INTA-Historia.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Les Fusées-Sondes De Sud-Aviation
Les fusées-sondes de Sud-Aviation Jean-Jacques Serra Commission Histoire de la 3AF Origines : Centre national d'études des télécommunications (CNET) • Loi du 4 mai 1944, validée le 29 janvier 1945 • Demandes d'études - ministères (Guerre, Air, Marine), - Radiodiffusion française, - Comité d’action scientifique de la Défense nationale,... • Etudes sur la propagation radioélectrique plusieurs départements (Tubes et hyperfréquence, Transmission, Laboratoire national de radioélectricité) • Recherches sur la troposphère et sur l’ionosphère Programme spatial du CNET lancé en 1957 selon deux directions : • participation au lancement de fusées-sondes pour l’exploration de la haute atmosphère • traitement scientifique des données fournies par les signaux émis par les satellites artificiels Samedis de l'Histoire de la 3AF Les fusées-sondes de Sud Aviation 15/10/2011 - 2 Contexte : Fusées-sondes existantes Fusées du CASDN pour l'AGI : • Véronique AGI : dérivée des Véronique N et NA (1952-1954) 60 kg à 210 km d'altitude • Monica IV et V : dérivées des Monica I à III (1955-1956) 15 kg à 80 km ou 140 km d'altitude Fusées de l'ONERA utilisées par le CEA : • Daniel : dérivé d'Ardaltex (1957-1959) 15 kg à 125 km d'altitude • Antarès : dérivé de l'engin d'essais de rentrée (1959-1961) 35 kg à 280 km d'altitude Samedis de l'Histoire de la 3AF Les fusées-sondes de Sud Aviation 15/10/2011 - 3 Définition des besoins du CNET Envoi d'une charge utile de 32 kg à 80 km, 120 km, 400 km et 1000 km d'altitude • fusées commandées à Sud Aviation • unité mobile construite -
The Annual Compendium of Commercial Space Transportation: 2017
Federal Aviation Administration The Annual Compendium of Commercial Space Transportation: 2017 January 2017 Annual Compendium of Commercial Space Transportation: 2017 i Contents About the FAA Office of Commercial Space Transportation The Federal Aviation Administration’s Office of Commercial Space Transportation (FAA AST) licenses and regulates U.S. commercial space launch and reentry activity, as well as the operation of non-federal launch and reentry sites, as authorized by Executive Order 12465 and Title 51 United States Code, Subtitle V, Chapter 509 (formerly the Commercial Space Launch Act). FAA AST’s mission is to ensure public health and safety and the safety of property while protecting the national security and foreign policy interests of the United States during commercial launch and reentry operations. In addition, FAA AST is directed to encourage, facilitate, and promote commercial space launches and reentries. Additional information concerning commercial space transportation can be found on FAA AST’s website: http://www.faa.gov/go/ast Cover art: Phil Smith, The Tauri Group (2017) Publication produced for FAA AST by The Tauri Group under contract. NOTICE Use of trade names or names of manufacturers in this document does not constitute an official endorsement of such products or manufacturers, either expressed or implied, by the Federal Aviation Administration. ii Annual Compendium of Commercial Space Transportation: 2017 GENERAL CONTENTS Executive Summary 1 Introduction 5 Launch Vehicles 9 Launch and Reentry Sites 21 Payloads 35 2016 Launch Events 39 2017 Annual Commercial Space Transportation Forecast 45 Space Transportation Law and Policy 83 Appendices 89 Orbital Launch Vehicle Fact Sheets 100 iii Contents DETAILED CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY . -
General Disclaimer One Or More of the Following
