La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La Redó! Manchando la pelota

Posts de Martin Gorojovsky

1 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Table Of Contents

¡U-RU-GUA-YO! (?) ...... 5 “Soy el Mono Burgos y ahora soy técnico” ...... 8 11 años de LR! - 11 finales intercontinentales ...... 11 A cuartos con dudas y categoría ...... 23 Aaaaaaaaaayyyy (?) ...... 29 Afuera 17 ...... 36 ante el Sudamericano sub-20 ...... 40 Argentina en el fútbol olímpico ...... 44 Buscando la llave al cuarto (?) ...... 47 Como Valdano, pero del altiplano (?) ...... 51 Concentración ...... 54 Contraste ...... 61 Crack -cash- TV ...... 63 Cuatro menos ...... 65 De un D10S a otro ...... 70 Dieciséis ya miran de afuera ...... 75 El cabeza de termo ...... 79 El empate de las 5 de la tarde ...... 81 El enemigo converso ...... 86 El lugar de en la historia ...... 89 El momento de Milito ...... 91 El Mundo a sus pies: Bayern Munich 2013 ...... 94 El mundo a sus pies: Estudiantes 1968 ...... 103 El mundo a sus pies: Peñarol 1966 ...... 108 El mundo a sus pies: Real Madrid 2014 ...... 112 El pragmatismo al poder ...... 121 El rojo menos amargo (?) ...... 125 En Europa también se consiguen, pero son chotas (?) ...... 129 Finales adelantadas ...... 131 Frase hecha: Brasil es Brasil ...... 139 Goleada esperanzadora ...... 145 Grandes jugadores sudamericanos: Elías Figueroa ...... 152 Grandes jugadores sudamericanos: José Altafini ...... 159 He´s so cold (?) ...... 165 Historia de los Mundiales. Hoy: Alemania Federal 1974 ...... 170 Historia de los Mundiales. Hoy: Brasil 1950 ...... 179 Historia de los Mundiales. Hoy: 1962 ...... 188 Historia de los Mundiales. Hoy: Estados Unidos 1994 ...... 197 Historia de los Mundiales. Hoy: Francia 1938 ...... 206 Historia de los Mundiales. Hoy: Francia 1998 ...... 212 Historia de los Mundiales. Hoy: Inglaterra 1966 ...... 221 Historia de los Mundiales. Hoy: Italia 1934 ...... 230 Historia de los Mundiales. Hoy: México 1970 ...... 238 Historia de los Mundiales. Hoy: Suecia 1958 ...... 247 Historia de los Mundiales. Hoy: Suiza 1954 ...... 256 Historia de los mundiales: Estados Unidos 1994 ...... 266

2 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historial Argentina – Corea del Sur ...... 279 La bestia ...... 284 La dimensión paraguaya ...... 290 La fiesta del gol y el toque ...... 296 La lección ...... 302 La lista del Dié, parte 4: volantes de contención ...... 305 Las últimas pruebas ...... 309 Latinoamérica Unida ...... 314 Latinoamérica Unida ...... 325 Lo blitzkriegueó (?) ...... 336 Lo mejor y lo peor del Mundial ...... 340 Lo perdieron en la izquierda (?) ...... 343 Los debuts Mundialistas de Argentina ...... 349 Los Diablos en Rojo ...... 356 Los San Lorenzo europeos ...... 358 Manda ...... 361 Mercado de pulgas (?) ...... 365 Mi gran milagro griego ...... 369 Mundial de Clubes en marcha ...... 375 Mystic love (?) ...... 378 Natural herbs (?) ...... 382 Noti Mundial ...... 384 Noti(?)Mundial ...... 393 Noti(?)mundial ...... 396 Orribile Italia, deplorevole ...... 400 Péguele a la galaxia: hoy Deluxe (?) ...... 405 Péguele a la Galaxia: no más Liga ...... 408 Particularidades africanas ...... 411 Paul was right (?) ...... 413 Peñarol nomá ...... 418 Pechos, goles y más pechos (?) ...... 420 Pintaron los mano a mano II ...... 427 Pisando los talones al Dié, segunda temporada (?): Romario ...... 433 Pisando los talones del Dié, segunda temporada (?): Eusebio ...... 439 Pisando los talones del Dié: Bobby Charlton ...... 443 Pisando los talones del Dié: ...... 446 Pisando los talones del Dié: Johan Cruyff ...... 451 Pisando los talones del Dié: ...... 462 Quién dijo que todo está perdido (?) ...... 469 Redes rotas ...... 476 Reivindicación ...... 484 Ricardo Robben (?) ...... 490 Sólo con uno… ...... 495 Se acerca el día ...... 500 Se define en Anfield ...... 504 Se encendió la Lampard (?) ...... 507 Se guardan la furia para el final ...... 514 Se muda de Aruba al Caribe (?) ...... 519 Se sortearon los cuartos ...... 521

3 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se van conformando ...... 523 Sobrenatural ...... 527 Sudáfrica 2010: Balance hasta acá ...... 535 Sudáfrica 2010: Día 11 ...... 543 Sudáfrica 2010: Día 15 ...... 551 Sudáfrica 2010: Día 29 ...... 560 Sudáfrica 2010: Récords ...... 567 Sudáfrica ya está a un par de cuadras ...... 574 También entresemana ...... 579 Temporada de lesiones pre-Mundial: Capítulo I ...... 585 Temporada de lesiones pre-Mundial: Inauguración (?) ...... 588 Todo queda abierto ...... 592 Todo tiene un final, todo termina ...... 596 Triunfo con Honda (?) ...... 603 Una cuestión de piel ...... 606 Van Bodrien ...... 609 Vuelva en marzo, Demichelis ...... 614 Y ahora...el Mundial de Clubes ...... 620 Ya no hay adjetivos ...... 624

4 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

¡U-RU-GUA-YO! (?) por Martín Gorojovsky - Martes, abril 27, 2010 http://la-redo.net/u-ru-gua-yo-23785-/

El Atlético Madrid perdió 2-1 con Liverpool en Anfield Road pero igualmente logró la clasificación a la final de la Europa League. El gol clave lo anotó Diego Forlán. Para los ingleses anotaron Aquilani y Benayoun. El Fulham es el otro finalista.

LA PREVIA

Los Reds tratarán de apelar a la mística de Anfield Road, probablemente uno de los últimos templos del fútbol, para dar vuelta la eliminatoria. Una de las preocupaciones para Rafa Benítez, que según comentan varios medios europeos podría dirigir a Juventus después del Mundial, fue la presencia de Dirk Kuyt. El holandés sufrió una lesión en los gemelos durante la presentación del Liverpool ante Burney por la y estuvo en observación hasta último momento.

En el equipo inglés se tienen fe para lograr el pasaje a la final. “Necesitamos ser positivos desde el principio del partido y conseguir que los hinchas estén con nosotros y que crean que podemos logar la victoria”, sentenció el capitán Steve Gerrard al sitio oficial del club. De paso le tiró flores a Maxi Rodríguez, que el domingo convirtió un gol en la goleada por 4-0 ante Burney.

En lo que respecta al Atlético de Madrid la buena noticia es que Quique Sánchez Flores podrá contar de nuevo con el Kun Agüero, ausente el jueves pasado por suspensión. Que afuera Tomas Ujfalusi, que tampoco pudo jugar por por problemas en los aductores.

Paralelamente en el coqueto del Sur de Londres estarán jugando el sorpresivo Fulham contra el

5 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hamburgo. En la ida, disputada en la sede de la final de la Europa League, igualaron 0-0.

EL PARTIDO

Liverpool salió decidido a buscar el gol aprovechando la ventaja de tener una localía muy fuerte. Ni bien sacaron del medio el equipo del papá de Harry Potter (?) tuvo la primera chance de convertir, que fue muy bien salvada por De Gea. El Atlético de Madrid no podía salir de su terreno. A medida que iba transcurriendo el juego la visita fue saliendo un poco más y encontró algunas debilidades en la defensa rival. Un estilizado Agüero tuvo la única oportunidad clara, que prácticamente hubiera liquidado la serie.

Al conjunto del Mersyside le faltaba peso ofensivo. Se notaba la ausencia del lesionado Niño Torres, que estaba viendo en la platea el partido. Generaba jugadas peligrosas pero no convertía. Agger desató la euforia, la cual fue cortada abruptamente porque el línea sancionó off side. Finalmente la tensión se descargó sobre el final del primer tiempo. Como un premio a su buena actuación, Aquilani convirtió el tanto que hizo delirar a la mitad de los liverpulianos.

Durante el segundo tiempo Liverpool siguió buscando, pero no encontró nada. El Atlético Madrid se animó un poco más, aunque nunca llevó demasiado riesgo al arco de Reina porque Agüero y Forlán pasaron desapercibidos, sobre todo el uruguayo, sílbado cada vez que tocaba la pelota por su pasado en Machester United. Para los madrileños era algunos tiros de larga distancia y no mucho más. Motivado por el público Liverpool mostraba más decisión, lo cual no era suficiente. Con el resultado 1-0, el mismo que en la ida, hubo que ir a la prorroga.

Todo las emociones que escaseaban se hicieron presentes en los primeros 15 minutos de la prorroga. Rápidamente Benayoun puso las cosas 2-0, lo que permitía que los locales llegaran a la final de Hamburgo. Todo era fiesta en Anfield Road. El que arruinó todo fue Forlán. El uruguayo en la primera desconcentración importante de la defensa quedó sólo frente al arco rival y, fiel a su categoría de goleador, no perdonó. Prácticamente fue un golpe de knock out para Liverpool. Atlético de Madrid ganó en seguridad y empezó a jugar con los nervios del rival.

En el segundo tramo del alargue Liverpool iba cegado y sin claridad. Los Colchoneros se dedicaron aguantar las embestidas carentes de ideas de los ingleses. Soportaron y lograron lo que sus vecinos de blanco no pudieron: estar en una final europea.

LA FICHA

Liverpool: Reina, Johnson, Carragher, Lucas, Agger, Mascherano, Aquilani, Babel, Gerrard, Benayoun y Kuyt. DT: Benítez

Atl. Madrid: De Gea, Valera Perea, Domínguez, A. Dominguez, López, Assuncao, García, Reyes, Simao, Forlán y Aguero. DT: Sánchez Flores.

Goles: Aquilani (44?), Benayoun (95?) (L) y Forlán(102?) (ATM)

Amarillas: Gerrard, Aquilani y Carragher (L); Assuncao, Valera y Forlán (ATM)

Cambios: Aquilani x El Zhar y Mascherano x Degen y Benayoun x Pacheco (L); Simao x Jurado, Camacho por Forlán y Salvio x Agüero (ATM)

Cancha: Anfield Road

6 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Árbitro: (Noruega)

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100429085307/http://www.la-redo.net/liverpool-atletico-madrid-en-vivo-23785/

7 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Soy el Mono Burgos y ahora soy técnico” por Martín Gorojovsky - Miércoles, marzo 31, 2010 http://la-redo.net/soy-el-mono-burgos-y-ahora-soy-tcnico-20114-/

Germán Adrián Ramón Burgos es un grande y de eso no quedan dudas. El “Mono” decidió ponerse el buzo del Real Club de Carabanchel, un viejo club de Madrid, aunque de poca repercusión ya que siempre anduvo por el Ascenso ibérico.

El Mono es músico, futbolista, escritor, periodista; con razón el tamaño actual (?)

El Real C.D. Carabanchel anuncia la incorporación de Germán Adrián Burgos como nuevo entrenador del primer equipo.

El ex-portero del Atlético de Madrid y mundialista argentino ha sido presentado a la plantilla esta misma tarde momentos antes de comenzar lo que ha sido su primer entrenamiento en La Mina.

De esta forma Germán vuelve ahora como entrenador al fútbol modesto del que un día partió para convertirse en un gran portero llegando nada más y nada menos que a la albiceleste.

Desde el club queremos dar las gracias a Germán Burgos por la deferencia que ha tenido con nosotros y desearle todo lo mejor a él y al cuerpo técnico y a los jugadores para que los triunfos nos acompañen.

Con estas palabras, informa mediante un comunicado la web oficial del club. En tanto, el nuevo DT del Carabanchel le dio una jugosa entrevista al diario As! en la que definió su estilo (?).

8 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“La directiva decidió hacer cambios y pensó en mí. Yo estudié la situación, pero el club me encantó desde el principio y me convencí rápido. Estamos hablando de un equipo histórico y muy especial. El domingo estuve viendo el partido y en el barrio hay mucha afición. Desde ya les pido su apoyo, les necesitamos”, dijo el “Mono” haciendo gala de una de las condiciones necesarias para ser un buen técnico: vender humo.

Consultado acerca de su estilo en el banco, Burgos dijo: “Soy un hombre obsesivo, que no le gusta llegar tarde, y muy serio en lo que hago. Con el trabajo no se bromea, hay que ser profesional. Aquí y ahora mi objetivo es subir (su equipo está 3ro a un punto del ascenso) y ver en los partidos que quedan toda la grada llena”.

El Carabanchel se encuentra jugando la Primera Categoría de Aficionados de la Comunidad de Madrid, una liga de ¡¡¡sexto!!! nivel en España. Con Burgos en el banco buscarán ascender a la Categoría Preferente de Aficionados de la Comunidad de Madrid. O sea, está en un equipo más bien choto (?), pero con todas las pilas para hacer historia (?).

Por último, Burgos derrocha optimismo sobre el futuro de su equipo y de su propia vida: “He sacado un libro que se titula Insoportablemente yo, con cosas mías, de mi vida, y quedé muy contento con él. Sigo además en Radio Nacional y me han ofrecido algunas cosas para televisión. Al final va a ser que hago algo bien, si no, no me explico Es un buen momento y ojalá que podamos completarlo con el ascenso y yo pueda seguir aquí”

9 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Un personaje multimedia (?)

Fuente: As / Video

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100403123344/http://www.la-redo.net/soy-el-mono-burgos-y-ahora-soy- tecnico-20114

10 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

11 años de LR! - 11 finales intercontinentales por Martín Gorojovsky - Martes, enero 14, 2014 http://la-redo.net/11-anos-de-lr-11-finales-intercontinentales-841-/

Continuamos el repaso de la déacada + 1 de LR! con un recorrido por los once campeones del mundo a nivel clubes.

2003: Boca vs. Milan. El último argentino campeón de todo

Cuando este honorable sitio daba sus primeros berridos (?) en el ciberespacio, comenzaba su segundo ciclo al frente de Boca. Con Carlos Tévez como gran figura, acompañado por la defensa Abbondanzieri- Clemente Rodríguez-Burdisso-Schiavi-Ibarra, y el Chelo Delgado en al delantera, el Xeneize conquistó su quinta y su tercera Intercontinental. En el torneo continental aseguró fácilmente su pasaje a octavos y a partir de cuartos de final metió una serie de seis victorias consecutivas para terminar dando la vuelta olímpica en San Pablo ante el Santos de . En Japón en cambio hubo que apretar un poco más los dientes ante el Milan de , que llegaba con figuras como Kaká, y Cafú, para nombrar unos pocos. Tras 120 minutos parejos que terminaron 1 a 1 (con el legendario gol de Matías Donnet) en los penales se impusieron los argentinos por 3 a 1.

11 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2004: Porto vs. . Adiós a la Intercontinental.

Extraños protagonistas dirimieron el último duelo en Japón con la vieja Copa Intercontinental en disputa. En Europa salía campeón el Porto de José Mourinho, entrenador que se hacía conocer ante el mundo con una gran campaña en el Dragao que incluyó en dos años el bicampeonato portugués con un invicto de 38 partidos, la vieja Copa UEFA y algunas copas locales lusitanas. Ante el equipo donde jugaban Vítor Baia, Nuno Valente, Costinha, Maniche y quedaron en el camino Manchester United, Lyon, Deportivo La Coruña y, en la final, el Mónaco de , que previamente se había cargado nada menos que al Real Madrid. Tras el 3 a 0 obtenido en Gelsenkirchen (Alemania), Mourinho se fue a dirigir a Chelsea y no estuvo en Japón cuando los portugueses vencieron a Once Caldas, el sorprendente campeón de América que había destronado por penales a Boca, que nunca había perdido con Bianchi como entrenador una definición de ese tipo. La última edición de la Intercontinental fue deslucida: tras un empate 0 a 0 la larga definición desde los doce pasos (terminó 8 a 7) coronó a los europeos.

12 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2005: San Pablo vs. Liverpool. Llega el Mundial de Clubes.

Tras algunos años de negocioaciones Toyota (dueña de la Copa Intercontinental) y la FIFA, impulsora de un torneo de clubes que incluyera a los campeones de la CONCACAF, la CAF, la AFC y la OFC, federaciones de fútbol de Centro y Norte América, África, Asia y Oceanía respectivamente, llegaron a un acuerdo y nació el Mundial de Clubes. San Pablo volvió a llevar los dos títulos internacioles más importantes a Brasil, que desde los tiempos de Telé Santana (también con el Tricolor paulista) no tenía un club campeón de Sudamérica y del Mundo. El entrenador fue Paulo Autori y los estandartes de la campaña Rogério Ceni, Diego Lugano, Júnior de Souza y Luizao. Los paulistas fueron campeones con total autoridad, tras ganar su grupo y avanzar sin sobresaltos hasta la final (venciendo en los mano a mano a Palmeiras, Tigres de la UNAM y River sucesivamente) en la que primero empataron y luego golearon a Atlético Paranaense. Confirmando la vieja superioridad futbolística del fútbol brasileño sobre el fútbol inglés, en Japón vencieron por 1 a 0 al Liverpool (campeón de Europa por penales tras un emocionante 3 a 3 ante el Milan) del DT Rafa Benítez, Jamie Carragher y Xabi Alonso.

13 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2006: Internacional vs. Barcelona. Otro éxito brasileño, otra derrota blaugrana.

Nueva algería duplicada en Brasil, con el agregado de ser el primer título en ambas competencias del Internacional de Porto Alegre. desde el pizarrón y la dupla atacante compuesta por Rafael Sóbis y Fernandao fueron los responsables de alegrar a la mitad roja de Porto Alegre. Una fase de grupos obtenida en forma invicta precedió a series de marcadores generalmente cerrados ante Nacional de , Liga Deportiva Universitaria de Quito, Libertad de y el mismísimo campeón defensor, San Pablo, que cayó por 2 a 1 en su propia casa y que no pudo dar vuelta la historia en el estadio Beira-Rio, donde el 2 a 2 consagró a los gaúchos. La final del mundo le siguió siendo esquiva al Barça a pesar de contar con un en su cénit y con otros valores como Deco, Giuly y un joven Andrés Iniesta. Aunque los catalanes vencieron en Europa al Arsenal de Wenger por 2 a 1 en la final de la Liga de Campeones, Internacional se impuso con un apretado 1 a 0 en Japón.

14 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2007: Milan vs. Boca. Arme su título. Tags: masacre; plato frío; redactor termo; vendetta; venganza; Yokohama. (?)

El Milan de Ancelotti, con escencialmente la misma base de 2003 (Paolo Maldini, Dida, Kaká, Pirlo, Seedorf e Inzaghi) ganó otra Liga de Campeones europea y se cobró con intereses la derrota de 2003 ante Boca. Tras pasar primero en la fase de grupos por apenas un punto sobre el Lille, su escolta, dejó afuera al Celtic, al Bayern Munich y al Manchester United, para poner fin con un triunfo 2 a 1 en la final al ciclo de Rafa Benítez en Liverpool. Del otro lado del Atlántico el Xeneize conquistaba su sexta copa Libertadores de la mano de un inspiradísimo Juan Román Riquelme. También estaba en el equipo (dirigido por Miguel Ángel Russo) Martín Palermo, y las buenas actuaciones del arquero Mauricio Caranta y del delantero condujeron al equipo a una victoria inapelable ante Gremio de Porto Alegre en la definición. En Yokohama los dos rivales volvieron a verse las caras y esta vez solo el primer tiempo fue parejo. Luego el peso de las individualidades del Diavolo fue mucho para el equipo argentino y el 4 a 2 final llevó el trofeo otra vez a Europa.

15 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2008: Manchester United vs. LDU de Quito. La última gran hazaña de Sir Alex.

El Manchester United repitió el doblete europeo-mundial, dirigido como siempre por . Tras ganar el grupo eliminatorio ante Roma, Sporting Lisboa y Shaktar Donetsk, en los play-off dejó afuera a Lyon, Roma y Barcelona. Fue un equipo con figuras en todas sus líneas: además del interminable Ryan Giggs, van Der Sar en el arco, Rio Ferdinand en la defensa, Carrick, Scholes y Heargreaves en el medio, y Rooney, , Tevez adelante. Tras empatar 1 a 1 y vencer por penales al Chelsea de Cech, Lampard y Drogba se toparon con una revelación en Japón. Se trataba de la LDU ecuatorioana del Patón Bauza, uno de los mejores equipos sudamericanos de esta década y monedas. El equipo del arquero José Cevallos, el delantero Joffre Guerrón, y el volante argentino Damián Manso, enfrentó en la final a Fluminense, empató la serie en 5 goles y venció por 3 a 1 en los penales. Los ingleses tuvieron que sudar mucho para quedarse con el título del mundo ante un rival que les hizo un partido complicadísimo, y que solo cedió ante un gol de Rooney cuando faltaban unos quince minutos para llegar al alargue.

16 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2009: Barcelona vs. Estudiantes. Los Blaugrana en boca de todos.

Pese a ser reconocido como uno de los clubes más importantes del mundo el Barcelona nunca había sido campeón intercontinental. La racha se cortó cuando el multiestelar equipo diagramado por Pep Guardiola e integrado por monstruos como Messi, Xavi, Iniesta y Thierry Henry ganó en una temporada todo lo que jugó con un fútbol que despertó admiración a lo largo y ancho del planeta. En la fase de grupos ganó por escaso margen la punta en una carrera contra Sporting de Lisboa, para luego vencer a Lyon en octavos de final, a Bayern Munich en cuartos (goleada en el incluida), al Chelsea en una recordada y polémica semifinal, y al campeón defensor Manchester United en el partido decisivo. En América Estudiantes de de la mano de Juan S. Verón en la cancha y como DT sumó su cuarta Libertadores tras vencer por un global de 2 a 1 a Cruzeiro en la serie final. Por primera vez un Mundial de Clubes se jugó fuera de Japón. Con los Emiratos Árabes Unidos como escenario el Pincha estuvo a minutos de vencer por 1 a 0 a su rival, pero un gol de Pedro y una genialidad de Messi en el suplementario consagraron a los catalanes.

17 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2010: Inter vs. TP Mazembe. El Inter de los extranjeros.

El Inter de Milan volvió a conocer la gloria grande con un equipo en el que ni los habituales titulares ni el DT habían nacido en Italia. José Mourinho sumó otro lauro cuando su equipo dejó afuera sucesivamente a Chelsea, CSKA de Moscú, y al temible Barcelona (al que escoltó en el grupo de la fase correspondiente). En la final venció por 2 a 0 (doblete de Diego Milito) al Bayern Munich de Louis van Gaal, otro gran equipo en formación. A mitad de temporada Mourinho pasó al Real Madrid y el español Rafa Benítez tomó la posta para disputar el Mundial de Clubes en el Golfo Pérsico. Internacional de Porto Alegre en tanto ganó por segunda vez la Copa Libertadores (ante Chivas de Guadalajara con un global de 5 a 3), nuevamente con Rafael Sobis en la ofensiva y un gran aporte de Andrés D'Alessandro. Todos esperaban el duelo de homónimos pero TP Mazembe de la República Democrática del Congo sorprendió a los brasileños y se metió en la final, donde no hubo lugar para un segundo batacazo. En un partido sin equivalencias Inter goleó 3 a 0 con goles del macedonio , el camerunés Samuel Eto'o y el francés Jonathan Biabiany.

18 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2011: Barcelona vs. Santos. El Barcelona de Guardiola empieza a aburrir. (?)

Después de quedarse con las ganas del bicampeonato europeo y del mundo, los Culés se sacudieron el polvo de la derrota y casi de taquito repitieron los resultados de 2009. Clasificaron tranquilos a los octavos de final de la Liga de Campeones y a partir de ahí quedaron en el camino el Arsenal bueno (?), el Shaktar Donetsk, el Real Madrid de Mourinho en semifinales (lo cual supuso una especie de revancha respecto a la serie del año anterior ante Inter), y en la final el Manchester United, superado con un claro 3 a 1 con goles de Messi, Villa y Pedro. En América el Santos de terminaba con largas décadas de sequía continental para el Peixe al vencer en la final a Peñarol por 2 a 1 en el global, pero no pudo hacer nada en el Mundial de Clubes (que se jugó de nuevo en Japón) donde el Barça lo goleó por 4 a 1 con un doblete de Messi, un gol de Xavi y otro de Fábregas.

19 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2012: Corinthians vs. Chelsea. Un breve retorno a Sudamérica.

Después de seis años un equipo americano volvió a ganar el mundial de Clubes. Fue el Timao, que además lograba por vez primera conquistar la Libertadores y el título intercontinental. El DT Adenor L. Bacchi, alias "", plantó un férreo 4-4-2 con Chicao y Leandro Castán como baluartes defensivos, y el oportunismo en ataque de Emerson y Jorge Henrique. Ganó en forma invicta el grupo que compartió con Cruz Azul, Nacional de Paraguay y Deportivo Táchira, para luego superar (casi siempre con estrechos marcadores globales) a Emelec, Vasco da Gama y Santos, para en la final negarle la séptima Libertadores al Boca de Falcioni y Riquelme, tras empatar 1 a 1 en y vencer por 2 a 0 en San Pablo. Por el lado del Viejo Mundo Chelsea, dirigido por el italiano se sacaba la espina de 2008 al vencer 4 a 3 por penales a Bayern Munich. El partido terminó 1 a 1 gracias al agónico gol de Drogba, que además metió el penal decisivo en la serie. Japón volvió a ser la sede del Mundial de Clubes, donde Corinthians repitió el libreto, aguantó el partido y gracias al gol del peruano dio la vuelta olímpica.

20 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

2013: Bayern Munich vs. Raja Casablanca. Uuuuy, los alemanes.

Lo que se venía insinuando desde 2010 con el equipo armado por Louis van Gaal se confirmó en el año que acaba de terminar. Con la dirección técnica de y las actaciones de Philip Lahm, Bastian Schwansteigeier, Thomas Müller, Mario Gómez y el holandés Arjen Robben, Bayern Munich llegó a su tercera final en cuatro años, y como se sabe la tercera es la vencida. Se quedó con su grupo por diferencia de gol, en octavos de final pasó con lo justo al Arsenal, venció con claridad en cuartos a Juventus y en la semifinal aplastó al Barcelona, al tiempo que su rival en la final, , hacía lo propio con Real Madrid. En un partido parejo los bávaros, con goles de Mandzudic y Robben se quedaron con el trono europeo y viajaron a Marruecos, nueva sede del Mundial de Clubes. El rival que todos esperaban en la final era Atlético Mineiro que conducido por Ronaldinho le ganó a Olimpia, 4 a 3 por penales, la final de la Libertadores. Pero al igual que en 2010 hubo una sorpresa. Raja Casablanca, el representante del país anfitrión, lo venció en semifinales, aunque poco pudo hacer ante el cuadro ahora dirigido por Guardiola, que con goles de Dante y Thiago ganó por primera vez el Mundial de Clubes y por tercera vez el título intercontinental.

21 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La cuenta siete finales ganadas por los equipos europeos y cuatro por clubes sudamericanos. Aunque la relación es pareja, la seguidilla 2007-2011 permitió que Europa diera vuelta el historial incluyendo la Copa Intercontinental. Pareciera que se viene acentuando el peso de las individualidades que se forman del otro lado del Atlántico, y además los equipos africanos muestran que pueden dejar en el camino a campeones de Libertadores que vengan flojos de papeles (Atlético Mineiro por ejemplo ganó muy ajustadamente sus series de cuartos de final para adelante en 2013), aunque ni TP Mazembe ni Raja Casablanca inquietaron demasiado a sus rivales en las finales correspondientes.

Habrá que ver entonces qué nos depara el festejo de la docena de años de LaRedó! a nivel de fútbol internacional de clubes. Por lo pronto, alcemos las copas porque nunca está demás en honor o de los equipos memorables que aquí aparecieron, por las victorias de nuestro equipo si está presente en la lista, o por las derrotas de aquellos que nos caen mal. (?)

22 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A cuartos con dudas y categoría por Martín Gorojovsky - Sábado, junio 26, 2010 http://la-redo.net/a-cuartos-con-dudas-y-categora-32314-/

La Argentina de Messi y Maradona le ganó al México de Bofo Bautista (?) por los octavos de final de Sudáfrica 2010. Fue 3 a 1 con dos goles de Tévez (uno en guaso offside, el otro un golazo) e Higuaín. Hernández marcó para México. En cuartos jugará contra Alemania el próximo sábado.

EL PARTIDO

Tras una enorme demostración de capacidad individual, Argentina clasificó a cuartos de final en Sudáfrica 2010. Le ganó 3 a 1 a México y enfrentará a Alemania.

México fue el que salió mejor parado al partido. En el arranque la defensa argentina no pudo con la dupla Salcido (le reventó el travesaño a Romero) y Guardado. Ni Otamendi ni Rodríguez pudieron con ellos. Del otro lado, Dos Santos también se deshacía de Heinze con bastante facilidad. En las dos más claras el arquero Romero dudó. Luego tanto Otamendi como Heinze levantarían muchísimo su nivel, a punto tal de estar entre los mejores del partido.

En contrapartida, los avances argentinos encontraban a los mexicanos bien cerrados en defensa. Por eso, Messi buscaba con remates desde afuera del área. Pero en el inicio del partido Argentina no era más que México. El equipo durante buena parte del primer tiempo estuvo quedado, tímido; seguramente nervioso y eso se notó en los bajos rendimientos de Di María y Rodríguez, o en el excesivo individualismo de Messi en esa primera parte del partido.

23 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero toda esa tendencia se desvaneció cuando entró en acción, una vez más, el patetismo de los jueces de línea en este Mundial. Una de las guapeadas de Tévez terminó en un rebote que Messi pateó con el arquero mal parado que el propio Calito, en grosero offside, cabeceó al gol. Pero lo más gracioso fue que en el estadio se vio la repetición, y por dos minutos el árbitro y el línea no supieron que hacer. Pero al final cobraron gol.

El increíble error desquició a los mexicanos. Todo el planteo se les fue al tacho, y en pocos minutos Márquez y Dos Santos entraron a pegar y Osorio se mandó un cagadón infernal que derivó en el 2 a 0 de Higuaín, de gran definición en el área.

24 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El segundo tiempo, como era de esperar, arrancó con México adelantado buscando descontar la ventaja, pero el ímpetu le duró poco al Tri. Tévez agarró una pelota sobre el centro del ataque, y sacó un tremendo remate desde afuera del área para clavar el 3 a 0. Ahí se terminaron de derrumbar los mexicanos, y si bien siguieron buscando, la sensación de partido terminado se percibió del lado argentino, que sacó el pie del acelerador.

México siguió intentando, pero la resignación era evidente. Ante la escasez de delanteros, los intentos eran casi siempre a través de remates de media distancia. Barrera y Hernández eran los que más buscaban, pero México claramente es una selección limitadísima en ataque.

25 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Argentina, por su parte, ya había bajado la persiana tras el segundo gol de Tévez, pero a nivel equipo, el conjunto dejó que desear. De hecho, esa sensación de cosa juzgada llevó a que el equipo cediera la iniciativa y se fuera durmiendo. Y dormidos encontró Hernández a los defensores argentinos cuando en el área metió gambeta y definió alto ante Romero para el 3 a 1.

Más que nunca, el triunfo respondió a la enorme categoría de las individualidades . Sin dominar el juego, más allá del gol de Hernández, Argentina controló a México en la dos áreas. Pero tanto al principio, como al final del partido el equipo de Maradona se mostró quedado y con poco entendimiento colectivo.

No hubo juego de equipo, hubo inspiración de las individualidades: Tévez, Higuaín, Messi, Otamendi y Heinze, cada uno por separado, jugaron entre bien y muy bien, y eso bastó para eliminar a México. La pregunta es si esto alcanzará para eliminar a una tal Alemania.

La figura del partido: Tévez.

26 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

LA PREVIA

Tras una tranquila fase de grupos, Argentina entra en la parte más exigente del Mundial. Será ahora cuando deba encontrarse el mejor estado de forma porque se terminó el margen de error. Si bien no está confirmado, es factible que Maradona introduzca algunos cambios en el equipo titular que enfrentó a y Corea del Sur. Es probable que jueguen Otamendi y Maxi Rodríguez en lugar de Jonás Gutiérrez y Verón. seguirá afuera del equipo, confirmó Maradona. El ex Luján (?) no está al 100% y Nicolás Burdisso seguirá siendo titular. Dicen las malas voces que la presencia de Maxi Rodríguez responde más a motivos “escaramánticos” (?) que futbolísticos.

Del lado mexicano únicamente piensan en convencerse mentalmente de que le pueden ganar a Argentina. Es que cada vez que se enfrentaron en una instancia decisiva se fueron derrotados, y el clima en general, es pesimista. Por eso los máximos referentes del Tri salieron en estos días a reafirmar que pueden ganarle a Argentina. En ese sentido declararon Rafael Márquez y Gerardo Torrado.

27 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El historial total entre ambos equipos indica que estas selecciones se enfrentaron 25 veces con 11 triunfos para Argentina y 4 para México.

El árbitro será el italiano . Este señor vigilanteó (?) el Argentina vs México de la Copa de las Confederaciones 2005 y el Argentina vs Serbia Montenegro del Mundial 2006.

FORMACIONES

Argentina: Romero; Otamendi, Demichelis, Burdisso, Heinze, M. Rodríguez (87? Pastore), Mascherano, Di María (79? J. Gutiérrez), Tévez (69? Verón), Messi, Higuaín. DT: Maradona.

México: Pérez; Osorio, F. Rodríguez, Márquez, Salcido, Juárez, Torrado, Guardado (61? Franco), Dos Santos, J. Hernández, Bautista (46? Barrera). DT: Aguirre.

Goles: 25? y 52? Tévez (ARG), 33? Higuaín (ARG), 71 Hernández (MEX).

Amonestados: 27? Márquez (MEX).

Estadio: Soccer City Stadium, Johanesburgo.

Arbitro: Roberto Rosetti (ITA).

Hora (Argentina): 15:30.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100703070955/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-argentina-mexico-en- vivo-32314/

28 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Aaaaaaaaaayyyy (?) por Martín Gorojovsky - Martes, septiembre 21, 2010 http://la-redo.net/aaaaaaaaaayyyy-40978-/

El fin de semana europeo quedó marcado por el dolor. Criminal patada sufria por Lio Messi que le dejó el tobillo como los huevos de Neustadt (?). Pocos cambios en los primeros planos europeos, donde Chelsea sigue sacando ventajas escandalosas.

Fotonovela del crimen

Imposible no tocar el partido de la fecha sin ir de atrás para adelante, y no de arriba para abajo como fue Ujfalusi sobre el tobillo de Messi. La intención no fue dársela así y eso ya la diferencia de la de Goicoetxea al Diego. Pero dolió tanto como aquella. Lo positivo para el 10 es que no fue grave y en quince días estará bien. En los 89 minutos restantes Barcelona hizo lo que acostumbra: superar de pe a pa (?) a su rival, en este caso Atlético de Madrid, que solía tenerlo de hijo en el Calderón. Temprano se puso arriba Barça con gol de Messi, igualó Raúl García y más tarde Piqué demostró que los defensores pueden hacer golazos, bajándola de pecho en el aire y fusilando al arquero, para el 2 a 1, todo en el primer tiempo. La segunda mitad fue un unipersonal de De Gea, responsable de la no goleada. En la otra vereda, aunque a un par de horas de viaje, Real Madrid la tuvo jodida en San Sebastián, pero logró sacarse de encima a : Di María puso en ventaja al Merengue, el eterno Raúl Tamudo empató pero Cristiano Ronaldo puso el 2 a 1 y los tres puntos. Pero ojito, ojete (?), en la Casa Blanca no todo es color de rosa, sino pregúntenle a la señorita que botinea a Casillas. El cirterio periodístico a veces es injusto, porque Valencia merece un lugar central siendo el puntero de la Liga, tras ganarle también por 2 a 1 pero en su caso a Hércules, con goles de Mata y Pablo Hernández, este último golazo. El descuento lo anotó de penal para quien fuera verdugo de los culé y demuestra aún en la derrota que puede seguir en primera.

Otro que a nivel cabotaje (?) viene bien es Sevilla, que para no ser menos que el resto apeló al escueto 2 a 1 sobre Málaga, con goles de Alfaro y el uruguayo Martín Cáceres, mientras que en el local había abierto la cuenta el venezolano Rondón. El que sueña con seguir escalando es Villarreal, que viajaba a Levante, y a que no saben cómo salió. Si boludo (?), 2 a 1, como todos. Doblete de para el submarino amarillo, que ya se ubica quinto, descuento sobre el final del ecuatoriano Caicedo. Tras cinco idénticos resultados, incluso en todos los casos con victoria de la visita, momento de repasar el resto de los descolgados (?). Primera victoria y primeros goles de Mallorca en el campeonato, venciendo 2 a 0 a Osasuna con goles del Chori Castro de penal y Jonathan De Guzmán. Un poco más escueta fue la victoria de Espanyol, por 1 a 0 sobre Almería con gol de María Fernanda José Callejón.

29 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Merecido líder después de años de terciar

Párrafo aparte para los goles argentinos. Sporting Gijón y Athletic de igualaron 2 a 2, luego de haberse puesto en ventaja los locales gracias a De las Cuevas y Gastón Sangoy, pero igualando Gurpegi y Llorente para los vascos. se sumó al cáguense de risa de (?) y le ganó 2 a 0, goles de Henrique y Ariel Nahuelpán. Sí, el ex Chicago que pegó carrera en Brasil llegó a España y encima mete goles. Y por último ya en lunes empataron 2 a 2 Deportivo La Coruña y Getafe, abriendo la cuenta Diego Colotto pero para el otro lado (?), lo dio vuelta con dos penales el mexicano Guardado y terminó empatando definitivamente Arizmendi para los de las afueras de Madrid.

Así como muchos suelen quedarse muchas veces sin elogios para dedicarle a Barcelona, esta columna ya no sabe qué más decir de este imparable Chelsea. Un equipazo con todas las letras, demoledor, contundente, hoy por hoy casi invencible por el resto de los mortales. Es verdad también que no se enfrentó a grandes potencias todavía, pero hay muchos que flaquean en las fáciles. La víctima de homicidio fue esta vez Blackpool, sorprendente equipoa scendido que puede ganar 4-0 una fecha y perder 0-6 la siguiente. Le tocó un 4 a 0 en contra, todo logrado en el primer tiempo gracias a Kalou el primero, Drogba el tercero y Malouda segundo y cuarto. Stop (?): distinción y honores varios para el francés, una de las grandes figuras de lo que se lleva jugado de Premier. ¿Quién es la otra? . El búlgaro parece darle parte de razón a Ferguson, así como el tiempo a Bielsa (?), porque junto a distinguido jugador Blue son los goleadores del campeonato. El Fino se despachó con tres esta fecha en el clásico entre Manchester United ante Liverpool, ganado 3 a 2, el segundo de ellos una chilena fantástica. Los dos de la visita los marcó Steven Gerrard, uno de ellos de penal. Quien no pudo aguantar el ritmo fue Arsenal, que lo tenía controlado ante Sunderland con gol de Fabregas, pero en el último minuto recuperado Darren Bent le amargó la noche a la Wengereta.

30 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Comenzó a aparecer Tévez en City, ovacionado por nadie (?)

Tras un comienzo con poco de regularidad, nada mejor para Manchester City que encontrarse con Wigan, al que superó fácilmente por 2 a 0, con goles de Carlos Tévez picándola por arriba del arquero y de Yaya Touré, gran refuezro Citizen. Al que se le complicó un poco pero supo sobrellevarlo es a Tottenham, que caía ante Wolverhampton por el gol de Fletcher, pero en el último cuarto de hora lo dio vuelta gracias a Van der Vaart de penal, Pavlyuchenko y Hutton, triunfando 3 a 1. De a poco se va adaptando a la categoría Newca stle, que en el regreso tras el descenso ya se metió sexto, al vencer como visitante por 1 a 0 a Everton con el tanto de Ben Arfa. Supo ser animador el torneo pasado y ahora le cuesta meterse de lleno a Aston Villa, que había arrancado arriba con gol de Ashley Young sobre Bolton, pero los Wanderers se recuperaron y gracias a Kevin Davies llegaron al 1 a 1.

Así como en España fue el 1-2, el empate en uno fue constante en Inglaterra, porque además de los dos ya mencionados, hicieron lo propio Blackburn y Fulham, goles de Samba y Dempsey respectivamente; y también Stoke y West Ham, abriendo la cuenta en el visitante Parker e igualando Jones; fue el primer punto logrado por el Jamón del oeste (?), que había perdido los cuatro anteriores. Por último quien sí se llevó una victoria fue West Bromwich por 3 a 1 sobre Birmingham, que abrió el marcador a través de Jerome, pero Dann en contra, Odemwingie y Olsson lograron dar vuelta el marcador.

31 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tardó apenas un año Eto´o en encontrarle la vuelta al Calcio

Quizás hayan existido algunos diagnósticos previos un poquito erróneos, los que hablaban de una temporada difícil para Inter. De a poco Rafa Benítez parece haberle encontrado la vuelta a su equipo, aprovechando el gran momento que tiene Samuel Eto´o, a quien beneficia este esquema donde juega un poco más cerca de Milito y sobre todo del arco rival, y no tanto por afuera como lo obligaba Mou. Con todo este panorama el Neroazzurro se llevó los tres puntos de su visita a Palermo, que lejos está del nivel del torneo anterior. Con gol de Ilicic se imponía el equipo de la camiseta color helado de frutilla (?), pero dos tantos del camerunés colocaron el 2 a 1 que pudo ser más amplio, pasa que Milito (?). El último campeón ya es líder aunque no en soledad, porque también acumula siete puntos Cesena, de forma sorprendente. El humilde equipo ascendido le ganó 1 a 0 a Lecce con gol de Bogdani y se trepó a la cima, la cual no pudo defender Chievo, que llegaba con dos jugados y dos ganados pero como local perdió por 1 a 0 ante Brescia, tanto de Diamanti.

Nadie está esquivando el bulto (?) de los equipos grandes, la punta de la tabla hoy deberá ser más importante que el nuevo chanchullo de Milan, que visitaba a un Catania con siete argentos titulares. Había menores probabilidades, pero el rossoblú abrió la cuenta con gol de un italiano, Ciro Capuano desde 35 metros. Sobre el final del primer tiempo logró el empate Inzaghi, que antes se había comido uno increíble. Intentó ganarlo el rossonero, pero apareció la figura de Andújar y se hizo invencible manteniendo el 1 a 1. Mejor le fue a Juventus, que tras un comienzo más de tipo pobretón goleó al colista Udinese por 4 a 0, tantos de Coda en contra, Quagliarella, Marchisio y Iaquinta. Uno que gana y sube es Napoli, que logró sacarse la pequeña racha de igualdades y obtuvo su primera victoria en Genova ante Sampdoria por 2 a 1: Cassano puso en ventaja al local de penal cuando faltaban doce, pero con poco para el final lo dieron vuelta Hamsik y , probablemente hoy el mejor refuerzo del austero Calcio. Volviendo a los que empezaron como el culo hay que remitirse a Roma, que como local en el Olímpico lo tenía sometido a Bologna, goles de Borriello y Rubin en contra, pero la mala suerte persigue a los de la capital y Di Vaio descontó a falta de doce minutos, para luego poner el 2 a 2 final sobre tiempo cumplido.

32 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cavani está siendo cada vez más barato para Napoli

Al otro capitalino le está yendo un poquito mejor, aprovechándose del curioso mal momento de Fiorentina, que se ponía en ventaja con gol de penal de Ljacic, pero Lazio lo dio vuelta y lo ganó 2 a 1 con goles de Cristian Ledesma y Kosák. Primer gol de Luca Toni en Genoa, de penal para ponerse en ventaja ante Parma, pero el lechero logró igualar 1 a 1 a través del gol de Zaccardo. Y por último fue empate pero bajonero (?), por 0 a 0 entre Bari y Cagliari.

Por momentos subvalorada, la está siendo la liga de comienzo más atractivo en Europa. Curioso además, porque el ignoto Mainz sigue de racha y es el único que logró puntaje ideal tras cuatro fechas, al vencer como visitante 2 a 0 a Werder Bremen, goles de Risse y Schürrle, en un equipo con poca figura y mucho obrero. El que no pudo mantenerse en la cima fue Hoffenheim, el Colón alemán (?), que igualó 2 a 2 ante Kaiserslautern: lo ganaba con gol de Luiz Gustavo, se lo dio vuelta Hoffer, pero lo terminó empatando Sigurdsson. El gran resultado de la fecha fue la goleada 7 a 0 -hay que ser malo para comerse siete (?)- de Stuttgart sobre Mönchengladbach, con triplete de Pogrebnyak y los restantes de Niedermaier, Kuzmanovic, Delpierre y Marica, ante un arquero que si le daban tiempo se mandaba dos o tres cagadas más. Malo a nivel local es lo de Bayern Munich, que cosechó otro 0 a 0, esta vez ante Köln. Sin embargo bastante peor le va a Schalke, con cuatro derrotas en cuatro partidos, esta vez perdiendo como local ante Borussia Dortmund por 3 a 1, goles de Kagawa dos veces y Lewandowski, descontando sobre el final Huntelaar para el gran fracaso de lo que va del torneo.

33 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hamburgo, te cabe la muerte (?)

El gran partido de la fecha era el clásico de Hamburgo, donde el equipo homónimo visitaba el barrio rojo donde St Pauli manda. Fue 1 a 1 el partido, porque lo ganaba el equipo eje del bien con gol de Boll, pero lo igualó a dos de final Petric. La nota de la jornada fueron algunos hechos de violencia, pintando piedrazos cuya relación con el color de la camiseta de St Pauli son sólo coincidencia (?). Se está recuperando de a poco Wolfsburgo, venciendo 2 a 0 a Hannover, con tantos de Diego y Edin Dzeko. Para ir finalizando Freiburg le ganó 1 a 0 a Eintracht, tanto de Rosenthal sobre el final, mientras que Bayer Leverkusen y Nürnberg igualaron 0 a 0.

Si alguien se sorprende por lo que ocurre en Alemania, guarde un ohhh (?) para Le Championnat. Porque pocos esperaban que a esta altura los líderes sean Toulouse, que igualó 0 a 0 en un embole con Mónaco, y St Etienne, que derrotó 3 a 0 a Montpellier, con Bergessio en el banco. Pudo ser el único líder Rennes, pero tampoco pasó del 0 a 0 ante PSG. Respecto a los animadores más habituales, Bordeaux le ganó 2 a 0 a Lyon, mientras que venció por 3 a 0 a Arles.

34 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

¿Será el último año de Tacuara en Portugal?

Sigue siendo el equipo ideal Porto en la Liga Sagres, esta vez al sacarse de encima a Olhanense por 2 a 0, con goles de Joao Aurelio en contra y Silvestre Varela, un jugador para tener muy en cuenta. El partido de la fecha de todas formas era el clásico de Lisboa entre Benfica y Sporting, con victoria 2 a 0 para el equipo repleto de argentinos con la figura paraguaya Tacuara Cardozo, autor de ambos goles. Raro igual es que ninguno de estos dos está cerca de la punta, como tampoco Braga que igualó 2 a 2 con Paços da ; el escolta a cuatro puntos es Vitória Guimaraes, que venció 1 a 0 a Leiria.

Tweet

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100924071311/http://www.la-redo.net/aaaaaaaaaayyyy-40978

35 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Afuera 17 por Martín Gorojovsky - Viernes, julio 23, 2010 http://la-redo.net/afuera-17-35427-/

La Segunda Ronda de Clasificación para la Champions League, jugada por los mejores equipos de lugares inhóspitos (?), llegó a su fin y hay diecisiete sobrevivientes que seguirán esquivando balas. Porque si el sueño es la fase de grupos, aún hay dos rondas más por delante.

Se retrasaron los penales y al 10 le pintó hacerse las uñas (?)

Hace una semana, se repasaba en exclusiva (?) mediante este post todo lo ocurrido en el comienzo de la Segunda Fase de Clasificación de la UEFA Champions League, el torneo jugado por los mejores equipos del mundo, pero dentro de unas semanas, porque por ahora juegan estos (?). Por eso no extraña encontrar equipos de Albania, de hijos no reconocidos de la URSS, o de Yugoslavia. Por suerte la semana que viene ya aparecerán equipos que tienen un nombre dentro del mundillo del fútbol.

La nota destacada de la jornada de martes/miércoles tuvo que ver con la definición de una de las series más atrapantes (?): Lech de Polonia había vencido 1 a 0 a ?nter Bakú de Azerbaiján como visitante, pero en la revancha se dio vuelta la tortilla y los azerbaiyanos ganaron por la misma diferencia, por lo que se necesitaron penales: patearon cinco, al no sacarse diferencias siguieron, siguieron, tomaron agua y siguieron (?), hasta que Lomaia, arquero de ?nter falló el penal número 22 de la serie, dándole el pase por 9 a 8 a los polacos. La tanda de penales fue lo más saliente del día, pero cerca estuvo de serlo un equipo croata: Dínamo Zagreb, con Luis Ibáñez y Calello en cancha, le había ganado 5 a 1 a FC Koper de Eslovenia, y estaba virtualmente adentro; sin embargo casi es Zagrebrrr (?), porque los eslovenos ganaron la vuelta 3 a 0, y con un gol más hubiesen clasificado; 5 a 4 fue la serie en favor de Dínamo finalmente. Menos tuvo que sufrir otro de los equipos conocidos, porque el Red Bull Salzburgo austríaco sí aprovechó la buena diferencia de la ida y se relajó para perder sólo 1 a 0 ante HB Tórshavn de Islas Feroe, para llevarse la llave por un 5 a 1 final. En el equipo que te da alas, que anunció la incorporación de Joaquín Boghossián, el capitán fue el ugandés ex Ferro y Arsenal Ibrahim Sekagya.

Otro de los partidos que se puso emotivo y explotó el ráting de Rojadirecta (?) fue el que HJK de Finlandia necesitó de la prórroga para dejar afuera a FK Ekranas de Lituania, ganando finalmente 2 a 1; nadie sabe si fue dramático, pero si el gol definitivo se marca faltando un minuto para el final y lo hace Šidlauskas en contra, seguramente lo haya sido (?). Pese a tener a Luisito Malacarne como figura (?), Dínamo Tirana de Albania no pudo lograr la hazaña y sólo venció 1 a 0 a FC Sheriff de Moldavia, que se impuso en el global por 3 a 2. Pasando a equipos un poco más conocidos, Partizán liquidó lo hecho en la ida, le ganó 1 a 0 a Pyunik de Armenia y coronó un 4 a 1 final; con un 2 a 0, Sparta Praga selló lo que era una casi clasificación, para dejar atrás a Liep?jas Metalurgs de Letonia por un global de 5 a 0; para demostrar que los israelíes no son sólo fuertes en su territorio (?), Hapoel Tel Aviv fue a Sarajevo, Bosnia y le ganó 1 a 0 a Željezni?ar, para completar un

36 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

contundente 6 a 0 global; no había podido salir del 0 a 0 en la difícil Irlanda del Norte, pero sí lo hizo en Noruega: Rosenborg le ganó 2 a 0 a Linfield y también está en la Tercera Fase.

BATE Borisov, el Boketa (?) de Bielorrusia

Hubo dos equipos que llegaron de forma sorpresiva a la fase de grupos de los últimos dos años respectivamente, para hacer bulto nomás (?): en la 08-09 estuvo Bate Borisov, equipo bielorruso que le ganó 1 a 0 a FH Hafnarfjördur de Islandia y le puso moñito a un 6 a 1 global; y en la pasada edición quien sorprendió fue Debreceni de Hungría, que sigue en su camino para demostrar que aquello no fue de pedo, aunque en realidad sí lo fue (?): sufrió pero le ganó 3 a 2 a Levadia de Estonia en el mejor partido de la fecha, y con un 4 a 3 en el total pasó de nivel.

Comenzando a cerrar el repaso con equipos que ni idea (?), Omonia de Chipre le ganó 2 a 0 a Renova en Macedonia y selló un 5 a 0 final; el equipo del pueblo (?), Bohemians de República de Irlanda no pudo sostener su ventaja y perdió 4 a 0 ante The New Saints de Gales, terminando 4 a 1 en los 180 minutos. Lo que se llama contundencia fue lo hecho por Lovech, equipo búlgaro que en Montenegro le ganó 4 a 0 a Rudar, para culminar un 5 a 0 global. Aktobe de Kazajstán supo defender los dos goles de la ida y empató 1 a 1 ante Olimpi Rustavi en Georgia, finalizando el total 3 a 1 para los kazajos. Llevando el sufrimiento al extremo, AIK de Suecia no se sacó ventajas con Jeunesse d’Esch de Luxemburgo, y aprovechó el triunfo de la ida para pasar por un escueto (?) 1 a 0. Y para poner punto a final a esta caterva (?) de resultados, MŠK Žilina de Eslovaquia lo dio vuelta, le ganó 3 a 0 a Birkirkara de Malta y terminó pasando por 3 a 1 en la suma de ambos partidos.

Como la UEFA está en todos los detalles (?), ya está diagramado el fixture de la Tercera Ronda, que se jugará de ida entre el martes 27 y el miércoles 28, mientras que los partidos de vuelta serán el 3 y 4 de agosto. Y ahora sí empiezan a entrar equipos pulenta (?), con muchas más chances de llegar a los grupos, aunque muchos se matarán entre ellos. Cabe aclarar que se dividen en Ruta de Liga y Ruta de Campeones: en la primera juegan todos los subcampeones de ligas de segundo orden, mientras que por la otra van los ganadores de la s llaves explicadas más arriba y tres que por coeficiente no daban (?). Los cinco ganadores de la Ruta de Liga deberán chocar en la repesca ante Sampdoria, Sevilla, Tottenham, Auxerre y Werder Bremen; mientras que los diez ganadores de la otra ruta se enfrentarán entre sí y de ahí saldrán otros cinco clasificados.

37 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pronto aparecerán los Real Madrid, Barcelona, Inter o Manchester Utd.

RUTA DE LIGA

Ajax (Hol) – PAOK (Gre) Dínamo Kyiv (Ucr) – KAA Gent (Bel) Young Boys (Sui) – Fenerbahçe (Tur) Sporting Braga (Por) – Celtic (Esc) Unirea Urziceni (Rum) – Zenit (Rus)

RUTA DE CAMPEONES

Sparta Praga (Che) – Lech Pozna? (Pol) FK Aktobe (Kaz) – Hapoel Tel-Aviv (Isr) FC Sheriff (Mol) – Dínamo Zagreb (Cro) Litex Lovech (Bul) – MŠK Žilina (Svk) Debreceni (Hun) – FC Basel (Sui) AIK (Sue) – Rosenborg (Nor) Partizán (Ser) – HJK (Fin) BATE Borisov (Bie) – København (Din) The New Saints (Gal) – Anderlecht (Bel) Omonia (Chi) – FC Salzburg (Aus)

CHAU MALLORCA, HOLA ÁRBITROS

Complicada situación para el equipo balear, que por cuestiones de diversa índole, entre ellos complicadas deudas con la hacienda, recibió la sanción de la UEFA de excluirlos de la próxima Europa League, a la que habían clasificado tras una histórica temporada. Todavía no hubo respuesta por parte de los mallorquines, pero parece difícil que el organismo revea su decisión.

38 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Y en otro orden de las cosas (?), la entidad madre de todo el fútbol europeo aceptó la propuesta de la IFAB (International Football Association Board) de incluir también en Champions League y en algunas ligas domésticas al cuarto y quinto árbitro detrás de los arcos, como ya se hizo durante toda la temporada pasada de la UEFA Europa League.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100726171608/http://www.la-redo.net/afuera-17-35427

39 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Argentina ante el Sudamericano sub-20 por Martín Gorojovsky - Miércoles, enero 07, 2015 http://la-redo.net/argentina-ante-el-sudamericano-sub-20-91378-/

¿Desesperado por la falta de fútbol? ¿Poco afín a los torneos de verano? Tranquilo, acá hay un evento deportivo oficial. Se viene el Sudamericano sub-20 y en este espacio hacemos un vistazo previo de lo que viene para la selección nacional juvenil.

El viernes 14 de enero comenzará en una nueva edición del campeonato Sudamericano sub-20, ese que supo ser muy atractivo para los argentinos en la era de José Néstor Pekerman pero que en los últimos tiempos ha sido un fiasco notable.

Repasemos brevemente los últimos antecedentes. En 2007 la selección argentina fue subcampeona en Paraguay con la direción técnica de y posteriormente ganó el Mundial de la categoría. Pekerman ya no era el coordinador general de selecciones pero ese título fue el último ganado por un hombre ligado a su equipo de trabajo. Posteriormente la llegada de al cargo de coordinador de selecciones cambió el proyecto y el panorama. Tres de los llamados "muchachos del '86" dirigieron en los Sudamericanos de 2009, 2011 y 2013.

Sergio Batista fue el primero y su selección quedó última en la ronda final del torneo jugado en Venezuela. Walter #AndatePerazzo lo sucedió en el puesto y en 2011 (en Perú) consiguió la clasificación al Mundial de la categoría pero no a los Juegos Olímpicos (desde 2007 los campeonatos Sudamericanos otorgan dos lugares en las olimpíadas), de modo que Argentina no pudo defender el oro obtenido en Beijing 2008. Y la frustración mayor tuvo lugar hace dos años, cuando no pudo siquiera sortear la primera fase en condición de local.

40 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Como se ve, la tarea que tendrá por delante el actual entrenador () no será sencilla: debe al mismo tiempo recuperar el prestigio perdido y alcanzar al menos el subcampeonato para clasificar tanto al Mundial como a los JJ.OO. Además Argentina no gana esta competencia desde 2003, aunque el hecho de no alcanzar la cima del torneo en 2005 y 2007 no impidió festejos posteriores.

Grondona ya dijo que en el plantel no hay una gran figura al nivel de Agüero o Messi. En ese sentido el hombre más destacado de la lista de convocados es Ángel Correa, que pese a sus condiciones mostradas en San Lorenzo viene de un parate largo de fútbol tras la operación que se le practicó a causa de un problema cardíaco. Del resto la mayoría ha debutado en la Primera División de sus respectivos clubes, aunque pocos han sido figuras.

En este grupo se puede incluir al arquero Agustín Rossi (recientemente comprado por Estudiantes a Chacarita), a los defesores Emanuel Mammana (River), Facundo Cardozo (Vélez), Facundo Monteseirín (Lanús), los volantes Tomás Martínez (River), Leonardo Rolón (Vélez), y los delanteros Sebastián Driussi (River), (River), Maximiliano Rolón (Barcelona, ex Vélez y hermano del volante antes mencionado), (Huracán) y Rodrigo Contreras (San Lorenzo). Leonardo Suárez constituye un caso particular porque si bien llegó a debutar en la Primera de Boca, no sumó 90 minutos antes de que se anuncie su venta al Villarral.

Completan la lista los arqueros y José Devechi (River y San Lorenzo respectivamente), los defensores Rodrigo Moreira (Independiente), Nicolás Tripicchio (Vélez), Tiago Casasola (no llegó a debutar en Boca antes de pasar al Fullham), y los volantes Iván Leszczuk (Boca), Lucio Compagnucci (Vélez), Lucas Bareiro (Racing), y Joaquín Ibáñez (Lanús).

El debut albiceleste tendrá lugar el miércoles 14 de enero en Colonia ante , en un partido correspondiente al Grupo A. Los demás rivales serán Paraguay, y Perú. A primera vista se puede decir que el sorteo favoreció bastante a Argentina, dado que en la otra zona quedaron Uruguay (local), Brasil, Chile (dirigido por Hugo Tocalli), Colombia y Venezuela.

41 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

"Humbertito" cuenta a su favor con el hecho de que conoce a varios jugadores de su plantel, a los que dirigió en el Sudamericano sub-17 disputado hace dos años en nuestro país. La actuación del equipo no fue del todo prolija en aquel campeonato. Inlucso los jugadores participaron en algunas pequeñas tánganas, lo cual marcó un contraste notable respecto a los tiempos del "fair play" pekermaniano. De todas formas Argentina ganó ese sudamericano para luego alcanzar el cuarto puesto en el Mundial Sub-17 jugado en los Emirátos Árabes.

Las cartas están echadas y habrá que ver cómo camina el equipo, que propone en el campo de juego etc. Pero por lo pronto sería un buen signo ver que la selección nacional tiene material para asegurarse una continuidad de rendimiento después del muy buen mundial que la selección mayor disputó en 2014.

De yapa les dejamos la información del plantel que publicó la cuenta oficial de twitter de la selección argentina.

[SUB 20] Puesto por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, los arqueros. pic.twitter.com/rgRqmAkcuD

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

[SUB 20] Puesto, por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, defensores. pic.twitter.com/QSMT4QxfeP

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

[SUB 20] Puesto por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, defensores. pic.twitter.com/PUrF2kTnBX

42 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

[SUB 20] Puesto por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, mediocampistas. pic.twitter.com/rtt1S7KVGZ

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

[SUB 20] Puesto por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, mediocampistas. pic.twitter.com/lCHU43nc5u

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

[SUB 20] Puesto por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, delanteros. pic.twitter.com/fQ145r68tX

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

[SUB 20] Puesto por puesto, mirá los números de la #Selección @Argentina para el Sudamericano. Aquí, delanteros. pic.twitter.com/KtoW9fB4eE

— Selección Argentina (@Argentina) enero 6, 2015

43 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Argentina en el fútbol olímpico por Martín Gorojovsky - Sábado, febrero 27, 2010 http://la-redo.net/argentina-en-el-ftbol-olmpico-11090-/

A lo largo de sus 100 años de historia, el torneo olímpico de fútbol fue esquivo para Argentina. Ya sea porque no se le dio importancia o simplemente porque la suerte no acompañó, la mayoría de las actuaciones argentinas no han sido demasiado destacadas.

Desde la primera participación en Ámsterdam 1928 hasta Atenas 2004, sólo se registran 6 apariciones con un saldo de 1 medalla de oro y 2 de plata. Demasiado poco para lo que significa la Selección a nivel mundial.

El Comité Olímpico Argentino hizo su debut con una delegación oficial en los Juegos Olímpicos de París 1924. Originalmente estaba estipulado enviar un equipo de fútbol, pero por problemas organizativos y por la división que existía entre la Asociación Argentina de Football y la Asociación Amateur de Football, que era la reconocida por la FIFA, se optó por no mandar un representativo. Por eso el fútbol argentino tuvo que esperar 4 años para hacer su presentación.

Previo 0-0 con Portugal en un amistoso, que por lo único que paso a la historia fue por ser el primer partido en Europa, Argentina, compuesto por la base que sería finalista en el Mundial de 1930, llegó a la final olímpica de Ámsterdam 1928 sin sufrir demasiado. Los resultados fueron: 11-2 a Estados Unidos (octavos), 6-3 a Bélgica (cuartos) y 6-0 a Egipto (semifinales). Al igual que lo que ocurría en los incipientes torneos continentales, la definición la protagonizaron uruguayos y argentinos en dos partidos muy peleados.

Como el choque original terminó 1-1 tuvieron que volver a jugar 2 días más tarde porque todavía no existían ni el suplementario ni los penales. Fue 2-1 para Uruguay, que volvió a festejar, tal como lo había hecho 4 años atrás en

44 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

París. Lo llamativo es que esa fue la última participación de los Charrúas en el campeonato olímpico.

Luego de la medalla plateada Argentina no volvió a participar en el certamen. Retornó en Roma 1960, pero con un paso muy fugaz. Sin demostrar demasiado, el conjunto que dirigía Ernesto Duchini se fue en primera ronda al quedar segundo en el Grupo 3 y, como solo clasificaba el primero de cada zona, se tuvo que volver a casa temprano. Los resultados fueron: 2-3 contra Dinamarca, 2-1 a Túnez y 2-0 a Polonia. Carlos Bilardo, cuando todavía jugaba en San Lorenzo, y Juan Oleniak fueron los únicos del plantel que luego tuvieron una carrera importante en la Primera División.

En 1964 la Llama Olímpica se encendió en Tokio. Hasta allí viajó una selección que había ganado su pasaje en un Preolímpico disputado en Perú, que no pudo concluir por una tragedia mientras jugaban argentinos y peruanos cuando restaban pocas fechas para que termine el torneo. La actuación fue similar a la de Roma: afuera en primera ronda, pero con peores resultados. Otra vez con la conducción de Duchini, Argentina terminó último en el Grupo D porque empató con Ghana 1-1 y después perdió con Japón 2-3. En ese equipo jugaron, entre otros, , que era el capitán, Agustín Cejas y Miguel Ángel Tojo.

Con todo el caos que reinó en las selecciones hasta la llegada de César Menotti, desde la AFA casi no se le daba importancia (a veces ni siquiera se asistía) a los Preolímpicos y las participaciones nacionales eran intrascendentes. Después de tanto penar, en 1980 Argentina gana el Preolímpico de Colombia que le permitía asistir a los Juegos de Moscú de ese año. Pero no pudo ser. Los milicos de turno se prendieron al boicot impulsado por Estados Unidos y chau Juegos. El lugar vacante lo ocupó Venezuela, que por única vez participó en una competencia oficial fuera de Sudamérica.

Tras la ausencia en Los Ángeles 1984 (no jugó el Preolímpico), la vuelta del fútbol nacional se dio en Seúl 1988. El entrenador Carlos Pachamé contaba con futuras luminarias como Perico Pérez, , Fabián Cancelarich, Hernán Díaz, Néstor Fabbri, Pedro Monzón, y Mario Lucca (?). En la primera ronda Argentina debutó con un 1-1 contra Estados Unidos, después perdió 1-2 ante la URSS y cerró la primera fase con un triunfo ante Corea del Sur por 2-1, que le permitió clasificar a los cuartos de final, etapa en la que perdió con Brasil por 1-0. Esa fue la única vez se disputó el clásico sudamericano en un Juego Olímpico.

Después de la decepción en el Preolímpico de Paraguay en 1992, Daniel Pasarrella llevó a la sub-23 a los Juegos de Atlanta 1996 luego de conseguir el subcampeonato en el Sudamericano de la categoría celebrado en Tandil y Mar del Plata. Con una Selección en la cual descollaban Mauricio Pineda, , José Chamot y Pablo Paz (?) se volvió a jugar una final olímpica luego de 68 años. Ese partido contra Nigeria todavía es recordado por todos. Argentina ganaba 2-0 con goles del Piojo López y de Hernán Crespo. De la mano de y toda su grossez, los nigerianos dieron vuelta el resultado. También tuvieron una ayuda de , que en última jugada no dio el paso adelante y le permitió a poner el 3-2 histórico que hacía que por primera vez un equipo africano se colgara la medalla de oro.

En Atlanta, aunque el fútbol se disputó en diversas ciudades, Argentina le ganó a la Estados Unidos de Alexis Lalas por 3-1, después empató Portugal y con Túnez 1-1. En los cuartos de final la Selección jugó su mejor partido y superó a España 4-0. En las semifinales el rival fue otra vez Portugal y la victoria fue de 2-0 con goles de Crespo.

Tras la ausencia en Sydney 2000 la última presentación fue en Atenas 2004, en donde por fin se pudo romper el maleficio y la medalla de oro fue para Argentina. El equipo conducido por tuvo un andar perfecto con el agregado de que no recibió goles en contra. La campaña fue: 6-0 a Serbia y Montenegro, 2-0 a Túnez y 1-0 a Australia (Primera fase); 4-0 a Costa Rica (Cuartos), 3-0 a Italia (Semi) y 1-0 a Paraguay (final). Como curiosidades se destacan que se convirtió en primer futbolista en ganar 2 medallas (también estuvo en Atlanta) y que, además, Argentina se convirtió en la cuarta selección en conquistar el oro olímpico y el Mundial (las otras fueron Uruguay, Francia e Italia).

45 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En Beijing el equipo conducido por Checho Batista se quedó con medalla dorada otra vez. En la final venció 1-0 a Nigeria con gol de Ángel Di Maria, repitiendo el doblete de la Celeste en los Juegos Olímpicos de París 1924 y Ámsterdam 1928. En su camino hacía lo más alto del podio el conjunto argentino, que entró en el último suspiro gracias a un agónico gol de Lautaro Acosta en el Sudamericano sub-20 de Paraguay 07, que entregó 2 plazas para esta competencia, comenzó ante Costa de Marfil con un triunfo por 2-1. Luego vendría un trabajoso 1-0 ant e Australia y el cierre de la primera fase fue con un 2-0 sobre Serbia.

Ya en los cuartos de final Argentina vencería a Holanda en el alargue por 2-1, luego de empatar 1-1 en el tiempo regular. Ese día se dio una situación curiosa. Mientras Juan Román Riquelme jugaba con la selección, al mismo tiempo Usain Bolt batía el récord mundial de lo 100 metros. Es decir, paralelamente estaban en actividad el hombre más rápido del mundo y el hombre más lento del mundo (?).

En semifinales Argentina le ganó a Brasil por 3-0 en una actuación como hace rato no se ve de un equipo nacional. Fueron 3 goles pero podrían haber sido mucho más porque prácticamente fue un partido perfecto. El Kun Aguero convirtió 2 tanto y fue una de las figuras del partido. Lionel Messi, que en la previa se vio en el medio de una encrucijada entre Barcelona, que no lo quería ceder, y la FIFA, fue uno de los destacados del torneo.

La próxima cita olímpica será en Londres 2012 y Argentina, si clasifica, buscará retener el oro.

Artículo publicado originalmente publicado el 16 de febrero de 2008 y actuali zado para su republicación.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100303140255/http://www.la-redo.net/argentina-en-el-futbol-olimpico-11090/

46 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Buscando la llave al cuarto (?) por Martín Gorojovsky - Jueves, marzo 11, 2010 http://la-redo.net/buscando-la-llave-al-cuarto-17659-/

Comenzaron ya los octavos de final de la UEFA Europa League, la copa europea que oficia de consuelo (?) para equipos que ven la Champions por tele. ¿Lo mejor? Hamburgo, Juventus y, por sobre todo, Stándard de Liége, quienes dieron un paso grande en pos de avanzar.

Izquierda: “¡Qué olor!”. Derecha: “Debe ser el culo de tu suegro” (?)

Ambos equipos españoles sobrevivientes en la competición debían arrancar la fase haciendo las veces de local. Por un lado Atlético Madrid, intermitente como Padrenuestro de tartamudo (?), recibiendo a Sporting de Lisboa en el Calderón. Si hubiera una onomatopeya de bostezo, debería ir en este lugar. 0 a 0 para un Colchonero que tuvo 60 minutos un hombre de más, por la expulsión de “tengo el mejor representante de jugadores y un gran editor de videos” (?) Leandro Grimi. Ni Agüero, ni Forlán, ni el espíritu de Kiko (?) pudieron con el aguante portugués, que encima sobre el final sufrió la expulsión de , pero ahora definirá en su casa. Por otra parte Valencia la tuvo contra otro equipo verdiblanco, aunque un tanto más difícil: Werder Bremen, equipo al que este torneo le sienta bien. Había arrancado mal el equipo Che, cayendo por el gol de Frings tras un penal por infracción de Banega, que tuvo un día subeybaja (?), ya que no jugó mal y tuvo chances de meterla, pero se fue expulsado al querer sacudirle los mocos (?) a Pizarro. Sin embargo el local se sobrepuso a la inferioridad gracias al gol de Mata, y tuvo chances de ganarlo. Finalmente fue 1 a 1 que obliga a los de Emery a marcar sí o sí un gol en Alemania.

47 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Festejos al por mayor

Siguiendo el sendero, hay dos equipos que, por historia, deberían ser amplios candidatos. Primero Liverpool, que visitaba al no muy atemorizante Lille: pero los ingleses son una caja de Pandora, pudiendo jugar partidos excelentes o fiascos notables. Esta vez mandaron VOT 2 al 2020 (?) y jugaron verdaderamente mal, viéndose superados por el conjunto francés, que llegó al gol, el único, cuando quedaban seis minutos de juego, por intermedio de Hazard, conocido como el Duque (?). Los de Rafa Benítez tienen la posibilidad de darlo vuelta en Anfield, pero con el riesgo de ser un bochorno en caso de quedar afuera. Y después viene Juventus, ese grano en la nalga (?) que nadie quiere que le toque. En antiafortunado (?) fue Fulham, que vieron como apenas 45 minutos le bastaron a la Juve para encaminarse la llave por 3 a 1. Legrottaglie, Zebina y Trezeguet fueron los anotadores para la Vecchia Signora, que se vio interrumpida sólo un rato, cuando Fulham logró el 2-1 gracias a Etuhu, un gol que puede servir en la vuelta sólo si los ingleses se dan al 150%.

48 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Izquierda: “¿Dónde nos juntamos a ver el Mundial?” (?). Derecha: faltaba el Beto Alonso, la pelota naranja estaba

Buen partido era el que enfrentaba a Benfica y a Marsella, dos equipos que sin saber por qué caen simpáticos (?). Los portugueses, plagados de sudacas, querían hacer valer su localía y su buen momento en el torneo, mientras que Marsella apuntaba a aprovechar su roce en Champions. Con cierta superioridad de las águilas, el gol llegó recién en el minuto 76 gracias al yorugua Maxi Pereira; pero cuando el partido se moría y los gusanos se relamían (?), Haten Ben Arfa apareció y de cabeza puso el 1 a 1 para festejo de los marselleses, que en el siempre caliente Velódrome buscarán sellar el pasaporte. Otro choque interesante se dio en el frío ruso, entre Rubin Kazan y Wolfsburgo, otros de los terceros que entraron con wild card (?) a la UEFA. En un terreno donde sólo faltaban pingüinos para hacer la propaganda de Halls (?), el local se puso en ventaja con gol de Noboa, que no es ni Pepe ni Laura (?); pero promediando la segunda etapa apareció el bosnio Misimovic para poner el empate 1 a 1, que le sienta mucho mejor al equipo de la concesionaria alemana.

49 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Izquierda: como debe ser (?). Derecha: la camiseta de un fenómeno

Para el final del repaso queda la curiosidad de dos equipos belgas, con mismo resultado pero opuesta suerte. El que logró una victoria que lo deja tocando el timbre (?) de los cuartos es Standard de Liége, único equipo que logró el triunfo como visitante, en este caso ante un llamativamente tibio Panathinaikos. ¿La fórmula? Contragolpe rápido y eficaz. De esa manera llegaron los tres goles del conjunto de Bélgica, mediante Witsel, Jovanovic y De Camargo, mientras que Vintra había marcado el descuento transitorio. 3 a 1 fue el resultado para el equipo visitante, que tiene una oportunidad inmejorable de meterse entre los mejores ocho del certamen. Muchísimo más difícil la tienen sus compatriotas de Anderlecht, que poco pudieron hacer ante Hamburgo: también 3 a 1 fue la victoria de los teutones, con goles de Mathijsen, el inoxidable Ruud Van Nistelrooy y Jarolím, mientras que Legear marcó lo que fue una constante en la jornada, el 2-1 transitorio.

Las revanchas de estos encuentros se jugarán inmediatamente la semana que viene, todos ellos el jueves 18 de marzo.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100314055328/http://www.la-redo.net/buscando-la-llave-al-cuarto-17659/

50 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Como Valdano, pero del altiplano (?) por Martín Gorojovsky - Jueves, febrero 25, 2010 http://la-redo.net/como-valdano-pero-del-altiplano-15663-/

Como alguna vez le pasara a Valdano dirigiendo al Valencia, Mario Ortega, DT del Atlético Ciclón de Tarija, metió en cancha a un extranjero más de los permitidos, lo que le costó el cargo y la posibilidad de ascenso de su equipo a la máxima categoría del fútbol boliviano.

En el fútbol de aquel país hay dos entidades: la “Liga de Fútbol Profesional Boliviano” (que sería la Primera División) y la Asociación Nacional de Fútbol, que a su vez está integrada por las 9 asociaciones departamentales. Para determinar los ascensos de una a otra, se juega la Copa Simón Bolívar, en la que participan 18 equipos (dos por cada departamento). El campeón de dicha Copa asciende en forma directa a la Primera División y el subcampeón juega una serie contra el segundo peor equipo de la Liga para definir otro ascenso o la permanencia de este último.

Resulta que, el Atlético Ciclón, de Tarija, llegó a la final de esa Copa en la que debía enfrentarse con Guabirá. En el partido de ida fue el Guabira el que se impuso y debía jugarse la vuelta.

En ese partido, Ciclón ganaba 3 a 2 lo que forzaba un tercer partido desempate, hasta que a Don Ortega se le escapó la tortuga (?). El reglamento sólo permite un máximo de cuatro jugadores extranjeros en cancha y ya se encontraban en ella Arístides Núñez (paraguayo), Fernando Algarañaz, Gonzalo Acosta e Iván Zerda (argentinos). Cuando corría el minuto 90, al entrenador se le ocurrió hacer entrar a otro argentino, Leonardo Palombizio en reemplazo de un compatriota suyo, John Arnold Tito (!), lo que le servía en bandeja la victoria y el ascenso en los escritorios a su rival por infringir las reglas .

51 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En ese momento, la gente del Guabirá e incluso los jugadores desataron el festejo desenfrenado (?) y el pobre Ortega recién ahí se dio cuenta de la boludez que había hecho. Todo derivó en un tole tole (?) en la propia cancha porque los hinchas locales se la agarraron con el DT y comenzaron a arrojar botellas y petardos hacia él y sus jugadores y la policía tuvo que intervenir con balas de goma y gases lacrimógenos para aplacar la hecatombe que se generó en el Estadio IV Centenario.

El DT de Ciclón fue despedido de inmediato de su cargo e incluso lo acusaron de no haberse tratado de un error involuntario (porque nadie puede ser tan boludo (?) ) sino de haberse vendido al vil metal (?). Él se lavó las manos olímpicamente excusó de la siguiente forma:

¿Te acuerdas cómo fueron esos instantes del partido?

No quiero ni acordarme, ahora me digo a mí mismo cómo pude cometer semejante boludéz. Lo que hice fue tratar de asegurar el resultado. Por supuesto que tenía conocimiento del reglamento, pero por la atención y la presión del momento no me di cuenta de que estaba vulnerando la regla; tampoco me hizo notar nada mi asistente, Silvio Ortega (su hermano), y mucho menos el presidente de la institución, Hugo Buhezo, quien estaba oficiando de delegado y se encontraba junto a la mesa de control.

¿Te sientes culpable?

Cometí un error, pero no solamente fue mío, porque también los que estaban conmigo podían habérmelo hecho notar; no es una excusa pero aquello sucedió. Es lamentable que el esfuerzo de todo el año se haya perdido en fracción de segundos, más aún cuando por sacar adelante al club incluso compré material deportivo poniendo dinero de mi bolsillo, como pelotas y otras cosas de utilería para el plantel. Puse todo

52 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

mi empeño, al igual que los jugadores, ya que aquí (en Tarija), aparte de la ayuda del presidente, las autoridades sólo nos dan canchas para trabajar.

Y peor fue lo de uno de los delegados del rival, que casi se muere por sin códigos (?):

Elio Salazar, delegado de los rojos, fue el primero en darse cuenta de que Ciclón iba a cometer un error al hacer ingresar a cinco extranjeros en cancha, pero se quedó callado, pues era consciente de que le estaban entregando a Guabirá el título de la Copa Simón Bolívar y el ascenso a la Liga en bandeja. Sin embargo, no aguantó la emoción cuando se consumó la equivocación y se desmayó al sufrir supuestamente un paro cardiorrespiratorio.

En el año 1997, a le sucedió algo similar que también le costó el cargo de DT del Valencia español. Su equipo jugaba contra Racing de Santander y a 30 minutos del final del partido, el técnico argentino dispuso la salida del defensor también argentino pero nacionalizado español (por lo cual no ocupaba cupo de extranjero), Fernando Cáceres, y el ingreso del brasileño Marcelinho. A partir de ello, el equipo Che tenía cinco extranjeros en cancha y ya no tenía más cambios. Valdano hizo salir igual al serbio Djukic y jugó el resto del partido, que iba ganando 1 a 0, con uno menos. Para colmo de males, en ese lapso, Racing lo dio vuelta y ganó por 2 a 1. Encima ya había cometido este mismo insólito error unos años antes dirigiendo al Real Madrid.

Fuentes: La Prensa // Jornadanet.com // El Deber Digital

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100228182907/http://www.la-redo.net/como-valdano-pero-del-altiplano-15663

53 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Concentración por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 16, 2010 http://la-redo.net/concentracin-18023-/

Es lo que evidentemente le faltó a Miguel Reina Santos en la final de la Copa de Campeones de Europa 1974. Un grosero error del arquero -el cual quedó en la historia- a segundos de finalizar el encuentro, le impidió al Atlético de Madrid ganar un trofeo que hasta el día de hoy no posee.

El derechazo del ropero (?) Schwarzenbeck terminará en la red, más allá de la estéril estirada de Miguel Reina…

Reina -padre de “Pepe”, actual arquero del Liverpool- nació en enero de 1946 en la ciudad andaluza de Córdoba. En el equipo de dicha localidad comenzó a jugar desde muy joven, debutando en el torneo de 1964/65 en primera división, en un triunfo por 2 a 0 ante el Elche. Sus buenas condiciones hicieron que siendo aún muy joven (en 1966) fichara para el Barcelona, club en el que jugaría hasta mediados de 1973, ganando dos de las actuales copas del Rey y una vez el prestigioso trofeo Zamora -justamente en su última temporada en Cataluña- aunque sin conocer el placer de lo que era salir campeón de la liga, algo que el FCB no obtuvo entre 1960 y 1974.

54 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Reina cuando recién comenzaba, defendiendo el arco del Córdoba

El Atlético de Madrid fue su siguiente destino, y aquí es donde la historia comienza a tornarse interesante. Con el “Colchonero” obtuvo el subcampeonato (otro más…) en su primera temporada, aunque en esa campaña los de la capital española estaban en plena disputa de la actual UCL, habida cuenta del título local logrado en la 1972/73 de la mano del austríaco -también conocido como “Mister Látigo”-, cuando el hombre nacido en Andalucía todavía no era parte del plantel.

Imagen de una alineación del “Aleti” campeón español en la 1972/73, cuando el personaje central de esta historia todavía jugaba para el FC Barcelona…

En el team madrileño sus mejores valores -además de Reina- eran los defensores argentinos Ramón “Cacho” Heredia (del CASLA bicampeón en 1972) y Rubén “Panadero” Díaz (jugador símbolo del Racing campeón de Pizzutti), además de Adelardo -hombre récord de presencias en la historia de la institución-, los mediocampistas Luis Aragonés (sí, el mismo que como resistido DT le hizo ganar algo a los españoles a nivel de mayores después de más de cuatro décadas), y José Ufarte y en la delantera se destacaban otro argento de selección -Rubén “Ratón” Ayala- y José Eulogio Gárate, quien había nacido de casualidad en Avellaneda pero era de hijo

55 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

de españoles y es aún el tercer goleador en la historia del club de Manzanares, con 109 tantos.

El camino europeo del “Aleti” arrancó en dieciseisavos de final -ya de la mano del argentino -, donde logró pasar ajustadamente al Galatasaray con un global de 1-0. Luego de haber empatado sin goles en la ida, el “Colchonero” fue por la hazaña en Estambul y la logró, ya que ganó 1-0 gracias a un gol del ingresado Ignacio Salcedo en tiempo suplementario, cuando ya todos esperaban los penales. En octavos la cosa fue un poco más simple, dado que venció en Rumania al Dinamo Bucarest por 2 a 0 y luego empató 2 a 2 en Madrid, por lo que se clasificó a la siguiente instancia para enfrentar al Estrella Roja, uno de los mejores equipos que podía ofrecer el fútbol comunista (?) por aquel entonces.

Nuevamente la receta del Atlético fue ganar la ida afuera (2-0 en Belgrado gracias a los goles de Aragonés y Gárate) y empatar 0-0 en el “Vicente Calderón”, metiéndose en semifinales donde lo esperaba un club que ya sabía lo que era ganar esta copa: el Celtic escocés, vencedor en 1967. El partido de ida se jugó en (match en el que a “Panadero” Díaz lo recibieron bajo el simpático (?)apodo de “El carnicero de ”, habida cuenta de las batallas pasadas entre Racing y los británicos) y finalizó empatado sin goles, en lo que fue una de las mejores páginas de la historia del club de Manzanares. Sucede que un árbitro turco -llamado Dragan Babacan- los bombeó asquerosamente, dejando al equipo del “Toto” con ocho hombres durante casi todo el segundo tiempo, pero a pesar de los embates del local sobre el área de Reina, el partido terminó 0 a 0. Los expulsados en Escocia fueron Quique, Ayala y Díaz, elementos de valía en aquella alineación rojiblanca.

Muchos goles recibió Reina en su extensa carrera, pero tal vez este de Cruyff sea el más conocido de todos… aún más que el recibido el 15 de mayo de 1974

Dos semanas más tarde el equipo español hizo valer la localía y se impuso por 2 a 0, aunque la UEFA había estado durísima la semana previa, suspendiendo a los expulsados de Glasgow por tres fechas… ergo, la copa se había terminado para ellos.

La cita decisiva sería el 15 de mayo del ´74, en la ciudad de Bruselas. Allí, el “Aleti” (semifinalista en la edición 1970/71 donde lo frenó un gran Ajax que iba rumbo a la primera de sus tres coronas) enfrentaría a otro que también buscaba su primera consagración en este certamen, el Bayern Münich. Cabe destacar que si bien los bávaros habían pasado con comodidad en cuartos y semis, estuvieron a punto de no llegar a dichas instancias. Resulta que en la primera vuelta igualaron 4 a 4 en el global ante el modesto Atvidabergs sueco, motivo por el cual sólo por la puntería en los penales pasaron a octavos; y allí también los del sur alemán sudaron en exceso, ya que para eliminar

56 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

al (de la vecina Alemania Oriental y vencedor de Juventus en la ronda de inicio) debieron imponerse por 7 a 6 en el total de la eliminatoria.

Con apenas dos gole s recibidos en ocho juegos -ambos en el mismo partido- el sistema defensivo de la “Totoneta” (?) en general y Reina en particular, eran una garantía de confianza para los hinchas de cara a la final, más allá de que en el rival de turno estuvieran baluartes de la talla de , Paul Breitner, , Uli Hoeness y Gerd Müller… nada menos que la mitad de la selección alemana que poco tiempo después ganaría el mundial.

Aquí se lo ve a Reina jugándose el cuero ante el peruano “Cholo” Sotil, en un match que el Atlético le ganó a Barcelona por la temporada 73/74

El partido -jugado en el tristemente célebre estadio de Heysel- mostró a dos conjuntos con demasiado miedo a perder (el primer tiempo apenas tuvo dos llegadas de los alemanes, mientras que el “Aleti” puso en apuros a Maier en el complemento), en el que los noventa minutos se hicieron insoportablemente tediosos para los espectadores presentes y para quienes lo seguían por televisión. Era lógico el repliegue por parte del equipo de un técnico defensivo como Lorenzo, aunque era dable esperar algo más de los dirigidos por -uno de los técnicos que tendría el Dié una década más tarde en su paso por Cataluña-.

Pasó también el primer tiempo suplementario sin novedad alguna y daba la sensación que lo mismo ocurriría en el segundo. En este punto de la historia es menester señalar que en caso de empate no habría penales, sino que por decisión de la UEFA se jugaría una segunda final cuarenta y ocho horas más tarde. Sin embargo, en el minuto 114 hubo un quiebre en el match y parecía que no sería necesaria la final del día 17: Aragonés batió a Maier con un precioso tiro libre y puso en ventaja a los españoles, que empezaban a saborear la gloria que su eterno rival ya había alcanzado nada menos que en seis ocasiones.

Los siguientes cinco minutos transcurrieron entre la desesperación “Colchonera” por que llegara el pitazo final del belga Vital Lereaux y la impotencia germana por lograr algo parecido a una situación clara de gol contra el arco de un Reina que ya acumulaba más de 400 minutos sin ir a buscarla dentro de su arco (había faltado solamente en la revancha ante los rumanos). Seguramente, en media Madrid ya se festejaba la primera Copa de Campeones de Europa, hasta que… bueno, hasta el arquero de los madrileños decidió pasar a la historia y no por algo grato precisamente (?).

57 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con el cronómetro marcando 119 minutos de juego, el torpe defensor Hans Schwarzenbeck (el sexto hombre de ese Bayern que jugaba en la selección de su país) decidió patear al arco desde lejana distancia, más por el compromiso de sacarse la pelota de encima que por auténtica convicción. Sin embargo, su remate -esquinado sí, pero que no era imposible de sacar para un arquero bien ubicado- se incrustó en el fondo del arco, cerca del palo derecho de un Reina que estaba mal parado. ¿Y eso por qué? Resulta que el tipo había abandonado su arco pocos segundos antes, para ir a darle a un fotógrafo del diario “Marca” sus guantes, convencido de que el triunfo albirrojo era un mero trámite.

La pelota ya reposa dentro del arco, ni Reina ni sus compañeros entienden lo que ocurre

Claro que mientras volvía cansinamente hacia su arco advirtió lo que iba a hacer Schwarzenbeck, aunque sin tiempo ni reflejos suficientes como para tener una reacción acorde a lo que pedía la situación. Incredulidad, bronca, desazón, rabia… cómo definir lo que sintieron los miles de hinchas que habían desde Madrid a Bruselas, que ya acariciaban la copa y que veían como una falla garrafal de su arquero, digna de torneo amateur los privaba de la gloria, decretando el 1 a 1 final. Tampoco sus compañeros podían mirarlo con buena cara a Reina, aunque de nada valía lamentarse ya, de cara al juego desempate.

Varios años después, así recordaba el “Toto” Lorenzo los instantes posteriores a ese inesperado empate: “El presidente Vicente Calderón estaba en los vestuarios y cuando se enteró (del gol alemán) le agarró un infarto y casi se nos muere… pasamos de la hazaña a la tragedia en un segundo. A Reina no lo encontrábamos en ningún lado, ¡ pobre tipo !, resulta que estaba en el camarín del árbitro, que había accedido a esconderlo ahí. Al rato vino llorando y me pidió la revancha: se la di, pero a los dos días perdimos por goleada”.

58 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Un Olé setentoso hubiera dicho que no alcanzó con la garra argenta de “Cacho” Heredia para que el “Colchonero” no pecheara en la final (?)

El resto de la historia es conocida. Cuarenta y ocho horas después Bayern demolió a un Atlético desmoralizado y que acusó una notoria merma física (4 a 0 con dos tantos de Müller y otro par de Hoeness), y así obtuvo la primera de las tres copas europeas que ganaría en forma consecutiva. El capitán de los madrileños -el histórico Adelardo- contaba andando el tiempo que habían sentido él y sus compañeros luego del 1 a 1: “Fue un palo muy duro. Porque si pierdes un partido normal y corriente, en el que han jugado mejor que tú y te han ganado, bueno… pero eso de que tú seas mejor, que hayas marcado un gol faltando tan poco, que mires el reloj para ver el final y te lo empaten de la nada, nos sentó muy mal”.

Por su parte, los españoles jamás volverían a jugar una instancia semejante, y apenas les quedó el consuelo de ganar la Intercontinental ante el CAI -en serie jugada recién al año siguiente-, ya que los alemanes desistieron de participar. En tanto, Reina por fin se desvirgó (?) a nivel de liga en la de 1976/77, ganando con el Atlético la que sería la última del club hasta el ´96, al margen de obtener la Intercontinental mencionada y una Copa del Generalísimo. Siguió jugando en el “Colchonero” y finalizada la temporada 1979/80 se retiró, al cabo de 312 encuentros disputados.

59 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Un veterano Reina junto a su hijo José, alguien que también sufrió algún que otro gol extraño…

Pero lamentablemente para él, más allá de su destacada carrera y las condiciones que lo llevaron a erigirse como uno de los mejores arqueros españoles de la historia, si por algo es recordado Miguel Reina Santos es por lo que (no) hizo en aquella noche de Bruselas, en lo que para algunos fue el comienzo de una maldición del “Aleti” que llega hasta nuestros días. Cosas del puesto más ingrato, que le dicen.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322190624/http://www.la-redo.net/concentracion-18023

60 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Contraste por Martín Gorojovsky - Domingo, abril 11, 2010 http://la-redo.net/contraste-21596-/

Tanto se habla de como rodear bien a Lionel Messi en la Selección Argentina, que bien vale esta imagen más que las mil palabras de estéril análisis.

La conducción y puesta en escena de Barcelona de ayer frente a Real Madrid tuvo un solo protagonista: Xavi Hernández, el catalán tocó por allí, por allá y bajo su batuta hizo sonar perfecto ese relojito suizo que es el equipo de Guardiola.

Podría decirse que la contracara es , quien nunca encontró la pelota en el mediocampo de Real Madrid, tomó malas decisiones, y terminó perdido en la desesperanza merengue de los últimos 30 minutos de juego.

Tantas hipótesis se esfuerzan en explicar porque Messi es astroboy (?) en Barcelona, y la jugada del primer gol en el derby es una clara muestra de como asistir a Lionel. Pero no es que Argentina carezca de un pasador como el de Tarrassa, sino que lo que le falta al plantel de Maradona es alguien con la rapidez mental del número 6 catalán.

61 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Todas las cualidades antes mencionadas parece que menguaron en la capacidad futbolística de Gago, que se fue de Boca siendo un 5 de toda la cancha, que repartía la bocha con mucho criterio y sacaba la cara por el equipo cuando más lo necesitaba. En Real Madrid se convirtió en un jugador torpe y temeroso, y bien acertado estuvo el Dié anunciando que difícilmente lo lleve al Mundial.

“Intento hacerlo lo mejor posible”, dijo Xavi el jueves pasado en su pueblo, cuando emocionado subió a recibir la “medalla de honor” que la comunidad de Terrassa le entregó como reconocimiento a su trayectoria. Vaya si hacen las cosas bien en Barcelona, que cuando Josep Guardiola dejó su puesto en el mediocampo catalán, el pequeño Xavier estaba listo para reemplazarlo, y así sucede hace una década.

Xavi es el ejemplo a seguir en cuanto a filosofía si se quiere que Messi tenga un rendimiento acorde a su potencial. Porque el pibe es un genio, pero detrás tiene otro genio igual de enano y mágico, que en el Mundial tendrá camiseta roja, al igual que Iniesta, Puyol y toda la casta catalana, siendo una de las grandes esperanzas de buen fútbol, y España gracias a ellos, por primera vez en su historia bien merecido tiene el mote de “candidato”.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20111209054811/http://www.la-redo.net/contraste-21596/

62 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Crack -cash- TV por Martín Gorojovsky - Martes, febrero 23, 2010 http://la-redo.net/crack-cash-tv-14703-/

Aparece un nuevo producto en el abarrotado mercado del fútbol, no precisamente original, pero con la suficiente fuerza mediática para dar que hablar.

“¿Crees que podes jugar en la mejor Liga del mundo?” Pregunta Francéscoli. “Eso habrá que verlo”, contesta Zidane. Mas o menos con ese pretexto dos de los mejores jugadores de los últimos 30 años, invitan a los jóvenes del mundo (?) a ser partícipes de “Crack TV”.

El programa podrá seguirse por internet desde su página oficial, y tiene el típico formato de reality show, ya que los chicos mayores de 16 años que aspiren a avanzar en las emisiones, deberán someterse a exhaustivas (?) pruebas en la Academia futbolística, ubicada en Madrid, y bajo la atenta mirada de Enzo y Zinedine, como nos explica Marca:

Zinedine Zidane, uno de los jugadores más admirados de todos los tiempos, será el padrino de ‘Cracks’ junto a su ídolo de la infancia: , ‘El Príncipe’, el mejor futbolista uruguayo de la historia.

El premio al ganador del reality será integrar a partir de la próxima temporada el plantel de algún equipo de la Liga BBVA, que no es otra que la “liga de las estrellas” española.

63 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Será cuestión entonces, de ver si descubrimos en el Príncipe y Zizou a dos grandes buscadores de talento, o si al igual que Perfumo, Mc Allister, Basualdo y Castrilli (!) participan de un show que llevó a un niño al Real Madrid, como si fuera Maradona, para dejarlo en el olvido una vez que se terminó el programa.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100227021022/http://www.la-redo.net/crack-cash-tv-14703

64 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cuatro menos por Martín Gorojovsky - Jueves, marzo 11, 2010 http://la-redo.net/cuatro-menos-17586-/

Comenzaron los encuentros de vuelta de los octavos de final de la Champions League y ya hay cuatro equipos en cuartos. Dos lo hicieron mediante goleadas, mientras que los restantes, los que clasificaron de visitante, tuvieron encuentros más ajustados y así congelaron terrenos ajenos.

En fila para agradecerle (?)

FIORENTINA – BAYERN MUNICH

Una crónica de como el fútbol puede cambiar minuto a minuto, como la cara de Daniela Cardone pasando por lo de un cirujano (?). Los bávaros llegaban al con la ventaja de un 2-1 logrado agónicamente, pero que le daba la ventaja de que empatando ya estaba. Fiorentina armó un equipo ultraofensivo, decidido a recuperarse y lograr la clasificación. 28 minutos le costó a la Viola estar virtualmente en cuartos, luego que Butt despeje un remate de Marchionni, con tanta mala suerte (?) que le cayó en los pies al peruano Juan Vargas, que desde un ángulo difícil logró meterla y poner el 1-0. Tras el primer tiempo, en once minutos del segundo se definió el partido, no sin muchas idas y venidas: a los 9´ Gilardino bajó la pelota para que Jovetic fusilara al arquero alemán y marcara el 2-0; a los 15´, Van Bommel y toda su calidad mandaron desde el borde del área la pelota al fondo de la red, para el 2-1 que obligaba a penales; a los 19´ nuevamente Jovetic para la Fiore, definiendo cerca del arco y así poner el 3-1; y un minuto Arjen Robben, una de las figuras de los alemanes, hizo el movimiento de derecha hacia adentro, y desde más de 30 metros sacó un inapelable zurdazo que se colgó del ángulo para el 3 a 2 final. Los goles fuera hicieron su trabajo (?) y Bayern Munich ya está en la siguiente ronda, mientras que Fiorentina queda afuera en un torneo donde había hecho las cosas muy bien.

ARSENAL – PORTO

65 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Clap clap clap para el equipo de la jornada

Baile. Paliza. Superioridad absoluta. Equipo portugués (?). Varios títulos puede llevar esta goleada de Arsenal, superior en cada centímetro del Emirates Stadium. La ida había sido para Porto por 2 a 1, con la recordada e inexpugnable (?) colaboración del arquero Fabianski. Para este partido, ya con arquero (?), Arsenal no fue lo mismo. Y ni que hablar acerca del tridente ofensivo Nasri-Arshavin-Bendtner, con el que los albizaules soñarán mucho tiempo. A los 10 minutos el centrodelantero danés aprovechó un choque triple (?) entre su compañero ruso, un defensor de Porto y el arquero Hélton para sólo empujarla y poner el 1-0. Menos trabajo aún tuvo en el segundo, ya que después de una enorme maniobra del Zar Arshavin, Bendtner nuevamente debió tocarla para marcar el 2-0. El golazo de la jornada fue el anotado por el francés Nasri en el segundo tiempo, que solo, solito y solo (?) se armó una jugada individual magnífica por la derecha, se fue sacando de encima conitos (?) y definió al segundo palo de Hélton. Pocos minutos después Eboué apareció lejos de su posición de carrilero por derecha para poner el 4-0, y sobre el final Bendtner cerró su noche soñada de penal, poniendo el 5 a 0 con que Arsenal se aseguró los cuartos de final, mientras que Porto volvió a demostrar que sin Mourinho la Champions le queda enorme.

MANCHESTER UNITED – MILAN

66 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

David también pide Glazer go out (?)

¿De baile se hablaba? Qué decir entonces de la paliza futbolística que le pegó el equipo de Ferguson al de Leonardo. A la victoria en el mismísimo San Siro por 3 a 2, ahora debe agregarle una goleada para dejar afuera a uno de los equipos con más títulos en la historia. Manchester en todo momento fue superior, pese a los planteos cada vez más austeros del Sir. A los 13 minutos Wayne Rooney abrió el marcador con un cabezazo inatajable, demostrando todos sus dotes de 9 de área. Y nuevamente el delantero inglés, apenas comenzado el segundo tiempo recibió de y puso el segundo tanto de los ingleses (NdeLR!: En caso de ganar este torneo Manchester, Rooney no debería tener inconvenientes en ser nombrado Mejor Jugador de la Temporada). Con la serie liquidadísima, quedó tiempo para que el coreano Ji-Sung Park a los 14, y Darren Fletcher sobre el final, sentencien un 4 a 0 que permite a los diablos rojos seguir en la competición y sacar chapa de candidatazo. Por el lado del rossonero, el detalle fue el regreso de al lugar que lo vio nacer, siendo ovacionado por la hinchada del United.

REAL MADRID – LYON

67 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Gracias Kurt desde allá arriba (?)

Después de todo lo que se dijo ayer, complicado analizar la eliminación del equipo que soñaba con todo y rápidamente (como viene pasando desde hace 6 años) se quedó en la nada misma. El conjunto Merengue nuevamente pasó vergüenza con un equipo que, a priori y en el nombre por nombre, debería ser el mejor del mundo. Pero esto no es Play Station, y la suma de partes no forma un todo uniforme (?). Y en el medio queda Lyon, que planteó un partido inteligente, conociendo sus debilidades para defenderlas, y sabiendo las del rival para explotarlas. Cuando Cristiano Ronaldo puso el 1-0 apenas arrancado el partido, parecía que se venía la tromba blanca. Pudo ser de Higuaín dos veces, pero primero el palo y después Lloris le negaron el gol. Con los minutos, a los jugadores de Lyon se le fueron cansando los brazos y se soltaron del travesaño (?), para adelantarse en el terreno. Primero avisó Licha López con un remate de lejos, y luego el bosnio Pjanic, después de que el grunge (?) delantero la aguantara de espalda, definió mano a mano ante Casillas, poniendo el 1 a 1 que obligaba a Madrid a meter no uno sino dos goles. Nada de eso pasó, y el cachetazo pudo ser mayor si López o el Chelito Delgado afinaban la puntería, pero fallaron dos mano a mano solos ante el arquero. Poco se lamentaron, ya que su equipo está en cuartos, mientras que en Madrid se dividen entre los que quieren de Pellegrini una muerte rápida y fulminante o una lenta y dolorosa (?).

La semana que viene se jugarán los restantes cuatro encuentros: el martes, Sevilla-CSKA y Chelsea-Inter, mientras que el miércoles será el turno de Barcelona-Stuttgart y Bordeaux-Olympiakos.

68 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100314070018/http://www.la-redo.net/cuatro-menos-17586

69 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

De un D10S a otro por Martín Gorojovsky - Miércoles, abril 07, 2010 http://la-redo.net/de-un-d10s-a-otro-20933-/

Llegó el crossover definitivo (?). Por fin, se produce el intercambio de posts entre la referencia sobre fútbol en Argentina, La Redó!, y la referencia del entorno barcelonista en Catalunya, el YOYA. Y para este intercambio cultural (?) nada mejor que analizar a Maradona y Messi en su paso por el FC Barcelona.

Por Lucius Vorenus del YOYA

Junio de 1982

El FC Barcelona, uno de los clubs más grandes del mundo, con ya más de cien mil socios, se encuentra en una encrucijada. Pese a la recién ganada Recopa de Europa, la segunda del club tras la ganada hace apenas tres años, el club continúa sin ganar una Liga desde la temporada 1973-74; y no digamos ya la Copa de Europa, pues sólo los campeones de Liga y de Copa de Europa se clasifican para la misma, y se continúa sin ningún triunfo en la máxima competición continental.

Con este panorama, el Presidente Josep Lluís Núñez debe echar el resto. Después de todo, el Barça es uno de los pocos equipos en el mundo cuyo presidente es elegido democráticamente, y aunque en 1981 fue elegido sin oposición, sabe que los aficionados necesitan una Liga. Por eso ficha al que ya está considerado mejor jugador del mundo: Diego Armando Maradona. El dispendio es enorme (1.200 millones de pesetas, lo que hoy en día rondaría los 10 millones de euros), pero es un fichaje indiscutido. Todos los culers dan por sentado que el astro argentino se convertirá en un jugador legendario y que llevará al Barça a una era de triunfos.

Sólo uno de los dos vaticinios se cumplió.

Septiembre de 1983

La primera temporada de Maradona le había deparado varios meses de baja por hepatitis. En su ausencia, el equipo perdió sus posibilidades de ganar la Liga y quedó eliminado de la Recopa. Pero no todo eran sinsabores para él: el entrenador Udo Lattek, con el que varias veces se había enfrentado, había sido despedido y sustituido por Menotti. Además, se había conquistado la Copa contra el Real Madrid (con un gran gol suyo) y la Copa de la Liga.

Todo prometía una gran temporada, hasta que se cruzó en el camino de Diego. La salvaje entrada del jugador del Athletic le rompió el tobillo y le dejó fuera de circulación tres meses; tiempo suficiente para que, de nuevo, el Barcelona se quedara sin oportunidades de ganar la Liga.

Pero lo peor aún estaba por llegar.

Mayo de 1984

Final de Copa del Rey, Estadio Santiago Bernabéu. Se enfrentan el FC Barcelona y el Athletic de Bilbao. A la rivalidad ya existente se añade la tensión del reencuentro entre Maradona y Goikoetxea. El Barça pierde la final,

70 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

pero lo peor no es éso, sino la batalla campal al final del encuentro, con intervención destacada del 10.

Maradona fue sancionado con tres meses sin jugar en las competiciones españolas. Fue la gota final que decidió al Presidente Núñez a aceptar una multimillonaria oferta del Nápoles. Maradona también estaba harto de soportar que Núñez no le dejara hablar con ciertos periodistas (y especialmente con José María García, uno de sus mayores críticos), y sobre todo, con que se le hubiera retenido el pasaporte para impedirle ir al partido homenaje de Breitner.

Y así acababa la historia de Maradona con el Barça. Una historia agridulce, con destellos de su enorme calidad, pero que dejó la sensación de lo que pudo haber sido y no fue. Y sí, en esos años fue cuando empezó a tomar drogas, pero de eso los aficionados no nos enteramos hasta mucho más tarde.

Octubre de 2004

Un muchacho de 17 años llamado Lionel Messi empieza su segunda temporada en el Barça B, el filial del FC Barcelona en 2º División B. Ante equipos tales como Peña Sport (?) y en campos de dimensiones reducidas, ‘Leo’ (como se le denomina en Barcelona) cae continuamente víctima de duras entradas, de su propia falta de corpulencia y de la falta de espacios. Es algo casi tan evidente como su monstruosa técnica: cuando tiene el balón en los pies cualquiera que entienda mínimamente de fútbol puede ver su talento. Pero la historia del fútbol está llena de jugadores de gran técnica que no consiguieron triunfar.

Salgo del MiniEstadi (el estadio reservado a nuestro filial) pensando que más vale que el chico haga algo de pesas, o nunca llegará lejos; aunque si lo consigue… puede convertirse en un jugador extraordinario.

En cierto modo, así era.

Agosto de 2005

Camp Nou, Trofeo Joan Gamper. El Barça se enfrenta en su propio torneo amistoso anual a la poderosa Juventus.

71 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En el once inicial, un jugador del filial que ya ha jugado algunos partidos con el primer equipo, y que ha vuelto de la Copa del Mundo sub’20 como major jugador y máximo goleador: Lionel ‘Leo’ Messi. Algunos contamos con que el chaval haga un buen partido y tenga más oportunidades. Pero ni de lejos pensábamos que haría tal partidazo.

Messi no tarda en ganarse un nuevo y jugoso contrato, ya como jugador del primer equipo. Pero esa temporada no sería la mejor del pequeño gran delantero.

Mayo del 2006

El FC Barcelona gana su segunda Copa de Europa. Entre el jolgorio generalizado, hay un jugador que no está tan contento como debería. Messi había sufrido una grave lesión en marzo y se había recuperado justo a tiempo para la final; sin embargo, el entrenador Rijkaard (el mismo que le había hecho llevado al primer equipo) prefirió continuar con el bloque que había llegado hasta allí y no contó con él en el Stade De . Empiezan los rumores, y parte del “entorno” azulgrana incluso propone venderlo.

Junio del 2008

Messi sigue creciendo como jugador, al contrario que el equipo. La ‘autogestión’ de Rijkaard lleva a la complacencia y el Barça acaba su segunda temporada seguida sin títulos. El delantero argentino ha marcado goles increíbles, incluso uno similar al ‘Gol del Siglo’ de Maradona, con el que ya se le compara…sólo que el gol de Maradona contribuyó a la victoria en un Mundial, y el del Messi a la postre no sirvi 3; para nada.

Añádasele a eso continuas lesiones y amistades peligrosas (en cuanto a profesionalidad) como la de Ronaldinho, y nos encontramos a un jugador que, pese a ser ya uno de los mejores jugadores del mundo, necesita algo que le haga dar el salto definitivo. Algo… o alguien.

Es justo entonces cuando tras ser despedido Rijkaard, pasa a ser entrenador del Barça un ex-jugador del club cuya única experiencia como entrenador se reduce a entrenar el filial (y ascenderlo, eso sí) en Tercera División. Su nombre es Pep Guardiola.

Hoy

Una Copa de Europa, una liga y varios títulos más después, el Barcelona es el mejor equipo del mundo y Leo Messi el mejor jugador y el principal causante de la sensacional temporada 2008/2009 (al menos en cuánto a jugadores se refiere). Guardiola saca lo mejor de él, incluyendo un cambio en su estilo de juego (antes demasiado basado en continuos y fulgurantes cambios de ritmo) que le hace menos propenso a las lesiones. El delantero argentino ha arrasado en los premios individuales, incluido el más importante (?), el Yoyapremio.

72 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

No parece viable discutir si es el mejor jugador del mundo, es algo prácticamente obvio. Casi ningún aficionado del Barça lo vendería, ni por todo el oro el mundo (de acuerdo, yo sí, pero soy de los poquísimos aficionados que vendería a cualquier jugador por el precio adecuado).

La cuestión es que (al menos en Barcelona) ya se discute si es el mejor jugador de la Historia, cuando sólo tiene 22 años. ¿Si ahora se lesionara de por vida y no pudiera jugar un sólo partido más, lo consideraríamos así? Difícilmente. Juzguemos a Messi por lo que es, no por lo que pueda llegar a ser.

¿Y Maradona? ¿Cómo lo vemos los culers hoy?

Depende de la franja de edad: la mayoría de los que lo vimos jugar lo consideramos uno de los mejores jugadores de la historia, si no el que más, y lamentamos que tal genial jugador no triunfara en nuestro club; máxime cuando sólo un par de años le vimos ganar un Mundial prácticamente él sólo. Sin embargo, los más jóvenes no le tienen en tanta estima, y algunos sólo le ven cómo una máquina generadora de ‘frases del día’ (lo que los ‘yoyeros’ llamamos “creixells”): ‘debutó con un pibe’, ‘cabeza de termo’, ‘le tomó la leche al gato’, ‘la tenés adentro’, ‘que la sigan chupando’, ‘se le escapó la tortuga’, etc… cuando no simplemente como ‘el que no aprovecha a Messi en la Selección Argentina’.

73 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero esto último son sólo anécdotas. Los barcelonistas podemos sentirnos orgullosos de que por nuestro club hayan pasado algunos de los mejores jugadores del mundo. Maradona fue quizá el más grande de todos los tiempos. El tiempo dirá si Messi puede igualarlo o incluso superarlo.

Ah, aunque como nos hicieron ver desde Argentina, nadie se puede comparar con Maxi D11OS López. “Pero ésa es otra historia…”

- Nota en simultáneo de Ernesto Provitilo en YOYA -

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100409064548/http://www.la-redo.net/de-un-d10s-a-otro-20933

74 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Dieciséis ya miran de afuera por Martín Gorojovsky - Viernes, febrero 26, 2010 http://la-redo.net/diecisis-ya-miran-de-afuera-15723-/

Con la velocidad de Usain Bolt necesitando ir al baño (?) ya concluyeron los 16vos de final de la UEFA Europa League, la competencia de equipos mediopelo europeos. En casi todos los cruces se dio la lógica, pero sorprendieron las caídas de Roma y del vigente campeón.

Ahora le tocó meterla al Payasito

Cronológicamnte, los partidos de vuelta de esta fase comenzaron el martes en Portugal, cuando Benfica recibió a Hertha Berlín: y definitivamente fue un baile de uno de los grandes candidatos a levantar el trofeo allá por mayo de este año, ganando el partido 4 a 0 con goles de -después de una combinación más Argentina que la canción de la Bersuit (?)-, dos de Tacuara Cardozo y el restante de Pablo García, para que la serie finalice 5 a 1. Su rival en octavos será otro grande con historia continental, Olympique de Marsella. Los franceses pasaron rápido el trámite contra FC Copenhaguen, superándolos 3 a 1 al igual que en la ida: los goles fueron marcados por Haten Ben Arfa y dos veces Koné, mientras que para los daneses descontó Ailton Almeida.

Athletic de Bilbao no iba con un resultado favorable a Bélgica, ya que había empatado 1 a 1 como local. Finalmente tuvo su Waterloo (?) en el estadio de Anderlecht, perdiendo 4 a 0. Los goles fueron marcados por Lukaku, San José en contra, Juhász y Legear. Acabado el sueño vasco tras comerse una mala belga (?), Anderlecht deberá enfrentar a Hamburgo, que disputó la serie más pareja de la fase. Después de ganar 1 a 0 como local a PSV, el partido en Eindhoven estaba complicado. Finalmente fue un vibrante 3 a 2 que permitió que los alemanes pasen por el famoso gol de visitante. los holandeses ganaban 2-0 con goles de Toivonen y Dzsudzsák, pero la visita logó empatarlo con tantos de Petric y Trochowski de penal, obligando a los locales a meter dos. Uno sí pudieron sobre tiempo de descuento a través de Koevermans, para llenarle la hamburguesa de preguntas (?), pero no alcanzó. El 3 a 3 global con goles afuera es el pase para Hamburgo.

75 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Venir de la Champions a veces da un plus de roce internacional que el otro equipo no tiene. Y Wolfsburgo lo hizo pesar sobre Villarreal, que generalmente villarrealea (?). Después de un buen 2 a 2 en España, ahora era el turno del partido en Alemania, donde los de la fábrica automotriz anduvieron sobre ruedas y ensamblaron una goleada (?) 4 a 1. Abrió la cuenta Dzeko, aumentó Ángel López en contra, descontó Capdevilla, pero luego Gentner y Grafite redondearon la contundente victoria. En su camino aparecerá Rubin Kazan, otro que quedó tercero en su grupo de UCL. Los rusos casi ni se inmutaron en su viaje a Israel para jugar contra Hapoel Tel Aviv, ya que en la ida habían ganado 3 a 0. En la Tierra Prometida (?) fue igualdad 0 a 0 con tranquilidad, pese a un par de tiros en el palo del equipo israelí.

El uruguayo fue el héroe de la noche turca

Mística y agonía (?) resumen la gran victoria de Atlético de Madrid en el siempre destacable infierno de Istambul. Después del parejo 1 a 1 en el Vicente Calderón, los Colchoneros la tenían jodida en cancha de Galatasaray. Sin embargo fue Simao quien metió el primero del encuentro, aunque Kader Keita igualó casi inmediatamente, por lo que el partido iba al alargue. Sin embargo aparecio Cachavacha, Diego Forlán (que había ingresado por Agüero, a quien casi le destrozan la cara) cruzando un zurdazo al palo más lejando cuando el partido se moría, para alegría de la mitad buena (?) de Madrid. El rival será Sporting de Lisboa, que no pasó grandes sobresaltos y superó 3 a 0 a Everton, que había ganado la ida por 2 a 1. Miguel Veloso, Pedro Mendes y el chileno Matías Fernández en una jugada individual bien trasandina (?) fueron los autores de los goles albiverdes.

Una de las grandes sorpresas de esta etapa es sin duda la derrota de Roma. Podría decirse que esperadamente había caído 3 a 2 en Grecia ante Panathinaikos, líder de su liga vernácula. Pero nadie esperaba que el resultado fuera el mismo en la capital italiana, favorable a los griegos. Riise había abierto la cuenta para los romanos, pero una ráfaga de cuatro minutos con dos de Cissé (uno de penal) y otro de Ninis fue suficiente para el tiro al corazon (?). De nada sirvió el descuento de De Rossi, porque Panathinaikos pasa de ronda, Roma queda afuera y en el Olímpico parece que hubo hall (?). El rival a vencer en la próxima fase será, sorprendentemente, Stándard de Liége, que dejó afuera al que había sido el equipo ideal de la etapa de grupos, Red Bull Salzburgo. Después de ganar 3 a 2 en casa, en Austria pintó la táctica del vampiro (?) y colgados del travesaño aguantaron el 0 a 0, para ser el segundo equipo

76 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

belga entre los dieciséis sobrevivientes.

Ahora también es goleador

Al igual que sus eternos rivales de Galatasaray, Fenerbahçe demostró que Turquía ya no es el terreno complicado que era, ya no es lo que era, ya no es lo que era (?). Lille llegaba al ex Imperio Otomano después de ganar 2 a 1 como local, pero a los 35´ Belozoglu Emre logró el gol que el local necesitaba para pasar de ronda, contándose el gol en Francia. Sin embargo a falta de cinco minutos apareció Rami para poner el 1 a 1 y darle el pasaje hasta ahí (?) a su equipo. Lille ahora enfrentará a un peso pesado que no es la Tota Santillán (?): Liverpool le había ganado de forma trabajosa a Unirea Urziceni por 1 a 0 y ahora debía viajar a Rumania. Entre gitanos y vampiros (?) el local se puso en ventaja con gol de ; pero a los 30´ y un excelente remate le dieron la igualdad a los de la ciudad Beatle, y unos minutos después Ryan Babel se la encontró adentro del área y metió el segundo. Y para sentenciar la serie Steven Gerrard, antes del primer cuarto de hora del segundo tiempo, puso el 3 a 1 definitivo y 4 a 1 global para que los reds sigan en carrera.

Después de ganar la batalla del Amsterdam Arena, Juventus tenía un pie y le faltaba meter un juanete (?) del otro para me terse en octavos. Pero Ajax no estaba vencido ni aún vencido (?) y decidió salir a buscar la heroica al Olímpico. Al final ni fu ni fa (?), porque a Ajax le faltó temperamento para ganarlo y Juventus jugó alla italiana, clavando persiana adelante del arco y entretendiendo la pelota a lo ancho de la cancha. Con ese 0 a 0 la Vecchia Signora sigue en carrera, debiendo ahora enfrentar a Fulham que metió otro de los batacazos eliminando al último campeón

77 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Shakhtar Donetsk. En Inglaterra la victoria había sido 2 a 1, por lo que el gol de Hangeland cuando promediaba la primera mitad fue vital. Jádson logró igualar el partido 1 a 1 en el segundo tiempo, pero los ucranianos no pudieron con el aguante inglés, que siguen con las expectativas vivas.

