Labor Parlamentaria

Pablo Prieto Lorca

Legislatura número 366

Del 11 de marzo de 2018 al 10 de marzo de 2019

Biblioteca del Congreso Nacional de - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 NOTA EXPLICATIVA

Esta Labor Parlamentaria ha sido construida por la Biblioteca del Congreso a partir de la información contenida en los Diarios de Sesiones de la Cámara de Diputados y del Senado, referidas a las participaciones de los legisladores, documentos, fundamentos, debates y votaciones que determinan las decisiones legislativas en cada etapa del proceso de formación de la ley. Junto a ello se entrega acceso a su labor fiscalizadora, de representación, de diplomacia parlamentaria y atribuciones propias según corresponda.

Para efectos de facilitar la revisión de la documentación de este archivo, se incorpora un índice desde el cual se puede acceder directamente al texto completo de la intervención.

Cabe considerar que la información contenida en este dossier se encuentra en continuo poblamiento, de manera tal que día a día se va actualizando la información que lo conforma.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 ÍNDICE

Labor Legislativa ...... 3 Intervención ...... 3 Mociones ...... 54 Proyecto de Resolución ...... 126 Informante ...... 144

Incidentes ...... 158 Petición de oficio ...... 158

Homenajes ...... 284 Homenaje ...... 284

Comisiones y grupos ...... 285 Intervención en Comision ...... 285 Integración ...... 287 Indicacion en Comision ...... 288

Permisos y otros ...... 290 Permiso Constitucional Inasistencia ...... 290

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 3 de 290

Intervención

Labor Legislativa

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de marzo de 2018.

MODERNIZACIÓN DE MODELO DE REGULACIÓN DE SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS PROFESIONALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10634-29)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés, y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Matías Walker.

Antecedentes:

-Moción, sesión 16ª de la legislatura 364ª, en 3 de mayo de 2016. Documentos de la Cuenta N° 4.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 122ª de la legislatura 365ª, en 5 de marzo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 9.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado señor Pablo Prieto.

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, primero, les deseo mucha suerte a usted y al resto de los integrantes de la Mesa.

Me hubiese gustado mucho haber participado en la tramitación de la iniciativa en la Comisión de Deportes y Recreación para haberme interiorizado un poco más respecto de lo que propone dicha instancia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 4 de 290

Intervención

En consideración a la realidad social que estamos viviendo y al elevado interés público por el deporte, en general, y del fútbol, en particular, es muy positivo el objetivo del proyecto, que apunta a obtener la legitimidad de las sociedades anónimas deportivas profesionales.

Es necesario avanzar algunos pasos más allá, porque ni la naturaleza jurídica del club, sociedad anónima o corporación ni la concentración o atomización de la propiedad accionaria garantizan que se cumpla con la defensa del interés público. El interés público es distinto de la naturaleza jurídica del club y de la composición accionaria o concentración de la propiedad; son temas diferentes. El interés público se puede proteger e incentivar sin cambiar la naturaleza de la sociedad o la concentración de la propiedad. Las corporaciones de derecho privado sin más dueños que el ánimo altruista de sus fundadores fallaban al más importante grupo de interés de toda entidad: sus trabajadores, pues no pagaban sueldos y menos las imposiciones; para qué mencionar las condiciones e infraestructura laboral, que eran paupérrimas.

Es necesario aclarar que esto no ocurre en todos los clubes, porque tuve el honor de jugar fútbol profesional durante quince años en clubes grandes y chicos, época en la que viví experiencias bonitas y otras no tanto.

También hay que regular el modelo de gestión, el tipo de gobierno corporativo, la orientación y fines de las sociedades anónimas deportivas profesionales. Que la ley obligue al diálogo con las stakeholders, a auditar dicho diálogo y a la coherencia de las acciones del club y las aspiraciones manifestadas por sus stakeholders. Que la ley obligue a mantener habilitado un sector del estadio para personas con capacidades reducidas y otro para personas de la tercera edad o jóvenes dependientes de centros públicos o privados que se responsabilicen por su comportamiento. Me gustaría que estuvieran liberados de pago. Que las agrupaciones, asociaciones o federaciones que agrupen clubes que sean sociedades anónimas deportivas profesionales tengan un oficial de cumplimiento que vele por el respeto de la ley de libre competencia y de la responsabilidad penal de las personas jurídicas, con el fin de que la actividad tenga real transparencia y no exista cohecho, lavado de dinero o financiamiento de actividades terroristas. Que se mantengan series de fútbol joven con unos mínimos establecidos en formación extradeportiva, los que deberán ser descritos en estatutos, reglamentos y bases de la competencia del fútbol profesional. Para esos efectos, la ANFP podrá crear una fundación para canalizar recursos públicos o privados necesarios para financiar esos estándares mínimos. La fundación solo puede prestar servicios, mientras que los clubes solo estarán facultados para recibir servicios, siempre asociados al plan estándar de fútbol joven, solo para formación extrafutbolística y en ningún caso técnico o deportivo. Además, se prohibirá la repartición de dineros entre los clubes para apercibimiento de disolución.

Por otra parte, reconozco lo que ha hecho Unión Española con responsabilidad social empresarial, para unir a todos los grupos de interés, como hinchas, futbolistas, proveedores y comunidades.

Por último, por su intermedio, señora Presidenta, debo decir al diputado Walker , en referencia a la Comisión de Hinchas, en que se deberá definir quiénes son hinchas, pues están los hinchas del fútbol, que son los que tienen sentido de pertenencia respecto de las instituciones deportivas y del deporte mismo, y los hinchapelotas, que son los que van a gritar al estadio, que no tienen ningún interés por el deporte y que se dedican a hacer desórdenes. En consecuencia, me parece interesante que regulemos el tema de los hinchas.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 5 de 290

Intervención

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°11. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 11 de abril de 2018.

ESTABLECIMIENTO DEL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA AMATEUR (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11328-24)

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

En tercer lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el 20 de diciembre de cada año como el Día Nacional del Futbolista Amateur.

Diputado informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es el señor Pablo Lorenzini .

Antecedentes:

-Moción, sesión 47ª de la legislatura 365ª, en 17 de julio de 2017. Documentos de la Cuenta N° 10.

-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 76ª de la legislatura 365ª, en 10 de octubre de 2017. Documentos de la Cuenta N° 8.

El señor SILBER (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, me alegro mucho de que el diputado Lorenzini haya presentado una iniciativa tan loable, tan importante, en un país donde se celebra todo, donde cada oficio tiene su día y su espacio de conmemoración.

Me sumo a las palabras del diputado Keitel , pues me parece de justicia establecer el 24 de febrero como el Día Nacional del Futbolista Amateur, producto de que el diputado Lorenzini escuchó a jugadores del fútbol amateur como Juan Morales y Carlos Albornoz , del club deportivo Astaburuaga , y Mauricio Torres, del club deportivo Santa Ana , instituciones que en este caso son de la Villa San Agustín, sin perjuicio de que a nivel nacional existen alrededor de 350.000 asociaciones.

Por lo tanto, la idea que originó el proyecto de ley en discusión tuvo su origen el 24 de febrero de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 6 de 290

Intervención

2014, fecha en que la Asociación de Fútbol Villa San Agustín, que alberga a 16 clubes amateur, uno de los cuales tengo el honor de representar, salió por primera vez campeón nacional en Molina, ciudad del diputado Pablo Lorenzini .

Ello no sería solo un hecho anecdótico; por el contrario, daría identidad, pertenencia y apego a un territorio a los miles y miles de personas que practican el fútbol amateur sin distinción de género, condición social u orientación política o religiosa, especialmente en las zonas más rurales, en las que el encuentro de cada fin de semana en una cancha de fútbol es un suceso esperado no solo por las familias, sino por toda la comunidad.

La práctica del llamado deporte rey en forma amateur es el otro fútbol, aquel que está lejos de los flash, de los medios informativos, de las revistas especializadas, de los periodistas, de las portadas de los diarios y de las millonarias inversiones que efectúan las sociedades anónimas deportivas, materia que precisamente analizamos en la Comisión de Deportes y Recreación. En esas canchas se juega por amor a la camiseta, por amor a la institución.

En las canchas de tierra o en las canchas de pasto, que muchas veces no cumplen con las exigencias de la FIFA o con las de los organismos rectores del fútbol, se produce la magia que genera la sana convivencia y el surgimiento de figuras con talento que luego a veces llegan a esferas insospechadas a nivel nacional o a nivel mundial.

Quiero recordar que en mis inicios, al igual que muchos deportistas, concurría a las ocho de la mañana con mis zapatitos de fútbol a la cancha Los Boteros, ubicada cerca de Río Claro, en representación del Club Internacional Atlético Comercio, lo que me permitió, después de los años, llegar a mi primer equipo y ser fundador de Cobreloa en 1977.

Así, podría nombrar a muchos jugadores, como Hugo Rubio , que también salió del Club Internacional Atlético Comercio, quien a la larga fue un jugador de elite, de nivel internacional; Arturo Vidal , que lo hizo del club deportivo Rodelindo Román , de San Joaquín, y Alexis Sánchez , del Club Deportivo Arauco, de Tocopilla. Ambas figuras de la selección chilena de fútbol emergieron precisamente del fútbol amateur.

Me pregunto por qué no seguir soñando con otras generaciones que provengan de esas canchas de tierra o de algunas de pasto.

Al respecto, quiero aprovechar de señalar que las lesiones, lamentablemente, son más frecuentes en ese tipo de superficies. De manera que comparto lo planteado por el diputado René Manuel García . Como hoy me di cuenta de que el colega diputado no solo es aficionado al rodeo, sino también al fútbol, quiero invitarlo, así como a todos los parlamentarios que quieran adherir, a trabajar en la elaboración de un proyecto de ley con el objeto de establecer un seguro de salud para todos los deportistas amateurs, el que permitirá, tanto a sus familias como a las instituciones que representan, paliar parte de los gastos médicos en los que se debe incurrir a causa de las lesiones que se producen en la práctica deportiva en general, no solo en el fútbol, como los costos de cirugías, del procedimiento de colocación de vendas enyesadas en caso de fracturas, de las sesiones de kinesiología, etcétera.

En Talca tenemos dos asociaciones de fútbol federado: la Asociación de Fútbol de Talca, que agrupa a doce instituciones, y la Asociación de Fútbol Villa San Agustín, que agrupa a dieciséis instituciones, más la rama de viejos cracks, en la que participo con el club Central 7.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 7 de 290

Intervención

Asimismo, están las asociaciones de fútbol Anfur , que agrupa a los clubes del mundo rural: Canadela y el Canal Vecinal, que en su conjunto representan más de cien instituciones que existen en nuestra ciudad.

A nivel nacional hay casi 4 millones de futbolistas amateurs, los que semana a semana ocupan más de 13.000 canchas. Un simple ejercicio matemático permite visualizar la cantidad de personas que congrega esa disciplina, que crece cada día de manera constante. Crece la cantidad de clubes y la cantidad de personas que practican deporte sanamente, crecen las posibilidades de trabajo y de desarrollo para entrenadores y preparadores físicos, y crece la demanda de más y mejores árbitros, y de canchas de fútbol y complejos deportivos.

En ese sentido, quiero felicitar al diputado Lorenzini por las gestiones que llevó a cabo para la remodelación de la cancha Brilla El Sol, ubicada al lado del estero Piduco , recinto que todavía no se inaugura. Esa cancha estaba desnivelada, pero hoy cuenta con pasto sintético, lo que da prestigio a un barrio con más de sesenta años de antigüedad de la ciudad de Talca y permite, además, practicar fútbol permanentemente.

Además de lo señalado, el fútbol amateur tiene relación con el incremento en la venta de artículos deportivos, como pelotas y camisetas, entre otros.

En consecuencia, junto con señalar que votaré a favor el proyecto de ley, quiero proponer que se modifique la fecha de celebración del Día Nacional del Futbolista Amateur, esto es, que no se establezca en diciembre, sino el 24 de febrero de cada año, fecha en que la Asociación de Fútbol Villa San Agustín se coronó campeón nacional. Ello, porque la génesis de este proyecto tuvo lugar el 24 de febrero de 2014, ocasión en que esos deportistas amateur se acercaron al diputado Lorenzini para plantearle la presentación de esta iniciativa, la que ha tenido muy buena acogida.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

ANÁLISIS SOBRE CONGESTIÓN EN AUTOPISTAS DEL PAÍS, EN ESPECIAL EN CARRETERA PANAMERICANA Y EN RUTA 68 (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

La presente sesión tiene por objeto analizar la situación de congestión en las carreteras del país, en especial en la carretera Panamericana y la ruta 68.

Para este efecto, han sido invitados la ministra de Transportes y Telecomunicaciones y el ministro de Obras Públicas.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 8 de 290

Intervención

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra, hasta por dos minutos y medio, el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, por su intermedio saludo a los ministros presentes en la Sala.

Me alegra mucho que el diputado Tomás Hirsch y yo estemos en la misma sintonía, pues creo que la única manera de crecer y progresar como país en materia de carreteras es a través de la alianza público-privada.

Lo digo porque en la región que represento hay diversas necesidades de infraestructura que podrían abordarse por esa vía.

La ruta del Maule, entre Talca y Chillán, fue la primera que se concesionó, en 1997, momento a partir del cual ocurrieron varias situaciones que no se solucionaron, quizás por inexperiencia, pero de las cuales fuimos aprendiendo. Por ello, espero que esos problemas se solucionen en la licitación de 2020 y que en dicho proceso haya mayor participación de las comunidades.

El problema más grave se produce los fines de semana, como bien planteó el diputado Jorge Sabag , normalmente cuando se trata de un feriado largo o hay días “sándwich”. En esas circunstancias la cantidad de vehículos que circulan por esa carretera bordea los 4.400, como también mencionó el diputado Sabag , no obstante que la carretera está habilitada para un flujo de alrededor de 1.500 a 1.600 vehículos por vía. Por tanto, en dos vías caben solo 3.200 automóviles, no los 4.400 que circulan esos fines de semana. Cuando el flujo es mayor, se produce congestión.

A veces les echamos la culpa a los peajes por esa congestión; pero no son los peajes los que crean el problema, sino el embudo que se forma para pasar por los peajes, lo que genera una reducción de velocidad y el consecuente atochamiento vehicular. Sin embargo, también hay un problema vinculado con la responsabilidad social que deben tener todas las concesionarias -en Ruta del Maule sí la tienen-, que se relaciona con la educación vial que deben tener…

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

CONSAGRACIÓN CONSTITUCIONAL DEL DERECHO A LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9384-07)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 9 de 290

Intervención

Corresponde tratar el proyecto de reforma constitucional, en segundo trámite constitucional, iniciado en moción, que consagra el derecho a la protección de los datos personales.

Rinde el segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento el diputado Juan Antonio Coloma .

Antecedentes:

-Segundo informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 16ª de la presente legislatura, en 2 de mayo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 4.

El señor MULET (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, estamos discutiendo el proyecto de reforma constitucional en estudio, que consagra la protección de datos personales. Nos encontramos en un período de la historia en que la información lo es todo. Se dice que quien maneja la información tiene el poder.

Las comunicaciones, los avances tecnológicos, las redes sociales y los trámites en línea nos han llevado a compartir información, datos, imágenes y parte de la vida privada. Esto no hubiese sido posible sin una nueva cultura de la información que hace que parezca normal compartir los datos personales en distintas plataformas y, sin mayor conciencia, entregar información personal sin saber el destinatario final. Al parecer, no entendemos que los datos personales son una proyección de nuestra intimidad.

Hoy tenemos la responsabilidad de manifestarnos sobre una reforma que garantiza la protección de los datos personales. Por ese motivo, durante la tramitación de este proyecto se han realizado consultas a distintos juristas y se ha escuchado a distintos expertos.

En todas las exposiciones existe consenso respecto de que nuestra legislación es débil y tiene muchas falencias en esta materia, entre las cuales están la falta de sanciones realmente efectivas, el uso de datos en marketing sin consentimiento del titular y la ausencia de una autoridad que controle. No existe la figura de protección de los datos personales con el fin de salvaguardarlos como un derecho fundamental relacionado con la vida privada y la honra de la persona y su familia.

Esta modificación constitucional es relevante, porque constituye el desafío en el sentido de avanzar mucho más en la seguridad y el control de la información, para que los datos personales sean usados solo en los fines para los que fueron obtenidos.

Chile requiere alcanzar un estándar internacional en materia de protección de datos. Es de suma

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 10 de 290

Intervención

importancia internalizar los principios existentes en los países miembros de la OCDE, en materia de seguridad, acceso y trasparencia. Ante fenómenos como el big data, no podemos estar desprotegidos de lo que sucede en el resto del mundo y pensar que no nos afectarán los problemas que están viviendo los países desarrollados.

No quisiera ver que en alguna elección, en nuestro país se repitiera lo que pasó, por ejemplo, con Facebook, como señaló el colega René Manuel García , o que nuestros datos circulen sin control por el marketing desenfrenado que hemos visto en los últimos años.

Debemos considerar este proyecto como un avance en los derechos humanos de nuestros ciudadanos y poner freno a los intereses que quieran afectar la intimidad y los datos personales de cada individuo.

Por eso, voy a votar a favor el proyecto de reforma constitucional.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 10 de mayo de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE DÍA DE LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LA NO DISCRIMINACIÓN (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9724- 24)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el Día de la Inclusión Social y la No Discriminación.

Diputado informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es el señor Víctor Torres .

Antecedentes:

-Moción, sesión 93ª de la legislatura 362ª, en 18 de noviembre 2014. Documentos de la Cuenta N° 21.

-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 55ª de la legislatura 365ª, en 8 de agosto de 2017. Documentos de la Cuenta N° 8.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 11 de 290

Intervención

El señor SILBER (Presidente accidental).-

Señora diputada, en nombre de la Mesa, agradezco su gesto a propósito de la celebración del Día Nacional del Teatro.

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, la inclusión y la integración son valores esenciales, a los que debemos propender como sociedad. En pleno siglo XXI, asoma como una importante necesidad que todas las personas puedan ser integradas con sus distintas capacidades, sensibilidades e intereses. Es cierto que algo hemos avanzado en esta materia, pero es menester reconocer que aún falta mucho por hacer.

En mi región, por ejemplo, hasta hace algún tiempo este tema no concitaba mayor atención en los diversos sectores. Hoy veo con alegría cómo la temática se ha ido haciendo más espacio en cada panel, debate o foro público. Son buenas noticias, pero, como he dicho, la tarea aún es gigantesca.

En ese sentido, el proyecto busca situar como un valor cultural la sana convivencia y el respeto a nuestras diferencias. No es admisible discriminar, mucho menos cuando ello está relacionado con situaciones o condiciones socioeconómicas, de género, con capacidades físicas o simplemente con aptitudes distintas, lo que es tan legítimo como relevante para una sociedad.

Creo profundamente en la dignidad humana, inherente a cada persona, y por eso considero relevante avanzar en señales públicas hacia horizontes comunes como la inclusión, la integración y el pleno respeto de los derechos fundamentales.

En consecuencia, votaré a favor el proyecto, que busca fijar el día 3 de diciembre como Día de la Inclusión Social y la No Discriminación.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

TRASPASO DE SITIOS ERIAZOS DE COMUNAS DE SAN JAVIER, CONSTITUCIÓN, CUREPTO Y CAUQUENES A SUS RESPECTIVOS MUNICIPIOS Y TRASLADO DE CÁRCEL DE TALCA (N° 44)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Pablo Prieto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 12 de 290

Intervención

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, haciendo un poco de historia, ya que desde que se anunció el traslado de la cárcel el año 2003 -estamos hablando de Talca-, y siendo miembro de esta Cámara, hice algunos planteamientos respecto de la reutilización de este espacio que se ubica en la alameda, a dos cuadras de la plaza de armas, y hoy, en virtud del inicio de la construcción del recinto penitenciario La Laguna, en el sector Panguilemo de la comuna de Talca, que va a permitir el traslado de la población penal en un plazo estimativo de tres años, he planteado la idea de implementar un mall de los servicios públicos, o tal vez hacer una consulta ciudadana, hay tantas universidades también, y desarrollar un proyecto que sea acorde a lo que necesita nuestra ciudad, ya que se encuentra en un lugar tremendamente estratégico y accesible, que va a permitir concentrar en un solo lugar todos los servicios de información o requerimientos que la ciudadanía en forma más expedita hoy día no los encuentra, ya que están todos los servicios repartidos en distintos lugares de la ciudad de Talca.

