VigilanciaMINISTERIO DEpara SALUD PÚBLICA la Y ASISTENCIA prevención SOCIAL enfermedad de chagas

El Salvador Region Occidental

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Introducción

• La region occidente esta conformada por los departamentos de Santa Ana, AhuachapanMINISTERIO y DE Sonsonate. SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL • Poblacion total: 1,282,118 hb* • Densidad poblacional: 285.64 hb/km2

* fuente: VI Censo de poblacion V vivienda 2007

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL , zona seleccionada la occidental

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Antecedentes

• 2003 inicia la Primera Fase de proyecto JICA con línea basal en la region occidental

• Se priorizan municipiosMINISTERIO DE SALUD según PÚBLICA Y ASISTENCIA encuesta SOCIAL entomológica • Se realizan acciones de rociado y búsqueda activa de casos agudos • 2004-2006 2º ciclo de rociado, se tienen actividades educativas con el sector salud. • 2006-2007 se realizan actividades de promoción intersectorial (MINED, Alcaldías, otras) • Capacitación a personal de salud para la detección de casos agudos • Formacion de los COLVOCHA (2005)

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Áreas Piloto del Proyecto Chagas region occidente

Municipio Masahuát

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Cantón Primavera Municipio Municipio Santa Ana

Cantón Joya de Zapote Municipio Atuquizaya

Cantón Los Plantanares Cantón Las Hojas Municipio Guaymango Municipio ■:Areas pilotos

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL línea base entomológica chagas 2004

INDICADORES ENTOMOLOGICOS DE RIESGO EN BLANCO NO ENCUESTADOS EN VERDE >5% HASTA 20% MODERADO RIESGO EN AMARILLO >20% HASTA 40% MEDIANO RIESGO Metapán EN ROJO >40% ALTO RIESGO

nal ajo io P ton An San

Santiago de la • Municipio Línea de Base Frontera • Santa Ana 12.9 Chalchuap Santa Rosa Guachipilín • Congo 41.1 a • Coatepeque 38.4 Atiquizaya MINISTERIO DE SALUD PÚBLICAMasahuat Y ASISTENCIA SOCIAL El Refugio • Chalchuapa 17.2 Candelari • El Porvenir 8.9 a • San Sebastián Salitrillo 21.2 . de la Turin Frontera • Metapán 14.7 San El Porvenir • 31.3 Lorenzo Santa Ana • Santa Rosa Guachipilín 21.9 • Atiquizaya 11.7 Ahuachapán • Guaymango 42.9 San Sebastián • Sonsonate 32.3 Salitrillo Tacuba Coatepeque • 45.4 • Santo Domingo de Guzmán 58.9 . • 25.3 Concepción • 17.1 Juayua San Francisco de Ataco • San Antonio del Monte 24.0 Menendez Apaneca Arenales 16.2 Jujutla San Pedro Nahuizalco • Izalco 41.1 Hachadura Puxtla • Armenia 19.5 S. NaranjoGuapaya Arriba • San Julián 35.2 Cara Sucia Guaymango Sonzacate Armenia • Santa Isabel Ishuatan 36.2 San • 42.8 Guayapa Antonio Zapote del Monte San Julián • 71.3 Salcoatitán • 9.6 Acajutla • 60.2 Santo Cuisnahuat Nahulingo Caluco Domingo de • Salcoatitán 34.2 Guzmán • 27 MUNICIPIOS:ROJO 8,AMARILLO10,VERDE 9 Santa Santa Catarina Isabel Masahuat Sonsona Ishuatán te MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL evaluación entomológica post acciones chagas 2004/2008

INDICADORES ENTOMOLOGICOS DE RIESGO EN CAFÉ < 5% BAJO RIESGO EN VERDE >5% HASTA 20% MODERADO RIESGO Metapán EN AMARILLO >20% HASTA 40% MEDIANO RIESGO

EN ROJO >40% ALTO RIESGO al ajon o P toni • Municipio Línea de Base An San • Santa Ana 1.7 • Congo Santa Rosa Guachipilín • Coatepeque • Chalchuapa 0.3