Otro gran jugador que desaprovecha la selección peruana

La derrota de Valencia en terreno de Club Brugge había sido llamativa, pero obviamente no definía nada. El equipo Che tenía la posibilidad de levantarse como local y darle lugar a la lógica. Se venía dando cuando a los dos minutos Juan Mata abrió la cuenta, pero en los 88 minutos restantes no pudo vulnerar el arco belga. El partido necesitó tiempo suplementario y ahí Pablo Hernández le pidió el celular a Bianchi (?) para ser figura. Dos goles del wing derecho sirvieron para que Valencia termine el partido 3 a 0, aunque haya necesitado 120 minutos para lograr más de un gol de diferencia. El partenaire (?) será Werder Bremen, último finalista del certamen, que goleó 4 a 1 a FC Twente, que había ganado la ida 1 a 0. Y sin lugar a duda la gran figura de la jornada fue el peruano , autor de tres de los cuatro goles de los alemanes, mientras que el restante fue de Naldo, para un equipo que quiere sacarse la espina de la Copa del 2009.

Los partidos de ida de los octavos de final se disputarán dentro de dos semanas, el 11 de marzo, mientras que las revanchas serán siete días más tarde, el 18 de marzo.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100301154111/http://www.la-redo.net/dieciseis-ya-miran-de-afuera-15723

78 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El cabeza de termo por Martín Gorojovsky - Miércoles, abril 21, 2010 http://la-redo.net/el-cabeza-de-termo-22931-/

Mario Balotelli hace tiempo es noticia por escándalos estúpidos, y luego de ser perdonado por ponerse la camiseta de Milan volvió a jugar en el solo para pelearse contra todos; hinchas y compañeros incluidos.

Quedaban 15 minutos en la victoria 3 a 1 de Inter ayer sobre Barcelona, cuando Diego Milito se acalambró en la mitad de la cancha, agotado luego de un partido maratónico del argentino. Mourinho no lo tenía en los planes, pero decidió darle una chance a Mario Balotelli, quien hacía poco había sido reincorporado al primer equipo neroazzurro.

Es que el italiano hijo de ghaneses además de mantener una relación conflictiva con el técnico portugués, hace tiempo confesó ser hincha fanático de Milan, y la gota que rebalsó el vaso fue cuando en una cámara oculta terminó poniéndose la camiseta del eterno rival, por lo que fue separado del plantel, y encima no quiso pedir disculpas.

Luego de que alguno le pateara la cabeza para acomodarle las ideas (?), “Super Mario” suplicó clemencia en la página web del Inter, y José Mourinho sacó el Pepe que tiene adentro (?) y lo perdonó.

La cuestión es que en los minutos que ayer estuvo en cancha, no paró de insultarse con el público que obviamente reprobó y reprochó cada pelota que tocó, y al final del partido se sacó la camiseta, la arrojó groseramente, y se fue esquivando a sus compañeros que atónitos observaban las chiquilinadas del moreno.

YouTube Video

79 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mientras Dejan Stankovic corría a juntar la camiseta para intentar disimular la actitud de su compañero, Pupi Zanetti era entrevistado en el campo y fue menos piadoso que el serbio, declarando “ha echado a perder la celebración del equipo”. Como si fuera poco, el jugador barcelonista Zlatan Ibrahimovic, ex compañero de Balotelli, chimentó una incidencia en el tunel cuando vio un cruce entre el Mario el terrible (?) y el inefable Marco Materazzi:

“Materazzi quiso matar a Balotelli. Al final del partido, en vez de celebrar el triunfo con el resto de sus compañeros, ha seguido a Mario por el túnel de vestuarios y lo ha agredido como nunca había visto en toda mi carrera”.

Nos habíamos amado tanto (?)

Si bien es muy probable que el delantero sueco nunca haya pisado el vestuario de un Coronel Aguirre frente a Ingeniero Grandoli – donde no esperan que termine el partido para asaltar a los jugadores (?) – también es probable que Materazzi haya embocado lindo al moreno, puesto que se lo conoce como un hombre de pocas pulgas.

Mientras se espera la resolución que Mourinho y el Inter tengan respecto al enésimo entredicho entre Balotelli y el mundo (?), bien le valdrá escuchar la canción de Don Cornelio y la Zona, “Tarado y Negro” para meditar sobre sus actitudes (?)

Clip de audio: Es necesario tener Adobe Flash Player (versión 9 o superior) para reproducir este clip de audio. Descargue la versión más reciente aquí. También necesita tener activado Javascript en su navegador.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100528143949/http://www.la-redo.net/el-cabeza-de-termo-22931/

80 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El empate de las 5 de la tarde por Martín Gorojovsky - Jueves, junio 10, 2010 http://la-redo.net/el-empate-de-las-5-de-la-tarde-28750-/

Se jugó en Rustenburg el derby pirata que abrió el Grupo C. Fue un deslucido empate entre Inglaterra y Estados Unidos. Abrió la cuenta Gerrard, y la parda fue un regalito del arquero inglés.

En un partido de pobre vuelo futbolístico la selección de Inglaterra se imponía sobre su par norteamericano con gol de Gerrard a tres minutos de iniciado el encuentro. En ese momento los dirigidos por Capello le cedieron la iniciativa al rival y decidieron esperar la oprtunidad de meter una contra que liquide el encuentro.

81 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Grosso Gerardo!(?) Cuando los yankis todavía LTA!!

Estados Unidos tenía más la pelota e intentaba llevar peligro al arco defendido por Green con aproximaciones desde los costados que terminaban en disparos de media distancia y centros -forzados ya la olla- que no llevaban demasiado peligro.

Tenía todo controlado para Inglaterra, pasa que Green, que la caga mal por enésima vez en su carrera y permite que una masita disparada desde fuera del área por Dempsey se cuele por debajo de su cuerpo y se meta en el arco. Lo dijimos en la previa, a estos arqueros ingleses (Green, James) hay que patearles, Bob Bradley lee LR!

82 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los que me mufaron fueron estos p*t*s de LR!

En el arranque del segundo tiempo Capello movió la estantería (ya había bielseado a los 30 del PT sacando al amonestado y quejoso Milner para meterlo a Wright-Phillips) y salió a con la idea arrinconar al rival, sólo logró hacerlo durante los primeros cinco minutos con las subidas de Aaron Lennon, luego perdió control del balón. ¿Qué hizo Estados Unidos con la Jabolauni? Nada. Intentó atacar, pero su poder de fuego en Sudáfrica difiere mucho del presentado en Irak.

Por momentos el partido se hizo de ida y vuelta, pero a medida que corrían los minutos el partido fue cayendo en un pozo del cual no pudo salir. Fue más el equipo dirigido por Capello, lo suficiente como para que Howard demuestre que está en buena forma, pero no lo suficiente para vencer a un limitado equipo norteamericano.

Figura del partido: Tim Howard

Formaciones:

Inglaterra:

Green; Glenn Johnson, Terry, King (46? Carragher), Ashley Cole; Aaron Lennon, Gerrard, Lampard, Milner (30? Wright-Phillips); Rooney, Heskey (72? Crouch). DT:

83 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Estados Unidos:

Howard; Cherundolo, DeMerit, Onyewu, Bocanegra; Dempsey, Bradley, Clark, Donovan; Altidore (85? Holden), Findley (78? Buddle). DT: Bob Bradley

Goles: 3? Gerrard (ING) 39? Dempsey (USA) Amonestados: Milner, Carragher, Gerrard (ING); Cherundolo, DeMerit, Findley (USA) Arbitro: Carlos Simon (BRA). Estadio: Royal Bafokeng Stadium (Rustenburg)

PREVIA

Inglaterra llega con chapa de favorito, por historia, tradición y camada de jugadores. La diferencia de esta Inglaterra con la de mundiales anteriores es que armaron un plan de trabajo para ir a Sudáfrica a ganar el torneo, con ese norte contrataron a un Fabio Capello que intentará ser el primer DT extranjero en ganar un mundial.

Los pérfidos de Albión se ganaron el pasaje a Sudáfrica ganando al trotecito el chotísimo Grupo 6 de la eliminatoria europea, donde el sorteo le deparó como rivales(?) a Ucrania, Croacia, Belarús, Kazajistán y Andorra.

Estados Unidos intentará plasmar en resultados un crecimiento que, aunque constante, dista mucho de las proyecciones del saber taxístico-tachero que hace dos décadas decía que “si los yanquis se dedican en serio al fóbal en veinte años son campeones del mundo, son.”

Los world police llegaron al mundial ganando el grupo final de la maratónica eliminatoria de la CONCACAF relegando al segundo puesto (ja!) a sus vecinos limítrofes del sur.

El equipo norteamericano es dirigido desde 2006 por Bob Bradley y entre los jugadores se destacan Clint Dempsey y Jozy Altidore, quienes casualmente juegan en la liga inglesa (Fulham y Hull City respectivamente). También integran el plantel los experimentados Bocanegra, Cherundolo, Beasley y Landon Donovan

84 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En Inglaterra se destacan todos, un ataque consistente, un mediocampo de lujo y una defensa sólida, quizás el único punto no destacado del equipo esté en los arqueros, habrá que patearles(?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100616212251/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-inglaterra-estados-unidos-en- vivo-28750/

85 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El enemigo converso por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 02, 2010 http://la-redo.net/el-enemigo-converso-15422-/

Bert Trautman es una de las grandes leyendas de Manchester City. Para llegar a este status tuvo que trabajar demasiado ya que antes de ser ídolo del equipo inglés era aborrecido por su pasado como miembro del ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

Trautman es el del medio.

Luego de un paso por las Juventudes Hitlerianas, Trautman, nacido en 1923 en Bremen, se alistó como operador de radio en la Lufwaffe (la Fuerza Aérea) en Polonia, que se encontraba invadida por las tropas nazis. De la cierta tranquilidad que otorgaba estar sentado una silla delante de un micrófono pasó al campo de batalla. Fue ubicado en el escuadrón de paracaidistas y en el duro invierno del 41 combatió contra los soviéticos en cruentas batallas. También sobrevivió a bombarderos de los aliados en la ciudad de Kleve.

Los estadounidenses lo tomaron prisionero, pero Tautman se escapó. Su libertad no duró mucho porque días más tarde fue detenido nuevamente, esta vez por los británicos, a quines no pudo burlar. Primero estuvo en un campo de concentración en Bélgica y de ahí fue trasladado a Gran Bretaña, en donde empezaría su relación con el fútbol en informales partidos entre soldados y convictos. Finalizada la Segunda Guerra prefirió quedarse en Inglaterra y no ser extraditado a Alemania, quizás eludiendo algún tipo de condena.

Se convirtió en un vividor. Trabajaba en diversas fábricas ganando unas pocas libras por hacer oficios que nadie quería y no tenía un destino claro. Su vida cambió drásticamente cuando se incorporó, más por un hecho lúdico que por otra cosa, como arquero al Saint Helens Town, un club amateur de las afueras de Wigan. Allí se hizo notar y

86 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

llamó la atención de equipos más importantes. En la temporada 1949/1950 Manchester City lo contrató para disputar la vieja First Division.

La llegada de Trautman fue traumática. Al enterarse de sus antecedentes los hinchas no querían saber absolutamente nada con tener en sus filas a un ex miembro de la Lufwaffe, que fue la que bombardeó Londres en agosto de 1940, por lo que barajaron la posibilidad de un boicot. En cada presentación el arquero alemán, que nunca visitó la camiseta de Alemania por cuestiones políticas, era el epicentro de todos los improperios. A fuerza de buenas actuaciones en un equipo que estaba hundido en un presente oscuro, empezó a cambiar la relación con los hinchas de la institución vinculada a las clases obreras de Manchester.

En enero de 1950 Trautman llegó por primera vez a Londres para enfrentar a Fulham. Ni bien piso el césped de Craven Cottage desde las tribunas no hicieron otra cosa que insultarlo recordándole sus años como miembro de las tropas nazis. El City perdió 1-0, pero el arquero germano fue la figura de la cancha, a tal punto que los jugadores rivales y el público se rindieron a sus pies y aplaudieron la soberbia actuación.

Trautman se terminó de ganar un lugar de privilegio en la historia de Manchester City en la final de la Copa FA de 1956. A poco de la conclusión del partido los mancunianos ganaban 3-1. Birmingham estaba completamente volcado al ataque buscando dar vuelta el resultado. En los momentos de mayor tensión apareció el arquero en todo su esplendor.

En una de esas furibundas ofensivas Trautman salió a tapar un mano a mano. Evitó el gol, pero se llevó la peor parte porque el cuello golpeó muy duro con la rodilla del delantero Peter Murphy. Como consecuencia sufrió una dislocación de 5 vertebras y una de ellas quedó partida en 2. A pesar del fuerte dolor siguió jugando y siendo un muro imposible de derrumbar. Después de haber pasado por campos de entrenamiento nazi, de haber salido con vida de combates contra soviéticos, de haber estado en medio de bombardeos aliados y de haber sido prisionero guerra de los estadounidenses y de los británicos un cuello dañado era casi una nimiedad. Gracias a su actuación Manchester City alzó por tercera vez la copa.

87 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Trautman, a la derecha de la foto, en el festejo de la Copa FA molesto con el cuello.

Luego de aquella memorable presentación Trautman no fue el mismo. Durante la temporada siguiente sus apariciones debajo de los 3 palos fueron esporádicas. Nunca se terminó de recuperar de la lesión y el físico le estaba pasando factura por todos los golpes de la vida.

Con 545 partidos oficiales en su foja de servicio, Trautman decidió retirarse. Se convirtió en entrenador y dirigió en clubes del ascenso inglés y alemán. Recomendado por la Federación Alemana condujo a selecciones de poca monta como Tanzania, Liberia, Pakistán, Yemen y Birmania, a la que clasificó a los Juegos Olímpicos de Munich 1972. Como reconocimientos en 2004 la Corona británica le entregó una Orden Real por su aporte a las relaciones anglo- germanas y al año siguiente fue incluido en el Salón de la Fama del fútbol inglés, siendo uno de los pocos extranjeros que alcanzó este honor. Por supuesto que cada vez que puede pide disculpas por sus días con los nazis.

Trautman tenía todo en contra pero a fuerza de atajadas y actuaciones de leyenda se metió en la historia grande del fútbol inglés.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100306070830/http://www.la-redo.net/el-enemigo-converso-15422

88 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El lugar de Lionel Messi en la historia por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 30, 2010 http://la-redo.net/el-lugar-de-lionel-messi-en-la-historia-18905-/

Lionel Messi está jugando una barbaridad. Cada vez que juega en Barcelona se cansa de hacer goles. Algunos ya empiezan a reclamar: “más le vale que empiece a meter tripletas en la Selección o…”

El delantero argentino es uno de los mejores futbolistas del momento, si no el mejor. Hace siete días tuvo una semana inolvidable, jugando tres partidazos y marcando ocho goles. Su rendimiento, además de ser impresionante, luce en el juego de uno de los mejores equipos de la historia del fútbol. En Barcelona ha demostrado ser un atacante como pocos hay hoy en el “Mundo Balompié” (?). Y lo viene demostrando desde hace tres temporadas (las que lleva como pieza clave de su equipo). A raíz de este rendimiento superlativo Messi recibió las distinciones individuales más prestigiosas y ganó en el magnífico Barcelona todos los títulos de clubes a los que un futbolista en Europa pueda aspirar.

Esta avasallante performance ha despertado, especialmente en la última semana, las discusiones sobre si puede ser el mejor de la historia. Y en Argentina, donde tan candente está el tema de por qué no demuestra su valía en la selección, la innecesaria comparación con Maradona es constante. Esa comparación es innecesaria, no porque haya que proteger al pibe de alguna presión (si quiere ser el mejor, que se la banque), sino porque es extremadamente difícil de llevar a cabo. Este fútbol post ley Bosman v.2010 es completamente diferente del que se inclinó ante el ex Pibe de Oro.

Es injusto decir que Maradona no ganó lo que Messi a nivel clubes, porque éste juega en un equipo que va camino de ser de los mejores de la historia y aquél nunca tuvo esa oportunidad. Maradona y Messi, además, jugaron en selecciones nacionales muy distintas. La de 1980 era, literalmente, cuestión de Estado y un gobierno era capaz de

89 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

frustrar una transferencia al exterior sólo para que el Diego pudiera prepararse para un Mundial. Hoy, la selección parece ser más un espacio de relaciones públicas y negocios que una prioridad futbolística. También tienen diferentes personalidades y temperamentos. Sus características de juego parecen ser más comparables, es verdad, pero ojo: no es lo mismo enfrentar al Udinese de que al Zaragoza de Ponzio. Hoy la riqueza está concentrada en unos pocos clubes. 25 años atrás no era así. La consecuencia es que las competiciones en las que participan son muy distintas: las ligas nacionales son cada vez menos competitivas y la copa internacional está siempre abierta a los clubes poderosos. Si la Copa de Campeones hubiese tenido el formato que hoy tiene la Liga de Campeones Maradona la habría disputado mucho más. En el fondo, la situación es radicalmente opuesta a la de los años ‘80.

En este fútbol de ricos más ricos y pobres más pobres, la Liga de Campeones parece ser mejor medida de lo que en realidad son el nuevo Pibe de Oro y su Barcelona. Porque Messi y compañía juegan en la liga top más despareja de todas, la liga en la que Barcelona y Real Madrid juegan a ver quién le mete más goles a sus rivales porque va a ser la diferencia de gol la que defina el título. Pero a pesar de ello, Thierry Henry se cansa de generar espacios y asistir al crack en cuestión. Pedro y llegan hasta el fondo y meten puñaladas al área que serán definidas por el pibe rosarino. Ibrahimovic está marcando poco, es cierto, pero tampoco es la mentira que algunos quieren hacer creer. Hasta Touré demuestra saber cómo pasar al ataque y abrir defensas que luego serán ridiculizadas por Messi. Y todo esto sin nombrar a los otros dos indiscutidos cracks culés, de quienes se ha hablado mucho últimamente: Xavi e Iniesta. Entonces Messi, ¿es fantástico y brillante? Sí. ¿Juega sólo? Definitivamente no. Sin entrar en cuestiones psicológicas y de motivación (ni tampoco en el hecho de que Messi recibió una formación futbolística que hoy la Argentina no puede ofrecer, a cambio de convertirlo prácticamente en un futbolista extranjero), esta situación de por sí explica mucho del por qué del rendimiento de Leo en la Selección.

Pero el contexto no importa. La etiqueta de mejor de la galaxia a nosotros, los argentinos, nos viene al pelo. Ahora que se viene el Mundial, podemos dormir tranquilos porque tenemos al mejor y nos va a salvar. Y si a Argentina le va mal en Sudáfrica será por culpa de Messi. ¿El equipo? Bien, gracias… no lo necesitamos; tenemos a Messi. No hace falta trabajar. El jueguito es cínico y muchos lo negarán, pero es así. Al fútbol se juega once contra once, pero no. Los otros diez no importan.

Por eso, el tema de los rótulos es inconducente. Y sin contar que nada puede ser establecido a los 22 años. Por caso, el Ronaldo joven que brilló en PSV y Barcelona parecía ser, a simple vista, tan bueno e imparable como el Messi actual. Luego su carrera lo llevó por caminos sinuosos (?) e impredecibles. Y nadie en sus cabales le daría hoy al brasileño el título de “Mejor de la Historia.” Poner la etiqueta a priori no sirve.

Y mucho menos si los jueces que otorgarán el veredicto son parciales. Para un argentino amante del fútbol, definir quién es Messi implica superar cuestiones emocionales como el rendimiento de Argentina en un Mundial. Esto vale tanto para los exitistas como para los que no lo son. Pero aquellos pueden gritar más fuerte. Cualquier cosa que no sea campeonar en Sudáfrica podría ser etiquetada de fracaso por los exitistas de siempre, y todos sabemos quién va a ser uno de los mayores responsable de ese supuesto fracaso. En el fondo, como bien dio a entender cierto DT en plena campaña publicitaria (?), y sin importar el motivo, tal vez sea mejor dejar de tirarle por la cabeza los títulos del pasado a los pibes de hoy. Tal vez convenga dejar que Messi escriba su propia historia. Cuando llegue el momento oportuno se verá qué lugar ocupa dentro de ella.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100403123327/http://www.la-redo.net/el-lugar-de-lionel-messi-en-la-historia-18905

90 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El momento de Milito por Martín Gorojovsky - Miércoles, abril 14, 2010 http://la-redo.net/el-momento-de-milito-21850-/

Quedan pocas vacantes en la lista de 23 jugadores que convocará para el Mundial, y una buena opción sería aprovechar el momento de ciertos jugadores, porque al fin y al cabo llegar a la final de Sudáfrica cuesta 6 partidos en los que se debe estar a tope.

Gabriel Milito sabe lo que es pelearla, a casi dos años de su lesión ligamentaria en la rodilla izquierda logró reinsertarse en el mejor equipo del mundo, donde además de volver a convertirse en pieza clave es un referente para el grupo.

“Gaby se merecía ganar este partido más que nadie”, declaró , capitán de Barcelona y competidor directo del puesto, en referencia al sólido triunfo de su equipo en el último derby ante Real Madrid, que tuvo al menor de los hermanos como uno de los puntales de la victoria, a pesar que debió salir lesionado en el final.

Otro competidor en la zaga central, Gerard Piqué, sacó hace poco una autobiografía en la que le pidió a Gabriel que realizara un prólogo, y en una parte del libro cuenta una anécdota de cuando eran compañeros en Zaragoza, describiendo un poco el temple del argentino:

“Empezó el partido y antes de que nos diéramos cuenta, ya nos habían marcado el 1-0. Llegamos al descanso con ese marcador. Yo no estaba haciendo un buen partido y Gabi (…) se me acercó y me lo recordó diciéndome que me pusiera las pilas. (…) Le contesté que callase. Conociéndole, sabía que tenía unas ganas locas de cogerme y destrozarme. Un niño de diecinueve años no puede contestar así nunca al capitán. Vino hacia mí, pero como llevaba tacos de aluminio en las botas y el suelo era de baldosas, patinaba y no podía avanzar“. ”Ahora siempre

91 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

que lo recordamos nos reímos”.

También Lionel Messi, de quien es un gran amigo, decidió homenajerlo el año pasado en la fiesta de festejos en el Camp Nou, donde declaró “esto también lo ganó él que pasó un año muy duro, y sin embargo no quiso salir hoy acá con nosotros, pero eso porque es un boludo“, mientras los catalanes se venían abajo en aplausos para el crack y el caudillo lesionado.

Es que durante los interminables meses de recuperación, Milito vio como sus compañeros se convertían en el mejor equipo del mundo ganando todo, mientras él realizaba una rehabilitación que se estiraba como nunca, y encima no era la primera lesión de rodilla que sufría.

A raíz de su primer rotura (en la otra rodilla), cuando todavía defendía la camiseta de Independiente, el director deportivo del Real Madrid, Jorge Valdano, desistió de ficharlo en 2003, y con mucha bronca pasó a Zaragoza, donde la rompió y un par de años después, se lo llevaron los catalanes.

Allí todo comenzó de la mejor manera, pero un par de meses después fue la otra rodilla la que hizo crack, y Valdano salió a regodearse de su acierto en no haberlo comprado.

92 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con el partido del sábado finalizado, Milito fue a los vestuarios y allí se encontró a su técnico Josep Guardiola hablando con Valdano, y con toda la bronca lo encaró - dicen que Puyol le hacía la segunda (?) - y si no fuera por la intervención de Pep, la cosa terminaba peor.

Más allá de esta dulce venganza, lo cierto es que “el mariscal” vuelve a atravesar uno de los mejores momentos de su carrera, y si bien aun no se le ve la agilidad de otras épocas, el juego de Barcelona lo obliga a moverse rápido y tocar mucho con el pié, cosa que le vendría bárbaro a una defensa argentina más que rígida, que tiene a Otamendi, Demichelis, Samuel y Heinze como posibles titulares, y uno es más pesado que el otro.

A pesar que las últimas declaraciones de Maradona sobre el jugador de Barcelona advertían que en los mano a mano “no es el Milito que yo espero”. En el balance final Gaby merece una revancha en el Mundial. Después de todo, el lateral izquierdo del Dié es Gabrielito Heinze…

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100625032924/http://www.la-redo.net/el-momento-de-milito-21850/

93 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El Mundo a sus pies: Bayern Munich 2013 por Martín Gorojovsky - Martes, diciembre 31, 2013 http://la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-bayern-munich-2013-665-/

Se va el año y queda para repasar el camino del actual campeón del mundo a nivel clubes. Después de más de 10 años un equipo alemán volvió a ser campeón, mientras que África volvió a sorprender con un representante en la final.

Tras quedarse con las ganas en la final de la Liga de Campeones de la UEFA ante Chelsea en 2012, Bayern Munich tuvo su revancha a nivel continental y mundial. Como se recordará, en 2012 perdió por penales un partido que ganaba hasta los cuarenta y tres minutos del segundo tiempo, que tuvo un penal a favor desperdiciado por Arjen Robben durante el alargue, y que comenzó ganando la serie de tiros desde los doce pasos hasta que la pericia del arquero Petr Cech fue superior a la puntería de Ivica Olic y de Bastian Schweinsteiger.

El episodio tenía similitudes con aquella final perdida increíblemente contra Manchester United en 1999 en lo referente al frescor pectoral (?) del plantel bávaro. Sin embargo también se dio otra: después de perder una final mayormente favorable en el desarrollo, el consuelo llegó rápido. Esta vez solo hubo que esperar un año para que el equipo dirigido por Jupp Heynckes (que pese al fracaso continuó en su cargo durante otra temporada) fuera campeón de Europa y del Mundo.

Además del técnico también se conservó la base del subcampeonato de 2012. Manuel Neuer en el carco, Philip Lahm y Jerome Boateng como referentes de la defensa, Schweinsteiger como nexo entre la última y la zona de creación (acompañado según los días por Toni Kroos o por el español Javi Martínez), y el frente de ataque a cargo del francés Franck Ribéry, Robben, Thomas Müller y Mario Gómez o el croata Mario Mandzukic como punta de lanza del dispositivo ofensivo.

94 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

También fueron de la partida el zaguero brasileño Dante, el marcador de punta austríaco David Alaba, el defensor belga Daniel Van Buyten, el volante ucraniano Anatoly Tymoschuk y delantero peruano Claudio Pizarro. Vale señalar también que el ciclo de Heynckes fue en parte heredero y perferccionador del trabajo de Louis Van Gaal en la intstitución del sur alemán. En 2010 Van Gaal alcanzó el subcampeonato europeo luego de un período de ocho años en el que los equipos alemanes no llegaron a la semifinal y en algunos casos ni siquiera alcanzaron los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Bayern Munich clasificó a la competencia eurorpea como subcampeón alemán, por lo tanto comenzó su camino en la fase de grupos. Le tocó en suerte la Zona F junto a Valencia, BATE Borisov de Bielorrusia, y Lille de Francia. Aunque el camino parecía sencillo, tras el debut con triunfo por 2 a 1 como local ante Valencia, en la segunda fecha los bielorrusos sorprendieron ganándole en Minsk por 3 a 1 a los alemanes. Luego de este inesperado traspié vinieron la victoria por 1 a 0 ante Lille en Francia, la goleada por 6 a 1 ante el mismo rival, el empate 1 a 1 en Mestalla y la goleada por 4 a 1 ante BATE en el Allianz Arena para clasificar primeros por diferencia de gol (Valencia al igual que Bayern Munich sumó trece unidades).

El sorteo de octavos de final puso al equipo de Heynckes frente al Arsenal de Arsène Wenger. En la ida (jugada en Inglatera) el contundente 3 a 1 parecía asegurar el pasaje a la siguiente fase con tranquilidad, pero en la revancha hubo que aguantar una poderosa embestida británica, puesto que los Gunners llegaron a igualar el marcador de la cuatro minutos del final del partido. Afortunadamente para los alemanes no hubo un tercer gol inglés y pudieron avanzar gracias por haber convertido más goles como visitantes.

Sendos 2 a 0 en Munich y en Turín ante Juventus fueron los resultados de una serie mucho más cómoda en cuartos de final. Para las semifinales aparecía nada menos que el gran hegemón de los últimos cuatro años: Barcelona. El equipo catalán llegaba sin embargo con cierto desgaste, puesto que su marcha en la liga española era un poco menos arrolladora que en otros años y fundamentalmente porque su gran figura, Lionel Messi, no se encontraba al tope de su condición física. Aún así los blaugrana eran en principio los grandes cucos de la competición.

Pues bien, la hegemonía española voló por los aires en esta serie de semifinales tanto en la llave que estamos

95 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

relatando como en la otra, de la que nos ocuparemos enseguida. En Alemania los locales consiguieron un lapidario 4 a 0 que casi dejaba la serie cerrada. Algunas voces cautas señalaron que la serie no estaba totalmente definida dado el poderío de los catalanes y porque al fin y al cabo el fútbol da lugar a remontadas épicas. Dichas voces fueron acalladas cuando una semana después del partido de ida hubo una nueva goleada, esta vez por 3 a 0, que puso a Bayern Munich en la nueva definición.

Su rival también fue un equipo alemán. Más precisamente el conjunto que lo postergó en la disputa de la Bundesliga 2011-2012, Borussia Dortmund. Tras el ciclo exitoso de Ottmar Hitzfeld en los '90, que incluyó un título Europeo y una Copa Intercontinental (ya con la dirección técnica del italiano Nevio Scala), el cuadro de Westfalia alternó campeonatos intrascendentes con camapañas suficientemente buenas para clasificar a la Liga de Campeones, y apenas la obtención de un título local en 2002.

Este panorama cambió en 2008 con la llegada a la dirección técnica de un entrenador desconocido por el gran público y que hoy en día es uno de los hombres más alabados en su actividad. Nos referimos desde luego a Jürgen Klopp, cuya carrera como jugador se desarrolló entre 1989 y 2001 en Mainz 05, un club del ascenso alemán. En dicha institución dio sus primeros pasos como DT y en 2006 logró que el club llegara por primera vez a la máxima categoría germana.

Mainz 05 descendió un año después y al no lograr el ascenso en 2008 Klopp renunció a su cargo tras tener que ir a pelearse con todos los rubios de Maguncia (?), pero llamó la atención de la dirigencia de Borussia Dortmund. Desde entonces ganó dos consecutivas (la de 2011 y la de 2012 como ya hemos dicho) y algunas copas locales alemanas. En la temporada 2011-2012 jugó por primera vez el torneo continental, pero no logró superar la fase de grupos. La mano cambiaría drásticamente al año siguiente.

Con figuras como el arquero Roman Weidenfeller, los defensores Mats Hummels y Neven Subotic (de nacionalidad serbia), el volante Illkay Gündogan, los delanteros Marco Reus, Kevin Grosskreutz y (polaco), la campaña arrancó en el Grupo D junto a Real Madrdid, Manchester City y Ajax. Los alemanes salieron punteros invictos de este duro grupo con cuatro victorias y dos empates.

96 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En octavos de final vencieron a los ucranianos de Shaktar Donetsk con un global de 5 a 2, en cuartos de final vencieron a Málaga en una serie recordada por su emocionante final y cuyo marcador global fue 3 a 2, y en semifinales hicieron su parte en el derrumbe del poderío español cuando se encontraron de nuevo con el equipo Merengue y lo vencieron con un global de 4 a 3, que incluyó una goleada por 4 a 1 en el partido de ida.

La final se jugó el 25 de mayo en el nuevo Estadio de Wembley. Fue un partido cerrado que enfrentó a dos equipos muy ordenados táctica y colectivamente, y que al mismo tiempo poseían grandes individualidades. El marcador se abrió a los quince minutos del segundo tiempo cuando Boateng cortó un avance rival en el cuarto de cancha. Allí le cedió la pelota a Martínez que ante la falta de opciones de pase decidió jugar largo para Neuer. El arquero despejó la pelota y en la lucha por el pase dividido en mitad de campo ganó Madzudic.

El croata le pasó de pecho la pelota a Robben que avanzó hasta tres cuartos de cancha y jugó a la derecha con Ribéry. El francés amagó ante Lukasz Pisczek en el vértice del área, encaró hacia adentro, y cuando llegaba Subotic a ayudar con el cierre hizo un pase bajo para Robben. El holandés se llevó consigo el achique del arquero Weidenfeller y desde un ángulo muy cerrado tiró un centro que Mandzudic (nunca desentendido de la jugada, sino que por el contrario venía acompañando por el centro del ataque) mandó al fondo de la red.

Pero Borussia Dortmund consiguió rápido el empate, cuando en un avance Reus quedó mano a mano con Dante y el morocho no tuvo mejor idea que encajarle un planchazo antológico (?) para frenarlo. Penal, gol de Gündogan y otra vez igualadaos. Todo parecía encaminarse hacia el tiempo suplmentario, hasta que faltando dos minutos para el final de los noventa minutos Ribéry recibió una pelota en la medialuna del área, volvió a sacar un pase de la galera ante sus marcadores, que Robben aprovechó para guapear y definir mano a mano ante Weidenfeller, redimiéndose de paso de sus fallas en la final anterior. Borussia Dortmund ya no tuvo tiempo de reaccionar y Bayern Munich levantó por quinta vez la copa de Europa.

Bayern Munich 2: Neuer; Alaba, Dante, Boateng, Lahm; Schweinsteiger, Martínez; Ribéry (ST 46' L. Gustavo), Müller, Robben; Mandzudic (ST 49' Gómez). DT: Jupp Heynckes.

97 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Borussia Dortmund: Weidenfeller; Schmeltzer, Hummels, Subotic, Piszczek; Gündogan, Bender (ST 47' Sahid); Grosskreutz, Reus, Blaszczykowski (ST 45' Schieber); Lewandowski. DT: Jürgen Klopp.

Goles: Bayern Munich: ST 15' Mandzudic, 43' Robben. Borussia Dortmund: ST 23' Gündogan.

Estadio: Wembley, Londres.

Árbitro: (Italia).

YouTube Video

Hace un año, al repasar la campaña del Corinthians campeón continental y mundial nos preguntábamos si se cortaría la hegemonía brasileña en la Copa Libertadores de América. Tras una nueva edición del torneo la respuesta es "No" porque Atlético Mineiro logró conquistar el trofeo por primera vez en su historia. Como suele suceder en el gigante sudamericano, el Galo es un club con muchos títulos estaduales ganados pero no tantos nacionales y continentales. De hecho antes de la edición en la que alcanzaría el título solo había participado cuatro veces (en 1972, 1978, 1981 y 2000).

Además los tiempos recientes no eran del todo gratos para la institución de Belo Horizonte. En 2005 descendió por un año a la brasileña, aunque el ostracismo fue breve ya que en 2006 estaba de vuelta en la máxima categoría. Tras el retorno llegaron otros títulos estaduales (los de 2007 y 2010) pero en el Brasileirao las campañas no eran particularmente destacadas. En 2012 asumió la dirección técnica del equipo Alexi Stivel, más conocido como . Como jugador su carrera transcurrió exclusivamente en su país natal (excepto por un breve paso por España) durante los '80 y los '90. Poco después de su retiro en 1996 comenzó a ejercer como entrenador, primero en clubes chicos de su tierra natal y luego acercándose a los grandes.

Entre 2007 y 2009 ganó algunas copas estaduales cariocas con Flamengo y con Botafogo, en lo que constituyeron sus primeros éxitos profesionales. En 2011 ganó el estadual con Cruzeiro y luego pasó a la vereda opuesta para conquistar las siguientes dos ediciones del mismo campeonato con Altético Mineiro. Además el subcampeonato en el Brasileirao de 2012 lo clasificó a la Libertadores de 2013.

Cuca contaba con un verdadero as de espadas para jugar la Libertadores. Entre sus dirigidos estaba Ronaldo de Assis Moreira, universalmente conocido como Ronaldinho, que desde su llegada al club, casi al mismo tiempo que el entrenador, le dio un salto de calidad al equipo. Además acompañaban al astro gaúcho el arquero Victor, el defensor Réver, Leandro Donizete en el mediocampo y el ataque conformado por y Jô, cuya efectividad lo ha llevado a la selección brasileña.

La campaña de los albinegros comenzó en el Grupo 3 de la segunda fase de la Libertadores. Los rivales fueron San Pablo, The Strongest, y Arsenal de Sarandí. La diferencia entre el Mineiro y sus rivales fue muy grande dado que ganó sus cinco primeros partidos (2 a 1 de local y de visitante al club boliviano, sendos 5 a 2 contra los argentinos y 2 a 1 a los paulistas en Belo Horizonte). En el cierre del grupo cayó por 2 a 1 como visitante ante el Clube da Fé, en un partido que despertó sospechas de "acuerdo" entre ambos clubes en perjuicio de Arsenal, que quedó eliminado por diferencia de gol.

98 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

De haber exisitido un pacto de no agresión, el mismo caducó en los octavos de final, cuando debido a la tabla clasificatoria de ganadores y escoltas de grupo Atlético Mineiro y San Pablo volvieron a enfrentarse. Esta vez no hubo dudas y el equipo de Cuca se quedó con la serie sin discusiones tras vencer por 2 a 1 como visitante y por 4 a 1 como local.

En cambio el susto fue mayor en cuartos de final. El rival fue Tijuana, al que los braileños le sacaron un agónico empate 2 a 2 en México y gracias la igualdad en un gol conseguida en Brasil (que casi se convierte en triunfo 2 a 1 para los mexicanos que desperdiciaron un penal sobre el final del encuentro) el equipo avanzó a las semifinales. Allí enfrento a Newell's Old Boys, y una vez más el triunfo fue ajustado. El 2 a 0 que lograron los argentinos en el Coloso Marcelo Bielsa parecía definir la situación a favor de la Lepra, pero en el Estadio Independencia otro empate agónico llevó la serie a los penales en los que se impuso el Galo por 3 a 2.

Para la final el rival sería Olimpia, el clasiquísimo equipo paraguayo de la Libertadores, campeón en tres ediciones (1979, 1990 y 2002). El Franjeado estaba dirigido por el histórico , gran ídolo del club, y contaba con figuras como el arquero uruguayo Martín Silva, el defensor y capitán Salustiano Candía, el volante Wilson Pittoni, y el delantero uruguayo Juan Manuel Salgueiro.

La O ganó el Grupo 7, en el que disputó la clasificación a los play-off contra Newell's, Universidad de Chile y Deportivo Lara, de Venezuela. Cuatro victorias, un empate y una derrota dejaron un saldo de trece puntos. En octavos de final los guaraníes dejaron afuera a Tigre con un global de 3 a 2, en cuartos de final superaron a Fluminense con un global de 2 a 1, y en la semifinal sumaron el mismo resultado para eliminar a de Bogotá.

La primera final se jugó el 17 de julio en Asunción y arrojó un triunfo por 2 a 0 a favor de los locales gracias a los goles de otro uruguayo (Alejandro Silva) y a un gol en tiempo de recupero/descuento de Pittoni. Pero en Belo Horizonte Jô en el arranque del segundo tiempo y Leonardo Silva a cuatro minutos del final llevaron otra serie a los penales, la duodécima en una definición de Copa Libertadores. La puntería de los brasileños fue perfecta, no así la de los paraguayos. Herminio Miranda y el argentino Matías Giménez fallaron en sus ejecuciones y el 4 a 3

99 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

coronó por primera vez a Atlético Mineiro.

El Mundial de Clubes terminó hace pocas semanas y su impacto aún esta fresco. Jugado por primera vez en Marruecos, sus participantes fueron los campeones de cada torneo continental y Raja Casablanca, representante del país anfitrión. De Asia llegaron los chinos de Guangzhou Evergrande, el campeón de África nuevamente fue Al-Ahly (procedente de Egipto), por América Central y del Norte compitió Monterrey y como delegado de Oceanía volvió a decir presente Auckland City, de Nueva Zelanda.

En el partido prelminar los locales dejaron afuera a los neocelandeses al vencerlos por 2 a 1. Luego se impusieron en cuartos de final por el mismo marcador ante Monterrey, pese a la presencia (?) en el once mexicano del probablemente mundialista argentino José María Basanta, autor del parcial empate.

Mientras los marroquíes accedían a la semifinal contra Atlético Mineiro, se concretaba la amenaza china (?) que por 2 a 0 y un gol convertido por otro argentino, Darío Conca, despachaba a los egipcios. Bayern Munich confirmó los pronósticos en el siguiente encuentro y con un triunfo por 3 a 0 se metía en la final, con algunos cambios respecto a la final europea. Por una lesión estuvo ausente de todo el torneo Robben, y el esquema estaba levemente modificado por el sucesor de Heynckes, quien ya había anunaciado que dejaría su cargo tras la copa europea.

Josep Guardiola, después del año de descanso que siguió a su consagratoria tarea en Barcelona, llegó al gran equipo alemán para inicar un nuevo proceso. Para el Mundial de Clubes además de la baja forzada de Robben, el técnico ya no contaba con Mario Gómez, vendido a Fiorentina. Pero de Cataluña Guardiola se trajo a Thiago Alcántara, al que sumó al mediocampo. Y mientras se especulaba con el choque entre la técnica de Ronaldinho y compañía frente a las foralezas tácticas e individuales de los europeos en la otra llave se produjo un batacazo.

100 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En un partido donde por momentos fue netamente superior, Raja Casablanca venció por 3 a 1 al representante sudamericano. Mouhcine Rajour adelantó a su equipo a los seis minutos del segundo tiempo, aunque doce minutos después Ronaldinho marcó el empate con un estupendo tiro libre. El partido se había hecho más parejo cuando a falta de seis minutos para llegar al alargue el árbitro español sacionó un discutido penal a favor de los locales. Mouhcine Moutouali convirtió el gol y en el cuarto minuto adicionado Vianney Mabidé liquidó defnitivamente el pleito.

La final se jugó el 21 de diciembre en el Stade de Marrakesh, y tuvo un desarrollo parecido al de la definición entre Inter y TP Mazembe en 2010. Los europeos liquidaron rápidamente el partido y depsués los africanos no tuvieron grandes oportunidades de cambiar la historia. A los seis minutos del primer tiempo el suizo (nacido en Kosovo antes de la separación de Yugoslavia) Xherdan Shaqiri lanzó un córner desde la derecha del área de Raja Casablanca. El envío llegó hasta la puerta del area donde Boateng cabecéo hacia adelante. La trayectoria del testazo favoreió a Dante que, habilitado por un rezagado defensor marroquí, quedó mano a mano con el arquero Khalid Askri al que fusiló con un tiro al palo izquierdo.

Quince minutos después en un avance por el lateral izquierdo Dante jugó con Thiago, y este a su vez tocó para Alaba que encaró hacia adentro del área. El austríaco tocó hacia atrás para la entrada a la carrera de Thiago, cuyo remate se clavó en el ángulo superior izquierdo del arco marroquí y le puso cifras definitivas al partido. Por tercera vez Bayern Munich fue campeón del mundo y además por primera vez alcanzó el título en el marco del Mundial de Clubes.

Raja Casablanca 0: Askri; Kerrouchy, Oulhaj, Benlamalem, El Hachimi; Guehi, Erraki; Hafidi, Chtibi (ST 5' Madibé), Moutouali (ST 43' Kachani), Iajour (ST 33' Soulaimani). DT: Faouzi Benzarti.

Bayern Munich 2: Neuer; Alaba, Dante, Boateng, Rafinha; Lahm; Thiago, Kroos (ST 15' Martínez); Ribéry, Shaqiri (ST 35' Götze); Müller (ST 31' Mandzudic). DT: Josep Guardiola.

Goles: Bayern Munich: PT 6' Dante, 21' Thiago.

101 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Estadio: Stade de Marrakesh, Marrakesh.

Árbitro: Sandro Ricci (Brasil).

YouTube Video

El tanteador quedó en veintisiete triunfos mundiales europeos y veinticinco sudamericanos. Continúa la hegemonía europea, puesto que los cuadros del Viejo Mundo se han quedado con siete de las últimas diez copas mundiales a nivel clubes (sea en la Intercontinental o en el Mundial de Clubes). Veremos dentro de un año quiénes serán los protagonistas de la décima edición del certamen, cuya sede será Marruecos nuevamente. ¿Se acentuará la tendencia a favor de Europa? ¿O aparecerá un cadidato más poderoso desde la CONMEBOL?

102 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El mundo a sus pies: Estudiantes 1968 por Martín Gorojovsky - Miércoles, marzo 10, 2010 http://la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-estudiantes-1968-17437-/

Esta sección llega a su séptima edición (pero novena Intercontinental) de la mano de otro equipo argentino, tal vez uno de los más odiados y cuestionados de toda la historia, el Estudiantes de Zubeldía.

En la Copa Libertadores de ese año participaron 21 equipos de diez países. Argentina fue el único con tres representantes por tener al vigente campeón (Racing). Además participaron el protagonista de esta historia e Independiente. Por Bolivia lo hicieron Always Ready(!) y Jorge Wilstermann; por Brasil, Palmeiras y Náutico; por Chile, la Universidad Católica y la de Chile; por Colombia, y Millonarios; por Ecuador, El Nacional y Emelec; por Paraguay, Libertad y Guaraní; por Perú, y Universitario; por Uruguay, Nacional y Peñarol y por Venezuela, Deportivo Galicia y Deportivo Porugués.

En la primera fase, el Pincha compartió el Grupo 1 con Independiente, Deportivo Cali y Millonarios y terminó puntero con 11 puntos, producto de 5 victorias y un empate. En la segunda fase también estuvo en la Zona 1 nuevamente junto a Independiente y con Universitario. Ganó 3 partidos y perdió el restante por lo cual avanzó a las semifinales, en las que debió enfrentarse al último campeón, Racing Club, que hacía su ingreso a la competición en esa instancia. En la ida, jugada en Avellaneda, el local se impuso por 2 a 0 con goles de Maschio y Perfumo y en la vuelta en La Plata el vencedor fue Estudiantes por 3 a 0 (Verón anotó en dos oportunidades y Fucceneco en la restante). Así debió jugarse un tercer partido de desempate -ya que la diferencia de gol recién pesaba si terminaba igualado ese tercer partido- que finalizó 1 a 1 (los goles fueron obra de Cárdenas y de Verón), por lo cual el conjunto platense avanzó a la final.

En la final lo esperaba Palmeiras, que tenía al goleador de la Copa, Tupazinho, quien llegaba a esta instancia

103 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

habiendo marcado 11 goles. La ida se jugó en La Plata el 2 de mayo y a pesar de que fue el conjunto brasileño el que empezó ganando a través de Servilio, apareció la mísssstica (?) el local lo dio vuelta en los últimos minutos por las anotaciones de Juan Ramón Verón (min. 83) primero y de (min. 87) después. En la vuelta, jugada cinco días después en el Pacaembú, Palmeiras ganó con cierta comodidad por 3 a 1. Tupazinho en dos oportunidades y Rinaldo habían puesto al local arriba por 3 a 0 pero la “Bruja” Verón descontó en el minuto 72.

Así se llegó a un tercer partido de desempate que se disputó el 16 de mayo en el de Montevideo. Ribaudo y Verón hicieron los goles para el 2 a 0 que le dio la primer Copa de su historia a Estudiantes.

Estudiantes: Poletti, Aguirre Suárez, Madero, Malbernat, Pachamé, Medina, Bilardo, Flores, Ribaudo, Conigliaro, Verón.

Palmeiras: Valdir de Moraes, Escalera, Baldochi, Osmar, Ademir da Guía, Ferrari, Suingue, Dudú, Tupazinho, Servilio (China), Rinaldo.

Árbitro: Orozco (Perú)

Video de la segunda final:

YouTube Video

En el Viejo Continente, ese mismo año, el Manchester United de George Best y Bobby Charlton se consagraba campeón de la Copa de Europa. Para eso tuvo que vencer al Hibernians FC de Malta por 4 a 0 en los dieciseisavos de final, al FK Sarajevo bosnio por 2 a 1 en octavos, al Górnik Zabrze de Polonia por el mismo marcador en cuartos y al Real Madrid en semis por 4 a 3.

En la final se enfrentó al Benfica portugués, de Eusebio, que seguía manteniendo la base de años anteriores en los que fue campeón (1961 y 1962) y subcampeón (1963 y 1965) de la máxima competencia de clubes a nivel europeo. Pero el equipo inglés tenía un verdadero equipazo y arrolló a los lusos en la final, disputada en Wembley el 29 de mayo, por 4 a 1. Aunque recién en la prórroga pudo estampar esa diferencia en el marcador. Ya que Bobby Charlton en el minuto 53 puso en ventaja al Manchester, pero Jaime Graça a los 75 marcó el 1 a 1. Así, se llegó al tiempo suplementario y en seis minutos los “Diablos Rojos” marcaron tres goles: el fenómeno George Best a los 93, un minuto más tarde Brian Kidd y finalmente volvería a aparecer Charlton para decretar el 4 a 1 final que le daba el título a su equipo.

104 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

De esta forma llegaba el turno de la final del mundo en la que se enfrentaban dos estilos opuestos. De un lado el equipo de Zubeldía, que siempre fue tildado de antifútbol y vilipendiado por la prensa y los rivales por achicar la cancha antes de los partidos, amedrentar a los rivales con alfileres, echarles tierra en los ojos (sin (?) aunque parezca increíble) y abusar del juego brusco contra un equipo inglés que se caracterizaba por el buen juego, especialmente de la mano de ese crack que fue Best acompañado de otro grandísimo jugador como lo era Bobby Charlton.

La ida se jugó el 25 de septiembre en la Bombonera y ante 25 mil espectadores y para sorpresa de todos el Pincha se impuso por 1 a 0 con gol de Marcos Conigliaro en el minuto 28.

Estudiantes: Poletti; Malbernat, Aguirre Suárez, Madero y Medina; Bilardo, Pachamé y Togneri; Ribaudo, Conigliaro y Verón. DT: Osvaldo Zubeldía

Manchester United: Stepney; Dunne, Foulkes, Nobby Stiles (expulsado) y Burns; Crerand, Sadler y Charlton; Morgan, Law y Best. DT: Matt Busby

Árbitro: Sosa Miranda (Paraguay)

105 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los ingleses se fueron confiados en que la ventaja del equipo argentino era exigua y que en Inglaterra lo darían vuelta sin problemas. Pero no contaban con las mañas garra del equipo platense que, en la vuelta jugada el 16 de octubre en el mítico , no se dejó llevar por delante y que encima, se puso en ventaja a los siete minutos a través del mejor jugador del plantel, Juan Ramón Verón. A partir de allí, se dedicaron a defender la ventaja con lo que fuera necesario y recién en el minuto 89 el equipo inglés llegaría al empate a través de Morgan, pero no le alcanzaría y la gloria mundial quedaría en poder de Estudiantes.

Manchester United: Stepney; Dunne, Foulkes, Sadler y Brennan; Crerand y Bobby Charlton; Morgan, Kidd, Law (Sartory) y George Best (expulsado a los 87´). DT: Matt Busby

Estudiantes: Poletti; Malbernat, Aguirre Suárez, Madero y Medina (expulsado a los 87´); Bilardo, Pachamé y Togneri; Ribaudo (Echecopar), Conigliaro y Verón. DT: Osvaldo Zubeldía

Árbitro: Konstantin Zecevic (Yugoslavia)

Ese equipo pincharrata quedó en la historia pero lo hizo mucho más por los títulos conseguidos que por el juego desplegado. Dante Panzeri decía de el que “era un equipo de cínicos” por como buscaba sacar ventajas, muchas veces antideportivas, en todas las acciones. Igualmente el mérito de Zubeldía fue el de sacarle el mayor jugo posible a un equipo cuyas mayores virtudes eran el temple y la entrega, tal vez a excepción de Juan Ramón Verón, quien tenía un talento y una categoría indiscutibles. Las finales contra los ingleses fueron verdaderas batallas, por las cuales la prensa de ese país le dio al equipo argentino el rótulo de “Animals”.

Ediciones anteriores:

Real Madrid 1960 Peñarol 1961 Santos 1962-1963 Inter 1964-1965 Peñarol 1966 Racing 1967

Próxima edición:

106 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Milan 1969

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100313120409/http://www.la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-estudiantes-1968-17437

107 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El mundo a sus pies: Peñarol 1966 por Martín Gorojovsky - Sábado, febrero 27, 2010 http://la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-pearol-1966-15825-/

Continuando con la continuación (?) de esta sección llega el turno de repasar una Copa Intercontinental obtenida por Peñarol, que se alzó con este trofeo por segunda vez.

Para llegar a disputar dicha final, el equipo uruguayo obtuvo la Copa Libertadores de aquel año. En esa edición de la Copa participaron por primera vez los subcampeones de cada país, por lo cual el número de participantes y de partidos aumentó considerablemente. En la primera fase el aurinegro formaba parte del Grupo 3, que también integraban su eterno rival, Nacional, Jorge Wilstermann y Deportivo Municipal de Bolivia y Emelec y 9 de Octubre de Ecuador. El conjunto charrúa avanzó de fase gracias a la obtención de 8 victorias y sólo 2 derrotas.

Luego de esa instancia se disputaban las semifinales, en las que había dos grupos: uno de cuatro equipos y otro de tres. Esos clasificados salían de los dos mejores de cada uno de los grupos de la Primera Fase más Independiente que se sumaba recién en esta instancia por ser el campeón de la edición anterior. Peñarol formó parte del grupo B, junto con Nacional nuevamente y la Universidad Católica de Chile. Avanzó a la final luego de ganar 3 partidos y perder el restante.

Y así llegarían las finales, que terminarían siendo de las más recordadas en la historia del torneo, especialmente el tercer partido de desempate. El rival de los uruguayos era River Plate y en la ida jugada en Montevideo fue el local el que se impuso por 2 a 0. Cuatro días después se jugó la vuelta en el Monumental y fue River el que ganó, por 3 a 2, lo cual hizo que tuviera que jugarse una tercer final que ya es historia conocida, luego de terminar el primer tiempo perdiendo 2 a 0 River se congeló Peñarol remontó y terminó ganando 4 a 2 obteniendo así su tercera Copa Libertadores. La formación de aquel día fue: Mazurkiewicz, Lezcano, Díaz, Forlán, Gonçálvez, Caetano,

108 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Abbadie, Cortés, Spencer, Rocha, Joya.

Al mismo tiempo, en el Viejo Continente el Real Madrid se alzaría con su sexta Copa de Europa. De aquel glorioso equipo que obtuvo cinco copas en forma consecutiva sólo se mantenían en el plantel Gento, Puskas y Santamaría. Pero en la vuelta de los octavos de final, el técnico español Miguel Muñoz decidió prescindir de los dos últimos reemplazándolos por juveniles.

En los dieciseisavos de final, el conjunto merengue eliminó al por un global de 6 a 2. En octavos lo hizo por 7 a 3 frente al Kilmarnock escocés y en cuartos por 4 a 3 al Anderlecht belga. En las semis se daría un cruce de dos grandes equipos con cruces de palabras y declaraciones barriletes en la previa incluidas. El Inter, vigente bicampeón era el rival del Madrid y el favorito a ganar la serie. En la ida, disputada en el Santiago Bernabeu ganó el local por 1 a 0 y antes de jugarse la vuelta, el DT del conjunto italiano, declaraba: “En San Siro caerá el Real Madrid. No habrá problemas”. Demasiado exceso de confianza, pero a HH le cabió (?) porque el partido jugado en Italia finalizó 1 a 1 y fueron los españoles los que avanzaron a la final. En esa instancia los esperaba el Partizán de Belgrado. El encuentro se llevó a cabo en Bruselas, en el Estadio de Heysel y ante 55 mil personas el Real Madrid venció por 2 a 1 con goles de Amancio Amaro y Francisco Serena, había abierto el marcador Velibor Vasovi? para los serbios.

Así llegaría el turno del enfrentamiento entre el mejor equipo europeo y el mejor sudamericano en el que además se reeditaba el duelo de la final de 1960. En aquella ocasión el conjunto europeo se había alzado con la Copa.

109 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El partido de ida se jugó en el Estadio Centenario, en Montevideo, el 12 de octubre. Y aquel día aparecería en todo su esplendor el histórico goleador ecuatoriano, , para marcar los dos goles del juego con los cuales su equipo, Peñarol, se impuso por 2 a 0.

Árbitro: Vicuña (Chile)

Peñarol: ; Lezcano y Varela; González, Goncálvez y Caetano; Abbadie, Cortés, Spencer, Rocha y Joya. DT: Roque Gastón Máspoli.

Real Madrid: Betancort; Pachín (expulsado) y De Felipe; Sanchis, Félix Ruiz y Zoco; Serana, Amancio, Pirri, Velázquez y Bueno. DT: Miguel Muñóz

La vuelta se disputó catorce días después en el Santiago Bernabeu, de Madrid y nuevamente vencieron los uruguayos por 2 a 0 gracias a las anotaciones de Rocha y nuevamente Spencer.

Árbitro: (Italia)

Real Madrid: Betancort; Calpe y De Felipe; Sanchis, Pirri y Zoco; Serena, Amancio, Grosso, Velázquez y

110 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Gento. DT: Miguel Muñóz

Peñarol: Ladislao Mazurkiewicz; Lezcano y Varela; González, Goncálvez y Caetano; Abbadie, Cortés, Spencer, Rocha y Joya. DT: Roque Gastón Máspoli.

YouTube Video

Así, Peñarol conquistaba por segunda vez la gloria mundial y cerraba una etapa brillante de su historia. En seis años conquistó tres Copas Libertadores y dos Intercontinentales, de la mano de grandes figuras sudamericanas como el propio Spencer ( quien aún sigue siendo el máximo goleador en la historia de la Libertadores), el peruano Joya y los orientales Rocha, Sasía, Goncálvez y Mazurkiewicz, entre otros.

Ediciones anteriores:

Real Madrid 1960

Peñarol 1961 Santos 1962-1963 Inter 1964-1965

Próxima edición:

Racing 1967

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100313120409/http://www.la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-penarol-1966-15825/

111 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El mundo a sus pies: Real Madrid 2014 por Martín Gorojovsky - Lunes, diciembre 29, 2014 http://la-redo.net/el-mundo-a-sus-pies-real-madrid-2014-91182-/

Se cierra el año y no podía faltar esta tradicional sección con el repaso de las campañas del campeón y subcampeón del mundo a nivel clubes.

Real Madrid consiguió la ansiada Décima (coronación continental) después de muchos años de fracasos, algunos de ellos muy resonantes. El último éxito europeo y mundial databa de 2002, cuando aquel equipazo que tenía en sus filas a nenes como Zidane, Ronaldo y Raúl para nombrar unos pocos, venció al Bayer Leverkusen primero y a Olimpia después. Los años siguientes vieron como la Casa Blanca entraba en esa lógica de gastos millonarios seguidos de grandes fracasos. En particular las siete eliminaciones consecutivas (de 2004 a 2010) en los octavos de final de la Liga de Campeones de la UEFA.

La llegada de José Mourinho permitió quebrar esta mala racha, aunque el portugués no pudo pasar las semifinales en los tres años que dirigió a los merengues. Como Mou también falló en obtener la liga española en 2013 (nuevamente ganada por el Barcelona), la dirigencia madrileña decidió cambiar de entrenador y así llegó el italiano Carlo Ancelotti, conocido por su exitosa trayectoria como jugador en el Milan de Sacchi y como entrenador del mismo equipo en la primera década del presente siglo, con el que ganó dos Ligas de Campeones (en 2003 y 2007) y un Mundial de Clubes (en 2007).

Como suele pasar desde la sanción de la Ley Bosman el campeón europeo se caracterizó por tener pocas figuras oriundas de su país. El arquero Iker Casillas y el defensor fueron los españoles más destacados, mientras que en otros puestos brillaron jugadores extranjeros, algunos con varios años en el club de la capital ibérica. Los defensores Pepe y Marcelo (portugués el primero, brasileño el segundo, llegados en 2007 y que

112 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

alternaron entre los titulares y los suplentes durante la campaña que nos ocupa), el delantero francés y su colega portugués Cristiano Ronaldo (ambos contratados en 2009), los volantes Sami Khedira y Ángel Di María (alemán y argentino respectivamente, fichados en 2010), el volante croata Luka Modric (comprado en 2012) y la incorporación hecha para la temporada 2013-2014, el delantero galés Gareth Bale.

Como subcampeón español el Real comenzó su camino en la fase de grupos, donde integró el Grupo B junto a la Juventus, al y al Galatasaray. La zona fue un trámite para el club español que arrancó goleando 6 a 1 a los turcos en Estambul. También goleó 4 a 0 a los daneses, en el primer compromiso como local, y cerró la primera vuelta con un por 2 a 1 ante la Juve en el mismo escenario. Las revanchas comenzaron con un empate 2 a 2 en Turín, vieron una nueva goleada (ahora 4 a 1) frente al Galatasaray, y finalizaron con un 2 a 0 en la capital de Dinamarca.

Los sorteos de octavos y cuartos de final, y el avance del que sería el rival en la semifinal determinaron que los merengues enfrentaran en todos los mano a mano a clubes alemanes. El primer cruce fue contra el Schalke 04, rebautizado durante la serie Schalke 1-6 (?) a causa de la goleada recibida en el Veltins-Arena. Para no correr riesgos, en el Bernabéu los locales se impusieron por 3 a 1. En cuartos de final el rival fue el Borussia Dortmund, vigente subcampeón. La serie fue más exigente, puesto que si bien en Madrid se obtuvo un 3 a 0 que parecía cerrar la serie, en Dortmund los alemanes se impusieron por 2 a 0 antes de los cuarenta minutos del primer tiempo, aunque con mucho partido por delante no lograron dar vuelta la historia.

En la semifinal también se venía un peso pesado. El Bayern Múnich, finalista en 2012 y campeón en 2013, con la base de la selección alemana de fútbol y con la dirección técnica de Pep Guardiola, el arquitecto del Barcelona que tantas veces había frustrado al Real Madrid en el último lustro. Recordemos además que en 2013 el Bayern y el Dortmund habían roto la preponderancia española en el fútbol europeo al cargarse en las semifinales del año pasado a catalanes y madrileños respectivamente, con goleadas en alguno de los dos partidos de las series correspondientes. Los españoles se cobraron este antecedente, puesto que en España ganaron con un estrecho 1 a 0, pero en Alemania golearon 4 a 0 y llegaron a la definición pisando muy fuerte.

113 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En la final habría clásico capitalino porque el rival fue Atlético de Madrid. Los colchoneros habían pasado años difíciles durante el fin del siglo XX y el comienzo del XXI. El Aleti había tenido una época de cierta figuración a nivel local e internacional en los ’60 y ’70, incluyendo la obtención de una Copa Intercontinental (la de 1974, merced a que el Bayern Múnich rehusó disputarla). Tras el título local de 1977 pasaron 19 años hasta que se obtuvo una nueva liga, al margen de alguna ocasional Copa del Rey ganada. El campeonato de 1996 se consiguió al año siguiente de evitar ajustadamente el descenso, pero el envión duró poco y en 2000 los albirrojos sí perdieron la categoría. Dos años después volvieron al círculo máximo, pero aún pasarían varios años hasta que volvieran las alegrías deportivas. Recién en 2008 volvió a hacer una campaña clasificatoria a la Liga de Campeones, y en 2010 volvieron las alegrías con la obtención de la Liga UEFA de Europa.

El gran salto se produjo a fines de 2011, cuando un argentino asumió la dirección técnica del equipo. Se trataba de Germán Adrián Ramón Burgos y su hombre de fachada . (Nota del redactor: para no aburrir dese por sobreentendido de acá al final del post que en el Aleti el que sabe es Burgos, salvo cuando se hable de un error caso en el cual sí será atribuido a Simeone. El concepto es copyright del doctor I.J. “Pitti” Severini”.) (?) Con la conducción del Cholo, integrante del plantel campeón del ’96, los colchoneros ganaron la Copa del Rey de 2013 y al mismo tiempo que disputaban la Liga de Campeones de este año rompieron el monopolio del Barça y del Real al coronarse campeones de España.

La gran figura del ciclo fue el delantero colombiano Radamel Falcao García, aunque antes de comenzar la temporada 2013-2014 pasó al Mónaco. En su remplazo Diego Costa se convirtió en la referencia del área y también eran de la partida el arquero belga Thibaut Courtois, el defensor uruguayo Diego Godín, y el delantero español David El Guaje Villa, de importante actuación en el Mundial ganado por la Roja en 2010. La marcha hacia la final empezó en el Grupo G. La campaña fue igual a la del Real. Cinco ganados y uno empatado ante el Zenit de San Petersburgo, el Porto y el Austria Viena. En los octavos de final pasaron al Milan con un global de 5 a 1, en cuartos de final nada menos que al Barcelona con un cerrado 2 a 1 global y en la semifinal al Chelsea con un global de 3 a 1.

La final tuvo lugar el 24 de mayo de 2014 en el Estadio da Luz, de Lisboa. Atlético de Madrid pegó primero a los

114 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

treinta y seis minutos del primer tiempo. Tras un córner enviado desde la derecha por Gabriel Gabi Fernández Arenas se sucedieron una serie de rebotes, todos ellos producto de cabezazos que intentaban despejar o mantener en situación de peligro a la pelota. Casillas salió mal en la jugada y un testazo de Godín agarró a mitad de camino al arquero español que volvió sobre sus pasos pero no lo suficientemente a tiempo para llegar a despejar la pelota. Durante el resto del partido los colchoneros controlaron el encuentro y parecía que ahora sí se iban a quedar con el trofeo, pero al igual que en 1974 todo cambió en el último instante…

Los dirigidos por Simeone recurrieron bastante al recurso de hacer tiempo en vez de jugar a liquidar el partido, de modo que el árbitro agregó cinco minutos de descuento. A posteriori se habló de que si era un exceso, si lo estaban cagando al Aleti, que Simeone se lo merecía por amarrete etc. Obviamente estas discusiones surgieron porque llegando al tercero de esos cinco minutos Sergio Ramos (en un córner al igual que Godín) ganó de aire y su cabezazo se metió en la ratonera del segundo palo de Courtois. Y así como en 1974 a los albirrojos se les escapó un partido en el final y en la revancha fueron aplastados, también en 2014 perdieron feo después del empate, aunque esta vez el mal trago llegó inmediatamente y en escasos treinta minutos.

Real Madrid fue con todo a terminar la faena mientras que Atlético no tuvo respuestas físicas, futbolísticas y/o anímicas para recuperar el control del partido. Aguantó durante el primer tiempo suplementario pero a los cinco minutos del segundo Di María desbordó por la banda izquierda, hizo un desparramo, entró al área con pelota dominada y remató al arco. Courtois dio un rebote dividido que favoreció a Bale quien de cabeza dio vuelta el partido. El gol sentenció el partido, pero aún hubo tiempo para decorar el resultado. A los trece minutos Marcelo encaró, remató desde la medialuna y tras una nueva respuesta débil de Courtois le pelota cruzó por tercera vez la línea de gol colchonera. Ya en tiempo cumplido Cristiano Ronaldo de penal marcó el cuarto gol y el sueño de la décima copa en la Casa Blanca se hizo realidad.

Real Madrid 4: Casillas; Coentrao (ST 14' Marcelo), Varane, Ramos, Carvajal; Di María, Khedira (ST 14' Isco), Modric; C. Ronaldo, Benzema (ST 24' Morata), Bale. DT: Carlo Ancelotti.

Atlético de Madrid 1: Courtois; F. Luís (ST 38' Alderweireld), Godín, Miranda, Juanfrán; Koke, Gabi,

115 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tiago, R. García (ST 21' J. Sosa), Villa, Costa (PT 9' A. López). DT: Diego Simeone.

Goles: Atlético de Madrid: PT: 36' Godín. Real Madrid: ST: 48' Ramos. ST sup.: 5' Bale, 13' Marcelo, 15' C. Ronaldo.

Amonestados: Real Madrid: Ramos, Varane, Khedira, C. Ronaldo, Marcelo. Atlético de Madrid: Juanfrán, Miranda, Godín, R. García, Gabi, Koke, Villa.

Expulsados: Atlético de Madrid: Simeone.

Estadio: Estadio da Luz, Lisboa. Árbitro: Björn Kuipers (Países Bajos).

Al contrario que en Europa, la Copa Libertadores no quedó en manos de un ganador recurrente del torneo sino de un neófito en esto de ser campeón de América. Se trató nada menos que de , el único de los tradicionales “5 grandes” de Argentina que aún no había ganado la copa, una deuda con su notable historial. Si bien le era esquiva, también es cierto que no tenía tantas participaciones como otros equipos. Los mayores hitos eran la primera participación en 1960, y las campañas de 1973 y 1988, todas finalizadas en semifinales ante Peñarol, Independiente (en un grupo compartido con Millonarios de Bogotá) y Newell’s respectivamente.

Los cuervos llegaron a la copa como campeones del Torneo Inicial 2013 y tras dejar atrás una severa crisis institucional que casi lo lleva por segunda vez al descenso en 2012. obtuvo el título que valió una clasificación, pero seducido por una oferta del Valencia emigró rumbo a España. Su remplazo fue el Patón , técnico ganador de la edición 2008 con la Liga Deportiva Universitaria de Quito, precisamente el equipo que había eliminado a San Lorenzo en aquella edición.

Bauza heredó el plantel campeón que tal vez no contaba con figuras rutilantes pero sí con jugadores cumplidores que se afianzaron a lo largo de la competencia, algunos en muy buen nivel. Sebastián Torrico en el arco, y Walter Kannemann en la defensa, la dupla de volantes centrales Néstor Ortigoza-Juan Mercier, y en la ofensiva , Ignacio Piatti y Ángel Correa. También se destacaría mucho el delantero Mauro Matos, incorporado a comienzos de 2014.

Los Santos comenzaron su marcha en el Grupo 2 junto a Botafogo, Unión Española de Chile e Independiente del Valle (procedente de Sangolquí, Ecuador). El desarrollo del cuadrangular fue más parejo de lo esperado porque ni brasileños ni argentinos hicieron honor a su chapa de candidatos. En cinco fechas el Ciclón tenía un pie afuera de la copa porque solo tenía un triunfo (ante Independiente del Valle en el Nuevo Gasómetro), dos empates (ante el mismo rival en Ecuador, con un polémico penal otorgado a los locales por el ya histórico (?) , y ante los chilenos en Buenos Aires) y dos derrotas (como visitante frente a Unión Española y a Botafogo).

En la última fecha San Lorenzo debía ganar sí o sí contra los brasileños y esperar un mal resultado de los ecuatorianos en chile (Unión ya se había asegurado el primer puesto del grupo). Lo segundo no se dio, pero el triunfo por 3 a 0 de los argentinos (sospechoso para algunos malpensados por la particularmente floja tarea del equipo visitante) le sirvió al cuadro de Bauza para clasificar por tener mejor diferencia de gol, ya que los ecuatorianos habían vencido pero por 5 a 4. Así, con mucho susto, quedó atrás la fase de grupos y comenzaron los mano a mano. La tabla de emparejamientos ubicó a San Lorenzo frente a Gremio de Porto Alegre, el segundo mejor equipo de la primera ronda. Cuervos y tricolores vencieron por 1 a 0 como locales y la serie se definió por penales, donde Torrico fue figura al contener los remates de Hernán Barcos y del uruguayo Maximiliano Rodríguez. Los azulgrana se impusieron por 4 a 2 desde los 12 pasos y continuaron avanzando con el ánimo en alza.

116 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En cuartos de final vencieron con más claridad a otro brasileño, Cruzeiro. Fue 1 a 0 en el Nuevo Gasómetro (gol de Gentiletti) y 1 a 1 en el Mineirao (gol de Piatti). Justo en ese momento de tanta iniciativa la copa se interrumpió por la disputa del Mundial en Brasil. En el interín San Lorenzo dejó de contar con el defensor colombiano Carlos Valdez, y vendió a Ángel Correa al Atlético de Madrid. Supuestamente el delantero iba a jugar el tramo final de la Libertadores pero una inoportuna afección cardíaca determinó que pasara directamente a España, previo tratamiento de su enfermedad. La única alta fue el retorno del delantero Pablo Barrientos.

Antes de la final esperaba el sorprendente Bolívar, a tono con una definición de la copa en la que ninguno de los cuatro semifinalistas había ganado nunca el trofeo. Cualquier duda que pudiera existir se disipó rápidamente en Buenos Aires con la goleada por 5 a 0 que definió la serie. En ganaron los locales por 1 a 0, pero el resultado era anecdótico. San Lorenzo por primera vez estaba en una definición del más antiguo e importante torneo continental.

Su rival parecía ser realmente accesible. Se trataba de Nacional de Paraguay, cuadro tradicional del país guaraní (cuna nada menos que de ) pero con mucho menos éxito que Olimpia, Cerro Porteño o Libertad. Nacional llegó como campeón del Apertura 2013 paraguayo. Su director técnico es (aún al escribir estas líneas) Gustavo Morinígo, cuya carrera como jugador se desarrolló entre 1996 y 2011 en Paraguay, salvo una breve incursión en en 2005 y en el fútbol colombiano en 2006. Los principales baluartes de la campaña fueron el arquero Ignacio Don, el defensor y capitán Raúl Piris y el volante Derlis Orué, autor de goles decisivos a lo largo de varios partidos mano a mano.

El Tricolor asunceño integró el Grupo 4 junto al campeón defensor Atlético Mineiro, Independiente Santa Fe de Bogotá, y Zamora de Venezuela. El grupo fue sencillo para los brasileños y Nacional se impuso en la lucha por el segundo puesto con dos triunfos, dos empates y dos derrotas. En octavos de final dejó afuera a Vélez Sársfield al derrotarlo con un global de 3 a 2 (el Fortín había sido el mejor equipo de la fase de grupos), en cuartos de final venció a Arsenal de Sarandí (global de 1 a 0) y en la semifinal dejó afuera a de Montevideo con un global de 2 a 1.

117 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La serie final se jugó el 6 y el 13 de agosto y salvo por algún pasaje de incertidumbre fue claramente ganada por San Lorenzo. En la ida, jugada en Paraguay, San Lorenzo hizo el gasto y demostró superioridad. Matos abrió el marcador a los 19 minutos del segundo tiempo y el partido parecía controlado, pero Julio Santa Cruz logró marcar el empate en tiempo de descuento. Una semana después en Argentina San Lorenzo era el candidato, pero al principio la envergadura del compromiso pareció pesarle. Hasta que un tonto penal, digno de la escuela de Adalberto Román (?), le permitió a Ortigoza marcar el gol que le otorgó al Ciclón el campeonato de América.

El Mundial de Clubes se disputó por segunda vez en Marruecos antes de que la sede vuelva a rotar para las próximas dos ediciones. Además de San Lorenzo y Real Madrid, lo jugaron Moghreb Teután (representante del país anfitrión), el ES Setif argelino (campeón de África), el Cruz Azul mexicano (delegado de la CONCACAF), el Auckland City neozelandés (campeón de Oceanía) y el Western Sídney Wanderers australiano (campeón de Asia, por encima de los tradicionales ganadores de Japón, China o Corea del Sur).

No hubo grandes sorpresas en el desarrollo. Tras el partido preliminar entre los locales y los neozelandeses (ganado por estos últimos por penales), los oceánicos sorprendieron a los argelinos y se metieron en la semifinal ante San Lorenzo. En la otra llave la lógica se cumplía y Cruz Azul clasificaba para jugar contra Real Madrid, aunque los mexicanos casi quedan afuera en los ’90 minutos, hasta que un polémico penal les permitió empatar el partido que luego ganarían en tiempo suplementario. Lo más destacado de las semifinales fue lo mucho que debió sufrir el representante argentino para vencer a un combinado de jugadores cuya liga no es totalmente profesional. El partido terminó 1 a 1 (gol de Barrientos para San Lorenzo) y en el alargue otra vez fue decisivo Matos, que marcó el gol de la victoria. Pero había quedado una fea impresión, sobre todo teniendo en cuenta que Real Madrid había despachado sin problemas a Cruz Azul por 4 a 0.

En líneas generales los finalistas no habían cambiado mucho tras el receso de mitad de año. Entre los merengues la baja más sensible era Di María, vendido al Manchester United, mientras que en su remplazo había llegado el colombiano James Rodríguez, talentoso enganche y goleador de la Copa del Mundo. También se había incorporado al plantel dirigido por Ancelotti el alemán Toni Kroos, procedente del Bayern Múnich y reciente campeón mundial con la selección alemana. Por el lado argentino, además del mencionado Barrientos, también se

118 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

había incorporado (exclusivamente para el Mundial de Clubes) Mario Yepes, otro colombiano.

Las apuestas para la final jugada el 20 de diciembre en el Stade de Marrakesh favorecían claramente al conjunto europeo. Algunas voces tremendistas auguraban goleada y baile de los blancos, aunque otras más cautas opinaban que el Ciclón podía llegar a plantear un partido trabado que neutralizara el potencial técnico de los campeones de la UEFA. Algo de eso hubo en el partido, durante el cual los dirigidos por Bauza incomodaron a sus adversarios. Pero si funcionó la contención en defensa no hubo suficiente iniciativa en el ataque. Así fue que el partido se quebró cuando a los treinta y seis minutos Ramos cabeceó cruzado un gran córner enviado por Kroos.

Las esperanzas de remontada prácticamente se desvanecieron cuando a los cinco minutos del complemento una pelota perdida en la salida por Ortigoza derivó en un ataque madrileño. Tras una serie de rebotes y despejes a medias Isco (apodo de Francisco R. Alarcón Suárez) habilitó a un Bale que apareció mal marcado en el área grande. El galés giró sobre sí mismo, remató al arco, la respuesta de Torrico fue pobre y la pelota entró por el segundo palo del golero. Poco pudo hacer San Lorenzo después de ese impacto. De hecho queda para el debate si aún dos goles abajo no debería haberse arriesgado a buscar el empate o ser goleado, cosa que solo atinó a hacer cuando faltaban pocos minutos para el final. (Aquí el partido completo.)

Real Madrid 2: Casillas; Marcelo (PT 44' Coentrao), Pepe, Ramos (ST 44' Varane), Carvajal (ST 28' Arbeloa); Kroos, Isco, Bale; J. Rodríguez; C. Ronaldo, Benzema. DT: Carlo Ancelotti.

San Lorenzo 0: Torrico; Más, Yepes (ST 16' Cetto), Kannemann, Buffarini; Kalinski, Mercier, Ortigoza; Verón (ST 12' Romagnoli); Barrientos, Cauteruccio (ST 23' Matos). DT: Edgardo Bauza.

Goles: Real Madrid: PT: 36' Ramos. ST: 5' Bale.

Amontestados: Real Madrid: Carvajal, Ramos. San Lorenzo: Buffarini, Kannemann, Ortigoza, Barrientos.

Expulsados:-.

119 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Estadio: Stade de Marrakesh, Marruecos. Árbitro: Walter López (Guatemala).

Lo concreto es que el título de campeón del mundo se quedó en Europa, y que sobre 35 títulos el Viejo Mundo tiene 19 (dos ganados contra equipos africanos) y 16 vinieron para América. ¿Se impuso otra vez el poderío europeo? En parte sí, dada la calidad de algunas de sus individualidades, aunque vale señalar que ni Cristiano Ronaldo ni James Rodríguez, a priori los grandes cucos del partido pesaron poco.

La Liga de Campeones de la UEFA está en marcha y los habituales protagonistas de Inglaterra, España, Italia y Alemania están como siempre en carrera, mientras que la Copa Libertadores empezará en poco más de un mes. El panorama indica que los argentinos intentarán continuar el camino de preeminencia marcado por San Lorenzo, que los brasileños irán en busca de la hegemonía perdida (desde 1992 hasta 2013 siempre hubo al menos un equipo de Brasil entre los cuatro mejore) mientras que el resto irá como siempre, con mayores o menores probabilidades, a intentar sorprender a los dos gigantes de la región. Dentro de un año nos encontraremos de vuelta cuando hagamos el balance del campeón mundial 2015 y veremos cómo quedaron nuestras previsiones.

120 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El pragmatismo al poder por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 29, 2010 http://la-redo.net/el-pragmatismo-al-poder-24042-/

El Estadio Santiago Bernabeu ya sabe quien lo visitará el 22 de mayo. Bayern Munich e Inter lograron ser los finalistas de la Champions League, lejos del fútbol total pero demostrando que a veces la praxis es tan o más importante que la belleza.

Que se repita en Sudáfrica

Si a Bayern Munich se le pide más, es porque se sabe que puede dar mucho más. Lucho, viejo zorro (?) si los hay, armó un equipazo que no sólo maneja la pelota sino los tiempos del partido, que sabe cuándo atacar y cuándo esperar, con jugadores en un enorme momento tanto personal como en colectivo. Y se cruzó con un Lyon que lejos estuvo de ser aquel que dio el gran golpe al establishment (?) dejando afuera a Real Madrid. La semifinal le pesó como un elefante obeso a upa (?).

Sabiendo de la desesperación con la que saldría el equipo francés, los bávaros apostaron a apretar lejos de su arco, haciéndose rápidamente con el balón y generando las situaciones más claras. Sin Ribery, sancionado con tres fechas por la plancha a Licha López, todo el equipo se apoyó en Robben, que comienza a aparecer como candidato a jugador del año, o al menos como revelación. Pero la estrella de la noche lyonense (?) no fue el holandés, sino Ivica Olic. El croata, a los 26 minutos del primer tiempo mandó a callar a todo Gerland definiendo de media vuelta luego de un desborde de Muller. El daño (?) estaba hecho: Lyon necesitaba tres goles para pasar. Si parecía difícil, lo fue más aún luego de la increíble jugada desperdiciada por Bastos, que solo de frente al arco remató desviado.

Y la cosa se empeoró más todavía cuando Cris vio la segunda tarjeta amarilla. Con Lyon jugado en ataque, a Bayern le sobraron los espacios para atacar, y el enchufadísimo Olic hizo lo suyo: de zurda para el segundo y de cabeza para el tercero, Olic se llevó todos los flashes (?) para darle a los alemanes una nueva final, merecida. Para

121 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lyon quedará el sabor amargo de no haber podido hacer nada ante un rival superior. Quienes están felices son los de Marsella, que seguirán al menos un año más con el privilegio de ser el único francés campeón de Europa.

El gran partido del año, quizás más importante aún que la final, se jugaba en Nou Camp. El multicampeón Barcelona recibía a Inter, con Mourinho on fire (?) y buscando sacarse el mote de equipo pecho. Sabida la ventaja de 3-1 con la que llegaba el equipo italiano, era de esperar que no saliera al golpe por golpe, lo cual hubiera sido un suicidio. Pero tampoco daba para exagerar (?). El Neroazzurro resignó completamente las chances al menos de tener la pelota, jugando gran parte del partido con los once jugadores detrás de la línea de mitad de cancha.

Como aquella noche de Stamford Bridge, en la semi del 2009, a Barça se le hacía imposible entrarle a la congestionada (?) defensa visitante. Cuatro defensores bien atrás, una línea de tres volantes unos dos o tres metros (?) más adelante, un enganche jugando en posición de cinco y dos delanteros jugando de mediapuntas fue el esquema diseñado por Mou, que se vio en aprietos cuando el patético árbitro Gumienny expulsó (mal) a Thiago Motta por un golpe sobre Sergio Busquets.

Pero ni con superioridad numérica los catalanes pudieron doblegar a Inter. Durante el primer tiempo Messi, desaparecido o al menos muy retrasado durante todo el partido, armó una típica jugada suya que fue bien parada por Julio César, el fantástico arquero que tienen los italianos. El segundo tiempo fue un verdadero monólogo de intentos, inútiles al fin porque muy pocas veces se vio inquietado el 1 brasilero. La más clara, prácticamente más fácil de hacer que de errar estuvo en la cabeza de Bojan, pero increíblemente le erró al arco. El suspenso llegó en el

122 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

minuto 84, cuando en aparente posición adelantada Piqué recibió, enganchó haciendo pasar de largo a todos y puso el 1 a 0. Y ni que hablar cuando en tiempo cumplido, cuando ya no pasaba un rayo láser (?) por los culos interistas, Bojan la clavó arriba desde el borde del área: pero el árbitro, probablemente en su error más grave, consideró mano un rebote en Keita, anulando el gol.

Tenés olor a negro (?), pero volvé

El festejo fue todo de Inter. Los medios para llegar a eso no fueron los más lindos, pero sí los más efectivos, en cierta forma dentro del marco de la ley. Y Barcelona, que parecía invencible, tuvo su Waterloo (?). Y nuevamente se comprobó que subir es fácil, mantenerse no. De todos modos, una derrota dignísima, sobre todo para Guardiola, que ni aún en el momento más extremo modificó su libreto y buscó de las formas que a él no le gustan.

LA HISTORIA DE LOS FINALISTAS

No, no va a ser una reseña completa, zonzos (?). Pero bien vale repasar la trayectoria de estos equipos y de sus entrenadores en finales de Champions League. En Madrid, el sábado 22 de mayo, no se enfrentarán dos primerizos, aunque a uno ya parece haberle vuelto a crecer la telita (?).

38 años pasaron de la última vez que Inter jugó una final del máximo certamen europeo: aquella vez, en el año 1972, los Neroazzurros veían la segunda de tres victorias consecutivas del glorioso Ajax, con parte de la base de la Naranja Mecánica. 2 a 0 fue la derrota con sendos goles de un tal (?) Johann Cruyjff. Previo a esa ocasión, Inter había estado en tres finales más: en 1964 y 1965, cuando de la mano del argentino Helenio Herrera, fundador del Catenaccio, y de Luis Suárez, venció por 3 a 1 a Real Madrid y 1 a 0 a Benfica, respectivamente. Y dos años más tarde, en 1967, perdería el partido decisivo a manos de Celtic, por 2 a 1. La de este año será su quinta final,

123 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

desempatando el saldo de dos victorias y dos traspiés.

Un poco más experimentado en este tema está Bayern Munich, que jugó su última final allá por 2001, cuando venció por penales al Valencia de Héctor Cúper. Esa fue la séptima final en la historia, donde lleva un saldo de cuatro ganadas y tres caídas. Sus primeras tres fueron de forma consecutiva, en todas siendo el ganador, entre 1974 y 1976, enfilándose a Atlético Madrid, Leeds United y St-Etienne respectivamente, con nenes (?) como Sepp Maier, Beckenbauer, Gerd Müller o en la última Karl-Heinz Rummeniegge. Tras el triplete, los bávaros retornaron a la instancia decisiva en 1982, cuando recibieron su primer derrota, ante Aston Villa por 1 a 0; cinco años después volverían a saborear el fracaso (?), cayendo por 2 a 1 ante Porto. Y la última caída, quizás la más dolorosa, fue la pecheada ante Manchester United en el año 1999, cuando ganaba 1 a 0 a y a falta de dos minutos los ingleses lo dieron vuelta. Con la de este año, los alemanes quedarán como el tercer equipo con más finales disputadas (8), detrás de Real Madrid (12) y Liverpool (11).

¿Qué pasa con sus técnicos? Será la segunda final de la impresionante y exitosa carrera de José Mourinho, luego de haber obtenido con Porto el título máximo europeo en 2004, cuando superó a Mónaco por 3 a 0. En tanto para el gran Lucho, se trata de su regreso tras 14 años, luego de haber logrado dos finales consecutivas con Ajax, el mejor equipo que dirigió en su extensa carrera: la primera, en 1995, venció por 1 a 0 al Milan de Capello con gol de Kluivert; y en la segunda, de 1996, cayó por penales ante Juventus, luego de empatar 1 a 1 en tiempo reglamentario. Probablemente esta final sea un duelo de generaciones entre dos técnicos que de una forma u otra revolucionaron su época.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100527055520/http://www.la-redo.net/el-pragmatismo-al-poder-24042/

124 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El rojo menos amargo (?) por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 01, 2010 http://la-redo.net/el-rojo-menos-amargo-20168-/

Los cuartos de final de la UEFA Europa League tienen como atracción principal el encuentro entre Benfica y Liverpool en Lisboa. El equipo de Di María, Aimar y Saviola (lesionado), recibe a los reds de Mascherano, Maxi Rodríguez e Insúa.

Duelo de argentinos en los cuartos de final de la ex Copa UEFA. Benfica, que tiene a los argentinos Angel Di María, Pablo Aimar y (no juega por estar lesionado), recibirá a Liverpool, de Inglaterra, que cuenta con sus compatriotas Javier Mascherano, Emiliano Insúa y Maximiliano Rodríguez, en uno de los partidos de ida que se jugarán este jueves por los cuartos de final de la Euroa League,

Los lusos accedieron a los cuartos de final al eliminar a Olympique de Marsella, de Francia, y los ingleses al dejar en el camino a Lille, del mismo país, respectivamente.

También, en la misma fecha, el Atlético de Madrid, en el que juegan Sergio “Kun” Agüero, Eduardo Salvio y Mariano Pernía, visitará al Valencia de Ever Banega.

Los otros partidos serán: Fulham – Wolfsburgo y Hamburgo – Standard e Lieja. La revancha de estos cuartos de final será el 8 de abril.

FORMACIONES COTEJADAS (?):

Benfica: Julio Cesar; Maxi Pereira, Luisao, David Luiz, Paulo César; Ramires, Javi García, Aimar, Di María; O. Cardozo y Martins. DT:

125 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Liverpool: Reina; Johnson, Agger, Carragher, Insúa; Lucas, Mascherano, Gerrard; Kuyt, Babel, F. Torres. DT: Rafael Benítez.

Locación (?): Stadio Da Luz

Fireman (?):

EL PARTIDO

Arrancó el partido con imprecisiones varias, con más ganas que otra cosa por parte de los dos equipos y con mucho pelotazo frontal. Pero, el Liverpool mostró que el trabajo de la semana puede ser fácilmente combinado con la belleza y Agger le metió un hermoso tacazo a un centro rasante de Gerrard. 1 a 0 y se huele en el aire “el infierno de Lisboa” (?).

Acto seguido, el Benfica salió a buscar el empate a como de lugar y “Tacuara” Cardozo no pudo capitalizar una jugada de Di María por la izquierda: tras el buen centro del rosarino featuring Pepe Reina esperando el bondi eternamente cual Forrest Gump (?), el paraguayo la rodilleó (?) 1 metro por encima del larguero. Claro que, a partir del gol, los Diablos Rojos mandaron el ataque a la concha de su madre (?) y se dedicaron a cuidar un resultado que consiguieron a ¡81 minutos! del final. Por eso, y por mucho más, el Benfica se arrimó con peligro, alcanzando el pináculo (?) con un remate de Di María que se fue a centímetros del travesaño, en lo que hubiera sido un golazo. Media horita tardó en aflorar el termo que los europeos porfían en esconder bajo la alfombra con transmisiones HD y público prolijamente sentado y cantando pavadas (?), Luisao se fue expulsado, primero por pegar una patada segundo por hacerse el compadrito con Babel, que entró en el juego y también vio la roja. En un par de años los tienen lavando copas en Mar de Ajó (?).

126 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Aun así, los ingleses se las rebuscaron para anotar un gol, que el línea anuló para evitar un derramamiento de sangre del golero del Benfica. Siguieron atacando los lusitanos con mala suerte: un tiro de Javi García que se fue apenitas arriba del travesaño, si bajaba antes era gol.

El segundo tiempo fue más de lo mismo, aún acentuando la tendencia de los Diablos Rojos a no atacar ni en pedo (?). Así llegaron las sucesivas llegadas del Benfica, que contaron con la mala suerte: 3 ocasiones en las que Oscar Cardozo estuvo cerca pero le faltó tiza en la definición. Hasta que a la salida de un tiro libre, estrelló la pelota en el palo, en el rebote Insúa le cometió penal a Aimar y el ex- Newell´s puso la igualdad transitoria. Sigue siendo un resultado favorable para los ingleses, así que es harto probable (?) que no exista ni la más mínima intención de atacar.

127 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hasta que, claro, nuevamente hubo penal para los portugueses, esta vez por falta de Carragher, otra vez a Aimar, y otra vez “Tacuara” convirtió la ejecución para subir el marcador a favor del Benfica. Con muchas imprecisiones, pero con la certeza de querer ganar el partido, el local se puso arriba porque el rival no se animó a más. Así terminó el partido, con Benfica coronándose ganador y adjudicándose el primer chico de la serie.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100403222329/http://www.la-redo.net/benfica-liverpool-en-vivo-20168

128 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En Europa también se consiguen, pero son chotas (?) por Martín Gorojovsky - Miércoles, abril 21, 2010 http://la-redo.net/en-europa-tambin-se-consiguen-pero-son-chotas-22889-/

Como Caruso Lombardi y el “Turco” Asad pero del primer mundo, se cruzaron Pep Guardiola y José Mourinho en el partido de ida de la semifinal de la Champions League. Más señorial y formal y sin tantos improperios, los dos técnicos dejaron caliente el partido para la vuelta en el Nou Camp.

“¿Falopero, chanta, gordo, cometero? No, parece que Pepe le dijo a Pep (?) que estaba loco”

Situación: Pep Guardiola, desesperado por un partido que se le iba, se queja de un fallo arbitral. A unos metros, José Mourinho lo mira al técnico de Barcelona y se lleva un dedo a la sien y lo mueve (?). Fin (?). Ese es todo el quilombo y pelea entre técnicos en el Primer Mundo futbolísitico.

No hay caso, hay más de un oceano de distancia entre el fútbol nuestro de cada día y ese que vemos de entresemana y medio deforme porque todavía no entienden qué hacer para que la imagen 16:9 quede bien en 4:3 (?). Nada de gestos con las manos, ni pegando un puño contra la palma de la mano, ni haciendo la palita (?) entre la nariz y el mentón.

Pero la pelea tiene otro origen. Cuándo no, se metió el Real Madrid y son ellos los que fomentan esta polémica. Guardiola en el banco culé, Mourinho quizá en el banco merengue en la próxima temporada y en el medio una semifinal de Champions League con todos los condimentos para ser digna de una finalísima.

El técnico derrotado de la jornada dijo después del partido: “Lo conozco desde hace tiempo y no voy a invertir ni un solo segundo para desgastarme. Es un buen entrenador”. Con este ninguneo, Guardiola se diferencia de un

129 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Caruso Lombardi (?) y su “quiero que haga una conferencia de prensa pública (sic) y se retracte”.

Abriendo un paraguas quizá de modo anticipado, Mourinho fue un poco más jugoso desde sus palabras. “He visto cosas del rival al final del partido que son impropias de un equipo de su categoría. Después de ver esto ya me imagino lo que nos podemos encontrar en el partido de vuelta en el Camp Nou”.

“Es siempre difícil perder para quien no está habituado a perder. Es una característica de los que siempre ganan, Yo también soy un poco así. No es fácil admitirlo para un equipo”, dijo Carlos Bianchi al no querer ir a recibir la medalla en 2004 cuando perdió la Libertadores con Once Caldas el técnico del Inter, persona con un ego enorme si las hay.

Entonces, el diálogo y la pelea solo se quedó en un gesto de insanía mental de uno contra otro. Poco parece para dar una pelea que caliente la previa en los próximos siete días. Ahora bien, qué diferente hubiese sido todo si se hubiesen dado otros diálogos con dos gestos de ambos entrenadores en el partido de ayer:

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100628022012/http://www.la-redo.net/en-europa-tambien-se-consiguen-pero-son- chotas-22889/

130 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Finales adelantadas por Martín Gorojovsky - Lunes, abril 05, 2010 http://la-redo.net/finales-adelantadas-20718-/

Quienes llegaban al fin de semana como líderes en Inglaterra y Alemania, sintieron que el invierno deja huellas (?); Manchester United y Schalke ahora miran el culo desde abajo (?) y no dependen de sí mismos. La goleada del City, para un cuadrito por la horripilancia del rival.

Orteada en 3D (?)

INGLATERRA

Caída libre paaara vos ohhh (?) le cantaría el Indio Solari bueno (?) a Ferguson, luego de que su equipo perdiera la punta que tanto había luchado para conseguir. Como local, Manchester United tenía la chance de sacarse de encima a Chelsea cuando quedan sólo cinco fechas: pero la lesión de Rooney en Champions dejó mermado y con poco peso ofensivo a los Diablos Rojos. Con uno de taco de Joe Cole y uno muy en offside de Drogba, los Blues sometieron al United, que descontó a través de Federico Macheda. Con el 2 a 1, el equipo de Ancelotti quedó un punto por encima del de Sir Alex; pero no hay que descuidar que a tres del puntero sigue Arsenal, que guardó mayoría de titulares para jugar ante Barcelona el martes y sobre el final debió meterlos para ganarle en la última jugada del partido a Wolverhampton por 1 a 0, con el cabezazo de Bentdner.

En la batalla del cuarto puesto, la gloria es toda de Manchester City, que necesitó seis minutos para ya ganarle por 3-0 al inocuo (?) Burnley: Adebayor, Bellamy y Carlos Tévez construyeron el camino (?) que luego continuaron Vieira, nuevamente Adebayor y Kompany, mientras que Fletcher hizo el del supuesto honor (?) para el 6 a 1 final. La victoria ayudó a los Citizen a meterse en el último puesto de Champions, pero hubiera sido imposible sin la ayuda de Sunderland, que venció 3 a 1 a Tottenham con goles de Bent dos veces (uno de penal, pero erró otros dos) y Bolo Zenden, descontando Crouch para los Spurs. Y un poco más adentro del horno quedó Liverpool, que

131 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

apenas logró empatar con Birmingham 1 a 1, goles de Gerrard para los de rojo y de Ridgewell para el local. El otro que tiene ganas de regresar al puesto que llegó a ser dueño es Aston Villa, que con el gol de Ashley Young venció 1 a 0 a Bolton.

La sociedad de la goleada

Perdió una de las últimas chances de meterse en zona de copas Everton, que como local no pasó del empate contra West Ham, goles de Bilyaletdinov y Yakubu para los azules, y de Da Costa e Ilan para los del oeste. Por su parte Fulham, con goles de Okaka y Hangeland, venció 2 a 1 a Wigan, que había abierto el marcador con gol de Scotland; Stoke venció 2 a 0 a Hull con tantos de Fuller y Lawrence, mientras que por último Portsmouth y Blackburn empataron 0 a 0.

ESPAÑA

Lo mejor de este embole llamado Liga BBVA (?) es que el domingo que viene debería terminar con el superclásico. Porque como pasa todos los fines de semana, Barcelona y Real Madrid ganaron sus respectivos partidos y siguen repartiéndose la punta. Cronológicamente, el primero fue el Barça, que con un mix de titulares y pibes en cancha goleó 4 a 1 a Athletic de Bilbao, goles de Jeffren, dos de Bojan y Lionel Messi, mientras que Markel Susaeta descontó para los vascos. En tanto los Merengues vencieron como visitante por 2 a 0 a Racing de Santander, con goles de Cristiano Ronaldo de penal y como siempre de Gonzalo Higuaín. El tercer lugar casi asegurado es para Valencia, que goleó 3 a 0 a Osasuna, con goles de Joaquín y dos de David Villa.

132 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El 1-2 de la tabla de goleadores. In your face CR9 (?)

Buscando ingresar por la puertita más chica (?) a la Champions, Sevilla retomó la cuarta colocación venciendo 3 a 0 a Tenerife, con goles de Kanouté, Luis Fabiano y José Carlos, y aprovechó el empate 1 a 1 de Mallorca en Almería, goles de Uche para el local y de Webó para los de la isla. Casi retirado quedó Deportivo, que cayó por 3 a 0 ante Atlético de Madrid, con los goles de Juanito, Forlán y Tiago. Y otro que sigue escalando posiciones es Villarreal, quien como visitante venció por 2 a 0 a Valladolid, tantos de Ángel López y Nilmar.

Los otros goles argentinos llegaron en los restantes partidos: por un lado Leo Ponzio anotó en el 2 a 0 de Zaragoza ante Málaga, mientras que el restante fue de otro sudaca, el chileno Humberto Suazo; Getafe y Espanyol empataron 1 a 1, anotando Manu el gol de los de la zona de Madrid y de Pablo Daniel Osvaldo para los catalanes; y Xerez quiere soñar que sigue vivo (?) y como visitante empató ante Sporting de Gijón por 2 a 2, goles de Rivera y de las Cuevas para el local, mientras que Bermejo y el Chavo Alustiza anotaron para el equipo de Brian May (?).

ITALIA

Después de frenar en Atalaya a comprar medialunas de grasa (?) y que le avisen que los de atrás se venían a 180, Inter cazó rápido las llaves del auto y salió en tercera (?). Porque después de llegar a sacar 10 de diferencia, la

133 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

derrota contra Roma lo había dejado tecleando. El Neroazzurro tuvo que vencer por 3 a 0 a Bologna para alejar los fríos fantasmas (?), gracias a los goles de Thiago Motta dos veces y Mario Balotelli. Sin embargo no se pudo escapar de sus más inmediatos perseguidores, a uno y tres puntos respectivamente: Roma sigue soñando gracias a Vucinic, autor del 1 a 0 de los de la capital sobre Bari; mientras que en un primer tiempo de terrible intensidad, Milan venció 3 a 2 a Cagliari, con goles de Borriello, Huntelaar y Astori en contra, mientras que Ragatzu y Matri anotaron para los de Cerdeña.

El Massi sigue en llamas

La de Palermo fue una doble derrota: porque aparte de perder el clásico de Sicilia, ya no posee en soleadad el cuarto puesto. Todo porque Catania, con dos goles del gran (?) Maxi López, lo superó 2 a 0 y permitió que Sampdoria lo alcanzara luego de vencer 2 a 1 a Chievo, con goles de Cassano y Pazzini, mientras que Mantovani descontó para los de Verona. Podría haber metido la nariz en ese embrollo (?) Napoli, pero regaló la chance empatando 1 a 1 contra Lazio, goles de Floccari para los romanos y Hamsik para los del sur. Ya regalado quedó Juventus, que como si le faltaran desastres en la temporada, ahora perdió 3 a 0 ante Udinese, que pelea por escapar al descenso: los goles fueron de Alexis Sánchez, Pepe y Di Natale.

Para finalizar, victoria de Atalanta, goles del chileno Valdés y Ferreira Pinto, por 2 a 0 sobre Siena; empate 1 a 1 para Genoa, gol de Boakye, y Livorno, gracias a Tavano; mismo resultado para Parma y Fiorentina, anotando Bojinov para los auriazules y De Silvestri para la Viola.

ALEMANIA

134 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con esa cara la rompe (?)

Corrió tanto de atrás Schalke 04 que una vez que llegó a la punta no sabía que hacer y se mareó (?). La primera defensa de la cima era justamente ante su ex dueño, Bayern Munich, con todas las complicaciones que eso conlleva. Y como no podía ser de otra manera, brrrr (?). Como visitante ganaron los bávaros por 2 a 1, goles de Ribery y Thomas Muller, mientras que Kuranyi descontó para los de azul. Y quien venía peleando de cerca hasta hace unas fechas, nuevamente demostró que para ganar un torneo hace falta calor pectoral (?): Bayer Leverkusen se alejó definitivamente luego de perder 3 a 2 ante Eintracht, con goles de Teber de penal, Caio y Franz para los de Frankfurt, a la vez que Kießling marcó los dos de los ex líderes. Tan fuerte fue la caída de los farmacéuticos (?) que ya tienen a sólo un pasito a Borussia Dortmund, que venció 2 a 1 a Werder Bremen, con goles de Großkreutz y Subotic, mientras que Hunt descontó para albiverdes.

La gran goleada de la fecha fue la del último campeón, que sólo piensa en la Europa League pero ya que estaba (?) le ganó 4 a 0 a Hoffenheim, con goles Dzeko por dos, Barzagli y Misimovic. Hamburgo, el otro sobreviviente alemán en el segundo torneo europeo, no pudo pasar del empate 0 a 0 ante Hannover. Buena victoria para sumar algo (?) fue la de Stuttgart, por 2 a 1 sobre Mönchengladbach, con goles de Cipiran Marica y Kuzmanovic, mientras que Reus había abierto el marcador para los que Boca tiene de hijo (?).

Por último Hertha, como visitante, venció 3 a 0 a Köln con goles de Raffael dos veces y Cícero; Nürnberg, con

135 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

tantos de Frantz y Choupo-Mounting le ganó 2 a 0 a Mainz; y Friburgo y Bochum igualaron 1 a 1, tantos de Cissé y Dabrowski respectivamente.

ANOTHER LEAGUES AND ARGENTINIAN GOALS (?)

- Si hay una liga que hoy está pareja, esa es mi mujer la francesa. Seis equipos en tres puntos, aunque a Bordeaux y Marsella le faltan dos partidos más. Pese al gol de , los Girondins cayeron 2 a 1 ante Nancy y perdieron la cima a manos, entre otros, de su rival de UCL Lyon, que le ganó 2 a 1 a Rennes con un tanto de Licha López. Con la misma cantidad de puntos que el heptacampeón quedaron Auxerre, que empató 1 a 1 contra PSG, y Montpellier, que igualó 0 a 0 con Mónaco. Por su parte los marselleses vencieron 1 a 0 a Lens y pueden ser punteros cuando completen su fixture, mientras que por último Lille perdió 1 a 0 ante Valenciennes.

Vuelve al gol justo para la derrota

- En Portugal, donde resta aún que juegue Benfica, Sporting Braga hizo su parte para acercarse al menos por unas horas, venciendo 3 a 2 a Vitória Guimaraes; Porto, que ya grabó su nombre en el tercer puesto, venció 4 a 1 a Marítimo con dos goles de Falcao. Y otro que goleó fue Sporting, por 5 a 0 a Río Ave, con gran actuación de Yannick Djaló, que metió tres.

- En Holanda todo sigue igual, ya que el líder Twente sigue ganando y Ajax no lo puede alcanzar por razones obvias (?): 2 a 0 ganó el líder, sobre Venlo, mientras que Ajax venció de forma agónica por 1 a 0 a Den Haag. El toque argento (?) fue de Hernán Losada, que anotó en la goleada 4 a 1 de Heerenveen sobre Sparta.

- En la liga rusa, que apenas lleva cuatro fechas, el anfitrión (?) Héctor Bracamonte anotó por duplicado en la victoria 2 a 0 de Terek Grosny sobre Krylya Sovetov.

- En Bélgica se enfrentaron el primero y el segundo, Anderlecht y Club Brugge, con empate 2 a 2 y gol de Matías Suárez para Anderlecht, que igualmente lleva 12 puntos de diferencia.

EL JUEGO

136 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Regresa el recuento oficial (?) de los goles que los jugadores que van a deleitar a la audiencia (?) en el Mundial realizan en sus equipos y le cuentan a su país. En esta jornada se repite el triunfo italiano, consolidado en la segunda posición, aunque con una aclaración: se le sumaron a Argentina los tres goles de Tévez del lunes pasado, porque la selección del Dié lo necesita (?).

ITALIA 5: Marco Borriello, Giampaolo Pazzini, Simone Pepe, Antonio Di Natale, Andrea Barzagli.

INGLATERRA 4: Ashley Young, Joe Cole, Peter Crouch, Steven Gerrard.

ARGENTINA 4: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Carlos Tévez*, Lisandro López. * Se le sumaron los tres marcados el lunes

PORTUGAL 4: Cristiano Ronaldo, Liédson, Joao Moutinho, Raul Meireles.

ALEMANIA 4: Steffan Kießling (2), Thomas Muller, Kevin Kuranyi.

BRASIL 3: Luis Fabiano, Nilmar, Michel Bastos.

FRANCIA 2: , Frank Ribery.

ESPAÑA 2: David Villa (2).

137 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

URUGUAY 1 : Diego Forlán.

HOLANDA 1: Klaas-Jan Huntelaar.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100409060813/http://www.la-redo.net/finales-adelantadas-20718

138 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Frase hecha: Brasil es Brasil por Martín Gorojovsky - Domingo, junio 27, 2010 http://la-redo.net/frase-hecha-brasil-es-brasil-32584-/

Los de la tuvieron complicada pero en tres minutos hicieron dos goles y a otra cosa. Juan y Luis Fabiano marcaron en la primera mitad y en el complemento aumentó Robinho. Con este 3 a 0, Brasil enfrentará el próximo viernes a Holanda en cuartos de final. Lo de Chile fue dignísimo.

CRÓNICA

Desconocer o negar la jerarquía de Brasil a la hora de enfrentar un partido de esta envergadura sería ser un necio. El equipo de Dunga, como ningún equipo en este Mundial, sabe cómo enfrentar esta clase de encuentros y, lo más importante, cómo ganarlos.

139 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A una simple vista, Chile fue “más” durante la primera media hora de juego. De ahí en más apareció el show de Brasil. En dos minutos se pusieron 2 a 0 para irse al vestuario con una diferencia algo exagerada. ¿Qué pasó? La jerarquía individual de los jugadores brasileños más algunas ingenuidades de los jugadores chilenos, y encima la fortuna para golpear dos veces en dos minutos, hicieron que el equipo de Dunga salga airoso de un partido en el que la estaba pasando mal. Juan a la salida de un corner y Luis Fabiano con una gran definición luego de un horrible achique de los defensores chilenos marcaron esos dos goles que fueron como cachetadas para Chile.

Bueno, ese “pasar mal” es relativo, ya que Brasil salió a hacer ese partido. Esperar que Chile tenga la pelota y que le deje el espacio para poder jugar con espacio y quedar mano a mano con la última línea chilena. Sabiéndose superior en ese juego, Brasil hizo su negocio.

140 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Marcelo Bielsa movió el banco y fiel a su costumbre salió a matar o morir en la segunda mitad. Bueno, murió en su ley. Nunca más volvió a encontrar Chile el rumbo del partido y estuvo expuesto permanentemente a una goleada de proporciones históricas.

Cada contra inicidad, casi siempre, por Lucio y comandanda por Kaká parecía que iba a terminar con la Roja sacando desde el medio. En una de esas Robinho marcó el tercer y ya definitivo gol. Chile, con vergüenza deportivo más que con fútbol, siguió atacando buscando un tanto para iniciar una ¿remontada?.

141 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lo cierto es que el equipo de Dunga fue muy superior, pero desde lo individual. Marcelo Bielsa volvió a caer con su verdadera bestia negra que es el seleccionado verdeamarelho, al que muy pocas veces pudo vencer. Para otro momento quedará el debate si es más importante el orden táctico o las individualidades. Pero si se toma este partido como referencia, la segunda opción gana por goleada; incluso mayor a la que hoy Brasil le propinó a Chile.

PROBABLES FORMACIONES:

Brasil: Julio César; Maicon, Lúcio, Juan, Michel Bastos; Daniel Alves, Gilberto Silva, Ramíres, Kaká (80? Kleberson); Robinho (84? Gilberto Melo) y Luis Fabiano. DT: Dunga

Chile: Claudio Bravo; Mauricio Isla (62? Rodrigo Millar), Pablo Contreras (46? Rodrigo Tello), Ismael Fuentes; Gonzalo Jara, Carlos Carmona, , Mark González (46? Jorge Valdivia); Alexis Sánchez, Humberto Suazo y Jean Beasejour. DT: Marcelo Bielsa

Goles: 35? Juan (BRA), 37? Luis Fabiano (BRA), 59? Robinho (BRA) Amonestados: 30? Kaká (BRA), 47? Vidal (CHI), 68? Fuentes (CHI), 71? Ramíres (BRA), 80? Millar (CHI)

142 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Árbitro: (ING) Estadio: Ellis Park de Johannesburgo

PREVIA

La última vez que Chile había llegado a octavos de final fue, justamente, frente a Brasil en Francia 1998. Aquella vez, los trasandidos que contaban con Salas y Zamorano en el plantel perdieron 4 a 1 con un paseo importante.

Ya en 2010, Marcelo Bielsa se pudo sacar la espina clavada de 2002 y meter a los chilenos en la segunda fase. Más allá de la derrota frente a España, la Roja viene haicendo un gran Mundial para las expectativas previas y tendrá en el duelo frente a Brasil la oportunidad de dar un GRAN batacazo.

Los de Dunga llegaron, como nunca, con toda la prensa de su país en contra. A fuerza de resultados y de salir airosos del “grupo de la muerte” de la primera fase, los medios se están dando vuelta y empiezan a ser los mismos insoportables (?) de siempre.

Para el partido frente a Chile, Dunga esperará hasta último momento a Felipe Melo. El rústico volante central se retiró golpeado (¡qué paradoja!) en el empate frente a Portugal y en el cuerpo técnico brasileño dudan o no en arriesgarlo. Eso sí, vuelve Kaká luego de su fecha de suspensión.

En Chile también tendrán una duda hasta último momento y es la duda que tienen desde antes de empezar el Mundial: sí o no a la inclusión de “Chupete” Suazo. El delantero de Zaragoza se lesionó en la previa del certamen

143 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

y todavía no está 100% recuperado. Apenas jugó 45 minutos frente a Suiza y no lo hizo de la mejor manera. De no jugar Suazo, su reemplazante será otra vez el “Mago” Valdivia.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100703070955/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-brasil-chile-en-vivo-32584/

144 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Goleada esperanzadora por Martín Gorojovsky - Jueves, junio 17, 2010 http://la-redo.net/goleada-esperanzadora-29988-/

Argentina arrasó a Corea del Sur por 4 a 1 en el Soccer City Stadium de Johannesburgo. Higuaín hizo un hattrick (?) y tuvo el partido de su vida con la selección. El Pipita es el goleador del torneo y Argentina está prácticamente en octavos.

EL PARTIDO

1-5: Argentina domina las acciones del juego. Corea trata de presionar pero la sorpresa de los jugadores albicelestes hace que sus rivales metan patita dura. Linda triangulación entre Heinze, Di María y Tévez.

6-12: Argentina tuvo su segunda aproximación con un tiro de Higuaín desde la derecha. Messi aún no aparece. El ábitro De Bleeckere amonestó a Yeom Ki-Hun y en las tribunas se canta “el que no salta es un inglés”.

16: GAAAAAAAAAAAAAAL DE ARGENTINA 1-0: Una falta a Di María en la banda izquierda, Messi envió el centro al área y la pelota rebotó en coreano Park Chu-Young.

145 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

17-23: Corea probó desde lejos con un tiro de media de distancia de Ki Sung Yong. Los coreanos mantienen el sistema de juega del inicio, pero defienden, hasta el momento, con demasiada inocencia. Walter Samuel sintió un tirón y fue reemplazado por Nicolás Burdisso.

24: Diego le pide al técnico coreano que sus jugadores dejen de pegar. Tras una falta a Messi, Tévez le pegó directamente al arco y la pelota pasó cerca del travesaño. Corea defiende mal y Argentina todavía no termina de asociarse en el juego.

33: GAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAL DE ARGENTINA 2-0. Higuaín en una jugada preparada tras un tiro libre desde la izquierda. Messi la tocó cortita para Maxi, que envió un centro al área peinado por Burdisso para que le cayera Higuaín y cabeceara solito al arco.

34-40: Todo de Argentina. Corea desapareció de la cancha y sólo parece restar definirlo. El arquero Jung Sung Ryong sacó lo que era un seguro gol de Di María. Se pegan parejo, pero los coreanos son más violentos.

41-46+: 2-1. Tévez es el que más se mueve en el conjunto albiceleste pero apareció la magia de Messi, que se sacó 3 rivales de encima con un amague en un metro cuadrado y pinchó la pelota sobre el arquero. Se fue cerca. Una

146 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

siestita de Demichelis provocó el descuento coreano en el minuto agregado. Lee Chung-Yong no perdonó y el central culpó a las vuvuzelas.

Tu tarde nene. Que se repita ¿dale?

46-50: Argentina sigue sin jugar del todo bien. Una jugada combinada entre Higuaín y Messi acercó la primera llegada con peligro en la segunda mitad. El técnico coreano hizo un cambio en la mitad de la cancha.

51-56: La superioridad del conjunto albiceleste no se hace luz (?) en el resultado. El arquerito coreano le sacó el gol a Di María y más tarde a Tévez. Fue amonestado Jonás Gutiérrez y se pierde el partido ante Grecia. Mascherano también se llevó la cartulina amarilla.

57-62: Corea parece querer reaccionar. En una contra se lo pierde Yeom Ki-Hun, que definió horrible tras entrar por la zona de marca de Heinze. El 6 de Argentina falló tras un corner lo que podía ser el tercer gol albiceleste. Messi no aparece.

63-69: Argentina tiene la posesión de la pelota y mantiene el dominio del partido, pero no puede liquidarlo. Corea presiona y cierra los caminos. Maradona prepara un cambio para agilizar el juego.

70-76: Corea prueba desde lejos pero no le embocan al arco. El técnico argentino quiere cerrar el partido, saca a Tévez y pone a Agüero.

147 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

77: GAAAAAAAAAAAAAL ARGENTINO; Higuaín. 3-1. El ingreso de Agüero le dio más velocidad al ataque. Pared entre Agüero y Messi, definición de Lio, palo y gol del Pipita que estaba donde los 9 tienen que estar.

81: GAAAAAAAAAAAAAAAL ARGENTINO; Higuaín. 4-1: Jugadón entre Messi, Agüero y el pipita que hizo el tercero. Acierto de Maradona con el cambio de Tévez; Agüero se asoció con Messi y despelotó a toda la defensa coreana.

82-86: Agüero y Messi se divierten. El 10 de Argentina encontró en el yerno (?) el socio ideal para lastimar. Bolatti ingresó por Higuaín para clausurar el partido.

87-90: Los últimos minutos fueron para que Argentina retenga el balón. Los coreanos quedaron liquidados y toda la alegría que tenían con el triunfo del primer partido quedó diluída.

Magia maestro. No le devolvió la patada al técnico coreano pero le tiró un taquito que lo hizo calentar un toque (?). LTA Huh; LTA Pasman (?)

Breve análisis: No fue un gran partido de la selección, que no encontraba la manera de asociar a la figura, Lionel Messi, con el resto de los atacantes. Maradona vio eso y sacó a Carlos Tévez, el jugador que más había corrido en el conjunto albiceleste, para hacer ingresar a Sergio Agüero.

El yerno (?) se puso a jugar cerquita de Messi y se divirtieron; era lo que había que hacer. Las paredes que tiraron ambos terminaron definidas por Gonzalo Higuaín, el tercer argentino que convirtió 3 goles en un partido mundialista. Batistuta, dos veces, y Stábile, fueron los otros jugadores que marcaron la hazaña.

Quedan los aciertos de Diego Maradona en los cambios y en las jugadas preparadas; la preocupación por las amonestaciones de Heinze y Mascherano. El rival no estuvo a la altura del conjunto argentino que goleó y justificó el resutado.

