EJEMPLAR GRATUITO

Año 2 Nº 24 Noviembre de 2004 Gentileza ACTC

EDITORIAL

or segundo año consecutivo, la Asociación Corredores realizó la presentación de su calendario deportivo. Este hecho, casi atípico para el automovilismo nacional, no sólo es una muestra de los cambios que hemos logrado, sino también, es un anticipo del trabajo que tenemos previsto a futuro. Esta planificación previa, les permite a los equipos y a los Pauspiciantes trabajar con la antelación de nuestra categoría y las grandes empresas requieren. Planificar tareas, elaborar estrategias, proyectar acciones promocionales, entre tantas otras posibles y beneficiosas alternativas; recorriendo una carretera firme que nos llevará a lo largo de otro, sin lugar a dudas, exitoso 2005.

Del año que ya pronto llega, esperamos mucho en todos los sentidos. En lo deportivo, en lo técnico, en lo comercial y especialmente, muy especialmente, en un rubro en el que ya empezamos a hacer hincapié: la infraestructura de nuestros autódromos. Si bien, somos una de las categorías más “nuevas” –si se me permite el término– en esto de utilizar autódromos, lo cierto es que los escenarios argentinos “agonizan” desde hace muchos años, sin que nadie le pusiera fin a tan lamentable situación. Por ello, dimos este primer paso, desde el cual se exigirá una serie de mejoras que abarcan desde la seguridad hasta la comodidad de nuestros equipos y especialmente, de nuestro público. Accesos, defensas y sanitarios son los principales ítems a mejorar por los clubes organizadores, quienes deberán retomar acciones y responsabilidades que su status de entidades organizativas les tiene reservadas.

Ojalá que, como en tantas otras ocasiones, este primer escalón que hemos trazado sea seguido por todo el automovilismo nacional; sería una buena manera de demostrar que la unidad y el esfuerzo conjunto, no son sólo palabras.

OSCAR RAUL AVENTIN Presidente Asociación Corredores Turismo carretera

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 3 S SUMARIO

6/7 EN FOCO 8/9 PANORAMA – EL AR BITRO SIEMPRE ESTARAS Luego de algunos sinsabores en esta temporada, Gabriel El “7 de Oro”, Roberto Mouras Ponce de León se llevó su y toda una época brillante del primer triunfo teceísta en 9 de Turismo Carretera en el Julio. Una victoria que recuerdo de TC Magazine. ansiaban los que luchan por el título.

12/13 QUE VAS A HACER 16 - COLECC ION TC MAGAZINE EN EL 2005? Luis Ruben Di Palma - Torino Ya tenés el calendario completo para el Turismo 18/19 RESITENTE Carretera 2005, hace los AL OLVIDO preparativos para seguirlo Casi en la fecha de su natalicio, el porque el TC que se viene recuerdo y el homenaje que TCM promete ser espectacular. le debía al inolvidable “Loco”.

4 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 20/21 TECNICA 24/25 SERGIO PUESTA A PUNTO POGGI, SINONIMO nos introduce en otro DE apasionante capítulo de la Con un presupuesto preparación de automóviles modesto, pero con mucho de competición. esfuerzo, el piloto de Saladillo se convirtió en el adalid de la marca dentro del TC Pista.

28/ LA CARRERA 26/27 PERFUME Toda la info de otro nuevo DE MUJER y apasionante capítulo del Desempeña una actividad Turismo Carretera y el TC netamente masculina y se Pista, que llegan por considera un mecánico segunda vez en el año al más del equipo de Marcos Mouras. Pilotos, marcas, Di Palma; un toque campeonatos, estadísticas femenino en el diario y crono para seguirlo sin trabajo del TC. perder detalle.

OBSEQUIO EDITOR: Fundación del Automovilismo Deportivo de la República . DI R E C T O R : Alberto Falcón. RE D A C C I O N : Daniel Lannes - Ariel Bandi - AF. FOTOS: Angel H. Ciale (www.angelh.com.ar) - Roberto Decurnex (www.redexweb.com.ar) - Gabriel Santos. PRODUCCION: (ag) Argentina. DISEÑO GRAFICO: Fernando Veronelli. PRODUCCION COMERCIAL Y PUBLICITARIA: Verónica Nápoli (ag) Argentina - Sarmiento 663 5° A - Tel.: 4328-7414. EDITORIAL: Bogotá 162 (1405) Buenos El valor de Aires. IMPRESION: Impresos Macri. TIRADA DE ESTA EDICION: 15.000 ejemplares. la verdad.

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 5 6 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 SIEMPRESIEMPRE EESTASTA RA RA S S Dice la canción y en este caso, como en tantos otros, no se equivoca. Los grandes jamás se van, su recuerdo permanece inalterable en el corazón de su gente. Por eso, aunque el habitáculo de uno de los más famosos del Automovilismo Nacional, el “7 de Oro”, aparezca vacío en la foto, el inolvidable Roberto José Mouras está en cada uno de nosotros.

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 7 PANORAMA EL ARBIT R O

9 de Julio volvió a ser generoso con aquellos que aún no habían saborea- do el primer triunfo. Y esta vez fue el turno de Gabriel Ponce de León, que con relevante dominio encontró el bálsamo indispensable para una tem- porada de TC cargada de sinsabores. Pero finalmente festejó a lo grande y con el campeonato entrando en la fase definitiva, el juninense se sacó un gran peso de encima y aparece en posición ideal para meterse en me- dio de los que pelean el cetro.

