Carlos Ahumada Kurtz

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Carlos Ahumada Kurtz Cnrlo8 Ahumada Kurtz nació en - 1963, en Argentina; es mexicano por naturalizaci6n. Hlzo estudios en el Colegio de Ciencias y Humanidades y en la Facultad de Ciencias de la uw. En 1983 obtuvo el Premio Nacional de la Juventud. Su Ércüvidad empresarial se ha desplegado en diversos campos: agricultura, minerfa, industria restaurantera, futbol profesional, construcci6n, entre otros. En 2003 fundd el peiidico El Independiente. Actualmente radica en Argentina Derecho de réplica es su primer libro. DERECHO DE RÉPLICA Revelaciones de la más grande pantalla política en México CARLOS AHUMADA KURTZ DERECHO DE RÉPLICA Revelaciones de la más grande pantalla política en México Grijalbo Derecho de riplica Revelaciones de la más grande pantalla poI/tica en México Primera edición: abril, 2009 Primera reimpresión: abril, 2009 D. R. (:)2009, Carlos Ahumada Kurtz D. R O 2009, derechos de edición mundiales en lengua castellana: Random House Mondadori, S.A. de C.v. Av. Hornero núm. 544, col. Cbapultepec Morales, Delegación Miguel Hidalgo, 11570, México, DF www.rhmx.com.mx Comentarios sobre la edición y el contenido de este libro a: [email protected] Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titu- lares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o pro- . cedimiento, comprendidos la reprografla, el tratamiento informático, asi como la distribución de ejemplares de la misma mediante alquiler o préstamo públicos. ISBN 978~607-429-437-8 Impreso en México / Printed in Mexico Dedico este libro a quienes más me inspiraron y motivaron a escribirlo. Con ellos tengo una deuda de gratitud eterna. A mi mamá, a quien agradezco haberme dado lo más valioso que tengo, que es la vida, y además por ser el gemplo más significativo de lo que es ser un combatiente inquebrantable ante cualquier adversidad, por grande que ésta sea. A María Cecilia, Carlos Emiliano y Ana Luda, mis hijos, que son mis más grandes tesoros, mi mayor orgullo y a quienes adoro y amo con todo mi corazón. A Cecilia, mi leal compañera desde hace 20 años, mujer excepcional, a la que admiro y respeto prcifundamente, y a quien agradezco en especial haberme aguantado y compartido conmigo esos 1 131 días, con una entereza impresionante. A Natalia, por serfenomenal amiga y gran confidente, que con su tenacidad, comprensión y aliento me bancó e impidió en varias ocasiones que desistiera de este proyecto tan importante para mi vida. A Beatriz, inigualable colaboradora y cómplice entrañable, a quien quiero muchísimo, y que fue fundamental para que el sueño de este libro se hiciera realidad. A todos ellos, sinceramente mil gracias. Índice Nota preliminar 11 Introducción 19 El libro, 19; Descoserme los labios, 22. Antecedentes 25 ¿Quién eres?, 25; Contratista, 28; Futbol, 31; Otras activi- dades, 33; El Independiente, 35; Relaciones con el PRD, 46; Encuestas, 101; Elecciones en Michoacán, 103; Apoyo a periodistas, 107; Rompimiento, 108. Videoescándalos 121 Grabaciones, 121; Salinas, 134; El complot original, 144; Difusión, 151; ¿Complot?, 156; Reacción, 160; Los panistas, 162; Más videos, 165; Desafuero, 170; De origen argentino, 173; Reflexión, 179. Cuba 185 Los días previos, 185; Detención, 199; Villa Marista, 210; Tor- tura y chantaje, 214; Videos cubanos, 216; Deportación, 220. 9 Cárcel 227 Día uno, 227; 1101 días, 234; En la cárcel se conoce a los amigos, 262; Traiciones, 269; Solidaridad, 270; Pérdidas, 273; El despojo del León, 275; Sobreviviendo, 277; Medi- das de denuncia, 278; Situación económica, 282; Atentado, 285; Otras agresiones, 292; El cerco del silencio, 298; Preso político, 299. Libertad 307 Día 1131, 307; Regreso a casa, 310; Diego reaparece en escena, 311; Patrimonio perdido, 314;Justicia, 315; Argen- tina, 320; México, 322. Lecciones 325 Balance y autocrítica, 325; Hoy, 335. Anexo 341 1. Carlos Alazraki, 343; 2. Ricardo Alemán, 344; 3. Óscar Mario Beteta, 345; 4. Nino Canún, 345; 5. Manuel Fere- grino, 346; 6. Jorge Fernández Menéndez, 348; 7. Ciro Gómez Leyva, 350; 8. Luis González de Alba, 351; 9. Pablo Hiriart, 351; 10. Carlos Marín, 353; 11. Leopoldo Mendí- vil, 354; 12. Adela Micha, 355; 13. Ricardo Pascoe Pierce, 356; 14. Carlos Ramírez, 357; 15. Carlos Ramos Padilla, 357; 16. Guadalupe Rincón, 360; 17. Carlos Salomón, 361; 18. Raúl Sánchez Carrillo, 361; María Cecilia Ahumada Gurza, 361; Carlos Emiliano Ahumada Gurza, 362; Ana Lucía Ahumada Gurza, 363; Cecilia Gurza, 363; Beatriz Gurza, 364; Índice onomástico, 367. 