de laFacultadCiencias,Universidad delaRepública,yColección disponible deMygalomorphaeenla ColecciónEntomológica(Araneae) especies. deUruguay, indicandonuevosregistrosdecuatro el país,porloquesehaceaquíunapuestaapuntodelafauna incrementar sensiblementeelnúmerodeespeciesindicadaspara de muestreosennuevaszonaslosúltimosaños,haceposible caracterización delasfamilias. nos permitepresentarunaclaveaniveldeespeciesybreve número deespeciesynuestracontinuidadenelestudioestegrupo clave paradeterminarlasMygalomorphaedeUruguay. Elmenor de familias Araneomorphae deUruguay. Sinembargo, noexiste Recientemente, Benamú(2007)publicóunaclaveparaladeterminación familias (CapocasaleyPereira,2003),ensumayoría Araneomorphae. dilucidar aspectosevolutivosdelotro. conocimiento deunobrindadatoscomparativosimportantespara en Uruguay: Araneomorphae yMygalomorphae. Ambos gruposestán y Opisthothelae,esteúltimosubdivididoendosinfraórdenespresentes EIT E AOAOI ENLGC E RGA No.4-2009INN Recibido: 30/6/2009– Aprobado: 3/11/2009 (1) Contacto: [email protected] Montes deOca,L. clave parafamilias,génerosyespecies Las arañasMygalomorphaedelUruguay: REVISTA DELLABORATORIO TECNOLÓGICODELURUGUAY Biológicas ClementeEstable. de Ciencias,UniversidadlaRepública- logenéticamente emparentados(gruposhermanos),porlo queel DepartamentodeMedio Ambiente, Laboratorio Tecnológico delUruguay(LATU) - El desarrollodelosestudiosMygalomorphaeyelabordaje En Uruguaysehaindicadolapresenciade177especiesy36 El presentetrabajoestábasadoen elestudiodetodomaterial El orden Araneae estácompuestopordossubórdenes,Mesothelae in Uruguay. The presence offour speciesisreported for the This paper includes akeyfor therecognition of families,generaandspeciesspiderstheinfraorder Mygalomorphaefound Abstract Palabras clave: Taxonomía, Uruguay. lomorphae paraelpaís. Adicionalmente sebrindainformaciónbiológicasintéticaacerca delasfamiliaspresentes en Mygalomorphae encontradasenUruguay. Asimismo, seindicapor primeravezlapresencia decuatro especiesdeMyga- En esteartículosepresenta unaclaveparaelreconocimiento defamilias,géneros yespeciesdearañasdelinfraorden Resumen Keywords: , Chaco,Stenoterommata. formation aboutthefamiliespresent inUruguay. Materiales yMétodos (1,2,3) Introducción , Pérez-Miles, F.

Chaco, Stenoterommata. (2,3) (3) Laboratorio deEtología,EcologíayEvolución,InstitutoInvestigaciones rst timefor thecountry. Additionally wegivebriefbiologicalin- fundamentales paraladeterminaciónespecí debido aquelosjuvenilesusualmentecarecendecaracterísticas criterios deGoloboff (1995). siguen aPlatnick(2009).LataxonomíadeNemesiidaesiguelos descripción. Loscriteriosgeneralesdeclasi especies innominadasenestaclavesonnuevasprocesode 1892) quenoestánrepresentadasencoleccionesnacionales.Las en laclaveseexplicanelglosario. estructuras genitalesdesarrolladas. Algunos caracteresmencionados de FrayBentos Stenoterommata tenuistyla de FrayBentos Stenoterommata platensis Stenoterommata palmar Chaco Nuevos registros paraUruguay junio de2009.Seexceptuaronespecies Montevideo, Uruguay. Seconsideróelmaterialincorporadohasta Aracnológica delMuseoNacionaldeHistoriaNaturaly Antropología, La claveestádiseñadaparaserutilizadaconejemplaresadultos, sp. Rocha,CaboPolonio. Goloboff, 1995.Rivera, Valle delLunarejo. Goloboff, 1995.RíoNegro,proximidades Resultados Goloboff, 1995.RíoNegro,proximidades (2) SecciónEntomología,Facultad ca, comoporejemplo, cación ynomenclatura Grammostola (Simón TEC - 41

