CHAPTER 2 Landslides in Soacha Municipality 2.1 Outline of Landslides
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Geologia Del Noreste De Bogota
VOL. IX. NUMEROS 1 - 3 - PAGINAS 23 - 46 BOLETIN GEOLOGICO, GEOLOGIA DEL NORESTE DE BOGOTA POR GUILLERMO UJUETA LOZANO GIEOLOGO INFORME No. 14 1 2 SERVICIO GEOLOGICO NACIONAL BOGOTA, 1962 CONTENIDO: 27 RESUMEN .•• INTRODUCCIÓN 3135 ESTRATIGRAFÍA .. 35 FORMACIÓN VILLETA . ... FORMACIÓN GUADALUPE INFERIOR 36 FORMACIÓN GUADALUPE SUPERIOR 37 Nivel de Plaeners . .. 37 Nivel de Areniscas de Labor 38 Arenisca Tierna .. 4039 FORMACIÓN GUADUAS .. 40 FORMACIÓN BOGOTÁ • . ... CUATERNARIO • . • . ... 41 GEOLOGÍA ESTRUCTURAL .. 41 CONCLUSIONES . .. .. .. 4443 BIBLIOGRAFÍA • . .. .• RESUMEN Se presenta la geología del Noreste deBogotá en un área que cubre 225 km.2 y que ocupa la esquina sur occidental de la plancha K-11 del Mapa Geológico deColom bia, escala 1 :200.000. Las rocas más antiguas expuestas en la región pertenecen a la parte superior de la formación Villeta, de edadCenomaniano alto, y a la formación Guadalupe in ferior de edadTuroniano-Coniaciano. La mayor parte del área está cubierta por sedi mentos marinos del Cretáceo superior, formación Guadalupe superior y sedimentos continentales del Cretáceo superior y del Terciario inferior, formaciones Guadalupe yBogotá. La formación Guadalupe superior se presenta bajo unidades litoestratigráficas, de acuerdo con Hubach, aun cuando se dan los límites cronológicos de ella. Se intro duce una subdivisión en el llamado por él nivel de Plaeners, restringiendo la denomi nación a su parte inferior y llamando nivel de Areniscas de Labor a su parte superior. Los fósiles encontrados hasta ahora son escasos a través de la mayor parte del Gua dalupe superior, pero locamente vienen a ser abundantes en la parte superior del nivel de las Areniscas de Labor y en el nivel de Plaeners, y comprenden: foraminífe ros, gasterópodos, amonitas y lamelibranquios. -
Proyecto “Colectivo Vive Teusaquillo”
UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO Facultad de Ciencias Sociales. Maestría en Gestión y Producción Cultural y Audiovisual Marcela Morales Betancourt 2020 PROYECTO “COLECTIVO VIVE TEUSAQUILLO” Trabajo de Grado Contenido RESUMEN ..................................................................................................................................................... 3 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4 DESARROLLO ................................................................................................................................................. 5 MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO ............................................................................................................. 5 CULTURA ............................................................................................................................................... 5 INDUSTRIAS CULTURALES Y CREATIVAS................................................................................................ 6 GESTIÓN CULTURAL .............................................................................................................................. 7 PRÁCTICAS ARTÍSTICAS ......................................................................................................................... 7 ECOSISTEMA CULTURAL ........................................................................................................................ 8 INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD -
Aspectos Demográficos
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2 45 2 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS 2.1. Población Según la proyección hecha por el DANE, la po- dilatada y una cúspide estrecha, se considera una blación de Cundinamarca para el año 2013 fue estructura de población joven, con alta proporción de 2.598.245 personas, de las cuales el 49,9% de niños y jóvenes, debido a una alta fecundidad y (1.296.006) eran hombres y el 50,1% (1.302.239) una alta mortalidad. En este caso, los menores de mujeres. Pero adicionalmente, la proyección plan- 20 años representan alrededor del 18% de toda la teó un crecimiento de la población masculina res- población y los ancianos (mayores de 65 años) el pecto al año 2012 de 1,56%, mientras que el cre- 7,5 % del total de población, situación que se asocia cimiento para la población femenina fue de 1,61%, a las regiones subdesarrolladas. lo cual implica que la mayor proporción de mujeres La proporción de población habitando zona tenderá a aumentar. rural o urbana es bastante variable entre munici- Los municipios más poblados fueron Soa- pios. Así por ejemplo, en Fúquene, San Antonio cha (488.995 personas, equivalentes al 18,82% de del Tequendama y Quebradanegra solo 4,64%, la población total del departamento), Fusagasugá 7,59% y 8,05% de la población, respectivamente, (129.301), Facatativá (127.226), Chía (120.719) y vivía en la cabecera municipal. Por otro lado, en Zipaquirá (118.267), que conjuntamente sumaron Soacha, Girardot y Mosquera, 98,79%, 96,63% y más del 37,9% de la población del departamento. -
Times New Roman De 16, MAJUSCULE Bolduite, Centrat Începân
DOI: 10.2478/rjti-2019-0001 ROMANIAN JOURNAL OF TRANSPORT INFRASTRUCTURE BICYCLE LEVEL OF SERVICE MODEL FOR THE CYCLORUTA, BOGOTA, COLOMBIA Inah Eteng OKON, Eng. Department of Geography & Environmental Science, University of Calabar, Calabar, Nigeria, [email protected] Carlos A. MORENO, Eng. Faculty of Architecture, Universidad Piloto de Colombia, Colombia Abstract Segment videos were produced at different peaks to reflect different sampling criteria like land use characteristics, trails, Ciclocarrils and Ciclovia. Each segment was filmed for 20–40 seconds during bicycle rides at a speed of about 5km/h with a camera strapped, at an angle of 45 degrees, on the head. Curb lane variables such as bicycle pathway widths, curb lane motorised volume (veh/h) and vehicle speed (km/h), bicycle volume on segment, and median width were recorded in addition to secondary data. About 1,360 ratings were acquired from study participants and used in the estimation process. Ordered probability models were used to estimate random parameters of cyclists LOS perception to account for unobserved heterogeneity for all respondents. The deviance (1.085) and Pearson Chi-Square (2.309) with 1,635 degree of freedom at 0.05 level of significance shows that our model provides a better fit of the data. The study observed that BLOS was strongly influenced by side path separation, vehicle speed, motorised traffic volume and conflicts with pedestrians. However, many other factors were found to have high probabilities to influence level of service with unit change. They include bicycle lane width, wide outside lane, pavement conditions, trees and benches, daylight, gender and experience of cyclist. -
