Subscribe Past Issues Translate RSS

BOLETÍN DE NOTICIAS DEL MINISTERIO - 14/08/2020 (En dispositivos móviles deslizar a la izquierda para ver las fotos)

LUNES

COORDINACIÓN DE POLÍTICAS EN EL BARRIO JOSÉ LUIS CABEZAS

La Directora Provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual Nerina Favale y el Director de Programas Especiales para la Diversidad Sexual Nicolás Abratte se reunieron con áreas provinciales y de los municipios de Berisso y Ensenada para coordinar políticas específicas, detectadas a partir del diagnóstico que se viene realizando en el Barrio José Luis Cabezas, en el marco del operativo territorial Detectar.

Participaron del encuentro del Ministerio de Salud la Coordinadora del Programa Provincial de Implementación de Políticas de Género y Diversidad Sexual Carla Giuliano, del Ministerio de Justicia y DDHH la Directora Provincial de Acceso a la Justicia Lucía Iañez y la Asesora de la Subsecretaría de Política Criminal Lucía Coppa, de la Municipalidad de Berisso la Directora de Mujer, Género y Diversidad Marina Peñalba y de la Municipalidad de Ensenada la Concejala Agustina Pardo y el Subsecretario de Derechos Humanos Carlos Dabalioni.

FUNCIONAMIENTO Y EVALUACIÓN DE POTENCIAR TRABAJO EN LA PROVINCIA

Las Subsecretarias Lucía Portos y Flavia Delmas encabezaron la reunión con Florencia Villar de la Unidad Ejecutora de Potenciar Trabajo y el Director Provincial de Atención Inmediata del Ministerio Desarrollo de la Comunidad Santiago Fidanza, para trabajar en relación al funcionamiento y la evaluación del programa en la Provincia de .

Potenciar Trabajo tiene el objetivo de contribuir a mejorar el empleo y generar propuestas productivas a través del desarrollo de proyectos para promover la inclusión social plena de las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social y económica.

Participaron del Ministerio las Directoras Alexia Agaibar y Carolina Arribi y la asesora Erica Porris.

PRIMERA REUNIÓN DE LA COMISIÓN MIXTA DE CUPO LABORAL TRAVESTI-TRANS

Se realizó la primera reunión de la Comisión Mixta de Cupo Laboral Travesti -Trans junto al Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires.

El objetivo es garantizar la implementación efectiva de la Ley N° 14783, que establece para la administración pública una proporción no inferior al 1% de su personal a personas travestis, transexuales y transgénero.

Participaron del Ministerio la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la Directora Provincial de Diversidad Sexual Daniela Castro junto a Lucía Herrera e Iñaki Regueiro, integrantes de su equipo.

MARTES

ENCUENTRO CON CONCEJALAS Y REFERENTAS DE LANÚS

La Subsecretaria de Políticas contra las Violencia por Razones de Género Flavia Delmas se reunió con concejalas y referentas de organizaciones sociales, políticas y sindicales de Lanús que expresaron la necesidad de participar en la Mesa Local del distrito para trabajar de forma articulada en políticas de género.

“Es de relevancia la tarea en el territorio, sabemos de la importancia de ser parte de la Mesa para consolidar e institucionalizar propuestas de trabajo en la prevención y en la atención de las violencias”, indicó Flavia Delmas en diálogo con las referentas sobre las acciones realizadas en la comunidad.

La acompañaron las Directoras Provinciales Silvina Perugino y Leticia Locio, las Directoras Virginia Denis, Carolina Arribi y Claudia Lazzaro, la Titular de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales Lidia Fernández y la Coordinadora de la 3° Región del Consejo de Articulación con los Municipios Marita Velázquez.

Participaron del encuentro las concejalas Karina Nazabal, Marcela Fernández, Ana Laura Rodríguez, Natalia Gradaschi, Marcela Barbeiro y Marcela Caifa; las consejeras escolares Cynthia Rossetti, Verónica Dell Anna, Luciana Haboba de Mujeres del Sur y Silvia Doval del PJ Lanús.

Además asistieron las ediles Jessica Flores y Mayra Benítez junto a integrantes de las organizaciones sociales, sindicales y políticas del departamento de Género del Club Lanús, Casa Chavela Colectiva de Salud Mental comunitaria y transfeminista, Activemos Lanús, el Frente Gremial CGT Regional, ATE Verde y Blanca, Secafspi, Asociación Bancaria, ADUNLA, UOCRA, ALEARA, SACRA, SUIEPA, SMATA, SITTAN, UPCN, APSEE, SADOP, GRAFICOS, CURTIDORES, PETROLEROS, SUTERH, CTA A, CTA T, la Corrtiente Peronista 13 de abril, Descamisadxs, , , MCP/ Conciencia Popular, Movimiento Evita, Corriente Pensamiento Colectivo, Movimiento Todas somos Una, Movimiento Eva Perón, De Lanús para Lanús, Nuevo Encuentro, Peronismo Militante, La Cámpora, CCC (Corriente Clasista Combativa) Lanús y PTP (Partido del Trabajo y el Pueblo).

CONECTIVIDAD EN BARRIOS POPULARES

Se realizó un encuentro virtual entre nuestro Ministerio y el Ente Nacional de Comunicaciones ENACOM con el objetivo es ampliar la conectividad de las mujeres de barrios populares y generar espacios de capacitación y fomento que permitan ampliar derechos de los sectores vulnerables.

Participó del Ministerio la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la Directora de Abordaje Territorial Nerina Favale y las Asesoras de Gabinete Sabrina Cartabia y Erica Porris.