https://ntrs.nasa.gov/search.jsp?R=19700024621 2020-03-23T18:22:24+00:00Z General Disclaimer One or more of the Following Statements may affect this Document This document has been reproduced from the best copy furnished by the organizational source. It is being released in the interest of making available as much information as possible. This document may contain data, which exceeds the sheet parameters. It was furnished in this condition by the organizational source and is the best copy available. This document may contain tone-on-tone or color graphs, charts and/or pictures, which have been reproduced in black and white. This document is paginated as submitted by the original source. Portions of this document are not fully legible due to the historical nature of some of the material. However, it is the best reproduction available from the original submission. Produced by the NASA Center for Aerospace Information (CASI) r JULY 1969 WORLD DATA CENTER A Rockets and Satellites CATALOGUE OF DATA 1 JANUARY--30 JUNE 1%9 wa ^^acc...... 3 ^^ 1 0a-339 32 — r woo,,,,q • da Imam jMASA CR QI! {^ Ot AQ Ni1N^ KA^q I CATALOGUE OF DATA IN WORLD DATA CENTER A Rockets and satellites Data Received by WDC-A during the period 1 January — 30 June 1969 World Data Center A Rockets and Satellites Cude 601 Goddard Space Flight Center Greenbelt, Marylsnd, U.S.A. 20771 July 1969 Q PAG8 BtA6tK NO? RUED. INTRODUCTION World Data Centers conduct international exchange of geophysical observations in accordance with the principles set forth by the International Council of Scientific Unions (ICSU'). -
Anexo III Programas Espaciales Científicos En España
Programas espaciales científicos en España Anexo III David Ramírez Morán Introducción España, a lo largo de la historia de su sector espacial, ha consegui- do desarrollar y poner en órbita varios satélites con fines científicos. Estos satélites han proporcionado un entorno de investigación y de experimentación que ha permitido a los profesionales del sector ad- quirir la experiencia necesaria para abordar el diseño, desarrollo y operación de sistemas espaciales de todo tipo. En su desarrollo han participado también empresas del sector que han podido de este modo adquirir los conocimientos, poner en práctica los procedimien- tos de desarrollo y prueba y validar los productos desarrollados para entornos espaciales. Además de las experiencias propias, en las que el país ha sido capaz de situar en órbita plataformas de experimentación, la pertenencia a la ESA ha permitido a España colaborar con crecientes grados de responsabi- lidad en el desarrollo de los programas espaciales de la Agencia. Estas actividades suponen una fuente considerable de actividad para las em- presas del sector y proporcionan un retorno mucho más allá del pura- mente económico al permitir acceder a los conocimientos y experiencia del resto de países involucrados en los proyectos y disponer de informa- ción científica de la máxima calidad que contribuye a la generación de conocimiento y a sostener la capacidad de investigación espacial. 213 David Ramírez Morán La cooperación internacional no se circunscribe únicamente a los pro- gramas de la ESA sino que en la actualidad se colabora en proyectos y misiones como las misiones a Marte desarrolladas por la NASA ameri- cana o la Estación Espacial Internacional, que también generan actividad y conocimientos que revierten en la sociedad española a través de los centros de investigación y de las empresas. -
Texto Completo Libro (Pdf)
CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL MONOGRAFÍAS del 56 CESEDEN XII JORNADAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID-CESEDEN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+I) EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA ABSTRACT IN ENGLISH MINISTERIO DE DEFENSA CENTRO SUPERIOR DE ESTUDIOS DE LA DEFENSA NACIONAL MONOGRAFÍAS del 56 CESEDEN XII JORNADAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID-CESEDEN INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN (I+D+I) EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA Junio, 2002 FICHA CATALOGRÁFICA DEL CENTRO DE PUBLICACIONES Jornadas Universidad Complutense de Madrid-CESEDEN (12ª. 2001. Segovia) Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+I) en la seguridad y la defensa / XII Jornadas Universidad Complutense de Madrid- CESEDEN.— [Madrid] : Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2002.— 218 p. ; 24 cm.— (Monografías del CESEDEN ; 56).— Precede al tít.: Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional NIPO: 076-02-112-X.—D.L. M. 26198-2002 ISBN: 84-7823-923-5 I. Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (España). II. España. Ministerio de Defensa. Secretaría General Técnica, ed. III. Título IV. Serie Investigación y desarrollo militares / Investigación / Ciencia / Innovación / Política tecnológica / Desarrollo científico / Decisión / Universidades / España Edita: NIPO: 076-02-112-X ISBN: 84-7823-923-5 Depósito Legal: M-26198-2002 Imprime: Imprenta Ministerio de Defensa Tirada: 1.000 ejemplares Fecha de edición: junio 2002 INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACION (I+D+I) EN LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA SUMARIO Páginas PRESENTACIÓN................................................................................ -
