UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

INFORME FINAL DE TESIS

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN TURISMO

BACHILLER:

CHÁVEZ CASTILLO, Sandra Natali

ASESORA:

Ms. ZAPATA MENDOZA, Mercedes Elena

TRUJILLO – PERÚ 2015

Tesis publicada con autorización del autor 0 no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

DEDICATORIA

A mis padres Irene y Jorge, por

su apoyo incondicional en cada etapa de mi vida, por sus consejos y por su amor tan

grande.

A mis hermanos y a mi sobrina Luanita que siempre estuvieron conmigo apoyándome y dándome

aliento para seguir adelante.

Tesis publicada con autorización del autor I no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

AGRADECIMIENTO

A Dios por iluminarme cada día, por ser mi guía y fortaleza en cada meta que propongo alcanzar, por todas las bendiciones recibidas y por su amor durante todo este tiempo.

De manera especial a mi asesora Ms. Elena Zapata Mendoza, por sus valiosos conocimientos y/o constante apoyo para que pueda concretar esta investigación.

A los representantes en el área de turismo de las municipalidades de , Laredo y Poroto como: la Srta. Anali Castañeda Sánchez, Sr. Víctor Torres Yupanqui y Manuel Paredes por permitirme la entrevista y conocer la percepción de ellos en relación al ecoturismo y contribuir de manera importante en esta investigación.

Tesis publicada con autorización del autor II no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

PRESENTACIÓN

Señores Miembros Del Jurado Evaluador:

En el Cumpliendo con lo dispuesto en el Reglamento de Grados y Títulos de la de la Universidad Nacional de Trujillo, Facultad de Ciencias Sociales, Escuela Académico Profesional de Turismo pongo a vuestra consideración la tesis titulada: OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO.

Con la finalidad de optar el Titulo de Licenciada en Turismo.

Agradezco por anticipado las sugerencias y las observaciones correspondientes, esperando que la presente tesis cumpla con los requerimientos estipulados, dejo a su disposición para su correspondiente evaluación.

Tesis publicada con autorización del autor III no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ÍNDICE

DEDICATORIA…………………………………………… ...... I AGRADECIMIENTO………………………………………………… ...... II PRESENTACIÓN…………………………………………………… ...... III ÍNDICE………………………………………………………………… ...... IV RESÚMEN……………………………………………..………………… ...... VII ABSTRACT……………………………………………………………… ...... VIII INTRODUCCIÓN……………………………………………………… ...... IX CAPÍTULO I. DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO. 1.1. Ubicación………………………………………………… ...... 02

1.2. Limites…………………………………………………… ...... 03

1.3. Aspectos Económicos……………………………………… ...... 03 1.4. Población………………………………………………………… ...... 05

1.5. Historia…………………………………………………………… ...... 06

CAPÍTULO II. REALIDAD TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO.

2.1. Oferta Turística Actual………………………………………… ...... 08

2.1.1. Recursos Turísticos……………………………………… ...... 08

2.1.1.1. … ...... 10

2.1.1.2. Complejo Arqueológico de ...... 11

2.1.1.3. Huaca Arco Iris……………………………… ...... 12

2.1.1.4.Museo Huacas de Moche…………………… ...... 12

2.1.1.5. Museo de Sitio de Chan Chan……………… ...... 13

2.1.1.6. Museo del Juguete……………………… ...... 13

2.1.1.7. Museo de Arqueología, Antropología e Historia de

Tesis publicada con autorización del autor IV no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

La Universidad Nacional de Trujillo………… ...... 14

2.1.1.8. Plaza Mayor de Trujillo…………………………… ...... 14

2.1.1.9. Basílica Menor La Catedral……………………...... 15

2.1.1.10. Plazuela El Recreo…………………………… ...... 15

2.1.1.11. Palacio Iturregui………………………………...... 16

2.1.1.12. Casa de La Emancipación………………… ...... 16

2.1.1.13. Casa del Mayorazgo de Facalá…………… ...... 17

2.1.1.14. Casa Orbegoso…………………………… ...... 17

2.1.1.15. Balneario de Huanchaco……………………...... 18

2.1.1.16. Concurso Internacional de La Marinera… ...... 19

2.1.1.17. Festival de La Primavera…………………… ...... 19

2.1.2. Planta Turística…………………………………………...... 20

2.1.3. Infraestructura……………………………………… ...... 26

2.1.4. Circuitos Turísticos Actuales de la Ciudad de Trujillo… ...... 27

2.2. Demanda Turística Actual……………………………… ...... 29

2.2.1. Demanda Nacional…………………………………… ...... 29

2.2.2. Demanda Internacional………………………………… ...... 32

CAPÍTULO III: OFERTA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

3.1. Definición De Oferta Turística…………………………… ...... 37

3.1.1. Definición de Ecoturismo……………………………… ...... 39

3.1.1.1. Principios del Ecoturismo……………………...... 42

3.1.1.2. Actores del Ecoturismo……………………… ...... 45

Tesis publicada con autorización del autor V no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

3.2. Diversidad De Recursos Turísticos Potenciales De La Categoría Sitios Naturales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En La Provincia De Trujillo 48

3.2.1. Recursos Turísticos…………………………… ...... 51

3.2.1.1. Recursos Turísticos Potenciales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En El Distrito Huanchaco, Provincia De Trujillo .... 52

3.2.1.2. Recursos Turísticos Potenciales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En El Distrito Laredo, Provincia De Trujillo… ...... 60

3.2.1.3. Recursos Turísticos Potenciales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En El Distrito Poroto, Provincia De Trujillo… ...... 69

3.2.2. Percepción de Los Encargados Del Sector Turismo En Las Municipalidades Del Distrito De Huanchaco, Laredo Y Poroto, Sobre El Ecoturismo………………………………………………………… ...... 75

CAPÍTULO IV: DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO.

4.1. Definición de Demanda Turística…………………………… ...... 83

4.2. Características Generales de la Demanda Turística Potencial ... 83

4.3. Interés De La Demanda Turística Potencial Por Recursos Turísticos Naturales………………………………………… ...... 90

CONCLUSIONES……………………………………………… ...... 100

RECOMENDACIONES………………………………………… ...... 102

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………… ...... 103

ANEXOS……………………………………………………………… ...... 107

Tesis publicada con autorización del autor VI no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue el de Determinar la Oferta y Demanda Turística Potencial para el Desarrollo del Ecoturismo en la Provincia de Trujillo, además el ecoturismo en la provincia de Trujillo permitirá la conservación de los recursos naturales promoviendo mejorar la calidad de vida de la población local, diversificara la oferta turística actual de la provincia, generara un segmento ecoturistico y permitiría el aumento de permanencia del turista que consume en producto cultura del destino Trujillo. La provincia de Trujillo es conocida como un destino turístico cultural, además es poseedora de bellezas natural reflejadas en 10 diez recursos turísticos de la categoría sitios naturales como, el Balneario de Huanchaco, el Cerro Campana, Totorales o Humedales de Huanchaco, la Laguna de Conache, Dunas de Conache, Dunas de Santo Domingo, Bosque de Algarrobo, Cerro , Cerro Shiran y Cerro Carnaval ubicados en los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto; siendo estos recursos turísticos potenciales para la realización de las actividades ecoturisticas como: observación de flora, observación de fauna, caminatas, acampar y toma de fotografías. En este sentido los diez recursos naturales de la provincia de Trujillo son la oferta turística potencial para el desarrollo del ecoturismo. Por otro lado las municipalidades no cuentan con planes y/o proyectos de desarrollo ecoturistico para el aprovechamientos de los recursos potenciales para la actividad ecoturistica. En tanto la demanda turística potencial está determinada por los turistas reales que arriban al destino Trujillo que consumen el producto turístico cultural, pero a la misma vez muestran interés por que se desarrolle una oferta ecoturistica, asimismo están interesados en todos los recursos turísticos de categoría sitios naturales de la provincia de Trujillo como: paisajes naturales, laguna, cerros y dunas .De la misma manera la demanda potencial aumentaría su estadía por consumir un producto ecoturistico en Trujillo

Tesis publicada con autorización del autor VII no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ABSTRACT

The purpose of this investigation was one belonging to Determine The Tourist Potential supply and demand for the Development of the Ecoturismo at Trujillo's Province, besides the ecoturismo at Trujillo's province will enable the conservation of the natural resources promoting to improve the quality of life of the local population, diversify the tourist present-day offer of the province, generate a segment ecoturistico and would allow to the increase of permanence of the tourist that consumes in product culture of the destination Trujillo.

Trujillo's province is known like a tourist cultural destination, besides the possessor of natural beauties reflected in 10 is ten tourist resources of category I eat natural places, the Seaside Resort of Huanchaco, the Hill Campana, Totorales or Humedales of Huanchaco, Conache's, Dunas's Lagoon of Conache, Dunas of Saint Dominic, Bosque of Algarrobo, Cerro the Sorcerer, Cerro Shiran and Cerro Carnaval located at Huanchaco's, Laredo's and Poroto's districts; Being these tourist potential resources for the realization of the activities I eat ecoturisticas: Observation of flora, observation of fauna, long walks, campping and photo of photos. The ten natural resources of Trujillo's province are in this sense the tourist potential offer for the ecoturismo's development.

In addition municipalities do not have plans and or development projects ecoturistico stops the uses of the potential resources for activity ecoturistica.

In the meantime the tourist potential request is given by the real tourists that they lead the destination Trujillo that they consume the tourist cultural product, but they show interest to the same time why develop him an offer ecoturistica, in like manner the natural places of Trujillo's province are interested in all the tourist resources of category like: Natural landscapes, lagoon, hills and dunes .De the same way the potential demand would increase its stay to consume a product ecoturistico in Trujillo.

Tesis publicada con autorización del autor VIII no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

INTRODUCCIÓN

La presente investigación denominada Oferta y Demanda Turística Potencial para el Desarrollo del Ecoturismo en la Provincia de Trujillo, ha sido elaborado en el escenario de la provincia de Trujillo la cual se encuentra ubicada en la región costa norte del Perú, del departamento de La Libertad, a la margen derecha e izquierda del rio moche, con la capital provincial de la ciudad costera de Trujillo.

Esta Investigación ha tenido como objetivo Determinar la Oferta y Demanda Turística Potencial para el Desarrollo del Ecoturismo en la Provincia de Trujillo.

La provincia es poseedora de una diversidad de recursos naturales que originan una amplia variedad de paisajes naturales que constituyen una oferta turística potencial para el desarrollo del ecoturismo, complementándose con variadas y coloridas manifestaciones culturales.

Actualmente se experimenta una tendencia a la especialización de la oferta turística, tanto por la aparición de nuevas motivaciones en la demanda como el agotamiento de los modelos turísticos tradicionales. El turismo no convencional o alternativo ha logrado a posicionarse en el mercado con representatividad. De ahí que el ecoturismo se considera como una opción viable para proteger y conservar los recursos naturales y culturales del territorio de acogida y al mismo tiempo promover su desarrollo económico.

En ese sentido John Stephen define al ecoturismo como:

“Actividad turística ecológicamente responsable en zonas donde es posible ofrecer y disfrutar de la Naturaleza y de valores asociados al sitio, contribuyendo de este modo a su conservación, generando un

Tesis publicada con autorización del autor IX no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

escaso impacto al medio ambiente natural, y dando cabida a una activa participación socioeconómica beneficiosa para las poblaciones locales”.(STEPHEN.J; 2010:16)

Asimismo María Vinats citando a la TIES (Sociedad Internacional del Ecoturismo) define al ecoturismo como:

“Viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el medio ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales” (VINATS.M; 2000:106)

Se entiende que el ecoturismo se concibe como una forma respetuosa de interactuar con el entorno, pues ayuda a proteger las recursos naturales y trata de lograr un equilibrio entre el medio ambiente y las políticas económicas implementadas para que los visitantes puedan disfrutar de los recursos naturales o culturales existentes en la región asimismo ayuda a diversificar la oferta turística.

Por tal motivo para el buen desarrollo del ecoturismo se deberán seguir los siguientes principios como lo define Sven Winder

. “Minimizar impactos negativos. . Crear conciencia ambiental y social. . Proveer a los visitantes y anfitriones con experiencias positivas. . Proveer a la conservación con beneficios económicos directos. . Proveer a la población local con beneficios económicos y conocimientos necesarios para mejorar la sensibilidad hacía el clima político, ambiental y social del país anfitrión. . Respetar y cumplir con los derechos humanos internacionales y derechos laborales”.(WINDER.S;2001:8)

Esto significa que aquellos que están implementando y/o participando en actividades ecoturísticas deberán seguir los principios buscando así que el

Tesis publicada con autorización del autor X no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

ecoturismo se desarrolle bajo el bienestar del entorno natural en donde se desarrolle el ecoturismo.

Para la realización de esta investigación se tomaron en cuenta los siguientes antecedentes nacionales e internacionales:

 Antecedente Nacional:

Evaluación de los Recursos Naturales Potencial Para el Ecoturismo en la región Apurímac, Luis Casas Gallegos, Universidad Agraria La Molina – Lima Perú.

La investigación tuvo como propósito fundamental determinar la potencialidad ecoturística en la región Apurímac. La investigadora realizo un diagnóstico de la dinámica socio-ambiental del área, identifico las variables que pueden potenciar o limitar el desarrollo de la actividad ecoturística en la zona. Formulo y diseño estrategiasque conducentes al desarrollo de la actividad ecturística en el área.

En cuanto a la metodología empleada de este trabajo no utilizaron ningún método, pero en cuanto a las técnicas utilizo la entrevista y la observación directa las cuales le permitio la evaluación de todos aquellos elementos distribuidos en la región Apurimac, que son potencialmente aprovechables con fines turísticos bien sea por su valor natural escénico, cultural, etc; para ello tomaro en cuenta todos aquellos detalles que sean de interés para el turista, independientes de su utilización actual o sus posibilidades reales de aprovechamiento, es decir, se analizaro todos aquellos elementos que por su valor intrínseco o en conjunto, pueden motivar su visita y disfrute por parte del turista ya sea local o extranjero. Además, las entrevistas de los diferentes actores tanto en el medio local como regional le sirvió para

Tesis publicada con autorización del autor XI no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

obtener información acerca de los avances y problemas que presenta el turismo para desarrollarse

Los resultados examinados por la investigador le permitieron concluir que el ecoturismo, basado en criterios de sustentabilidad ambiental, representa una alternativa viable para aprovechar la potencialidad de los recursos naturales como Cañón de Pachachaca. La Piedra de San Gabriel, Cataratas de Manza y Ahulla, Bosque de Intimpa de Ccerabamba.acchani, Bosque de Pisonay de Pachanni, en la región Apurimac.

 Antecedente Internacional:

Metodología Para Determinar El Potencial de Los Recursos Turísticos Naturales En El Estado Oaxaca, México Para El Desarrollo Del Ecoturismo - Óscar Reyes Pérez - Universidad Autónoma de San Luis Potosí – México- 2005

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito analizar los recursos naturales del estado de Oaxaca con relación a sus distritos de Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Zimatlán, Ejutla,Ocotlán y Yautepec que comprende zonas del noroeste, centro y sur del estado de Oaxaca; en donde hay diversos escenarios naturales sin embargo, son territorios donde no se aprovechan los atractivos naturales para el desarrollo del ecoturismo.

Este informe tuvo como metodología al método inductivo – deductivo, inductivo porque consintió la obtención de conclusiones basadas en hechos observables y deductivo porque permitió deducir conceptos o enunciados establecidos en el trabajo, este método les permitió describir las características más significativas de los recursos naturales como parte de la belleza paisajística de los distritos de Oaxaca a la vez les permitido comprender al

Tesis publicada con autorización del autor XII no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

estado de Oaxaca como un espacio turístico natural para la realización del desarrollo del ecoturismo.

También el método analítico – sintético este método les permitió reconocer el estado actual de los recursos naturales, analizando su potencial para determinar su valor ecoturistico y mediante la síntesis lograron integrar los elementos para evaluar la posibilidad del ecoturismo en todo el estado de Oaxaca. En cuanto las técnicas y instrumentos que utilizaron fueron la observación directa, la encuesta, cuestionario de encuesta y cámara fotográfica.

El investigador concluyó que el proceso de crecimiento del turismo en el estado de Oaxaca ha ido adquiere importancia en los últimos tiempos no obstante, la oferta turística estatal disponible no es suficiente, en diversidad para atender la demanda de turistas nacionales o extranjeros esto se debe a que en los distritos de Coixtlahuaca, Juxtlahuaca, Zimatlán, Ejutla,Ocotlán y Yautepec no se aprovechan los recursos naturales para el desarrollo del ecoturismo . Sin embargo con el desarrollo del ecoturismo se podría incentivar la llegada de turistas a estos lugares a partir de la creación de una oferta turística en base a lo natural.

La justificación se planteó de la siguiente manera

El aporte teórico radico en analizar la oferta y demanda turística potencial para el ecoturismo; se estableció información sobre la oferta potencial conformada por los recursos naturales y demanda potencial que son los turistas reales del destino Trujillo, permitió replantear las potencialidades enmarcadas en la oferta y demanda real existente. El aporte practico, fue dar a conocer descriptivamente las potencialidades que posee la provincia de Trujillo para generar en las autoridades, empresarios y actores involucrados en el turismo, un nuevo interés sobre el desarrollo de un producto ecoturistico, que permita diversificar la oferta turística, aumentar la demanda turística,

Tesis publicada con autorización del autor XIII no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

destacando los beneficios para las comunidades, organizaciones y administraciones anfitrionas que gestionan recursos naturales con objetivos conservacionistas, ofrecer oportunidades alternativas de empleo a las comunidades locales e incrementando en ellas la educación ambiental .El aporte metodológico de este trabajo se baso en la comprobación de los métodos, Etnográfico, Analítico – Sintético y Estadístico, planteados en la metodología, así mismo en la construcción de instrumentos específicos de recojo de datos en campo para los recursos naturales. Por otro lado esta investigación aportara a futuras investigaciones considerándose como un antecedente de estudio para investigadores que traten el tema en la provincia.

Se plateo el siguiente problema científico:

¿Cuál es la Oferta y Demanda Turística Potencial que posee la Provincia de Trujillo para el Desarrollo del Ecoturismo?

Como respuesta a este problema se formularon las siguientes hipótesis:

Hipótesis General

La Oferta Turística Potencial que posee la Provincia de Trujillo para el Desarrollo del Ecoturismo, es la presencia de recursos de categoría sitios naturales, asimismo la demanda turística potencial, son los turistas reales que arriban al destino turístico de Trujillo.

Hipótesis Específicas

1. La oferta turística potencial que posee la provincia de Trujillo, para el desarrollo del ecoturismo es la presencia de una gran diversidad de recursos turísticos de categoría sitios naturales, ubicados en los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto, expresados en tipos como cerros, lagunas y dunas, cercanos al centro turístico de Trujillo donde se ubican la planta turista que acogería la futura demanda Ecoturista.

Tesis publicada con autorización del autor XIV no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

2. La demanda turística potencial que posee la provincia de Trujillo para el desarrollo del ecoturismo, es la presencia de los turistas reales de Trujillo que ascienden a más de 20.000 aproximadamente distribuidos entre nacionales y extranjeros, encontrando a turistas interesados por nuevos productos asociados a la naturaleza y pudiendo aumentar su estadía.

