JUICIO a LAS NACIONES SEGÚN LA PARÁBOLA DE MATEO (Mt 25, 31-46)

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

JUICIO a LAS NACIONES SEGÚN LA PARÁBOLA DE MATEO (Mt 25, 31-46) JUICIO A LAS NACIONES SEGÚN LA PARÁBOLA DE MATEO (Mt 25, 31-46) MARWIN JONZED HURTADO ECHAVARRIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGÍA LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS BOGOTÁ, D.C. 2018 JUICIO A LAS NACIONES SEGÚN LA PARÁBOLA DE MATEO (Mt 25, 31-46) MARWIN JONZED HURTADO ECHAVARRIA Trabajo de Grado presentado como requisito para optar por el Título de Licenciado en Ciencias Religiosas Director LUIS GABRIEL ESPÍNDOLA GARCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE TEOLOGÍA LICENCIATURA EN CIENCIAS RELIGIOSAS BOGOTÁ, D.C. 2018 ARTÍCULO 23 de la Resolución No. 13 del 6 de julio de 1946 del Reglamento de la Pontificia Universidad Javeriana. “La Universidad no se hace responsable por los conceptos emitidos por sus alumnos en sus trabajos de grado. Sólo velará porque en ellos no se publique nada contrario al dogma y a la moral Católica y porque las Tesis no contengan ataques o polémicas puramente personales; antes bien, se vea en ellos el anhelo de buscar la Verdad y la Justicia”. Aprobado por el Comité de Trabajos de Grado, en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Pontificia Universidad Javeriana para otorgar el título de Licenciado en Ciencias Religiosas. _______________________ Jurado _______________________ Jurado Bogotá (DC), Junio 5 de 2018 3 DEDICATORIA Dedico este trabajo primeramente a Dios que me ha acompañado durante todo este importante tiempo de formación académica y espiritual desarrollada durante cada año de estudio. Al Honorable Presbiterio Central que sin su apoyo me hubiera sido imposible alcanzar uno de mis propósitos como profesional. Al Reverendo Javier Augusto Rodríguez, al Reverendo Dayro Aranzalez y a la Reverenda Martha Muñoz que creyeron en mis capacidades y no dejaron de alentarme y apoyarme en todos los aspectos. A todos los maestros de la licenciatura, en especial al profesor Luis Gabriel Espíndola García por su paciencia, compromiso, dedicación y ayuda que me brindaron durante todo este proceso. Mis más sinceros deseos de gratitud para ellos, pues su conocimiento han sido una de las bases que han sostenido mi vocación como pastor y en la docencia. A todos mis compañeros, familia y muy especialmente a mi esposa Yury Paola López por el apoyo que siempre me han brindado hasta este gran e importante momento, en que dejo plasmado en cada página de este escrito de todo lo asimilado durante los maravillosos años como estudiante de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. 4 AGRADECIMIENTOS Doy mi más profundo y sincero agradecimiento, a Dios primeramente por ser mi sustento y lumbrera en mi caminar diario, y luego a todas aquellas personas que con su ayuda han colaborado en la realización del presente trabajo, en especial al Honorable Presbiterio Central por el apoyo financiero y pastoral que han tenido desde que emprendí este camino para alcanzar la meta de una vida profesional y una vida de servicio a la sociedad y al país con todo lo que las ciencias religiosas me han brindado. A la Pontificia Universidad Javeriana por el apoyo todo el caudal de conocimientos que han podido compartir durante estos años, a través de sus docente. Especial reconocimiento para el profesor Luis Gabriel Espíndola, por la orientación, el seguimiento, la supervisión y las sugerencias hechas durante todo el desarrollo del presente trabajo. Finalmente un agradecimiento muy especial para mis amigos, familia y a mi amada esposa, por su paciencia y ánimo recibidos durante cada uno de los semestres. A todos ellos, muchas gracias. 5 TABLA DE CONTENIDO Pág. 1. MARCO GENERAL 8 1.1. Juicio A Las Naciones Según La Parábola De Mateo (Mt 25, 31-46) 8 1.2. Descripción del Tema- Problema de Investigación: 8 1.3. JUSTIFICACIÓN 9 1.4. Objetivo General 12 1.4.1. Objetivo específico 1. 