Usted Fue Aprista!
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Congreso En Crisis ANÁLISIS a Menos De Un Año De Haber Iniciado Su Mandato, La Aprobación Del Congreso De El Congreso En Crisis 1 La República Ha Caído a 18%
25 de junio de 2007 Año 7, número 89 CONTENIDO El Congreso en crisis ANÁLISIS A menos de un año de haber iniciado su mandato, la aprobación del Congreso de El Congreso en crisis 1 la República ha caído a 18%. Para graficar la magnitud de la crisis basta con recordar que el Congreso 2001-2006 registraba 31% de aprobación al cabo de un ESTUDIO DE OPINIÓN año de gestión y recién a la mitad de su período cayó a 18%. ENCUESTA NACIONAL URBANA La desconfianza en el Congreso se disparó el mes pasado al descubrirse el Aprobación de la gestión pública 2 escándalo de los falsos asesores y se incrementó este mes al observarse el La situación actual del Congreso 2 El caso Fujimori 3 turbio proceso de elección de los nuevos magistrados del Tribunal Constitucional La regionalización 3 (TC). La famosa foto de Caretas en la cual se aprecia a Javier Ríos, virtualmente Los movimientos de protesta 4 Medio ambiente 4 electo entonces para el TC, almorzando con los prontuariados Agustín Mantilla y Óscar López Meneses permitió la anulación de la apurada elección de Ríos pero ENCUESTA EN LIMA Aprobación de la gestión pública 4 también melló la imagen de la presidenta del Congreso, Mercedes Cabanillas, Estilo de gobierno 5 hasta entonces inmune al desprestigio parlamentario, quien perdió de golpe 12 El nombramiento del Tribunal Constitucional 5 Agustín Mantilla y el Partido Aprista 5 puntos de aprobación popular. Como era de esperarse, la opinión pública Desempeño de los congresistas 6 aprueba masivamente la anulación de dicha elección, así como el rol jugado por TLC con la Unión Europea y la CAN 6 El desalojo de Santa Anita 7 la prensa en ese proceso. -
Cédula Viva» En El Perú
Capacidad y estrategia en la reforma del régimen pensionario en el Perú 47 Capacidad y estrategia en la reforma del régimen pensionario del Decreto Ley N° 20530 o «cédula viva» en el Perú Carlos Alza Barco y Henry Dyer Cruzado* Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima Resumen El régimen pensionario de servidores públicos denominado «20530» o «cédula viva» causaba severos daños fiscales al Estado peruano hasta su reforma en el año 2004. Dicha reforma cobraba especial dificultad debido a que un conjunto de altos funcionarios y ex funcionarios del Estado se encontraba como beneficiario de élite de dicho régimen. En el presente artículo, exploramos el proceso de aprobación de esta reforma, liderado por una agencia del Poder Ejecutivo, identificando como factores clave de éxito la capacidad que ella demostró y la puesta en práctica de una estrategia de visibilización. Palabras clave: pensiones; servidores públicos; reforma de política pública; establecimiento de agenda; emprendedor de política. * Artículo recibido el 2 de noviembre de 2015 y aprobado para su publicación el 28 de junio de 2016. Trabajo realizado en el marco del Grupo de Investigación sobre Capacidad del Estado (Gicep) de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Los autores presentaron un borrador del presente documento en el VIII Congreso Latinoamericano de Ciencia Política, organizado por la Asociación Latinoamericana de Ciencia Política (Alacip) 2015 en Lima. Carlos Alza Barco es director de la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la PUCP; docente y candidato a doctor en Ciencia Política y Gobierno de la misma universidad; y magíster en Regulación por la London School of Economics and Political Science. -
El Ejército En El Poder. La “Revolución Peruana” Un Ensayo De “Revolución Nacional”
