BIOGRAFÍA en donde Dolores era la actriz principal, como en María Candelaria (1943), el Emilio “el indio” Fernández nació en argumento de ésta película fue escrito en Coahuila, México, el 26 de marzo de varias servilletas de papel en una sola 1904, y se desempeñó como director, noche, como regalo de cumpleaños a ésta actor, productor y argumentista. primer figura femenina mexicana, musa Conocido como el más célebre director de Emilio. mexicano. El representante del nacionalismo Estudió la carrera militar y participó en la cinematográfico formo un gran equipo Revolución Mexicana, tiempo después creativo junto a María Félix, Dolores del comenzó en la industria del cine como Río y Pedro Armendáriz (actores), actor en “Corazón bandolero” (1934), ya Mauricio Magdaleno (escritor y que tomó clases en Hollywood. argumentista) y "Siempre supo que el cine fue su mejor (fotógrafo). arma, como denuncia y como protesta." En la mayor parte de las películas -Adela Fernández escritas, actuadas o dirigidas por Varias de sus películas están dentro del Fernández éste intentó retratar la top de “Las 100 mejores películas del verdadera vida de los indios de México, cine mexicano”, Enamorada y la fe de ellos en la religión católica, su ocupando el lugar número 12 modo de vivir, su analfabetismo y y 13 respectivamente. creencias, las enfermedades y problemas a los que los mexicanos se enfrentaban. El coahuilense fue el modelo de la estatuilla del premio Oscar. Siempre tuvo En los último días del múltiple ganador presente el rigor en la figura del cuerpo del premio Ariel, esté vivió casi aislado, humano, haciendo necesario que sus no gustaba de estar rodeado de gente ni de actrices estuvieran en estricto régimen recibir visitas, alejado de sus hijas, alimenticio para denotar “la figura de la Xóchitl de su única esposa Gloria De mujer mexicana”. Valois, y Adela, su hija adoptada. Después de sufrir una caída que le La primera película que dirigió fue La ocasionó varias lesiones y algunos días en isla de la pasión. Dirigió más de 40 el hospital, falleció en su casa, películas. presuntamente por un paro al corazón, en Coyoacán, Ciudad de México. Existe una anécdota en la que Dolores del Río pidiendo un objeto a producción - exclamó: “díganle a ese indio que me pase eso”, a lo que él respondió “éste - indio algún día te dirigirá en una película” - Así en varias ocasiones dirigió películas FILMOGRAFÍA POR AÑO COMO • 1952 - Cuando levanta la niebla DIRECTOR • 1953 - • 1941 - La isla de la pasión • 1953 - La rosa blanca • 1942 - Soy puro mexicano • 1953 - La red • 1943 - Flor Silvestre • 1954 - La rebelión de los colgados • 1943 - María Candelaria • 1954 - Nosotros dos • 1944 - Las abandonadas • 1955 - La tierra de fuego se apaga • 1944 - • 1956 - • 1945 - Pepita Jiménez • 1956 - El impostor • 1945 - La perla • 1961 - Pueblito • 1946 - Enamorada • 1962 - Paloma herida • 1947 - Río Escondido • 1966 - Un dorado de Pancho Villa • 1948 - Maclovia • 1968 - El crepúsculo de un dios • 1948 - Salón México • 1973 - • 1948 - Pueblerina • 1975 - • 1949 - La malquerida • 1977 - México Norte • 1949 - Duelo en las montañas • 1978 - Erótica • 1949 - Del odio nació el amor - • 1950 - Víctimas del pecado - • 1950 - Islas Marías - • 1950 - - • 1950 - Un día de vida - • 1951 - La bienamada - • 1951 - Acapulco - • 1951 - El mar y tú - - -

SALÓN MÉXICO RÍO ESCONDIDO

Como en sus demás películas, el Museo Debo decir que Río Escondido no me Nacional de México tiene sus tomas cautivó tanto como Salón México, pero si majestuosas a mitad de la película. fue entretenida. Respecto al filme me encantó el manejo de tomas, como en las escenas en que los Me encantaron las escenas que resaltan el actores entran a los autos y la cámara pasa patriotismo mexicano, murales de Diego a estar pegada al vidrio del automóvil o Rivera, la Catedral y el Palacio de cuando muestra la bella decadencia de la Gobierno, Benito Juárez, incluso el vecindad en la que vive Merceditas. propio presidente de México, mostrado como un gran hombre, creo que en esos Recuerdo cuando era más joven, que al tiempos generaron un gran sentimiento de ver este tipo de películas me daba risa nación en los mexicanos que veían la como las escenas eran cortadas y la toma película. cambiaba drásticamente, pasando a otras escenas, ahora entiendo el gran por qué, María Félix era para mí una actriz para esos tiempos era un gran logro el dedicada al “odio a los hombres, son entremezclar las tomas. inferiores, pero los amo” y en ésta película me agradó, mostrando otro tipo La película retrata el mundo nocturno de de actuación, muy real al problema y no a los salones de baile en México y exalta el la pose. danzón, entremezclándolo con la historia de la película. Tomaría como escenas favoritas las partes grabadas en la noche, como cuando velan Me encantó la música de fondo (danzón al niño asesinado por Regino, todos me parece) durante las escenas, también levantando una vela y tocando la el juego de luces necesario para que el campana. espectador lograra entender el ambiente ya que las películas eran en blanco y Y la frase de Rosaura: "¡Éste niño es negro. México… y tengo que salvarlo!"

También es obvio que como director trata También me gustó que las tomas fueran de inculcar o mostrar que un hombre en más abiertas que en Salón México, aquí esos tiempos, debía ser “macho” como se mostraba la escena pero detrás Paco y Lupe, y una mujer debía ser fina y avistabas los grandes relieves de México recatada como la hermana de Mercedes ó en esa época, los cerros y el desierto que “cabrona” como Merceditas. rodeaba a los pequeños pueblos casi en ruinas. -

-