10 Nota preliminar Cuando los videoescándalos estallaron en las pantallas de televisión en marzo de 2004, las ondas expansivas cimbraron al país entero, desbordando los márgenes del ámbito político y poniendo en en- tredicho los mecanismos sistémicos de control de daños y de ajustes tras bastidores. La brutal franqueza de las imágenes cortaba de tajo cualquier intento de reconducir lo visto por todos al terreno de la ambigiíedad y de la exculpación. O eso parecía. El primer video difundido el 10 de marzo en el noticiero noc- turno de Televisa, mostraba a Gustavo Ponce, secretario de Finanzas del Gobierno del Distrito Federal,jugando en el casino del hotel Bellagio en LasVegas. En el segundo video dado a la luz pública el 3 de marzo, en el programa noticioso matutino de Brozo en esa misma cadena, René Bejarano -el principal operador político del entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador- aparece guardándose, con una avidez desfacha- tada, fajos de billetes que recibe del empresario Carlos Ahumada. El diálogo que sostienen deja en claro que el dinero recibido compromete a Bejarano a hacer gestiones con su jefe. Ahumada puntualizó después que estaba siendo extorsionado por Bejarano, quien le exigía dinero para aceitar los engranes y lograr así liberar los pagos debidos a Ahumada por obras de cons- trucción realizadas para el GDF. No obstante, desde un inicio se 11 DERECHO DE RÉPLICA manejó en los medios el intercambio como un acto de soborno del empresario a la autoridad, y no de extorsión de ésta hacia aquél. El acto de grabar secretamente la entrevista, para evidenciar la extorsión, se volvió contra Ahumada, quien enseguida fue objeto de investigaciones que lo señalaban como animador de una red de tráfico de influencias basada en el cohecho. Aparecieron entonces más videos, donde Ahumada aparecía entregando dinero a otras figuras del Partido de la Revolución Democrática, el PRD, el partido que tenía la jefatura de Gobierno del Distrito Federal y regía varias de las delegaciones que confor- man la entidad. Cada nuevo video abultaba la lista de implicados, quienes se veían obligados a hacer malabares ante la prensa para deslindarse de los hechos, excusar su involucramiento, arrojarle la papa ca- liente al vecino o de plano fingir demencia, con un histrionismo muchas veces rayano en lo grotesco. La extorsión denunciada fue dejada de lado, muy pocos en los medios se ocuparon de investigar la posibilídad de que se tratara de una práctica común de algunas autoridades y que Ahumada no fuera el único empresario objeto de tales presiones. El "caso Ahumada" ocupó durante meses los espacios infor- mativos de la televisión y la radio, así como las primeras planas de la prensa escrita, con una magnitud sin precedentes en la historia reciente de nuestro país. La bola de nieve crecía día tras día, adqui- riendo proporciones descomunales, y a nadie se le escapaba que la razón era muy sencilla: lo que estaba en juego en todo esto era ni más ni menos la sucesión presidencial de 2006. En marzo de 2004, el gobierno del presidente Vicente Fox lle- vaba poco más de cuatro años de gestión. En las elecciones de julio de 2000, el candidato del Partido Acción Nacional había logrado 12 NOTA PRELIMINAR lo hasta entonces inconcebible: derrotar al Partido Revolucionario Institucional y poner fin al monopolio de décadas del PRI en la Presidencia de la República. La copiosa votación que aseguró el inesperado triunfo de la oposición conservadora patentizaba la gran esperanza de los votan- tes de por fin acceder al cambio político e iniciar el siglo XXI con un viento renovador de las instituciones nacionales. Entonces se habló de la transición, de articular consensos amplios para desechar de una vez y para siempre las prácticas antidemocráticas inherentes a un régimen autoritario. Había que propiciar el concurso de los actores políticos y eco- nómicos de los sectores sociales, de los p04eres ejecutivo, legisla- tivo y judicial y de los medios de comunicación, para transitar a la democracia plena, al respeto del Estado de derecho, es decir, al efectivo imperio de la ley en una sociedad tolerante que promo- viera los derechos humanos, la equidad, la justicia. Si bien nadie podía ignorar que la transición sería difícil, erizada de obstáculos y amenazada a cada paso por los poderosos intereses que habría de afectar para materializarse, los hechos de marzo de 2004 y sus secuelas harían aparecer aquellos objetivos como remo- tos espejismos y pondrían en evidencia el desmedro de la voluntad política ante los vicios de siempre. Desde su llegada a la jefatura de Gobierno del DF, López Obra- dor inició su campaña para la Presidencia de la República. Movi- lizó la maquinaria del PRD en la ciudad de México para impulsar su imagen de político intachable, comprometido exclusivamente con los más pobres, intolerante con los grandes depredadores del país. Su populismo prescindía del debate, sustituido por las evasi- vas y las humoradas, bien cobijadas por los medios extrañamente consentidores. 