Por ENACOM estuvieron presentes el Director nacional de Fomento y Desarrollo Pablo Urquiza; la Subdirectora de Proyectos Especiales Natalia Vinelli; la Subdirectora de pluralidad de voces, María Sucarrat y la Coordinadora de Capacitación y Articulación territorial, Corina Duarte.

PRESENTACIÓN DE PROMOTORAS DE GÉNERO "TEJIENDO MATRIA"

La Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos y la Directora Provincial de Abordaje Territorial, Nerina Favale, participaron de la presentación de promotoras de género inscriptas en el "Registro Nacional Tejiendo Matria”.

Fueron invitadas por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación con la voluntad de articular a futuro acciones interministeriales.

"Tejiendo Matria" tiene el objetivo de promover políticas de prevención y erradicación de las violencias por razones de género, así como brindar diferentes herramientas para la formación y capacitación continúa en sintonía con las políticas de igualdad y diversidad impulsadas a nivel nacional y provincial.

MIÉRCOLES

LA MINISTRA ESTELA DÍAZ PRESENTÓ UN INFORME DE GESTIÓN EN EL SENADO

La Ministra de las Mujeres Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz brindó un detallado informe de gestión del primer semestre en funciones ante la Comisión de Niñez, Adolescencia y Familia del Senado bonaerense durante más de dos horas.

Estela Díaz subrayó la importancia de la decisión del Gobernador Axel Kicillof de crear un Ministerio y llevar las políticas de género a la primera línea de decisión de la Provincia de Buenos Aires. A continuación describió las áreas que lo conforman y las acciones que se llevan adelante con gran despliegue territorial.

En primer lugar, la Ministra mencionó las Subsecretarias de Políticas sustantivas del Ministerio: la de Políticas contra las Violencias, a cargo de Flavia Delmas y la de Políticas de Género y Diversidad Sexual, conducida por Lucía Portos.

La primera de ellas tiene a su cargo la gestión de la Línea 144, la atención y asesoramiento en situaciones de violencias por razones de género y el acompañamiento en casos críticos y de alto riesgo. A partir del contexto de COVID-19 y a causa del aislamiento social preventivo y obligatorio el área fue reforzada con nuevo personal y reasignación de tareas en función del aumento de la demanda.

“Un dato significativo es que aumentaron, en este primer semestre del año, las llamadas a la línea telefónica. De todas las que entraban solo el 24% eran para violencia de género hoy estamos casi en un 39% de consultas específicas, esto se liga con las campañas de comunicación algo tan importante en un contexto tan excepcional como este, donde no había más que recurrir a la línea telefónica porque los servicios presenciales no estaban atendiendo”, planteó Díaz.

Seguir leyendo

Mirà la intervenciòn de la Ministra

REUNIÓN DE LA MESA PARA LA PREVENCIÓN DE LA TRATA

La Subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas junto a la Directora de Seguimiento de Casos Críticos Sonia Sánchez participaron de la reunión de la Mesa para la Prevención de la Trata convocada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia , donde llevaron el saludo de la Ministra Estela Díaz.

Respecto del trabajo articulado Intersectorial e Interpoderes, Flavia Delmas sostuvo: “Debemos armar un mapa sobre la forma en que actúan los grupos de tratantes y también acerca de la actuación de los juzgados federales y la justicia ordinaria.

Hay que hacer un trabajo serio y profundo para poder decir, en algún momento, que logramos eliminar la trata en la provincia y en el país”.

Encabezaron la reunión el Subsecretario de Política Criminal Lisandro Pellegrini y la Directora Provincial de Acceso a la Justicia y Asistencia a la Víctima Lucía Iañez, quienes anunciaron el esquema de trabajo que comenzará a tener la Oficina Provincial de Trata.

ENCUENTRO VIRTUAL CON LA NUEVA PRESIDENTA DE LA ONU

“Recibimos con alegría la noticia que está en los primeros puestos del ranking en cuanto a las medidas de género tomadas en el marco del COVID”, destacó la Ministra Estela Díaz durante el encuentro virtual con la nueva presidenta de ONU Mujeres Paula Narvaez.

Y resaltó que “estamos articulando en todas las líneas de trabajo, con todas las agencias que la Iniciativa Spotlight tiene comprometidas y con ONU Mujeres en particular. Han sido muy importantes en este contexto de fortalecimiento institucional y de refuerzo de los recursos de atención en el contexto de pandemia”. Paula Narvaez señaló la importancia de las políticas públicas que está llevando a cabo el Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.

“Argentina tiene un rol a nivel internacional muy relevante en el posicionamiento de la igualdad”, agregó: “Entendemos que es muy importante cómo vamos consolidando una política pública en torno a un sistema de cuidado, creo que va a ser una de las grandes lecciones de esta pandemia”.

Participaron la Jefa de Gabinete Jimena Orchuela, la Asesora Nora Goren y la Coordinadora de programas ONU Mujeres Argentina Lucía Martelotte quienes se sumaron al compromiso de continuar con el diálogo y la coordinación.

PRIMER FORO DE JUVENTUDES DE LA PROVINCIA

"Nuestra tarea es promover políticas públicas de inclusión que impulsen el cambio cultural con respecto a la distribución del poder entre los géneros" dijo la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos en el Primer Foro de Juventudes de la Provincia de Buenos Aires realizado por Dirección de Juventudes Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en conjunto con la Comisión de Juventud de de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Participaron también el Director de Programas Especiales para la Diversidad Sexual, Nicolás Abratte, la Diputada Provincial y Presidenta de la Comisión de Juventud de la Cámara de Diputados Fernanda Díaz y la Directora de Juventudes del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia Ayelén López.