Cuadernos De Estrategia 170. El Sector Espacial En España
Cuadernos de Estrategia 170 Instituto Español El sector espacial en España. de Estudios Evolución y perspectivas Estratégicos MINISTERIO DE DEFENSA Cuadernos de Estrategia 170 Instituto Español El sector espacial en España. de Estudios Evolución y perspectivas Estratégicos MINISTERIO DE DEFENSA CATÁLOGO GENERAL DE PUBLICACIONES OFICIALES http://publicacionesoficiales.boe.es/ Edita: SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA http://publicaciones.defensa.gob.es/ © Autor y editor, 2014 NIPO: 083-14-236-5 (edición papel) NIPO: 083-14-235-X (edición libro-e) ISBN: 978-84-9091-006-1 (edición papel) ISBN: 978-84-9091-005-4 (edición libro-e) Depósito Legal: M-30595-2014 Fecha de edición: diciembre 2014 Imprime: Imprenta del Ministerio de Defensa Las opiniones emitidas en esta publicación son exclusiva responsabilidad de los autores de la misma. Los derechos de explotación de esta obra están amparados por la Ley de Propiedad Intelectual. Ninguna de las partes de la misma puede ser reproducida, almacenada ni transmitida en ninguna forma ni por medio alguno, electrónico, mecánico o de grabación, incluido fotocopias, o por cual- quier otra forma, sin permiso previo, expreso y por escrito de los titulares del © Copyright. En esta edición se ha utilizado papel 100% reciclado libre de cloro. ÍNDICE Página Introducción Vicente Gómez Domínguez Sinopsis ....................................................................................................................... 15 Resumen de los capítulos ...................................................................................... -
Assessment of Passive Optical Remote Sensing for Mapping Macroalgae Communities on the Galician Coast
Facultad de Ciencias Departamento de Biología Celular y Molecular ASSESSMENT OF PASSIVE OPTICAL REMOTE SENSING FOR MAPPING MACROALGAE COMMUNITIES ON THE GALICIAN COAST Tesis doctoral Gema Casal Pascual 2012 Tesis doctoral Assessment of passive optical remote sensing for mapping macroalgae communities on the Galician coast Gema Casal Pascual 2012 Director: Dr. Juan Freire Botana Departamento de Biología Animal, V egetal y Ecología Doctorado en Biología Marina y Acuicultura Departamento de Biología Celular y Molecular i ii Esta tesis está dedicada a todos los que me habéis apoyado durante todo este proceso, tanto en el terreno profesional como en el personal, y que de alguna u otra manera me habéis "obligado" a continuar hasta al final. This thesis is dedicated to all who have supported me, both professionally and personally, throughout this process. Somehow or another, you have made me continue until the end. iii iv AGRADECIMIENTOS Volver la vista atrás casi siete años hace que se mezclen muchos sentimientos y sensaciones diferentes. Llegar hasta estas líneas no ha sido un camino nada fácil pero haber llegado hasta el final hace que la satisfacción sea mucho mayor. Sin embargo, la realización de esta tesis no ha sido sólo gracias a mi esfuerzo sino que muchas personas han participado y por ello tengo mucho que agradecer. En primer lugar me gustaría agradecer a Juan Freire, mi director de tesis, haberme aceptado como doctoranda y por su visión de futuro sobre el tema en el que finalmente se desarrolló esta tesis. Gracias también a José Antonio Domínguez-Gómez por haber accedido a ayudarnos con las medidas radiométricas y en general por su implicación en este trabajo. -
Capítulo Primero Evolución Del Sector Espacial En España. El Entorno
