GACETA DEL CONGRESO 200 REPÚBLICA Viernes, 12 DE de abril COLOMBIA de 2013 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5ª de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XXII - Nº 200 Bogotá, D. C., viernes, 12 de abril de 2013 EDICIÓN DE 16 PÁGINAS

GREGORIO ELJACH PACHECO JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S P O N E N C I A S PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL 2. Construcción y dotación del aula de tecno- PROYECTO DE LEY NÚMERO 209 DE logías con 100 computadores. 2012 CÁMARA 3. Dotación de tableros electrónicos para las por medio de la cual la Nación se vincula y aso- 45 aulas de clase. cia a la celebración de los 50 años de la Insti- 4. Modernización y dotación de los laborato- tución Educativa “Fernando Vélez”, en el mu- rios de Química, Biología y Física. nicipio de Bello, departamento de Antioquia, 5. Adecuación de las baterías sanitarias de la se autorizan apropiaciones presupuestales y se Institución. dictan otras disposiciones. 2. Marco Constitucional y Jurisprudencial Honorables Representantes: Analizado el texto del proyecto de ley que nos Cumpliendo el honroso encargo que me hicie- ocupa y su respectiva exposición de motivos, se ra la Mesa Directiva de la Comisión Cuarta de la puede establecer que la iniciativa se encuentra honorable Cámara de Representantes, me per- dentro del marco de lo preceptuado por nuestra mito rendir ponencia para primer debate al Pro- Carta Política a través de los artículos 150, 154, yecto de ley número 209 de 2012 Cámara, por 334, 341 y 359 con excepción de las contempla- medio de la cual la Nación se vincula y asocia das en los 3 numerales, las cuales prevén las ex- a la celebración de los 50 años de la institución cepciones a la prohibición Constitucional de que educativa “Fernando Vélez”, en el municipio de QR KDEUi UHQWDV GH GHVWLQDFLyQ HVSHFt¿FD QRU- Bello, departamento de Antioquia, se autorizan mas Constitucionales que hacen referencia a las apropiaciones presupuestales y se dictan otras competencias que posee el Congreso de la Re- disposiciones, en los siguientes términos: pública para interpretar, reformar y derogar las 1. Objeto y contenido del proyecto OH\HVDODIDFXOWDGTXHWLHQHQORVPLHPEURVGH La iniciativa sometida a estudio que cuenta ambas Cámaras legislativas para presentar pro- con 6 artículos, de autoría del honorable Repre- \HFWRVGHOH\\RGHDFWRVOHJLVODWLYRORFRQFHU- sentante John Jairo Roldán Avendaño, pretende niente a la dirección de la economía por parte del que la Nación se asocie a la celebración de los 50 (VWDGRODREOLJDFLyQGHO*RELHUQR1DFLRQDOHQ años de la Institución Educativa “Fernando Vé- la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo. lez”, en el municipio de Bello, departamento de En este mismo orden de ideas, la Corte Cons- Antioquia, autorizando las apropiaciones presu- titucional ha reiterado: SXHVWDOHVUHTXHULGDVSDUDFR¿QDQFLDU\FRQFXUULU “El derecho a la educación surge como un en obras y actividades que redunden en el mejo- servicio público, debe ser prestado en las condi- UDPLHQWRGHODSODQWDItVLFDGHODLQVWLWXFLyQD¿Q ciones adecuadas, para que no afecte otros de- de seguir educando y formando a la comunidad rechos fundamentales. Al disponerse de planteles bellanita, dichas obras corresponden a: educativos para desarrollar la labor de enseñan- 1. La construcción y dotación del Aula Máxi- za, estos deben ser edi¿caciones acordes a las ma “Guillermo Sierra Niño”. necesidades en cuestión, garantizando no sólo la Página 2 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200 posibilidad de impartir clase y de recibirlas, sino fundamental a la educación (artículo 44 superior) a su vez dando la tranquilidad a quienes allí se y como sujetos de especial protección, deben reci- encuentran de que no corren ningún peligro. De bir un trato especial por parte del Estado, tanto a esta manera las escuelas y demás centros educati- nivel central como territorial, otorgando, además vos deben ser plantas físicas adecuadas y sólidas de otras prerrogativas, establecimientos u hoga- en la medida en que no presenten inestabilidad o res comunitarios y el acceso digno a la educación, amenacen con derrumbarse. como servicio público que es”. La importancia esencial de la educación, ra- Por ello, se debe tener una atención digna y dica en el hecho de ser un derecho instrumen- adecuada en el entorno comunitario e institu- tal o derecho medio, por cuanto se convierte en cional, para cumplir esos objetivos del artículo la clave del desarrollo de la personalidad y del 138 de la Ley 115 de 1994, en la cual se dispone ejercicio de otros derechos cuya efectividad se- que, por su naturaleza y condiciones, el estable- ría irrealizable sin su mediación. Igualmente, la cimiento educativo, esto es, “toda institución de educación cumple el objetivo constitucional de carácter estatal, privada o de economía solida- formar un hombre respetuoso de los Derechos ria organizada con el ¿n de prestar el servicio Humanos, la paz y la democracia, como también público educativo”, debe reunir los siguientes receptivo al cumplimiento de los deberes corre- requisitos: a) Tener licencia de funcionamiento o lativos a los derechos y libertades reconocidos UHFRQRFLPLHQWRGHFDUiFWHUR¿FLDOE Disponer en la Constitución (artículos 67 y 95). de una estructura administrativa, una plan- Asimismo, la educación es un servicio públi- ta física y medios educativos adecuados, y c) co que cumple una función social (artículo 67 de ofrecer un proyecto educativo institucional. la Constitución Política), cuya prestación está Se anotó en esa ley, que tales establecimien- a cargo del Estado o de los particulares bajo la tos deberán tener la infraestructura administra- permanente inspección y vigilancia del Estado. tiva que soporte “la actividad pedagógica para De su naturaleza de servicio público se deduce ofrecer al menos un grado de preescolar y los que sus ¿nes son el servicio a la comunidad, la nueve grados de educación básica”. búsqueda del bienestar general y la elevación de Adicionalmente, la mencionada ley (artículo la calidad de vida de la población. 141) también indicó que la biblioteca y la infraes- El derecho a la educación surge como un tructura cultural y deportiva o de recreación, de- servicio público, este debe ser prestado en las berán contar con construcciones adecuadas para condiciones adecuadas, para que no afecte otros “el desarrollo de actividades artísticas y deporti- derechos fundamentales. Al disponerse de plan- vas y un órgano de difusión de carácter académi- teles educativos para desarrollar la labor de en- co”, y se aclaró que para los municipios con una VHxDQ]D HVWRV GHEHQ VHU HGL¿FDFLRQHV DFRUGHV población igual o menor a 20.000 habitantes, “la a las necesidades en cuestión, garantizando no obligación de contar con biblioteca y la infraes- sólo la posibilidad de impartir clase y de recibir- tructura de que trata el presente artículo, podrá las, sino a su vez dando la tranquilidad a quienes ser cumplida a través de convenios con la biblio- allí se encuentran de que no corren ningún peli- teca Municipal o con una institución sin ánimo de gro. De esta manera las escuelas y demás centros lucro que posea instalaciones apropiadas para el educativos deben ser plantas físicas adecuadas y uso escolar, siempre y cuando estén ubicadas en sólidas en la medida en que no presenten inesta- la vecindad del establecimiento educativo”. bilidad o amenacen con derrumbarse1. Igualmente, se estableció en el artículo 84 de En este mismo orden de ideas, el Magistrado la ya citada norma, que anualmente a las insti- Nilson Pinilla destacó: tuciones que presten servicios educativos se les hará una evaluación sobre “el personal docente “Se debe tener una atención digna y adecua- y administrativo, de sus recursos pedagógicos da en el entorno comunitario e institucional, para y de su infraestructura física para propiciar el cumplir esos objetivos del artículo 138 de la Ley mejoramiento de la calidad educativa que se im- 115 de 1994, en la cual se dispone que, por su na- parte” (no está en negrilla en el texto original), turaleza y condiciones, el establecimiento educa- la cual será “realizada por el Consejo Directivo tivo, esto es, ‘toda institución de carácter estatal, de la institución, siguiendo criterios y objetivos privada o de economía solidaria organizada con el preestablecidos por el Ministerio de Educación ¿n de prestar el servicio público educativo¶, debe Nacional”, si el establecimiento educativo lle- reunir los siguientes requisitos: a) Tener licencia gare a obtener un resultado negativo se deberá de funcionamiento o reconocimiento de carácter “formular un plan remedial, asesorado y super- o¿cial b) Disponer de una estructura administra- visado por la Secretaría de Educación, o el or- tiva, una planta física y medios educativos adecua- ganismo que haga sus veces, con prioridad en la dos, y c) ofrecer un proyecto educativo institucio- asignación de recursos ¿nancieros del munici- nal. Por ello, los niños como titulares del derecho pio para su ejecución, si fuere el caso”. 1 Sentencia T-517 de 1997. Magistrado Ponente Hernando 4.7 Aunado a que una institución u hogar co- Herrera Vergara. munitario debe tener unas instalaciones dignas, GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 3 el acceso de los niños a la educación es funda- Este plan de mejoramiento institucional se mental, contemplando el Código de la Infancia encuentra fundamentado en la Ley 115 de 1994 y la Adolescencia (Ley 1098 de 2006), como y sus decretos reglamentarios, la Ley 715 de deberes del Estado, la garantía del acceso a la 2001 donde se busca continuar promoviendo y educación idónea y de calidad de los menores desarrollando la calidad de la educación en el de edad, bien sea en instituciones cercanas a su municipio de Bello. vivienda o mediante la utilización de tecnologías Así mismo, el artículo 7° de la Ley 819 de que garanticen su accesibilidad, tanto en entor- 2003, “por la cual se dictan normas orgánicas nos rurales como urbanos. en materia de presupuesto, responsabilidad y Al respecto esta corporación, en Sentencia transparencia ¿scal y se dictan otras disposicio- T-329 de mayo 10 de 2010, M. P. Jorge Iván Pa- nes”, establece: lacio Palacio, precisó que “la educación es un “Artículo 7°. $QiOLVLVGHOLPSDFWR¿VFDOGHODV derecho y un servicio de vital importancia para normas. En todo momento, el impacto ¿scal de sociedades como la nuestra, por su relación cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, con la erradicación de la pobreza, el desarro- que ordene gasto o que otorgue bene¿cios tributa- llo humano y la construcción de una sociedad rios, deberá hacerse explícito y deberá ser compa- democrática”2. tible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. 