1234 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II Con licencia por enfermedad, los congresistas misión de Transportes y Comunicaciones, Andrade Carmona, Espinoza Ramos, León Mi- que propone la Ley de Organización y Fun- naya, Lombardi Elías, Pando Córdova y Sousa ciones del Ministerio de Transportes y Co- Huanambal. municaciones

Ausentes, los congresistas Acosta Zárate, Alcorta El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Suero, Alva Castro, Bedoya de Vivanco, Cabrera Quesquén).— Conforme a lo acordado, vamos Campos, Calderón Castro, Carrasco Távara, Es- a dar inicio a la sustentación del texto sustituto- pinoza Cruz, Estrada Choque, Falla Lamadrid, rio, contenido en el dictamen de la Comisión de Florián Cedrón, Galindo Sandoval, Giampietri Transportes y Comunicaciones, sobre el Proyec- Rojas, Guevara Gómez, Guevara Trelles, León to de Ley N.° 2569/2007-PE, enviado por el Poder Romero, Lescano Ancieta, Mallqui Beas, Ma- Ejecutivo con carácter de urgencia. yorga Miranda, Moyano Delgado, Mulder Bedo- ya, Obregón Peralta, Peralta Cruz, Pérez Mon- Tiene la palabra el congresista José Maslucán teverde, Reggiardo Barreto, Rodríguez Zavaleta, Culqui, presidente de la comisión dictaminado- Ruiz Silva, Serna Guzmán, Uribe Medina, Va- ra, hasta por diez minutos. lle Riestra González Olaechea, Vargas Fernán- dez, Vásquez Rodríguez, Vilca Achata y Wais- El señor MASLUCÁN CULQUI man Rjavinsthi. (GPN).— Muchas gracias, señor Presidente. Suspendido, el congresista Anaya Oropeza. Quiero agradecer de una manera es- El señor PRESIDENTE (Javier pecial la decisión de la Mesa Direc- Velásquez Quesquén).— Han tiva, del Presidente del Congreso y registrado su asistencia 64 seño- de la Representación Nacional por definir que la res congresistas. El quórum para de hoy, miércoles, sea una sesión plenaria exclu- la presente sesión es de 50 señores siva para ver temas de transporte terrestre y se- congresistas. guridad vial.

Con el quórum reglamentario, iniciamos la se- Desde hace varios meses y hasta hace pocos días sión. atrás, vemos con mucha pena la cantidad de acci- dentes de tránsito que ocasionan muertos y per- Los invito, señores congresistas, a ponerse de sonas lesionadas, lo que realmente preocupa a to- pie para guardar un minuto de silencio en me- da la Representación Nacional. moria de quienes en vida fueron el señor Aure- lio Pastor Galindo, padre del congresista Aurelio Es por ello que los integrantes de la Comisión de Pastor Valdivieso; y la señora Emperatriz Mer- Transportes hemos priorizado y agilizado el de- cado de Reymundo, madre del congresista Ed- bate de diferentes proyectos de ley para que hoy gard Reymundo Mercado, fallecidos el 1 de ma- la Representación Nacional pueda articular es- yo y el 4 de mayo. fuerzos y, de esta manera, buscar una alternati- va de solución a este grave problema. Un minuto de silencio. Con esto estamos demostrando al Perú que el —La Representación Nacional, puesta en Congreso de la República tiene la firme voluntad pie, guarda un minuto de silencio por el fa- de buscar una solución integral a los accidentes llecimiento del señor padre del congresis- de tránsito y las muertes que vemos en las carre- ta Valdivieso y de la señora teras, en las pistas de nuestro país. madre del congresista Mercado. Vamos a sustentar el Proyecto de Ley N.° 2569, Ley de Organización y Funciones del Ministerio El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez de Transportes y Comunicaciones. Quesquén).— Muchas gracias. El presente proyecto de ley es formulado en Registre la asistencia del congresista Mulder. cumplimiento de lo dispuesto en la primera dis- posición transitoria de la Ley Orgánica del Po- Se inicia el debate del texto sustitutorio der Ejecutivo, Ley N.° 29158, que dispone que del Proyecto de Ley N.° 2569/2007-PE, con- en un plazo de seis meses, desde su vigencia, los tenido en el dictamen en mayoría de la Co- ministerios que tienen competencias exclusivas

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1235 y compartidas deben remitir al Congreso de la Finalmente, en la disposición respectiva, se dero- República la propuesta de ley de organización ga la Ley N.° 27791, Ley de Organización y Fun- y funciones. ciones del Ministerio de Transportes y Comuni- caciones. El objeto de la ley es el de determinar y regular las competencias, funciones y estructura orgáni- Por las consideraciones expuestas, solicito a us- ca básica del Ministerio de Transportes y Comu- tedes, señores congresistas, la aprobación de la nicaciones, adecuándose a la Ley Orgánica del propuesta legislativa que está en debate. Poder Ejecutivo, LOPE. Muchas gracias, señor Presidente. Dentro de lo que es su naturaleza jurídica, se di- ce: “El Ministerio de Transportes y Comunica- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ciones es un organismo del Poder Ejecutivo con Quesquén).— Se va a abrir el debate con rela- personería jurídica de derecho público y consti- ción al dictamen recaído en el Proyecto de Ley tuye un pliego presupuestal”. N.° 2569/2007-PE.

La estructura de la norma comprende cuatro tí- Tiene la palabra el congresista Wilder Calderón, tulos, 15 artículos, seis disposiciones complemen- de la Comisión de Transportes. tarias, transitorias y finales, y una disposición complementaria derogatoria. El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— Señor Presidente: Mis En el Título I, referido a las disposiciones ge- primeras expresiones son de felici- nerales, se establece la finalidad y la naturale- tación a la Comisión de Transpor- za jurídica del Ministerio de Transportes y Co- tes por haber trabajado un conjun- municaciones. to de proyectos con el propósito de garantizarle al país las normas per- En el Título II, referido a las competencias y tinentes para que se tengan los elementos de ca- funciones, se determina el ámbito de competen- rácter normativo que aseguren, por lo menos en cia, las funciones rectoras y las funciones espe- la perspectiva de la norma y de las leyes, el que cíficas del Ministerio de Transportes y Comuni- se pueda desarrollar el transporte y la vialidad, caciones. cuidando las vidas y alejándonos de las estadísti- cas de muerte que actualmente se tienen. En el Título III, referido al aspecto organizativo, se establece la estructura orgánica básica del Mi- Por eso, es sumamente laudable el que la sesión nisterio de Transportes y Comunicaciones, que de hoy esté dedicada exclusivamente a ver los te- está conformada por el Despacho Ministerial, el mas de transporte. Despacho Viceministerial de Transportes, el Des- pacho Viceministerial de Comunicaciones y la Se- Con respecto a la Ley Orgánica del Poder Eje- cretaría General. cutivo, como lo ha explicado el Presidente de la Comisión de Transportes, este proyecto está de En el Título IV está lo referido a las acciones acuerdo con el proceso de descentralización que de articulación y coordinación con otros nive- viene desarrollando el Poder Ejecutivo como po- les de gobierno: los gobiernos regionales, los lítica de Estado, a través de la Secretaría Nacio- gobiernos locales y otros organismos del Poder nal de Descentralización, lo que tiene sus oríge- Ejecutivo. nes en la Constitución Política del Perú y está acorde con lo que es el Acuerdo Nacional, pues Dentro de las disposiciones complementarias, se establecen competencias exclusivas del Mi- transitorias y finales, tenemos que la primera nisterio de Transportes y Comunicaciones, las está referida a la implementación de la presente que son compartidas con los gobiernos regiona- ley; la segunda, a la aprobación del ROF; la ter- les y locales, según sus funciones asignadas por cera, a la delimitación de competencias y funcio- la Constitución. nes en los niveles de gobierno nacional, regional y local; la cuarta, a informes de gestión sobre la Pero hay un tema que deseo que se añada. aplicación de sus políticas y desempeño de sus entidades; la quinta, a las acciones a ejecutar en La ley contempla que el Ministerio de Transpor- tanto dure el proceso de transferencia; y la sex- tes y Comunicaciones cuente con organismos pú- ta precisa que la ley rige a partir del día siguien- blicos, oficinas descentralizadas y proyectos pa- te de su publicación. ra que pueda cumplir sus funciones cabalmente;

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1236 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II tal es el caso, por ejemplo, de Provías Nacional, dad, por su coherencia, por su seriedad, garanti- de la Autoridad Portuaria Nacional. zar la competitividad.