12 1.4.2. Objetivo específico 2. 12 1.4.3. Objetivo específico 3. 12 2. MARCO TEÓRICO 13 2.1. Contexto socio-histórico del Nuevo Testamento 13 2.2. Contexto socio-cultural del evangelio de Mateo. 20 2.3. Interpretación de la parábola de Mateo 25, 31-46. 24 2.3.1. El juico a las naciones interpretado por Beato Angelico Di Pietro 32 3. DISEÑO METODOLÓGICO 34 3.1. Tipo de investigación 34 3.2. Población y Muestra 35 3.3. Diseño de instrumento de recolección de la información 37 3.4. ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 38 3.4.1. La entrevista. 38 3.4.2. Análisis. 45 4. PROPUESTA 48 5. CONCLUSIONES 59 6 LISTA DE TABLAS Pág. Tabla 1. Entrevistas miembros de la iglesia. 38 Tabla 2. Cronograma de actividades 57 7 1. MARCO GENERAL 1.1. Juicio a las naciones según la parábola de Mateo (Mt 25, 31-46) 1.2. Descripción del Tema- Problema de Investigación: Esta investigación parte desde un acercamiento a la parábola en el evangelio de Mateo 25, 31-46, que describe un concepto de juicio a las naciones, no a partir de una ilustración sobre acontecimientos escatológicos de salvación y condenación presentes en el libro de Revelaciones, sino desde un juicio a las naciones que hará Jesús como Juez y como Rey a todas las personas, desde la justicia social en relación con las obras de amor y de misericordia en favor de los marginados, los pobres y los que sufren en el mundo. (Ulrich, 2003)1. El evangelio de Mateo 25, 31-46 se desenvuelve bajo un juicio con base en la misericordia y el amor sobre aquellos que necesitan justicia, protección y hechos que sean concretos de ese amor proclamado (Schmid, 1973, 504)2. De esta manera tal acto judicial a las naciones no se recalca sobre un juicio conforme a los preceptos de un cumplimiento religioso y escatológico, sino que se va a cimentar sobre un dictamen a aquellos que han tenido amor para con los marginados y necesitados reflejados en Jesús, y en aquellos por los que, debido a su dureza de corazón y falta de amor al prójimo, no lo tuvieron para con los marginados y necesitados (p. 504)3. La parábola de Mateo 25, 31-46 introduce a Jesús como el gran Juez y Rey que separará como un pastor lo hace, al rebaño que cumple con la premisa del auxilio 1 ULRICH, Luz El evangelio según San Mateo: 18-25 (Vol. III). Salamanca, 2003. p. 652. 2 SCHMID, Josef. El evangelio según San Mateo. Barcelona, 1973. p. 504. 3 SCHMID, Josef. El evangelio según San Mateo. Ibid. Op. Cit., p. 504. 8 y amor para con los pequeños y los excluidos, a los que pondrá con dignidad a su derecha como herederos del reino, de aquellos que no cumplieron esa vocación, y que por tanto serán puestos con rechazo y duras críticas a su izquierda. Dando a entender que la prioridad de los que siguen los principios del Reino de Dios, no es escuchar el mensaje sino favorecer con hechos concretos, a aquellos que necesitan de esa Buena Nueva y así mostrar ese Dios que trae su Reino con privilegio especiales para los pequeños y los necesitados4. De acuerdo con lo que sostiene Piñero5, significativamente el libro de Mateo es el único evangelio que ha tematizado en forma social el juicio de Jesús a las naciones, lo que es sumamente relevante, pues condensa en toda esta parábola a un Jesús investido con toda la autoridad de un rey, pero no para dominar y gobernar, sino con una clara opción por favorecer a los pobres, los hambrientos, sedientes, los desnudos y exiliados; un Jesús histórico que no tiene una prioridad por el rescate de las almas de las personas, que es una forma como en la actualidad se ha espiritualizado el evangelio, despojando a las personas de sus necesidades e integridad como ser humano, sino que lo revela con un mensaje muy claro en pro de los enfermos, los cautivos las prostitutas y los rechazados de la sociedad; lo que convierte esa parábola de Mateo 25, 31-46 en un punto clave y relevante de liberación en la misión de las iglesias cristianas hoy. 1.3. JUSTIFICACIÓN La iglesia Presbiteriana de Colombia entiende como su misión ser copartícipes del llamado de Dios a su pueblo y que dicho llamado opera en la conversión, en la instrucción y el servicio en favor de los necesitados en el contexto colombiano6. Por tanto la iglesia presbiteriana como corporación entiende que Dios esta 4 SCHMID, Josef. El evangelio según San Mateo. Ibid. Op. Cit., p. 505. 