Estudios culturales1

El aura ya no existe para el rock

Sergio Roncallo Dow

“Al filosofar debemos bajar al viejo caos y sentirnos bien allí”. L. Wittgenstein2

n su libro Historia de las teorías de la salir de los muros de la academia y preocuparse comunicación, A. y M. Mattelart, al por aquello que sucede en el entramado social introducir la sección dedicada a analizar donde los procesos comunicativos y culturales los estudios culturales británicos, tienen lugar. E utilizan un seductor subtítulo: “la cultura Los estudios culturales ofrecen por primera del pobre”.3 Después de un recorrido teórico vez la posibilidad de acercarse a la realidad de las por las diferentes corrientes del pensamiento clases populares y se interesan por los procesos comunicacional, que abarca propuestas tan que allí se generan. En las décadas de los sesenta particulares como el modelo matemático de y setenta, dentro de las clases obreras inglesas Shannon y Weaver o la teoría de Lazarsfeld a se dieron ciertos procesos de resignificación propósito de la persuasión, resulta inquietante cultural –si se me permite este término– y, a hallar un apartado en el que la reflexión parece través de nuevas prácticas se llegó a novedosas

1 Es oportuno aclarar aquí qué se entenderá por estudios culturales. Para ello recurriré a Raymond Williams, quien en su Keywords los define como “un proceso general de desarrollo intelectual, espiritual y estético; un modo de vida particular, referido a un pueblo, un período o un grupo; los trabajos y las actividades intelectuales y artísticas” (1976: 80). Esta definición, según comenta Grandi (1995), “hace referencia a las actividades y a los textos cuya principal función es construir significados. Dicha definición ha sufrido un proceso de democratización, por así decirlo, dentro de los estudios culturales, que ha llevado a incluir, junto a los textos de la ‘cultura alta’, también los de la ‘cultura baja’, otorgando pleno derecho de ciudadanía a los comics, las películas de serie B, la música pop, la soap opera, los videos musicales, en cuanto ‘textos culturales’ que participan en la construcción de significados compartidos por una cultura” [encomillados del autor]. 2 En Observaciones (1948). 3 Mattelart y Mattelart (1997: 70), retomando el título del libro publicado por Richard Hoggart en 1957. 109 habla los cuerpos de fríos 4 algo similar; se busca salir algo similar; se a través de las de la frialdad estéticas y, manifestaciones búsqueda en medio de esa de una se puede hablar propuesta contracultural que arremete contra los estándares triunfalistas manejados por la sociedad inglesa de la posguerra. En los orígenes del rock sucede En los orígenes En Sennett su texto Carne, Richard y piedra La frialdad radica, al igual la Atenas, en marginalidad que en cómo y la similar;En algo sucede los orígenes rock del se busca salir la de frialdad a es la idea proceso este de el desenvolvimiento entender para El clave elemento Así, los barrios de dentro marginales Birmingham, ciudades de como Sennett (1997: 73 y ss).