Atiquizaya Masahuat • El porvenir 0.7 El Refugio MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Candelari Texistepeque • San Sebastián Salitrillo 2.2 a • Metapán Chalchuapa de la • Masahuat . Frontera Turin • Santa Rosa Guachipilín San • Atiquizaya 4.2 Lorenzo El Porvenir Santa Ana • Guaymango 19.4 • Sonsonate Ahuachap • Nahuizalco 4.5 án San Sebastián • Santo Domingo de Guzmán 15.0 Tacuba Salitrillo Coatepeque • Nahulingo • Sonzacate . • San Antonio del Monte 6.7 Concepción • Acajutla Apaneca Juayua San Francisco de Ataco • Izalco Menéndez San Pedro Arenales • Armenia PuxtlA El Congo Jujutla Izalco • San Julián Hachadura Nahuizalco • Santa Isabel Ishuatan S. NaranjoGuapaya Arriba • Cuisnahuat Cara Sucia Armenia Guaymango Sonzacate • Caluco San San Julián •Juayúa Guayapa Antonio Zapote del Monte • Santa Catarina Masahuat 33.3 Salcoatitán Nahulingo • Salcoatitán Acajutla 5,081 • TOTAL:6 BAJO RIESGO,3 Santo Cuisnahuat Caluco RIESGOMODERAD0, MEDIANO RIESGO: 1 Domingo de Santa Guzmán Isabel Santa Catarina Ishuatán Masahuat Sonsonate MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Sistema de vigilancia y uso de formulario Formulario 3 Mapear sector en riesgo Unidad de Salud / Planificación SIBASIMINISTERIO DE SALUD PÚBLICAObtener Y ASISTENCIA SOCIAL recurusos

Promotor de Salud Rociamiento Tratamiento Formulario 2 Educación Formulario 1

Comunidad / Denuncia de Chinche Escuela Caso Agudos MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Roles por áreas de intervención en la vigilancia

Roles Analisis Nivel Priorizacion de sector en riesgo Respuesta Denuncia Obtener Recursos a denuncia Estratificación Obtener recursos ・Captura de chinches · Solicitar respuesta a ・Mejorar su vivienda Comuni- ・Entregar a promotor PS ・Limpiar su casa dad de salud · Comprar ・rociar su casa MINISTERIO DE SALUD PÚBLICAins Ye cASISTENCIAticidas SOCIAL · Recolección de · Coordinar con · Compartir mapa de riesgo con la chinches en · Actualizar mapa ONGs comunidad comunidad (croquis) de riesgo ・Coordinar con centro · Coordinar y capacitar a Promotor · Entrega de chinches · Priorizar áreas en escolares voluntarios de Salud a la unidad de salud riesgo según · Formar grupos de · Iniciar rociamiento junto a · Reportar en tabulador denuncias apoyo para dirigir colaboradores diaro de actividades acciones · Rearilsar actividades Educativas

· Recepción y envio de · Actualización de las chinches a la mapa de riesgo en la · Coordinación de rociado · Coordinar recursos unidad de vectores sala situacional selectivo e insumos a SIBASI Unidad · Consolidar · Estratificación de · Monitorear y verificar la calidad · Coordinar recursos de Salud informacion con cantones y caserios de las actividades realizadas con ONGs, escuelas, folmurarios en riesgo · Coordinar capacitación continua alcaldias, etc · Envio de informacion · Analizar el grado de a los Promotores de Salud a SIBASI y Vectores denuncias

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Roles por áreas de intervención en la vigilancia 2 Roles Analisis Nivel Priorizacion de sector en riesgo Respuesta Denuncia Obtener Recursos a denuncia Estratificación Obtener recursos