3. Marco Legal Para estos propósitos, deberá incluirse expre- La Institución Educativa “Fernando Vélez”, en samente en la exposición de motivos y en las po- nencias de trámite respectivas los costos ¿scales la búsqueda de la excelencia y los más altos ni- de la iniciativa y la fuente de ingreso adicional veles de formación académica de sus estudiantes, generada para el ¿nanciamiento de dicho costo. ha contribuido en la formación de grandes perso- nalidades, entre las cuales podemos destacar: el El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, actual Representante a la Cámara y autor de esta en cualquier tiempo durante el respectivo trámi- iniciativa John Jairo Roldán Avendaño, la Di- te en el Congreso de la República, deberá rendir putada Gloria Elena Montoya, la Contralora del su concepto frente a la consistencia de lo dis- municipio de Bello, Eva Inés Sánchez Cortés, el puesto en el inciso anterior. En ningún caso este concepto podrá ir en contravía del Marco Fiscal ex candidato a la Alcaldía de Bello Germán Lon- de Mediano Plazo. Este informe será publicado doño, el Secretario de Gobierno del municipio de en la Gaceta del Congreso. Bello, John Alexánder Osorio, la Secretaría de Bienestar Social de Bello, María Eugenia Palacio, Los proyectos de ley de iniciativa guberna- la Directora de la Casa de la Cultura, Alexandra mental, que planteen un gasto adicional o una Cadavid, el asesor de proyectos de Cultura, José reducción de ingresos, deberá contener la co- Emilio Median Arias, el especialista en Cultura rrespondiente fuente sustitutiva por disminución Política, Darío Pajón Ceballos, el Asesor para la de gasto o aumentos de ingresos, lo cual deberá ser analizado y aprobado por el Ministerio de primera Infancia, Hugo Díaz Marín, la abogada Hacienda y Crédito Público. de la Casa de la Justicia Paula Andrea Medina Al- zate, el Presidente Acción Comunal Puerto Bello, En las entidades territoriales, el trámite pre- Gustavo Ernesto Alzate Correa, la Secretaria de visto en el inciso anterior será surtido ante la Salud APS Sonia Virgelina Sánchez, el Rector de respectiva Secretaría de Hacienda o quien haga la misma Institución, Jorge Orrego Ramírez, han sus veces. hecho parte del cuerpo docente Xiomara López Los primeros tres incisos en mención, deben Tamayo, Alfonso Vahos, John Jairo Agudelo, el ser entendidos como parámetros de racionali- Párroco de la Iglesia Santa Mónica y adicional- dad de la actividad legislativa, y como una car- mente trabaja en la UPB Deiron Laverde Aguilar, ga que le incumbe inicialmente al Ministerio de el Rector de la I. Educativa Federico Sierra Ale- Hacienda, una vez que el Congreso ha valorado, jandro Lopera, entre otros. con la información y las herramientas que tiene DVXDOFDQFHODVLQFLGHQFLDV¿VFDOHVGHXQGHWHU- Hoy cuenta con un grupo de docentes com- PLQDGRSUR\HFWRGHOH\(VWRVLJQL¿FDTXHHOORV prometidos en la dinámica y crecimiento acadé- constituyen instrumentos para mejorar la labor mico. legislativa. Razones por las cuales queremos garantizar En lo relacionado con la ejecución de presu- las condiciones dignas y todos los elementos ne- puesto, el artículo 68 del Decreto 111 de 1996, cesarios para que la Institución Educativa “Fer- prevé: nando Vélez”, pueda alcanzar estos niveles, con “Artículo 68. No se podrá ejecutar ningún el apoyo a estas obras prioritarias que represen- programa o proyecto que haga parte del presu- tan un gran aporte en lo relacionado con la parte puesto general de la Nación hasta tanto se en- física de la Institución. cuentren evaluados por el órgano competente y 2 Sentencia T-104 de 2012. Magistrado Ponente Nilson registrados en el banco nacional de programas Pinilla Pinilla. y proyectos. Página 4 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200

Los órganos autorizados para co¿nanciar, y entregar al servicio de la comunidad educativa mencionados en la cobertura de esta ley orgáni- de la Institución Educativa “Fernando Vélez”, ca, co¿nanciarán proyectos, a iniciativa directa en el municipio de Bello, departamento de An- de cualquier ciudadano, avalados por las enti- tioquia, las siguientes obras de infraestructura: dades territoriales, ante los órganos co¿nancia- a) Construcción y dotación del Aula Máxima dores o a través de aquellas. ³*XLOOHUPR6LHUUD1LxR´ Las entidades territoriales bene¿ciarias de b) Construcción y dotación del aula de tecno- estos recursos deberán tener garantizado el ORJtDVFRQFRPSXWDGRUHV cumplimiento de sus obligaciones correspon- c) Dotación de tableros electrónicos para las dientes al servicio de la deuda y aportar lo que DXODVGHFODVH le corresponda. d) Modernización y dotación de los laborato- (…)”. ULRVGH4XtPLFD%LRORJtD\)tVLFD Así cada entidad dentro del marco de la au- e) Adecuación de las baterías sanitarias de la tonomía que le corresponde, podrá priorizar los institución. recursos aprobados en la ley anual de presupues- Artículo 3°. Para dar cumplimiento a lo dis- to para atender las necesidades de gasto en la co- puesto en la presente ley, podrán celebrarse con- UUHVSRQGLHQWHYLJHQFLD¿VFDO venios interadministrativos, entre la Nación, el Proposición municipio de Bello y el departamento de Antio- En virtud de lo anteriormente expuesto, soli- quia. cito a los honorables Representantes de la Comi- Artículo 4°. Las autorizaciones de gastos sión Cuarta Constitucional Permanente, aprobar otorgadas al Gobierno Nacional en virtud de esta en primer debate el Proyecto de ley número 209 ley, se incorporarán en los presupuestos Gene- de 2012 Cámara, por medio de la cual la Na- rales de la Nación, de acuerdo con las normas ción se vincula y asocia a la celebración de los orgánicas en materia presupuestal, reasignando 50 años de la institución educativa “Fernando los recursos hoy existentes en cada órgano eje- Vélez”, en el municipio de Bello, departamento cutor, sin que ello implique un aumento del pre- de Antioquia, se autorizan apropiaciones presu- supuesto, de acuerdo con las disposiciones que puestales y se dictan otras disposiciones. VHSURGX]FDQHQFDGDYLJHQFLD¿VFDO De los honorables Representantes, Artículo 5°. Para efectuar las apropiaciones Nidia Marcela Osorio Salgado, presupuestales necesarias en cumplimiento de Representante a la Cámara, la presente ley, se deberá realizar la inscripción previa de los proyectos en el Banco de Proyectos Departamento de Antioquia. de Inversión Pública del Departamento Nacional TEXTO PROPUESTO PARA PRIMER DE- de Planeación. BATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO Artículo 6°. La presente ley rige a partir de la 209 DE 2012 CÁMARA fecha de su sanción, promulgación y publicación por medio de la cual la Nación se vincula y aso- en el 'LDULR2¿FLDO. cia a la celebración de los 50 años de la Institu- Nidia Marcela Osorio Salgado, ción Educativa “Fernando Vélez” en el munici- pio de Bello, departamento de Antioquia, se au- Representante a la Cámara, torizan apropiaciones presupuestales y se dictan Departamento de Antioquia. otras disposiciones. * * * El Congreso de Colombia PONENCIA PARA PRIMER DEBATE DECRETA: AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 230 Artículo 1°. La Nación se vincula a la cele- DE 2012 CÁMARA bración de los 50 años de la Institución Educati- por la cual se rinde homenaje al Deportivo va “Fernando Vélez”, en el municipio de Bello, Independiente Medellín en sus 100 años de departamento de Antioquia, y rinde un sentido existencia. homenaje a su primer rector, Don Guillermo Sie- Bogotá, D. C. rra Niño y a toda su comunidad educativa. Señores Artículo 2°. Autorícese al Gobierno Nacional MESA DIRECTIVA para que en cumplimiento y de conformidad con Comisión Segunda Constitucional los artículos 228, 334, 341, 345 de la Constitu- ción Política y de las competencias establecidas Honorable Cámara de Representantes en la Ley 715 de 2001 y sus Decretos Regla- La Ciudad mentarios teniendo en cuenta las disponibilida- Referencia: Informe de ponencia al Proyecto des presupuestales a mediano plazo, incorpórese de ley número 230 de 2012 Cámara, por la cual dentro del Presupuesto General de la Nación, las se rinde homenaje al Deportivo Independiente apropiaciones necesarias que permitan ejecutar Medellín en sus 100 años de existencia. GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 5