FORMACIONES

ARGENTINA 4

148 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

22. Romero 17. Jonas Gutiérrz – 2. Demichelis – 13. Samuel (23? 4. Burdisso)- 6. Heinze 20. Maxi Rodríguez – 14. Javier Mascherano – 7. Angel Di María 10. Lionel Messi 9. Gonzalo Higuaín (82? 5. Bolatti)- 11. Carlos Tévez (75? Agüero)

COREA DEL SUR 1

18. Jung Sung-Ryong 2. Oh Beom-Seok – 4. Cho Yong-Hyung – 14. Lee Jung-Soo – 12. Lee Young-Pyo 17. Lee Chung-Yong – 8. Kim Jung-Woo 16. Ki Sung-Yong (46? 5. Kim Nam-Il)- 7. Park Ji-Sung – 19. Yeom Ki-Hun 10. Park Chu-Young (81? 20. Lee Dong-Guk)

17 de junio de 2010, Soccer City Stadium, Johannesburgo Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, Grupo B, Fecha 2 Arbitro: (Bélgica). Asistentes: Peter Hermans (Bélgica) y Walter Vromans (Bélgica) Goles: 16? Park Chu-Young -e/c- (ARG), 33? Gonzalo Higuaín (ARG), 46?+ Lee Chung-Yong (KOR), 77? Gonzalo Higuaín (ARG), 81? Gonzalo Higuaín (ARG) Amonestados: 9? Yeom Ki-Hun, 34? Lee Chung-Yong (KOR) 53? Gutiérrez, 55? Mascherano, 74? Heinze (ARG)

PREVIA

Se va acercando el momento de la verdad y el objetivo de mínima, el de pasar la ronda de grupos, está en la mira de los jugadores. Y no sólo en los argentinos, sino también en los coreanos, que han sorprendido con orden y velocidad a una deslucida Grecia.

149 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Huh Jung-Moo, otrora golpeador (?) de Diego Maradona en 1986, se tiene una fe ciega. Entusiasmado con el funcionamiento del equipo, el técnico coreano avisó que “esperan lo inesperado”. Sabiendo que cuando finalice la Copa de Sudáfrica se retirará de todo, al menos así lo comunicó, Huh quiere irse con gloria y motiva a sus jugadores: “Argentina es uno de los candidatos al título y tienen muchos muy buenos jugadores… Les he dicho a mis futbolistas que sigan confiando y si hacemos lo que debemos hacer, es posible creer en una victoria”.

Un cambio está previsto por el lado del equipo argentino con respecto al once incial del triunfo ante Nigeria por 1 a 0. Maradona eligió cuidar a Juan Sebastián Verón, quien sintió una molestia en el gemelo de la pierna derecha tras el partido con Nigeria y será reemplazado por Maxi Rodríguez. El volante jugará por la derecha y será de gran auxilio para relevar a Jonas Gutierrez, ya que por ese sector ataca Park Ji-Sung, la figura del equipo coreano.

Por la banda izquierda hay una nueva oportunidad para Angel Di María y adelante quedarán Lionel Messi (suelto y desparramando magia como ante Nigeria), Tévez y el Pipita Higuaín. El técnico de Corea va a tener que destinar medio equipo para contener a los atacantes albicelestes, o para ahogar las salidas.

Corea del Sur lidera hasta el momento las posiciones por tener un gol más que Argentina y hay unas cuantas variantes para que la albiceleste se clasifique si le gana a los coreanos. De producirse un triunfo argentino un

150 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

empate entre Nigeria y Grecia le dará la clasificación al conjunto de Diego Maradona, tanto como un triunfo nigeriano, ya que en la última tienen que definir con Corea.

Argentina lleva un invicto de 7 partidos en Copas Mundiales (no pierde desde la Copa 2002, ante Inglaterra) y si lo mantiene, llegará a una nueva marca. En este momento iguala los 7 encuentros de la campaña de México 1986.

Con el 2 a 0 a Grecia, Corea del Sur ganó su segundo encuentro fuera de sus tierras (el anterior fue 2-1 ante Togo en 2006) y acumula 5 victorias en su historia. De ganarle a la Argentina igualarán su máxima histórica de 2 triunfos consecutivos, logro que consiguieran en su Copa, en el año 2002.

En el historial se registran 2 encuentros, de los cuales Argentina se llevó todos los puntos. El primer enfrentamiento se produjo el 2 de junio de 1986, en la Copa Mundial de la FIFA 1986 con un resultado de 3-1 y la segunda justa (?) fue el 11 de junio de 2003, en un amistoso disputado en Seúl, con un 1 a 0 final para el equipo que dirigía Marcelo Bielsa.

El árbitro del partido será el belga Frank De Bleeckere, que tiene un par de partidos pitando al conjunto argentino. En Alemania 2006 fue él quien impartió justicia en el 2 a 1 del debut albiceleste ante Costa de Marfil, y fue la máxima autoridad cuando el equipo de Maradona le ganó a Rusia por 3 a 2.

LA FRASE: “Quiero ganar el Mundial,… y tengo a Messi”. Diego Maradona

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100621002454/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-argentina-corea-del-sur-en- vivo-29988/

151 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Grandes jugadores sudamericanos: Elías Figueroa por Martín Gorojovsky - Jueves, mayo 13, 2010 http://la-redo.net/grandes-jugadores-sudamericanos-elas-figueroa-25897-/

Quien llegara a ser considerado uno de los mejores defensores de la historia pese a que nadie daba nada por él en su niñez, llega hoy a la sección de LR! destinada a recordar la carrera de ídolos surgidos en esta parte del continente.

Más de una década y media vistiendo la camiseta roja, sin dudas transformaron a Elías Figueroa en uno de sus mayores símbolos a lo largo de toda la historia…

Este crack nació en la ciudad chilena de Valparaíso el 25 de octubre de 1945. Sin embargo, nadie en su familia podía imaginar la exitosa carrera que Elías construiría con el paso de los años, debido a complicaciones de salud que lo afectaron desde su más temprana edad. Primero, una difteria le ocasionó problemas a su corazón, y tiempo más tarde los médicos descubrieron que era asmático; ello derivó en un par de mudanzas para su familia (primero fueron a Quilpué y luego se afincaron en Villa Alemana), mientras el niño Figueroa empezaba a mostrar talento con la pelota, pero los facultativos le prohibieron la práctica del fútbol y hasta llegaron a arriesgar que no sería un pibe “normal”.

Sin embargo, a los ocho años ingresó al club Alto Florida (de Quilpué) y fue puliendo sus condiciones innatas hasta cumplir los catorce, cuando pasó al Deportivo Liceo de la misma ciudad. Pasó allí sólo un año, ya que gracias a contactos de su padre con el ayudante de campo del -Víctor Parra- consiguió una prueba en el club que es habitué de la primera división chilena. Quedó seleccionado y en cuestión de meses, Figueroa había pasado de jugar con amigos en el barrio a ser sparring del Brasil que ganaría la Copa del Mundo disputada en su tierra. Seguramente, marcar a tipos como Pelé, Garrincha y Didí a tan temprana edad fue una experiencia que le sirvió, y mucho de cara a su futuro.

152 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Figueroa y la camiseta del Santiago Wanderers, la que le permitió pegar el salto a un grande y tener un nombre dentro del mundo del fútbol…

Más allá de tener contrato con el tradicional equipo de Valparaíso, se tuvo que ir a préstamo para debutar en la primera categoría trasandina (estaba tapado por Raúl Sánchez, mundialista chileno en el ´62), cosa que hizo vistiendo los colores de Unión La Calera -club habitué de la segunda división-. Ya había dejado de jugar como volante derecho (por consejo del técnico argentino José Pérez, de las inferiores del SW) para pasar a desempeñarse como marcador central, el puesto en el cual tendría reconocimiento a nivel mundial. Con el equipo cementero jugó su primer partido el 26 de abril de 1964 y ese mismo año, nada menos que en un triunfo ante el Colo Colo y en pleno estadio Nacional dio claras muestras de su calidad pese a la juventud que tenía.

“Estamos frente a un muchacho de diecisiete años que juega como un crack maduro, desde hoy yo no puedo más que llamarlo Don Elías Figueroa”, con esas palabras de un exaltado Hernán Solís -locutor radial-, nacía la leyenda de marcador central chileno.

Luego de dos temporadas jugando en gran nivel (ya había retornado al Santiago Wanderers) y de su buen rendimiento en el Sudamericano de 1967 hecho en Uruguay, al poco tiempo Independiente, Huracán y Peñarol querían hacerse de los servicios de la promesa chilena. Cuando todo parecía indicar que el tipo terminaría en el club de Avellaneda, el ese entonces vicepresidente “Carbonero” -Washington Cataldi- lo secuestró (?) y se lo llevó para Montevideo. Tal vez, Figueroa lejos estaba de imaginar que una gran etapa en su carrera estaba por comenzar.

153 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Quinto en la fila de arriba desde la izquierda, siendo parte de un Peñarol que estaba entre los mejores de América en ese tiempo, con Figueroa como estandarte de la defensa

Eso fue así, ya que si bien Peñarol no pudo repetir en la parte final de la década del ´60 la obtención de la Copa Libertadores (trofeo logrado en 1960, 61 y 66), Elías se coronó bicampeón uruguayo, fue titular en el equipo que en 1969 ganó la “Supercopa de Campeones” -ante el Santos de Pelé- y además fue elegido sistemáticamente como el mejor en su puesto a nivel nacional. Tuvo la oportunidad de llegar a la final de la Libertadores, pero en la edición del ´70 Estudiantes le ganó al “Aurinegro” por un ajustado 1-0 en el global de los 180 minutos y frustró su sueño de alcanzar el máximo trofeo americano.

Pero al “Manya” le llegó el ocaso, tuvo dificultades económicas y debió desprenderse de casi todas las figuras que lo habían erigido en uno de los mejores equipos del mundo en aquellos años. Fue entonces que Figueroa recibió dos ofertas muy disímiles: una del Real Madrid y otra del Internacional de Porto Alegre.

Es el final, Estudiantes se consagra tricampeón de América en Montevideo y frustra al “Manya”… nunca más el chileno estaría tan cerca de ganar el máximo trofeo continental

154 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La Europa futbolística no era la misma de hoy, obviamente, y por ello muchos jugadores sudamericanos no veían con malos ojos mudarse a Brasil. De hecho, estamos hablando de fines de 1971 y en ese entonces, el planeta fútbol (?) estaba rendido a los pies de los campeones del mundo.

Cuarto de los parados desde la izquierda en esta imagen, fue el corazón de un Internacional que a mediados de la década del ´70 dominó la escena en el fútbol de Brasil

Tipos como Pelé, Gerson, Tostao, Jairzinho, Rivelino, todos ellos jugaban y prestigiaban la liga brasileña, lo que sumado al buen contrato ofrecido por la dirigencia del Inter, llevaron a Elías a decidirse por su oferta, lo cual fue tomado con profunda decepción por los hinchas peñarolenses, quienes molestos por la falta de capacidad de la dirigencia para retener a uno de sus últimos ídolos, se juntaron masivamente en la sede del club a romper los carnets de socios. Muy pronto se convirtió en referente del vestuario “Colorado”, y con su calidad en defensa fue una ayuda notable para que el equipo más popular de Porto Alegre -grande a nivel estadual pero siempre a la sombra de cariocas y paulistas- obtuviera su primer Brasileirao en 1975; pero tan bueno era el nivel de ese equipo -en el que jugaban el arquero , Paulo Roberto Falcao y Paulo César Carpegiani- que en el ´76 repitió la consagración y se transformó así en el primer club en obtener el bicampeonato a nivel nacional.

Quedó pendiente la deuda de ganar la Libertadores con el club de Porto Alegre -el chileno jugó la edición del ´76 más no la del año siguiente-, pero en la fase de grupos el conjunto de Belo Horizonte se tomó revancha de la final perdida a nivel local y lo eliminó, ya que sólo pasaba el ganador de cada una de las zona a las siguiente fase. Cabe destacar que como local el Cruzeiro ganó 5 a 4 en el Mineirao y como visitante los de camiseta azul vencieron por 2 a 0, poniendo proa a la clasificación y a una copa que ese año ganarían por primera vez.

Su participación en el primer título tiene su momento más recordado justo en la final, ese momento en donde suelen aparecer los grandes. En el encuentro decisivo ante el Cruzeiro -jugado en el “Beira Río”, el 15 de diciembre del ´75- metió el único gol del encuentro, de cabeza. Pero ese tanto quedó en la historia como “el gol iluminado”. ¿Por qué ese nombre? Ya caía el atardecer en la ciudad “Gaúcha”, cuando a los quince minutos del complemento, justo en el sector donde saltó Figueroa apareció un haz de luz mientras el resto del campo estaba casi a oscuras… un fenómeno al que nadie le encontró explicación hasta la fecha y a partir del cual muchas personas llevaban a sus hijos enfermos a las prácticas para que el zaguero los curase con sus supuestos “poderes”.

155 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Su gol más famoso, ese que sirvió para definir el Brasileirao del ´75

A fines de ese año ganó el premio a mejor jugador del campeonato, así como también obtuvo en varias de las seis temporadas que jugó en tierra brasileña, la distinción al mejor zaguero del torneo. Como si eso fuera poco, siendo defensor logró llevarse tres veces consecutivas el galardón otorgado al mejor futbolista de Sudamérica (1974, 1975 y 1976), sucediendo en la lista nada menos que a Edson Arantes de Nascimento.

Alguna vez, el escritor y poeta brasileño Nelson Rodrígues escribió sobre él: “Elegante como un conde con smoking y peligroso como un tigre de bengala, Elías Figueroa fue el zaguero perfecto”. Pese a estar en el mejor momento de su carrera y casi en la plenitud de la edad para un futbolista, a comienzos de 1977 decidió irse del club con el que había ganado los seis estaduales que disputó y pegó la vuelta a su tierra natal, para participar del campeonato chileno tras diez años de ausencia.

Toda la pinta del crack, vistiendo la camiseta con la cual fuera erigido en un dios por los torcedores del “Colorado” de Porto Alegre

Pero no se puso la camiseta de uno de los grandes. Arregló con el Palestino, un club para nada habituado a pelear

156 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

arriba, aunque su llegada colaboró -y mucho- para que en esa misma temporada el equipo se alzara con la Copa de Chile, siendo esta la segunda luego de la lograda en el ´75. Aunque ahí no terminaba la historia: en 1978 los “Árabes” dieron el batacazo y ganaron la liga (por segunda y última vez hasta ahora), por lo que Figueroa se daba así el gran gusto de ganar un torneo de todos contra todos en su país de origen. Cabe destacar que ese equipo se mantuvo invicto hasta el año siguiente, por lo que con 44 cotejos sin conocer la derrota tiene una marca que no ha sido superada hasta el momento en el fútbol trasandino.

Figueroa jugó la Libertadores del ´79 (en la que su equipo fue eliminado en semifinales por el futuro campeón, Olimpia) y siguió en la institución hasta finales de 1980, cuando fue tentado para ser parte de la NASL yanqui, y firmó contrato con el Fort Lauderdale Strikers, conjunto del cual eran parte otras estrellas mundiales como Gerd Müller y Teófilo Cubillas. Solamente un año estuvo allí y logró el subcampeonato ante el famoso Cosmos, y aunque de cuatro países en los que jugó, Estados Unidos fue el único en el que no festejó un título, seguramente eso poco le debe haber importado teniendo en cuenta la cantidad de guita que debe haber embolsado el bajo nivel de esa liga.

A fines de los 70´s volvió a su tierra para salir campeón con Palestino

Solamente una temporada duró la experiencia estadounidense de Elías, quien en 1982 volvió a su tierra y llegó a Colo Colo. Pero solamente jugó tres meses, retirándose luego de un clásico que terminó 2 a 2 ante la Universidad de Chile, jugado el 1º de enero del ´83. El hombre que durante casi dos décadas había hecho del área su dominio, entendía que había llegado el momento del descanso.

Elegido por la FIFA como el octavo mejor jugador sudamericano de la historia, Figueroa también se encuentra dentro de los cien mejores del mundo de todos los tiempos, según los que habitualmente le toman la leche al gato (?) el ente rector del fútbol mundial. Los pies de Don Elías están grabados en el “Paseo de la Fama” del Estadio Maracaná, en otra clara muestra de lo grosso que fue este hombre para el mundo del fútbol.

Reconocido en forma casi unánime como el mejor futbolista chileno de todos los tiempos, es considerado en el puesto de defensor central como uno de los mejores de la historia (“El área es mi casa y en ella entra solamente quien yo quiero” era su frase predilecta a la hora de definirse), en ese selecto grupo que integran Beckenbauer, Baresi y Passarella, entre otros. Su característica principal era cortar el ataque rival e inmediatamente salir jugando desde el fondo con total elegancia. Se destacaba por una fuerte personalidad -fue capitán desde el segundo tiempo de su debut en el Inter y ya jamás dejó la cinta-, pero

157 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

eso no era óbice para demostrar una gran caballerosidad en el campo de juego. De técnica privilegiada y gran liderazgo, Figueroa (quien medía 1,84 mts. de altura) tenía un cabezazo muy potente que más de una vez le permitió llegar al gol.

Tres mundiales con la selección chilena, el único en hacerlo

Internacional con la selección chilena durante dieciséis años (totalizó 47 partidos oficiales), pudo darse el gran gusto de jugar tres mundiales, lo que no cualquiera. Tal vez le haya quedado el gusto amargo de haberse ido en la primera ronda de Inglaterra ´66, Alemania ´74 y España ´82, pero convengamos que sus compañeros demasiado no lo ayudaban para que ocurriera lo contrario (?). Sin embargo, pese a las pobres performances de conjunto pudo destacarse a nivel individual, dado que fue bastante elogiado por la prensa internacional luego de su primer mundial -en el que apenas tenía 20 años de edad- y en el segundo logró ser parte del “Equipo ideal” pese a que su equipo apenas disputó los tres partidos de la primera fase.

“Es uno de los más grandes defensores de la historia”. ¿Quién lo dijo? Un europeo que del arte de defender sabía un rato largo… luego de semejante elogio viniendo de su parte, no hay que explayarse demasiado para justificar los motivos por los cuales el gran Elías Ricardo Figueroa Brander no podía quedar afuera de esta sección.

Ediciones anteriores:

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100831093119/http://www.la-redo.net/grandes-jugadores-sudamericanos-elias- figueroa-25897/

158 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Grandes jugadores sudamericanos: José Altafini por Martín Gorojovsky - Miércoles, marzo 24, 2010 http://la-redo.net/grandes-jugadores-sudamericanos-jos-altafini-19081-/

Nacido en la ciudad de Piracicaba el 24 de julio de 1938, este gran futbolista brasileño desarrolló la mayor parte de su (exitosa) carrera en el duro fútbol italiano, y tiene una historia que merece ser contada hoy en LR!.

La estampa de crack, ya en los años finales de una grandiosa trayectoria…

Sin embargo, para ser alguien en el fútbol Altafini debió vencer primero la resistencia de su familia, la cual no estaba muy convencida con el asunto de que se dedicara a esos menesteres. Ingresó a los nueve años en el equipo juvenil del Atlético Piracicabano -club paulista que jugaba en segunda división por ese entonces- aunque en su casa no querían saber nada con esa historia. Pero cuando a los 17 años de edad lo contrató el Palmeiras, allí recibió la bendición de su padre, un humilde cosechador de caña, y ese sería el puntapié inicial de una historia con muchos éxitos, tanto a nivel individual como grupal.

Admirador desde siempre de y de buena contextura física, al aparecer en la primera del equipo de casaca verde el grito del público diciendo “Mazzola !, Mazzola !” era algo habitual, a punto tal que ese apellido sería el apodo que lo acompañaría a lo largo de su extensa carrera. Sucede que José era muy parecido físicamente a , el crack italiano de la década del ´40 que falleciera en la famosa tragedia aérea de Superga y que había dejado un grato recuerdo en una gira por la ciudad de San Pablo.

Sus grandes rendimientos en el equipo paulista tornaron lógica su citación en 1957, al plantel brasileño que al año siguiente jugaría el mundial en Suecia. Altafini debutó no, con un pibe no, ese era otro brasuca que recién arrancaba (?) ante la selección de Portugal, logrando conquistar un gol en un triunfo por 2 a 1. Codeándose con jugadores como Garrincha, Didí, Vavá, Nilton Santos y un joven llamado Edson Arantes, el paulista la rompió en una gira previa a la cita sueca, realizada por Italia; eso fue determinante para que el Milan hiciera una buena

159 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

inversión y contrara sus servicios para la temporada 1958/59.

Ya en el máximo torneo del planeta futbolístico, el entrenador le dio confianza y así fue como “Mazzola” entró de titular en los primeros partidos de Brasil en el grupo. De hecho, en el debut triunfal ante los austríacos, él convirtió dos de los tres tantos de su equipo. También jugó en el empate sin goles ante los ingleses, no así en el triunfo ante la URSS, en donde Vavá tomó su lugar. Retomó su puesto en el once inicial para jugar los cuartos de final ante los galeses y ya en semifinal y en el match decisivo estuvo en el banco, aunque es innegable que Altafini aportó lo suyo para el primer título mundial ganado por los de camiseta amarilla.

En este imagen milanista Altafini aparece con Amarildo, compatriota de gran rendimiento en el Mundial 1962… cuando él se comportó como un verdadero traidor (?)

Cabe destacar una pequeña anécdota ocurrida en tierra escandinava: Altafini había sido transferido pocos días antes de la copa del mundo al Milan, club del que en 1956 se había ido el nórdico Gunnar Nordahl, quien es aún hoy uno de los máximos ídolos de la historia milanista. Con la incertidumbre de saber si estaba a la altura del desafío, el brasileño recibió una tarde la sorpresiva visita del “Bisonte” -segundo goleador en la historia de la liga italiana-, en plena concentración del “Scratch”. En un gesto bastante noble de su parte, el sueco lo tranquilizó y le dio algunos consejos para triunfar en el duro fútbol al cual estaba por llegar… y vaya si el paulista los terminó capitalizando.

En su primer temporada con el “Rossonero” (debutó el 21 de septiembre del ´58 ante el Triestina) no le fue para nada mal: metió 28 goles en 32 partidos disputados y su equipo ganó la liga, halago que repitiría en la de 1961/62, con un Altafini que fue máximo goleador del certamen gracias a sus 22 tantos en 33 cotejos. Ya para ese entonces “Mazzola” no jugaba en la selección brasileña, sino que haciendo uso de su doble nacionalidad italiana había decidido ser parte de la “Azzurra”; con la misma, disputó el mundial del ´62, en el que la selección peninsular tuvo un pobre papel quedando eliminada en la primera fase.

160 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Alineación de un Milan que pisaba bastante fuerte en Europa, a comienzos de la década del ´60 y del cual José Altafini era su máximo estandarte en el ataque

Cabe destacar que si bien el torneo de 1959/60 no tuvo como ganador al Milan (fue tercero cómodo a 11 puntos de la Juventus), “Mazzola” protagonizó un hecho que quedaría en la historia del famoso “Derby della Madonnina”. El ítalo-brasileño nunca le había podido meter goles al eterno rival en tres enfrentamientos, pero ante el nacimiento de su hija Patrizia había decidido quebrar la racha y dedicarle un gol; pero en la cena previa al duelo, y mientras hablaba con el argentino le dijo: “Un gol mañana no basta, haré dos”… al día siguiente, el 27 de marzo del ´60, el “Rossonero” le ganó 5-3 al Inter y Altafini entró en los libros, ya que metió cuatro de esos tantos. Si ya los hinchas lo querían mucho por su primer gran torneo con título incluido, con lo hecho esa tarde en el estadio del barrio San Ciro se ganó para siempre el afecto y respeto de los seguidores del club fundado en 1899.

Altafini siguió jugando en el Milan hasta mediados de la década, por lo que fue también titular en el equipo campeón de la Copa de Europa en el ´63 (tras vencer al Benfica con dos goles suyos) y que no pudo superar al mágico Santos en el cruce intercontinental. Pero así como al tipo le atribuían gran parte de los éxitos del conjunto, a la hora de las derrotas le endilgaban mucha responsabilidad, al extremo de que alguna vez el técnico Gipo Viani llegó a llamarlo coniglio -“conejo”, en el sentido de que supuestamente era cobarde en el campo- y cosas como esas fueron desgastando su largo ciclo la entidad que le había abierto las puertas del Calcio.

Jugador de toque y dotado de g ran inteligencia, la potencia no era una cosa ajena a él tampoco. Se trataba de un goleador con singular capacidad para el remate violento con las dos piernas y letal para el cabezazo. Con el paso de los años, se iría transformando en un veterano sapiente que hacía ligero el ataque y ejecutaba con singular inteligencia, poniendo la pausa cuando era necesario.

161 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con la camiseta del Napoli, al que ayudó a figurar en los primeros planos

Cuando en 1965 Napoli retornó a la Serie A se interesó por contar con sus servicios, por lo que José cambió el frío del público norteño por el calor del tiffosi del sur. En el club de casaca celeste permanecería durante varios años, llegando a armar una sociedad muy rendidora con ese gran talento llamado Enríque Omar Sivori, quien venía de la Juve. De hecho, en las tres primeras temporadas que jugaron juntos el equipo terminó 3º en la del retorno a la elite, 4º en la 1966/67 y logró un meritorio subcampeonato en la campaña de 1967/68, siendo postergado irónicamente por el Milan. Sin embargo, eran tiempos de virginidad (?) para una de las instituciones más populares del viejo continente, algo que a nivel liguero sólo iba a poder ser pasado gracias al inmenso aporte en los 80´s de un tal Diego Armando. De la mano de un Altafini que cada vez entendía más y mejor el juego pese a no hacer tantos goles, Napoli también logró destacarse en la 1970/71 con un buen 3º lugar en la tabla. La gran oportunidad para ganar algo parecía ser la en su versión 71/72, pero otra vez el “Rossonero” se interpuso en el camino de quien tanto le había dado durante siete años, ganando 2 a 0 y llevándose el trofeo para el norte.

Altafini gritando con todo un gol en un “San Paolo” previo a las reformas que sufriría para 1990…

A esa altura de la historia, la dirigencia napolitana creía que con 34 años el paulista no podía dar mucho más en el

162 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

alto rendimiento. Por ello, en el verano europeo de ese año ´72 se fue del club con el pase libre, aunque hubo otra institución un tanto prestigiosa que le daría refugio: Juventus, nada menos. En ella pronto sería ídolo también, aunque diferenciando al simpatizante blanquinegro de aquel que pertenece al club más popular del sur: “Antes no podía permitirme un paseo porque enseguida era rodeado, aclamado. En Turín me reconocen por la calle, me sonríen y saludan pero después me dejan seguir caminando tranquilo”.

Ya en la “Vecchia Signora”, Altafini aparece aquí junto a … un muchacho que algo atajaba (?)

Con los de Turín ganó la liga en su primera temporada, la misma en que la “Vecchia Signora” llegó a la final de Copa de Europa, aunque el tremendo Ajax de Cruyff, Neeskens, Rep y Krol -entre otros- retuvo la corona por segunda vez y frustró los sueños de una Juve que recién en el ´85 ganaría el trofeo. Luego de ver como Lazio se llevaba el torneo italiano de 1973/74, en la campaña siguiente Altafini ganó su segundo Scudetto con el equipo vinculado a la familia Agnelli. El sudamericano participó en la siguiente temporada también con la camiseta blanquinegra y tras ser subcampeón nada menos que de su clásico rival, a mediados de 1976 (luego de cuatro años en el club y dieciocho en esa liga) emprendió un breve derrotero baldosero.

Uno de sus últimos goles: fue en 1973, a otro grande como el Inter

163 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Fue así que cruzó la frontera y recaló en el Chiasso de la segunda división suiza, torneo en el que no tenía demasiadas obligaciones desde el punto de vista físico y en el que con una grajeas de su talento le alcanzaba para destacarse. Luego pasó al Mendrisio Star -del mismo país- y recién en el ´80 (a los 42 años de edad), decidió colgar los botines en forma definitiva.

Al momento de abandonar la Juve, Altafini dejó en su foja la marca de 216 goles en 459 partidos de Serie A, una auténtica bestialidad. De hecho, es junto a Giuseppe Meazza el tercer máximo goleador en la historia de la liga italiana.

Ya retirado, naturalmente (?) se dedicó al periodismo

Luego de la experiencia suiza, uno de los mejores delanteros sudamericanos de todos los tiempos se radicó en Italia, país en el que trabajó durante muchos años en diversas cadenas televisivas analizando fútbol. Y sin dudas, si había una palabra autorizada para ello era la de José Altafini… o simplemente “Mazzola”.

Ediciones anteriores:

Paulo Valentim Arsenio Erico Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100327112238/http://www.la-redo.net/grandes-jugadores-sudamericanos-jose- altafini-19081

164 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

He´s so cold (?) por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 29, 2010 http://la-redo.net/hes-so-cold-19708-/

Ay Ferguson. La Liga de Campeones de la UEFA entró en la recta final. Ganaba el Manchester United con gol de Rooney pero sobre el final lo ganó el Bayern Munich. En el otro partido, el Lyon le ganó a Bordeaux por 3-1 con dos de Licha López.

BAYERN MUNICH – MANCHESTER UNITED

LA PREVIA

Once años después, y aunque Giggs y Scholes sigan en Manchester, los tiempos han cambiado. El equipo bávaro viene de menor a menor (?) en esta competición. Le costó clasificar a octavos, pero se vio beneficiado por un sorteo que le entregó una serie ganable: Fiorentina. Allí el equipo levantó el nivel, aunque tampoco pasó por arriba a los italianos. Además, los de Louis Van Gaal empezaron a meterse en problemas a nivel doméstico. Este fin de semana Bayern perdió la punta de la Bundesliga a manos de Schalke 04. El equipo tiene nombre y jerarquía, pero a la hora de los bifes va a necesitar juego también.

Por su parte, Manchester United hoy es claramente el segundo mejor equipo del mundo, y uno de los pocos que pueden parársele cara a cara al Barcelona. Está jugando una barbaridad, con un Rooney impresionante que está mostrando el mejor fútbol de su carrera. A tal punto andan bien los rojos que en UCL tienen puntaje perfecto jugando de visitante. Viene de demoler en octavos al Milan ganándole en San Siro y goleándolo en Old Trafford.

Manchester United es claramente el favorito de la serie. Cualquier cosa que no sea la clasificación de los ingleses podrá ser catalogada de sorpresa (?).

FICHA

Bayern Munich: Butt, Lahm, Van Buyten, Demichelis, Badstuber; H.Altintop, Van Bommel, Prnjic, Ribery, Muller, Olic.

165 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Manchester United: Van der Saar; Neville, Ferdinand, Vidic, Evra; Park, Carrick, Scholes, Fletcher; Nani, Rooney.

Gol: 2? Rooney (MU); 75? Ribery (BM), 92? Olic (BM)

Árbitro: De Bleeckere (BEL) Estadio: Allianz Arena

EL PARTIDO

Cualquier planteo táctico puede modificarse cuando no pasa ni dos minutos de juego y alguno de los dos equipos convierte. Y si en este caso el que convierte es uno que tiene gol de visitante el planteo táctico directamente ya es vejado (?). Un centro de la derecha para el Manchester United, Rooney se escapa a la debilucha marca de Martín Demichelis y con certeza, convicción y oportunismo anota el gol del United que cambiaría el partido.

Porque el Bayern lo sintió. Al principio Ribery, Altintop y Van Bommel se encontraban desconcertados y buscaban por todos los medios el teléfono de Robben (?). Ya con el el Manchester recostado decididamente atrás el Bayern se hizo de la pelota y Ribery tomó contacto con el balón. Así llegaron las mejores aproximaciones hacia el arco de Van der Saar. Pero nunca fue algo sistemático y para colmo Fletcher y Carrick se corrían todos y favorecían alguna contra para la bestia de Rooney. El Carnicero, solito adelante, se las ingenió para generar verdadero temor en la defensa bávara y se comió literalmente a Demichelis cada vez que tuvo un mano a mano. Así se fueron al descanso entonces, un Manchester cómodo en el juego y en el resultado y un Bayern indeciso, extrañando horrores a Robben y poniendo toda esa carga en el pobre Ribery que hizo lo que pudo.

El segundo tiempo iba en carriles similares a lo que fue el primero. Manchester mantenía bien plantada a su defensa, aunque empezó a emerger la figura del veterano Van der Sar. Ferguson continuó con su idea de jugar retrasadamente pero al momento de los cambios la pifió feo. Primero porque sacó a Carrick, uno de sus mejores jugadores y segundo porque el ingreso de Valencia careció de todo sentido. Lo de Berbatov por Park es también inexplicable, no porque el coreano estuviera jugando bien sino porque el búlgaro poco tenía para aportar en un ataque poco abastecido que encima tenía a Rooney en ese rol.

Un tonto foul de Gary Neville a falta de quince minutos trajo lo que sería el empate transitorio. Un tiro libre no bien ejecutado por Ribery fue justamente desviado por Rooney y la pelota se metió en el arco. A partir de ahí, todo el sistema fergusionano (?) que ya venía tambaleándose directamente entró en su fase de implosión. No solo resignó el ataque, a pesar de tener la victoria en la cabeza de Vidic que pegó en el travesaño, sino que directamente se empezó a defender en su área. Creció el fondo del Bayern Munich, el turco Altintop fue una amenaza por derecha, ingresó Mario Gomez y el Bayern fue otro y se convenció de que podía. Las veces que llegaba se topaba con Var de Sar y todo parecía definido.

166 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero sobre el final un nuevo arranque de Mario Gómez, Evra se hizo un nudo, no la pudo sacar nunca y Olic que había permanecido en cancha le dio la razón a Lucho Van Gaal y anotó en el descuento el gol de una victoria impensada, ganada con trabajo, con la cabeza de su entrenador y perdido con la insólita actitud de Ferguson. La revancha en quince días deja un partido abierto, claro, quizás favorable al United que hace valor el peso de Old Trafford. Pero habrá que jugarlo, la alegría hoy es bávara.

LYON – BORDEAUX

167 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

LA PREVIA

¿Cuánto hacía que dos equipos franceses no llegaban a cuartos de final en la Liga de Campeones? ¿Sucedió alguna vez? El múltiple ex campeón francés recibirá al actual detentor del título. Si bien es cierto que al Olympique le ha ido bastante bien de local en esta edición de la UCL, también es verdad que cuando recibió al Bordeaux por la , los jacobinos girondinos se impusieron.

Los locales traen el envión anímico de la eliminación propinada al Real Madrid. Pero los visitantes traen a , la joven joya europea, el hombre-fútbol. Si bien la serie a priori se presenta muy pareja, hoy Bordeaux está un cachitín (?) arriba de Lyon.

FICHA

Olympique Lyon: Lloris; Cissokho, Bodmer, Cris, Reveillere; Toulalan, Makoun, Bastos, Delgado; Pjanic y Lisandro

Girondins Bordeaux: Carrasso; Chalmé, Sané, Ciani, Tremoulinas; Plasil, Fernando, Gouffran, Wendel; Gourcuff y Chamakh

Goles: 10? y 76? Lisandro López (LYO), 14 242; Chamakh (BOR), 31? Bastos (LYO)

168 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Árbitro: Felix Rrych Estadio: Gerland

EL PARTIDO Los franceses hicieron un pacto. “Nos aseguramos uno en semifinales, caguémonos a goles” (?). Así se enfrentaron entonces el Lyon y el Bordeaux, ataque por ataque, tirando achiques, haciendo gala del toque a toda velocidad y al cambio de golpes sin temor alguno. Sorprendió primero Lisandro López, siempre peligroso, siempre presente, anotando el primero para el Lyon. Pero una buena jugada de ese enorme jugador que es Gourcuff encontró bien ubicado al también peligroso Chamakh y anotó rápidamente el empate.

El partido entonces transitaba por ese vaivén vertiginoso, un ida y vuelta constante entre ambos donde quizás pagaría la peor defensa. Y la del Bourdeaux no es de destacar precisamente, si el primer gol llegó por error, el segundo en cambio llegaría por error (?). Centro pasado, uno que se que pasa inexplicablemente y acá si, todo el mérito para Bastos que con un soberbio control y una mejor definición puso el 2-1 para el Lyon. Partidazo, preocupación para Blanc ostensible al momento de irse a los vestuarios luego de terminar el primer tiempo.

El segundo tiempo mostró el enorme desgaste que los jugadores realizaron en la primera etapa. Parecieron bajar un poco el ritmo todos, de última ese resultado no era del todo malo para el Bourdeaux. Emergió un poco más acá la figura de Gourcuff, otra vez las apariciones de Chamakh y apareció en toda su dimensión el curioso arquero del Lyon, Lloris. Tiene actitudes particulares este muchacho (?), pero sacó cada pelota y mostró una seguridad impecable. Así se iban los minutos entonces, con el Bourdeaux tratando de empujar, de buscar por las puntas, sobre todo con el avance de Tremoulinas. Blanc intentó con los brasileños, no buscó en la potencia de Cavenaghi y el equipo pareció sentirlo, además de sentir el pésimo partido de su defensa y de Gouffran.

Faltando 13 minutos una mano en el área de Chalmé fue otro de los errores del Bordeaux, Lisandro López aprovechó y de penal selló un 3-1 que podría ser casi definitivo. Sí, el Lyon exprimió al máximo los errores de su rival, tuvo a un Chelito Delgado movedizo por toda la línea media y haciendo la diferencia cuando se tiraba por la derecha, a un Michel Bastos con ductilidad y clase y a un Lisandro López encendido como para volver a hacerle algún replanteo a Maradona. Buena victoria entonces para el Lyon y una revancha que lo encuentra como favorito, no solo por el resultado sino por la imagen de superioridad que dejó hoy ante su rival.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100401121433/http://www.la-redo.net/bayern-munich-vs-manchester-united-en- vivo-19708

169 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Alemania Federal 1974 por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 15, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-alemania-federal-1974-22150-/

La tensión que envolvió a la Copa de Alemania fue pocas veces vividas en un torneo. No habían pasado dos años de la masacre de Munich, donde el grupo terrorista palestino “Septiembre Negro” mató 11 atletas israelíes, y la guerra fría gozaba aún de excelente salud. Pero durante el Mundial, sólo se respiró fútbol.

La Copa se quedó para siempre en Brasil y el Mundial de Alemania mostraba un nuevo trofeo: La Copa FIFA. Esta vez la escultura (?) no quedaba para nadie y quien la ganara, se quedaba con una réplica. Esa modificación coperil (?) venía acompañada de la nueva estructura del torneo, que tendría una segunda fase, también en grupos, al igual que en la primera ronda.

El sistema se había utilizado en los juegos de Munich 1972, donde Polonia se mostró como nueva potencia futbolística alcanzando el oro con jugadores de gran jerarquía. No habían semifinales, así que para acceder al último partido del torneo había que ganar sí o sí el grupo de la segunda fase, donde los segundos esa zona, pasaban a jugar el partido por el tercer puesto.

Brasil estaba adentro directamente porque les había pasado lustre a todos en la Copa del 70, pero ahora no contaban con Pelé, que igual estuvo figurando ante las cámaras. Alemania Federal también tenía pase directo por organizar la competencia y los 14 equipos restantes llegaban desde las eliminatorias.

Como Asia y África habían conseguido plaza directa, había que quitarle una a Europa o a Sudamérica. Como ninguno quería resignar el lugar, se decidió que entre un lugar sea disputado entre dos selecciones de esas confederaciones: por el lado europeo, el ganador del Grupo 9 de eliminatorias (conformado por la Unión

170 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Soviética, Irlanda y Francia) se clasificaba a ese repechaje, mientras que los sudamericanos dispusieron que lo hiciera el ganador del Grupo 12, compuesto por Chile, Perú y Venezuela.

La vieja y la nueva, dos bellezas de oro macizo, deseo de los coleccionistas sin pruritos. La primera se llamaba Victoria y le cambiaron el nombre a Jules Rimet. Se la quedó Brasil por ganarla 3 veces y después se la afanaron. La otra no se la queda nadie y tiene espacio para inscribir campeones hasta 2038.

Argentina y Uruguay ganaron sus respectivos grupos (los charrúas lo hicieron por diferencia de gol sobre Colombia) y se metieron en Alemania. Tras la renuncia de Venezuela, Chile y Perú se jugaron mano a mano el lugar por el repechaje con tres partidos vibrantes lanzando a los chilenos como ganadores.

En el grupo uno europeo se produjo un triple empate entre Suecia, Austria y Hungría, 3 equipazos que tenían como rival débil a Malta. Pero nórdicos y austríacos tuvieron mayor diferencia de gol que los magyares, teniendo que jugar un desempate entre ellos, ganado por Suecia.

Las sorpresas en las clasificaciones llegaban todas desde Europa: Polonia volvía a una Copa después de 36 años, aunque por primera vez lo hacía con un equipazo. Claro que el golpe lo dio dejando afuera nada más ni nada menos que a Inglaterra. Italia no tuvo rivales de peso y tampoco problemas para clasificarse, como tampoco los tuvo Alemania Democrática, que se clasificaba por primera vez a una fase final mundialista.

Holanda tenía un seleccionado fantástico, basado en el revolucionario Ajax que había ganado de todo. Con Rinus Michel a la cabeza y con talentos como los de Johann Cuijff, Johnny Rep, , Johann Neeskens, Rob

171 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Resenbrink y Willi Van Hanegem, se hacía un seleccionado invencible. Practicando el Fútbol Total no pudieron ganarle a los defensivísimos (?) belgas en la eliminatoria (dos empates 0 a 0), pero los naranajas entraron porque hicieron 24 goles en 4 partidos, contra 12 de sus vecinos rivales.

Bulgaria seguía clasificándose para hacer absolutamente nada, pero al menos metía su cuarto mundial al hilo. A esa generación búlgara le alcanzaba la nafta para pasar las eliminatorias, pero en la disputa por la Copa seguía siendo presa fácil de los equipos en serio. Otra presa fácil, pero en la etapa eliminatoria, era España: por segunda vez consecutiva se quedaba afuera de la Copa, esta vez en manos de Yugoslavia.

Escocia también sacó pasaje a Alemania 1974 sacándose de encima a Checoslovaquia, que ya no contaba con un gran equipo como en las ediciones anteriores, mientras que la Unión Soviética ganaba el dichoso grupo 9 dejando a Francia afuera. En realidad los franceses no pudieron derrotar a Irlanda, perdiendo en Dublin y empatando en París.

El 26 de septiembre de 1973 Chile viajó a Moscú y empató 0 a 0 con los soviéticos, que desnudaban varias falencias futbolísticas. Dos semanas antes, el presidente chileno Salvador Allende era derrocado del gobierno y se suicidaba en la Casa de la Moneda con un fusil AK47 que le había regalado Fidel Castro. Era perseguido por las Fuerzas Armadas que habían bombardeado todo para quedarse en el gobierno.

El partido de vuelta debía jugarse en el Estadio Nacional de Santiago, el 21 de noviembre de 1973. Los soviéticos no quisieron ir a disputar el encuentro alegando que el estadio era utilizado por el nuevo gobierno chileno como centro de detención clandestino. La URSS no renunció, sino que pidió cambio de escenario, sugiriendo alguna cancha argentina. La FIFA estuvo de acuerdo pero aclaró que Chile también debería estarlo. Pero la negativa chilena hizo que los soviéticos no se presentaran y tras una pantomima incluyendo un gol contra nadie y con festejos, metió a Chile en el mundial de Alemania.

Gol de Chile ante la URSS sin la URSS. Lo festejaron y todo. El autor, el famoso Juancho Talarga (?)

Australia era el clasificado por Asia, mientras que desde África llegaba Zaire. En aquel entonces el continente africano tenía una especie de reglas propias o diferente interpretación de las mismas, o al menos algunos escribían las propias. Por ese motivo y tras un partido discutidísimo donde se convalidó un gol a favor de Zaire cuando un delantero empujó al arquero marroquí adentro del arco mientras tenía la pelota en sus manos, Marruecos abandonó la eliminatoria dándole a los zairinos el pase al mundial.

La última sorpresa llegaba desde CONCACAF. México se había clasificado a todas las ediciones mundialistas desde Brasil 1950 y parecía que no había rival capaz en la región, de quedarse con la plaza a la Copa. Pero apareció una selección caribeña que desbarató a todos: Haití perdió su único partido de eliminatorias cuando ya se había clasificado sin conceder siquiera un empate.

Cruel y gracioso (?) el destino que había dejado el sorteo, dejaba a los dos Alemanias en el Grupo 1 junto con Chile y Australia. En Europa era vox pópuli el genocidio que estaba llevando a cabo el gobierno de Augusto Pinochet y aunque no se quería mezclar el fútbol con la política, ese grupo tenía todos los condimentos como para hacerlo. Igualmente desde la organización aseguraban que era un torneo de fútbol y poco tenía que ver con la política, aunque desde los medios agitaban con el partido entre Alemania Federal y Alemania Democrática, poniéndole como título “La

172 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

batalla de la Guerra Fría”.

El Muro de Berlín dividía al que alguna vez había sido un estado que intentó conquistar el mundo de la mano de Hitler, pero la realidad lo mostraba dividido política y geográficamente, pagando el sufrimiento, como siempre, los pobladores. Encima los alemanes federales empezaron ganando sus partidos ante Chile y Australia, pero no convencían a su público. Sus hermanos orientales eran más limitados futbolísticamente, pero no tuvieron escollos en dejar atrás a chilenos y australianos, jugándose el partido entre las Alemanias con ambos equipos clasificados.

Alemania versus Alemania. Aburrídismo partido que ganaron los alemanes (?) por la mínima diferencia. Alta camiseta la de DDR.

El 22 de junio de 1974 se enfrentaron en el Volkparkstadion de Hamburgo con helicópteros volando constantemente en los alrededores del estadio, espías en las cuatro tribunas y redadas en los alrededores, donde eran llevados detenidos todos los sospechosos de algo y los que estaban en sus alrededores. Un espía fue encontrado muerto en un bar dos horas antes del partido y por las dudas, los alemanes se llevaron presos a todo aquel que caminara por las veredas del café.

Desde la cancha no salió otra cosa que un partido de fútbol entre Alemania versus Alemania, por lo que el empate en cero estaba casi cantado. Pero Jürgen Sparwasser, a 13 minutos del final, puso el 1 a 0 definitivo para los germanos orientales dando una gran sorpresa y despertando las críticas del público hacia la Alemania buena (?), que estaba en segunda ronda sin convencer.

En el grupo 2 cayeron las selecciones de Escocia, Yugoslavia y Brasil, quienes empataron sus partidos entre sí. Iban a pasar a la segunda ronda aquellos dos equipos que le hicieran la mayor cantidad de goles a Zaire. Yugoslavia les metió 9 a los africanos y se aseguraba un lugar en la segunda ronda. Los escoceses les habían hecho sólo 2 en la primera fecha y tenían que esperar que Brasil no hiciera más de esa cantidad.

173 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Imagen de Zaire en las eliminatorias. El de la punta de allá tiene pancita de haber comido recién y al rival le faltó el wing derecho (?)

Los jugadores de Zaire no eran malos, sino que disponían de una gran habilidad y mucho entusiasmo. Pero sus físicos no estaban para aguantar el ritmo que imponían los seleccionados europeos y sudamericanos y no sabían demasiado del fútbol desarrollado. Brasil pasó de ronda ganando 3 a 0, aunque tuvieron que esforzarse demasiado para doblegar a los africanos. En un tiro libre a favor de los brasileños y ante la demora en la ejecución, Ilwnga M’Wepo salió de la barrera y le dio a la pelota con toda su fuerza. El árbitro lo amonestó y el africano nunca supo por qué. Según sus costumbres (?), el que llegaba primero a la pelota se quedaba con ella y se comía al rival en un rico guiso…

Holanda era candidata para quedarse con el grupo 3 y así lo hizo. Le había ganado a Uruguay caminando pero la Naranja Mecánica estaba fallando en la definición. Ante los de Michel, los charrúas recibieron sólo 2 goles en su valla, aunque podrían haber sido más. Ante Suecia los holandeses patearon 35 veces al arco pero Ronnie Hellström mostraba por qué era considerado uno de los mejores arqueros del mundo y lograba mantener en cero su valla, cosa que no pudo hacer el arquero búlgaro ante el embate anaranjado (?). Junto a Holanda se clasificó Suecia, que no recibió goles en contra.

Argentina tenía una zona complicada y bastante falta de moral. Italia, Polonia y Haití completaban el Grupo 4

174 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

que se destacó por estar minado de secuestros (?) y corrupción. Los polacos derrotaron 3 a 2 a Argentina y demostraron que eran superiores, mientras que Italia le ganaba por 3 a 1 a Haití. Un par de días después de los dos primeros partidos se descubrió que Ernst Jean-Joseph, un recio defensor haitiano, había dado positivo en el control antidóping y se transformaba así en el primer drogón descubierto en la historia de los mundiales.

Haití estaba gobernada con mano de hierro por el dictador “Papa doc” Duvallier y no les cabía ninguna. Jean- Joseph fue llevado al lugar de concentración por dos “Tonton Macoutes” (miembros de la guardia del presidente) que le dieron murra hasta cansarse. Luego lo enviaron a su tierra donde fue detenido clandestinamente y torturado sistemáticamente, hasta que lo liberaron en 1976. El bueno de Ernst no se acercó nunca más a un porro (?).

Otra que Fleco y Male (?)

Mientras Polonia le metía 7 goles a los haitianos, Argentina e Italia empataban 1 a 1 en un partido donde el conjunto sudamericano fue levemente superior al europeo y los albicelestes, para la última fecha, necesitaban ganarle a Haití y que Polonia se hiciera cargo de los tanos, que a la vez sabían que sus chances eran casi nulas.

Por eso , que se desempeñaba como delantero en Juventus y en la selección italiana, no tuvo pruritos en encarar a Deyna y ofrecerle 100 mil dólares a cambio de un empate. Deyna no podía creer que le estuvieran ofreciendo un soborno, pero el dinero no era algo que sobrara en su patria. Igualmente, cuando fue con sus compañeros que también habían recibido la misma oferta de parte de otros jugadores, la pensaron dos veces. Pero al día siguiente, un periodista del diario La Razón se acercó a los polacos y les ofreció 22 mil dólares diciéndoles “esto no es un soborno, no se sientan heridos ni preocupados. Es tan sólo un premio por ganarle a Italia”. Los polacos aceptaron y salieron a la cancha a jugar ante Italia enojados con quienes quisieron sobornarlos, pero felices con quienes los incentivaron.

Polonia se impuso por 2 a 1 mientras Argentina goleaba a Haití por 4 a 1 y pasaba de ronda por diferencia de gol sobre los italianos. Nadie denunció absolutamente nada y la FIFA no actuó porque “sólo escuchamos trascendidos” .

175 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ya en la segunda ronda se despertaron Holanda, en el grupo A, y Alemania en el B. Ambos seleccionados ganaron cómodamente sus grupos dejando a Brasil y Polonia para el partido por el tercer puesto. Los holandeses golearon a Argentina por 4 a 0 en un partido en el que tranq uilamente podían haber hecho 8, 10 ó 12 goles y llegaron a la final sin recibir tantos. Alemania se clasificó para el último partido peleando cada minuto ante Suecia, Yugoslavia y Polonia, pudiendo doblegar a estos últimos 15 minutos antes de la finalización del partido.

Cruijff ya eludió a Carnevali y entra caminando al arco argentino. Quique, inmóvil, mira de lejos como le insertan otra vez la caprichosa (?).

Los polacos lograron un magnífico tercer puesto al derrotar a un desconocido Brasil que sufría la falta de Pelé y Lato se convirtió en el goleador de la Copa al hacer 7 tantos durante los 7 partidos de su equipo en el torneo.

Cuatro días después de cumplirse los 20 años del Milagro de Berna, donde Alemania le ganó sorpresivamente la final del mundial 54 a los fantásticos húngaros, los teutones tenían que medirse en la final a los mecánicos holandeses, imparables para todo el mundo, que además de jugar de manera excelente pegaban que daba calambre. Tanto repartió Holanda que fue el equipo con más amonestados del torneo.

Después de 16 pases consecutivos en los primeros 30 segundos del partido final, Cruijff logró meterse en el área alemana para ser derribado por Uli Höeness. Los locales tocaron la pelota por primera vez cuando sacaron del medio tras el 0-1 antes de cumplirse el primer minuto de juego. Pero Alemania es Alemania y nunca se rindió, no se rinde y jamás se rendirá. Con el resultado en contra salieron a buscar el arco holandés y 25 minutos más tarde consiguieron el empate. Inexplicablemente los holandeses quisieron enfriar el partido estando en ventaja y pagaron las consecuencias del brrrr (?). Antes de terminar la primera mitad, el bomber Gerd Müller ponía el 2-1 para los locales y se convertía en el máximo goleador de la historia de los mundiales.

176 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Müller hace el segundo en la final y el decimocuarto en su carrera mundialista. Con choreo, fue superado por Ronaldo en 2002. ¿Holanda? Brrrr (?)

Holanda intentó buscar. Durante todo el segundo tiempo le llenó de centros el área que defendía Sepp Maier. Pero el brillante arquero, ayudado por Beckenbauer, Breitner, Vogts y la línea de medios, frustraron cada uno de los ataques naranjas. La suerte estaba echada, Alemania se consagraba campeón por segunda vez en la historia, derrotando nuevamente al candidato indiscutible.

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970

177 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100612083349/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-alemania- federal-1974-22150/

178 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Brasil 1950 por Martín Gorojovsky - Jueves, marzo 18, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-brasil-1950-18423-/

La Segunda Guerra Mundial había terminado con un saldo aterrador y la vida de muchísimos jugadores se apagó en aquel holocausto que se llevó 73 millones de almas. Europa quedó virtualmente destruída y llegaba el momento de la reconstrucción. Mientras tanto, el Mundial, volvía a Sudamérica.

La Copa Mundial de la FIFA, que en ese entonces se llamaba “Victoria”, fue uno de los tesoros más buscados por los nazis. Cuando se desató la guerra, el General Giorgio Vaccaro, presidente de la Federazione Italiana Giuoco Calcio, se encargó de retirarla de la bóveda de seguridad del banco y se la dio en confidencia al dirigente Giovani Mauro, quien la guardó en una caja de zapatos y la puso debajo de su cama. Nadie más sabía donde estaba la copa.

El alemán Ivo Schricker, Secretario General de la FIFA, mantuvo abierta la sede de Zurich durante todo el conflicto bélico y más allá de todo lo que se pudo haber aburrido mirando el cucú de los relojes (?), fue su persistencia y la de Jules Rimet las que impidieron que al Mundial también se lo llevara la guerra.

El calendario marcaba el mes de julio de 1946 cuando la plana mayor de la FIFA se reunió en Luxemburgo para darle continuidad a las Copas Mundiales, que tanta alegría le daban a los pueblos (?) y hacían olvidar el horror bélico. La primera decisión adoptada fue cambiar el nombre del trofeo, que dejó de llamarse “Victoria” y tomó el nombre de “Jules Rimet”, en homenaje al Presidente de FIFA por el esfuerzo por mantener viva la competencia.

179 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La emoción de Rimet fue aún mayor cuando se confirmó que Inglaterra y el resto de los países de la Isla volvían a ser parte de la familia FIFA, dejando de lado viejas rencillas. Para conmemorar semejante noticia, el 10 de mayo de 1947, se enfrentaron en Glasgow, Escocia, la selección de Gran Bretaña ante Resto de Europa, logrando imponerse los británicos por 6 a 1.

En esa junta del Comité de la FIFA también se decidió dónde y cuándo se jugarían los dos próximos mundiales. A sabiendas de que estaban en deuda con Sudamérica, la cuarta Copa Mundial se jugaría ahí sin dudas. Pero Argentina, ofendida por lo del ’38, no presentó su candidatura. Sí lo hizo Brasil, que no tuvo rival para la organización mundialista.

Además, Europa se estaba reconstruyendo y jugar en América daba más tiempo, aunque para la quinta Copa se eligió a Suiza, país que se mantuvo neutral durante el conflicto. La Copa en Brasil se jugaría en 1949, mientras que en Suiza se disputaría en 1953.

La primera competencia mundial post guerra de envergadura fue el torneo olímpico de Londres de 1948, que quedó en poder de Suecia. En la ciudad donde campanea el Big Ben fue la reunión en la que se cambió las fechas a las copas (1950 y 1954) y un año más tarde se armaron los cabezas de series para el Mundial.

En el grupo 1 iba a estar Brasil, organizador de la Copa; en el 2 caía Italia, defensor del título; para el grupo 3

180 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

estaba reservado el lugar para Inglaterra, que volvía a la FIFA y en el grupo 4 iba a ser Argentina cabeza de serie, ya que era una selección invencible y había ganado 3 Sudamericanos consecutivos. Además, para la eliminatoria, Argentina enfrentaba a Bolivia y a Chile, en un grupo donde se clasificaban los dos primeros.

Si bien el fútbol mundial estuvo frenado, en Sudamérica la llama de la competición seguía encendida y Argentina era un equipo imposible de vencer. Pero un conflicto gremial con los jugadores derivó en un éxodo a la recientemente creada liga profesional de Colombia, que les pagaba cifras siderales a los jugadores sin dejarles dinero a los clubes. Néstor Rossi, , José Manuel Moreno, , Alfredo DiStéfano y otras grandes figuras emigraron al país cafetero, diezmando al seleccionado argentino.

Argentina se hizo con los Sudamericanos de 1945, 1946 y 1947, sin perder partidos. Los únicos puntos que dejó en el camino fueron dos empates en ‘45 y el ‘47, ambos ante Chile y por el mismo resultado: 1 a 1. El kinsiólogo era Clark Kent (?).

Además había un conflicto político entre Argentina y Brasil, que se sumaba a la pelea entre la AFA y la CBD (Confederación Brasileña de Deportes, la CBF nació mucho más tarde), porque los argentinos no fueron al sudamericano del ’49 aduciendo “razones de fuerza mayor” (?), cuando en realidad querían decir “si vamos con los muertos que quedaron nos hacen el ocote de ida y vuelta”. Trasca (?) los brasileños les impidieron al club Bangú jugar amistosos contra equipos argentinos, en una competencia amistosa en Chile.

Todos esos condimentos hicieron que Argentina se bajara nuevamente de la competición mundial, siendo seguida por Perú y Ecuador, que siempre apoyaron a la AFA de manera incondicional. Las razones esgrimidas por las tres asociaciones fueron “diferencias con la CBD”.

Para afrontar las eliminatorias se inscribieron 32 selecciones, de los cuales salían 14 equipos que se sumaban a los clasificados Brasil e Italia. De los anotados, 17 selecciones eran de Europa y Africa no presentó participantes.

Sin jugar un solo partido preliminar se clasificaron Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia por Sudamérica; mientras que por Europa entraban Inglaterra, Escocia, Yugoslavia, Suiza, Suecia y España. Turquía también entró tras

181 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

derrotar a Siria en la ida (después del 1-7 los sirios se hicieron los opas y no se presentaron) y porque los austríacos tampoco quisieron participar. Filipinas, Indonesia y Birmania renunciaban a las eliminatorias, dándole el lugar directo a India, al tiempo que Estados Unidos y México llegaban para representar a Norte y Centro América.

Con los 16 clasificados estaba todo listo para el sorteo, pero empezaron a caer renuncias inesperadas. Primero fue Escocia, que entró junto con Inglaterra como subcampeón del British Championship, pero se excusaron del largo viaje diciendo que “los ingleses ya nos ganaron aquí y lo hicieron bien, así que no iremos”.

La delegación inglesa con sonrisas, gesto que se les iba a borrar por años al perder ante la selección de aficionados de Estados Unidos.

Francia había perdido en la ronda preliminar ante Yugoslavia y el Presi (?) les ofreció ir en lugar de Escocia. Los francios (?) aceptaron al instante, pero luego se bajaron porque “Brasil es un país muy grande y tendremos que viajar much 7;simo”. Los brasileños, un poco disgustados, les recordaron que durante la Copa anterior los pasearon por toda Francia y no se quejaron, entonces los franceses se sinceraron: “no tenemos un carajo (?) para competir, los mejores han muerto en la guerra”.

Turquía también se bajó de la Copa y no se insistió mucho por ellos. Los brasileños invitaron en su lugar a la madre patria, que había perdido en la eliminatoria ante España. Portugal entonces aceptó la invitación con una sonrisa (?) pero luego decidieron no ir.

India había participado de los Juegos de Londres de 1948 y habían causado una extraña admiración porque la mayoría de ellos jugaba sin botines. Un fuerte vendaje y dedos afuera eran los zapatos (?) con los que jugaban la mayoría de los indios. Pero la FIFA les dijo que “sin botines no hay mundial”, los indios dijeron “ok, no mundial (?)” y la Copa quedó con 13 equipos clasificados prestos a jugarla.

182 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

(?), ó los zapatos de los indios…

Todos llegaron en avión a Brasil, pero Italia se fumó dos semanas en un barco, no había forma de convencer a los tanos que se subieran a un bicho (?) de metal con alas, porque un año antes, el avión Fiat G.212 CP que transportaba al plantel de Torino, se estrelló contra el terraplén de la Basílica de Superga en Turín. Todos los pasajeros del avión murieron y 9 de ellos eran titulares indiscutibles de la selección.

Con un cambio en el formato, en el cual se interpuso el razonamiento, no sin pocas discusiones se impuso el sistema por grupos para la primera y segunda ronda. La idea era que las selecciones no viajaran miles de kilómetros para jugar un partido e irse, mientras que los europeos sostenían que la copa era de eliminación directa.

Brasil no tuvo mayores problemas en quedarse con el Grupo, que compartía con Yugoslavia, México y Suiza. Justamente con los suizos perdieron un punto empatando 2 a 2 en la segunda fecha, generando el murmullo del Pacaembú de Sao Paulo. Brasil llegaba a la última fecha en el segundo lugar (Yugoslavia había ganado los dos partidos) y como sólo se clasificaba el primero, el empate los dejaba afuera.

Pero con la potencia goleadora de Ademir, combinado con el juego de Jair, Zizinho y Chico, Yugoslavia no tuvo chance en un Maracaná que tenía más de 150 mil espectadores. Para esa tarde en la que Brasil ganó por 2 a 0, se habían vendido 142.429 tickets.

183 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Otro grupo con cuatro equipos era el 2. Inglaterra compartía la zona con Chile, Estados Unidos y España, y se suponía que iban a pasar a la ronda final. Pero un haitiano que jugaba para los norteamericanos les hizo un gol y pesar de que el partido mereció terminar 10 a 1 (como aseguraban en Inglaterra porque creyeron que al cable le faltaba un uno delante del cero), lo cierto es que lo ganaron los yanquis.

La verdad revelada o La Redo desmitifica (?): durante décadas se mostró la imagen de la izquierda como el gol de Gaetjens a Inglaterra. Lo cierto es que se ve claramente que la pelota está del lado de afuera de la red y el haitiano llegaba para ver si pescaba un rebote. A pesar de que algunos mercaderes (?) han llegado a redibujar la red para hacerlo parecer así, la verdadera imagen del gol es la de la derecha, con el arquero vencido.

Igual España, que no había participado de la Segunda Guerra Mundial, estaba un poco más armadita y ganó todos los partidos del grupo, clasificándose al cuadrangular final. Uno de los jugadores más destacados de la Furia Roja (?) era Telmo Zarraonandia Montoya, más conocido como Zarra, que en 20 partidos en su selección convirtió la misma cantidad de goles.

Las renuncias dejaron a los Grupos 3 y 4 con tres y dos equipos respectivamente. Uruguay tuvo que jugar tan sólo un partido para llegar a la ronda final, haciéndole 8 goles a Bolivia. Italia, defensor del título, cayó ante Suecia que venía de ser campeón olímpico en 1948. Los suecos tenía 3 jugadores fantásticos que funcionaban a la perfección: Gunnar Gren, Gunnar Nordahl y .

Tras el éxito de los Juegos de 1948, A.C. Milan se gastó unos manguitos y se llevó a los 3 suecos, a quienes apodaron “el trío GreNoLi” y cuando llegó la hora de ir a Brasil 50, cuando los suecos los pidieron, los tanos dijeron “minga” (?). Igualmente Suecia le ganó a Italia 3 a 2 y le sacó la chance de seguir defendiendo la Copa. Paraguay, que también integraba el Grupo 3, le robó un empate a los suecos que no alcanzó para nada.

184 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En la ronda final Brasil se devoró a los dos europeos con terribles goleadas. El Maracaná explotaba en cada partido y la seleçao respondía con goles. Mientras tanto, Uruguay le empataba a España de milagro y le ganaba a Suecia sin sobrarle una moneda.

El destino quiso que el fixture diera en la última fecha lo que se podían considerar como partidos por el tercer lugar y la final. Brasil tenía 4 unidades y jugaba ante Uruguay, que llegaba con 3, mientras que España tenía 1 punto y jugaba con Suecia, que aún no sumaba.

El cuarto lugar entre 13 equipos fue la mejor campaña de España en la historia. Ni con puntos a favor pudieron subir al podio. Brrrrrr (?).

La cosa estaba cómoda para Brasil y para España, que con empates conseguían el título y el podio respectivamente. Incluso si Brasil goleaba a Uruguay y España derrotaba a Suecia, los ibéricos podían ser subcampeones. Pero como un presagio de lo que podía pasar en el Maracaná, Suecia le ganó a España por 3 a 1 y se quedó con la tercera colocación.

Mientras almorzaban en el hotel, en la previa del partido, los uruguayos notaron que en sus cubiertos se leía la frase “Brasil Campeón del Mundo”. Había llaveros, botellas de vino, ceniceros, pósters, banderas… cientos de miles de productos listos para salir a la venta tras el partido.

185 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Si bien Brasil llegaba al último partido arrasando con todos sus rivales (menos Suiza) y Uruguay cortaba rieles (?) en cada uno de sus encuentros (menos antes Bolivia), había que disputar los 90 minutos restantes y en algún punto sabían que no sería fácil.

Brasil atacó y llegó constantemente al arco charrúa defendido por Roque Máspoli, pero el que más peligro acercaba era el conjunto celeste, capitaneado por . La primera etapa finalizó con el score en blanco pero ni bien comenzó el complemento, Ademir hizo una diagonal arrastrando a la defensa uruguaya, dejándole el arco libre a Friaca que puso el 1 a 0.

La fiesta se desató en las tribunas del Maracaná y parecía todo cocinado. Obdulio Varela agarró la pelota, se la puso debajo del brazo y le fue a protestar al árbitro ingles Reading la validez del gol. Con eso se ganaba algunos chiflidos y lograba que varios jugadores brasileños se pusieran un poco nerviosos.

Uruguay comenzó a tomar las riendas del juego y a los 67 minutos, tras un centro de Ghiggia, Schiaffino empató el partido y a pesar de que la igualdad alcanzaba para que el título se quedara en Brasil, los uruguayos parecían multiplicarse en el campo de juego y se hacían insostenibles.

Jules Rimet tenía en su bolsillo un discurso que leería una vez finalizado el encuentro, mientras entregaba la Copa

186 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

en el campo de juego. Por la inmensidad del Maracaná, para llegar al final del partido, tuvo que dejar el palco quince minutos antes de la finalización del encuentro para dar la vuelta e ingresar por el túnel a la cancha.

Mientras caminaba, se preguntaba por la buena acústica en los pasillos del Maracaná ya que no se escuchaba el griterío que se hacía en las gradas. Pero en realidad no sabía que el Estadio completo, y todo el país, se quedaba sin habla cuando faltando 10 minutos, Alcides Ghiggia volvió a escaparse por la punta derecha y en lugar de darle nuevamente el pase al Pepe Schiaffino (que otra vez estaba solo), definió bajo al primer palo batiendo a Barbosa.

En tu cara y en tu casa (?)

Cuando Rimet llegó al campo de juego, lo primero que vio fue un policía llorando desconsoladamente, luego, once uruguayos gritando en medio de un gran velorio. Desencajado, le dio la Copa al capitán Obdulio Varela sin decir una palabra de su discurso, que estaba escrito en portugués.

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº4

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322194638/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- brasil-1950-18423

187 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Chile 1962 por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 30, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-chile-1962-19930-/

Tres países presentaron su candidatura para organizar la VII Copa Mundial y en el Congreso de la FIFA realizado en Lisboa el 10 de junio de 1956, se determinó que la misma se jugaría en Chile. El otro candidato a organizarla era la Argentina, pero perdió la elección por 32 votos a 11.

Para la participación al Mundial de Chile se inscribieron 56 selecciones y por primera vez había posibilidades de que un seleccionado asiático y un africano ingresaran a la Copa a la vez. Pero el desprecio de los dirigentes para las pocas selecciones que había en Asia y África quedaba plasmado en el formato de eliminatorias.

El ganador de los playoffs entre Ghana, Marruecos, Nigeria y Túnez, para acceder al mundial de Chile, primero tenía que eliminar al vencedor del grupo 9 de Europa, España. La misma vara le cupo a los asiáticos, donde el ganador tenía que jugar con Yugoslavia. Y Concacaf, que sólo había aportado triunfos por parte de Estados Unidos a la historia de la Cioa, tuvo que jugar un repechaje contra el Paraguay. Obviamente no hubo clasificado alguno de la CAF y la AFC, comenzando así una serie de quejas que tendría su punto máximo de ebullición 4 años más tarde.

En agosto de 1960 comenzaban las eliminatorias, pero 3 meses antes, el 21 de mayo, un fuerte terremoto arrasó con las ciudades de Talca y Concepción, llevándose además la vida de casi 6.000 chilenos. Fue allí donde Carlos Dittborn, Presidente del Comité Organizador, acuñó la popular frase “Porque nada tenemos, todo lo haremos”.

188 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La naturaleza contra los chilenos

Chile se levantó como pudo y poco se supo de los 3 millones de personas que se habían quedado sin techo, pero el Mundial siguió adelante, sumándose al seleccionado local y Brasil, clasificados directos, los 14 equipos que provenían de eliminatorias: Argentina, Uruguay, Colombia, México, Suiza, Inglaterra, España, Yugoslavia, Unión Soviética, Alemania Federal, Hungría, Checoslovaquia, Italia y .

Los búlgaros debutaban en la competencia y habían dejado afuera a Francia con un gol de Hristo Illiev a un minuto del final del encuentro de eliminatoria. La selección gala, tercera en la Copa anterior con el máximo goleador histórico en una Copa, nunca pudo juntar a sus atacantes ya que diferentes lesiones fueron marginando a Fontaine, Kopa, Wisnieski, Piantoni y Vincent. Más allá de eso, Francia estuvo a segundos de ingresar, pero…

Faltaban sólo 32 días para el comienzo de la Copa y nueva desgracia se sumaba a la C*pa Mundi*l de Ch*l* 1962 (?): con tan sólo 41 años de edad, Carlos Dittborn

189 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

sufría un paro cardiorrespiratorio que su cuerpo no pudo resistir. Otra vez el pueblo chileno se vestía de luto.

Una nueva reglamentación se imponía en el sistema de grupos: el goal average. Si dos o más equipos igualaban en alguna posición, la resultante de goles convertidos sobre goles recibidos era la encargada de definir el lugar en la tabla. El sistema era bastante injusto porque si un equipo sumaba dos goles a favor y ninguno en contra tenía un promedio más alto que otro que obtuviera siete a favor y dos en contra, porque la valla en cero daba resultado infinto.

La primera selección que experimentó una eliminación por goal average fue Argentina en el Grupo 4. El conjunto albiceleste dirigido por Juan Carlos Lorenzo convirtió el primer gol de la Copa que significó el triunfo por 1 a 0 ante Bulgaria. Luego llegó la derrota 1-3 ante Inglaterra y por último, un empate en cero ante Hungría, que ya estaba clasificada a Cuartos de Final.

Inglaterra también sumó 3 unidades, producto del triunfo ante los argentinos, una derrota con los magyares y un horrible 0 a 0 ante los búlgaros. Con el reglamento de las copas anteriores, argentinos y británicos hubieran tenido que jugar un desempate, aunque es justo decir que con los reglamentos siguientes Argentina también habría quedado afuera.

Si algo había algo para destacar en la Copa de Chile, era la violencia extrema que se presentó en los campos

190 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

de juego. En el segundo partido del Grupo 1 entre Yugoslavia y la Unión Soviética se produjo la infracción más violenta de la historia de los mundiales. El jugador ruso Eduard Dubinski tenía posesión de la pelota y esperaba a que algún yugoslavo le saliera para tirar un pelotazo.

Sus compañeros no se acercaban y los balcánicos no presionaban, aún perdiendo 0-1. Dubinski seguía quieto, con el balón en sus pies, hasta que Muhamed Muji? soltó cadena (?) y fue directamente a pegarle una patada al ruso, a quien le provocó una fractura que lo alejó de las canchas y de la vida: la herida de la fractura nunca soldó bien y se le infectó produciéndole un sarcoma que acabó con su vida unos años más tarde. Muji? ni siquiera fue advertido por el árbitro de aquel encuentro, aunque los yugoslavos, al enterarse que el jugador ruso había sido fracturado, lo mandaron de nuevo a su país natal.

Eduard Dubinski camino a la morgue (?)… bueh, todavía no, pero no faltaba mucho. La violencia y la yeta de 1962 fueron extremas.

Uruguay y Colombia fueron los rivales de rusos y yugoslavos, pero los sudamericanos estaban para hacer bulto nomás: Uruguay le ganó a Colombia y perdió ante los europeos, mientras que los colombianos tuvieron su mayor hazaña al empatarle 4 a 4 a la Unión Soviética en un partido por demás extraño.

Los soviéticos se fueron al descanso ante Colombia con un cómodo 3-1 y al comenzar la segunda mitad hicieron el cuarto. Pero a 20 minutos de la finalización del partido Marcos Coll convirtió el descuento, haciendo el primer gol olímpico de la historia de los mundiales. La tardía reacción de Lev Yashin, el mejor arquero del mundo, extrañó a varios y más aún cuando los colombianos llegaron al inexplicable empate sobre el final.

El árbitro del partido fue el brasileño José Etzel Filho, un barrilete importante (?) que años después declararía: “soy descendiente de húngaros y le tenía mucha bronca a la Unión Soviética por la invasión en 1956. Colombia llegó al empate porque los ayudé”. Tanto humo desparramado en la década del 70 fue sepultado (?) cuando cayó el comunismo y se abrieron los archivos de la KGB. Varias de esas carpetas tenían el nombre de Lev Yashin y la principal destacaba sus aptitudes deportivas y aclaraba que era un aplicado miembro del partido comunista, como también destacaba su adicción al tabaco y a la bebida.

191 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Una de las costumbres de Yashin era tomar una medida de vodka antes de comenzar los partidos y una segunda en los entretiempos. En el partido ante Colombia, con el resultado muy favorable para los soviéticos y tal vez por el frío de Arica, a la copita habitual la siguió otra; y otra; y otra. Casi una botella entera se bajó el arquero que dejó en el vestuario la mayoría de sus reflejos.

En el Grupo 2 estaban Alemania Federal, Italia, Chile y Suiza. Los clasificados a cuartos de final fueron los alemanes y los locales, mientras que Suiza se fue sin sumar. Italia pudo sacarle un punto a los alemanes y sumó 3 en total, pero no llegaron a pasar de ronda porque en el primer partido cayeron sodomizados (?) ante Chile en un partido denominado “La Batalla de Santiago”.

Piña va, piña viene… Los tanos perdieron y cobraron por agitarla (?)

Todo comenzó cuando los periodistas Antonio Ghirelli y Corrado Pizzinelli escribieron para el periódico italiano “Il Resto del Carlino” su visión de la realidad de Santiago de Chile: “En vano los chilenos, como para consolar a los italianos, dicen que Santiago se parece a Turín [...] Y ello tal vez para tratar de hacer olvidar la realidad de ésta capital, que es el símbolo triste de uno de los países subdesarrollados del mundo y afligido por todos los males posibles: desnutrición, prostitución, analfabetismo, alcoholismo, miseria… Bajo éstos aspectos Chile es terrible y Santiago su más doliente expresión, tan doliente que pierde en ello sus características de ciudad anónima”.

El diario chileno “El Mercurio” se encargó de magnificar los escritos y los 66.000 espectadores en el Nacional de Santiago querían saltar a la cancha para comerse crudos a los jugadores de camisetas azzurras. Trasca (?),

192 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

cuando el árbitro Ken Aston expulsó al

italiano por una falta violentísima, éste se retobó y tuvo que salir empujado por las fuerzas policiales.

A poco del final de la primera parte, Leonel Sánchez le puso un piñón (?) a , Aston se hizo el otario y tiró un “follow, follow (?)”, pero cuando David se desquitó de la injusticia pateándole la cabeza a un rival que estaba en el piso, el arbitrario (?) referee lo expulsó.

193 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En la segunda parte llegó el desmadre. Cabe aclarar que los italianos sabían que la cancha iba a ser un polvorín después de la reproducción del artículo y con las mejores intenciones ingresaron al campo de juego tirando claveles blancos a los chilenos, tratando de calmar al público furioso. Claro que un par de florecitas no iban a comprar a más de 65 mil chilenos furiosos que querían enterrar cada uno de los claveles en los jardines corporales de lo jugadores y regárselos in situ (?).

Cuando Leonel Sánchez, alto hijoputa a esta hora, le rompió la nariz de un piñón a , se recontra cagaron a trompadasgolpearon todos contra todos hasta que intervinieron los carabineros, que de paso también cascaron a un par de tanos. El partido se reanudó y Chile metió dos goles sobre el final, con

siguiendo así su clasificación.

Salvo por el empate ante Checoslovaquia y el desgarro que sufrió Pelé, Brasil pasó sin sobresaltos el Grupo 3. España fue pintada a la Copa, ya que empezó perdiendo ante los checos que no habían desarmado las valijas porque sabían que se volvían en la primera ronda. Es más, México ganó su primer partido en los mundiales derrotándolos por 3 a 1 en la última fecha, pero con sólo 3 puntos les sobró a los checos para pasar junto a Brasil.

Los yugoslavos tenían la particularidad de ser insistentes (?). En los Juegos Olímpicos de 1948, 1952 y 1956, fueron finalistas y perdieron en las 3 oportunidades. Pero en Roma 1960 alcanzaron el oro. En las Copas de 1954 y 1958 habían jugado contra Alemania Federal en los cuartos de final y se fueron silbando bajito en ambas oportunidades.

En los partidos anteriores los balcánicos fueron dominadores en el juego pero fallaron a la hora de definir. Cuando se enteraron que los teutones serían nuevamente sus rivales en la misma instancia dijeron: “la puchac (?) otravezic los roperovic. A envaselinevic el ortoscovic”. Pero el Mund*al 62 tenía más sorpresas y Yugoslavia pasó a semifinales.

Chile, con el apoyo de los termossu público logró ganarle a los soviéticos y los checoslovacos, que seguían con las valijas armadas, derrotaron sorpresivamente a Hungría. Brasil, que estaba sin Pelé, se encontró con un Garrincha de

194 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

máxima pureza (?) y aplastó a Inglaterra con dos golazos de Mané.

Garrincha poseído (?). Una bestia con la pelota en los pies y encima te venía con guardaespalda.

Garrincha ya era la sensación del torneo y en las semifinales, a pesar de haber cobrado al menos una patada de cada chileno, metió los dos primeros de su selección. Con el resultado del partido ya sellado y a falta de 10 minutos, se fue expulsado el chileno Landa. Tres minutos más tarde y harto de que le peguen, Garrincha reventó en el aire a un rival y también se fue a los vestuarios. Sin esconder su favoritismo (?), la FIFA habilitó a Garrincha para jugar la final ante los checos (que a esta altura se hacían los boludos diciendo constantemente que estaban eliminados) y no a Landa para el tercer puesto de Chile ante Yugoslavia.

Los yugoslavos le ganaron a la flatulencia (?) a los alemanes el partido de sus vidas, porque no pudieron contra una Checoslovaquia que sólo sabía cerrarse atrás. Tampoco pudieron con los locales, que con un solitario gol de Eladio Rojas en el minuto 90, alcanzaron el tercer lugar; su posición más alta en la historia de los mundiales.

La final la empezó ganando Checoslovaquia que se cerraba más de la cuenta y le daba la tenencia de la pelota a Brasil. Pero en la contra los checos eran peligrosísimos y estrellaron un tiro en el palo. No habían pasado dos minutos del gol checo cuando Amarildo, el reemplazante de Pelé, logró el empate por error: quiso mandar un centro y le pegó tan mal que la pelota se coló en el palo de Schörjf.

En la segunda parte, después del segundo gol brasileño, los checos se decidieron a atacar y en una de sus

195 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

embestidas (?) tiraron un centro que cayó en el área, dio en la mano de Djalma Santos y Gilmar se quedó con la pelota. El árbitro soviético Nikolai Latyshev dijo que vio la jugada, pero que fue casual. Luego hubo una suposición sobre la nacionalidad del árbitro y la teoría de que “nunca un satélite puede ser campeón del mundo; al menos no antes que la URSS”…(?) Incomprobable. El “Imán” Vavá hizo el tercero y Brasil se quedó con su segunda Copa, en un mundial polémico y violento, pero siendo un justo ganador.

Brasil campeón in technicolor. Imagen choreada de cedida por charla técnica.

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº7

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100403134224/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales- hoy-chile-1962-19930

196 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Estados Unidos 1994 por Martín Gorojovsky - Miércoles, junio 02, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-estados-unidos-1994-27862-/

Ante la necesidad de abrir nuevos mercados, la FIFA llevó su principal torneo a un país donde el fútbol, por lo menos el masculino, no tiene arraigo. Esto no impidió que la asistencia del público sea un éxito. Esta edición es recordada por ser la última aparición de Maradona en una Copa del Mundo.

Entre los cuatro años que separaron Italia 90 de Estados Unidos 94 la geografía del mundo había cambiado radicalmente. La bipolaridad que reinó durante varias décadas ya formaba parte de los libros de historia y países que estaban del lado oriental del Muro de Berlín, como la URSS o Checoslovaquia, se habían disgregado. Esto trajo como consecuencia la aparición de nuevas naciones y, por ende, el surgimiento de más selecciones deseosas de participar en las Eliminatorias a pesar de su juventud. Como novedad se produjo el retorno de Sudáfrica, ajeno a la competencia internacional por las sanciones que pesaban por la política racista del Apartheid. En cambio, Yugoslavia quedó al margen por la Guerra en los Balcanes.

En total participaron 147 combinados nacionales que buscaban su plaza para Estados Unidos, que había competido por la sede con Marruecos. Nombres importantes como Inglaterra, Francia y Dinamarca, inesperado campeón europeo en 1992, no habían podido pasar la ronda clasificatoria.

197 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Para llegar al sexto Mundial consecutivo Argentina tuvo que sufrir demasiado, en especial durante el último tramo con el infame 0-5 ante Colombia, con tapa negra de El Gráfico incluída. Esta derrota, sin dudas de las peores de la Selección, obligó a jugar un repechaje con Australia, ganador de la zona de Oceanía. Fue 1-1 en Sydney y 1-0 en Buenos Aires. Para esta serie Basile convocó a Maradona, ausente durante las Eliminatorias.

Los restantes clasificados por Sudamérica fueron Colombia, Brasil y Bolivia, que protagonizó el partido inaugural en el Soldier Field de Chicago; por Concacaf, además del organizador, claro está, llegó México. Mientras que Europa tuvo como representantes a Rumania, Suiza, Suecia, Rusia, Alemania, campeón defensor y que volvía a jugar un Mundial de manera unificada, España, Bulgaria, Grecia, Italia, Irlanda, Noruega, Holanda y Bélgica. Desde África arribaron Camerún, Nigeria y Marruecos y los asiáticos fueron Corea del Sur y Arabia Saudita. Por primera vez se entregaron 3 puntos al ganador.

Por el Grupo D a la Argentina le tocó debutar en el Foxboro Stadium de Boston contra Grecia. Fue un 4-0 que dejó en la memoria colectiva de cualquier futbolero, y no tanto, aquel gritó furioso del Diego a la cámara, en el único gol que esa tarde no marcó Batistuta. Nadie se imaginó que ese iba a ser el último festejo de Maradona en un Mundial. Con esta goleada, la Selección empezaba confirmar su condición de candidato.

198 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Un coso (?) más de presión y explota… “Presión tiene el que se levanta a las 5 de la mañana para buscar el mango para el puchero, maestro”

Todo cambió abruptamente ese sábado 25 de junio. Con dos tantos convertidos por Caniggia, el equipo argentino superaba 2-1 a la complicada Nigeria, que en sus filas tenía a grosos como , Emmanuel Amunike o . Así daba un paso clave para llegar a los octavos de final. Terminado el partido una enfermera fue a buscar a Maradona y se lo llevó de la mano al anti doping. El Diego sonreía y saludaba. Iban a cortarle las piernas.

Días más tarde saltó el doping de Maradona, el cual fue expulsado de competencia. Caminar por Buenos Aires, y seguramente en otros puntos del país no sería lo mismo, era casi transitar por una ciudad invadida de zombis y nadie podía creer lo que estaba sucediendo. Cada conferencia de prensa o noticia que llegaba desde Estados Unidos se reproducía en cadena nacional por las radios o los pocos canales de TV del momento. La sensación era que el sueño mundialista se había hecho trizas demasiado temprano.

Todo esto fue un golpe durísimo para la Selección, que con todos estos problemas a cuesta viajó hasta Dallas para cerrar la primera fase ante la Bulgaria de , que venía de perder 3-0 con Nigeria y de golear 4-0 a Grecia. Los búlgaros se aprovecharon de un rival con la moral por el piso y se impusieron 2-0. Los nigerianos vencieron por el mismo tanteador a los griegos, que ya tenían listas las valijas para volverse a casa, y Argentina culminó en la tercera colocación de la zona.

199 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Roger Milla y , dos récords en el mismo partido. El grone (?) se convirtió en el jugador más viejo en jugar un partido de mundiales y el coblan (?) metió 5 goles. Después fueron por un snack: vodka con sánguches de mono…

Mientras tanto el Mundial en 9 ciudades estadounidenses seguía su curso. Hubo 2 jugadores que hicieron uso de sus 15 segundos de fama. Uno fue el ruso Oleg Salenko y el otro el árabe Saeed Al-Owairan. En el caso del primero quedó en los anales por convertir 5 goles en la victoria de Rusia sobre Camerún por 6-1. Una vez finalizada la actuación en el Mundial, varios clubes europeos se disputaron su contratación, pero nunca más se supo que fue de la vida de Salenko. Su carrera prácticamente se basa solamente en aquella memorable actuación del 28 de junio.

Mientras que Owairan convirtió uno de los goles más lindos. Agarró la pelota en la mitad de cancha y le agarró un atacaque de habilidad. Empezó a eludir belgas hasta que llegó al área chica y definió ante la salida de Michel Preud’homme, uno de los mejores arqueros del mundo. Gracias a este gol Arabia Saudita logró un sorpresivo pase a los octavos de final.

Una noticia que escandalizó el mundo no se produjo en Estados Unidos, sino en Colombia. La selección colombiana tras el histórico triunfo en el Monumental llegaba con ínfulas de campeón. Pero el paso fue cortó porque se despidió en la primera ronda. Fue tan fuerte el golpe que Andrés Escobar lo pagó con su vida. Al defensor, que había hecho un gol en contra ante los estadounidenses, le dispararon en Medellín, al parecer por un ajuste de cuentas relacionado con las apuestas.

200 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ayyyyy!!!

Además de los ya mencionados, pasaron la primera instancia Alemania, España, Holanda, Brasil, México, Bélgica, Suiza, Irlanda, que en el debut dio la sorpresa al ganarle a los italianos, Estados Unidos e Italia.

Un momento muy recordado se dio durante el choque entre los locales y los brasileros. En una juga da en la que fueron a disputar una pelota sobre un lateral, Leonardo le metió un certero codazo a Tab Ramos, que terminó con la nariz hecha trisas. “Pensé que me moría”, declaraba en un hospital de California el jugador de origen uruguayo. Al brasilero, que le correspondía una doble cadena perpetua, le dieron 4 fechas de suspensión y 7.000 dólares de multa.

201 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Re da dibujarle pajaritos alrededor de la cabeza de Tab Ramos

Los octavos de final marcaron la despedida de Argentina. En el de Los Angeles, el conjunto nacional, todavía sin poder recuperarse del cimbronazo por el dóping de Maradona, se midió con la que probablemente haya sido la mejor generación de Rumania. Fue un partido con mucho ritmo durante los 90 minutos, pero terminó siendo triunfo por 3-2 para los rumanos, que contaban con un gran jugador como . Batistuta y Balbo habían convertido para Argentina, mientras que Dumitrescu, en 2 oportunidades, y Hagi, anotaron para los europeos.

Batistuta se iba de la cancha entre lágrimas. El sueño de alcanzar la tercera Copa del Mundo definitivamente terminó en un tacho de basura.

Bulgaria, que sobre 16 encuentros mundialistas nunca había logrado una victoria, seguía adelante. Tuvo que sufrir con México, que contaba con Campos, aquel arquero que se vestía ridículo y que tuvo varias apariciones como delantero. Entre el tiempo regular y el suplementario igualaron 1-1. Por eso hubo que ir a los penales. Desde los 12 pasos prevalecieron los búlgaros 3-1. Instante curioso cuando cambiaron un arco.

Otro momento dramático fue Nigeria-Italia. La Azzurra había entrado a la ronda de los 16 mejores por la puerta de atrás. Perdía con los nigerianos 1-0 hasta que apareció la figura de Roberto Biaggio, probablemente el último gran jugador que entregó el Calcio. Il Codino llegó desde el banco de suplentes cuando el partido se moría y al rato de pisar el césped marcó el empate. Ya cuando se jugaba el tiempo extra Baggio de penal volvió a anotar. Con la soga al cuello los italianos se metían en los cuartos.

202 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Suecia al palo (?) con la alterna de Uooooooooooooca…

Suecia, con , Tomas Ravelli y Martin Dahlin, eliminaba a Arabia Saudita con un 3-1 y ya registraba su mejor campaña mundialista desde 1958, cuando fue local y subcampeón. Alemania, por su parte, alcanzaba su último triunfo como campeón del mundo: 3-2 sobre Bélgica. Accedieron a cuartos España y Holanda, quien coartó las ilusiones irlandesas.

Brasil, el único no europeo que había llegado a esta instancia, y Holanda protagonizaron uno de los partidos más atractivos en Estados Unidos. Los brasileños ganaron 3-2. A los 63 minutos marcó el segundo gol y lo festejó como si estuviera acunando a un bebé en homenaje a su hijo recién nacido. En la celebración lo acompañaron Mazinho y Romario. Este probablemente es el festejo más celebre en la historia de las Copas del Mundo.

Italia le ganó 2-1 a España, pero cuando se hace referencia a este encuentro es imposible no mencionar el codazo de Tassotti sobre , en acto de malalechez (sic) inigualable. Hubo lugar para una sorpresa. Bulgaria se impuso por 2-1 y despidió a Alemania, que se quedó sin la posibilidad de defender la corona. Las semifinales las completó Suecia al ganarle a Rumania por 5-4 en los penales.

203 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tanto escándalo por una nariz rota (?)

La conformación de las semifinales fue extraña: Italia se cruzó con Bulgaria y Brasil con Suecia. Aquí no hubo lugar para resultados inesperados porque la tradición terminó pesando más. Los italianos daban cuenta de los búlgaros por 2-1 mientras que los brasileros, en la reedición de la final del 58, terminaban con el sueño de los suecos con un 1-0. Nuevamente dos de los grandes de la historia mundialista dirimían el título del mundo.

En el Rose Bowl de Los Angeles uno de los dos estaba destinado a quedar como el único país en sumar a las vitrinas la cuarta Copa del Mundo. Por como fue el desarrollo el casillero de campeón podría haber quedado vació. El trámite fue olvidable. Demasiado lejos de lo que a priori se espera de los que supuestamente son los dos mejores equipos del Planeta. Terminaron 0-0 en los 90 minutos. En el suplementario las cosas no cambiaron. Por ende se dio una situación novedosa en una final: hubo que recurrir a los penales.

Baggio, quien hasta unas semanas atrás había sido el héroe de la película, esta vez le tocó el rol del villano. Fue el responsable de patear el último penal de la tarde y lo tiró a las nubes. Taffarel abría los brazos y corría a mitad de la cancha a celebrar con sus compañeros. Tras 24 años de espera la Canarinha volvía a ser campeona del Mundo.

Contrariamente a lo que se podía pensar, la idea de llevar el fútbol grande a Estados Unidos dio resultado. Casi siempre los estadios estuvieron llenos y se registró un nuevo récord de espectadores. De paso la FIFA sumó algún billete más a su ya de por sí abultada cuenta bancaria.

204 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Robetinho Pepeu Gomes Bolaños, o Chapulín beija a taça

Cuatro años más tarde el Mundial retornaba a Europa, más precisamente a Francia, un lugar por donde ya había pasado cuando recién estaba dando los primeros pasos. Pero esta es historia para el próximo capítulo.

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970 Alemania Federal 1974 Argentina 1978 España 1982 México 1986 Parte I México 1986 Parte II Italia 1990

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100612083349/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-estados- unidos-94-27862/

205 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Francia 1938 por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 15, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-francia-1938-17990-/

Una rotación continental incumplida hizo que la tercera Copa Mundial de la FIFA se volviera a disputar en Europa. Francia, tierra donde nació la FIFA y el mismo Jules Rimet, fue la sede elegida. El dirigente quería la Copa en su patria porque sabía que la cosa se estaba poniendo fea.

Los ánimos en el Viejo Continente estaban caldeadísimos pero el show debía continuar. Los juegos Olímpicos de 1936 en Berlín habían tenido un torneo del fútbol, el cual quedó para Italia, alcanzando así su primera medalla dorada. Y fue en esa ciudad donde se realizó la reunión de Comité Ejecutivo de FIFA que designó a Francia como sede mundialista para 1938.

Argentina y Alemania también eran candidatos, pero la votación terminó a favor de los franceses por 18 sufragios contra 4 para Argentina y ninguno para los alemanes. Los sudamericanos, disgustados con la decisión, renunciaron a participar de la competencia, aunque luego cambiarían de parecer y avisaron que irían, pero si quedaban exceptuados de jugar la eliminatoria, la cual tendrían que jugar ante Brasil.

Los uruguayos mantenían el boicot a los europeos, en venganza a la ausencia de estos en la Copa que se había jugado en Montevideo 8 años antes. Tras la renuncia de final de Argentina el resto de las asociaciones americanas se plegó al boicot encabezado por los rioplatenses, con excepción de los carneros (?) Brasil y Cuba.

206 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tolerancia, paz y amor en el macrismo (?) europeo.

A la FIFA no le gustaba que llegaran equipos sin jugar eliminatorias, y menos si eran selecciones de poca monta como la caribeña. Fue entonces que los dirigentes decidieron hacerle un nuevo ofrecimiento a la selección argentina para que fuera a Francia, se midiera ante Cuba (a quien podría eliminar con comodidad) y así ingresar a la Copa enfrentándose a Rumania. Pero la negativa se mantuvo en pie y los cubanos se quedaron con su lugar.

Con 37 selecciones inscriptas, cuatro más que le edición anterior, además de Francia como organizador e Italia como defensora del título, las eliminatorias clasificaron a Alemania, Suecia, Noruega, Polonia, Suiza, Austria, Hungría, Checoslovaquia, Holanda y Bélgica. Rumania, Brasil y Cuba entraron sin jugar un solo partido preliminar, al igual que las Indias Orientales Holandesas, selección a la que a partir de 1950 se convertiría en Indonesia.

Muchas veces confundido por varios expertos (?) con las Antillas Holandesas (bueno che, las dos eran colonia de los orange), los asiáticos eran dirigidos por Johannes Mastenbroek y representaban una gran incógnita ya que sólo los holandeses los habían visto jugar en una gira previa a la Copa por el país de la marihuana libre (?). Y la incógnita la despejaron en el primer partido demostrando lo malos que eran y comiéndose 6 goles ante Hungría, que le terminó haciendo precio. En plantel indonesio había gemelos y cuenta la anécdota que el técnico holandés realizó dos cambios sin que nadie lo notara, porque el resto también eran parecidos entre sí (?).

207 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La selección de Indias Orientales Holandesas, que a pesar de ser horribles, se fueron de excursión por Europa, se convirtieron en los primeros asiáticos en disputar el torneo y se sacaron algunas fotos demostrando que eran todos orejones (?)

Checoslovaquia se sacaba de encima a Holanda con total comodidad, al mismo tiempo que Bélgica era eliminada por la selección local. Francia no despertaba demasiado interés en su propio público y el triunfo vino de maravilla (?). Italia le ganó a Noruega cortando barras de acero y Brasil jugaba un terrible partidazo ante Polonia.

Bajo una lluvia molestísima y con la cancha hecha un chiquero, la selección sudamericana se impuso por 6 a 5. El polaco Ernst Wilimowski convirtió 4 tantos y fue el primero en hacer un hattrick+1 (?). En ese encuentro se lució Leónidas, conocido como el Diamante Negro, que hizo 3 goles, uno de ellos, sin botín. En la jugada previa al gol Leónidas perdió un zapato en el barrial y siguió jugando, convirtiendo un tanto que fue conocido como el “Gol de las Medias”.

YouTube Video

Algunas incidencias de Brasil – Polonia. Los polacos son los que patean para allá (?)

208 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con sorpresa, Cuba y Rumania terminaron igualados 3 a 3 después de 120 minutos y tuvieron que jugar un encuentro de desempate, que quedó para la selección caribeña que ganó por 2 a 1. Suiza también sorprendía igualando ante Alemania y dejando afuera a los teutones en segundo partido, tras ganar 4 a 2.

El DT Suizo era Karl Rappan, un relojero austríaco apasionado por el fútbol que sabía de las carencias técnicas que sobraban (?) en su plantel. Reconociendo esto se sacó la careta y dijo que sus jugadores estaban más para pelear que para jugar de igual a igual con las grandes estrellas que abundaban en las demás selecciones y a puro contraataque aniquilaron a los alemanes, que pocas veces pudieron abrir el denominado “cerrojo suizo” de Rappan, padre del Catenaccio.

Suecia pasó directamente a la segunda fase, porque meses antes del comienzo de la Copa Hitler se daba una vuelta por Austria y decía “uy que linda, me la quedo”. El anexamiento del país al Tercer Reich provocó también que los jugadores del Wunderteam austríaco reforzaran a la selección alemana. La gran estrella, Matthias Sindelar, se negó rotundamente porque era de origen judío y sabía que los nazis estaban exterminando a su pueblo. Perseguido, un año más tarde, el excepcional jugador se quitó la vida.

Más de la mitad del equipo alemán estaba compuesto por jugadores del Wunderteam austríaco. Algunos románticos aseguran que los abducidos (?) fueron para atrás y por eso Suiza descalificó a los teutones. El primer suizo en la foto es el chistoso (?) del equipo.

El sueño de los cubanos terminó en los cuartos de final contra el debut de los suecos, que les hicieron 8 peponasson (?) y conseguían la mayor goleada en Mundiales hasta el momento. El relojito suizo de Karl Rappan detuvo su marcha ante el ballet húngaro, que se iba mostrando como candidato al título, al igual que Italia, que despedía a los franceses de su propio torneo.

Brasil y Checoslovaquia empataron 1 a 1 en 90 minutos que fueron una verdadera masacre con 3 expulsados y varios jugadores más fuera del campo de juego por lesiones graves. Quedaron tan diezmados los equipos que el árbitro decidió que no se jugara el tiempo suplementario y Brasil accedió a la semifinal al ganar 2 a 1 en el desempate, en un partido donde no se cometió ni un “fau”.

Creyéndose campeones, los brasileños afrontaron la semifinal ante Italia sin incluir a Leónidas, su máxima figura, reservándolo para la final (?). Entendían que el rival a vencer era Hungría, que practicaba un fútbol vistoso y sólido, pero no tuvieron en cuenta que Italia los podía catenacciar (?) y así perdieron por 2 a 1.

209 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Italia v. Brasil en technicolor (?). Salta Walter y decapita (?) a Ferrari. Atrás, Domingos Da Guía, cata (?) y concluye: feijoada, pirarucu de casaca é bolo de cenoura.

A Suecia le había alcanzado con golear a Cuba para acceder a la semifinal, pero en el camino se toparon con Hungría, que caminando les regalaron 5 goles para mandar a los nórdicos al partido por el tercer puesto, donde también fueron derrotados por los brasileños traidores (?), por 4 a 2 y Leónidas, que estaba re fresquito pero no en la final, metió dos.

Cuando Mussolini notó (?) que su equipo estaba en la final y queriendo mostrarse nuevamente ante el mundo con el poder de la Copa Mundial, mandó nuevamente el aviso de “Vittoria o la morte” al plantel que también dirigía , el DT campeón en 1934. Benito lo consideraba un gran técnico, pero creía que con sus órdenes ampulosas ponía nerviosos a sus jugadores, por eso aceptó gustoso la invitación al palco oficial y vigilar así de cerca al entrenador.

YouTube Video

Los goles de la final, Vittorio Pozzo dándole la razón a Mussolini, Lebrun al lado de Rimet y todo el color (?) del Mundial.

210 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Antes de comenzar el partido y con los jugadores en la cancha, Jules Rimet acompañó al Presidente de la France, Albert Lebrun, para que saludara a los finalistas. Lebrun no cazaba un fulbo de fulbo (?) y no tenía puta idea de quiénes jugaban. Años después Rimet contó que “el Presidente me dijo ‘oiga, quiénes son los franceses’, y lo primero que se me ocurrió fue presentarle a Georges Capdeville, el árbitro francés del encuentro.

A diferencia de la final del 34, Italia no pasó mayores sobresaltos ante Hungría, ya que dominó las acciones de juego desde el primer minuto. Seis minutos después de comenzado el partido la Azzurra estaba ganando 1 a 0 y pesar de que los brrrrrrhúngaros (?) igualaron dos minutos más tarde, la primera mitad terminó 3 a 1. Italia retuvo la Copa tras el 4 a 2 final con Giusseppe Meazza conduciendo los hilos del equipo y los tantos de Colaussi y . Terminaba el mundial en Europa y en Sudamérica esperaban ansiosos organizar su Copa en los siguientes cuatro años, pero iba a pasar esto:

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº3

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322190650/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- francia-1938-17990

211 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Francia 1998 por Martín Gorojovsky - Viernes, junio 04, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-francia-1998-28195-/

La última Copa del Mundo del Siglo XX se organizó en el país donde se creó la FIFA hace más de 100 años. Después de dos décadas, el trofeo volvió a quedar en manos del anfitrión con la particularidad que, al igual que en 1978, fue la primera vez que obtenía el título.

La novedad más saliente que tuvo la edición número 16 del mundial fue que se agregaron 8 equipos, por lo que se pasó de 24 a 32 participantes. Los más beneficiados por el agregado de cupos fueron Asía y África, continentes históricamente relegados. En las Eliminatorias se inscribieron 174 selecciones, pero finalmente jugaron 168, entre ellas varias debutantes, como, por ejemplo, naciones que recientemente separadas de Yugoslavia.

En cuanto al sistema de clasificación en Sudamérica se produjo el cambió más brusco. Se dejó de lado a los grupos y se comenzó a jugar un todos contra todos en una eliminatoria de larga duración. El primer puesto quedó para Argentina. Como recuerdo sobresaliente de aquella campaña aparece el partido en La Paz ante Bolivia, que terminó con disturbios y el sospechoso corte de Julio Cruz incluido. Mientras que en Europa los segundos de zona cada tenían una nueva chance en un repechaje.

Como suele ocurrir en las instancias previas aparecen resultados irrisorios. Esta vez fue con récord incluido. Islas Maldivas, un pequeño archipiélago al Sur de la India, sin quererlo se metió en la historia del fútbol: perdió 17-0 con Irán siendo la mayor goleada que se registró en esta competencia. En Europa, Yugoslavia, en su última Eliminatoria, le propinó una llamativo 12-1 a Hungría.

212 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Les arlecoise (?)

Luego de casi 2 años de luchar los que llegaron a Francia, que le ganó la sede a Marruecos 12 votos a 7, fueron Argentina, Colombia, Chile y Paraguay (Sudamérica); Escocia, Noruega, Holanda, Bélgica, Austria, Italia, Yugoslavia, Alemania, Dinamarca, Rumania, Inglaterra, Bulgaria, España y Croacia (Europa); Corea del Sur, Irán, Japón y Arabia Saudita (Asia); Marruecos, Camerún, Túnez, Nigeria y Sudáfrica (África); México, Estados Unidos y Jamaica (Concacaf). Junto con el local ingresó directamente Brasil por ser el campeón defensor.

Entre lonas verdes, el Tolo Gallego espantando periodistas con una rama o conferencias de prensa grupales porque los jugadores se habían enojado a causa de un supuesto dóping que saltó en un control interno (los medios hablaban de Verón), se puso en marcha una nueva ilusión mundialista. Gracias a la muñeca de Grondona suerte la selección cayó en el Grupo H junto con 3 debutantes absolutos: Croacia, Japón y Jamaica.

Toulouse, una de las 10 ciudades elegidas para recibir a los partidos, fue la testigo del debut nacional. Con un tanto convertido por a los 28 minutos del primer tiempo, el equipo de sumaba, sin jugar bien, la primera victoria en suelo galo. La siguiente presentación vio la actuación más contundente: 5-0 a Jamaica. Con la clasificación en el bolsillo había que cumplir contra los croatas liderados por el gran Davor Suker. Fue 1-0 con gol de Mauricio Pineda (!).

213 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Imagen doblemente flashera: Jamaica y el Piojo López

Mientras tanto se daba la sorpresa con la temprana eliminación de España, una de las candidatas que, como siempre, se mancó en el camino. Comenzó perdiendo 3-2 con Nigeria, que contaba con varios de los campeones olímpicos de Atlanta 96, luego empató 0-0 con Paraguay. El 6-1 contra Bulgaria no les alcanzó a los españoles para ubicarse entre los dos primeros y quedaron afuera antes de tiempo.

Los restantes candidatos seguían a buen paso. Brasil ganó el Grupo A, compartido con Escocia, Marruecos, y Noruega, con el que perdió en la última fecha. Mientras que los locales no se complicaron ante Dinamarca, Sudáfrica y Arabia Saudita porque se impusieron en sus 3 encuentros. A los octavos de final también ingresaron Noruega, Italia, Chile, con Iván Zamorano y en la delantera, Dinamarca, Paraguay, Holanda, México, Alemania, Yugoslavia, Rumania e Inglaterra.

214 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La ola, empetrolada (?)

En la nueva instancia Argentina se cruzó con Inglaterra. Se volvían a ver las caras luego de México 86. Protagonizaron un partido dramático y que sin dudas estuvo entre los mejores de Francia 98. Con Mick Jagger en la tribuna, Batistuta a los 6 abrió el marcador. La alegría celeste y blanca fue breve. De penal el gran Alan Shearer empató. La igualdad duró 6 minutos: con un golazo , todavía una promesa, adelantó a los ingleses 2-1. Ya en el tiempo adicional/recuperado estableció de nuevo el empate, que sería definitivo.

El momento más polémico en la noche de Saint Etienne ocurrió en el segundo tiempo. Simeone exageró una patada que le tiró David Beckham desde el piso, el árbitro danés Kim Nielsen compró y sin dudarlo expulso a la estrellita británica, quien al otro día era señalado por todos medios como el responsable máximo de la eliminación.

Pasó el tiempo extra y la igualdad perduró por lo que hubo que recurrir a los penales. La tensión llegó a su punto máximo. abrió la serie. Gol. Luego vino Shearer. Gol. Siguió Crespo. Se lo atajaron. A continuación apareció Paul Ince. Roa lo detuvo. Verón. Gol. Paul Merson. Gol. . Gol. Owen. Gol. Ayala. Gol. Quedaba para el final un cagado David Batty. El inglés tiró muy al medio y Lechuga rechazó la pelota y así decretó el pase a una nueva ronda. Después de tanto sufrimiento Argentina volvía a estar entre los 8 mejores, algo que no sucedía desde Italia 90.

215 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El epígrafe queda a cargo de los señores comentadores…

Francia también la tuvo complicada. Se topó con la dura Paraguay en la que sobresalían Chilavert, que quería transformarse en el primer arquero en convertir un gol en una Copa del Mundo, Gamarra, Ayala y el Toro Acuña. En Lens aguantaron las arremetidas de los franceses que chocaban una y otra vez contra la defensa blanquiroja. Terminaron 0-0 en los 90. Todo estaba saliendo tal como lo había planificado el entrenador Carpegiani. La ilusión paraguaya se fue al tacho a los 113 minutos. La defensa tuvo la única desatención de la tarde y Laurent Blanc anotaba el primer gol de oro en los mundiales. Así los fr anceses empezaban a allanarse el camino hacía el título.

Brasil, Italia, Dinamarca, Alemania, Holanda y Croacia, fueron los restantes conjuntos que se metieron entre los 8 mejores.

Como ocurre con la mayoría de las eliminaciones de Argentina en los mundiales estás siempre son un factor de polémica aunque hayan transcurrido años o, incluso, décadas. Es como si la herida nunca terminara de cerrar del todo. La derrota 2-1 contra Holanda todavía sigue siendo materia de discusión en las charlas futboleras.

El momento cumbre fue cuando el Burrito Ortega le tiró un cabezazo a Van der Sar, que le valió la expulsión inmediata y ambos quedaron con 10 jugadores. Para ese momento el partido estaba 1-1 y un rato antes Batistuta

216 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

había sacado un furibundo remate que impactó contra un poste. Cuando en el ambiente de Marsella había aroma a suplementario, metió un cambio de frente desde su propia área. Algunos creen que Ayala se durmió, otros, en cambio, que Roa salió a achicar tarde. Lo cierto es que , lejos de su famosa pechez (sic), paró muy bien la pelota y definió mucho mejor.

Se responsabiliza al esquema timorato del entrenador o se señala a Ortega como responsable por su reacción. Se podrán buscar infinidades de excusas y de responsables, lo concreto es que el sueño mundialista argentino otra vez terminó en la nada.

217 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Croacia terminó tercera en su debut mundialista. Mucho más de lo que había conseguido Yugoslavia. Tekerematá Serbia.

Mientras en Argentina había caras largas, el Mundial seguía su transcurso normalmente. En los cuartos de final por tercera vez consecutiva a Italia lo amargaban los penales. Le ocurrió en Nápoles en el 90, luego en la final del 94 y ahora contra Francia. Habían igualado 0-0. Sobre el final de segundo tiempo suplementario Baggio cabeceó solo y la pelota dio en el palo, en una oportunidad muy lamentada. Desde los 12 pasos también hubo paridad, pero finalmente los que fallaron fueron los italianos con Luigi Di Biagio. La Azzurra no pudo con Les Blues y le dijo adiós al Mundial.

De los grandes en esta instancia también se despidió Alemania ante una Croacia que sorprendía y que contaba con el poder goleador de Suker, máximo anotador del torneo. Los croatas se impusieron 3-0 y ya en su estreno mundialista se metían en las semifinales. Brasil, en tanto, seguía con la defensa del título con un 3-2 sobre Dinamarca.

Gracias a las atajadas de Taffarel, sobre todo en los penales, Brasil llegó por segundo mundial consecutivo a la final. Tras igualar 1-1 con Holanda, el arquero brasilero tapó los 2 últimos penales y fue la figura de la noche en Marsella. Al día siguiente Francia concretó el pasaje a la definición. Suker adelantó a los visitantes. Lilian Turam al minuto empató y ya en el complemento establecía el 2-1 que sería definitivo. En el flamante París iba a haber una final soñada.

Se hizo popó (?)

Horas antes del inicio del partido el planeta se sorprendía al saber que Ronaldo iba a estar en el banco de suplentes. La decisión de Zagallo no se entendía porque venía siendo uno de los mejores jugadores del Scratch. Lo que siempre se dijo es que en la concentración se descompuso y no estaba en condiciones para jugar, pero antes las presiones de Nike terminó jugando, a pesar de no estar en un estado óptimo y en el rato que estuvo aportó muy poco.

En la cancha Francia, con un espectacular Zinedine Zidane, autor de 2 goles, fue más y terminó por conquistar su Mundial y saldar una deuda pendiente que tenía desde hacía varios años con su público. Emmanuel Petit, también figura, estableció el 3-0 para desatar el festejo galo. Champs Elysses se tiñó de blanco, rojo y azul con una fiesta que duró varias semanas.

Brasil se quedaba sin la posibilidad de llegar al pentacampeonato. Para alcanzar la quinta Copa del Mundo debió esperar 4 años más, cuando el Mundial por primera vez se trasladó a Asía con dos países dividiéndose la organización.

218 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966 México 1970 Alemania Federal 1974 Argentina 1978 España 1982 México 1986 Parte I México 1986 Parte II Italia 1990

219 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Estados Unidos 1994

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100612083349/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- francia-1998-28195/

220 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Inglaterra 1966 por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 01, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-inglaterra-1966-20237-/

Durante los JJOO Roma 1960 Inglaterra fue elegida sede de la VIII Copa del Mundo. Los ingleses habían inventado el juego más popular del planeta y la fiesta futbolística por excelencia viajaba hacia su tierra originaria. En 1961, , un ex árbitro inglés y secretario de la FA, asumía como presidente de la FIFA.

Todo estaba dado para la coronación perfecta. Inglaterra contaba con un gran equipo que tenía a Bobby Charlton a pleno e iba engranando para recuperar su grandeza histórica con el objetivo de alcanzar el título de campeón mundial. En Europa parecía no haber competencia, al menos no una imposible de superar.

En el año 1964 la Confederación Brasileña de Deportes organizó un torneo denominado Copa de las Naciones, en conmemoración a su 50 aniversario. Fue un cuadrangular, en el que además de los brasileños, participaron Portugal, Inglaterra y Argentina.

La selección albiceleste fue al torneo a ubicarse en el cuarto lugar; con constantes cambios de técnicos (cuatro desde la eliminación en 1962 hasta la Copa de Naciones de 1964), diezmada y sin talentos grandilocuentes, no había muchas oportunidades ante la Portugal de Eusebio, Brasil bicampeón y los maestros ingleses.

221 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Imágenes exclusivas de la concentración (?) inglesa.

José María Minella se había hecho cargo del equipo que iba a jugar en Brasil y llevó un puñado de jugadores experimentados, como por ejemplo , que volvía a la selección después de los 6 goles checoslovacos y muchísimos debutantes y elementos con menos de 10 partidos en la celeste y blanca.

Equipo timorato, si los había, se destacaba por jugar con una línea de 4 fija en el fondo, con los dos volantes y la ayuda de uno de los delanteros en el medio, que se retrasaba un poco. El pelotazo era el arma fundamental y con ese juego tosco se le ganó a Portugal por 2 a 0.

Ya no se iba a terminar en el último lugar y llegaba la hora de enfrentar a los bicampeones en el Pacaembú, que les habían metido 5 a los ingleses. Pero Argentina tuvo su noche mágica y se impuso por 3 a 0, incluso con lucimiento de Carrizo que le detuvo un penal a Gerson. La historia cuenta que Pelé estaba tan caliente y tan cansado de recibir golpes, que le rompió la nariz a José Mesiano de un cabezazo, aunque tiempo después se develó que no existió tal golpe y todo habría sido una farsa.

Para cerrar el torneo, Argentina derrotó a Inglaterra por 1 a 0 en el Maracaná y se quedó con la Copa que iba a ser para la selección local que cumplía medio siglo de vida. Ahí fue cuando los ingleses notaron que su gran escollo para alcanzar el Mundial estaba en Sudamérica. Tanto Argentina, como Brasil, y en menor medida

222 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Uruguay, eran un peligro latente para alcanzar el objetivo.

En tu cara, en tu casa y en tu fiesta (?). Argentina, con las hermosas medias grises, le meó (?) la torta de cumpleaños a Brasil. Anotá adidas (?), medias grises…

Brasil estaba clasificada directamente por ser la selección defensora del título, así como Inglaterra por ser organizadora. De Sudamérica entraron Argentina y Uruguay, las otras dos selecciones temidas por los ingleses, además de Chile, que en su Copa habían ganado partidos muy importantes. El propio Minella fue quien clasificó a los albicelestes a la Copa de Inglaterra, pero luego renunció dejándole la vacante a Osvaldo Zubeldía, quien también dio un paso al costado, ambos en descontento con la AFA.

Un gran conflicto se produjo en África. Primero se le pidió a la FIFA la expulsión de Sudáfrica por el Apartheid y con un poco de refunfuño (?) fue concedido. Luego llegó el descontento por tener que compartir una sola plaza clasificatoria con Asia y comenzaron las renuncias masivas. En el grupo de Asia y África tan sólo quedaron Corea del Norte y Australia, clasificándose los coreanos.

México seguía siendo el habitué de CONCACAF y se destacaba porque su arquero, Antonio Carabajal, jugaría su quinta copa consecutiva. Alemania Federal, Bulgaria, Portugal, Suiza, Hungría, Italia, Unión Soviética, España y Francia eran los clasificados de Europa, que junto a la selección local sumaban 10 equipos de 16.

223 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Estaba todo listo para el comienzo de la Copa y sólo había que esperar que llegara la fecha. Los grupos estaban sorteados desde enero de 1966, por primera vez aparecía una mascota, en este caso Willie, un león medio chotón…. Todo estaba en su lugar y en perfecto orden para que la fiesta en la tierra donde el fútbol diera sus primeros pasos tuviera su torneo. Todo, excepto la Copa.

El 20 de marzo de 1966 los guardias de seguridad del Westminster Central Hall chocaron sus peras contra el piso y los ojos se les desorbitaron y multiplicaron (?) cuando notaron que la vitrina que contenía la Copa Jules Rimet estaba vacía. Scotland Yard desplegó un operativo impresionante pero no había ni media pista; ni siquiera habían podido decular cómo habían sacado el trofeo de la vitrina.

Una semana más tarde, David Corbett hacía su recorrido habitual por su barrio, Upper Norwood, llevando a su perro Pickles (nombre siome para llamar a un pichicho) a llenar los jardines de los vecinos de caca canina (?). Hurgando en la basura de un jardín, Pickles dio con un objeto resplandeciente envuelto en papeles de diarios. Era la Copa que tanto buscaba el mundo entero y Corbett, al devolverla, fue compensado con 5.000 libras esterlinas.

224 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pickles, el perro más famoso de la historia de los Mundiales, posando (?) para las cámaras en el lugar donde encontró el trofeo choreado. Su fama canina sólo podría ser superada si Heinze gana la Copa con Argentina (?)

El 11 de julio y con la Copa sana y salva, Inglaterra abrió su Mundial en el Estadio Wembley enfrentándose a Uruguay. Como era de suponer el partido fue cerrado y no lograron sacarse ventaja, finalizando el mismo con el resultado en blanco. Francia y México fueron los rellenos del grupo y no ofrecieron demasiada oposición para que charrúas e ingleses pasaran a Cuartos de Final como líderes del Grupo 1.

En el Grupo 2 había quedado alojada Argentina, junto a tres selecciones europeas: A lemania Federal, España y Suiza. El único empate del grupo se produjo entre argentinos y alemanes, que además derrotaron a sus rivales con cierta comodidad, aunque con encuentros demasiado cerrados y tácticos por demás.

Brasil, flamante bicampeón Mundial, contaba aún con Garrincha y con Pelé, pero les faltaban los generadores de fútbol que extinguieron su carrera tras la Copa de Chile cuatro años antes y si bien empezaron con un 2-0 ante Bulgaria, el triunfo les costó varios dolores (?) ya que los árbitros dejaban que los europeos golpeen a los campeones. Y les pegaban con las dos (?).

