Ines Del Alma
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Un Reino Con Dos Escenarios. La Cuestión Del Trabajo Y
REVISTA TIEMPO HISTÓRICO./ ISSN 0719-5699 / Santiago-Chile. Año 10 / N°19 / julio-diciembre 2019 / 17-49 / UN REINO CON DOS ESCENARIOS. LA CUESTIÓN DEL TRABAJO Y LOS DERECHOS INDÍGENAS EN LA GOBERNACIÓN DE CHILE EN LA ETAPA PRE-JESUITA: ENTRE EL NATIVO ENCOMENDADO Y EL AUCA SUBLEVADO* A KINGDOM WITH TWO SETTINGS. THE ISSUE OF INDIGENOUS LABOR AND RIGHTS IN THE CHILEAN GOVERNORATE IN THE PRE-JESUIT PERIOD: BETWEEN THE ENCOMENDADO NATIVE AND THE REBELLIOUS AUCA Francis Goicovich** RESUMEN ABSTRACT El artículo analiza el comportamiento The article analyzes the behavior of de los diversos actores que participaron de the diverse actors that participated in the la polémica en torno a la tributación y los controversy around the taxation and natives derechos de los naturales en el Reino de Chile rights in the Kingdom of Chile during the durante el siglo XVI, antes del arribo de la XVI century, before the arrival of the Society Compañía de Jesús. Las Órdenes religiosas, of Jesus. The religious Orders, the monarchy la monarquía y hasta los gobernadores ma- and even the governors manifested an erratic nifestaron un comportamiento errático al behavior in keeping with the interests of the compás de los intereses de los grupos de poder local power groups, being the encomenderos locales, siendo el estamento encomendero el the main weight factor in the implementation, principal factor de peso en la implementación, characteristics, controversies and failure of características, controversias y fracaso de las the measures implemented by governmental medidas -
The Geographical, Natural, and Civil History of Chili. Vol. 2 / Translated from the Original Italian of the Abbe D. J. Ignatius
THE H1STORY OF CHILL VOL. U. THE GEOGRAPHICA L, NATURAL, AND CIVIL HISTORY OF CHILI. TRANSLATÇD FROSITHE ORIGINAL ITALIAN OF THE ABBE DON J. IGNATIUS MOLINA. to rrmcH are added, NOTES FROM THE SPANISH AND FRENCH VERSIONS, AND TWO APPEND1XES, BY THE ENGLISH EDITOR; THE FIRST, AV.ACCOUNT OF TIÏE ARCHIPELA 6 0 OF CHILOE, FROM THE DESCRIPCION HISTORIAL OF P. F. PEDRO GONZALEZ DE AGÜEROS ¡ THE SEOOND, AN ACCOUNT OF THE NATIVE TR 1BES TVHO INHABIT TIIE So u t h e r n e x t r e m i t y o f s o u t h a m e r i c a , e x t r a c t e d c b i e f l y FROM FALKNE r ’ s DESCRIFTION OF PATAGÒNIA. IN TWO VOLUM ES. VOL. II. PRINTED POR LONGMAN, HURST, REES, AND ORME, P ATERNOSTER-ROW. 18 0 9 , Prinieil Uy J. D. Oowick. Mi, Karbiían. •THE ’S PREFACE TO TH E CIVIL HISTORY OF CHILI. F ou ii years llave elapsed since I promised tó publish the present Essay on the Civil History of Chili, as a continuation of the one formerly written on the Natural History of that country. Engagements cf tliis kind are,, however, from their nature, conditional. W hen.I undertook this work, it was in full confidence of being in a slioçf time in possessiou of the necessary materials to complete it. The first volume of the Abbé Olivares’ manuscript I had then in my possession ; tliis, with wliat works had appeared in print, supplied me with sufficient documents until tbe year 1665 ; and I was in constant ex^ pectation of receiving from Perú the second volume of the same author, in which he has broughfthe subject down to a late period. -
18 De Jukkk.Qxd 06/17/2008 09:22 P.M
18 de jukkk.qxd 06/17/2008 09:22 p.m. Page 1 MIÉRCOLES 18 DE JUNIO 2008 [email protected] E2 E3 E5 E6 Ana de la Reguera Astroboy por fin Kícham inicia su Descubre quiénes se resalta en la serie encontró elenco para temporada 2008 con coronaron esta Capadocia. el doblaje. el pie derecho. semana en Billboard. Desde la Gran Manzana, la mexicana presentó al mundo su más reciente producción, de la que se desprende el sencillo Ten Paciencia. disfruta su Lunada SUBE Y BAJA SUBE Y BAJA Thalía Thalía Cantante Cantante sube baja “Acerca del arte de la portada cuando Las televisoras Univisión y Telefutura el equipo creativo me presentó los destacaron que la portada del diferentes conceptos quedé material es muy parecida a la del absolutamente inspirada con una disco Bright Like