5(3Ò%/,&$'(&2/20%,$

G A C E T A D E L C O N G R E S O SENADO Y CÁMARA $UWtFXOR/H\GH ,035(17$1$&,21$/'(&2/20%,$ www.imprenta.gov.co ,661 $f2;;,,1ž %RJRWi'&OXQHVGHVHSWLHPEUHGH (',&,Ï1'(3È*,1$6

*5(*25,2(/-$&+3$&+(&2 -25*(+80%(5720$17,//$6(55$12 DIRECTORES: 6(&5(7$5,2*(1(5$/'(/6(1$'2 6(&5(7$5,2*(1(5$/'(/$&È0$5$ www.secretariasenado.gov.co www.camara.gov.co

5$0$/(*,6/$7,9$'(/32'(53Ò%/,&2 6(1$'2'(/$5(3Ò%/,&$ PONENCIAS

INFORME DE PONENCIA PARA PRIMER Por disposición de la Mesa Directiva de la Comi- DEBATE AL PROYECTO DE LEY sión Segunda Constitucional Permanente del Sena- NÚMERO 38 DE 2013 SENADO do de la República, en esta oportunidad también fui SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH designado para rendir informe de ponencia ante esta célula legislativa. %RJRWi'&DJRVWRGH 2. OBJETO Doctor (VWHSUR\HFWRGHOH\EXVFDPRGL¿FDUOD&RPLVLyQ &$5/265$0,52&+$9$552&8e//$5 Asesora de Relaciones Exteriores, su integración, su Presidente régimen de sesiones y lo concerniente a los asuntos GHORVTXHVHGHEHRFXSDUFRQHO¿QGHKDFHUVHH¿FD] Comisión Segunda Constitucional Permanente y cumplir con los objetivos para los que fue creada. Senado de la República 3. CONTENIDO DE LA INICIATIVA Ciudad El presente proyecto de ley, además del título, se Referencia: Ponencia para primer debate al Pro- compone de cuatro (4) artículos, entre ellos el de la yecto de ley número 38 de 2013 Senado, por la vigencia. FXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH 6XDUWtFXORƒPRGL¿FDHODUWtFXORƒGHOD/H\ +RQRUDEOHV6HQDGRUHVGHOD5HS~EOLFD GHTXHVHUH¿HUHDODLQWHJUDFLyQGHOD&RPL- (QFXPSOLPLHQWRDODGHVLJQDFLyQUHDOL]DGDSRU sión Asesora de Relaciones Exteriores. OD KRQRUDEOH 0HVD 'LUHFWLYD GH OD &RPLVLyQ 6H- El artículo 2° elimina el parágrafo 2° del artículo gunda Constitucional Permanente del Senado de la ƒGHOD/H\GHPLHQWUDVTXHHODUWtFXORƒ República, y de conformidad con lo establecido en PRGL¿FDHODUWtFXORƒGHOD/H\GHHOFXDO HODUWtFXORGHOD/H\GHVRPHWRDFRQ- UHJXODORVGRVWLSRVGHUHXQLRQHVTXHUHDOL]DOD&R- VLGHUDFLyQ GH ORV KRQRUDEOHV 6HQDGRUHV HO LQIRUPH misión: ordinarias e informativas. de ponencia para primer debate al Proyecto de ley Por último, el artículo 4° consagra que esta inicia- número 38 de 2013 Senado,SRUODFXDOVHPRGL¿FD WLYDUHJLUiDSDUWLUGHODIHFKDGHVXSURPXOJDFLyQ\ OD/H\GH deroga las disposiciones que le sean contrarias. 1. TRÁMITE DE LA INICIATIVA 4. JUSTIFICACIÓN (Q OD SDVDGD /HJLVODWXUD   SUHVHQWp /D&RPLVLyQ$VHVRUDGH5HODFLRQHV([WHULRUHVVH y radiqué el Proyecto de ley número 207 de 2013 KDFRQYHUWLGRHQXQDLQVWLWXFLyQTXHQRSXHGHGHVD- Senado, SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH rrollar a cabalidad sus propósitos. Es anacrónica. Así el cual no fue votado en la Comisión Segunda del ORKHGLFKR\RPLVPRHQS~EOLFRHQSULYDGR\DQWHOD Senado de la República y que presenté nuevamente propia Comisión. No cumple, ni puede cumplir con SDUDFRQRFLPLHQWR\WUiPLWHGHOKRQRUDEOH&RQJUHVR una verdadera función de asesoría al Presidente de GHOD5HS~EOLFDHOSDVDGRGHMXOLRGHDOTXH la República. No recibe oportuna ni integralmente OHFRUUHVSRQGLyHOQ~PHURGH\VHSXEOLFyHQ toda la información relevante para cumplir con su la Gaceta del CongresoQ~PHURGH misión. Opera más como instancia de convalidación Página 2 /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO  que consultora. Con el debido respeto por los expre- nal y Seguridad Exterior de la República y Comercio sidentes, excancilleres, y sus miembros que obran de ,QWHUQDFLRQDOXUJHXQUHYROFyQ\GHEHHPSH]DUSRU EXHQDIHHQOD&RPLVLyQKDQEULOODGRSRUVXDXVHQ- la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores. cia los verdaderos expertos en esta materia. Ni los  MARCO JURÍDICO grandes internacionalistas, ni los académicos más respetados, ni los profesionales más reconocidos en Acerca de la Comisión Asesora de Relaciones HVWDViUHDVKDFHQSDUWHGHOD&RPLVLyQ/DSUHVHQFLD Exteriores, la Constitución Política de Colombia por parlamentaria es demasiado abultada en las sesiones FRQGXFWRGHVXDUWtFXORHVWDEOHFHTXHHVWDHVXQ ordinarias, y en las informativas el control político al órgano consultivo del Presidente de la República *RELHUQRVHGLOX\H7DPSRFRUHÀHMDQLUHFRJHODXQL- y que su composición será regulada por la ley. En GDGGHOD1DFLyQ/D&RPLVLyQSHUGLyVXYRFDFLyQ consecuencia y considerando que el Congreso de la GHXQL¿FDUDORVFRORPELDQRVIUHQWHDORVDVXQWRVH[- República tiene entre sus funciones la elaboración de teriores y ante la última crisis no logró convocar a las las leyes, sus integrantes están facultados para regu- distintas expresiones de la vida nacional. Su diseño ODUPDWHULDVFRPRDODVTXHVHUH¿HUHHVWDLQLFLDWLYD de talante frente-nacionalista está desbordado por la parlamentaria de conformidad con el numeral 1 del UHDOLGDG4XL]iVSRUHVDPLVPDUD]yQWDPSRFRVRQ DUWtFXOR\HODUWtFXORGHODQRUPDVXSHULRU convocadas las sesiones informativas como lo man- PROPOSICIÓN FINAL GDODOH\(Q¿QPiVDOOiGHOiQLPRGHSUHVWDUOHXQ Por lo anteriormente expuesto, solicitamos a la buen servicio al país, que les asiste a sus miembros, 0HVD'LUHFWLYDGHODKRQRUDEOH&RPLVLyQ6HJXQGD la Comisión requiere un ajuste profundo. Constitucional Permanente del Senado de la Repú- Esta apreciación acerca de la Comisión Asesora blica, dar primer debate al Proyecto de ley número VH KD H[SUHVDGR GH WLHPSR DWUiV HQ GLIHUHQWHV PH- 38 de 2013 Senado, por la cual se PRGL¿FDOD/H\ GLRV%DVWHXQHMHPSOR'LMR“El Espectador”:  GH ³+D\TXHOODPDUDODV cosas por su nombre: la 'HORVKRQRUDEOHV6HQDGRUHV Comisión Asesora de Relaciones Exteriores no está -XDQ/R]DQR5DPtUH] compuesta por expertos ni por exfuncionarios dedi- cados al estudio estructurado de la política exterior Senador de la República. o de las UHODFLRQHVLQWHUQDFLRQDOHV&RQ excepción TEXTO PROPUESTO PARA PRIMER DE- GHORVPLHPEURVGHO*RELHUQRGHWXUQRORVGHOD&R- BATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 38 PLVLyQVRQSHUVRQDOLGDGHVFRQDOJ~QSHVRSROtWLFR DE 2013 SENADO SHURVLQXQFRQRFLPLHQWRHVSHFLDOL]DGRHQHOWHPD /D&RPLVLyQQRWLHQHHOSRWHQFLDOGHFRQYHUWLUVHHQ SRUODFXDOVHPRGL¿FDOD/H\GH XQFXHUSRFRQVXOWLYRTXHHO3UHVLGHQWHSXHGDEXVFDU El Congreso de Colombia SDUDREWHQHUDOJ~QWLSRGHJXtD4XLHQHVFRPRQR- DECRETA: VRWURVPLVPRVUHFODPDPRVHQHOSDVDGRSRUTXHHO 3UHVLGHQWHQROHSHGtDFRQVHMRVDOD&RPLVLyQ$VH- $UWtFXORƒ0RGLItTXHVHHODUWtFXORƒGHOD/H\ VRUDSDUDIRUPXODUODSROtWLFDH[WHULRUGHOSDtVOD GHHOFXDOTXHGDUiDVt YHUGDG HV TXH OH HVWiEDPRV SLGLHQGR EXVFDU HQ HO Artículo 1 °./D&RPLVLyQ$VHVRUDGH5HODFLRQHV OXJDUHTXLYRFDGR Exteriores estará integrada por: Si la Comisión no está compuesta por técnicos es-  /RV ([ SUHVLGHQWHV GH OD 5HS~EOLFD HOHJLGRV SHFLDOL]DGRVTXHSXHGDQVHUYLUGHFRQVXOWRUHVSDUD SRUYRWRSRSXODU HO *RELHUQR HQWRQFHV ¢FXiO HV UHDOPHQWH VX IXQ- 8Q  PLHPEURHOHJLGRHQWUHORVLQWHJUDQWHV FLyQ"6XREMHWLYRHQUHDOLGDGHVGHFDUiFWHUSROtWL- GHOD&RPLVLyQ6HJXQGD&RQVWLWXFLRQDOGHO6HQDGR FROD&RPLVLyQH[LVWHSDUDEULQGDUOHDSR\RDO3UH- HOHJLGRSRUHO6HQDGRHQ3OHQR VLGHQWHHQPRPHQWRVGHFULVLVLQWHUQDFLRQDOHV  8Q  PLHPEURHOHJLGRHQWUHORVLQWHJUDQWHV /D&RPLVLyQ$VHVRUDHVHQWRQFHVXQPHFDQLVPR de la Comisión Segunda Constitucional de la Cáma- DPELJXRFX\DV IXQFLRQHVHQPDWHULDGHOGLVHxR\OD UDHOHJLGRSRUOD&iPDUDHQ3OHQR construcción de la política exterior colombiana no HVWiQFODUDV$YHFHVVRORWHUPLQDVLHQGRHOFDPSR &XDWURH[SHUWRVHQPDWHULDLQWHUQDFLRQDOGH- GHEDWDOODHQWUHIXHU]DVSROtWLFDVORFDOHVTXHSRFR VLJQDGRVSRUHO3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFDGHODV HQWLHQGHQODOyJLFDGHORLQWHUQDFLRQDO7DOYH]VHDHO OLVWDVTXHSDUDHVWRVHIHFWRVOHUHPLWDQODV8QLYHUVL- momento de comenzar a debatir si se debe mantener GDGHVGHOSDtVTXHRIUH]FDQSURJUDPDVHQODViUHDV esta entidad en su actual forma” GH5HODFLRQHV,QWHUQDFLRQDOHV'HUHFKR,QWHUQDFLR- QDO&RPHUFLR([WHULRU'HIHQVD\6HJXULGDG1DFLR- /DUHFLHQWHFULVLVGHULYDGDGHOIDOORGHOD&RUWH,Q- QDO ternacional sobre San Andrés así lo corrobora. Ante ORFUXGRGHORVKHFKRVODVSDODEUDVVREUDQ8QDYH] &XDWUR  H[FDQFLOOHUHVGHOD5HS~EOLFDGHVLJ- más, la soberanía colombiana fue puesta en entredi- QDGRVSRUHO3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFD FKRDFRVWDGHQXHVWURWHUULWRULR/DLQVWLWXFLRQDOLGDG Artículo 2°. Elimínese el parágrafo 2° del artículo en materia de Relaciones Exteriores, Defensa Nacio- ƒGHOD/H\GH  KWWSZZZHOHVSHFWDGRUFRPDUWLFXORFRPLVLRQ $UWtFXORƒ0RGLItTXHVHHODUWtFXORƒGHOD/H\ asesora-de-relaciones-exteriores GHHOFXDOTXHGDUiDVt *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 3

Artículo 5°./D&RPLVLyQWHQGUiGRVWLSRVGHUH- 'HORVKRQRUDEOHV6HQDGRUHV XQLRQHV 2UGLQDULDV FRPR FXHUSR FRQVXOWLYR TXH -XDQ/R]DQR5DPtUH] VHUiQFRQYRFDGDVSRUHO3UHVLGHQWHGHOD5HS~EOLFD SRU OR PHQRV XQD   YH] DO VHPHVWUH \ ODV LQIRU- Senador de la República. PDWLYDVFRQYRFDGDVSRUHO0LQLVWURGH5HODFLRQHV * * * ([WHULRUHV(VWDV~OWLPDVVHUHDOL]DUiQSRUORPHQRV PONENCIA PARA PRIMER DEBATE AL XQD YH] FDGD WUHV   PHVHV VLHPSUH \ FXDQGR QR PROYECTO DE LEY NÚMERO 58 DE 2013 KD\DWHQLGROXJDUXQDUHXQLyQRUGLQDULDHQHOPLVPR SENADO SHULRGR por la cual se reconoce la importancia religiosa (O0LQLVWURGH&RPHUFLR([WHULRU\WRGRVORVLQ- \FXOWXUDOGHOPRQXPHQWRD&ULVWR5H\GHOPXQLFL- tegrantes de las Comisiones Segundas Constitucio- SLRGH%HODOFi]DUHQHOGHSDUWDPHQWRGH&DOGDV\ QDOHVGHO6HQDGRGHOD5HS~EOLFD\GHOD&iPDUDGH VHGLFWDQRWUDVGLVSRVLFLRQHV 5HSUHVHQWDQWHVDVLVWLUiQFRQYR]DOD&RPLVLyQGH 5HODFLRQHV([WHULRUHVGHWLSRLQIRUPDWLYRFRQYRFD- %RJRWi'&GHVHSWLHPEUHGH GDSRUHO0LQLVWURGH5HODFLRQHV([WHULRUHV +RQRUDEOH6HQDGRU 3DUDODVUHXQLRQHVGHFDUiFWHULQIRUPDWLYRORV &$5/265$0,52&+$9$552 PLHPEURVGHO*RELHUQR1DFLRQDOGHEHUiQSUHSDUDU Presidente Comisión Segunda XQLQIRUPHTXHGHEHUiUHIHULUVHDWHPDV\GHVDUUR- OORVTXHFRQVLGHUHQSHUWLQHQWHVHQWUHRWURVUHIHUL- Senado de la República dos a los siguientes aspectos: (QFXPSOLPLHQWRGHOHQFDUJRKHFKRSRUOD0HVD  $VXQWRV UHOHYDQWHV HQ PDWHULD GH UHODFLRQHV Directiva de la Comisión Segunda Constitucional FRQRWURVSDtVHV\DFXHUGRVELODWHUDOHV Permanente del Senado de la República, procedo a presentar ponencia para primer debate al Proyecto  $VXQWRV UHOHYDQWHV HQ PDWHULD GH UHODFLRQHV de ley número 58 de 2013 Senado, por la cual se FRQHQWLGDGHVPXOWLODWHUDOHVGHOGHUHFKRLQWHUQDFLR- UHFRQRFHODLPSRUWDQFLDUHOLJLRVD\FXOWXUDOGHOPR- QDOVXVGLIHUHQWHVRUJDQLVPRV\ORVLQVWUXPHQWRV\ QXPHQWRD&ULVWR5H\GHOPXQLFLSLRGH%HODOFi]DU QRUPDVGHULYDGRVGHORVPLVPRV HQHOGHSDUWDPHQWRGH&DOGDV\VHGLFWDQRWUDVGLV- $VXQWRVUHOHYDQWHVHQPDWHULDGH6HJXULGDG\ SRVLFLRQHV 'HIHQVD([WHULRUGHOD5HS~EOLFD Introducción  $YDQFH HQ ODV QHJRFLDFLRQHV FRPHUFLDOHV GH (OSUHVHQWHSUR\HFWRGHOH\HVGHDXWRUtDGHOKR- WLSRLQWHUQDFLRQDO norable Senador Carlos Enrique Soto Jaramillo y del  (VWDGR GH ODV GHPDQGDV \ DVXQWRV OLWLJLRVRV KRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWHDOD&iPDUD+HUQiQ3HQD- RFRQWHQFLRVRVTXHFXUVHQRVHSUHSDUHQFRQWUDHO JRV*LUDOGRUDGLFDGDHQ6HFUHWDUtD*HQHUDOGHO6H- Estado colombiano en los diferentes tribunales in- QDGRHOSDVDGRGHDJRVWR\SXEOLFDGRHQODGace- WHUQDFLRQDOHVDVtFRPRORUHODWLYRDODVTXHSUHSDUH ta del CongresoQ~PHUR QXHVWURSDtVRKD\DQVLGRSUHVHQWDGDVSRUHVWH /DLQLFLDWLYDEXVFDUHFRQRFHUODLPSRUWDQFLDUHOL- $VXQWRVUHOHYDQWHVSDUDHOSDtVHQPDWHULDOL- giosa y cultural del monumento a Cristo Rey, ubica- PtWURIH GRHQHOPXQLFLSLRGH%HODOFi]DU&DOGDV\DXWRUL]D  (YROXFLyQ HQ ODV OtQHDV MXULVSUXGHQFLDOHV GH DO *RELHUQR 1DFLRQDO SDUD FRQWULEXLU DO IRPHQWR ORV WULEXQDOHV LQWHUQDFLRQDOHV TXH SXHGDQ DIHFWDU promoción, protección, restauración y conservación los intereses del Estado colombiano o de los colom- arquitectónica del mismo. ELDQRVHQPDWHULDGHGHUHFKRLQWHUQDFLRQDOGHUHFKR Historia e importancia del Municipio a Cristo LQWHUQDFLRQDOKXPDQLWDULRFRPHUFLRH[WHULRU\GH- Rey IHQVDH[WHULRUHQWUHRWURV %HODOFi]DU &DOGDV IXH IXQGDGR SRU 'RQ 3HGUR  &RRSHUDFLyQ LQWHUQDFLRQDO HQ VXV GLIHUHQWHV 2UR]FRHOGHQRYLHPEUHGH\HULJLGRFRPR PRGDOLGDGHV PXQLFLSLRHQHODxR(QHODxRVHLQLFLD- &DSDFLGDGQHJRFLDGRUDGH&RORPELDHQUHOD- ron las obras para la construcción del monumento a FLyQFRQORVGHPiVVXMHWRVGH'HUHFKR,QWHUQDFLR- &ULVWR5H\¿QDOL]DQGRHQHODxREste monu- QDO PHQWRIXHOHYDQWDGRFRPRXQVtPERORGHSD]en una actitud de protección y súplica religiosa por motivo (YDOXDFLyQGHFRVWRV\EHQH¿FLRVGHORVGL- GHODFUXGDYLROHQFLDTXHD]RWyODUHJLyQDPHGLDGRV IHUHQWHV WUDWDGRV LQWHUQDFLRQDOHV DFXHUGRV \ FRQ- del siglo XX. YHQFLRQHVVXVFULWRVRHQSURFHVRGHQHJRFLDFLyQSRU &RORPELD El monumento fue construido por iniciativa del SUHVEtWHUR$QWRQLR-RVp9DOHQFLD0XULOORVREUHXQ (YDOXDFLyQVREUHODFDUUHUDGLSORPiWLFD WHUUHQRGRQDGRHQHODxRSRUHOVHxRU5DIDHO (YDOXDFLyQGHOGHVHPSHxRGHOFXHUSRFRQVX- $QWRQLR &DVWDxR 6iQFKH] VHxRUD H KLMRV TXLHQHV ODU\GLSORPiWLFR compartieron con la parroquia el oro que obtuvieron Artículo 4°. 9LJHQFLD(VWDOH\ULJHGHVGHODIHFKD de las guacas para iniciar la obra. de su promulgación y deroga las disposiciones que le 3HVHDQRHVWDUUHJLVWUDGRHQORV*XLQHV5pFRUGV sean contrarias. el Monumento a Cristo Rey es el más grande del Página 4 /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