5 PIÑERO, Antonio. Guía para entender el Nuevo Testamento. Trotta, 2006., p. 304 6 Corporación Honorable Presbiterio Central. Disponible en http://www.ipcol.org/plan-de- mision/presentacion. [citado el 7 de septiembre de 2017] 9 parcializado a favor de los pobres (Ulrich, 2003)7, y que tiene razón de ser en la medida en que se compromete con la comunidad y sus realidades, pues la Buena Nueva no tiene que ver solo con el pronunciamiento de palabras sino con acciones relacionadas con la sanación, la restitución y la construcción de realidades más justas8. Sin embargo la iglesia Presbiteriana de Colombia ha venido cambiando sustancialmente en los últimos años, no solo en la vida de los presbiterios, sino en la vida y dinámica de los entornos donde estos se desarrollan, muchas veces para bien y algunas veces, lastimosamente no tanto, olvidando las relaciones de solidaridad que necesariamente se deben dar entre estos entornos y las comunidades donde desarrollan su misión. En estas circunstancias el acercamiento a la parábola del evangelio de Mateo 25, 31-46 busca mover a las iglesias presbiterianas del Presbiterio Central a volver reflexionar y redescubrir el propósito mismo del mensaje del evangelio, en cuanto al Reino de Dios, que pone las injusticias sociales, la corrupción, la política, la necesidad económica y la exclusión del necesitado como punto clave de partida, para surgir como un nuevo modelo de iglesia que adquiera mayores responsabilidades en la vida social y política de nuestro contexto colombiano.
Recommended publications
  • Los “Últimos Tiempos”
    Los “Últimos Tiempos” Un estudio sobre escatología y milenialismo Informe de la Comisión en Teología y Relaciones Eclesiásticas de La Iglesia Luterana—Sínodo de Missouri Septiembre 1989 1 LOS “ÚLTIMOS TIEMPOS” CONTENIDO INTRODUCCIÓN I. POSTURAS MILENIALES ACTUALES A. Pre‐milenialismo dispensacional B. Pre‐milenialismo histórico C. Pos‐milenialismo D. Amilenialismo Excursos sobre el Adventismo del Séptimo Día II. ESCATOLOGÍA Y MILENIALISMO A. Consideraciones hermenéuticas B. La doctrina escatológica 1. Escatología inaugurada 2. Escatología futura Excursos sobre la resurrección del cuerpo C. Textos controversiales: Romanos 11:25‐27 y Apocalipsis 20 Excursos sobre los judíos III. UNA EVALUACIÓN DEL PRE‐MILENIALISMO DISPENSACIONAL CONCLUSIÓN APÉNDICE I: Diagramas de las posturas milenialistas APÉNDICE II: Revisión exegética de textos adicionales Isaías 11 y 65:17‐25; Ezequiel 37‐48; Daniel 2, 7, y 9:24‐27 GLOSARIO BIBLIOGRAFÍA SELECTA A menos que sea especificado de otra manera, todas las citas bíblicas han sido tomadas de la Santa Biblia, Nueva Versión Internacional. Copyright © 1999 por la Sociedad Bíblica Internacional. 2 INTRODUCCIÓN Las últimas dos décadas de nuestro siglo han visto un creciente interés en varios aspectos de la profecía bíblica. El sociólogo William Martin, de la Universidad Rice, observó que “la historia judeo‐cristiana ha visto numerosos afloramientos de interés en la profecía bíblica, usualmente en tiempos de agitación social, pero algunos han sido tan extensos e influyentes como los que están floreciendo ahora en los círculos protestantes conservadores”.1 El conocimiento público de los temas del fin de los tiempos como el milenio, el rapto, y Armagedón, ha sido aumentado a través de la predicación en la televisión y la publicación de libros leídos por muchos, como los del autor Hal Lindsey.
