ABRIR CAPÍTULO 8 1. INFORMES ARUALES DEL SERVICIO DENTAL COMUNITABIO

U. DOCUMENTACION REMITIDA POR EL SDC A LOS USUARIOS.

III. DOCUMENTACION RECIBIDA POR LOS DDCs HABILITADOS.

IV. DOCUMENTACION ADMINISTRATIVA DEL PADI.

y. OPINIONES EN PRENSA RELACIONADAS CON EL PADI.

VI. IMPRESOS ADMINISTRATIVOS INTERNOS DEL PADI. I Anexo1 Infonne, anuales del Servicio Dental Comunitario. Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAD! 1

EJERCICIO 1990

TABLA 1: UTILIZACION DEL PAUl POR APEAS EN 1990

31.12.90 IPOBLACION ¡ OSAKIDE12A.ItON~EflTADO:Lk: P~A

1993 3.807 1.262 51 1.313 34,49%l Area ALAVA 3.807 1.262 51 1.313 34 49%J

1983 6.986 1.709 422 2.131 30 50%I Ama OIPUZKO 6.986 1.709 422 2.131 30 5o~4

1983 13.250j 1,3811 3.6411 5.022j 37,90%¡ Ama RIZKAIA 13.250 1.381 3.641 5.022 37,90ó/o~,

1983 ¡ 24.0431 4.3521 4.1141 8.4661 35,21%b C.A.P.V. 24.043 4.352 4.114 8.466 35 21 VJL

TABLA II: UTILIZACION DEL PADI POR COMARCAS EN 1990

COMARCA SANITARIAII POBLACIONIQSAKIOEIZAICONCERTADcI P,A~DÁ, 1 CUOtA

ALTO DEBA 786 208 49 257 3270% ARABA 3.021 1.054 2 1.056 34 96%

BAJODEBA 1 8751 299 441 343 39.20% BIDASOA 876] 250 19] 269 3071% DONOSTIA 1 .793~ 380 85 465 25.93% GIPUZKOA 1 .807~ 308 206~ 51 4 28.44% GOIHERRI 963~ 333 4~ 337 34.99% TOLOSA 672 13W 64 203: 3021%

BARAKALDO-SESTAO 1.536 183 471 654 42.58% 3.874 394 1.059 1.453 37.51% ENCARTACIONES 822 17 351 368 44,77% INTERIOR 3.085 623 515 1.138 36.89% SANTURTZI-PORTU 1.679 146 494 640 33,12% URIBE 2.254 18 751 769 34,12% Anexo 1: Informes Anuales del SeMelo Dental Comunitarlo sobre el PADI 2

FIGURA 1: EVOLUCION DEL PADI EN EL EJERCICIO 1990

3.000

2.500

2.000

1.500

1.000

500

o

ENE FEO MAR ABR MAY JUN JUL A~ SEP OCr NOV DIC

TABLA III: ASISTENCIA DISPENSADA A LA COHORTE 83 EN 1990

Asist. General CONCERTADO PFHFILCOrC. OSAKIDETZA RERFILOSAK. PADI-90 63 PERFIL PAul REVISIONES 4.114 J.Q%QQ% 4.252 2..22.&2~ 8.466 100 00% SELLADORES 4.992 fl.±&4~ 6.305 ~ 11.297 jflfl% OBTURACIONES 1.237 .~22~.2ZXz 1.119 .~Q~7jj% 2.356 27,83% EXTRACCIONES 1 3 0,32% 1 3 0,30% 26 0,31% rRAr. PULPAR 4 0,10% 1 002% 5 0.06%

AsIst Adicional CONCERTADO PERFILCONC. OSAKJDETZA PERFILOSAX. 401-90 (83> PERFIL PAD! ORTLJRAC. fM/ID IT ...QJJ2i 55 126% 72 RECONSTRUCCION 1 2 0 29% 20 0 22 AR(COFORMAC?ON O Q~QQ~ 1 002% 1 001% ENDODONCIA O 3 %2fl’& CORONA O QJQQ~ 9 021% 9 Anexo 1: Informes Anuales del SeMcio Dental Comunitario sobre el PADI a

TABLA IV: EL PADI EN 1990, POR MUNICIPIOS (primera) &4tINlcttflO 1SCbt~ 4S’2Mv,ntt~A coNcEgt ~uOtÁ.,~

Bizkama ABADIÑO 126 90 4 94í 74,60%

Gipuzkoa ABALTZISKETA 2 0 0 - 0] - 0,00% Bizkaia ABANTO ZIERBENA 109 32 10 42 38,53% Gipuzkoa ADUNA 4 0 0 0 0,00% Gipuzkoa AlA-AYA 16 4 25,00% Gipuzkoa AIZARNAZABAL 9 1 0 1 11,11% G~puzkoa ALBIZTUR 4 2 0 2 50,00% Gipuzkoa ALEGIA-ALEGRIA DE ORIA 16 2 1 3 18,75% Alava ALEGRIA-DULANTZI 19 1 0 0 5,26% Gipuzkoa ALKIZA-ALOUIZA 1 0 0 0 0,00% Bizkaia ALONSOTEGUI 7 0 5 5 71,43% Gipuzkoa ALTZO-ALZO 6 3 0 4 50,00% Oipuzkoa AMEZKETA-AMEZOUETA 11 2 2 4 36,36% B~zkaia AMOREBIETA-ECHANO 196 8 80 88 44,90% Bizkaia AMOROTO 2 0 0 0 0,00% Alava AMURRíO 1381 0 57 57 41,30% Gipuzkoa ANDOAIN 184! 17 35 52 28,26% Gipuzkoa ANOETA 30 10 2 12 40,00% Gipuzkoa__ ANZUOLA-ANTZUOLA 20 1 5 6 30,00% Gipuzkoa ARAMA 3 0 0 0 0,00% Alava ARAMAVONA-ARAMAIO 14 7 0 7 50,00% Bizkaia ARANTZAZU 2 0 1 1 50,00% Bizkaia ARCENTALES 4 0 2 50,00% Oipuzkoa 1ARETXABALETA 72 21 0 21 29,17% Moya ARMIÑaN 1 0 0 0 0,00% Bizkaia ARRANKUDIAGA 0 0 0,00% Alava ARRAZUA-UBARRUNDIA Q 2 66,67% B3zkaia APRIETA 0’ 6 100,00% Bizkaia ARRIGORRIAGA 8 53 61 47,66%

Alava ARTZINIEGA-ARCENIEGA —_____ 7 35,00%

Alava ASPARRENA 0] 2 12,50% Gipuzkoa ASTEASU Gipuzkoa ASTIGAPRAGA

Gipuzkoa ATAUN 4 0 2 28,57%

Bízka¡a -VALLEDEACHONDO 31 20 1 21 67,74%

Bízkaía AULESTI-MURELAGA ______6 0• o o 0,00% Gípuzkoa AZKOITIA 115 o 45 39,13% Gipuzkoa AZPEITIA 161 46: 47 29,19% B,zka,a BAKIO ______9 1’ 3 4 44,44% Bízkaia BALMASEDA _ 79 8 34 —~ 42 53,16% Alava BAÑOS DE EBRO 2 o i 50,00% Bízka,a .BARAKALDO 1.191 16 452 V 468 39,29% Bizkaia BARRIKA ______7 o Alava ~ 14,29% 1BARRUNDÉA (OZACETA) ______6 O o 0 0,00% Bizkaia{BASAURI 652 286 11 297 45,55%

Gípuzkoa LBEASAIN _____ 135 63 0 __ 63 46,67%

Bizkaia j BEDIA ______13 1 2 3 23,08% Gipuzkoa j BEIZAMA 1 0 o 0 0,00% Qipuzkoa BELAUNTZA 6, 0 0 0,00% B¡zkaia BERANCO 52¡ 1 14’ 15 23,85% 4 Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PADI

TABLA IV: EL PAUl EN 1990, POR MUNICIPIOS (segunda)

Uunícwgó ittofl éSúio~tzAIcoc~PztÁooj PAbI CUOtA Alava BERANTEVILLA 2 0 o 0 0,00% Gipuzkoa BERASTEGI 16 6 1 7 43,75% Gipuzkoa BERGAJ~A 181 7 33 40 22,10% Bizkaia BERNEO 222. 12 19 31 13,96% Alava BERNEDO 3 0 0 0 0,00% Bizkaia 1BERRIATUA 7 0 1 1 14,29% Bizkaia ]~EI~RIZ 52 29 3 32 61,54% Gipuzkoa BERROBI 5 2 0 2 40,00% Gipuzkoa BIDEGOYAN 2 0 0 0 0,00% Bizkaia BILBAO-SILBO 3.874 394 1.059 1.453 37,51% Bizkaia BUSTURIA 18 2 4, 6 33,33% CAMPEZO 8 0 0 1 12,50% Bizkaia CARRANZA 32 0 7 7 21,88% Bizkaia CASTILLO-ELEJABEITIA 1 0 2 2 40,00% B¡zkaia CEANURI 13 0 1 1 7,69% Alava CIGOITIA (GOPEGI> 4 0 0 1 25,00% Alava CRIPAN 2 0 0 1 50,00% Alava CUARTANGO (ZUAZO DE) 1 0 0 - 0 0,00% Gipuzkoa CESA 79 19 4 19 24,05% Bizkaia DERIO 45 3 7 10 22,22% Bizkaia DI MA 14 O 6~ 6 42,86% Gipuzkoa DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 1.772 379 sí] 460 25,96% Bizkaia DURANGO 319 22 98] 120 37,62% B¡zkaia EA 5 o o] ~ 0,00% Gipuzkoa EISAR 303 112 3 115 37 .95% Sízka,a ELANTXOBE 7 1 4 5 71,43% Alava ELBIJRGO 2 1 0 1 60,00%

Alava ____ELCIEGO_ 10 0 - 0 0 0,00% G¡puzkoa ELGETA 9 ¿7 2 2 22,22%

Gipuzkoa____ ELGOIBAN______117 24 _____ 5 29 24,79% Bizkaia 79 39 1 40 50,63%

Alava ELVILLAR -~ ______1 -- 0¡ 1 50,00% Bízkaia ERANDIO 320 3 125 128 40,00% Bizkaia ERMUA 244 127 7 134 54,92% Gipuzkoa ESKORIATZA 53 25 0j 25 47,17%

Bizkaia ETXEBARRI-DONEZTEBEKOEUZATEA ___ 81 - 6 16 22 27,16%

B,zkaia ETXEBARRIA ______6 0 0 0 0,00% G¡puzkoa EZKIO-ITXASO, EZOUIOGA-ICHASO f_____ 4 - 1 0 __- 1 25,00%

8¡zkaia {FORUA _____ 1 1 0] 1 100,00%

Bizkwa FRUNIZ -- ___— _____--______2i O 0j 0 0,00% tGABIRIA ______4 2 —- 0 2 50,00% Gpuzkoa GipuzkoatGAlNZA______1 0 01 0 0,00%

Bízkaa GALDAKAO ______-____ 372 31 99] ___ 130 34,95%

B~zkaía

Bizka¡a GAMIZ-FIKA ______] ___ 4 0 1 1 25,00% Bízkaia GARAY 2 0 1V ___~o o,oo0¡.

S¡zkaia GATICA ______6 0 0 0 0,00%

Sizkaia GAUTEGUIZ DE ARTEAGA ¡ 7 1 ______1 _ _ 2 28,57%

Bizkaia LGERNIKA-LUMO _____ 180 50 20’ 70 38,89%

&puzkoa GETARIA - ____ —~ -~ ------~ 8,33%

’ Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PADI 5

TABLA IV: EL PADI EN 1990, POR MUNICIPIOS (tercera) MLJNICIPZO POBLAÉtO4* OSAi

Cipuzkoa tLEGORRETA ___—- 19 9 1 10 52,63% Bzkaia LEIOA-LEJONA 355 2 132 134 37,75%

Bizkaia ILEKEITIO ______75 _____ 1 3 4 5,33% Sízkaía LEMOA-LEMONA 18 0 z]7 38,89%

Bizkaia {LEMOIZ ______2 ______0 í]í- 50,00% 8¡zkaia LEZAMA 17 1 1’ 2 11,78%

Gpuzkoa [LEZO ______Sl 33 1 34 41,98%

SÉpuzkoa LIZARZA-LIZARIZA 4 2 ___ 0 2 50,00%

B¡zkaia LUJUA.LOIU ______18 0 2 2 11,11% Alava LLODIO 264 0 125’ 125 47,35% Alava MAEZTU 5 0 0 0 000% 8¡zkaia ‘MALLABIA 5 1 0 4 20,00% Bizkaia -- fMANARIA ______6 0 0 0 0,00%

Szkaia MARKINA-XEMEIN - 64 1 1 __ 2 313%

Biakaja ]k~ARuR« ] 5 o o; o ¡ 0,00%

¡] Anexo 1: Informes An míes del Servicio Dental Gnrniinitario sobre el PAD 6

TABLA IV: EL PADI EN 1990, POR MUNICIPIOS (cuarta)

-- - Té~Á~QoÉtz4couc~aÁoo É~AO4 :te®tAftl

Gipuzkoa IMENDAHO 16 3 0 3118,75%

Bizkaia frMENDATA a 1 o’

Bizkaia LMENDEXA-MENDEJA 3 0 O ¶000%

Bizkaia MENAKA 2 0 0 0: 0,00%

Bizkaia MIRARALLES-UGAD 46 0 21 21’ 45,65%

Gipuzkoa_— MONDRAGON-ARRASATE 324 136 4 140 4321%

Alava MONTEVITE 1 o 0 0 0,00%

Alava MOREDA DE ALAVA 1 0 0 0 0,00%

Bizkaia MORGA 2 1 0 1 50,00% B¡zkaía MUGICA-MUXIKA 4 1 O~ 1 — 25,00% Bizkaia MUNDAKA 15 1 3 4 26,67% Bizkaia MUNGIA 151 3 34 37 24,50% Bizkaia MUSKIZ 76 16 3 19 25,00% Gipuzkoa MUTILOA-MOTILOA 1 0 0 o 0,00% Gipuzkoa MUTRIKU-MOTRICO 57 13 0 13 22,81% Alava NAVARIDAS j 1 O —~ 0’ 0 0,00% Gipuzkoa OLABERRIA 5 1 01 1 20,00% Bizkaia ONDARROA 132 1 5 6 ¡ 4,55% Gipuzkoa OÑATI 112 11 5 16 14,29% Alava OOUENDO-OKONDO 4 0 2 2 50,00% Gipuzkoa ORDIZIA-VILLAFRANCA DE ORDICIA~ 92 19 1 20 21,74% Bizkaia ORDUÑA - 44 0 16[ 16 36,36% Gipuzkoa ORlO 54 4 4~ 8 14,81% Gipuzkoa ORMAIZTEGI 14 2 0 2 14,29% Bizkaia OROZKO 13 0 5 5 38,46% Bizkaia ORTUELLA 116 54 2 56 48,28% Bizkaia OTXANDIO-OCHANDIANO 11 4 0 4 36,36% Gipuzkoa OVARZUN - OIARTZUN 86 11 3 14 16,28% Alava OVON-oIoN 23 0 0, 0,00% Sipuzkoa PASAIA-PASAJES 168 29 S3~ 19,64% Bizkaia PEDERNALES-SUKARRIETA 1 — 0 1 100,00% Bizkaia IPLENTZIA 1 24 1 4 5 20,83% Bizkaia PORTUGALETE 618 5~ 276 281 48,47% Gipuzkoa REGIL-ERREZIL 3 9~ 0 0,00% G¡puzkoa RENTERIA_____ 432 127 76 203 46,99% Alava ‘RIBERA ALTA ¡1 0 0 0 QOO% Alava RIBERA BAJA ] 3 0 0 0 0,00% Bizkaia RIGOITIA-ERRIGOITI 2 0 o o 0,00% Gipuzkoa SALINAS DLENIZ-LEINTZ-GATZAG 1 0 o o 0,00% Alava SALMANTON 18~ O 1 5,56% Alava SALVATIERRA 41 15 0’ 15 36,59% Alava SAN MILLAN 6 __ 3 50,00% ¿1~ -~ Bízka¡a ‘SANTURTZI 5921 s 1841 189’ 3193% Cípuzkoa_ SEGURA 8, ______1 -F 2 25,000/o Bizka:aISESTAo ______338 167 14 181 53,55% Bizka¡a SONDIKA 14 o 1 7,14% Bízkaia SOPELANA ______110] Bízkaa 2SOPUERTA ______12] o 33,33% G¡puzkoa ] SORALUCE-PLACENCIA DE LAS ARM1 ______o ~ C~puzkoa TOLOSA 17 o’ 38] Id 5!’.91,~9% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sebre el PADI 7

TABLA IV: EL PADI EN 1990, POR MUNICIPIOS (quinta)

MUNIC~4O poacton béÁi

EJERCICIO 1991

TABLA \~: UTILIZACION DEL PADI POR ARFAS EN 1991

31.1 2.91 ~ ,POBLACION i-iO$AKIOETZ4.-IQERTADO U ¡ OUQJA

1983 3807 1.5231 36~ 1.5591 40,95% 1984 3.528 30 45.55% Ama ALAVA 7.335 3.1001 66 3.1661 43.16%

1983 6.986 2.180 403 2.583 36,97% 1984 6.616 1.933 397 2.330 35,22% Ama GIPUZKOA 13.602 4.113 800 4.913 36,12%

1983 13.249j 2.0381 3.590! 5.6281 42.48% 1984 12.4501 1.4511 3.5001 4.9511 39,77% Area BIZKAIA 25.699J 3.489j 7.090! 10.579 41, 1 7/.’

1983 24.042 5.7411 4.0=9~ 9.770 40,64%’[ 22.594 4.961 3.927 8.888

¡______46.6361 10.702 7.9 18.658 40.01 %I

TABLA VI: UTILIZACION DEL PADI POR COMARCAS EN 19911

COMARCA SANITARIAII POBLAC¡O$J IOSAKIDET2AbCOHC~RTADGI P~AÁY.L 1 CUOTA

ALTODEBA 1.498 516 60 576 3845% ARABA 5.837 2.584 6 2.590 44 37%

BAJO DEBA 1.7141 696 711 767 44 75% BIDASOA 1.726[ 564 57[ 621 35A8% DONOSTIA 3 479:’ 983 220 1 203’ 34 58% GIPIJZKOA 3 46SF 805 337[ 1 142 32 93%[ GOIHERRI 1 91» 674 9 6831 35,63% TOLOSA [ 1.298 391 106 497] 38,29%

BARAKALOO-SESTAO 2,941 489 889 1.378 46.85% BILBAO 7.492 1.102 1997 3.099 IIa.2§~ [ENCARTACIONES 1.512 50 638 688 45,50% [INTERIOR 6.023 1.353 1.006 2.359 39 17% [SANTtJRTZI-PORTU 3.305 422 931 1.353 40,94% [URIBE 4.426 73 1.629 1.702 38,45% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAPI 9

FIGURA II: EVOLUCION DEL PADI EN EL EJERCICIO 1991

5.000

4.500

4.000

3.500

3,000

2.500

2.000

1.500

.000

500

o

ENE FEO MAR ABR ~¿AV JUN MiL M~ SEP OCT NOV DIC

TABLA VII: ASISTENCIA DISPENSADA A LA COHORTE 83 EN 1991

Asíst. General CONCERTADO PERHLCOrC. OSAKIDETZA PERFILO5PX. PAil-Ol (831 PERFIL PADI REVISIONES 4.029 5.741 J.9.%QQ% 9.770 j.QQ~Q~% SELLADORES 4.084 jQjQ7% 8.894 JJ~gy~ 12.978 j~~j~% OBTURACIONES 942 22~f~ 1.625 ¿L.~I~ 2.567 ~ EXTRACCIONES 1 1 0270/, 29 0.51% 40 041% TRAT. PULPAR 1 1 0,27% 22 0,38% 33 0,34%

As/st. Adicional CONCERTADO PERFIL COAC VSAKIDETZA PERFIL OSAK hA 01-91 (83) PU? It A 1 OBTURAC. IMIIO 35 57 92 RECONSTRUCCION 25 062% 26 045% 51 APICOSORMAClON 1 QSiJia 3 005% 4 ENOODONCIA 1 0 02% 1 0 02% 2 0 02% CORONA 1 Q~Q~Q 6 010% 7 Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAUl lo

TABLA VIII: ASISTENCIA DISPENSADA A LA COHORTE 84 EN 1991

Asíst. General CONCERTADO PERFILCOMO. OSAKIDETZA PERFILOSAX. PA DI-O 1 (841 PERFIL PADI REVISIONES 3.927 ~Q~QQ% 4961 ~fl%QQ%_ OBTURACIONES 641 jj~% 742 .JA1~~ SELLADORES 1 4.447 113 24% 6.912 Ia2J.~~ 11 259 127 80% EXTRACCIONES 3 0.080/o 1 6 0,32% 1 9 0,21% TRAT. PULPAR 1 4 0,36% 6 0,12% 20 0,23%

As/st. Adicional - CONCERTADO PERFIL CONC. VSA KIOETZA PERFIL OSAR? ?ADI-9l (84) PERFIL PAD) OBTIJRAC. fM/ID -. 20 23 43 RECONSTRUCCION 6 QQfffj 10 QI2~1 16 2217a APICOFORMACION 2 QJQj~ 1 .2~.2L2i 1 3 Q~Q~ ENDODONCIA O 0 CORONA 0 000% 0 O Q~QQ~

TABLA IX: ASISTENCIA TOTAL DISPENSADA EN 1991

Asísí. General CONCERTADO PERFILCOrC. OSAKIDETZA PERFILOSAJ( PAN-Ql PERFILPADI REVISIONES 7.956 jQ~QQ% lO 702 JQQ~Qt 18 658 I.2flJ.22~ SELLADORES 8.521 ~ 15 806 17&L 24 337 J~%jfl§ ORTURACIONES -. 1.583 QQ~QQ% 2.268 ggfl~% 3 051 EXTRACCIONES 1 4 0,18% 45 0 42% 59 0,32% TRAT. PULPAR 25 0,31% 28 0 26% 52 0,28%

Aslst. Adicional - CONCERTADO PERFIL CO(’C VSA K¡OETZA PERFIL OSAK PADI SI PERFIL PADI OBTURAC. IMItO SS 80 ¡35 RECONSTRUCCION ~ 1 ~ 38 ~fl 67 ~ ARICOFORMACION 3 4 7 ENDODONCIA 1 1 2 CORONA 1 6 006% 7 004% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio flentnl Gomiznilarlo sobre el FADI 11

TABLA X: EL PADI EN 1991, POR MUNICIPIOS (primera)

MUNlCW*O~ PO¿LAÉbI¿ OSA$

GípuzkoaBizka¡aGipuzkoa AZPEITIARAKIO 312—. 91 14 92526,32%29,49% AZKOITIA 219~ 68 0 68 31,05% Gipuzkoa BALIARRAIN 0 1 100,00% Bizka,a BALMASEDA -~______6 70’ 76 54,68% Alava ‘BANOSDEEBRO 0 4 66,67% B~zkaia ‘RARAKALDO Bizkaia tbARRIKA 3j3 33,33% Alava [BARRUNDIA 1.193~ 483 lSt 4SS Bizka¡a BASAURI ] 41,74% Gipuzkoa BEASAIN Ii 119] 44,74% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental (tomunitario sobre el PAn! 12

TABlA X: EL PADI EN 1991, POR MUNICIPIOS (segunda) 1 tft MuN«r’tO ontÁc~4 OSARIDtTZA tONGEnT - -- -: -

Bizkaia BEDIA 18 1 4 5 27,78% Gipuzkoa BEIZAMA 1 0 0 0 0,00% Gipuakea BELAUNIZA II 6 0 6 54,55~/o Bizkaia BERANGO Alava BERANTEVILLA Gipuzkoa BERASTEGI Gipuzkoa BERGARA 363 44 52 96’ 26,45%

Alava BERNEDO Bizkaia BERRIATUA Bizkaia BERRIZ 101 50 9 59~ 58,42% Gipuzkoa BERROEI lO 2 0 21 20,00% Gipuzkoa BIDEGOYAN 1.997 3.099] Bizkaia BILBAO-BILBO 7.492 1.102 0 Bizkaia BUSTURIA 35 Alava CAMPEZO 17 Bizkaia CARRANZA Bizkaia CASTILLO-ELEJABEITIA B¡zkaia CEANURI Alava____ CIGOITIA (GOPEGI> Alava GRIPAN Alava CUARTANGO (ZUAZO DE) 42~ 32,56% Gipuzkoa DEBA O Bizkaia DERIO BiSoja DIMA 207 14771 Gipuzkoa DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 3.4131 970 --_____ Bizlcaja DURANGO

Gipuzkoa EIBAR 2 265 42,95% Bizkaia ELANTXOBE 1 3 5 5 1 0 76,92% Alava ELBIJAGO 4 3 0 3 75,00% Alava ELCIEGO 13 0 0 0 0,00% Gípuzkoa ELDUAYEN-ELDUAIN 1 0 0,00%

Gipuzkoa —G ELGETA 15 3 3 6 40,00%

Gipuzkoa ELGOIBAR 225 84 Bizkaia ELORRIO 164 93 3 96 58,54% Alava ELVILLAR 6 2 Bízka¡a ERANDIO 635 24 269 293 46,14% BiSoja ‘EREIfl 4 0 1 1 50,00% BiSoja [ERMUA 486 247 10 257 52,88% Gipuzkoa ]ESKORIATZA 84 39 0 39’ 46,43% Bizkaia ]ETXEBARRI-DONEZTEBEKO ELIZATE 170 26 44 70 41,18% Bizkaia IETXEBARRIA 33 1 -, 20,00% cipJi~oJjEzKío-IrxAso, EZGUTOGA-ICHASO 1 o] 1 20,00% B¡zkaia ~FORUA 3 Bízkaia FRUNIZ 4 0 0,00% Gipuzkoa ‘GABIRIA 6’ 51 S¡puzkoa [GAINZA 2 1 0 1 50,00% Bizkaia GALDAKAO -- - 754k — -- ~ .?Y 271] 35,94% Bizkaia GALOAMES io] 0 4’ 4 40,00% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el FAO! 13

TABLA X: EL PADI EN 1991, POR MUNICIPIOS (tercera)

‘FM. MUNICIP*O OflLACIOtt OSA* ~4tt CUOTA Bizka¡a GAMIZ-FIKA 7 0 2 2 2857% Bizka¡a GARAY 4 2 1 3 75,00% flizkaia GATICA 17 0 4 4 23,53% Bizkaia GAUTEGUIZ DE ARTEAGA 10 3 0 3 30,00% Bizkaia GERNIKA-LUMO 377 150 34 184 48,81% Gipuzkoa GETARIA 43 6 7 13 30,23% Bizkaia GETXO 1.984 10 764 774 39,01% Bizkaia GORDEXOLA 21 2 5 7 33,33% Bizkaia GORLIZ 62 0 22 22 35,48% Bizkaia GUEÑES 115 19 41 60 52,17% Bizkaja GUIZABURUAGA 1 0 0 0 0,00% Gipuzkoa 1-IERNANI 409 77 38 115 28,12% Gipuzkoa HERNIALDE 6 3 0 3 50,00% Gipuzkoa HONDARRIBIA-FUENTERRABIA 342 45 57 102 29,82% Gipuzkoa IBARRA 119 54 8 62 52,10% Bizkaia IBARRANGUELUA 6 0 0 0 0,00% Gipuzkoa IDIAZABAL 52 17 0 17 32,69% Gipuzkoa 8 1 0 1 12,50% G¡puzkoa IRUN 1.384 519 0 519 37,50% Alava IRUNA DE OCA 34 15 0 15 44,12% Gipuzkoa IRURA 6 0 1 1 16,67% Alava IRURAIZ-GAUNA 8 4 0 4 50,00% Bizkaia ISPASTER 10 1 1 2 20,00% Gipuzkoa ITSASONDO-ISASONDO 6 1 0 1 16,67% Gipuzkoa ITZIAR 2 1 1 2 100,00% Bizkaia IURRETA 7 1 4 5 71,43% Bizkaia IZURZA 3 0 0 0 0,00% Bizkaia KORTEZUBI 1 1 0 1 100,00% Alava ILABASTIDA 45 16 0 16 35,56% Alava jLAGRAN 2 2 2 100,00% Alava ILAGUARDIA 34 16 16 47,06% Alava LANCIEGO 12i a o] 3 25,00% Bizka¡a LANESTOSA 6 0 2 2 33,33% Alava LANTARON 12 1 0 1 8,33% Alava LAPUERLADELABARCA 27 2 0 2 7,41% Bizkaia LARRABETZU 21 0 3 3 14,29% Gipuzkoa LASARTE-ORIA 440 18 141 159 36,14% Bizkaia ‘LAUCARIZ 1 0 0 01 0,00% Bizkaia LAUKIZ-LAUQUINIZ 211 0 10 10 [ 47,62% Gipuzkoa LAZCANO-LAZKAO 124J 66 1 67] 54,03% Gipuzl=oa LEABURU-GAZTELU 3 1, 4 57,14% Gipuzkoa ‘LEGAZPI-LEGAZPIA 2 97 1 98 45,58% Gipuzlwa LEGORRETA 9 3 12, 40,00% B¡zkaia LEIOA-LEJONA 663 6 256 2621 39,52% Bizkaia LEKEITIO 159 3 22 25 15,72% Bizkaia LEMOA-LEMONA 51 2 20 22 43,14% Bizkaia LEMOIZ 10 0 4[ 4 40,00% Alava LLEZA 3 0 01 —__ 0 000% Bizka¡a [LEZAMA 38’ 2 41 6 15,79% G¡puzkoa LElO 1491 64 1 65 43,62% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comiinitwio sobre el PADI 14

TABLA X: EL PADI EN 1991, POR MUNICIPIOS (cuarta) MUN’cw¡O 1 Pot.Áctot* OSA*cJD6TZA tONCEnIAOO¡ ~Atfl CUOtA Gipuzkoa LLIZARZA-LIZARTZA 7 3 0j 3 42,86% Sizkaia 1 LUJUA-LOIU ] 37 2 6[ 8 21,62% Alava LLODIO ] 491 4 204! 204 41,55% Alava MAEZTU a 4 0 4 44,44% Bizka¡a MALLARíA 17 6 1 7~ 41,18% B¡zkaia MAÑARIA 12 4 2 6] 50,00% flizka¡a MARKINA-XEMEIN 112 6 7 131 11,61% Bizkaia MARURI 7 0 0 0 0,00% Gipuzkoa MENDARO 26 9 0 9 34,62% Bizkaia MENDATA 6 1 1 2 33,33% Bizkaia MENDEXA-MENDEJA 7 0 0 0 0,00% Alava MENDOZA 1 0 o 1 100,00% Bizkaia MEÑAKA 5 0 0 & 0,00% Bizkaia MIRABALLES-UGAO 94 0 37 37 39,36% Gipuzkoa MONDRAGON-ARRASATE 624 294 2 296 47,44% Alava MONTEVITE 1 ¶ 0 1 ¶00,00% Alava MOREDADEALAVA 3 1 01 1 33,33% Bizka¡a MORGA 3 1 0 1 33,33% Bizkaia MUGICA-MUXIKA 15 8 0 8 53,33% Bizkaia MUNDAKA 4 191 51,35% 37 15 63 74 24,10% Bizkaia jMUNGIA 307 11 10 59 44,70% Bizkaia {MUSKIZ 132 49 0 0 0,00% G;puzkoa 3 0 1MUTILOA-MOTILOA 0 44[ 37,61% Gipuzkoa MUTRIKU-MOTRICO 117 44 0 0[ 0,00% Alava NAVARIDAS 2 0 0 i J ítíí% G¡puzkoa OLABERRIA 1 2 25J 9,36% Bizka~a ONDARROA 267 5 59~ 1 sol 27,76% Gipuzkoa OÑATI 216 0 2 2] 23,57% Alava OQUENDO-OKONDO 7 47 1 48] 25,40%; Gipuzkoa ORDIZIA-VILLArRANCA DE ORDICIA 189 1 26 27’ 33,57% Bizkaia ORDUÑA 70 Gipuzkoa ORlO 102 25~ 6 Sl 30,39% Gipuzkoa ORMAIZTEGI 33 61 0 6 13,13% Bizkaia OROZKO 29 7’ of 27,59% Bizkaia ORTUELLA 225 12 4 130 57,78% Eizkaia OTXANDIO-OCHANDIANO 17 5 9] 52,94% Gipuzkoa OYARZUN-OIARTZUN 131 54 1 55 30,39% Alava OVON-OION 43 1 0 1 2,33% Gipuzkoa [PASAIA-PASAJES 331 73 15 88. 26,59% 8¡zkaia [PEDERNALES-SUKARRIETA 3 0 1 1’ 33,33% Bizka,a PLENTZIA 53 1 16 I7~, 32,08% Bizkaia PORTUGALETE 1,217 20 478’ 498’ 40,92% G¡puzkoa ‘REGIL-ERREZIL 13 0, 0 0 0,00% Gipuzkoa RENTERIA 343 274 88 362 42,94% Alava RIBERA ALTA 3 o. 0 0,00% Alava RIBERA BAJA 6 31 50,00% Bizkaia RiGOITIA-ERRiGOITI 3 0 o¡ 0,00% Gipuzkoa SALINAS D.LENiZ-LEiNTZ-GATZAGA 4 0, o] o; 0,00% Alava SALMANTON 31 o] 12] 12] 33,71% Alava SALVATIERRA 81 36] 0] 36’ 44,44% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitarlo sobre el PAPI 15

TABLA X: EL PADI EN 1991, POR MUNICIPIOS (quinta) nl. MUNIcW$Ó POBLÁCIOfl OsAKiflflZA ceNan MDI «JOTA

Alava SAMANIEGO 3 0 1 1 33,33% Alava SAN MILLAN 2 6 0 6 50,00% Buzkaia SANTURTZI 1.205 56 373 429 35,60% Gipuzkoa SEGURA 19 2 1 3 15,79% Bizkaia SESTAO 672 364 16 380 56,55% Bizkaia SONDIKA 29 2 4 6 20,69% Bizkaia SOPELANA 246 1 112 113 45,93% Bizkaia SOPUERTA 32 5 10 15 46,88% Gipuzkoa SORALUCE-PLACENCiADELASARM 95 0 56 56 58,95% Gipuzkoa TOLOSA 334 131 20 151 45,21% B¡zkaia TRAPAGARAN 325 107 37 144 44,31% Bizkaia TRUCIOS 11 1 3 4 36,36% Bizkaia UBIDEA 1 0 0 0 0,00% Alava URCABUSTAIZ 15 4 0 4 26,67% Bizkaia URDULIZ 42 0 19 19 45,24% Gipuzkoa URNIETA 110 15 6 21 19,09% Gipuzkoa URRETXU-VILLAREALDEURRECHUA 135 43 1 49 36,30% Gipuzkoa USURBIL 13 11 3 34 25,95% Alava VALDEGOVIA ~1j 2 9,09% Alava VALLE DE ARANA 39 — 2 41 0,00% Gipuzkoa VILLABONA 1 30,15% Alava VILLABUENA DE ALAVA 6 0 0 0 0,00% Alava VILLAREAL DE ALAVA-LEGUTiANO 23 12 0 12 52,17% Bizkaia ViLLARO-AREATZA 15 0 7 7 46,67% Alava ViTORIA-GASTEIZ 5.247 2.390 4 2.394 45,63% Alava VEGORA 7 1 0 1 14,29% Bizkaia YURRE-IGORRE 10 7{ 10 11 21 19,63% Bizkaia ZALDIBAR 88 1 64 65 73,36% Gipuzkoa ZALDIBIA 3 10 1 11 30,56% Alava ZALDUENDO DE ALAVA-ZALDUONDO j 1 0 1 33,33% B~zka¡a ZALLA 204{ 7 130 137 67,16% Alava ZAMBRANA 0 1 33,33% Bizkaia ZAMUDIO 45 2 15: 17 37.78% Bizkaia ZARATAMO 19 6 6 31,58% Gipuzkoa ZARAUTZ 380, 106 9 lIS 30,26% Bizkaia [ZEBERIO 7 0 3 42,86% C¡puzkoa [ZEGAMA 27 3 14,81% G~puzkoa ZERAiN 3 0 0’ 0 0,00% Gipuzkoa ZESTOA-CESTONA 1 12 0 12 19,67% Gípuzkoa ZiZURKiL 61 18 0 18 32,14% Gipuzkoa ZUMAIA ~23 4j 56 0’ 56 23,93% Gípuzkoa ZUMARRAGA 3; 8 1 0 81 33,03% Alava FZUYA 17’ 5¡ 1 61 35,29% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el FADÍ 16

EJERCICIO 1992

TABLA XI: UTILIZACION DEL PAUl POR APEAS EN 1992

31.12.92 j--POSLAOIVN -5 ‘P~AKiUEflA’3’CONCERTAL>OÁ¡k- P~A,Dj. 5 CUOJA 1

1983 3.709 1.532 26 1.558[ 42,01%¡ 1984 3.467 1.482 27 1.5091 43.52%I 1985 3.511 1.569 38 1.6071 45.77%[ Area ALAVA 10.687 4.583 91 4.6741 43,74ú/~

1983 6.758 2.511: 409 2.920 43,21% 1984 6.386 2.319 393’ 2.712 42.47% 1985 6.117 2.191 450] 2.641 43.17% Ama GIPUZKOA 19.261 7.0211 1.252 8.273¡ 42,95%

1983 12.647 2.399 3.951 e.sso[ 50.21% 1 984 11.830 1.940 3.677 5.6171 47,48% 1 985 11.348 1.971 3.241 5.212 45,93% Ama BIZKAIA 35.825 6.310 10.869 17.179 47.95%

1 983 23.114 6.442 4.386J 10.828 46,85% 1984 21.683 5.741 4.0971 9.838 45,37% 1985 20.976 5.731 3.7291 9.460 45.10% C.A.P.V. 65.773 17.914 12.2121 30.126 45.80%

TABLA XII: UTILIZACION DEL PADI POR COMARCAS EN 1992

¡COMARCA SANITARIAIIPOBLAGION 1O$AKI.DETZAIQC.NCEHTAD~4 kA ±01. 1 CUOTA 1

ALTO DERA 2.1 74! 5771 871 6641 30.54%’ ARABA 1 8.5131 4.0061 41 4.01 o! 47.10%

BAJO DERA [ 2.349 1.094 1 06[ 1 200 51.09% BIDASOA [ 2426 986 146[ 1.132 46.66% DONOSTIA ¡ 5.055 1.595 374] 1.969 38 95% GIPUZKOA 4.901 1.425 510 1 935 39.48% GOIHERRI 2683 1200 3 1 203 44.34% TOLOSA 1.847 721 113 834 45.15%

BARAKALDO-SESTAO 4037 999 1.351 2.350Li.2% BILBAO 10.215 1.933 3.088 5.021 49.15% ENCARTACIONES 2.192 75 1.013 1.088 49.64% INTERIOR 8508 2.367 1.327 3.694 ~ SANTURTZI-PORTU 4.581 800 1.469 2.269 49,53% URIBE 6.242 136 2.621 2.757 44,17% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio flental Gnmiinitario sobre el PADI 17

FIGURA III: EVOLUCION DEL PADI EN EL EJERCICIO 1992

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

o

ENE FEE MAR ABR MAY JUN JUL AW SEP OCT NOV DIC

TABLA XIII: ASISTENCIA DISPENSADA A LA COHORTE 83 EN 1992

Aslst. General CONCERTADO PERFILCOfC. OSAKIDETZA PERFILOSAK pADI-92 <~~í PERFIL PADI REVISIONES 4.386 jQQQQ% 6.442 .J.22.L22~ 10.828 jQ%QQ% SELLADORES 3.321 7572% 5 912 2.i2ZXz 9 233 O8TURACIONES 1.125 0 1.900 ~ 3 025 ZL.iL~ EXTRACCIONES 1 4 0.32% 33 051% 47 0,43% TRAT. PULPAR 1 9 0,43% 3 1 0,48% 5 0 0,46%

Asíst. Adicional CONCERTADO ¡PERFIL CONO. VSA KIDETZA PERFIL OSAR? jOA 01-92 (83) PERFIL PAL» OBTURAC. fM/ID 76 Ij.~Z2.2i. 137 ÁQnLI 213 2~2Z~ RECONSTRUCCION 44 56 2~.~LI lOO APICOFORMACION QJfl 1 ~ 8 ENDODONCIA ¡O ~ 6 Q~Q~J I~ CORONA DI 000% 0 000% j 0 000% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAPI 18

TABLA XIV: ASISTENCIA DISPENSADA A LA COHORTE 84 EN 1992

Asís!. General CONCERTADO PERF!LC0~C OSAKIDETZA PERFILOSPJ( PAOI.92 <841 PERFIL PADI REVISIONES 4 097 100.00%! 5.741 100.00941 9 838] 100.00% SELLADORES ] 3 882 94750/o! 6 970 12141%’ lO 8521 líO 31% OBTURACIONES ¡ 815 I989%I 1 409 ~454%~ 2 Z241 22 61% EXTRACCIONES ] 7 017%] 8 0,14% 1 5] 0,15% TRAT. PULPAR ] 1 0 0.24%] 9 ¡ 0,16% 1 9] 0,19%

Asíst. Adicional CONCERTADO PERFIL CONC. ¡ VSA KIDETZA ¡PERFIL OSAR? PA 01-92 (64). PERFIL PA/JI OB TURAC. IM/ID 3 7 000% ¡ 78 ¡ 1 36% 1 1£ ¡ 1 17% RECONSTRUCCION 25 0,61%: sí] 0,54% 56 0,57% APICOFORMACION 13 032% 5 0.09% IB 0.18% ENDODONCIA 1 0.02% 1 1 0.02% 2 0.02% FÓORONA 0 0 00% 0 1 0. 00% 0 0. 00%

TABLA XV: ASISTENCIA DISPENSADA A LA COHORTE 85 EN 1992

Asís!. General CONCERTADO PFRFILCONC. ¡ OSAKIDETZA PERFILOSAK ] PA 01-92 <8511 PERFIL PADI REVISIONES ¡ 3 729 100.00%! 5 731 10000%l 9 4601 10000% SELLADORES ¡ 4 047 108~53%l 6 833 119,23% 10,880! 1150104 OBTURACIONES ] 597 16,01%] 965 16,84% 1 .562] 16,51% EXTRACCIONES ] 4 0.11%] 1 a] 0.23% 1 7] 0.18% TRAT. PULPAR ¡ 3 0,08%¡ 4 ¡ 0.07% 71 0.07%

As/sl. Adicional CONCERTADO PERFIL CONO. ] VSA KIDETZA PERFIL OSAK. PA 02-92 (8S)¡PERFIL PAD! ORTURAC. fM/ib 1 8 048% ¡ 42 ] 0.73% 60 ¡ 063% RECONSTRUCCION 9 0 24%’ IdI 024% 23’ 024% APICOFORMACION 0 0,00% 1 1 0,02% 1 0,01% ENDODONCIA 0 0.00% 0 ¡ 0.00% 0 0.00% CORONA 0 000% 0 1 000% 0 000%

TABLA XVI: ASISTENCIA TOTAL DISPENSADA EN 1992

Asísí. General ] CONCERTADO 1 PFRFILCO~C.] OSAKIDETZA ¡ PERFILO5AK PADI-92 PERFIL PADI! REVISIONES ¡ 12 212] 100.00%] 17 9141 100.00% 30 126] 100.00%] SELLADORES 11 2501 92l2%I 197151 110.05% 209651 102 78%I OBTURACIONES 2.527] 2077%] 4.274] 23,86% 6.8111 22.61%] EXTRACCIONES 25] o.2o%1 5 4[ 0,30% 79 0,26%’ TRAT. PULPAR 32 0,26% 4 4] 0,25% 76 0,25%

As/st. Adicional CONCERTADO PERFIL CONO OSAKIDSTZA PERFIL 05,4K PA 01-92 PERFiL PADI OBTURAC. fM//O 131 257 2.~.A.2.2L 388 RECONSTRUCCION 76 Q¿~~ IDI 056% ¡79 Q~LVL .4PiCOFORMACION 2 0 7 .%2fl~ 2 7 ENDODONCIA ~ 18 CORONA 0 000% 0 0 Q~QQ~j 19 Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitarlo sohre el PADI

TABLA XVII: EL PADI EN 1992, POR MUNICIPIOS (primera)

tUN!ctP~O Ptt.AC$0i* OSÁRibfltfl coÑeen ~AO4 CUOtA Bizkaia_-- ABADIÑO 343 254 3 257 74,93% ‘Gipuzkoa ABALTZISKETA 6 6 0 6 100,00%] Bizkaia ABANTOZIEREENA 292 137 41 178 60,96%~ Gipuzkoa ADUNA ¶6 5 0 5 31,25% Gipuzkoa AtA-AYA 52 9 3 12 23,03% Gipuzkoa AIZARNAZABAL 6 0 6 26,09% Gipuzkoa ALBIZTUR Gipuzkoa ALEGIA-ALEGRIA DE ORIA 49 21 0 21 42,86% Alava ALEGRIA-DULANIZI Gipuzkoa ALKIZA-ALOUiZA Bizkaia ALONSOTEGUI Gipuzkoa__ ALTZO-ALZO Gfpuzkoa AMEZKETA-AMEZOUETA 40 26 0 26 65,00%’ Bizkaia AMOREBIETA-ECHANO 529 20 244 264 49,91% Bizkaja AMOROTO ¶0 0 1 1 10,00% Alava AMURRíO 363 3 155 158 42,93%’ Gipuzkoa ANDOAIN______521 114 81 195 37,43% Gipuzkoa ANOETA 3 36 49,32% Gipuzkoa ANZUOLA-ANTZUOLA Alava APODAKA 0 1 50,00% Gipuzkoa ARAMA 0 2 66,67%~ Alava ARAMAYONA-ARAMAIO ‘Bizkaia ARANTZAZU Alava ARAYA 8~zkaia ARBATZEGUI Y GERRIKAITZ 1 1 0 1 100,00% Alava ARCAYA 1 0 0 0 0,00% S¡zkaia ARCENTALES lo 6 7 70,00% Gipuzkoa ARETXABALETA 182 52! 0 52 23,57% Alava ARINEZ ¶ 1 0 1 100,00%] Alava ARMIÑON 2 0 0 0 0,00% Bizkaia ARRANKUDIAGA 0 5 33,33% Alava ARRAZUA-URARRUNDiA 0 4 36,36% Bizka~a ARRIETA 3 4 66,67% Bizkaia ARRIGORRIAGA 37 146 183 47,78% Alava ARTZLNIEGA-ARCENIEGA 47 0 ¶3 13 27,68%’ Alava ASPARRENA 0] 12 37,50% Oipuzkoa ASTEASU o 10 28,57% Gipuzkoa ASTIGARRAGA i 30 29,41% Gipuzkoa ATAUN 37 iS] 1 17 45,95% Bizkaia ATXONDO-VALLE DE ACHONDO 2 47 65,28% B¡zkaia :AULESTi.M URELAGA ¶ 3 3 17,65% Alava [AYALA 32, ¶0, 10 31,25% Gipuzkoa ~AZKOITlA—— - - -——-—1---308’ -- 141 0¡ 141 4573% Gipuzkoa ¡AZPEITIA 418’ - 195 -____ 0, 195 - B¡zkaia BAKIO 29 2 6 8 27,59% Gipuzkoa BALIARRAIN 1 1 0 1 ¶00,00% 8¡zkata BALMASEDA 193 117 130 67,36%

Alava ___ EAÑOS DE EBRO ______9 5] 55,56% 4 0k Bzkaía_ ¡ BA¶~AKALDO ____ 3.129 __ sea] í 300 1.663 53,15 Bjzkaia RARRIKA 16¡ 0~ 7 7 43,75% Ano.!.: InformesArmales del Servirlo Dental Comunitario sobre el PADI 20

TABLA XVII: EL PADI EN 1992, POR MUNICIPIOS (segunda)

MIJNictPtO Pt~AC4Ofl OSAI 9 3 0 3 33,33% Bizka¡a BASAURI 1.495 667 25 692 46,29% Gipuzkoa BEASAIN 377 187 187 49,60% Bizka¡a BEDiA 25 0 9 9 36,00% Gipuzkoa BEIZAMA 1 0 0 0 0,00% Gipuzkoa BELAUNTZA 13 4 0 4 30,77% Bizkaia BERANGO 135 2 42 44 32,59% Alava BERANTEVILLA 7 1 0 1 14,29% Gipuzkoa BERASTEGI 34 15 0 15 44,12% Gipuzkoa BERGAflA 490 37 75 112 22,86% B¡zkaia BERT/EO 602 116 72 188 31,23% Alava BERNEDO 7 4 0 4 57,14% B¡zkaía BERRIATUA 33 0 3 3 9,09% Bizkaia BERRIZ 140 76 11 87 62,14% Gipuzkoa BERROBI 14 7 0 7 50,00% Gipuzkoa BIDEGOYAN ¶ 0 4 0 4 40,00% Bizkaia BILBAO-SILBO 10.215 1.933 3.088 5021 49,15% Sjzka¡a BUSTURíA 50 14 11] 25 50,00% Alava CAMPEZO 27 12 0 12 44,44% Bizkaja CARRANZA 82 3 18 21 25,61% Bizkaia CASTILLO-ELEJABEiTIA 15 0 5 5 33,33% Bizkaia CEANURI 32 2 9 11 34,33% Alava CIGOITIA (GOPEGI> 7 2 0 2 28,57% Alava CRIPAN 5 2 0 2 40,00% Alava CUARTANGO (ZUAZO DE> 6 2 0 2 33,33% Gipuzkoa DEBA 156 64 1 65 41,67% Bizkaia DERIO 126 15 36 51 40,48% Bizkaia DIMA 24 0 6 6 25,00% Gipuzkoa__ DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 4.953k 1.574 365’ 1.939 - 39,15% Bizkaia DURANGO 963 434 32 466 43,39% S¡zkaia EA 13 2 1 3 ¶6,67% Gipuzkoa ‘EIBAR 883 431 4 435 49,26% Bizkaia {ELANTXOBE 17 6 6’ 12 70,59% Alava [ELBtJRGO 5 3 3 60,00% Alava ELCíEGO 24 0 0] 0 0,00% Gipuzkoa ELDUAYEN-ELDUAIN 1 1 50,00% 23 3 6i 9 32,14% Gipuzkoa ELGETA 322 116 711231 33,20% Gipuzkoa ELGOIBAR 240 143 6]149’ 62,08% Bizka¡a IELORRIO 11 3 3 27,27% Alava LELVILLAR 881 50 3722 422- 47,90% Sizkaía ¡[ERANDIOEREtfl 7] 2 0] 2 28,57% B¡zkaia ERMUA 658 338 17, 405 61,55% Gipuzkoa ESKORIATZA______122 47 0 47 38,52% S¡zkaía ETXEBARRI-DONEZTEBEKO ELIZATE 246 49 63 112 45,53% Bízkaia ETXEBARRIA 25 1 0 1 4,00%

Gipuzkoa EZKIO-ITXASO, EZOUiOGA-iCHASO 9 —4 0 ———14 44,44% Bizka,a ]FORUA 6 2 0 21 33,33% Bizkaia bFRUNIZ - 3 0 0 0, 0,00% Oipuzkoa GABíRIA 13 ——6 0 6’ 46,15% Anexo 1: Informes Anuales del Servido Dental Comunitario sobre el PAI)f 21

TABLA XVII: EL PAL» EN 1992, POR MUNICIPIOS (tercera)

MUNft~w*O POnLÁttOt~ OsMab#tZÁ. ~. MOU CUOtA Gipuzkoa GAINZA 4 2 0 2 50,00% Bizka¡a GALDAKAO 1.114 112 307 419 37,61% Bizkaia GALDAfrIES ¶6 1 7 8 50,00% Bizkaia GAMIZ-FIKA 15 2 0 2 13,33% Bizka¡a GARAY 4 2 0 2 50,00% Bizkaia CAUCA 25 0 6 6 24,00% Bizkaia GAUTEGUIZ DE ARTEAGA 15 6 0 6 40,00% Bizkaia GERNiKA-LUMO 561 240 60 300 53,43% Gipuzkoa CETARIA 63 9 8 17 26,93% B¡zkaia GETXO 2826 21 1.261 1.282 45,36% Bizkaia GORDEXOLA 33 3 8 11 33,33% flizkaia GORLIZ 34 34 36,96% 8¡zkaia GUEÑES 63 86 49,14% Bizkaia GUIZARURUAGA G¡puzkoa HERNANI 47 200 34,60% Gipuzkoa HERNIALDE Gipuzkoa HONDARRiBIA-FUENTERRABIA 434 51 124 175 36,16% Gipuzkoa IBARRA B~zkaia IBARRANGUELUA Gipuzkoa IDIAZABAL 0 28 40,00% G¡puzkoa 3iKASTEGIETA-IRUERRIETA 0 4 28,57% Gipuzkoa IRUN 22 957 49,23% Alava IRUÑA DE OCA 0 27 56,25% Gipuzkoa IRURA Alava IRURAIZ-GAUNA 0 8 61,54% Bizkaia ISPASTER Gipuzkoa ]iTSASONDO-ISASONDO Gipuzkoa ]ITZiAR —______BizkaiaIIURRETA Bizkaia IZURZA Bizkaia 1KORTEZUBI 2~___ 2 Alava [LABASTIDA 0 12 24,00% Alava LAGRAN Oj 1 Alava -] LAGUARDIA 19 41,30% Alava LANCIEGO Bizkaia LANESTOSA Alava IZANTARON Alava___ kLAPUEBLA DE LABARCA 0] 2 5,56% BIzI=a,a ILARRABETZU 40] 1 ¡ G~puzkoa YARRAUL ] 2 0 0 0 0,00% Gipuzkoa LASARTE-ORiA 588- 29 197 -- 226 3344% Bizkaía LA ARIZ 2~ Ot of 000% B,zkaía LAUKIZ-LAUGUiNIZ_-. sj 23,08% Gipuzkoa ‘LAZCANO-LAZKAO 162] 78 0 78 48,15% Gipuzkoa ¡LEABURU-GAZTELU 1 u 8 . Y - 9 81,82% Gipuzkoa ]LEGAZPI.LEGAZPLA 238’ ¶47 1 [ - 148 51,39% Gipuzkoa LEGORRETA Sizkaia +EiOA.LEJONA Bizkaia LEKEITIO 233 35 21, - 56 23,530/o Bizka,a ‘LEMOA-LEMONA 69 1 30’ 31 44,93% Anexo 1: info.nncsAnuales.delSendcioDental Comunitario sobre el PA])! 22

TABLA XVII: EL PAlI» EN 1992, POR MUNICIPIOS (cuarta)

1’A $A~G~fl~ZA cONO0iT >PAbí CUOtA’ Bízka¡a LEMOIZ 4] 4 40,00% 01 0 0,00% 8,zkaa I.,EZAMA 2 1 17 28,33% Gipuzkoa LElO 99[ 105 50,72% Gipuzkoa L1ZARZA-UZAPTZA 11 7] 01 7 63,64% B¡zkaia LUJUA-LOIU 7 13 25,00% Alava LLODiO 718 1 350 351 43,89% 0 7 68,33% Bizkaia MALLABIA 3 14 56,00% Bizkaia MAÑARIA 0; 5 33,33% Bizkaia MARKINA-XEMEIN 3 16 10,26% Bizl 1 1 0 1 100,00% Bizkaia MUSKIZ 194 90 11’ 101 52,06% Gipuzkoa MUTILOA-MOTILOA 51 1 0 1 20,00% Gipuzkoa MUTRiKU-MOTRiCO 135 67 0 67 49,63% Alava NAVARIDAS 4 1 & 1 25,00% 4í 5 0 5 35,71% G¡puzkoa OLABERRIA ¶ ONDARRQA 357j 22 23, 45 12,61% Sizkaia Gipuzkoa OÑATI 88 1 69 20,72% Alava OOUENDO-OKONDO ¶0 0 1 1 ¶0,00% Gipuzkoa ORDIZIA-VILLAFRANCA DE ORDICI 264 93 93 35,23% Bizkaia ORDUÑA 103 5 43] 48 44,44% Gipuzkoa ORlO 138, 28’ 9 37 26,31% Gipuzkoa ORMAIZTEGI 40 10~ 0¡ 10 25,00% Bizkaia OROfl

TABLA XVII: EL PADI EN 1992, POR MUNICIPIOS (quinta)

MUNIc4’*O Pofit.AclOt¿ OSAI

EJERCICIO 1993

TABLA XVIII: UTILIZACION DEL PADI POR AREAS EN 1993

31.12.93 1 --POELAOION-i :CSAKID~TZA E CONCERTADO E P.A.VI< ¡ CUOTA’ 1

1983 3.664 ¶ .646 39 1.685 45,99%] 1984 3.427 1.516 33 1,549 45.20%] 1 985 3.457 1.647 54 1.701 49,20%] 1988 2.927 1.495 39 1.534 52,41%] Area ALAVA 13.475 6.304 165 6.469 48 01 ~/‘

1 983 6650 2585 497 3.082 4635% 1984 6.304 2.416 430 2.846 45,15% 1985 6.046 2.447 532 2.979 49,27% 1986 5.788 2.329] 530 2.859 49.40% Area GIPUZKOt 24.788 9.777[ 1.989 11.766 47,47%

1983 12.562 2.471 4.100 6.571 52,31% 1984 11.797 2.¶89 3.724 5.913 50,12% 1985 11.323 2.374 3.572 5.946 52.51% 1986 10.697 2.289 3.498 5.787 54,10% Area BiZKAIA 46.379 9.323 14.894 24.217 52,22%

1 983 22.876 6.702 4.636 11.338 49.56% 1984 21.528 6.121 4.187 10.303 4783% 1985 20.826 6.468 4.158 10.626 51,02% 1986 19.412 6.113 4.067 10.180 52.44% C.A.P.V. 84.642 25.404 17.048 42.452 50.15%

TABLA XIX: UTILIZACION DEL PADI POR COMARCAS EN 1993

[COMARCASANiTARIAIIPOBLACIOPOOSAKIDETZArONCSRTADc4 P.A+O,I. 1 CUOTA 1

ALTO DEBA 2.7761 3901 1591 1.0491 3779%] ARABA 1 10.699! 5.4141 el 5.4201 50,66%

RAJO DERA 3056[ 1.684 153 1 837 60.11% BIDASOA 2.979[ 1.277 189 1.466 49.21% DONOSTIA 6.374] 2.090 734 2.824 44.30% GIPUZKOA 6470[ 1 977 800 2.777 42.92% GOIHERRí ¡ 3.528’ ¶ 698: 3 1.701 48,21% TOLOSA [ 2.381 í.osí] 110 E161] 4876%

BARAKALDO-SESTAO 5313 1479 1.803 3.282 61.77% BILBAO ¶3.447 3018 4.047 7.065 52.54% ENCARTACIONES 2.770 83 1.387 1.470 53.07% INTERIOR 10.933 3.282 1.884 5.166 47.25% SANTURTZI-PORTU 5.882 1.266 1.987 3.253 55,30% URIBE 8.034 195 3.786 3.981 49,55% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comiinitario snhregLPADl 25

FIGURA IV: EVOLUCION DEL PAT)1 EN EL EJERCICIO 1993

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

o

ENE FEO MAR ARR MAY JUN JUL A~ SEP OCT NOV DIC

TABLA XX: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 83 EN 1993

Aslst. General CONCERTADO :PERFlLC0~. OSAKIDETZA pERFILO5AX. PADI-92 (821 PERFIL PAul REVISIONES 4.636 i,22.&2~ 6.702 ¶0000% lisas 10000% SELLADORES 2.923 ~ 5.320 3 8.253 72,70% OBTURACIONES 1.272, j4t3% 2.186 3262% 3.459 ~9j.j% EXTRACCIONES 20 0,43% 79 1,18% 99 087% TRAT. PULPAR 0 019% 2 1 0.31% 20 0,26%