Listado Barrios
LISTADO DE BARRIOS POR UPZ LOCALIDAD Nº 01 DE USAQUEN UPZ BARRIO NUM UPZ BARRIO NUM 1 PASEO DE LOS LIBERTADORES CANAIMA 1 13 LOS CEDROS ACACIAS 1 LA FLORESTA DE LA SABANA 1 ANTIGUA 1 TORCA 1 BELMIRA 1 BOSQUE DE PIN 1 SUBTOTAL 3 CAOBOS SALAZ 1 9 VERBENAL ALTO DE SERREZUELA 1 CAPRI 1 BALCONES DE VISTA HERMOSA 1 CEDRITOS 1 BALMORAL NORTE 1 CEDRO BOLIVAR 1 BUENAVISTA 1 CEDRO GOLF 1 CHAPARRAL 1 CEDRO MADEIR 1 EL CODITO 1 CEDRO NARVAE 1 EL REFUGIO DE SAN ANTONIO 1 CEDRO SALAZA 1 EL VERBENAL 1 EL CONTADOR 1 HORIZONTES 1 EL RINCON DE L 1 LA ESTRELLITA 1 LA SONORA 1 LA FRONTERA 1 LAS MARGARITA 1 LA LLANURITA 1 LISBOA 1 LOS CONSUELOS 1 LOS CEDROS 1 MARANTA 1 LOS CEDROS O 1 MATURIN 1 MONTEARROYO 1 MEDELLIN 1 NUEVA AUTOPIS 1 MIRADOR DEL NORTE 1 NUEVO COUNTR 1 NUEVO HORIZONTE 1 SIERRAS DEL M 1 SAN ANTONIO NORTE 1 SANTA FELISA 1 SUBTOTAL 23 SANTANDERSITO 1 14 USAQUEN BELLA SUIZA 1 TIBABITA 1 BELLAVISTA 1 VIÑA DEL MAR 1 BOSQUE MEDIN 1 EL PAÑUELITO 1 SUBTOTAL 23 EL PEDREGAL 1 10 LA URIBE BOSQUE DE SAN ANTONIO 1 ESCUELA DE CA 1 CONJUNTO CAMINO DEL PALMAR 1 ESCUELA DE IN 1 EL PITE 1 FRANCISCO MIR 1 EL REDIL 1 GINEBRA 1 LA CITA 1 LA ESPERANZA 1 LA GRANJA NORTE 1 LA GLORIETA 1 LA URIBE 1 LAS DELICIAS D 1 LOS NARANJOS 1 SAGRADO CORA 1 SAN JUAN BOSCO 1 SAN GABRIEL 1 URBANIZACION LOS LAURELES 1 SANTA ANA 1 SANTA ANA OCC 1 SUBTOTAL 10 SANTA BARBAR 1 11 SAN CRISTOBAL NORTE AINSUCA 1 SANTA BARBAR 1 ALTABLANCA 1 UNICERROS 1 BARRANCAS 1 USAQUEN 1 CALIFORNIA 1 CERRO NORTE 1 SUBTOTAL 20 DANUBIO 1 15 COUNTRY CLUB COUNTRY CLUB 1 DON BOSCO 1 LA CALLEJA 1 LA PERLA ORIENTAL -
El Espacio Urbano Moderno: El Conjunto Tequendama-Bavaria En Bogotá DEARQ - Revista De Arquitectura / Journal of Architecture, Núm
DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture ISSN: 2011-3188 [email protected] Universidad de Los Andes Colombia Pía Fontana, María El espacio urbano moderno: el conjunto Tequendama-Bavaria en Bogotá DEARQ - Revista de Arquitectura / Journal of Architecture, núm. 9, diciembre-, 2011, pp. 184-201 Universidad de Los Andes Bogotá, Colombia Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=341630318015 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto El espacio urbano moderno: el conjunto Tequendama-Bavaria en Bogotá The modern urban space: the Tequendama-Bavaria complex in Bogotá Recibido: 17 de mayo de 2011. Aprobado: 3 de noviembre de 2011. María Pía Fontana Resumen Escuela Politécnica Superior de la El conjunto urbano Tequendama-Bavaria, construido entre 1950 y 1982, ejemplariza una serie de Universidad de Girona, España. valores urbanos de la modernidad arquitectónica que plantean, además, una posible respuesta a [email protected] la crisis de la habitabilidad de la ciudad actual. Mediante las miradas de dos de los fotógrafos que Doctora arquitecta. Profesora de proyectos mejor han registrado el proceso de transformación de la ciudad en los años cincuenta, y a través de la Escuela Politécnica Superior de la de la reconstrucción del proceso proyectual y de consolidación del conjunto, nos aproximaremos Universidad de Girona, España desde la visión a vuelo de pájaro al recorrido de su planta baja, para mostrar las soluciones pro- yectuales que configuran, a todas las escalas, los ámbitos, las partes, los espacios y los elementos Este artículo surge de la tesis doctoral El espacio que atribuyen, a la forma arquitectónica y urbana, el gran valor de “hacer ciudad”. -