Neon Love que imagen que me enseñaron”, indicó en publicó la banda de rock australiana su portal de Internet. Cut Copy hace cuatro años. Nueva York, EU AP. Con una pequeña de ocho meses. “Pe- rumba en un exclusivo local dí a Dios que me escuchara, nocturno de Manhattan, Tha- contestara mis plegarías, lo lía comienza a celebrar el lan- que llevo en el corazón / Y zamiento de Lunada, el nuevo una luz me iluminó, la oscuri- disco de estudio que coprodu- dad se disipó y fue que dentro jo con Emilio Estefan y que tu semilla germinó”, continúa. CANCIONERO sale al mercado la próxima se- Y el coro dice: “Serás mi aire, mana. “Es un disco de verano serás mi aliento fresco, vida totalmente de ‘feeling’. -
Lonkos, Curakas and Zupais the Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560
UNIVERSITY OF LONDON 29 INSTITUTE OF LATIN AMERICAN STUDIES RESEARCH PAPERS Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Lonkos, Curakas and Zupais The Collapse and Re-Making of Tribal Society in Central Chile, 1536-1560 Leonardo Leon Institute of Latin American Studies 31 Tavistock Square, London WC1H 9HA British Library Cataloguing-in-Publication Data A catalogue record for this book is available from the British Library ISBN 0 901145 78 5 ISSN 0957-7947 © Institute of Latin American Studies University of London, 1992 CONTENTS Introduction 1 The War of the Pukaraes 3 The Economic War 10 The Flight of the Warriors 13 The Demographic Collapse 17 The Policy of Abuse and Theft 20 The Re-Making of Tribal Society 25 The End of an Era 39 Appendices I Encomiendas of Central Chile 43 II Caciques and Indian Villages in Central Chile 44 Glossary 46 Notes 48 Leonardo Leon is Lecturer in Colonial History at the University of Valparaiso, Chile. He was Research Assistant and later Honorary Research Fellow at the Institute of Latin American Studies, from 1983 to 1991. ACKNOWLEDGEMENTS This paper is the result of research begun in Chile in 1973 and then continued in London and Seville while I was a Research Assistant at the Institute of Latin American Studies of the University of London. I am grateful to Professor John Lynch for his support, friendship and very useful suggestions. I am also grateful to Ruben Stehberg, who introduced me to the subject, Rafael Varon and Jorge Hidalgo for their comments to earlier drafts, and to Andrew Barnard, Patrick Towe (OBI) and Sister Helena Brennan for their help with the English translation and to Tony Bell and Alison Loader for their work in preparing the text. -
Inés Suárez Bajo Las Influencias De Isabel Allende
Inés Suárez bajo las influencias de Isabel Allende Un estudio del personaje Inés Suárez en la novela Inés del alma mía de Isabel Allende Elena Gerassimova Institutionen för spanska, portugisiska och latinoamerikastudier Examensarbete 15 hp Kandidatuppsats Ht 2011 Handledare: Sergio Infante Inés Suárez bajo las influencias de Isabel Allende Un estudio del personaje Inés Suárez en la novela Inés del alma mía de Isabel Allende Elena Gerassimova Resumen La escritora chilena Isabel Allende es conocida por ser feminista y por representar a sus personajes principales, que en la mayoría son de sexo femenino, como mujeres fuertes y en un sentido revolucionarias. Según Clark (2010) al escribir sus novelas la autora parte de una visión femenina, enfocándose en la percepción del mundo que tienen las mujeres. En 2006 Allende publicó su novela histórica Inés del alma mía, basada en los hechos historiográficos sobre la conquistadora aventurera Inés Suárez, nacida en Extremadura al comienzo del siglo XVI. En la mitad del mismo siglo Inés, junto con el Capitán Pedro de Valdivia conquistaron la nueva tierra de Chile. Como el personaje Inés se construye a partir de una persona histórica nos hicimos las preguntas siguientes: ¿Cómo está Inés representada en la novela de Allende, como también en los libros históricos? ¿Habrá alguna diferencia? Si está representada como una mujer fuerte y heroica, como tantas otras protagonistas de la escritora, ¿está entonces la novela influida por los ideales feministas de la autora? Concluimos que Inés sí está representada de una manera heroica y fuerte. También hemos visto en la novela Inés del alma mía algunas influencias del feminismo y de la vida personal de la escritora Isabel Allende, como la sexualidad y rebeldía contra la sociedad patriarcal. -
