Listadoenfermeria
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Montevideo, Marzo 2017 1 METODOLOGÍA
Estudio Cuantificación y caracterización de la población canina de Uruguay COTRYBA Montevideo, marzo 2017 1 METODOLOGÍA 2 METODOLOGÍA 21 Para cumplir con los objetivos especificados se implementó una estrategia de investigación de tipo cuantitativa, basada en la aplicación de una encuesta telefónica a celulares con cuotas por región. Universo: Personas mayores de 18 años. Muestra: 1614 casos efectivos. Cuotas: por región Margen de error máximo: +/- 5 con una confianza del 95%. Fecha de relevamiento: marzo de 2017. 3 METODOLOGÍA 21 Las regiones fueron definidas de la siguiente forma: Norte: ciudades con más de 5.000 habitantes, al norte del Río Negro Sur: ciudades con más de 5.000 habitantes, al sur del Río Negro (excepto zona Metropolitana) Metropolitana: Incluye todo Montevideo y las siguientes ciudades de Canelones (Barra de Carrasco, Barros Blancos, El Pinar, La Paz, Lagomar, Las Piedras, Lomas de Solymar, Pando, Parque Carrasco, Paso de Carrasco, Progreso, San José de Carrasco y Solymar) Rural: Incluye todas las ciudades menores 5.000 habitantes (excepto Montevideo) 4 METODOLOGÍA 21 Los ponderadores de la base tomaron como universo los datos del Instituto Nacional de Estadística de la Encuesta Continua de Hogares 2015 (última disponible) y fueron construidos de la siguiente forma: Ponderador de personas (para módulo de opinión pública): En primera instancia fue construido un ponderador correspondiente a la región el cual fue activado. El segundo paso fue construir un ponderador de nivel educativo. Se multiplicaron el ponderador de región y el de nivel educativo y el ponderador resultante fue activado en la base. Se construyó un ponderador que combina región, sexo y edad. -
Datos Estadísticos Municipios Canarios
Datos Estadísticos Municipios Canarios Plan Estratégico Canario SALINAS 24 SOCA 25 INTRODUCCIÓN: LA METODOLOGÍA EMPLEADA 1 URUGUAY Y CANELONES 4 MICRORREGIÓN 5 26 MICRORREGIÓN 1 5 CIUDAD DE LA COSTA 27 AGUAS CORRIENTES 6 NICOLICH 28 CANELONES 7 PASO CARRASCO 29 LOS CERRILLOS 8 SANTA LUCÍA 9 MICRORREGIÓN 6 30 MICRORREGIÓN 2 10 BARROS BLANCOS 31 EMPALME OLMOS 32 SAN ANTONIO 11 PANDO 33 SAN BAUTISTA 12 SAN RAMÓN 13 MICRORREGIÓN 7 34 SANTA ROSA 14 18 DE MAYO 35 MICRORREGIÓN 3 15 LA PAZ 36 LAS PIEDRAS 37 MIGUES 16 PROGRESO 38 MONTES 17 SAN JACINTO 18 MICRORREGIÓN 8 39 TALA 19 SAUCE 40 MICRORREGIÓN 4 20 SUÁREZ 41 TOLEDO 42 ATLÁNTIDA 21 FLORESTA 22 PARQUE DEL PLATA 23 0 Introducción: la metodología empleada El presente documento es una descripción cuantitativa de las características más relevantes de los municipios y las microrregiones de Canelones elaborado por la Unidad Estadística Canaria, en base a información del Censo 2011. Para obtener estos datos, procedimos a realizar una adecuación de los límites municipales con los límites manejados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Límites municipales y microrregiones La Ley 18567 de Descentralización y Participación Ciudadana (parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18567&Anchor=) crea el tercer nivel de gobierno: los municipios. La Junta Departamental de Canelones en el año 2009 divide inicialmente su territorio en 29 municipios, estableciendo sus límites en el Artículo 76 (imcanelones.gub.uy/recursos/descargas/materiales_municipios/Decreto_junta_departamental_76.pdf). Posteriormente en el 2013 se crea el trigésimo municipio, modificando los límites anteriormente definidos ( juntadecanelones.gub.uy/canelones/Portals/0/actas/tercer-periodo/19Acta-tp.pdf ). -
