EL INDÍGENA GLOBALIZADO DEL BRASIL SALE DE LA RESERVA LOCAL CON SU CABEZA EN ALTO Y SUSTENTABLEMENTE “El Viaje de Vuelta” de los Indígenas del Brasil Léo Dayan * & Cléonice Alexandre Le Bourlegat ** Traducido de lengua francesa por : Diana Marcella Zamora Marzo de 2006 * Profesor de Ciencias Económicas. Universidad de París I Panteón-Sorbona (Francia). Director científico del APREIS y de la Universidad Mundial Nómada para poner en práctica el desarrollo sustentable. (www.apreis.eu)
[email protected] ** Profesor de Geografía Humana y coordinadora del Master Desarrollo Local. Universidade Católica Dom Bosco (Ms. Brasil). Presidente del Consejo científico y ético de la Universidad Mundial Nómada para poner en práctica el desarrollo sustentable
[email protected] EL INDÍGENA GLOBALIZADO DEL BRASIL SALE DE LA RESERVA LOCAL CON SU CABEZA EN ALTO Y SUSTENTABLEMENTE Resumen Los indígenas del Brasil ? No son ni indios, ni Amerindios . Son Bororo, Guarani, Kaiowa, Kayapo, Terena, Xavabte o Yawanawai. Comunidades locales globalizadas que representan sólo el 0,25 % de la población brasileña, pero que forman parte de las primeras culturas de la sustentabilidad sobre todo el continente americano. Salir de su reserva local, es el deseo experimentado por los jóvenes Terena de Mato Grosso do Sul. El Terena, cuyo espíritu de apertura es un constante permanente, dice que su liberación pasa actualmente por las escuelas de los "blancos" como forma de supervivencia, como refuerzo cultural de su pueblo y para poder combinar sus conocimientos y sus tradiciones a los conocimientos científico-técnicos. Pretenden obtener el reconocimiento de sus plenos derechos de propiedad y desarrollarse de redes sustentables de territorios menos tributarios de las lógicas territorialistas de los Estados y del predominio del mercado.