Se trata, además, de lograr una revitalización de este sector de la ciudad, ya que se encuentra cercano al río Claro, al estadio, universidades, y se trata también de establecer con visión de futuro lo que resulte más conveniente para la ciudad y avanzar en compromisos formales, lograr propuestas y conseguir el apoyo del gobierno regional a las opciones que surjan antemente ya señaladas.

En ese sentido, quiero valorar la voluntad manifestada por el ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward, quien también acudió a nuestra región, donde se le planteó esta misma situación y donde se están elaborando proyectos para que pueda ser beneficioso para nuestra región, así es que la necesidad de utilizar convenientemente los espacios públicos resulta fundamental para el desarrollo armónico de nuestras ciudades.

En este sentido, podemos apreciar en distintas localidades de la Región del Maule, específicamente en San Javier, Cauquenes, Curepto y Constitución que, en el caso de San Javier, en el terremoto del 2010, hoy día no está utilizado el centro penitenciario a una cuadra de la plaza.

En el caso de Cauquenes, se utiliza hoy día solamente para adiestramiento canino. En el caso de Curepto, también está subutilizado y, en el caso del inmueble que funciona en Constitución, Gendarmería posee ya otra propiedad. Por lo tanto, también está subutilizada, así es que las ciudades antes indicadas requieren de estos espacios públicos.

Por eso, insisto y le digo a la honorable Cámara que, a lo mejor, este proyecto sea también utilizado en otras regiones, en otras ciudades, especialmente si nosotros vemos aquí en este Congreso, a pocos pasos, cuando estaba la cárcel de Valparaíso, hoy día hay un gran centro cultural que ha beneficiado, no solo a los habitantes de la Quinta Región, sino también al país entero.

Por lo tanto, solicitamos imperiosamente que se instruya a los ministros de Justicia y Derechos Humanos y de Bienes Nacionales para que activen todos los mecanismos administrativos para que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 13 de 290

Intervención

los terrenos en cuestión puedan ser traspasados a los respectivos municipios a la brevedad.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE USO MEDICINAL DE PRODUCTOS DERIVADOS DE CANNABIS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11327-11) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica el Código Sanitario para incorporar y regular el uso medicinal de productos derivados de cannabis.

Antecedentes:

-El segundo informe de la Comisión de Salud se rindió en la sesión 22ª de la presente legislatura, en 15 de mayo de 2018.

El señor ESPINOZA (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado señor Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, sin duda, el proyecto que regula el uso medicinal de productos derivados de cannabis con fines medicinales es un gran avance en el área de la medicina, ya que viene a regular una situación habitual en la sociedad. Tanto en el recorrido por mi distrito, en conversaciones con vecinos y algunos médicos de la zona, como por la propia información que nos entregan los distintos medios de comunicación, nos encontramos con casos que demuestran de manera clara que el uso de cannabis para fines medicinales hace más llevaderas algunas enfermedades, produciendo alivio al dolor de los pacientes que la usan e, incluso, aminora los efectos que provocan ciertas enfermedades, como la epilepsia refractaria, el párkinson, el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 14 de 290

Intervención

alzhéimer, entre otras. Asimismo, ayuda a mitigar los espasmos y las convulsiones que ellos presentan, sumado a que reduce la ansiedad y el estrés.

No obstante ello, es menester revisar también las diferentes visiones e intereses que son parte de este tipo de temáticas en nuestra sociedad.

En este sentido, tampoco podemos hacer la vista gorda en cuanto a lo expresado durante los últimos días por la comunidad científica chilena, la cual ha expresado que, en ciertos casos, el uso medicinal de la cannabis no produciría las mejoras esperadas en los enfermos.

Por ello, es importante conversar hacia delante y regular de manera correcta la materia en el respectivo reglamento, a fin de tener en consideración los presuntos riesgos que plantea, por ejemplo, la Fundación Epistemonikos. Es fundamental velar por que los beneficios sobrepasen las desventajas en torno al uso de la cannabis, y así poder decir con total certeza que el remedio no ha sido peor que la enfermedad.

Si bien la literatura en esta materia es amplia y diversa, soy de los que han tomado partido por considerar, en términos generales, que si la cannabis genera efectos positivos en cuanto a su adecuado uso medicinal sobre la salud de las personas y su calidad de vida, es preciso continuar los estudios y regularizar su uso. No debemos olvidar que los tiempos que se ocupan en legislar son muy distintos de los de la ciudadanía. Si no regulamos esto, aquellos que hoy ven un beneficio en su uso, la seguirán utilizando con o sin una norma existente.

En ese escenario, su incorporación como uso medicinal y su posterior regulación me parecen del todo correctas y necesarias a esta fecha. Por ello, avanzar en esta materia es un gran paso desde el punto de vista médico y social, por cuanto va en directo beneficio de miles y miles de maulinos y chilenos.

Por ello, votaré a favor este proyecto.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°25. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 17 de mayo de 2018.

REGULACIÓN DE CAPTURA DEL RECURSO JIBIA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9489-21) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley General de Pesca y Acuicultura, con el objeto de regular la captura de la jibia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 15 de 290

Intervención

Antecedentes:

-El informe de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos se rindió en la sesión 23ª de la presente legislatura, en 16 de mayo de 2018.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Solicito nuevamente la unanimidad de la Sala para que ingrese al hemiciclo el subsecretario de Pesca, señor Eduardo Riquelme .

No hay acuerdo.

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, el proyecto que estamos discutiendo hoy, que tiene por objeto regular la captura de la jibia, me parece una muy buena iniciativa, y así lo consideramos al interior de la Comisión de Pesca, donde fue aprobado mayoritariamente por sus miembros.

Como ya han señalado distintos actores que participan en la captura de la jibia, el proyecto intenta hacer más equitativa la participación de los distintos actores en la extracción de dicha especie. Con ello se le dará mayor preponderancia a los pescadores artesanales, quienes han venido reclamando desde hace un tiempo por el gran desnivel que existe con las grandes industrias pesqueras existentes en el país, que obtienen el producto en su mayor parte por medio de la pesca de arrastre.

En mi zona he escuchado las inquietudes de los pescadores artesanales, quienes buscan tener alternativas para competir con buenas armas ante las grandes empresas pesqueras y su técnica de pesca de arrastre. Por medio de este proyecto les daremos ese escenario.

El debate sobre las técnicas de captura de la jibia resulta de suma importancia no solo para el país y los pescadores artesanales. En efecto, también es monitoreado en el resto del mundo, dada la importancia de Chile en el contexto mundial de dicha actividad, ya que nos encontramos entre los principales países que capturan ese recurso. En ese marco, será un gran logro eliminar de una vez por todas la pesca de arrastre, por los efectos nocivos que produce en el ecosistema marino.

Todos sabemos lo que representa la pesca artesanal para el país, y más aún la asociada a la jibia. Existen más de 10.000 pescadores inscritos para su captura y más de 5.000 embarcaciones registradas, lo que nos permite dimensionar la importancia del tema sobre el cual estamos legislando, no solo para las regiones del Biobío, de Valparaíso y de Coquimbo, que concentran la mayor participación debido al clima existente en esos lugares, que facilita la reproducción de la jibia, sino también para el resto del país.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 16 de 290

Intervención

En el gobierno pasado se prometió a los pescadores artesanales que se terminaría con la pesca de arrastre de la jibia, pero ello solo quedó en promesas. Por eso me alegro de que ayer el diputado Pedro Velásquez haya recordado que el Presidente Sebastián Piñera incorporó en su programa de gobierno la eliminación paulatina de la pesca de arrastre. Eso habla muy bien de mi Presidente Sebastián Piñera , porque significa que él cumple sus promesas y compromisos.

A través de este proyecto y con la voluntad ya expresada en la comisión, avanzaremos hacia la solución que los pescadores artesanales están pidiendo: eliminar la pesca de arrastre en su totalidad.

La utilización de la técnica de pesca de arrastre ya fue eliminada en otros países de este hemisferio, como Venezuela y Ecuador , debido a las alteraciones que se generan en las distintas especies existentes en el ecosistema. Ello también es posible de hacer en Chile y esta legislación, específicamente, nos permitirá dar un paso más hacia ese camino, dado que limitar la pesca de arrastre nos posibilitará tener una mayor sustentabilidad respecto de las especies marinas y no vernos enfrentados a los procesos de sobreeplotación, como ocurrió con la merluza común, la merluza austral, la merluza de tres aletas, el congrio dorado y la anchoveta.

Con la excusa de pescar determinado producto por medio del sistema de la pesca de arrastre se termina capturando a muchas otras especies marinas, con el lógico perjuicio que ello acarrea.

En mérito de lo anterior, votaré favorablemente esta iniciativa de ley.

(Aplausos y manifestaciones en las tribunas)

Señora Presidenta, la reacción de las personas que se encuentran en las tribunas me hace recordar mi época de futbolista, cuando me ovacionaban.

Muchas gracias.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°30. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

ESTABLECIMIENTO DEL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA Y LA FUTBOLISTA AMATEUR (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11328-24)

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

En segundo lugar, corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el 24 de febrero de cada año como el Día Nacional del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 17 de 290

Intervención

Futbolista y la Futbolista Amateur.

Antecedentes:

-Segundo informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 19ª, en 8 de mayo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 29ª, en 31 de mayo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 4.

El señor ORTIZ (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, tal como dije cuando informé sobre este proyecto, para mí es un día tremendamente feliz, por ser un futbolista amateur activo.

Además, quiero enviar un saludo a todas las futbolistas y a todos los futbolistas amateurs del país, especialmente a los de la Región del Maule, que represento. Recuerdo mis pasos por el Internacional Atlético Comercio, de la Villa San Agustín, mi primer club; el Club Deportivo Independencia, que representa a dicho barrio, donde nació Ángelo Sagal , a quien le está yendo tan bien con la selección chilena de fútbol; Central 7, del sector Abate Molina , de la rama de viejos cracks; Panamericana Sur , de la liga Andaba; el Club Deportivo Seminario y el Club Deportivo Unión Pacífico.

¿Quién es el futbolista amateur? El futbolista amateur es aquel que por necesidad de actividad y de convivencia practica el deporte -el fútbol en particular- sin importar el lugar, las condiciones y los compañeros; lo hace solo por el afán de sentir la pasión y el gozo de terminar la competencia y obtener un logro que para lo único que le sirve es para liberar tensiones, tanto laborales, familiares, políticas, económicas y sociales, en general.

Para esta actividad el Estado solo se preocupa, hasta hoy, de tener una vía de proyectos que permiten que los dirigentes -formados por necesidad- postulen a infraestructura, implementación o a escuelas que no siempre cubren todas las necesidades. Por tal razón, el amateurismo es, por esencia, solidario entre sí.

Las necesidades y aportes del futbolista amateur al mundo del deporte están bien marcadas por cuatro puntos fundamentales: la infraestructura, la implementación, los dirigentes y las escuelas formativas.

Sin duda, la infraestructura es la mayor necesidad para la práctica del fútbol amateur, ya que hay quienes lo practican en lugares no apropiados, sin camarines, que se visten detrás de los árboles o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 18 de 290

Intervención

de los arbustos y que muchas veces se bañan en canales, con el riesgo de contagiarse un sinnúmero de enfermedades o infecciones o de lesionarse. Ello forma parte de la esencia del futbolista amateur.

A propósito de las lesiones, espero que el proyecto de resolución que presenté hace más de un mes con diputados de las diferentes bancadas, relacionado con el establecimiento de un seguro destinado a los deportistas amateurs de todas las federaciones de fútbol, sea patrocinado por el gobierno, tal como se lo solicité a la ministra hace casi dos meses y medio. Sin duda, esa sería una muy buena noticia para los deportistas amateurs.

La implementación es una necesidad que nace por la identidad que asume cada futbolista por llevar los colores de sus amores de la institución que representa.

Los dirigentes son aquellos asociados a las instituciones que, por necesidad de organizarse en distintas ramas o asociaciones de fútbol, asumen roles administrativos.

Las escuelas deportivas nacen de la inquietud de los dirigentes por ver cómo cobijar, cada fin de semana, a todos esos niños de distintos estratos sociales que quieren practicar el deporte que por años sus abuelos, sus padres o sus hermanos también practicaron. Esto permite que los niños de estratos sociales muy bajos vean una vía de escape a la necesidad alimenticia y de convivencia social, e, inclusive, de proyección laboral.

Después de haber fundamentado lo que significa ser futbolista amateur, quiero hacer un reconocimiento al diputado Lorenzini , que creyó en el proyecto y lo presentó ante esta Cámara para hacer realidad el anhelo de muchos de los futbolistas y de las futbolistas amateurs.

No quiero dejar pasar la oportunidad de recordar que esta iniciativa tenía como propósito original establecer el 24 de febrero como el Día Nacional del Fútbol Amateur, fecha en que Talca se proclamó por primera vez campeón nacional de fútbol amateur, hecho que ocurrió en la comuna de Molina,

Asimismo, quiero hacer un reconocimiento al aporte que hicieron muchos futbolistas, como Sergio Torres, Carlos Albornoz , Rodrigo Avendaño , Héctor Sánchez , Mauricio Torres, Juan Morales y tantos otros que colaboraron para dar forma y cuerpo a la iniciativa que presentó el diputado Pablo Lorenzini , a quien le reitero mis felicitaciones una vez más por el apoyo brindado a nuestro gremio, a las futbolistas y a los futbolistas amateurs.

Señora Presidenta, para mí, al igual que para todas las futbolistas y todos los futbolistas amateurs, será un día histórico que se pueda celebrar el primer domingo de diciembre a nivel nacional en las más de 13.000 canchas que se ocupan, domingo a domingo, para practicar este deporte.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 19 de 290

Intervención

MODERNIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE EJERCICIO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA DEL SERVICIO NACIONAL DE PESCA (MODIFICACIONES DEL SENADO. BOLETÍN N° 10482-21) [INTEGRACIÓN DE COMISIÓN MIXTA]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar las modificaciones del Senado al proyecto de ley, iniciado en mensaje, que moderniza y fortalece el ejercicio de la función pública del Servicio Nacional de Pesca.

Diputado informante de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos es el señor Gabriel Ascencio .

Antecedentes:

-Modificaciones del Senado, sesión 18ª de la presente legislatura, en 3 de mayo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 1.

-Informe de la Comisión de Pesca, Acuicultura e Intereses Marítimos sobre modificaciones del Senado al proyecto, sesión 35ª de la presente legislatura, en 6 de junio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 1.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, quiero hacer un análisis del proyecto en discusión, el cual inició su tramitación en esta Cámara con la idea matriz de establecer el pago de una asignación mensual al personal de planta y a contrata del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), que era diferenciada respecto de la labor fiscalizadora y dejaba afuera a los directivos de la institución.

Dicha asignación es en razón de las nuevas responsabilidades que se le otorgan en este mismo proyecto, con un aumento de dotación de veinte personas, para mejorar el servicio en materia de inocuidad alimentaria y facilitar el comercio exterior con la destinación de esos funcionarios, por ejemplo, a algunos pasos fronterizos y aeropuertos.

En la tramitación del proyecto en el Senado, se incorporó una nueva función a Sernapesca, que dice relación con las certificaciones de los desembarques, lo cual hizo que del guarismo “20” pasáramos a lo que hoy votaremos, que es un aumento de dotación de 253 personas que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 20 de 290

Intervención

ingresarán gradualmente en un período de cuatro años.

Estoy completamente de acuerdo con esta modificación del Senado. Si bien, el número puede resultar escandaloso, por el salto cuantitativo en la dotación de personal, ello es sumamente necesario para hacer frente a la pesca ilegal en nuestro país, dado que, como ha señalado el ministro, se ha cuadriplicado a la pesca licita, generando algo más de 300 millones de dólares.

En este punto voy a detenerme un segundo. Se ha dicho que la merluza común tiene una cuota legal de 25.000 toneladas y una estimación de pesca ilegal de 100.000 toneladas. Sin embargo, cuando pregunté en la comisión respecto de las zonas en que existe la pesca ilegal y si se puede individualizar a quienes la realizan, los pescadores artesanales o la industria, la respuesta no me dejó conforme producto de que solo era una estimación. Con estimaciones no puedo formarme una idea para votar a favor o en contra, pues me gustan los hechos reales.

Sin querer ser exhaustivo, puedo señalar que el Comité de Manejo de la Pesquería de Merluza Común, en el acta de reunión N° 1, de 9 de septiembre de 2014, se refirió al respecto y expresó: “Se estima que en la pesquería de merluza común se ha capturado varias veces la cuota decretada para el presente año.”.

Sin lugar a dudas, se requiere un mayor número de fiscalizadores para que se desplieguen a lo largo de nuestro país, pero también necesitamos herramientas legales más eficaces para perseguir y sancionar a quienes integran las redes de pesca ilegal.

Este proyecto de ley no llega solo al primer eslabón de la cadena, sino que avanza hacia las etapas de procesamiento y comercialización, y sanciona la falta de acreditación de origen legal e incorpora, incluso, a los restaurantes, locales de ventas al por menor o similares.

A su vez, aumenta las sanciones para quienes introduzcan agentes contaminantes químicos o biológicos en el mar, los ríos, los lagos o cualquier otro cuerpo de agua, con lo cual se hace frente a situaciones como la que vivió la gente de la zona sur de nuestro país producto del vertimiento de salmones al noroeste de la isla Grande de Chiloé.

En cuanto a los delitos que se propone tipificar en el proyecto de ley, muchos colegas y quien habla tratamos de evitar la criminalización con penas privativas de libertad en caso de violación de ciertas normas que regulan la pesca artesanal. En ese sentido, muchos delitos propuestos por el Senado fueron rechazados por este principio, por lo que espero que pasen a comisión mixta para su discusión. No obstante se establece una vía de sustitución de la sanción si el sancionado no tuviese bienes.

Finalmente, con el fin de avanzar en esta iniciativa y, de una vez por todas, hacer frente a la pesca ilegal que ha sumergido al sector en precariedades producto de la sobreexplotación del recurso, espero que el proyecto vaya a comisión mixta, para ser lo más justo posible y, sobre todo, para que tengamos números reales…

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°38. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 19 de junio de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 21 de 290

Intervención

AMPLIACIÓN DE ALTERNATIVAS DE CUMPLIMIENTO DE PRÁCTICA PROFESIONAL PARA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE ABOGADO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 7793-07, 8476-07, 9874-07 Y 10307-07) [CONTINUACIÓN]

El señor ESPINOZA (Presidente accidental).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que modifica el Código Orgánico de Tribunales en materia de práctica profesional para obtener el título de abogado.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión sesión 37ª de la presente legislatura, en 14 de junio de 2018, oportunidad en que se rindieron los informes de las comisiones de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, y de la de Hacienda.

El señor MULET (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado señor Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, en primer lugar, celebro que estemos discutiendo este proyecto de ley, y desde luego felicito a sus autores.

En la Región del Maule, especialmente en la ciudad de Talca, son muchos los estudiantes de derecho repartidos en las facultades de ciencias jurídicas y sociales de diferentes universidades, como la Universidad de Talca, la Universidad Autónoma y la Universidad Santo Tomás, entre otras.

He tenido la oportunidad de conversar con varios estudiantes de derecho, quienes me han planteado su inquietud respecto de la práctica profesional que deben realizar como requisito para obtener el título de abogado, lo que se agrega al examen de grado y a la difícil malla curricular de la carrera. En muchos casos, los estudiantes egresados se encuentran con una serie de dificultades para realizar la práctica profesional. Por ello, necesitan que se amplíe el abanico de instituciones en las que puedan realizar su práctica profesional.

Recientemente, la Corporación de Asistencia Judicial Metropolitana firmó un convenio con el Servicio Jesuita a Migrantes, lo que ciertamente es una nueva opción para los estudiantes de dicha carrera. Sin embargo, es necesario continuar extendiendo las oportunidades hacia otras entidades públicas y privadas, a fin de que los futuros abogados de nuestro país puedan desplegar con mayor libertad y densidad sus potencialidades, avanzando hacia una educación y formación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 22 de 290

Intervención

jurídica más integral, anhelo -estoy seguro- que compartimos los miembros de la Cámara.

Por lo anterior, con la convicción de avanzar en nuevos convenios, no solo para las casas de estudios superiores de Santiago, sino también para las instituciones y los estudiantes de nuestras regiones, tantas veces postergados y dejados de lado, votaré favorablemente el proyecto. Como dije, me parece una iniciativa muy buena, pues entregará mayores facilidades a los estudiantes de derecho para realizar su práctica profesional.

Anuncio mi voto favorable a la iniciativa.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

DISMINUCIÓN DE VELOCIDAD MÁXIMA DE CIRCULACIÓN EN ZONAS URBANAS (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETINES NOS 1164015, 1164715 Y 1167015)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar, en segundo trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley de Tránsito en lo relativo a la velocidad máxima de circulación en zonas urbanas.

