GACETA DEL CONGRESO 398 REPÚBLICA Martes, 11 DEde junio COLOMBIA de 2013 Página 1

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA (Artículo 36, Ley 5ª de 1992) IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA www.imprenta.gov.co I S S N 0 1 2 3 - 9 0 6 6

AÑO XXII - Nº 398 Bogotá, D. C., martes, 11 de junio de 2013 EDICIÓN DE 28 PÁGINAS

GREGORIO ELJACH PACHECO JORGE HUMBERTO MANTILLA SERRANO DIRECTORES: SECRETARIO GENERAL DEL SENADO SECRETARIO GENERAL DE LA CÁMARA www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

RAMA LEGISLATIVA DEL PODER PÚBLICO C Á M A R A D E R E P R E S E N T A N T E S P O N E N C I A S INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER Artículo 338. En tiempo de paz, solamente el DEBATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO Congreso, las asambleas departamentales y los 173 DE 2012 CÁMARA concejos distritales y municipales podrán imponer por la cual se crea la Estampilla Universidad FRQWULEXFLRQHV¿VFDOHVRSDUD¿VFDOHV/DOH\ODV Colegio Mayor de Cundinamarca. RUGHQDQ]DV\ORVDFXHUGRVGHEHQ¿MDUGLUHFWDPHQ- Doctor te, los sujetos activos y pasivos, los hechos y las bases gravables, y las tarifas de los impuestos. HERNANDO JOSÉ PADAUÍ ÁLVAREZ La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden Presidente Comisión Tercera honorable Cáma- SHUPLWLUTXHODVDXWRULGDGHV¿MHQODWDULIDGHODV ra de Representantes tasas y contribuciones que cobren a los contribu- Bogotá, D. C. yentes, como recuperación de los costos de los Referencia: Informe de ponencia para primer servicios que les presten o participación en los be- debate al Proyecto de ley número 173 de 2012 Cá- QH¿FLRVTXHOHVSURSRUFLRQHQSHURHOVLVWHPD\HO mara, por la cual se crea la Estampilla Universi- PpWRGRSDUDGH¿QLUWDOHVFRVWRV\EHQH¿FLRV\OD dad Colegio Mayor de Cundinamarca. IRUPDGHKDFHUVXUHSDUWRGHEHQVHU¿MDGRVSRUOD Respetado doctor Padauí: ley, las ordenanzas o los acuerdos. En cumplimiento del encargo impartido, nos Las leyes, ordenanzas o acuerdos que regulen SHUPLWLPRV UHPLWLU D VX 'HVSDFKR FRQ HO ¿Q GH contribuciones en las que la base sea el resultado que se ponga a consideración para discusión, el in- de hechos ocurridos durante un período determi- forme de ponencia para primer debate al Proyecto nado, no pueden aplicarse sino a partir del período de ley número 173 de 2012 Cámara, por la cual se que comience después de iniciar la vigencia de la crea la Estampilla Universidad Colegio Mayor de respectiva ley, ordenanza o acuerdo. Cundinamarca. Jurisprudencia Antecedentes del proyecto de ley La Corte Constitucional al pronunciarse sobre El proyecto de ley, por la cual se crea la Es- la constitucionalidad de los proyectos de ley que tampilla Universidad Colegio Mayor de Cundina- buscan recursos para instituciones universitarias fue radicado ante la Secretaría General de la públicas mediante la creación de estampillas, ha Cámara de Representantes el 9 de octubre de 2012. señalado: Marco legal ³6LORTXHVHGHVHDHVD\XGDUDOVDQHDPLHQWR¿- nanciero de una universidad con impacto nacional, Constitución Política es apenas lógico que se asegure que los recursos Artículo 150. Corresponde al Congreso hacer lleguen a ella y que sean adecuadamente utiliza- las leyes. Por medio de ellas ejerce las siguientes dos. Además, la intervención es razonablemente funciones: proporcionada, en la medida que se trata de un (VWDEOHFHUFRQWULEXFLRQHV¿VFDOHV\H[FHS- ingreso adicional que no altera el presupuesto ge- FLRQDOPHQWH FRQWULEXFLRQHV SDUD¿VFDOHV HQ ORV neral de la entidad ni entorpece su normal funcio- casos y bajo las condiciones que establezca la ley. namiento”. (Sentencia C-089 de 2001). Página 2 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

En cuanto a la clase del tributo, las estampillas Colegio Mayor de Cundinamarca Institu- KDQVLGRGH¿QLGDVSRUODMXULVSUXGHQFLDHPDQDGD ción Universitaria: (1988-1992). GHO&RQVHMRGH(VWDGRFRPR³WDVDVSDUD¿VFDOHV´ Ente Universitario Autónomo: (1993 - hasta Por tanto, el Consejo de Estado se pronunció en la fecha). Naturaleza jurídica que otorga la Ley los siguientes términos: 30 de 1992, que organiza el servicio público de “Las tasas participan de la naturaleza de las la Educación Superior. Se cambia el nombre de la FRQWULEXFLRQHV SDUD¿VFDOHV HQ OD PHGLGD TXH Institución por el de Universidad Colegio Mayor constituyen un gravamen cuyo pago obligatorio GH&XQGLQDPDUFDPHGLDQWHOD/H\GHOGH deben realizar los usuarios de algunos organismos diciembre de 1993, reconocimiento Académico S~EOLFRVVRQGHFDUiFWHUH[FHSFLRQDOHQFXDQWRDO como Universidad: Resolución número 828 del 13 VXMHWRSDVLYRGHOWULEXWRORVUHFXUVRVVHUHYLHUWHQ de marzo de 1996, del MEN. HQEHQH¿FLRGHXQVHFWRUHVSHFt¿FR\HVWiQGHV- En la actualidad cuenta con cinco facultades, tinados a sufragar los gastos en que incurran las dieciséis programas académicos, quince en moda- entidades que desarrollan funciones de regulación lidad presencial y uno a distancia: y control y en el cumplimiento de funciones pro- 1. ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA pias del Estado. • Administración de Empresas Comerciales La “tasa” si bien puede corresponder a la pres- tación directa de un servicio público, del cual es • Economía XVXDULRHOFRQWULEX\HQWHTXHVHEHQH¿FLDHIHFWLYD- • Tecnologías en Asistencia Gerencial PHQWH WDPELpQ SXHGH FRUUHVSRQGHU DO EHQH¿FLR 2. CIENCIAS DE LA SALUD potencial por la utilización de servicios de aprove- • Bacteriología y Laboratorio Clínico chamiento común, como la educación, la salud, el deporte, la cultura, es decir, que el gravamen se re- 3. CIENCIAS SOCIALES YLHUWHHQEHQH¿FLRVRFLDO/DVSULPHUDVVHGH¿QHQ • Trabajo Social como tasas administrativas en cuanto equivalen a • Turismo la remuneración pagada por los servicios adminis- DECRECHO WUDWLYRV\ODVVHJXQGDVFRPRWDVDVSDUD¿VFDOHV\ • Derecho VRQODVSHUFLELGDVHQEHQH¿FLRGHRUJDQLVPRVS~- blicos o privados, pero no por servicios públicos 5. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA administrativos propiamente dichos, pues se trata • Tecnología en Delineantes de Arquitectura e de organismos de carácter social. Entonces, las Ingeniería “estampillas”, dependiendo de si se imponen como • Tecnología en Administración y Ejecución de medio de comprobación para acreditar el pago del Construcciones servicio público recibido, tendrán el carácter de • Diseño Digital y Multimedia DGPLQLVWUDWLYDVRGHSDUD¿VFDOHVVLFRUUHVSRQGHQ al cumplimento de una prestación que se causa a • Construcción y Gestión en Arquitectura favor de la entidad nacional o territorial como su- ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA MHWRLPSRVLWLYR¿VFDO´ &RQVHMRGH(VWDGR6DODGH • Tecnología en Asistencia Gerencial. lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta C. De otra parte, en la Universidad se imparten 3/LJLD/ySH]([SHGLHQWHGHRFWXEUHGH los siguientes posgrados: 2006). 1. CIENCIAS DE LA SALUD -XVWL¿FDFLyQ • Gerencia de Laboratorios Fundación:/D/H\GHOGHGLFLHPEUHGH ¿UPDGDSRUHOHQWRQFHV0LQLVWURGH(GXFD- 2. CIENCIAS SOCIALES ción, doctor Germán Arciniégas, dio vida al Cole- • Gerencia en Salud Ocupacional gio Mayor de Cultura Femenina de Cundinamarca, • Promoción en Salud y Desarrollo Humano adscrita a la División de Educación Postsecunda- 3. INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ria del MEN. Carreras Técnicas y Tecnológicas. • Construcción Sostenible   /DFREHUWXUDDFWXDOHVWiGDGDSDUDDSUR[LPD- Unidad Administrativa Especial, adscrita al damente, cinco mil cien (5.100), alumnos tanto en MEN: El Decreto número 083 de 1980 cambia la pregrado como en posgrado, atendiendo en su gran naturaleza jurídica, cambia el nombre por el de mayoría a los estratos 1, 2 y 3 de la población, re- Colegio Mayor de Cundinamarca (1980-1987). sidentes en la ciudad de Bogotá. Establecimiento Público:/D/H\HOGH (Fuente Universidad Colegio Mayor de Cundi- febrero de 1988, reestructura el Ministerio de Edu- namarca) cación Nacional y en concordancia con el Decreto número 758 del mismo año el Colegio Mayor se Necesidad perentoria convierte en Establecimiento Público del Orden Los fallos judiciales del año 2009 y del año Nacional y se consolida académicamente como 2010 han ordenado entregar los predios donde ac- Institución Universitaria con sede principal en Bo- tualmente funciona la Universidad Colegio Mayor gotá, D. C. de Cundinamarca al Museo Nacional. GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 3

Esto genera la necesidad de adelantar ingentes al Concejo Distrital de Bogotá, D. C., para que de- esfuerzos orientados a lograr que la comunidad termine las características, tarifa y todos los demás estudiantil que ha optado por construir sus espe- asuntos referentes al uso obligatorio de la estam- ranzas profesionales mediante la formación en los pilla, que se pagará únicamente por parte de los programas académicos allí impartidos, pueda con- contratistas de estudios de factibilidad, diseños, tar con un nuevo campus universitario que asegure consultorías, contratos e interventorías de obra la continuación de la labor académica que allí se pública que se realicen en el territorio de Bogotá, genera, además, se constituye en razón adicional Distrito Capital. de peso la necesidad de aumentar la cobertura ac- Parágrafo. La base gravable de la contribución tual que ofrece la Universidad y dar respuesta así SDUD¿VFDOGHODHVWDPSLOODODFRQVWLWX\HHOYDORU a la creciente demanda que presenta su oferta aca- del acto jurídico que se celebre con la entidad te- démica. rritorial. 3OLHJRGH0RGL¿FDFLRQHV $UWtFXORž/DREOLJDFLyQGHDGKHULU\DQXODU La iniciativa presentada inicialmente contenía la estampilla Universidad Colegio Mayor de Cun- nueve artículos, en las discusiones se adicionó el dinamarca, queda a cargo de los funcionarios del DUWtFXOR UHIHUHQWH DO FRQWURO \ ¿VFDOL]DFLyQ H[- Distrito de Bogotá que intervengan en los diferen- terna los cuales estarán a cargo de la Contraloría tes actos y hechos económicos que sean sujetos de Distrital. gravamen que se autoriza por la presente ley. El artículo nuevo es el siguiente: Artículo 5º. La presente estampilla no se podrá ArtíFXOR ž (O FRQWURO \ ¿VFDOL]DFLyQ H[WHUQD FUHDUVLODVH[LVWHQWHVHQODHQWLGDGWHUULWRULDOTXH del recaudo, traslado e inversión de los fondos de VHHQFXHQWUHQYLJHQWHVH[FHGHQHOGHOSUHVX- ODSUHVHQWHFRQWULEXFLyQSDUD¿VFDOHVWDUiQDFDUJR puesto anual de la entidad territorial. de la Contraloría Distrital Artículo 6º. La tarifa contemplada en esta ley, Proposición QRSRGUiH[FHGHUHOWUHVSRUFLHQWR  GHOYDORU Por las anteriores consideraciones proponemos del hecho sujeto al gravamen. dese primer debate al Proyecto de ley número 173 $UWtFXORž(OFRQWURO\OD¿VFDOL]DFLyQLQWHUQD de 2012 Cámara, por medio de la cual se autoriza GHODFRQWULEXFLyQSDUD¿VFDOGHODHVWDPSLOODUH- la emisión de la Estampilla Pro Universidad Co- caerán sobre la Administración Distrital, la cual legio Mayor de CundinamarcaFRQHOSOLHJRGH LPSOHPHQWDUi PHFDQLVPRV GH ¿VFDOL]DFLyQ SDUD PRGL¿FDFLRQHVTXHVHDQH[D el cálculo y pago correcto de la contribución, sin perjuicio de las sanciones que se hayan previsto. $UWtFXOR ž (O FRQWURO \ ¿VFDOL]DFLyQ H[WHUQD del recaudo, traslado e inversión de los fondos de ODSUHVHQWHFRQWULEXFLyQSDUD¿VFDOHVWDUiQDFDUJR de la Contraloría Distrital. Artículo 9º. La administración y distribución de los recursos recaudados por la emisión de la Es- tampilla Pro Universidad Colegio Mayor de Cun- PROYECTO DE LEY NÚMERO 173 DE 2012 dinamarca estará en cabeza del Consejo Superior CÁMARA Universitario, de conformidad con lo establecido por medio de la cual se autoriza la emisión de la por la presente ley. Estampilla Pro Universidad Colegio Mayor de Artículo 10. La presente ley rige a partir de la Cundinamarca. fecha de su promulgación. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1º. Autorízase al Concejo de Bogotá, 'LVWULWR &DSLWDO SDUD TXH H[SLGD HO DFXHUGR TXH ordene la emisión, distribución y recaudo de la FRQWULEXFLyQ SDUD¿VFDO HVWDPSLOOD 8QLYHUVLGDG Colegio Mayor de Cundinamarca cuyo producido se destinará a la adquisición y construcción de una nueva sede de la Universidad Colegio Mayor de CÁMARA DE REPRESENTANTES Cundinamarca. COMISIÓN TERCERA Artículo 2º. La emisión de la estampilla cuya CONSTITUCIONAL PERMANENTE creación se autoriza, será hasta por la suma de doscientos cincuenta mil millones de pesos (Asuntos Económicos) ($250.000.000.000.00). El monto total recaudado Bogotá, D. C., 7 de junio de 2013 se establece a precios constantes de 2012. En la fecha se recibió en esta Secretaría la po- Artículo 3º. De conformidad con el inciso 2º del nencia para primer debate del Proyecto de ley nú- artículo 338 de la Constitución Política, autorízase mero 173 de 2012 Cámara, por la cual se crea la 3iJLQD 0DUWHVGHMXQLRGH *ACETA DEL CONGRESO 398