Índice De Nivel Socioeconómico Propuesta De Actualización
Índice de Nivel Socioeconómico Propuesta de actualización Estudio realizado para la Cámara de Empresas de Investigación Social y de Mercado del Uruguay (CEISMU) Agosto 2018 Marcelo Perera [email protected] CONTENIDO Resumen ................................................................................................................................ 3 1. Introducción .................................................................................................................... 4 2. Reestimación del modelo, calibración de los puntajes y nuevo INSE ...................................... 6 3. Identificación de los niveles socioeconómicos y puntos de corte .......................................... 12 ANEXO A: Modelo econométrico estimado y puntajes .............................................................. 18 ANEXO B: Definición de las variables .................................................................................... 23 ANEXO C: Cuestionario ........................................................................................................ 26 ANEXO D: Tablas descriptivas de los niveles socioeconómicos ................................................. 28 2 Resumen El informe presenta los resultados de la actualización del Índice de Nivel Socioeconómico (INSE) para Uruguay. Esto surge de la aplicación de la misma metodología y variables utilizadas en la última versión del INSE (Perera y Cazulo, 2016), pero con información de la última Encuesta Continua de Hogares disponible correspondiente al año 2017. Como resultado -
En Canelones E ~R!.J~J~\~~L LD~Canario Opto
Herefard l ,.J ~-1 en canelones e ~r!.J~J~\~~l LD~canario Opto. Canelones Año 11 - Nº 23 · SEGUNDA QUINCCNA Dl SETIE~MBR~F clr. 1003 _ 2.J_~ a to d O ro ek en DEP LEGAL 9560/03 le ~ 'C' gira solidaria cov1MAC canelones: una oportunidad de tener vivienda propia ·-------------------------------·1 1 ..:~LI 1 1 ~ 1 1 1 1 b.j:~: ·~:·:~fil~~~~~~ 1 1 ~~~~~~~ • 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 :A'.~ ·A-· • 1 1 Ahll.1.1edca11M1rl1nes • 1 - . 1 • De Hungr1a a canelones : : Mendelssahn pasó : : por el Paliteama : ·-------------------------------· ,..~ ..,,, ·COMUNICADO Año 111·N~23 ·Opto Canelones Segunda qJincena de sebembre 2003 Fractura política en Fundado el 1 de agosto de 2001 Dirección colecllva J uan Pecoche :31, 90700 Santa Lucía grupo de Julio Lara Redactor responsable E. Taranco Bonero Canelones, setiembre 13 de Diputado Daniel Peria e:. el ~ctor JuanPecoche, 131 2003 que lidera el dmgente Ctirlos Frei Santa Lucia · Canelones Alrededor de 30 importantes ra y que opera políticdmenle en Tels. (033) 59877 dirigentes que integrabon la Agru Montevideo. Fax: (033) 62059 pación Wilson Ferre1r<1 Alduante Los molivos que llevaron a esta Cel: 099.100.844 que lidera el Diputado Julio Lar..i 1mportilnle y particular decisión. e.e.: elmi [email protected] en el Departamento de Ca nel on e~ serán comunicados en Conferen· Un espacio para la participación de todos. han tomado la decisión de inde· c13 de Prensa esta próxima serna· Juanicó: Redacción Ruta 5 Km. 38 Tels . (033) 59933 · 59877. pendizarse del citado grupo.- na. -
Series Electorales De Los Municipios