Respetada Mesa Directiva: conforma un equipo llamado Medellín FootBall En atención al honroso encargo a que hemos Club. sido designados por la Mesa Directiva de la Co- Dicha gestión había sido todo un éxito, y el misión Segunda Constitucional de la honorable 15 de abril de 1914 VH ¿UPD HO DFWD LQLFLDO GH Cámara de Representantes y con fundamento en conformación del equipo. En abril de 1914 el los artículo 174, 150 y 175 de la Ley 5ª de 1992, equipo enfrentó su primer partido contra Los me permito rendir ponencia para primer debate Extranjeros, el resultado aplastante y devastador al Proyecto de ley número 230 de 2012 Cáma- para el Medellín fue de 11-0, se pensó en aca- ra, por la cual se rinde homenaje al Deportivo bar con el equipo ese mismo día, sin embargo, Independiente Medellín en sus 100 años de exis- la ilusión con que se había creado permitió su tencia. sobrevivencia. Origen de la iniciativa Por la necesidad de contar con un espacio El proyecto de ley fue presentado por un gru- apropiado para jugar al fútbol en condiciones po de congresistas miembros de la Bancada An- decentes, se construyó la famosa Cancha de los tioqueña, Representantes a la Cámara y Senado- Belgas, llamada así por los dueños de los terre- res de la República, el día 13 de diciembre de nos, los mismos jugadores del Sporting. Estaba 2012, a iniciativa del honorable Representante, ubicada a 5 cuadras al norte del Parque Berrío, doctor Óscar de Jesús Marín, para enaltecer y donde hoy está ubicado el Hospital San Vicente celebrar los 100 años de creación y trayectoria de Paul. del Deportivo Independiente Medellín, así: Los primeros partidos se jugaron con públi- Honorables Representantes Óscar de Jesús co, las recaudaciones de la época eran bajas. Por ejemplo, en un partido celebrado el 9 de mayo Marín, Carlos Alberto Zuluaga Díaz, León Da- de 1914, entre el Sporting y el Medellín, se lo- río Ramírez Valencia, Augusto Posada Sánchez, graron 50 pesos con 50 centavos, en tiempos en Elkin Rodolfo Ospina Ospina, Iván Darío Agu- que un huevo costaba 2 centavos. Los equipos delo Zapata, John Jairo Roldán Avendaño, Víc- se repartían la recaudación y descubrieron que tor Raúl Yepes Flórez, Juan Diego Gómez Jimé- además de pasión, el fútbol podía ser un negocio nez, Juan Felipe Lemus Uribe, Germán Alcides rentable. Blanco Álvarez, Nidia Marcela Osorio Salgado, Martha Cecilia Ramírez Orrego, Juan Carlos Con las ganancias de los partidos contra Spor- Sánchez Franco, Obed de Jesús Zuluaga He- ting y algunos aportes voluntarios, una delega- nao, Juan Manuel Valdés Barcha, José Igna- ción del equipo comenzó toda una travesía para cio Mesa BetancurKRQRUDEOHV6HQDGRUHVEu- ir a Bogotá a adquirir doce balones importados genio Prieto Soto, Olga Suárez Mira, Germán para poder entrenar y aumentar su nivel futbo- Darío Hoyos Giraldo, Gabriel Ignacio Zapata OtVWLFRGHDSRFRVHIXHWUDQVIRUPDQGRHQXQD Correa, Luis Fernando Duque García, Liliana organización deportiva. Rendón Roldán. El primer Presidente que tuvo el Medellín fue EXPOSICIÓN DE MOTIVOS el señor José Luis Restrepo Jaramillo, nacido en Medellín en 1893 y fallecido el 7 de febrero de Para comenzar, es importante examinar la 1926, fue el mayor de los “Restrepos Jarami- reseña histórica del “Deportivo Independiente llos”, se casó con Sofía Londoño y fueron sus Medellín en sus 100 años de existencia”: hijos Beatriz y Guido y fue un distinguido escri- Historia1 tor de obras teatrales. Fundación Paulatinamente aumentó el prestigio del Me- A mediados del año 1913, Alberto Uribe Pie- GHOOtQ\HUDUHVSHWDGRSRUVXVULYDOHV\D¿QHVGH drahíta y sus hermanos Luis y Rafael, acompa- 1914 ya era un gran equipo, venció al poderoso ñados por un grupo de medellinenses de prestan- Antioquia por 3-0, así como al Unión y al cuadro tes familias, tales como Guillermo Greiffenstein de Los Extranjeros en una memorable revancha. (quien se desempeñó como primer Secretario del Años 20 Club) y José Luis Jaramillo, (primer Presidente $¿QHVGH1921VHYHUL¿FyXQRGHORVSULPH- del Club), se entusiasmaron con la idea de crear ros torneos de fútbol en Medellín, con los equi- un equipo de fútbol organizado que se enfrentara pos Star, ABC, Colombia, El Trece, Peralonso y a Sporting (también llamado Los Extranjeros), el Medellín. A la sazón se fundó el Estadio Mu- otro equipo paisa fundado en 1913, por un grupo nicipal en el barrio Sevilla, en terrenos de la can- de antioqueños y europeos, en especial de belgas cha de “Los Belgas”. Pero el estadio solamente y suizos, se forjaron iniciativas, se establecieron era una manga al aire libre. contactos para el funcionamiento del equipo y se En 1923, el equipo disputó y ganó la Copa 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Deportivo_Independiente_ Jiménez Jaramillo donada por el entonces gober- Medell%C3%ADn nador de Antioquia Ricardo Jiménez Jaramillo. Página 6 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200

En 1928 cuando se efectuaron las Olimpia- En 1936 Medellín tenía como presidente y ju- das en Cali, el Medellín fue la base fundamental gador a Jesús María “El Cura” Burgos Castaño, SDUDUHSUHVHQWDUD$QWLRTXLDHQI~WERO/D¿QDO además de Samuel Hernández, Pedro Luis Uri- se jugó entre samarios y antioqueños, y ganaron be, Rafael Calle, Marcos Puerta, Alfonso Rodrí- los samarios 1-0, con gol dudoso de Pimienta so- guez, Luis Alfonso Piedrahíta, Jaime Villegas, bre el arquero paisa Carlos Congote, el balón no Fernando Gómez, Diógenes Valencia, Blas Cas- penetró del todo. Al retorno de Cali se integra- trillón, Gustavo Marulanda y El Cura Burgos. ron los equipos Colombia y Medellín con Silvio Fue pasando el tiempo hasta 1938, pero en los Robledo, Jesús Arriola, Diego Restrepo, Carlos años anteriores hubo partidos amistosos de ca- E. Córdoba, Gabriel Zapata Lotero, entre otros. rácter internacional con equipos de Costa Rica, El equipo desaparece por motivos económi- Perú, Argentina, Paraguay, Chile y otras nacio- cos pero más tarde en 1930 retornaría con el nes del Sur y Centroamérica. nombre de El , equipo conformado por el En 1939, el domingo 26 de marzo, con moti- famoso Jesús María “El Cura” Burgos Castaño, vo de la celebración de las bodas de plata futbo- un apasionado por el fútbol, su equipo aparece- lísticas de Fabio Jiménez, se efectuó un partido ría en la segunda categoría hasta lograr subir a amistoso entre amigos suyos ya veteranos del la primera en 1933, cambiando el nombre y uti- balompié y en tal encuentro el Medellín derrotó lizando nuevamente el Medellín Foot Ball Club al A.B.C en la cancha de Los Libertadores como (nombre que había quedado sin uso desde 1928) SUHOLPLQDUGHOD¿QDOTXHMXJDURQHQHVDIHFKD y retomando así la historia comenzada décadas los equipos Medellín y Huracán de Medellín, de atrás. SULPHUDFDWHJRUtDSDUDGH¿QLUHOWtWXORGHSDUWD- mental correspondiente a 1938. Ganó Medellín Años 30 por 4-1 y se coronó campeón. En 1930 el equipo fue invitado a Bogotá por (QHVD¿QDOtVLPDGHO26 de marzo formó con ser el mejor club antioqueño, el equipo estaba in- 3DFRÈOYDUH]&DSL-DUDPLOOR\(O*HQHUDO9LOOD tegrado por Iván Robledo, Agustín Ángel, Silvio -XDQFKR0RQWR\D$UWXUR=XOHWD\5DIDHO6HUQD Robledo, Hernando Lince, Fernando Arango, Mauro Hernández, Mico Zapata, Alfonso Serna, Alfredo Escobar, Juan Rosado, Gilberto Peláez, H. Carrasquilla y Luis Patiño. El Huracán con Jaime Pérez, el arquero Juan Díaz, Luis Bernal, 2FDPSR*XLOOHUPtQ\%DFD9DOHQFLD\%HWDQ- Carlos Restrepo y Javier Arriola del Valle y dis- FXU IDOWyXQR 5~D0RQVDOYH4XLQWHUR5DPt- putaron varios encuentros contra los mejores de rez y Ortiz. Arbitró Fabio Jiménez con Eduar- la capital entre ellos, Bartolinos, La Salle (este do y Pablo Molina como jueces de línea. Hubo ganó 1-0), Internacional y Juventud. Se dice que aproximadamente diez mil espectadores en esa algunos jugadores del Medellín no volvieron a cancha de Los Libertadores. entrenamientos, el doctor Correa Correa, diri- Años 40 gente del equipo, no sacaba el plantel a ninguna cancha y por esos días el gran capitán y centro En 1940 el señor Germán Llanos, estudiante GHODQWHUR GHO 0HGHOOtQ HO PDJQt¿FR GULEODGRU de agronomía y miembro de de atletismo, doctor Samuel Uribe Escobar, andaba por París así como redactor de “El Pueblo”, fue Presidente en lo relacionado con su especialización. del Medellín, cuando por cuarta vez consecutiva el cuadro rojo fue campeón departamental invic- Para 1931, ya Medellín no jugaba más en la to en seis partidos. Alberto Villa Naranjo, como cancha de “Los Belgas”, sino que acondiciona- capitán, recibió el trofeo de manos del Presiden- rían un campo de fútbol en el Hipódromo de Los te de la Fedefútbol en ese entonces, señor Mi- Libertadores (hoy Barrio San Joaquín en el mu- guel Ortiz Tobón, ya fallecido. Su nómina: Facio nicipio de Itagüí), esa sería la nueva fortaleza del )RQQHJUD9LOOD\-DUDPLOOR0RQWR\D3DWLxR\ Medellín, ganando respeto y dominando así la 5DIDHO 6HUQD *XLOOHUPR (FKHYHUUL +HUQDQGR era semiprofesional entre 1933 y 1948. Su nue- (FKHYHUUL0LFR=DSDWD,VUDHO(FKHYHUUL\$O- vo presidente y el segundo en su historia sería fonso García3. Luis Eduardo Ramírez, quien sería reemplazado En 1944, el 20 de febrero el Sport Boys, de por El Cura, quien llevaría al equipo a diferentes Perú, venció 5-1 al Medellín. Los peruanos ha- ciudades de Colombia en una gira nacional. bían perdido ocho días antes con Huracán por En 1932 vino a la capital antioqueña un equi- 4-1, luego el 5 de marzo, el Medellín empató con po de fútbol de Panamá. Enfrentó a Medellín los peruanos a dos goles. El 9 de julio hubo una al cual derrotó por 2-1. En la revancha, en la tragedia en el campo de Los Libertadores, cuan- misma cancha Los Libertadores donde se jugó do debían jugar Medellín y Huracán, hubo dos la primera contienda, ganó Medellín con gol muertos y muchos heridos, arbitraba Gilberto de “Corocito” Restrepo, sobresalió Sierra en la Piedrahíta, el Medellín salió completo a la can- punta derecha, Rúa en el ala izquierda y Gilberto cha pero el Huracán sólo tenía 7 jugadores. El Piedrahíta en el medio campo, así como Molina, Medellín no quiso jugar el partido con carácter Balbuena y Alfonso Cock. DPLVWRVR R¿FLDOPHQWH JDQDED ORV GRV SXQWRV GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 7 con algunos esfuerzos, el Huracán se completó y hinchada. Se pudo regresar para 1954, ahora con manifestó su deseo de jugar el partido. Los 804 el nombre Deportivo Independiente Medellín. pesos recaudados ese día se entregaron a las fa- El 1954 fue un año de grandes contrataciones. milias de las dos víctimas, Antonio Pérez y Fran- Se contrata como director técnico al paraguayo cisco Rojas. Delfín Benítez Cáceres. A mediados de julio se Años 50 anunciaba la venida a Medellín de los jugado- Un equipo sólido comenzó a formarse en res argentinos René Seghini, Felipe