Influencia De La Industria Aeronáutica En El Liderazgo Colombiano Del Mercado De Cocaína En 1970S Y 1980S
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Influencia de la industria aeronáutica en el liderazgo colombiano del mercado de cocaína en 1970s y 1980s Sergio Esteban Álvarez Ortiz - [email protected] Asesor: Xavier Duran – [email protected] Resumen El siguiente trabajo busca determinar qué rol jugo la industria aeronáutica en el liderazgo que Colombia adquirió en el mercado de la cocaína en las décadas de los 70s y 80s. Se tiene evidencia de que el país se convirtió en el principal proveedor para el mercado norteamericano a principios de la década de los 80s. No obstante, no hay un consenso general que explique porque paso esto, se argumenta que pudo ser debido a instituciones débiles, la geografía, entre otros. Por lo tanto, se busca aportar información al debate, así que se va a evaluar si pudo existir una posible ventaja comparativa con respecto a la industria aeronáutica, que le facilitara a los colombianos el tráfico de drogas a otros países como Estados Unidos. Palabras claves: Tráfico de cocaína, Ventaja comparativa, Industria Aeronáutica. Introducción La historia de la cocaína es muy interesante y su auge está estrechamente relacionado con Colombia. En el año 1971 el presidente norteamericano Richard Nixon declara la guerra oficial contra las drogas, en ese entonces, el objetivo era debilitar la Marihuana, heroína y el LSD. El consumo de estas estaba asociado a soldados de la guerra de Vietnam y a jóvenes que se oponían contra la cruzada anticomunista, en cambio, la cocaína “era percibida como una droga domesticada para consumidores glamorosos, hombres de negocios…” (Gaviria & Mejia, 2011, pág. 1). Debido a lo anterior y a que la cocaína tenía una prioridad baja para la casa blanca porque “no tiene consecuencias serias tales como el crimen, la hospitalización o la muerte” (Gootenberg, 2008, pág. 310). Hubo varios años en los que tanto la sociedad como el gobierno de Nixon toleraron el consumo de esta, lo cual fue uno de los factores que ayudo a que la demanda de esta creciera, puesto que no existían castigos. Asimismo, debido a que los gobiernos no tenían en la mira este mercado, los productores tuvieron una oportunidad para empezar a desarrollar redes, alianzas y a aumentar sus conocimientos sobre esta droga, que año tras año ganaba popularidad. 1 Inicialmente, los traficantes colombianos no dominaron este mercado, antes de que estos adquirieran relevancia, Chile fue muy importante en el desarrollo de esta droga. Dado que eran muy cercanos a Bolivia y Perú y que tenían un puerto como Valparaíso, que permitía conectarlos con otras regiones, explotaron varios años este negocio ilegal hasta 1973. Asimismo, en menor medida, narcotraficantes de Cuba, Argentina e Italia explotaron este mercado hasta que por diversas razones, como la revolución política en Cuba, tuvieron que parar de hacerlo. De acuerdo con Gootenberg (2008), las políticas impuestas por Nixon y el golpe de estado de Pinochet, quien inicio unas reformas que acabaron con el tráfico, provocaron que la Cocaína se moviera hacia el norte, más específicamente Colombia (pág. 165). La ruta de la Cocaína cambio y según Gootenberg esta se “se movió del valle Huallaga y el norte de Bolivia a la ciudad fronteriza del amazonas, Leticia, donde de ahí se dirigía al centro de Colombia” (pág. 165). Este punto es importante, porque existe una brecha de información que no ha permitido establecer que influyo para que la producción de Cocaína empezara a crecer tan rápido apenas se introdujo en Colombia. Determinar qué factores influyeron en este crecimiento sería muy valioso para el país porque se tiene evidencia de que los narcotraficantes colombianos eran los principales proveedores del mercado estadunidense. Lo anterior provoco que el gobierno americano fijara su atención en Colombia porque “para mediados de los 80s, la cocaína había afectado la vida de los 22 millones de usuarios norteamericanos” (Gootenberg, pág. 166). A pesar de que este trabajo no está dirigido a estudiar o analizar las consecuencias del tráfico de droga, si se tiene claro que Colombia cambio considerablemente y que el narcotráfico, como bien lo explica Alejandro Gaviria y Daniel Mejía, afecto “la justicia, la política y muchas actividades públicas y privadas” (Gaviria & Mejia, pág. 4). Así que es importante ayudar a cerrar esa brecha de información que existe entre finales de los años 70 y comienzos de los 80. El objetivo de este trabajo es enfocarse en uno de los posibles factores que pudo ayudar a que el narcotráfico de cocaína explotara en Colombia. Existe la intuición de que el país pudo tener una ventaja comparativa con respecto a la industria aeronáutica que le permitió llegar de manera rápida y efectiva a su público objetivo. Esta intuición está basada en varias evidencias. Primero, según una de las fuentes estadísticas que van a servir