13 DERECHO DE RÉPLICA En 2004, a dos años de la siguiente elección presidencial, Ló- pez Obrador encabezaba las preferencias de voto con un amplio margen. Meses antes, en la revista Poder, Carlos Ahumada había declarado que la llegada de AMLO a la Presidencia sería un de- sastre para México.
Recommended publications
  • CAPÍTULO 4 RESULTADOS 4.1 Descripción Del Trabajo De Campo
    CAPÍTULO 4 RESULTADOS 4.1 Descripción del trabajo de campo El trabajo de campo realizado para efectuar el análisis de recepción del programa El Privilegio de mandar se llevó a cabo en un periodo que comprende desde el 11 de julio hasta el 27 de septiembre de 2006. A pesar de que en un principio se había considerado que el trabajo de campo se realizaría antes del 9 de julio, fecha en la que se transmitió el último capítulo del programa, esta extensión de tiempo resultó favorable debido a la polémica surgida sobre la emisión final de El Privilegio de mandar. Dicho capítulo fue mencionado por los informantes durante los grupos focales así como en las entrevistas a profundidad y generó opiniones las cuales son de gran utilidad para analizar tanto la percepción del programa como la recepción de los mensajes emitidos por El Privilegio de mandar según la postura política de los informantes. La extensión del tiempo del trabajo de campo se dio sin intención alguna. Más que nada, fue el resultado de la dificultad de encontrar informantes con las características requeridas para esta investigación. El Privilegio de mandar: Análisis de la recepción de la comedia política mexicana 117 Resultados Aunque las informantes son residentes de la ciudad de Puebla, la investigación etnográfica fue realizada tanto en Cholula como en Puebla, según las peticiones de los informantes así como su localización ya que se buscaba un lugar que les acomodara a los participantes de los grupos. Los grupos focales se realizaron en lugares públicos, en cafeterías para ser más preciso el dato.
    [Show full text]
  • El Presidente Se Desborda En Elogios Al Estado Sahagún De Fox Entregó
    è Nacionales 10C è Deportes C Año 51, Número 16,983 Colima, Col., Miércoles 20 de Octubre de 2004 www.diariodecolima.com $4.00 Promete Fox Terminar la Autopista a Guadalajara Fox: Colima, Tesoro y Ejemplo l Es un compromiso, dijo en respuesta a planteamientos del gobernador y la Canacintra l En 2006 deberán terminarse los ejes transversales y verticales del país A petición del sector empresarial del estado y del gobernador Gustavo Vázquez Montes, el presidente Vicente de la Transición Democrática Fox Quesada anunció que "es un hecho" que se culminará la carretera a cuatro carriles Manzanillo-Guadalajara, a la cual le faltan 58 kilómetros por ampliar en el tramo Tonila-Crucero de Sayula, en Jalisco. El Presidente se Desborda En acto desarrollado en un conocido salón al sur de la ciudad, inicialmente el presidente de la Cámara de la en Elogios al Estado Industria de Transformación, Jorge Reyes Aubert, hizo uso de la voz para señalar al Ejecutivo federal que Colima l La pluralidad política no ha sido obstáculo representa un estado altamente productivo, que además para la democracia y el ejercicio pleno de está calificado dentro de los primeros lugares con seguridad todas las libertades l La calidad de vida se social, estabilidad política y un buen gobierno. nota, dijo al entregar equipo para seguridad Dijo que hoy en día el puerto de Manzanillo requiere del apoyo federal para su crecimiento y desarrollo; "el pública l Gustavo: Fortalecemos la vida campo de Colima necesita los procesos de la industria de municipal al margen de partidismos l Martín transformación, el coco, mango, limón, plátano, carne y Huerta: Colima, por debajo de la media en leche, dándole el valor agregado a estos productos y así delitos poder penetrar al mercado nacional e internacional, haciendo David CAMPOS CEVALLOS más rentable nuestro campo colimense".