PXQGRSRVHHXQDDOWXUDGHPHWURVGHDOWXUDLQ- Artículo 2°. En el ámbito Artículo 2°. En el ámbito FOX\HQGRHOSHGHVWDOHODFFHVRVHUHDOL]DDOLQWHULRU de sus competencias, de sus competencias, de la estatua que cuenta con escaleras en forma de las entidades públicas las Entidades Públicas FDUDFROSDUDVXUHFRUULGRTXH¿QDOL]DHQODFDEH]D encargadas de proteger encargadas de proteger de la misma, desde este punto puede observarse un el patrimonio cultural, el patrimonio cultural, majestuoso paisaje conformado por los municipios concurrirán para su concurrirán para la GHOD9LUJLQLD9LWHUER6DQWXDULR%DOERD$QVHUPD RUJDQL]DFLyQSURWHFFLyQ RUJDQL]DFLyQ SURWHFFLyQ y conservación y conservación 3DOHVWLQD0DQL]DOHVHOÈJXLOD&DUWDJR\$QVHUPD arquitectónica e arquitectónica e 1XHYRORVQHYDGRVGHO5XL]&LVQH\6DQWD,VDEHO institucional. institucional del así como los Ríos del Cauca y Risaralda que corren monumento a Cristo Rey, HQ VHQWLGR LQYHUVR UD]yQ SRU OD FXDO VH OH FRQRFH ubicado en el municipio de como “el balcón del paisaje”. En los pasillos de los El Ministerio de Cultura %HODOFi]DU&DOGDV balcones donde están ubicadas las puertas de ingre- prestará asesoría técnica El Ministerio de Cultura so a su interior, se encuentra grabado el nombre del en lo de su competencia. prestará asesoría técnica en SDGUH$QWRQLR-RVp9DOHQFLDHQFRQPHPRUDFLyQDVX lo de su competencia. gestión. Artículo 3°. Autorí]DVH $UWtFXOR ƒ $XWRUL]DVH DO DO *RELHUQR *RELHUQR 1DFLRQDO SDUD (Q 6HPDQD 6DQWD %HODOFi]DU &DOGDV HV HO OX- Nacional, para que que contribuya al fomento, JDUGHSHUHJULQDFLyQHVFRJLGRSRUPXFKDVSHUVRQDV contribuya al fomento, promoción, protección, porque cuenta con la interpretación en vivo de los promoción, protección, conservación, restauración, personajes bíblicos, actividad complementaria al conservación, divulgación, desarrollo y monumento que representa a Jesucristo. restauración, ¿QDQFLDFLyQ TXH GHPDQGH divulgación, desarrollo el reconocimiento del El Monumento a Cristo Rey es un símbolo de \ ¿QDQFLDFLyQ monumento a Cristo Rey, JUDQVLJQL¿FDGRHVSLULWXDO\UHOLJLRVRSDUDORVKDEL- que demande el ubicado en el municipio de WDQWHVGHOPXQLFLSLRGH%HODOFi]DU\SDUDPXFKRV reconocimiento del bien %HODOFi]DU&DOGDV colombianos y extranjeros, quienes escogen este si- inmueble relacionado en tio como lugar de peregrinación, sobre todo en tiem- el artículo 1°. po de Semana Santa. Artículo 4°. El IGUAL 5HYLVWHDGHPiVXQVLJQL¿FDGRFXOWXUDOSURSLRGH *RELHUQR 1DFLRQDO el departamento de ODLGHQWLGDGGHORVEHODOFD]DULWDV\DTXHODLPDJHQ Caldas y el municipio GH&ULVWR5H\KDFHSDUWHGHOHVFXGRGHOPXQLFLSLR GH %HODOFi]DU TXHGDQ DXWRUL]DGRV SDUD impulsar y apoyar ante otras entidades públicas o privadas, nacionales o internacionales, la obtención de recursos económicos adicionales o complementarios a ORV TXH VH DXWRUL]DUHQ apropiar en el 3UHVXSXHVWR *HQHUDO de la Nación de FDGD YLJHQFLD ¿VFDO 0RGL¿FDFLRQHVSURSXHVWDVSDUDSULPHUGHED- destinados al objeto que te VHUH¿HUHODSUHVHQWHOH\ $UWtFXORƒ/DSUHVHQWH IGUAL TEXTO PROPUESTO OH\ULJHDSDUWLUGHODIHFKD TEXTO ORIGINAL PARA PRIMER DEBA- de su promulgación. TE Constitucionalidad y pertinencia “Por la cual se reconoce “Por la cual se reconoce la importancia religiosa la importancia religiosa y De conformidad con lo expuesto en el proyecto y cultural de “El Cristo cultural del monumento de ley, esta iniciativa se ajusta a las disposiciones GH %DOFi]DU´ HQ HO GH- a Cristo Rey, del constitucionales y legales que desarrollan princi- partamento de Caldas y PXQLFLSLR GH %HODOFi]DU pios fundamentales, tales como el Estado Social se dictan otras disposi- en el Departamento de GH'HUHFKRODGHPRFUDFLDGHSDUWLFLSDFLyQ\ORV ciones” Caldas y se dictan otras principios de igualdad, solidaridad y concurrencia, disposiciones” entre otros. $UWtFXORƒ5HFRQy]FDVH $UWtFXOR ƒ 5HFRQy]FDVH la importancia cultural la importancia cultural y Igualmente nuestra Carta Política en su artículo y religiosa de “El religiosa del monumento a QXPHUDOIDFXOWDDO&RQJUHVRSDUDGHFUHWDU &ULVWR GH %HODOFi]DU´ Cristo Rey, ubicado en el KRQRUHV TXH H[DOWHQ HO DSRUWH GH FLXGDGDQRV D OD ubicado en el municipio PXQLFLSLR GH %HODOFi]DU construcción de la nacionalidad y, por lo tanto, es GH %HODOFi]DU departamento de Caldas. competente para presentar, debatir y aprobar el pro- departamento de Caldas. yecto de ley en mención. *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH 3iJLQD

En consecuencia esta iniciativa cumple con las $UWtFXORƒ/DSUHVHQWHOH\ULJHDSDUWLUGHODIH- disposiciones de nuestra Carta Fundamental, así FKDGHVXSURPXOJDFLyQ como con los lineamientos legales establecidos en Cordialmente, OD/H\GH\OD/H\GH 0DUFR$QtEDO$YLUDPD$YLUDPD Conclusiones Senador de la República, En concordancia con lo anterior expuesto, se con- $OLDQ]D6RFLDO,QGHSHQGLHQWH VLGHUDTXHH[LVWHQVX¿FLHQWHVPRWLYRVSDUDUHFRQR- cer la importancia religiosa y cultural que reviste el %RJRWiGHDJRVWRGH monumento a Cristo Rey, ubicado en el municipio Doctor GH%HODOFi]DU&DOGDVDVtFRPRSDUDDXWRUL]DUDO*R- 0$85,&,2&È5'(1$66$17$0$5Ë$ bierno Nacional para que contribuya con su fomento, promoción, protección, restauración y conservación 0LQLVWHULRGH+DFLHQGD\&UpGLWR3~EOLFR arquitectónica. Ciudad Proposición 5HVSHWXRVDPHQWH\FRQHO¿QGHFRQWLQXDUFRQHO trámite del Proyecto de ley número 58 de 2013 Se- 3UHYLDFHUWL¿FDFLyQGHO*RELHUQR1DFLRQDOGHOD nado, por la cual se reconoce la importancia religio- H[LVWHQFLDGHGLVSRQLELOLGDGGHUHFXUVRV¿QDQFLHURV VD\FXOWXUDOGH³(O&ULVWRGH%DOFi]DUHQHOGHSDU- apruébese en primer debate el Proyecto de ley nú- WDPHQWRGH&DOGDV\VHGLFWDQRWUDVGLVSRVLFLRQHVe mero 58 de 2013 Senado, por la cual se reconoce LQYRFDQGRHO'HUHFKRGH3HWLFLyQFRQVDJUDGRHQHO ODLPSRUWDQFLDUHOLJLRVD\FXOWXUDOGHOPRQXPHQWRD artículo 23 de la Constitución Política. Me permito &ULVWR5H\GHOPXQLFLSLRGH%HODOFi]DUHQHOGHSDU- solicitar información referente a la disponibilidad de WDPHQWRGH&DOGDV\VHGLFWDQRWUDVGLVSRVLFLRQHV UHFXUVRV¿QDQFLHURVSRUSDUWHGHOD1DFLyQSDUDGDU 0DUFR$QtEDO$YLUDPD$YLUDPD FXPSOLPLHQWRDODVREUDV\DFWLYLGDGHVGH¿QLGDVHQ Senador de la República, GLFKRSUR\HFWR $OLDQ]D6RFLDO,QGHSHQGLHQWH (Q FDVR D¿UPDWLYR HPLWLU FHUWL¿FDGR FRQ YLVWR bueno de su cartera. TEXTO PROPUESTO PARA PRIMER DE- BATE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 58 Cordialmente, DE 2013 SENADO 0DUFR$QtEDO$YLUDPD$YLUDPD por la cual se reconoce la importancia religiosa Senador de la República, \FXOWXUDOGHOPRQXPHQWRD&ULVWR5H\GHOPXQLFL- $OLDQ]D6RFLDO,QGHSHQGLHQWH SLRGH%HODOFi]DUHQHOGHSDUWDPHQWRGH&DOGDV\ Nota: Adjunto texto del proyecto de ley de refe- VHGLFWDQRWUDVGLVSRVLFLRQHV rencia. $UWtFXORƒ5HFRQy]FDVHODLPSRUWDQFLDFXOWXUDO * * * y religiosa del monumento a Cristo Rey, ubicado en HOPXQLFLSLRGH%HODOFi]DUGHSDUWDPHQWRGH&DOGDV INFORME DE PONENCIA PRIMER DEBA- TE AL PROYECTO DE LEY NÚMERO 272 DE Artículo 2°. En el ámbito de sus competencias, 2013 SENADO, 230 DE 2012 las Entidades Públicas encargadas de proteger el pa- CÁMARA WULPRQLRFXOWXUDOFRQFXUULUiQSDUDODRUJDQL]DFLyQ protección y conservación arquitectónica e institu- SRUODFXDOVHULQGHKRPHQDMHDO'HSRUWLYR,QGH- SHQGLHQWH0HGHOOtQHQVXVDxRVGHH[LVWHQFLD cional del monumento a Cristo Rey, ubicado en el PXQLFLSLRGH%HODOFi]DU&DOGDV %RJRWi'&DJRVWRGH El Ministerio de Cultura prestará asesoría técnica Señores en lo de su competencia. 0(6$',5(&7,9$ $UWtFXOR ƒ $XWRUt]DVH DO *RELHUQR 1DFLRQDO Comisión Segunda Constitucional para que contribuya al fomento, promoción, protec- +RQRUDEOH6HQDGRGHOD5HS~EOLFD ción, conservación, restauración, divulgación, desa- UUROOR\¿QDQFLDFLyQTXHGHPDQGHHOUHFRQRFLPLHQWR Ciudad del monumento a Cristo Rey, ubicado en el munici- Referencia: Informe de ponencia Proyecto de SLRGH%HODOFi]DU&DOGDV ley número 272 de 2013 Senado, 230 de 2012 Cá- $UWtFXOR ƒ (O *RELHUQR 1DFLRQDO HO GHSDUWD- mara, SRUODFXDOVHULQGHKRPHQDMHDO'HSRUWLYR ,QGHSHQGLHQWH0HGHOOtQHQVXVDxRVGHH[LVWHQ- PHQWRGH&DOGDV\HOPXQLFLSLRGH%HODOFi]DUTXH- FLD GDQ DXWRUL]DGRV SDUD LPSXOVDU \ DSR\DU DQWH RWUDV entidades públicas o privadas, nacionales o interna- Respetada Mesa Directiva: cionales, la obtención de recursos económicos adi- (QFXPSOLPHQWRGHOKRQURVRHQFDUJRGHOD0HVD FLRQDOHVRFRPSOHPHQWDULRVDORVTXHVHDXWRUL]DUHQ 'LUHFWLYDGHOD&RPLVLyQ6HJXQGDGHOKRQRUDEOH6H- DSURSLDUHQHO3UHVXSXHVWR*HQHUDOGHOD1DFLyQGH nado de la República, y en concordancia con el man- FDGDYLJHQFLD¿VFDOGHVWLQDGRVDOREMHWRTXHVHUH- GDWRGHOLQFLVRžGHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQ ¿HUHODSUHVHQWHOH\ Nacional y con el Procedimiento Interno adoptado 3iJLQD /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO  por la Comisión Segunda para cumplir con esta im- del equipo. En abril de 1914 el equipo enfrentó su portante función, nos permitimos rendir informe de SULPHUSDUWLGRFRQWUD/RV([WUDQMHURVHOUHVXOWDGR ponencia para primer debate, al Proyecto de ley nú- DSODVWDQWH\GHYDVWDGRUSDUDHO0HGHOOtQIXHGH mero 272 de 2013 Senado, 230 de 2012 Cámara, se pensó en acabar con el equipo ese mismo día, sin SRUODFXDOVHULQGHKRPHQDMHDO'HSRUWLYR,QGHSHQ- HPEDUJRODLOXVLyQFRQTXHVHKDEtDFUHDGRSHUPLWLy GLHQWH0HGHOOtQHQVXVDxRVGHH[LVWHQFLDen los su sobrevivencia. siguientes términos: Por la necesidad de contar con un espacio apro- I. CONSIDERACIONES: piado para jugar al fútbol en condiciones decentes, (O GtD  GH GLFLHPEUH GH  IXH SUHVHQWDGR VH FRQVWUX\y OD IDPRVD &DQFKD GH ORV %HOJDV OOD- el proyecto a la Presidencia de la Cámara de Re- mada así por los dueños de los terrenos, los mismos presentantes por parte de un grupo de Congresistas MXJDGRUHVGHO6SRUWLQJ(VWDEDXELFDGDDFXDGUDV miembros de la bancada antioqueña a iniciativa del DOQRUWHGHO3DUTXH%HUUtRGRQGHKR\HVWiXELFDGRHO KRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWHÏVFDUGH-HV~V0DUtQSDUD +RVSLWDO6DQ9LFHQWHGH3D~O HQDOWHFHU\FHOHEUDUORVDxRVGHFUHDFLyQ\WUD- /RVSULPHURVSDUWLGRVVHMXJDURQFRQS~EOLFRODV yectoria del Deportivo Independiente Medellín así: recaudaciones de la época eran bajas. Por ejemplo, +RQRUDEOH5HSUHVHQWDQWHÏVFDUGH-HV~V0DUtQ en un partido celebrado el 9 de mayo de 1914, entre KRQRUDEOH 5HSUHVHQWDQWH &DUORV $OEHUWR =XOXDJD HO6SRUWLQJ\HO0HGHOOtQVHORJUDURQSHVRVFRQ 'tD]KRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWH/HyQ'DUtR5DPtUH] FHQWDYRVHQWLHPSRVHQTXHXQKXHYRFRVWDED 9DOHQFLDKRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWH$XJXVWR3RVDGD FHQWDYRV/RVHTXLSRVVHUHSDUWtDQODUHFDXGDFLyQ\ 6iQFKH] KRQRUDEOH 5HSUHVHQWDQWH (ONLQ 5RGROIR descubrieron que además de pasión, el fútbol podía 2VSLQD2VSLQDKRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWH,YiQ'DUtR ser un negocio rentable. $JXGHOR=DSDWDKRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWH-RKQ-DL- UR5ROGiQ$YHQGDxRKRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWH Víc- Con las ganancias de los partidos contra Sporting WRU5D~O

El equipo desaparece por motivos económicos HQFXHQWURHO0HGHOOtQGHUURWyDO$%&HQODFDQFKD SHURPiVWDUGHHQUHWRUQDUtDFRQHOQRPEUHGH GH/RV/LEHUWDGRUHVFRPRSUHOLPLQDUGHOD¿QDOTXH El , equipo conformado por el famoso Jesús MXJDURQHQHVDIHFKDORVHTXLSRV0HGHOOtQ\+XUD- 0DUtD³(O&XUD´%XUJRV&DVWDxRXQDSDVLRQDGRSRU FiQGH0HGHOOtQGHSULPHUDFDWHJRUtDSDUDGH¿QLUHO el fútbol, su equipo aparecería en la segunda catego- WtWXOR GHSDUWDPHQWDO FRUUHVSRQGLHQWH D  *DQy UtDKDVWDORJUDUVXELUDODSULPHUDHQFDPELDQ- Medellín por 4-1 y se coronó campeón. Aunque la GRHOQRPEUH\XWLOL]DQGRQXHYDPHQWHHO0HGHOOtQ ¿QDOVHMXJyHQHQHURGHHO0HGHOOtQVHFR- )RRWEDOO &OXE QRPEUH TXH KDEtD TXHGDGR VLQ XVR ronó campeón de primera del torneo correspondien- GHVGH \UHWRPDQGRDVtODKLVWRULDFRPHQ]DGD WHD(QHVD¿QDOtVLPDGHOGHPDU]RIRUPy décadas atrás. FRQ3DFRÈOYDUH]&DSL-DUDPLOOR\(O*HQHUDO9L- • Años 30 OOD-XDQFKR0RQWR\D$UWXUR=XOHWD\5DIDHO6HUQD 0DXUR+HUQiQGH]³0LFR´=DSDWD$OIRQVR6HUQD+ (QHOHTXLSRIXHLQYLWDGRD%RJRWiSRUVHU &DUUDVTXLOOD\/XLV3DWLxR(O+XUDFiQFRQ2FDPSR el mejor club antioqueño, el equipo estaba integrado *XLOOHUPtQ\%DFD9DOHQFLD\%HWDQFXU IDOWyXQR  por Iván Robledo, Agustín Ángel, Silvio Robledo, 5~D0RQVDOYH4XLQWHUR5DPtUH]\2UWL]$UELWUy +HUQDQGR/LQFH)HUQDQGR$UDQJR$OIUHGR(VFREDU )DELR -LPpQH] FRQ (GXDUGR \ 3DEOR 0ROLQD FRPR -XDQ5RVDGR*LOEHUWR3HOiH]-DLPH3pUH]HODUTXH- MXHFHVGHOtQHD+XERDOJRDVtFRPRGLH]PLOHVSHF- UR-XDQ'tD]/XLV%HUQDO&DUORV5HVWUHSR\-DYLHU WDGRUHVHQHVDFDQFKDGH/RV/LEHUWDGRUHV $UULRODGHO9DOOH\GLVSXWDURQYDULRVHQFXHQWURVFRQ- WUDORVPHMRUHVGHODFDSLWDOHQWUHHOORV%DUWROLQRV • Años 40 /D6DOOH HVWHJDQy ,QWHUQDFLRQDO\-XYHQWXG (QHOVHxRU*HUPiQ/ODQRVHVWXGLDQWHGH Se dice que algunos jugadores del Medellín no vol- agronomía y miembro de de atletismo, así vieron a entrenamientos, el doctor Correa Correa, como redactor de “El Pueblo”, fue Presidente del dirigente del equipo, no sacaba el plantel a ninguna 0HGHOOtQFXDQGRSRUFXDUWDYH]FRQVHFXWLYDHOFXD- FDQFKD\SRUHVRVGtDVHOJUDQFDSLWiQ\FHQWURGH- dro rojo fue campeón departamental invicto en seis ODQWHURGHO0HGHOOtQHOPDJQt¿FRGULEODGRUGRFWRU SDUWLGRV$OEHUWR9LOOD1DUDQMRFRPRFDSLWiQUHFL- 6DPXHO8ULEH(VFREDUDQGDEDSRU3DUtVHQORUHOD- bió el trofeo de manos del presidente de la Fedefút- FLRQDGRFRQVXHVSHFLDOL]DFLyQ EROHQHVHHQWRQFHVVHxRU0LJXHO2UWL]7REyQ\D Para 1931, ya Medellín no jugaba más en la can- IDOOHFLGR6XQyPLQD)DFLR)RQQHJUD9LOOD\-DUD- FKD GH ³/RV %HOJDV´ VLQR TXH DFRQGLFLRQDUtDQ XQ PLOOR 0RQWR\D 3DWLxR \ 5DIDHO 6HUQD *XLOOHUPR FDPSRGHI~WEROHQHO+LSyGURPRGH/RV/LEHUWD- (FKHYHUUL+HUQDQGR(FKHYHUUL³0LFR´=DSDWD,V- GRUHV KR\ %DUULR 6DQ -RDTXtQ HQ HO PXQLFLSLR GH UDHO(FKHYHUUL\$OIRQVR*DUFtD ,WDJt  HVD VHUtD OD QXHYD IRUWDOH]D GHO 0HGHOOtQ (QHOGHIHEUHURHO6SRUW%R\VGH3HU~ ganando respeto y dominando así la era semiprofe- YHQFLyDO0HGHOOtQ/RVSHUXDQRVKDEtDQSHUGLGR VLRQDOHQWUH\6XQXHYRSUHVLGHQWH\HO RFKRGtDVDQWHVFRQ+XUDFiQSRUOXHJRHOGH VHJXQGRHQVXKLVWRULDVHUtD/XLV(GXDUGR5DPtUH] PDU]RHO0HGHOOtQHPSDWyFRQORVSHUXDQRVDGRV TXLHQVHUtDUHHPSOD]DGRSRU(O&XUDTXLHQOOHYDUtD JROHV(OGHMXOLRKXERXQDWUDJHGLDHQHOFDPSR al equipo a diferentes ciudades de Colombia en una GH/RV/LEHUWDGRUHVFXDQGRGHEtDQMXJDU0HGHOOtQ\ gira nacional. +XUDFiQKXERGRVPXHUWRV\PXFKRVKHULGRVDUEL- En 1932 vino a la capital antioqueña un equipo WUDED*LOEHUWR3LHGUDKtWDHO0HGHOOtQVDOLyFRPSOHWR de fútbol de Panamá. Enfrentó a Medellín a la cual DODFDQFKDSHURHO+XUDFiQVRORWHQtDMXJDGRUHV GHUURWySRU(QODUHYDQFKDHQODPLVPDFDQFKD El Medellín no quiso jugar el partido con carácter /RV/LEHUWDGRUHVGRQGHVHMXJyODSULPHUDFRQWLHQ- DPLVWRVRR¿FLDOPHQWHJDQDEDORVGRVSXQWRVFRQDO- da, ganó Medellín con gol de “Corocito” Restrepo, JXQRVHVIXHU]RVHO+XUDFiQVHFRPSOHWy\PDQLIHVWy VREUHVDOLy6LHUUDHQODSXQWDGHUHFKD5~DHQHODOD VXGHVHRGHMXJDUHOSDUWLGR/RVSHVRVUHFDX- L]TXLHUGD\*LOEHUWR3LHGUDKtWDHQHOPHGLRFDPSR dados ese día se entregaron a las familias de las dos DVtFRPR0ROLQD%DOEXHQD\$OIRQVR&RFN YtFWLPDV$QWRQLR3pUH]\)UDQFLVFR5RMDV (Q0HGHOOtQWHQtDFRPR3UHVLGHQWH\MXJD- • Años 50 GRUD-HV~V0DUtD³(O&XUD´%XUJRV&DVWDxRDGH- 8Q HTXLSR VyOLGR FRPHQ]y D IRUPDUVH HQ  PiVGH6DPXHO+HUQiQGH]3HGUR/XLV8ULEH5DIDHO con la llegada de los jugadores peruanos, pero fue en &DOOH0DUFRV3XHUWD$OIRQVR5RGUtJXH]/XLV$O- FXDQGRDOFDQ]yDEULOODUFRQWRGRVXHVSOHQGRU IRQVR3LHGUDKtWD-DLPH9LOOHJDV)HUQDQGR*yPH] al complementarse el plantel conformado por 12 fut- 'LyJHQHV9DOHQFLD%ODV&DVWULOOyQ*XVWDYR0DUX- bolistas incas de primera categoría, algunos de ellos ODQGD \ ³(O &XUD´ %XUJRV )XH SDVDQGR HO WLHPSR triunfadores en el fútbol Argentino como Roberto KDVWDSHURHQORVDxRVDQWHULRUHVKXERSDUWLGRV ³7LWR´'UDJR\6HJXQGR³7LWLQD´&DVWLOOR³/D'DQ- amistosos de carácter internacional con equipos de ]DGHO6RO´HQSOHQR³'RUDGR´IXHXQHTXLSRVHQVD- &RVWD5LFD3HU~$UJHQWLQD3DUDJXD\&KLOH\RWUDV cional, la más brillante expresión del fútbol peruano naciones del Sur y Centroamérica. HQHOH[WHULRUHQWRGDVXKLVWRULDVRODPHQWHFRPSD- (QHOGRPLQJRGHPDU]RFRQPRWLYRGH rable con el glorioso Seleccionado Nacional que in- la celebración de las bodas de plata futbolísticas de WHUYLQRHQORV-XHJRV2OtPSLFRVGH%HUOtQHQ\ )DELR -LPpQH] VH HIHFWXy XQ SDUWLGR DPLVWRVR HQ- el “Rodillo Negro” del en 1949 Su- tre amigos suyos ya veteranos del balompié y en tal perado apenas por el Campeón Deportes de Caldas, 3iJLQD /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