4 propuestas estéticas que redefinieron redefinieron estéticas que propuestas el patrimonio simbólico siempre para tiempo después, Inglaterrade y, por refiero, Me entero. mundo del al surgimiento supuesto, rock del y de una especiecomo contracultura de a ciertorespuesta tipo necesidades de poco a poco a lo seque vislumbraban social. Lo entramado largo del y ancho no ensayo en este hacer pretendo que histórica rock del es una reconstrucción significado del británico, ni un resumen Mi es, idea culturales. los estudios de algún el fenómeno de explorar modo, desde dos perspectivas: y la lacultural las tajantes dos, distinciones es difícil Sin embargo, entre comunicativa. hacer se entrecruzan veces pues muchas dar esta salvedad Hago al o se para traslapan. una brújulalector naufragar. a no ayude le que Los cuerpos fríos ...... los en refiriéndose que se encontraban aquellos a lasmujereslos y esclavos, lamárgenes de sociedad podían no que aquellos participar ateniense, activamente en la vida la de ciudad. Siguiendo la Sennett, de idea con el ejemplo utilizaré de los cuerpos fríos referirme en principio la de población para a un cierto estrato inglesa, particularmente se fraguarían donde a ciertos la de clase sectores obrera los más anglo importantes mundo del período en el culturales hitos la de posguerra. búsqueda cierto de sólo calor lugar del tienen mediante la creación tipo rituales de y en la búsquedaendogámicos autosatisfacción de la de visibilidad. Las mujeres los rituales tenían atenienses Adonis, de su por medio los cuales de reivindicaban simbólicasestatus, satisfacían deseo y ciertas el reprimido. puramente prácticas estéticas, y en medio esa de búsqueda las de manifestaciones sepuede través los estándares contra arremete que contracultural hablar una de propuesta triunfalistas manejados por la sociedad inglesa la de posguerra. buscar de significaciones. nuevas el naciente Lo que persigue inconscientemente se que daba aquello todo de por descontado una relectura es hacer movimiento ciertas las clasesen la visible cotidianidad para burguesas: sólo y que era al obrero (lacosas estaban mayoría) le vedadas. Sheffield, y LiverpoolLondres se empiezan afractura darciertos procesos de la estéticas de las habrían que concepciones cultural siempre cambiar de para

México LA CASTAÑEDA LA ROCK EN ESPAÑOL Ángel de las sombras Ángel de las sombras espero que aparezcas hoy cuando en mi depresión me hundo. Ángel en penumbra percibo cuando estás aquí y tu presencia astral me cubre. La magia vuelve como se fue, sigue como cuando se detuvo, sube como cuando caigo hasta ti y me salvas. Ángel de las aves inspírame, ilumíname cuando en la desesperación no me puedo mover. Ángel invisible suspéndeme de un hilo para poder cruzar sobre mi infierno herido. Ángel del silencio sosiego del dolor ausencia que estará presente siempre. La magia vuelve como se fue, sigue como cuando se detuvo, sube como cuando caigo hasta ti y me salvas. Ángel de la noche mi perla hilidrizante faro en medio del misterio, mírame. ¡Oh ángel de los pálidos! que espera en infinito librar un filamento ayúdanos, oh oh oh. La magia vuelve como se fue, sigue como cuando se detuvo, sube como cuando caigo hasta ti y me salvas. Ángel duerme “que cuando logre la paz te podré contemplar”. Álbum: Hilo de plata Imagen: www.cduniverse.com 110 MOVIMIENTO DE CÁmara en el cavern club de liverpool. Foto de Alan Stuart. tardomodernidad. Por un lado surgen propuestas como la de los Beatles, representantes directos de la clase obrera, al menos en sus épocas de habituales en el Cavern Club. Posteriormente el panorama inglés se ve multiplicado con bandas que proclaman el nacimiento de una nueva estética, la cual trasciende los límites de lo visual para convertirse en una forma de desplegar la propia individualidad; entre ellos están los Rolling Stones, The Animals y The Who. Sobre estas huellas se inventa una nueva manera de concebir la cultura en el siglo xx. Hacia 1968 surgen propuestas como la de Black Sabbath, quienes en busca de nuevas respuestas apuestan por el oscurantismo y los temas ocultos. El aparente satanismo es el resultado de una exploración en otros parajes del sujeto; lugares que hasta ese momento habían permanecido inexplorados por las culturas populares. Desde el rock se redefine el lenguaje y las palabras cobran significado en la medida en que el receptor quiera moldearlas. En la canción “War pigs” (“Cerdos de la guerra”), de Black Sabbath, puede oírse: Politicians hide themselves away / They only started the war / Why should they go out to fight? / They leave their role to the poor, yeah / Time will tell on their power minds, / Making war just for fun / Treating people just like pawns in chess, / Wait’til their judgement day comes, yeah.5