Pelé no jugó ante Hungría (se suponía lesionado, pero luego apareció ante Portugal) y Brasil perdió los dos partidos restantes, mientras que portugueses y húngaros pasaban la primera ronda cómodamente. Portugal ganaba

225 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

los 3 partidos y además contaba con Eusebio, la Pantera Negra de Mozambique, que hacía 3 de los 9 goles de la primera fase.

En el Grupo 4 se produjo la primera sorpresa de la Copa. Italia y la Unión Soviética eran los candidatos a quedarse con los dos lugares para los cuartos y hasta la segunda fecha así estaba dado, pero los italianos perdieron ante Corea del Norte. Las tapas de los diarios se imprimieron con litros de tinta para resaltar en doble negrita y con mayúscula la palabra “Vergogna” y los desconocidos orientales acompañaban a la URSS a los cuartos de final.

Los coreanos le ganaron a Italia y les devolvieron sus cachorritos (?), con quienes luego tuvieron sexo y después se los comieron (?)

Casi meten una segunda sorpresa los chiquitos de ojos rasgados (?) que tenían a los simpatizantes del Boro como hinchada propia, ya que por ser los más débiles y tener el mismo color de camiseta del equipo inglés, llegaron a ser seguidos por los fans hasta Liverpool, donde estaban jugando ante Portugal y se encontraban con un 3 a 0 de ventaja.

Pero la Pantera Negra se despertó, hizo 4 goles y Portugal se impuso por 5 a 3, accediendo a semifinales en su primera participación mundialista, lugar al que también llegaron los soviéticos por primera vez al derrotar a Hungría en el otro partido de cuartos. Lev Yashin fue el gran responsable de que su selección se pudiera colocar entre las 4 primeras, porque ahogó cada intento de los magyares, que no eran tan mágicos como los del ’54, pero eran buenos.

Con Brasil afuera el problema quedaba reducido a argentinos y uruguayos. Los albicelestes tenían que jugar contra Inglaterra, mientras que los charrúas debían hacerlo ante Alemania Federal. Para barrer la mugre (?) los organizadores designaron un árbitro alemán para el encuentro entre argentinos e ingleses y un árbitro inglés para el partido entre uruguayos y alemanes.

226 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El pacto implícito (?) salió perfecto ya que Alemania aplastó a Uruguay por 4 a 0, con vergonzosas expulsiones para los sudamericanos que pegaron muchísimo menos que sus adversarios. Incluso, a poco de comenzado el encuentro que tenía dominio celeste, el árbitro ignoró un penalazo a favor de la selección Charrúa cuando el defensor teutón Karl-Heinz Schnellinger voló de palo a palo para sacar una pelota que se colaba en la red, con la mano.

Inglaterra derrotó a Argentina por la mínima diferencia con una polémica expulsión al capitán argentino, Antonio Rattín, que al irse del campo de juego después de discutir varios minutos, se sentó en la alfombra real para intentar mirar el partido con comodidad (?). Acompañado por Ken Aston hacia los vestuarios, Rattín caminaba en forma lenta y le mostraba la camiseta celeste y blanca al público inglés, que estaba completamente exacerbado por el partido, el whisky y la cerveza.

Con la misma parsimonia que JSV (?) para ir a patear un corner, Rattín abandona la cancha.

Al pasar por uno de los corners donde flameaba la insignia británica, el jugador argentino apretujó el banderín poniendo más locos a los fanáticos locales que comenzaron a gritar más fuerte “Animals”. Una gran muestra del odio que tenían algunos ingleses se dio al final del encuentro cuando el técnico de la rubia albión (?), Alf Ramsey, se abalanzaba sobre las camisetas inglesas que estaban intercambiando con los argentinos, incluso sacándoselas de las manos a los sudamericanos.

Stanley Rous aprovechó el escándalo para ponerle a la Argentina la máxima multa que permitían los estatutos: 1.000 francos suizos y la exclusión de las próximas copas mundiales. La oposición que encontró el inglés por toda Sudamérica, Africa y parte de Europa fue tan grande que pronto le iba a costar la presidencia de FIFA.

Alemanes e ingleses no tuvieron riesgos ante soviéticos y lusitanos respectivamente, a quienes derrotaron con el mismo marcador, 2 a 1, y pasaron a la final. En el partido por el tercer puesto Portugal le ganó por 2 a 1 a la URSS con un gol de Torres a dos minutos del final y se subió al escalón más bajo del podio.

227 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

You know Josecito? (?)

El pacto de cuartos de final se hacía añicos en mítico desbordado de público, que bajaba los niveles de euforia a los 12 minutos de la primera mitad cuando ponía el 1 a 0 para los alemanes. Los centros llovían en ambos arcos y la naturaleza no quiso ser menos, mandando unos chaparrones terribles, mientras Geoffrey Hurst convertía el gol del empate y le devolvía a las tribunas el grito de “England, England”.

La primera parte finalizó igualada 1 a 1 y el segundo tiempo fue bastante pelmazo, hasta que en el minuto 78 Martin Peters puso el 2 a 1 para los ingleses que comenzaban con los festejos. Pero sobre el final, dejaba nuevamente el marcador en tablas y obligaba a jugar 30 minutos de tiempo suplementario.

A la octava Copa Mundial le faltaba un bochorno. A los 11 minutos del primer tiempo suplementario Hurst recibió un centro y estrelló su tiro en la parte inferior del travesaño de Tilkowski; la pelota picó en tierra y se elevó. El jugador inglés festejó el gol y el árbitro suizo Göttfried Dienst, que estaba lejos de la jugada, tuvo que consultar con el asistente ruso Bakhramov, quien aseguró que la pelota había entrado.

Lo cierto es que la pelota jamás cruzó la línea de meta, pero el gol fue convalidado. Parecía que nada debía evitar el título inglés y sobre el final del encuentro llegó otro gol de Hurst para darle a los ingleses su primer y única título de Campeones del Mundo, que nadie le podía piratear (?) en su tierra.

228 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La pelota no entró y se sigue alejando del arco de Tilkowski. Los caraduras lo festejaron y todo. Luego Bobby Moore levantó la Copa

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº8

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100404043341/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- inglaterra-1966-20237/

229 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Italia 1934 por Martín Gorojovsky - Jueves, marzo 11, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-italia-1934-17540-/

Tras el relativo éxito de Uruguay 1930 la FIFA, en la reunión de Comité Ejecutivo del año 1932, le dio a Italia la organización de la Segunda Copa Mundial. Benito Mussolini quería quedarse con el trofeo a toda costa y amenazó de muerte a sus jugadores como incentivo (?).

“Oh César, los que van a morir te saludan” le dijo Frantisek Planicka a sus compañeros, rompiendo filas tras el saludo fascista de los italianos antes del comienzo de la final. Con su particular sentido del humor, el arquero checoslovaco avizoraba lo que en teoría podría tornarse realidad. Encima, a falta de 19 minutos para que sucumbiera (?) la Segunda Copa Mundial de la FIFA, Antonin Puc ponía el 1 a 0 para Checoslovaquia…

Benito Mussolini había puesto mucho énfasis en la Copa. No sólo quería organizarla, sino que también quería quedársela para propagandear (?) el fascismo. Ni bien había finalizado el Mundial del 30 se encargó de que el argentino se convirtiera en “oriundi”.

Los oriundi eran los jugadores extranjeros que se nacionalizaban italianos para representar a la selección azzurra y en aquel plantel de 1934 había cinco, cuatro de ellos argentinos. A Monti se le sumaron Atilio Demaría, Enrique Guaita y Raimundo Orsi. También estaba el brasileño Guarisi en el plantel italiano.

El dictador, antes de comenzar la Copa, envió un telegrama a la concentración dirigido al plantel con tan sólo 4 palabras: “Vittoria o la morte”. Monti debía afrontar una nueva Copa bajo presión, jugándose la vida literalmente. Claro que no iba a caer el sólo en caso de no alzar la Jules Rimet.

230 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A diferencia de la Copa anterior, que sólo tuvo como inscriptos a los 13 participantes y tres desertores (?), para la segunda Copa Mundial se inscribieron 33 selecciones de las cuales tenían que quedar 16 para la fase final. Los italianos también tenían que participar de la ronda preliminar y su rival era Grecia, a quienes despacharon 4-0 en el partido de ida.

El plantel completo de Grecia antes del encuentro eliminatorio con Italia: por renunciar al segundo partido se ligaron una casa de regalo

Como no querían ninguna sorpresa, la revancha en Atenas nunca se jugó ya que los coterráneos de Aristóteles renunciaron a cambio de un dinero que utilizaron para construir su sede. También se clasificaron Suecia, Hungría, Austria, Rumania, Suiza, Holanda, Bélgica, Alemania, Francia, Brasil, Argentina y Egipto. Quedaba un lugar para un equipo de lo que en un futuro sería la CONCACAF: Estados Unidos y México se jugaron la participación en un partido que se disputó 3 días antes del comienzo de la Copa, en Roma, ganándose los de la bandera a bastones y estrellas el lugar.

Para los europeos no existía eso de jugar partidos en grupos y que de ahí salieran los semifinalistas. Para ellos las Copas se jugaban por eliminación directa y así dispusieron que se definiera el mundial, que tenía como candidatos al título a la selección local, a Hungría y a Austria, un equipo apodado “Wunderteam” (Equipo Maravilla) liderado por su máxima figura, Matthias Sindelar.

Los austríacos comenzaron derrotando a Francia pero lo hicieron recién en la prórroga y con un ajustado 3 a 2. Otro gran equipo de los márgenes del Danubio, Hungría, avanzaba ganándole a Egipto, no sin pasar un buen javete (?): tras el 4-2 final los húngaros se sacaron los signos de interrogación de los calzones, porque los norafricanos habían logrado ponerse 2 a 2 y casi le dan vuelta el partido.

231 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Italia aplastó a Estados Unidos con un contundente 7 a 1, España se sacaba de encima a Brasil, Alemania limpiaba a Bélgica, Checoslovaquia derrotaba de manera ajustada a Rumania y Suiza hacía lo propio con Holanda. Argentina, que había renunciado a participar, al final decidió ir con el representativo de la liga amateur.

Argentina sufría el problema de la manta corta: además de tener los pies fríos (?), la defensa era espantosa y olía a patas (?).

Cuando llegó el momento de las inscripciones, Argentina estaba con otra de sus tantas divisiones en el fútbol. En 1931 nacía el profesionalismo y se creaba la Liga Argentina de Football. En esa liga estaban los mejores equipos (estaba naciendo el mote de los 5 grandes) y los mejores jugadores, pero no era la afiliada a FIFA. Entonces, para participar de la Copa de Italia, Argentina tenía que concurrir con los jugadores de la Amateur.

FIFA hizo una excepción e invitó a la selección de la liga profesional, que tenía camiseta blanca con vivos verdes, pero los dirigentes renunciaron a participar ya que consideraban que el campeonato profesional tenía mayor atractivo que la Copa. Chile, que tenía que jugar la eliminatoria contra Argentina, se dio por clasificada, hasta que la liga amateur (la oficial) aceptó ir a la Copa. El rival de la albicelestes fue Suecia, que se impuso por 3 tantos contra 2, en un partido donde los amateurs argentinos dominaron casi en su totalidad, pero fallaron en la definición.

Los cruces en cuartos de final juntaron a Hungría y Austria, los dos seleccionados que mejor fútbol practicaban (o el más vistoso) en el viejo continente. Enemigos a muerte, todos esperaban un partidazo pero lo jugaron como si fuera una guerra. Hungría perdió un jugador por expulsión y otro por lesión en un encuentro violento que catapultó a Austria a la semifinal del torneo.

232 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Nadie daba dos liras (?) por Checoslovaquia, pero su emparejamiento vino con suerte y el rival fue Suiza. Los hacedores de relojes de chocolate (?) no eran tan malos, pero sí tenían una importante inconstancia debido a que su juego quedaba limitado por jugadores ídem. Igualmente Checoslovaquia ganó 3 a 2 de manera ajustada, siendo Planicka la figura.

Alemania no tenía un gran equipo pero le metía garra a la cosa y los suecos los tuvieron que sufrir, el 2-1 teutón. Quedaba el partido de desempate entre Italia y España, ya que habían terminado igualados 1 a 1 en un partido de 120 minutos cargado de violencia.

EEDB sono arrivato, coño (?). Varios de estos jugadores de la selección de España quedarían marginado del torneo por lesiones tras el primer partido ante Italia.

Los españoles salieron perdedores de aquella batalla disputada en Florencia, ya que perdieron a sus mejores jugadores por lesiones. Uno de ellos fue el arquero , que no pudo recuperarse para el desempate que terminó a favor del conjunto local por la mínima diferencia.

Checoslovaquia no dejaba de sorprender. Con un juego tosco por momentos, y vistoso por otros, le ganaba con comodidad a Alemania con 3 goles de Oldr ich Nejedly y se metía en la final. Alemania era el único equipo del torneo que jugaba con el sistema táctico inglés conocido como WM. Si bien eran prolijitos, carecían de ideas para sorprender en ataque.

El otro cruce de semifinales enfrentaba a la azzurra contra el Wunderteam y los tanos estaban realmente asustados. Mussolini no dejaba de recordarles a los jugadores que si no obtenían la Copa, sus cabezas iban a rodar por la Piazza di Spagna y se armaban un fulbo entre los soldados del régimen. Pavada de presión justo antes de jugar ante el que era uno de los mejores equipos del planeta.

Pero justo en ese partido Austria hizo brrrrrr (?), el argentino Guaita convirtió el único gol antes de los 20 minutos y los italianos dirigidos por Vittorio Pozzo le metieron un freezer a un partido que además, tuvo el condimento de

233 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

la lluvia que embarró el campo de juego e impidió que el Wunderteam hiciera de las suyas.

Matthias Sindelar mete un zurdazo que termina en nada: fácil de deducir porque no hizo goles (?)

Austria no pudo recuperarse de la derrota y sucumbió ante una extraña Alemania en el partido por el tercer puesto, con un 2-3 entretenido para el público. Los austríacos tuvieron que jugar con la camiseta de Nápoli porque ambos equipos vestían de blanco originalmente. Fue la primera selección en vestir colores de un conjunto local en la Copa de la FIFA.

234 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Oh César, los que van a morir te saludan”, había dicho Planicka, arquero y capitán de un seleccionado checoslovaco que a esa altura, se veían levantando la Copa. El equipo de Europa Central estaba conformado por once roperos que además, movían un poco la pelota. Claro que los italianos no se quedaban atrás y tenían al tanque argentino Monti en la mitad de la cancha, entre otros corpulentos.

Luisito, como le decían los cercanos, había disputado la final del 30 para Argentina con un alto zogaca (?) ya que su verdadero juego había quedado limitado por los dirigentes albicelestes y las amenazas de muerte hacia él y su familia. En Italia tenía más libertad para pegar y así se lo hizo saber a Antonin Puc, a quien sacó de la cancha con una dura infracción cuando promediaba el segundo tiempo.

Puc se recuperó pronto, reingresó y convirtió el primer gol del partido a los 71 minutos. Italia se desesperaba, Mussolini amenazaba, el público bajaba los pulgares y Pozzo trataba de reorganizar a su equipo. Para peor, tres minutos después del gol, Jiri Sobotka casi mete el segundo tanto checo que fue impedido por el palo del arquero italiano Giampiero Combi.

Pero los oriundi iban a rendir sus frutos y el wing izquierdo argentino, Raimundo “Mumo” Orsi, ídolo de la parte

235 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

roja de Avellaneda, puso el empate a 9 minutos del

final con un golazo de antología. Los azzurros salvaban sus

236 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

vidas, al menos por 30 minutos más, ya que con el empate iban al alargue.

Los checoslovacos estaban fusilados anímica y físicamente. Los italianos aprovecharon eso para tomar el dominio del encuentro y a los 5 minutos de la primera parte suplementaria el argentino Guaita le dio un pase “como con la mano” a , quien definió al primer palo de Planicka poniendo el 2 a 1 definitivo en el tablero.

El conjunto italiano se consagro Campeón mundial, los jugadores mantuvieron sus vidas (además de cobrar un muy buen dinero), Planicka no contó más chistes (?) y los mundiales comenzaban a juntar una gran cantidad de fanáticos alrededor del mundo.

Estadísticas, Formaciones y Extras

Entregas anteriores:

Uruguay 1930

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322194638/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- italia-1934-17540/

237 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: México 1970 por Martín Gorojovsky - Martes, abril 06, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-mxico-1970-20848-/

Después de dos Mundiales excedidos en violencia, había que hacer algo para que el negocio no decayera y esconder un poco la mugre debajo de la alfombra era una buena alternativa. Durante los Juegos Olímpicos de Tokyo 1964 se votó la sede, en donde México le ganó a la Argentina por 56 a 32.

La FIFA era un polvorín y la CSF, resentida por como sacaron a Brasil, Argentina y Uruguay de Inglaterra 1966, le declaraba la guerra a Europa. En la UEFA, Sir Stanley Rous, les comunicaba a los dirigentes: “En las próximas elecciones para la presidencia de FIFA, les pido que voten por mi. Esto es Europa contra Sudamérica y en Europa queremos ser capos vieja (?). Y hay que buscar a mi sucesor para mantener el liderazgo”.

238 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rous tenía 72 años, había sido árbitro profesional, Secretario de la Football Association y dirigía la FIFA desde hacía 9 años. Quería 4 años más. El otro candidato a pelear mano a mano las elecciones provenía de Sudamérica, era Joao Havelange, el Presidente de la Confederación Brasileña de Deportes (la CBF se fundó en 1979) que ya tenía un gran poder sumando a los americanos y a los africanos, que se la tenían jurada a FIFA desde antes de las eliminatorias de 1966.

La lucha era encarnizada y si bien hubo momentos de paz, se reflotaba meses antes del comienzo del Mundial de México, por quejas de algunos sponsors, se le enrostraba el sistema de eliminatorias a Rous, porque se habían quedado afuera Argentina, España, Hungría (que era bicampeona olímpica) y Yugoslavia, clasificándose en cambio El Salvador, Israel y Marruecos, a quienes no les podían vender ni un paty (?).

Antes de ser árbitro y dirigente, Rous era profesor de gimnasia en la Watford Boys Grammar School. Recordado por la cocinera P. Chatruc (?) siempre contaba la broma que le hicieron cuando llegó: “Le dijimos que en la escuela había unos cuervos que tenían picos afiladísimos y se alimentaban de cerebro humano. Picaban y picaban hasta que llegaban a la materia gris para devorarlo. Stanley era un poco ingenuo y se creyó que ante al aviso de llegada, la única solución era enterrar la cabeza y esperar a que se fueran. Me acuerdo que fue el jardinero Cross (?) quien comenzó la broma al grito de ‘vienen los cuervos, vienen los cuervos’. Stanleysito (?) enterró su cabeza

239 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

en un pozo y la tapó para no sufrir heridas, pero los profes llevaron la joda más allá y procedieron a violarlo, mientras el pobre muchacho gritaba ‘picá, picá, cuervo botón, que vas a llegar al cerebro si sos brujo’ (?)”. NdA: Perdón.

Tal vez fue allí cuando a Rous le comenzó a gustar la carne en barra (?), o tal vez con su vieja amistad que mantenía con uno de los fundadores de FIFA. La cosa era que en el fútbol no existían los putos y así se tenía que mantener. Por eso, cuando unos días antes del comienzo de la Copa, recibió un sobre con unas fotos en su habitación, sabía que se venía una fulera. Las imágenes lo mostraban semidesnudo con otro dirigente en una cama. Las fotos las habría mandado a sacar un ex waterpolista.

Un par de semanas

después un agente del M16 se acercó a Rous y le dijo: “el problema de las fotos ha sido

240 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

neutralizado (…) No querrá saber los desagradables detalles, sólo le puedo decir que jugamos al mismo juego con estos chantajistas brasileños”.

Con las pruebas fuera del camino, Rous negoció con Havelange y sellaron un pacto que decía algo más o menos así: “vos no me jodés ahora, aflojo con la mano dura, yo me quedo otros cuatro años y para 1974 tenés todo el apoyo para ser el Presidente de FIFA. Pero me hacés Presidente Honorario”. Besito y apretón de manos más tarde (?), Sir Stanley Rous fue reelecto, mientras los mexicanos se quejaban hablando de la inversión que habían hecho una inversión de plata terrible y apenas llegaban a cubrir los gastos, mientras FIFA se forraba en guita sin poner un cobre.

Además de México e Inglaterra, desde las eliminatorias llegaban a la Fase Final de la Copa Mundial de la FIFA (más conocido como Mundial): Alemania Federal, Rumania, Italia, Unión Soviética, Suecia, Bélgica, Checoslovaquia y Bulgaria representando a Europa; Israel y Marruecos fueron los participantes clasificados de Asia y África, que habían conseguido su plaza individual; El Salvador por CONCACAF (los organizadores no ocupaban plaza continental) y Brasil, Uruguay y Argentina Perú por Sudamérica.

Mientras en Argentina la vergüenza entraba por todos lados debido a la eliminación en cancha de Boca ante Perú, las novedades mundialistas llegaban con las tarjetas amarillas y rojas, que comenzaron a funcionar en las eliminatorias, y la posibilidad de realizar dos cambios de jugadores por equipos durante los partidos.

El fútbol estaba claramente dividido entre rústicos y líricos. Casi todos jugaban bien, pero la ductilidad para hilvanar jugadas bonitas y para el traslado del balón, quedaba para pocos. México abrió el Mundial jugando contra la Unión Soviética, en el y bajo el griterío infernal de los más de 100.000 mexicanos que aturdían a propios y ajenos.

241 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La tengo, la tengo, la tengo, la tengo…

El partido entre los candidatos a pasar a cuartos de final por el Grupo A terminó igualado sin goles y fue arbitrado por el alemán , quien no se quedó con las ganas de ser el primero en sacar la tarjeta amarilla, mostrándosela (?) por primera vez al defensor ruso Evgeni Lovchev. Junto a la URSS y los locales estaban Bélgica y El Salvador (los dos de CONCACAF en un mismo grupo), que fueron sólo para rellenar.

El Grupo 2 estaba conformado por Italia, Uruguay, Suecia e Israel, con partidos tan espantosos que sólo se hicieron 5 goles en los 6 encuentros. Los italianos pasaron con su Catenaccio, sumando 4 puntos y convirtiendo un solitario gol a los suecos, mientras que Uruguay entró en el segundo lugar por tener mejor goal average que Suecia.

Brasil terminó liderando el Grupo 3, ganando todos los partidos, incluso el que los enfrentó con los campeones del mundo. Inglaterra, fuera de sus límites, también pasó de ronda ganándole por la mínima a Checoslovaquia y Rumania. Los brasileños hicieron 8 goles en los partidos de la primera ronda con una línea de ataque conformada por Jairzinho, Tostao, Pelé y Rivelino.

242 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

¿Qué está mirando Franz? Vot relojeada al 2020 a) pelota; b) patada; c) culito (?)

Los alemanes federales, laboriosos como siempre y vistosos como nunca, buscaba revancha de la final perdida ante Inglaterra 4 años antes y se clasificaban en el primer lugar del Grupo 4 a todo trapo (?) ganando todos los partidos, con 10 goles a favor y 4 en contra. En las filas germanas estaban los experimentados Franz Beckenbauer, Uwe Seller, Sigfried Held y Helmut Haller, a quienes se le sumaban el delantero Gerd Müller (hizo 7 goles en la primera fase) y el arquero Sepp Maier.

Junto a Alemania Federal pasó Perú, que jugaba un fútbol hermoso y eran dirigidos por el brasileño Didí. Pero en los cuartos chocaron contra la selección de la nacionalidad de su coach y perdieron claramente 2-4. La excursión peruana se terminó pronto, como también la del equipo local que tuvo que efrentarse a una Italia que comenzaba a despertarse y le hacía 4 goles a los mexicanos.

243 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La Riversión (?) en México 70

244 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con mucho trabajo y a poco de finalizar los 120 minutos, Uruguay logró sacar de la Copa a la Unión Soviética que ya no tenía a Lev Yashin en el arco, mientras que un partidazo, Alemania se vengaba de la final con los ingleses. Con goles de Mullery (?) y de Peters, Inglaterra estaba por llegar nuevamente a semifinales, pero en los últimos 20 minutos Beckenbauer y Seeler hacían lo que siempre hace Alemania y en el alargue se impusieron por 3 a 2, mandando a los isleños a su casa con todo el coso (?) adentro.

Si había un rival que los brasileños no querían en la final eran esos leones que vestían de color celeste. Sin ser vistosos mantenían la garra charrúa y le hacían partido a cualquiera, pero los verdeamarelhos estaban on fire (?) y a pesar de comenzar perdiendo, dieron vuelta el partido y se impusieron por 3 a 1. En el último minuto del partido se produjo una jugada mágica cuando Tostao tiró un pase en profundidad al borde del área grande. Pelé entró sólo y dejó pasar la pelota con un amague, desairando al arquero uruguayo Ladislao Mazurkiewicz, que había salido a buscarla. En la carrera el jugador brasileño superó la línea de la pelota y se frenó vértice del área chica para dominarla y girando 180 grados pateó hacia el arco. Pero el balón salió rozando el poste derecho de un arquero vencido y el que pudo haber sido el gol más maravilloso de la historia quedó trunco. Leche (?).

Italia y Alemania era la otra semifinal y todos esperaban un partido cerrado y aburrido. Y no estaban muy errados los que preanunciaban el bodrio porque tras el gol de Bonisengna a los 7 minutos del primer tiempo, los italianos se cerraron como culo de muñeco, pero en el último segundo Karl-Heinz Schnellinger logró el empate. Otra vez alargue y a partir de ahí los 30 minutos más intensos de la historia mundialista. A los 4 minutos del suplementario Müller hizo su noveno gol en la Copa poniendo arriba a los alemanes. Los tanos salieron a buscar convirtiendo dos goles en 5 minutos, poniéndose nuevamente al tope del marcador, pero Müller consiguió otra igualdad. Hasta el público estaba agotado de tremendo partido y no podía creer el espectáculo que estaba viendo; un minuto después del tercer gol alemán hacía el cuarto para Italia, que volvía a una final después de 32 años.

Los de azul no saben que van ser humillados por el fútbol.

Los cansados alemanes accedieron al escaloncito de abajo del podio al ganarle a los uruguayos por la mínima diferencia, mientras el mundo esperaba la final entre los opuestos. Tanto Brasil como Italia tenían dos campeonatos ganados y el que se coronaba en México 70 se quedaría con la Jules Rimet para siempre, como lo estipulaba el reglamente. Era el choque entre los extremos opuestos; el fútbol táctico pero práctico de los italianos, contra la alegría y la técnica de los brasileños.

Pelé estaba jugando su última Copa y la quería más que a nada en el mundo. En el banco estaba como técnico Mario Zagalo, otrora compañero del debutante con un bepi (?) en la Copa del 58 y ambos estaban deseosos por llevar nuevamente la Copa a su país, pero sabían que los italianos no se la iban a hacer fácil. Después de un primer tiempo que terminó empatado en un tanto con goles de Pelé y Bonisengna, los brasileños salieron decididos a quedarse con todo en la segunda parte, haciendo del catenaccio una cortina de cintas de colores (?) y metiendo tres goles de lujo con intervenciones de Gerson, Jairzinho y Carlos Alberto para quedarse con la Rimet… hasta que se la afanaron el 19 de diciembre de 1983.

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº9

Entregas anteriores:

245 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954 Suecia 1958 Chile 1962 Inglaterra 1966

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100409060834/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- -1970-20848

246 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Suecia 1958 por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 26, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-suecia-1958-19352-/

El 23 de junio de 1950, a un día del comienzo de la Copa Mundial de Brasil, la FIFA le dio la organización de la VI Copa Mundial a Suecia. Los escandinavos habían renunciado a tener la Copa en 1930 y no tuvieron oposición para armarla en 1958.

El mundo era un real pandemonium y la tecnología avanzaba a pasos agigantados. Los rusos habían colgado (?) en el cyberespacio el Sputnik que estaba girando alrededor del planeta y en 1956 habían invadido Budapest porque los húngaros habían iniciado una revolución. Los magiares mágicos abandonaban su país y el mejor equipo del mundo, que no había podido alzar la Copa, quedaba prácticamente desarticulado.

Egipto le metía a shot in the ass (?) al imperialismo británico y nacionalizaba el Canal de Suez, mientras que las guerras musulmanas-israelíes eran cosa de todos los días desde hacía 10 años, cuando Gran Bretaña partió Palestina en dos y creó el Estado de Israel, incrementándose el antisemitismo en Medio Oriente.

La Unión Soviética se inscribía por primera vez para participar de la competencia mundial por excelencia y se clasificaba teniendo que desempatar con Polonia. De las eliminatorias europeas también entraban Inglaterra, Irlanda del Norte, Escocia, Yugoslavia, Austria, Checoslovaquia, Francia y los restos de (?) Hungría.

247 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mafias (?): Irlanda del Norte le ganó a Italia 2 a 1 en Belfast, metiéndose en Suecia y dejando afuera a la selecciona bicampeona mundial. In my house in your face manya noodles (?)

Argentina volvía para demostrarle de una vez por todas al mundo entero quien la tenía más grande, goleando a Chile y a Bolivia en Buenos Aires, mientras que Brasil y Paraguay completaban el terceto sudamericano. México seguía siendo el representante de CONCACAF y la plaza para Asia/Africa tenía más renuncias que los radicales en sus gobiernos (?).

Nadie quería jugar en Tel Aviv contra Israel. Los más extremistas se iban escupiendo (?) de la competencia porque los israelíes participaban, pero el resto proponía que Israel hiciera de local en terreno neutral. Pero los hijos de Isaac dijeron “ni ahí tátele” y entraban directamente.

La FIFA no quería clasificados sin pasar por la eliminatoria, porque los únicos que tenían dicho privilegio eran los locales y los campeones defensores, que en esta oportunidad eran Suecia y Alemania Federal. Entonces se decidió que todos los seleccionados que terminaron segundos fueran a un sorteo y el que saliera, sería el rival de Israel.

Uruguay y Bélgica no se inscribieron para meter su nombre en los copones por diferentes motivos, aunque gente de mala fe (?) acusa a los uruguayos de antisemitas (!), una participación mundialista no justificaba tremendo viaje a

248 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tel Aviv. Al final el agraciado fue Gales, que derrotó a los israelíes en los dos partidos, agregando una nueva plaza para los europeos y clasificando por primera y única vez en la historia a las 4 selecciones británicas.

It’s a fuckin’ (?) goaaaaaaaal (!). Gales le ganó caminando a Israel en los dos partidos y completó la cuarteta británica en Suecia 1958. Entre las 4 selecciones jugaron 15 partidos, ganaron 3, empataron 8 y perdieron los 4 restantes. Un lujo (?)

Los suecos recuperaban a dos de los tres jugadores que conformaron el trío GreNoLi que había ganado la medalla dorada en 1948. El que faltó fue Gunnar Nordhal que jugaba en Roma y ya no era el graaaaaan crack sin sus compañeros. Gunnar Gren ya se había retirado, no tenía club y estaba llegando a los 40 años. Así y todo aceptó de buena manera y fue la figura experimentada de su equipo.

El reglamento volvía a cambiar y esta vez entraba en la lógica, excepto que aún los goles no definían nada en las posiciones. Si dos o más equipos terminaban igualados en el segundo lugar, tendrían que jugar desempates.

El partido inaugural fue el de los campeones defensores, Alemania Federal, ante los eternos campeones morales, Argentina. A los 2 minutos de juego Orestes Osmar Corbatta abría el marcador y refrendaba el juego de lujos y taquitos con el que los sudamericanos se iban a llevar la copa para que todos la chupen (?). Pero los europeos eran máquinas cubiertas con piel (?) y dieron vuelta el partido ante un equipo con más panzas que músculos.

249 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Argentina le ganó con comodidad a Irlanda del Norte y pasaba de ronda con un empate ante Checoslovaquia, porque los irlandeses le habían ganado a los checos, y éstos empataron con Alemania, que ya estaba clasificada. Corbatta hizo otro gol, consiguiendo el tercero en la copa, pero los checoslovacos habían metido 3 y quedaban 25 minutos para el final del partido.

La reacción argentina fue tan grande (?) que su rival logró meter tres tantos más, cerrando una goleada histórica y los checoslovacos se ganaron el derecho a desempatar contra Irlanda del Norte, con quienes luego perdieron. En Ezeiza, un grupo de hinchas que esperó a la selección para recibirla, colaboraba con los gastos (?) tirando monedas.

En Francia había un delantero marroquí que tenía una patada terrible, llamado . Junto a , Roger Piantoni, Maryan Wisnieski y conformaron un quinteto de ataque que pasaba a cuartos de final, convirtiendo once goles, siete de ellos a Paraguay.

El segundo equipo clasificado del Grupo 2 fue la siempre molesta Yugoslavia, que si bien empataba con Paraguay y Escocia (equipos muy cerrados), se hacía muy efectiva ante equipos que atacaban. A puro contraataque ofensivo

250 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

(?) los yugoslavos le ganaron a

Francia por 3 a 2.

Si había un equipo malo en esos tiempos, era México. No había forma de que sumaran otra cosa que derrotas. Su

251 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

debut en Suecia tampoco fue demasiado auspicioso ya que les tocó en su primer partido la selección local y perdieron 3 a 0. Chanfle (?).

Pero los mexicanos se cruzaron con Deportivo EmpateGales y empataron 1 a 1 consiguiendo su primer punto mundialista. Hungría, o lo que quedó de ellos, aún tenía buenos jugadores y como México era servil (?) a sus rivales, lograron sumar 3 puntos, lo mismo que Gales que había igualado en los 3 partidos. Suecia pasó el grupo 3 caminando y entre galeses y húngaros tuviero n que desempatar por el segundo lugar clasificatorio, quedando para los británicos.

Brasil compartía el Grupo 4 con la Unión Soviética, Inglaterra y Austria. El primer partido, si bien finalizó con un 3 a 0 verdeamarelho a Austria, el juego no terminaba de conformar a los brasileños. Tras empatar sin goles ante Inglaterra, los líderes del equipo (Nilton Santos, Vavá, Zagalo y Didí) se dirigieron al técnico Vicente Feola y le pidieron que incluyera a dos pibes que estaban en el banco o ellos no entrarían más a la cancha. El psicólogo del equipo dijo algo así como “uno es débil mental; el otro es una criatura y tiene pie plano” refiriéndose a esos pibes que se llamaban Manoel Francisco dos Santos y Edson Arantes dos Nascimento, más conocidos como Garrincha y Pelé.

Claro que con Garrincha no exageraba demasiado la nota. Con unos pesos que había ganado se compró una radio hermosa en el país escandinavo y no le había salido nada barata. Mario Américo, el masajista del equipo y alto hijo de puta, le dijo al jugador que la radio no le iba a servir en Brasil, porque transmitía solamente en sueco. Garrincha desconfió pero al enchufarla encontró en todas las emisoras que se hablaba sueco y le vendió la radio al garca por menos de un cuarto de su valor.

Exclusiva (?): La radio de Garrincha. Y sí, los suecos siempre fueron muy avanzados (?)

Para la última fecha del grupo Brasil y la Unión Soviética lideraban con 3 unidades y atrás venía Inglaterra, con dos puntos y tenía que jugar contra Austria, pero mientras los ingleses seguían dando en los mundiales empatando con los austríacos, Brasil le mostraba al mundo sus nuevas estrellas. Para ser justos con los ingleses, unos meses antes del Mundial se produjo la tragedia que se llevó la vida de los Busby Babes, el legendario equipo de Manchester United campeón con muchos pibes. De las ocho muertes, la más sufrida para los ingleses fue la de Duncan Edwards, un jugador que dicen, era mucho mejor que Pelé.

Al minuto de juego entre Brasil y la URSS, el débil mental (?) escrachaba un pelotazo en el palo izquierdo de Yashin y 40 segundos más tarde, el pendejo de pie plano le daba al poste derecho. No pasaron más de 20 segundos para que el centrodelantero brasileño Vavá convirtiera el primer gol. La Araña Negra no entendía nada y la defensa soviética hacía agua en todos lados. Al final fue un piadoso 2 a 0 que mandó a la URSS a desempatar con Inglaterra y el equipo de la Reina se fue con el rabo (?) ruso entre las piernas.

Los irlandeses del Úlster practicaban el típico juego que predominaba en Gran Bretaña, aunque habían sido los únicos en ganar en la primera fase. Inglaterra había empatado los 3 partidos de grupo y luego cayó vencida, mientras los escoceses se fueron soplando la gaita con el ortocon dos derrotas y una igualdad. Igual [modo asociación libre (?) off] Irlanda pasó al gas porque se morfaron 4 contra la Fgans (?) de Fontaine.

252 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Gales, que defendió todo el partido ante Brasil con no menos de 8 jugadores, tuvo que recibir el primer gol de Pelé en los mundiales. Para colmo fue el gol de su vida porque estaban tan cerrados los galeses que Edson, de espalda al arco, no tuvo otra alternativa que pasarse la pelota de chilena por sobre el defensor, darse vuelta mientras estaba en el aire y mandarla a guardar. Y lo hizo.

En el festejo del gol a Gales, claramente se puede ver a Pelé como debuta con un pibe (?)

Ivor Allchurch, uno de los pocos galeses con habilidades especiales, también tenía problemas para crear juego, aunque los defensores brasileños no eran tan aplicados como los británicos. Para empatar tenía que arrancar de media cancha, eludir a Nilton Santos, amagar ante la cortada al piso de Bellini, enganchar cuando el arquero Gilmar se moviera y recién ahí definir. No lo hizo, ni siquiera lo intentó el amargo (?).

En Suiza 1954 Yugoslavia había llegado a cuartos y fue eliminada por Alemania Federal. El destino quiso que se volvieran a encontrar en la misma fase, a la misma hora pero en distinto lugar. Ahora los eslavos tenían jugadores más hábiles y los alemanes estaban viejos y cansados. Pero los mundiales se hicieron para que Alemania le cagara la vida a todos y sacó a Yugoslavia con un solitario gol de Helmut Rahn.

En Yugoslavia había 3 hermanos futbolistas. Uno era el crack de la selección, Milos, delantero fino y goleador. Otro era un poco más tosco y laburador; Milorad fue parte del plantel pero no entró en ningún partido. El hermano menor, Belivor, que en ese entonces tenía 13 años y granitos (?) por todos lados, marcaría un hito en la historia de los mundiales dirigiendo a 5 seleccionados distintos en 5 Copas Mundiales consecutivas. Así de grosos fueron los Milutinovic.

253 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cuando llegó a Argentina estaba de moda (?) preguntar por si se veía videos; Bora dijo: “¿Vídeos? sí, pornos. Jaja”. Cuenta la leyenda que Macaya le armó la táctica contra Boca (pfffffff) y se rajó en el primer bondi (?) que consiguió cuando le llegó la oferta de Udinese con 25 lucas verdes [modo San Lorenzo en los mundiales off].

Suecia no la tenía nada fácil, pero bah, a quién le importaba. Ya habían pasado de ronda y las expectativas estaban alcanzadas al menos. Perder contra la Unión Soviética no iba a ser tan grave pero los rusos estaban infladísimos y Yashin, el mejor arquero del mundo, no podía con todo. Los locales ganaron cómodos por 2 a 0 y los viejos GreLi (?) estaban imparables. Tanto que limpiaron a los alemanes en la semifinal con una frialdad inigualable.

En la segunda semifinal, partidaaaaaaaaazo (?). De un lado Brasil, con su Fútbol Samba y alegre practicado por Pelé, Garrincha, el Imán Vavá, Zito, Zagalo y el resto de acompañantes. Del otro Francia, Fútbol Champagne con un quinteto de ataque que terminaba las jugadas con el cañón marroquí Just Fontaine. Empezó el partido y Vavá abrió la cuenta para los sudamericanos. Unos minutos más tarde Just Fontaine empataba. Iban 1 a 1 y no habían pasado 10 minutos. Brasil se fue ganando por 2 a 1 en la primera parte y en la segunda mitad Pelé se ponía a jugar, hacía 3 goles y maravillaba al mundo entero.

Los franceses, recontra re calientes, le metieron 6 goles a Alemania en el partido por el tercer puesto, Fontaine hizo 4 y se consagró como goleador de la Copa con 13 tantos, convirtiéndose en el goleador histórico de los

254 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

mundiales en ese entonces.

Suecia estuvo a punto (?) de ser campeón del mundo porque a los 3 minut os Nils Liedholm hizo el primer gol de la final. Pero un ratito después Vavá lo empataba y poco más tarde metía el segundo. Mientras el público sueco ni fu ni fa, Brasil, que estaba con camiseta azul, hizo un par de goles más y casi cerraba el partido. Casi porque después del descuento de los locales, en el último minuto, Pelé le tiró una vaselina de cabeza entre los dos centrales al experimentado arquero Kalle Svensson, para poner el 5 a 2 y para que se lo llevaran en andas hasta Brasil con la primera Copa de la colección.

A comerla todos. Brasil ganó su primera Copa y lo hizo en Europa, convirtiéndose en el único sudamericano en salir campeón en el viejo continente, mientras que los europeos nunca fueron campeones de “visita” continental. Argentina afuera y humillada en primera ronda y Uruguay afuera en eliminatorias.

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº6

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934 Francia 1938 Brasil 1950 Suiza 1954

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100329141526/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- suecia-1958-19352

255 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los Mundiales. Hoy: Suiza 1954 por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 23, 2010 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy-suiza-1954-19033-/

Suiza había sido designada sede de la V Copa Mundial de la FIFA en 1946. La gran guerra era un recuerdo, pero el mundo ya estaba dividido en dos. Alemania y Japón volvían a la FIFA luego de su expulsión y 45 selecciones se inscribían para la competencia.

Suiza 1954 ya tenía prácticamente un campeón. Casi no hacía falta que se jugara el torneo ya que una selección en Europa arrasaba con todo lo que se cruzara por su camino. Y ese conjunto se había creado 5 años antes, con el objetivo fijado en la Copa del Mundo.

Gusztáv Sebes era el técnico de Hungría a finales de la década del ’40 pero también era viceministro de Deportes. En su cabeza giraba el Wunderteam austríaco, que un par de décadas antes había maravillado a toda Europa. Al igual que la selección austríaca, Italia había basado sus seleccionados campeones en tan sólo dos equipos y Sebes quería eso para su combinado.

Por eso no es de extrañar que el Ministerio de Defensa tomara al club Kispesti, donde jugaban dos baluartes del fútbol húngaro: Ferenc Puskás y József Bozsik. Así el equipo pasó a llamarse Budapest Honvéd (Soldado de Budapest) y se convirtió en el club del ejército. Para agregarle un poco de poder reclutaron (y van sin (?)) a László Budai, Zoltán Czibor y Sándor Kocsis de Ferencvaros, al arquero Gyula Grosics de Teherfuvar y al volante defensivo de Vasas, Gyula Lipovics más conocido como Gyula Lóránt.

256 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A partir de ese entonces nacieron los Magyares Mágicos, también llamados los Maravillosos Magyares, el Equipo Dorado o el aputosado (?) Líbelulas Blancas que se ligaron por parte de la prensa mundial en Helsinki. Claro que esto no surgió de un día para el otro, sino que desde que se armó el seleccionado en 1950, no sólo no perdieron partido alguno, sino que empataron apenas dos.

En los Juegos de Helsinki 1952 se quedaron con el oro caminando (sufrieron un poquito en la fase preliminar ante Rumania), y para agigantar el mito que venían construyendo, le ganaron a Inglaterra en el mítico Wembley Stadium, por 6 a 3. Y como si eso fuera poco, los húngaros les dieron la revancha a los ingleses en Budapest y le metieron 7 sin enmantecarla (?).

A todo esto Hungría se había clasificado a Suiza 1954 sin jugar un solo partido, ya que Polonia huyó valientemente (?) a enfrentar a ese equipo monstruoso que hacía de los arqueros rivales un colador de Pintiers, defendía con 4 hombres y atacaba con la misma cantidad. Sebes utilizaba un sistema proto 4-2-4 que sería modificado un tiempo más adelante por Brasil, además de ser puesto en práctica.

Inglaterra, campeona del torneo británico, también estaba clasificada y se sabía sin chances después de la humillación que había recibido por partida doble. Escocia, que había renunciado viajar a Brasil por creer que los ingleses eran imbatibles, decidió ir ocupando su plaza de subcampeona por el british.

257 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Alemania Federal, Bélgica, Francia, Austria, Italia, Checoslovaquia y Yugoslavia fueron los seleccionados europeos que ganaron su grupo de eliminatoria para meterse en la Copa, a los que se sumaron México, Brasil (Argentina seguía excusándose con la ausencia), Corea del Sur y, por supuesto, Suiza como organizador y Uruguay como defensor del título.

Sólo restaba definir un lugar que se lo disputaban España y Turquía. Los españoles habían triunfado en Madrid por 4 a 1 y los turcos hicieron lo propio en Estambul por la mínima diferencia. Había que desempatar y el Olímpico de Roma fue el terreno neutral que terminó con la incógnita del último clasificado, aunque empataron 1 a 1.

Brrrrrrr (?)

Para ese entonces, en España, jugaba Ladislao Kubala, un verdadero crack nacido en una zona de Europa que había pertenecido en forma alternativa a Austria, Checoslovaquia y Hungría. El centrodelantero del Barcelona ya había jugado en las selecciones de Checoslovaquia y Hungría, por eso no sorprendió a nadie cuando antes del partido de desempate llegó un cable de la FIFA, que les impedía a los ibéricos la inclusión de Kubala, hombre clave en el ataque español.

Pero sí hubo sorpresa cuando tras la eliminación española, gracias a que Luigi Franco Gemma, el niño seleccionado para realizar el sorteo, sacó el nombre “Turquía”, la FIFA negó haber enviado el famoso telegrama, aunque sí fue cierto que Hungría pidió una inhabilitación por irregularidades en el fichaje del jugador.

Con los 16 equipos clasificados se procedió al sorteo de los grupos y el campeonato iba a presentar una novedad reglamentaria: se clasificarían a la segunda fase dos equipos por grupo para jugar llaves desde los cuartos de final, que se iban a sortear una vez que quedaran los ocho equipos.

Lo extraño fue que se eligieron dos cabezas de serie por cada grupo que no podían jugar entre sí, al igual que los dos equipos restantes. Y si alguna selección igualaba en puntos con otra, debía jugar un partido desempate.

258 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En el Grupo 1 fueron Brasil y Francia y los cabezas de serie, acompañados por Yugoslavia y México. Sudamericanos y yugoslavos pasaron a la siguiente ronda con 3 unidades, ya que empataron el partido entre sí.

Brasil – Yugoslavia

Austria y Uruguay se quedaron con el grupo 3, donde estaban Escocia y Checoslovaquia. Los campeones del mundo seguían siendo un equipo de temer y golearon a los esoceses por 7 a 0, mientras que los austríacos también tuvieron su resultado abultado al meterles 5 a los checoslovacos.

Se estaban convirtiendo muchísimos goles en el torneo y el empate 4 a 4 entre Inglaterra y Bélgica lo refrendaba. Al mismo tiempo Suiza derrotaba a Italia y prácticamente lo sacaba de la competencia, aunque el triunfo italiano sobre Bélgica les dio otra chance en el desempate contra los locales, que volvieron a imponerse y esta vez con goleada 4 a 1.

El grupo 2 era el más especial. Allí se alojaba Hungría, junto a Turquía como cabezas de serie. A ellos se sumaban Alemania y Corea del Sur. Los alemanes federales eran dirigidos por el Mago Sepp Herbeger, que ya se había hecho cargo de la selección en Francia 1938. Herbeger conocía de memoria a los equipos europeos y sabía que Hungría iba a llegar a la final. Su objetivo era tratar de arribar al último partido sin cruzarse con los sudamericanos.

Zorro como pocos y tras ganarle a Turquía por 4 a 1, sacó la cuenta que si perdía con los húngaros tendría que desempatar ante los turcos, a quienes ya habían goleado. Corea del Sur no era rival ya que además de ser malos con ganas (?), ven

259 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

ían de jugar la Copa Asiática y estaban realmente cansados.

Para jugar contra Hungría, Herbeger mandó un equipo colmado de suplentes a la cancha con precisas y sencillas instrucciones: romper el ballet húngaro como fuera. Hans Schäfer tenía una orden especial y era llevarse a Puskás, a quien lesionó y sacó prácticamente de la Copa. A pesar de eso Hungría se impuso por 8 a 3, pero Alemania le volvió a ganar a Turquía y pasó a los cuartos de final.

Suiza – Inglaterra

Si algo alegró al mago Herbeger fue saber que en su llave no estaban los peligrosos sudamericanos, que quedaron en el camino de los húngaros. Alemania tuvo que jugar ante la dura Yugoslavia (era triple subcampeona olímpica), logrando superarla 2 a 0 con cierta comodidad.

Suiza jugó ante el nuevo Wunderteam el partido más emotivo de la Copa, bajo un calor abrumador. Antes de los 25 minutos de la primera etapa los suizos ganaban 3 a 0, pero los austríacos convirtieron 5 tantos en 10 minutos y encima erraron un penal, logrando imponerse por 7 a 5 despidiendo así a los locales. El arquero austríaco, Schmeid, jugó desde los 20 minutos del primer tiempo insolado y una vez finalizado el encuentro fue internado en Centro Hospitalario de la Universidad de Lausana.

Con dos hombres jugando al 50% de sus posibilidades por lesiones (Abbadie y Andrade) y su legendario Capitán Obdulio Varela inmovilizado por un desgarro, Uruguay sacó del Mundial a los ingleses. Los uruguayos ya habían goleado a los otros británicos en la primera fase, Escocia, y ahora habían aleccionado a los creadores del fútbol eliminándolos en un encuentro sin brillo que terminó 4 a 2. Los charrúas estaban nuevamente entre los cuatro mejores.

260 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Uruguay queda sin chances de pelear la copa al perder ante Hungría.

La peor batalla campal de los Mundiales se produjo en el encuentro entre Brasil y Hungría. La historia le puso un nombre, “La Batalla de Berna”, y todo comenzó en el segundo tiempo. Los brasileños querían tomar el Mundial de Suiza como la revancha del Maracanazo, y qué mejor que ganarle a los candidatos número uno a llevarse la Copa del Mundo, ya que podian encontrarse con Uruguay en las semifinales.

Pero a los 7 minutos, los magiares, que se habían quedado sin Puskas, estaban ganando 2 a 0. Doce minutos después, una nueva figura del seleccionado brasileño, Djalma Santos, descontó con un gol de penal y con ese resultado, bajo una torrencial lluvia, terminaba el primer tiempo donde no faltaron las patadas con toda la mala leche.

Los brasileños acusaban a los húngaros de cometer fouls tácticos para entorpecer el juego, pero los sudamericanos no habían hecho una buena elección de tapones para sus botines y se resbalaban en el lodo provocado por la lluvia.

A los 15 minutos, el húngaro Lantos, estiró la ventaja transformando un penal en gol, y cinco minutos más tarde, Julinho volvió a descontar. Pero a los 26 minutos comenzó la primera parte de la gran batalla. Nilton Santos y Boszic se tomaron a golpes de puño en la mitad de la cancha, y el inglés Ellis, árbitro del encuentro, los expulsó.

261 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tángana

Los brasileños comenzaron a comprender que perdían con los dueños del mejor fútbol del momento y comenzaron a abusar del juego brusco. Pero el epicentro de los incidentes estuvo en un jugador húngaro, que estaba en el banco de suplentes por una lesión, viendo el partido con los técnicos magiares.

El jugador brasileño Zezé, se levantó del otro banco para defender a Moreira, su técnico, que había recibido un gastecito (?) de parte de Ferenc Puskas y ambos comenzaron a golpearse duramente. Cuando otro brasileño, Pinhero, se acercó para agredir a Puskas, el húngaro tomó una botella que había en el piso y se la partió en la cabeza. Allí se desató la hecatombe, que sólo se detuvo cuando la policía suiza intervino con sus bastones, pegándole a todos los que se cruzaran por el camino. El 4 a 2 final fue sólo anecdótico, pero sirvió para que los magiares accedieran a las semifinales.

Herbeger, que innovaba con un arma secreta (?), les dijo a sus jugadores que “si los suizos le hicieron 5 goles a Austria, nosotros no deberíamos hacer menos de media docena”. El contundente 6-1 depositó a los alemanes en la final, que se enfrentarían ante un cansado seleccionado húngaro, que derrotó por 4 a 2 a Uruguay en 120 minutos tras empatar 2 a 2 los 90 iniciales.

Los charrúas ya no podían más y habían dado lo mejor de sí. Diezmados por las lesiones y el cansancio cayeron

262 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

ante Austria por 3 a 1 y se fueron con el cuarto lugar. El técnico argentino Guillermo Stábile había visto la Copa e informó que Argnetina podría competir sin problemas en los mundiales.

La mañana del 4 de julio de 1954 no pudo ser mejor para Sepp Herbeger. En el plantel estaba Adolf “Addi” Dassler, quien había inventado los botines con tapones intercambiables. El terrible calor de aquel verano suizo provocó varias lluvias, y la mañana de la final tuvo uno de esos chaparrones que enlodaron la cancha.

Fritz Walter y Feren Puskás se saludan. El húngaro cree que va a ganar la Copa pero nop (?).

Los húngaros comenzaron a desplegar todo su ballet con Puskas incluído (jugó lesionado) y a los 8 minutos estaban ganando 2 a 0. Pero dos minutos más tarde, Morlok achicó la diferencia. El barro frenaba el trayecto del balón en cada jugada, y de a poco frenaba también al Ballet húngaro. Herbeger esperaba el momento en el que sus once atletas desplegaran todo su poderío, y al minuto 17, Rahn, convirtió el gol del empate. Dos córners, dos centros alemanes y el empate había quedado sellado en la primera parte. Igualmente Turek, el arquero teutón, estaba jugando el partido de su vida evitando que los ataques magyares terminaran en gol.

263 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los alemanes jugaban y marcaban, mientras los húngaros se resistían a abandonar su “Ballet” y llegaban como podían, pero Turek seguía mostrándose sólido bajo los palos. Ambos estaban pensando en un torturador alargue, hasta que Rahn recibió otro centro de , eludió a su marcador y envió la pelota al palo derecho del elegante arquero Grocsis.

Puskas hizo un gol a dos minutos del final pero el árbitro inglés, William Ling, lo anuló por offside. Un error garrafal, ya que el delantero magyar estaba habilitado, cosa que poco le importaba a los alemanes que festejaban su primer título y así nació “El mi lagro de Berna”.

Estadísticas, Formaciones y Extras: Coleccionable Nº5

Entregas anteriores:

Uruguay 1930 Italia 1934

264 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Francia 1938 Brasil 1950

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100326182608/http://www.la-redo.net/historia-de-los-mundiales-hoy- suiza-1954-19033

265 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historia de los mundiales: Estados Unidos 1994 por Martín Gorojovsky - Miércoles, junio 04, 2014 http://la-redo.net/historia-de-los-mundiales-estados-unidos-1994-83794-/

El retorno de la alegría brasileña, la última gesta mundial de Maradona, un campeón defensor sorprendido por una selección bizarra. Todo esto y más dejó el campeonato de la "Pax americana".

Brasil, Marruecos y Estados Unidos presentaron sus candidaturas para organizar la decimoquinta Copa del Mundo. Como una especie de guiño del Destino la elección tuvo lugar un 4 de julio (el de 1988 para ser precisos) día de la independencia del gigante del norte, que resultó electo organizador del Mundial de 1994 por amplio margen. Si bien en otras ocasiones la máxima cita del fútbol había tenido lugar en países cuyas selecciones no eran precisamente potencias de la disciplina (como Suiza, México o Chile) al menos se trataba de lugares donde el fútbol es un deporte medianamente popular. Claro que las posibilidades comerciales del mercado norteamericano eran un filón que la FIFA ansiaba explotar. Hasta hoy el Mundial de 1994 tiene el récord de asistencia a los partidos. Por otra parte una de las exigencias del ente rector del fútbol fue que Estados Unidos crease una liga profesional. La nació dos años después y fue el punto de partida de cierto crecimiento en calidad para el fútbol yanqui.

Uno de los primeros conceptos que se asocian al recuerdo de este torneo es el de una marcada mediocridad futbolística. Probablemente uno de los motivos para tal conclusión es la ausencia de varias selecciones históricas, unas por motivos estrictamente deportivos otras por cuestiones vinculadas a la política mundial, especialmente en las eliminatorias europeas. El de 1994 fue el primer Mundial posterior a la disolución de la URSS y del Bloque del Este. De las eliminatorias participaron Rusia y los tres países del Báltico (Estonia, Letonia y Lituania), a diferencia de Ucrania, Bielorrusia y Moldavia que tenían selecciones afiliadas a la FIFA, pero que no completaron a tiempo el papeleo de inscripción para la Copa del Mundo, lo cual demuestra que el comunismo había caído pero la burocracia no (?).

266 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Checos y eslovacos participaron con una selección conjunta aunque la vieja Checoslovaquia se había separado el 1º de enero de 1993, y en Yugoslavia la guerra civil y desmembración del país dejó fuera de competencia a una gran generación de jugadores como Dejan Savisevic, , Davor Suker, Dragan Stoijovic y muchos más. Sin los eslavos del sur el Grupo 5 de las eliminatorias europeas perdió a su cabeza de serie, circunstancia que fue aprovechada por Grecia, clasificada en primer lugar y escoltada por los rusos. Pero también en el oeste hubo ausencias y sorpresas.

Emil Kostandinov festeja su gol, que en la agonía del partido clasificó a Bulgaria y dejó afuera a Francia. Fue la primera de varias sopresas que dieron los balcánicos.

Bulgaria y Noruega dieron dos batacazos, una eliminando agónicamente a Francia (el líder del grupo clasificatorio fue Suecia) y la otra relegando a Inglaterra. Junto con los noruegos clasificó Holanda, sin (lesionado) y (peleado con el DT ). Tampoco fue de la partida Dinamarca, que perdió el pasaje en la última fecha ante España. En su lugar viajó Irlanda, que tras empatar ante Irlanda del Norte alcanzó en puntos y diferencia de gol a los daneses y los eliminó por tener más goles convertidos.

Italia, dirigida por (que venía de revolucionar a Europa con su Milan ochentoso) consiguió una previsible clasificación, y su escolta fue Suiza, que tras veintiocho años de ausencia volvió a clasificar a un Mundial. Por último Rumania y Bélgica ponían en juego sus buenas generaciones para entrar sin problemas a la fase final. Los Laudrup, David Platt, Paul Gascoine y Eric Cantoná vieron la copa por televisión.

También en África la violencia política determinó una ausencia llamativa. Fue la del liberiano , cuyo país estaba envuelto en una cruenta guerra civil. Los clasificados por el Continente Negro fueron Camerún, con algunos jugadores del ‘90 y el respeto que imponían a partir de su buena actuación en el Mundial de Italia, Marruecos, representante del África árabe, y una debutante: Nigeria. Desde Asia llegaron Corea del Sur, que con su tercera participación consecutiva se posicionó como la potencia del lejano oriente, y Arabia Saudita ocupando el papel que generalmente rota entre los países del oeste asiático como Irán o alguno de los petroemiratos del Golfo Pérsico.

267 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con Estados Unidos clasificado automáticamente y sin ninguna sanción que le trabara el acceso México lideró sin problemas la eliminatoria de la CONCACAF. Su escolta fue Canadá, que debió jugar un repechaje ante el ganador de la zona de Oceanía. Éste fue una vez más Australia, que se quedó con el clásico de los Dominios Británicos (?) y se sentó a esperar al siguiente rival de repesca, que saldría de la CONMEBOL.

Sin Chile, sancionado por el “Cóndor Rojas-gate” (?), los nueve participantes fueron divididos en dos grupos. Brasil jugó contra Bolivia, Uruguay, Ecuador y Venezuela. Estos dos últimos equipos no pesaron en la competencia, pero Bolivia, con una buena generación encabezada por el Diablo Marco Antonio Etcheverry, se hizo fuerte en La Paz (ganó todos sus partidos allí) y logró sacar suficientes puntos de visitante para vencer a Uruguay en la lucha por el segundo puesto.

La selección boliviana el día que triunfo ante Brasil en La Paz. Bolivia consiguió clasificar por primera vez por méritos deportivos a un Mundial, donde además sumó su primer punto y marcó su primer gol.

Argentina por su parte compitió contra Paraguay, Perú y Colombia, que desde 1987 venía dando pelea a nivel continental gracias a su generación dorada. Los colombianos además habían tenido una buena actuación en Italia ‘90 que pretendían mejorar en tierra norteamericana. Perú fue el peor equipo del grupo, mientras que Paraguay se mostró como un rival duro, capaz de complicar a argentinos y colombianos.

La selección albiceleste llegó como bicampeón de la Copa América, y con un invicto de treinta y un partidos consecutivos gracias a diversos triunfos y empates en amistosos y torneos falopa (?) menores. había sucedido a Carlos Bilardo en 1990, apostaba por el buen trato de pelota e intentaba construir la selección post- Maradona, dado que el Dié pasó momentos difíciles desde lo personal y lo futbolístico (la sanción por consumo de cocaína en Italia y sus erráticos pasos por Sevilla y Newell's) tras perder la final ante Alemania Federal. El resultado hasta el momento era bueno, pero la Copa América del ‘93 se había obtenido con más angustia que juego.

Aún así el camino arrancó bien con los triunfos ante Perú y Paraguay en condición de visitante. Una caída en

268 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Barranquilla ante Colombia que terminó con el invicto argentino sembró algunas dudas, aunque en Buenos Aires un nuevo triunfo ante los descendientes de los incas devolvía la tranquilidad. El 0 a 0 ante Paraguay en el Monumental significó la pérdida de un punto importante, aunque se esperaba con confianza a Colombia para el cierre del grupo.

Pero como bien se sabe dicho cierre estuvo lejos de lo ideal. La goleada 5 a 0 de Colombia sobre Argentina trajo consigo una catarata de críticas a la selección nacional. Los cafeteros obtuvieron la clasificación directa subidos a una ola de elogios que pronto se convirtió en exitismo, mientras que los del Río de la Plata tuvieron que jugar la repesca ante Australia. Basile decidió convocar nuevamente a Diego Maradona, y en una serie de estrecho marcador (1 a 1 en Australia, 1 a 0 en Argentina) su equipo completó la lista de clasificados.

Cinco minutos del segundo tiempo. Faustino Asprilla marca el segundo gol colombiano (el primero de los dos que convirtió él) y encamina el partido hacia la goleada.

Una vez comenzado el Mundial, el 17 de junio de 1994 en Chicago tras una ceremonia que dejó perlas como esta, la mayoría de los equipos “grandes” mostró más bien poco fútbol mientras que las selecciones más humildes entre sus limitaciones y su atrevimiento eran las que ponían las notas más entretenidas. Quizás esta sea otra razón por la que se recuerda con tanto desdén a este campeonato.

Estados Unidos integró el Grupo A junto a Suiza, Colombia y Rumania. El desarrollo fue cambiante y entretenido por momentos. Se suponía que los sudamericanos ganarían con tranquilidad este grupo a priori accesible, pero fueron sorprendidos por rumanos y yanquis sucesivamente. Los primeros mostraron un gran juego de contraataque, con el enorme (metafóricamente hablando (?)) Georghe Hagi como figura, y en el debut vencieron por 3 a 1 al conjunto del Pibe Valderrama. Mientras tanto Estados Unidos, dirigidos por ese recurrente personaje llamado Bora Milutinovic, empataba 1 a 1 contra Suiza. Los locales sorprendieron al mundo cuando en la segunda fecha vencieron con claridad por 2 a 1 a Colombia mediante el fatal gol en contra de Andrés Escobar y una gran jugada colectiva rematada por Earnie Stewart. Entre tanto la victoriosa Rumania cayó sin atenuantes contra Suiza, que la goleó 4 a 1.En la definición volvieron a cambiar los papeles. Rumania logró otra victoria (1 a 0 sobre el

269 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

local) y el triunfo colombiano por 2 a 0 ante los helvéticos no alcanzó para evitar la eliminación y el fracaso.

Oleg Salenko en la tarde que convirtió 5 goles. Fue un vibrante 6 a 1 a favor de Rusia, pero Camerún también dispuso de chances netas de gol. Partidazo en San Francisco.

Brasil jugó y ganó con claridad el Grupo B. Sus rivales fueron Rusia, Camerún y Suecia. El equipo dirigido por Carlos Parreira era sólido en defensa y contundente en ataque, sin embargo carecía del brillo histórico que sus antecesores de los treinta y cinco años previos habían mostrado en diferentes torneos. El único jugador que aportaba algo de fantasía era Romário, el desequilibrante delantero que junto a Bebeto marcó la mayoría de los goles de la campaña. El debut arrojó un claro 2 a 0 ante los rusos, luego llegó una goleada 3 a 0 ante Camerún y en el cierre, ya clasificados, empataron contra Suecia 1 a 1. Los nórdicos a su vez arrancaron con un empate en 2 goles ante Camerún y luego triunfaron por 3 a 1 ante los ex-comunistas. Presentaban también un equipo bien parado en defensa y de buenos delanteros, con la particularidad de contar con un vikingo negro (?), el sueco-venezolano Martin Dahlin. Camerún mostró poquísimo en relación a lo hecho cuatro años antes, al igual que Rusia respecto a la trayectoria de la URSS en los mundiales. En el último partido los europeos golearon 6 a 1, con cinco goles de Oleg Salenko, que se convirtió en el hombre que más goles marcó en un partido de mundiales, mientras que el descuento de lo convirtió en el goleador más veterano.

El Grupo C tuvo un desarrollo un poco más mediocre. Integrado por Alemania, Bolivia, España y Corea del Sur, no fue el trámite que se hubiera esperado para los europeos. Los germanos (dirigidos por ) inauguraron el Mundial con un estrecho triunfo por 1 a 0 ante Bolivia. Los sudamericanos habían complicado a sus rivales hasta que tiraron mal el achique y Jürgen Klinsmann no perdonó. Los ibéricos en tanto hicieron gala de una muy mezquina idea táctica pergeñada por su entrenador, el vasco . Comenzaron empatando 2 a 2 ante Corea del Sur, que al remontar la desventaja de dos goles en contra en los últimos minutos mostró signos de progreso futbolístico. En la segunda fecha España se encontró ganando ante Alemania por la mínima, pero no se animó a liquidarlo y en el arranque del segundo tiempo Klinsmann apareció de nuevo para empardar el marcador. Mientras tanto Bolivia no pasaba del 0 a 0 contra Corea. El entusiasmo de los bolivianos no logró quebrar a la defensa asiática, ni alcanzó para hacerle frente a España, que le tiró la chapa encima, venció por 3 a 1 y clasificó en

270 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

segundo lugar, porque a su vez Alemania venció a Corea, aunque después de ir 3 a 0 arriba vio como los coreanos arrimaban al empate, aunque la nafta no les dio para ir más allá del 3 a 2.

Italia protagonizó el llamado Grupo E, considerado "el de la Muerte" porque resultó ser más parejo de lo esperado. Por otra parte fue uno de las más feos en cuanto a juego. En el debut Irlanda sorprendió a los italianos al vencerlos por 1 a 0 sin esforzarse demasiado porque los peninsulares exhibieron un juego muy limitado. El otro partido fue el triunfo 1 a 0 de Noruega sobre México. Luego mexicanos e italianos se recuperaron al vencer respectivamente a los irlandeses (por 2 a 1) y a los noruegos (por 1 a 0 y sufriendo mucho). Los cuatro equipos empataron en el cierre del grupo. México consiguió el 1 a 1 después de empezar abajo en el marcador, mientras que Noruega e Irlanda protagonizaron un soporífero 0 a 0. Todos con cuatro puntos e igual diferencia de gol. ¿Clasificados? México por convertir tres goles, Irlanda e Italia por convertir dos (Irlanda segunda por ganar el partido entre ellos), Noruega afuera por convertir apenas un gol.

"Dromedario cósmico, ¿de que desierto viniste para dejar en el camino a tanto belga? [...] Gracias Alá, el que nunca tira achique ni usa línea de tres, por el fútbol, por Owairan, por este Arabia 1-Bélgica 0." (?)

Bélgica fue considerado cabeza de serie, pero recibió en su grupo a Holanda, con lo cual ninguna zona quedó muy desbalanceada. Los otros dos equipos alojados en el Grupo F fueron Marruecos y Arabia Saudita, cuyo técnico era el argentino . Los belgas vencieron en el debut a los marroquíes por la mínima diferencia y sin que les sobre nada. Los holandeses por su parte mostraron poco para un equipo que contaba con los hermanos De Boer, , Frank Riijkard y Dennis Bergkamp en el plantel. Ganaron 2 a 1 después de empezar perdiendo y gracias a un fiero error del arquero árabe en el final del partido. En la segunda fecha se jugó el clásico de los Países Bajos (en el sentido regional del término), con victoria belga por 1 a 0, de nuevo sin mostrar mucho y en gran parte gracias a la actuación del arquero Michel Preud’homme, que frenó todos los embates holandeses. Arabia ganó el choque de árabes por 2 a 1, y en la última fecha mientras Holanda vencía previsiblemente a Marruecos por 2 a 1 y se metía en octavos, Saed Al-Owairan sorprendió al mundo con el mejor gol de la copa. Arrancó en la mitad de la cancha y no paró de apilar jugadores rivales hasta definir en el área contraria ante la salida de Preud’homme. El resultado no se modificó con lo cual los belgas terminaron terceros a pesar de ganar dos

271 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

partidos, los árabes fueron segundos y los holandeses ganaron el grupo.

El último en definirse fue el Grupo D, donde Argentina enfrentó a Grecia, Nigeria y Bulgaria. Entre el 0-5 ante Colombia y algunos amistosos previos no del todo satisfactorios, los albicelestes llegaban con dudas al debut frente a los helénicos. Por suerte estos decidieron imitar a sus estatuas famosas (?), y Argentina no tuvo problemas para ganar, golear 4 a 0 y gustar. Boston presenció la primer tripleta de Gabriel Batistuta y una nueva obra de arte de Maradona, que tras una gran jugada colectiva sacó un zurdazo al ángulo derecho del arquero Antonis Minou. El 10 estaba de vuelta y la ilusión crecía cuando en la segunda fecha apareció con dos goles para que Argentina diese vuelta el marcador ante Nigeria. Fue 2 a 1 ante los cucos del grupo, que en la primera fecha golearon 3 a 0 a Bulgaria, gracias a la potencia de sus delanteros , Emmanuel Amunike y . Los búlgaros sin embargo consiguieron su primera victoria en los mundiales al golear ellos también a Grecia por 4 a 0. No solo los griegos eran muy flojos, sino que Bulgaría traía un buen equipo conducido por Hristo Stoichkov, figura del Barcelona. Por lo mostrado en los primeros partidos y por lo poco que mostraban algunos de los candidatos parecía que Argentina tenía destino de finalista por tercera vez consecutiva pero…

La última maravilla. Como siempre la lengua de Maradona afuera y el defensor que mira lo inevitable.

La mañana del 30 de junio, el día que se cerraba la primera ronda, cayó una bomba. El análisis antidóping que Maradona se había realizado tras el partido con Nigeria dio positivo de cinco sustancias. La más importante fue la efedrina, que en pequeñas dosis funciona como anticongestionante nasal, pero en en dosis mayores como estimulante. Se cruzaron varias versiones: que Maradona había intentado cubrir consumo de cocaína, que se trataba todo de una trampa armada por la FIFA con Pelé, Havelange, Blatter y Jorge Dorio (?) como miembros del complot, etc. La AFA aceptó que el capitán fuera marginado de la competencia, según dijo Julio Grondona para evitar que Nigeria reclamase los puntos. Sin Maradona, Argentina enfrentó en Dallas a Bulgaria. Basile ensayó reconstruir al equipo poniendo a Leo Rodríguez en lugar del Diego, y antes de la media hora de juego Caniggia se resintió de una lesión. Su remplazo fue , de apenas 20 años de edad.

A pesar de todo Argentina se iba al descanso 0 a 0, con lo cual ganaba el grupo sin importar que en ese momento

272 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Nigeria venciera parcialmente a Grecia por 1 a 0, pero en el segundo tiempo las desgracias se siguieron acumulando. Una mala salida argentina fue aprovechada por Stoichkov, que en la contra marcó el 1 a 0. Y en el minuto final hubo un gol en cada partido. Nigeria aumentó la diferencia casi al mismo tiempo en que Nasko Sirakov de cabeza ponía el 2 a 0 de los búlgaros. La diferencia de gol y la derrota ante Bulgaria determinaron que Argentina clasificase en el tercer puesto detrás Nigeria y Bulgaria.

En los octavos de final no hubo grandes sorpresas. Alemania empezaba a mostrar su potencial gracias a los goles de Rudi Vöeller y de Klinsmann, pero aún así Bélgica angustió sobre el final a los campeones. Fue 3 a 2 para los germanos, pero los belgas protestaron un penal no cobrado cuando el partido iba 3 a 1. España derrotó a Suiza por 3 a 0, más por peso específico que por ambición goleadora. El equipo de Javier Clemente seguía adelante. El fixture marcó que los rivales de Alemania y de España se definirían en el cierre de la ronda. En el medio se jugaron los partidos que daban forma a la llave opuesta.

El 3 de julio Suecia despachó sin despeinarse a la sorprendete Arabia por 3 a 1. Más tarde Argentina llegó hasta Los Ángeles para tratar de recuperarse ante Rumania. El partido, reseñado aquí, terminó 3 a 2 en favor de los súbditos de Drácula (?) que aprovecharon varios errores defensivos argentinos, aunque vale marcar también que el árbitro Pierluiggi Pairetto no cobró dos penales a favor de Argentina. Illie Dumitrescu en dos ocasiones y Hagi marcaron para los rumanos, mientras que Batistuta y aportaron los goles con los que Argentina se despidió tempranamente del Mundial.

Más raro que sueco de color. Bueno, no tanto. (?) Martin Dahlin festeja su gol ante Arabia Saudita.

El 4 de julio, en el primer turno, Holanda venció 2 a 0 ante Irlanda gracias a los goles de Bergkamp y (éste con una ayuda del arquero Pat Bonner) en el primer tiempo. Durante la segunda parte los naranjas regularon hasta el pitazo final. El segundo partido fue el de los locales ante Brasil. Uno de los jugadores estadounidenses era el hijo de uruguayos Tabaré “Tab” Ramos, y se sabe que cuando hay uruguayos y brasileños jugando al fútbol entre sí la infracción memorable no se hace esperar. En el primer tiempo Ramos chocó accidentalmente (?) contra el codo del lateral brasileño Leonardo Araújo. Este fue expulsado y recibió cuatro fechas de suspensión, pero

273 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

igualmente Brasil destrabó el partido cuando Romario habilitó a Bebeto para que definiera el duelo. De todas formas la actuación de los yanquis era, dados sus antecedentes, meritoria.

Al día siguiente Italia y Nigeria definían al rival de España, mientras que México y Bulgaría buscaban el lugar en cuartos ante Alemania. Los nigerianos estaban decididos a emular la campaña de Camerún del ‘90 y lo consiguieron...en el sentido de pechear y perder estúpidamente un partido que controlaron durante un rato largo. Amunike abrió el marcador en el primer tiempo gracias a, cosa rara, una falla defensiva italiana en un córner. Italia seguía exhibiendo pobreza futbolística y para peor sufría la expulsión de Gianfranco Zola. El partido se moría cuando a la salida de un lateral (!) en mitad de cancha (!!!) la defensa africana no atinó a cerrar nada, y , que hasta el momento brillaba por su ausencia en la copa, marcó el empate que llevó el partido al alargue. Ya en tiempo suplementario Augustine Eguavoen cometió un penal bastante tonto, que Baggio cambió por gol. 2 a 1 e Italia seguía con vida. El último clasificado fue Bulgaria, que tras empatar 1 a 1 se impuso en los penales ante México. Poco que destacar del partido como no fuera la falta de pericia azteca en los penales, lo histórico de la campaña búlgara (no había ganado partidos en los mundiales hasta entonces), y la rotura y reparación de uno de los arcos en el transcurso del partido.

Romario, figura y goleador de Brasil, lucha contra la marca del holandés Stan Valckx.

El Mundial avanzaba pero de un comienzo entre entretenido aunque de bajo vuelo el nivel de los partidos no mejoraba. Los cuartos de final arrancaron el 9 de julio con un triunfo de Italia sobre España en otro partido chato. Como tantos encuentros de aquel Mundial se jugó al mediodía, calculando un horario cómodo para la televisión europea, pero sin tener en cuenta que jugar en verano en lugares como Texas, California, Florida o el húmedo noreste yanqui no ayuda al rendimiento de los jugadores. Al margen del clima España hizo otro planteo amarrete frente a una Italia que mostraba la camiseta y poco más. abrió el marcador, empató José Luis Caminero y en los minutos finales llegaron las emociones. emuló a su compatriota “Casigol Cardeñosa” (?) para fallar en un mano a mano, mientras que pocos minutos después Il Codino volvía a mostrar su categoría para desnivelar el marcador.

274 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Luego llegó otro partido que amenazaba con defraudar al espectador. El primer tiempo de Brasil Holanda fue muy malo, pero en el complemento ambos fueron a buscar la victoria y se olvidaron de las precauciones. Pegó primero Brasil a través de Romario y de Bebeto, pero Bergkamp y aprovecharon algunas fallas en el fondo brasileño para volver a igualar el partido. Diez minutos antes del final el desintoxicado (?) Branco sacó un furioso tiro libre que colocó a Brasil entre los semifinalistas.

El gran batacazo lo dio Bulgaria cuando derrotó por 2 a 1 a Alemania. Los balcánicos se plantaron sin nada que perder, y gracias al talento de sus mediocampistas y delanteros dieron vuelta un resultado que empezaba adverso cuando Lothar Matthäeus adelantaba a los germanos por 1 a 0, en el comienzo del segundo tiempo. Antes Bulgaria había peloteado a Alemania, pero con la ventaja parecía que todo se resolvería como siempre a favor de la poderosa Mannschaft, hasta que en cinco minutos un tiro libre fantástico de Stoichkov y un cabezazo de Iordan Letchkov cambiaron la historia.

Que Suecia y Rumania estuviesen en cuartos de final era algo relativamente imaginable por el desarrollo de sus camapñas, pero que uno de los dos accediera a la semifinal les daba derecho a colgarse el cartel de revelación. Semejante calificativo lo dirimieron con un empate 2 a 2 que por momentos fue bastante anodino más allá de los cuatro goles. Suecia quebró el 0 a 0 cuando faltaban diez minutos (gol de Thomas Brolin) para el final del partido pero sobre la hora el delantero Florin Raducioiu llevó el partido al alargue. El propio Raduciuoiu volvió a adelantar a los carpáticos, pero Kenneth Andersson también aguó la fiesta rival con un cabezazo cinco minutos antes del que se cumplieran los 120. En los penales apareció el arquero sueco Thomas Ravelli y el 5 a 4 clasificó a los nórdicos.

Otra hazaña búlgara. Festejan Iordan Letchkov (en primer plano), Nasko Sirakov (en segundo plano) y Krassimir Balakov (al fondo). Lo sufren Mathäeus y Guido Buchwald.

A pesar de la cantidad de sorpresas que había entregado el Mundial en las semifinales se impusieron los dos equipos que por historia eran candidatos a ganar cada partido. Italia brindó su mejor performance ante Bulgaria a la que arrolló con claridad, sobre todo durante los primeros cuarenta y cinco minutos cuando además de los dos

275 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

golazos de Baggio contó con varias chances netas de gol. La figura de Italia salió lesionada en el segundo tiempo y los búlgaros intentaron conseguir el empate (Stoichkov había descontado de penal sobre la hora de la primera mitad) pero no tuvieron profundidad, aunque también es cierto que el árbitro francés Joel Quiniou no vio una mano de Alessandro Costacurta en el área cuando faltaban veinte minutos para el pitazo final. Lo de Brasil frente a Suecia fue más trabajoso aunque menos sufrido. Otra vez con Romario como estandarte el equipo de Parreira acorraló a los nórdicos, que pretendieron aguantar el partido, pero se olvidaron de armar la segunda parte del plan, esa que consiste en cómo ganar (?). Irónicamente el gol llegó cuando la figura brasileña, de apenas 1,68 m de altura, ganó de aire en el área sueca y con un cabezazo de pique al suelo definió el duelo.

En esta fase decisiva Bulgaria mostró que los primeros tiempos le sentaban mal (?) cuando no tuvo manera de evitar que Suecia le metiera cuatro goles. El segundo tiempo estuvo demás. Los nórdicos habían metido su mejor campaña desde el subcampeonato de 1958 y los balcánicos pese al mal final no solo habían conseguido su primer triunfo en mundiales sino que en el camino se cargaron con claridad al campeón defensor.

Llegó entonces la gran final. Brasil-Italia, choque de potencias. El ganador sería el primer tetracampeón del Mundo. Los antecedentes más cercanos eran la final del ‘70 donde el scratch dio una lección de fútbol, y la revancha de los italianos en el ‘82 en la que prevaleció su juego amarrete táctico. Las grandes figuras de cada equipo habían metido hasta el momento cinco goles. Uno menos que Salenko y Stoichkov, los goleadores hasta ese momento. Italia además recuperaba , lesionado en la primera ronda..

Petar Houchev no puede parar a Roberto Baggio. La jugada terminará en la apertura del marcador a favor de Italia.

Un gran marco para una final que resultó un verdadero bofe. Cuatro años antes el último partido fue pobre pero al menos uno de los dos equipos (Alemania Federal) intentó ganar. Esta vez además del clásico planteo italiano de colgarse del travesaño y esperar el error rival, los brasileños buscaron pero sin arriesgarse excesivamente. Fue la primera vez, y lamentablemente no sería la última, que ambos finalistas jugaron con evidente miedo a perder. También fue la primera vez que nadie convirtió goles y la primera vez que un mundial se definió por penales.

276 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lauros no precisamente halagadores para recordar el partido de fútbol supuestamente más importante a nivel universal.

El primer ejecutante fue Baresi, que elevó su remate por encima del travesaño. Acto seguido Gianluca Pagliuca contuvo el penal de Marcio Santos. Demetrio Albertini quebró por fin el cero. Romario fue el siguiente, detuvo su carrera dos veces, la pelota pego en el palo y…rebotó hacia adentro, 1 a 1. Tampoco fallaron Alberigo Evani y Branco, pero en el cuarto turno Taffarel atajó el remate de Daniele Massaro, mientras que Dunga sí conseguía batir a Pagliuca. Roberto Baggio tuvo la responsabilidad de mantener con vida a Italia. Al igual que Baresi (recordemos que físicamente ambos llegaron con lo justo al último partido) tiró la pelota a las nubes y se desató el festejo que los brasileños habían ansiado desde 1970.

Paradójica postal final para una copa del mundo. Festeja el arquero (Taffarel) y se lamenta el delantero (Baggio).

El saldo final arrojó un campeón que brilló poco para lo que su rica historia marcaba pero que a lo largo de los siete partidos fue netamente superior a sus rivales. El subcampeón en cambio se encomendó a los raptos de iluminación de su principal figura y poco más. Además de los finalistas quedaron un puñado de buenos jugadores, equipos que desde su humildad despertaron simpatía en los neutrales y ofrecieron todo el fútbol que pudieron de acuerdo a sus recursos, y algunos equipos que defraudaron más allá de la duración que alcanzaron en la competencia. Para Argentina en particular fue una desilusión enorme y encima generada por motivos extrafutbolísticos. Quizás no fue el peor campeonato de la historia, pero sus pocos méritos aparecen por comparación de defectos de otros mundiales. La historia continuaría, con más protagonistas, en Francia ‘98.

YouTube Video

Todos los goles del Mundial.

277 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Entregas anteriores: [URUGUAY 1930] – [ITALIA 1934] – [FRANCIA 1938] – [BRASIL 1950] – [SUIZA 1954] – [SUECIA 1958] – [CHILE 1962] – [INGLATERRA 1966] – [MÉXICO 1970] – [ALEMANIA 1974] – [ARGENTINA 1978] – [ESPAÑA 1982] - [MÉXICO 1986] - [ITALIA 1990]

278 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Historial Argentina – Corea del Sur por Martín Gorojovsky - Miércoles, junio 16, 2010 http://la-redo.net/historial-argentina-corea-del-sur-30336-/

Argentinos y coreanos se enfrentarán por segunda vez en la historia de las Copas Mundiales y tendrán su tercer partido en el historial. Se destaca el partido que protagonizaron en la primera fecha de México 1986, donde Argentina ganó 3 a 1 y Maradona cobró como nunca en su vida.

Argentina va por la clasificación a octavos de final en la Copa de Sudáfrica y no quiere perder tiempo. En la segunda fecha del Grupo se medirá ante Corea del Sur, rival al que conoció por primera vez en la Copa de México 1986. Argentina debutaba el 2 de junio en el Olímpico del Distrito Federal ante los asiáticos y si bien siempre se generaban expectativas, el equipo era muy criticado.

La selección dirigida por Carlos Salvador Bilardo venía haciendo sapo y jugando horrible. Si bien en la eliminatoria se había empezado bien, una derrota en complicaba un poco la clasificación a México y en la revancha con los incaicos se llegó al empate sobre la hora, en el Monumental. Trasca (?) en los amistosos previos al Mundial, se había empatado con México dos veces y se perdía ante Francia y Noruega.

Recién en la goleada 7-2 ante Israel se calmaban un poco las críticas hacia el equipo de BidónBilardo y las esperanzas del público comenzaban a encenderse, pero poquísimo. Encima el entrenador se quejaba porque “Mi mayor problema es juntar a los jugadores. Prácticamente nunca tuve al plantel trabajando como yo quería”.

Llegaba la hora del debut ante un equipo desconocido y tras la producción fotográfica de la revista El Gráfic*, con Maradona y Passarella portando sendos gorros mexicanos, los protagonistas tenían una pelea y el marcador central se quedaba afuera del torneo por una cagadera descomunal (?).

279 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Brillante producción de la revista que era de Editorial Atlántida y terminó con ambos cracks pelándose y Passarella hecho mierda descompuesto

El escepticismo era generalizado cuando el mediodía del Distrito Federal derretía a los presentes en el Estadio Olímpico. Un calor agobiante invadía el campo de juego a 2600 metros de altura sobre el nivel del mar aquel lunes 2 de junio. Victoriano Sánchez Armiño, de nacionalidad española, dio el pitazo inicial para que Argentina debute en la Copa que a la postre se llevaría, cosa que nadie aún sospechaba.

La preocupación, tal vez la única que provocaba el desconocido equipo asiático, se centraba en Cha Bum-Kum, el número 9 de la selección de Corea, conjunto que volvía a participar de una fase final tras 32 años de ausencia. El delantero coreano se destacaba en Alemania y jugaba en el país europeo desde 1979. En 1980 tuvo un hijo varón, Cha Du-Ri, actual lateral derecho de la selección de Corea del Sur.

Cha Du-Ri nació en Alemania cuando el papi (?) aún jugaba en Eintracht Frankfurt, pero luego se mudarían un poquito más para allá (?) porque Bayern Leverkusen compró el pase de Cha Bum-Kum, que había hecho medio centenar de goles en la liga alemana y por eso se preocupaba tanto Bilardo. Pero resolvió rápido su problema el doctor, porque mandó a Garré a anular a la estrella coreana del fútbol alemán y no la tocó en todo el partido.

280 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Oscar Ruggeri, uno de los hombres que más quiere a la selección nacional, hace el segundo de cabeza. Qué dualidad de sentimientos me despertás cabezón.

Sólo 3000 argentinos alentaban desde las gradas del Olímpico. Había muy poca fe en la selección. El resto del estadio, en su gran mayoría mexicanos, no sólo vivaba por los asiáticos, sino que repudiaban el juego de los argentinos. Y poco les importaba que los coreanos le pegaran la primera patada violenta a Maradona a los 18 segundos de juego, ante la mirada cómplice del árbitro español que cobraba la falta, pero no sacaba tarjetas.

A los 5 minutos Maradona recibía la segunda patada violenta y las amarillas seguían sin aparecer. El número 12 de Corea, Kim Pyung-Seok, le hacía marca personal a Maradona. Jamás lo vio, excepto para darle un patadón rastrero (?) de atrás. Igual los coreanos se turnaban para darle a gusto al capitán argentino que cobró como nunca ese día.

Cuando iban 12 minutos de la primera parte Maradona sacó un pase magistral para Burruchaga, que sacó un zurdazo espectacular, estrellando la pelota en la base del palo. Argentina estaba avisando que se tomaba en serio la Copa, aunque el rival no era una medida. Jorge Valdano había puesto el 1-0 a los 6 minutos y parecía que Argentina se encaminaba hacia una goleada histórica, más aún cuando Ruggeri hizo el segundo, de cabeza, a los 18 minutos de juego tras un tiro libre provocado por otra falta al Dié.

281 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Victoriano Sánchez, el español de Santander que debía impartir justicia, recién sacó la primera amarilla en el minuto 44, cuando Huh Jung-Moo, el actual entrenador coreano, le pegó el patadón más famoso de la historia de los mundiales al crack argentina. Era el noveno foul violento que recibía Maradona.

Ni bien comenzó el segundo tiempo Jorge Valdano hizo su segundo tanto, el tercero de Argentina, y el partido cayó en un pozo. Corea llegó al descuento con un golazo de Park Chang-Sun, que clavó un terrible pelotazo en uno de los ángulos superiores del arco defendido por . Ya no había tiempo para más, excepto para que el Diez argentino recibiera un par de golpes extra, para que se llevara de recuerdo a la concentración.

Luego de aquel único enfrentamiento, argentinos y coreanos volvieron a verse las caras, en esa oportunidad en Seúl. La selección dirigida por Marcelo Bielsa había ido a jugar la Copa Kirín contra Japón y aprovechaba el largo viaje a oriente para jugar un amistoso ante Corea. Coincidencias que se buscan cual moda de datos, el encuentro también fue en el mes de junio, como lo fue el primero y lo será el tercero.

Los asiáticos tenían fresquito el recuerdo de aquel glorioso cuarto lugar que habían conseguido en la Copa que organizaron en 2002 y Argentina arrastraba el fracaso de haber quedado eliminada del mismo mundial en la primera fase. Aparecían nombres nuevos vistiendo la camiseta albiceleste, entre los cuales estaban Cambiasso, Javier Saviola, y Lucas Castromán (?). Había dos jugadores que estaban casi debutando y que serán titulares en el partido que se disputará en horas en Johannesburgo: y Maxi Rodríguez.

Aquel amisto so terminó con triunfo argentino, con un único gol convertido por Javier Pedro Saviola tras una asistencia de Javier Zanetti. Los coreanos le dieron como premio al conejito por aquel tanto, una suma de dinero considerable por el número, 3 millones de wons, que traducido a dólares sumaban apenas 2500 billetes norteamericanos. El Conejito decidió donar la suma a la fundación PUPI porque el lateral volante lo había habilitado.

Se viene el tercer partido y se espera una nueva victoria albiceleste. Los coreanos son rápidos y entienden un poco más de fútbol que hace 24 años. Y están un escalón más arriba que en 2002. Pero siguen siendo Corea y su máxima aspiración es avanzar en la Copa lo más que se puede. Querrán hacerle fuerza al conjunto dirigido por Maradona, a quien todavía le debe estar doliendo aquella patada que le dejó Huh. Y hay ganas de devolverla, pero con fútbol, como hacen los que saben jugar.

LAS SINTESIS DE LOS PARTIDOS

ARGENTINA 3 Nery Pumpido; Néstor Clausen, José Luis Brown, , Oscar Garré, , (73’ ), , Diego Maradona, Pedro Pasculli (73’ Carlos Tapia), Jorge Valdano. DT: Carlos Bilardo COREA DEL SUR 1 Oh Yun Kyo, Park Kyung Hoon, Jung Yong Hwan, Cho Min Kook, Huh Jung Moo, Kim Pyung Suk (23’ Cho Kwang Rae), Kim Young Sae (46’ Yo Byung Ok), Kim Joo Sung, Cha Bum Kun, Choi Soon Ho, Park Chang Sun. Jugado el 2 de junio de 1986 en el Estadio Olímpico, México D.F., México Motivo: Copa Mundial de la FIFA México 1986 – Primera Fase GOLES: 6’ Jorge Valdano (ARG), 18’ Oscar Ruggeri (ARG), 46’ Jorge Valdano (ARG), 73’ Park Chang Sun (KOR) Arbitro: Victoriano Sánchez Arminio (España). Público: 60000

COREA DEL SUR 0 Lee Woon Jae, Song Jong Gook (46’ Lee Ki Hyung (64’ Choi Sung Yong)), Cho Byung Gook, Kim Tae Young,

282 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lee Young Pyo; Lee Cheon Soo, Kim Nam Il, Yoo Sang Cheol, Lee Eul Yong (46’ Wang Jeong Hyun), Cha Doo Ri (58’ Choi Tae-Uk), Cho Jae Jin. DT: ARGENTINA 1 Pablo Cavallero, Facundo Quiroga, Fabricio Coloccini, , Gabriel Heinze, Javier Zanetti, , Pablo Aimar (78’ Juan Román Riquelme), Santiago Solari (82’ Lucas Castromán), (34’ Maximiliano Rodríguez), Javier Saviola (85’ ). DT: Marcelo Bielsa Jugado el 11 de junio de 2003 en el Sangam World Cup Stadium, Seul, Corea del Sur. Motivo: Amistoso Internacional GOLES: 44’ Javier Saviola (ARG). Arbitro: Rungklay Mongkol (Tailandia). Público: 64.000

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100621002454/http://www.la-redo.net/historial-argentina-corea-del-sur-30336/

283 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La bestia por Martín Gorojovsky - Lunes, abril 05, 2010 http://la-redo.net/la-bestia-20770-/

Barcelona obtuvo el pase a las semifinales de la Champions League, luego de superar 4 a 1 a Arsenal con cuatro geniales apariciones de Lionel Messi, que con el póker de goles obró una nueva actuación para la historia sacando adelante a su equipo, que perdía inicialmente por el gol de Nicklas Brendtner.

BARCELONA 4 – ARSENAL 1

Los primeros 15? parecieron poco comparados con el aluvión que ofrecido Barcelona en el Emirates Stadium, pero así y todo generó varios situaciones concretas.

La primera llegada fue un centro desde la izquierda que Xavi resolvió ¡de taco! y se fue afuera por poco. Luego Messi pisando el área sacó un zurdazo que comenzó a convertir a Manuel Almunia nuevamente en figura.

De todas maneras el Arsenal, remendado como pocas veces, se las arreglaba para cortar el circuito de juego catalán, y obligaba a Xavi a tirar más de un pelotazo, o a los defensores a despejar en vez de salir jugando.

Messi volvió a sacar un viandazo, esta vez desde más lejos, y el Barca comenzaba entrar por todos lados.

Pero minutos después, llegó el baldazo de agua fría. Diaby le ganó una pelota con polémica a Milito, y todo el Barcelona quedó mal parado ante la corrida de Walcott, que tocó para Brendtner casi en offside, y el titán (?) danés en dos tiempos mandó la pelota al fondo de la red. Era la primera gran sorpresa de la noche.

284 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tan solo instantes después, el coraje de Messi obró el empate: corajeada en el borde del área, luchando la pelota con Silvestre, y un posterior bombazo impresionante del genio del fútbol mundial, superando la resistencia del pobre Almunia.

Los minutos que siguieron no tuvieron grandes emociones, sobre todo porque el local dependía mucho de Lio, ya que los jovenes de ataque – Bojan y Pedro - estaban más que nerviosos.

Pero la realidad es que el Arsenal logró contrarrestar el tiki tiki catalán con muchas faltas, que más de una vez debieron ver la tarjeta.

Así y todo el 10 argentino estaba en una gran noche, y cuando quiso sacó a pasear a todos los defensores gunners en varias jugadas.

Y sobre los 35 minutos llegó la sentencia del genio, tiró un pase en profundidad desde lejos para Abidal, que tiró un mal centro cuando entraban todos, pero favoreciendo la llegada de Lionel desde atrás, que enganchó y definió con la derecha.

285 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero faltaba algo más para cerrar el show messianico del primer tiempo, ante un Arsenal totalmente desaucidado por la genialidad, picó en punta desde la mitad de la cancha y enfrentó a Almunia picándole la pelota con un globito impresionante, como para que terminaran ahí mismo el partido.

A esta altura se hace imposible encontrar adjetivos para el juego del rosarino, y lo mejor es que faltaba el segundo tiempo.

El primer tiempo llegaba al final con el estadio entero haciendo alabanzas al enorme Lionel.

Apénas arrancó el segundo tiempo Messi podría haber conseguido su cuarto gol, al entrar como centrodelantero a buscar un centro.

El Barcelona a pesar de bajar la marcha seguía siendo muy superior, y Bojan desde afuera podría haber aumentado la cuenta.

Arsenal tuvo chances de descontar, pero en una Nicklas Brendtner tardó mucho en acomodarse y trabó muy bien lo que podría haber sido el descuento.

En la siguiente Rosicky recibió en el borde del área teniendo tiempo de avanzar, pero eligió pegarla como venía y la tiró a las nubes… cagazo que le dicen en el barrio (?)

Pedro perdonó nuevamente para el Barca, que denotaba una baja en el ritmo acelerada, probablemente poniendo la cabeza en el gran clásico del sábado frente a Real Madrid.

No hubo mucho más que hacer, y Josep Guardiola comenzó a sustituir jugadores para preservarlos, e inclusive mandó a la cancha al recuperado Andrés Iniesta para que gane minutos.

286 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Antes del cierre Messi se sacó la modorra nuevamente y se le ocurrió tirar un caño en el área de Arsenal, pero terminó perdiendo el balón.

Pero ya había hecho muchos hat-tricks esta temporada, y sobre el final este Dios del fútbol volvió a ofrecer otro milagro, y mareó a todos para convertir el cuarto gol de la noche, y el cuarto de su cosecha personal.

El final del partido terminó con el debido tributo de todos los presentes al gran Lionel Messi, la esperanza argentina de cara al Mundial, que una vez más da la cara por su equipo y genera el pase a las semifinales de la Champions League, para enfrentarse al Inter con el primer partido en Milan.

FORMACIONES

BARCELONA: Valdez; Alves, Márquez, Milito, Abidal; Xavi, Busquets, Keita; Messi, Bojan, Pedro. DT: J. Guardiola.

ARSENAL: Almunia; Sagna, Vermaleen, Glichy, Silvestre, Diaby, Denilson, Nasri; Rosicky, Walcott, Brendtner. DT: A. Wenger.

Árbitro: .

Estadio: Camp Nou.

CSKA 0 – INTER 1

287 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Materazzi está del gorro (?)

Las cosas para el equipo del portugués Mourinho no pudieron empezar de mejor forma. Es que a los 6 minutos, cuando todavía no había pasado nada en el partido, Wesley Sneijder pateó un tiro libre potente pero al rastrón, la barrera saltó, y el arquero Akinfeev fue sorprendido por el remate y no pudo contener la pelota, por lo que el Inter en Moscú encaminaba la clasificación.

Con la tranquilidad de saber que CSKA debería meter 3 goles, el Inter empezó a tocar despacito y sin apuro.

Slutski rápidamente decidió el ingreso del delantero Chidi Odiah por el defensor Vitaly Berezoutski, pero los moscovitas solo se arrimaban mediante tiros libres muy lejanos del ponja Honda, y así la cosa se ponía más difícil.

El checo Necid tuvo la chance más importante para el empate, pero ni esa le salía a los locales.

Pero el Inter también podría haber liquidado la historia mediante Diego Milito, que hizo una buena maniobra en el área y remató exigiendo una buena reacción de Akinfeev.

288 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El final del primer tiempo dejó una sensación de impotencia gigante en el estadio Luzhniki, ideal para el conformista equipo milanés.

Así como la primera mitad arrancó con un gol en contra para el CSKA, el segundo comenzó peor: el ingresado Odiah pegó dos patadones en la mitad de la cancha y terminó viendo la roja, por lo que las cosas para los rusos se ponían más negras que el jugador expulsado (?)

El resto del partido fueron centros y más centros por parte de los moscovitas, mientras el Inter navegaba en esa intrascendencia que crispa pero que tan buenos resultados da a los equipos italianos.

Cerca estuvo el chileno Mark González de empatar, pero Julio César se lució con una gran intervención.

Con estas perspectivas, la última media hora entró en el congelador interista, más allá de alguna patriada de los rusos.

Con el final del encuentro y el pase a la semifinal en la mano, Mourinho saca chapa nuevamente en la competición, y hace soñar a la hinchada interista que tiene como máximo objetivo conseguir la Champions League.

FORMACIONES

CSKA: Akinfeev, V. Berezoutski, A. Berezoutski, Ignasevich, Shennikov; Semberas, Aldonin, Dzagoev, González, Honda; Necid. DT: L. Slutski.

INTER: Julio César, Maicon, Lucio, Samuel, Zanetti; Stankovic, Cambiasso, Sneijder; Pandev, Etoo, Milito. DT: J. Mourinho.

Árbitro: Stephane Lannoy

Estadio: Luzhniki

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100409054844/http://www.la-redo.net/barcelona-arsenal-en-vivo-20770

289 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La dimensión paraguaya por Martín Gorojovsky - Lunes, junio 28, 2010 http://la-redo.net/la-dimensin-paraguaya-32717-/

Se jugó el octavo de final más ninguneado de todos. Paraguay le ganó a Japón por penales 5 a 3 tras un infinito 0 a 0. En cuartos de final espera a España o Portugal.

EL PARTIDO

El partido pareció de entrada uno de los de la Primera Ronda, con ambos equipos tomando más precauciones que riesgos y sin un equipo yendo con decisión a buscar el gol. Es cierto, Paraguay estaba más adelantado, pero nada del otro mundo. De hecho, bastó apenas ver los 10 primeros minutos para entender que la definición por penales pagaba dos monedas.

290 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La búsqueda paraguaya era más a través de pelotazos largos para Barrios o Santa Cruz o pelotas paradas. Los cambios de frente para Morel o Bonet terminaban siempre yéndose por el lateral.

A los 20 minutos una combinación entre Barrios y Vera terminó en un remate de aquel bien tapado por Kawashima. Inmediatamente después, un remate de larga distancia de Matsui terminó reventando el travesaño. Ahí parecía que se abría el partido.

291 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Y a partir de ahí, Japón se soltó más y empezó a aprovechar los espacios que dejaba un Paraguay adelantado para llegar con espacios en velocidad. Así Honda probó con un remate de media distancia que se fue ancho. Antes, Santa Cruz se lo había perdido a la salida de una pelota parada con un tiro también desviado.

El segundo tiempo arrancó todavía peor que el primero. Una pared entre Ortigoza y Barrios que el arquero ponja le tapó a aquel. Un cabezazo de Riveros y no mucho más por el lado parguayo. De los japoneses, todavía menos: un cabezazo desviado de Tulio y nada más.

Casi desde el inicio se percibió que la única forma de evitar el alargue era mediante un error o una jugada genial- fortuita, porque los dos, de entrada, ya estaban pensando en no llegar muy cansados a la prórroga. Nadie hacía un desgaste muy grande e incluso a nivel patadas y roces el partido fue bastante tranquilo.

292 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hacia los 25 del segundo tiempo Japón se adelantó un poco más, pero no fue más que eso. Ni noticias de la posibilidad de un gol. Nada. Y así, sin prisa pero sin pausa (?) las dos selecciones transitaron la ruta hacia el alargue. Ni Paraguay ni Japón fueron capaces de arriesgar mucho en pos de obtener la victoria por mérito propio. En realidad, lo de Paraguay no se diferenció mucho de lo que mostró a lo largo de la Copa.

Sí sorprendió lo de Japón, que en los partidos anteriores de Sudáfrica 2010 había mostrado una intención de salir a buscar los partidos. Es cierto, nunca los japoneses se caracterizaron por tener mucha posesión; en general siempre la cede al rival. Esta vez, no fue capaz no sólo de vulnerar a la defensa paraguaya sino siquiera de inquietarla.

En el alargue empezaron a llegar, tal vez fruto del cansancio, las emociones. Igual, lo más divertido para amenizar la espera de los penales eran las reacciones de Martino en el banco.

Paraguay tuvo algunas posibilidades: un cabezazo de Barreto, un remate de Valdez y otro intento de Barreto, todos terminaron neutralizados por Kawashima, a esa altura el mejor de la cancha.

Del lado japonés, las chances eran menores. Apenas un tiro libre – buscapié de Honda bien rechazado por Villar. Pero los nipones eran menos que los paraguayos.

Así el partido se murió y se fue a los penales, donde todos menos Komano patearon muy bien. Esa diferencia les

293 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

permitió a los guaraníes avanzar a cuartos de final donde irán por el milagro ante España o Portugal.

La figura del partido: Kawashima (JAP).

LA FICHA

Paraguay 0: Villar; Bonet, Alcaraz, Da Silva, Morel, Vera, Ortigoza (75? Barreto), Riveros, Santa Cruz (94? Cardozo), Benítez (60? Valdez), Barrios. DT: Martino.

Japón 0: Kawashima; Abe (81? K. Nakamura), Nakazawa, Tulio, Komano, Nagatomo, Okubo (105? Tamada), Endo, Hasebe, Matsui (65? Okazaki), Honda. DT: Okada.

Goles: No hubo.

Amonestados: 57? Matsui (JAP), 71? Nagatomo (JAP), 90? Honda (JAP), 113? Endo (JAP), 118? Riveros (PAR).

Expulsados: No hubo.

Definicion por penales: Barreto (PAR) convertido; Endo (JAP) convertido; Barrios (PAR) convertido; Hasebe

294 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

(JAP) convertido; Riveros (PAR) convertido; Komano (JAP) desviado; Haedo Valdez (PAR) convertido; Honda (JAP) convertido; Cardozo (PAR) convertido.

Arbitro: Frank De Bleeckere (BEL).

Estadio: Loftus Versfeld Stadium, Pretoria

Hora (Argentina): 11.00

LA PREVIA

Del lado paraguayo el objetivo inicial era clasificar hasta esta instancia, pero a medida que pasaron los partidos vieron que los italianos eran un desastre y que ellos, en contrapartida, tan malos no eran. Así, Paraguay ganó el grupo F y se aseguró jugar contra un segundo. Como se dieron las cosas, salir en octavos tendría gusto a poco.

Y el segundo contra el que jugará es, probablemente, una de las mayores sorpresas del mundial. Levante la mano el que hubiera dicho antes del 10 de junio que Japón llegaría a esta instancia y, lo que es más sorpresivo, jugando de la manera que lo ha hecho, de la mano de Honda y su ballet (?).

Lo cierto es que el ganador de este partido quedará entre los ocho mejores del Mundial por primera vez en su historia. Apenas seis veces se enfrentaron en el historial estas dos selecciones. Paraguay ganó dos con siete goles y Japón una sola, marcando 4 goles. El partido se disputará en Pretoria y lo arbitrará el belga Frank De Bleeckere.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100702150354/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-paraguay-japon-en- vivo-32717/

295 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La fiesta del gol y el toque por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 29, 2010 http://la-redo.net/la-fiesta-del-gol-y-el-toque-19713-/

Memorable partido en el Emirates Stadium, donde un muy superior Barcelona empató como visitante ante Arsenal, a pesar llevar dos goles de ventaja gracias a Zlatan Ibrahimovic. Para el local obraron el milagro The Walcott y Fabregas, de penal. Fue un 2 a 2 espectacular.

Thierry Henry jugará contra su ex equipo en un partido que si bien tiene un claro favorito, no por eso deja de ser de los más atractivos que hoy se puedan pensar. Este partido, además, reedita la final de 2006 cuando los blaugranas de Ronaldinho obtuvieran su por entonces segundo título de UCL. Barcelona sigue a paso firme escribiendo la historia del fútbol. Viene de eliminar al Stuttgart alemán en octavos con bastante facilidad. Tiene un juego archiconocido e intentará hacerlo valer en Londres. Por cierto, el equipo de Guardiola vuelve a jugar en esta ciudad tras la inolvidable visita a Stamford Bridge por las semifinales de la última copa.

El tema es que los Gunners andan muy bien de local en esta edición de la UCL. De todas formas, hoy por hoy la preocupación es una sola: saber si Cesc Fabregas podrá jugar o no contra el club donde se formó. Sufrió un fuerte golpe jugando contra Birmingham y todavía no está claro si estará o no.

FICHA

Arsenal: Almunia; Sagna, Gallas, Vermaelen, Clichy; Cesc Fábregas, Nasri, Diaby, Song; Arshavin y Bendtner.

Barcelona: Valdés, Alves, Puyol, Piqué, Maxwell, Xavi, Keita, Busquets, Messi, Ibrahimovic y Pedro.

296 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Árbitro:

Estadio: Emirates

PARTIDO

Más allá de que no hubo goles, el transcurso del primer tiempo fue arrollador… para el Barcelona. En una clase de presión y ataque espectacular, creó 10 situaciones de gol increíbles en los primeros 20 minutos, sin que el Arsenal pudiera tener la pelota siquiera un minuto seguido.

El gran responsable de la igualdad fue el arquero Manuel Almunia, que atajó tremendos mano a mano con Ibrahimovic (que también erró el más increíble con el arquero vencido), Busquets, Messi, Xavi, y también se quedó con un cabezazo de Piqué.

Ante esto, al Arsenal no le quedó otra que aguantar, y cuando el conjunto de Pep Guardiola disminuyó la presión, logro hilvanar una par de toques consecutivos, que al final de cuentas es lo que mejor hace el equipo de Arsegne Wenger.

La primera oportunidad de los locales en el Emirates Stadium fue a través de Samir Nasri, que hizo una buena maniobra y desde afuera del área sacó un tiro cruzado que por muy poco se fue afuera. Esto se dio recién a los 22 minutos.

297 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El Barca bajó el ritmo definitivamente, y nuevamente en los pies del francés Nasri llegó un centro muy peligroso, que sacó Puyol en el área chica cuando había superado a Victor Valdés.

Mientras tanto, al Arsenal se le caían soldados: primero se retiró lesionado Arshavin, e ingresó Eboué, y luego se resintió Gallas, ingresando Denilson.

A pesar de todo el marcador sigió en 0, pero fue una caricia a los ojos (?)

Y al minuto de la segunda parte, se hizo justicia. Zlatan Ibrahimovic recibió un bochazo larguísimo de Daniel Alves, y ante el adelantamiento de Almunia sacó un sablazo (?) que se coló por arriba del arquero, y el Gitano que aliviaba mucho la pena por los goles errados en el PT.

No se crean que el Arsenal varió algo, ya que los problemas para quitarle la pelotita a los catalanes era alarmante. Y eso que Messi casi ni la tocaba.

A pesar de esto apareció Pedro que pudo haber convertido el segundo, pero el Barca seguía errando goles.

Asi y todo el Arsenal tuvo su primera ocasión en este tramo, gracias a ese tosco delantero danés llamado Nicklas Brendtner, que de cabeza obligó a Valdés a realizar una gran volada.

Corría una hora de partido y daba impresión (?) ver correr tanto a Daniel Alves, que tiró una rabona a Xavi, para que este lance un bochazo de 30 mtrs para Ibrahimovic, que recibió solo y fusiló al pobre Almunia, para poner el justo 2 a 0 en el marcador.

Cuando menos pasaba en el encuentro, el ingresado The Walcott tocó su primera pelota para convertir el gol de la esperanza Gunner: pase de Brendtner que sobrepasa a Puyol, y el único inglés en campo le ganó la espalda a

298 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Maxwell y definió cruzado ante Valdés.

Con el envión del descuento el Arsenal sacó pecho y llegó varias veces más, pero también podría haber liquidado en una contra que se perdió Messi.

Y tanto erraron, que llegó el empate. Otra habilitación de Brendtner para Cesc, y Puyol que traba fuerte a su compatriota para que el árbitro pite penal, y expulse al gran capitán catalán.

Se hizo cargo el propio Francesc Fabregas que no falló, y a pesar de no gritarlo si hizo explotar al Emirates Stadium, que obró un milagroso empate ante un quedo increíble del Barcelona.

Luego del penal, el capitán del Arsenal se lesionó, y tuvo que quedarse parado porque Wenger ya había agotado los cambios, cosa que dejó el encuentro 10 contra 10, y un final para el infarto.

No hubo nafta para más, si es que los actores de esta noche podían regalarnos otra cosa que la de hoy, goles, situaciones, patadas, expulsiones, lesiones… ¡fútbol en estado puro!

INTER 1 – CSKA MOSCÚ 0

En el otro partido del día, Inter recibirá a los rusos del CSKA. Si bien los italianos parten como favoritos en la serie, el nerazzurro tiene experiencia en derrotas ante rivales teóricamente inferiores. De todas formas, los italianos han sabido dar un paso fundamental en su intento por volver a los primeros planos internacionales: eliminar a un rival grosso (?) era algo que hacía muchísimo que no lograban. Y el equipo de Mourinho viene de rendir exitosamente esa materia ante Chelsea. De todas formas, haberse sacado ese peso de encima les servirá en una eventual semifinal. Contra los rusos será vital que no se confíen si quieren seguir adelante.

Por su parte, CSKA Moscú llega a San Siro sin chapa y sin nada que perder. Mejor, imposible. Viene de eliminar a Sevilla y de sobrevivir más que bien en el grupo de Manchester United. Sería raro que un equipo que confía la creación futbolí stica a un japonés llegue a la semifinal. Lo cierto es que el CSKA de Keisuke Honda podría ser el primer equipo ruso en meterse en dicha instancia desde 1991.

FORMAZIONI UFFICIALI (?)

Inter: Julio Cesar; Maicon, Samuel, Materazzi, Zanetti; Stankovic, Cambiasso; Pandev, Snejider, Eto’o; Milito.

299 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

CSKA: Akinfeev; V.Berezuski, A.Berezuski, Ignashevich, Schennikov; Aldonin, Semberas; Krasic, Honda, Mamaev; Necid.

Arbitro: Webb (Ing).

Cancha: Giuseppe Meazza.

PARTIDO

La contracara de estos cuartos de final se vio en Milan, donde Inter y CSKA tampoco se sacaron diferencias, pero la diferencia estuvo en las situaciones, que casi no hubo.

Algunos tiros libres, una buena combinación entre Milito y Sneijder que el holandés tiró afuera, y un tiro del ruso Aldonin que sacó Julio César.

300 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A los 10? del segundo, los locales empezaron a manejar mas la pelota, y gracias a las diagonales de Stankovic y Sneijder comenzaban a penetrar la defensa moscovita, que no hacía mas que aguantar.

Fue así como Milito encontró la pelota en la medialuna del área, para clavar el 1 a 0.

El dominio neroazzurro siguió durante 15 minutos mas, donde los zagueros y sobretodo el arquero Akinfeev se establecieron como figuras, bancando los embates de Pandev, Sneijder y Cambiasso.

Con el ingreso de Dzagoev por Honda y Rahimic por Aldonin, el CSKA recuperó el aire en mitad de cancha, y se paró mas adelante en el campo, pero sin generar grandes situaciones.

A la postre el 1 a 0 definitivo es muy valioso para la revancha en Moscú, más tratandose de un equipo italiano y dirigido por Mourinho.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100401121419/http://www.la-redo.net/arsenal-barcelona-en-vivo-19713

301 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La lección por Martín Gorojovsky - Lunes, abril 19, 2010 http://la-redo.net/la-leccin-22634-/

Gran batacazo en San Siro, donde Inter torció la historia y le ganó 3 a 1 a un desaparecido Barcelona. La gran figura de la noche fue Diego Milito, que hizo la jugada en los goles de Sneijder y Maicon, y convirtió de cabeza el tercero. Pedro había puesto adelante a los catalanes.

El partido arrancó a pedir de Inter, no porque haya sido muy superior, sino porque Barcelona no logró generar su clásico toqueteo que marea a los rivales. Incluso la primera chance clara fue para los de Mourinho, en los piés de Diego Milito.

Pero un minuto después llegaría la primera chance clara para los de Guardiola, y la apertura del marcador: Maxwell realizó un gran desborde por el sector izquierdo, y terminó sacando un centro atrás que encontró el pié de Pedro, y Rodriguez la mandó a guardar como en toda esta temporada. Era el primero del Barca y toda la bronca para el San Siro que veía como el Barcelona convertía en su primera llegada clara.

De todas maneras el Inter no se desanimó, y primero en la cabeza de Lucio y luego otra vez Milito pudieron llegar al empate.

Promediando el primer tiempo los catalanes seguían sin generar situaciones, y el Inter llegó al empate gracias a Wesley Sneijder, luego de una buena maniobra del mayor de los Milito, que apiló gente y descargó para el holandés, que entró solo y venció a Valdés.

Mientras tanto el Barca seguía sin aparecer, y el jugador visitante más peligroso era el brasileño Maxwell, volviendo loco a su compatriota Maicon.

302 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El final del primer tiempo dejó gusto a poco, sobre todo por las expectativas que genera Barcelona en cuanto a volúmen de juego, pero lo cierto es Mourinho supo por ahora como frenar a Messi y Xavi, mientras Ibrahimovic continúa con su habitual irregularidad.

Y en el segundo tiempo se concretó lo que venía viéndose antes,con la diferencia que Mourinho hasta se animó un poco más y mandó a su equipo más adelante. Milito hizo el resto, como en la jugada del segundo gol en la que cedió a Maicon para que el brasileño diera vuelta la historia.

Fue sorprendente ver como quedó borrado del campo Barcelona, mientras Motta, Cambiasso y Zanetti se convertían en leones ante la liviandad catalana, perpetrada en Messi, especialmente cuando perdió la pelota en el segundo gol.

Con estas perspectivas, era cuestión de tiempo para que llegara el tercero, cosa que sucedió luego de otra buena maniobra entre Maicon, Sneijder y Diego Milito, quien terminó de consagrarse metiendo su cabeza para el tercer gol.

El equipo de Guaridola seguía noqueado, y Pep lo demostró sacando a un delantero como Ibrahimovich para poner al lateral izquierdo (!) Abidal. Lionel apareció con un tiro libre, pero estaba claro que en este partido no marcaría diferencias, sino que era el turno de José Mourinho para mostrar sus credenciales, y poner un freno al dream fútbol de Barcelona.

Claro que su equipo le respondió en todas sus líneas, pero sobre todo gracias al holandés Sneijder, uno de los tantos

303 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

descartes sin sentido del Real Madrid, y especialmente por Diego Milito, que estuvo on fire y dejó a su equipo en clara ventaja de llegar a la final de la Champions League.

FORMACIONES

Inter: Julio César; Maicon, Lucio, Samuel, Zanetti; Sneijder, Motta, Cambiasso; Pandev, Etoo, Milito. DT: Jose Mourinho.

Barcelona: Valdes; Alves, Puyol, Piqué, Maxwell; Xavi, Buquets, Keita; Messi, Pedro, Ibrahimovic. DT: Pep Guardiola.