INVESTIGADORES EXTERNOS Pocock, 1903 (Simon, 1891) (Thorell, 1894) Holmberg, 1882 Holmberg, Guadanucci, 2004 Acanthoscurria suina Figura 3. Fascículo subungueal Figura 3. Fascículo de Theraphosidae. Plesiopelma Catumiri uruguayense Mecicobothrium thorelli Mecicobothrium Eupalaestrus campestratus Eupalaestrus weijenberghi ...... 7 ...... 5 ...... 4 ...... 12 Cúspulas maxilares y labiales...... 2 ae Thorell, 1869) ...... 3 ae Thorell, 1869) spp ...... 6 spp REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY URUGUAY DEL TECNOLÓGICO LABORATORIO DEL REVISTA ...... Figura 5. Área bucal de longisternale. Eupalaestrus . Figura 2. Escópula de metatarso y tarso en Theraphosidae. Catumiri uruguayense

Mecicobothrium Labio sin cúspulas. Figura 4. Área bucal de TEC - No. 4 - 2009 - No. TEC . Vista dorsal, fóvea longitudinal. INN Figura 1. Hembra de thorelli 6.- Fémur III engrosado, habitan al ...... norte del Río Negro (Figura 13) --- Machos con el órgano palpar como en Figura 11. palpar como en Figura 11. --- Machos con el órgano Hembras con color uniforme (25-30 mm). Cuando son perturbadas levantan las patas anteriores y abren quelíceros como ...... maniobra defensiva (Figura 12) --- Fémur III normal ...... habitan todo el país (Figura 9) --- Fóvea transversal ...... --- Fóvea transversal (Figura 2) 2.-Con escópulas densas (Figura 3) y fascículos subungueales ...... (Theraphosid ...... --- Sin fascículos subungueales 4), ausencia de 3.- Labio sin cúspulas (Figura setas urticantes en el ...... abdomen (12-15 mm) (Figura 5), setas --- Labio con cúspulas ...... presentes urticantes abdominales ...... I y III (Figuras 6 y 7) 4.- Setas urticantes tipos ...... (Figuras 7 y 8) --- Setas urticantes tipos III y IV palpar como en Figura 9. Hembra 5.- Machos con órgano y el abdomen mucho más oscuro que con las patas IV (25-30 mm). el cefalotórax y las patas anteriores y los palpos Cuando son perturbadas elevan el ...... abdomen como maniobra defensiva (Figura 10) Clave de especies Clave 1882) Holmberg, mm,...... (Mecicobothriidae (Figura 1), 6-8 1.- Fóvea longitudinal ...... 42 - 42

INVESTIGADORES EXTERNOS EIT E AOAOI ENLGC E RGA No.4-2009INN REVISTA DELLABORATORIO TECNOLÓGICODELURUGUAY marcadas (Figura15) ...... bandas decontrasteenlasarticulacionespataspoco Hembras oscurasconvellosidadrojaenelabdomen, 8.- Machosconelórgano palparcomoenFigura14. sin setasestridulatorias ...... --- Adultos menoresde35 mm tamaño grande(50mmomás) ...... 10.- Presentesensierrasyquebradas, con patasmuyclaras(Figura18) ...... --- Machosyhembras 9.- Machosyhembrasoscuras ...... de lapataI ...... con setasestridulatoriasencoxa 7.- Grandes(adultosde40mmomás), marcadas (Figura17) ...... las articulacionesdepatasmásomenos Hembras castañasconbandasdecontrasteen --- Machosconelórgano palparcomoenFigura16. Eupalaestrus weijemberghi Figura 9.Órganopalparizquierdode iua6 eautcnetp iua7 eautcnetp I Figura8.SetaurticantetipoIV Figura7.SetaurticantetipoIII Figura 6.SetaurticantetipoI defensiva. suina Figura 12.Hembrade levantandopatasanterioresenforma . Vistaprolateral. Acanthoscurria forma defensiva. weijemberghi Figura 10.Hembrade levantandoelabdomenen Grammostola Eupalaestrus campestratus. Figura 13.Hembrade Plesiopelma longisternale spp ...... 9 ...... 8 ...... 10 ...... 11 Homoeomma uruguayense Acanthoscurria suina Figura 11.Órganopalparizquierdode Eupalaestrus Grammostola andreleetzi (Schiapelli&Gerschman,1942) (Mello-Leitão,1946) . Vistaprolateral. Vol,2008 TEC - 43