enía que ser, en algún mo- toria chiva. Pero no, la tradi- cance para borrar todas las Tmento la revancha llegaría ción de 9 de Julio también angustias que pasé en esta para plasmar en resultados ap o rtó su cuota de generosi- te m p o r a d a , confesó el juni- ese espíritu velocista que lo dad para alumbrar nuevos nense, con emoción pero ca r a c teriza. Tardó más de la ganadores y entonces Gabriel también con espacio para la cuenta, es cierto, y hasta co- Ponce de León extendió la le- reflexión. rrió cierto riesgo en esa tem- yenda, inscribiendo su nom- prana distracción que tan bre entre los triunfadores pri- No resulta poco en un mo- bien aprovechó Ledesma pa- merizos. Era la victoria que mento de la temporada tan ra dibujar una sonrisa entre me faltaba y la que mas soñé especial donde las decisiones quienes soñaban con una vic- co n s e g u i r, pero quizás no al - de cara al año entrante sue- len cobrar vigor. Es cierto, es andar resignando victorias. motivador para pensar en có- Trataré de hacer la mía y si mo encararemos el 2005, di- puedo volver a ganar, lo ha - ce el doble campeón de TC ré , disparó, descartando de 2000, que ahora podrá esgri- plano alguna ayuda. Y no son mir su argumento ganador pocos los que miran hacia también en la más popular. ese tipo de estrategias, más allá de que no siempre die- LA HOGUERA ron el resultado esperado, DE LAS VANIDADES máxime frente a las instan- cias decisivas, donde el juego las estrategias previas por la Los resultados de aquella ca- de alianzas y suspicacias borda. Se necesita la máxi - rrera terminaron por estre- también entra a tallar en el ma concentración para lle - char aún más el margen de de b a te. Pero otros factores gar con chance al final, maniobra hacia la conquista coayudaron para arribar a es- apunta , ve- del certamen y entonces la te estado de cosas. Quién po- terano piloto templado al suma de ansiedades y presio- día imaginar que Verna se au- calor de varias batallas en nes aumenta, tanto como la toexcluiría de la gran chance esto de definir campeonatos. expectativa sobre los resulta- de ganar frente al solitario dos de los dos rounds restan- error de largar una milésima tes que definirán quién se de segundo antes de lo per- O… queda con el 1. mitido en su batería. El ma- LO T E R Í A nejo de la ansiedad también cañones hacia esta carrera en Y está claro que Ponce de juega en estas instancias. Es indudable que esta próxi- función de la posibilidad de León no será el único en po- Aunque otros relativicen el ma fecha en el Mouras pla- ensayar correctamente y pro- sición de poner condiciones, concepto. Las ayudas pue - tense respira aires de defini- bar todas las variables dispo- aunque descarte de plano den existir, pero cuando te ción. Y si bien el concepto se nibles para llegar en la mejor desde lo personal inclinar la cerraron la puerta del auto contrapone con la marcha forma. balanza de los que pelean estás sólo y las circunstan - del certamen, que muestra a hacia un lado u otro. Ni me cias de carrera son imprevisi - los principales candidatos Me parece que habrá que es - hablen de eso, demasiadas bles, un toque, un error, un apretados por escaso mar- perar hasta la última para cosas me pasaron como para despiste pueden tirar todas gen, los equipos apuntan los saber quién es el campeón, EL ARBIT R O

pero es indudable que esta carrera es muy importante para llegar bien posiciona - dos a Río Gallegos, que es un autódromo difícil e im - previsible, afirman en las cercanías del Gurí, cuya favo- rable posición de líder se rea- firmó aún más tras el paso por 9 de Julio. Lo peor ya pa - só, por suerte pudimos sacar pr ovecho en esa carrera, dón - de teníamos muchas dudas, pero igual habrá que estar atentos porque en La Plata nuestros rivales andarán muy bi e n , avisa el entrerriano, que con justificada razón prefiere obviar el recuerdo de la edi- ción 2001 de la carrera sureña. No vivimos de recuerdos, tra - bajamos para alcanzar el 1, amenaza. Sabe que está en posición, La Plata no le es in- ro hay que tener en cuenta la chance afirmando que el el marplatense, cuya tem p o- di f e r e n te y matem á t i c a m e n te que son muchos los que tie - campeonato es asunto ter - rada, plagada de altibajos, lo es quien mejor puede barajar nen chance de ganar y no minado para mí. Con dos proyecta a las esferas del mi- las posibilidades en el ter r e n o creo que nadie me regale na - triunfos en su haber y un ren- lagro para mantener su ilu- de las hipótes i s . da , ironizó, poniendo otra vez dimiento que en algún mo- sión. Pero tiene un buen auto en el tapete la cuestión de mento hizo soñar a la parcia- y La Plata puede resultarle fa- Pero eso de adelantar los he- las conductas ajenas. lidad de Torino, la progresiva vorable. Mientras los núme - chos no concuerda con la his- caída y los consecuentes pro- ros me den, no me descarten, toria del TC, tan proclive a en- Formamos un gran equipo, blemas de motor minaron el af i r m a . tregar sorpresas hasta el final. hicimos una gran tempora - ánimo. Estuvimos arriba Entre lamentos por las opor- da, fuimos protagonistas y mas por errores de los de - En esa misma línea se mue- tunidades perdidas y grandes sólo nos resta conseguir el más que por aciertos pro - ve Hernández, aunque con expectativas por lo que cuen- triunfo. Si ganamos en La pi o s , aseguró fiel a su estilo menos vigor. El buen resul- ta apuesta Plata, el título no se nos es - pe t a r d i s t a . tado de 9 de Julio reanimó a a ganador en este encuentro ca p a , concluyó amenazante su entorno, aunque el ex pl a tense. Siempre nos ha ido el otro representante de la Las matemáticas también campeón especula con un bien acá , dice el Pato, que marca que mas pugna por re- han sido implacable para con cierre que lo encuentre sólo desdramatiza la presión de la cuperar el 1 que supiera lucir el subcampeón Ledesma, entre los de adelante y libre necesidad de ganar para con- por última vez Traverso a fi- quien a pesar del buen par- de presiones. tar con el beneficio de ser fi- nes del siglo pasado. El mis- cial de 9 de Julio, arrastra la nalista. Estamos haciendo to - mo Traverso que en algún necesidad de un resultado al- Esas presiones que enfrenta do lo posible para lograrlo, momento del 2004 apuntó a ti s o n a n te que lo devuelva Tito Bessone ante la alter n a- me gustaría que fuera en La reverdecer laureles para la con mayor fuerza hacia la tiva de saberse mirado desde Plata porque guardo el mejor marca que lo viera debutar punta. Y en lo posible que la todos los frentes. El campeón de los recuerdos (allí debutó en la categoría. Pero el pro- mala suerte que tuve le to - relativiza la posibilidad de re- como ganador en el ´98), pe - pio Flaco se autoexcluyó de que un poco a los otros, dice tener el 1 cuando afirma que

10 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 minó banca en Río Gallegos Porque deportivamente ha- en la edición 2001. Con otras blando, la cosa pinta tan soluciones que le cambiaron atractiva como siempre y la fisonomía a la cupé, el cuá- merece que lo podamos dis- druple respira un aire distin- frutar de esa misma manera. to, recuperando la motiva- ción que supone estar de nuevo en el ruedo. Lá s t i m a DANIEL LANNES que tardamos en encontrar este auto de nuevo, pero ahora estamos un poco mas aún no sabe como reacciona- neo. Estamos todos muy pa - co n f i a d o s , afirma con cierta rá su auto en dos trazados rejos, difícil que alguien ha - prudencia. desconocidos para él mismo. ga diferencias definitivas, salvo el Gurí, afirma. La misma que las autorida- Con kilos estamos en proble - des le reclaman a todos los mas, dice Tito, pero en el Pero ni siquiera ese plus in- que disputarán este penúlti- Mouras suele moverse a quieta. Al menos Ortelli ha- mo y apasionante capítulo gusto y nadie se atreve a brá experimentado esa sen- para que ninguna maniobra descartar un resultado que sación en el pasado reciente “fuera de foco” modifique lo ponga adelante en el tor- cuando llegó de punto y ter- sustancialmente la historia.

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 11 TC VIP ¿QUE VAS A HACER EN EL 2005? La Asociación Corredores Turismo Carretera presentò oficialmente su calendario 2005. Dirigentes, periodistas, empresarios y figuras del espectáculo disfrutaron del encuentro realizado en Opera Bay (Puerto Madero). Una buena forma de empezar a programar el año que se avecina.