Diputada informante de la Comisión de Obras Públicas, Trasportes y Telecomunicaciones es la señora Jenny Álvarez .

Antecedentes:

Proyecto del Senado

Moción, boletín N° 1164015 (refundido con boletines N°s 1164715, y 1167015), sesión 23ª de presente legislatura, en 16 de mayo 2018. Documentos de la Cuenta N° 4.

Informe de la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, sesión 41ª de la presente legislatura, en 3 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 26.

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 23 de 290

Intervención

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, no cabe duda de que el exceso de velocidad es la principal causa de muerte en los accidentes automovilísticos de nuestro país. Tres de cada diez accidentes de tránsito con consecuencias fatales en Chile se deben al exceso de velocidad, velocidad imprudente y pérdida del control del vehículo.

Algunos colegas han manifestado el tema del celular, el que sin lugar a dudas es un elemento distractivo, ya que basta mirarlo por un segundo para que el vehículo avance 60 o 70 metros; o sea, si se utilizan dos segundos para ver los mensajes de WhatsApp, habremos avanzado más de 100 metros.

Las consecuencias de un choque frontal a 70 kilómetros por hora resultan tan violentas como caer del séptimo piso de un edificio. ¡Y pensar que conductores recorren las ciudades a velocidades más altas que la que mencioné!

Reitero, no nos podemos perder en lo importante, cual es que el exceso de velocidad es la principal causa de muerte en los accidentes de tránsito de nuestro país, pero muchos compatriotas siguen manejando de manera imprudente y por sobre la velocidad permitida en nuestras ciudades, lo que provoca muertes y sufrimientos a las familias que se ven afectadas por los accidentes.

Creo que estamos dando un pequeño paso para salvar vidas, que se pierden a causa de automovilistas imprudentes, razón por la cual llamo a mis colegas a votar favorablemente el proyecto, para enviar una señal clara y fuerte a la ciudadanía. ¡Por favor, no más exceso de velocidad en las ciudades!

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

INSTALACIÓN DE DESFIBRILADORES EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN, DE SALUD Y OTROS DE CARÁCTER PÚBLICO (N° 97)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, en los últimos años hemos sabido del fallecimiento tanto de jóvenes como de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 24 de 290

Intervención

adultos, un joven en la Región del Maule, otro joven en Fantasilandia, un adolescente en La Serena mientras practicaba deporte, un alumno en una clase de educación física tras sufrir un paro cardiorrespiratorio, justamente por no haber nadie con la preparación necesaria para socorrerlo.

Este tipo de situaciones no pueden seguir ocurriendo en nuestro país. El índice de mortalidad por muerte súbita relacionada con deficiencias cardíacas puede reducirse cuando la comunidad está preparada para enfrentar situaciones de esa índole. Debemos desarrollar una red de primeros auxilios y que se active la cadena de supervivencia en caso de que alguien se desmaye en público y no responda en los siguientes diez segundos. Para eso es esencial que la población tenga conocimientos en resucitación cardiopulmonar (RCP) y que se cuente con un desfibrilador externo automático (DA), que es un aparato que entrega de forma automática y sin riesgos asociados, descargas eléctricas al corazón cuando corresponde, dando instrucciones a medida que transcurre la emergencia.

En una comunidad preparada, la posibilidad de sobrevivencia en estos casos es muchísimo mayor y una vida vale cualquier esfuerzo que hagamos como país. Es por eso que debemos desarrollar zonas cardioseguras; es decir, espacios públicos que cuenten con un DA, además de capacitar a la población para prestar los primeros auxilios hasta la llegada de los servicios de emergencia. Dichos lugares debiesen ser especialmente aquellos con gran afluencia de público, como las municipalidades, los parques, los malls y los estadios.

En 2013, la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) ordenó que en todos los estadios existiera un desfibrilador. Los edificios públicos también debiesen ser zonas cardioseguras, a fin de contar con los implementos mínimos para hacer frente a los paros cardiorrespiratorios y con personas capacitadas para ello que trabajen en dichos establecimientos.

Si damos ese paso, con pocos recursos daremos un salto significativo en salvar vidas, estableciendo zonas más seguras frente a las deficiencias cardíacas.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 12 de julio de 2018.

ESTATUTO LABORAL PARA JÓVENES ESTUDIANTES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 8996-13) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar con la discusión del proyecto de ley, iniciado en mensaje, que crea el estatuto laboral para jóvenes que estudien en la educación superior.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 25 de 290

Intervención

Antecedentes:

El debate del proyecto se inició en la sesión 47ª de la presente legislatura, en 11 de julio de 2018, oportunidad en que se rindieron los informes de las comisiones de Trabajo y Seguridad Social y de la de Hacienda.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, celebro que continuemos la discusión de este proyecto de ley, que iniciamos ayer, pues busca dar una oportunidad a los jóvenes que estudian en las universidades, institutos profesionales o centros de formación técnica.

He dicho varias veces que vengo de una ciudad con gran presencia de estudiantes de educación superior; podría decir que Talca es casi una ciudad universitaria. En efecto, son millares los jóvenes que estudian en la Universidad de Talca, en la Católica del Maule, en la Autónoma o en la Santo Tomás, o en institutos profesionales como AIEP, Santo Tomás , Instituto Profesional Los Lagos, Centro de Formación Técnica Massachusetts, Centro de Formación Técnica San Agustín de Talca, y otros tantos más, que no nombro en aras del tiempo.

¿Qué quieren los estudiantes de mi Región del Maule, e imagino que los de todo el país? Acceso al trabajo mientras estudian y trabajar en condiciones dignas. El presente proyecto de ley viene a asegurar esas dos cuestiones fundamentales para todo trabajador, sea o no estudiante.

Obviamente, a todos nos gustaría como lo dijeron ayer muchos diputados y diputadas, y espero que hoy ocurra lo mismo una legislación laboral que otorgara la mayor cantidad de seguridades al estudiante trabajador. Pero no debemos olvidar que al establecimiento de regulaciones excesivas sigue más informalidad, situación que hoy afecta a estudiantes, con la que queremos terminar.

Digo “regulaciones excesivas” porque el proyecto de ley, tal como está, es equilibrado y justo, por lo cual otorga a los estudiantes la posibilidad de trabajar, y de hacerlo en condiciones dignas.

No olvidemos que este proyecto de ley protege a los estudiantes que trabajan para que no pierdan beneficios sociales, becas de alimentación y de otro tipo, la condición de carga familiar, entre otros, por el hecho de estar trabajando. Además, genera las condiciones para que los jóvenes puedan compatibilizar su jornada laboral con sus estudios, habida consideración de que la regulación laboral vigente hace que una gran cantidad de jóvenes estudiantes prefieran la informalidad.

Conozco el caso de un estudiante de informática, Héctor Maldonado , quien trabaja en una empresa de comunicaciones en la que le pagan sus cotizaciones, tanto de salud como previsionales, y no tiene ningún problema, porque le dan facilidades para estudiar.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 26 de 290

Intervención

Muchos estudiantes están esperando que aprobemos este proyecto de ley, así que confío en que hoy la Sala lo apoyará, dado que es muy necesario para los estudiantes de nuestro país. He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°53. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 2 de agosto de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE PLAZO Y PROCEDIMIENTO DE PAGO A LAS MICROEMPRESAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10785-03) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley N° 20.416, que fija normas especiales para empresas de menor tamaño, en materia de plazo y procedimiento de pago a las micro y pequeñas empresas.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 52ª de la presente legislatura, en 1 de agosto de 2018, oportunidad en que se rindieron los informes de las comisiones de Economía, Fomento; Micro, Pequeña y Mediana Empresa; Protección de los Consumidores y Turismo, y de la de Hacienda.

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro y al subsecretario que nos acompañan.

Señor Presidente, estoy muy contento por el proyecto que hemos estado discutiendo desde ayer. Estamos en presencia de una legislación necesaria, urgente y prioritaria para las pequeñas y medianas empresas de nuestro país, pues cualquier avance en esta materia es mejor que lo que tenemos en la actualidad.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 27 de 290

Intervención

El abuso, amparado por ley, que comenten las grandes empresas contra las pymes no es ni será éticamente aceptable. Por eso, agradezco a la administración del Presidente Piñera por haber asumido el compromiso y la decisión de legislar para detener esa situación injusta. Deseo felicitarlo porque este gobierno está haciendo las cosas bien, pero no entiendo que estemos solucionando problemas que le importan mucho a la gente, pero que el gobierno anterior no fue capaz de solucionar. Nosotros estamos para tratar de solucionar los problemas que les interesan a los más necesitados.

No considero razonable que los que más tienen jueguen y se aprovechen del patrimonio de los que carecen de un mayor respaldo económico. A mi juicio, esa actitud atenta contra la esencia de una economía social de mercado y es caldo de cultivo para teorías populistas que quieren que el Estado sea el promotor principal de la economía.

Entrando en materia, en mi opinión el proyecto es susceptible de mejoras importantes.

Apoyaré con mucha fuerza la idea de legislar, pero solicito al Ejecutivo, en especial a los ministros de Economía y de Hacienda, que hagan los esfuerzos necesarios para mejorar algunos puntos, que, en mi concepto, son claves para un justo equilibrio en la cadena de pagos; de lo contrario, me veré en la obligación de rechazar las disposiciones contrarias a las pymes.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 9 de agosto de 2018.

MEDIDAS DE APOYO A SECTOR FORESTAL DE REGIONES AFECTADAS POR MEGAINCENDIO (N° 128)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Para hablar a favor del proyecto, tiene la palabra el diputado señor Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, me dirijo a esta honorable Cámara para recalcar la necesidad de las personas que fueron afectadas por el magaincendio de 2017, pues considero que es un deber de justicia y tremenda urgencia social que debemos enfrentar.

Todos fuimos testigos de la catástrofe de ese verano, quién podría olvidar al Supertanker o del Ilyushin, que fueron los dos aviones se transformaron en un símbolo de la lucha que dieron los ciudadanos, las instituciones de la sociedad civil y del Estado para combatir el avance feroz del fuego.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 28 de 290

Intervención

Fueron muchos los pequeños y medianos empresarios del área forestal que perdieron sus fuentes de subsistencia, cuyos negocios resultaron destruidos tras embestida de la denominada tormenta de fuego. Es una situación semejante a la que vivieron los pescadores después del terremoto y maremoto de 2010.

En la actualidad, en particular de la Región del Maule, grandes empresas han ido cerrando sus puertas; entre ellas, Carozzi e Iansa, en la comuna de Linares. Eso es comparable con lo que va a ocurrir en este caso, porque, sin lugar a dudas, la situación afecta la mano de obra directa y, por consiguiente, los servicios inmediatos, que concierne a más de mil quinientas personas.

Hasta hoy, no se han implementado de manera integral ninguno de los programas detallados para reforestar la superficie dañada. Por lo tanto, solicito a su excelencia el Presidente de la República, el nombramiento de un delegado presidencial a fin de que supervise la entrega de ayuda a los pequeños empresarios propietarios de los terrenos afectados. Entiendo que se ha formado una mesa de trabajo, pero me parece insuficiente, porque la falta de abastecimiento va a afectar a miles de familias. No sacamos nada con reconstruir Santa Olga , si sus habitantes no van a trabajo.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°63. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 23 de agosto de 2018.

REGULACIÓN A SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS PROFESIONALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10634-29)

El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-

En segundo lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Pablo Prieto .

Antecedentes:

-Segundo informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 57ª de la presente legislatura, en 13 de agosto de 2018. Documentos de la Cuenta N° 2.

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 29 de 290

Intervención

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, permítame decir quién soy: un fanático del deporte y, en general, del fútbol. Además, fui futbolista profesional durante quince años, por lo cual hablo con bastante consecuencia del proyecto que hoy discutimos, que se hace cargo de la realidad del fútbol profesional chileno.

Quiero recordar qué ocurría en el fútbol profesional: existían distintas corporaciones, socios dentro de cada una de las instituciones, simpatizantes e hinchas de distintos clubes deportivos. Había una participación real de la sociedad y de los grupos de intereses en su conjunto, no tan solo de la ciudad a la cual representaba cada una de estas instituciones en relación con el fútbol, sino también respecto de distintas disciplinas que acogían estos clubes sociales y deportivos, como atletismo, básquetbol, ajedrez, vóleibol, etcétera, cosa que hoy prácticamente no existe.

Este proyecto no está impulsado por un mero romanticismo. Es un hecho consumado el que la gran mayoría de los clubes de fútbol son administrados por sociedades anónimas deportivas. El proyecto de ley en debate no pretende cambiar ese hecho, sino mejorar el gobierno corporativo de las sociedades anónimas deportivas profesionales (SADP).

Bien recuerdo las décadas de los 70, 80 y parte de la de los 90. Si no me equivoco, la ley de sociedades anónimas deportivas profesionales apareció recién en 2005. A partir de su publicación se empiezan a ordenar estas organizaciones deportivas profesionales.

¿Qué ocurría? A los deportistas profesionales, a los profesionales del fútbol les pagaban cada dos o tres meses, independientemente de que el club fuera en las primeras ubicaciones, en mitad de la tabla o en los últimos lugares. A pesar de que se jugaba con estadios llenos, no se pagaban las remuneraciones como correspondía. Por eso, los futbolistas, para exigir algo que les era propio, algo que era justo, algo que era el trabajo que cumplían cada treinta días, tenían que ir a paro.

¿Qué hace el proyecto? Regula; pero, tal como lo dijo la diputada Érika Olivera , quien me antecedió en el uso de la palabra, en la Comisión Investigadora de la ANFP nos hemos dado cuenta de una serie de falencias que no nos han dejado de sorprender. Especialmente me sorprendió mucho una declaración del presidente de la Comisión para el Mercado Financiero, quien manifestó que ellos no tienen potestad para exigir o sancionar a las organizaciones deportivas profesionales, ante lo cual remitimos oficios para se nos informara sobre la materia; sin embargo, hasta este momento no han sido contestados.

Me hubiera encantado poder haber tenido la respuesta a esos oficios, al igual que los despachados al Servicio de Impuestos Internos, organismo que también nos hizo saber de algunas situaciones que me parecen poco transparentes.

En la sesión de la comisión celebrada ayer participó un exdirector del Instituto Nacional del Deporte, quien corroboró que dicho instituto -no puedo hablar del instituto actual, que lleva solo cuatro o cinco meses de funcionamiento- no hizo absolutamente nada en materia de fiscalización.

El objetivo del proyecto es que haya más fiscalización a las sociedades anónimas, a fin de que sean más transparentes y existan menos conflictos de intereses entre los dueños de los clubes.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 30 de 290

Intervención

Antiguamente -hoy tampoco escapa de esa realidad-, el fútbol era deficitario. No existía el canal del fútbol, pero sí mecenas o dirigentes que, por amor a la camiseta o a la institución, emitían letras bancarias para conseguir fondos y pagar las planillas de sueldos.

Hoy, ¿qué ocurre? Las planillas se pagan cada treinta días, lo mismo que las cotizaciones previsionales. Sin embargo, en algunos casos se exige a jugadores, a deportistas profesionales, que firmen esas planillas, porque de lo contrario las instituciones, las sociedades anónimas, son sancionadas.

Insisto: en esta materia deben existir menos conflictos de intereses y una mayor fiscalización. En la actualidad, solamente son fiscalizadas las sociedades anónimas abiertas, que son tres: Universidad de Chile, Colo-Colo y Universidad Católica. Sin embargo, en , que es una sociedad anónima cerrada, acaba de aparecer un nuevo dueño que no po- dría ser presidente, porque era dueño también de Deportes Copiapó y tenía o tiene vínculos con Deportes Antofagasta.

Llegué acá para ser consecuente con mis ideales; llegué acá, especialmente, por el tema deportivo. Y lo dije en una oportunidad: el deporte debe ser una de las actividades más transparentes, una que invite a toda la gente a caminar junta, independientemente de los colores políticos.

¿Por qué nos asustamos? No vine aquí a defender a la ANFP, sino a los trabajadores del fútbol, para que las cosas se hagan bien. Lo digo porque las cosas no se han hecho bien.

Alguien comentó el tema de la Federación de Fútbol, que está compuesta por la ANFP y la ANFA, que representa al fútbol amateur. ¿Cómo es posible que el presidente de la ANFP también sea el presidente de la Federación de Fútbol, y viceversa? Ellos destinan los recursos como estiman conveniente o a quienes quieren favorecer.

Los mayores ingresos del fútbol profesional chileno provienen de la selección chilena cuando participa en los mundiales y en las copas América. Estamos hablando de miles de millones. ¿Por dónde pasan esos recursos? Debieran llegar a través de la Federación de Fútbol, pero no llegan a través de ella, sino de la ANFP.

¿Qué ocurrió con el comité organizador local (COL) de 2015, con ocasión de la Copa América y el mundial sub-17? Hay más de 11.000 millones de pesos perdidos porque, para la organización de esos campeonatos, la ANFP formó un comité organizador local que estuvo en las distintas sedes.

Insisto: ¿Qué ocurrió con dicho comité? Se pidieron oficios. ¿Qué dijo el Ministerio de Justicia? Que mientras no exista la continuadora del COL, no van a poder intervenir o investigar a la ANFP. Han pasado tres años y todavía no sabemos cuál es la continuadora del COL ni qué ocurrió con los recursos por concepto de televisación e ingresos de la FIFA o la Conmebol.

Déjenme contarles algo bastante triste que sucedió ayer. Me refiero al caso del Club Social y Deportivo Barnechea, fundado en 1929, hace casi noventa años, por lo que tiene una enorme tradición. Quien ejerce los derechos federativos -el club se los pasó por un año a Barnechea Fútbol Club- hoy no tiene ninguna injerencia. Han reclamado en varias ocasiones a la ANFP, pero esta es omnipotente porque se cree “la FIFA”. Por consiguiente, cuando dicen que no se puede intervenir porque la FIFA los va a desafiliar, surge la regulación de este proyecto, que, en el caso del Club Social y Deportivo Barnechea, permitirá que tenga su participación y se le devuelva lo que era suyo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 31 de 290

Intervención

Llamo a mis colegas a actuar en conciencia. Aquí no se trata de perseguir a los grandes empresarios…

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 26 de septiembre de 2018.

AMPLIACIÓN DE PLAZO A MUNICIPIOS PARA CONDONACIÓN DE DEUDAS POR CONCEPTO DE MULTAS E INTERESES CORRESPONDIENTES A DERECHOS DE ASEO (N° 171)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 171.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 171, de las diputadas y diputados Pablo Prieto , Sofía Cid, José Miguel Castro , Rolando Rentería , Ximena Ossandón , Andrés Celis , Catalina del Real, Ramón Barros , Francisco Undurraga y Nicolás Noman , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Requerir a su excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera , enviar a tramitación un proyecto de ley que amplíe el plazo señalado en el artículo 11 de la ley N° 20.742, a objeto de que los municipios a lo largo del país puedan condonar deudas por concepto de multas e intereses, correspondientes a derechos de aseo.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Para hablar a favor del proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, las deudas por aseo municipal son una realidad que sufren miles de personas de escasos recursos, donde, al final, pasa lo mismo que ocurrió con las deudas de La Polar: los intereses y multas constituyen más del doble del capital inicial adeudado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 32 de 290

Intervención

Esto se da porque, básicamente, las municipalidades no avisan de la existencia de estas deudas y porque tampoco pueden condonar las deudas que tienen cifras realmente impagables por estas multas e intereses que van creciendo año a año.

Este problema es de antigua data, ya que se dictó una ley para solucionar en parte la situación en 2011, donde se otorgó a las municipalidades la facultad de condonar los intereses y multas. El mencionado plazo venció el 1 de abril de 2015, habiendo miles de contribuyentes que no han regularizado su situación, dado que, como se indicó en su momento, por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades, que el 40 por ciento de los morosos no sabe que debe y que, muchas veces, por los cobros adicionales, el monto total a pagar es el doble de la deuda original, deuda que jamás se extingue.

La norma establece que una vez terminado el plazo, los municipios deberán proceder al cobro judicial respectivo.

En la actualidad existen deudas gigantes por aseo municipal. Quiero destacar que la municipalidad de Viña del Mar ha tomado cartas en el asunto, ya que aprobó la exención y rebaja en tarifas de aseo domiciliario para 2018.

Espero que el Ejecutivo envíe un proyecto de ley para mejorar esta situación, pues traería alivio a miles de personas de escasos recursos.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°77. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 27 de septiembre de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE NORMAS SOBRE TRANSMISIÓN DE PARTIDOS DE FÚTBOL NACIONAL Y ACCESO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A ESTADIOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10446-24) [CONTINUACIÓN]

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que establece normas sobre transmisión de los partidos de fútbol nacional y acceso de los medios de comunicación a los estadios.