GUILLERMO MARTÍN CAVIASCA - E L EJÉRCITO EN EL PODER . L A “R EVOLUCIÓN PERUANA ”... El ejército en el poder. La “Revolución Peruana” un ensayo de “Revolución nacional”. The army in power. The "Peruvian Revolution" an essay on "National Revolution". por Guillermo Martín Caviasca* Recibido: 15/10/2017 - Aprobado: 4/4/2018 Resumen Desde el año 1968 hasta 1975 se desarrolló en el Perú la denominada “Revolución peruana”. Fue un proceso político iniciado a partir de un golpe H C militar en el marco de las dictaduras de la década de 1960 que partían de T U T A P D : / E / R P la necesidad de lograr la “seguridad nacional”. Sin embargo los militares N U O B S L I D C peruanos gobernaron haciendo explícita su intención de “nacionalizar la E A C M I O A N R economía”, “romper con la dependencia” y “fomentar la participación popu - E T S E . S / O A C lar”. Así se dio lugar a un gran debate en la izquierda argentina en torno a Ñ I A O L E 9 S , . la relación de los revolucionarios con los militares que adscribían a estas U N B R A O . A R ideas en Latinoamérica y en el propio país, como también sobre la verda - 1 / 4 I , N E D N E dera naturaleza revolucionaria de esos militares. X E R . P O H - P J U / C N U I O A D 2 “Revolución nacional” - peruanismo - Velasco Alvarado E Palabras Clave: 0 R 1 N 8 O S Ejércitos latinoamericanos - Seguridad nacional. -
Lambayeque Colegio Militar Elias Aguirre E.B.R
RELACIÓN CONSOLIDADA DE PROFESORES CON NOMBRAMIENTO INTERINO FACULTADOS PARA INSCRIBIRSE EN LA EVALUACIÓN EVALUACIÓN EXCEPCIONAL DE PROFESORES NOMBRADOS SIN TÍTULO PEDAGÓGICO, PROVENIENTES DEL RÉGIMEN DE LA LEY DEL PROFESORADO, EN EL MARCO DE LO DISPUESTO POR LA SEGUNDA DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Y FINAL DE LA LEY DE LA REFORMA MAGISTERIAL R.S.G. Nº 2078-2014-MINEDU / R.M. N° 532-2014-MINEDU Fecha de Actualización: 16.01.2015 CÓDIGO DE N° DOCUMENTO CATEGORIA ORDEN REGIÓN UGEL MODALIDAD - NIVEL INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARGO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRES PLAZA DE IDENTIDAD REMUNERATIVA 004783 LAMBAYEQUE COLEGIO MILITAR ELIAS AGUIRRE E.B.R. SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA MILITAR "COLEGIO MILITAR ELIAS AGUIRRE" 020841213013 PROFESOR 16488878 RODRIGUEZ SOUQUON CARLOS RAUL C 004784 LAMBAYEQUE COLEGIO MILITAR ELIAS AGUIRRE E.B.R. SECUNDARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA MILITAR "COLEGIO MILITAR ELIAS AGUIRRE" 020881213016 PROFESOR 18099743 VERA AZULA ELMER RAMON D 004785 LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO E.B.A. AVANZADA CEBA.SANTA MAGDALENA SOFIA - CHICLAYO 020871210912 PROFESOR 16589513 ITURREGUI BRAVO FELIX B 004786 LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO E.B.A. AVANZADA CEBA.SANTA MAGDALENA SOFIA - CHICLAYO 020891210910 PROFESOR 17552364 ALVARADO DE LOS SANTOS ALEJANDRO B 004787 LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO E.B.A. INICIAL-INTERMEDIA CEBA.CIRO ALEGRIA (PENAL PICSI) 020851219910 PROFESOR 16573131 VALLEJOS DAVILA ARMANDO AGUSTIN B 004788 LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO E.B.A. INICIAL-INTERMEDIA CEBA.CENTRO JUVENIL JOSE QUIÑONES GONZALES 020891219919 PROFESOR 16611682 AGIP GUZMAN SEGUNDO ALBERTO C 004789 LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO E.B.R. INICIAL C.E.I.157 LAGUNAS 021811212912 DIRECTOR I.E. 16612081 PANDO HEREDIA NANCY C 004790 LAMBAYEQUE UGEL CHICLAYO E.B.R. INICIAL C.E.I.133 PICCI 021861218916 DIRECTOR I.E. -
“Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a -
Condecorados: Orden El Sol Del Peru
CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran -
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual De Sesiones 2010-2011)
COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y CONTRALORÍA (Período Anual de Sesiones 2010-2011) ACTA OCTAVA SESIÓN ORDINARIA CELEBRADA EL DÍA MIÉRCOLES 27 DE OCTUBRE DE 2010 I. APERTURA En Lima, siendo las 10 horas con 28 minutos, en el Hemiciclo del Congreso de la República, se inicia la octava sesión ordinaria de la Comisión de Fiscalización y Contraloría, bajo la presidencia del Congresista José Vega Antonio y con la asistencia de los Congresistas José Maslucán Culqui, Carlos Raffo Arce, Edgard Reymundo Mercado, Hildebrando Tapia Samaniego, Mauricio Mulder Bedoya, Víctor Andrés García Belaúnde, Rosa Florián Cedrón, Aníbal Huerta Díaz, Pedro Santos Carpio, Fabiola Morales Castillo, Aurelio Pastor Valdivieso, Juvenal Silva Díaz, Isaac Mekler Neiman, Jorge Foinquinos Mera, Hilda Guevara Gómez y Renzo Reggiardo Barreto. Ausentes con licencia los Congresistas Daniel Robles López, José Vargas Fernández, Cayo Galindo Sandoval, Nidia Vílchez Yucra y Alejandro Aguinaga Recuenco. II. ACTA • Sometidas a votación las Actas de la quinta, sexta y séptima sesiones ordinarias, son aprobadas. III. DESPACHO • El PRESIDENTE expresa que en los anexos “A” y “B” de la agenda remitida a cada uno de los despachos parlamentarios, se indica la sumilla de los documentos recibidos y remitidos por la Comisión, los mismos que están a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. 2 IV. INFORMES • Del Congresista Pedro Santos Carpio informando que el grupo de trabajo que integra conjuntamente con los Congresistas Isaac Mekler Neiman y Rosa Florián Cedrón, se ha instalado y de acuerdo al plan de trabajo que ha hecho llegar a la Presidencia de la Comisión de Fiscalización, presentará el Informe Final en un plazo no mayor de 30 días, en relación a las investigaciones a la gestión de los gobiernos regionales de Arequipa, Ucayali, Callao y Ayacucho, así como al gobierno local de La Encañada (Cajamarca). -