· Coordinación, capacitación y

· Recepción de MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL promoción sobre actividades especimenes y operativas con los niveles locales identificación · Facilitar insumos y y comunitarios · Actualización y · Actualizar mapa de equipos · Realización de controles de ETV Manejo de datos con riesgo en la sala · Solicitar recursos y calidad de rociamiento formularios situacional insumos a la Region · Proporcionar equipos para · Envio de información · Estratificar · Negociar recursos rociamiento al nivel superiores municipios en riesgo con alcaldias, ONGs, · Dar mantenimiento de la bomba según grado de etc · Compartir datos ent denuncias · Coordinar actividades con · Monitoreo de las MINED actividades de · Monitoreo y evaluación de denuncias y promoción actividades SIBASI · Aplicación de la · Mantener y ampliar la cobertura normativa de vigilancia comunitaria · Envio de Informar a la

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Resumen: Coloración de Croquis

Sin Chinches, viviendas bajo riesgo (Bloque, Ladrillo, Repelladas)

Sospechosas, Viviendas con Heces, mudas, denuncia verbal

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Confirmadas, Viviendas con chinches

Protegidas, Viviendas rociadas

A Casos agudos

Viviendas Alto Riesgo (Adobe, Bajareque)

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL A

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

A

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL A

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

A

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL A

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

A

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Vigilancia entomológica region occidental 2008 REGISTRO DE TRIATOM INOS POR DENUNCIA Y EVALUACIÒN DEL SISTEM A DE VIGILANCIA

REGION OCCIDENTAL Año: 2008

Visita Rutinaria Denuncia Respuestas a las Denuncias Cobertura de Sistema de Vigilancia (%)

Mapeo ) Nº viviendas Nº viviendas con denuncias Nº Acciones tomadas a las denuncias % Respuesta (

) s es

da or bo de MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAt SOCIAL

Nº SIBASI i c òn) c por i

pea e 0 e c a a 100 0 i a o ( r

) 1 a M s s o

d x d s s t 0 n a s x d o V ent

es i duc s ÷ de R a s a

+ a i n da t e a e c a d s e h u da ÷ g da i m 10 ( ( ho n e ent l a a e a m g 100 end R i end t e

t m a r r t i i i a s i i c uni t a ch a e x v x i s v vi s t i t i peo i pec i o o nt i = i i n ÷ a x i c ) = m ) s i a s V E R V V T s V E V f i i onf o o o - - - % - V b÷ M = h- c i ch V (% R ( a b- c- S d- C e- f g

1 Santa Ana 2228 288 267 77 344 766 152 106 28 12.93 100.00 44.19 100.00

2 Sonsonate 2275 390 15 15 30 30 28 0 0 17.14 100.00 93.33 0.00

3 Ahuachapan 591 437 591 116 707 210 376 481 116 73.94 29.70 53.18 100.00

Tot al 5094 1115 873 208 1081 1006 556 587 144 21.89 100.00 51.43 100.00

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Casos agudos de chagas 80 2003-2008 en region occidental Intervenciones antivectoriales a partir del año 2004. 70 Acciones educativas: promoción de la salud, capturas de tríatomos, charlas, demostraciones, convenio MINED, 62 Coordinación Interinstitucional 60 60 Vigilancia epidemiológica: capacitación, monitoreo y C MINISTERIO DE SALUD PÚBLICAsupervi sYión. ASISTENCIA SOCIAL 50 a 46 s 40 o 30 30 s 24 20 22 10 0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.svFUENTE: Epidemiologia Y ASISTENCIA SOCIAL Flujograma de atencion paciente sospechoso chagas 1nivel

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

Fuente: Norma tecnica prevencion de la enfermedad de chagas

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Región Occidental de Salud SIBASI Santa Ana Unidad control de Vectores