Resulta evidente que es la clase obrera la que habla aquí. Existe una total desilusión acerca del sistema y la política de la Corona. Los estudios culturales dan cuenta de estos fenómenos y buscan acercarse a

5 “Los políticos se esconden / Ellos solo empezaron la guerra / ¿Por qué, entonces, deberían ir a pelear? / Ellos cedieron su rol al pobre / El tiempo juzgará a sus mentes poderosas / Haciendo la guerra tan sólo para divertirse / Tratando a la gente como a peones en el ajedrez / Espera a que el día de su juicio llegue…” [traducción libre del autor]. 111 6 Éste es, me parece, el legado principal de los estudios culturales. Se trató de de el legado principal Se es, trató culturales. los estudios de parece, Éste me Sobre estas nuevas maneras de ver y “dibujar” ver de maneras se que puede estas nuevas creo laSobre realidad, ¿Cuál descentramiento? es el papel los media en este de las de clases obreras, provenientes simbólicos productos de la profusión Ante se que culturales hacia procesos suLos atención vuelven culturales estudios Me parece interesante, a propósito de la expansión que vive el rock, recordar ciertos la de expansión el rock, vive que a propósito pasajes recordar de interesante, parece Me las historias Mafalda de realizadas por el caricaturistaQuino. argentino La historia lugar tiene en la década los sesenta, de a los Beatles, alusiones muchas y se son hacen quienes presentados en el gusto las de común generaciones moda de un denominador y como el producto como Mafalda gusta los amigos de de no que el único los Beatles, de Manolito, más jóvenes. es a las semarginado que y en lo refiere lado, otro por los demás en múltiples oportunidades. Por las de líricas no la comprensión no notar cómo lenguaje, del interesante barreras parece me rock. del y goce el consumo Basta los barrios de para pensar un obstáculo en los jóvenes resulta afortunada algo marginales manera la punk, de consumen que Medellín de muestra lo como (Gaviria: futuro película 1990). No Rodrigo D.

6 una corriente se construía la que cultura capaz ver de en los salones solamente no de procesos lasde prestigiosas universidades, en los diferentes también sino ellos. El rock se convierte en la máxima expresión de las clases de abajo. Por medio medio ...... Por abajo. de clases las de expresión máxima la en convierte se rock El ellos. en convertirse para Desaparece paulatinamente. desaparece frialdad la rock, del sociedad; la de realista retrato un que cosa otra es no que Escándalo escándalo. pobre. del cultura la nace social, manifestación en convierte se retrato este cuando Así pues, popular. artesusel a consumidores la secultura reformula abre cómo ver la singularidad. explícita posibilidad: una nueva la manera de encontrar de y un halo de la frialdadel mercado, en laCon entrada empieza a desaparecer, popularidad habían a quienes, hasta ese permanecido entonces, rodea los en márgenes. Los ejes las de prioridades se se desplazan propuestas y las nuevas brillocatapultan hacia la su luz. propio adquieren Las manifestaciones nacientes a la vez, nuevas ofrecer y visibilidad, preguntas y, nuevas pues buscan hacer el a partirrespuestas involucra que empleo toda del de gramática una nueva el escape que supuesto a la el cuerpo frialdadvestido, no instrumento. y el Por la de música. Basta pensar sólo a través en lasse hace Campbell Soup Andy de todade resultado “el del objeto, en se en la que convierten resignificación Warhol, sujeto del de la de elevación interpretar de pretensión son el resultado al mundo; (Baudrillard, la sin la imagenmás mínima transfiguración” a lapura figuración a ser entra en el underground perdido alguna que lo estuviera vez 1997: 26). Todo la de patrimonio cultura. simbólico nuevo del protagonista ¿Hacia dónde? significado. su iría pueden propio los media no permanecer esto pasivos: contra sólidamente en medio En la de el caso pero invisibilidad. gestaban lenta rock, del abierto el camino con por Unidos personajes en Estados Chuck como Berry y fuerza popular. con la de los británicos cultura en el mundo entran Elvis Presley, estas tenido hayan por los que vez primera sean culturales los estudios Aunque más volver objeto nunca se podrá estudio, de como populares manifestaciones los de fines setenta sería en términos a hablar británicos: para rock de una las con inclusive mundial, rompía que popular envergadura de manifestación lenguaje. del barreras