As/st. Adicional CONCERTADO JPERFIL CONO VSA K/DETZA PERFIL OSAR? A 01-93 (83) PERFIL PAD/ OBTURAC. /M/iD 7~ J.2Q~ 184 , 283 fl~j~ RÉCONSTRUCCION 53 1—LJfl. 73 , 126 ¡¡¡94 AR/COFORMACION ¡ 6 j ~ 12 ,Q~flj 28 QJJy~ ENDOOONCIA 26 ¶6 42 QaLo CORONA 1 1 2 Anexo 1: InFormes Anuales del Servicio Dental Corniínitario scbre±IPAPI 26

TABLA XXI: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 84 EN 1993 AsLst. General ¡ CONCERTADO 1 PERFILCO?’C. OSAKIOETZA PERFILOSAK.’ PAOI-91 <841 PERFIL PAul] ¡REViSIONES 4 IB?] 100,00%’ 6 121 100.00%, 10 309, 100,00%! SELLADORES ¡ 2 8361 6893% 4 683 76.51%’ 7 569: 7343’/,¡ OBTURACIONES ¡ 1 005] 2400% 1.764 28,82% 2 769 26,86%! EXTRACCIONES 1 5] 0,36%] 50 0,82% 65 0.63% TRAT. PULPAR 31 0,07%¡ 1 2 0.20% 1 5 0,15%

As/st. Adicional CONCERTADO PERFiL CONO VSA K/DETZA PERFIL OSAR? FA 01-93 (84> PERFIL PAO/ ORTURAC. fM//O : 65 1.55% 135 221% ] 200 ¡ 19404 RECONSTRUCCION ] $4 0.$±% 67 1,09% ] IDI ] 0,98% APICOFORMACION 8 0,19% 9 0, 15% 1 X 0,16% FNDODONC/A 5 0.12% 7 0.11% ¡2’ 0.12% CORONA ¡ 0 0 00% 0 0 00% ¡ 0 ¡ 0 00%

TABLA XXII: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 85 EN 1993 tIL PADI ¡REVISIONESAslst. General ¡ CONCERTADO4.158 PFRFILCOrC.100,00% OSAKIDETZA6.468- PERFILO5AK]PADI-gaAffiE)100,00%] 10.626 PFBF100,00% SELLADORES 3.998 9615% 6.295 97.33%’ 1 0.293 96,87% OBTURACIONES ] 830 19.96% 1.295 21.57%] 2 225 20.94% EXTRACCIOÑES í 2 0.29% 2 5 o,s9%[ 37 0,35% TRAT. PULPAR 1 0,02% 3 0,12%’ 9 0,08%

Asist. AdicIonal CONCERTADO ¡PERFIL CONO. VSA KlDETZA PERFIL OSAR FAO/-SS (85) PERFIL PA/JI OBTURAC. fM/ID 42 1,01% 78 1.21% 120 1,13% RECONSTRUCCION Sl 0.75% 33 0.51%: 64 0.60% AP/COFORMACION ¡ 1 4 034% 6 009% 20 0.19% ENDODONCIA ¡ 3 ‘ 0,07% a 0,05% ¡ 6 ¡ 0 06% CORONA ¡ 0 0,00% 1 0,02% 1 0,01%

TABLA XXIII: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 86 EN 1993 Aslst. General CONCERTADO PERFILCOt’C~ OSAKIDETZA PERFILOSAJ<. PADI-93 (86~ PERFIL PADI REVISIONES 4 06? 100.00% 6 lIS 10000% 10 180 100.00% SELLADORES 3 834 95.50% 5 949 9732% 9 822 9659% ¡OBTURACIONES £21 12.81% 868 14.04% 1 379 13.55% EXTRACCIONES 0 0,00% 2 0,03% 2 0,02% TRAT. PULPAR 0 0,00% 1 0,02%] 1 0,01%

As/st. AdIcional CONCERTADO PERFILCONO. VSAK/OETZA PERFIL OSAR? PADI-93 (86) PERFIL PA/JI OBTURAC. fM//O 1 9 ¡ 0,47% ] 3 7 ] 0,61% 56 0,55% RECONSTRUCC/ON 6 0,15% ] a ] 0,13% ¡4 0,14% APICOFORMACION . 0 0,00% 1 ~í ] &á2% 1 0,01% ENDOVONCIA ] 1 002% ¡ 0[ 0 00% : 1 0.01% CORONA ] 1 ¡ 0,02% ¡1 0 ¡ 0,00% ] 1 0.0í~É

TABLA XXIV: ASISTENCIA TOTAL DISPENSADA EN 1993 Aslst. General ¡ CONCERTADO PERFILCOrc OSAKIOETZA jPERF¡LO5AK] PADI-93 1 PERFIL ~AD.I REVISIONES 17 048 100.00% 25 4041 100 00% 42.4521 100.00% SELLADORES 13 691 8031% 22 2571 87.61% 35.9481 84.68% OBTURACIONES 2.629 21,29%] 6,2031 24,42% 9S~2I 2316% EXTRACCIONES 4 7[ - 0,28% 1 561 0,61% 2031 0,48%] TRAT. PULPAR 1 3. 0.08%] 4 2j 0.17% 5 SI 0,13%

As/st. Adicional FÉSSiLCONC VSA KIOETZA PERFIL OSAR? PA 01-93 PERFIL PA/JI OSTURAC. fM/ID 2222L 434 1 71% 539 151% RECVNSTRUCC/ON IAl 071% 305 072% CONCERTADOj APICOFORMACIO/V 022% 28 011% 66 016% EN/JODONCIA 021% 26 0 10% 61 0 ¡4% CORONA 001% 2 0.01% 4 001% Anexo l; Informes Anuales del Servicio flental Comunitafloso bre el PADI 27

TABLA XXV: EL PADI EN 1993, POR MUNICIPIOS (pñmera)

MUNlCtrnO pOaActOÑ jOSAl

Gipuzkoa ANOETA 98 63 2 ——- 65 66,33%

Gipuzkoa ANZUOLA-ANTZUOLA 69 12 91 21 30,43% Alava APODAKA 2 1 0 1 50,00% Gipuzkoa ARAMA 4 ¶ 0 1 25,00% Alava ARAMAYONA-ARAMAiO 50 24 0 24 43,00% Bizkaia ARANTZAZU 3 0 ¶ 1 33,33% Alava ARAYA 2 2 0 2 100,00% Bizkaia ARBATZEGI GERRiKAITZ-MUNITIBA 1 1 0 1 100,00% Alava ARCAYA 0 0 0 0,00% Bizka¡a ARCENTALES 16] 1 13 14 87,50% Gipuzkoa ARETXABALETA Alava ARINEZ 0 0 0,00% Alava ARMIÑON 0 0 0,00% Bizkaia IARRANKUDIAGA Alava [ARRAZUA-UBARRUNDIA 0 8 44,44% Bizkaia ] ARRIETA Sizkaia ] ARRIGORRIAGA 62 ¶92 254 50,70% Alava {ARTZINIEGA-ARCENiEGA 30 30 50,00% Alava ASPARRENA 0 17 42,50% Gipuzkoa ASTEASU -—______o~ 17 36,96% Gipuzkoa ASTIGARRAGA 30] 67 44,97% Gipuzkoa ATAUN

Bizkaia ATXONDO-VALLE DE ACHONDO 0J677l,28% Bgzkaia AULESTI-MURELAGA 4- 7 26,92% Alava AYALA 15] Gipuzkoa AZKOITLA -— —~ oF 200 50,63% Gipuzkoa LAZY~LTIA 579 295 Bizkaka RAKIO 38’ 3 11 14 36,84% G¡puzkoa bEALIARRAIN —______— —— 33,33% Bizkaia BALMASEDA 242 11 140] 151 Alava RANOS DE EBRO 1 0 0’ 4 40,00% B¡zkaia BAPAKALDO 4.071 662 1.735 2.397 53,88% S¡zkaia fBARRIKA 24 ¶2 12 50,00% Alava BARRUNDIA (OZACETA) ¶ 0 0 3 30,00% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAUl 28

TABLA XXV: EL PADI EN 1993, POR MUNICIPIOS (segunda)

MQN~PtPlO NC0.rtAbOI f.tUÚ YA. Bizkaia BASAURI 1,870 377 49~ 926 49,52% Gipuzkoa REASAIN 517 267 1 268 51,84% —1 Bizkaia BECIA 33 1 14 15 45,45% G~puzkoa BEIZAMA 2 1 0 1 50,00% G¡puzkoa BELAUNTZA 17 8 0 8 47,06% Bizkaia BERANGO 174 2 61 63 36,21% Alava BERANTEVILLA 9 3 0 3 33,33% Gípuzkoa BERASTEGI 42 28 0 28 66,67% G~puzkoa - BERGANA______630 45 115 160 25,40% Bizkaia BER!~EO 773 1¶1 150 261 33,76% Alava BERNEDO 9 5 0 5 55,56% Bizkaia BERRIATUA 41 2 6 8 19,51% Bizkaia BERRIZ 190 102 27 129 67,39% Gipuzkoa BERROBI 7 0 7 36,84% Gipuzkoa HIDEGOYAN 8izka~a BILBAO-SILBO Bizka~a BUSTURIA Alava CAMPEZO Bizkaia CARRANZA Bizka¡a CASTILLO-ELEJABEITIA Bizka¡a CEANURI Alava CIGOITIA (GOPEGI) Alava CRIPAN Alava CUARTANGO (ZUMO DE) Gipuzkoa CERA Bizkaia DEFiIO Bizka¡a CIMA 704 2757 Gipuzkoa CONOSTIA-SAN SEBASTIAN 6.225 2053 -~ ‘Sizkaia DURANGO Bizl=a¡a EA Gipuzkoa EIBAR 8 685 53,80%~ Bizka¡a ELANTXOBE Alava E[flJRGO Alava ELCIEGO Gipuzkoa ELCUAYEN-ELDUAIN ol 2 66,67% Gipuzkoa ELGETA G¡puzkoa ELGOIBAR 8 21 5 49,65% Bizka¡a ELORRIO______31 7 216 69,45% Alava ELVILLAR 0 4 26,67% Bizka¡a ERANDIO 1.066] 61 464 525 49,25% Bizkaia ERENO lOl 3 2 5 50,00% Bizka,a ERMUA 320! 532 21 603 73,54% Gipuzkoa ESKORIATZA Bizka,a ETXEBARRI-DONEZTEBEKOELiZATEZ 319 71 45 11$ 36,36% B¡zka,a ETXERARRIA Gipuzkoa EZKIO-iTSASO 2 4 33,33% B¡zkaia ,FORUA 2 8 50,00% Bizka¡ajrflUNIZ n ~L 0,00% G~puzkoa [GAmmA O 8~ 44,44% G¡puzkoa ‘GAINZA 0 3 60,00% Bizka,a ]GALDAKAO 1 455 ¶73] 441 614 42,20% Rizka,a GALCAMES 9¡ II; 50,00%I 29 Anexo 1: InformesAnuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PADI

TABLA XXV: EL PADI EN 1993. POR MUNICIPIOS (tercera)

MUNIctP*O PtaAC*O~¿ ~ ~AO4 tUóYÁ~ Bizka¡a GAMIZ-FIKA 2 ¶ 3 1 4 19,050/, Bizkaia GARAY 4 3 0 9 75,00% Bizl

TABLA XXV: EL PADI EN 1993, POR MUNICIPIOS (cuarta) MtINIC44O POfitM4ofl fOSfl1bÉTZÁ~ ~~Q:att CUOtA Bizka¡a LUJUA-LOIU 48] 7[ 3 15 31,25% Alava LLODIO 87~I 2! 450 452 51,72% Alava MAEZTU - a 1 5 3 20,00% Bizkaia MALLABIA aol 17 5 22 73,33% Bjzkaia MAÑARIA 16 7 0 7 43,75% Bizkaia MARKINA-XEMEIN 205 12 11 23 11,22% Bizkaia MARURI ¶1 0 ¶ 1 9,090/o Gipuzkoa MENDARO 40 22 0 22 55,00% Bizkaia MENDATA 8 3 3 6 75,00% B¡zkaia MENDEXA-MENDEJA 9 0 0 0 0,00% Alava MENDOZA 3 3 4 3 100,00% Bizkaia MEÑAKA 13 ¶ 4 5 38,46% Bizkaia MIRABALLES-UGAO 175 0~ 90 90 51,43% Gipuzkoa MONDRAGON-ARRASATE 1171 6441 6 550 46,97% Alava MOREDADE ALAVA 6 1 0 1 16,67% Bizkaia MORGA 9 0 1 1 ¶1,11% B¡zkaia MUGICA-MUXIKA 36 12 2 14 38,89% Bizkaia MUNDAKA 65 26 10 36 55,38% Bizkaia MUNGIA 562 36 120 156 27,76% Bizkaia MUNITIBAR-ARBACEGUI 5 1 1 1 20,00% Alava MURGULA_(ZUYA) 3 2 1 3 100,00% Bizl

Gipuzkoa ORDIZIA-VILLArRANCA DE ORDICI 340 ¶41] 0 —- 1411 41,47%

Bizkaia [ORDUÑA q 136 3; 75 78~ 57,35%

Gipuzkoa ORENDAIN 1 0¡ O 0{ 0,00%

Gipuzkoa OREXA-OREJA 2 & 0 0~ 0,00% Gipuzkoa ¡ORlO 195 44 15 59 30,26% Gipuzkoa ¡ORMAIZTEGI 521 15, 15 28,35% Bizkaia OROZKO 45 18 46,67% Bizkaia ORTUELLA 391 249: 16] 265 67,77% Bizkaia OTXANDIO-OCHANDIANO 39 22’ 1] 23 58,97% G~puzkoa OYARZUN - OIARTZUN [ 326 146 7 153 46,93% Alava OYON-OION ¡ 86 11’ 0: 11 12,79% d¡ptzkoa iPASAIA-PASAJES ] 6¶B~ 230 33 268 43,37% Bizkaia ]PEDERNALES-SUKARRIETA ¡ 7] 1 4; 5 71,43% Alava PEÑACERRADA — 2 0 2 66,67% —t O B¡zka¡a 1 07[ O 47 - 47 ~ 8izkaia ¡PORTUGALETE 2.204 94 1.116 1.210 54,90% Gipuzkoa [REGIL-ERREZIL -,______Y. 31 11 0 II 35,43% G~puzkoa [RENTERIA 1 .559[ 659 160 819 52,53% Alava_—- }RIBERA ALTA lii 1 0 1 ~09% Alava ¡RIBERA BAJA ] 19! 10 0’ 10 52,63% 1—”— —— —— Bizkaia RIGOITIA-ERRIGOITI 7] 2 -. 2 4 57,14%

G¡puzkoa ‘SALINAS D.LENIZ-LEiNTZ-GATZAGA 7 3 0’ - 3 42,86% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAPI 31

TABLA XXV: EL PADI EN 1993, POR MUNICIPIOS (quinta)

ML%NIC~flO Po~LAc4O4¿ OSA$OOÉI±AcONcÉn - ¡ rAbí CUOYÁ Alava SALMANTON 0 ¶7] 17 54,64% Alava SALVATIERRA 0¡ 98 51,04% Alava SAMANIEGO 0 7 63,64% Alava SAN MILLAN 0 9 50,00% Bizkaia SANTURTZI 2076 323 703~ 1.026 49,42% Gipuzkoa SEGURA 8¡zka¡a SESTAO 1.200 810 52 862 71,83% Bizkaia SOND¡KA 78 7 31 38 48,72% Bizkaia SOPELANA 2 239 241 50,63% Bizkaia SOPUERTA 60 6 27 33 55,00% Gipuzkoa SORALUCE-PLACENCIADELASARM ¶82 2 106 108 59,34% Gipuzkoa TOLOSA Bizkaia TRAPAGARAN 564 281 74 355 62,94% Bizkaia TRUCIOS 23 0 ¶ OjIO 43,48% Bizkaia UBIDEA 0’ 3 60,00% Alava URCABUSTAIZ Bizkaia URDULIZ 91 1 58 59 64,84% Gipuzkoa URNIETA 215 66 21’ 87 40,47% Gipuzkoa URRETXU-VILLAREALDEURRECHUA 246 122 0 122 49,59% Gipuzkoa USURBIL 232 20 57 77 33,19% Alava VALDEGOVIA 0 6 35,29% Alava VALLE DE ARANA 0’ 7 70,00% Gipuzkoa VILLABONA 5 116 43,74% Alava VILLABUENA DE ALAVA Alava VILLAREAL DE ALAVA-LEGUTIANO 46 25 Bizkaia VILLARO-AREATZA 38 0 20 20 55,56% Alava VITORIA-GASTEIZ Alava YEGORA Bizkaia YURRE-IGORRE 9 64 73 35,96% 0k Bizkaia ZALDIBAR 1821 5 122’ 127 78,40 Gipuzkoa ZALDIBIA 0r 22 46,81% Alava ZALDUENDO DE ALAVA-ZALDUONDO 0 2 40,00% Bizkaia ZALLA Alava____ ZAMBRANA 0. 3 42,36% Bizkaia ZAMUDIO Bizkaia ZARATAMO Gipuzkoa ZARAUTZ 85 287 35,30% Bizkaia 8- 8 50,00% Gipuzkoa ZEGAMA G¡puzkoa ZERAIN 0 3 25,00% Gipuzkoa ZESTOA-CESTONA ¶ 57 43,85% Gipuzkoa ZIZURKIL Gipuzkoa ZUMAIA 398’ 118 17 135[ 33,92% Gipuzkoa ZUMARRAGA 415 212 Alava ZUYA ¡. 26 8 0 8 30,77% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAUl 39,

EJERCICIO 1994

TABLA XXVI: UTILIZACION DEL PADI POR APEAS EN 1994

1 31.12.94 1> POELACION IcOSÁKIDETZXI CONCERTADO ¡ P.ASX*. 1 CUOTA

3.670 1.557 142 ¶.699 46,29% 3.431 1.473 151 1.624 47.33% 3.455 1.495 160 1.655 47,90% 2.901 1.363 161 1.524 52,53% 2,556 1.371 184 1.555 60 84% Area ALAVA 16.013 7.259 798 8.057 50,32%

1983 6.648 2.594’ 592. 3.186 47,92% 1984 6.290 2.494 574 2.978 47,34% 1985 6.017 2.352 ~638 2.990 49.20% 1986 5,715 2.328 710 3.038 53,16% 1 Wsi ~ 4.959 2.192 7¶8¡ 2.910 58,68% AreaGIPUZKOA 29.689’ 11.870 3.232 15.102 50 87W~

1.2.516 2.565[ 4319 6.884[ s5.oo%[ 11.747 2.314 3.965 6.279 53,45% 11.295 2.384] 3.826 6.210] 54,98%’ 10.572 2.?39 3.74¶ 6.080 57.51% 9.290 1.878’ 3,532 5.410 58,23%’ Área BIZKAIA 55.420 11.480 19.383 30.863 55 69%

1983 22834 6.716 5.053 ¶1.769 51,54% 1984 21.468 6.191 4.690 10.881 50.68% 1985 20.827 6.231 4.624 10.855 52,12% 1986 19.188 6.030 4.612 10.642 55,460/o 1987 16.305 5.441 4.434 9.875 58.76% C.A.P.V. 101.122 30.609 23.413 54.022 53,42% Anexo It Informes Anuales del Scn~do flenfal Comiinitnrio sobreel PA])! 33

TABLA XXVII: UTILIZACION POR COMARCAS EN 1994

COMARCA SANITARIAj¡ ~OBLACiONjO~AkIDETZAfGdNCEflTAbGj P,ASEL ¡ CUOtA

ALTODEBA 3.157 1.067 321 1.388 4397% AliABA 12.856 8.192 477 6.669 51 87%

BAJO DEGA 3.583 2.082 222 2.304 64.21%’ BIDASOA 3.614 1.567 223 1.790 49.53% DONOSTIA 7.890 2.417 1.174 3.591 48,70% GIPUZKOAL 7.853 2.200 1.483 3.688 43.16% GOIHERRI 4.281 2.171 10 2.181 50.95% TOLOSA 2.358 1.433 115 1.548 54.18%

BARAKALDO-SESTAO 6.223 1.793 2.308 4.099 65 37% BILBAO 16.101 3.750 5.496 9.246 §1.LI2.~ ENCARTACIONES 3.281 94 1.759 1.853 §.§.IA.fl~ ‘INTERIOR 13.134 3.992 2.474 6.466 ~ SANTIJRTZI-PORTU 7.027 1.608 2.513 4.121 58,65% URIBE 9.854 243 4.335 5.078 52,60%

FIGURA V: EVOLUCION DEL EJERCICIO 1994

12.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

o

ENE FEE MAR ARR MAY JUN JUL Am SEP OCT NOV DIC

- Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitarlo sobre el PADI 34

TABLA XXVIII: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 83 EN 1994

Aslst. General CONCERTADO PERRLCOtC. OSAKIDETZA PERFILOSAJ( PADI-94 <83) PERFIL2.2fl~22~PADI SELLADORESREVISIONES 2,1825.063 .J.2Qd.Q2~ 6.716 jQQ~.Qfl%94 11.7699 742 .Q.a.ZQ~ OBTURACIONES 1.634 6297% 26 217660 ~ 2L.LQ. 3 761 -~j~~f/~ EXTRACCIONES 59 1,17% 109 1 62% 168 1,43% TRAT. PULPAR 27 0,53% 34 0 51% 6 ¶ 0,52%

As/st. AdIcIonal - CONCERTADO PERFIL CONO. VSA KIDSTZA PERFIL OSAR? ~ADf-94 (83) PERFIL PA/JI OBTURAC. IM/I/J 68 ~ ¡37 ~j~QA~J 205 RECONSTRUCCION Cl 121% 66 ~ 1 127 ..L2fl~ APICOFORMACION 2 0 04% 8 2J.&~ 1 10 Q~QflL ENDODONCIA 8 19 27 CORONA O O Q~QQ~ 1 0 Q~QQ~

TABLA XXIX: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 84 EN 1994

Aslst. General CONCERTADO PERFILCO!’C. OSAKIDETZA PERFILOSAJ( PADI-94 <84) PERFIL PADI REVISIONES 4.690 I22~2~& 6 191 j.2%22.~ 10.881 jQQ~Q~% SELLADORES 2.591 5525% 4.565 fl2A% 7 166 §~¿% OBTURACIONES 1.152 gjAQy~ 1.722 L.Q~94 2.876 26 43% EXTRACCIONES 3 6 0,75% 88 1,10% 103 0,95% TRAT. PIJLPAR 1 2 0,26% 9 0,15% 21 0,19%

As/st. Adícfonaf CONCERTADO PERFIL CONO VSA KIDETZA PERFIL OSAK A Df-94 (84) PERFIL PA/JI OSTURAC. fM/ID ¡02 2JZ~ 147 249 RECONSTRUCCION ~ 74 1 20% ¡25 JJ~ AP/COFORMACION 3 QJQQ~ 9 QJ~, IP QJJ~ ENDODONCIA 8 QJflL ¡4 22 CORONA O QQQ~ 1 ¡

TABLA XXX: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 85 EN 1994

Aslst. General - CONCERTADO PERFILCO!C. OSAKIDETZA PERRLOSAX. PADI.94 <85~ PERFIL PADI REVISIONES 4.624 .j..Q%Q9% 6 231 J.QQ&fl% lO 855 100.00% SELLADORES 3.168 A~J2~ 4.784 ~¿~% 7.952 & OBTURACIONES 932 222.Q.~ 1.317 .2.±~Ifl(~ 2.249 &.iZfa EXTRACCIONES 23 0.50% 27 0,590/o 60 0,550/o TRAT. PULPAR 1 1 0,24% 7 0,11% 1 8 0,17%

As/st. Ad/ciona/ - CONCERTADO PERFIL CONO VSA K/DETZA PERFIL OSAR? rAD/.94 (85) PERFIL PA/JI O8TURAC. fM/ID 79 J¿j~ 135 Jflfl 214 j~flj. RECONSTRUCCION 48 Q~j 58 Q~2Q~J IDO 2~!’~ APICOFORMACION l 0 022% II QJ.Q.~§~j 21 ENDODONC/A II 7 18 CORONA 1 002% 0 Q~.QQjJ 1 Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAPI 35

TABLA XXXI: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 86 EN 1994

Aslst. General ‘ CONCERTADO ¡ PERFlLCorC~ OSAKIDETZA 1 PERFILoSAJ(IPADI-94

Asíst. AdIcIonal ¡ CONCERTADO ¡PERFIL CONC VSA KIDÉTZA PERFIL OSAR? PA 01-94 (86) PERFIL PAD/ OBTURAC. ¡MRD 49 1 1.06% 1 74 123% - 123 1.16% RECVNSTRUCC/ON ¡ 40 ¡ 0,87941 SI ¡ 0,51% 71 0,67% APICOFORMACION 0.04% r 2 ¡ 0,03% 4 ‘ 0.04% ENDODONCIA ¡ 1 1 0.02% 1 1 0.02% 2 ¡ 0.02% CORONA O [ 0.00% 1 0 ] 0,0004 0 0,00%

TABLA Xxxii ASIST DISPENSADA A LA COHORTE 87 EN 1994

Asíst. General CONCERTADO PFRRLCONC. OSAKIDETZA PERFIL 05PX. ] PA DI.94 (87~I PERFIL PADI REVISIONES 4.434 100,00% 5.441 100.00%] 9 875! {óo.oo% WEtLADORÉS 3.995 90.10% s esa 107.57%¡ 9 848] 99.73% OBTURACIONES 385 8.68% 492 9.04% 877 ¡ 8.88% EXTRACCIONES ] 3 0,07% 3 0,06% 6] 0,06% TRAT. PULPAR ¡ 0 0,00% 1 0,02% 1 ‘ 0,01%

Asíst. Adtc/onaí ¡CONCERTADO PERFIL CONO. VSA KIDETZA PERFIL OSAK. PA 01-94 (67) PERFIL PA/JI OBTURAC. IM/ID ¡ 1$ 0.34% 29 . 0.53% 44 ¡ 0.45% RECONSTR

TABLA XXXIII: ASISTENCIA TOTAL DISPENSADA EN 1994

Asís?. General ] CONCERTADO ] PERFILCONC.I OSAKIDETZA ] PERFILOSAK ] PADI-94 PERFIL PADI REVISIONES ] 23 413] 100,00%, 30 609] 100 DO%¡ 54 022 100.00% SELLADORES ¡ 16 948¡ 72.39%¡ 27 sas! sí 13% 44 843 83.01% OBTURACIONES ] 4.875] 20.8~% 6 827¡ 2230%’ 11.702 2166% EXTRACCIONES ¡ 129] 0.55% 236] 0 77%. 365 0,68% TRAT. PULPAR 53 0,23% 60 0.20%] 113 ¡ 0,21%

Asíst. AdIcional CONCERTADO PLHFILUYC. VSA KIDETZA PERFIL USARJ PA 01-94 PERFIL PA/Jf OBTURAC. IMIIO 313 522 835 0 RECONSTRUCC/ON 213 Q~fl’~ 244 457 085% APICOFORMACION 1 9 3 0 4 9 Q~j ENDO/JONCIA 28 2ÁflL 41 013% 89 CORONA ¡ 000% 1 000% 2 000% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitarlo sobre el PAUl sf3

TABLA XXXIV: EL PADI EN 1994, POR MUNICIPIOS (primera)

Ist PO~t.AttO~¿ OSA4

TABLA XXXIV: EL PADI EN 1994, POR MUNICIPIOS (segunda) MtNIU$tO POaUkÉIO~t. O~ASOtkfl1ÁcONcE%fl taSOXÁ

8¡zkaia SASAURI 2.2¶1 1.094 63 1.162 52,56% Gipuzkoa BEASAIN 639 3¶5 5 320 50,03% Eizkaia BEDIA 37 1 ¶2 13 35,14% Gipuzkoa SEIZAMA______2 2 0 2 100,00% Gipuzkoa BELAUNTZA ¶ 7 6 0 6 35,29% Bizka¡a BERANGO 205 2 36 88 42,93% Alava BERANTEVILLA 11 4 ¶ 5 45,45% Gipuzkoa BERASTEGI 44 29 0 29 65,91% Gipuzkoa BERGARA 729 75 156 231 31,69% Bizkaia BERlvtO 919 119 200 319 34,71% Alava BERNEDO 11 6 ¶ 7 63,64% Bizkaia BERRIATUA 47 3 6 9 19,15~/o Bizkaia RERRIZ 235 113 38 151 64,26% Gipuzkoa BERROEI 24 ¶2 0 12 5Q00% Gipuzkoa BIDEGOVAN 17 14 0, 14 82,35% Bizkaia BILBAO-SILBO 16.101 3.750 5.496 9.246 57,43% Bizkaia BUSTURIA 73 22 19 41 56,16% Alava CAMPEZO Bizka¡a CARRANZA Bizkaia CASTILLO-ELEJABEITIA Bizka¡a CEANURI Alava CIGOITIA (GOPEGI) Alava CRIPAN

Alava CUARTANGO (ZUAZO DE) O’ —. 3 50,00%

Gipuzkoa DEBA 251 119 7 12$ 50,20% Bizkaia DERLO 198 25 86 111 56,06% Bizkaia DIMA 39 0 10 10 25,64% Gipuzkoa DONOSTIA-SAN SEBASTIAN 7.511 2.379 1.128 3.507 46,69% Bizkaia DURANGO 1.470 739 39 778 52,93% Bizkata EA 25 8 6 11 44,00% Gipuzkoa EIBAR 1.345 846 6 852 63,35% Bizkaia ELANTXOBE 25 ¶ 0 6 16 64,00% Alava ELBJJRGO 3 1 0 4 66,67% Alava ELCIEGO 35 1 1, 2 5,71% Gipuzkoa ELDUAYEN-ELDUAdN 2 66,67% Gipuzkoa ELGETA Gipuzkoa ELGOIBAR 491 232 13 245 49,90% Bizka¡a ELORRIO 377 236 15 251 66,58% Alava ELVILLAR 5 5 26,32% Bizkaia___ ERANDIO 73 572 645 51,19% Bizka~a ERE~C 2~ 6 60,00% Bizka¡a ERMUA 29 742 74,42% Gipuzkoa ESKORIATZA 33 3 91 52,60% Bizka~ - ~TXEBARRI-DONEZTEBEKO ELIZATE 377¡ 92 ¶ 07¡ 199 52,79% Bizkaia ETXERARRIA 39¡ 8 4 —- 30,77% Gipuzkoa EZKIO-ITSASO 14 4 0 4 28,57% Bizkaks FORUA 31 —‘ - 41,94% Bizka,a FRUNIZ 5 0 o~ o 0,00% Gipuzkoa GABIRIA ¶6 7 0 7 43,75% Sipuzkoa GAINZA 1 5 - 2 0 2 40,00% 8’zkaia GALDAKAO 1.738 221 559 780] 44,88% Sizkaia GALDAMES 22 FV 9 11 50,00% Anexo. i.: ...Infonnes Anuales del ServicloXental Comunitario sotr~

TABLA XXXIV: EL PADI EN 1994, POR MUNICIPIOS (tercera)

Y MUNICiP*O ~‘~‘“ PoéiAttOu OSARtSWtfl tONa#t MDI Bizkaia GAMIZ-FIKA 35 6 7 13 37,14% Bizkaia GARAY 4 2 0 2 50,00% Bizkaia GATICA 40 0 12 12 30,00% Bizkaia GAUTEGUIZ DE ARTEAGA 29 10 1 11 37,93% Bizkaia GERNiKA-LUMO 356 412 33 495 57,83% Gipuzkoa GETARIA 106 9 44 53 50,00% Bizkaia GETXO 4.270 33 2.367 2.400 56,21% B¡zkaia GORDEXOLA 50 5 ¶ 7 22 44,00% B¡zkaia GORLIZ 146 1 68 69 47,26% Bizkaia GUEÑES 264 38 98 136 51,52% B¡zka¡a GUIZABURUAGA______5 1 0 1 20,00% Gipuzkoa HERNANI 910 243 126 374 41,10% Gipuzkoa HERNIALDE 19 3 0 8 42,11% G¡puzkoa HONDARRIBIA-FUENTERRABIA 709 112 176 288 40,62%

Gipuzkoa iBARRA —— 253 144 0 144 56,92%

Bizkaia IRAHRANGUELUA 15 ¶ 3 4 26,67%

Gipuzkoa IDIAZABAL 90 32 0 32 35,56%

Gipuzkoa IKASTEGiETA-iRUERRIETA 19 8 0 8 42,11% Gipuzkoa IRUN 2.905 1.455 47 1.502 51,70% Alava IRUÑA DE OCA 73 39 1 40 51,28% Gipuzkoa IRURA 18 10 0 10 55,56% Alava IRURAIZ-GAUNA 16 8 1 7 43,75% Bizka¡a ISPASTER 20 3 4 6 35,00% Gipuzkoa iTSASONDO-ISASONDO 20 6 0 6 30,00% Gipuzkoa ITZIAR 5 2 1 3 60,00% Bizkaia IURRETA 89 61 3 64 71,91% Bizkaia IZURZA 3 6 0 6 75,00%

B,zkaia KORTEZUBI 7 3 0 ~1 42,36%

Alava LABASTIDA 60’ 13 1 14 [ 23,33% Alava LAGRAN 2 0 0 o] 0,00% Alava LAGUARDIA 81 17 31 59,26% Alava LANCIEGO 23 0 5 4 21,74% Bizkaia LANESTOSA 13 0 4 4 30,77% Alava LANTARON 26 7 1 8 30,77% 51 6 6 12 23,53% Alava tLAPUEBLADELABARCA 63 10 11 21 33,33% Bizkaia ]LARRABETZU Gipuzkoa LARRAUL______3 2 0 2 66,67% Gipuzkoa LASARTE-ORiA 912 82 313Y 395 43,31% Bizkaia LAUCARIZ 24 1 9 10 41,67% Bizkaia LAUKIZ-LAUOUINiZ 37 0 15 1 & 40,54% Gipuzkoa LAZCANO-LAZKAO 249 143 1 144 57,83% Oipuzkoa ‘LEABURU-GAZTELU ¶ 2 5 — -~ 41,67% Gipuzkoa }LEGAZPI-LEGAZPIA 458’ 230 o] 230 50,22% Gipuzkoa LEGORRETA 651 42 0 42 64,62% Bizkaia LEIOA-LEJONA 1.406~ 13 739t 752 ~ BizkWa LEKEITIO 366 73 32’ lOS 23,69% Bjzkaia [LEMOA-LEMONA 93 1 46t 47 50,54% 7j 0 10 10 58,82% B¡zkaia [LEMOIZ l Alava ~] LEZA ej 1 2 3 50,00% Sizkaia LEZAMA 104] 3 45 48 46,15% Gipuzkoa LElO 2981 148 19 167 56,04% Gipuzkoa LiZARZA-LIZARTZA 16 [ 1 ¶ 0 11 68,75% Anexo 1: Informes Anuales del Servido Dental (‘,omunitario sobre el PAPI 39

TABLA XXXIV: EL PADI EN 1994, POR MUNICIPIOS (cuarta)

PonLAe$9n OSAI

Bizkaia MUNITIRAR-ARBACEGUI —- 71 4 —— 0 4 57,14% Alava MURGUIA (ZUVA) 3 2 1 3 ¶ 00,00% Bizkaia MUSKIZ 322 ¶87 23 210 65,22% Gipuzkoa MUTILOA 6 3 0 3 50,00% Gipuzkoa MUTRIKU-MOTRiCO 217 126 12 138 63,59% Bizkaia NABARNIZ 2 50,00% Alava NAVARIDAS 6 1 0 1 33,33% Gipuzkoa OLABERRIA 29 13 0 18 62,07% Bizkaia ONDARROA 543 61 39 100 13,42% Gipuzkoa OÑATI______500 85 122 207 41,40% Alava OOUENDO-OKONDO 16 0 6 6 37,50% Gipuzkoa ORDIZIA-VILLArRANCA DE ORDICI 4¶3 189 2 191 46,25% Bizkaia ORDUÑA 165 0 97 97 58,79% Gipuzkoa ORENDAIN 3 2 0 2 66,67% Gipuzkoa ORlO 227 42 26 68 29,96% Gipuzkoa ORMAIZTEGi 60 20 2 20 33,33% Bizkaia OROfl

Bizkaia lT~bERNALES-SUKARRIETA_ -~ 3 1 4~ 5 62,50% Alava ‘PEÑACERRADA 5 3 0 3 60,00% Bizkaia fPLENTZIA ¶36~ 54 54 39,71% Bizkaia PORTUGALETE 2652’ 84 l.46¶ 1.545 53,26% Gipuzkoa REGIL-ERREZIL 35 13 0 13 37,14% Gipuzkoa RENTERIA 1.816 847 238 1.085 59,75% Alava RIBERA ALTA 11 2 0 2 ¶8,13% Alava RIBERA BAJA 20 3 0 8 40,00% Bizkaia RIGOITiA-ERRIGOiTI 7 2 2 4 50,00% Gipuzkoa SALINAS D.LENIZ-LEINTZ-GATZAGA 7 2 0] 2 23,57% Alava SALMANTON 3& 17j 17 44,74% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Gornunitado sobre el LADI 40

TABLA XXXIV: EL PADI EN 1994. POR MUNICIPIOS (quinta) MUNIOIPtO ~ P~AI~Ib~TZA cctl« CUOTA.

Alava SALVATIERRA 237 ¶ ¶ 8 12 130 54,35% AÉava SAMANIEGO 12 5 5 10 33,33% Alava SAN MILLAN 22 11 3 14 63,64% Bizkaia SANTURTZI 2.453 497 818 1.315 53,61% Gipuzkoa SEGURA 57 20 0 20 35,09% Bizkaia SESTAO 1.456 932 92 1.074 73,76% Bizkaia SONDiKA 111 10 62 72 64,86% Bizkaia ‘SOPELANA 572’ ¶ 314 317 55,42% Bizkaia SOPUERTA 75 ¶ 1 36 47 62,67% G¡puzkoa SORALUCE-PLACENCIADELASARM 203 1 145 146 71,92% Gipuzkoa TOLOSA 2 456 5938%’ Bizkaia TRAPAGARAN 667 299 114 413 61,92% Bizkaia TRUCIOS 26 0 13 13 50,00% Bizkaia UBIDEA Alava URCABUSTAIZ 6 18 52,94% Sizkaia URDULIZ 105 4 61 65 61,90% Gipuzkoa URNIETA 246 77 24 I0l 41,06%] Gipuzkoa URRETXU-VILLAREALDELJRRECHUA 294 153 0 153 52,04% Gipuzkoa USURBIL 273 25 86 111 40,66% Alava VALDEGOVíA O -. 4~ 22,22% Alava VALLE DE ARANA Gipuzkoa VILLABONA Alava VILLABUENA DE ALAVA Alava VILLAREAL DE ALAVA-LEGUTIANO 51 34 2 34 66,67% Bizkaia VILLARO-AREATZA 49 0 29 29 59,18% Alava VITORIA-GASTEIZ ¶ 1.543 5.722 377 6.099 52,34% Alava YEGORA 2 ¶ 3 20,00% Bizkaia YURRE-iGORRE 245 Bizkaia ZALDIBAR ¶39 Gipuzkoa ZALDIBIA 0 20 39,22% Alava ZALDUENDO_DE ALAVA-ZALDUONDO 6 2 0 2 33,33% Bizkaia ZALLA 410 11: 232 293~ 71,46% Alava ZAMERANA 8 1 0 1 12,50% Bizkaia ZAMUDIO 129 15 53 73 56,59%

B¡zkaia ZARATAMO . 44 ¶ 3 2 18 40,91%

Gipuzkoa ZARAUTZ 993 156 280 436 43,91% Bizkaia ZEBERIO 19 10 11 57,89%]

Gipuzkoa ZEGAMA ______62 12 o 12 19,35% Gipuzkoa ZERAIN 12 1 o 1 8,33% Gipuzkoa ZESTOA-CESTONA 160 ¶7 56 73 45,63%

G¡puzkoa _[ZIZURKIL ______134 71 ____ 0 7 1 5299% Gipuzkoa ZUMAFA 430 61 176 237 49.33%

Gipuzkoa ZUMARRAGA ___ su] 295 ___ - - -__2954 57,73% Alava ~UYA 10 1 1¡ 37,93% Anexo 1: Informes Anuales del Senicto Dcntal&omunttario sobre el PA])! 41

EJERCICIO 1995

TABLA XXXV: UTILIZACION DEL PADI POR APEAS EN 1995

3112.95 -pOBLAC~ON--- OSAKIDETZA¡: tONC~RTADO P,A,DJ. CUOTA

1983 ¡ 3.657 1.013 609 1.622 44,35%] 1984 1 3.423 1.031 592 1.623 47.41%] 1985 1 3.443 1.021 664 1.685 48,94%[ 1986 ~ 2.908 849 668 1.517 52,17%[ 1 987 [ 2.600 866 688 1.554 59,77%[ 1988 2.738¡ 716] 895 1.611 Ama ALAVA 18.769 [ 5.496[ 4.116 9.612 51,21%

1983 6.516 2.486 863] 3.349 51,40% 1984 6.171 2.352 368~ 3.220 52.18% 1985 5.965 2.255 937 3.192 53.51% 1986 5.557 2.200 966 3.166 56,97% 1987 4.946 2.102 1.0¶3 3.115 62,98% 1988 5.028 1 .841 1.191 3.032 60.30% Ama GIPUZKOA 34.183 13.236 5,83SF 19.074 55.80%

1983 ‘ 2.461 2.250’ 4.784 7.034 56,45% 1984 11.720 =.íís[ 4.621 .6.739 5t50% 1985 11.269 2.101] 4.414 6.515 1986 [ 10.542. 2.040 4.363 6.403 60,74% 1 987 ¡ 9.380 1.730 4.992 6.012 64,09% Y988 ¡ 9•454¡ 1.613 4.219 5.832 6¶~69% Ama BIZKAiA [ 64.826 11.852 26.683 38.535 59,44%

Y~ea 22.634 5.74~ 6.256 ¶2.005 53,04% 1984 21,314 5.5011 6.081 11.582 54,34% 1985 20.677 5.377¡ 6.015 11.392 55 10% 1 936 19.007 5.0891 5.997 ¶ 1.086 58,33% 1987 16.926 4.6981 5.983 10.681 63,10% 1988 17.220 4.170j 6.305 ¶0.475 60.83% C.A.P.V. 117.778 30.584 36.637 67.221 57.070/ Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PAPI 42

TABLA XXXVI: UTILIZACION POR COMARCAS EN 1995

[COMARCA SANITARIAI! POaLÁCIÓN ~QSAKíD~TZAIcONaY?TADcIPÁ.U,L ¡ CUOTA

ALTO DEBA 3544 871 600 1.471 41 51% AliABA 15226 4625 3.516 8.141 5347%

RAJO DEBA 4.161 2.433 370] 2.803: 67,36% BIDASOA 3.974 1.865 429’ 2.294: 57.73% DONOSTIA 8.874 2.707 1 905’ 4.612 51.97% GIPUZKOA 8.914 2.215 2.53W 4347 53,25% GOIHERRI 5014 2.385 267 2.652 52.89%’ TOLOSA 3.246 1.631 335 1.966 60.57%

RARAKALDO-SESTAO 7.190 1.977 2.918 4.895 §~Qj~ BILBAO 18.914 3.974 7.397 11.371 60.12%

ENCARTACIONES 3.905 116 2.258 2.374 §.Q.12.~

INTERIOR 15.296 3.769 4.343 8.112 53.03% SANTURTZI-PORTU 3.118 t790 3.309 5.099 62,81% URIBE 11.403 226 6.458 6.684 53,62%

FIGURA VI: EVOLUCION DEL EJERCICIO 1995

18.000

16.000

14.000

¶ 2.000

10.000

8.000

6.000

4.000

2.000

ENE FEO MAR ABR MAY JUN JIJt. Am SEP OCT NOV DIC Anexo L Informes Anuales del SeMejo Dental Gornunitario snhregjp’ADI 43

TABLA XXXVII: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 83 EN 1995 Asís?, General CONCERTADO PFRF!LCOt~S. OSAKIDFTZA £EREWOSPJ< PAD!-95 <83> PERFIL PADI REVISIONES 6.256 10000% 5 749 100,O0%¡ 12 005 100.00% SELLADORES 5.209 83.26% 7 025’ 12220% 12 234 101.910/o OBTURACIONES 2.882 4607% 2 377 41,35%’ 5 259 43.81V 0 EXTRACCIONES 101] l .6¶% I 23 2,14%] 224 1,87% TRAT. PULPAR ~a 8~ o?W¾’J UY o,JT94~ 7» 0,66% As!st. AdIcIonal CONCERTADO PEPFILCONC OSAKIDETZA PERFILOSAK, ADI-95 (82> PERFILPAOI OBTIJRAC. fM/ID 88 lIS 197% 201 ~ RECONSTRUCCION 85 ,J~2fi~ 82 APICOFORMACION fi 2 ~ 8 ENDODONCIA ¶9 58 CORONA 3 0 000% 3 002%

TABLA XXXVIII: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 84 EN 1995 Asís?. General CONCERTADO PERFILCorC, OSAKIDETZA PERFILoSAKIPAOI.95 <841 PERFIL PADI REVISIONES 6.081 100,00%¡ 5.501 100.00% 11 582¡ 100.000k SELLADORES 4431 72 87% 4.564 82 97% 8.996 77660/o OBTURACIONES 2.392 39,34% 1,764 3207%’ 4166 3588% EXTRACCIONES 59 0,97% 76 1,38%] ¶ 35 ¶17% TRAT. PULPAR 32 0,53% 1 3 0,33% 50 0,43%

As/St. AdIcional CONCEH FADO I-’H-I/-iLCONC VSA KIDEIZA PÉ’AHL OSAR. ADJ-SS (84) PEHI-IL PA/it OBTURAC. fM/ID IDI S5ff7I 131 232 RECVNSTRIJCCION 112 53 .Q2Qjj 165 APíCOFORMA ClON 6 0 10% 5 0 09% 1 l ENOODONC/A 24 ,Q~fl 16 40 CORONA 2 0 2

TABLA XXXIX: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 85 EN 1995 Asís?. General CONCERTADO PERFILCoSC. OSAKIDETZA PERFILOSAK. PADI-95 <85>1 PERFIL PAul REVISIONES 6.015 100 00% 6.377 100 00% ¶1.2921 ~QQ,QQ% SELLADORES 4.170 ~ 3623 6738% OBTURACIONES 1.945 ~ 1.391 2581% 3 33~I.Z.i2~% EXTRACCIONES 2 9 0 48% 4 5 0 84% 74J 0.65% TRAT. PULPAR 21 0 35% 1 8 0 33% 39j 0,34%

Asíst. AdIcional CONCERTADO )RERFIL CONO VSA K/DETZA PERFIL OSAR A/JI-SS (85> PERFiL PA/Ji OBTURAC.

TABLA XL. ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 86 EN 1995 Asís?. General CONCERTADO 1IPERPILCot’C,,j,QQ~Q,Q% OSAK!DETZA5.089 IPERFILO5PJ<.jQQ~QQ% PAOI-9511.086<86) .j.22¿291oPERFIL PAul REVISIONESSELLADORES 6.9974.643 I..,zi±ai~ 3.632 72 35% 6,325 7509% OBTURACIONES 1.657 2763% 1.142 =..S.% 2.799 ..~.Z2/o EXTRACCIONES 1 6j 0.27% 26 0,51% 42 0,38v/o TRAT. PULPAR 0,15W 0 lA 0,28% 23 0,21%

Asísí. AdIcIonal CONCERTADO PEE/FIL CONC. VSAKIDETZA PERFIL OSAR, A DI-SS (36> PERFIL PAul OBTURAC. fM/ID 87 92 181% ¡79 REO ONSTRUCCION 79 3 7 116 1 05% APICOFORMACION 6 0 ,QQQ~j, 6 ~ ENDODONCIA 12 3 ¡-5 CORONA 0 0 00% 0 0 00% 0 0 00% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Corni,nitnrio sobre el PAPI 44

TABLA XLI: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 87 EN 1995 Asís?. General CONCERTADO PERFILCoI’C- OSAKIDETZA 9ERFILoSPK PADI-OS <87> PERFIL PAul REVISIONES 6.983 lOO 00% 4.693 J.2%22~ 10.681 i,.22~ SELLADORES 5.811 97.13% 4.708 10021% 10.519 9848% OBTURACIONES 1.168 j%~g% 706 1.L.2riz 1.874 JL&~?Z2 EXTRACCIONES 1 1 0,18% 7 0,15% 1 8 0.17% TRAT. PULPAR 7 0,12% 6 0,13% 1 3 0,12%

As/st. AdIcional CONCERTADO PERFIL COAC. OSAKI/JETZA PERFIL OSAR? J”A 01-OS (87) PERFIL PA/JI OBTURAC. fM/lO 62 .±.2fl~ 66 128 •J~ZQ7~ RECONSTRUCCION -- 83 ±~Qi 44 ¡27 AR/COFORMAClON 10 LQ7L 3 Q~Q~j 13 ~ ENDODONCIA 7 0 12% 2 Q~fl’~j 9 CORONA 0 000% 0 000941 0 000%

TABLA XLII: ASIST. DISPENSADA A LA COHORTE 88 EN 1995 Asís?. General CONCERTADO PERFILCOrC. OSAKIDETZA PFRFILoSA}< PAf! 95 <38~ PERFIL PADI REVISIONES 6.305 jQfl~gfl% 4.170 jQQ~QQ% 10 476 jQ~QQ% SELLADORES 6.282 99,64% 4.554 Q%gj% 10 836 OBTURACIONES 922 j4,,§p,% £23 I2J.~A~ 1.456 EXTRACCIONES 8 0,13% 4 0,10% 1 2 0,11% TRAT. PULPAR 8 0,13% 0 0,00% 8 0,08%

As/st. AdIcional CONCERTADO PERFIL CONO. - VSA KIOETZA PERFIL OSAR, IL’ADt~95 (88) PERFIL PACí OBTURAC. fM/ID 20 17 041% 37 RECONSTRUCCION 3 7 4 4 1 Q~j AR/COFORMACtON ¡ Q4Qfl~ O 1 ENDODONCIA O QJQQ~ O 000% 0 000% CORONA D O O

TABLA XLIII: ASISTENCIA TOTAL DISPENSADA EN 1995

Asís?. General CONCERTADO PERFILCOrC. OSAKIDETZA PERFILOSAK PADI-OS PERFILPAD! REVISIONES 36.627 .j.QQ.QQ% 30.584 lOOQjJQ~7~00% 67.22168.702 j.Qfl~.QQ%94 SELLADORES 20.548 .IA2~ 28.156 .~.Qfl% 18 880 AL.Qt2809% OBTURACIONES 10.977 Z~JQQ= 7.903 0 92% 505 0,75% TRAT.EXTRACCIONESPULPAR 224115 0,61%031% 28197 032% 212 032%

AsIst AdIcional CONCERTADO PERFIL CONO OSAKIDETZA PERFIL OSAR PADI 95 PERFIL PAO/ OBTURAC. ¡Milo 467 ~ 574 J~Lfl 1 041 j RECONSTRUCCION 496 ~ 286 .22±~ 782 jjflj APICOFORMACION 36 0 ¡0% 12 004% 48 QJQ~ ENOODONC/A lOS 028% 52 ...... QJflj lES CORONA 6 002% 0 000% 6 001% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitarlo sobre el PAUl 45

TABLA XLIV: EL PADI EN 1995, POR MUNICIPIOS (primera)

Vt~8LA ~»s A~SW~tZA c9?Icen RAh4. CUOIÁ B¡zka¡a ABADIÑO 569 428 442 77,68% Gipuzkoa ABALTZISKETA 9 5 ¶ 6 66,67% Bizkaia ABANTOYCIERBANA______492 251 87] 338 68,70% Gipuzkoa ADUNA ¶7 11 fIl 64,71% Gipuzkoa AlA 89 8 50,56% Gipuzkoa AIZARNAZABAL 45 0 29 29 64,44% Bizkaia AJANGIZ 3 4 33,33% Gipuzkoa ALBIZIUR 2;l5 75,00% Gipuzkoa ALEGIA 3]47 52,81% Alava__ ALEGRIA-DULANTZI 72 17 23’ 40 55,56% Gipuzkoa ALKIZA Bizkaia ALONSOTEGI 36 9 5460 69,77% Gipuzl

TABLA XLIV: EL PADI EN 1995, POR MUNICIPIOS (segunda)

tt MUNICiPIO PCflLAt$Ofl esAloStirA ~~IY¡~7 j CUOTA Bizka¡a BALMASEDA 368 21 247k 2681 72,33% Alava__ BANOSDEEBRO ¶7 1 9[ 10~ 53,32% Bizkaia BAPAKALDO 5.337 866 2.725 3591 66,66% Bizkaia BARRIKA 35 0 22 22 62,86% Alava BARRUNDIA 16 3 4 7 43,75% Bizkaia BASAURI 2.562 1.007 373 1.380 53,86% Gipuzkoa BEASAIN 734 332 50 382 52,04% Bizkaia BEDIA 41 1 22 23 56,10% Gipuzkoa REIZAMA 2 2 2 100,00% Gipuzkoa BELAUNTZA 1 8 1 0 0 1 0 55,56% Bizkaia BERANGO 243 2 123 125 51,44% Alava BERANTE VILLA 11 2 2 4 36,36% Gipuzkoa BERASTEGI 51 32 1 33 64,71% Gipuzkoa BERGARA 818 102 149 251 30,68% B¡zkaia BERIvEO 1.022 75 288 363 35,52% Alava BERNEDO ¶2 3 1 4 33,33% Bizka¡a BERRIATUA 58 5 12 17 29,31% Bizkaia BERRIZ 267 133 50 183 68,54% Gipuzkoa BERROBI 30 13 0 18 60,00% Gipuzkoa BIDEGOYAN 21 1 4 1 1 5 71,43% Bizkaia BILBAO______13.914 3.974 7.397 11.371 60,12% Bizk~a IBUSTURIA 79 21 19 40 50,63% Alava CAMPEZO 45 ¶¶ ¶1 22 43,89% Bizkaia CARRANZA 154 8 71 79 51,30% Alava CIGOITIA 17 4 5 9 52,94% Alava CRIPAN 7 2 2 4 57,14% Alava ‘CUARTANGO 6 4 1 5 83,33% Gipuzkoa DEBA 279 137 18 155 55,56% Eizkaia DERIO 229 25 39 114 49,78% Bizkaia [DIMA 44 0 17 17 38,64% Gipuzkoa LDONOSTIA-SAN SEBASTIAN 8.672 2.663 1.844 4.512 52,03% Bizkaia ]DURANGO 1.729 789 179 968 55,99% Bizkaa EA 33 2 ¶2 14 42,42% Gipuzkoa [EIBAR 1.562 1.003 34 1.042 66,71% Bizkaia JELANTXOBE 27 ¶ 2 2 14 5¶,65% Alava ELBtJRGO 9 3 2 5 55,56% Alava ELCIEGO 39’ 0 8 8 20,51% Gipuzkoa ELDUAIN 5 3 0 3 60,00% G~uzkoa jELGETA - -~ 49 11 19 30 61,22% Gipuzkoa ‘ELGOIRAR 567 284 40’ 324, 57,14% Bizkaia ELORRIO 435~ 233 421 275 63,22% Alava ELVILLAR 21 1 14] 15 71,43% Bízkaía ERANDIO 1.459 78¡ 651 729 49,97% Bízkaía ‘ERE~fl ¶2] 6 1 7 58,33% Bizkaía ERMUA 1.¶61 821 43 864 74,42% Gipuzkoa ERREZIL ‘ 39 ¶ 6 1 17 43,59% Bizkaía ERRIGOITI 9 1 6 7 77,78% Gipuzkoa ESKORIATZA 193 69 6 75 38,86% B¡zkaia ETXEBARRI-DONEZTEBEKOELIZATE 433 82 ¶ 16 198 45,73% Bizka,a ]ETXEBARRIA 51 9 10, 19 37,25% Gipuzkoa EZKIO-ITSASO 1 0 7 46,67% 0 0 0,00% Anexo 1: Infonnes Anuales del Servicio Dental Comunitario sobre el PADI 47

TABLA XLW: EL PADI EN 1995, POR MUNICIPIOS (tercera)

O~AI~C$TZA CONCE#t tSADI - CUOTA G~puzkoa GARIRIA 19 6 1 7 36,84% Gpuzkoa GAINZA 6 3 0 3 60,00% Bizkaia GALDAKAO 2.033 116 1.059 1.175 57,30% Bizkaia GALDAMES 25 4 11 15 60,00% Bizkaia GAMIZ-rIKA 43 2 21 23 53,49% Bizkaia GARAY 5 2 1 3 60,00% Bizkaia GATIKA 47 0 16 16 34,04% Bizkaia GAUTEGUIZ DE ARTEAGA 36 £ 6 1 1 30,56% Gipuzkoa GAZTELU 1 0 0 0 0,00% Bizkaia GERNIKA-LUMO 969 321 145 466 48,09% Gipuzkoa GETARIA 127 1 72 73 57,48% Bizkaia GEflO 5.062 27 3.115 3A42 62,07% Bizkaia GORDEXOLA 7 22 29 50,00% Bizkaia CORLE 0 98 98 54,75% Bizkaia OJEES 303 42 121 163 53,30% Bizkaia GUIZABURUAGA 4 5 100,00% Gipuzlcoa HERNANI ¶047 201 320 521 49,76% Gipuzkoa HERNIALDE 9 1 10 50,00% G¡puzkoa HONDARRIBIA 735 146 236 382 48,66% Gipuzkoa IBARRA 239 163 13 186 64,36% Bizkaia IBARRANGELU Gipuzkoa IDIAZABAL Bizkaia IGORRE Gipuzkoa IKASTEGIETA 9 0 9 37,50% Gipuzkoa IRUN 3.189 1.719 193 t912 59,96% Alava IRUÑA DE OCA 93 26 23 51 54,64% Gipuzkoa IRURA 0 1 2 54,55% Alava IRURAIZ-GAUNA Bizkaia ISPASTER Gípuzkoa ITSASONDO Gípuzkoa ITZIAR 0 1 50,00% Bizkaia IURRETA 6 68 71,53% Bizkaia IZURZA 0 8 88,89% Bizkaia KORTEZUBI 1 8 80,00% Alava__ LABASTIDA 70 3 14 22 31,43% Alava LAGRAN 1 1 50,00% Alava LAGUARDIA 98 4 56 60 6¶,22% Alava_ LANCIEGO 26.92%

Sizka¡a LANESTOSA ÁL~~

Alava__ LANTARON SF8 23,53% Alava LAPUEBLA DE LABAFiCA Bizkaía LARRABETZU 72 6 34 40’__55,56% Gipuzkoa LARRAUL 4 3 0 3 75,00% Gipuzloa LASARTE 1.040 99 354 453 43.56% B¡zkaía tLAUKIZ 39 0 20 20 51,23% G¡puzkoa [LAZKAO 56’ 195 66,78% Gipuzkoa ‘LEABURU ¶7 9 2 11- 64,71% G¡puzkoa LEGAZPIA 530 289 1 290 54,72% Gipuzkoa LEGORRETA 63 40 5 45 66,18% Alava LEGUTIANO 66 22 ¶ 0 32 48,43% Gipuzkoa LEINTZ-GATZAGA 9 4 0 4 44,44% Bizka,a LE!OA 1.632’ 12 1.027¡ 1.039 63,66% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio Dental Comunitarlo sobre el PAPI 48

TABLA XLIV: EL PADI EN 1995, POR MUNICIPIOS [cuarta)

MUNICWtO [Po&Áctot~ OSAIOtÉflA coÑc~kt ~‘ADI CUOTA B¡zka¡a LEKEITIO 437 35 166 201 46,00%

Bizkaia LEMOALEMOIZ ¶1225 01 1<51 49,163,00%1% Alava LEZA 8 0 4 4 50,00% Bizkaia LEZAMA 119 2 51 53 44,54% Gipuzkoa LEZO 353 200 22 222 62,39% Gipuzkoa LIZARTZA ¶9 12 1 13 68,42% Bizkaia LOiU 68 10 25 35 51,47% Alava LLODIO 1.224 O 720 720 58,82% Bizkaia MALLARíA 37 17 ¶2 29 73,38% Bizkaia MANARíA 27 16 4 20 74,07% Bizkaia MARKINA-XEMEIN 299 19 81 100 33,44% Bizkaia MARURI 22 0 10 10 45,45% Gipuzkoa MENDANO 1 43 70,49% Bizkaia MENDATA 6 9 75,00% Bizkaia MENDEXA 4 4 50,00% Alava MENDOZA 0}1 33,33% Bizkaia MEÑAKA 7 9 50,00% Alava MOREDA DE ALAVA

Bizkaia MUNDAKA 861 14 30 44 5¶,16o/o Bizka¡a MUNGIA 345 21 419 440 52,07% Bízkaia MUNIT¡BAR-ARBATZEGI GERRIKAiTi ¶ 1 2 2, 4 33,36% Alava MURGUIA (ZUVA) 6 7 100,00% Bizkaia MURUETA Bizkaia MUSKIZ 56 259 68,34% Gipuzkoa MUTILOA Gipuzkoa MUTRIKU 256 12¶ 57178 69,530/o Bizkaia MUXIKA ¡ 7 26 49,06% Bizkaia NABARNIZ 0 1 50,00% Alava NAVARIDAS Gipuzkoa OIARTZUN 62 279 56,48% Alava OKOU~ Gipuzkoa OLABERRIA 36[ 19 4 23 63,89% Bizkaia ONDARROA 63 132 195 29,82% Gipuzkoa ONATI 17 280 297 50,25% Gipuzkoa ORDIZIA 483 ¶43 ¶23 266 54,51% Bizkaia ORDUÑA Gipuzkoa ORENDAIN 4 0 Gipuzkoa OREXA ¶ 0 0 0 0,00% Gípuzkoa ORlO 267 7~ 110 117 43,62% Gipuzkoa ORMAIZTEGI 70 26, 2 28 40,00% Sizkaia OROZI(O 63 2 Bizka,a ORTUELLA 536 344 6¶ 405 75,56% B¡zkaia OTXANDIO-OCHANDIANO 41} 131 9 22 53,66% Alava OYON-OJON 117 6] 16 22~ 18,30% Gspuzl=oa ‘PASAIA 360 313 87 400 46,51% Alava {PEÑACERRADA 6 2 2 4 66,67% Bizkaia ] PLENTZIA 165 8 70 70 42,42% Bizkaia PORTUGALETE 3.071 83 1.790 1.873 60,99% Gipuzkoa RENTERIA 2.076 992 277 1.269 61,13% Alava RIBERA ALTA 13 1 4 5 38,46% Anexo 1: Informes Anuales del Servicio flental Comunitario sobre el PADI 4q

TABLA XLIV: EL PADI EN 1995, POR MUNICIPIOS (quinta)

MuNICiPIO poaÁCfl4 OSA*uOÉtZA t&ÑéEST PAOí Alava RIBERA BAJA 27 6 1 7 25,93% Alava SALVATIERRA O AGURAIN 285 ¶03 78 181 63,51% Alava SAMANIEGO 16 0 11 11 63,75% Alava SAN MILLAN 30 9 13 22 73,33% Bizka¡a SANTURTZI 2.329 564 ¶ .1 ¶ ¶ 1.675 59,21% Gipuzkoa SEGURA 64 16 2 18 28,13% Bizkaia SESTAO 1.717 ¶102 142 1.244 72,45% Bizkaia SONDIKA ¶35 11 66 77 57,04% Eizkaia SOPELANA 4 423 427 62,06% Bizkaia SOPUERTA 96 15 49 64 66,67% Gipuzkoa SORALUCE-PLACENC[ADELASARM 236 2 ¶65 167 70,76% Bizkaia SUKARRIETA 7 0 3 3 42,86% Gipuzkoa TOLOSA 337 537 39 576 64,94% Bizka¡a TRUCIOS Bizkaia URIDEA 0 ~ 83,33% Bízkaia UGAO-MIRABALLES 6 155 161 61,22% Alava URCABUSTAIZ 8 17 25 64,10% Bizkaia URDULIZ 3 74 77 63,64% Gipuzkoa URNIETA 239 96 67 163 56,40% Gipuzkoa URRETXU 0 202 57,71% Gipuzkoa LJSURBIL Sil 29 93 127 40.84% Alava VALDEGOVIA Alava____ VALLE DE ARANA 4 7 53,85% Bizkaia VALLE DE TRAPAGA-TRAPAGARAN 764 337 192 $29 69,24% Gipuzkoa VILLABONA 316 174 14 188 59,49% Alava VILLABUENA DE ALAVA Alava VITORIA-GASTEIZ 13.626 4.295 3.075 7.370 54,09% Alava VEGORA Bizkaia ZALDIBAR

1 4 50,00% 493 15 355 370 75,05%

¶60 19 80. 99 61,83%

Sipuzkoa ZARAUTZ 1.180 39 606 645 54,66% 49 0 23: 23 46,94% 19 0 9 9 47,37% 76 14

Gipuzkoa ZERAIN 12 9] 0 — 0 0,00% G¡puzkoa ,ZESTOA 185 2 381 90 Bízkaia ZIERBENA 47 8 12 —— 20 42,55% G¡puzkoa ZIZURKIL j~< 38 Gípuzkoa ZUMAIA 551j 11303 314 53,99% Gípuzkoa ZUMARRAGA 592f 335¡0 335 56,59% Alava ZUVA 411 ej 14 20[ 43,78%

LI ONARPEN TALOIA ¡ TALON DE ACEPTACION

Osakidetza . Servicio vasco de salud

~§ Haurren Hortz-Egitaraua Programa Dental Infantil BEGOÑA AGUIRRE AMEZAGA TJPTEA ¡ANO SANTA APOLINIA N~1. 04 D 48003 BILBAO ETXEKO DENTISTAREN ZIGILUA SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA T—83/11/04—2—AGAM--0—6 2590694576 ANULADO

______mm EGUNA DIA HILA MES URTEA ¡ANO

1.1 ONARPEN TALOIA ¡ TALON DE ACEPTACION

OSASUN TXARTEL INDIBIDUALA Osakidetza TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA r. Servicio vasco de salud BEGOÑA AGUIRRE AMEZAGA SANTA AFOLINIA N~1 04 D 48003 BILBAO

Hortz-Egitaraua T—83/1l/04—2—AGAM—0—6 Han rreu 2590694576 ograma Dental Infantil URTEA ¡ AÑO

ETXEKO DENTISTAREN ZIGILUA SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA ANULADO mm vi

EGUNA ¡ OlA e-lILA ‘MES UPTEA ¡AÑO

LI ONARPEN TALOIA ¡ TALON DE ACEPTACION

OSASUN TXARTEL INDIBIDUALA Osakidetza TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA . Servicio vasco de salud

T—83/1 1/04—2—AGAM—0—6 BEGOÑA AGUIRRE AMEZAGA 1995 Haurren Hortz-Egltaraua SANTA APOLINIA N~1 04 D Programa Dental Infantil 48003 BILBAO UPTEA ¡ AÑO

ETXEKO DENTISTAREN ZIGILUA SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA ANULAD mm EGUNA OlA 1-lILA ¡ MES UPTEA ¡ ANO nj.,Ar.nnt.rz.fl a ¡JLL.LflflhttatJN Nire haurrak, Haurren Hortzadura Programaren Deseo que mi hijo reciba la atención del Progra- laquntza, izatea nahi dut. Hitza ematen dut, nik ma Dental Infantil. Me comprometo a seguir las as~{atasun osoz aukeratuko dudan etxeko den- instrucciones que para el cuidado de la salud tistak haurren hortz osasunaren babeserako dental del niño determine el dentista de cabe- aginduko dituenak beteko ditudala. Eta nire es- cera que libremente he elegido y declaro cono- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala ai- cer mis derechos y obligaciones. tortzen dut.

lía Fin-aren alta - aira edo tu torearen smnadurak Firma del padre, madre o tutor del niño/a.