Como estos organismos no tendrían sustento Muchas gracias, señor Presidente. legal, planteo al Presidente de la Comisión de Transportes que considere una disposición com- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez plementaria, a fin de que estas instituciones pue- Quesquén).— Tiene la palabra el congresista dan tener en la Ley Orgánica del Ministerio de Negreiros. Transportes el orden jurídico en relación a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. El señor NEGREIROS CRIA- DO (PAP).— Presidente: Quiero Creo que es tardío hablar ahora de un tema que sugerirle que se adicione a las fun- lo hemos conversado en la Comisión de Trans- ciones específicas de la Ley de Or- portes. La Ley Orgánica del Poder Ejecutivo so- ganización y Funciones del Minis- lamente está en la determinación de los meca- terio de Transportes un artículo nismos, en cómo debe funcionar el Ministerio de referido a aquellas funciones que Transportes en la parte de la Alta Dirección, y se tengan que ver con la supervisión y verificación deja la forma como debe estar organizada la par- de las concesiones. te ejecutivo-funcional... En realidad, las políticas de este sector se hacen a El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez través de las concesiones —materia de aeropuer- Quesquén).— Tiene un minuto para terminar. tos, de puertos, de telecomunicaciones—; en con- secuencia, tiene que ser una función específica la El señor CALDERÓN CASTRO que tenga este ministerio para supervisar no so- (PAP).— La forma como va a estar lamente la política general, que está señalada, si- organizada estrictamente la parte no la que se relaciona con este manejo. de los órganos de línea se deja para que se dé por decreto supremo o por En este sentido, ProInversión tiene poderes que una norma de jerarquía inferior. muchas veces son omnímodos, y es común que se llegue a destiempo cuando estos son contradi- Según lo expresado en la Comisión de Transpor- chos o son cuestionados. tes, parece que hay una plantilla ya establecida por la Oficina de Descentralización y que este mo- En consecuencia, sugiero al Presidente de la Co- delo se está aplicando para todos los ministerios. misión de Transportes que en las funciones es- Pero —valga la reflexión— sería muy bueno que pecíficas se agreguen aquellas que corresponden en las leyes orgánicas de los diferentes ministe- a supervisión y verificación de las concesiones a rios se pongan las vigas maestras o, en su defec- su cargo; sobre todo ahora, en este trato que hay to, las ideas de carácter general sobre cómo debe a la inversión pública y a la inversión privada, estar diseñada la parte estrictamente ejecutiva, naturalmente. debajo de la Alta Dirección. Gracias, señor Presidente. Pero si esta opinión, que fue entregada en la Co- misión... El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Tiene el uso de la palabra el con- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez gresista Quesquén).— Termine, congresista, por favor. Tiene un minuto más. El señor MENCHOLA VÁS- QUEZ (AN).— Gracias, Presi- El señor CALDERÓN CASTRO (PAP).— dente. Planteo esto, Presidente, a fin de que el Presi- dente de la Comisión —si lo cree oportuno— y Creo que todos estamos de acuerdo los colegas en el Pleno lo consideren, porque es en el tema de solucionar los proble- sumamente importante garantizar que los mi- mas en el transporte terrestre y en nisterios tengan una organización que no dure el transporte público urbano. Sin embargo, cuan- el tiempo que dura el ministro en el cargo ni lo do uno revisa el artículo 4.°, ámbito de competen- que dura el gobierno, sino que hoy día las insti- cia, no nos queda la menor duda de que tiene una tuciones deben tener organizaciones sólidas y intencionalidad dirigida a restarle autonomía y a permanentes para que puedan, por su durabili- centralizar las funciones que ya fueron transferi-

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1237 das, las que hoy día están ejerciendo los gobier- La señora MOYANO DELGADO nos locales y los gobiernos regionales. (GPF).— Gracias, Presidente.

Y específicamente cito el caso de cuando, por Espero que el Presidente de la Co- ejemplo, la Ley Orgánica de Municipalidades, misión de Transportes pueda escu- en el inciso 1.1 de su artículo 81.°, ya señala cuá- charnos, porque en varias ocasiones les son estas funciones en materia de transpor- y en diferentes comisiones ya se ha te, pues dice: “Normar, regular y planificar el debatido con respecto a estas leyes de organiza- transporte terrestre, fluvial y lacustre a nivel ción y funciones del Ejecutivo. provincial”. Ciertamente, en diciembre de 2007 se aprobó la Sin embargo, hoy día nos estamos retrotrayen- LOPE, y en su artículo 24.° ya se establecía que do, porque en el artículo 4.°, cuando se habla del en la estructura orgánica de los ministerios esta- ámbito de la competencia de manera compartida, ba la “Alta Dirección.— Conformada por el Minis- en el caso del MTC, ¿qué se señala? Ni siquiera tro, Viceministros y Secretario General. es un tema de regulación o de supervisión, sino dice que el gobierno nacional es competentes en La Alta Dirección cuenta con un gabinete de ase- temas de “infraestructura de transportes de al- soramiento especializado para la conducción es- cance regional y local”; y va más allá, pues dice tratégica de las políticas a su cargo y para la co- que el gobierno nacional también es competen- ordinación con el Poder Legislativo”. te en los “servicios de transporte de alcance re- gional y local, circulación y tránsito terrestre”. Este artículo fue modificado en abril de 2008, y a Es decir, una línea de transporte urbano tam- partir de entonces se establece que la estructura bién tendrá que pedirle permiso al Ministerio orgánica en los ministerios está conformada por de Transportes y Comunicaciones. Esto es real- la alta dirección, los órganos de control institu- mente insólito. cional, los órganos de administración interna y los órganos de línea. ¿Qué pasa? Yo llamo la atención a la Representación Nacio- nal a efectos de mejorar en ese tema, porque es- Tengo conocimiento de que los ministerios han tamos contradiciendo claramente una política de pagado una consultoría para que les haga un descentralización y de gobiernos locales que el modelo de ley de organización y funciones, pero Perú viene ejerciendo desde hace 30 años. la plantilla la han copiado mal porque, como es- to ingresa en agosto de 2008, no han tomado en En ese sentido, creo que este artículo 4.° debe cuenta que hay un artículo modificado en abril ser reformulado y tiene que guardar simetría le- del mismo año. gal con normas legales que están vigentes, como la Ley de Descentralización, la Ley Orgánica de Entonces, como hay un artículo modificado, esta Municipalidades, etcétera. plantilla tiene que adecuarse a la LOPE; porque, si queremos ir en función de la propia Ley Orgá- Por esa razón, planteo que esto vaya a un cuar- nica del Poder Ejecutivo, esta plantilla sobre la to intermedio a efectos de que se mejore su re- estructura orgánica tiene que tener, además de dacción. Hay contradicciones constitucionales lo que es la alta dirección, la estructura básica de y legales, tanto en el ámbito de la descentra- los órganos de control institucional, de la admi- lización como en el ámbito de la administra- nistración interna y de los órganos de línea. ción de gobiernos locales. Ya hay contradiccio- nes en la política nacional, por lo que nosotros Esto está ocurriendo en todas las comisiones don- estamos de acuerdo en el tema de la descen- de se están tratando los proyectos de ley con es- tralización. ta plantilla —con todo respeto—, porque así ade- más lo han asumido algunos ministros, sabiendo Gracias, Presidente. que es una plantilla.

—Asume la Presidencia el se- Entonces, no solo solicito un cuarto intermedio, ñor Álvaro Gutiérrez Cueva. como ha planteado el congresista Menchola por otros temas, sino que solicito como cuestión pre- El señor PRESIDENTE (Álva- via que esto retorne para que los ministerios to- ro Gutiérrez Cueva).— Le damos men en cuenta que no están mandando la planti- la palabra a la congresista Martha lla completa y que están faltando al artículo 24.° Moyano por tres minutos. de la propia Ley Orgánica del Poder Ejecutivo.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1238 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II Ese es el cuestionamiento que planteo, pues creo previsto en el artículo 24.° de la Ley Orgánica del que aquí hay un error, el cual hay que ir a subsa- Poder Ejecutivo. narlo para poder tener una adecuada ley de or- ganización y funciones del Ministerio de Trans- Es decir, la referencia a lo que se está reclaman- portes; al igual que las de todos, porque en la do con respecto a los organismos públicos descen- Comisión de Vivienda también planteamos lo tralizados se establecerá en el Reglamento de Or- mismo y la Ministra, felizmente, accedió y la es- ganización y Funciones. tán revisando para adecuarse al artículo 24.° mo- dificado en abril de 2008. En consecuencia, este proyecto de ley se ajusta a la estructura y diseño de las demás leyes de or- Gracias, Presidente. ganización y funciones aprobadas.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Por ello, siendo coherentes con lo ya aprobado Cueva).— Le damos la palabra al congresista anteriormente para otros sectores, pido que la por tres minutos. propuesta se someta al voto y se apruebe lo que corresponde al Ministerio de Transportes y Co- El señor REBAZA MARTELL municaciones. (PAP).— Gracias, Presidente. Gracias, Presidente. Para dejar establecido que ya se han aprobado cerca de cinco leyes El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de organización y funciones de di- Cueva).— Le damos la palabra al congresista ferentes ministerios —tres de ellas, Obregón por tres minutos. a través de decreto legislativo— y la de este pro- yecto de ley tiene la misma estructura de las le- El señor LUIZAR OBREGÓN yes ya promulgadas. (BP).— Gracias, Presidente.