Evolución del sector espacial en España. Capítulo el entorno industrial y científico primero Fernando Davara Rodríguez David Ramírez Morán Resumen España dispone en la actualidad de un amplio catálogo de medios en forma de infraestructuras, centros de investigación, tejido industrial y sistemas en funcionamiento que la sitúan entre los principales actores del sector espacial internacional. Con esta capacidad se ha conseguido responder a las necesidades de organizaciones públicas y privadas y de los ciudadanos, y, en particular, a aquellas relacionadas con la defensa y la seguridad. En este ámbito se cuenta con sistemas de comunicaciones seguras, de observación de la Tierra y de posicionamiento por satélite cuya provisión se ha conseguido mediante el uso de diferentes alternativas. Esta situación se ha alcanzado gracias a la evolución que ha experimentado el sector respaldado por la inversión, que ha provenido, en su gran mayoría, de las administraciones públicas, las cuales juegan un papel muy importante si bien, fruto del reparto de responsabilidades entre varios departamentos, no existe una guía que aglutine los esfuerzos y permita un mejor aprovechamiento de los limitados recursos disponibles. Este primer capítulo presenta un análisis de la evolución española en el sector con especial énfasis en los entornos industrial y científico mediante una revisión cronológica desde los orígenes hasta la actualidad a la vez que se presentan unas estimaciones de futuro. 21 Fernando Davara Rodríguez y David Ramírez Morán Palabras clave: Infraestructuras espaciales, centros de investigación, evolución del sec- tor industrial espacial, ProEspacio, ESA, INTA, CDTI. Abstract Currently, in Spain, there exists a wide catalog of resources such as infrastructures, research centers, industrial base and working space systems that place the country among the main actors of the international space sector. -
Sounding Rocket Program Handbook (SRPH)
Downloaded from http://www.everyspec.com Sounding Rocket Program Handbook (SRPH) Suborbital Projects and Operations Directorate Sounding Rockets ProgramOffice June 1, 1999 Goddard Space Flight Center National Aeronautics and Wallops Flight Facility Space Administration Wallops Island, Virginia 23337 Downloaded from http://www.everyspec.com Preface This Handbook describes the capabilities of the program, the design and technology applications to be considered, and the process NASA has established to integrate the customer (principal investigator/program user/scientist/experimenter) into the sounding rocket mission team to ensure the highest probability of a successful project. Neither the United States Government nor any person acting on the behalf of the Unites States Government assumes any liability resulting from the use of information contained in this document or warrants that the use will be free from privately owned rights. The use of a company name does not imply approval or recommendation of the product to the exclusion of others that may also be suitable. ii Downloaded from http://www.everyspec.com Sounding Rocket Program Handbook Table of Contents PREFACE .......................................................................II SECTION 1: NASA SOUNDING ROCKET PROGRAM........................... 2 1.1 INTRODUCTION ...................................................................................2 1.2 NASA ORGANIZATIONAL RESPONSIBILITIES ................................................1-3 1.3 SOUNDING ROCKET PROGRAM CUSTOMER’S -
SATELLITE SEOSAT Ingenio
No. 45 I MAY I 2020 SATELLITE SEOSAT ingenio LATEST NEWS OPINION SOLAR ORBITER GLORIA LASO ON ITS WAY TO THE SUN REMOTE TEACHING, A CHALLENGE FOR TEACHERS AND STUDENTS THE DARK DUNES OF THE MOREUX CRATER The Moreux crater on Mars demonstrates many and disorderly, the result of its erosion over the intriguing geological processes and features. It sits period of Martian history. Its edge, in the form of at the northern extreme of the Terra Sabaea, a large an egg, is broken, its dark walls are furrowed, wavy area of the Red Planet that is splattered with impact and mottled. In its centre is a prominent group of craters and covered with glacial flows, dunes, rough ‘peaks’ created as material from the floor of the ground and networks of intricate crests. Compared crater rebounds and