Inprimaki honetako datuak dagozkion haurra- Acepto mi responsabilidad en el mantenimiento ren aho-hortzen osasuna egoerarik onenean de un estado optimo de la salud buco-dental del mantentzeko dudan erantzukizuna onartzen niño cuyos datos figuran en este impreso, bajo dut, Haurren Hortzadura Programaren baldin- las condiciones del Programa Dental Infantil. tzak beteaz. Era berean, Haurren Hortzadura Asimismo, declaro tener conocimiento de mis Proqramaren etxeko dentista gisa ditudan es- derechos y obligaciones como dentista de cabe- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala cera del Programa Dental Infantil. adierazten dut. Etxeko den tiataren smadura. Firma del dentista de cabecera.

ADIERAZPENA DECLARACION Nire haurrak, Haurren Hortzadura Programaren Deseo que mi hijo reciba la atención del Progra- laguntza, izatea nahl dut. Hitza ematen dut, nik ma Dental Infantil. Me comprometo a seguir las askatasun osoz aukeratuko dudan etxeko den- instrucciones que para el cuidado de la salud tistak haurren hortz osasunaren babeserako dental del niño determine el dentista de cabe- aginduko dituenak beteko ditudala. Eta nire es- cera que libremente he elegido y declaro cono- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala ai- cer mis derechos y obligaciones. tortzen dut.

Haurraren alta, ama edo toe-orearen sinadurelt Puma del padre, madre o tutor del ruño/a.

Inprimaki honetako datuak dagozkion haurra- Acepto mi responsabilidad en el mantenimiento ren aho-hortzen osasuna egoerarik onenean de un estado optimo de la salud buco-dental del mantentzeko dudan erantzukizuna onartzen niño cuyos datos figuran en este impreso, bajo dut, Haurren Hortzadura Programaren baldin- las condiciones del Programa Dental Infantil. tzak beteaz. Era berean, Haurren Hortzadura Asimismo, declaro tener conocimiento de mis Proqramaren etxeko dentista gisa ditudan es- derechos y obligaciones como dentista de cabe- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala cera del Programa Dental Infantil. adierazten dut.

Etxeko dentistaren sitiadora. Firma del dentista de cabecera.

ADIERAZPENA DECLARACION Nire haurrak, Haurren Hortzadura Programaren Deseo que mi hijo reciba la atención del Progra- laguntza, izatea nahi dut. Hitza ematen dut, nik ma Dental Infantil. Me comprometo a seguir las askatasun osoz aukeratuko dudan etxeko den- instrucciones que para el cuidado de la salud tistak haurren hortz osasunaren babeserako dental del niño determine el dentista de cabe- aginduko dituenak beteko ditudala. Eta nire es- cera que libremente he elegido y declaro cono- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala ai- cer mis derechos y obligaciones. tortzen dut.

1-fa urraren afta. ama edo tu torearen sínadurek. Fiy-ma del padre, medre o tutor dei niño/a.

Inprimaki honetako datuak dagozkion haurra- Acepto mi responsabilidad en el mantenimiento ren aho-hortzen osasuna egoerarik onenean de un estado optimo de la salud buco-dental del mantentzeko dudan erantzukizuna onartzen niño cuyos datos figuran en este impreso, bajo dut, Haurren Hortzadura Programaren baldin- las condiciones del Programa Dental Infantil. tzak beteaz. Era berean, Haurren Hortzadura Asimismo, declaro tener conocimiento de mis Programaren etxeko dentista gisa ditudan es- derechos y obligaciones como dentista de cabe- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala cera del Programa Dental Infantil. adierazten dut.

Etxeli O (len(¡staren sin otluia - Firma del dentista da cabecera. Servicio vasca de salud.Osakidetza

Estimados padres:

El Servicio vasco de sa1ud~ Osakidetza ha puesto en marcha un programa de asistencia dental que a partir de este momento y a lo largo del presente año atenderá a todos los niños nacidos en 1983. En lo sucesivo, cada año, los niños que cumplan los 7 años de edad entrarán a formar parte de este programa. En el folleto que se adjunta a esta carta encontrarán las instrucciones para que su hijo pueda utilizarlo. Es conveniente que a su edad todos los niños realicen una visita anual al dentista, para prevenir posibles enfermedades dentales o tratarlas en caso de que ya existan. El Programa Dental Infantil proporciona a su hijo, de forma gratuita, un dentista de cabecera que velará por su salud desde ahora hasta que cumpla los 15 años. Este período de tiempo es el más importante para el futuro de sus dientes, Si durante este tiempo no desarrolla lesiones, o éstas reciben el tratamiento adecuado, su hijo llegará a ser un adulto con una buena salud dental. Ese es el objetivo que se ha marcado el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco: conseguir que nuestros niños crezcan sin los inconvenientes y molestias que producen las caries y otras enfermedades dentales. Con este fin, el Departamento de Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco ya está promoviendo medidas de carácter preventivo, como es la fluoración del agua de consumc~ o los programas de educación en salud bucal en los centros escolares. A partir de ahora el dentista de cabecera, y Vds. nrísnios siguiendo sus consejos, tienen la oportunidad de conservar sanos sus dientes, lo que influirá positivamente en su salud general. Confío en contar con su colaboración para esté nuevo servicio a nuestros niños, y para construir entre todos el Servicio vasco de salud . Osakidetza que todos deseamos. Aprovecho la oportunidad para saludarles cordiaimenta e FEUSKO JAURLARJTZA GOBIERNO VASCO

1~~ U

José Manuel Freire Campo Consejero de Sanidad y Consumo Osak¡detza Servkiovasco desafiad

Vitorie—Gasteiz, 15 de Septiembre de 1991

Estimados padres:

Muchos son los niños que, por diferentes motivos, no reciben los beneficios de una asistencia dental periódica. El Programa Dental Infantil, que Osakidetza está introduciendo de manera incremental en el País Vasco, está destinado precisamente a proporcionar a los niños en edad escolar, los medios para mantener un buen nivel de salud bucal, a través de la aten- ción continuada de profesionales cualificados.

Durante el año 1991, todos los niños nacidos en 1983 y 1984 tienen derecho e utilizar las prestaciones que este programa facilita. El folleto que se os adjunta explica en detalle su funcionamiento y los servicios que ofrece. Ante cualquier duda al respecto, solicitad información en los telé— fonos del Programa Dental Infantil:

Alava 28.62.87 Guipúzcoa 27.81.33 Vizcaya 442.12.11

Es necesario que todos los niños acudan, al menos una vez al año, a su ‘dentista de cabecera’. Estos profesionales, pueden detectar y evitar graves patologías a través de las revisiones periódicas. Sus consejos clí- nicos y los tratamientos precisos, ayudarán a mantener año tras año, la salud y la sonrisa de vuestros hijos.

En esta tarea que conpartimos, nos tenéis a vuestra disposición.

Atentamente, 1

((‘Y Y

,/ ¡vi Fdo. Dr. Eedertco Simón Salazar .JERE DE SERVICIO PROGRAMA DE SAÚGO BUCODEYVAL Osak¡detza Servicio vasco de salud

Viroria—Qasteiz, 10 de Febrero de 1.992

Estimados padres:

Son muchos los niños que, por diferentes motivos, no reciben los beneficios de una asistencia dental periódica. El Programa Dental Infantil, que Osakidetza está introduciendo de manera incremental en el País Vasco, está destinado precisamente a proporcionar a los niños en edad escolar, los medios para mantener un buen nivel de salud bucal, a través de la atención continuada de profesionales cualificados.

Durante el año 1.992, todos los niños nacidos en 1983, 1.984 y 1.985 tienen derecho a utilizar las prestaciones que este programa facilita. El folleto que se os adjunta explica su funcionamiento y los servicios que ofrece. Ante cualquier duda al respecto, solicitad información en los teléfonos del Programa Dental Infantil:

Alava . - - - 28.62.87 Quipuzcoa - . 27.81.33

Vizcaya - . . 442.12.11

Es necesario que todos los niños acudan, al menos una vez al año, a su dentista de cabecera” - Estos profesionales, pueden detectar y evitar graves patologias a través de las revisiones periódicas. Sus consejos clínicos y los tratamientos precisos, ayudarán a mantener año tras año, la salud y la sonrisa de vuestros hijos.

En esta tarea que compartimos, nos tenéis a vuestra disposición.

Atentamente,

Fe-lo.: Dr. Federico Simón Salazar JEFE DE SERVICIO PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL O sakIdetz a Servicio vasca de salud

Bilbo, 1992ko unja Bilbao, octubre 1.992

Guraso estimatuak: Estiníados padres:

Eskola-adina duten umeen hortzetako El mantenimiento de la sale-.ícl dental de osasuna zae-ntzeak profesional kualifi- los niños en edad escolar, requiere que katuek urtero arakatzea eskatzerx du. todos los años realicen una revisión con profesionales cualificados. HORTZAK URTEKO ARAKATZEA be- La REVISION DENTAL ANUAL es ne- harrezkoa da UME GUZTIENTZAT, cesaria PARA TODOS LOS NIÑOS, in- baita hortz osasuntsuak dauzkatenen- Cluso para aquellos que tengan una tzat ere, urteko araketak gaixotasunak buena salud dental. La revisión anual aurrihusten lagunduko du eta. les ayudará a prevenir enfermedades.

Horregatik, Osal=idetza ari da Euskadin Por ello, Osakidetza está desarrollando bizí diren gero eta unte gehiago har- un programa al que año tras año se tuz doan egitaran bat gauzatzen, van incorporando los niños residentes TJIVIEENTZAKO HORTZ-EGITARAUA en el País Vasco, el PROGRAMA DEN- hain zuzen. TAL INFANTIL.

Durante el año 1.992, todos los niños 1992 urtean zehar, 1983an, 1984ean nacidos en 1.983, 1.984 y 1.985 tienen eta 1985ean jaiotako unte guztiek egi- derecho a utilizar los servicios que el tarauak eskaintzen dituen zerbitzu programa ofrece, y que consisten fun- guztiez baliatzeko eskubidea dute. damentalmente en las revisiones pe- F’untsean, zerbitzuok ondokoak dituzu: riódicas y los procedimientos preven- aldiroko araketak eta prebentzio-pro- tivos (selladores> y tratamientos (empas- zedurak (zigilariak) eta etengabeko tes) necesarios en su dentición perma- hortzaroan beharrezkoak diren trata- nente. menduak (enpasteak>. Si estáis interesados en que vuestro Zenen umearen ‘zena UWIEENTZAKO hijo/a se inscriba con un/una DENTIS- HORTZ-EGITARAUko FAMILIARO TA DE CABECERA del PROGRAMA DENTISTA bati ematen interesaturik DENTAL INFANTIL, solicitadlo en el bazaudete, Osakidetzako telefonora teléfono de Osakidetza: eska ezazue.

Vizcaya .. 442 12 11

Bizkaía . 442 12 11 El/la DENTISTA DE CABECERA, a FAMILTAICO DENTSITAk, aidiroko través de las revisiones periódicas, los araketen, prebenitzeko ahoikuen eta consejos preventivos y los tratamien- trataxnendu egokien bidez zeuen tos adecuados, os ayudará a mantener umeen irribarreari eta osasunari urte- año tras año la salud y la sonrisa de rik urte iraunerazten lagunduho dizue. vuestros hijos.

Begirunez Atentamente.

Iz/Edo.: Dra. Begoña A]urla Aguirregabe-ría med. KOMUNITATEKO HORTZ-ZERBITZUA SERVICIO DENTAL CÚMUNITABIO Osak¡detza r. Servicio vasca de salud

Donostia, 1992ko urrie-, San Sebastián, octubre 1.992

Guraso estirnatuak: Estimados padres:

Eshola-adina duten urneen hortzetako El mantenimiento de la salud dental de osasuna zaintzeak profesional kualifi- los niños en edad escolar, requiere que katuek urtero arakatzea eskatzen du. todos los años realicen una revisión con profesionales cualificados. HORTZAK URTEKO ARAKATZEA be- La REVISION DENTAL ANUAL es ne- harrezkoa da lIME GUZTIENTZAT, cesaría PARA TODOS LOS NIÑOS, in- baita hortz osasuntsuak dauzkatenen- cluso para aquellos que tengan una tzat ere, urteho araketak gaixotasunak buena salud dental. La revisión anual aurrikusten lagunduko du eta. les ayudará a prevenir enfermedades.

Horregatil=, Osakidetza ari da Eusl=adin Por ello, Osakidetza está desarrollando bLM diren gero eta urne gehiago bar- un programa al que año tras año se tuz doan egitarau bat gauzatzen, van incorporando los niños residentes TJIVIEENTZAICO HORTZ-EGITARAUA en el País Vasco, el PROGRAMA DEN- hain zuzen. TAL INFANTIL.

Durante el año 1.992, todos los niños 1992 urtean zehar, 1983an, l9S4ean nacidos en 1.983, 1.984 y 1.985 tienen eta lSSSean jaiotako ume guztiek egi- derecho a utilizar los servicios que el tarauak eskaintzen dituen zerbitzu programa ofrece, y que consisten lun- guztiez baliatzeko eshubidea dute. damentalrnente en las revisiones pe- Funtsean, zerbitzuok ondokoak dituzu: riódicas y los procedimientos preven- aldiroko araketak eta prebentzio-pro- tivos (selladores> y tratamientos (empas- zedurak (zigilariak) eta etengabeko tes> necesarios en su dentición perma- hortzaroan beharrezkoak diren trata- nente. menduak (enpasteak). Si estáis interesados en que vuestro Zeuen umearen izena UMEENTZAKO hijo/a se inscriba con un/una DENTIS- HORTZ-EGITARAUko FAMILIAXCO TA DE CABECERA del PROGRAMA DENTISTA batí ematen interesaturik DENTAL INFANTIL, solicitadlo en el bazaudete, Osakidetzako telefonora teléfono de Osakidetza: eska ezazue.

Guipúzcoa .,... 27 81 33 Gipuzkoa 27 81 33 El/la DENTISTA DE CABECERA, a FAMILIAKO DENTSITAk, aldiroko través de las revisiones periódicas, los araketen, prebenitzeko aholkuen eta consejos preventivos y los tratamien- tratamendu egokien bidez zeuen tos adecuados, os ayudará a mantener umeen irribarreari eta osasunari urte- año tras año la salud y la sonrisa de rik urte iraunerazten lagunduko dizue. vuestros hijos.

Beqirunez Atentamente.

Iz./Fdo.: Dra. Carmen Aranguren Bascaran rned. KOMUNITATEKO HORTZ-ZERBITZUA SERVICIO DENTAL COMUNITARIO Osak¡detza r. Servicio vasco de 581ud

Vitoria-Giasteiz, 1992ko urna Vitoria, octubre 1.992

Curaso estimatuak: Estimados padres:

Eshola-adina duten umeen hortzetako El mantenimiento de la salud dental de osasuna za,ntzeak profesional kualifi- los niños en edad escolar, requiere que katuek urtero arakatzea eskatzen du. todos los años realicen una revisión con profesionales cualificados. HORTZAK IJRTEKO ARAKATZEA be- La REVISION DENTAL ANUAL es ne- harrezkoa da lIME GUZTIENTZAT, cesaría PARA TODOS LOS NIÑOS, in- balta hortz osasuntsuak dauzkatenen- che-so para aquellos que tengan una tzat ere, urteko araketak gaixotasunak buena salud dental. La revisión anual aurrikusten lagunduko du eta. les ayudará a prevenir enfermedades.

Horregatik, Osakidetza ari da Euskadin Por ello, Osakidetza está desarrollando bizi diren gero eta ume gehiago bar- un programa al que año tras año se tuz doan egitarau bat gauzatzen, van incorporando los niños residentes UMEENTZAKO HORTZ-EGITARAUA en el País Vasco, el PROGRAMA DEN- hain zuzen. TAL INFANTIL.

Durante el año 1.992, todos los niños 1992 urtean zehar, 1983an, 1984ean nace-dos en 1983, 1.984 y 1.985 tienen eta 1985ean jaiotako ume guztiek egi- derecho a utilizar los servicios que el tarauak eskaintzen dituen zerbitzu programa ofrece, y que consisten fun- guztiez baliatzeko eskubidea dute. damentalmente en las revisiones pe- Funtsean, zerbitzuok ondokoak dituzu: riódicas y los procedimientos preven- aldiroko araketak eta prebentzio-pro- tivos (selladores> y tratamientos (empas- zedurak

B egirunez Atentamente.

Iz/Edo.: Dr. Pedro M~ Martin Camarero med. KOMUNITATEKO HORTZ-ZERBITZUA SERVICIO DENTAL COMUNITARIO Osakidetza r Servicio vasco de salud e

Donostia, 1993 San Sebastián, 1.993

Curase estimatuak: Estimados padres:

Eskola-adina duten baurren hortzetako El mantenimiento de la salud dental de osasuna zaintzeak profesional kualifi- los niños en edad escolar, requiere que katuek urtero arakatzea eskatzen du. todos los años realicen una revisión con profesionales cualificados.

HORTZAK URTERO ARAKATZEA be- La REVISION DENTAL ANUAL es ne- barrezkoa da HAUR GUZTIENTZAT, cesana PARA TODOS LOS NIÑOS, in- baita hortz osasuntsuak dauzkatenen- cluso para aquellos que tengan una tzat ere, urteko araketak gaixotasunak buena salud dental. La revisión anual aurrihusten lagunduho da eta. les ayudará a prevenir enterniedades.

I-lorregatik, Osakidetza ari da Euskadin Por ello, Osakidetza está desarrollando bizi diren qero eta ume qehiago hartuz un programa al que año tras año se doan egitareo bat gauzatzen, HAURREN- van incorporando los niños residentes TZAKO HORTZ-EGITARAUA hain en el Pais Vasco, el PROGRAMA DEN- Z u Ze u. TAL INFANTIL.

1993 urtean zehar, 1953an, l9B4ean, Durante el año 1.993, todos los niños 1985ean eta 1986 jaiotako haur guztiek nacidos en 1.983, 1.984, 1.985 y 1.986 egitarauak eslcaintzen dituen zerbitzu tienen derecho a utilizar los servicios guztiez baliatzeko eskubidea dute. que el programa ofrece, y que consis- Funtsean, zerbitzuok ondokoak dituzu: ten fundamentalmente en las revisio- aldiroho araketak era prebentzio-pro- nes periódicas y los procedimientos zedurak (ziqilariak) eta etengabel=o preventivos (selladores> y tratamientos líortzaroan beharreshoak diren trata- (empastes) necesarios en su dentición rnenduak (enpasteak>. permanente.

Zenen haurraren izena HAXJRRENTZA- Si estáis interesados ere- que vuestro KO HORTZ-EGITARAUko FAMILIAXO hijo/a se inscriba con un/una DENTIS- DENTISTA bati ematea e-nteresatzen TA DE CABECERA del PROGRAMA bazaizue, Osakidetzako telefonora esha DENTAL INFANTIL, sohce-tadlo en el e zre zu e. teléfono de Osakidetza:

Gipuzkoa 27 81 33 Guipúzcoa 27 81 33

FAMILIAKO DENTSITAk, aldiroko a- El/la DENTISTA DE CABECERA, a rze-ke=tere, prebenitzeko aholkuen eta través de las revisiones periódicas, los tratarnendu egokien bidez zeuen haurren consejOs preventivos y los tratamien- erribarrea eta osasuna urtorik urte irau- tos adecuados, os ayudará a mantener rierazten lagunduko dizue. ano tras año la salud y la sonrisa de vuestros hijos.

Begireenez Atentamente.

Iz/Edo.: D. José Luis Arrese Nazabal SUBDIRECTOR ASISTENCIA SANITARIA CUIPUZCOIX r Osak¡detza S Servicio vasco de salud

Bilbo, 1994 Bilbao, 1.994 Estimados padres: Quraso estimatuak:

Eskola-adina duten le-aurren hortzetako El mantenimiento de la salud dental de los niños en edad escolar, requiere que osasuna zaintzeak profesional kualifi- todos los años realicen una revisión katuek urtero arahataere eskatzen du. core- profesionales cualificados

La REVISION DENTAL ANUAL es ne- HORTZAK URTERO ARAKATZEA be- cesaria PARA TODOS LOS NINOS, in- harrezkoa da HAUR GUZTIENTZAT, cluso para aquellos que tengan una baita hortz. osasuntsuak dauzkatenen- buena salud dental. La revisión anual tzat ere, urteko araketal= qaixotasunak les ayudará a prevenir enfermedades. aurrikusten lagunduko du eta. Por ello, Osakidetza está desarrollando Horregatil=. Osakidetza ari da Euskadin un programa al que año tras año se bizi diren gero eta ume gehiago hartuz van incorporando los niños residentes doan egitarau bat gauzatzen,HAURREN- en el País Vasco, el PROGRAMA DEN- TZAKO HORTZ-EGITARAUA hain TAL INFANTIL. zuzen. 983an, 1984an, Durante el año 1.994 todos los niños 1994 urtean zehar, 1 1985ean, 1986an eta l987an jaiotalio nacidos en 1.983, 1.984, 1,985 , 1.986 y líaur guztiek egitarauali eskaintzen di- 1.987 tienen derecho a utilizar los ser- tuen zerbitzu guztiez baliatzeko esku- vicios que el programa ofrece, y que bidea dute. Funtsean, zerbitzuok ondo- consisten fundamentalmente en las re- koak dituzu: aldiroko araketak eta pre- visiones periódicas y los procedimien- bentzio-prozedurak (zigilariak> eta tos preventivos (selladores) y trata- etengabeko hortzaroan beharrezkoak míentos (empastes) necesarios en su diren tratamenduak (enpasteak). dentición permanente.

Zeueií haurraren Izena I4AURRENTZA- Si estáis interesados crí que vuestro KO HORTZ-EGITARAUko FAMILIARO hijo/a se inseriba con un/una DENTIS- DENTISTA bati ematea interesatzen TA DE CABECERA del PROGRAMA bazaí-zue,Osakidetzako telefonora eska DENTAL INFANTIL, sol,cítadlo en el ezazue. teléfono de Osakidetza:

I3izkaia 442 12 11 Vizcaya 442 12 11

FAMILIARO DENTíSTAI=. aldiroko El/la DENTISTA DE CABECERA, a araheten, prebenitzeko aholkuen eta través de las revisiojíes periódicas, los tratameríde ogokien bidez Reoca haurrea consejos preventivos y los tratamierí- irribarrea eta osasuna u.rterik urte irau- tos adecuados, os ayudará a mantener nerazten lagunduko dizue. ano tras año la salud y la sonrisa de vuestros híj os.

Bogirure-ez Atentan, en te, -

A-, Xx~

lx /l½lo D. Fernando Astorqui Zabala DIRECTOR GERENTE AREA SANITARIA VIZCAYA Osakidetza Serviciovasco de salud

Vitaria-Casteiz, 1995 Vitoricr, 1995

G urcíso estin~cítuak: Es 1 irnados pc.idres:

Es kolcí ce-ch ría dii len bici cirren hottzetako El rnantenim lento cíe lo scihicl cienta] da osasuna zcilntzec(l< profesional kualifi- los niños en edad escalan requiere que katueknrtero arcíkatzecí eskatzen du. todos los años realicen uno revisión con profesionales cualificados.

HORTZAI-C URTERO ARAI-CATZEA La RE VISION DENTAL ANUAL es l)ehariezkoci da HAllE GUZTIEN- necesaria PARA TODOS LOS TZAT. bicrita horiz osasuntsuak dauz- NIÑOS, incluso para aquellas que ten- lcatanentzot ere, urteño araketak gaixo- gan una buena salud dental. La revísion tasuncík a rírrilcu sten lagunduko du eta. anual les ayudaró a prevenir enferme- dudes.

Horreqatik, Osakicletzcí

RAUA bain zuren 1 N ~ANTI L -

1995. uítean zeha, lSSScm, 1984an. Durante el año 1995, todos los niños na- 987y 1988 l985eai~, l9SEan. lSS7an eta 1988an jalo- cidosen 1983, 1954, 1985, 1986, l tienen derecho a utilizar los servicios que talco haur guztiek egitarauak eskaitzen el programa ofrece, y que consisten fun- dUce-en zerbitzu guztiez baliatzeko esku- damentalmente en las revisiones perió- bidea dute. Funtsean, zerbitzuok ondo- dicas y los procedimientos píeventivos koak dituza: alcliroko araketak eta pre- (selladores) y tratamientos (empastes) laentzio-prozedural: (zigilariak) eta necesarias en su dentición permanente. etengabeko horízarrean behorrezkoak di- ren trataznenduce-k (enpcísteak). Si estáis interesadas en que vuestro Zuen haurraica izona HAURREN- hijo/a se insariba can un/una DENTIS- TZAKO HORTZ-EGITARAUko rA-. TA DE CABECERA del PROGRA- MILIAZ-CO DENTISTA bati ematea ja- MA DENTAL INrANTIL. solicitad- tc=resatzcn bazarzue, Osakidetzako lo en el teléfono de Osakidetza: telelonora eska ezazue. Alava 28 82 87 Araba 28 62 87 El/la DENTISTA DE CABECERA, a FAMILIAKO DENTISTAk, aldiroko través de las revisiones periódicas, los aroketea, prelaenitzeko aholkuen eta tra- consejos preventivos y los tratamientos tarcíenciu egakien loidez zeuen haurren adecuados, os ayudará a mantener año irriloce- crea eta osasuna urterik urte irau- tras año la salud y lcr sonrisa de vuestros rlerazíen lagunduho cíizue. hijos. Beqirunez. Aten lara ea te.

1

,» liEja.: O. boa Bautista Codina Moadizobal >RABAKO OSASUN-BAHRUTIKO Y.tJZENDARI GERENTEA DIRECTOR GERENTE APRA SANIIARLA ALAVA r Os akidetza e ServicioVasco de salud

Donostia, 1996 San Sebastián, 1996

Guraso estimatuak: Estimados padres:

Urtero hortzen errebisioa egin behar zaje La revisión dental anual es necesaria en umeei, gaixotasun askotatik babestu nahi los niños para prevenir muchas enferme- baditugu. Horretarako, Euskadiko Ko- dadas. Por ello, Osakidetza ha desarro- munitate Autonomoko umeentzako hortz- liado un sistema de asistencia dental in- asistenízia programa bat egin du Osaki- fantil, el PADI, para todos los niños del detzak, PADÍ delakoa. País Vasco. 1996. urtean, 1983tik 1989 bitartean Durante este año 1996, los niños nacidos jaiotako umeek dute PADI eska¡nitako desde 1983 a 1989 tienen derecho a los zerbitzuak jasotzeko eskubidea, hau da, servicios que el PADI ofrece, que consis- egin beharreko prebentzioa (zigilatuak) ten en la revisión dental, los procedi- eta tratamendu kontserbagarriak (enpas- mientos preventivos (sellados) y los trata- teak) umeen hortzak etenik gabe hazten mientes conservadores (empastes) que dabilízanean. necesiten en su dentición permanente. Informazio gehiagor¡k behar izanez gero, Si precisáis más información, solicitadía Osakidetzako Komunitateko Hortz- al Servicio Dental Comunitario de Zerbitzua eskatu, 27.8133 telefonora Osakidetza, teléfono: 27.81.33. deituz. Los dentistas de cabecera del PADI, a PADIko tamili dentistek Iagunduko di- través de las revisiones periódicas, los zuete, beren aholkuekin eta tratamen- consejos preventivos y los tratamientos duekin, umeak osasuntsu eta irribarretsu adecuados, os ayudarán a mantener la edukitzen. salud y la sonrisa de vuestros hijos.

Adeitasunez. Atentamente.

Iz/Edo.: ID. Rafael Cerdán Arandia GIPUZKOAKO OSASUN-BARRUTIKO ZUZENDARI GERENTEA DIRECTOR GERENTE AREA SANITARIA DE GUIPUZCOA

Enkun,te Autonomia

EUSKO JAURLAWTZA GOBIERNO vAsco Osakidet~a Serviciovasco de salud

Bilbao, 1996 Bilbao, 1996

Guraso estimatuak: Estimados padres:

Urtero hortzen errebisioa egin behar zaie La revisión dental anual es necesaria en umeei, gaixotasun askotatik babestu nahi los niños para prevenir muchas enferme- baditugu. Horretarako, Euskadiko Ko- dades. Por ello, Osakidetza ha desarro- munitate Autonomoko umeentzako hortz- lIado un sistema de asistencia dental in- asistentzia programa bat egin du Osaki- fantil, el PADI, para todos los niños del detzak, PADI delakoa. País Vasco.

1996. urtean, 1983tik 1989 bitartean Durante este año 1996, los niños nacidos jaiotako umeek dute PADI eskainitako desde 1983 a 1989 tienen derecho a los zerbitzuak jasotzeko eskubidea, hau da, servicios que el PADI ofrece, que consis- egin beharreko prebentzioa (zigilatuak) ten en la revisión dental, los procedi- eta tratamendu kontserbagarriak (enpas- mientos preventivos (sellados) y los trata- teak) umeen hortzak etenik gabe hazten mientos conservadores (empastes) que dabiltzanean. necesiten en su dentición permanente. Informazio gehiagorik behar izanez gero, Si precisáis más información, solicitadía Osakidetzako Komunitateko l-lortz- al Servicio Dental Comunitario de Zerbitzua eskatu, 442.1211 telefonora Osakidetza, teléfono: 442.12.11 deituz. Los dentistas de cabecera del PAD!, a PADIko famili dentistek lagunduko di- través de las revisiones periódicas, los zuete, beren aholkuekin eta tratamen- consejos preventivos y los tratamientos duekin, umeak osasuntsu eta irribarretsu adecuados, os ayudarán a mantener la edukitzen. salud y la sonrisa de vuestros hijos.

Adeitasunez. Atentamente.

Iz/Fdo.: D. Gonzalo Castillo de la Arena BIZKAIKO OSASUN-BARRUTIKO ZUZENDARI GERENTEA DIRECTOR GERENTE AREA SANITARIA DE BIZKAIA

E,akundeÁutonor,4ad.A

EUSKO JAuRLARIIZA GOBIERNO vAsca .: Scrvklo vasco de sahid

OSAKIDETZAK, EUSKAL OSASUN ZERBITZUAK, HAURREN HORTZADURA ZAINTZEKO PROGRAMA (¡lABE) ERATUTAKO KONTSULTAK

CONSULTAS DENTALES HABILITADAS POR OSAKIDETZA, SERVICIO VASCO DE SALUD, PARA EL PROGRAMA DE ASISTENCIA DENTALINFANTIL (PADI)

Komunitateko Hortz-Zerbitzua Servicio Dental Comunitario 11996

Q~—A.—,-— GOBIERNOEUS%O JAUSLARnTAVASCO Do Jojt’ Roas/e, Fe,noadn2 Ant; ARABA: Ponnoj del key.15-204-011011 VT$S3RIA.CASTEIZ Dra Miño de? Mac Cono/e Leúaa,&,ei AMURRÍO (binodo Zonal,. 22.t’o - 0111)5 VflS3RIA-0ASTEIZ TI,.: 260953 Den. Aeannzo Aon,nalna) Aeoíhrn orn, Madona (Sanado flon?ler rOn.: 39 36 97 T(n,: 27W 58 Diii,,, AjAnnia. 24bojo .01470 AMURRÍO Minie) badímo. lábnjn.0llS>SVIV3RIA33ASrFIZ Dm MaríasCano/e 710,45to Do Jesús AP Có~,, detenía (bid,: deOpino rIn. 39 06 97 Tít.: 134’ 92 bíne,nín AIdoalo. 24 bojt>. 0147)1 AMURRíO F,nacín. 2)10? do/ion . 011112 VIIORIA-CASTEIZ Dm M~ñ TOn.: 09)394 Dei. A5neía )átieeiollanndotejodo 0itas Toneo ¿eeiñ, Ti,.: 229540 El. Lorndoob,n,o. l10.?A 0l0)OVOTORIAt-%3003T.(Z Éj.oendoc 25-Edrobí- -01471) AMURRíO Do Fwnrijet loo.,, 50nni Corneo TOn: IT 9(65 LACUARDIA Sonohoioltíbin. lSXdctno-011110 VITORIA.OASTICIZ. Tío; 941-12 1121 - rs,. seno doceañaso Salario Doc AeinízdAaebnlAroeIoco Vn: 24 92 04 SanaOn,gncnn. 35 -013401 LAOUAIOI3IA Olotiíbol. 14-Vía O, tedo, 50./en & ¿eno Albíategaí 0. -011034 VITORIA.CASTEIZ Tin: 27 63W Sajia Engrano. 35-013111 LACLIARDIA ron.: 941-121131 Don- tí8n,Oo lanb.l l.o’q ¡lo A,n)i LLODIO inane/o 22.2t - 01002 VDVIRIA.OASTEIZ Tía; 2603)5 rIn.: 6725) 07 Deo. Miren irzíiefin,(ínaoa Ugalía Dro. Cnna,.en ¿epe: 131,; POe. Onaeguielo. -014510 Aojo, de Cjooiei,41.Vdolno- OíaIs VITORLA.DASTEIZ Ttn: 244022 2.reoo. [10010 Tía.: 67249104 Orn- Mondo Renadíos Peenónde; Agobie Dro. Maño leado Maitines Ga,oía (codo. cíooto,64r1 225,064 .01012n/DORIA.CASTEIZ Tío.: 2413)09 Zoíb,oior.7 . A .014033110010 un.: 6723) 65 Dr. Albea,. SoInnó,, 4455,, Dro. Cornnen Mnznn Pérez Uran,ea.6-2’ .OI4íYSLLODIO PasIto 37.01004 VITORIADASTEIZ Tlnoa.: 28 35 44 - 27 7309 Do bojan Codeo Meado,- tieso VITORIA -CASTEIZ Ptn,oo. 45-41, 01(0)3 VII<3RIA-CASTEI2 Tít.: 20 2903 Do J,>eéRañon e,noíadr; So,: Dra 95ta,,, 66,6.,; Alnnníoo CENTRO DE SALUD DE ‘(RAMOIZEARRA 1 Lndoandtnnio. 00.0)003 VITORIA-GASTEIZ Tít.: 256237 23 TI, 27 90 11 Dro 4?nlio Oías,, Aonio, O,, Pdo, ) Deo. Mae/o Jose Pnlino,Alcór Drj leona ManCo flee: RaU DIC ZARAMACA II Frianín. 19.3’aoj .01)1)2 VITDRIA-OASTFEZ rin.: 26 3902 Cundñllidr Vii0,,-, 3.01013 VOC3R[A.OASTEIZ Tío; 27 7)) 60 fleo. Ano (Oto ideo: TMn,,; ía LOooíjlí’ Do POóOOAM4AIJn-O,, Soncl,-o el torna 16-1’ 4,114 - 011)6 VITDIIIA-CASTEIZ Ti,.: 24 92 04 311332 Tío-: 280162 Dr. tonflouco.2rnpornMoantrol Orn. Atoan,,. Aennojíi( .Oeoc,)nzo Anca. lito - 01(035 VFTOR[A.OASTF.IZ T?n.: 133023 Manid lradirc IR bojo- iliOS VITORIACASIVIZ Tic.: [34792 Dei- Ato lnonlee? 5/oid»Dore Dra- Míen,, 13.,?,,,A:nor Feo/ende: Arco. 311,.- 0)11)5 VITORIACASTELZ, Tío-: 133023 AI,endo6n, 24 bou,. ((1(0)0 VIIÚRIA-CASTEIZ Ti,. 143893 Dr Minie? Ion roo> Dr CñntoboI AD±arFoen,de.ío lndo,r.ndencíi. 16-1’. 01(000 Vm3RIA-O3ASTEIZ Vn.: 23 33 60 Sn, >.nlnnaao 3.1’ - 01(033 ~DX3IolA.0A30EICZ Tío.: 4505)1 De On,roeoí Sokr.5í Arníoíbn,eeno Cien,,,) Alio,. 19-I’drohi -(1110(5 VI1URIA-CASTEIZ BIZKAIA: 00.06to. 74- Combo, .01(112 VIIORIA -CASTEIZ 231330 loo(jo F/enaad.,Frenando,Caben,SaletAMonten,Aennaboenenzo Ando-RoS d~ Ooote¡e. 41-Cdcl,oo 01(010 VDDRIAtAOTSIZ TOe; 224653 ABADIÑO De loo,, Pablo, . 43370 BERMEO Tio: 1188 5003 Loo, de Gaoiígesna. 5< aedo-. 41410 ARRICOBRIAGA Tío,: 671 1010 Dr loo¡o Morso Earn,oj M/to) Deanorna Eapoeiíroo. ¡ bojo - 48375 EOERMED BALMASEISA T)e: bOl 5421 DolaaaCoeionMaísrrijd/nos Dr Alberso Ugesóso Llenarlo Satrotsarho- 13-22 icho. -43370 BERMEO TIr: 68145 78 Cononno. 5 - 2’- 48900 BALMASEDA Tino 6)03214 Dro- María Pilar LOgeiso Uroiela DA RA KAL[)O Sailamíle, 13-2’ icho. - 40320 BERMF.O Tía.: 61145 78 Dra 5/eles,. Larri4igi Ma/no: AMIIJL40IORIO BERIIIZ Lo Felícadad, 9 - 41890) IARAKALDO TI,oí; 437 5205 -1034 - 07 Dro. irgso/ao ?Siísilcso Morsos¡e- De Adotíien Etas,) Risoteo 1 Bloc//e,?- )O) BARAKALLE3 TI,íc;431)ll09 4310)09 AMBULATC3RIO LEO(S-AFID(CI4E l3rIiaísebcaíaaEloone.Codos CabreraRsn/Ile)bio-tnro-4 Acocada pAliado>) 22/cha. íodo- -4)902 BARAKALDG Tío: 4701)452 Lrcoec/tdo Por,,. 3-41(8)0 BILBAO tío.: 4434295 OeAo.íeí Peer/ande Lista,. Dr loe O>ornnogo U/dales’ lafliro 13 1 lado 4990) BARAICALDO Tii: 437 3132 AMI8I)i.ATORIO SANTtFTNU.SiSl.OKCETXE Dr loaS Manso ennaitde: Onro torobnoio. 3 . 46)8)0 BIIl8AiS Tít.: 433 90(0) La Fao 3 II icho 41903 BARARALDO Tía>.: 499 57 7) Loo Primo A/id Alo/cose Dr loas Laos Ganoso Palorísn R/bera. 1 - 3’- 481117 051.13,9(1 TI,.: 4)6 1(125 1 Aadrkel)aae 3 5 cato -48903 BARAICALOD TI,,: 49934 12 Oc i/s-íeichl//o A girsisso Morse Dra isotano Snen 7 BILBAO Ti,.: 445)9115 Aataadr 24 1 C 46961 RARAICALDO Tin:438 1015 GrIeté Mosae?Agaírre Ue,/ae Dr 55t sorio Grane Manan Srnr/sr Bol/cae. 7 . 4)011)11611.809)5 T)o: 4101)009 Anona/do Líbonad ‘5 >t rodo -4890) BARAICAIDO Tía.: 4364)54 Gro iriso/no A>oríolgaornrgihrssa Dr Joan Codos “orín OiSorcrio Gral Concho 8 (040 40)8)6 BIlBAO Tic-: 4217424 Ponto 14 1 rodo 4900) BARAICALDO T)o: 437 )2 20 DroMírro/ir) Corse>Ailaeoíao,t,r Dro AsoAna)O)~74 I~roL lodo 46)1)1 BILBAO Tía.: 441 1033 /nolonua 9 rada 41001 BARAICALDO Tío.: 4310997 Des. Moroso rJei{oneesoAíenre Mosron Dro Marsa 1-aojo Man rsgae Go/nne: ticIano. 6 - ítalo 10 481)16 II) BAC) Tit : 405 32 24 Zílool)o 15 1 icho 49>8)) BARAICALDO Tío.: 4315419 Dro Mr,en OoóorsreA lonno Loohíltoo Dr Orasosnre toser Marso/a Roina00ae: [omino.3~ií indo 48)6)3 BILBAO Tío: 4)6)10 27 1 LOo liSos, Alano> dr Aensnoo Irre lían de Cray 6 “0 40)0)) BARAKALDG Ti,-: 438 3962 Gr ?raaosnro laco,, Morssn kodrica,: Alio- Mozaa,ei)o vinlrjjo 48)331 BIlBAO Tío-: 42419534 Zobillo lO redo 4990) BARAKALDO Ti,.: 4385537 Dr Fernrasdo, .4lasloool3oso D Ro/it) Maníne Conde tliesssaa Foto dolActo] 3 4 pro d~tsr 40) - 440)5 BILBAO Ttnos.: 4)6 63 (113 - 411009)13 Natnancso 12 debí 41901 BARACALDO Tít,: 4370741 Do foínsoaooAedoS, Ajo-ate: Go.nía/e: Dr Itas Lora Dseo.o Reo,, Briabaan/e>a>)-V - 4t005 BILBAO Ti,:4169321 liare/a Barpaoaarloo. 9-1’ debí- -41901 BARARALDO TOn.: 43t 6051 Dr, les/oAnteleogoknssenlo> Dea Moría Troceos Rsdedco O/e: Alameda dc tJr~i»so- rení, dobo - 40)1)1 BILBAO Tít.: 4132935 San Atoo). 17-)’ 95-41901 BAI9.AKAI.ífl TI,.: 431 602 O, La/o Aroosns-oon Gonía Dro íea,d,a bialnnonedo coabrlla Aíro Fosal- 3- ‘‘16- 410)15 BILBAO Tio: 447 13 =2 Mrntdad de Utah. 06 - 1’ debo - 48901 BARAICALDO TIc-: 4310928 lar leaínMoríaAnrnorzsoMennno Dr Iton Mseae? Zamorano Cíes Hanadeo de Aneoagoi. 20 - 6~-4l00l BILBAO Tía.: 4157034 1 Naíaaono.9-2’ nado -4800) BARAICALDO Tio: 43804)07 Dra Moría Sonar Arseogs’)nso 5, - 48970 BASAUBO TI,,: 4405161 D/pnoíooo/4n. III - ¡‘-410)6 BILBAO Tin:4159) 86 Do E/dando> Cia/Soro Gi.tidaao Dro. Iseeredo» ieeseta, Zab/oor,erro Lehesdahaai Agí,ar. bí -ccli- 48970 BASAUR’ Tina,: 449 2714 loolaaso.h22rodoC-4010)0BIL16AG TI,.: 4)53224 Do Cierto Larrea Meebago Do Conanoon Benxateibe Frsinn Lehetdokaer Aplane 60- snlrplarsro .48970 IASAURI TI,. 4492714 Cairel Ajocir. 05%4a G - 40)834 BILBAO TI,,: 4020274 Dr lose topeo )4eanr, DoFnanréaoon lar/e, ílcerríeasi Bateada, Bornní4Stcoo lb ‘[0 43970 BASAURI TI,,: 440 79 01 Grapo Sogasnrínago. 3 - bajo - 48(0)4 BILBAO Tía.: 412 60 00 Drrc lean/os ¡InabaenoAkaelsa Dr JetS Ignaciofilaste Ajado Dr Aalonírofloseneo Morron Labandokasa Adoro. 46. ¡‘debo -40930 BASAURI TI, 44)36033 Eonkaliaat. 9 - 22 ini O - 416888 BILBAO Ti,: 444 5072

¡

¡

3 Do loaSMor/e firoone Granado Tina.’ 42) ¡476 Aceor/a Sao Ada,,dí. ¡3 banjo’ 4810)03 BILBAO Dore Moño da. ion Angelea Goassle: Man/a Dr Lara Fol/po CabeFeos Abonar Tía.: 41041 85 Al/a. San Miando.45 - l’ea>¡-ioda-- 43)0)OBILBAO Tía>.: 477 2929 M’D/aodeHara.l6-l~I-48)3lj BILBAO Dr loaS Migad Galio/e,,; Cooaa/no ¡loo- Mona loaSCidriaínos Día: Ta.jeoro Tío-o 442 03 99 Tnaena/n Ornar. [2 rijo . 49)534 BILBAO ITe.. 4250587 Leían/abon As/are. ¡deS- 3’/chi- -43)0)5 BILBAO Deja. Moño Seso/ni Meen; Aldosa,. Dr Aneoaro Maño Caíes> ¿ere; Tío.: 475098) L/earna.5-l’/odo-41051 BILBAO Vn:42) 3318/ MroI,) Lobegraeoir. 2- 1’ - 48)015 BILBAO Lora LorraodolaISe,eaa Usr-eaa-Bors,anecheo Dr Dom,. Conrpoo Prados Tía.416 1387 Frealodee de) Caaa¡eo. 37- U//a,.. -465)0 BILBAO Tía.: 475/965 Lícerro/ade Proa. 53 . Y ral dobo. . 481)11 BILBAi8 Dr loan CadojActo/am Nl/oteo/e Tío.: 442 II 99 Dra .: 446 113 34 Gran Via.i-5~dcha. - 48)3)1 BILBAO Dra. lea/e ¡ho/le: Sancho: Dr Pr/ro Moría7-l~cta.roda.Cesareo -A8SIOBILBAOGoncojOro Tía,: 4247)7) Focea Campo Wnianin. lO - enBpno- /rp. 4 -418907 BILBAO DoDocd/,,r/o.leas Rana/n tafias, Ao/r//s Tia>.: 443 ¡3 3)9 Tina,: 42) 7007 Alamo/o San Mann,. 38-7’ ‘480)8 BILBAO jata/o Garay. 3)- l~B-418903 BILBAO Ti.: 42468 46 Deo Bogn/as .: 444 ¡3 318 Anam Koapraa. 23-bajo ‘da- ‘43)íSl5 BILBAO TOn.: 47632 50 Dio. Moño/dMa., loraS,..; Tamayo Ore/en/a. 74- Ilaak/adana.lO-2’ A - 48gW BILBAO Tía>.: 475 5979 lpaaeagaianan. 63 debo- - 480)0 BILBAO TI,.: 4)04040 Dna. Nereo Larrea Roole/gaa.z Dra RcnaesrmCaeoroflanoro/ Lebendilooaj At/no. 3 )e/n/ edo. -430)4 BILBAO Tía>,: 0447440 Gran 80/o. 56-1’ - /10)) BILBAO TI, - 44240II Dra. 0>7 loaS íera/aqoo Sehaoode Do Atraní,. Da hoja Gal/no/e; General Eiaía.)-3’ o/o. ‘48)1)I BILBAO Vn.: 433 7769 iaa>lal/aai.l0.2’A -4)08)0 BILBAO Tía 4449200 Dro. Mor/a leeS Lo0anrdo Goraoneno/o Dro. Manto] ¿esta De Ofl’ Acrazabo Sanaaanao. 7 enpao- -48904 BILBAO Tía>,’ 4)52270 Gird/aa/z7-)’caa>odebo. -410)OBILBAO Tía>.: 42)7007 Dr 5»r.oois salpa: ¡terne Go lena~Isríar) Lot) Dlaanso Del fi/o, Campo ILao/oobd. 6-hoja- oros - 41811)3 BILBAO TI,:44¡ 9725 Jaan dr (a Cono. 24 - 1 18 - 48904 BILBAO Tin /73094) Dro. Moño Looia Moresqao 8/roSeo. 4 - ‘debo- - 418903 BILBAO Sroajn Bolrcio. 7 - r A - 49)1)3 BILBAO Tina.. 4445)07 Tío,: 423 [809 Dr loca Canoa Mías Trajes/nos Dore Maño Pdo, Giro/eModio - CaO/o da. Lairntaogtrr. 15 -«aodo--48901BILBAO Caen//nro. 56- a’C’48)nO BILBAO Tíaa42) ¡298 Tin.: 421 4288 Dr hnoSLaa Mazo í/cba-4180)0 BILBAO Alano/ide Ua>naje. 64- ha 4868)8 BILBAO Tin.: 443) 63 /7 Dra))? Olfirí Amasan Gaanoi5e: ¿eisa.: Dc loaS Loo ManoS: irioa.dr Oec-noiAanaloa3b- 7/cha -48~ BILBAO Do Arsaco Onye/n/ hhge Dr 4)5918818 Hauai/sAm/zato. 27-8’- o/pta 1 - 4168)8 BILBAO Va 44)22189 deAjataagaerri.7 ¡‘eno so/o -49&79BILBAO Ge loeSAagoS Uñoraa. Man/re; Do 1 Soaso Pee/e goo Zaida/no Tía 4246546 íoorao/odi POOO. 33 - )~ /0/a. - 480)1 BILBAO Va. 45010,09 Saa¡aoa. 32 - 4’ A- - AnDan BILBAO Do Osorio loSSrjc Gr 1 fao.Faalagoa Zeda/te Tía>. 43369108) 5/son/em BeOcio. 7 - 4)03)0 BILBAO Tío.’ 42)0)07 Gr 10>5 La/as/era Son/as, Croo. C/aIC-)crnjo a&2&B Cbaaz*oaga. - 48(010 BILBAO Dro, Arasooí Po/ra.: Boa/os,> Tía 4730752 Donase Me/lot. 3) -2’C - 4)1)10 BILBAO Tío.: 4230357 Do En/i/o í’os,be Fersmonao Al/a. da. Roca/dr. 59 - o/~ - 41010 BILBAO oejano.115-3’ (0 - 48)9112 BILBAO Dra Moría d,l Par Po/ra.: idea, iSa>.: 44311)7? 11//o. 47- laceran .49)916 BILBAO Tin.: 433 7) ¡¡5 Den-Dro. Meeseo/osSara VirolaN?íam,o,,Logarre)o-5’ - 43)0)3 BILBAO Gro- M’Cinraen Wa.ís; A?aaja GranIAaloasns/o.Vio. 53- ‘dano. ‘418~BaLMAO Orn, Raía bOina/aa Prao/sor Prchonaerríae Tío-: 44)8530 Tía.: 442 4258 Dr loan Cor?ajZata ja Dr Froto/ere Anera/da San A/o//o. ¡3 lonja -481133 BILBAO Col/o do Lostredegrs/. 24 - 2~ daba. - 48)01) BILBAO Vn.: 424 87 ¡0 Dr Laja AlIamos EnraSo/a. S/achez-Arrasr Tín.: 4)0/lis Dr loas M/goo? Zomoo.nro Cres Haro/odo Aon/eogo. 50- 22>7 - 48)3)88 SILBAO Sse/o 185>) noii. 7-410))) BILBAO Tía>.: 4)00900 Dra, aún/nico fi/gal .: 422(7182 Biaba/eno. 5 - 1 ial C -48008 BILBAO Dr larr~e Zarcera Salo/es/albo Proarcalio do AlIneo/e.2 3~C48)nd BILBAO Tía>.: 453 1562 Dro, 1(5cm Rodra/oo, ¿Ints:só, Zarola. TI,.’ 444 7) 99 Plazo doloCan/lío. 2 -ro/os- 41012 BILBAO Dro, So/am/o ZaS/ema Zooioíoga 1360(0» Mo/loo)) - ¡r/>/o -410)) BILBAO Ti,,.: 4416322 Dra. Maño Teresa Roo/bagar: Paaseo Tío.: 42)1302 Irala. ¡5 bajo - 401)12 BILBARS CARRANZA Do leaS boa Ros Rodntgia. Tía.: 4)045 7)) Do Lo/ion/o Das’, Raje Alazando Sa. Uoqar¡o ¡0’ S’dcho pIno. 5-490)3 BILBAO II - ‘rodo. -418183) CARRANZA Tía>.: 18856655 Do lord slaoaaooRos Losrooarogo Tía.: 44) 7863 L/cenc/ado, Ps,, 47 ppol rodo - 400)) BILBAO DERIO DrCarsaa.Soisíar Sao Tía.: 44)25 45 Dr lea/a Ea neSgar talpa.: O//dogo Mal/ka, 35 1 C 48)532 BILBAO Gorkokalt. 2 boaar’418¡60 GaRlo Tío.: 45/4 0) 0) Dra. Sao/iI Sara Tanoa TOo.:d4/5¡ al DURANGO Eroakajdiaa 5 srs 10 - 43)030 BIlBAO Dr Rooc5 Siengmjortca ¿eescs Tía>.: 4447)99 DeltaS Monto Sobar Calle~o Aodra Moco 6-)’ 082)0) DURANGO Tía.: 69)0518) Cirio VIo, 40 4 o/cha 4811p4 [08)-BAO Do lee? Slaaosoo A?eaoc: Dra- Soar/aai San Peo/te lepo Tir.: 4245775 Aa/a Loa/olía.> l~ — ‘49200 DUICANGO TI,:b18) 5699 SoatoC¡asto.5 1 [0 43)004 BILBAO Dr So/ion/e A¡htraa Mono, Ga?le Do Aria.? Las, Sancho taanore Tín.’ 473 0797 1(aos hatajo/a. 9.6’ re/o -48100 O’s.1RA01800 Tía>.’ 620 ¡7 27 — Rorioaa%/. ¡ sya11so 4gW) B)LBAO Dr Fa.esn)a Purro Morane; Dr Pedro ggnoo.eSoníaomoño lose,,. TI,.: 4145) 3)) Fray joan/e Zsonnost,tgo. 4-3’ 0.4182113 DURANGO Tía>.: 69) 4)67 Sonsoossbillo Ao,egor Do le-a/fama Uncen Zaoaa¡o Georesta¡Fsmaso, a?- ?dcho- ‘485)/BILBAO Tía.: 447 36 24 Zsaanalakanega¡. ¡8-1’ - 45200l5~10A5OCsO Tan 63)32200 Dr lsnrne Sornoroaobaa Poden) - •/n~ [7 - ¡~1)- - 43)6489 BILBAO Tía) 424403) ELORRIO Do Espíe Saen,,d Mero/no/o, Dro )/encoA)mioaaAreno/so Alistan/a de Ra>ca¡de 52-2’ 0 - 43)099 BILBAO Tía> 44/6505 Bazkanno, 2-48230 PIORtO Tía.: 623763 Do loaS Sena Sapazio ERANDIO Gotean Arnauí. 4- ¡0 A -490108 BILBAO Tío 4)1 3430 Dc Ans.as/d (Orejas/e Fennroiorde, Dr ladro/ja SrSeo Gori — Lamerme. ¡7 ene. so/o-bajo .4)930 ERM4D•G Tío 467 55 59 Oreg«ne de la Reorlio, ) ‘BaO], drino. -410)) BILBAO Tía 4420297 Dr load Mas/e Sara/o RSOa ETXEBARRI.DONEZTEBEKO Ro/a/gira Anas. 4- ¡a daba.-48003 BILBAO Ten 4)187222 Dr tiara AnonS sOajígonrastoAirear: Dr ?grnarie Sa/ir Pode Anata/e 18a¡oo. 1 . 1’- 418<8)4 E3)XBBARl0l-DON~5tBEKO Va. 44071890 iiaadeAjaeaagroenra4A ->7< 43)11I~s BILBAO Vn 4L9 33) 59 J CA1-DAKAO Do Fo/sao/o St/oc; FezMoro/o Dr S6agaol Anste? Ejaño Prisa Op. bO/díco b4aste. Reden 71-489/O GALDAKAO TI,; 436 18)4 39 Dr A8)sa.ío Gryaaí 18ú~e Haraido Ara/ooeí. 27’ 8’- dpi ¡ .40)520 BILBAO Tía> 4/467 39