INVESTIGADORES EXTERNOS Ibarra, 1946 Goloboff, 1989 Goloboff, (Ausserer, 1875) (Ausserer, Grammostola . Vista prolateral. Holmberg, 1881 Holmberg, (Keyserling, 1891) Xenonemesia platensis ...... 16 Figura 19. Hembra de burzaquensis. Grammostola burzaquensis Grammostola Grammostola iheringi Grammostola mollicoma Grammostola mollicoma Stenoterommata platensis Stenoterommata ...... 13 Figura 16. Órgano palpar izquierdo de Homoeomma uruguayense ...... 18 ...... 21 ...... spp ...... 15 spp ...... 14 REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY URUGUAY DEL TECNOLÓGICO LABORATORIO DEL REVISTA ...... Plesiopelma Grammostola Stenoterommata Figura 15. Hembra de longisternale. Figura 18. Hembra de andreleetzi.

Vista prolateral. Homoeomma TEC - No. 4 - 2009 - No. TEC Figura 17. Hembra de uruguayense. INN Figura 14. Órgano palpar izquierdo de Plesiopelma longisternale. 11.- Setas urticantes localizadas en una mancha con localizadas en una Setas urticantes 11.- (Figura 20) y con brillos metálicos forma de manzana ...... Tres y Treinta sólo encontrada en ...... 21 y 22) --- Sin esa coloración (Figuras --- Viven en cuevas tubulares en praderas, menores praderas, tubulares en en cuevas Viven --- abdominales con de 50 mm, setas ...... claros (Figura 19) ápices muy 44 - 44 12.- 8 ojos agrupados en un tubérculo (Figura 23) ...... un tubérculo (Figura 23) 12.- 8 ojos agrupados en en un tubérculo (Figura 24), --- 8 ojos no agrupados ...... trampa viven en cuevas con tapa bandas claras, 13.- Cefalotórax con 3 claras (15 mm), abdomen con manchas ...... (Microstigmatidae 1842) Roewer, 25) patas muy espinosas (Figura ...... --- Otro diseño ...... --- Otro diseño con ITC...... IV Tarsos 14.- Simon, 1889) (Nemesiidae ...... otras Nemesiidae ITC sin IV Tarsos --- en machos 15.- Escópulas densas (Figura 26) en tarsos I-IV de las hembras es poco densa y I-III en hembras. La escópula IV y lateralizada. Hembras con espermateca 2+2, receptáculo lateral trilobulado (Figura 27). palpar Machos con el ducto del órgano ...... con constricción apical (Figura 28) --- La escópula de algunos tarsos puede ser: poco --- La escópula de algunos tarsos puede ser: poco ...... o estar ausente densa, incompleta (cubre sólo una parte apical)

INVESTIGADORES EXTERNOS EIT E AOAOI ENLGC E RGA No.4-2009INN REVISTA DELLABORATORIO TECNOLÓGICODELURUGUAY tubérculo. tacuarensis. Figura 23.Áreaocularde tacuarensis. Figura 26.Escópulade iheringhi. Figura 20.Hembrade Ojosagrupadosenun Acanthgonatus Grammostola Grammostola Acanthogonatus platensis. Figura 27.Espermatecade Figura 24.Áreaocularde Ojos noagrupadosenuntubérculo. mollicoma Figura 21.Hembrade Vistaventral. , formasur. Grammostolla Idiops clarus. Stenoterommata retrolateral ydorsal(deizquierdaa derecha). Stenotenommata platensis Figura 28.Órganopalparizquierdo de platensis. Figura 25.Hembrade mollicoma, Figura 22.Hembrade Vistadorsal. formanorte. Xenonemesia Grammostolla . Vistas ventral, . Vistasventral, TEC - 45

INVESTIGADORES EXTERNOS sp. Chaco Goloboff, 1987 Goloboff, Goloboff, 1995 Goloboff, Goloboff, 1995 Goloboff, Goloboff, 1995 Goloboff, (Ausserer, 1875) (Ausserer, C.L. Koch, 1842 (Keyserling, 1891) (Mello-Leitão, 1946) ...... 23 ...... 20 (Schiapelli & Gerschman, 1942) Actinopus liodon (Pérez-Miles & Capocasale, 1982) Idiops clarus Neocteniza australis Actinopus longipalpis ...... 17 Stenoterommata palmar Stenoterommata ...... Pycnothele auronitens Stenoterommata tenuistyla Stenoterommata ...... 22 Stenoterommata crassistyla Stenoterommata ...... Pycnothele modesta ...... 19 REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY URUGUAY DEL TECNOLÓGICO LABORATORIO DEL REVISTA ...... Acanthogonatus tacuariensis Pycnothele spp sis en la tibia I ...... sis en la tibia I sis.