México LA GUSANA CIEGA GUSANA LA ROCK EN ESPAÑOL Gorila veo bajar de tu carroza verde Te y luego mentir con la conciencia negra “que nunca quise acostarme con ella”. tragan veneno para sanar. Todos pagan impuestos por Todos respirar. pagan dispuestos para Todos dormir en tu lugar. veo subir en tu carroza verde Te y luego mentir con la conciencia negra “que nunca quise acostarme con ella”. tragan veneno para sanar. Todos pagan impuestos por Todos respirar. pagan dispuestos para Todos dormir en tu lugar. veo subir en tu carroza verde Te portando joyas de fantasía, no pienso pagar para verte bailar, esperaré hasta que salgas de nuevo. tragan veneno para sanar. Todos pagan impuestos por Todos respirar. pagan dispuestos para Todos dormir en tu lugar. Es fácil decir que no quiero vivir, entre sus pálidos dedos de seda, desperdiciando mis fantasías. No pienso deber lo que no puedo ver. voy a pagarte con dulces y sueños. Es fácil decir que no quiero vivir, entre sus pálidos dedos de seda, desperdiciando mis fantasías. No pienso deber lo que no puedo ver. voy a pagarte con dulces y sueños. Álbum: Correspondencia interna Imagen: www.lagusana.com.mx 112 MOVIMIENTO DE CÁmara en el cavern club de liverpool. Foto de Alan Stuart. interacción social y allí en donde la carga simbólica cobraba un significado mucho mayor que la erudición proveniente de los libros. Con el rock se da un fenómeno del que nunca se había tenido plena conciencia, al menos en el campo del arte: la posibilidad de estar en posesión de un arte sin tener que dar razón de lo que se hace. En otras palabras, “el rock es la primera música que puede localizarse en la ruptura de la armonía entre el sujeto del saber y el sujeto de la experiencia” (Godzich, 1999: 109). Aquí se presenta uno de los elementos centrales de la nueva gramática a la que me refería algunas líneas más arriba. Ya no se necesitan conocimientos técnicos muy elaborados para hacer música. Hacia mediados de los sesenta muchos jóvenes obreros compusieron canciones de dos acordes que habrían de transformarse en clásicos del rock de todos los tiempos. El rock acabó definitivamente con la idea elitista de la música. Sin embargo, aquí podría objetarse que el blues, padre del rock,7 ya era una música popular que no requería del conocimiento académico para manifestarse; esto es cierto. La diferencia con el rock fue que encarnó los ideales de toda una generación que deseaba distanciarse de los modelos convencionales,

