PARLAMENTO EUROPEO

««« « « 2004 « « 2009 « « «««

4.12.2006

DOCUMENTO DE TRABAJO

sobre la delegación ad hoc a Timor Oriental, del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2006

Ponente: Ana Maria Gomes

DT\643079ES.doc PE 382.384v01-00 Traducción externa ES ES 1. Introducción

El 15 de junio de 2006, el Pleno aprobó una resolución sobre Timor Oriental en la que se pedía a la Conferencia de Presidentes que autorizase el envío de una delegación ad hoc del Parlamento Europeo a Timor Oriental en otoño de 2006 para evaluar la situación política y examinar la adecuación de los programas de asistencia de la UE.

El 13 de septiembre, la Conferencia de Presidentes aprobó sin debate el envío de una delegación ad hoc a Timor Oriental del 28 de octubre al 4 de noviembre de 2006, compuesta por siete diputados que debían ser designados por los grupos políticos con arreglo al sistema rotatorio d'Hondt, que se aplicaría igualmente a los diputados no inscritos.

La delegación debía ser constituida por 3 diputados del PPE, 2 del PSE, 1 de ALDE y 1 de los Verdes.

Después de diversas consultas y del sucesivo respaldo de posiciones entre los Grupos, sólo 6 diputados manifestaron su deseo de ser incluidos en la delegación: 2 del PPE, 3 del PSE y 1 del GUE.

El 19 de octubre, la reunión constitutiva de la delegación eligió a Britta Thomsen (PSE) como presidenta.

No obstante, en la semana anterior a la fecha en la que la misión debía ponerse en marcha, la Sra. Thomsen declinó su participación y lo mismo sucedió en el caso de uno de los dos diputados del PPE.

La delegación fue constituida finalmente por 4 diputados, que designaron a Ana Gomes (PSE) como jefa.

Participaron:

- Ana Gomes (PSE) - Emanuel Jardim Fernandes (PSE) - Nirj Deva (PPE) - y Pedro Guerreiro (GUE).

Acompañaron a la misión Jean François Vallin (miembro del personal del PSE), João Leite y Balazs Reis (miembro del personal de la Comisión DEVE) y asimismo Alexia Whiting y Júlio Monteiro (intérpretes).

El programa oficial de la delegación comenzó el lunes 30 de octubre, a las 10 de la mañana (véase el programa de la delegación en el anexo 1), y finalizó a las 11 de la noche del viernes 3 de noviembre.

Los diputados emprendieron viaje el 28 de octubre y regresaron el 5 de noviembre de 2006.

PE 382.384v01-00 2/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES No se produjeron incidentes durante la misión. Una discreta dotación policial nos acompañó en todo momento.

Nos acompañaron asimismo Guglielmo Colombo, miembro del personal de la CE en , y Miguel Amado, enviado especial del Presidente Barroso a Timor, a quien se pidió que demorara su regreso a Bruselas durante una semana para permanecer en el país durante nuestra visita.

2. Justificación de la misión

Timor Oriental se ha visto desgarrado por la violencia desde la destitución en abril de 2006 de casi 600 militares, un tercio del total de miembros de las fuerzas armadas; el 28 y 29 de abril de 2006, un conflicto armado entre las fuerzas armadas y los militares destituidos y sus partidarios civiles causó un número discutido de víctimas mortales.

Como consecuencia de los disturbios, tumultos y actos de violencia de bandas armadas hubo numerosos muertos y muchos más heridos, y decenas de miles de personas huyeron de Dili presas del pánico y permanecen en las montañas de los alrededores o se han visto desplazadas y son objeto de la protección de la Iglesia, las Naciones Unidas o las embajadas.

Según información de las Naciones Unidas, el 25 de mayo de 2006 un grupo de militares abrieron fuego contra agentes de policía desarmados, matando a nueve de ellos e hiriendo a 27.

La inestabilidad política continuó a pesar de la dimisión de los Ministros del Interior y de Defensa y de los esfuerzos realizados y las medidas adoptadas por las autoridades.

Tras las manifestaciones desarrolladas solicitando la dimisión del Primer Ministro, , ésta se produjo finalmente el 26 de junio. Alkatiri fue sustituido el 10 de julio por José Ramos Horta, galardonado con el premio Nobel de la Paz.

El 24 de mayo, el deterioro de la acusada crisis política y de seguridad llevó a las autoridades de Timor Oriental a solicitar la intervención de fuerzas extranjeras que ayudaran a controlar la violencia y a restablecer el Estado de Derecho.

En un intento de restablecer la estabilidad política y social, el Presidente y el Primer Ministro mantuvieron conversaciones con los representantes de los militares destituidos y los agentes de policía que habían abandonado sus estructuras organizativas, en presencia de observadores de las Naciones Unidas.

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados informó de que más de 100 000 desplazados habían tenido que abandonar sus tierras como resultado de los desórdenes desencadenados por la destitución de un tercio de los componentes de las fuerzas armadas y la fragmentación de las fuerzas de policía, y perpetuados por los actos de violencia

DT\643079ES.doc 3/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES de las bandas. Se levantaron numerosos campos de refugiados, situados estratégicamente frente a los principales edificios públicos, la sede de las Naciones Unidas y el aeropuerto.

La Misión de las Naciones Unidas en Timor Oriental (UNOTIL), que en su momento había contado con unos 11 000 miembros entre personal militar y civil, pero cuya dotación se había reducido a 130 miembros de plantilla y asesores policiales y militares, debía finalizar su mandato el 20 de junio de 2006, tras una ampliación aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas en mayo de 2006 por un único plazo de un mes, a pesar de la propuesta presentada por el Secretario General de la organización señalando la conveniencia de que se prolongara un año.

Debido al deterioro de la situación política en mayo de 2006, Kofi Annan llamó a Ian Martin, de la UNTAET, para evaluar la situación. El 25 de agosto, sobre la base del informe del Sr. Martin, el Consejo de Seguridad creó una nueva misión ampliada (UNMIT), que debía disponer sobre el terreno de unos 1 600 agentes de policía internacionales y a 34 agentes de enlace militares durante un plazo prorrogable de seis meses. El 13 de septiembre, un alto funcionario de las Naciones Unidas asumió el control de la formulación de políticas nacionales.

Las fuerzas de seguridad extranjeras desplazadas a petición del Gobierno siguen dependiendo de sus jefes naturales y no todas están dispuestas a aceptar un mando unificado.

El nivel de desempleo en Timor Oriental es del 80 % y un 40 % de la población vive por debajo del umbral de pobreza, cifra que se eleva al 60 % en el grupo de menores de 18 años.

Timor registra la tasa de natalidad más alta del mundo (más de 7 hijos por madre), lo que, con el paso del tiempo, generará un problema aún más acusado si no se emprenden acciones para contrarrestar el factor de desempleo En este año, Timor ha recibido por primera vez fondos procedentes de la explotación de sus campos de petróleo, pero tiene poca capacidad para promover proyectos destinados a aprovecharlos.

El debate sobre el emplazamiento de la terminal para el gas procedente de los campos petrolíferos, en Timor o en el norte de Australia, es otra importante causa de movimientos políticos que alimenta la crisis actual.

Otra razón subyacente radica en los conflictos no resueltos entre quienes lucharon contra la ocupación indonesia de Timor y los que emigraron y sólo regresaron tras la independencia.

3. Resumen de la información recibida (observaciones en cursiva)

3.1. Francisco Guterres Lu-Olo, Presidente del Parlamento Nacional

- Las fuerzas internacionales no son capaces de controlar la situación. No capturan a los agresores, sino tan sólo a quienes reaccionan ante las agresiones.

PE 382.384v01-00 4/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - La policía australiana llegó incluso a interceptar en un control de carretera al comandante en jefe del Ejército timorense (el general Matan Ruak) y le retuvo durante 45 minutos.

- El 26 de octubre, el Parlamento aprobó una resolución (véase el anexo) sobre el Sistema de seguridad en Timor Oriental (en la que se solicita el mando de las Naciones Unidas sobre todas las fuerzas militares y policiales ubicadas en Timor Oriental).