Enrique Verde (Presidente del Auto Club y piloto del TCP) Fernando Miori (al centro) Ariel Pacho, otro de los dialogando con Rubén dialogando con dos pilotos que llegó hasta Salerno. balcarceños: Rodolfo Puerto Madero, bien Balinotti (Jefe del Milagro Medrano custodiado por las ACTC De p a rtamento Médico de la (Marketing Macro Bansud) y ladies. ACTC) y Carlos Erreguerena Marcelo Paz (Meeting Point) (Intendente de la ciudad del en plena charla con los quíntuple). "desafiantes" Pablo Brea y Facundo Suárez Salvia.

Oscar Aventín (Presidente de la ACTC) anunciando el calendario 2005, La notera de Mar de Fondo (T&C Sports) reporteando risueñamente a una concreción que permite realizar una seria programación de eventos Lito Pintos (Radio 10) y a Oscar Aventìn. y proyectar acciones. En la otra imagen, la charla entre Rubén Gil Bicella Sobre la derecha, Amìlcar Dirazar (Presidente del Automóvil Moto Club (Secretario General de la ACTC) Raúl Barcelo (Desde Boxes Ya) y Oscar Olavarría) escucha atentamente los comentarios de Eduardo González Fittipaldi (Director de la revista Campeones) Rouco.

12 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 Juan Manuel Silva, se bajó del Falcon (estaba probando en La Plata) y se hizo una corrida para estar presente el la presentación del Calendario 2005. Aquí atendiendo la requisitoria de los enviados de Telefé.

Walter Fowler junto a Ignacio Passman (ambos de Patrocinios Deportivos de Repsol-YPF) disfrutaron del encuentro realizado en Puerte Madero y se interiorizaron de la "carretera" 2005 del TC.

Flavio Cianciarullo presentò su banda-La Mandinga- junto al Turismo Carretera, la cual tuvo el colorido prologo de una murga. Leo Garcìa, estuvo escuchando a su colega y prometiò darse una vueltita por alguna de las 16 carreras del calendario 2005.

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 13 ACTC 2005 SA LTA ¿QUE VAS A HACER EN EL 2005?

7 de agosto

12 de junio* 28 de agosto Rafaela Paraná 1 de mayo 17 de julio BUENOS AIRES 11 de septiembre 22 de mayo* Buenos Aires Río Cuarto 3 de julio* / 2 de octubre 9 de Julio 20 de marzo 6 de noviembre 23 de octubre La Plata Olavarría 6 de febrero Mar de Ajó 10 de abril Balcarce

BA LCA R C E 27 de febrero Comodoro Rivadavia

27 de noviembre Río Gallegos

RÍO GALLEGOS

* Escenarios condicionales sujetos a la aprobación final de la obra, 60 días antes de la ACTC.

14 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004

RUBENRUBEN LLUUII COLECCION

S DIDI PA PA L L M M A A HOMENAJE

RESISTENTE AL OLVIDO Hace muy pocos días, el pueblo de Arrecifes, aquél mismo que lo vió nacer, crecer, realizar sus primeras travesuras, consagrarse y partir, le rindió el homenaje que el querido Luis merecía. Seguramente, el “Loco” no hubiera imaginado un evento de este tipo; tan lejano él a las formalidades, pero siempre tan cerca de su gente. Luis llevaba su patria chica en lo más profundo de su corazón, tanto como los arrecifeños lo llevan a él, pero trascendió sus fronteras y se ganó el cariño de muchos miles que lo vieron a la distancia, con su paso veloz, demostrando siempre su increíble talento y su permanente honestidad. Cubrió todas las épocas del Turismo Carretera; desde las legendarias cupecitas, pasando por los poderosos prototipos, hasta llegar casi a los autos actuales. Ganó siempre, en las rutas, en las pistas, a la adversidad y al tiempo. Por todo eso, el recuerdo de sus victorias, la dinastía automovilística que fundó y la imagen, en la maravillosa ilustración de José María Villafuerte, de uno de sus primeros Torino, una marca que lo consagró y que al mismo tiempo fue su legado.

A.F.

A poco de su debut en el TC junto a un ya consagrado, .

"En mi sangre, debajo de mi piel y debajo de Su pueblo, Arrecifes, le este capot", escribió el José ofreció el homenaje Di Palma sobre la trompa que el "Loco" merecía y su familia también estuvo allí. de su Chevy. Dándole indicaciones al Pato y posando con Josè cuàndo éste brillaba en europa.

18 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 HISTO RIAL DE COMPET E N C I AS – TURISMO CARRETE RA (1937 - 200 3 ) Sus hijos y la tercera NºFe c h a Descripción de carrera Ga n a d o rM a r c a generaciòn. Patricio, 131-0 5 - 6 4 Vuelta de Arrecifes DI PALMA, Rubén L. Cupé Chevrolet Marcos, “el” José 230- 0 8 - 6 4 Vuelta de Salto DI PALMA, Rubén L. Cupé Chevrolet 311-0 4 - 6 5 Autódromo de Bs.As. DI PALMA, Rubén L. Cupé Chevrolet y Josito –el nieto que 413- 0 3 - 6 6 Autódromo de Bs.As. DI PALMA, Rubén L. Cupé Dodge heredará el Torino que el 505 - 11- 67 Vuelta de Junín DI PALMA, Rubén L. Tor i n o mismo elaborò–. 614- 12 - 6 9 Autódromo de Comodoro Rivadavia DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 703 - 0 5 - 70 Autódromo de Allen - Form. B DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 821-0 6 - 70 Vuelta de Córdoba - Form. A DI PALMA, Rubén L. Tor i n o Andrea, su permanente 905 - 07- 70 Autódromo de Alta Gracia - Form. B DI PALMA, Rubén L. Tor i n o compañera en 10 19- 07- 70 Vuelta de Bragado - Form. A DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 11 30 Ago--70 Vuelta de Chivilcoy - Form. A DI PALMA, Rubén L. Tor i n o la butaca derecha. 12 15- 11- 70 Salta - Form. B DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 13 18- 20 - D i c - 70 Gran Premio Argentino - Form. A DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 14 13- 14 - M a r - 71 Vuelta del Norte DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 15 28- 0 3 - 71 Vuelta de La Cumbre DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 16 15- 0 8 - 71 Vuelta de 25 de Mayo DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 17 8- 12 - D i c - 71 Vuelta de la Montaña DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 18 20- 0 4 - 75 500 Millas Mercedinas DI PALMA, Rubén L. Tor i n o 19 02 - 0 6 - 9 6 Autódromo de Rafaela DI PALMA, Rubén L. Ch e v y 20 13- 0 9 - 9 8 Autódromo de Bs.As. DI PALMA, Rubén L. Ford Fal c o n Estadísticas Departamento Deportivo ACTC

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 19 TECNICA ALBERTO CANAPINO NOS BRINDA OTRA CLASE MAGISTRAL DENTRO DEL FASCINANTE MUN- DO DEL AUTOMOVILISMO, ANALIZANDO LOS LINEAMIENTOS GENERALES PARA DISEÑAR Y OBTENER EL MEJOR RENDIMIENTO DE UN AUTOMOVIL DE COMPETICION. UNA OBRA EDU- CATIVA QUE LLEGA EN FORMA EXCLUSIVA A TRAVES DE TCM Y SE COMPLEMENTA CON LOS CURSOS DE PREPARA- CION DE AUTOMOVILES DE COMPETICION DICTADOS POR INTERNET Y DE FORMA PRESENCIAL JUNTO A LA UTN FA- CULTAD REGIONAL GENERAL PACHECO.