7 Creo que para cualquier conocedor del rock es claro que sus raíces están en el blues. Una ulterior aclaración sería obvia; sin embargo, me tomo la libertad de transcribir esta cita de Rafael Uzcátegui, no sólo porque es iluminadora al respecto, sino por lo afortunadas que resultan sus palabras: “El rock desde sus inicios tuvo un origen bastardo. Musicólogos como Roberto Muggiati aseguran que el género musical nació de un grito: el primer grito del esclavo negro al pisar su nueva tierra, América. El grito, transmutado en las canciones de trabajo, en las grandes algodoneras, en las que calentaba las costillas de sol a sol, domado por la sublimación de los cantos religiosos y cruzados por los acordes de la armonía europea, dio origen al blues. Las tonadas melancólicas se hicieron populares en los guetos negros de las ciudades norteamericanas, haciéndose acompañar, con los años, de guitarras eléctricas para configurar un sonido que pasó a llamarse rhythm & blues. De aquí a la aparición del rock era sólo cuestión de tiempo”. 113 se ha perdido el el perdido ha se . Con el advenimiento advenimiento el Con . media hacen que el eje eje el que hacen media de los los de central y fundacional de la la de fundacional y central desplace se rock del cultura La transversalmente. tras desaparece originalidad los audiovisual, montaje el los y televisión de especiales managers “aura” propia del rock; esa esa rock; del propia “aura” irrepetibilidad. e singularidad Los Los 9 se había transformado en la cultura propiamente dicha; más en aun, propiamente en la cultura se había transformado 8 As soon small, as born / By your giving they make feel you no time you instead of it all, / Till pain at nothing all, / A working is the so big feel you is / something be. to class hero is // A working something be, to class hero Theyyou you’re / They hurtthey if home hate you at you at and hit school, […]. and they despiseclever a fool No hace falta un gran trabajo de un gran falta hace No sobre el rock se pierde la originalidad se pierde el rock los media de sobre y la el advenimiento Con Y, en general, de los marginados. de en general, Y, sentir pequeño, / Al hacen darte no te naces como tiempo en lugar dártelo de pronto “Tan la de clase nada / Héroe en absoluto sientes no que es tan grande el dolor que / Hasta todo, daño hacen en / Te debes que ser. es lo clase de obrera / Héroe debes que ser, es lo obrera [...]” y desprecian al tonto inteligente odian si eres la golpean casa en la y te escuela / Te autor]. del libre [traducción

8 9 que deseaba huir de la cultura del del deseabaque la de huir cultura y laprogreso enajenación la de sociedad postindustrial. en El se transformó rock masivo, consumo de cultural un producto en un escape a la frialdad cuerpos los de a la búsqueday en la única respuesta la de singularidad.desenfrenada más un que mucho fue Woodstock de clara concierto, la fue manifestación los cuerposque no ya jóvenes muchos de cuerposeran fríos. un de Fue la muestra escape a la marginalidad, un estar-en- de la-cultura. darse los media que cuenta para exégesis estar allí. La que tenían onda nueva digno algo ser de fotografiado, era el auge rock se del que venía con contracultural se convirtió el rock Al igual y filmado grabado. que la Campbell Soup Warhol, de para al objeto el sujeto(el rock) era no se quien acercaba Ya juego. del en el amo En un ser y consumido. visto estaba quien allí para ser el rock Parecía conocerlo. vertiginoso pasó ser de modestas una aquellas dialéctico, de el rock movimiento en las se a una que detenían culturales, los estudios culturales manifestaciones mundiales. Los industria Cavern del Beatlesincreíble proporciones de pasaron Club, en la pequeña Street Mathew Liverpool, de los de nacional a la televisión poco Los tiempo. muy en cuestión de Unidos radio, Estados media (televisión, habíanprensa, logrado disqueras) darle los sesenta. de el giro dialéctico al rock Lo la de propia contracultural una manifestación había inicialmente que como nacido clase obrera ...... masas. de la cultura individualidad recorrían que misma cada de la Basta canción. intención detenerse Lennon, en ciertas darse por ello; de cuenta ejemplo, para J. letras ésta de significado lejos está muy serde cuyo –en mi opinión– “Working class hero”, parte como a sí mismo del considerarse y de masivo consumo de un producto sistema:

Chile LA LEY LA

no es sólo affaire

ROCK EN ESPAÑOL Te vas de lado y vas dejando Te cosas poco tu amor me poco a Y destroza ya no tocas ni siquiera manos. Y y no te estremeces. Trepas Por allá resbala a un lado. Me dijeron los que saben Que este Doble opuesto Supe que tú ya prefieres encontrar tu doble opuesto. Me dijeron los que saben no te quiere, haz lo correcto. Los segundos corren poco a poco y nuestro tiempo vaga. Es cuestión que ya te pongas a pensar. a mí Vuelve frena tu vuelo. tocas ni siquiera manos. ya no Y nuestro. Es cuestión que ya te pongas a pensar. a mí Vuelve frena tu vuelo. Álbum: Doble opuesto Imagen: laley.yaia.com 114 MOVIMIENTO DE CÁmara en el cavern club de liverpool. Foto de Alan Stuart.