- Acepto las conclusiones del informe de Naciones Unidas sobre el poder judicial, aunque no estoy de acuerdo con algunos aspectos específicos, como la necesidad de reforzarlo. También estoy en contra de la contratación de jueces anglófonos: nuestro ordenamiento jurídico se basa en el Derecho romano (véase en el anexo la Resolución del Parlamento del 26 de octubre sobre el refuerzo y la garantía de la independencia de los tribunales).

- Gobierno y oposición presentaron dos propuestas distintas de ley electoral. Promovemos la conciliación entre las dos y confiamos en que la ley se vote en noviembre. Una de las cuestiones conflictivas es la referente a la exigencia de alcanzar el 5 % de los votos para que un partido cuente con representantes en el Parlamento, pero mi partido, el , acepta debatir la cuestión.

- Queremos que el Parlamento Europeo esté presente como observador de las elecciones. Indudablemente, se remitirá una carta al respecto a su debido momento.

- Enviaremos una delegación del Parlamento a la próxima APP ACP/UE en Barbados.

- Acogemos favorablemente un refuerzo de la presencia de la UE en Timor Oriental, por ejemplo, mediante el apoyo a un sistema de bancos de crédito rural.

- Nuestras fuerzas armadas han de integrarse en el mando conjunto dirigido por las Naciones Unidas de todas las fuerzas presentes en Timor, y habría que readmitir a los antiguos miembros de la policía y del ejército que sean «reciclables».

- Es necesario impartir programas de formación a nuestro personal parlamentario. Necesitamos más personal con formación jurídica y hemos solicitado al PNUD que financie un programa de contratación (la presidenta de la delegación mencionó a este respecto el mensaje de correo electrónico del Sr. Toornstra sobre las posibilidades de una futura intervención del PE en relación con esa formación).

- La animosidad entre occidente y oriente es artificiosa.

- El Parlamento deberá desempeñar un importante papel en la iniciativa de Diálogo Nacional.

- El Parlamento creará una Comisión para el estudio del informe de las Naciones Unidas.

3.2. Ana Pessoa, Ministra de la Administración del Estado

DT\643079ES.doc 5/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - Los problemas no han terminado. Han de coordinarse las fuerzas sobre el terreno y los efectivos policiales suponen únicamente la mitad de lo prometido.

- Las fuerzas australianas no son imparciales. Necesitamos un mando unificado.

- El programa SIMU-MALU tratará de llevar seguridad a los barrios mediante la creación de comisarías de policía locales y la adopción de una serie de medidas de reconstrucción de viviendas.

- Las bases de nuestro Estado no son firmes, pero de ningún modo nos enfrentamos a la quiebra del Estado. No puede construirse un Estado, ni generarse una cultura democrática, en el plazo de cuatro años.

- Hemos de reforzar las instituciones; debemos promover un desarrollo económico sostenible.

- Celebraremos elecciones en abril o mayo de 2007. Una fuerte presencia de la UE y de Brasil sería ideal. Intentaremos introducir el voto electrónico.

- El diálogo político no ha perjudicado a nadie.

- Trataremos de reinsertar a los «peticionários», pero son desertores. Un equipo técnico intentará resolver el problema durante los próximos cuatro meses.

- Se debatirá una nueva ley administrativa, para poder constituir ayuntamientos a principios de 2008.

- El Gobierno adoptará un programa de desarrollo local.

3.3. Arsénio Bano, Ministro de Trabajo y Reinserción en la Comunidad

- Colaboramos con las Naciones Unidas en relación con los 150 000 refugiados, tratando de conseguir que regresen a sus hogares (de los 70 000 con los que empezamos en Dili, aún tenemos 30 000 en los campos). Para garantizar su seguridad, preparamos la creación de comisarías de policía en todos los barrios.

- Carecemos aún de una ley sobre el derecho de propiedad. Apenas hemos empezado con el catastro.

- Se ha empezado a implantar la formación profesional y se presta especial atención al papel de las mujeres, los microcréditos y las cooperativas.

- Tenemos problemas para la aplicación de todos los fondos disponibles. Se realizan inversiones en agricultura, servicios y minería. No creemos que la utilización del dólar de Estados Unidos socave nuestra independencia.

PE 382.384v01-00 6/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES 3.4. Kay Rala Xanana Gusmão, Presidente de la República

- Nuestra prioridad consiste en devolver a los refugiados a sus lugares de origen. Si no conseguimos cumplir este objetivo antes de la estación de lluvias (mediados de noviembre), nos enfrentaremos a una crisis humanitaria. Visitaré personalmente los campos de refugiados a principios de noviembre.

- Los jóvenes deben ser controlados y organizados y han de firmar un compromiso de no violencia.

- En cuanto a los peticionários, podríamos utilizar fondos de la cooperación china y enviarles a Macao a realizar tareas de seguridad en la zona.

- Se está perdiendo la fe en la agricultura.

- Sabemos que, aunque nuestros sueldos son los más elevados de Asia, somos el país más pobre: esto se debe a la presencia en el pasado de organismos de las Naciones Unidas y a los sueldos pagados a su personal.

- Dispondremos de nuestra propia moneda, de una política fiscal abierta a la inversión extranjera y de una ley sobre la propiedad para generar seguridad, pero todo a su debido tiempo.

- Estoy dispuesto a responder ante la justicia si quieren que comparezca para hablar sobre hechos y actos del pasado.

- Apoyo la creación de un mando unificado de todas las fuerzas presentes en Timor.

- La Iglesia desempeña una labor que no es visible.

- Obramos engañados por los resultados de la iniciativa del Club de Madrid.

- Carezco de pruebas de la influencia de terceros países en Timor.

- Se desarrollará hasta febrero una iniciativa encaminada a recordar los derechos democráticos a la población, de forma que sea posible celebrar elecciones en marzo. En cualquier caso, aguardamos aún a la promulgación de la ley electoral. Prevemos que presentarán candidatos 20 partidos.

3.5. Domingas Alves, Secretaria de la Comisión de Diálogo Nacional

- Nuestro trabajo consiste en promover el diálogo. Se ha creado una Comisión compuesta por 21 miembros: 6 del oeste, 6 del este, y 9 de ONG. - Colaboraremos con 4 representantes de cada uno de los 30 barrios de Dili. Actualmente se está preparando un seminario con estos representantes.

DT\643079ES.doc 7/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - A una escala superior, el 8 de noviembre nos reuniremos con los partidos políticos, un día después con las organizaciones religiosas y el día 10 con representantes del ámbito académico y de los grupos de artes marciales.

- En diciembre, habrá culminado la preparación de un programa para el diálogo, al que seguirá en enero otro sobre educación cívica.

3.6. Mari Alkatiri, Secretario General del partido Fretilin

- Si conseguimos resolver la crisis de liderazgo y la pérdida de autoridad del Estado, los problemas se solucionarán en más de un 50 %.

- Las dos partes (Fretilin y el Presidente Xanana) deben alcanzar un acuerdo. Intentamos varias iniciativas el pasado fin de semana, sin resultados. Lo que sucedió no puede ocultarse.

- La autoridad no puede recuperarse sin credibilidad. Debe transmitirse a la población un claro mensaje de seguridad.

- Una resolución administrativa de la crisis antes del 15 de noviembre es posible, pero dejará marcas. Si no se consigue, se desencadenará una crisis humanitaria.

- Debemos saber cómo abordar la cuestión de las fuerzas de defensa y de seguridad. La relación entre el Estado y las fuerzas internacionales, así como el modo de poner en acción nuestras propias fuerzas, deben ser objeto de cuidadosa atención.

- Hemos de crear un programa mínimo, de modo que las elecciones puedan celebrarse con arreglo al calendario previsto en la Constitución. Esto es muy importante para fijar la forma en que la población juzgará las elecciones en el futuro.

- Aunque los católicos representan el 90 % de la población, no debemos olvidar que el 27 % votaron a favor de la integración en Indonesia. Tuvimos que reintegrar a ese 27 %, lo que constituye un signo de generosidad y tolerancia («caminan por las calles con más libertad que yo»).

- No se nos puede criticar por el uso que damos a los fondos de la CE.

- Nuestro país carecía de estructuras, no había Estado. Nuestro poder judicial es muy débil. No hay inversiones sin justicia. Nadie puede crear un Estado en cuatro años, pero hemos progresado mucho.

- Deseamos mantener la cooperación, aunque empezamos a recibir en agosto nuestros primeros fondos procedentes de la explotación de los yacimientos petrolíferos.