Árbitro: Olegário Benquerença.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100528150422/http://www.la-redo.net/inter-barcelona-en-vivo-22634/

304 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La lista del Dié, parte 4: volantes de contención por Martín Gorojovsky - Martes, abril 27, 2010 http://la-redo.net/la-lista-del-di-parte-4-volantes-de-contencin-23798-/

El repaso sectorizado (?) de la lista que Maradona presentará para viajar a Sudáfrica llega a un puesto donde hay un número puesto y varios con diversos grados de posibilidades. Del cuchillo entre los dientes del Cholo a los dientes entre el cuchillo (?) de Masche.

Desde la asunción de Maradona allá por el 2008, uno que es número puesto con la celeste y blanca, paradito en la mitad de la cancha es Javier Mascherano. Recordada aquella frase, la primera de una nefasta (?) saga por parte del Dié, que su selección sería Mascherano y diez más. Rueda de auxilio, probablemente el jugador que mayor despliegue haga dentro de la cancha, el ex River y hoy jugador de Liverpool va por su segunda copa, con 26 años, lo que podría presagiar un jugador para al menos dos Mundiales más, lo que podría transformarlo en hombre récord junto al propio Diego.

Si bien no está viviendo su mejor temporada en el equipo inglés, casi no hay voces que se opongan a su presencia, teniendo en cuenta a quienes opinan haciendo uso de la lógica maradoniana. Sólo una tragedia -Pugliese, Pugliese, Pugliese (?)- podría dejarlo afuera de Sudáfrica. Campeón olímpico en 2004 y 2008, subcampeón en las Copas América 2004 y 2007, siempre como titular, es el máximo candidato a portar la cinta de capitán en la cita mundialista.

Pero todas las certezas que hay en torno al Jefecito, se transforman en dudas buscando a su reemplazante. Teniendo en cuenta que indefectiblemente su socio será Juan Sebastián Verón, que integrará el próximo post de esta tira (?), hay que comenzar a ahondar en los posibles relevos de Masche. Uno que parecía fija, tanto en su momento para el Coco Basile como para Maradona, incluso por sobre la Bruja, era Fernando Gago. Desde su aparición en Boca y

305 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

su meteórica llegada a Real Madrid, el futuro de Pintita parecía el de un sueño. Pero en todo sueño hay un Conserje Willy (?), y comenzó una estrepitosa caída que hoy lo tiene bastante más afuera que adentro. Hasta hace poco sin continuidad en el equipo Merengue, con importante resistencia de sus hinchas, perdió casi todo el terreno que había ganado.

El bajón del Gago fue inversamente proporcional al de otro cinco, con características físicas diferentes pero ciertas similitudes futbolísticas. Mario Bolatti, hijo predilecto del tiki-tiki de Cappa, ya parecía estar haciendo los trámites en migraciones horas después de su heroico (?) gol en el Centenario para la clasificación, el día que Passman pasó a la fama con el LTA gate (?). Muerto el sistema que luchó contra la opresión nazi (?), el heredero de Marangoni recaló en Fiorentina, buscando dar ese salto de calidad en Europa que no había logrado estando en Porto. Difícil que lo logre, ya que en el equipo Viola tampoco tiene demasiada continuidad, dado que llegó en la mitad de la temporada, justamente cuando comenzó el declive del equipo. Igualmente y por una cuestión de agradecimiento (?), parecería que va a estar.

El que sí está cumpliendo un gran papel en su equipo, pero que día a día se ve más lejos del papá de Dalma, Giannina y varios más (?) es Esteban Cambiasso. El Cuchu, uno de los mejores argentinos en el Mundial 2006, no parece ser del agrado de Maradona, y pese a ser indiscutido en el Tetracampeón italiano, no formó parte de la Selección en ningún partido de Eliminatorias del corriente ciclo, como sí lo había hecho con el Coco; su única participación con Diego en el banco fue en el amistoso ante España, entrando 16 minutos. Su presencia en Sudáfrica, más allá de los merecimientos, sería un enorme batacazo.

Con este panorama oscuro para los volantes extranjeros, al que podríamos agregarle a un Ever Banega que tuvo su mejor temporada en un gran equipo como Valencia, pero más allá de alguna pregunta concreta nunca fue mencionado por el Dié. Con esta situación, los grandes favorecidos son dos del fútbol vernáculo (?): Rodrigo Braña y Juan Ignacio Mercier. El Chapu es el termómetro de Estudiantes y una de las grandes razones por las que Verón puede jugar a un ritmo más lento, por momentos caminando (?). Corredor constante, recuperador nato, muy buen marcador y de importante temperamento, hoy por hoy y teniendo en cuenta las características de cada uno, podría ser el reemplazante natural de Mascherano. Si bien Mercier hace cierto sacrificio, no es lo que se podría calificar como perro de caza (?). Acostumbrado a otro sistema de juego, el de la pelota al ras del piso y las combinaciones cortas con Ortigoza y los laterales-volante, el jugador de Argentinos se asemeja un poco más a un Gago o un Bolatti. Desde las esferas más cercanas al Dié, se dice que Braña forma parte de la preselección de la

306 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

que saldrán los 23 jugadores finales.

De los que fueron en algún momento convocados por el DT, parece (?) que no tendrían muchas, pocas ni nulas (?) chances Sebastián Battaglia, Cristian Ledesma, Walter Acevedo, Hernán Bernardello, Franco Zuculini, Sebastián Prediger, Fabián Rinaudo, Jesús Méndez ni Franco Razzotti (!).

ANTECEDENTES

Explicado ya el caso del Mundial 2006, donde la dupla de volantes centrales la integraron Javier Mascherano y Esteban Cambiasso, es momento de hacer el recorrido histórico, al menos el más próximo. Retrotrayéndose al año 1998 y especialmente a Pasarella en el banco, sin duda fue una gran pérdida para la selección la renuncia de . Elegante como pocos, uno de los mejores número cinco de la historia albiceleste tuvo una confrontación con el Kaiser que entró en un inútil círculo vicioso que privó al jugador de su segundo Mundial. Demasiada rigidez de parte del técnico o un jugador al que la camiseta le chupaba un huevo, los argumentos de los proRedondo y los antiRedondo. Para los que no están en ninguno de los dos lados una lástima, sobre todo cuando llegaban sus imágenes descociéndola con la camiseta de Real Madrid.

En aquel Mundial la dupla de volantes centrales finalmente estuvo integrada por otros dos grandes jugadores: Diego Simeone y Matías Almeyda. El Cholo, uno de los herederos de la tristeza del 94, bicampeón de América en el 91 y 93, y por un tiempo hombre récord de presencias en la selección, hasta que lo superó Zanetti. El Pelado fue fundamental para River en la obtención de la Copa Libertadores del 96, además de ser uno de los preferidos de Pasarella, en lo que por momentos se conocía como la Riverción. En esa Copa jugó los cinco partidos. El tercer volante convocado, pero sin ver un minuto de acción fue el Negro .

Un panorama similar se vivió en Corea-Japón 2002, con los mismos centrocampistas convocados aunque, por

307 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

cuestiones de esquema, siendo el Cholo utilizado en los primeros dos partidos y el aún jugador de River en la eliminación ante Suecia. La cuestión es simple: Bielsa utilizaba un sólo volante de marca, con los carrileros bien abiertos y liberaba mucho más a Verón. El otro centrocampista convocado por el Loco, que si bien no era tan considerado 5 sino reemplazante de Zanetti, fue Claudio Husaín, al que sólo se lo recuerda llorando en el banco de suplentes (?). Y si bien no formó parte de los 23 por razones lógicas, hay que recordar que un púber (?) Javier Mascherano estuvo en Asia como sparring, comenzando así su carrera en el puesto donde debe radicar el equilibrio de un equipo.

FALTAN POCOS DÍAS PARA EL CIERRE DEL JUEGO, ANOTATE

Repasos anteriores:

-Arqueros-

-Laterales-

-Centrales-

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100501160216/http://www.la-redo.net/la-lista-del-die-parte-4-volantes-de- contencion-23798/

308 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Las últimas pruebas por Martín Gorojovsky - Jueves, marzo 04, 2010 http://la-redo.net/las-ltimas-pruebas-16697-/

Pasó la primera fecha FIFA del año y se jugaron chiquicientos (?) amistosos preparatorios para el Mundial 2010. Las selecciones candidatas cumplieron con los trámites, mientras que de los rivales de Argentina en Sudáfrica, el saldo fue dos victorias y una derrota.

Con un par de paños calientes en el pecho, es candidato

El Mundial se acerca a pasos agigantadados, sorprendentemente de a 24 horas por día (?). Y cuando ya entramos en la recta final, con menos de un centenar de días para escuchar en vivo la canción del boludo de K´naan (?), el fútbol dio para observar infinidad de amistosos que involucraron a selecciones que van a Sudáfrica enfrentándose entre sí, clasificados contra no clasificados, equipos que se quedaron en la puerta y otras que les pintó despuntar el vicio, sabiendo que probablemenente no ingresen a una competición al menos hasta el 2106 (?).

Poco queda para decir sobre el partido de Argentina que no se haya dicho en este post, o en el Minuto a Minuto. Pero siempre es bueno repetir que el equipo de Maradóooo (?) le ganó 1 a 0 a Alemania en Munich. El otro gran partido del día, entre potencias, era el que enfrentaba a Francia y España en terreno galo: cumpliéndose la lógica y mostrando al mundo que no tiene ganas de españar (?), la Furia fue enormemente superior y ganó 2 a 0 con goles de David Villa y Sergio Ramos, ambos en el primer tiempo, para llevar el récord de Vicente Del Bosque a 22 partidos ganados; por el lado de les Bleus, desde temprano y amplificado con el 0-2 comenzaron a escucharse con fuerza los gritos de Domenech dimisión.

Otro que cumplió fue Brasil, que después de unos pequeños sobresaltos, venció a Irlanda 2 a 0 con goles de Andrews en contra y de Robinho, que junto a Kaká fueron las figuras de la verdeamarelha. Siguiendo por el camino de los cabeza de serie, Inglaterra le dio vuelta el partido a los Faraones egipcios: lo ganaba el campeón africano a

309 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

través del Zidan menos bueno pero bueno al fin (?), pero en el segundo tiempo dos veces Peter Crouch, el Palermo inglés y uno de Shaun Wright-Phillips revirtieron el marcador para la victoria 3 a 1 del equipo de Capello, que sigue inmerso en su cabaretero (?) presente, justo cuando tiene una generación que podría calificarse de dorada.

La deformidad al palo (?)

El resultado se debe entender como parte de un amistoso de prueba, donde Lippi apostó por ir viendo algunos jugadores que podrían rellenar la lista de 23: Italia empató 0 a 0 ante Camerún, tras no podes romper con la resistencia de los ex Leones Indomables. Por el lado de Holanda, logró un triunfo bastante simple ante el finalista de la Copa de las Confederaciones Estados Unidos. Mostrándose ampliamente superior, la naranja marcó a traves de Dirk Kuyt de penal y de Klas-Jan Huntelaar, mientras que Bocanegra descontó para los yanquis. El restante cabeza de serie, aunque sea sólo porque es el país anfitrión, demostró que el Mundial puede quedarle grande: Sudáfrica apenas empató 1 a 1 con Namibia, 111º país en el ranking FIFA, e incluso estuvo perdiendo durante un lapso, ya que Bester había abierto el marcador, pero Mphela logró empatar para la selección que integrará el Grupo A.

Hablando de ese primer grupo, las restantes selecciones que lo integran además de Sudáfrica y Francia tuvieron buenas pruebas: México venció 2 a 0 a Nueva Zelanda desplegando muy buenos pasajes de fútbol y liquidándolo en apenas cuatro minutos, a los 9 y a los 13 de la segunda parte mediante goles de Javier Hernández y Carlos Vela. Por otro lado Uruguay fue superior y venció 3 a 1 a Suiza, que estuvieron más cerca de ser bombones que un relojito (?). Arrancó abajo la Celeste luego que Scotti derribara en el área a Streller y Gokhan Inler convirtiera el penal en gol. Pero Forlán antes del final del primer tiempo, y luego Luis Suárez y Edinson Cavani en el segundo le dieron el triunfo a los dirigidos por el Maistro (?) Tabárez.

310 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En el repaso no pueden quedar afuera los rivales de Argentina en el Mundial, los que sí o sí deberá enfrentar. El primer partido en Sudáfrica, el 11 de junio, será ante Nigeria: las Águilas Verdes, con el debut de Lars Lagerback, vencieron 5 a 2 a la República Democrática del Congo, con goles de Utaka, dos de Idehem, Ezimorah y Víctor Obinna. Otro que ganó, y de forma sorpresiva, fue Corea del Sur, selección a la que enfrentará Argentina el 17: los asiáticos derrotaron a Costa de Marfil, que sigue sin técnico, con goles de Dong-Gook Lee y Tae-Hwi Kwak. Y por último Grecia, que la pintaba de equipo ordenado y chocará con la albiceleste el 22, perdió 2 a 0 ante Senegal, equipo que fue sensanción allá por el 2002 y luego de eso volvió al ostracismo.

Uno de los candidatos a Botín de Oro en el Mundial

En otros partidos que involucraron selecciones mundialistas, Paraguay venció 3 a 1 a Athletic de Bilbao en un partido jugado para darle un espaldarazo al País Vasco: los goles fueron dos de Tacuara Cardozo y otro de . Dos que jugaron por la Clasificación a la Copa Asiática lograron sendas victorias: Japón le ganó 2 a 0 a Bahréin y Australia hizo lo propio por 1 a 0 a Indonesia. Por su parte Portugal, que sufrió pero entró, le ganó 2 a 0 a China con tantos de Hugo Almeida y Liédson. Y por último tres equipos que irán a Sudáfrica perdieron contra combinados que se quedaron afuera: Eslovaquia cayó por 1 a 0 ante Noruega, Bosnia le ganó 2 a 1 a Ghana y Austria sorprendió por 2 a 1 a Dinamarca.

TODOS LOS RESULTADOS

02/03/2010

Irlanda-Brasil 0-2

03/03/2010

Alemania-Argentina 0-1

311 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Francia-España 0-2

Italia- Camerún 0-0

Holanda-Estados Unidos 2-1

Suiza-Uruguay 1-3

Costa de Marfil-Corea del Sur 0-2

Nueva Zelanda-México 0-2

Argelia-Serbia 0-3

Portugal-China 2-0

Inglaterra-Egipto 3-1

Nigeria-RD del Congo 5-2

Grecia-Senegal 0-2

Turquía-Honduras 2-0

Sudáfrica-Namibia 1-1

Bosnia-Herzegovina-Ghana 2-1

Austria-Dinamarca 2-1

Eslovenia-Qatar 4-1

Eslovaquia-Noruega 0-1

Escocia-República Checa 1-0

Gales-Suecia 0-1

Armenia-Bielorrusia 1-3

República de Macedonia-Montenegro 2-1

Chipre-Islandia 0-0

Georgia-Estonia 2-1

Angola-Letonia 1-1

Kazajstán-Moldavia 0-1

312 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Malta-Finlandia 1-2

Hungría-Rusia 1-1

El Salvador-Guatemala 1-2

Rumania-Israel 0-2

Luxemburgo-Azerbaiyán 1-2

Polonia-Bulgaria 2-0

Albania-Irlanda del Norte 1-0

Bélgica-Croacia 0-1

Venezuela-Panamá 1-2

Libia-Mali 2-1

Mozambique-Botswana 0-1

Tanzania-Uganda 2-3

Zimbabwe-Malawi 2-1

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100308045304/http://www.la-redo.net/las-ultimas-pruebas-16697

313 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Latinoamérica Unida por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 12, 2010 http://la-redo.net/latinoamrica-unida-2-17720-/

Nuevo repaso redonderil por las diferentes ligas de Latinoamérica. La cintura cósmica del sur ofrece numerosas alternativas que merecen ser repasadas por nuestra habitual acidez (?)

“No llames mamá que me pidieron una presentación para LR!” (?)

Siguiendo con el proceso de tercermundización del sitio (?), LR! trae las últimas novedades de las ligas más significativas (?) de todo el continente. En un árdid de producción inusitado, hasta enviados especiales se han apersonado a los diferentes sitios que aquí se nombran:

314 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“No de nuevo”, decía (?)

Sporting Cristal es el nuevo único puntero del Torneo Descentralizado 2010. En su cancha, derrotó por 1 a 0 al sorprendente León de Huánuco y éste quedó en el lote de segundos con 9 puntos. De todas formas, gran campaña de los recién ascendidos, en donde la está rompiendo (y marcando cada vez más diferencia) nuestro (?) Gustavo “Billy” Rodas, que finalmente encontró un contexto en donde desarrollar todo su potencial. Habrá que ver lo que es Huánuco para que al ex Newell´s le digan “Gringo”. De todas formas, el equipo sobre el que se posan todas las miradas en el país es Alianza Lima, que comandado por está haciendo un gran papel tanto en la Copa como en el torneo local: este fin de semana fue uno de los protagonistas en cuanto a goleadas: 4 a 1 a Sport Boys. El otro 4 a 1 de la jornada se lo propinó a domicilio San Martín a Inti Gas. Atención hinchas de Vélez: no, no viene un flash (?), el que la rompió este fin de semana fue Mayer Candelo, quien ha tenido un gran paso por la enfermería del Club, dejando un gran recuerdo en baluartes como el doctor Coppolecchia. El colombiano la dejó así (?) en el triunfo de César Vallejo sobre José Gálvez. Dijimos Costas, ¿Verdad? Bueno, resulta ser que el novio de Rhonda (?) es uno de los grandes candidatos para agarrar el banquillo de la Selección, debido a su condición de “saber llegarle al jugador”. Cualquier cosa les pasamos el número del Coco Ameli (?). Aun así, hay quien tuvo el coraje de nombrar a César Luis Menotti como máximo candidato, aún cuando el presidente de la Federación casi que le aseguró el puesto al DT de Alianza Lima, hay profesionales (?) para todo. Hay uno que tuvosu merecidísimo reconocimiento : Hugo Cholo Sotil, centrodelantero de la Selección del Eje del Bien, que fue distinguido por la Municipalidad de Lima en una farra (?) a la que no faltó nadie, inclusive amigos del Cholo residentes en otros países.

315 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Judo con una pelota de voley como espectadora, el nuevo furor colombiano (?)

Real Cartagena, pese al empate a 1 con el Envigado, se mantiene en la cima del Apertura 2010 colombiano. Amargo sabor para los cartaginenses, porque si no fuera por el gol de Morantes cuando ardían las velas estarían arriba pero con 20 puntos en lugar de 18. El consuelo de seguir en la punta llegó porque ni Medellín ni Junior (ambos escoltas con 15) no supieron cómo ganarle el uno al otro y también terminaron empatando. Parecía que se lo llevaba el Junior, que a 15´del final había conseguido desnivelar Bacca mediante, pero a los 91´ Luis Carlos Arias los puso a ambos en el mismo escalón. Oiga, que también está la Copa Colombia, que se está disputando y al tener todos los equipos del país pierde trascendencia, pero se puede hacer algo (?): en la jornada del 10 de marzo, Boyacá Chicó logró el resultado más abultado, 4 a 0 al Bucaramanga, mientras que el Cali revivió un poco al golear por 4 a 1 al Cortuluá. La gran sopresa la dio el Itagüí, que le clavó dos pepas a domicilio al Once Caldas, once upon a time (?) campeón de América. En cuanto al ámbito nacional, Hernán Bolillo Gómez quedó descartado por la dirigencia ecuatoriana y se va acercando a paso firme al banco de la Selección Colombia. Si bien el DT también está en la carpeta de Nacional de Medellín, su prioridad es Colombia. ¿Colombia? Oia (?), la FIFA lo lanzó como candidato para organizar el Mundial 2026, así que parece que habrá dos mundiales en 12 años en esta parte del mundo. Seguramente habrán prevalecido las obras de infraestructura para el mundial juvenil del año que viene que vieron in situ los dirigentes de la FIFA y no la brochette que se pudieron hacer con cuatro adolescentes caderonas a unos módicos 30 dólares (?).

316 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Nuevos skins para el telebeam, en Chile (?)

Chile está pasando por uno de sus peores momentos de su historia: al ya reconocido terremoto se le suma la asunción de Piñera (?). Aun así todavía queda un mínimo espíritu futbolero, ya que el campeonato se reanudará este fin de semana, aunque no en la totalidad de la fecha: Everton vs. Colo Colo y O´Higgins vs. Universidad de Chile quedaron suspendidos debidos a los fuertes sismos del pasado jueves. Es un tanto contradictorio el hecho de que en medio de tan caótico contexto interno se reanude el fútbol, tal como afirmó el técnico del , el argentino Marcelo Barticciotto, “ahora el país tiene otras prioridades”. Aun así hay tiempo para que haya actitudes más pacificadoras (?), Colo Colo, Católica y la ‘U’, a través de sus concesionarias Blanco y Negro S.A., Cruzados SADP y Azul Azul S.A., interpusieron una demanda por perjuicios y cumplimientos de contrato en contra de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional. Aún así, se jugó el clásico copero entre las Universidades de Chile y Católica, por la Libertadores. Fue un 2 a 0 que remontaron los azules en el segundo tiempo, con el jugador franquicia de LR!, Edson Puch, marcando en el último minuto de descuento.

317 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Está bien que sea en diciembre, pero vayan ofreciendo ahora así tengo tiempo para pensar” (?)

Canta la Liga canta (?), porque triunfó en el clásico de Quito. 1 a 0 al Deportivo con gol del mejor jugador ecuatoriano en esas tierras: Edison Méndez. De todas formas, la anemia de los delanteros de los demás equipos facilitaron que Hernán Barcos siga siendo el topscorer del torneo. Canta, canta Emelec, que bajó al Barcelona de un plumazo, propinándole un 3 a 0 inapelable. Santiago Biglieri y Hernán Peirone se hicieron presentes en el marcador. Este resultado bajó a los de Guayaquil a la tercera ubicación y puso en posición de subcampeón (?) al Deportivo Cuenca, al que finalmente le rindió el empate visitando al Olmedo. En un principio, el presidente de la federación ecuatoriana, Luis Chiriboga Acosta, había anunciado que lo mejor iba a ser que la Selección Tricolor tuviese DT ni bien finalizado el Mundial. Pero, ahora le pegó mal (?) y quiere esperar hasta diciembre, en donde se acaban varios contratos y se abre el abanico de posibilidades. Aunque, re coherente el loquito (?), afirmó que el nuevo DT no saldrá de un trío que bien conocen los argentinos: Jorge Fossatti, Edgardo Bauza y el portador de la camisa más fea de la década, Rubén “12 segundos para pensar una respuesta” Darío Insúa.

318 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Volveremos otra veeeez” (?)

Poquísimo le duró la amargura a Cerro Porteño. Tras haber perdido el clásico con Olimpia, los dirigidos por Troglio se recuperaron en menos tiempo de lo que dura un pedo en una canasta y se sobrepusieron a un Sol de América que le había cerrado todos los caminos tras haberle empatado en el minuto 77. Pero siempre hay una mano argentina, un talento (?) dispuesto a torcer la historia “no matter what” (?): Sebastián Ereros puso el 2 a 1 a segundos de que suene el gong. Olimpia, por su parte, se fortaleció con la victoria en el clásico y le clavó un 4 a 0 al nuevito en la categoría, Sport Colombia y se ubicó como escolta junto a Rubio Ñú y Guaraní, que empataron 1 a 1 con Trinidense y perdieron con Nacional 1 a 0, respectivamente. Esta jornada tuvo la particularidad de que todos los partidos arrancaron con un minuto de silencio en homenaje a Sergio Rojas, ex capitán de la Selección en la década del sesenta, que falleció esta semana como consecuencia de un ataque al corazón. En cuanto a la albirroja, no hay mayores novedades, aunque según trascendió esta semana, crecen las chances de una convocatoria a para los próximos partidos amistosos, en vistas a delinear el plantel mundialista. Si efectivamente Pipino va al Mundial, que dejen a Nidia abajo del avión. Eso sí, hubo un campeón en la tierra guaraní: El Seleccionado de Amambay se coronó en el campeonato de , las felicitaciones para ellos por parte del único sitio fuera del Paraguay capaz de levantar esta noticia (?).

319 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“¿Cómo podemos arreglar, muchachos?”

San José es el gran ganador de la primera jornada del Apertura boliviano. En el marco del Grupo B, le aplicó un rotundo 3 a 0 al Guabirá, con una destacadísima actuación del argentino Cristian Díaz. En los otros dos partidos de ese grupo, The Strongest venció al Aurora por 2 a 1 y Blooming le ganó 1 a 0 a Universitario. Entretanto, por el Grupo A, fueron todas victorias visitantes: Bolívar 1 a 0 a Jorge Wilstermann, Real Potosí (el equipo del que es hincha LR!) 1 a 0 a La Paz FC y 2 a 1 a Real Mamoré. Tras 10 años, se pudieron ver 2 partidos por TV abierta, aunque el contrato entre la Federación y Unitel todavía no fue rescindido y la empresa de capitales privados está amenazando con llevar el asunto ante la Corte Suprema del país. Inclusive hubo un episodio dantesco: a minutos de empezar Wilstermann – Bolivar, estaban los camiones de exteriores de las dos empresas, Unitel y Entel, las dos dispuestas a transmitir el partido. Resta saber cómo es que se metió en el estadio el camión de los que codificaban el fútbol, atribuible por el comisario deportivo a que aprovecharon un descuído de las fuerzas de seguridad cuando los jubilados estaban cobrando sus haberes (!). Ante la negativa de los muchachos de ATB de sacar su móvil, tomaron carta en el asunto la Policía, la Prefectura (!) y hasta una notaria del Gobierno (!!!), Clelia Céspedes, quien precintó la unidad y la dejó en depósito. Genial (?).

320 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cortesía del poder inescrupuloso de Internet (?)

Y vayan a parar ahora a Peñarol. Todos aquellos que creyeron que LR! Mufaba al carbonero vean ahora si realmente lo hizo: 5 a 0 a Cerro Largo, fiesta total y tripleta del Toni Pacheco, participación en la red de Martinuccio y fiesta Manya. 7 partidos jugados, 7 ganados y el segundo, Fénix, recién a 5 puntos. El escolta derrotó a Cerro en el partido que abrió la fecha, por 2 a 0 con goles de Aguiar y Matías Mier, que al final no la terminó mandando a su apellido (?). Primer gol del Chino Recoba desde que volvió a su primer amor, Danubio, que en un partidazo perdió en el ´minuto ’92 con Racing. Nacional triunfó, 2 a 1 a Wanderers con 2 goles de Gustavo Varela, que con este doblete acalló un poco las críticas sobre su persona (?). El que se calentó fue el Maestro Tabárez, que cansado de las puteadas de todos lados (?), espetó un “Los que dicen que Uruguay vive de la prehistoria no tienen ni historia”, en clara referencia a la gloria que le viene siendo esquiva a la Celeste. Pidió al menos que hilen fino para que quede en claro que en la manera de sentir el fútbol (!), tengan en cuenta que tienen conexión con los campeones del mundo de 1930 y 1950. Esquiva también le viene siendo la convocatoria a . El ex delantero de Boca admitió que se sintió re mal (?) al no ver su nombre en la lista provisional de Tabárez y que quiere poner lo mejor de sí para revertir esta situación. Hay cada loco lindo (?)

321 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Ay, la puta madre que meu (?) parió. Cómo saco el brazo sin despertar a este que me va a querer embambinar” (?)

Parece que Adriano volvió a hacer de las suyas. El delantero del Flamengo (que goleó como visitante 4 a 0 al Resende por la Copa Río) volvió a un trademark suyo: se escabia y le pinta violencia (?). esta vez la afectada fue su novia. La muy conchuda (?) le fue a recriminar al Animal una ida a un baile en una favela de Rio, cuando el delantero volvió de disputar el partido frente a Irlanda con la Selección. Craso error el de la chica, que se encontró zamarreada y cacheteada por su beodo tórtolo, ante la incrédula mirada de los compañeros de Adriano que oscilaban entre separar y cantar “Dale duro Otto” (?). La dirigencia del Fla resolvió separar temporalmente al jugador del plantel. Tamaño incidente no le impide al equipo estar en la punta del estadual, con puntaje perfecto tras tres partidos. En cuanto al Paulista, Santos no pudo pasar del empate con Portuguesa, resultado que benefició enormemente al Santo André, que tras ganar por 4 a 1, se puso segundo a 2 puntos del equipo de Robinho. ¿Y Sao Paulo? ¿Y Corinthians? Tercero y cuarto respectivamente, fiera (?), a 6 y 7 puntos. Parece que no es un buen inicio de año para los grandes. Nada que ver en la zona Gaucha, en donde Inter y Gremio puntean sus zonas en la Copa Fabio Koff, gran nombre puesto debido al humo que emanan ambas hinchadas (?). En cuanto a la Selección, parece ser que está a la orden del día recoger opiniones que afirmen que Ronaldinho no debe ir al Mundial: desde Mario Zagallo hasta Lula da Silva. Sigan así, los queremos (?).

Bonus Track. Hoy: Dominica.

322 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Che, no sean pelotudos. Una vez que salimos en algún lugar, pónganse bien para la foto” (?)

Esta sección, en donde muchos ya empiezan a pedir el ascenso argentino (?), se enorgullece en presentar a la habitualmente confundida con República Dominicana, isla de Dominica. Este grano arriba del pacífico (?) tiene 70 mil habitantes y una selección que está también peleándola en la asquerosidad (?). Situada en el puesto 185, una debajo de Belice, la escuadra nacional tuvo su último partido en diciembre pasado, cosechando alto éxito (?): 4 a 0 a las Islas Vírgenes Británicas, en el marco de la Copa Juguemos por Algo en la Puta Vida (?). Eso sí, hubo campeón la semana pasada y justamente por eso se eligió a este país (?): el Harris Paint Harlem, desplegó sus rimas y sus pantalones anchos a lo pavote y se coronó campeón de la liga, dejando al Marigot en el segundo lugar. El último puesto se lo disputaron el 4D Estate Beat (!) y el San Sauveur. Finalmente, éste último quedó en la 12ava colocación. La modalidad de disputa es rarísima: 12 equipos que juegan eliminatoria directa, salvo algunos que se saltean una fase de acuerdo al sorteo, bien a la usanza de cuando se arman torneos de winning entre los pibes (?). A modo de entender un poco la diferentísima concepción de “deporte profesional jugado con los pies” por esas latitudes, se deja un video con la final del torneo pasado, entre el 4D Estate Beat y el Harris Paint Harlem. “I say glut glut!!” (?)

YouTube Video

323 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Próxima Entrega: México

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100316073441/http://www.la-redo.net/latinoamerica-unida-5-17720

324 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Latinoamérica Unida por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 05, 2010 http://la-redo.net/latinoamrica-unida-4-16924-/

Nueva entrega de esta Sección que tan poco hace por el clásico ombliguismo argento pero tanto por la hermandad de nuestros vecinos (?)

Todo bien con la multietnicidad, pero al menos lavate la jeta (?)

A medida de que se acerca el Mundial, es menesteroso hacerse notar como un conocedor de lo que pasa en todas las latitudes con el fútbol local. Para hacer comentarios del tipo: “menos mal que dejaron afuera a éste” o “parece que se nos va tal a dirigir a tal Selección” en un entretiempo en el que enfocan a Giordano, Susana Giménez o el pelotudo de turno que gracias que sabe que existe un deporte llamado fútbol y aun así tienen la potestad de ir a poner la jeta en el torneo más importante del mundo y que todos soñamos ver alguna vez:

325 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A un paso de llenar dos canchas cada 100 años (?)

Perú nos recibe con un quilombo (y van…). Universitario de Lima ha firmado un convenio con la aerolínea Star Perú, cuyos intereses están contrapuestos a los que tiene la ADFP. ¿Por qué? Porque la asociación tiene firmado un convenio con Lan Perú. Todo este conflicto de intereses podría llevar a la desafiliación directa de la “U”, ya que por reglamento, todos los clubes afiliados deben acatar los mismos sponsors que la Asociación, y la expulsión del equipo del descentralizado bien podría ser efectiva ya que es una clara desobediencia a los estatutos aprobados por todos los dirigentes. Esto hace que desde el conjunto crema denuncien una persecución al equipo: la amenaza de desafiliación sumados a los malos arbitrajes que vienen sufriendo son los argumentos que esgrime el Gerente Deportivo de la U, Germán Leguía. Todo esto encaja perfectamente sin vaselina si se tiene en cuenta que Universitario está en zona de descenso. El torneo, a su vez, tiene dos punteros: el siempre candidato Sporting Cristal y el sorpresivo León de Huánuco, ambos con puntaje ideal tras transcurridas tres fechas. Cristal le ganó a la U como visitante con una brazenística tarea arbitral del colegiado Henry Gambetta: un gol legítimo anulado para los locales y una mano clarísima de Miguel Ximénez que el referí eludió (?) de cobrar, amén de haber expulsado mal al jugador de uno de los punteros, Villarreal. Ganaba la “U” con gol de Vasquez y lo dieron vuelta Lobatón y Yosimar Yotum, en la épica de darlo vuelta con 10 hombres. Este triunfo motivó una dedicatoria muy especial del arquero Erick Delgado: “para todos los que me dicen pecho frío”, ajá, mirá que bien (?). Por su parte, los recién ascendidos derrotaron 1 a 0 a Juan Aurich con gol de Luis Perea y una destacadísima actuación del argentino Gustavo Rodas. La Selección subió 3 puestos en el ránking FIFA, no obstante lo cual siguen siendo la peor selección de Sudamérica porque, como dijo Pappo, no obstante lo cual les sigue gustando el cabaré (?).

326 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Borghizando la imagen para volver a los primeros planos

En Colombia Real Cartagena sigue en la punta del Apertura 2010. Empató en 1 con el Medellín y el que aprovechó fue el Junior que se colocó, con 14 puntos, a 3 unidades, compartiendo la presea plateada con el antes mencionado Medellín de Leonel Álvarez. El ex DT de Lanús, Ramón Cabrero, transita sus últimos 90 días al frente del Atlético Nacional que lejos de la pelea, perdió como local 2 a 1 con Once Caldas y navega por la mitad de la tabla. Hasta hace no muchos días, parecía firmado, sellado y entregado (? )que el reemplazante de Ramonín iba a ser el histórico Hernán Bolillo Gómez. Pero lo que nació como un rumor fue tomando cada vez más fuerza, y ahora el entrenador que supo conducir a Ecuador y Guatemala es el principal candidato a dirigir la Selección Colombia, cargo que ostentó entre 1995 y 1998, cuando quedó eliminado en primera ronda del Mundial Francia ´98, último campeonato que jugaron los cafeteros. Como dato de color, al anunciarse el ranking de FIFA, el seleccionado colombiano ascendió un puesto y ahora ocupa la trigésimo octava plaza de las Selecciones del Mundo. En tanto, en el Apertura 2010 ascenso hay tres líderes: Bogotá F.C, Alianza Petrolera y Sabana, los tres con 9 puntos, aunque estos últimos asombrosamente pudieron mantener la posición tras haberse comido un 5 a 0 por parte del Deportivo Pasto.

327 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En Atlético Audaz, agarran un pan y lo multiplican en 40 pebetes (?)

Ecuador recibe a Liga de Quito como puntero. El conjunto de Bauza asombró a propios y a extraños tras aplicarle un bruto 5 a 0 a Emelec, con el que llegó a 10 puntos -y con el que Hernán Barcos se consagra, momentáneamente, como el goleador del torneo-, al igual que el Barcelona y el Deportivo Cuenca. El equipo de Guayaquil también conoció la victoria esta fecha pero un tanto más austera en cuanto al tanteador: 1 a 0 al Olmedo que, ¿casualmente?, se encuentra en zona de descenso directo. El Cuenca, por su parte, fue otro que goleó: 3 a 0 al Independiente del Valle, poniendo un marco para una fecha con muchos goles, con partidos entre los que se destacó el 5 a 3 del Éspoli a El Nacional, in your face, Ramenzoni (?). El plato fuerte del torneo estará en la próxima jornada, cuando se dé el clásico quiteño entre el Deportivo y uno de los punteros. Eso sí, habrá que ver cuánto le dura el poderío a la Liga, porque en las últimas horas trascendió que uno de los referentes del equipo y pieza fundamental en la cancha, Edison “Quinito” Méndez, tiene todo arreglado para incorporarse al Atlético Mineiro Brasileño. En lo que a la Selección respecta hay una noticia mala, pero tampoco una desgracia, y una buena. La mala es que descendió dos puestos en el ránking Mundial FIFA: del 37 al 35. Por otra parte, fue anunciado que en noviembre quedará inaugurada la Casa de la Selección en Quito, con lo que la tricolor tendrá su complejo para trabajar en la capital del país. Dio inicio la serie B y cuenta con tres punteros: Atlético Audaz, River Plate (¿otro más?) y La UTN de Cotopaxi, así que festejan Cedric Bixler y Omar Rodríguez López (?), los tres ganaron su primer partido por un gol de diferencia, pero Audaz está primero porque le hizo honor al apellido y metió 3 goles, mientras que los otros dos se impusieron por 1 a 0.

328 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Guess who´s back

En Paraguay un viejo conocido de los argentinos tuvo su reaparición estelar: Nelson “Pipino” Cuevas, que ayudó a Olimpia a retornar a los primeros planos y jugar por un ratito a ser grande de nuevo, ya que en el clásico de Asunción, el equipo orientado por José Saturnino Cardozo bajó a Cerro Porteño venciéndolo por 3 a 2, en un partido de esos que no se suelen dar todas las fechas y mucho menos en los derbies. El que dejó pasar la chance de ponerse arriba fue Guaraní, que no pudo pasar del 1 a 1 con el 3 de febrero, equipo para el cual convirtió el argentino José Defilippis. La Selección, a su vez, pasó con creces el examen pre Mundial: 3 a 1 al Athletic de Bilbao, con dos goles de Oscar “Tacuara” Cardozo y uno de Roque Santa Cruz. En el partido, se multiplicaron los mensajes de homenaje para Salvador Cabañas, tanto en las tribunas como por parte de sus compañeros. El delantero del América mexicano está enfrentando ahora la etapa de rehabilitación, fundamentalmente con ejercicios de tipo físico, cognitivo, de coordinación y, además, tiene un apoyo psicológico. Según los especialistas que lo están tratando, la recuperación demandará entre uno y tres años. De las casi necrológicas a los occisos confirmados: un futbolista de 18 años, Guido Gabriel Cantero Campuzano, arquero del club General Caballero de Zeballos Cué de la segunda división paraguaya, se desvaneció en plena práctica y fue trasladado de urgencia hasta el centro de salud de la zona de Santísima Trinidad, donde se certificó su muerte a causa de un aneurisma.

329 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

De espaldas al progreso (?)

En Bolivia abundan las noticias de mierda (?): por empezar, el dinero que entrará por el nuevo convenio de televisación de los partidos irá derechito a la cancelación de las deudas contraídas por los equipos de la Liga con los jugadores, quedando 14 casos resueltos salvo dos: Murilio Cazagrande (Real Mamoré) y Regis de Souza (La Paz Fútbol Club). Además, completa la mala onda una pérdida de dinero casi inverosímil: recientemente el gerente de la Federación Boliviana de Fútbol, Alberto Lozada, informó que la entidad recibió la suma de 105 mil dólares por la actuación de Bolivia contra el seleccionado mexicano, que se impuso por un amplió marcador (5-0), el pasado miércoles en la ciudad de San Francisco, pero el costo del transporte de la delegación a Estados Unidos y otros gastos superaron la cantidad recibida de la Federación Mexicana de Fútbol. Al punto que se llegó a perder siete mil dólares, como si la Federación estuviera en bonanza, dadivosos como unos Robin Hood que no les sueltan ni media prenda a los pobres (?), cuando en otras situaciones a la hora de cumplir obligaciones gritan al cielo diciendo que no tiene dinero para pagar sueldos a los administrativos y terceros que colaboran con la entidad federativa. Pero por suerte, ya quedó rescindido el contrato entre Unitel y la Liga, con lo que Entel por fin anunció cuáles serán los planes de televisación: de los 72 encuentros que se jugarán en la primera fase del torneo Apertura, apenas 12 irán por señal abierta. Y además, sólo se permitirá televisar 4 de 6 partidos por fecha. Ahora sí que es para todos el fútbol (?)

330 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Despacito despacito despacitoooooooo, le tejimoooooos” (?)

En Venezuela hay nuevo puntero: el Caracas FC se puso arriba de todo en el Clausura con 12 unidades y lo persigue un lote de tres equipos con 11 puntos: Deportivo Táchira, Real Esporr y el Zamora FC. El puntero fue el protagonista de la goleada de la fecha, ya que le metió un furibundo 6 a 0 a Atlético El Vigía. El Deportivo Italia, líder hasta la pasada jornada, quedó con 10 puntos en la quinta ubicación, porque un gol de Gustavo Durán en el minuto 93 le hizo sufrir su primera derrota en el campeonato: 2 – 3 con Estudiantes. La Selección vinotinto está tomando ritmo de competencia, pero los resultados de esta doble jornada FIFA fueron menos alentadores que los informes médicos de Terry Schiavo (?): cayó 2 a 1 con Panamá y empató en 1 con Corea del Norte, todavía hay tiempo de armar el equipo con vistas a las Eliminatorias para Brasil 2014 -dos mil catorce ya, mierda que pasa el tiempo (?)- . La segunda división tiene como puntero al Angostura FC, que se encumbra con 11 puntos en 6 fechas, y que además tiene tres perseguidores con 10 puntos. El que está a punto de descender a la tercera división (que vendría a ser la quinta categoría del fútbol de Venezuela) es el antiguo animador de las Copas Libertadores de mediados y fines de los ´90: el Minervén FC, que se encuentra último en la zona oriental de la segunda B y con serios problemas de desaparición. Atrás quedaron las corridas y los goles de Castellín y Dolgetta. Empezó el campeonato de fútbol sala y el puntero es el Tejidos Océano, que le clavó un vergonzante 10 a 1 al Segmar Forever JMA.

331 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“El plan B es hacerme pasar por Pogany y huir vía Ferry” (?)

¡Paren a Peñarol! Dicen todos en Uruguay, y no es para menos: el Manya derrotó 2 a 1 a Cerro Largo y se pone al tope de la tabla con puntaje perfecto tras 6 jornadas, con dos perseguidores, Fénix y Cerro, que están a 5 puntos de distancia. Sunafano supendalón (?). Nacional, por su parte, se recuperó del sinsabor de la semana pasada y le ganó a Racing de Montevideo en su estadio por 3 a 0, como para acallar un poco las voces críticas para con el técnico Acevedo ,afecto a la búsqueda de excusas más bien pelotudas (?). La Selección, por su parte, derrotó a Suiza en el amistoso que se disputó esta semana: 3 a 1 a la Uruguay de Europa (?) , que sirvió para aumentar la confianza en 500 centímetros cúbicos para el hincha uruguayo promedio y que para los helvéticos fue un chubasco que presagió una tormenta que se hace más y más densa, aunque bien les vendría bajar un poco el copete, ya que nunca fueron más que un animador con frío y un copado secreto bancario (?). Uno que festejó es el Dani Tilger, que en el marco de la Segunda División anotó el único gol con el que Durazno FC derrotó a Sud América, jornada en la que se destacó Rentistas que le convirtió 6 goles a Plaza Colonia a domicilio. Unos copados (?)

332 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Eu la dejo así de chiquinha e depois me miden o aceite” (?)

Vasco da Gama es líder de la Copa Río, con 24 puntos en 8 partidos jugados. Impresionante lo de los muchachos que el fin de semana pasado derrotaron 2 a 1 al Volta Redonda. Otro que ganó fue el Flamengo, 4 a 1 al Macaé con goles de Wagner Love y Vinicius Pacheco, dos cada uno. Santos sigue su marcha victoriosa en el Paulista: 2 a 1 al Corinthians en un partido con todos los matices: un muy lindo gol de Neymar, el próximo Robinho (?) y la expulsión de Roberto Carlos en el Timao. El último jueves, Robinho se hizo presente en el marcador para vencer 3 a 2 a Paulista. Sao Paulo está cuarto en la clasificación, pero eso no impidió la gran actuación de Fernando, que metió 4 goles en el 5 a 1 a Monte Azul. En el marco del Gaucho, el Inter derrotó 4 a 1 a Santa Cruz y la presencia argentina estuvo completa: Abbondanzieri y Guiñazú como titulares, sumados a la reaparición de D´Alessandro tras la rotura del maxilar que sufrió a fines de enero pasado. Por ahora, el técnico Fossatti avisó que sólo iba a utilizar al cabezón en el estadual. La esposa de Jorge, enfurecida (?). La victoria del Scratch 2 a 0 contra Irlanda y el superlativo nivel que mostró Robinho acallaron las voces que bregaban por la vuelta de Ronaldinho Gaucho a la selección verdeamarelha, aunque no pasará mucho tiempo si es que el simpático dientón sigue manteniendo un buen nivel en el Milan italiano. Otro que hace la gran Tsubasa (?) es Deco, que ya anunció que después del Mundial de Sudáfrica vuelve a su país de origen (recordar que se nacionalizó con la madre patria de Brasil) para estar cerca de sus hijos y jugar en algún equipo de su San Pablo natal.

Bonus Track. Hoy: Turks and Caicos

333 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mucho paisaje, pero no hay como la B Metro (?)

Seguimos con las insignificantes islitas producto de una calentura del momento entre las placas tectónicas hace unos cuantos miles y miles de años (?). Turks y Caicos se encuentra al norte de La Española, isla que comparten Haití y República Dominicana, y tiene un total de 30600 habitantes, afirma el señor Juan Carlos Wikipedia (?). Con 10 mil tipos menos que los que lleva Newell´s de visitante, aun así se las arreglaron para tener una liga: está bien que son 4 equipos, pero al menos algo es. El último campeón es el AFC Academy, que se consagró campeón con 19 puntos. Lo siguieron: el AFC National, el Provopool FC y el SWA Sharks FC cerró la tabla con tan sólo 12 puntos, por lo que el técnico declaró que terminaron a 7 puntos del puntero. La selección de Turcas y Caicos no juega desde hace 2 años, cuando perdió en la primerísima ronda de clasificación para las Eliminatorias Concacaf 2010 la serie con Santa Lucía. En la ida triunfaron nuestros amigos (?) 2 a 1, pero la vuelta puso a Santa Lucía por arriba 2 a 0 y chau sueño de jugar el Mundial (?). Lo único asequible (?) en la Internet toda es una nota al DT de la Selesió en la previa a jugar ese partido, presentada por Dandrea Hamilton (?), donde además se puede ver que ese país en joda es un semiparaíso y que los jugadores tienen un nivel peor al de los extras que oficiaban como los rivales de los Cebollitas en la tira que iba por Telefé (?). Cualquier semejanza entre este gordo y el que encarnaba John Candy en Jamaica Bajo Cero no es mera coincidencia, el sueño del pibe en su máxima expresión (?).

YouTube Video

334 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Próxima entrega: México.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100308065549/http://www.la-redo.net/latinoamerica-unida-4-16924

335 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lo blitzkriegueó (?) por Martín Gorojovsky - Domingo, junio 13, 2010 http://la-redo.net/lo-blitzkriegue-29254-/

Alemania apabulló a Australia, goleándola 4 a 0. Los germanos fueron muy superiores y con tantos de Lucas Podolski a los 8?, de Miroslav Klose a los 26?, Thomas Müller a los 67? y a los 70? ganaron, gustaron, y consiguieron la primera goleada del mundial.

Alemania ha comenzado el mundial avisando que quien la da por muerta se lleva un chasco. En un partido que a priori aparecía como complicado se las ingenió para construir una victoria contundente, alla boxeador que noquea por demolición y no por meter una única mano salvadora. Australia mostró poco, demasiado poco, más allá de que le tocó arrancar bailando con la más fea.

Mesut Özil fue la gran figura de un equipo, el de Joachim Löw, que no tuvo puntos bajos, ni ningún futbolista por debajo de los 6 puntos de calificación. Del lado de los de Verbeek, lo complicado es encontrar a uno que haya superado los 5.

PARTIDO

Arrancaron golpe por golpe y los australianos avisaron primero pero García no pudo definir. A los 6 Alemania ya había estado cerca pero Klose pateó al bulto. Al toque una linda jugada por la derecha del ataque alemán y Lucas Podolski puso el 1 a 0 para los de blanco.

Después del tanto los germanos siguieron tocando bien, y manejando el partido tranquilos pero sin dejar de buscar. Australia intentaba llegar a los ponchazos pero los alemanes eran más peligrosos. A los 26 Lahm se escapó por la derecha y tras meter un buen centro conectó a Miroslav Klose que ganándole en el salto a Schwarzer metió el segundo del partido y el úndecimo gol de su carrera mundialista.

336 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Fue mucho más el equipo europeo. Si bien los oceánicos mostraron cierto orden y buenas intenciones, la Mannschaft fue muy superior. Firme atrás, rápido en el medio y contundente arriba, la tricampeona del mundo arrancó con el pie derecho y tirando la chapa de candidata en pleno rostro de Cocodrilo Dundee (?)

En el segundo tiempo los australianos trataron de hacerse un poco más fuertes, pero fueron los alemanes quienes continuaron manejando el trámite, incluso errando el tercero. A los 10 del complemento Tim Cahill fue expulsado por un duro y evitable foul a Bastian Schweinsteiger. Cuatro minutos después se comprobaron dos cosas, que la defensa australiana marcaba decididamente mal, y que el mano a mano no es la jugada preferida de Klose.

Si 11 contra 11 Alemania era mucho más, cuando se quedaron con uno menos los australianos el partido se terminó. Varias chances tuvieron los germanos que sólo aprovecharon dos, y que se dieron el lujo de reemplazar a sus delanteros titulares. A los 67? Thomas Müller apareció solo por el medio del área y tras enredarse un toque (?) con la pelota pudo poner el 3 a 0. Tres minutos después Cacau, que recién había ingresado por Klose metió el cuarto con mucha comodidad. Quedaban 20 minutos, pero ahí prácticamente se terminó el partido, más allá de un par de nuevas ocasiones y escaramuzas en las cercanías del arco defendido por Schwarzer.

El final llegó por decantación, y en cierto sentido fue festejado más por los perdedores, que dejaron de sufrir, que por los ganadores.

FICHA DEL PARTIDO

337 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Alemania: 4 Neuer; Lahm, Friedrich, Mertesacker, Badstuber; Khedira, Schweinsteiger; Özil, Müller, Podolski; Klose

Australia: 0 Schwarzer; Craig Moore, Neill, Chipperfield, Grella; Cahill, Wilkshire, Valeri; Emerton, Cullina, Richard García

Goles: 8? Lucas Podolski (ALE), 26? Miroslav Klose (ALE), 67? Thomas Müller (ALE), 70? Cacau (ALE)

Cambios: 46? Holman por Grella (AUS), 63? Rukavytsia por García (AUS), 68? Cacau por Klose (ALE), 73? Mario Gómez por Özil (ALE), 73? Jedinak por Emerton (AUS), Marko Marin por Podolski (ALE)

Expulsados: 55? Tim Cahill (AUS)

Árbitro: Marco Rodríguez (Mex) Estadio: Moses Mabhida, Durban

PREVIA

¿Qué sería un Mundial sin Alemania? Seguramente sería un Undial o un Mundi, pero no un Mundial (?). Aunque para esta Copa del Mundo llegan con un plantel que parece diezmado en categoría, los siempre candidatos germanos debutan con Australia en el segundo partido del Grupo D.

Luego del tercer puesto logrando en 2006 en la Copa del Mundo organizada por ellos, se esperaba que Alemania haga un recambio generacional, manteniendo en la base a los jugadores jovenes que aparecieron en ese Mundial. Pero eso no pasó; o mejor dicho, si pasó, pero el recambio fue, a priori, insuficiente para la rica historia germana, aunque ya lo anterior era bajo para el nivel teutón.

Lo cierto es que el actual plantel alemán es seguamente uno de los más pobres entre todos los cabezas de series

338 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

(sacando al local Sudáfrica, obviamente) y si no fuese por su historia, alguno hasta se animaría a vaticinar una rápida eliminación. Pero Alemania en los mundiales es una historia aparte. En 2002 llegaban con una situación similar a la actual y terminaron siendo finalistas, así que sería arriesgado apostar en su contra.

En el rubro de las ausencias, lo más importante a destacar es la falta de Michael Ballack, figura del equipo teutón. El jugador del Chelsea no estará debido a una lesión luego de un choque con Kevin Prince Boateng, jugador ghanés, futuro rival alemán en el grupo D.

Pero esto no es todo. En el plantel alemán está Jerome Boateng, hermano del ghanés lesionador (?), que declaró que rompìó relación con su hermano de sangre (?) luego de la lesión de Ballack. Si entre ellos se pelean..

Enfrente estará Australia, que se quedó con la sangre en el ojo luego de la polémica eliminación en 2006 frente a Italia, que luego sería campeón. A diferencia de Alemania, en estos cuatro años se fortalecieron y están a punto caramelo (?) para dar su primer zarpazo en el fútbol mundial.

Jugadores y calidad no le faltan. Tim Cahill, mediocampista del Everton inglés, es uno de los mejores volantes del mundo en su posición y está llamado a ser uno de los jugadores del Mundial. El tema es ver como reaccionan teniendo que jugar fuera de Asia.

En el historial mundialista estos seleccionados ya se han enfrentado en Alemania Federal 1974. Lo loco (?) es que jugaron contra ambas Alemanias en ese mundial, perdiendo 3 a 0 con la Occidental y 2 a 0 con la Oriental.

Rescatado desde http:// web.archive.org/web/20100621114404/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-alemania-australia-en-vivo-29254/

339 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lo mejor y lo peor del Mundial por Martín Gorojovsky - Martes, julio 13, 2010 http://la-redo.net/lo-mejor-y-lo-peor-del-mundial-34726-/

Otra vez un Top 5, sí. Esta vez, la ponderación engloba a la Copa del Mundo toda. Desde el juego hasta los espectadores, pasando por los indeseables de siempre (?). Estos son, los mejores y los peores íconos (?) del torneo.

“Yo le tengo bronca a ese señor” (?)

Ahora, entre nosotros: Qué Mundial de mierda (?). Entre las expectativas que se le habían puesto al combinado nacional más ese deseo de ver todos los partidos por si a alguno se le ocurría entrar a la historia, más la vieja e inapelable sentencia “Es un Mundial” se han ido esfumando las aspiraciones de casi todos los espectadores. Desinflándose hasta que todo quedó reducido a una cuestión de simpatías: tal equipo me cae bien, tal otro me cae mal. Parece que la historia de a poquito va cerrando las puertas de los que quieren ingresar y sólo les permite a los campeones ir tachando el bronce.

Por eso es que LR! ha buceado entre tanta cháchara y buscó, primero, cinco cosas que rescatar de este certamen.

Italia sobrando la primera fase, Inglaterra también. Francia dejando afuera a jugadores que bien le hubieran servido por su fecha de nacimiento. Argentina creyendo que la cuestión se solucionaba con tirarle las coincidencias con el ’86 por la cabeza a Alemania. Los jugadores de Brasil chicaneando a todos los equipos en las conferencias de prensa y bajando el mensaje de comerse al mundo en un paty. Todos momentos que tienen que ver con menospreciar a los demás: ninguno de los arriba citados salió victorioso de los compromisos en donde fueron exigidos por vez primera y también víctimas de un asedio real, sino más bien se dieron de bruces contra la realidad. Lo bueno es que, a lo mejor, esto sirva para cambiar una serie de cosas que hacían de la contemplación del ombligo propio la principal actividad. Es decir, son todas acciones diferentes, con causas diferentes, pero el resultado final es el mismo.

340 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Porque llegó al Mundial con todos los prejuicios encima, tras la suspensión y el Pasman-gate (?). Que era un desastre de entrenador, que el equipo se lo armaba éste o el otro. Los miles de cimbronazos internos que tuvo que soportar tras las acusaciones de Bilardo, Basile y su troupe. Las conferencias de prensa comiendo una manzana, pidiéndole a Pelé que vuelva al museo. La resurrección de un tipo que marcó el celular de la parca más de 4 veces y siempre le dio ocupado. Todo eso quedó atrás cuando habló en el idioma que mejor le sale: durante el partido con Corea del Sur paró una pelota de taco en el banco y el estadio se vino abajo. Eso es ser Maradona.

El viejo axioma de Alemania era: “cuando uno empieza a aburrirse, hay gol de Alemania” . Históricamente, siempre fue así. Los germanos eran un músculo. Pero no un músculo copado (?), sino uno producto de la creatina y de una condición que tenía cierto tufillo a eso de la raza superior (?): altos, rubios, parcos, inexpresivos pero ganadores. A pesar de la derrota con España, Joachim Löw mostró que se puede ser un técnico de la reputísima madre haciendo jugar a su equipo. Jugadores como Özil, Muller, Schweinstenger, Khedira sumados a los ya “veteranos” Klose, Podolski o Lahm, muestran a las claras que el proceso de renovación encarado por la federación dio ampliamente sus frutos. Antes de la Copa, parecían estar tambaleándose, mérito doble para ellos: porque también mostraron temple para ponerse el saco de candidatos y no salir a dar pena.

Sudáfrica ha organizado un campeonato del mundo y ha dado la talla ampliamente. Impactantes ceremonias de apertura y clausura más una organización que resultó impecable. Salvo incidentes aislados, la Copa transcurrió normalmente y la gente pudo tener una fiesta completa a su disposición. Estamos hablando de un país que dos semanas antes de la Copa estaba al borde de la guerra civil, reavivando viejos conflictos raciales (que no quiere decir que no existan, pero no al punto de los enfrentamientos que se vislumbraban) por el asesinato de un forro de la supremacía blanca. No sin contar que, inclusive a principio de año, Blatter recibió numerosas presiones para mudar la sede del torneo. Al Qaeda no quiso quedarse atrás y metió no menos de tres amenazas made in BWin, que fueron tan o más temerarias que el Y2k. Al final no pasó nada y se pudo disfrutar normalmente del Mundial en un país africano.

Ghana con su viaje cargado de ritmo a los cuartos de final. Uruguay metiéndose entre los cuatro primeros, Eslovaquia llegando a octavos. A pesar del 0 – 7 con Portugal, el gran partido que Corea del Norte le hizo a Brasil en la primera fecha, Japón y Corea del Sur alcanzando la segunda ronda por primera vez fuera de su continente. Eslovenia teniendo momentos de muy buen fútbol, Estados Unidos plantándosele a todos con total hidalguía, Sudáfrica afuera por una distracción en defensa, pero derrotando a Francia. Hasta Argentina y Brasil, con todo el glamour de sus jugadores (?), se quedaron en la antesala de las semifinales. Mención especial para el único invicto del torneo: Nueva Zelanda, un combinado semi-amateur que se va sin ninguna derrota. Chapeau.

Hubo que sacar agua de las piedras, finalmente. A lo mejor esto quiere decir que lo peor del Mundial florecerá súbitamente sin mucha necesidad de exprimir el cerebro. Queda al criterio del lector, diría Karina Olga. Lo cierto es que acá están las deficiencias de la Copa del Mundo:

Cuántos tiros libres a la mismísima mierda, cuántos pases de dos metros errados. Cuántos goles que podían hacer quedar como un pelotudo al propio Chuck Norris si lo ponían a atajar (?). Este protobalón fue, en gran medida, uno de los puntos flojísimos de esta Copa. Y todas las voces de los protagonistas se alzaron: no hubo ni uno que dijera “a fin de cuentas es una pelota más”. Nada de eso: “horrible”, “de beach volley”, “una verga” (?) o hasta la brillante intervención del arquero norteamericano Marcus Hahnemann, cuando lo quisieron correr con que fue aerodinámicamente (?) diseñada “Los científicos inventaron la bomba atómica, lo cual no quiere decir que debería haber sido inventada”. Lo bueno de tener un asco de bocha tan flagrante fue que muchos se quisieron colgar de las (?) para justificar cualquier pavada, como Fabio Capello. El tano sacó de la galera una serie de excusas geniales para defender la masita que se le escapó a Robert Green frente a Estados Unidos, en lugar de admitir de que Beto estaba muy verde para el puesto (?)

De movida se vió en la ceremonia inaugural: había una alarmante presencia de butacas vacías. Y fue una constante

341 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

en todos los partidos del torneo, tanto en semifinales como en un Eslovaquia – Nueva Zelanda. La FIFA sigue porfiando con que el 98% de entradas fueron vendidas, pero las evidencias son más que notorias. Seguramente que hay atenuantes: la recesión económica que seguramente habrá motivado ausencias varias, los problemas de transporte y hasta el poco atractivo de algunos partidos. Es un Mundial, punto. Es inadmisible para una organización tener partidos con estadios semivacíos, como así también es inadmisible cobrar las entradas U$S 270 en un país como Sudáfrica. Ese fue el resultado del coma irreversible de desatino que sufre la FIFA desde un buen tiempo a esta parte.

OK, son parte de la cultura sudafricana y hay que entender eso. Es la forma que tiene un pueblo de festejar y expresar su alegría en las canchas, a la vez animando a los competidores. Pero, las cornetas esas te dejan las bolas como dos garrafas. Así de simple. Al punto de tapar los cantos en la cancha, o de inclusive ser molestas para los que lo veían por televisión (!). Qué decir cuando hacían ese movimiento (?) de tocar todas juntas como si estuvieran siguiendo el pulso de algo: era la rememoranza de la peor de las resacas partido tras partido, cuando uno tiene un reggaetón fest en las sienes. Y para colmo de males, después del primer partido el arquero sudafricano, Khune, dijo que no eran lo suficientemente fuerte en volumen. Por suerte, ahora volverán los partidos sin ese zumbido del demonio. Aunque pinte la nostalgia cuando lo único que se escuche sean puteadas acompañadas del lanzamiento de objetos contundentes al campo de juego.

Sí, es totalmente de mal cogido (?) estar elevando quejas y quejas sobre que tal o cual fueron un desastre. Pero, de nuevo y por última vez: es un Mundial. La FIFA venía siendo reticente a la posibilidad de incorporar la tecnología, pero ese domingo en el que Larrionda le negó un gol completamente legítimo a Lampard y Tévez convirtió el primer gol frente a México fueron demasiado. Lo raro es que, a medida de que fue avanzando el torneo, el nivel de los referís era cada vez peor. Goles mal anulados, offsides mal cobrados, penales regalados. Todo siguió hasta que llegó el corolario de la final con Howard Webb. Un impresentable que muñequeó una final de una forma azarosa: un partido que tendría que haber terminado con, al menos 4 expulsados. Dirigió tan pero tan mal que holandeses y españoles se sienten estafados por el arbitraje. Es tarea de Blatter y su pandilla reencauzar el referato con tipos idóneos y que las pruebas sean más que dar una vuelta manzana y diferenciar entre un óleo al fresco y la inseminación artificial de una vaca (?)

Boludo… ¡¡¡es un Mundial!!! ¿Qué carajo hacen mirando a un pulpo que te bate la posta? ¿A quién se puede culpar por esta davidlyncheada? De repente se convirtió en el personaje más influyente del Mundial. Tristísimo: era el Mundial de las figuras y terminó siendo el Mundial de un pulpo. Claro que el pobre bicho no tiene la culpa, sino aquellos que fueron alimentando el mito. Lo que nos da pie para lo siguiente: basta de mandar gente a los Mundiales que siente culpa de estar robando de esa forma. ¿Cómo se da cuenta el espectador? Por esa necesidad de llenar espacio con cualquier gansada y haciendo gala de una falta de cultura general alarmante. Al menos, ver como Martín Arévalo trataba de explicar el Apartheid o los disturbios de Soweto fueron un gran paso de comedia. Lo mismo que los comentarios repletos de colesterol de Niembro y su figura de caballito de mar, si se viene el frío = color rosa. O los boludos buscadores de las historias mínimas: mire señora, esta chica se la pasó peteando durante dos años para venir a alentar al Diego, no se lo pagan los K, es la-bu-ro. O los “serios”, los objetivos que defenestran todo intento de postular una opinión levemente distinta a la que tienen. Los que llenan de condicionales las páginas y los minutos de aire cuando hay día libre. Los que preguntan por el cabarulo más cercano como si estuvieran en un asado con los pibes. Los comunicadores de imbecilidad.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100716171647/http://www.la-redo.net/lo-mejor-y-lo-peor-del-mundial-34726/

342 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lo perdieron en la izquierda (?) por Martín Gorojovsky - Martes, junio 15, 2010 http://la-redo.net/lo-perdieron-en-la-izquierda-29527-/

Justo Corea del Norte vino a perder su partido por su banda izquierda (?). Dos incursiones, primero Maicon y luego Elano, siriveron para marcar el 2 a 0. A pocos minutos del final Yun Nam descontó y a alguno le entró el miedo. Ganó Brasil y nada más; el coreano seguirá llorando (?)

PARTIDO

Como era de suponerse, Brasil es el que llevó la batuta del encuentro. Con su 4-4-2 a la brasileña, que se convirtió en un 2-4-4, con Maicon y Bastos como punteros, los de Dunga dominaron a los norcoreanos durante todo el encuentro, aunque no pudieron quebrarlos facilmente.

343 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A diferencia de los restantes equipos del Mundial, Brasil intentó siempre aprovecharse de la polémica Jabulani pegándole de todos lados. Si hubiesen llegado a estar finos con la puntería, todos hubiesen sido golazos (?). Kaká, Maicón, Bastos (que fue quién más remató), Elano intentaron durante todo el encuentro.

En el primer tiempo, con el correr de los minutos, los intentos verdeamarelhos se convirtieron en impotencia y los tiros de media distancia fueron “la única” manera de acercarse. Mientras tanto los norcoreanos, ordenados y con ganas de hacer historia, fueron despegando ese 6-4-0 (?), para intentar algo. ¿Alguien los va a tildar de anti fútbol por replegarse frente a Brasil? No creo.

344 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El primer tiempo se fue con la impotencia de Brasil de abrir el marcador frente a la débil Corea del Norte. La segunda mitad comenzó de la misma manera que terminó la anterior: Brasil intentaba, sin muchas ideas. Pero a los 10? de esa etapa, Felipe Melo esperó a Maicon que venía tocando la vuvuzela (?) desde atras, llegó al fondo y en vez de tirarla al centro del área la clavó entre el arquero y el primer palo. Golazo, 1 a 0 y ahora a jugar con la tranquilidad del resultado.

345 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con la ventaja, el equipo de Dunga, más tranquilo, empezó a hacer su juego. Producto de una buena combinación entre Robinho y Maicon, Elano ingresó al área norcoreana por el mismo lugar que habñia ingresado el lateral del Inter en el primer gol. Un disparo seco para marcar el 2 a 0 y corroborar otro oxímoron de este Mundial: Corea del norte pierde su partido por la izquierda (?).

No hicieron un mal partido los norcoreanos. La lógica indicaba que el gasto lo tenía que hacer Brasil y ellos se limitaron a seguir un libreto para que los de Dunga no puedan estar cómodos en la cancha. Durante momentos del partido lo lograron. Incluso con el 0-2 en contra, se animaron a atacarlo un poco y ahí llegó el descuento por intermedio de Yun Nam.

Brasil ganó 2 a 1 y se llevó los tres puntos en el debut. La prensa brasuca seguramente los va a matar y de Dunga van a decir de todo (?). Pero ganaron y según su mentalidad, les falta ganar otros seis más.

FORMACIONES:

Brasil: Julio César; Maicon, Lucio, Juan, Michel Bastos; Gilberto Silva, Felipe Melo (84? Ramires), Elano (72? Dani Alves), Kaká (77? Nilmar); Robinho y Luis Fabiano. DT: Dunga

346 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Corea del Norte: Ri Myong-Guk; Cha Jong-Hyok, Ri Jun-Il, Pak Nam-Chol, Ri Kwang-Chon; Mun In-Guk; Pak Chol-Jin, Mun In-Guk (80? Kum Il); Hong Yong-Jo, Ahn Young-Hak; Jong Tae-Se. DT: Jong-Hun Kim

Goles: 55? Maicon (BRA) 71? Elano (BRA), 88? Yun Nam (CDN) Amonestados: 87? Ramíres Árbitro: (Hungría) Estadio: Ellis Park

PREVIA

Las casas de apuestas vienen hace rato jugando con este partido. Obviamente no hablan de triunfo o empate, sino que juegan a la diferencia; la diferencia de goles que le va a sacar Brasil a Corea del Norte. Hoy por hoy, el +4 garpa muy poco y es la favorita.

Brasil no es el “Brasil del jogo bonito”, pero la camiseta amarilla la siguen teniendo (?). Dicen que no juegan bien y que es el más rústico de los últimos años, pero su figura sigue siendo Kaka y con un jugador así, todo es posible.

Además, Dunga imprimió a este equipo un orden y un tacticismo inaudito para el fútbol brasuca. Esto puede significar dos cosas: o cambian su estilo para siempre, o agregan lo que casi siempre les faltó y se vuelve realmente invencibles (?).

Por suerte en el fútbol no hay invencibles, ni siquiera Brasil. Aunque son de temer siempre y más aún como en esta ocasión cuando consiguieron un arquero de primer nivel mundial, si es que no es el mejor del mundo.

Lo de Corea del Norte es una aventura por descubrir (?). Intantar hablar de ellos sería robar la plata, porque pocos pueden decir que saben algo a ciencia cierta del equipo nuclear (?). Desde LR! siempre estamos con los humildes y si son medios zurditos, mejor (?). Así que desde acá apadrinamos a los norcoreanos y si llegan a perder por menos de tres goles festejaremos como con el gol de Heinze (?).

347 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100618111210/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-brasil-corea-del-norte-en- vivo-29527/

348 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los debuts Mundialistas de Argentina por Martín Gorojovsky - Viernes, junio 11, 2010 http://la-redo.net/los-debuts-mundialistas-de-argentina-29277-/

Con la ansiedad desbordando los cerebros argentinos, he aquí un bálsamo para aplacar los ánimos. O exacerbarlos. Los debuts de Argentina en las 14 participaciones mundialistas pueden dar una pauta, o absolutamente no (?), de lo que será el partido ante Nigeria.

Como no podía ser de otra manera, el primer encuentro de la selección albiceleste en una Copa Mundial de la FIFA fue con escándalo. Los uruguayos puteaban desde todos los rincones de la cancha aquella tarde del 13 de julio, en la mística cancha de Pocitos. A los 2 minutos, “Doble Ancho” Monti le pegó un patadón a Lucien Laurent y lo rompió. El francesito se quedó parado como wing durante el resto del partido.

Veinte minutos más tarde, el arquero francés Thepot estaba todo dolorido por un golpe que le pegó un delantero albiceleste, pero rengo y todo se bancó el resto del partido y paró todo lo que le tiraron. Bah!, casi todo, porque cuando faltaban 9 minutos para el final, Monti le clavó un fierrazo de tiro libre que fue el único gol de un partido. Un partido que el árbitro terminó 5 minutos antes vaya a saber por qué y tuvo que culminarse después de que los hinchas uruguayos corrieron a los jugadores argentinos hasta el vestuario.

Que primero iban los amateurs, que después no iban, más tarde invitaron a los profesionales y éstos rechazaron el convite de FIFA… Al final, a Italia 1934, fue el equipo de la Asociación Argentina de Football, la liga amateur, la oficial afiliada a la FIFA, que convivía con el profesionalismo. El conjunto albiceleste dirigido por el italiano Felipe Pascucci, tenía debutantes en su mayoría que provenían de clubes como Colón y Unión de Santa Fe, Sportivo Alsina, Defensores de Belgrano, Estudiantil Porteño y Sarmiento de Resistencia, entre otros grosos (?).

349 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mucha habilidad en los inexpertos argentinos pero los suecos eran durísimos. Discepolín (?) salta mientras el arquero sueco le vuela la peluca…

Tras un larguísimo viaje en el barco Neptunia, donde los jugadores hicieron ejercicios en la borda durante la travesía, los inexpertos representantes del fútbol argentino, al menos en partidos internacionales, hicieron lo que se esperaba: perder. La eliminación directa hizo que el partido ante Suecia fuera debut y despedida, pero cabe aclarar que Argentina mostró buen fútbol y casi llegó al empate final y que estuvo al frente del marcador ante un rival superior.

Casi un cuarto de siglo estuvo Argentina mirándose el ombligo y sin salir al mundo. Los dirigentes desestimaban las competencias mundiales y preferían quedarse con la liga local autobautizada “la mejor del mundo”. Para Suiza 1954 viajó el técnico de la selección, Guillermo Stábile, quien informó que “si Argentina participaba de la Copa Mundial, hubiera peleado el título”.

Por fin se decidió ir a Suecia ’58, donde en el debut esperaba Alemania Federal, la última campeona mundial que parecía llegar diezmada. A los dos minutos los argentinos se preguntaron “¿estos son los campeones del mundo?”, Porque tras una combinación de tacos, caños y lujos, Corbatta puso el marcador 1 a 0. Pero Argentina jugaba casi parada y los 11 atletas alemanes tiraron un baldazo de realidad helada y dieron vuelta el marcador, llevándose los puntos con un contundente 3 a 1.

350 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pedro Dellacha toca (?) a un campeón mundial: Fritz Walter. Argentina tuvo que jugar con una camiseta color amarillo huevo, de un conjunto local.

Poco y nada se conocían argentinos y búlgaros en lo futbolístico. Con Juan Carlos Lorenzo como DT la selección iba a ver qué onda a Chile 1962, sin demasiadas pretensiones. El golpe de 1958 había sido fuertísimo para el fútbol y pocos jugadores se animaban a calzarse la camiseta albiceleste. Casi que había que empezar de nuevo.

El 30 de mayo, en Estadio Braden Copper Company de Rancagua, Héctor Facundo, el hábil puntero de San Lorenzo de Almagro, convertía el primer gol de Chile 1962, único del encuentro ante los búlgaros. Argentina se la pasó atacando y se perdió varios goles que le pudo haber significado la clasificación a cuartos, que perdió por goal average. Eso sí, lo que pegaron ambas defensas, fue de colección.

Otra vez Juan Carlos Lorenzo al frente del equipo, pero con jugadores más convencidos de que había que moverse un poco más y hacer un papel más digno. Y que mejor que demostrar en Inglaterra, la cuna del fútbol, el mismo rendimiento que se había tenido en las eliminatorias.

Era España el rival que esperaba en Villa Park de Birmingham aquella tarde lluviosa del 13 de julio de 1966. En el primer tiempo se estudiaron a fondo y se pegaron un poco, dando la nota Roberto Perfumo al pegarle soberano patadón a Luis Suárez, una de las figuras de España, que se quedó mansito (?) en un rincón durante el resto del partido. Argentina se llevó un merecido triunfo por 2 a 1, con goles del ariete .

Después de una eliminación mundialista, aún la selección era un tremendo quilombo y la desorganización era pluscuamperfecta (?). Encima la prensa acosaba con una constante de críticas no tan necesarias y Enrique Omar Sívori renunciaba al cargo de DT después de clasificar al equipo a la Copa de Alemania. llegaba como reemplazo y tuvo unos cuantos partidos para conformar su juego, aunque unas derrotas ante Holanda,

351 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Fiorentina y la Liga de Rosario provocaban más de un hemorroide (?).

El 15 de junio de 1974 en el Neckarstadion de Stuttgart, Argentina salió a atacar a una selección de Polonia casi desconocida, de la que se tenía como referencia que había ganado el oro olímpico dos años antes. Pero tuvo una de las peores tardes de su vida futbolística y los polacos se impusieron por 3 a 2. Cabe destacar que la derrota también llegó por descuidarse atrás.

César Luis Menotti había comenzado un proyecto de selección serio y era

apoyado desde la dirigencia. El objetivo era posicionar a la Argentina entre los equipos top y devolverle así la grandeza que había alcanzado en las décadas del fines de los años 20 a fines de los 40, y que pregonaba sin demostrar a partir de los 50’s.

Hungría volvía a la competencia mundial de la FIFA después de 12 años y lo hacía jugando ante el local aquel frío 2 de junio. Los húngaros asustaron y abrieron el marcador a los 10 minutos de la primera parte, pero Luque puso el marcador en tablas 4 minutos más tarde y faltando 6 minutos fue Bertoni el que metió un golazo para agarrar los primeros dos puntos. Se cortaron barras de acero con las nalgas (?).

Menotti había logrado conformar un equipazo con los campeones de 1978, sumándoles las nuevas figuras: Diego Maradona, Ramón Díaz y Jorge Valdano, entre otros. Pero el que fue tal vez el mejor recopilado (?) de figuras no tuvo una buena copa.

Bélgica cerró todas las líneas y se encontró con un gol cuando faltaban 25 minutos para el final, haciendo que se cerraran más aún. Los tibios intentos albicelestes no alcanzaron para demoler el muro defensivo belga el 13 de junio de 1982 en el Camp Nou de Barcelona, en el partido inaugural de la Copa.

352 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Carlos Bilardo había asumido como técnico tras la renuncia de Menotti en 1982 y cambió radicalmente la forma de juego. Una manera también opuesta a la que pregonaban los críticos de los medios, provocando el tsunami de críticas.

El juego del equipo era errático, amarrete y Maradona todavía no era considerado un Dios del fútbol. Pero tras una preparación exclusiva el astro comenzó a dar muestras de que se encaminaba al olimpo y era marcado férreamente por los surcoreanos, que cayeron abatidos en el Olímpico del Distrito Federal el 2 de junio de 1986.

Nunca se había jugado en Copas Mundiales ante un equipo africano y Camerún no parecía ser una fuerza que

pudiera oponerse al seleccionado campeón del mundo, que llegaba a Italia con varios lesionados pero con la chapa de candidato.

Con la presencia de Carl*s Sa*l M*n*m en el palco oficial del Stadio Giuseppe Meazza di Milano (?), el 8 de junio de 1990, los casi desconocidos africanos tuvieron la capacidad de elevarse más allá de Sensini, confirmando la teoría de que “los hombres blancos no pueden saltar” (?) y Camerún, que pegó más que un superskunk en ayunas (?), ganó por la mínima diferencia.

La última derrota de Argentina en un partido debut fue aquella imborrable ante los leones camerunenses. La selección de Basile, que había sido humillada por Colombia en el Monumental por las eliminatorias, debutaba ante Grecia en el Foxboro Stadium de Boston con un contundente 4 a 0. Aquel 21 de junio Gabriel Batistuta convirtió sus primeros 3 goles mundialistas y Diego Maradona hizo el último de su carrera con la selección.

Daniel Passarella era promovido por la revista El Gráfico como reemplazante de Basile, mientras la Copa del 94 aún estaba en marcha. Bajo una dictadura donde estaban prohibidos los aritos, el pelo largo y había pedido de rinoscopía para los jugadores, el debut en Francia se producía ante Japón en el Stade Municipal de Toulouse.

353 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A los 28 minutos de la primera parte era Gabriel Omar Batistuta nuevamente el que convertía el tanto de la apertura, único de aquel partido. Los japoneses no eran buenos, pero eran prolijitos para marcar y, por qué no, para dar unas pataditas de karate (?).

Marcelo Bielsa había construido un equipo que parecía indestructible, que pensaba sólo en atacar a su rival y que en la previa a la Copa se perfilaba como el candidato número 1 al título. Era tan sólido lo que se había mostrado que la discusión se centraba en si debían jugar juntos Batistuta y Crespo.

El debut fue ante Nigeria y nuevamente el Bati abrió el marcador, convirtiendo el único tanto de la justa en el Kashima Stadium de Ibaraki, el 2 de junio de 2002. Argentina pudo haber convertido más goles, pero sospechosamente el equipo comenzaba a fallar…

Atroden (?). Se supone que Argentina tiene que ganar en su debut.

Segundo debut consecutivo ante un conjunto africano y la cuarta victoria consecutiva en el partido inicial iban convirtiendo al equipo de Pekerman en uno de los candidatos a llegar a las finales de la Copa. La selección sufría un problema de desconcentración en las partes finales de los encuentros, cosa que se habían resaltado en unos amistosos previos, especialmente ante Inglaterra y Croacia, donde se perdió 2-3 sobre la hora.

Costó mucho ganarle a los marfileños aquel 10 de junio de 2006, donde Argentina se fue a los vestuarios 2 a 0 arriba con goles de Crespo y Saviola, pero sufrió por demás durante toda la segunda mitad, recibiendo el descuento por intermedio de .

Nuevamente Nigeria y la tercera presentación en fila con un equipo del continente negro (?), ahora para un conjunto dirigido por Diego Maradona. Argentina no pierde en los debuts hace 20 años y así se espera que siga la cosa, tratando de evitar también el primer empate de la historia.

354 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100612111608/http://www.la-redo.net/los-debuts-mundialistas-de-argentina-29277/

355 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los Diablos en Rojo por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 09, 2010 http://la-redo.net/los-diablos-en-rojo-16844-/

En los recientes partidos de Manchester United se puede ver a sus seguidores vestidos con gorros, banderas o bufandas amarillas y verdes. No es publicidad viral de Aldosivi (?) sino que es parte una protesta en la que se exige la salida de la familia Glazer, dueña mayoritaria del club.

Desde que los estadounidenses Glazer, que tienen a los Diablos Rojos casi como un pasatiempo de fin de semana, se hicieron cargo de la institución en 2005 Old Trafford les bajó el pulgar. Ni siquiera los títulos logrados pudieron revertir la visión negativa que pesa sobre esta familia que también es propietaria de una franquicia de football americano, algo que se mantiene desde hace varias generaciones.

La gota que rebalsó el vaso en la relación entre ambas partes fue cuando se conoció la noticia que Manchester United tiene un pasivo que ronda las 709 millones de libras (algo así como 800 millones de euros). Lo que no se explican los hinchas es cómo el club tiene semejante pasivo si vendió a Cristiano Ronaldo al Real Madrid por 96 millones de euros y se realizaron pocas incorporaciones, y sin tanto renombre, para la actual temporada.

Como protesta los hinchas se nuclearon bajo la denominada MUST (Manchester United Supporters Trust) con el objetivo de juntar plata para comprar a Manchester United. La primera medida que se tomó fue la de realizar un llamamiento para que en cada presentación de Manchester United los hinchas abandonen el tradicional rojo y lo cambien por el amarillo y verde, el color original del club cuando todavía se llamaba Newton Heath.

La MUST cuenta con el apoyo de los llamados Red Knights (Caballeros Rojos), un grupo de empresarios interesados en convertirse en accionistas mayoritarios. Recientemente realizaron una oferta de 1.000 millones de euros, la cual fue rechazada.

356 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Las primeras manifestaciones se vieron en el partido de vuelta por las semifinales de la Carling Cup ante Manchester City. A partir de ese momento se fue sumando cada vez más gente. Antes de la final de la Copa de Liga los hinchas hiceron escuchar sus quejas en el mítico Wembley.

En la movida también esta trabajando Blue State Digital, empresa que ganó fama mundial porque manejo la campaña de Barack Obama en la parte realcionada con Internet y redes sociales, para tratar de seguir reclutando gente que apoyen la protesta.

“A la bufanda, a la bufanda, 1 penique la bufanda” (?)

Los Glazers están firmes en su posición y dicen que no tienen intenciones de vender la parte que les corresponde. Días atrás David Gill, monigote de los Glazers Director Ejecutivo de Manchester United, salió a defender el manejo de los yanquis y califico de “adecuada” la conducción de los propietarios. Hay que ser muy caradura para tildar de “adecuada” una conducción que carga con un déficit de 800 millones de euros. Según este gil (?) la deuda puede “cubrirse con ingresos dado que el mundo del fútbol está en constante expansión, lo cual beneficiara a las grandes entidades”.

Otra cosa que se critica a los Glazers es que no se los ve muy seguido por Old Trafford, en donde nunca fueron bienvenidos. Al respecto Gill expresó que “son apasionados del club y ven todos los partidos por televisión”. Sin (?).

Esto simplemente parece ser un pequeño capítulo de lo que promete ser una pelea mucho más grande.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100313130905/http://www.la-redo.net/los-diablos-en-rojo-16844

357 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los San Lorenzo europeos por Martín Gorojovsky - Viernes, mayo 21, 2010 http://la-redo.net/los-san-lorenzo-europeos-17684-/

El equipo de Boedo (?) no es el único caso de un grande que nunca fue campeón de su continente. Aquí se repasan algunas campañas de equipos que nunca ganaron la Champions pero, al contrario de los azulgranas, alguna vez jugaron la final.

Atlético de Madrid

Los colchoneros estuvieron muy cerca de ser campeones de Europa en 1974. Tan cerca estuvieron, que ganaron la copa Intercontinental. El equipo que dirigía el Toto Lorenzo ganó la liga española 1972/73 y clasificó así para la antigua Copa de Campeones.

En el torneo de eliminación directa dejó afuera a Galatasaray, Dínamo de Bucarest y Estrella Roja para llegar a la semifinal contra el Celtic. En esta instancia se vio que a Lorenzo no le hacía asco a practicar fútbol de carnicería. Con uñas y dientes el Atlético se aferró al empate, aunque lo consiguió con el costo de tres expulsados, entre los que se encontraban el Ratón Ayala y el Panadero Díaz. El 0-0 de la ida se convirtió en 2-0 en la revancha y Atlético jugó la final, pero los tres expulsados siguieron suspendidos para el partido decisivo, a jugarse en Bruselas.

El rival era el Bayern Munich, con Beckenbauer y Gerd Müller. Fue de esos partidos en los que ninguno quiere cometer un error, y los 90 minutos terminaron en empate sin tantos. Faltando cinco para terminar el alargue, Luis Aragonés clavó un tiro libre que daba la copa al Atlético. Pero no contaban con la astucia (?) del arquero Reina. Hay una historia conocida, contada por Lorenzo, que dice que el guardavallas estaba regalando los guantes a un

358 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

fotógrafo cuando vino un disparo atajable de Georg Schwarzenbeck. Esa historia es falsa, no obstante el gol que empató el partido en la agonía del suplementario fue responsabilidad del arquero. A partir de ahí, para garantizarse que no hubiera mocos en el arco, Lorenzo empezó a pedir siempre para su equipo a .

En esa época las reglas establecían que se jugara de nuevo el partido en caso de empate luego del suplementario, y la revancha se jugó dos días después en el mismo estadio Heysel de Bruselas, aunque con mucho menos público, porque unos cuantos pensaron que ese partido ya lo habían visto (?). En esta oportunidad el Atlético no pudo recuperarse del esfuerzo del partido anterior, y el Bayern se llevó la Orejona con el 4-0 final.

YouTube Video

Arsenal

Tampoco hay campeones europeos provenientes de Londres. El primero en jugar una final fue el Arsenal, en 2006. Los muchachos de Arsene Wenger lograron llegar esa instancia tras superar el grupo que incluía al Ajax, Thun de Suiza y el Sparta Praga. Luego eliminaron al Real Madrid (como de costumbre, en octavos), a Juventus y a Villarreal en semis, en aquel partido en el que Riquelme falló un penal y por lo tanto es un pecho frío (?)

En la final esperaba el Barcelona. Cabe mencionar que los catalanes ganaron su primera Copa en 1992, con lo cual estuvieron mucho tiempo en la nómina de San Lorenzo europeos. Arsenal sufrió la temprana expulsión del arquero Lehman por la ley del último recurso, y se vio obligado a jugar casi todo el partido con diez hombres. Lehman se convirtió así en el primer jugador expulsado en una final de Champions, y por lo tanto se le otorga aquí el título de Pedro Monzón Europeo. Pero, a pesar de que la jugada que llevó al foul del portero alemán terminó en gol, la ley de ventaja no fue aplicada y el partido continuó empatado.

Con la desventaja numérica, Arsenal logró ponerse en ventaja a través de un cabezazo de Sol Campbell, que no es una actriz de Montaña Rusa sino un zaguero londinense (?). A partir de ahí la prioridad fue aguantar el embate del Barcelona, aunque Thierry Henry tuvo algunas chances que no pudo concretar.

Pero el equipo de Rijkaard logró empatar gracias a Samuel Eto’o cuando faltaban quince minutos, en una jugada en la que pateó al primer palo con poco ángulo. Cuando era previsible que en el alargue los catalanes hicieran prevalecer el hombre de más, el gol de Belletti a los 80 hizo que no hiciera falta y consagró a Arsenal subcampeón de Europa.

YouTube Video

No obstante el subcampeonato, los británicos no tenían intención de conquistar el mundo (?) y dejaron pasar la chance de jugar contra Boca la copa Intercontinental. Fue entonces el Borussia a la Bombonera, donde consiguió un 2-2 esperanzador en el partido de ida. Esto fue casi un año más tarde. Cinco meses después de la ida, se jugó la vuelta en . Borussia llegaba en medio de la pretemporada, y el Toto Lorenzo, dirigiendo esta vez a Boca, aprovechó para poner un equipo que aprovechara la lentitud de los jugadores aún duros. De este modo Boca venció 3-0 y dejó al Borussia Monchengladbach (?) sin la frutilla de un postre que tampoco tenía.

359 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Bayer Leverkusen

Era una época de Champions League rechoncha, con una segunda fase de grupos que la hacía casi interminable. Era uno de los resultados de la expansión de la competencia. Algunos años antes la UEFA había tomado el ejemplo (?) de la Copa Libertadores de incluir a los subcampeones, y se había entusiasmado. De repente, varios países tenían cuatro clasificados a la Champions.

El Bayer Leverkusen se benefició con ese cambio. Estaba transitando una etapa de abundancia de subcampeonatos. Vale decir que, además de un San Lorenzo europeo, el Bayer es un Gimnasia alemán, debido a que nunca ganó la Bundesliga. De hecho, en el 2002 fue el primer finalista de la Champions que no había sido campeón de su país.

Antes de acceder a la Champions tuvieron que clasificar en la preChampions, donde vencieron sin problemas a Estrella Roja. Pasaron al grupo F, donde enfrentaron a Barcelona, Lyon y Fenerbahce. El segundo puesto en el grupo, atrás del Barcelona, les dio paso al siguiente grupo.

Compartieron esta nueva zona con La Coruña, Juventus y Arsenal. Se dio la curiosidad de que el Bayer perdió 4-0 con Juventus y 4-1 con Arsenal, sin embargo ambos equipos quedaron afuera y Bayer ganó el grupo por tener mejor diferencia de goles en los enfrentamientos con La Coruña.

Pasó así a enfrentar a Liverpool en cuartos y Manchester United en semis, donde pasó por goles de visitante. Llegó así a Glasgow, para la final contra el Real Madrid, que no sólo celebraba su centenario, sino que venía de eliminar al Barcelona en la semi.

El Real pegó primero a través de Raúl, pero en pocos minutos se produjo la recuperación del Bayer, con un cabezazo de Lúcio. Sin embargo, antes del final del primer tiempo el Real se puso otra vez en ventaja gracias a uno de los mejores goles de la historia de la Copa Europea, un pase de Roberto Carlos que Zidane remató de volea y, de paso, clavó en el ángulo:

YouTube Video

El Bayer se lanzó al ataque en el segundo tiempo, pero el Real Madrid aguantó el resultado, aún cuando el arquero César tuvo que salir por lesión y ser reemplazado por el joven Iker Casillas. Así, el Real ganó la última de sus nueve Champions y el Bayer sumó un nuevo subcampeonato.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100524125316/http://www.la-redo.net/los-san-lorenzo-europeos-17684

360 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Manda Barcelona por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 08, 2010 http://la-redo.net/manda-barcelona-21242-/

En el Santiago Bernabeu Barcelona le ganó claramente a Real Madrid 2 a 0 con un gol de Messi (¡cuándo no!) y otro de Pedro. Así -¿había alguna duda?- dejó en claro quién es el mejor y que no hay con qué darle.

30 partidos jugados: 25 ganados, 2 empates y 3 derrotas; 83 goles a favor y 26 en contra. Misma cantidad de jugados, 24 victorias, 5 igualdades y apenas un partido perdido; 75 goles convertidos y 19 recibidos. Con 77 puntos llegan ambos equipos, Real Madrid y Barcelona, al definitivo partido en el Santi (?) Bernabeu, la Casa Blanca. Merengues y Blaugranas, a falta de ocho partidos definen la polarizada liga española, después de una campaña donde demostraron la enorme supremacía por sobre el resto. La diferencia entre ellos se dio a nivel europeo, donde los de Guardiola ya están en semis y los de Pellegrini quedaron afuera en octavos.

Para el local estarán los millones de Cristiano Ronaldo y su Clear Men (?), pero probablemente no tendrá entre los once iniciales a Kaka, que no está ni cerca de cumplir con lo que prometía cuando llegó. Sin embargo y pese a los refuerzos, la gran figura hoy de los madridistas es Gonzalo Higuaín, goleador del equipo en la liga con 24 goles, seis más que su compañero portugués, pese a que se hable mucho más del metrosexual.

Pero la visita cuenta con su carta más importante, el ancho de espadas del mundo (?) llamado Lionel Messi: 26 tantos y hasta ahora Pichichi, sumados a los 8 en Champions que también lo tienen como máximo artillero. En una temporada donde los catalenes sintieron algunas lesiones y el plantel corto, LM10 (?) se potenció y hoy lleva mucha diferencia en la carrera por ser el mejor jugador del mundo en la actualidad. Igualmente Lio no juega solo, tiene algunos nenes (?) atrás como Xavi, Iniesta y Dani Alves. Sin embargo todos le apuntan al diez, a quien sólo piensan en pararlo a las patadas.

361 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Por cómo se define el certamen español, sin duda un empate para Barcelona no es un mal resultado: porque ante igualdad de puntos al final, el título se resuelve por el resultado global en los dos partidos de la temporada jugados entre los equipos empatados. Y como Barcelona se llevó la victoria en la primera rueda en el Camp Nou por 1 a 0, con gol de Ibrahimovic, un empate lo posiciona mejor de cara al final, siempre y cuando no colonee (?) en los últimos siete encuentros.

¿Qué cuenta el historial entre estas megapotencias? Que se enfrentaron por Liga en 159 ocasiones, desde la temporada 1928-29 hasta el día de hoy, con 68 victorias de Real Madrid, 61 de Barcelona y 30 empates. Con la capital española como sede, chocaron 80 veces, con supremacía blanca gracias a sus 50 victorias, 14 empates y sólo 15 derrotas. Pero cómo olvidar la última visita de Barça a Madrid, el histórico 2-6 con dos de Messi, dos de Henry y los restantes de Puyol y Piqué, mientras que Higuaín y Sergio Ramos marcaron para los dirigidos en ese momento por .

LA FICHA

REAL MADRID: Iker Casillas; Sergio Ramos, Raúl Albiol, Ezequiel Garay, Álvaro Arbeloa; Fernando Gago, Xabi Alonso, Marcelo (56? Guti); Rafael Van der Vaart (68? Raúl); Gonzalo Higuaín (79? Benzema) y Cristiano Ronaldo. DT: .

BARCELONA: Victor Valdés; Carles Puyol, Gerard Piqué, Gabriel Milito (79? Márquez), Maxwell (62? Iniesta); Xavi Hernández, Seydou Keita, Sergio Busquets; Daniel Alves, Lionel Messi, Pedro. DT: Josep Guardiola.

GOLES: 32? Messi (BAR), 55? Pedro (BAR).

AMONESTADOS: 13? Xabi Alonso (RM), 19? Messi (BAR), 29? Albiol (RM), 30? Xavi (BAR), 38? Dani Alves (BAR), 51? Maxwell (BAR), 60? Ramos (RM), 83? Garay (RM).

ÁRBITRO: Manuel Mejuto González

ESTADIO: Santiago Bernabeu

EL PARTIDO

Con la sorpresiva inclusión de Milito como central y Puyol como lateral (liberando a Dani Alves como extremo derecho), Barcelona arrancó el partido esperando un poco atrás. Real Madrid fue el que propuso a través de Van der Vaart, buscando constantemente a Ronaldo e Higuaín, que se mostraron muy activos en los minutos iniciales.

Pero ese ímpetu inicial se diluyó cuando Barcelona se hizo con la pelota y el pressing de uno y otro resultó en un partido más sucio. Hacia los 20 el partido ya estaba decididamente emparejado para abajo, con más fricción que juego.

362 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero a los 32 minutos, un Messi que parecía perdido hasta ese momento por la asfixiante marca merengue y la falta de un nueve que le haga el aguante (?), logró conectar a la entrada del área con Xavi, quien le devolvió la pared con un lindo pase en profundidad que el crack argentino definió sin que Albiol y Casillas pudieran frenarlo.

Sin mucho más se cerró el primer tiempo. El partido fue bastante parejo en esos 45 minutos. Xabi Alonso e Higuaín tuvieron sus oportunidades, mal definidas en ambos casos. Los centrales culés, además, se mostraron sólidos. Del otro lado, el visitante tampoco generó mucho más que el gol. Hubo un supuesto penal a Messi que el árbitro no cobró, otra combinación del argentino y alguna llegada de Dani Alves (quien tuvo un duelo aparte con Marcelo), pero nada muy claro. Eso sí, Barcelona tiene al enorme Xavi y sobre todo a un increíble Messi, y contra eso, no hay nada que hacer.

El segundo tiempo se abrió con el equipo de Guardiola controlando la pelota y el ritmo de juego. Real Madrid sólo atinaba a intentar robar y salir rápido a buscar. Así llegó por intermedio de remates de Marcelo y Ronaldo (quien dentro de todo pareció entenderse con Gago), pero sin inquietar a Valdés. Y hacia los diez del complemento, tras una de esas llegadas merengues, Barça, de la mano de Xavi, metió una contra rápida y letal que Pedro definió con gran frialdad para poner el 2 a 0.

Y ese segundo gol pareció enloquecer a los perdedores. Primero Gago y después Ramos se ocuparon de darle a Messi con una buena dosis de malaleche. Eso no impidió que el Madrid siguiera buscando el gol. En ese sentido,

363 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cristiano Ronaldo fue el más activo con sus remates, pero el ingresado Guti también tuvo las suyas. Para ese momento el arquero Valdés ya se había convertido en una de las figuras. Se lo vio muy firme en sus paradas y le dio ni media opción a Real Madrid.

Con el paso de los minutos, y la incapacidad de l Madrid para descontar, los muchachos se fueron cayendo. Barcelona pudo soltarse un poco más y la gran figura del partido, Xavi, terminó de soltarse para dirigir la orquesta barcelonista. Ayudado por Iniesta a la izquierda y Pedro a la derecha, Barcelona llegaba creando peligro con dos o tres toques con una facilidad pasmosa (?).

Barcelona no repitió el mítico 6 a 2, ni por resultado ni por juego; pero dejó en claro que es el mejor del mundo y que por más millones que le ponga Florentino, sin fútbol, no le van a ganar ni hoy ni nunca. No fue aplastante el equipo de Guardiola, pero al ponerse arriba, y después aumentar la ventaja, Real Madrid no logró jamás resolver el problema. Barcelona es demasiado, hoy por hoy, para un conjunto de individualidades. El mejor equipo del momento (y uno de los mejores de la historia), obtuvo los tres puntos que, de no mediar sorpresas, le permiten encaminarse definitivamente hacia el título de campeón de España.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100412000417/http://www.la-redo.net/real-madrid-barcelona-en-vivo-21242

364 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mercado de pulgas (?) por Martín Gorojovsky - Domingo, julio 18, 2010 http://la-redo.net/mercado-de-pulgas-35096-/

Terminó el Mundial. Terminó el receso post Mundial. Los jugadores europeos volvieron a sus equipos para sacrificarse por apenas (?) unos millones de euros. Y mientras tanto sus dirigencias se mueven en busca de refuerzos para la temporada que se viene.

Aclaración 1: Este es Pedro León

En tiempos de ausencia de fútbol, cuando hay que esperar que empiece a rodar la pelotita, el mercado de pases se pone plumas y conchero para transformarse en vedette. Por supuesto el Mundial fue la enorme vidriera para que los distintos equipos descubran jugadores que en su fuckin vida habían sentido nombrar, o al menos pensaban que no servían ni para ordenar los botines en el vestuario (?).

El primer repaso del mercado anunciaba, entre otras cosas, la llegada de David Villa a Barcelona, como el primer gran negocio del verano boreal. Hasta ahora no hubo otro gran bombazo, sino que por el momento el equipo vendedor quiere sacarle todo el jugo posible a la figura que piensa vender. Y es por eso que todavía no tenemos Cesc Fabregas en Barça, Maicon en Real Madrid, Agüero en Chelsea o Fernando Torres en ningún lado.

La mayoría de las negociaciones de Real Madrid hasta el momento tienen que ver con jugadores de relleno y no para la figurita redonda del álbum: por eso al equipo dirigido ya oficialmente por José Mourinho, se sumó el volante Pedro León, proveniente de Getafe, y el mágico bueno (?) Sergio Canales, quien estaba abrochado desde hace unos meses; el otro refuerzo hasta hoy es Di María, aunque víctima de cierto arrepentimiento de parte de Florentino por dos razones: según él no es el jugador marketinero por el cual invertir 30 palos, y además tuvo un Mundial paupérrimo. Pero teniendo en cuenta los bajos rendimientos en la última temporada de sus grandes estrellas y las buenas actuaciones del Pipita Higuaín, quizás a fin de año LTA (?). Entre las bajas estarían las de

365 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

dos históricos: Guti, que está cerca de Besiktas, y el eterno Raúl, que debe elegir entre la Bundesliga o levantarla con pala en el fútbol árabe. Hoy comenzó a barajarse la chance de la llegada de Nemanja Vidic, mientras que sigue la pelea por sumar a Khedira, Schwensteiger y/u Özil.

Aclaración 2 (?): Éste es Adriano

En Barcelona, la otra vereda aunque cambiando de provincia, las aguas se mueven tranquilas. Al ya mencionado Guaje, ayer se conoció que se le sumará el mediocampista zurdo Adriano, proveniente de Sevilla a cambio de 10 millones. Siguen interesando Cesc y Juan Mata, siendo Arsenal un equipo con el que es mucho más difícil negociar que con Valencia. De todas formas 60 millones limpios destrabarían el regreso del catalán a su lugar de origen. Una de las bajas principales es la de Thierry Henry, quien después de varios años baldoseará (?) en de la MLS. Uno de los siempre terceros en discordia está en pleno proceso de renovación: Valencia ya no puede aguantar a sus figuras y debe incorporar nuevas, destacándose los delanteros Aduriz de Mallorca y Roberto Soldado de Getafe, quienes intentarán reemplazar los goles de Villa. Ya están también dos Costa, el argentino Alberto y el portugués Ricardo.

¿Nuevos argentinos? Jesús Dátolo llegó a Espanyol luego de no tener lugar en Napoli ni en Olympiakos, y compartirá equipo con Daniel Osvaldo, que renovó su préstamo; Leonardo Ulloa, ese por el que nadie pagaba dos pesos (?), arribó a Almería después de destacarse en Castellón; Matías Fritzler está a un pasito de ser jugador de Hércules; en Sporting recaló Maximiliano Sangoy, proveniente del fútbol de Chipre; y si bien no es argentino, tuvo sus 90 minutos de fama en Gimnasia: Marco Pérez será jugador de Zaragoza.

Pasando a otra de las grandes ligas del Viejo Continente, todo pasa por las posibilidades y no por los hechos. Y hoy

366 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

por hoy el Calcio ha pasado a ser una liga de exportación y no como habitualmente lo era, de importación. De qué otra manera explicar que el campeón de Europa Inter deba salir a desmentir posibles ventas, declarar intransferibles algunos jugadores, luego de perder a su técnico. Y por ahora el único que parece estar cerca del Meazza cuando es Neroazzurro (?) es Javier Mascherano, que va detrás de los pasos de Rafa Benítez.

Buscan repetir la historia en Inter

Grande caído en desgracia es sin duda Juventus: y por eso apuntó nada más y nada menos que al Balón de Oro del Mundial, el charrúa Diego Forlán. De todas formas Atlético de Madrid no quiere hacerse cargo del interés, o al menos pedirá dos fangotes (?) de guita; y otro de los señalados para llegar a la Vecchia Signora es el lateral francés de Arsenal, Gael Clichy. En Milan las cosas no están mucho mejor, y mientras se debate que corno van a hacer con Ronaldinho y su zapan (?), siguen rebotando en la búsqueda de Zlatan Ibrahimovic. Y siguiendo con el furor mundialista, se mostró muy interesado en Keizuke Honda, el muy buen volante japonés.

El gran comprador de esta parte del mercado es sin duda Napoli, que ya se llevó al sacrificado (?) Edinson Cavani, estaría cerca de José Sosa, que tras una gran temporada en Estudiantes volvió a Bayern Munich para ser prestado en el fútbol europeo, y también quiere a Franco Zuculini. Y al mencionar a Cavani, suena extraño lo de Palermo, que se deshizo de uno de sus delanteros y de su mejor defensor, Simon Kjaer, que se fue a Wolfsburgo, y por ahora llevó a Santiago García de Central; raro pensando en que el equipo Rosa jugará la Europa League y coronó una gran campaña el torneo pasado. Fiorentina es de esos equipos que amagan a buena campaña y terminan mal, y cuando arrancan mal les pinta sprint final (?): por ahora tiene casi abrochado a Emiliano Insúa, que tendrá su gran chance de demostrar que tiene talento para ser el 3 de la Selección; y ya tiene al arquero Artur Boruc y al mediocampista Gaetano D´Agostino.

367 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La Premier League ha sabido meterse en la consideración de ser la mejor liga del mundo a base de buenos equipos, partidos atractivos, títulos internacionales y, sobre todo, petrodólares. Y un liga que parecía hegemonizada por cuatro equipos, hoy tiene un quinto competidor a base de muchísima plata. Manchester City ya pasó por las primeras góndolas y se llevó un Yaya Touré, un David Silva y un Jerome Boateng, mientras que ahora busca a James Milner. Pero con los tres primeros nombres ya le sacó ventaja a sus competidores: Manchester United sólo tiene a Chicharito Hernández y a un joven Chris Smalling, Chelsea a Yossi Benayoun y Arsenal a Marouane Chamakh y a Laurent Koscielny. Para todos ellos, además, suena Luis Suárez.

Para ir finalizando el repaso, quedan la cuarta y quinta liga en importancia. En la Bundesliga Bayern Munich deberá defender el título y a sus figuras de la Selección, requeridas por varios grandes; por ahora los dos refuerzos son, por un lado un regreso, el excelente volante Tony Kroos, y por otro el lateral holandés Gregory Van der Wiel, sensación en el Mundial. Si logra aguantar a Edin Dzeko, Wolfsburg vuelve a ser candidato, tras haber sumado al ya mencionado Kjaer, al central Arne Friedrich y al suizo Nassim Ben Khalifa. Schalke sueña con poder contar con Raúl, mientras que ya tiene a Papadopoulos y a Metzelder, entre otros. Para finalizar en Alemania, Werder Bremen puso al ejército persa (?) para defender a Mesut Özil y mientras tanto se llevó al delantero Marko Arnautovic; y Bayer Leverkusen buscará que pecho con pecho se anulen (?) con la llegada de Michael Ballack.

Y por el lado de la Ligue 1 francesa, el campeón Olympique de Marsella saldrá a por todo en Europa, por lo que ya tiene al lateral español Azpilicueta, a la gran revelación ghanesa André Ayew, y busca un delantero que saldría de Huntelaar o André-Pierre Gignac. Lyon quiere recuperarse de dos años de no ganar la liga, sumando a Jimmy Briand y sacándose de encima al fiasco mundialista Sidnei Govou. Bordeaux ya no contará con Chamakh ni con su DT Laurent Blanc, que llegó a la decepcionante selección francesa; en su lugar estará Jean Tigana, que quiere defender a capa y espada a Gourcuff y a Alou Diarra.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100721235610/http://www.la-redo.net/mercado-de-pulgas-35096/

368 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mi gran milagro griego por Martín Gorojovsky - Miércoles, junio 16, 2010 http://la-redo.net/mi-gran-milagro-griego-29981-/

Argentina deberá esperar cinco días más para asegurarse la clasificación porque lo que nadie pensaba, ocurrió: Grecia venció 2 a 1 a Nigeria, logró sus primeros goles y obviamente su primer triunfo mundialista y definirá con la Selección del Dié un imprevisto pase a Octavos.

PARTIDO

El encuentro había como la lógica manda: con los dos equipos estudiándose pero buscando abrir el marcador rápidamente. La gran diferencia en los primeros minutos fue que mientras Nigeria parecía tener con qué, con jugadores que de alguna forma pueden ser llamados desequilibrantes, en Grecia reinaba la monotonía de un disco de DJ Deró (?). Y cada minuto que pasa lo alejaba más y más de aquel milagroso campeón de Europa, en un milagro tan grande como hacer un programa exitoso en base a un tipo inflado a anabólicos que no habla (?).

Aquella solidez mostrada en 2004 estaba casi tan lejos como la Guerra del Peloponeso (?), sino no hay forma de explicar un gol tan simple e insulso como el marcado por el equipo africano: un tiro libre a unos 35 metros del área, frontal aunque levemente corrido a la izquierda. Kalu Uche ejecutó uno de esos centros que buscan una peinada desviadora que nunca llegó, como tampoco un defensor despejando de frente ni el arquero parado Zeus sabe donde (?). 15 minutos y Nigeria había empezado a demostrar que el primer partido fue un traspié ante un equipo varias veces superior, pero que tiene elementos para dar pelea por el segundo puesto.

369 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sin embargo la ventaja, en lugar de tranquilizar a las Águilas, fue un cachetazo despabilador para los Helénicos, que se apropiaron de la pelota y al mejor estilo expedición (?) conocieron terrenos ignotos, como por ejemplo el área rival. Nigeria comenzó a retrasarse y apostar a una contra que jamás llegó, porque los griegos comenzaron a avanzar sin darle lugar a los africanos, que no volvieron a acercarse con peligro a Tzorvas.

Por una situación cambió el rumbo del primer tiempo: con la pelota yéndose al latera, Kaita no tuvo mejor idea que reclamarla a través de un planchazo a la pelvis, lo que decantó lógicamente en la tarjeta roja de Oscar Ruiz. Tapándose la cara por vergüenza, hoy el diccionario pone su foto al lado de la definición de boludo atómico (?). Con la superioridad numérica, a Otto Rehhagel no le quedó otra que ir en contra de sus convicciones y mandar un volante ofensivo en lugar de un defensor, y el cambio torció el partido. Unos minutos después Salpingidis remató desde la derecha, la pelota se desvió en el taco de Aruna y venció al sólido Enyeama, para marcar el 1 a 1 y el primer gol en la historia mundialista griega. Merecido premio para los europeos por saber reponerse de estar abajo en el marcador, merecido castigo para un Nigeria que sacó chapa de ser el más africano de los africanos (?).

370 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El empate sobre el final fue clave para entender el segundo tiempo: Grecia, con un jugador más, tenía la obligación de salir a ganar desde el principio. En cambio Nigeria se veía debilitado, pensando más en el tamaño de la olla para cocinar a Kaita (?) que en el partido. El equipo vestido de blanco comenzó a ahogar a los de verde, que veían cada vez más lejana a posibilidad de ganar, y empezaban a flaquear en eso de aguantar el empate. Como ante Argentina, Enyeama se transformó en figura excluyente del partido, abortando uno a uno los ataques helénicos, incluso con una atajada impresionante luego de un cabezazo de Samaras, de las mejores del Mundial junto a la del arquero de Honduras ante Chile.

Sin embargo el fútbol tiene eso de injusto, de ortiva (?), y el héroe falló. Antes es necesario destacar una jugada que podría haber cambiado el partido: despeje a la salida de un córner para Grecia, contragolpe de tres contra dos, Yakubu que define mano a mano y es tapado por el arquero, rebote para Obasi que con el arco vacío no llega a tirarle un flechazo a la pelota (?) y ésta se torna incontrolable. Ese error fue letal para los africanos, que vieron caer sus esperanzas cuando un remate desde afuera del área no pudo ser controlado por el arquero y en el rebote Torosidis sólo tuvo que empujarla para el 2 a 1.

371 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Herido y cansado por el esfuerzo, Nigeria salió en busca del empate pero no pudo superar la fortalecida defensa griega, que despejó cada intento de los africanos. Incluso sobre el final los europeos pudieron llevarse un gol más, clave pensando en la definición en caso de igualdad de puntos, pero no pudo ser. De todas maneras festejadísimo e histórico triunfo de la seleccion de Otto Rehhagel, la primera en su historia mundialista, rompiendo la telita (?) del arco, que llegó a poco más de 400 minutos. Nigeria deberá ganar y esperar un guiño de Argentina si quiere pasar de ronda, con el nefasto (?) average de dos partidos perdidos.

FORMACIONES

GRECIA: Alexandros Tzorvas; Loukas Vyntra, Sokratis Papastathopoulos (36´ Georgios Samaras), Avraam Papadopoulos, Sotirios Kyrgiakos, Vasileios Torosidis; Alexandros Tziolis, Georgios Karagounis, Kostantinos Katsouranis; (78´ Sotiris Ninis), Dimitrios Salpingidis. DT: Ottho Rehhagel.

NIGERIA: Vincent Enyeama; Chidi Odiah, Joseph Yobo, Danny Shittu, Taye Taiwo -54´ Uwa Echiejile (77´Rabiu Afolabi)- ; Aruna Lukman, Dickson Etuhu, Sani Kaita; Peter Odemwingie (46´ Chinedu Obasi), Kalu Uche; Ayegbeni Yakubu . DT: Lars Lagerback.

372 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

GOLES: 15´ Uche (NIG), 44´ Salpingidis (GRE), 71´ Torosidis (GRE)

AMONESTADOS: 14´ Papastathopoulos (GRE), 58´ Tziolis (GRE), 88´ Samaras (GRE), 89´ Obasi (NIG)

EXPULSADO: 33´ Kaita (NIG)

IGN*CIO COBANI (?): Oscar Ruíz (COL)

ESTADIO: Free State Stadium, Mangaung/Bloemfontein

PREVIA

Los dos necesitan ganar si quieren que su viaje a Sudáfrica no haya sido apenas para hacer safari por la sabana y ver de cerca animales sin tener que tirarle maní (?). Nigeria y Grecia se fueron con las manos vacías de su debut, aunque con sensaciones muy distintas entre sí. Arrancando por los que les fue menos mal, a las Águilas Verdes le había tocado bailar con la más fea: en realidad es relativo, porque si se va al caso las coreanas so n mucho más espantosas (?). Enfentó a Argentina y tuvo un papel de cierta forma decoroso, perdiendo apenas 1 a 0 y si bien el resultado pudo ser más abultado, no fue un paseo ni mucho menos; incluso los nigerianos tuvieron algunas chances de dar el primer golpe importante. Lo mejor que presentaron, casualmente, fue su arquero Enyeama, sostén de la derrota por la mínima.

Mucho peor le fue a Grecia, que se está dando cuenta a los golpes que lo de la Euro 2004 volverá a pasar cuando resucite Alejandro Magno y maneje un cabarulo en las afueras de Atenas (?). El conjunto griego, famoso por su férrea defensa, por momentos fue un flan y se comió un duro golpe a manos de Corea del Sur, que en todo momento lo superó. Y si los de atrás anduvieron pésimo, qué pensar de los delanteros, una materia que los helénicos no tienen en el CBC (?). De producirse una nueva derrota, hay quienes piensan en un hito histórico: un técnico dimitiendo en pleno Mundial, en caso de no bancarse Otto Rehhagel un nuevo episodio vergonzoso.

¿Qué dice el historial entre ambos? Puf (?). En realidad sólo dos veces se vieron la cara, aunque uno mucho más

373 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

importante que la otra. Empezando por la más antigua y bastante más trascendental, hay que retrotraerse al Mundial 94, Estados Unidos, el Dié con las piernas ya cortadas y Havelange descorchando con Pelé (?). Tercera fecha de la Copa, Grupo D, Boston: Nigeria 2 – Grecia 0, goles de Finidi y Amokachi para que los africanos finalizaran primero en la zona que integraban Bulgaria y justamente Argentina. La otra vez que se vieron los rostros, con susto para los griegos (?), fue en 1999, cuando en un amistoso Grecia se vengó y ganó por 2 a 0.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100621114818/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-grecia-nigeria-en-vivo-29981/

374 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mundial de Clubes en marcha por Martín Gorojovsky - Sábado, diciembre 14, 2013 http://la-redo.net/mundial-de-clubes-en-marcha-467-/

Arrancó el Mundial de Clubes en Marruecos, aunque todavía no entraron en acción los candidatos. El panorama de lo que viene aquí, en LaRedó!

La novena edición del Mundial de Clubes volvió al mundo árabe, pero esta vez se fue más al oeste del Golfo Pérsico. No es uno de los petroemiratos sino Marruecos la sede elegida para esta nueva edición de la competencia que absorbió a la vieja Copa Intercontinental. Hay equipos que ya son viejos conocidos, hay un debutantes absolutos, y hay un debutante que lo es respecto al evento en sí, pero no en lo relativo a llegar a la pelea por el trono futbolístico mundial.

Auckland City, equipo oriundo de Nueva Zelanda, y Al-Ahly de Egipto serán por quinta vez los representantes de Oceanía y de África. De hecho los neozelandeces ya se despidieron de la competencia porque cayeron ante el equipo representante del país anfitrión, y ni siquiera podrán aspirar a repetir el quinto puesto que supieron ganar en 2009 ante el TP Mazembe congoleño. El verdugo fue Raja Casablanca, que se impuso el miércoles por 2 a 1 en un encuentro que comenzó ganando con un gol de Mouchine Iajour a los 39 minutos del primer tiempo. A los diechiocho del complemento Roy Krishna la divinidad del gol (?) marcó el empate que parecía conducir al tiempo suplmentario hasta que Abdelilah Hafidi, en el segundo minuto de descuento/recupero, le puso cifras definitivas al trámite.

Raja Casablanca, uno de los debutantes en esta cita, enfrentará hoy a los mexicanos de Monterrey por un lugar en la semifinal contra Atlético Mineiro. Los mexicanos en tanto estarán jugando su tercer Mundial de Clubes consecutivo. En 2011 no pasaron de los cuartos de final tras empatar 1 a 1 y perder por 4 a 3 por penales ante el Kashiwa Reysol japonés (luego consiguieron ganar el partido por el quinto puesto), mientras que el año pasado alcanzaron el escalón más bajo del podio al ganarle por 3 a 1 al Ulsan Hyundai de Corea del Sur, perder 3 a 1 con

375 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

el Chelsea en la semifinal y derrotar por 2 a 0 a Al-Ahly en el partido que el Doc Bilardo desmerece.

Ya que mencionamos a los egipcios digamos que la mejor de sus cuatro presentaciones hasta el momento fue la de 2006, cuando al igual que Monterrey consiguió el tercer lugar de la competencia. Previamente eliminó a Auckland City en cuartos de final, perdió la semifinal contra el Inter de Porto Alegre (eventual camepón de quel año) y en el aperitivo de la final (?) le ganó por 2 a 1 al América mexicano. Al Ahly comenzará su participación ante Guangzhou Evergrande F.C., equipo de la República Popular China que se coronó campeón asiático por primera vez en su historia y se codeará con los grandes del Mundo. El ganador tendrá como premio jugar la semifinal ante el Bayern Munich.