Marino y 1949 con la llegada de los jugadores peruanos, Lídoro Soria, también a Pedro Roque Retamo- pero fue en 1950 cuando alcanzó a brillar con zo, Carlos Arango, entre otros grandes jugado- todo su esplendor al complementarse el plantel res de la época. El 27 de agosto Medellín había conformado por 12 futbolistas incas de prime- adquirido los servicios del arquero barranquille- ra categoría, algunos de ellos triunfadores en el ro Efraín “Caimán” Sánchez y el 10 de enero, como información de última hora, se dijo que el fútbol Argentino como Roberto “Tito” Drago y Medellín había contratado al futbolista argentino Segundo “Titina” Castillo. “La Danza del Sol”, José Manuel Moreno, el 27 de enero llegó a Me- en pleno “Dorado”, fue un equipo sensacional, dellín procedente de Argentina, para vincularse la más brillante expresión del fútbol peruano en al DIM en su reaparición de ese año, quien sería el exterior en toda su historia, solamente com- después el ídolo más grande de la época para la parable con el glorioso seleccionado nacional D¿FLyQURMD que intervino en los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936 y el ‘Rodillo Negro’ del en 1949, superado apenas por el Campeón De- portes de Caldas, Millonarios y Deportivo Cali, Campeonato Colombiano el Medellín fue rival temido por la clase de sus jugadores y la calidad del fútbol practicado. El 1955 - 1º Título otro grande de la temporada es el Deportivo In- En 1955 como consecuencia de las tantas y dependiente Medellín que consigue el tercer lu- buenas contrataciones que realizó el Medellín, gar de la mano del famoso crack argentino José tuvieron buen fútbol, goles y triunfos, tanto así Manuel Moreno. que le dieron el campeonato frente al Atlético Nacional luego de un triunfo 1-3 siendo este el En 1952 y 1953 Medellín estuvo por fuera primer título en la historia del DIM. Entre otros, del fútbol profesional colombiano, debido a una el argentino Felipe Marino fue el jugador clave terrible crisis económica, ocasionada por malas del certamen al coronarse como máximo golea- administraciones y poca capacidad del estadio, dor con 22 goles y llevar al Independiente Mede- puesto que el lleno de solo 10.000 espectadores llín a la conquista del campeonato. (máximo aforo del escenario), no permitía pagar • Nómina campeona 1955: Luis Alfonso Vi- toda la nómina. La hinchada del Medellín no so- llegas, Hernando “Canino” Caicedo, Lorenzo portaba más ver al equipo fuera del torneo pro- Calonga, Efraín “Caimán” Sánchez, Lauro Ro- fesional, y como si fuera poco, inactivo. El de la dríguez, Pedro Roque Retamozo, Lidoro Soria, Danza del Sol, ese equipo de ensueño que logró Jorge “Chema” Méndez, Francisco Pacheco, Or- KDFHUGHOI~WEROXQDFXHVWLyQGH¿QDHVWpWLFDWH- lando Larraz, René Seghini, Felipe Marino, Car- nía que volver y lo más pronto posible. los Arango, Valerio Delatour, Jesús “Chucho” En 1953 para lograr volver, la gestión comen- Hernández. D.T.: Delfín Benítez Cáceres. zó en septiembre, entre los nuevos dueños del club y el gerente de la Dimayor, Oswaldo Abello Noguera, quien facilitó en gran parte la compra GHOD¿FKDDQWHODHQWLGDGUHFWRUDGHOI~WEROSUR- Campeonato Colombiano fesional colombiano, Dimayor. Las diligencias 1957 - 2º Título GDUtDQUHVXOWDGR\DO¿QODHVSHUDGDQRWLFLDOOHJy En 1957, la reaparición del Medellín en 1954 el 5 de noviembre de 1953. Fue un diario de Me- y la obtención del título del 1955, en gran medi- GHOOtQHOHQFDUJDGRGHFRQ¿UPDUORDODRSLQLyQ GDVLJQL¿FyHOUHQDFLPLHQWRGHOIHUYRUIXWEROtV- pública “En las últimas horas de la noche recibi- tico en el país, que lentamente se encaminaba a mos un cable, procedente de Bogotá\¿UPDGR superar el trauma de la brusca terminación del por nuestro amigo, Antonio Patiño Vinazo, en el Dorado. Con muy buen criterio Medellín con- cual nos da cuenta del término de las negocia- servó la base de jugadores de las dos tempora- ciones que se habían hecho para la compra de la das anteriores, eso permitió la armonía dentro ¿FKDGHOHTXLSRGHI~WEROSURIHVLRQDO0HGHOOtQ del campo y la compenetración entre sus líneas. que tanto prestigio dejó a la hinchada local.. La Medellín fue un cuadro de juego atildado y pun- tristeza roja en Medellín se había convertido, por ]DQWHHQODGH¿QLFLyQGRQGHGHVWDFDURQJosé Vi- cuenta de la noticia, en la mayor alegría que el cente Grecco, goleador del campeonato y Jaime equipo le hubiera proporcionado a su numerosa ´Manco´ Gutiérrez, segundo en la tabla general. Página 8 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200

José Manuel Moreno había comenzado como buen fútbol, virtudes que caracterizaban al Me- 'LUHFWRU7pFQLFRSHURDO¿QDOGHODWHPSRUDGD dellín en todos los estadios del país. Algunas de solicita una licencia que oportunamente le fue ODVSULQFLSDOHV¿JXUDVHQHOHTXLSRSRUHVDpSR- concedida y toma el equipo encaminado al título ca fueron Antonio Pécora, Ricardo Ramaciotti, \HQEDQGHMDGHSODWD5HQp6HJKLQL$O¿QDOVH Álvaro Molina, Mario Agudelo, Uriel Cadavid, FRQ¿UPDODVXSHULRULGDGGHO,QGHSHQGLHQWH0H- Héctor Gatti, Perfecto Rodríguez, Héctor “Ca- dellín, el mejor equipo de toda la temporada que nocho” Echeverri, Orestes Omar Corbatta y Ger- se inició en 1957 y terminó en 1958. Indepen- mán “Cuca” Aceros. GLHQWH 0HGHOOtQ FRQ VX JUDQ ¿JXUD \ JROHDGRU En 1960, el 4 de marzo, llegó Santos a Mede- José Vicente Grecco logra su segundo título. llín con su famoso Pelé para jugar contra Mede- • Nómina campeona 1957: Lorenzo Calon- llín. Primero vino São Paulo, luego Palmeiras y ga, Leonel Montoya, Omar Ives Ayala, Efraín más adelantes Santos. “Tres equipos paulistas”, “Caimán” Sánchez, Pedro Roque Retamozo, tituló la prensa. Pelé no impresionó. Ganó San- Hernando “Canino” Caicedo, Orlando Larraz, WRV',0FRQ&DLPiQ&DVWUR&DQRFKR\&D- Hugo Contreras, Jaime “Manco” Gutiérrez, José QLQR+pFWRU)HUQiQGH]\5HWDPR]R$UUHGRQGR Vicente Grecco, Roberto “Pibe” Ortega. D.T.: Cervino, Marino (González), Lanza, Campillo René Seghini16. (Guzmán)3. En 1958 por diversos problemas económicos En 1964 KDVWD FHUFD GHO ¿QDO VREUHYLYLHURQ el equipo no se presenta para jugar el torneo, At- las esperanzas de llegar al tercer título de la his- lético Nacional hacía una declaración parecida, WRULDVLQHPEDUJRXQOHYHGHFOLQDUHQHOUHQGL- LGHDURQXQDIRUPDGHDOTXLODUOD¿FKDGHOHTXLSR miento propició caer al tercer puesto después de ante la Dimayor. Se asociaron en forma de las haber estado al comando con Millonarios, cuan- denominadas ‘natilleras’. Por medio de la na- do su invicto y su rendimiento lo mostraban con tillera, los jugadores recibirían el dinero de las gran solidez en busca de la estrella. El invicto, taquillas, de allí pagaban los gastos del equipo fueron 16 fechas en las cuales el Medellín estuvo \HODOTXLOHUGHOD¿FKD\VHUHSDUWtDQORSRFR sin ser batido. Un rival que siempre le resultó que quedaba. El Independiente Medellín le pres- complicado, el , quebró la ra- tó 5 jugadores al Atlético Nacional para que así FKD \ XQ SRFR OD FRQ¿DQ]D GHO HTXLSR HQ VXV pudiera el 3 de mayo iniciar su participación en posibilidades. “Han pasado 34 años y esa mar- HOFDPSHRQDWREDMRHOQRPEUHH[WUDR¿FLDOGH,Q- ca de 16 juegos sin perder sigue imbatible, pero dependiente Nacional, denominación adoptada conseguirlo es uno de sus próximos objetivos”. por los jugadores, pero que nunca apareció en [cita requerida] En una campaña de tal magnitud ODVSODQLOODVR¿FLDOHVDIRUWXQDGDPHQWHODDOLDQ- hubo varios partidos inolvidables, pero por el za con su rival de patio solo duró un año. Fue KRQGRVLJQL¿FDGRTXHWXYRODJROHDGDDMi- HQWRQFHVTXHJUDFLDVDOD¿QDQFLDFLyQ\HODSR\R llonarios en el Atanasio Girardot, el 5 de octubre de varios hinchas y jugadores como René Seghi- de 1965, es imborrable. Con ese resultado, Me- ni, Pedro Roque Retamozo, Alberto Castronovo, dellín ascendió al segundo lugar con 44 puntos y Hernando “Canino” Caicedo se pudo reapare- contra los 46 de Millonarios. cer en las competiciones deportivas para 1959. En 1966 con una espectacular levantada des- En 1959 el Medellín realiza múltiples esfuerzos de el octavo puesto, donde estuvo ubicado a 9 desde el mes de octubre del año anterior. Los ju- puntos de Santa Fe a comienzos de la tercera gadores que habían sido cedidos a otros clubes YXHOWD0HGHOOtQVHFRURQyVXEFDPSHyQHQ¿QDO WHQtDQHO¿UPHSURSyVLWRGHUHXQLUVHQXHYDPHQWH de película. Durante el año las diferencias fueron con el Poderoso. René Seghini era el más entu- estables en contra de los rojos de la Montaña y siasta y mucho tuvo que ver con la reaparición todos creían que los rivales del puntero Santa Fe, de los rojos. De esta época se destacan jugado- eran , Millonarios, Once Cal- res como los hermanos Perales, José Manuel “El das y el Deportivo Cali. Charro” Moreno, José Vicente Grecco, René Se- Ascendió al segundo lugar en la fecha 43, do- ghini, Lauro Rodríguez, Antonio Pécora, Pedro mingo 30 de octubre al derrotar en Cali al Améri- Roque Retamozo, Efraín “Caimán” Sánchez, ca de Cali 1-2, convirtiéndose de paso en la gran Hernando “Canino” Caicedo, Valerio Delatour, amenaza para los bogotanos. El cabeza a cabeza Felipe Marino, Leonel Montoya, Jaime “Man- GXUyKDVWDODIHFKD¿QDOSanta Fe ganó y el Me- co” Gutiérrez, Lorenzo Calonga, Carlos Arango, GHOOtQYHQFLGRVyORSRUWUHVSXQWRVFODVL¿FySDUD José Lidorio Soria, Antonio Sacco, entre otros. la de América, en la más con- Años 60 vincente demostración de pundonor y clase que La década de los 60 fue una década sin triun- sus integrantes hubiesen realizado hasta ese mo- fos deportivos, donde como siempre se partía mento. Medellín se destacó por su brillante jue- como favorito pero el título no llegaba, pero go colectivo pero debe hacerse mención especial HVWR QR VLJQL¿FDED TXH VH MXJDUD PDO WRGR OR de la capacidad goleadora demostrada en las úl- FRQWUDULRVLHPSUHVHPRVWUyFDOLGDGGHVREUD\ timas fechas por el delantero Nelson Cabezas, la GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 9 calidad y jerarquía de Orestes Omar Corbatta, la extranjeros se consiguieron con la aparición de clase de Germán “Cuca” Aceros, el