PUESTA A PUNTO

Se conoce comúnmente como puesta a punto de un automóvil de en el viento y temperatura en pista modifican actitudes que a la competición, aquel proceso mediante el cual se regulan característi- hora de clasificar pueden representar varios puestos. cas del vehículo con el fin de obtener su mejor performance para una determinada situación. Dependiendo dicha situación principal-  No sólo las variables externas se modifican a lo largo del tiempo, mente de los siguientes factores: los neumáticos se desgastan y en forma despareja, el combusti- ble se consume y modifica la distribución de peso. Por lo que una Trazado del circuito excelente configuración para hacer la mejor vuelta de clasifica- Condiciones climáticas ción, rara vez sea la mejor para tener un buen ritmo de carrera. Estado de la pista Técnica de conducción del piloto  Depende de las herramientas de regulación y tiempo de traba- jo en pista con que se cuente, y son estas las que imponen la Y por supuesto, viéndose afectadas dichas circunstancias por las ca- división entre la etapa de diseño y la correspondiente puesta a racterísticas propias del tipo de automóvil o categoría, su concepto punto. Por lo tanto, cuanto mayores sean las capacidades de re- de diseño y las libertades de regulación que hayan sido previstas y/o gulación (dentro de los rangos lógicos de funcionamiento) sin se encuentren reglamentadas. afectar la funcionalidad de las piezas, mejor serán las posibilida- des de éxito. No obstante, en muchas ocasiones se está frente a Como primer análisis del proceso de puesta a punto debemos des- la situación de hacer lo mejor con lo que se tiene, dado que los tacar que su objetivo es la adaptación de una cantidad importante tiempos no suelen permitir cambios radicales. de variables íntimamente relacionadas sobre las que se tiene distin- tas capacidades de ajuste y control; pero cuya optimización depen-  La interrelación de variables es tan influyente que no pueden ser de significativamente de variables externas (principalmente climáti- optimizadas en forma independiente y por lo tanto se debe operar cas y suciedades en pista), sobre las que no siempre se tiene siquie- de forma gradual e iterativa. Resultando la puesta a punto en sí tan ra un pronóstico acertado, y que deben ser aceptadas como condi- compleja o sencilla en términos de sofisticación, costo, dedicación ciones impuestas. y tiempo como la performance que se pretenda alcanzar.

Por lo tanto surgen distintas características que se dejan entrever en Antes de comenzar a meter mano, es importante formar el concepto la descripción anterior: que la puesta a punto es un trabajo de investigación basado en la ex- periencia y el conocimiento técnico que tiene como objetivo descu-  Se trata de un proceso en continua evolución, con lo que no brir las características de la configuración que son responsables de existe una puesta a punto ideal para un automóvil en un circui- los comportamientos resultantes no deseados y aquellas modifica- to dado, sino una puesta a punto óptima para un instante y sec- ciones que permitirán corregirlos. Y si bien existen pasos lógicos que tor determinados. Y aún sin pensar en grandes cambios de clima nos permiten acercar a ella sin cometer errores que tornen inútil el o pista, cuando se trabaja en categorías muy competitivas como trabajo hasta allí realizado, por más que éstos se ejecuten correcta- lo es el Turismo Carretera en la actualidad, pequeñas variaciones mente, solo proporcionarán un acercamiento a la puesta a punto

20 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 ideal, existiendo siempre menores refinamientos de estos ajustes por fluencia de dicha modificación en cada parte del circuito. realizar (Figura1).  Temperatura y presión de los neumáticos al ingresar a boxes: Como caso contrapuesto a la aplicación de ésta metodología, se ha- Permiten determinar si los neumáticos se encuentran operan- llan quienes consideran la puesta a punto una cuestión de instinto do próximos al punto de máximo grip. o de fortuna hablando seriamente, donde se pueden alterar condi- ciones de carga aerodinámica, rolido, transferencia de carga y rigidez  Observación de la conducta del automóvil: Mediante personal de suspensión simultáneamente, midiéndose la performance por el experimentado o cámaras de filmación ubicados estratégica- tiempo de vuelta. Si dicho tiempo es malo se descarta la actual con- mente en puntos relevantes del trazado es posible analizar las figuración, quedando peor que antes de empezar (sin la solución y características del vehículo durante el doblado, frenado y ace- con gastos de tiempo e insumos), y si es realmente bueno hay que leración. guardar el automóvil bajo llave porque cualquier otra modificación puede invertir el hechizo. A mi entender esta técnica no sólo no per-  Instrumentos de adquisición de datos: Son equipos electróni- mite mantener la consistencia como para ganar un campeonato, si- cos que mediante sensores de distinto tipo distribuidos en el no que imposibilita evaluar la efectividad de los cambios, y por en- automóvil permiten obtener datos muy útiles y precisos sobre de no aporta conocimiento a nuestra profesión de desarrolladores. las características del mismo a lo largo de toda la vuelta, co- mo ser entre otros aceleraciones laterales y longitudinales, FUENTES DE INFORMACIÓN movimientos de la suspensión, rolido, patinaje, etc.  Cronometraje parcializado de cada vuelta: Permite la compa-  Sensaciones del piloto: Los comentarios del piloto y acompa- ración relativa entre tramos del circuito antes y después de ñante si lo hay, cuando son lo suficientemente objetivos, cons- una modificación, pudiéndose determinar la efectividad e in- tituyen una de las herramientas fundamentales de la Puesta a

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 21 Punto, ya que no sólo brindan datos sobre la performance del En pistas trabadas se maximiza la generación de carga vertical resig- vehículo, sino también permiten independizar éstos de caracte- nando las características de drag del vehículo, mientras que en circui- rísticas particulares de la pista (suciedades por despiste, man- tos con largas rectas suele sacrificarse carga vertical a fin de incremen- chas de aceite, vientos laterales, etc.) y errores de conducción tar la velocidad final. que puedan haberse cometido durante la vuelta. Nota: Estas fuentes enumeradas se encuentran sujetas generalmente a También resulta más que importante durante éste balance verificar que restricciones presupuestarias y reglamentarias. el grip de los neumáticos sea parejo en ambos trenes, ya que un ba- lance obtenido cuando un solo tren está operando próximo a su má- ximo grip (temperatura óptima de trabajo) resulta ficticio, desbalan- ceándose completamente el vehículo frente al primer ajuste que me- jore el grip en el otro tren. En busca de ésta característica es convenien- te utilizar neumáticos con desgaste parejo, modificando su presión de inflado, comba y a veces valores de convergencia de los trenes hasta obtener un buen grip en todo el ancho del parche de contacto.