- Las negociaciones con Australia fueron duras y quizá sea ésa la razón por la que me encuentro aquí sentado (y no al frente del Gobierno).

PE 382.384v01-00 8/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - El uso del dólar de Estados Unidos es una herencia del pasado. En cualquier caso, puesto que carecemos de producción propia y la economía se basa en las importaciones, no podemos desprendernos de él. Si lo hiciéramos, generaríamos inflación. Además, nuestro producto de exportación principal, el petróleo, se negocia en dólares.

- Debemos crear un Banco Central antes de abandonar el dólar (la creación del Banco se encontraba muy avanzada cuando salí del Gobierno).

- En Timor no podemos aplicar las recomendaciones del FMI y el BM, salvo que su objetivo sea cambiar el Gobierno.

- Solía reunirme una vez a la semana con el Presidente. Me reúno menos con el Parlamento, pero lo hago a menudo con su Presidente.

- Los que dan lugar a las noticias están ahí desde la ocupación. Desempeñaron un mal papel en la crisis. Su formación es deficiente.

- Las ONG son empresas y la población no sabe lo que son.

- Antes de la crisis, se suponía que marzo era la fecha límite para que la televisión y la radio tuvieran una cobertura nacional. No creo que esa cobertura se alcance ahora.

- El éxodo rural fue masivo. La ciudad no puede brindarles los puestos de trabajo que buscan.

- No fue el desempleo lo que provocó la crisis. Si hubiera sido así, en lugar de 3 000 habríamos visto 200 000 personas en las calles.

- Acabar con las fuerzas armadas o con el Fretilin equivaldría a destruir la capital simbólica del país. Ambos simbolizan la resistencia. Destruirlos equivale a destruir el país.

- La crisis puso de relieve que las Fuerzas Armadas se han democratizado. Actuaron cuando se les llamó y regresaron a sus cuarteles cuando se les pidió que lo hicieran. Existe disciplina y mando. El partido (Fretilin) no tiene nada que ver con las Fuerzas Armadas desde diciembre de 1987.

- En cuanto a mi visión del futuro, creo que habría sido mejor que me hubiera hecho esta pregunta en enero.

- Desde enero, los medios de comunicación australianos me han atacado con invenciones. Por ejemplo, Australia sabe que yo nunca he recibido «bajo cuerda» dinero del petróleo, pero nadie se ha molestado en señalarlo. Fuimos a juicio en Washington y hemos ganado el primer asalto. La misión de los medios consistía en desestabilizarnos, ¡pero ahora protegen mi puerta!

- El Presidente Xanana debe admitir sus errores.

DT\643079ES.doc 9/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - No podemos tener tres mandos de las fuerzas presentes en Timor. Es necesario un mando unificado.

- Los peticionários han dejado de ser un grupo. La Comisión del Diálogo está cumpliendo su cometido.

- Nos encontramos entre dos gigantes que estuvieron de acuerdo durante mucho tiempo. Tenemos que ampliar nuestras relaciones y por ello es importante contar con una mayor presencia de la UE para que aporte cierto equilibrio.

- Debemos establecer una política inequívoca en materia energética, procurando que la energía resulte menos cara e incluyendo las energías hidráulica, solar y eólica.

- En cualquier caso, nuestro mayor problema es el cambio de mentalidad.

3.7. Sesión del Parlamento

(Se convocó una sesión especial del parlamento timorense para recibir a la delegación del PE. Bajo la presidencia de Ana Gomes, intervino el Sr. Lu-Olo).

Ana Gomes hizo referencia a la resolución del PE de junio y señaló que en los procesos democráticos progresivos se producen crisis, que las elecciones constituirán un factor fundamental para Timor y que todos los interlocutores deben volver a la mesa de diálogo.

El Sr. Lu-Olo señaló que no abdicarán de los valores democráticos y que agradecía la asistencia prestada por la UE, pero que Timor también necesita la solidaridad diplomática de Europa y que las fuerzas desplegadas sobre el terreno deben someterse al mando unificado de las Naciones Unidas.

3.8. Reunión con los interlocutores

3.8.1 Fretilin

- Se llama al Gobierno y a los distintos ministerios para que acudan con arreglo al artículo 101 de la Constitución. Si no acuden más es porque el Parlamento carece del personal cualificado suficiente para preparar las reuniones.

- Los problemas con la justicia están relacionadas con la falta de jueces y con la aplicación del Derecho civil continental. En cualquier caso, queremos mantener el sistema.

- Agradecemos el apoyo de la UE.

3.8.2 Oposición (10 partidos más 1 independiente)

- El Gobierno nunca acude al Parlamento, con la excepción del debate presupuestario.

PE 382.384v01-00 10/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - El anterior Primer Ministro nunca escuchó a la oposición, lo que no sucede ya en el caso de José Ramos Horta.

- El Fretilin (que contaba con mayoría minoritaria) votó en contra de la creación de una Comisión de la Mujer, aún cuando el 27 % de los diputados al Parlamento son mujeres.

- El Parlamento necesita personal, fundamentalmente juristas.

- No existe ninguna ley que prevea la declaración del estado de excepción o de sitio.

- Todas las solicitudes presentadas para declarar anticonstitucional una determinada decisión reciben el voto en contra del Fretilin.

- Se necesita ayuda urgente para reforzar el poder judicial.

3.9. Adaljiza Magno, Viceministra de Asuntos Exteriores

- Acogeremos favorablemente la presencia de observadores externos en las elecciones. Las Naciones Unidas sólo prestan asistencia técnica, no gestionan el proceso (véase la posición del Sr. Horta más adelante).

- Invitamos a las tropas australianas y neozelandesas, pero sólo para el período de la crisis.

- La ayuda china a Timor es primordial.

- Las negociaciones sobre definición de fronteras entre Timor e Indonesia se encuentran concluidas en un 96 %.

- Necesitamos promover el turismo y la pesca.

- Hemos ratificado 7 Convenios de derechos humanos. Tres informes esperan la aprobación del Consejo de Ministros para su envío a Ginebra.

- Actualmente estudiamos el proceso del AAE para presentar nuestra posición en breve.

3.10. José Ramos Horta, Primer Ministro

- El PE siempre constituyó un foro para el examen de la situación de Timor, incluso cuando no lo eran las Naciones Unidas.

- Para resolver el problema de los campos de refugiados, con cuyos líderes he hablado últimamente, necesitamos más de 12 millones de dólares. Algunos de los residentes en los campos necesitan dinero; otros, materiales para reconstruir sus viviendas antes de abandonar el campo.

DT\643079ES.doc 11/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - La seguridad no puede garantizarse plenamente cuando sólo han llegado al país la mitad de las fuerzas de las Naciones Unidas.

- Los Estados Unidos, el Reino Unido y Japón se oponen a la creación de una fuerza de paz para Timor.

- El mando de las fuerzas debe recaer políticamente en el Presidente Xanana, y militarmente, en su comandante en jefe.

- Nunca he dudado de la integridad de nuestras FDTL (Fuerzas Democráticas de Timor Oriental). No acepto que deban permanecer en sus cuarteles.

- Vamos a recibir fuertes inversiones, por ejemplo, de Kuwait, pero nos falta capacidad para ejecutar el presupuesto.

- Nuestro primer Gobierno fracasó en el diálogo con el Parlamento.

- Xanana y el general Matan Ruak no se hablan (sí hablaron al día siguiente, antes de que nos reuniéramos con el general Matan Ruak).

- Dirigiremos el proceso electoral, pero las Naciones Unidas no deben limitarse a la asistencia técnica: tienen que comprobar cada una de las fases electorales.

- Queremos que los observadores de la UE lleguen algún tiempo antes de las elecciones.

- Concederemos fondos a todos los partidos que participen en las elecciones (son necesarias 1 500 firmas para el registro de un partido).

- El problema de los peticionários se habrá resuelto en diciembre con la creación de cooperativas.

- Aún no es momento de disponer de nuestra propia moneda. El dólar de Estados Unidos nos ofrece ventajas desde el punto de vista es la inflación. Obviamente, encarece los productos, pero el verdadero problema radica en la política de sueldos elevados adoptada por las Naciones Unidas, que dio lugar a que no hubiera diferencias entre los que trabajaban y los que no trabajaban para ellas.