    [Show full text]
  • Cómo Citar El Artículo Número Completo Más Información Del
    Espacio Abierto ISSN: 1315-0006 [email protected] Universidad del Zulia Venezuela Fernández Poncela, Anna María El humor en las elecciones o las elecciones del humor Espacio Abierto, vol. 29, núm. 2, 2020, -Junio, pp. 205-237 Universidad del Zulia Venezuela Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12264379011 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Volumen 29 Nº 2 (Abril - Junio 2020): 205- 236 El humor en las elecciones o las elecciones del humor. Anna María Fernández Poncela. Resumen. El objetivo de este texto es un análisis del humor en el proceso elec- toral presidencial de México, 2018. Se centra en las teorías, tipos y funciones del humor en general, aplicadas de manera particular en este estudio de caso. Esto se hace a través de la revisión de memes, caricaturas, chistes, videos, canciones y bromas que circularon en los discursos políticos, los medios de comunicación y las redes sociales digitales. Como resultado decir que predominó un humor hostil, de defensa o de ataque. Palabras clave: elecciones, humor, chistes, memes, candidatos, México. Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco. Coyoacán DF, Méxic0. E-mail: [email protected] [email protected] Recibido: 17/12/2019 - Aceptado: 21/02/2020 El humor en las elecciones o las elecciones del humor. Anna María Fernández Poncela. /206 The humor in the elections or the elections of humor.
    [Show full text]
  • Héroes Y Valores En El Año Del Bicentenario
    HÉROES Y VALORES EN EL AÑO DEL BICENTENARIO INTRODUCCION La presente es una encuesta telefónica que se levantó en el Distrito Federal en el mes de mayo del 2010, antes del Mundial de Football. El objetivo de la misma fue introducirse en el estudio de los “valores” que prevalecen en la actualidad en la sociedad mexicana, empezando por la población de la Capital de la República. Cómo método de estudio se empleó el de “proyección de valores” mediante la definición de personajes admirados y la reflexión sobre las características que los hacen dignos de admiración. Para facilitar la definición de personajes admirados se diferenciaron cuatro mundos plenamente conocidos por la ciudadanía: El de la TV, el de la política, el del deporte y el de la Historia Nacional. Los resultados obtenidos se muestran a continuación aclarando que todas las respuestas registradas son espontáneas. SOBRE LOS HEROES. En el mundo de la TV el personaje más admirado es el Dr. House que dentro de la enorme dispersi ón de respuestas (112 nombres) aglutina para sí, 10% de menciones espont áneas Otros personajes mencionados con frecuencia de 3% son: Joaqu ín López Dóriga, Homero Simpson y Lucero. Al Dr. House se le admira principalmente por: Corporativo Santa Fe 505 Despacho 401 TEL. 50 89 77 70 - Fax 52 92 82 94 e-mail [email protected] JUNIO,2010 T1. En el mundo de la política, se registraron 51 nombres y de ellos, los dos personajes más admirados que lograron 9% y 8% de menciones espontáneas, respectivamente, son: Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.