Una vez ya establecidas las características dominantes en las zonas de altas velocidades tendremos que buscar equilibrar el automóvil en los distintos sectores de las curvas de baja y media velocidad, trabajando generalmente sobre valores elásticos de las suspensiones (espirales y barras anti-rolido), amortiguación, alineación y distribución de freno. Aquí resulta muy difícil establecer un orden lógico de operación, dado que cada ajuste se define en base a los síntomas detectados y a las ca- racterísticas propias de diseño del automóvil, y por lo tanto lo impor- tante en estos aspectos es tener en claro como actúa cada ajuste y donde se torna más significante.

TRA BAJO EN PISTA También hay que tener presente cuanto demora llevar a cabo un cam- bio, para saber cuando se puede efectuar cada prueba. Por ejemplo si Las características anteriormente evaluadas del proceso de puesta a nos remitimos a pruebas oficiales de Turismo Carretera, cambios de es- punto hacen de este un caso de estudio complejo, que no podremos pirales, o alineación se pueden llevar a cabo de una tanda para la si- resumir a modo libro de recetas de cocina o de diagnóstico, donde guiente, pero no durante la misma. Por otra parte, graduaciones de la frente a cada síntoma o problema tenemos establecida su solución. Por dureza de las barras, amortiguadores y pequeños ajustes aerodinámi- el contrario, un mismo problema puede generar distintos síntomas y cos suelen realizarse en breves detenciones en boxes durante la mis- un mismo síntoma percibido por el piloto puede ser causado por dife- ma tanda; y la distribución de freno suele regularse manualmente des- rentes motivos. Sin ir más lejos, el caso más frecuente de un tren limi- de la cabina, ajustándola directamente el piloto a lo largo de la vuelta. tando la velocidad de curva, ya sea por subvirancia si es el tren delan- tero o sobrevirancia si es el trasero, suele ocurrir a causa de una so- La dureza de los valores elásticos de las suspensiones es quien con- breexigencia en dicho tren. Un exceso de dureza en la suspensión, de trola el rolido del vehículo durante las curvas, teniendo también peso o transferencia sobre dicho tren suelen ser causas frecuentes que principal influencia sobre la distribución de pesos dinámica que tie- producen una menor capacidad de adherencia; pero también se da lo ne el automóvil durante la curva. Sus valores tienen bastante rela- contrario, donde el tren está tan poco solicitado, los neumáticos se en- ción con la pista involucrada, requiriendo mayores durezas en pistas frían y pierden grip, o donde la suspensión está tan blanda que el au- de buena calidad (sin ondulaciones) y en presencia de curvas peral- tomóvil rola demasiado y deforma la geometría. tadas. La relación de dureza entre trenes es quien domina la distri- bución de la transferencia lateral de peso, solicitando mayor esfuer- Por lo tanto, analizaremos a continuación pasos lógicos a seguir du- zo al tren más duro; y mientras es la dureza o rigidez total (suma de rante la puesta a punto, e importancias relativas de distintos facto- ambos trenes) quien define el rolido del vehículo. En cuanto a la re- res sobre la performance del vehículo sobre diferentes sectores de lación entre barras y espirales, a la hora de doblar el efecto es simi- un circuito. Debemos comenzar el proceso balanceando al automó- lar, pero los espirales resisten a que el automóvil se incline cuando vil, lo cual implica el hallazgo de una configuración que no siendo la frena o acelera en línea recta, mientras que las barras no actúan en óptima ni definitiva, permite cerrar una vuelta sin recaer en despis- ese momento y restan independencia a las ruedas de un mismo tren tes a causa de inestabilidades o comportamientos anormales. A par- frente a perturbaciones en una única rueda. tir de dicho balance se comenzarán a efectuar ajustes de puesta a punto en forma gradual, iterativa y tan independiente como sea po- sible; de modo de ir mejorando la performance del automóvil pau- latinamente sin perder dicho balance y con la posibilidad de anali- zar la repercusión de cada modificación.

Cuando se comienza la puesta a punto para un determinado circuito, primero suele buscarse el balance imponiendo las condiciones aerodi- námicas básicas que se deseen de acuerdo con las características del circuito. Es decir se imponen los dispositivos generadores de carga ver- tical aerodinámica en base al compromiso entre su necesidad a la ho- ra de doblar y la resistencia que imponen al avance durante las rectas, y se regulan hasta alcanzar una actitud equilibrada del vehículo en cur- vas de alta velocidad. La razón de comenzar por este lado no es otra que su gran relevancia en altas velocidades, no existiendo otros facto- res que permitan contrarrestar o alterar el efecto de un desbalance ae- rodinámico a dichas velocidades.

22 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 Conjuntamente con la altura de los La comba influye poco sobre la re- centros de rolido, los amorti g u a d o- sistencia al avance, pero si lo hace res son principales responsables a la hora de acelerar y frenar en lí- de la respuesta del automóvil y las nea recta, donde los neumáticos características del viraje durante el no aprovechan todo el parche y in greso y salida de las curvas, ya por lo tanto disminuye su capaci- que es allí donde ocurre el período dad de generar fuerzas. A la hora transitorio en el que éstos actúan de doblar, la comba negativa (in- influyendo sobre la distribución ini- clinada de arriba hacia adentro del cial de la transferencia lateral de automóvil) mejora el grip de la carga. Por lo tanto amorti g u a d o r e s rueda externa (más cargada) y más duros en el tren delantero que conjuntamente con el avance, que en el tren trasero respecto de sus permite generar más comba nega- respectivos espirales, impondrán tiva durante el doblado en el tren una mayor rigidez por delante y delantero, contribuyen notoria- con ésta una tendencia subvirante, mente a mejorar el grip del tren. y existirá una tendencia sobreviran- Por supuesto, como todo en exce- te cuando ocurra la situación inver- so trae problemas, y no sólo en la sa. Los amortiguadores también toman particular importancia a la hora tracción y los frenajes, sino también por desgaste excesivo de los neu- de frenar y en la aplicación de tracción sobre superficies que no son per- máticos en la parte interna. fectamente lisas, y como es esperable tomando menores valores de du- reza cuanto mayor es la presencia de ondulaciones. Finalmente, debemos concluir a lo largo del análisis realizado durante esta nota técnica que el trabajo de puesta a punto de un automóvil de Por su parte, la alineación interviene a lo largo de todo el circuito. La competición es sumamente complejo e intrincado. Y por lo tanto no convergencia es más influyente en rectas e ingresos, parando al vehí- sólo se requiere de experiencia práctica sino también de trabajo metó- culo en las rectas si se emplea en exceso (para ambos lados), y aumen- dico y capacidad técnica para poder aprovechar al máximo las pruebas tando la respuesta en los ingresos a medida que se aumenta la diver- y adaptar conclusiones a nuevas situaciones sin perder el rumbo en la gencia (abiertas visto de frente) del tren delantero. En los trenes trase- pe rformance del vehículo. ros su configuración depende generalmente de la tendencia natural del automóvil y frente a la aplicación de potencia, en tracciones delanteras es frecuente el empleo de divergencia para disminuir el subviraje, Al b e rto Canapino mientras que en tracciones traseras lo común es la convergencia para Director Canapino E-Learning favorecer la tracción. ww w. c a n a p i n o . c o m

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 23 TC PISTA SINONIMO DE DODGE SERGIO POGGI

Paró un tiempo por no llegar a reunir el presupuesto, volvió en la última ca- rrera corrida en el Gálvez y ganó de punta a punta con su Dodge. Así, Ser- gio Poggi sumó su tercer triunfo con el de Mar de Ajó y Buenos Aires del año pasado y se convirtió en el referente de la marca en el TC Pista.