corte electoral LETRAS Y SERIES CORRESPONDIENTES A CADA MUNICIPIO ELECCIONES MUNICIPALES Señor Elector: 1. Compruebe con su Credencial Cívica el departamento en el que le corresponde votar. 2. Diríjase al departamento donde tiene habilitada su Credencial Cívica. 3. Una vez posicionado en él, busque el lugar donde figura su serie (son las tres letras que aparecen en su credencial y anteceden al número de la misma). 4. Ubicada la serie, fíjese en la letra del Municipio por el que le corresponde sufragar. Todos los Municipios se han identificado por letras, siguiendo el orden del abecedario del idioma español. 5. En el momento de votar, controle que la hoja de votación de su preferencia, en el lugar donde está colocado el círculo que encierra el número, además del número tenga un guión y la letra del Municipio que le corresponde a su serie. NOTA: a). En Montevideo, las letras que distinguen a los Municipios se han ordenado de acuerdo al número b). En el interior del país, además de la letra del Municipio figura también la localidad. c). En varios departamentos donde existen dos o tres Municipios, los electores no comprendidos en esas series, sólo votan autoridades departamentales. d). Para emitir el voto, no basta con ser habitante de un Municipio si su Credencial Cívica no corresponde a la serie del mismo. LETRAS Y SERIES CORRESPONDIENTES A CADA MUNICIPIO MONTEVIDEO Municipio Letra Series Electorales A BSA-BSB-BTA-BTB-BTC-BUA-BUB-BVA-BVB-BVC-BXA-BXB B AAA-ACA-AIA-AKA-AMA-APA-ARA-ASA-ATA-AVA-AVB-BEA-BFA-BJB-BKB AAB-ABA-ABB-ACB-ADA-ADB-AEA-AEB-AFA-AFB-AGA-AGB-AHA-AHBAIB- AJA-AJB-AKB-ALA-ALB-AMB-ANA-ANB-AOA-AOB-APB-AQA-AQBARB- ASB-BEB-BFB C BGA-BIA-BJA-BKA-BLA-BLB-BMA-BMB-BNA-BPA-BPB-BQA-BQB BGB-BHA-BIB-BHB CH ATB-AUA-AUB-AXA-AXB-AZA-AZB-BAA-BAB D BBA-BBB-BDD-BNB-BNC-BOA-BOB E BCA-BCB-BCC-BCD-BCE-BCF F BDA-BDB-BDC-BDE G BRA-BRB-BRC-BZA-BZB-BZC CANELONES Municipio Series Electorales Letra Ciudad de la Costa CMF-CMI-CMJ A Las Piedras CDA-CDC-CDD B Pando CMA C La Paz CEA CH Canelones CAA - CNA D Santa Lucía CBA-CBB-CBC E Progreso CDB F Paso Carrasco CMD G Juan A. -
Transformaciones Territoriales En El Noreste De Montevideo: ¿Se Puede Hablar De Construcción De Ciudad?
TRANSFORMACIONES TERRITORIALES EN EL NORESTE DE MONTEVIDEO: ¿SE PUEDE HABLAR DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD? Resumen La región noreste metropolitana de Montevideo que –a grandes rasgos- se ubica entre los ejes de la ruta 8 e interbalnearia y sus zonas de influencia e implica a los departamentos de Montevideo y Canelones, presenta fuertes transformaciones en los últimos tiempos. Allí se ha generado un proceso de metropolización con dinámicas muy específicas de las que es preciso dar cuenta tanto por el caso mismo como por las posibilidades de comparación a nivel de Montevideo y con otras ciudades latinoamericanas. La ponencia presenta algunos de los hallazgos de un proyecto en curso más ambicioso (I + D, financiado por CSIC, de carácter interdisciplinario). La pregunta central que constituye la guía general de la ponencia es si se puede hablar de construcción de ciudad. En tanto existe una irreversible pérdida del uso rural del suelo y fuertes dinámicas vinculadas a la implantación de actividades económicas de tipo logísticas, industriales e informacionales, uno de los elementos principales que se expone es precisamente las características que asume el proceso de acumulación. En ese marco, se hace foco en dos grandes zonas francas: Zonamérica y Parque de las Ciencias. En segundo lugar, se alude a una lógica en expansión de barrios privados que tiene su articulación con lo anterior y que supone un proceso de segregación voluntaria de sectores medio-altos y altos y conforman dinámicas cerradas de construcción de subjetividad colectiva. Finalmente se examinan aspectos del tejido social, principalmente a través de los casos de Colonia y Empalme Nicolich, Villa Aeroparque y Villa del Tato. -