Estampilla Universidad Colegio Mayor de Cundi- 2. Marco Constitucional y Jurisprudencial namarca. $QDOL]DGRHOWH[WRGHOSUR\HFWRGHOH\TXHQRV Autor: honorable Representante José Joaquín RFXSD \ VX UHVSHFWLYD H[SRVLFLyQ GH PRWLYRV VH Camelo Ramos. puede establecer que la iniciativa se encuentra den- Ponentes: honorables Representantes José Joa- tro del marco de lo preceptuado por nuestra carta SROtWLFDDWUDYpVGHORVDUWtFXORV quín Camelo Ramos y Buenaventura León León y \FRQH[FHSFLyQGHODVFRQWHPSODGDVHQORV se remite a la Secretaría General de la Corporación QXPHUDOHVODVFXDOHVSUHYpQODVH[FHSFLRQHVDOD para su respectiva publicación en la Gaceta del prohibición Constitucional de que no habrá rentas Congreso, tal y como lo ordena el artículo 156 de GHGHVWLQDFLyQHVSHFt¿FDQRUPDVFRQVWLWXFLRQDOHV la Ley 5ª de 1992. que hacen referencia a las competencias que posee La Secretaria General, el Congreso de la República para interpretar, re- Elizabeth Martínez Barrera. IRUPDU\GHURJDUODVOH\HVDODIDFXOWDGTXHWLHQHQ los miembros de ambas Cámaras Legislativas para * * * presentar proyectos de ley y/o de actos legislati- PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE YRORFRQFHUQLHQWHDODGLUHFFLyQGHODHFRQRPtD AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 209 SRUSDUWHGHO(VWDGRODREOLJDFLyQGHO*RELHUQR DE 2012 CÁMARA Nacional en la elaboración del Plan Nacional de por medio de la cual la Nación se vincula y asocia Desarrollo. a la celebración de los 50 años de la Institución En este mismo orden de ideas, la Corte Consti- Educativa “Fernando Vélez” en el municipio de tucional ha reiterado: Bello, departamento de Antioquia, se autorizan “El derecho a la educación surge como un ser- apropiaciones presupuestales y se dictan otras vicio público, debe ser prestado en las condiciones disposiciones. adecuadas, para que no afecte otros derechos fun- Honorables Representantes: damentales. Al disponerse de planteles educativos para desarrollar la labor de enseñanza, estos de- Cumpliendo el honroso encargo que me hicie- EHQVHUHGL¿FDFLRQHVDFRUGHVDODVQHFHVLGDGHVHQ ra la Mesa Directiva de la Comisión Cuarta de la cuestión, garantizando no solo la posibilidad de honorable Cámara de Representantes, me permito impartir clase y de recibirlas, sino a su vez dan- rendir ponencia para primer debate al Proyecto de do la tranquilidad a quienes allí se encuentran ley número 209 de 2012 Cámara, por medio de la de que no corren ningún peligro. De esta manera cual la Nación se vincula y asocia a la celebración las escuelas y demás centros educativos deben ser de los 50 años de la Institución Educativa “Fer- plantas físicas adecuadas y sólidas en la medida nando Vélez” en el municipio de Bello, departa- en que no presenten inestabilidad o amenacen con mento de Antioquia, se autorizan apropiaciones derrumbarse. presupuestales y se dictan otras disposiciones, en La importancia esencial de la educación, ra- los siguientes términos: dica en el hecho de ser un derecho instrumental o 1. Objeto y contenido del proyecto derecho medio, por cuanto se convierte en la clave La iniciativa sometida a estudio que cuenta con del desarrollo de la personalidad y del ejercicio de 6 artículos, de autoría del honorable Representan- otros derechos cuya efectividad sería irrealizable te John Jairo Roldán Avendaño, pretende que la sin su mediación. Igualmente, la educación cum- Nación se asocie a la celebración de los 50 años ple el objetivo constitucional de formar un hombre respetuoso de los derechos humanos, la paz y la de la Institución Educativa “Fernando Vélez” en democracia, como también receptivo al cumpli- el municipio de Bello, departamento de Antioquia, miento de los deberes correlativos a los derechos autorizando las apropiaciones presupuestales re- y libertades reconocidos en la Constitución (ar- TXHULGDV SDUD FR¿QDQFLDU \ FRQFXUULU HQ REUDV \ tículos 67 y 95). actividades que redunden en el mejoramiento de la Asimismo, la educación es un servicio público SODQWDItVLFDGHODLQVWLWXFLyQD¿QGHVHJXLUHGX- que cumple una función social (artículo 67 de la cando y formando a la Comunidad Bellanita, di- Constitución Política), cuya prestación está a car- chas obras corresponden a: go del Estado o de los particulares bajo la per- /DFRQVWUXFFLyQ\GRWDFLyQGHO$XOD0i[LPD manente inspección y vigilancia del Estado. De su “Guillermo Sierra Niño’’. naturaleza de servicio público se deduce que sus 2. Construcción y dotación del aula de tecnolo- ¿QHVVRQHOVHUYLFLRDODFRPXQLGDGODE~VTXHGD gías con 100 computadores. del bienestar general y la elevación de la calidad de vida de la población. 'RWDFLyQGHWDEOHURVHOHFWUyQLFRVSDUDODV aulas de clase. El derecho a la educación surge como un ser- vicio público, este debe ser prestado en las con- 0RGHUQL]DFLyQ\GRWDFLyQGHORVODERUDWRULRV diciones adecuadas, para que no afecte otros de- de Química, Biología y Física. rechos fundamentales. Al disponerse de planteles 5. Adecuación de las baterías sanitarias de la educativos para desarrollar la labor de enseñanza, Institución. HVWRVGHEHQVHUHGL¿FDFLRQHVDFRUGHVDODVQHFHVL- GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 5 dades en cuestión, garantizando no solo la posibi- ser cumplida a través de convenios con la biblio- lidad de impartir clase y de recibirlas, sino a su vez teca municipal o con una institución sin ánimo de dando la tranquilidad a quienes allí se encuentran lucro que posea instalaciones apropiadas para el de que no corren ningún peligro. De esta manera uso escolar, siempre y cuando estén ubicadas en la las escuelas y demás centros educativos deben ser vecindad del establecimiento educativo”. plantas físicas adecuadas y sólidas en la medida ,JXDOPHQWHVHHVWDEOHFLyHQHODUWtFXORGH en que no presenten inestabilidad o amenacen con la ya citada norma, que anualmente a las institu- 1 derrumbarse . ciones que presten servicios educativos se les hará En este mismo orden de ideas, el Magistrado una evaluación sobre “el personal docente y admi- Nilson Pinilla destacó: nistrativo, de sus recursos pedagógicos y de su in- “Se debe tener una atención digna y adecua- fraestructura física para propiciar el mejoramien- da en el entorno comunitario e institucional, para to de la calidad educativa que se imparte” (no está cumplir esos objetivos del artículo 138 de la Ley HQQHJULOODHQHOWH[WRRULJLQDO ODFXDOVHUi“rea- 115 de 1994, en la cual se dispone que, por su na- lizada por el Consejo Directivo de la institución, turaleza y condiciones, el establecimiento educa- siguiendo criterios y objetivos preestablecidos por tivo, esto es, “toda institución de carácter estatal, el Ministerio de Educación Nacional”, si el esta- privada o de economía solidaria organizada con blecimiento educativo llegare a obtener un resulta- HO ¿Q GH SUHVWDU HO VHUYLFLR S~EOLFR HGXFDWLYR´ do negativo se deberá “formular un plan remedial, debe reunir los siguientes requisitos: a) Tener li- asesorado y supervisado por la Secretaría de Edu- cencia de funcionamiento o reconocimiento de cación, o el organismo que haga sus veces, con FDUiFWHU R¿FLDO E  'LVSRQHU GH XQD HVWUXFWXUD SULRULGDGHQODDVLJQDFLyQGHUHFXUVRV¿QDQFLHURV administrativa, una planta física y medios educati- del municipio para su ejecución, si fuere el caso”. vos adecuados, y c) ofrecer un proyecto educativo $XQDGRDTXHXQDLQVWLWXFLyQXKRJDUFR- institucional. Por ello, los niños como titulares del munitario debe tener unas instalaciones dignas, el derecho fundamental a la educación (artículo 44 acceso de los niños a la educación es fundamen- Superior) y como sujetos de especial protección, tal, contemplando el Código de la Infancia y la deben recibir un trato especial por parte del Esta- Adolescencia (Ley 1098 de 2006) como deberes do, tanto a nivel central como territorial, otorgan- del Estado, la garantía del acceso a la educación do, además de otras prerrogativas, establecimien- idónea y de calidad de los menores de edad, bien tos u hogares comunitarios y el acceso digno a la sea en instituciones cercanas a su vivienda o me- educación, como servicio público que es. diante la utilización de tecnologías que garanticen Por ello, se debe tener una atención digna y su accesibilidad, tanto en entornos rurales como adecuada en el entorno comunitario e institucio- urbanos. nal, para cumplir esos objetivos del artículo 138 Al respecto esta corporación, en Sentencia GHOD/H\GHHQODFXDOVHGLVSRQHTXH T-329 de mayo 10 de 2010, M. P. Jorge Iván Pa- por su naturaleza y condiciones, el establecimiento lacio Palacio, precisó que “la educación es un educativo, esto es, “toda institución de carácter derecho y un servicio de vital importancia para estatal, privada o de economía solidaria organiza- sociedades como la nuestra, por su relación con la GDFRQHO¿QGHSUHVWDUHOVHUYLFLRS~EOLFRHGXFDWL- erradicación de la pobreza, el desarrollo humano vo”, debe reunir los siguientes requisitos: a) Tener y la construcción de una sociedad democrática”2. licencia de funcionamiento o reconocimiento de 3. Marco Legal FDUiFWHU R¿FLDO E  Disponer de una estructura La Institución Educativa “Fernando Vélez”, en administrativa, una planta física y medios edu- ODE~VTXHGDGHODH[FHOHQFLD\ORVPiVDOWRVQL- cativos adecuados, y c) ofrecer un proyecto edu- veles de formación académica de sus estudiantes, cativo institucional. ha contribuido en la formación de grandes perso- Se anotó en esa ley, que tales establecimientos nalidades entre las cuales podemos destacar: el deberán tener la infraestructura administrativa que actual Representante a la Cámara y autor de esta soporte “la actividad pedagógica para ofrecer al LQLFLDWLYD -RKQ -DLUR 5ROGiQ$YHQGDxR OD 'LSX- menos un grado de preescolar y los nueve grados tada Gloria Elena Montoya, la Contralora del Mu- de educación básica”. QLFLSLR GH %HOOR (YD ,QpV 6iQFKH] &RUWpV HO H[ Adicionalmente, la mencionada ley (artículo FDQGLGDWRDOD$OFDOGtDGH%HOOR*HUPiQ/RQGRxR  WDPELpQLQGLFyTXHODELEOLRWHFD\ODLQIUDHV- el Secretario de Gobierno del municipio de Bello tructura cultural y deportiva o de recreación, de- -RKQ$OH[iQGHU2VRULROD6HFUHWDULDGH%LHQHVWDU berán contar con construcciones adecuadas para 6RFLDOGH%HOOR0DUtD(XJHQLD3DODFLROD'LUHF- “el desarrollo de actividades artísticas y deporti- WRUDGHOD&DVDGHOD&XOWXUD$OH[DQGUD&DGDYLG vas y un órgano de difusión de carácter académi- el asesor de Proyectos de Cultura José Emilio Me- co”, y se aclaró que para los municipios con una GLDQ$ULDVHOHVSHFLDOLVWDHQ&XOWXUD3ROtWLFD'DUtR población igual o menor a 20.000 habitantes, “la 3DMyQ&HEDOORVHO$VHVRUSDUDOD3ULPHUD,QIDQFLD obligación de contar con biblioteca y la infraes- +XJR'tD]0DUtQODDERJDGDGHOD&DVDGHOD-XV- tructura de que trata el presente artículo, podrá WLFLD 3DXOD$QGUHD 0HGLQD$O]DWH HO 3UHVLGHQWH

1 Sentencia T 517 de 1997. Magistrado Ponente Hernando 2 6HQWHQFLD7GH0DJLVWUDGR3RQHQWH1LOVRQ3L- Herrera Vergara. nilla Pinilla. Página 6 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

Acción Comunal Puerto Bello, Gustavo Ernesto la actividad legislativa, y como una carga que le $O]DWH&RUUHDOD6HFUHWDULDGH6DOXG$366RQLD incumbe inicialmente al Ministerio de Hacienda, 9LUJHOLQD6iQFKH]HO5HFWRUGHODPLVPD,QVWLWX- una vez que el Congreso ha valorado, con la infor- ción Jorge Orrego Ramírez, han hecho parte del mación y las herramientas que tiene a su alcance, cuerpo docente Xiomara López Tamayo, Alfonso ODVLQFLGHQFLDV¿VFDOHVGHXQGHWHUPLQDGRSUR\HF- 9DKRV-RKQ-DLUR$JXGHORHO3iUURFRGHOD,JOH- WRGHOH\(VWRVLJQL¿FDTXHHOORVFRQVWLWX\HQLQV- sia Santa Mónica y adicionalmente trabaja en la trumentos para mejorar la labor legislativa. 83%'HLURQ/DYHUGH$JXLODUHO5HFWRUGHOD, En lo relacionado con la ejecución del presu- Educativa Federico Sierra Alejandro Lopera, en- puesto, el artículo 68 del Decreto número 111 de tre otros. 1996, prevé: Hoy cuenta con un grupo de docentes compro- “Artículo 68. No se podrá ejecutar ningún metidos en la dinámica y crecimiento académico. programa o proyecto que haga parte del Presu- Razones por las cuales queremos garantizar las puesto General de la Nación hasta tanto se en- condiciones dignas y todos los elementos necesa- cuentren evaluados por el órgano competente y rios para que la Institución Educativa “Fernando registrados en el banco nacional de programas Vélez” pueda alcanzar estos niveles, con el apoyo y proyectos. a estas obras prioritarias que representan un gran aporte en lo relacionado con la parte física de la /RV yUJDQRV DXWRUL]DGRV SDUD FR¿QDQFLDU Institución. mencionados en la cobertura de esta ley orgáni- FDFR¿QDQFLDUiQSUR\HFWRVDLQLFLDWLYDGLUHFWDGH Este plan de mejoramiento institucional se en- cualquier ciudadano, avalados por las entidades FXHQWUD IXQGDPHQWDGR HQ OD /H\  GH  \ WHUULWRULDOHVDQWHORVyUJDQRVFR¿QDQFLDGRUHVRD sus decretos reglamentarios, la Ley 715 de 2001 través de aquellas. donde se busca continuar promoviendo y desarro- llando la calidad de la educación en el municipio /DVHQWLGDGHVWHUULWRULDOHVEHQH¿FLDULDVGHHV- de Bello. tos recursos deberán tener garantizado el cumpli- miento de sus obligaciones correspondientes al Así mismo, el artículo 7° de la Ley 819 de 2003, por la cual se dictan normas orgánicas en materia servicio de la deuda y aportar lo que le corres- de presupuesto, responsabilidad y transparencia ponda. ¿VFDO\VHGLFWDQRWUDVGLVSRVLFLRQHV, establece: (…)”. “Artículo 7°. $nilisis del iPSacto ¿scal de las Así cada entidad dentro del marco de la autono- normas. (Q WRGR PRPHQWR HO LPSDFWR ¿VFDO GH mía que le corresponde, podrá priorizar los recur- cualquier proyecto de ley, ordenanza o acuerdo, sos aprobados en la ley anual de presupuesto para TXHRUGHQHJDVWRRTXHRWRUJXHEHQH¿FLRVWULEXWD- atender las necesidades de gasto en la correspon- rios, deberá hacerse explícito y deberá ser compa- GLHQWHYLJHQFLD¿VFDO tible con el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Proposición Para estos propósitos, deberá incluirse expre- (QYLUWXGGHORDQWHULRUPHQWHH[SXHVWRVROLFL- samente en la exposición de motivos y en las po- to a los honorables Representantes de la Comisión QHQFLDVGHWUiPLWHUHVSHFWLYDVORVFRVWRV¿VFDOHV Cuarta Constitucional Permanente, aprobar en de la iniciativa y la fuente de ingreso adicional primer debate el Proyecto de ley número 209 de JHQHUDGDSDUDHO¿QDQFLDPLHQWRGHGLFKRFRVWR 2012 Cámara, por medio de la cual la Nación se El Ministerio de Hacienda y Crédito Público, vincula y asocia a la celebración de los 50 años de en cualquier tiempo durante el respectivo trámite la Institución Educativa “Fernando Vélez” en el en el Congreso de la República, deberá rendir su municipio de Bello, departamento de Antioquia, se concepto frente a la consistencia de lo dispuesto autorizan apropiaciones presupuestales y se dic- en el inciso anterior. En ningún caso este concepto tan otras disposiciones. podrá ir en contravía del Marco Fiscal de Media- De los honorables Representantes, no Plazo. Este informe será publicado en la Gace- ta del Congreso. Nidia Marcela Osorio Salgado, Los proyectos de ley de iniciativa gubernamen- Representante a la Cámara, tal, que planteen un gasto adicional o una reduc- Departamento de Antioquia. ción de ingresos, deberá contener la correspon- %RJRWi'&GHMXQLRGH diente fuente sustitutiva por disminución de gasto En la fecha hemos recibido el presente informe o aumentos de ingresos, lo cual deberá ser anali- GHSRQHQFLDSDUDVHJXQGRGHEDWH\WH[WRSURSXHV- zado y aprobado por el Ministerio de Hacienda y to para segundo debate al Proyecto de ley número Crédito Público. 209 de 2012 Cámara, presentado por la honorable En las entidades territoriales, el trámite previs- Representante Nidia Marcela Osorio Salgado. to en el inciso anterior será surtido ante la res- El Presidente Comisión Cuarta, pectiva Secretaría de Hacienda o quien haga sus veces. Juan Felipe Lemos Uribe. Los primeros tres incisos en mención, deben ser El Secretario Comisión Cuarta, entendidos como parámetros de racionalidad de Jaime Darío Espeleta Herrera. GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 7

TEXTO PROPUESTO PARA SEGUNDO DE- Artículo 6°. La presente ley rige a partir de la BATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO fecha de su sanción, promulgación y publicación 209 DE 2012 CÁMARA en el 'iario 2¿cial. por medio de la cual la Nación se vincula y asocia Nidia Marcela Osorio Salgado, a la celebración de los 50 años de la Institución Representante a la Cámara, Educativa “Fernando Vélez” en el municipio de Departamento de Antioquia. Bello, departamento de Antioquia, se autorizan COMISIÓN CUARTA apropiaciones presupuestales y se dictan otras CONSTITUCIONAL PERMANENTE disposiciones. SECRETARÍA - SUSTANCIACIÓN El Congreso de Colombia AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 209 DECRETA: DE 2012 CÁMARA Artículo 1°. La Nación se vincula a la celebra- En sesión del día 10 de abril de 2013, de acuer- ción de los 50 años de la Institución Educativa do a lo previsto en el artículo 8° del Acto Legis- “Fernando Vélez”, en el municipio de Bello, de- lativo número 01 de 2003, la Comisión Cuarta partamento de Antioquia, y rinde un sentido home- anunció la discusión y votación en primer debate naje a su primer rector Don Guillermo Sierra Niño del Proyecto de ley número 209 de 2012 Cámara, y a toda su comunidad educativa. por medio de la cual la Nación se vincula y asocia Artículo 2°. Autorícese al Gobierno Nacional a la celebración de los 50 años de la Institución para que en cumplimiento y de conformidad con Educativa “Fernando Vélez” en el municipio de ORVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ Bello, departamento de Antioquia, se autorizan Política y de las competencias establecidas en la apropiaciones presupuestales y se dictan otras Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios te- disposiciones. niendo en cuenta las disponibilidades presupues- En sesión del día 16 de abril de 2013, la Comi- tales a mediano plazo, incorpórese dentro del Pre- sión Cuarta conforme a lo dispuesto en la Consti- supuesto General de la Nación, las apropiaciones tución Nacional y el Reglamento Interno del Con- necesarias que permitan ejecutar y entregar al ser- greso, dio inicio a las discusiones del Proyecto de vicio de la comunidad educativa de la Institución ley número 209 de 2012 Cámara, por medio de la Educativa “Fernando Vélez”, en el municipio de cual la Nación se vincula y asocia a la celebración Bello, departamento de Antioquia, las siguientes de los 50 años de la Institución Educativa “Fer- obras de infraestructura: nando Vélez” en el municipio de Bello, departa- D  &RQVWUXFFLyQ \ GRWDFLyQ GHO DXOD Pi[LPD mento de Antioquia, se autorizan apropiaciones ³*XLOOHUPR6LHUUD1LxR´ presupuestales y se dictan otras disposiciones. b) Construcción y dotación del aula de tecnolo- Leída la proposición con la que termina el in- JtDVFRQFRPSXWDGRUHV forme de ponencia: “En virtud de lo anteriormente H[SXHVWRVROLFLWRDORVKRQRUDEOHV5HSUHVHQWDQWHV F 'RWDFLyQGHWDEOHURVHOHFWUyQLFRVSDUDODV de la Comisión Cuarta Constitucional Permanente, DXODVGHFODVH aprobar en primer debate al Proyecto de ley nú- d) Modernización y dotación de los laborato- mero 209 de 2012 Cámara, por medio de la cual ULRVGH4XtPLFD%LRORJtD\)tVLFD la Nación se vincula y asocia a la celebración de e) Adecuación de las baterías sanitarias de la los 50 años de la Institución Educativa “Fernando institución. Vélez” en el municipio de Bello, departamento de Antioquia, se autorizan apropiaciones presupues- Artículo 3°. Para dar cumplimiento a lo dispues- tales y se dictan otras disposiciones, se coloca en to en la presente ley, podrán celebrarse convenios discusión siendo aprobada de conformidad con lo interadministrativos, entre la Nación, el municipio establecido en el artículo 129 de la Ley 5ª de 1992, de Bello y el departamento de Antioquia. PRGL¿FDGD SRU HO DUWtFXOR ƒ GH OD /H\  GH $UWtFXORƒ/DVDXWRUL]DFLRQHVGHJDVWRVRWRU- 2011. gadas al Gobierno Nacional en virtud de esta ley, Abierta la discusión del articulado del Proyecto se incorporarán en los Presupuestos Generales de de ley número 209 de 2012 Cámara, es aprobado la Nación, de acuerdo con las normas orgánicas en de conformidad con lo establecido en el artículo materia presupuestal, reasignando los recursos hoy GHOD/H\GHPRGL¿FDGRSRUHODUWtFX- H[LVWHQWHV HQ FDGD yUJDQR HMHFXWRU VLQ TXH HOOR ORƒGHOD/H\GH implique un aumento del presupuesto, de acuerdo A continuación se coloca en discusión el título con las disposiciones que se produzcan en cada vi- del proyecto en los siguientes términos, por medio JHQFLD¿VFDO de la cual la Nación se vincula y asocia a la ce- Artículo 5°. Para efectuar las apropiaciones lebración de los 50 años de la Institución Educa- presupuestales necesarias en cumplimiento de la tiva “Fernando Vélez” en el municipio de Bello, presente ley, se deberá realizar la inscripción pre- departamento de Antioquia, se autorizan apro- via de los proyectos en el Banco de Proyectos de piaciones presupuestales y se dictan otras dispo- Inversión Pública del Departamento Nacional de siciones, siendo aprobado de conformidad con lo Planeación. establecido en el artículo 129 de la Ley 5ª de 1992, Página 8 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