Los media hacen que el eje central y […] descansar en un atardecer fundacional de la cultura del rock se desplace de verano y seguir con la mirada una transversalmente. La originalidad desaparece cordillera en el horizonte o una rama tras el montaje audiovisual, los especiales de que arroja su sombra sobre el que televisión y los managers. Con el advenimiento de reposa, eso es aspirar el aura de esas los media se ha perdido el “aura” propia del rock; montañas, de esa rama. De la mano esa singularidad e irrepetibilidad. Evidentemente, de esta descripción es fácil hacer una los mass media son la manifestación cumbre de cala en los condicionamientos sociales la reproductibilidad técnica a la que Benjamin ya del actual desmoronamiento del aura. había hecho referencia en la primera mitad del Estriba éste en dos circunstancias que siglo. El aura se desdibuja en medio de la pantalla, a su vez dependen de la importancia las ondas de fm, la masividad del videoclip y la creciente de las masas en la vida virtualización del mp3, para dar paso a un sinfín de hoy. A saber: acercar espacial de reproducciones que transfiguran la obra y la y humanamente las cosas es una convierten en un cierto monumento a la mismidad, aspiración de las masas actuales tan esto es, su propia antítesis. Afirma Benjamin que el apasionada como su tendencia a aura se refiere a ese superar la singularidad de cada dato acogiendo su reproducción (1989: iii).10

10 Walter Benjamin, “La obra de arte en la época de su reproductividad técnica”. La numeración corresponde al acápite del ensayo. 115 con el rock, la proyección proyección la rock, el con el hacia afuera, el hacia determinante, resulta otro, reconocimiento el pues que lo es otredad esa desde o acertada tan qué determina pertenece se desacertadamente juega se rol qué y grupo al él. de dentro Con la música, especialmente especialmente música, la Con Un camino semejanteUn camino siguen en ningún que Creo lugar puede en un eterno devenir rock al movimiento ha convertido que lo Es esto haberseAsí parece las dialéctico rock cosas, la de el movimiento cultura la frialdad pero contracultura, los cuerpos de hay no hoy ha desaparecido; Ya de BenjaminGadamer más las lo extraño es que de y reflexiones Todavía, ...... ciertasGadamerde (1991), reflexiones la de distinguequien la reproducción y sugiere un ciertorepresentación diluirse lade experiencia estética en medio un de la que en el “momento” posibilidad oír de se desdibuja: se sabe. “Se ya que lo No oye y se cosa disfruta otra oír se ese quiere de impacto produce no porque encuentro alguno, afirma le que sino de un a uno 1991: 122). lacio”modo muy (Gadamer, describirse mejor tratado la he que idea dibujarde La aquí. del aura pérdida del al incansable se“oír” refiere en el rock más lo el del business los media de y en general acercar de intento única e irrepetible la al intención un músico de es posible no entrever posible. Ya la obvia el montaje tras una –todo canción mediático, tras componer se ha perdido y el capitalismo técnica desenfrenado–. reproductibilidad pero contracultural a ser una manifestación dialéctico por lucha volver que vicioso en un eterno se eternamente cae en una donde queda círculo atrapado punk del grunge y del Prueba son ello de lasrevoluciones contradicción. . La primera, ocurridalosde de a fines setenta,la lucha efímera una fue manifestación su de rock del la intelectualización y “decadencia” ingleses los jóvenes de contra época; la segunda, una búsqueda desde Seattle por la esencia rock, del se que la de década los ochenta. de propio el fashion El fue tras resultado había perdido y sus masivo protagonistas consumo de en productos seel mismo: convirtieron el rock; la para individualidad existe es ajena. no le El ya en superestrellas. aura El hadesdibujado lo hahecho artíficelo y falaciasmúltiples de acercamiento excesivo que ideológicas, roqueros estéticas como muchos tanto hay el look tras pues aún poseercreen cierta singularidad los distingue.que La ¿los distingue pregunta es: quizás. mtv ven que aquellos De diferente, qué? de en un horario quedado la en una de eterna definición los límites desborda que misma. antítesis si hay que evidente parece pero y contracultura, se aún habla rock de por hoy, Hoy la de cultura, la de tardomodernidad, es el rock. representativo algo porLamaigual toca Dalai al rock el (Beastie Boys)Osama a Bin y Laden (Eminem), mediática”. una “contracultura puede haber contracultura, o mejor, podrían quedarse en medio aun la cortas pues de masividad respecto, a este conserva descrito, he aquí que el rock particular cultual un estatus y una muy escapar intento a todo –indescriptible, parece que aura conceptualizable– no explicarde el fin un mejor con poco bien, Ahora idea, esta teórico. recurriré a la corporalidad.

