ta Maria a n de Merlès S Be r l MAPA D’OSONA MAPA OSONA E Vic. Guia del Visitant

a 47 / 47 v

A D À D E T QU E N S A U P S a MAPA SR ASSOCIATS MAPA el v ona a Se l a Olot l A Gi r a de la S a Riudellots x alm t Hilari t Sa c upit o AB RA a Sa n A R A C P ruit r R G S M A L 7 L L L 8 O e de 1 A eloni a Arbúcies C adell 1 C y e r t C t R O es e t P t ta n A LA òs M e r a s a n E 9 v a Sa n S C 2 ÀRD I 1 a U 1 onig r T omà t G TU R Ó D E ’HO M M Espinel v L t R a n 6 C de S au 0 la Ga r 7 S a n 1 a t sa ó TU R Ó DE c L a Ri b t de o r oga s adurní a v o n a Olot ormo r a Olot ol P M y t S l L

au AB RE RA O s E Mala f A r C qui r e n de S au a n d ’ Vilan o A C À D S A U a S t s ’E s S L AN T t P Vilad ta Maria de C UI G

P

ER R A DE r

S o S a n j a

DEL

a Mo n M

a

r Y L

e i

R N ed

s E R A r

S e U

es T n T r ès

e de o tir de ollf r F ADOR er r

e r l s

rie n C e Guilleries S MO N e r a s R C N A N A DE A R C A O St. P Mone s P P EL L DE TURISME ta LLA D RA C S t S B O e o r C O ab r 480 M C 1 t Julià Ciu r y UI G T P a n C S lès O de Vila t èrnoles e n BR I tí l v oles er A ’ M a ts L 5 T oda t s 3 o r a 3 à R de T 1 c

t Ma r

s e e l

G Vilalleons e s UI G DE olgue r oda 26 M U P a n S F Vid r ILAN Y 5 O 1 S M L e r A el Brull LE NA e M M Mo n a MI LAN Y P de R e r es Masies L A 9 elló l T L A 2 D e UN T adell 4 o r t P 1 el V A C S DE A G M S E a r UI G DE R T a n enes P R A M t enç UI G S BEL L de T elló P elló elona a AN T c o r IN S E v S o r anollers E t Vi c ga e T a r alld e P ta lè s C a n

de T

l

u S r a B

r a n G a G r Manlleu i

l à - S S ev a S e el Bisau r y odon eda Eugènia de Be r o - R t Miquel de all del Ges a E t à D y ale n o r eca V a n U B I S Vic go n U ts TELL à olònia Mo n Aiguaf r olònia S y Q elut C ta Maria C Vila- s A S olònia P mbern Bo r C E tal e C Y T a n de Be s ale n a v Gurb B S Ho s MO N es R C D EL tí A o r egà t L a Gl e lia P t f egà elles

t t Orís s oles egà el Ri p o e n Malla y g ec í

olt r n

S o t Ma r t Hipòlit C e n olt r el Vi n olt r ona a n a n ta C T a de V S S de C a n o r r er de V elles

t S e a Plana

t

d

ongo s e

L

M

e n

l Mú n dà e C quiu eliu e r e s ona t e de Be s t F es Masies de V omeu au odines a Ripoll t Alt C L ola uig c y ta Eulàlia a r

Mo n s

g de C a n a P i a Sa n ta n t e t B t Quir z S de Riuprimer rr del G r o S l R a n a n E

O s e S S d

Mu n a

a r emu n e i M R BELL B o r S ob r 04 6 DE

1 S R Ó U T a tí e s

St. Boi gu s C-62 del Lluçanès t A a Moià a Man r a n S de Lluçanès Alou ’ L

s

s

r

e

l

a

g e

Lluçanès e

S a

Alpens e

v d

t a

r

e

i

a C-62 s

R

e r a v r a G

a r e i R a Bl Olo s L ars tí t ta Al b tà a n glar el Moianès S Ma r d ’ a n eu de S Ju t C r Ori s T

S

s el Ba g

O

è À e r a i

n

R d L e a ç

L l ta Eulàlia u O ’ AN T D P a n

C-62 e de Puig-oriol S tà or r Ori s L a T d ’ Lluçà ats de Beulaigua r P Lluçanès ga a ed à ó a y e s eliu t F u a Be r vi n a n S a ss er r S a Lleida a A às g a Man r onella a Na v a Gi r ta Maria a n de Merlès S Be r l E Oficina de Turismo de Vic Pl. del Pes. Edifi ci de l’Ajuntament Vic, 08500 Vic. Tel. (34) 93 886 20 91 una ciudad [email protected] www.victurisme.cat a la medida humana