Teniendo como Objetivo General: Determinar la Oferta y Demanda Turística Potencial en la provincia de Trujillo. Siendo 2 los Objetivos Específicos:

1. Inventariar los recursos turísticos de categoría sitios naturales en la provincia de Trujillo. 2. Describir la demanda turística potencial del producto ecoturismo en la provincia de Trujillo

Por lo tanto se planteó la siguiente metodología, los métodos son:

Etnográfico, se utilizó en la etapa de campo permitiendo describir e interpretar la realidad de la provincia de Trujillo que cuenta con recursos naturales y demanda turística conformada por los turistas como potencialidades para el desarrollo del ecoturismo.

Analítico - Sintético, a través de este método se analizó cada una de las variables como los recursos naturales, los turistas reales que conforman, la oferta y demanda turística potencial de la provincia de Trujillo.; para después sintetizar el entendimiento de Trujillo como un destino turístico con posibilidades para el ecoturismo.

Estadístico, usado para el manejo de las variables de manera y cuantitativa relacionada principalmente con la hipótesis 02.

Las técnicas que se utilizaron fueron:

La Entrevista estructuradas con preguntas abiertas, se aplicado a los representantes del área de turismo en cada distrito para conocer su interés por el desarrollo del Ecoturismo.

Tesis publicada con autorización del autor XV no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

La Encuesta, esta técnica que se aplicó a los turistas que arribaron a Trujillo a fin de conocer en forma cuantitativa sus gustos y preferencias y su interés por una oferta ecoturistica.

La Observación Directa, se utilizó para recoger información, observando a la provincia de Trujillo con los recursos turísticos de categorías sitios naturales, y a los turistas que consisten en la oferta y demanda potencial, para el desarrollo del ecoturismo, también permitirá conocer la predisposición de las representantes en el área de turismo de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto para aportar en la investigación

El Fichaje, se utilizó desde la etapa de gabinete para recopilar información de las variables de investigación como: recursos turísticos, oferta y la demanda turística, de la provincia de Trujillo.

Para el desarrollo de la investigación fue necesario utilizar instrumentos como:

Cuestionario de encuesta (Ver Anexo N° 01), se utilizó preguntas cerradas dirigidas a los turistas que arriban al destino Trujillo y así poder conocer su interés por el Ecoturismo.

Cuestionario de entrevista (Ver Anexo N° 02) fue un listado de preguntas que se aplicaron a las representantes en el área de turismo de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto, para tener información acerca de la percepción por el desarrollo del ecoturismo.

Fichas, se emplearon para organizar y sistematizar los datos relacionados a la investigación, se utilizaron las fichas textuales, de observación y de análisis.

Libreta de campo, se empleó durante el recojo de información, donde se registrarán la información de recursos naturales visitados. Así mismo se

Tesis publicada con autorización del autor XVI no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

registró lo más resaltante de los representas y/o encargados en área de turismo de los distritos.

Cámara fotográfica, permito tener un registro fotográfico de los recursos turísticos categoría sitios naturales de la provincia de Trujillo.

Las variables de esta investigación son independientes y dependientes.

La Variable Independiente, fue la oferta y demanda de la provincia de Trujillo, la que se subdivide en compradores o turistas, que para esta investigación fueron turistas reales del destino Trujillo que actualmente compran la oferta única del destino como el Centro Histórico, Huaca de la Luna y Chan Chan, por otro lado la oferta turística potencial ligada a los recursos de categoría sitios naturales, sumado como potencialidad para el desarrollo el Ecoturismo en el destino Trujillo. .La Variable Dependiente, el desarrollo del Ecoturismo en la provincia de Trujillo que puede generar en el futuro, teniendo en cuenta la oferta y demanda turística potencial que se va a estudiar sumado a una gestión, coordinación del sector público y privado.

POBLACIÓN: Esta investigación tuvo dos poblaciones:

. Turistas que arribaron a Trujillo. . Representantes en el área de turismo de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto los cuales forman parte de la provincia de Trujillo.

Para determinar la muestra de los turistas se tuvo cuenta el método de muestreo aleatorio simple.

Turistas que arribaron a Trujillo el año 2013, el mes de agosto, según el Mincetur en base a las visitas a la Huaca de la Luna, asciende un total de 12.503 turistas, y la muestra fue 195, turistas definido por una formula estadística de muestra finita y determinada por la técnica del muestreo aleatorio simple, para la cual se tomar los siguientes criterios:

Tesis publicada con autorización del autor XVII no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

. Mayores de 18 años . Turistas nacionales y extranjeros

Cabe señalar que el resultado de este trabajo de investigación se presenta en cuatro capítulos tal como se menciona a continuación:

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO, en este capítulo se habla sobre los aspectos generales de la provincia de Trujillo como: ubicación, límites, aspectos económicos, población y historia.

CAPÍTULO II: REALIDAD TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO, donde se enuncia la realidad turística de la provincia de Trujillo teniendo en cuenta la oferta y demanda turística, en relación a la oferta turística de la provincia se tiene en cuenta los elementos que lo conforman como: los recursos turísticos los cuales se detalla, la planta turística, infraestructura y circuitos turísticos que forman parte de la oferta turística de Trujillo. La demanda turística actual de la provincia también se aborda, describiendo las características de los nacionales y extranjeros.

CAPÍTULO III: OFERTA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, este capítulo se enfoca en detallar el interés del turista por una oferta ecoturistica, igualmente se aborda sobre el ecoturismo, principios y actores del ecoturismo, también se indica la diversidad de recursos turísticos potenciales de la categoría sitios naturales para el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Trujillo, ubicados en los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto.

Tesis publicada con autorización del autor XVIII no olvide citar esta tesis UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS.

De la misma forma de muestra la percepción de los encargados del sector turismo en las municipalidades distritales de Huanchaco, Laredo y Poroto, sobre el ecoturismo.

CAPÍTULO IV: DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO, en este se idéntica las características generales de la demanda turística potencial como: genero, edad, procedencia y conformación del grupo de viaje, asimismo se conoce su opinión sobre el producto histórico – cultural de la provincia. De igual manera se define el interés de la demanda turística potencial por recursos turísticos naturales expresados en paisajes naturales, cerros y dunas, seguidamente se describe el interés por participar en las actividades ecoturisticas, consecutivamente se habla del interés por aumentaría su estadía para conocer un producto ecoturistico en la provincia de Trujillo.

Tesis publicada con autorización del autor XIX no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 1

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO I: DATOS GENERALES DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

1.1. UBICACIÓN: La provincia de Trujillo, se encuentra ubicada en la región costa norte del Perú, del departamento de La Libertad, a la margen derecha e izquierda del rio moche, la capital provincial es la ciudad costera de Trujillo.

MAPA Nº 01

Mapa de Ubicación de la Provincia de Trujillo

Fuente: www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo 20/11/2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 2

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

1.2. LÍMITES . Por el Norte: con la provincia de Ascope, . Por el Este: provincias de Otuzco y Julcán, . Por el Sur: provincia de Virú, . Por el Oeste: el Océano Pacífico.

MAPA Nº 02 Mapa de los Límites de la Provincia de Trujillo

Fuente: www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/ 20/11/2014 1.3. ASPECTOS ECONÓMICOS

Trujillo con el objetivo de mantener su posición en el podio de las ciudades más importantes del Perú, viene consolidando su crecimiento económico con inversiones y proyectos en ciernes, destinados a centros comerciales y supermercados, departamentos e infraestructura turística más sofisticada. Ello, fundamentalmente, es consecuencia de la lucrativa

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 3

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

actividad agroexportadora y minera que hace que los ejecutivos y mano de obra en general de otras provincias, y pobladores de otras regiones vean a la capital de La Libertad como un interesante destino de distracción y consumo.

La importancia de Trujillo se manifiesta en el orden económico, que ha sabido consolidar siendo el centro urbano industrial de mayor importancia a nivel de la macro región norte y el segundo a nivel nacional. La actividad económica no solo se refiere a la que se realiza dentro de la provincia, esta tiene un ámbito regional y reflejo de la vocación económica de región La Libertad. La región muestra un sostenido crecimiento de su Producto Bruto Interno aportando el 5.5% al PBI nacional. Trujillo es el 1° productor de azúcar, y conservas de espárragos que son exportados principalmente a los países vecinos, Estados Unidos, Europa y otros lugares, 2° productor de carnes de aves de vid, 3° productor de arroz, maíz amarillo y huevos, el 4° en productor de papa. Además también de destaca la industria del calzado conformadas con microempresas productivas de cuero y calzado son las más números y dinámicas del medio localizadas en los distritos del Porvenir, Florencia de Mora y la Esperanza, además la comercialización del calzado se realiza en el centro de la ciudad donde han logrado consolidar y tipificar un mercado para sus productos.

El comercio es una de las actividades más desarrolladas en la ciudad, el 49% de agentes económicos se dedican a ello. Considerando 1.426 establecimientos de comercio al por mayor en los rubros: "productos agropecuarios", "alimentos y bebidas" y "materiales de construcción", espacialmente se aprecia que Trujillo concentra el 74% del total.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 4

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

1.4. POBLACIÓN Según los resultados del censo de población y vivienda del año 2007; la población de la provincia de Trujillo era de 811.979 habitantes, asimismo en el año 2012; la población de la provincia de Trujillo tuvo un incremento de 942 mil 729 habitantes, constituyéndose en la tercera provincia más poblada de Perú.

CUADRO Nº 01

PROVINCIA DE TRUJILLO Distritos que conforman Población Población la Provincia de Trujillo Año 2007 Año 2012 1. Trujillo 294.899 315.410 2. Victor Larco Herrera 294.899 100.845 3. La Esperanza 151.845 173.163

4. El Porvenir 140.507 170.108 5. Huanchaco 44.806 59.001

6. Florencia de Mora 40.014 41.965

7. Laredo 32.825 34.976

8. Moche 29.727 33.187 9. 13.892 16.658

10. Poroto 3.601 3.413

11. Simbal 4.082 4.310

Provincia de Trujillo 811.979 914.036

Fuentes: Población 2007 : Censo 2007 INEI Población 2012 :Censo 2012 INEI

1.5. HISTORIA

En el territorio actualmente ocupado por la ciudad de Trujillo se desarrollaron diversas culturas precolombinas como la Cupisnique, la Mochica,37 38 o la Chimú.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 5

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

La cultura Moche o Mochica se desarrolló entre el 100 a. C. y el 700 d. C. en el valle Moche teniendo como sede el territorio que hoy se denomina Huacas del Sol y de la Luna, complejo arqueológico que abarca aproximadamente 60 hectáreas de extensión y fue el centro de poder de la cultura Mochica; esta cultura se extendió hacia los valles de la costa norte del actual Perú. Las sociedades moche desarrollaron una compleja tecnología de canales de riego, con lo cual evidenciaron amplios conocimientos en ingeniería hidráulica y ampliaron la frontera agrícola. Además, hicieron uso intensivo del cobre en la fabricación de armas, herramientas y objetos ornamentales.

El imperio Chimú se desarrolló entre los años 1000 y 1200 y ocupó los territorios que antes habitaron los mochicas, cuyo principal núcleo urbano fue la ciudadela de Chan Chan, que desempeñó el rol de capital del reino.

Numerosos sitios arqueológicos atestiguan el desarrollo que alcanzaron esos pueblos, como la Huaca del Dragón o Arco Iris en el distrito La Esperanza o la Huaca Esmeralda en el distrito de Trujillo, aproximadamente a unos 4 km hacia el noreste del centro histórico de la ciudad. Los principales emplazamientos urbanos prehispánicos con los que cuenta el área metropolitana de Trujillo los constituyen las Huacas del Sol y de la Luna ubicadas en el distrito de Moche. Este complejo arqueológico abarca aproximadamente 60 hectáreas de extensión y fue el centro de poder de la cultura Mochica y la ciudad de Chan Chan, que fuera capital del reino Chimú39 y donde se calcula habitaron en su época de mayor expansión aproximadamente 100.000 personas, cuyos vestigios se encuentran a 5 km del centro histórico de la ciudad hacia el noroeste de la actual área metropolitana en el distrito de Huanchaco.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 6

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO II: REALIDAD TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 7

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO II: REALIDAD TURÍSTICA DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

2.1. OFERTA TURÍSTICA ACTUAL

La actual oferta turística de la provincia de Trujillo se encuentra principalmente en la costa de La Libertad siendo el núcleo principal la provincia de Trujillo que incluye el eje Huanchaco –Trujillo – Moche y está constituida por el turismo histórico-cultural concentrado con sus íconos representativos: Chan Chan, Huaca de la Luna, Centro Histórico (Casonas y Museos), a los que se suma la oferta de cultura viva de Huanchaco y Moche.

2.1.1. RECURSOS TURÍSTICOS

Según Olmos, define recurso turístico como:

“Todo elemento material que tiene capacidad, por sí mismo o en combinación con otros, para atraer visitantes a una determinada localidad o zona. Por lo tanto, no lo son sólo los atractivos naturales, sino también aquellos otros construidos por el hombre” (OLMOS. L; 2011:23).

Se entiende que el recurso turístico es la materia prima del turismo, elemento fundamental de la oferta turística, su importancia es estratégica tanto en la configuración de la actividad turística, como en la determinación del flujo de turistas.

Los de recursos turísticos iconos que componen la oferta turística de Trujillo son de variadas categorías como: La Huaca de la Luna, Chan Chan, el Centro Histórico Trujillo conformado por casonas e iglesias coloniales y republicanas, museos arqueológicos, el balneario de Huanchaco, el Concurso Nacional de Marinera y Festival de la Primavera eventos que traen mayor

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 8

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

repercusión para el turismo, constituyendo así Trujillo como un destino turístico atrayente

A continuación los recursos turísticos de categorías variadas que conforman la actual oferta turística de Trujillo:

CUADRO Nº 02

Recursos Turísticos Que Conforman La Actual Oferta Turística De Trujillo RECURSOS CATEGORÍA TIPO SUBTIPO JERARQUÍA 1. Chan Chan Sitios Edificaciones 04 2. Huaca de la Luna arqueológicos Edificaciones 04 3. Huaca Arco Iris Sitios Edificaciones 02

4. Huaca Esmeralda arqueológicos Edificaciones 02 5. Huaca Cao Viejo Sitios Edificaciones 04 arqueológicos Sitios

arqueológicos Sitios arqueológicos 6. Museo Cao Museos y otros Museo 02

7. Museo de Sitio de Museos y otros Museo 02 Huacas de Moche 8. Museo de Sitio Manifestaci Museos y otros Museo 02 Chan Chan ones 9. Museo del Museos y otros Museo 02 Culturales Juguete 10. Museo de Museos y otros Museo 02 Arqueología de la UNT 11. Plaza Mayor Arquitectura y Plazas 02 espacios 12. Catedral de urbanos Templo 03 Trujillo Arquitectura y

espacios 13. Plazuela el Recreo urbanos Plazas 02

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 9

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Arquitectura y espacios 02 14. Casa Iturregui urbanos Casa de valor

arquitectónic 15. Casa Arquitectura y

Emancipación espacios o 02 urbanos 16. Casa Mayorazgo Arquitectura y 03 de Facalá espacios urbanos Arquitectura y espacios urbanos 17. Casa Orbegoso Arquitectura y Casa de valor 02

espacios arquitectónic urbanos o

18. Balneario de Sitios Costas Playa 3 Huanchaco Naturales

19. Concurso de la Acontecimi Eventos Concursos 03 Marinera entos

20. Festival de la Programad os Eventos Festivales 03 Primavera

Fuente : Elaborado en base al archivo de la oficina de la Gerencia de Desarrollo Económico Local-Sub Gerencia de Turismo (GEDEL) - 2013

2.1.1.1. HUACA DE LA LUNA FOTO Nº 01 Es una construcción 01 Muro Norte Policromado de la Huaca de adobe ubicada a unos De La Luna 5 km al sur de Trujillo; fue construida por la cultura Moche o Mochica. Está situada frente a la , adosada al cerro

Blanco. La Huaca de la Fuente: Archivo Fotográfico de la Municipalidad de Moche 20/11/2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 10

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Luna está compuesta por tres plataformas y cuatro plazas ceremoniales. Su extensión es de 290m por 210 m.

2.1.1.2. COMPLEJO ARQUEOLOGICO DE CHAN CHAN:

Fue la capital política, administrativa y religiosa del Estado Chimú. En su máxima expansión, tuvo más de 20

Km2, de los cuales sólo se FOTO Nº 02 conservan 14 km2. Muros Representando a las Redes en La ciudad el Palacio Tschudi presenta una Zona Urbana Central, cuya extensión es de 6 Km2 y está compuesta por 9 palacios o conjuntos

monumentales, 35 Fuente:www.trujillodelperu.com/chan_chan. unidades htm20/11/2014

arquitectónicas o conjuntos semi-monumentales, 6 pirámides, 4 extensos barrios populares y varios caminos ceremoniales. Es la ciudad construida en adobe más grande de América Latina. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986. e incluida en la Lista del Patrimonio de la Humanidad en peligro en el mismo año.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 11

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

2.1.1.3. HUACA ARCO IRIS:

Conocida como FOTO Nº 03 La Huaca del Dragón. Iconografía en alto relieve de la Huaca Se trata de un Arco Iris gran monumento religioso, centro ceremonial y administrativo construido en adobe, Fuente: www.arqueotour 18/11/2014 cuyos murales están decorados con frisos en relieve mostrando figuras antropomorfas y representando estilizadamente el arco iris.

2.1.1.4. MUSEO HUACAS DE MOCHE:

Presenta ceramios únicos, de gran belleza, originalidad y simbología. Entre FOTO Nº 04 ellos tenemos al Pato Guerrero, al Sacerdote Fachada del Museo Huacas de Moche Ciego con escarificaciones en el rostro y en evidente trance shamánico, y el

Manto Felino, pequeña Fuente: Archivo Fotográfico de la prenda forrada en municipalidad de Moche 20/11/2014 láminas de oro con soporte de algodón y cuero, decorada con plumas, utilizada en rituales como la ceremonia de la coca.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 12

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

2.1.1.5. MUSEO DE SITIO DE CHAN CHAN:

Exhibe diversos objetos originales encontrados en Chan Chan, entre ellos FOTO Nº 05 ídolos de madera, cerámica, textiles, Fachada del Museo de Sitio Chan Chan trabajos en metal y materiales de construcción (adobes, sogas, vigas). En otras

salas se describe el Fuente: www.trujilloperu.com 18/11/2014 desarrollo cultural prehispánico del departamento de La Libertad, desde los primeros artefactos de piedra hasta la cerámica de las grandes civilizaciones Moche y Chimú.

2.1.1.6. MUSEO DEL JUGUETE:

Muestra la transformación del juguete a través del tiempo, desde la época prehispánica FOTO Nº 06 hasta el decenio de 1950. Fue creado por el Fachada del Museo de Juguete artista plástico Gerardo Chávez, quien después de muchos años de coleccionar juguetes, ya sea adquiridos en sus Fuente: www.greatperu.com 20/11/2014 múltiples viajes o recibidos de manos de amigos y conocidos, un buen día

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 13

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

decidió regalarle a su ciudad natal las que tal vez sean sus posesiones más preciadas.