Como dijimos al principio uno de los dos grandes candidatos es un debutante parcial. El conjunto bávaro ya ganó la Copa Intercontinental en 1976 y en 2001, pero esta es la primera que vez que juega el torneo en su modalidad actual, puesto que desde 2001 acumuló varias frustraciones a nivel continental. Quizás la más dura fue la sufrida el año pasado cuando tras 120 minutos muy cerrados (en los que tuvo un penal a favor desperdiciado por Arjen Robben) perdió por penales ante el Chelsea. (Vale mencionar que también comenzó ganando la serie de tiros desde los doce pasos.)

Los alemanes llegan con varios titulares de la selección alemana en sus filas como el arquero Manuel Neuer, el defensor y capitán Philipp Lahm, el volante Mario Götze y el delantero Thomas Müller, aunque mercado de pases mediante no contará con los goles de Mario Gómez. El infaltable aporte de extranjeros en un club importante de europa lo cubren el francés Quasimodo Franck Rbéry, el delantero croata Mario Mandzukic y el ya mencionado Robben, que sin embargo no será de la partida por una lesión.

Además en remplazo del entrenador Jupp Heynckes está nada menos que el hombre que revolucionó o le llenó los huevos al mundo (según el gusto del consumidor) con su tarea en Barcelona. Josep Guardiola asumió tras la última Champions la conducción de Los Rojos, y transcurrida casi toda la primera rueda de la Bundesliga tiene cuatro puntos de ventaja sobre su perseguidor más inmediato, el Bayer Leverkusen, mientras que el Borussia Dortmund y el Borussia Mönchengladbach comparten el tercer puesto a cómodos (?) diez puntos del líder.

El camino del Bayern Munich incluyó una primera ronda en la que se quedó con el Grupo F por encima del Valencia, el BATE Borisov bielorruso y el Lille francés, una victoria gracias a la regla del gol de visitante ante el Arsenal en octavos de final (ganó 3 a 1 en Londres y perdió por 2 a 0 en Munich), una victoria más clara ante la Juventus (sendos triunfos 2 a 0) y la histórica serie de semifinales en la que goleó de local y de visitante al Barcelona. En la final, jugada en Wembley, derrotó a Borussia Dortmund por 2 a 1, gracias al gol postrero de Robben, que de esa manera se reivindicó de sus fallas en la edición anterior del torneo.

El rerpesentante de Sudamérica será, como ya dijimos, Atlético Mineiro, un debutante total en esto de ser capanga continental y tal vez mundial. El Galo se quedó este año con su primera Copa Libertadores. El estandarte del flamante campeón del Nuevo Mundo es Ronaldinho que en el ocaso de su carrera quiere el último gran título internacional que le falta, y que no consiguió en 2006 con el Barça. Pero no solo de Ronaldinho vive el clásico del Cruzeiro. Para acompañarlo en la tarea de vencer a los temibles alemanes estarán el zaguero Réver y la dupla atacante que arman Diego Tardelli y Jô. Desde el banco de suplentes sigue orientando técnicamente al equipo Alexis Stival, más conocido como Cuca, que con la consagración continental de sus dirigidos sumó un título que lo puso ante los ojos del mundo futbolero.

Los mineiros ganaron la Libertadores tras liderar el Grupo 3, en el que enfrentaron a Arsenal, The Strongest y San Pablo. Ganaron cinco partidos y solo perdieron el último ante sus compatriotas, en encuentro que quedó bajo sospecha de arreglo para perjudicar al equipo del Viaducto. En octavos de final se terminó el paco de no agresión y Atlético Mineiro eliminó con facilidad a los paulistas. En cuartos de final pasó por haber marcado más goles de visitante que Tijuana en una serie que terminó empatada 3 a 3. Con el partido 1 a 1 en Brasil los aztecas

376 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

desperdiciaron un penal en el instante final del partido que hubiera significado un verdadero batacazo.

También la semifinal fue angustiosa. El Newell's del Tata Martino se llevó la victoria en Rosario por 2 a 0, pero un gol tempranero de y uno agónico de Guilherme llevaron la serie a los penales donde los brasileños tuvieron mejor puntería. Igual desarrollo tuvo la serie final ante un histórico como Olimpia. Tras un 2 a 0 para los guaraníes en Asunción, en Belo Horizonte se empardó el marcador y los penales consagraron al Galo.

En el fútbol nada es seguro, pero pocos imaginan otra final el próximo 21 de diciembre en Marrakesh que no sea Atlético Mineiro-Bayern Munich. La calidad de las figuras de ambos equipos hacen difícil preveer alguna sorpresa. Más difícil es preveer cuál de los dos candidatos tiene más chances de ganar este año. En lo que hace a antecedentes entre equipos brasileños contra alemanes hay una victoria sudamericana y dos europeas. La primera conquista universal del Bayern Munich fue en la época de la Intercontinental jugada a ida y vuelta ante Cruzeiro.

En aquella oportunidad el equipo de Gerd Müller y Franz Beckenbauer venció por 2 a 0 en Alemania y luego sufrió en un mentiroso 0 a 0 en el que ambos arqueros (Raúl en Cruzeiro y Sepp Maier en el Bayern) se lucieron. Siete años después, ya en Japón, fue el turno del Gremio conducido por el genial Rénato Portaluppi, que venció por 2 a 1 al Hamburgo, en un encuentro también muy parejo. Y el último antecedente data de 1997, cuando el Borussia Dortmund alcanzó su única Copa Intercontinenal ante el Cruzeiro al vencerlo por 2 a 0.

¿Seguirá siendo el Bayern Munich una maquina imparable, o el genio brasileño podrá prolongar durante otro año la hegemonía latina en el Mundial de Clubes? La respuesta nos llegará dentro de apenas una semana.

377 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Mystic love (?) por Martín Gorojovsky - Viernes, abril 09, 2010 http://la-redo.net/mystic-love-21431-/

La chapa de Liverpool fue demasiado para las ambiciones sudakas (?) de Benfica y los de Rafa siguen adelante. Lo acompañarán Atlético Madrid gracias al penal más escandaloso no cobrado, Fulham y los batacazos y Hamburgo, que sueña con la final en casa.

Todo foul, injusticia para Valencia

LIVERPOOL – BENFICA

En el olimpo de equipos coperos, Liverpool merece tener un lugar. Lo que había sido pecheada en la fase de grupos de la Champions, quedando afuera bastante rápido ante dos equipos no muy superiores, se transformó nuevamente en muestra de coraje en Anfield, sacándose de encima a un Benfica que venía a paso firme. ¿Se puede hablar de frío en Portugal? No, solamente tuvo la mala suerte de enfrentarse a un equipo que jugó al máximo de sus posibilidades. La movida (?) en la ida había sido 2 a 1 para las águilas, pero los Reds lograron dar vuelta la historia en el primer tiempo, con los goles del número (?) Kuyt y de Lucas Leiva; y a los 14 del segundo lo mejor del partido: de un tiro libre para Benfica vino un contragolpe para puntaje 10, en velocidad y con el Niño Torres definiendo abajo del arco. Tacuara Cardozo, después de avisar varias veces, logró achicar la diferencia con un violento tiro libre, pero nuevamente el 9 español, casi infalible en el mano a mano, definió con calidad sobre el arquero para el 4 a 1 final. El cinco veces campeón de Europa renovó pergaminos (?) de lo que se necesita para ganar series difíciles, mientras que Sudamerinfica (?) tendrá que conformarse con la liga y con haber puesto nuevamente al club en planos internacionales.

378 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Agradecimiento al Niño

ATLÉTICO DE MADRID – VALENCIA

Vergüenza. Un partido que el Aleti había sabido aguantar, ya sea bien o mal, retrasado o adelantado, quedó manchado por un error arbitral de los más groseros de los últimos tiempos en Europa. Minuto 86, centro que el gigante Nicola Žigi? sólo debía empujar, y sobre el área chica Juanito abrazó de atrás al serbio, rompiéndole la camiseta: para , nada. Una situación vergonzoza para un árbitro que está bien rankeado en FIFA pero que privó, al menos, de un penal en favor de Valencia cuando el partido se moría. Otro hecho bochornoso (?), pero no por injusticia del referí, fue la pelotudísima amonestación al Kun Agüero, que estaba siendo reemplazado por el Toto Salvio en el minuto 94 y por salir caminando se ganó una amarilla que lo deja afuera del partido de ida de la semi. Sí, también hubo un partido (?). Un encuentro con situaciones para ambos, con remates en los palos tanto de Forlán como de David Villa, y un David de Gea imbatible, justificando el apodo de Van der Gea (?), para aguantar el 0 a 0 y pasar por goles afuera. Lo más curioso es que desde que empezó la temporada, el Colchonero ganó apenas tres (!) partidos europeos: los dos de los Playoffs para clasificar a la Champions ante Panathinaikos, y ante Galatasaray en la vuelta de los dieciseisavos de final de la Europa League. Pasó los seis partidos de grupo de UCL y no ganó, y pasó empatando ambos partidos por gol de visitante ante Sporting de Lisboa y éste contra Valencia.

WOLFSBURG – FULHAM

379 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hasta los cuajos el tiro de Zamora

Ya se puede catalogar como histórica la campaña europea de Fulham. El modesto equipo de Londres está viviendo el mejor momento de su historia llegando a las semifinales del segundo torneo europeo más importante, cuando hace dos años le rezaba a San Culo (?) para zafar del descenso. Los blancos sacaron la cara en Alemania ante Wolfsburgo, campeón de aquel país, de la mano de un superlativo Bobby Zamora. Apenas un minuto iba cuando con un movimiento por demás efectivo, recibió de espaldas al arco, acomodó con el taco y sacó un zurdazo que murió (?) en la red de Benaglio, que ni haciendo de Elastic Man (?) podía sacarla. De ahí en más, fueron 89 minutos de aguantar el 1 a 0 pero lejos del arquero Schwarzer, evitando colgarse del travesaño y manejando la pelota en mitad de cancha. Los alemanes fueron a por ellos olé (?), pero con muy pocas ideas. Un gol bien anulado por offside de Grafite junto a un tiro en el palo de Dzeko y el rebote del brasilero despejado en la línea, fueron las más claras para el equipo de la concesionaria, que se vio superado de visitante y de local, para quedar afuera de la competición a la que llegó luego de ser eliminado de la Champions.

STÁNDARD LIÉGE – HAMBURGO

380 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La cara de odio del técnico de Stándard Liége no tiene precio

Finalmente debió despertarse del sueño el equipo belga. Pero por el otro lado continúa para Hamburgo la ilusión de ser finalista en casa, mostrándole el camino a Real Madrid (?). Con la verdadera solvencia (?) alemana y un Petri? superlativo, los creadores de los paty (?) fueron demasiado para el humilde Liége, que no debe olvidar que llegó a este torneo gracias a un gol de arquero en el último minuto del último partido de la fase de grupos de la Champions. Pese a haber ganado la ida, los teutones salieron decididos a liquidar la situación, y a los 20 minutos logró ponerse arriba gracias al primer gol de Petri?; de Camargo logró empatar para el local, que se ilusionaba con igualar la serie, pero una chilena lagartofleitesca (?) del nacionalizado croata puso nuevamente en ventaja al HSV. El segundo tiempo tuvo los últimos embates del equipo local, pero sin causar trastornos en el arco de Rost. Sobre el tiempo de descuento, el severamente castigado peruano (100 mil euros y suspendido por cinco partidos de liga por tirarle un botellazo a un hincha) Paolo Guerrero quedó mano a mano con un defensor y el arquero para poner el 3 a 1 final.

En dos semanas, el 22 de abril, se disputarán las semifinales de este prestigioso (?) encuentro: por un lado Atlético Madrid enfrentará a Liverpool, enfrentándose Fernando Torres al club que lo vio nacer, y Hamburgo se verá las caras con Fulham. Las revanchas de dichos cruces serán el jueves 29 de abril, mientras que la final se disputará en el Nordbank Arena de Hamburgo.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100412021452/http://www.la-redo.net/mystic-love-21431

381 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Natural herbs (?) por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 15, 2010 http://la-redo.net/natural-herbs-18083-/

La FIFA piensa, come y sueña doping (?), y por eso extrema los controles sorpresa antes del Mundial. Pero se dice que desde el continente africano piensan contrarrestar la más alta tecnología de los esbirros de Blatter con hierbas vudú mágicas (?) y alquimias ancestrales.

_ Recientemente, FIFA puso en marcha su operativo antidopaje para el Mundial. La fecha oficial de lanzamiento de los controles sorpresivos era el 10 de abril, pero se adelantó algunas semanas. Incluso en el reciente amistoso entre Alemania y Argentina disputado en Munich, cuatro jugadores alemanes debieron enfrentarse al indeseable test del pichín en la copa (?). Los planteles de las 32 selecciones participantes ya están avisados: deberán entregar sangre y orina cuando y donde los médicos de FIFA lo dispongan.

El presidente del comité médico de FIFA es un belga llamado Michel D’Hooghe. Si el Dié se entera de lo que declaró hace unos días en una nota con la agencia AP, diría que tiene más dudas que Samantha (?) para desempeñar el cargo que ostenta. El amigo paísbajero (?) afirmó livianamente que “los 30 millones de dólares que FIFA gasta cada año para hacer 33.000 análisis de doping podrían destinarse a la educación de los jugadores jóvenes, dado que se suelen encontrar apenas 10 resultados positivos por temporada”. Pero para desgracia de Blatter, Havelange y el grone que debutó con un bepi (?), la cosa no se acaba ahí.

“Tengo una gran preocupación y lo puedo confesar. Estamos aprendiendo mucho sobre los medicamentos tradicionales africanos y no estamos seguros de qué contienen todos estos productos”, agregó D’Hooghe. “Creo que algunos productos no son detectables. Esto lo vuelve complicado. Pueden proveer una estimulación y actividad

382 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

diurética. Recibimos muchos ejemplos, desde cosas que sabemos hasta otras totalmente desconocidas para mí. ¿Si no sé los nombres cómo puedo saber lo que contienen?”, barrileteó (?) el belga en referencia a las plantas misteriosas.

En muchos países africanos se utilizan plantas como principal fuente de medicamentos. Se cree que el umhlabelo, hecho a base de hojas secas de la nidorella, ayuda a sanar huesos y músculos; sus propiedades se asemejarían a las del aloe. Además, la planta de la hoodia se usa para eliminar el apetito, y se supone que también aporta energía. Si encima que los grones corren como locos se clavan un Speed herbal (?), le van a empezar a escupir el asado de un negocio millonario a unos cuantos. Entre ellos los poderosísimos gigantes farmacéuticos, que verían disminuir sus ganancias en varios cientos de millones.

Ntlopi Mogoru, médico de la selección sudafricana, dijo que algunas plantas de países tropicales como Ghana pueden generar derivados de los esteroides que no aparecen en la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje y no se detectan en los análisis estándar. “No hay manera de saber, ahí está el problema. En África, muchos jugadores usan medicamentos tradicionales y, lamentablemente, no hay análisis para detectarlos. Viene del trasfondo cultural de los jugadores”, concluyó Mogoru.

Anabólicos, esteroides, estimulantes, diuréticos… y la lista sigue, con el reciente agregado de hierbas, yuyos y menjunjes africanos varios. La falopa mundialista es un monstruo grande y fuerte (?). Como ya dijera sabiamente un amigo y ex posteador: ¿vos de qué querés?

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322190714/http://www.la-redo.net/natural-herbs-18083

383 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Noti Mundial por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 29, 2010 http://la-redo.net/noti-mundial-23976-/

Quedan 42 días para que ruede la pelota en Sudáfrica, y el campeonato ya está en el pensamiento de todos los fanáticos del fútbol. Se definen las convocatorias, además de los entretelones de la FIFA en este gran circo llamado Mundial 2010.

Tanto lío por una firmita

384 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Beckham firma para Argentina” tituló el amarillista diario The Sun, acusando al Spice Boy (?) de vendepatria veronero (?) por hacer un autógrafo en la camiseta albiceleste de una nena.

El Diario además le reprocha “que le reste importancia a la tarjeta roja que recibió ante Argentina en el Mundial de Francia”. Recordamos que el jugador de Los Angeles y Milan se perderá el Mundial por una rotura en el tendón de aquiles.

Se definen las listas

385 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Todos los seleccionadores que van al Mundial están definiendo en estos días la lista de buena fe con los 23 jugadores que representarán a los países, aunque algunos estén armando una primera lista con 30 nombres, como el caso de Diego Maradona y Raymond Domenech, que fiel a su cholulaje la anunciará en un programa televisivo que poco tiene que ver con el fútbol.

Por su parte el español Vicente Del Bosque declaró que aun tiene dudas en el arco, ya que el gran nivel demostrado por el arquero catalán Victor Valdéz lo postula obligatoriamente para el Mundial.

En Paraguay todos piden la convocatoria del argentino , goleador del Borussia Dortmund y candidato número uno a suplir la baja de Salvador Cabañas.

Mientras tanto en Dinamarca hay mucha preocupación por la lesión de su arquero Thomas Sorensen, en la goleada que su equipo Stoke City sufrió 7-0 ante Chelsea. El danés de 34 años se dislocó el hombro, y es seria duda para el debut mundialista.

En México el Vasco Javier Aguirre perdió al delantero Miguel Sabah por una rotura del tendón femoral en pleno entrenamiento azteca, por lo que seguro nacionalizarán algún argentino o brasileño nuevo (?)

386 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los partidos televisados de la primera ronda

Canal 7 y Telefé anunciaron el cronograma de transmisión abierta de los partidos de primera ronda del Mundial, donde Argentina debutará un día después del comienzo de campeonato, el 12 de junio ante Nigeria y a las 11:00hs. El encuentro ante Corea del Sur será el jueves 17 a las 8:30hs, y el cierre de grupo ante Grecia se jugará el el 22/06 a las 15:30hs.

Algunos de los partidos más interesantes de esta primera ronda y que serán televisados abiertamente Uruguay – Francia el viernes 11 a las 15:30hs, Italia – Paraguay, el lunes 14 a las 15:30hs, o el choque entre Brasil y Portugal el viernes 25 a las 11:00hs, y ni hablar del cierre del grupo H entre España y Chile, que se disputará el viernes 25 a las 15:30hs.

Renuncia sin que nadie lo llame

Sabido es que Antonio Cassano está del moño (?). Su movida vida nocturna le dio muchos problemas, y más de un entrenador le hizo la cruz. Hoy más maduro, el ex bambino de oro anunció sus intenciones de casarse con una waterpolista 9 años menor que él, para poner fin a su vida de picaflor (?)

La particularidad es que el casamiento fue planeado en plena época de Mundial, cuando Italia estará compitiendo.

387 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero él ya aclaró que no le importa lo que decida Lippi, porque se casa y no espera el perdón del DT: “Quizás los divos no son aceptados por un grupo pero siempre seré uno y lo seguiré siendo” (?)

El Mundial de la metrosexualidad

Que la mascotita, que Shakira cantando la canción oficial, que se puede llenar un álbum de figuritas virtual; la FIFA siempre estuvo a la vanguardia en cuanto a metrosexualidad se refiere, y ahora lanzó un nuevo premio para el que será nombrado mejor jugador del Mundial.

Un joyero colombiano lanzó 2010 anillos en platino con esmeraldas incrustadas, oro blanco y una mezcla de plata con oro. De estos anillitos uno será para el mejor jugador del Mundial, así como hay uno reservado para el Presidente de la FIFA, a modo de cometa reconocimiento.

Sale el jueguito

388 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

FIFA anunció el lanzamiento del videojuego oficial del Mundial, que como siempre está realizado por la empresa Electronics Arts. El mismo tiene los 32 equipos que van al Mundial, y simula los 10 estadios, como así también otorga la posibilidad de jugar partidos históricos de los mundiales, como la final entre Argentina y Alemania en 1986.

A Bielsa le dicen radiador (?)

389 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se supo la semana pasada que en Chile se lanzó el documental “Ojos Rojos”, en los cuales repasan la brillante clasificación del conjunto trasandino dirigido por Marcelo Bielsa. Otras de las cosas que salieron a la luz es que la ex Presidenta de Chile Michelle Bachelet, está literalmente caliente (?) con el hombre de los joggins por las axilas.

A sus palabras “me siento atraída porque es un hombre guapo y misterioso”, en los últimos días se confirmó que la ex mandataria se alojará en una habitación del mismo hotel en el que descansará la roja, el Resort Ingwenyama, de Nelsperuit… Es tuya Marce! (?)

Abriendo caminos…

390 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pablo “Bebote” Alvarez, Emiliano Tagliarino y Diego Goncebate, de profesión barrabravas en Independiente, Huracán y Lanús, están desde febrero (o estuvieron en febrero), porque ya que es muy importante (?) la presencia de barras en el Mundial, reservaron una escuela donde dormirán, y 22 combis para viajar a gusto y piaccere, y porque no también para fugarse (?)

Estos barras más el dirigente K Marcelo Mallo, que es el líder de “Hinchadas Unidas Argentinas”, viajaron para asegurar la logística (?), ya que independientemente de la suerte de Argentina ellos se quedarán hasta la final. También viajaron los productores televisivos Bernabe Botte y Matías Sarasola, quienes planean grabar un documental tipo reality en el búnker de los barras (!)

Según informa Perfil: “la agenda de actividades de los barras no se limita a los partidos. Darán charlas sobre violencia en los estadios, y como algunos de sus miembros son profesores de educación física planean dictar clases de fútbol. “Queremos hacer una especie de intercambio cultural (NdeLR!: (?)). En un principio, íbamos a trabajar en la construcción de chozas. Finalmente decidimos que vamos a pintar una escuela”.

La publicidad “termo” del Mundial

391 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

YouTube Video

Cerramos el Noti Mundial de hoy con la brillante publicidad de la cerveza brasileña Skol, aparecida hace días en el país de Lula, y en la que los argentinos tienen el papel principal…

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100514103044/http://www.la-redo.net/noti-mundial-2-23976/

392 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Noti(?)Mundial por Martín Gorojovsky - Viernes, abril 09, 2010 http://la-redo.net/notimundial-3-21452-/

Si de sembrar el pánico se trata, y no es un gallego disfrazado de monstruo manejando un arado (?), el Mundial de Sudáfrica empezó a sufrir las primeras amenazas serias. A la tensión por el asesinato del líder del Movimiento de Resistencia Afrikáner, se sumó Al-Qaeda.

El 12 de junio Argentina debutará en la fase final de la Copa de Sudáfrica ante Nigeria, en una fecha que tendrá otro encuentro y que comenzará una hora después del partido presentación de la selección de Maradona. Inglaterra y Estados Unidos se medirán en Rustemburgo y a ese match apuntaron los pibes (?) de Al-Qaeda, extremistas si los hay.

“Qué increíble sería que cuando retransmitiesen en directo el partido entre Estados Unidos-Inglaterra, en un estadio repleto de espectadores, retumbase en las tribunas el sonido de una explosión”, citó una rama del grupo terrorista, en un comunicado enviado a la revista “Mushtaqun Lel Paraíso” (Anhelo al paraíso).

Si bien no fue directamente Al-Qaeda quien emitiera el comu-amenaza (?), las repercusiones se hacen sentir más porque los encargados de tirar miedito fue la rama del Magreb Islámico, que opera en el norte de África: “todo el estadio se pondrá patas arriba y el número de cadáveres se contarán en cientos, si Alá quiere”, agregaba el comunicado con toda la mejor onda (?).

Pero esta gente no se anda con chiquitas (?) y advirtieron que no sólo serán los ingleses y los estadounidenses los que se van a tener que cuidar: “Francia, Alemania e Italia forman parte de la campaña cruzada sionista contra el Islam”, dicen, y prevén también atentados en sus encuentros.

Para dejar más tranquilos (?) a todos, cerraron diciendo que “Todos los controles de seguridad y aparatos de rayos

393 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

que Estados Unidos enviará, después de leer esta declaración, no serán capaces de detectar explosivos como los que se colocarán en los estadios por una simple razón que anunciaremos en su momento”, en referencia a los 50 gramos de marihuana explosivos que trasladó el terrorista nigeriano Umar Faruk Abdulmutalab en un vuelo Amsterdam-Detroit, quien no pudo hacer volar el avión “por un problema técnico”.

Los sudafricanos están desesperados porque la demanda turística no es como la tenían planeada y trasca (?) les cayó el asesinato del líder político Eugène Terre’Blanche, muerto a machetazos en la madrugada del 3 de abril mientras dormía en su finca. Dos jóvenes negros que trabajaban para él lo sorprendieron en su cama y le llenaron la cabeza de machetazos y golpes con un caño macizo.

Terre’Blanche (Tierra blanca) fue un extremista de derecha, racista y coso (?). Lo mataron 2 negros paqueros personas que trabajaban en sus tierras e intentaban cobrarse una deuda (?).

Terre’Blanche era el líder del Afrikaner Weerstandsbeweging (Movimiento de Resistencia Afrikáner), más conocido como AWB, un grupo de orates extremistas, racistas, separatistas y fascistas de derecha, que bregan por la vuelta del Apartheid.

Si bien los seguidores de Terre’Blanche amenazaron con tomar represalias durante la Copa Mundial de la FIFA, las cosas se calmaron un poco cuando se supo que el sojero terrateniente fue muerto debido a una disputa salarial.

GRUPO A

Sudáfrica se rompe

A Parreira se le van cayendo los soldados y va preparando la diatriba de excusas para cuando quede eliminado de su propia copa. Al back central Benson Mhlongo, que se rompiera el ligamento cruzado de su rodilla izquierda el pasado 29 de octubre, se suma quien era el arquero titular indiscutido del equipo, Emile Baron, quien tendrá que someterse a una intervención quirurgica en uno de sus hombros y no estará listo hasta fines de julio.

394 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

GRUPO B

Sueco vendehumo

Los escandinavos no estarán presentes en la Copa de Sudáfrica, aunque dos representantes de la tierra del frío llena de mujeres perfectas conducirán los destinos de dos selecciones africanas. Uno de ellos, Lars Lägerback, entrenador de Nigeria, desrajó (?) una supuesta cortina de humo declarando que “Puedo dejar huella con las Súper Águilas a pesar del poco tiempo que mediará entre el momento en el que accedí al cargo y el principio de la fase final. Tengo muchas esperanzas”.

Uno de los rivales que tiene que enfrentar el sueco es la selección argentina dirigida por Diego Maradona y con Lionel Messi como figura más que destacada. Eso no preocupa a Lägerback quien aseguró saber como detener al seleccionado argentino: “es muy simple, hay que ganarle”, dijo sin sonrojarse este cultor internacional del (?).

GRUPO E

Dinamarca también ensucia el planeta

El smog escandinavo se consigue más barato o algo, porque el danés Dennis Rommedahl declaró que “Bueno, sé unas cuantas cosas sobre la selección holandesa. Sigo jugando con algún que otro jugador de la Oranje y algunos de sus futbolistas son buenos amigos míos. Por consiguiente, ese partido será muy especial en cualquier caso. Pero al final seremos nosotros quienes saldremos victoriosos”.

Dinamarca sigue bajo las ordenes tácticas del gran Morten Olsen, que está a cargo del seleccionado desde hace más de 10 años y ha dirigido al “Tomate Mecánico (?)” en la Copa de Corea/Japón 2002. Rommedahl fue parte de aquel plantel que se quedó afuera en los cuartos de final al caer 0-3 ante Inglaterra. El delantero dijo que “apuntamos a pasar la primera ronda, porque en las llaves es todo una lotería y puede pasar cualquier cosa”.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100528143440/http://www.la-redo.net/notimundial-3-21452/

395 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Noti(?)mundial por Martín Gorojovsky - Miércoles, marzo 17, 2010 http://la-redo.net/notimundial-18294-/

La décimonovena Copa Mundial de la FIFA está acá nomás y las noticias empiezan a hacerse sentir. Un quilombo acá, otros más allá y un camino largo que baja y se pierde (?)…

GRUPO G

Hiddink no, así no (?)

Si hay un entrenador que se cotiza a la hora de dirigir selecciones nacionales, sin dudas ese es Guus Hiddink. El holandés sigue los pasos de Bora Milutinovic, quien innovó (?) dirigiendo 5 selecciones diferentes en 5 Copas Mundiales, pero con un poco más de éxito.

Dentro de los logros de Hiddink están los cuartos lugares con Holanda (1998) y Corea del Sur (2002), sumándose los octavos de final con Australia en la Copa de Alemania 2006 y siendo eliminado polémicamente por Italia.

Costa de Marfil, tras despedir al DT bosnio Vahid Halilhodzic (el mismo que clasificara a Les Elephants a la Copa), fue en búsqueda del holandés errante (?), quien les había hecho saber que aceptaría con gusto dirigir a una de las mejores selecciones africanas en la Copa de 2010, el pasado 10 marzo.

Hiddink, de una vasta trayectoria, en el mismo momento que dirigía Rusia, fue tentado por Chelsea y se hizo cargo del equipo al mismo tiempo que dirigía a la selección que alguna vez fue la URSS. Contando que ya había incurrido en dirigir dos equipos a la vez, los marfileños tiraron la caña llena de billetes y hubo pique.

Pero tres días después, el bueno de Guus salió a decir en la columna que escribe en el diario De Telegraaf que no

396 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

podía aceptar ponerse al frente de Costa de Marfil, porque su contrato con Rusia finaliza el 30 de junio y porque ya le había dado su palabra a los turcos para asumir en agosto.

La punta del ovillo por la negativa está en Turquía, que le ofreció a Hiddink la dirección técnica de la selección con miras a la Euro 2012 y la Copa Mundial Brasil 2014 a mediados de febrero. Si bien comenzará en su puesto a partir del mes de agosto, llegó el tirón de orejas desde Estambul porque en mayo jugarán 3 amistosos y quieren que el “dutchman” esté presente: “Si hubiera firmado con Costa de Marfil me perdería los partidos de Turquía y eso es algo que no quiero hacer”. Acto seguido, los turcos liberaron a su familia (?).

La delegación turca que le fue a preguntar de buena manera (?) a Hiddink “¿estás seguro que agarrás con Costa de Marfil?”

Los marfileños tienen que definir ya mismo su banco, porque a poco más de dos meses del inicio de la competencia la selección está acéfala. El nombre detrás de Hiddink es el del francés Phillipe Troussier, quien dirigiera a Sudáfrica en la Copa de 1998 y a Japón en 2002.

Troussier aceptaría el cargo y si lo hiciera, sería la quinta selección africana que le tocará dirigir. Antes de agarrar a los Bafana Bafana en la Copa de Francia estuvo a cargo de Nigeria y de Burkina Faso, y en las eliminatorias para Alemania 2006 estuvo a cargo del plantel marroquí, siendo despedido a los dos meses por diferencias.

GRUPO C

Capello no te baja de una semi

“Acceder a las semifinales es lo mínimo a lo que aspiro”, dijo Fabio Capello, el entrenador italiano de la selección inglesa, en un reportaje a la BBC de Londres. “Tenemos uno de los mejores jugadores del mundo, Wayne Rooney, y podemos vencer a todos los equipos porque jugamos al nivel de los mejores”.

Tras la autoexigencia, Capello no dudó en afirmar que “los mejores jugadores del mundo, en este momento son

397 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lionel Messi, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney”. Pero también es consciente de que en sus respectivas selecciones no terminan de rendir.

Rooney no convirtió goles en los 6 últimos partidos de Inglaterra, pero no es algo que preocupe demasiado al DT: “tendremos mucho tiempo para trabajar antes del comienzo de la Copa. No será nada fácil ya que tenemos un grupo complicado”.

En pos de atajarse por las dudas (?), don Fabio tiró sobre uno de sus rivales que “Argelia dejó afuera a Egipto del Mundial, así que son mejores que ellos”, para cerrar sin olvidarse de su país: “Espero encontrarme en la final contra Italia, pero hoy defiendo los colores de Inglaterra”. Go walking Capello, do not run (?).

GRUPO F

¿Cassano qué lo qué?

El entrenador de la selección que defenderá el título en Sudáfrica, , no se anda con vueltas cuando la prensa de su país le rompe los quinotinis (?). El técnico italiano sorprendió a propios y ajenos cuando el entrevistador del diario La República le pregunto por Antonio Cassano, ídolo de Sampdoria.

“¿Quién es Cassano?” tiró muy suelto de cuerpo Lippi quien siguió: “no lo se, hasta el 18 de mayo estaré viendo a cada uno de los jugadores. Nunca dije que uno u otro están afuera. Es la prensa la que habla de más porque les gustan ciertos jugadores”.

Cassano no va al mundial porque Lippi no sabe quién es. Pancho (?)

Otro de los descartados por Lippi, aunque él asegure que no, es Mario Balotelli, de Inter. “Es un gran jugador, estoy seguro que cuando termine su proceso de maduración con Inter podrá vestir los colores de la selección nacional”, dijo mientras pisoteaba su tumba (?) de sueños mundialistas.

GRUPO ECONOMICO (?)

Ponete una pauta

Si alguien deja buenos dividendos a las arcas de la FIFA y el fútbol en general, son los auspiciantes y la semana pasada se conocieron los sponsors oficiales de la Copa Mundial Sudáfrica 2010. Alemania 2006 tuve siete empresas que aportaron dinero y para la edición de este año habrá uno menos.

Pero que haya un auspicio oficial menos no es mala noticia para la FIFA, porque recaudarán más dinero que en Alemania. Sony Ericsson aportará 305 millones dólares, comunicándose con sus potenciales clientes a través de Twitter y Facebook: “será el Mundial de las redes sociales” dijo algún encargado de marketing y hacia allí apunta la compañía; “no alcanza con poner un logotipo al lado de las imágenes, queremos integrarnos” (?).

Los derechos televisivos se estiman que están rondando los 2.700 millones de dólares (!) y se espera una audiencia

398 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

que rondará los 40.000 millones de espectadores en el global de los 64 partidos. Las otras empresas que pautaron oficialmente con FIFA son: Coca Cola (200 M); Adidas (140 M); Fly Emirates (195 M); Hyundai-Kia (130 M) y Visa (250 M). En el total, y en blanco, los números recaudatorios superarán los 4 mil millones de dólares. Pornográfico (?).

GRUPO CLARIN

Clarín miente (?)

La colección de DVD de Cla-piiiiiip(?)-n prometía desde la oferta de un coleccionable con un DVD. Sacando de la cuenta que 15 tomos son muchos y que varias imágenes se “rompen” o se duplican (?), el material del primer disco no estuvo mal.

Lo que sí es un espanto es cómo desinforman al púbico que lo consume, repitiendo un error que se viene publicando hace más de 20 años. Como bien se contó acá (?), en 1938 participaron las India Orientales Holandesas, el primer participante asiático de la Copa Mundial de la FIFA.

Pero en el coleccionable del autollamado gran diario argentino dice Antillas Holandesas. Hasta ahí puede ser un error, porque bueno, masomeno (?). Pero la brutal ignorancia (?) se confirma cuando dicen: “… finalmente, de América, se presentaron Brasil, Antillas Holandesas y Cuba. Y eso lo venden y se consume.

Suponiendo que el dato hubiera sido mal chequeado por los seguramente pasantes que los staffean (?) como investigadores (si lo fueran en serio ese dato no se pasa) ¿no correspondería un chequeo? ¿El que redacta desconoce tanto lo que hace? ¿Tan poco les importa el público? ¿Tan cara venden la ignorancia?

(?)

Nota del Autor:

Cabe aclarar que los periodistas del diario no participan de este coleccionable semi tercerizado que completo, cuesta 225 pesos. Un saludo para los del staff del coso (?).

Gracias a Pep por calentarme la cabeza y al usuario de Taringa que subió los recortes de la vergüenza con Bielsa, que quedará anónimante en el estrellato (?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322190719/http://www.la-redo.net/notimundial-18294

399 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Orribile Italia, deplorevole por Martín Gorojovsky - Domingo, junio 20, 2010 http://la-redo.net/orribile-italia-deplorevole-30729-/

Final de un flojo partido y sorpresa en Nelspruit. Italia y Nueva Zelanda empataron 1 a 1. A los 7´ puso en ventaja a los All Whites, y Vincenzo Iaquinta empató a los 29´de penal. Ambos goles fueron polémicos.

Fútbol total (?)

EL PARTIDO

Como la lógica indicaba los italianos salieron decididos a conseguir una rápida ventaja, máxime teniendo en cuenta que, con el triunfo de Paraguay en el partido previo, el empate no es una opción atractiva. Sin embargo, cuando poco había pasado, un tiro libre neocelandés, ejecutado por Elliot, cayó en el área italiana en forma de centro llovido, la defensa no reaccionó demasiado eficazmente, Reid la peinó, Cannavaro quiso cortar y se la sirvió a Shane Smeltz, que sólo tuvo que empujarla para poner el 1 a 0 parcial. La repetición televisiva mostró que había offside del goleador, pero demasiado fino para notarlo en pleno césped y sin replay.

400 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Smeltz madrugó a todos y puso el 1-0

Naturalmente a partir de ese momento Italia fue, fue, y fue. Sin demasiadas ideas, de hecho casi sin ideas, pero llegando aunque sea a los ponchazos. Nueva Zelanda era tratar de cubrir espacios como se pudiere, y correr para adelante cuando se recuperase la pelota. Los tanos comenzaron a errar goles, Chiellini, Zambrotta y Montolivo -cuyo disparo pegó en el palo derecho del arquero neocelandés, estuvieron cerca.

A los 28 un centro de Simone Pepe cayó en el área oceánica y también cayó allí, como si hubiese sido baleado, Daniele De Rossi. El árbitro guatemalteco cobró penal, obvia y correctamente, aunque fue demasiado fino, y quedan dudas de que hubiese pasado si la falta era en el área de enfrente. Vincenzo Iaquinta cambió penal por gol y puso el 1 a 1 que era más lógico.

A partir de allí fue todo de Italia, pero el empate se mantuvo hata el cierre de la primera etapa. Para el segundo tiempo Lippi dispuso dos cambios, Camoranesi por el intrascendente Pepe, y Di Natale por el desaparecido en acción Gilardino, que hizo extrañar a Pierluigi Casiraghi con su inacción.

El comienzo del segundo tiempo mostró a una Italia yendo con más convencimiento pero cayendo en el remate de lejos o el centro al ollazo Los neocelandeses mostraron sólo un poco más de calma, pero casi no atacaron. A los 15 entró Pazzini por Marchisio, y la squadra azzurra quedó con 3 delanteros. Al mismo tiempo Chris Wood, delantero, reemplazó a Rory Fallon, la estrella (?) neocelandesa.

401 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ahí la puso Iaquinta

Si bien Italia continúo inclinando la cancha seguía sin llegar con peligro. A los 25´Montolivo sacudió la modorra con un lindo remate desde afuera del área pero Paston respondió bien. Centros rechazados por la defensa, tiros desviados y rebotes esperables eran el combo italiano en el último cuarto de hora, y casi sorprende nuevamente Nueva Zelanda cuando a los 81 Chris Wood, el jugador más joven del torneo dejó pagando a Cannavaro cual si fuese un novato y remató cruzado un tiro que salió lamiendo el palo del arco defendido por Marchetti.

A los 87 Mauro Camoranesi, argentino nacionalizado italiano sacó un gran disparo que fue enviado al corner por el arquero Mark Paston, la gran figura del encuentro aunque no fue demasiado peloteado. Un par de minutos después Zambrotta quiso meter el fierrazo pero rebotó en medio del flipper -aka: pinball- que ya era el área de los oceánicos en ese momento.

La cara de los tanos era impagable en ese momento, y en la tribuna neocelandesa los hinchas estaban entonando una suerte de “olé, olé, olé, olé, olé, olé, olá, cada día te quiero más” (?) revoleando remeras y buzos por sobre sus cabezas.

Y así llegó el final, con Italia ya directamente nublado y la retaguardia llena de preguntas (?). Nueva Zelanda, con el sueño vivo aún, tal como había prometido el DT Herbert, y en condiciones de decirle a los australianos “yo te ví último” (?).

402 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ambos seleccionados quedaron con 2 puntos, a 2 del puntero del grupo, Paraguay, y a 1 del colista (?), Eslovaquia. Los italianos enfrentarán a los eslovacos, que aún no están eliminados, en la última fecha y los neocelandeses a los paraguayos, que aún no están clasificados a octavos.

PREVIA

La ciudad de Nelspruit será la sede de uno de los enfrentamientos más desparejos que ofrece el mundial 2010, al menos a nivel histórico. Italia, con sus 4 campeonatos gandos se cruza con la neófita (?) Nueva Zelanda que en la fecha anterior sumó su primer punto mundialista.

Si bien el empate ante Paraguay estaba dentro de las previsiones italianas, la Squadra Azzurra deberá comenzar a mostrar que está en condiciones de defender exitosamente el título del mundo conseguido en Alemania 2006. Ricky Fort Carlos Bartres, de Guatemala será el bigote que arbitrará las acciones.

Tanto Marcello Lippi como la mayoría de sus jugadores tienen las espaldas lo suficientemente anchas como para aguantar la presión, pero también conocen que el tano medio (?) no dudaría en ammazarlos si exceden en pechez (?)

La noticia más importante de un plantel veterano es la confirmación de la hernia discal de Gianluigi Buffon, el arquero titular, que será reemplazado (como ya ocurrió en el segundo tiempo del partido ante los guaraníes) por Federico Marchetti, el Chacho (?), guardameta del Cagliari. Gigi asegura que estará en condiciones de volver durante este torneo, pero el médico peninsular no se permite afirmarlo. El otro star (?) lesionado, , regresaría para el tercer encuentro.

403 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Del lado neocelandés todo es tranquilidad, tras haber conseguido un empate histórico ante Eslovaquia, siendo ese el primer punto conseguido en 4 partidos disputados en copas del mundo. Si los All Whites ya se daban por hechos con sólo haber clasificado al mundial, ahora directamente están re chochos (?)

El empate ante los eslovacos ha llevado al fútbol a niveles insospechados de popularidad en Nueva Zelanda, y tanto los jugadores como el entrenador, especialmente el autor del gol ante Eslovaqu ia, Winston Reid ya son considerados héroes. El DT Ricki Herbert aprovechó la oleada de optimismo para vender un poco de humo asegurando que tienen chances de clasificar a octavos, y que tranquilamente pueden ganarle a Italia. “Un partido dura 90 minutos, necesitamos sólo unos segundos para hacer un gol“, manifestó el Richard -NdA: pura casualidad (?)- sin que se le caiga la cara a pedazos.

Sólo una vez se han enfrentado estos equipos, en un amistoso disputado en 2009 que finalizó con victoria italiana por 4 a 3.

Italia: Federico Marchetti; Gianluca Zambrotta, , Giorgio Chiellini, Domenico Criscito; Simone Pepe (46´Mauro Camoranesi), Daniele De Rossi, Riccardo Montolivo, Claudio Marchisio (61´Giampaolo Pazzini); Vincenzo Iaquinta, (46´Antonio Di Natale).

Nueva Zelanda: Mark Paston; Winston Reid, Ryan Nelsen, Ivan Vicelich (80´Jeremy Christie), Tommy Smith; Rory Fallon (63´Chris Wood), , Simon Elliott, Tony Lochhead, Chris Killen (90 + 2´Andy Barron); Shane Smeltz.

Goles: 7´Smeltz (NZ), 29´Iaquinta (ITA) -penal-

Arbitro: , Guatemala

Estadio: Mbombela Stadium, Nelspruit

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100623223727/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-italia-nueva-zelanda-en- vivo-30729/

404 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Péguele a la galaxia: hoy Deluxe (?) por Martín Gorojovsky - Miércoles, marzo 10, 2010 http://la-redo.net/pguele-a-la-galaxia-hoy-deluxe-17514-/

El lugar común dirá que hoy el Bernabeu fue una caldera. Ja! (?). Más bien se trata de un freezer al máximo, que congeló la camiseta blanca y dejó al equipo que gastó más de 250 millones de euros en jugadores, afuera (una vez más y van) en los octavos de la Champions League.

Los diarios de Madrid, sin filtro

¿Por dónde empezar a patear al fiambre? (?). Por la cabeza: Florentino Pérez armó a mitad del año pasado un mega equipo de híper estrellas de la recontra galaxia (?). 96 kilos por Cristiano Ronaldo, poco más de 60 por Kaká, unos treintaypico por Benzema, y un poco menos por Xabi Alonso y Álvaro Arbeloa. ¿El objetivo? La décima orejona. ¿El resultado? Pauperrísimo (?).

¿Por dónde seguir? Y, por el objetivo al que apuntan todos. El Ingeniero Manuel Pellegrini es un completo fracaso. No supo ser el cerebro de un plantel plagado de figuras que en la teoría deberían jugar solos, demostró muchos más errores que aciertos. La derrota vergonzosa ante Alcorcón, aquel 0-4 por Copa del Rey ante un equipo que está dos divisiones más abajo, lo había puesto en la mira de los sensacionalistas diarios de Madrid. Hoy su nombre es el primero en la lista de fusilables (?), olvidándose algunos de la figura del nefasto Director Deportivo, el antiargentino (?) Jorge Valdano, quien siempre sale impune en estas derrotas.

405 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los diarios catalanes fueron un festín

¿Los jugadores? La tercera pata del fracaso. Quizás su precio no se reflejó ni por asomo en la cancha, pero Cristiano Ronaldo es el único que se podría salvar de la hoguera; incluso el portugués hizo lo que tenía que hacer y puso el 1 a 0 parcial. Kaká fue un ente deambulando por la cancha desde que comenzó la temporada, teniendo pinceladas tan esporádicas como las victorias de Pipo Gorosito (?), pareciendo lejano en el tiempo al Balón de Oro, FIFA World Player y otros logros individuales. Benzema fue el peor fichaje sin lugar a duda, sobre todo porque jamás pudo ganarse el puesto. ¿Quién es el titular? Gonzalo Higuaín. Uno de los goleadores de la liga, probablemente junto a Ronaldo de lo mejor en la temporada. Pero apenas dos goles en la competencia europea. Sus rendimientos, que lo catapultaron a titular indiscutido de la Selección de Maradona, no deben ser un obstáculo para criticarlo. El Pipita, que tiene un futuro enorme, realmente enorme, demostró al menos este año que es de cabotaje. Hoy fue gran responsable de que su equipo no se haya puesto dos goles arriba, fallando un mano a mano increíble, con el arquero vencido y el arco vacío. Probablemente ante Valladolid, Espanyol o Mallorca no lo hubiera fallado. Es así: el escudo de la Champions League en la camiseta le pesó.

¿Dónde queda Lyon en esta catarata (?)? El equipo francés, tras un primer tiempo complicadísimo, demostró toda la personalidad que su rival no tuvo durante la segunda mitad. Lo empató y lo pudo haber ganado, pero la dupla argentina tuvo códigos (?) y falló dos goles tan hechos como el de Higuaín. Esta dupla de atacantes, uno de cada Academia, se complementa muy bien y lo hace notar. Lástima que sea demasiado tarde para pensar en la celeste y

406 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

blanca. Licha López en primer lugar y el Chelito Delgado en segundo hoy dieron muestra del coraje que pretende Maradona llevar a Sudáfrica. ¿Dónde puede llegar el equipo francés? Quién sabe. Puede que éste sea su año, aunque sus recursos hoy no lo ponen a la altura de un Arsenal, un Manchester, Bayern Münich, Chelsea o Inter, o Barcelona.

Merecen lugar en el Eje del bien (?)

Por sexta vez consecutiva, Real Madrid queda afuera en el primer mano a mano. 180 minutos donde uno de los punteros de la potente liga española cayó por 2 a 1 contra el tercero de la débil liga francesa. Y si se pormenoriza la derrota, puede que sea la más dolorosa. El equipo más caro de la historia deberá ver como el 22 de mayo, justo en su casa, en el Santiago Bernabeu, dos equipos ajenos se enfrentan y uno levanta el trofeo. Le queda la Liga. Pero poco le debe importar a los hinchas blancos, quienes en este momento deben pensar “que se la metan a por el culo” (?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100314053233/http://www.la-redo.net/peguele-a-la-galaxia-hoy-deluxe-17514

407 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Péguele a la Galaxia: no más Liga por Martín Gorojovsky - Sábado, abril 10, 2010 http://la-redo.net/pguele-a-la-galaxia-no-ms-liga-21547-/

Los medios españoles y la opinión pública en general dan por finalizada a la liga española luego del resonante triunfo del Barcelona sobre el Real Madrid en condición de visitante. Lionel Messi, sin ser figura, volvió a ser determinante en un equipo culé que se encamina al bicampeonato.

Con la sorpresiva inclusión de Milito como central y Puyol como lateral (liberando a Dani Alves como extremo derecho), Barcelona arrancó el partido esperando un poco atrás. Real Madrid fue el que propuso a través de Van der Vaart, buscando constantemente a Ronaldo e Higuaín, que se mostraron muy activos en los minutos iniciales.

Pero ese ímpetu inicial se diluyó cuando Barcelona se hizo con la pelota y el pressing de uno y otro resultó en un partido más sucio. Hacia los 20 el partido ya estaba decididamente emparejado para abajo, con más fricción que juego.

Pero a los 32 minutos, un Messi que parecía perdido hasta ese momento por la asfixiante marca merengue y la falta de un nueve que le haga el aguante (?), logró conectar a la entrada del área con Xavi, quien le devolvió la pared con un lindo pase en profundidad que el crack argentino definió sin que Albiol y Casillas pudieran frenarlo.

Sin mucho más se cerró el primer tiempo. El partido fue bastante parejo en esos 45 minutos. Xabi Alonso e Higuaín tuvieron sus oportunidades, mal definidas en ambos casos. Los centrales culés, además, se mostraron sólidos. Del otro lado, el visitante tampoco generó mucho más que el gol. Hubo un supuesto penal a Messi que el árbitro no cobró, otra combinación del argentino y alguna llegada de Dani Alves (quien tuvo un duelo aparte con Marcelo), pero nada muy claro. Eso sí, Barcelona tiene al enorme Xavi y sobre todo a un increíble Messi, y contra eso, no hay nada que hacer.

408 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El segundo tiempo se abrió con el equipo de Guardiola controlando la pelota y el ritmo de juego. Real Madrid sólo atinaba a intentar robar y salir rápido a buscar. Así llegó por intermedio de remates de Marcelo y Ronaldo (quien dentro de todo pareció entenderse con Gago), pero sin inquietar a Valdés. Y hacia los diez del complemento, tras una de esas llegadas merengues, Barça metió una contra rápida y letal que Pedro definió con gran frialdad para poner el 2 a 0.

Y ese segundo gol pareció enloquecer a los perdedores. Primero Gago y después Ramos se ocuparon de darle a Messi con una buena dosis de malaleche. Eso no impidió que el Madrid siguiera buscando el gol. En ese sentido, Cristiano Ronaldo fue el más activo con sus remates, pero el ingresado Guti también tuvo las suyas. Para ese momento el arquero Valdés ya se había convertido en una de las figuras. Se lo vio muy firme en sus paradas y le dio ni media opción a Real Madrid.

Con el paso de los minutos, y la incapacidad del Madrid para descontar, los muchachos se fueron cayendo. Barcelona pudo soltarse un poco más y la gran figura del partido, Xavi, terminó de soltarse para dirigir la orquesta barcelonista. Ayudado por Iniesta a la izquierda y Pedro a la derecha, Barcelona llegaba creando peligro con dos o tres toques con una facilidad pasmosa (?).

Barcelona no repitió el mítico 6 a 2, ni por resultado ni por juego; pero dejó en claro que es el mejor del mundo y que por más millones que le ponga Florentino, sin fútbol, no le van a ganar ni hoy ni nunca. No fue aplastante el equipo de Guardiola, pero al ponerse arriba, y después aumentar la ventaja, Real Madrid no logró jamás resolver el problema. Barcelona es demasiado, hoy por hoy, para un conjunto de individualidades. El mejor equipo del momento (y uno de los mejores de la historia), obtuvo los tres puntos que, de no mediar sorpresas, le permiten encaminarse definitivamente hacia el título de campeón de España.

Crónica de LaRedó!

Los siempre sensacionalistas medios españoles (sobre todo los madrilistas) se apuraron a dar por terminado el campeonato español. Tanto As! como Marca con sus “El Barça, amo de la Liga” y “Golpe a Madrid y a la Liga”, respectivamente, dan por tierra cualquier reacción del equipo de Pellegrini que pueda remontar los tres puntos que hoy se llevó de diferencia el Barcelona.

“Bofetada y media Liga en el bolsillo”, fue el título que eligió Sport para ilustrar el triunfo de Barcelona. El Mundo Deportivo, el otro diario de Catalunya fue el que fue un poco más allá; “Menos goles, el mismo chorreo”, en referencia al 6-2 histórico que el equipo de Guardiola le propinó al Madrid la temporada pasada.

A decir verdad, se esperaba una reacción desmedida por parte de los amigos madrilistas, pero estuvieron bastante mesurados (?). A esta hora, todavía nadie pidió la cabeza del Ingeniero Pellegrini como si lo hicieron después del partido con Lyon por la Champions League.

Pero todavía todo es posible y el fracaso madrilista todavía está a tiempo (?). Los Ronaldo, Kaká, Benzema y demás incorporaciones rutilantes de la temporada podrán pasar todo el 2009/10 sin obtener título alguno. En cambio, en la verdad de enfrente están muy dulces: con chances de repetir en la Liga y en la Champions League, el equipo de Messi se ratifica su lugar en la historia grande del fútbol mundial.

409 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100617061831/http://www.la-redo.net/peguele-a-la-galaxia-no-mas-liga-21547/

410 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Particularidades africanas por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 22, 2010 http://la-redo.net/particularidades-africanas-18643-/

Como todo el mundo sabe, el Mundial de Fútbol se desarrollará en Sudáfrica. Y Sudáfrica está en Africa (?). Y como Africa es un continente particular quizás haya situaciones que podrían llegar a darse como la que sigue a continuación. A estar atentos.

En el año 1998 en la República Democrática del Congo, antes conocida como Zaire, jugaban dos equipos tradicionales de dicho país. En la provincia de Kasai, se enfrentaban el Bena Tshadi y los muchachos de la aldea vecina, el Basangana. Kasai siempre fue un lugar de clima caliente, tuvo intenciones separatistas en su momento y casi logró separarse como lo hizo Katanga cuando fue el proceso de descolonización del Congo Belga. Pero tras una sangrienta campaña militar y de la mano de la inclemencia de Joseph Mobutu, las ansias de secesionarse quedaron en la nada y siguieron perteneciendo al (?). Pero el clima en esta oportunidad no tenía que ver con ningún tinte político, sino con el tiempo atmosférico.

En el estadio del Bena Tshadi, el local y el Basangana comenzaron a jugar con una fuerte lluvia. A medida que iban pasando los minutos de lluvia pasó a tormenta con ocasional caída de granizo (?). De todos modos, el partido continuaba, dado que es frecuente por allí jugar con esta inclemencia climática. Pero en un momento ya la tempestad era tremenda y fue en ese instante cuando cayó un rayo a la cancha.

Hasta acá nada extraño, es bastante común que en un lugar abierto y ante una fuerte tormenta caiga un rayo y mate gente (?). El tema es que en este partido el rayo cayó sobre la cancha y mató a los once jugadores del Bena Tshadi. Sí, los jugadores visitantes salieron todos ilesos e incluso el árbitro, los cuerpos técnicos y varios hinchas que también resultaron afectados ninguno tuvo una herida de gravedad. El rayo cayó, alguno dice que por una

411 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

brujería, y mató en el instante a todo el equipo local.

Cuando esto sucedió los 22 jugadores y la terna arbitral quedaron desparramados en el piso, pero hubo once con la misma camiseta que no se levantaron. La ciencia no encontró explicación para el fenómeno así que todo cayó en manos de la hechicería. Parece que la población de este condado (?) es bastante supersticiosa y cree en todo tipo de maleficios. De hecho de acá salió una famosa cábala que consiste en tirarle feculax a un beodo en la espalda (?). El tema es que en estas poblaciones rurales la magia negra está antes que la medicina halopática (?) y cuando suceden fenómenos extraños las explicaciones evidentemente hay que buscarlas por ahí. De hecho hay equipos que contratan hechiceros y forman parte del cuerpo técnico. Ahora con esto se fueron a la mierda (?).

De todas formas el clima subtropical en esta región evidentemente influyó o quizás el color de la camiseta de los locales hizo masa (?). En este sentido, dado que el continente africano puede presentar peculariedades de este tipo – hubo un rayo en Johannesburgo unos días antes de esto – habría que llevar al mundial una buena cantidad de pararrayos Bacigaluppi (?). Curiosamente hace poco tiempo un rayo cayó cerca de la cancha de Argentinos Juniors en un partido en el que enfrentaba a River. Ese día el conjunto millonario no solo cortó una racha de ciento cincuenta mil partidos sin ganar de visitante sino que convirtió el gol de la victoria. Así que Diego, ya sabés, hay que pensar en todo (?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100325074438/http://www.la-redo.net/particularidades-africanas-18643

412 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Paul was right (?) por Martín Gorojovsky - Martes, julio 06, 2010 http://la-redo.net/paul-was-right-33921-/

El pulpo de mierda es el jugador clave en Sudáfrica 2010: acertó otra vez y España es finalista. El equipo de Del Bosque ganó 1 a 0 con gol de Puyol y definirá frente a Holanda. Después de 12 años volverá a haber un nuevo campeón del mundo en la historia de los mundiales.

CRÓNICA

Si a priori se esperaba un duelo con dos estilos diferentes desde lo táctico, poco de eso se vio en Durban. Tanto Alemania como España salieron a jugar con un riguroso 4-2-3-1 que hizo que el partido casi sea un duelo en espejo. La diferencia radicó en el desempeño individual de los jugadores de ambos seleccionados. Los españoles, con juego más atildado y pausado, y los alemanos con un estilo directo y rápido, ahí estaba el rasgo distintivo en ambos.

El primer tiempo se podría dividir en dos. En la primera dominó España pero sin llevar demasiado peligro al arco de Neuer. Luego, Alemania agarró las riendas del partido y con esa dinámica (precisión en velocidad) impresionante que tienen de mitad para arriba pudieron llevar algo de peligro, pero se quedaban sin nafta (?) al llegar al área española.

Sin embargo algo parecía funcionar de otra manera en España. La Furia Roja juega con una tranquilidad que puede llegar a aburrir. En todo momento saben que son superiores y que esa diferencia la van a concretar en la red. Y no se despeseran por demostrarlo, por lo tanto es muy difícil que los agarren mal parados.

413 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Para la segunda mitad, España siguió con su toque para acá, toque para allá y trantado de buscar el espacio para entrar. El tandem entre Iniesta y Xavi se hizo imposible para la línea de corte alemana, que sólo se limitaba a tratar de recuperar la pelota y poder explotar la velocidad de sus atacantes.

España justificó con juego esa superioridad en la posesión de la pelota. Y de a poco lo fue arrinconando a un Alemania que lejos quedó de la imagen mostrada ante Inglaterra y Argentina. De una pelota parada llegó el desnivel por intermedio de un gran cabezazo de Puyol.

Ahí recién y sólo ahí Alemania decidió intentar llevar las riendas del partido, pero fue imposible de remontar. La contra quedó abierta para el ataque español que desperdició todas sus chances, pero no tuvo tiempo para lamentarse porque pudo conservar la ventaja.

414 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ahora tendrá que enfrentar a Holanda el próximo domingo en la final de Sudáfrica 2010. Al igual que en Francia 1998, volverá a haber un nuevo campeón mundial en la historia: holandeses y españoles están ante su hora más gloriosa.

FICHA

Alemania: Manuel Neuer; Philipp Lahm, Per Mertesacker, Arne Friedrich, Jerome Boateng (52? Marcell Jansen); Sami Khedira (81? Mario Gomez), Bastian Schweinsteiger; Piotr Trochowski (62? Toni Kroos), Mesut Ozil, Lukas Podolski; Miroslav Klose. DT: Joachim Löw.

España: Iker Casillas; Sergio Ramos, Carles Puyol, Gerard Piqué, Joan Capdevila; Sergio Busquets, Xavi Hernández, Xabi Alonso (90? Carlos Marchena), Andrés Iniesta; Pedro (86? David Silva), David Villa (81? Fernando Torres). DT: Vicente del Bosque.

Gol: 73? Carles Puyol (ESP) Árbitro: Viktor Kassai (HUN) Estadio: Moses Mabhida/Durban

415 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

PREVIA

Después de los cuatro pijassen que le ofrecieron (?) a Argentina, los alemanes se convirtieron en el gran candidato a quedarse con Sudáfrica 2010. Con un fútbol rápido, ofensivo, moderno, ultrajante (?) y vistoso, el seleccionado de Löw es la sensación del Mundial.

Para el partido de este miércoles tendrá que suplir la ausencia de una de sus figuras, el joven Thomas Müller, que llegó a las dos amarillas en el encuentro frente al equipo de Maradona. Su reemplazante será Piotr Trochowski, que curiosamente es compañero de Müller en el Bayern Munich, pero ambos juegan en puestos diferentes en el equipo de Van Gaal.

En España no hay dudas en cuanto a la formacion por suspendidos, pero si las hay por rendimiento. El “Niño” Torres, autor del gol en la final de la Eurocopa 2008 frente a Alemania, no rindió de acuerdo a lo esperado en el certamen y Del Bosque analiza su reemplazo. Los candidatos son Pedro, David Silva o Cesc Fabregas, dejando a David Villa como única referencia de ataque.

La Furia era EL equipo en la previa del Mundial. Las apuestas, los resultados y los especialistas así lo decían. Pero la derrota con Suiza en el debut y el no encontrar ese juego atildado en los demás partidos hicieron que la euforia baje un poco, por lo menos entre los neutrales (?). Igualmente España lleva cuatro victorias al hilo y sigue siendo de temer.

416 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100712050606/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-alemania-espana-en- vivo-33921

417 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Peñarol nomá por Martín Gorojovsky - Domingo, abril 11, 2010 http://la-redo.net/pearol-nom-21560-/

Con la victoria del día de ayer ante Fénix, el histórico carbonero se aseguró, a 3 fechas del finaldel campeonato, el título del Torneo Clausura del fútbol uruguayo, consiguiéndolo además con una marca que ya tiene un lugar en los recuadros (?) de los libros. 12 partidos jugados, 12 ganados fue el registro de Peñarol.

El partenaire en la consagración fue Fénix, el escolta de la competencia, aunque ya 10 puntos (con 12 en juego) separaban a unos de otros. El partido fue interesante, y los albivioletas sorprendieron a los 50.000 mirasoles presentes en las tribunas del Centenario al ponerse en ventaja con gol de Matías Mier.

Pero al rato Alejandro Martinuccio, el argentino ex Nueva Chicago puso el empate, y a los 47 Jonathan Urretaviscaya marcó el segundo del aurinegro, dejando el marcador en el definitivo 2 a 1 para el CAP.

Con el título obtenido Peñarol se aseguró un lugar en la definición del torneo uruguayo, que respeta un formato sui generis. El ganador del Apertura y el ganador del Clausura se enfrentan entre sí. El ganador de ese choque se enfrenta entonces al ganador de la Tabla Anual (obviamente la suma de ambos torneos). Si quien gana el choque entre Apertureros y Clausureros (?) es quien terminó también primero en la Anual, directamente se consagra campeón sin necesidad de derrotarse a sí mismo (?).

Peñarol ha ganado el Clausura, Nacional ya había obtenido el Apertura, y el carbonero lidera la Anual por sobre el bolso; 7 puntos de ventaja habiendo los tricolores disputado un partido menos, y encima la semana que viene se enfrentan entre sí.

Desde 2003 que Peñarol no sale campeón uruguayo, y casualmente en esa oportunidad la final fue entre los dos

418 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

grandes de la ROU. El tiempo dirá si el equipo comandado por desde el banco y por Tony Pacheco desde adentro puede quebrar la racha negativa, o si sólo quedará como un “casi campeón“.

Lo que ya está en el bronce es el 12 de 12, que podría transformarse en un 15 de 15, y que parece un copypaste de las campañas de los campeones en los primeros años del fútbol rioplatense.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100618021056/http://www.la-redo.net/penarol-noma-21560/

419 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pechos, goles y más pechos (?) por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 19, 2010 http://la-redo.net/pechos-goles-y-ms-pechos-18560-/

Las revanchas de octavos de final de la UEFA Europa League dejaron grandes historias, una pecheada de uno que decía ser grande (?), 34 goles en ocho partidos y una gran actuación del Kun Agüero. Y ya están definidos los cuartos de final de este torneo y de la Champions.

Juvbrrrrentus (?)

Comenzando el recorrido por los equipos españoles, que se enfrentarán en la próxima fase, ambos tuvieron la casualidad (?) de pasar por goles de visitante. Atlético de Madrid quería zafar un año mediocre visitando a Sporting de Lisboa, con la necesidad de marcar al menos un gol, ya que la ida había sido 0 a 0: y para qué está sino Sergio Agüero, figura excluyente del partido. A los 3 minutos el Kun anticipó un centro de de Antonio López para abrir rápido el marcador; poco duró la ventaja, hasta los 20 minutos que Líedson logró el empate; pero a los 33 nuevamente el yerno del Dié (?), en una de sus jugadas que lo hace parecerse a Romario, recibió en el aire, se sacó una marca con facilidad y definió cruzado con la parte externa del pie. Galazo (?) para obligar a los portugueses a ganar el encuentro. Polga puso el 2 a 2 sobre el final del primer tiempo para darle esperanza a su equipo, pero durante los segundos 45 Sporting no pudo con Van De Gea (?), y el Aleti está en cuartos.

420 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Y por otra parte está el partido de la fecha, un esquizofrénico (?) Valencia – Werder Bremen, que podría haber significado un congelamiento (?) de los Ché, pero lograron evitarlo. Tras el empate 1 a 1 en Mestalla, los de Emery arrancaron con todo y a los 15 minutos ya estaban 2-0 arriba, gracias a los goles de Villa y Mata. Hugo Almeida arrimó para los locales, pero antes de que termine el primer tiempo el goleador español puso el 3-1. Y ahí pintó la refrigeración (?): Frings de penal y Marin igualaron las acciones para cagazo español, que calmó un poco cuando Villa marcó el tercero de su cuenta personal y el cuarto del equipo. Pero como no se podía ganar sin sufrir un poco más, Pizarro ganó de arriba para poner el 4 a 4 y que a la visita se le llene el quetejedi (?) de preguntas. Finalmente Valencia logró aguantar los últimos seis minutos y es uno de los cuartofinalistas.

Lo de Liverpool perdiendo en Francia ante un ignoto Lille había rozado lo bochornoso, sobre todo porque probablemente no haya jugador de los franceses que pudiera ser titular en el equipo rojo. Sin embargo en Anfield Road las cosas volvieron a la normalidad, y el peso de las individualidades fue demasiado para Lille. A los 9 minutos Gerrard aprovechó un penal cometido a Lucas para igualar la serie; y después de mucho intentar en el primer tiempo, a los 4 del segundo el Niño Torres apareció en todo su esplendor para definir con categoría en un mano a mano y poner a los de la ciudad Beatle arriba. Y pese a los tímidos (?) intentos de Lille para lograr el gol de visitante tan esperado, Pepe Reina nunco corrió severo peligro. Sobre el final, nuevamente Torres se encargó de liquidar el pleito, aprovechando un rebote y marcando el 3 a 0 con el que Rafa Benítez salva su cabeza.

421 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Como Sabrina Sabrok bañándose en el Océano Polar Ártico, el pechofrío más grande (?). Lo de Juventus no tiene razón ni gollete. En la ida había superado 3 a 1 a Fulham, un equipo que debe vencer en la gran mayoría de los casos, sin desmerecer al equipo inglés. Sí, es verdad, Juve jugó casi 65 minutos con uno menos por la expulsión media dudosa de Fabio Cannavaro, pero encima lo ganaba desde los dos minutos gracias al gol de Trezeguet. Fulham logró empatar casi inmediatamente, a los 9 con gol de Zamora, y se fue al entretiempo arriba con el gol de Gera; el mismo Gera, de penal, empataba la serie cuando arrancaba la segunda mitad, que luego entró en un bache sin chances para nadie. Hatsa que vestido de superhéroe (?), ingresó Clint Dempsey, que a nueve del final pinchó la pelota desde el vértice del área para que Chimenti la mire como si fuera un OVNI (?) y poner el 4 a 1. Con menos de diez minutos por jugar, los ingleses se dedicaron a aguantar mientras que Zaccheroni se daba cuenta que en el banco estaba un tipo que en su carrera había metido casi 300 goles. Del Piero entró a ver qué onda (?) faltando cinco, y poco pudo hacer. De paso la Vecchia Signora se quedó con 9 por culpa de Zebina. Cuando parecía muerto, Fulham avefenixeó (?) y logró un triunfo histórico que lo pone entre los ocho mejores.

Agónico y muy sufrido el enorme triunfo de Benfica. Y si fue difícil tiene todo que ver con que el tridente Di María-Saviola-Tacuara no estuvo nada fino de cara al arco. Y Marsella, que especuló demasiado con su gol en la ida (había sido 1 a 1), tampoco estuvo afilado, pasando muy cerca una chance del Comandante (?) Lucho desde la medialuna. Hasta que a falta de veinte minutos todo lo importante vino de golpe. Niang aprovechó una jugada sucia

422 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

dentro del área para poner el 1-0 y parecía cosa juzgada (?). Pero Maxi Pereira, el mismo del gol de la ida, sacó un zapatazo desde Portugal (?) que se clavó bien abajo. Di María y Cardozo tuvieron en sus pies las chances pero definieron como Mirtha Legrand en pantuflas (?), por lo que parecia que el alargue era inevitable. Hasta que apareció Alan Kardec, ingresado hacía cuatro minutos antes, y el ex Vasco da Gama enganchó un rebote desde la derecha y la cambió de palo, poniendo el 2 a 1 de Sudamerinfica (?), que sigue en carrera y con grandes chances.

Y los que no pudieron evitar el alargue fueron Rubin Kazan y Wolfsburgo. Dos de los extraditados (?) de la Champions chocaban en el Wolfsburg Arena luego del 1 a 1 en Rusia. Y complicada la tuvo el local, sin Grafite y un gol bastante rápido en contra, a los 20 minutos de Kasaev para el equipo ruso. Preso de la desesperación (?) el Lobo salió a buscar el empate cagando a pelotazos la cabeza de Dzeko (?). Y una vez el gol llegó: para que Maradona anote donde tenga para anotar, si lo tiene (?), el recién entrado Oba Oba Martins apareció para cumplir la ley de “dos cabezazos en el área son gol” y empujó alla Poy (?) la pelota el empate. El tiempo reglamentario finalizó igualado y fueron necesarios 28 minutos más para desempatar: nuevamente Martins apareció por derecha, envió la pelota para el medio para que Gentner, con todo el tiempo del mundo, conectara desde el borde del área a donde no llegaba ni el Hombre Elástico (?), para el 2 a 1 y desatar la fiesta alemana, que dio su primera vuelta a nivel nacional el año pasado y esta vez quiere meter su nombre a nivel continental.

Sólo uno de los ocho equipos que pasaron de ronda logró ganar ambos partidos: y habiendo tantos grandes dando vueltas, sorprende que el agraciado (?) haya sido Standard de Liége. De visitante y de local, los belgas pasaron con holgura a los cuartos, dejando atrás al que hoy es cómodo líder de la liga griega. Como si no hubiera sido suficiente el 3 a 1 de la ida, la vuelta tuvo nuevamente la superioridad de Liége, que ganó 1 a 0 por el buen gol de Mbokani, cuando se jugaba el segundo minuto adicionado del primer tiempo. El segundo tiempo, pese a las ganas de los griegos, estuvo casi de más, ya que la serie venía completamente liquidada desde el gol. Para atención de

423 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

muchos, el equipo belga, que casualmente no es el mejor en su país, jugará los cuartos de final.

Anderlecht, el otro equipo del vecino ortiva de Holanda (?), no tuvo la misma suerte. Debía remontar el 3-1 logrado en la ida por Hamburgo, que sabe que la final se jugará en su casa y no se la quiere perder. Finalmente salió un partidazo que tuvo a los alemanes dubitativos y a un gol en contra de que la serie estuviera empatada y después de quedar afuera. Los minutos finales del primer tiempo infartaron a más de uno: Boateng abrió la cuenta para los germanos a los 42, Lukaku igualó a los 44 y a los 47 Matías Suárez de penal puso el 2-1 para el local. Las cosas parecían estabilizarse para Hamburgo cuando Jansen puso el 2-2 a los 9 del segundo tiempo, sin embargo cinco minutos después Lucas Biglia y luego Boussoufa dejaron a los belgas a uno de la hazaña. Pero apareció Petric para cerrar el partido nuevamente, contra un Anderlecht podrido de remar en dulce de leche (?), y poner el 4 a 3 definitivo. Hamburgo sigue en carrera para ser más local que nunca el 12 de mayo en la final.

SORTEOS DE UEFA

424 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Como ya salió en este post fantasma (?), por la mañana se sortearon las últimas fases de los dos certámenes continentales. El de la Champions League dejó como resultado las reediciones de dos finales: Bayern Munich – Manchester United y Arsenal – Barcelona. El ganador del duelo de 1999 chocará con el ganador de la llave francesa (?), entre Lyon y Bordeaux; mientras que el que triunfe de la revancha del 2006 deberá enfrentar al vencedor de Inter y CSKA, que parece una llave accesible para los italianos, pero la revancha en Rusia podría trastocar los planes.

425 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Por el lado de la Europa League, el gran duelo será el de españoles, entre Valencia y Atlético Madrid. También suena atrayente el cruce Benfica – Liverpool, con tres ex River (Masche, Aimar y Saviola) en cancha. Los ganadores de ambos choques se verán en semis. Porque por la otra mitad del cuadro puede haber dos, uno y ningún alemán: Hamburgo recibirá en la ida a Standard Liége, y quien triunfe enfrentará al que resulte favorecido en Fulham – Wolfsburgo.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100323052245/http://www.la-redo.net/pechos-goles-y-mas-pechos-18560

426 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pintaron los mano a mano II por Martín Gorojovsky - Jueves, febrero 25, 2010 http://la-redo.net/pintaron-los-mano-a-mano-ii-15642-/

Continúan los bifurcados (?) octavos de final de la UEFA Champions League y momento de ver qué ocurrió con el campeón Barcelona, cómo fue el choque más esperado de la fase y qué pintó en los partidos entre equipos que seguro no van a llegar muy lejos (?).

Los goles argentinos llegaron

¿Cúantas veces se dijo que llegar a la cima no es tan difícil como lo es mantenerse en esa cúspide? Porque cualquier traspié que antes no había ocurrido es válido para dar rienda suelta a la infeliz frase “se acabó la mentira”. Barcelona no es ni por asomo el mismo de la temporada anterior, el funcionamiento no llega a aquel estado de clímax (?), y mucho tiene que ver con que la mayoría ya le tomó la mano. Y jugar en Stuttgart tampoco iba a ser papita pa´l loro (?). En la previa se dijo que Barça debía cuidarse de Cacau. A los 25´ el brasileño nacionalizado alemán, con un cabezazo letal, hizo estéril el vuelo de Valdés. Ese primer tiempo fue en gran parte de los alemanes, que rodearon a Messi y aprovecharon las flaquezas de los blaugranas, pero sin poder anotar otro. Y es así, si en el Maconals (?) no agrandás el combo, terminás cagándote de hambre. A los 7´ del segundo tiempo un centro frontal de Busquets, bajado por Piqué (en posición dudosa) fue rematado dos veces por Ibrahimovic, luego de que la primera había sido tapada por el arquero. Ahí Barcelona pisó un poco más, pero no alcanzó. Finalmente fue 1 a 1, que deja a los catalanes tranquilos de cara a la revancha en el Camp Nou.

427 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Definitivamente fue un partido enredado (?)

Mirá el Bordeaux, como de calladito va dando pelea. En la fase de grupos había sido el de mejor puntaje, ganando cinco y empatando tan sólo uno. En el cruce le había tocado Olympiakos, un partido relativamente fácil pero con el público griego en contra, que generalmente hace de los estadios una José Luis Caldera. Y los franceses, aparte de jugar bien, tienen culo. O un arquerazo, pero siempre uno se inclina por la dichosa suerte (?). En todo momento el equipo albirrojo fue más, con muchas oportunidades claras de abrir el marcador, pero impedidas por el 1 galo. Y cuando moría la primera etapa Michaël Ciani conectó de cabeza un centro de Gourcuff y decretó el 1 a 0. En la segunda mitad los de Burdeos se dedicaron a enfriar el partido mientras los locales no terminaban de organizarse para atacar. Sin embargo el último cuarto de hora fue todo de Olympiakos, que obligó a la reencarnación de Lev Yashin (?) en Carrasso, que tapó no menos de cuatro situaciones claras. Importantísima victoria de los franceses para mantener el invicto y cerrar la clasificación en casa, donde no deberían pasar sobresaltos.

428 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El Bordeaux quiere pasar de revelación a candidato

Frío, frío, como el agua del río (?) cantaba Juan Luis Guerra, sin saber que el río es un baño turco al lado de Moscú (?). Con nieve para todos los wines CSKA recibía a Sevilla. Y cuando parecía que los locales dominaban el partido, apareció Álvaro Negredo quien liquidó una buena jugada de Jesús Navas para el 0-1. Los dos meses de inactividad de CSKA, ya que la liga rusa se juega de marzo a diciembre, comenzaron a notarse cuando los andaluces se descolgaron del travesaño y se adelantaron hasta el borde del área chica (?). Y cuando parecía que el partido estaba neutralizado, el chileno Mark González sacudió las redes del arco de Palop y de paso el elástico del jogging de Bielsa (?), marcando el 1 a 1. Los rusos tuvieron un par de chances más de quedarse con la victoria, pero Vanucci (?) se les negó. Finalmente fue igualdad que hace sonreir a Sevilla, ya que se llevó lo que fue a buscar.

429 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Medibachas para el frío (?)

Para el cierre de estos encuentros de ida quedó el que probablemente sea el choque más atractivo y a la vez morboso. Inter recibiendo a Chelsea, dos equipos con menos mística copera que Alajuelense (?), con el morbo de Mourinho enfrentando al equipo que dirigió varios años y del ex Milan Ancelotti contra su antiguo clásico. Con el Meazza lleno, apenas tres minutos tardó Diego Milito en darle la ventaja a los italianos: buen pase de Eto´o para que el ex Racing enganche hacia el medio y con un derechazo al primer palo venza a Cech. Pese a ir ganando, el equipo neroazzurro se vio superado por los británicos, que llegaron numerosas veces al arco de Julio César, siendo la más clara un tiro libre de Drogba que reventó el travesaño. Cuando el segundo tiempo amanecía, la pelota le quedó a Salomon Kalou, quien le pegó con la precisión justa para que la pelota pique medio metro antes de la posición de Julio César, que quedó pagando con la estirada. El empate parecía decidir a los blues para buscar el partido, pero la alegría, aparte de no ser sólo brasilera (?), duró menos que un casamiento de Fabbiani (?). Un centro casi desde la línea de fondo le quedó a Cambiasso en el borde del área y el Cuchu, después de comprar dos tiros por un euro (?), pateó una vez, rebotó, y la segunda terminó en el rincón izquierdo del arco de uno checo. Poco más ocurrió entre un Inter que logró la ventaja y se dedicó a cuidarla, y un Chelsea que tuvo una en los pies de Anelka pero tapó el arquero brasuca. También cabe señalar la lesión boluda (?) de Cech, que se resbaló cuando quiso sacar y se dobló el tobillo, siendo una baja clave en el equipo londinense. El 2 a 1 es exiguo, pero ventaja al fin, de cara a una vuelta que promete ser un bardo (?).

430 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Mirá Dié, ¿o necesitás una paloma mensajera?” (?)

El programa de los partidos de vuelta es el siguiente:

MARTES 9 DE MARZO Arsenal – Porto (1-2) Fiorentina – Bayern Munich (1-2)

MIÉRCOLES 10 DE MARZO Real Madrid – Lyon (0-1) Manchester United – Milan (3-2)

MARTES 16 DE MARZO Sevilla – CSKA Moscú (1-1) Chelsea & #8211; Inter de Milan (1-2)

MIÉRCOLES 17 DE MARZO Barcelona – Stuttgart (1-1)

431 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Girondins de Bordeaux – Olympiakos (1-0)

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100228231415/http://www.la-redo.net/pintaron-los-mano-a-mano-ii-15642

432 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pisando los talones al Dié, segunda temporada (?): Romario por Martín Gorojovsky - Viernes, abril 09, 2010 http://la-redo.net/pisando-los-talones-al-di-segunda-temporada-romario-20264-/

Se llena de alegría esta clásica sección, para dar la bienvenida a uno de los cariocas más alegres dentro y fuera del campo: Romario, gol en estado puro.

Los comienzos

Romario de Souza Faría nació, como no podía ser de otra manera, en una favela de Rio de Janeiro, llamada Jacarezinho, el 29 de enero de 1966. Su padre Edevair entrenaba diferentes equipos del humilde América de Río, pero desde muy joven el Vasco da Gama se interesó por él y lo fichó, en el año 1979.

Ya en los comienzos de los 80 era conocido como “O Baixhino” (el bajito), debido a que no llegaba al 1.70. Pero ya rompía las redes de los campeonatos cariocas.

No llegó a jugar mucho tiempo en Brasil aunque si ganó el estadual de Rio en 1987 siendo goleador. En 1988 el PSV Eindhoven venía de salir campeón de la Champions League, pero rompió el chanchito y decidió comprarlo, factor que hizo de los dirigidos por Guus Hiddink campeones de las Eredivise de los años 89?, 92? y 93?, más algunas Copas de Holanda.

En tierras holandesas fue máximo artillero en tres temporadas, y en el año 1991 fue elegido mejor futbolista del continente europeo.

433 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hacía rato que se hablaba del pase del Chapulín a algún equipo grande de Europa. Y en el año 1993 el Barcelona se quedó con sus goles, y uno de los mejores años de su carrera: fue campeón de Liga, pichichi con 30 goles, y batió el récord de tripletas en un solo partido, convirtiendo 5 a lo largo de esa temporada, donde se incluye un 5 a 0 al Real Madrid en el Camp Nou, con su hat trick y la recordada “cola de vaca“.

Capaz de lo mejor y lo peor, Romario y el “dream team” de Cruyff (Hristo Stoichkov, Michael Laudrup, Ronald Koeman, Pep Guardiola, etc) llegaron a la final de la Champions League de 1994, para enfrentarse a Milan en Atenas.

El partido terminó 4 a 0 para los dirigidos por Capello en el banco y Savicevic en la cancha, y ese mismo día empezaron los problemas con el sabio entrenador holandés.

YouTube Video

En la temporada 95 a Romario le empezó a pegar el bajón (?) por la lejanía, y los viajes a Brasil eran cada vez más repetidos. Tal es así, que un año después de sus 3 goles al Real Madrid, era transferido a Flamengo, donde “recuperó la alegría”, y convirtió 59 goles en 59 partidos, ganando el estadual.

Intentó otro paso por España para golear en el Valencia, pero sus constantes choques con Luís Aragonés facilitaron su rápida salida, para volver nuevamente al Fla. Allí ganó la primera edición de la y otro Carioca.

En 2000 volvió a su primer amor, el Vasco da Gama, donde vivió temporadas a un nivel tan alto que parecía mentira que se había ido en los 80. Allí ganó un recordado Brasileirao que tuvo más que equipos que nunca, y se consagró máximo goleador, teniendo 34 años.

434 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Este año fue tal vez el último de Romario al máximo nivel deportivo y profesional, y fue galardonado como mejor jugador sudamericano. A partir de allí comenzó un periplo por varios equipos, primero Fluminense de 2002 a 2004 (con un breve paso por un club qatarí), pero sus constantes faltas de disciplina llevaron a que el club lo echase a finales del 04.

Nuevamente regresó a Vasco da Gama y a los 39 años en 2005, volvió a convertirse en el máximo goleador del Brasileirao con 22 dianas…

También se animó a la United Soccer League, donde para variar fue el goleador jugando para Miami FC. También en ese 2006 jugó para Adelaide United de Australia.

En 2007 vivió su enésimo regreso a Vasco da Gama, donde anunció que “según sus registros”, estaba próximo a convertir el gol 1000 de su cuenta personal, confeccionada por los partidos oficiales, amistosos y los torneos en inferiores que “O Baixinho” disputó.

Ese “logro” llegó ante Recife, el 20 de mayo de 2007, desde el punto penal, a pesar de que la FIFA considera que Romario convirtió 930 goles, pero todos sabemos que la FIFA le toma la leche al gato (?)

A los 42 años, el 15 de abril de 2008 declaró “mi tiempo ya pasó” y se retiró en medio un partido despedida lleno de emociones y recuerdos, y más de mil alegrías para los hinchas brasileños y del mundo.

El año pasado decidió volver a las fuentes, y se hizo cargo de la presidencia en el humilde América, donde jugó algunos partidos y puso como director técnico a Bebeto. A pesar de que las cosas no salieron bien, nunca se sabe cuando le picará nuevamente el bichito y se ponga a dirigir (como ya hizo en Vasco da Gama), o a jugar… que a esta altura no sorprendería.

435 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La selección

La primera convocatoria llegó cuando aun jugaba en el Vasco, y debutó en abril de 1987. El primer gol se lo convirtió a Finlandia un par de días después.

En sus primeros años se hizo fundamental, y si no era por sus goles, si por darse el lujo de meterle un caño al mismísimo Maradona.

El Mundial de Italia 90 no trae buenas alegrías para Romario, ya que a pesar de romperla en PSV llegó con una fractura que lo terminó relegando al banco, siendo el delantero titular.

436 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La revancha llegaría en 1994, cuando el campeonato de Estados Unidos lo consagró como una estrella mundial. Pero hay una anécdota que pinta su personalidad problemática, y es el hecho que durante las Eliminatorias el DT Parreira se negaba a convocarlo, aunque finalmente cedió en el partido definitorio ante Uruguay, y el Chapulín convirtió los dos goles de la victoria en el Maracaná.

En Estados Unidos, O Baixinho anotó 5 tantos, fue goleador de su equipo y la figura más destacada de un discreto campeón, junto a su compañero de ataque Bebeto.

Convirtió goles a todos los equipos de la primera ronda - Rusia, Camerún, Suecia – luego volvió a anotar en los cuartos de final en un recordado partido contra Holanda que terminó 3-2, y nuevamente convirtió frente a Suecia el único tanto que le dio al scratch el boleto a la final, en la que metió su penal de la tanda definitoria ante Italia.

Volvió a consagrarse con la verdeamarella en 1997, ganando la Copa América de Bolivia, esta vez como compañero de ataque de un tal (?) Ronaldo.

Para Francia 98 la dupla “Ro-Ro” era temida a nivel mundial, pero nuestro héroe recibiría una herida que aun hoy no cierra. Día antes de empezar la competencia, un comunicado de la Federación Brasileña anunciaba que Romario era desafectado del plantel debido a una lesión “muscular en la pantorrilla“, aunque la verdad verdadera (?) era otra…

YouTube Video

Anteriores

437 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Michel Platini Ronaldo Franz Beckenbauer Pelé Alfredo Di Stéfano Ferenc Puskas Garrincha George Best Zinedine Zidane Johan Cruyff Bobby Charlton Eusebio Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100412021502/http://www.la-redo.net/pisando-los-talones-al-die-segunda-temporada- romario-20264

438 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pisando los talones del Dié, segunda temporada (?): Eusebio por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 26, 2010 http://la-redo.net/pisando-los-talones-del-di-segunda-temporada-eusebio-19350-/

La sección que homenajea a los grandes jugadores de la historia no recibió el cachet de los que pisaron verdaderamente los talones del Dié para seguir haciendo posts sobre ellos ad nauseam (?) y por lo tanto entra en una segunda etapa con futbolistas que se cagaron a codazos con la gloria también.

Eusébio da Silva Ferreira nació en Maputo, la Capital de Mozambique el 25 de enero de 1942. El niño Eusebio de muy chico mostró su gusto por el fútbol y a los quince años fue solito al Registro Civil para anotarse (?). A esa edad también se probó en el Sporting Clube Laurenço Marques y quedó. Tres años más tarde pasaría al Benfica luego de una disputa feroz con el Sporting Lisboa, club que tenía prioridad para chorearle al Marques a sus mejores jugadores, pero finalmente el equipo de Aimar y Saviola (?) ganó la batalla. Allí ganaría todo: 10 ligas portuguesas, 2 Copas de Europa y 5 copas de Portugal. En lo que andaba flojo era en los goles: en 313 partidos de liga anotó 320 goles. Increíble.

Eusebio era un animal, lisa y llanamente. Su fútbol aprendido en la calle tenía un grado de aceleración y precisión en el toque asombroso. A ello había que sumarle una técnica particular que se desplegaba a pura velocidad. Su olfato goleador lo encontraba siempre en posición de gol, su repentización generaba paredes y doble paredes de manera constante, tenía un gran cabezazo y un salto descomunal, lo cual era una permanente amenaza para sus rivales. Poseía también una extraña habilidad que lo alejaba incluso de la patada artera y además de tener un físico perfecto, poseía un disparo tremendo. En fin, el Negro era una bestia.

Cuando tenía 20 años africanos (?), en 1962, el Benfica llegó a la final de lo que sería la Champions ahora, la Copa de Europa. Allí enfrentaría nada menos que al Real Madrid de Alfredo Di Stéfano. Y de la mano de la Pantera el

439 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

fútbol portugués llegaría a su primer gran logro internacional ganando dicha final nada menos que por 5-3. Eusebio anotaría dos goles y a partir de allí cobraría definitivamente fama mundial. Incluso en esa época se lo comparaba con Pelé, pibes al margen (?). Incluso tenía el mismo apodo en su momento también: Mercenario (?), no, lo llamaban, O Rei.

Monumento a Eusebio en el Estadio Da Luz del Benfica. No se ve pero al lado hay uno de Tacuara tomando tereré (?)

Pero el apogeo del mozambiqueño/portugués llegaría en el Mundial de Inglaterra 66. Eusebio debutó en la selección portuguesa en 1961 ante Luxemburgo. En las eliminatorias para dicho mundial Eusebio contribuiría con 7 goles y sería la primera clasifición de Portugal para una fase final del campeonato del mundo. La Pantera ya venía de ser Jugador Europeo en 1965 y en Inglaterra mostraría indudablemente el esplendor de su juego. Portugal jugaría el Grupo C junto a Hungría, Bulgaria y Brasil. Ganaría sus tres partidos con comodidad y Eusebio anotaría un gol ante los búlgaros y un doblete ante Brasil. En los Cuartos de Final enfrentaría a la sorprendente Corea del Norte. Y esto va para otra sección que es la de pecheadas (?), pero los coreanos buenos ganaban por 3-0 hasta que Eusebio se despertó y anotó cuatro goles en fila y Portugal clasificó para las semifinales ganando finalmente su partido por 5-3. Claro que le tocó Inglaterra en la siguiente instancia y mediante un doblete de Bobby Charlton adiós sonho portugueish (?), Eusebio convertiría el descuento de penal y el final de ese partido fue nerviosismo puro dado que los lusos casi lo empatan. La Perla Negra se retiraría de los mundiales anotando un gol en la victoria de Portugal sobre Rusia por 2-1 en el partido por el tercer puesto, siendo, además, el Botín de Oro de este mundial convirtiendo 9 goles.

440 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Claramente el salto heredado por Canales (?)

Eusebio jugaba literalmente solo. Corría a buscarla abajo, se tiraba el centro, lo cabeceaba y lo festejaba abrazándose a sí mismo (?). Portugal por entonces no tenía una generación idónea que lo acompañara. En realidad no la tendría nunca (?). Para su selección, no para Mozambique sino para la de su país colonizador, jugó 64 partidos y anotó 41 goles. Fue el máximo goleador hasta que comenzó la Era (?). No te puede pasar Pauleta (?). Pero hasta el advenimiento de Cristiano Ronaldo, y veremos en lo que decanta la carrera del actual jugador del Real Madrid, Eusebio fue el ícono futbolístico del fútbol portugués. Probablemente lo siga siendo, pero quizás la explosión mediática de Gristiano Gonaldo (?) acompañada por los intereses de todo tipo en torno a su figura, en esta era del play station deforma seso, hagan que la gigantesca figura del mozambiqueño pierda un poco de vigencia.

441 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cristiano Ronaldo (?)

Claro que Eusebio no jugó solamente en Benfica y en la Selección de Portugal. Aunque tendría que haber jugado solamente ahí. En 1976 pasó al Boston Minutemen de Estados Unidos. Luego una temporada en el Monterrey del Señor Barriga (?) donde saldría campeón. Luego al Toronto Metros Croatia de Canadá, donde también daría la vuelta, jugando para en la liga de Estados Unidos, la MLS de antes con otra sigla tipo NASDAQ, o PNP o MSN o NASCAR (?). Era tan multiétnico el equipo de Eusebio, alejado de las luces del Cosmos, etc., que le prohibieron el Croatia, insólito. Más tarde pasaría al Beira Mar de Portugal y un regreso al Las Vegas Quicksilver de Estados Unidos, de donde si no. El último club sería el Uniao de Tomar de Portugal donde se retiraría en 1977.

Pero el grueso de la espectacular carrera de Eusebio estaba hecho. Los números de Eusebio hablan por sí solos: en 727 partidos anotó 715 goles, casi un gol por partido. Jugador con múltiples distinciones individuales, insistimos, si el fútbol fuera tenis hubiera sido número 1 por varios años y le hubiera ganado un torneo seguramente al creador de Tu eres para mí lo que siempre soñé (?). Eusebio fue quizás el paradigma de aquello que se conoce como pique corto, de la gambeta en velocidad, del toque vertical y profundo entiendiendo a este como verdadera arma ofensiva, no como mero tiki tiki hacia los costados. Eusebio era astucia goleadora, sagacidad y oportunismo, rapidez y eficacia, todo acompañado por un físico preparado para la espectacularidad.

Un jugador irrepetible que descolló en una de las ligas no tradicionales del fútbol europeo. Que, también, llevó a lo más alto que Portugal pudo estar en un campeonato mundial. De esos nombres que uno aprende sin necesidad de preguntar mucho, sin indagar mucho sobre su historia. En algún momento uno se topa con el nombre de Eusebio y sabe que era ese morocho que jugaba para Portugal que hizo goles de todos los colores en el 66. Eusebio es uno de los jugadores insignia de la historia del fútbol y lleva en espalda, sin que le pese mucho, el mote de leyenda.

Primera Temporada

Michel Platini Ronaldo Franz Beckenbauer Pelé Alfredo Di Stéfano Ferenc Puskas Garrincha George Best Zinedine Zidane Johan Cruyff Bobby Charlton

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100329132542/http://www.la-redo.net/pisando-los-talones-del-die-segunda- temporada-eusebio-19350

442 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pisando los talones del Dié: Bobby Charlton por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 19, 2010 http://la-redo.net/pisando-los-talones-del-di-bobby-charlton-18292-/

Desde la tierra de los inventores del fútbol surgió uno de los grandes de la historia de este deporte. Gracias a su talento marcó una época en Manchester United y en la selección de Inglaterra.

Sir Bobby Charlton nació el 11 de octubre de 1937 en Ashington, un pequeño pueblo minero del condado de Northumberland, en el noroeste inglés. Dentro de la familia el fútbol estaba muy arraigado. Su abuelo y cuatro de sus tíos habían jugado profesionalmente. El más destacado había sido Jackie Wor Milburn, un potente delantero que hizo historia con las camisetas de Newcastle United e Inglaterra. Además su madre, Cissie Milburm, hasta la década del 70 entrenó en escuelas primarias de la zona. “Nunca tuve un muñeco. Sólo quería jugar a la pelota con mis amigos. Estaba en mi sangre”, recordó Charlton sobre aquellos años.

Durante un torneo colegial un emisario de Manchester United descubrió que el joven Bobby se destacaba sobre el resto y no dudo en sumarlo a las inferiores del club mancuniano. De la mano del entrenador Matt Busby debutó en primera en octubre de 1956, poco tiempo después de cumplir 19 años, en un partido contra, irónicamente, Charlton Athletic. Rápidamente se hizo notar: convirtió los 2 goles del triunfo por 2-0.

En esa temporada los Diablos Rojos, plagados de jugadores jóvenes surgidos de la , conquistaron la liga, en la que Charlton aportó 10 goles en 14 partidos, llegaron a la final de la Copa FA y a la semifinal de la Copa de Europa. Así nacían los Busby Babes, lo que prometía ser una generación con una proyección increíble. Todo se acabó abruptamente un fatídico 6 de febrero de 1958 cuando el plantel sufrió un accidente aéreo en Múnich. De los 44 tripulantes en el aeroplano Ambassador 23 murieron, la mayoría de ellos futbolistas. Uno de los sobrevivientes fue Charlton, que quedó muy traumado y le costó mucho recuperarse de la catástrofe.

443 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En torno a su figura Busby empezó con la reconstrucción de Manchester United. Las alegrías a Old Trafford volvieron en 1963 con la conquista de la Copa FA, a la que luego se sumaron los campeonatos de Primera División de 1965 y 1967. La frutilla del postre llegó 10 años después de la Tragedia de Munich con la Copa de Europa, convirtiéndose en el primer equipo inglés en ganar el trofeo continental.

Charlton contaba con dos grandes laderos: George Best, con el que tenía choques constantes porque tenían una visión de la vida completamente diferente, pero que adentro de la cancha se entendían de maravillas, y Dennis Law, un delantero escocés que en el área no perdonaba. Los tres conformaron la denominada Santísima Trinidad.

Aquel 1958 vivió los dos extremos de la vida: la tristeza por el accidente en Alemania y la alegría por recibir la primera convocatoria para integrar el combinado nacional. Al igual que lo ocurrido en Manchester United hizo su presentación en sociedad anotando 1 gol en la victoria por 4-0 en un amistoso ante Escocia en . El buen rendimiento demostrado en la liga le permitió integrar el plantel que disputó el Mundial de Suecia 58, aunque no jugó ni 1 minuto. En Chile 62 Charlton ya estaba afianzado en el 11 titular, aunque no pudo evitar la eliminación en cuartos.

Más allá de cualquier sospecha que suele rodear al Mundial de 1966, lo concreto es que Inglaterra logró lo que hasta el momento es su única Copa del Mundo. Charlton, que esa temporada fue premiado como el jugador europeo del año, cumplió un papel fundamental para que el capitán Bobby Moore levantara la Jules Rimet en Wembley tras vencer 4-2 a la República Federal de Alemania en tiempo suplementario.

Luego de un comienzo opaco ante Uruguay (empate 0-0) Inglaterra estaba obligada a ganar en su segunda presentación ante México porque de lo contario el panorama se volvería muy negro. Fue Charlton el se encargó de poner las cosas en su lugar con una muestra de su talento. Tomó una pelota que quedó suelta en mitad de cancha y comenzó a avanzar ante una defensa que retrocedía. Cuando vio el agujero sacó un fuerte remante y desató el festejo. “No tenía intenciones de patear al arco”, reconoció Charlton. Inglaterra ganó ese partido y comenzó a mirar con otro ánimo el futuro de la competencia.

Bobby Charlton y la Jules Rimet.

444 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El ídolo local apareció en todo su esplendor en otro momento clave. Convirtió los dos goles en las semifinales para que su equipo se impusiera 2-1 sobre Portugal. El tanto más celebre fue el segundo. Dentro del área sacó un furibundo tiro cruzado que fue incontenible para el arquero. Un portugués le dio la mano en señal de felicitación por la jugada.

En Wembley durante aquella polémica definición con el gol más dudoso de la historia de los mundiales, se enfrentaron dos leyendas: Charlton, nombrado como el mejor de esa Copa del Mundo, y un joven Franz Beckenbauer, a quien el entrenador Helmut Schön le encomendó la compleja misión de marcar a la estrella inglesa. “Inglaterra nos ganó en el 66 porque Bobby Charlton fue un poco mejor que yo”, reconoció el Kaiser años más tarde.

La despedida de la selección se dio tras el Mundial de México 70. La última aparición ocurrió en los cuartos de final ante Alemania luego de una derrota que se pudo evitar. Inglaterra ganaba 2-1 y controlaba el juego. Cuando restaban 20 minutos para culminar el partido Alf Ramsey, entrenador del 66, quizás cegado por la soberbia, sacó a Charlton, el mejor jugador de la cancha. Grave error. La estructura inglesa se desmoronó y los germanos aprovecharon. puso las cosas 2-2. Ya en la prorroga Gerd Müller le dio la agónica victoria a los alemanes.

Así Charlton dejaba atrás 106 partidos con la selección de su país y se convertía en el jugador con más presencias, superando el récord que ostentaba Billy Wrigth. Siguió jugando en Manchester United dos temporadas más, para luego pasar a Preston North End, en donde alternó como jugador y entrenador. Allí confirmó que la dirección técnica no era lo suyo y se volcó al mundo de los negocios. Actualmente es considerado una leyenda y Manchester United le rinde homenaje permanente.

Con un juego veloz, al que muchos comparaban con el de Alfredo Di Stefano, impredecible a la hora de manejar la pelota con la zurda y con capacidad para rematar con mucha potencia con ambas piernas, sin dudas Sir Bobby Charlton fue un personaje central en la época dorada del fútbol inglés y se ganó un lugar destacado en la historia.

Ediciones anteriores:

Michel Platini Ronaldo Franz Beckenbauer Pelé Alfredo Di Stéfano Ferenc Puskas Garrincha George Best Zinedine Zidane Johan Cruyff Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322192012/http://www.la-redo.net/pisando-los-talones-del-die-bobby- charlton-18292

445 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pisando los talones del Dié: George Best por Martín Gorojovsky - Viernes, febrero 26, 2010 http://la-redo.net/pisando-los-talones-del-di-george-best-15461-/

Llegando a sus últimas ediciones, esta prestigiosa sección va a ocuparse en esta oportunidad de un emblema de P,F&A: el gran George Best.

LOS COMIENZOS George Best nació en Belfast, Irlanda del Norte el 22 de mayo de 1946. Con un pasado de rugbier, al bueno de George le picó el bichito del fútbol a los 12 y por algunos años militó en el Cregagh Boys’ Club de su país natal. A los 15, un tal Bob Bishop, que era busca talentos del Manchester United lo descubrió y al toque le mandó un telegrama con la frase “te encontré un genio” al entonces DT Sir Matt Busby. Best debutó como profesional en el Manchester en el ‘63, contra el West Bromwich Albion en el mítico Old Trafford y luego de ello por poco más de diez años permanecería bien alto en el firmamento del fútbol mundial.

EL CRACK Wing izquierdo (lease güin’ (?)) que manejaba ambas piernas indistintamente, con una gambeta impresionante y encima de todo, goleador. Esas eran las características de George Best. Acá podemos verlo apilando muñecos en este video homenaje:

La etapa consagratoria de Best fue durante su estadía en el Manchester United entre 1963 y 1974. En ese lapso ayudó a que su equipo obtuviese las ligas del ‘65 y el ‘67 y la Copa de Europa en el ‘68 (marcando el segundo gol del 4 a 1 final y recibiendo el Balón de Oro), anotando 178 goles en 466 partidos, incluyendo 6 en un mismo match contra Northampton Town. Fue el máximo anotador de su equipo seis temporadas al hilo y el goleador de la

446 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

liga ‘67-68 con 28 goles.

Todo muy lindo, pero incluso lo bueno tiene un final, y en 1974, luego de reiterados episodios de falta de profesionalismo al faltar a los entrenamientos, Best fue rajado del United. Lo que siguió a esta salida fue un baldoseo violento que lo llevó por el Jewish Guild de Sudáfrica, Los Angeles Aztecs, San José Earthquakes y Golden Bay de USA, Cork Celtic de República de Irlanda, Fulham y AFC Bournemouth de Inglaterra, Hibernian y Motherwell de Escocia, finalizando su espiral descendente en el Tobermore United de su Irlanda del Norte natal en 1984, bastardeando muy mucho su prestigio.

En 1988 tuvo su partido homenaje en Belfast, donde marcó dos goles y participaron luminarias como nuestro mismísimo Osvaldo “Ossie” Ardiles.

Su nacionalidad no le permitió grandes cosas a nivel selección: no disputó mundial o incluso Eurocopa alguna. A pesar de todo esto figuras como el mismísimo Dié, Pelé o Cruyff lo han reconcido como un grande de todos los tiempos. Como dice el dicho en Belfast: “Pele good, Maradona better, George Best”.

Podría decirse que en 1968 alcanzó la cima, marcando en la consagración europea de su equipo, y siendo galardonado con el Balón de Oro y con el premio al mejor futbolista otorgado por la asociación de periodistas especializados.

LA OTRA VIDA La corta vida futbolística en un nivel competitivo alto (lease Manchester United) de este maravilloso ser humano (?) tiene una sola explicación: le gustaba mas el escabio, las minas y la joda que la mierda (!). La fama le llegó muy rápido y al parecer no supo controlarla. El llamado “quinto Beatle” era una celebridad, y como tal se movía en ambientes que lo llevaron a tener quilombos con la bebida, la timba y las minas.

447 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Díganme si no parece la tapa de un ejemplar de “Locuras de Isidoro”

No conforme con esto, como para tener una inversión, sobre fines de los ‘60 tuvo no uno sino dos night clubs propios, Oscar’s y Slack Alice’s, ambos en Manchester (imaginamos que si era habitué de los mismos, las ganancias no habrán sido muchas…).

Best se casó dos veces, pero cuenta con una fama de “ladies man” de aquellas. Actrices, cantantes, tres Miss Universo y quién sabe cuántas mas fueron pasadas por las armas (?) por nuestro jugador símbolo (?). Muchas de ellas pueden verse en esta interminable galería del Bambino irlandés (?).

YouTube Video

EL TRISTE FINAL Como suele suceder con esta clase de futbolista, luego de su carrera profesional las cosas van barranca abajo, y más en casos de personalidad como la de Best. En 1984 fue condenado por manejar borracho y agredir a un oficial de policía. Su apelación falló y pasó la navidad de ese año en la cárcel (en 2004 lo cazaron manejando en pedo de nuevo y le sacaron el registro por 20 meses).

Años y años de abusos irremediablemente comenzaron a mostrar secuelas y en 2000 pasó varias semanas con problemas hepáticos graves. Su hígado estaba a un 20% y dos años después tuvo un trasplante. La gravedad de su

448 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

condición no era suficientes para un cambio de vida. Tal es así que se ganó la reprobación de muchos que solían verlo en bares luego de semejante intervención. No casualmente, en octubre de 2005 estuvo en terapia intensiva con severas fallas en los riñones, producto de inmunosupresores tomados para evitar el rechazo de su hígado trasplantado.

En sus últimos momentos, quizás consciente por una vez sobre lo que había sido su vida, pidió que se publicara esta foto con la leyenda: “Don’t die like me” (No mueran como yo).

Si bien en un comienzo mostró una leve mejoría, luego empeoró mucho y el 25 de noviembre de 2005 no hubo nada más por hacer, y su tratamiento se detuvo. George Best murió a los 59 años en la mañana de ese día, como consecuencia de una infección pulmonar y fallas en varios órganos, con su padre, sus hermanos, su hijo, su agente y su ex compañero del Manchester, Dennis Law, todos alrededor de su cama. Un tristisimo final para un tipo que en un tiempo relativamente corto alcanzó a dejar su huella en la historia del fútbol mundial.

Su funeral convocó decenas de miles de personas en Belfast, y al año siguiente, para lo que hubiese sido su cumpleaños número 60, el aeropuerto de su ciudad natal fue renombrado a George Best Belfast City Airport, tal era su importancia.

BARRILETEANDO CON GEORGE Para que no decaiga, nos quedamos con el Best que más nos gusta: el barrilete. Como en breve podrán apreciar, a este pibe le ponían un micrófono enfrente y las barbaridades no tardaban en salir. Lo imaginamos como una mezcla entre El Bambino Veira más putañero y el Dié del entorno nefasto (?). Acá va un mezcladito con varias de las más grossas:

- “Tenía una casa en la costa, pero para llegar a ella había que pasar por un bar. Nunca llegué a ver el mar”. - “Si hubiese nacido feo, no habríais oído hablar de Pelé”. - “Mucha gente va diciendo por ahí que me he acostado con siete Miss Mundo, pero sólo han sido tres”. - “Cada vez que entro en un sitio, hay 70 personas que quieren invitarme a beber, y yo no sé decir que no”. - “Se dicen un montón de bobadas sobre defensas rudos y jugadores destructivos. Yo les llamo simplemente hijos de mala madre”. (?) - “He dejado de beber, pero sólo cuando duermo”. - “Si perdía la pelota era un insulto personal y la quería recuperar. Sí señor, me fastidiaba mucho que me la

449 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

quitaran, porque era mi pelota”. - “En 1969 dejé las mujeres y el alcohol, fueron los peores veinte minutos de mi vida”. - “He gastado mucho dinero en mujeres, alcohol y coches. El resto lo he despilfarrado”. - “Nunca salía por la mañana con la intención de emborracharme, sólo sucedía”. - “Hace unos años dije que si me daban a elegir entre marcar un golazo al Liverpool o acostarme con Miss Mundo, iba a tener una difícil elección. Afortunadamente, he tenido la oportunidad de hacer ambas cosas” -“No le pega con la izquierda, no cabecea, no defiende y no marca muchos goles. Aparte de eso, está bien”. (acerca de David Beckham) -”No me llega ni a los cordones de la botella” (acerca de Paul Gascoigne)

Ediciones anteriores:

Garrincha Michel Platini Ronaldo Franz Beckenbauer Pelé Alfredo Di Stéfano Ferenc Puskas Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100316073336/http://www.la-redo.net/pisando-los-talones-del-die-george- best-15461/

450 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pisando los talones del Dié: Johan Cruyff por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 12, 2010 http://la-redo.net/pisando-los-talones-del-di-johan-cruyff-16734-/

Cuando un jugador surgido de un país con escasa trascendencia futbolística cambia la historia deportiva de su nación y necesita un sólo Mundial, en el no fue campeón, para ingresar en el Olimpo de los más grandes, se está ante un CRACK en mayúsculas. Todo eso, y mucho más, ha sido el gran Johan Cruyff.

LOS INICIOS. AJAX

Hendrik Johannes Cruijff, tal su verdadero nombre, nació en Amsterdam, Holanda, en 1947. A los 10 años comenzó a jugar en las infantiles de uno de los dos club escon los que se lo relacionaría de por vida; Ajax.

Debutó profesionalmente a los 17 en la zona roja un partido contra Groningen, marcando el único gol en la derrota 3 a 1. Esa temporada de su presentación en primera, 1964/65, fue la peor de Ajax en la historia, ya que finalizó 13º.

En la temporada siguiente el “pibe” Cruyff que había mostrado algunas cosas interesantes exploto cuál Christian Colusso europeo pero duró un poco más que el Chiri (?). Ajax se consagró campeón holandés y Johan convirtió 25 goles en 23 partidos.

451 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Parte grande de la historia del club más importante de Holanda se construyó con Cruyff vistiendo su camiseta rojiblanca. En los 9 años que jugó para la institución de Amsterdam disputó 240 partidos y convirtió 190 goles. Años después esa marca sería casi (?) pulverizada por un estrella arribada desde la lejana Argentina que respondía al nombre de Mauro Rosales….

En esa primera etapa en Ajax ganó un par de cositas, boludeces moméntaneas, cuasi inexistentes. En total obtuvo 6 ligas (1965/66, 1966/67, 1967/68, 1969/70, 1971/72, 1972/73), 4 Copas de Holanda (1966/67, 1969/70, 1970/71, 1971/72), 3 Copas de Campeones de Europa (1970/71, 1971/72, 1972/73), 1 Copa Intercontinental (1972), y 2 Supercopas de Europa (1972, 1973)

Obsérvese que no sólo fueron ¡16 títulos!, sino que en 1972 llegó a ganar 5 competiciones, y en varias oportunidades ganó más de un título por temporada. Además fue elegido el mejor jugador europeo en 1971 y 1973.

Fue en esos años en Ajax que Cruyff comenzó a utilizar su famosa camiseta con el número 14. A comienzos de la temporada 1970 Johan sufrió una lesión en la ingle, aparentemente causada por el impacto de una bola (?), por lo que estuvo varios meses fuera de la cancha. Al retornar la número 9 que normalmente utilizaba Cruyff estaba en poder de Gerrie Mühren, por lo que Cruyff utilizó la 14. Algunas otras versiones indican que el 14 estaba dibujado dentro de una damajuana y que remitía a River Plate, pero no se ha podido confirmar la especie.

A partir de ese partido, que finalizó en victoria 1 a 0 ante PSV Eindhoven, Cruyff comenzó a utilizar la 14 tanto en Ajax como en la selección. Tanta fue la identificación con el número que una revista de fútbol holandesa lleva como nombre, justamente “Nummer 14“.

Obviamente Cruyff fue codiciado por otros equipos desde su aparición, por lo que en muestra de “lealtad” para el

452 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

club en el que se había formado en 1971 firmó un contrato por 7 años jurando que no se iría de Ajax ni por todo el oro del mundo, pero… 6 millones de florines compraban mucho mani, así que en 1973 Johan Cruyff fue transferido a Barcelona.

BARCELONA

Evidentemente el Holandés Volador tenía problemas con el 6 del Barça (?)

El FCB al que llegaba Cruyff distaba bastante del actual, y llevaba ya 13 años desde la última liga ganada, en la temporada 1959/60. Por las dudas Johan entró oscaruseando a lo pavo declarando que había elegido al Barça y no a Real Madrid porque a él no le cabía Francisco Franco y bautizó a su perro hijo, con el catalanísimo nombre de Jordi.

El arranque de la relación Cruyff-Barcelona fue a todo culo (?), con titulo de la liga 1973/74 y orteada al Madrid 5 a 0 en el Bernabeu incluidas. En ese 1974 volvió a ser elegido como el mejor jugador europeo.

Si bien Cruyff siguió jugando en gran nivel en las temporadas siguientes los culés no pudieron repetir los festejos. Permaneció en el club hasta 1978 y sólo pudo obtener además la Copa del Rey 1977/78. En 1975, y en medio de una operación poco clara, jugó un par de partidos en Saint Germain.

453 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En su paso por los blaugrana disputó 143 partidos y convirtió 48 goles, obteniendo 2 titulos, pero aún es recordado por los catalanes que pudieron disfrutar de su juego, y además había dejado puesta la semillita (?) de la holandización de Cataluña.

LA ETAPA PESETERIL

Con 32 años Cruyff dio un vuelco en su vida futbolística y, como muchos otros cracks de la época, se fue a jugar al soccer en la NASL y pasó al saltamurísimo poderosísimo (?) Los Angeles Aztecs que un par de años antes antes Alan Rothenberg, futuro mandamás del EAM 94 yanqui, le había comprado a Elton John y un socio.

454 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Contando dólares (?) con Beckenbauer y Giorgio Chinaglia

Sólo un año duró Cruyff en L.A., y aunque no ganó ningún título fue nombrado el MVP de la temporada. De Los Angeles, California se mudó a Washington donde se desempeñó un par de campeonatos en los Diplomats, un equipo que se había fomentado su popularidad en no pelearse con nadie y arreglar las controversias conversando (?)

En el DC tampoco ganó título alguno. Su campaña en Estados Unidos no fue mala, pero no estuvo a la altura de, por ejemplo, un Gomito Gómez (?). 27 partidos y 16 goles en los Aztecs, y 32 y 12 en los Diplomats.

LA VUELTA A EUROPA. AJAX. LEVANTE. AJAX. FEYENOORD

El Flaco se volvió a Holanda en 1980 como jugador/ayudante de campo de en Ajax. Cuando llegó, con la liga ya empezada, los de Amsterdam estaban en la 8ª posición, y finalizaron el campeonato en la 2ª colocación.

Sin embargo el Tulipán de Oro (?) no terminó esa temporada, ya que en marzo se fue a jugar a la segunda división de España, más precisamente al Levante para ganar minas (?) vaya uno a saber qué. 10 partidos disputó en la UD con 2 goles.

455 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Finalmente en diciembre de 1981 redebutó en Ajax, consiguiendo las ligas de 1981/82 y 1982/83 y la Copa de Holanda 82/83. En esta etapa, exactamente en 1982 es el famoso gol del penal en jugada, con el danés Jesper Olsen como coequiper, contra Helmond Sport.

Después de 36 partidos y 14 tantos convertidos se acabó la segunda etapa de El Salvador en Ajax. Los dirigentes no le ofrecieron renovar el contrato, por lo que Johan se vistió de Darío Cabrol (?) y se fue a jugar a Feyenoord, siendo clave para que los de Rotterdam ganaran el campeonato de liga después de una década y además metieran doblete al llevarse la Copa. 11 goles en 33 partidos fueron lo números de Cruyff durante esa temporada 1983/84, la última de su carrera como futbolista.

LA SELECCION

456 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Carnevali comiéndose un amague marca Cruyff (?)

Si bien son bien conocidas las estancias de Cruyff en Ajax y Barcelona es con la camiseta naranja de la selección holandesa con la que más se lo recuerda. Sin embargo, los primeros pasos con la Oranje lejos estuvieron de ser gloriosos. En su segundo partido, un amistoso contra Checoslovaquia, Johan fue expulsado, lo que no sería demasiado llamativo si no fuese porque era la primera vez que un jugador holandés veía la tarjeta roja. Esa expulsión le valió una suspensión de un año por la KNVB (la AFA holandesa).

En total jugó 48 partidos y marcó 33 goles con su seleccionado, pero los números no alcanzan a dimensionar la real valía de Johan Cruyff para Holanda. Dentro de una generación dorada que no sólo puso a la selección en el mapa del fútbol, sino que fue la impulsora de una escuela que aún existe y es copiada en todo el mundo, Cruyff fue el emblema, el mejor jugador y el más destacado.

Sólo jugó un mundial, y no lo ganó, pero esos 7 partidos en Alemania Federal 1974 bastaron para hacerle un lugar por siempre en la Corte de los mejores jugadores de la historia. Ese equipo infernal que maravilló a todos y finalizó subcampeón tuvo en Cruyff al máximo exponente del fútbol total. El Flaco era delantero, pero podía aparecer en cualquier posición, de hecho solía bajar a armar juego y se movía por todo el campo de juego. Y cuando se dice “todo el campo de juego” se está hablando de los 105×70, no de una partecita a lo ancho o a lo largo. Y, lo más importante, en cada sector que aparecía hacía las cosas bien.

La jugada que deriva en el gol holandés en la final de la Copa del Mundo de 1974 sintetiza tanto el juego de la Naranja como el de Cruyff. Desde el inicio del partido los holandeses hicieron correr la pelota durante 1 minuto y medio sin que los alemanes la pudieran tocar; Cruyff la recibió en el círculo central, encaró ante las torres germanas (?) y Berti Vogts lo terminó talando dentro del área. Penal y gol.

El momento previo a que le cometan el penal en la final del 74

457 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cruyff era muy habilidoso, altamente técnico, veloz y potente, pero sorprendía al unir todo eso con una gran visión del juego. En medio de un esquema en el que ningún jugador se quedaba quieto, Johan Cruyff siempre sabía donde estaba cada uno de los compañeros, y todo eso lo hacía a gran velocidad.