¿‘-a> ,~-: Dr Rib/r Marce Ajan/e Magreo. 8’ maeep¡iiro - 484160 OALOA8(AO Oro. Moño Laioa loca Oa.eaozela Dc fa/a MaGo isonr,os TIn.: 4566? 97 Mayeo, O - 3e - 43)03008(3)7<0 Tía>.: 463 5996 Mitran. 11- [0orr,n Do Croac/a Laorehes 8)errnoaob/oo 1/anla- 48360 CAIOAKAO Tan.: 45116741 Mayo10 ¡ - a’ o/chi. - 49)03/508(1340 Tan.: trhSh¡ ¡3 Dri. Monpantau O/sean ¿eosn//la Gro. ¡SeCeso leen/nora Mu))>: Zaaaalíao. 9-). lodo. -418960 OALDAkAO Tinm.:45677 23-4/44339 Metía>. 33 - 1’debr. roba. - 418)030)001)340 Va 464609)0 Dr Rabeo Mor/aa Pio/o GERNIKA’LUMO host/ao.5 - 2’drtí. - 40350 08)340 Tío.: 46110394 Dr la/ooAñceíae/onsesijatnoe Dr Pardo/o DeboMioarto>os AMBULATORIO Píloro dr Or/iio. 211-?’C - 494*1)08(3)340 TOe.: 4301)703 58438)0>. ¡ -4o.flIGBRN¡ICA-LUMO Tirs¡a>-6234246-6234218111 Do.- ¡rarosoladi 3/oria.: Forno/jade; Dro. Maño Croaba) An,íaansia CeOmeros Tormo. 4-2’ dc11o.9 eso mo/s./- 4099008(07<0 T/o.:46001 03 Sazjaaa, 3 - Gil. o/rae. E - 463)8) I2ERNIICA-LUMO Tin.:6?36571 O Dr Feo/en/so 3/ni> Salozosr Do D/~/0/a Arr/arr Crorbo Saea/akobooor. 20A-baje /080 -418900 GETXO TI/y.: 430119 53 El Pedal - a/a - boj» - 43311) 00/IONIKA-LGMO TI/y.: b2S 51118) Go E/son/so Terco/e Rsolesjar; Dr hosa ¡gando .: 6=55773 Gro. Aee Naerro Pesiifscl Do faro Manza Boaajan Los Merco/cc. 23 - A’ /pre. ¡ - 43930 CETXO Tí>:49/5273¡ Aenecijle.7- ¡‘/o6o-483108)000NIKA.LUMG TI,.: 625 11 25 DrhenéMaonoelfiuiz/eC¡ís/rsber,Gorríasdr))0ornto Gen Tolla. 3 - [‘lo/a. - 4183<80 GERNIRA-LUMO Tía>.: 62346 39 GORLIZ Dii. brin Solanonnst Ca//el,. Do,.. Co/a>ísno Sotsto Ulpoo llaihrroayr. 215/rice/o de [0/e/aol - 493)53 OERNIKA-LUMO Tía.: 6=3711 47 ¡¡no-ii/o. =3[0 - baje --06931) GORLIZ Tía.: 11734384 GÚENES Go daré Lasc tau; Rede/río: GETXO Tía.: 463 290) Ao¡oammn/a. 24 - ¡‘O - 4063)) CGEÑE& Oc loa/fi/anac) Agosesmar Ur/zar Do le~o Zamarro,. Solo/ea/Cía Iba/gane. 13 - 1’- 49>3008(3)7<0 Tía.: 6399)43 TOe.: 464 09)8) be/anam, 3 a/a-lonja -46840 CUENOS Dr loe/o Almajo da. Anmi/otFn-e Tía.: 66> 03117 V/lla do Pleroma. 311) ¡eral ceamerrma¡/-489300ET700 Tía.: 430)19)7 IGORRE Dr. Edooirdss Arando Oir: Dr Pelen An Monee Gibes- l’deha-46990083)700 Tío.: /9)0? 00 GraMar/o leas filía,>, Ahíto 0elDmrm/nooe, Ea.henagan/a Lnhrndokoaa Airnnc. 4 ¡a)) - 46040) IDORRE Vn.: 673 bS i/O Tellerro. 5 -22 es,- indo -418990 08(1340 TI,.: 480)29 87 Dra. COcaro (rabal )0aconn Fajo, oc. Carl,»isíameen, Atado) Amnaoajle, 2 - Y/orno, -41893/50917<0 BrrO¡rban/a> - ¡O-db¡54) CORRE TÍa.: 11736556 Tía.: 463 73 95 Dro. Monta Celosa/a hl/non/e LEIOA Son Rio. 2 - 22 [0 - 4893008(57<0 Tía.: 46028 43 Do loira Ignocar, .. 4306464 Dr Eonmo9rae Li/pesa Onoree Dro Ca/no Ajr,nrgosz,. Dñontc-Esba.cerrao Kroaoa3- 1’ -45998)09172)00) Dro Moño/a. Con Ancles Acirriena Ce//oiría Loca Moño tkrlomna )) Dro.Dr lijéManneseMoaao’Cí.reoaPaco ,,raa. ¡4-YO - 489493 obrn 8/’ de Aa/aa.. ¡ ‘ .: 46/5 21843 Tía.: 60-4 22 67 -‘ Dra — Raree Gearsajaa-al-s DosCa>r/enonio LEZAMA Telleose. 7- 5’dcoao. -481108) OVINO TOe - /6097 87 Dr Edoaedo Sao/re: Fennostodr: Arelio/de. bS ‘ baje . 43) 96 L&A MA TíO., 435504/5 Do loaS Mor/e NllaDamseeohe MARIUNAXEMEIN Plazo dcl CAnso, 5 - ¡~ it8no. -4332/5 POWOJGAIXIT Do As/sr Pal/a/srCaosm-jeansaeadí Tír.: 6866) 6/1 Dr boa Codo, ZabalaLoo Fraoaoraeso Aobnir.6’ >7/cha -48230 MARKINA.XEMEIISI Co/ea VII, 18- ¡5/oho. - 49>?)) PORflOGAL8(jE Vn.: 93337 ‘8 Dc FrannecelestioSadme~ DHo> Tía>.: /1/7405 0 Va.: 462 5400 Iba/baoeeoa 2 - 5’ rodo. - 43)27)) MARKINA-XEMEIN SANTUREZ! Dr Fo/ano/do Tete/a Rae/eso/re: AMBULATORIO MUNGLA Tío.: 6744)97 Loca Asno Mon38)¡ SANTURrZI /osamehrno Gijnaoo.) - 1’ C - 48)083 bOtHa/OlA Do Angel Ami; 8//dintele TÍo.: 6)56563) Tía 4535)25 Dr lacio, Ca/ra/o Ror/eej Gerona Oea,.. O -¡‘8-484181) SANTIIRTZI 0c Caíd/a 0-a/di 811mb Loanoeao, ¡5 -4i110) MtINGIA Dr loan Comían Corono Cao/iré íoaznpeio.6 -48)00 MOla/OlA Tít.: 67434 ¡6 SabIne Asono. 8- ¡‘<-43980 SANTUBIZI Tío 46)4602 Dr. Aojan?Mstna/nrz-Carrde Ilosoro,joj Oro Peoro> La/e: D/ez Loniorra, 3 - 48)113 MUNOIA Tía.: 8)311568 Tío.: 46)10)8 Do Albenmo Narraras Lonnrrto. 5- ¡‘A -484110 SANTURTZ¡ Tia.:46¡ 2723 Dro. Maño Pilar Ugeds’ .- 484180 SANT8IRVZI Vn.:483 0=36 MUSMUZ Dro Manta Aoon;onzo UeonooSsrmaman Joras, Ono. 20 - Y ¡0/0. -48910 SANTURTZI TI,.: 433 83)45 Do Lo/ion/o Dna.: fleje Mi) -48530 MUSK3)Z Tie.: 6707600 TIa>.: 483 73 87 SESTAO ONDARROA Do,.. Heleno Ioaocma/osgaMo/no; Do loo> Aproesose 7-48700 OO4GABROA TI/o.: 6*3 2=02 An¡sme/oTmnelno. ¡7- 489)0305/TAO Dra. (¿lanoSo Flemas Rosdr/iae; CaaaoCo ORDUNA Vaoonmc Elenco 111//aseo 7 8’ A - 48900 SjESTo.O Tía>.: 4967)0) Dr Arrestado Enrajono berro/da.: Dr Fernando Za/sala Rabmoro TOs.: 495 55 0) Sanjan 0-l’-404/8)ORDUSA Tío.: 945-364) .5-a Gran VIo.) ¡ . O’ doha - 489)0 SESTAO Va>.: 496 05 96 ORTUELLA SODUPE Dr Eo/oama/ao Terral,, flede/gí.: Dr Lo/ram/o Al/onoMusías: Gallo AMBULATORIO Aaloraos,n/o. 24 - ¡‘-46820 SOGUPE Aso/a. Mímaena. ala> - 48530 OIO3VEILA Tía 6642411) Dra. Rojonro> Cioia Go tríe SON I)1K TI,.: 63)091 43 Non/sAl/e, 41-2550/0 .d3)5300RTUELLA TI, 664)402 Do lijas s4,oorae Rau: Larostñoeo 04 Do Iras Rae/a, Monmne: deZaldaendr Siam Arronco Meado A¡de,4¡ - Y redo. -45501ORSVELLA Tía>.: /64 140= Gorn.3’ 43150SONOIIA Tín.:453 9040

PLENTZ‘04 Do JerA Míe/e lraínmasto/ 70’ 43)4/101 SOPELANA Tan.: 67625)7 Lora berreo Cercan San Man/e Do Pc/ma Perapanor Gajbarnaono Abano, 5- ¡‘o/a - d892/5POl7aas.Z-4B4(«jSDP)0LANA TI,.: 636 II 48 Dt Insta ?: Reje GenerO] .: 43)3 76 55 5/rebAno. 15 -3’de11o-48¡00SOPtOERTA Tía.: 65042)6 0> 47. ¡0. /8920 POR8IIGALETE Tío 472 ¡083 Do CAsar Miera Osar/daro,> TRÁPAGA Cutes>, 8-Apiri -418920 PORTUOALFTE TI,.: 462 93)7) Dro. Moño/elCaraaoo Robleda Arrebrala Da. lraaa Laja Pa/noamCml Arerí/o Pnnmaaerns/r Moyo. ¡7- YC - 485¡OTRAPAGA Tía>.: 49? 2948 <006)0 VII. ¡ ¡ - ¡‘o/o - 43)920 PORfl3GALEIE Tía> 43)3 3796 Loe Z Coracro Ssenmn VSle: Ca/ii VII. ¡7-)’ ii/a. -48920 FORIUGALSTE UGAO-MIRABABOLES 0ORTSIGAI.EIE TI, 4967636 Loca. Mro babel Tiara,,. Ea/oraren,. Do AnonnsoLoa.loaaa Gal/ro/e: Ej Peoinrsa. ¡2 - 161) - 43)920 I iaoacao. 3. enleOplanla <-48400 UOAO-MIRABAUES Tío.: 648)473 ZALDmAR0ana: Liarla: Forrar.Dr >/rpotrie4 - ¡najo¡ C - 48250 ZALOIBAR TI,.: 62250)6 Do. fa/e¡crin-sen Ni/dIgo> Urb/ero. 55-221/aa. - 209186/ DONOSTIA-SAN SEBASTIAN Tío.’ 473)2= ZALLA Dr CAsCO jssresaeae tas-coco Dr laoé Maño tenmadrda.: Ocote Aa/o- de Ma/cid. 8 - 200) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN Tía>.: 46 2962 Lomo. Criasono Loen/nora Ure/dremno B Ibaooandc. 3- ¡>0 - 43)66/5 ZAILA Tin.: 667)13 24 San Man/a>. ¡nO - =~7GONOSTIA-SAN SEBASTIAN Tía.: 4507 =3 Dra filan Amoco TMorxo Femo/no/e: Dr ACIoOssr Larom)ae a/ge/ore Ardo. Lostoogonno. 3- 1>A- 48810 ZALIA Ti,..: 66?0) 7-0 “‘do tos>aorne. 43-45 - 200)7 DONOSTIA-SAN SEBASTIAN TI,.: 341)4=5 Dr Loo/Cre Varela Formo Do loan baos/aso Mellado> Do/a: Bastero de ¡boom/o. 3 - 4*860 ZALIA Tan.: 6670? 29 Fmoerroirola/a. 4-6’ lodo>- 2)18)3 OONOSTIA-SAN SEBASTIAN Tío.: 43)649 Gr ¿‘soso loo.a.r Pr/no)co Fas-soCodo Ac/o dcZinsololsaeegr. 18-)?- 21160 GONOSTIA-SAN SEBASTIAN Tía :2)85)3)4 Dro. Fernando Rs/ano/oc- fas-oso CIPUZKOA: Nereo’, ] - 1’- 2BstN OONOSTIA-SAN SEBASTIAN Ti>.: 4? 3426 Dro. Mono Sae:As-11o 834.Da/poroto - Mraanoao - ¡?O - 2101)3 00NOS~A-S SO8ASDAN Tinas.’ 411 ni ¡4 - 4/ 2=00 ANUQAIN Dr Fso’- las-/e, Tellmnta Ras; Dr A/rento Cernees/ea Aerra/sode; Eanroc/eAn libio. ¡ - 8’ 8 - 203)] DONOSTIA-SAN SEBASTIAN Tía.: 45 0=32 Aa/o. de Lo Sm/le. 2 - 1’ A - 2/5)40 AO400A8N Tía.: 33 44 5/ Dr lnot Misar? Torera , rs.: ss 53 07 ARRASATE’MONDRAGON Dra. ’ Dr los-sse Alsmaism Celoa>elc ni/agar /0 Amasare. 33-baja - =05<8)ARRASATF-MONORAOGN TI,.: 7700 3// AMBULATORIO Tñohrse E¡noio.ne/o 241 - 2)115605 OMAR TI,ss.: ¡03646-103647 AZPErn ¡jo Amalrm FoCo/o/e Caasm-Cnonrnroroj/ 04 Ti/y//e Mionrioma. O - ¡‘Ocho. - =06620)MuDAR Ten.: o liS) Dro. M’lene Amas-ho Aamennaoa GETARIo4’GUETARLA - AMBULATORIO JosA de AOc¶ao. 7 - 20730 AZIEITIA Tíosos:b¡5)c8)-i¡4605 Dr lioso Cío//o Larrañaga fi/lies, ireooetrmo. 341 - d> - 20)0)0 GETARIA-CUETARIA TI,.: 140366 BEASAIN HERNÁN] Loro CC loas/Anata Aoaoeqa/o CENTRO GE SALUD Dr Lasa Inarsen -bdojor, lIoso.. ¡5- 201=OIErONAN¡ Za¡d/oareso. 2 - 20=00BEASAIN Tiren.: 88 86 5/5 - 8807 53 Tía.: 55 2)0 ib BERGARA HONDARRIBIA’FUENTERRABL4 Dr loan CC Crícor Loanaebann,rso Dro. AmpareCdbamrer Dallen> fleos Loataeo,st. a/hijo - =0570BEROARA Tío.: 765657 Saoaa0sode Keeraesaala. 4-25280 NONGAREIB¡A-FUENTERRABIA Tía.’ 64))’ 34

DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN IRUN Dra. Moesa Gemas/am Mon/yno, de lo- 200)7 DONOSTIA-SAi4 SEBASTIAN Tínos 3)5)237-35 rs 4/ Ardo. /0 Garra/oreo a/a - 20300 IRUN Timrc:/2 II 86-630264-630378 Do Fnanrs-r,oos TelCoria Ros; Lomo oa’ loas Ps’te:Gorras/o> AMBULATORIO GODEOS Lora Monans. r6.¡aB -2036031EUN Tía.: 633)4135 Ar/o-de Nirastra. ¡4-26XII300NOSTIA-SANSEBASTIAN Tía> 284066) Lo ea AmaJano Asaoro,a roas¡noei o LASARTE’ORJA ¡Sobe) II. 6-Fo’, lo/o ¡0.200)) DONOSTIA-SAN SEBASTIAN TI, 47073) Loro. 44’ CarmenRoseo fr/arieta ii/aa/ej o Dc leoarMeAnr.ola Mimnaa Pío Ontaneeandm. 3- 20¡60LASARTE-GRIA Tía.: 37 09 818 prior r>eanoíao 5. 2ix¡r ¡ 00905/TIA-SAN SEBASTIAN Tío.: 450045 Dro. Anos¡so/se) 7 2OSSOCOONOST1A-SASa/SEBAsSTSA0/a TI,.:42¶l55 Tis.: 1818 23 25 Dna 5/936 Gntoosile:de So fliobro Ceno/e Anda.de Aaeaanneca5- Fo/os - 5)093 GONGSTIA-SAN SEBASTIAN TI,. 32)764 MUTRIKU’MOTRJCO Dma. Maño Gnrnrnso/s Man/roo de E8ASOAN TS/.:43 ¡08)1 Barrees/aJe, 3- -20920) i4LTTRIKU-MOTRICO Tas; 604/5= OIARTZUN’OYARZUN Dr AC,6./e Píos-a mio: Ps/te:da. Cesante Tía.: 441 003= Br/eraoa=N’¡ .4’C.20¡1800IARTZUN-OYiARZUN

OÑATI Dro. FnaborAnobaelaoa Maroeaii Tía.: 706032 Aeoaloorzs. 2-boje’ 20360 OÑATI

ORDIZL4 Dro. CCfiseoAldoAeraobarrrno Tía.: 1867) ib Urdoerro, 54 - ¡~ 8 - =0240ORGIZIA

ORlO Do SoIrin GaS/lea/arr Coati: Rioskeoa/omjra>. 24-!’ [0- 20900<800 Tít 18306)? Dra. Ls//a Cote: Gb/esa Aaeonroo/s. IB -2’ lodo - 209¡OORIO Ti>.- 03 5? 93

PASABA-PASAJES SAN PEDRO Loe he/erie artor-ms,Ca.mC,rerr

REía/TERSA Oras. Fleto RaS/e Abose AMBU¡.AOORIO DE LARZARAL 8’ Aaoaaao a/> - 20)00 RENTERIA Titos.: 5=641)4-526662 /3> Pejes. Arias/a. Los/así Ando. & Naaaeaa. 7)- >7< - =OI00RENTERIA TOe.: 524-1 ¡6 DrAmaS MoaseíCoaoaeeafi/cera Aa/o. íolooaobee/o. 43-)’ A - 2))Ií8)RFNTERIA Tío; 5)74143

SORALUZE’PLACENCIÁ DE LAS ARMAS Drloner A/ana,.

TOLOSA Dro. ha.’,, Lapa Icono AMBULATORIOtmío. Rebrí de Dorarla,flA.alar -5/lOA.2)881)GETOLOSAIZASEUN Tiara 635250-650)03) DrI Caoas.rs Aaaenrno Onna&obaí Aa/o. de Niaion9- >7G-=O400TOLDSA Tío 65)30= Dro. fiel/o Lerbe Curra Estora> Enoabidea. 41 - =0400TOLOSA Tía>.: 654364

USURBIBO Dra. CClnaio Rotar Marre: Sahnme¡/aeaae. 404’ ‘.¡alo/o. - =0)718USURBIL TI,. 36)8341

ZARAU’TZ-ZARAUZ Dr relee/ene Antosra/aara Aeoon/senrj Lgae/ao. =2-=0900ZARAUrV-ZARAUZ Tía> ¡34)13 Doiñstt Arraabartrna Legorhror,a San Foracraco. ¡ ¡ - ‘o/a. - 2/5)0<81 ZARAUTZ-ZARAIIZ Tía.: ¡32)96 Dolare Codeo farro/oía RmCbao Toar/íd. 6- 3’- 2)14120 ZARAUTZ-ZARAIIZ TI,.: 833797

ZUMO4RRAGA Deso.CClesta.Aaoi-jaoAoorraso -=0700ZUMABEAGA Varan.: 7=44100-7=16)4 ZUMA lA-ZUMAYA Dro. Caeoas-ío/oos/a L/zosearnne Pon/CC>, AdaCele> Sa,uono. ¡ - 3’ Os-ha - =0750ZUMAIA-ZUMAYA TI,.: 862=75

Anexo III Documentación recibida por los DDCssahabilltados. 1 gÁi ~%t~c 2½~~ Osaíunkeía etc Kontsumo Sallo Departamento de Sanidad y Conanamo SA)LSURUA

EL CONSEJERO

Vitoria-Gasteiz, 14 de Mayo de 1990.

Estimado compañero:

Durante los últimos tres años, el IDeparta- mento de Sanidad ha venido trabajando activamente en configurar una política moderna de salud dental para el País Vasco. La última concreción de esta política, es la decisión del Gobierno Vasco de garantizar la asis— tencia dental pública a todos los niños residentes en la Comunidad Autónoma nacidos a partir del 1 de enero de 1983 y que tengan siete años o más de edad, de acuerdo con el contenido del Decreto cuya copia le ad— junto~

En la parte expositiva del Decreto, vienen concretados algunos de los elementos que han configu- rado la política de salud dental en la Comunidad Autó- noma y las reflexiones que han impulsado su línea de actuacion.

Con la introducción de la asistencia dental infantil, el Gobierno Vasco ha querido llenar un vacío existente en nuestra política sanitaria y poner la primera piedra de una serie de medidas que, en el fu- turo, den plena entrada a la salud dental, dentro de la política de salud y servicios sanitarios en nuestro país

El énfasis puesto en la prevención y en la promoción de la salud buco-dental quedaría incompleto sin el establecimiento de un sistema asistencial que refuerce la prevención y permita tratar la enfermedad que no haya podido evitarseCon ello el Gobierno pre- tende garantizar de partida un nivel de salud oral aceptable para las nuevas generaciones, con indepen- dencia de su situación socio-economíca.

La creación de la figura del dentista de ca- becera para atender a la población infantil es un ele- mento importante. Su misión fundamental es conseguir que los niños de Euskadi crezcan sanos y precisen el menor número de intervenciones dentales posibles. Esta tarea estará facilitada por el impacto positivo de la fluoración del agua y el importante esfuerzo desarro- llado por Salud Escolar en la promoción de salud dental entre los niños vascos, Por otro lado, la figura del dentista de cabecera, que año tras años siga la evolu- ción de la salud buco-dental del niño, que incentive a este y a su familia a una buena higiene dental y que acostumbre a las generaciones futuras a acudir regu— larmente a la consulta del dentista es también una apuesta para una mejor salud dental de la población adulta de hoy y de mañana,

La asistencia dental infantil en el País Vasco pretende apoyarse, de una manera fundamental, en la figura del dentista de cabecera, que se responsabi- liza del mantenimiento de la salud dental de su pequeño cliente, siendo retribuido por el llamado sistema capitativo.

Dentro del Servicio Vasco de Salud, el Ser- vicio Dental Comunitario es el responsable de las ac- tuaciones de promoción de salud pública dental y de la provisión y gestión de servicios dentales, Los servi- cios dentales a la población infantil serán atendidos tanto por los estomatólogos y dentistas de la plantilla del Servicios Vasco de Salud/Osakidetza, como por aquellos profesionales con práctica privada que sean contratados para ello por el Servicio Vasco de Sa— lud/Osakidetza. El contar con los estomatólogos y den— tistas privados permitirá utilizar al máximo los re- cursos existentes en nuestra Comunidad donde, en estos momentos, existe una amplia dotación de estomatólogos y odontólogos privados con los que el Departamento de Sanidad desea contar para el nuevo servicio. En efecto, aunque el Servicio Vasco de Salud! Osakidetza potenciará y desarrollará sus propios ser- vicios dentales en la medida en que sea necesario, consideramos conveniente aprovechar al máximo el po- tencial que supone la existencia del sector privado que, además coyunturalmente, está presentado una cre- ciente plétora de profesionales con un-promedio de edad muy joven y que puede encontrar en su’ trabajo privado para el sector público un campo de desarrollo profe- sional estable, con futuro y profesionalmente satis- factorio~

Con esta carta, quiero hacerles llegar las disposiciones oficiales que regulan la asistencia den- tal infantil en el P?ís Vasco y recabar su colaboración y apoyo a la misma. donfio sinceramente en que los es- tomatólogos y odontólogos vascos vean en el nuevo ser- vicio dental infantil una vía atractiva de actividad profesional. No me cabe duda de que la medida tomada por el Gobierno representa un hito importante para la mejora de la salud buco—dental de las nuevas genera- ciones y que contribuirá a la satisfacción y al aprecio de la población por la tarea de los estomatólogos y odontólogos vascos.

Próximamente, el Servicio Vasco de Salud! Osakidetza les remitirá toda la información precisa para que puedan solicitar un contrato de habilitación con el mismo, de modo que su nombre pueda figurar en la lista de los profesionales entre los cuales podrán elegir dentista los niños que cumplan siete años du- rante 1990.

Atentamente,

96’

José Ma Freire Campo. Servicio vasco Director General Zuzendari Nagusía r de saludaOsak¡detza e L

Vitoria-Gasteiz, a 16 de Mayo de 1.990

Estimado/a compañero/a:

Como continuación a la carta de 14 de Mayo de 1.990, enviada por el Ilmo0Sr. Consejero de Sanidad y Consumo, te acompaño la documentación precisa para que puedas realizar el contrato de arrendamiento de servicios del Programa Dental Infantil, que, como sabes, cubrirá durante el presente año 1.990 a los niños nacidos en 1.983 y residentes en la Comunidad Autónoma Vasca. Asimismo te adjunto la Resolución sobre honorarios para el año 1.990 dictada por mí.

Si estás interesado/a en participar en el mismo, envía a]:

SERVICIO DENTAL COMUNITARIO Piza. Sagrado Corazón, n9 5, 39

48011-BILBAO

las dos copias del contrato que te adjunto, y el pliego de las bases técnicas, firmados en todas y cada una de las hojas, junto a la documentación acreditativa que se solicita.

El plazo de recpeción de solicitudes para el presente año se cierra el 28 de Mayo de 1.990, confeccionándose un Listado de Dentistas de Cabecera del Programa Dental Infantil del que se publicarán veinticinco mil copias para remitir a los hogares de los niños nacidos en 1.983, con el fin de que puedan elegir libremente su dentista de cabecera. Del mismo modo, todos los pediatras y centros sanitarios del Servicio Vasco de Salud/Osakidetza dispondrán del citado listado.

Para cualquier duda que tengas con respecto al Programa Dental Infantil puedes contactar con el tfno.: (94) 4.42.12.11 (8-15 b0), donde el personal del Servicio Dental Comunitario te atenderá gustosamente.

Confiando que sea de tu interés, te saluda atentamente0

do.: Mario González Ortega DIRECTOR GENERAL DEL SERVICIO VASCO DE SALUD/OSAKIDETZA c~~’x/adt ¿%‘onto¿yo e/a O (Cta¿~d~ Oán¿~<49cJ

~%(o~za(o¿goe>z í~davo O y ~Ñ&»za/¿i4ooj a4s ¿½caya

Heriaca 7, 40 - 48009-BILBAO

01F011L1KL22.

BiLbao, 21 de Hayo de 1990.

Estimado Colegiado:

La Junta de Gobierno del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Vizcaya, reunida con carácter extraordinario hoy sábado 19 de Mayo a las 23 11,~ haciendose eco del sentir de la inmensa mayoría de los profesionales expr.~sada en Asamblea celebrada el pasado día lE) de Mayo acuerda por unanimidad lo siguiente:

19.— Rogar encarecidamente a los Colegiados de Vizcaya se abstengan de cumplimentar impreso alguno de los enviados por la Consejeria de Sanidad, así como firmar el contrato con el Servicio Vasco de Salud.

29.— Esperamos que, trás la apertura de conversaciones con la Consel ería de Sanidad, se pueda lograr tanto una reforma dra la estructura del Plan de Salud Buco—Pental como una mejora sustancial

de las prestaciones economicas - acorde con la Odontología de calidad que se merecen y deseamos para nuestros niños Vascos.

cm(o otro particular. un cordial saludo

Por la Junta de Gobierno, EL PPESIPEMTE

7’ -

a>-

a n5 BSPOENP. f~Q3I /I . (.\ it 1}... - II ‘~ 1 ier CURSO DE ACTUALIZACION DE CARIES Y ENFERMEDAD PERIODONTAL,

Profesor II D ELDERTON Profesar A. SHEIllA1~4 Bilbao, 30 de Noviembre y ¡deDiciembre.

Serviciovasco SERVICIO DENTAL COMUNITAXIO < de salud’Osakidetza 7 Pza. Sagrado Corazón, 5 - Y Te.: 4-442 12 U 48011 BILBAO Q u r r i o u u u / a Programa del Curso PROFESOR AIJBREY SHEII{AM Viernes, 30 de Noviembre

Catedrático de Salud Dental Comunitaria y Profesor R D ELDERTON PrácticaDental en el University College London y Horario de 9 a 17 H London Hospital Medical College. Consultor do la Organización Mundial de la Conceptos actualessobre progresión de caries, Salud {O.N-LS.) y de la Federación Dental diagnóstico clínico y radiológico. Internacional. Medidas preventivas en cariologia: flúor, dieta, Asesor de los Departamentos de Sanidadde la selladores de fisuras, restauraciónespreventivas Comunidad AutónomaVasca y de Navarra. de resinas compuestas. Coautor del libro Tromoting Dental Health’k Conceptos sobrepreparación de cavidad~s y Autorde siete capítulos en libros de texto de nuevos materiales de restauración. Odontología. Longevidad de las restauraciones. - Autor de más de 140 publicaciones en revistas internacionales,

C ur r 1 e u u u y t a Sábado, ide Diciembre ProfesorA, SHEIHAiM PROFESOR R. D. ELDERTON Hororio:de9a 1411. Catedrático de Odontología Preventivay Conceptos actuales en enfermedad periodontal. Restaurativa. Universidad de Bristol, U.K. Asesor de laOMS. Medidas preventivas y tratamiento de la enfermedad pejodontal. Asesor Honorario de las Autoridades Sanitarias de Bristol y Weston. Elnuevo contrato de capitación en elReino Unido. Profesor en diversas Universidades extranjeras. Autor de numerosos trabajos de investigación en Odontología Restaurativa y colaborador de varias Servicio VaSCO revistas científicas. desalud’ Osakidetza Autor de tres libros sobreOdontología Preventiva y Restaurativa, tk Osasun Saha Departamento do San¡dad

Vitoria-Gasteiz, a 15 de Julio de 1.991.

Estimado Doctor:

En estos primeros meses transcurridos en el Departamento de Sanidad he tenido ocasión de revisar en profundidad el estado actual del Programa Dental Infantil. Una vez analizada la situación con el debido detenimiento, se han hecho evidentes las dificultades para asumir la estrategia y forma de desarrollo del Programa tal como venía realizándose.

En este sentido, hemos iniciado una serie de cambios que han implicado a la estructura de soporte del programa, tanto en la dirección técnica como en los recursos materiales y humanos a él destinados, y que continuarán hasta dotarlo de los mecanismos adecuados para la tarea que debe cumplir dentro de la política sanitaria que queremos impulsar en la Comunidad Autónoma.

Es intención de esta Departamento contar, dentro de nuestras posibilidades,en el País Vasco con un programa de salud bucodental orientado a la Infancia, basado en un enfoque de prevención de las enfermedades orales y destinado a obtener el mayor índice posible de niños libres de patología dental.

Nadie mejor que los profesionales que día a día estáis atendiendo las necesidades de la población conocéis la importancia del trato personalizado, directo y continuado en la calidad de la asistencia prestada. En este sentido nos proponemos fomentar y optimizar la relación médico- paciente, dando a la libre elección mutua y a la independencia del criterio clínico profesional, las mayores posibilidades de desarrollo que nos sean posibles.

Junto con el esfuerzo presupuestario que requiere, pensamos que es necesaria la más amplia aceptación social para poner en marcha una iniciativa como la que nos ocupa. Por ello deseamos desarrollar el Programa en estrecha colaboración y participación con los Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Una serie de conversaciones están siendo mantenidas entre representantes de ambas partes, y esperamos que las mismas Concluyan con un programa común a ofertar a la población. La tarea reahzada hasta el momento por aquellos de vosotros que estáis participando en el programa ha sido excelente, tanto desde el punto de vista técnico como desde la aceptabilidad social conseguida.

Las conversaciones mantenidas para la elaboración de ese posible Programa de Salud Dental, nos ha hecho conocer más profundamente diversas problemáticas a las que se enfrenta la Odontoestomatología en el País Vasco y sobre las que intentaremos buscar conjuntamente soluciones.

Por ello, confio que la relación más estrecha entre la Profesión Odontoestomatolágica y la Administración Sanitaria de la Comunidad Autónoma, que desde ambas partes se está impulsando, será tanto en beneficio de la sociedad a la que servimos como de los profesionales que ejercéis en el País Vasco.

Recibe un cordial saludo,

EL VICECONSEJERO DE SANIDAD

Fdo.: javier Sáenz de Buruaga Renobales Osakidetza Zuzendar¡ Nagusia r. Servicio vasco de salud Director Generar

PROTOCOLO PARA EL DESARROLLO INCREMENTAL (1995-1998) DEL CUADRO FACULTATIVO DE DENTISTAS DE CABECERA CONCERTADOS EN BIZKAIA PARA EL PROGRAMA DE ASISTENCIA DENTAL INFANTIL.

El creciente reconocimiento de la importancia de la salud bucodental en los niveles téc- nicos y de decisión de nuestro sistema de salud, posibilita el establecimiento de políti- cas sanitarias que en su vertiente estratégica contemplen actuaciones encaminadas a su cuidado y mejora. La designación como una de las áreas de intervención prioritaria en el P¡an de Salud del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, y más reciente- mente la específica enumeración de la Salud Bucodental en el Catálogo de Prestaciones del Ministerio de Sanidad, son claro reflejo de esta evolución. Para operativizar estas líneas estratégicas y asegurar las prestaciones reconocidas, se ha de desarrollar una planificación por programas específicos. En este sentido, el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) es la respuesta articulada por el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco para asegurar la atención dental de nuestros niños. Los conocimientos técnicos de Salud Dental Comunitaria más avanza- dos y la experiencia acumulada en los sistemas de salud con mayor tradición, han sido incorporados al mismo con la intención de homologarlo a los esquemas de cuidados dentales establecidos en países de nuestro entorno europeo.

El Decreto 118/90 del Gobierno Vasco, de fecha 24 de abril, sobre asistencia dental a la población infantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco, en su Artículo 1 dispone: “Osakídetza/Servício Vasca de Salud, a través del Programa Dental Infantil, garantizará la asistencia dental básica a todos los niños, residen- tos en la Comunidad Autónoma del País Vasco, nacidos a partir deI 1 de enero de 1983 y que tengan 7 6 más años de edad. Dicha cobertura fina- ¡izará el 31 de diciembre del año en que el niño cumpla 15 años”. La~publicación del Decreto del Gobierno Vasco supone un compromiso presupuestario organizativo plurianual del ejecutivo, y una referencia en el Estado, para asegurar un istema de atención de calidad de las necesidades básicas de salud dental de los niños, extendiendo a este sector de la población las cualidades de universalidad y soli- daridad que nuestro sistema sanitario les garantiza en otras áreas de la salud. Durante el ejercicio 1994, se alcanzó el ecuador de la tase de implantación incremental del PADI, que se completará en 1998 al incluir a todos los niños entre Y y 15 años. Los resultados de utilización, un volumen de 54.000 usuarios en 1994, y un incremento su- perior a 10.000 niños cada año, unido a las expectativas de crecimiento entre 1995 y 1998, indican que en los próximos cuatro ejercicios se triplicará la cifra de usuarios/año.

Ello sugiere la conveniencia de impulsar paralelamente un desarrollo progresivo del cuadro facultativo de dentistas de cabecera, que permita garantizar la accesibilidad al PAUl a todos los niños incluidos en cada ejercicio. En este sentido, el artículo 5 del Decreto 118/90 dispone: “Para dar plena efectividad a la cobertura prevista, Osakidetza/Servicio Vasco de Salud podrá habilitar a los médicos esto- matólogos u odontólogos precisos que reúnan las requisitos fijados para la contratación de sus servicios”.

E,ake,,,dO A.aam~a Página 1 EUSKO JAURLARITZA

GOBIERNO VASCO mc.

La reciente solicitud del Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Bizkaia de que se amplíe el número de dentistas de cabecera concertados para el PAD!, supone la oportunidad de establecer conjuntamente un protocolo que regule el creci- miento del cuadro facultativo durante el período 1995-98, de forma tal que garantice la asistencia más adecuada a la población, salvaguarde los estándares de calidad esta- blecidos por el Servicio Dental Comunitario en os procesos de dirección, gestión y ad- ministración del PADI, y permita avanzar en el común interés de una mejor ordenación del sistema de provisión de servicios de asistencia bucodental a la población de Euskadi.

En este espíritu, teniendo en cuenta el contenido de la Orden de 3 de mayo de 1990 del Consejero de Sanidad, que regula los requisitos y el procedimiento para el contrato-ha- bilitación de los dentistas de cabecera del PADI, que en su artículo 3, apartado 1, dispo- ne: “Periódicamente, Osakidetza/Servicio Vasco de Salud realizará una convocatoria para que los médicos estomatólogos u odontólogos puedan solicitar su contratación..~” y en el apartado 2 especifica que: “En la habilita- ción de profesionales se valorará, entre otras cosas, las necesidades del servicio, las variaciones en el número de niños a atender, las bajas de

profesionales y la experiencia profesional “.

SE ACUERDA

Primero.: A lo largo de cuatro convocatorias sucesivas, 1995, 1996, 1997 y 1998, el Servicio Dental Comunitario de Osakidetza establecerá un máximo de 100 nuevos con- tratos de habilitación por convocatoria para el cuadro facultativo del PADI con profesio- nales colegiados en el Ilustre Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Bizkaia. Segundo.: Para poder solicitar su concertación, además de los requerimientos esta- Lg0~dO5 en la Orden de 3 de mayo de 1990, los profesionales deberán acreditar el vi- ente permiso de apertura y funcionamiento de la consulta en que ejercerán su activi- ‘dad como dentista de cabecera del PADI. Tercero.: En el caso de que el volumen de profesionales que reúnan las condiciones requeridas supere el número acordado> se establecerá un orden de prioridad según la antigúedad de su colegiación en el Ilustre Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Bizkaia. Los profesionales que por esta priorización queden excluidos de los 100 con- tratos de la convocatoria, tendrán prioridad sobre los demás solicitantes en la siguiente.

Cuarto.: El Servicio Dental Comunitario de Osakidetza, en colaboración con la Comisión Científica del Colegio, establecerá para los profesionales admitidos en cada convocatoria, un curso dirigido a la adquisición y actualización de conocimientos refe- rentes al desarrollo y funcionamiento del PADIa corno parte del sistema de acreditación. Asimismo, desarrollarán conjuntamente y con la participación del Consejo Asesor de Salud Bucodental de Euskadi (CASBE), un sistema de Formación Continuada para los profesionales del Colegio de Bizkaia, en el marco normativo que al efecto tiene estable- cido el Departamento de Sanidad con los Colegios Profesionales de la CAPV.

Página 2 Eusko Jaurla¡’itza ErakundeOr~gúrtsrnoAutonorniadunAut-K-rMrYú Quinto.: La tramitación de cada convocatoria se realizará en el mes de septiembre del año precedente, para permitir la incorporación de los profesionales concertados en ella al cuadro facultativo del PADI del ejercicio a que haga referencia la convocatoria.

Excepcionalmente, para la convocatoria de 1995 se utilizará el listado de solicitudes de profesionales presentadas en el Colegio y en el Servicio Dental Comunitario al día de la fecha, debiendo estar concluido el proceso de contratación de esta convocatoria a lo largo del mes de marzo de 1995.

Sexto.: Osakidetza/Servicio Vasco de Salud promoverá las medidas pertinentes que faciliten la dirección, gestión y administración, del PADI dentro de las estrategias con- templadas en Osasuna Zainduz. Séptimo.: Se notificará el presente protocolo al Consejo Asesor de Salud Bucodental de Euskadi (CASBE) para que> en el marco de las funciones que le reconoce la ley, es- tablezca los mecanismos de seguimiento necesarios y mantenga puntualmente informa- do al Departamento de Sanidad del grado de cumplimiento del acuerdo que se firma

En Vitoria-Gasteiz, a 8 de febrero de 1995

Oso,~ido:zo L7O Sea ola voseo de salud ¡‘y Zuzendarí Nagusla

DIrector General -~ 4, r

Ilmo. Sr. D. Fernando storki Zabala Ilmo. Sr. D. Leopoldo Bárcena Rojí Director General Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Osakidetza/Servicio Vasco de Salud Odontólogos y Estomatólogos de Bizkaia

Página 3 Eusko Jauríaritza Erakundo Autonomiadun; Orqacismo Autónomo o

Ow ove-LIB - OLO9i~ -~mj~ DO w5 cg ‘OJB,14 ep ZBIQ BIJB¡,1J /3 OidVIlNfltlJOQ 7VIN3~ QIQIAU3S pnleg Op OOSUA OVVAJBS/eZJePnIBSQ

-V HIIIVVJH

.9 a, o(4 ‘0 a, 6 Ca Ca O ‘Os .~ ‘~ (U a,c.~ cc .9 o ‘Z tiE a, >‘4 ca — a, ca tu .9.tz~O,~ O “9 a, .9’ -9 Co 114 (o -~ (3 Co ca a, (5 ~ (5~ CC a, a, 1— ~S mo, o Co ‘0 o ~ ~3 9 9 0 (5 ‘a’- ‘9 Idi 0 a-a,a- ej ca Ce CC ‘0 N ,ct u-2? — ‘—-9 Co ‘~ ‘~ -4 OLe O a: CO CC O - tu O’— O O a,’ CO 00 ~ O 0 (ay~ E E ‘tz K <31IJ a,’— ~ o 0 ~t -9uJ tu (5~o~ (5 (5 ‘—‘(3 ~ (9$ ~ a, a- (13 o ~ o ~ ~ÑQ o 0 u Z5 CM~ CM

‘O a, O> ‘O (Ji .9 (O ~Z’ CC O’, 0)0 O’, (5 act~ ca <2 ‘0 & O -o N o o 4., >0 Ñm 0’~’ o, Co — >3 Q 0j0 ‘Jo (2>I- (5 CCQ E ti-u a, -~ U (5(4 -2? ..j ma -o a, (~) ‘Os (n~ -~ lii ~ ~C e 0K LO o u -~~ a,~d ~Z •~, .~ a- (5 ‘~ (5 tu tu a, o a,tNS o Li. (~ ~j cOQOEn CdN?j a)”, Ca a) a, a,—~ a) NO -~ (no O -9 a- -9 a) -a, Ca ca -ca ~‘0 q(4 —o Ca ‘0 a: a, QCa Ch Q)0Ca Sa, ‘O o a) a, - lt’O Ca -o -2? t~ c’j “9 a, (4-O ~CCa -~ -~ 5~ca ca -~ ~ (13 ma: -a) a-ca: ‘-e 5 0) a: a,.Ca tu--o -si a) a: a: ~((3 0)“3 USa, o ~ cxtu E (13 ts~ -0 O si o ~, Ca a- o (4 ‘O -— tu a- (u—, a: (4 a, (-5 E-ont O--o ¿U 0 o a, a: ~-‘ ‘0 ¾ ‘o o ~(3 a, O Co (za, ‘-4= ~ -‘-‘(4 ‘O ~= -a) ~C~13 ~ a, Cd - SCa a:CU —J 0 a, O Co 0) a: -2? S a:.2?t -2?’0 ~ S~ o, o) ‘0 0) 0 (4 Co ca a~ (40 a:o ‘o (-5 a, o ~ 2? 0)0 a).- (13 (4 42 -4 -KA(4 a, a: E ~ E ~ ~ Q”3Ca .~ Ca c~j-0 tu -2? E --‘0 0 (4 a-o “3’-” CC a:-0”’ ‘0 a, ~ca ~-¿ E-~ -oto E% tu (4(4CU a:’O -s -~ -qa: 0 ‘(3 Ca 00 -a-a- ‘a,(4 Sa: a- c~ ~caa, caCa0Cd (4 o O (Oto tu a,—ca Casi 2? o ~ -~ -9 tu’ 0~ -4-9~2? cng’ ‘0 :~ >60 Lij ‘0 USO ca a, a: Na,-o ‘

-< 5-mo CaUsa, a, Ca ~ Ca~ a, 0 a:0 - -~ -2? -E 0) cj rs ,ca a, ‘rs si “3 0 Co --‘‘--si ca—.— -2? ‘Oa,o’ o’o~ ‘0 a,- 0 Co a, 0 o a,O ‘O-~ “-1o a-’ a:~O~ E Ca5= - a, t a 2? a: o —‘O Ca ‘06 :o”-’ Ca -~tca -9 .~ 5= a, — -4 S~S -2? o o, 0, a-(4~ 29 ca c ‘0 cao -E a: (4 — ‘ UsO -2? -2? o Ca “3m (4a- -9 -~ E “2? a, a- a: ‘O ‘ct a,~ Ca Ca ~St CUto ‘Os o, ~ —2’ Ca 42 a- (4’a-~ ~3 .~ (o a,”, LO aYOs O ~cd ‘ca O ~ o ~ Ca e)”- ~ ‘o-os’ ‘—J ‘—a, ~ o CO a- a: ~ o o O ~ ‘o si ci ‘o o a: a: ‘- c~ ECa tu & ~EE ((3’ ca o ~ (-!5 O (5 (4 0 ---a: 1— 0.2? o o o2?o o (o tu ~i CO ‘~0,U CO a, ‘o ca a, Om 0-—a,0 £3 “-‘ -4~’0(4 ~ Jia, o o> ~Coa’Ja, o- -9~ u o tu~’~

BOLETIN DE INSCRIPC/ON: (remitir antes deI 25. 10.95)

Curso: TEONICAS PREVENTIVAS Y ASISTENCIALES DEL PA. D.f.

Dr/Dra.:

En ______a ____ de dc 1995 (firma) 0 -zamm dctn Osakldetza krvcIo Vw~ d kM r Servicio vasco dc salud J

.CflCITZIJ HAGUSIETAKO e SRflOLDA OROKORFtA -ERVICIOS CENTRALES REGISTRO GENERAL 1995 AZA. 1 a

hin,. a -1<& o20

En Vitoria-Gasteiz, a 10 de Noviembre de 1995

Estimado/a doctor/a:

Con el fin de proceder al segundo abono de la asistencia dispensada por Vd. para el PA Dl, durante el presente año 1995, se precisa que nos haga llegar los Tafones de Aceptación que tenga acumulados> junto a sus respectivas Hojas de Seguimiento (amarillas) debidamente rellenadas.

La fecha de cierre de la recepción de los citados documentos en las Unidades Administrativas del Servicio Dental Comunitario en Bizkaia, Gipuzkoa y Alava será el 15 de Diciembre, lo que posibilitará que se presenten las facturas al pago antes de finalizar dicho mes.

Talones de Aceptación y Hojas de seguimiento de 1995 que se reciban con pos- terioridad a la citada fecha solo serán aceptados hasta el día 5 de Enero de 1996, y serán presentados al pago en el mes de Enero-96.

Atentamente,

El Jefe del Servicio Dental Comunítario

Servitio Vasco ‘-Osakidetza

Servicio Deneb~ Comunitario Unidad ~entraI Edo,: Federico Simón Salazar

Erakunde AuaonomI.dun. Oaga’,~sni o Ataaórmomo dnl EUSKO JAURLARIlZA y’ GOBIERNO VASCO Osakidetza iiE. tfln*mw e Serviciovasco de salud -~ SUM~fi29 Dic. 1995

~

En Vitoria-Gasteiz, a 29 de Diciembre de 1995

Estimado/a doctor/a:

Adjunto le remitimos copia de la factura del segundo pago por la asistencia pres- tada por Vd. para el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADl) en 1995. La orden de pago, cursada con fecha de hoy se hará efectiva, si el procedi- miento administrativo lo permite, a lo largo del próximo mes de Enero. Los Talones de 1995 que aún no haya enviado al Servicio Dental Comunitario, serán aceptados hasta el 5 de Enero de 1996?

Siguiendo el esquema incremental del PADI, durante el año 1996 se remitirá la documentación a los niños nacidos en 1983, 84, 85, 8~ 87, 88 y 89> Le recuerdo que a partir de 0 1.01>96, sólo deberá de admitir Talones-96, que estarán disponi- bies en nuestras unidades administrativas de Alava, Gipuzkoa y Bizkaia.

Reciba nuestros mejores deseos de paz y prosperidad para el nuevo año.

Atentamente;

El Jefe del Servicio Dental Cern unitario

Pdo.: Federico Simón Salazar

Erskund. AU>onomaaa,aam,a O?~,n

18 ENE> 1996

ZERBTTZU NAGUSLAJ< - ERREOISTRO OROKOAM SEPVEIOS CENTRALES - REGISiflO GEHEnA írteerazk. QCo

En Vitoría-Gasteiz, a 18 de Enero de 1996

Estimado/a doctor/a: Durante el presente mes de Enero, el Servicio Dental Comunitario está remí- tiendo los Talones-96 y la documentación de acceso al PA Día todos los niños re- sidentes en la CAPV nacidos en 1983, 64, 85, 86, 87> 88y 89. Adjunto le enviamos para su información un ejemplar de la misma, que contiene el cuadro facultativo de dentistas de cabecera en vigor en 1996. Atentamente,

El Jefe del Servicio Dental Comunitario <•

KOL4LJNrTATEKO HoRTZ-Z~I~rZuA RVICIO DENTAL COMUNITMIO UNrrATE ZENTRAL4 / IJNIDAD CENTRAL

Fdo.: Federico Simón Salazar

Er>kunds Aaa>onomé.duaa. Om~onmsmmnoAutónomo do> EUSKO JAURLARITZA -GOBIERNO VASCO Osakidetza r Servicio vasca de salud e

1 FF6. 1996

ZFRBrTZU NAGUSIAK- ERREGISTRO OROKORR.A SERVICIOS CENTRALES- REGISTRO GENERAL ¿rteem Zk.

Vitoria-’Gasteiz, a 1 de Febrero de 1996

Estimado/a doctor/a:

Adjunto le remitimos, indexado alfabéticamente, el listado de los niños que fueron atendidos durante el pasado año 1995 en su consulta, como dentista de cabecera del PADI.

Cada registro de la Cartera de Cuentes contiene los apellidos y el nombre del niño, el municipio de residencia y el domicilio que figura en su TIS, n9 de teléfono, n0 de TIS, y la fecha en que fue aceptado el talán.

Confiamos que esta información sea de utilidad en la gestión de calidad de su práctica profesional, quedando a su disposición en nuestras unida- des del Servicio Dental Comunitario en Bizkaia, Qipuzkoa y Alava para re- cibir cualquier sugerencia que en el mismo sentido considere oportuna.

Atentamente,

dc ‘MS

MC.KOMUN!TATEKO HORTZ-ZE SERVCIO DENTAL GOA,UNITARÉO UNITATE ZENTRALA 1 UNIDAfl CI

Fdo.: Federico Simón Salazar Jefe del Servicio Dental Comunitario

E,akund• Au>ónomladuna Organis<’O Au(~norno del EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Osakidetza r Servicio vasco de salud e

Vitoria-Gasteiz, a 22 de Febrero de 1996

Estimado DR. En la línea de mejora de la calidad asistencial que se está Impulsando desde el Depaxtamento de Sanidad y para facilitar la auto-evaluación de los profesionales, le detallamos la información registrada en la base de datos del Servicio Dental Comimitarlo sobre la asistencia general desarro- llada a lo largo del año 1995 por Vd. como dentista de cabecera del PADI. El primer cuadro recoge la ASISTENCIA GENERAL dispensada a los nUlos de cada cohorte de edad incluidas durante el pasado año y su total.

#fÓ&IÉU REVI$ION. $ELLADO~t d “sA~db~ ~xt’n~c~íoNTRAT> PULP< 1983 42 1 5 0 0 1984 43 3 5 0 0 1985 33 1 6 1 0 1986 29 14 4 0 0 1987 32 29 3 0 0 1988 23 28 1 0 0 TOTAL 202 76 24 1 0

El segundo cuadro presenta el total de la asistencia general dispensada por Vd en el año 1995, junto a su PERFIL (asistencia por cada 100 niños) y el perfil general (case mix) desarrollado por el PADI.

‘ASI$-Tii~O#NERAL TOTMJiij’~ AhiiiP~RPU... PA DI. REVISIONES 202 100,00% 100,00% SELLADOS 76 37,62% 87.33% OBTURACIONES 2 4 11,88% 28,09% EXTRAOOIONES 1 0,50% 0.75% TRAT.PULP. 0 0,00% 0,32%

En fecha próxima le remitiremos como en años anteriores, el documento Programa de Asistencia Dental Infantil. Ejercicio 1995, con los datos de utilización y asistencia del PADI en la C,A.P>V.

Atentamente. <•

KOMUNITATWCO HORTZ-ZEP SERVICIO DENTALCOMUNITAJ~IO

UN¡TATE ZENTRALA -‘ UNIDAD GEN! Fdo.: Federico Simón Salazar Jefe del Servicio Dental Comunitario

Ersimundo AutonomnmIsmluna Om~anmsmmnoALmmÓnorro del EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Anexo IV Documentación administrativa del PADI. 972 EUSKAL HERRIKO kA. ‘ 1990.eko otsai[ak 9 NY 29 ZK. 9.0. DEL PAíS VASCO - 9 de febrero de 1990

OSASUN ETA KONTSUMO SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

408 408

285/DEKRETUA, 1 989.eko abenduaren 29koa, Hora- DECRETO 285/1989m de 29 Diciembre, por el que se ahoko Osaso narer> Euskal Autonon,i Elb.rreko crea el Consejo Asesor de Salud Rucodenral dr Kontseilu Abolkuernailea (HOEKA) sornen duena. Eoskadi (CASBE).