Este primer encuentro abordó la temática de Género y Diversidad junto a más de 300 jóvenes de toda la provincia que se inscribieron para participar en el marco del Día Internacional de las Juventudes.

JUEVES

PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA "CUIDAR EN IGUALDAD"

La Ministra Estela Díaz participó de la presentación de la Campaña Nacional “Cuidar en Igualdad” impulsada por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, junto a la Mesa Interministerial de Políticas de Cuidados del Gobierno Nacional.

El acto fue encabezado por la Ministra Elizabeth Gómez Alcorta y la Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad Cecilia Merchán y contó con la presencia de la Secretaria de Acceso a la Salud ; el Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social ; el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad Claudio Espósito; la titular del Consejo Federal de Políticas Sociales Victoria Tolosa Paz; el Ministro de Agricultura Luis Basterra; la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, la Directora ejecutiva de PAMI Luana Volnovich; la Diputada de la Nación y dirigente sindical Vanesa Siley y la creadora y primera titular del Consejo Nacional de la Mujer Virginia Franganillo. Todas las autoridades presentes compartieron una reflexión acerca de la agenda de cuidados en la gestión pública.

“El primer decreto de las medidas del ASPO señaló que las trabajadoras y los trabajadores del sector esencial que tengan hijas e hijos a cargo iban a poder quedarse en casa para cuidarlos. Es histórico, en el sentido de que rápidamente ya había ahí una señal de cómo se está tomando en consideración en la política en su conjunto, en el proyecto de gobierno el tema del cuidado” señaló la Ministra Díaz en su exposición.

La campaña nacional busca visibilizar los cuidados como una necesidad, como un derecho y un trabajo desde una mirada federal e integral, con enfoque de derechos e igualdad de género. Busca rescatar los saberes y prácticas regionales, en relación a la organización social de los cuidados.

“Las transformaciones no se producen hasta que no se discuten. Promover el debate, acompañarlo y nutrirlo, la campaña busca transformar y llevar adelante ese proceso cultural, sobre cómo vivimos y sentimos los cuidados” expresó la Ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación Elizabeth Gómez Alcorta y resaltó la importancia de la agenda de cuidados que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires, a través del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual.

“Nos convoca la agenda de las políticas de cuidado, que desde el inicio tiene prioridad absoluta, por su impacto en las desigualdades de la vida cotidiana” destacó la Ministra de Nación y agradeció el acompañamiento de las consejeras federales, ministras, ministros, diputadas y diputados, concejalas, representantes de sindicatos, de organizaciones sociales y referentes del feminismo. La Secretaria de Políticas de Igualdad y Diversidad, Cecilia Merchán remarcó que “lograr que el Estado reconozca los trabajos de cuidados es parte de un logro colectivo” y agradeció el trabajo conjunto, con los organismos nacionales que trabajan compartiendo agendas y transverzalizando las políticas de género. “El desafío de hablar de los cuidados nos habla de modelo económico, por eso es tan importante que en la mesa esté Economía, Trabajo, Producción, todos los ministerios para debatir la temática. Y habla del trabajo también como organizador de la sociedad, cuando incluimos la perspectiva que desde el feminismo se ha incorporado en el trabajo, nosotras planteamos que es tanto el trabajo productivo remunerado, como el trabajo reproductivo y del cuidado de la vida. Y allí aparece esta gran discusión en torno a la organización social del cuidado que hoy está en una profunda crisis. Tenemos que hablar del papel no solo del cuidado familiar, de los cuidados personales, de la infancia, de las personas con dependencia, de las adultas y los adultos mayores sino que claramente necesitamos mirar a la comunidad”. Sostuvo la Ministra Díaz y cerró su exposición diciendo: “Realmente el tema de cuidados nos plantea los debates de la corresponsabilidad, y allí aparece el Estado, el sector privado, la comunidad organizada pero también las familias y las personas en torno a ese cambio que necesitamos de la redistribución de las tareas de cuidado.”

Participaron del Ministerio la Subsecretaría de Políticas de Género y Diversidad Sexual, Lucía Portos y la Directora de Políticas para La Equidad Laboral, Formación para el Trabajo y Políticas de Cuidado Claudia Lazzaro.

Mirá la participación de la Ministra Estela Díaz

DURANTE EL ASPO SE PROHIBEN LOS DESALOJOS

En el marco de la emergencia sanitaria declarada por la pandemia (OMS) y en cumplimiento con el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio respetando el resguardo jurídico al derecho a la vivienda, el Gobierno Nacional, a través del decreto 320/20, determinó la prohibición de los desalojos.

El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación pone a disposición un teléfono de contacto de lunes a viernes de 9 a 16 hs. 011-60350522/0

AGENDA EN COMÚN CON LA DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Con el objetivo de poner en común el trabajo conjunto que se viene llevando adelante y avanzar en nuevas articulaciones, se realizó un encuentro virtual entre el Ministerio y la Dirección General de Cultura y Educación. Encabezaron la reunión la Ministra Estela Díaz junto a la titular de Educación Agustina Vila.