PRGL¿FDGRSRUHODUWtFXORƒGHOD/H\GH SUHVXSXHVWDOUHDVLJQDQGRORVUHFXUVRVKR\H[LVWHQWHV DVtPLVPRVHFRORFDHQGLVFXVLyQHOTXHUHU en cada órgano ejecutor, sin que ello implique un au- de los honorables Representantes miembros de la mento del presupuesto, de acuerdo con las disposi- Comisión Cuarta que el proyecto de ley en men- FLRQHVTXHVHSURGX]FDQHQFDGDYLJHQFLD¿VFDO ción tenga segundo debate, siendo aprobado de Artículo 5°. Para efectuar las apropiaciones conformidad con lo establecido en el artículo 129 presupuestales necesarias en cumplimiento de la GHOD/H\GHPRGL¿FDGRSRUHODUWtFXORƒ presente ley, se deberá realizar la inscripción pre- GHOD/H\GH6HGHVLJQDSRQHQWHSDUD via de los proyectos en el Banco de Proyectos de segundo debate a la honorable Representante Ni- Inversión Pública del Departamento Nacional de dia Marcela Osorio Salgado. Planeación. El Secretario Comisión Cuarta, Artículo 6°. La presente ley rige a partir de la Jaime Darío Espeleta Herrera. fecha de su sanción, promulgación y publicación TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE en el 'iario 2¿cial. EN COMISIÓN CUARTA AL PROYECTO Bogotá, D. C., abril 16 de 2013. DE LEY NÚMERO 209 DE 2012 CÁMARA $XWRUL]DPRVHOSUHVHQWHWH[WRGHO3UR\HFWRGH por medio de la cual la Nación se vincula y asocia ley número 209 de 2012 Cámara, aprobado en pri- a la celebración de los 50 años de la Institución mer debate por la Comisión Cuarta. Educativa “Fernando Vélez” en el municipio de El Presidente Comisión Cuarta, Bello, departamento de Antioquia, se autorizan apropiaciones presupuestales y se dictan otras Juan Felipe Lemos Uribe. disposiciones. El Secretario Comisión Cuarta, El Congreso de la República Jaime Darío Espeleta Herrera. DECRETA: * * * Artículo 1°. La Nación se vincula a la celebra- PONENCIA PARA SEGUNDO DEBATE ción de los 50 años de la Institución Educativa CÁMARA AL PROYECTO DE LEY “Fernando Vélez”, en el municipio de Bello, de- NÚMERO 230 DE 2012 CÁMARA partamento de Antioquia, y rinde un sentido home- por la cual se rinde homenaje al Deportivo naje a su primer rector Don Guillermo Sierra Niño Independiente Medellín en sus 100 años y a toda su comunidad educativa. de existencia. Artículo 2°. Autorícese al Gobierno Nacional Bogotá, D. C., 8 de mayo de 2013 para que en cumplimiento y de conformidad con Señores: ORVDUWtFXORVGHOD&RQVWLWXFLyQ Política y de las competencias establecidas en la MESA DIRECTIVA Ley 715 de 2001 y sus decretos reglamentarios te- Comisión Segunda Constitucional niendo en cuenta las disponibilidades presupues- Honorable Cámara de Representantes tales a mediano plazo, incorpórese dentro del Pre- La Ciudad. supuesto General de la Nación, las apropiaciones Referencia: Informe de ponencia al Proyecto necesarias que permitan ejecutar y entregar al ser- de ley número 230 de 2012 Cámara, por la cual se vicio de la comunidad educativa de la Institución rinde homenaje al Deportivo Independiente Mede- Educativa “Fernando Vélez”, en el municipio de llín en sus 100 años de existencia. Bello, departamento de Antioquia, las siguientes obras de infraestructura: Respetada Mesa Directiva: D  &RQVWUXFFLyQ \ GRWDFLyQ GHO DXOD Pi[LPD En atención al honroso encargo a que hemos ³*XLOOHUPR6LHUUD1LxR´ sido designados por la Mesa Directiva de la Comi- sión Segunda Constitucional de la honorable Cá- b) Construcción y dotación del aula de tecnolo- mara de Representantes y con fundamento en los JtDVFRQFRPSXWDGRUHV DUWtFXORV\GHOD/H\ª de 1992, nos F 'RWDFLyQGHWDEOHURVHOHFWUyQLFRVSDUDODV permitimos rendir ponencia para segundo debate, DXODVGHFODVH del Proyecto de ley número 230 de 2012 Cámara, d) Modernización y dotación de los laborato- por la cual se rinde homenaje al Deportivo Inde- ULRVGH4XtPLFD%LRORJtD\)tVLFD pendiente Medellín en sus 100 años de existencia. e) Adecuación de las baterías sanitarias de la Origen de la iniciativa institución. El proyecto de ley fue presentado por un grupo Artículo 3°. Para dar cumplimiento a lo dispues- de congresistas miembros de la Bancada Antio- to en la presente ley, podrán celebrarse convenios queña, Representantes a la Cámara y Senadores de interadministrativos, entre la Nación, el municipio la Republica, el día 13 de diciembre de 2012, a ini- de Bello y el departamento de Antioquia. ciativa del honorable Representante doctor Óscar $UWtFXOR ƒ /DV DXWRUL]DFLRQHV GH JDVWRV RWRU- de Jesús Marín, para enaltecer y celebrar los 100 gadas al Gobierno Nacional en virtud de esta ley, se años de creación y trayectoria del Deportivo Inde- incorporarán en los Presupuestos Generales de la Na- pendiente Medellín, así: honorables Representan- ción, de acuerdo con las normas orgánicas en materia tes Óscar de Jesús Marín, Carlos Alberto Zuluaga GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 9