La Vida Después De La Muerte
Alekséi ÓSIPOV LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE Quinta edición, corregida y ampliada. A. I. Ósipov. LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE. Мoscú. Con la bendición del Santísimo Patriarca de Moscú y de todas las Rusias Alekséi I LA VIDA DESPUÉS DE LA MUERTE El fascículo está dedicado a los problemas de la existencia humana tras los confines de la muerte. ¿Cómo hay que entender La Eternidad? ¿Qué son los mytarstva? ¿Puede Dios-amor dar la vida a quien, como Él sabe, padecerá tormentos eternos? ¿Seguirán actuando nuestras pasiones en la vida después de la muerte? ¿Existe realmente algún medio de ayuda para el difunto? ¿Cómo influyen las oraciones en el estado del alma después de la muerte? Estas profundas preguntas no pueden dejar indiferente a nadie. Constituyen un misterio de la vida humana que se mide en dos dimensiones: tiempo y eternidad. El fascículo de Alekséi Ilich Ósipov, profesor de la Academia Espiritual de Moscú, basado en sus conferencias públicas y respuestas a las preguntas de los asistentes, ayudará al lector a replantearse lo que ya conocía y mirar al otro mundo a través del prisma de la enseñanza patrística. © A. I. Ósipov Índice PRÓLOGO A LA CUARTA EDICIÓN PRÓLOGO A LA QUINTA EDICIÓN SOBRE LOS QUE VIVEN EN OTRA VIDA ¿DESCANSA, COME, BEBE, BANQUETEA, ALMA MÍA? ENTENDER LA MUERTE Y A NUESTROS ANCESTROS ¿QUÉ TENEMOS EN COMÚN? «¡ESTOY EN EL INFIERNO!..» LA CARNE HUMANA CREADA POR DIOS CONSECUENCIAS DEL PECADO DE NUESTROS PROGENITORES ¿DÓNDE RESIDE EL ALMA TRAS LA MUERTE DEL CUERPO? MENSAJES DEL MÁS ALLÁ «ACEPTA LAS COSAS TERRENALES COMO UN DEBILÍSIMO REFLEJO DE LAS CELESTIALES» EXAMEN DEL BIEN DESPUÉS DE LA MUERTE Y EL EXAMEN DEL MAL CON EL ESPÍRITU DE DIOS O CON LOS DEMONIOS TORTURADORES LO SEMEJANTE SE UNE A LO SEMEJANTE. -
Historia-De-Rancagua-Felix-Miranda.Pdf
Historia de Rancagua Félix Miranda Salas Nota inicial La lectura de historia o ensayos de historias de algunas ciudades de Chile, que se han publicado, fueron dando forma en el curso de tres años, al propósito de escribir la Historia de Rancagua. La tarea, cobraba mayor atractivo, a medida que daba vueltas la idea de que la mayor parte de las ciudades, no tienen sino breves e incompletas monografías, que no darán mayor información al que intente más tarde fijar sus líneas fundamentales. Con ser poderosos los motivos para escribir una Historia, el imperativo de «ganarse el pan», fue el primer obstáculo en la dedicación del tiempo indispensable, al estudio de las fuentes documentales, y luego, la labor exhaustiva que ese estudio impone, tratándose de ciudades que no tuvieron una influencia señalada durante la Conquista y la Colonia. Había, pues, que dejar de mano el plan de una Historia y limitarse a breves apuntes, en la esperanza de volver un día a la obra y terminarla. El material reunido y ordenado en sus papeletas, me llevó a escribir estos apuntes en forma cronológica, para dar una noticia general desde los albores, o sea, desde los tiempos del cacique Cachapoal, algunos años antes de la llegada de los españoles, hasta 1900, año en que Rancagua alcanza su investidura permanente de ciudad. He tratado, en el curso de estos apuntes, de enseñar algunos hechos y dar una opinión, que se ajusta en todo instante a la verdad histórica. Pero, por sobretodo, he seguido la huella anónima del pueblo, más que la del grupo prócer o de la familia troncal, a los que el historiador clásico atribuye toda la acción en la vida de un pueblo; porque, en cuanto a Rancagua, es evidente, que a excepción de los hombres que se mencionan, todo lo debe al campesino de sus primeros días y a la artesanía del siglo XIX. -
Y Así Nació La Frontera