18 DE MAYO Página 1
18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 07:20 a 12:25 2 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 12:30 a 17:35 3 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 17:40 a 22:00 COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 18 de Mayo 1 12:40 a 13:50 2 11:15 a 12:25 3 16:25 a 17:35 HORARIO TUTORÍAS 2021 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 11:15 a 13:50 Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. Liceos que implementan duplas deben explicitar modalidad y asignaturas: Página 1 18_DE_MAYO HORARIOS INSTITUCIONALES 2021 Liceo: 18 de Mayo HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado COORDINACION - HORARIO INSTITUCIONAL 2021 Sábado HORARIO TUTORÍAS 2021 Sábado Página 2 HORARIOS INSTITUCIONALES 2020 Liceo: ATLÁNTIDA 1 Horarios de funcionamiento de cada turno: primera y última hora por día Horarios de la Coordinación de Centro de cada uno de los planes Horarios de implementación de las horas de tutoría Implementación de duplas en los centros que correspondan HORARIO INSTITUCIONAL 2020 Liceo Turno Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Nº1 Atlántida 1E 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 7:40 – 13:25 Nº1 Atlántida 2E 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 14:10 – 19:50 Observaciones: COORDINACIÓN DE CENTRO Plan Día Hora Inicio Hora Fin 2006 (1º a 4º martes 13:30:00 15 2006 (5º y 6º jueves 13:25:00 14:55:00 HORARIO TUTORÍAS 2020 Liceo Asignatura Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Observación: explicitar cada asignatura por día, agregar las celdas necesarias. -
Presentación
Censo 2004 – Fase I Departamento de Canelones Síntesis de resultados Presentación Continuando con el programa de difusión de los datos del Censo de Población Fase I, llevado a cabo entre los meses de junio y julio de 2004, en todo el territorio nacional, se presentan en este fascículo los datos censales correspondientes al departamento de Canelones. Los comentarios que se insertan tienen por finalidad ofrecer un panorama general de la situación demográfica del departamento, a partir de una primera lectura de los cuadros estadísticos generados. Los usuarios interesados en realizar un análisis más detallado, podrán consultar los cuadros presentados en el Anexo, que están disponibles en la página web de este Instituto, www.ine.gub.uy. A efectos de que todos los usuarios puedan satisfacer su necesidades específicas de información inédita, se incorporarán los microdatos a la página web. El INE desea expresar su profundo agradecimiento a toda la población del departamento de Canelones, a la Intendencia Municipal y a las instituciones y personas que participaron directa o indirectamente en las operaciones censales. T.A. Susana López Ec. Alicia Melgar Sub- directora General Directora Técnica Instituto Nacional de Estadística Río Negro 1520 –902 7303 Montevideo Censo 2004 – Fase I Departamento de Canelones Síntesis de resultados INDICE Página PARTE I – Población 1. TAMAÑO Y CRECIMIENTO............................................................................................................1 2. COMPOSICIÓN POR SEXO Y EDAD.............................................................................................2 -