México LA LUPITA LA ROCK EN ESPAÑOL Batalla no quiero escuchar el Ya despertador, sólo quiero fumar en el elevador, por qué hacer aparecer el lobo feroz, sólo quiero largarme y coger al sol. Hay calor, hay calor dentro de mí. Hay calor, Hoy voy a dar batalla, Hoy voy a dar batalla, la corbata y al traje les digo A adiós, con mi banda me lanzo a buscar color, autopista y pisar acelerador, el asfalto y el viento golpeándonos. un ombligo bailando frente de mí, qué manera perversa de hacer sufrir, dime a cuál de nosotros dices que sí. Hoy voy a dar batalla, Hoy voy a dar batalla, vil, nena, ya no seas tan vil. Vil, Álbum: Lupitología Imagen: www.amazon.com hoy voy a dar contigo. voy a acabar contigo. La primera doncella se apareció, hoy voy a dar contigo. voy a acabar contigo. 116 http://wise-obs.tau.ac.il/~nan/.my/cavern.html

cavern club, 1960.

Un colofón corporal (o quizá visual) Desde esta interacción grupal se concretan La música habla, grita, solloza, excita, múltiples sentidos e identidades; la música sugiere, duele. La música da nuevos sentidos a la amalgama lo sonoro y lo lúdico y entra a definir la realidad y reelabora las identidades; es algo que se corporalidad misma y el comportamiento de los lleva dentro y que, quiérase o no, cambia la forma sujetos en una especie de nueva lógica que podría de ser y de interactuar con el entorno. Es mucho resumirse en una máxima del tipo “dime qué oyes más que sonido: la música es visceral; es una y te diré cómo eres”. forma de vida. Esto es, de algún modo, lo que me parece En la cotidianidad, en nuestro tener que interesante cuando afirmo que la música define ver con el mundo que nos sobreviene cada día, el modo de dar cuenta de lo que nos rodea: es un la música y lo que ella determina juega un papel “dar cuenta” que se hace desde la uniformidad de decisivo, no sólo en la forma de contarnos y dar la horda, que se define desde sus presupuestos y cuenta de lo que somos, sino en el modo que convicciones. Esto es claro, más que en ningún tenemos para narrar lo que nos rodea, para contar otro género, en el rock. La introspección y el nuestro entorno. desinterés por lo comercial y lo común, con todas La música define los grupos: del metalero las contradicciones que podrían hallarse allí –por al transero, del punketo al merenguero, da igual, todo aquello que siguen los no vinculados a esta se trata de hordas que se mueven juntas, que evolución– encuentran aquí esa extraña aura piensan y actúan en conjunto y que se proyectan mediática, y masiva, en la cual el rock es lo cultual hacia el exterior en virtud de un denominador masivo, un poco al igual que la religión. común que les da un halo de seguridad y En cuanto a la apariencia, como lo decía hace confianza: aquella que produce la sensación de un momento, la música es un factor que define y andar en rebaño. que, en cierto modo, da la uniformidad gregaria 117