Díaz, León Darío Ramírez Valencia, Augusto Po- caudación y descubrieron que además de pasión, sada Sánchez, Elkin Rodolfo Ospina Ospina, Iván el fútbol podía ser un negocio rentable. Darío Agudelo Zapata, John Jairo Roldán Avenda- Con las ganancias de los partidos contra Spor- ño, Víctor Raúl Yepez Flores, Juan Diego Gómez ting y algunos aportes voluntarios, una delegación Jiménez, Juan Felipe Lemus Uribe, Germán Alci- del equipo comenzó toda una travesía para ir a Bo- des Blanco Álvarez, Nidia Marcela Osorio Salgado, gotá a adquirir doce balones importados para po- Marta Cecilia Ramírez Orrego, Juan Carlos Sán- GHUHQWUHQDU\DXPHQWDUVXQLYHOIXWEROtVWLFRGH chez Franco, Obed de Jesús Zuluaga Henao, Juan apoco se fue transformando en una organización Manuel Valdés Barcha, José Ignacio Mesa Betan- deportiva. FXU KRQRUDEOHV 6HQDGRUHV (XJHQLR 3ULHWR 6RWR El primer presidente que tuvo el Medellín fue Olga Suárez Mira, Germán Darío Hoyos Giraldo, el señor José Luis Restrepo Jaramillo, nacido en Gabriel Ignacio Zapata Correa, Luis Fernando Du- Medellín en 1893 y fallecido el 7 de febrero de que García, Liliana Rendón Roldán. 1926, fue el mayor de los “Restrepos Jaramillos”, Se aprobó mediante sesión de la Comisión Se- se casó con Sofía Londoño y fueron sus hijos Bea- gunda de la Cámara de Representantes el día 30 triz y Guido y fue un distinguido escritor de obras de abril de 2013 mediante Acta número 29 y fue teatrales. publicado en Gaceta del Congreso número 200 de Paulatinamente aumentó el prestigio del Me- 2013. GHOOtQ\HUDUHVSHWDGRSRUVXVULYDOHV\D¿QHVGH EXPOSICIÓN DE MOTIVOS  ya era un gran equipo, venció al poderoso Para comenzar, es LPSRUWDQWHH[DPLQDUODUHVH- Antioquia por 3-0, así como al Unión y al cuadro ña histórica del “Deportivo Independiente Mede- de Los Extranjeros en una memorable revancha. llín en sus 100 años de existencia”: Años 20 1 Historia $¿QHVGH1921VHYHUL¿FyXQRGHORVSULPH- Fundación ros torneos de fútbol en Medellín, con los equi- A mediados del año 1913, Alberto Uribe Piedra- pos Star, ABC, Colombia, El Trece, Peralonso y el híta y sus hermanos Luis y Rafael, acompañados Medellín. A la sazón se fundó el estadio Municipal por un grupo de medellinenses de prestantes fa- en el barrio Sevilla, en terrenos de la cancha de milias tales como Guillermo Greiffenstein (quien “Los Belgas”. Pero el estadio solamente era una se desempeñó como primer Secretario del Club) y manga al aire libre. José Luis Jaramillo, (primer Presidente del Club), En 1923, el equipo disputó y ganó la Copa Ji- se entusiasmaron con la idea de crear un equipo ménez Jaramillo donada por el entonces goberna- de fútbol organizado que se enfrentara a Sporting dor de Antioquia Ricardo Jiménez Jaramillo. (también llamado Los Extranjeros), otro equipo En 1928 cuando se efectuaron las Olimpiadas paisa fundado en 1913, por un grupo de antioque- en Cali, el Medellín fue la base fundamental para ños y europeos, en especial de belgas y suizos, UHSUHVHQWDUD$QWLRTXLDHQI~WERO/D¿QDOVHMXJy se forjaron iniciativas, se establecieron contactos entre samarios y antioqueños, y ganaron los sa- para el funcionamiento del equipo y se conforma marios 1-0, con gol dudoso de Pimienta sobre el un equipo llamado Medellín FootBall Club. arquero paisa Carlos Congote, el balón no pene- 'LFKDJHVWLyQKDEtDVLGRWRGRXQp[LWR\HO15 tró del todo. Al retorno de Cali se integraron los de abril de  VH ¿UPD HO DFWD LQLFLDO GH FRQ- equipos Colombia y Medellín con Silvio Robledo, formación del equipo. En abril de  el equipo Jesús Arriola, Diego Restrepo, Carlos E. Córdoba, enfrentó su primer partido contra Los Extranjeros, Gabriel Zapata Lotero entre otros. el resultado aplastante y devastador para el Mede- El equipo desaparece por motivos económicos llín fue de 11-0, se pensó en acabar con el equipo pero más tarde en 1930 retornaría con el nombre ese mismo día, sin embargo, la ilusión con que se de El equipo conformado por el famoso había creado permitió su sobrevivencia. Jesús María “El Cura” Burgos Castaño, un apa- Por la necesidad de contar con un espacio apro- sionado por el fútbol, su equipo aparecería en la piado para jugar al fútbol en condiciones decentes, segunda categoría hasta lograr subir a la primera se construyó la famosa Cancha de los Belgas, lla- en 1933, cambiando el nombre y utilizando nue- mada así por los dueños de los terrenos, los mis- vamente el Medellín FootBall Club (nombre que mos jugadores del Sporting. Estaba ubicada a 5 había quedado sin uso desde 1928) y retomando cuadras al norte del Parque Berrio, donde hoy está así la historia comenzada décadas atrás. ubicado el Hospital San Vicente de Paul. Años 30 Los primeros partidos se jugaron con público, En 1930 el equipo fue invitado a Bogotá por ser las recaudaciones de la época eran bajas. Por ejem- el mejor club antioqueño, el equipo estaba integra- plo, en un partido celebrado el 9 de mayo de , do por Iván Robledo, Agustín Ángel, Silvio Ro- entre el Sporting y el Medellín, se lograron 50 pe- bledo, Hernando Lince, Fernando Arango, Alfre- sos con 50 centavos, en tiempos en que un huevo do Escobar, Juan Rosado, Gilberto Peláez, Jaime costaba 2 centavos. Los equipos se repartían la re- Pérez, el arquero Juan Díaz, Luis Bernal, Carlos 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Deportivo_Independiente_ Restrepo y Javier Arriola del Valle y disputaron 0HGHOO&$'Q varios encuentros contra los mejores de la capital Página 10 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398 entre ellos, Bartolinos, La Salle (este ganó 1-0), mente diez mil espectadores en esa cancha de Los Internacional y Juventud. Se dice que algunos ju- Libertadores. gadores del Medellín no volvieron a entrenamien- Años 40 tos, el doctor Correa Correa, dirigente del equipo, En  el señor Germán Llanos, estudiante no sacaba el plantel a ninguna cancha y por esos de agronomía y miembro de de Atletismo, días el gran capitán y centro delantero del Mede- así como redactor de “El Pueblo”, fue Presidente OOtQHOPDJQt¿FRGULEODGRUGRFWRU6DPXHO8ULEH del Medellín, cuando por cuarta vez consecutiva Escobar, andaba por París en lo relacionado con su el cuadro rojo fue campeón departamental invicto especialización. en seis partidos. Alberto Villa Naranjo, como ca- Para 1931, ya Medellín no jugaba más en la pitán, recibió el trofeo de manos del Presidente de cancha de “Los Belgas”, sino que acondicionarían la Fedefútbol en ese entonces, señor Miguel Ortiz un campo de fútbol en el Hipódromo de Los Liber- 7REyQ\DIDOOHFLGR6XQyPLQD)DFLR)RQQHJUD tadores (hoy Barrio San Joaquín en el municipio 9LOOD\-DUDPLOOR0RQWR\D3DWLxR\5DIDHO6HUQD de Itagüí) esa sería la nueva fortaleza del Medellín, *XLOOHUPR (FKHYHUUL +HUQDQGR (FKHYHUUL 0LFR ganando respeto y dominando así la era semipro- Zapata, Israel Echeverri y Alfonso García[3]. fesional entre 1933 y . Su nuevo Presidente y En , el 20 de febrero el Sport Boys, de Perú, el segundo en su historia sería Luis Eduardo Ra- venció 5-1 al Medellín. Los peruanos habían per- mírez, quien sería reemplazado por El Cura, quien dido ocho días antes con HuracánSRUOXHJRHO llevaría al equipo a diferentes ciudades de Colom- 5 de marzo, el Medellín empató con los peruanos bia en una gira nacional. a dos goles. El 9 de julio hubo una tragedia en el En 1932 vino a la capital antioqueña un equi- campo de Los Libertadores, cuando debían jugar po de fútbol de Panamá. Enfrentó a Medellín al Medellín y Huracán, hubo dos muertos y muchos cual derrotó por 2-1. En la revancha, en la misma heridos, arbitraba Gilberto Piedrahíta, el Medellín cancha Los Libertadores donde se jugó la primera salió completo a la cancha pero el Huracán sólo contienda, ganó Medellín con gol de “Corocito” tenía 7 jugadores. El Medellín no quiso jugar el Restrepo, sobresalió Sierra en la punta derecha, SDUWLGRFRQFDUiFWHUDPLVWRVRR¿FLDOPHQWHJDQDED Rúa en el ala izquierda y Gilberto Piedrahíta en el los dos puntos, con algunos esfuerzos, el Huracán medio campo, así como Molina, Balbuena y Al- se completó y manifestó su deseo de jugar el par- fonso Cock. WLGR/RVSHVRVUHFDXGDGRVHVHGtDVHHQWUH- garon a las familias de las dos víctimas, Antonio En 1936 Medellín tenía como Presidente y ju- Pérez y Francisco Rojas. gador a Jesús María “El Cura” Burgos Castaño, además de Samuel Hernández, Pedro Luis Uribe, Años 50 Rafael Calle, Marcos Puerta, Alfonso Rodríguez, Un equipo sólido comenzó a formarse en  Luis Alfonso Piedrahíta, Jaime Villegas, Fernando con la llegada de los jugadores peruanos, pero fue Gómez, Diógenes Valencia, Blas Castrillón, Gus- en 1950 cuando alcanzó a brillar con todo su es- tavo Marulanda y El Cura Burgos. Fue pasando plendor al complementarse el plantel conformado el tiempo hasta 1938, pero en los años anteriores por 12 futbolistas incas de primera categoría, al- hubo partidos amistosos de carácter internacional gunos de ellos triunfadores en el fútbol Argentino con equipos de Costa Rica, Perú, Argentina, Para- como Roberto “Tito” Drago y Segundo “Titina” guay, Chile y otras naciones del Sur y Centroamé- Castillo. “La Danza del Sol”, en pleno “Dorado” rica. IXHXQHTXLSRVHQVDFLRQDOODPiVEULOODQWHH[SUH- VLyQGHOI~WEROSHUXDQRHQHOH[WHULRUHQWRGDVX En 1939, el domingo 26 de marzo, con motivo historia, solamente comparable con el glorioso Se- de la celebración de las bodas de plata futbolísticas leccionado Nacional que intervino en los Juegos de Fabio Jiménez, se efectuó un partido amistoso Olímpicos de Berlín en 1936 y el ‘Rodillo Negro’ entre amigos suyos ya veteranos del balompié y del en  Superado apenas por en tal encuentro el Medellín derrotó al A.B.C en la el Campeón Deportes de Caldas, Millonarios y cancha de Los Libertadores como preliminar de la Deportivo Cali, el Medellín fue rival temido por ¿QDOTXHMXJDURQHQHVDIHFKDORVHTXLSRV0HGH- la clase de sus jugadores y la calidad del fútbol llín y Huracán de Medellín, de primera categoría, practicado. El otro grande de la temporada es el SDUDGH¿QLUHOWtWXORGHSDUWDPHQWDOFRUUHVSRQGLHQ- Deportivo Independiente Medellín que consigue el te a 1938*DQy0HGHOOtQSRU\VHFRURQyFDP- tercer lugar de la mano del famoso crack argentino peón. José Manuel Moreno. (QHVD¿QDOtVLPDGHO26 de marzo formó con En 1952 y 1953 Medellín estuvo por fuera del 3DFRÈOYDUH]&DSL-DUDPLOOR\(O*HQHUDO9LOOD fútbol profesional colombiano, debido a una terri- -XDQFKR0RQWR\D$UWXUR=XOHWD\5DIDHO6HUQD ble crisis económica, ocasionada por malas admi- Mauro Hernández, Mico Zapata, Alfonso Serna, nistraciones y poca capacidad del estadio, puesto H. Carrasquilla y Luis Patiño. El Huracán con TXHHOOOHQRGHVRORHVSHFWDGRUHV Pi[LPR 2FDPSR*XLOOHUPtQ\%DFD9DOHQFLD\%HWDQFXU aforo del escenario) no permitía pagar toda la nó- IDOWyXQR 5~D0RQVDOYH4XLQWHUR5DPtUH]\ mina. La hinchada del Medellín no soportaba más Ortiz. Arbitró Fabio Jiménez con Eduardo y Pablo ver al equipo fuera del torneo profesional, y como 0ROLQDFRPRMXHFHVGHOtQHD+XERDSUR[LPDGD- si fuera poco, inactivo. El de la Danza del Sol, ese GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 11 equipo de ensueño que logró hacer del fútbol una lerio Delatour, Jesús “Chucho” Hernández. D.T.: FXHVWLyQGH¿QDHVWpWLFDWHQtDTXHYROYHU\ORPiV Delfín Benítez Cáceres. pronto posible. En 1953 para lograr volver, la gestión comenzó en septiembre, entre los nuevos dueños del club y el Gerente de la Dimayor, Oswaldo Abello No- Campeonato Colombiano guera, quien facilitó en gran parte la compra de la 1957 - 2º Título ¿FKDDQWHODHQWLGDGUHFWRUDGHOI~WEROSURIHVLRQDO En 1957ODUHDSDULFLyQGHO0HGHOOtQHQ colombiano, Dimayor. Las diligencias darían re- y la obtención del título del 1955, en gran medida VXOWDGR\DO¿QODHVSHUDGDQRWLFLDOOHJyHO5 de VLJQL¿FyHOUHQDFLPLHQWRGHOIHUYRUIXWEROtVWLFRHQ noviembre de 1953. Fue un diario de Medellín, el el país, que lentamente se encaminaba a superar HQFDUJDGRGHFRQ¿UPDUORDODRSLQLyQS~EOLFD³(Q el trauma de la brusca terminación del Dorado. las últimas horas de la noche recibimos un cable, Con muy buen criterio Medellín conservó la base procedente de Bogotá\¿UPDGRSRUQXHVWURDPL- de jugadores de las dos temporadas anteriores, eso go, Antonio Patiño Vinazo, en el cual nos da cuen- permitió la armonía dentro del campo y la compe- ta del término de las negociaciones que se habían netración entre sus líneas. Medellín fue un cuadro KHFKRSDUDODFRPSUDGHOD¿FKDGHOHTXLSRGHI~W- GHMXHJRDWLOGDGR\SXQ]DQWHHQODGH¿QLFLyQGRQ- bol profesional Medellín, que tanto prestigio dejó de destacaron José Vicente Grecco, goleador del a la hinchada local. La tristeza roja en Medellín campeonato y Jaime ‘Manco’ Gutiérrez, segundo se había convertido, por cuenta de la noticia, en la en la tabla general. José Manuel Moreno había co- mayor alegría que el equipo le hubiera proporcio- PHQ]DGRFRPR'LUHFWRU7pFQLFRSHURDO¿QDOGHOD nado a su numerosa hinchada. Se puedo regresar temporada solicita una licencia que oportunamen- SDUDDKRUDFRQHOQRPEUH'HSRUWLYR,QGH- te le fue concedida y toma el equipo encaminado al pendiente Medellín. WtWXOR\HQEDQGHMDGHSODWD5HQp6HJKLQL$O¿QDO El IXHXQDxRGHJUDQGHVFRQWUDWDFLRQHV VHFRQ¿UPDODVXSHULRULGDGGHO,QGHSHQGLHQWH0H- se contrata como Director Técnico al paraguayo dellín, el mejor equipo de toda la temporada que se Delfín Benítez Cáceres. A mediados de julio se inició en 1957 y terminó en 1958. Independiente anunciaba la venida a Medellín de los jugadores 0HGHOOtQFRQVXJUDQ¿JXUD\JROHDGRUJosé Vicen- argentinos René Seghini, Felipe Marino y Lidoro te Grecco logra su segundo título. Soria, también a Pedro Roque Retamozo, Carlos • Nómina campeona 1957: Lorenzo Calonga, Arango entre otros grandes jugadores de la época. Leonel Montoya, Omar Ives Ayala, Efraín “Cai- El 27 de agosto Medellín había adquirido los ser- mán” Sánchez, Pedro Roque Retamozo, Hernando vicios del arquero barranquillero Efraín “Caimán” “Canino” Caicedo, Orlando Larraz, Hugo Contre- Sánchez y el 10 de enero, como información de úl- ras, Jaime “Manco” Gutiérrez, José Vicente Grec- tima hora, se dijo que el Medellín había contratado co, Roberto “Pibe” Ortega. D.T.: René Seghini[16]. al futbolista argentino José Manuel Moreno, el 27 En 1958 por diversos problemas económicos de enero llegó a Medellín procedente de Argenti- el equipo no se presenta para jugar el torneo, At- na, para vincularse al DIM en su reaparición de ese lético Nacional hacía una declaración parecida, año, quien sería después el ídolo más grande de la LGHDURQXQDIRUPDGHDOTXLODUOD¿FKDGHOHTXLSR pSRFDSDUDODD¿FLyQURMD ante la Dimayor. Se asociaron en forma de las de- nominadas ‘natilleras’. Por medio de la natillera, los jugadores recibirían el dinero de las taquillas, de allí pagaban los gastos del equipo y el alquiler Campeonato Colombiano GH OD ¿FKD \ VH UHSDUWtDQ OR SRFR TXH TXHGDED 1955 - 1º Título El Independiente Medellín le prestó 5 jugadores al Atlético Nacional para que así pudiera el 3 de En 1955 como consecuencia de las tantas y mayo iniciar su participación en el campeonato buenas contrataciones que realizó el Medellín, tu- EDMRHOQRPEUHH[WUDR¿FLDOGH,QGHSHQGLHQWH1D- vieron buen fútbol, goles y triunfos, tanto así que cional, denominación adoptada por los jugadores, le dieron el campeonato frente al Atlético Nacional SHURTXHQXQFDDSDUHFLyHQODVSODQLOODVR¿FLDOHV luego de un triunfo 1-3 siendo este el primer título afortunadamente la alianza con su rival de patio en la historia del DIM. Entre otros, el argentino VRORGXUyXQDxR)XHHQWRQFHVTXHJUDFLDVDOD¿- Felipe Marino fue el jugador clave del certamen al nanciación y el apoyo de varios hinchas y jugado- FRURQDUVHFRPRPi[LPRJROHDGRUFRQJROHV\ res como René Seghini, Pedro Roque Retamozo, llevar al Independiente Medellín a la conquista del Alberto Castronovo, y Hernando “Canino” Caice- campeonato. do se pudo reaparecer en las competiciones depor- • Nómina campeona 1955: Luis Alfonso Ville- tivas para 1959. En 1959 el Medellín realiza múl- gas, Hernando “Canino” Caicedo, Lorenzo Calon- tiples esfuerzos desde el mes de octubre del año ga, Efraín “Caimán” Sánchez, Lauro Rodríguez, anterior. Los jugadores que habían sido cedidos a Pedro Roque Retamozo, Lidoro Soria, Jorge “Che- RWURVFOXEHVWHQtDQHO¿UPHSURSyVLWRGHUHXQLUVH ma” Méndez, Francisco Pacheco, Orlando Larraz, nuevamente con el poderoso. René Seghini era el René Seghini, Felipe Marino, Carlos Arango, Va- más entusiasta y mucho tuvo que ver con la reapa- Página 12 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398 rición de los rojos. De esta época se destacan ju- amenaza para los bogotanos. El cabeza a cabeza gadores como los hermanos Perales, José Manuel GXUyKDVWDODIHFKD¿QDOSanta Fe ganó y el Me- “El Charro” Moreno, José Vicente Grecco, René GHOOtQYHQFLGRVyORSRUWUHVSXQWRVFODVL¿FySDUD Seghini, Lauro Rodríguez, Antonio Pécora, Pedro la de América, en la más con- Roque Retamozo, Efraín “Caimán” Sánchez, Her- vincente demostración de pundonor y clase que nando “Canino” Caicedo, Valerio Delatour, Felipe sus integrantes hubiesen realizado hasta ese mo- Marino, Leonel Montoya, Jaime “Manco” Gutié- mento. Medellín se destacó por su brillante juego rrez, Lorenzo Calonga, Carlos Arango, José Lido- colectivo pero debe hacerse mención especial de rio Soria, Antonio Sacco, entre otros. la capacidad goleadora demostrada en las últimas Años 60 fechas por el delantero Nelson Cabezas, la calidad y jerarquía de Orestes Omar Corbatta, la clase de La década de los 60 fue una década sin triunfos Germán “Cuca” Aceros, el manejo y la capacidad deportivos, donde como siempre se partía como de quite de Mario Agudelo. favorito pero el título no llegaba, pero esto no VLJQL¿FDED TXH VH MXJDUD PDO WRGR OR FRQWUDULR Tres hechos capitales ocurrieron en la vida del siempre se mostró calidad de sobra y buen fútbol, 0HGHOOtQ HO JUDQ SURWDJRQLVPR \ XQ H[FHOHQWH virtudes que caracterizaban al Medellín en todos tercer lugar en HO6XEFDPSHRQDWRGH1966 ORVHVWDGLRVGHOSDtV$OJXQDVGHODVSULQFLSDOHV¿- y como consecuencia, la participación en la Copa guras en el equipo por esa época fueron Antonio Libertadores 1967. Pécora, Ricardo Ramaciotti, Álvaro Molina, Ma- Años 70 rio Agudelo, Uriel Cadavid, Héctor Gatti, Perfecto El resultado general de la década fue insólito, Rodríguez, Héctor “Canocho” Echeverri, Orestes casi frustrante, porque los esfuerzos de los directi- Omar Corbatta y Germán “Cuca” Aceros. vos no tuvieron la correspondencia que merecían En 1960HOGHPDU]ROOHJySantos a Mede- en el tablero de posiciones. Pocas veces se luchó llín con su famoso Pelé para jugar contra Medellín. con tanto ahínco por acertar en las contrataciones Primero vino São Paulo, luego Palmeiras y más como en los años setenta. Y no fueron sólo juga- adelante Santos. “Tres equipos paulistas”, tituló la dores de relieve los vinculados, Técnicos y Prepa- prensa. Pelé no impresionó. Ganó Santos 2-1 DIM radores Físicos de amplio recorrido internacional, FRQ &DLPiQ &DVWUR &DQRFKR \ &DQLQR +pFWRU OOHJDURQDVXVWROGDVFRQHO¿QGHD\XGDUDFRQ- )HUQiQGH]\5HWDPR]R$UUHGRQGR&HUYLQR0D- quistar esa anhelada y esquiva tercera estrella. rino (González), Lanza, Campillo (Guzmán)[3]. En 1970FRQXQSODQWHOGRQGH¿JXUDURQHOSRUWH- En KDVWDFHUFDGHO¿QDOVREUHYLYLHURQODV ro Osvaldo Ayala, Enrique Fernández, Juan Carlos HVSHUDQ]DVGHOOHJDUDOWHUFHUWtWXORGHODKLVWRULD Justich, Juan Carlos Carotti, Pedro Prospitti y un sin embargo, un leve declinar en el rendimiento buen número de jugadores colombianos, se llegó propició caer al tercer puesto después de haber es- al cuarto puesto. El elevado costo de esa nómina tado al comando con Millonarios, cuando su invic- generó problemas económicos agobiantes, por eso to y su rendimiento lo mostraban con gran solidez \FXDQGRODGHVDSDULFLyQHUDLQPLQHQWH%DUUDQFD- en busca de la estrella. El invicto, fueron 16 fechas bermeja, la Ciudad Petrolera de Colombia, solicitó en las cuales el Medellín estuvo sin ser batido. Un FHVLyQWHPSRUDOGHOD¿FKDSDUDWHQHUDVtUHSUHVHQ- rival que siempre le resultó complicado, el Depor- tación en el Campeonato Profesional de Colombia. WHV7ROLPDTXHEUyODUDFKD\XQSRFRODFRQ¿DQ]D El Deportivo Independiente Medellín desaparece del equipo en sus posibilidades. “Han pasado 34 durante 1971 y en su lugar llega el “Oro Negro”, años y esa marca de 16 juegos sin perder sigue otra entidad jurídica distinta. imbatible, pero conseguirlo es uno de sus próxi- En 1972, el segundo retorno. Apenas un año mos objetivos.”[cita requerida] En una campaña de duró la ausencia. Se creía que con un grupo inte- tal magnitud hubo varios partidos inolvidables, grado, entre otros por Ediberto Luis Righi, Hugo SHURSRUHOKRQGRVLJQL¿FDGRTXHWXYRODJROHDGD Gallego, Juan Carlos Lallana, Ponciano Castro, 6-1 a Millonarios en el Atanasio Girardot, el 5 de Alberto de Luca, Byron Hernández y Álvaro San- octubre de 1965, es imborrable. Con ese resultado, WDPDUtDVHREWHQGUtDQWULXQIRVGHFDOLGDGQRIXH 0HGHOOtQDVFHQGLyDOVHJXQGROXJDUFRQSXQWRV así y la espera siguió dilatándose. Apenas esporá- FRQWUDORVGH0LOORQDULRV GLFDV ¿JXUDFLRQHV RFXUULHURQ HQ HVWD GHVFRQFHU- En 1966 con una espectacular levantada desde tante década de los setenta. el octavo puesto, donde estuvo ubicado a 9 puntos En 1975 la mejor ocurrió, cuando bajo la direc- de Santa Fe a comienzos de la tercera vuelta, Me- ción del famosísimo Juan José Pizzuti, el Medellín GHOOtQVHFRURQyVXEFDPSHyQHQ¿QDOGHSHOtFXOD FODVL¿FySDUDHO+H[DJRQDO¿QDO/DOXFKDSRUHVD Durante el año las diferencias fueron estables en FODVL¿FDFLyQWXYRFRPRPDUFRHOGUDPDGHODHV- contra de los rojos de la Montaña y todos creían pera hasta el último momento en plena cancha de que los rivales del puntero Santa Fe, eran Deporti- Pereira, por la dependencia de resultados en otras vo Pereira, Millonarios, y el Depor- SOD]DVGHOSDtV3RULQIRUWXQLRHQHO+H[DJRQDOQR tivo Cali. se logró refrendar el buen trabajo realizado y rápi- $VFHQGLyDOVHJXQGROXJDUHQODIHFKDGR- damente, Medellín salió eliminado. mingo 30 de octubre al derrotar en Cali al Améri- En 1978 aprovechando el buen momento del ca de Cali 1-2, convirtiéndose de paso en la gran fútbol del Perú, Campeón de América 1975 y su GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 13