Unidad Reguladora De Servicios De Comunicaciones
UNIDAD REGULADORA DE SERVICIOS DE COMUNICACIONES Exp. 2013/1/ 00638 Montevideo, 20 de junio de 2014.- URSEC RESOLUCIÓN 138 ACTA 020 Unidad Reguladora de Servicios de VISTO: Las presentes actuaciones por las cuales Bersabel S.A. solicita se le Comunicaciones autorice la instalación de estaciones repetidoras de reducida potencia de radiofrecuencia en el ámbito del departamento de Montevideo. RESULTANDO: I) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° 545/993 de 2 de julio de 1993 se autorizó a Visión Satelital S.R.L. (actualmente Visión Satelital S.A.) a suministrar el servicio de televisión para abonados por el sistema UHF codificado desde la localidad de Progreso del Departamento de Canelones. II) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° 117/994 de 11 de febrero de 1994 se autorizó a Bersabel S.A. a suministrar el servicio de televisión para abonados en el Departamento de Montevideo por el sistema de UHF codificado. III) Que por Resolución del Poder Ejecutivo N° .214/998 de 10 de marzo de 1998 se autorizó a Visión Satelital S.R.L. (actualmente Visión Satelital S.A.) a suministrar el servicio de televisión para abonados por el sistema de UHF codificado en las localidades de Juan Antonio Artigas, Fraccionamiento Camino Maldonado, Colonia Nicolich, Joaquín Suárez, Paso Carrasco, Sauce, Villa Crespo y San Andrés, Fraccionamiento Camino Andaluz y Ruta 84, Cirrillos, Empalme Olmos, Migues, San Bautista, Soca, Toledo, Montes, Fraccionamiento Ruta 74, Aguas Corrientes, Joanicó, San Antonio, Villa Aeroparque, Estación Castellanos, Barrio Cópola, Costa y Guillamón, Estación Míguez, Olmos, Parada Cabrera, Totoral del Sauce, Villa Felicidad, Villa Paz S.A., Villa San José, Estación Tapia, V. -
ARTIGAS Página 1 CANT. LOCALIDAD NOMBRE CALLE TELEFONO 8 TOTALES 1 ARTIGAS CARLOS MARIA RAMIREZ S/N 47722222
ARTIGAS NÚMERO DE CANT. LOCALIDAD NOMBRE CALLE PUERTA TELEFONO 8 TOTALES HOGAR DE ANCIANOS DE 1 ARTIGAS ARTIGAS CARLOS MARIA RAMIREZ S/N 47722222 -2806 -2619 1 ARTIGAS LAS HORTENCIAS ARTIGAS 422 47721566 1 ARTIGAS RENACER (LO DE ANTONIA) GARZON 938 47733948 1 ARTIGAS LA FAMILIA DIEGO LAMAS 812 47727525 1 ARTIGAS NO TIENE FLORENCIO SANCHEZ 287 47721346 1 ARTIGAS EL AMANECER TOMAS BERRETA 653 47725343 6 TOTAL ARTIGAS HOGAR DE ANCIANOS ELIDA 1 BELLA UNION MOREIRA DE ZAMBIAZO CUAREIM CALLE 10 s/n 47794340 1 TOTAL BELLA UNION 1 BALTASAR BRUM HOGAR DON MARTIN NELSON COUSIN S/N 91939213 1 TOTAL B. BRUM Página 1 CANELONES NÚMERO DE CANT. LOCALIDAD NOMBRE CALLE PUERTA 165 TOTALES 1 LAS PIEDRAS CASA ROSADA CNO. DEL OBELISCO 3920 1 LAS PIEDRAS DULCES RECUERDOS-2 GARIBALDI 660 1 LAS PIEDRAS SAN VICENTE DE PAUL JULIO SOSA (EX CAMINO CALPINO) 674 1 LAS PIEDRAS DON ARTURO SENEN RODRIGUEZ 27 1 LAS PIEDRAS REVIVIR (EX-CRONO) DR.ALFONSO ESPINOLA 674 1 LAS PIEDRAS CRONOS BALTASAR BRUM 705 1 LAS PIEDRAS LOS ABUELOS DE LAURA SOCA 582 1 LAS PIEDRAS PRIMAVERA ARTIGAS 365 1 LAS PIEDRAS EMANUEL BATLLE Y ORDÓÑEZ 519 1 LAS PIEDRAS ABUELO TITO WILSON FERREIRA 674 1 LAS PIEDRAS EN FAMILIA SOCA 696 1 LAS PIEDRAS NO TIENE RUTA 48 KM 23.500 1 LAS PIEDRAS LA BELLE EPOQUE BATLLE Y ORDÓÑEZ 526 1 LAS PIEDRAS MARTA AGUSTINI DR.ALFONSO ESPINOLA 774 1 LAS PIEDRAS DOÑA ANA DR.ALFONSO ESPINOLA 682 1 LAS PIEDRAS NO TIENE BATLLE Y ORDOÑEZ 688 1 LAS PIEDRAS LA FAMILIA 2 DR. -
Actividades Recreativas “VERANO 2013”