Tal vez su mayor contra haya sido algún exceso de divismo, tal como el que lo llevaba a disputar los partidos con una camiseta ligeramente distinta a la de los demás holandeses, con 2 tiras en lugar de 3, ya que tenía contrato con Puma y no con Adidas. Igualmente, su narcisismo jamás actuó en desmedro de su equipo. Como dato anécdotico, o no, fumaba como un escuerzo, cerca de 3 atados por día, aún en su mejor momento. Cuenta la leyenda que en Barcelona lo esperaba un ayudante con un pucho prendido en las escaleras del vestuario, y que se clavaba tres cigarrillos durante el entretiempo.

Tres goles metió en Alemania 74, su único mundial. Disputó las eliminatorias para Argentina 1978, pero luego de la clasificación holandesa cumplió su promesa de retirarse de la selección en 1977. Durante años se aseguró que no había querido jugar en Argentina como método de protesta ante la dictadura encabezada por Videla, Massera y Agosti y complementada por otros subalternos no menos hijos de puta que ellos tres. Sin embargo, en una entrevista brindada en 2008 Cruyff aseguró que tiempo antes del mundial su familia había recibido amenazas de secuestro y ello lo decidió a estar cerca de los suyos. “Para jugar una Copa del Mundo debes estar al 200%, hay momentos en que hay otras cosas en la vida que valen mucho más“, explicó.

Aquí se puede observar un poco al fenómeno en todo su esplendor. Especial atención al gol del minuto clavado.

YouTube Video

EL DESPUES. EL ENTRENADOR

En total Cruyff disputó computando clubes y selección 521 partidos y convirtió 291 goles. En 1985 comenzó a dirigir en Ajax. En su primera temporada como entrenador perdió la liga ante PSV por diferencia de goles, sin embargo ese 1985/86 y también al año siguiente ganó la Copa de Holanda. En 1986/87 también devolvió al club a los títulos europeos al imponerse en la Recopa de Europa con un equipo que tenía como gran figura a un tal Marco Van Basten.

458 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Orasi jué, orsai, lpqtp” (?)

En 1988 pasó a Barcelona, recorriendo como director téc nico el mismo camino que había desandado como futbolista. Otra vez llegaba a un Barça en crisis que asistía impotente al dominio impuesto por la “Quinta del Buitre“, la generación de Real Madrid que ganó 5 ligas seguidas. Sin embargo, Cruyff pudo torcer la historia, y tras conseguir la Recopa Europea en 1989 llevó a los catalanes a un tetracampeonato ganando las ligas de 1990/91, 1991/92, 1992/93, 1993/94. Además en 1989/90 ganó la Copa del Rey. En 1991, 1992 y 1994 la Supercopa española y en 1992 la Supercopa europea.

Pero lo que terminó de tallar la estatua de bronce para Cruyff en Barcelona no fue ganar un título apelando a los cuernitos (?), sino haber llevado al club a su primera conquista de la Copa de Campeones de Europa en 1992, tras derrotar en la final a Sampdoria gracias a un terrible fierrazo de uno de sus holandesitos (?), Ronald Koeman.

Ese Barcelona de Cruyff, con jugadores de la talla de Romario, Stoichkov, Guardiola, Michael Laudrup, Koeman y Bakero, entre otros, es aún conocido como el “Dream Team“. Tal vez en esos años Cruyff también haya encontrado el celular de Dios, pero seguramente no lo haya usado para ganar un partido sino para evitar la victorsueirización cuando tuvo un infarto en 1991.

Lo único que le faltó a Cruyff fue dirigir a su selección. Estuvo cerca después de Estados Unidos 1994, pero no se dio. El entrenador dejó espacio al analista periodístico y al consejero dirigencial tanto en Ajax como en Barcelona, dependiendo de los humores políticos. En 2009 volvió a asumir como entrenador, pero prácticamente de modo simbólico al hacerse cargo de la selección de Catalunya.

CONCLUSION

459 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cuando un jugador aparece casi unánimemente al hacerse un top 4 de los mejores de la historia, y de modo indudable entre los 10 principales, es indiscutible que se trató de un fenómeno. Johan Cruyff está considerado por muchísima gente, ex jugadores, entrenadores, periodistas, público en general como el mejor jugador nacido en Europa; para muchos al mismo nivel que Maradona, Pelé o Di Stéfano. Y quienes no lo consideran el mejor europeo lo ponen no más allá del tercer puesto. Es dificil asegurar que Cruyff le pise los talones al Dié, más bien parece desempatarle a la altura de los metatarsianos.

Todo eso se agiganta cuando se repara en que sólo jugó un mundial, que no ganó, y del que no fue goleador, y que provenía de un país sin tradición futbolística de importancia, Holanda, que fue puesto en el mapa fundamentalmente por dos personas, Rinus Michels, el entrenador de esa Naranja Mecánica, y Johan Cruyff, su mejor intérprete. Además, como si fuera poco y a diferencia de casi todos los restantes integrantes de esta saga, salvo Franz Beckenbauer, Cruyff tuvo una carrera que brilló por igual, mucho, como jugador y como técnico.

No ganó un mundial, es cierto, pero obtuvo 23 títulos como jugador, y 14 más como técnico. Un verdadero monstruo, aún para los que sólo se mojan con los números.

YouTube Video

Ediciones anteriores:

460 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Michel Platini Ronaldo Franz Beckenbauer Pelé Alfredo Di Stéfano Ferenc Puskas Garrincha George Best Zinedine Zidane Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100316073336/http://www.la-redo.net/pisando-los-talones-del-die-johan- cruyff-16734

461 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pisando los talones del Dié: Zinedine Zidane por Martín Gorojovsky - Jueves, marzo 04, 2010 http://la-redo.net/pisando-los-talones-del-di-zinedine-zidane-16614-/

Con una técnica envidiable y un andar elegante, Zinedine Zidane se convirtió en uno de los mejores jugadores de la historia y el mejor de la era post Maradona. Premios y títulos de todos los colores en una carrera que nos deleitó hasta hace pocos años.

“Nunca renegó de la ascendencia de su familia”

LOS INICIOS

Zinedine Yazid Zidene, tal como reza su documento, nació en una familia de ascendencia argelina en Marsella el 23 de junio de 1972. La leyenda dice que de chico se enamoró del fútbol al ver jugar a un uruguayo llamado Enzo Francescoli con la camiseta del Olympique. Las vueltas de la vida los llevarían a ambos jugadores a enfrentarse en la final Intercontinental de 1996.

Lo cierto es que desde muy chico sintió una simpatía en general por todos los deportes. Practicó judo y ciclismo con regularidad antes de decidirse por el fútbol, que era en sí su verdadera pasión.

Su carrera la comenzó en el equipo La Castellane, un club del barrio en que nació. Luego tuvo pasos breves por equipos como el US Saint Henri y el Septemes. Recién a los 14 años ingresó en las inferiores del Cannes y ahí comenzaría su periplo hasta llegar a ser el mejor del mundo.

462 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Con la camiseta del Cannes y a los 17 años debutó en la Primera división francesa frente al Nantes. Luego pasó al Girondins de Burdeos, club donde jugó cuatro años y empezó a llamar la atención de los grandes de Europa.

EL GRAN SALTO

Luego de ganar la Champions League en 1996, Juventus decidió reforzar su plantel con un francesito que venía jugando en buen nivel en su liga. Zinedine Zidane era su nombre y llegaba para incorporarse a un plantel que se perfilaba para ser amplio dominador del Calcio en esos años.

Con la Vecchia Signora ganó casi todo. Como cuenta pendiente le quedó la Champions League (disputó dos finales), esa misma que el equipo acababa de ganar apenas él llegó. En Argentina se lo recuerda en la final Intercontinental de 1996 frente al River de Ramón Díaz.

463 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Esa noche en Japón, Juventus le hizo precio a un equipo argentino que nunca encontró el hilo del partido. El 1 a 0 final fue mentiroso, pero Zidane tuvo la oportunidad de alzarse con la Copa Intercontinental y enfrentar por primera vez a su máximo ídolo: Enzo Francescoli.

En Italia se quedó con el Calcio, la Copa Italia y la Supercopa Italiana, además de ser considerado el mejor jugador del torneo varios años seguidos.

Pero en el fútbol moderno manda la plata y en el 2001 el Real Madrid puso una verdadera fortuna para llevarse al francés a sus filas. Algo así como 75 millones de euros desembolsó Florentino Pérez para darle la frutilla al postre al periodo de “los Galácticos”.

En su primera temporada en la Casa Blanca consiguió el título que le faltó ganar en Italia y que Real Madrid le había impedido en 2000: la Champions League. El golazo marcado en la final frente al Bayer Leverkusen es considerado uno de los más espectaculares de la historia de la competición.

464 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Roberto Carlos, Raúl, Solari, Redondo, Figo, Beckham, Owen, Ronaldo, son algunos de los nombres con los que Zidane compartió equipo en ese Real Madrid. La historia, según palabras de la propia dirigencia merengue, se dividía entre “Zidanes y Pavones”, en referencia al proyecto futbolístico formado por estrellas mundiales y jugadores de sus propias inferiores.

Años después, Zidane reconoció que esa fallida frase dividió aquel magnífico plantel del Real Madrid.

Desde que llegó al Madrid ganó la Champions, Supercopa de Europa, Intercontinental, Liga Española y Supercopa de España. Todo hasta el 2003. Luego de eso el club vivió una sequía importante y Zidane fue partícipe de eso hasta su retiro de la actividad en 2006. El 7 de mayo de 2006 el Real Madrid empató 3 a 3 con el Villarreal en el Santiago Bernabéu. Zizou marcó el segundo gol para su equipo en su último partido oficial de clubes.

LES BLEUS

465 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La carrera de Zidane en su Selección empezó en los preparativos para el Mundial de 1998 a realizarse, justamente, en Francia. Debutó en 1994 cuando todavía jugaba en el Burdeos y en esos años previos a la cita mundialista, Zizou se convirtió en el emblema de un equipo que buscaba ser campeón del mundo por primera vez.

Pero no comenzó de la mejor manera su participación. Frente a Arabia Saudita lo expulsaron y la prensa gala lo asesinó. Pero Zidane volvió a jugar, llevó a su equipo a la final y en ese partido marcó dos goles para que Francia le gane por 3 a 0 a Brasil y grite campeón del mundo por primera vez. La prensa francesa haciendo honor a ser una tierra de ricos postres (?), panquequeó a lo loco y lo ubico a Zidane por encima de Michel Platini.

Dos verdades absolutas: Zidane fue un monstruo y Taffarel nunca cortó un centro

En 2000 también lideró a su Selección para que se quede con la Eurocopa que se disputó en Holanda y Bélgica. Esos años entre 1998 y 2000 fueron los días más gloriosos de los franceses en la historia a nivel futbolístico.

Para el Mundial de 2002 los franceses eran candidatos a repetir. Junto a la Argentina de Bielsa eran los máximos candidatos para el primer mundial realizado en tierras asiáticas. Pero ambos equipos se quedaron afuera en primera ronda y la actuación de Zidane estuvo limitada por una lesión.

En 2004 Francia tampoco pudo repetir lo conseguido en la Eurocopa 2000 y quedó eliminada en cuartos de final frente a Grecia, que luego sería el equipo campeón. Luego de la competencia, Zidane decidió retirarse de la Selección para dedicarse solamente al Real Madrid.

Pero un año más tarde revisó esa decisión y volvió a Les Bleus para ayudar en la clasificación para Alemania 2006. La realidad es que Zizou colaboró con esa clasificación pero no se esperaba mucho d e los franceses en tierras germanas.

El andar del seleccionado galo en Alemania se puede calificar como mediocre hasta la segunda ronda. Ojo, no es que los franceses hayan mejorado; sino que apareció un Zidane magnífico en el ocaso de su carrera. En octavos se cruzaron con España que venía comiéndose a todos crudos. La prensa española llegó a titular antes del partido “Vamos a retirar a Zidane”, teniendo en cuenta que podía ser el último partido si Francia quedaba eliminada.

466 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero la historia quiso que esta vez los españoles no lleguen ni a cuartos y Zizou les cerró el orto como pocas veces se ha visto. Ya esto era mucho para un tipo que fue al Mundial a quemar sus últimos cartuchos, pero lo mejor estaba por venir.

En cuartos esperaba Brasil que, sin ser una maravilla, siempre es candidato. Quien esto escribe no recuerda muchas exhibiciones individuales como la que realizó Zidane en aquel partido. Pocas veces en un Mundial los brasileños fueron tan humillados por la actuación de un sólo jugador. Ni siquiera en la final de 1998, cuando el propio francés les marcó dos goles, fue tan grande como en 2006. Las palabras huelgan cuando la pelota rueda:

YouTube Video

En la semifinal Francia superó a Portugal y arribó a la final frente a Italia. Apenas empezado el último partido de Zidane en su carrera un penal para Francia le permitió marcar su tercer gol en finales del mundo. Pero no fue una ejecución más: Zizou decidió hacerla diferente y frente a los ojos de millones de personas en el mundo la picó como si estuviese en un picado de lo más informal.

Luego Italia empataría el encuentro y tras un altercado con Materazzi, Zidane se iría expulsado. A pocos minutos para el final, el tano le dijo algo y el francés eligió darle un tucumano al medio del pecho. Hace unos días el francés revivió el tema diciendo que “prefiere morir antes que pedirle perdón a Materazzi”.

Italia, finalmente, se consagró campeón en los penales y Zidane se tuvo que quedar con el consuelo de ser elegido el mejor jugador del Mundial.

La carrera del francés estuvo llena de gloria casi de principio a fin. Ni siquiera ese acto final en el último minuto de su Mundial opaca una trayectoria inmensa. En la era post Maradona es sin dudas uno de los mejores jugadores

467 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

que se paseó por una cancha de fútbol. Único en su especie, se lo mire por donde se lo mire, Zidane dejó una huella difícil de llenar en el fútbol mundial.

Ediciones anteriores:

Michel Platini Ronaldo Franz Beckenbauer Pelé Alfredo Di Stéfano Ferenc Puskas Garrincha George Best Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100307133657/http://www.la-redo.net/pisando-los-talones-del-die-zinedine- zidane-16614

468 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Quién dijo que todo está perdido (?) por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 01, 2010 http://la-redo.net/quin-dijo-que-todo-est-perdido-20252-/

En un abrir y cerrar de ojos (?) arrancaron y terminaron los partidos de ida de la Champions. Ninguna serie está encaminada, aunque hubo resultados que podrían ser determinantes y algunos bruscos descensos de temperatura corporal. Tres goles argentinos, justo de los que no tienen pasaje asegurado.

It´s for you Cobain (?)

Como a LR! ya le quedaba chico el fútbol vernáculo (?), se decidió cubrir los partidos del torneo internacional a nivel clubes más importante del mundo en este y en este post. Por lo tanto no da repetir lo hecho, así que este será

469 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

el espacio del análisis frío y pensando un poco más allá de lo que se está jugando, porque se viene el Mundial y cualquier cosa que pase hay que relacionarla (?). Goles de jugadores que van a estar en Southafrica (?) y el análisis pormenorizado de los jugadores argentos que formarán parte o que agarrarán el plan 50 cuotas para comprarse un plasma (?).

BAYER MUNICH – MANCHESTER UNITED

Micho, comprate una soga o hablale de tu mujer, sino no lo agarrás (?)

Alex FeBrrrrgruson (?) dirán algunos amantes de la onomatopeya friolenta. Estaba logrando lo que no cualquiera, ganar en Allianz Arena, pero en trece minutos tuvo su Waterloo (?). Nuevamente Rooney, uno de los máximos

470 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

goleadores europeos del año, anotó el gol de los Diablos Rojos y logró hacer quedar a Martín Demichelis como un poste que en el Mundial necesitaría una soga. Párrafo aparte para el único argentino en cancha, seguramente el central titular del equipo de Maradona, que en varias situaciones demostró lentitud y pesadez (?), más allá de la poca bola que le dieron a Donato Villani para que prioricen su salud y no juegue. Otro destacado del partido es la suerte dispar para dos franceses: por un lado Ribéry, sacando la cara para asustar nenes y que tomen la sopa por su equipo y logrando el empate (con colaboración de Rooney); y por otro lado Patrice Evra, que se durmió en la última jugada y permitió que Ölic se la afanara y desnivelara el partido para los de Lucho Van Gaal. Sin embargo la preocupación del día fue la lesión de Rooney, pero será noticia de otro boletín (?).

OLYMPIQUE LYON – GIRONDINS DE BORDEAUX

Gran actuación del Hombre Lobo (?)

Dos que lejos están del hipotálamo (?) de Maradona fueron los mejores argentinos de la jornada de Champions: Lisandro López y César Delgado fueron figuras de un Lyon que, en el duelo de franceses, demostró porque fue

471 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

heptacampeón. Licha marcó dos para el equipo azulgrana y el Chelito dejó un surco por donde fue. 3 a 1 fue la victoria de Lyon, que abrió la cuenta cuando López remató un centro de Bodmer. Inmediatamente empató Chamakh tras una gran jugada de Gourcuff, uno relativamente tapado que si Francia tiene un buen Mundial, es porque él también lo tiene. Poco duró el empate para Burdeos, porque Michel Bastos, probablemente el 3 del scratch brazuca (?) recibió por derecha y clavó la pelota muy lejos de Carrasso. Y en el último tramo del segundo tiempo nuevamente Lisandro, pero esta vez de penal, liquidó el partido, aunque para él fue un sabor agridulce (?) porque recibió una amarilla que le impide jugar la revancha, al igual que su compañero Govou. Hubo otro argentino en la cancha, es el caso de Fernando Cavenaghi, pero Laurent Blanc decidió darle menos utilidad que Ricky Martin a un all inclusive en un cabaret (?).

INTER MILAN – CSKA

“Diegote, ¿qué tengo que hacer?”

Si para Licha López el pretexto es que la liga francesa no es tan competitiva, ¿qué decir entonces de Diego Milito? Casualidad o no, justamente es otro delantero exitoso surgido de Racing el que se carga a todo Inter en el lomo y

472 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

logra la victoria con un gol bien del manual del centrodelantero. Si Maradona no lo incluye en los 23, probablemente sea la injusticia más grande de la lista, similar a la de Saviola en el 2002 o a la de Caniggia en el 98. En un equipo que no brilla, él lo hace solo. Y pese a tener un terrible delantero al lado como Eto´o, que lejos está de ser el mismo goleador de Barcelona el año pasado. Y de lo que son jugadores ofensivos, solamente Sneijder está al nivel del hermano de Gaby (?), justo quien lo asistió ayer para que, todo con el pie derecho, la parara, la acomodara y rematara desde la medialuna, en un tiro llamativamente violento y preciso por el escaso recorrido de su pierna. ¿Cómo le fue al resto? Nuevamente Zanetti ocupó el lateral izquierdo y Samuel hizo las veces de segundo central, mientras que el Cuchu Cambiasso fue uno de los volantes centrales. De todos ellos, tan sólo el Muro tiene el pasaje asegurado. La gran figra del encuentro fue uno que tiene dos meses al pedo (?) a partir de mayo, ya que como la selección rusa lo mira por tele, el arquero Igor Akinfeev puede ser guía turístico por la Plaza Roja y el Kremlin (?).

ARSENAL – BARCELONA

Dos candidatos a romperla en Sudáfrica

Entre tantos elogios, siempre hay lugar para criticar. Porque algún error debe tener, ayer Guardiola dio muestras de humanidad y fue responsable del empate de los Gunners. Pero esa mirada también tiene tintes mediocres, ya que

473 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

taparía el primer tiempo de altísimo vuelo jugado por el equipo catalán, donde le manejó la pelota realmente todo el tiempo (Arsenal no podía tenerla más de 30 segundos) a un equipo que justamente tiene armas similares y hace de la posesión un culto. No menos de diez chances tuvo Barça en el primer tiempo, pero no tenía un buen día de cara al arco. ¿Varias líneas hablando de Barcelona y no se nombró a Messi? Lio tuvo un mal partido, porque no es un robot. No le encontró la vuelta nunca y terminó saliendo sobre el final, reemplazado por Gabriel Milito. Pero en ausencia del 10, vale el 6. Xavi la descosió de todas las formas posibles y manejó cada pelota blaugrana; y es menester (?) destacar al siempre minimizado Ibrahimovic, que logró hacer lo que lo trajo a Barcelona: meter goles. De emboquillada tras un pase largo y definiendo arriba después de una asistencia para poner en un cuadrito, el sueco se anotó por dos. Pero Arsenal no se rindió y aprovechó el relax culé, descontando a través de Walcott y empatando gracias a un penal de Fábregas, probablemente el socio de Xavi en el mediocampo español. La revancha tendrá varias ausencias: en Arsenal Cesc por suspensión y lesión, Gallas por lo segundo, mientras que en Barcelona Pique acumuló la segunda amarilla, y Puyol una roja, en la jugada del penal.

¿Las revanchas?: el martes 6 Barcelona – Arsenal en Camp Nou y CSKA – Inter en el Olímpico Luzhniki de Moscú; y el miércoles 7 Girondins de Bordeaux – Olympique de Lyon en el Stade Jacques Chaban-Delmas, y Manchester United – Bayern Munich en Old Trafford.

TEMPORADA DE LESIONES PRE-MUNDIAL: Capítulo Champions League

La jornada de Champions dejó noticias preocupantes para las selecciones que piensan en Sudáfrica. Tres jugadores, dos de ellos clave en su equipo sufrieron sendas lesiones que podrían ser importantes en los últimos dos meses previos a la cita sudafricana entre leones y zulúes caníbales (?). Capello en Inglaterra, Del Bosque en España y Domenech en Francia probablemente se estén arrancando los pelos, aunque el DT Galo seguramente le consultó a Horangel si esto puede ser positivo (?).

Arrancando por Wayne Rooney, el delantero británico, el gran temor se produjo cuando sobre el final, justamente en la previa del segundo gol de Bayern Munich, salió a perseguir a Mario Gomez, con toda la mala leche de pisar

474 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

muy mal cuando ya se veía superado. Inmediatamente se tiró a retorcerse del dolor, y empezaron las sospechas de tragedia (?): rotura de ligamentos del tobillo. Pero para alivio, tanto de Ferguson como de Capello, sólo fue un leve esguince con un mínimo daño ligamentario, que lo tendrá alejado de las canchas unas tres semanas. La buena es para la selección pirata (?), ya que estará para el Mundial; la mala es para Manchester, que no podrá contar con él para la revancha ante el equipo bávaro, donde debe ganar sí o sí y Rooney es la principal carta de gol.

Las restantes malas noticias también provienen de Inglaterra, pero del Fly Emirates y no tienen que ver con la selección de ese país. Primero William Gallas sufrió nuevamente un desgarro en el gemelo de su pierna izquierda, que ya venía bastante maltratado como rosquete de la Pradón (?). La cosa es que el defensor francés, titular indiscutido en el equipo de Raymond, estará siete semanas arafue, pero él mismo confía en llegar justo para el Mundial.

Mucho más preocupante es el tema Fábregas, una de las figuras de uno de los máximos candidatos. Cesc sintió un fuerte dolor en la pierna, provocado por la jugada en la que Carles Puyol le cometió el penal. Y luego de ejecutarlo y convertirlo, el número 4 de Arsenal debió abandonar la cancha ayudado por los auxiliares del club. Finalmente, y para alivio de todo un país (?), hoy se confirmó mediante los chequeos médicos que el catalán sufrió sólo (?) la fisura del peroné derecho, lo que lo mantendrá alejado por seis semanas, es decir casi hasta el final de la temporada, pero lo tendrá en condiciones mínimas indispensables para ser parte de los 23 que el Bigotón Del Bosque.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100404044003/http://www.la-redo.net/quien-dijo-que-todo-esta-perdido-20252/

475 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Redes rotas por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 15, 2010 http://la-redo.net/redes-rotas-18136-/

Fin de semana con chiquicientos (?) goles en Europa, incluso con varios jugadores marcando el famoso hat-trick. La noticia novedosa fue la derrota de Inter, que le permitió acercarse a Milan. Muchísimos argentinos se hicieron presente entre los scorers (?).

Sí, tres Lionel

ESPAÑA

O Argentina. Si los delanteros albicelestes mantienen este nivel, prometen pelear por el Botín de Oro en Sudáfrica. Empezando por Lionel Messi, tres pinceladas de su más mejor (?) fútbol sirivieron para que Barcelona se saque de encima un partido difícil ante Valencia. Terrible golazo el primero, golazo el segundo, lindo gol el tercero, todos en la segunda mitad, para la victoria culé por 3 a 0 y seguir en la punta. Y la cima está compartida con Real Madrid, que todavía indigestado (?) con la eliminación en Champions, goleó 4 a 1 a Valladolid. Abrió Crisriano Ronaldo con un tiro libre Trademark (?), y luego apareció el Pipita Higuaín, primero conectando un centro, luego definiendo mano a mano y por último empujándola, para quedar segundo en la tabla de goleadores. El resultado lo decoró Raúl Albiol en contra de su valla.

En la batalla por el cuarto puesto, ninguno de los cuatro contendientes logró ganar: Sevilla, que hoy es dueño del puesto, empató 1 a 1 con Deportivo, uno de los competidores directos, con goles de Federico Fazio para los andaluces y de Adrián para los gallegos; a Mallorca le fue un poquito peor, recibiendo una paliza 3 a 0 por parte de Getafe, con goles de Parejo, Miku y Manu de penal; y Athletic de Bilbao, como visitante, empató 0 a 0 con Sporting de Gijón. Acercándose a una temporada más digna (?) está Villarreal, que venció 2 a 0 al Xerez de Pipo con goles de Joseba Llorente y del ex Vélez Damián Escudero.

476 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Llega afilado, para vos CR9 (?)

Otros resultados: Tenerife (Richi, Nino -2- y Alejandro Alfaro) 4 - Espanyol (Verdú) 1; Almería (Soriano) 1 - Málaga 0; Racing 0 – Zaragoza 0.

ITALIA

¿Se le habrá empezado a llenar el ukelele (?) de preguntas a Inter? Los neroazzurros habían sacado una buena ventaja, pero el relax pasó factura y hoy la diferencia es extremadamente exigua. El viernes cayó 3 a 1 ante Catania, pese a haber arrancado arriba con el gol de Diego Milito, ya que Maxi López, Mascara “panenkeando” el penal y Malaka Martínez se lo dieron vuelta, con la curiosidad de Sulley Muntari, que entró a los 79 minutos, lo amonestaron a los 80 y lo echaron a los 80 y medio (?). Así Milan tenía la chance ponerse a una distancia ideal para soplarle la nuca (?) y lo hizo: apretado y agónico 1 a 0 sobre Chievo, con el golazo en tiempo de descuento del longevo (?) , en el partido donde se lesionó de gravedad David Beckham. El que parece haber perdido una de sus últimas chances es Roma, que empató 3 a 3 ante Livorno: lo ganaban los comunistas con gol de Lucarelli, lo dieron vuelta Perrotta y Toni, igualó nuevamente Lucarelli, puso en ventaja nuevamente a los romanos Pizarro, pero faltando veinte minutos nuevamente Cristiano apareció cual Lenin en la III Internacional (?) y de penal puso el resultado final.

477 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

¿Situación pecho? Ganar por tres goles y que te empatan. Y peor si los primeros tres goles se meten en los primeros diez minutos y después viene la plancha. Juventus parecía encaminado a una goleada histórica ante Siena, con dos tantos de Del Piero y uno de Candreva, pero Maccarone y dos veces Ghezzal (el segundo de penal) pusieron el 3 a 3 para la Baby Juve (?). Por suerte para la Vecchia Signora no se escapó en el cuarto puesto Palermo, que cayó 3 a 2 ante Udinese: Floro Flores dos veces y Asamoah anotaron para el local, mientras que Simplício y Edinson Cavani marcaron para los de rosa. Y como si faltaran goles en la fecha, ocho más hubo en el Luigis Ferrari: Genoa venció 5 a 3 a Cagliari, goles de Zapater de penal, Rodrigo Palacio de taco, Sculli, Rossi y Milanetto, mientras que para los de la isla marcaron Dessena, Conti y Matri. El otro equipo de Génova también perdió la chance de meterse de lleno en puestos de Champions: Sampdoria, como visitante, empató 1 a 1 con Bologna con gol de Gastaldello para la Samp y de Raggi para el local, en el segundo minuto de descuento.

De todos estos, dos suman para el juego (?)

Fiorentina recuperó un poco de esa sonrisa violeta (?) luego de haber quedado eliminado de la UCL: venció en San Paolo por 3 a 1 a Napoli, al que se le terminó la primavera, con goles de Gilardino por dos y Jovetic, mientras que el Pocho Lavezzi había abierto la cuenta para los napolitanos. Otro argentino que la metió fue Sergio Almirón, en el 2 a 0 de Bari a Lazio, que se acerca a los puestos de descenso para desgracia del cadaver de Il Duce (?); el restante gol lo anotó el hondureño Álvarez. Por último Parma, con gol de Bojinov, venció 1 a 0 a Atalanta.

INGLATERRA

Cuando Chelsea cumpla con su partido pendiente, se sabrá a ciencia cierta (?) quien es el verdadero puntero. Por ahora, en un plano intermedio entre lo real y lo virtual (?) está Manchester United ocupando el number one del chart (?). Los Red Devils se sacaron de encima a Fulham por 3 a 0, con dos goles del de siempre Wayne Rooney y el restante del fetiche (?) de Ferguson, el búlgaro Berbatov. Los Blues tampoco se hicieron mucho drama, veniendo 4 a 1 a West Ham, goles de Alex, Drogba dos veces y Malou da, habiendo empatado por un rato Parker. Y con los mismos puntos que Chelsea aunque un partido más quedó Arsenal, venciendo agónicamente 2 a 1 Hull City: empezaron arriba los Gunners con gol de Arshavin, igualó Bullard de penal y Bentdner, la figura de la Champions, apareció al segundo minuto adicionado para la victoria del equipo de Wénger.

478 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Abrazo para el gol agónico

En la carrera por el cuarto puesto hoy el dueño es Tottenham, que venció 3 a 1 a Blackburn con goles de Defoe y dos de Pavlyuchenko, mientras que el descuento fue de Samba. La chance de ponerse con el mismo puntaje la perdió Manchester City, que igualó de pedo (?) ante Sunderland, perdiendo casi todo el partido por el gol de Jones e igualando gracias a Adam Johnson. Con dos partidos menos que la mayoría Aston Villa podría meterse en esa pelea, pero esta vez perdió dos puntos importantes frente a Stoke, igualando 0 a 0.

Otros resultados: Birmingham (Jerome y Gardner) 2 - Everton (Anichebe y Yakubu) 2; Bolton (Elmander, Davies, Muamba y Taylor) 4 - Wigan 0; Burnley (Thompson) 1 - Wolves (Jarvis y Carlisle en contra) 2.

ALEMANIA

Después de un cambio temporario, que duró casi 24 horas, el líder en la Bundesliga sigue siendo Bayern Munich: venció 2 a 1 a Freiburg con dos goles del héroe de la semana Arjen Robben, el segundo de penal, mientras que en la visita había anotado Makiadi. De esta manera recuperó lo que había conseguido Schalke 04, venciendo 2 a 1 a Stuttgart con goles de Edú y Kuranyi, luego de la igualdad transitoria de Tasci. ¿Donde quedó Leverkusen en este bardo? Tercero, a tres de los bávaros, tras ganarle por 4 a 2 a Hamburgo con dos goles de Kießling, Derdiyok y Gonzalo Castro, mientras que para los hamburgueses (?) marcaron Zé Roberto y Rozenhal.

479 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Lucas merece Mundial, en la selección que sea

Quienes volvieron son los goles de cañonero Lucas Barrios a Dortmund, que anotó los últimos dos de la goleada 4 a 1 como visitante de Borussia sobre Bochum, marcando los restantes Kehl y Zidan, mientras que Holtby descontó para el local. Otro que está metido en la pelea por el cuarto puesto es Werder Bremen, que venció 1 a 0 a Hoffenheim con gol de Pizarro. El camino bueno (?) parece haber retomado Wolfsburgo, que viene bien en la UEFA y venció 4 a 0 a Mönchengladbach, tantos de Misimovic, Gentner y dos de Dzeko.

Los demases (?): Mainz (Schürrle) 1 - Köln 0; Hannover (Andreasen y Pinto) 2 - Eintracht (Halil Altintop) 1; Hertha (Gekas) 1 - Nürnberg (Bunjaku y Charisteas) 2.

OTRAS LIGAS Y GOLES QUE A MARADONA LE TIENE QUE AVISAR EL MANCU (?)

- En Francia sigue habiendo dos líderes, aunque Bordeaux tiene un partido menos. Ambos empataron, Bordeaux 0 a 0 en y Montpellier 1 a 1 ante Auxerre, con gol del argentino Alberto Costa. El otro albiceleste goleador fue, cuándo no Licha López, en el empate entre Lyon y St-Etienne por 1 a 1.

480 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En la Ligue 1 sí la pudo meter

- En la liga portuguesa, Benfica sigue tres puntos arriba, gracias al escueto (?) 1 a 0 sobre Nacional, con gol de Tacuara Cardozo. Braga también ganó 1 a 0, gracias al tanto del ex Platense y Gimnasia Andrés Madrid. Tercero pero lejos quedó Porto, que le ganó 2 a 1 a Académica, marcando el segundo gol el Cebolla Rodríguez y con la mala noticia que Mariano González se rompió los ligamentos cruzados. Por último Leandro Grimi, a.k.a. LG3 (?), anoto de cabeza para la victoria 3 a 1 de Sporting de Lisboa sobre Vitória Guimaraes.

- En Holanda se cortó FC Twente, que venció 3 a 1 a Den Haag, y aprovechó que Ajax goleó en el clásico a PSV por 4 a 1, marcando el cuarto Luis Suárez.

-En la Superliga griega, Javier Cámpora anotó los dos tantos de Aris Salónica, que venció 2 a 0 a PAOK. También la metió Ismael Blanco de penal, en el 3 a 0 de AEK sobre Kavala.

EL JUEGO DEL MUNDIAL

Nueva edición de este juego virtual en la previa al Mundial de Sudáfrica, donde los jugadores que tienen posibilidades de estar ahí, cada vez que anotan un gol, se le suma a su selección. Nuevamente Argentina fue la gran ganadora de la fecha, gracias a los tripletes de Higuaín y Messi, mientras que Brasil se cae a pedazos (?) y

481 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

encima su lista es una incógnita (?).

ESTA JORNADA

ARGENTINA 9: Lionel Messi (3), Gonzalo Higuaín (3), Diego Milito, Lisandro López, .

ITALIA 4: Alberto Gilardino (2), Simone Perrota, Luca Toni.

URUGUAY 4: Jorge Martínez, Edinson Cavani, Cristian Rodríguez, Luis Suárez.

INGLATERRA 3: Jermaine Defoe, Wayne Rooney (2).

PORTUGAL 3: Cristiano Ronaldo, Bruno Alves, Liédson.

ALEMANIA 2: Kevin Kuranyi, Serdar Tasci.

HOLANDA 2: Arjen Robben (2).

FRANCIA 1: .

482 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

ESPAÑA 1: Joseba Llorente.

BRASIL 1 : Alex.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322190735/http://www.la-redo.net/redes-rotas-18136

483 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Reivindicación por Martín Gorojovsky - Jueves, junio 10, 2010 http://la-redo.net/reivindicacin-29001-/

La hora de las palabras murió. Argentina arrancó ganando 1 a 0 ante Nigeria en la Copa del Mundo gracias a un tempranero cabezazo de Gabriel Heinze, el jugador más resistido por el gran público. Fue el quinto estreno al hilo con victoria para la albiceleste.

En un primer tiempo que arrancó en forma muy dinámica por parte de ambos conjuntos, se destacó Lio Messi con dos buenos remates desviados por el arquero nigeriano Enyeama. En el medio de ambos, a los cinco minutos de juego, el “Gringo” Heinze metió un gran cabezazo al ángulo derecho (lo dejaron muy solo) para adelantar a un conjunto albiceleste que trata de jugar la bola siempre a ras del piso. Los dirigidos por el sueco Lagerback no han mostrado demasiado, aunque Ogbuke Obasi tuvo dos disparos que causaron zozobra pese a irse desviados.

Nigeria no podía contener los embates de la Diegoneta (?), y nuevamente Enyeama tuvo que prodigarse para salvar la caída de su valla, esta vez ante un Gonzalo Higuain que cuando el match estaba aún igualado, se había perdido la apertura del marcador al desviar su remate en la boca del arco. La última chance clara de los de casaca verde fue promediando el primer tiempo, cuando nuevamente Obasi avisó por izquierda, pero su centro rasante en diagonal no pudo ser conectado por un Ayegbeni que estuvo muy cerca de clavar la paridad.

484 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los de arriba en Argentina rotaban y trataban de fabricar espacios para meter la estocada, aunque tal vez se sentía demasiado la ausencia de un Di Maria que poco apareció en el circuito de juego. Faltando unos diez minutos, por tercera vez el golero africano voló para evitar que un zurdazo de Messi se clavara en su ángulo derecho. Vale destacar el primer tiempo de Sergio Romero, quien se mostró muy seguro cada vez que los nigerianos buscaron por la vía aérea, ya sea reteniendo la polémica (?) Jabulani o bien despejando con los puños lejos y al costado, como indica el manual del buen arquero.

El arranque de la complementaria mostró a la albiceleste decidida a aumentar la brecha en el marcador, y cerca estuvo Messi de desviar un centro bajo, aunque la pelota se terminó yendo por el segundo palo. Mientras tanto, en la vereda opuesta Lagerback se hinchó las bolas (?) de la apatía de Obbina y mandó al campo a Obafemi Martins, el ex-punta del Inter italiano conocido por sus acrobáticos festejos.

485 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pudo haber aumentado el elenco de Maradona cuando promediaba la parte final, pero dos veces se lució Eneyama ante el crack del Barcelona -a quien decididamente tuvo de hijo- y en otra ocasión, le tapó en gran forma un mano a mano al “Pipita” Higuain. ¿Nigeria? Tardó bastante en generar real peligro sobre la valla de Romero, pero en la segunda mitad de la etapa contó con varias aproximaciones: un remate cruzado de Taiwo se fue apenas desviado, el arquero misionero despejó bien un zapatazo frontal de Ayegbeni y ya en el final, el ingresado Uche (desde inmejorable posición) la tiró muy por arriba, cuando tenía tiempo de pararla, cebarse unos amargos (?) y elegir a que palo mandarla.

Al momento de meter cambios, el primero en salir de Argentina fue un fusilado Verón (quien jugó 75 minutos), entrando en su lugar un Maxi Rodríguez que entró con la misión principal de ayudar a un Jonas Gutiérrez que a esa altura ya hacía agua. Luego llegó la hora de cambiar punta por punta -salió Higuain y entró Diego Milito, quien desperdició una contra muy clara- y ya sobre el final del juego Maradona optó por mandar un defensor (Nico Burdisso) y sacar a un Di Maria de flojo rendimiento, pasando en ese momento el “Galgo” a hacer el carril izquierdo mientras el zaguero cordobés se acomodaba decididamente como marcador lateral derecho.

486 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Bastante replegado en el final, el conjunto del Dié terminó aguantando los confusos embates de la selección africana, aunque Romero -quien siguió mostrándose seguro en las bochas aéreas- no tuvo que revolcarse en exceso en ningún momento. Sumó de a tres en el debut y espera confiado el choque del jueves ante los surcoreanos. Deberá mejorar algunas cuestiones en la faz defensiva, pero tiene el potencial como para imponerse en los tres partidos del grupo.

Por su parte, Nigeria enfrentará a los griegos, que a priori son los rivales más débiles de la zona. Y todo indica que en la tercera y última fecha, deberá romperse los cuernos (?) ante los asiáticos a la hora de buscar la clasificación a octavos de final.

Figura: indudablemente, Vincent Enyeama -el golero nigeriano- fue el hombre destacado en el Ellis Park. Cinco chances claras (!) le frustró a Lio Messi, sin perjuicio del par de veces que evitó que Gonzalo Higuain pudiera gritar su primer gol mundialista. Si no hubiera sido por su actuación, Argentina hubiera tenido un debut mucho más cómodo.

LA FICHA

487 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Argentina 1: Sergio Romero; Martín Demichelis, Walter Samuel, Gabriel Heinze; Jonas Gutiérrez, Juan S. Verón (73´ Maxi Rodríguez), Javier Mascherano, Angel Di María (84´ Burdisso); , Lionel Messi, Gonzalo Higuain (78´ Diego Milito). DT: Diego Maradona.

Nigeria 0: Vincent Enyeama; Danny Shittu, Joseph Yobo, Chidi Odiah, Taye Taiwo (74´ Kalu Uche); Dickson Etuhu, Sani Kaita, Lukman Haruna; Yakubu Ayegbeni, Chinedu Ogbuke Obasi (59´ Peter Odemwingie), Victor Obbina (52´ Obafemi Martins). DT: Lars Lagerback.

Gol: 6´ Heinze (A).

Amonestados: Gutierrez (A), Haruna (N).

Árbitro: Wolfgang Stark (Alemania).

Estadio: Ellis Park, Johannesburgo.

LA PREVIA

Luego de una espera de 1442 días, la albiceleste vuelve a disputar un partido de Copa del Mundo, dirigida por Diego Maradona. Enfrente estará una selección que ya fue derrotada por su rival de hoy en 1994 y 2002, pero que espera que la tercera sea la vencida (?).

El de hoy será el estreno del Dié como entrenador en un mundial, 24 años después de su hazaña con los pantalones cortos en tierra mexicana, última vez en que la Argentina (que arrastra un invicto de seis partidos en este tipo de certamenes) se pudo quedar con el máximo trofeo del planeta fútbol. Así como para Maradona será su debut en esta faceta, cinco de los titulares que dispuso para el choque de hoy tendrán su bautismo en la cita ecuménica, mientras que Juan Sebastián Verón jugará su tercera edición, a 12 años de la primera.

La clasificación de la albiceleste -a diferencia de otros mundiales- lejos estuvo de ser un trámite. Diez partidos dirigió Alfio Basile y los ocho restantes fueron bajo la batuta del actual DT, habiendo terminado el equipo clasificado en el 4º puesto de la eliminatoria sudamericana (con 8 victorias, 4 empates y 6 derrotas) y evitando el repechaje recién en la jornada final, gracias al 1-0 logrado ante Uruguay en el “Centenario”.

Si bien hasta hace poco tiempo daba la sensación que Maradona se había enamorado del sistema 4-4-2 para su elenco, en los últimos días dejó entrever la posibilidad de jugar con tres hombres en el fondo gracias al ingreso de

488 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Carlos Tevez, aunque seguramente Jonás Gutiérrez deba ponerse en más de una ocasión como falso marcador de punta (?), cuando el rival ataque con tres o más jugadores. El último amistoso argentino fue el 24 de mayo (goleada 5-0 ante Canadá), y en vista de las diversas lesiones sufridas en las últimas semanas de preparación por varias figuras, la decisión del técnico -y los dirigentes, en su caso- se ha revelado como bastante acertada.

A pesar de haber terminado en el 3º lugar de la Copa Africana de Naciones, los directivos de la federación nigeriana despidieron a Shuaibo Amodu -el hombre que los había depositado en Sudáfrica- y designaron hace pocos meses en su reemplazo a Lars Lagerback… sí, uno de los dos integrantes de la dupla técnica sueca en aquella fatídica madrugada de 2002.

¿Cómo fue el camino de los africanos en su eliminatoria? Ganaron los seis partidos disputados ante Sudáfrica, Sierra Leona y Guinea Ecuatorial, performance que los depositó en el Grupo “B”, segunda y última ronda de la clasificación. Allí arrancaron mal, al empatar sin goles ante los débiles mozambiqueños, por lo que debieron correr desde atrás a Túnez hasta la fecha final: en esa instancia los del norte africano palmaron inesperadamente ante Mozambique, y luego de remontar dos veces el score ante Kenia, los nigerianos ganaron 3 a 2, gracias a un tanto del ingresado Obafemi Martins a falta de ocho minutos para el pitazo final.

De esa forma, las “Super Águilas” volvían a la competición que nadie se quiere perder luego de ausentarse en Alemania 2006. Sin embargo, hace pocos días se confirmó la baja por lesión de quien tal vez sea la principal figura nigeriana: John Obi Mikel, el volante del Chelsea inglés. El grone (?) no llegó a recuperarse plenamente de una reciente operación en su rodilla izquierda y prefirió no poner en riesgo su carrera. ¿Cómo pegará su ausencia en el conjunto? Hace muy pocos días Nigeria disputó su último amistoso, superando 3-1 a Corea del Norte… en un duelo que fue noticia más por la estampida que dejó varios heridos, que por lo sucedido en el campo de juego.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100616212251/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-argentina-nigeria-en- vivo-29001/

489 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ricardo Robben (?) por Martín Gorojovsky - Jueves, junio 24, 2010 http://la-redo.net/ricardo-robben-31587-/

Última jornada del grupo E y Holanda clasificó primera tras derrotar a Camerún 2 a 1 con un muy lindo gol de Van Persie y otro de Huntelaar, mientras que Eto’o de penal marcó para los africanos. En el otro partido, Japón derrotó a Dinamarca por 3 a 1 y jugará con Paraguay

En los primeros movimientos se pudo vislumbrar el preámbulo de una historia sabida. Poco en juego, unos quieren cuidar el primer lugar, otros están pensando en el viaje de vuelta. Aun así, hubo dos intentos tibios por lado: Kuyt desvió un tibio disparo desde afuera justo después de que Stekelenburg controlara sin problema alguno una masita de Chupo-Moting. Lo que sucede aquí es que Holanda siempre trata de cuidar la pelota, más no sea para prestársela un ratito entre ellos. Al tener el chip histórico puesto, los jugadores, por más que no quieran, terminan abriendo el partido a fuerza de rotación. Esto obligó a Camerún a adelantarse un poco y no escatimar en ataque, se fue armando el partido casi sin quererlo. El gran inconveniente que encontraron los africanos es que esa obligación de ir a por el resultado también acarreaba que a las espaldas del doble volante central se generaba un espacio. Pero, ni aun así se movía el marcador, la fama de tener D en lesiones (?) de los europeos los ponía en un brete: arriesgar un poco más, pasarlo a nafta, implicaba un mayor gasto físico que a la larga sería contraproducente. Hasta que, finalmente, se animaron a patear al arco: un tiro libre de Van Bronckhorst fue a las manos del arquero africano que tuvo que revolcarse un toque nomás (?) para que no termine en gol. Sirvió para que los Lions se despierten un poco, pero ni siquiera así pudieron tener presencia fuerte en el área rival: apenas algunos centros perdidos que no pasaron de ser meros avisos. Hasta que se cansó Holanda de regalar intrascendencia con tanta verticalidad disponible (?): Kuyt casi convierte el primer gol, a no ser porque tras recibir casi en el vértice del área grande, su disparo se fue apenitas ancho. Y rondando los 36´, una muy linda combinación entre Van der Vaart, Kuyt y Van Persie terminó con un golazo de éste último. A puro toque, la Naranja se adelantó en el marcador. Con toda la pesadumbre de la humillación absoluta (?), los dirigidos por Le Guen trataron de adelantarse un poco más, pero no

490 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

tenían mayores argumentos que el centro a Eto’o, que por más copado y buena onda que sea, no puede hacerse cargo de todas las falencias de sus compañeros.

“Te bailo la del Tetris y, de paso, te vacuno” (?)

El segundo tiempo arrancó con la misma tónica: Camerún seguía sin resolver algunas cuestiones que le iban a imposibilitar gravitar si no las cambiaba. Por caso, la posición de Geremi, que estaba jugando muy atrás y así era desaprovechado, porque no alcanzaba a llegar a tiempo para los ataques. En la primera jugada para los neerlandeses, el autor del primer gol casi pone el segundo, pero no pudo dirigir su disparo por llegar exigido al área rival. Los dirigidos por Van Marjwik usufructuaban las bandas sin perder el pase al pie para tomar la pausa que distrae. Era cuestión de que Eto’o se hinche las pelotas (?), porque en lo más serio que dispuso Camerún para empatar, el delantero del Inter agarró la lanza y no pudo patear limpio al arco porque tras agarrar la lanza y sacarse a dos tipos de encima, se le vinieron encima como si fuera un turista en Amsterdam ávido de drogas (?). Un par de minutos más tarde, Makoun perdió una excelente oportunidad cuando, mano a mano, no pudo cruzar el tiro lo suficiente como para que el arquero holandés no llegue a taparlo. Hasta que Van der Vaart hizo uno de los penales más siomes de la Copa: le metió el brazo a un tiro libre de Geremi y se ganó una amarilla por pelotudo (?), sanción tras la cual Eto’o empató el partido. Las sonrisas de “Qué bolú” prosperaban en el banco naranja. La condena del DT fue simple: sacar al del penal y poner al que todos querían ver, Arjen Robben. La condena pública más sutil de toda la Copa. Y quién sino el hombre que inspiró a Chacho Álvarez para ponerle “Frente Grande” a su partido (?), iba a provocar el 2 a 1. En la primer pelota que tocó, un zurdazo suyo dio en el palo. Huntelaar encontró el rebote

491 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

y empujó a la red con el arco vacío, dejando a Holanda primera en el grupo y con puntaje perfecto.

“Permitime un momentito que te muestro cómo es, pibe” (?)

LA FIGURA: Van Persie (Holanda), únicamente porque Robben jugó apenas 19 minutos.

FICHA DEL PARTIDO

Holanda: Stekelenburg; Boulahrouz, Heitinga, Mathijsen, Van Bronckhorst; Van Bommel, De Jong; Kuyt (67? Elia), Sneijder, Van der Vaart (73? Robben); Van Persie (57? Huntelaar)

Camerún: Hamidou; Mbia, Nkoulou (73? Rigobert Song) ,Makoun, Assou-Ekotto; Alex Song, N´Guemo; Geremi, Bong (55? Aboubakar), Choupo-Moting (72? Idrissou); Eto’o

Goles: 36? Van Persie (H), 65? Eto’o -pen- (C), 84? Huntelaar (H)

Amonestados: 17? Kuyt, 27? N´Koulou, 65? Van der Vaart, 70? Van Bronckhorst, 80´Mbia

492 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Arbitro:

Estadio: Green Point Stadium, Ciudad del Cabo

PREVIA

493 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tras ser uno de los primeros clasificados a la primera ronda, los neerlandeses tratan de buscar la mejor forma de cara a los Octavos de final. Y si se habla de mejor forma futbolística, se habla de Arjen Robben. Claro que, cuando hablamos de musculatura, se cae toda ponderación para el mediapunta del Bayern Munich. Cuando se lo consultó al jugador sobre su inclusión, dijo “Podría ser. Estos últimos días me he entrenado con total normalidad, sin miedo y sin problemas. Ahora necesito jugar, para recuperar el ritmo”, así que ahora todo el peso de la desgarradora (?) decisión recae sobre el DT que, ante cada consulta sobre el ingreso del astro holandés afirma que no lo ve al 100% y que no va a aventurar una posible fecha de regreso. Cuando le preguntaron si iba a entrar un ratito, los sacó cagando (?) “Me tomo el partido frente a Camerún muy seriamente, porque en esta instancia el equipo tiene que mostrar lo que ha aprendido. Queremos mejorar en cada encuentro”

Orgullo, ¿Estás ahí? (?). Al m enos es lo único que le queda a Camerún, que murió de pie frente a Dinamarca pero se quedó afuera por no dar la talla contra un Japón que no mostró mucho. Los dirigidos por Paul Le Guen tienen hoy la posibilidad de retirarse de este Mundial ganando un partido, cosa que no pasa desde 1990, cuando sorprendieron al mundo entero tras casi llegar a las semifinales en un recordado duelo con Inglaterra. De todas formas, desde que el legendario Roger Milla criticó a Eto’o antes del inicio del torneo, se olía que de las famosas patas que tienen que estar firmes, una se quería comer a la otra (?). Así es como el técnico de los Lions analizó la corta estadía de su equipo en éste torneo: “Me arrepiento de varias cosas en cuanto a los partidos, pero cada uno me dejó diferentes sensaciones. Estuvimos muy cerca pero finalmente no pudimos lograr la clasificación”

Será el tercer partido entre ambos combinados, primero oficial. El primer match que disputaron fue en 1998, donde empataron 0 a 0. En 2006 triunfaron los naranjas por 1 a 0 en un encuentro disputado en Rotterdam.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100627141835/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-camerun-holanda-en- vivo-31587/

494 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sólo con uno… por Martín Gorojovsky - Martes, abril 20, 2010 http://la-redo.net/slo-con-uno-22830-/

Sólo con un gol y un jugador como Robben le alcanzó para ganar el partido. Sólo con un huevo le alcanza al holandés para romperla en el fútbol (?). El Bayern Munich le ganó al Lyon 1 a 0 en el partido de ida de una de las semifinales de la Champions League.

PARTIDO

Un gran marco en el Allianz Arena para el partido de ida de la semifinal de la Champions League. De entrada, el Bayern quiso imponer su ritmo y verticalidad para tratar de maniatar a un Lyon que hace del dominio de la pelota su mejor arma.

495 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Por momentos lo logró. Un movedizo Ribery y un rapidísimo Robben, jugando ambos por las bandas pero con la pierna cambiada, complicaban al Lyon. Pero el Bayern tuvo muchas situaciones que no pudo concretar. Müller y Olic desperdicieron cada ataque generado por los “extremos” de Van Gaal.

El Lyon sin pararse para jugar de contra, terminó encontrando espacios para salir rápido y poder llevar peligro de contragolpe. Lisandro López está pasando un gran momento futbolísitico y en cada ataque parece llevar mucho peligro. Si bien no estuvo fino en la última estocada, el ex delantero de Racing es un arma letal.

Justamente, Licha estuvo involucrado en la situación clave de ese primer tiempo. El francés Ribery, quizá pensando en la muchacha que lo puede llevar a la carcel, le fue sin asco al argentino en el tobillo que lo tenía a maltraer. Al tano Rosetti no le tembló el pulso y expulsó a la figura del local.

496 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La primera mitad terminó con la igualdad en cero, siendo bastante parejo en el trámite del juego. Empezada la segunda mitad, el partido se empató en expulsiones por lado (?). Toulalan fue expulsado y se olía un cierto tufillo (?) a compensación.

Realmente el Bayern fue muy superior en cuanto se pusieron 10 contra 10. Con un Robben imparable moviéndose por todo el frente de ataque, a diferencia de la primera mitad donde se limitó a la banda derecha.

El holandés es un jugador extraño. Parece que está a punto de lesionarse permanentemente (si es que ya no está roto), pero de golpe saca una gambeta en velocidad que lo hace único en el mundo.

De sus pies vino el único gol del partido. Parado sobre la derecha, enganchó para adentro hasta posicionarse frente al arco casi a 30 metros de distancia. Un fuerte disparo que se movió en el aire y se estampó en la red del equipo francés.

Lo del Lyon fue pobre. Casi que no tuvo tiempo de imponer la superioridad numérica y después de la expulsión de Toulalan, se dedicó a cuidar ese empate que tan buen resultado era. La serie está más que abierta. El Bayern ganó, pero el Lyon en Francia es fuerte. El martes próximo a la misma champi-hora (?) se verán las caras de vuelta y para definir al primer finalista de la Champions League.

497 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

PREVIA

En Alemania no se habla de otra cosa que del escándalo de Ribery con una prostituta menor de edad. Es ese hecho el motivo por el cual todas las miradas van a estar puestas en el jugador francés.

En los futbolístico, el Bayern se encuentra encaminado para obtener la Bundesliga y parten como favoritos (por historia) en este duelo de semifinales de la Champions League.

En frente, el Lyon no queda afuera del affaire putas-menores de Ribery. Aunque menos complicado que el jugador del Bayern, Sidney Govou del Lyon también fue llamado a declarar como testigo.

El viaje a Munich fue más corto que el del Barcelona a Milán, sin embargo tambien hicieron una escala para pasar la noche en Sttutgart. Los franceses son la sorpresa de estas semifinales, si bien hace años venían amagando con dar el salto en Europa, recién en esta temporada llegan por primera vez a estas instancias definitorias.

FORMACIONES INICIALES

Bayern Munich: Butt; Lahm, van Buyten, Demichelis, Contento; Pranjic, Schweinsteiger – Robben, Ribéry; Müller, Olic. DT: Louis van Gaal

Lyon: Lloris; Reveillere, Cris, Toulalan, Cissokho; Gonalons, Kallström, Pjanic; Ederson, Delgado; Lisandro López. DT:

Arbitro: Roberto Rosetti (ITA)

498 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100528135717/http://www.la-redo.net/bayern-munich-lyon-en-vivo-22830/

499 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se acerca el día por Martín Gorojovsky - Martes, agosto 03, 2010 http://la-redo.net/se-acerca-el-da-36222-/

El fútbol europeo transita el último tramo del camino hacia el comienzo de las ligas, ese que te deja los huevos llenos y querés tirar al nene por la ventanilla porque no deja de preguntar cuánto falta (?). Mientras tanto, negocian y se divierten con amistosos.

Capitalismo feroz (?)

Arrancó el mes que tendrá la primera fecha de las ligas más importantes del viejo continente, por lo que hace unos días era ir a Warnes y llevarte algunos repuestos de segunda mano (?), se está transformando en ensamblar las piezas de cara al kick off. Y como no puede ser de otra manera, la Liga Española es la que marca la tendencia de un mercado que, pese a ser post mundialista, no tiene un movimiento que deje a todos con los ojos como el dos de oro (?). Real Madrid, paradigma del capitalismo siglo XXI, sigue con la aburrida novela de Maicon, aunque ya tendría apuntado a otro brazuca: el central de Milan Thiago Silva. Y mientras tanto ya tiene barrileteando al alemán Sami Khedira, una de las revelaciones de la selección de Löw.

Para no ser menos, en Barcelona siguen con la historia sin fin de Cesc Fábregas, que va para adelante y para atrás, pareciéndose cada vez más al Espadas y serpientes, y no el de Attaque (?). Y mientras tanto el catalán la pasa joya grabando junto al Kun Agüero una escena del gran Torrente, pese a no tener nada que ver con el Aleti. Al parecer en el conjunto Culé no hay otro frente de batalla, pese a que se tiraron sobre la mesa variantes para el puesto de volante central, que no serían nada mejor que los productos made in Masía; además siempre está el interés implícito por Juan Mata. Sin embargo Valencia parece haber cerrado la puerta de salida después de la sangría que arrastró a Villa, Silva y Marchena (se fue a Villarreal), tres pilares fundamentales del equipo. Y cerrando la información proveniente de Catalunya is not , Rafa Márquez siguió los pasos de Thierry Henry en su nuevo deporte: levantarla en pala en New York Red Bulls de la MLS.

500 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Siguiendo el salpicadito por España, Atlético de Madrid piensa en la Supercopa Europea y ya se aseguró a Diego Godín, central clave en la hazaña uruguaya. Pero su llegada obliga al Colchonero a sacarse de encima a Diego Costa, que volvió tras préstamo, o al Toto Salvio. Otro Supercopista (?), pero en la versión cabotaje es Sevilla, que tiene abrochado al volante de Napoli Luca Cigarini. En Mallorca, que lo cagaron como de arriba de un poste desde la UEFA, llegó Jonathan de Guzmán, el holando-canadiense de Feyenoord. Y en Zaragoza ya le encontraron rápidamente reemplazante a JP Carrizo, lo cual no era muy difícil: como buscaban pocas palabras, la irá a buscar adentro de los arcos de La Romareda.

Buscando rearmar el equipo Beatle

Si esto parecía aburrido, ni que hablar de la Premier League, donde todas las negociaciones parecen estancadas y ningún equipo parece disputar por las grandes figuras mundiales. Ni siquiera Manchester City, que había arrancado para hacerse un dream team puede llevarse por delante el mercado. Liverpool le dio un pequeño sacudón llevándose al marginado Joe Cole, ya sin lugar en Chelsea, pero equilibró reincorporando a Fabio Aurelio y si bien no hay nada concreto, sabe que no tendrá a Mascherano. En Arsenal buscan un central y los cañones apuntan a Per Mertesacker, pero su salida de Werder Bremen es más difícil que entender el programa de radio de Bilardo (?). El que sí ya es Gunner es el ex Flu Wellington Silva.

Quien podría meter uno de los fichajes de la temporada es Chelsea, que tiene apuntadísimo al brasileño Ramires, que si bien no tuvo un gran año en Benfica, supo romperla en Cruzeiro y tiene un potencial tremendo. Y por el lado de Manchester United la idea ya no es sumar, sino tratar que el boludo de Anderson aprenda a salir del auto cuando se está quemando (?).

En Italia sorprende que las últimas noticias vengan de Lazio, que parecía caído en desgracia (?): ya incorporó a Javi Garrido, lateral ex Citizen y tiene ahí al volante de San Pablo , por quien bajará casi 15 millones. Poco más pasa en un fútbol italiano venido muy a menos en cuanto a nombres, donde Milan no puede negociar con Sevilla por Luis Fabiano y aprovecharía la superpoblación de volantes centrales en Real Madrid para ir por Lass

501 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Diarra. En Inter la esperanza parece puesta en Coutinho y Victor Obinna, hasta ahora los nombres más fuertes que llegaron al último campeón de todo. En Roma la apuesta sigue siendo juntar a la familia Burdisso, empezando por lo más fácil: Guillermo ya casi está, falta recuperar a Nico.

Obinna busca ser el complemento de Milito que Eto´o no supo ser

MÁS AMISTOSOS QUE LASSIE (?)

Este mes es el ideal para empezar a ver partidos de preparación en países como Estados Unidos, o copas organizadas por sponsors. El más prestigioso a la fecha fue el de la empresa Fly Emirates, que como todos los años organizó en la cancha de Arsenal su certamen junto a Milan, Celtic y Lyon. Y quien iba a ser campeón sino los Gunners, que vencieron a los escoceses en un torneo que tiene la particularidad de dar puntos por goles a favor.

En Yanquilandia Inter presentó a Rafa Benítez, venciendo 3 a 0 a Manchester City, donde se destacó Patrick Vieira yendo a buscar a Materazzi, ganándose la roja por termear y no haber cerrado la herida de la final del Mundial 06. Otro que se fue de gira a Norteamérica fue el United, donde perdió 3 a 2 ante las Chivas con gol de Chicharito Hernández para su ex equipo, y después venció 5 a 2, también con un gol pero a favor del saltamuros (?), al seleccionado de la MLS, donde jugó Guillermo Barros Schelotto.

YouTube Video

502 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Per o el gran momento del fin de semana lo dio el enorme Raúl, que se calzó por primera vez la camiseta de Schalke 04 y le metió dos al campeón Bayern Munich, el segundo un golazo, para demostrar que le va a dar pelea en la Bundesliga.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100806172204/http://www.la-redo.net/se-acerca-el-dia-36222/

503 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se define en Anfield por Martín Gorojovsky - Jueves, abril 22, 2010 http://la-redo.net/se-define-en-anfield-22727-/

En un partido bastante chato Atlético Madrid le ganó 1-0 a Liverpool en la semifinal de ida de la Europa Legue con gol de Diego Forlán. Por la otra llave Hamburgo y Fulham igualaron 0-0.

LA PREVIA

Los Colchoneros ya lejos de la pelea de una liga monopolizada por el Real Madrid y el Barcelona tienen todas las mayores esperanzas puestas en el segundo torneo continental en importancia. Patético Atlético Madrid no podrá contar con un jugador clave como el Kun. El yerno del Die tendrá que ver el partido desde la platea con la Giannina por una sanción. Seguramente en la vuelta en Anfield Road volverá a figurar en el 11 titular.

El Aleti, que viene de perder en las últimas 3 presentaciones en la liga, eliminó en los cuartos de final a Valencia. Fue 2-2 en Mestalla y 0-0 en Madrid.

En el Vicente Calderón se quedarán con las ganas de volver a ver a Torres, al que los dirigentes tenían pensado entregarle un reconocimiento. Ya es un hecho que The Kid se quedará afuera del resto de la temporada por una lesión en los meniscos de la rodilla derecha sufrida en el segundo partido de los cuartos de final ante Benfica. La idea es que pueda recuperarse para llegar en condiciones al Mundial.

Para Liverpool, que en la Premier esta peleando por entrar a la fase previa de la Champions, la UEFA Europa League también es prioritaria porque es el único torneo en el cual continúa con aspiraciones y necesita ganarlo para salvar un año opaco. Para llegar a esta instancia los Reds perdieron 2-1 en el Estádio da Luz ante Benfica y luego dieron vuelta la serie en casa con un 4-1.

504 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En algún momento el encuentro estuvo en duda a raíz de los problemas que hay en Europa para trasladarse vía aérea a causa de las cenizas del volcán islandés Eyjafjallajokull. De hecho la UEFA se vio obligada a postergar otras competencias que están bajo su ala. Finalmente se confirmó que se jugará normalmente porque en los últimos días la situación mejoró.

EL PARTIDO

Después del minuto de silencio por la muerte de Juan Antonio Samaranch, ex miembro de la dictadura franquista y presidente del Comité Olímpico Internacional, Atlético Madrid y Liverpool pusieron en marcha la semifinal de ida. En este primer tramo la defensa visitante mostró demasiadas desconcentraciones, las que terminó pagando caro. A los 9 minutos Diego Forlán erró un cabezazo y en el rebote la pelota le quedó en el lugar justo para burlar Reina. Así un ex Manchester United amargaba al conjunto del Meryside.

Seguido desde la platea por la Giannina, el Benja y el Kum, el trámite en el césped del Vicente Calderón no tuvo demasiado vuelo. Los madrileños controlaban el juego, aunque les faltaban ideas cuando llegabaan al área. Liverpool, por su parte, esperaba en su campo y casi no podía manejar la pelota. Igualmente pudo llegar en un par de ocasiones, desnudando algunos agujeros en la defensa Colchonera. A Benayoun le anularon un gol licito porque el línea consideró que era off side y Gerrard sacó un remate muy incomodo que no llevó demasiado peligro.

Sin hacer grandes maravillas al Atlético Madrid le alcanzó para ser levemente superior al equipo inglés.

El segundo tiempo no fue demasiado diferente. Daba la sensación que a ambos no les molestaba el resultado. Los rojiblancos buscaban casi con desgano ante un rival que hacía agua por todos lados y carecía de ideas para hilvanar una jugada medianamente coherente. Buen partido de Perea, cortando varios intentos del Liverpool.

En resumen, no hubo muchas emociones y dentro de 7 días tendrán que tirar todo la carne al asador para llegar a la final de Hamburgo.

LA FICHA

Atl. Madrid: De Gea, Perea, Ujfalusi, Domínguez, López, Assuncao, García, Reyes, Jurado, Simao y Forlán. DT: Sánchez Flórez.

Liverpool: Reina, Johnson, Carragher, Kyrgiakos, Agger, Kuyt, Lucas, Mascherano, Benayoun, Gerrard y

505 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ngog. DT: Benítez

Gol: Forlán (AM) (9?)

Amarilla: Kyrgiakos (L) y Valera (AM)

Cambios: Ngog x Babel y El Zhar x Benayoun (L); Valera x Simao y Salvio x Forlán (AM)

Árbitro: Laurent Duhamel

Cancha: Vicente Calderón

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100426002704/http://www.la-redo.net/atletico-madrid-liverpool-en-vivo-22727/

506 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se encendió la Lampard (?) por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 29, 2010 http://la-redo.net/se-encendi-la-lampard-19803-/

Chelsea dio la gran nota de la jornada europea metíendole 7 a Aston Villa, pero sigue sin poder alcanzar a Manchester United. Mientras tanto Roma le puso coto (?) a Inter, Real Madrid venció a Aleti en el derbi de Madrid y Barcelona sufrió para ganar.

INGLATERRA

Restan seis fechas y sólo un punto separa al primero y al segundo. Chelsea sigue a la vanguardia, pero el sábado dio una demostración de fútbol total (?) ante un buen rival, no le metió siete a cualquiera. Aston Villa tenía y todavía tiene chances de meterse en el último puesto para ir a la Champions, pero poco pudo hacer contra un Lampard demasiado inspirado, que metió cuatro (dos de penal), con otros dos de Malouda y el restante de Kalou armaron el 7 a 1, y pensar que Carew había empatado para los Villanos. Pero los Blues siguen segundos porque el United tiene un paso avasallante (?) y vencio 4 a 0 a Bolton, con goles de Jlloyd Samuel en contra, dos de Berbatov y otro de Gibson. El tercer puesto sigue siendo de Arsenal, pero dejó pasar la chance de seguir ahí cerca empatando 1 a 1 con Birmingham, abriendo la cuenta Nasri cuando quedaban 8 minutos, pero una manito (floja) de Almunia permitió que el tiro de Phillips se convirtiera en el empate final.

En el “Fase previa de Champions League road” (?), Tottenham parece haber sacado una buena diferencia venciendo 2 a 0 al descendido Portsmouth, tantos de Crouh y Kranjcar; pero Liverpool no da el brazo al torcer como sí lo hace Charly G (?) y le ganó 3 a 0 a Sunderland, goles del Niño Torres por duplicado y de Glen Johnson. En la otra lucha, la del descenso, Hull logró una gran victoria por 2 a 0 sobre Fulham, con goles de Bullar de penal y Fagan, para ocupar el último puesto de los que descienden pero ya no en soledad sino compartido

507 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

con West Ham, que perdió 1 a 0 ante Stoke por el gol de Fuller. El otro que hoy estaría descendiendo es Burnley, que perdió 1 a 0 ante Blackburn, por el gol de Dunn. Por último aburrieron a propios y extraños seres (?) Wolverhampton y Everton, que empataron 0 a 0.

ESPAÑA

¿Los clásicos son aburridos? A veces, pero justamente el derbi madrileño no fue así. Gran partido entre Real y Atlético de la capital española, con idas y vueltas y una racha negativa bastante hiriente (?) para los Colchoneros, de once partidos sin ganar. Arrancó arriba temprano Aleti, por el gol de la Perla Reyes y así aguantó todo el primer tiempo; pero apenas arrancado el segundo, Xabi Alonso, Arbeloa y Gonzalo Higuaín lo dieron vuelta en trece minutos; Forlán de penal logró achicar para los albirrojos, pero no pudieron más: Real Madrid suma otros tres puntos y sigue mano a mano con Barcelona. Los catalanes jugaron el sábado, logrando lo que sólo Sevilla había podido: ganar en Mallorca. Con Messi entrando en el segundo tiempo, se puso el casco y el traje para partidos difíciles (?) y ganó 1 a 0, con gol de Ibrahimovic cuando promediaba la segunda etapa. Lo llamativo de esta situación es que la liga está tan polarizada por estos dos equipos que Valencia, el tercero, está a 21 puntos: los Ché se dieron cuenta de esto y se resignaron al estancamiento (?), perdiendo 3 a 0 ante Zaragoza, con goles de , Arismendi y Jarosik.

La derrota de los mallorquines era la chance para que Sevilla recupere el cuarto puesto. Pero Brrr frío (?): 3 a 0 perdieron los andaluces ante Villarreal, producto de los tantos de Giuseppe Rossi, Llorente y de forever and ever (?) Robert Pires. Deportivo también estaba a pocos puntos de la tan ansiada cuarta colocación, pero como el frío no es patrimonio de nadie, cayó 3 a 1 como local ante Getafe, marcando los goles Miku dos veces y Zé Castro en contra, mientras que Riki descontó para los gallegos. La gran noticia de la fecha es que le está yendo bien a

508 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Gorosito (!): Xerez todavía no se resigna y le ganó 3 a 0 a Valladolid con tantos de Sánchez, Míchel y Bermejo de penal, quedando a sólo siete puntos de la salvación.

En los restantes partidos Osasuna, con gol de Pandiani, venció 1 a 0 a Almería; Málaga y Tenerife empataron 1 a 1, goles de Apoño y Alfaro de penal respectivamente; y Espanyol ante Sporting de Gijón murió (?) 0 a 0.

ITALIA

Ahora sí parece haberle aparecido un nuevo némesis (?) a Inter. No es nuevo, porque fue el que intentó dar pelea los últimos años luego del Moggi-gate, pero en este torneo parecía haber quedado lejos y hoy está más cerca que nunca. Roma, de la mano de Ranieri, venció 2 a 1 al conjunto Neroazzurro y sólo un punto los separa, poco menos que a Néstor en Bloke que lo caga una calle (?). De Rossi abrió la cuenta para los capitalinos luego de un error grosero de Júlio César y con un pequeño ayudín (?) de Samuel. Diego Milito logró empatar, pero pocos minutos después Luca Toni, el Lázzaro del primer mundo (?) puso la ventaja que los romanos supieron aguantar. Quienes merecen pena capital por exceso de amargura (?) son los de Milan, que en condición de local no pasó del empate ante Lazio, cuya campaña roza lo vergonzoso: ganaban los Rossoneros con gol de Borriello de penal, pero el paisito (?) Lichtsteiner empató para que los laziares ayudaron a sus rivales de ciudad allanándole el camino del segundo puesto.

La gran figura de la fecha se llama Fabrizio Miccoli, que marcó los tres goles de Palermo (uno de penal) para la victoria 3 a 1 sobre Bologna, donde anotó Adaílton, para que los rosas mantengan el histórico cuarto puesto. Respirándole cerca,a tres puntos, quedaron: Napoli, que recuperó la sonrisa ganándole 1 a 0 a Catania con gol de Paolo Cannavaro; Juventus, que venció por 2 a 1 a Atalanta con goles de Del Piero y Felipe Melo cerca del final, mientras que Amoruso había igualado transitoriamente; y también Sampdoria, que igualó 1 a 1 con Cagliari, goles de Guberti y Nenê respectivamente. Y aún con ilusiones de meterse en puestos coperos quedó Fiorentina, tras

509 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

darle un nuevo soplamoco (?) a Udinese, que se acerca peligrosamente a los puestos de descenso: 4 a 1 ganó el Viola, goles de Juan Vargas (golazo), Gilardino, y Jovetic, empatando por un rato Simone Pepe para los de Udine.

Para el final quedaron los empates 0 a 0 de Chievo ante Parma y de Siena ante Genoa.

ALEMANIA

Tanto jugó con fuego Bayern Munich que se quemó. Después de una meteórica (?) carrera para ser puntero, cuando llego se relajó demasiado y se lo comieron crudo: los de Van Gaal, que ya piensan en la UCL, cayeron 2 a 1 en el Allianz Arena ante Stuttgart, abriendo la cuenta Ivica Ölic para los bávaros, pero lograron darlo vuelta Träsch y Ciprian Marica. La final adelantada de la fecha era entre Leverkusen y Schalke, tercero y segundo respectivamente: y si en Munich jugaron con fuego, los del analgésico (?) se divierten bajándole la temperatura al freezer (?): como visitante, 2 a 0 fue la victoria de Schalke, con sendos goles de Kuranyi, que catapultan al 04 a la cima y dos puntos arriba. Uno que perdió la chance de meterse por ahí en el bardo (?) fue Dortmund, que empató 0 a 0 en Berlín ante Hertha, que está último y es candidatazo al descenso.

Sueños de copa (?) también tiene Werder Bremen, que logró una buena victoria 4 a 2 sobre Nürnberg y sigue expectante: Mertesacker dos veces, Borowski y Fritz marcaron para los albiverdes (?), mientras que Frantz y Choupo-Mouting anotaron en la visita. De la mano de Dzeko, que marcó dos goles, el vigente campeón Wolfsburg venció 2 a 0 a Mainz. Otro equipo que viene cumpliendo una gran campaña es Eintracht Frankfurt, que como visitante venció 2 a 1 a Bochum, goles de Russ y Caio que no es Enría (?), mientras que Holtby había anotado para el local. Otro triunfo visitante en la fecha fue de Köln, que venció 4 a 1 a Hannover, goles de Tosic (2), Petit y Novakovic de penal, mientras que marcó el del honor (?) Cherundolo.

510 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Por último quedan el 1 a 1 de Hoffenheim contra Freiburg, con goles de Simunic e Idrissou respectivamente; y la victoria 1 a 0 de Borussia Mönchengladbach sobre Hamburgo, con el tanto de Brouwers.

OTRAS LIGAS MEDIOPELO PERO QUE DA PARA COMENTAR (?)

- En Francia lo más importante fue la final de la Copa de la Liga, en la que Olympique de Marsella venció 3 a 1 a Bordeaux y logró dar una vuelta olímpica, algo que se le venía negando desde 1993 cuando ganó la Champions. En la Ligue One, Lyon, rival de Burdeos en la UCL, el sábado le ganó 2 a 0 a Grenoble y el segundo gol fue del Chelito Delgado. La noticia fue la dura derrota de Montpellier, por 4 a 1 ante Lille que también se quiere prender. Otro gol argentino fue el de Sebastián Dubarbier, el rubio ex Gimnasia y Olimpo, que se anotó en la goleada 4 a 0 de Lorient sobre St-Etienne.

- En la liga portuguesa, a Benfica le falta un tironcito (?) para gritar campeón. En la final adelantada del torneo venció 1 a 0 a Sporting Braga, con gol de Luisâo y le sacó seis de diferencia, por lo que parece irremontable. Igual un campañón del hasta ahora segundo. Por su parte Porto ganó 3 a 0 a Belenenses, marcando el tercero Radamel Falcao.

- En Holanda, Twente sigue primero tras ganarle 3 a 0 a Sparta, y se mantiene cuatro puntos arriba de Ajax, que también ganó 3 a 0 pero a Groningen, y uno más abajo está PSV, que venció 4 a 2 a Venlo.

- En la Superliga griega, nuevamente la metió para el empate 1 a 1 de AEK ante Panionios, mientras que en el 3 a 0 del líder Panathinaikos sobre Atromitos, el tercero fue de Sebastián Leto.

511 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

- Como si fueran pocos los goles argentinos, en Bélgica también la metió Matías Suárez para Anderlecht, de penal en la victoria 6 a 0 del equipo que está a nada de consagrarse campeón.

THE GAME (?)

En el entretenimiento estadístico (?) pre-Mundial, gran remontada de los italianos, que de la mano del triplete de Miccoli (que no está confirmado para la lista pero está haciendo todo lo posible) puso a su país segundo, ayudado también porque casi todos los delanteros seleccionables tambiñen la metieron. Los cuatro goles de Lampard también posicionaron a Inglaterra, mientras que por primera vez Francia salió del fondo, anotando casi todos sus puntos por Florent Malouda. Los argentinos tuvieron actividad escasa por primera vez desde que empezó este recuento, que puede utilizarse tan sólo como jurisprudencia ante un fracaso (?).

ITALIA 9: Giuseppe Rossi, Fabrizio Miccoli (3), Daniele De Rossi, Luca Toni, Alberto Gilardino, Simone Pepe, Marco Borriello.

INGLATERRA 6: Frank Lampard (4), Peter Crouch, Glen Johnson.

ESPAÑA 6: Xabi Alonso, Álvaro Arbeloa, José Antonio Reyes, Joseba Llorente, Fernando Torres (2).

ALEMANIA 5: Kevin Kuranyi (2), Per Mertesacker (2), Clement Fritz.

FRANCIA 3: Samir Nasri, Florent Malouda (2).

ARGENTINA 2: Gonzalo Higuain, Diego Milito.

BRASIL 1: Felipe Melo.

URUGUAY 1: Diego Forlán.

512 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

HOLANDA Y PORTUGAL 0

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100401081829/http://www.la-redo.net/se-encendio-la-lampard-19803

513 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se guardan la furia para el final por Martín Gorojovsky - Lunes, junio 21, 2010 http://la-redo.net/se-guardan-la-furia-para-el-final-30859-/

España, sin Iniesta entre los titulares, hizo los deberes frente a Honduras y le ganó 2-0. David Villa marcó los dos goles, y además falló un penal. El dominio español fue amplio, y los dirigidos por Del Bosque definirán su pase a octavos en la última fecha frente al Chile de Bielsa.

EL PARTIDO

Los equipos salieron al campo, la pelota empezó a rodar y el misterio duró poco: la única pregunta aquí es cuántos goles va a hacerle España al enclenque Honduras. La primera ocasión de gol para España fue a los 4 minutos, el primero de los actos fallidos del Niño Torres frente a la portería catracha. Dos minutos más tarde, David Villa clavó un derechazo en el travesaño. A los 10, Sergio Ramos marró un cabezazo en las narices del pobre Valladares. Y así sucesivamente hasta que España, un equipo que privilegia claramente lo colectivo, encontró la apertura del marcador en una gran acción individual. Otra vez fue David Villa, quien arrancó desde la izquierda hacia el medio, dejó tres hombres en el camino y definió a un ángulo del arco hondureño. 1-0 y a respirar más tranquilos.

Esto era el partido: una concatenación de llegadas españolas salpicadas con algún que otro avance de Honduras, como para salir del discurso único (?). El equipo dirigido por Del Bosque tiene un excelso manejo de pelota de área a área, lo que le permite controlar los partidos de punta a punta en la mayoría de los casos, pero no todas son flores. De cara al arco contrario, falla mucho. Durante el primer tiempo, F. Torres se disfrazó de F. Nieto (?) y desperdició todo lo que llegó a sus pies, en sintonía con lo que había mostrado cuando ingresó ante Suiza. Le tiraron de todo, fácil y difícil, y nunca logró que la pelota pase ni cerca del arco. Y atrás, la ex-Furia tampoco es un dechado de virtudes. En la zona ciega que queda entre la subida de Capdevilla y la cobertura de Puyol, Honduras lo llegó a

514 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

complicar un par de veces, y eso que nunca comprometió más de tres jugadores en una misma acción ofensiva.

Sin embargo, ni siquiera la poca efectividad ofensiva de España le sirvió de incentivo a Honduras para animarse a más. El equipo de Rueda siempre se supo menos y además fue irresoluto, timorato, y perpetró muchos errores no forzados en defensa. Para colmo, España acertó una que debió irse afuera o ser controlada por Valladares: a los cinco minutos del complemento, un nuevo tiro externo de David Villa rebotó en un central y se le coló por encima al sufrido arquero catracho. 2-0 y asunto terminado.

A partir de allí, las apuestas eran sólo saber si Villa podría concretar su hat trick, o quién sería el autor del próximo gol español. El delantero del Valencia se bajó de la tripleta, ya que superada la hora de partido tuvo compasión (?) y marró un tonto penal que le habían cometido a Navas. Otros que se animaron y podrían haber marcado fueron Xabi Alonso, el propio Navas y el fracasado (?) de Sergio Ramos, que tuvo mil chances y una más frente al arco de Honduras pero se quedó zapatero y sin ajuste (?). El tiempo se fue extinguiendo y no hubo mayores cosas a destacar, más allá del dubitativo y localista (local = billetera = estrellas = España) árbitro japonés y los cambios para preservar a Xavi… y a Suazo (?).

515 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La definición de este Grupo H será la más apasionante de este Mundial hasta aquí. Podría darse el increíble caso de que un equipo con 6 puntos quede afuera de la segunda fase. ¿Será la España del tiki-tiki? ¿Será el ultraofensivo pero también poco efectivo Chile de Bielsa? ¿O será la neutralidad chicha (?) de Suiza? La respuesta sólo la tienen el vigilante de Blatter y sus alcahuetes (?).

LA FICHA

ESPAÑA 2: Casillas; S. Ramos (75? Arbeloa), Puyol, Piqué, Capdevilla; Busquets; Navas, X. Alonso, Xavi (65? Fábregas), D. Villa; F. Torres (69? Mata). DT: Vicente del Bosque.

HONDURAS 0: Valladares; Mendoza, Chávez, Figueroa, Izaguirre; Espinoza (45? Welcome), Guevara, W. Palacios, Turcios (62? R. Nuñez); W. Martínez; D. Suazo (83? J. Palacios). DT: .

Goles: 16? y 50? D. Villa (ESP). Amonestados: Turcios (HON), Izaguirre (HON). Incidencias: a los 61? falló un penal D. Villa (ESP). Estadio: Ellis Park (Johannesburgo).

516 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Árbitro: (JAP).

LA PREVIA

España sufrió un duro golpe con la derrota 0-1 a manos de Suiza en la primera fecha del Grupo H, y no puede resignar más puntos si quiere pasar de ronda. Del Bosque entrenó a puertas cerradas en la previa, pero se especula con que incluirá a Cesc Fábregas y a Fernando Torres en el once titular. Sergio Ramos e Iniesta (este último sustituido luego de un choque con un defensor suizo en el primer partido de la Roja) sufrieron lesiones menores, pero se recuperaron a tiempo y estarán a disposición del DT si decide utilizarlos.

Por su parte Reinaldo Rueda, el DT de Honduras, no quedó conforme con algunos jugadores, que según él “no mostraron el rendimiento deseado” en la derrota 0-1 ante Chile. Por ese motivo se esperan varios cambios. El técnico de los catrachos podrá contar además con Jerry Palacios, volante que se incorporó a la concentración hondureña el jueves por la noche en reemplazo de Julio César de León, quien debió abandonar el Mundial un día antes de su inicio por una dolencia muscular. Si el centrodelantero se recupera de una lesión, será el único hombre de punta en el 4-5-1 que Honduras planteará para este partido.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100714104217/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-espana-honduras-en-

517 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

vivo-30859/

518 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se muda de Aruba al Caribe (?) por Martín Gorojovsky - Domingo, febrero 28, 2010 http://la-redo.net/se-muda-de-aruba-al-caribe-16075-/

River continúa su penoso andar en el Torneo Clausura y, a pesar de que debutó Canales en la red, padece la ausencia de un goleador. Mientras tanto, el último jugador en el que depositaron fuertes esperanzas para esta actividad está siendo solicitado por River Plate… de Puerto Rico (?).

Si va a la playa, esta vez irá solito (?)

Según informa la web oficial de River Plate Puerto Rico, “el Presidente y el DT Fabián Zermatten sueñan con Cristian Fabbiani, los dos coinciden en que es el momento apropiado para el Club y el Jugador” (?). Sí, las noticias que llegan desde el paraíso del reggaeton (?) no dejan de sorprender.

“Nuestra intención es hablar con él para invitarlo a jugar el campeonato internacional, esperemos que esté disponible porque sería muy importante para nosotros, es un jugador diferente y tanto a Fabián como a mí nos encantaría tenerlo en el equipo”, dijo el presidente de elmásgrandelejos boricua (?), Steven Alvarez.

El equipo puertorriqueño se prepara para disputar el Campeonato Internacional del Caribe que finalizaría antes del comienzo del Mundial, o sea en junio. Para esa fecha el ex jugador del River de acá (?) tendría todo arreglado para volver a Rumania, pero no para jugar en el Cluj sino en el Steaua Bucarest, y los caribeños lo tentarían con ofrecerle competitividad (?) en el poderoso torneo del Caribe.

“Sabemos que tiene ofertas de clubes muy importantes pero serían para después de junio y con nosotros tendría tiempo de juego”, confirmó el DAP del Caribe (?).

Mientras tanto, en el ostracismo, el jugador se encuentra entrenando con Lanús poniéndose a punto para el triunfal

519 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

regreso a las canchas (?). Luego de su fallido paso por River y su escandaloso y mediático divorcio (?), el “Ogro” anda buscando un club que le dé una revancha. Y quién te dice que esa revancha la consiga con la casaca de River. De Nuñez o Puerto Rico es indiferente (?), lo importante es que todo es “por amor a River” (?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100304074624/http://www.la-redo.net/se-muda-de-aruba-al-caribe-16075

520 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se sortearon los cuartos por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 19, 2010 http://la-redo.net/se-sortearon-los-cuartos-18550-/

El sorteo realizado por la UEFA en Nyon, Francia, arrojó como bomba el cruce en los cuartos de final de la Champions de Barcelona y Arsenal. También se realizó lo propio por la UEFA Europa League, donde lo más atrayente es el duelo Benfica - Liverpool.

Los cuartos de final de la UEFA Champions League se desarrollarán así:

30/31 de marzo y 6/7 de abril

1- Olympique Lyonnais (FRA) – Girondins de Bordeaux (FRA) 2- FC Bayern München (ALE) – Manchester United (ING) 3- Arsenal FC (ING) – FC Barcelona (ESP) 4- FC Internazionale Milano (ITA) – PFC CSKA Moscú (RUS)

Semifinales: 20/21 de abril y 27/28 de abril

1- Ganador de cuartos de final 2 - Ganador de cuartos de final 1 2- Ganador de cuartos de final 4 - Ganador de cuartos de final 3

Final: Sábado 22 de mayo, Santiago Bernabeu, Madrid.

Ganador de semifinal 2 – Ganador de semifinal 1

521 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En tanto por la UEFA Euopa League, las últimas fases se llevarán a cabo de esta manera:

1- Fulham FC (ING) – VfL Wolfsburg (ALE) 2- Hamburger SV (ALE) – R. Standard de Liége (BEL) 3- Valencia CF (ESP) – Club Atlético de Madrid (ESP) 4- SL Benfica (POR) – Liverpool FC (ENG)

Semifinales: 22 y 29 de abril

1- Ganador de cuartos de final 2 - Ganador de cuartos de final 1 2- Ganador de cuartos de final 3 - Ganador de cuartos de final 4

Final: Miércoles 12 de mayo, Arena, Alemania

Ganador de semifinal 1 - Ganador de semifinal 2

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322194714/http://www.la-redo.net/se-sortearon-los-cuartos-18550

522 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se van conformando por Martín Gorojovsky - Lunes, enero 18, 2010 http://la-redo.net/se-van-conformando-10659-/

Arrancó la segunda quincena de enero y el countdown (?) de cara al acotado e intenso Clausura que se viene. La mayoría de los planteles ya están casi listos, aunque aún quedan remolones (?) que no pueden convencer a posibles refuerzos.

Ahora se pone una rojinegra. Sin códigos (?)

ARGENTINOS JRS.: De pretemporada al otro lado de la Cordillera, los de Borghi tienen problemas para armarse: Hauche suena en varios clubes y tiene los días contados; Pavlovich tiene una oferta y podría emigrar. Por ahora sólo están el arquerito Ojeda y el veterano Calderón, pero el Bichi necesita algo más, que podría ser un defensor que reemplace a Scotti y un volante para ocupar el lugar del roto (?) Fede Domínguez.

ARSENAL: Sin hacer mucho ruido, los ferreteros (?) sumaron a Obolo, Nico Domingo, repatriaron a Leguizamón y no se iría Jara, que tiene ofertas pero podría emigrar recién en junio. Después de un Apertura que fue de mediocre a aceptable, los del Viaducto están mejor y pueden ser revelación. Todavía aguarda por .

ATLÉTICO TUCUMÁN: Desde la casa oficial de nuestro Hombre Maní (?) todo está tranquilo y con mucha confianza: sumaron a Ricardo Moreira y a Claudio Vargas y parecen retirados del mercado. Lo único que les falta para estar al 100% es recuperar a los lesionados: Páez, Montiglio, y principalmente, el Pulga Rodríguez.

BANFIELD: Terminada la historia de “yo en Banfield me quedo a vivir (pero páguenme dos palos y medio)” (?) Silva, el nuevo refuerzo del campeón es Jonathan Maidana, defensor surgido en Los Andes y de paso por Boca, que proviene de Ucrania. Viene a reemplazar al Gallego Méndez, luego de caerse las negociaciones con Raldes y

523 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Alexis Ferrero. Ya está desde hace rato Tito Ramírez.

La próxima foto es frente a la casa de Duhalde (?)

BOCA: Lo del club Xeneize está empezando a preocupar: está dejando de ser ese club que todo lo podía y hacía incorporaciones rutilantes, sufriendo un proceso de “equipochiquización” (?). Sólo sumó a Matías Giménez, que no es ese jugador que pone orgulloso al hincha, y debe ver que ni Bolatti, ni Araujo, ni Gago, ni Mercier, y ahora el nombre es el de Cristian Ledesma, pero no es tan simple. Encima se trabó la movida triple Gracián-Navarro- Méndez, para desgracia de un Coco que tiene un futuro complicado.

CHACARITA JRS.: Otra gran novela es la de Tressor Moreno, aunque su llegada está tan oscura como su cara (?). Lo más destacable es el optimismo de Gamboa, que se ve “peleando el campeonato”. Igualmente buscarían un delantero más para que se sumen a Alustiza y a Cristian Giménez y por qué no un volante por izquierda.

COLÓN: Cuando las aguas estaban tranquilas (?) en el Sabalero, una sucesión de noticias lo ubicaron en los primeros planos: la desvinculación conflictiva de Alexis Ferrero, y las llegadas de Jossimar Mosquera, de Iván Moreno y Fabianesi y de ponen a Colón en un espacio de candidato, más allá de la doble competencia. Con estos tres nombres, más el ya conocido (?) Andrés Ríos, los de Mohamed se van del súper con el changuito lleno y feliz (?).

524 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

¿Volverá la delantera campeona de América?

ESTUDIANTES: Con Orión y Sosa parecía bien reforzado, ni hablar si logra incorporar a la Gata Fernández. Es el delantero que quiere Sabella y que lo pone como uno de los mejores planteles (sino el mejor) de Argentina, de cara al Clausura y/o a retener la Libertadores. También busca un 5, ya que en dos días se lesionaron Matías Sánchez y Braña: el nombre que se barajó es el de Facundo Pérez Castro.

GIMNASIA: Después de mucho sufrimiento (?), sumó al Sapito Encina al mediocampo. Pero la obsesión sigue siendo el delantero, por el que no hay avances, novedades y ya ni probables nombres. Quiso a Gerlo, pero se iría a la Segunda de España. Panorama difícil para el Lobo, que necesita mínimo sumar 30 puntos para no descender de forma directa.

525 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La gorrita es el detalle chic (?)

GODOY CRUZ: Con Carlos Sánchez, César Carranza, Jairo Castillo y David Ramírez el Tomba está retirado del mercado. Los dirigentes se movieron rápido para complacer al Turco Asad, aunque el ex Vélez ande buscando algún nuevo tenedor libre (?). También volvió Torrico, pero está la idea de darle salida.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100126153849/http://www.la-redo.net/se-van-conformando-10659/

526 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sobrenatural por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 22, 2010 http://la-redo.net/sobrenatural-18900-/

Cuando la amarguez (?) de Milan parecía encaminada a título y tapa, nuevamente Messi se robó todos los primeros planos con un nuevo triple Fantoche. Los Rossoneros, al igual que Schalke, desperdiciaron chances únicas. Y en Inglaterra Manchester se encamina.

Ya cansa ver a Messi en este lugar, pero hace todo para no dejar de estar (?)

ESPAÑA

A tres meses del Mundial, es muy probable que Messi esté en el mejor momento de su carrera. 18 goles en lo que va del 2010, 8 en los últimos siete días. Hay que abstraerse de la discusión Messi Barça – Messi Selección y disfrutarlo. La victoria de Barcelona sobre Zaragoza lo tuvo en su cénit (?): de cabeza el primero, desde la derecha el segundo, desde la izquierda el tercero; sobre el final se complicó por dos goles de Colunga, pero nuevamente Lio inventó una jugada impresionante que derivó en un penal que Ibrahimovic, en busca de confianza, pateó y convirtió en gol para poner el 4 a 2 final. Sin embargo no se puede escapar de Real Madrid, que necesitó de un cachetazo de Barral para despertarse: inmediatamente al gol de Sporting Gijón apareció Rafa Van der Vaart, dos minutos después Xabi Alonso y diez más tarde Gonzalo Higuaín armaron el 3 a 1 para que siga habiendo punta para dos (?). El tercer puesto parece tener dueño con Valencia, que pese al partidazo de la UEFA Europa League, no se rinde en la liga y venció 2 a 0 a Almería con goles de Mata y Silva.

El último puesto para meterse en Champions por ahora es de Mallorca, que en la isla Maciel goleó 4 a 1 a Atlético de Madrid con goles de Víctor, Aduriz, Perea en contra y Felipe Mattioni, mientras que Forlán había empatado momentáneamente. Quien resignó el lugar es Sevilla, que le pintó el bajón (?) post Champions y perdió 2 a 0 contra Espanyol, con dos tantos del ex Huracán Pablo Daniel Osvaldo. Deportivo también sufrió el mismo

527 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

resultado pero de local, cayendo ante Valladolid, por los goles de Mauzet Alemán y Medunjanín. Y cerrando la zona de “quiero meterme en la UCL pero hay menos lugar que en el Sarmiento a las 5 de la tarde” (?), Athletic de Bilbao igualó 2 a 2 con Getafe: Orbaiz abrió para los vascos, igualó Manu, volvió a poner arriba a los leones Llorente de penal, pero a cuatro del final logró empatar nuevamente Pedro León.

Se abren las aguas del Nilo (?), volvió a ganar Xerez. La víctima de la Piponeta, que sueña con la salvación, fue Tenerife por 2 a 1: los goles fueron de Bermejo y Aythami, mientras que Nino descontó para quienes hoy están penúltimos a cinco puntos. En los restantes encuentros Málaga, con dos goles de Baha, venció 2 a 0 a Villarreal; y Racing, con los tantos de Colsa, Fernández y Diop, venció como visitante por 3 a 1 a Osasuna, donde descontó Flaño.

ITALIA

¿Pañito caliente? Por acá please (?)

Lo de Milan no tiene perdón. Cuando allá por enero perdió el clásico parecía que se despedía del Calcio. Sin embargo Inter empezó a relajarse y a empatar partidos que generalmente ganaba tranquilo. En la jornada del sábado los de Mourinho fueron a La Favorita y enfrentaron al siempre difícil Paleeeermo (?): arrancaron arriba por el gol de penal de Diego Milito, pero Edinson Cavani logró empatar promediando el primer tiempo. De ahí en más ambos intentaron, pero el 1 a 1 parecía sellado a fuego (?). Milan tenía su chance, pero brrrr (?). De local ante Napoli, que tampoco es el gran cuco, no pudo. Hugo Campagnaro, el defensor ex Morón abrió para los celestes, pero Pippo Inzaghi empató a los pocos minutos. Pese a tener una hora por delante, los de Leonardo no pudieron econtrar un hueco entre los napolitanos colgados del travesaño y los que salieron a cagar a patadas a Ronaldinho. 1 a 1 y a esperar otro regalito de Inter. El gran triunfador de la fecha fue Roma, que ganó y quedó a sólo cuatro: 4 a 2 a Udinese, con goles de Toni y tres de Mirko Vucinic, mientras que para los bianconeros anotó ambos Di Natale.

En el duelo por el repechaje de la Champions, Sampdoria y Juventus buscaban igualar o superar a Palermo, hoy cuarto: finalmente fue la Samp , que ganó 1 a 0 con gol de Cassano y le redondeó una semana para cercenarse el glande (?). En un duelo similar pero cambiando UCL por UEL (?), Fiorentina goleó a Genoa por 3 a 0, con goles de Mario Santana de taquito, Gilardino de penal y Babacar de normal (?). On fire está el Massi, o el delantero ario (?): Maxi López de penal anotó su tercer gol en siete partidos, en este caso el del empate 1 a 1 de su Catania contra Chievo, donde anotó Pelissier; la mala (?) fue la salida de Andújar, con una contractura que no lo jode demasiado.

528 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Otro argento goleador fue Marcelo Larrondo (¿quién?) un mendocino que jugó en Desamparados de San Juan y la reserva de River. La cosa es que este pibe de 21 años metió el gol de la victoria 1 a 0 para Siena sobre Bologna.

Según la World Wide Web (?) éste es Larrondo

Otros partidos: Cagliari 0 – Lazio (Rocchi y Floccari) 2; Atalanta (Padoin, Chevantón y Ferreira Pinto) 3 - Livorno 0; Bari (Masiello) 1 - Parma (Belmonte en contra) 1.

INGLATERRA

El efecto eliminación de Champions (?) pegó fuerte también en la Premier. Chelsea venía segundo pero con un partido menos, que le permitiría de ganarlo, su birse de nuevo a la punta. Pero esta vez sufrió ante Blackburn y con el empate ya no hay asterisco (?) que lo salve. 1 a 1, con goles de Drogba para los Blues y de para el local. Y líder, único líder, chananananana líder (?) quedó Manchester United, que le ganó en uno de los clásicos picantes de la isla a Liverpool, dándolo vuelta con tantos de Rooney y del coreano Ji-Sung Park, mientras que en los Reds había anotado el Niño Torres. Y tercero con grandes chances quedó Arsenal, que abrió el partido con gol de Denílson muy temprano y lo cerró con un penal de Fábregas sobre el final, para ganarle 2 a 0 a West Ham.

529 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Volvió al gol en su mejor temporada afuera

La guerra (?) por el cuarto puesto, tan atractiva en todos lados como la de la punta, tuvo como ganadores a Tottenham y Manchester City, ambos de visitante: los Spurs la sudaron gorda (?) ante Stoke, venciéndolo 2 a 1 con goles del reaparecido Eidur Gudjohnsen y Kranjcar, mientras que Etherington empató parcialmente; y los Citizen lograron el idéntico 2 a 1 sobre Fulham con goles de Roque Santa Cruz y golazo de Carlos Tévez tras una jugada individual aunque con apoyo en Bellamy, mientras que el tanto del verdugo de Juventus fue de Murphy de penal. El derrotado de la fecha fue Aston Villa, pese a no perder: 2 a 2 como local ante Wolverhampton, tras ganarlo por el gol de Carew, quedar abajo por los de Craddock y Milner en contra, y volviendo a igualarlo nuevamente gracias a la jirafa noruega. Un poco más lejos, buena victoria de Everton por 2 a 0 contra Bolton, con goles de Arteta y Pienaar.

Otros encuentros: Sunderland (Bent -2- y Campbell) 3 - Birmingham (Jerome) 1; Portsmouth (Smith, O´Hara y Kanu) 3 - Hull (Folan -2-) 2; Wigan (Rodallega) 1 – Burnley 0.

ALEMANIA

530 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Tribunero, sí. Pero merece Mundial

¿Tomá, querés? No gracias me da miedo, pasala. ¿Vos, querés, no te ve tu papito (?)? La punta en la Bundesliga es un porro entre adolescentes pudorosos (?). Bayern Munich lo armó pero ni ganas de pitarlo, y perdió 2 a 1 ante Eintracht, pese a estar arriba gracias a Klose, pero Tsoumou y Fenin lo dieron vuelta faltado tres y un minuto respectivamente. Horas más tarde Leverkusen tenía la chance de volver a agarrar la cima, pero tampoco: se comió una goleada 3 a 0 en la casa de Dortmund, por dos goles del argentino que sueña ser goleador de la liga (tiene 15 y está segundo a uno del primero), Lucas Barrios y el restante de Rangelov. Y al otro día era la chance de Schalke, pero no pasó del empate en Hamburgo: Van Nistelrooy abrió para el local, lo dieron vuelta Kuranyi y Rakitic de penal, pero Pitroipa volvió a poner en tablas el partido, que terminó 2 a 2.

Quinto y medio lejos quedó Werder Bremen, pero aún no quiere darse por muerto y venció 3 a 2 a Bochum, con goles de Pizarro, Marin y Frings para los recientemente eliminados de la UEFA Europa League, y de Sestak y Dedic para quien estuvo arriba dos veces en el marcador. Y hablando del segundo certamen internacional, se nota que es el único interés de Wolfsburgo: 5 a 1 como local perdió el equipo de la concesionaria ante Hertha, que está último: Gekas, la única carta ofensiva fuerte de la selección griega pensando en el Mundial metió tres, y los restantes dos del colombiano Adrián Ramos, mientras que Grafite metió el descuento del Lobo. El bailado por el Barcelona entresemana, Stuttgart, si ganó: fue 2 a 0 sobre Hannover, con dos de Ciprian Marica.

531 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Otros resultados: Freiburg (Flum) 1 - Mainz 0; Köln (Maniche) – Mönchengladbach (Reus) 1; Nürnberg 0 – Hoffenheim 0.

OTRAS LIGAS ALREDEDOR DEL VIEJO CONTINENTE

- El torneo francés hoy es el más parejo de todos: seis equipos en apenas cinco puntos, pese a que Bordeaux tiene un partido menos y podría cortarse. Los Girondinos vencieron 3 a 1 a Lille, que es otro de los equipos que está en el lote principal; otro de los duelos de los que pelean fue el clásico entre Marsella y Lyon, con victoria para los albicelestes por 2 a 1, que también tienen un partido menos; Montpellier sigue con misma cantidad que punto que Burdeos, tras vencer 2 a 1 a Valenciennes; y está ahí también metido Auxerre, que le ganó agónicamente por 2 a 1 a Le Mans.

Imagen que puede repetirse varias veces más

- En Portugal no hubo Liga Sagres porque se jugó la final de la importantísima (?) Copa de la Liga. Y fue de Benfica, que jugó con varios suplentes pero sueña con una temporada a por todo, venciendo 3 a 0 a Porto con goles de Rúben Amorim, Carlos Martins y Tacuara Cardozo.

- En Holanda, Ajax aprovechó el empate del líder Twente ante PSV y se puso a sólo cuatro puntos, gracias a la goleada 5 a 1 sobre RKC Waalwijk, con participación por duplicado del goleador Luis Suárez. El bajón (?) vino de AZ, ya que Sergio Romero sufrió un esguince de rodilla luego de una mala caída.

- Otros argentinos que hicieron goles fueron: como siempre, Ismael Blanco en AEK de Grecia en la victoria 1 a 0 sobre PAOK; Gustavo Colman, surgido en Chacarita, para Trabzonspor en la gran victoria 1 a 0 sobre Galatasaray; y Gustavo Israelevich, el ex Unión, que fiel a su apellido (?) juega en Israel y la metió para Maccabi Tel Aviv, que empató 2 a 2 contra Maccabi Netanya.

EL JUEGUITO (?)

Continúa el entretenimiento (?) pre mundialista, donde los goles de los posibles participantes del Mundial le suman a su selección cada gol que meten en su liga. Este fin de semana tuvo dos grandes ganadores: España y Argentina,

532 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

ambos con seis goles, mientras que Uruguay tuvo una buena jornada metiendo cinco. La diferencia es que la Madre Patria (?) lo hizo a través de seis jugadores distintos, mientras que el 50% de Argentina fueron del tal (?) Messi.

ARGENTINA 6: Diego Milito, Gonzalo Higuaín, Lionel Messi (3), Carlos Tévez.

ESPAÑA 6: Fernando Llorente, Xabi Alonso, Juan Mata, David Silva, Cesc Fábregas, Fernando Torres.

URUGUAY 5: Edinson Cavani, Javier Chevantón, Diego Forlán, Luis Suárez (2).

ITALIA 4: Alberto Gilardino, Luca Toni, Antonio Di Natale (2).

ALEMANIA 3: Miroslav Klose, Torsten Frings, Kevin Kuranyi.

FRANCIA 2: Yoann Gourcuff, Bafétimbi Gomis.

HOLANDA 2: Rafael Van der Vaart, Davide Mendes da Silva.

BRASIL 1: Grafite.

INGLATERRA 1: Wayne Rooney.

533 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

PORTUGAL 0

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100326001300/http://www.la-redo.net/sobrenatural-18900

534 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sudáfrica 2010: Balance hasta acá por Martín Gorojovsky - Lunes, junio 21, 2010 http://la-redo.net/sudfrica-2010-balance-hasta-ac-31065-/

Ya se jugó la mitad del Mundial, y es un buen momento (?) para parar la pelota, arrojarla bien lejos y echar un vistazo a los números que viene dejando hasta ahora el campeonato.

Se han convertido 67 goles hasta ahora en el campeonato. Fueron 32 partidos, lo que da un promedio de 2,09 por juego (el promedio pasa los dos goles gracias a lo ocurrido hoy con Portugal). La tendencia en las últimas copas es menos goles en la fase eliminatoria que en los grupos, así que no necesariamente el número va a subir demasiado. De los 67 goles, 28 fueron convertidos en los primeros tiempos y 39 en los segundos (casi el 60%).

El grupo B, el de Argentina, era el de mejor promedio de goles, seguido por el de Brasil. Ambas selecciones, con cinco, eran las más goleadoras del torneo hasta que Portugal se despachó con siete goles contra Corea del Norte. Entonces la selección lusitana ostenta el título de mayor goleadora del torneo y su grupo, que es también el de Brasil, es el de más goles, con 3,5 de promedio. Así están distribuidos los tantos:

535 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Son escasos los partidos con más de tres goles. Hay un 2-2, un 3-1, un 4-1, un 4-0 y un 7-0. No apareció ningún 3-2, y sólo Brasil consiguió ganar por dos goles tras haber recibido un tanto. Se detalla a continuación la cantidad de veces que se produjo cada resultado:

536 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sólo tres equipos no han convertido goles: Francia, Honduras y Argelia. Uruguay, Holanda y Chile son los únicos que tienen la valla invicta.

El torneo se destaca por tener sólo un gol de tiro libre directo, el de Nigeria ante Grecia, que fue más que nada una carambola. Hay, además, cinco tantos de penal de siete sancionados. El resto de los goles se produjeron con la pelota en movimiento, aunque esa pelota viniera de estar detenida. De ellos, 12 fueron convertidos con la cabeza.

Este es el detalle de los penales:

537 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Los códigos de países son los que usa la FIFA (no así la televisación local, para la que ARG es Argentina y también Argelia). Se puede consultar la tabla de códigos de los 32 participantes aquí.

La siguiente es la tabla completa de goleadores:

538 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En las planillas de los planteles se detalla la posición “oficial” de cada jugador. Según esos datos, este es el detalle de goles convertidos por línea:

Hasta el momento, 19 jugadores fueron suspendidos por la FIFA, y uno por el técnico de Francia. Diez de ellos se quedan afuera de la tercera fecha por dos amonestaciones en los dos primeros partidos, el resto fueron expulsados.

Los apercibidos son:

539 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Se está hablando hoy de los minutos que pasaron sin que Suiza recibiera un gol. El período abarca su participación completa en 2006, más un partido y medio en 2010 y los últimos minutos de su anterior presentación, en 1994, lo que da un total de 559 minutos (sin considerar el tiempo de descuento de los partidos involucrados). Se compara esto con los 518 minutos de Italia en 1990, desde el comienzo del campeonato hasta el gol de Caniggia en la semifinal. Pero lo de Italia fue en un campeonato, lo de Suiza en tres, con tres planteles distintos y en el curso de 16 años. Con el mismo criterio, a Corea del Norte le tomó 44 años tener un invicto de 66 minutos, al número de Italia de 1990 hay que computarle los últimos 33 minutos de octavos del ‘86, con Galli como arquero, en los que también mantuvo la valla invicta, y Uruguay no recibe goles desde el primer tiempo contra Senegal en el 2002, por lo que podría ir en camino de romper esa cifra. Curiosamente, la racha invicta de Uruguay se inicia con un partido en el que recibió tres goles. No sólo lleva 233 minutos sin recibir un gol, sino que lleva ocho años sin perder en Mundiales, cifra que no se supera desde 1986, cuando jugaron en México luego de no haberse clasificado, y por lo tanto haber mantenido el invicto, en 1978 y 1982.

Es lo mismo que hablar de que Uruguay había ganado un partido en 40 años, o que Chile no había vencido desde 1962. Son datos estrictamente ciertos y tal vez curiosos, pero no aportan nada, dado que un Mundial se juega cada cuatro años y ambos equipos nunca son fija para clasificarse, con lo cual a duras penas logran acumular tres partidos en diez años de historia de las fases finales de la Copa del Mundo. De este modo, cuando uno jugó (por

540 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

ejemplo) seis partidos en total, es fácil pasar 40 años sin ganar uno.

Conocer la nómina completa de amonestados, por otra parte, es fundamental (?)

Pero, algo que pocos (?) saben, el Mundial no es sólo estadísticas. También hay equipos, héroes y aspirantes a ser ambos. Estamos en condiciones de comparar algunas de las expectativas que había antes del inicio de la copa, y ver si se cumplieron.

Equipos que han superado las expectativas: Argentina, que ha logrado ganar dos partidos sin problemas y jugar razonablemente bien dos encuentros seguidos por primera vez en la era Maradona. Uruguay, que está muy cerca de ganar uno de los grupos que se suponía más difíciles. Eslovenia, que está primero en el grupo de Inglaterra aunque puede perfectamente quedar afuera. Corea del Sur, que ganó su segundo partido fuera de Corea Eurasia. Nueva Zelandia, que aún no perdió y tiene chances de clasificar. Japón, que también ganó su primer partido sin ser local y se batirá con Dinamarca por un lugar en octavos. Paraguay, que lidera el grupo del campeón defensor (este año hay muchos paralelos con 1986; ese año, cuando el campeón defensor era Italia, el que ganó el grupo de Italia fue campeón, así que ya está, Paraguay se llevar&# 225; la copa). Argelia, que se suponía que iba a perder por goleada todos los partidos y no sólo no perdió con Inglaterra sino que tiene chances de clasificar.

Equipos que más o menos cumplen las expectativas previas: Brasil, que nadie pensaba que iba a ser muy distinto a lo que viene siendo: un cuadro conservador, sólido y temible. Italia, que viene con el estigma de ser campeón y todos esperaban que no fuera gran cosa. Chile, que ganó muy bien los dos partidos que estaba en los cálculos que podía ganar. Honduras, que hasta ahora no pudo poner demasiada resistencia a sus rivales. Grecia, que salió a no perder, y en uno de los partidos consiguió ganar. Suiza, igual que Grecia. Holanda, que lidera su grupo sin problemas.

Equipos que vienen decepcionando: España perdió en el debut y perdió confianza. Camerún, el primer eliminado del torneo. Inglaterra, que tuvo un partido pésimo ante Argelia y se complicó la clasificación. Nigeria, que venía con chapa de ser uno de los mejores africanos y hasta ahora perdió los dos partidos aunque puede clasificar. Sudáfrica, el primer local que no hizo valer su localía para pasar de ronda. Costa de Marfil, que por segundo Mundial consecutivo parece que se queda afuera con la sensación de que puede dar más y de que en otro grupo pasaba. Es particularmente destacable lo ocurrido con los africanos. Puede pasar que ninguno clasifique a octavos, lo que sería la primera vez que ocurre desde 1982 (cuando afanaron escandalosamente a Argelia), y es muy raro tratándose de un torneo que juegan en su continente.

Casos muy especiales: Alemania, que perdió su segundo partido, aunque sin jugar mal, luego de haber dado una exhibición ante Australia. Francia, que insistió con su técnico astrólogo, va camino a su segunda copa en tres ediciones en la que se va sin convertir tantos y tiene graves problemas internos, no obstante lo cual existe alguna posibilidad de que juegue los octavos contra Argentina.

No se puede decir que haya un jugador que es la figura del Mundial. Nadie tuvo una actuación tan extraordinaria ni memorable, y como sólo van dos partidos de cada equipo, eso es lógico. Veamos algunos casos que se esperaban y otros que se produjeron.

Lionel Messi: se espera que sea el nuevo Maradona o algo así, está enchufado, encara, es peligroso y se complementa mejor con el equipo ahora que durante las eliminatorias (que, por otra parte, era la única posibilidad). Pero a no engañarse, aunque está jugando bien, todavía se lo destaca más por lo que puede dar que por lo que dio. Veremos si se despacha con alguna actuación descollante, si se muestra como la diferencia entre un equipo campeón del mundo y uno del montón.

541 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cristiano Ronaldo: autor de un gol muy llamativo y protagonista de la goleada de Portugal ante Corea del Norte, equipo que, sobre todo perdiendo por goleada, no es medida para ver si éste puede ser su año.

Andrés Iniesta: viene lesionado, hizo lo que pudo, que no fue mucho. No jugó el segundo partido de España por la lesión, se verá si tiene oportunidad de mostrar lo que ha dado en Barcelona.

Kaká: se ha mostrado intermitente en el ataque brasileño, los rivales lo tienen muy marcado. Dado que es la clase de jugador que puede definir cualquier partido en cualquier momento, se espera que florezca en la fase eliminatoria. Mientras tanto, fue expulsado tontamente en el segundo partido y descansará ante Portugal.

Landon Donovan: manija y mejor jugador de Estados Unidos, autor de un soberbio gol ante Eslovenia.

Siphiwe Tshabalala: no sólo hizo el primer gol del Mundial, sino que es el mejor jugador sudafricano. Constituye una lástima (?) la casi certeza de que se quedará afuera del torneo.

Alexis Sánchez: en Chile muestra lo mismo que en River: encarador, atrevido, veloz, habilidoso y algo propenso a la individualidad. Cuando consigue la pelota cerca del área es capaz de crear peligro él solo.

Diego Forlán: el alma de Uruguay. El equipo se inspira cuando tiene la pelota. Sacó de la galera el primer gol de su selección en el segundo partido, abriendo la puerta para las buenas expectativas que tiene hoy el cuadro oriental.

Sin un orden particular, son las siguientes:

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100625134103/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-balance-hasta-aca-31065/

542 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sudáfrica 2010: Día 11 por Martín Gorojovsky - Lunes, junio 21, 2010 http://la-redo.net/sudfrica-2010-da-11-31210-/

La última jornada que completa a los titulares de la Copa vino con hasta ahora la máxima goleada del campeonato, la casi segura clasificación chilena y la primera victoria española en el certamen.

La alegría chilena siempre tuvo lugar en el frío mes de junio (?)

543 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Haceme precio, ídolo (?)

Y finalmente la hicieron la fiesta a los norcoreanos. El equipo de Queiroz fue demasiado para la resistencia asiática que había rendido frutos en su primer partido ( Brasil tardó un tiempo en doblegarlo y apenas pudo hacerlo dos veces). Los encargados de poner su apellido en la tabla de goleadores fueron Tiago en dos oportunidades, Meireles, Simao, Almeida, Liedson y Ronaldo. Y si hay que establecer un análisis mínimamente serio (?) del partido, hay que decir que soslayando antipatías, los europeos son uno de los mejores equipos en cuanto al potencial de sus elementos. Porque no es sólo la cara bonita y rompible (?) de Cristiano Ronaldo. Alrededor del jugador franquicia del capitalismo (?), hay un cuadro que toca y toca hasta poder encontrar los espacios y así lastimar al rival. Tan cierto como que el rival de hoy no puede ser considerado medida de algo, es que fueron siete golazos. Por elaboración, cambio de ritmo y por acción colectiva fueron todos muy lindos goles. Meireles está en un nivel superlativo, siendo el administrador del balón y, por consiguiente, de todo lo que puede llegar a pasar en ofensiva. El hombre clear (?) y Simao son letales en las diagonales, además de ser de esos pocos que conjugan velocidad, habilidad y eficacia. ¿Qué queda para los coreanos, entonces? Simplemente, la buena onda por parte de todo el staff de LR! y el ferviente deseo de que todos conserven sus funciones vitales sin alteración -producto de la violencia- alguna (?).

544 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Puta la wea, ésta nos la enseñó mi general” (?)