manejo y la nuevos jugadores colombianos: Ponciano Cas- capacidad de quite de Mario Agudelo. tro, Nolberto Molina, Álvaro Santamaría, Jorge Tres hechos capitales ocurrieron en la vida “La Rata” Gallego y Bernardo Aristizábal, que del Medellín: el gran protagonismo y un exce- unidos a otros de algunas experiencias de la lente tercer lugar en 1964HO6XEFDPSHRQDWRGH década anterior, tales como Javier Tamayo, Ar- 1966 y como consecuencia, la participación en mando ‘la Coneja’ Acosta y José Zárate, fueron la Copa Libertadores 1967. ¿JXUDVGHUHOLHYHHQHOI~WEROFRORPELDQR Años 70 La década de los 70 fue muy parecida a la El resultado general de la década fue insóli- década anterior, con excelentes presentaciones to, casi frustrante, porque los esfuerzos de los en todos los estadios del país pero sin logros de- directivos no tuvieron la correspondencia que portivos importantes. En esta década se contó merecían en el tablero de posiciones. Pocas ve- con excelentes jugadores como Hugo Gallego, ces se luchó con tanto ahínco por acertar en las Álvaro Santamaría, Ponciano Castro, Javier Ta- contrataciones como en los años setenta. Y no mayo, Francisco Hormazábal, Nolberto Molina, fueron sólo jugadores de relieve los vinculados, Juan Carlos Sarnari, Hugo Horacio Lóndero, Técnicos y Preparadores Físicos de amplio reco- Jorge “La Rata” Gallego, José Néstor Pékerman, rrido internacional, llegaron a sus toldas con el Álvaro “El Polaco” Escobar, José Boricua Zára- ¿QGHD\XGDUDFRQTXLVWDUHVDDQKHODGD\HVTXL- te, José Velásquez Castillo, Hugo Sotil, Víctor va tercera estrella. Ephanor, entre otros. En 1970 FRQ XQ SODQWHO GRQGH ¿JXUDURQ HO Años 80 portero Osvaldo Ayala, Enrique Fernández, Juan Fue realmente inolvidable para Hexagonales Carlos Justich, Juan Carlos Carotti, Pedro Pros- u Octagonales –según modalidad del campeona- pitti y un buen número de jugadores colombia- to–, seis de ellas en forma consecutiva y un ex- nos, se llegó al cuarto puesto. El elevado costo celente tercer lugar en 1984, después de América de esa nómina generó problemas económicos de Cali y Millonarios. agobiantes, por eso y cuando la desaparición era LQPLQHQWH%DUUDQFDEHUPHMDOD&LXGDG3HWUROH- ra de Colombia, solicitó cesión temporal de la ¿FKD SDUD WHQHU DVt UHSUHVHQWDFLyQ HQ HO &DP- Copa Colombia peonato profesional de Colombia. El Deporti- 1981 - 1º Título vo Independiente Medellín desaparece durante En 1981 se resucitó la Copa Colombia luego 1971 y en su lugar llega el “Oro Negro”, otra GH  DxRV FRPR OD SDUWH DGLFLRQDO GH OD OLJD entidad jurídica distinta. los partidos eran jugados en lugares insólitos En 1972, el segundo retorno. Apenas un año como: La Dorada, Riosucio, Cartago, Anserma, duró la ausencia. Se creía que con un grupo inte- Piedecuesta, Sogamoso, Popayán, y el campo grado, entre otros por Ediberto Luis Righi, Hugo de educación de Millonarios. La primera ronda: Gallego, Juan Carlos Lallana, Ponciano Castro, Se realizó entre 6 equipos eliminados del torneo Alberto de Luca, Byron Hernández y Álvaro ³&KDOHOD\&KDOHOD´¿QDOL]DFLyQGHOCampeona- 6DQWDPDUtD VH REWHQGUtDQ WULXQIRV GH FDOLGDG to Colombiano 1981: Deportivo Pereira, Santa no fue así y la espera siguió dilatándose. Apenas Fe, Independiente Medellín, , Atlé- HVSRUiGLFDV¿JXUDFLRQHVRFXUULHURQHQHVWDGHV- tico Bucaramanga y Cúcuta Deportivo. Después concertante década de los setenta. de jugada una serie de partidos el ganador de la En 1975 la mejor ocurrió, cuando bajo la direc- SULPHUDURQGD\SULPHU¿QDOLVWDIXHHO,QGHSHQ- ción del famosísimo Juan José Pizzuti, el Mede- diente Medellín. Segunda ronda: Se realizó en- OOtQFODVL¿FySDUDHO+H[DJRQDO¿QDO/DOXFKDSRU tre 4 equipos eliminados de los Cuadrangulares HVDFODVL¿FDFLyQWXYRFRPRPDUFRHOGUDPDGHOD VHPL¿QDOHVGHOCampeonato Colombiano 1981: espera hasta el último momento en plena cancha Unión Magdalena, Millonarios, Deportes Quin- de Pereira, por la dependencia de resultados en dío, Deportivo Cali. Después de jugada una se- otras plazas del país. Por infortunio, en el Hexa- rie de partidos el ganador de la segunda ronda gonal no se logró refrendar el buen trabajo reali- \VHJXQGR¿QDOLVWDHVHODeportivo Cali/D¿- zado y rápidamente, Medellín salió eliminado. nal fueron dos partidos en la ciudad de Medellín En 1978 aprovechando el buen momento del donde quedarían 3-1 y el segundo 1-1 coronán- fútbol del Perú, Campeón de América 1975 y dose campeón el Independiente Medellín como VX FODVL¿FDFLyQ SDUD HO 0XQGLDO GH $UJHQWLQD campeón de Copa Colombia por primera vez en 1978, se contrataron los Mundialistas José Ve- su historia. lásquez Castillo y Hugo Sotil, pero los objetivos En 1985 y 1986 al terminar ganador de los no se consiguieron. Las satisfacciones que no se Torneos Apertura, por coincidencia, disputó pudieron obtener con la pléyade de futbolistas contra el Junior los Títulos de esos eventos y Página 10 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200

ODVERQL¿FDFLRQHVFRUUHVSRQGLHQWHV(QDPEDV entre otros, y de la mano de César Augusto “El ocasiones fue derrotado por el conjunto barran- Chiqui” García, el equipo juego tras juego se iba quillero. SHU¿ODQGRFRPRFDPSHyQSXHVVXMXHJRHUDLP- Entre muchísimas cosas positivas consegui- pecable en todas las líneas, además la hincha- das en esa década maravillosa, puede referirse da demostró su grandeza, con un promedio de que el Medellín brindó la oportunidad de jugar asistencia de aproximadamente 36.000 hinchas en primera división a futbolistas que poco des- por partido en el Atanasio Girardot. La última SXpVVHFRQYHUWLUtDQHQ¿JXUDVHVWHODUHVGHQXHV- fecha del torneo, Medellín jugaba contra su tro fútbol: , Leonel Álvarez, eterno rival Atlético Nacional, lo mismo hacían Gildardo Gómez, Hernán Darío Gómez y Ga- Junior y América en la ciudad de Cali. Partidos briel Jaime Gómez, Óscar Pareja, Carlos Castro que debían haber comenzado al mismo tiempo, y John Wilmar Pérez. pero el partido en Barranquilla comenzó 5 mi- Además, casi todos los técnicos en la déca- nutos más tarde de lo previsto. Medellín ganó el da del ochenta fueron antiguos jugadores rojos, clásico 1-0 con gol de Carlos Castro, y ante el algunos de ellos novatos que comenzaron sus inminente empate en la ciudad de Barranquilla, carreras al asumir los cargos en el DIM. Tales el equipo rojo se coronaba campeón por terce- casos de Jorge Olmedo y Julio Avelino Comesa- ra vez en su historia luego de 36 años. Luego ñaLQLFLDGRUHVGHODVFODVL¿FDFLRQHVHQ1982 y de haber dado la vuelta olímpica, cayó como un 1983, respectivamente. balde de agua fría un gol agónico del Junior en el último minuto, arrebatándole la gloria al equipo Notables jugadores extranjeros pasaron por del pueblo. Para diciembre de ese mismo año se VXV ¿ODV /RV 0XQGLDOLVWDV Carlos Aguilera, FRQ¿UPyODYHQWDGHDOJXQDVDFFLRQHVGHOFOXE uruguayo, Juan Carlos Letelier, chileno, el para- DOD¿UPD:%$)~WERO0DUNHWLQJGLULJLGDSRU guayo Alfredo ‘Coco’ Mendoza y los peruanos Jorge Olaechea, Eduardo Malásquez y Franco Carlos Castillo, quien sería el nuevo Presidente Navarro, Héctor Ramón Sossa quien en 1985 se de la Institución. consagró goleador del campeonato y a la vez, úl- En 1994 como consecuencia de la excelente timo integrante del cuadro rojo de la Montaña en actuación del equipo en el año anterior, el pode- obtener ese título. roso retornaría a la Copa Libertadores luego de En 1989 se realizó la campaña bajo la direc- DxRVVLHQGRHOLPLQDGRVHQFXDUWRVGH¿QDO ción de Jaime Rodríguez/DVGL¿FXOWDGHVHFR- por Junior de Barranquilla. QyPLFDVKDEtDQREOLJDGRDSUHVFLQGLUGH¿JXUDV En 1997 los años posteriores, son recordados costosas y como era obvio, no había mucha con- probablemente como la época más oscura admi- ¿DQ]DHQHOGHVHPSHxRGHO0HGHOOtQTXHLQFOX- nistrativamente hablando, llevando al equipo a sive, por algunas fechas ocupó el primer puesto ODTXLHEUD\FDVLDOGHVFHQVRSHURODD¿FLyQUH- del campeonato. accionó y obligó a toda la dirigencia a marcharse En los ochenta: la Dimayor rindió homena- para siempre. je al fallecido Presidente del Medellín, Héctor Lo más valioso para destacar es que en medio Mesa Gómez, denominado el evento con su nom- de las grandes crisis siempre han aparecido los bre, pero la actuación del equipo fue muy pobre hombres que arriesgando capital y su tranquili- DXQTXHSRVWHULRUPHQWHVHUHKDELOLWy\FODVL¿Fy dad, dieron todo por salvarlo de la ruina, y lo para el Octogonal de 1987ODVHJXQGDWLHQHTXH consiguieron. Han sido tantos los tragos amar- ver con lo económico. A pesar de las excelentes gos, pero tantos, tan valiosos y denodados los es- actuaciones en casi todos los torneos, vivió en fuerzos de sus dirigentes por sostenerlo, que sin FRQVWDQWHV\DSUHPLDQWHVGp¿FLWVTXHDPDUJDURQ lugar a dudas el Medellín se convirtió en la me- su continuidad. jor escuela de dirigentes del fútbol colombiano. Años 90 Años 2000-2009 En 1992 el equipo contaba con una excelente Desde 1998 hasta el 2001 el equipo venía re- nómina, conformada por jugadores como Her- cuperándose de la crisis económica y de resul- nán Torres, Javier Arango, Luis Carlos Perea, tados, y algunos jugadores de torneos anteriores Pedro “El Campero” Álvarez, John Wilmar Pé- más con contrataciones y excelentes jugadores rez, Oscar Pareja, Carlos “El Pibe” Valderrama, salidos de la cantera se llegó siempre hasta las Carlos Castro, Henry “El Ferry” Zambrano, en- últimas instancias, en el año. tre otros, pero no se logró el título. En 2001 este sería el último campeonato lar- En 1993 con la salida del Pibe Valderrama, go que se realizaría en Colombia. Finaliza como pero con la base de los años anteriores más la octavo en la fase de todos contra todos con 63 contratación de jugadores de primer nivel, como SXQWRV DUUHEDWiQGROH OD FODVL¿FDFLyQ D 1DFLR- Wilman Conde, Luis Barbat, Rubén Darío Her- nal, debido a que tras un empate en puntos su nández, Eduardo Pimentel, Carlos Enrique “La mejor diferencia de gol le dio paso a los cua- Gambeta” Estrada, Óscar “El Pájaro” Juárez, GUDQJXODUHVVHPL¿QDOHVHQHO*UXSR%FODVL¿FD GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 11