Millonarios y Deportivo Cali, el Medellín fue rival máximo goleador con 22 goles y llevar al Indepen- temido por la clase de sus jugadores y la calidad del diente Medellín a la conquista del campeonato. fútbol practicado. El otro grande de la temporada es 1yPLQDFDPSHRQD/XLV$OIRQVR9LOOHJDV el Deportivo Independiente Medellín que consigue +HUQDQGR ³&DQLQR´ &DLFHGR /RUHQ]R &DORQJD HOWHUFHUOXJDUGHODPDQRGHOIDPRVRFUDFNDUJHQWLQR (IUDtQ ³&DLPiQ´ 6iQFKH] /DXUR 5RGUtJXH] 3H- José Manuel Moreno. GUR5RTXH5HWDPR]R/LGRUR6RULD-RUJH³&KHPD´ (Q  \  0HGHOOtQ HVWXYR SRU IXHUD GHO 0pQGH])UDQFLVFR3DFKHFR2UODQGR/DUUD]5HQp fútbol profesional colombiano, debido a una terrible 6HJKLQL)HOLSH0DULQR&DUORV$UDQJR9DOHULR'H- crisis económica, ocasionada por malas administra- ODWRXU-HV~V³&KXFKR´+HUQiQGH]'7'HOItQ%H- ciones y poca capacidad del estadio, puesto que el QtWH]&iFHUHV OOHQRGHVRORHVSHFWDGRUHV Pi[LPRDIRURGHO ‡&DPSHRQDWRFRORPELDQRž7tWXOR HVFHQDULR QRSHUPLWtDSDJDUWRGDODQyPLQD/DKLQ- (QODUHDSDULFLyQGHO0HGHOOtQHQ\OD FKDGDGHO0HGHOOtQQRVRSRUWDEDPiVYHUDOHTXLSR REWHQFLyQGHOWtWXORGHHQJUDQPHGLGDVLJQL¿- fuera del torneo profesional, y como si fuera poco, có el renacimiento del fervor futbolístico en el país, LQDFWLYR(OGHOD'DQ]DGHO6ROHVHHTXLSRGHHQ- que lentamente se encaminaba a superar el trauma VXHxRTXHORJUyKDFHUGHOI~WEROXQDFXHVWLyQGH¿QD de la brusca terminación del Dorado. Con muy buen estética, tenía que volver y lo más pronto posible. criterio Medellín conservó la base de jugadores de (QSDUDORJUDUYROYHUODJHVWLyQFRPHQ]y las dos temporadas anteriores, eso permitió la armo- en septiembre, entre los nuevos dueños del club y nía dentro del campo y la compenetración entre sus el gerente de la Dimayor, Oswaldo Abello Noguera, líneas. Medellín fue un cuadro de juego atildado y TXLHQIDFLOLWyHQJUDQSDUWHODFRPSUDGHOD¿FKDDQWH SXQ]DQWHHQODGH¿QLFLyQGRQGHVHGHVWDFDURQ-RVp la entidad rectora del fútbol profesional colombiano, 9LFHQWH *UHFFR JROHDGRU GHO FDPSHRQDWR \ -DLPH 'LPD\RU/DVGLOLJHQFLDVGDUtDQUHVXOWDGR\DO¿Q ³0DQFR´ *XWLpUUH] VHJXQGR HQ OD WDEOD JHQHUDO ODHVSHUDGDQRWLFLDOOHJyHOGHQRYLHPEUHGH -RVp0DQXHO0RUHQRKDEtDFRPHQ]DGRFRPR'LUHF- )XHXQGLDULRGH0HGHOOtQHOHQFDUJDGRGHFRQ¿U- WRU7pFQLFRSHURDO¿QDOGHODWHPSRUDGDVROLFLWDXQD PDUORDODRSLQLyQS~EOLFD³(QODV~OWLPDVKRUDVGH licencia que oportunamente le fue concedida y toma ODQRFKHUHFLELPRVXQFDEOHSURFHGHQWHGH%RJRWi el equipo encaminado al título y en bandeja de plata \¿UPDGRSRUQXHVWURDPLJR$QWRQLR3DWLxR9LQDV- 5HQp6HJKLQL$O¿QDOVHFRQ¿UPDODVXSHULRULGDGGHO Independiente Medellín, el mejor equipo de toda la co, en el cual nos da cuenta del término de las nego- WHPSRUDGDTXHVHLQLFLyHQ\WHUPLQyHQ FLDFLRQHVTXHVHKDEtDQKHFKRSDUDODFRPSUDGHOD ,QGHSHQGLHQWH0HGHOOtQFRQVXJUDQ¿JXUD\JROHD- ¿FKDGHOHTXLSRGHI~WEROSURIHVLRQDO0HGHOOtQTXH GRU-RVp9LFHQWH*UHFFRORJUDVXVHJXQGRWtWXOR WDQWRSUHVWLJLRGHMyDODKLQFKDGDORFDO´/DWULVWH]D URMDHQ0HGHOOtQVHKDEtDFRQYHUWLGRSRUFXHQWDGH 1yPLQDFDPSHRQD/RUHQ]R&DORQJD/HR- ODQRWLFLDHQODPD\RUDOHJUtDTXHHOHTXLSROHKXELH- QHO 0RQWR\D ÏPDU ,YHV $\DOD (IUDtQ ³&DLPiQ´ UDSURSRUFLRQDGRDVXQXPHURVDKLQFKDGD6HSXGR 6iQFKH]3HGUR5RTXH5HWDPR]R+HUQDQGR³&DQL- UHJUHVDUSDUDDKRUDFRQHOQRPEUH'HSRUWLYR QR´&DLFHGR2UODQGR/DUUD]+XJR&RQWUHUDV-DL- Independiente Medellín. PH³0DQFR´*XWLpUUH]-RVp9LFHQWH*UHFFR5REHU- WR³3LEH´2UWHJD'75HQp6HJKLQL (OIXHXQDxRGHJUDQGHVFRQWUDWDFLRQHVVH contrata como director técnico al paraguayo Delfín (QSRUGLYHUVRVSUREOHPDVHFRQyPLFRVHO %HQtWH]&iFHUHV$PHGLDGRVGHMXOLRVHDQXQFLDED equipo no se presenta para jugar el torneo, Atlético 1DFLRQDO KDFtD XQD GHFODUDFLyQ SDUHFLGD LGHDURQ la venida a Medellín de los jugadores argentinos XQDIRUPDGHDOTXLODUOD¿FKDGHOHTXLSRDQWHOD'L- 5HQp 6HJKLQL )HOLSH 0DULQR \ /LGRUR 6RULD WDP- mayor. Se asociaron en forma de las denominadas ELpQD3HGUR5RTXH5HWDPR]R&DUORV$UDQJRHQWUH “natilleras”. Por medio de la natillera, los jugadores RWURVJUDQGHVMXJDGRUHVGHODpSRFD(OGHDJRVWR recibirían el dinero de las taquillas, de allí pagaban 0HGHOOtQ KDEtD DGTXLULGR ORV VHUYLFLRV GHO DUTXHUR ORVJDVWRVGHOHTXLSR\HODOTXLOHUGHOD¿FKD\VH EDUUDQTXLOOHUR(IUDtQ³&DLPiQ´6iQFKH]\HOGH repartían lo poco que quedaba. HQHURFRPRLQIRUPDFLyQGH~OWLPDKRUDVHGLMRTXH HO0HGHOOtQKDEtDFRQWUDWDGRDOIXWEROLVWDDUJHQWLQR (O ,QGHSHQGLHQWH 0HGHOOtQ OH SUHVWy  MXJDGR- -RVp0DQXHO0RUHQRHOGHHQHUROOHJyD0HGHOOtQ res al Atlético Nacional para que así pudiera el 3 de procedente de Argentina, para vincularse al DIM en mayo iniciar su participación en el campeonato bajo su reaparición de ese año, quien sería después el ído- HO QRPEUH H[WUDR¿FLDO GH ,QGHSHQGLHQWH 1DFLRQDO denominación adoptada por los jugadores, pero que ORPiVJUDQGHGHODpSRFDSDUDODD¿FLyQURMD QXQFDDSDUHFLyHQODVSODQLOODVR¿FLDOHVDIRUWXQDGD- ‡&DPSHRQDWRFRORPELDQR±er Título PHQWHODDOLDQ]DFRQVXULYDOGHSDWLRVRORGXUyXQ (QFRPRFRQVHFXHQFLDGHODVWDQWDV\EXH- DxR)XHHQWRQFHVTXHJUDFLDVDOD¿QDQFLDFLyQ\HO QDVFRQWUDWDFLRQHVTXHUHDOL]yHO0HGHOOtQWXYLHURQ DSR\RGHYDULRVKLQFKDV\MXJDGRUHVFRPR5HQp6H- buen fútbol, goles y triunfos, tanto así que le dieron JKLQL3HGUR5RTXH5HWDPR]R$OEHUWR&DVWURQRYR el campeonato frente al Atlético Nacional luego de \+HUQDQGR³&DQLQR´&DLFHGRVHSXGRUHDSDUHFHUHQ XQWULXQIRVLHQGRHVWHHOSULPHUWtWXORHQODKLVWR- ODVFRPSHWLFLRQHVGHSRUWLYDVSDUD ria del DIM. Entre otros, el argentino Felipe Marino (QHO0HGHOOtQUHDOL]DP~OWLSOHVHVIXHU]RV fue el jugador clave del certamen al coronarse como GHVGHHOPHVGHRFWXEUHGHODxRDQWHULRU/RVMXJD- *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 9

GRUHVTXHKDEtDQVLGRFHGLGRVDRWURVFOXEHVWHQtDQ FHQGLyDOVHJXQGROXJDUHQODIHFKDGRPLQJR HO¿UPHSURSyVLWRGHUHXQLUVHQXHYDPHQWHFRQHOSR- de octubre al derrotar en Cali al América de Cali 1-2, GHURVR5HQp6HJKLQLHUDHOPiVHQWXVLDVWD\PXFKR FRQYLUWLpQGRVHGHSDVRHQODJUDQDPHQD]DSDUDORV tuvo que ver con la reaparición de los rojos. De esta bogotanos. pSRFDVHGHVWDFDQMXJDGRUHVFRPRORVKHUPDQRV3H- (OFDEH]DDFDEH]DGXUyKDVWDODIHFKD¿QDO6DQWD UDOHV-RVp0DQXHO³(O&KDUUR´0RUHQR-RVp9LFHQ- Fe ganó y el Medellín vencido solo por tres puntos WH*UHFFR5HQp6HJKLQL/DXUR5RGUtJXH]$QWRQLR FODVL¿FySDUDOD&RSD/LEHUWDGRUHVGH$PpULFDHQ 3pFRUD 3HGUR 5RTXH 5HWDPR]R (IUDtQ ³&DLPiQ´ la más convincente demostración de pundonor y cla- 6iQFKH]+HUQDQGR³&DQLQR´&DLFHGR9DOHULR'HOD- VHTXHVXVLQWHJUDQWHVKXELHVHQUHDOL]DGRKDVWDHVH WRXU)HOLSH0DULQR/HRQHO0RQWR\D-DLPH³0DQ- momento. Medellín se destacó por su brillante juego FR´ *XWLpUUH] /RUHQ]R &DORQJD &DUORV $UDQJR FROHFWLYRSHURGHEHKDFHUVHPHQFLyQHVSHFLDOGHOD -RVp/LGRULR6RULD$QWRQLR6DFFRHQWUHRWURV capacidad goleadora demostrada en las últimas fe- • Años 60 FKDVSRUHOGHODQWHUR1HOVRQ&DEH]DVODFDOLGDG\ /DGpFDGDGHORVIXHXQDGpFDGDVLQWULXQIRV MHUDUTXtDGH2UHVWHVÏPDU&RUEDWWDODFODVHGH*HU- deportivos, donde como siempre se partía como fa- mán “Cuca” Aceros, el manejo y la capacidad de qui- YRULWRSHURHOWtWXORQROOHJDEDSHURHVWRQRVLJQL¿- te de Mario Agudelo. caba que se jugara mal, todo lo contrario; siempre se 7UHV KHFKRV FDSLWDOHV RFXUULHURQ HQ OD YLGD GHO mostró calidad de sobra y buen fútbol, virtudes que Medellín: el gran protagonismo y un excelente tercer FDUDFWHUL]DEDQDO0HGHOOtQHQWRGRVORVHVWDGLRVGHO OXJDUHQHO6XEFDPSHRQDWRGH\FRPR SDtV$OJXQDVGHODVSULQFLSDOHV¿JXUDVHQHOHTXL- FRQVHFXHQFLDODSDUWLFLSDFLyQHQOD&RSD/LEHUWDGR- po por esa época fueron Antonio Pécora, Ricardo UHV 5DPDFLRWWL ÈOYDUR 0ROLQD 0DULR $JXGHOR 8ULHO • Años 70 &DGDYLG +pFWRU *DWWL 3HUIHFWR 5RGUtJXH] +pFWRU El resultado general de la década fue insólito, casi ³&DQRFKR´(FKHYHUUL2UHVWHV2PDU&RUEDWWD\*HU- IUXVWUDQWHSRUTXHORVHVIXHU]RVGHORVGLUHFWLYRVQR mán “Cuca” Aceros. tuvieron la correspondencia que merecían en el ta- (Q  HO  GH PDU]R OOHJy 6DQWRV D 0HGH- EOHURGHSRVLFLRQHV3RFDVYHFHVVHOXFKyFRQWDQWR llín con su famoso Pelé para jugar contra Medellín. DKtQFRSRUDFHUWDUHQODVFRQWUDWDFLRQHVFRPRHQORV Primero vino São Paulo, luego Palmeiras y más años setenta. Y no fueron solo jugadores de relieve adelante Santos. “Tres equipos paulistas”, tituló la los vinculados, Técnicos y Preparadores Físicos de SUHQVD3HOpQRLPSUHVLRQy*DQy6DQWRV',0 amplio recorrido internacional, llegaron a sus toldas FRQ&DLPiQ&DVWUR³&DQRFKR´\³&DQLQR´+pFWRU FRQHO¿QGHD\XGDUDFRQTXLVWDUHVDDQKHODGD\HV- )HUQiQGH]\5HWDPR]R$UUHGRQGR&HUYLQR0DULQR quiva tercera estrella. *RQ]iOH] /DQ]D&DPSLOOR *X]PiQ  (QFRQXQSODQWHOGRQGH¿JXUDURQHOSRUWHUR (Q  KDVWD FHUFD GHO ¿QDO VREUHYLYLHURQ ODV 2VYDOGR$\DOD(QULTXH)HUQiQGH]-XDQ&DUORV-XV- HVSHUDQ]DVGHOOHJDUDOWHUFHUWtWXORGHODKLVWRULDVLQ WLFK-XDQ&DUORV&DURWWL3HGUR3URVSLWWL\XQEXHQ embargo, un leve declinar en el rendimiento propi- número de jugadores colombianos, se llegó al cuarto FLyFDHUDOWHUFHUSXHVWRGHVSXpVGHKDEHUHVWDGRDO puesto. El elevado costo de esa nómina generó pro- comando con Millonarios, cuando su invicto y su blemas económicos agobiantes, por eso y cuando UHQGLPLHQWRORPRVWUDEDQFRQJUDQVROLGH]HQEXV- OD GHVDSDULFLyQ HUD LQPLQHQWH %DUUDQFDEHUPHMDOD FDGHODHVWUHOOD(OLQYLFWRIXHURQIHFKDVHQODV Ciudad Petrolera de Colombia, solicitó cesión tem- FXDOHVHO0HGHOOtQHVWXYRVLQVHUEDWLGR8QULYDOTXH SRUDOGHOD¿FKDSDUDWHQHUDVtUHSUHVHQWDFLyQHQHO siempre le resultó complicado, el , Campeonato profesional de Colombia. El Deportivo TXHEUyODUDFKD\XQSRFRODFRQ¿DQ]DGHOHTXLSRHQ ,QGHSHQGLHQWH0HGHOOtQGHVDSDUHFHGXUDQWH\ VXVSRVLELOLGDGHV³+DQSDVDGRDxRV\HVDPDUFD en su lugar llega el “Oro Negro”, otra entidad jurídi- GHMXHJRVVLQSHUGHUVLJXHLPEDWLEOHSHURFRQVH- ca distinta. guirlo es uno de sus próximos objetivos”. (QHOVHJXQGRUHWRUQR$SHQDVXQDxRGXUy (QXQDFDPSDxDGHWDOPDJQLWXGKXERYDULRVSDU- la ausencia. Se creía que con un grupo integrado, WLGRVLQROYLGDEOHVSHURSRUHOKRQGRVLJQL¿FDGRTXH HQWUH RWURV SRU (GLOEHUWR /XLV 5LJKL +XJR *DOOH- WXYRODJROHDGDD0LOORQDULRVHQHO$WDQDVLR*L- JR -XDQ &DUORV /DOODQD 3RQFLDQR &DVWUR$OEHUWR UDUGRWHOGRPLQJRGHRFWXEUHGHHVLPERUUD- GH/XFD%\URQ+HUQiQGH]\ÈOYDUR6DQWDPDUtDVH ble. Con ese resultado, Medellín ascendió al segundo obtendrían triunfos de calidad; no fue así y la espera OXJDUFRQSXQWRVFRQWUDORVGH0LOORQDULRVTXH VLJXLyGLODWiQGRVH$SHQDVHVSRUiGLFDV¿JXUDFLRQHV no obstante ese descalabro, fue el Campeón. ocurrieron en esta desconcertante década de los se- (QFRQXQDHVSHFWDFXODUOHYDQWDGDGHVGHHO tenta. octavo puesto, donde estuvo ubicado a 9 puntos de (QODPHMRURFXUULyFXDQGREDMRODGLUHF- 6DQWD)HDFRPLHQ]RVGHODWHUFHUDYXHOWD0HGHOOtQ FLyQGHOIDPRVtVLPR-XDQ-RVp3L]]XWLHO0HGHOOtQ VHFRURQyVXEFDPSHyQHQ¿QDOGHSHOtFXOD'XUDQWH FODVL¿FySDUDHO+H[DJRQDO¿QDO/DOXFKDSRUHVD el año las diferencias fueron estables en contra de FODVL¿FDFLyQWXYRFRPRPDUFRHOGUDPDGHODHVSHUD los rojos de la Montaña y todos creían que los ri- KDVWDHO~OWLPRPRPHQWRHQSOHQDFDQFKDGH3HUHL- vales del puntero Santa Fe, eran , UDSRUODGHSHQGHQFLDGHUHVXOWDGRVHQRWUDVSOD]DV Millonarios, y el Deportivo Cali. As- GHOSDtV3RULQIRUWXQLRHQHO+H[DJRQDOQRVHORJUy 3iJLQD /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