Un día histórico para los hermanos trasandinos: lograron su segundo triunfo consecutivo en el torneo y quedaron a un pasito nomás de la clasificación a la siguiente ronda. El artífice del éxito, Marcelo Bielsa, además superó su record de puntos en una competición de esta envergadura e igualó, con un partido menos, su producción goleadora. Los dirigidos por Hitzfield, que a esta altura era un poquito menos que el secreto bancario (?), le seguían haciendo honor al paradigma de la neutralidad. Porque si bien sorprendió no esperando tanto a Chile en los primeros minutos, con la expulsión de Behrami, la gran apuesta ofensiva, apenas a los 30 minutos, reculó en tamaño acto de arrojo. Arrojo que recogió la selección chilena para un ataque vertiginoso que no prosperaba en la valla rival. Con suficientes argumentos para ir ganando el partido, la victoria no prosperaba, hasta que ingresó Esteban Paredes. Con esta modificación, el ataque se vio renovado y ganó en profundidad. Tanto ganó que el delantero del Colo Colo fue quien envió el centro, tras una gran maniobra individual en donde dejó pagando a Benaglio, para que Mark González le de la victoria a la trasandina con un testarazo de pique al suelo. Chile conchatumare (?), porque no paró ir del cántaro a la fuente, pero con una pasmosa facilidad para errar goles casi hechos. Los weones se pusieron en la garganta cuando, a falta de un minuto, Suiza se perdió el empate en una muy vistosa maniobra colectiva. La sequía ofensiva chilena fue similar a la de la puna de Atacama y terminó pagándolo muy caro con el resultado que restaba del grupo H.

545 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Fiel a su fama fuera del campo, la primera que tocó casi la pasa pal fondo (?)

Otra vez el rival no fue medida para una selección poderosa. El equipo de Del Bosque no pudo pasar de los dos goles frente a un rival considerablemente menor. Dos goles de David Villa (que además desvió un penal en el segundo tiempo, lo que lo privó de ser el segundo jugador en convertir tres goles en un partido en esta Copa) fueron argumento suficiente para este resultado. Los ibéricos desperdiciaron un buen número de situaciones cerca del arco y estuvieron llamativamente imprecisos para dar las últimas puntadas en la gran mayoría de las jugadas. Cuando la jugada pedía pase, gambeteaban. Cuando pedía gambeta, pateaban al bulto. Cuando pedía tiro al arco, jugaban al pase. Alguna que otra incursión peligrosa mediante juego asociado y no mucho más. El partido estaba para un resultado mucho más amplio, pero no siempre se puede contra los propios demonios. En definitiva, el resultado final terminó arrojando más dudas que certezas sobre la Furia. Chile parece ser un escollo infinitamente superior a los que fueron tanto Suiza como Honduras. Un partido ideal como para colgarse el cartel de candidato y enfrentarlo con todo el aplomo que dicho rótulo implica. Por el lado de las certezas, un muy buen partido de Mata. También, que por momentos (apenas por momentos) tuvo pasajes que hicieron acordar al equipo campeón de Europa de dos años atrás

546 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Mosaico, una marrón para el tano” (?)

No son tiempos fáciles para la Selección inglesa. Tras empatar los dos primeros partidos del grupo, comprometiendo así seriamente la clasificación a octavos de final, John Terry aseguró que Capello les dejó ir a tomar una cerveza a los jugadores para poder descomprimir la situación y estar un poco más relajados. “Por primera vez desde que el manager asumió, nos dejó beber una cerveza. Siete u ocho jugadores estuvimos hablando sobre el partido. Nos tomamos una cerveza y fuimos a dormir” fue lo que dijo el capitán inglés. Con el diario del lunes, o pinta la barra libre o los esperan en el aeropuerto con botellas vacías cuyo destino será el de hacer diana (?) con los que vuelvan con la frente marchita.

547 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cara de pocos amigos para un presente negro.

Los que no encuentran sosiego son los franceses. Al incidente de Evra con el preparador físico, la exclusión de Anelka y la negativa del plantel a entrenarse tras esta medida (renuncia del director general de la Selección incluida), parecie ra ser que las cosas irían un poco más allá. Sobrevuela por Sudáfrica el rumor de que los galos no se presentarán al partido frente a Sudáfrica de mañana. Tras el papelón, habló Zidane: “Si este martes Francia gana, todo irá bien, como siempre, no pasará nada. Y si pierde hay un nuevo entrenador que lo cambiará todo. Y lo va a cambiar todo y eso lo aseguro yo”. Un gran gesto de respaldo al brujito maya que oficia de DT en Les bleus (?).

548 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Qué frío, Teté. Sudáfrica, el mundo” (?)

El Dié no para de meter las bombas psicológicas que ya se están convirtiendo en un trademark. En la conferencia de prensa de esta mañana confirmó que el equipo tendrá los siete cambios que trascendieron ayer, además de quitarle la presión a sus muchachos diciendo que “Argentina no es candidata ni favorita”. Para paliar el mote de “alternativo” que tiene el equipo a parar mañana, reunió a todo el plantel y le puso enfrente a Héctor Enrique. “Cuando llegamos a México 86 él no estaba ni entre los primeros suplentes, terminó siendo clave”, dijo Maradona a los jugadores sobre el Negro. Lo saliente de esta conferencia, es que además el técnico de la Selección deslizó que la cinta de capitán recaerá sobre Lionel Messi, una sorpresa teniendo en cuenta de que Juan Sebastián Verón, “el técnico dentro de la cancha”, retornará a la titularidad.

549 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El can can no paga a la hora de salvar goles (?)

11:30 México – Uruguay 11:30 Francia – Sudáfrica 15:30 Argentina – Grecia 15:30 Nigeria – Corea del Sur

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100625134103/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-dia-11-31210/

550 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sudáfrica 2010: Día 15 por Martín Gorojovsky - Viernes, junio 25, 2010 http://la-redo.net/sudfrica-2010-da-15-32198-/

Final de la primera fase del mundial y clasificación para Brasil, Portugal, España y Chile; y eliminación para Costa de Marfil, Corea del Norte -que ya estaba afuera-, Suiza y Honduras.

En la jornada de hoy se terminaron de definir los grupos G y H, y con ellos la totalidad de la primera ronda de la Copa del Mundo 2010. En la zona G se dio la lógica, Brasil ganó el grupo, Portugal lo acompañó, Costa de Marfil hizo las valijas, y Corea del Norte directamente nunca desempacó (?)

En el H, España continúo con su remontada y consiguió el pase derrotando a Chile, que también clasificó, mientras que Suiza no pudo con Honduras y se vuelve a los Alpes sin siquiera tener que sacar cuentas con la diferencia de gol.

551 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En un partido en el que apostar por el empate pagaba 1,10 brasileños y lusos no defraudaron a quienes así pensaban e igualaron después de un trámite complicado a nivel oftálmico. Brasil ya estaba en octavos y un reparto de puntos le aseguraba el primer puesto en el grupo. Portugal si bien podía quedarse afuera prácticamente estaba adentro, ya que debía perder fiero para permitir que Costa de Marfil lo pase.

Con varios cambios, algunos obligados, el equipo de Dunga arrancó un poco mejor ante un Portugal nervioso y timorato. El primer tiempo fue bastante violento -para los cánones actuales-, pero poco aconteció realmenete. En el complemento los de Queiroz se pararon un poco mejor y fueron quienes llegaron con más peligro, aunque con poca frecuencia. El final llegó con un tácito armisticio que dejó a todos contentos, y oliendo rancio (?)

552 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Cerrá el upite, bigote” (?)

Los elefantes la tenían jodida. Debían ganar, esperar que Portugal perdiese, y descontarle a los lusos una desventaja de 9 goles. Prácticamente imposible. Los coreanos después de la goleada sufrida en el partido anterior, casualmente ante los portugueses, buscaban despedirse del mundial con la mayor dignidad posible, y tratarían de evitar el puesto 32 en la general.

Ninguno de los dos pudo salirse con la suya (?). Costa de Marfil comenzó a atacar desde los primeros acordes de los himnos (?). A ls 14´ Yaya Touré y a los 20´ Romaric (tras aprovechar un rebote en el travesaño de un Drogba que en el arranque de la jugada dio una cátedra express de como bajar una pelota) pusieron el tempranero 2-0 que permitía soñar a los africanos.

Los elefantes siguieron yendo, pero entre arquero rival, postes y fallas en la definición se les empezó a complicar la cosa. Los norcoreanos hacían lo que podían, que no era demasiado. Ya en el segundo tiempo el equipo africano comenzó a desmoralizarse al no llegar una ayuda brasileña. No obstante Costa de Ivorio (?) fue, fue, fue, fue, y se fue… Sobre el final Salomón Kalou marcó el 3-0 definitivo que pudo ser 4-0 ya que el árbitro anuló otro gol. Los marfileños se quedaron nuevamente fuera de la copa dando la impresión de estar para un poquito más, los norcoreanos se llevaron el último puesto y dieron la sensación de ser únicamente un adorno exótico y de dudoso gusto (?)

553 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Control mental (?)

En el partido de la jornada pasó de todo. Arrancó Chile intentando llevarse por delante a los españoles, que aguantaban sin hacer agua, más allá de algún sofocón que no pasó a mayores, e intentaba salir de contra. Poco a poco el vértigo chileno fue cediendo y los ibéricos comenzaron a emparejar, y ante el primer, y grosero, error del arquero chileno, Bravo, David Villa no la desaprovechó y a los 23´puso el 1 a 0 parcial. Los chilenos se enloquecieron, pegaron con aún más ímpetu que estando empatados y los hoy azules comenzaron a llegar con comodidad. A los 36´el mundo parecía venírsele abajo a los de Bielsa, Iniesta con una exquisitez marcaba el 2-0 y Estrada se hacía echar al mismo, tiempo, pero por una falta en la jugada previa.

Cuando todo parecía encaminado a una goleada de la roja a la roja (?), Millar descontó para los trasandinos a los 47´. El resultado les cabía un toque (?) a ambos, ya que los de Del Bosque pasaban como punteros del grupo y los de Bielsa sólo se quedaban afuera si los suizos ganaban por dos (o más) goles. Juan José Lujambio no gritó “gol de Suiza” (?), y los últimos minutos transcurrieron en calma, hasta que el pitazo final confirmó el pase de ambos a octavos de final.

554 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Che, azul, tenés media hora para sacar la mano de ahí, eh” (?)

Suiza la tenía sencilla, pero complicada, dependía de sí misma, pero tenia que atacar. Honduras, por su parte, quería despedirse lo más dignamente posible, sabiendo que perdiendo por menos de 8 (!) goles no eran últimos, y que sacando un empate terminaban incluso por sobre Camerún también.

Los europeos fueron a buscar desde el primer minuto, y tuvieron algunas, pero no pudieron concretar, y se fueron desinflando con el correr del partido, a pesar de las buenas noticias que llegaban desde el España-Chile. En el segundo tiempo los catrachos fueron a buscar un poco más, y casi lo consiguen. El 0 a 0 final dejó a ambos afuera, con la particularidad de no haber marcado goles en el torneo los hondureños, y haber recibido los helvéticos 1 sólo gol en los últimos 7 partidos mundialistas que disputó. Tristeza de los suizos, tranquilidad de los centroamericanos, y agradecimiento del fútbol….

Con estos resultados, en octavos de final Brasil enfrentará a Chile y España a Portugal, en dos cruces entre vecinos, o casi (?)

555 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El Patooo (?)

Nicklas Bendtner, el roble que juega de delantero en Dinamarca, cargó duró contra el arquero de su selección, Thomas Sorensen, culpándolo de la derrota ante Japón. “Los lanzamientos fueron buenos, pero una de esas pelotas no puede entrar. A partir de ahí, todo se volvió más difícil para nosotros“, dijo Bendtner al diario sueco Expressen. Al parecer el golero al enterarse masculló algo como “empezá a correr, futuro desdentado” (?). Nicklas, por su parte habría recibido una oferta de la TV Pública argentina para comentar el mundial, ya que haría una buena dupla ideológica con Diego “yo jugué bien” Latorre (?)

556 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Sí, Bradley, no se le vaya ocurrir sacar el quarterback, eh”

La histórica y postrera (?) clasificación de los Estados Unidos a los octavos de final del mundial ha provocado reacciones inesperadas en ese país, donde el fútbol no es precisamente un deporte de masas. Hasta el presidente Barack Obama se calzó el arlequín, levantó el teléono rojo (?) y se comunicó con los jugadores y el técnico Bob Bradley. Tras el esperable mensaje de orgullo y buenas vibras que mandó Obama, la comunicación se habría cortado cuando el mandatario felicitó especialmente a Landon Donovan por haber metido ese jonrón en la última entrada (?)

557 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“LPQLP, yo viendo el partido con estos, y Larissa que no llega” (?)

El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, tendría pensado viajar a Sudáfrica para presenciar el partido que el seleccionado guaraní disputará el próximo martes ante Japón, por los octavos de final de la copa del mundo, según informaran en Mburuvicha Róga (!). Los jugadores paraguayos habrían recibido alborozados la noticia, ya que cálculos independientes no demasiado confiables indican que Lugo sería el padre biológico de entre un 50 y un 70% del plantel (?)

* 11.00. Uruguay vs. Corea del Sur. Nelson Mandela Bay/Port Elizabeth.

* 15.30. Estados Unidos vs. Ghana. Rustenburg.

558 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Fútbol para todos

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100630011424/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-dia-15-32198/

559 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sudáfrica 2010: Día 29 por Martín Gorojovsky - Viernes, julio 09, 2010 http://la-redo.net/sudfrica-2010-da-29-34302-/

Viernes, feriado, Argentina fuera de la Copa y pocas cosas interesantes que quedan en la agonía de la Copa Mundial de Sudáfrica 2010. Mientras se eligieron los candidatos para ganar la golden ball, la noticia del día es que Platini no aún murió.

Los 10 nominados a quedarse con el premio que adidas le da al que consideran el mejor jugador de la Copa. Uno de los 9 que no lo va a ganar es Lionel Messi, sin dudas (?).

Por primera vez en la historia habrá una final en la que no estén involucradas las selecciones más grandes de la Historia de los Mundiales. Desde 1930 hasta 2006 siempre estuvieron en un partido final Brasil, Argentina, Alemania o Italia y ahora, los cuatro equipos nacionales más importantes del fútbol Mundial, la tendrán que ver por TV.

Con los equipos definidos, en España iría Fabregas en lugar de Pedro que fue en lugar de Torres, sólo queda esperar que todo esto se termine para ver quién puede hablarle de tu a tu (?) a los equipos que ya han ganado la Copa.

Por otra parte, la UEFA quedará con más títulos ganados que la CONMEBOL, hecho que no se daba desde 1954 cuando con las 2 Copas de Italia, sumada a la flamante de Alemania Federal, los europeos superaban a los sudamericanos que acumulaban 2 de Uruguay. Tanta felicidad para los del viejo continente generó la siguiente noticia.

Michel Platini, otrora crack de la selección de Francia y actual presidente de la UEFA, sufrió un infarto de miocardio mientras cenaba en el restaurant Pigalle, ubicado en Sandton. “Cayó al piso y dejó de respirar”, dijo el

560 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

brasileño Cláudio Carneiro, director de Radio Itatiaia, quien estaba incorporando alimentos en la mesa contigua a la del francés.

Exclusiva imagen del momento en el que Platini sufre el ataque cardíaco. Se distorsionó la cara para preservar la identidad (?) de la víctima.

El periodista dejó los cubiertos, hizo tripa corazón y le fue a asistir a Platini dándole respiración boca a boca y masajes en el pecho. Después de varios besos y caricias (?) el francés reaccionó y fue hospitalizado tras una espera de 20 minutos para la llegada de la ambulancia.

Howard Webb será el referee encargado de impartir justicia en la decimonovena final de la Copa Mundial de la FIFA y será el cuarto inglés en la historia mundialista que dirija el último partido del torneo. En 1950, con la vuelta de las islas británicas al fútbol interterráqueo, George Reader pitó en el tan mentado Maracanazo, comenzando a surcar el camino de sus compatriotas que tendrían una particularidad.

Cuatro años más tarde, con la eliminación de los Tres Leones en los cuartos de final, William Ling tuvo el honor de ser quien arbitrara la caída de los Mágicos Magyares ante los teutones en tierras suizas. Ling le anuló un gol a Ferenc Puskás por un inexistente offside, en el último minuto de juego, lo que hubiera significado un 3 a 3 parcial y 30 minutos más de partido.

En 1974 fue John Taylor el que se puso la pilcha negra para meterle el reglamento a la Naranja Mecánica contra la Alemania Federal pesetera (?). En definitiva, los 3 ingleses que dirigieron una final se cargaron a los máximos

561 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

candidatos y España empieza a temblar el efecto sajón.

Recordado por darle la habilitación (?) a Maradona en el Gol del Siglo, Héctor Enrique le tiró otro pase gol al por ahora actual técnico de la selección argentina. En declaraciones al programa ómnibus de Sudáfrica 2010 emitido por TyC Sports, el “Negro” aseguró que “Maradona debería seguir. Si el mejor jugador del mundo no puede ser el técnico de la selección, entonces nadie puede hablar de fútbol”.

“No me importa si me llama de nuevo, Diego tiene que seguir”, afirmó Enrique. En varios lugares se están levantando apuestas ¿Cuánto tarda el Negro en salir a liquidar al Dié si sigue y no lo re-convoca?

El llamado telefónico fue en el bloque donde conducen Diego Díaz y el desplazado “Ruso” Ramenzoni, este último gran opositor a Maradona y se tuvieron que fumar de parte del ex volante la teoría de que “Argentina se quedó afuera porque nos hicieron el primer gol temprano”.

Enrique justificó también a Messi asegurando que “no jugó bien porque lo marcaron, le pegaron mucho y los árbitros no amonestaron”. El ex volante cerró floreando (?) de nuevo a Maradó diciendo: “para los contra y todos esos que tiran mierda, pregúntenle a los jugadores como trabajamos. El segundo gol que nos hace fue de un paso en el piso, una jugada que no estaba preparada y eso liquidó el partido. Prefiero perder 4 a 0 yendo para adelante que colgarme del travesaño y salir 0 a 0”.

Dicen que cuando alguien comienza una oración con “No es que”, inconscientemente quiere decir “Es que…”. Bueh, no es que (?) se le esté buscando el pelo el huevo pero es conocida la rivalidad entre los separatistas catalanes que aseveran no pertenecer a España. Y pareciera ser que en la selección no andan negando estas cuestiones nacionalistas y algunos jugadores esconden la bandera de la media, tal el caso de Xavi Hernández y Carles Puyol.

562 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Para prueba basta un botón (?), en este caso una media…

Durante los partidos de la Copa de Alemania se vieron repetidas imágenes que antaño provocaron cierta polémica y Xavi llegó a excusarse diciendo que le gustaban las medias lisas, por eso las doblaba hacia adentro. Lo de Puyol es más disimulado porque dejó algún vivo en la media, aunque ese color extra fue el azul, que combinando con el rojo da la muestra del fanatismo de Carles por el CASLA (?).

El reconocidísimo (?) sitio BeautifulPeople, que mide a la gente por puntos según su belleza facial, ha puesto a disposición de sus usuarios 11 jugadores de cada plantel participante en Sudáfrica para que se lo califique según su rostro.

En promedio de belleza el conjunto más agraciado ha sido España, donde Fernando Torres le dio una buena sumatoria de unidades con 7,91 puntos sobre un total de de 5,84 para todo el equipo. El Niño ha sido catalogado como el más lindo en la general.

En la otra punta, el equipo más plagado de feos ha sido Corea del Norte, que sumó un total de 3,56 unidades, siempre sobre 10, claro está. Pero los coreanos no han tenido al jugador más feo de la Copa, siempre según BP. El hondureño Hendry Thomas, con tan sólo 2,91 puntos de promedio, se ha convertido en el Coco (?) de los internautas.

563 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Hendry Thomas, el más feo del mundial, no fue incluido e n la imagen por respeto (?) a los lectores…

¿Argentina? Ahí, promediando con el resto. El total promediado por los jugadores albicelestes ha sido de 4,47 siendo el más lindo Gonzalo Higuaín con 6,95 y el más feo, fuera de lo que piensa la mayoría, fue el aerodinámico (?) Angel Di María que metió 3,19.

Cosechador de millones de fanáticos alrededor del planeta, dueño de 3 corazones y 9 cerebros, el Pulpo Paul, famoso por sus predicciones en la Copa Mundial de Sudáfrica, está alcanzando sus último minutos de vida. Luego de vaticinar que Alemania se quedará con el tercer puesto y España alzará la Copa, han anunciado desde el Acuario Vida Marina de Oberhausen que serán los últimos pronósticos de ese espantoso bicho que tanta alegría les ha dado a los niños del mundo entero.

564 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Del acuario a la olla. Cruel destino el que le espera a EPP en los próximos 6 meses.

Es que Paul ya tiene 2 años y medio y según los expertos, los de su especie no logran vivir más de 3 años. Ahora han reforzado la seguridad del Acuario porque EPP (?) quiere ser cocinado (literalmente) por varios extremistas alemanes que creen que están jugando por el bronce gracias a que Paul eligió la concha (?) de España.

Teutones y Charrúas disputarán el decimoseptimo partido por el tercer puesto en la historia de las Copa Mundiales de la FIFA, ya que en 1930 y 1950 no hubo encuentros para determinar al último podista (?).

El primer enfrentamiento entre ambos se produjo en los cuartos de final Juegos Olímpicos de Amsterdam, en 1928, con goleada celeste por 4 a 1. Desde aquel entonces los uruguayos no le pudieron ganar más los alemanes.

Por la Copa Mundial de la FIFA chocaron por primera vez en Sheffield, en Inglaterra 1966, donde los germanos ganaron por 4 a 0 tras una vergonzante actuación del árbitro inglés James Finney. En 1970 se cruzaron en la misma instancia que los enfrentará, quedando el tercer lugar para Alemania al imponerse por 1 a 0 con gol de .

El siguiente partido mundialista fue en México 1986 con empate en uno en el encuentro inaugural del Grupo E.

565 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Antonio Alzamendi había puesto el 1 a 0 cuatro minutos después del pitazo inicial y igualó el tanteador cuando faltaban cuatro para el final.

En el historial general se registran 9 partidos con 6 triunfos alemanes, 2 empates y 1 victoria uruguaya. Los teutones hicieron 24 goles y los uruguayos, que llevan 82 años sin ganarles a los alemanes, metieron 9.

Altos ñocas clava el chamán (?) peruano que empezó haciendo un trabajo para que Holanda se quede con la Copa, pero a la cuarta seca no tenía puta idea de lo que estaba haciendo allí y si en definitiva favorecía a España. Suena lógico el ritual para la oranje con fasito y si ese ha de ser el el deseo de buena suerte, vamo’landa (?). Al chamán lo seguimos a donde vaya, dijo la DEA (?)

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100714101744/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-dia-29-34302/

566 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sudáfrica 2010: Récords por Martín Gorojovsky - Martes, julio 13, 2010 http://la-redo.net/sudfrica-2010-rcords-34710-/

Ya se terminó. Sudáfrica 2010 es cosa del pasado y la mente queda puesta en la próxima Copa Mundial, que necesitará de todos los datos de fútbol que dejó la decimonovena edición de los mundiales para rellenar espacios informativos.

Ha sido rara esta Copa Mundial disputada en Africa, continente al que no volverá, seguramente en décadas. Rara no por ser mala o buena, eso siempre quedara para el ojo de quien lo observe, sino por el hecho que ha tenido más condimentos provenientes desde afuera que lo entregado en las canchas. El infernal sonido de las vuvuzelas, una modelo paraguaya que fue novia de todos, incluyendo mujeres y un molusco que supo adivinar con una puntería impresionante la gran mayoría de resultados, casi solaparon lo que realmente un Mundial significa: el fútbol.

Tal vez no esté mal, porque la competencia que se disputa cada 4 años, donde 32 representativos nacionales van detrás de una Copa, tiene más trascendencia por lo que entregan los seguidores, que aportan colores tan diversos como sus culturas. Y todos los que arribaron a la tierra de Madiba lo hicieron con la mentalidad que no tuvieron los conquistadores, la de sumarse a la cultura de los dueños de casa.

Y ahí se hizo carne el penetrador “bzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz” de esas trompetas plásticas con un vibrato interno, que pese a las quejas de muchos, se extrañará profundamente. También hay un debe en cuanto a lo que prometían los medios para la Copa: atentados, asaltos, secuestros, asesinatos, infecciones varias para todos y muertes, muchas muertes que pueden producir los negros (?). Algunos notaron que hablaron muy al pedo antes de pisar un suelo poco conocido y que repitieron voces de los que quieren un mundo ideal plagado de rubios.

Sudáfrica 2010 ya es casi un simple recuerdo y se empieza a poner la mirada en Brasil 2014. Todos quieren la

567 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

revancha ya mismo pero habrá que esperar otros cuatro años para que se llenen los cerebros de Bossa Nova, silbatos rítmicos y panderos (?). Pero Sudáfrica ha dejado sus datos que pronto engrosarán la lista memorabílica (?) de los mundiales.

PALACIOS HONDUREÑOS: La primera marca destacada en Sudáfrica 2010 llegó desde Honduras, donde por primera vez en la historia 3 hermanos compartieron un plantel mundialista. Reinaldo Rueda, el DT colombiano que condujo a los catrachos hacia su segunda participación mundialista, contó con Jerry, Wilson y Johnny Palacios.

Estaba flotando en el aire la posibilidad de sumar a otro Palacios, Milton, quien con 29 años de edad no juega en la selección desde hace 4. Un quinto Palacios, Milton, fue encontrado muerto en mayo de 2009 luego de pasar dos años en cautiverio, tras ser secuestrado del hogar familiar cuando tenía apenas 14 años.

HEXA: se convirtió en el primer y único técnico en dirigir 6 Copas de la FIFA, igualando también la marca de Bora Milutinovic con 5 equipos diferentes. Su primera incursión mundialista se produjo en 1982, conduciendo los destinos de Kuwait. En 1990 hizo debutar a Emiratos Arabes Unidos y en 1994 fue campeón con Brasil. Francia 98 lo vio como el conductor de Arabia Saudita, de donde fue despedido en la segunda fecha de la Copa. Volvió con Brasil en 2006 y en 2010 dejó afuera a Sudáfrica en primera ronda.

SUIZOS IMBATIBLES: La historia de los suizos en las Copas Mundiales la empezó a escribir el técnico Karl Rappan, cuando en 1938 armó un equipo preparado para defenderse, ante la falta de figuras. Pasaron 72 años y los helvéticos demuestran que se han subido a esa idea, casi hasta llevarla a la perfección.

Cuando el chileno Mark González batió a Diego Benaglio en el minuto 75 del segundo match del grupo H, no sólo consiguió los 3 puntos para su selección sino que frenó el récord mundial de los suizos, que sumaron 559 minutos con la valla invicta, marca máxima en la historia de las Copas.

El récord del país más neutral del mundo comenzó en 1994, tras recibir un gol de penal de Tixi Beguiristain cuando faltaban 4 minutos para el final del encuentro. A ese puñado de instantes se le sumaron los cuatro partidos de Alemania 2006 (contra Ucrania fueron 120 minutos), el triunfo sobre los españoles y los 75 minutos que Benaglio resistió los ataques del conjunto chileno.

EL PRIMERO DE VIEJOS: Cuando Robert Green se comió, literalmente, el gol ante Estados Unidos, David James debió haberlo gritado internamente. Aunque sea un poquitito. Confirmado como titular en el segundo encuentro, ante Argelia, “Calamity” James se convirtió en el debutante más longevo en una Copa Mundial, con 39 años y 322 días.

568 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

MARTIN TUVO EL SUYO (de viejos II): Muchísimos soñaban con un gol de Palermo sobre la hora para poner a la Argentina en el podio mundialista, quizás como el final de una película que rompería las taquillas en los cinemas mundiales. Pero el hombre capaz de producir milagros en un inmenso rectángulo verde no llegó a esa instancia por razones ya conocidas que no valen recordar…

A pesar de eso, Martín Palermo tuvo su “Momento Mundial” y con tan sólo 10 minutos en cancha tuvo tiempo para marcar un récord: el de ser el debutante más longevo en hacer un gol. En el momento de convertirle el segundo a Grecia, el delantero tenía 36 años y 227 días.

SUDAMERICA (CASI) CAPO: Por primera vez en la historia de los Mundiales cinco integrantes de la CONMEBOL estuvieron en la segunda ronda, terminando además, entre los 10 primeros. Uruguay en el 4º lugar, Argentina en el 5º, Brasil 6º, Paraguay 8º y Chile 10º fueron las posiciones finales de los Sudamericanos.

RECORDS PA’TRAS: El título logrado por los españoles en Sudáfrica ha vuelto a zanjar diferencias entre los prácticos, los defensores del buen fútbol y los desesperados por etiquetar y crear un nuevo mito mundial haciendo del conjunto español el paradigma del mejor juego visto en la historia (?). A efectos de aportar material a las posturas antagónicas, la selección campeona ha sumado un par de récords negativos.

“España está a 90 minutos de volverse”, sentenciaban sabios opinadores tras la derrota ante Suiza en el primer partido. “Ahora se despierta y arrasa con todos”, defendían del otro lado. Pues España no se volvió a la siguiente hora y media ni atropelló a sus rivales. Al récord por ser el primer Campeón Mundial que perdió el primer partido, se le suma el de ser el conjunto que alcanzó la gloria con menor cantidad de goles. Tan sólo 8 tantos que fueron convertidos por apenas 3 jugadores, dejarán a esta España como el “Campeón menos goleador de la historia de los Mundiales”.

OTRO BUENO PAR

569 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

A LA FURIA: “Los europeos son campeones en Europa” era la frase más usada por los cuasi fundamentalistas sudamericanos que avisoraban una semifinal 100% de la CONMEBOL. Bueh, Europa metió el 1, 2, 3 en Sudáfrica y España se convirtió en el primer campeón mundial fuera de su confederación, cosa que era exclusividad Brasil (Suecia 58; México 70, Corea/Japón 02) y Argentina (México 86).

VIOLENCIA FINAL: Holanda es una selección catalogada como la que mejor fútbol practica, gracias a aquella generación que apareció a comienzos de la década del ’70 y que fue apodada La Naranja Mecánica. Aunque en la antelación histórica los conjuntos neerlandeses fueron lo mismo que la mayoría de los equipos de la región, excluyendo a los alemanes.

Fue aquel gran conjunto que arrasó con casi todos en Alemania 1974 el que más amonestados sumó en esa Copa y cuatro años más tarde, la rotación que tenían con el fútbol, la usaban para pegar. Fue en Alemania 2006 que protagonizaron el partido con mayor cantidad de tarjetas cuando jugaron ante Portugal y contra España, se convirtieron en el finalista con mayor cantidad de amonestados: 7. España superó también los 4 que Argentina ostentaba como récord en 1986.

HOLANDA MEGA CONOGOL (?): Es la primera vez que una selección juega 3 finales de Copa del Mundo y la ve como su rival levanta la Copa. Subcampeones en 1974 y 1978, los holandeses se enamoraron de ese lugar que parece ser su tope de Máxima Zorreguieta.

THE WORST HOST EVER: Sudáfrica se convirtió en la primera selección anfitriona que no pasó de ronda.

INVICTUS I: El 16 de junio de 1986, mientras Argentina le ganaba a Uruguay en la Copa de México con un gol de Pedro Pablo Pasculli, nacía en Buenos Aires Néstor Fernando Muslera Micol. Después de estar unos segundos de este lado del Río de la Plata se cruzó de orilla y con mucho esfuerzo llegó al arco de la selección charrúa. Con tan sólo 24 años Muslera se convirtió en el arquero uruguayo que más aguantó con el arco en cero, al estar 337 minutos sin recibir goles.

Con esa cantidad de tiempo evitando que los rivales festejen goles superó al mítico Ladislao Mazurkiewicz, que en 1970 sumó 269 minutos invicto. A los 338 de Muslera se le suman los 52 minutos que Uruguay arrastraba de 2002 dejando la mayor marca histórica de Uruguay, llegando a los 389 minutos con el arco invicto.

PRIMEROS PUNTOS: Tres fueron las selecciones que ganaron por primera vez en una Copa Mundial de la

570 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

FIFA. En su primer partido en el Grupo C Eslovenia consiguió su primera victoria mundialista al derrotar 1 a 0 a Argelia. Grecia tuvo que esperar hasta el segundo encuentro para sumar por primera vez de a tres, haciéndolo al ganarle 2 a 1 a Nigeria. Los última selección en desvirgarse fue Eslovaquia, que en su debut mundialista le ganó a Italia, quien defendía el título de Campeón Mundial, por 3 a 2.

INVICTUS II: En los cuartos de final de Sudáfrica 2010 Alemania le cortó a la Selección Argentina un invicto de 10 partidos, máxima marca en su historia mundialista. La albiceleste, tras perder ante Inglaterra en la Copa de Corea/Japón 2002, sumó 7 triunfos y 3 empates hasta la goleada sufrida ante los teutones. Además igualó la marca de 4 triunfos consecutivos que tenía en Uruguay 1930.

EL PERRO DEL HORTELANO: “Argentina no coge ni deja coger”, podría ser la frase que recoja (?) el curioso hecho que se viene dando desde 1994, cuando el seleccionado albiceleste comenzó a perder el podio logrado a fines de la década del 70. Tras perder la final de Italia 1990, un maleficio, en teoría por no hacer una devolución de fe a una estatua (?), afecta también a los rivales que eliminan a la adidas celeste y blanca.

En 1994 Rumania le ganó 3 a 2 en octavos de final al conjunto dirigido por Alfio Basile y marchó en cuartos en manos de Suecia. Fue Holanda en 1998 el seleccionado que triunfó sobre un equipo que recibía indicaciones de Daniel Passarella y en el siguiente encuentro perdió con Brasil en la semifinal. En 2002 Suecia ocupó el lugar de Argentina tras dejarla afuera en primera ronda e inmediatamente cayó ante la sorpresa, Senegal y a los alemanes las cabió 2x (?) en 2006 y 2010. Arg*nt*na (?)

INVICTUS III: Iker Casillas no sólo se convirtió en el mejor arquero de Sudáfrica 2010 sino que sumó minutos

571 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

con el arco en cero que superaron la marca que tenía la Furia en 1950. Con 433 minutos el besador de reporteras (?) cerró el arco para los rivales y dejó a España en carrera para batir el récord mundial de Suiza en Brasil 2014, o la siguiente participación si es que no entra.

* Nueva Zelanda fue la única invicta de Sudáfrica * Iker Casillas se convirtió en el tercer arquero campeón con menor cantidad de goles recibidos: 2. Barthez en 1998 y Buffon en 2006 lograron esa marca * Con 71 años y 317 días Otto Rehhagel se convirtió en el técnico más longevo en una Copa Mundial de la FIFA. * Oscar Ruiz de Colombia y Carlos Simón de Brasil se sumaron a la exclusiva lista de árbitros que pitaron en 3 Mundiales. * El mexicano impartió ley en 8 partidos alcanzando al francés Jöel Quiniou en el tope de encuentros arbitrados. * El encuentro entre Serbia 1 – Alemania 0, se convirtió en el séptimo enfrentamientos entre ambas Asociaciones en la historia de la Copa. Fueron 7 las veces que se vieron la caras alemanes y serbios, antes participaban como Yugoslavia+. Junto con Brasil vs. Suecia es el partido que más veces se jugó en los Mundiales * ¡¡¡Por tercera vez en la historia la selección de Alemania termina entre los cuatro primeros por tercera vez consecutiva!!! Los alemanes fueron semifinalistas entre Inglaterra 1966 y Alemania 1974, luego entre España 1982 e Italia 1990 y por último Corea/Japón 2002 y Sudáfrica 2010. Alemania sigue en carrera para superar el récord que por ahora comparte con Brasil, que lo hizo en dos oportunidades: 1970/78 y 1994/2002. * Thomas Müller (GER); Wesley Sneijder (NED); David Villa (ESP) y Diego Forlán (URU) fueron los goleadores del torneo con 5 tantos. Es la tercera vez en la historia de la Copa que más de un topscorer quedan en la cima. Seis jugadores compartieron el privilegio en 1962 con 4 goles cada uno y 2 lo compartieron en 1994.

572 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

+ La Fudbalski savez Srbije es la misma asociación por la cual estuvo afiliada Yugoslavia a la FIFA desde 1921

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100717115525/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-records-34710/

573 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Sudáfrica ya está a un par de cuadras por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 02, 2010 http://la-redo.net/sudfrica-ya-est-a-un-par-de-cuadras-16265-/

Cuando faltan 100 días para el comienzo de la cita mundialista, casi todas las selecciones que esquivarán los leones y pumas (?) en el sur de África disputarán amistosos preparatorios destacándose los duelos Argentina-Alemania y España-Francia.

Como aperitivo del Mundial, las fechas FIFA vendrían a ser el vermouth (?). Y teniendo en cuenta que dentro de tres meses y diez días arrancará el certamen, los combinados nacionales comienzan a cerrar las listas, tomar decisiones, elegir jugadores e inducir a los suicidios de otros (?). De los 32 equipos participantes, 28 son los que formarán parte de esta tanda de encuentros amistosos, ausentándose Chile y Corea del Norte, que junto a Costa Rica iban a disputar un triangular en Santiago de Chile, pero por razones obvias y de conocimiento público debió ser suspendido. Y por su parte Japón y Australia disputarán, cada uno por su lado, encuentros clasificatorios para la Copa Asiática, ante Bahréin e Indonesia respectivamente.

De los 45 partidos que se realizarán entre hoy y mañana, ocho serán entre equipos que tienen posibilidades de verse las caras y cagarse a patadas (?) en el Mundial. Otros once rejuntados (?) se enfrentarán a selecciones que si tienen tele, el Mundial ahí lo ven (?), mientras que la rebelde Paraguay ni fu ni fa: se enfrentará a Athletic de Bilbao en San Mamés, en un encuentro destinado a recaudar fondos para el fútbol vizcaíno, una de las provincias del País Vasco.

Sin dudas el partido más atractivo de la jornada es el que enfrentará a Argentina con Alemania en Münich. Será la posibilidad de los de Maradona de enfrentarse a una selección de primer orden mundial, algo que a nivel amistoso sólo realizó ante Francia y España. Para los de Joachim Löw también es una de las últimas pruebas, sobre todo para

574 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

el delantero Cacau, que marcó siete goles en los últimos tres partidos en Stuttgart. Otro de los platos fuertes será Francia, que entró al Mundial de la mano (?) de Henry, ante España en Saint-Denis. Los ibéricos jugarán con el equipo base, mientras que en los galos vuelve, de forma merecida, el amplio goleador de la liga griega Djibril Cissé.

Dos grandes que ya no están

¿Qué hace Brasil? Aparte de cagarse de risa, tomar caipirinha y bailar en el sambódromo (?), el scratch chocará hoy en Londres ante la República de Irlanda, la selección número 33 (?). En la verdeamarelha tendrá la oportunidad de mostrarse Grafite, delantero de Wolfsburgo, en lugar del lesionado Luis Fabiano, aunque el titular será O Animal Adriano. Italia contra Camerún es otro partido para tener en cuenta, sobre todo porque Marcelo Lippi utilizará al 100% el espíritu amistoso (?) para probar jugadores que pueden ingresar en la lista de 23, entre ellos Pazzini, Borriello, Leonardo Bonucci y Andrea Cossu.

En Amsterdam la Selección de Holanda, eterna candidata a no salir campeón pero jugar el mejor partido del torneo, recibirá a un equipo que guarda (?), puede ser revelación: Estados Unidos, que viene de cumplir una excelente labor en la Copa de las Confederaciones, dejando afuera a España en semis y perdiendo la final con Brasil. En el caso de los equipos americanos, Uruguay enfrentará con lo mejor que tiene a Suiza en Sant Gall, mientras México, su rival en la Fase de Grupos, jugará en Pasadena ante Nueva Zelanda.

Siguiendo con los partidos atractivos, el cabaret que enarbola la bandera inglesa (?) chocará con uno de los grandes ausentes del Mundial, los faraones congelados (?) de Egipto, campeones de la Copa Africana de Naciones pero que perdieron el repechaje para acceder a Sudáfrica. En el equipo de Capello huelgan los quilombos, el affaire Terry- Bridge dejó al equipo sin uno de los laterales izquierdos, y ante la lesión de Ashley Cole el convocado fue Ryan

575 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Shawcross, de Stoke City, quien este fin de semana entró en polémica por haberle fracturado tibia y peroné de Aaron Ramsey, de Arsenal.

En qué lío me metí (?)

Los restantes encuentros que enfrentarán selecciones que estarán ocupadas al menos un par de semanas en junio serán el de Argelia ante Serbia y el de Costa de Marfil, que por ahora no tiene técnico después de despedir a Vahid Halilhodzic por fax (!), ante Corea del Sur, uno de los rivales de Argentina en Primera Ronda. Los otros equipos que comparten zona con la albiceleste también verán accion: el jogo bonito (?) de Grecia recibirá en Volos a Senegal, mientras que Nigeria, con el debut de Lars Lagerback en el banco, seguramente le ganará en a la República Democrática del Congo.

Resumiendo, la lista de encuentros amistosos entre selecciones es la siguiente:

HOY

Brasil-Irlanda

MAÑANA.

Alemania-Argentina

576 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Francia-España

Italia-Camerún

Holanda-Estados Unidos

Suiza-Uruguay

Costa de Marfil-Corea del Sur

Nueva Zelanda-México

Argelia-Serbia

Portugal-China

Inglaterra-Egipto

Nigeria-RD del Congo

Grecia-Senegal

Turquía-Honduras

Sudáfrica-Namibia

Bosnia-Herzegovina-Ghana

Austria-Dinamarca

Eslovenia-Qatar

Eslovaquia-Noruega

Escocia-República Checa

Gales-Suecia

Armenia-Bielorrusia

República de Macedonia-Montenegro

Chipre-Islandia

Georgia-Estonia

Angola-Letonia

Moldavia-Kazajstán

577 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Malta-Finlandia

Hungría-Rusia

El Salvador-Guatemala

Rumania-Israel

Luxemburgo-Azerbaiyán

Polonia-Bulgaria

Albania-Irlanda del Norte

Bélgica-Croacia

Venezuela-Panamá

Libia-Mali

Mozambique-Botswana

Tanzania-Uganda

Zimbabwe-Malawi

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100305123336/http://www.la-redo.net/sudafrica-ya-esta-a-un-par-de-cuadras-16265

578 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

También entresemana por Martín Gorojovsky - Viernes, marzo 26, 2010 http://la-redo.net/tambin-entresemana-19397-/

Las tres ligas principales aprovecharon que la agenda andaba media vacía y programaron una fechita (?). Por el lado de Inglaterra se cumplieron con algunos de los asteriscos, mientras que en España e Italia si se trató de una fecha completa.

Por fin apareció el camerunés, dándole descanso a Milito

ITALIA

¿Se puede decir que todo volvió a la normalidad? Después de una mini racha negativa, Inter se acordó que había una punta por defender y salió con los tapones de punta. Recibía en el Meazza a Livorno, que más allá de algunos resultados sigue último. Y como marca la lógica, fue victoria Neroazzurra con gran actuación de Samuel Eto´o, que marcó dos golazos (el segundo de chilena), mientras que Maicon, el Pablo Pintos brasileño (?), le puso el decorado a la goleada 3 a 0 para seguir arriba. Quien se va a la puta madre que lo parió perdió otra chance más, Iván (?), de seguir ahí al ladito fue Milan: en un partido que tenía el empate tatuado al estilo Memento (?), los Rossoneros, sobre todo el arquero Abbiati, se descuidaron sobre el final y Parma logró el gol que puso el 1 a 0, a través de Bojinov, para que el equipo de Leonardo quedara a cuatro puntos de su rival. Y aprovechando esto, el esfuerzo dio frutos y se logró colgar del segundo puesto. Roma tiene la misma cantidad de puntos que Milan (59) y el sábado recibe a los de Mourinho, que están a cuatro. En cuanto al partido de esta fecha, el equipo de Ranieri supo aguantar algunos embates de Bologna y en el segundo tiempo John Riise y Julio Baptista marcaron los goles de este 2 a 0.

Por la parejísima segunda lucha, la del cuarto puesto, el equipo exitoso como el Cholo Simeone (?) fue Napoli, que le ganó 3 a 1 a Juventus: los goles fueron de Hamsik, Quagliarella y el Pocho Lavezzi, mientras que Chiellini había anotado para la Vecchia Signora. Así los napolitanos quedaron a tres puntos de quien ocupa el

579 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

puesto que ellos supieron mantener: Palermo, que con su polémica (?) camiseta blanca y rosa empató 2 a 2 ante Genoa. En realidad le empataron a los sicilianos, porque lo ganaban con el gol del yorugua Abel Hernández, igualó Bocchetti, volvió a poner en ventaja al club tocayo del Tetáaan (?) Javier Pastore, pero en el sexto minuto de descuento Genoa, con dos jugadores de más (expulsión de Kjaer y Balzaretti afuera con un corte), recibió un penal que Kharja cambió por gol, dejando la victoria atragantada (?). En un partido emocionante para Il Bambino Cassano, que volvía a Bari, la ciudad que lo vio nacer, Sampodria cayó 2 a 1 ante el local: justamente Cassano abrió la cuenta para la Samp, pero Meggiorini y Barreto lo dieron vuelta para los del sur. Los que sí parecen decirle chau hasta domani (?) a todo es Fiorentina, que cayó 1 a 0 ante Catania, por el gol tempranero y solitario de Mascara.

“¿Vas a pasear al Mundial?” “Sí, como vos puto” (?)

El que se reencontró con su gran amor el gol (?) fue el Jardinero Cruz, que con una linda chilena colaboró para la victoria de Lazio sobre Siena por 2 a 0: el restante lo marcó Lichtsteiner. Además Atalanta, con goles de Tiribocchi y dos del chileno Jaime Valdés (uno de penal) venció 3 a 1 a Cagliari, que descontó a través de Matri. Y por último Udinese (que está complicado con el descenso) y Chievo empataron 0 a 0 en la nada misma (?).

ESPAÑA

Indefectiblemente la liga española se va a decidir el día que choquen Barcelona y Real Madrid, más precisamente el domingo 11 de abril en el Bernabeu. Porque ambos equipos siguen en modo “si vos ganás yo no voy a ser menos” (?) y salvo por alguna fecha de desfasaje (?), vienen repitiendo resultados desde hace bastante. Por orden cronológico, el primero fue Barça, que tuvo un partido más duro de lo esperado, con Messi cansado de ser Superman (?) y un Osasuna que todavía debe seguir colgado del travesaño (?): 73 minutos le costó a los culés abrir el marcador, a través del hombre que tiene la cara para atrás (?) Zlatan Ibrahimovic, que calló las voces opositoras. Sobre el final, en el momento que mejor le sienta, Bojan liquidó el partido, que finalmente fue 2 a 0. Y Real Madrid, 24 horas más tarde, se sacó de encima muy fácil a Getafe, en un partido que parecía más difícil: a los 37 minutos ganaba 4-0, con sendos dobletes de Cristiano Ronaldo y de Gonzalo Higuaín, demostrando que en el mano a mano es infalible y que la zurda no sólo está para apoyar (?). Con la victoria consumada, sólo quedó tiempo

580 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

para el descuento de los de la Comunidad madrileña, a través de Parejo y Pedro León. Para confirmar su tercer puesto, Valencia logró la victoria por la mínima, venciendo 1 a 0 a Málaga con el gol infaltable de David Villa.

“Vení Cristiano, ¿a vos te cabe no?”

El cuarto puesto, el que teletransporta (?) a la fase previa de la Champions League, hoy sigue siendo propiedad de Mallorca, pese a que empató 0 a 0 ante Racing de Santander. Es que Sevilla, el inmediato perseguidor, le ganaba tranquilo a Xerez con el gol de Kanouté de penal, pero en el descuento Leandro “acá en España también somos facheros (?)” Gioda logró el empate para la Piponeta, que todavía sirve, todavía sirve (?). Los dos equipos que comparten el sexto puesto fueron tan solidarios que también compartieron resultado, perdiendo ambos: Deportivo La Coruña perdió agónicamente por 2 a 1 en Gijón ante Sporting, goles de Bilic y de penal, mientras que Adrián había empatado transitoriamente para los gallegos; y Athletic de Bilbao también sufrió de visitante, en su caso en Madrid ante Atlético, que ganó 2 a 0 gracias a la her mandad charrúa-argentina (?) de Forlán y Agüero, autores de los tantos.

Como si fuera un cago de la risa (?) meter un gol al final, Villarreal no estuvo exento: a falta de dos minutos para el pitazo definitivo, Giuseppe Rossi puso el 2 a 2 en el partido ante Tenerife, que había arrancado abajo por el gol de Nilmar y lo había podido dar vuelta con tantos de Nino y Culebras. Además Almería le ganó 1 a 0 a Zaragoza con gol de Uche, mientras que Valladolid y Espanyol igualaron 0 a 0.

INGLATERRA

581 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Ah no, vos sos todo boludo”

Aprovechando el relax (?) de esta semana, en la Premier League se aprovechó para completar algunos partidos que habían quedado pendientes de las diferentes semanas. En este caso, de los que pelean arriba el que no tenía el libre deuda (?) era Chelsea, que salió del bajón de la eliminación de la UCL y le ganó 5 a 0 al virtualmente descendido Portsmouth con dos goles de Drogba, uno ayudado por “si me olvido de mandarme una cagada avísenme que no tengo drama” (?) James, dos de Malouda y el restante de Lampard. Otro partido de importancia arriba era el de Manchester City visitando a Everton: pero los de Mancini tuvieron un muy mal día y cayeron 2 a 0, por los tantos de Tim Cahill y Mikel Arteta. Y quien no aprovechó para meterse de vuelta en la pelea por la Champions es Aston Villa, que viene en bajada después de perder la final de la Carling Cup: empató 1 a 1 como local ante Sunderland, abriendo la cuenta Campbell para los de la tierra soleada (?) y la jirafa Carew para los Villanos.

Los restantes encuentros fueron las victorias de Blackburn por 2 a 1 sobre Birmingham, goles de Dunn dos veces para los Rovers y McFadden en la visita, y el triunfo por 3 a 1 como visitante de Wolverhampton sobre West Ham, con tantos de Doyle, Zubar y Jarvis para los lobos, y del argento “ahora soy más mexicano que el Chavo” (?) Guillermo Franco para los jamoneros (?).

EL JUEGUITO

582 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Si hay fútbol importante, hay tabla. Si hay goles mundialistas, hay tabla (?). El juego que suma los goles de jugadores que van a ir al Mundial para su selección tiene una nueva edición, con otra victoria argentina, que se candidatea firmemente a ganar este sano entretenimiento (?), por lo que si hay una caída será más dolorosa (?). Lo cierto es que los jugadores argentos están on fire y son vitales en cada uno de los equipos donde juegan.

ARGENTINA 5: Javier Pastore, Sergio Agüero, Gonzalo Higuaín (2), Ezequiel Lavezzi.

BRASIL 3: Nilmar, Julio Baptista, Maicon.

ITALIA 3: Giuseppe Rossi, Fabio Quagliarella, Giorgio Chiellini.

URUGUAY 2: Abel Hernández, Diego Forlán.

PORTUGAL 2: Cristiano Ronaldo (2).

FRANCIA 2: Florent Malouda (2).

ESPAÑA 1: David Villa.

INGLATERRA 1: Frank Lampard.

ALEMANIA Y HOLANDA 0

583 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100329153810/http://www.la-redo.net/tambien-entresemana-19397

584 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Temporada de lesiones pre-Mundial: Capítulo I por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 16, 2010 http://la-redo.net/temporada-de-lesiones-pre-mundial-captulo-i-18245-/

Después de su exitosa (?) presentación, nuevamente aparece esta constante que incluye lesiones jodidas que impiden e Mundial. Y nuevamente fue el turno de Inglaterra, con dos jugadores, uno de ellos el Spice Boy David Beckham. Incluye apéndice (?) del caso Cabañas.

Hacele un pozo (?)

Bye bye al sueño de su cuarto Mundial consecutivo. David Beckham, el histórico capitán de los últimos tiempos de la selección inglesa, deberá ver Sudáfrica 2010 desde afuera. El jugador más marketinero de la historia, el mismo que en el 98 se fue expulsado por una avivada de Simeone, y cuatro años después fue verdugo marcando el gol de la victoria ante Argentina, que también estuvo en el de 2006, pero nadie recuerda un hecho trascendental (?), se quedó sin la cita máxima.

Becks, el Spice Boy, había dejado la anticompetitiva (?) liga yanqui para reincorporarse a Milan, club en el que ya había jugado en la primera mitad de 2009, con el objetivo de demostrarle a Capello que no sigue jugando por su imagen, sino porque aún tiene hilo en el carretel (?). Con altos y bajos venía alternando en un Rossonero que, desde su llegada, comenzó un repunte que hoy lo posiciona a uno del archirrival Inter. Pero la temporada ya no lo tendrá con la 32 en su espalda, ni la selección con la 7 en el Mundial.

¿La jugada? Muy boluda (?). En el partido de Milan ante Chievo, Beckham recibió la pelota en mitad de cancha y cuando se acomodó para dar el pase, sintó el pinchazo lógico de una persona que se rompe el tendón de aquiles, en el talón donde el tal Aquiles recibió el flechazo (?).

585 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

“Ahora me la tengo que bancar yo, ¡comé flaca de mierda!” (?)

“Está roto, está roto”, dijo Beckham al diario The Sun.

“Sintió que el músculo comenzó a levantarse, un síntoma típico de cuando se rompe el tendón de Aquiles” contó Leonardo, y agregó que “haberle ganado a Chievo y colocarnos a un punto de Inter en la lucha por el scudetto es una gran noticia, pero queda pequeña ante lo que le pasó a Beckham, una gran pena”, según este fantasma (?).

“Que bajón gordo, ¿pierde mucha plata ahora? ¿Podemos seguir yendo al shopping?”, dicen que dijo Victoria (?)

De esta manera, David se suma a Michael Owen, otro de los pocos sobrevivientes de aquel Mundial de Francia. Pero las bajas para Capello se siguen sumando.

Wes Brown, otro jugador de Manchester United, sufrió la semana pasada ante Wolverhampton la fractura del

586 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

quinto metatarsiano -en coloquial, el dedo chiquito (?)- de su pie izquierdo, lesión que lo alejará de las canchas tres meses, justo el tiempo que falta para que comience el Mundial transmitido por la National Geographic (?). El inconveniente de Marrón (?) lo deja relegado, y más allá de no ser un indiscutido, tenía grandes chances de ser uno de los 23 convocados. Aún no está descartado, pero de llegar lo haría muy justo, y no se sabe si para ese lado también va Celina (?).

Por último queda el caso Salvador Cabañas, delantero paraguayo baleado en un bar de México DF a finales de enero, quien ya está en la etapa de rehabilitación cuando parecía estar terminando las clases de arpa (?). El delantero ya sueña con volver a las canchas y aún tiene esperanzas de ser parte de su selección en el Mundial. La entrevista completa está acá.

Finaliza la segunda edición de esta colección (?), que se enorgullece de no tener que dar la mala noticia de cierto defensor argentino, rubio él y que milita en Olympique de Marsella (?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100322194720/http://www.la-redo.net/temporada-de-lesiones-pre-mundial-capitulo- i-18245

587 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Temporada de lesiones pre-Mundial: Inauguración (?) por Martín Gorojovsky - Martes, marzo 09, 2010 http://la-redo.net/temporada-de-lesiones-pre-mundial-inauguracin-16956-/

Comienza una nueva ¿sección? en LR!, ya que cada 24 horas falta un día menos para el Mundial (?). Afuera de la perogrullada, el fútbol entra en la recta decisiva en que una lesión puede obligar a un jugador a tener que comprar un 42 pulgadas y mirarlo desde el sillón del living.

Plantar un árbol, escribir un libro, tener un hijo son tres cosas que se dice que un boludo promedio (?) debe cumplir durante su vida. Para esos seres especiales, inalcanzables, tan puteables como aplaudibles que son los jugadores de fútbol, por encima de todo eso está jugar un Mundial. Por lo tanto, cuando el countdown para llegar a la cita máxima comienza a acercarse y supera la barrera de los seis meses, los tipos que saben de sus chances de ser convocados, empiezan a maquinar y a paranoiquearse (?) sobre qué pasaría si se rompen todo (?).

Y cuando quedan menos de 100 días para que un jirafa o un rinoceronte comience a merodear alguna concentración (?), ya hay dos jugadores que pueden dar testimonio de tipo “yo lo viví, no sabés, es re feo gor” (?). Y de esos dos, hay uno que, como Boketa tiene a Japón de segundo barrio (?), tiene de casa de fin de semana el quirófano y de amigo al cirujano.

Michael Owen es la versión futbolista inglés de jóvenes prodigio que vieron desvanecerse su carrera como Claudio María Domínguez, Pablito Ruiz o Gamuza de Cebollitas (?). De aquel delantero al que había que tirarle una soga para agarrarlo en el Mundial 98 con gol a Argentina incluido, poco queda ya, aunque su carrera parecía reinventada en Manchester United. Lesiones, lesiones, un muy mal paso por el Real Madrid, lesiones, el descenso en Newcastle y alguna otra lesión (?) frustraron la carrera de aquel pequeño fenómeno que había surgido en Liverpool, donde hoy es algo más que una mierda (?).

588 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Imagen repetida

No es titular indiscutido ni mucho menos en el equipo de un Ferguson que por edad e inimputabilidad, cada vez juega con menos delanteros. Pero sabiendo aprovechar los minutos, marcando algunos goles importantes y demostrando que no está acabado, Owen había recuperado terreno en la consideración de Fabio Capello. Pero es Owen, y no Wilson (?). El pasado domingo fue titular y marcó un gol en la final de la Carling Cup ganada por su equipo ante Aston Villa. Sin embargo debió salir antes de finalizar el primer tiempo, y después de un par de estudios, se determinó que tiene un severo desgarro en el bíceps femoral (no rotura del tendón de aquiles), lo que requiere operación y toda la bola (?).

De esta manera y como ya es habitual en sus jóvenes 30 años, deberá estar un buen tiempo alejado de las canchas. Su pasaje a Sudáfrica dependía, según Capello, de la continuidad que tuviera en este año. Ahora sí, chau continuidad (?). Y como si fuera poco, también se queda afuera de la recta final para su equipo, que está disputando la serie de octavos de final de la Champions League y que está a tiro de Chelsea en la Premier.

589 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El Mundial se pierde esta elasticidad (?)

Y como las inauguraciones siempre tienen un as bajo la manga (?), los lesionados de la semana no son uno sino dos. Al pobre de Michael se le debe sumar el lateral del líder de la Premier Chelsea y de la Selección de Portugal, José Bosingwa. El nacido en Congo pero nacionalizado, como diría Marca, para jugar al lado de Cristiano Ronaldo (?) está en inactividad desde octubre del año pasado, cuando sufrió una lesión en la rodilla que lo mandó a la camilla, anestesia y bisturí (?).

La lesión no era de gravedad y se pensaba que por estos días ya podía volver a pisar una cancha, pero como dicen los magos e ilusionistas, “esto puede fallar” (?). Los médicos confirmaron que Bosingwa deberá entrar al quirófano nuevamente, y su recuperación le llevará más tiempo del que necesita para poder ponerse la camiseta de su país adoptivo (?) en Sudáfrica. Así que otro menos (?) y un problema para Queiroz.

Así finaliza el primer envío de un post que depende de la mala suerte de los jugadores que pueden llegar al Mundial. Y se agradece la buena suerte que tiene Gabriel Heinze, sobre el que nadie desea que forme parte de estas líneas (?).

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100314053405/http://www.la-redo.net/temporada-de-lesiones-pre-mundial-

590 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

inauguracion-16956

591 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Todo queda abierto por Martín Gorojovsky - Viernes, abril 02, 2010 http://la-redo.net/todo-queda-abierto-20352-/

Sin goles argentinos pero si sudacas, se disputaron los partidos de ida de los cuartos de final de la UEFA Europa League, el Hugo de Bart Simpson (?) en el Viejo Continente. Oh (?) casualidad los cuatro equipos locales metieron dos goles y sólo uno de ellos no logró la victoria.

BENFICA – LIVERPOOL

Buscando contar algo novedoso que no se haya dicho en este Minuto a Minuto, lo de Liverpool fue un castigo al amarretismo más mariogomecista (?). Los ingleses se encontraron rápido con la ventaja por el taco de Agger y tomaron la peor decisión: esperar que la mala puntería de Benfica solucionara el resto. Bastante cerca estuvieron, pero no contaron con la astucia (?) del árbitro, que sancionó dos penales, uno por infracción de Insúa (se hablará de él adelante) y otro por una mano, a costas (?) del quinto árbitro, demostrando que los jueces de raya también sirven. Las dos veces Tacuara Cardozo transformó la pena máxima en gol, para que las águilas viajen a la isla con la mínima ventaja. Entre todo ese crisol de razas (?) que fue el partido, cuatro argentinos fueron titulares, dos de cada lado: y muy dispar fue la suerte para ellos, teniendo los dos de Benfica un gran partido y los dos de Liverpool una floja actuación. Figura del partido fue Ángel Di María, que sigue demostrando que merece titularidad en la Diegoneta (?); buena actuación la de Pablo Aimar, aunque tiene como principal enemigo su traicionero físico; y mal partido de Mascherano, que no lleva una buena temporada, y de Emiliano Insúa, quien ya parece muy relegado en la consideración del Dié y que en este partido pegó demasiado, incluyendo la torpeza de la jugada del penal.

VALENCIA – ATLÉTICO DE MADRID

592 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

El segundo gran choque de la fase es el que enfrentaba y enfrentará (?) a Chés y Colchoneros, en esta ida en Mestalla. Y el encuentro fue todo lo que se esperaba, con muchas alternativas, suspenso y situaciones cambiantes, siendo el único empate de los cuatro matches del día. Las dos veces estuvo arriba el equipo visitante y las dos veces los de Eméry pusieron las bolas sobre la mesa (?) y lograron empatarlo. Y más llamativo aún es que pese a un gran primer tiempo, los cuatro goles fueron marcados en los últimos 30 minutos. Abrió la cuenta Forlán a los 15 minutos del segundo gracias a la generosidad del Kun Agüero, que robó en mitad de cancha y estando mano a mano con el arquero permitió que el uruguayo la empujara; ocho minutos después Manuel Fernández, reemplazante de Banega, sacó un derechazo lejano que se clavó en la ratonera (?) de De Gea. El Aleti logró ponerse nuevamente arriba con la ley de “dos cabezazos en el área son gol”, siendo Antonio López quien termino marcando; pero Villa, siempre Villa aprovechó un gran desborde de Vicente para anticipar y poner el 2 a 2. Pudo ganarlo Valencia, pero lo evitó el arquero de los de Madrid. Buen resultado para el equipo que Sánchez Flores, sabiendo que dos empates (en 0 y en 1) le dan el pase a semis.

FULHAM – WOLFSBURG

593 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Cuando todo parecía risas y felicidad para Fulham, un gol casi agónico le da una bocanada de aire fresco a Wolfsburg pensando en la vuelta. El equipo inglés tuvo en Julio Bobby Zamora la figura del encuentro, marcando con un zurdazo cruzado la apertura del marcador a los 14 del segundo tiempo y asistiendo en posición de pivot a Damien Duff para el segundo, cuatro minutos más tarde. Pero la insistencia del equipo alemán, que había intentado sin éxito durante todo el partido, tuvo sus frutos en el último minuto del tiempo reglamentario: un centro preciso de Misimovic quedó justo para el cabezazo del defensor Alexander Madlung, que sirvió para que el equipo de tantos autos piolas (?) pusiera el 2 a 1, se sacara el respirador y se ilusionara con resucitar cual ave fénix (?) en la revancha, sabiendo que el 1 a 0 en Alemania le da el histórico pase a semis. Igualmente elogioso lo de Fulham, que de local hizo lo que tenía que hacer y que sabe de hazañas luego de eliminar a Juventus.

HAMBURG – STANDARD DE LIÉGE

594 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ruud van Nistelrooy. Poco más para agregar. Nombrarlo es decir gol. El holandés, que sin lugar en Madrid se fue a Alemania, nuevamente fue determinante para Hamburgo, que ganó y continúa con el sueño de volver al mismo estadio donde recibió al equipo belga dentro de un mes, cuando en su casa se juegue la final. Pero Liége no era una parada fácil, ya que venía dura como toda belga (?). La cenicienta (?) de la competición venía de eliminar a Salzburgo, el mejor de la fase de grupos, y a Panathinaikos ganando de local y de visitante. Como si fuera poco, logró abrir el marcador aprovechando la pelota parada, con un muy buen anticipo de cabeza de Mbokani a la salida de un corner. Pero minutos antes que finalice el primer tiempo, el equipo alemán logró los tantos necesarios para dar vuelta el partido: Petric de penal y van Nistelrooy con un anticipo bien de goleador pusieron arriba a Hamburgo. Durante el segundo tiempo, Mbokani nuevamente pudo empatar el partido, pero un cabezazo suyo reventó el travesaño y el rebote tampoco quiso entrar. Los teutones prefirieron aguantar la pelota y defender la ventaja, para luego hacer la del murciélago (?) en Bélgica y seguir con la ilusión de dar la vuelta en casa.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100406082200/http://www.la-redo.net/todo-queda-abierto-20352/

595 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Todo tiene un final, todo termina por Martín Gorojovsky - Lunes, marzo 08, 2010 http://la-redo.net/todo-tiene-un-final-todo-termina-17236-/

¿Hay fogón? No boló (?), Barcelona dejó de ser el único puntero en España. Finalmente los Culés le dieron una chance a Real Madrid que no la desaprovechó y hay dos líderes. En Italia los dos que pelean empataron y en Inglaterra varios tuvieron FA, asi que la Premier quedó hecha un bardo (?).

Volvió el Massigol (?)

ESPAÑA

Casi 20 fechas habían pasado de la última vez que Real Madrid había estado a la misma altura que Barcelona. Los catalanes dieron nuevamente muestras de flaqueza, esta vez ante Almería, teniendo que hacer la del Coyote y el Correcaminos (?) corriendo desde atrás las dos veces en el partido: Domingo Cisma abrió la cuenta, igualó Lionel Messi con un excelente tiro libre, Puyol maldonadeó (?) y con su gol en contra puso nuevamente en ventaja al local, pero Messi otra vez igualó las acciones para el 2 a 2 final. Y para perder el liderazgo se necesitó mucho frío: y el descenso de la temperatura pectoral vino de parte de Sevilla, que en el Bernabeu ganaba 2-0 , con goles de Xabi Alonso en contra y Dragutinovic, pero Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos y Rafa van der Vaart, cuando faltaban sólo segundos para el final, pusieron la victoria Merengue 3 a 2.

En su casa, Mallorca volvió a dar pruebas de su poderío: venció 3 a 0 a Sporting de Gijón, con goles de Julio Álvarez, Víctor y Webó, y está en la cuarta colocación. Sus dos principales competidores para la última plaza de Champions League también festejaron como loca con dos colas (?): Deportivo, con tantos de Juan Rodríguez, Andrés Guardado y el ex Pincha Diego Colotto, venció 3 a 1 a Tenerife, que había arrancado arriba gracias al gol de Juanlu; y Athletic de Bilbao superó 2 a 0 a Valladolid, con sendos goles de Toquero. Agónico empate logró Atlético de Madrid en La Romareda, donde caía ante Zaragoza con el tanto de Jarosik, pero en el minuto 92

596 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ibrahim Balde, el africano que estuvo en Vélez logró la igualdad 1 a 1. Además, hubo dos 0 a 0: entre Espanyol y Villarreal, y entre Osasuna y Getafe.

Acariciando la pelota

Párrafo aparte queda para el nuevo milagro de la fecha: Xerez, pese a Pipo (?), le ganó como visitante por 4 a 2 a Málaga en una suerte de clásico andaluz: Momo de penal abrió la cuenta para los del ruliento entrenador, lo dieron vuelta Duda y Valdo para los malagueños, y luego de la expulsión boluda del año de Emiliano Armenteros, pegando un codazo a menos de 30 segundos de haber ingresado, y también la expulsión de Duda, nuevamente Momo al rebote de un penal, luego Leandro Gioda y por último el chileno Orellana pusieron el 4 a 2 y victoria para el 70% de la provincia (?).

ITALIA

Fecha pobre, más tirando para la indigencia (?) en el Calcio, con empates sin una alegría por parte del líder y del segundo, que enfrentaba al tercero. Por orden cronológico, en el Olímpico de Roma se jugó un entretenido 0 a 0 entre Roma y Milan, que parecía dejarle el camino allanado a Inter para escaparse como hace unas fechas: pero el equipo neroazzurro sí fue un embole, como suele ocurrir bastante seguido, y fue 0 a 0 ante Genoa. El gran ganador de la fecha es Palermo, que con un gol agónico de Fabrizio Miccoli venció 1 a 0 a Livorno y por primera vez estaría entrando a una Champions League.

Pero a los de rosa los sigue muy de cerca (a dos puntos) Juventus, que como visitante venció 2 a 1 a Fiorentina: abrió la cuenta Diego, igualó Jovetic para la viola pero en el segundo tiempo le dio la victoria a la Vecchia Signora. Un punto abajo se colocó Sampdoria, que se aprovechó del siempre accesible (?) Lazio, venciéndolo 2 a 1 con goles de Guberti y Pazzini, luego de que Floccari hubiese puesto el 0-1. Más abajo en la pelea quedó uno que hace de la irregularidad una religión y del subeybaja un dogma (?): Napoli perdió 2 a 1 en Bologna, con goles de Zalayeta y Adaílton en el local y descuento de Rinaudo, los tres goles en el primer cuarto de hora.

597 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

En Palermo hay una ilusión, y bien merecido el momento

Dos goles argentinos tuvo la fecha: por un lado el de José Ignacio Castillo para Bari, que venció 1 a 0 a Chievo. Y por otro el de Maximiliano López de Nara (?), que puso el 1-2 parcial para Catania, que visitaba a Cagliari: había abierto la cuenta para el local Lazzari que no es Lita (?), lo dieron vuelta Mascara de penal y el mencionado Massi (?), pero logró poner el 2 a 2 definitivo Cossu. Por último dos empates: el de Siena y Parma por 1 a 1, con goles de Biabiny para los lecheros y de Vergassola para la pequeña Juve (?), y el 0 a 0 entre Atalanta y Udinese.

INGLATERRA

598 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Inoxidable el rubio

Poco movimiento en la Premier, porque muchos equipos estaban abocados a la Copa FA. Sin embargo hubo un cambio temporal que podría hacerse definitivo en la punta: Manchester United venció como visitante 1 a 0 a Wolverhampton con gol de Paul Scholes y por ahora es líder, dos puntos por sobre Chelsea. Y a la misma altura que los Blues quedó Arsenal, que le ganó por 3 a 1 a Burnley: Fábregas abrió para los Gunners, igualó Nugent, pero luego Walcott y sobre el final Arshavin le dieron el triunfo a los de Wénger. Gran goleada fue la de Everton, por 5 a 1 sobre Hull City: dos de Arteta, Richard García en contra, Landon Donovan y Rodwell marcaron para el local, mientras que Cairney había igualado transitoriamente. Por último Bolton, como visitante, venció 2 a 1 a West Ham: Kevin Davies y Wilshere marcaron para los Wanderers, mientras que Diamanti descontó sobre el final.

ALEMANIA

Después de tantos partidos, tantas fechas con una punta dividida, finalmente y como se esperaba, el frío empezó a caer por Leverkusen. Y Bayern Munich, pese a empatar 1 a 1 ante Köln, es único puntero: Podolski había abierto la cuenta para los de Colonia, y Schwensteiger logró empatar para los de Van Gaal. Por su parte Bayer Leverkusen se fue derrotado 3 a 2 de su visita a Nürnberg, goles de Choupo-Moting dos veces y Tavares para el local, mientras que Kießling y Holmes le pusieron suspenso al final del partido. Y cabe destacar que los farmacéuticos (?) perdieron el segundo puesto a manos de Schalke 04, que como visitante goleó 4 a 1 a Eintracht, con tantos de Matip, Höwedes, Rakitic y Kuranyi, mientras que Meier anotó el de Frankfurt.

599 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Fomentando la diversidad racial (?)

Le costó bastante, pero Hamburgo defendió su cuarto puesto bien, venciendo 1 a 0 a Hertha con gol de Marcell Jansen; con esos tres puntos se mantuvo arriba de Borussia Dortmund, que venció 3 a 0 a Mönchengladbach con tantos de Großkreutz y dos del egipcio Zidan. El que se alejó de los puestos europeos pero al menos no perdió fue Werder Bremen: caía 2-0 ante Stuttgart, que había logrado la ventaja gracias a Pogrebnyak y Khedira, pero Hugo Almeida y Frings de penal pusieron el 2 a 2 final. Y uno que goleó, pese a tener la cabeza en la Europa League, es Wolfsburgo, por 4 a 1 a Bochum, con dos goles de Dzeko (el segundo de penal) y los restantes de ObaOba Martins y , mientras que Freier había abierto el marcador.

Otros resultados: Freiburg (Abdessadki) 1 – Hannover (Elson y Cissé en contra) 2; Hoffenheim 0 – Mainz (Bancé) 1.

OTROS RESULTADOS Y ARGENTINOS GOLEADORES

-En Francia se jugaba el partido más importante del torneo entre el líder y el sorprendente segundo: igualaron 1 a 1 Bordeaux y Montpellier, que llegó a la igualdad al cuarto minuto de descuento gracias a Alberto Costa, ignoto (?) argentino nacido en Las Flores, provincia de Buenos Aires. Otro argento que marcó fue Renato Civelli, el escapado (?) de San Lorenzo, que anotó para Niza, que perdió 3 a 2 ante Nancy. Y Lyon, que podía haberse colado en la punta, pero empató 0 a 0 ante Boulogne.

600 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Chst, chst, Maradona, acá, el chiquitito (?)

- En la liga portuguesa comienza a escaparse Benfica, que le ganó 3 a 0 a Paços da Ferreira con goles de Amorim, Javier Saviola y cuando no, Oscar Cardozo, y aprovechó el empate 0 a 0 entre Vitória Guimaraes y Sporting Braga por 0 a 0. Además Porto logró un agónico empate 2 a 2 ante Olhanense después de estar dos goles abajo, alcanzando la igualdad gracias a los colombianos Radamel Falcao y Freddy Guarín. Sin embargo la gran figura de la fecha fue el brasileño que juega para Portugal Liédson, que macó todos los goles del 4 a 0 de Sporting sobre Os Belenenses.

- En la Superliga griega, el único argentino que se sumó un porotito fue Sebastián Leto, para el líder Panathinaikos en su victoria 3 a 0 sobre Levadiakos.

- En Bélgica el que anotó fue Matías Suárez, para un Anderlecht que ganó 2 a 0 y se encamina al título indefectiblemente, llevándole 12 puntos de diferencia al segundo.

THE MUNDIAL GAME (?)

Continúa el atrapante (?) juego de cara al Mundial, donde cada jugador con chances de ir a Sudáfrica que anota un gol en su equipo, también le suma un punto a la selección a la que pertenece. En una fecha bastante pobretona, los ganadores fueron Alemania y Portugal con cinco, con composiciones distintas: mientras los lusos lo alcanzaron gracias a los cuatro goles de Líedson, para los alemanes anotaron cinco jugadores distintos. Y sobre Argentina hay una Fe de ratas (?) y una aclaración: la semana pasada no se le anotó un gol a Tévez, capaz porque fue de penal (?), y se le suma ahora. Y al que no se le suma el gol es a Jonás Gutiérrez, que metió uno en Newcastle, pero la Primera División inglesa no entra en los cómputos oficiales (?).

601 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

RESULTADOS

ALEMANIA 5: Kevin Kuranyi, Marcell Jansen, Lucas Podolski, Bastian Schwensteiger, Sami Khedira.

PORTUGAL 5: Cristiano Ronaldo, Liédson (4).

ITALIA 4: Fabio Grosso, Fabrizio Miccoli, Giampaolo Pazzini, Marco Marchionni.

ARGENTINA 3: Lionel Messi (2), Javier Saviola.

ESPAÑA 2: Sergio Ramos, Cesc Fábregas.

BRASIL 1: Diego.

INGLATERRA 1: Theo Walcott.

HOLANDA 1: Rafael van der Vaart

FRANCIA 0

URUGUAY 0

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100311193415/http://www.la-redo.net/todo-tiene-un-final-todo-termina-17236

602 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Triunfo con Honda (?) por Martín Gorojovsky - Lunes, junio 14, 2010 http://la-redo.net/triunfo-con-honda-29434-/

Con gol de Honda los japoneses vencieron 1-0 a Camerún en el segundo encuentro del Grupo E celebrado en Mangaung/Bloemfontein. Es el primera victoria que consiguen en un Mundial fuera de su país.

EL PARTIDO

A no ser que sea por una cuestión profesional, sólo por culpa de la mundialitís que padece el mundo por estos días una persona pude ver Japón-Camerún, partido que, en la previa, sin dudas figura entre los menos atractivos del torneo. Esta concepción se profundizó aún más con el desarrollo del encuentro, sobre todo en el primer tiempo. No pasó demasiado. Los cameruneses tenían un poco más la pelota, pero no generaban peligro en el arco rival. Eto’o prácticamente estuvo desaparecido.

Japón trataba de salir de contra y con centros cruzados desde la derecha hacía daño. En un uno de esos cambios de frente la defensa camerunesa dudó y Honda aprovechó para anotar el gol al ganarle las espaldas a sus rivales. Sin merecerlo, en realidad ninguno lo merecía, Japón estaba arriba 1-0.

Durante el segundo tiempo el trámite había mejorado levemente, pero el vuelo seguía siendo muy bajo. Japón trataba de aguantar el resultado y Camerún buscaba pero sin ideas. Le Guen metió mano en el banco y no encontraba respuestas para vulnerar el arco de Kawashima, que varías veces salió mal a cortar centros.

Probablemente si Japón se animaba más hubiera convertido otro gol. Un remate de afuera del área que dio en el

603 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

palo y otra que salvó el arquero sobre la línea, aunque previamente habían sancionado infracción, fueron las mejores chances para los africanos.

De esta manera Japón no sólo logró un triunfo clave para llegar a la segunda ronda, sino también que sumó su primera victoria en un Mundial como visitante. Las únicas que registraba hasta el momento las obtuvo en Corea/Japón 2002.

LA PREVIA

El ganador de 3 de las últimas 4 ediciones de la Copa Asía hará su cuarta aparición consecutiva en un Mundial. Desde su debut en Francia 98, por primera vez no contará con uno de los jugadores insignia del fútbol japonés: . El ex jugador de Perugia, Roma, Parma y Bolton, entre otros, estuvo presente en todos los partidos que Japón disputó en un Copa del Mundo. Luego de Alemania 06 decidió retirarse.

Durante los amistosos previos no consiguió buenos resultados y cayó en las 4 presentaciones ante Serbia, Inglaterra, Costa de Marfil y Corea del Sur. El último triunfo oficial fue ante Bahréin en marzo por el clasificatorio. Pese a esto el entrenador Takeshi Okada se tiene demasiada fe y expresó que el objetivo es llegar hasta semifinales. Lo mejor de Japón en un Mundial fueron los octavos de final en Corea/Japón 02.

Okada esta en su segundo ciclo como entrenador de esta selección. Es un personaje histórico porque clasificó a Japón a un Mundial por primera vez. Tomó el equipo en medio de la eliminatoria en lugar de Ivica Osim, quien tuvo que abandonar el cargo por un derrame cerebral.

Los japoneses llegaron a Sudáfrica al terminar en la segunda ubicación detrás de Australia en el Grupo 1 en la última ronda de la zona asiática. En esta instancia registraron 4 triunfos, 3 empates y 1 derrota.

En cuanto a las figuras se pueden destacar a Shumsuke Nakamura, ex Celtic de Escocia y actual Espanyol de Barcelona, Keisuku Honda, volante del CSKA Moscú, y Yuyi Nakazawa, defensor del Yokoyama Marinos y uno de los más experimentados del plantel con 90 presencias internacionales. De los 23 convocados solamente 5 juegan en el exterior. Todos ellos en Europa.

Aunque a esta altura ya es un viejo conocido de los mundiales, Camerún vuelve aparecer en la máxima cita del fútbol internacional tras la sorpresiva ausencia en Alemania. Esta será la sexta vez que se mete en una fase final, por lo que es el equipo africano con más participaciones y, además, es el que más partidos ha jugado: 17.

Los Leones Indomables habían empezado las eliminatorias medios mansitos y por eso consiguieron malos resultados. La federación decidió echar al entrenador alemán y en su lugar llegó el francés Paul Le Guen, que empezó a encarrilar la campaña hasta lograr una de las plazas reservadas para África.

Camerún, que en la Copa Africana de Naciones quedó afuera en los cuartos de final, logró el boleto para Sudáfrica 2010 al quedarse con el Grupo A, relegando a Gabón, Togo y Marruecos. En esta última instancia ganó 4 encuentros, igualó 1 y perdió 1.

Desde ya que su principal figura es Samuel Eto’o, campeón con el Inter en la liga italiana, en la Copa Italia y en la Champions League. El ex delantero del FC Barcelona anotó 9 goles en las eliminatorias. Otros nombres destacados son Pierre Webbo (Mallorca), Jean Makoun (Lyon), Stephane Mbia (Olympique de Marsella) y Alexandre Song (Arsenal).

Dentro del historial registran 3 enfrentamientos. El primero se produjo en Copa Confederaciones Corea/Japón 2001 con triunfo 2-0 para Japón. Los otros dos antecedentes son amistosos: en 2003 igualaron 0-0 y en 2007 los

604 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

japoneses volvieron a ganar 2-0.

LA FICHA

Japón: Kawashima, Nagamoto, Nakazawa, Tulio, Komano, Matsui, Honda, Abe, Hasebe, Endo y Okubo. DT: Okada

Camerún: Souleymarou, Mbia, Nkoulou, Bassong, Assou-Ekotto, Matip, Makoun, Eyong, Eto’o, Webo y Choupo- Moting. DT: Le Guen

Gol: Honda (Jap) (39? PT)

Amarilla: Nkoulou (Cam) y Abe (Jap)

Cambios: Emana x Okubo, Idrissou x Choupo y Njitao x Makoun (Cam); Okazaki x Matsui y Yano x Okubo (Jap)

Árbitro: Olegario Benquerença (Portugal)

Cancha: Free State

TV: Direct TV/TyC Sports

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100617152801/http://www.la-redo.net/japon-camerun-en-vivo-29434/

605 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Una cuestión de piel por Martín Gorojovsky - Miércoles, abril 28, 2010 http://la-redo.net/una-cuestin-de-piel-24000-/

No pudo ser Piqué. Buscamos por todos lados pero no hay restos de piel en el Camp Nou. El Inter en los dos partidos mostró ser superior al Barcelona y jugará la final ante el Bayern Munich. El gran ganador el conjunto milanés, claro. No, el gran ganador: José Mourinho.

Consumada la lección en San Siro, era hora de administrar la ventaja y jugar con el resultado conseguido. Ideal para Mourinho, el tema era plantarse firme atrás, defender artísticamente (?) y si era posible buscar algún contraataque concluyente. Y claro, durante ochenta y algo de minutos salió a la perfección. Al Barcelona durante todo ese lapso no se le cayó ni media idea, pateó poco y nada al arco y sus individualidades aparecieron poco y nada, sobre todo fue escaso lo de Messi y Dani Alves.

Para colmo la expulsión de Thiago Motta profundizó está épica de la defensa propuesta por el Special One. Allí el Inter insistió aun más en el esfuerzo colectivo ahorrando terreno para ese objetivo. Utilizó una franja cuyo límite para la recuperación en bloque se plantaba en tres cuartos del ataque rival y buscaba ahí si verticalizar con Eto´o y Diego Milito. No salió nada de lo segundo, pero lo primero se cumplió a rajatabla. Inter anuló cada intento del Barcelona y ni siquiera le dejó el recurso de la media distancia. Ni siquiera se vislumbró esa rebeldía que instigó Piqué y que el solo cumplió.

Así todo el partido (?). Quizás a los ojos de lo que se acostumbra como bello, se mostró aburrido el partido. El problema es que supuestamente estaba todo dado para que el juega bien y lindo, hablando siempre de acuerdo a los parámetros de belleza expuestos por los dueños de lo que considera como bello (?), decimos el que juega bien y lindo es el Barcelona. Y el feo, el sucio y el malo es el Inter. El desafío era claro entonces, el Inter brindó sus

606 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

armas, ninguna cercana a la malicia ni a la mala intención, más allá de jugar con el filo de lo reglamentario. Barcelona tenía solo que demostrar lo que venía haciendo desde la temporada anterior.

Pero ganó Mourinho. Ganó con simpleza y astucia. Ganó con maestría. Ganó porque supo superar esa supremacía radical e impuso su talento. ¿Cuál es el talento de Mou? La sabiduría, saber adecuar las situaciones de partido a lo que el partido requiere, adiestrar los tiempos de ataque y defensa de acuerdo a la coyuntura, buscar cuando ser rápido y cuando ser lento, cuando pensar y cuando imponer. En Camp Nou hubo un equipo en toda su dimensión, porque había un convencimiento global de una idea, un compromiso que se estipuló desde un planteo táctico y que llevó a la práctica por lo que hicieron los jugadores del Inter. Fue superior futbolísticamente el equipo neroazurri, pero fue superior dialécticamente. Así, el juego estaba medio ganado. Solo había que plasmarlo en el verde césped, como decía Angelito Labruna.

Queda claro que también debe considerarse lo que hace el rival. Y Piqué podrá hablar mucho, pero mucho y hasta mal. Pero fue el único que entendió cómo podía darse la situación. Y buscó él solo, mostró el camino y convirtió un golazo a puro huevo. Un golazo que estremece, que contagia, que levanta a 90 mil tipos que estaban conmovidos por la impericia de su gran equipo. Ese fue el único gesto que hizo tambalear la estrategia. La estrategia de este juego increíble que es el fútbol. La estrategia que hoy pone con justicia al Inter luego de muchísimos años en una final por el trofeo más importante de clubes del mundo.

El Inter en definitiva fue justo ganador, de la mano de un sabio de este tiempo que merece hoy ser destacado: el

607 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

traductor, José Mourinho.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100502180614/http://www.la-redo.net/una-cuestion-de-piel-24000/

608 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Van Bodrien por Martín Gorojovsky - Lunes, junio 14, 2010 http://la-redo.net/van-bodrien-29295-/

Sin una tormenta de vértigo, fútbol y flores copadas (?), Holanda se quedó con el primer partido del Grupo E venciendo por 2 a 0 a Dinamarca. Una suma de mala suerte-impericia (?) entre Poulsen y Agger para el primero, y Kuyt de rebote el segundo, los goles Oranje.

PARTIDO

Para seguir a tono con un Mundial carente de fútbol y huérfano de emociones importantes, al menos en lo que va de partidos jugados, el primer tiempo de Holanda y Dinamarca se quedó en la nebulosa de las promesas. A ambos equipos le costó parar la pelota, levantar la cabeza y hacer algo bien (?). La Oranje, fiel a su impronta, del medio hacia adelante fue superior cuantitativamente, pero los daneses fueron los que llegaron con mayor claridad, teniendo chances de gol más reales que las de los de naranja.

Después de los minutos de estudio, como perro que huele a la Cocker que trajo el vecino (?), Holanda se paró definitivamente con toda la intención de ser quien lleve las riendas. Con mayoría de jugadores de mitad de cancha hacia adelante, fue amo y señor del espacio generado entre mitad de cancha y la medialuna, pero de entrar al área ni hablemos (?). Dinamarca supo manejar bien la presión, con un buen trabajo desde los laterales y algunos contragolpes que podían haber tenido final feliz. Nicklas Bentdner tuvo la primera clara, pero a su cabezazo le faltó fuerza, puntería y precisión (o sea todo) para ser gol. Rommedahl tuvo la chance después de una buena contra rematando cruzado que encontró firme a Stekelenburg.

Nuevamente Bentdner tuvo la chance de abrir el marcador, pero después de una buena jugada colectiva sacó un

609 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

zurdazo que nuevamente tapó el arquero tulipán (?). Como ya fue aclarado antes, Holanda no pudo hacer pesar de frente al arco todo lo hecho unos metros antes. Apenas un tiro de Rafa Van der Vaart bastante desviado y una buena jugada de sobre el final, que después de varios enganches remató desviado, fueron las principales alarmas para que Sorenesen largue el mate (?). Sin lugar a duda el conjunto de los Países bajos extraña los cofee shop y el free cogollo a su estrella Arjen Robben.

Pero como no podía ser de otra manera, la diosa fortuna (?) estuvo del lado del fútbol: apenas comenzado el segundo tiempo, un centro desde la izquierda del ataque holandés iba justo a la cabeza de Simon Poulsen para que la despeje tranquilo, pero al boludo se le dio vuelta la cabeza (?) y la pelota salió hacia su propio arco, y después de dar en la espalda de Agger se coló atrás del arquero para abrir el marcador en favor del equipo neerlándes.

La desventaja desnudó las falencias danesas, que tuvieron la obligación de salir a buscar el resultado por sí mismos y no esperando un error rival. La producción de los de rojo bajó considerablemente respecto al primer tiempo, y más allá de algún momento aislado, nunca preocuparon por demás a Stekelenburg, que se mostró siempre seguro. Lejos estuvo Bentdner de ser el de Arsenal, un grandote con suerte que siempre está en el momento justo, y salió a los quince minutos de la segunda mitad, sobre todo para ser preservado ya que no llegaba en plenitud física. Pero los cambios no funcionaron para Morten Olsen, y Dinamarca veía cada vez más de lejos la chance de igualar.

En cambio en Holanda las nubes se despejaron después del gol, comenzando a controlar la pelota con mayor cautela, creciendo la figura de Wesley Sneijder, apoyado por el acierto de Van Marwijk con las variantes: Eljero Elia entró y volvió loco a toda la defensa danesa cada vez que le llegó la pelota a los pies, con mucha movilidad y peligro. También le hizo bien la entrada de Ibrahim Afellay, quien estuvo cerca de aumentar pero Poulsen le sacó su tiro en la línea, para meterle aire fresco después de un partido pobre de Van Persie, al igual que Van der Vaart.

610 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero fue el moreno de Hamburgo quien desequilibró nuevamente, unos minutos después de un tiro de Esnaida (?) al travesaño: gran pase del 10, remate al palo de Elia y Dirk Kuyt apareciendo para corregir la trayectoria y poner el 2 a 0. Justicia por lo hecho en el segundo tiempo, donde Dinamarca se cayó a pedazos y los de naranja supieron consolidar su juego, que apareció para cerrar el partido, a puro toque de primera, mas no fue para que pase el reloj.

De cierta forma se dio la lógica, con victoria de un equipo que más allá de haber mostrado a cuentagotas su potencial fue superior a un rival que hizo un partido tobogán (?), yendo de arriba hacia abajo. Dinamarca deberá mejorar bastante para dar pelea por el segundo puesto, aunque depende de lo que se vea en el partido siguiente saber para qué está. Este Holanda, con Robben, probablemente sea mucho más de temer; aunque antes que recuperar a su figura, debe potenciar a varios de los que lo acompañarán, sobre todo Van Persie y Van der Vaart, que pueden rendir mucho más de lo que se vio hoy.

FORMACIONES

HOLANDA 2: Maarten Stekelenburg; Gregory Van der Wiel, John Heitinga, Jhoris Mathijsen, Gio Van Bronckhorst; Mark van Bommel, Nigel de Jong (87´ Demmy De Zeeuw), Rafael Van der Vaart (66´ Eljero Elia), Wesley Sneijder; Robin van Persie (77´ Ibrahim Afellay) y Dirk Kuyt. DT: Bert van Marwijk.

DINAMARCA 0: Thomas Sorensen; Lars Jacobsen, Simon Kjaer, Daniel Agger, Simon Poulsen; Thomas Enevoldsen (55´ Jesper Gronjkaer), Christian Poulsen, Thomas Kahlenberg (73´ Christian Eriksen), Martin Jörgensen; Dennis Rommedahl; Nicklas Bendtner (61´ Mikkel Beckmann). DT: Morten Olsen.

611 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

GOLES: 46´ Poulsen (DIN) e/c, 85´ Kuyt (HOL)

AMONESTADOS: 43´ De Jong (HOL), 48´ Van Persie (HOL), 63´ Kjaer (DIN)

BUCHÓN (?): Stéphane Lannoy (Francia)

ESTADIUM: Soccer City Stadium,

PREVIA

Cada vez que se tiran sobre la mesa los posibles candidatos a ganar el Mundial, siempre está el idealista (?) que lanza el nombre de Holanda, mitad por deseo y mitad porque siempre tuvieron buenos equipos. Los Oranje no saben a ciencia cierta lo que pesa el trofeo (?), pero supieron estar en la puerta en dos ocasiones y relativamente cerca en un par más. En la memoria colectiva queda el más grande campeón sin corona de la historia, la famosa Naranja Mecánica, tan o más recordada aún que la verdadera ganadora del aquel Mundial 74, la selección alemana. En tanto que Dinamarca tuvo una época de esplendor que lo llevó a ser campeón de una Eurocopa, pero nunca pudo terminar de cerrar el círculo en la máxima cita mundialista: hoy el c onjunto nórdico parece alejado de los Laudrup, de Peter Schmeichel o de quien hoy es su técnico, Morten Olsen.

Ambas selecciones lograron clasificar en el primer lugar de sus grupos, aunque con diferencias sustanciales: Holanda lo hizo en el único grupo de cinco equipos, su mayoría de ellos mucho más débiles: por eso no tuvo empacho (?) en ganar todos los puntos ante Noruega, Escocia, Macedonia e Islandia. En tanto que Dinamarca tuvo una zona mucho más difícil con grandes candidatos como Portugal y Suecia, a quienes relegó al repechaje y a la nada respectivamente. 21 puntos sobre 30 en juego lograron los daneses, para zafar de la tortuosa repesca.

Por el lado de los Naranjú (?), será su novena participación en la fase final de la Copa del Mundo: sus mejores resultados fueron, obviamente, el doble subcampeonato en los certámenes de 1974 y 1978, en los que cayó ante

612 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Alemania Federal y Argentina respectivamente; en el otro Mundial donde jugó siete partidos fue en Francia 98, aunque lo hizo mediante el partido por el tercer puesto, ante Croacia, luego de caer en semifinales por penales ante Brasil. Por su parte será la cuarta vez de Dinamarca, que hizo su debut en México 86, recordado paso por golear 6 a 1 a Uruguay, vencer a una Alemania que luego fue finalista y quedar eliminado en octavos perdiendo 5 a 1 contra España, en la noche de Butragueño. Su mejor rendimiento fue en Francia 98, cuando llegó a cuartos de final, para ser limpiados por Brasil. Para cerrar el momento estadístico, dos veces se enfrentaron entre ellos, sólo en amistosos: y ambos finalizaron 1 a 1, en 2001 y en 2008.

En cuanto a los equipos, las grandes dudas durante la semana pasaron por las que probablemente sean las figuras de cada equipo: Arjen Robben estaba con lo justo luego de un pequeño desgarro sufrido en el amistoso previo ante Hungría, por lo que fuedescartado. Del otro lado, quien estaba más afuera que adentro era el Gran Danés Nicklas Bentdner: el lungo delantero de Arsenal arrastraba una lesión en la ingle, pero en las últimas horas respondió bien el llamado divino (?) y será de la partida.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100617150712/http://www.la-redo.net/sudafrica-2010-holanda-dinamarca-en- vivo-29295/

613 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Vuelva en marzo, Demichelis por Martín Gorojovsky - Jueves, junio 17, 2010 http://la-redo.net/vuelva-en-marzo-demichelis-30377-/

Consumada la goleada argentina ante los coreanos malos, es hora de repasar individualmente los rendimientos de nuestros players y, por supuesto, masacrar a Demichelis (?).

Antes del repaso, un par de comentarios rápidos. Está claro que Maradona sí está tapando la boca al menos desde una perspectiva: hace lo que el partido le solicita. Pero no solo durante el desarrollo, lo hace a priori. Porque más allá de que Verón pudiera tener algún problemita menor, el ingreso de Maxi Rodríguez le pudo dar la suficiente respuesta física que un encuentro ante los surcoreanos requiere. Porque no tuvo necesidad, además, de sacrificar a Yónas (?) Gutiérrez, sino que al contrario, lo ayudó dado que el ex Vélez le aporta esa entrega que la Bruja no tiene.

Pero más allá de lo que haga Maradona, el compromiso es general. Porque hoy se pudo ver a otro Messi, que aportó claramente sus destellos, pero que tuvo hoy como atributo mayor el sacrificio. Habría que preguntar cuántos

614 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

kilómetros corrió (?) pero no sería de extrañar que haya recuperado más pelotas que Mascherano. Y más allá del nombre propio, la idea de equipo está presente, algo que parecía tan lejando incluso cuando se le ganó a Uruguay en el Centenario. Hoy por hoy, el equipo es simétrico, está sincronizado, no pierde la espontaneidad de sus mejores jugadores y todos se anotan en la libreta del sacrificio. Apenas dos partidos pasaron, con rivales que supuestamente no son los de fuste, pero a los que había que superar. Bueno, el modo como fueron superados, el necesario in crescendo que necesita el equipo, muestra que evidentemente el cuestionadísimo Maradona alguna idea tenía. A rendirse ante la evidencia.

Ahora sí, el repaso por cada jugador:

Sergio Romero 6: Lo que brinda es seguridad aunque no le pateen una vez al arco. En el gol poco pudo hacer, fue muy buena la definición del surcoreano. En el segundo tiempo tuvo más actividad, estuvo como siempre atento ante algunas jugadas y muy firme en algún disparo de Park que podría haberse complicado. Bien.

Jonás Gutiérrez 5: Como decíamos antes, lo ayudó bastante el ingreso de Maxi Rodríguez. No subió mucho por su lateral esta vez y poco atacó el equipo surcoreano por ese sector. Sin embargo, cuando tomó contacto con el balón no fue claro, aunque aportó algo en el quite en el mediocampo. Se ganó una amarilla y su ausencia ante Grecia favorece una inquietud: ¿perderá el puesto? Si es posible, ¿puede ser que lo pierda con Garcé? (?).

Martín Demichelis 3: El punto flojo del equipo. El tipo que casi complica el partido. El hombre que casi arruina el laburo de otros diez. Se venía venir la gran cagada de Micho, en el Bayern Munich en la temporada estuvo a esto nada más, y en la Selección contra Nigeria el otro día siempre salió a mitad de cancha a cortar a destiempo, desarmando la defensa y quedando siempre de garpe. Hoy, a falta de un minuto para cerrar el primer tiempo, le pintó displicencia. El surcoreano se lo comió vivo y adentro. Error que se paga caro y que favorece otra pregunta: ¿seguirá de titular o también pierde el puesto con el Chino? (?).

Walter Samuel No hubo tiempo para calificarlo, jugó un poquito más de 20 minutos. No tuvo problemas mientras estuvo en cancha.

615 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Gabriel Heinze 6: Corea del Sur atacó más decididamente por su sector. Y el Gringo, nuevamente, no desentonó. Firme en la marca, ayudando a Di María en el anticipo en mitad de cancha, ayudando a Burdisso en el cierre del sector izquierdo, con presencia ofensiva en la pelota parada, sin abuso de pierna fuerte. Nuevamente Heinze cumplió y viene siendo el más parejo defensor argentino. El latenesadentrismo explota, el Gringo está jugando bien.

Maxi Rodríguez 7: Curioso lo de la Fiera, que tiene un par de temporadas seguidas en Europa sin mucho destaque pero se pone la camiseta de la Argentina y rinde. No le queda grande, cumple con lo que se lo solicita y es una referencia cuando el juego se complica. Su ingreso es un acierto gigante de Maradona, y no solo porque Jonas descansó un poco de la presión de tener que correr su banda con las anteojeras de burro (?). Maxi lo auxilió, pero también armó la línea media con Mascherano y Di María de manera sincronizada, y además pasó bien de defensa a ataque. Un buen partido del jugador del Liverpool, jugador a tener en cuenta en esto del menos a más de cara a las siguientes rondas.

Javier Mascherano 6: Un típico partido de Mascherano, afirmado entre los centrales, en esta ocasión se lo vio más firme, menos desesperado por salir a los costados en los reelevos, más centrado podía decirse. En algún momento del segundo tiempo el partido se complicó un poco y se ganó una amarilla, fue el único momento de desorden. De todas formas, el equipo fue bastante solidario en general y por eso tuvo un partido un poco más relajado. Igual se llevó una amarilla (?).

Angel Di María 7: Gran primer tiempo de Angelito. Al estar Messi más involucrado en otro tipo de acciones, la cuota creativa reposaba en él. Y Di María se hizo cargo y se cansó de desequilibrar por izquierda. Si contra Nigeria se había hecho hincapié en su poco despegue por la banda, hoy la situación fue distinta. Un dolor de cabeza para

616 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

los surcoreanos, le generaron faltas que desembocaron en goles, fue salida permanente y cumplió en la marca en el segundo tiempo. Gran desgaste y el talento de siempre, un caño memorable de pisada, por ejemplo. Muy buen partido.

Carlos Tévez 8: Venía amagando con hacer un buen partido y finalmente cumplió. El primer tiempo fue excelente, porque no solo mostró su potencia chocadora de Italpark (?) sino que generó constantemente peligro, lo buscó a Messi, a Di María, pateó al arco, marcó, quitó, jugó. En la segunda etapa también buscó el arco y quizás tanta entrega motivó el cambio. Pero Tévez hoy jugó más que chocó, y es para celebrarlo.

Gonzalo Higuaín 9: Contra Nigeria tuvo oportunidades y no estuvo fino. Lo importante era que las chances estuvieran. Y hoy, una pequeña clase del 9 moderno. En el primer gol, un centro, cabezado de pique a un palo. Segundo gol, ubicado donde tiene que estar, acompaña la jugada, más allá de la fortuna de toparse con el balón, por algo le queda a él y no a otro. Tercer gol, centro y cabezado cambiando al palo. De manual y tiene veintipocos años. A tener en cuenta, porque una tripleta en campeonato del mundo no es un dato a la san fason (?), eso me recuerda, que entre Garcé (?). Pero Gonzalo tiró temporada europea pura en la cancha, capacidad goleador y buen juego. Un centrodelantero a la altura de la circunstancias.

Lionel Messi 7. Si algo le faltaba al crack era recuperar más pelotas que Astrada y Zapata (?). Corrió de atras coreanitos y pim, se las extirpaba. Y salía de contra a los santos pedos (?). Mejor imposible. No encontró su gol, a pesar de que lo anda buscando, está tan fino en las definiciones que por eso se le van besando los palos. Pero Messi hoy no necesitó ser el diferente para destacarse, por eso lo que hablábamos del compromiso general. Hay una idea y a Messi no solo rodean, sino que él rodea también.

Nicolás Burdisso 7 Entró como si nada. Ordenó, cabeceó con precisión en el segundo gol y estuvo más que firme ante los embates del rival. Quizás debería haber jugado como primer central, eso hubiera evitado los errores de Demichelis. De hecho, él juega en la Roma de primer marcado y el esposo de Eva (?) lo hace de segundo central.

617 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Pero estuvo muy bien Nicolás, coordinado con Heinze, baluarte en el juego defensivo del equipo, sobre todo por su capacidad de mando.

Sergio Aguero 7: Por lo general a los tipos que entran pocos minutos no se los califica demasiado. Pero el Kun entró e hizo un despelote. Dos semi contras que terminaron en goles, conducidas por él. El pase en el cuarto gol es sutileza pura. Y luego tuvo una chance para romariar (?) un poco y se le fue. Gran acierto de Maradona, el yerno cumplió de sobra.

Mario Bolatti Sin calificación, pero tocó dos bolas con elegancia y bartoleó otra. Bueno, le ponemos 10 (?).

Ahí está entonces, un muy buen partido de la Selección que sirve también para decir que recién es el segundo encuentro. Que es probable que las torrentosas aguas del exitismo típicamente nuestro nos lleve a exageraciones monumentales que muy probablemente desemboquen luego en el peor de los escarnios ante la menor dificultad. Es por eso que cabe señalar lo positivo, claro. Y es con lo único que hay que quedarse, más allá de los rendimientos.

Lo positivo es que, por suerte, Diego Maradona está demostrando que sabe.

Ahhhh, no nos podíamos olvidar de: Juan Sebastián Verón 10: Increíble el silencio estratégico que aportó desde fuera de la cancha (?).

618 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100619044120/http://www.la-redo.net/vuelva-en-marzo-demichelis-30377/

619 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Y ahora...el Mundial de Clubes por Martín Gorojovsky - Martes, diciembre 09, 2014 http://la-redo.net/y-ahora-el-mundial-de-clubes-90537-/

Se viene la máxima cita del fútbol a nivel clubes y como ya es costumbre ofrecemos un panorama del torneo en el que la Argentina vuelve a estar representada después de cinco años.

El mañana arrancará una nueva edición del Mundial de Clubes, la décima desde que Toyota y la FIFA llegaron a un acuerdo en 2005 para fusionar la vieja Copa Intercontinental con el campeonato que se organizó por primera vez en 2000 pero que no tuvo mayor repercusión. La gran mayoría de los equipos participará por primera vez de esta instancia, a excepción del equipo europeo que fue uno de los participantes de aquella primera experiencia al final del siglo XX.

El conjunto que más participaciones acumula es el Auckland City neocelandés. El representante de Oceanía sumará con esta de 2014 su sexta participación total y cuarta consecutiva. Debutó en 2006, volvió a participar en 2009 y desde 2011 no ha faltado a la cita. Su mejor performance fue en 2009 cuando logró eliminar en el partido preliminar al anfitrión de aquella ocasión, el Al-Ahli de los Emirátos Árabes Unidos. Luego cayó en cuartos de final ante el Atlante mexicano.

También en esta ocasión debutará en una primera ronda anterior a los cuartos de final ante el local y campeón de la liga marroquí: el Atlético Teután, también conocido como Magreb Atlético Teután o por su sigla MAT. Lo esperable sería un triunfo de los locales que en caso de avanzar a cuartos de final jugarán una especie de clásico regional, puesto que allí los espera el Entente Sportive de Sétif (ESS), originario de la vecina Argelia y campeón de África. Tanto como para el MAT como para el ESS será su primera participación en el Mundial de Clubes.

620 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Alguno de estos tres equipos hasta aquí reseñados será el rival en semifinales del representante de la CONMEBOL, nuestro viejo conocido San Lorenzo de Almagro. El Ciclón logró por fin romper con uno de los estigmas que más lo marcaban al ganar por primera vez la Copa Libertadores de América mientras sigue tramitando el temita del barrio (?) y con ella el derecho a aspirar al título de campeón del mundo.

Los azulgrana mantienen al mismo entrenador que se ganó el bronce con la conquista de América, el Patón Edgardo Bauza, y gran parte del plantel que venció a Nacional de Paraguay. Pero las bajas de Santiago Gentiletti en la defensa y de Ignacio Piatti y Ángel Correa en el mediocampo (los dos primeros emigraron a otras ligas, mientras que el tercero está lesionado) parecen haber afectado mucho el funcionamiento del equipo, que está cerrando una campaña en general pobre en el campeonato argentino. También preocupa el estado de Leandro Romagnoli, que se está recuperando de la luxación en el codo izquierdo sufrida durante el partido ante Lanús. Al parecer el Pipi llegará en condiciones físicas aunque con un parate de fútbol pronunciado.

Fuera de estas pálidas San Lorenzo mantiene buena parte de los jugadores que se consagraron en agosto pasado, como el arquero Sebastián Torrico, el caudillo de la defensa Walter Kannemann, el tándem de volantes centrales Néstor Ortigoza-Juan Mercier y los delanteros Gonzalo Verón y Mauro Matos. Si bien ya hay antecedentes en los que el equipo africano venció al representante de Sudamérica se supone que San Lorenzo es candidato a jugar a la final. Por otra parte Bauza conoce este torneo, ya que en 2008 fue el entrenador de la sorprendente Liga Deportiva Universitaria de Quito, club que le dio muchísima pelea al poderoso Manchester United de Rooney, Tevez, Giggs y sir Alex Fersuson.

De llegar a la definicón su rival saldrá de una llave que comenzará a definirse el 13 de diciembre cuando por los cuartos de final se enfrenten el Cruz Azul mexicano (representante de la CONCACAF) y el Western Sidney Wanderers FC (representante de la AFC, la federación asiática). Tanto los mexicanos como los australianos son debutantes en la competencia, y la presencia de los canguros (?) es una sorpresa en la medida que pocas veces el representante asiático no ha sido un club japonés o surcoreano.

En el Cruz Azul aparecen algunos nombre conocidos para los argentinos como el ex Boca Luis Amaranto Perea,

621 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

el ex Estudiantes y River Mariano la reputísima madre que te parió (?) Pavone y los ex Newell's Old Boys Hernán Bernardello y . Además cuenta con dos mundialistas: el arquero José de Jesús Corona (suplente del Memo Ochoa) y el volante Marco Fabián, que jugó los tres partidos de la primera ronda, aunque siempre entrando desde el banco de suplentes. De todos modos la actualidad del Cementero no es muy alentadora puesto que al igual que San Lorenzo (más allá de las diferencias de contexto) también está haciendo una campaña decepcionante en el Apertura mexicano, donde marcha en el decimotercer puesto con cinco partidos ganados, seis empatados y seis perdidos.

A cualquiera de estos dos equipos los espera en semifinales el gran candidato a ganar el torneo. Hablamos por supuesto del representante europeo, el Real Madrid, que tras años de frustraciones (algunas verdaderamente resonantes) finalmente se dio el gusto y consiguió la ansiada décima consagración continental. Técnicamente los merengues participarán por segunda vez ya que fueron de la partida en la edición de 2000, donde terminaron en el cuarto puesto tras caer por penales ante el Necaxa. Sin embargo es la primera vez que participan desde que el Mundial de Clubes tiene la trascendencia (a falta de la tradición) que tenía la Intercontinental.

El plantel parece avalar cualquier pronóstico favorable a los españoles. Si bien podrían sufrir la baja del talentoso colombiano James Rodríguez (salió lesionado el sábado en el partido ante Celta de Vigo y los estudios que se hizo el volante indican hasta el momento una sobrecarga muscular en el gemelo derecho) nombres como Cristiano Ronaldo, Luka Modric, Gareth Bale, Karim Benzemá, Sami Khedira, Toni Kroos, Iker Casillas y Sergio Ramos indican que en calidad individual la Casa Blanca está muy lejos de cualquier posible rival. Cuentan también con un técnico experimentado como Carlo Ancelotti, que jugó dos finales de la Copa Intercontinental con el Milan (las de 1989 y 1990, ambas ganadas) y que dirigió técnicamente al mismo club en otras dos ocasiones (las de 2003 y 2007, una perdida por penales y la otra ganada).

La final se jugará el 20 de diciembre en Marrakesh. De las nueve finales jugadas desde 2005 tres coronaron al representante sudamericano mientras que las otras seis correspondieron a victorias europeas. Las victorias de San Pablo ante Liverpool en 2005, de Internacional de Porto Alegre ante Barcelona en 2006 y de Corinthians ante Chelsea en 2012 fueron siempre por ajustados 1 a 0, mientras que algunas en las que la copa quedó en manos del

622 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

representante de la UEFA mostraron un abismo entre los contendientes, como Milan 4-Boca 2 en 2007, Inter 3-TP Mazembe 0 en 2010, y Barcelona 4-Santos 0 en 2011. También puede incluirse en este grupo la final del año pasado en la que Bayern Munich fue piadoso con el Raja Casablanca y tan solo le ganó 2 a 0 pese a la evidente disparidad entre ambos clubes.

El escenario más factible es el del cómodo triunfo madrileño contra el rival que sea. El andar de San Lorenzo en los últimos meses da cabida a ciertas especulaciones que indican que podría no jugar la final. Seguramente tendrá un partido duro en semifinales, aunque que como club de un país de reconocida tradición futbolera debería vencer a un combinado de Nueva Zelanda, Marruecos o Argelia. Más difícil es imaginar una victoria ante el Real Madrid, pero como se sabe los partidos hay que jugarlos y la reconocida capacidad de los clubes argentinos para agrandarse en las difíciles es un factor que no debería menospreciarse.

623 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Ya no hay adjetivos por Martín Gorojovsky - Miércoles, abril 07, 2010 http://la-redo.net/ya-no-hay-adjetivos-21197-/

Si algo le faltaba a Messi, era meter cuatro goles en un partido de eliminación directa de Champions. la Pulga jugó el mejor partido de su vida y se cargó solo a Arsenal. Además Inter consiguió (?) chapa, Lyon zafó y Ferguson empieza a oler ciclo cumplido.

Adoración

INTERNAZIONALE DE MILANO – CSKA MOSCÚ

Mourinho lo logró. Después de varios años Inter dejó atrás un poco de historia y está nuevamente en una semifinal de Champions. El Neroazzurro desafió (?) el frío ruso y con una prueba de contundencia le dejó otro 1 a 0 al duro CSKA, que más allá de la derrota debe estar orgulloso de lo hecho. El duelo se definió rápidamente, ya que el gol de Sneijder apenas arrancado el partido obligaba a que los rusos marcaran tres goles, y cuando a los 4 minutos del segundo tiempo se fue expulsado Odiah, las chances se terminaron de esfumar. Inter se dedicó a cuidar la pelota, haciéndola rotar y buscando a Milito, el único delantero – delantero (?), ya que Eto´o y Pandev jugaron de wings pero sin la profundidad de un punta. No fue el mejor partido del goleador, que acusó esa soledad (?). Quienes sí jugaron bien fueron el Cuchu Cambiasso, cada vez más dueño de la mitad de la cancha, y del Pupi Zanetti, capitán y pieza casi inamovible para el entrenador, cediéndole (?) la banda derecha a Maicon y pasándose a la izquierda. En el local, lo mejor fueron el arquero Akinfeev y las ganas del chileno Mark González. El tetracampeón y hoy líder italiano logró sacarse la espina y está entre los mejores cuatro de Europa, lugar que más allá del juego que muestra, tiene ampliamente merecido.

624 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

¿Llega a Sudáfrica esta dupla?

FC BARCELONA – ARSENAL FC

El camino hacia la defensa de la corona sigue más vivo que nunca. El equipo catalán nuevamente jugó a lo que sabe, duplicando (o más) a Arsenal en cuanto a pases, tenencia de pelota y otros ítems que justamente los Gunners generalmente dominan. Y en la balanza de ausencias, los ingleses extrañaron demasiado a Fabregas, mientras que en los culés la ausencia de Ibrahimovic no fue tan importante, como así tampoco las de Piqué y Puyol, bien reemplazados por Rafa Márquez y, sobre todo, Gabi Milito. Los de Wénger habían logrado ponerse arriba en el marcador gracias al Gran Danés (?) Bendtner. Pero el juego colectivo de Barcelona logró dar vuelta la situación e imponerse en un partido duro. Qué mierda (?), fue Messi. El 10 tuvo probablemente el mejor partido de su vida marcando los cuatro goles, diferentes entre sí pero similares en la magia desplegada. Imparable a todo nivel, llevando la pelota atada y sacándose de encima rivales como si fueran defensores de Boca o River (?). Lionel demostró otra vez que está varios escalones por encima del resto de los jugadores del mundo, y que con apenas 22 años ya es, junto a , el máximo goleador de Barcelona en la Champions League, y se encamina a ser otra el top scorer de esta edición.

625 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Madrid está cagado

GIRONDINS BORDEAUX – OLYMPIQUE LYON

¿Qué tiene Lyon para ilusionarse? Un equipo sólido, compacto y, por sobre todo, un arquerazo. Hugo Lloris está en un momento espléndido (?) y fue nuevamente el sostén de una derrota que no le alcanzó al campeón francés, en el duelo de galos. ¿Qué le faltó a Bordeaux para pasar? Definición, precisión, culo de campeón (?). Porque nadie puede negar que pese a ir para adelante más en base a nervios que a ideas, hizo todo lo posible para llegar a la diferencia de dos goles necesaria, pero quedó ahí, con la nariz llena de sangre después de golpearse con la puerta que se cerró (?). Sin Licha López, a Lyon le faltó ese plus de Seattle (?) para liquidar antes la serie, ya que Gomis, su reemplazante, falló ante el arquero. Igualmente el equipo de Puel fue inteligente para jugar por algunos tramos lejos de su arquero. Sobre el final del primer tiempo el equipo Girondino, a través de Chamakh, logró ponerse a tiro de la clasificación, pero la misma no llegó en los 45 minutos restantes. En el equipo esta vez albirrojo, pero habitualmente con la V en el pecho, ingresó faltando cinco Cavenaghi, pero poco pudo hacer. En tanto el Chelito Delgado hizo su sacrificio habitual (?) durante los 90 minutos en el equipo que por primera vez en su historia llega a la semifinal.

626 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

Montaña para un equipo que ya no es de cabotaje

MANCHESTER UNITED – BAYERN MUNICH

Nuevamente el equipo alemán pasando la serie por goles como visitante, y con Robben como héroe. Casi de forma idéntica (2-1 de local y 2-3 afuera) había dejado atrás a Fiorentina. Pero lo de hoy viene con el agravante de una de las grandes pecheadas de la historia de Manchester United. Como si fuera la vendetta de aquel frío de 1999, la Fergusoneta (?) tenía todo liquidado en apenas cuarenta minutos; pero el equipo de Lucho le hizo lugar al famoso proverbio (?) que habla de la mentalidad ganadora de los alemanes y llegó a los dos goles necesarios para que los Diablos Rojos sintieran lo que sintió Napoleón yendo a Rusia: brrrr (?). Cuando se esperaba que no llegara, finalmente Rooney formó parte del once titular, pero no al 100% y se notó. Primero Gibsony después Nani, el Cristiano Ronaldo negro (?) por dos, habían puesto tres goles arriba al conjunto inglés, que ya daba vuelta la serie que venía abajo desde Alemania. Pero antes del final del primer tiempo Ivica Ölic, el autor de la victoria en la ida, arrancaron con el baldazo de agua fría, que continuó con la roja a Rafael y concluyó en la terrible volea de Arjen Robben a la salida de un corner. Sir Ferguson se acordó en ese momento de salir a hacer algo (?) y quiso inclinar la cancha, pero jamás pudo vencer a Butt. El único argento en cancha fue Demichelis, que no desentonó pero lejos está del nivel que supo tener. Old Trafford sintió el silencio y vio como el sueño de la Champions sigue vivo para el gran Lucho. Por cinco años consecutivos, la UCL había tenido un representante en la final; y desde la edición 2002-03 un británico al menos en semis. Hoy finalizó esa racha.

627 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La hincha bávara copó Manchester

El martes 20 de abril se jugará la primera semifinal, entre Inter y Barcelona en el Giuseppe Meazza, mientras que el miércoles 21 se disputará en el Allianz Arena Bayern Munich – Lyon. Las revanchas se disputarán la semana siguiente, aunque invirtiendo localía y órdenes: el martes franceses ante alemanes y el miércoles catalanes ante italianos. La gran final será el sábado 22 de mayo en el Santiago Bernabeu, casa de Real Madrid.

Rescatado desde http://web.archive.org/web/20100412000412/http://www.la-redo.net/ya-no-hay-adjetivos-21197/

628 / 629 La Redó! - Posts de Martin Gorojovsky

La Redó!

Manchando la pelota

629 / 629

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)