Antecedentes:

-El debate del proyecto se inició en la sesión 73ª de la presente legislatura, en 13 de septiembre de 2018, oportunidad en que se rindió el informe de la Comisión de Cultura, Artes y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 33 de 290

Intervención

Comunicaciones.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, me hubiese gustado que este proyecto fuera visto en la Comisión de Deportes y Recreación, porque es de interés, no solo de los amantes del fútbol, sino de la sociedad en su conjunto.

Sobre el particular, no puedo dejar de recordar algunas discusiones de años anteriores, cuando me tocó participar del periodo legislativo 2002-2006, ocasión en que presenté un proyecto de acuerdo en la misma dirección y con estos mismos puntos, que buscaban llevar el fútbol a todas las casas de Chile.

Habíamos hablado sobre la posibilidad de recuperar la alegría del fútbol para los hogares de las familias chilenas, cuya felicidad es disfrutar del devenir del club de sus amores, llorar con sus derrotas o ilusionarse con el partido del próximo fin de semana.

Estamos ante un proyecto de ley que busca acercar el fútbol a la gente sin que ello menoscabe de ninguna forma el financiamiento ni los derechos del Canal del Fútbol.

En todas las sociedades y, por cierto, también en la chilena, el fútbol cumple roles sociales muy importantes. Desde luego, une y congrega a las familias, las hace compartir, entusiasmarse y también sufrir. Esta actividad aleja a nuestros niños del flagelo de las drogas y del alcohol, los cuales -lo sabemos- persisten con mucha fuerza en diversos sectores del país. Ante esto, ¿qué mejor que acercar el fútbol a cada hogar?

La pasión que despierta el fútbol es única. Sus colores, la alegría y los anhelos de nuestros menores por triunfar algún día en el campo de juego tienen un valor incalculable.

Hoy por hoy, debido a la decisión de muchas familias de alejarse de asistir a eventos deportivos, por los sucesivos hechos delictuales y de violencia, surge con mayor necesidad la opción de recuperar esa vieja y querida tradición de disfrutar del deporte rey a través de la señal pública, evitando así que los goles y el fútbol parezcan más bien un privilegio.

El presente proyecto de ley dispone que al menos dos partidos de la fecha de fútbol profesional se transmitan por televisión abierta. Es más, el canal -del grupo Turner - que se adjudicó la licitación del CDF permitirá que, al menos, un partido por fecha sea transmitido por la televisión abierta. Esto no es una novedad en nuestro ordenamiento nacional, pues respecto de la selección chilena la ley dispone que sus partidos deben ser transmitidos por un canal de televisión abierta.

Hay que ser justos con el sistema del CDF. Tal como lo señaló su directora ejecutiva en la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 34 de 290

Intervención

Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, el CDF surge en 2003 como una alternativa a distintos intentos por obtener ingresos por los derechos de transmisión que permitiera sacar a los clubes de una situación de máxima precariedad. Esos intentos ya habían sido llevados a cabo por la televisión abierta y por operadores de televisión de pago.

Dentro de los principales logros se cuenta el hecho de financiar una actividad que estaba quebrada y lograr transmitir nueve partidos en vivo en cada una de las fechas del campeonato nacional. En 2017 se transmitieron 248 partidos del Campeonato Nacional de Fútbol Profesional y 321 partidos si agregamos la y la 1ª B versus 46 partidos que se emitieron en 2002, alcanzando una transmisión de 400 partidos por año, en vivo y en diferido.

Además, se logró despertar el interés no sólo por los clubes grandes, sino por todos los clubes, y se transmitieron partidos a lo largo de todo Chile, con transmisiones no sólo en la Región Metropolitana, y se bajó el valor mensual a pagar por la transmisión de los partidos a menos de la mitad, desde 16.366 pesos por sólo tres partidos por fecha a 7.600 pesos aproximadamente por nueve partidos por fecha.

En relación con lo anterior, cabe sostener que este proyecto viene a desmontar la idea de que el nuevo sistema de televisación del fútbol es un despropósito, ya que solo se establece la obligación de televisar dos partidos por fecha, algo parecido al pacto de venta del Canal del Fútbol al grupo Turner , ya que se establece, como lo expresé antes, que al menos un partido por fecha se transmita por la señal abierta.

Con orgullo me declaro en esta Cámara como un férreo promotor de la actividad física, deportiva, del fútbol y de todas aquellas disciplinas que permiten a hombres y mujeres, grandes y chicos, niños y adultos, expresarse libremente, perseguir y cumplir sueños, porque al final del día estas son las cosas que nos permiten, con deportes como el fútbol, ser libres, felices y más sanos.

Tenemos el deber moral de reposicionar y resituar al mundo del deporte en nuestras vidas.

Créanme, estimados colegas, que esto constituye una muy buena noticia para todos. En consecuencia y por lo expresado, anuncio mi voto favorable a este proyecto.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°80. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 4 de octubre de 2018.

REGULACIÓN DEL ARTE GRÁFICO URBANO (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11810-24)

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que regula el arte gráfico urbano, establece condiciones para su desarrollo y sanciona los rayados no

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 35 de 290

Intervención

autorizados.

De conformidad con los acuerdos de los Comités Parlamentarios adoptados ayer, para la discusión de este proyecto se destinará una hora y se autorizan intervenciones de hasta cinco minutos por diputado. Además, se votará en esta sesión.

Diputado informante de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones es el señor Luciano Cruz-Coke .

Antecedentes:

-Moción, sesión 37ª de la presente legislatura, en 14 de junio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 78ª de la presente legislatura, en 2 de octubre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 17.

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, por su intermedio felicito al diputado Luciano Cruz-Coke , autor de este proyecto de ley, que regula el arte urbano gráfico.

El arte urbano gráfico es una muestra de cohesión y expresión social de nuestra comunidad, y muy particularmente de los jóvenes. En ese sentido, me parece razonable que se pretenda regular su ejercicio, estableciendo condiciones para su desarrollo.

En esa senda, debo decir que el proyecto de ley carece de algunas situaciones no menores. Me refiero a circunstancias particularmente diversas que se pueden llegar a dar en una misma zona. A modo de ejemplo, en la Región del Maule, a la que pertenece el distrito que represento, específicamente en la ciudad de Talca, se entrecruzan distintas expresiones: por una parte, un conjunto de grafitis que más bien vienen a ensuciar el casco histórico de la comuna, con una sobreacumulación de rayados que no parecen configurar una expresión artística y, por otra, encontramos en la misma ciudad de Talca barrios enteros en los que periódicamente se realizan diversas expresiones que buscan retratar elementos culturales y sociales típicos de la región. Son murales de colorido realmente precioso que alegran nuestros barrios y que dan a nuestros vecinos un cierto sentido de pertenencia e identidad con sus pares.

También en la Región del Maule hay comunas en que prácticamente es imposible encontrarse con los denominados grafitis. La comuna de Curepto, ubicada a 74 kilómetros de la capital regional, Talca, destaca por el respeto y cuidado de sus construcciones. Las casonas de adobe, muchas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 36 de 290

Intervención

ellas reparadas luego del terremoto de 2010, conservan su fachada intacta, con colores activos, vivos, que dan cuenta de una comunidad que respeta sus espacios y lugares. Eso es precisamente lo que queremos: comunas en que haya lugares para la expresión artística, para el arte gráfico, respetando la libertad de expresión, pero, al mismo tiempo, salvaguardando el derecho fundamental a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, todas materias que forman parte de nuestro ordenamiento jurídico constitucional.

Soy partidario del arte, del fomento de nuestra cultura, de las tradiciones y valores, y eso significa jugársela por avanzar en la confección de un proyecto que proteja a todos, que no venga a restringir libertades, pero que también, y en la misma medida, respete los espacios de las personas.

Por eso votaré favorablemente el proyecto.

Felicito una vez más al diputado Cruz-Coke por presentar esta iniciativa.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

DISPOSICIÓN DE DESFIBRILADORES EXTERNOS AUTOMÁTICOS PORTÁTILES EN ESTABLECIMIENTOS Y RECINTOS QUE INDICA (SEGUNDO TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 9014-03)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece la obligación de disponer de desfibriladores externos automáticos portátiles en los establecimientos y recintos que indica. Diputado informante de la Comisión de Salud es el señor Miguel Crispi .

Antecedentes:

-Proyecto del Senado, sesión 47ª de la presente legislatura, en 11 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 3.

-Informe de la Comisión de Salud, sesión 79ª de la presente legislatura, en 3 de octubre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 2.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 37 de 290

Intervención

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, en primer lugar, celebro que estemos discutiendo este proyecto de ley -lo digo sinceramente-, porque aborda una materia que hice presente mediante un proyecto de resolución que la Cámara aprobó por unanimidad hace cerca de dos meses.

En los últimos años hemos sabido del fallecimiento de jóvenes y adultos: un joven deportista de catorce años de edad en la comuna de Teno; un joven en el centro de juegos Fantasilandia; un adolescente en La Serena mientras practicaba deporte; un alumno de once años en clases de Educación Física, tras sufrir un paro cardiorrespiratorio sin que hubiera nadie preparado para socorrerlo.

Esto no puede seguir ocurriendo en nuestro país. La muerte súbita relacionada con deficiencias cardíacas puede reducirse aún más cuando la comunidad está preparada para enfrentar dichos casos, esto es, cuando en conjunto adoptamos y avanzamos en medidas de prevención eficaces.

Debemos desarrollar una red de primeros auxilios para que si alguien se desmaya en público y no responde en diez segundos, se active la cadena de supervivencia. Para eso, es esencial que la población tenga conocimientos de resucitación cardiopulmonar y que se cuente con un desfibrilador externo automático (DEA), que es un aparato que entrega de forma automática y sin riesgos asociados descargas eléctricas al corazón cuando corresponde, entregando instrucciones a medida que transcurre la emergencia.

En una comunidad preparada, la posibilidad de sobrevivencia en estos casos es muchísimo mayor. Una vida vale cualquier esfuerzo que hagamos como país. Es por esto que debemos desarrollar zonas y espacios públicos que cuenten con un DEA, las que se denominan “zonas cardioseguras”, lo que debe ir de la mano con la capacitación de la población hasta la llegada de los servicios de emergencia.

Todos los lugares con gran afluencia de público, como las municipalidades, los parques, los malls, los estadios y edificios públicos, deberían ser zonas cardioseguras y contar con los implementos mínimos para hacer frente a los paros cardiorrespiratorios, con capacitación para las personas que trabajan en dichos establecimientos.

En ese sentido, quiero destacar a las entidades que ya cuentan, desde hace algún tiempo, con desfibriladores en sus instalaciones. Sin ir más lejos, en una visita que efectué hace algunos días a la central hidroeléctrica de Colbún, en mi Región del Maule, pude apreciar cómo se ha preparado a los trabajadores de esa empresa para hacer frente a este tipo de emergencias. Lo señalo porque eso es justamente lo que busca este proyecto: un compromiso con la salud de las personas mediante la adopción de medidas preventivas y la utilización de los múltiples avances que el mundo de las ciencias de la salud nos entrega a diario.

En consecuencia, con la aprobación de esta iniciativa estaremos dando un salto significativo en la protección de la vida de las personas, puesto que dispone el establecimiento de zonas más

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 38 de 290

Intervención

seguras para la reanimación de quienes puedan estar padeciendo un paro cardíaco.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 11 de octubre de 2018.

AUTORIZACIÓN PARA ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE DEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS AMATEURS ORIUNDOS DE REGIÓN DEL MAULE. (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11925-29)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que autoriza erigir monumentos en memoria de deportistas y dirigentes deportivos amateurs de la Región del Maule.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Pablo Prieto .

Antecedentes:

-Moción, sesión 50ª de la presente legislatura, en 19 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 70ª de la presente legislatura, en 11 de septiembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 10.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, tal como acabo de informar, este proyecto de ley tiene como objeto erigir monumentos en memoria de deportistas y dirigentes deportivos amateurs ya fallecidos y oriundos de la Región del Maule que han dejado una huella imborrable para tantas personas en nuestra

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 39 de 290

Intervención

región y, por qué no decirlo, en todo el país.

Con este proyecto de ley se busca honrar la memoria de tantos personajes que han aportado de gran manera en sus respectivas comunidades, como futbolistas, basquetbolistas, remeros, dirigentes, directores técnicos, directores de formación, profesores de educación física, ajedrecistas y tantos otros que, por el tiempo, no alcanzaría a nombrar.

Se trata de personas comunes y corrientes que nos han legado un tremendo ejemplo de vida a través de la práctica del deporte y de la construcción de la comunidad. Con esfuerzo, empuje y mucha garra, lograron superar obstáculos y enfrentar las complejidades que la vida les ofreció, escribiendo páginas doradas para el deporte maulino y nacional.

Les puedo contar mi caso. Comencé mi vida deportiva a los ocho años, como atleta y seleccionado de mi ciudad de Talca, y pude ver el tremendo esfuerzo de los dirigentes y entrenadores, especialmente de don Ivés Morán , quien me dirigió en la década del 70.

Es importante señalar que los memoriales no necesitarán financiamiento del Estado. Para el Estado no implicarán un gasto, pues los financistas serán los mismos ciudadanos a quienes les interesa destacar la obra o la acción de alguna persona o entidad a la que quieren rendir este reconocimiento.

Lo anterior fomentará la participación de la comunidad y su cultura; por eso, en el caso de estos proyectos de memoriales y de las personas que van a estar a su cargo en las comisiones en las distintas comunas, doy una importancia tremenda a la participación de los alcaldes que representan a la comunidad. Por lo tanto, no me cabe ninguna duda de que ellos tendrán una real participación.

No debemos olvidar los nombres de aquellos que hicieron posible la práctica del deporte amateur en cada una de sus comunas. Por eso, como señalé, en la confección de los memoriales participarán en forma colaborativa y horizontal distintos miembros de la sociedad civil, autoridades de Estado, como, por ejemplo, del Poder Legislativo, alcaldesas y alcaldes de las distintas comunas y consejeros regionales.

También se puede hacer partícipe a las distintas universidades, como la Universidad de Talca, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Autónoma, la Universidad Católica del Maule, pues con sus facultades de arquitectura podrían diseñar los memoriales, lo que no me cabe ninguna duda que no implicaría ningún costo. Hay que ingeniárselas.

Tal como manifestó el diputado Juan Fuenzalida , este proyecto será un plan piloto en la Región del Maule, que después puede ser replicado en otras regiones.

La idea es que nadie se sienta excluido y que los memoriales sean de toda la comunidad, de manera que todos puedan abrazar la causa de una persona que hizo tanto por su gente y por su región.

Especialmente, se llama a participar en la construcción de los memoriales a la comunidad deportiva local de las distintas comunas. Como el proyecto señala, podrán participar en estos monumentos los clubes deportivos, los consejos locales del deporte que tienen distintas comunas, como, por ejemplo, Curicó , Talca y Linares ; las corporaciones deportivas municipales, que tienen casi todas las municipalidades; las asociaciones deportivas de las distintas ramas, de ajedrez,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 40 de 290

Intervención

atletismo, canotaje, etcétera. No me cabe duda de que todos ellos estarán interesados en honrar la memoria de algún familiar o amigo que fue deportista o de un destacado dirigente deportivo que le hizo tan bien a una institución o a la misma ciudad.

De esta manera, el proyecto busca fomentar, además del sentido de comunidad, un bien común y de carácter público como es la promoción de la vida sana para las personas de nuestra Región del Maule y, espero, que de todo el país. Ello se ha podido dar en muchos lugares gracias a tantas y tantos que hicieron grandes nuestras tierras y que nos enorgullecen de generación en generación. Uno de ellos es don Ramón Cardemil . Si bien ya superaron su récord de siete champions de Chile, que mantuvo durante muchos años. Podemos nombrar también a Lorenzo Varoli , piloto, o a Manuel Herrera Blanco , gran basquetbolista. Tenemos grandes atletas, algunos de los cuales ya no están, como es el caso de Nancy González. Actualmente tenemos a Elizabeth Órdenes, que participa en la Selección Nacional de Básquetbol, una destacada atleta, así como Ariel Santolaya y tantos otros que no solo me enorgullecen a mí, sino también a toda nuestra región, porque nos han representado de manera notable.

Espero que la Sala apruebe el proyecto, porque así haremos justicia a todos esos deportistas y dirigentes que, reitero, entregaron una vida entera al deporte, pero que, posteriormente, antes de su fallecimiento, pasaron al olvido más absoluto, muchas veces por responsabilidad de nuestras autoridades. Cuando estaban en los podios, en los primeros lugares, nos enorgullecíamos y nos gustaba sacarnos la foto con ellos, porque nos daba réditos tremendos. Posteriormente, ya en el ocaso de sus carreras, se les olvidaba. Por eso me interesa que este proyecto sea aprobado por la Sala y que sirva como ejemplo para otras regiones.

Espero que cuando este proyecto se convierta en ley, la Región del Maule, con sus provincias Curicó , Linares , Cauquenes y Talca, empiece a trabajar con la comisión que se crea, con la mayor celeridad posible, para que esta iniciativa se replique en otros lugares del país.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 11 de octubre de 2018.

FOMENTO DE PRÁCTICA DEL AJEDREZ EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y REINCLUSIÓN DE ESTA DISCIPLINA EN JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES (N° 199)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de resolución.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 41 de 290

Intervención

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 198, de los diputados Pablo Prieto , Juan Fuenzalida y Jaime Tohá , la diputada Erika Olivera , y los diputados Rolando Rentería , Gabriel Ascencio , Sebastián Keitel , Jorge Rathgeb , Florcita Alarcón y Marcos Ilabaca , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique , instruya a las ministras de Educación y del Deporte, así como al director del Instituto Nacional del Deporte, a fin de que implementen, en el marco de sus atribuciones, una política de fomento del ajedrez en razón a los argumentos establecidos en los considerandos de este proyecto de resolución, patrocinando y perfeccionando el proyecto de ley que obliga a los establecimientos educacionales a incluir el ajedrez como deporte optativo (boletín Nº 4600-04) y profundizar los talleres que se realizan al interior de ellos, destinando en la ley de presupuestos de 2019 los recursos suficientes para su implementación.

Respecto del caso particular de los Juegos Deportivos Escolares, que se garantice la inclusión del ajedrez en dichos juegos en todas sus etapas, y dada la situación ocurrida el presente año, que se disponga en las bases, de manera excepcional, la posibilidad de participación hasta la etapa nacional, de los sub 14, que no pudieron participar en esta disciplina en la versión del año en curso de los mencionados juegos, por los motivos aludidos en los considerandos de este proyecto, y que en la próxima versión no cumplirán con el requisito de edad para llegar a la etapa nacional.

Con el requerimiento de modificación de bases no se incurrirá en mayor gasto fiscal, solo se permitirá competir a aquellos alumnos en la categoría sub 14, y no en la segunda categoría, dándoles la posibilidad de participar desde la etapa intercursos o comunal, de corresponder. De este modo, y será su propio desempeño el que les permitirá avanzar las etapas siguientes que consideran las bases, sean en el nivel provincial, zonal, regional o nacional.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Para apoyar el proyecto de resolución, tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señora Presidenta, tal como indica el encabezado de este proyecto de resolución, solicitamos al Presidente de la República que, a través de su ministra de Deporte, cuide y fomente la práctica el ajedrez en la educación escolar.

El gobierno anterior había sacado el ajedrez como disciplina competitiva de los Juegos Deportivos Escolares de nuestro país. Algunos pueden estar pensando que el ajedrez es una disciplina sin importancia, si se compara con los grandes temas nacionales que se ven aquí. Sin embargo,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 42 de 290

Intervención

quisiera demostrar con estas palabras cómo, a través de pequeñas cosas, con el ajedrez se pueden hacer grandes cosas que ayudan a cambiar la vida a un niño y darle la educación de calidad que merece.

El denominado deporte ciencia es considerado como un juego lleno de virtudes que favorece el desarrollo cerebral de las personas, razón por la cual en varios países, como España, Alemania, México y Armenia, entre otros, se imparte como un complemento de la enseñanza al interior de las salas de clases, dado que no sólo da a los niños buenas habilidades de pensamiento y mejora su concentración, su memoria y sus capacidades de cálculo, sino que además les enseña a asumir la responsabilidad por sus acciones.

Este honorable Congreso Nacional está tramitando un proyecto de ley que obliga a los establecimientos educacionales a incluir el ajedrez como deporte optativo - el del boletín Nº 4600- 04-, iniciativa a la que esperamos que el Ejecutivo le dé urgencia.