UHIUHQGDU HO EXHQ WUDEDMR UHDOL]DGR \ UiSLGDPHQWH (Q\DOWHUPLQDUJDQDGRUGHORV7RU- Medellín salió eliminado. neos Apertura, por coincidencia, disputó contra el (QDSURYHFKDQGRHOEXHQPRPHQWRGHOI~W- -XQLRUORVWtWXORVGHHVRVHYHQWRV\ODVERQL¿FDFLRQHV EROGHO3HU~&DPSHyQGH$PpULFD\VXFODVL- correspondientes. En ambas ocasiones fue derrotado por el conjunto barranquillero. ¿FDFLyQSDUDHO0XQGLDOGH$UJHQWLQDVHFRQ- WUDWDURQORV0XQGLDOLVWDV-RVp9HOiVTXH]&DVWLOOR\ (QWUH PXFKtVLPDV FRVDV SRVLWLYDV FRQVHJXLGDV +XJR 6RWLO SHUR ORV REMHWLYRV QR VH FRQVLJXLHURQ en esa década maravillosa, puede referirse que el /DV VDWLVIDFFLRQHV TXH QR VH SXGLHURQ REWHQHU FRQ Medellín brindó la oportunidad de jugar en primera la pléyade de futbolistas extranjeros se consiguieron división a futbolistas que poco después se converti- con la aparición de nuevos jugadores colombianos: UtDQHQ¿JXUDVHVWHODUHVGHQXHVWURI~WERO/XLV&DU- Ponciano Castro, Nolberto Molina, Álvaro Santama- ORV3HUHD/HRQHOÈOYDUH]*LOGDUGR*yPH]+HUQiQ UtD-RUJH³/D5DWD´*DOOHJR\%HUQDUGR$ULVWL]iEDO 'DUtR*yPH]\*DEULHO-DLPH*yPH]ÏVFDU3DUHMD que unidos a otros de algunas experiencias de la dé- &DUORV&DVWUR\-RKQ:LOPDU3pUH] cada anterior, tales como Javier Tamayo, Armando Además, casi todos los Técnicos en la década del ³OD&RQHMD´$FRVWD\-RVp=iUDWHIXHURQ¿JXUDVGH RFKHQWDIXHURQDQWLJXRVMXJDGRUHVURMRVDOJXQRVGH relieve en el fútbol colombiano. HOORVQRYDWRVTXHFRPHQ]DURQVXVFDUUHUDVDODVXPLU los cargos en el DIM. Tales casos de Jorge Olmedo y /D GpFDGD GH ORV  IXH PX\ SDUHFLGD D OD Gp- -XOLR$YHOLQR&RPHVDxDLQLFLDGRUHVGHODVFODVL¿FD- cada anterior, con excelentes presentaciones en to- FLRQHVHQ\UHVSHFWLYDPHQWH dos los estadios del país pero sin logros deportivos importantes. En esta década se contó con excelentes Notables jugadores extranjeros pasaron por sus MXJDGRUHVFRPR+XJR*DOOHJRÈOYDUR6DQWDPDUtD ¿ODV/RV0XQGLDOLVWDV&DUORV$JXLOHUD XUXJXD\R  3RQFLDQR&DVWUR-DYLHU7DPD\R)UDQFLVFR+RUPD- -XDQ&DUORV/HWHOLHU FKLOHQR HOSDUDJXD\R$OIUH- ]iEDO1ROEHUWR0ROLQD-XDQ&DUORV6DUQDUL+XJR GR³&RFR´0HQGR]D\ORVSHUXDQRV-RUJH2ODHFKHD +RUDFLR /yQGHUR -RUJH ³/D 5DWD´ *DOOHJR -RVp (GXDUGR0DOiVTXH]\)UDQFR1DYDUUR+pFWRU5D- 1pVWRU3pNHUPDQÈOYDUR³(O3RODFR´(VFREDU-RVp PyQ6RVVDTXLHQHQVHFRQVDJUyJROHDGRUGHO %RULFXD=iUDWH-RVp9HOiVTXH]&DVWLOOR+XJR6RWLO FDPSHRQDWR\DODYH]~OWLPRLQWHJUDQWHGHOFXDGUR 9tFWRU(SKDQRUHQWUHRWURV rojo de la Montaña en obtener ese título. 4XL]iVODPiVVRUSUHQGHQWHGHODVFDPSDxDVIXH • Años 80 ODUHDOL]DGDHQEDMRODGLUHFFLyQGH-DLPH5R- )XHUHDOPHQWHLQROYLGDEOHSDUDKH[DJRQDOHVXRF- GUtJXH]/DVGL¿FXOWDGHVHFRQyPLFDVKDEtDQREOLJD- tagonales “según modalidad del campeonato”, seis GRDSUHVFLQGLUGH¿JXUDVFRVWRVDV\FRPRHUDRE- de ellas en forma consecutiva y un excelente tercer YLRQRKDEtDPXFKDFRQ¿DQ]DHQHOGHVHPSHxRGHO OXJDUHQGHVSXpVGH$PpULFDGH&DOL\0LOOR- 0HGHOOtQTXHLQFOXVLYHSRUDOJXQDVIHFKDVRFXSyHO narios. primer puesto del campeonato. ‡&RSD&RORPELDer Título Por curiosidad anotamos dos paradojas en la dé- (QVHUHVXFLWyOD&RSD&RORPELDOXHJRGH FDGDGHORVRFKHQWDOD'LPD\RUULQGLyKRPHQDMHDO DxRVFRPRODSDUWHDGLFLRQDOGHODOLJDORVSDU- )DOOHFLGR3UHVLGHQWHGHO0HGHOOtQ+pFWRU0HVD*y- WLGRV HUDQ MXJDGRV HQ OXJDUHV LQVyOLWRV FRPR /D PH]GHQRPLQDGRHOHYHQWRFRQVXQRPEUHSHUROD Dorada, Riosucio, Cartago, Anserma, Piedecuesta, actuación del equipo fue muy pobre aunque poste- Sogamoso, Popayán, y el campo de educación de ULRUPHQWHVHUHKDELOLWy\FODVL¿FySDUDHO2FWRJRQDO GH/DVHJXQGDWLHQHTXHYHUFRQORHFRQyPLFR Millonarios. A pesar de las excelentes actuaciones en casi todos /DSULPHUDURQGDVHUHDOL]yHQWUHHTXLSRVHOL- ORVWRUQHRVYLYLyHQFRQVWDQWHV\DSUHPLDQWHVGp¿- PLQDGRVGHOWRUQHR³&KDOHOD\&KDOHOD´¿QDOL]DFLyQ cits que amargaron su continuidad. GHO&DPSHRQDWRFRORPELDQR'HSRUWLYR3HUHL- ‡$xRV ra, Santa Fe, Independiente Medellín, Once Caldas, $WOpWLFR%XFDUDPDQJD\&~FXWD'HSRUWLYR'HVSXpV En 1992 el equipo contaba con una excelente de jugada una serie de partidos el ganador de la pri- QyPLQD FRQIRUPDGD SRU MXJDGRUHV FRPR +HUQiQ PHUD URQGD \ SULPHU ¿QDOLVWD IXH HO ,QGHSHQGLHQWH 7RUUHV-DYLHU$UDQJR/XLV&DUORV3HUHD3HGUR³(O Medellín. &DPSHUR´ÈOYDUH]-RKQ:LOPDU3pUH]ÏVFDU3DUH- MD&DUORV³(O3LEH´9DOGHUUDPD&DUORV&DVWUR+HQ- 6HJXQGDURQGD6HUHDOL]yHQWUHHTXLSRVHOLPL- U\³(O)HUU\´=DPEUDQRHQWUHRWURVSHURQRVHORJUy QDGRV GH ORV &XDGUDQJXODUHV VHPL¿QDOHV GHO &DP- HOWtWXORTXHHUDORTXHD¿QGHFXHQWDVVHEXVFDED SHRQDWRFRORPELDQR8QLyQ0DJGDOHQD0LOOR- (QFRQODVDOLGDGHO3LEH9DOGHUUDPDSHUR narios, Deportes Quindío, Deportivo Cali. Después con la base de los años anteriores más la contratación de jugada una serie de partidos el ganador de la se- GHMXJDGRUHVGHSULPHUQLYHOFRPR:LOPDQ&RQGH JXQGDURQGD\VHJXQGR¿QDOLVWDHVHO'HSRUWLYR&DOL /XLV%DUEDW5XEpQ'DUtR+HUQiQGH](GXDUGR3L- /D¿QDOIXHURQGRVSDUWLGRVHQODFLXGDGGH0H- PHQWHO&DUORV(QULTXH³/D*DPEHWD´(VWUDGDÏV- dellín donde quedarían 3-1 y el segundo 1-1 coro- FDU³(O3iMDUR´-XiUH]HQWUHRWURV\GHODPDQRGH nándose campeón el Independiente Medellín como &pVDU$XJXVWR³(O&KLTXL´*DUFtDHOHTXLSRMXHJR FDPSHyQGH&RSD&RORPELDSRUSULPHUDYH]HQVX WUDVMXHJRVHLEDSHU¿ODQGRFRPRFDPSHyQSXHVVX KLVWRULD juego era impecable en todas las líneas, además la *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 11

KLQFKDGDGHPRVWUyVXJUDQGH]DFRQXQSURPHGLRGH porque Medellín es un sentimiento que vive perma- DVLVWHQFLDGHDSUR[LPDGDPHQWHKLQFKDVSRU QHQWHPHQWHDÀRUGHSLHO SDUWLGRHQHO$WDQDVLR*LUDUGRW ‡$xRV /D~OWLPDIHFKDGHOWRUQHR0HGHOOtQMXJDEDFRQ- 'HVGHKDVWDHOHOHTXLSRYHQtDUHFX- WUDVXHWHUQRULYDO$WOpWLFR1DFLRQDOORPLVPRKD- perándose de la crisis económica y de resultados, cían Junior y América en la ciudad de Cali. Partidos y algunos jugadores de torneos anteriores más con TXHGHEtDQKDEHUFRPHQ]DGRDOPLVPRWLHPSRSHUR contrataciones y excelentes jugadores salidos de la HOSDUWLGRHQ%DUUDQTXLOODFRPHQ]yPLQXWRVPiV FDQWHUDVHOOHJyVLHPSUHKDVWDODV~OWLPDVLQVWDQFLDV WDUGHGHORSUHYLVWR0HGHOOtQJDQyHOFOiVLFRFRQ en el año. gol de Carlos Castro, y ante el inminente empate en ODFLXGDGGH%DUUDQTXLOODHOHTXLSRURMRVHFRURQDED (Q  HVWH VHUtD HO ~OWLPR FDPSHRQDWR ODUJR FDPSHyQSRUWHUFHUDYH]HQVXKLVWRULDOXHJRGH TXHVHUHDOL]DUtDHQ&RORPELD)LQDOL]DFRPRRFWDYR años. HQODIDVHGHWRGRVFRQWUDWRGRVFRQSXQWRVDUUH- EDWiQGROHODFODVL¿FDFLyQD1DFLRQDOGHELGRDTXH /XHJR GH KDEHU GDGR OD YXHOWD ROtPSLFD FD\y tras un empate en puntos su mejor diferencia de gol como un balde de agua fría un gol agónico del Junior OHGLRSDVR DORV FXDGUDQJXODUHVVHPL¿QDOHVHQHO en el último minuto, arrebatándole la gloria al equipo *UXSR%FODVL¿FDDODJUDQ¿QDOFRQSXQWRV\TXH del pueblo. Para diciembre de ese mismo año se con- jugaría contra el América de Cali, pero pierde ambos ¿UPyODYHQWDGHDOJXQDVDFFLRQHVGHOFOXEDOD¿UPD SDUWLGRVGHODVHULH \ (OFOXEFDPELDGH :%$)~WERO0DUNHWLQJGLULJLGDSRU&DUORV&DVWLOOR GLULJHQFLDQRPEUDQGRFRPR3UHVLGHQWHD-DYLHU9H- quien sería el nuevo presidente de la institución. OiVTXH]\*HUHQWHD/LEDUGR6HUQD En 1994 como consecuencia de la excelente ac- ‡7RUQHR¿QDOL]DFLyQer Título tuación del equipo en el año anterior, el poderoso UHWRUQDUtDDOD&RSD/LEHUWDGRUHVOXHJRGHDxRV (QOOHJy5HLQDOGR5XHGD/DVFRVDVQRHP- VLHQGRHOLPLQDGRVHQFXDUWRVGH¿QDOSRU-XQLRUGH SH]DURQELHQGHORVSDUWLGRVTXHGLULJLy5XHGDVH %DUUDQTXLOOD ganaron 3, se empataron 3 y se perdieron 4. Su últi- (QORVDxRVSRVWHULRUHVVRQUHFRUGDGRVSUR- PRSDUWLGRORGLULJLyIUHQWHD6DQWD)H  GHMDQGR bablemente como la época más oscura administrati- HOHTXLSRHQODFDVLOODWUHFHGHODWDEOD/RUHHPSOD]y YDPHQWHKDEODQGROOHYDQGRDOHTXLSRDODTXLHEUD\ 9tFWRU/XQD*yPH]TXLpQGHEXWyFRQ2QFH&DOGDV FDVLDOGHVFHQVRSHURODD¿FLyQUHDFFLRQy\REOLJyD  HQODFLXGDGGH0HGHOOtQHQODIHFKDRQFHGHO WRGDODGLULJHQFLDDPDUFKDUVHSDUDVLHPSUH WRUQHR$VFLHQGHGHOWUHFHKDVWDHOWHUFHUSXHVWRGHOD WDEODHQXQDQRWDEOHUHDFFLyQ0HGHOOtQKDEtD¿QDOL- /RPiVYDOLRVRSDUDGHVWDFDUHVTXHHQPHGLRGH ]DGRFRPRWHUFHURHQODIDVHWRGRVFRQWUDWRGRVFRQ ODV JUDQGHV FULVLV VLHPSUH KDQ DSDUHFLGR ORV KRP- SXQWRV\OHFRUUHVSRQGHUtDMXJDUHOFXDGUDQJXODU bres que arriesgando capital y su tranquilidad, die- ³$´FRQ&DOL%XFDUDPDQJD\7ROLPD ron todo por salvarlo de la ruina, y lo consiguieron. +DQVLGRWDQWRVORVWUDJRVDPDUJRVSHURWDQWRVWDQ (OHTXLSRFD\yFRQ%XFDUDPDQJDHQODSULPHUD YDOLRVRV\GHQRGDGRVORVHVIXHU]RVGHVXVGLULJHQWHV IHFKDHQHOPLQXWR¶GHOVHJXQGRWLHPSRHQXQ por sostenerlo, que sin lugar a dudas el Medellín, se resultado a todas luces injusto. Empató en la segunda convirtió en la mejor escuela de dirigentes del fútbol jornada con Tolima (1-1) en la capital de la monta- colombiano. xDYHQFHDO'HSRUWLYR&DOL  HQHOSDUWLGRPiV LPSRUWDQWHGHODVHULHFRQXQJROD]RGHVGHPHWURV (QODSDUWHIXWEROtVWLFD/DGpFDGDQRIXHDEVR- GH7UHVVRU0RUHQRHQODUHYDQFKDHPSDWDQHQ0H- OXWDPHQWHPDODHQUHVXOWDGRVSXHVHQHOFRPLHQ]R GHOOtQ  \VHQGRVWULXQIRVIUHQWHD%XFDUDPDQJD KXERDFWXDFLRQHVPX\YDOLRVDVJHQHUDGDVSRUMXJD-  \7ROLPD  OHGLHURQHOSDVRDOD¿QDO GRUHVTXL]iVPHQRVLOXVWUHVTXHORVGHRWUDVpSRFDV SHURVLHPSUHLPEXLGRVGHOHVStULWXOXFKDGRUTXHKD (QHOSULPHUMXHJRGHOD¿QDOFRQWUD'HSRUWLYR distinguido la institución. En la década aparecieron 3DVWR   QR VH MXJy ELHQ SHUR VREUDURQ JDQDV HQ¿ODVKRPEUHVTXHFDODURQKRQGRHQHOVHQWLPLHQWR Pasto no se encerró y afortunadamente el gol de Me- GHODIDQDWLFDGD/XLV%DUEDW\HO³3LEH´9DOGHUUDPD dellín llegó rápido y cambió todo. El partido lo ase- IXHURQLQVLJQLDVHQODFUX]DGDSRUFRQVHJXLUORVPH- JXUy HO SRGHURVR PHGLDQWH XQ DXWRJROD]R GH -XOLR jores resultados. &pVDU9DOHQFLDDORVPLQXWRVGHOVHJXQGRWLHPSR 4XL]iVHOUHFXHUGRPD\RUGHHVWDGpFDGDWHUULEOH (QHOSDUWLGRGHUHYDQFKDVHORJUyODYLFWRULDPH- HQVXPRPHQWRSHURKR\XQDDQpFGRWDVLQJXODUHV GLDQWHXQJROD]RGH0DXULFLR0ROLQDGHWLUROLEUHD el de diciembre de 1993 cuando por algunos minutos ORV¶\GH:DOWHU(VFREDUDORV¶$OJXQRVGH se estuvo en la antesala de la gloria y el título fue ORVDUWt¿FHVGHHVWDJHVWDKHURLFDIXHURQ9tFWRU/XQD la tercera estrella en el escudo del Medellín. Fue el '7 'DYLG*RQ]iOH]5LFDUGR&DOOH/XLV$PDUDQ- LQVWDQWHDOXFLQDQWHGHQRVDEHUGyQGHHVWiODGLFKDR WR3HUHD$QGUpV)HOLSH2UR]FR5RELQVRQ0XxR] dónde se encuentra el infortunio, o si las lágrimas de -XDQ)HUQDQGR/HDOeGJDU&DUYDMDO-RKQ$OH[iQGHU emoción o pena tienen el mismo contenido. Por for- ³(O &RQHMR´ -DUDPLOOR :LOOLDP 9iVTXH] &KDFyQ WXQDHOSDVDGRHVSDVDGRORPDORKDTXHGDGRDWUiV 0DOKHU7UHVVRU0RUHQR'DYLG)HUQDQGR0RQWR\D superado por la fe de una fanaticada que no sabe de -RKQ-DYLHU³&KRURQWD´5HVWUHSR0DXULFLR$OHMDQ- renuncias o de deslealtad y por unos dirigentes que le GUR 0ROLQD 5REHUWR &DUORV ³&KRWR´ &RUWpV HQWUH PXHVWUDQDXQSDtVFyPRVHOXFKDSRUORTXHVHDPD otros. Página 12 /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