    [Show full text]
  • The Routledge Companion to Remix Studies
    THE ROUTLEDGE COMPANION TO REMIX STUDIES The Routledge Companion to Remix Studies comprises contemporary texts by key authors and artists who are active in the emerging field of remix studies. As an organic interna- tional movement, remix culture originated in the popular music culture of the 1970s, and has since grown into a rich cultural activity encompassing numerous forms of media. The act of recombining pre-existing material brings up pressing questions of authen- ticity, reception, authorship, copyright, and the techno-politics of media activism. This book approaches remix studies from various angles, including sections on history, aes- thetics, ethics, politics, and practice, and presents theoretical chapters alongside case studies of remix projects. The Routledge Companion to Remix Studies is a valuable resource for both researchers and remix practitioners, as well as a teaching tool for instructors using remix practices in the classroom. Eduardo Navas is the author of Remix Theory: The Aesthetics of Sampling (Springer, 2012). He researches and teaches principles of cultural analytics and digital humanities in the School of Visual Arts at The Pennsylvania State University, PA. Navas is a 2010–12 Post- Doctoral Fellow in the Department of Information Science and Media Studies at the University of Bergen, Norway, and received his PhD from the Program of Art and Media History, Theory, and Criticism at the University of California in San Diego. Owen Gallagher received his PhD in Visual Culture from the National College of Art and Design (NCAD) in Dublin. He is the founder of TotalRecut.com, an online com- munity archive of remix videos, and a co-founder of the Remix Theory & Praxis seminar group.
    [Show full text]
  • Noticias Legislativas
    NOTICIAS LEGISLATIVAS Dirección General de Información Legislativa 3 de mayo de 2018 I. CONTEXTO Poder Ejecutivo El Presidente Enrique Peña Nieto destacó que el Infonavit ha sido piedra angular de la creación de patrimonio y la conformación de ciudades en México. Abundó que el organismo se ha convertido en la principal institución hipotecaria de América Latina y la cuarta más grande e importante el mundo. Afirmó que en la actual administración se han otorgado tres millones de créditos, prácticamente uno de cada tres, cantidad mayor a la de cualquier otro sexenio. El Primer Mandatario encabezó la Cumbre de Financiamiento a la Vivienda. Para hoy tiene programado asistir a la 59 Semana Nacional de Radio y Televisión en la Expo Santa Fe. (Noticias MVS) II. QUEHACER LEGISLATIVO 1.- Debate en la Cámara de Diputados Temas de interés - Jesús Rafael Méndez Salas (Panal), integrante de la Comisión de Juventud, urgió a las autoridades a que impartan talleres y programas de educación sexual integral, a fin de evitar embarazos no deseados y la propagación de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en los adolescentes. Sostuvo que “en 2016, México registró la tasa más alta de madres adolescentes de entre los 35 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), ya que uno de cada 15 alumbramientos fue de mujeres de entre 15 y 19 años de edad”. (Cámara de Diputados) - Juan Alberto Blanco Zaldívar (PAN) señaló la necesidad de que el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) diseñe e impulse un programa de abasto de agua para la capital, a fin de evitar especulaciones y un posible lucro indebido.
    [Show full text]
  • Semblanza “Acerca” Detrás De Las Grandes Producciones Nacionales
    Semblanza “Acerca” etrás de las grandes producciones nacionales que D Carla ha sabido compenetrar su carrera con la tiene Televisa, existen talentos que han posicionado a cimentación de una familia, también es compañera nivel internacional las telenovelas mexicanas. de vida, amiga y madre siendo un gran ejemplo para todas las mujeres que se enorgullecen al Ella es Carla Estrada. tener satisfacciones profesionales y realizaciones personales. Ella es pilar elemental en el éxito de todos Carla nació en México es hija de una talentosa sus productos y definitivamente una pieza importante actriz y un decano del periodismo por lo que su en su núcleo familiar. relación con el medio artístico lo lleva en la sangre y creció rodeada de grandes personalidades, es La lista de reconocimientos y premios que tiene Carla licenciada en comunicación egresada de la Universidad Estrada es interminable, siendo el más importante Metropolitana, empezó su carrera en Televisa en el el reconocimiento del público y el de la gente que área administrativa y muy pronto incursionó en la trabaja con ella no sin mencionar que catedráticos, producción siendo la primer mujer directora de mercadólogos, instituciones y expertos en el medio cámaras y de escena, iniciándose en los exteriores de las comunicaciones valoran su trabajo tanto a de la telenovela “Vanessa” y en 1986 fue productora nivel nacional como internacional. ejecutiva del programa de concursos y musical XETU. Carla sin duda es reconocida pero también sabe reconocer, por lo que ha logrado mantener desde hace Desde entonces Carla Estrada no ha dejado de crear más de 20 años un equipo de trabajo fiel, profesional brindándole tanto al público mexicano como extrajero y sólido; hablar de Carla Estrada es hablar de una grandes producciones de calidad, tanto en programas institución en la producción del entretenimiento, pero unitarios como telenovelas haciendo evidente su también es hablar de calidad como ser humano como gran profesionalismo, entrega, pasión y amor por lo profesional y como empresaria.