En esa línea, por su intermedio, señor Presidente, pido al Presidente de la Comisión de Deportes y Recreación, diputado Marcos Ilabaca , que también agilicen su tramitación.

Consideré grave que la anterior administración haya excluido el ajedrez de los Juegos Deportivos Escolares, pero al día de hoy, curiosamente, después de ingresado este proyecto de resolución a la Oficina de Partes, ya ha sido subsanada por la administración del Presidente Sebastián Piñera , dado que, finalmente, se efectuaron este año las competencias regionales y, a su vez, entre el 16 y 19 de octubre se realizarán las competencias nacionales en ajedrez, para chicos menores de 14 años.

Sin embargo, debo reconocer que este cambio de política fue fruto de la perseverancia de la Federación de Ajedrez de Chile, por lo que envío mi reconocimiento a sus dirigentes, quienes se reunieron con la ministra del Deporte el 22 de mayo 2018 para darle a conocer esta situación, que para ellos, al igual que para mí, es injusta, por lo que espero que esta honorable Cámara de Diputados apruebe este proyecto de resolución, pues imagino que la mayoría de los presentes también debe considerar injusta la decisión mencionada.

Solo queda reponer el ajedrez en los juegos escolares, tanto regionales como nacionales, para los estudiantes de entre 14 y 18 años de edad. Asimismo, deberemos estar atentos para no permitir que una política pública un poco apresurada vuelva a sacar a esta disciplina deportiva de las competiciones escolares de nuestros niños, que bien lo necesitan.

He dicho

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE NORMAS SOBRE TRANSMISIÓN DE PARTIDOS DE

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 43 de 290

Intervención

FÚTBOL NACIONAL Y ACCESO DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN A ESTADIOS (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10446-24) [CONTINUACIÓN]

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Corresponde continuar la discusión del proyecto de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, iniciado en moción, que establece normas sobre transmisión de los partidos de fútbol nacional y acceso de los medios de comunicación a los estadios.

Antecedentes:

-El segundo informe de las Comisiones Unidas de Cultura, Artes y Comunicaciones, y de la de Deportes y Recreación, se rindió en la sesión 89ª de la presente legislatura, en 18 de octubre de 2018.

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, seré breve, porque ya intervine sobre el proyecto de ley cuando se discutió en general en la Sala.

Las indicaciones introducidas mejoran sustancialmente la iniciativa. En particular, me quiero referir a la indicación presentada por Marisela Santibáñez y por quien habla, cuyo objetivo es que se puedan transmitir también partidos de fútbol de equipos de primera B.

El proyecto discriminaba injustamente a los equipos de primera B, porque solo se quería transmitir partidos de primera A.

No hay que olvidar que el fútbol es una pasión. Si el proyecto de ley tiene por fin que más personas accedan al espectáculo del fútbol a través de la televisión, es lógico que también se transmitan algunos partidos de primera B. En esa división compiten equipos con una gloriosa historia, con grandes y fieles hinchadas, como Cobreloa, Santiago Wanderers y Coquimbo okiUnido , actual puntero de la primera B. Respecto de este, el pasado fin de semana daba gusto ver su estadio repleto, ocasión en la que venció a por cuatro goles a cero.

No puedo dejar de mencionar a mi querido Rangers de Talca, el equipo de mis amores, que hoy también integra la primera B y que siempre ha sido protagonista.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 44 de 290

Intervención

Por último, quiero mencionar a Deportes Valdivia , que ha hecho un tremendo esfuerzo, un trabajo deportivo y social en la ciudad que representa para estar en primera B. A Deportes Valdivia le costó mucho llegar al profesionalismo, por las tremendas exigencias que le impuso la ANFP. Ellos se defendieron a muerte para estar en primera B y no dar ninguna ventaja a sus rivales. Este año, Deportes Valdivia ha hecho una gran campaña.

La primera B, sin lugar a dudas, concita gran atención de los hinchas, especialmente de los equipos que buscan el ascenso a primera A.

Sin el ánimo de generar la molestia de la diputada Marisela Santibáñez -aprovecho de saludarla y adherir a sus sentimientos-, quién sabe si los equipos más grandes también pueden algún día bajar a la primera B. Por eso, adquiere fuerza el hecho de que los partidos de esa división también puedan ser transmitidos. Colo-Colo es el único club que no ha bajado a la primera B. ¿Qué sucedería si eso ocurriera? Colo-Colo es Chile, aunque a muchos no les guste, y si estuviera en la primera B, a todos nos gustaría ver sus partidos.

Sé que a algunos diputados no les gusta el fútbol, pero debemos legislar para la gente, en especial para aquellos que no tienen la posibilidad de contratar un decodificador y ver el CDF. El monto de dinero que cuesta la suscripción no les permite ver al equipo de sus amores.

Hago un llamado a aprobar las indicaciones formuladas al proyecto, en particular la que acabo de explicar, presentada por la diputada Marisela Santibáñez y por quien habla, que amplía los efectos del proyecto de ley a los partidos de la primera B del fútbol profesional.

He dicho.

-Aplausos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°118. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 20 de diciembre de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN ESPECIAL INVESTIGADORA DE LOS ACTOS DEL GOBIERNO RESPECTO DEL EVENTUAL FRAUDE EN LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE FÚTBOL PROFESIONAL (CEI N° 2)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde tratar el informe de la Comisión Especial Investigadora de los actos del gobierno respecto del eventual fraude en la ANFP y los efectos que tuvo su reestructuración en su relación con las organizaciones deportivas profesionales, entre 2015 y el 4 de abril de 2018.

Diputado informante es el señor Pablo Prieto .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 45 de 290

Intervención

Antecedentes:

-Informe de la Comisión Especial Investigadora de eventual fraude en la ANFP y sus efectos en organizaciones deportivas profesionales, sesión 98ª de la presente legislatura, en 12 de noviembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 6.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor PRIETO (de pie).-

Señora Presidenta, en nombre de la Comisión Especial Investigadora de los actos del gobierno respecto del eventual fraude en la ANFP, paso a informar sobre las actuaciones, conclusiones y proposiciones derivadas de la investigación que realizamos.

Las consideraciones que sirven de fundamento, las conclusiones en general y las proposiciones de esta comisión fueron aprobadas por la unanimidad de los diputados presentes, señoras Érika Olivera y Marisela Santibáñez , y señores Alejandro Bernales , Andrés Celis , Jaime Mulet , Pablo Prieto y Alexis Sepúlveda .

Cabe hacer presente que la comisión acordó remitir copia del informe al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, para efectos de que se adopten las medidas que se estimen pertinentes y el ejercicio de las acciones judiciales que correspondan.

La discusión de la comisión investigadora está contenida en el texto del informe. Los principales ámbitos discutidos y conclusiones fueron los siguientes.

1. En relación con el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, se concluyó que el organismo no dio cabal cumplimiento a su deber de control y fiscalización sobre la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

El órgano fiscalizador tuvo a la vista una gran cantidad de antecedentes que, luego de ser analizados por esta comisión, no quedó más que considerar que constituyen prueba suficiente de las múltiples irregularidades que tuvieron lugar en la ANFP y que no fueron tomadas en cuenta por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para su eventual investigación, tales como contratos y vínculos comerciales entre la ANFP y empresas en que tienen participación representantes de los clubes que forman parte de la misma, irregularidades en las cuentas de la Copa América, detallados en el informe auditor de Deloitte; préstamos irregulares efectuados a los clubes pertenecientes a la ANFP provenientes tanto de la misma ANFP como del Comité Organizador Local 2015 y la utilización de una fórmula para eximirse del pago de impuestos mediante la inversión en el fútbol joven.

Por su parte, aquellos hechos o actuaciones que sí fueron investigados por el ente fiscalizador, esto es, los contratos suscritos con el director técnico de la selección chilena y su cuerpo técnico,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 46 de 290

Intervención

el pago de remuneración a los directores de la ANFP y los contratos celebrados con estudios jurídicos ubicados en Estados Unidos para la defensa particular del señor Jadue , solo tuvieron como resultado instruir modificaciones al interior de la ANFP que, una vez cumplidas, pusieron término al proceso de fiscalización, sin que hasta la fecha exista continuidad en el control del órgano privado.

Lo anterior es completamente reprochable, por cuanto el ministerio tuvo conocimiento de hechos que revestían la gravedad suficiente como para decidir aplicar la máxima sanción que dispone nuestro ordenamiento jurídico, esto es, la disolución o cancelación de la personalidad jurídica, lo que no se efectuó, según se indicó en la comisión, por la relevancia que tiene la institución en el fútbol profesional, el interés público involucrado y la posibilidad de perjudicar a la selección chilena de fútbol, fundamentos que a juicio de esta comisión no son justificación suficiente para avalar la existencia de irregularidades de tal magnitud, como las que se expusieron durante el desarrollo de la comisión investigadora.

Lo que es aun más grave es que los fundamentos dados por el organismo para no solicitar la cancelación de la personalidad jurídica, como es el principio de razonabilidad o el interés público que ostenta la ANFP, no se encuentran contenidos en el acto administrativo por el cual se da por terminado el proceso de fiscalización, lo cual genera incerteza y la idea de que, por el solo hecho de efectuar una actividad relevante, la entidad se vuelve impune e intocable, con total libertad para actuar en forma ajena al ordenamiento jurídico.

2. La Comisión para el Mercado Financiero y su antecesora, la Superintendencia de Valores y Seguros, han dado cumplimiento a la potestad fiscalizadora que le encomienda el ordenamiento jurídico, al establecer un procedimiento en cuanto a la forma y oportunidad en que se requiere la información a las organizaciones deportivas profesionales.

Recalcó que la Comisión para el Mercado Financiero ha ejercido las potestades y ha aplicado el principio de coordinación, informando periódicamente a otros organismos públicos, como es el Instituto Nacional de Deportes. Sin embargo, parece una deficiencia el hecho de que no se haya implementado el envío de los oficios de requerimiento de información y procedimientos sancionatorios a la Dirección del Trabajo, institución a cargo de certificar el pago de las obligaciones laborales y previsionales de las organizaciones deportivas profesionales.

3. A juicio de esta comisión investigadora, las autoridades del Servicio de Impuestos Internos, entre 2015 y 2018, no cumplieron íntegramente con su deber de velar por la correcta aplicación y fiscalización de los impuestos de carácter interno, al no ejecutar los controles necesarios ni analizar la información de transferencias de dinero entre las entidades, las que en algunos casos resultan ser absolutamente anormales, por sus montos y oportunidades.

Si bien el servicio informó procedimientos de fiscalización, no se han considerado todas las irregularidades que, desde el punto de vista tributario, se han establecido en las auditorías efectuadas a la institución investigada. En ese sentido, se han planteado desórdenes contables desde 2015 hasta 2016, traspasos de gran cantidad de dinero provenientes de actividades que realiza la ANFP.

4. Sobre la Dirección del Trabajo en el periodo investigado, se concluyó que, si bien ejerció la facultad de control y fiscalización del cumplimiento de las normas laborales y previsionales sobre la ANFP y organizaciones deportivas profesionales, presenta una falta de diligencia y compromiso en el ejercicio de la potestad que la ley le otorga, por cuanto no resolvió -y hasta la fecha no lo ha

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 47 de 290

Intervención

resuelto establecer un programa de fiscalización a nivel nacional de todas las organizaciones deportivas existentes.

5. En lo que respecta al Instituto Nacional de Deportes en el período investigado, se concluyó que existió un absoluto incumplimiento en lo relativo a la fiscalización y control de las organizaciones deportivas profesionales, dado que no se actuó en orden a controlar el cumplimiento de las múltiples obligaciones que establece la ley Nº 20.019, sobre sociedades anónimas deportivas profesionales.

6. Sobre la estructura del fútbol en Chile, la comisión concluyó que, si bien se organiza en torno a una federación, como ocurre en las demás disciplinas deportivas, esta se integra por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional y la Asociación Nacional de Fútbol Amateur, compartiendo directorios, lo cual genera desórdenes administrativos y campos de acción muy amplios que no permiten resguardar los intereses de ambas asociaciones.

Asimismo, se advirtió que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional no tiene una naturaleza jurídica acorde con una organización que mueve el negocio del fútbol, con ingresos anuales superiores a los 100 millones de dólares.

Su estructura de persona jurídica sin fines de lucro impide controles y fiscalizaciones efectivas, lo que genera un ambiente que se presta para los abusos de los que fue objeto durante la administración del señor Jadue .

Su naturaleza jurídica y falta de controles eficaces ha hecho que la organización también pudiera abusar, especialmente de los clubes más pequeños, o establecer reglamentos de campeonatos que radican facultades determinantes en lo deportivo, donde el directorio de la ANFP ordena repetir los penales de un partido ya terminado, como ocurrió en el caso que involucró a Deportes Vallenar.

Es así que la ANFP se visualiza como una institución privada a la que ingresan miles de millones de pesos, que controla la actividad deportiva más importante en nuestro país, que es el fútbol, y actúa con libertad y omnipotencia debido a los escasos controles.

Se acordaron unánimemente las siguientes propuestas:

1. Modificación de la naturaleza jurídica del ente que organiza, desarrolla y explota la actividad del fútbol profesional, de modo que quede sujeto a mayores controles y fiscalizaciones.

2. En tal sentido, se hace necesario establecer controles de distintos entes estatales y privados. Por ello, se propone fortalecer los controles externos, entre ellos, extender la potestad de fiscalización del Instituto Nacional de Deportes a la ANFP, con el objeto de promover un gobierno corporativo transparente en los clubes deportivos y tener control y vigilancia de los gastos que efectuare.

3. Se debiera exigir por ley la creación de entidades de control interno, como es el establecimiento de cuerpos independientes de auditores designados por los clubes asociados a la entidad privada.

Lo anterior tiene como propósito obtener que tanto las organizaciones deportivas como el ente superior que las reúne actúen de forma coherente con la realidad económica y jurídica del deporte-espectáculo, permitiendo el fortalecimiento de la competencia deportiva y, más aún, la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 48 de 290

Intervención

responsabilidad laboral para con los trabajadores y jugadores profesionales de la industria del fútbol.

4. Un modo de mejorar el gobierno corporativo de la ANFP es someterla a la fiscalización de la Federación Chilena de Fútbol. Por tanto, no corresponde que los miembros del directorio de la ANFP sean a su vez miembros del directorio de la federación. Esa incompatibilidad debe ser establecida por ley.

Debo informar a los señores diputados que ya se presentó un proyecto de ley para dicha separación.

5. En lo que respecta a las organizaciones deportivas profesionales, se requiere establecer a nivel legal cuáles incumplimientos de obligaciones se consideran graves y cuándo existirá reiteración en el incumplimiento, con su correspondiente sanción, desde lo pecuniario hasta la eliminación del registro correspondiente.

6. Asimismo, se deben hacer modificaciones legales a la ley Nº 20.019, sobre sociedades anónimas deportivas profesionales, en orden a establecer con exactitud los organismos a los que les corresponderá aplicar una u otra sanción frente al incumplimiento de las obligaciones legales por parte de las organizaciones deportivas profesionales, para evitar confusiones o interpretaciones contradictorias entre los órganos públicos que detentan potestad fiscalizadora y sancionatoria.

7. Finalmente, es necesario introducir conceptos asentados en el mundo público, como las nociones de buenas prácticas a nivel dirigencial, incrementar la profesionalización y excelencia en la dirigencia del fútbol, exigir estricta probidad en el comportamiento de los mismos, ya que representan a las instituciones que albergan a tantos profesionales y trabajadores que desarrollan el deporte más significativo en nuestro país.

Por las consideraciones expuestas, solicito a la Sala que se apruebe el informe y las propuestas emitidas por la comisión investigadora.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°129. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 22 de enero de 2019.

ESTABLECIMIENTO DE PROTOCOLO CONTRA EL ACOSO SEXUAL EN LA ACTIVIDAD DEPORTIVA (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11926-29)

El señor MULET (Vicepresidente).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la ley Nº 19.712, del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 49 de 290

Intervención

Deporte, y la ley Nº 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, para establecer el deber de contar con un protocolo contra el acoso sexual en la actividad deportiva nacional.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Sebastián Keitel .

De conformidad con los acuerdos adoptados hoy por los Comités Parlamentarios, para la discusión de este proyecto se otorgarán cinco minutos a cada diputado, y se votará en esta sesión.

Antecedentes:

-Moción, sesión 50ª de la presente legislatura, en 19 de julio de 2018.Documentos de la Cuenta N° 7.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 109ª de la presente legislatura, en 11 de diciembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 31.

El señor MULET (Vicepresidente).-

Los jefes de los Comités Parlamentarios acordaron que este proyecto se vote hoy y dar hasta treinta minutos para su discusión.

Como hay ocho diputados inscritos, ¿habría acuerdo para que cada uno de ellos pueda intervenir hasta por tres minutos, a fin de que todos puedan hacer uso de la palabra?

Acordado.

Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, me sumo a los colegas que se han referido positivamente a esta iniciativa del diputado Keitel , que, por cierto, votaré favorablemente, la cual aplaudí mucho en la comisión y vuelvo a aplaudir en esta ocasión. Se trata de un proyecto que busca modificar las leyes Nos 19.712 y 20.019 para establecer la obligación de contar con un protocolo contra el acoso sexual en la actividad deportiva nacional.

Me permito señalar, en primer término, lo imperioso que resulta avanzar en esta materia. Muchos son los casos que he conocido a través de la opinión pública y también en el ejercicio de mi función como parlamentario y, en general, a lo largo de mi vida, que ha estado siempre muy ligada al deporte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 50 de 290

Intervención

Por ello, me sentí un poquito discriminado cuando la ministra habló solo de dos deportistas. Si bien soy de una generación mucho más antigua, me dediqué al atletismo en forma amateur, actividad en la que obtuve grandes logros a nivel regional y zonal sur. Además, tengo el honor y el orgullo de haber sido futbolista profesional durante quince años. Lo menciono solo para ilustrar a la ministra.

Numerosas son las acusaciones en este ámbito, donde la jerarquía y la superioridad de los cargos permite, en muchos casos, el florecimiento de conductas alejadas del derecho, ligadas a graves ofensas a la moral y, en definitiva, a una serie de valores que deben ser la esencia de una sociedad moderna, como el respeto entre todos y la dignidad intrínseca del ser humano.

Cuando las conductas de abuso son repetitivas en entidades u organizaciones deportivas, lo que se está transgrediendo severamente es la dignidad de una persona; son sus valores los que están siendo atacados, en el marco de una cultura del respeto que ha sido ampliamente fraccionada por quienes han abusado por años de sus poderes o de los cargos que se les han conferido.

Este tipo de casos no solo daña la moral y los valores individuales de las víctimas, sino también es otra forma de corrupción en las instituciones, en que el miedo pasa a ser eje central de los deportistas, que ven frustrados sus sueños.

En este sentido, no podemos estar sino del lado de las víctimas; ellas son las desprotegidas de nuestra sociedad y las que requieren una mano amiga en tiempos de tempestad.

Resulta menester avanzar hacia un protocolo que establezca los elementos básicos de una nueva política en la materia, permitiendo así el normal desarrollo y convivencia de todos nuestros deportistas.

Como señalé, votaré favorablemente este proyecto, pues aquí hay una caja de Pandora que aún no se ha abierto. Ello sucederá cuando aparezca el protocolo, pues nos permitirá darnos cuenta y conocer, a través de los medios, lo que…

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°136. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de marzo de 2019.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA QUE AFECTA A USUARIOS DE PEAJES Y TAG DE RUTAS Y AUTOPISTAS

El señor ESPINOZA (Presidente accidental).-

Esta sesión tiene por objeto analizar el grave problema que afecta a los usuarios de los peajes y tag de rutas y autopistas, en lo que respecta a las tarifas, cobros y seguridad; conocer las políticas públicas adoptadas por los diferentes gobiernos en esta materia, así como las medidas legislativas que se pretende impulsar.

A esta sesión ha sido citado el ministro de Obras Públicas y han sido invitados el subsecretario

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 51 de 290

Intervención

de Obras Públicas y el director general de Concesiones.

De conformidad con el acuerdo de los Comités Parlamentarios del día 29 de mayo del año pasado, los proyectos de resolución relacionados con temáticas de sesiones especiales y que deban ser votados en ellas, solo podrán ser presentados durante los primeros treinta minutos de la sesión.

El tiempo previo de 15 minutos, correspondiente al Comité Socialista, ha sido cedido al diputado señor Tucapel Jiménez .