8QJUXSRGHMyYHQHVFRQSURPHGLRGHDxRV WDSRUPHGLRGH-RUJH+RUDFLR6HUQDOXHJRHPSDWD- TXHKDFtDWUHVDxRVWUDEDMDQMXQWRVORJUDURQODWHUFH- UtD*UHPLR\VREUHODKRUDVHUtD:LOOLDP9iVTXH] UDHVWUHOODSDUDHOSRGHURVROXHJRGHDxRV-XVWR &KDFyQTXLHQVHHQFDUJDUtDGHGHMDUHOPDUFDGRU SUHPLR SDUD XQ HTXLSR TXH ORV ~OWLPRV DxRV KDEtD DIDYRUGHO',0TXLHQVHHQIUHQWDUtDHQVHPL¿QDOHV KHFKR ODV FRVDV ELHQ WHUFHUR HQ  VHJXQGR HQ DO6DQWRVGH5RELQKR'LHJR(ODQR\FRPSDxtD \SULPHURHQ$GHPiVMXJDUiOD&RSD/L- El primer partido contra Santos se llevó a cabo EHUWDGRUHVSRUWHUFHUDYH] como visitantes, donde Nene le dio los tres puntos al 1yPLQD FDPSHRQD 7RUQHR )LQDOL]DFLyQ  equipo local en un partido que tenían más que enre- /XLV$PDUDQWR3HUHD5REHUWR&DUORV&RUWpVeGJDU dado. En condición de local, y con un marco impre- &DUYDMDO$QGUpV$FHYHGR'DYLG*RQ]iOH]$JXVWtQ sionante de público, el poderoso se fue por arriba del -XOLR$QGUpV2UR]FR(GHU5LFDUGR6WHHU$JRVWLQ- PDUFDGRUHQORVSULPHURVPLQXWRVFRQXQJROD]RGH KR+HULEHUWR9HODQGLD(OLpFHU'tD]0DWXUDQD-XDQ Tressor. Pero no tardaría en llegar el empate de los )HUQDQGR/HDO0DOKHU7UHVVRU0RUHQR-XDQ'DYLG EUDVLOHURV\SRVWHULRUPHQWHDOPLQXWRHODID- 0RUHQR &pVDU 9DOR\HV 5LFDUGR &DOOH $OH[iQGHU YRUGHORVYLVLWDQWHV9tFWRU/XQDPRYLyVXV¿FKDV\ -DUDPLOOR 1LFROiV 7RUUHV :LOOLDP 9iVTXH] -RKQ HOHTXLSRKL]RORTXHOHWRFDEDVDOLUDPDWDURPRULU -DYLHU5HVWUHSR$QGUpV)HOLSH5RGUtJXH]0DXULFLR y fue así que llegaría el empate de Mao Molina al mi- 0ROLQD-DLU%HQtWH]5yELQVRQ0XxR]'DYLG0RQ- QXWRSHURHQXQFRQWUDDWDTXHGHOHTXLSRYLVLWDQ- WR\D-DLUR6HUQD'LHJRÈOYDUH]'79tFWRU/XQD WHHQORV~OWLPRVPLQXWRVSRQGUtDHOGH¿QLWLYR *yPH] WHUPLQDQGRFRQODVHVSHUDQ]DVGHOHTXLSRURMRTXH (QVHYROYtDDOD&RSD/LEHUWDGRUHVGH$Pp- salía con lágrimas en los ojos pero aplaudido y con rica, después de 9 años. Medellín compartiría grupo PiVGHKLQFKDVFDQWiQGROH\DJUDGHFLpQGROH FRQ %RFD -XQLRUV $UJHQWLQD  &ROR &ROR &KLOH  la excelente presentación. %DUFHORQD (FXDGRU (OSULPHUSDUWLGRVHUtDFRQWUD • Torneo Apertura 2004 - 4° Título %RFDHQ%XHQRV$LUHVHOFODURGRPLQDGRUGHOSDUWL- (Q  PDQWHQLHQGR OD EDVH GH ORV MXJDGRUHV GRIXHHOHTXLSRURMR%RFDDEULyHOPDUFDGRUSHUR que quedaron campeones dos años atrás, estuvo al DO PLQXWR  GH MXHJR HO 0HGHOOtQ WXYR OD RSFLyQ IUHQWHGHOHTXLSR-DLPH³(O)ODFR´5RGUtJXH]TXLHQ de empatarlo con una pena máxima que desperdició SHUPDQHFHLQYLFWRHQODVFXDWURSULPHUDVIHFKDVGHO Tressor Moreno. Posteriormente vendría el segundo torneo con dos victorias y dos empates, pero en las 4 \GH¿QLWLYRJROGHORVORFDOHV IHFKDVVLJXLHQWHVQRYXHOYHDJDQDU\OD-XQWD'LUHF- (OVHJXQGRSDUWLGRIXHHQ0HGHOOtQDQWHHO%DUFH- tiva resuelve entregarle el equipo a Pedro Sarmiento ORQDTXHFRQXQJROD]RGH&KRURQWD5HVWUHSRHO0H- HQODQRYHQDIHFKDGHEXWDQGRFRQXQDGHUURWDHQHO dellín se quedó con sus primeros tres puntos. Poste- FOiVLFRIUHQWHD1DFLRQDO   riormente el equipo viajó a Santiago para enfrentarse El equipo tiene una notable reacción a partir de la a Colo Colo, partido que quedó 2-1 a favor del local. GpFLPDIHFKDREWLHQHYLFWRULDVXQHPSDWH\GRV 0HGHOOtQ\%RFDVHYHUtDQODVFDUDVQXHYDPHQWHHVWD derrotas para terminar en la sexta posición y conse- YH]HQHO$WDQDVLR*LUDUGRWGRQGHXQJRODJyQLFRGH JXLUODFODVL¿FDFLyQDODVHULHVHPL¿QDO/HFRUUHV- 'DYLG0RQWR\DDOPLQXWROHGLRORVWUHVSXQWRV SRQGHHO*UXSR%FRQ2QFH&DOGDV&DOL\&KLFy DOSRGHURVR$QWH%DUFHORQDHQ*XD\DTXLOHOHTXL- *ROHDD2QFH&DOGDVHQ0HGHOOtQ  \DO'HSRUWL- po rojo mostró su gran categoría, ganándole 4-2, con YR&DOLHQHO3DVFXDO*XHUUHUR  SLHUGHORVGRV goles de Tressor Moreno (2), Mao Molina y David SDUWLGRVFRQ&KLFyHQ0HGHOOtQ  \HQ%RJRWi Montoya, con este marcador el equipo ya pasaba a  OHJDQDOXHJRDO2QFH&DOGDVHQ0DQL]DOHV  segunda fase, faltando un partido en condición de lo-  \HPSDWDFRQHO&DOL  HQHOPLQXWR¿QDOFRQ cal. El último partido de la fase de grupos fue contra JROGH&pVDU9DOR\HVHQHO$WDQDVLR*LUDUGRWSDUD &ROR &ROR HQ 0HGHOOtQ HO FXDO TXHGy  D IDYRU FODVL¿FDUVHDQJXVWLRVDPHQWHDODJUDQ¿QDOGHOFDP- del Medellín, los dos goles fueron obra del golea- SHRQDWRFRQWUDHOULYDOGHSOD]D$WOpWLFR1DFLRQDO GRU-RUJH+RUDFLR6HUQD(VWRPiVHOHPSDWHHQWUH (OSULPHUSDUWLGRGHOD¿QDOIXHHOMXHYHVGH %RFD\%DUFHORQDGHMDEDQDO0HGHOOtQHQODSXQWD MXQLRHO0HGHOOtQWHUPLQDUtDHOSDUWLGRFRQXQKRP- del grupo. EUHPHQRV\DTXH-RKQ:LOPDU³/D3HOXVD´3pUH] (QRFWDYRVGH)LQDOHOHTXLSRVHFUX]DUtDFRQ&H- VDOGUtDH[SXOVDGRDOPLQXWRSHURHOSDUWLGRWHUPL- rro Porteño de Paraguay, donde el primer partido, en naría a favor del poderoso 2-1, con goles de Rafael condición de visitante lo ganaría el Medellín, con un &DVWLOOR\GHOJROHDGRU-RUJH+RUDFLR6HUQDDOPLQX- JROD]RGH'DYLG0RQWR\D(QHO$WDQDVLR*LUDUGRW WR/DVHULHVHGH¿QLUtDHOGRPLQJRGHMXQLR sería Cerro quien saldría victorioso, yendo así a la DQWH XQ DJyQLFR HPSDWH HO PDUFDGRU TXHGDUtD  GH¿QLFLyQ SRU SHQDOHV GRQGH HO DUTXHUR GHO ',0 siendo así, se coronaría campeón El Poderoso de la 'DYLG *RQ]iOH] VHUtD ¿JXUD DO DWDMDU GRV FREURV Montaña. SDUDTXHVXHTXLSRSDVDUDDFXDUWRV*UHPLRGH3RUWR 1yPLQD FDPSHRQD 7RUQHR $SHUWXUD  'D- $OHJUHVHUtDHOULYDOGH0HGHOOtQHQFXDUWRVGH¿QDO YLG *RQ]iOH] 5LFDUGR &DOOH -KDQQ &DUORV /ySH] El primer partido fue en Porto Alegre, donde el +HULEHUWR 9HODQGLD-DLU %HQtWH] -DLPH &DVWULOOyQ equipo mostró una gran jerarquía empatando 2-2 con $OH[iQGHU -DUDPLOOR &DPLOR *LUDOGR 1pLGHU 0R- goles de Mao y Montoya, y acorralando al rival en su UDQWHV-RKQ$QJXOR-RUJH+RUDFLR6HUQD6XSOHQ- propio arco. Como local el equipo rojo abrió la cuen- WHV%D\URQ*DUFtD&DUORV&yUGRED-DPHOO5DPRV *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 13

-RKQ:LOPDU3pUH]&pVDU9DOR\HV5DIDHO&DVWLOOR 1yPLQD FDPSHRQD 7RUQHR )LQDOL]DFLyQ  )HUOH\9LOODPLO'73HGUR(QULTXH6DUPLHQWR $OGR %REDGLOOD %UD\DQ /ySH] 5LFDUGR &DOOH ‡$WDQDVLR*LUDUGRW¿QDO7RUQHR)LQDOL]DFLyQ 6DPXHO9DQHJDV/HLWRQ-LPpQH]-XDQ'DYLG9DOHQ- 2008 FLD$QGUpV)HOLSH0RVTXHUD*XDUGLD$QGUpV)HOLSH 2UWL](ONLQ0RVTXHUD0RUHQR+HUQiQ3HUWX]-XDQ (QFRQXQH[FHOHQWHSODQWHOHQWUHHOORVHO 'DYLG0XULHO&UX]&pVDU$OH[iQGHU4XLQWHUR-LPp- DUTXHUR SDUDJXD\R $OGR %REDGLOOD \ -RKQ -DYLHU QH]/XLV7LSWRQ-RKQ-DYLHU5HVWUHSR-XDQ(VWHEDQ ³&KRURQWD´5HVWUHSRHOHTXLSRURMRSDVyDOD¿QDO 2UWL]-DYLHU&DOOH/XLV)HUQDQGR0RVTXHUD5RJHU contra el América de Cali, dejando en los cuadran- &DxDV *LRYDQQ\ $OH[iQGHU /ySH] -XDQ (VWHEDQ gulares a su rival de siempre, el Nacional. El primer /ySH]-RQDWKDQ$QGUpV&XHWR

II. ARTICULADO DEL PROYECTO DE LEY Referencia: Informe de ponencia Proyecto de TEXTO DEFINITIVO APROBADO EN ley número 275 de 2013 Senado, 244 de 2013 Cá- PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRESEN- mara, SRUPHGLRGHODFXDOVHGHFODUDHOGHRFWX- TANTES EL 18 DE JUNIO DE 2013 PROYEC- EUH'tD&tYLFR1DFLRQDOHQUD]yQDOD6DQWL¿FDFLyQ TO DE LEY NÚMERO 272 DE 2013 SENADO, GHOD6DQWD/DXUD0RQWR\D 230 DE 2012 CÁMARA Respetada Mesa Directiva: SRUODFXDOVHULQGHKRPHQDMHDO'HSRUWLYR,QGH- (QFXPSOLPHQWRGHOKRQURVRHQFDUJRGHOD0HVD SHQGLHQWH0HGHOOtQHQVXVDxRVGHH[LVWHQFLD 'LUHFWLYD GH OD &RPLVLyQ 6HJXQGD GHO KRQRUDEOH Senado de la República, y en concordancia con el El Congreso de Colombia PDQGDWRGHOLQFLVRžGHODUWtFXORGHOD&RQVWLWX- DECRETA: ción Nacional y con el Procedimiento Interno adop- $UWtFXORƒ/D1DFLyQULQGHS~EOLFRKRPHQDMH tado por la Comisión Segunda para cumplir con esta exalta y enaltece la creación y trayectoria del Club importante función, nos permitimos rendir informe Deportivo Independiente Medellín en la conmemo- de ponencia para primer debate al Proyecto de ley número 275 de 2013 Senado, 244 de 2013 Cáma- ración del centenario de existencia. ra, SRUPHGLRGHODFXDOVHGHFODUDHOGHRFWXEUH $UWtFXORƒ([iOWHVHDWRGDVODVSHUVRQDVTXHKDQ 'tD&tYLFR1DFLRQDOHQUD]yQDOD6DQWL¿FDFLyQGH sido partícipes de este proyecto deportivo en sus cien OD6DQWD/DXUD0RQWR\D en los siguientes términos: años de existencia, resaltando a sus dirigentes, de- I. CONSIDERACIONES SRUWLVWDVHKLQFKDGDSRUVXLQYDOXDEOHDSRUWHDOGH- VDUUROORGHSRUWLYR\FXOWXUDOGHWRGRVORVKDELWDQWHV (OGtDGHPDU]RGHIXHSUHVHQWDGRHOSUR- yecto a la Presidencia de la Cámara de Representan- del departamento de Antioquia y del país en general. WHV SRU SDUWH GHO KRQRUDEOH 5HSUHVHQWDQWH *HUPiQ $UWtFXORƒ/D1DFLyQDWUDYpVGHO'HSDUWDPHQWR $OFLGHV %ODQFR ÈOYDUH] \ OD KRQRUDEOH 6HQDGRUD Administrativo del Deporte, la Recreación, la Activi- 2OJD6XiUH]0LUDFRQHO¿QGHHQDOWHFHU\UHFRUGDU GDG)tVLFD\HO$SURYHFKDPLHQWRGHO7LHPSR/LEUH a la primera Santa de la Religión Católica Cristiana, (Coldeportes), contribuirán al fomento, divulgación, 0DGUH0DUtD/DXUDGH-HV~V0RQWR\D8SHJXL desarrollo de programas y proyectos que adelanta el El proyecto fue aprobado en primer debate en se- Deportivo Independiente Medellín en referencia al VLyQGHOGHPD\RGHGHOD&RPLVLyQ6HJXQGD fomento del deporte e iniciativas sociales que surgen de la Cámara de Representantes, y en Sesión Plena- HQHOHTXLSR\VXKLQFKDGDFRPRHMHPSORSDUDORV ULDGHOGHMXQLRGH colombianos. A continuación se transcriben los datos e infor- $UWtFXOR ƒ /D SUHVHQWH OH\ ULJH D SDUWLU GH VX mación más relevantes sobre la vida y obra de la promulgación. 6DQWD0DGUH/DXUD0RQWR\DSURSRUFLRQDGRVSRUORV III. PROPOSICIÓN autores en el proyecto de ley: Con fundamento en las anteriores consideracio- a) Exposición de motivos QHVVROLFLWDPRVDORVKRQRUDEOHV6HQDGRUHVDSUREDU /DXUD0RQWR\D8SHJXLQDFLyHQ-HULFy$QWLRTXLD en primer debate el Proyecto de ley número 272 de HOGHPD\RGHHQHOKRJDUGH-XDQGHOD&UX] 2013 Senado, 230 de 2012 Cámara, por la cual se 0RQWR\D\'RORUHV8SHJXLVXVKHUPDQRVIXHURQ&DU- ULQGH KRPHQDMH DO 'HSRUWLYR ,QGHSHQGLHQWH0HGH- PHOLWD\-XDQGHOD&UX]8QDIDPLOLDSURIXQGDPHQWH OOtQHQVXVDxRVGHH[LVWHQFLD sin ninguna mo- cristiana, donde aprendió desde su ejemplo el camino GL¿FDFLyQ KDFLD'LRV&ULDGDHQXQDPELHQWHGHSREUH]D\SULYD- ciones, dado que su padre fue asesinado cuando ella Cordialmente, apenas contaba con dos años de edad. Obtuvo el título de maestra con sus propios es- IXHU]RV \ HMHUFLy HO PDJLVWHULR HQWUH OD QLxH] \ OD MXYHQWXGHQ0DULQLOOD$PDO¿)UHGRQLD6DQWR'R- mingo, Medellín y Dabeiba. Probó la persecución, la injusticia y la calumnia, INFORME DE PONENCIA PRIMER DE- el desprecio de la sociedad. Supo perdonar y orar por BATE PROYECTO DE LEY NÚMERO 275 DE ORVTXHOHKDFtDQPDO'HGLFyWRGDVXYLGDDODHYDQ- 2013 SENADO, 244 DE 2013 CÁMARA JHOL]DFLyQHQWUHORVPiVQHFHVLWDGRVGHIH\DPRU SRUPHGLRGHODFXDOVHGHFODUDHOGHRFWXEUH Al conocer la marginación y discriminación de los 'tD&tYLFR1DFLRQDOHQUD]yQDOD6DQWL¿FDFLyQGH indígenas de Antioquia, se propuso trabajar por ellos OD6DQWD/DXUD0RQWR\D para que lograran su dignidad de ciudadanos y de %RJRWi'&DJRVWRGH cristianos. Señores Educación 0(6$',5(&7,9$ Debido a la precaria situación económica de su PDGUH/DXUDIXHGHMDGDHQXQKRJDUGHKXpUIDQRV Comisión Segunda Constitucional HQ5REOHGR DFWXDOPHQWHFRPXQDGHODFLXGDGGH +RQRUDEOH6HQDGRGHOD5HS~EOLFD Medellín), el cual era dirigido por su tía María de Je- Ciudad V~V8SHJXLUHOLJLRVDIXQGDGRUDGHOD&RPXQLGDGGH 3iJLQD /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