FODVL¿FDFLyQ SDUD HO 0XQGLDO GH$UJHQWLQD 1978 JuniorORVWtWXORVGHHVRVHYHQWRV\ODVERQL¿FD- se contrataron los Mundialistas José Velásquez ciones correspondientes. En ambas ocasiones fue Castillo y Hugo Sotil pero los objetivos no se con- derrotado por el conjunto barranquillero. siguieron. Las satisfacciones que no se pudieron Entre muchísimas cosas positivas conseguidas REWHQHUFRQODSOp\DGHGHIXWEROLVWDVH[WUDQMHURV en esa década maravillosa, puede referirse que el se consiguieron con la aparición de nuevos juga- Medellín brindó la oportunidad de jugar en pri- dores colombianos: Ponciano Castro, Nolberto mera división a futbolistas que poco después se Molina, Álvaro Santamaría, Jorge “La rata” Ga- FRQYHUWLUtDQHQ¿JXUDVHVWHODUHVGHQXHVWURI~WERO llego y Bernardo Aristizábal, que unidos a otros , Leonel Álvarez, Gildardo Gó- GHDOJXQDVH[SHULHQFLDVGHODGpFDGDDQWHULRUWDOHV mez, Hernán Darío Gómez y Gabriel Jaime Gó- como Javier Tamayo, Armando ‘la Coneja’ Acosta mez, Óscar Pareja, Carlos Castro y John Wilmar \-RVp=iUDWHIXHURQ¿JXUDVGHUHOLHYHHQHOI~WERO Pérez. colombiano. Además, casi todos los técnicos en la década La década de los 70 fue muy parecida a la dé- del ochenta fueron antiguos jugadores rojos, algu- FDGDDQWHULRUFRQH[FHOHQWHVSUHVHQWDFLRQHVHQWR- nos de ellos novatos que comenzaron sus carreras dos los estadios del país pero sin logros deportivos al asumir los cargos en el DIM. Tales casos de Jor- LPSRUWDQWHV(QHVWDGpFDGDVHFRQWyFRQH[FHOHQ- ge Olmedo y Julio Avelino Comesaña, iniciadores tes jugadores como Hugo Gallego, Álvaro San- GHODVFODVL¿FDFLRQHVHQ1982 y 1983, respectiva- tamaría, Ponciano Castro, Javier Tamayo, Fran- mente. cisco Hormazábal, Nolberto Molina, Juan Carlos 1RWDEOHVMXJDGRUHVH[WUDQMHURVSDVDURQSRUVXV Sarnari, Hugo Horacio Lóndero, Jorge “La Rata” ¿ODV/RV0XQGLDOLVWDVCarlos Aguilera, uruguayo, Gallego, José Néstor Pékerman, Álvaro “El Pola- Juan Carlos Letelier, chileno, el paraguayo Alfredo co” Escobar, José Boricua Zárate, José Velásquez ‘Coco’ Mendoza y los peruanos Jorge Olaechea, Castillo, Hugo Sotil, Víctor Ephanor, entre otros. Eduardo Malásquez y Franco Navarro, Héctor Ra- Años 80 món Sossa quien en 1985 se consagró goleador del )XHUHDOPHQWHLQROYLGDEOHSDUDKH[DJRQDOHVX campeonato y a la vez, último integrante del cua- Octagonales –según modalidad del campeonato–, dro rojo de la Montaña en obtener ese título. VHLVGHHOODVHQIRUPDFRQVHFXWLYD\XQH[FHOHQWH En 1989 se realizó la campaña bajo la dirección tercer lugar en , después de América de Cali de Jaime Rodríguez/DVGL¿FXOWDGHVHFRQyPLFDV y Millonarios. KDEtDQREOLJDGRDSUHVFLQGLUGH¿JXUDVFRVWRVDV\ FRPRHUDREYLRQRKDEtDPXFKDFRQ¿DQ]DHQHO desempeño del Medellín que inclusive, por algu- nas fechas ocupó el primer puesto del campeonato. Copa Colombia En los ochenta: la Dimayor rindió homenaje al 1981 - 1º Título fallecido Presidente del Medellín, Héctor Mesa Gómez, denominado el evento con su nombre, En 1981 se resucitó la Copa Colombia luego pero la actuación del equipo fue muy pobre aun- GHDxRVFRPRODSDUWHDGLFLRQDOGHODOLJDORV TXHSRVWHULRUPHQWHVHUHKDELOLWy\FODVL¿FySDUD partidos eran jugados en lugares insólitos como: el Octogonal de 1987ODVHJXQGDWLHQHTXHYHU La Dorada, Riosucio, Cartago, Anserma, Piede- FRQORHFRQyPLFR$SHVDUGHODVH[FHOHQWHVDF- cuesta, Sogamoso, Popayán, y el campo de educa- tuaciones en casi todos los torneos, vivió en cons- ción de Millonarios. La primera ronda: Se realizó WDQWHV \ DSUHPLDQWHV Gp¿FLWV TXH DPDUJDURQ VX entre 6 equipos eliminados del torneo “Chalela y continuidad. &KDOHOD´¿QDOL]DFLyQGHOCampeonato colombiano 1981: , Santa Fe, Independiente Años 90 Medellín, Once Caldas, Atlético Bucaramanga y En 1992HOHTXLSRFRQWDEDFRQXQDH[FHOHQWH Cúcuta Deportivo. Después de jugada una serie de nómina, conformada por jugadores como Hernán partidos el ganador de la primera ronda y primer Torres, Javier Arango, Luis Carlos Perea, Pedro ¿QDOLVWD IXH HO ,QGHSHQGLHQWH 0HGHOOtQ 6HJXQGD “El Campero” Álvarez, John Wilmar Pérez, Óscar URQGD 6H UHDOL]y HQWUH  HTXLSRV HOLPLQDGRV GH Pareja, Carlos “El Pibe” Valderrama, Carlos Cas- ORV &XDGUDQJXODUHV 6HPL¿QDOHV GHO Campeonato tro, Henry “El Ferry” Zambrano, entre otros, pero colombiano 1981: Unión Magdalena, Millona- no se logró el título. rios, Deportes Quindío, Deportivo Cali. Después En 1993 con la salida del Pibe Valderrama, pero de jugada una serie de partidos el ganador de la con la base de los años anteriores más la contrata- VHJXQGDURQGD\VHJXQGR¿QDOLVWDHVHODeporti- ción de jugadores de primer nivel, como Wilman vo Cali/D¿QDOIXHURQGRVSDUWLGRVHQODFLXGDG Conde, Luis Barbat, Rubén Darío Hernández, de Medellín donde quedarían 3-1 y el segundo 1-1 Eduardo Pimentel, Carlos Enrique “La Gambeta” coronándose campeón el Independiente Medellín Estrada, Óscar “El Pájaro” Juárez, entre otros, y como campeón de Copa Colombia por primera vez de la mano de César Augusto “El Chiqui” García, en su historia. HOHTXLSRMXHJRWUDVMXHJRVHLEDSHU¿ODQGRFRPR En 1985 y 1986 al terminar ganador de los Tor- campeón, pues su juego era impecable en todas las neos Apertura, por coincidencia, disputó contra el líneas, además la hinchada demostró su grandeza, 3iJLQD Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

FRQXQSURPHGLRGHDVLVWHQFLDGHDSUR[LPDGDPHQ- te 36.000 hinchas por partido en el Atanasio Girar- dot. La última fecha del torneo, Medellín jugaba contra su eterno rival Atlético Nacional, lo mis- Torneo Finalización mo hacían Junior y América en la ciudad de Cali. 2002 - 3º Título Partidos que debían haber comenzado al mismo En 2002 llegó . De los 10 parti- tiempo, pero el partido en Barranquilla comenzó dos que dirigió Rueda ganaron 3, se empataron 3 y 5 minutos más tarde de lo previsto. Medellín ganó VHSHUGLHURQ6X~OWLPRSDUWLGRORGLULJLyIUHQWH el clásico 1-0 con gol de Carlos Castro, y ante el a Santa Fe (0-0) dejando el equipo en la casilla tre- inminente empate en la ciudad de Barranquilla, el ce de la tabla. Lo reemplazó Víctor Luna Gómez equipo rojo se coronaba campeón por tercera vez quien debutó con Once Caldas (2-2) en la ciudad en su historia luego de 36 años. Luego de haber de Medellín en la fecha once del torneo. Asciende dado la vuelta olímpica, cayó como un balde de del trece hasta el tercer puesto de la tabla. Mede- agua fría un gol agónico del Junior en el último OOtQKDEtD¿QDOL]DGRFRPRWHUFHURHQODIDVHtodos minuto, arrebatándole la gloria al equipo del pue- contra todos con 35 puntos y le correspondería ju- EOR3DUDGLFLHPEUHGHHVHPLVPRDxRVHFRQ¿UPy gar el cuadrangular “A” con Cali, Bucaramanga OD YHQWD GH DOJXQDV DFFLRQHV GHO FOXE D OD ¿UPD y Tolima. El equipo cayó con Bucaramanga en la SULPHUDIHFKDHQHOPLQXWR¶GHOVHJXQGRWLHP- WBA Fútbol Marketing, dirigida por Carlos Cas- po, en un resultado a todas luces injusto. Empató tillo, quien sería el nuevo Presidente de la Institu- en la segunda jornada con Tolima (1-1) en la capi- ción. tal de la montaña, vence al Deportivo Cali (0-1) en En FRPRFRQVHFXHQFLDGHODH[FHOHQWHDF- el partido más importante de la serie con un golazo tuación del equipo en el año anterior, el poderoso desde 35 metros de Tressor Moreno, en la revan- retornaría a la Copa Libertadores luego de 27 años, cha empatan en Medellín (1-1) y sendos triunfos VLHQGRHOLPLQDGRVHQFXDUWRVGH¿QDOSRU-XQLRUGH frente a Bucaramanga (1-0) y Tolima (1-3) le die- Barranquilla. URQHOSDVRDOD¿QDO(QHOSULPHUMXHJRGHOD¿QDO En 1997 los años posteriores, son recordados contra (2-0). El partido lo aseguró el poderoso mediante un autogolazo de Julio Cé- probablemente como la época más oscura admi- sar Valencia a los 20 minutos del segundo tiem- nistrativamente hablando, llevando al equipo a la po. En el partido de revancha se logró la victoria TXLHEUD\FDVLDOGHVFHQVRSHURODD¿FLyQUHDFFLR- mediante un gol de de tiro libre nó y obligó a toda la dirigencia a marcharse para a los 28’ y de Walter Escobar a los 57’. Algunos siempre. GHORVDUWt¿FHVGHHVWDJHVWDKHURLFDIXHURQ9tFWRU Lo más valioso para destacar es que en medio Luna (DT), David González, Ricardo Calle, Luis de las grandes crisis siempre han aparecido los Amaranto Perea, Andrés Felipe Orozco, Róbinson hombres que arriesgando capital y su tranquilidad, Muñoz, Juan Fernando Leal, Édgar Carvajal, John dieron todo por salvarlo de la ruina, y lo consi- $OH[iQGHU ³(O &RQHMR´ -DUDPLOOR :LOOLDP 9iV- guieron. Han sido tantos los tragos amargos, pero quez Chacón, Malher Tressor Moreno, David Fer- tantos, tan valiosos y denodados los esfuerzos de nando Montoya, John Javier “Choronta” Restrepo, sus dirigentes por sostenerlo, que sin lugar a dudas Mauricio Alejandro Molina, Roberto Carlos “Cho- to” Cortés, entre otros. Un grupo de jóvenes con el Medellín se convirtió en la mejor escuela de di- promedio de 23 años, que hacía tres años trabajan rigentes del Fútbol colombiano. juntos lograron la tercera estrella para el poderoso, Años 2000-2009 OXHJRGHDxRV-XVWRSUHPLRSDUDXQHTXLSRTXH Desde 1998 hasta el 2001 el equipo venía recu- los últimos años había hecho las cosas bien, terce- perándose de la crisis económica y de resultados, ro en 1999, segundo en 2001 y primero en 2002. y algunos jugadores de torneos anteriores más con Nómina campeona Torneo Finalización 2002: FRQWUDWDFLRQHV\H[FHOHQWHVMXJDGRUHVVDOLGRVGHOD Luis Amaranto Perea, Roberto Carlos Cortés, Éd- cantera se llegó siempre hasta las últimas instan- gar Carvajal, Andrés Acevedo, David González, cias, en el año. Agustín Julio, Andrés Orozco, Eder Ricardo Steer, Agostinho, Heriberto Velandia, Eliécer Díaz Matu- En 2001 este sería el último campeonato largo rana, Juan Fernando Leal, Malher Tressor Moreno, que se realizaría en Colombia. Finaliza como octa- Juan David Moreno, César Valoyes, Ricardo Ca- vo en la fase de todos contra todos con 63 puntos, lle, $OH[iQGHU-DUDPLOOR, Nicolás Torres, William DUUHEDWiQGROHODFODVL¿FDFLyQD1DFLRQDOGHELGRD Vásquez, John Javier Restrepo, Andrés Felipe Ro- que tras un empate en puntos su mejor diferencia dríguez, Mauricio Molina, Jair Benítez, Róbinson GHJROOHGLRSDVRDORVFXDGUDQJXODUHVVHPL¿QDOHV Muñoz, David Montoya, Jairo Serna, Diego Álva- HQHO*UXSR%FODVL¿FDDODJUDQ¿QDOFRQSXQWRV rez. D.T.: Víctor Luna Gómez[17]. y que jugaría contra el América de Cali, pero pier- En 2003 se volvía a la Copa Libertadores de de ambos partidos de la serie (0-1 y 2-0). El club América, después de 9 años. Medellín comparti- cambia de dirigencia, nombrando como Presidente ría grupo con (Argentina), Colo Colo a Javier Velásquez y Gerente a Libardo Serna. (Chile), Barcelona (Ecuador). El primer partido GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 15 sería contra Boca en Buenos Aires, el claro domi- nador del partido fue el equipo rojo. Boca abrió el marcador, pero al minuto 78 de juego, el Medellín WXYRODRSFLyQGHHPSDWDUORFRQXQDSHQDPi[LPD Torneo Apertura que desperdició Tressor Moreno. Posteriormente 2004 - 4º Título YHQGUtDHOVHJXQGR\GH¿QLWLYRJROGHORVORFDOHV En  manteniendo la base de los jugadores El segundo partido fue en Medellín ante el Bar- que quedaron campeones dos años atrás, estuvo celona, que con un golazo de Choronta Restrepo al frente del equipo Jaime “El Flaco” Rodríguez el Medellín se quedó con sus primeros tres pun- quien permanece invicto en las cuatro primeras fe- tos. Posteriormente el equipo viajó a Santiago para chas del torneo con dos victorias y dos empates, enfrentarse a Colo Colo, partido que quedó 2-1 a SHURHQODVIHFKDVVLJXLHQWHVQRYXHOYHDJDQDU favor del local. Medellín y Boca se verían las caras y la Junta Directiva resuelve entregarle el equipo nuevamente, esta vez en el Atanasio Girardot, don- a Pedro Sarmiento en la novena fecha debutando de un gol agónico de David Montoya al minuto 89 con una derrota en el clásico frente a Nacional (0- 2). El equipo tiene una notable reacción a partir de le dio los tres puntos al poderoso. Ante Barcelona la décima fecha obtiene 6 victorias, un empate y en Guayaquil, el equipo rojo mostró su gran cate- GRVGHUURWDVSDUDWHUPLQDUHQODVH[WDSRVLFLyQ\ JRUtDJDQiQGROHFRQJROHVGH7UHVVRU0RUHQR FRQVHJXLUODFODVL¿FDFLyQDODVHULHVHPL¿QDO/H (2), Mao Molina y David Montoya, con este mar- corresponde el Grupo B con Once Caldas, Cali y cador el equipo ya pasaba a segunda fase, faltando &KLFy*ROHDD2QFH&DOGDVHQ0HGHOOtQ  \DO un partido en condición de local. El último partido Deportivo Cali en el Pascual Guerrero (0-3), pier- de la fase de grupos fue contra Colo Colo en Me- de los dos partidos con Chicó, en Medellín (1-2) y dellín, el cual quedó 2-0 a favor del Medellín, los en Bogotá (3-2), le gana luego al Once Caldas en dos goles fueron obra del goleador Jorge Horacio Manizales (0-2) y empata con el Cali (3-3) en el Serna. Esto más el empate entre Boca y Barcelo- PLQXWR¿QDOFRQJROGHCésar Valoyes en el Ata- na, dejaban al Medellín en la punta del grupo. En QDVLR*LUDUGRWSDUDFODVL¿FDUVHHQODJUDQ¿QDOGHO RFWDYRV GH ¿QDO HO HTXLSR VH FUX]DUtD FRQ Cerro campeonato contra el rival de plaza, Atlético Na- cional(OSULPHUSDUWLGRGHOD¿QDOIXHHOMXHYHV Porteño de Paraguay, donde el primer partido, en GHMXQLR, el Medellín terminaría el partido con condición de visitante lo ganaría el Medellín, con un hombre menos, ya que John Wilmar “La Pelu- un golazo de David Montoya. En el Atanasio Gi- VD´3pUH]VDOGUtDH[SXOVDGRDOPLQXWRSHURHO rardot sería Cerro quien saldría victorioso, yendo partido terminaría a favor del poderoso 2-1, con DVtDODGH¿QLFLyQSRUSHQDOHVGRQGHHODUTXHUR goles de Rafael Castillo y del goleador Jorge Ho- GHO ',0 'DYLG *RQ]iOH] VHUtD ¿JXUD DO DWDMDU racio SernaDOPLQXWR/DVHULHVHGH¿QLUtDHO dos cobros, para que su equipo pasara a cuartos. domingo 27 de junio, ante un agónico empate el Gremio de Porto Alegre sería el rival de Medellín marcador quedaría 0-0, siendo así, se coronaria HQFXDUWRVGH¿QDO(OSULPHUSDUWLGRIXHHQ3RUWR campeón El Poderoso de la Montaña. Alegre, donde el equipo mostró una gran jerarquía ‡1yPLQDFDPSHRQD7RUQHR$SHUWXUDDa- empatando 2-2 con goles de Mao y Montoya, y vid González, Ricardo Calle, Jhann Carlos López, acorralando al rival en su propio arco. Como local Heriberto Velandia, Jair Benítez, Jaime Castrillón, el equipo rojo abrió la cuenta por medio de Jorge $OH[DQGHU-DUDPLOOR, Camilo Giraldo, Néider Mo- Horacio Serna, luego empataría Gremio, y sobre rantes, John Angulo, Jorge Horacio Serna. Suplen- la hora, sería William Vásquez Chacón quien se tes: Bayron García, Carlos Córdoba, Jamell Ramos, John Wilmar Pérez, César Valoyes, Rafael Castillo, encargaría de dejar el marcador 2-1 a favor del Ferley Villamil. D.T.: Pedro Enrique Sarmiento[18]. ',0TXLHQVHHQIUHQWDUtDHQVHPL¿QDOHVDOSantos de Robinho, Diego, Elano y compañía. El primer partido contra Santos se llevó a cabo como visi- tantes, donde Nene le dio los tres puntos al equipo local en un partido que tenían más que enredado. En condición de local, y con un marco impresio- nante de público, el poderoso se fue por arriba del marcador en los primeros minutos, con un golazo de Tressor. Pero no tardaría en llegar el empate de los brasileros y posteriormente, al minuto 61 el 2-1 a favor de los visitantes. Víctor Luna y el equi- po hizo lo que le tocaba, y fue así que llegaría el empate de Mao Molina al minuto 80, pero en un contra ataque del equipo visitante en los últimos PLQXWRVSRQGUtDHOGH¿QLWLYRWHUPLQDQGRFRQ Atanasio Girardot. Final Torneo Finalización las esperanzas del equipo rojo. 2008. Página 16 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

En 2008 entre ellos el arquero paraguayo Aldo • Nómina Campeona, Torneo Finalización Bobadilla y John Javier “Choronta” Restrepo, el 2009: Aldo Bobadilla, Brayan López, Ricardo HTXLSRURMRSDVyDOD¿QDOFRQWUDHO$PpULFDGH Calle, Samuel Vanegas, Leiton Jiménez, Juan Da- Cali, dejando en los cuadrangulares a su rival de vid Valencia, Andrés Felipe Mosquera Guardia, siempre, el nacional. El primer partido fue en Me- Andrés Felipe Ortiz, Elkin Mosquera Moreno, dellín, donde el poderoso cae 1-0 ante su rival. El Hernán Pertúz, Juan David Muriel Cruz, César partido de vuelta estaba pactado para el domingo $OH[iQGHU 4XLQWHUR -LPpQH] Luis Tipton, John siguiente, donde el equipo buscaría remontar el Javier Restrepo, Juan Esteban Ortiz, Javier Calle, marcador adverso. Ese día por la mañana, fallece Luis Fernando Mosquera, Roger Cañas, Giovanny el padre de Choronta Restrepo, quien demostraría $OH[iQGHU/ySH]-XDQ(VWHEDQ/ySH]-RQDWKDQ su profesionalismo y amor por el equipo jugando Andrés Cueto, Yorleys Mena, Jackson Martínez, el compromiso en pleno duelo. El poderoso se iba Luis Carlos Arias, Felipe Pardo, César Rivas, Cé- por encima del marcador por un tanto anotado por sar Valoyes