DODJUDQ¿QDOFRQSXQWRV\TXHMXJDUtDFRQWUD landia, Eliécer Díaz Maturana, Juan Fernando el América de Cali, pero pierde ambos partidos Leal, Malher Tressor Moreno, Juan David Mo- de la serie (0-1 y 2-0). El club cambia de dirigen- reno, César Valoyes, Ricardo Calle, Alexánder cia, nombrando como Presidente a Javier Velás- Jaramillo, Nicolás Torres, William Vásquez, quez y Gerente a Libardo Serna. John Javier Restrepo, Andrés Felipe Rodrí- guez, , Jaír Benítez, Róbinson Muñoz, David Montoya, Jairo Serna, Diego Ál- varez. D.T.: Víctor Luna Gómez.17 Torneo Finalizacion En 2003 se volvía a la Copa Libertadores de 2002 - 3º Título América, después de 9 años. Medellín compar- En 2002 llegó . De los 10 tiría grupo con (Argentina), Colo partidos que dirigió Rueda ganaron 3, se em- Colo (Chile), Barcelona (Ecuador). El primer pataron 3 y se perdieron 4. Su último partido lo partido sería contra Boca en Buenos Aires, el dirigió frente a Santa Fe (0-0) dejando el equi- claro dominador del partido fue el equipo rojo. po en la casilla trece de la tabla. Lo reempla- Boca abrió el marcador, pero al minuto 78 de zó Víctor Luna Gómez quién debutó con Once juego, el Medellín tuvo la opción de empatarlo Caldas (2-2) en la ciudad de Medellín en la fe- con una pena máxima que desperdició Tressor cha once del torneo. Asciende del trece hasta Moreno. Posteriormente vendría el segundo y HOWHUFHUSXHVWRGHODWDEOD0HGHOOtQKDEtD¿- GH¿QLWLYRJROGHORVORFDOHV(OVHJXQGRSDUWL- nalizado como tercero en la fase todos contra do fue en Medellín ante el Barcelona, que con todos con 35 puntos y le correspondería jugar un golazo de Choronta Restrepo el Medellín se el cuadrangular “A” con Cali, Bucaramanga y quedó con sus primeros tres puntos. Posterior- Tolima. El equipo cayó con Bucaramanga en mente el equipo viajó a Santiago para enfrentar- la primera fecha, en el minuto 48’ del segundo se a Colo Colo, partido que quedó 2-1 a favor tiempo, en un resultado a todas luces injusto. del local. Medellín y Boca se verían las caras Empató en la segunda jornada con Tolima (1-1) nuevamente, esta vez en el Atanasio Girardot, en la capital de la montaña, vence al Deportivo donde un gol agónico de David Montoya al mi- Cali (0-1) en el partido más importante de la nuto 89 le dio los tres puntos al Poderoso. Ante serie con un golazo desde 35 metros de Tressor Barcelona en Guayaquil, el equipo rojo mostró Moreno, en la revancha empatan en Medellín su gran categoría, ganándole 4-2, con goles de (1-1) y sendos triunfos frente a Bucaramanga Tressor Moreno (2), Mao Molina y David Mon-  \7ROLPD  OHGLHURQHOSDVRDOD¿QDO toya, con este marcador el equipo ya pasaba a segunda fase, faltando un partido en condición (QHOSULPHUMXHJRGHOD¿QDOFRQWUD'HSRUWLYR de local. El último partido de la fase de grupos Pasto (2-0). El partido lo aseguró el poderoso fue contra Colo Colo en Medellín, el cual quedó mediante un autogolazo de Julio César Valen- 2-0 a favor del Medellín, los dos goles fueron cia a los 20 minutos del segundo tiempo. En el obra del goleador Jorge Horacio Serna. Esto más partido de revancha se logró la victoria median- el empate entre Boca y Barcelona, dejaban al te un gol de Mauricio Molina de tiro libre a los Medellín en la punta del grupo. En Octavos de 28’ y de Walter Escobar a los 57’. Algunos de Final el equipo se cruzaría con Cerro Porteño de ORVDUWt¿FHVGHHVWDJHVWDKHURLFDIXHURQ9tF- Paraguay, donde el primer partido, en condición tor Luna (DT), David González, Ricardo Calle, de visitante lo ganaría el Medellín, con un gola- Luis Amaranto Perea, Andrés Felipe Orozco, zo de David Montoya. En el Atanasio Girardot Róbinson Muñoz, Juan Fernando Leal, Édgar sería Cerro quien saldría victorioso, yendo así a Carvajal, John Alexánder “El Conejo” Jarami- ODGH¿QLFLyQSRUSHQDOHVGRQGHHODUTXHURGHO llo, William Vásquez Chacón, Malher Tressor ',0'DYLG*RQ]iOH]VHUtD¿JXUDDODWDMDUGRV Moreno, David Fernando Montoya, John Ja- cobros, para que su equipo pasara a cuartos. Gre- vier “Choronta” Restrepo, Mauricio Alejandro mio de Porto Alegre sería el rival de Medellín en Molina, Roberto Carlos “Choto” Cortés, entre FXDUWRVGH¿QDO(OSULPHUSDUWLGRIXHHQ3RUWR otros. Un grupo de jóvenes con promedio de 23 Alegre, donde el equipo mostró una gran jerar- años, que hacía tres años trabajan juntos logra- quía empatando 2-2 con goles de Mao y Mon- ron la tercera estrella para el Poderoso, luego toya, y acorralando al rival en su propio arco. de 45 años. Justo premio para un equipo que Como local el equipo rojo abrió la cuenta por en los últimos años había hecho las cosas bien, medio de Jorge Horacio Serna, luego empataría tercero en 1999, segundo en 2001 y primero en Gremio, y sobre la hora, sería William Vásquez 2002. Chacón quien se encargaría de dejar el - Nómina campeona Torneo Finalización dor 2-1 a favor del DIM, quien se enfrentaría en 2002: Luis Amaranto Perea, Roberto Carlos VHPL¿QDOHVDOSantos de Robinho, Diego, Elano Cortés, Édgar Carvajal, Andrés Acevedo, Da- y compañía. El primer partido contra Santos se vid González, Agustín Julio, Andrés Orozco, llevó a cabo como visitantes, donde Nene le dio Eder Ricardo Steer, Agostinho, Heriberto Ve- los tres puntos al equipo local en un partido que Página 12 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200 tenían más que enredado. En condición de local, y con un marco impresionante de público, el Po- deroso se fue por arriba del marcador en los pri- meros minutos, con un golazo de Tressor. Pero no tardaría en llegar el empate de los brasileros y posteriormente, al minuto 61 el 2-1 a favor de los visitantes. Víctor Luna y el equipo hizo lo que le tocaba, y fue así que llegaría el empate de Mao Molina al minuto 80, pero en un contraata- que del equipo visitante en los últimos minutos SRQGUtDHOGH¿QLWLYRWHUPLQDQGRFRQODVHV- peranzas del equipo rojo.

Atanasio Girardot, Final Torneo Finalización 2008. Torneo Apertura En 2008, entre ellos, el arquero paraguayo 2004 - 4º Título Aldo Bobadilla y John Javier “Choronta” Res- En 2004 manteniendo la base de los juga- WUHSRHO(TXLSR5RMRSDVyDOD¿QDOFRQWUDHO dores que quedaron campeones dos años atrás, América de Cali, dejando en los cuadrangulares estuvo al frente del equipo Jaime “El Flaco” a su rival de siempre, el Nacional. El primer par- Rodríguez quien permanece invicto en las cua- tido fue en Medellín, donde el Poderoso cae 1-0 tro primeras fechas del torneo con dos victorias ante su rival. El partido de vuelta estaba pacta- y dos empates, pero en las 4 fechas siguientes do para el domingo siguiente, donde el equipo no vuelve a ganar y la Junta Directiva resuel- buscaría remontar el marcador adverso. Ese día ve entregarle el equipo a Pedro Sarmiento en la por la mañana, fallece el padre de Choronta Res- novena fecha debutando con una derrota en el trepo, quien demostraría su profesionalismo y clásico frente a Nacional (0-2). El equipo tiene amor por el equipo jugando el compromiso en una notable reacción a partir de la décima fecha pleno duelo. El Poderoso se iba por encima del obtiene 6 victorias, un empate y dos derrotas marcador por un tanto anotado por el goleador para terminar en la sexta posición y conseguir Diego Álvarez, desafortunadamente no fue su- ODFODVL¿FDFLyQDODVHULHVHPL¿QDO/HFRUUHV- ¿FLHQWH\DTXHHOFXDGUR$PHULFDQRJDQDUtDHO ponde el Grupo B con Once Caldas, Cali y Chi- compromiso con un contundente 3-1. có. Golea a Once Caldas en Medellín (4-0) y al Deportivo Cali en el Pascual Guerrero (0-3), pierde los dos partidos con Chicó, en Medellín (1-2) y en Bogotá (3-2), le gana luego al Once Torneo Finalizacion Caldas en Manizales (0-2) y empata con el Cali 2009 - 5º Título  HQHOPLQXWR¿QDOFRQJROGHCésar Valo- En 2009 el quinto título del rojo de la montaña yesHQHO$WDQDVLR*LUDUGRWSDUDFODVL¿FDUVHHQ se presentó en el segundo semestre del año. En la ODJUDQ¿QDOGHOFDPSHRQDWRFRQWUDHOULYDOGH fase de todos contra todos, el Independiente Me- plaza, Atlético Nacional. El primer partido de GHOOtQFODVL¿FySULPHURFRQSXQWRVOXHJRGH OD¿QDOIXHHOMXHYHV24 de junio, el Medellín doce victorias en 18 partidos. El club antioqueño terminaría el partido con un hombre menos, ya FODVL¿FyFRQYDULDVIHFKDVGHDQWLFLSDFLyQDORV que John Wilmar “La Pelusa” Pérez saldría ex- cuadrangulares19. pulsado al minuto 65, pero el partido terminaría Entre tanto, el Atlético Huila fue líder del cam- a favor del Poderoso 2-1, con goles de Rafael peonato durante ocho jornadas, cediéndole la po- Castillo y del goleador Jorge Horacio Serna al sición de privilegio al Independiente Medellín20. PLQXWR/DVHULHVHGH¿QLUtDHOGRPLQJR27 Finalmente, los dirigidos por Guillermo Berrío de junio, ante un agónico empate el marcador DYDQ]DURQDODVHPL¿QDODORFXSDUHOWHUFHUOXJDU quedaría 0-0, siendo así, se coronaría campeón FODVL¿FDWRULRFRQXQLGDGHV21. En la fase semi- El Poderoso de la Montaña. ¿QDO,QGHSHQGLHQWH0HGHOOtQVHXELFyHQHOGru- • Nómina campeona Torneo Apertura 2004: po A junto a Junior, Deportivo Pereira y Real Car- David González, Ricardo Calle, Jhann Carlos tagena22. El equipo dirigido por Leonel Álvarez López, Heriberto Velandia, Jaír Benítez, Jaime FODVL¿FyFRQXQDIHFKDGHDQWLFLSDFLyQDOD¿QDO Castrillón, Alexander Jaramillo, Camilo Giral- luego de vencer 2-1 al Junior en Barranquilla con do, Néider Morantes, John Angulo, Jorge Ho- dos goles del centrocampista Luis Fernando Mos- racio Serna. Suplentes: Bayron García, Carlos quera23. Por su parte, el Atlético Huila quedó en Córdoba, Jamell Ramos, John Wílmar Pérez, el Grupo B, junto a Santa Fe, Atlético Nacional y César Valoyes, Rafael Castillo, Ferley Villamil. Deportes Tolima22. En la última jornada, con dos D.T.: Pedro Enrique Sarmiento.18 tantos de Iván Velásquez, el club de Neiva avanzó GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 13