6LHUYDVGHO6DQWtVLPR\GHOD&DULGDG6LQKDEHUUH- *XDWHPDOD&KLOH%UDVLO&RVWD5LFD5HS~EOLFD'R- cibido instrucción previa, su tía la inscribió a los 11 PLQLFDQD$UJHQWLQD\3DUDJXD\SDUDXQWRWDOGH años de edad como externa en el Colegio del Espíritu FDVDV\UHOLJLRVDV Santo, una institución educativa frecuentada por ni- Escritora xDVGHFODVHDOWDGHODFLXGDG1RREVWDQWHHQUD]yQ Según su biógrafo, el Padre Carlos Eduardo GHODVDGYHUVLGDGHVTXHYLYLyDOKDELWDUXQKRJDUGH 0HVD ³/DXUD IXH XQD JUDQ HVFULWRUD 8QD PXMHU KXpUIDQRVVLQGLQHURSDUDFRPSUDUOLEURVPLHQWUDV SUiFWLFD XQL¿FDGD DSRVWyOLFD TXH XVDED OD SOXPD estudiaba en un colegio de clase alta, se sintió mar- como instrumento necesario a su misión personal. JLQDGD\DO¿QDOL]DUHODxRVHUHWLUyGHODLQVWLWXFLyQ Desde joven fue una mujer leída; su dominio del lé- $ODxRVLJXLHQWHVHPDUFKyDKDELWDUFXLGDQGRGH xico es vasto y abundante. Su pensamiento proyecta XQDWtDHQIHUPDHQXQD¿QFDGH6DQ&ULVWyEDO0LHQ- claridad y por eso podrán mostrarse como joyas de tras estaba allí se entregó a las lecturas espirituales antología literaria y están reclamando para la autoría TXHGHVSHUWDURQHOGHVHRGHKDFHUVHUHOLJLRVDFDUPH- XQSXHVWRHQODKLVWRULDGHODOLWHUDWXUDFRORPELDQD´ OLWD(QUHJUHVyEUHYHPHQWHD0HGHOOtQDOODGR /DXUD0RQWR\DXQDDQWRUFKDGH'LRVHQODVVHOYDV de su madre y al poco tiempo su abuelo se enfermó, GH$PpULFDSiJLQD  SRUORTXHVHUHWLUDQXHYDPHQWHDOD¿QFDGH$PDO¿D Su legado se reúne en sus obras, de carácter es- FXLGDUGHpOKDVWDVXPXHUWH SLULWXDO\DSRVWyOLFRVHFRQVHUYDQFDUWDVGL- /DPXHUWHGHVXDEXHORHPSHRUyODVLWXDFLyQ¿- ULJLGDVDRELVSRVVDFHUGRWHVKHUPDQDV\HQWLGDGHV QDQFLHUDGHODIDPLOLD&XDQGR/DXUDWHQtDDxRV gubernamentales. OD IDPLOLD GHFLGLy TXH GHEtD KDFHUVH PDHVWUD SDUD 2EHGHFHDO3DGUH(VWHEDQ/H'RXVVDO\HVFULEH D\XGDUHFRQyPLFDPHQWHDVXPDGUH\KHUPDQRV'H VXDXWRELRJUDItD³8QDKLVWRULDGHODVPLVHULFRUGLDV esta manera, se presentó a la Escuela Normal de Ins- de Dios en un alma”. Escribió para El Colombiano y WLWXWRUDVGH0HGHOOtQ\REWXYRXQDEHFDGHO*RELHU- El Católico, fundó la revista “Almas”. no. Para su sustento al inicio de sus estudios, su tía Entre sus obras están: Autobiografía, Aventu- 0DUtDGH-HV~V8SHJXLOHGLRDORMDPLHQWRRIUHFLpQ- UD 0LVLRQDO GH 'DEHLED &DUWDV 0LVLRQDOHV  dole a cambio dirigir el manicomio. Al poco tiem-  'HVWHOORVGHODOPD9RFHV0tVWLFDV0DQRML- po se presentó una vacante en el internado y pasó a WRVGH0LUUD([FXUVLyQD*XDSD$SXQWHV(VSLULWXD- KDELWDUHQODPLVPDHVFXHODREWHQLHQGRH[FHOHQWHV les, Devociones Eucarísticas, Carta Abierta, Frutero, UHVXOWDGRVHQVXVHVWXGLRV(QVHJUDGXyFRPR +XHOODVGH/X]/DPSRV,,,,,,3UR\HFFLRQHV0D- maestra elemental de la Escuela Normal. nual de Oraciones, Circulares, Consuetas, Directorio Fundadora R*XtDGH3HUIHFFLyQ&RQVWLWXFLRQHV&HUHPRQLDO El 4 de mayo de 1914 apoyada por Monseñor Mística 0D[LPLOLDQR&UHVSRODPDHVWUD/DXUDVDOHGH0H- 'HVGHPX\QLxDVXPDGUHOHHQVHxyDRUDUD/DX- dellín, con cinco compañeras y su madre, doña Do- UDOHEDVWDFRQWHPSODUODQDWXUDOH]DSDUDHOHYDUVX ORULWDV8SHJXL/OHJDQD'DEHLEDHOGHPD\R\ espíritu a Dios. HPSLH]DOD*HVWD0LVLRQHUD/LGHUDGDSRU0XMHUHV que dio origen a una congregación religiosa. 6LHQGR/DXUDPX\QLxDDxRVPLHQWUDVREVHUYD- EDHOWUDEDMRDIDQRVRGHXQDVKRUPLJDVVLQWLyHQVX Cuando el señor Presidente de la República, doc- alma la paternidad de Dios. tor Carlos Eduardo Restrepo, le dice: “Para mí los indios de Antioquia son irreductibles”, ella le con- 1RV GLFH ³)XL FRPR KHULGD SRU XQ UD\R QR Vp testa: “$VtORVFDOL¿FDQWRGRVSHUR\RFRQVLGHURTXH decir más. Aquel rayo fue un conocimiento de Dios y GRQGHHOYDORUQRSXHGHQDGDOHTXHGDODYLFWRULDD GHVXVJUDQGH]DVWDQKRQGRWDQPDJQt¿FRWDQDPR- ODGHELOLGDGHQWUHORVGpELOHV\SHTXHxRVHOWULXQIR URVRTXHKR\GHVSXpVGHWDQWRHVWXGLDU\DSUHQGHU HVWiUHVHUYDGRDODPXMHU´ ¡no sé más de Dios que lo que supe entonces! ¿Cómo IXHHVWR"£,PSRVLEOHGHFLUOR6XSHTXHKDEtD'LRV /DXUDKDFHXQDRSFLyQFODUD\GHFLGLGDSRUORVLQ- FRPRORVpDKRUD\PiVLQWHQVDPHQWHQRVpGHFLU dígenas por tratarse del grupo más pobre de su época, PiV/RVHQWtSRUODUJRUDWRVLQVDEHUFyPRVHQWtDQL siente que debe ir a buscarlos, conocer su identidad, ORTXHVHQWtDQLSRGHUKDEODU3RU¿QWHUPLQpOORUDQ- insertarse en su cultura con la Pedagogía del amor y do y gritando recio, ¡como si para respirar necesitara GHVGHHOODDQXQFLDUOD%XHQD1XHYDGHO(YDQJHOLR de ello! Por fortuna estaba a distancia de ser oída de &RQVXSDODEUD\VXHMHPSORIRUPyHOFRUD]yQGH OD FDVD £/ORUp PXFKR UDWR GH DOHJUtD GH RSUHVLyQ las primeras misioneras, ancladas en el amor a Dios DPRURVD\JULWDED£0LUDEDGHQXHYRDOKRUPLJXHUR \DORVPiVSREUHVDVtHPSUHQGLyXQDHYDQJHOL]D- y en él sentía a Dios con una ternura desconocida! ción integral: la inserción, la inculturación, la peda- 9ROYtDORVRMRVDOFLHOR\JULWDEDOODPiQGRORFRPR gogía del amor, el respeto a la diferencia. XQDORFD/ORUDEDSRUTXHQRORYHtD\JULWDEDPiV /D&RQJUHJDFLyQ0LVLRQHUDVGH0DUtD,QPDFXOD- Siempre el amor se convierte en dolor” (Aut. 42,3). GD\6DQWD&DWDOLQDGH6HQD0DGUH/DXUDUHFLEHOD /DXUDKL]RVXSULPHUDFRPXQLyQHQ$PDO¿JXV- DSUREDFLyQSRQWL¿FLDSRUHO3DSD3DXOR9,HOGH taba de comulgar diariamente. A la edad de 12 años MXOLRGH$FWXDOPHQWHKDFHSUHVHQFLDHQSDt- DOKDFHUHORIUHFLPLHQWRGHOWUDEDMRFRWLGLDQRFRPR ses, ubicados en 3 continentes: En África: República de costumbre, tuvo otra gracia muy especial; nos Democrática del Congo y Angola; en Europa: Espa- GLFH³6HQWtDOJRFRPRGHOFLHORKLFHPLFRPXQLyQ xDH,WDOLDHQ$PpULFD/DWLQD\HO&DULEH&RORPELD espiritual y no sé más, No sé decir más como elec- (FXDGRU 9HQH]XHOD 0p[LFR 3DQDPi +RQGXUDV WUL]DGDFRPRVLQRVLQWLHUDORTXHDOUHGHGRUSDVDED *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH 3iJLQD

FRPRVLWXYLHUDXQGRORUVREHUDQRFRQXQDPH]FOD HQHOSDWLRTXHHQODWURFKDRHQHOERKtR7RGRHVWi de amor extraordinario, como si la Santa Eucaristía, HQDSURYHFKDUODVRSRUWXQLGDGHVDORVGLVFtSXORV´ pasara mi alma de parte a parte, me bañé en lágrimas 0HGLWDQGRHQODTXLQWDSDODEUDGH-HV~VHQODFUX] sin sentirlo. Me parecía, además, que comprendía 7(1*26('/DXUDH[FODPD³&XiQWDVHGWHQJRVHG FyPR-HV~VHVWiHQOD+RVWLD\FyPRHO9HUER'LYLQR de saciar la tuya, Señor. Dos sedientos, Jesús mío, tú está en Jesús, claro, era algo tan superior a mi ser que GHDOPDV\\RGHVDFLDUODWX\D´(VWDUHÀH[LyQLQVSLUy FRPRTXHPHDJRELDEDFRPRTXHQRSRGtDFRQeO´ ODYRFDFLyQ0LVLRQHUDGH/DXUD Para ella, el dinamismo del apostolado y la con- Experiencia docente templación se funden de tal manera que la contem- Se dedicó a formar jóvenes dentro de la fe cris- SODFLyQHVODIXHU]DGHVXDSRVWRODGR\HODSRVWRODGR tiana y católica en diferentes escuelas públicas del HOEUD]RGHVXFRQWHPSODFLyQ departamento de Antioquia. Su primera experiencia Misionera GRFHQWHIXHHQ$PDO¿HQGRQGHIXHQRPEUDGDGL- /DXUDFRPRPXMHUODWLQRDPHULFDQDDEULyEUHFKD rectora de la Sección Superior de la Escuela Muni- al trabajo misionero con los indígenas, demostran- FLSDO VHJ~Q HO 'HFUHWR  GH HQHUR GH  (Q GRTXHODHYDQJHOL]DFLyQHQWUHODVFXOWXUDVWLHQHPiV HOODSURFXUyLPSDUWLUVXVHQVHxDQ]DVVLJXLHQGRXQD facilidad de acercamiento e inculturación, si está en orientación religiosa que no era del agrado de todas manos de mujeres. las autoridades del municipio. Finalmente, algunos /D0DGUH/DXUDQRVGHVFULEHORTXHIXHORVSUL- opositores a la formación religiosa interpusieron una meros meses de la llegada a la misión de Dabeiba: queja ante la gobernación del departamento, a la cual ³7HQtDPRVWUDEDMRSHVDGRFDORUDV¿[LDQWHDOJRGH ODJREHUQDFLyQGLRUHVSXHVWDHQIDYRUGH/DXUDDSR- KDPEUH PXFKD VHG LQVXOWRV HVWUHFKH] GHVSUHFLR yada por el Secretario de Instrucción Pública Pedro mal sueño, falta de sacramentos, de iglesia, de Eu- A. Restrepo, quien la conocía muy bien desde su caristía, este fue el pan diario de las primeras misio- SDVRSRUOD1RUPDOGH0HGHOOtQ/D*XHUUDFLYLOGH neras”. REOLJyDOFLHUUHGHODVHVFXHODVGHOGHSDUWDPHQ- (OODIXHPX\FODUDIUHQWHDOD(YDQJHOL]DFLyQHQODV WRORFXDOIRU]yD/DXUDDPDQWHQHU~QLFDPHQWHODV comunidades indígenas y al respecto dice: “No falta clases preescolares en su propia casa. TXLHQHVSLHQVHQTXHODFDWHTXL]DFLyQGHEHSULQFLSLDU (QDJRVWRGHIXHQRPEUDGDPDHVWUDHQOD SRUKDFHUTXHORVLQGLRVERWHQODSDUXPDSDUDYHVWLU- (VFXHOD6XSHULRU)HPHQLQDGH)UHGRQLD/DDSHUWXUD se de pantalón, que olviden su lengua primitiva para de otro Colegio de señoritas en Fredonia por parte UHPSOD]DUODSRUODFDVWHOODQDTXHGHVWUX\DQVXVER- GHOFXUDGHOSXHEORSURSLFLyXQUHWRSDUD/DXUDTXH KtRV\TXHVHDORMHQHQFDVD(VWRVREUHLPSRVLEOHHV no llegó a afectar su buen desempeño en la Escuela FUXHO´³1XHVWUDOHQJXDQRVGLVWDQFLDEDKRUULEOHPHQWH Superior Femenina, pues terminó siendo preferida de modo que ellos no comprendían lo que les decía- SRUODSREODFLyQ(OGHIHEUHURGHIXHWUDV- mos, ni nosotras tampoco les entendíamos, por eso ladada a Santo Domingo. Allí decidió dar catolicis- les dije a mis compañeras: nuestra ventaja no está en mo a los niños en el campo. Mientras desarrollaba enseñarles sino en pasar el mayor tiempo posible con su carrera pedagógica, cultivó la mística profunda y ellos ayudándoles y mostrándoles que los amamos y la oración contemplativa. Debido a su experiencia TXHYDOHQPXFKRSDUDQRVRWUDVWHQHPRVTXHKDFHUOR GRFHQWHVXSULPD/HRQRU(FKDYDUUtDOHRIUHFLyFROD- posible por aprender su lengua”. borar en la dirección del recién inaugurado Colegio /D0DGUH/DXUDYDORUyODVPDQLIHVWDFLRQHVFXO- de la Inmaculada en Medellín. El colegio ganó mu- turales: mitos, ritos, costumbres, lengua, manera de FKRSUHVWLJLRHQODFLXGDGHQpOHVWXGLDEDQKLMDVGH SHQVDU(OODWHQtDPX\FODURTXHODHYDQJHOL]DFLyQ IDPLOLDVGHLQJUHVRVDOWRV$OPRULUVXSULPD/HRQRU MDPiVGHVWUX\HODFXOWXUDQLODGHVFDOL¿FDVLQRTXH HOGHMXQLRGHHOFROHJLRTXHGyFRPSOHWD- OHDEUHFDPLQRV\FUHDFRQGLFLRQHVGHLUSXUL¿FDQGR PHQWH HQ PDQRV GH /DXUD (Q QRYLHPEUH GH  los antivalores que en ella se encuentran, logrando HO HVFULWRU$OIRQVR &DVWUR FRPHQ]y D SXEOLFDU XQD DVtODOLEHUDFLyQ\GLJQL¿FDFLyQGHODSHUVRQD QRYHODOODPDGD³+LMD(VSLULWXDO´HQODUHYLVWD³/HF- Su ideal misionero era casi una utopía, casi irrea- tura Amena”, cuya intriga desacreditó notablemente OL]DEOHGDGDVODVFRQGLFLRQHVWDQGLItFLOHVGHDTXHOOD DO&ROHJLRGHOD,QPDFXODGD\DVXGLUHFWRUD/DXUDD época en cuanto a caminos, selvas, ríos, montes im- WDOSXQWRTXHOOHYDURQDVXFLHUUHGH¿QLWLYR penetrables, insalubridad, incomunicación, temor de 7UDV HO FLHUUH GHO FROHJLR /DXUD IXH QRPEUDGD lo desconocido, pero nada le asusta porque tiene en PDHVWUDGHODHVFXHODGH/D&HMDHQGRQGHHVWXYR VXPHQWH\HQVXFRUD]yQXQDHVSHUDQ]D³9HUD'LRV SRUXQSRFRWLHPSR\HQODSREODFLyQOHVROLFL- conocido y amado”. tó fundar un colegio en Marinilla. Estando allí com- (O$025LQVSLUDD/DXUDXQDQXHYDSHGDJRJtD SUHQGLyTXHVXPLVLyQHUDHYDQJHOL]DUDODVFRPXQL- para acercarse al indígena. Serán maestras entre ellos dades indígenas de la región. con un nuevo estilo de enseñar, se trata de vivir con Rompe los esquemas de la educación formal y ellos y no solamente de enseñar en la escuela. aplica la Pedagogía del Amor, aprendida en su fami- ³/D HQVHxDQ]D HQ OD PLVLyQ HV FRPSOHWDPHQWH OLDODPLVPDTXHIXHFXOWLYDQGR\UHÀH[LRQDQGRHQ irreglamentada por parte de los indígenas y muy or- la Palabra de Dios, emplea la metodología popular GHQDGDSRUSDUWHGHODVPDHVWUDVQRKD\GtDVQLKR- XVDGDSRU-HV~VYD\YHKDFHXQGLDJQyVWLFRGHODV UDVQLOXJDU¿MRSDUDODHQVHxDQ]DORPLVPRVHHQVH- necesidades y propone soluciones, sus clases gusta- ña domingo que lunes, en la mañana que en la tarde, EDQPXFKRDTXLHQHVODVHVFXFKDEDQ 3iJLQD /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

/DV FODVHV IXHURQ VLHPSUH ELHQ SUHSDUDGDV ODV un milagro obrado por intercesión suya, por el cual daba con elocuencia, apoyadas en su testimonio de fue declarada beata, se reconoció un segundo milagro, YLGDSRUTXHTXHUtDKDFHUGHVXVDOXPQDV¿HOHVGLV- VLHQGRHVWHUHDOL]DGRHQIDYRUGHXQPpGLFRDQWLRTXH- cípulas de Jesús, produciendo en ellas verdaderos ño, quien, de una manera inexplicable para la ciencia, FDPELRVGHFRQGXFWD\FRPSRUWDPLHQWR/DIDPDGH IXHVDQDGRGHXQDHQIHUPHGDGWHUPLQDO/DIHFKD¿QDO sus explicaciones se difundió por el pueblo, de modo SDUDODFHOHEUDFLyQGHOULWRGHFDQRQL]DFLyQVHDQXQFLy que algunos caballeros escondidos detrás de las ven- HOGHIHEUHURGH6XFDQRQL]DFLyQVHUHDOL]yHO tanas se acercaban para oír las explicaciones de sus GHPD\RGH catequesis. ¿4XpHVODFDQRQL]DFLyQ" Su experiencia en el magisterio fue rica, se pre- ocupó de dar realmente formación integral a sus /DFDQRQL]DFLyQ es el acto mediante el cual la Igle- DOXPQDVHQVHxyVLQHVFDWLPDUWLHPSRVDFUL¿FLRV\ sia Católica, en ambos ritos (Oriental y Occidental), todo cuanto estuviera a su alcance, para ayudar a sus declara como santo a una persona fallecida. Este pro- discípulas. Con los representantes tuvo momentos FHVR FRPSUHQGH OD LQFOXVLyQ GH GLFKD SHUVRQD HQ HO fuertes, porque no siempre fue aceptada, pero supo canon, o lista de santos reconocidos. Anteriormente, llevarlos con amor, paciencia y comprensión. los individuos eran reconocidos como santos sin re- querimientos o procesos formales. Para la consagrada maestra, la paciencia, la tole- UDQFLD\HODPRUHUDQVXVDUPDVGHHQVHxDQ]D&RQ /DFDQRQL]DFLyQVHDIRUPDORLQIRUPDOQRsan- ODGXO]XUD\ODVHUHQLGDGTXHODFDUDFWHUL]DEDQ/DX- WL¿FD a ninguna persona. Se trata de una declaración ra lograba llegar a sus alumnos; la integridad y la de que ella fue santa al momento de su muerte, con FRQGLFLyQKXPDQDHUDQORPiVLPSRUWDQWHSDUDHOOD DQWHULRULGDGDOPLVPRSURFHVRGHFDQRQL]DFLyQ $ERUGDEDODHQVHxDQ]DGHVGHORHOHPHQWDOSDUDOXH- /DIglesia Católica, en ambos ritos, posee un me- go pasar a lo complejo. Con los indígenas las cosas canismo formal continuo para llevar a cabo el pro- eran a otro precio. FHVRGHFDQRQL]DFLyQGHXQDSHUVRQD$VLPLVPROD Pedagógicamente partía de la realidad sin opo- Iglesia Ortodoxa también tiene sus formas y meca- QHUVHDORFXOWXUDO%XVFDEDVLHPSUHDGDSWDUVHDOD QLVPRVGHFDQRQL]DFLyQ$FWXDOPHQWHODVFDQRQL]D- forma de pensar de sus discípulos, sobre todo con ciones se efectúan después de un proceso judicial, ORVLQGtJHQDV&RQHOORVWRGRKDEUtDTXHKDFHUVHHV- llamado 3URFHVR GH %HDWL¿FDFLyQ \ &DQRQL]DFLyQ, pontáneo, respetando su condición y sin establecer RVLPSOHPHQWHSURFHVRGHFDQRQL]DFLyQ(O3URFHVR parámetros. de CanonizaciónVHSXHGHGH¿QLUFRPRHOSURFHVR /D SHGDJRJtD GH OD 0DGUH /DXUD HUD KXPDQD que dilucida la duda acerca de la santidad de una per- Promovía a la persona desde su “yo” para que desa- sona. Existen dos vías para llegar a la declaración de rrollara sus talentos. Nunca quiso imponer el saber, FDQRQL]DFLyQ SXHVFRQVLGHUDEDTXHHODSUHQGL]DMHHUDXQSURFHVR ‡/DYtDGHYLUWXGHVKHURLFDV que, llevado con respeto y amor, podía dar frutos de ‡/DYtDGHmartirio gran consistencia. %HDWL¿FDFLyQ (QHOSURFHVRGHFDQRQL]DFLyQVHHVWDEOHFHODGXGD procesal de si el candidato a santo (o siervo de Dios) /DFDXVDSDUDODEHDWL¿FDFLyQGHOD0DGUH/DXUD KDYLYLGRODVYLUWXGHVFULVWLDQDVHQJUDGRKHURLFRRVL IXHLQWURGXFLGDHOGHMXOLRGHSRUOD$UTXLGLy- KDVXIULGRPDUWLULRSRUFDXVDGHODIH$GHPiVSDUD FHVLVGH0HGHOOtQ(OGHMXOLRGHODFRQJUHJD- OOHJDUDODFDQRQL]DFLyQVHUHTXLHUHODUHDOL]DFLyQFRQ- ción religiosa de misioneras fundada por ella recibió ¿UPDGDGHXQRRGRVPLODJURV ODDSUREDFLyQSRQWL¿FLD)XHGHFODUDGDVLHUYRGH'LRV HQ\SRVWHULRUPHQWHGHFODUDGDYHQHUDEOHHO /D FDQRQL]DFLyQ VH OOHYD D FDER PHGLDQWH XQD de enero de 1991 por el papa Juan Pablo II. El propio solemne declaración papal de que una persona está, -XDQ3DEOR,,ODEHDWL¿FyHOGHDEULOGHHQXQD FRQWRGDFHUWH]DFRQWHPSODQGRODYLVLyQGH'LRV(O FHUHPRQLDUHOLJLRVDUHDOL]DGDHQOD3OD]DGH6DQ3HGUR FUH\HQWHSXHGHUH]DUFRQ¿DGDPHQWHDOVDQWRHQFXHV- HQ5RPDHQSUHVHQFLDGH¿HOHV(ODU]RELVSR tión para que interceda en su favor ante Dios. GH0HGHOOtQ$OEHUWR*LUDOGR-DUDPLOORHULJLySRUPH- El nombre de la persona se inscribe en la lista de GLRGHO'HFUHWRGHHO6DQWXDULRHQGRQGHUH- los santos de la Iglesia y a la persona en cuestión se SRVDQODVUHOLTXLDVGHOD0DGUH/DXUD3RVWHULRUPHQWH la “eleva a los altares”, es decir, se le asigna un día HO&RQJUHVRGH&RORPELDDSUREyOD/H\GHO GH¿HVWDSDUDODYHQHUDFLyQOLW~UJLFDSRUSDUWHGHOD GHMXQLRGHSRUODFXDOVHOHULQGHKRPHQDMHDOD Iglesia Católica. %HDWD0DGUH/DXUD\UHFRQRFLPLHQWRDVXREUDHYDQ- JHOL]DGRUD6X¿HVWDVHFHOHEUDHOGHRFWXEUH El tiempo transcurrido entre la muerte y la cano- QL]DFLyQGHORVVDQWRVKDVLGRVXPDPHQWHYDULDEOH &DQRQL]DFLyQ Desde siglos “tal el caso de San Pedro Damián, ca- (OGHGLFLHPEUHGHODxRHQ&LXGDGGHO9D- QRQL]DGRDxRVWUDVVXPXHUWH´KDVWDPHQRVGH ticano, el cardenal Ángelo Amato dio a conocer que un año. Entre estos últimos casos, pueden citarse los HOSDSD%HQHGLFWR;9,GLRODDXWRUL]DFLyQSDUDODFD- ejemplos de San Antonio de PaduaFDQRQL]DGR QRQL]DFLyQGHODEHDWDVLHQGRODSULPHUDSHUVRQDGH días después de su deceso, y de San 3HGURGH9HURQD, nacionalidad colombiana quien sería reconocida como FX\RSURFHVRGHFDQRQL]DFLyQWXYRXQDGXUDFLyQGH VDQWDHQOD,JOHVLD&DWyOLFD+DELpQGRVHUHFRQRFLGR\D WDQVRORGtDV *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 19