Assessing Relationships Between Human Adaptive Responses and Ecology Via Eco-Cultural Niche Modeling William E
Assessing relationships between human adaptive responses and ecology via eco-cultural niche modeling William E. Banks To cite this version: William E. Banks. Assessing relationships between human adaptive responses and ecology via eco- cultural niche modeling. Archaeology and Prehistory. Universite Bordeaux 1, 2013. hal-01840898 HAL Id: hal-01840898 https://hal.archives-ouvertes.fr/hal-01840898 Submitted on 11 Nov 2020 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Thèse d'Habilitation à Diriger des Recherches Université de Bordeaux 1 William E. BANKS UMR 5199 PACEA – De la Préhistoire à l'Actuel : Culture, Environnement et Anthropologie Assessing Relationships between Human Adaptive Responses and Ecology via Eco-Cultural Niche Modeling Soutenue le 14 novembre 2013 devant un jury composé de: Michel CRUCIFIX, Chargé de Cours à l'Université catholique de Louvain, Belgique Francesco D'ERRICO, Directeur de Recherche au CRNS, Talence Jacques JAUBERT, Professeur à l'Université de Bordeaux 1, Talence Rémy PETIT, Directeur de Recherche à l'INRA, Cestas Pierre SEPULCHRE, Chargé de Recherche au CNRS, Gif-sur-Yvette Jean-Denis VIGNE, Directeur de Recherche au CNRS, Paris Table of Contents Summary of Past Research Introduction .................................................................................................................. -
Republica De Colombia Departamento De Cundinamarca Alcaldia La Mesa
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA 1 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA RODRIGO GUARIN LESMES ALCALDE MUNICIPIO DE LA MESA SHIRLEY MILDRED QUIROGA MENDOZA SECRETARIA DE SALUD LUZ ADRIANA CARDENAS CUERVO COORDINADORA PIC DRA. NIDIA BELLO DELGADO EPIDEMIÓLOGA 2 “LA MESA, APACIBLE PARA VIVIR, ATRACTIVA PARA INVERTIR” Calle 8 Cra. 21 esquina Tel: 091 84 72 009/225 Telefax 091847221 Dependencia Salud Extensión 128 Sitio WEB: www.lamesa-cundinamarca.gov.co E-mail: alcaldí[email protected] REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA ALCALDIA LA MESA CONTENIDO Pág. INTRODUCCION 1. PERFIL DEMOGRAFICO…………………………………………….... 11 1.1. Aspectos geográficos………………………………………………..…. 11 1.2. Aspectos demográficos…………………………………..…………….. 13 1.2.1. Nacimientos………………………………………………..……………. 13 1.2.2. Población urbana y rural……………………………………..………… 18 1.2.3. Distribución poblacional por sexo ………………………………..……. 18 1.2.4. Población en condición de discapacidad…………………………..... 19 1.2.5. Proyección y análisis demográfico…………………………………… 21 1.2.5.1. Indicadores demográficos………………………………………........ 21 1.2.5.2. Esperanza de vida al nacer…………………………………….……. 26 2. AFILIACION AL SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD………………………………………………….… 27 2.1. Régimen subsidiado……………………………………………….…… 27 2.2. Régimen contributivo…………………………………………………... 29 3. NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS……………………… 30 4. SERVICIOS PUBLICOS……………………………………………….. 31 4.1. Acueducto……………………………………………………………….. 31 4.2. Alcantarillado……………………………………………………………. 33 4.3. Energía eléctrica………………………………………………………… 34 4.4. Recolección de residuos sólidos……………………………………… 34 4.5. Servicio de teléfono……………………………………………………. -
Resolución 0623 De 20 Abril 2016