2.1.1.7. MUSEO DE ARQUEOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA E HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO: FOTO Nº 07 Tiene por Fachada del Museo de Arqueología, objetivo mostrar el Antropología e Historia desarrollo del proceso histórico de la costa norte, y particularmente, de los valles costeños de la región de La Libertad desde la Fuente: www.trujilloperu.com 20/11/2014 llegada de los primeros habitantes hace unos 12,000 años hasta el arribo de los conquistadores europeos en 1532.

2.1.1.8. PLAZA MAYOR DE TRUJILLO: FOTO Nº 08 Es la plaza donde Vista de la Plaza Mayor de Trujillo se realizó la fundación española de la ciudad de Trujillo, en la costa norte peruana. Es el principal escenario

histórico de la ciudad Fuente: www.entrujillo.com 20/11/2014 de la era republicana. Se encuentra ubicada en la parte central del centro histórico de Trujillo. En la parte central se ubica el

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 14

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

monumento a la Libertad, que representa el proceso de independencia del país.

2.1.1.9. BASÍLICA MENOR-CATEDRAL:

Presenta retablos rococós pintados de blanco con dorado y uno barroco FOTO Nº 09 con los mismos colores; los lienzos Vista Principal de la Basílica Menor de Trujillo que conserva pertenecen a la escuela cuzqueña de pintura y quiteña. Destaca el retablo mayor

"exento", es decir Fuente: www.regionlalibertad.gob.pe 22/11/2014 que no está apoyado en pared alguna. De este tipo de retablo sólo quedan dos en el Perú: el de la catedral de Trujillo y el de la catedral del Cusco.

2.1.1.10. PLAZUELA EL RECREO: FOTO Nº 10 Es una plaza Plazuela el Recreo tradicional, situado en la ciudad de Trujillo, en la Región La Libertad, en el norte de Perú. Ubicada en la octava cuadra de la calle Fuente: www.rutamoche.com 22/11/2014 Pizarro en el Centro

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 15

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Histórico de Trujillo. La plaza ha sido declarado Patrimonio Monumental de la Nación por el Instituto Nacional de Cultura del Perú.

2.1.1.11. PALACIO ITURREGUI:

Es una casona de estilo FOTO Nº 11 neoclásico con tres Vista General del Palacio Iturregui patios y planta simétrica que perteneció originalmente al general Juan Manuel Iturregui. Fue construida a Fuente: www.trujilloperu.com 22/11/2014 mediados del siglo XIX y fue considerada, en su momento, una de las casonas más elegantes de Trujillo.

2.1.1.12. CASA DE LA EMANCIPACIÓN:

Se construyó FOTO Nº 12 en uno de los amplios Fachada Principal de la Casa de la Emancipación. solares, originarios de la fundación de la Villa de Trujillo del Perú, en Fuente: www.trujilloperu.com 22/11/2014 1534. La

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 16

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

estructura de la casa corresponde a los patrones virreinales; estilo modificado luego de la independencia del Perú, al neoclásico republicano que luce en la actualidad. Anteriormente, ya había sido reconstruida y reformada, a raíz de los sismos que asolaron esta zona; especialmente el año 1619.

2.1.1.13. CASA DEL MAYORAZGO DE FACALÁ:

La casona FOTO Nº 13 presenta planta Interior de la Casa Mayorazgo de Facalá en "L", pero con una particularidad que sería indicio de la progresiva evolución de ésta hacia la Fuente: www.perunorte.com 22/11/2014 planta axial: la sala principal no está al lado del zaguán sino frente a la puerta de la calle, es decir al fondo del patio. La secuencia de la casa era la siguiente: sala enladrillada, el oratorio, cuarto de dormir, cuadra y la de Obispos y pieza de estudios.

2.1.1.14. CASA ORBEGOSO:

La casona es de dos plantas, ambas asimétricas y en forma de L. La fachada exhibe un hermoso balcón de esquina hecho en madera. Cuenta con dos patios, al primero se accede a través de un zaguán y su piso es de canto rodado.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 17

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Al interior el inmueble se distribuye en varios salones y corredores en los que FOTO Nº 14 se conserva Fachada Principal de la Casa Orbegoso mobiliario colonial diverso como espejos, sillones rococó en cuero y madera, baúles, roperos, cuadros y

pinturas murales obra Fuente: www.forosperu.net 22/11/2014 de Manuel Márquez.

2.1.1.15. BALNEARIO DE HUANCHACO:

Durante el reinado de las culturas Moche y Chimú Huanchaco fue un importante puerto en la región.

El balneario es un FOTO Nº 15 lugar turístico y es escenario Balneario de Huanchaco con vista al Muelle y Caballitos de Totora de competencias internacionales de surf, siendo conocido el Mundial de Longboard que

se realiza en el Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora verano de cada Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 18

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

año. Huanchaco es famoso mundialmente por los legendarios caballitos de totora usados para la navegación y la pesca desde el tiempo de los milenarios mochicas y también de los chimúes. Aún en la actualidad los pescadores de Huanchaco continúan con esta ancestral tradición.

2.1.1.16. CONCURSO INTERNACIONAL DE LA MARINERA:

Es un evento cultural FOTO Nº 16 peruano que se Pareja de Marinera realiza cada año en la ciudad de Trujillo en el mes de enero. El evento se centra en un concurso de marinera que es

típico de la ciudad. Fuente: www.rpp.com.pe 20/11/2014

2.1.1.17. FESTIVAL DE LA PRIMAVERA

Es uno de los eventos FOTO Nº 17 culturales más Festival de la Primavera importantes y representativos del país y la ciudad de Trujillo ha sido reconocida por el gobierno peruano como la Capital Nacional de la Fuente:www.clublibertadutahusa./festiv al-de-la-marinera/20/11/2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 19

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Marinera mediante ley N° 24.447, del 24 de enero de 1986, durante el festival se realiza el corso, desfiles de caballo de paso y consursos internacionales de belleza.

2.1.2. PLANTA TURÍSTICA:

El autor Quezada define a la Planta Turística como “Elemento conocido como la estructura productiva del turismo, ya que por medio de sus servicios se hace posible el desplazamiento, permanencia y aprovechamiento de los atractivos y actividades de un lugar; es entonces la encargada de atender y satisfacer todas las necesidades y deseos de los turistas. La planta turística cuando es planificada y no espontanea, se desarrolla tomando en cuenta las características y ubicación de los atractivos existentes en su área de influencia inmediata (o próxima) y las actividades que en virtud de éstos realizarán los turistas.” (QUEZADA, R; 2007:195)

La Planta Turística está conformada por los bienes físicos y equipamientos que permiten y facilitan la estadía del turista en su destino turístico: Establecimientos de hospedaje (hoteles, hostales, apart hoteles, albergues, casas de hospedaje y afines). Establecimientos de Restauración (bares, restaurantes, pollerias, cebicherias y afines.) y finalmente establecimientos de Recreo y esparcimiento (discotecas, pubs, casinos, clubes nocturnos, centros recreacionales y afines).

Las planta turística de Trujillo está determinada por establecimientos de hospedaje orientados a la actividad turística de la ciudad de Trujillo, es muy variada conformada por establecimientos de hospedajes categorizados y no categorizados

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 20

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

los formales tienen una clasificación de hoteles y hostales asimismo las casas hospedajes, destacando que gran parte de los hoteles de tres estrellas se encuentran ubicados en el centro histórico de Trujillo.

A continuación la relación de los establecimientos de hospedaje del Centro Histórico de Trujillo.

CUADRO Nº 03

Principales Establecimientos de Hospedaje Ubicados en Centro Histórico de Trujillo

N° DE N° NOMBRE CLASE CATEGORÍA REPRESENTANTE DIRECCIÓN HAB. 01 Hotel Libertad Hotel **** Daniel Molero Jr. Independencia 79 Pino N° 485 02 Plaza Grau Hotel Jhon Rodríguez Jr. Grau N° 722 33 *** Lizárraga 03 Suite Plaza Hotel *** Bety Quiroz de Jr. Bolognesi N° Hotel Castillo 360 22 Residencial 04 Hotel Turismo Hotel *** José Tang Jr. Gamarra N° 747 117 Velarde 05 Hotel Hotel *** ----- Jr. Gamara N° 633 50 Continental 06 Hotel San Hotel ** Elva Jr. San Martin N° 150 Martin Bracamonte 749 Vera 07 Hotel Recreo Hotel *** ----- Jr. Estete N° 647 44 08 Hotel Colonial Hotel *** ----- Jr. Independencia 65 N° 618 09 Real Hotel Hotel *** Juan Aguilar Jr. Pizarro N° 651 32 Pizarro Espinoza 10 Hotel Saint Hotel *** Teresa Patrón Jr. Junin N° 585 22 Germain de Gerstein 11 Los Hotel *** María Neciosup Jr. Almagro N° 586 52 Conquistadore Liza s 12 Hotel Paraíso Hotel *** Segundo Ríos Jr. San Martin N° 52 Villacorta 740 13 Hotel Korianka Hotel *** Gastón Tejada Jr. Independencia 20

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 21

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Arbulu N° 808 14 Pulman Hotel Hotel *** Zoila Rodríguez Jr. Pizarro N° 879 Velásquez 15 Hotel El Brujo Hotel *** Javier Mejia Jr. Independencia 34 Anticona N° 978 16 Hostal Hostal *** Juan Sánchez Jr. Almagro N° 748 16 Almagro Polli 17 Hostal El Hostal ** José Cabañillas Jr. Junín N° 336 15 Ensueño Chávez 18 Suite Plaza Hostal *** Marco Castro Jr. Colon N° 257 10 Gutierez Hostal

19 Casa Muchik Hostal Ricardo Bado Jr. Bolognesi N° 13 Pérez 752

20 Hospedaje Hospe José Pérez Jr. Orbegoso N° 15 Yerovi daje Rodríguez 888 21 Hospedaje Hospe Omaria Olivos Jr. Grau N° 609 7 Giyis daje Mar 22 Hospedaje Hospe No repotado Jr. Ayacucho N° 966 7 Perú daje 23 Hospedaje Hospe Juan Rojas Jr. Orbegoso N° 22 Oscar daje Cerna 170 24 Paris Hospe Rosalía Kemper Jr. Ayacucho N° 991 27 daje Orbegoso 25 Hospedaje Hospe Carlos Morillas Av. España N° 2204 17 Milan daje Aliaga

Fuente: Elaborado en base al archivo de la oficina de la Gerencia de Desarrollo Económico Local-Sub Gerencia de Turismo (GEDEL) - 2013

En Huanchaco también hay presencia de establecimientos de hospedaje que cuentan con una clasificación y categorización debido a la creciente exigencia de servicio por parte del turista, logrando el mejoramiento de los servicios y la consiguiente categorización de 2 ó 3 estrellas de este tipo de establecimiento.

A continuación la lista de los establecimientos de hospedaje del distrito de Huanchaco.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 22

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CUADRO Nº 04

Principales Establecimientos de Hospedaje del Distrito de Huanchaco

N° DE N° NOMBRE CLASE CATEGORIA REPRESENTANTE DIRECCION HAB. 01 Bracamonte Hotel *** Juan Bracamonte Los Olivos N° 26 Mantilla 509 02 Caballito de Totora Hotel *** Jorge Llaque López Av. La Rivera N° 21 348 03 Chan Chan Hostal *** Gladys Castañeda de Urb. Santo Moncada Tomas “A” Lote 23 1 04 El Malecón Hostal *** Alejandro Alva Av. La Rivera N° 10 Gordillo 225 05 Huankarute Hostal *** Paul Córdova Solar Av. La Rivera N° 6 312 06 Las Palmeras Hotel *** Juvenal Ormachea Av. Larco N° 20 Guzmán 1624 – 1626 07 Mama Tina Hotel *** Janet Montoya CA. Los Abetos 20 Mestanza N° 206 08 Miami Suite Hostal *** Moisés Rodríguez Urb. Santo 17 Hurtado Tomas B -5 09 Playa Huanchaco Hotel *** Gladis Alva de León CA. Luis Alberto 20 Sánchez N° 145 10 Plazza’s Hotel *** Verónica Acebedo CA. Los Ficus N° 24 Flores 400 11 Sol y Mar Hostal *** Luz Orillo de Av. La Rivera N° 9 Manrique 400 12 Caribe Bungalows Hostal ** Ana Mantilla Autopista Villanueva Trujillo – 9 Huanchaco Lote A 13 Camping Naylamp Hostal ** Pedro Mendoza Av. Larco .Mz 1 16 Mosqueira Lt 3 14 El Sol de ** Agustina Carranza de CA. Los Robles Huanchaco Moreno N° 212 Urb. Hotel 20 Virgen del Socorro 15 Huanchaco Hostal ** Ana Vásquez Wong Jr. Víctor Larco 20 N° 185 16 Qhamar Hostal *** Pedro López Vega Av. Circunvalación 16 N° 140 Urb. Fuente: Elaboración en base al archivo de la oficina de la Gerencia de Desarrollo Económico Local-Sub Gerencia de Turismo (GEDEL) - 2013 OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 23

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

En relación a restaurantes hay mayor presencia de establecimientos en los distritos de Trujillo, Huanchaco y Moche en donde se da el flujo de turistas que visitan Trujillo, ofrecen los diferentes tipos de comidas criollas y típicas regionales. En tanto Trujillo tiene una planta turística de aproximadamente 500 establecimientos formales, es decir, con licencia de funcionamiento. A continuación la relación de los restaurantes y cafeterías del Centro Histórico de Trujillo.

CUADRO Nº 05

Principales Restaurantes y Cafeterías del Centro Histórico de Trujillo

N° ESTABLECIMIENTO CATEGORIA REPRESENTANTE DIRECCIÓN 01 Thalia Restaurant Lucy Gutiérrez Valera Jr. Bolognesi N° 153 02 Cafetería Nuevo Oasis Vicky Fong Phum Jr. Bolognesi N° 796 03 Cafetería Shalin Carlos Cedeño Plasencia Jr. Grau N° 494 04 Fuente de Soda El Jaime Vásquez Guzmán Jr. Bolívar N° 734 Buen Sabor 05 Restaurant Cafetería Jaime Vásquez Guzmán Jr. Almagro N° Antojitos 625 06 Minchola Restaurant Edinson Miranda Robles Jr. Gamarra N° 436 07 Restaurant Tokio 1 Tenedor Miguel Honma Jr. Grau N° 470 Shuiguiyama 08 Restaurant Turístico El 3 Tenedores Consuelo Castillo de Jr. Bolívar N°462 Mochica León 09 Las Bóvedas (Hotel 4 Tenedores Flavia Montesinos Jr.Independencia Libertador Rosasco N° 485 10 Restaurant 24 horas Carlos Loo Yep Jr. Gamarra N° 769 11 Trujillo Señorial Rodrigo Román Ramírez Jr. Gamarra N° 353 12 El Olivar Perla Aranda Jr. Gamarra N° Yumanaque 268

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 24

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

13. El Andariego Ernesto Díaz Trigoso Jr. Gamarra N° 284 14 Chelsea Pub 3 Tenedores Jorge Laines Palacios Jr. Estete N° 675 Restaurant 15 La Masía Wagner Caballero Jr. Zepita N°550 Alcantara 16 Bar Restaurant Mikey 1 Tenedor Cesar Burgos Cabanillas Jr. Pizarro N° 904 17 Ovie Cafe 3 Tenedores Juan Díaz García Jr. Pizarro N° 703 18 Restaurant Romano 2 Tenedores Marcelo Sternberg Jr. Pizarro N° 747 Peruggia 19 El Balconcito Marino 1 Tenedor Gilmer Valencia Jr. San Martin Carranza N° 389 20 La Casona Restaurant 2 Tenedores Haybe Roman Jr. San Martin N° 667 21 Dulcería San Martin Luz Cachi Sanchez Jr. San Martin N° 714 22 Casa Restaurant Cesar Olga Alfaro Chavez Jr. Orbegoso N° Vallejo 303 23 Chifa El Dragón Su Pretell Rubén Jr. Orbegoso N° 196 24 Café Restaurant Lidia Álvarez Fernández Jr. Pizarro N° 739 Asturias 25 Restaurant Demarco 2 Tenedores Ceron Epidotti Gianmi Jr. Pizarro N° 725 26 Restaurant Turístico La 3 Tenedores Iván Sánchez Sánchez Jr. Pizarro N° 871 Alameda 27 Chifa Dragón Rojo Nilton Azaña Herrera Jr. Grau N° 800 28 Restaurant El Portón Mirta Roca Alvarado Jr. Orbegoso N° Azul 763 29 Heladería y Cafetería Antonio Morales Jr. Pizarro N° 870 La Selecta Sánchez 30 Amaretto Cafe Juan Díaz García Jr. Gamarra N° 368 31 Chifa Restaurant El Edith Gamboa Paredes Av. España N° Coyote 2399 32 Sal y Pimienta Esperanza Quiroz Jr. Colon N° 209 Ramos 33 Chicken Express Raul Fhon Robles Av. España N° 2741 34 El Real Pavo Yolanda Corcuera Jr. Ayacucho N° Quiroz 620

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 25

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Fuente: Elaboración en base al archivo de la oficina de la Gerencia de Desarrollo Económico Local-Sub Gerencia de Turismo (GEDEL) - 2013

2.1.3. INFRAESTRUCTURA:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 26

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Para el desarrollo de la actividad turística de una región o ciudad es la necesidad de contar con infraestructura de calidad, ya que el desarrollo de la infraestructura tiene un impacto positivo sobre el crecimiento económico y la distribución del ingreso, para ello la autora María define a la infraestructura como “El conjunto de bienes de capital que, aun no siendo utilizado directamente en el proceso de producción, sustenta la estructura productiva y contribuye a mejorar de forma efectiva las relaciones sociales, las actividades económicas individuales y colectivas, y los intercambios de bienes y servicios” (DEL PÓPULO,M; 2002: 176).

Se entiende que es el conjunto de medios físicos y económicos que constituyen la base de sustentación para el desarrollo de cualquier sector y por ende del turismo, para ello comprende: aeropuerto, puerto, sistema vial (autopistas, carreteras, y caminos.), acueductos, electricidad, telecomunicaciones, transporte (aéreo, terrestre, marítimo, fluvial, ferroviario).

Este elemento es importante para el desarrollo de la actividad turística, cabe destacar que la Provincia de Trujillo presenta la infraestructura necesaria la actividad turística como: electricidad, telecomunicaciones, transporte (aéreo, terrestre, marítimo, fluvial, ferroviario).

2.1.4. CIRCUITOS TURÍSTICOS ACTUALES DE LA CIUDAD DE TRUJILLO:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 27

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Trujillo presenta circuitos turísticos como: Chan Chan, Huaca de La Luna, Festival de la Primavera y City Tours los cuales en conjunto con los bienes y servicios son productos turísticos ya consolidados, además de ser diseñados y promovidos turísticamente.

En tal sentido no se ofertan otros recursos turísticos por falta de planificación y organización para la consolidación de nuevos productos turísticos.

Asimismo Trujillo como destino es conocida como “La Ciudad de la Eterna Primavera”, “La Capital de la Marinera” “La Capital de la cultura Chimú” o “La ciudad de las Huacas del Sol y de la Luna”, por lo que las Agencias de Viajes ofrecen circuitos turísticos como:

a. Circuito 01: Moche – Huaca de la Luna El costo del circuito es de 35 soles incluido guiado, transporte y entrada. El circuito está compuesto por la visita a la Huaca de la Luna y el museo de las Huacas de Moche, teniendo como escenario cultural a la Campiña de Moche, las actividades desarrolladas son: la visita guiada a los dos recursos, la compra de artesanía, compra de bebidas y alimentos en la cafetería. Duración de este recorrido es de 3 horas aproximadamente. Luego de la visita se almuerza en la Campiña de Moche o restaurantes de Trujillo.