- Introduciremos incentivos fiscales dirigidos a los inversores y revisaremos los impuestos al consumo. Asimismo, queremos crear seguros para los inversores.

- Para abordar las cuestiones relativas a la propiedad, nos hemos propuesto la creación de una comisión de arbitraje.

- Reinado (jefe de los peticionários) no está protegido por los australianos, pero, en la práctica, las fuerzas australianas han cometido sucesivos errores.

PE 382.384v01-00 12/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - El antiguo ministro Lobato (acusado en el informe de Naciones Unidas) no tiene fuerzas de seguridad a su puerta, pero tampoco ha escapado. Es una cuestión judicial.

- Prevemos que la fuerza internacional permanecerá en el país, al menos, hasta diciembre. Quizá podríamos conseguir que se quede hasta las elecciones.

- Agradecemos al Presidente Barroso que haya tomado la decisión de crear una Embajada de la UE, potenciando de este modo la presencia actual de la CE.

- El país necesita una cultura de diálogo, ya sea promovida por el Club de Madrid o por otros.

- Vamos a abrir una Embajada ante el Vaticano.

3.11. Reunión con los Embajadores de Portugal, Estados Unidos, Australia e Irlanda

(Ana. Gomes comenzó haciendo un resumen de los contactos que había mantenido la misión hasta entonces)

Australia

- Tres caras de la crisis: una mala gestión, y no el problema de los peticionários, que constituye un mero síntoma; crisis de seguridad, y crisis política, que pone en cuestión la viabilidad del país.

- Las FDTL constituyen una trampa para la seguridad.

- La soberanía estaba en peligro cuando se pidió ayuda a la comunidad internacional.

- La confrontación entre este y oeste pasó de la teoría a la realidad.

- Se están despertando expectativas inapropiadas acerca de la posibilidad de que las elecciones resuelvan el problema. Sólo podremos congratularnos de que salgan bien, porque los problemas subsistirán después de ellas.

Estados Unidos

- No veo una solución para el conflicto que subyace a la crisis.

- Hay un clima de impunidad.

- No existe una formulación de políticas eficaz.

- Estos dos últimos factores podrían mejorar si mejorara igualmente la actuación de los tribunales.

DT\643079ES.doc 13/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - Las FDTL son demasiado inmaduras. Tanto ellas como la policía constituyen problemas, no son garantes de la seguridad.

- Los problemas de desarrollo de la policía están relacionados con diversos aspectos del pasado vinculados a las Naciones Unidas y no resueltos, y también con el hecho de que el Ministro competente hiciera caso omiso de lo que alguien le dijo. No basta con repartir uniformes para decir que tenemos policía. Con ello se repiten errores del pasado.

- El poder judicial tampoco puede mejorarse con personal nacional.

Irlanda

- No sabemos dónde acaba el rumor y comienza la realidad.

Portugal

- La crisis en la Iglesia y entre los militares debería haber sido resuelta por la policía. Cuando ambas entidades promovieron manifestaciones, salieron a la luz las debilidades de las instituciones.

- Existen enormes problemas de capacidad en las instituciones.

- Dudo de la capacidad del Parlamento para conseguir un acuerdo sobre la ley electoral entre el Fretilin y la oposición. Y posteriormente se planteará la cuestión del modo en que se transmite el mensaje a la población.

- No existe ningún plan sobre el papel que deben desempeñar las fuerzas armadas timorenses.

(Con la excepción del Embajador australiano, los demás embajadores asistieron a la cena ofrecida por el Embajador portugués en su residencia el último día de la misión. Acudieron asimismo a la cena el Embajador indonesio, el representante especial del Secretario General de Naciones Unidas, el jefe de policía de Naciones Unidas y el representante del Club de Madrid en Dili, así como altos funcionarios del Parlamento timorense).

3.12. António Franco, Director Nacional del Banco Mundial

- Operamos con subvenciones, no créditos.

- Existe un Fondo Fiduciario para Timor con un Programa de Asistencia y Consulta que dispone de un presupuesto de 10 millones de dólares.

- Ayudamos al Gobierno a establecer prioridades para las actividades más importantes. El Gobierno elabora planes de inversión sectorial trienales y de actuación anual.

PE 382.384v01-00 14/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - Asimismo, gestionamos un programa de creación de capacidad dirigido al personal de los ministerios.

3.13. General de Brigada , Jefe de las FDTL

I. Aspectos que subyacen a la crisis: 1. problemas mal resueltos o no resueltos en absoluto; 2. multiplicidad de intereses; 3. conflicto de personalidades: tres grandes grupos: - los que proceden de los montes; - los exiliados (procedentes de regímenes totalitarios africanos); - los que siempre han residido en Timor, pero tienen doble personalidad, tratando al mismo tiempo con la Resistencia y con las fuerzas indonesias. 4. Mala gestión

II. Durante la lucha por la independencia había dos grupos, uno que luchaba por ella y otro que propugnaba la autonomía o la integración en Indonesia. Tras las negociaciones dirigidas por las Naciones Unidas, se celebró un referéndum y se logró la independencia. A partir de entonces iniciamos la construcción del Estado y en esta fase los dos grupos se unieron, se fusionaron en un determinado momento, pero volvieron a separarse y dieron lugar a la creación de pequeños partidos políticos. El Fretilin consiguió el triunfo, con el mandato no sólo de dirigir la administración, sino también de construir el Estado.

III. La crisis es política, como las FDTL señalaron en su documento. Se tomó juramento a los miembros de una Comisión encargada de investigar las responsabilidades relacionadas con la crisis. El objetivo era derribar al Gobierno y procurar la disolución del Parlamento. Reconocemos que, bajo el control de las fuerzas armadas, se corre el peligro de que reaparezca un nuevo nacionalismo timorense. Para nosotros, es antes la Constitución que el consenso basado en el diálogo. Todas nuestras peticiones se basan en la Constitución: elecciones cada 5 años; revisión de la Constitución transcurridos 6 años. En este sentido, señalamos a los políticos que no había razón para precipitarse. Durante nuestras negociaciones con el Fretilin (José Reis), presentamos 6 opciones: mantenimiento del statu quo; creación de dos cargos de viceministro, uno para un miembro de la oposición y el otro para un independiente; sustitución del Presidente de la República; dimisión del Primer Ministro, pero manteniendo el Gobierno y el Parlamento; dimisión del Primer Ministro y caída del Gobierno, y esta última opción más la disolución del Parlamento.

- El ejército no cree en unas elecciones anticipadas. Es necesario que el Estado se imponga, para evitar la pérdida del control sobre el país.

- La cuestión no consiste en saber quién asume las responsabilidades principales, sino en salvar la frágil democracia y el desarrollo del país.

DT\643079ES.doc 15/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - No estaba en el país cuando comenzó la crisis. Tras mi regreso, me reuní con representantes de los Estados Unidos y de Australia. El comandante de la flota del Pacífico de Estados Unidos me preguntó si consideraba necesaria la intervención externa. Antes del 11 de mayo navegaban fragatas australianas en nuestras aguas (Australia había reservado asimismo diversos alojamientos semanas antes de que la delegación fuera informada). Es difícil que alguien que luchó durante 24 años en los montes acepte la intervención de fuerzas externas. Recordamos lo mal que nos trató INTERFET en 1989. Aviones no identificados trataron asimismo de aterrizar en Baucau (segunda ciudad más importante, con el mejor aeropuerto), por lo que tuvimos que ocupar el aeropuerto y proponer la compra de misiles aéreos.

- El 24 de mayo, propusimos a Roque Rodrigues, Ministro de Defensa, que se nos autorizara a iniciar una ofensiva. No concedió su autorización y ahora nos enfrentamos a un conflicto agravado y a una intervención extranjera.

- No me sorprendió que, sólo un día después, firmáramos los documentos (24 de mayo) y se desplegasen las tropas (25 de mayo). Los buques ya estaban aquí.

- Todos los movimientos del ejercito timorense están controlados. El 24 de octubre me detuvieron civiles armados (con machetes), respaldados por tropas australianas. El 5 de junio yo había solicitado ya el establecimiento de una Comisión para examinar la conducta de las fuerzas internacionales. Se me dijo que era una persecución y no se designó ninguna comisión; sin embargo, poco tiempo después, se constituyó una para analizar las acusaciones de matanza (no se cometió ninguna matanza, como habíamos señalado). Vamos a volver a solicitar la formación de esa Comisión.