De modo que lo que ha hecho el Poder Ejecutivo, al Me está pidiendo una interrupción proponer esta fórmula legislativa, es ceñirse pre- la congresista Moyano. cisamente al artículo 24.° de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, cuyo numeral 4) dice: “La Ley de organización y funciones de cada ministerio esta- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Damos la palabra a la congresista blece su estructura básica y sus funciones”, lo cual Cueva).— por un minuto. está cumpliendo este proyecto de ley. La señora MOYANO DELGADO Pero, a renglón seguido, la misma norma seña- (GPF).— Gracias, Presidente. la: “El Reglamento de Organización y Funciones establece la estructura orgánica de los ministe- Efectivamente, como dice el congre- rios y las funciones y atribuciones”; de modo que sista Rebaza, ya se han aprobado le- hay dos conceptos: estructura básica y estructu- yes de organización y funciones de ra orgánica. dos ministerios, pero eso no quita que esas propias leyes orgánicas puedan ser, in- La estructura básica es mucho más genérica y es cluso, modificadas e incorporadas por otra pro- más restringida, y sólo se desarrolla lo concer- puesta de ley para adecuarlas, efectivamente, a niente a la alta dirección; es decir, los ministerios, la LOPE. Eso es lo que hay que hacer. los viceministerios y la secretaría general. El argumento no puede ser que, como ya aproba- Sin embargo, la estructura orgánica, como pue- mos leyes, el resto tiene que seguir siendo aproba- de comprobarse en el proyecto de ley, está defini- do así, sino que hay que adecuarse a la LOPE. da de manera general en el artículo 9.°, numeral 9.1, que dice: “La estructura orgánica y las fun- Entiendo que lo que hicieron fue en función al ciones correspondientes al despacho ministerial, artículo anterior, de diciembre 2008, pero este despachos viceministeriales, secretaría general, artícu­lo ha sido modificado y entonces hay que órganos de línea, órganos de administración in- adecuarnos al artículo que está vigente. terna, órganos de control institucional, así como las entidades públicas, de ser el caso, se regulan Eso es todo, Presidente. en el Reglamento de Organización y Funciones de Transportes y Comunicaciones”, lo cual está Gracias, congresista Luizar.

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1239 El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Puede continuar, congresista Oswal- Cueva).— Le damos la palabra al congresista do Luizar. .

El señor LUIZAR OBREGÓN (BP).— Gra- El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— cias, Presidente. Presidente: Debo hacer recordar que la labor de primera comisión en Estamos de acuerdo con que se cumpla con el este tipo de leyes de organización y mandato de la LOPE, pero tenemos una seria funciones corresponde a la Comi- preocupación con respecto a lo que ya señaló el sión de Descentralización. Por eso congresista Menchola, en torno a que se estarían me extraña que esta no haya parti- afectando leyes orgánicas y autonomías clara- cipado también en la sustentación, porque es la mente establecidas en la Ley Orgánica de Muni- comisión principal. cipalidades, particularmente, generando quizás un marco normativo que va a afectar a los mu- En segundo lugar, hay una carta —no la ten- nicipios en la captación de recursos. Ese es el te- go ahora, la he pedido a la Comisión— del pro- mor, Presidente. Entonces, seamos claros, pon- pio Presidente del Consejo de Ministros, en la gamos las cosas tal como son. que ha pedido a la Comisión de Descentraliza- ción que solamente avance con las leyes orgáni- Acá se habla de esa “competencia compartida”, cas de los sectores con competencias exclusivas entre comillas. ¿Competencia para qué? ¿Para do- —dígase Defensa, Relaciones Exteriores, que ya tar de recursos a los municipios, a los gobiernos las aprobamos— y que las leyes orgánicas con locales, o competencia compartida para quitarles funciones compartidas queden pendientes toda- recursos? O sea, son muy pocos los recursos de los vía, porque hay que elaborar la matriz que, pre- gobiernos locales, y quizás se ha visto esta como cisamente, está generando aquí la discusión y una buena fuente que podría servir para imple- el reclamo: tienen que quedar claramente esta- mentar unos proyectos dentro del sector. blecidas las competencias compartidas entre el gobierno central, los gobiernos regionales y los Yo entiendo que hay muchos mecanismos para do- gobiernos municipales. Esto es lo que yo quie- tar de recursos al sector, pero no hagamos escarnio ro precisar. de los escasos recursos que tienen los municipios. Hubiera sido conveniente, en todo caso, que se Por ello, este tema debe de ser precisado de ma- compatibilice con la Comisión de Descentraliza- nera clara para que no se afecten las autono- mías, para que no se afecten los recursos que ción para ver qué observaciones tiene. con mucho sacrificio están captando los gobier- nos locales. Por otro lado, creo que aquí está faltando seña- lar cuáles son los organismos que están a cargo Esta es la mayor preocupación que tenemos en del sector —por ejemplo, la Autoridad Portuaria torno a este tema, más aun si tenemos experien- Nacional—; es decir, los organismos públicos des- cias no muy lejanas —en Latinoamérica— con res- centralizados, OPD, que ahora se llaman simple- pecto, por ejemplo, a que los impuestos por uso de mente organismos públicos, sean estos especiali- vehículos, por expedición de placas, tarjetas, im- zados, regulatorios, en fin. puestos vehiculares, impuesto al rodaje no son ma- nejados por el respectivo gobierno central, sino son No aparece en este texto cuáles son esos organis- manejados de manera exclusiva por los gobiernos mos, o simplemente han desaparecido todos. En- locales, por los gobiernos municipales. tonces, sería bueno que se haga esa precisión.

O sea, Presidente, la cosa tiene que ir en el senti- Finalmente, en la cuarta disposición complemen- do contrario: dotar de recursos a los municipios, taria, seguimiento a entidades públicas, lo que en buscar que algunos impuestos que actualmente realidad está pidiendo el Ceplan es... los maneja el Gobierno Central sean transferi- dos directamente a los municipios. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Congresista Zeballos, le está pidien- Esa preocupación debe ser tomada en cuenta an- do una interrupción el congresista Walter Men- tes de que se vote la iniciativa que actualmente chola. estamos discutiendo. El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— Con todo gus- Muchas gracias, Presidente. to, Presidente.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1240 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor TORRES CARO.— El Cueva).— Tiene la palabra, congresista Walter artículo 81.° de la Ley Orgánica de Menchola. Municipalidades establece, precisa- mente, las competencias que tienen El señor MENCHOLA VÁS- las municipalidades y los gobiernos QUEZ (AN).— Muchas gracias, locales en relación a la infraestruc- congresista Zeballos, por su gen- tura de transportes. tileza. Por eso, con respecto al artículo 3.°, me permito Creo que todos estos problemas los sugerir al Presidente de la Comisión que, cuando podríamos resolver rápidamente, a hablan de la competencia, debe regularse men- efectos de agilizar el debate e ingresar a otros te- cionando lo siguiente: “es competente de mane- mas que también son sustantivos, si en este ar- ra compartida y en una política de respeto a las tículo 4.°, en el tema relacionado con las funcio- autonomías”; y de ahí continuaría: “los gobier- nes compartidas, agregamos la frase “en materia nos regionales y locales en materia de infraes- normativa”. Creo que así podríamos rápidamen- tructura”, etcétera. te salir de este tema y estaríamos satisfechos, Presidente. Además, creo que también debería agregarse lo que ha mencionado el congresista Menchola en Muchas gracias, congresista. el artículo 4.°.

El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Pero en los artículos 6.° y 7.° no me queda en claro Cueva).— Puede continuar, congresista Wa­ una palabra. En relación a lo que se está poniendo shington Zeballos. en el artículo 6.°, se dice: “Planear, administrar, supervisar y evaluar los servicios de transporte El señor ZEBALLOS GÁMEZ.— terrestre, aéreo y transporte multimodal”. Justamente, Presidente, me alcan- zan la carta que manda el 20 de abril ¿Cómo el Ministerio va a administrar —me pre- —hace poco— el Presidente del Con- gunto yo— como competencia exclusiva si para sejo de Ministros, en la que solici- administrar está la actividad privada? ta que se aplace el debate y aproba- ción de las leyes de organización y Yo creo que la palabra “administrar” está errada. funciones de los ministerios que tienen a su car- Se debe decir “planear”, “regular”, no “adminis- go competencias compartidas hasta que se pueda trar”; porque, si se pone "administrar" como com- concluir con el proceso de consulta de las matri- petencia exclusiva, no podría haber transporte te- ces, considerando que, por lo extenso de la matriz, rrestre privado ni transporte aéreo privado. algunos ministerios tienen pendiente aun de con- cluir con esta tarea de consulta con los gobiernos Se le está dando al Ministerio la administración regionales, y que en una segunda fase se debe po- como competencia exclusiva, y la administración ner a consulta a los gobiernos locales. no es competencia exclusiva del Ministerio. En- tonces, yo creo que la palabra que debe entrar ahí Por lo tanto, creo que hay una razón del propio es “planear”, “regular”. Ejecutivo para que las leyes de los sectores con competencias compartidas no sean tratadas to- Asimismo, en el 6.3 se vuelve a utilizar el con- davía, sino solamente las de aquellos sectores con cepto de “administrar” cuando debe decir “pla- competencias exclusivas. near, regular, supervisar y evaluar los servicios postales”. Por esa razón, comparto la propuesta que se ha hecho, de que esto vuelva a comisiones, y que En todos los incisos del artículo 7.° se vuelve a uti- particularmente la primera comisión, la de Des- lizar el concepto de “administrar” para las com- centralización, tenga que pronunciarse sobre es- petencias compartidas, por lo que también debe ta iniciativa. ser reemplazado por “regular”, que es la pala- bra correcta. Gracias, Presidente. De manera que concluyo rescatando la autono- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez mía que tienen los gobiernos regionales y locales, Cueva).— Damos la palabra al congresista Car- lo que debe incluirse en el artículo 4.°; de lo con- los Torres por tres minutos. trario, debe establecerse en la parte pertinente