- Eusko Jaurlaritzako Osasun rus Kontsumo Sailak, El Departamento de Sanidad y Consumo del Go- 1988 era 1989. uneeran zehar, Euskal Autonomi bierno Vasco ha realizado dux-ante los años 1988 y Elka,-teko biztanlegoaren hondura osasunaren ego- 1989 un análisis de la situación de la salud dental de eran buruzko analisia egin du era osasun hori eraba- la población de la Comunidad Autónoma Vasca y de kitzen duren eragilrek osarzen duren koiunturarrna. la coyuntura que forman los diversos factores que la determinan. Modu berean eta aldi berran, estrategia esparru Del mismo modo, durante este periodo dr tiempo bat gauzatu da, horíducaren osasun politika barra de- se ha desarrollado un marco estratégico de actuación finiturako ihardukerarena, politika borreran, konrsn- definido por una política sanitaria dental en la que morako uren ion fluor mauro hobekunrza, biatanle- destacan la oprimización de los niveles de ión fluor goaren horzdura-osasunari buruzko hezkunrza egokia en las aguas de consumo, una correcta educación sa- eta, osasuna susrarzera bideratuz, hondura sorospe- ruiraria dental en la población, la formación de recur- nerako estraregiaren gauzakeía nabarrnendu zireL sos humanos en salud pública dental y la elaboración de una estrategia de asistencia dental con un enfoque de promoción de salud. Hondura osasunaren gaictan, 1990. urrrtik hasita, A partir del año 1990 corresponden iniciar una se- prebenrziorako eta sorosketarako ihardukera batan He de actuaciones preventivas y asistenciales en ma- hasrea komrni da era Osasun eta Kontsurno Sailak teria de salud dental que van a ponerse en marcha ekingo dio horri. Eskola adineko bizranlegoa izango por parte del Departamento de Sanidad y Consumo. da ekinrza horren onuradun nagusia. Su principal beneficiario será el sector de la pobla- ción con edad escolar. 1 estudio, la puesta en marcha y el segui- Para e lhardukera horiek ikecrzeko, ihardunean jarano miento de estas actuaciones> se requiere la creación eta beroiei jarraipena ernareko, horadurarí buruz de un grupo de expertos profesionales de reconocida definiturako osasun polirikaren alderdi tekniko eiber- formación y experiencia que orienten y asesoren al dirsetan Sailari norabideak eta aholkuak aurkezruko Departamento en los diversos aspectos técnicos de la dizkíon gaikunrza era esperienrzia ezaguna duren - polhica sanitaria dental definida. adán prof’esionalen talde bat sorto bebas-ra dago. Por todo ello, a propuesta del Consejero de Sani- Hori dna bide, Osasun eta Kontsurno Sailbur-ua- dad y Consumo, previa deliberación y aprobación del reo proposamenez era Jaurlarirzaren Kontseiluak Consejo de Gobierno en su reunión del día 29 de di- 1989.eko abenduaren 29an egindako herr bileran cieínbre de 1989, aztrrtu cta onactu ondoren hau

XEDATIJ DtJT: DISPONGO: ArCírnio 1.— Se crea rl Consejo Asesor de Salud 1. iñala.’- Prebenrziorako era socosketarako ibar- Bucodental de Euskadi (CASBE), cuino órgano con- dukeretarako reknika-aholkularitzarako, Osasun era Konísumo Sailcko organu aholkuemaile gisa, Hortí- sultor del Depanainenro de Sanidad y Consumo para ahoko Osasunaren EuskaJ Auro,soosi Elkarteko Konrsei- el asesoramiento técnico de acciones preventivas y ‘u Aholkurínailea (IiOEKA) sortzen da. asistenciales sobre salud bucodental. 2. atojo.— 1. Hort,.-ahoko Osasunaren Luskal Artico/o 2.— 1. Son funciones del Consejo Asesor Auronomi Elka,-reko Kontsrilu Aholkuernailearen egi’ de Salud Bucodental de Euskarli: relcoajc har,ílt dha: a) lis fo rusar y asesorar en ‘“ate ria tIc presea cié,>, a) Prebeuíszioari, usasun lsezkunrzari. l,o,-zadurako edocaci ó o sanicaria, ¡oríísaci ó n de personal san itan o osaso n-laísgíh’goarcrx gai kuxtrza>-i buruzko gairran da dental, y sobrc cuantos aspectos relacionados col, las horrz—ahoko gaisoummsnnclcin loturik dasiden alderdi e’ofer,nedades bt,cotlt’rsrales les sctmati solicitados pcsr guztiei bucuz Sxilak cska diezaico irífo,-xrseak cta cl Departaníexíro. alsnlkuak misten. b) Informa,- Y asesorar sobre atención y asistencia b) Euskal ,kuronocni ELkartean, Ilo,-zz—ahoko usa— saitílaiia en salud bucodetítal cx’ sus diversos aspec- suobixie atcntno ,‘1;’ sor-oskeraii buroz, bere>, teonaz— tos teóricos y prácticos en la Conumid-ad Autónoma ko era prakrikazko atalerais> infornseak era al,olksmak Vasca. ttifla tea. e) Proponerm y en su caso realizar, estudios o tra- c) Bere ustet:oí lclíeisr:,srsnezkoak diren alorrerais, bajos tic investigación en el ámbito cíe la salud btico- bocrz—alíokt, osasttnarexs eremuan, azterkerak eta ike,— dental en las áreas que 5 Su juicio Sean prioritarias. laisa k prop osní lea eta, ítala gertat ti a gero, ga uzar ¡ea. 2. El Consejo asesor pondrá cts conocimiento dcl 2. Adnsinists-aiinko beste eskotlrín oi-ganoek iker— Deparrainenro de Sanidad y Consumo los problemas lii,> edo líoír’í:íís ag,ísxeduií clAren Administraaioko o oeces icí ad es tío e rl, otras niat en as, pero reí aci oua- b este organ ocx lía rda kcr a reí’ bat egitea ix, crea, das con la salutí bucodenral, ínercar-ais nís estudio o duten liorz—alxoarcx, osasunarcUis zrriktísia doten bes— EUSKAL HERRIKO AA. - 1990.eko olsaitaR 9 NY 29 ZK. BO. DEL PAíS VASCO ‘ 9 de febrero de 1990 973 re gaietako arazo edo beharrak Osasun eta Konrsumo una actuación por parte de otros órganos competen- Sailari jakioeraziko dizkio Kontseilu Aholkuemaileak. tes de la Administración. 3. aMia.— 1. Enskal Autonomi Elkaríeko l-{orz- Articulo 3.— 1. El Consejo Asesor de Salud Buco- aboko Osasunaren Kontseilu Abolkuemailea osatuko dental de Euskadi estará compuesto por los siguien- duten kideak bauek izango dira: tes miembros:

— Lehendakari 1. — 1 Presidente. Lehendakaciorde 1. — 1 Vicepresidente.

— 10 bokal. — 10 Vocales. 2. Osasun eta Kontsumo Sailburuak zuzenean 2. Los miembros del Consejo Aaesor de Salud izendatuko dito Euskal Autonomi Elkarteko Hortz- Bucodental de Euskadi serán designados directamen- aboko Osasunaren Kontseilu Aholkuemaileko kideak. te por el Consejero de Sanidad y Consorcio. 3. Euskal Autonomi Elkarteko Hortz-aboko Osasu- 3. Los miembros del Consejo Asesor de Salud naren Kontseiiu Abolkuen,ai]eak, bis-u uricio aldira~ Bucodental de Euskadi serán nombrados pos- un pe- ko izendatuak izango dira eta berraukecatuak izan riodo de tres años, pudiendo ser reelegidos. daitezke. 4. atalo.— Euskal Autonomi Elkarteko Hortz-abo- ArtIculo 4.— El Consejo Asesor de Salud Bucoden- ko Osasunaren Kontseiluak, Osasun eta Kontsumo tal de Euslradi establecerá un plan de trabajo, según Sailaren arreztarauen arabera, lan egitasmo bat eratu- las directrices del Departamento de Sanidád y Consu- ko du. Kontseiluaren bas-ruan, lantaldeak sos-tu ahal mo. Dentro del Consejo podrán crearse grupos de izango dira eta borieran, Kontseilu Aholkuemailez trabajo enlos que participen, para cuestiones especí- kanpoko besre adituek parre bartu ahal izango dure ficas otros expertos ajenos al Consejo Asesor. gai espe¿ifiko batzuetarako. 5. atalo.— 1. Osasun eta Kontsumo Sailordetzari -Artículo 5.— 1. El Consejo Asesor de Salud Buco- adskribaturik geldirzen da Euskal Autonomí Elkarte- dental de Euskadi queda adscrito a la Viceconsejeria ko Hotz-aboko Osasunaren Kontseilu Aholkuemailea. de Sanidad y Consumo. 2. Indarrean dagoen legeriaren arabes-a dagozkien 2. Los - miembros del Consejo Asesor de Salud diera eta kalteordainak hartu abal izango dituzre Eus- Bucodental de Euskadi podrán recibir las dietas y las k.al Autonomí Elkacteko Hortz-ahoaren Osasunaren indemnizaciones que les correspondan, de acuerdo a Kontseilu Aholkuemaileko kideek. la normativa vigente.

AZKEN XEDAPENAK DISPOSICIONES FINALES

Lchencngoa.— Dekretu han garato eta betetzeko Primera.— Se faculta a la Viceconsejera de Sanidad bebas-rezko izan daitezen neus-riak barrzeko eskudunrza y Consumo para adoptar las medidas precisas para el ematen zaio Osasud eta Kontsumo Sailordeari. desarrollo t cumplimiento de este Decreto. Bígarrena.— Dekretu honek, Euskal Herriko Aguila- Segunda.— El presente Decreto entrará en vigor el rirzaren Aldizkarian argitara dadin egun berean bar- mismo día de su publicación en el Boletín Oficial del suko do indarra. País Vasco.

Gasreiz, 1989eko abenduak 29. Dado en Vitoria-Gasreiz, a 29 de diciembre de 1939. Lehendalaria, El Lehendajarí, JOSE. ANTONIO AROANZA GARRO. JOSE ANTONIO AROANZA GARRO. Osasun cta Ronísuino Sailburus, El Consejero de Sanidad y Consumo, JOSE MANUEL FREIRE CAMPO. JOSE MANUEL FREIRE CAMPO. 0 89 ZK. B~O. tEL. PAIS vAsco - 7 do mayo de 1990 4117 EUSKAL HERRIKO AA. -,1990.eko majafrzjc 7 it

OSASUN ETA KONTSUMO SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO

1400 1400 st 118/1990 DEKRETUA, apirilaren Z4ekoa, Fusíal DECRETO 118/1990, de 24 de abril, sobre asistencia Autonomí Elkarteko baurrezs hondura zaintzeari dental a la población infantil de la Comunidad boruzkoa. si Autonóma dcl Pal, Vasco. - 1, Horzdurako gaisotÁsunak izan olil dita biztanle- Las enferniedades dentales, debido a-su alta pre’ goaren abo mm cta ondoezen ziorjí nag-uuienalt, itxu’ valeqeir, son uno de los principales rnodvos sanita- ca cstetikoaren gain’teragina Izan oH dutela eta, ríos dc dolor y molestias de la población, afectando ontlorioz; gitakicn gira cta afeito tnailako Isarrenia’ al mismo tiempo la apariencia cstLticay por ello a la c’ctars. Sendagai, denhora eta baliabide soria! cta cío’ relación social y afectiva dc los individuos y su 4118 EUSKAL HEPRIKO AA ‘ 1990.eko maiatnk 7 N. 89 ZK. aa DEL PAIS vAsco - 1 de mayo de 1990

nomijoetan garranízí bandia duen konrsumo bar da autoesrinsa. Su tratansiento representa un consumo horien tratan,endua. importante de medicamentos, tiempo y recursos sociales y económicos. 1988. artesa Euskal Autonorní Elkaxtean egin ten En la Comunidad Autónoma Vasca, según la Haun-en flonduraren Osasunarí buruzko mUkeSIú Encisesra de Salud Dental Infantil llevada a cabo en dioenaren arabes-a, 14 urteko h.sxrretatik, %82,4ak 1938, el 32,4% de los niños dc 14 años ¡san padecido jariesa izan du ¿do dauka bere ¡sondaran. Kariesa o. padecen caries en su dentición permanente. El pro- dela era, karearutako, enpasíatuíako - ¡ ~do arerarako medio de piezas definitivas afectadas> careadas, hortz’haginen batazbescekoa, 3,Sdkoa da adin boneta- empastadas o extraídas por ¿ríes, es de 5>06 en cada ko haur bakoirzeko. Erdiak baino gehiagok, ez du niño de esta edad. Más de la mitad son caries que rse tran tratamendurik. han recibido tratamientO> -.4 -- -.4 ¡986. urtean Buajal Aurono¡ni E¡kartean burutu En la Escuna de Salud de 1. Comunidad Auró’ reo Osasun-lojesta bateran jaSotzefl zenaren arabera, noma Vasca llevada a cabo en el año 1986, las enfer’ aho guisocasunak dira bizranlegoak, 45 urterara arte, medades orales aparecen como la patología más per- ugarien jasan behar izan duen patología. - Halaber, cíbida por la población hasta 1. edad de 45 años. Asi- honajo han ere jasonen da inkeata hon-etan, han da, mismo se recoge en esta encuesta q~e cl 50% dc la ¡5 urtetík beheralo haurren %50a, e: del. sehila población menor de 15 aftotnunca habla acudido a joan ahozain baten kontsulran. - Honako hau ere una consulta dental. En la misma encuesra, entre las jasocaen da Iniesta Isorreran bersan: Garesriak direla- personas que reconocen no acudir a los servidos jo, ornan zerbitauctara ex dtitelajotzen entes duten sanitarios por considerarlos ¿aros, eí 89% se refieren pertsonetatik %S9ak, aho’sorospen zerb¡tzuak alpa- a tos ser-vicios de atención dental. taen ditu. - — .1 Osasunak, bizimodu’kaliratearen - lekuko bat La salud entendida como calidad de vida requiere denez> horrz-hagin malí. nalsijo oria eskacxen da, también un nivel aceptable de salud dental. U Hortz’hagin osasunak bizianlegoarea osasunean daca importancia de la salud dental en el conjunto de la eragina jomaran has-tui, nazio askotan, osnun politi- salud general de la población ha llevado a muchos jen barx-uan sarta dira hortz’hagin soroskeraL paises a incluir en sus políticas sanitarias la asisten- cía dental.

Naziorik aurreraruenek, azken arte hauctan> hora- - Los enfoques reparativos seguidos en las últimas haginak zalorzejo erabilí dirurten konponkerabideen décadas por los sistemas de atención dental de los porrora onarta da> biztanlegoarenrzako alio osasun países mt, avanzados, han ~econoddo su fracaso en cnaila egoki bac lortaeari dagozkionecan. Azken arte conseguir un nivel aceptable de salud oral pan la hauetass lorra den esperienrzíak era ezagsipenek, ten población. La experiencia y el conocimiento adquiri- eman dure aditzera, bou, horta-haginerako gaisorasa’ dos cxi estos años> indican que la mayor parte de la oik gehienak alborata daitezkeela konplexurasunik enfermedad dental puede ser evitada por procedi- gabeko prozedimendurez, eragin gutxikoez, emanjo-’ mientos sencillos, poco invasivos, eficaces, y de bajo rs-e: eta merkez. Hori dela era, bajabas aaxíoek~ costo. Esto ha llevado a machos paises ~ una refor- birra.ztertu egin dituzie aho-hagin osasunari bururjo mulación de sus estrategias en salud bucodenral, estraregiak, osasuna sustarze era gaisorasuncí aurre- oríentíndolz, hacia 1. promoción de la salud y a has-nc sistesnetan jo dutela. prevención de la enfermedad. 30cm hauei jarrairuz, Lehenengo Sorospenak he- En línea con estas tendencias, eí Departamento de tiar ezagurzen den hortz’haginen osaran polirika arr Sanidad y Consumo del Gobierno Vasco está dentro- da garatzen Eusko Jaurlarirzako Osaran eta ¡Contra- lIando una política sanitaria dental con el enfoque mo Salta. Aurre hai-rzeen eta guisorasanea zioen guía conocido por Atención Primaria en Salud. La vertien- parte haz-tic sekrorialak, jontramorajo araren ion-’ te preventiva y la intervención moltisecrorial sobre fluor malta hobecaz taintaen dita, 1990. arrean adiar las causa. de la enfermedad, están siendo atendidas bizta.nlegoaren %74a hmnuko duela era bai osasana- con la optimízaci¿n del nivel de ión flúor en el agua ren hezkunrza’progratnen bidez ere, Osasunaren de consumo, que alcanzafl a lo largo de 1990 al 74% Muoda mailajo Erakundeak ezarrirajo direktrizet,- de ¡a población, y con programas de educación para arabera. la salud conforme a las directrices marcadas por la Organización Mundial de la Salud. Nazioare mailajo zienrzílaríej eraren durenaren La comunidad científica internacional reconoce arabera, kariesen porrzenraiarik ugariena, behin’betí- que el mayor porcentaje de lesiones de caries co’ ko hor-n-haginak finkatzean ematen da, tik ¡Sen asienta en la dentición definitiva entre los 7 y los 15 artejo urteeran eta, besralde, oínarriako eskolauiza- años de edad, lo que se corresponde con la edad de rioa haz-tic urteak din bonet. Aurre ¡sai-rae rsearriak escolarización básica. Pan completar las medidas osara ahal izarelco, behar-rezkoak diren baliabideak preventivas, la Administración debe de habilitar los iarri behar diro Adnuinistrazíoak behar bezalako recursos necesarios para que esta población reciba la asistencia dental adecuada. hortz-hagin sorospena biztankgoak bar ¿can. lndarrean dauden ariapideen arabera, horrz’hagí- De acuerdo a los criterios vigentes de promoción notaba osasuna susracaebo, 7 urrerik l4era ambos inclusive. 7 orterik I4era anejo batir guztiak ¡saniea baldin Si bien eí programa pretende alcanzar a todos los bada ere progrannren helburua, poliki poliki ezarrí-ET1 niños-entrew95 71 m3027 Y7115 lSBTaños, su implantación se realizará EUSKAL HENRIKO KA. L1SgO,eko malatzak7 NY 89 nC. B.Q Da. ~J8 VASCO - ide mayo do 1990 4119

ko da, 7 uz-tejo hauk¿kin ensairgo zaiola basen 90> urtean eta hurrengo ¿fletan jarrairuko dela 15 tartera- incrme¿úIm~hte, iniciándose en el año 90. para los ra as-re. niños de 7 aflos> y continuando en años - sucesivos hasta alanzar la edad de 15 años. Haurren horrz-hákinén osasunerak., programa honen helburua, adin’ banerajo baur guztiei horta- El objetivo de este programa de salud dental haginen osassinenko%ehanezkoak duren zerbirzuak iiufantil es garantizar para toda la población de estas eskaitzea da edades los servidos dentales necesarios, con enfo- 1 - osasu~ hbbetiea sastarir:, kariesik ques de promoción de la salud, y dirigidos a obtener gabeko haurren poruentaía gehituz era ohizko alio- el mayor porcentaje de niños libres de caries, ralo figura sortuko del.. Zerbitzu haaea hliaru~ .1ra] implantado It figura del dentista de cabecera. La izateak> horiek onar-tzak era horien ernankortasunak, - accesibilidad y aceptabilidad de estos servicios y su haurra bizi dencio lekurik gerns dauden osasun-pro- eficiencia, requieren la vinculación de los niños con fesionalekiko loran enarten dure eta, bestalde, pro- profesionales sanitarios próximos a sus núcleos fami- fesional horiek osasuna susrarzeko moribaruta egea liares e-incentivados hacia la promoción de la salud. daitezela. 23 ‘ . - - -‘ Osasunaren Manda rnailako Erakundearen alsol- -En la tramitación del presenre Decreto han sido kuak era Horrz-ahoko; Osasunaren Euskal Aaronorni tenidas en cuenta las directrices de la Organización Elkzrreko Konrseilu Aholkuen,ailearen txosíenak har- Mundial de la Salad y lo, informes del Consejo Ase- tu din konwran Dekr¿m honi izapideak eginarartera- sor de Salud Bacodenral de Euskadi. koan. - -dr, r-’. 1.4 - Horiek hoz-reía, Osasun era Konrseumo Sailburva- Por todo ello, a propuesta del Consejero de Sani- reo proposamenea eta jaurlarítraren Kontseiluak dad y Consumo> y previa deliberación y aprobación 1990eko apirilaren Z4ean egindako bilkuran azrerru en el Consejo de Gobierno del día 24 de abril de cta onarru ondoren, hondo hau 1990, - -rl, - - - - XEDATU DUT: DISPONGO:

1. atalo,— 1. Euskal Auronomi Elkarwzts, beren ArtIculo L— 1. El Servicio Vasco de Salud/Osaki- egoitra izan, 1983. urtejo ursarrilaren la ezkero jalo detza, a través del Programa Dental Infantil, garanti- era 7 une edo gehiago dimiten haur guarica oinarríz- zará la asistencia dental básica a rodos los niños, resi- ko hondura-sorospena bern,aruko da Osakidetzak, dentes en la Comunidad Autónoma del País Vasco> 1-laun-en Hondura Programaren bidez, Zerbirza hon, nacido, a partir del 1 de enero de 1983 y que tengan haur-rak 15 une egindiraaneko anejo abenduaren 7 6 ml. aAos de edad. Dicha cobertura finalizará el flan amairujo da. “‘ - - 31 dc diciembre del año en que el niño cumpla 15 r ‘-“ - años. 2. Aurreko parraThan ¡iparsen diren haurrek, - 2. i’odos los niños comprendidos en el párrafo hez-en ahozaina izango?dure. aho-horadararen osasa- anterior tendrán un dentista de cabecera, como res- nak ongí ir-aun dezanúca ardua izango duela bere ponsable del manrenfimienro de un estado óptimo de gain. :‘ - su salud buco-dental. 2. atalo.— Hondo honetan dma Haurren Hon- Articulo 2.— La asistencia dental básica del Progra- dura Programaren oinarrizko hondura-sorospena~ - ma Dental Infantil consiste en: - 1. a) Obligniozio.. ikaskaketa artero egitea, Os.- 1. a) Una revisión anual obligatoria cuyo conteni- sun eta Kontsumo Sallaren Agínduz zehartuho dela do mínimo se determinará por Orden del Departa- bere gurxienezko edahina eta Hondararen Komuni- mento de Sanidad y Consumo y cuyo protocolo y rare-Zerbirzuak egíngo duela horren prorokoloa eta evaluación se realizarán por el Servicio Dental Go- ebaluajeta, - manitano> b) 1-jaurren hoi’zdsziaren sorospena egirea, bakoi- - b) Asistencia dental a los niños, que deberán ser traren ohizko alsozainaren konrsultategian burunr atendidos en la consulta de su dentista de cabecera beharko ¿cía sorospen-lan horí behar hainhar aldiz, cuantas veces lo necesiten pan atención a cualquier horzdura dela medio sor dairekeen larrialdieran- era urgencia dental y recibir el cuidado y tratamiento hondura iraankorra egin arsean behar dimen rainrza precisos en toda la dentición permanente, mediante eta rratansendaak emane:; eta hoil, beharreziotiar la realización de los procedimientos diagnósticos, jorako diagnosis, prebentajo eta terapia tratansendaen preventivos y terapéuticos que se estimen necesarios. bidez egin belsarjo da.., ->: 2. rnziso-Kanino raldearen eraketa rxarretarako eta 2. flatamienros especiales a causa de malfornia- bertaho traumatisrnoetsrakd era hondura inanjo- -crones, traumatismos del grupo inciso-canino y de rrean eragin handia izan lezajeen aldibaterajo hora- patologías en la dentición temporal con repercusión dardo parologierarako traramenda bereziaL Hora— -severa en la dentición permanente. Estos tratamien- duraren Komunitate-Zerbitiuaren adosrasun espresa tos requerirán, para su pago por iteras la conformidad era banan-banakoa beharko date tratarnenda haaek expresa e individualizada del Servicio Dental Coma- ordainda baino lehen.. .Oraodonrzia traraxnenduak e: nitario, quedando excluidos del Programa Dental dira sarraen Haurren Horadan Programan. Infantil los tratamientos de ortodoncia. 3. Kara berezietarako horzdura-sorospenak, fisijo t Atención dental para casos especiales de niños edo psikiko mailako ezinrasunak edo beste zio barzuk - cuyas distapacídades fisicas o psíquicas, u otras cau- tirela medio> ezinrasan horiek, ahoan patología sas, tengan incidencia en la extensión> gravedad o hedatzen, gaizrotzean eta/edo ahoareii rratajnendsran dificultad de su patología oral y/o su tratamiento. eragina izan dezatenean. Ouakidetzako Horaduraren Estos niños serán atendidos, de acuerdo con las dis- Komunirare-Zerbitzuak hon-eraraho ezar dUran xeda- posiciones especiales que al efecto establezca el Ser- 4120 EUSKAL HEPRIKO KA. - 19a0.ako mala~aR 7 NY 89 ZK Efl DEL PAIS VASCO • 7 do mayo do 1990 peo berezien arabe,, atendirujo zaie haur hauei, ¡ vicio Dental Comunitario del Servicio Vasco de egoeren berezitasunak kontaran harnaz. - Salud/Osakidetza, atendiend¿> a la especificidad de i¿.<.’< ‘id ¡ las s>ituacione.. - -

3- ata/a.— 1. Dekretu honetan aipataen diren hau- — - ArtIculo .L—— 1. Los padres,,.tutoz-es o responsables rrcn guraso, tutore edo arduradunek, libteki aulrei-atu del niño a los que [se refier¿ ene Decreto podrán ahal izango date lsaurrarentzako ahozaina Osakide- optar, a su libre eleccíánpo’r.un dentista de cabece- rzak Haun-en 1-iorzdun-Prognmarako habiliratura a entre cualquiera de los ~?ofesiona1es habilitado, dituen profesionalen artcrik. - - Iz~ por ei Servicio Vasco de Salud/Osakiderza para el ni - it. Programa Dental Infantil. .s4.

2. Dekretu honeran aipatzen diren adinaldian taL El Servicio Vasco de Salud/Osakidetza asignará - egon era, arrazoi ezberdinak direla medio, Haurren un dentista de cabecera a todos los niños que, encon-’ Hondura-Programan sanjen ea cUren haur guztien- trándose dentro del periodo de edad previsto en erre rzako, ohizio abozalo bat izendarujo da Osakidetzak. Decreto, no estén dentro delProgfama Dental mEan- dI, por distintas razones- -

4. ata/a.— Hezkuotza, Uniber-rsitare - eta lkerketa - Artículo L— El Departamento de Educación> Uni- Sailak, beharrezko díren neurria.k hartaba dita, ikas- versidades e Investigación adoptará las medidas pre- rcrxeak, bai publikoak eta bai pribatuak ere, Haun-en eisa, pan que todos los centros escolares> tanto 1-loradura-Programa jartzcn cta zalorzen lankide izan públicos como privados> colaboren en la irrplanra- dair ej en’ ción y seguimiento del Programa Dental Infanril.

5. atalo. — Beharrezkoak diren eta zerbirza bauen ArtIculo X— Para dar plenaefectividad a la cober- bontratapena egiteko eskarzen diren baldintzak bete wra prevista, el Servicio Vasco de Salud/Osakidetza dirzaren sendagile estomarologoak edo odontologoak podrá habilitar a los médicos estomatólogos u odon- halibararako dita Orakiderzak., zerbirza licnek ernan- tólr,gos precisos que. reúnan, los requisitos fijados kortasunik oparoena izan dezan. pan la contratación de sus servicios. 6. dala.— 1. Haurren Horzdura-Progranaan parte As-mIcado 6— 1. Los profesionales liberales que pre- bar dejaren profesionalen 2Aa) era b> aralean atsrri- sten servicios para el Programa Dental Infantil serán kn,irako sorospenegariko ordainknak sistema kapira- retribuido, mediante sistema capirarivo para la tiboz egingo dira era, 22. atalean ezarritako kasueran, cobertura de la asistencia prevista en el articulo 21.a) egindako rraramenduak konrutan banus. - - y 8,>, y por los tratamientos efectuados; en los casos previstos en el articulo 2.2. Salbuespenez> 2.3 atalean ezar-ritako lrasueranko> Excepcionalmente, pan los casos previstos en el akordio bereziak izeopera ahal izango din pertsonaz— artIculo 2.3> podrán suscribirse acuerdos especiales perrsonazko egoerei erantzun ahal izareko. para la atención de situaciones individualizadas. 2. Sistema kapirariboan ordainda beharrekoak eta 2. La cantidad a abonar en el sistema capirarivo, nzíso’lc.anioo raldea rntaru izanagatik ordainda así como el baremo de honor-arios a abonar por los beban-cIro soldaten baremoa, Orakidetzako Zuzenciarí tratamientos necesari~,s del grupo inciso-canino se Nagusiaren Erabakiz finkaruko din. determinarán mediante Resolución de la Dirección General del Servicio Vasco de Salod/Osakiderza. 3. Tnumar.isnrorea bar dela era, egin beharreko 3> EL abono de honorarios por los tratamientos ts-atamenduen ordainkera, ordaindu behar duen besre debido, a traumatismo únicamente re realizará en los bat egon e: dadincko Irasueran baiarrik. egingo da. casos en que no exista un tercero obligado al pago.

AZKEN XEDAPENAK DISPOSICIONES FINALES

Lehtnengoa. — Osasun era Kontsumo Sailbaruarí Ps-ints-a.— Se fahalta al Consejero de Sanidad y rsku emaren jalo, LI. atalean ezartaen den urreroko Consumo para que> en función de la evolución del ;eroz eta gehiagolto gehikera aldara ahal izarelo> Programa Dental Infantil y dela existencia de dora- HIauz-ren Hos-adura-Prograznaren ebolarloaren eta dón presupuestaria suficiente, pueda modificar la jehar hainbareko diru-zenbareioa aurrekonrueran progresión incremental de carácter anual que se esta- -gon daclinaren arabera. blece en el artIculo 1.1. Bigas-rosa.— Osasun eta Kontsumo Sailburuarí esku -Sepnda—- Se faculta al Consejero de Sanidad y -maten zaio, Dekreta honetan ezanzen dena gantie— Consumo para dictar las disposiciones precisas para .o era beretzeko behar-rezkoalc diren xedapend eman el desarrollo- y ejecución del presente Decreto, Urjan. - — Hirugas-rena.— Euskal Hernio Agintaritzaren Aldiz- lirces-o.— El presente Decreto entrará ca vigor al arlan argirara dadin egunaren biharamunean jarriio día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial a indas-rean Deirera hau. del País Vasco.-.,> -I . -: d 1S- - - Gasreiz, 1 990cm apirilsí 24- - .. En Viroria-Gaateiz> a Ztde abril de 1990. - Iehcrsdatariá, El Lchendaiari, JOSE ANTONiO ARDANZA Gafo- - - ‘jose .xtn’oN¡o AROANEA GARRO. man eta Kontsurno Sailburisa. El Constiaro de Sanidad y Consumo> se MANUEL FREiRE cAMPO. JOSE MANUaL FAZiRE CAMPO> 4512 EUSKAL F-iERRIKC A.A. - 1990eko maialzak 14 NS 94 ZK. 8.0. DEL PAíS VASCO - 14 de mayo do 1990

148-1 1484 -\ci;IN l)iiA. i 990.cko rrais,tzareís 2koa, Orasrín cta Koírtsríííro Sailísí>rríareír:í, Itaurrerí 1-l(srzdtlra Pro— ORDEN de 2 de mayo dc 990. del Consejero cis- grarís ak ir artzc ir d ¡ tu[‘u iraorrers aho eta Ir nosrIstra- Sanidad y Consumo, taur la que se fija el conreííi- reír sorcssk,-rak baisga ciclen nalsitaezko eta gatxie— do ni irrimo obligatorio de la asistencia braco-derrírí rí,zkn rezar ararília firskarzrko dersa. a los n ños incluidos en el Programa Dental lísfan- til. Frískal Aíírísrroírsi Elkarceko 1-laurren airo soroskc— De conformidad con o dispuesto en el Decreto 1ab Iría-sí -¡ka 1 1811990 0 ¡kretua u xedatu a koa reki n bar cgiriik t’i;s ilOFEArcír aiíolkuak kontsítan harto— 118/1990. sobre asistencia deríra! a la Población lísfaritil de la Comunidad Autónoma del Pais Vasco y ~Ik, [raíl tínicirdo en cuenta las reconsendaciones del CASISE, X ID D,Vr U 1) tíT: DISPONGO:

1. ‘Ha/e. — 1 VUlGO Dckrr’iuak ai[iatz.itií tbtor-n Ár//r~uG 1.— tos rísédicos e.sttírratólogos ci otínírró— I¡.-iiirrri k. l IasIrTr:Ir l-ltrr.tiora t’rogratiiaren bidc’z 1>0105<1- ko. Or:íkiil,-r-ník ,síiív-ís dOran nredik¡i esronhlí— logos q ríe sean Ii abiIi racíos por el 5 ervirin Vareo de anego CIII) OdOIiíolllgoCk ilaT-íiíko dote iseodaízeri SaLud/Osakideraa para atender, a través del l’rograroa l)ental Infantil, a los niños a que se refiere el Decre- zItirir liasir ial¡li’arrn alío cta isorzdora egoerarik one— to 118/1990, ííc-aíí Irruí icrrízrí-kuí r-rrrí,ízakicrírna. se responsabilizarán del mantenirsarento cíe un estado óptimo de la salud buco-dental del roltictivo de niños cuya atención le sea encomendada. 2. ¡ita/a. — lloro-,> í,íol¡srroz. oísersitako profesiona— IaL bate retía r rlirr¡e ir zerisitztl r’rprziiikoak troneran sí rl 1ro/o 2.— Los servicios especificos que, en can- da rírza: sara en cia, d eSe prestar iI p rofesi otral Iiab ji racío con- SisíeTí eTí: a) ¡(lítí lrarrhlrill,-rírl-il rírirrakúr rrrukoí,oziiirí’rsdua, a) Un ceronocínsíenro anual dc la cavidad bucal círírí ¡lrsizrttia: ¡it i icsriipr>’títla: - ¡kiío lrrsrrrr iílr;-kr 1-toar gagní eta iugíííiak ru-lcr— 1. Ex1sloraci 6 n cíe los tejidos duros y blandos de 15 U3. la cr>vi dad oral. 2. 1-1 íoitl íur:í iíauírrkoíia illiatz—irseír:tty alteotrea írirrcbi e—ir’ rsjrilíi 2. Irreonocimíersio ríríntlrioso y deralíado de la 1ri.~iiii> rl-It l,riíi eta ‘‘-inriIrían ílaotl,—ii hi’iri¡rión pe-rinaní-iíte, ritilizairdo soisda y espejo pía— ¡liii, r-i:í 1rrríri-,.;íí IrLO> grí-Lirrí k liísrieiars huir tís ubre sí. lío, inc ti ycndo - rodas las fosas y fis ti ras exis rentes en A,rrízrsi,.ko zalrínízaiik balrliir Isadago, guiraro edo el esosalte. En caso de duda razonable se realizará irítorer-rr actasiarsr>irt erkato oridarerr, -alrobíírrcrko ursa exploración radiológica intranral, previa coirfor- ;>,rcrkeía ra¡hríslogikorí eginga ¡la. nidad de1adolos depadresFi ¡ti ras:o tutores.Se realizará el sella do de las Li) i>,unr~¡lirrríí’,cíI Lar.-: Alcliiaatcrako Frorítado— fosas5) Soly fisuras, en las piezas 1.6, 2.6, 3.6 y 4.6, en tan tíaurrak rx ríííx a’ 1 jasan duela nabaritíen den rodos los rasos en que se deteceara que el niño lraya Laso gazcier>ar l ‘0 3.6 oea 4.6 piezetan, rulocír padecido caries en dentición temporal. Asimismo, re cía printzadar~í -iii Lisa egirígo da. I-{alaber, horras— realizará sellado de fisuras delas piezas citadas, a dura iratirikor rL1> ritz ¡rl-Ir laatcean txanrxarrik naSa— excepción de la pieza afectada, en los rasos que se riesen den k isar sri lían jasaten duren> pieza ralbo, tíetectara caríes en alguna pieza permanente. aipaeuírakcs 151171 u 1>1 Ir siÁlaktra egirigo da. O el mianso modo se realizará sellado de las fosas It III pr 1,11 si,iíijlariii sistez. liuizdoi;tko y fisuras de piezas perníanenres cuando, a criterio del jíic’zeís is:skaik—íkrí 1-y-nrgral-it- k tría isaurrarerrek son ;srofesional, las raracrer,suí cas indi vi dais les cíe las í’ ie- ahrolkarzc-íí ir icirirí su zr irailtíkarren ilílo era prin— ras dentarías o del niño sri la acorsse[en. írra¡i sIr)’!) sed ík, l,r~íí r~o nr5. e) Olsraracíones: Si se tíetectara caríes en lasa 1~) lIc.’s~ní-rír Y ~ Lírn Ií:sii rx:uritx;irrrí rsruía— s.l serniarienCe, el dentista e-ril,írirá así estadio s velo— irzírí irazair s >11 rírísí ‘Y 1 ¡irrí (ir zer,Iírírí’rríiíi¡rkírr <‘crí ríclací clí ~srogiesión. lrecini írc—it—rII ri¡rtr,r ¡ ítr,líraírrkn, cinto. 1-lis ct¡ta de que a criterio del profesional, la le— Pr-1, ttsiís,í.d ron von raíl. ,rrsirrrsk Iíí—rííiiírcialtzek¡í sí orí lenga pon Sil idací de reusineralizarse y ciererner- ci;’ gcldi ¡-r-ri¡ir Lcr prsmiaílii.srcílk tírililití laisílí>, gaisísaní Sí proporcionarán al paciente y a los responsables r,Ia Ocre rsr¡lrirícl ilnrr ¿iLIria gel¡iieraztera bideraruíta— dcl rísisnio, los conorímíensos iseresarlos para cIesa- Lís joerrí egakirík griraczeka lsciíarrezko ezagutzak rrollar conducías adecuadas encaminadas a la estabi- eskairsiko zaizkir’ era. iaelr.íirrzko o dadin maizeaso- licación de la lesión y se le citará a revirión para ritz, egor’rr¡ Irlrr ,ítz.ri riht,ctmicla. La dcci— rIn, íí-,’riízrrr a,írrrrrrak líaorí ii-tía ci errrríírI lista arr sióií deberá basarso crí ci 95>1 estime conro cl tírayar tsí-iíc’fjriír mira rl nulo. EIISKAL RESPIRO kA. - 190&eko matolzais 14 NS 94 7K. 30. DEL PAíS VASCO - 14 do mayo cje 1990 4515

lítraz,<,r 1 irrrrtclt¡ia—cirjeiíraria íeursetruii=rstratatrsers— e) Tranarnieríro cíe csirtldíuicr cipo tic cungerscins sien— ct si rs-

3. a/o/o. — 1. llalalser rraurrsatisrrso crica erakera Articu/o 3.— 1. Asirísisírítí el Progí-anrís Dental tsacr1er5r zonlac-ssorrskzai o ki enrsechaIsecíLokorr c etaslicss1ci1—Inurrenapin sai 1 arenI-{orzclsrrar rrura- nst’55t Infantil atenderá aqíseilos trararssientos especiales del I1rograírsr~k. gcrsyso inciso cassino delsirlos a rrasrs-rsasiscrsos o nial— lúrmacíoíics y la arctrcióxs rl patolcagias eh la cícriti- ej/sn ciniriporal cori rejsercstsr¿sis ieyi’nrt iii rs rlc’isircióir

Raso tissrieiriii, trcri-re:ii rínclonicízkts fakíor-r,kc’irsnr-ií reía ríeo it - rsndrsirskerrsk, llc,ncdsíersnen Korncsnicare 7rsísisz¡sasr-rs Frs riclís emisor, ci ahcaír¡s ¡Ir’ mi lricriri-at:ii’íii restíl- rictrrsirísrrría s-skarsíko ¡lii riiírrt:tik. srsnsr. resjvsís-irá [rs cotsi¡srrssiilrsrl ísnevins ctcl Sí—cricio 2. Fíarikortr tía lc—rríg¡rí sríilrírtrs iraiíirrrírisrírisrí rsír— D,-rrirrl Císírsírííííacío grstiksm trrsírsinreisrlcirsk, ír-rscrcirsc’rsclu lrorri errsrxtt.ssterrs 2. L,ss trrririiti,eiilos arr irrirlreiricisrlsu de] grrríac¡ Iseiiaísrírik clrsg¡ií-rs lsc’sct irírar Co dagoerícarí bakrur-rik rrscrso—crs,surso sursrcanscrste qucsIarr>n itsclsiiríor¡ en ch srrisílría ¡tirrí lírsrsrr,-rs lIoszclorrs Prisgrrísssarers I’risgrartia Denral Infantil si crcr exisre cítrcs tercero lun rmill - otsligrstli-r rs rt’sporsds-r dc- diclící trataríuicísto. 3. Oírucloíírzirr írr¡taitis:írdrrak I-laiírreis l—lraczcíríra I>ncígrasssacik. kr¡npo gciciitcen

reAREN XtillAl’IDN,s. tflSPdj5Sl ION

Erískal l lí’ccikra Agiíriariczrrrr’ti Aldrzkariati rurgicara La ~e~elste Orden eiitrarrs crí vigor al <[¡mt smgírieír— drsdinek¡r eglina reí, lsiíírrrain¡ii¡ersís isrírruiko clii irícirí— ir: ¡It’ sir siilííicaciórr <‘ir cl Itraíccius Oficial cteí ‘miii Ura Aginrirí Iroircir. Vr¡scií.

Caríciz, 1 99(l.ekír rlrairiizrr Y 2. Frs Viroria-Gasício, mu 2

Uasrrsírní <-mi C¡mciis ¡¡inri 5,31 irrírí - VI curss~jer¡~

3485 1485

AGINOVA, 1990.i-Lrí inarrrrzríren IRna. Osasíso errs -OItOEN de 3 cIa Mayo de 5990, del Consejero de Sss- Kontsunsso Sruill>rrrrírírí’rírí. lurskrsl Aiírononsi FILan- iridad y Ccsnsurmo, isor mu qure se -eptílan los cequii- eko II acírrerr II orz¡Isír a ?rograi nra raLo osecli Lii ritos y el procediosiento príra el contraro—Isabilita- esiorsíatologo i:clcr crclcsrrsoíl¡igoinir Lrsorrritsía era ciáis de los irrédicos escoíssacálogos sí cíctonrólogos nísespersa egiie Lsí Ií,-Iíarkir. hurí Y ,ta 1ircuocítíírrí sns—siscss 1srtrri el l~rogratnmí Dentríl lisimuritil hLir rs r¡risaiulisgia vlsi síciurí— rrts Vasco leistro dr’ 1091). 4514 EuSKAL HEPRJKO AA. - iSGOeko majalzak 14 NS 94 7K. 80 DEL PAíS VASCO - 14 de mayo de 1990

XL iSAtt/ 1) iT: Dl 51>0NC O: 1. ¡i/o/ir. II 8/1990 liakcetuan oharrensanclako alio Artico/ir 1.— El contrato de habilitación de los mó- ría lronzrhrir-níren soror 1scrsa lseret-¿r-ko belrarrecko dir:os estomatólogos u odontólogos precisos para a risedikcí esroiisrscolcagocn echo odontologoen onespecse- cohcrccserí. de la asistencia hirco dental prevista en el ini Lo Loesr crin ría L, Ag ini ci u u o n eran ezarrita Lo h eharki - Decreto 1 18/1990, se realizará por el Servicio Vasco ¿¡rilen l:irf jírcizeil ríe-mí rrcn arníbera irriruituko cutir Osníki— cíe Salud/Osakides-za de conforissidarl con los reqiiiri- cli ro-rs Y. tos y 5srciceclirssienco escablecicto crí la yareseisce Ot- cíe rs.

2. ti/O/O — 1 Is/IgOD DcLrc’iu~rns finkaturakta lsorzclri’ ¡Ir/ren/o 2.— Los profesionales que quieran ser isa- ír¡rerí siaros1sc-na bs’teczíko Osalcidetasceir onespena lailisacíris por ci Servicio Vasco cíe Salsrd/OsaLidctza riso ísalri císrícís prolerionalek, Aotonomi ElLmrrteko parmu la coherruira de la asistencia dental esrabler:ida Achi,íirrisrraziorríekin Lcrísrraírrak egireko beharre->sko en ci Decreto 1 18/1090. además de acreditar las con- smi iclininsmí orcíkorrak <-giri-ztatzea-¿ gmuirí, heste línsitek suri on es general es necesarias para la con litutricí 00 ss-ro~ bchsarkcs dirri,tr:: ‘-00 la A

— lKrrnnrríílraíegria kokarsínmí disgoen tokimuri dago- — Estar dados de rIta en ci Colegio Oficial co- Lirain Lolejirí Ofí¿ilí:aci rItan egonea. crespondiente a ía localización de su consulta.

— Ocre krsírrsííírarcgia. l-lnrzdsíraren Komonitate’ — Justificar la adecríación dc su consulta a las Zenlí ir zuíaren iii

— 1 lorzíííícm¡rcíí Koínríninasr’-Zerbirconík aginclo — Asistir a los cursos de actualización qule se slmrncnirs r’grrnernsrzc ikasirircsetnirni joacea. dleterrrimoisn por el Servicio Derscmil Conrursitarro.

— 1-1 miii nne n 1-lo rod u cnt Programan buruíz 1-1 orzdo’ — Co mplir las Instrucciones y Circulares que en rarsrs Koíiriinrirari’’Zertsiízum¡rí’n bíderz Osakidecmcak relación al Programa Dental Infantil dicte el Servicio smaíschríkt, NlariririL ccrí Zií-Lrríarrrrk Irerermcs’a. Vrísro ríe Saluitl/Osakiclet-sa a irrívés del Srrvir:io Den— cal Cumuinrilario.

3. ¡¡Mlii. — 1.— Alrlinííí—nílsíinrn, Osrikicleizník debrí— ,int/riíle S — 1. peri¿itlitrmiirítrnitc, el Sesvicicí Trensaco dilmiL ,‘giirgrsihiiír ll8/l9¶l0 l)s-Lrr’tíínírí cta O.srrssrrs <‘trí ¡ti Salírcl/Osaki

4. rr/rr!o. — 1. O tiersina Lo profesionalen ¿ercen da Árt/co/o 4.— 1. Una ve-, confeccionada la lista de cgi n o ncío reo, Osa Ir,’ci cnn Ir angi rara ensango dii ir ori, profesionales habilitados, el Servicio Vasco de Salsíd/ haliaccai le eL cgo ki cran inizen ci rl ten p rofesi onala Osakiderza dará publicidad a la misma para que os nirikerartr milinil iz.ríísrlczníreís usuarios puedan proceder a la elección del profesio- nal que estimen oportuno. 2,— Hmulalser, Suros1í,’ri lsoni jmisoc-zeko eskubidea 2. Asinnisíno, los padres, tutores o responsables cinco haurraren guir-asoek, crítoreek edo arduradunek, del niño con dereehoa esta asistencia podrán solici- Horzdcírarers Komrínirate-Zerbitzuaren bidez, Isaurra- tao del Servicio Vasco, de Salud/ Osakidetza,a través reo sorospenerako míndoraduin profesiunala aldanzea del Servicio Dental Comunitario, el cambio dci pro- eskanía sisal ¿musgo

5. oloto. — Mcdi Lo esto ínatologoeIr edo odontolo- Articu/o 5.— Los osédicos estomatólogos ti odontó- goek, I-Iorocluiiniir’tr Kniisriniirr¡te—Zcrlsitzuaren erizoiz logos, podrán reír osar, mediante caursa justificada y biclc’cko ría rímílíiksr níriniz¡ri clmísídencan, horren brur síífrs:íente a criterio dcl Servicio Dental Comonitiscio, asíreki o janíze a e ¡[o Isrísur h orcen jarraspenms eguces la irucosporación o el segisimiento de algún niño enrefimsatrí c

ti. o/oto. — Osakicíerzako Zrí-,errclani Naguisiak crisais- A rUco/o ti. — Los formularios de seguimiento de los

¡0 StC ION ES FINALES

J.,-/rr’ircsgsrcm. —-¿\m1iíl¡lir lríríí,-rnrrr ,ílrn,í-rr-ríínírícíni dírzí Prinnrcrui. — Sc fac:síltms rl Dirct:rdsc C.í’nr-rníi del Scrvh’ 5 94 ZK. DC, DEL PAíS VASCO - 14 de mayo de 1990 4515 ,EUSKAL HEPR)KC AA. - lOGOeko cissiatzak 14 N.

cícísa ganriczc:ko cmi lselínírrcnkrí ess’rírr-ia L Irmircnsr:ks tr ojero cíe Sminiidnscl y Consiurrsro, JiasiD srA-,-daimr. rsi?irtr-: CANriO. r. OsakidetzaServicio vasco de salud Zuzetidañ Nagusia Director General

Página 1

En Vitoria-Gasteiz, a 31 de Marzo de 1.995

REUNIDOS De una parte E?. Fernando Astorki Zabala, en su calidad de Director General de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, con domicilio en Vitoria-Gasteiz, Calle Alava, número 5

De otra parte E?.

Médico Estomatólogo u Odontólogo con el número de colegiado ______Colegio de - con consulta profesional abierta al público en ______

0/ número ______piso EXPONEN Que por el Departamento de Sanidad se dictó el Decreto 118/1.990 de 24 de Abril, sobre Asistencia Dental a la Población Infantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco, cuyo objetivo es el establecimiento de un Programa de Salud Dental Infantil para garantizar los servicios dentales necesarias y dirigido a obtener el mayor por- centaje de niños libres de caries. Mediante el citado Programa se pretende la cobertura de la salud dental infantil a los niños entre 7 y 15 años, produciéndose su implantación de forma incremental. El presente contrato se formaliza en cumplimiento de lo establecido en el Decreto 118/90 de 24 de Abril del Departamento de Sanidad, así como de conformidad con las Ordenes de 2 de Mayo de 1.990 y de 3 de Mayo de 1.990 del Departamento de Sanidad. Por todo ello los intervinientes acuerdan concertar el presente contrato de arrenda-- miento de servicios con arreglo a las siguientes

ESTIPULACIONES

Primera>- El contratado so obliga a prestar la atención profesional que se le re- quiera por el usuario del Programa Dental Infantil> dentro de las condiciones esta- blecidas por el Decreto 118/90, las Ordenes de 2 de Mayo de 1.990 y 3 de Mayo de t990 del Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, así como con las Bases Técnicas, que se adjuntan, como anexo número 1, al presente contrato y las estipu- aciones en el mismo contenidas. Segunda.- La asistencia de forma personalizada se realizará en la consulta del contratado, citada en el anexo número II durante las horas de consulta asignadas a la clientela particular, sin que exista discriminación alguna con ésta.

Tercera.- Osakidetza-Servicio Vasco de Salud abonará los honorarios devenga- dos al contratado, de conformidad con lo establecido para el año en la Resolución del Director General dictada al efecto.

Cuarta-- El contratado se obliga a permanecer en alta en Licencia Fiscal> así como en el correspondiente Colegio Profesional, y a tener cubierto el riesgo de responsabilidad civil por daños a terceros derivada de su actuación profesional y la del personal a su cargo. Asimismo se obliga a permanecer en situación de alta en la Seguridad Social en el régimen correspondiente, así como la del personal a su cargo.

Quinta.- El Servicio Dental Comunitario podrá exigir al contratado los documen- tos que figuran en el anexo II en cualquier momento durante la vigencia del pre- sente contrato.

Sexta.- La duración del presente contrato lo será hasta el 31 de Diciembre de t995, comenzando sus efectos a partir de la fecha del presente documento.

No obstante, el presente contrato podrá prorrogarse por períodos anuales a partir de su vencimiento, si ninguna de las partes lo denuncia previamente en el plazo de dos meses.

Séptima.- El incumplimiento de cualquiera de las cláusulas contenidas en le pre- sente documento o en las Bases Técnicas anexas al mismo facuIta a Osakidetza- Servicio Vasco de Salud para rescindir el presente contrato.

Octava.- Para la resolución de los conflictos que puedan plantearse entre el usuario y el contratado, las partes acuerdan someterse al dictamen el Servicio Dental Comunitario.

En prueba de conformidad y en los términos establecidos en el presente documen- to, se firma por duplicado en el lugar y fecha indicado.

Fdo: Fernando Astorki Zabala Fdo.: DIRECTOR GENERAL DE OSAKIDETZA MEDICO ESTOMATOLOGO. ODONTOLOGO.

Enísiso J armniaciuz arro Coitande Auhoaorss¡adumnie Ory.rrr¡arrmo Ai¡i¿o.;-r:so di i Osakidetza e Servicio vasca de salud Página 1

ANEXO ¡

BASES TECNICAS POR LAS QUE SE REGULA EL CONTRATO DE HABILITACION INDIVIDUAL A LOS PROFESIONALES PARA EL PROGRAMA DE ASISTENCIA DENTAL INFANTIL (DECRETO 118/90>.

1. CONDICIONES DE LA REVISION BUCODENTAL ANUAL.

Será realizada personalmente por el dentista de cabecera. En la misma se realizará una exploración de los tejidos duros y blandos de la cavidad oral y se cumplimentarán los formularios correspondientes.

El reconocimiento de la dentición permanente deberá ser especialmente minucioso y detallado, utilizando sonda y espejo plano> incluyendo expresamente todas las fosas y fisuras existentes en el esmalte. En caso de duda razonable se realizará una exploración radiológica intraoral, previa conformidad de los padres o tutores y garantizando una adecuada protección al paciente. 2. SELLADO DE FISURAS.

Se realizará el sellado de las fosas y fisuras, en las piezas 1.6, 26, 3.6 y 4.6> en todos los casos en que se detectara que el niño haya padecido caries en dentición temporal. Asimismo, se realizará sellado de fisuras de las piezas citadas, a excepción de la pieza afectada, en los casos que se detectara caries en alguna pieza permanente. Del mismo modo se realizará sellado de las fosas y fisuras de piezas permanentes cuando, a criterio del dentista de cabecera, las características individuales de las piezas dentarias o del niño as[ lo aconsejen.

3. OBTURACIONES.

Si se detecta caries en una pieza permanente> el dentista de cabecera deberá evaluar el estadio de la misma, y su velocidad de progresión. Si estima que la lesión tiene posibilidades de remineralizarse y detenerse, debe de proporcionar a su paciente y a los padres o tutores los conocimientos necesarios para desarrollar una conducta, de hábitos alimentarios y de higiene, encaminada a la estabilización de la lesión incipiente. Expresamente se deberá mostrar al paciente y a los padres o tutores la localización de la lesión, se anotará en la ficha del paciente su ubicación y se le citará a revisión para reevaluar la situación, con la cadencia que se estime necesaria. Si se determina que la lesión es irreversible, el dentista de cabecera deberá proceder a obturar la lesión con materiales permanentes, aceptándose específicamente como tales la amalgama de plata, el composite y los cementos de ionómero de vidrio.

roitusde Aursnsiniadr¡i.,

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO Página 2

4. TRATAMIENTOS PULPARES Y EXTRACCIONES.

Cuando se diagnostique una lesión pulpar irreversible en una pieza permanente, el dentista de cabecera deberá optar, conforme a su propio criterio, por realizar e! tratamiento pulpar pertinente o la extracción de la pieza afectada. La decisión deberá basarse únicamente en lo que estime como el mayor beneficio para et paciente. Las extracciones de piezas temporales, cualquiera que sea el motivo de su indicación, quedan comprendidas dentro de la atención cubierta por el pago capitativo. Las extracciones de piezas permanentes indicadas por motivo ortodóncico quedan excluidas de la cobertura del Programa Dental Infantil. 5. URGENCIAS.

Cuando un usuario del Programa Dental Infantil presente una urgencia de carácter dental, cualquiera que sea su origen, y especialmente si le produce dolor, su dentista de cabecera deberá atenderle tan pronto como le sea posible, dentro de su horario de consulta, poniendo los medios más adecuados, según su criterio, para resolverla.

6. ORTODONCIA.

Los tratamientos de ortodoncia están expresamente excluidos del sistema capitativo.

7. RECETAS. Los profesionales que tengan firmado el contrato de habilitación individual podrán recetar a sus pacientes los medicamentos que estimen necesarios, utilizando los impresos de recetas oficiales, ajustándose a la normativa vigente y a los sistemas y procedimientos que se establezcan al respecto. 8. ANALíTICA Y EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS. Los profesionales que tengan firmado el contrato de habilitación individual podrán solicitar, a través del Servicio Dental Comunitario, la analítica médica y exploraciones complementarias que estimen necesarias para el mejor seguimiento de la salud de los usuarios del Programa Dental Infantil con él inscritos.

9. FORMULARIOS. Los dentistas de cabecera están obligados a cumplimentar y remitir, en los plazos previstos, los formularios que se le requieran por el Servicio Dental Comunitario.

Cuisito Ir cíciarirza ¡¡o Etaltuiade Aurlonomsacirsna Or-s.rrrrsmor:<-r-~----s’.’,-Aííkmics-o- Página 3

10. CIRCULARES. Periódicamente, el Servicio Dental Comunitario enviará a los dentistas de cabecera las circulares que estime oportunas para el correcto funcionamiento del Programa Dental Infantil, siendo las mismas de obligado cumplimiento desde el d(a de su fecha.

11. LOCAL DE CONSULTA.

La atención a los pacientes se realizará en el local de consulta reseñado a la firma del contrato. Su idoneidad para el desarrollo del Programa Dental Infantil será evaluable por el Servicio Dental Comunitario.

12. CURSOS DE RECICLAJE.

El Servicio Dental Comunitario podrá disponer una serie de cursos, algunos optativos y otros de obligada asistencia, siempre sin cargo económico para los dentistas de cabecera. 13. RELACION DE LOS USUARIOS CON LOS PROFESIONALES. Los niños cubiertos por el Programa Dental Infantil se inscribirán con un dentista de cabecera mediante libre elección del mismo y con la libre aceptación del profesional. El talán de aceptación anual firmado y sellado por el profesional y el paciente o los padres o tutores> y remitido al Servicio Dental Comunitario, dan fe del acuerdo de asistencia establecido entre un dentista de cabecera y un paciente hasta el 31 de Diciembre del año a que corresponda.

Esta elección tiene validez durante todo el año al que corresponda el talón de aceptación> de no mediar actuación en contra. Los pacientes podrán acudir a la consulta de su dentista de cabecera cuantas veces lo necesiten a lo largo del año, y deberán hacerlo asimismo las veces que el dentista de cabecera lo requiera.

Los dentistas de cabecera podrán romper su relación con un determinado paciente del Programa Dental Infantil en cualquier momento, dando parte al Servicio Dental Comunitario del motivo y fecha, perdiendo o conservando la capitación correspondiente a ese paciente durante el año en curso a criterio del Servicio Dental Comunitario.

Los pacientes del Programa Dental Infantil podrán solicitar en cualquier momento el cambio del dentista de cabecera que eligieron, debiendo informar del motivo y fecha al Servicio Dental Comunitario. Una vez autorizado, y para poderse inscribir con otro profesional, el Servicio Dental Comunitario les facilitará un nuevo talón de aceptación para el año en curso. A criterio del Servicio Dental Comunitario, el primer profesional perderá o no la capitación correspondiente al paciente.

El sistema natural de cambio de profesional se produce al presentar el paciente el

Cusita .3 srrrianrrzaimo Craituade Auroaoersisdursa 115 rrsar’¡sfte Airar’ciiie Página 4 talón de aceptación anual y ser aceptado por otro dentista de cabecera.

Todos los niños cubiertos por el Programa Dental Infantil tendrán un dentista de cabecera> bien por elección propia entre los profesionales con contrato de habilitación individual, o por adscripción del Servicio Dental Comunitario a los existentes en la red asistencial de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

14. LISTADO DE PROFESIONALES. Cada año se publicará un listado con los nombres, direcciones y teléfono, de los dentistas de cabecera con contrato de habilitación vigente, que se pondrá a disposición de todos los usuarios del Programa Dental Infantil> y se hará público para conocimiento de la población en general, de los centros asistenciales de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud y de sus pediatras en particular.

15. PRESTACIONES Y REMUNERACIONES.

Queda incluido en el sistema capitativo todas las revisiones y urgencias, los sellados de fisuras> las obturaciones y los tratamientos pulpares y extracciones de piezas permanentes, tal como se recoge en los puntos 1, 2, 3, 4, y 5, de estas bases técnicas.

Serán reclamables a Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, para su pago por acto médico, los tratamientos realizados en incisivos y caninos de dentición permanente por malformaciones o traumatismos, previa autorización del Servicio Dental Comunitario, conforme a los honorarios fijados en la Resolución del Director General del Servicio Vasco de Salud—Osakidetza para el año en curso, y siempre que no exista otro tercero obligado a responder de dichos tratamientos.

La atención dental para casos especiales de niños cuyas discapacidades físicas o psíquicas> u otras causas> tengan incidencia en la extensión, gravedad o dificultad de su patolog(a aral y/o su tratamiento, será dispensada de acuerdo con las disposiciones que al efecto establezca el Servicio Dental Comunitario de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, atendiendo a la especificidad de cada situación particular.

Crisiso Jaínnianiizairo Eraituisde Auionrom¡aduea s3sqasrdsrsscr Anmrósr

ANEXO II

DECLARACIONES Y DOCUMENTACION ADJUNTA AL CONTRATO DE HABILITACION INDIVIDUAL A LOS PROFESIONALES PARA EL PROGRAMA DE ASISTENCIA DENTAL INFANTIL (DECRETO 118/90).

O. D.N.l.: Médico Estomatólogo u Odontólogo con el número de colegiado Colegio de con consulta profesional abierta al público en

número ______piso

Declara no esta incurso en ninguna de las incompatibilidades para contratar con la Administración, previstas en el Art. 23, puntos 1 a 7 y 9 del Reglamento de contratos del Estado. Manifiesta tener los permisos administrativos preceptivos para el ejercicio de la actividad que se contrata, así como estar al corriente en el alta y pago de la Seguridad Social y de las cargas de Seguridad Social y fiscales del personal empleado a su cargo. Acompaña los siguientes documentos:

- Ficha de Tercero.

- Tres fotografías de carnet actualizadas.

- Ultimo recibo de colegiación.

- Recibo del Seguro de Responsabilidad Civil.

- Licencia Fiscal.

- Ultimo recibo de cotización a la Seguridad Social.

- Permiso de apertura y funcionamiento de la consulta.

En Vitoria-Gasteiz, a _____ de de 1995.

Fdo.:

O5r 5.r’ss Sr

- EUSKO JAURLARITZA GOBISFINO VASCO Direclor General Zuzenciari Nagur

RESOLUCION N~ 451/30, del Director General del Servicio Vasco de Salud—Gsakidetza, sobre honorarios año—SO a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos contratados por el Servicio Vasco de Salud-Gsakidetza, para el Programa Dental Infantil.