$UWtFXORƒ([iOWHVHDWRGDVODVSHUVRQDVTXH Leído el título del proyecto y preguntada a la han sido partícipes de este proyecto deportivo en Comisión sí quiere que este proyecto sea ley de la VXV FLHQ DxRV GH H[LVWHQFLD UHVDOWDQGR D VXV GL- República, se sometió a consideración y se aprobó rigentes, deportistas e hinchada por su invaluable por unanimidad en votación ordinaria. aporte al desarrollo deportivo y cultural de todos La Mesa Directiva designó a los ponentes, ho- los habitantes del departamento de Antioquia y del norables Representantes Óscar de Jesús Marín, país en general. Carlos Alberto Zuluaga, Augusto Posada Sánchez, Artículo 3°. La Nación, a través del Departa- Juan Carlos Sánchez Franco y José Ignacio Mesa mento Administrativo del Deporte, la Recrea- Betancur para rendir informe de ponencia en se- ción, la Actividad Física y el Aprovechamiento gundo debate dentro del término reglamentario. del Tiempo Libre (Coldeportes), contribuirán al El anuncio de este proyecto de ley en cumpli- fomento, divulgación, desarrollo de programas y proyectos que adelanta el Deportivo Independien- miento del artículo 8° del Acto Legislativo número te Medellín en referencia al fomento del deporte 1 de 2003 para su discusión y votación se hizo en e iniciativas sociales que surgen en el equipo y su sesión del día 17 de abril de 2013, Acta número 28. hinchada como ejemplo para los colombianos. Publicaciones reglamentarias: $UWtFXORƒ/DSUHVHQWHOH\ULJHDSDUWLUGHVX 7H[WRSUR\HFWRGHOH\Gaceta del Congreso nú- promulgación. PHURGH INFORME DE PONENCIA Ponencia primer debate Cámara, Gaceta del En atención al estudio presentado, nos permiti- Congreso número 200 de 2013. mos rendir informe de ponencia favorable al pre- La Secretaria General (E.), Comisión Segunda sente proyecto de ley. Constitucional Permanente, Proposición Carmen Susana Arias Perdomo. Por lo anterior nos permitimos presentar ponen- COMISIÓN SEGUNDA FLDSRVLWLYDVLQPRGL¿FDFLRQHV\VROLFLWDPRVPX\ CONSTITUCIONAL PERMANENTE respetuosamente, a los miembros de la honorable TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE Cámara de Representantes, poner a consideración AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 230 su aprobación en segundo debate, al Proyecto de ley DE 2012 CÁMARA número 230 de 2012 Cámara, por la cual se rinde homenaje al Deportivo Independiente Medellín en Texto correspondiente al Proyecto de ley nú- sus 100 años de existencia, conforme fue aprobado mero 230 de 2012 Cámara, por la cual se rinde en primer debate en la Sesión de la Comisión Se- homenaje al Deportivo Independiente Medellín en gunda Constitucional, el 30 de abril de 2013. sus 100 años de existencia, aprobado en primer Cordialmente, debate en la Comisión Segunda de la Cámara en sesión del día 30 de abril de 2013, Acta nú- Óscar de Jesús Marín, &RRUGLQDGR 3RQHQWH mero 29. Carlos Alberto Zuluaga Díaz, Augusto Posada Sánchez, Juan Carlos Sánchez Franco, José Igna- El Congreso de la República cio Mesa Betancur, honorables Representantes por DECRETA: Antioquia. Artículo 1°. La Nación rinde público homenaje, COMISIÓN SEGUNDA H[DOWD\HQDOWHFHODFUHDFLyQ\WUD\HFWRULDGHO&OXE CONSTITUCIONAL PERMANENTE Deportivo Independiente Medellín en la conme- SUSTANCIACIÓN PRUDFLyQGHOFHQWHQDULRGHH[LVWHQFLD PROYECTO DE LEY NÚMERO 230 $UWtFXORƒ([iOWHVHDWRGDVODVSHUVRQDVTXH DE 2012 CÁMARA han sido partícipes de este proyecto deportivo en Bogotá, D. C., abril 30 de 2013 VXV FLHQ DxRV GH H[LVWHQFLD UHVDOWDQGR D VXV GL- En sesión de la fecha, Acta número 29, se le dio rigentes, deportistas e hinchada por su invaluable primer debate y se aprobó por unanimidad en vo- aporte al desarrollo deportivo y cultural de todos WDFLyQRUGLQDULDGHDFXHUGRDOD/H\GH los habitantes del departamento de Antioquia y del Proyecto de ley número 230 de 2012 Cámara, por país en general. la cual se rinde homenaje al Deportivo Indepen- Artículo 3°. La Nación, a través del Departa- diente Medellín en sus 100 años de existencia, con mento Administrativo del Deporte, la Recrea- la presencia de 17 honorables Representantes en ción, la Actividad Física y el Aprovechamiento los siguientes términos: del Tiempo Libre (Coldeportes), contribuirán al Leída la proposición con que termina el infor- fomento, divulgación, desarrollo de programas y me de ponencia, se sometió a consideración y se proyectos que adelanta el Deportivo Independien- aprobó por unanimidad en votación ordinaria. te Medellín en referencia al fomento del deporte Sometido a consideración, el articulado del pro- e iniciativas sociales que surgen en el equipo y su yecto, publicado en la Gaceta del Congreso núme- hinchada como ejemplo para los colombianos. URGHSiJLQDVHDSUREySRUXQDQLPL- $UWtFXORƒ/DSUHVHQWHOH\ULJHDSDUWLUGHVX dad en votación ordinaria. promulgación. Página 20 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

Fue el aprobado en la Comisión Segunda de la cual se aprueba el “Estatuto y Reglamento Ge- Cámara en sesión del día 30 de abril de 2013, Acta neral de la Organización Internacional de Poli- número 29. cía Criminal Interpol”, adoptado por la Asam- El Presidente, blea General de la Organización en su Vigésima Óscar de Jesús Marín. Quinta Reunión, realizada en Viena, en 1956 y el “Acuerdo sobre privilegios e inmunidades para La Secretaria General, Comisión Segunda (e), las reuniones estatutarias entre la República de Carmen Susana Arias Perdomo. Colombia y la Secretaría General de la Organi- COMISIÓN SEGUNDA zación Internacional de Policía Criminal (Inter- CONSTITUCIONAL PERMANENTE pol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, República Bogotá, D. C., junio 6 de 2013 Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y en la Autorizamos el informe de ponencia para se- ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre de gundo debate, correspondiente al Proyecto de ley 2012. número 230 de 2012, por la cual se rinde homena- Respetada Mesa Directiva: je al Deportivo Independiente Medellín en sus 100 En atención al honroso encargo a que he sido años de existencia. designado por la Mesa Directiva de la Comisión El proyecto de ley fue aprobado en primer de- Segunda Constitucional de la honorable Cámara bate en sesión del día 30 de abril de 2013, Acta de Representantes y con fundamento en los artícu- número 29. ORV\GHOD/H\GHPHSHU- El anuncio de este proyecto de ley en cumpli- mito rendir ponencia para segundo debate del Pro- miento del artículo 8° del Acto Legislativo número yecto de ley número 309 de 2013 Cámara y 169 de 1 de 2003 para su discusión y votación se hizo en 2012 Senado, por medio de la cual se aprueba el sesión del día 17 de abril de 2013, Acta número 28. “Estatuto y Reglamento General de la Organiza- Publicaciones reglamentarias: ción Internacional de Policía Criminal Interpol”, 7H[WRSUR\HFWRGHOH\Gaceta del Congreso nú- adoptado por la Asamblea General de la Organiza- PHURGH ción en su Vigésima Quinta Reunión, realizada en Viena, en 1956 y el “Acuerdo sobre privilegios e Ponencia primer debate Cámara, Gaceta del inmunidades para las reuniones estatutarias entre Congreso número 200 de 2013. la República de Colombia y la Secretaría General El Presidente, de la Organización Internacional de Policía Cri- Óscar de Jesús Marín. minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, La Secretaria General, Comisión Segunda (e), República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y Pilar Rodríguez Arias. en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre * * * de 2012. INFORME DE PONENCIA SEGUNDO DE- Origen de la iniciativa BATE EN PLENARIA DE LA HONORA- El Proyecto de ley número 309 de 2013 Cá- BLE CÁMARA DE REPRESENTANTES AL mara y 169 de 2012 Senado, de iniciativa guber- PROYECTO DE LEY NÚMERO 309 DE 2013 namental fue radicado en la Secretaría General del CÁMARA Y 169 DE 2012 SENADO Senado el 26 de noviembre de 2012 y publicado por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y en la Gaceta del CongresoQ~PHURGH Reglamento General de la Organización Interna- Siguiendo con el trámite legislativo ordinario, fue cional de Policía Criminal Interpol”, adoptado aprobado en primer debate el día 3 de abril de por la Asamblea General de la Organización en su 2013 en la Comisión Segunda Constitucional Per- Vigésima Quinta Reunión, realizada en Viena, en manente del Senado y su ponencia fue publicada 1956 y el “Acuerdo sobre privilegios e inmunida- en la Gaceta del Congreso número 127 de 2013, des para las reuniones estatutarias entre la Repú- posteriormente fue sometido a discusión y apro- blica de Colombia y la Secretaría General de la bación en segundo debate en Plenaria del honora- Organización Internacional de Policía Criminal ble Senado de la República en fecha 8 de mayo de (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, Repú- 2013. blica Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y en El día 16 de mayo del presente año fue re- la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre de PLWLGRHOH[SHGLHQWHD3UHVLGHQFLDGHODKRQR- 2012. rable Cámara de Representantes, para su curso Bogotá, D. C., 6 de junio de 2013 legal, siendo radicado el mismo en Secretaría de Señores: la Comisión Segunda Constitucional de la hono- rable Cámara de Representantes, seguido a esto, MESA DIRECTIVA he sido designado como ponente el día 28 de Comisión Segunda Constitucional mayo de 2013, para rendir informe de ponencia Honorable Cámara de Representantes en primer debate. La Ciudad. El 6 de junio de 2013, fue sometido y aprobado Referencia: Informe de ponencia para segun- en sesión de la Comisión Segunda de la honorable do debate al Proyecto de ley número 309 de 2013 &iPDUDGHUHSUHVHQWDQWHVVLQQLQJXQDPRGL¿FD- Cámara y 169 de 2012 Senado, por medio de la ción. GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 21

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS entre todos los Estados del planeta. Fue así como El siguiente informe de ponencia se dividirá en HQVHHVWDEOHFHD3DUtVFRPRVHGHFHQWUDOGH VHFFLRQHVGRQGHVHH[SRQGUiODLPSRUWDQFLDTXH esta nueva organización a la que se empezará a co- este proyecto de ley tiene para los intereses de Co- nocer por el nombre de Interpol y se empieza a lombia, no solo en el aspecto internacional, pero establecer la terminología referente a su funciona- sobre todo en el nacional. miento. Pero fue hasta 1956 que se logró aprobar 1. Sobre Interpol. el Estatuto modernizado de la Interpol y la otrora CIPC pasa a ser la Organización Internacional de 2. Colombia e Interpol. Policía Criminal (Interpol), conocida como OIPC- 3. Disposiciones legales con respecto a Interpol. Interpol o Interpol. Una de las consecuencias más ,PSRUWDQFLDGHOD,QWHUSRO importantes de la aprobación de este estatuto fue 5. Importancia de la aprobación del “Estatuto y que la Organización adquirió autonomía mediante Reglamento General de la Organización Interna- el cobro de contribuciones a los países miembros y cional de Policía Criminal (Interpol)”. ODVLQYHUVLRQHVFRPRSULQFLSDOHVPHGLRVGH¿QDQ- 2[2][2] 6. Importancia de la aprobación del “Acuerdo ciación . sobre privilegios e inmunidades para las reuniones Ahora bien, con referencia a la actualidad de estatutarias entre la República de Colombia y la la Interpol se puede decir que es la mayor orga- Secretaría General de la Organización Internacio- nización policial internacional del mundo y tiene nal de Policía Criminal (Interpol)”. FRPR¿QHVFRQVHJXLU\GHVDUUROODUUHVSHWDQGRHO 7. Articulado del proyecto. marco de las leyes de los diferentes países y la De- claración Universal de Derechos Humanos, la más 3URSRVLFLyQ¿QDO amplia asistencia recíproca de las autoridades de 1. Sobre Interpol policía criminal y establecer y desarrollar todas las Una organización internacional que permita instituciones que puedan contribuir a la preven- combatir las diferentes manifestaciones del cri- ción y a la represión de las infracciones de derecho men organizado siempre ha sido una necesidad común. para todos los Estados del mundo. Sin embar- Pero no solo la Organización está como un ac- go, fue hasta 1956 que se materializó esta idea tor que presta asistencia a los diferentes estamen- HQOD¿JXUDGHOD2UJDQL]DFLyQ,QWHUQDFLRQDOGH tos estatales del mundo que requieran su ayuda. La Policía Criminal OIPC (Interpol). No obstante Organización cuenta con una moderna infraestruc- sus antecedentes se pueden remontar hasta los tura de apoyo técnico y operativo, aportando una inicios del siglo XX, y más puntualmente al año ventaja estratégica a las diferentes entidades de FXDQGRVHOOHYyDFDERHO3ULPHU&RQJUH- administración de justicia y de policía en la acción so Internacional de Policía Criminal, celebrado multilateral contra el crimen, permitiendo hacer en Mónaco. A este importante evento asistieron IUHQWHDODVFUHFLHQWHVGL¿FXOWDGHVTXHFRPSRUWDOD diferentes policías, abogados y jueces, de por lo lucha contra el mismo. PHQRVSDtVHVGRQGHVRFLDOL]DURQ\FRPSDU- WLHURQGLVWLQWRVPpWRGRVGHLGHQWL¿FDFLyQ\FDS- La creación y funcionamiento de la Interpol tura de criminales. SRQH GH PDQL¿HVWR TXH OD D\XGD \ FRRSHUDFLyQ internacional es determinante para enfrentar di- No obstante, este no sería el único anteceden- ferentes actores y grupos criminales. No solo la te de la Interpol, y más adelante en 1923 y por ayuda para perseguir o capturar a los criminales es iniciativa de Johannes Schober, Presidente de relevante, también la socialización y la discusión la Policía de Viena, se crea la Comisión Inter- GHGLIHUHQWHVPpWRGRVSDUDODLGHQWL¿FDFLyQGHFUL- nacional de Policía Criminal (CIPC), con sede 1[1][1] minales es uno de los aportes más grandes que la en Viena (Austria) . Con el tiempo se bus- Interpol ha generado. có fortalecer esta organización buscando crear R¿FLQDV HQ FDGD SDtV TXH VH FRPXQLFDUDQ FRQ $OJXQRVGHORVSULQFLSDOHVEHQH¿FLRVTXHRIUH- la CIPC, pero este prometedor avance se ve es- ce la Organización a los países miembros, y de trepitosamente interrumpido por el advenimien- los cuales Colombia como Estado Miembro desde to de la Segunda Guerra Mundial. Durante esta VHEHQH¿FLDVREUHVDOHQ turbia y nefasta época, la CIPC es trasladada a a) Servicio mundial de comunicación poli- Berlín y controlada en su totalidad por el régi- cial protegida. Permite intercambiar en tiempo men nazi, por lo que se generó un proceso de real información con los demás Países Miem- desvinculación de todas las naciones libres de bros, realizar requerimientos, crear alertas sobre esa organización. amenazas terroristas y de seguridad, solicitar la 6LQHPEDUJR\FRQHO¿QGHOD6HJXQGD*XH- HPLVLyQGHODVGLIHUHQWHVFODVHVGHQRWL¿FDFLR- rra Mundial se promueve la recuperación de una nes, para la búsqueda de personas con miras a RUJDQL]DFLyQLQWHUQDFLRQDOFX\RREMHWLYRPi[LPR VX UHWHQFLyQ SDUD REWHQHU LQIRUPDFLyQ VREUH sea enfrentar el crimen organizado en todo el mun- SHUVRQDV TXH KD\DQ FRPHWLGR GHOLWRV SDUD OD do y ser un canal de comunicación y cooperación búsqueda de personas desaparecidas, de testigos RYtFWLPDVSDUDODLGHQWL¿FDFLyQGHSHUVRQDVR 1 [1][1] Tomado de: http://www.interpol.int/es/Acerca-de- INTERPOL/Historia. 2 [2][2] Ibídem. Página 22 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