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1241 del artículo 3.°, párrafo segundo, lo siguiente: “Es El señor ESTRADA CHOQUE competente de manera compartida y en una polí- (UPP).— Señor Presidente: En tica de respeto a las autonomías de los gobiernos realidad, se trata de una ley orgáni- regionales y locales, en las materias de...” ca, donde indudablemente debemos poner la máxima atención, y tene- Y segundo... mos que dejar de lado cualquier si- tuación que nos lleve al terreno de El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez las improvisaciones. Cueva).— Tiene un minuto para concluir. El artículo 2.° dice: “El Ministerio de Transpor- El señor TORRES CARO.— Finalmente, en el tes y Comunicaciones es un organismo del Poder artículo 6.° y en el artículo 7.° se debe reemplazar Ejecutivo con personería jurídica de derecho pú- la palabra “administrar”, que no es la más ade- blico”; “interno”, esa es la condición. cuada ni la más feliz, por la palabra “regular”. El artículo 3.° se refiere al sector. La norma dice: Muchas gracias, Presidente. “El Sector Transportes y Comunicaciones com- prende al Ministerio de Transportes y Comuni- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez caciones, las entidades a su cargo y aquellas or- Cueva).— Le damos la palabra al congresista ganizaciones públicas de nivel nacional y de otros Juvenal Silva por tres minutos. niveles de gobierno”.

El señor SILVA DÍAZ (GPN).— Aquí tiene que decirse expresamente cuáles son Gracias, señor Presidente. esos otros organismos. No se puede decir “otros organismos”. Esta es una ley donde debe indicar- En principio, estamos de acuerdo se cuáles son esos organismos y de ningún mo- con el dictamen del proyecto de ley, do dejar abiertas las puertas para que haya tre- pero creemos que, para potenciar mendas confusiones. su efecto sancionador, debe agre- garse una disposición referida a las resoluciones Luego, en el artículo 4.° se dice: “promoción de que expide el Tribunal de Solución de Contro- la infraestructura de telecomunicaciones y el pla- versias del Sutran: que no pasen por los juzga- neamiento de los servicios de telecomunicaciones dos contenciosos sino, por el contrario, que sean de alcance regional”; pero también comprende el analizadas por las salas contencioso-administra- nivel nacional, no solo es a nivel regional. tivas de las cortes superiores. En el artículo 6.° se dice: “6.5 Otras funciones Sabemos que las soluciones administrativas san- que le señale la ley”. Sin embargo, se olvidan de cionadoras que expide el Tribunal del Sutran se- rán objeto de impugnación en el Poder Judicial, lo la supervisión y de la evaluación de las carrete- que va a originar que se dilate la ejecución de la ras del país. Eso está también a cargo del Minis- sanción. Es por esta razón que debemos darle al terio de Transportes, y no puede omitirse, como Tribunal del Sutran la misma categoría que tie- se ha hecho. ne el Tribunal Fiscal, el de Indecopi, el de Con- sucode, el Registral y los tribunales de los orga- Igualmente, en el artículo 7.° —ni en ningún ar- nismos reguladores. tículo— no se habla de la capacidad que tiene el Ministerio de Transportes de celebrar contratos En este sentido, para hacer más eficaz la actuación con organismos y entidades privadas —se entien- del Sutran, se debe considerar la modificación al de— a través de licitaciones. Esto también tiene segundo párrafo del artículo 9.° de la Ley del Pro- que, necesariamente, ser considerado. ceso Contencioso Administrativo, Ley N.° 27584, incorporando expresamente que las resoluciones Igual, en el artículo 8.° se dice: “coordinar la de- que expide el Tribunal de Solución de Controver- fensa judicial de las entidades de su sector”. De- sias del Sutran sean analizadas en primera instan- be ser “asumir y coordinar”. Cuando se generan cia por la sala contencioso-administrativa. problemas que tienen que ver con el Ministerio de Transportes, tiene que asumir esa defensa y Gracias, señor Presidente. coordinar también —no solo coordinar—, porque esta es una responsabilidad bastante grave. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Le damos la palabra al congresista Luego, en el artículo 10.°, estructura básica del por tres minutos. Ministerio del Transportes, se menciona el des-

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1242 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II pacho ministerial, los despachos viceministe- Dice, en el artículo 11.°, numeral 11.1: “El Mi- riales... nisterio de Transportes y Comunicaciones, con arreglo a la Constitución del Perú, es la más alta El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez autoridad política del sector”. No es conforme a Cueva).— Tiene un minuto para concluir. la Constitución, sino es conforme a la Ley Orgá- nica del Poder Ejecutivo. El señor ESTRADA CHOQUE (UPP).— ¿Dónde están las direc- Por lo demás, en uno y en otro instrumento es- ciones del Ministerio de Transpor- tán regulando la estructura orgánica dividida en tes, que son los organismos que estructura orgánica básica y en estructura orgá- cumplen acciones y toman decisio- nica referida a la estructura lineal de asesoría, de nes fundamentales? control, entre otras. Pero al final del texto será el reglamento de este proyecto de ley —que ma- Estas y otras objeciones las hacemos en aten- ñana será ley— el que tenga que normar los te- ción a la necesidad de darle consistencia y, mas de la estructura orgánica lineal, puesto que desde luego, seriedad a este proyecto, que no el dictamen está solamente normando la estruc- puede ser improvisado del modo como se es- tura básica orgánica, la alta dirección: el despa- tá haciendo. cho ministerial, los dos viceministerios y la se- cretaría general. Estoy de acuerdo con que pueda decidirse aquí un cuarto intermedio y que, si fuera posible, De modo que en 90 días vamos a saber cómo es hoy mismo se tomen en cuenta todas las suge- que se van a normar los órganos de línea del Mi- rencias que se están haciendo para volver a de- nisterio, así como los órganos de apoyo, de ase- batir, incluso, el día de mañana, pero no en las soría y de control. condiciones en las que actualmente se encuen- tra el proyecto. Por eso es que el cuarto intermedio que se está solicitando va a servir para perfeccionar no so- Gracias, señor. lamente el texto, que tiene algunas impropieda- des, sino también para hacer más específica la El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez forma como se van a regular —por algo es una Cueva).— Le damos la palabra al congresista ley orgánica— los órganos de línea del ministe- Humberto Falla Lamadrid. rio, que son varios; porque no está solo en seña- lar que en las funciones compartidas con los mu- El señor FALLA LAMADRID nicipios tendrá que ser el reglamento el que se (PAP).— Muchas gracias, señor. ocupe de ellas, sino también en aquellas funcio- nes que le son inherentes al ministerio, y dentro El artículo 106.° de la Constitución de ellas están las funciones de los órganos de lí- del Estado se refiere a las leyes or- nea a los que nos estamos refiriendo. gánicas, que —según se mencio- na textualmente— “regulan la es- Muchas gracias. tructura y el funcionamiento de las entidades del Estado previstas en la Constitución”, y fina- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez liza diciendo que “los proyectos de ley orgánica Cueva).— Le damos la palabra al congresista se tramitan como cualquiera otra ley”. Fredy Serna.

Resulta que el Título IV de la Constitución, so- El señor SERNA GUZMÁN bre la estructura del Estado, solamente se refie- (UPP).— Muy agradecido, señor re al Poder Legislativo, el Ejecutivo, las relacio- Presidente. nes que hay entre ambos, el modo como se deben tramitar los proyectos de ley y, finalmente, el Po- Yo quiero hacer mención a que la der Judicial. No se ocupa la Constitución de los ley de organización y funciones de 16 sectores que el Ejecutivo tiene a su cargo, mas los sectores realmente viene a pedi- en el artículo 118.° sí dice las prerrogativas de la do del Poder Ejecutivo, y que la comisión princi- institución presidencial. pal para dictaminar estos proyectos es la Comi- sión de Descentralización. Sin embargo, tanto el proyecto enviado por el Eje- cutivo como el dictamen refieren, en el artículo Hay que ser respetuosos de la carta del Presiden- 6.°, que esta norma procura regular... te del Consejo de Ministros a la Comisión, y hay