Agenda Del 15 De Abril De 2010
AGENDA DEL PLENO DEL JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 – 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO _____________________________________________________________________________ 2 ACUERDO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO 1. ACUERDO NÚM. 2 DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA A DOÑA FRANCIS MARÍA EUGENIA ZEGARRA TEJADA De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría , dando respuesta a la consulta formulada por el Consejo Directivo del 2 de marzo de 2010, sobre la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones con relación a la entrega de la credencial de congresista de la República a doña Francis María Eugenia Zegarra Tejada. Informe presentado el 30 de marzo de 2010 Acuerda : Primero.- Que, la señora Francis Zegarra Tejada, al estar cumpliendo sentencia condenatoria firme por delito doloso, no puede reemplazar a la ex congresista Rocío González Zúñiga, conforme a lo previsto en el artículo 25° del Reglamento del Congreso, ya que los hechos que configuraron delito, conforme a las sentencias de primera y segunda instancia del Poder Judicial, son anteriores a la reforma del Reglamento el Congreso efectuada mediante Resolución Legislativa del Congreso N° 008-2007-CR, publicada el 17 de octubre de 2007 en el diario oficial “El Peruano”. Segundo.- Que se curse oficio al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la resolución correspondiente que permita conocer al nuevo accesitario. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de abril de 2010, fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Constitución y Reglamento. -
Balance Político Normativo Sobre El Acceso De Las Y Los Adolescentes A
Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Ministerio de Salud del Perú Fondo de Población de las Naciones Unidas 2009 Edición: Instituto de Educación y Salud Equipo consultor asociado al Instituto de Educación y Salud Marcela Huaita Constantino Vila Catalina Hidalgo Alicia Quintana Cuidado de edición: Rocío Moscoso Diseño y diagramación: LuzAzul gráfica s. a. c. Impresión: El contenido de esta publicación se elaboró en el marco del plan de trabajo 2008 acordado entre el Minis- terio de Salud y el Fondo de Población de las Naciones Unidas. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° ___________ Los contenidos de esta publicación no reflejan necesariamente el punto de vista oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas ni del Instituto de Educación y Salud. MINSA-UNFPA. Balance político normativo sobre el acceso de las y los adolescentes a los servicios de salud sexual, salud reproductiva y prevención del VIH-Sida Lima: IES, 2009. Adolescentes, salud sexual, salud reproductiva, prevención del VIH, marco normativo, servi- cios de salud, derechos sexuales y derechos reproductivos Índice Introducción ............................................................................................................................................................................... -
I Historia De La Presidencia Del Consejo De Ministr Os