. Circuito 02: Chimú – Chan Chan

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 28

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

incluye principalmente la visita al Complejo Arqueológico de Chan Chan, que en su interior se encuentra el Palacio Tschudi, y el museo de sitio de Chan Chan. Asimismo también se incluyen los recursos Huaca Esmeralda y Huaca Arco Iris. Para finalizar este circuito se realiza la visita al Balneario de Huanchaco. Este tour dura aproximadamente 5 horas. Posteriormente es opcional almorzar en el Balneario de Huanchaco o retornar a Trujillo para el respectivo almuerzo. El costo del circuito es de 35 soles incluido guiado, transporte y entrada.

. Circuito 03: Moche – Chimú (Full Day) Este tour es más completo que comprende el recorrido Moche y Chimú mencionados anteriormente, el tiempo es de 9 horas aproximadamente y el precio es de 55 soles incluido guiado y transporte.

. Circuito 04: City Tours Este tour abarca los recursos turísticos del centro histórico de Trujillo que lo conforman la Plaza Mayor, Catedral de Trujillo, las casonas republicanas o coloniales en las que destacan la casa Orbegoso, el Mayorazgo de Facalá, la casa Ganoza Chupitea, el palacio Utirregui, casa de la Emancipación, también en ocasiones se incluye el museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo, el Museo de Juguete y culminando este recorrido con la visita a la plazuela el recreo.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 29

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Este tours se realiza a pie, por la mañana o la tarde con una duración de 4 horas aproximadamente.

2.2. DEMANDA TURISTÍCA ACTUAL:

La demanda turística de Trujillo está determinada por turistas nacionales y extranjeros, interesados en conocer los atractivos arqueológicos de Trujillo y del mismo modo el balneario de Huanchaco.

2.2.1. Demanda Nacional:

Para el turista nacional, Trujillo, ejerce un gran poder de atracción como destino, según los datos estadísticos del Observatorio Turístico del Perú, la llegada del turista nacional al departamento de La Libertad aumento en 566,737 en el 2012 con una tasa de crecimiento anual de 3.12%. En términos reales la región aumento la demanda turística

Según el l Ministerio de Comercio Exterior y turismo (MINCETUR) identificó que en el año 2013, la visita de turistas nacionales al Complejo arqueológico Huaca de la Luna aumento a 97, 799 turistas mientras que en Chan Chan aumento en 17,596.

Del mismo modo el Perfil del Vacacionista Nacional 2013 que visito el departamento de La Libertad, el 55 % de los turistas son de género femenino, mientras que el 45% son de género masculino.

CUADRO N° 06

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 30

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Genero del Turista Nacional que visito La Libertad en el 2013 a. Masculino 55% b. Femenino 45%

Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Vacacionista Nacional que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

Asimismo las noches de permanencia del turista nacional en el lugar visitado es de 47% de 4 a 7 noches, mientras que el 43% de 1 a 3 noches, el 8% de 8 a 14 noches y de 15 a 28 noches el 2%

CUADRO N° 07

Noches de permanencia del Turista Nacional que visito La Libertad en el 2013 a. De 1 a 3 noches 43% b. De 4 a 7 noches 47%

c. De 8 a 14 noches 8% d. De 15 a 28 noches 2%

e. De 29 noches a más 0%

Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Vacacionista Nacional que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

El grupo de viaje del turista nacional es 46% es familiar (padres e hijos), con pareja 21%, con amigos y/o familiares sin

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 31

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

niños 12%, mientras el 11%.de los turistas viaja solo y el 10% con amigos y/o familiares, con niños.

CUADRO N° 08

Grupo de viaje del Turista Nacional que visito La Libertad en el 2013 a. Grupo familiar directo 46% (padres e hijos) b. Con pareja 21% c. Con amigos y/o 12% familiares, sin niños d. Solo 11%

e. Con amigos y/o 10% familiares, con niños Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Vacacionista Nacional que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

En cuanto alojamiento el 55% utiliza alojamiento apagado, el 45% casa de familiares, amigos, 33% hotel y 22 hostal/ casa hospedaje.

Respecto a las actividades realizadas durante su visita, según el Perfil del Vacacionista Nacional que visito el departamento de La Libertad el 2013, el 80% realizaron el turismo cultural, el 43% turismo de naturaleza, el 74% turismo de sol y playa, mientras que el 46% realizan compras, el 37%, el 8% turismo de aventura y el 11% otras actividades.

2.2.2. Demanda Internacional:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 32

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

La visita de turistas extranjeros a la Provincia de Trujillo es principalmente por los atractivos culturales que esta ciudad posee. El Ministerio de Comercio Exterior y turismo (MINCETUR) identificó que en el año 2013, la visita al Palacio Nikán “Casa del Centro” - Chan Chan fueron 22,180 turistas en todo el año. En cuanto al Museo de Sitio de Chan Chan visitaron 3,120 turistas. Mientras tanto que 28,194 turistas visitaron al Complejo Arqueológico Huaca del Sol y de La Luna. En cuanto al Complejo Arqueológico Huaca Arco Iris el año 2013, visitaron 11, 391 turistas. Estas cifras reflejan un importante crecimiento de flujo turístico a nuestra ciudad. Teniendo como referencia al Perfil del Turista Extranjero que visita La Libertad, 2013, en cuanto a las características sociodemográficas del turista se identificó que el 59% de turistas son de género masculino, mientras que un 41% son de gènero femenino.

CUADRO N° 09

Género del Turista Extranjero que visito La Libertad en el 2013 a. Masculino 59% b. Femenino 41%

Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Turista Extranjero que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

Respecto a la edad el 36% son turistas de 25 a 34 años que visitan La Libertad, mientras que un 19% son de 15 a 24 años,

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 33

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

un 15% son turistas de 35 a 44 años, un 13% son de 45 a 54 años, un 11% son de 55 a 64 años y el 6% son turistas de más de 64 años. CUADRO N° 10

Edad del Turista Extranjero que visito La Libertad en el 2013 a.De 15 a 24 años 19% b.De 25 a 34 años 36% c.De 35 a 44 años 15% d.De 45 a 54 años 13% e.De 55 a 64 años 11% f. Más de 64 años 6%

Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Turista Extranjero que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

Se determinó que el 13% de turistas que visitan La Libertad son de Estados Unidos, seguidamente del 11% son turistas de Chile, el 8% son de Colombia, el 8% de Ecuador, 8% de Alemania, el 7% de Francia, 6% de España, el 5% de Argentina, el 5% de Italia, el 3% de Brasil, el 3% de Suiza, otro 3% de Canadá, el 2% de Reino Unido, el 2% de Holanda, el 1% de Australia, el 1% de Bélgica y el 14 de otros países.

CUADRO N° 11

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 34

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

País de Residencia del Turista Extranjero que visito La Libertad en el 2013 a. Estados Unidos 13% b. Chile 11% c. Colombia 8%

d. Ecuador 8%

e. Alemania 8%

f. Francia 7%

g. España 6%

h. Argentina 5%

i. Italia 5%

j. Brasil 3%

k. Suiza 3%

l. Canada 3%

m. Reino Unido 2% n. Holanda 2% o. Australia 1% p. Belgica 1% q. Otros 14% Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Turista Extranjero que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

En cuanto realización de actividades de diversión entretenimiento en La Libertad el 77% si realizaron en tanto el 43% no realizaron actividades durante su vista en La Libertad.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 35

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CUADRO N° 12

Realización de Actividades de Diversión del Turista Extranjero que visito La Libertad en el 2013 1. Si 77% 2. No 43%

Total 100%

Fuente: Elaborado en base al Perfil del Turista Extranjero que visito el departamento de La Libertad 2013- Prom Perú

En el Perú el departamento de La Libertad es una de las ciudades más visitadas, por lo tanto se determinó un 89% a Trujillo que es la ciudad más visitada, seguidamente de un 54% el balneario de Huanchaco, se identificó que el 37% el Complejo Arqueológico de Chan Chan es otro de los lugares más visitados, el 17% Huaca de Sol y de La Luna es otro atractivo que recibió gran flujo de turistas. El Perfil del Turista Extranjero, 2013 se identificó que las actividades que realizaron en La Libertad el 91% fue de tipo cultural, es decir, el 67% visitaron iglesias/ catedrales/ conventos, el 55% sitios arqueológicos, el 53% pasear, caminar por la ciudad, el 50% visitar parques, plazuela de la ciudad, el 43% visitar inmuebles históricos, el 37% visitar museos y el 23% City tour guiado.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 36

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO III: OFERTA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

CAPÍTULO III: OFERTA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 37

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

3.1. DEFINICIÓN DE OFERTA TURÍSTICA:

Los diez recursos turísticos expresados en cerros, playa, laguna y dunas ubicados en los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto, son en esencia un componente importante de la oferta turística potencial para el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Trujillo. Asimismo los recursos turísticos deben ser gestionados adecuadamente para generar una oferta ecoturistica atractiva para la demanda turística.

De tal manera el autor Esteve define a la oferta turística como: “Conjunto de bienes, productos y servicios, de recursos e infraestructuras que se encuentran en un determinado lugar y que se estructuran de manera que estén disponibles en el mercado para ser usados o consumidos por los turistas” (ESTEVE, R; 2006:165).

Quiere decir que la oferta turística es el conjunto de productos y servicios asociados a un determinado espacio geográfico y socio-cultural y que poseen un determinado valor o atractivo turístico que es puesto a disposición de los públicos en un mercado.

La provincia de Trujillo posee una diversidad de climas y relieves que originan una amplia variedad de paisajes naturales que se convierten en una oferta potencial para el ecoturismo, complementándose con variadas y coloridas manifestaciones culturales y populares.

La Oferta turística se compone de tres elementos fundamentales:

Recursos turísticos: Se basan en los atractivos con q cuenta un determinado destino, ya sean de orden natural, histórico-monumental, cultural, folclórico, y son la motivación principal de la visita.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 38

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Infraestructuras: Son todos aquellos componentes físicos necesarios para el desarrollo de la actividad, ya sean públicos o privados.

Empresas turísticas: Prestan el servicio directo al turista. Empresas de alojamiento, de transporte, etc.

Se entiende que los componentes de la oferta turística son esenciales para el desarrollo de la actividad turística en un destino los cuales deben ser gestionados adecuadamente para obtener un producto de calidad.

En las encuestas aplicadas a los turistas que visitaron la ciudad de Trujillo, el 100% manifestaron tener interés por que se desarrolle una oferta ecoturística.

CUADRO Nº 13

INTERÈS DEL TURISTA POR UNA OFERTA ECOTURÍSTICA EN TRUJILLO

INTERES DEL TURISTA CANTIDAD PORCENTAJE

a. Si 195 100%

b. No 0 0%

TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÀFICO Nº 13

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 39

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

INTERES DEL TURISTA POR UNA OFERTA ECOTURISTICA EN TRUJLLO 0%

a. Si b. No

100%

FUENTE: CUADRO Nº 13

Se entiende que los turistas estarían interesados en que se sume una oferta ecoturística a la actual oferta turística que ofrece Trujillo, debido a que, también busca nuevas experiencias en escenarios naturales en donde puedan disfrutar de, paisajes naturales, flora y fauna silvestre, además también vivenciar las manifestaciones culturales del destino Trujillo.

Por consiguiente la demanda turística potencial también tendría una tendencia hacia lo naturales y por ende expresan su interés de no solo consumir productos culturales en Trujillo sino que también les gustaría comprar productos ecoturisticos, En tanto la provincia de Trujillo cuenta con recursos naturales potenciales para la práctica de la actividad ecoturística y así lograr la diversificación de la oferta turística.

3.1.1. Definición de Ecoturismo:

El ecoturismo es una alternativa para practicar el turismo sin ocasionar impactos negativos al medio ambiente, disfrutando del entorno maravilloso que la naturaleza nos ofrece; para ello el 87% de los turistas opinaron que el ecoturismo es hacer turismo de manera responsable, mientras que un 8% consideraron que el

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 40

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ecoturismo es muy importante porque ayuda a la conservación de los recursos naturales, y el 5% afirmaron que es un tipo de turismo que favorece la subsistencia del medio ambiente.

CUADRO Nº 14

CONOCIMIENTO ACERCA DEL ECOTURISMO, SEGÚN TURISTA QUE VISITA TRUJILLO CONOCIMIENTO ACERCA DEL ECOTURISMO CANTIDAD PORCENTAJE a. Es un tipo de turismo que favorece la subsistencia del medio ambiente. 10 5% b. Es muy importante porque ayuda a la conservación de los recursos naturales. 15 8% c.Es hacer turismo de manera responsable. 170 87% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÀFICO Nº 14

CONOCIMIENTO ACERCA DEL ECOTURISMO SEGÚN TURISTA QUE VISITA TRUJILLO Es un tipo de turismo que 5% 8% favorece la subsistencia del medio ambiente. Es muy importante porque ayuda a la conservación de 87% los recursos naturales. Es hacer turismo de manera responsable.

FUENTE: CUADRO Nº 14

Por lo tanto los turistas que visitan Trujillo tienen conocimiento acerca de este tipo de turismo.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 41

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

En tanto el autor Ewaldo Sandoval citando a Lascurain, Ceballos define al Ecoturismo como:

“Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que puedan encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales" (SANDOVAL. E; 2006: 11)

El ecoturismo es el mejor modelo de desarrollo sostenible debido a que conserva y protege los recursos naturales, valora las manifestaciones culturales locales e integra las poblaciones marginales. El ecoturismo permite usar razonablemente los recursos naturales contribuyendo así a la conservación de los mismos; trata de mejorar la calidad de vida de las poblaciones locales en el manejo sostenible de pequeñas empresas ecoturísticas.

Así que el Ecoturismo es una actividad compuesta por una serie de elementos como lo define Mónica Pérez:

“Ecoturismo expresa una visión integral de elementos como los ecoturistas, las actividades ecoturísticas practicadas, las infraestructuras ecoturísticas, los ecolodges, los transportes, los gestores del ecoturismo en los lugares donde se desarrolla.” (PÉREZ. M; 2003:43)

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 42

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Para el desarrollado de la actividad ecoturística se integran elementos como, el ecoturista que es la persona que busca vivir nuevas experiencias involucrándose en actividades ecoturísticas como , observación de la vida silvestre, observación de fauna, voluntariado, excursiones y caminatas, actividades diseñadas para recrear y sensibilizar a los visitantes sobre el medio, la infraestructura ecoturística que es necesaria para que el turista realice su visita o viaje, incluyendo alojamientos, los medios de transporte, senderos interpretativos, centros de visitantes de espacios naturales; aplicados como elementos fundamentales para el desarrollo del ecoturismo y los gestores que diseñaran las estrategias para el desarrollo de esta actividad asumiendo siempre el respeto por el medio ambiente.

3.1.1.1. Principios del Ecoturismo:

Para que el ecoturismo se constituya se deben tener en cuenta principios tanto para quienes operan la actividad ecoturística como para quienes participan. Asimismo el 100% de los turistas indicaron ser responsables con los recursos turísticos que visitan.

CUADRO Nº 15

RESPONSABILIDAD DEL TURISTA AL VISITAR UN RECURSO TURÍSTICO ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE a. Si 195 100%

b. No 0 0% TOTAL 195 100%

FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 43

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

GRÁFICO Nº 15

RESPONSABILIDAD DEL TURISTA AL VISITAR UN RECURSO TURÍSTICO 0%

a. Si

b.No 100%

FUENTE: CUADRO Nº 15

Muestra que los turistas cuando viajan a un lugar fuera de su entorno habitual, con motivos de ocio, diversión u otra actividad y al visitar un recurso turístico cultural, natural son conscientes de la conservación del recurso. Ya que esto conlleva al bienestar del patrimonio natural y cultural. Por tal motivo el autor Luis Jiménez indica que los principios del Ecoturismo son:

o “Minimizar los impactos, ambientales y sociales. o Aumentar la conciencia y el respeto por el ambiente y la cultura o Ofrecer experiencias positivas tanto para los visitantes como para los anfitriones o Ofrecer beneficios financieros directos para la conservación

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 44

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

o Proveer beneficios financieros y participación real para la población local. o Aumentar la sensibilidad de los turistas hacia el país anfitrión en su clima político, cultural y social”. (JIMÉNEZ. L; 2013:127)

Es así que el ecoturismo contempla los principios de conservación y protección de los elementos naturales y culturales asimismo proporciona un beneficio socioeconómico; también podría decirse que se ha denominado como un turismo alternativo, en este caso el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Trujillo, el operador del ecoturismo ejercerá un rol importante ya que de él va depender la experiencia satisfactoria del turista y a la misma vez debe estar comprometido con el cumplimiento de los principios del ecoturismo buscando así minimizar los efectos negativos sobre el recurso natural donde se desarrolle la actividad ecoturistas.

De este modo el ecoturismo en la provincia de Trujillo se definiría como un objetivo consecuente con los valores naturales, sociales y comunitarios; permitiendo a los anfitriones como a los turistas disfrutar de una interacción positiva que merece la pena; el ecoturismo ayudaría a diversificar la oferta y orientar a la provincia de Trujillo hacia un destino diferente, poniendo en valor el abanico de recursos turisticos para la demanda turística potencial interesada en este tipo de turismo.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 45

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

3.1.1.2. Actores del Ecoturismo

Los interesados en ecoturismo como el turista, las entidades gubernamentales y las empresas tour operadoras deben estar comprometidos con su participación difundiendo la comunicación y cooperación entre ellos para el desarrollo del ecoturismo sea una experiencia total que satisfaga a todos los involucrados en esta actividad turística.

Es por ello que el 87% de los turistas señalaron que el responsable principal de la práctica del ecoturismo son las administraciones públicas, mientras tanto el 12% refieren que el actor principal es el turista y el 10% afirman que son las empresas turísticas que ofertan.

