2016 REBECA GOMEZ CIFUENTES (Cc By-Nc 4.0)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Telenovelas Venezolanas En España: Producción Y Cuotas De Mercado En Las Televisiones Autonómicas
Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones Morales Morante. L. F. (2011). Telenovelas venezolanas en España: Producción y cuotas de mercado en las Televisiones Autonómicas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" , 4 (1), Artículo 8. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS VENEZUELAN TELENOVELAS IN SPAIN: PRODUCTION AND MARKET SHARES IN THE AUTONOMIC TELEVISION MORALES MORANTE, Luis Fernando. Universidad Autónoma de Barcelona (España) [email protected] Página 177 Universidad de Los Andes - 2011 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones RESUMEN En los últimos años se ha constatado un incremento notable de telenovelas de origen venezolano o coproducciones hechas con empresas de este país en España. Concretamente, las televisiones de ámbito autonómico vienen operando como espacios de reutilización de diferentes títulos que en su momento fueron estrenados en las grandes cadenas nacionales, pero ahora, por su costo y la fragmentación de audiencias se instalan en estas televisoras. El estudio realizado entre los años 2008 y 2010 constata la presencia de 40 títulos que son analizados según sus rasgos de contenido, horas de emisión y franja horaria donde son insertados. Se definen además las marcas retóricas dominantes de este tipo de discursos de exportación y sus perspectivas comerciales de cara a los próximos años, en un escenario de ardua competencia y determinado por los ajustes de la televisión digital y las nuevas pantallas como Internet. -
Una Enseñanza Para El Hombre, Sobre Sus Debilidades, Límites Y Alcances
Una enseñanza para el Hombre, sobre sus debilidades, límites y alcances. LA PUERTA DEL CIELO Una enseñanza para el Hombre, sobre sus debilidades, límites y alcances. COCHABAMBA — BOLIVIA 1996 Y 1998 Imprimatur: Mons. René Fernández Apaza Arzobispo De Cochabamba, Bolivia, 2 de abril 1998 Propiedad registrada © 1996. Todo derecho reservado. Este libro se publica en EEUU por Love and Mercy Publications en coordinación con El Apostolado de la Nueva Evangelización (ANE). De conformidad con los decretos del Papa Urbano VII, los editores reconocen y aceptan que la autoridad final sobre las revelaciones privadas a las que se hace referencia en este libro, la tiene la Santa Sede de Roma, a cuya decisión se someten totalmente. Si Jesús habló a tu corazón mientras leías este libro, por favor comparte estas palabras fotocopiándolo para difundirlo a las personas que quieran abrir su corazón a la Nueva Evangelización. Invoca al Espíritu Santo para que te guíe y te conceda los dones que necesitas para una buena conversión. Permiso es otorgado para reproducir este libro en su totalidad, sin haber sufrido cambios o adiciones, y siempre y cuando la reproducción y distribución sean hechas únicamente sin fines de lucro. Este documento está disponible sin costo ninguno, a través del Internet. Se puede entrar en línea e imprimir de los siguientes sitios en el WEB: www.LoveAndMercy.org Los libros están disponibles tanto en inglés como en castellano. También se pueden hacer pedidos de estos y otros ejemplares (Ver formulario en la ultima pagina) al siguiente ministerio de publicaciones religiosas que no tiene fines de lucro. -
BACHELARD-Gaston-La-Poetica-De
La presente edición digital conserva la paginación que lleva el original impreso. Traducción de IDA VITALE GASTÓN BACHELARD LA POÉTICA DE LA ENSOÑACIÓN FONDO DE CULTURA ECONÓMICA MÉXICO Primera edición en francés, 1960 Primera edición en español, 1982 Segunda reimpresión, 1997 Se prohibe la reproducción total o parcial de esta obra —incluido el diseño tipográfico y de portada—, sea cual fuere el medio, electrónico o mecánico, sin el consentimiento por escrito del editor. Título original: La poétique de la revene D. R. © 1960, Presses Universitaires de France, Paris D. R. © 1982, Fondo de Cultura Económica D. R. © 1986, Fondo de Cultura Económica, S. A. de C. V. D. R. © 1997, Fondo de Cultura Económica Carretera Picacho‐Ajusco 227; 14200 México, D. F. ISBN 968‐16‐5338‐6 (rústica) ISBN 968‐16‐1190‐X (empastada) Impreso en México A MI HIJA INTRODUCCIÓN Méthode, Méthode, que me veux‐tu? Tu sais bien que jʹai mangé du fruit de lʹincons‐cient.