Y así nació la Frontera... RICARDO FERRANDO KEUN Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA... Conquista, Guerra, Ocupación, Pacifi cación 1550 - 1900 ISBN: 978-956-7019-83-0 © Ricardo Ferrando Keun Inscripción N ° 64.106 Derechos Reservados Primera edición: 1986 Editorial Antártica S.A. Segunda edición: julio 2012 Ediciones Universidad Católica de Temuco Dirección General de Investigación y Postgrado Avenida Alemania 0211, Temuco. [email protected] Coordinación Ediciones UC Temuco Andrea Rubilar Urra Diseño de Portada Victoria Barriga Jungjohann Foto de portada: Juego de Chueca (entre los Araucanos). Costumbres de los Araucanos. Historia de Chile (Lám.6) Litografía (280 x360) F. Lehnert d’ après M. Gay. Lith. De Becquet Frères. Fuente: www.memoriachilena.cl Diagramación e impresión Alfabeta Artes Gráfi cas IMPRESO EN CHILE - PRINTED IN CHILE Y ASÍ NACIÓ LA FRONTERA… 5 Índice ÍNDICE DE ILUSTRACIONES DEDICATORIA AGRADECIMIENTO POR QUÉ ESCRIBO PRÓLOGO CAPÍTULO PRIMERO Visión de la Araucanía en el siglo XVI La conquista española: guerra o fensiva 1. Pedro de Valdivia en la tierra de Arauco ....................................................... 41 2. Pedro de Valdivia vuelve al sur (1549) ...........................................................45 3. Campaña del río Cautín. Fundación de Imperial ..........................................50 4. Sublevación general de los mapuches ............................................................59 5. Tucapel y la muerte de Valdivia ......................................................................63 6. Consecuencias -
Read a Sample Chapter
MECI SUÁEZ se pone laS pilas MECI SUÁEZ se pone laS pilas Meg Medina This is a work of fi ction. Names, characters, places, and incidents are either products of the author’s imagination or, if real, are used fi ctitiously. Copyright © 2018 by Margaret Medina Translation by Alexis Romay, copyright © 2020 by Candlewick Press All rights reserved. No part of this book may be reproduced, transmitted, or stored in an information retrieval system in any form or by any means, graphic, electronic, or mechanical, including photocopying, taping, and recording, without prior written permission from the publisher. First Spanish edition 2020 Library of Congress Catalog Card Number pending ISBN 978- 0- 7636- 9049-6 (original hardcover) ISBN 978-1-5362-1258-7 (original paperback) ISBN 978-1-5362-1257-0 (Spanish hardcover) ISBN 978-1-5362-1259-4 (Spanish paperback) 20 21 22 23 24 25 TRC 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 Printed in Eagan, MN, USA This book was typeset in Berkeley Oldstyle. Candlewick Press 99 Dover Street Somerville, Massachusetts 02144 www.candlewick.com A JUNIOR LIBRARY GUILD SELECTION A la memoia de Diego Cuz S. Capítulo 1 Y pensa que tan solo ayeye yo andaba en chancletas, bebiendo limonada y mirando a mis primos, los mellizos, atravesar a la carrera la lluvia artifi cial de las mangueras del patio. Y ahora estoy aquí, en la clase del señor Patchett, sudando a mares en mi blazer escolar de poliéster y espe- rando a que termine esta tortura. Solo estamos a la mitad de salud y educación física cuando se ajusta el apretado cuello de su camisa y dice: «Hora de irse». -
LATINA «Todo Se Vuelve Interesante Si Lo Miras El Tiempo Suficiente»
REVISTA Artículos, novedades, teatro, poesía, relatos, sección infantil, cuentos clásicos, juegos literarios... LATINA YJUNIO 2020 «Todo se vuelve interesante si lo miras el tiempo suficiente» Gustave Flaubert © Revista Y Latina ISSN: 2387-0397 Revista literaria de difusión digital Periodicidad cuatrimestral Junio 2020 Edita la AEN Dirección y coordinación: Covi Sánchez Colaboran en este número: Amparo López Sánchez Benjamín Recacha Daniel Díaz Dory Lansorena Esmeralda Amieva Gabriela Quintana Jordi Pujolá José Luis Vallejo Laura Ruiz Rivas Lía González Marcel Tidant María de Gracia Peralta Miguel Ángel Oliver Patricia Moreno Ramón Villa Imágenes contenido Ilustraciones de Laura Ruiz Rivas Imágenes de internet en portadas y autores señados Imágenes de Silvia Carrandi entrevista Crussat Imágenes de Silvia Carrandi artículo Diseño y maquetación Manuel Miranda: https://manuelmirandaj.es Si quieres contactar con nosotros: Twitter: @aenoveles Facebook: https://www.facebook.com/aen.asociacionescritoresnoveles/ Web: www.aenoveles.es O enviarnos un correo a [email protected] © Todos los textos e imágenes publicados en este número son propiedad de sus respectivos auto- res. Queda totalmente prohibido la reproducción total o parcial de los contenidos de esta publica- ción en cualquier medio sin el consentimiento expreso de los mismos. Así mismo, esta publicación no se hace responsable de las opiniones o comentarios expresados por los autores en sus obras. 2 Índice Editorial..........................................................................................................................................5 -
