View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Universidad Nacional de Salta: Open Journal Systems Rafael Archondo ¿Fue golpe?
[email protected] Universidad Iberoamericana Pulsando el debate sobre la supuesta fascistización de Bolivia de Puebla México Recibido: 16/01/2019 Aprobado: 18/02/2020 Resumen El 10 de noviembre de 2019, Evo Morales, presidente de Bolivia durante los últimos 14 años, entregaba su carta de renuncia después de un largo período de protestas iniciado después de las elecciones generales del 20 de octubre, atravesadas por acusaciones de fraude. Dejaba a Bolivia sumida en un vacío de poder que tardó dos días en ser llenado con la conformación de un gobierno transitoriodescrita por la prensa como un golpe de Estado a la democracia. ¿Fue un golpe? El presente artículo evalúa minuciosamente las dos argumentaciones, hace un seguimiento de los cambios de gobierno en Bolivia du- rante los últimos 87 años y cataloga los hechos ocurridos en 2019 desde una perspectiva comparada. El objetivo es tratar de etender si democracia boliviana está en agonía o res- tablecida y si las tendencias hacia la fascistización del país son una realidad o un mito. Palabras clave Fascistización, Bolivia, Evo Morales, Golpe de Estado. Abstract In November 10th, 2019, Evo Morales, Bolivian president for the last 14 years, resigned to power after a long period of protests launched after the general elections (October 20th), the target of many fraud accusations. Bolivia was left in a difficult situation of power vacuum, which was filled by a constitutional succession, described by the press as a coup against democracy.