* Jules Laforgue, ʺMoralités légendairesʺ, Mercure de Trance, p. 24 1 En un libro reciente, que completa libros anteriores consagrados a la imaginación poética, intentamos señalar el interés que ofrece el método fenomenológico para tales investigaciones. Según los principios de la fenomenología, se intentaba sacar a plena luz la toma de conciencia de un individuo maravillado por las imágenes poéticas. Esta toma de conciencia, que la fenomenología moderna quiere sumar a todos los fenómenos de la psiquis, parece otorgar un precio subjetivo duradero a imágenes que a menudo sólo tienen una objetividad dudosa, una objetividad fugitiva. Al obligarnos a cumplir un regreso sistemático sobre nosotros mismos y un es‐ fuerzo de claridad en la toma de conciencia, a propósito de una imagen dada por un poeta, el método fenomenológico nos lleva a intentar la comunicación con la conciencia creante ** del poeta. -
La Experiencia Del Lenguaje En La Poesía De Antonio Gamoneda Y De Seamus Heaney
MINICURSOS Travesías: la experiencia del lenguaje en la poesía de Antonio Gamoneda y de Seamus Heaney Carlota Fernández-Jáuregui Rojas Universidad Autónoma de Madrid «Sin duda llegará un tiempo en que el labrador, trabajando sobre aque- llos campos la tierra con el corvo arado, hallará las armas carcomidas por la herrumbre áspera, o con los pesados rastros golpeará cascos vacíos y con- templará, admirado, sobre las abiertas tumbas gigantescas osamentas.» P. Virgilio Marón, Geórgicas 24 «Erguidas junto al horno en alcobas de hueso, las palabras, cual urnas, surgían del fuego.» Seamus Heaney, El nivel 25 «Allí los huesos lloran y su música se interpone entre los cuerpos. Final- mente, purificados por el frío, somos reales en la desaparición.» Antonio Gamoneda, Arden las pérdidas 26 La voz de Antonio Gamoneda avanza como un rumor que viene de lejos, y a la vez de algún lugar íntimo a nuestra conciencia, como un recuerdo que es también presentimiento táctil, resonancia sensible. «El olvido se posó en mi lengua como el sabor de una desaparición» (Gamoneda, 2004: 173). Sabor de desaparición desde el primer verso de Descripción de la mentira. Quizá sea porque su poesía incor- pora lo vivido y detiene ese movimiento en el espacio del poema. Algo hubo ahí, que queda todavía convocado, pero esa experiencia ha ingresado en experiencia del lenguaje y se muestra ya indescifrable; solo el verso es transparente consigo mismo y opaco con su referente. Su verdad es verdad lingüística. Partiendo del lúcido análisis de Jordi Doce 27 acerca de los poemas en prosa de Antonio Gamoneda, Seamus Heaney y Geoffrey Hill, nos detendremos en la 24 «Scilicet et tempus ueniet, cum finibus illis / agricola incuruo terram molitus aratro / exesa inueniet sca- bra robigine pila, / aut grauibus rastris galeas pulsabit inanis / grandiaque effossis mirabitur ossa sepulcris», P. -
Johan Duijck Conductor Lauda Jerusalem, Psalmus , Op. ( )
JO!GMBOEFSTÖ!GJFMET!wpm/!69 999 AF?8E;L@A:B Cantiones Sacrae The Flemish Radio Choir Ignace Michiels organ Johan Duijck conductor Lauda Jerusalem, Psalmus , op. ( ) Lauda Jerusalem Quoniam Qui Emittit Emittet Qui Annuntiat Gloria Sicut erat Het Zachte Leven (The Gentle Life), op. ( ) (Martinus Nijhoff) Rust Lili Green Aan mijn kind Het liedje van den Simpele Adieu Cantiones Sacrae in honorem Thomas Tallis, op. ( ) Book O sacrum convivium Tantum ergo Ave verum corpus Ubi caritas Laudate nomen Domini Book Adoro te Laudamus te O quam suavis Veni Creator Spiritus Gloria, laus et honor O salutaris hostia Cantate Domino Book Omnes gentes Pange lingua Panis angelicus Lauda Sion Spem in alium TT: The Flemish Radio Choir Ignace Michiels organ Johan Duijck conductor Johan Duijck (°) is een veelzijdig musicus: koordirigent, componist, pianist en leraar. Als dirigent van het Vlaams Radio Koor, het Academy of St. Martin in the Fields Chorus (Londen), het Europees Jeugdkoor en het Gents Madrigaalkoor verwierf hij internationale erkenning. Hij wordt regelmatig uitgenodigd als