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C HACIENDA . 2018 Unidad Administrativa Especial Catastro Distrital RESOLUCIÓN JS 0 "Por medio de la cual se ordena la iniciación de la actualización de la formación del catastro de una parte de Bogotá D.C. " La DIRECTORA de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE CATASTRO DISTRITAL -UAECD-, en uso de sus facultades legales, reglamentarias y estatutarias, en especial de las conferidas por Ley 14 de 1983, su Decreto Reglamentario n.° 3496 de 1983, la Resolución IGAC n.° 70 de 2011, demás normas concordantes y CONSIDERANDO Que la Unidad Administrativa Especial de Catastro Distrital - UAECD - ha programado la actualización del Catastro de una parte de Bogotá D.C, que comprende 992 sectores catastrales. Que la actualización proyectada busca mantener al día el censo inmobiliario de la ciudad, minimizando los tiempos que transcurren entre los cambios físicos, jurídicos y económicos de los inmuebles y su incorporación en la base catastral. Que el artículo 77 de la Resolución IGAC n. 70 de 2011 enlista las actividades básicas del proceso de formación catastral. Que el numeral primero del citado artículo señala que la primera actividad de la formación catastral debe ser la expedición y publicación de la resolución que ordena la iniciación del proceso. Que lo explicado en el anterior considerando se halla en concordancia con lo prescrito en el artículo 78 de la mencionada resolución en cuanto aquel señala que "[e]I proceso de formación se inicia con la resolución por medio de la cual se ordena su iniciación en la unidad orgánica catastral, expedida por [...] el funcionario competente en la autoridad catastral correspondiente". -
1 45 Subachoque Cundinamarca Recuperado 29 M Importado Leve
Ciudad de Departament ID de caso ubicación o o Distrito atención Edad Sexo Tipo Estado 1 45 Subachoque Cundinamarca Recuperado 29 M Importado Leve 2 51 Soacha Cundinamarca Recuperado 24 M Importado Leve 3 87 Cajicá Cundinamarca Recuperado 45 M Importado Leve 4 91 Cajicá Cundinamarca Recuperado 32 M Importado Leve 5 128 Soacha Cundinamarca Recuperado 58 M Relacionado Leve 6 130 Anapoima Cundinamarca Recuperado 53 M Importado Leve 7 146 Soacha Cundinamarca Recuperado 31 F Relacionado Leve 8 147 Soacha Cundinamarca Recuperado 25 F Relacionado Leve 9 156 Chía Cundinamarca Recuperado 28 F Importado Leve 10 158 Madrid Cundinamarca Recuperado 32 M Relacionado Leve 11 201 Chía Cundinamarca Recuperado 50 F Importado Leve 12 210 Soacha Cundinamarca Recuperado 55 M Importado Leve 13 265 Cajicá Cundinamarca Recuperado 54 M Importado Leve 14 269 Chía Cundinamarca Recuperado 56 M Relacionado Leve 15 276 Cota Cundinamarca Recuperado 52 M Importado Leve 16 287 Soacha Cundinamarca Recuperado 25 M Relacionado Leve 17 288 Pacho Cundinamarca Recuperado 29 M Importado Leve 18 317 Mosquera Cundinamarca Recuperado 37 M Relacionado Leve 19 350 Fusagasugá Cundinamarca Recuperado 54 M Importado Leve 20 351 La Calera Cundinamarca Recuperado 58 M Relacionado Leve 21 352 Villeta Cundinamarca Recuperado 33 M Importado Asintomático 22 355 Villeta Cundinamarca Recuperado 44 F Importado Asintomático 23 356 Anapoima Cundinamarca Recuperado 32 M Importado Leve 24 370 Funza Cundinamarca Recuperado 61 F Relacionado Leve 25 443 Soacha Cundinamarca Recuperado 34 F Relacionado -
Sitios Disposición Final De Rcd En El Marco De La Resolución 0472 De 2017 Ministerio De Ambiente Y Desarrollo Sostenible