Actividades Recreativas “VERANO 2013” “Verano Jugado”-“En Tren de Juego” -“Cine bajo las estrellas” ORGANIZA: Unidad de Animación Sociocultural-Dirección General de Cultura APOYAN: Municipios Canarios Fecha hora Lugar Actividad MUNICIPIOS Enero 17 a 19hs. Atlántida -Playa mansa Act. Recreativa ATLANTIDA Miércoles 2 “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. El Fortín de Santa Rosa Act. Recreativa SALINAS “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. Las Tosca -bajada B Act. Recreativa PARQUE DEL PLATA Jueves 3 “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. Cuchilla Alta bajada calle Durazno Act. Recreativa LA FLORESTA “VERANO JUGADO” 17 a 19hs. La Floresta bajada frente al casino Act. Recreativa LA FLORESTA Viernes 4 “VERANO JUGADO” 19:30hs Plaza Act. Recreativa PANDO “VERANO JUGADO” 21:30hs. Plaza Cine Bajo las Estrellas PANDO 17 a 19hs. Salinas Obelisco- Parador El atajo Act. Recreativa SALINAS “VERANO JUGADO” San Jacinto estadio Municipal Act. recreativa SAN JACINTO Sábado 5 Plaza Act. recreativa SAN BAUTISTA 18:30 a 20hs Plaza Remanso Juanico En Tren de Juego CANELONES 21y30 hs. Salinas -La Montañesa calle 2 y 6 “Cine bajo las estrellas” SALINAS Centro Cultural Act. recreativa SANTA ROSA Domingo 6 20 hs. Sala Bettni “Cine bajo las estrellas” TALA 17 a 19 hs. Atlántida bajada Árbol de Judea Act. Recreativa ATLANTIDA Lunes 7 “VERANO JUGADO” 14:00 a Aeroparque Taller instrumentos NICOLICH 17:00hs musicales 18:30hs. Herten- Plaza Latinoamericana En Tren de Juego LAS PIEDRAS 18:30 a 20hs Barrio la Estacion En Tren de Juego CANELONES 17 hs. San Ramón -Río Act. Recreativa SAN RAMÓN “VERANO JUGADO” 17 a 19 hs. Marindia- Parador Nito Act. -
La Zona Relevada En El Mapeo De Actores Sociales Locales Comprendió La Ruta 7, En La Zona De Totoral Del Sauce, Desde El Km
INFORME ZONAL Escuela N° 76 Totoral del Sauce, Canelones 1. Introducción La Escuela Nº 76 de Totoral del Sauce, en el Departamento de Canelones, tiene 217 alumnos y se encuentra ubicada en el km. 36.500 de la Ruta 7. Cuenta con un amplio patio donde se distribuyen tres módulos con salones, en uno de los cuales se encuentra la Dirección, y un área destinada para el funcionamiento del comedor. En el predio escolar hay también canchas iluminadas, una huerta, la estructura de un invernáculo y una jaula para animales. La zona de Totoral del Sauce se encuentra en el Departamento de Canelones, pero forma parte del área metropolitana externa a Montevideo, en el Eje Vial 3, que incluye el fraccionamiento de Camino del Andaluz y Ruta 84, fraccionamiento de la Ruta 74, Joaquín Suárez, Seis Hermanos, Villa San José, Villa Crespo y San Andrés, Toledo, Totoral del Sauce y Sauce. La población escolar proviene en su mayoría de las zonas aledañas. Entre ellos, varios pertenecen a la comunidad “Remar”. “Rehabilitación de Marginados” (Remar) es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en mayo de 1995. Posee personería jurídica desde 1996. De acuerdo a su propia definición, sus objetivos consisten en rehabilitar y reinsertar en la sociedad a personas con problemas de marginación social, drogadictos, alcohólicos, madres en situación de violencia familiar, niños de la calle y ancianos. Es una comunidad de la Iglesia Evangélica, de la rama Pentecostal, que fue iniciada en España hace 25 años. Se financian mediante solicitudes puerta a puerta, pedidos en el transporte público, venta de objetos de segunda mano, además de recibir colaboraciones puntuales de la sede en España, que les ha permitido la compra de las propiedades y los vehículos.