la transversal de espinas ...... ( Simon, 1892) ...... (Actinopodidae Simon, 1892) la transversal de espinas las (4-4) ...... (4-4) las TEC - No. 4 - 2009 - No. TEC na de seda…(Idiopidae Simon, 1889) ...... na de seda…(Idiopidae Simon, 1889) la transversal. Tibia del palpo sin Tibia la transversal. sis de la tibia I. Hileras con el IV sis de la tibia I. Hembra con patela INN --- Machos con 2 espinas en la apó ...... artejo apical agudo 22.- Fóvea apenas curvada hacia atrás (Figura 38), tibia III con espinas que no forman una espinas dorsales ni engrosamiento ventral ...... Hembra con 3 espinas apicales en la patella IV, apicales en la patella IV, Hembra con 3 espinas ...... corto y redondeado artejo apical de las hileras --- Ojos en dos ...... 23.- Cuerpo y patas negras --- Metatarso y tarso de las patas y tibia del palpo rojos, resto de los ...... apéndices negros (Figura 40) 20. - Machos con 3 espinas en la apó sin espinas, hileras con el ...... artejo apical redondeado 21.- Dos ojos en el borde anterior y 6 más con una posteriores (Figura 24), colores claros. Cueva tapa 18.- Machos con tibia I sin apó 18.- Machos con tibia I --- Machos que presentan una apó --- Machos con el ducto del órgano palpar suavemente curvado (Figura 36) Hembras con cámara supraespermatecal ...... muy desarrollada (Figura 37) --- Fóvea curvada hacia delante (Figura 39), tibia III con una 19.- Machos con el ducto del órgano palpar 19.- Machos con el ducto del órgano 34). fuertemente curvado en la región apical (Figura Hembras con espermatecas ...... con cuello espiralado (Figura 35) --- Espermatecas y órgano palpar con morfología diferente ...... diferente palpar con morfología y órgano --- Espermatecas sin escópula. III y IV Tarsos 17. - 31. Los machos presentan Espermateca como en Figura en la parte ventral del numerosas espinas cortas --- Tarsos III y IV con escópula. III y IV Tarsos --- Figura 33. Espermatecas como en Machos sin espinas cortas ...... en la parte ventral del metatarso metatarso I. Órgano palpar como en Figura 32 ...... en Figura 32 palpar como metatarso I. Órgano 16.- Tarso I y II con escópula poco densa. Espermateca Espermateca poco densa. con escópula I y II Tarso 16.- (Figura 29). con múltiples receptáculos de hembras I con megaespina retrolateral; Macho: tibia ...... en Figura 30 palpar como órgano 46 - 46

INVESTIGADORES EXTERNOS EIT E AOAOI ENLGC E RGA No.4-2009INN REVISTA DELLABORATORIO TECNOLÓGICODELURUGUAY Vista dorsal,cefalotórax. Figura 38.Machode auronitens. Figura 35.Espermatecade Stenotenommata tenuistyla. Figura 32.Órganopalparizquierdode crassistyla. Figura 29.Espermatecade Vistadorsal. Vistaventral. Neocteniza australis Pycnothele Pycnothele Stenotenommata it prolateral. Vista . Stenoterommata crassistyla. Figura 30.Órganopalparderechode palmar. Figura 33.Espermatecade dorsal, cefalotórax. Figura 39.MachodeActinopodidae. Vista modesta. Pycnothele Figura 36.Órganopalparderechode Vistadorsal. Vistaprolateral. Stenoterommata Vistaprolateral. Pycnothele auronitens. Pycnothele Figura 34.Órganopalparderechode tenuistyla. Figura 31.Espermatecade Figura 40.Machode modesta. Figura 37.Espermatecade Vistaventral. Vistadorsal. Actinopus longipalpis. Vistaprolateral. Stenoterommata Pycnothele Pycnothele TEC - 47