    [Show full text]
  • Los Empresarios Mexicanos Durante El Gobierno De Peña Nieto1
    Foro internacional ISSN: 0185-013X ISSN: 2448‐6523 El Colegio de México Los empresarios mexicanos durante el gobierno de Peña Nieto1 Alba Vega, Carlos 1 Los empresarios mexicanos durante el gobierno de Peña Nieto Foro internacional, vol. LX, núm. 2, 2020 El Colegio de México Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59963277007 DOI: 10.24201/fi.v60i2.2733 PDF generado a partir de XML-JATS4R por Redalyc Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Artículos Los empresarios mexicanos durante el gobierno de Peña Nieto1 Mexican business leaders during the Peña Nieto administration Les hommes d’affaires mexicains sous le gouvernement de Peña Nieto Carlos Alba Vega [email protected] Colegio de México, Mexico Resumen: Con base en el examen de hechos cruciales tanto del ámbito económico como electoral, se estudian las relaciones entre el sector empresarial y el Estado mexicano durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Tras un análisis histórico que llega a la actualidad, se profundiza en la relación de los empresarios con los gobiernos Foro internacional, vol. LX, núm. 2, 2020 del PAN, lo cual a su vez se relaciona directamente con la transición a la democracia en México en el año 2000. El centro del análisis es la relación de los empresarios con el El Colegio de México gobierno de Peña Nieto a partir de las reformas más importantes para los empresarios: Recepción: 01 Junio 2019 la fiscal y la energética, sin soslayar la laboral y la educativa. Al final del texto se presenta Aprobación: 01 Noviembre 2019 una caracterización de la relación de los empresarios con Andrés Manuel López Obrador DOI: 10.24201/fi.v60i2.2733 como candidato y como presidente en su primer año de gobierno.
    [Show full text]
  • Reta Fátima Cabo Arrubarrena Al
    Año 7 Número 1498 Viernes 08 de Junio de 2012 Edición Estatal Reta Fátima Cabo Arrubarrena al “Nini Verde” a debatir Un foráneo sin arraigo pretende representar a Quintana Roo www.qrooultimasnoticias.com Es una falta de respeto a la sociedad que personas como Jorge Emilio González Martínez se postulen como candidatos, pues lo único que le interesa es vacacionar en Cancún, ciudad de la que sólo conoce su zona hotelera y por ende no puede representar a su población, aseguró Fátima Cabo Arrubarrena, candidata del PAN al Senado de la República Página 02 02 Ultimas Noticias de Quintana Roo CANCUN Viernes 08 de Junio de 2012 Un foráneo sin arraigo pretende representar a Quintana Roo CANCUN.— La aspirante del el “Nini” de la política, quien Partido Acción Nacional al Se- pretende continuar viviendo del nado, Fátima Cabo Arrubarrena, presupuesto, aprovechando la de nueva cuenta manifestó su in- alianza entre el PRI y el PVEM dignidad como candidata al he- para conseguir una curul, la que cho de que Jorge Emilio González no merece porque ni siquiera le ha Martínez conocido como “El Niño interesado hacer campaña, pues Verde” esté postulando como mientras los candidatos priistas candidato al Senado a la primera ya habían comenzado su proseli- fórmula y por si fuera poco tam- tismo, el “Niño Verde” era sólo un bién esté como candidato pluri- espectador y así hubiera seguido, nominal. a no ser por las críticas que lo obli- Dijo que es absurdo y hasta una garon a “bajarse de la hamaca” y falta de respeto a los quintana- hacer también recorridos.