    [Show full text]
  • ''Trama Y Fondo''-DELETREO...-Luis Bueno Ochoa
    DELETREO (DES)ENCANTADO DE UNA DESPEDIDA Visionado y escucha flotantes de «El hombre que casi conoció a Michi Panero» LUIS BUENO OCHOA Resumen: Lo central del trabajo es la exposición de un comentario, estrofa por estrofa, de un videoclip de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero», de Nacho Vegas. Antes, se incluye una supuesta explicación de hasta dónde se pretende llegar. Y, después, sobreviene un apartado final a partir de lo que hemos denominado expiacion. Palabras clave: Familia Panero, Desencanto, Despedida, Muerte. Abstract: The heart of the work is exposing a comment, verse by verse, a video clip of the song «The man who almost met Michi Panero » by Nacho Vegas. Previously it included a supposed explanation of how far it intends to reach. And then a final section comes from what we have called expiation. Keywords: Panero Family, Disenchantment, Farewell, Death. «En esta vida se puede ser de todo menos un coñazo» (Michi Panero) I. EXPLICACIÓN Explicar las causas sin comprender el sentido, o viceversa, puede ser, qué duda cabe, una pretensión fútil. Pero también puede consistir en un ejercicio en el que, a fuerza de confundir explicar y comprender, las causas y el sentido, lleguemos a plantearnos qué hemos querido decir con el título –y el subtítulo– del encabezamiento; y, ya de paso, tratar de ir desentrañando qué es lo que se va ir encontrando, paso a paso, mejor dicho, estrofa a estrofa, el lector. El título del trabajo, de disposición tripartita, alude al qué , cómo y para qué. Página 1 de 13 Qué; una apuesta por el deletreo, apegado al consabido in claris non fit interpretatio, es lo que anima al comentario al que se presta el videoclip de la canción «El hombre que casi conoció a Michi Panero», de Nacho Vegas (Limbo Starr, 2005).
    [Show full text]
  • Iconografía Y Dramaturgia Medieval En Las Octavas Sobre El Juicio Final De Francisco De Aldana
    Iconografía y dramaturgia medieval en las Octavas sobre el Juicio Final de Francisco de Aldana Lola González, Universitat de Lleida Las Octavas sobre el Juicio final de Aldana cuentan con una tradición literaria, iconográfica y dramática tan vasta y compleja que abordarla mínimamente rebasaría los límites de un trabajo como éste. Es por ello que no pretendo en esta comunicación identificar concienzudamente las fuentes que pudieron inspirar al poeta sino establecer algunas coincidencias, que tampoco tienen porqué ser exactas, con dos ámbitos culturales concretos (como son el de la iconografía y la dramaturgia medievales) con los que conecta en la intencionalidad espiritual ascético- didáctica y en el enfoque o procedimiento de elaboración consistente, en alcanzar un realismo extremo que persigue la reflexión al tiempo que la catarsis del receptor. En la literatura española, concretamente en el ámbito de la poesía, las Octavas de Aldana introducen una nota de originalidad al desarrollar, de forma impresionista y conmovedora, un tema de clara raigambre medieval, prácticamente desplazado por la nueva ideología clásica paganizante que se implanta con la llegada del Renacimiento, y cuyo antecedente más próximo en el ámbito poético lo constituyen los Signos que aparecerán antes del Juicio final de Gonzalo de Berceo.1 Desde que el Juicio final tentara al autor de Los milagros de Nuestra Señora este tema desaparece de la poesía española hasta ser recuperado, en la segunda mitad del siglo XVI, por Aldana, quizá el autor más polifacético y controvertido de la literatura española del momento. Junto con la literatura, el Arte medieval de toda la Europa Occidental también se hizo ampliamente eco del tema.