rises upwards following the with other impact craters, both on Mars and on initial impact. Earth, the Moreux crater seems a bit deformed Text: ESA. Photo: NASA, ESA. IberEspacio Tecnología Aeroespacial A booming market: pairing opportunities for small satellites and small launchers THE INTERNATIONAL SPACE SECTOR has changed substantially in the last 20 years. The current trend known as New Space emerged at the start of the century with the appearance of Space companies (mainly founded by millionaires) with the support of NASA and Venture Capital funds that enabled new commercial opportunities to open up. Among examples of this trend are SpaceX, Blue Origin, Virgin Galactic and Planetlab. What prevailed was a “traditional” development with some different approaches and the entry of private money in contrast to the usual organic growth in the sector. -
Astronáutica Desde Hace 50 Años Página 1 De 2
Astronáutica desde hace 50 años Página 1 de 2 Astronáutica desde hace 50 años Por el catedrático de la UPM Pedro Sanz-Aránguez El día 4 de octubre se cumplen 50 años del lanzamiento del Sputnik. Pedro Sanz-Aránguez, catedrático del Departamento de Vehículos Aeroespaciales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid rememora este hecho con datos históricos, aporta su opinión acerca de lo que la Universidad hace en materia aeroespacial en una reflexión que cierra con una pregunta abierta para el lector. 03.10.07 En la década de los cincuenta los términos astronáutica, satélite artificial, cohete lanzador, tenían en todo el mundo, para los no profesionales del ramo, un vago sentido de amateurismo y ciencia ficción, cuando no de arcano secreto militar. Fue el 4 de octubre de 1957, con la puesta en órbita del Sputnik 1, cuando el gran público se enteró de que esos conceptos tenían un sentido real y que había muchas personas que se dedicaban profesionalmente a ellos. Y en el mundo técnico el impacto no fue menor, en USA, por ejemplo, la reacción fue tal que originó nada más y nada menos que la creación de la NASA (julio 1958). Además, en aquella época de tensa guerra fría, la señal emitida de forma continua por ese satélite, detectada en forma de un pitido intermitente, pareció a muchos como un “saludo” amistoso de los rusos, no exento de cierta sorna. Parece que ese saludo espacial relajaba algo la tensión existente y de hecho, durante los largos años de guerra fría entre Occidente y la URSS, fueron los contactos técnicos espaciales civiles los que abrieron, en muchos casos, un paréntesis en la situación de confrontación. -
Revista De Aeronáutca Y Astronáutica Nº 811 Marzo
Revista de Aeronáutica Y ASTRONÁUTICA NÚMERO 811 MARZO 2012 DOS GUERRAS AEROTERRESTRES DE CONTRAINSURGENCIA Tecnologías a incorporar en los futuros cazas España en el espacio EL PODER AEROESPACIAL EN LAS OPERACIONES ESPECIALES Sumario Sumario Sumario Sumario Sumario dossier XXI SEMINARIO INTERNACIONAL CÁTEDRA ALFREDO KINDELÁN................ 251 EL PODER AEROESPACIAL EN OPERACIONES ESPECIALES 252 Por JOSÉ JOAQUÍN COBARRO GÓMEZ, teniente coronel de Aviación................... MANDO COMPONENTE DE OPERACIONES ESPECIALES (SOCC) 260 Por MANUEL VELA GARCÍA, coronel de Aviación .............................................. CAPACIDADES AÉREAS EN OPERACIONES SOF 270 Por MANUEL VELA GARCÍA, coronel de Aviación .............................................. Nuestra portada: Tripulación Jornada de convivencia del JEMA en el EZAPAC de HELISAF del Ejército del Aire El día 20 de enero el jefe de Estado Mayor para recuperación de personal. del Ejércio del Aire (JEMA), general del Aire José Jiménez Ruiz, efectuó una visita de trabajo a las instalaciones del Escuadrón de Zapadores paracaidistasen la Base Aérea de Alcantarilla (Murcia). REVISTA DE AERONÁUTICA Y ASTRONÁUTICA NÚMERO 811 MARZO 2012 artículos EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL: UNA HERRAMIENTA EFICAZ PARA LA GESTIÓN DEL CAMBIO Por JULIO SERRANO CARRANZA, teniente coronel de Aviación.................. 237 DOS GUERRAS AEROTERRESTRES DE CONTRAINSURGENCIA: AFGANISTÁN (2001-¿?) Y EL RIF (1909-1927) Por MANUEL MARÍA JIMÉNEZ RODRÍGUEZ, comandante de Aviación .......... 244 TECNOLOGÍAS A INCORPORAR EN LOS