BACHELARD-Gaston-La-Poetica-De
La presente edición digital conserva la paginación que lleva el original impreso. Traducción de IDA VITALE GASTÓN BACHELARD LA POÉTICA DE LA ENSOÑACIÓN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO Primera edición en francés, 1960 Primera edición en español, 1982 Segunda reimpresión, 1997 Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor. Título original: La poétique de la revene D. R. © 1960, Presses Universitaires de France, Paris D. R. © 1982, Fondo de Cultura Económica D. R. © 1986, Fondo de Cultura Económica, S. A. de C. V. D. R. © 1997, Fondo de Cultura Económica Carretera Picacho‐Ajusco 227; 14200 México, D. F. ISBN 968‐16‐5338‐6 (rústica) ISBN 968‐16‐1190‐X (empastada) Impreso en México A MI HIJA INTRODUCCIÓN Méthode, Méthode, que me veux‐tu? Tu sais bien que jʹai mangé du fruit de lʹincons‐cient.* Jules Laforgue, ʺMoralités légendairesʺ, Mercure de Trance, p. 24 1 En un libro reciente, que completa libros anteriores consagrados a la imaginación poética, intentamos señalar el interés que ofrece el método fenomenológico para tales investigaciones. Según los principios de la fenomenología, se intentaba sacar a plena luz la toma de conciencia de un individuo maravillado por las imágenes poéticas. Esta toma de conciencia, que la fenomenología moderna quiere sumar a todos los fenómenos de la psiquis, parece otorgar un precio subjetivo duradero a imágenes que a menudo sólo tienen una objetividad dudosa, una objetividad fugitiva. Al obligarnos a cumplir un regreso sistemático sobre nosotros mismos y un es‐ fuerzo de claridad en la toma de conciencia, a propósito de una imagen dada por un poeta, el método fenomenológico nos lleva a intentar la comunicación con la conciencia creante ** del poeta.
[Show full text]