    [Show full text]
  • Demonio Y Mujer: La Marca De Satán Y El Combate Contra Él*
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Revistes Catalanes amb Accés Obert DEMONIO Y MUJER: LA MARCA DE SATÁN Y EL COMBATE CONTRA ÉL* Margarita Paz Torres Universidad de Alcalá [email protected] Resumen El presente trabajo realiza un recorrido desde el simbolismo demonio-mujer y el carácter femenino de lo demoníaco, heredado del discurso misógino, desde una perspectiva comparativa que arraiga en la moral judeocristiana, se desarrolla en la tradición medieval y continúa en los Siglos de Oro. Se exploran los diferentes opposita de la fémina como sujeto activo del mal, capaz de tentar al varón en for- ma de demonio súcubo, y la mujer como objeto pasivo y meta de la seducción. Sirve como ilustración un texto inquisitorial del siglo XVII, el Proceso de fe de las religiosas de Santa Clara de Trujillo (Perú), encausadas por obsesas por el Tribu- nal inquisitorial de Lima del Virreinato del Perú, cuyo caso despierta similitudes, en algunos aspectos, con la experiencia mística de Teresa de Ávila, así como con la de otras religiosas visionarias. Palabras clave Demonio, mujer, demoníaco, serpiente, misoginia, misticismo, posesión, Inqui- sición, Teresa de Jesús. Abstract Tis article aims at drawing an overview of devil-woman symbolism and feminine character of the demonic, inherited from the misogynist discourse from a com- parative perspective, showing that they are rooted in the Judeo-Christian moral, which developed in the Middle Ages, and continued during the Golden Age. It explores the different opposita of the female as subject active evil, able to tempt * Este trabajo se enmarca dentro de las actividades pertenecientes a dos proyectos de investi- gación: “La construcción de la santidad femenina y el discurso visionario (siglos XV-XVII): Análisis y recuperación de la escritura conventual” (FFI2012-32073), que dirige Rebeca Sanmartín, de la Universidad Complutense de Madrid, y del que la autora es colaboradora externa, y “Humanidades Digitales, Edad Media y Renacimiento.
    [Show full text]
  • El Tema Del Juicio Final En La Poesía Popular Tradicional De Chile
    El tema del Juicio Final en la poesía popular tradicional de Chile Jua n Uribe Echevarrla I En los cancioneros de la poesía popular y tradicional de Iberoamérica están presentes en coplas, romances y, sobre todo en décimas glosadas de cuartetas, un número considerable de temas medievales cuyo cul­ tivo se inició en el período colonial y sigue hasta nuestros días. En los dedmeros no faltan las almonedas, disparates, desafíos, mun­ dos al revés; disputas entre el cuerpo y el alma, entre el vino y el agua; la tierra de Jauja, el Juicio Final, etc. Esta temática de trasplante medieval ha sido estudiada por el gran folklorista argentino Juan Alfonso Carrizo en su libro Antecedentes Hispano-Medieva les de la Poesla Tradicional argentinat. A esta in­ fluencia me he referido en mi estudio sobre Cantos a lohuma no y a lo divino en Aculeo2. En el repertorio de los cantores populares chilenos de guitarra y guitarrón que desde tiempos inmemoriables siguen cantando en los velorios de "angelitos" y en las novenas a la Virgen y a los santos, nunca falta el verso por el "Juicio Final" o "Acabo de mundo", tema muy socorrido en un país de terremotos y otras catástrofes de la naturaleza. 1Publicaciones de Estudios Hispánicos. Imprenta Patagonia. Buenos Aires, 1945. 'Editorial Universitaria. Santiago, 1962. 316 JUAN URIBE ECHEVARRIA Sobre los terrores del fin del mundo se ha extendido Henri Fo­ cillon9 mostrándonos como en la Europa del Medievo, cada vez que las pestes o la guerra se hadan presentes surgía el temor de la aniqui­ lación del planeta.