FDGiYHUHVSDUDODE~VTXHGDRLGHQWL¿FDFLyQGH Con respecto al ámbito nacional, el Gobierno REMHWRV \ SDUD OD GHVFULSFLyQ R LGHQWL¿FDFLyQ 1DFLRQDOH[SLGLyHO'HFUHWRQ~PHURGH de modus operandi delictivos y recolectar infor- hasta el Decreto número 231 de 2010, el Gobier- PDFLyQGHGLIHUHQWHtQGROH no designó en el Departamento Administrativo de b) Bases de datos y servicios de información Seguridad la representación de Colombia ante In- de carácter operativo policial. Posee y comparte WHUSROFRQORFXDOUHD¿UPySHUPDQHQWHPHQWHWDQ- información con los Países Miembros sobre perso- to la pertenencia del país a la Organización como nas con antecedentes criminales, vehículos hurta- ODVREOLJDFLRQHV\EHQH¿FLRVTXHVHGHULYDQGHOD GRVDUPDVGHIXHJRGRFXPHQWRVGHLGHQWL¿FDFLyQ misma. KXUWDGRV R H[WUDYLDGRV REUDV GH DUWH KXUWDGDV Más recientemente y, como consecuencia SHUVRQDVYLQFXODGDVFRQDEXVRVH[XDOGHLQIDQWHV de la decisión de suprimir el DAS, el Gobierno \DGROHVFHQWHVKXHOODVGDFWLODUHV\SHU¿OHVJHQpWL- FRORPELDQRH[SLGLyHO'HFUHWRQ~PHURGH FRVHQWUHRWURV 2010, suscrito por el Presidente de la República y sus Ministros de Hacienda y Defensa, a través c) Servicio de apoyo policial operativo. Ofre- GHOFXDOPRGL¿FDODHVWUXFWXUDGHO0LQLVWHULRGH ce disponibilidad de asesoría, equipos de personal Defensa Nacional para crear en la Policía Na- especializado para la atención de casos como ca- FLRQDOOD2¿FLQD&HQWUDO1DFLRQDO 2&1 ,QWHU- tástrofes, eventos deportivos internacionales, pe- pol. La misma norma asigna al Director Gene- ritajes técnicos de especialistas en los diferentes ral de la Policía, en el artículo 3°, la función de iPELWRVGHLQYHVWLJDFLyQFULPLQDO “ejercer ante la Organización Internacional de d) Formación y perfeccionamiento policial. Policía Criminal Interpol, la representación del Ofrece un amplio espectro de capacitación para país, conforme a los Estatutos de la misma”, y funcionarios policiales, en materia de terrorismo, HQHODUWtFXORƒDVLJQDDOD'LUHFFLyQGH,QYHVWL- GHOLWRVLQIRUPiWLFRVWUDWDGHSHUVRQDVQDUFRWUi¿- gación Criminal e Interpol la función de “dirigir FRPHGLRDPELHQWHUDVWUHRGHDUPDVIDOVL¿FDFLyQ DWUDYpVGHOD2¿FLQD&HQWUDO1DFLRQDO 2&1  de moneda, entre otros. Interpol, las funciones pertinentes para el inter- 2. Colombia e Interpol cambio de información, asistencia recíproca y cooperación policial transnacional, conforme a Mediante comunicación del 28 de octubre de los estatutos de la Organización Internacional ODHQWRQFHV-HIDWXUDGHO6HUYLFLRGH,QWHOL- de Policía Criminal (Interpol)”. gencia Colombiano (Departamento Administra- tivo, adscrito a la Presidencia de la República), $VtGHVGH&RORPELDHVUHFRQRFLGDFRPR atendiendo instrucciones del señor Presidente de Estado miembro de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol), y como tal no sola- la República, solicitó la adhesión de Colombia a mente ha participado en las reuniones estatutarias la Comisión (ahora), Organización Internacional de la organización a nivel global y regional, sino de Policía Criminal (Interpol). Atendiendo la soli- TXHVHKDEHQH¿FLDGRGHOLQWHUFDPELRGHLQIRUPD- citud, Interpol aceptó a Colombia como miembro ción, logrando la captura de miembros de recono- de la Organización, decisión que fue comunicada a cidas organizaciones criminales y aportando infor- los Países Miembros durante la Asamblea General PDFLyQYHUD]\RSRUWXQDDMXHFHV\¿VFDOHVGHQWUR de ese mismo año. Esta aceptación fue comunica- de las investigaciones penales en la lucha contra la GDGHPDQHUDR¿FLDOD&RORPELDPHGLDQWHHVFULWR impunidad. Así mismo, ha pagado desde entonces GHOGHQRYLHPEUHGH la cuota de membrecía y ha cumplido con las obli- El 11 de marzo de 1958, mediante Comunica- gaciones que para el país derivan de los Estatutos ción número 00521, la Jefatura del Servicio de In- de la Organización. WHOLJHQFLD&RORPELDQRUHWLUyODD¿OLDFLyQGH&R- El papel de Colombia en la Organización se ha lombia a la entonces Comisión, en razón a que se destacado hasta el punto de que el entonces Direc- desconocía cuál sería la organización que el nue- tor General de la Policía Nacional, General Óscar vo Gobierno de ese entonces daría al Servicio de Adolfo Naranjo Trujillo, fungió como Vicepre- Inteligencia Colombiano. Sin embargo, mediante sidente por las Américas para el Comité Ejecuti- &RPXQLFDFLyQQ~PHURGHOGHPDU]RGH vo de Interpol, designación que culminó durante 1959, la referida Jefatura nuevamente solicitó la la Asamblea General de la Organización del año incorporación a la Comisión. TXHWHQGUiOXJDUHQ5RPD\GRQGHVHR¿FLD- Desde entonces, Colombia ha hecho parte de lizó la sede para Colombia de la Asamblea General manera ininterrumpida de la Organización Inter- de 2013. nacional de Policía Criminal (Interpol). Colombia, 3. Disposiciones legales con respecto a Interpol al igual que la mayoría de los Estados miembros Varias disposiciones de nuestro ordenamiento han entendido la importancia de esta organización jurídico, algunas de las cuales han sido sometidas SDUDSRGHUFRQ¿JXUDUXQRUGHQLQWHUQDFLRQDO\QD- DH[DPHQGHH[HTXLELOLGDGSRUSDUWHGHOD&RUWH cional más seguro y estable, donde las organiza- Constitucional, hacen mención a la Organización ciones criminales no encuentren países en donde Internacional de Policía Criminal (Interpol), reco- se puedan refugiar de los requerimientos que ten- QRFLpQGROD FRPR FDQDO OHJDO LGyQHR \ H¿FLHQWH gan otras naciones. de cooperación internacional. A modo de ejemplo GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 23 podemos mencionar las siguientes leyes ordinarias del delito y los nuevos desafíos en materia de que demuestran la importancia que para Colombia seguridad causados por los procesos de globali- tiene la Interpol. zación. Se resalta la publicación masiva de no- a) Ley 906 de 20043RUODFXDOVHH[SLGHHO&y- WL¿FDFLRQHVGH,QWHUSROFRQWUDFDEHFLOODVGHORV digo de Procedimiento Penal, Libro V, Coopera- grupos armados ilegales. ción Internacional, Capítulo I, materia probatoria, Gradualmente la (OCN), Interpol Colombia ha HQHOSDUiJUDIRGHODUWtFXORPRGL¿FDGRSRUHO ido obteniendo protagonismo en la Organización SDUiJUDIRGHODUWtFXORGHOD/H\GH Internacional de Policía Criminal, siendo objeto de señala: reconocimientos por parte de la Presidencia, Secre- Parágrafo. El requerimiento de una persona, taría General y Direcciones de Interpol, así como PHGLDQWHQRWL¿FDFLyQURMDDWUDYpVGHORV&DQD- GHJRELHUQRVH[WUDQMHURVSRUORVORJURVREWHQLGRV les de la Organización Internacional de Policía en la lucha contra organizaciones delincuenciales &ULPLQDO ,QWHUSRO WHQGUiH¿FDFLDHQHOWHUULWRULR \ODRSWLPL]DFLyQHQHOHPSOHRGHODVQRWL¿FDFLR- colombiano. En tales eventos, la persona retenida nes, bases de datos, participación y organización será puesta a disposición del Despacho del Fiscal de eventos de capacitación, lo mismo que en ope- *HQHUDOGHOD1DFLyQHQIRUPDLQPHGLDWD raciones trasnacionales especializadas para atacar determinados delitos. Desde Interpol Colombia se b) Ley 67 de 1993. Por medio de la cual se ha tenido acceso a escenarios multilaterales que se aprueba la “Convención de las Naciones Unidas ocupan de los aspectos de la agenda global perti- FRQWUDHO7Ui¿FR,OtFLWRGH(VWXSHIDFLHQWHV\6XV- nentes para la realidad colombiana. tancias Sicotrópicas”, suscrita en Viena el 20 de diciembre de 1988. Señala: (Q HVWH VHQWLGR ,QWHUSRO KD VLJQL¿FDGR HQ HO marco de la cooperación internacional, la posibi- Artículo 7°, numeral 8. Las Partes designarán OLGDGGHGLYHUVL¿FDUODVUHODFLRQHVFRQORVGHPiV una autoridad o, cuando sea necesario, varias au- países miembros, a partir del conjunto dinámico toridades, con facultades para dar cumplimiento de las herramientas y servicios que presta la Orga- a las solicitudes de asistencia judicial recíproca o nización con una gestión institucional efectiva de transmitirlas a las autoridades competentes para servicio para el mundo. VXHMHFXFLyQ6HQRWL¿FDUiDO6HFUHWDULR*HQHUDOOD autoridad o autoridades que hayan sido designadas La alineación entre los planteamientos de la SDUDHVWH¿Q/DVDXWRULGDGHVGHVLJQDGDVSRUODV Organización y las proyecciones estrategias de Partes serán las encargadas de transmitir las soli- cooperación policial establecidas por Interpol Co- citudes de asistencia judicial recíproca y cualquier lombia, le han permitido ser reconocida ante la RWUDFRPXQLFDFLyQSHUWLQHQWHODSUHVHQWHGLVSRVL- comunidad de Interpol como una de las mejores del mundo en producción3[3][3] y como un ejemplo ción no afectará al derecho de cualquiera de las >@>@ 3DUWHVDH[LJLUTXHHVWDVVROLFLWXGHV\FRPXQLFD- para la Organización , así mismo en el marco ciones le sean enviadas por vía diplomática y, en de la 8ª Conferencia Mundial de Jefes de (OCN), circunstancias urgentes, cuando las Partes conven- Interpol desarrollada en Lyon (Francia), en febrero gan en ello, por conducto de la Organización Inter- de 2012, Interpol Colombia fue catalogada como nacional de Policía CriminalGHVHUHOORSRVLEOH ejemplo de buenas prácticas para el mundo en ma- teria de la gestión. c) Ley 808 de 2003. Por medio de la cual se aprueba el “Convenio Internacional para la Repre- (OHPSOHRGHODKHUUDPLHQWDGHQRWL¿FDFLRQHV sión de la Financiación del Terrorismo”, adoptado de Interpol, ha sido potencializada en Colombia a por la Asamblea General de las Naciones Unidas, partir de la puesta a disposición de la herramienta el 9 de diciembre de 1999. Dispone que: a toda la comunidad policial y, en especial, por las coordinaciones realizadas con las autoridades ju- $UWtFXORQXPHUDOLos Estados Partes po- diciales quienes son las llamadas a administrar jus- drán intercambiar información por intermedio de ticia. Cabe señalar que la OCN, alcanzó el Puesto la Organización Internacional de Policía Criminal número 2 en el TOP 10 de Interpol, al gestionar (Interpol). ante la Secretaría General en Francia la publica-  Importancia de Interpol FLyQGHQRWL¿FDFLRQHV Desde el 28 de febrero de 2010, cuando la Po- Se destaca también la inserción de información licía Nacional asumió las funciones de representa- relacionada con obras de arte, vehículos, pasa- ción ante la Organización Internacional de Policía SRUWHV LPiJHQHV VH[XDOHV HQWUH RWURV HQ GRQGH Criminal (Interpol), ha puesto al servicio de sus HVSHFt¿FDPHQWH &RORPELD KD DOFDQ]DGR SXHVWRV países miembros, en términos de apoyo policial SULYLOHJLDGRVHQODFDOL¿FDFLyQPXQGLDO 723  operativo, intercambio de información criminal, para el caso de los datos de vehículos hurtados en disponibilidad de bases de datos con antecedentes Colombia, los cuales se insertaron en su totalidad delictivos y una capacitación y perfeccionamiento (182.919), ocupando el puesto número 9 de los policial que hoy es objeto de reconocimiento como TOP 10 del mundo. una de las mejores del mundo. 3 [3][3] Palabras del Presidente de Interpol, señor Khoo Desde entonces, las funciones y herramien- Boon Hui durante su visita a Colombia. tas de Interpol se han potencializado y capitali-  >@>@ Palabras del Secretario General señor Ronald zado para contrarrestar la transnacionalización Noble. 3iJLQD Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

Los esfuerzos por neutralizar la capacidad cri- FLyQGH-XVWLFLD&RQHVWH¿QVHKDORJUDGRXQ minal de los delincuentes en el mundo, ha permiti- intercambio permanente de 112.571 mensajes a do desarrollar iniciativas operacionales enfocadas través del sistema de información segura de In- a contrarrestar los ámbitos prioritarios de Interpol, WHUSROGHQRPLQDGR, tales como corrupción, drogas y delincuencia or- (VWRV LQWHUFDPELRV KDQ VLJQL¿FDGR OD FDSWXUD JDQL]DGDGHOLQFXHQFLDHFRQyPLFD¿QDQFLHUD\GH de prófugos colombianos a nivel internacional, alta tecnología, prófugos, seguridad pública y te- vinculados a diversos delitos relacionados con trá- rrorismo y, trata de seres humanos. ¿FRGHHVWXSHIDFLHQWHVVHFXHVWURFRQFLHUWRSDUD En tal sentido, las actuaciones se han orien- GHOLQTXLUGHOLWRVVH[XDOHVKRPLFLGLR\KXUWRFDOL- tado a combatir de manera inmediata el delito, ¿FDGRHQWUHRWURV FRDG\XYDQGRODVKRUDVGHOGtDFRQODFRPX- De otra parte, se ha aportado información ten- nidad nacional e internacional, para coordinar el GLHQWHDUHVROYHUUHTXHULPLHQWRVVREUHWH- intercambio de información en tiempo real que mas como antecedentes judiciales y dictámenes permita la ubicación y captura de delincuentes en periciales emitidos por los diferentes laborato- Colombia y en todo el mundo. Así, durante la ges- rios de la Dirección de Investigación Criminal e tión de la Policía se han capturado 135 delincuen- ,QWHUSROWDOHVFRPRLGHQWL¿FDFLyQSOHQDSHU¿OHV tes vinculados a la delincuencia trasnacional, de de ADN, estudios balísticos y documentológicos, ORVFXDOHVFRQ¿QHVGHH[WUDGLFLyQVROLFLWDGRV entre otros. en 15 países, tales como Estados Unidos, España, Así mismo, se ha fortalecido internamente el Perú, Ecuador, Argentina, Italia y Holanda, entre despliegue de las herramientas que Interpol Co- otros. lombia ha logrado, al posibilitar a la policía de 6HKDJHVWLRQDGRODHQWUHJDHQH[WUDGLFLyQGH vigilancia acceder, a través del SIOPER, a infor- SHUVRQDVDSDtVHVFRPR(VWDGRV8QLGRV(VSD- mación de Interpol relacionada con documentos ña, Ecuador, Argentina, Venezuela, Holanda, Ale- GHYLDMHKXUWDGRVRH[WUDYLDGRV SDVDSRUWH \VROL- PDQLDHQWUHRWURV\ODUHFHSFLyQHQH[WUDGLFLyQ FLWXGHV QRWL¿FDFLRQHV GH,QWHUSRO a 10 personas desde Uruguay, España, Argentina, También se han creado usuarios para garantizar Costa Rica y Portugal. a nivel nacional el acceso a algunas bases de datos Adicionalmente, Interpol Colombia intercam- de la Organización a instituciones como la Fiscalía bia información en tiempo real con la Dirección de General de la Nación (FGN), la Dirección de Im- Antinarcóticos de la Policía Nacional, en la cual se puestos y Aduanas Nacionales (DIAN), y la Uni- DGYLHUWHVREUHSRVLEOHVHQYtRVGHGURJDDOH[WHULRU dad Administrativa Especial Migración Colom- Esta información es alertada a través del canal de bia, así como a las Seccionales de Investigación ,GH,QWHUSROD¿QGHFRPXQLFDUDORVSDtVHV Criminal y algunas otras Direcciones de la Policía Nacional. Estas consultas permiten en tiempo real ODQHFHVLGDGGHJHQHUDUXQFRQWUROHVSHFt¿FRSRU YHUL¿FDUVLXQDREUDGHDUWHXQSDVDSRUWHRXQYH- parte de la autoridad. Este ejercicio ha llevado a la hículo han sido hurtados a nivel internacional y trasmisión de 169 alertas antinarcóticos trasnacio- conocer de primera mano si una persona tiene una nales a 130 países, logrando incautar estupefacien- QRWL¿FDFLyQURMD\HVEXVFDGDSRUFXDOTXLHUDGHORV tes en países como Bélgica, Costa Rica, Panamá y 190 países de Interpol. Estados Unidos. Por otro lado, la capacitación y educación Estos espacios de coordinación han constituido en nuevas tecnologías y métodos es uno de los una valiosa herramienta para contrarrestar la de- objetivos de Interpol. Es por eso que en coordi- lincuencia organizada. Hasta la fecha se han eje- nación con la Secretaría General de la Organi- cutado 8 operaciones trasnacionales simultáneas zación se adelantaron las gestiones para que los que han presentado importantes resultados y bene- cursos en línea del Programa IGLC de Interpol ¿FLRVSDUDQXHVWURSDtV estuvieran al alcance de todos los hombres y Fundamental también fue el apoyo desplega- mujeres de la Policía Nacional. Frente a este do a través de los dispositivos del equipo IMEST último aspecto cabe señalar que la Organiza- de Interpol durante la realización de dos grandes ción reconoció a Colombia, mediante artículo eventos en Colombia: la Copa Mundo Sub-20 de publicado en su página, como un estándar mun- Fútbol, donde se realizaron 279.918 consultas y 3 dial para la capacitación en línea. capturas por los delitos de corrupción y narcotrá- 5. Importancia de la aprobación del Estatuto ¿FR \ OD9, &XPEUH GH ODV$PpULFDV GRQGH VH y Reglamento General de la Organización In- efectuaron 12.828 consultas y 3 capturas por los ternacional de Policía Criminal (Interpol) GHOLWRVGHQDUFRWUi¿FR\KRPLFLGLR Tanto el proceso de adhesión de Colombia a la El intercambio continuo de información de Organización Internacional de Policía Criminal Interpol Colombia con los otros 189 países que (Interpol), como su inserción en el ordenamiento hacen parte de la Organización, quizá la herra- jurídico colombiano y el activo despliegue que mienta que mejor aprovechan sus miembros, ha ha tenido el país como Estado miembro, hacien- permitido la asistencia en tiempo real a cuerpos do efectiva la responsabilidad que le corresponde de policía y entes encargados de la Administra- dentro de la comunidad internacional para la pre- GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 25 vención, control y represión de las distintas formas en su vigésima quinta reunión, realizada en Viena de delincuencia, según se describió en los títulos en 1956. DQWHULRUHVUHD¿UPDQODSHUWHQHQFLDGH&RORPELDD Artículo 2°. Apruébese el reconocimiento del Interpol y así es aceptado en el marco del derecho Acuerdo de Privilegios e Inmunidades, celebrado internacional público. entre la Organización Internacional de Policía Cri- No obstante, una revisión del tema por parte minal (Interpol) y la República de Colombia. GHO0LQLVWHULRGH5HODFLRQHV([WHULRUHVOOHYyDOD Artículo 3°. La presente ley rige a partir de la conclusión de que el “Estatuto y Reglamento Ge- fecha de su publicación. neral de la Organización Internacional de Policía TEXTO DEFINITIVO APROBADO EN PRI- Criminal (Interpol)”, está pendiente del trámite de MER DEBATE EN LA COMISIÓN SEGUN- aprobación por parte del Congreso de la República DA CONSTITUCIONAL PERMANENTE \H[DPHQGHH[HTXLELOLGDGSRUOD&RUWH&RQVWLWX- DEL SENADO DE LA REPÚBLICA AL PRO- cional. Esta circunstancia, comunicada por el Mi- YECTO DE LEY NÚMERO 309 DE 2013 Y QLVWHULRGH5HODFLRQHV([WHULRUHVDO0LQLVWHULRGH 169 DE 2012 SENADO Defensa, durante reunión llevada a cabo el 15 de por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y agosto de 2012, origina el primer objetivo del pre- Reglamento General de la Organización Interna- sente proyecto de ley, cual es concluir el trámite cional de Policía Criminal (Interpol)”, adoptado interno de aprobación del “Estatuto y reglamento por la Asamblea General de la Organización en general de la Organización Internacional de Poli- su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, cía Criminal (Interpol)”. en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmu- 6. Importancia de la aprobación del “Acuer- nidades para las Reuniones Estatutarias entre la do sobre Privilegios e Inmunidades para las República de Colombia y la Secretaría General Reuniones Estatutarias entre la República de de la Organización Internacional de Policía Cri- Colombia y la Secretaría General de la Orga- minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, nización Internacional de Policía Criminal (In- República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y terpol)”, suscrito en la ciudad de Bogotá el 13 en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre de noviembre de 2012 de 2012. El segundo objetivo del presente proyecto de El Congreso de Colombia ley es la aprobación del “Acuerdo sobre privile- DECRETA: gios e inmunidades para las reuniones estatutarias entre la República de Colombia y la Secretaría Artículo 1°. Apruébense “el Estatuto y Regla- General de la Organización Internacional de Po- mento General de la Organización Internacional licía Criminal (Interpol)”, suscrito en las ciudades de Policía Criminal (Interpol)”, aprobados por la de Lyon (Francia), el 26 de septiembre de 2012 y Asamblea General de la Organización en su vigé- Bogotá (Colombia), el 13 de noviembre 2012, que sima quinta reunión, realizada en Viena, en 1956 y tiene como principal objetivo la celebración de la el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmunidades para 82ª Asamblea de Interpol que se llevará a cabo en las Reuniones Estatutarias entre la República de la ciudad de Cartagena de Indias, en el mes de oc- Colombia y la Secretaría General de la Organiza- tubre de 2013. ción Internacional de Policía Criminal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, República Francesa, El Acuerdo busca regular el régimen de privi- el 26 de septiembre de 2012 y en la ciudad de Bo- legios e inmunidades que se reconocerá a la Or- gotá, D. C., el día 13 de noviembre de 2012. ganización y sus miembros durante las reuniones Artículo 2°. De conformidad con lo dispuesto estatutarias de la Organización que, en adelante, se HQHODUWtFXORƒGHOD/H\GHel “Estatuto lleven a cabo en el territorio colombiano. y Reglamento General de la Organización Inter- Como es costumbre en el ámbito internacional, nacional de Policía Criminal (Interpol)”, aproba- para las reuniones que se celebren fuera del Estado dos por la Asamblea General de la Organización VHGHGHODRUJDQL]DFLyQHOSDtVDQ¿WULyQFRQFHGH en su Vigésima Quinta Reunión, realizada en Vie- privilegios e inmunidades que facilitan el ingreso na, en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e In- y estadía de los participantes. En esta ocasión, el munidades para las Reuniones Estatutarias entre $FXHUGR ¿UPDGR H[WLHQGH SDUD ORV SDUWLFLSDQWHV la República de Colombia y la Secretaría General en las reuniones estatutarias de Interpol que se ce- de la Organización Internacional de Policía Cri- lebren en Colombia, los mismos privilegios e in- minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, munidades que ya fueron acordados y aprobados República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y por el Congreso para los funcionarios de Naciones en la ciudad de Bogotá, D. C., el día 13 de noviem- Unidas en casos similares. bre de 2012, que por el artículo 1° de esta ley que 7. Articulado del proyecto se aprueban, obligarán a la República de Colombia Artículo 1°. Apruébense los Estatutos y el Re- a partir de la fecha en que se perfeccione el vínculo glamento General de la Organización Internacio- internacional respecto de los mismos. nal de Policía Criminal (OIPC), Interpol, aproba- Artículo 3°. La presente ley rige a partir de la dos por la Asamblea General de la Organización fecha de su publicación. Página 26 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398