gastdirigent bij vooraanstaande kamer- en radiokoren doorheen Europa en Latijns-Amerika. Hij is een gewaardeerd docent en jurylid op talloze internationale dirigentencursussen en koorfestivals. Als componist legt Johan Duijck zich bij voorkeur toe op piano- en koormuziek. Zijn belangrijkste composities zijn de cantates “el Camino del Alma” en “A mirror to St. Nicolas”, het koorwerk “Cantiones Sacrae in honorem Thomas Tallis” en de pianowerken “The well-tempered pianist” en “Le Tombeau de Ravel”. Johan Duijck is ‘Composer in residence’ van het Vlaams Radio Koor. Bij het label Phaedra (In Flanders’ Fields) verschenen CD’s volledig gewijd aan zijn composities (www.phaedracd.com). -
Ibero4american Television Fiction Observatory Obitel 2013 Social
IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES IBERO-AMERICAN TELEVISION FICTION OBSERVATORY OBITEL 2013 SOCIAL MEMORY AND TELEVISION FICTION IN IBERO-AMERICAN COUNTRIES Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, James A. Dettleff, Cata- rina Duff Burnay, Isabel Ferin Cunha, Valerio Fuenzalida, Francisco Hernández, César Herrera, Pablo Julio Pohlhammer, Mónica Kirch- heimer, Charo Lacalle, Juan Piñón, Guillermo Orozco Gómez, Rosario Sánchez Vilela e Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2013 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração: Niura Fernanda Souza Produção, assessoria editorial e jurídica: Bettina Maciel e Niura Fernanda Souza Revisão: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica: Miriam Gress Editor: Luis Gomes Librarian: Denise Mari de Andrade Souza CRB 10/960 M533 Social memory and television fiction in ibero-american coutries: 2013 Obitel yearbook / coordinators Maria Immacolata Vassalo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. — Porto Alegre: Sulina, 2013. 513 p.; il. ISBN: 978-85-205-0700-X 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. I. Lopes, Maria Immacolata Vassalo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] Agosto/2013 This work is a result of a partnership between Globo Univer- sidade and Ibero-American Television Fiction Observatory (OBI- TEL). -
Monseñor Alfonso Durán
SANTA FE Y SU DEBIDO HOMENAJE A UN PRÓCER DEL ECUMENISMO: MONSEÑOR ALFONSO DURÁN Monseñor Alfonso Durán Secretaría de Cultura Provincia de Santa Fe 2007 Coordinó: Lic Ana María Cecchini de Dallo Colaboraron : Ana Candioti Amancio Alem Rubén Mario Espinoza Francisco Fernández Iturraspe Lorena Olmedo María Alejandra Mocchiutti Marcela Vanni María José Angel María José Vanni Mercedes Valdés de Cristina 2 3 SANTA FE Y SU DEBIDO HOMENAJE A UN PRÓCER DEL ECUMENISMO: MONSEÑOR ALFONSO DURÁN. A instancias de la Fundación Raoul Wallemberg, se ha conformado una Comisión para rendir especial homenaje a Monseñor Alfonso Durán, por su precisa y oportuna defensa de la creación del Estado de Israel, a través de una carta que aún se exhibe en el Museo de la Diáspora en Tel Aviv. La intervención de Durán en aquel momento tan trascendente para el mundo entero fue destacada por la comunidad judía santafesina, que recuerda su actividad en pro de la eliminación del antisemitismo y los prejuicios raciales e ideológicos, reconociéndolo “como eminente defensor de la verdad y la justicia”. Por ese motivo y por su incansable tarea como sacerdote, escritor, historiador, docente y poeta, trabajando siempre con real espíritu de solidaridad, justicia y caridad cristiana, es que nos encontramos abocados a este homenaje. 4 5 Constitución de la Comisión Especial Homenaje por Decreto N° 1293 de fecha 09 de Junio de 2006, integrada por el señor Gobernador de la Provincia como presidente de la misma, los señores CPN Eduardo Duschkin y CPN Marcelo Vorobiof en representación de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas –DAIA- Santa Fe, el señor Pbro. -
La Fantasma De Higüey