    [Show full text]
  • Bañuelosorozco Tesisdemaestri
    DISTANCIAMIENTO CRITICO Y NEGOCIACIÓN TELEVISIVA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DE LOS NIÑOS DE SALTILLO Y MONTERREY TECNOLÓGICO DE MONTERREY TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN COMUNICACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY POR BERENICE HAYDEE BAÑUELOS OROZCO MAYO DE 2007 DISTANCIAMIENTO CRÍTICO Y NEGOCIACIÓN TELEVISIVA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DE LOS NIÑOS DE SALTILLO Y MONTERREY TECNOLÓGICO DE MONTERREY TESIS MAESTRÍA EN CIENCIAS EN COMUNICACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY CAMPUS MONTERREY POR BERENICE HAYDEÉ BAÑUELOS OROZCO MAYO DE 2007 DISTANCIAMIENTO CRÍTICO Y NEGOCIACIÓN TELEVISIVA EN EL PROCESO DE SOCIALIZACIÓN POLÍTICA DE LOS NIÑOS DE SALTILLO Y MONTERREY POR BERENICE HAYDEÉ BAÑUELOS OROZCO TESIS PRESENTADA A LA DIVISIÓN DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES ESTE TRABAJO ES REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRA EN CIENCIAS EN COMUNICACIÓN INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY MAYO DE 2007 Al Amor pleno Que se manifiesta en el amor sin medida de mis padres, Creadores, modeladores y libertadores de mi ser. A Ti, por amarme desde antes de nacer... A mis padres, Maru e Isaías, por su amor, el respeto a mis decisiones y el apoyo incondicional para lograr mis sueños... A París, Isa y Tony, por vincularme con mi origen, por como son y se dan, y por permitir que los quiera tan melosamente... A José Carlos, por creer en mí, darme la oportunidad de crecer en el campo de la investigación... y por ser mi amigo... A Ornar Hernández, por defender tus ideas y tu identidad. Por apostarle al amor..
    [Show full text]
  • Therese Gotlib Final
    Therese Gotlib Media Professional (213) 407-7793 ▪ [email protected] ▪ 7660 Beverly Blvd Los Angeles, CA 90036 Screenwriter and Director An outcome-focused individual with a strong educational/internship background in film production, cinematography, and television/theatre direction along with the passion for coordinating all the activities of direction on the film-set. Familiarity with the direction/production processes and motion graphics/animation along with the strong ability to understand and resolve all the issues emerging during the development and televising of a film. Passionate to be involved in all the aspects of the film industry with an aptitude for creating unique scripts for the films, organizing story structure and character development while building rapport with all the stakeholders working on the film studio. Collaborative communicator; possess excellent interpersonal, team management, and presentation skills with a strong dedication to liaising with producers, writers, and artists in completing film development projects. ✓ Demonstrated ability to produce, direct and edit short films along with keenness to provide script coverage, character breakdowns, and casting breakdowns. ✓ Talent for bringing fresh/innovative ideas for film screenwriting/direction, prioritizing key projects, and completing assignments with timeliness and quality. SIGNATURE STRENGTHS • Project Planning & Management • Film Development Process • Graphic/Video Design • Drafting & Editing • Team Training & Leadership • Production/Lighting Design •
    [Show full text]
  • Copyright by Maria De Los Ángeles Flores Gutiérrez 2008
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by UT Digital Repository Copyright by Maria de los Ángeles Flores Gutiérrez 2008 The Dissertation Committee for Maria de los Ángeles Flores Gutiérrez Certifies that this is the approved version of the following dissertation: Who Sets the Media Agenda? News vs. Advertising Committee: Maxwell E. McCombs, Supervisor Dominic Lasorsa Chappell Lawson Paula Poindexter Joseph Straubhaar Who Sets the Media Agenda? News vs. Advertising by María de los Ángeles Flores Gutiérrez, B.A.; M.A. Dissertation Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree of Doctor of Philosophy The University of Texas at Austin December 2008 Dedication In the memory of my grandmother Doña Margarita Talamás Vázquez de Gutiérrez Treviño (1918-2008) Acknowledgements I would like to express my deepest gratitude and appreciation to my advisor, Maxwell E. McCombs, for his mentorship and encouragement throughout the process of this dissertation. Additionally, I want to thank my dissertation committee members—Dominic Lasorsa, Chappell Lawson, Paula Poindexter, and Joseph Straubhaar—for their advice and assistance. I extend my gratitude to Carol Adams Means for assisting me closely, especially in reviewing early versions of this research, and Dr. Herbert M. Levine for editing my dissertation. My appreciation is also extended to the Center of Communication Research at Monterrey Tech (CINCO) director José Carlos Lozano and his graduate students: Citlalli Sánchez Hernández, Esmeralda González Coronado, Eduardo García Reyes, Andrea Menchaca Trillo, and Paola Gabriela López Arnaut for their assistance with the coding conducted for this research.
    [Show full text]