como apoyo, la cual es una base de datos compuesta por artículos del New York Times, relacionados con la palabra Cocaína entre la década de los 60 hasta la década de los 90. Se puede notar, tabla (1), que había más artículos relacionados con 2 aviación comercial o privada, que con barcos y que además Colombia era él que más menciones tenía. Segundo, según los informes realizados por el “National Narcotics Intelligence Consumers Committee” (NNICC), los narcotraficantes al menos hasta 1983 usaron con regularidad medios de transporte aéreo, ya fuera para llegar a los laboratorios o para traficar la coca (pág. 21). Tercero, en lo que se refiere a la industria aeronáutica, según un artículo de Dinero, “Colombia y Brasil son los países de America Latina históricamente más involucrados en el desarrollo de la aviación” (Dinero , 2000). Curiosamente, empezaron a desarrollar sus industrias aeronáuticas en la misma época, Colombia en 1967 y Brasil en 1969. Además, el país en esta época empezó a conectarse de manera más fuerte con Estados Unidos. Ya que, según Jaime Duque, primer jefe general de pilotos de Avianca, las exportaciones tuvieron un crecimiento continuo en este lapso, más específicamente gracias a las flores, las cuales se llevaban a Estados Unidos, lo que provocó que Avianca trajera nuevos aviones y paralelamente abriera una ruta a Miami. A. Transporte en avión comercial o privado. Bolivia Colombia Chile 1970-1973 18 27 19 1974-1978 19 30 14 1979-1982 13 19 3 1983-1984 0 30 2 B. Transporte en barco comercial Bolivia Colombia Chile 1970-1973 5 7 5 1974-1978 3 13 2 1979-1982 3 0 0 1983-1984 0 7 1 Tabla (1) A. número de artículos que reportan transporte en avión comercial o privado y mencionan cada uno de los países. B. número de artículos que reportan transporte en barco comercial y mencionan cada uno de los países. Para revisar lo anterior se harán tres tipos de análisis. Primero, se analizará la situación del sector aéreo colombiano entre 1960 y 1990. Esto, con el objetivo de evidenciar que estaba creciendo, que 3 era sobresaliente y que su desarrollo venia de antes y no estaba influenciado por el narcotráfico. Para ello, se investigará que aerolíneas operaban en la época, que rutas tenían, la inversión del estado junto con la infraestructura aeronáutica, el crecimiento de los pasajeros y carga transportados tanto a nivel nacional como a nivel internacional y finalmente, si existían empresas dedicadas a manufacturar o construir aviones. Segundo, se comparará el estado del sector con el de otros países que participaron en mayor o menor medida del comercio ilegal de drogas, con el fin de evaluar qué país tenía un sector más grande y desarrollado en la región. Por lo tanto, se hará una labor investigativa para agrupar estadísticas de transporte de pasajeros y carga, movimiento de aeronaves y población inmigrante en Estados Unidos, la cual tuvo que usar, no en todos los casos, medios de transporte como el aéreo para llegar a dicho país. Finalmente, se realizará un análisis estadístico que se basará en los datos del sector aéreo de 21 países de la región (Centroamérica y Suramérica). La idea es dividir a los países en dos grupos, uno en el que estén los países activos en narcotráfico y otro en el que estén los que no, según los artículos del New York Times. A continuación, se compararán sus estadísticas del sector aéreo para tratar de identificar posibles ventajas comparativas en este, lo cual puede ayudar a reforzar la hipótesis de que el sector fue importante para el tráfico de cocaína o, por el contrario, quitarle fuerza a esta intuición. Por otro lado, todo este proceso estará acompañado de una revisión de literatura fuerte y de otras fuentes de datos. Donde de manera paralela, se buscará mostrar lo siguiente: primero, que el sector aéreo fue clave para las exportaciones de droga; segundo, que este sector estaba más desarrollado en Colombia que en Perú y Bolivia y tercero, usando como base a Svaleryd y Vlachos (2002), quienes afirman que un país dotado con instituciones de calidad tiende a especializarse en sectores que son intensivos en el uso de los servicios provistos por estas (p.114). Se buscará mostrar que el sector aéreo fue más utilizado por países activos en narcotráfico que los que no lo eran. Como se mencionó antes, la base de datos del New York Times será un apoyo, ya que permitirá corroborar mediante ejemplos, lo que las estadísticas o teorías señalen. Esta contiene datos sobre: medios de transporte utilizados para traficar como vuelos comerciales o privados, nacionalidades, mulas, entre otros. Sin embargo, en esta parte existen dos limitaciones, primero, a pesar de que el New York Times es un periódico reconocido por su imparcialidad, este tipo de análisis están sujetos a la percepción que podían tener los editores de la época y segundo, la construcción de los indicadores de comparación está sujeta a la información disponible, la cual en algunos casos puede ser escasa.