La emoción de Sergi o da y atendida por su her- mano Juan, el mismo que Poggi en el Gálvez era in- construyó la Dodge del TC terminable. Es que el pilo- Pista y el encargado actual to de Saladillo ganaba des- del chasis. En esa categoría, pués de tener que hacer su nombre quedó inscripto un parate obligado por fal- a lo grande ya que de 70 ta de presupuesto. Con carreras corridas ganó 21. presencia irregular, al igual que el año pasado, es el El auto con el que corre lo más ganador con Dodge, compró en sólo $20 0 . desplazando de la idolatría de la hinchada a Pedro Dandlen, que pintaba para más en el TC Pista. Eso sí, ahora tiene la grata com- pañía de Jonatan Castella- no. El hijo del Pincho va ca- mino a la gloria, con sus co rtos 19 años y su larga es- tatura. Y comparten al mo- torista sobre sus autos. Los impulsores del ex piloto de Lobería (hoy comentarista de Carburando) están de- mostrando este año ser los más veloces.

“Me siento un refe - rente de Dodge. A pesar de no poder ir a todas las carreras, nos quedamos con el número seis el año pasado y en este campeonato estoy más lejos, aunque mi ob - jetivo final es terminar entre los diez primeros”, “Me siento un referente de Dodge. A pesar de no poder ir a todas afirmó Poggi, que ganó en las carreras, nos quedamos con el número seis el año pasado y en 2000 y 2001 dos campeo- este campeonato estoy más lejos, aunque mi objetivo final natos del TC Roqueperen- se con una cafetera arma- es terminar entre los diez primeros”

24 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 “Conseguimos un para su hijo ya Vasco Jorge Olarticoechea, presente. Es que venía - Polara volcado y lo adap - que ahora, en TC Pista, que fue campeón mundial mos de faltar a muchas”, tamos en sólo seis meses usamos los convenciona - con Argentina en México comentó Sergio, que tra- en el taller. Con las rue - le s ” , agregó el piloto que 86 y subcampeón en Italia baja como ingeniero me- das, que las vendí, saqué cuenta con un plantel de 90, a Poggi lo siguen bas- cánico y es el representan- tante. Es que no hay tantos más plata”, comentó el de mecánicos que viajan por te técnico de un taller de pilotos de la ciudad que Saladillo, que sueña con la pasión de ayudar a un verificación de vehículos. Y corrieron a nivel nacional y pasar al TC. “Aunque veni - amigo. Porque saben que además coloca equipos de que hayan ganado, salvo GNC en su taller. mos flojos de plata, mi no recibirán dinero a cam- Aníbal Zaniratto. “En la ca - hermano ya hizo los pla - bio. Un ejemplo de lo que rrera de Buenos Aires mu - Muchos pilotos tienen su nos para armar un Dodge mueve el automovilismo. chos se sorprendieron heredero en el hijo. No es y estuve hablando con cuando escucharon que el caso de Poggi. Diego, de Pincho porque él pronto Aunque el hombre más fa- había ganado porque ni va a armar los motores moso de Saladillo es el sabían que iba a estar 12 años, prefiere el tenis y va camino a ser un jugador profesional. “Con mi mu - jer Graciela zafamos que el nene no quiera correr porque es muy caro. Lo acompañamos siempre a los torneos que juega en Buenos Aires. Espero que más adelante, Florencia (tiene 10 años) no quiera debutar en karting. Es lo único que falta, que zafe por el lado del varón y pierda por el de la nena”, deslizó quien es hoy por hoy, sinónimo de Dodge en el TC Pista.

Ariel Bandi

“Conseguimos un volcado y lo adaptamos en sólo seis meses en el taller. Con las ruedas, que las vendí, saqué más plata”

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 25 PERSONAJES PERFUME DE MUJER ANDREA PAREDES Es la encargada de llevar el camión de Marcos Di Palma a todas las carreras. Pero su trabajo no termina allí. Andrea Paredes se autodenomina como un mecánico más y colabora en el box a la par de todos. Una historia poco común, para conocer de cerca, en un ambiente machista con poco espacio para las mujeres. Salvo, obviamente, que quieran trabajar de promotoras.

En cualquier ruta del país, camino a algún autódromo que se presente el TC, uno puede cruzarse con el ca- mión de Marcos Di Palma. Y los saludos de rigor, bocina de por medio, son habitua- les para demostrarle el cari- ño al máximo ídolo de Chevrolet. O algún insulto si el que se lo cruza es hin- cha de Ford. Pero lo llama- tivo es verla a ella en la bu- taca del conductor. Una di- minuta chica de 23 años que no llega al metro se- senta de estatura, mientras lo común sería imaginar a un grandote, bien prototipo del camionero clásico, con tatuajes en sus brazos, bar- ba y el cigarro en la boca. Pero no. La dama encarga- Pero la niña no se queda da de conducir el camión no estaba de acuerdo pero quieta en los autódromos. del Loquito Di Palma es An- a mí siempre me gustaron Podría descansar o pasear drea Paredes, que heredó en Arrecifes. Siempre los camiones. Y a los 12 como hacen la mayoría de la butaca después de la acompañé a mi papá en el años ya estaba manejando los camioneros encargados mu e rte de su padre Adolfo, camión y aprendí todo de un 1114 ” , recordó Andrea, de llevar los semis o los mos- el pasado 26 de abril. él. Fue y será siempre mi que el año pasado ya condu- quitos con los autos. Ella pre- ídolo. Trabajó 30 años con jo el semi del equipo de Sa- fiere ponerse los guantes y “Aunque nací de casuali - la empresa que tenía el Lo - triano, cuando Marcos esta- trabajar en el box a la par de dad en , me crié co Luis. Claro que mi mamá ba dentro de esa estructura. los mecánicos. “ S oy uno

26 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 por Marcos. Y en cierta for - ma me envidian por estar tan cerca de él”, comentó.

Y en la ruta pasa de todo. Aunque Andrea siempre va acompañada en los viajes por un integrante del equi- po, no se priva de putear a algún conductor o tirar un fi- nito con el camión. “Es que alguno se cree que por ser mujer voy a arrugar. Y na - da que ver, si me dejo piso - tear me pasan por arriba”, comentó. Y la anécdota que recuerda más latente fue cuando acompañó en un viaje al Chaco a su padre Adolfo. “Tuvimos un proble - ma en el camión, me puse el overol, me recogí el pelo y me puse una gorrita. Una chica de la ruta me agarró de atrás y me dijo que con - migo lo hacía gratis... ¡Me confundió con un hombre! Me la saqué de encima en - seguida y creo que ni se dio cuenta que yo era una mu j e r. Tenía un p… terrible la mina”, recordó Andrea.