SITIOS APROBADOS DE ADECUACIÓN DE SUELOS CON FINES AGRÍCOLAS - CAR OBSERVACIONES NOMBRE / RAZON SOCIAL MUNICIPIO LOCALIZACION AUTO DECISORIO CONTACTO MATERIALES A DISPONER suelo organico, material de Tel.: 757 9729 PRACTICAS AMBIENTALES S.A.S. Mosquera La merindad 1 y 2 - Vereda San Jorge Res. 2660 de 21/011/2014 excavación suelo organico, material de Tel.: 757 9729 PRACTICAS AMBIENTALES S.A.S. Madrid San Diego - Vereda El Corzo Res. 2659 de 21/11/2014 excavación suelo organico, material de Cel.: 310 214 4285 MAURICIO NEFTALI OSPINA MATALLANA Bogotá D.C. Vereda Chorrillos - Localidad Suba Res. 2050 de 04/10/2016 excavación suelo organico, material de Tel.: 316 2254 SOCIEDAD PAISAJO S.A.S Mosquera Vereda San José Res, 2325 de 2015 excavación Realce jarillon rio balsillassuelo Tel.: 636 4465 JAIME WILLS Mosquera San José Resolución 1383 del 21/06/16 organico, material de excavación suelo organico, material de Cel.: 321 365 3360 RAFAEL ROMERO Mosquera San José Resolución 3976 del 14/12/16 excavación suelo organico, material de Tel.: 636 4465 JAIME WILLS Mosquera San José Resolución 2895 de 29/09/17 excavación Resolución 2976 del suelo organico, material de JAIME MURCIA Cota Vereda Pueblo Viejo - Predio La Libertad Cel.: 311 561 1238 24/12/2015 excavación Resolución 0726 del 18 de suelo organico, material de TRANSPORTES LAMD Mosquera Vereda Balsillas cel: 3212010645 marzo de 2019 excavación SITIOS DISPOSICIÓN FINAL DE RCD NOMBRE O RAZON SOCIAL MUNICIPIO LOCALIZACIÓN APROBACION MATERIALES A DISPONER CONTACTO Escombros, concretos y agregados sueltos de Resolución CAR 0680 de construcción, capa orgánica, Cel.: 320 830 6335 MAGIR S.A.S. -
Rendicion De Cuentas 2013
ASÍ VAMOS CON LA CALIDAD DE VIDA RENDICION DE CUENTAS 2013 ALVARO CRUZ VARGAS GOBERNADOR INTRODUCCIÓN Nuestro reto durante los 4 años de gobierno, es contribuir al crecimiento económico, equidad social y equilibrio ambiental con buen gobierno y nuestro deber concluidos dos años de gestión, presentar ante la Asamblea, Consejeros Territoriales y a la ciudadanía en general el balance de su alcance hasta la vigencia 2013, acorde a lo propuesto en el Plan de Desarrollo Cundinamarca, “Calidad de Vida.” Con el apoyo del Gabinete departamental y el soporte técnico brindado por la Secretaría de Planeación, hemos consolidado el informe correspondiente a la vigencia 2012 - 2013; de manera transectorial se llevan a cabo los ciclos de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación vitales para la concreción de la inversión y el logro de los resultados que fijó el Plan. De esta forma, apropiamos la responsabilidad de rendir cuentas al interior del gobierno, ante la Asamblea, la sociedad civil y entes de control con el propósito de resaltar los logros obtenidos, reconocer las dificultades y con base en el balance, hacer de la gestión un proceso continuo de mejoramiento en busca de la calidad de vida de los Cundinamarqueses. Nos propusimos el Desarrollo Integral del Ser Humano, la gestión realizada permitió aumentar las coberturas educativas; concentramos nuestra gestión en el mejoramiento de calidad educativa con el fortalecimiento pedagógico de nuestros docentes, mejoramos los ambientes escolares y superamos ampliamente la brecha de acceso de nuestros estudiantes a tecnologías; ampliamos el acceso a la educación tecnológica y superior. Hoy los Hospitales han superado los riesgos de sostenibilidad financiera y administrativamente son más fuertes para la prestación de servicios de salud.