Necesidades urgentes de cobertura de lo dispuesto en el Decreto 115/90 de asistencia dental a la población infantil y su puesta en marcha para el presente año, imposibilitan la realización de un procedimiento de Concurso Público, por lo que debe efectuarse la habilitación de los médicos estoma- trólogos y odontólogos para la cobertura de la asistencia buce—dental prevista en el Decreto anteriormente citado me- diante el procedimiento de Contratación Directa, pues de otro modo resulta prácticamente imposible cubrir el servicio dental establecido para esta Comunidad 4utónoma en el De- creto 115/90.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 115/SO, sobre asistencia dental a la Población Infantil en la Comu- nidad ~utónoma del País Vasco,

RESUELVO -

Primero— El Servicio Vasco de Salud—Gsakidetza abonará a los médicos estomatólogos y odontólogos contratados para el Programa Dental Infantil la cantidad de ZWQO,— ptas. (tres mil) al año por cada uno de los niños a los que preste la asistencia dental básica prevista en el articulo 21a) y

b) del Decreto 115/90. Segundo— 1) Los tratamientos especiales necesarios en incisivos y caninos, bien por malformación o traumatismo y la patología de la dentición temporal con repercusión severa sobre la dentición permanente> se pagarán por acto médico, previa conformidad del Servicio Dental Comunitario, -como estipula el artículo 2.2 del Decreto ll6/~0.

Su importe se abonará junto con los demás honorarios conforme a la siguiente tarifa:

Tratamiento por malformaciones o traumatismos en mo:— sivos y caninos de la dentición permanente.

— Obturación de composite Dl o ID 5000,— ptas.

— Reconstrucción de composite &000,-- ptas.

— %ico—formación (por sesión) 5.000,— ptas.

— Endodoncia con relleno de gutapercha. aooo,— ptas.

— Extracción 2000,— ptas.

Tratamiento de la dentición temporal por repercusión severa sobre la dentición permanente.

— Obturación o corona preformada £000,— ptas.

— Pulpotomía con formocresol £000,— ptas.

— Mantenedor de espacio fijo unilateral 6.000,— ptas.

2) Otros tratamientos especiales no detalla- dos en las tarifas precedentes, se abonarán por acto médico, según los importes que determine el Servicio Dental Comuni— tario para cada caso.

Tercero.— Los tratamientos de ortodoncia están exclui- dos del Programa Dental Infantil. cuarto.— Los tratamientos por traumatismo únicamente serán abonados por el Servicio Vasco de SaLúd—Osaktdetza cuando no aparezca un tercero obligado al pago.

Quinto— La cuantía de los honorarios a abonar por el tratamiento a niños con discapacidades se determinará por el Servicio Dental Comunitario atendiendo a la especificidad de cada situación, tal como determina el artículo 2.3. del De- creto 115/90.

Sexto.— EJ. pago de los honorarios se hará semestral-- mente, abonándose excepcionalmente durante el presente año 1.990 el primer pago por los niños adscritos hasta el 30 de Noviembre del año en curso, y el segundo pago por los res— tantes adscritos hasta el 31 de Diciembre.

Séptimo.— Se habilita un plazo hasta el 25 de Mayo de 1.990 para que los médicos Estomatólogos u Odontólogos pue- dan suscribir el correspondiente contrato con el Servicio Vasco de Salud—Osakidetza, al objeto de ser habilitados para la prestación de los servicios de cobertura de la asistencia dental de la población infantil de la Comunidad Autónoma del País Vasco para el año 1.990.

Octavo.— Notifíquese la presente Resolución a la Di- rección de Gestión Sanitaria, a las Direcciones de Area de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa, al Servicio de Salud—dental Co— munitaria, para su notificación a todos ~os médicos Estoma- tólogos u Odontólogos de la Comunidad Autónoma.

Vitoria—Gasteiz, a 10 de Mayo de 1990

io González Ortega DIRECTOR GENERAL DE OS4~

RESOWCION N 953/91, dei Director General del Servicio Vasco de Salud — Osakidetza, sobre honorarios año—91 a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato-habilitación para el Programa Dental Infantil.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y para dar cumplimiento a su articulo 6.2 sobre honorarios a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato—habilitación con el Servicio Vasco de Salud—Osakidetza para el Programa Dental Infantil, según la Orden 1485 de 3 de Mayo de 1.990 RESUELVO

Primero. — El Servicio Vasco de Salud — Osakidetza abonará a los médicos estomatólogos y odontólogos contratados para el Programa Dental Infantil la cantidad de 3.500,.- ptas. (tres mil quinientas) al año por cada uno de los niños a los que preste la asistencia dental básica prevista en el artículo 2.l.a) y b) del Decreto 118/90. Segundo.— 1) Los tratamientos especiales necesarios en incisivos y caninos, bien por malformación o traumatismo y la patología de la dentición temporal con repercusión severa sobre la dentición permanente, se pagarán por acto médico, previa conformidad del Servicio Dental Comunitario, como estipula el articulo 2.2 del Decreto 118/90. Su importe se abonará junto con los demás honorarios conforme a la siguiente tarifa: Tratamiento por malformaciones o traumatismos de incisivos y caninos de la dentición permanente.

— Obturación de composite IN o ID 5.000.— Pts - Reconstrucción de composite 8.000.— Pts — Apico-formación (por sesión) 5.000.- Pts — Endodoncia con relleno de gutapercha 8.000.- Pts — Extracción 3.000.— Pts Tratamiento de la dentición temporal por repercusión severa sobre la dentición permanente.

— Obturación o corona preformada 3.000.- Pts — Pulpotomía con formocresol 3.000.— Pts

- Mantenedor de espacio fijo unilateral - . . - 6.000.- Pts .1-~ Servicio vasco de salud-Osakidetza

2) otros tratamientos especiales no detallados en las tarifas precedentes, se abonarán por acto médico segi~n los importes que determine el Servicio Dental Comunitario para cada caso. Tercero.— Los tratamientos de ortodoncia están excluidos del Programa Dental Infantil. Cuarto.— Los tratamientos por traumatismos Únicamente serán abonados por el Servicio Vasco de Salud — Osakidetza cuando no aparezca un tercero obligado al pago. Quinto.— La cuantía de los honorarios a abonar por el tratamiento a niños con discapacidades se determinará por el Servicio Dental Comunitario atendiendo a la especificidad de cada situación, tal como determina el artículo 2.3 del Decreto 118/90. Sexto.— El pago de los honorarios se hará por semestre vencido, abonandose el primer pago por los niños adscritos hasta el 30 de Junio, y el segundo pago por los restantes adscritos hasta el 31 de Diciembre del año en curso. Séptimo.— Nofifíquese la presente Resolución a la Dirección de Gestión Sanitaria, a las Direcciones de Area de Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, y al Servicio de Salud Dental Comunitario, para su notificación a todos los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato—habilitación vigente.

En Vitoria—Gasteiz, a 30 de Junio de 1.991

DIRECTOR DE OSAKIDETZA

Fdo.: JAVIER ORUE-ETXEBARRIA Osakidetza • Servicio vasco de salud

RESOLUCION N~ 706/92, del Director General de Osakidetza — Servicio Vasco de Salud, sobre honorarios año—92 a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato— habilitación para el Programa Dental Infantil.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y para dar cumplimiento a su artículo 6.2 sobre honorarios a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato—habilitación con Osakidetza—Servicio Vasco de Salud para el Programa Dental Infantil, según la Orden 1485 de 3 de Mayo de 1.990

RESUELVO Primero.— osakidetza—Servicio Vasco de Salud abonará a los médicos estomatólogos y odontólogos contratados para el Programa Dental Infantil la cantidad de 4.000.- ptas. (cuatro mil pesetas) al año por cada uno de los niños a los que preste la asistencia dental básica prevista en el artículo 21.a) y b) del Decreto 118/90. Segundo.— 1) Los tratamientos especiales necesarios en incisivos y caninos, bien por malformación o traumatismo, se pagarán por acto médico, previa conformidad del Servicio Dental Comunitario, como estipula el artículo 2.2 del Decreto 118/90. Su importe se abonará junto con los demás honorarios conforme a la siguiente tarifa: Tratamiento por malformaciones o traumatismos de incisivos y caninos de la dentición permanente.

— Obturación de composite IM o ID 5.000.- Pts

- Reconstrucción de composite 8.000.— Pts

— Apico-formación (por sesión) 5.000.— Pts

- Endodoncia con relleno de gutapercha 8.000.— Pts

- Extracción 3.000.— Pts 2) otros tratamientos especiales no detallados en las tarifas precedentes, se abonarán por acto médico según los importes que determine el Servicio Dental Comunitario para cada caso. Tercero.— Los tratamientos de ortodoncia están excluidos del Programa Dental Infantil. -1-- Mc.

• .1--

Cuarto. — Los tratamientos por traumatismos únicamente serán abonados por el Servicio Vasco de Salud — Osakidetza cuando no aparezca un tercero obligado al pago.

Quinto. — La cuantía de los honorarios a abonar por el tratamiento a niños con discapacidades se determinará por el Servicio Dental Comunitario atendiendo a la especificidad de cada situación, tal como determina el artículo 2.3 del Decreto 118/90. Sexto.— El pago de los honorarios se hará por semestre vencido, abonandose el primer pago por los niños adscritos hasta el 30 de Junio, y el segundo pago por los restantes adscritos hasta el 31 de Diciembre del año en curso.

Séptimo. — Nofifíquese la presente Resolución a la Dirección de Gestión Sanitaria, a las Direcciones de Area de Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, y al Servicio de Salud Dental Comunitario, para su notificación a todos los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato—habilitación vigente -

En Vitoria—Casteiz, a 30 de Abril de 1.992

DIRECTOR GENE: OSAKIDETZA

— --o,--~-v-,.- e-”- —

- - ‘ r 2

— ———r -A

‘Eddt:1 JAVIER ORUE-ETXEBARRTA Osakidetza Zuzendari Nagusia Director General Serviciovasco de salud

RESOLUCION 0 561/93, del Director General de Osakidetza — Servicio VascoN de Salud, sobre honorarios año--93 a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato-- habilitación para el Programa Dental Infantil.

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y para dar cumplimiento a su artículo 6,2 sobre honorarios a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato—habilitación con Osakidetza—Servicio Vasco de Salud para el Programa Dental Infantil, según la Orden 1485 de 3 de Mayo de 1.990 RESUELVO Primero.— Osakidetza-Servicio Vasco de Salud abonará a los médicos estomatólogos y odontólogos contratados para el Programa Dental Infantil la cantidad de 4.500.— ptas. (cuatro mil quinientas pesetas) al año por cada uno de los niños a los que preste la asistencia dental básica prevista en el artículo 2.la) y b) del Decreto 118/90.

Segundo.- -1’) Los tratamientos especiales necesarios en incisivos y caninos, bien por malformación o traumatismo, se pagarán por acto médico, previa conformidad del Servicio Dental Comunitario, como estipula el artículo 2.2 del Decreto

118/90 - Su importe se abonará junto con los demás honorarios conforme a la siguiente tarifa:

Tratamiento por malformaciones o traumatismos de incisivos y caninos de la dentición permanente.

— Obturación de composite IM o ID 6.000.— Pts

- Reconstrucción de coxnposite 8.000.— Pts — Apico—formación (por sesión) 6.000.- Pts

— Endodoncia con relleno de gutapercha . . - - 10.000.— Pts - Extracción 5.000.— Pts 2) Otros tratamientos especiales no detallados en las tarifas precedentes, se abonarán por acto médico según los importes que determine el Servicio Dental Comunitario para cada caso. Tercero.— Los tratamientos de ortodoncia están excluidos del Programa Dental Infantil. ME.

- -/- - Cuarto.— Los tratamientos por traumatismos únicamente serán abonados por el Servicio Vasco de Salud — Osakidetza cuando no aparezca un tercero obligado al pago.

Quinto.— La cuantía de los honorarios a abonar por el tratamiento a niños con discapacidades se determinará por el Servicio Dental Comunitario atendiendo a la especificidad de cada situación, tal como determina el artículo 2.3 del Decreto 118/90.

SeXto.— El pago de los honorarios se hará por semestre vencido, abonandose el primer pago por los niños adscritos hasta el 30 de Junio, y el segundo pago por los restantes adscritos hasta el 31 de Diciembre del año en curso.

Séptimo.— Nofifiquese la presente Resolución a la Dirección de Gestión Sanitaria, a las Direcciones de Area de Alava, Vizcaya y Guipuzcoa, y al Servicio de Salud Dental Comunitario, para su notificación a todos los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato—habilitación vigente.

En Vitoria—Gasteiz, a 6 de Mayo de 1.993

¡ DIRECTOR GENER L E OSAKIDETZA

Fdo: JAVIER VERGA ¡ ~ Osakidetza Zuzendari Nagusia r. Servicio vasco de salud D¡rector Genera[ L

RESOLUCION N~ 445 /94, del Director General de Osakidetza/S.VS., sobre honorarios año-94 a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con con- trato-habilitación para el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI).

De conformidad con lo dispuesto en el Decreto 118/90, sobre asistencia dental a la población infantil en la Comunidad Autónoma del País Vasco, y para dar cumpli- miento a su artículo 6-2 sobre honorarios a abonar a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato-habil¡tación con Osakidetza/S.VS. para el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI), según la Orden 1485 de 3 de Mayo de 1990

RESUELVO

Primero.- Osakidetza/SVS. abonará a los médicos estomatólogos y odontólogos contratados para el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI) la cantidad de 4.700.- ptas. (cuatro mil setecientas pesetas) al año por cada uno de los niños a los que preste la asistencia dental básica prevista en el artículo 2.ta) y b) del Decreto 118/90.

Segundo.- 1) Los tratamientos especiales necesarios en incisivos y caninos, bien por malformaciones o traumatismos, se pagaran por acto médico, previa con- formidad del Servicio Dental Comunitario, como estipula el artículo 2.2 del Decreto 118/90. Su importe se abonará junto con los demás honorarios conforme a la si- guiente tarifa:

Tratamiento por malformaciones o traumatismos de incisivos y caninos de la dentición permanente.

- Obturación de composite IM ó íD 6.000-- Ptas. Reconstrucción de cornposite MIO 8.000.- Ptas.

- Apico-formación (por sesión) 6.000.- Ptas.

- Endodoncia con relleno de gutapercha 10-000.- Ptas.

- Extracción 5.000.- Ptas.

2) Otros tratamientos especiales no detallados en las tarifas prece- dentes, se abonaran por acto médico según los importes que determine el Servicio Dental Comunitario para cada caso. ..1..

E

EUSKO_JAURLAFIIZA $ GOBIERNO VASCO Tercero.- Los tratamientos de Ortodoncia están excluidos del Programa de Asistencia Dental Infantil (PADI).

Cuarto.- Los tratamientos por traumatismos únicamente serán abonados por OsakidetzalS.V.S. cuando no aparezca un tercero obligado al pago.

Quinto.- La cuantía de los honorarios a abonar por el tratamiento a niños con dis- capacidades se determinará por el Servicio Dental Comunitario atendiendo a la especificidad de cada situación, tal como determina el artículo 2.3 del Decreto 118/90.

Sexto.- El pago de los honorarios se hará por semestre vencido, abonandose el primer pago por los niños adscritos hasta el 30 de Junio, y el segundo pago por los restantes adscritos hasta el 31 de Diciembre del año en curso.

Séptimo.- Notifíquese la presente Resolución a la Dirección de Asistencia Sanitaria, a las Direcciones de Area de Alava, Gipuzkoa y Bizkaia y al Servicio Dental Comunitario, para su notificación a todos los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato-habilitación vigente.

En Vitoria-Gasteiz, a 13 de Mayo de 1994 EL DIRECTOR GENERAL DE

Fdo: JAVIER VERGARA Osakidetza <• Servicio vasto de salud RESOLUCION N0 837/95 DE ‘3 DE Julio DE 1.995, DEL DIRECTOR GENERAL DE OSAKIDETZMSERVICIO VASCO DE SALUD, POR LA QUE SE APRUEBA LA REVISION DE LAS CONDICIONES ECONOMICAS PARA 1.995 APLICABLES A LOS CONTRATOS DE HABILITACION DE LOS MEDICOS ESTOMATOLOGOS U ODONTOLOGOS ADSCRITOS AL PROGRAMA DE ASISTENCIA DENTAL INFANTIL

Considerando el informe favorable emitido por la Viceconsejería de Administración en fecha 06.07.95, atendiendo a lo preceptuado por Disposición Adicional Primera del Decreto 724/1991, de 30 de diciembre, sobre cuadro tarifado propuesto para 1.995 para prestaciones realizadas por médicos estomatólogos u odontólogos habilitados para la atención dental infantil.

Visto cuanto antecede, a propuesta del Programa de Acción Concertada, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 118/1990, de 24 de abril, y en la Orden de 3 de mayo de 1990, sobre asistencia dental infantil, y en base a las competencias conferidas por Decreto 439/1 991, de 23 de julio, por el que se establece la estructura orgánica de los Servicios Centrales y Areas Sanitarias de Osakidetza,

RESUELVO

Primera- -Asistencia dental básica: Los contratos de habilitación formalizados por Osakidetza-Servicio Vasco de Salud con los médicos estomatólogos u odontólogos por la asistencia dental básica prevista en el artículo 2.1.a) y b) del Decreto 118/90, de 24 de abril, que se encuentren vigentes a 1 de enero de 1.995 o se celebren con posterioridad a esta fecha, ajustarán sus tarifas al siguiente importe máximo:

Prestación concertada Im orte máximo 1.995 1.- Asistencia dental básica niño/año 4.850 -

Sezundo. - Tratamientos especiales: Los tratamientos especiales necesarios en incisivo caninos, bien por malformaciones o traumatismos, se pagaran por acto médico, previa conformidad del Servicio Dental Comunitario, tal y como establece el artículo 2.2 del Decreto 118/90, de 24 de abril. Su importe se abonará junto COY’. los demás honorarios conforme a las siguientes tarifas máximas:

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO “E Prestación concertada Importe Máximo 1.995 1 .— Tratamientos en incisivo--caninos:

- Obturación de composité IM ó ID 6.000.-

- Reconstrucción de composité MID 8,000.-

- Apico--formación(por sesión) 6.000.- - Endodoncia con relleno de gutapercha 10.000.- - Extracción 5,000.-

Otros tratamientos especiales, no detallados en las tarifas máximas precedentes, se abonarán por acto médico según los importes que a propuesta del Servicio Dental Comunitario sean sometidas al Director General de Osakidetza--ServicioVasco de Salud.

Tercero. - Para los tratamientos especiales del grupo incisivo--canino debidos a trau matismo o malformación y la atención a patologías en la dentición temporal con repercusión severa en la dentición permanente, se requerirá la conformidad previa de Osakidetza--ServicioVasco de Salud.

Cuarto.- -Lostratamientos de ortodoncia quedan excluidos del ámbito de la presente Resolución.

Quinto.- -Lacobertura de los tratamientos por traumatismos únicamente se abonará por Osakidetza--Servicio Vasco de Salud, cuando no exista un tercero responsable obligado al pago.

Sexto. - La cuantía de los honorarios a abonar por el tratamiento a nínos con discapacidades será sometida por el Servicio Dental Comunitario al Director General de Osakidetza, atendiendo a la especificidad de cada situación, tal y como dispone el articulo 2.3 del Decreto 118/90, de 24 de abril.

56vtimo. - El pago de los honorarios se hará por semestre vencido, abonándose el primer pago por los niños adscritos hasta el 30 de junio, y el segundo pago por los restantes adscritos hasta el 31 de diciembre del año en curso.

Octavo. - Notificar la presente Resolución a la Dirección de Asistencia Sanitaria, Intervención en Osakidetza y a los médicos estomatólogos u odontólogos con contrato--habilitaciónvigente.

Vitoria--Gasteiz,a 13 de julio de 1.995

El Director General de Osakidetza

r~y,

~ Sevc~o> —y o,

}~d¿L9f¿Vñáílito As Zabala Eusko Jaurlar¡tza Erakundo Autoncmi¿dun; OvqsnArno AutónOmo hel Gobierno ‘lasco Osakidetia Servicio vasca de salud

RESOLUCIÓN N0 253 DE 20 DE FEBRERO DE 1996, DEL DIRECTOR GENERAL DE OSAKLDETZA 1- SERVICIO VASCO DE SALUD, POR LA QUE SE REVOCAN LAS RESOLUCIONES N0 1.315 A 1.364, AMBAS INCLUSIVE, DE 13 DE NOVIEMBRE DE 1995, DICTADAS POR ESTE MISMO ÓRGANO.

Con fecha 13 de Noviembre de 1995, se adoptan las resoluciones n0 1.315 a 1.364, citadas en el encabezamiento, las cuales declaran la incompatibilidad dc actividades en Osakidetza y en el Programa de Asistencia Dental Infantil (P.A.DI.) del Organismo Autónomo, de los siguientes prof~sionales:

AJURIA AGUIRREGABIRJA, B - ALONSO CELAYETA, J. - ALONSO DE

ARMINO ERCE, J. - ARABAOLAZA MAIZTEGUI, E. - ARENAZA MERiNO, J.M.

- ARIZÁLA MURUA, JM. - BASTERiRA VICARIO, N - BORGES MARCOS, A. -

CABANAS ALONSO, LP. - CASANOVA RJVERA~ JM. - CASTRO SERNA, P. -

CEARRA GONZÁLEZ, P. M. - DIAZ-GUARDAMINO GIL, MC. - ESPIN IGARZA,

E. - FERNÁNDEZ AGUIRRE, MR. - FERNANDEZ ORNE, 3KM. - FERNÁNDEZ

ORIVE, J.M. - PICA HERNAIIDO, J.M. - FUENTES VILARINO, MA. - PULDAIN

ISASI-ISASMENDI, A. - GARCíA PALACIOS, JI. - GOMEZ MARTIN, H. -

GONZÁLEZ DE LA HUEBRA GARCIA, 5. - GOROSTIIDI MARTíNEZ DE

UBAGO, M. - TRIZAR LEANIZEARRUTIA, 3KM. - ITURBARTE LICEAGA, Y. -

ITURRIAGA HIIDALDO, J. - JAUTREGUI GARCíA, 3M. -JAUREGUI GARCíA, 3M.

- LOIDI YURRITA, C. - MENDIETA SAN CRISTOBAL, J.C. - MURUTA ENTRENA.

3. - NARDIZ IRIONDO, 1. L. - OLIVAS LAGUNILLA, M. ORS SIMON, C. -

PALACIO ALCON, M.J - PECHO MARTITEGUI, JA. DEL- PEREZ GARRIDO,

MJ. - PEREZ SAENZ, M. DEL P. .. RODEÑO DIEZ, M. 1. - RODRíGUEZ

LACASA, F. - RODRIGUEZ LOPEZ, M M. - RUIZ LARRANAGA, JA. - SIIMON

SALAZAR, P. - TELLERIA RUIZ, Fi. - TERRON RODRIGUEZ, E. - TORRES

GARCíA, J.M. - TRAPERO MAYORAL, 5. - UGALDE ROMON, Bí. -

VILLANUEVA NEBREDA, LI. - YANGUAS BAYONA, M. - YANIZ EGURAZ, W

EUSKO JAURLARITZA ~ GOBIERNO VASCO “E’

CONSIDERANDO que segun dispone el articulo 105 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, las Administraciones públicas “podrán revocar en cualquier momento sus actos, expresos o presuntos, no declarativos de derechos y de gravamen,

siempre que tal revocación no sea contraria al ordenamientojurídico “.

CONSIDERANDO que la antedicha revocación puede efectuarse sin sujeción a procedimiento formal (5. 1. 5. de 4 de julio de 1977) y que es posible revocar actos administrativos de gravamen, siempre que no se agrave, sino que se beneficie, al administrado (5. T. 5. de 10 de enero de 1973), por motivos de oportunidad, al amparo del citado precepto 105 de la Ley 30/1992.

CONSIDERANDO que a tenor del artículo 573 de la Ley 30/1992 precitada, “excepcionalmente, podrá otorgarse eficacia retroactiva a los actos (..) cuando produzcan efectos favorables al interesado, siempre que los supuestos de hecho necesarios existieran ya en la fecha que se retrotraiga la eficacia del acto y ésta no lesione derechos o intereses legitimas de otras personas”.

CONSIDERANDO que el caso que nos ocupa ha de subsumirse en la categoría descrita de acto revocable y reconocida la oportunidad, en previsión de posibles omisiones de procedimiento,

RESUELVO

REVOCAR, dejando sin efecto alguno, desde el momento en que se dictaran, las Resoluciones n0 1.315 a 1364, en virtud de las cuales se declarara la incompatibilidad de actividades en Osakidetza y en el Programa de Asistencia Dental Infantil (PADí.) del Organismo Autónomo, de los siguientes profesionales:

AlUBIA AGUIRREGAMRIA, E - ALONSO CELXYETk 3. - ALONSO DE

ARMIINO ERCE, 3. - ARABAOLAZA MAJZTEGUI, E. - ARENAZA MERINO, 1. M.

- ARíZALA MURUA, 3M. - BASTERRA VICARIO, A - BORGES MARCOS, A. -

CABAllAS ALONSO, L. E. - CASANOVA RIVERA, J.M. - CASTRO SEENA, P. -

CEARRA GONZÁLES, P. M - DIAZ-GUARDAMINO GIL, MC. - ESPÍN IGARZA,

B. - FERNANDEZ AGUIRRE, M.R. - FERNANDEZ ORWE, 3M.- FERNÁNDEZ

EI>SkO Ja~v~afll~tkO Erakurld, AutonomiadlJfla Organ¡smo ~tOflOfl~C de< Gobierno Vasco ORíVE, J.M. - RICA ¡HERNANDO, 3KM. - FUENTES VILARINO, M.A. - FULDAIN

ISASI-ISASMIENDI, A. - GARCIA PALACIOS, S.L. - GOMIEZ MARTIN. H. -

GONZÁLES DE LA HUEBRA GARCíA, 5. - GOROSTIDI MARTÍNEZ DE UBAGO,

M. - TRIZAR LEANIZBARRUTIA, 3. M. -hUARTE LICEAGA, 1 - ITUP.RIAG-A

HIDALO, J.-JAUREGUI GARCíA, JM.- JAUREGUI GARCíA, 3M. - LOIDI

YURRITA, C. - MENDIETA SAN CRISTOBAL, 1. C. - MURUA ENTRENA, JI. -

NÁRD?LZ ]IRIONDO, S.L. - OLIVAS LAGUNTILA, M. ORS SIIMON, C. - PALACIO

ALCON, Mi. - PECHO MARTITEGUI, JA. DEL - PEREZ GARRIDO, Mi. -

PIEREZ SAENZ, M. DEL P. - RODEÑO DIEZ, MT. - RODRIGUEZ LACASA, E. -

RODRIGUEZ LOPEZ, MM. - RUIZ LARRAAGA, J. A. - SÍMON SALAZAR, E. -

TELLERIA RUIZ, FI. - TERRON RODRíGUEZ, lE. - TORRES GARCíA, 3. M-

TRAPERO MAYORAL, 5. - UGÁLDE ROMON, E. Y. - VILLANUEVA NEBREDA,

33? - YÁNGUAS BAYONA, M. - YANIZ EGUILAZ, II.

En Vitoria-Gasteiz, a 20 de Febrero de 1996

e

ZUZENDAPI NAGUSIA O4RECTOR GS~ERAL emando Astorqui Zabala DIRECTOR GENERAL DE OSAIKIDETZA SERVICIO VASCO DE SALUD

Enho Jaurl.uI~zalco Evakund~ Autonomíaduna Oran¡smo Mjtónonlo ~eIGo~er

a a

ÚSASUNKETA ETA KDNTSUMO SAILA DEPARTAMENTO DE SANIDAD Y CONSUMO IIOBT1EKO OSASUN PUBLIKOAN ESPECIALIZACION EN SALUD ESPUIA[ILACIOA PUBLICA DENTAL 2 postorako delaldia egiten da, Hortzeko Osasun Publi- Se convocan 2 plazas para a realización de un curso toan espezializazio-ikastald¡ bat egiteto, Londxesko Un¡- de especialización en Salud Pública Dental de un año de vers¡ty Collegelco Departement of Corormunity Dental duración en el Departament of Community Dental Health Health and Dental Practice izenetoan, ikastaldia urle and Dental Practice del University Lollege, de Londres. betekaa delarik. REQUISITOS: BALDINTZAK: Ser licenciado en Medicina. Odontologia o diplomado Medikuntzan edo Odontologian izentziatua izatea edo de Enfermeria. Erizantz diplomaduna. Pr estar sus servicios en a Administración Pública Euskal Osasun-Administrazio Publitoan ematea bera Sanitaria vasca. zerbitauak. Dominio del idioma inglés. Inglesa menperatuta ¡¿ateo. INFORMACION Y PRESENTACION DE SOLICITUDES: INFORMAZIOA ETA ESKADIOE-AURKEZPEfJA: Departamento de Sanidad y Consumo Dirección de — Osasunketa eta Kontsumo Saila, Osasun-Informazio Inlormación Sanitaria y Evaluación, Gobierno Vasco, vía Ebaluaketako Zu¿endarit¿a. Fusto .Jaurtañt¿a, Duque de Wellington, 2, 01072 Vuoria-Gasteiz. Welhngtongo Dukea, 2, 01011 Gasteiz. Telefonca Teléfono (945) 246000 (Ext. 1565>. 9~5l 246000 (luz. 1565>. Plazo: 30 de septiembre. Epea: Irailaren 2Da. Tribuna Dental W 1 Junio 1988

Actualidad

tendencias generales de las PO- lite-sus de ‘¡tInOen Europa - en la que debe de estar integrada la del País Vasco. para el año 2(XX) de- be CfiOtrarse CO laprevención y la atención sanitaria general: no se puede separar -dijo- la boca del resto del organismo, debe- rd contar con una tecnología ide- cusda. una part¡cipac¡.én como- n¡taria y un enfoquc niultisee- tunal ‘Aprendamos deles errores ajenos, no los repitamos”. Con estas palabras comenzó su exposición del programa de Sa- Lo que mis preocupa -afirmé- lud Dental el doctor Aubrey Sheihaen, de la Universidad de es conseguir una aención den- Londres y asesor del Gobierno vasco, durante las “Primeras tal de aíra calidad, disponible. jornadas de Salud Públicas’, celebradas en Bilbao. El exper- acc’e.sihle ¡aseqiailsle. adecuada y to advirtió que en unos años se puede llegar a la situación de apropiada para toda la coenuni- Gran Bretaña y Holanda, donde debido al gran número de den- tistas formados ha habido que afrontar el subempleo y cerrar dad. Se debe estimular a los pro- escuelas. fesionales dentales a realizarpeo- Aubroy Sheiham. asesor en salud dental del Gobierno vasco. gramas de prevención dental. hay que esbozar la tabo, del den- tisis. conceeísíret níámem en que nnec’r.s¿insís -«í.s- tareas la Advertencia de A. Sheíham asesor del Gobierno Vasco en salud dental preparación que ncces,:arin. La planificación del personal re- quiere una visión a lateo plazo. hay que tener en cuenta las nc-

“Podemos llegar al subempleo” res

A lo largo de su intervención años. A esie respcctií sc rciit¡iíssa 650.(XXI. 400 Oxisten cii la setus- El prssgransa dc Salud Denial del Dreiañs. donde al no creer Ion Sheíham sc pregunté sí era pece- un informe dc la OMS. en cl que hilad a ¡mUY» - y después se re- Gobiernssvasco cstá pceeisanícn- propios profesionsíen en las rse- sano que el Psis Vasco cepita el se afirma que - dentro de lii.s pró- lirió a la tasa dc dentistas por po- le basado en la prcvención y con- didas preventivas que se: estaban proceso de abrir escuelas de Odon- xiníos 40 años, los prulisioíiales blacién que ‘en España -afirmé- aisle en 5 puntos básicos: la lluo- adoplando, éstas no se acompa- toLogia - para cerrarlas en usos deníisias deberán reducirse de ea tías alía que en Gran Bretaña, ración de las aguas de consumo, naron de otras como reducir el donde ya sc está inienta¡ído re- urdida que reducirá las caries de número de entudianíes en las es- la poblaeión a la mitad; el uso de ducir el número de estudiantes de cuelas dentales ni cambios en los esta prot’esicin. Mientras, en el País dentriticos Evocados; sana politica iraiamicntos. Señalé asimismo la Vasco -añadió- se lía duplicado el de sellados; un cambio alimen- número de estudiantes en los tillé- ticio, basado en la reducción de experiencia de otros países del ttto.s attos. azúcares. y una mejora en los sí- none de Europa. en los que las bisos higiénicos. medidas se fueron adoptando sin PROGRAMAS OL una planificación, por la que lle- PREVENCION Aunque para ponerlo en prácti- ca se esperará a los resultados que garon al mismo problema de sa- Los problemas que se plantean en se obtengan del estudio realizado turación de profesionales el futuro a los dentistas van a ser en la población infantil y del que dentistas, consecuencia de la adopción de se tiene previsto llevar a cabo en- medidas prevenl¡v;ta de las enfer- tre la población adulia, para los - La situación actual de los medades bucales. Según manifes- tres últimos puntos destacados an- países industrializados en Euro- taba Sheihant - que avalé sus afir- tecioctoerite se tiene ya previsto es- pa -eeísnifes,6- es la utilización de macionea con diversos ¡nfonyses de tablecer diversos programas de ac- tecnología nioderada para los la OMS y de Servicios de Sanidad cién en Ion que el Gobierno Vasco traíanoieneos odontológicos, ¡se- dc diversos Giabierniís europeos anillará con la estrecha colabora- ro en un futuro se van a requt- - Los prísblrnass de los futuros cien dolos profesionales dentistas. dentista.s van a estar derivados de mrmuchos menos dentisías. Por una insuficiente preparación, por- POLíTICAS DE SALUD una ¡sane. se necesitarápersonal que cii la e,tsetiattza actual sc da altamente especializado y. por Shcdnaisi aseguré que las císler- de,íía.siada iíttpsírtsítí,’,a al trata— otra, que éste sea ayudsdo por ntiento, a reparar, y osuy pocas medades tuco-dentales pueden ser personal auxiliar para i’ealízar horas se dedican a la prevención, prevenidas de forma total y de que es e/ enfeíque de la Salud acuerdo con el plan preventivo íratanaienbos- de baja tecno- propuesto. manifiesia que las logia. En Gran Bretaña, los odontólogos se enfrentan ya al subempleo. Pública . JUNIO N’.1 Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de Vizcaya Bizkaiko Odontologo cta Estomatalogoen Elkargoa -

A. Sheiham “Podemos llegar al subempleo”

FI dssQlor áubhes Sbe¡Isam. dc la Universidad sIc l.s>tsslres ‘ ase - sor dc s:nlstsl clr-ísí:nl del Gobierno ; -iseo ase uro durante la proseo íoín di Proeratírn de Salad PCi - bí Lcd dcl E íeeutivo aulórcomo qslc drhtdú al gran oíírtterss sIc’ odstnte It sEos s es ti íet »os qos sc cst so lí,rrsí:írt< en estos Pío— ltWOtOS cYO et Pat> Y?íss>s, s’e poo—

d-’ ls’>’íí a.- sobeoíp/es - PACiINA 4 En el País Vasco Casi al límite de profesionales por habitantes

t.t, - rs’. ..rtts ir Íort:te dci (U— s’’ttt (iris-tal rl- U- I,ít-rttl. t-’ttssIs ‘sos LS t¿’.riit:a (ji st rl Pi tu Ile— it lttrtt>’ d-- 7’.rttl s*tttiiuils’5 sil r’1í El Colegio vizcaíno aporta criterios socio-profesionales al Plan 5r,írtsttrt--l iii ttrsrítsls ¡t;,Hir:írr de Salud del Gobierno x-asco. FI presidetote delColegio de Odontólogos y Esto- — rrrbí’.r nl>’. rt-trtt it’ ss/e 1;, usatólogos de Vizcaya, Joseha Santaniarfa, mantuvo una recietate entrevista con el consejero de OMS (It 5 ‘.t,íbl’.’.s níl p’.tt s t ¡ - 5 Mit itibe Sanidad, Jose Maasuel Freire, -en lo fotogr- la reunión, Isa necesidad de que ‘tanto Pí Ádníinikstración solito lías profesionalús debetiros llegara oe=aac-rdos-sn nao Itria de saltad dental a, urna vez ¡alcanza- 1 sí- -.lor 1k Y. ;et.—, tOs ir .ser defendidos por las días portes, cía bertúticio de ¡os adr,tinistrados AttN-x 7 rut us:nrs lo’. piailtt’. r 1 ( r ~_Yano (le gesti-Ó~~ de la Junta: ?Ba]ancc > objetivos li’l.lSi 1 l)

En el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Vizcaya

- El clima dc entcndíníícntn y acucr -— do que ~x¡st, en/reí. Consqerí’a de S~ Jose Manuel Freire presento la nueva y Consunto y el colectis-o de política dental ÑúntOlOp>syes«vniúñogosccsnflgura - - rial (Znh~ornn Vasco

de salud dc’neAprevista porel Gobierno Vasco para el fistulo se coovíerña en la realidad mmcd¡ata por la que ya sc es ea rrabajahdo - segun senalo en Bilbao el respbnsable del area en el Ejecotí yo - atiténomo Jose Manuel Fretre - Campo. El Consejero que pronuacto una conferencia coloqoío en los loca les dcl Colegío vIzcaíno, presento los aspcstos bisícos de esta nue’-a jsolítí- sa cts salud dcnial cuy-ss líneas dc sas tuaston se centran en la educacton sa nítarta de los escolares la reorganiza uton de los ser’ Idos dentales publícos vía reforma del mareo legíslatívo y or canízactonal en el que se desarrolla cl sJers cío de las díslíntas protestones ctsnt les cia’ Euskadi -

Por así partí. el presidente ‘dei Cole --tú joseba Santamaría expecso al res portable asítonomas.o la íteeesídad dc rea lazar una Labor oordinada para que san los prepio profsstonales quienes coníro 1 o el ejsecísso sts. ja actt-nndaó ofrscnen clts -I íd pot’los. inri el trata roíentss ccsrrecto

Premiades 1 rus irécli ces ‘ .Jttitl:í (;u-iie-í’;tl (>í’s!ií;síisí rn YI/L’ÑIIH)S 1)1)1 MLI 1 ralnjí 1 el tIlín -, (.íiíttc-rt’ííst:t stilíi—s- illtj)Iii~liiIt,Qlkl II-:,’ II ~ ( (;iiíiiz’il~i y l~;ítí:tií \yikí .\Itií’;íIp— 1 I>us2íívt =

l.t¿ it{líííítúlíi’’tit, 1-, íñiií;5s clx 111:1 ti

iii A ctiv¡dades Científicas Tribuna Dental N~ 5 Marzo-Abril 1989 Fedefico Simón Salazar “La Administración vasca ha decidido intervenir en salud bucodental’’ rea>

1>1 d &¿lw Jtderscí> Siníórí Sa hazar, A isa>ter crí Ña>tael I’úñI 1- ~t usí Deeat al por la london Lniversit y, profesor del [)epart;n- nsenlin (le lvsti>nnsttoltagíss de 1-a Universidad del País Vasco y actual cwsrd,naelí,r de Saltad Bíacodetilal del Gssbiet-no atíttS— nístoso, olt-t-ciii utasa eonIet-enci-a bajo el título ‘Salud pública dental y prisfesiotí en lst cotastaroidad satattiíaiataaa ‘asca. Opciíi— nes x-alssralsle<’ a los colegiados l)tlbaitaias. LI ponentc- bits isla resíattlen (le Itas saistetedentes lis situación actual de la aten— cuita prestadss piar la .-Xdtniíaistrsncjc3tí a la Sanidad oral, las acltl;lclí,lles eta -ste esítnpía para el futuro itonteclísito y las cap— citatlí.-s alorables cara sal estalalecin,ietitía dc- sínsí red asisten- cial pública. En cstalqtner castí, tI reto lia (leí l’.jcc’ittiséi. - cíínao Ialaaía.s sí sc-r rap:íces de 1h11’ de es/sa ¡>í’i>lú>iiiía Ir., ciLlado saltad cíí vez dé- ¡así ct-r 5 1 5 II st lí’sílsínat

elsí ítoi tssssst cts íarttí si --rutie’. ri.t ds’ it’. tít si’ si i t lattctts5~ti. 1 isis st o/o ¡ esísíslí í -. .epts e’.tsisltt’ sí - Itt’. íoss’ssdstss essap < latos’ ‘‘t’s’ 155>00 cío ti >t’itt’. (5< lOs/ti s. eleííraritss 1-’. si sssaslo Ay so bus- ss.r apitsar lis ette’’c5t5 05. cl ctdtisiosc ps . sri 1’ s/sts>.’.is>o os,st— St tbts’55 it stÚ’.ttts tal urtis 1,’tti rttss Ss ara las coodi— cts sss íss’í;tsosít< ers Itt ¡ ( adssss L>ssteia laelutr-cs o~ue tase cenit’ 51k Xli (lAS r si tts,’ao’.tO’.t-i’-¡ o. el la essi’erssto:slosd destral - el a-asateosss cltot sí> ti e t atet>s’tt 5:0 5’o-s píelitís i is<‘t-.’.de ui-soetsstas s-o

platas i’tsr de sr prtt t.tsrttil (ojos. stt It 5~ r

Para stmosí-str - - - J~sot.-ir Sioro s lítco o 5 brexe roCa- II a LX 51 IP 1 ~ p Ii isj 1 Idi oji<

o 5

- - E —

5-

L,tí’rt¡itciitoi tU’’.iiiiit’ Sí si’/nnsa ¡si-e sc’.í’esiirsi /oí -5 tíísi¡tt¡.stroaeiiiía para sss/ant la así’.tí-s:tsoi Iís.-tvtr/<’tttosi 16 EL CORREO ESPAÑOLEL PUEBLO VASCO sábado, 25 de noviembfe 1989 -

El gasto sanitaria por habítante sera de 64 200 pesetas Osakidetza se hará cargo a partir del próximo año de la salud dental de los niños vascos El Servicio Vasto de Salud-Osakidetza se hará ciclo. Osakidetza absorberá en 1990 el grueso de cargo, de una forma progresiva, a partir del próxi- los recursos de la cartera de Sanidad que, con mo año, de la salud dental de los niños vascos, 135A00 millones de pesetas, gestionará un tercio según anuncié ayer el consejero de Sanidad, José de los fondos totales de los Presupuestos Genera- Manuel Freire, en la presentación de los presu- les de la comunidad autónoma. Fi gasto sanitario puestos de su departamento para el próximo ejer- por habitante será de 64.200 pesetas. año un gasto para las arcas públi- Servicio Vasco de Salud recibirá la Albano Ayala cas vascas de 150 millones de pe- práctica totalidad de estos recur- setas, sos, en concreto 133,000 millones, VITORIA, El departamento de El servicio se p¿ndrá en mar- Sanidad comenzará a hacerse car- en prImavera y, en su primer go a partir del próximo año, a tra- año de vigencia, alcanzará a los Sanidad europea vés de Osakidetza, de los gastos niños de siete años «Se trata de José Manuel Freire anuncié su derivados de la conservación de la realizar tín tratamiento preventivo intención de trabajar con estos re- salud bucal de los escolares vascos, gratuito ¿e la salud bucal de la cursos para conseguir que la sant- según confararó ayer su titular, Jo- población vasca. Frs 1990 se crispe- dad vasca tenga la misma calidad sé Manuel Freire, zará con los niños de side años que la de los paises europeos más Culminado el proceso de fluo- porquees ¿a edad en que se adquie- avanzados y para lograr hacer de ración de las aguas, Sanidad pre- re la dentición definitiva. Luego, Osakidetza cola institución más tende dar un nuevo paso para cada año, semantendrá la vigilan- querida por los ciudadanos cambiar en el futuro la salud bucal cia a estos escolaresy se incorpora- Vascos». de los ciudadanos vascos, median- rán al tratamiento quie~aes cum- El director del Servicio Vasco te la puesta en funcionamiento de plan esa edad», manifestaron por- de Salud, Mario González, expresó un nuevo Servicio de Salud Den- tavoces de la consejeria. El su voluntad de mantener la politi- tal, qué representará el próximo servicio será impartido por dentis- ca de mejora del servicio que se tas de Osakidetza y por profesio- presta al ciudadano iniciada en los nales que ejercen la medicina psi- últimos años y adelanté que para vada con los que se suscribirán los ello se abrirán y remodelarán nue- correspondientes convensos. vos centros de salud, Este proyecto constituye tana de Osakidetza dispondrá a final las apuestas innovadoras de la po- • del próximo año de una plantilla lítica sanitana de la cartera que superiora los 20.000 írabajadotes, dirige el socialista José Manuel 1.200 más que en la actualidad, Freire para el próximo año El de- Mario González, adelantó que, partamento proyecta también cul- dentro de la política de lucha con- minar la revisión de los servicios tra la precarización en el empleo, de urgencias de los hospitales vas- se cubrirán 3400 plazas que en la cos y extender a toda la comuna- actualidad se encuentran vacantes. dad autónoma la prestación del Además proseguirá la politica de servicio domiciliado de enferme- homologación salarial iniciada en ría, ímplaníado este año ron carác- 1938, con lo que algunos colecti- ter experimental en Alava, vos veran sacrementada su masa Sanidad gestionará en 1990 salarial por encima del 10%, prácticamente un tercio de la capa- La politica general de ajuste in- cidad total de gasto de la Admínís- versor detectada en los presupues- tración autónoma. Su presupuesto tos vascos, alcanzará también a la alcanzará los 135400 millones dc cartera dc’ Sanidad que destinará a pesetas, un 12% más que en el ejer- este fin 6.800 millones, de ellos ciclo en curso, con lo que cl gasto 3.300 dirigidos a la adquisición de sanitario por habitante en Euskadi tecnología de vanguardia para las se situará en 64,200 pesetas, frente instalaciones sanitarias públicas de a las 57,000 del presente año. El la comunidad autónoma. ______e o r•

Osakidetza inicia este mes el programa

SERVICIO DENTAL GRATUITO PARA LOS NIÑOS VASCOS Gaceta Dental P~6 Marzo -1990

BYIP~IESIONES

Salud pública dentaly presupuesto

Las enfermedades orales, debido Dental Escolar, cosa lo que se inicia a cobertura, con cargo al sector a su alta prevalencia, son uno de los principales motivos sanstarses público, de la atención dental básica de la población cerrapren- ríe dolor y molestias de la poblo - dida entre les 7 y los 14 años. cíen. Su tratatuse tite requiere un La corassímo importa ote de medica- fluoracióta es la piedra angu- mentes, tiempo y recursos secta- lar del sistema, al mantener baja la necesidad de les. intervención; el pro- Al margen de las implicaciones grsiaaaa íncreíaaetstal escolar es el coraren del desarrollo del Servicio puramente sanstarsas y econemx- Dental Cemunitarie de Osaki- cas, las enfermedades orales afec- detza-Servicio Vasco de tan profundamente la relación Salud, social cíe los individuos y su El objetivo es garantizar que los autoestima. La sonrisa, la apanen- caa estética, la comunicación ver ninos crezcan sanes, con un mínínae de LI y afectiva con los demás, son intervenciones realiza- parte fundamental de nuestra tela- das, y en un ambiente favorable y protector. Los niños que clon diaria. La salud entendida hayan cotise calidad de vida requiere un crecido baje esta cobertura ten- drán una mejor oportunidad de «nivel aceptable de salud oral--. Federico Simón Salazar. La importancia de la salud oral mantener una aceptable salud oral el resto de su vida. en eí conjunto de la salud general La de la población ha llevado a adecuación del número y Prof Departamento de Estomatología tipo muchos países a incluir en sus polí- de profesionales sanitarios, ficas sanitarias la asistencia dental, de la Unist¿rsidad del País Vasco. formación de acuerdo a estos crite- Los enfoques reparativos seguí- Lecturc-r ha Consmuni¿y Dental ríos, y eí pago de sus servicios Hes¿lth London 1-Jospital dos en las últimas décadas por los incentívando la promoción de la Uníz.s’rsíts’ CoZiesi-e. salud, será fundaíaaentaí para la sistemas de atención dental de los Prítsíds’zs te dcl Cons¿y’o Asesor países más avanzados, han recone- obtención de las metas buscadas. de Salud Bucods-ntal dc Euzkadi De les estudios epidenaiológicos ¿do su fracaso en conseguír un (CA SEEj y pilotos realizados en la Comuni- nivel aceptable de salud oral para dad Autónoma Vasca se deduce la población. Un ciclo repetítavo que, un programa incremental de de restauraciones cada vez mayo- —i ocíso años de duración, permitirá res y más complejas, conduce a la cubrir antes del año 2000 la aten- mayoría de la población adulta a La fluoración es la piedra ción dental básica de toda la pebla- una situación bucal que dista de angular del sistema, cíen comprendida entre los 7 y los ser satisfactoria. Los elevados ces- 14 años (anabes inclusive) con tos economices y les recursos al mantener baja la husranos y materiales empleados necesidad de intervencion. cargo a los presupuestes del sector público y con un coste persona/ baje estos enfoques, han demos- año inferior a 5.000 pesetas (valcar trad e su desalentadora i nericae a. 1990). independientemente de les diña- Les ces tos dc usaS e,rvicio Desatal rentes mod eles sanitarios de los \kt’.ca est.a ole.sarreílatade uraa polí- Cosaasínitaricí, baoade en enfec paises en que se impía otarosa. 5sca s.srsstoarsa olctatal ceía ura esafo— 1sses La experiencia y- el ccaiaees- 1s.ís’.-a« icísa Prínaaría esa (jOCSalsosí do:diii le 5 rtodc seido de las cíe prosasescián de salud, sors seria- m íento aclqsiir:des indican qsse la oi ‘.< oíl liSis’. sOsilles loa vertiente pa tibies con les presupuestead yor parte de la esafe rrneda sí dc s.s - pr s 555tO 5’. la ínter’. ~íacsóra msilti- actuales de Osakirietza-Servicio pssede ser evitada por procecli— 5. sOs isí tsetas- rs la cuyos’ inipor— Vasco de Salud. ms en tos sencillos, poco invos oves, La lisiS Su desarrolle e gestión, cosi eí cfi caces> y de boajsa costo. Es te isa objetive de proporcionar cita nivel llevado a muchos países a usa.s 1 5 sc t5< setenes risas desracab íes pi- a cato ario seis la eptímszacííftr. aceptable de salud oral para todos, refermulación de sus estrate 5<51< cl retos 1—al a líO ‘cesaso esí ole lo. Lo ilsica COsa biS o

r; ACTUALIDAD ~

IZÉa 0RA91014 REDÚCIItA LA CARw$~INPÁNTIL Att 1 El Servicio Vasco de Salud inicia un programa dental escolar gratuito

IVEL moderado de enfer- medad dental. Esta ha sido N la conclusión más impor- tante del estudio epidemiológico llevado a cabo en la Comunidad Autónoma Vasca durante 1988 sobre una muestra de 3.272 niños de ambos sexos de siete, doce y catorce años. En esta enruesta, rea- lizada siguiendo los criterios reco- mendados por la OMS y que ha contado con el asesoramiento del Departamento de Salud Dental Comunitaria y Práctica Dental de la University College ofLondon & London Hospital, se subraya que eí aspecto más preocupante es que la mayor parte de esta enfermedad no ha sido tratada y que sólo la ter- cera parte lo ha sido de manera satisfacte rsa - Estos resultados (ver página siguiente) y el éxito de las experien- cias piloto realizadas en los centros de salud de Abadiño, Santutxtí y Sestao han llevado a los responsa- bIes del Servicio Dental Escolar de Osakidetza (Departamento Vasco de Salud) a poner en marcha esta prtmavera un plan del que se becie- ficiarán cerca de 22,000 niños vas- ces que durante 1990 tengan siete Cerca de 22.000 niños vascos de siete años años de edad. dc edad se beneficiarán en 1990 de un servicio gratuito de salud dental que ahora Estrategia pone en marcha Osakidetza. Optimización de los niveles de Conseguir que a finales de este siglo los ión-flúor en el agua potable, pro- niños menores de 15 años, que vivan en esta moctón de los hábitos de higiene bucal cori una mayor accesibilidad Comunidad Autónoma, no padezcan y utilización de pasta dental flao- ninguna enfermedad dental es el objetivo. rada, medidas de política alimenta- ria que tiendan a reducir eí con- De momento, según aseguran los sumo de alimentos cariogénicos, responsables del programa, la fluoración del tanto en cantidad come en fre- cuencia, ordenamiento del sector y agua de Euskadi reducirá la caries infantil a atención dental, son las estrategias la ~nitad en cinco años, Este es eí plan. específicas de este progranaa, que A tU7.LIMIDY±1mU

pretende cubrir para 3~997 las nece- PORCENTAJE DE NIÑOS LIBRES DE CARIES EN sidades dentales hasta los 15 años, DENDITION PERMANENTE: lo que ampliaría la prestación a unos 160000 muchachos. FAL~1 FNCUESTA 1988 — OBJETIVO PARA 1997 En cuanto a la estrategia general del programa, el enfoque se centra loo- en. 7; O Disminución de las desigual- dades sociales en eí acceso a nive- les aceptables de salud oral, • Prioridad de las estrategias preventivas en la utilización deles recursos. so- • Empleo de la tecnología más apropiada a la situación de la Comunidad Autónoma Vasca, lo que incluye el empleo de recursos humanos, materiales y de gestión, así como procedimientos clínicos, • Participación de la comuni- 7 8 9 10 II 12 13 14 Eo~n dad, incluyendo tanto a los desti- natarios deles servicios como a los PORCENTAJE DE NIÑOS DE 7 AÑOS LIBRES DE proveedores de los mismos y a CARIES EN DENTICION TEMPORAL: otros grupos que resulten implica- dos. Las fases de planificación, PREVISION SERVICIO DENTAL COMUNITARIO implementación, seguimiento y evaluación se benefician de esta labor conjunta.

Recursos humanos 707. o Para un total de más de 2,131,400 habitantes, Euskadi cuenta con recursos humanos en odontoestomatología suficientes, alcanzando las tres provincias vas- cas una relación media dentista! habitante de 1/3.372, cuando la cifra recomendada por la OMS es de 1/3,500. 1983 1989 1990 1991 1992 1992 1994 1995 1996 1997 El servicio dental gratuito estará a cargo de dentistas de Osakidetza INDICE CAO A LOS 7,12 Y 14 AÑOS~ y de profesionales privados, con — 1997 los que se suscribirán convenios — ENCUESTA 1988 OBJETIVO SDC para llegar a una prestación con- Cpu certada, El sistema será de pago por 5 igualas, es decir: el dentista tendrá asignado un determinado número de niños y una cantidad de dinero 4 para mantener su salud dental durante un período concreto. La escuela ha sido ci lugar ele- gide para la intervención, ya que, a juicio de los responsables del pro- grama, es en ella donde los niños adquieren sus actitudes y modos de comportamiento. De esta manera, el control va a estar en seanos del educador, quien previa- 7 8 9 14 EDPI mente habrá sido asesorado por los 10 II 12 13 ~PÉÁIM2L~Aé?~

Autónoma contara asates dc des componentes del servicio desatal. años con este servicio, que redu- El objetivo fi nal es lograr esa los eirá la caries infantil a la misad Cía ~-_>4.freire, consejero niños unos hábitos de higiene den- cinco años, objetivo que sitúa al tal para tratar de evitar las enferme- País Vasco a la altura deles progra- «Apostamos por dades de la boca. mas asistenciales europeos. Por tanto, el prograrcsa gírara en una sanidad torno a padres, docentes y escola- avanzada» res. Y el material que hará efectivo CASBE el programa es, por un íado, la ‘,1 que nianualse reco- orienta anicíatavas y, entre otras genpara unalos alsininosserie de actividadesene senci- funciones, asesora a la Admanístra- lías para realizar por el niño —jue- cíen autonómica en materia de ges, colorear dibujos, etc.—, tanto salud dental. en el colegio como en su casa. Por otro lado, las direcciones de salud de las tres capitales vascas Fluoración contarán este año con un experto en salud buce-dental, ya que La de Araka (Vitoria) ha sido la durante los últimos años ocho pro- primera planta de fluoración de fesionales dcl Servicio de Salud agua que se ha puesto en funciona- Vasco han cursado masters en miento, el pasado 18 de diciembre, Londres en materias de salud en Euskadi (ver número 4). De pública dental. acuerdo con los planes del Con este servicio dental gratuito «Apostasnos por una sa- Gobierno autónomo, que hará una a los niños vascos, cuyos plantea- anversion global de unos 200 rraíentos también son eí resultado nídad pública dentro de millones de pesetas, en los proxí- de experiencias recogidas del una política social avanza- mes meses se anaugurarán seas Reino Unido, Suecia, EE.UU. y da que propicie la correc- plantas suministradoras mas: Nueva Zelanda, los responsables ción de las desigualdades Venta Alta (Gran Bilbao), Añarbe de la sanidad vasca han impulsado — sociales’>, manifiesta a (San Sebastián), Sollane, Urkulu, esta iniciativa, pionera en todo el GACETA DENTAL el Basatxu y Lekue. Estado y que se viene a sumar a consejero de Sanidad y De esta forma, el 75 por 100 de otros programas censo los de Cata- Consumo del Gobierno la población dc la Comunidad luña y Cantabria. vasco, el socialista José Manuel Freire, considera- do siempre como alternati- CALENDARIO DE DESARROLLO DEL SERVICIO va al cargo de ministro de DENTAL COMUNITARIO Sanidad - intención es traba- EDADES ENGLOBADAS NUMERO DE con los recursos dispo- AÑO EN EL PROGRAMA PERSONAS nibles para conseguir que la sanidad vasca, y, en con- 1990 7 22.000 creto, la salud buco-dental, 1991 7-8 43.000 tengan la misma calidad 1992 7-8-9 64,000 que la de los países euro- 1993 7-8-9-10 83.000 pees más avanzados, y pa- 1994 7-8-9- 10- 11 105.000 ra lograr hacer de Osaki- 1995 7-8-9-l0-l1-12 123.000 detza la institucion mas 1996 7-8-9-l0-í1-12-13 141.000 querida por los ciudada- 1997 7 - 8-9 - 10 - 11 - 12- 13 - 14 160.000 nos de Euskadi.» EL CORREO ESPAÑOL-EL FOEBLO VASCO jueveS. 26 de abril 1990

Los niños de 7 años, los primeros beneficiarios La totalidad de la población escolar del País Vasco tendrá asistencia dental gratuita para el año 1998 El cotascíero de Sanidad y Consumo dc-! Gobierno vasco, So-,c \Ia nuel Freire, presentó ayer en Bilbao la normativa de asistencia dcii- tal, recientemente aprobada, que supone la gratuidad de los servieio.s buco-dentales para los niños de edades comprendidas entre los 7 y luís 15 años. Este programa, que heítefueiaíá a partir del 15 de junio a los 22000 niños que cumplen lías siete «ii os en 1990, se irá aplicando ca- da año a los que lleguen a diclaa edad, con el fin de prevenir su salud.