%LEOLRJUDItD ±/H\GH por la cual se traslada el des- /DXUD0RQWR\D8SHJXL$XWRJUDItDR+LVWRULDGH FDQVRUHPXQHUDGRGHDOJXQRVGtDVIHVWLYRV la Misericordia de Dios en un alma; Carlos Eduar- ± &RUWH &RQVWLWXFLRQDO VHQWHQFLD & GH GR0HVD/DXUD0RQWR\DXQDDQWRUFKDGH'LRVHQ : “'tDV )HVWLYRV&DOHQGDULR /DERUDO&DOHQ- ODVVHOYDVGH$PpULFD)UDQFLVFR-DEHUtD/D0DGUH dario Religioso. /DVFLUFXQVWDQFLDVGHTXHODVQRU- /DXUDHQODVDOWXUDVGHODPtVWLFD1HOVRQ5HVWUHSR PDVDFXVDGDVREOLJXHQDOGHVFDQVRHQGtDVTXHWLH- 5HVWUHSR/DXUD0RQWR\DPXMHUSUHFODUD\H[FHOVD nen el carácter de religiosos para la religión Católi- educadora. FDREHGHFHSXHVDXQDODUJDWUDGLFLyQFXOWXUDOTXH b) Marco Jurídico WLHQH D HVD UHOLJLyQ FRPR OD PD\RULWDULD GHO SDtV < QR UHVXOWD FRQWUDULR D OD OLEHUWDG UHOLJLRVD \ GH ±/H\GH MXQLR 'LDULR2¿FLDO nú- FXOWRVHOTXHHOOHJLVODGRUDOGLVHxDUHOFDOHQGDULR PHURGHGHMXQLRGHpor la cual se ODERUDO\ORVGtDVGHGHVFDQVRKD\DHVFRJLGRSDUD ULQGHKRPHQDMHDODREUDHYDQJHOL]DGRUDVRFLDO\ HOORGtDVGHJXDUGDUSDUDHVHFXOWRUHOLJLRVR

INFORME DE PONENCIA PRIMER DE- Probó la persecución, la injusticia y la calumnia, BATE PROYECTO DE LEY NÚMERO 276 DE el desprecio de la sociedad. Supo perdonar y orar por 2013 SENADO, 253 DE 2013 CÁMARA ORVTXHOHKDFtDQPDO'HGLFyWRGDVXYLGDDODHYDQ- SRUODFXDOVHULQGHKRQRUHVDOD6DQWD0DGUH JHOL]DFLyQHQWUHORVPiVQHFHVLWDGRVGHIH\DPRU /DXUD0RQWR\D8SHJXLFRPRLOXVWUH6DQWDFRORP- Al conocer la marginación y discriminación de los ELDQD indígenas de Antioquia, se propuso trabajar por ellos %RJRWi'&DJRVWRGH para que lograran su dignidad de ciudadanos y de cristianos. Señores Educación 0(6$',5(&7,9$ Debido a la precaria situación económica de su Comisión Segunda Constitucional PDGUH/DXUDIXHGHMDGDHQXQKRJDUGHKXpUIDQRV +RQRUDEOH6HQDGRGHOD5HS~EOLFD HQ5REOHGR DFWXDOPHQWHFRPXQDGHODFLXGDGGH Ciudad Medellín) el cual era dirigido por su tía María de Je- Referencia: Informe de ponencia Proyecto de V~V8SHJXLUHOLJLRVDIXQGDGRUDGHOD&RPXQLGDGGH ley número 276 de 2013 Senado, 253 de 2013 Cá- 6LHUYDVGHO6DQWtVLPR\GHOD&DULGDG6LQKDEHUUH- mara, SRUODFXDOVHULQGHKRQRUHVDOD6DQWD0DGUH cibido instrucción previa, su tía la inscribió a los 11 /DXUD0RQWR\D8SHJXLFRPRLOXVWUH6DQWDFRORP- años de edad como externa en el Colegio del Espíritu ELDQD Santo, una institución educativa frecuentada por ni- Respetada Mesa Directiva: xDVGHFODVHDOWDGHODFLXGDG1RREVWDQWHHQUD]yQ (QFXPSOLPHQWRGHOKRQURVRHQFDUJRGHOD0HVD GHODVDGYHUVLGDGHVTXHYLYLyDOKDELWDUXQKRJDUGH 'LUHFWLYDGHOD&RPLVLyQ6HJXQGDGHOKRQRUDEOH6H- KXpUIDQRVVLQGLQHURSDUDFRPSUDUOLEURVPLHQWUDV nado de la República, y en concordancia con el man- estudiaba en un colegio de clase alta, se sintió mar- GDWRGHOLQFLVRžGHODUWtFXORGHOD&RQVWLWXFLyQ JLQDGD\DO¿QDOL]DUHODxRVHUHWLUyGHODLQVWLWXFLyQ Nacional y con el Procedimiento Interno adoptado $ODxRVLJXLHQWHVHPDUFKyDKDELWDUFXLGDQGRGH por la Comisión Segunda para cumplir con esta im- XQDWtDHQIHUPDHQXQD¿QFDGH6DQ&ULVWyEDO0LHQ- portante función, nos permitimos rendir informe de tras estaba allí se entregó a las lecturas espirituales ponencia para primer debate, al Proyecto de ley nú- TXHGHVSHUWDURQHOGHVHRGHKDFHUVHUHOLJLRVDFDUPH- mero 276 de 2013 Senado, 253 de 2013 Cámara, OLWD(QUHJUHVyEUHYHPHQWHD0HGHOOtQDOODGR SRUODFXDOVHULQGHKRQRUHVDOD6DQWD0DGUH/DXUD de su madre y al poco tiempo su abuelo se enfermó, 0RQWR\D8SHJXLFRPRLOXVWUH6DQWDFRORPELDQDen SRUORTXHVHUHWLUDQXHYDPHQWHDOD¿QFDGH$PDO¿D los siguientes términos: FXLGDUGHpOKDVWDVXPXHUWH I. CONSIDERACIONES /DPXHUWHGHVXDEXHORHPSHRUyODVLWXDFLyQ¿- (OGHPDU]RGHIXHSUHVHQWDGRHOSUR\HF- QDQFLHUDGHODIDPLOLD&XDQGR/DXUDWHQtDDxRV to a la Presidencia de la Cámara de Representantes OD IDPLOLD GHFLGLy TXH GHEtD KDFHUVH PDHVWUD SDUD SRUSDUWHGHOKRQRUDEOH5HSUHVHQWDQWH&DUORV$OEHU- D\XGDUHFRQyPLFDPHQWHDVXPDGUH\KHUPDQRV'H WR=XOXDJD'tD]FRQHO¿QGHUHQGLUKRQRUHVHQDO- esta manera, se presentó a la Escuela Normal de Ins- tecer y exaltar la memoria, vida y obra de la Santa titutoras de Medellín y obtuvo una beca del gobier- 0DGUH/DXUDGH-HV~V0RQWR\D8SHJXL no. Para su sustento al inicio de sus estudios, su tía El proyecto fue aprobado en primer debate en se- 0DUtDGH-HV~V8SHJXLOHGLRDORMDPLHQWRRIUHFLpQ- VLyQGHOGtDGHPD\RGHGHOD&RPLVLyQ6H- dole a cambio dirigir el manicomio. Al poco tiem- gunda de la Cámara de Representantes, y en Sesión po se presentó una vacante en el internado y pasó a 3OHQDULDGHOGtDGHMXQLRGH KDELWDUHQODPLVPD(VFXHODREWHQLHQGRH[FHOHQWHV A continuación se transcriben los datos e infor- UHVXOWDGRVHQVXVHVWXGLRV(QVHJUDGXyFRPR mación más relevantes sobre la vida y obra de la maestra elemental de la Escuela Normal. 6DQWD0DGUH/DXUD0RQWR\DSURSRUFLRQDGRVSRUORV Fundadora autores en el proyecto de ley: El 4 de mayo de 1914 apoyada por Monseñor a) Exposición de motivos 0D[LPLOLDQR&UHVSRODPDHVWUD/DXUDVDOHGH0H- ¢4XLpQHV/DXUD0RQWR\D\FXiOKDVLGRVX dellín, con cinco compañeras y su madre, doña Do- REUD" ORULWDV8SHJXL/OHJDQD'DEHLEDHOGHPD\R\ /DXUD0RQWR\D8SHJXLQDFLyHQ-HULFy$QWLRTXLD HPSLH]DODJHVWDPLVLRQHUDOLGHUDGDSRUPXMHUHVTXH HOGHPD\RGHHQHOKRJDUGH-XDQGHOD&UX] dio origen a una congregación religiosa. 0RQWR\D\'RORUHV8SHJXLVXVKHUPDQRVIXHURQ&DU- Cuando el señor Presidente de la República, doc- PHOLWD\-XDQGHOD&UX]8QDIDPLOLDSURIXQGDPHQWH tor Carlos Eduardo Restrepo, le dice: “Para mí los cristiana, donde aprendió desde su ejemplo el camino indios de Antioquia son irreductibles”, ella le con- KDFLD'LRV&ULDGDHQXQDPELHQWHGHSREUH]D\SULYD- testa: “$VtORVFDOL¿FDQWRGRVSHUR\RFRQVLGHURTXH ciones, dado que su padre fue asesinado cuando ella GRQGHHOYDORUQRSXHGHQDGDOHTXHGDODYLFWRULDD apenas contaba con dos años de edad. ODGHELOLGDGHQWUHORVGpELOHV\SHTXHxRVHOWULXQIR Obtuvo el título de maestra con sus propios es- HVWiUHVHUYDGRDODPXMHU´ IXHU]RV\HMHUFLyHOPDJLVWHULRHQWUHODMXYHQWXG\OD /DXUDKDFHXQDRSFLyQFODUD\GHFLGLGDSRUORVLQ- QLxH]HQ0DULQLOOD$PDO¿)UHGRQLD6DQWR'RPLQ- dígenas por tratarse del grupo más pobre de su época, go, Medellín y Dabeiba. siente que debe ir a buscarlos, conocer su identidad, *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 21 insertarse en su cultura con la Pedagogía del amor y do y gritando recio, ¡como si para respirar necesitara GHVGHHOODDQXQFLDUOD%XHQD1XHYDGHO(YDQJHOLR de ello! Por fortuna estaba a distancia de ser oída de &RQVXSDODEUD\VXHMHPSORIRUPyHOFRUD]yQGH OD FDVD £/ORUp PXFKR UDWR GH DOHJUtD GH RSUHVLyQ las primeras misioneras, ancladas en el amor a Dios DPRURVD\JULWDED£0LUDEDGHQXHYRDOKRUPLJXHUR \DORVPiVSREUHVDVtHPSUHQGLyXQDHYDQJHOL]D- y en él sentía a Dios con una ternura desconocida! ción integral: la inserción, la inculturación, la peda- 9ROYtDORVRMRVDOFLHOR\JULWDEDOODPiQGRORFRPR gogía del amor, el respeto a la diferencia. XQDORFD/ORUDEDSRUTXHQRORYHtD\JULWDEDPiV /D&RQJUHJDFLyQ0LVLRQHUDVGH0DUtD,QPDFXOD- Siempre el amor se convierte en dolor” (Aut. 42,3). GD\6DQWD&DWDOLQDGH6HQD0DGUH/DXUDUHFLEHOD /DXUDKL]RVXSULPHUDFRPXQLyQHQ$PDO¿JXV- DSUREDFLyQSRQWL¿FLDSRUHO3DSD3DXOR9,HOGH taba de comulgar diariamente. A la edad de los 12 MXOLRGHDFWXDOPHQWHKDFHSUHVHQFLDHQSDt- DxRV DO KDFHU HO RIUHFLPLHQWR GHO WUDEDMR FRWLGLDQR ses, ubicados en 3 continentes: En África: República como de costumbre, tuvo otra gracia muy especial; Democrática del Congo y Angola; en Europa: Espa- QRVGLFH³6HQWtDOJRFRPRGHOFLHORKLFHPLFRPX- xDH,WDOLDHQ$PpULFD/DWLQD\HO&DULEH&RORPELD nión espiritual y no sé más, No sé decir más como (FXDGRU 9HQH]XHOD 0p[LFR 3DQDPi +RQGXUDV HOHFWUL]DGD FRPR VL QR VLQWLHUD OR TXH DO UHGHGRU *XDWHPDOD&KLOH%UDVLO&RVWD5LFD5HS~EOLFD'R- pasaba, como si tuviera un dolor soberano, con una PLQLFDQD$UJHQWLQD\3DUDJXD\SDUDXQWRWDOGH PH]FODGHDPRUH[WUDRUGLQDULRFRPRVLOD6DQWD(X- FDVDV\UHOLJLRVDV caristía, pasara mi alma de parte a parte, me bañé en Escritora lágrimas sin sentirlo. Me parecía, además, que com- Según su biógrafo, el Padre Carlos Eduardo SUHQGtDFyPR-HV~VHVWiHQOD+RVWLD\FyPRHO9HU- 0HVD ³/DXUD IXH XQD JUDQ HVFULWRUD 8QD PXMHU bo Divino está en Jesús, claro, era algo tan superior SUiFWLFD XQL¿FDGD DSRVWyOLFD TXH XVDED OD SOXPD a mi ser, que como que me agobiaba, como que no como instrumento necesario a su misión personal. SRGtDFRQeO´ Desde joven fue una mujer leída; su dominio del lé- Para ella, el dinamismo del apostolado y la con- xico es vasto y abundante. Su pensamiento proyecta templación se funden de tal manera que la contem- claridad y por eso podrán mostrarse como joyas de SODFLyQHVODIXHU]DGHVXDSRVWRODGR\HODSRVWRODGR antología literaria y están reclamando para la autoría HOEUD]RGHVXFRQWHPSODFLyQ XQSXHVWRHQODKLVWRULDGHODOLWHUDWXUDFRORPELDQD´ Misionera /DXUD0RQWR\D8QDDQWRUFKDGH'LRVHQODVVHOYDV /DXUDFRPRPXMHUODWLQRDPHULFDQDDEULyEUHFKD GH$PpULFDSiJLQD  al trabajo misionero con los indígenas, demostran- Su legado se reúne en sus obras, de carácter es- GRTXHODHYDQJHOL]DFLyQHQWUHODVFXOWXUDVWLHQHPiV SLULWXDO\DSRVWyOLFRVHFRQVHUYDQFDUWDVGL- facilidad de acercamiento e inculturación, si está en ULJLGDVD2ELVSRVVDFHUGRWHVKHUPDQDV\HQWLGDGHV manos de mujeres. gubernamentales. /D0DGUH/DXUDQRVGHVFULEHORTXHIXHORVSUL- 2EHGHFHDO3DGUH(VWHEDQ/H'RXVVDO\HVFULEH meros meses de la llegada a la misión de Dabeiba: VXDXWRELRJUDItD³8QDKLVWRULDGHODVPLVHULFRUGLDV ³7HQtDPRVWUDEDMRSHVDGRFDORUDV¿[LDQWHDOJRGH de Dios en un alma”. Escribió para El Colombiano y KDPEUH PXFKD VHG LQVXOWRV HVWUHFKH] GHVSUHFLR El CatólicoIXQGyODUHYLVWD³$/0$6´ mal sueño, falta de sacramentos, de iglesia, de Eu- Entre sus obras están: Autobiografía, Aventu- caristía, este fue el pan diario de las primeras misio- UD 0LVLRQDO GH 'DEHLED &DUWDV 0LVLRQDOHV  neras”.  'HVWHOORVGHODOPD9RFHV0tVWLFDV0DQRML- (OODIXHPX\FODUDIUHQWHDOD(YDQJHOL]DFLyQHQODV WRVGH0LUUD([FXUVLyQD*XDSD$SXQWHVHVSLULWXD- comunidades indígenas y al respecto dice: “No falta les, Devociones Eucarísticas, Carta Abierta, Frutero, TXLHQHVSLHQVHQTXHODFDWHTXL]DFLyQGHEHSULQFLSLDU +XHOODVGH/X]/DPSRV,,,,,,3UR\HFFLRQHV0D- SRUKDFHUTXHORVLQGLRVERWHQODSDUXPDSDUDYHVWLU- nual de oraciones, Circulares, Consuetas, Directorio se de pantalón, que olviden su lengua primitiva para o guía de perfección, Constituciones, Ceremonial. UHPSOD]DUODSRUODFDVWHOODQDTXHGHVWUX\DQVXVER- Mística KtRV\TXHVHDORMHQHQFDVD(VWRVREUHLPSRVLEOHHV 'HVGHPX\QLxDVXPDGUHOHHQVHxyDRUDUD/DX- FUXHO´³1XHVWUDOHQJXDQRVGLVWDQFLDEDKRUULEOHPHQWH UDOHEDVWDFRQWHPSODUODQDWXUDOH]DSDUDHOHYDUVX de modo que ellos no comprendían lo que les decía- espíritu a Dios. mos, ni nosotras tampoco les entendíamos, por eso 6LHQGR/DXUDPX\QLxDDxRVPLHQWUDVREVHUYD- les dije a mis compañeras: nuestra ventaja no está en EDHOWUDEDMRDIDQRVRGHXQDVKRUPLJDVVLQWLyHQVX enseñarles sino en pasar el mayor tiempo posible con alma la paternidad de Dios. ellos ayudándoles y mostrándoles que los amamos y 1RV GLFH ³)XL FRPR KHULGD SRU XQ UD\R QR Vp TXHYDOHQPXFKRSDUDQRVRWUDVWHQHPRVTXHKDFHUOR decir más. Aquel rayo fue un conocimiento de Dios y posible por aprender su lengua”. GHVXVJUDQGH]DVWDQKRQGRWDQPDJQt¿FRWDQDPR- /D0DGUH/DXUDYDORUyODVPDQLIHVWDFLRQHVFXO- URVRTXHKR\GHVSXpVGHWDQWRHVWXGLDU\DSUHQGHU turales: mitos, ritos, costumbres, lengua, manera de ¡no sé más de Dios que lo que supe entonces! ¿Cómo SHQVDU(OODWHQtDPX\FODURTXHODHYDQJHOL]DFLyQ IXHHVWR"£,PSRVLEOHGHFLUOR6XSHTXHKDEtD'LRV MDPiVGHVWUX\HODFXOWXUDQLODGHVFDOL¿FDVLQRTXH FRPRORVpDKRUD\PiVLQWHQVDPHQWHQRVpGHFLU OHDEUHFDPLQRV\FUHDFRQGLFLRQHVGHLUSXUL¿FDQGR PiV/RVHQWtSRUODUJRUDWRVLQVDEHUFyPRVHQWtDQL los antivalores que en ella se encuentran, logrando ORTXHVHQWtDQLSRGHUKDEODU3RU¿QWHUPLQpOORUDQ- DVtODOLEHUDFLyQ\GLJQL¿FDFLyQGHODSHUVRQD Página 22 /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