Además de automovilismo, pronto parece que hará eventos sociales en Arrecifes. Una familia conocida le pidió que condujera el camión pa- celoso con Marcos? No, pa - es el evento. Hace poco fui ra llevar a una nena que ra nada”, agregó. a uno grande que hubo en cumple 15 años. “Puede ser más de ellos, no importa Se considera amiga de Mar- San Pedro”, deslizó Andrea. una linda y original mane - que sea mujer. Una puede quitos. “Siento admiración Acerca del acoso que sufre ra de pasear a la chica por mantener su parte femeni - por él, como piloto y como de parte de amigas y conoci- Arrecifes. Tendría que ha - na fuera de los autódro - persona. Siempre está das para que le consiga obje- blarlo con Marcos porque mos tranquilamente”, afir- cuando lo necesitás, es un tos del piloto arrecifeño dice: el camión es de él. ¿Par a mó la arrecifeña. Y lo de- fe n ó m e n o ” , admitió Par e- “Me piden que le saque fo - mi casamiento? No, no lo muestra con su novio Jorge, des, que no se queda sólo tos, que les traiga gorritas, pensé porque todavía tam - que la cuida pero no le de- en su pasión por los camio- remeras firmadas. Que le poco pensé en casarme”, muestra celos, según ella. nes. También es fanática de regale cosas, que le dé car - concluyó la camionera más “El viene los domingos a las motos. “Voy a los en - titas de amor, que le haga famosa del TC. las carreras que quedan cuentros de motos con la gancho a alguna para salir cerca de Arrecifes y respe - de Marcos. Me la presta una noche. Conozco mu - ta mi trabajo. ¿Si se pone sin preguntarme a dónde chas chicas que mueren Ariel Bandi

NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 27 Autódromo "Roberto José Mouras" - La Plata - Buenos Aires CAMPEONATO ARGENTINO TURISMO CARRETERA 2004 SABADO 6 DE NOVIEMBRE DOMINGO 6 DE NOVIEMBRE 11:30 a 11:45 Clasif. TCP Grupo A 2da. 8:30 Final Desafío Ford 10 v. 11:50 a 12:05 Clasif. TCP Grupo B 2da. 9:10 1ra. Serie TC 6 v. 12:20 a 12:35 Entre. Desafio Ford 2da. 9:40 2da. Serie TC 6 v. 12:50 a 13:10 Entre. TC 3er.Tercio 2da. 10:10 3ra. Serie TC 6 v. 13:15 a 13:35 Entre. TC 1er. Tercio 2da. 11:05 Final TC PISTA 15 v. 13:40 a 14:00 Entre. TC 2do. Tercio 2da. 11:50 Serie Comp. TC 5 v. 14:20 1ra. Serie TC Pista 6 v. 12:50 Final T. Carretera 24 v. 15:00 2da. Serie TC Pista 6 v. 15:45 a 16:00 Clasif. Desafio Ford Final (TC/TC Pista): 46 (TC, se compone con las 42 16:20 a 16:35 Clasif. TC 3er.Tercio 2da. mejores posiciones de las series clasif. más las 4 16:40 a 16:55 Clasif. TC 1er. Tercio 2da. mejores de la serie complementaria). Com. 17:00 a 17:15 Clasif. TC 2do. Tercio 2da. Deportivos: Juan F. Arrechea, Diego Mesa y Rafael * Cronograma sujeto a modificaciones por razones Baglioni - Adjunto: Raúl Rodríguez. de fuerza mayor. Comisario Técnico: Carlos Marchese.

CAMPEONATO ARGENTINO CAMPEONATO ARGENTINO Turismo Carretera 2004 TC Pista 2004 Posiciones disputadas 14 competencias Posiciones disputadas 14 competencias Pos. Piloto Ptos. Lastre Pos. Piloto Ptos. Lastre

1 Martínez 166.00 70.00 1 M. Juan 181.00 30.00 2 Silva 156.50 52.50 2 Piccini 160.00 70.00 3 Ortelli 144.50 69.50 3 Pichini 146.00 50.00 4 Bessone 144.00 69.00 4 Diruscio 135.50 56.00 5 Hernández 134.50 70.00 5 Piccinin 135.00 12.50 6 Ledesma 131.00 33.50 6 Lifschitz 134.50 33.00 7 Verna 130.50 5.50 7 Logarzo 133.00 70.00 8 Traverso 122.50 7.50 8 G.Castellano 122.00 57.50 9 Fontana 116.00 16.50 9 Campanera 120.00 20.00 10 P. Di Palma 115.50 59.00 10 Sotro 106.50 38.50 11 Acuña 112.00 70.00 11 Bonelli 96.50 25.00 12 Aventin 102.00 0.50 12 Dandlen 90.00 41.50 13 Moriatis 97.00 5.50 13 Marcilese 88.00 33.50 14 Rossi 96.00 7.00 14 Laccette 81.50 3.50 15 Bugliotti 85.50 6.00 15 Zughella 75.00 30.00 16 M. Di Palma 85.00 - 16 Poggi 71.00 93.00 17 Pacho 75.00 - 17 J.Castellano 70.50 80.50 Altuna 75.00 5.00 18 Acebal 69.00 - 19 JL. Di Palma 73.00 21.00 19 De Carlo 59.50 - 20 Ramos 72.50 - 20 Sava 55.50 -

28 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004 ULTIMOS GANADORES AUTODROMO "ROBERTO 23-08-98 Silva Ford JOSE MOURAS" 22-11-98 Bessone Dodge RUTA 2 - KILOMETRO 49 18-04-99 Martínez Ford BUENOS AIRES 15-08-99 M. Di Palma Chevrolet 26-03-00 Bessone Dodge Circuito (Extensión): 4.165 metros 01-04-01 M. Di Palma Chevrolet Récord a batir: Martínez (F) 07-10-01 Martínez Ford 1m30s869 a 165,007 (14/8/99) 07-04-02 M. Di Palma Chevrolet 30-03-03 Aventín Ford 19-10-03 Acuña Ford 21-03-04 Moriatis Ford

IMPORTANTE

El rubro seguridad es uno de necesitamos su colabora- 4. Denunciar a quienes los temas que más preocu- ción. Por ello, le sugerimos agreden al personal de pan y ocupan a la Asocia- tomar en cuenta lo siguiente: seguridad. ción Corredores Turismo Ca- 1. Dar la voz de alerta y to- 5. Evitar los juegos de azar y rretera. Por ello, en cada ca- car bocina para llamar la la aglomeración que alre- rrera, esta entidad contrata atención del personal de dedor de ellos se produce. el personal policial que di- seguridad. cha institución determina (de la jurisdicción que co- 2. Encender las luces de los EL TURISMO CARRETERA ES rresponda) y de acuerdo a vehículos en el sector PASION Y SENTIMIENTO DE las leyes nacionales y pro- afectado. MUCHAS FAMILIAS ARGEN- TINAS, NO DEJEMOS QUE vinciales vigentes. Al margen 3. Mantener los vehículos UNOS POCOS NOS QUITEN de extremar todas las medi- cerrados en todo mo- ESA ALEGRIA. das posibles, sabemos que mento y de ser posible, ACTC para la tranquilidad de todo s con la alarma activada. NOVIEMBRE 2004 | TCM 24 | 29 RANKING TC