Adrian Ausin condolts cíe- forma i,ícres,se,stssssl -- a¡. En este sentido, aeñssló entre uss 55 r ssn 69%», chicos de Yo 15 años dispongan de que, antes deque ñnalice el año, el Sale tratatasíenso sera ofersisdo Evitar desigualdades ¿sse ses’a’ieco. Comesízasnos cpu- 74% de la población del Pan Vas- por sodeas aquellos dentistas del Por su parte, cl director general Pais Vasco que deseen unirse a es- de Osakidesza, Mario González, te ses’vscio y sean habilitados por manifestó que. can esta actuación, el Servicio Vasco dc SatsssL Sus «sos,s¿sitss st- reso¡serdss los dccl- honorarios, que eupssnsl risa at en su <[cío ss stetc-o o síes o’esssista debido a lista - «De cese sss ocio e 1 InI s•’r5<, ro cíe et)sssu/tose -It 5555550 es’ cstasstet cione es servicio densas consun- -‘ al st <¿ose-ro de ¡a-rscosos aje-csuc/c¡sss - rIo. st soldad esacargada dosatro do El rospesosa oso de servicios den- ()sakidet-za de coordiisar, dss’s«tr e ss5ss dos P sss Vasco, Federico Si- 1 topoltas’ estos scrs-scso% 5 ara cl ososa af¡rss o Qsss «¡toro solucionar cssrs sqero, osur calitacó do 5 ¿-ss¿ prsslsas>.e. It> Jisss itis/tirleos la implantación dc s otssjor ls’’ «t es e’ - - 05-se rs’ ros É <~‘ 0 0 ¿ ¿ ¿ es es ‘o ¿ ¶ o e. es ~ 0<70 a o - pot,,oO¿0 =;cs’out ¿O05 ‘o e. cts st 0oErCs.~ -rs- Loo —Los ros o ca o -rs rs 52 a Ci ‘o’o>es~-’¿ooor 00500 DC) o o, 5e5 0~ <-‘ o -D C ‘É rs8LSs~.~e,gs ~ ¿.rEOO 05Ib~ o ¿5- 7 <~<-.2 o-’o r~ o nS caO 5.5 ‘~ rs ‘ce 0,-so N rs aOriOoO=;.É2 tU es O e. OIz ~ 0OO>-s~’o - 55 rsoci ~-os ..—ss 09(0 lOo es srs~d8 3 o o u WPD C.D .900 g 4>5 ~-t a gE os o 5-5 rs o ~ 0n’o~5o-sc Che]) 0 >b~O c rs nSO 0500 sos rs es es rn~ e E rs ~-— o _ aes.t0 ~ u,’, o o, osotj=;0o=;OoEoes o o .9 ‘5 0-o E e- DO ti 0= LA? ea rs ‘0.0 0055 rsc~0 0 o,n 0(0 Os. ,~n eO. -tos~ eso>es-,.~.rl ~,ces ~ ties>s0j.50~5Oc5-s ,..a rs O-o — 05-e «1 Ca5-, 00t50’0.o... ‘ ci it Oto - s0~—.’---ae,’5D it, 555 0 Sn 05 OSSoE5O5rso rs O uurs a— (0>— 1<’0esc.Oe-~<258~ 00 -~ Ca c =;oo~E e o~ ros 5, 0COdLS tazlJ ‘0 - o 0,5055 corso - 0=.’ ita si - (0(0 7000 CL., 0~O rs O -c a it ‘o os 50 e r:0OoO rs5Dm .70c, o-o rs .fl Ci es rs es 5 .9O ‘otÉD’~0 7. a LS 05 0050 oc O rS 5550 es e- -D (0~ s’~ .S~rSsso -n E 8 ~5es ~, -« 05.65- g rs >9-5 rS-rs rs~ o CeoELO>5-.>’oa.0t~ rsEo5>.000 .9 550<50 5” 0—o rs.555 ct’0 009 Ers — O . s.s e~ ~. -—os -00 00 case oc- ci t;-ot =;o~ss 00 ci O 00000 05< Cora o e es st r ~ O 05 -~ en 0 C 5,5 e- O 5.5 rs— ~ 70 ‘oE>-¿ UWSO~C e e-s.s--’—’ —c OS) st o 5 si e, ~ era ,o=;,~ 5v si O ‘55 -A?ci 05ses~ O 00 00 ct -oSes Oo Qe) 0] SS‘o-5o ‘o~ o 0’-’ — <—o so LS — rs (00 a o 0 ~‘- O ci >5 t/ a o es E ‘d £ o rs os o 0 Oc. 0,~ con o’,m r, ssce-0¿esoo¿it¿o’o a O se es oso-os5¿.t500> <,sffi ~ 00 ‘5 ci cts o ¿ 0S5~~ 00 51< 000 0<500 ose] 0’>” <5 0’5 O~0....OrsD O4.ocs 05 Oe .9 -5-Cao .9 05 5-’ c es 50 5 — ‘Oj’oOes rs’~Oes 00 0 —-u r — 0 a e. ‘-5 e.. 0 0005-5 0’5 noooow,c0000 es o o -r st es E~.8~~-=;’o-o%r’ E -j 005< 00) T5 e. es 055.0.0 555 —s EooapEs-)g ,~5 o~9 ~ QN 0(0 05.5-~ O ‘o,cs 5->. <‘—‘- o o ¿-e ¿e 5es ~05~~’o705s.9¿0?as=; 55 .50 .2 a s’~ r5 c«o> Oros~,,-5«0<Ú 28985co0 w.9 Osaa’o.~ ¿0.12>

) EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO mlórcoles, 2 de mayo 1990

Considerar que Freire se ha precipitado Los denUs~as guipuzcoanos dudan de la eficacia del plan de salud buco-tiental del Gobierno vasco

SAN SEBASTIAN, El Correo. El tío podemos aplaudir records o ce- Colegie Oficial de Odontólogos y leridades en la salida, sitio las go- Estón-satólogos de Guipúzcoa tantEas de ¡os niedios pata las ¡le- mostró su malestar el pasado lu- gados». Estas críticas parten del nes ante la reciente presentación anuncio de la consejeria de que del plan de salud buce-dental gra- para el LS dejunio se enviará a tos tuita por parte del consejero de hogares un listado de posibles mé- Sanidad y Consumo del Gobierno dices de cabecera, Los doctores se vasco, José Manuel Freire, que preguntaron qué medios arbitrará «no ha contado en absoluto con los la consejesia para cumplir con esta colegios profesíoííales afectados, a fecha, pues afirmaron en su ma- los que les ha sido presentado a yola que estaban aún pendientes posteriori de su redacción defin¡ti- de recibir información. va, siguiendo así con la política de En una charla informativa que hechos consumados», indicaron tuvo lugar en San Sebastián el pa- fuentes del colegio. sado 7 de abril, los asistentes ya El plan posibilita la asistencia expresaron sus críticas, dado que buce-dental gratuita a los niños de «la entusiástica adhesión pronosti- 7 a 15 años, empezando este año cada por el consejero no responde a por los 22.000 niños que cusuplen la realidad dc los doctores guipuz- ssete años durante 1990, para ir coatíes, ni deles alaveses». ampliñiadelo progresivamente Por último, les guipuzcoanos hasta el tope de edad preVisto. Los censuraron los «desafortunados ra- especialistas guipuzcoanos aposta- zOííaniietltos» de Freire al explicar ron por planes de este tipo, -cpere éste la forma de pago por niño sernos, coííscí ci: tez, meditados y para que el interés en que no desa- compartidos con otros estamentos rrolle ninguna enfermedad sea e ¿¡asti luciones oste tienen nis¿chso mutuo. En este sentido afirmaron que decir,», afirmaron. que «todos los profesionales tratan Para el colegio guipuzcoano, la a sta pacientes con el uníco fin de planificación de la salud excede de resolver lo mejor y ¡izar rápida- la duración de cualquier gobierne mente posible sus alecciones o do— ‘e de su epertunssmo, «por lo que lencia.;’:-, Diario Vasco 24-05-90

IPIAFII ~ESALUD DIJCO DENTAL INFANTIL

LOS DEIITISTM A FAVOR DE UN PLAN LOGICO Y EFICAZ. MAS DEL 90V0 DE LOS -MISMOS HO ACEPIA EL PLAN UNILATERALIVIENIE FIJADO POR OSAKIDETZA

Sin> nísno algosno ¡le poltrotea y al lo oblete de ene atizar en ces Jatos i$rrnlnos la posIción d ce-cIeno’ afro rnlertsso tras de las Gíslítas Irelaraei oste-e (EL DIADI() VASCo de fecha 58-5-90) d.t Sr, FreIre y Srs. Ruiz, el ColegIo de Odontólogos y Esio¡naóloqos de Gulpórcos INFORMA PrImer,, — i~n la Atesambica Gerseral Esiraorsllnnsln dcl ColegIo dr G¡slprsreoa se sometió a cntssssitts. ¡<¡esPante votartós, cre-la, las Idoneidad del Pían de reicreistia TegletrAndose los sigetíenlea resultado,: AsIstente., 101. Voto. vAlido.: 505. Votos •o blanco: 5, Votos en contra: 95 Votos a favor: 5. Ea liados de las asan,tslens de los Colegios de Alava y VIzcaya e un tambl~n signi[tcativos. Así en Alava de 55 asIstentes contabIlizaron 55 velos válido,, lodo, alío, contrario, al Plan, En Vizcaya de 162 aslatentes se co~tsblilzaron 162 votos - ,Alldoe de los reales 6 fueron solos en blanco, 24 a favor y 132 en contra. Visto cuanto antecede mal se puede. defender la exIstencia de difereractas por parte de ‘un sector muy localizado de Y ~ ofeslonaices, Segundo. -‘ La ColegIacIón de GuSysúzeoa ob ce opone. antes al contratio la exige, a la planilícar Sn de la •aled beco dental. & opnsir,itsn ‘a dirigida Oníca y exeluslasasnente a -este- plan concreto. los mn(Is’tts del tesoh~íe pued&st quedar concretados en las siguleoles ronsidersciones: a) Falsa dc lnfss,maci]-n y ~otaborastl6n (no solicItada) en la gectarlón de dIcho Plan ay de tse colegios Profesionales y sus comisIones de odorilopedialtla. partes embaí dlrectialmatner¡te loipilcadasa en la pTOblemAliCa del tet¡ icapecto de los p rngrasnas de educación bsscnsassiia,

iR,s~tse-,--t . El. COlEGIO líE ODOUT 01.0005 Y ES 1 OMAI (lLecoS LíE GIJIFUZCOA —— —e — EL CORREO ESPAÑOL-EL PUEBLO VASCO v¡ernes, 25 de maye 1990

Servicio vasco de saiud Osakidetza

COI’ÍTBATACIQN DE ARRENDAMIENTO DE SERVICIOS DE MEDICOS ESTOMATOLOGOS U OOONTOLOGOS Se pone en conocímií’-nto deles medtc..os estornasólogos u odontólo- ges colegiados en esta ccsmun¡dad sísstónorrsa 90<0 se ha abierlo el plazo para ser neluido en lo lista si¡’se 550 flos-soro a todos los niños reicidos un 1983, cors ci objeto cíe píosSzir Osistoncio dental básica, do acuerdo con el Decreto 1 18/90 publicado en el «8. 0. E. Vas n. 89, ¡ de fecha Y de mayo de 1990, yias órdenes que lo desarrollan de fecha -2 y 3 de mayo cJe! presente año, publicados en el ssB. 0. E. Vss n,’ 94, dc fecha 14 de mayo des 1990. El plazo para a presenta¿¡ón de solicitudes finalizo el próximo 4 de jumo ele 1990, debiéndose remitir las mtsm-35 al Servicio Dental Corrunstarso, Plazo del Sagrado ( orazon n - 5 3 - d¿ha 48011 BILBAO

BEDAR ETA BBRTZ-SENDAGILEEN ZERBITlUAK AKIJRATU. Curo Elkai-to Autonomoko Urdoil eta laortz-sendagilei akineraz¡ behar diegu 1 983an jaiotako haurre¡ bidolisako zerrendetan sartzeko epea irekito dagoela. zerrenda honon laelbureo oinhorcizko hoi-sz-asistentzia da, lflSOeko maiaszarers 7ko «EHA.Assreo 89, zenbakian argiterato zen bezala, bere 1 18/90 Erabokion; eta geroago, 1 99Oeko maiatzaren 2an etc 3an hartutako agirsduekin b¡lakatu zen Erabal. - rL ceanno ESPAÑOL-EL PuEBLO VASCO sos bedo, 29 do sopsiosstbso 1590

9 cole ¡o lacha_ai~qp cia co>ectorahsta»y dice que presenta deficiancias técnicas económicas Los dentistas de Alava se niegan a participar en el programa de salud dental diseñado por Sanidad aOs eienttstas alaveses so basa raegoí

Altaurto Teliitij

VITORIA. La sol:i5s:>t.s. S’iss es-., sss y la s- sic’ aso ¿oto por sellar la lisuras b atender la asistencia bucal, apro- sara por pre s d es s r Sr ato-S Srs ( ¿rl pr Lostejonan con personal contraía- 05 5. e Ps & d e 5 r”s-<’’-<-abros VI 5.5 ~ ir es a 55 e -a 1 .s 5< o Latí L,os ssaa ti vos CpuCSiOs pus e - 1 se 5 5-- .5 5s15 1 :olegio oficial de Odont-i>ums a es ~,ts o O A o- e ‘5 Esso

PWJ ION u”

Revista de Actualidad Odontoestomatológica Española Ilustre Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España. N~ 396 Septiembre1990 -

Reflexiones ante el futuro del plan cte salud bucodental

medios (le cot’a’acííaicaciót’a, colegios, leí Jsagii psír siclo mee-lico lis vesalos etcéte r st. geneí-alíasente cii hospitales píir-ssdsss IbA Organización Colegial es 2. Ceístros dc salud y atasbrílato— qisí— tienen ciitaciertia e-Man el ltassílrtd, consciente (le qe-se los españoles sic- ricas, labor (le diagnóstico btícal y bien e-lirectaíaaentc chía el cesatro u cesitan ini plan de sale-íd be-seod erital orientación clesí pacieí’ate hacia los ceta algutios especialistas. A estís ha-’ digíao, correcto y que tío saya en e-le- príafesi onales. e-íe-se siñaclir los casos e-le niticisos p:s— triníento de los profesionales que lo 3. Por último, el tratan’aiento bu- desates es~aanoles traladias cía tú ix— tienen e-i Be real¡ zar, pu rqu e la saltí d cal qe-se el paciente neí.:esite., el ce-sal tranjero, se-ifragane-isí el lísale-íe-l itt e-lental de los españoles debe de es- podría tener las sige-íieí’ates n’aoe-lali— gastos. tar seifragad a por la Administs-ación, dadeso líe- lsss fui-mas citadsís e-le ejercicio según el artículo 43 de saucstra a) ítem Isiste tasa el it page-a 1)0 y ac- e-le la oe-lontoeste-imati>logía, vernos

Co s’astitueióí’a, y no a expensas de la e-o o tlentoestomatologico> - e-lose la capitaci(sn mal dotada y es— explotación n’aayor o naenor del pro- bj Se-íeldo fijo. trr í’a al, c) Capitacisití (pagis por pacida- ítala pl—axi5, cli, la ele-lis va tt=ltssilt)s Que reus os colaborar coíí la Ad ni e-O/allí>). e-sosa triste experseilcia cii los ttitl)ts— n istrac ió la para encontrar la lorn’a a latierios e-leí iiisalue-l e-ltss—aíiti, isírís-laes fías coherente de u sía pl ata e-le sal e-srl Frs la actríalidad, los e-iiferentes síñtís, ~<< (líe tli)5 irsciisasesalías latir de títal. No deseamos precipitaciones Cobierítías, por motivos citie e-leseo- e-el Sisícítia e-le, le-em, presiaísíente iii imposiciones a e-lía platí de salud nocenios - se saltan los e-los primeros consensuae-les entre el Nlis’aisteriía y la que tao esté bien estudiado y a cepta- niveles y nos presetatasa directamen- Orgaííizaciósí Colegial. e-lo por tcírisas, ni adaptar planos de te el tercer nivel ele tratatnierato. La piluacta ser e-íe-ie of iaablaí- cli- sairíd e- (retimos e-le-te este plan elsapieza e-le eapitacis5ía ftiís en isna ce-anfe rencia cli 1cíe están en fase de expon- antemano a no ser siable al faltarle «pc-sir canaitéas que amablenaente íssss mesítaciora esa otros paises. en los hes dos priíaieríts e tapas. rl doctor Sisuióís Salazar en í-l qe-te no está e-lee Id leí ea qué es lo ni sis Si laaceíains uíí puco ele historia Cstsssejts el 18 e-It- feas—cro e-ls’ 1989. 1-lis coiax’eniente tas’ato para el paciesate raías e-las—s.,saarss e-suerat sssss ssslss cli platí expeisuiaeíst;sl st e-lo edificios, instalaciones, ritaterta— proporcional— íatente al nijínero ele cartillas, siendo pl í-- ja-lotes eh Isí regiosí d’ Nlssuít-lss-e;— les fungibles, gastos generales de las tít sEt liii) Unirlo) s titílzá esa algún cífoicas, lEV E, sueldos y Seguridad patee-ate- e-í gran fracaso ele la orlolítia— logia e-íe-se lasí existido siempre-- en am— ( luí tinte— comes la grau íaanacea pat-rt att-lisltr í’aos otros, y que sege-sír í a estaí’a dolo. naos isastariracita en ne-lostrsss hraspi— los sísírsíl buscal cíe ce-salquiler país. e-ss ir- tocitis es e--onocie-ie qe-se usa plasta tales, tanto en leas qtse pírter-ecen al nísiosíres caso España, y así ti,nenitts (le’ sale-st! tiene e-irte ce-ibí-ir e-st’aa seris’ Insaltíd cenit) los de l)iprítacieaíses o eje-ss. el Gobisino Vasera,

solaríe stsistisíacist e-leíat;tl st Ise- pralalst— llaca luz, agua, teeléfeaíao, císístí ibsís Eisa, elsa iras laí-ofesiostalies e-sa set tlassvsas’sss- cisin infantil cia la Coíísítsairlaej Arsli’i— rs.telicctricasa, ce-tetas colegíaIs s t itot tS ‘F;sssalasís:ia esísio clateis ratrcís í:tsis— latataaa \/ssst-st, t:ísva lalislscia Ile-SC tIl•s e-li seacice-lrteles científicas e-e-II sillo-.,, ce~atus, cOludí. jaur tejc-siaplss, eje-ss’ tú pos— 1990 set-sí la e-ls’ aterte-leer raiños hststa ívosigyestas, lRl’al~, sriieldo di- osale-ríasc— e:iesatss haga rítí ciatiti-ato dirsec-.tassai-satc siete srños, s- ¿ set’íss esila píesetas ni ñea/año, reacciola ele leis Ctalegios sasetas Lina veo. sabielcí [utica estía, se tieiae la e:iaíírlicieío de dje-te teadias less taisisas Cli’ 550555 ¿1005, ttlt’ie-rari o no [aatttlii— ha sie-lea [aletae-lciastase-rativa e-li- eje-It’ este qe-te conocer el tic isa po real e-leí tra tes - píscra es inac.eíatablo, y se tcíadr-áii miento de tío taLio, pues no es lo gía, ciatrasesa elesatro dial naisojo y lasa ss3lo ste-jtísellos reala ulla patoleagía uca:s— naisnaes tratas: a éste ejee a e-ita acle-síte (le-SC be-iscse-r sole-ltsititstes pie-ra celase— saifiesta. grsii un actiereles entre esa Acírsainis— debie-lo a los iíictisivesaieííties qe-íes cosí— lo e-lele íae-s acabaine-as e-le cemprt’sa tracion y los proleM ursal e-’s, }ns es de lleva a 5-crer tratar a los jaija 05, e-ahí i - le-a conLaridí este pirita e-le sale-tel será gándeataus a isísertir raíe-icbca ticesaipo. d er es eje-sea 5 e-sstamente a sines ú las x’íst<í e-lt~ que el Gobierne-a cetatral tíOs— e-lo fracases. “oc eso nos sorprende que en e-al ga prep srrad as u tías J orta ad sss cíe Sss - Nostatros cretemeas qe-se aíatcs e-le sistema de capie-ación se afirnae qíse ltse-i Buce-aeietse-¿rl, el censtejerea dc- Sa— un niño al año sse le puede tratar con peilaer en traarclaa títa plan sanitario iaiclael vasco. selier freire, se arle-— se deben cotísacer tína seííee ele facto— treirata s’ dos minutos. Se-íjaoniere-elo 1-es: que sse le bagan tres visitas al año, lante- y ~ae-ibliqe-seeíí el «Bole-etíís» ‘-ases, e-itt plan dic capitaclún cían significaría e-lic z os inutos ap roxi ni a- un os tarifas irrisorias e inaceptables 1. Uí> esttícliia cíarreclo s- sicre-i;e-li— ¿ asíiente e-ae-ar xisí ta- qe-se e u realidad ‘,eae-lo (le la epieleíríieile-agía cíe la salud por tailigún profesiosíal, renio bien es lo qe-íe se tarel a en e-itt e el niño pa- la a rí ernostrad o la colegíaeiñií vasca. be-icete-leta tal en España. se de la sala ele espera al sillón y se Si ese-e plan sigile adelante se siece- 2. IIacer e-lía este-idio e-leí coste real le hagan los preparativos pse-ra el sítara valorar cómo se tase- modifíe:a- de los tratamientos que se vala a rea- tratamiento en boca, lizast [lay que tener en ce-lenta en do su estado bucal en relaridía con Por ello somos conscientes, corco los no incluidos. iDesearsaes que los ellos el s-alor e-leí pises, el valear de las fletases dicho antes, ele que los pla- resultados tao sean negativos. tase-al al tunes- Cl val ce de los ni ate — nes de salud deben de sufragarse dales fe-íssgitates, gastos generales ce- por la Adrninistraciósi Y PO a Costa José Mee-alíen l’ons

7-y

215 -3 - —, - ‘‘3~—,.-.n~ -J e -J Lo a ico.- ‘<.05< ~.. .5 .5 r 3- t -s -J< e-sri’ aCOoV.=~ 9OV ‘5 0 tu 03-’ -.5 5<, 0 e-O O ~ -se~ .5 o r 5<’ CO Ca 5<. 550’— O (—a o’- e) 00 5 o (-O Ca (u e’o.5 0> ~ea a c..5.—a, e — —1 sp) < t e -‘‘~3-”e-,eJe..s- — O zci: L cieOa o-Oeo--eo.~ > — arO ‘-‘sos o o e, a O) Lii o) ‘o r a .5 O) E a re ci> ca 05 E ci> -o tos o o 05 O e) E ea 05 >5- La. nl o o -ej 3-- —nno--o E-O-seco a a 3- ->j 70 U) o O rs., 0) o rs, o o -o .0 ‘5 ‘o St 000 o o 00000 a o 02 e-ea O ‘,.j ‘30 0.5 ccl ~3’0~ 3o9o ~ -o ~oa-oa a ca O -~ a-o~ ‘-‘o -~ 3- O ~ caz ~ LS .4- u, ti, .g-53.es.0 o’>E O Ccl ~t E-E dE e) 4- e-ET1 w118 402 m129 402 lSBT os -t 5. ot5 a— t CO E 0> Co u, -o o ca o o o ci (5> =1 ea a ea o -o o CO o u a Go Co Ccl rl ea o -a -5 Cd o st o u, es O cn o- e) 0> Os cl) III O a -o o es -e e-a a ¡03 a- -¿1 o-a E ca esa ca o set -o CL Ir rs rOs- e: o 5-a cts -a; -l w - <-y, CO

0,.— - - o- ¡st - o—o--03r0 -3=- - 3) ‘0 es 3)3.3 ~ 3-5-es” o St —a — re., g st 05) 3- a.,o 0 d o o -~ >3 0 ‘3) 5.3~3.3,.3 03- ‘—‘-4 5-e 0o~.3000CO .3-eS o COO¿~0.CO<0 .3

H Go CO 1

OOo CO COCO0COGo.3~.3 - 03-mto Oo

=33 - >3 o~~0 r0 -< rs COa-> t CO <.3 3--o CO~ ~ O COs~O ~ ~0 ~5 -o 0 ~ 50.3-0>0 5- cs<~ 3-a e~’-.5 O •-‘-~-< Á7’0 54,0- -.5,ie33)--3 O o-t~~,JcZ g-a o~é<>ooGotCOr.5C • ~-ac.5 000 05~ 5<) OCOCO2%saos E,s 3) cxi oc ,Go o C0.Z2CO5~Go= -Unoo

- .3tnC’0e.~30nCO0o 5< ~ 0 ‘ca st -.3 —rs ——.3 O ‘ o,$O 15 ~ CO a OCO’0 ots~E t o-. — 5aZO.>sa~24CO xi,

3-flaCO - CO ‘-53 COOOoOC 3)00 0 5- 0 Go —0,5 CO — s0-30”-0--s~000 — a- 3-’ o- St— ros --) Go 3 o CO — o se) ~ O ~t-~ h U O ovE “ a 5 Go a-. 5?’5—-i-.3 - •-ez0 o ---.3” =35 0 —~ ~ .i’ ~ - - 0 3-3 ‘00. 00E CO a Go -.3-a 0 ¿lo Oei Q5~ CO CO,-. 0 o —o ~5 sila 33 .~S ¿-es -t -.3’ 3-- ~ 3) ~. a CO ot CO ~ E /. j~ 55 Go a -~ O fra CO raj3 E ~CO ¡-~33) 0 5< o 03- rs-0 raeS~0ri.30 > ~ O - -.3 3) Oc 0~O.5-oOSt CO ~ ad ~ a 0 3-’ d=3. aOje.> ca _ 3) e~) <5<0 dosis EH’ -t 3-O —33’-CO ‘-Oc — 0 ‘.3 COo-04 -~ d & O o-e -75 a 3-o- CO ~35”É0 ?0,n-3 -o 0 CO~0 st Go COO 0o~ CO ——3CO a-- 000 0L3-33)-a ~ st COCO s ~a-—5« 0o-~< CO — ~0. __ Go -— ya o CO ,~Z s,<-’ 3)—> CO a-- -.e~ostc1CO’5 Go r-’-=33—-Io-’aGots Go ~ ~ a a-~ a-. Go -~ .,-. ~ 0 rs - COSCO O es O CO -~oA St esaOr<5 ~-oVS CO 3) o’, 3<-Z~ J0’~~2-s 3-- — rs 5- 0 Ca-. 0 xi CO COtO c

2 -

rs”> 0~

5/-~ 3) 0

-/5 a—

3-a 3)3)

~2 ~- s.l Gaceta Dental 1W19 Junio~Julio 1991

IMPRESIONES

Capitación socialista: as4 no

El sistema capitativo consiste en la práctica diana como el contro- eí pago de una cierta cantidad pre- vertido Dr, A. Se-iban.,, La direc- fijada anual, a los profesionales, ción de masters en Salud Pública por el tratamiento y conservacton Dental, orientados a paliar la caóti- de la salud oral de suspacientes alo ca situación be-icodental de los paí- largo dc un año, según las pautas ses delTereerMundo había hecho marcadas por la Administracióci, de Seiham un experto en la aplica- Este sistema comenzó a aplicar- ción de sistemas preventIvos extre- se ene1 Reino Unido dc manera ex- mes, al menor coste yen situación perimental hace pocos años, Se de precariedad. inteto tras el fracaso global del En el Estado español, el socialis- NHS (National Health Service), en mo gobernante, comenzó a idear cuanto a la atención odontológica sistemas de atención bucodental a los ciudadanos británicos, y des- para los ciudadanos, olvidándose encadenó las airadas protestas de la de las ideas de modernidad que mayoría de los profesionales, colo- preconizaban para otros sectores cande al sistema al borde del co- sociales y encargaron la dirección lapso. de los mismos a expertos extranje- La responsabilidad de la citada Dr. Leopoldo Hárcena Rojí ros, pasando por alto las fuertes situación correspondió al sector Presidente del Colegio de Eizkaia críticas de que eran objeto en el sanitario público, dirigido por el mundo desarrollado, valga de ala más trasnochada del socialisnao ejemplo el citado más arriba. Estos en decadencia que al igual que en recomendaron la aplicación del el Estado Español hace gala de un sistema de capitación, y ni siquiera alto grado de infantilismo see-idoiz- «Las prisas intentaron universalizar una aten- e quierdista, dándoselas a estas altu- ción de calidad, acorde con el lugar ras del Siglo XX de extremistas y ra- en aplicar cl que quiere ocupar el Estado espa- dicales. ñol en el mundo occidental. programa y la Abaratar costes intransigencia dc los Imposición del sistema socialistas Intentaron que su ya fracasado Las pautas qe-se siguieron para sistema capitative romara carta de llegar a la situación actual en el determino ci naturaleza en la Comunidad del Reino Unido fueron prácticasnen- País Vasco, Se aprovecharon de la telas mismas que pretenden los es- -absoluto fracaso del llegada al Gobierno del socialismo pañoles: incrementar arnfscial- español ye1 peso numérico que en naente, desde el poder político, el plan impulsado por la Sanidad Vasca tenían los fami- núnaero de profesionales; abaratar liarmente. conocidos como «sani- cl señor Freire.» tanes cubanos--, los costes deles atención odontoló- que ¡soy feliznaen- gica aumentando desproporciona- te están en trance de desaparición. La tradicieñal visión patrinao- danaente la oferta de dentistas, nialista que tiene de la sociedad eí La disminución consiguiente de eles por Iras p rofesio najes de las ls- sector guerrista del socialismo y la los ingresos por ÍTEM de los den- la.,. tístas rlcreriorado estado de cesas colaboración interesada de e-sn in- británicos, unido al mere- Este determinado grupo de profesiona- níento del coste de las instalacio- ííevó al poder político sanitario a les, que se declararon representan- responsabilizar de la situación a los nes y los cada vez naás tectaificados legítimos del sentir de la profe- y complejos procedimientos res- profesionales. Ideé, a modo de cas- tes sión, llevé a la Consejería de Sani- tauradores dentales, así censo la tyo, un noevo sistema, llamado de dad, entonces comandada por ei costosa, pero necesaria puesta al capitaciósí. Su objetivo era muy día sobre las nuevas técnicas, desa- --di~ Sr. Freire, a tratar 8e imponer ura eles re tírad ira los dentistas de la sistema que, cense era de esperar, e-rolladas creó el caldo de cultivo y rece rl pci/sss de tratamientos se- no pci sala a ceptei r, por sta alta cts a - absol utanaen te necesario para ps-o 5 rs a clínico--, y funda— uiftcacióa y pear srs criterio clísíico vOLar íatl exceso en ci tarsnacro y [ss.eel55i Srs tesis en las reeolaaers— los dentistas vaseras, le qtse a la pos- co.s te ¿se los tratan.,se rites realiza- rl.scsr.5sae,s ríe profesores alejados ríe IMPRESIONES

tre clcteriaaisaó su irsisaediate recha— nao para leas trat.asaaicssros ¿-u pa- vca y e-í ce tas igrí i esa te fracases cl el e-elegía be-scal itatlasatul es r r laosa de p l.isa propríeste. ser lógicasaaeiatc cestcbcs~ Ss psetcn-

Les colegios dc o nciecsto mato- clerracas asis saa ir el rse ttÑ el -. u al iclací l oy.os de la Ceuaars ta iclael Atstón o na a e 1tie OS aval’scc s [cesaele s cas de la Vasca i atenta nacas hacer ve e- a les u 1 ti na.a ¿ca cada pse rna

5.Nt —------‘ .3 -; -tee 7s, =t 2 ~{r— r - /5 .ffi—- 3=i~-’5. ~,,

José Manuel Freire, ex consejero eL Sanidad del Gobierno Vasco «Cualquier planteamiento seno ha de pasar necesariamente por el sistema de capitación» Médico por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en neumología en ei Primero de Octubre y master por las Universidades dc Harvard y Londres en Administración de Servicios Sanitarios, José Manuel Freire, 42 años, casado y con dos hijos, está totalmente convencido. A su juicio, el sistema de pago capitativo es la única forma de remuneracuon a los profesionales dentro de un planteamiento moderno y riguroso de atención a la salud bucodental de la población. Como cx consejero del Departamento de Sanidad del Gobierno vasco, que promulgó el Derecho 118/90, de 24 de abril, sobre asistencia dental infantil, fue el impulsor político de la primera experiencia capitativa en España. Ahora es asesor del ministro de Sanidad. tre de las competencias de la Co-

Pregunta: ¿Cuáles fueron los y se configure un núcleo de técni- flaca ti ida rl Antón oaaa a les prelale- pasos iniciales del Plan de Salud ces dentro de la Aelnaisaistracaosa naas dc salud be-íceadeuatal eta la ;ao-

Bucodental del País Vasco? sanstarua vasca para velar por la sa- bladi ¿ a - Respuesta: 1—II plata are-ataca eles- lud dental de la poblacióía. Este es P. ¡-1-ay sectores de profesiona- de el misnao aaaonaento en que los algo lanaentablcnaente excepcioíaal les que han acusado a la Adminis- socialistas se hacen cargo del De- en el país - ya ci rse ha ce nae-acla o te-ación vaseca de encargarel Plan

partanaento de Sanidad d01 Go- tiempo que deberla estar hecho. a expertos extranjero - bierno Vasco de coalición. Tiene Sege-tielasraciare se potie seta mar- R No tengo aaada e~rse nlcesr al varsas dinaensiones, entre las cua- cha un plan para dotar de flúor a rrspcerss sesacillarnesate r~ue la Ací les la asistencia dental infantil es las aguas ele cosasersíaca laumasae esa iaatras.,tra. s ata set acoasSsej - ele aejtsc sólo una de ellas. Se enapezó por la proporcióra precisa para prses-sesaar lías p -acta aso institesesrane s eje e 1 encargar una encuesta para saber las enferraíeelarles dentales. naere ee~a respete s- Co saLt a ra, a 1 ea cotaao es la salud desa tal de los nl- A coiatssae-55’.,s> -‘¿~t sttsa Ir>— CtC

Por otra parte. cesascsesates de la blico a reorricbl-s s a la ir es ra--relra < It’ ersase ~> te’’ carencia de profesionales esa salud mejor carg aa-s,arlras leas 5. rs srta., 1’ rjiie i-c-s—’-~ 1< ela st pública dental y adnaisaisrración de detatalses e1rsse cíe

ersatro años ele lecislostesra eles per— Ussaicaiaaseíate rl-- e-a <‘a--e¿lan s a-) - -- rsn sa a~ ¿jisca? 1 s sriasa3as por ¿atar.,. ríshe’ c55.lsadCt talesaes la, sitar., ele’l jaro e pl.tO< ert<-s’— ti-sss es rl s

tee-acirasaes ~ lea ejese se laabíó cesta salud. Es irnp

R. Ha sido reclanaada por la po- íaauclaesasp ecres de la exístesacta - que con estos elenaentos, la capíta- blación, y creo que los servicios P. ¿ Cóna o dc finiría ci sistema ción es trenaeradanaetate defendible dent ales han sido una de las assgna- capitativo y qué argunaentos se y espero que una vez explicado, so- turas pa- adtesates de la Adsaassaístra- pueden enaplear para su defensa? bre todo las generaciones jóvenes, curan es~’anola, no nae cabe desda ele R. F,l sistensa copirarívo es un sss- aquellos personas que tienen toda ello pc re Cte reana ente creo cju se rse e-senaa dc rserribcseirúra fija a usa proLe- el porvenir profesional por delante serta exacto decir que ha si dra la sirasaal pear peorar’ aaeodiela de e-al adnairan que la capitación si, gra- profe. 550 n eletatal quien ha pecIo do sasosaera eec esa e eratate-ato ejucría cias, cera estas cene1 iciones. racion ‘lsd nl y- buen hacer en este inaplícite (l- Id— ess aIrtea res atats ah- prescripción de tratana i e nto se- ja. De calcar es esta <~‘ estra P. Otra crítica que recibe el gún su criterio clínico. Ese-c pare- c Plata de Salud Bucodental del ce ser que fue eí objetivo de la ca- 5esAe-elde

pitación en eí Reino Unido, ( Es e rssaets 5 - as u cjese t tare de pago se refiere, es que, en dell- It Ere cas usaa taaajoderio e- ratos tse- e e 1

tase sa-a - ejrse ser cosa eí o~a-ts-t -5 Seperodírscsacaa retsr-s cl srs jsesessa - el --- sstcs este ~ssaba cíen s osa los p e-ea fes ionales, caísk ases II ob- ‘tuso ¿—1— ecn-r oasr’gesraelea r’sa-l’-s ‘y seo Taíaa- R, Cree cuse seso ce-stíca ca rece de carota e. b ast Inte na as st aoort a-oca bscasa es s.aaptss:asarc caí crssaaprosaasSra todo funda taae sato, Cuando plata-

cas era .,relaa a de ascgor ‘ 1-a - cíe ejese teríra; leso taimes acudara al seamos el sistsenaa podiamos haber rs>’ a s’’’ tv-ss jasen cíb~ - s cts desaeiszax’ejcv- E-> desvistas celarseta optado pardos opeicíanes: la í ri saa e- 1>0 ¿ essúsooasr’eess 1 t 1 te aS r ts a cl ele la Aelíaaita isrr.s— e5 Ost(-asssssaQ’t It 5 SCI 5 a elisjacasirivca laeOps¿t

srs < 1 tal. Es ej 1 —5 rasastseira pre -. . - et ‘e erío. La seges rada, laoae ce 105e5 le> ras ptis’.aeitas. ‘1 esosa s~c2rat:¡rrrztunr4rirzMtn

tercera cíue taaezclase ambas cesas. Eleginaes lo tercera opción, con íaaas conapotaentes de la segrsrado e 1ue de la pritaaera. por razones taauv evidentes de economía y dc rapi- dez, que en buena lógido pelasa- naos que debion haber satisfeclao a les profesionales. Nos eíacouatranaos con que eí IMasa tuvo mayor contestación dejo que esperábamos. De hecho, cosa- fuábaiaaos que fuera extraordinaría- naente bien recibido y no lo fue. Cabe tanabién argúir con qué voz hablan los colegios, cuando habla, y qué intereses representasa, por- que ciertamente no toda la profe- sión participa en las actividades co- legiales. Entonces la situación es que el sisretaaa ree-ributivo ha sido naos criticado por considerarle in- suficiente que por considerarlo naalo. Evidentemente, de las 3.000 pesetas que consideramos como ajustadas para niños de 7 años, san apenas enfermedad, a las 17.000 Tarifa reducida U. A su juicio, ¿cuáles son las que nos planteé el Colegio de Alo- perspectivas futuras eta nuestro va, hoy una diferencia que dejo al país? lector que juzgue. U. Los profesionales se quejan R. No sé exactamente cónao está P. Los profesionales se lo han de que la tarifa es nauy reducida, abordando el Gobierno este tenaa. tomado corno un castigo a la pro- de que no sc han hecho estudios Tengo la sensación deque hoy uíaa fesión,1 Reinotal cornoUnido,en sudondedía ocurrióparece serios sobre la curva de te-ata- cierta parálisis y de que se están sereneeí sector público sanitario in- mí entos infantiles, etc., etc. buscando referencias, Pero tao nase crementó ci número de especia- R. Los tetaaos técnicos deben ser calae la naesaer duda de que cual- listas par-a abaratar los costos de debatidos esa foros ciesatíficos. ci u iser planteanaiersto taaoclern o, ri- la ateción odontológica. Cuando laenaes píos-rareado en base gurosro y serio que se quiero dar pa- R. Creo que esas son afirnaacíro- a usa dl culta ajustado de lo capita- ro la salud dental de saruestros ras saes nes en las que no x-aíe la pena en- e son real y sólido, y cuasado lase naos tiene que posar forzosa y neccsarsoí- trar y que carecen de todo rigor. ree i bielo propuestas ceanso la que naera re por sisrenaas de pago capita- No se ha hecho ninguna encuesto, la e cearaae ratas-lo atates del Colegio e-usos por razones obvios difíciles pero creo que los profesiosaales tao de Alava - creea que las cosas la ablora ele reb atsr y ele beclaro lae desafiad ea se lo han e-onaado así. Tanapoco se pror st masnaas. Los representantes en repetidas ocasiones a que se taae les ha explicado bien, excepto de la profesión ha rían hiera esa re- fol ant-era argutIaentos era cOtatra. cuando lo ha hecho lo Adtsainisara- CtO:aoccr esta cíertea elesceasaciertca ata— Al It n al utaro elescubre que lo cíen o e ha comentado esa Lores> cta pl arare aiaa ien re ríe la ArI na a¿je-ic nacalesta es ciuse se considera laa- ciesatíficos y técnicos este tcaaa a. ti> a acuosa eluca les laa ceagielo ele e el p ~ro capitarivo. 4’anabiéta ce- Pienso e treses a>>1 la esaactaplsusatcaárcs-alcgoacioíacras> ra;ot,Y,COsaso- saas> erasasejero j 1 areL ejese l esi a> 1ue no laan teraido usa,a s’s- bre1 lascieser reersúsestueltesar Eras.,ele riísrísatceaste., a1>se-saara siota correcta ele íea que pueel era sig- tesiosaales jos’sesaes sc

tuyos paro la profesión desaral. 5< it sa de ural era 1 sp irae cta ci fures-re. Ot ele. tríO ño - ‘se ea-. Y Confío en que cuando ésto sea Y seabre esa base tao raac calae duela eles~ seabie todra suposaseta rssa -a-aa— bien entendido la naayor parte de di qrsca torios las Sr e íaaesatos lao- uro trcsaacíarlo a los profesiesra ales

los profesionales ¿cese-e país dirása: blaríasa de líeg al a usa ses-serele so- eletatales ns-se enapozan ss-ss coste - 55 capitación si, gracias. bre caí sisrseuaaa cíe re rslas- e sósa, sieta- carIs-sse ll’¾Sta fas-acta tiersapea ejercí sa-

U. En opinión de expertos, la - - -l.a etafaitoaciesta el el jara— capitaci ón na al estructuradoí ~anc- st rejese goaroasala, rs el ts-tatrcs rIca la SdtI c~5se leas e-p e eSÍ 555 sta de condeacir -a una naala praxis. >oIs-Srl desatoal ele lx 55e1- s,a.ausst’s 15r5 al teietts y 555ta rice e’st <-a el ‘sta- í s peses-le cOtaelicietaar tssaa í.araxs 5 s-solos ps-ea fe.sirota ‘1 cís tas para l.s <55

erar - - - -arte’ eíe Ir eí s a ssa.a>. _____ Odontología Pediátrica Sociedad y Opinión - ____ Vol1~NS1 Dic.1991

Planes de salud bucodental infantil o cómo hacer política a costa (le la boca de nuestros hijos

Esa 1 os tareas.iliacas anOs, íes Pl ¿traes cíe 8 al urí Dental sc tac-ióía cíe set bebé saaiesats-oes ¿lesersaase. jas-serle’ llegar a destre-sir exte-tarlerása a reas-loas las Cesaas-staielas-les Ae-uaúíaosaaas. Erces-sen— ctarisjaletasaaesare la cletas-iciron tesaa1aerosl ele ss-s hijo. O ce-ial es e-eíaaesase laos 1aregsisaiasa elesrle d¡ Iseresases itastasacias ce-iál es bu eclosel as-lece-uoiola posrsei [jeoseel saiñea ¿ niños y a leas ancianos: pear lea que sas-a ~aodía ser cíe ‘atra rsestois-sratíe-cas, esa lo iaaos cas-o cíe los caseleasatealeagía. cesa e-síaos

naataera. ejuta las inst¡ tucíCantas cíe este país - ce uaaenzar-an, eso prese-uíarsesíos esc¿asas-loilosasaaesaae rielics

si, íínaidaíaaene-e, a dar cobertura ríesasal a estos colecíivos. par a cona pa ñereas n usesarros - ceuaalaañes-es, rese ésa salidos cíe Au nqe-íe en principio todos los lala tases que íaroiaariexan salud las esetuela> en uiaoss cearad ise bites econóna leas esclavistas,

denial sen tas-se nOs, lac íaaeas cíe fij irnos - si éstos, vee-das-lera- para llevar aclel ante unos objea’ st>. q ese en el naejor de leas íaasente. sirven a leas me-e reses de sale-íd cíe los colectivos -a cascas laarán pesde e- rs raros proceas vetes naots al partido e1s-se lea los que van dirigideas o scan si uisjaleiaaerate u no herramienta pe-canatueve - naás para el partido, la coalición o ci grupo de poder para En este saaosaaento lo q rae iaaás vende poliiicanaente en conseeu Sr uns-as intereses peal fi icos ele tes-uaainadeas. España y este lo saben bien los poliricos es la Os-lontología Hacemos esta reflexión, que nees de ningún modo gra- Restauradora, así la baza que supone en téríaainos dc renta- tuita. por que no hace naucha tienapo. el partido socialista, bi ji dad peal fe-ica, el araesrase Sr que éste o el otro Gobierno. a través de su Gonsejería de Sanidad del Gobierno Vasco, cubrirá la atención odronselógica de les ni ños, es enornae. hacía pública su intención de cubrir la denaanda dental perea fijésaarararos en el za:anaullea que supone ésta afi rnaa- infantil. de una fornaa un tanto precipitada, en fechas sos- e ióra - cuauaelo a la hora de la puesta era práctica. rese-ulta que: pechesauaaente cercanas a las Elecciones Autonomseas. Dei escuálido presups-sesío. solanaente se destinan el Diclae sea de paso en cli chas elecciones perdieron varias 10% para el pago de íes dentistas naicotras que el 90% res- Gensejerías entre ellas la de 5anidan con el Sr. Freire autor tasase se clesrina a iaaars-jcseting e itafs-aesíre-ssetrira. del Plan. No están cubiertas ps-tv el Plan 1.’.> pio/as tenaporales (los ¿Alguna ‘-ex nos henaros pregusatadro que porcentaje de sssayor parte cíe las pie ras de un la 00 soía tenaporales). So los saiños españoles corases naera ages a> caan iai veles óptinatas prcasaaue se e-s no íolfa ica e xtracc ironista de un a íaaauaera sxíti de flúor? peuaalizauadca ecosaósaaica:aaesste el sroeraíaaieuato cesaservas-lear ¿Algcuieia peas- cs-sseialidad boa esceíclaeas-lea por ls-e televisión Resoltielósa tao 491/90. del Pro -oranaa ele Salud Dental cíe1 anuncios era los que se pronarsevesa íaaes-lidas de prevesaciósa Gobierno ‘sascro). de las enlernaedades desatales diriseiclas a Iras niños para Y así pradfaustos con :i as-sar ira ¿1 finid ssaaende de tal man e- ceantran’essas- ae-ínque sólo sea usa peacea la propaganda salva- e-a rje-ica al final sao> pre¿cantataaeas st ha sss-Isa cl plata diseñas-lea e que se les lanza para que cran set saaara e-ea nc las-las de eolesi - pas-a el taiiio e es loe beco del ra-sae- la cíese está sirviciarlea ial Has repletos de calorías huecas? Ploisa. Por esto la S.LOil. alotases- st, s-lsts-ssadsr e-ita si s-ots-ssarlaa ¿Geara e1esé freceuserase ia ve rateas en las salas de materrai cIad. pLarol as-jeselleas planos en :~> ¿jase el esO-etur1 srlo realheav sease c¿síassseleloa salsesel- esa las conseultois cíe les pos-Late-os>. itafs-ariaaación paros ci roesa¿losas-oílsaiñeas¿leí talOs-a.laosssos leassabiost fa odies>,¿e cesalejes ¿si5 saaens-sS.ce esa edad pediáts-i- crare-secres ce-sis-lade deutral ele Itas isifaes poqeseñeas. O dicho de cii- í~í~~n<> ¿jete caasatses:ar:esa astrlos> loe saecesieloseles elentoilses catros saaossaeros, ejese rssosrlrca esa Es1aoiños cosasace. ¿~eíe los ¿alisasesa— ODONTOLOGíA PEDIATRIGA, Vol. 1. Netas. 1 - Dicienabre 19~1 prcapiiis cíe lii es-bid >- epie seata el¿ersaoitaaeuate reíaae-usacarotds-as leas 4.— l3eas 1aarricipantes recibasa cuartenanaisetatea Sa eleíaaxícas- cesaa 1aañeros cí use se integren en dl (a> - tren te-uaerlea en el íaaansejs-a del laicida. al saaetas-,s, esa Itas jareas--e— elíurt,esatsas tatois sencillos y (ls-se 1aeriódocarnsesate rese’ibousa estí’— Eíatcaiarlesaatas e1ese eleberása cs-uuaa1al¡r al taaesas-as estos cuuacea 1 iart-fa. sos de ¡asic sta al elfo en Odesass-apee eq es 5 it ras 5.— Qese leas profesis-astalses itascagroes-leas esa elles. reciboisa

-— Qesca sass se elise’rssaasuae a leas uaiñess peas- la edad. (El reíaarsuaeroeíeasaes rliesaos ea al tías--ustas ata iuafes-irores a lota toes-t- ~laracíe Soílessel lúeiaaosl del (halaisersasea \~oíscea. saes ricístaise saiñs-as fas saafsaiiaaoxs ríe leas Golsetaisas.

sasta leas seis afacasó- — Qete croíaaesaaple reas-las las necesielus-les oeleauatolóoicas rOjaiois cíe lol es-lose1.

a - - Que el pss-a Vesicaisal saca se veos isad siseidea bajo ni nasón opecto a prOtcticitr e-uit ts-oit;iiaaíe-satea eletertuíiiaaclea y qe-se le

use- ps’inac’ seos el isaserés o eí be-uaeficita del fas-opira ruño. J. A. 1. - n -- Cra/¿-;-!¿as/ea 32/ en el C¿a/s 1/o ¿le la 1-’!! flry¿r -os. Osasurakaria, ni 7-1994 EDITORIAL! EOITORIALEA

SALUD BUCODENTAL AHO-HORTZETAKO OSASUNA

Las enfermedades dentales son uno de los motivos Hortzetako gaisotasunak mm el-a aldstxarren ziorule más frecuentes de dolor y molestias en nuestra pobla- sarrienetarikoak dira gure biztanlegoara, Serorreta ción, Su cuidado sespone el 45 Kb del gasto sanitario zaingeak Euskal Hes-rian famili bakoitzak zuzenean or- que cada familia en el Psis Vasco afronta directa- daindu behar duen osasun-gastuaren Kb 45a suposa- mente, más de 21.000 millones de pesetas en 1992, el tzesa du, 21.000 milioi pezetatik gora 1992an, Sanita- equivalente al 10 Kb del presupuesto de Sanidad. toaR duen aurreleontuaren Wt lOas-en parekea. Hasta el presente, la asistencia pública se ha limi- Orain arte, sorospen publikea prestakuntza paliati- tado a unas prestaciones de tipo paliativo. bes-a mugatu da. Esta situación parece próxima a cambiar. La incor- Badirudi egoera faau laister aldatuko dela. Europar poración a la Unión Europea tenderá a una equipara- Batasunera sarízeak, bere hiritarrel bermatzen zaioo ción era la cobertura sanitaria que se garantiza a sus sanitatezko estalduran berdintzea suposatzen du. ci e-s dad-anos. La posibilidad de cambio requerirá la concurrencia Aldatzelso posibilitateak, gutxienez ere, sistemas-en de al menos te-es factores internos al sistema: barrulso hita laktore batera gertatzea eskatuko du:

1. Reconocimiento de /a especificidad del área. 1. Aíloak eYuen laerezitasuna aiterlzea. 2. Voluntad reguladora y de financiación. 2. Aíac¡tu eta dirubidetzeko berondatea. 3. Dirección y gestión eficiente. 3. Zcazendaritza eta kudeaketa era ginkoría. En Euskadi comienzan a cencretarse los tres facto- Luskadin, azaldu diren he-u faktereak gauzatreo res descritos. Ello ha permitido iniciar en Osaleidetza, hasi dira. Horren esker Osakidetzan, bere aurrekon- con cargo a su propio presupuesto, un sistema de tuaren Rargura, Euskal Herriko umeel haztea eta esa- asistencia básica dental de calidad que permite a les suntsu mantentzea bideratzen dien Ralitatedun ema- niños del Pais Vasco crecer y mantenerse sanos, rrizl-ao laortz-soroslaritza sistema baO taasiera eman constituyendo nuestra experiencia un referente en el zalo, gure esperientzia Estata osean erakusgarria za- Estado. nik.

El Programa de Asistencia Dental Infantil

DR MUNDIAL DE LA SALUD ORAL

/,sl lA (

s-\lse’sies>e’ [le e--- 5515< s-1t’ti’~ lii eiesarrnllars set sictit>is-lasel sí Li a - A caries desatal s las - lacrsaa.ssasstle e--sta sss— pt’t-att - II e-ssaa e-ecl cíe cesasultos bi naedad~a d las es etas a-sss eatsa de es-taUs-o ~seÁ a la 5sa cltss-s pOs-su elevada e- Isa s- att L as ena->a— iel, a’Oe>li -u-l \ta s-leí>‘sss-ss al— se1 t~ a el bset idos e naedernametate eqrst paría - o> principales narotse05 5 ira - a te es 1 1 tal -- s-ls- -as sassssss [Ica7 es t sss-a í> st e setat 5> cl 1 e l>a Administración Sasautas sastesí -íetír aViste ele esla ea 1 1 s-is,s ‘tatt~’aela it lis- nase ratos, la expe-es ion de 1 g icasado evidentes carencias del sec afecar etates stses-lad pse es-le 5 Clelae raa es-e’ a Isitata rl salat es esa e se a a selael. la propia soaagen persosa sí le tos- público, comenzando itas- les etusa Irtas - e-st Ir sss> elevsbles oc ti as ten permita crecer y naantcraerse sa- persona y fana tít a 1 1 ceps liado con cia. ha sacio asaapl sanaesate unes- nos. 12 cantidad de ane;tess is, naeseli - pasta desatal sra s-psarado -í los Ial- da. La espera para SOr 5s-5Od5 hoy dio p raetseasaaente raes Dental Infantil (PADI) qe-se de los-- naa eLd- a 1 u!- naa incremental desarrolla el Ser- en fernaedades el te naer e usacaasaata - personal Les ni raras tace e si tan Cisie ls’Oss-li es-te - sta a> ra ello ce-ss etn Hes vicio Dental Conaunitarie de Oso- didades aparejad as a sus tsatos- SC les Superetse y asssds a rt-alsaae- Isaersa sssf sesa’ l~ 1aso -‘ca-Áaai--s na i entes, y las horas de t robalo. es- Ridee-za, y en el que colaboran cfi- la> cta~rcch raent - perlet:tasaae’sa - capaesta <~ae seas-se cientenaente profesionales de la trsd e y disfrute que pes-elena-as por eu cas-usa, deberíasa de ha - red privada, está obteniendo exce- ces-nos reflexionar sobre la lentes restsltoídcas en seis inaportancia de la salesci cuatro años de funciona- den tal. miente, La Organización Sleírt- a 1 Les selladores d0 físes- dial dc la Sal rud dedica es- e-O, un moderno naaterial te día a la Salud Os-al. plesticta de tect’.ología sencilla pero nauy eficaz, Pci kaeco a.ronto elsscaet - lento oporturasda pos-a fa Seos-sra la 1 saces te ci miliar y col ects asaaetatc aatud Dental lssÑnLt 1 ce’ lo recordenan> y pon< 1 a s-}><~ el 1> ‘5- ríe raue>Lret& naos los taao’oliae ro Srs al aos ríe 11 e 5 L5csse a eetidadaa. 1’) coras-Js--s-’---ra-J e Geceta Dental N~46 Marzo1994

IMPFWSiONES

Día Mundial de la Salud Bucal

María Angeles Atnoador Millán, p rofOsie no íes des-li cadros a la ps-e- Mi saistra de Sasaidad y Gosasu nao vesaes ron y os-encino de los esafersaica- clades de la boca. Los jarrogro naos cosaa utai torios de próximo dios i de abril es el Et carácter preventivo están dando Día Muiadial de la Salud. La Os-go- nazacton Mundial de la Salud laa couaao reseultado una mejora apre- ciable de la salud bucodental de lo propuesto el e-enao --Boca sana, vida población infántil. Sin embargo, sana— censo lema para celebrar esta aún renersaes que avanzar en la pre- jornada anual, cuyo objetive es lía- vetaci¿asa y trarasaaiento de las esafer- mas- la atención de todos los puse- naedades bracodenrales de la pobla- bies sobre la importancia trascen- ción adule-a, especialmente en las dental que tiene la prevencióaa esa personas aaaayores dc 65 años. la luclaa contra las enfermedades. 1-lay que cambiar la idea fata- Pal misnao tieaaapo se da la coanca- lista, bastante arraigada en España, dencia que el año 1994 es el Año de que cosa la edad la dentadura se lnternacional de la Salud Buce- pierde. Esta creencia tiene que mo- dental, un año en que todos nos dificas-se pos-que no se corresponde hemos comprometido a realizar corría realidad. Si conseguimos in- actividades para promoverlo salud ces-jaros-as- les hábitos de higiene de la boca y de los dientes, dental desde la infancia estaremos La caries dental y la enfernaedad evitando que al llegar a tana edad periodontal son dos enfermedades madura tengansos problemas en nauy- frecuentes en la población y, los dientes. a la vez, son dos ejemplos bien re- El trabajo y el compromiso en presentativos de ía eficacia de las este sentido es de codos. Desde la medidas preventivas. Son patrolo- industria farmacéutica, pos-lacen- guias que afectan a la calidad de vida tribución al use de pasta dental O y abren las puertas a otras enfernae- fluorada, hasta los odontólogos, dades, pero que son evitables con estomatólogos, higienistas desato- medidas sencillas que están al al- les, profesionales sanitarios de la canee de todos. Mediante el ceps- «as un obiodvo del asustenciO prínsarsa, naacstros y los liado correcto de los dientes cosa N4inistcrio dc propios podres. Todos debemos dentífrico fluos-ado, una dieta ade- comos-onaeternos con el problenao, cuada con disminución del cosa- Sanidod y -Consunoo porqese la solución está en nuestra; sumo de azúcares refinados y la u a’sc~;~írar estas saa anos- utilización del flúor por vía tópico Actualrasenre, eí Sistema Nacio- o general, se pueden erradicas-. ni cdi4 a5, nal de Salud ofrece las principales Por fortuna, estas naedidas estora incluyú-ndol-as como naedidas de Salud laública Dental siendo incorporadas progresiva- que han denarosrrodo uno efectivi- mente censo hábitos cotidianos prcstac±o:~a la que dad en la disnainución delia caries y por la sociedad española, y eso sc tíefle (lCTtiCil ú todo dejo enfernaedad periodontal en lo está aaorando deforma palpable esa población infosanil, pero es usa ob- lo saltad b ucode rae-al de los jóvesa es, s~ 1120<> jerivo del Ministerio de Sanidad y Lo OMS esa ss-ss --Obj en vos de Ceos ssaa o el ose nos-os- estas aaaedi- Salurí para Todos en eí año 200Ci-- da snclus-éndolas, de osanero ex- as al seises lea ts{eta qena la estableció qese para ese año de fsnai pite ta conaro prestación a la eju e r sasa tases taas--alidaclpoa— >50 ea la ele laac.~ ra 5 1 1 5 rs-e tsarlos leas ciad este sta lee esa :assesrea pse e - - ljasa s-e-alirhas-i qese- -. a e ‘aptssasolales jafslali- sitúo peas- s-l>la ajo ele e ste t5rs e iaaB a s.l cao a rs j 4nw>s saaej ras-atado la -por lea tjt - jaeas-ls5H’5e5 dcci s-jcs 1 2 teselas Iras a s- ~1e ls-as espas-aoles. SOCIEDAD U CORREO JOPeES 7 O~ tttjeit es a 094 44 Dentistas vascos critican el programa de salud bucal infantil de Osakidetza La OMS resalta la Importancía de la prevencíon en el Día Mundíal de la Odontología

J. ¡MARTIN BarBAD 1990. Los facultativos consideran que su es el olajero del Día Mundial dc- Salud, que Bepresene-antes de les colegios vascos de dotación económica es insuficiente, que hoy celebra la OMS. Con este naetivo, el odnne-ólogos hata naese-rado su insatisfacción presenta deficiencias técnicas y que ese-a Consejo de Colegios de Odontólogos y Esto- con el Programa de Asistencia Dental In- pagando las consecuencias de gestarse sin matólogos ha revelado que uno de cada fane-il (PADI), iniciado por Osakidoe-za en contar con los profesionales, La higiene oral cinco españoles no se lava los dientes.