INVESTIGADORES EXTERNOS la Stenoterommata (tarántulas, arañas pollito; Figuras 2-22). Son Figura 43. Hembra de crassistyla. (Figuras 23, 26-37, 41-43). Está compuesta por 41 (Figuras 23, 26-37, 41-43). Está compuesta por Proyección prolateral o ventral, apical de la tibia de Son estructuras internas de las hembras donde se REVISTA DEL LABORATORIO TECNOLÓGICO DEL URUGUAY URUGUAY DEL TECNOLÓGICO LABORATORIO DEL REVISTA Pequeños gránulos en forma de globo, con diseño de huella Cepillo de setas cortas que se ubican ventralmente en los Apéndices tubulares ubicados en el extremo del abdomen.Apéndices tubulares ubicados THERAPHOSIDAE NEMESIIDAE la familia más diversa de Mygalomorphae, con más de 900 especies la familia más diversa de Mygalomorphae, con Nuevo Mundo. Incluye en el mundo y la mitad de ellas presentes en el se caracterizan por su las especies de arañas de mayor tamaño, que decena de especies abundante pilosidad. En Uruguay se conocen una Están presentes en que viven en cuevas o refugios debajo de piedras. no es peligrosa todo el país, en áreas de praderas y sierras. Su ponzoña setas urticantes en para el hombre, pero algunas especies presentan con sus el dorso del abdomen, que al desprenderlas defensivamente o mucosas. patas producen irritación al contacto con la piel géneros y 342 especies en todo el mundo, ocho presentes en Uruguay. presentes en Uruguay. géneros y 342 especies en todo el mundo, ocho Viven muchas espinas. Son arañas de tamaño medio, delgadas y con en el suelo con o en tubos de seda densa bajo piedras o en cuevas tapa-trampa. Debido a sin tapa; cuando hay tapa, puede ser de tipo inadvertidas, por ello esta forma de vida, son arañas que suelen pasar posiblemente haya muchas especies aún no descriptas. longitudinal de setas cónicas más largas. Espermateca. almacena el esperma luego de la cópula. Se encuentran en el abdomen, ventralmente. Se comunican al exterior por una hendidura que puede observarse entre los pulmones. Hileras. Están formadas por 1 a 3 artejos, es por ellas donde se secreta la seda. digital si se observa con microscopía de barrido. Escópula. tarsos y metatarsos. Puede llegar a ser muy densa. La escópula es entera si las setas son homogéneas, o dividida, cuando hay una Glosario sis tibial. Apó machos. Sirven para sujetar a las hembras durante la cópula. Cúspulas. Stenoterommata y y A. . Esta , pero Idiops clarus Actinopus liodon Figura 42. Hembra de platensis. na. Actinopus tarsalis Mecicobothrium thorelli

(Figura 25). Es una pequeña familia con (Figura 1). Es una pequeña familia con (arañas albañiles negras; Figuras 39 y 40). , encontrada en Lavalleja, en las nacientes del Acanthogonatus También está indicada También , esta última sólo conocida en Treinta y Tres. Son Tres. y Treinta , esta última sólo conocida en (arañas albañiles marrones; Figuras 24 y 38). Hay (arañas albañiles marrones; Figuras 24 y 38). tropical, se encuentra en el hemisferio norte en la costa los machos presentan los metatarsos y tarsos de las patas los machos presentan los metatarsos y tarsos TEC - No. 4 - 2009 - No. TEC INN MICROSTIGMATIDAE MECICOBOTHRIIDAE IDIOPIDAE ACTINOPODIDAE 14 especies en todo el mundo, en Uruguay solo está representada por Xenonemesia platensis río Santa Lucía. Esta especie fue encontrada en trampas de caída, por lo que ignoramos su biología. La familia se caracteriza por los espiráculos pulmonares redondeados, en general incluye migalomorfas de pequeño tamaño. especie está presente en Uruguay en Sierra de las Ánimas y en Argentina, Argentina, especie está presente en Uruguay en Sierra de las Ánimas y en Ventana). y Sierra de la (Tandil Aires en la Provincia de Buenos tan sólo nueve especies en todo el mundo. Se distinguen de otras Mygalomorphae por poseer la fóvea longitudinal. Son pequeñas (5-6 y usualmente un par de mm), de colores claros, tienen hileras largas placas dorsales en el abdomen. Construyen tubos de seda en lugares húmedos, en la costa de arroyos. Esta familia tiene una distribución curiosa, an oeste de Estados Unidos y en el hemisferio sur en el Río de La Plata, donde está representada únicamente por Comentarios breves sobre las familias sobre Comentarios breves en Uruguay presentes 48 - 48 y las tibias de los palpos rojos. Las hembras viven en cuevas tubulares y las tibias de los palpos rojos. Las hembras viven material del lugar y con tapa/trampa gruesa, la cual disimulan con durante la noche. Los usualmente pasa inadvertida. Cazan al acecho por tener los palpos machos adultos son vagabundos y se caracterizan extremadamente largos. dos géneros y dos especies indicadas para Uruguay, longipalpis el ejemplar tipo de esta especie procede del Noreste brasileño (Piuaí) el ejemplar tipo de esta especie procede del Noreste (Miglio, 2009). y probablemente se trata de una información errónea muy oscuro, en Son arañas con poca pilosidad, negras a marrón Neocteniza australis Al igual que las clara. arañas con poca pilosidad y coloración castaño tapa-trampa, pero, a Actinopodidae, viven en cuevas tubulares con diferencia de éstas, la tapa de las idiópidas es Actinopus longipalpis. Está representada por dos especies en Uruguay, Está representada por dos especies en Uruguay, Figura 41. Hembra de tacuariensis.