Su ideal misionero era casi una utopía, casi irrea- DO&ROHJLRGHOD,QPDFXODGD\DVXGLUHFWRUD/DXUDD OL]DEOHGDGDVODVFRQGLFLRQHVWDQGLItFLOHVGHDTXHOOD WDOSXQWRTXHOOHYDURQDVXFLHUUHGH¿QLWLYR época en cuanto a caminos, selvas, ríos, montes im- 7UDV HO FLHUUH GHO FROHJLR /DXUD IXH QRPEUDGD penetrables, insalubridad, incomunicación, temor de PDHVWUDGHODHVFXHODGH/D&HMDHQGRQGHHVWXYR lo desconocido, pero nada le asusta porque tiene en SRUXQSRFRWLHPSR\HQODSREODFLyQOHVROLFL- VXPHQWH\HQVXFRUD]yQXQDHVSHUDQ]D³9HUD'LRV tó fundar un colegio en Marinilla. Estando allí com- conocido y amado”. SUHQGLyTXHVXPLVLyQHUDHYDQJHOL]DUDODVFRPXQL- (O$025LQVSLUDD/DXUDXQDQXHYDSHGDJRJtD dades indígenas de la región. para acercarse al indígena. Serán maestras entre ellos Rompe los esquemas de la educación formal y con un nuevo estilo de enseñar, se trata de vivir con aplica la Pedagogía del Amor, aprendida en su fami- ellos y no solamente de enseñar en la escuela. OLDODPLVPDTXHIXHFXOWLYDQGR\UHÀH[LRQDQGRHQ ³/D HQVHxDQ]D HQ OD PLVLyQ HV FRPSOHWDPHQWH la Palabra de Dios, emplea la metodología popular irreglamentada por parte de los indígenas y muy or- XVDGDSRU-HV~VYD\YHKDFHXQGLDJQyVWLFRGHODV GHQDGDSRUSDUWHGHODVPDHVWUDVQRKD\GtDVQLKR- necesidades y propone soluciones, sus clases gusta- UDVQLOXJDU¿MRSDUDODHQVHxDQ]DORPLVPRVHHQVH- EDQPXFKRDTXLHQHVODVHVFXFKDEDQ ña domingo que lunes, en la mañana que en la tarde, /DV FODVHV IXHURQ VLHPSUH ELHQ SUHSDUDGDV ODV HQHOSDWLRTXHHQODWURFKDRHQHOERKtR7RGRHVWi daba con elocuencia, apoyadas en su testimonio de HQDSURYHFKDUODVRSRUWXQLGDGHVDORVGLVFtSXORV´ YLGDSRUTXHTXHUtDKDFHUGHVXVDOXPQDV¿HOHVGLV- 0HGLWDQGRHQODTXLQWDSDODEUDGH-HV~VHQODFUX] cípulas de Jesús, produciendo en ellas verdaderos 7(1*26('/DXUDH[FODPD³&XiQWDVHGWHQJRVHG FDPELRVGHFRQGXFWD\FRPSRUWDPLHQWR/DIDPDGH de saciar la tuya, Señor. Dos sedientos, Jesús mío, tú sus explicaciones se difundió por el pueblo, de modo GHDOPDV\\RGHVDFLDUODWX\D´(VWDUHÀH[LyQLQVSLUy que algunos caballeros escondidos detrás de las ven- ODYRFDFLyQ0LVLRQHUDGH/DXUD tanas, se acercaban para oír las explicaciones de sus Experiencia docente catequesis. Se dedicó a formar jóvenes dentro de la fe cris- Su experiencia en el magisterio fue rica, se pre- tiana y católica en diferentes escuelas públicas del ocupó de dar realmente formación integral a sus departamento de Antioquia. Su primera experiencia DOXPQDVHQVHxyVLQHVFDWLPDUWLHPSRVDFUL¿FLRV\ GRFHQWHIXHHQ$PDO¿HQGRQGHIXHQRPEUDGDGL- todo cuanto estuviera a su alcance, para ayudar a sus rectora de la Sección Superior de la Escuela muni- discípulas. Con los representantes tuvo momentos FLSDO VHJ~Q HO 'HFUHWR  GH HQHUR GH  (Q fuertes, porque no siempre fue aceptada, pero supo HOODSURFXUyLPSDUWLUVXVHQVHxDQ]DVVLJXLHQGRXQD llevarlos con amor, paciencia y comprensión. orientación religiosa que no era del agrado de todas Para la consagrada maestra, la paciencia la tole- las autoridades del municipio. Finalmente, algunos UDQFLD\HODPRUHUDQVXVDUPDVGHHQVHxDQ]D&RQ opositores a la formación religiosa interpusieron una ODGXO]XUD\ODVHUHQLGDGTXHODFDUDFWHUL]DEDQ/DX- queja ante la gobernación del departamento, a la cual ra lograba llegar a sus alumnos; la integridad y la ODJREHUQDFLyQGLRUHVSXHVWDHQIDYRUGH/DXUDDSR- FRQGLFLyQKXPDQDHUDORPiVLPSRUWDQWHSDUDHOOD yada por el Secretario de Instrucción Pública Pedro $ERUGDEDODHQVHxDQ]DGHVGHORHOHPHQWDOSDUDOXH- A. Restrepo, quien la conocía muy bien desde su go pasar a lo complejo. Con los indígenas las cosas SDVRSRUOD1RUPDOGH0HGHOOtQ/D*XHUUDFLYLOGH eran a otro precio. REOLJyDOFLHUUHGHODVHVFXHODVGHOGHSDUWDPHQ- Pedagógicamente partía de la realidad sin opo- WRORFXDOIRU]yD/DXUDDPDQWHQHU~QLFDPHQWHODV QHUVHDORFXOWXUDO%XVFDEDVLHPSUHDGDSWDUVHDOD clases preescolares en su propia casa. forma de pensar de sus discípulos, sobre todo con (QDJRVWRGHIXHQRPEUDGDPDHVWUDHQOD ORVLQGtJHQDV&RQHOORVWRGRKDEUtDTXHKDFHUVHHV- (VFXHOD6XSHULRU)HPHQLQDGH)UHGRQLD/DDSHUWXUD pontáneo, respetando su condición y sin establecer de otro Colegio de señoritas en Fredonia por parte parámetros. GHOFXUDGHOSXHEORSURSLFLyXQUHWRSDUD/DXUDTXH /D SHGDJRJtD GH OD 0DGUH /DXUD HUD KXPDQD no llegó a afectar su buen desempeño en la Escuela Superior Femenina, pues terminó siendo preferida promovía a la persona desde su “yo” para que desa- SRUODSREODFLyQ(OGHIHEUHURGHIXHWUDV- rrollara sus talentos. Nunca quiso imponer el saber, ladada a Santo Domingo. Allí decidió dar catolicis- SXHVFRQVLGHUDEDTXHHODSUHQGL]DMHHUDXQSURFHVR mo a los niños en el campo. Mientras desarrollaba que, llevado con respeto y amor, podía dar frutos de su carrera pedagógica, cultivó la mística profunda y gran consistencia. la oración contemplativa. Debido a su experiencia %HDWL¿FDFLyQ GRFHQWHVXSULPD/HRQRU(FKDYDUUtDOHRIUHFLyFROD- /DFDXVDSDUDODEHDWL¿FDFLyQGHOD0DGUH/DXUD borar en la dirección del recién inaugurado Colegio IXHLQWURGXFLGDHOGHMXOLRGHSRUOD$UTXLGLy- de la Inmaculada en Medellín. El colegio ganó mu- FHVLVGH0HGHOOtQ(OGHMXOLRGHODFRQJUHJD- FKRSUHVWLJLRHQODFLXGDGHQpOHVWXGLDEDQKLMDVGH ción religiosa de misioneras fundada por ella recibió IDPLOLDVGHLQJUHVRVDOWRV$OPRULUVXSULPD/HRQRU ODDSUREDFLyQSRQWL¿FLD)XHGHFODUDGDVLHUYRGH'LRV HOGHMXQLRGHHOFROHJLRTXHGyFRPSOHWD- HQ\SRVWHULRUPHQWHGHFODUDGDYHQHUDEOHHO PHQWH HQ PDQRV GH /DXUD (Q QRYLHPEUH GH  de enero de 1991 por el papa Juan Pablo II. El propio HO HVFULWRU$OIRQVR &DVWUR FRPHQ]y D SXEOLFDU XQD -XDQ3DEOR,,ODEHDWL¿FyHOGHDEULOGHHQXQD QRYHODOODPDGD³+LMD(VSLULWXDO´HQODUHYLVWD³/HF- FHUHPRQLDUHOLJLRVDUHDOL]DGDHQOD3OD]DGH6DQ3HGUR tura Amena”, cuya intriga desacreditó notablemente HQ5RPDHQSUHVHQFLDGH¿HOHV(ODU]RELVSR *ACETA DEL CONGRESO   /XQHVGHVHSWLHPEUHGH Página 23

GH0HGHOOtQ$OEHUWR*LUDOGR-DUDPLOORHULJLySRUPH- FRPSHWHQFLDVHQWUHOD1DFLyQ\ODVHQWLGDGHVWHUUL- GLRGHO'HFUHWRGHHO6DQWXDULRHQGRQGHUH- WRULDOHV´ SRVDQODVUHOLTXLDVGHOD0DGUH/DXUD3RVWHULRUPHQWH ³/DDVLJQDFLyQSUHVXSXHVWDOSDUDODUHDOL]DFLyQ HO&RQJUHVRGH&RORPELDDSUREyOD/H\GHO GHJDVWRVDXWRUL]DGRVSRUOH\HVHYHQWXDO\ODGHFL- GHMXQLRGHSRUODFXDOVHOHULQGHKRPHQDMHDOD sión acerca de su inclusión le corresponde al Go- %HDWD0DGUH/DXUD\UHFRQRFLPLHQWRDVXREUDHYDQ- ELHUQROXHJRHOOHJLVODGRUQRWLHQHDWULEXFLyQSDUD JHOL]DGRUD6X¿HVWDVHFHOHEUDHOGHRFWXEUH REOLJDUDO*RELHUQRDTXHLQFOX\DHQHOSUHVXSXHV- &DQRQL]DFLyQ WRDOJXQDSDUWLGDHVSHFt¿FD\SRUHOORFXDQGRDOD (OGtDGHGLFLHPEUHGHODxRHQ&LXGDGGHO DXWRUL]DFLyQ OHJDO SUHYLD HO &RQJUHVR DJUHJD XQD 9DWLFDQRHOFDUGHQDOÈQJHOR$PDWRGLRDFRQRFHUTXH RUGHQFRQFDUiFWHULPSHUDWLYRRSHUHQWRULRGLULJLGD HOSDSD%HQHGLFWR;9,GLRODDXWRUL]DFLyQSDUDODFD- DTXHVHDSURSLHQHQHOSUHVXSXHVWRODVVXPDVLQGLV- QRQL]DFLyQGHODEHDWDVLHQGRODSULPHUDSHUVRQDGH SHQVDEOHVSDUDHMHFXWDUHOJDVWRDXWRUL]DGRODOH\ nacionalidad colombiana quien sería reconocida como RHOSUR\HFWRGHOH\HVWiQDIHFWDGDVSRUXQYLFLRGH VDQWDHQOD,JOHVLD&DWyOLFD+DELpQGRVHUHFRQRFLGR\D LQFRQVWLWXFLRQDOLGDG GHULYDGR GHO GHVFRQRFLPLHQWR un milagro obrado por intercesión suya, por el cual GHO UHSDUWR GH ODV FRPSHWHQFLDV UHODWLYDV DO JDVWR fue declarada beata, se reconoció un segundo milagro, S~EOLFRHQWUHHOOHJLVODGRU\HO*RELHUQR´ VLHQGRHVWHUHDOL]DGRHQIDYRUGHXQPpGLFRDQWLRTXH- c) Impacto Fiscal ño, quien, de una manera inexplicable para la ciencia, El presente proyecto de ley no ordena gasto en IXHVDQDGRGHXQDHQIHUPHGDGWHUPLQDO/DIHFKD¿QDO XQD SDUWLGD HVSHFt¿FD \ GLUHFWD QL HQ XQD FXDQWtD SDUDODFHOHEUDFLyQGHOULWRGHFDQRQL]DFLyQVHDQXQFLy ¿MD(QFRQVHFXHQFLDQRHVWiVXMHWRDOFXPSOLPLHQWR HOGHIHEUHURGH6XFDQRQL]DFLyQVHUHDOL]yHO GHOUHTXLVLWRSUHYLVWRHQHODUWtFXORƒGHOD/H\ GHPD\RGH GH %LEOLRJUDItD II. ARTICULADO DEL PROYECTO DE LEY /DXUD0RQWR\D8SHJXL$XWRJUDItDR+LVWRULDGH TEXTO DEFINITIVO APROBADO EN las Misericordia de Dios en un alma; Carlos Eduar- PLENARIA DE LA CÁMARA DE REPRE- GR0HVD/DXUD0RQWR\DXQDDQWRUFKDGH'LRVHQ SENTANTES EL DÍA 18 DE JUNIO DE 2013 ODVVHOYDVGH$PpULFD)UDQFLVFR-DEHUtD/D0DGUH PROYECTO DE LEY NÚMERO 275 DE 2013 /DXUDHQODVDOWXUDVGHODPtVWLFD1HOVRQ5HVWUHSR SENADO, 244 DE 2013 CÁMARA 5HVWUHSR/DXUD0RQWR\DPXMHUSUHFODUD\H[FHOVD SRUPHGLRGHODFXDOVHGHFODUDHOGHRFWXEUH educadora. 'tD&tYLFR1DFLRQDOHQUD]yQDOD6DQWL¿FDFLyQGH b) Marco Jurídico OD6DQWD/DXUD0RQWR\D 'HDFXHUGRFRQHOQXPHUDOGHODUWtFXORGH El Congreso de Colombia la Constitución Política, el Congreso de la República DECRETA: está facultado para ³'HFUHWDUKRQRUHVDORVFLXGD- $UWtFXOR ƒ &RQ PRWLYR GH VX 6DQWL¿FDFLyQ HO GDQRVTXHKD\DQSUHVWDGRVHUYLFLRVDODSDWULD´ar- SUy[LPRGHPD\RGHOD1DFLyQULQGHKR- tículo en el que se enmarca la competencia del Con- nores, exalta y enaltece la memoria, vida y obra de greso para expedir la ley, que trata este proyecto. OD0DGUH/DXUD0RQWR\D8SHJXLSRUWRGDXQDYLGD En cuanto al gasto que comportan los proyectos dedicada a la defensa y apoyo de los menos favore- GH OH\ VREUH KRQRUHV OD &RUWH &RQVWLWXFLRQDO VH- cidos en Colombia. xDOyORVLJXLHQWHDWUDYpVGHODVHQWHQFLD&GH $UWtFXORƒ(O*RELHUQR1DFLRQDO\HO&RQJUHVR ³/DYRFDFLyQGHODOH\TXHGHFUHWDXQJDVWR GHOD5HS~EOLFDGH&RORPELDGHEHUiQUHQGLUKRQRUHV HVHQWRQFHVODGHFRQVWLWXLUXQWtWXORMXUtGLFRSDUD DODREUD\PHPRULDGHOD6DQWD0DGUH/DXUD0RQ- ODHYHQWXDOLQFOXVLyQGHODVUHVSHFWLYDVSDUWLGDVHQ WR\DHQDFWRHVSHFLDO\SURWRFRODULRFX\DIHFKD\ HOSUHVXSXHVWRJHQHUDOGHOD1DFLyQ\VLHOOHJLVODGRU KRUDVHUiSURJUDPDGDSRUOD0HVD'LUHFWLYDGHOKR- VHOLPLWDDDXWRUL]DUHOJDVWRS~EOLFRD¿QGHTXH norable Congreso de la República, con invitación al FRQSRVWHULRULGDGHO*RELHUQRSXHGDGHWHUPLQDUVL señor Presidente de la República, en el municipio de ORLQFOX\HRQRHQDOJXQDGHODVIXWXUDVYLJHQFLDV Jericó, departamento de Antioquia. ¿VFDOHVHVFODURTXHREUDGHQWURGHOPDUFRGHFRP- $UWtFXOR ƒ $XWRUtFHVH DO *RELHUQR 1DFLRQDO SHWHQFLDV FRQVWLWXFLRQDOPHQWH GLVHxDGR \ TXH SRU SDUDTXHOD6DQWDPDGUH/DXUD0RQWR\DVHDFRQVD- HVWHDVSHFWRQRH[LVWHFRQWUDULHGDGHQWUHODOH\RHO grada como la patrona del magisterio de Colombia. SUR\HFWRGHOH\REMHWDGR\OD&RQVWLWXFLyQ´ $UWtFXOR ƒ (Q HO FRQYHQWR 0DGUH /DXUD GHO ³6LHPSUHTXHHO&RQJUHVRGHOD5HS~EOLFDKD\D municipio de Medellín, donde reposan los despojos LQFOXLGRODDXWRUL]DFLyQGHOJDVWRHQXQDOH\HO*R- PRUWDOHV GH OD 0DGUH /DXUD OD 1DFLyQ H[DOWDUi \ bierno tiene competencia para incorporar las parti- KRQUDUiVXPHPRULDHQIRUPDSHUPDQHQWHPHGLDQWH GDVDXWRUL]DGDVHQHOSUR\HFWRGHSUHVXSXHVWRSHUR la construcción de un mausoleo para la peregrina- WDPELpQSXHGHDEVWHQHUVHGHKDFHUORSXHVOHDVLVWH FLyQGHORV¿HOHVFX\DFRQVWUXFFLyQHO0LQLVWHULRGH XQPDUJHQGHGHFLVLyQTXHOHSHUPLWHDFWXDUHQWDO Cultura dispondrá de los recursos necesarios para la VHQWLGR\GHDFXHUGRFRQODGLVSRQLELOLGDGGHORVUH- UHDOL]DFLyQGHHVWDREUD FXUVRV\ODVSULRULGDGHVGHO*RELHUQRVLHPSUHGHOD $UWtFXORƒ(PtWDVHSRU~QLFDYH]SRUSDUWHGHO PDQRGHORVSULQFLSLRV\REMHWLYRVJHQHUDOHVVHxD- %DQFRGHOD5HS~EOLFDXQDPRQHGDHQ+RQRUDOD ODGRVHQHO3ODQ1DFLRQDOGH'HVDUUROORHQHOHVWD- 0DGUH/DXUD WXWRRUJiQLFRGHOSUHVXSXHVWR\HQODVGLVSRVLFLRQHV $UWtFXORƒ&RQVWU~\DVHXQDHVFXOWXUDHQVXKR- TXHRUJDQL]DQHOUpJLPHQWHUULWRULDOUHSDUWLHQGRODV nor para ser ubicada en el municipio de Dabeiba, An- Página 24 /XQHVGHVHSWLHPEUHGH *ACETA DEL CONGRESO 

WLRTXLDFRPRODFXQDPRGHUQDGHODHYDQJHOL]DFLyQ C O N T E N I D O para los indígenas de América y el Mundo Católico. $UWtFXORƒ'DGRHOJUDQLPSDFWRWXUtVWLFR\UHOL- *DFHWDQ~PHUROXQHVGHVHSWLHPEUHGH gioso que para el municipio de Jericó y sus munici- 6(1$'2'(/$5(3Ò%/,&$ pios vecinos representa esta Efemérides, autorícese DO*RELHUQR1DFLRQDOSDUDTXHGHVWLQHQODVSDUWLGDV PONENCIAS Págs. presupuestales necesarias para la pavimentación de Informe de ponencia para primer debate y la vía Pueblo Rico-Jericó, en el departamento de An- Texto propuesto al proyecto de ley nú- tioquia. PHUR  GH  6HQDGR por la cual $UWtFXOR ƒ 6H GHFODUD DO PXQLFLSLR GH -HULFy VHPRGL¿FDOD/H\GH ...... 1 como de Alto Potencial para el Desarrollo Turísti- Ponencia para primer debate y Texto propuesto al co, especial en los productos religiosos y culturales SUR\HFWRGHOH\Q~PHURGH6HQDGRSRU 0XVHRV\&HQWURV+LVWyULFRV SDUDORFXDOHO*R- la cual se reconoce la importancia religiosa y bierno promoverá las inversiones en infraestructuras cultural del monumento a Cristo Rey, del muni- WXUtVWLFDVQHFHVDULDVSDUDDOFDQ]DUHOREMHWRSODQHDGR FLSLRGH%HODOFi]DUHQHOGHSDUWDPHQWRGH&DOGDV en este artículo. y se dictan otras disposiciones ...... 3 3DUiJUDIR(QORVVHLV  PHVHVVLJXLHQWHVDOD sanción y promulgación de esta ley, el Ministerio de Informe de ponencia primer debate al Proyecto Comercio, Industria y Turismo, presentará un plan GH OH\ Q~PHUR  GH  6HQDGR  GH de desarrollo del turismo para el municipio de Jericó  &iPDUD  SRU OD FXDO VH ULQGH KRPH- y su área vecina. naje al Deportivo Independiente Medellín $UWtFXOR ƒ /D SUHVHQWH OH\ ULJH D SDUWLU GH VX HQVXVDxRVGHH[LVWHQFLD ......  promulgación. ,QIRUPHGHSRQHQFLD\7H[WRGH¿QLWLYRAprobado III. PROPOSICIÓN en plenaria de la Cámara de representantes Con fundamento en las anteriores consideracio- HOGtDGHMXQLRGH al proyecto de ley QHVVROLFLWDPRVDORVKRQRUDEOHV6HQDGRUHVDSUREDU Q~PHUR  GH  VHQDGR  GH  en primer debate el Proyecto de ley número 276 cámara, por medio de la cual se declara el 21 de 2013 Senado, 253 de 2013 Cámara, por la cual GHRFWXEUH'tD&tYLFR1DFLRQDOHQUD]yQDOD VHULQGHKRQRUHVDOD6DQWD0DGUH/DXUD0RQWR\D 6DQWLILFDFLyQGHOD6DQWD/DXUD0RQWR\D ......  8SHJLFRPRLOXVWUH6DQWDFRORPELDQD sin ninguna PRGL¿FDFLyQ Informe de ponencia primer debate proyecto Cordialmente, GH OH\ Q~PHUR  GH  VHQDGR  GH  FiPDUD SRU OD FXDO VH ULQGH KRQRUHV D OD 6DQWD 0DGUH /DXUD 0RQWR\D 8SHJXL como ilustre Santa colombiana ...... 

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2013