TEXTO APROBADO EN SESIÓN PLENA- su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, RIA DE SENADO AL PROYECTO DE LEY en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmu- NÚMERO 309 DE 2013 CÁMARA Y 169 DE nidades para las Reuniones Estatutarias entre la 2012 SENADO, EL DÍA 8 DE MAYO DE 2013 República de Colombia y la Secretaría General AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 169 DE de la Organización Internacional de Policía Cri- 2012 SENADO minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y Reglamento General de la Organización Interna- en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre cional de Policía Criminal (Interpol)”, adoptado de 2012. por la Asamblea General de la Organización en Cordialmente, su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, Óscar de Jesús Marín, en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmu- Representante a la Cámara por Antioquia. nidades para las Reuniones Estatutarias entre la República de Colombia y la Secretaría General TEXTO PROPUESTO PARA SEGUNDO DE- de la Organización Internacional de Policía Cri- BATE EN PLENARIA DE LA HONORABLE minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, CÁMARA DE REPRESENTANTES República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 309 DE y en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviem- 2013 CÁMARA Y 169 DE 2012 SENADO bre de 2012. por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y El Congreso de la República Reglamento General de la Organización Interna- DECRETA: cional de Policía Criminal (Interpol)”, adoptado por la Asamblea General de la Organización en Artículo 1°. Apruébense los “Estatutos y Regla- su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, mento General de la Organización Internacional de Policía Criminal OIPC (Interpol)”, aprobados en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmu- por la Asamblea General de la Organización en su nidades para las Reuniones Estatutarias entre la vigésima quinta reunión, realizada en Viena, en República de Colombia y la Secretaría General 1956. de la Organización Internacional de Policía Cri- minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, Artículo 2°. Apruébese el reconocimiento del República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y Acuerdo de Privilegios e inmunidades celebrado en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre entre la Organización Internacional de Policía Cri- de 2012. minal (Interpol) y la República de Colombia. El Congreso de la República Artículo 3°. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación. DECRETA: 8. INFORME DE PONENCIA Artículo 1°. Apruébense los “Estatutos y Regla- mento General de la Organización Internacional En atención al estudio presentado, me permito de Policía Criminal OIPC (Interpol)”, aprobados rendir informe de ponencia favorable al presen- por la Asamblea General de la Organización en su te Proyecto de ley número 309 de 2013 Cámara vigésima quinta reunión, realizada en Viena, en y 169 de 2012 Senado, por medio de la cual se 1956. aprueba el “Estatuto y Reglamento General de la Organización Internacional de Policía Criminal Artículo 2°. Apruébese el reconocimiento del (Interpol)”, adoptado por la Asamblea General Acuerdo de Privilegios e inmunidades celebrado de la Organización en su vigésima quinta reunión, entre la Organización Internacional de Policía Cri- realizada en Viena, en 1956 y el “Acuerdo sobre minal (Interpol) y la República de Colombia. Privilegios e Inmunidades para las Reuniones Artículo 3°. La presente ley rige a partir de la Estatutarias entre la República de Colombia y la fecha de su publicación. Secretaría General de la Organización Interna- Cordialmente, cional de Policía Criminal (Interpol)”, suscrito en Óscar de Jesús Marín, la ciudad de Lyon, República Francesa, el 26 de Representante a la Cámara por Antioquia. septiembre de 2012 y en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre de 2012. COMISIÓN SEGUNDA CONSTITUCIONAL PERMANENTE Proposición SUSTANCIACIÓN AL PROYECTO DE LEY Por lo anterior me permito presentar ponencia NÚMERO 309 DE 2013 CÁMARA positiva y solicito muy respetuosamente, a los in- tegrantes de la Plenaria de la honorable Cámara Bogotá, D. C., junio 6 de 2013 de Representantes, se ponga a consideración y se En sesión de la fecha, Acta número 33, se le dio apruebe en segundo debate el Proyecto de ley nú- primer debate y se aprobó por unanimidad en vota- mero 309 de 2013 Cámara y 169 de 2012 Senado, ción ordinaria de acuerdo al artículo 129 de la Ley por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y  DUWtFXORƒOD/H\GH DOProyecto Reglamento General de la Organización Interna- de ley número 309 de 2013 Cámara, 169 de 2012 cional de Policía Criminal (Interpol)”, adoptado Senado, por medio de la cual se aprueba el “Esta- por la Asamblea General de la Organización en tuto y Reglamento General de la Organización In- GACETA DEL CONGRESO 398 Martes, 11 de junio de 2013 Página 27 ternacional de Policía Criminal (Interpol)”, adop- Leído el título del proyecto y preguntada a la tado por la Asamblea General de la Organización Comisión si quiere que este proyecto sea ley de la en su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, República, se sometió a consideración y se aprobó en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmu- por votación nominal, con 9 votos por el SÍ y 1 nidades para las Reuniones Estatutarias entre la voto por el NO de la siguiente manera: República de Colombia y la Secretaría General NOMBRE APELLIDOS SÍ NO de la Organización Internacional de Policía Cri- Yahir Fernando Acuña Cardales ------minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, Bayardo Gilberto Betancourt Pérez ------República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y Eduardo José Castañeda Murillo X --- en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre Iván Cepeda Castro --- X de 2012, sesión a la cual asistieron 11 honorables José Gonzalo Gutiérrez Triviño X --- Carlos Eduardo León Celis X --- Representantes en los siguientes términos: Óscar de Jesús Marín X Leída la proposición con que termina el infor- Juan Carlos Martínez Gutiérrez ------PH GH SRQHQFLD \ HVFXFKDGDV ODV H[SOLFDFLRQHV José Ignacio Mesa Betancur ------del ponente, honorable Representante Óscar de Je- Víctor Hugo Moreno Bandeira X sús Marín, por solicitud del honorable Represen- Telésforo Pedraza Ortega ------tante Iván Cepeda se realiza votación nominal y Hernán Penagos Giraldo X--- pública, con 9 votos por el SÍ y 1 voto por el NO Pedro Pablo Pérez Puerta X --- de la siguiente manera: Augusto Posada Sánchez ------Juan Carlos Sánchez Franco ------NOMBRE APELLIDOS SÍ NO Iván Darío Sandoval Perilla X Yahir Fernando Acuña Cardales ------Albeiro Vanegas Osorio X Bayardo Gilberto Betancourt Pérez ------Carlos Alberto Zuluaga Díaz ------Eduardo José Castañeda Murillo X --- La Mesa Directiva designó al honorable Repre- Iván Cepeda Castro --- X sentante Óscar de Jesús Marín para rendir informe José Gonzalo Gutiérrez Triviño X --- de ponencia en segundo debate dentro del término Carlos Eduardo León Celis X --- reglamentario. Óscar de Jesús Marín X Juan Carlos Martínez Gutiérrez ------El anuncio de este proyecto de ley en cumpli- José Ignacio Mesa Betancur ------miento del artículo 8° del Acto Legislativo número Víctor Hugo Moreno Bandeira X 1 de 2003 para su discusión y votación se hizo en Telésforo Pedraza Ortega ------VHVLyQGHOGtDGHMXQLRGH$FWDQ~PHUR Hernán Penagos Giraldo X--- Publicaciones reglamentarias: Pedro Pablo Pérez Puerta X --- 7H[WRSUR\HFWRGHOH\Gaceta del Congreso nú- Augusto Posada Sánchez ------PHURGH Juan Carlos Sánchez Franco ------Iván Darío Sandoval Perilla X Ponencia primer debate Senado, Gaceta del Albeiro Vanegas Osorio X Congreso número 127 de 2013. Carlos Alberto Zuluaga Díaz ------Ponencia segundo debate Senado, Gaceta del Sometido a consideración, el articulado del pro- Congreso número 186 de 2013. yecto, publicado en la Gaceta del Congreso núme- Ponencia primer debate, Cámara, Gaceta del URGHSiJLQDVHDSUREySRUYRWDFLyQ CongresoQ~PHURGH nominal, con 9 votos por el SÍ y 1 voto por el NO La Secretaria General, Comisión Segunda de la siguiente manera: Constitucional Permanente, NOMBRE APELLIDOS SÍ NO Pilar Rodríguez Arias. Yahir Fernando Acuña Cardales ------COMISIÓN SEGUNDA Bayardo Gilberto Betancourt Pérez ------CONSTITUCIONAL PERMANENTE Eduardo José Castañeda Murillo X --- TEXTO APROBADO EN PRIMER DEBATE Iván Cepeda Castro --- X AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 309 José Gonzalo Gutiérrez Triviño X --- DE 2013 CÁMARA Carlos Eduardo León Celis X --- Óscar de Jesús Marín X Texto correspondiente Proyecto de ley nú- Juan Carlos Martínez Gutiérrez ------mero 309 de 2013 Cámara, 169 de 2012 Senado, José Ignacio Mesa Betancur ------por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y Víctor Hugo Moreno Bandeira X Reglamento General de la Organización Interna- Telésforo Pedraza Ortega ------cional de Policía Criminal (Interpol)”, adoptado Hernán Penagos Giraldo X--- por la Asamblea General de la Organización en su Pedro Pablo Pérez Puerta X --- vigésima quinta reunión, realizada en Viena, en Augusto Posada Sánchez ------1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmunida- Juan Carlos Sánchez Franco ------des para las Reuniones Estatutarias entre la Re- Iván Darío Sandoval Perilla X pública de Colombia y la Secretaría General de la Albeiro Vanegas Osorio X Organización Internacional de Policía Criminal Carlos Alberto Zuluaga Díaz ------(Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, Repú- Página 28 Martes 11 de junio de 2013 GACETA DEL CONGRESO 398 blica Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y en El anuncio de este proyecto de ley en cumpli- la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre de miento del artículo 8° del Acto Legislativo número 2012, aprobado en primer debate en la Comi- 1 de 2003 para su discusión y votación, se hizo en sión Segunda de la Cámara en sesión del día 6 VHVLyQGHOGtDGHMXQLRGH$FWDQ~PHUR de junio de 2013, Acta número 33. Publicaciones reglamentarias: El Congreso de Colombia 7H[WRSUR\HFWRGHOH\Gaceta del Congreso nú- DECRETA: PHURGH Artículo 1°. Apruébense los “Estatutos y Regla- Ponencia primer debate Senado, Gaceta del mento General de la Organización Internacional Congreso número 127 de 2013. de Policía Criminal OIPC (Interpol)”, aprobados Ponencia segundo debate Senado, Gaceta del por la Asamblea General de la Organización en su Congreso número 186 de 2013. vigésima quinta reunión, realizada en Viena, en Ponencia primer debate, Cámara, Gaceta del 1956. CongresoQ~PHURGH Artículo 2°. Apruébese el reconocimiento del El Presidente, Acuerdo de Privilegios e inmunidades celebrado Óscar de Jesús Marín. entre la Organización Internacional de Policía Cri- La Secretaria General Comisión Segunda, minal (Interpol) y la República de Colombia. Pilar Rodríguez Arias. Artículo 3°. La presente ley rige a partir de la fecha de su publicación. C O N T E N I D O Fue el aprobado en la Comisión Segunda de la Gaceta número 398 - Martes, 11 de junio de 2013 Cámara en sesión del día 6 de junio de 2013, Acta CÁMARA DE REPRESENTANTES número 33. PONENCIAS Págs. El Presidente, Informe de ponencia para primer debate al Proyec- to de ley número 173 Cámara de 2012, por la cual Óscar de Jesús Marín. se crea la Estampilla Universidad Colegio Mayor La Secretaria General Comisión Segunda, de Cundinamarca ...... 1 3RQHQFLD SDUD VHJXQGR GHEDWH WH[WR SURSXHVWR \ WH[WR Pilar Rodríguez Arias. aprobado en primer debate en Comisión Cuarta al Pro- yecto de ley número 209 de 2012 Cámara, por medio COMISIÓN SEGUNDA de la cual la Nación se vincula y asocia a la celebración CONSTITUCIONAL PERMANENTE de los 50 años de la Institución Educativa “Fernando Vélez” en el municipio de Bello, departamento de Bogotá, D. C., junio 6 de 2013 Antioquia, se autorizan apropiaciones presupuestales Autorizamos el informe de ponencia para se- y se dictan otras disposiciones ......  3RQHQFLD SDUD VHJXQGR GHEDWH &iPDUD 7H[WR SURSXHV- gundo debate, correspondiente al Proyecto de ley WR 7H[WR DSUREDGR HQ VHVLyQ GH OD &RPLVLyQ 6H- número 309 de 2013 Cámara y 169 de 2012 Sena- JXQGD \ 7H[WR DSUREDGR HQ SULPHU GHEDWH DO 3UR- do, por medio de la cual se aprueba el “Estatuto yecto de ley número 230 de 2012 Cámara, por la cual se rinde homenaje al Deportivo Independiente y Reglamento General de la Organización Inter- 0HGHOOtQHQVXVDxRVGHH[LVWHQFLD ...... 8 nacional de Policía Criminal (Interpol)”, adop- Informe de ponencia segundo debate en plenaria de la tado por la Asamblea General de la Organización honorable Cámara de Representantes, WH[WRGH¿QLWLYR aprobado en primer debate en la Comisión Segunda, en su vigésima quinta reunión, realizada en Viena, WH[WRDSUREDGR\WH[WRSURSXHVWRal Proyecto de ley en 1956 y el “Acuerdo sobre Privilegios e Inmu- número 309 de 2013 Cámara y 169 de 2012 Senado, nidades para las Reuniones Estatutarias entre la por medio de la cual se aprueba el “Estatuto y Regla- mento General de la Organización Internacional de República de Colombia y la Secretaría General Policía Criminal Interpol”, adoptado por la Asamblea de la Organización Internacional de Policía Cri- General de la Organización en su Vigésima Quinta minal (Interpol)”, suscrito en la ciudad de Lyon, Reunión, realizada en Viena, en 1956 y el “Acuerdo sobre privilegios e inmunidades para las reuniones República Francesa, el 26 de septiembre de 2012 y estatutarias entre la República de Colombia y la Se- en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 de noviembre cretaría General de la Organización Internacional de 2012. de Policía Criminal (Interpol)”, suscrito en la ciu- dad de Lyon, República Francesa, el 26 de septiem- El proyecto de ley fue aprobado en primer de- bre de 2012 y en la ciudad de Bogotá, D. C., el 13 bate en Sesión del día 6 de junio de 2013, Acta de noviembre de 2012 ...... 20 número 33. IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2013