Otros títulos de esta colección: Francisco Javier Angulo Guridi nació en Santo FRANCISCO JAVIER ANGULO GURIDI Domingo en 1816 y desde muy niño emigró con su familia a Cuba, a raíz de la invasión de Boyer Cartas a Evelina Francisco E. Moscoso Puello a la parte este de la isla. Siendo un adolescente publicaba en los periódicos de La Habana, «bajo Crónicas de Altocerro el anagrama de Lugaño por miedo al diente de Virgilio Díaz Grullón la crítica». Allí fundó el periódico La Prensa; Cuentos Cimarrones FRANCISCO JAVIER ANGULO GURIDI ANGULO JAVIER FRANCISCO fue redactor, secretario de la real junta de Sócrates Nolasco estadística judicial y profesor de humanidades. El montero En Cuba publicó su primer libro de versos en Pedro Francisco Bonó 1843: Ensayos poéticos, y regresó por primera vez a la patria para radicarse en Higüey. Tuvo Enriquillo Manuel de Jesús Galván que salir de nuevo al exilio al ser implicado en la conjura de 1855 y continuó su carrera lite- Guanuma raria en La Habana hasta 1860. Regresó para Federico García Godoy establecerse en Santiago de los Caballeros. COLECCIÓN CLÁSICOS DOMINICANOS LA FANTASMA La sangre Durante la Guerra de Restauración de 1863 SERIE I. NARRATIVA Tulio Manuel Cestero se instaló allí el Gobierno Provisorio, y Angulo Over DE HIGÜEY Guridi alcanzó el grado de Coronel efectivo del Ramón Marrero Aristy ejército. Estuvo a cargo del Boletín Oficial y fue fundador del periódico El Tiempo, en 1865. Trementina, clerén y bongó Julio González Herrera «Durante los seis años de Báez fue Senador y colaboró en El Laborante, El Dominicano y El Universal, figurando como socio facultativo de la sociedad artística y literaria La Republicana». -
Heroína, Cambios En La Protagonista De La Telenovela Colombiana En Las Últimas Dos Décadas
HEROÍNA, CAMBIOS EN LA PROTAGONISTA DE LA TELENOVELA COLOMBIANA EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS. MARÍA CAMILA SALAZAR VALENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LENGUAJE BOGOTÁ, D.C. 2010 HEROÍNA, CAMBIOS EN LA PROTAGONISTA DE LA TELENOVELA COLOMBIANA EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS. MARÍA CAMILA SALAZAR VALENCIA Tesis de Grado Director de Tesis ANDREA SALGADO TOUS. PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LENGUAJE BOGOTÁ, D.C. 2010 HEROÍNA, CAMBIOS EN LA PROTAGONISTA DE LA TELENOVELA COLOMBIANA EN LAS ÚLTIMAS DOS DÉCADAS. MARÍA CAMILA SALAZAR VALENCIA Tesis de Grado Decano Académico JURGEN HORLBECK PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y LENGUAJE BOGOTÁ, D.C. 2010 Dedicatoria: Esta investigación la dedicó a mi Madre, la mujer más inteligente y noble que conozco. Mamita, gracias por promover mis sueños, ayudarme a conquistarlos y a seguir haciéndolo. A mi abuela, Gracias por amarme y por hacerme saber que todo lo que me proponga lo voy a lograr. Esto nunca lo hubiera podido hacer sin ustedes, gracias. Las amo. AGRADECIMIENTOS Al final de mi carrera, doy gracias a las únicas personas que me soportaron durante este tiempo, Mi madre y a Mi abuela. A mi madre quiero decirle que solo tengo cosas por agradecerle y en especial por creer que nuestros sueños son posibles con las grandes herramientas que me has dado. A mi abuela… sin ti no hubiera podido llegar, gracias por creer en mí siempre. Gaby, tu apoyo en este tiempo fue invaluable. A mi novio, Andrés Felipe Parra, le estaré por siempre agradecida, porque me dio la mano en el final de la carrera y nunca olvides lo que siento por ti. -
Obitel 2015 Inglêsl Color.Indd
IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION IBERO-AMERICAN OBSERVATORY OF TELEVISION FICTION OBITEL 2015 GENDER RELATIONS IN TELEVISION FICTION Maria Immacolata Vassallo de Lopes Guillermo Orozco Gómez General Coordinators Morella Alvarado, Gustavo Aprea, Fernando Aranguren, Alexandra Ayala-Marín, Catarina Burnay, Borys Bustamante, Giuliana Cassano, Pamela Cruz Páez, James Dettleff, Francisco Fernández, Francisco Hernández, Pablo Julio, Mónica Kirchheimer, Charo Lacalle, Pedro Lopes, Maria Cristina Mungioli, Guillermo Orozco Gómez, Juan Piñón, Rosario Sánchez, Luisa Torrealba and Maria Immacolata Vassallo de Lopes National Coordinators © Globo Comunicação e Participações S.A., 2015 Capa: Letícia Lampert Projeto gráfico e editoração:Niura Fernanda Souza Produção editorial: Felícia Xavier Volkweis Revisão, leitura de originais: Felícia Xavier Volkweis Revisão gráfica:Niura Fernanda Souza Editores: Luis Antônio Paim Gomes, Juan Manuel Guadelis Crisafulli Foto de capa: Louie Psihoyos. High-definition televisions in the information era. Librarian: Denise Mari de Andrade Souza – CRB 10/960 G325 Gender relations in television fiction: 2015 Obitel yearbook / general coordina- tors Maria Immacolata Vassallo de Lopes and Guillermo Orozco Gómez. -- Porto Alegre: Sulina, 2015. 