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA ® CHILE Julio Retamal Avila CUADERNOS HISTORICOS DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE Julio Retamal Avila
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA ® CHILE Julio Retamal Avila CUADERNOS HISTORICOS DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE CHILE Julio Retamal Avila Derechos Reservados Inscripción N- 50.586 1* edición Marzo de 1980 Edición dirigida por Guillermo Monckeberg Barros Editorial Salesiana Erasmo Escala 2334 Santiago, Chile Diseño de portada y diagramación: Taller de Diseño Gráfico Editorial Salesiana Impresor: Salesianos, Bulnes 19 Santiago, Chile Se terminó de Imprimir en el mes de marzo de 1980. DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA © CHILE Julio Retamal Avila Editorial Salesiana EL AMANECER DE CHILE El Adelantado Don Diego de Almagro ba en representación de los banqueros Espino- zas, les permitió lanzarse en la gran empresa iego de Almagro, conquistador del Perú y de conquistar el legendario y rico imperio de de Chile, nació en la villa de Almagro en los Incas. D 1478. Hijo natural de Elvira Gutiérrez y de Conquistado el Perú después de enormes Juan de Montenegro, que era copero de un Maesesfuerzos, la amistad entre los socios se que tre de la Orden de Calatrava, fue enviado casi bró, pues todo el honor de la conquista lo obtuvo recién nacido a la aldea de Bolaños, para tratar para sí Francisco Pizarra, reservándole a Alma de ocultar de algún modo la vergüenza y el des gro sólo la Gobernación de la fortaleza de Tum honor que sobre su madre hacía recaer el alum bes. Pobre premio resultaba sin duda esa peque bramiento reprochable. Duros años de penalida ña fortaleza para tan principal protagonista, y por des hubo de afrontar el pequeño, primero al cui ello los ánimos entre los socios debieron resen dado de Sancha López del Peral y luego, al de tirse fuertemente. -
INÉS SUÁREZ LA GRAN MALETA DE... Infancia Y Juventud En Plasencia
LA GRAN MALETA DE... INÉS SUÁREZ FICHA Infancia y juventud en Plasencia 1 Si bien esta audaz mujer no nació en Chile, sus restos descansan en este territorio de fin de mundo al que amó como pocas. Inés Suárez llegó al mundo en una pequeña localidad española llamada Plasencia. Por entonces su país –tras la expulsión de los moros y el Descubrimiento de América (ambos hechos ocurridos en 1492), obras atribuibles a los reyes católicos– ya era una monarquía unificada. Atrás habían quedado los reinos dispersos, adelante una Madre Patria que miraba al Nuevo Mundo con cierta ansiedad… En ese contexto, hacia 1515, la “moza” (hija de un ebanista y una costurera) se casa con Juan de Málaga, un joven que no dudó en dejar a su esposa esperándolo en casa para ir a probar suerte en América. ¿Y si en ultramar se llenaba de gloria, fama y dinero? BELLO POBLADO EXTREMEÑO La muralla que bordea el casco histórico de la medieval ciudad de Plasencia ubicada en la región de Extremadura, España de donde vinieron la mayor parte de los conquistadores al Nuevo Mundo. Hoy Plasencia tiene 50 mil habitantes. Del sitio http://castelumextremadura.blogspot.com Murallas de Plasencia, ESPAÑA. LA GRAN MALETA DE... INÉS SUÁREZ FICHA En Cuzco se supo viuda. Entonces... 2 Sin noticias de su esposo por varios años, Inés consigue un permiso para cruzar el Atlántico en búsqueda m ma.co de su hombre. Ya en Cuzco supo rata gp an que este murió en 1538 en la al .g w Batalla de Salinas (en la cual los w w hermanos Pizarro vencieron a io t i s l Diego de Almagro y se quedaron e D con la gobernación del Cuzco).