    [Show full text]
  • Representaciones Del Juicio Final En Catedrales Medievales
    D E B AT E Representaciones del Juicio Final en catedrales medievales Francisco Manzano Delgado Departamento de Investigaciones Educativas-Cinvestav, ipn l concepto del Juicio Final cristiano es la culminación de un largo proceso histórico en el cual confluyen diferentes horizontes culturales que aportan E elementos importantes analizados por la escatología, es decir, la disciplina cuyo objeto de estudio son las ideas sobre el “más allá”. Desde la Antigüedad, cada cultura desarrolló su propio imaginario escatológi- co con características específicas. En el antiguo Egipto la escatología desarrolló un carácter impetratorio, debido a que se expresó por medio de ritos y fórmulas mágicas con el objetivo de solicitar la protección divina sobre el difunto en su vida de ultratumba. En esa misma escatología se desarrolló la ceremonia de la confesión o psicostasia negativa, con implicaciones sociales, puesto que contiene una legislación moral muy avanzada con posibles repercusiones en la religión cristiana (Martínez, 1976: 97-119; Libro de los muertos, 1989). En la escatología hindú la creencia en la inmortalidad del alma y de un destino determinado después de la muerte introdujo una idea de remuneración futura por las obras realizadas en vida. Con el desarrollo doctrinal del cristianismo esta idea se integraría en el sistema medieval, que contabilizaba con toda precisión las obras buenas y malas de cada cristiano, las cuales eran tomadas en cuenta en el momento de la muerte para decidir el destino eterno. Dentro del rico pensamiento escatológico griego los misterios órficos son pro- veedores de una nueva perspectiva religiosa de salvación del hombre, su alma y su destino después de la muerte: premios y castigos de acuerdo con los actos realizados en vida.
    [Show full text]
  • ¿Cómo Hablar Del Juicio Final?
    BERNARD RORDORF ¿CÓMO HABLAR DEL JUICIO FINAL? Sobre la temática de las llamadas «postrimerías» Selecciones de Teología ha publicado durante los últimos años dos artículos sobre el «infierno» (Torres Queiruga, nº 139, 1996, 197-211; Sachs nº 131, 1994, 238-240). Evocar el juicio final suscita imágenes aterradoras y conflictivas que cuesta armonizar con el mensaje de amor del Evan- gelio. El autor del presente artículo intenta penetrar en la hondura de un juicio que incluya el respeto y el amor por la persona juzgada y, apelando a ejemplos vividos, muestra hasta qué punto una renovada comprensión del juicio final puede hacer de él una buena nueva. Coment parler du jugement dernier? Études théologiques et reli- gieuses 70 (1995) 367-375. Planteamiento del problema mundo quedará reducido a cenizas (…). ¡Qué terror se apoderará de El tema del juicio final provo- nosotros cuando se presente el ca malestar. Da miedo abordarlo juez!». por distintas razones. En todo Durante mucho tiempo este caso, no hay predicador que pon- lenguaje y estas imágenes han ga a tono su discurso con los alimentado una «pastoral del acordes terroríficos de algunos miedo», gracias a la cual multitud textos proféticos o apocalípticos. de fieles se han apresurado a re- Amós afirma que el día del Señor fugiarse en los consuelos de la será tinieblas y no luz: «Como Iglesia. Pero han levantado también cuando huye uno del león y topa una protesta creciente que ha con- con el oso o se mete en casa, tribuido a los progresos de la in- apoya la mano en la pared y le creencia.