Casos AAgudosgudos ChagasChagas EneroEnero aa Septptiembriembree Año 2000808

ROCIADO ROCIADO SANTA ANA ROCIADOSANTA ANA SANTA ANA SAANTNTA AANNA ROCIADOC/ LAS ARADAASS C/ PRIMAVERA Y C/ TRATADO EL PORTEZUELO Y C/ COCOMECCAYAYO MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL Y CCAAS.S. EUEUREKA YCO L. SANTA CLAUDIA CAS. LOS GALDAMEZ COL. SAN RRAAMON CAS. MANUEL IZALCO COL. SAN JOSE TRATADO TRATADO TRATADOCCOOL. PRPROVOVIDIDENCIA ROCIADO ROCIADOSAANTNTA AANNA C/ NANATITIVIDAD YS AN SEBASTIAN SSAALLIITRILLO YCCO OLL.. LA FORTUNUNAA 1 UURBRBANANO TRATADOBARRIO EL CENTRO TRATADO

CCOOATEPEQUE ROCIADOC/ EL JOCCOOTON ROCIADO SANTA ANA YCA S. EL JOCOTTOON ARARRIRIBBAA C/ LOMA ALTA CAS. LOS REYNA Y TRATADO 1 CACAS. EL CARRIZAL 1 1 TRATADO 1 2 EL CONGO 3 ROCIADO 1 CC// MMOONNTTE BEBELLO SANTA ANA 1 ROCIADO 1 Y CACAS.S. LLAAGO VISSTTA C/ CALZONTES ARRIBA Y CAS. LLOOS MONTEESS TRATADO 1 TRATADO

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv 13 casos en total Y ASISTENCIA SOCIAL Áreas Piloto

• Masahuat • Chalchuapa MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL • Primavera • San Antonio del Monte • Guaymango • Atiquizaya

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Avances de áreas piloto

• Guaymango: • Vigilancia entomologica por los promotores, esculeas y comunidad, utilizanMINISTERIO DE formulario SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA 1 de SOCIALnotificacion ver anexos. • Rociado selectivos de las viviendas. • Deteccion de sospechosos de chagas cumpliendo protocolo según norma. • Mejoramiento de viviendas con materiales artesanales (18/92= 20%)

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Comunidad en mejoramiento de vivienda Guaymango • Los habitantes de la comunidad participan MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIAactivamente SOCIAL en selección de materiales artesanales para el mejoramiento de vivienda.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Comunidad en mejoramiento de vivienda Guaymango 2 • Las mujeres participan

activamente enMINISTERIO el DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL mejoramiento de la vivienda. • Se tomo una vivienda modelo para que todos los integrantes de la comunidad que deseaban participar experimentaran.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Comunidad en mejoramiento de vivienda Guaymango 3 • Los adultos mayores participaron en la selección deMINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL materiales y aplicación de los mismos. Compartieron su experiencia. Con las nuevas generaciones

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Promotor de salud impartiendo charla sobre la enfermedad de chagas

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Participación de Ministerio de educación en actividades de chagas

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Equipo de trabajo para el control de la enfermedad de chagas

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Estudio serologico Guaymango en menores de 14ª 2007

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Datos de estudio serologico para la prevalencia de enfermedad de chagas en Guaymango 2007

• Estudio descriptivo de corte transversal, para identificar la prevalencia de la enfermedad de chagas, en MINISTERIOniños DE menoresSALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA de 14ª,SOCIAL • Se eligieron por criterio de conveniencia, de centros escolares donde los directores contaban con trabajo organizado, existia promotor de salud y con indice de infestacion a triatominos mayor de 20. • Se examinaron un total de 1,039 niños menores de 14ª, de los cuales 200 fueron menores de 5ª.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Datos de estudio serologico para la prevalencia de enfermedad de chagas en Guaymango 2007 (2)

• Del 100% (1,039) de niños investigados, el 2.40% (25) positivos • El 100% de niñosMINISTERIO diagnostic DE SALUD PÚBLICA adosY ASISTENCIA como SOCIAL chagas crónico, no manifestaban signos ni síntomas, sugestivos a la enfermedad de chagas. No hubo alteración radiológica o electrocardiográfica, se hallaban en edades de 7 a 14ª. • El 100% de niños menores de 5ª (200) dio como resultado, no reactiva hasta la fecha. • Solo hubo un paciente con chagas agudo, se estudio al resto de familiares menores de 14ª, con ELISA recombinante ( 7 miembros), de los cuales el 28% (2), dieron respuesta positiva.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Datos de estudio serologico para la prevalencia de enfermedad de chagas en Guaymango 2007 (3)