"Distribuimos más de 4 millones de volantes con los cuadernillos escolares y con los bolsones de alimento de los comedores", expresó Estela Díaz y agregó: "veíamos las fotos de las trabajadoras en la escuela preparando los materiales para entregar, felices porque estaban colaborando con la prevención de las violencias". Además, se llevaron adelante en forma conjunta los programas "Ellas no fueron pintadas" y "Decidir en Comunidad", el concurso literario "Ellas no fueron contadas", la articulación con los consejos escolares, Jefaturas Regionales y Distritales y capacitación en Ley Micaela a las máximas autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación. "Hicimos un mapeo de todos los servicios que hay, viendo las problemáticas sociales en la Provincia de Buenos Aires en articulación con Educación, Justicia, Desarrollo de la Comunidad y sobre todo con las áreas que tienen que ver con niñez y juventud" agregó la Ministra.

En este mismo sentido, se conversó sobre la importancia de la implementación de la Educación Sexual Integral (ESI) en las escuelas bonaerenses, la formación con perspectiva de género para docentes y auxiliares de educación y el debate sobre la Diversidad.

Participaron por el Ministerio la Subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual Lucía Portos, la titular de la Unidad de Formación, Investigación y Políticas Culturales para la Igualdad Paula Belloni y la titular de la Unidad de Coordinación Políticas Transversales Lidia Fernández. Por la Dirección General de Cultura y educación la Subsecretaría de Educación Claudia Brachi, la Directora de Concejos Escolares y Coordinación Institucional Marianela Paez y la Directora Provincial de Promoción de Derechos Florencia Caballé.

FINALIZÓ LA CAPACITACIÓN EN VIOLENCIAS PARA "BONAERENSES SOLIDARIAS Y SOLIDARIOS"

Finalizó la capacitación en violencias destinada a quienes se sumaron al programa Bonaerenses Solidarias y Solidarios.

El programa provincial busca ayudar a quienes más lo necesitan en contexto de pandemia. La tercera y última instancia de formación estuvo dedicada a la detección y el abordaje de las violencias por razones de género en el territorio. Las jornadas anteriores se refirieron a la violencia mediática y simbólica, y a la temática de salud sexual.

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz, agradeció, también en nombre del Gobernador Axel Kicillof, la participación de las y los bonaerenses en la iniciativa. “Sabemos que la calidad y el compromiso resaltan en los momentos difíciles como los que estamos viviendo, con mucha incertidumbre a escala mundial. Muchísimas solidarias y solidarios se anotaron para contribuir en la temática de la violencia de género y el acceso a derechos, y en una innumerable cantidad de actividades que complementan el trabajo del Estado en cada territorio”.

La Subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas presentó la actividad formativa que se transmitió a través del Canal de YouTube del Ministerio.

Tras la capacitación brindada por la asesora del Ministerio, la psicóloga y docente de la UNLP Norma Giorno, se realizó un intercambio con las y los participantes de los distintos municipios de la provincia.

Participaron de la actividad la Directora Provincial de Abordaje Territorial de Políticas de Género y Diversidad Sexual Nerina Favale, y la Directora de Políticas de Prevención, Articulación Interinstitucional y con Organizaciones Sociales Alexia Abaigar y la Coordinadora Territorial Evelyn Flores.

SALIDA DE SITUACIONES DE VIOLENCIAS CON EL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN

Para avanzar en líneas de acompañamiento de los procesos de salida de situaciones de las violencias, la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas se reunió con la Directora de Coordinación de Políticas Productivas del Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires Mariana Sanhueza.

Se abordaron distintas instancias que van desde capacitaciones hasta apoyo técnico destinado a iniciativas de emprendedoras y cooperativas, atendiendo a la promoción de la autonomía laboral de las mujeres y LGTB+.

“Estamos trabajando en el nuevo programa Comunidades sin Violencias que entre sus líneas de trabajo incluye el armado de políticas públicas de respaldo a las víctimas de violencia que transitan los procesos de salida de esas situaciones y que establecen núcleos de sociabilidad o cooperativismo en relación al trabajo”, señaló Flavia Delmas.

Estuvieron también la Directora Provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género Leticia Locio, la Directora de Políticas para el Fortalecimiento y Autonomía para la Salida de las Violencias Carolina Arribi, la asesora del Ministerio de las Mujeres Norma Edith Giorno y la asesora del Ministerio de Producción Olga Muiño.

RED PARA LA IGUALDAD EN ENTRE RÍOS

La Ministra Estela Díaz fue convocada por la Vicegobernadora de Entre Ríos Laura Stratta al conversatorio de Red para la Igualdad.

Se habló de las desigualdades estructurales en las sociedades en las que vivimos en torno a las relaciones de género, en el ámbito del trabajo, la producción y de los temas del cuidado. Y se plantó que desde la gestión de la Provincia de Buenos Aires y desde el nuevo Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual es un mandato gestionar desde el diálogo para la construcción de la política pública.

Estuvieron presentes la Directora de Equidad y Género del Ministerio de Economía de la Nación Mercedes D’Alessandro, la Secretaria General de ATSA Entre Ríos Mariela Ponce, la socia Gerente de Cremigal e integrante de UIER y UIA Celeste Valenti, la Directora de Información y Planificación Estratégica para el Desarrollo Económico Territorial de Entre Ríos Nair Santana y más de 300 representantes de la provincia.

VIERNES

LOMAS DE ZAMORA YA CUENTA CON EL FONDO ESPECIAL DE EMERGENCIA

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires Estela Díaz junto al Intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde, firmaron el Convenio para la implementación del Fondo Especial de Emergencia en Violencias por Razones de Género, destinado a municipios para la asistencia a víctimas a través de la resolución ministerial 135.

Estela Díaz destacó las políticas de género en Lomas de Zamora: “Sabemos que el Hogar de Protección Integral “Fátima Catán” es un modelo de gestión para toda la Provincia de Buenos Aires”.

Con la firma de este convenio, son 72 los municipios que cuentan con este recurso.

