Neevia Docconverter 5.1 135 Esmeralda Hubiera Estudiado En El Plantel Pues No Aparecía En Los Registros
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
5 La}ornada y Reforma, análisis de contenido en su tercer año de gestión de Vicente Fox (enero2003- 1 de septiembre 2003) 5.1 Enero-septiembre 2003 LsIornede En la parte media de la administración (2003) de Vicente Fox, el panorama social acerca de las desapariciones y asesinatos se antojó con miras a transformarse y retomar otro camino un tanto más justo-, acusando para ello factores que unidos lograron perpetuarse en la máxima tribuna de este país. La primer noticia de ese año se dio el 12 de enero cuando el departamento de averiguaciones previas recibió 2 denuncias por desaparición de dos mujeres; la primera de ellas la describió como una mujer sordomuda de 25 años y la otra mujer una adolescente de 16, Esmeralda Juárez Alarcón quien trabajó en la zona centro de la ciudad por las mañanas y en las tardes acudía a escuela de computación Ecco. Escuela de Computación Ecco en Ciudad Juárez, le fue cambiado el nombrepor Incomex, después de una seriede desapariciones de alumnas. Foto: Uzbeth Ortlz De acuerdo con la denuncia presentada por sus familiares se solicitó la apertura de una investigación para deslindar responsabilidad entre el personal de dicha escuela, ya que existieron previos reportes de al menos 3 jóvenes desaparecidas relacionadas con esa institución educativa. Sin embargo el director de la escuela, Octavio de la Torre, negó que Neevia docConverter 5.1 135 Esmeralda hubiera estudiado en el plantel pues no aparecía en los registros. Y al ser cuestionado sobre la desaparición de alumnas se negó a declarar de manera oficial. De manera paralela también se reportó el mismo día la desaparición de Ericka Abigail Loera Varela, de 26 años, en la avenida de la Raza y Lago de Pátzcuaro. Sin detenerse los números rojos parecieron ir en constante ascenso sin ninguna posibilidad de frenarlos después de que la fiscalía especial que investiga homicidios de mujeres en Ciudad Juárez había comenzó la indagatoria pertinente por el caso de las 4 jovencitas reportadas como desaparecidas durante los 13 primeros días del año. A estos casos se les relacionó con la escuela de computación Ecco que presuntamente se encontraba bajo investigación .desde hacía un año. Las víctimas se les identificó como Paloma Angélica Escobar Ledesma, María de los Ángeles Acosta, Liliana Holguín de los Santos, además de Esmeralda JuárezAlarcón. Con respecto al caso de Esmeralda Juárez, se presentaron a declarar un profesor y el director de la escuela, quienes se comprometieron a entregar fotografias del expediente de la joven -a pesar de que este último declaró a los medios no tener registro de la víctima. De vuelta a los chivos expiatorios, organismos defensores de derechos humanos iniciaron una campaña el 25 de enero en favor de la liberación de Víctor García Uribe y Gustavo González Meza, acusados del homicidio de 8 mujeres, pero que presuntamente rindieron declaración bajo tortura. Como parte de esta campaña se presentó ante Amnistía Internacional (Al) la solicitud de que se reconocieran inocentes a Víctor García Uribe y Gustavo González Meza por la tortura recibida y las irregularidades en el proceso. Ésta dictó medidas cautelares para Sergio Dante Almaraz, abogado que llevaba el caso, al igual que para Miriam García y Blanca Guadalupe López Avalos, esposas de los acusados por considerar que su vida e integridad se encontraban amenazadas. Neevia docConverter 5.1 136 Para el 3 de febrero Rosario Acosta, integrante de la organización "Nuestras Hijas de Regreso a Casa", declaró que se contabilizaron 15 mujeres desaparecidas en lo que iba del año. Además denunció que las autoridades locales, estatales y federales seguían sin tomar medidas concretas para prevenir agresiones contra la mujer en el estado fronterizo , "los camiones siguen por las mismas rutas, dejan a las mujeres en lugares alejados de sus casas entre muchas cosas más que propician el clima de impunidad". Por otra parte, se inform ó que el 7 de febrero la creadora de los Monólogos de la Vagina, Eve Ensler haría activismo en Ciudad Juárez. Esther Chávez Cano de la organización "Casa Amiga", agregó que una demostración de la "incapacidad " de las autoridades para resolver los crímenes fue el caso de Brenda Esther Alfaro, ocurrido en 1997, a cuyos padres, a pesar de haber reconocido las ropas de su hija, se les aseguró que los restos encontrados de la joven no eran los de Brenda; cinco años después, a exigencia del departamento legal de "Casa Amiga", tras realizarse una prueba de ADN, se constató que los restos sí eran de Brenda. El ambiente se enrarecía más, en esa ocasión las acciones que se suscitaron apuntaban al asesinato de uno de los chivos expiatorios. Organizaciones No Gubernamentales y el abogado defensor Dante Almaraz (quien recibió amenazas de muerte después de declarar que creía que su cliente fue ejecutado médicamente) de Gustavo González Meza, la Foca -acusado de asesinar a 8 mujeres en noviembre de 2001 Yobligado a confesar con base