DOD¿QDOWUDVJROHDUDSanta Fe 4-124. En los cua- sultados se hicieron presentes, sumándole a esto drangulares Medellín fue cabeza de serie ubicado la mala administración del entonces Presidente en el Grupo A GRQGH FODVL¿Fy DQWLFLSDGDPHQWH Jorge Osorio Ciro, estos factores fueron claros con un total de 14 puntos lo que le dio derecho a detonantes para lo que es llegar al 2012 con muy disputar ODJUDQ¿QDO del Torneo Finalización con- bajo promedio en la tabla del descenso. tra el Atlético Huila. El partido de ida se disputó En 2012 llega Hernán Darío Gómez a la di- en Neiva, donde el Poderoso sacó ventaja con un rección técnica, para intentar solucionar los pro- JROVREUHHO¿QDOGHOSDUWLGRGHOJROHDGRUJackson blemas deportivos y administrativos que posee Martínez,25 y en Medellín empatando a dos goles el equipo, librando una lucha por el tema de pro- con anotaciones de Jackson Martínez y Luis Fer- medios y descenso debido a las malas campa- nando Mosquera se alzó con el campeonato por ñas hechas durante los anteriores torneos. En la marcador global 3-226. Cabe destacar que Leonel apertura tras uno de los peores campeonatos de Álvarez dirigió su primer torneo en primera divi- su historia, queda en la ubicación 16 sumando sión logrando el título,27 y que Jackson Martínez tan solo 17 puntos, a tal punto que los hinchas rompió el récord de goles en torneos cortos con salieron a las calles a manifestar el descontento 18 anotaciones superando así las 17 de Léider total para con la dirigencia y los propietarios del Preciado28. FOXE$O¿QDOL]DUHOWRUQHRODGLULJHQFLDFRPDQ- • Nómina campeona Torneo Finalización 2009: dada por Jorge Osorio Ciro y los propietarios Aldo Bobadilla, Brayan López, Ricardo Calle, Sueños del Balón S. A. dan un paso al costado Samuel Vanegas, Leiton Jiménez, Juan David Va- y el club cambia de dirigencia nombrando como lencia, Andrés Felipe Mosquera Guardia, Andrés presidente a Julio Roberto Gómez, comenzan- Felipe Ortiz, Elkin Mosquera Moreno, Hernán do con la contratación de 15 jugadores (12 co- Pertuz, Juan David Muriel Cruz, César Alexán- lombianos y 3 extranjeros), con la expectativa der Quintero Jiménez, Luis Tipton, John Javier de tener muy buenos torneos y hacer el equipo Restrepo, Juan Esteban Ortiz, Javier Calle, Luis llamativo para su venta. Fernando Mosquera, Roger Cañas, Giovanny Símbolos Alexánder López, Juan Esteban López, Jonathan Escudo Andrés Cueto, Yorleys Mena, Jackson Martínez, El primer escudo que caracterizó al Deportivo Luis Carlos Arias, Felipe Pardo, César Rivas, Cé- Independiente Medellín data del 1945, similar sar Valoyes, Yeisson Alexánder Rentería, William al de San Lorenzo de Argentina, con una franja Arboleda, Brunet Francisco Hay, Rafael Arlex diagonal en la mitad que decía “Medellín” y en Castillo. D.T.: Leonel Álvarez29. su parte inferior en un círculo: “F.B.C”, que fue Esta época fue la más triunfadora del Inde- el primer nombre que tuvo el club. pendiente Medellín hasta hoy. Al disputarse des- En el año 1953 cuando el equipo dejó de lla- de el 2002 dos torneos por año y el Independien- marse Medellín Foot Ball Club y pasó a llamar- te Medellín llevarse los campeonatos 2002-II, se Deportivo Independiente Medellín, se creó un 2004-I, 2009-II y obtener dos subcampeonatos nuevo escudo con el diseño actual, con rojo y en el 2001 y 2008-II. Sin dejar atrás las parti- azul, y las letras “DIM”. cipaciones en Copa Libertadores en el 2005, 2009 y su grande y merecido tercer lugar en la En el año 1997, con la llegada del dirigente Copa Libertadores 2003. En esta época de gran- Jorge Castillo, el escudo cambió un poco, con des triunfos rojos se destacaron jugadores como la misma forma pero cambiando la “M” por dos David González, Roberto Carlos Cortés, John montañas que representan la ciudad de Medellín, Javier Restrepo, Luis Amaranto Perea, Ricardo FDUDFWHUL]DGDSRUHVWDVSHURTXHWUDHXQPDOUH- Calle, David Montoya, Mauricio Molina, Tres- cuerdo para el hincha rojo, ya que por estos años sor Moreno, Rafael Castillo, Jackson Martínez, estuvieron cerca de la quiebra. Luis Fernando Mosquera y Aldo Bobadilla de la Uno año después, en el 1998 recobró vida el mano de técnicos triunfadores como Víctor Luna tradicional, volvió a ser el mismo escudo de an- Gómez, Pedro Sarmiento y Leonel Álvarez. tes, y con sus colores habituales azul y rojo. En 2010, en el torneo apertura con la direc- Uniforme ción técnica de Leonel ÁlvarezORJUDFODVL¿FDU • 1913: Se dio vida al primer uniforme, panta- DODVVHPL¿QDOHVGHOWRUQHRVLHQGRHOLPLQDGRHQ loneta hasta las rodillas, de donde sobresalía una esa misma instancia, para el segundo semestre, faja visible en la cintura, que hacía parte del sus- luego de la partida de Leonel, Édgar Carvajal pensorio para proteger al jugador. La camisa de toma el mando del equipo pero el equipo no lo- manga larga con cuello prominente y lo zapatos JUDHOREMHWLYRGHFODVL¿FDUDORVFXDGUDQJXODUHV con punteras de metal, que protegían el pie pero VHPL¿QDOHV que, claro, muchas veces lastimaban a los rivales. En 2011 el equipo bajó todo su nivel y tam- • 1928: Hubo cambios en el uniforme del equi- SRFRORJUyFODVL¿FDUDORVFXDGUDQJXODUHVVHPL- po, que ahora estaba compuesto por pantaloneta ¿QDOHVHQQLQJXQRGHORVWRUQHRVORVPDORVUH- blanca acompañada de una especie de camibuso Página 14 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200 con cuello blanco y rayas negras horizontales, el partidas en el presupuesto general de la Nación color Rojo aún no existía. y si el legislador se limita a autorizar el gasto • 1933: Los mismos colores permanecieron público a ¿n de que, con posterioridad, el Go- el distinguido club donde ya las famosas rayas bierno pueda determinar si lo incluye o no en horizontales pasaron a ser historia a la llegada alguna de las futuras vigencias ¿scales, es cla- de las verticales permaneciendo con los colores ro que obra dentro del marco de competencias blanco y negro. constitucionalmente diseñado y que, por este • 1949: Llegaría una camisa roja y así mismo aspecto, no existe contrariedad entre la ley o el unas medias y una pantaloneta blanca, dando el proyecto de ley objetado y la Constitución. inicio de la marea roja a su uniforme titular al Siempre que el Congreso de la República Independiente Medellín. haya incluido la autorización del gasto en una • 1959: Seguiría el mismo estilo pasado dando ley, el Gobierno tiene competencia para incor- solamente el cambio de los implementos blancos porar las partidas autorizadas en el proyecto a un color también neutro como el negro. de presupuesto, pero también puede abstenerse de hacerlo, pues le asiste un margen de deci- • 1961: Se verían esos tan famosos y distin- sión que le permite actuar en tal sentido y de guidos colores del Independiente Medellín, el acuerdo con la disponibilidad de los recursos azul y el rojo dejando su camisa roja y dándole y las prioridades del Gobierno, siempre de la el color azul a su pantaloneta y respectivamente mano de los principios y objetivos generales a sus medias. señalados en el Plan Nacional de Desarrollo, • 1980: Ya establecidos unos colores el rojo y en el Estatuto Orgánico del Presupuesto y en el azul daría un toque cambiando el color de sus las disposiciones que organizan el régimen te- medias a rojo pero siguiendo con ese estilo, muy rritorial repartiendo las competencias entre la bien aceptado por el público rojo. Nación y las entidades territoriales. • 1986: Oscureciendo el color azul de la pan- “La asignación presupuestal para la realiza- taloneta y aclarando el diseño, este se convertiría ción de gastos autorizados por ley es eventual y en su clásico uniforme. la decisión acerca de su inclusión le correspon- Marco jurídico de al Gobierno, luego el legislador no tiene atri- Ley 181 de 1995, por la cual se dictan dispo- bución para obligar al Gobierno a que incluya siciones para el fomento del deporte, la recrea- en el presupuesto alguna partida especí¿ca y, ción, el aprovechamiento del tiempo libre y la por ello, cuando a la autorización legal previa Educación Física y se crea el Sistema Nacional el Congreso agrega una orden con carácter im- del Deporte. perativo o perentorio dirigida a que se apropien Marco Constitucional en el presupuesto las sumas indispensables para ejecutar el gasto autorizado, la ley o el proyecto Artículo 52. El ejercicio del deporte, sus ma- de ley están afectadas por un vicio de inconsti- nifestaciones recreativas, competitivas y autóc- tucionalidad derivado del desconocimiento del tonas tienen como función la formación integral reparto de las competencias relativas al gasto de las personas, preservar y desarrollar una me- público entre el legislador y el Gobierno”. jor salud en el ser humano. La Corte Constitucional ha dicho en su El deporte y la recreación, forman parte de Sentencia C-226 de 1997 que: la educación y constituyen gasto público social. DERECHO A LA PRÁCTICA DEL DE- Se reconoce el derecho de todas las perso- PORTE-Reconocimiento constitucional nas a la recreación, a la práctica del deporte y al aprovechamiento del tiempo libre. La práctica del deporte, desde distintos án- gulos, es objeto de protección constitucional. La El Estado fomentará estas actividades e ins- circunstancia de que la misma pueda postularse peccionará, vigilará y controlará las organiza- como pretensión cobijada por diversos derechos ciones deportivas y recreativas cuya estructura y constitucionales, obliga a examinar la validez propiedad deberán ser democráticas. constitucional de las intervenciones legislativas, Consideraciones de la Corte Constitucional las cuales no podrán afectar el núcleo esencial En cuanto al gasto que comportan los proyec- de aquellos. La jurisprudencia de la Corte ha es- tos de ley sobre honores, la Corte Constitucio- tablecido los límites de la función reguladora de nal señaló lo siguiente a través de la Sentencia los derechos constitucionales atribuida a la ley. C-290 de 2009: En este sentido, se ha puesto de presente que las “La vocación de la ley que decreta un gasto restricciones a los derechos constitucionales de- es, entonces, la de constituir un título jurídico ben propender una ¿nalidad anclada en un bien para la eventual