El Ministerio considera fundamental que el Fondo Especial de Emergencia esté accesible en la localidad donde se realiza la intervención y que forme parte del conjunto de dispositivos de asistencia y atención que se articulan desde las Mesas Locales Intersectoriales y las áreas de género de los distritos.

Participó del encuentro la Coordinadora de la 3° Región del Consejo de Articulación con los Municipios Marita Velázquez quien celebró este convenio y agradeció “estar articulando entre el Ministerio y el Municipio esta primera acción que será multiplicadora de muchas otras”.

DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS EN LA FACULTAD DE MEDICINA

La Ministra Estela Díaz participó del Ciclo de conversatorios "Pensar la (pos) pandemia", organizado por la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, para conversar sobre políticas publicas integrales con perspectiva de género y derechos.

Participaron Adriana Moiso, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Médicas, Alejandra Wagner, Directora de la cobertura de salud Incluir Salud, Marisa Matía, Docente en la carrera de la Licenciatura en Obstetricia de la UNLP y Milagros Peña, Consejera Directiva Estudiantil de la FCM por la agrupación Remediar e integrante de la Secretaría de Géneros del Centro de Estudiantes.

Mirá el video

2° ENCUENTRO CON TRABAJADORAS Y TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL

La Subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas mantuvo un segundo encuentro con trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Provincia.

“Agradecemos que hayan pedido esta reunión a la Ministra, el papel que desempeñan y los espacios donde trabajan son de vital importancia. Estamos en Mesas Interpoderes con la Corte, con Procuración. Nosotras tenemos gran interés en aquellos lugares por donde transitan las personas que sufren violencias”, destacó la Subsecretaria ante integrantes de los departamentos judiciales de La Matanza y La Plata.

Flavia Delmas estuvo acompañada por las directoras Agostina Balastegui y Sonia Sánchez; y las asesoras Mirta Bruno y Mariela Garay.

LEY MICAELA

LA LEY MICAELA LLEGÓ A LOS 135 MUNICIPIOS

En el día en que Micaela García cumpliría 25 años, la Ministra Estela Díaz se enorgullece en informar, que la Ley que lleva su nombre llegó a los 135 municipios de la Provincia de Buenos Aires.

La Ley Provincial 15.134 adhiere a la Ley Nacional Ley 27.499, ambas llevan el nombre de la joven entrerriana, militante social y feminista, que fue víctima de femicidio en abril de 2017. Establece la capacitación obligatoria y permanente en perspectiva de género y prevención de las violencias contra las mujeres y personas LGTB+ para todas las personas que se desempeñen en la función pública en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial de la Provincia, cualquiera sea su nivel o jerarquía.

El caso de Micaela evidenció la ausencia de perspectiva de género en el Estado y la urgente necesidad de capacitar a todo el personal para construir políticas públicas integrales que erradiquen las desigualdades de género y las discriminaciones y apunten a terminar con las violencias por razones de género hacia las mujeres y lesbianas, gays, travestis, trans, bisexuales y otras identidades no heteronormativas.

El Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires es la autoridad de aplicación de la Ley Micaela en el Poder Ejecutivo bonaerense para sus 500.000 trabajadoras y trabajadores.

Seguir leyendo

Video Andrea Lescano, la madre de Micaela García

Video Néstor"Yuyo"García, el padre de Micaela García

EL MINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA INICIÓ LA CAPACITACIÓN EN LEY MICAELA PARA MÁXIMAS AUTORIDADES

La Ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual Estela Díaz junto al Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos Agustín Simone inauguraron el curso de sensibilización en Ley Micaela para las máximas autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires donde se capacitaron 102 directivas y directivos que participaron de forma virtual.

“La decisión fuerte por parte del gobernador de crear el Ministerio y de plantear que la perspectiva de género es transversal al conjunto de las políticas de gobierno tiene que ver con pensar la igualdad y la justicia social como un paradigma que marca el rumbo del tipo de gobierno que tenemos que llevar adelante” expresó la Ministra ante directoras y directores provinciales, funcionarias y funcionarios, asesoras y asesores de gabinete.

“Cuando se piensa en los temas de género se piensa más en violencia, salud sexual, política, social pero cuesta ligar temáticas como las económicas, la de obras, la de inversiones a temas que se transversalicen desde la perspectiva de género. Hoy estamos viendo que esto es absolutamente, no solo posible, sino necesario para pensar que vamos a abordar de fondo la igualdad de género. La discriminación está presente en el conjunto de la sociedad y eso es en la economía, en el trabajo, en la política, en la organización institucional. Cuando vemos la transversalización de género lo que tenemos es este desafío, por un lado mirar la propia institucionalidad, como están las trabajadoras y los trabajadores, en qué sectores están, qué pasa con la violencia de género y por otro lado, en su caso, es pensar la infraestructura en clave de género” afirmó la Ministra.

Seguir leyendo

JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN LEY MICAELA EN LA CTA

La titular de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales y el Director de Formación y Capacitación Néstor Yuyo García, participaron del plenario virtual convocado por la Secretaria de Géneros y Diversidad de SUTEBA Provincia de Buenos Aires Cristina Echegoyen, para sensibilizar sobre Ley Micaela a todas las organizaciones que conforman la CTA de la Provincia de Buenos Aires.

"Es fundamental que las y los docentes tengan perspectiva de género para construir igualdad desde la pedagogía", expresó Lidia Fernández. En este mismo sentido Néstor Yuyo García señaló que "las trabajadoras y trabajadores del Estado que se capaciten en Ley Micaela son quienes van a hacer la diferencia".