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1243 que ser responsables porque existen sectores que El señor MASLUCÁN CULQUI tienen competencia con los gobiernos regionales (GPN).— Me ha pedido la pala- y locales, y hay un cronograma. Por lo tanto, me bra el congresista Wilder Calderón, extraña que se esté dejando sin atender el pedi- Presidente. do del Premier. Por consiguiente, creo que lo sa- ludable es que este tema se debata en la Comi- sión de Descentralización. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Es más, el Poder Ejecutivo está haciendo todas Cueva).— Tiene la palabra, congresista Wilder las consultas y un cronograma de trabajo, por lo Calderón, por un minuto. que no me parece muy oportuno y adecuado que aprobemos este dictamen, que no lo está susten- El señor CALDERÓN CASTRO tando la Comisión de Descentralización. De lo (PAP).— Para atender la inquie- contrario, estaríamos dejando realmente debili- tud que tiene el colega congresista tada la carta que el Premier nos ha hecho llegar Menchola y también para tener en a la Comisión de Descentralización. cuenta la preocupación que tienen otros colegas, planteo al Presidente Por lo tanto, pido que este tema se debata o se que en el artículo 1.°, cuando se ha- apruebe en función a esta carta que envía el Pre- bla de transporte de mercancías, se elimine la pa- mier. labra “regional”; en el artículo 2.°, que se elimine también la palabra “regional”; de igual manera, Muchas gracias, señor Presidente. que en la parte final del artículo 2.° se ponga “red vial nacional”, se agregue la palabra “nacional”; El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez igual, en el artículo 3.3, “red nacional”; y en el Cueva).— No habiendo pedido el uso de la pala- artículo 4.2, inciso d), también “nacional”. bra ningún otro señor congresista, se da el pun- to por debatido. Con ello estaríamos atendiendo la preocupación que tiene el colega Menchola. Finalmente, tiene la palabra el congresista José Maslucán Culqui, presidente de la Comisión de Muchas gracias, señor Presidente. Transportes y Comunicaciones. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Quiero recordar que el congresista Walter Men- Cueva).— Agradecemos al congresista Wilder chola ya retiró su pedido de que se pase a comi- Calderón. siones o a un cuarto intermedio. En nombre de la Representación Nacional, me per- ¿Es así, congresista Walter Menchola? mito expresar mi cordial saludo a los profesores y alumnos del segundo grado de primaria del Cole- El señor MENCHOLA VÁS- gio Casuarinas. Ellos se encuentran en la galería QUEZ (AN).— Yo solicité que pase acompañados por la congresista Cecilia Chacón. a un cuarto intermedio, señor Pre- sidente. En ningún momento he pe- (Aplausos). dido que pase a comisiones. Puede continuar, congresista José Maslucán Cul- Pero, en todo caso, si el Presidente qui. de la Comisión de Transportes ha tenido a bien acoger las observaciones que hicimos, yo no ten- El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— go ningún inconveniente en que, en algunos mi- Gracias, señor Presidente. nutos más, mientras se va debatiendo otro te- ma, pasemos a la votación. Esto, repito, siempre Agradezco la participación de los señores con- y cuando el Presidente haya recogido las obser- gresistas... vaciones. El congresista Bedoya me pide la palabra, señor Él no ha señalado absolutamente nada hasta el Presidente. momento, señor Presidente. El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez Cueva).— Señor Bedoya de Vivanco, tiene la Cueva).— Congresista Maslucán Culqui. palabra.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1244 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II El señor BEDOYA DE VIVAN- rentemente una superposición o sobreposición CO (UN).— Gracias, señor pre- de funciones que creo pertinente que deben ser sidente. aclaradas.

Lamento interrumpir en el inicio de Muchas gracias. su intervención al congresista Mas- lucán, pero sucede que la Presiden- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez cia no había tomado nota de que yo estaba soli- Cueva).— Puede continuar, congresista José citando la palabra. Maslucán Culqui.

En todo caso, lo que yo quiero es que se me expli- El señor MASLUCÁN CULQUI que la razón por la cual hay aquí, aparentemen- (GPN).— Efectivamente, en el te, una sobreposición de funciones en dos leyes momento en que veamos esa pro- programadas para verse el día de hoy. puesta de ley, vamos a recoger las iniciativas planteadas, señor con- En este momento, señor Presidente, estamos gresista. discutiendo el proyecto de ley que regula el funcionamiento y la organización del Ministe- Quiero agradecer a todos los colegas por su par- rio de Transportes; y este proyecto, en su ar- ticipación. Hemos recogido las iniciativas de los tículo 5.°, al señalar cuáles son las funciones congresistas Menchola, Calderón, Negreiros, Ze- rectoras del Ministerio, señala en el numeral ballos, Moyano, Luizar, Torres Caro, Falla Lama- 5.2 que entre esas funciones está la de “dictar drid e . normas y lineamientos técnicos para la ade- cuada ejecución, supervisión y evaluación de Yo no acepto el cuarto intermedio y solicito, señor las políticas, la gestión de los recursos del sec- Presidente, poner a votación el proyecto para que tor, así como para el otorgamiento, reconoci- sea la Representación Nacional la que decida si miento de derechos, la sanción, la fiscalización es que se aprueba o no esta propuesta. y ejecución coactiva en materias de su compe- tencia”. O sea, el Ministerio podrá dictar nor- El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez mas en estas materias. Cueva).— Congresista José Maslucán Culqui, ¿no hay ninguna modificación? A continuación, dentro del paquete de proyectos que se nos ha alcanzado, se encuentra el dicta- El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— Se- men recaído en el Proyecto de Ley de creación ñor Presidente: Se han recogido las modificacio- de la Superintendencia del Transporte Terres- nes de los señores congresistas. tre, Sutran; y, al revisar cuál es el ámbito de competencia de la Sutran, si vamos al artículo Ante el cuarto intermedio que ha solicitado la 2.° de dicho proyecto, nos encontramos con que congresista Moyano, estamos diciendo que se so- “la Superintendencia del Transporte Terres- meta a votación. tre de Personas y Mercancías —Sutran— tiene competencia para normar, supervisar, fiscalizar El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez y sancionar los servicios de transporte terres- Cueva).— Lo que ha planteado la congresista tre de personas y mercancías a nivel regional, Martha Moyano ha sido una cuestión previa pa- nacional e internacional, así como aquellos ser- ra que la propuesta regrese a comisión, y tam- vicios complementarios y vinculantes que brin- bién está el cuarto intermedio planteado por el den los agentes públicos o privados relaciona- congresista Walter Menchola. dos al sector, como establecimientos de salud, concesionarios de vías, operadores de fiscaliza- Antes de votar el tema de fondo, votaremos la ción de estándares, y operadores de termina- cuestión previa acerca del cuarto intermedio so- les terrestres. licitado por el congresista.

Asimismo, es competente para supervisar y fis- Tiene la palabra el presidente de la Comisión, Jo- calizar el cumplimiento de las normas relacio- sé Maslucán Culqui. nadas con el tránsito y el control de pesos y di- mensiones...” El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— Voy a aceptar el cuarto intermedio, Presidente, para Entonces, entre las funciones que se asigna al afinar las propuestas en coordinación con los se- Ministerio y las que se da a Sutran hay apa- ñores congresistas.

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1245 El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez tas y de los funcionarios del Ministerio de Trans- Cueva).— Correcto. portes y de la PCM.

Pasamos al cuarto intermedio. Se trata de las propuestas de ley siguientes:

Se pone en debate de texto sustitutorio Proyecto de Ley N.° 2623, de la Célula Parlamen- de los proyectos de Ley Núms. 2623, 2637, taria Aprista, que propone la creación del Or- 2764, 2984 y 3145/2008-CR, y 2669/2008- ganismo supervisor de los servicios públicos de PE, contenido en el dictamen en mayoría transporte terrestre interprovincial de personas de la Comisión de Transportes y Comuni- y de transporte terrestre de mercancías y de ac- caciones, que propone la Ley de creación tividades complementarias del transporte. de la Superintendencia del Transporte Te- rrestre Proyecto de Ley N.° 2637, de la bancada Unidad Popular Patriótica, que propone la modificación El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de la Ley N.° 27332 y crea el Organismo super- Cueva).— Puede dar lectura a la sumilla del si- visor de los servicios públicos de transporte te- guiente proyecto. rrestre.

El RELATOR da lectura: Proyecto de Ley N.° 2669, del Poder Ejecutivo, que propone crear la Superintendencia de trans- Proyectos de Ley Núms. 2623, 2637, 2669, 2764, porte terrestre como organismo supervisor de 2984 y 3145, por los que se propone crear la los servicios públicos de transporte terrestre y Superintendencia del Transporte Terrestre de mercancías. personas y mercancías (Sutran), adscrita a la Presidencia del Consejo de Ministros, con com- Proyecto de Ley N.° 2764, de la Alianza Parla- petencia para normar, supervisar, fiscalizar y mentaria, que propone crear el Organismo su- sancionar las actividades de transporte de pa- pervisor de los servicios de transporte terrestre sajeros y mercancías en el territorio nacional e y servicios afines. internacional y las actividades vinculadas con el transporte de mercancías en el ámbito regio- Proyecto de Ley N.° 2984, del Partido Naciona- nal y nacional.* lista Peruano, que propone crear el Organismo regulador del transporte público interprovincial El señor PRESIDENTE (Álvaro Gutiérrez de pasajeros en el territorio nacional. Cueva).— Se va a iniciar la sustentación del tex- to sustitutorio, contenido en el dictamen de la Finalmente, Proyecto de Ley N.° 3145, de la Cé- Comisión de Transportes y Comunicaciones, so- lula Parlamentaria Aprista, que propone crear el bre los proyectos de Ley Núms. 2623, 2637, 2669, organismo público ejecutor denominado Superin- 2764, 2984 y 3145. tendencia Nacional del Transporte Terrestre.