TOMO I 1820-1956 DEL CONSEJO DE MINISTROS HISTORIA DE LA PRESIDENCIA HISTORIA HISTORIA DE LA PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DEMOCRACIA Y BUEN GOBIERNO TOMO I (1820-1956) JOSÉ FRANCISCO GÁLVEZ MONTERO ENRIQUE SILVESTRE GARCÍA VEGA Lima, 2016 Historia de la Presidencia del Consejo de Ministros Democracia y Buen Gobierno Enrique Silvestre García Vega José Francisco Gálvez Montero ISBN: 978-87-93429-87-1 (versión e-book) Digitalizado y Distribuido por Saxo.com Perú S.A.C. www.saxo.com/es yopublico.saxo.com Telf: 51-1-221-9998 Dirección: Av. 2 de Mayo 534 Of. 304, Miraflores Lima-Perú Portada: Retratos de los ministros José María Raygada, Manuel Ortiz de Zevallos, Antonio Arenas y Alfredo Solf y Muro. Alegoria. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2016-07290 Editado por: Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. Supervisión de diseño y diagramación: Daniel Chang Llerena Diseño de portada: Claudia del Pilar García Montoya Corrección de estilo: Jorge Coaguila Impreso en los talleres de la Empresa Peruana de Servicios Editoriales S.A. 2016 Queda prohibida la reproducción total o parcial de esta obra. Ningún texto o imagen de esta edición puede, sin autorización de los autores, ser reproducido, copiado o transferido por cualquier medio impreso o electrónico, ya que se encuentra protegido por el Decreto Ley 822, Ley de los Derechos de Autor de la legislación peruana, así como normas internacionales vigentes. CONTENIDO TOMO I (1820-1956) Introducción 7 Metodología 9 CAPÍTULO I EL MINISTRO DE ESTADO ENTRE LA CONVICCIÓN -
Capítulo 2: Radiografía De Los 120 Congresistas
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 capítulo 2 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011 RADIOGRAFÍA DE LOS 120 CONGRESISTAS 2.1 REPRESENTACIÓN Y UBICACIÓN DE LOS CONGRESISTAS 2.1.1 Cuadros de bancadas Las 7 Bancadas (durante el período 2007-2008) GRUPO PARLAMENTARIO ESPECIAL DEMÓCRATA GRUPO PARLAMENTARIO NACIONALISTA Carlos Alberto Torres Caro Fernando Daniel Abugattás Majluf Rafael Vásquez Rodríguez Yaneth Cajahuanca Rosales Gustavo Dacio Espinoza Soto Marisol Espinoza Cruz Susana Gladis Vilca Achata Cayo César Galindo Sandoval Rocio de María González Zuñiga Juvenal Ubaldo Ordoñez Salazar Víctor Ricardo Mayorga Miranda Juana Aidé Huancahuari Páucar Wilder Augusto Ruiz Silva Fredy Rolando Otárola Peñaranda Isaac Mekler Neiman José Alfonso Maslucán Culqui Wilson Michael Urtecho Medina Miró Ruiz Delgado Cenaida Sebastiana Uribe Medina Nancy Rufina Obregón Peralta Juvenal Sabino Silva Díaz Víctor Isla Rojas Pedro Julián Santos Carpio Maria Cleofé Sumire De Conde Martha Carolina Acosta Zárate José Antonio Urquizo Maggia ALIANZA PARLAMENTARIA Hilaria Supa Huamán Werner Cabrera Campos Carlos Bruce Montes de Oca Juan David Perry Cruz Andrade Carmona Alberto Andrés GRUPO PARLAMENTARIO FUJIMORISTA Alda Mirta Lazo Ríos de Hornung Keiko Sofía Fujimori Higuchi Oswaldo de la Cruz Vásquez Yonhy Lescano Ancieta Alejandro Aurelio Aguinaga Recuenca Renzo Andrés Reggiardo Barreto Mario Fernando Peña Angúlo Carlos Fernando Raffo Arce Ricardo Pando Córdova Antonina Rosario Sasieta Morales -
North Korea and the Latin American Revolution, 1959-1970
NORTH KOREA AND THE LATIN AMERICAN REVOLUTION, 1959-1970 by MOE (WILLIAM DAVID) TAYLOR B.Sc., The University of Toronto, 2011 M.Sc., Columbia University, 2014 A DISSERTATION SUBMITTED IN PARTIAL FULFILLMENT OF THE REQUIREMENTS FOR THE DEGREE OF DOCTOR OF PHILOSOPHY in THE FACULTY OF GRADUATE AND POSTDOCTORAL STUDIES (History) THE UNIVERSITY OF BRITISH COLUMBIA (Vancouver) February 2020 © Moe (William David) Taylor, 2020 ii The following individuals certify that they have read, and recommend to the Faculty of Graduate and Postdoctoral Studies for acceptance, the dissertation entitled: North Korea and the Latin American Revolution, 1959-1970 Submitted by Moe (William David) Taylor in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in History. Examining Committee: Steve H. Lee, History Supervisor Donald L. Baker, Asian Studies Supervisory Committee Member William French, History Supervisory Committee Member Max Cameron, Political Science University Examiner Glen Peterson, History University Examiner Andre Schmid, East Asian Studies, University of Toronto External Examiner iii Abstract In the 1960s the North Korean leadership embraced the variety of radical Third Worldism associated with Cuba’s Tricontinental Conference of 1966, which advocated a militant, united front strategy to defeat US imperialism via armed struggle across the Global South. This political realignment led to exceptionally intimate political, economic, and cultural cooperation with Cuba and a programme to support armed revolutionary movements throughout Latin America. In the process, North Korea acquired a new degree of prestige with the international left, influencing Cuban and Latin American left-wing discourse on matters of economic development, revolutionary organization and strategy, democracy and leadership.