en torturas-, fallecido misteriosamente en su celda de la penitenciaria estatal, de Aquiles Serdán, exigieron al gobierno una investigación a fondo sobre las causas del deceso ocurrido el 8 de febrero. Irma Campos Madrigal, dirigente del Foro Nacional de Mujeres y Políticas de Población e integrante de la campaña permanente "Ni una Muerta Más", sostuvo que el análisis de ADN practicado por la Procuraduría General de la República no ofreció certeza de que los cuerpos de las ocho mujeres víctimas correspondan a las identificaciones que hizo el Ministerio Público estatal. Las manifestaciones no tardaron en aparecer después del acontecimiento que evidenció la impericia de las autoridades como la de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de Neevia docConverter 5.1 137 los Derechos Humanos, la cual demandó el 11 de febrero que la CNDH y peritos independientes llevaran a cabo una investigación en el cuerpo de Gustavo González Meza quien fue intervenido quirúrgicamente el viernes 7 y salió satisfactoriamente. Al día siguiente, al pasar lista Gustavo no se presentó y al buscarlo "lo hallaron muerto" . El" departamento jurídico de la comisión manifestó sus sospechas de que la muerte de Gustavo González Meza hubiera sido natural, pues existieron dos versiones sobre el deceso. una que dio el penal de Chihuahua donde estaba recluido, la cual versaba que falleció por un coágulo y otra de la Secretaría de Gobernación, la cual decía que murió por un paro cardiaco. Lo sospechoso de la situación fue que Gustavo no solicitó la atención médica, es decir. no había demandado la intervención quirúrgica. Los dolores que padecía eran producto de la tortura a la que fue sometido para que se declarara culpable. Los dolores se indicaron eran en una pierna y en los testículos. Sin embargo 5 días anteriores lo llamaron para operarle la pierna y extirparle una hernia, el médico le extrajo un coágulo que era el causante de los dolores que sufría. Con más noticias sobre desafortunados hallazgos, el 19 de febrero el procurador de justicia del estado , José Solís Silva, informó que se identificaron los cuerpos de 3 mujeres los cuales correspondieron a Juana Sandoval Reyna, de 17 años, desaparecida el 23 de septiembre de 2003; Esmeralda Juárez Alarcón, de 16 años, desaparecida el pasado 7 de enero y Violeta Mabel Alvidres Barrios, de 18 años, desparecida el 4 de febrero pasado . A esto le sobrevino una protesta de organizaciones de mujeres quienes lo hicieron frente al Palacio de Gobierno, encendiendo 5 veladoras y montando una cruz. Las consignas y frases expresadas en la manifestaci ónr'ningún sector de la sociedad de Chihuahua muestra asombro por los recientes hallazgos macabros ", parecían presagiar el siguiente hallazgo, el cual correspondió a la niña Berenice Delgado Rodríguez, quien desapareció ella de febrero después de que saliera a comprar un refresco en una tienda cercana a su casa y fuera encontrada el 19 del mismo mes con golpes en el cuerpo y lesiones con arma blanca. Neevia docConverter 5.1 138 La niña de 5 años no tenía los ojos, pero el vocero de la policía judicial del estado, Mauro Conde Martínez, indicó que posiblemente "sea por el avanzado estado de descomposición en que se encontraba la niña y por la fauna cadavérica, y no porque le robaran los órganos". El cuerpo había sido localizado por guardias que cuidaban un predio de Ferrocarriles de México e identificado por los padres de la menor ya que tenía puesta la misma ropa con la que había salido. Por otro lado, el procurador de Justicia del estado, Jesús José Solís Silva ofreció 500 mil pesos de recompensa a quien proporcionara datos fidedignos que llevaran a la captura y localización del o los homicidas de las 3 adolescentes. Silvia Gómez Tagle en su columna política del 21 de febrero aportó al respecto de los recientes descubrimientos que: la negligencia de las autoridades locales ha sido paradigmática; inclusive ahora, la zona desértica, donde fueron ubicados los restos de tres víctimas, ya había sido rastreada el pasado 6 de enero por vecinos aglutinados en agrupaciones de Banda Civil, quienes aseguraron haber hallado tres cadáveres de mujeres asesinadas; no obstante, las autoridades desestimaron esa información. Por ello carece de credibilidad la declaración de Ángela Talavera, fiscal especial [...] quien ofreció trabajar para investigar la identidad de los autores de estos hechos. Mientras tanto, el gobierno federal; policías y peritos 'de la agencia federal de investigaciones (AFI) arribaron a Ciudad Juárez para ayudar en las investigaciones luego de que el titular de la CNDH, José Luis Soberanes dijera ante el presidente Vicente Fox que estos casos eran una vergüenza nacional. El delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en la entidad, Lorenzo Aquino, indicó que los peritos trabajarían de manera encubierta y por ese motivo un día antes habían estado en el Cerro del Cristo Negro, donde se localizaron los cuerpos de 6 adolescentes quienes fueron violadas y estranguladas en los últimos 6 meses; incluyendo las tres encontradas a principios de la semana en curso.