Tiene la palabra el congresista José Maslucán Señor Presidente: En defensa del derecho a la vi- Culqui, presidente de la comisión dictaminado- da, derecho fundamental consagrado en la Cons- ra, hasta por diez minutos. titución Política del Perú, y a efectos de mejorar los índices de seguridad vial y realizar un ópti- El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— mo control y fiscalización de aquellos que incum- Muchas gracias, señor Presidente. plen con la normativa sobre transporte y tránsito terrestre, la Dirección de Supervisión, Fiscali- Vamos a exponer el siguiente dictamen sobre los zación y Sanciones de la Dirección General de proyectos de Ley Núms. 2623, 2637, 2669, 2764, Transporte Terrestre del Ministerio de Trans- 2984 y 3145, que proponen la Ley que crea la portes y Comunicaciones ha venido realizando Superintendencia del Transporte Terrestre, Su- acciones y operativos —entre ellos, el Plan To- tran. lerancia Cero—, pero con resultados totalmen- te ineficientes. Han ingresado a la Comisión de Transportes y Comunicaciones diversos proyectos que versan Uno de los problemas más álgidos es la escasa sobre la misma materia, los que han sido deba- capacidad de fiscalización de los servicios públi- tidos ampliamente en el seno de dicha comisión cos de transporte terrestre, que adolece nues- con la participación de los señores transportis- tro Estado, a lo que se suma la falta de una ade-

* El texto del documento obra en los archivos del Congreso de la República.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1299 De la misma forma, están los aportes del congre- El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— sista . Lo que ha solicitado ya es- Presidente: Simplemente quiero expresar que el tá incorporado en el proyecto, en el punto 28.6: congresista Washington Zeballos ha desistido de “Los conductores que en el plazo de dos años no su pedido. Por lo tanto, solicito que se ponga a se encuentren incursos dentro de los alcances de votación el dictamen tal como se ha distribuido los artículos 25.° y 28.° de la presente ley serán a los señores congresistas. merecedores de un incentivo de puntuación a su favor, el mismo que será establecido en el regla- El señor PRESIDENTE (Alejandro Agui- mento de la presente ley”. naga Recuenco).— Por favor, congresista Florián. Le vamos a conceder el uso de la pala- Yo sé que hay muchos aportes, señor Presiden- bra, porque a viva voz no logramos escuchar- te, pero todo ello será incluido en la reglamenta- la a plenitud. ción de dicha norma. La señora FLORIÁN CEDRÓN Recogiendo estas iniciativas, señor Presidente, (UN).— Señor Presidente: Si nues- solicito a usted que se sirva poner la propuesta a tro colega Zeballos ha desistido, yo, consideración del Pleno para su votación. como presidenta de la Comisión de Descentralización, hago mía esta El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- cuestión previa para que el dicta- ga Recuenco).— A pedido del Presidente de la men pase a nuestra comisión, co- Comisión, vamos a votar este primer proyecto. mo debe ser.

El señor MASLUCÁN CULQUI (GPN).— El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- Efectivamente, señor Presidente. Sin embar- ga Recuenco).— Además, subsiste la cuestión go, me gustaría que también se voten los otros previa de la congresista Moyano, en cuanto a que proyectos pendientes en los que ya se ha re- la propuesta pase a la Comisión de Descentrali- cogido las opiniones de los señores parlamen- zación y a la de Transportes. tarios, a excepción del referido a la Superin- tendencia, por supuesto, en el que falta afinar Se aprueban sendas mociones de saludo algunos puntos. al diario El Comercio, a los profesionales de la salud, al personal del Archivo Gene- El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- ral del Congreso de la República, al distri- ga Recuenco).— Mientras alcanzan los otros to de Lince, a la Facultad de Derecho de la textos, pasamos al siguiente tema. Pontificia Universidad Católica a los auxi- liares de enfermería y técnicos sanitarios, Con modificaciones, se aprueba en primera al distrito de San Miguel, al distrito de Al- votación el texto sustitutorio del Proyecto to de la Alianza, a la Dirección General de de Ley N.° 2569, y seguidamente se acuerda Gobierno Interior, a la celebración religio- exonerarlo de segunda votación sa procesional del Señor de la Soledad, al Hospital de Belén de Trujillo, al distrito de El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- Rázuri, a la provincia de Mariscal Cáceres, ga Recuenco).— Vamos a proceder a votar el a las madres de todo el país, al Movimiento proyecto de Ley de Organización y Funciones del Nacional de Oración Ministerio de Transportes y Comunicaciones. El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- Antes, vamos a votar la cuestión previa plantea- ga Recuenco).— Vamos a dar cuenta de algu- da por los congresistas Moyano y Zeballos, para nas mociones. que el proyecto vuelva a la Comisión. Señor relator, por favor. Vamos a marcar asistencia. El RELATOR da lectura: —Los señores congresistas registran su asistencia mediante el sistema digital pa- Mociones de Saludo ra verificar el quórum. Del Presidente del Congreso de la República, El señor PRESIDENTE (Alejandro Aguina- acuerda expresar su saludo y felicitación al dia- ga Recuenco).— El congresista Maslucán de- rio El Comercio, por celebrarse su 170 aniversa- sea hacer uso de la palabra. rio de fundación.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1304 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II brar el 7 de mayo de 2009 el Vigésimo Aniversa- Galindo Sandoval, Giampietri Rojas, Gonzales rio de su presentación en Radio El Pacífico. Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Segundo.— Transcribir la presente Moción al Hildebrandt Pérez Treviño, Huancahuari Páucar, señor Pedro Ferreyra García, Director General Huerta Díaz, Isla Rojas, León Romero, Maslucán del Movimiento Nacional de Oración. Culqui, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Mendoza del Solar, Mulder Bedoya, Negreiros , 4 de mayo de 2009.” Criado, Otárola Peñaranda, Raffo Arce, Reátegui Flores, Reggiardo Barreto, Robles López, Rodrí- —Reasume la Presidencia el señor Javier guez Zavaleta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Salda- Velásquez Quesquén. ña Tovar, Sánchez Ortiz, Silva Díaz, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Urtecho Me- El señor PRESIDENTE (Javier dina, Vargas Fernández, Vásquez Rodríguez, Ze- Velásquez Quesquén).— Se va ballos Gámez y Zumaeta Flores. a votar la cuestión previa plantea- da por la congresista Rosa Florián, Señores congresistas que votaron a favor: en el sentido de que este proyecto Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Carpio Gue- de Ley de Organización y Funcio- rrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuenschwan- nes del Ministerio de Transportes der, Florián Cedrón, Foinquinos Mera, Galarreta vaya a la Comisión de Descentralización para su Velarde, García Belaúnde, Lazo Ríos de Hornung, dictamen. Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Mallqui Beas, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, Pe- Han registrado su asistencia 79 señores congre- rry Cruz, Serna Guzmán, Tapia Samaniego y sistas. Waisman Rjavinsthi.

Con esa asistencia, se pone al voto la cuestión Señores congresistas que se abstuvieron: previa. Vega Antonio y Vilca Achata.”

—Los señores congresistas emiten su voto El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez a través del sistema digital. Quesquén).— Con la misma asistencia, se va a votar el tema de fondo. —Efectuada la votación, se rechaza, por 54 votos en contra, 19 a favor y dos abstencio- Lo que se va a votar es el texto sustitutorio pre- nes, la cuestión previa planteada. sentado a las 4 y 23 de la tarde, el cual ha sido distribuido oportunamente. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Ha sido rechazada. Al voto.

Se deja constancia del voto en contra de los con- —Los señores congresistas emiten su voto gresistas Guevara Gómez, Uribe Medina, Pastor a través del sistema digital. Valdivieso y Wilson Ugarte. —Efectuada la votación, se aprueba en pri- Resultado final: 19 votos a favor, 58 en contra y mera votación, por 58 votos a favor, 11 en dos abstenciones. contra y ocho abstenciones, el texto de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Ha sido rechazada la cuestión previa. de Transportes y Comunicaciones.

“Votación de la cuestión previa de la El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez congresista Florián Cedrón Quesquén).— Ha sido aprobado.

Señores congresistas que votaron en con- Se deja constancia del voto a favor de los con- tra: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguina- gresistas Uribe Medina, Guevara Gómez, Pastor ga Recuenco, Alva Castro, Balta Salazar, Bete- Valdivieso, Rebaza Martell, Wilson Ugarte y Or- ta Rubín, Calderón Castro, Cánepa La Cotera, dóñez Salazar. Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigihara, Espinoza Cruz, Estrada Choque, Fa- Resultado final: 64 votos a favor, 11 en contra y lla Lamadrid, Flores Torres, Fujimori Fujimori, ocho abstenciones.