El lalasa de Osakidetza, elesí isaado a 7v 15 años, laa be- nefsciadoniños de entreen cuatro años a cerca de 50000 escolares, segtssa sss dii- e-os facilitados jasar el Jefe del Seral- ele Dental Conauruirarie, Federico Sinaón Salazar. Simón añadió nne se han inaplastrado 100000 sella- dores de fsssíras para pruteger de las caries a leas sailsos. Lía 1003, las 10 unidades sanitas-sas snstaladas era la conaesnielad y el naedio cerate- nar cíe elcuatistas privacisas corsees-- tos-los ateiadies-rasa grattsitarsaesate o 47000 niños. Sinsón Salazar calificó aves- de «muy setisfectonie- el desarrollo del progrataaa y —lo coioboresrs era de /os cen.se.ltres cesscerlcsdas-- - Sus errabas-go, fuentes de les colegios de oderstólogos recuerdan qase el Consejo Vasco de Colegios, qrse integro a los órganos el 0 loas tres jarevlncias, rechazó en se-s raso- mente el plan. un rechazo que esa Guipúzcoa inc seass nusaniusan Para ilustrar esto aetits srl, el doctor gesipuzceane ¡‘es-sao tado Gutiérrez refiere ejuse sólo es-u ‘¿a- cava se incerjasaró a.l prograsaaa. eisa nó tases-e isnpnrtarate de desasistas, es- cotiFaes-) Les odontólogos considerara que el intrusismo osuna del-as myeces lacras de su píofesióm sasieratras que entre los de Alava y Guipózcosa apenas llegarosa os esnea iairossate-s. 1 s tases-li a esparasala (1 ríecería. Las isacatives esg’irisielsas Los españoles ejaso, osass:aiciaelta por la Qr~arsi,a- pOr cada 09a sen econsssaaisees Y téc Hicos - esoas Mc sacisal de Ii Sale 1 1 es inaplíaras ente Cestiérrez considera ges e loas gastan una media se cen451-ss st cts al t-te--—rs- art Its ltstesest<5r’ap-sti rjs-se ()sesl-oieletzos ciclase sies lass-O O.’slS. e sr~ e e se es jarofesi<$rs- El re(ssStoitlts cosa leas aaslosaaólatsstts 0< lea jOta -sara Osas-tse, basta se e cícEros seis EL CORREO VIERNES 15 DE ABRIL DE 1994 La caries ha quedado reducida a un 25% en la población infantil vasca Euskad¡ gasta casi 22 000 millones al ano en hígiene dental

grama en 1990, «con un crecí- iON MAVORA SAN SEBASTIAN 1-II núnaero de niños menoí-es de miento superior a 100.000 usua- 10 años con caries se ha reducido ríos por ejercicio y de cinco puntos a ma tercie era los últimos cineca ea porcentaje en cada uno de los años en la comunidad autónoraaa cuatro años que lleva desarrollán- vasca. Según datos desvelados dose». Vizcaya es el territorio bis- tórico que ofreció mejor respuesta ayer pos- el consejero de Sanidad, a las prestaciones, con un 52,22% lñaki Azkuna, el 84% dc los esco- lares atendidos e] pasado año den- de utilización, seguido de Alava e-ro del Progaama de Asistencia con un 48,01% y Guipúzcoa con Dental Infantil-PADI permeaaacía el 47,47% libse de este problema frente al Mejora notable 50% estimado en 1988. Iñaki Azkuna, en la presenta- Según el consejero, la salud den- ción de los resultados obteraides tal de los niños vascos ha mejora- cola este progransa, destaco su ana- do notablemente en estos Ole-unos cuatro años, en los que algo más portancia para —unas familias que recibido asis- deben afrontar desde su propie de 51.000 niños han tencia básica dental «y de calidad-- presupuesto un gasto fas-aliar en a través de los dentistas de cabe- cuidados buco-dentales de 21.757 cera del PADI. En su opinión, y ns-iliones al año—. En este intento gracias al programa, se ha isacre- por animes-as- en parte el esfuerzo mentado notablemente la cos- directo que supone lasalud dental de los niños, Osalidee-za asuraae la tunabre de la revisión anual. El de los niñosincluidos en esta asistesacia básica dental. El pasa- 58% pirámide de población acudieron do año clestinó al pago de serx-aess-ss al dentista en 1 902 y el 62% dc cearacertaelos más de 77 nailiosaes y IñaN Azkun& el leas Isa bici creía en uraa revast caía isaeclisa de pesetas. ru tinas-la - Decienueve equipos del Servi- sonalizada que les facilitaba el ‘

La incidencia de la caries ha descendido en los niños vascos en los últimos años En 1993 afectaba al 16% dc los escolares de 10 años mícutí os que en 1988 atacaba al 50% Carolina Alonso DONOSTIA. La incidencia de la caries ha descendido en los niños vascos a lo largo de los últimos años, según los datos recogidos por Osakidee-zo, Este os-gansss-no posee un pregranaa de asistencia dental infantil en el que han toma- do parte, hasta el naemento, cee-ca de 90.000 niños de la Conaunidad Autónoma Vasca. Este programa, unido los hábitos saludables co- ji nao el lavas-se los dientes después de las comidas y la presencia de flúor en las aguas de conss-ínao po- drían ser la causa de qese la caries haya descendido de mocita drástico entre la población batane-ii, segúsa las autoridoades sanitarias vasczsÉ. Miente-as en 1983, el 50% de les niños de diez años presentaba pro- blemas de caries en seu dentición, en 1993, esta enfernaedad sólo alectó al 16% deles que acudieron a las consultas del pe-ogransa de atesación de Osakidetz-a. Este plan dio comienzo en 1990 y prosegui- rá hasta 1988. Entonces, los 170000 escolares de la Cenausas dad Aestónosaaa Vasca Labe-ata parts El cense-Jaro de- Sara¡dad, IñaakiAzkuee, re-hará groe- «hoz>- q¿ae /os-ra-se [osdie-sste.s-- cipado en el programa. e-ial dad a que la se gea-o ciad Seco sí Esta ctuación de atencuon cien j5C55. icisas qese crasaesertiua Sus 5et’Ju - 00 puede ofreces la 5 alasa- Os- astal -- tal isafsn lii i ocluye la rs-es asito caes caen ka admín a tejesron. El pa- calcan que el citado pían dental trata de sss-ss oraras- ci parle el ea- ‘«se se pase-el - tsr- sas setes -a ies eses anual - O cosa mayor frecueracto si 5ts-l5a sta a st a-Jacas-casa al bOSé de lea dosis a-as ra-se se s’s apa- -r 1- saletel así lo 5.5to nao el especrasí desatíales. se buIste s -asar ss-su etc> ¿Ort-nt.tn Ita los- a 50’ así ras- Itancas sele 55CsC-—-~as ís-- sas~ltOs y sc eleetetoreasa 1-11 a~s-~a nassau cis-naul ura’ a—scsi lsssa— bie-sa ts st a cíe 55ae505’ar 1-> cassts-sata- ssstjs-is-ts—slate’-tltss ses-s—sa’c—alarae 15ra=5005001Cee-el es-sí-a da loe ts- atas 1 haItí esstp’—ls-e asasa seis- se’setiasat’S lace-a a sí-salsles a-’ esasa —cgt sss- s-isi-a ¡at— es-st ss-is-a 1 - st ltae CitettteS Cíe’, saaiCsatCtS 1— tres e bruta eattte ítetiíva~ cas. islotes-esa tasás susas el ssl síu e tate a e - cates-sa-,t pesosta este p rta

Azkuna destaca la importancia de la prevención CII tas enfermedades dentales • Presentó el balance del pasado año del Programa de Asistencia Dental Infantil U Reiteró la apuesta por la fluoración de las aguas potables.

La importancia de la prevención en el desa- rrollo de las enferme- dades buco-dentales fue uno de los factores más destacados del balance del pasado año del Programa de Asis- tencia Dental Infantil, PADI, que fue presen- tado ayer en Donostia por el consejero vas- congado de Sanidad, lñaki Azkuna.

DONOSTIA Fernando ALONSO La Delegación Territorial de Sa- nidad de Donostia fue ayer el lugar elegido por el consejero vascongado de Sanidad, Iñaki Azkuna, para presentar a la opi- nión pública el balance del pa- sado ejercicio del Programa de Asistencia Dental Infantil, PADI, puesto en marcha por ese 1)epartasaaente en 1990 y que se

completará en 1998 al incluir a Iñak¡ Azkuna, conseiero vascongado de Sanidad, >5», o-weaeo todos les niños desde los siete a los quince años, lñaki Azkuna aseguró que havais sido elaborados con azú- Las prestaciones de este pro- gracias al programa desarrollado cares refinados, y aseguré que grama, que aspira a -

¡ carácter dental - sobre costes del programa. ase- (isabserno vascongado y afirmó Según los datos aportados por guró que —el esfuerzo por sae- que «cesta demostrado que el el consejero de Sanidad, que jorar la asistencia básica dental tirsos- es bu e taro para la salud es-ampareció acompañado de costó 27 nailleanes y naedio dc beco deustal de la población—. olraas alíes responsables saa~ita- pesetas a la Adts-ainistracsaasa as-a— ‘a a en el lursasa de preguntas, el cearasejero de Sanidad lñaki nos, lots fanailias vascas gastan tónoma esa 1093—. Azkuraa aseguró cíne la Segu- un total dc 21.757 millones de En eí terrensa dc la pre--en- ridad Social no puede hacerse pesetas al año en gastos den- ciósí, el consejerea insistió era ejese ca rgsa dc la sanidad dental gra- tales, cantidad ésta que el PAÚl la población debe evitar el con- tuita peas- su elevado costo —y leas pretende aminorar. sumo de aliuaaentos y bebidas que tiempos de es-isis que se viven». P/US VASCO 22

El 60% de los niños vascos entre 7 y 11 años no padecen caries El ProgTama de Asistencia Dental Jnfantii incluirá a Ls jóvenes de 15 años en el 2000

- PRIVÉNCION M. YOLANDA MARCO ev Etataro — La tatesea del t<•aíi es retís-se-ir esa diez a/asas lea isae-iaisatacaoa ale- Idas/si Az/c ursa, eess.sejero das- lea cesases si la ss-titead ~ desísiice Seras Cies la tase sisísaisa 1 la ooo se-lOasi-ss-a:s — salta-ss ríe II atacas esteta lasa’ c> 5 -- st si 1 a tsa e es - tít 1 1’oaa:i< e’s e a te s-ssttasssas ale lasa 55 thes-tisa 05 atías es-ss3ÁÁla}5)ae-eOststes.esss- e5r5 5 5 ras-ss- el ps-rasas alt-a a ca 1 5 1 da les-se y las o e~ te atees- aat a> sea s-l<- tt~ - tOtt:’5r55 saese- esa lisa esa5-, ssaa di 5j~j ‘--a setas> it as-a sta-a tic5--l>It <5,5ta-

— 1~ <~<-‘‘< — a - 1 etttd ttttí 1 -

tt le 55t5e sl.ssic:s 1 - - - a a ~-

- -a a ,s(al.ae DEIA4

a-’

--ji (Foto DEIA> En 1994 1 re e 1 dos me ¡ant este plan 55 gOO raños de la C4 1 Se reduce a la mitad la incidencia de la cañes en los menores de 12 años iYas la aplícacion del Proqrarna deAsistencia Dental Infantil

Asis- ala s-uules la asas pli a utilización de se— Nl LBAO. El l’reagrama de nes de- pesetas. tencia De-sae-al Isafasatil 1 atas— e ¿aplicas-a desde 191)0 Ilomolocable a Europa Ztdtot l~ s-tie tisí 555 1-te sic-ls-’ lía ahí \íI sas eleo«tacaa alear’ s-Sí e5555 - cte SSs- - — - 1 -tíos ssaa csaste alges— itsataSels-es-l esi 1992 el 43 555 S5e~ IStis- —ala e ka se -P~s-- e - al-a e- sss cii— eS deístas soauaíteariat leas l~is-ia> eletal <

i~eaes-l ita ls-sea a eíe este’ 1~a ts”r0.5550s ~ Cttitieta a-e-a asesatas- ita ele Isací 55 1 a 1 la ales \>-lseuuaoa, esa

itas Isil ele 5 las- e- 55 te lasísa a— Zeis-letí es e-es-t-its-tsit se a--sa latassastiaa-’ - 1adulalicos <‘etíes st --das-saL e cíe íes- Ise laIcas s-t l5s (a 51s-ttSeltts us late í~ ci’’ s-ls-- 1- 1--tael - esta Se tas-alas a~Rac Ocias— lttl’a leas-a sasa a1 sas-lis-Itas lo5a551- íes asasasasta 1 at laassasuaaa \‘esse’ea t’asaseCats-’sttsS s-taa Natas al esa-a 1 taSas eatsascaa« Ñssass-t~ts-l esa el pro— as-oIt ~ttaa”eossst5 ahitase aslalesas Itas sc sa-a e-sta Iseclara. y ussssaasas a atas asas aat.t sisal Cle’15055’ cielaeta it la s-ca>ite sasillas— esasta-- ele itas e-~as <‘les sioraSe-je-rOS. a ~—0

a- -t —a a la ‘~“ 0 ce — — a-a a) -- u u ce en O O>e a — — u -~ ~-a a) a ‘0 a- o -~ ‘aen ce—Ca u— en «a ~-, da 0 da tas » e 00 5.5‘o -~ a) -— 5- o — 0 a-> ce —

e: - 5,~ u - o da0 -z o <-rs O u ~ ‘>5 -c CaOs - u » u ~s e-’ u o — ~ -~ a- a) 5, O ce u «a da ‘o a, -e O ~ a-> ~ ce a 5, ~ --e.uo u st

-~ 5 O —- da 5, da o o>0 -- g -~ enda2-— u~ ~4 — E O a’ o s-> ~ e: ~ —~ — 1 ‘o a .x a -— en. — da da i y --e-e u

¿ - a)5,’csj a, ceEs-zt~6e~ fle o u -ea, 5, - -— a-) .0-e -~ 0 R-&>«~ ~S,,. stda ~ ~ ce. a tu ~ at ~- st E - o’ e> 0-0,.. u0-e~ ~<‘‘ a, a E >‘,~ ra~ O da SO O - -« 5- 5> ‘a — Y -t Ca -‘«a-O« E a ‘-toadas-> -udad~002— E ¿-~ E ea e--o e,s .2 CD -a a a ¾5Ea)-~ 0 ~ ~< — ~ Os O ~~—> st —< St Ca,-’, -taj 4- st” a StE-ea-’z o “~‘<0«« o -e E -~ -~ ~ o, o> 5- — a- o- s>’«a)0 - oc- ‘0 a o ~=, ~ u ce U- ua-o«— ~ 0—e -e -t — -e Ca a ‘a eno e. u -e al CD o, u u ce 0 a Sf5 4.’ da a en Cadast ~~-t Cao — -e~10 -O u, esa-” «5> a o en 5) aaana)O ~ a .acea e— U~;3 -e- — 0 o en da— .ÁtC~-4Os-~ Co da

a) N CD 5- a ca--- a) e o a->— ceOZ -O cear~«eu u~en e-O e SOCIEDAD EL CORREo 4 El plan vasco de salud dental reduce a ¡ mitad el nú ero de niños con caries

Mas de cíen abajan en el ~Doq fl q~i ha costaco 400 r [onceen 1994 alases- eslatas. Algta saseis cíe e-leas tasis sastasía sas ELCORREO 55s-S5AC5 lacias Fsa:ascal,ciess-lta e-sa í sas-s.l rIel Isletas pese-ssaa esa cals-caces ustos St-s’ses ele- sa’ssie’iasS cat’easuuitsaa lacasuca ji l’s-eda’eatsioa (la? Asiatetaciea l}e-saacal lsafoassail uaaeía-e’lsea r~aas: talesoass>caas lasa altaiaae-t> I~tt 1095 see-elsa (IAI.)l) ‘síalicacisa gresrleaoalsaaesase eus el ítala1 lea 1sasr el l)s-ísoarucasasessaas cías Sestaicleusí ‘«‘cascas-a ele-ss-le 1900 Isa roeleacidts calos mis-ese 170,0011 Itas santas’, e oaeltsle’se-e’sttes cí

a--. .,55-) saasllaata.s alt’ las--’. aas’s 155~ 55 CC ~-<-< ~>>~ ~í SdtSts-ttt\5 ís--~te casga-sastaríe Sasasíalt i>tetteta(jis ilearír a/aalsastaesa e II g-st 55 .5 ttSií eta 1 ~5iseestlSaat teístas ala í,

a tauales - lo realización cis- e sasp Sa tea, e- ss-—liarlas de leas (sss a ala las picazas ricasatesles y los ttat5 es ate-aatetesasateCas-a cieesela ~tIra55 cas-asSs=gstssas does-lalsease ‘ases a’l caasee~íesaa de 5 sssal así esa Isastes ta~’s (Se sí sdetz a ea-tse sss-le al a ca (le)5 550 elc’ísasl i-af-atsttS, e-l ~att attt’a tatú5aa’5d5l <55 -$.e íteas-<~s - a - 1 1 es II

la 1 1 1 II

II Odontotogf a Pcdiátrica VoL 3 JV~3 Dic. 1994

Cartas del Lector

Li//baso, 18 de Etas--ro de- 1995

5e-a con e-! atase-e-scio pror ¡ae-wse de Le-a Se-vs/e-le-id Pública de-a Lo e-tstras-la e-le Lee el wtscie-$s detasa! /s-sle-ast/! de-e-sa-o Le-s re-/eaeie che- Le-o rase-! e-ss/ste-s-scie-al, Fe-a lea Coe-raue-aie-lae-/ Auaóe-aoe-rsa Vas-ca Lles-ase-sos desde 1990, con tus p/cas as-/sae-nc/a/por e-/sistema e-le Ce-apizaciones. es e-/casir - e! e-le-se- lista es-abra se-e-sa CWitidoCd tao pactada sitan itZa¡tuCStaa ¡aor La Adsnis-sisíracs’óe-o y sujeta a a- araacaones, por la ales-a¿‘e-ale-a dssrcse-ste ¡oc/osos-a ase-Te-a de- Las e-secesidade-s dentales de tan e-ss/lo, qsus ce-a este tr-aae-s-weeea ros-ada Le-La’ 4 £00 pias. por ¡tiñe-a y e-e-SO.

-~ la visía de esto quisiera Isa -cer sae-sa serie-de refiexisae-se-s e-le cara al Odoe-saopediasra. ¡sara qaus toe-rae- una postura sa/ajee-aJe-a al rase-se-ss- ces-, qsse se- ee-scoe-sírara. Este tipsa de-pLanes e-se-a íes e-50e-5g51e-k’2 orig-iatalide-zdy de utaeformo u otra estáis roe-st do a lo Largo yanclan dele-ssse-.rae-lo. Cos-screíae-,-aee-ate era Este-alestija/dos ypor it:iciasivaprivada los e-sae-ls ie-rsporaatees son: Cigna Dental Ile-ala, Delta, DM0, Le-a Cruz Azul, ALMA.. y sois a pesar de sse-e- defectos los que- nse-is prestaciones dais a sus pacicístes. Otros países como Ittg/ae-e--rra, de doisde viene cl que-- se las is-rs¡sluiste-do e-e-a ¡a Coassanidad Vas-ca es cors-¿loe-cido por la Ae-L’nie-sistracicln. De- sae-sa manera u otra eL come/e-a de estos programe-eses e! siguiee-s:e: 1) Leas sratae-’raie-e-aíos odoe-síope-diá:ricos Isa bitua/e-saee-tse e-so incluyen proced/miasa-Ños qate coe-s Ile-ves-a cítos Jane-se-are-- ríos. Por otro/e-do desde- estos progre-e-o’sas se le-st cía tas des/e- fiar arts’ficialmee-ate dic/so: loonorarios en detrimento de Los procee-lomientos clínicos.

2/E! sistensa para captar des-asistas quese ase-lIsie-re-sn a estos p/aztes consiste en ¡‘9 que- se 1/ama rzaeearke-te-tsg interno es decir assnqse-e se pierdo cunero conel e-aliso, el den/isla pssedepropoiser a /ospadres se-re-/cies apreciosnorma/es, Esto es asas grais ¡twa//cap para/os Odoe-aíopee-liatras de- cara a cid/ser/rsea estosp/anesyaqate él no pace-de cefrecer altere-sas/vas rc,s-sausere-das a e-vlsi/tos. 3) Le-as te-rafas de captaciones son corr¿ee-tlere-aee-a.te estructurados e-a muybajo preciopara los niños, Por lo general sots inferiores a los ¡se-as-soraríos normales por dos visitas ase-ase-ales, A no ser qate e! sistema se-a itsfraaailisado nuisca seta re-e-ase-Jale ¡ae-ra eL dee-stisía. 4/En le-a propaganda de/a mayoría e-le-estosprogramas se hace siempre on-sisisls-: de-/a e-seis/encía de/a especia//dad e-Le- Oleato sopediae-ríe-a. Esta ps-a/laica y es/os proced/e-or./es-atos colectivos rej7ejae-s por otro ¡e-e-/o Le-o /gneara.-scia o e! desprecio que- Los or 5 -- ,he-~s-are-s, cas-e-.rores e-le estos progre-une-aa- tiee-ses-s por la especia/ide-id e-a Odoe-aíoncaú&s-aa Por último e-/impacto patce-acial de estos programas sobre e/fiase-ro de la Oe-La,-so¡aediatría en España depende sae-o5-a e-le Le-es- características económicas como orgase-sisaiis’as de- la especialidad. Le-as planes de capitaciones siempre se de.s’e-¿rrolle-se-s croe-sic”: énJa.s-/s especial al irfretrasas-s-’áe-nto ya qse-e tie-ne--ts snos ras/os de a oc?izacis-5e-s es-suc altos. Fe-a e Le-leseo ele- ¿¡se-e e-o e-sig u/es”: las se-e-as de se//ide-se-! este-ca letras-.

isalícita A,. ,rre-cc//a e!

O ‘a rl Martes, 7 de felareco de 1995 DIA~O MEDICO

Cifran en unos 50.000 millones la cuantía de una posible concertación Los dentistas creen que sólo con la privada es viable el catálogo El p resi ciente del Canse] o General (le los profesíoí~a1es que trabajan en el sector Odontoestonntélogos, José María Lara, ha privado. Lara ha cifrado en unos 50.000 afirmado que las prestaciones en salud millones de pesetas el coste para Sanidad de bucodent¿i que recoge el catálogo no seran tina posible concertación (le los servicios viables si la Administración no cuenta con con los odontoestornátologos. José M~ EVA las: LAlORRa Lara ~ insísosilale que la sani- dad pública, tal y corafonaae ~‘ torpe que la esti. pueda poner en mar- cha las prestaciones en sa- Administración no lucí beucodesatai que recoge aprovechara los el catAlogo”, ha afitaaaado Jo- sé Nl aria Le-sra recursos que tiene el 1aresidente (leí consejo General de profesional en el Odous t oestes rnatólogcas. Así de cosatundente se laa sector privado’ naeslíado Lasa asale la hacer- poraciósa de algusaas presta- clones odontológicas en ci “El concierto no catáleago que aíarebó el Con- sejo de NIinistros el pasado supondría más gasto, enero. El pre-sidesate (le los porque no hay Ve-co>------dentistas cree que aparte de otros íaroblenaas, la una-aso- extracción más cara bilidad de la ¡arestaciósa lan— ceclenlal e-ss los que esta te— que la que se hace Crasos-sas-las las- ¡a eib loe aeiars e rs desde la el Role/ha Oficial del listado pútil ¡ ca” y. lasas- basales lo esalcasios eta ~-i— j~sat’ del al graelea lacar 1 d.YaOO ate-lauuataacs— lOt 1155 ail-.ltas’cala~ casar-, a—aa closal loas íara-steaa-ieauae-s qe-tas sss- ~isae-ttalaoas’gtaa. los us-aosaisstt’ou tosaaatólogos, cisenta con e-un los sitasesa’iesa ess-lísoal cíe-’ e-asta— eaar¡aeara ccl cotálsagas ¡a-asas (15 Saottairiad. aYssga-les Asaioa— ecjasipoanaseratet clise- saslarcísea— ti-cuí las’a—seaIaaia-Slcaroat. lea settti- las-al Ile-geas’ a e-aasae—ií’asiaas casta elsas, oisa-l:ass’sa ala ss-u ultiusios Sa los 30(1000 sas i lles n es eles eloid laa’slalie’os salta saleas-- It erstatacil itaseiflejente ala-id, sos sa-ñoaloas-isa quse leas ~atss’Iteta’a-t-las a-st a - 55a5<5V0555 e’aaisSttilots 5155C SO otsísla-saa’te-a laese’íaels-iil¿al ita si lsaseaituei sttatuataua esa Itas e’a-stt sotas sís- lts-aafa’-..sa’at tía-- lats~-a-55ta , C~55s 5a ea taza- Itt 5 5 í u a a 55 ‘5< eOa e tantas 1 a ajsla- a a-e’tsgt- al íes ~í<~’’——’< 1 1 1 555 ssaa-ss a-’~a ttlala’tsOet lasa a-st sttías s:ouaalatasa a ttaaa>alsaí 5555 a así testas- tas’ k-c~c5S~a

it a a >jtlsa ttatt las

a 1 i-ss a”-s a-es-’- --1- - 1-a - Mes a-sa 1 st a Ita st--al-a

: VIZCAYA 5LCO~PEO V5C554t5 50

dOS 500 rSe-ss—e - FI t- — 55 LUsSAL5ONSO5A.MEZ Lt te-’> 1tresaroaatsa - rs--sale asestes una ASSttSaMss ractoas qa e puso Fa Prtaag tassO de -Vs set esaasta Lota e‘55 Ms arel a un pros’rOVtsa rse sal Ssaa ansal COCOs) MúCtO ~ u -a-se. Mere has-aseas ares la esa astas-sss ces-dma SerIa neo Saeten asta fase cessprasss/tÁu e-star Razones economaca - prsafa se ---5ca qaes ea’ a-sa-a-a - 55555 aSí tocases att—sss ‘seas 5rrst st de 9~sa~ (‘sss ~s s- art aa-o 1sa> de rl.alssea (atare OeoIesOe- 5eas,a-SS- ras a- as-e asa las as-a a a a tasetta asesaan cuse-a-etaa 55555’tas-a cssaassats -t ala asas edat

- 5 e DIARIO MEDICO Miércoles. 7 de junio de 1995

___ SANIDAD

Lo confírma la expcríenc el \ ciSCéI Implantar la asistencia bucal para los niños a precisa mucho tiempo

att -a’ sa 5a.aset rata-o arsíes sasis— 1-1 lse-’s ata’’ Gente5,- a a riel a 1 sasasletro tileae a e es- a- a- <<505 Las consultas al oclontologo absorben el 42% del gasto sanítaría tamílíar ess lOSaS e riscOsa etc’ Sisisasal sae’sc-— tese e eta la eaa:seseaS 5sesa—asas 055, 50.004 70 505 ‘5 ‘tOS 555 ~22 - s-eaCea se tasasettas atatiesta estasis’ tst)ta 52a55) pee-astas se tasi asistía ui*MiOte.7 524s seas a-sea 15)95 22 555 4072 ‘25 -SuMO. 5aas-ca ulsíalasee cIa el Por eso es Eacflolon.s - tas aee~aussaablce ate S.s FI as-acta 1-a esalseta 544 a-tse asa sss aso 52 ‘15,603 e-ss las ris-daseasísases uses- síes tasas O Itasa tít asasastaes ttCsttet ‘asti 5 asases s--ass’s aassestaessaassiatatt es- fl.óse. st estO? .7-020 2-055 55 972 esa 795 0 — e-s-’ta’’esas -asaetas al att atascas - 550 520 e’l cts-Sss-aa ate Isa 55e5o puteLcas 5724 675 872 05~~~ 24 507 +555 esa 21.473 e’ — sssetsualsa a’aaes-5c5555 a asti’ U!~iase-’oe-~- ‘ sas-síslas--as a 55e’ así’ s-’esbs-c’ tase la Vazcaví

te

- sss-s~ e--zs-Áals-a-se. ti, a-ass-s-:--ee ‘ss--’a DEIA4 AiRABA

II 52 32 ~ascís- lato sai Seas alaveses e-st- tase e-sleslsssa a-isa latía Ci 1 La te-e late es cte y asusee aSes, estilizó el ele’ e-ls-se- CtS ls-as-tal Cele 55 tel ísesseadra

§152 32 cl /os unte-aa- cilcí; eta-e / s el o ce e-tizo e-te- ¿¿e-/co e ¡pe-iecs-/ea ce-aa cl KeV ‘¡UCD. SÚQLD? Ose-1/s-iC¡Ct¿ct

5saat’ Esasarsais c,a-STEI2. El s ‘5 a-aa 5’’ 5-es, e-Mas-e- atete y ea‘estíO eS 5 ]es-e-itess-¡aa Hasteasesa ele a-sas-ss a.ess-sne.tus-anis-él

5cM .nsd s- c Fas- s-

e- -5

ce a se dei t e-ap n da 1’ D5 us e-u 5 d .5 ab e- e a así a o O rs la e a 5 e es APUNTE e5 a 55 M - o 1’ lkiios caries

a 5-

5 a a aSta u a\s - DIARIO MEDICO Martes, ____ 1996 ___ -- J”’o~-,~”fi SANUD Es una de las novedades más significativas del contrato programa de 19% El Insalud extenderá la atención buco•dental hasta los 14 años En el contrato programa que la Dirección trata de una previsión del catálogo de pres- General del Insalud está ultimando con las taciones que hasta ahora no se había con- gerencias de primaria y especializada de su cretado. Asimismo, se prevé aumentar la red para 1996 se incluye la extensión de la atención domiciliaria a ancianos y suprimir atención buco-dental hasta los 14 años. Se la lista de espera superior a seis meses.

PABlO MARTaNEZ AMARRANDO global a tina media de tres Li extensión de la cober- meses, se encuentran va- ttsra de-a atesne ale los entes— e’~is tías a a -ol tSSs-taS asas tía a glea— as-ea caleestazear el olajes-wc cíe c-islat cal lOO lacas’ ciesía dc leas rís-ase sase-lasis-lasas cesta carácter la al saca s\515e5 seas aS Isas b a cli- arsels-~esi r a e es-ea íes listo-a ss-ago- enalaas-azadas cíe acuerde las-issrit.oSriesa e--sa leas eslajetivos 5as tasasate rata sacias es sisee-e- raras- es se-ss ¡ase-sse-a. y lisasiteer la cesa ía e-catoce-aleas e staiale-c tase satasaelsa a 1 a seis a seca— aleas. e-s’~ \‘‘~ Nlat coles lIria te-asarías ría 1 i— - -- ~ 3

e. a ~o

Los odontólogos consideran irrealizable por ahora la propuesta del Insalud xtender ¡ ate ción dental oc los actuases medios gw-~er d as El Consejo General cíe Odontoestornatólo- c~’¡íuita sí no seíia oportuno abordar también, gos se felicita (le la iniciativa del Illsalu(l cíe (1 en su lugar, la salud baco-dental de los an-- extender la cobertuí-a de la salud buco-den- otarios, que se encuentra en una situación tal hasta los 14 años, pero (lucía de su capa- ¡micho ¡mis precaria. Igualmente propone cidad presupuestaria para hacerlo y se jire- ínponer revisiones anuales.

PatalEO a-tatcs’tnts-e’i ttPeara los oclasra 1 óiaagos es No ttolaslesastaal iguesí qe-artIn se-usa-srlla lelasacrs peasitivo r¡s-tO el laasetlticl pse— esacíe-sas,el Reisaes litase-lo elelaeries tesado extesarier esa sss crasa- eseagarses asases sae aa-tesas salahl- tratea ~aa-egres-saaalas cebes-esas-a gestase-tea casias eh ele Va laos- esa. polalices ele íes -ettastae-iota latís-Oea— ele- leas-los leas ¡’’’ tía 5515155i¿51a city st.i íasesirlente, ti ?alassss-la al ría la %oisls- -s- elotes lisa. stsslassstetsa, >455 ps’i— cucases - i¾asasiai¿-salao isarlis-ea— ele e-lesas ‘e-ss- talsairtesaso e-lete- 555 ralaaasts sassct a— tít e-st ala a- e-leas-- hite- alt--caasis-acsssa de esate-e 7 e 1 1 ataras Os aRte-ls- U lasto e-así II tasas-inasesaco s-a Iras P~ rls-ae-s ~seíía c 1eae pastas-apeas cta ca ¡ae-esgu-esasra de ¡as ceencastra de esa tss-ssaeeleaeics la se ales- esa la ítalas c-iee- S(tlea te sas-st ecl e-le ls-as asasasía itactesielsas esa el jaleasa e 555to 1 set os-letssta$lsagaa cl iseasearlo astas

1-Sta-a toce> e t e-ssaa Setas-as-tís-> 1 cetas- es- isa ~n eses- sall’arl ss’id’s e se se- liase- a e a’ s- etsaaet-

ls5 e 1 e

le PADI. The Chilhood Dental Care System of Basque Country. g Sisen, O, AguaBa, t Aransural asd P. Martin Depa’tanent of Haaith, Banque Govemm.nt, Euzkadi, Spain.

Sas que Country • Aufosiomaus Con,muníty wkhin SpanIshSfl.

- Z180.000 inhabltanta 4 7,201Km’ • Aesque PafIsmael& Govenunant «ares~Badg.~> • flepflnsntofHaMO’ ofBaeqea Govarnmatst

- Dental Hostil. Poiicy Waterfluorldation 5% puta(Ion)

• Sehoal ofOsnlíafry (80 danilsta¡yeaa) • Besqu. Dent.lAasooifi don <1050 dentIsta> DI DEVELOPMENT RESULTS - e • e.C* se.... e te lb. uo.I of MDI 1. la red4ce lb. Batanen 1890a,d IDAS, man Osan 84,000 ohM,.»(71%) la Mawtngpesgad tite hMtLway al(be lmplenientatian stage of DSP Index for&.queohiidmn byhslf Eh.Basqo. Oounbyha,. usadCha MDI aaasyatsnudd.ntal Che projacl fis. resulta en fha Community DanCM SerMa 1,, Ph. len-psa, p.flod h.twaen 19904000, *1,11. douhllnq Che numbe ~m, hy #s¡fh,q Ihel,fsmily d.nhfat i7,e practica ofragul., atabas Indica Ibstlis. 08fF índex has fallen eonsldsrably ofchlidr.n fofally frs, of expefleno. dental checka fin,ong Uds aga g,oup has fdpled lo theta laohílMr.si ofBasqus Counfsy who sise PADI, ¡si oosnpsrlsosi ofcañe. In IlMa poded. ye.,., notle.ebly mduc¡ngIn.quallilae conno.cted wld, sacie trEO, Che .pldasnioioglcai d.f. of fis. aáa,t Usofos In p,ovld¡ng fhls populalien acetas fo dental ea.. Basqo. Govs,nm.nt Escusad Sn 1900 a—, D.c,se 1181 ítíckMp..c&.m.w la IDAS, lisa percatofago of Basqusa oblidren wlfhoui any • long Ceo,’ cemn,Itm.nl fo malnlstn la Usase yeeu., 205,000 pEe, asid Elsa.,,.. soManta hay, baso oxperlenco ofcañas ) st 12 ya.,, ofsg. iras 31%, fha Incrwnentul d.niopnnnf of ti,. asidti,. OSPIsid.x al (sí. fiNO sss 2,3. projeel, Ef. sssearooa and budg.t. pedonnad EEwoogh fi., MDI, 53,000 flrnngadon. ¡si ps,sia,.tsf dentltion, and 1,200 axfractlon. ws, nasdod. TI,>. pmfllo PADI Iiico,po,stes a new *90 55095 ahot.~ Ch. »mnntiva.pp,oachadoptad by Eh.hn,4donht~ lo 1995, fha porcantaga of PACí ehíldran iifhouf soy .veIy y..,. beglnning En 1900 viCh .xperionca of caries (OlAF—O) sC 12 y..,. of ay. Ea 54V,, a 7-y.ar-otd chifdren, sud gustanCese 1»lIno ,.~Eh iba >aeean,ma,ada&ms E.bIMh.dfo,dstflst ca,. • Chíen, qs,atity hatEe dental Ca,. unCII fo, ehlidron. Apad hnm Chis. 4,300 IncIsivas darnagad hy ir/sil. fha OlAFíndex altisIs sg.l. ti, aoCI, figuras aro ¡si ¡itt. (bey ,sech 15pat’. os’efe. acoldenfo ha. beta ,.pMn, wlth (be obtalnod ha adieto Lurapesa Unto» cauntrles.

PADI Incraneuilal lnwle.nentatlon daga Total nu.nber cf oNldr.n naveS aseN vaer Ny PACí p.n.,,tas. — PA»’ahii.n soNaja .reela.w. OS ame tW,r.Oi Osare. II 8/nl • aS4ue flove.n.n.ní - to~sa.aadt5s.sboas CS.sdteOs sos ,t.ta ~r - - ~ 5’ - --- -a go go -a--’ ‘o — — so 40 1 a,¿~f~e~ W~ ‘~“‘ 9 a E a — a ~ ~-“~¿s-- so’ .».flt,,n,i45 -- so- — alas-- 54-Ss — ‘Oh” ssn’iaar’ e -ata so’ o -r a — 91 9* ‘5 ‘4 ‘5 4-. a 8 9 so a, 55 53 Age New PADS S~,etan. wadca? P.rcsni. of oblitEran ihal usase MW noS. yes~ bu sg. carie. lncldsnee iOfl indet> Sn PACí oklldsss,

COMMUNi5Y DÉNTAL rata’, SO 55 S5 93 54 Sa a 1 SERVaS! DATADAS! —-‘e-- 1 25,91% 1 bO,fl% 4aAi% u 51,34% 1 53A4%

<0*4 E n,m ~•‘.~‘ 1 •~,, 55,5 5>’ 5349’tí ~,aa’s. 5 5 4 50 55 54 ~2 14 AgC

ese..saeaa,sssesasaeaesasa*etatqeas•a e. Inaugural mnUn9 of Use Europea,, Asanolaflon of Dental Publio Health Patine,. hm Gruí MeaS. Diacovaring Usual 115.15 Cara Syaton,s Wífhb, Europe. 281h - SU. Ma,ch 1996, Un’verMty cf Dasisa, 8COUS4 UN. ~o4%no t &ÓL Jw4~a 4C0 Osasun Saila Departamento de Sanidad

PADl. fle ChildhoodDental Cara System of me Basque Countrje Inaugural meedrG of¡he European Association ofDental Publio t-lealth. (261/,- 28th March 1996, Unuveraityof Dundee, Scoilaod, UR)

¡si l984,Saso~f~usity a»Autenomaus Communily Mil, Mv mUllan inhabitants locatedwithin Che Spanish State temed ¡ts 0w» health caro systom, ItoaJth Servios, M~wnentk~ga localst’at@healthpo&ybasedvn ¡he nesásof fha pc-puJadvn. The formersystem of medical-surgical care lot’ the population until) 1984, the Insalud/National Hoalth Servico, did not include dental cara treatrnent apan li-vm ¡he exiraction ofteeth Dental caro was providod ~‘ Che pi/vate sector. with hardyany parlicipailon by Chirdpartypayment systems. The pu- blio dental care stn.sduro liad scarce moasis anal oquipmont. Ita budget iras less thasi a 2% of total Health spending asid it liad not speciflc unita lcr Communuty Dental HoaJih. Tho Information availablo ¡si 1986 showed that dental heallh prabloms, mainly caries, was Che most commcn4-prcsived patholcgyin the Basque latían. espedallyamor~ youngpecple.ln 1988. dala showedan average offow Ceeth aflected ~wcañes (DM =3,98) ¡si 14-yen-oid chilóron; mere n hallof thase cañes vare notRilad. Thesystem ofprovdng dental caro, which was cosi,pletolypuivata analbased on rnaldng directpaymesit ter each teabiiesiz was consideradexpansivo ~‘ uses. Fiftypor cent ofChe pcp¿iationagad Lindar 15 Izadnovar usad IL libe flment ofHealCb of Che Baque Government nominated Dental Hes/Ch sector forintervantion, Orante viere aviarded to Cre/si apode- fistain n lPublicfloalthandthey viore structuroo’intoaunit, t’iecommunfty en Sea-vito, ¡si chame ofdeve/op/nganal masiaging dental hes/Ch sesinces ~wtha ccmmunityapproach A ChilalbeodDental Caro Pregramme (PAVO Ls the Rrstproduct ofte unit. TIzo sim of PADI is Co provide basic provontativo asid restorativo dental sen.ices to childron ¡si Che Basque Caunfry thrwghquatiflodprofessionals asid chmged te the bualgol of¡he Baque HesitE, Sei*e. To achieve Chis, ¡he Basque Goven,ment lasuod Decree 11 in 1990, which in practica meana a long ter», comm/tmont te maintain ¡ha incramesital devalopmont ofChe projoct, ita rescurcos asid bualgot PADI incoiporates a new age rango eveíy yoai bogísiníng b 1990 Mdi 7-year-old ctiltdran, and guarantees Che»,qualtybasic dositalcaro untíl¡hoy raed> l5years ofago. libe bes/a ofPADI is Lo ansure dental caro kw alt the chlldticodpopulatien tija- meana oían annuel dental vaucher Mi/ch Osakidetza sondÉ to oach ch/Id líwng in Che Besgua Causitr¡ Iba sonsees prov/dad include peñodio chack-upa, Rasure seatanta, 1111/siga anal andodentica analeny other treatmont ti di u raqured forthe cara ofpermanent toeth. They oxeAdo reparatory CreaImení oftomporary denUden asid orthodon¡sic Creafruonta. Iba doc/sien was taken Co prov/de Elio sondeo by forro/ng a group offami/y desiC/sta approved by C~akldotza. Iboy are mosily dontisis in Che prisa-ate sectorvi/Ch agreomonLa regad/ng pan/e/podan in PADL Otiiarsbatong Co Che sWY of dio CommunityDental Senóce el Osalddotza. libe notwork so ter- modonsureathatatlchildron MII flavo accoss te PADL PeronÉ are 1bEy he Co choase Che lamily dentiattor Cheirchlldren fro»,among alt thcse on Che dental staR. frs b’,e sama way, Cheproteesianals approvod aro ha Lo decide a, Che siumber olpatienta accopted. P,on,uneratíon lar dentista ja ha cap/CaCiosi aystem, in temis ofnumberof voudurs ¡hay liando each year. Certain t>pes oftroatment, espacially Chase needed a Che result of of¡nossors, are paidbydental intervention.

Iba Cechn¡calgreundnios el PADI apee/fr ChaLal) chilóren Mio hayo hadexponente ofcañes ¡si Cheir Comparar>.’ dentition must rece/ve Rasuro sea/asilos in Choirpermanent melera. Moraove¡ chilóren considared at riak Encause ofmedical, biological ersocial reasona vi/II also roca/ve soalanta. Dental checks, Mi/ch MII Lake placo aachyaarby Walt/ng Che lamity donE/st Mth Cha vouchorprov/dad, tQqet/w vi/Ch Llie w/desproad use of Rasure sealanta asid Che commusiuty water flucádalion, wide/y extended (75% ofpopulatien) Chroughout Che Basqus Country are Che technical meona wh/cti combine Co atila/ti minimum loyola ofcañes prava/ence. Iba aciontifio communityacknowiedgas Chst dentalpatho/ogy causad duñng cI*Mood anal adolescence has a fundamental offactofdio dental boaIdi of adulta. IIch/Ida»yow up cay/fr he anal Mdi ¡Cite Creatmantusitil thoybecome young adulta, Cha peasibul/Iy ofneedtsig ¡¡de dental care in Che futuro in- creases, Ibe biclisiatien of Che increase ¡noofChe DMFindex bra genoration ¡ti/Ca eh/a’dheedanalado/ascence determines Che padi Chat vi/II be tot/owod as adulta. lIzo reí of PADI Ls Co roduce Che DA¿F /ndex terBaque children by ha/fin Che Cen-yearpoñod boM’een 1990-2000, tilo doubling ¡he ivm- bar elchilalton totaílyReo of oxpañence ofcañes in Che samopeñod. 1»Soptombar 1990, Che first veuchera varo sant Le chi/dro» viho Cumod 7yoars oid dan/ng thai yoar. Since ¡ben. Osakidetza has canlinuod te send Che PAl»vauchora en a regular tesis, incorporating a newgraup of 7-yesrs-okis aacli year. (si 1996. Che 136,000 ch!kkan covored by PADI are fra»,?Co 13 yernos oId, baCh inclusiva. Pie adminisfrauve procoas, projoct management analpayment lar dio sarvicos provided by dio prof1.ished.oss/ana/s has been ca- iñad aut vi/Chan problema each year by Che Commusiíty Dental Senaieo of Osakideta, follewiríg Che quat/~ control tenis estab Botvison 1990 anal 1996 moro Chan 84,000 childron biChe Baque Gauntr>rhaya usad PADI ase systam ofdental cera, by vis/tina Cheir bm/tv dentiaL TIzo practica ofregular dental cliecks among Chis aga grocp has tr$,/edb, Ches.yeas, noticoabtyred ‘ng/nequalities cosinectod vi/Ch sao/eflactora ¡ti providisig Chic papulal/on soceas to dental caro servias. In Cheseyears, 205,000pila anal Rasures sea/anta hayo boan pedormed through PJ4DI, 53,000 tIlinga dorio/ti penrsanont den1/Cian, anal 1,200 axtractiosis viere needed. Ib/s proR/a showa Cha preventivo approach adaptad by Che famity dentisis, in tino Mdi Cha rocoromendatiosis establiahedlar dental caro kw ch/Idan. .~aflfrem Chis, 4,300 incisivos denegad by att/donÉ flavo bern repairs. Ibo cta of Che dentalcaro cavored ~r Che PAL»veuchor has becorne atatitifrad atabaut dio 5,OOOptas (30 ECU)por ch/Id asidyea.r forecasted1» 1990 kw Che projeot. Oseldde~aIBasque Health Sea-y/ce, cova,s Che tole cost froro ita own budget, Chus radar/ng dio oconomio barden lar ch/Id dental caro on fsm/lies, tilo aC Che asma time ofteñsig quat/lysea-vitos Mdi a li/ph preventivo contesit. lilia comprohesisivo cover asid solidaíity thai Osakidetza guarasitees bi madical-aurgicalsoncos forme papulation is Chus extended Ce Che ares ofdentalcaro kw ctu/tdren. Havingpesaed dio liaif-viay otfilio ia--nplomentaLion atape. Cha resulta en Che C-ommun/Cy DentalSea-vito database inócata ¡bat Che DMF kídoxhas tallen considorabtyin eflildresi viCio use PADI,b, cornpañscn Mdi Che epidonu/aiag/c.aI dala aL Cha atar?. 1» 1984 Che percentage ofBaque childron MChouLarija- e>~~eflanco ofcañes (DMF=0> st l2years of aya vas 31%, vihite Cha VhF/ndex oC dic ego wos 2,3. ¡si 1995, Cha pereantago of PADI chiflan widiaut anyoxpeñencaofcanos (DMF~) st l2yeaísotago/s 543~ vili/IaChoDMF/sidexatthíaege/s 1,1. BaCh figurasera/nine Mdi dio otita/nad¡si odiera Eumpeati Un/en couiáts. Ibo cap/Caten ayatem usad larpaymantof dio veuchais, apad frorsi be/ng en assent/atbudgetary ita»,fro»,Che administrativapo/ntof y/oir, is prov/ng Ca be succeasfulki proventa-ip Cha acpearance of overtraarnentat Chase egea, a nskin a contaxt ofsaturation ofaupp’yel dentalsenóces 1/ka CheC Mili ja ocountg is Basque CaunCa-y

¡ti adó/ton, PADI is h*itig Lo incorporate mCe Che da/lypractica ofBesque dentista. Cha li/ph qusl/tycara aa-id lay toefin/cal oifliplex/frproced&ffo5 roqu/- redby me preventivo axroachea reoommonded bysc¡endl/c community ACCho sama flme it provides Iabouratsb/I/ty te Che notwark alpr/vate surge - a-/es analcomm/Ls baCh Adm/si/atration analprofassiorzels Ce promotng hes/Chiarstyloa oflito, dat asid fija-piano, analhas/Ch promotion mesures auch communiry yaCer fluoridatian.

Con’aspandosico: Dr Pedo 5/món (1-load ofChe Commun/ty Dental Service) OsaR/alolzaiBasque Hes/Ch Sar.4co 0/Alava. 5 01006- ViCoña-Gateiz (Basoge Cousitíy) ~,abi [ Anexo VI Impresos administrativos Internos del PADI. 1 1.1 ONARPEN TALOIA 1 TALON DE ACEPTACION

Osakidetza . Servicio vasca de salud

Haurren Hortz-Egltarana II Programa Dental Infantil IJETEA ¡ANO

ETXERO DENTISTAREN ZIGILUA SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA

mmECIUNA ¡ OIL 1-lILA ¡ MES IJETEAw¡ ANO

1.1 ONARPEN TALOIA ¡ TALON DE ACEPTACION

OSASUN TXARTEL INDIBIDUALA Osakidetza TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA e Serviciovasco de salud

Haurren Hortz-Egitaraua Programa Dental Infantil OP TEA ¡ MO

ETXEKO DENTISTAREN ZIGILIJA SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA m m En EQONA ¡ DíA HILA ¡MES UPTBPt ANO

1.1 ONARPEN TALQIA ¡ TALON DE ACEPTACION

OSASIJN TXARTEL INDIBIDUALA Qsakidetza TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA r Servicio vasco de salud e L

Haurren Hortz-Egitaraua m Programa Dental Infantil UPTEA ¡ANO

ETXEKO DENTISTAREN ZIGILDA SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA DI WEB EGONA ¡ D[A HItA MES UPTIA ANO ADIERAZPENA DECLARACION Nire haurrak, Haurren Hortzadura Programaren Deseo que mi hijo reciba la atención del Progra- laquntza, izatea nahi dut. Hitza ematen dut, nik ma Dental Infantil. Me comprometo a seguir las askatasun osoz aukeratuko dudan etxeko den- instrucciones que para el cuidado de la salud tistak haurren hortz osasunaren babeserako dental del niño determine el dentista de cabe- aginduko dituenak beteko ditudala. Eta nire es- cera que libremente he elegido y declaro cono- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala ai- cer mis derechos y obligaciones. tortzen dut.

Hau¡-raren alta, arta edo tutoreasan sinadurak. Firma del padre, madre o tutor del niño/a

Inprimaki honetako datuak dagozkion haurra- Acepto mi responsabilidad en el mantenimiento ren aho-hortzen osasuna egoerarik onenean de un estado optimo de la salud buco-dental del mantentzeko dudan erantzukizuna onartzen niño cuyos datos figuran en este impreso, bajo dut, Haurren Hortzadura Programaren baldin- las condiciones del Programa Dental Infantil. tzak beteaz. Era berean, Haurren Hortzadura Asimismo, declaro tener conocimiento de mis Programaren etxeko dentista gisa ditudan es- derechos y obligaciones como dentista de cabe- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala cera del Programa Dental Infantil. adierazten dut. Etxeko den tistaren sinedasra Firma del dentista de cabecera

ADIERAZPENA DECLARACION Nire haurrak, Haurren Hortzadura Programaren Deseo que mi hijo reciba la atención del Progra- laquntza, izatea nahí dut. Hitza ematen dut, nik ma Dental Infantil. Me comprometo a seguir las aslxatasun osoz aukeratuko dudan etxeko den- instrucciones que para el cuidado de la salud tistak haurren hortz osasunaren babeserako dental del niño determine el dentista de cabe- aginduko dituenak beteko ditudala. Eta nire es- cera que libremente he elegido y declaro cono- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala ai- cer mis derechos y obligaciones. tortzen dut.

Haurraren nita, ama edo tutorearen sinadurak. Firma del padre. madre o tutor del niño/a

Inprimaki honetako datuak dagozkion haurra- Acepto mi responsabilidad en el mantenimiento ren aho-hortzen osasuna egoerarik onenean de un estado optimo de la salud buco-dental del mantentzeko dudan erantzukizuna onartzen niño cuyos datos figuran en este impreso, bajo dut, Haurren Hortzadura Programaren baldin- las condiciones e rograma Dental Infantil. tzak beteaz. Era berean, Haurren Hortzadura Asimismo, declaro tener conocimiento de mis Programaren etxeko dentista gisa ditudan es- derechos y obligaciones como dentista de cabe- kubíde eta betebeharrak ezagutzen ditudala cera del Programa Dental Infantil. adierazten dut.

Etxeko den tistaren s-maduí-a. Firma del dentista de cabecera

ADIERAZPENA DECLARACION Nire haurrak, Haurren Hortzadura Programaren Deseo que mi hijo reciba la atención del Progra- laguntza, izatea nahi dut. Hitza ematen dut, nik ma Dental Infantil. Me comprometo a seguir las askatasun osoz aukeratuko dudan enceRo den- instrucciones que para el cuidado de la salud tistak haurren hortz osasunaren babeserako dental del niño determine el dentista de cabe- aginduko dituenak beteko ditudala. Eta nire es- cera que libremente he elegido y declaro cono- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala ai- cer mis derechos y obligaciones. tortzen dut.

Haurraren aíta, asta edo tutorearen ssnadurak flrma del padre, madre o tutor del niño/a.

Inprimaki honetako datuak dagozkion haurra- Acepto mi responsabilidad en el mantenimiento ren aho-hortzen osasuna egoerarik onenean de un estado optimo de la salud buco-dental del mantentzeko dudan erantzukizuna onartzen niño cuyos datos figuran en este impreso, bajo dut, Haurren Hortzadura Programaren baldin- las condiciones e rograma Dental Infantil. tzak beteaz. Era berean, Haurren Hortzadura Asimismo, declaro tener conocimiento de mis Programaren etxeko dentista gisa ditudan es- derechos y obligaciones como dentista de cabe- kubide eta betebeharrak ezagutzen ditudala cera del Programa Dental Infantil. adierazten dut. Etxeko dentistaz-on sinadLsr¿a. Firma del dentista de cabecera. 1.2 JARRAIPENA 1 SEGUIMIENTO

OSASUN TXARTEL INDIBIDUALA Osak¡detza TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA .Servicio vasco de salud

KOMUNITATEKO HORTZADURA ZERBITZUA SERVICIO DENTAL COMUNITABIO ETXEKO DENTISTAREN ZIGILUA ¡-laurren 1-lortezadura Programa SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA Programa Dental Infantil

Haurren Hortzadura programa Hortz iragankorretan lehenago ere erabili du, txantxarrak ditu edo izan dita, ERRADIOLOGIA ¡ RADIOLOGíA Utilizó el Programa Dental Ha tenido o tiene caries en Infantil anteriormente, dientes temporales. Ortopantomografial Ortopantomografía E E—. BAI¡51F. E r -i Horzl Z¡NO¿j E Egokia dena markatu, Egokia dena rnarkatu. Apikala ¿Apical Marque lo que proceda. Marque lo que proceda. E i~. ---—-—______- - EGINDAKO TRATAMENDUA 1 TRATAMIENTO REALIZADO

Operaziozlioa ¡ 7 6 5 4 3 2 1 - 1 mmm2 3 4 mmm5 6 ~ Operatoria ~Iw LE~L L~L~~WW Puípakoa ~n-’ r”v r’ L~.mmmmmm Pulpahoa Trat. Puig. wLi iLL~w Trat. PuIg.

Pulpakoa 2n 7 ~~‘1 ~““1 ~“ u m r~ m r—i rn Pulpakoa ¡ Trat, Pal 1 ‘1 1 1 .s LW kffi L.~W Li WJ L.W Trat, PuIp.

Operaziozkoa_ Operaziozkoa Operatorí_ y n y 77 y_y LII m m m m LII] LII] Operatc>ria 7 6 5 4 3 2 1 1 2 3 4 5 6 7

Ope az ozkoa Operatoria: Pulpalco Trat, ¡Trat. Pulp. II Zigiladura ¡ Sellado fl Pulpa zuzenean ixtea/Recubrimiento guIpar directo u Amalgama obturazioa ¡ Obturación amalgalna E’ Pulpotomía ¡ Pulpotomia e Konposite Qbturazioa ¡ Obturación composite E’ Apilcoformazíoa ¡ Apicoformación E’ ionornero Obturazioa ¡ Obturacidn lonómero, • Pulpektomía ¡ Pulpectomia u Komposite & zigiladura ¡ composire & sellado • Beste bat/Otro E’ K oa O a Bah • Erauzketa Extracción URTEA RIbA EGUNA DIA MES AÑO E’ Behin behmneko Obturazioa ¡ Obturacidn provisional E’ Mxíinoi artifiziala ¡ Muñón artificial [-vnEn En ~ m ~ Oarbíketa/Límpieaa

ERAUZEETA. HORTEERIA ERORRORRA ¡ EXTRAOOION, DENTICION TEMPORAL EB3EGOSITAKO HAGINAK/MOLARES EPUPOTONADOS 64 3 2 1 1 2 34 5 76 67 —j 3 -~ — ___ -—-——4 ____ 1r (—JI — ~1

—- 4 — 6 4 3 2 1 2 34 5 76 67 1.3 HORTZADURAN EGINDAKO LANAREN OHDAINKETA/PAGO POR ACTO DENTAL

OSASUN TXARTEL INDIBIDTJALA Osakidetza TARJETA INDIVIDUAL SANITARIA . Servicio vasco de salud

ROMUNITATEKO HORTZADURA ZERBITZUA SERVICIO DENTAL KOMUNITARIO ETXEKO DENTISTAREN ZIGILUA }lauiren Hortzadura Dentc,la SELLO DEL DENTISTA DE CABECERA Programa Dental Infantil

Tratamendua /Tratamiento: TRATATUTAKO PATOLOGíA! • Manten za ea/Mantenedor PATOLOGíA TRATADA • Erd ma ako berreraiketa/Mediana reconstrucción

1 Traumatismoa/Traumatismo • ApBerrerakolormazioketa handia/Gransesioa/Sesiónreconstrucciónde apicolorrnación U Gu apertxa Endodontzia/Endodoncia con gutapercha II Malformazioa/Malformación • Koroa/Corona M Brauzketa/Extracción III Ixanixar íragankorrak/Caríes temporales U Hortzeria erorkorra (Atzekaldean)/Dentición temporal (Al dorso) • Beste bat (Atzekaldean)/Otro (Al dorso)

BEHABBEZKO TBATAMENDUA Baimena/Autorización TRATAMIENTO NECESARIO

uHTEA 1-lILA EGUNA EL En En DíA MES AÑO EnEJEn

Zenbatekoa/ Importe 3

EGINDAKO TRATAMENDUA Baimena/Autoriwción TRATAMIENTO REALIZADO

IJRTEA HILA EGUNA EnEJEn DíA MES AÑO EnEJE’

Zenbatekoa/Importe OHABRAK/OBSEBVACIONES kV - - - --~ ,

r Servidovasco desiud.Osjddetza

Sfl VICIO DENTAL COMXJNITARIO KOMUNITATEKO HORTL-ZERBrrLUA Programa Dental Infantil Haurren Hortz-Programa

Usuario/Erabiitzaiiea E Declarante/Aitortzailea Dentista/Haginlaña E Contingencia¡Kexa:

DIA MES AÑO ELE’ EJ Finna del Padre o Tutor LiliA EGUNA flnna del Dentista Alta edo Tutorearen sinadura EJ HaginiariarenSinadura

(A rellenar por el coordinador del S.D.CJHau. KHZ. koordinatzailealc bete beber du.)

~ AÑO Cbservaciones/Oharrak: mmm URPEA HILA EGUNA E’ E’ E’ Don ~go Có¡1EE E ~r E E] KexarenKodea

Nombre/Izena: Drección/Helbidea: Primer Apeflido/Lehen Abizena: Municipio/Herria: Segundo Apellido/ BigarrenAbizena: Provincia/Probintzia: Sexo (Varen o Henibra)/Sexua (Giz. edo Emak.): Código Poatal/Posta-Kodea: Tel.: FechaNacinÉentoqaioteguna: NúmeroSeguridad Social/ Día/Urea: EJ Mes/Hija: EJ Allo/Eguna: r Gizarte-Segurantzaren Zenba1da: A rellenarpor el coordinador del Servicio Dental Comunitarioen caso de NO tener TAR]F~AINDiVIDUAL SANITARIA. Haij rZeribitzukoixoordiflatz E - ~cotafl .