    [Show full text]
  • INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIABLO Del Concepto De Satán En Occidente Campo Ricardo Burgos López
    INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DIABLO Del concepto de Satán en Occidente Campo Ricardo Burgos López Escuela de Filosofía y Humanidades Fondo de Publicaciones Universidad Sergio Arboleda Bogotá, D.C. Burgos López, Campo Ricardo Introducción al estudio ablo: del di del concepto de Satán en Occidente / Campo Ricardo Burgos López. —Bogotá: Universidad Sergio Arboleda, 2013 143p. — ISBN 978-­‐958-­‐8745-­‐46-­‐6 1. DIABLO -­‐ HISTORIA 2.DEMONOLOGÍA I. Título 133.42 ed.21 Introducción al estudio del Diablo Del concepto de Satán en Occidente Escuela de Filosofía y Humanidades Universidad Sergio Arboleda ©Campo Ricardo Burgos López [email protected] Teléfono: (571) 325 7500 ext. 2157 Edición: enero de 2013 Portada: Bajorrelieve del Juicio Final - Catedral de Orvieto, Italia. Queda prohibida toda reproducción por cualquier medio sin previa autorización escrita del editor. Edición realizada por el Fondo de Publicaciones de la Universidad Sergio Arboleda. Calle 74 No. 14-14 Teléfono: (571) 3257500 ext. 2131 www.usergioarboleda.edu.co Bogotá, D.C. Director editorial: Jaime Arturo Barahona Caicedo [email protected] Impresión: Digiprint Bogotá, D.C. ISBN: 978-958-8745-46-6 Contenido PRÓLOGO .............................................................................. 7 1. EL DIABLO DESDE LA ANTIGÜEDAD HASTA NUESTROS DÍAS ............................................................... 13 1.1 El diablo en el Antiguo Testamento ............................. 13 1.2 El diablo en el Nuevo Testamento .................................16 1.3 Rabinos, gnósticos y apologetas del cristianismo ...... 19 1.4 El diablo en la Edad Media ........................................... 21 1.5 El diablo desde fines de la Edad Media hasta fines del siglo XVIII ............................................................................. 25 1.6 Desde el Romanticismo hasta nuestros días ............... 29 2. PERO ¿EL DIABLO EXISTE? .....................................
    [Show full text]
  • 01-I. Del Cura
    32-Elders 25/2/09 08:44 Página 579 EL JUICIO FINAL EN LA TEOLOGÍA DE SANTO TOMÁS DE AQUINO LEO ELDERS INTRODUCCIÓN Los novísimos del destino del hombre tal como se enumeran son: la muerte, el juicio particular de las almas, la resurrección, el juicio universal, y para unos la bienaventuranza del cielo, para otros el pur- gatorio o el infierno. Sobre el juicio universal las fuentes de la revela- ción son muy claras. De hecho un gran número de textos bíblicos confirman la realidad del juicio final y describen su desarrollo. Sin em- bargo, el tema lleva consigo muchos interrogantes, puesto que los tex- tos bíblicos emplean un cierto número de metáforas para describir el carácter del juicio universal. Por eso, un análisis de la doctrina sobre este juicio realizado por la razón a la luz de la revelación parece opor- tuno. Desgraciadamente, Santo Tomás no dejó terminada la última parte de la Suma de teología que debería tratar de los novísimos, pero poseemos no solamente las cuestiones concernientes al tema del Scrip- tum super Librum Sententiarum, sino también muchos otros textos, a los que nos referiremos. Huelga detenernos en el hecho del juicio final que es un dogma de la fe. De la frecuencia con que el Antiguo y el Nuevo Testamento ha- blan del juicio final se puede concluir que Israel así como los cristia- nos, con motivo de las persecuciones que sufrían, han hallado un cierto consuelo en la doctrina de un juicio divino que castigaría a los enemi- gos de Dios. Según Santo Tomás, un juicio es un acto por el cual un pleito se reduce a una igualdad en que consiste la justicia1.