Estuvo presente la Senadora Provincial Maria Reigada y dijo: “Es muy importante que en todos los ámbitos de gobierno y sindicales irradiemos esto de empezar a pensar un paradigma diferente en la relación entre todos los géneros.

Por su parte el Secretario General de SUTEBA Roberto Baradel indicó: "Tenemos que seguir profundizando esta temática. Es un compromiso de la Central y hoy lo estamos haciendo. Tenemos que llegar a todos los sectores del ámbito sindical. Es fundamental capacitarnos y concientizarnos".

Estuvieron presentes más de 200 representantes de las organizaciones que conforman la CTA de la Provincia de Buenos Aires.

MESAS LOCALES

REUNIÓN CON ORGANIZACIONES DE GENERAL BELGRANO PARA CREAR LA MESA LOCAL

La Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, encabezó una reunión virtual con representantes de organizaciones de General Belgrano para aunar esfuerzos en la creación y puesta en funcionamiento de la Mesa Local del municipio.

La acompañaron la Directora Provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género Leticia Locio; la Directora de Mesas Locales Intersectoriales Virginia Denis; y la Coordinadora de la 5° Región del Consejo de Articulación con los Municipios Yamila Zavala Rodríguez.

En el encuentro se planteó que las mesas locales de los distritos son una política pública fundamental para atender la problemática de las violencias en el territorio.

Asistieron a la reunión Mariana Duarte, Secretaria de la Mujer del Partido Justicialista de General Belgrano; Nadia Alibert, Pierina Di Lascio y Gabriela Rodríguez de la Secretaría de Derechos Humanos, Género y Diversidad de Suteba; Mónica López Jordán, Vanina Gómez y Ángela Oyarzún, del Frente de Mujeres Evita de General Belgrano; Tamara Báez y Sofía Niedfeld, del Frente de Mujeres de la Cámpora; Verónica Capriglioni, secretaria de Género de la CTA e integrante de la organización Fuegas Feministas, y representantes del Frente Grande de General Belgrano.

MESA LOCAL EN EXALTACIÓN DE LA CRUZ

La Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas, participó en la primera reunión de la Mesa Local para el abordaje de las violencias de Exaltación de la Cruz.

El encuentro virtual contó con la participación del Intendente Nanni Diego y autoridades de la Dirección de Niñez, Género y Familia del municipio.

Flavia Delmas enfatizó la tarea de estos espacios territoriales: “Las Mesas Locales no sólo trabajan sobre la emergencia, sino también en prevención y acompañamiento. Por eso se necesitan tantas actoras y actores sentados en ellas. Atender este tema complejo requiere un trabajo en red, no en soledad. Debe ser abordado desde distintas dimensiones y brindar respuestas hacia un mismo objetivo”.

El Intendente Nanni afirmó: “Nos tomamos muy en serio el desafío de revisar qué le falta a Exaltación de la Cruz en la atención de los temas de niñez, género y familia. Por eso celebramos que poder trabajar conjuntamente con el Ministerio de las Mujeres”.

Por el Ministerio asistieron la Directora Provincial de Abordaje Integral de las Violencias por Razones de Género Leticia Locio, la Directora de Mesas Locales Intersectoriales Virginia Denis y la Coordinadora María Marta Rojas y el Coordinador Ignacio Galende del Equipo de Mesas Locales Intersectoriales.

ENCUENTRO CON CONCEJALAS Y REFERENTAS POR LA MESA LOCAL INTERSECTORIAL DE AZUL

La Subsecretaria Flavia Delmas se reunió con Concejalas y Referentas de organizaciones de Azul que expresaron su preocupación porque no tener acceso a participar de la Mesa Local Intersectorial en el distrito para el abordaje de las violencias por razones de género.

Consultada sobre la participación ciudadana explicó que “las Mesas Locales tienen que tener una conformación lo más amplia y participativa posible, es el espacio donde se diseña la política pública para el territorio y donde se superan los obstáculos para el acceso a los derechos de compañeras y compañeres que están en situación de violencia”.

Flavia Delmas estuvo acompañada por la Directora Provincial de Abordaje de las Violencias Leticia Locio, la Directora de Mesas Locales Intersectoriales Virgina Denis, y la Coordinadora de la Región 7° del Consejo de Articulación con los Municipios, Hosanna Cazola.

Participaron las ediles Graciela Bilello, María Inés Laurini y María Cecilia Martínez; junto a representantes de la Facultad de Derecho de la UNICEN, la Defensoría del Pueblo, la Defensoría Oficial Civil, el Ministerio de Trabajo, Colectiva Mala Junta – Patria Grande, la Agrupación 26 de julio, ABOFEM, Agrupación Juana Azurduy, MTE Mujeres, Frente de Mujeres e Igualdad de Géneros de La Cámpora, ATE – CTA y representantes de la Zona Sanitaria IX.

ENCUENTRO CON REFERENTAS DE ORGANIZACIONES DE LINCOLN

La Subsecretaria de Políticas Contra las Violencias por Razones de Género Flavia Delmas se reunió con referentes de organizaciones de Lincoln que piden su incorporación a la Mesa Local.

"Es importante que sepan que cuentan con nosotras", expresó Flavia Delmas y agregó: “las mesas locales son fundamentales y quienes se convierten en la figura de acompañantes deben estar sentadas allí para trabajar los circuitos, las estrategias, los casos paradigmáticos, la prevención y la salida de las violencias".