INVESTIGADORES EXTERNOS • presente clave. A CarlosPerafánporlalecturacrítica delmanuscrito. Costa (IIBCE)porsuapoyoyestímuloparalapublicaciónde Useta (DepartamentodeMedio Ambiente, LATU) yFernandoG. Figura 42escortesíadeÁlvaroLaborda. Agradecemos aGonzalo de The American MuseumofNaturalHistory, New York, USA.La Las Figuras27a37estánreproducidasdeGoloboff (1995)porcortesía esperma paraluegointroducirloenlasespermatecasdehembras. último artejodelpalpoyesunaestructuraescleri Órgano palpar. de microscopioóptico. forma, seclasi la partetraseradorsaldelabdomen.Seutilizancomodefensa.Porsu Setas urticantes. vibraciones. Sufunciónaúnnoestáclaramentedilucidada. retrolateral delpalpo.Conelmovimientodelapatapodríangenerar (coxa otrocánter),usualmenteenlacaraprolateraldepataIy Setas estridulatorias. los pelosdemamíferos,paradistinguirlossedenominasetas. Setas. palpos. Labio. uñas. Fascículo subungueal. insertan músculos. Fóvea. mayores. pequeña queseencuentraenelmedioydebajodelasuñastarsales ITC • • • • EIT E AOAOI ENLGC E RGA No.4-2009INN REVISTA DELLABORATORIO TECNOLÓGICODELURUGUAY de arañas( BENAMÚ, M.A.Claveparaladeterminacióndealgunasfamilias Perty, 1833 MIGLIO, L.T. Taxonomía dasespeciesbrasileirasde American MuseumofNaturalHistory from Peru,Chile, Argentina andUruguay. En: the familyNemesiidae( GOLOBOFF, P.A. A revisionoftheSouth American spidersof Natural y Antropología. uruguaya, Araneae. En: CAPOCASALE, R.M.;PEREIRA, A. Diversidaddelabiota la SociedadZoológicadelUruguay. http://research.amnh.org/entomology/spiders/catalog/index.html. 2009. [Consulta:octubre,2009].Disponible en: [En línea].New York: American MuseumofNatural History, PLATNICK, N.I. Universidad FederaldoPará, . Uñatarsalinterna,segúnsussiglaseninglés.Esunaterceruña Losmalllamadospelosdelosartrópodosnosonhomólogos Escleritoventralqueseencuentraentrelascoxasdelos Depresióndorsalmediaenelcefalotórax,internamentese Araneae, araneomorphae ( Eselórgano copulador masculino.Seencuentrasobreel Araneae, mygalomorhae, Actinopodidae can entiposI,III,IV yparareconocerlassenecesita Sonsetasespecializadasmuypequeñas,ubicadasen Reconocimientos The worldspidercatalog,version9.5 Sonsetasgruesas,ubicadasenartejosbasales Penachodensodesetasubicadasdebajolas Referencias 2003,2ªserie,10(5):1-31. Araneae, mygalomorphae Anales delMuseoNacionaldeHistoria 2009.(Tesis deMaestría). 2007,2ª.época,(16):1-19. ) deUruguay. En: . 1995,(224):1-189. cada dondesecarga el Bulletin ofthe ). PartI:Species ). Belém: Actinopus Boletín de

TEC - 49

INVESTIGADORES EXTERNOS