    [Show full text]
  • Quiero Ver a Dios
    FINAL PRINTER PDF Quiero ver a Dios n Al final de los tiempos todos “No los dejaré huérfanos, sino que volveré a ustedes. Dentro de resucitarán de entre los muertos. poco el mundo ya no me verá, pero ustedes me verán, porque (CIC 681) yo vivo y ustedes también vivirán”. n Cuando eso ocurra, todos Juan 14, 18–19 comparecerán en presencia de Cristo para el juicio final. (CIC 681) El juicio final Los seres humanos comparecerán para rendir cuentas ante Dios en el momento de su muerte de manera individual. El juicio final es una El Catecismo afirma que, si bien el realidad diferente de este juicio individual. La Sagrada Escritura hace Reino de Cristo ya está presente en referencia a un momento en el que volverá Jesús. En esta segunda la Iglesia, este alcanzará su plenitud venida, toda la humanidad comparecerá ante Dios. Todos los seres en el juicio final. (CIC 671) humanos afrontarán la verdad de sus vidas y de sus relaciones con Él y con los demás. Nadie sabe cuándo Jesús volverá en gloria. Sin embargo, en ese momento, la armonía y la intimidad que se perdieron en el jardín del El Directorio afirma que la Edén se restaurarán y se mejorarán. Por lo tanto, no hay que temer el catequesis puede traer la liberación. juicio final, pues será un momento de completud. La salvación está aquí, pero también está por venir. Los cristianos tienen Saber que todos los seres humanos tendrán que rendir cuentas mucho que celebrar, ya que son causa preocupación, pero también da esperanza.
    [Show full text]
  • La Imagen De La Justicia Divina
    Paulino Rodríguez Barral La imagen de la justicia divina. La retribución del comportamiento humano en el más allá en el arte medieval de la Corona de Aragón. Tesis doctoral dirigida por el Dr. Joaquín Yarza Luaces Departamento de Arte Facultad de Letras Universidad Autónoma de Barcelona Febrero 2003 ÍNDICE INTRODUCCIÓN......................................................................................................................................7 JUICIO FINAL Y JUICIO PARTICULAR EN EL PENSAMIENTO MEDIEVAL ........................11 DIALÉCTICA DEL PREMIO Y EL CASTIGO EN LA PREDICACIÓN ........................................21 LA PREDICACIÓN Y EL “EXEMPLUM” COMO INSTRUMENTOS DE SALVACIÓN ...............21 Predicadores y aparecidos: una alianza al servicio de la salvación.................................................24 Aparecidos en demanda del auxilio de los vivos ...............................................................................25 Aparecidos al servicio de la pastoral del miedo................................................................................29 Aparecidos del purgatorio.............................................................................................................................. 30 Aparecidos del infierno.................................................................................................................................. 32 “In inferno nulla est redemptio”. Inutilidad de los sufragios por las almas condenadas.................34 Excepciones a la regla: una segunda oportunidad............................................................................35
    [Show full text]
  • Paulino Rodríguez Barral
    LA IMAGEN DEL JUICIO FINAL EN LA RETABLÍSTICA GÓTICA CATALANO-ARAGONESA: SU FUNCIÓN EN EL MARCO DE EMPRESAS SOTERIOLÓGICAS DE CARÁCTER PERSONAL Paulino Rodríguez Barral a representación del Juicio Final pasa a ocupar a lo largo del siglo XIII un lugar preponderante en las portadas occidentales de las grandes Lcatedrales góticas como proyección plástica de la gran escatología, preocupada fundamentalmente por la vertiente colectiva de la salvación. La pe- queña escatología1, más atenta a la salvación individual, se abre a su vez paso con fuerza a lo largo de los dos últimos siglos de la Edad Media. Consecuencia de la instalación del purgatorio en el pensamiento cristiano y, sobre todo, de una progresiva afirmación de la individualidad2, manifiesta, en el plano escatológico, una preocupación cada vez más acentuada por el problema de la salvación abor- dado desde una óptica personal. Pequeña y gran escatología conviven a lo largo de la época gótica. Llegan incluso a un punto de encuentro en el que imágenes centradas en el Juicio Universal se hacen eco de la preocupación individual por la salvación al integrarse en proyectos soteriológicos de carácter personal en los que se recurre incluso a la figuración de personajes concretos entre los resucitados del dies illa cuando no entre los elegidos. Esa dialéctica entre lo individual y lo colectivo se instala en las concepciones sobre la retribución de las acciones hu- manas tanto en el plano teológico como en el de la religiosidad popular, dando pie a la diversificación de la proyección plástica
    [Show full text]