CUADRO Nº 16

RESPONSABLE PRINCIPAL DE LA PRÁCTICA DEL ECOTURISMO SEGÚN EL TURISTA ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE a. El turista 23 12% b. Las administraciones públicas 152 78% c. Las empresas que lo oferta 20 10% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 46

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

GRÁFICO Nº 16

RESPONSABLE PRINCIPAL DE LA PRACTICA DEL ECOTURISMO SEGÚN EL TURISTA

10% 12%

a. El turista

b. Las administraciones 78% publicas c. Las empresas que lo oferta

FUENTE: CUADRO Nº 16

En la provincia de Trujillo para el desarrollo del ecoturismo el responsable principal para la actividad ecoturística son las Administraciones Públicas, siendo los encargados de plantear estrategias y las labores de estudio y conservación de los recursos turísticos naturales potenciales y que promuevan el ecoturismo como fórmula de preservación de dichos lugares. Así mismo el Turista es otro actor importante para el desarrollo del ecoturismo en la Provincia de Trujillo, debido a que buscan nuevas experiencias en espacios naturales. También las empresas turísticas como otro gestor del ecoturismo encargados de ejercer gran influencia en los en los turistas a la hora de decidir un destino y hacer que su visita sea una experiencia inolvidable.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 47

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

El autor Francisco Zamora manifiesta que el funcionamiento del Ecoturismo involucra actores que se encargan de su diseño y operación, mencionados a continuación:

o “El custodio es la entidad, organismo o persona encargada de salvaguardar la naturaleza. Es el responsable de la naturaleza. o El operador es la entidad, empresa o persona cuya función es ayudar al visitante a experimentar la naturaleza. Es quien muestra y explica la naturaleza. o El visitante es la persona interesada en la naturaleza, generalmente bien preparado y con dinero. Viaja a la naturaleza cuando hay algo que vale la pena.”(ZAMORA. F 2004:145)

Desde esta perspectiva el ecoturismo en la provincia de Trujillo sería una actividad controlada y dirigida que, respeta al patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados a cerca de la importancia de conservacion de la naturaleza; así que el ecoturismo involucra actores como: el custodio y/o organizaciones, el operador y el turista como otro actor que disfruta de las actividades ecoturísticas, algunos actores desempeñan papeles más importantes que otros, pero todos están representados en el desarrollo del ecoturismo como apoyo a la conservación natural y cultural de las comunidades.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 48

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

3.2. DIVERSIDAD DE RECURSOS TURÍSTICOS POTENCIALES DE LA CATEGORIA SITIOS NATURALES PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO.

La actividad turística en la provincia de Trujillo se basa en el turismo cultural, asimismo destacando que la provincia ostenta diez recursos turísticos potenciales para el desarrollo del ecoturismo, situados en los distritos de Huanchaco que presenta tres recursos turísticos de categorías sitios naturales como, el Balneario de Huanchaco encontrándose en operación, los Humedales o Totorales de Huanchaco y el Cerro Campana, el distrito de Laredo presenta cuatro recursos turísticos de categorías sitios naturales como: la Laguna de Conache, Bosque de Algarrobo, Dunas de Conache y Dunas de Santo Domingo y en el distrito de Poroto se registra tres recursos turísticos como: Cerro El Brujo, el Cerro Shiran y el Cerro Carnaval. En tanto los recursos naturales de los distritos se encuentran cercanos al centro historico de Trujillo donde se ubica la planta turista que acogería la futura demanda turística potencial.

Los recursos naturales de los distritos revelan ser poseedores de un potencial para el desarrollo del Ecoturismo, sin embargo estos recursos se ven amenazados ante la falta de un plan para el uso y manejo en el desarrollo del Ecoturismo.

De tal manera el diseño de estrategias para el desarrollo del Ecoturismo en la provincia de Trujillo permitiría proteger los recursos naturales y promover una oferta turística diversificada basada en la autenticidad y belleza natural haciendo así que Trujillo también sea conocido como un destino Ecoturístico.

La provincia de Trujillo podría convertirse en un importante destino ecoturistico ya que cuenta con recursos turísticos potenciales, planta

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 49

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

turística y servicios suficientes en calidad y cantidad para poder recibir una demanda ecoturística. En tal sentido se generaría un mayor flujo de demanda turista y aún mayor tiempo de permanencia del turista que visita el destino Trujillo

A continuación los recursos naturales que presenta la provincia de Trujillo

CUADRO N° 17

Recursos Turísticos de categoría Sitios Naturales en la Provincia de Trujillo RECURSOS CATEGORÍA TIPO SUBTIPO . Balneario de Costas Playas Huanchaco . Totorales de Cuerpos de Humedales Huanchaco Agua

. Laguna de Cuerpos de Humedales Conache Agua . Cerro Campana Montañas Cerros Sitios . Cerro El Brujo Montañas Cerros Naturales . Cerro Carnaval Montañas Cerros . Cerro Shiran Montañas Cerros . Bosque de Lugares Bosques Algarrobo Pintorescos . Dunas de Planicies Dunas Conache . Dunas de Planicies Dunas Santo Domingo

Fuente: Elaborado en base al trabajo de Campo Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 50

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

MAPA Nº 03

MAPA DE LOS DIEZ RECURSOS NATURALES EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

Fuente: Elaboración en base al mapa provincial www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 51

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

3.2.1. RECURSO TURÍSTICO:

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo define al recurso turístico como:

“Son los recursos naturales, culturales, folclore, realizaciones técnicas, científicas o artísticas contemporáneas y acontecimientos programados que poseen una determinada zona o área, con un potencial que podría captar el interés de los visitantes.”(MINCETUR; 2006: 05).

Se entiende como recurso turístico es aquel elemento que es la base sobre la cual se desarrolla la actividad turística y está constituido por aquellos atractivos que, en un destino turístico, pueden generar el interés que influya en el desplazamiento del turista.

Los Recursos Turísticos se clasifican en cinco categorías, para esta investigación se menciona a la categoría: sitios naturales que es la que agrupa a diversas áreas naturales que por sus atributos propios, son considerados parte importante del potencial turístico. (MINCETUR; 2006: 05).

Se refiere a que son lugares naturales dotados de hermosos paisajes, considerandos atractivos que motivan el desplazamiento de turistas interesados en satisfacer sus necesidades de recreación y esparcimiento en un espacio natural, la categoría sitios naturales se divide en tipos como; montañas, planicies, valles, Quebradas, Cañones, Pongos, Lagos, Lagunas, Oasis, Pantanos, Albuferas, Ríos, Caídas de agua, Áreas protegidas y otros.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 52

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Los recursos naturales de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto en combinación con los elementos primordiales que conforman oferta turística en la provincia de Trujillo, pueden motivar el desplazamiento del turista, es decir, generar demanda ecoturistica en provincia de Trujillo

3.2.1.1. Recursos Turísticos Potenciales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En El Distrito Huanchaco, Provincia De Trujillo.

El distrito de Huanchaco presenta tres recursos turísticos de categorías Sitios Naturales como el Balneario de Huanchaco encontrándose en operación, como otro recurso turístico el distrito presenta los Humedales o Totorales y el Cerro Campana, estos dos últimos no estando en operación.

A continuación se muestra los principales recursos turísticos naturales potenciales para el desarrollo del ecoturismo.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 53

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

MAPA Nº 04

MAPA DE LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES DEL DISTRITO DE

HUANCHACO

Fuente: Elaboración en base al mapa provincial www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 54

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

 BALNEARIO DE HUANCHACO

Pertenece a la categoría de sitios naturales, de tipo costas y sub tipo playas, detallado en la FOTO Nº 18 ficha de El Balneario de Huanchaco con Inventario de vista al muelle Recursos Turísticos (Ver Anexo N° 03). El balneario es ideal para Fuente: Archivo Fotográfico de la el investigadora Junio – Julio 2014 desarrollo del ecoturismo dentro de él se pueden realizar actividades propias del ecoturismo como: o Observación de fauna: podemos observar diversas especies de peces: sardina, jurel, chita, pez loro, corvina, suco, lorna, mojarrilla, etc.; también aves marinas como: garcita blanca, garza, gaviota peruana, gaviotín zarcillos, piquero de pata azul, piquero peruano, chita; también encontramos micro algas como: lechuga de mar, mococho y, especies invertebradas como: concha de abanico, choro, almejita, lapicero, pulpo, patela, caracolito negro.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 55

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

o Caminatas por la arena o Paseo en caballitos de totora o Toma de fotografías y filmaciones o Acampar

El recurso turístico se encuentra geográficamente en la región La Libertad, provincia de Trujillo, distrito de Huanchaco, en la región natural “Costa o chala”, la temperatura de sus aguas oscila entre 15 ºC a 21 ºC, su salinidad va entre 35,10 – 34,80, las aguas de este balneario han sido calificadas como aptas para el disfrute del público. Se encuentra en buen estado de conservación a pesar de la gran cantidad de visitantes que recibe, siendo los de mayor afluencia los turistas extranjeros y nacionales, siguiéndole los de la región y locales. El acceso al recurso es terrestre, transportándose por vía asfaltada desde la plaza de armas de Trujillo hasta el balneario con una distancia de 15 kilómetros, 25 minutos en auto aproximadamente. El ingreso al recurso es libre y se le recomienda visitar durante los meses de verano (Diciembre, Enero, Febrero, Marzo y mediados de Abril). En la infraestructura dentro del perímetro del recurso encontramos telefonía pública y señalización mientras que fuera del

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 56

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

recurso encontramos los servicios básicos como agua, desagüe, luz, teléfono. Y además en el perímetro del balneario hay hoteles, hospedajes, hostales, restaurantes, bares, bancos y venta de artesanía, etc. El Balneario de Huanchaco además de ser un bonito lugar para veranear, también es usado para fiestas patronales, como la fiesta del apóstol pescador en donde se realizan rituales que muestran la cultura del tradicional pueblo de Huanchaco.

 CERRO CAMPANA Está localizado en la Región La Libertad, provincia de FOTO Nº 19

Trujillo, distrito Vista del Cerro Campana de Huanchaco. El Cerro Campana pertenece a la categoría sitios

naturales, Fuente: Archivo Fotográfico de la Casa de la tipo Cultura - Municipalidad de Huanchaco Junio – Julio 2014 montañas, y

al subtipo cerros relatada en la Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 04). Este recurso presenta una biodiversidad de especies

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 57

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

de plantas descubiertas para la ciencia, así como diferentes tipos de climas, belleza paisajística, y parajes idóneos con una inmensa cantidad de flora y fauna silvestre que la convierte en un verdadero jardín botánico y en un recurso turístico favorable para el desarrollo del ecoturismo; en el que se pueden realizar actividades ecoturisticas como: o Observación de flora o Observación de fauna o Caminas o Acampar o Toma de fotografías y filmaciones.

El Cerro Campana es un potencial ecoturistico, es más rico en especies que las Lomas de Lachay, albergando 221 especies de plantas (incluidas cuatro nuevas especies para la ciencia), 60 especies de animales y más de 200 especies de invertebrados. A su riqueza biológica, se suma la riqueza arqueológica que posee y que aún no ha sido estudiada en su verdadera dimensión. Los arqueólogos han reportado evidencias con antigüedad de 4000 años. Existen formaciones rocosas de forma caprichosa que son la admiración de quienes lo visitan. Su misma estructura puesta de manera vertical asemeja la cabeza de un homínido.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 58

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Su estado actual es regular, debido a que su espacio representa alrededor de 800 000 hectáreas, datos no tan optimistas, sin embargo, indican que actualmente estas lomas costeras cubrirían de manera efectiva a lo mucho 250 000 hectáreas, pues ocurre que desde tiempos de la colonia estos "oasis" vienen sufriendo una depredación sistemática (70 a 75 % ha sido depredado y desaparecido). Es visitado principalmente por la población local, seguido por los regionales, nacionales y extranjeros. Se puede llegar al recurso en automóvil particular desde la plaza de armas de Trujillo hasta el balneario luego caminar aprox. 3 a 4 horas por el arenal costeño hasta llegar al Cerro Campana. El ingreso es libre. Puede ser visitado todo el año, especialmente en las épocas en que Las Lomas florecen (Junio – Octubre). Dentro del recurso no hay infraestructura básica. Fuera del recurso cuenta con la carretera Panamericana Norte.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 59

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

 HUMEDALES O TOTORALES DE HUANCHACO Es un recurso de categoría sitios

naturales, de tipo FOTO Nº 20 cuerpos de agua y Vista de los Totorales de Huanchaco sub tipo humedales, descrita en la Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 05). Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014 Los Totorales es un recurso turístico potencial para el desarrollo del ecoturismo, presenta una extensión de 35 ha aproximadamente. Por otro lado hay presencia de fauna como, el totorero que es una ave que construye su nido específicamente en la totora, el siete colores, la tamanquilla, entre otras aves que son propias de los totorales. También hay presencia de reptiles como las lagartijas y el “sapo. Entre las actividades ecoturisticas que se pueden realizar son: o Observación de la flora como la totora o Observación de fauna o Toma de fotografía El recurso turístico se ubica al lado norte de Huanchaco, a una altura de 8 msnm. A 50 m. de la línea costera. Los totorales de Huanchaco

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 60

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

fueron declarado reserva nacional extractiva por el INRENA en el año 1992. El programa de Trujillo Mar busca rescatar a los totorales y convertirlo en un cordón verde de totorales entre los que resaltaran los espejos de agua para atraer a las aves migratorias, este proyecto fue creado en el año 1997 y hasta la actualidad no se aprecian mayores resultados El acceso al recurso es terrestre, transportándose en auto siguiendo el tramo de la plaza de armas de Trujillo hasta los Totorales por vía asfaltada a 17km aprox. en 35 minutos aproximadamente. El ingreso al recurso es libre y uno puede acceder a él todo el año. En la infraestructura dentro del perímetro del recurso no encontramos algún servicio básico mientras que fuera de él encontramos los servicios de agua, desagüe, luz, teléfono y señalización. Fuera del recurso en el balneario de Huanchaco hay hoteles, hospedajes, hostales, restaurantes, bares, bancos, servicios higiénicos, venta de artesanía, etc.

3.2.1.2. Recursos Turísticos Potenciales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En El Distrito Laredo, Provincia De Trujillo.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 61

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

El distrito de Laredo ostenta cuatro recursos turísticos de categorías Sitios Naturales como la Laguna de Conache, Dunas de Conache encontrándose en operación y Bosque de Algarrobo las Dunas de Santo Domingo no estando en operación. A continuación los recursos turísticos que presenta el distrito de Laredo.

MAPA Nº 05

MAPA DE LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO DE LAREDO

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 62

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Fuente: Elaboración en base al mapa provincial www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/  LAGUNA DE CONACHE

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 63

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Se encuentra ubicada en la región La

Libertad, FOTO Nº 21 provincia Vista de La Laguna de Conache de Trujillo, distrito de Laredo y caserío de Conache. Tiene la Fuente: Archivo Fotográfico de la categoría investigadora Junio – Julio 2014 de sitios naturales, tipo cuerpos de agua y subtipo lagunas, narrada en la Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 06). La laguna es un escenario natural, considerándose así en un potencial para el desarrollo ecoturismo en la provincia de Trujillo, en donde se puede apreciar su cristalino espejo de agua, los copos de las nubes en los días de sol, las dunas perfectamente silueteadas por el viento, los algarrobos que circunda, las garzas, chiscos y patos silvestres, peces de agua dulce como la Charcoca que tienen aquí su hábitat, también aquellas totoras y juncos que crecen aceleradamente.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 64

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Este recurso turístico podría usarse para el desarrollo de actividades ecoturisticas como: o Observación de Flora o Observación de Fauna o Paseo en bote o Toma de fotografías y filmaciones o Acampar o Caminatas Además tiene una extensión de 9 hectáreas con una altitud de 98 m.s.n.m está rodeada por dunas ideales para practicar el sandboard (deporte de tabla sobre arena). En algunos meses del año bandas de aves migran a este pequeño paraíso para anidar. Antiguamente la laguna se formaba periódicamente durante la época de lluvias, meses después se secaba, sin embargo después que se concluyó la segunda etapa del Proyecto Especial de Irrigación Chavimochic, con el continuo riego por inundación en los sembríos en las Pampas de San Juan (cerca de la laguna), el nivel freático aumento lentamente y el caudal de la laguna quedo perenne y sigue creciendo. La particularidad de laguna es que es única en la provincia de Trujillo. El estado de conservación es regular, puesto que aunque laguna es de propiedad privada alrededor de

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 65

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ella hay muchas chacras y esto genera la contaminación de la laguna. La entrada hacia el recursos turístico tiene un costo de 2 soles y la afluencia de turistas en mayor número son locales, seguido de nacionales, regionales y en menor número extranjeros. El medio de acceso para llegar hasta este recurso es la vía terrestre, mediante auto. La vía de acceso es asfaltada desde la plaza de armas de Trujillo hasta a Laredo (17 km - 30 minutos), desde Laredo a La Laguna (8km– 15 minutos aproximadamente). . La época propicia para la visitar el recurso es todo el año de lunes a domingo de 8:00 am a 5pm. Actualmente del recurso se brindan el servicio de alimentación.

 BOSQUE DE ALGARROBO

FOTO Nº 22 El bosque de Vista del Bosque de Algarrobo algarrobo constituye un potencial para el desarrollo de una oferta ecoturistica en la provincia de Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014 OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 66

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Trujillo, debido a que se encuentra en la categoría sitios naturales, tipo lugares pintorescos y sub tipos bosques, representada en la Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 07). En este recurso turístico se pueden desarrollar actividades ecoturisticas como: o Observación de flora o Observación de fauna o Caminatas o Acampar o Toma de fotografías y filmaciones

Este recurso turístico está ubicado en el departamento de la Libertad, provincia de Trujillo, distrito de Laredo en el caserío de Conache, tiene una extensión de 14 hectáreas con una altitud de 98 m.s.n.m; las hectáreas han sido delimitadas por el instituto del (INRENA). Actualmente el bosque está en estado de conservación debido a problemas de depredación. La afluencia de turistas en su mayoría son locales, seguido de regionales nacionales y en menor número extranjeros. La llegada hacia el recurso es por vía asfaltada en auto, desde Trujillo – Laredo(18km - 30 minutos aproximadamente), luego desde Laredo – Conache es trocha (13km– 15 minutos aproximadamente).

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 67

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

La época propicia para visitar el recurso es todo el año. Dentro del recurso no existe ningún tipo de servicio, fuera del recurso existen servicios de alimentación y alojamiento.

 DUNAS DE CONACHE

Se ubica en la categoría de sitios naturales, tipo planicies, subtipo dunas; se

localizan en el FOTO Nº 23 departamento La Libertad, Vista de las Dunas de Conache provincia de Trujillo, distrito de Laredo, caserío de Conache, mencionada

en la Ficha de Fuente: Archivo Fotográfico de la Inventario investigadora Junio – Julio 2014 Turístico (Ver Anexo N°08). Las dunas es un potencial para el desarrollo del ecoturismo, presenta un área de suelo predominantemente arenoso en el cual se puede realizar actividades ecoturisticas como: o Observación de flora o Caminatas o Toma de fotografía o Acampar

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 68

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Su estado de conservación es regular debido a que cerca al recurso hay población y esto genera contaminación. El tipo de turista que visita el recurso es local y regional.

Las vía de acceso para visitar el recurso es asfaltada desde la plaza de armas de Trujillo – Laredo (17km -35 minutos aproximadamente), luego desde Laredo – Conache es trocha (9km– 15 minutos aproximadamente) y luego a pie hasta la dunas. La época propicia para visitar el recurso es todo el año ya que el distrito cuenta con un clima cálido y el ingreso es libre pero el horario apropiado es de 9:00 am – 4:00 pm. Dentro del recurso no se cuenta con infraestructura, pero fuera del curso hay agua, luz, desagüe y telefonía. Los servicios fuera del recurso son el de alimentación. Entre las actividades que se pueden realizar dentro del recurso son caminatas, camping, observación de flora, toma de fotografías y sandbord (deporte de deslizamiento en arena).

 DUNAS DE SANTO DOMINGO Se encuentran en la categoría de sitios naturales, tipo planicies, subtipo dunas, indicada en la Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 09).