526 p.; il. ISBN: 978-85-205-0738-4 1. Television – Programs. 2. Fiction – Television. 3. Programs Television – Ibero-American. 4. Media. 5. Television – Gender Relations. I. Lopes, Maria Immacolata Vassallo de. II. Gómez, Guillermo Orozco. CDU: 654.19 659.3 CDD: 301.161 791.445 Direitos desta edição adquiridos por Globo Comunicação e Participações S.A. Editora Meridional Ltda. Av. Osvaldo Aranha, 440 cj. 101 – Bom Fim Cep: 90035-190 – Porto Alegre/RS Fone: (0xx51) 3311.4082 Fax: (0xx51) 2364.4194 www.editorasulina.com.br e-mail: [email protected] July/2015 INDEX INTRODUCTION............................................................................................ -
Redalyc.TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA
Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" E-ISSN: 1856-9536 [email protected] Universidad del Rosario Colombia MORALES MORANTE, Luis Fernando TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones", vol. 4, núm. 1, enero-junio, 2011, pp. 177-211 Universidad del Rosario Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=511555571009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones Morales Morante. L. F. (2011). Telenovelas venezolanas en España: Producción y cuotas de mercado en las Televisiones Autonómicas. Anuario Electrónico de Estudios en Comunicación Social "Disertaciones" , 4 (1), Artículo 8. Disponible en la siguiente dirección electrónica: http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones/ TELENOVELAS VENEZOLANAS EN ESPAÑA: PRODUCCIÓN Y CUOTAS DE MERCADO EN LAS TELEVISIONES AUTONÓMICAS VENEZUELAN TELENOVELAS IN SPAIN: PRODUCTION AND MARKET SHARES IN THE AUTONOMIC TELEVISION MORALES MORANTE, Luis Fernando. Universidad Autónoma de Barcelona (España) [email protected] Página 177 Universidad de Los Andes - 2011 Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social ISSN: 1856-9536 / p. pi 200808TA119 Volumen 4 , Número 1 / Enero-Junio 2011 Versión PDF para imprimir desde http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/Disertaciones RESUMEN En los últimos años se ha constatado un incremento notable de telenovelas de origen venezolano o coproducciones hechas con empresas de este país en España. -
El Cuerpo Como Símbolo En La Poética De Aurora Estrada
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Digital PUCE PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE COMUNICACIÓN, LINGÜÍSTICA Y LITERATURA DEPARTAMENTO DE LENGUA Y LITERATURA POSGRADO EN LITERATURA EL CUERPO COMO SÍMBOLO EN LA POESÍA DE AURORA ESTRADA Y AYALA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LA MAESTRÍA EN LITERATURA POR ROSARIO DE FÁTIMA A’LMEA SUÁREZ Dirigido por: CÉSAR EDUARDO CARRIÓN QUITO, 2013 i Resumen En el periodo comprendido entre el modernismo y la vanguardia, aparece la lírica de Aurora Estrada y Ayala (1903-1967). Ella crea una voz poética que hace uso del símbolo para consolidar su escritura. Estos empleos no han sido debidamente interpretados, bajo una metodología que los valide. Por eso, el principal problema es la falta de una crítica al respecto. En el presente trabajo, se propone una lectura hermenéutica que hace uso de un proceso de comprensión como relación comunicativa entre el lector y el creador, gracias a la actualización del discurso escrito, a través de la lectura , que convierte lo dicho en acontecimiento, pues se entabla una relación de sentidos, un diálogo. Al centrarse en la representación del símbolo cuerpo, se ha creado la conjetura, que validará la interpretación. Se escogió el símbolo, porque posee un doble sentido y se aplicó la teoría de la metáfora para poder entender cada uno de sus planos. Este símbolo y su representación aparecen en muchas producciones de América, desde la Colonia, pero es en el modernismo cuando adquiere identidad. En este sujeto de la enunciación o garante, se encontró un desarrollo del mismo, a partir de un pathos : la angustia, que generó tres momentos.