inclusión de las respectivas constitucional de igual o de superior jerarquía al que es materia de regulación legal y, además, 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Deportivo_Inde- se ha insistido en la preservación del principio pendiente_Medell%C3%ADn pro libertate, lo que se traduce en la exigencia GACETA DEL CONGRESO 200 Viernes, 12 de abril de 2013 Página 15 de que la norma cumpla con los requisitos de “Los clubes deportivos son organismos de necesidad, proporcionalidad y razonabilidad derecho privado que cumplen funciones de in- Así mismo la Corte Constitucional ha señala- terés público y social, constituidos por un nú- do en su Sentencia 410 de 1999 que: “El deporte mero plural de socios con el objeto de fomentar como derecho fundamental”. ODSUiFWLFDGHXQGHSRUWHFRQGHSRUWLVWDVD¿FLR- El deporte, al igual que la recreación, ha sido nados o profesionales. Las ligas, constituidas por clubes, tienen la misma naturaleza jurídica considerado por la Corte como una actividad e intereses sociales que estos, pero su objeto es propia del ser humano que resulta indispensable la organización técnica y administrativa del res- para su evolución y desarrollo, tanto a escala per- pectivo deporte en su jurisdicción. Por último, sonal como social. La actividad deportiva cum- las federaciones comparten las características de ple entonces un papel protagónico en la adap- los clubes y de las ligas, y su tarea es organizar, tación del individuo al medio en que vive, a la D QLYHO QDFLRQDO FRQ GHSRUWLVWDV D¿FLRQDGRV R vez que actúa como mecanismo facilitador en su profesionales, la práctica del deporte”. proceso de crecimiento, impulsando las bases de la comunicación y las relaciones interpersona- Según el estatuto, se considera jugador de les. En el nuevo orden constitucional, la práctica I~WERODWRGDSHUVRQDTXHDQLYHOD¿FLRQDGRR del deporte, la recreación y el aprovechamiento profesional, practica esa actividad y se encuen- del tiempo libre, se reconoce como un derecho WUDLQVFULWRHQXQFOXED¿OLDGRDORVRUJDQLVPRV de todas las personas (C. P. artículo 52) que, no deportivos que hacen parte de la Federación Co- obstante estar ubicado en el marco de los dere- lombiana de Fútbol, como son: 1. La División chos sociales, económicos y culturales, adquiere Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), y sus el carácter de fundamental por su estrecha cone- FOXEHVSURIHVLRQDOHV\/D'LYLVLyQ$¿FLRQD- xidad con otros derechos que ostentan ese rango. da del Fútbol Colombiano (Difútbol), y sus ligas D¿OLDGDV DUWtFXORƒ  6HQWHQFLDGHGH En efecto, en un marco participativo-recreati- la Corte Constitucional). vo, la inclinación por una determinada práctica GHSRUWLYDDHVFDODD¿FLRQDGDRSURIHVLRQDO\OD Informe de ponencia importancia que ello comporta en el proceso de En atención al estudio presentado, nos permi- formación integral del individuo, vincula el de- timos rendir informe de ponencia favorable al porte con los derechos al libre desarrollo de la presente proyecto de ley. personalidad, a la educación e incluso al trabajo Proposición cuando su práctica habitual se asume como una Por lo anterior nos permitimos presentar po- actividad profesional de la cual se deriva el sus- QHQFLDSRVLWLYDVLQPRGL¿FDFLRQHV\VROLFLWDPRV tento diario.[2] muy respetuosamente, a la Comisión Segunda La importancia que tiene la actividad recrea- de la honorable Cámara de Representantes, dar tiva y deportiva en el desarrollo integral del ser primer debate al Proyecto de ley número 230 de humano y en la promoción social de la comuni- 2012, por la cual se rinde homenaje al Depor- dad, la destaca en mayor medida el propio or- tivo Independiente Medellín en sus 100 años de denamiento Superior al reconocer expresamente existencia y sea considerada su aprobación por que dicha actividad reviste el carácter de dere- los honorables Representantes de la Comisión cho fundamental y prevalente en el caso de los Segunda de la Cámara. niños (artículo 44). Cordialmente, La práctica deportiva, entendida como dere- Óscar de Jesús Marín,&RRUGLQDGRH3RQHQWH cho constitucional fundamental, constituye en- Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Augusto Posada tonces una actividad de interés público y social, Sánchez, Juan Carlos Sánchez Franco, José Ig- FX\R HMHUFLFLR WDQWR D HVFDOD D¿FLRQDGD FRPR nacio Mesa Betancur, honorables Representan- profesional, debe desarrollarse de acuerdo con tes por Antioquia. normas preestablecidas que, orientadas a fomen- TEXTO PROPUESTO PARA PRIMER DE- tar valores morales, cívicos y sociales, faciliten BATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO la participación ordenada en la competición y 230 DE 2012 promoción del juego y, a su vez, permitan es- por la cual se rinde homenaje al Deportivo In- tablecer las responsabilidades de quienes parti- dependiente Medellín en sus 100 años de exis- cipan directa e indirectamente en tales eventos. tencia. Estas reglas, que son necesarias para conformar y desarrollar una relación o práctica deportiva El Congreso de Colombia organizada, se constituyen en fuentes de con- DECRETA: ducta obligatorias en tanto no comprometan el Artículo 1°. La Nación rinde público home- núcleo esencial de los derechos fundamentales naje, exalta y enaltece la creación y trayectoria consagrados y garantizados por la Constitución del Club Deportivo Independiente Medellín, en Política. la conmemoración del centenario de existencia. Página 16 Viernes, 12 de abril de 2013 GACETA DEL CONGRESO 200

Artículo 2°. Exáltese a todas las personas que proyectos que adelanta el Deportivo Independien- han sido partícipes de este proyecto deportivo en te Medellín en referencia al fomento del deporte sus cien años de existencia, resaltando a sus diri- e iniciativas sociales que surgen en el equipo y su gentes, deportistas e hinchada por su invaluable hinchada como ejemplo para los colombianos. aporte al desarrollo deportivo y cultural de todos Artículo 4°. La presente ley rige a partir de su los habitantes del departamento de Antioquia y promulgación. del país en general. Cordialmente, Artículo 3°. La Nación, a través del Depar- Óscar de Jesús Marín,&RRUGLQDGRU3RQHQWH tamento Administrativo del Deporte, la Recrea- Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Augusto Posada ción, la Actividad Física y el Aprovechamiento Sánchez, Juan Carlos Sánchez Franco, José Ig- del Tiempo Libre (Coldeportes), contribuirán al nacio Mesa Betancur, honorables Representan- fomento, divulgación, desarrollo de programas y tes por Antioquia. T E X T O S D E F I N T I V O S D E P L E N A R I A

TEXTO DEFINITIVO PLENARIA CÁMA- número 216 de 2012 Cámara, 63 de 2012 Se- RA AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 216 nado, por la cual se amplían las autorizaciones DE 2012 CÁMARA, 63 DE 2012 SENADO conferidas al Gobierno Nacional para celebrar por la cual se amplían las autorizaciones confe- operaciones de crédito público externo e interno ridas al Gobierno Nacional para celebrar ope- y operaciones asimiladas a las anteriores y se raciones de crédito público externo e interno y dictan otras disposiciones.(VWRFRQHO¿QGHTXH operaciones asimiladas a las anteriores y se el citado proyecto de ley siga su curso legal y re- dictan otras disposiciones. glamentario y de esta manera dar cumplimiento El Congreso de la República con lo establecido en el artículo 182 de la Ley 5ª de 1992. Lo anterior, según consta en el Acta DECRETA: de Sesión Plenaria número 194 del 3 de abril Autorizaciones de endeudamiento de 2013, previo su anunció el día 2 de abril de Artículo 1°. Amplíase en diez mil millones los corrientes, según Acta de Sesión Plenaria de dólares de los Estados Unidos de Améri- número 193. ca (US$10.000.000.000), o su equivalente en El Secretario General, otras monedas, las autorizaciones conferidas al Gobierno Nacional por el artículo 1° de la Ley Jorge Humberto Mantilla Serrano. 1366 de 2009 y leyes anteriores, diferentes a las expresamente otorgadas por otras normas, para C O N T E N I D O celebrar operaciones de crédito público externo, Gaceta número 200 - Viernes, 12 de abril de 2013 operaciones de crédito público interno, así como operaciones asimiladas a las anteriores, destina- CÁMARA DE REPRESENTANTES PONENCIAS Págs. GDV DO ¿QDQFLDPLHQWR GH DSURSLDFLRQHV SUHVX- Ponencia para primer debate texto propuesto al puestales y programas y proyectos de desarrollo Proyecto de ley número 209 de 2012 Cámara, económico y social. por medio de la cual la Nación se vincula y asocia Las autorizaciones conferidas por el presente a la celebración de los 50 años de la Institución Educativa “Fernando Vélez”, en el municipio artículo son distintas de las otorgadas por el artí- de Bello, departamento de Antioquia, se auto- culo 2° de la Ley 533 de 1999. En consecuencia, rizan apropiaciones presupuestales y se dictan su ejercicio no incidirá en modo alguno en el de otras disposiciones ...... 1 las otorgadas por dicha disposición. Ponencia para primer debate y texto propuesto Artículo 2°. La presente disposición rige a al Proyecto de ley número 230 de 2012 Cá- mara, por la cual se rinde homenaje al Depor- partir de la fecha de su promulgación. tivo Independiente Medellín en sus 100 años David Alejandro Barguil Assís, Fabio Raúl de existencia ...... 4 Amín Salame, Eduardo Alfonso Crissien Borre- TEXTO DEFINITIVO DE PLENARIA ro, Hernando José Padauí, Representantes po- 7H[WRGH¿QLWLYRSOHQDULD&iPDUDDO3UR\HFWRGH nentes. ley número 216 de 2012 Cámara, 63 de 2012 Se- nado, por la cual se amplían las autorizaciones SECRETARÍA GENERAL conferidas al Gobierno Nacional para celebrar Bogotá, D. C., abril 4 de 2013 operaciones de crédito público externo e inter- no y operaciones asimiladas a las anteriores y En Sesión Plenaria del día 3 de abril de 2013, se dictan otras disposiciones ...... 16 IXH DSUREDGR HQ VHJXQGR GHEDWH HO WH[WR GH¿- QLWLYR VLQ PRGL¿FDFLRQHV GHO Proyecto de ley IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2013