- Queremos que el mando de las fuerzas internacionales se confíe a las Naciones Unidas.

- El cónsul australiano me preguntó en su momento si era verdad que soy antiaustraliano. El pueblo australiano nos demostró su generosidad, pero el Estado debe servir a sus propios intereses. No se aceptan lecciones. Sabemos que nuestra seguridad requiere el mantenimiento de buenas relaciones con los Estados vecinos.

- Estuvimos a punto de asistir a la quiebra del Estado.

- Dado que la petición de despliegue de fuerzas internacionales era poco precisa en cuanto al mandato, trataron inmediatamente de sustituir nuestras fuerzas militares y policiales. Le dije al Primer Ministro que lucharemos contra todo intento de provocar la desbandada de nuestras fuerzas. Consiguieron desarmar a la Policía, pero no tuvieron agallas para actuar del mismo modo con nosotros. El 80 % de los que lucharon contra los ocupantes se encuentran en las fuerzas armadas.

- Timor no aceptará formar parte del «eje del mal» australiano. Estamos convencidos de que, cuando el mandato de las fuerzas internacionales termine, las fuerzas australianas no abandonaran el país… Veremos lo que ocurre entonces.

- A nosotros (FDTL) se nos considera «los malos». Sin embargo, las 200 armas perdidas pertenecen a la policía, los grupos encabezados por Reinaldo o Railós mantienen la posesión

PE 382.384v01-00 16/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES de armas y las que se nos pidió que distribuyéramos a los ex combatientes fueron devueltas dos días y medio después de que así se nos pidiera. Corren rumores asimismo sobre la entrada de armas, dinero y drogas ilegales en el país. Me pregunto por qué se producen ahora.

- Nosotros luchamos por el país, no por grupos. Por eso es necesario celebrar elecciones democráticas y la construcción del Estado debe prevalecer sobre las discusiones por el poder. El diálogo es necesario, bajo una condición: puertas cerradas en lo que respecta a mi profesión y a los propios dirigentes.

- Los peticionários son actualmente civiles. No podemos aceptar su reincorporación al ejército. Pedí que encontraran una solución para ellos con el dinero de Timor Gap, y el Primer Ministro aceptó.

- No tengo problema para acudir a los tribunales. Lo que no puedo aceptar es que los peticionários sean readmitidos en el ejercito (el general Matan Ruak nos brindó el relato completo del incidente, que empezó el 11 de enero y concluyó el 20 de febrero).

- La transparencia no debe aplicarse únicamente a las FDTL, sino también a Australia y a los incidentes que provocó (de hecho, el general al mando de las fuerzas australianas fue sustituido durante nuestra estancia en Timor con el argumento de que debía mejorarse la imagen de Australia).

- La declaración del Presidente Xanana sobre los loromuno y los lorosae, realizada el 23 de marzo, empeoró la crisis. Es un conflicto artificial.

- Mi residencia fue atacada el 24 de mayo por fuerzas policiales. Después de solicitar un alto el fuego para sacar a mis hijos de la casa, se reanudó el tiroteo.

- El informe de las Naciones Unidas adolece de omisiones y las acusaciones contra nosotros no son ciertas. Como ya he dicho, todas las armas del ejército se han devuelto. Contamos con un buen servicio de información; sabemos que elementos de la policía informan a los asesores internacionales.

- El pueblo timorense sólo dialoga en ocasiones festivas. No hay costumbre de dialogar. El Parlamento no escucha lo que la oposición tiene que decir. Por mi parte, sólo he sido llamado al Parlamento en tres ocasiones y siempre he acudido.

3.14. Finn Reske-Nielsen, Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas y Representante Residente del PNUD

- Agradecemos a la UE la ayuda que recibimos para nuestros programas, ya se trate de asistencia técnica o de fondos en efectivo para el programa de trabajo. Confiamos en que el apoyo continúe para las elecciones y que en puedan enviarse observadores.

- El proceso de gobernanza democrática no puede completarse en sólo cuatro años. Las instituciones están infradesarrolladas, sobre todo el Parlamento y el poder judicial. Este

DT\643079ES.doc 17/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES último deberá depender durante mucho tiempo de la colaboración internacional. Hay 2 400 casos pendientes y tras el informe de Naciones Unidas es de esperar que se sumen otros 700. Tampoco se dispone de un sistema de auditoría. Sólo hay una docena de personas que se ocupen del seguimiento y la consulta en materia de acciones de desarrollo y únicamente una para el Parlamento. Se necesita un mejor sistema de comprobaciones. - Se prevé la designación de un nuevo representante del Secretario General de las Naciones Unidas esta semana.

- Vamos a cerrar cuatro campos de refugiados la próxima semana. No recurriremos a la fuerza, sino que interrumpiremos el suministro de comida, lo que obligará a los residentes a abandonarlos.

- Cinco de las 13 comisarías de policía fijas se encuentran en funcionamiento. Han vuelto al servicio 196 policías timorenses y a ellos se sumarán 920 internacionales (1 100 en diciembre). La policía timorense nunca ha desaparecido de Dili. Prevemos que, en un plazo de cinco años, todas las tareas policiales puedan ser asumidas por las fuerzas timorenses.

- Debemos confesar que, aunque estábamos a cargo de la formación de la policía, no observamos señales de crisis. Para nosotros, el problema radica en las rivalidades entre la policía y las fuerzas armadas.

- Las negociaciones entre Naciones Unidas y Australia sobre las fuerzas militares no se han cerrado. El mando unificado no se ha pensado en ningún momento que deba recaer en las fuerzas australianas o en el ejercito timorense. Nos preocupa que el ejército sea confinado a sus cuarteles y conocemos casos de militares vestidos de civiles que portaban armas fuera de los cuarteles.

- El Primer Ministro, Horta, pidió que las Naciones Unidas gestionaran las elecciones, lo que no hemos aceptado. No obstante, contaremos con 460 observadores voluntarios y 35 expertos electorales que serán destinados a varios servicios, por ejemplo, a la Comisión Electoral o al Parlamento, para realizar tareas de seguimiento y asesoramiento.

- El Proyecto del PNUD se centra en los aspectos técnicos de la educación cívica, la educación para la votación y el apoyo a los partidos políticos.

- Pediremos que todos los partidos políticos suscriban un código de conducta respecto a los medios de comunicación.

3.15. Reunión con el Foro de ONG

- Hay casi 500 ONG en Timor, de las que unas 300 son timorenses.

- El Foro de ONG comprende cuatro grupos de trabajo: protección de los niños en campos de refugiados; campaña a favor de la unidad nacional; distribución de ayuda humanitaria y violación de derechos humanos, y seguridad y relaciones con la Iglesia y los jefes de Sucos (responsables elegidos en el ámbito local) y con grupos de jóvenes de los barrios.

PE 382.384v01-00 18/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - Impartimos un seminario con la participación del comandante australiano, el Primer Ministro y el Ministro del Interior, sobre el papel de las fuerzas bilaterales. Las conclusiones se entregaron al Presidente, las Fuerzas Armadas y las Naciones Unidas. Las tres principales fueron: las fuerzas deben someterse al mando unificado de las Naciones Unidas, como solicitó el Parlamento; la Policía nacional debe reestructurarse y articularse con las fuerzas internacionales y las agencias de ayuda humanitaria deben cooperar con las organizaciones locales y el Ministro de Trabajo debe ocuparse del seguimiento de las ONG nacionales.

- En la Comisión de Diálogo de Xanana participan 9 representantes de las ONG. El 10 de noviembre tendrá lugar un gran encuentro con representantes de los 13 distritos.

- Antes, las ONG no eran reconocidas por el Gobierno. Nuestro papel debe ser debatido, pero percibimos ya ciertos cambios en el modo en que los diputados se ponen en contacto con nosotros. Participamos en el debate público de la ley electoral y nos reunimos una vez al mes con el Primer Ministro.

- Desde 1999 seguimos a través de la Alianza para un Tribunal Internacional las expectativas de las víctimas de la ocupación. A este respecto no contamos con el apoyo ni del Presidente, ni del Gobierno.