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 69

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Las dunas se localizan en el departamento FOTO Nº 24 de la Libertad, Vista de las Dunas de Santo Domingo provincia de Trujillo, distrito de Laredo, caserío de Santo

Domingo. El Fuente: Archivo Fotográfico de la de la lugar tiene Municipalidad del distrito de Laredo Junio – Julio 2014 varias dunas de diferentes tamaños y son propicias para el ecoturismo la más grande mide unos 35 metros de altura, con una pendiente de 45° aproximadamente. Esta duna es la más empleada para el deslizamiento en arena. Entre las actividades ecoturisticas que se pueden realizar son: o Caminatas o Toma de fotografías o Acampar o Observación paisajística

Las Dunas de Santo Domingo presentan buen estado de conservación debido a que cerca no hay presencia humana y esto contribuye a que el lugar no este contaminado.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 70

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

El flujo de turistas que visitan las dunas son turistas locales, regionales, nacionales y en menor número extranjeros. La llegada hacia el recurso es por vía terrestre, la vía es asfaltada desde la plaza de armas de Trujillo a Laredo, con una distancia (17km -35 minutos aproximadamente) luego desde Santo Domingo es trocha carrozable y luego sendero. El recurso no cuenta con ningún servicio básico y fuera del recurso se cuenta con los servicios de agua, luz, desagüe y teléfono. En el recurso no se cuentan con los servicios de alojamiento y alimentación, pero fuera del recurso se cuenta con los servicios de alimentación y alojamiento.

3.2.1.3. Recursos Turísticos Potenciales Para El Desarrollo Del Ecoturismo En El Distrito Poroto, Provincia De Trujillo.

El distrito de Poroto presenta tres recursos turísticos de categorías Sitios Naturales como, Cerro El Brujo, Cerro Carnaval y el Cerro Shiran; los cuales son potenciales para el ecoturismo; que a continuación se muestran:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 71

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

MAPA Nº 06

MAPA DE LOS PRINCIPALES RECURSOS NATURALES EN EL DISTRITO DE POROTO

Fuente: Elaboración en base al mapa provincial www.entrujillo.com/mapas/mapa-trujillo/

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 72

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

 CERRO EL BRUJO Se encuentra ubicada en la región La Libertad, FOTO Nº 25 provincia de Trujillo, Vista del Cerro El Brujo distrito de Poroto, en la categoría sitios naturales, tipo montañas, Fuente: Archivo Fotográfico de la subtipo cerro, investigadora Junio – Julio 2014 descrita, en la Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 10). Este recurso es un potencial para el desarrollo del ecoturismo donde se puede apreciar su vegetación además también se presta para realizar una vista panorámica de los hermosos paisajes de Poroto y entre actividades ecoturisticas que se pueden realizar son: o Observación de flora o Observación de fauna o Caminatas o Toma de fotografías o Acampar

El nombre del cerro se remonta a que un día, a altas horas de la noche comenzó a sentir

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 73

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

que el cerro se movía y desmoronaba, esto le infundía un temor escalofriante, pues a la vez escuchaba voces humanas como si conversaran; y se preguntó: ¿será cierto lo que escucho o será producto de mi imaginación? Cuenta la tradición, que sucede esto porque el cerro guarda en su interior riquezas de nuestros antepasados y para impedir que los saqueadores las extraigan el cerro emite extraños ruidos y movimientos. A partir de tan extraño suceso los pobladores empezaron a llamarlo: “Cerro El Brujo” El estado de conservación es regular debido a que el recurso es presenta un difícil acceso. El Dentro del recurso se encuentras restos arqueológicos y el flujo de turistas son turistas locales. La llegada hacia el recurso es por vía terrestre a una distancia de 20 km la vía es asfaltada desde Trujillo a la plaza de Poroto, después hacia el recurso. El recurso no cuenta con ningún servicio básico y fuera del recurso se cuenta con los servicios de agua, luz, desagüe y teléfono. En el recurso no se cuentan con los servicios de alojamiento y alimentación, pero fuera del recurso se cuenta con los servicios de alimentación y alojamiento

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 74

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

 CERRO CARNAVAL Se encuentra ubicada en la región La Libertad, FOTO Nº 26 provincia de Vista del Cerro Carnaval Trujillo, distrito de Poroto, en la categoría sitios naturales, tipo montañas, subtipo cerro, indicada en la Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014 Ficha de Inventario Turístico (Ver Anexo N° 11). El Cerro se caracteriza por la predominación de vegetación y porque de ahí se puede observar el colorido y el hermoso paisaje de Poroto en donde se pueden realizar actividades ecoturisticas como: o Observación de flora o Observación de fauna o Toma de fotografías o Caminatas o Acampar

El Cerro tiene más afluencia de turistas locales debido que no es muy conocido El medio de acceso para llegar hasta este recurso es terrestre, en auto. La vía de acceso es asfaltada

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 75

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

desde la plaza de armas de Trujillo a la plaza de Poroto con una distancia de (20 km – 45 minutos aproximadamente) y luego a pie hacia el recurso por un sendero. El tipo de ingreso hacia el recurso es libre el horario apropiado es de 9:00 am – 5:00 pm. La época propicia para la visitar el recurso es todo el año de lunes a domingo. En la infraestructura dentro del perímetro del recurso no encontramos algún servicio básico mientras que fuera de él encontramos los servicios de agua, desagüe, luz, teléfono. Fuera del recurso hay hospedajes y restaurantes.

 CERRO SHIRAN Se encuentra ubicada en la región La Libertad, provincia de Trujillo, distrito de Poroto, en la FOTO Nº 27 categoría sitios naturales, tipo montañas, subtipo Vista del Cerro Shiran cerro, detallada en Fuente: Archivo Fotográfico de la la Ficha de investigadora Junio – Julio 2014 Inventario Turístico (Ver Anexo N° 12).

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 76

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

El cerro de Shiran es un área donde predominada la vegetación y además. Su estado de conservación es regular debido a que cerca se encuentra la población y entre las actividades que se pueden realizar en el recurso son : o Observación de flora o Observación de fauna o Caminatas o Toma de fotografías, El tipo de turista que vista el recurso es local. La vía de acceso hacia el recurso es terrestre en auto desde la plaza de armas de Trujillo hasta la Plaza de armas de Poroto - Shiran con una distancia de (20 km- 45 minutos aproximadamente) luego sendero hacia el recurso. La época propicia para visitar el recurso es todo el año el ingreso es libre el horario adecuado es de 9:00 am – 5:00 pm.

La infraestructura fuera del recurso son agua, luz, desagüe y telefonía y los servicios de alimentación y alojamiento.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 77

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

3.2.2. PERCEPCIÓN DE LOS ENCARGADOS DEL SECTOR TURISMO EN LAS MUNICIPALIDADES DEL DISTRITO DE HUANCHACO, LAREDO Y POROTO, SOBRE EL ECOTURISMO.

En la municipalidad del Distrito de Huanchaco la Srta. Anali Castañeda Sánchez (Ver Anexo N° 13) encargada del Departamento de Promoción y Desarrollo Turístico expreso que “Los recursos naturales más representativos de distritos de Huanchaco son el Balneario, el Cerro Campana y los Totorales que serían potenciales para el ecoturismo” (Anali, C; 02/07/2014).

Con respecto al desarrollo de proyectos ecoturisticos manifestó “Si, nos gustaría pero tendrían que haber buenos proyectos además también se necesitaría el financiamiento” (Anali, C; 02/07/2014).

Por otro lado respondió que “El Ecoturismo traería la ejecución de planes de conservación de los recursos turísticos, la atractividad turística y consolidación de Huanchaco como un producto turístico diversificado” (Anali. C; 02/07/2014).

Finalizo indicando que “La demanda turística varía según gustos y preferencias además el ecoturismo últimamente es una tendencia fuerte que se está dando” (Anali, C; 02/07/2014).Como se menciona en el cuadro siguiente:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 78

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CUADRO N° 18

DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN EL DISTRITO DE HUANCHACO ÍTEMS INFORMA CARGO RECURSOS INTERES BENEFICIOS LOS NTE NATURALE POR TRAERIA TURISTAS S MAS DESARROL DESARROLLAR BUSCAN REPRESEN LAR EL PRODUCTOS TATIVOS PROYECTO ECOTURISMO ECOTURISTI DEL S COS DISTRITO ECOTURIST ICOS EN EL DISTRITO Departam ento de El Promoción Balneario Además de la Claro la Sí, nos y de ejecución de demanda Srta. Anali Desarrollo gustaría Huanchac planes de turística Castañed Turístico pero o, Cerro conservación varía según a Sánchez de la tendrían Campana, de los recursos gustos y que haber municipali Humedale turísticos, la preferencias dad de buenos s o atractividad además el Huanchac proyectos Totorales turística y ecoturismo además o de consolidación últimamente también se Huanchac de Huanchaco es una necesitaría o como un tendencia el potenciale producto fuerte que C financiami s para el turístico se está ento. a Ecoturism diversificado dando. o. bFuente: Archivo de entrevista a la representante del sector turismo en la e Municipalidad de Huanchaco Junio- Julio 2014 destacar que el Departamento de Promoción y Desarrollo Turístico de la municipalidad de Huanchaco es de vital importancia para el desarrollo del ecoturismo, debido a su facultad para tener la iniciativa en impulsar acciones relacionadas a la puesta en valor de sus recursos naturales que posee el distrito para el desarrollo del Ecoturismo.

De la misma manera el Sr. Víctor Torres Yupanqui (Ver Anexo N° 14) jefe del Área de Desarrollo

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 79

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Agropecuaria y Turismo de la municipalidad de Laredo, expreso que “Los recursos naturales más representativos son: La Laguna de Conache, Dunas de Conache, Dunas de Santo Domingo y El Bosque de Algarrobo, que son recursos turísticos potenciales para el ecoturismo, aunque algunos ya visitados por turistas pero en menor número de debido a la falta de un trabajo de manera conjunta” (Víctor, T; 20/06/ 2014).

En relación al desarrollo de proyectos ecoturismo afirmo que “Sí, más adelante nos gustaría pero también nos hace falta apoyo de personal experto en turismo, para poder hacer un buen trabajo asimismo faltan presentaciones de buenos proyectos” (Víctor, T; 20/06/ 2014).

Respecto a los benéficos del desarrollo del Ecoturismo expreso “Sería la conservación de los recursos, la mayor afluencia de turistas nacionales y extranjeros, al mismo tiempo más oportunidades de trabajo para las personas involucradas en la actividad turística y la consolidación de Laredo como un producto turístico” (Víctor, T; 20/06/ 2014).

Concluyo diciendo que “Ahora los turista buscan nuevos productos ya no del habitual turismo cultural sino en un turismo basado en entornos naturales para estar en contacto con la naturaleza” (Víctor, T; 20/06/ 2014). Como esta detallado en el siguiente cuadro

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 80

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CUADRO N° 19

DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN EL DISTRITO DE LAREDO ÍTEMS INFOR CARGO RECURSOS INTERES POR BENEFICIOS DEL LOS MANT NATURALES DESARROLLAR DESARROLLO TURISTAS E MAS PROYECTOS DEL BUSCAN REPRESENTATI ECOTURISTICOS ECOTURISMO PRODUCT VOS DEL EN LAREDO OS DISTRITO ECOTURIST ICOS La Laguna de Conache, Dunas de Ahora los Conache, Sería la turista Dunas de conservación de buscan Santo Más adelante los recursos, la nuevos Domingo y El nos gustaría mayor afluencia productos Jefe del Bosque de pero también de turistas ya no del Sr. Área de Algarrobo, que nos hace falta nacionales y tradicional Víctor Desarroll son recursos apoyo de extranjeros, al turismo Torres o turísticos personal mismo tiempo cultural Yupan Agropecu potenciales experto en más sino en un qui aria y para el turismo, para oportunidades turismo Turismo ecoturismo, poder hacer un de trabajo para basado en aunque buen trabajo las personas entornos algunos ya asimismo faltan involucradas en naturales visitados por presentaciones la actividad y la para estar turistas pero de buenos consolidación en en menor proyectos. de Laredo como contacto número de un producto con la debido a la turístico naturaleza falta de un ”. trabajo de manera conjunta. Fuente: Archivo de entrevista al representante del sector turismo en la Municipalidad de Laredo Junio- Julio 2014 De tal manera el distrito de Laredo dispone de recursos naturales de gran significado tanto para la conservación como para el desarrollo de la actividad Ecoturistica en tanto que la municipalidad el área de Desarrollo Agropecuaria y Turismo deben reconocer la importancia de los recursos naturales que posee el distrito ya que

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 81

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

son potenciales para el ecoturismo por lo que deben realizar esfuerzos por trabajar de manera conjunta en actividades dirigidas a mejorar la actividad turística y lograr un producto ecoturistico en el distrito.

En la municipalidad del distrito de Poroto el Sr. Manuel Paredes (Ver Anexo N° 15) señalo que entre los recursos naturales más representativos que ostenta el distrito son “Cerro El Brujo, Cerro Shiran y Cerro Carnaval además que el distrito posee paisajes hermosos y que pueden ser del agrado del turista” (Manuel, P; 05/07/2014).

En cuanto si estarían interesados en desarrollar proyectos ecoturisticos preciso “Sí, pero nos falta implementar el área de turismo asimismo profesionales de este rubro y así plantear proyectos de desarrollo turísticos para llevarlos a la realidad”(Manuel, P; 05/07/2014).

De la misma forma revelo que los entre los beneficios que se daría por desarrollar el Ecoturismo en Poroto “Sería la visita de turistas también habría más trabajo para los pobladores”. (Manuel, P; 05/07/2014).

Culmino diciendo que “Hay turistas que quieren algo distinto es decir desean visitar lugares naturales y convivir con la naturaleza” (Manuel, P; 05/07/2014). Como se describe en el siguiente cuadro:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 82

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CUADRO N° 20

DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN EL DISTRITO DE POROTO ÍTEMS INFORMA CARGO RECURSOS INTERES POR BENEFICIOS DEL LOS NTE NATURALE DESARROLLAR DESARROLLODE TURISTAS S MAS PROYECTOS L ECOTURISMO BUSCAN REPRESENT ECOTURISTICO EN EL DISTRITO PRODUCT ATIVOS DEL S EN EL OS DISTRITO DISTRITO ECOTURIS TICOS Cerro El Sí, hay Are de Brujo, Sí, pero nos turistas Desarroll Cerro falta que o Local y Shiran y implementar quieren Sr. Dirección Cerro el área de algo Manuel Turística Carnaval, turismo Sería la visita de distinto es Páredes del además asimismo turistas y decir Distrito que el profesionales también habría desean de distrito de este rubro más trabajo visitar Poroto posee y así plantear para los lugares paisajes proyectos de pobladores. naturales hermosos y desarrollo y convivir que turísticos para con la pueden ser llevarlos a la naturalez del agrado realidad. a. del turista Fuente: Archivo de entrevista al representante del sector turismo en la Municipalidad de Poroto Junio- Julio 2014

El distrito de Poroto cuenta con recursos naturales que son potenciales para el Ecoturismo, pero se denota que la municipalidad no muestra interés por la actividad turística debido a la escasez de personal capacitadas para crear proyectos turísticos que integren a los recursos naturales para la puesta en valor y diseño de un producto ecoturistico.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 83

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO IV: DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 84

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CAPÍTULO IV: DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

4.1. DEFINICIÓN DE DEMANDA TURÍSTICA:

El autor Arturo Crosby define a demanda turística como: “El componente más dinámico del sistema e implica al grupo de personas (actuales o potenciales) que se viajan y hacen uso de los servicios e instalaciones creadas para su recreación. Desde un punto de vista socio-económico, la demanda está determinada por la facilidad de acceso a los transportes, por los ingresos, por el nivel educativo y por el deseo de salir de la rutina” (CROSBY. A; 1996: 12)

De lo expresado por el autor se entiende que la demanda turística es la cantidad de bienes y servicios que están disponibles para los turistas o el número de turistas que están consumiendo estos bienes.

Por otro lado la demanda turística de la provincia de Trujillo lo conforman los turistas que consumen el producto turístico cultural que ofrece la ciudad, igualmente forman parte de la demanda potencial para el desarrollo del Ecoturismo.

4.2. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL

La demanda turística potencial son los turistas reales que visitan Trujillo pero también son los posibles compradores de un producto ecoturistico, debido a que muestran interés por que se desarrolle un producto ecoturistico acá en la provincia de Trujillo.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 85

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Por consiguiente la demanda turística que visito Trujillo el 58% fue de género masculino, mientras tanto el 42% corresponde al género femenino.

CUADRO Nº 21

GÉNERO DE LOS TURISTAS QUE VISITAN TRUJILLO

GÉNERO CANTIDAD PORCENTAJE a. Femenino 82 42% b. Masculino 113 58% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO Nº 21

GÉNERO DE LOS TURISTAS QUE VISITARON TRUJILLO

42% a. Femenino 58% b.Masculino

FUENTE: CUADRO Nº 21

Esto refleja que la demanda turística que Trujillo está conformada en su mayoría por turistas de género masculino.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 86

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Asimismo el 55% de turistas que visitan Trujillo ostentan de 26 a 34 años, seguidamente el 24% son turistas de 18 a 25 años, el 15% son de 35 a 50 años y finalmente el 6% son de 51 años a más.

CUADRO Nº 22

EDAD DE TURISTAS QUE VISITAN TRUJILLO EDAD CANTIDAD PORCENTAJE a.18 - 25 46 24% b. 26 - 34 107 55% c. 35 - 50 30 15% d. 51 A MAS 12 6% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO Nº 22

EDAD DE TURISTAS QUE VISITAN TRUJILLO

6% 15% 24%

a.18 - 25 b. 26 - 34 c. 35 - 50 55% d. 51 A MAS

FUENTE: CUADRO Nº 22

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 87

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Por otro lado se muestra que 35% de la demanda turística son de procedencia europea, mientras el 29% son turistas nacionales, el 22% de américa del norte, y el 14% son de américa del sur conformando la demanda turista de Trujillo.

CUADRO Nº 23

PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS QUE VISITAN TRUJILLO PROCEDENCIA CANTIDAD PORCENTAJE a. América del Norte 43 22% b. América del Sur 27 14% c. Europa 69 35% d. Nacionales 56 29% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO Nº 23

PROCEDENCIA DE LOS TURISTAS QUE VISITAN TRUJILLO

29% 22% a. America del Norte 14% b. America del Sur c. Europa 35% d. Nacionales

FUENTE: CUADRO Nº 23

Se interpreta que Trujillo es visitado por una demanda turística de variada procedencia debido al buen diseño e implementación del producto turístico conectados con la realidad del mercado ofertando un productos

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 88

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNT. TESIS UNT FAC. CC. SS. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

atrayentes conformados por monumentos arqueológicos y museos; además de la presencia de una cultura viva muy dinámica donde sobresalen las costumbres tradicionales, artesanías, gastronomía y el escenario natural como el balneario de Huanchaco.

De tal manera la demanda turística de Trujillo indica que el 55% realiza su viaje solo, el 29% viajan en parejas, el 11% en familia y 5% viajan en amigos.

CUADRO N° 24

CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE VIAJE DEL TURISTA QUE VISITA TRUJILLO GRUPO DE VIAJE CANTIDAD PORCENTAJE a. Solo 104 53% b. En pareja 56 29% c. Familia 25 13% d.Amigos 10 5% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO N° 24

CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE VIAJE DEL TURISTA QUE VISITA TRUJILLO 5% 13%

a. Solo 53% b. En pareja 29% c. Familia d.Amigos

FUENTE: CUADRO N° 24

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 89

Tesis publicada con autorización del autor no olvide citar esta tesis

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Cabe destacar la mayor parte de la demanda turística emprenden su viaje de manera individual.