ow D oncallo R ergio S Andes. Filósofo de la Universidad de los Magíster en Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Profesor de la Facultad de Comunicación y Lenguaje y del posgrado en Estudios Culturales de esa misma universidad. , J. La Ávila, ilusión y la desilusión 1997. estéticas Monte . Caracas, , J. . Historia, Armand de las Mattelart y Michèle teorías. de la comunicación , W. “La obra de arte en la era de su reproductibilidad técnica”. En Iluminaciones “La, técnica”. arte de su de reproductibilidad obra en la era , W. , H. G. La 1991. actualidad. Barcelona, de bello lo Paidós, , R. Carne. Madrid, Alianza, y piedra 1997. La música genera todo tipo de identidades y sentidos de pertenencia (a un un (a pertenencia de sentidos y identidades de tipo todo genera música La a pesarEn la de efecto, uniformidad ideológica este plantea y estética que toda una brevemente, mostrar de implica,tratado he lo El como ser rockero En esa búsqueda, en medio laberinto, del quizás el gozar. allí, esté Paperbacks, 1976. Paperbacks, Dispositivos fuga” y líneas de . En: http://www.geocities.com/lestak80/Musica/rage. html línea: http://www.nombrefalso.com.ar/apunte.php?id=19. 1997. Barcelona, Paidós, . Barcelona, Pre-Textos, 1999. . Barcelona,, Las Pre-Textos, rock del culturas Talens . Buenos Aires, Taurus, 1989. i. Buenos Aires, Taurus, del rebaño. Basta ir a un bar de rock para confirmar esta afirmación: mucha ropa ropa confirmar esta afirmación: Bastamucha para rock un bar de ir a rebaño. del negra, entubados, largos pantalones gabanes, camisetas logotipos con a alusivos las bandas, tatuajes… los ante mostrarse de modos nuevos determinan cuales los cultura…), una a grupo, hacia afuera, el hacia proyección la rock, el con especialmente música, la Con demás. que lo es otredad esa desde reconocimiento el pues determinante, resulta otro, el se rol qué y grupo al pertenece se desacertadamente o acertada tan qué determina él. de dentro juega determinados. gurú Del roles existen la de horda al neófito, dentro pertenecer, virtuoso músico del apenas a quien la de sabe poner los dedos en los trastes en el claramente guitarra. se que muestra jerarquía clara Existe una implícita pero hacia el afuera. la de proyección momento nos en que la manera marcan que actuar de maneras y de serie compromisos de parte que la de música y se autoconformación de Es una manera mostramos. una cierta estético muestra que placer de forma ser, nuestro por todo propaga hecho experiencia, estar refundida en los vericuetos la de cotidianidad. parece que Es una experiencia se construye. siempre que Williams, R. Keywords: A vocabulary Britain, and of Society. Culture Fontana Great , R.Uzcátegui la “Rage de bestia. en el corazón revolucionario rock against machine: the Mattelart Sennett . Barcelona, en los medios de Bosch, comunicación 1995. En y contexto , R.Grandi Texto Gadamer En Puig, L. “Souvenirs, Memorias Souvenirs! un no-rockero”. de y J. , W. Godzich Bibliografía Baudrillard ...... Benjamin

Colombia

LA PESTILENCIA LA ROCK EN ESPAÑOL Sector de limpieza. La muerte está en la esquina limpian con una bala que penetra tu cerebro. Sector de limpieza. ahora todos siguen peleando Y para llamar la atención y si no es atendido lo soluciona a tiros. Este mundo es de sangre y entre más alcances tiene tu alma. Álbum: Balística Imagen: www.myspace.com/ pestilencia intimidando por dinero la basura está en la calle fue arrojada por el sistema tengo el poder en mi barrio y sólo lo pierdo con la muerte. esperando en el sector de limpieza una amenaza a la ley no había el delito el poder es el miedo los campesinos y ahora el duelo está en las ciudades Sector de limpieza No sólo han sido silenciados a tiros 118