El señor ESPINOZA (Presidente accidental).-

En el tiempo del Comité de Renovación Nacional, tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, por su intermedio aprovecho esta instancia para saludar al ministro, al subsecretario y al director de Concesiones. Estaba participando en la Comisión de Pesca, que se encuentra sesionando en forma simultánea con la Sala, en la que pronto llevaremos a cabo una votación; no obstante, quiero plantear aquí algunas inquietudes.

Si bien en mi región, la del Maule, no tenemos TAG, sí tenemos peajes. Todos sabemos que la licitación que se realizó en 1998 terminará el próximo año. Tengo entendido que en junio de este año, según las palabras del propio ministro, se va a llamar a licitación. Sin lugar a dudas, nuestra ruta, que comprende 193 kilómetros desde Talca a Chillán Viejo, fue la primera concesión de esa época, que partió en una ruta existente. Nos vimos bastante perjudicados, sobre todo en el ámbito local, en la ciudad de Talca, en sus accesos o en sus conectividades de poniente a oriente o de oriente a poniente. Existieron protocolos de algunos alcaldes de esa época, y algunos lo hicieron bien; pero el alcalde de la ciudad de Talca no lo hizo tan bien, y las consecuencias las estamos viendo hoy.

He sabido que en la nueva licitación -fue dicho por el propio ministro se quiere realizar un baipás. Por eso, por su intermedio, señor Presidente, quiero hacer una consulta, ya que lo que se pretende analizar en esta sesión es el problema que afecta a los usuarios de los peajes y de los TAG. Me puedo equivocar, pero don Hugo Vera conoce la ruta mucho mejor que yo. Calculo que en la Región del Maule tenemos alrededor de 14, 15 o 16 peajes laterales y mi consulta es si el día de mañana se considerará -como no me cabe duda que sucederá la implementación del sistema TAG en esta nueva licitación y si los peajes laterales serán eliminados o si también utilizarán ese sistema.

Ahora, si se contempla su eliminación, quiero saber cómo se compensará la pérdida de los ingresos respectivos, puesto que tenemos distintos peajes laterales a lo largo de la ruta, como en Talca, Unihue , El Tabaco y camino a Constitución, así como hacia Villa Alegre y Linares, entre otros.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 52 de 290

Intervención

Asimismo, deseo saber si está contemplada la construcción de otro troncal, el que se sumaría a los de Retiro y Río Claro.

Respecto del proyecto de construcción de un baipás para Talca, quiero señalar al ministro que no lo considero como una prioridad en estos momentos, aunque sí será necesario hacerlo a futuro, pero sí se generará un conflicto a nivel local si no se llevan a cabo las mejoras que solicitamos en su momento en materia de conectividad, tanto de poniente a oriente como en el sentido contrario, en especial en la salida de Talca, donde se producen congestiones muy grandes.

Para nosotros nunca ha sido un problema la carretera. Por lo tanto, las quejas que se producen por las dificultades que se observan en varias autopistas, en especial en las de Santiago, no es una realidad en nuestro caso. Recorro bastante la ruta del Maule, sus distintos sectores y entradas, y he observado que la carretera se mantiene bastante limpia y que existe la preocupación permanente en brindar un buen servicio a los usuarios.

Por último, junto con señalar que la construcción del baipás señalado es una política de Estado, pues así lo ha planteado el Presidente Piñera , quiero decir que espero que su construcción se lleve a cabo una vez que se nos solucione el problema local que nos afecta.

El tema de las tarifas viene de los gobiernos anteriores…

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°135. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 6 de marzo de 2019.

REFORZAMIENTO DE APLICACIÓN DE PENAS DE INHABILITACIÓN CONTEMPLADAS EN ARTÍCULO 372 DEL CÓDIGO PENAL (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 12208-07)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en mensaje, que especifica y refuerza las penas principales y accesorias, y modifica las penas de inhabilitación contempladas en los incisos segundo y final del artículo 372 del Código Penal.

Diputado informante de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento es el señor Luciano Cruz-Coke .

Antecedentes:

-Moción, sesión 94ª de la presente legislatura, en 6 de noviembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 2.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 53 de 290

Intervención

-Informe de la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento, sesión 134ª de la presente legislatura, en 5 de marzo de 2019. Documentos de la Cuenta N° 31.

El señor SILBER (Presidente accidental).-

En discusión el proyecto. Tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO.-

Señor Presidente, por su intermedio saludo al ministro de Justicia y Derechos Humanos, señor Hernán Larraín , y al ministro de Salud, señor Emilio Santelices .

La protección de los niños debe ser siempre nuestra prioridad, porque los niños son el futuro de nuestro país. En los colegios la relación entre los padres y quienes están a cargo de sus hijos se basa en la confianza. Por ello, este proyecto de ley va en la línea correcta al reforzar la norma contemplada ya en el Código Penal, que dice relación con la aplicación de la pena de inhabilitación para desempeñar funciones en centros educacionales o realizar empleos que supongan una relación directa y regular con niños a quienes hayan cometido delitos de índole sexual en contra de menores de edad, debido a que se ha detectado imperfecciones en su aplicación. Es de toda lógica que frente a la comisión de un delito sexual contra menores la sanción que corresponda sea la inhabilitación perpetua, sin distinción alguna, que es precisamente lo que establece esta iniciativa.

Los niños son el futuro de nuestro país y siempre debemos protegerlos, y este proyecto lo hace de buena manera.

Por todo lo expuesto, anuncio mi voto favorable y espero que la Sala lo apruebe por unanimidad.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 54 de 290

Mociones

Mociones

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 17 de abril de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Coloma , ÁlvarezSalamanca , Bobadilla , Morales , Norambuena , Prieto , Sanhueza , Trisotti ; Urrutia, don Ignacio , y Urrutia, don Osvaldo , que Modifica la ley N°18.290, de Tránsito, en materia de sanciones aplicables en caso de suspensión e inhabilitación para conducir vehículos y de la cancelación de la licencia de conductor. Boletín N°11683-15

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Coloma , ÁlvarezSalamanca , Bobadilla , Morales , Norambuena , Prieto , Sanhueza , Trisotti ; Urrutia, don Ignacio , y Urrutia, don Osvaldo , que Modifica la ley N°18.290, de Tránsito, en materia de sanciones aplicables en caso de suspensión e inhabilitación para conducir vehículos y de la cancelación de la licencia de conductor. Boletín N°11683-15

I.- IDEAS GENERALES.

El artículo 209 de la Ley de Tránsito, cuyo texto refundido y sistematizado se contiene en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 del Ministerio de Transportes y telecomunicaciones del año 2009, establece que; “El conductor que hubiere sido condenado a las penas de suspensión o inhabilitación perpetua para conducir vehículos de tracción mecánica o animal, y fuere sorprendido conduciendo un vehículo durante la vigencia de la sanción impuesta, será castigado con presidio menor en su grado mínimo y multa de hasta diez unidades tributarias mensuales.

Si los delitos a que se refieren los artículos 193 y 196 de la presente ley, fueren cometidos por quien no haya obtenido licencia de conducir, o que, teniéndola, hubiese sido cancelada o suspendida, el tribunal deberá aumentar la pena en un grado.

Lo previsto en el presente artículo no se aplicará a quienes fueren condenados por los delitos contemplados en los incisos tercero y cuarto del artículo 196.”

Que un análisis del artículo transcrito permite establecer las siguientes consideraciones: a) Que el inciso primero le da un tratamiento análogo a los conductores que conduzcan un vehículo de tracción mecánica o animal, cuando su licencia haya sido suspendida o hayan sido inhabilidatos a perpetuidad para la conducción. En ambas hipótesis, la sanción es presidio menor en su grado mínimo y multa de 10 unidades tributarias mensuales. b) Que respecto a la suspensión de la licencia de conducir, ésta sanción se aplica, de acuerdo a lo establecido en el artículo 207 de la ley de tránsito, en los casos en que el conductor ha cometido infracciones gravísimas, es decir, de las establecidas en el artículo 199 de la ley de tránsito, esto es: 1.- No detenerse ante la luz roja de las señales luminosas del tránsito, o ante la señal "PARE", y 2.- Conducir sin haber obtenido licencia de conductor, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 55 de 290

Mociones

194; y 3.- Conducir un vehículo infringiendo lo dispuesto en los incisos tercero y cuarto del artículo 75. Asimismo la suspensión de la licencia de conducir se decretará respecto de los procesos por acumulación de infracciones. c) Que como se puede observar la suspensión, en los términos así descritos, está establecida respecto de conductas que importan la comisión de simples infracciones o contravenciones al tránsito.

Distinta es la situación que ocurre cuando se aplica la suspenión como sanción complementaria a la comisión de un delito como se dirá más adelante. d) Que, a su turno la inhabilidad perpetua para conducir es una sanción que se establece, cuando el conductor ha participado en la comisión de delitos, por ejemplo artículo 195, 195 bis, 196 y 196 ter, todos de la ley de tránsito. En el mismo orden de ideas, la inhabilidad temporal o perpetua, de acuerdo a lo establecido en el artículo 197 bis, del mismo cuerpo legal, solamente la pueden disponer los jueces que conozcan causas en materias penales. e) Que los delitos a que hace referencia los artículo 193 y 196 de la ley de tránsito, son; respecto al art 193, conducir bajo la influencia del alcohol y causar lesiones leves, menos graves y graves; y respecto al artículo 196 conducir bajo estado de ebriedad, o bajo la influencia del alcohol, estableciendo distintas hipótesis respecto de lesiones leves, menos graves o graves y distintas rangos de suspensión de la licencia de conducir.

II.- CONSIDERANDO:

1. Que resulta del todo lógico y coherente con las políticas de prevención del consumo de bebídas alcohólicas y la conducción de vehículos motorizados, la circunstancia de que si una persona es condenada a la pena de suspensión de su licencia conducir y fuere sorprendido conduciendo un vehículo durante la vigencia de la sanción impuesta, sea castigado con la pena de presidio menor en su grado mínimo y multa pecuniaria, siempre y cuando dicha pena de suspensión de licencia se haya impuesto en un proceso penal y por la comisión de alguno de los delitos establecidos en los artículos 193 y 196 de la Ley de Tránsito.

2. Que, no resulta proporcionado que un conductor que no respetó una señal “disco pare” y conduce con licencia suspendida reciba la misma sanción que el conductor, al que se aludío anteriormente, es decir, a aquél por ejemplo que conduce con licencia suspendida por haber sido condenado por manejo en estado de ebriedad causando lesiones graves.

3. Que, de esta forma, lo que pretendemos, es que los conductores que hayan sido condenados por conducir con licencia suspendida, por haber sido a su vez condenados por haber cometido alguna de las infracciones establecidas en el artículo 199, es decir infracciones gravísima o procesos por acumulación de infracciones, sean sujetos del pago de una multa y no de una sanción penal, diferenciándolos así con aquellos que conducen con licencia suspendida por haber sido condenados en un proceso penal, misma sanción que el conductor, al que se aludió anteriormente, es decir, a aquél por ejemplo que conduce con licencia suspendida por haber sido condenado por manejo en estado de ebriedad causando lesiones graves.

4. Que, de esta forma, lo que pretendemos, es que los conductores que hayan sido condenados por conducir con licencia suspendida, por haber sido a su vez condenados por haber cometido alguna de las infracciones establecidas en el artículo 199, es decir infracciones gravísima o

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 56 de 290

Mociones

procesos por acumulación de infracciones, sean sujetos del pago de una multa y no de una sanción penal, diferenciándolos así con aquellos que conducen con licencia suspendida por haber sido condenados en un proceso penal.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

Es por lo anterior que el proyecto de ley que en esta oportunidad sometemos a tramitación de la cámara establece una diferenciación en torno a la aplicación de sanciones respecto de aquellas personas condenadas por conducir con su licencia suspendida a consecuencia de incurrir en las infracciones descritas en el artículo 199 de la ley del tránsito y aquellos en donde la causa de la suspensión se refiera a la imposición de una sanción penal, remarcando la profunda diferencia existente entre ambas esferas jurídicas y sancionatorias.

IV.- PROYECTO DE LEY.

ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese la Ley de Tránsito, cuyo texto refundido y sistematizado se contiene en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 del Ministerio de Transportes y telecomunicaciones del año 2009, en el siguiente sentido:

1.- Agréguese un nuevo inciso segundo en el artículo 209, pasando el actual a ser tercero y éste a ser cuarto, del siguiente tenor “Las penas de suspensión a que alude el inciso anterior, dice relación respecto a los delitos tipificados en los artículos 193 y 196 de esta Ley.

2.- Agréguese un nuevo inciso segundo en el artículo 207, del siguiente tenor; “El conductor que hubiere sido condenado a la suspensión de su licencia de conducir por haber incurrido en alguna de las infracciones gravícimas establecidas en el artículo 199 de esta ley, será sancionado con multa de 10 a 20 unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de lo establecio en el inciso 2 del artículo 204 de esta Ley.”

Diputados señores Coloma , ÁlvarezSalamanca , Bobadilla , Morales , Norambuena , Prieto , Sanhueza , Trisotti ; Urrutia, don Ignacio , y Urrutia, don Osvaldo .

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 17 de abril de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Bobadilla , ÁlvarezSalamanca , Lavín , Morales , Norambuena , Prieto , Sanhueza y Van Rysselberghe , y de la diputada señora Hoffmann , que Modifica la ley N°19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 57 de 290

Mociones consumidores, para prohibir la venta atada de libros y textos escolares. [1]. Boletín N°11679-03

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Bobadilla , ÁlvarezSalamanca , Lavín , Morales , Norambuena , Prieto , Sanhueza y Van Rysselberghe , y de la diputada señora Hoffmann , que Modifica la ley N°19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para prohibir la venta atada de libros y textos escolares. [1]. Boletín N°11679-03

I.- IDEAS GENERALES.

Hoy en día es común ver cómo ciertos productos o servicios son vendidos de manera conjunta, lo que muchas veces trae aparejado consigo una disminución en el precio u oferta. Esta práctica, conocida como “empaquetamiento” resulta absolutamente legítima en cualquier mercado, no siendo atentatoria contra los derechos del consumidor ni contra la libre competencia, sino que, por el contrario, constituye un beneficio para el consumidor y un incentivo para los competidores para ofrecer precios competitivos que estén a la altura de dichas promociones.

Por el contrario, una práctica que sí resulta ilegítima, y por lo demás sumamente perjudicial para el mercado y los consumidores, es la que se conoce como “ventas atadas”. En estos casos, se obliga en cierta forma al consumidor a comprar dos o más bienes o servicios de forma conjunta, de manera que “puede considerarse como un caso extremo de empaquetamiento, en donde se aplica un descuento negativo o penalidad muy alta por comprar bienes en forma separada”[2]. La Corte Suprema entrega un concepto similar, al definir los contratos atados como aquellos que “obligan a quien desea adquirir un determinado bien o servicio a la adquisición de otros que no requiere necesariamente para poder celebrar la convención efectivamente deseada”[3].

En este contexto, ha sido posible ver que ciertas editoriales han comenzado a vender textos escolares de forma conjunta, impidiendo a los compradores adquirirlos de forma separada. Esto constituye una conducta claramente abusiva, la cual requiere un análisis tanto del punto de vista de la Ley Nº19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, como desde la perspectiva de la libre competencia, al tratarse de una práctica abiertamente desleal y anticompetitiva.

En el marco de protección de la Ley Nº 19.496, se consagra como un derecho básico del consumidor “la libre elección del bien o servicio” (Art. 3º letra a) Ley Nº19.496. De esta forma, al existir un deber por parte de los proveedores de respetar los derechos que la ley les reconoce a los consumidores, es posible concluir que existe una obligación correlativa de no ejercer ningún tipo de coerción o presión sobre los consumidores al momento de comprar un bien o contratar un determinado servicio.

II.- CONSIDERANDO.

1. Que, uno de los aspectos esenciales del comercio y, en general, de las relaciones jurídicas lo constituye el de libertad de contratación, otorgándole a los particulares una amplia gama de posibilidades para debatir las estipulaciones de un contrato. En el caso de la protección de los derechos de los consumidores, si un proveedor vende ciertos productos de manera conjunta, no permitiendo la venta separada de los mismos – como lo es el caso de los textos escolares antes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 58 de 290

Mociones

expuesto – o bien la permite, pero imponiendo al consumidor un cargo adicional por la compra separada, se trataría de una vulneración directa a la libertad del consumidor. Aquí la libertad de elección del consumidor se ve coartada, ya sea porque se ve impedido de comprar el producto que desea separadamente, o bien, porque la compra separada le significa un menoscabo económico, de manera tal que se encuentra presionado directamente por el proveedor para adquirir el conjunto de productos.

2. Que, a lo anterior, esto se suma la consagración expresa de una infracción por motivo de venta atada de productos o servicios financieros, consagrada en el artículo 17 H de la misma ley: “Los proveedores de productos o servicios financieros no podrán ofrecer o vender productos o servicios de manera atada. Se entiende que un producto o servicio financiero es vendido en forma atada si el proveedor: a) Impone o condiciona al consumidor la contratación de otros productos o servicios adicionales, especiales o conexos, y b) No lo tiene disponible para ser contratado en forma separada cuando se puede contratar de esa manera con otros proveedores, o teniéndolos disponibles de esta forma, esto signifique adquirirlo en condiciones arbitrariamente discriminatorias.”

3. Que, de esta forma, es posible ver cómo las ventas atadas – con independencia de si se trata de un producto o servicio financiero específicamente regulado o no – constituye una vulneración directa a los derechos del consumidor reconocidos por la ley. Ante dicha infracción, los consumidores podrán recurrir ante la autoridad competente para hacer valer sus derechos y están facultados para ejercer las acciones que la misma ley contempla.

4. Otro aspecto que debe abordarse al momento de analizar las ventas conjuntas o atadas es la posible infracción de normas de defensa de la libre competencia. Así, el artículo 3º del Decreto Ley Nº 211 señala: Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o entorpecen la libre competencia o que tienden a producir dichos efectos, los siguientes: b) La explotación abusiva por parte de un agente económico, o un conjunto de ellos, de una posición dominante en el mercado, fijando precios de compra o de venta, imponiendo a una venta la de otro producto, asignando zonas o cuotas de mercado o imponiendo a otros abusos semejantes.

5. Que, sobre la materia, la Corte Suprema ha establecido los siguientes requisitos para que se configure la infracción: I. “Que los productos o servicios incluidos en las ofertas conjuntas sean diferentes y no se vendan separadamente; II.- Que el sujeto activo de la infracción tenga poder de mercado en el servicio que sólo vende en forma atada; III.- Que la vinculación produzca o tienda a producir del efecto de inhibir el ingreso o de excluir competidores en el mercado del producto atado o potencialmente más competitivo; IV.- Que dicha modalidad de comercialización carezca de una justificación o explicación alternativa al abuso de poder de mercado”[4].

6. Que, de acuerdo a lo anterior, nos parece conducente establecer en nuestra legislación mayores elementos normativos que permitan proteger al consumidor en su libertad al adquirir un determinado producto, particularmente de textos, siempre necesarios para los miles de estudiantes y sus familias a lo largo de nuestro país.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 59 de 290

Mociones

En este orden de ideas, el presente proyecto de ley establece la prohibición de las ventas atadas de textos, con el objeto de proteger el principio de libertad existente en toda transacción comercial.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Incorpórese un nuevo artículo 36 bis en la ley 19.496 sobre Protección de los Derechos del Consumidor de acuerdo al siguiente tenor:

“En el caso de la venta de productos, tales como libros y textos escolares, los proveedores no podrán ofrecer otros bienes o servicios de forma atada.”

Diputados señores Bobadilla , Álvarez Salamanca , Lavín , Morales , Norambuena , Prieto , Sanhueza y Van Rysselberghe , y de la diputada señora Hoffmann .

[1] Proyecto de ley redactado de acuerdo a minuta emitida por Fundación Jaime Guzmán titulada “Ventas atadas abusos contra de los consumidores y práctica de competencia desleal”

[2] Competencia en Servicios Bancarios a Personas p. 152. Disponible en: https://www.amchamchile.cl/sites/default/files/Competencia%20en%20Servicios%20Bancarios %20a%20Personas.pdf

[3] Tercera Sala Corte Suprema: Fallo rol 2140-2010

[4] TDLC sentencia Nº 97/2010

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°13. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 17 de abril de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Norambuena , Carter , Hernández , Morales , Moreira , Noman , Prieto y Sanhueza , y de las diputadas señoras Amar y Troncoso , que Modifica la ley N°18.287, que Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, para extender el plazo para el pago de multas por infracciones de tránsito. Boletín N°11682-07

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Norambuena , Carter , Hernández , Morales , Moreira , Noman , Prieto y Sanhueza , y de las diputadas señoras Amar y Troncoso , que Modifica la ley N°18.287, que Establece procedimiento ante los Juzgados de Policía Local, para extender el plazo para el pago de multas por infracciones de tránsito. Boletín N°11682-07

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 60 de 290

Mociones

I.- ANTECEDENTES GENERALES.