- Vivimos en un clima de impunidad. No hay paz y reconciliación sin justicia. Apoyamos a la Iglesia en este empeño. El poder judicial debe consolidarse; la fiscalía debe actuar con mayor transparencia y rapidez. No protege documentos, ni testigos.

- Abogados y jueces timorenses ejercieron ya durante la época de la UNTAET, por lo que, aunque no hablen portugués, pueden ser utilizados ahora.

- Hay jueces internacionales que tienen vínculos familiares con miembros del Gobierno, por lo que no son independientes.

- Recibimos financiación de 7 donantes (Oxfam, Concern, Caritas de Irlanda y Nueva Zelanda, Konrad Adenauer Stiftung, IVO Netherland y una Red de Juristas del Sudeste Asiático.

3.16. Reunión con el Ayudante del Fiscal y magistrados internacionales

- Estamos aquí para transmitir conocimientos técnicos especializados. Nuestro trabajo consiste en observar el sistema existente, no en criticarlo.

- El Código penal es el indonesio, pero el Código de enjuiciamiento criminal ya es timorense.

- Hay ya fiscales nacionales que participan en los juicios, aun cuando su portugués no sea de lo mejor.

DT\643079ES.doc 19/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - La policía judicial procederá de las fuerzas de las Naciones Unidas. Hasta la fecha, se encargan de estas funciones los australianos.

- El juicio del ex ministro Lobato comenzará el 30 de noviembre. Ni el Ministerio de Justicia ni los fiscales son responsables de su arresto domiciliario. En lo que se refiere a Reinado, existe una investigación en curso, pero no es competencia de la fiscalía velar por que se ejecute la orden de detención.

- La repercusión del informe de Naciones Unidas fue prácticamente nula, por mucho que siga afirmando lo contrario el Sr. Asagawa, anterior representante de esta institución. Lo único que sucedió es que lo que solía someterse al secreto judicial es ahora de conocimiento público.

- Todo el mundo debe tener en cuenta que existen en el país otros procesos judiciales aparte de los de índole política. Trabajamos con cortes de energía eléctrica y con escasez de personal y de investigadores. Lo que podría llevar cuatro meses en Portugal, aquí se demora ocho años.

3.17. Reunión con el PD

- Para el Partido Democrático (PD), la causa de la crisis es la insensibilidad e incapacidad del Gobierno. La cuestión de los peticionários, que ocupa un lugar destacado, podría haberse resuelto de inmediato, pero debido a los mandos de las FDTL, que creen que son los ex combatientes, y al Ministro de Defensa, nos enfrentamos actualmente a un gran problema.

- La sustitución del Primer Ministro fue únicamente un cambio dentro del mismo equipo. El Gobierno perdió toda credibilidad ante la población. Abogamos por un gobierno de transición bajo el Presidente de la República, con el mandato de preparar las elecciones.

- No se nos consultó cuando se adoptó la decisión de traer fuerzas externas. No hay Estado de Derecho y está amenazado el derecho de propiedad. Hay ministros del Gobierno que son parte del problema.

- Los conflictos entre las fuerzas portuguesas y las australianas han demorado la solución al problema. Es necesario un mando unificado.

- Para nosotros, las elecciones constituyen un medio para la consolidación de las instituciones, no un fin en sí. En cualquier caso, si la situación no se resuelve entonces, las expectativas se verán frustradas.

- En el Parlamento, todas las decisiones las toma el Presidente. La mesa de portavoces es un simple formalismo.

- Somos conscientes de que las deficiencias de nuestro poder judicial son parte constitutiva de la crisis.

3.18. Reunión con el PSD

PE 382.384v01-00 20/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES - Al Partido Social Democrático no le sorprende la crisis. Seguimos afirmando que la mayoría del Fretilin era ficticia.

- Nuestros símbolos fueron importados, nuestras fechas de conmemoración son erróneas, nuestra Constitución tiene partes que resultan inaceptables, nuestra Policía es parcial y el discurso sobre los loromuno y lorosae fue una estupidez.

- La policía escapó del control del Fretilin. Lobato ya había intentado destruir al Fretilin en Mozambique.

- Los peticionários fueron expulsados en virtud de un reglamento interno, no de una disposición legal.

- El discurso de Xanana sobre los loromuno y los lorosae y su vinculación con las milicias se interpretó erróneamente.

- Únicamente se convocó al Consejo de Defensa, no al Consejo de Estado, cuando se adoptó la decisión de llamar a fuerzas exteriores.

- El acuerdo sobre el petróleo con Australia se suscribió el 20 de mayo de 2000, el primer día de la independencia, por lo que nadie fue consultado.

- La situación de los refugiados podría resolverse en 15 ó 20 días. Saben que el Gobierno les concede lo que quieren y que no tienen necesidad de trabajar. Todos los que siguen en los campos están vinculados al mismo partido (léase el Fretilin).

- Las relaciones entre Xanana y Alkatiri son falsas. La sustitución del Gobierno fue un golpe de Estado institucional. Xanana es el responsable de la situación y le atañe a él su resolución.

- La solución sólo puede llegar con las elecciones, pero éstas no pueden ser controladas por el Gobierno.

- El Parlamento funciona de manera deficiente. La información no circula. El período anterior al orden del día ordinario se canceló. Disposiciones que deberían haber sido adoptadas por el Parlamento, como la Ley de las regiones, lo son por el Gobierno.

3.19. Reunión con el Fretilin

- No somos antidemocráticos. Podríamos serlo si quisiéramos, ya que contamos con mayoría cualificada en el Parlamento.

- El Parlamento convino en solicitar un mando unificado de las fuerzas. En el Parlamento, no pudimos intervenir cuando se pidió la presencia de fuerzas exteriores y expresamos nuestro malestar al respecto al Presidente del Parlamento.

DT\643079ES.doc 21/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - En la reunión de nuestros diputados esta mañana, hemos decidido escuchar al Sr. Alkatiri, cuanto antes, mejor. Por lo que respecta a Lobato, contaba con la protección de las fuerzas exteriores. No sabemos por qué se canceló la protección.

- Solicitaremos que se proceda judicialmente de forma urgente contra las personas acusadas en el informe de las Naciones Unidas. En su momento se creó una Comisión de Investigación, formada por 4 miembros del Fretilin y 3 de la oposición, con un mandato poco firme de elaborar un informe.

- La mayoría de nuestros dirigentes se encuentran en campos de refugiados. Por lo que se refiere a los ex combatientes, deben emprenderse nuevas iniciativas, para sus puestos en el Ejercito sean ocupados por savia nueva.

- Reinado abandonó la prisión. Dos vehículos le esperaban afuera. Hay un sacerdote que pide una bendición especial para él. Le llama «nuestro Nelson Mandela».

- La cuestión de los loromuno y los lorosae es responsabilidad de Xanana. No he conocido en toda mi vida un solo conflicto de origen étnico en Timor.

- Aprobaremos una resolución en el Parlamento para prohibir la venta de bebidas alcohólicas en las calles.

3.20. Endre Vigeland, sección parlamentaria del PNUD

- El Parlamento es la institución más débil. Si nuestro proyecto de asistencia que finaliza en abril de 2007 no recibe financiación, tendrá más problemas. Actualmente, el proyecto recibe fondos de Noruega y Australia.

- La Facultad de Derecho comenzó sus cursos en enero de 2006, por lo que aún no ha salido ninguna promoción de juristas. Tenemos problemas para contratarlos, porque el Gobierno no puede pagarles más de lo que le paga al Primer Ministro.

4. Desplazamientos sobre el terreno y otras visitas

La misión visitó las obras del hospital financiadas por la CE en Maubisse, al norte de Dili. Debido a la escasez de personal de la delegación de la CE, el proyecto no es objeto de un seguimiento adecuado. La mayoría de los miembros de la plantilla del hospital serán cubanos. Éstos ya trabajan en el antiguo hospital.

Al día siguiente, viajamos al este para visitar los emplazamientos del proyecto financiado por la CE en Baucau. Algunos de ellos fueron desarrollados por la OIM. Asimismo, vimos una carpintería financiada por la Iglesia de Baucau.