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1305 Ha sido aprobado en primera votación. c) Servicios de transporte de alcance nacional e internacional. —El texto aprobado es el siguiente: d) Infraestructura y servicios de comunicacio- “El Congreso de la República; nes.

Ha dado la Ley siguiente: Es competente de manera compartida con los go- biernos regionales y gobiernos locales, conforme Le y d e Organización y Fu n c i o n e s d e l Mi n i s t e - a sus leyes orgánicas y las leyes sectoriales, en las r i o d e Tr a n s p o r t e s y Com u n i c a c i o n e s siguientes materias:

Título I a) Infraestructura de transportes de alcance re- gional y local. Disposiciones Generales b) Servicios de transporte de alcance regional y Artículo 1.°.— Objeto de la Ley local, circulación y tránsito terrestre. c) Promoción de la infraestructura de telecomu- La presente Ley determina y regula el ámbito de nicaciones y el planeamiento de los servicios de competencias, las funciones y la estructura orgá- telecomunicaciones de alcance regional. nica básica del Ministerio de Transportes y Co- municaciones. Estas competencias compartidas se ejercen de acuerdo a ley. Artículo 2.°.— Naturaleza jurídica Capítulo II El Ministerio de Transportes y Comunicaciones es un organismo del Poder Ejecutivo con perso- Funciones Rectoras y Específicas nería jurídica de derecho público y constituye un pliego presupuestal. Artículo 5.°.— Funciones rectoras

Artículo 3.°.— Sector Las funciones rectoras son las siguientes:

El sector Transportes y Comunicaciones com- 1. Formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, prende el Ministerio de Transportes y Comuni- fiscalizar, supervisar y evaluar la política nacio- caciones y las entidades a su cargo, y aquellas nal y sectorial bajo su competencia, aplicable a instituciones públicas, organizaciones privadas y todos los niveles de gobierno. personas naturales que realizan actividades vin- culadas a su ámbito de competencia. 2. Dictar normas y lineamientos técnicos para la adecuada ejecución, supervisión y evaluación de Título II las políticas, la gestión de los recursos del sector, así como para el otorgamiento y reconocimiento Competencias y Funciones del Ministerio de derechos, la sanción, la fiscalización y ejecu- de Transportes y Comunicaciones ción coactiva en materias de su competencia. 3. Coordinar con los gobiernos regionales y loca- Capítulo I les la implementación de las políticas nacionales y sectoriales, y evaluar su cumplimiento. Competencias Artículo 6.°.— Funciones específicas de Artículo 4.°.— Ámbito de competencia competencias exclusivas

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones En el marco de sus competencias exclusivas, el es competente de manera exclusiva en las si- Ministerio de Transportes y Comunicaciones guientes materias: cumple las siguientes funciones específicas: a) Aeronáutica civil. 1. Planear, regular, autorizar, gestionar y eva- luar los servicios de transporte aéreo y transpor- b) Infraestructura de transportes de alcance na- te multimodal, así como la aeronavegación y se- cional e internacional. guridad de la aeronáutica civil.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1306 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II 2. Planear, regular, autorizar, gestionar, supervi- ejerciendo la potestad sancionadora correspon- sar y evaluar los servicios postales, así como admi- diente. nistrar, supervisar y evaluar los servicios públicos de telecomunicaciones, servicios de radiodifusión 3. Coordinar la defensa judicial de las entidades y servicios privados de telecomunicaciones. de su sector.

3. Planear, supervisar y evaluar la infraestructu- 4. Presentar anteproyectos de normas al Presi- ra de comunicaciones. dente de la República y el Consejo de Ministros, en materias de su competencia. 4. Otras funciones que señale la ley. 5. Exigir coactivamente el pago de una acreencia Artículo 7.°.— Funciones específicas de o la ejecución de una obligación de hacer o no ha- competencias compartidas cer, conforme con la ley de la materia.

En el marco de sus competencias compartidas, 6. Otras funciones que señale la ley. el Ministerio de Transportes y Comunicaciones cumple las siguientes funciones: Título III

1. Planear, regular, autorizar, gestionar y evaluar Organización del Ministerio de Transpor- los servicios de transporte terrestre por carrete- tes y Comunicaciones ra, transporte ferroviario y transporte acuático, así como los servicios portuarios y conexos, en el Capítulo I ámbito de su competencia. Estructura Orgánica 2. Planear, regular, gestionar, ejecutar y evaluar la circulación y seguridad vial, así como condu- Artículo 9.°.— Estructura orgánica cir, supervisar y evaluar el otorgamiento de li- cencias de conducir. 9.1 La estructura orgánica y las funciones corres- pondientes al Despacho Ministerial, despachos 3. Planear, regular, gestionar, ejecutar, supervi- viceministeriales, Secretaría General, órganos sar y evaluar la infraestructura vial, ferroviaria, de línea, de administración interna, de Control aeroportuaria, portuaria y vías navegables, en el Institucional, así como a las entidades públicas, ámbito de su competencia. se regulan en el Reglamento de Organización y Funciones correspondiente. 4. Planear los servicios públicos de telecomunica- ciones, servicios de radiodifusión y servicios pri- 9.2 La presente Ley regula la estructura orgá- vados de telecomunicaciones. nica del Ministerio de Transportes y Comuni- caciones que está constituida por los siguien- 5. Promover la infraestructura de telecomuni- tes órganos: caciones. a) Alta Dirección.— Integrada por: 6. Prestar apoyo técnico a los gobiernos regiona- les y locales para el adecuado cumplimiento de las El Despacho Ministerial. funciones sectoriales descentralizadas. El Despacho Viceministerial de Transportes. 7. Otras funciones que señale la ley. El Despacho Viceministerial de Comunicacio- Artículo 8.°.— Otras funciones específicas nes.

En el marco de sus competencias el Ministerio La Secretaría General. de Transportes y Comunicaciones cumple las si- guientes funciones específicas: La Alta Dirección del Ministerio de Transportes y Comunicaciones cuenta con un gabinete de ase- 1. Aprobar las disposiciones normativas que le soramiento especializado para la conducción es- correspondan. tratégica de las políticas a su cargo y para la co- ordinación con el Poder Legislativo. 2. Cumplir y hacer cumplir el marco normati- vo relacionado con su ámbito de competencia, b) Órgano de Control Institucional.

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1307 c) Órganos de administración interna.— El Mi- 3. Emitir resoluciones viceministeriales en los nisterio de Transportes y Comunicaciones cuen- asuntos que le corresponden conforme a ley. ta con oficinas generales destinadas al cumpli- miento de sus funciones sustantivas que se crean 4. Las demás que le asigne la Ley y el Reglamen- mediante decreto supremo y están conducidas to de Organización y Funciones. por un jefe designado mediante resolución mi- nisterial. Artículo 12.°.— Despacho Viceministerial de Comunicaciones d) Órganos de línea.— El Ministerio de Trans- portes y Comunicaciones cuenta con direccio- El Viceministerio de Comunicaciones está a car- nes generales que proponen y ejecutan las polí- go del Viceministro de Comunicaciones y tiene ticas públicas del sector, que se crean mediante las siguientes funciones: decreto supremo y están conducidas por un di- rector general designado mediante resolución 1. Formular, coordinar, ejecutar y fiscalizar la ministerial. política de desarrollo del sector Comunicacio- nes, de conformidad con la respectiva política Capítulo II nacional.

Órganos de Alta Dirección 2. Coordinar, orientar y supervisar las activida- des que cumplen los órganos del Ministerio de Artículo 10.°.— Despacho Ministerial Transportes y Comunicaciones, correspondien- tes al sector Comunicaciones. 10.1 El Ministro de Transportes y Comunica- ciones, con arreglo a la Constitución Política del 3. Emitir resoluciones viceministeriales en los Perú, es la más alta autoridad política del sector asuntos que le corresponden conforme a ley. Transportes y Comunicaciones. 4. Las demás que le asigne la Ley y el Reglamen- 10.2 El Ministro de Transportes y Comunicacio- to de Organización y Funciones. nes orienta, formula, dirige, coordina, determi- na, ejecuta, supervisa y evalúa las políticas na- Artículo 13.°.— Secretaría General cionales y sectoriales a su cargo. La Secretaría General está a cargo de un Se- 10.3 El Ministro de Transportes y Comunicacio- cretario General, que asiste y asesora al Minis- nes es el titular del pliego presupuestal del Mi- tro en los sistemas de administración del Minis- nisterio de Transportes y Comunicaciones. terio de Transportes y Comunicaciones. Puede asumir, por delegación expresa del Ministro, las 10.4 El Ministro de Transportes y Comunicacio- materias que no sean privativas del cargo de Mi- nes ejerce las funciones que le asigna la Consti- nistro de Estado. Está encargado de supervisar tución Política del Perú y las demás leyes. Puede la actualización permanente del portal de trans- delegar en los funcionarios de su cartera minis- parencia del Ministerio de Transportes y Comu- terial las facultades y atribuciones que no sean nicaciones. privativas de su función. Título IV Artículo 11.°.— Despacho Viceministerial de Transportes Articulación y Coordinación

El Viceministerio de Transportes está a cargo del Artículo 14.°.— Mecanismos de articula- Viceministro de Transportes y tiene las siguien- ción y coordinación con otros niveles de tes funciones: gobierno

1. Formular, coordinar, ejecutar y supervisar la El Ministerio de Transportes y Comunicacio- política de desarrollo del sector Transportes, de nes: conformidad con la respectiva política nacional. 1. Coordina con los gobiernos regionales y lo- 2. Coordinar, orientar y supervisar las activida- cales la implementación de las políticas nacio- des que cumplen los órganos del Ministerio de nales y sectoriales y la evaluación de su cum- Transportes y Comunicaciones, correspondien- plimiento, a través de sus respectivos órganos tes al sector Transportes. de línea.