En tal sentido el 94 % de la demanda turística realizan turismo cultural, el 5% turismo de aventura, mientras el 1% visitan Trujillo por motivos de negocios.

CUADRO N° 25

TIPO DE TURISMO QUE REALIZA EL TURISTA QUE VISITA TRUJILLO TIPOS DE TURISMO CANTIDAD PORCENTAJE a. Cultural 183 94% b. Ecoturismo 0 0% c. Aventura 10 5% d. De Negocios 2 1% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO N° 25

TIPO DE TURISMO QUE REALIZA EL TURISTA QUE VISITA TRUJILLO

0%5% 1% a. Cultural

b. Ecoturismo

c. Aventura 94%

FUENTE: CUADRO N° 25

Esto refleja que el desplazamiento de la demanda turística hacia el destino Trujillo es por motivo de realizar turismo cultural, visitando

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 90

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

arquitecturas coloniales, visible en sus elegantes casonas y sobrios templos. Por otra parte, los vestigios de las culturas pre incas son admirables, como la ciudadela de Chan Chan, Huaca de la Luna, Huaca del Arco Iris. Asimismo los eventos del Festival Internacional de la Primavera y el Concurso Nacional de Marinera que son grandes atractivos turísticos de la ciudad.

Por consiguiente el 99% de los turistas que consumen el producto turístico Huaca de La Luna y Chan Chan, lo califican interesante, mientras el 1% mencionan que es un producto turístico convencional.

CUADRO N° 26

OPINIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO DE TRUJILLO, HUACA DE LA LUNA Y CHAN CHAN OPINIÓN DEL PRODUCTO CANTIDAD PORCENTAJE TURISTICO a. Interesante 193 99% b. Aburrido 0 0% c. Convencional 2 1% d. No Convencional 0 0%

TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 91

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

GRÁFICO N° 26

OPINIÓN DEL PRODUCTO TURÍSTICO DE TRUJILLO, HUACA DE LA LUNA Y CHAN CHAN 0% 1% 0% a. Interesante b. Aburrido 99% c. Convencional d. No Convencional

FUENTE: CUADRO Nº 26

Se interpreta que la demanda turística de Trujillo encuentra interesante al producto turístico Huaca de la Luna y Chan Chan ya que este producto lo conforma atractivos culturales de las culturas Moche y Chimú.

4.3. INTERÉS DE LA DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL POR RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES

El flujo de turistas que arriba al destino Trujillo es una demanda potencial debido a que el 100% de los turistas manifestaron tener interés por conocer recursos turísticos naturales en la Provincia de Trujillo.

CUADRO Nº 27

INTERÉS DEL TURISTA POR CONOCER RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE a. Si 195 100% b. No 0 0% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 92

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

GRÁFICO Nº 27

INTERÉS DEL TURISTA POR CONOCER RECURSOS TURÍSTICOS NATURALES EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

a. Si 0% b. No 100%

FUENTE: CUADRO Nº 27

Dado que los turistas que arriban a la ciudad de Trujillo que consumen el producto turístico histórico - cultural también están interesados por obtener una oferta turística basada en los recursos turísticos naturales, convirtiéndose en una demanda potencial para el desarrollo del Ecoturismo y lo cual significaría un importante dinamismo para el turismo en Trujillo.

Por lo tanto el 67% de los turistas manifestaron interés de todos los recursos ecoturísticos como paisajes naturales, laguna, cerros/ duna, el 16% interés por visitar lagunas, el 10% por paisajes naturales y el 7% manifestaron agrado por cerros y dunas.

CUADRO Nº 28

RECURSOS ECOTURISTICOS DE INTERÉS PARA EL TURISTA RECURSOS ECOTURISTICOS CANTIDAD PORCENTAJE a. Paisajes Naturales 19 10% b. Laguna 32 16% c. Cerro/ Dunas 14 7% d. Todos 130 67% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 93

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

GRÁFICO N° 28

RECURSOS ECOTURISTICOS DE INTERÉS PARA EL TURISTA

10% 16% a. Paisajes Naturales

b.Laguna 67% FUENTE: CUADRO 7% N°28 c. Cerros/ Dunas

d. Todos

Se deduce que el mayor porcentaje de turistas muestran interés por todos los recursos ecoturisticos basados en paisajes, laguna, cerros y dunas, ya que la provincia de Trujillo cuenta con los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto siendo los lugares donde se concentran los recursos turísticos potenciales. De tal modo el 34% de la demanda turística indica que participaría en observación de fauna, el 22% participaría en las actividades de caminatas, mientras el 9% en voluntariado, el 8% realizaría la actividad de flora y el 27% de los turistas participarían de todas las actividades mencionadas.

CUADRO Nº 29

ACTIVIDADES ECOTURISTICAS DE PARTICIPACIÓN PARA EL TURISTA

ACTIVIDADES ECOTURISTICAS CANTIDAD PORCENTAJE a. Observación de flora 16 8% b. Observación de fauna 66 34% c. Voluntariado 18 9%

d. Caminatas 43 22% e. Todos 52 27% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 94

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

GRÁFICO N° 29

ACTIVIDADES ECOTURISTICAS DE PARTICIPACIÓN PARA EL TURISTA

8% a. Observacion de flora 27% b.Observacion de 34% fauna 22% c. Voluntariado 9% d. Caminatas

e. Todos

FUENTE: CUADRO N° 29

Se interpreta que los turistas que vistan Trujillo que forman la demanda turística potencial estaría interesada en participar en las actividades propias del ecoturismo como; observación de flora, observación de fauna, voluntariado y caminatas desarrolladas en los recursos turísticos naturales potenciales en los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto.

En cuanto los aspectos que tendría en cuenta el turista para elegir un destino ecoturistico el 87% expresa que el aspecto de mayor interés seria la diversidad de atractivos, en tanto el 6% tomaría en cuenta la accesibilidad, el 3% el precio, otro 3% el aspecto de la seguridad, y el 2% la planta turística.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 95

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CUADRO N° 30

ASPECTOS QUE TOMA EN CUENTA AL ELEGIR UN DESTINO ECOTURISTICO SEGÚN TURISTA QUE VISITA TRUJILLO ASPECTOS CANTIDAD PORCENTAJE a. Diversidad de Atractivos 170 87% b. Planta Turística 3 2% c. Promoción Turística 0 0% d. Accesibilidad 11 6% e. Precio 5 3% f. Seguridad 6 3% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO N° 30

ASPECTOS QUE TOMARIA EN CUENTA PARA ELEGIR UN DESTINO ECOTURISTICO SEGÚN TURISTA QUE VISITA TRUJILLO

a. Diversidad de 6% Atractivos 0% 3% 3% 1% b. Planta Turistica

c. Promocion Turistica

d. Accesibilidad 87%

e. Precio

FUENTE: CUADRO N° 30

El aspecto que tiene en cuenta el turista al elegir un destino ecoturistico es la diversidad de atractivos de esto se deduce que los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto presentan una diversidad de recursos turísticos naturales potenciales para el desarrollo del ecoturismo

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 96

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

y esto con llevaría a que el destino Trujillo no solo desarrolle turismo histórico - cultural sino también el ecoturismo.

Además el 100% de los turistas manifestaron aumentar su estadía por consumir un producto ecoturistico en Trujillo.

CUADRO N° 31

INTERÉS DEL TURISTA EN AUMENTAR SU ESTADIA PARA CONOCER UN PRODUCTO ECOTURISTICO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO ALTERNATIVAS CANTIDAD PORCENTAJE a. Si 195 100% b. No 0 0% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO N° 31

INTERÉS POR AUMENTAR SU ESTADIA PARA CONOCER UN PRODUCTO ECOTURISTICO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO

0%

a. Si

b.No 100%

FUENTE: CUADRO N° 31

Asimismo se denota que el flujo de turistas que visito el destino Trujillo, muestra interés en consumir productos ecoturisticos constituyéndose en una demanda ecoturistica potencial

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 97

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Del mismo modo el 57% de los turistas indicaron que ampliarían un día de su estadía por conocer un producto ecoturistico, mientras el 42% afirman que aumentarían de dos a más días su permanencia y el 1% indicaron que permanecerían medio día más de lo planificado con relación a su estadía.

CUADRO N°32

TIEMPO DE PERMANENCIA POR CONOCER UN PRODUCTO ECOTURISTICO TIEMPO DE PERMANENCIA CANTIDAD PORCENTAJE a. 1/2 día 5 3% b. 1dia 104 53% c. 2 días a mas 86 44% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO N° 32

TIEMPO DE PERMANENCIA POR CONOCER UN PRODUCTO ECOTURISTICO 3%

44% a. 1/2 dia

53% b. 1dia c. 2 dias a mas

FUENTE: CUADRO N° 32

Esto refleja que los turistas que visitan Trujillo son un potencial para la actividad ecoturistica ya que la mayoría indican que aumentaría su permanencia en esta ciudad por conocer un producto ecoturistico.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Del mismo modo los turistas mencionaron que el gasto promedio que tendrían por producto ecoturisco de un día de duración seria el 69% veinte dólares, seguido del 20% gastaría diez dólares y mientras el 11% tendrían un gasto de treinta dólares por un producto ecoturistico.

CUADRO N° 33

GASTO DEL TURISTA POR UN PRODUCTO ECOTURISTICO DE UN DIA DE DURACIÓN GASTO POR PRODUCTO ECOTURISTICO CANTIDAD PORCENTAJE a. 10 Dólares 39 20% b.20 Dólares 134 69% c. 30 Dólares 22 11% d. Mas 0 0% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO N° 33

GASTO DEL TURISTA POR UN PRODUCTO ECOTURISTICO DE UN DIA DE DURACIÓN 11% 0% 20% a. 10 Dolares b.20 Dolares 69% c. 30 Dolares d. Mas

FUENTE: CUADRO N° 33

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 99

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Por lo tanto la demanda turística expreso que si ejercerían un gasto por un producto eco turístico, esto indica que los recursos naturales de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto son potenciales para formar un producto ecoturistico al mismo tiempo implicando la conservación y la puesta en valor de estos.

De la mismo manera el 48% de los turistas mencionaron que practican el ecoturismo entre dos y cuatro veces al año, mientras tanto un 41% indicaron que practican la actividad ecoturística una vez al año, y un 11% expresaron practicar este tipo de turismo de cinco a más veces al año.

CUADRO Nº 34

PRÁCTICA DEL ECOTURISMO SEGÚN EL TURISTA QUE VISITA TRUJILLO PRÁCTICA DEL ECOTURISMO CANTIDAD PORCENTAJE a. 1 vez al año 79 41% b. Entre 2 y 4 veces al año 93 48% c. De 5 a más veces al año 22 11% TOTAL 195 100% FUENTE: Cuadro Matriz de las Encuestas Aplicadas a los Turistas Nacionales y Extranjeros, Trujillo Junio - Julio 2014

GRÁFICO Nº 34

PRÁCTICA DEL ECOTURISMO SEGÚN EL TURISTA

11% a. 1 vez al año 41% b. Entre 2 y 4 veces al 48% año c. De 5 a mas veces al año

FUENTE: CUADRO Nº 34

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 100

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Se deduce que los turistas que visitan Trujillo, serian una demanda potencial para el desarrollo del ecoturismo, debido a que el gran porcentaje de los turistas realizan viajes continuos durante un año para la práctica del ecoturismo.

Esto conllevaría a que el destino Trujillo también reciba al segmento de demanda ecoturística al mismo tiempo generaría el Aumento de estadía de la demanda turística que consume el turismo cultural.

La provincia de Trujillo cuenta con recursos naturales potenciales ubicados en los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto que deberían ser aprovechados para el desarrollo del ecoturismo, permitiendo que el destino Trujillo no solo tenga la imagen de un destino de turismo cultural sino también una imagen como destino ecoturistico.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 101

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

CONCLUSIONES

 La provincia de Trujillo presenta un potencial para el desarrollo del ecoturismo debido a que ostenta diez recursos turísticos de categoría sitios naturales (Ver Cuadro N°17), los cuales pueden generar la competitividad de la oferta y la imagen turística de la provincia como un destino diversificado, asimismo se originaria un mayor flujo demanda nacional e internacional.

 El distrito de Huanchaco presenta tres recursos naturales potenciales para el ecoturismo como: el Balneario de Huanchaco, el Cerro Campana y Totorales de Huanchaco de los cuales el Balneario de Huanchaco ya está posicionado turísticamente pero los dos restantes no desarrollados turísticamente; asimismo dentro de estos recursos se pueden realizar actividades ecoturisticas como: observación de flora, observación de fauna, acampar, caminatas y toma de fotografías.

 El distrito de Laredo cuenta con cuatro recursos naturales los cuales son: la Laguna de Conache, Dunas de Conache, Dunas de Santo Domingo y Bosque de Algarrobo, todos estos son un potencial para el desarrollo del ecoturismo, asimismo para la realización de las actividades ecoturisticas como: observación de flora, observación de fauna, caminatas, acampar y toma de fotografías; en tanto solo los dos primeros recursos turísticos reciben una demanda turística en menor número , por la falta de trabajo en conjunto para el desarrollo de la actividad turística en el distrito.

 El distrito de Poroto presenta tres recursos naturales como: El Cerro el Brujo, Cerro Shiran y Cerro Carnaval los cuales forman un potencial para el desarrollo de la actividad ecoturistica, debido a que en estos

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 102

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

recursos turísticos se pueden realizar actividades ecoturisticas como: observación de flora, observación de fauna, caminatas, toma de fotografías y acampar, además que en la municipalidad se denota la ausencia de profesionales en el área de turismo para el desarrollo de planes y proyectos ecoturisticos.

 En los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto se revelan la ausencia de planes y proyectos Ecoturisticos para la puesta en valor de los recursos naturales del mismo modo no existe financiamiento.

 El 100% de la demanda turística potencial está interesada por una oferta ecoturística en la provincia de Trujillo ( Ver Cuadro N° 13)

 El 100% de la demanda potencial manifestaron tener interés por conocer recursos turísticos naturales en la Provincia de Trujillo (Ver Cuadro N° 27).

 El 67% de la demanda potencial expresaron interés de todos los recursos ecoturísticos como paisajes naturales, laguna, cerros/ duna, el 16% interés por visitar lagunas, el 10% por paisajes naturales y el 7% manifestaron agrado por cerros y dunas (Cuadro N° 28).

 Además el 100% de la demanda potencial aumentaría su estadía por consumir un producto ecoturistico en Trujillo. (Cuadro N° 31).

 El 48% de la demanda turística potencial practica el ecoturismo entre dos y cuatro veces al año, mientras tanto un 41% practica la actividad ecoturística una vez al año, y un 11% cinco a más veces al año (Ver Cuadro N° 34).

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 103

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

RECOMENDACIONES

I. En este contexto, la autoridad local y provincial deben desarrollar planes de desarrollo ecoturistico, asimismo coordinar con las instituciones públicas del turismo como para que ejerzan un fuerte impulso del desarrollo del ecoturismo en la provincia de Trujillo aprovechando el potencial de los recursos naturales y lograr así un producto ecoturistico optimizando para la comercialización conjunta de actual oferta turística que consumiría la demanda potencial.

 La Dirección Regional de Industria y Turismo, la Municipalidad Provincial de Trujillo y Municipales de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto deben emprender el rescate y valoración de los recursos naturales para el desarrollo del ecoturismo en la provincia de Trujillo generando así el crecimiento de la actividad turística en la provincia.

 La gestiones municipales de los distritos de Huanchaco, Laredo y Poroto deben invertir en proyectos de desarrollo ecoturístico, con programas que involucre la implementación de la señalización, establecimiento de senderos, ubicación de áreas de campamento, actividades permitidas y zonas restringidas, en todos los recursos turísticos potenciales donde se va a desarrollar la actividad ecoturistica.

 Diseñar circuitos turísticos atrayentes con los recursos naturales potenciales para el desarrollo del ecoturismo asimismo que se incluyan las actividades ecoturistas de participación para la demanda turística potencial.

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 104

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

LIBROS

Elementos Básicos Para Un Turismo

1. CROSBY, Arturo Sostenible en Las Áreas Naturales. edit.

1996 Centro Europeo de Formación Ambiental y Turística - España

2. ESTEVE SECALL, Estructura de mercados turísticos, edit.

Rafael UOC - España

2006

Ecoturismo Oferta y Desarrollo

3. JIMÉNEZ BULLA, Sistémico Regional. 2° Edición, Eco

Luis Ediciones - Colombia. 2013

4. OLMOS JUAREZ, Estructura de Mercados Turísticos. edit.

Lourdes Paraninfo S.A. – España.

2011

5. PÉREZ DE LA Guía del Ecoturismo. 2° Edición, edit. HERAS, Mónica Mundi Prensa - España. 2003

6. QUESADA Elementos del Turismo. edit. Universidad

CASTRO, Renato Estatal a Distancia, - Costa Rica.

2007

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 105

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

7. SANDOVAL, Ecoturismo Operación Tecnica Y Gestión

Ewaldo Ambiental. edit. Trillas S.A - México

2006

8. STEPHEN Ecoturismo: impacto, tendencias y WEARING, John posibilidades. edit. Sistesis - España 2010

9. VINATS Turismo en Espacios Naturales y BLASCO, María Rurales, edit ideas Prensa- Esapaña. 2000

Ecoturismo, ingresos locales y 10. WUNDER, conservación: el caso de Cuyabeno, Seven Ecuador 20001

11. ZAMORA Turismo Alternativo Diferenciado. edit.

CASAL, Francisco Trillas S.A - México

2004

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 106

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

INFORMES

REYES Metodología Para Determinar El

PEREZ Oscar Potencial de Los Recursos Turísticos

1996 Naturales En El Estado Oaxaca, México Para El Desarrollo Del Ecoturismo. Universidad Autónoma de San Luis Potosí – México.

1. CASAS Evaluación de los Recursos Naturales GALLEGOS, Potencial Para El Ecoturismo En La Luis Región Apurímac. Universidad Agraria La 2007 Molina- .

2. COMISIÓN DE SITUACION DEL ECOTURISMO EN EL

PROMOCION DEL PERU. Universidad Agraria La Molina –

PERÚ Perú.

2002

3. MINCETUR Manual de inventario de Recursos Turís- 2006 ticos a Nivel Nacional. Lima – Perú. (Fase de Categorización).

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 107

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Manual Para La Formulación Del 4. MINCETUR Inventario De Recursos Turísticos A 2007 Nivel Nacional (Fase I – Categorización) – Perú.