• Solo el 12% (3) de pacientes presento nauseas e hiporexia • el 28% (5) MINISTERIOpresento DE SALUD PÚBLICAbaja Y ASISTENCIAde peso SOCIAL e hiporexia y solo el 8% (2) presento vómitos los cuales se relacionaron con la ingesta del medicamento pre prandial. • Al 100% de pacientes se les evaluó al mes de tratamiento con pruebas renales y hepáticas, ninguno presento alteraciones.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Lecciones aprendidas

• Definir roles de cada una de las áreas que intervienen en la vigilancia entoepidemiologica de los pacientesMINISTERIO DEcon SALUD PÚBLICAenfermedad Y ASISTENCIA SOCIAL de chagas. • Institucionalizar la patologia en su prevención, diagnostico, tratamiento y seguimiento. • Estandarizar formatos de recolección de información asi como los colores de mapeo • Desconcentrar la acción de rociado por cabezas de red para dar mejor respuesta y fomentar la participación activa de la comunidad.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Retos

• Control de calidad de rociamiento • Priorización de casas a rociar en casos MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL agudos • Cumplimiento de la norma • Desarrollo guia de participación comunitaria • Detección y seguimiento de casos agudos

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Desafios • Garantizar sostenibilidad de las acciones integrales de prevención y control de la

enfermedadMINISTERIO Chagas DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL • Gestionar ante los Gobiernos Municipales recursos humano, equipo e insumos para complementar las acciones • Fortalecer la vigilancia epidemiológica y entomológica

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Desafíos

• Fortalecer la participación intersectorial • Dar seguimiento al proceso de incorporación del tema de ChagasMINISTERIO DE en SALUD la PÚBLICA Curricula Y ASISTENCIA SOCIALde 1-6º grado - 2009 • Mantener la coordinación con el MINED • Dar seguimiento a las áreas piloto

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Estrategias de intervención • Evaluación de funcionamiento en forma trimestral. • Monitoreo MINISTERIOmensual DE SALUD PÚBLICA por Y ASISTENCIA parte SOCIAL de los promotores especificos, director unidad de salud, epidemiologo. • Ampliación de cobertura en forma gradual • Institucionalización iniciando con las unidades de salud piloto y extendiendo en forma gradual a otras.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL MINISTERIO DEanexos SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL

Formulario 2

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL PROGRAMA DE CONTROL DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Formulario de Denuncia Anexo 12

SIBASI___ Unidad de Municipio______Fecha____ Canton___ Caserio______Nombre de Promotor de Salud______

MINISTERIODenuncia DE SALUD PÚBLICAMarcad Y ASISTENCIA SOCIALRespuesta Nombre y Direccion o en apellido Visita y/o Punto croquis Obser- No del Sospe- Confir- Rociami- Mejora de de Fecha Entrega vaciones jefe de chosos mados educa- ento vivienda referencia Si No de familia ción Recibo

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Formulario 3

Registro de Triatominos enviados por Denuncia

SIBASI:_ Año:______Periodo:______Unidad de Salud:______

Visita MINISTERIO DE SALUDDenu PÚBLICAncia Y ASISTENCIA SOCIAL Respuesta a las Denuncias Rutinaria Mejora Mapeo de Nombre Nombre No. de No. de viviendas No. de Acciones vivienda No. de de viviendas con denuncias tomadas a las denuncias Canton Caserio Entrega de Exis- Sospe- Confir- Total Viviendas Rociami- Viviendas Visitadas Visita/ Recibo de tentes chosos mados mapeadas ento mejorada educacion chinches

1

2

3

4

5

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL Instrumentos utilizados para la tabulacion de casos agudos

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA www.mspas.gob.sv Y ASISTENCIA SOCIAL