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates 1308 Diario de los Debates - Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II 2. Implementa un sistema de monitoreo y eva- Segunda.— Funciones en proceso de trans- luación del cumplimiento de las políticas y nor- ferencia mas nacionales en materia de transportes y co- municaciones. Conforme a lo dispuesto en la cuarta disposición transitoria de la Ley Orgánica del Poder Eje- 3. Coordina con otras entidades del Poder Ejecu- cutivo, Ley N.° 29158, en tanto dure el proceso tivo respecto de aquellas materias objeto de su de transferencia de funciones, el Ministerio de rectoría. Para tal efecto, puede celebrar conve- Transportes y Comunicaciones continúa ejecu- nios interinstitucionales de asistencia y coope- tando aquellas que aún no han sido transferidas ración mutua. a los gobiernos regionales y gobiernos locales, se- gún la normativa vigente. Disposiciones Complementarias Disposición Derogatoria Primera.— Disposiciones para la imple- mentación Única.— Derogatoria

Facúltase al Ministerio de Transportes y Co- Derógase la Ley N.° 27791, Ley de Organización municaciones a emitir las disposiciones comple- y Funciones del Ministerio de Transportes y Co- mentarias pertinentes a efectos de la implemen- municaciones. tación de la presente Ley. Estas disposiciones no demandarán recursos adicionales al Teso- Disposición Final ro Público. Única.— Vigencia Segunda.— Seguimiento a entidades pú- blicas La presente Ley rige a partir del día siguiente de su publicación. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en el marco de las directivas que dicte el Centro Comunícase, etc.” Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan), debe emitir informes de gestión respecto de la “Primera votación del texto sustitutorio aplicación de sus políticas y el desempeño de sus del Proyecto N.° 2569 entidades y remitirlos a la Presidencia del Con- sejo de Ministros. Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Aguinaga Re- Tercera.— Organismos públicos adscritos cuenco, Alva Castro, Balta Salazar, Beteta Ru- bín, Cabrera Campos, Calderón Castro, Cánepa El Ministerio de Transportes y Comunicaciones La Cotera, Carrasco Távara, Cenzano Sierralta, puede contar con organismos públicos adscritos Cribilleros Shigihara, Del Castillo Gálvez, Espi- creados de acuerdo con la normativa vigente. noza Cruz, Estrada Choque, Falla Lamadrid, Flo- res Torres, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Disposiciones Transitorias Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Trelles, Gutiérrez Cueva, Herrera Pu- Primera.— Reglamento de Organización mayauli, Huancahuari Páucar, Huerta Díaz, Is- y Funciones la Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León Romero, Lescano Ancieta, Luizar Obregón, Maslucán Cul- El Reglamento de Organización y Funciones del qui, Mayorga Miranda, Menchola Vásquez, Men- Ministerio de Transportes y Comunicaciones se doza del Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Cria- somete a consideración del Consejo de Ministros do, Otárola Peñaranda, Perry Cruz, Raffo Arce, para su aprobación, en un plazo no mayor de no- Reggiardo Barreto, Robles López, Rodríguez Za- venta (90) días hábiles, computado a partir de la valeta, Ruiz Delgado, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, vigencia de la presente Ley. Sánchez Ortiz, Silva Díaz, Sumire de Conde, Su- pa Huamán, Torres Caro, Urtecho Medina, Var- En tanto se apruebe el Reglamento de Organi- gas Fernández, Vásquez Rodríguez, Vega An- zación y Funciones del Ministerio de Transpor- tonio, Waisman Rjavinsthi, Zeballos Gámez y tes y Comunicaciones a que se refiere la presente Zumaeta Flores. disposición, continúa vigente el actual Regla- mento de Organización y Funciones en lo que Señores congresistas que votaron en con- corresponda. tra: Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Car-

Diario de los Debates - 11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 Se g u n d a Le g i sl a t u r a Or d i n a r i a d e 2008 - To m o II - Diario de los Debates 1309 pio Guerrero, Castro Stagnaro, Eguren Neuen­ derón Castro, Cánepa La Cotera, Carrasco Táva- schwander, Florián Cedrón, Galarreta Velarde, ra, Cenzano Sierralta, Cribilleros Shigihara, Del Mallqui Beas, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Castillo Gálvez, Espinoza Cruz, Estrada Choque, Monteverde y Tapia Samaniego. Falla Lamadrid, Flores Torres, Giampietri Rojas, Gonzales Posada Eyzaguirre, Guevara Trelles, Gu- Señores congresistas que se abstuvieron: tiérrez Cueva, Herrera Pumayauli, Huancahuari Foinquinos Mera, Fujimori Fujimori, Gonzá- Páucar, Isla Rojas, Lazo Ríos de Hornung, León lez Zúñiga, Hildebrandt Pérez Treviño, Moya- Romero, Lescano Ancieta, Maslucán Culqui, Ma- no Delgado, Reátegui Flores, Serna Guzmán y yorga Miranda, Menchola Vásquez, Mendoza del Vilca Achata.” Solar, Mulder Bedoya, Negreiros Criado, Otáro- la Peñaranda, Perry Cruz, Raffo Arce, Reggiardo El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Barreto, Robles López, Rodríguez Zavaleta, Ruiz Quesquén).— Tiene la palabra el Presidente de Delgado, Ruiz Silva, Saldaña Tovar, Sánchez Or- la Comisión dictaminadora. tiz, Silva Díaz, Sumire de Conde, Supa Huamán, Torres Caro, Urtecho Medina, Vargas Fernández, El señor MASLUCÁN CUL- Vásquez Rodríguez, Vega Antonio, Waisman Rja- QUI (GPN).— Solicito la exone- vinsthi, Zeballos Gámez y Zumaeta Flores. ración de la segunda votación, Pre- sidente. Señores congresistas que votaron en con- tra: Alcorta Suero, Bedoya de Vivanco, Car- pio Guerrero, Castro Stagnaro, Florián Cedrón, Fujimori Fujimori, Hildebrandt Pérez Treviño, El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Luizar Obregón, Mallqui Beas, Moyano Delga- Quesquén).— Con la misma asistencia, se va a do, Pérez del Solar Cuculiza, Pérez Monteverde, consultar la exoneración de segunda votación. Reátegui Flores y Tapia Samaniego.

—Los señores congresistas emiten su voto Señores congresistas que se abstuvieron: a través del sistema digital. Foinquinos Mera, García Belaúnde, González Zúñiga, Serna Guzmán y Vilca Achata.” —Efectuada la consulta, se acuerda, por 53 votos a favor, 14 en contra y cinco absten- Con modificaciones, se aprueba en primera ciones, exonerar de segunda votación el tex- votación el texto sustitutorio del Proyecto to sustitutorio de la Ley de Organización y de Ley N.° 2185 y otros, y seguidamente se Funciones del Ministerio de Transportes y acuerda exonerarlo de segunda votación Comunicaciones. El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez Quesquén).— Se va a iniciar la sustentación Quesquén).— Ha sido acordada. del nuevo texto, contenido en el dictamen de la Comisión de Transportes, por el que se allana a Se deja constancia del voto a favor de los congre- las observaciones planteadas por el señor Presi- sistas Pastor Valdivieso, Rebaza Martell, Huerta dente de la República, originado en el Proyecto Díaz, Guevara Gómez, Wilson Ugarte, Aguinaga de Ley N.° 864. Recuenco, Núñez Román, Sucari Cari y Ordóñez Salazar, y del voto en contra de los congresistas Tiene la palabra el congresista Maslucán Culqui, Galarreta Velarde y Eguren Neuenschwander. presidente de la Comisión dictaminadora...

Resultado final: 62 votos a favor, 16 en contra y ¿Ya están todos los proyectos para votar? Envíe- cinco abstenciones. me los textos para votarlos.

Ha sido exonerado de segunda votación. Registren su asistencia nuevamente, que se va a votar. “Votación de la exoneración de segunda votación del texto sustitutorio del Pro- —Los señores congresistas registran su yecto N.° 2569 asistencia mediante el sistema digital pa- ra verificar el quórum. Señores congresistas que votaron a favor: Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alva Castro, Bal- El señor PRESIDENTE (Javier Velásquez ta Salazar, Beteta Rubín, Cabrera Campos, Cal- Quesquén).— ¿Han sido distribuidos los textos

11.a Se s i ó n (m a t i n a l ) 06-05-2009 - Diario de los Debates