INTERNET

Metodología Para Determinar El

I. REYES PEREZ Potencial de Los Recursos Turísticos

Oscar Naturales En El Estado Oaxaca, México 1996 Para El Desarrollo Del Ecoturismo. Universidad Autónoma de San Luis Potosí – México- 2005

II. MUNICIPALIDA Plan Estratégico de Desarrollo Integral y

D DE Sostenible de Trujillo TRUJILLO http://es.slideshare.net/gersonmendoza56/pl PLANDEMETR an-estrategico-de-trujillo. 22/11/2014 U 2012

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ANEXOS

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 109

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ANEXO N° 01

Cuestionario de Encuesta

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ENCUESTA DE OPINION A TURISTAS 12. DATOS INFORMATIVOS

Género C a. Femenino ( ) b. Masculino ( ) Procedencia a. A. Norte( ) b. A. Sur( ) c. Europa( ) d. Nacionales ( ) Edad a. De 18 – 25( ) b. 26 – 34( ) c. 35 – 50 ( ) d. 51 - a mas( ) Oferta y Demanda Turística Potencial para el desarrollo del Tema Ecoturismo en la provincia de Trujillo 13. CUESTIONARIO 5 ¿Qué Aspectos tomaría en cuenta al 1. ¿Con quién viaja? elegir un destino ecoturistico? a) Solo a) Diversidad de atractivos naturales b) En pareja b) Planta turística c) En Pareja y niños c) Promoción turística d) Amigos d) Accesibilidad 2. Qué tipo de turismo realiza en Trujillo? e) Precio a) Cultural f.)Seguridad b) Ecoturismo 6. ¿Sobre quién cree que recae la c) Naturaleza y aventura responsabilidad principal d) De negocios de la práctica del ecoturismo? 3. ¿Qué opinión tiene del producto turístico Trujillo, a) En el turista Huaca de la Luna y Chan Chan? b) En las administraciones publicas a) Interesante c) En las empresas que oferta b) Aburrido c) Convencional No convencional 7. ¿Cuantas veces practica ecoturismo al 4. Para usted que es ecoturismo? año? a) Es una causa que ayuda al medio ambiente a) Una vez al año b) Es algo que no interesa a nadie b) Entre 2 y 5 veces al año c) Es muy importante el cual se necesita mucho c) Más de 5 veces al año Interés en el tema d) Es hacer

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 110

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

9. ¿Le gustaría que a la actual oferta turística de Trujillo se sume una oferta ecoturistica? a) Si b) No 10. ¿En un producto ecoturistico acá en la provincia de Trujillo usted estaría interesado en que tipo de atractivo? a) Paisajes naturales b) Lagunas c) Cerro/ Dunas d) Todo 11. ¿En qué actividades Ecoturisticas estaría dispuesto a participar? a) Observación de flora b) Observación de fauna c) Voluntariado d) Excursiones e) Caminatas

f) Todo 12. ¿Se considera un turista responsable? a) Si b) No 13. ¿Aumentaría su estadía por conocer un producto ecoturistico? a) Si b) No

14. ¿Cuánto tiempo aumentaría su estadía por conocer un producto ecoturitico? a) ½ día b) 1 día c) 2 días a más

15. ¿Cuánto estaría dispuesto a gastar por un producto ecoturistico en Trujillo, de un día de duración? a) $.10 b) $. 20 c) $. 30 d) Mas

Fuente: Elaborada por la investigadora Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 111

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ANEXO N° 02 ecoturistico Cuestionario de Entrevista

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

Guía de Entrevista C

III. DATOS INFORMATIVOS

Entrevistado Cargo Lugar de entrevista Oferta y Demanda Turística Potencial Tema para el desarrollo del Ecoturismo en la provincia de Trujillo

IV. CUESTIONARIO

3. ¿Cuáles son los recursos naturales más representativos del distrito? 4. ¿Tendrían interés por desarrollar proyectos ecoturisticos en el distrito? 5. ¿Beneficios que traería el desarrollo del ecoturismo en el distrito? 6. ¿Considera usted que los turistas buscan productos?

Fuente: Elaborada por la investigadora Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 112

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO– TRU 01 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: BALNEARIO DE HUANCHACO JERARQUÍA: 3 MAPA/CROQUIS

CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES COSTAS PLAYAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Dpto. : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Distrito de Huanchaco Provincia: Trujillo Distrito: Huanchaco -

Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO: SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO: ANEXO N° 03 Terrestre Localidad más cercana al INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO: SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: Balneario de recurso: Alojamiento, alimentación., lugares de Huanchaco Agua, luz, desagüe y telefonía esparcimiento y otros servicios. DESCRIPCIÓN: Este sitio natural, presenta orillas de arena fina con suave pendiente, bañado por las aguas ligeramente agitadas del Océano Pacífico, ubicado en la región costa o chala. Las especies de fauna que habitan en la playa son diversas como el pelicano, la gaviota y el piquero. Las aguas que bañan la playa son abundantes en especies hidrobiológicas de consumo humano, motivo por el Fuente: Elaborado en base al

cual una de las principales actividades en el lugar es la pesca, tal es así que las diminutas embarcaciones llamadas "caballitos" de mapa de la Biblioteca de Huanchaco totora siguen siendo la principal herramienta de trabajo del actual pescador huanchaquero. PARTICULARIDADES: FOTO

ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Ingreso libre Toma de fotografía, filmaciones, pesca y Extranjero, Nacional, Puede ser visitado Buen estado de conservación paseos en embarcaciones. Regional y Local durante todo el año.

RECORRI TRAMO ACCESO MEDIOS DE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / DO TRANSPORTE TIEMPO 1 Trujillo - Atractivo Terrestre Auto, combi Carretera asfaltada 15km/25 minutos Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio Observaciones: 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 113

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO – TRU 02 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICOS: CERRO CAMPANA JERARQUÍA: 3 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES MONTAÑAS CERROS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Dpto. : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Distrito de Huanchaco Provincia: Trujillo Distrito: Huanchaco - Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL RECURSO: SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO:

Terrestre ANEXO N° 04 Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO: SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: Alojamiento, Alimentación, Lugares de Balneario de Huanchaco Agua, luz, desagüe y telefonía esparcimiento y Otros servicios. DESCRIPCIÓN: Se trata de una elevación natural de gran altura que se divisa cercana al litoral costero de la provincia de Trujillo; ubicado a pocos kilómetros al norte, asimismo el Cerro Campana es considerado como un ecosistema único, restringido y frágil posee Fuente: Elaborado en base mapa una riqueza en flora y fauna , alberga una flora de 254 especies, entre criptógamas y fanerógamas, dentro de cuales hay cuatro especies satelital de huanchaco www. nuevas para la ciencia y alrededor de 25 especies en condición vulnerable.

huanchaco/mapap satelital.com PARTICULARIDADES FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Toma de fotografía, filmaciones, pesca y Ingreso libre paseos en embarcaciones. Extranjero, Nacional Puede ser visitado Buen estado de conservación Regional y Local. durante todo el año.

RECORRID TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA Km. / O TIEMPO 1 Trujillo – Plaza de Terrestre Auto, combi Carretera asfaltada 15km/20 minutos

Huanchaco Fuente: Archivo Fotográfico de La Casa 2 Plaza - atractivo Terrestre A pie Sendero 60km/3h de la Cultura y Turismo de Huanchaco Observaciones: 15/07/14

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 114

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO – TRU 03 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: HUMEDALES DE HUANCHACO JERARQUÍA: 2 MAPA/CROQUIS

CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES CUERPOS DE AGUA HUMEDALES

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Dpto. : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Distrito de Huanchaco Provincia: Trujillo Distrito: Huanchaco - Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO:

Terrestre RECURSO: ANEXO N° 05

Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL RECURSO: SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: Alojamiento. Balneario de Huanchaco Agua, luz, desagüe y telefonía Alimentación. Lugares de esparcimiento. Otros servicios.

DESCRIPCIÓN: Conocido también como Totorales de Huanchaco o balsares de Huanchaco de esta reserva ecológica los mochicas y chimúes extraían la Fuente: Elaborado en base mapa materia prima para fabricar los milenarios caballitos de totora y que aún en la actualidad los pescadores de Huanchaco continúan con esta legendaria satelital de huanchaco www. tradición de los embarcaciones los caballitos de totoras. huanchaco/mapap satelital.com PARTICULARIDADES: FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE DATOS DE LA VISITANTE: VISITA: Toma de fotografía, filmaciones, pesca y paseos Extranjero, Ingreso libre Buen estado de conservación en embarcaciones. Nacional , Regional Puede ser visitado y Local durante todo el año.

RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN TRANSPORTE Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Atractivo Terrestre Auto, combi Carretera asfaltada 17km/35 minutos Fuente: Archivo Fotográfico de la

investigadora Junio – Julio 2014 Observaciones:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 115

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO –TRU 04 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: LAGUNA DE CONACHE JERARQUÍA: 1 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES CUERPOS DE AGUA LAGUNAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se ubica en el caserío de Conache Provincia: Trujillo Distrito: Laredo 6km/10 min Caserío: Conache Detalle del acceso más usado: INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO: Alimentación Terrestre RECURSO: Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, Alojamiento, Lugares de

Conache Luz, agua y desagüe, esparcimiento y Otros servicios. ANEXO N° 06

DESCRIPCIÓN: La laguna tiene una extensión de 9 hectáreas, se encuentran próximas a las pampas de San Juan, en el caserío de conache, jurisdicción del centro poblado de Santo Domingo del distrito de Laredo, la cual está rodeada por dunas ideales para practicar el sandboard (Deporte de tabla sobre arena). Es su Fuente: Archivo fotográfico de la cristalino espejo de agua, donde se pueden observar, dunas perfectamente silueteadas por el viento, los robustos algarrobos que lo circunda, las garzas, chiscos, municipalidad de laredo y adapatado patos silvestres, peces de agua dulce como la Charcoca; además de totoras y juncos que crecen aceleradamente. En algunos meses del año bandadas de aves por la investigadora. migran a este hábitat para anidar. PARTICULARIDADES: Única laguna en la provincia de Trujillo. FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Ingreso previo pago de 2 Toma de fotografía, filmaciones, soles. Época propicia todo Regular estado de conservación observación de paisajística, observación de Extranjero, Nacional el año. Horario de lunes – fauna, camping y paseo en bote. Regional y Local. domingo todo el día

RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Laredo Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 17km/25 minutos 2 Plaza de Laredo - Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 6km/15 minutos 3 Conache Terrestre Taxi, combi, auto particular, Trocha carrozable 1km/10 minutos

Plaza de Conache - a pie. Laguna Fuente: Archivo Fotográfico de la Observaciones: investigadora

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 116

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO – TRU 05 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: BOSQUE DE ALGARROBO JERARQUÍA: 2 MAPA/CROQUIS

CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES LUGARES PINTORESCOS BOSQUES UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se ubica al suroeste de Laredo Provincia: Trujillo Distrito: Laredo 7km/18min Caserío: Conache ANEXO N° 07 Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO: Terrestre RECURSO:

Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, Alojamiento, Lugares de esparcimiento y Conache Luz, agua y desagüe, Otros servicios. DESCRIPCIÓN: El bosque tiene una extensión total de 14 hectáreas, con una altitud de 98 m.s.n.m. En la fauna de esta zona se pueden Fuente: Archivo de la mucipalidad encontrar palomas, chiscos, gavilanes, tordos, aguiluchos, huanchacos, zorros y zorrillos. Con respecto a la flora, en el bosque hay algarrobo (la de Laredo y adaptado por la principal especie), cañabrava, molle y sauce. Asimismo el bosque viene siendo afectada por la por la tala ilegal. investigadora PARTICULARIDADES: Única laguna en la provincia de Trujillo. FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Toma de fotografía, filmaciones, Época propicia todo el año Regular estado de conservación caminatas, observación de flora, Extranjero ,Nacional de lunes - domingo de 8 observación de fauna y camping. Regional y Local am - 5pm. RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Laredo Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 9km/25 minutos 2 Plaza de Laredo - Conache Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 6km/15 minutos 3 Plaza de Conache - Bosque Terrestre A pie. Trocha carrozable 1km/10 minutos

de algarrobo Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014 Observaciones:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 117

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO - TRU 06 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: DUNAS DE CONACHE JERARQUÍA: 1 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES PLANICIES DUNAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se encuentra al este de Laredo Provincia: Trujillo Distrito: Laredo 20km/ Caserío: Conache Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO: ANEXO N° 08 Terrestre RECURSO:

Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, alojamiento, lugares de esparcimiento y Caserío de Conache Luz, agua, teléfono y desagüe, otros. Fuente: Archivo fotográfico de la DESCRIPCIÓN: Es un área de suelo predominantemente arenoso en el cual se puede realizar diversidad de actividades; alberga plantas de municipalidad de Laredo y algarrobo del que se extrae un futo para la elaboración de la algarrobina. adaptado por la investigadora

PARTICULARIDADES: FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Época propicia todo el Deslizamiento en arena, caminatas, Extranjero ,Nacional, año. Regular estado de conservación camping, observaciones paisajísticas y Regional y Lunes - domingo 8 am a prácticas de Sandboard. Local 5pm. RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Laredo Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 17km/35 minutos 2 Plaza de Laredo - Conache Terrestre Auto Carretera asfaltada y 6km/18 minutos Fuente: Archivo Fotográfico de la 3 Conache - Dunas Terrestre A pie Trocha carrozable 3km/30 minutos investigadora Junio – Julio 2014 Observaciones:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 118

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO - TRU –07 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: DUNAS DE SANTO DOMINGO JERARQUÍA: 1 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES PLANICIES DUNAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se ubica al este de Laredo Provincia: Trujillo Distrito: Laredo 20km/ Caserío: Santo Domingo Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO:

Terrestre RECURSO: ANEXO N° 09 Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, alojamiento, lugares de esparcimiento y Caserío de Santo Domingo Luz, agua, teléfono y desagüe, otros.

DESCRIPCIÓN: El lugar tienes dunas de diferentes tamaños, la más grande mide unos 35 metros de altura aproximadamente con una Fuente: Archivo fotográfico de la pendiente de 45° Esta es la más empleada para realizar deslizamiento en arena y el ascenso dura 6 minutos. municipalidad de Laredo y adaptado Las dunas presentan arena fina y limpia. por la investigadora PARTICULARIDADES: FOTO

ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Ingreso libre Deslizamiento en arena, caminatas, Extranjero, Nacional Época propicia todo el Buen estado de conservación camping, observaciones paisajísticas y Regional y Local. año.Lunes - domingo 8 prácticas de Sandboard. am a 5pm. RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Laredo Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 17km/25 minutos 2 Plaza de Laredo - Santo Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 6km/15 minutos Domingo 3 Plaza Santo Domingo - Terrestre A pie Trocha Carrozable 2km/15 minutos Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014 Dunas Observaciones:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 119

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO – TRU 08 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: CERRO EL BRUJO JERARQUÍA: 1 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES PLANICIES DUNAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se encuentra en el distrito de Poroto Provincia: Trujillo Distrito: Poroto 20km/ Caserío: Shiran Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO:

Terrestre RECURSO: ANEXO N° 10

Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, alojamiento, lugares de Shiran Luz, agua, teléfono y desagüe, esparcimiento y otros. DESCRIPCIÓN: Es un cerro donde se puede apreciar la vegetación silvestre y hermosos paisajes pintorescos y coloridos también se Fuente: Elaborado por la investigadora observan campos de cultivos de piña, caña de azúcar, yuca y frutales como plantaciones de platanos y papayas.

PARTICULARIDADES: FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Época propicia todo el Toma de fotografías, Caminatas, Regional y local año. Buen estado de conservación observaciones de flora y observación de Lunes - domingo 8 am fauna a 5pm. RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Poroto Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 20km/40 minutos 2 Plaza de Poroto - Cerro el Terrestre A pie Camino de 9km/2 h

Brujo herradura Fuente: Archivo Fotográfico de la Observaciones: investigadora Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 120

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO – TRU 09 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: CERRO CARNAVAL JERARQUÍA: 1 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES MONTAÑAS CERROS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se encuentra en el distrito de Poroto Provincia: Trujillo

Distrito: Poroto 20km/ ANEXO N° 11 Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO: Terrestre RECURSO: Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, alojamiento, ugares de Poroto Luz, agua, teléfono y desagüe, esparcimiento y otros. DESCRIPCIÓN: Es un cerro desde donde se puede apreciar los pintorescos campos de cultivo de piño, caña de azúcar, yuca y frutales

como plantaciones de platanos y papayas. También desde este lugar puede se puede apreciar el pintorescos y colorido Poroto. Fuente: Elaborado por la investigadora PARTICULARIDADES: FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Época propicia todo el Toma de fotografías, Caminatas, Regional y local año. Regular estado de conservación observaciones de flora y observación de Lunes - domingo 8 am fauna y ciclismo de montaña. a 5pm. RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Poroto Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 20km/40 minutos 2 Plaza de Poroto - Cerro Terrestre A pie Camino de 9km/50 minutos Fuente: Archivo Fotográfico de la Carnaval herradura investigadora Junio – Julio 2014 Observaciones:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 121

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

FICHA DE INVENTARIO DE RECURSOS TURÍSTICOS FICHA N°: ECO - TRU 10 NOMBRE DEL RECURSO TURÍSTICO: CERRO SHIRAN JERARQUÍA: 1 MAPA/CROQUIS CATEGORÍA: TIPO: SUBTIPO: SITIOS NATURALES PLANICIES DUNAS UBICACIÓN GEOGRÁFICA: LOCALIZACIÓN: DISTANCIA DE LA CAPITAL O PUNTO DE Región : La Libertad REFERENCIA (TIEMPO Y Km.): Se encuentra en el distrito de Poroto Provincia: Trujillo Distrito: Poroto 20km/ Caserío: Shiran Detalle del acceso más usado INFRAESTRUCTURA DENTRO DEL SERVICIOS DENTRO DEL RECURSO: Terrestre RECURSO: ANEXO N° 12 Localidad más cercana al recurso: INFRAESTRUCTURA FUERA DEL SERVICIOS FUERA DEL RECURSO: RECURSO: Alimentación, alojamiento, lugares de Shiran Luz, agua, teléfono y desagüe, esparcimiento y otros

DESCRIPCIÓN: Fuente: Elaborado por la investigadora Es un cerro donde se puede apreciar los pintorescos campos de cultivo de piña y otras frutas además presentar diversidad de vegetación.

PARTICULARIDADES: FOTO ESTADO ACTUAL ACTIVIDADES TURÍSTICAS: TIPO DE VISITANTE: DATOS DE LA VISITA: Época propicia todo Toma de fotografías, Caminatas, Regional y local el año. Buen estado de conservación observaciones de flora y observación de Lunes - domingo 8 fauna. am a 5pm. RECORRIDO TRAMO ACCESO MEDIOS DE TRANSPORTE VÍAS DE ACCESO DISTANCIA EN Km. / TIEMPO 1 Trujillo - Plaza de Poroto Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 20km/40 minutos 2 Plaza de Poroto - Shiran Terrestre Taxi, combi, auto particular Carretera asfaltada 6km/15 minutos 3 Shiran – Cerro Shiran A pie Camino de 5km/20miutos herradura Fuente: Archivo Fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014 Observaciones:

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 122

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ANEXO N° 13

Cuestionario de Encuesta Anali Castañeda Sánchez Encargada del Departamento de

Promoción y Desarrollo Turístico de la Municipalidad de

Huanchaco

Fuente: Archivo fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 123

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ANEXO N° 14

Cuestionario de Encuesta

Víctor Torres Yupanqui Jefe del Área de Desarrollo Agropecuario y Turismo de la Municipalidad de Laredo

Fuente: Archivo fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 124

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TURISMO

ANEXO N° 15

Cuestionario de Encuesta

Manuel Paredes Encargado del Área de Desarrollo Local y

Dirección Turística de la Municipalidad de Poroto

Fuente: Archivo fotográfico de la investigadora Junio – Julio 2014

OFERTA Y DEMANDA TURÍSTICA POTENCIAL PARA EL DESARROLLO DEL ECOTURISMO EN LA PROVINCIA DE TRUJILLO Página 125