Y anticipó: “Pronto presentaremos la resolución de Mesas Locales donde consta que debe ser amplia y participativa. La política pública le cambia la vida a las personas, la problemática se atiende en el territorio y es importante llegar hasta el último lugar", indicó la Subsecretaria de Políticas contra las Violencias por Razones de Género.

Participaron por el Ministerio la Directora Provincial de Abordaje de las Violencias Leticia Locio, la Directora de Mesas Locales Intersectoriales Virginia Denis y la Coordinadora de la 4° Región del Consejo de Articulación con los Municipios Ada García.

Estuvieron presentes Patricia Gatti (Concejala FDT), Alejandra López (Concejala FDT), Marita Curti (abogada, ex Concejala FDT), Mariela Roldán (Agrupación La Razón de mi Vida, ex Concejala), Maryta Pisoni (Secretaría de la Mujer del PJ), Cecilia Staffieri (Radio Más), Adriana Sanguinetti (FR), Sabrina Arenas (Frente Grande), Tamara Sánchez (FG), Joli Carmisciano (TS), Daniela Diez (LC- Diario La Posta Del Noroeste), Estela Salerno (Docente, Agrupación Linqueños por los Derechos Humanos), Norma Spirolazzi, Gabriela Blotta Baña, Clara Tuber, Ingrid Graciano (PSOL), Isabela Lombardo, Matty Nuñez (LRDMV), Mayra Mansilla (LC), Romina Rodriguez (MDSN), Cintia Rojo, Claudia Pipi Dupuy, Florencia Tittarelli. Alicia Papay (Suteba), Marisa Venero, Claudia Esterluz. Mercedes Ruffa (Kolina).

ASESORAMIENTO A LA MESA LOCAL DE PUNTA INDIO

La Directora de Mesas Locales Intersectoriales del Ministerio Virginia Denis participó de la Mesa Local de Punta Indio, donde brindó asesoramiento para el armado de una hoja de ruta que permita mejorar la atención ante situaciones de violencia por razones de género en el distrito.

A partir de hechos que sucedieron en la localidad las y los integrantes de la Mesa fueron analizando las intervenciones y elaborando el circuito, con el acompañamiento técnico de Ignacio Galende y Gabriela Llargués del equipo de Mesas Locales Intersectoriales de nuestro Ministerio.

Participaron las concejalas Nancy Guiglioi, Melisa Franzoni, el Concejal Federico Meléndez, las abogadas Guadalupe Mezzera y Lucía Corti, el Subsecretario de Desarrollo Emiliano Perlini; las directoras Soledad Barrio, Lucrecia Rodríguez, la colaboradora Victoria Arana, el Director de Cultura y Deporte, Juan Arteche, el Juez Guillermo Fina, y la abogada Marianela Simone del Juzgado de Paz, la Directora de la Unidad Sanitaria Liliana Franzoni, la Coordinadora de la CPA, Adriana Alarcón, la Coordinadora del Servicio Local, Julia Roblin, la sociológa Marianela Fontela del Programa Envión, Cintia Paulos, Karina Juárez, Susana Ascua de la Colectiva de Mujeres y Mujeres en Movimiento, la titular de la Comisaría de la Mujer, Vanesa Etchevarría, de la Súper Intendencia de Políticas de Género La Plata: Norma Gómez, y las Inspectoras de Educación Cecilia Cerrone y Mercedes Igea.

CONSEJO DE ARTICULACIÓN

POLÍTICAS EN EL TERRITORIO CON CHASCOMÚS

La Coordinadora de la 5° Región del Consejo de Articulación con los Municipios Yamila Zavala Rodríguez fue convocada por la Directora de Políticas de Género de Chascomús Yanina Gazzaniga junto a Leonardo Bordalecon y Bárbara Fumi del Centro de Referencia del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para poner en común las políticas en el territorio.

Zavala Rodríguez destacó la importancia de jerarquizar las áreas de género en los municipios "en sintonía con las políticas públicas del Ministerio y la articulación con los organismos nacionales, provinciales y locales en la materia". Además, invitó a participar en el concurso literario convocado por el Ministerio "Ellas no fueron contadas".

Yanina Gazzaniga agradeció el diálogo permanente, destacó la reciente participación en el curso virtual de sensibilización en Ley Micaela y contó las articulaciones que están realizando desde su área con la Red de Acompañantes Territoriales.

Durante el encuentro se conversó sobre la importancia del trabajo de la Mesa Local, la articulación con organizaciones civiles y la comunidad en general, en el abordaje integral ante situaciones de violencia por razones de género. También se dialogó sobre la implementación del programa “Comunidades sin violencias” y la capacitación virtual para los municipios con el objetivo brindar recursos y herramientas a los equipos técnicos que trabajan en el abordaje con varones y a quienes estén interesados en crear y generar estos espacios.

PRIMER ENCUENTRO DEL CONSEJO DE ARTICULACIÓN CON LOS MUNICIPIOS DE LA 1°REGIÓN

"Para pensar la inclusión de la perspectiva de género de manera transversal al conjunto de las políticas públicas es necesaria la articulación con cada municipio", afirmó la Ministra Estela Díaz durante el Primer Encuentro del Consejo de Articulación de Políticas de Género y Diversidad Sexual con los Municipios de la 1ra. Región.

"Hoy estamos muy abocadas a lo urgente por el contexto de la pandemia, pero en adelante todos los temas son nuestros temas. Estamos construyendo caminos de salida de las violencias y seguiremos trabajando juntas”.

Lidia Fernández, responsable de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales expresó: “Se inicia una etapa de nuevos desafíos y propuestas gracias a la voluntad de nuestro Gobernador Axel Kicillof y nuestra Ministra".