1 Bessone Ernesto Dodge 54 Belloso Luis 2 Ledesma Christian Chevrolet 55 Rafú Pablo Ford 3 Ortelli Guillermo Chevrolet 56 Oyhanart Mariano 4 Martínez Omar Ford 57 Savino José Ford 5 Aventín Diego Ford 58 Arrausi Carlos Chevrolet 6 Silva Juan Manuel Ford 59 Riva Néstor Dodge 7 Acuña Fabián Ford 60 Lavari Edgardo 8 Di Palma Patricio Torino 61 Ciantini José Dodge 9 Pacho Ariel Torino 62 Ciancaglini A. Ford 10 Ponce de León G. Ford 63 Di Marco Juan C. Chevrolet 11 Ramos Eduardo Ford 64 Urtubey Alejandro Chevrolet RANKING TC Pista 12 Traverso Juan M. Torino 65 Urtubey Facundo Chevrolet 14 Occhionero A. Ford 66 Belli Daniel Chevrolet 3 Juan Maximiliano F 47 Mery Walter 15 Etchegaray Miguel Ford 67 Giavedoni Carlos Chevrolet 5 Piccini Martín F 48 Fancio Alberto C 16 Verna Rafael Ford 68 Rama Oscar Chevrolet 6 Poggi Sergio D 49 Borio Ildo C 17 Tanoni Omar Chevrolet 69 Sosa Juan Manuel Torino 7 Logarzo Pedro F 50 Velata Rubén C 18 Moriatis Emanuel Ford 70 Videle Roberto Ford 8 Lifschitz Federico F 51 García Héctor F 19 Di Palma Marcos Chevrolet 71 Fernández M. 9 Castellano G. C 52 Moro Rafael F 20 Gianini Juan Pablo Ford 72 Bianchi Fabián Ford 10 Campanera Laureano C 53 Dufau Jorge C 21 Minervino Luis Chevrolet 73 Aguirre Gastón Chevrolet 11 Diruscio Sebastián C 54 Dandlen Pedro D 22 Hernández Walter Ford 74 Suárez Cristian Dodge 12 Acebal Mariano C 55 Firpo Antonio F 23 Fontana Norberto Dodge 75 Gil Bicella Facundo Dodge 13 Sotro Walter F 56 Arin Gustavo D 24 Iglesias Fernando Ford 76 Bradas Hernán 14 Marcilese Roberto C 57 Díaz Gaspar C 25 Martin Henry Ford 77 Miserda Carlos Dodge 15 De Carlo Diego C 58 Taborda Christian C 26 Tadei Gustavo Ford 78 Bugliotti Marcelo Chevrolet 16 Del Barrio Carlos P. D 59 Solís Gustavo F 27 Urretavizcaya R. Ford 79 Nolesi Mathías Ford 17 Pichini Mauro F 60 Alvarez Gastón F 28 Catalán Magni J. Dodge 80 Dose Christian Dodge 19 Heim Simón Adán D 61 Trotta Esteban C 29 Ricciardi José Luis Ford 81 Guidi Nelson Ford 20 Testa Ariel F 62 Zughella Gabriel F 30 Salerno Rubén Dodge 82 Oñatibia Nelson Dodge 21 Olivelli Mario F 63 González Santiago (H) D 31 Cingolani Daniel Ford 83 Fontana Gustavo Ford 22 Piccinin Esteban F 64 Ruiz Ricardo F 32 Di Palma José Luis Chevrolet 84 Giustozzi Fabián Dodge 23 Morello Aldo F 65 Valencia Cristian F 33 Balzano Javier Chevrolet 85 Gurini Néstor Ford 24 Impiombato Ricardo C 66 Valdo Germán C 34 Altuna Mariano Chevrolet 86 López Juan Carlos Ford 25 Caserta Gastón F 70 Ruiz Carlos José F 35 Pisandelli Juan C. Chevrolet 87 Smith Brian Chevrolet 26 Sava Carlos C 71 Porta Enrique F 36 Hermoso Fabián Ford 88 Firmani José Luis Dodge 27 Fayanás Hugo F 72 Dopico Carlos D 37 Alaux Sergio Chevrolet 89 Spataro Emiliano Torino 28 Agliani Hugo F 73 Albese Claudio C 38 Bisceglia Claudio Torino 90 Basso Martín Ford 29 Peroni Alejandro D 75 Desimone Sebastián F 39 López Cocho 91 Solmi Sergio Chevrolet 30 Bonelli Próspero F 76 Noya Alberto F 40 Sinelli Raúl Dodge 92 López J. Manuel Ford 31 Converso Gastón F 77 Ricci José María F 41 Iglesias Juan M. Chevrolet 93 La Manna Marcelo Chevrolet 32 D´Ambrosio Andrés F 78 Fernández Jorge F 42 Guarnaccia Sergio Ford 94 Montaner Jaime Dodge 33 González Emiliano F 79 Delia Andrés C 43 Robbiani Ariel Ford 95 Saiz Carlos 34 Pacioni Gastón F 84 Bertozzi Juan C 44 Joseph Ricky Chevrolet 96 Mulet Leandro Chevrolet 35 Laccette Darío F 85 Calamari Miguel C 45 Soto Pablo Dodge 97 Cutini Hugo Chevrolet 37 Beraldi Abel F 86 Calculeff Francisco F 46 Zanatta René Chevrolet 98 Viglianco Dante Chevrolet 38 Cordich Ignacio F 87 Belmartino Gerardo F 47 Azar Javier Torino 99 Bini Alejandro Torino 39 Liparoti Hernán F 88 Paparella Juan M. D 48 Rossi Matías Chevrolet 100 Iglesias Leandro Chevrolet 40 Federico Carlos F 89 Martin Martín F 49 Del Bo Roberto Chevrolet 101 Ugalde Lionel Ford 41 Araquistain Martín F 91 La Cortiglia Omar F 50 Candela Enrique Ford 102 Baldinelli Ezequiel Torino 43 Espósito Néstor F 94 Billeres Gastón F 51 Iglesias Nicolás Ford 103 Armellini Lucas Dodge 44 Cotignola Marcelo F 95 Oyhanart Mariano F 52 Redolfi Hugo 110 Bernardini Javier Chevrolet 46 López Julián F 99 Borio Diego C 53 Rex Ford 123 Tuero Esteban Chevrolet 101 Castellano Jonatan D

30 | TCM 24 | NOVIEMBRE 2004