En primer término se debe tener presente que el artículo 3 de la Ley N° 18.287, sobre “Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local”, dispone que ya sea Carabineros de Chile, Inspectores Fiscales o Municipales, denunciarán ante el Juzgado de Policía Local competente, las infracciones que sorprendan y agrega que el infractor quedará citado a la audiencia más próxima, sin disponerse un mínimo o un máximo de días para dicha citación.

Es interesante indicar que en el artículo 15 de la Ley N° 6.827, sobre Organización y Atribuciones de los Juzgados de Policía Local, del 28 de febrero de 1.941, (primera ley que establece los Juzgados de Policía Local a través de una ley propia), antecesor del actual inciso primero del artículo 3 de la Ley N° 18.287, tenía prácticamente la misma redacción y tampoco establecía un plazo para la audiencia ante el Tribunal.

Luego, se debe tener presente que el artículo 5 de la Ley N° 18.287, sobre “Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local”, nos ilustra el plazo en que el funcionario competente debe citar al conductor al juzgado respectivo, cuando la residencia de dicho conductor esté alejada del tribunal al que se le denunció.

Así las cosas, establece la disposición que la citación no podrá hacerse para antes del décimo día hábil siguiente a la fecha de la notificación y podrá efectuarla en casos calificados, hasta el vigésimo día hábil posterior. En definitiva la citación podrá hacerse para no antes del décimo y hasta el vigésimo día, contados desde que se le notificó la denuncia.

Dispone el artículo 5 de la Ley N° 18.287, sobre “Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local”, que “Si la denuncia fuere motivada por infracciones o contravenciones cometidas por conductores de vehículos, en lugares o caminos alejados de la residencia del denunciado, la citación no podrá hacerse para antes del décimo día hábil siguiente a la fecha de la notificación, pudiendo el funcionario denunciante, atendidas las circunstancias de cada caso, extender ese término hasta el vigésimo día hábil posterior”. [1]

En concordancia con lo anterior la ley dispone que un infractor denunciado por infracciones graves, menos graves o leves a la Ley de Tránsito o a las normas de transporte terrestre, sin que de dichas infracciones se hubiesen ocasionado lesiones leves o daños, podrá eximirse de concurrir a la audiencia citada de conformidad a lo establecido en el artículo 5 de la Ley 18.287, siempre y cuando acepte la infracción y la imposición de la multa.

Que entonces se entiende que el infractor denunciado acepta la infracción, cuando paga la multa que corresponda según se trate de infracciones graves, menos graves o leves, pero dicho pago debe realizarse dentro de quinto día de efectuada la denuncia, es decir desde que los funcionarios a que alude el artículo 3 de la Ley 18.287, le notifique la infracción.

Si el infractor denunciado se allana y acepta la sanción impuesta, la ley le concede el beneficio de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 61 de 290

Mociones

reducción de en un 25% del valor de la multa que debe ser solventada.

El artículo 22 inciso tercero de la Ley N° 18.287, sobre “Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local”, establece que “Toda persona que hubiere sido denunciada a un Juzgado de Policía Local por los funcionarios a que se refiere el artículo 3°, debido a infracciones o contravenciones graves, menos graves o leves a la Ley de Tránsito o a las normas de transporte terrestre, que no hayan causado lesiones o daños, podrá eximirse de concurrir al Tribunal en cumplimiento de la citación que se le haya practicado, si acepta la infracción y la imposición de la multa.” [2]

El inciso cuarto del mismo cuerpo legal dispone que “Se entenderá que el denunciado las acepta, poniéndose término a la causa, por el solo hecho de que proceda a pagar la multa respectiva, dentro de quinto día de efectuada la denuncia, presentando la copia de la citación, en la que se consignará la infracción cometida. En este caso, tendrá derecho a que se le reduzca en un 25% el valor de la multa, que se deducirá de la cantidad a pagar. El pago deberá hacerse en la Tesorería Municipal correspondiente al lugar en que se haya cometido la infracción, o en la entidad recaudadora con la que haya celebrado convenio esa Municipalidad, quienes harán llegar al Tribunal el comprobante de pago a la brevedad. Para estos efectos, el Juez de Policía Local remitirá al Tesorero Municipal la nómina de las infracciones con sus correspondientes multas y el valor que resulte de la deducción del 25% antes aludida. El Juzgado de Policía Local o la unidad de Carabineros en cuyo poder se encuentre la licencia de conducir, la devolverá al infractor contra entrega del comprobante de pago respectivo. [3]

II. CONSIDERANDO:

1. Que, la modificación legal que se propone en el presente proyecto de Ley, es aumentar el plazo de los 5 días que otorga el inciso cuarto del artículo 22 de la Ley 18.287, para que un infractor denunciado pague la multa, se exima de concurrir a la audiencia citada y obtenga la reducción del 25 % del valor de la multa a pagar, y ello obedece a diversas razones de orden práctico que se observan en la cotidianeidad.

2. Que, en primer lugar, el plazo de 5 días aludido, es mal computado por los infractores, sobre todo cuando media un día sábado, en que entienden que no es hábil para pagar, siendo que si lo es (a menos que sea feriado) y, en consecuencia, pierden o no se les hace extensible dicho beneficio.

3. Que, en segundo lugar, también está el hecho de que evidentemente aún cuando la Ley otorga el beneficio de pagar con la deducción del 25 % del valor total de la multa, dentro de los cinco días, debe ciertamente tenerse presente que de igual modo, toda infracción importa aumentar la carga financiera de una persona, carga que evidentemente no tenía contemplada dentro de su presupuesto, sin perjuicio de la facultad de graduación de la multa que la Ley N° 18.290, de Tránsito en su artículo 204 le otorga en casos calificados al Juez de Policía Local, en consideración, en este caso, a la capacidad económica del denunciado.

4. Que, no cabe duda que aumentar el plazo de pago y conservar la reducción del 25 % del valor total de la multa, permitirá al infractor disponer con alguna mayor facilidad de los recursos económicos para pagar en definitiva la multa que corresponda, según la infracción cometida.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 62 de 290

Mociones

5. Que, es por ello la modificación legal que se presentará consiste en aumentar el plazo de los 5 días establecido en el inciso cuarto del artículo 22 de la Ley 18.287, hasta el día hábil anterior al de la citación; con ello permitirá ampliar hasta el vigésimo día la posibilidad de que un infractor denunciado pueda pagar la multa, eximiéndose con ello de concurrir a la audiencia a la que fue citado y hacer uso del beneficio de reducción del 25 % del valor de la multa.

6. Que, además, la ampliación del plazo así planteada, permitirá a su vez descongestionar a los Juzgados de Policía Local, de los infractores que en innumerables ocasiones, solicitan audiencia para el sólo efecto de requerir al Juez que se le permita pagar la multa de la infracción determinada con el beneficio de reducción del 25 % establecido en el inciso cuarto del artículo 22 de la Ley N° 18.287.

7. Que, en seguida, también debe considerarse que la sentencia definitiva dictada por un Juez de Policía Local por infracción a la Ley de Tránsito que sólo impone una multa pecuniaria al infractor, no es susceptible del Recurso de Apelación, es decir, no puede ser revisada por el superior jerárquico del Juez respectivo, por lo que resulta relevante el que se pueda disponer de tiempo adicional, ya sea para proveer los recursos económicos necesarios para pagar la multa, para argumentar adecuadamente la defensa, o bien, para discernir los medios de prueba que estime pertinentes y en los cuales se apoyará.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

De acuerdo a lo indicado precedentemente el presente proyecto de ley introduce una modificación en la ley sobre juzgados de policía local, estableciendo una ampliación del plazo que tiene el infractor de una norma para el pago de la multa impuesta.

IV.- PROYECTO DE LEY.

ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese la Ley sobre Procedimiento ante Los Juzgados de Policía Local, Ley No. 18.287, en el siguiente sentido:

Modifíquese en el inciso cuarto del artículo 22, la expresión dentro de quinto día de efectuada la denuncia, por “hasta el día hábil anterior al de la citación”.

Diputados señores Norambuena , Carter , Hernández , Morales , Moreira , Noman , Prieto y Sanhueza , y de las diputadas señoras Amar y Troncoso .

[1] artículo 5 de la Ley N° 18.287 sobre Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local

[2] artículo 22 inciso tercero de la Ley N° 18.287 sobre Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 63 de 290

Mociones

[3] artículo 22 inciso cuarto de la Ley N° 18.287 sobre Procedimiento ante los Juzgados de Policía Local.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Pardo, Paulsen y Prieto, que Modifica las leyes orgánicas constitucionales de Municipalidades y sobre Gobierno y Administración Regional, para limitar la reelección de alcaldes, concejales y consejeros regionales. Boletín N°11701-06

I. Antecedentes:

1. Hoy parte importante de las instituciones estatales y en especial nuestro Congreso viven una grave crisis de desconfianza, así lo reflejó el índice de confianza en las instituciones públicas elaborado por encuesta CEP de junio del año 2017, el cual fijó un porcentaje de 6% para el Congreso Nacional, mismo porcentaje obtenido por los partidos políticos.

2. Lo anterior demuestra que la política en Chile vive un momento complejo. Desprestigiada por sus propias fallas, los chilenos desconfían de ella y lo expresan a través de una participación electoral que ha caído a niveles preocupantemente bajos. Pero seamos claros: sin política, sin buena política, no hay posibilidad de tener una democracia que permita construir un país mejor y hacerse cargo de los tremendos desafíos que existen en materias sociales, económicas y, por supuesto, también políticas. [1]

3. En esta línea, uno de los temas que se discuten hace años es la duración de los cargos de elección popular y específicamente la posibilidad de su reelección.

4. En el área de los gobiernos locales y elecciones municipales, según un análisis del centro de estudios públicos de las elecciones municipales del año 2016, se pudo constatar que “un 73% de los alcaldes que buscaba la reelección la consiguió, lo cual constituiría un máximo histórico desde el retorno a la democracia. Esto significa que nunca fue tan difícil desafiar al alcalde en ejercicio, lo que es signo de una caída en la competitividad de estas elecciones.”

5. Estas altas cifras de reelección se pueden explicar porque resulta muy difícil desafiar a una autoridad que postula a la reelección, porque tiene a su favor al menos cuatro años de actividad pública, lo que lo hace más conocido de la ciudadanía. “Una vez que el político supera el obstáculo de ganar su primera elección, cada vez se le torna más sencillo lograr ser reelecto. - En la medida en que los costos de exposición disminuyen, aumentan los beneficios esperados del cargo y los políticos tienen incentivos para permanecer en sus asientos durante varios períodos (Cox y Katz 1996, Levitt y Wolfram, 1997).” [2]

6. Todo lo anterior se contradice con la necesidad de renovar la clase política y las ideas que

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 64 de 290

Mociones

representan. Al existir reelección indefinida, se favorece el clientelismo político y atenta contra la alternancia en el poder. En este sentido, debiera favorecerse la idea de aumentar la competencia política y reducir las barreras de entrada de nuevos actores.

7. Otro argumento en contra de la reelección indefinida es el abuso de poder que se puede producir al permanecer durante mucho tiempo en un mismo cargo, llevando a situaciones de corrupción, mal uso de recursos públicos entre otros, circunstancias que por lo demás han ocurrido en distintas comunas de nuestro país.

8. Hoy es necesario dar señales claras a la ciudadanía que permitan devolverles la confianza en la clase política. En este sentido, limitar la posibilidad de permanecer a perpetuidad en los cargos es una medida concreta que ayuda a la democracia y a oxigenar nuestro sistema político.

9. En Chile, la reelección inmediata de autoridades sólo se encuentra prohibida para el Presidente de la República; en el caso de los senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales no existe restricción alguna; y respecto de los gobernadores regionales, autoridad recientemente creada en nuestro sistema político democrático, se estableció la posibilidad de una sola reelección para el siguiente período, lo cual es una clara señal del cambio de criterio que se ha hecho necesario aplicar en nuestro sistema electoral y que quienes presentamos la presente iniciativa creemos fundamental profundizar respecto de otras autoridades elegidas popularmente.

II. Considerandos:

1. Que en Chile la administración local de una comuna o agrupación de comunas depende de una Municipalidad, “corporación autónoma de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas” [3] Su máxima autoridad es el Alcalde.

2. Que la elección de los Alcaldes es mediante sufragio universal por votación directa y la duración en su cargo es por cuatro años, pudiendo ser reelegidos en forma indefinida, situación que se replica en el caso de los concejales.

3. Que por su parte, los consejeros regionales, que son quienes componen los Consejos Regionales cuya finalidad es hacer efectiva la participación de la comunidad regional, también pueden ser elegidos en forma indefinida, tal como lo establece la ley orgánica constitucional que lo regula.

4. Que quienes suscribimos la presente iniciativa creemos en la reelección y los beneficios que ésta conlleva para nuestro sistema democrático, sin embargo, también consideramos que las reelecciones deben tener una limitación, no permitiendo la perpetuidad en los cargos.

5. Que la limitación anterior no debe ser absoluta, sino circunscrita a la comuna donde se ejerce el cargo, ya que de ese modo quienes quieran seguir ejerciendo cargos de elección popular y someterse al escrutinio público, podrán realizarlo, pero entrando a competir en nuevos espacios, lo que evidentemente contribuye a oxigenar la clase política.

6. Que lo anterior hace necesaria la correspondiente modificación legal, de manera de contribuir aún más a mejorar nuestra democracia y sistema político.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 65 de 290

Mociones

7. Que son muchos los proyectos que se han presentado en esta materia en el Congreso Nacional, sin embargo, no ha existido hasta hoy, la voluntad política para hacer los cambios que se requieren.

8. Que es discutible la limitación que se puede imponer a la reelección; uno, dos, tres o más periodos, sin embargo, lo relevante es discutirlo y establecerlo a nivel constitucional y legal. Quienes suscribimos este proyecto de ley, optamos por establecer límites equilibrados, que permitan por una parte aprovechar los beneficios que la reelección puede significar, pero a su vez, estableciendo un periodo prudente de reelección que permita alternancia en el poder y evite posibles abusos del mismo y situaciones de corrupción.

9. Que con los mismos fundamentos presentamos un Proyecto de Reforma Constitucional cuyo objetivo es limitar la reelección de los Diputados, Senadores y consejeros regionales, a modo de equilibrar la situación para todos los cargos de elección popular.

IDEA MATRIZ

Por todo lo anteriormente expuesto, es que venimos en presentar un proyecto de ley que busca limitar la posibilidad de reelección para los alcaldes, concejales y consejeros regionales.

NORMATIVA VIGENTE AFECTADA POR EL PROYECTO

Artículo 57 de la ley Orgánica Constitucional de Municipalidades Nº 18.695:

“Artículo 57.- El alcalde será elegido por sufragio universal, en votación conjunta y cédula separada de la de concejales, en conformidad con lo establecido en esta ley. Su mandato durará cuatro años y podrá ser reelegido.”

Esta norma permite la reelección indefinida de alcaldes, sin ningún tipo de restricción. A través del presente proyecto de ley se pretende limitar su reelección a dos periodos consecutivos en la misma comuna. De esa manera, como la duración de su cargo es de 4 años, podría optar a permanecer 12 años en el ejercicio de su cargo.

Artículo 72 de la ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades, inciso primero:

“Artículo 72.- Los concejos estarán integrados por concejales elegidos por votación directa mediante un sistema de representación proporcional, en conformidad con esta ley. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos.”

Al igual que los alcaldes esta normativa no establece ninguna restricción a la reelección de concejales, es por ello que con la presente iniciativa legal se pretende limitar su reelección a dos periodos en la misma comuna que representan. Por tanto, también podrían optar a permanecer hasta 12 años en el ejercicio de sus funciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 66 de 290

Mociones

Artículo 30 de la ley Nª 19.175 Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional

“Artículo 30.- Los consejeros regionales serán elegidos según las normas contenidas en el Capítulo VI de este Título, permanecerán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos.”

Esta norma legal establece la posibilidad de reelección de los consejeros regionales sin ninguna limitación a la misma, ante lo cual el presente proyecto de ley busca establecer una limitación a dos periodos consecutivos, con lo cual podrían ejercer su mandato hasta 12 años consecutivos.

Quienes suscribimos presentamos la siguiente iniciativa:

PROYECTO DE LEY

Artículo Primero:

Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2006, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades:

1) Incorpórese la siguiente frase al artículo 57 inciso primero luego de la palabra “reelegido”: “por dos periodos consecutivos en la misma comuna.”

2) Incorpórese luego de la palabra “reelegidos” en el inciso primero del artículo 72, la siguiente frase: "por dos periodos consecutivos en la misma comuna".

Artículo Segundo:

Incorpórese en el Decreto con Fuerza de Ley N° 1 de 2005, del Ministerio del Interior, que fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley N° 19.175, Orgánica Constitucional sobre Gobierno y Administración Regional, en el artículo 30 luego de la palabra “reelegidos” la siguiente frase: "por dos periodos consecutivos”.

Diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Pardo, Paulsen y Prieto

[1] Horizontal: Propuestas de gobierno para un Chile libre

justo e inclusivo

pág. 2.

[2] Libertad y Desarrollo

Reseña legislativa nº1169

pág. 15

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 67 de 290

Mociones

2014.

[3] Artículo 1

ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

[1] Horizontal: Propuestas de gobierno para un Chile libre justo e inclusivo. pág. 2.

[2] Libertad y Desarrollo. Reseña legislativa nº 1169. pág. 15. 2014.

[3] Artículo 1 Ley 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Molina, Pardo, Paulsen y Prieto, que Modifica la Carta Fundamental con el objeto de establecer límites a la reelección de parlamentarios y consejeros regionales. Boletín N°11698-07

I. Antecedentes:

1. Hoy parte importante de las instituciones estatales y en especial nuestro Congreso viven una grave crisis de desconfianza, así lo reflejó el índice de confianza en las instituciones públicas elaborado por encuesta CEP de junio del año 2017, el cual fijó un porcentaje de 6% para el Congreso Nacional, mismo porcentaje obtenido por los partidos políticos.

2. Lo anterior demuestra que la política en Chile vive un momento complejo. Desprestigiada por sus propias fallas, los chilenos desconfían de ella y lo expresan a través de una participación electoral que ha caído a niveles preocupantemente bajos. Pero seamos claros: sin política, sin buena política, no hay posibilidad de tener una democracia que permita construir un país mejor y hacerse cargo de los tremendos desafíos que existen en materias sociales, económicas y, por supuesto, también políticas. [1]

1. En esta línea, uno de los temas que se discuten hace años es la duración de los cargos de elección popular y específicamente la posibilidad de su reelección.

2. En las recientes elecciones de noviembre, 10 senadores y 80 diputados buscaron permanecer en sus escaños. De ellos, seis senadores y 61 diputados lo lograron. Asimismo, una nota Electoral elaborada por investigadores del Programa Electoral de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central de Chile, titulada “Reelección”, plantea que en cada elección legislativa entre 1990 y 2014, seis de cada diez senadores buscaron permanecer en su cargo. De ellos, 65% logró la reelección. En el caso de los diputados, tres de cada cuatro buscó la permanencia en el cargo y el 80% lo logró.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 68 de 290

Mociones

El análisis también muestra que, desde 1993, de los 619 diputados (73,6% del total) que trataron de obtener la reelección, 504 (81,3%) la consiguió.

3. Estas altas cifras de reelección se pueden explicar porque resulta muy difícil desafiar a un parlamentario que postula a la reelección, porque tiene a su favor al menos cuatro años de actividad pública, lo que lo hace más conocido de la ciudadanía. Además, al limitarse el gasto en las campañas electorales, y si el costo de la candidatura de dos candidatos que compiten por la misma circunscripción es similar, la diferencia va a estar dada en gran medida por el hecho de que uno de ellos, el “incumbente”, ya es conocido por el electorado y el “desafiante” no lo es en igual forma. [2] A esto se suma que un diputado en ejercicio tiene acceso al aparato del Estado para mantenerse vigente ante sus electores. Es así como el fisco provee de recursos para el pago de secretarías en el distrito o región; o se convoca al parlamentario para los actos oficiales que le incumban por la zona que representa, o es invitado a formar parte de la comitiva presidencial para algún evento político dentro o fuera del territorio nacional. [3]

4. Todo lo anterior se contradice con la necesidad de renovar la clase política y las ideas que representan. Al existir reelección indefinida, se favorece el clientelismo político y atenta contra la alternancia en el poder. En este sentido, debiera favorecerse la idea de aumentar la competencia política y reducir las barreras de entrada de nuevos actores.