PE 382.384v01-00 22/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES (Pudimos observar que las carreteras en Timor constituyen un factor en contra de unas relaciones comerciales más rápidas y mejores entre las distintas comunidades. Asimismo, pudimos comprobar que la descentralización es un concepto olvidado, tanto en lo que se refiere al desarrollo rural como a la planificación o incluso al uso local de los ingresos fiscales recaudados a escala local. Pudimos ser testigos de la extrema pobreza de algunas comunidades, del estado de destrucción general que todavía se observa en las localidades que atravesamos, pero también de la singular amabilidad de las personas, viejos y jóvenes, que tuvimos la oportunidad de conocer. Tampoco pudimos evitar pensar en el enorme potencial turístico del país si se llevan a cabo inversiones en la mejora de las carreteras y la construcción de nuevos hoteles).

Se hicieron dos visitas en Dili a congregaciones religiosas, los salesianos y las canossianas. Visitamos un campo de refugiados y fuimos testigos de la importante e indispensable labor que realizan las congregaciones con las poblaciones, al mismo tiempo que tratan de mantener sus actividades educativas ordinarias.

(Ambas congregaciones dejaron claro que la Iglesia y el Fretilin comparten un pasado común de resistencia, y que la situación actual debe resolverse con su participación conjunta.)

5. Conferencia de prensa final de la delegación

Asistieron a la Conferencia la RTP (Radiotelevisión portuguesa), la Agência Lusa (Agencia portuguesa de noticias), Radio Renascença (Radio católica portuguesa) y Kyodo News (Japón).El representante de la CE achacó la ausencia de los medios timorenses al hecho de que éstos no suelen acudir a conferencias de prensa.

Ana Gomes, presidenta de la delegación, comenzó explicando los objetivos de la misión, a saber, ponerse en contacto con las autoridades, y en especial con el Parlamento Nacional, y comprobar el desarrollo de la crisis y el modo en que los proyectos de la UE pueden contribuir mejor a la consecución de los objetivos de desarrollo a largo plazo en Timor.

A continuación, presentó las conclusiones principales de la misión:

- Timor Oriental no es un Estado en quiebra y no permitiremos que se llegue a tal situación;

- Timor atraviesa una crisis que puede superarse; han sido varios los factores que han contribuido a su desencadenamiento, fundamentalmente fallos del Gobierno que requieren un desarrollo de las capacidades;

- la prioridad principal es resolver el problema de los refugiados, que ocupan lugares estratégicos en la ciudad; es necesaria la persuasión para que abandonen voluntariamente estos emplazamientos y para que tal desalojo se produzca antes de la estación de lluvias; puede producirse una crisis humanitaria si no dejan los campos antes;

DT\643079ES.doc 23/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES - es necesario un esfuerzo conjunto del Presidente, el Gobierno, la Iglesia y las ONG en los campos de refugiados, pero también para garantizar la seguridad en los barrios, ponerse de acuerdo sobre el cometido de las fuerzas policiales internacionales y de la nueva policía nacional, y construir nuevas viviendas y recuperar las que se incendiaron;

- los nuevos miembros de la policía nacional, seleccionados bajo la supervisión de Naciones Unidas, deben recibir formación y ser destinados a los barrios de Dili;

- el pueblo timorense ha de convencerse de que la crisis es de origen político, por lo que debe resolverse mediante un diálogo igualmente político;

- instamos a los líderes nacionales a entablar un diálogo, como hicieron en el pasado, para que la población adquiera un sentimiento de seguridad;

- en lo que concierne al Parlamento, instamos a que arraiguen las prácticas democráticas y se promueva el consenso;

- puesto que lo que está en juego es la independencia nacional, acogemos favorablemente el llamamiento a la unidad en las últimas resoluciones del Parlamento en materia de seguridad y de mando conjunto de las distintas fuerzas;

- apoyamos el llamamiento a favor de un mando unificado bajo la dirección de las Naciones Unidas, necesario para afrontar los enormes problemas existentes en materia de seguridad; asimismo, acogemos favorablemente la posición de los líderes del partido de la oposición, todos a favor de este llamamiento;

- es preciso conseguir que el Parlamento sea percibido como el «centro para la democracia» en un Estado democrático; vinculado a esta percepción se encuentra el reconocimiento del papel que pueden desempeñar las FDTL y el modo en que se relacionarán con las fuerzas internacionales;

- la justicia es otro ámbito necesitado de mejora, ya que resulta esencial para la credibilidad del Estado;

- asimismo, vinimos a observar los progresos y la repercusión de la acción de la CE; vamos a recomendar ulteriores actuaciones en el campo de la justicia y la creación de capacidades técnicas para el funcionamiento democrático del Parlamento; hay programas de FED en curso, pero recomendaremos que se refuercen y que la oficina de la CE en Dili se eleve a la categoría de embajada y se dote de más personal;

- Timor es parte del Acuerdo de Cotonou y, por tanto, nos ha complacido conocer que una delegación del Parlamento timorense asistirá a la próxima Asamblea Parlamentaria Paritaria prevista en Barbados en noviembre;

- instamos a que se apruebe la ley electoral con celeridad y por consenso, ya que resulta necesaria para la actualización del censo. Esperamos que las Naciones Unidas acepten certificar todas las fases de las elecciones. Pedimos que la CE apoye financieramente las

PE 382.384v01-00 24/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES elecciones y que se desarrolle una misión de observación electoral de la UE a largo plazo; indudablemente, el Parlamento aprobará el envío de una misión de observación electoral parlamentaria a corto plazo si el Parlamento Nacional le remite su solicitud al respecto.

En respuesta a las preguntas de la prensa, la presidenta y los miembros de la delegación dejaron claro que la finalidad de la misión no era valorar la actuación de las instituciones timorenses. Aunque se reconoció la comisión de errores por varias de las personas con las que hablamos, tanto del Gobierno como del Parlamento, y tales errores han sido aprovechados por diversos agentes internos y externos, existen varias razones que subyacen a la crisis, algunas vinculadas a la guerra de independencia y otras más recientes ligadas al desempleo, las barreras del lenguaje y la cultura de bandas. Se aclaró asimismo que resulta inaceptable que se tomen los errores cometidos como pretexto para intervenciones externas que no han sido solicitadas por las autoridades timorenses. Ahora que Timor dispone de fondos, a diferencia de lo que ocurrió en los tres primeros años de independencia, si se consigue que las acciones de creación de capacidades permitan abordar con celeridad las necesidades técnicas existentes podrá desarrollarse un proceso de descentralización que facilite la atención de las necesidades fundamentales de la población cualquiera que sea la zona de la isla en la que residan. Resulta al menos curioso, y es motivo de reflexión, que la crisis se produjera precisamente cuando llegaron los primeros fondos para el desarrollo real del país. Se realizó un último llamamiento sobre el papel de los medios de comunicación locales y la necesidad de que todo el país reciba las emisiones de radio y televisión. La crisis no debe utilizarse para justificar el proceso casi terminado de cobertura del territorio con tales medios.

6. Cotejo de la Resolución del Parlamento

1. Insta a todas las partes en Timor Oriental a que renuncien a la violencia, entablen un diálogo general para resolver las diferencias políticas y participen en el proceso democrático en el marco jurídico y constitucional, contribuyendo así a restaurar la estabilidad social y política;

La delegación carece de razones para concluir que las fuerzas políticas en Timor no vayan a iniciar y culminar positivamente el proceso de diálogo necesario para resolver la crisis.

2. Celebra la decisión de las autoridades de Timor Oriental de pedir una investigación internacional de los hechos ocurridos los días 28 y 29 de abril de 2006, y 23, 24 y 25 de mayo de 2006, con enfrentamientos armados entre las fuerzas armadas de Timor Oriental y militares destituidos y sus partidarios civiles, con un número discutido de víctimas mortales;

Se puso en marcha una investigación de Naciones Unidas. Las primeras actuaciones del poder judicial se esperan para noviembre. No existe razón para concluir que no se sigan las recomendaciones de Naciones Unidas. El Parlamento

DT\643079ES.doc 25/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES aprobó una resolución para designar una comisión especial encargada de examinar el informe de las Naciones Unidas y recomendar acciones ulteriores.