Por su parte, la Coordinadora de la 1ra. Región del Consejo de Articulación con los Municipios Araceli Bellotta dijo: “Estoy feliz de poder acompañar a Estela en esta gesta, siento que estamos haciendo historia”, resaltó la importancia de estos encuentros y expresó su disposición para acompañar y “ser un puente” con el Ministerio.

Hacia el cierre de la jornada, tomó la palabra la Directora de Mesas Locales Intersectoriales para el Abordaje de las Violencias por Razones de Género Virginia Denis refiriéndose al rol que desarrolla su área y reforzó que “son parte de un proceso estratégico que nos permite desarrollar el entramado social, un espacio de encuentro para fortalecer ese lazo".

Participaron del encuentro la Directora de Géneros y Diversidad Sexual de la Municipalidad de General Rodríguez Fanny Escudero, la Directora del Área de Género de José C Paz Carolina Cardacci, de Ituzaingó Laura Ortega, la Directora de la Dirección de Géneros y Diversidad de Luján Mariana Sierra, de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad de Merlo Mónica Betancour, de Marcos Paz Paula Mc Loughlin y Agustín Rodríguez, la Subsecretaria de Políticas de Género y Diversidad Paula Mc Loughlin y el Operario en Diversidad Agustín Rodriguez de Marcos Paz, de Moreno Yiyo Muñoz, las asesoras de la Secretaría de Mujeres, Géneros, Diversidad y Derechos Humanos del Municipio de Morón Ivana Gutierrez y Carolina Minelli, de San Miguel Carmen Perez y Marcela Viguera, la Directora de Género por Tres de Febrero Aymara Destefanis y la Coordinadora de Políticas de Géneros y Diversidad de Mercedes Guadalupe González.

DIAGNÓSTICO Y PLANIFICACIÓN DE LAS DIRECCIONES DE GÉNERO

Con el fin de desarrollar un diagnóstico y planificación de las Direcciones de Género, se reunieron la Coordinadora de la Sexta Región del Consejo de Articulación con los Municipios Silvia Zaballa y la Asesora de la Unidad de Coordinación de Políticas Transversales Ibis Azúa, con la Directora de Equidad de Género y Promoción de Derechos de Laprida Matilde Becker y con la Directora de DDHH, Mujeres, Género y Diversidad Sexual de Daireaux Flavia Tessari.

Analizaron los programas “Comunidades sin Violencias” y el Programa “Generar” de Nación. Ambos municipios crearon sus áreas de género en consonancia con el gobierno nacional y provincial.

REUNIÓN CON LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO DE LA 5° REGIÓN

Con el objetivo de poner en común las políticas de género y diversidad impulsadas por el Ministerio en el territorio, se realizó un encuentro virtual con la Defensoría del Pueblo de la 5ta Región.

“Para poder llegar a los 135 municipios dividimos la Provincia de Buenos Aires en regiones y esto nos permite estar en comunicación constante", explicó la Coordinadora a cargo de la 5ta Región Yamila Zavala Rodríguez.

"Articular con la Defensoría es bueno para optimizar el trabajo de la defensa y acceso de los derechos de la población, permitiendo optimizar el desarrollo de las políticas integrales para la plena igualdad, jurídica, social, económica, laboral, política y cultural entre los géneros", agregó.

Participaron el Secretario de Atención y Orientación Ciudadana Gustavo Ferri junto al delegado de la Defensoría del Pueblo de Mar del Plata Eduardo Carnicero, la delegada de Balcarse Fernanda Rusa, el delegado de Miramar Germán Barrios, la delegada de Mar Chiquita Camila Cesar, el delegado de Necochea Luciano Cardoni y el delegado de Tandil Alcides Fortunato. Estuvieron presentes trabajadoras y trabajadores de cada distrito.

EL MINISTERIO EN LOS MEDIOS

NOTICIAS SOBRE EL MINISTERIO

Banco Provincia inició la capacitación en temáticas de género https://www.cronista.com/informaciongral/Banco- Provincia-inicio-la-capacitacion-en-tematicas-de- genero-20200807-0049.html

Entrevista a Estela Díaz https://soundcloud.com/futurock/dh-24-t5-estela-diaz

Funcionarios del Ministerio de Infraestructura bonaerense se capacitaron en Ley Micaela https://www.grupolaprovincia.com/sociedad/funcionarios- del-ministerio-de-infraestructura-bonaerense-se- capacitaron-en-ley-micaela-545197

Más Links

EL MINISTERIO EN LOS MUNICIPIOS

Reunión de la Mesa Local Distrital https://www.veradia.com/nota.php?id=15988

Ley Micaela llegó a los 135 municipios de la provincia de Buenos Aires https://www.grupolaprovincia.com/politica/la-ley- micaela-llego-a-los-135-municipios-de-la-provincia- de-buenos-aires-544073

Primer encuentro del Consejo de Articulación de Políticas de Géneros y Diversidad Sexual con los Municipios de la Región http://marcospaz.gov.ar/noticias/item/4753-primer- encuentro-del-consejo-de-articulaci%C3%B3n-de- pol%C3%ADticas-de-g%C3%A9neros-y-diversidad- sexual-con-los-municipios-de-la-regi%C3%B3n.html

Más Links

EFEMÉRIDES

DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas celebramos la diversidad cultural que constituye la identidad bonaerense. Memoria, historia y presente pluricultural para construir el buen vivir.

This email was sent to <> why did I get this? unsubscribe from this list update subscription preferences CMujeresPBA · calle 6 #950 · La Plata, B B1900 · Argentina