Wichi Lhomtes
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
llNCOM Studies in Native American Linguistics w03"edoJna-W03U!l"MMM dOLfsqaM VVOaN/1 salBpdn ÁI41UOW sanllllB lO SPBJlsq-e 4::lJ-easaJ lxalllnl Wichi Ihorntes Estudio de la gramática y la interacción fonolog ía-morfolog ía-sintaxis-semántica Verónica Nercesian 2014 LlNCOM GmbH Published by LlNCOM GmbH 2014. LlNCOMGmbH Hansjakobstr.127 a 0-81825 Muenchen [email protected] www.lincom.eu webshop: www.lincom-shop.eu Al! rights reserved , including the rights of translation into any foreign language. No part of this book may be reproduced in any way without the permission of the publisher. Bibliographic information published by the Deutsche Nationalbibliothek The Oeutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Oeutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data are available in the Internet at htlp://dnb.dnb.de Printed in E.C. Printed on chlorine-free paper Foto de tapa: Eugenio Vicente (Comunidad wichí Tich'a, de Pozo del Mortero, Formosa, Argentina). "Grupo wichí cruzando el río Bermejo, límite provincial entre Chaco y Formosa. Tomada en julio del 2012". Al pueblo wichí… en honor a los que murieron en defensa de los suyos y a los que hoy en día mantienen viva la resistencia mediante la promoción, el fortalecimiento y la reivindicación de la lengua y la cultura de su pueblo, pero también de la diversidad lingüística y cultural. AGRADECIMIENTOS Debo un especial y sentido agradecimiento a las comunidades wichí con las que trabajé a lo largo de todos estos años por la confianza y el cariño que me han dado. Con muchos de ellos entablé una relación de respeto y de amistad invaluable que perdura más allá de este libro y de la investigación. Agradezco especialmente a mi directora y maestra, Alejandra Vidal, a quien le debo no sólo mi formación en lingüística, sino también mi formación como profesional. Mi gratitud es, además, por la confianza que depositó en mí como estudiante y como persona, por todo lo aprendido en los trabajos de campo y las extensas y placenteras charlas sobre lingüística. Asimismo, deseo expresar un profundo agradecimiento a otra gran maestra, Lucía Golluscio, quien me ha acompañado siempre de cerca a lo largo de mi formación como lingüista, y de quien también he aprendido de la disciplina y de la práctica profesional. Esta investigación fue posible gracias a mi participación en un ámbito colectivo de investigación al que ambas me han introducido. Con ello, no sólo aprendí a trabajar en equipos de investigación, sino también a conducir la tarea del lingüista de la mano de un genuino compromiso social y humano, y de la ética profesional. Extiendo, además, un respetuoso agradecimiento a Bernard Comrie, con quien he tenido el honor de compartir reuniones de trabajo desde el inicio de mi formación y de quien además fui alumna en la facultad, ambas instancias de aprendizaje. Le agradezco, también, el apoyo profesional y los valiosos y enriquecedores comentarios que generosamente me proveyó sobre algunos capítulos de la tesis, convertida aquí en libro. Mi más sincera gratitud se hace extensiva, además, a los compañeros que trabajan hace años por la defensa de los pueblos indígenas y la promoción de su lengua y cultura, en particular del pueblo wichí, quienes integran la Asociación para la Promoción de la Cultura y el Desarrollo (APCD) en Las Lomitas, Formosa: Leo Dell’Unti, Pablo Chianetta y Tito Gondard. De ellos he recibido siempre apoyo, compañerismo y, especialmente, una gran confianza en el trabajo y en lo personal. A mis amigas y colegas, Florencia Ciccone y Analía Gutiérrez, un especial agradecimiento por los comentarios, discusiones y aliento. Gracias también por las jornadas enteras de trabajo que hemos compartido en las distintas reuniones de equipo, siempre con el más preciado sentimiento de compañerismo y gusto por la lingüística. A Katia Nepomuceno, mi amiga y colega con quien he compartido cursos y horas de estudio en Campinas, Brasil. Agradezco también a los compañeros y a los investigadores lingüistas y antropólogos con quienes trabajé en los equipos de los proyectos DoBeS “Lenguas en peligro, Pueblos en peligro” y PICTR “El Chaco como área lingüística”. Mi agradecimiento es también a las instituciones que me permitieron hacer efectivo el estudio: al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires y al Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Formosa. Asimismo, extiendo mi gratitud a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y al Instituto de Lingüística (FFyL, UBA) por la beca otorgada en el marco del intercambio de estudios CAPES-SPU que me permitió realizar parte de mi formación de doctorado en la Universidade Estadual de Campinas, en Brasil. Deseo expresar mi agradecimiento también al Departamento de Lingüística del Instituto Max Planck para la Evolución de la Antropología (MPI-EVA, Leipzig) por la beca de investigación otorgada, con la cual tuve la oportunidad de redactar parte de la tesis que dio origen a este libro en esa institución con acceso a la biblioteca y participación en las actividades académicas del Departamento de Lingüística. Quiero agradecer, asimismo, a mis amigos y amigas de siempre, y a mi familia, por su apoyo, su aliento y su interés por mis temas de estudio. ÍNDICE DE CONTENIDOS Foreword, Bernard Comrie ............................................................................................................. xvii Prólogo de la autora .......................................................................................................................... xix Abreviaturas y glosas ........................................................................................................................ xxi PARTE I: PRELIMINARES ............................................................................................................... 1 1 Introducción ................................................................................................................................. 3 1.1 Presentación del tema ............................................................................................................ 3 1.2 Trabajo de campo y recolección de datos .............................................................................. 8 1.3 Convenciones para la transcripción de datos ....................................................................... 13 2 La lengua wichí y sus hablantes ................................................................................................ 16 2.1 Filiación lingüística ............................................................................................................. 16 2.2 Caracterización tipológica ................................................................................................... 17 2.3 Trabajos previos sobre el wichí y otras lenguas mataguayas ............................................... 18 2.4 Localización geográfica ...................................................................................................... 25 2.5 Variedades dialectales ......................................................................................................... 27 2.6 Contexto etnohistórico ........................................................................................................ 30 2.7 Situación sociolingüística .................................................................................................... 32 PARTE II: DESCRIPCIÓN FONOLÓGICA Y GRAMATICAL ................................................. 37 3 Fonología .................................................................................................................................... 39 3.1 Inventario de vocales........................................................................................................... 40 3.1.1 Descripción y alofonía de las vocales ............................................................................. 41 3.1.2 Nasalización de vocales .................................................................................................. 41 3.1.3 Laringealización de vocales ............................................................................................ 42 3.2 Inventario de consonantes ................................................................................................... 45 3.2.1 Pares contrastivos ........................................................................................................... 47 3.2.2 Descripción, alofonía y distribución de las consonantes ................................................. 48 3.2.2.1 Obstruyentes........................................................................................................... 49 3.2.2.1.1 Oclusivas ........................................................................................................... 49 3.2.2.1.2 Africadas ........................................................................................................... 50 3.2.2.1.3 Fricativas ........................................................................................................... 51 3.2.2.2 Sonorantes .............................................................................................................. 52 3.2.2.2.1 Nasales .............................................................................................................. 52 3.2.2.2.2 Laterales ...........................................................................................................