3. Insta al Gobierno y al Presidente de Timor Oriental a que tomen todas las medidas necesarias para poner fin a la violencia y restaurar un clima de seguridad y estabilidad con pleno respeto de la Constitución de Timor Oriental;

Con la colaboración de las fuerzas exteriores, tales acciones se están llevando a cabo. Todos los políticos de alto nivel participarán en el proceso de desmantelamiento de los campos de refugiados, sobre la base del diálogo y la persuasión.

4. Señala que el papel que debe desempeñar la comunidad internacional y, en particular, las Naciones Unidas y su Consejo de Seguridad es de vital importancia para el proceso de consolidación del Estado de Timor Oriental y de su independencia y soberanía, y para el refuerzo de la democracia en esta joven nación;

La actuación de las Naciones Unidas en Timor debe ampliarse, al menos, hasta que se publiquen los resultados de las elecciones y se constituya un nuevo Gobierno. Las Naciones Unidas no pueden volver a caer en el error de abandonar el país de forma precipitada.

5. Destaca que debe invertirse el proceso de reducción gradual de la misión de las Naciones Unidas en Timor Oriental que ha tenido lugar a lo largo de los últimos cuatro años y pide que se despliegue urgentemente una fuerza policial dirigida por las Naciones Unidas para contribuir a restaurar la estabilidad, y una fuerza de mantenimiento de la paz bajo el mandato de las Naciones Unidas, como solicitaron las autoridades de Timor Oriental el 13 de junio de 2006;

Por lo que se refiere al despliegue de la fuerza, solicitamos que los países que contribuyen a ella la desplieguen completamente, de modo que todos los efectivos previstos se instalen en el territorio y contribuyan a instaurar un clima general de seguridad.

6. Celebra la prolongación del mandato de las Naciones Unidas con arreglo a las propuestas del Secretario General y pide que las unidades de mantenimiento de la paz y de policía civil permanezcan en Timor Oriental hasta que las fuerzas armadas y la policía del país puedan asumir estos cometidos;

Es urgente que el personal de policía timorense en Dili se reincorpore a sus puestos, se complete el proceso de selección de nuevas incorporaciones y la policía se despliegue en los barrios; fuera de Dili la policía cumple sus tareas.

7. Recomienda, con el debido respeto de las autoridades soberanas de Timor Oriental y del carácter específico del mandato conferido a cada una de las fuerzas internacionales que se encuentran actualmente en el país bajo la supervisión y el control de las Naciones Unidas, que se establezcan unos canales eficaces de comunicación y de cooperación

PE 382.384v01-00 26/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES horizontal entre las fuerzas internacionales, con el fin de atender mejor a los intereses de la población de Timor Oriental, de restaurar efectivamente el orden público y de volver cuanto antes a la plena normalidad institucional;

Las fuerzas armadas timorenses (FDTL) deben formar parte del esfuerzo de implantación de la seguridad en el país y someterse al mando conjunto de las Naciones Unidas sobre todas las fuerzas presentes en Timor.

8. Celebra la admisión de Timor Oriental al grupo de Estados ACP;

Timor asistirá a la APP ACP/UE en Barbados mediante una delegación encabezada por un Vicepresidente del Parlamento.

9. Reconoce la necesidad de Timor Oriental de apoyo político, técnico y financiero para reconstruir la infraestructura y las estructuras administrativas necesarias para reanudar la aplicación de su plan de desarrollo;

Confirmamos que ésta puede ser la cuestión más importante cuando se considera el futuro de Timor. El desarrollo de capacidades constituirá la principal área de inversión. Representa el único camino para que el Gobierno, el Parlamento y el poder judicial puedan desempeñar de manera independiente sus respectivas funciones.

10. Pide a la Unión Europea y a la comunidad internacional que mantengan e intensifiquen su apoyo a la consolidación de la democracia y la cultura democrática en Timor Oriental, centrándose en una cultura multipartidista y en la estructura institucional, concretamente en el Parlamento, el Gobierno, el poder judicial y las fuerzas de seguridad, defensa y policía, y que presten ayuda para la extensión urgente de la cobertura de los medios de comunicación a todo el país, así como para mejorar la educación y el sistema de salud, dedicando una atención especial a las necesidades de niños y mujeres;

La decisión de crear una embajada de la UE en Timor es crucial para afrontar todas las actuaciones necesarias. La CE sólo cuenta para trabajar en Timor con un miembro de plantilla, que depende de la oficina de Yakarta. Dados los problemas de comunicación del país, esta persona no puede comprobar plenamente si la acción de la CE alcanza los objetivos pretendidos. Por tanto, además de la elevación del nivel de la oficina, se procederá a mejorar la dotación de personal.

11. Pide a la comunidad internacional que incremente sustancialmente el apoyo a la observación efectiva de los derechos humanos en Timor Oriental y que preste asistencia para el desarrollo de los grupos locales pro derechos humanos y de servicios locales de atención a las víctimas de malos tratos;

El Foro de ONG reconoció la existencia de ciertos problemas en materia de derechos humanos en Timor, pero no de una escala que exija la adopción

DT\643079ES.doc 27/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES inmediata de medidas especiales. La contribución a la mejora del poder judicial en Timor podría ayudar a atenuar los problemas de derechos humanos comprobados.

12. Pide al Consejo y a la Comisión que insten a las autoridades de Timor Oriental a que prohíba, dispersen y desarmen a todos los grupos paramilitares, bandas armadas y civiles armados y que planteen las preocupaciones europeas sobre violencia policial al Gobierno de Timor Oriental en todas las reuniones oficiales y al más alto nivel;

El desempleo puede ser la causa de los disturbios civiles; en diversos ámbitos se nos insinuó que intereses externos podrían estar detrás de esos disturbios, pero no se nos presentaron pruebas al respecto. En lo que atañe a la dispersión y desarme de los grupos paramilitares, hemos llegado a la conclusión de que el tratamiento de esta cuestión requiere que el mando internacional de las distintas fuerzas presentes en el país emita la orden de u desarme; de hecho se conoce su paradero, por lo que pueden ser detenidos y llevados ante un juez.

13. Pide a los representantes del Estado de Timor Oriental que mantengan los estándares internacionales en materia de derechos humanos y que velen por que el trato dado por la policía y las fuerzas armadas a los ciudadanos sea acorde con las normas y estándares internacionales de derechos humanos;

El incidente ocurrido unos días antes de la llegada de la delegación se debió a una actuación inconveniente de las fuerzas australianas. Entre tanto, el comandante en jefe de estas fuerzas ha sido sustituido; confiamos en que la persona que le sustituye llegue con la orden de aceptar el mando unificado de todas las fuerzas ejercido por las Naciones Unidas.

14. Pide a la Conferencia de Presidentes que autorice el envío de una delegación ad hoc del Parlamento Europeo a Timor Oriental en otoño de 2006 para evaluar la situación política y examinar la adecuación de los programas de asistencia de la UE;

Esta delegación pudo cumplir en su totalidad los objetivos que se le asignaron y recomienda que el PE no deje de prestar atención regularmente a la situación en Timor, empezando por aceptar el envío de una misión de observación electoral en el primer semestre de 2007.

15. Encarga a su Presidente que transmita la presente Resolución al Consejo, a la Comisión, a las instituciones del Estado de Timor Oriental (a saber, a su Presidente, al Parlamento y al Gobierno), al Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, al Secretario General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

La delegación pide al Presidente, así como al Presidente de la Comisión de Desarrollo, que transmita el presente informe a todas las entidades pertinentes.

PE 382.384v01-00 28/29 DT\643079ES.doc Traducción externa ES 7. Anexos

I Programa de la visita de la delegación del Parlamento Europeo

II. Resolução do Parlamento Nacional sobre o Sistema de Segurança de Timor Leste

III. Resolução do Parlamento Nacional sobre Reforço e Garantia da Independência dos Tribunais

IV. Asistencia de la Comisión Europea a la Estabilización Comunitaria en Timor Oriental (OIM)

V. Calendario provisional para el Hospital de referencia de Maubisse

VI. Informe actualizado de la situación humanitaria de Timor Oriental

VII. Documento de proyecto del PNUD 00014960 – Refuerzo de la democracia parlamentaria en Timor Oriental

VIII. Constitución de la República Democrática de Timor Oriental

IX. Apoyo del Gobierno de Japón a la respuesta de urgencia de la OIM en Timor Oriental

DT\643079ES.doc 29/29 PE 382.384v01-00 Traducción externa ES