5. Otro argumento en contra de la reelección indefinida es el abuso de poder que se puede producir al permanecer durante mucho tiempo en un mismo cargo, llevando a situaciones de corrupción, mal uso de recursos públicos entre otros.

6. Hoy es necesario dar señales claras a la ciudadanía que permitan devolverles la confianza en la clase política. En este sentido, limitar la posibilidad de permanecer a perpetuidad en los cargos es una medida concreta que ayuda a la democracia y a oxigenar nuestro sistema político.

7. En Chile, la reelección inmediata de autoridades sólo se encuentra prohibida para el Presidente de la República; en el caso de los senadores, diputados, consejeros regionales, alcaldes y concejales no existe restricción alguna; y respecto de los gobernadores regionales, autoridad recientemente creada en nuestro sistema político democrático, se estableció la posibilidad de una sola reelección para el siguiente período, lo cual es una clara señal del cambio de criterio que se ha hecho necesario aplicar en nuestro sistema electoral y que quienes presentamos la presente iniciativa creemos fundamental profundizar respecto de otras autoridades elegidas popularmente.

II. Considerandos:

1. Que nuestra Constitución Política de la República regula en su capítulo V la composición de nuestro Congreso Nacional, y en específico su artículo 51 norma la posibilidad de reelección indefinida de los parlamentarios. Mientras los senadores tienen una duración de ocho años en su cargo, los diputados sólo 4 años.

2. Que así mismo, en su capítulo XIV norma el Gobierno y la Administración interior del Estado, refiriéndose en su artículo 113 a los consejeros regionales quienes durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. Así mismo, en relación al gobernador regional, durará en el ejercicio de sus funciones por un período de cuatro años, pudiendo ser reelegido consecutivamente sólo para el período siguiente.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 69 de 290

Mociones

3. Que quienes suscribimos la presente iniciativa creemos en la reelección y los beneficios que ésta conlleva para nuestro sistema democrático, sin embargo, también consideramos que las reelecciones deben tener una limitación, no permitiendo la perpetuidad en los cargos.

4. Que la limitación anterior no debe ser absoluta, sino circunscrita a la circunscripción o distrito donde se ejerce el cargo, ya que de ese modo quienes quieran seguir ejerciendo cargos de elección popular y someterse al escrutinio público, podrán realizarlo, pero entrando a competir en nuevos espacios, lo que evidentemente contribuye a oxigenar la clase política.

5. Que lo anterior hace necesaria la correspondiente modificación constitucional, de manera de contribuir aún más a mejorar nuestra democracia y a oxigenar nuestra clase política.

6. Que son muchos los proyectos que se han presentado en esta materia en el Congreso Nacional, sin embargo, no ha existido hasta hoy, la voluntad política para hacer los cambios que se requieren.

7. Que es discutible la limitación que se puede imponer a la reelección; uno, dos, tres o más periodos, sin embargo, lo relevante es discutirlo y establecerlo a nivel constitucional y legal.

8. Quienes suscribimos esta reforma constitucional, optamos por establecer límites equilibrados, que permitan por una parte aprovechar los beneficios que la reelección puede significar, pero a su vez, estableciendo un periodo prudente de reelección que permita alternancia en el poder y evite posibles abusos del mismo y situaciones de corrupción.

IDEA MATRIZ

Por todo lo anteriormente expuesto, es que venimos en presentar un proyecto de reforma constitucional que busca limitar la posibilidad de reelección para los senadores, diputados y consejeros regionales.

NORMATIVA VIGENTE AFECTADA POR EL PROYECTO

Artículo 51 de la Constitución Política de la República

“Se entenderá que los diputados tienen, por el solo ministerio de la ley, su residencia en la región correspondiente, mientras se encuentren en ejercicio de su cargo.

Las elecciones de diputados y de senadores se efectuarán conjuntamente. Los parlamentarios podrán ser reelegidos en sus cargos.”

Esta disposición establece la posibilidad de reelección indefinida tanto para senadores como para diputados. Con la presente reforma se pretende limitar la reelección de los senadores a un periodo en la misma circunscripción, esto atendido a que la duración del cargo es de 8 años, por tanto, en definitiva podrían optar a estar 16 años ejerciendo como senador por la misma circunscripción.

En el caso de los diputados, se limita a dos reelecciones en su distrito, con lo cual podrían ejercer

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 70 de 290

Mociones

su mandato hasta 12 años consecutivos en el mismo distrito.

Artículo 113 de la Constitución Política de la República

“ El consejo regional será un órgano de carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, dentro del ámbito propio de competencia del gobierno regional, encargado de hacer efectiva la participación de la ciudadanía regional y ejercer las atribuciones que la ley orgánica constitucional respectiva le encomiende.

El consejo regional estará integrado por consejeros elegidos por sufragio universal en votación directa, de conformidad con la ley orgánica constitucional respectiva. Durarán cuatro años en sus cargos y podrán ser reelegidos. La misma ley establecerá la organización del consejo regional, determinará el número de consejeros que lo integrarán y su forma de reemplazo, cuidando siempre que tanto la población como el territorio de la región estén equitativamente representados.”

Este artículo constitucional en su inciso segundo establece la posibilidad de reelección de los consejeros regionales sin ninguna limitación a la misma, ante lo cual la presente reforma constitucional busca establecer una limitación a dos periodos consecutivos, con lo cual podrían ejercer su mandato hasta 12 años consecutivos.

Quienes suscribimos presentamos la siguiente iniciativa:

PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL

ARTÍCULO ÚNICO.- Introdúzcanse las siguientes modificaciones a la Constitución Política de la República:

1 Reemplácese en el inciso segundo del artículo 51 el punto final por uno seguido y señálese:

“En el caso de los senadores podrán ser reelegidos sucesivamente en el cargo por una sola vez en la misma circunscripción; los diputados por su parte podrán ser reelegidos sucesivamente en el mismo distrito por dos periodos consecutivos.”

2. Agréguese en el inciso segundo del artículo 113, luego de la palabra “reelegidos”, lo siguiente:

“por dos periodos consecutivos.”

Diputados señores Kast; Álvarez, don Sebastián; Fuenzalida, don Juan; Keitel, Molina, Pardo, Paulsen y Prieto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 71 de 290

Mociones

[1] Horizontal: Propuestas de gobierno para un Chile libre justo e inclusivo pág. 2.

[2] Libertad y Desarrollo Reseña legislativa nº1169 pág. 15 2014.

[3] Ibíd.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Keitel ; Celis, don Andrés ; Moreira . Prieto y Rentería , y de la diputada señora Santibáñez , que Establece el día 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Deportista Amateur Boletín N°11742-29

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Keitel ; Celis, don Andrés ; Moreira . Prieto y Rentería , y de la diputada señora Santibáñez , que Establece el día 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Deportista Amateur Boletín N°11742-29

VISTOS:

Lo dispuesto en los artículos 63 y 65 de la Constitución Política de la República; lo prevenido por la Ley N° 18.918 Orgánica Constitucional del Congreso Nacional y lo establecido por el Reglamento de la H. Cámara de Diputados.

CONSIDERANDO:

1° Que, concepto[1] del deporte modernamente ha adquirido un nuevo enfoque: sirve al cuerpo y a la mente, hay una valoración práctica y profesional, se ha venido a constituir un modo de ser. dentro de la historia del deporte[2] una parte importante la ha tenido el Deporte amateur, podemos indicar que todos los deportes existentes han nacido de forma amateur, donde las ganas por vencer en un encuentro, alcanzar una medalla o ser el mejor, significan más que adquirir suntuosas sumas de dinero como ha sucedido con muchos deportes.

2° Que, es difícil imaginar una fecha de inicio para el deporte amateur. Debido a que coincide con que el amateurismo nació desde que un par de personas corrieron para ver quién era el mejor, lo que sin duda se produjo desde las primeras civilizaciones.

Sin embargo podemos coincidir que fue a finales del siglo XIX, algunos deportes empiezan a profesionalizarse, ya elaborando reglamentos, unificando criterios y provocando cada vez más la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 72 de 290

Mociones

atención de empresarios que empezaron a ver el deporte como un negocio, debido a las personas que mueve.

El deporte amateur era practicado en Universidades privadas en Inglaterra, Estados Unidos, donde hombres de clase media y alta practicaban estos deportes como deportista amateur.

4° Que, debido a un cambio en las leyes del trabajo en Reino Unido, dejando medio día libre para los trabajadores, fue posible que las clases más pobres empezaran a practicar deporte de forma amateur, en un principio.

5° Que, en Chile, existen connotados deportistas de gran nivel profesional. Ahora bien, existe una situación especial respecto de quienes, en opinión del ciudadano común, es realmente un deportista profesional y uno amateur.

Para la comunidad, el deportista profesional es aquel que representa al país en destacados encuentros internacionales, el que figura en los medios de comunicación por sus méritos y sus resultados. Sin embargo, la “clasificación” de deportista profesional va más allá que estos ejemplos.

6) Que, el artículo 1° del Estatuto de los Deportistas Profesionales y Trabajadores que desempeñan Actividades Conexas[3], norma que data de 1970, concibe a los primeros como aquellas personas que practican de forma competitiva y habitual una especialidad deportiva, basándose en sus aptitudes físicas e intelectuales, a la vez que recibiendo a cambio una remuneración, o recompensa en dinero u otro medio.

Por otra parte, el artículo 5° precisa que el acuerdo celebrado entre un club o empresario, con un deportista profesional, corresponde a un contrato de trabajo, debiéndose regir por las disposiciones del Código del Trabajo y sus leyes complementarias.

En la misma línea, el artículo 7° aclara que los pagos en dinero que reciban las personas citadas en los artículos 1° y 2°, pueden considerar también bonificaciones especiales de carácter permanente, no imponibles, complementarias al sueldo.

En definitiva, queda de manifiesto que la actividad del Deportista Profesional se encuentra debidamente regulada, mucho más allá del ejercicio del deporte amateur.

7) Que, como es de público conocimiento, existe el día del Deporte Para el Desarrollo y La Paz que se conmemora cada 6 de abril, sin embargo, no es menos cierto que siendo una fecha en que se festeja la actividad deportiva en términos generales, no hace del todo honor a aquellas personas que practican el deporte Amateur que enaltecen y promueven en sus diferentes disciplinas deportivas a Chile.

POR LO TANTO,

El Diputado que suscribe viene a someter a la consideración de este Honorable Congreso Nacional el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 73 de 290

Mociones

PROYECTO DE LEY

Artículo Único: Establézcase el 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Deportista Amateur.

Diputados señores Keitel ; Celis, don Andrés ; Moreira Prieto y Rentería , y de la diputada señora Santibáñez .

[1] Desarrollo del Deporte Amateur. https://historiauniversaluniviasec.wordpress.com/2012/05/29/desarrollo-del-deporte-amateur/

[2] Historia del Deporte Amateur. Disponible. http://historiadeldeporte.net/historia-del-deporte-amateur/

[3] DFL 1 29-JUL-1970 Estatuto de Los Deportistas Profesionales y Trabajadores que Desempeñan Actividades Conexas. Disponible: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=3376

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°42. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Urrutia, don Ignacio; Castro, don José Miguel; Melero, Prieto, Ramírez, Trisotti; Urrutia, don Osvaldo; Van Rysselberghe y Von Mühlenbrock, y de la diputada señora Del Real, que “Modifica la ley N° 18.695, orgánica constitucional de Municipalidades, con el objeto de prohibir a alcaldes y concejales salir del territorio nacional en caso de mantener deudas previsionales pendientes con el personal” Boletín N°11858-06

I.- IDEAS GENERALES.

El 94 % de las municipalidades de Chile se encuentra en Dicom, según los datos consignados por el diario La Tercera es decir, 325 municipios. Se encuentran con severas dificultades en materia financiera y, en donde los ítems impagos son múltiples.

Un documento de la Contraloría General de la República, sobre la Deuda flotante de los municipios, señala que los principales gastos devengados impagos, son: (i) Bienes y servicios: 53,1%, (ii) Prestaciones de seguridad social: 0,4%, (iii)Transferencias corrientes:4,8%, (iv) Otros gastos corrientes: 0,4%, (v) Integro al fisco 0,1%, (vi) Adquisición de activos no financieros 5,0%, (vii) Iniciativas de inversión: 12,4%, (viii) Transferencias de capital: 0,2%, (ix) Servicios de deuda: 21,3%, (x) Gastos en personal: 2,3%[1].

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 74 de 290

Mociones

Es sabido que las Municipalidades tienen un alto grado de endeudamiento excediendo por mucho sus capacidades económicas y de pago, pero esto no se debe a una mala administración necesariamente, es más bien un problema de carácter sistémico y de origen pluricausal; siendo el endeudamiento, la consecuencia casi obligada para la subsistencia de las Municipalidades, vgr. la Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda, tiene un costo anual en recolección de basura de $1.500 millones por año, pero esta comuna sólo recauda anualmente $50.000 millones anualmente. Es decir, no puede solventar si quiera el 5% del costo, según explicó Manuel Segura, subsecretario ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades[2].

En este sentido, los parlamentarios firmantes de esta moción estamos contestes en orden a establecer mayores cortapisas y sanciones, directamente a los alcaldes y concejales que incumplen las obligaciones de carácter previsional, máxime si se tratan de funcionarios públicos y representantes legales de estas corporaciones.

II.- CONSIDERANDO.

1.Las Municipalidades son definidas por la Ley Orgánica de Municipalidades como “Corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas”.

2.Que la misma Ley, consagra al Alcalde como la máxima autoridad de la Municipalidad, y, en esta misma línea, le entrega la representación judicial y extrajudicial de la Municipalidad. Por otra parte los concejales, a través del Concejo Municipal, constituyen el órgano fiscalizador de la función alcaldicia, por lo que ambas instituciones revisten un papel central en el andamiaje municipal.

3.Que, si bien la ley en su artículo 60 contempla un catálogo amplio de inhabilidades para el Alcalde, a saber: (i) Inhabilidad o incompatibilidad sobreviniente, (ii) pérdida de la calidad de ciudadano, (iii) remoción por impedimento grave, o remoción pro infracción a las normas de probidad administrativa o notable abandono de deberes, (iv) renuncia por motivos justificados, no existe respecto de ellos prohibiciones en su gestión en caso de incumplimiento de sus obligaciones laborales, de seguridad social respecto de sus trabajadores o, también deudas con sus proveedores de bienes o servicios.

4.Que, de acuerdo a las disposiciones legales citadas, las inhabilidades se reducen a supuestos específicos y de alta gravedad, no pudiendo encuadrarse dentro de ninguna de las anteriores las sanciones referidas a deudas de carácter previsional, con el personal, o bien deudas sostenidas con los proveedores; siendo estas de gran sensibilidad social, y que además implican una situación sumamente delicada para tales trabajadores y proveedores.

5.Que, más allá de las acciones de carácter civil, laboral o administrativo que pueda incoar cada uno de los legitimados, creemos que una manera adecuada y justa de promover el cumplimiento de pago en estas materias, es través de la restricción de viajar fuera de Chile a los Alcaldes y Concejales de las Municipalidades que mantienen tales deudas.

6.Este proyecto busca por tanto, es promover el cumplimiento de estas obligaciones, por ser de aquellas que afectan directamente a trabajadores, y por consiguiente a su familia.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 75 de 290

Mociones

De acuerdo a lo anterior, este proyecto busca prohibir a los alcaldes y concejales la posibilidad de viajar al extranjero, cuando tengan deudas pendientes con su personal, y estas sean de carácter laboral. El objetivo de este proyecto, es promover el cumplimiento de estas obligaciones, por ser de aquellas que afectan directamente a trabajadores, y por consiguiente a su familia.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Incorpórese un nuevo artículo 49 sexies en la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades de acuerdo al siguiente texto:

“Los alcaldes y concejales no podrán salir del territorio de la República en caso de mantener el municipio deudas de carácter previsional que excedan los plazos legales con el personal de la corporación.”

Diputados señores Urrutia, don Ignacio; Castro, don José Miguel; Melero, Prieto, Ramírez, Trisotti; Urrutia, don Osvaldo; Van Rysselberghe y Von Mühlenbrock, y de la diputada señora Del Real

[1] https://www.contraloria.cl/documents/451102/2132612/Deuda+Flotante++2016+SM++%281 %29.pdf/bdcb56eb-facd-b9de-a343-d86e75d9df4e

[2] http://www2.latercera.com/noticia/94-los-municipios-del-pais-registra-morosidades- dicom/

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto, Álvarez- Salamanca, Ascencio, García, Hernández, Ilabaca, Paulsen, Rentería; Rey y Urrutia, don Ignacio, que “Asigna al gimnasio municipal de la ciudad de Talca el nombre de Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco de Talca Boletín N°11877-29

I.- IDEAS GENERALES.

A lo largo de su historia nuestro país ha tenido la dicha de contar con grandes personajes que han engalanado e inspirado la existencia y desarrollo de Chile y los chilenos. En los diversos ámbitos de la vida nacional miles de chilenos han sido protagonistas de la historia y pensamos firmemente que Manuel Herrera Blanco es uno de ellos, quien en el ámbito del deporte pudo reflejar lo mejor de lo nuestro, valores inmanentes a una sociedad que progresa como la solidaridad, el trabajo en equipo, el tesón y esfuerzo que configuraron a este maulino en un símbolo de la vida sana y con valores que sustentan las bases más profundas de nuestra sociedad.

Desde una perspectiva personal, don Manuel Herrera Blanco, fue parte de una generación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 76 de 290

Mociones

entusiasta y única que recibió recompensas por montones. Hasta el día de hoy nadie ha logrado igualar sus logros.

Se engrandeció con una limpia trayectoria, jamás una sanción, nunca una réplica, ni un gesto de mala educación. Un deportista a carta cabal, figura consular del Básquetbol chileno, reconocido y admirado por una trayectoria brillante, que nace como herencia de sus padres Fidel Olate y Elba Blanco, en el recordado Club deportivo Ferroviario de Talca.

Su trabajo constante le permitió al poco andar destellar con su talento, como un diamante en bruto que más temprano que tarde brillaría en todo su esplendor. A los 17 años integró el equipo adulto de Talca, en un torneo realizado en Puerto Varas, punto de inflexión que marca el inicio de una ascendente carrera que lo llevaron a integrar posteriormente el plantel de Básquetbol de Everton de Viña del Mar, Famae y Vulco, el Deportivo Español de Talca y el plantel histórico de Universidad Católica, en el que jugó 5 temporadas, en 4 de ellas se coronó campeón.

Fue entre los años 1970 y 1987, pieza fundamental de la selección Chilena, lo que constituye un récord que un no logra ser superado. Jugando por la selección chilena fueron relevantes los aportes en la obtención de importantes logros del “mano bendita” bautizado así por el recordado comentarista deportivo Carlos Bernal Silva.

Manuel Herrera, es un deportista hiperactivo ya que los conocimientos adquiridos en su dilatada trayectoria los ha volcado como docente de la Universidad Católica del Maule, desde el año 1983 a la fecha, además de ser activo participante de la Liga Universitaria, la asociación de Básquetbol de Talca y en la preparación de los representantes regionales en los campeonatos juveniles nacionales y binacionales de integración andina.

“El fin último no era ganar sino competir en buena lid”, fue una de las máximas que aplicó Manuel Herrera en su vida ligada al deporte recogiendo los sabios consejos de sus padres.

En 2015 defendiendo a la selección Chilena Seniors, para mayores de 55 años, fue subcampeón en el mundial realizado en Orlando Florida.

Además se debe agregar su destacado desempeño como profesor y técnico de la Universidad del Mar de Curicó y una serie de reconocimientos que comprenden su historia de vida, entre ellos el premio “Sergio Livingstone, por su trayectoria deportiva. En algunas palabras, y de manera resumida y a grandes rasgos he tratado de resumir la historia deportiva de Manuel Herrera, asociado al barro oriente de Talca, a la ciudad de Talca, la región del Maule y por cierto a Chile.

Por efecto, de este sentido de identidad y pertenencia el Consejo Municipal de Talca, determinó nombrarlo Hijo Ilustre de Talca, con motivo de la celebración del aniversario 276 de la ciudad donde su figura deportiva es un ejemplo digno de imitar.

II.- CONSIDERANDO.

1. Que, de acuerdo a lo indicado en este proyecto de ley, los méritos que inviste don Manuel Herrera Blanco son innegables, constituye un fiel representante de nuestra región del Maule y, en este contexto, posee todas las acreditaciones para rendir un sentido homenaje consistente en denominar con su nombre al Gimnasio Regional de la ciudad de Talca.

2. Que, el recinto deportivo antes indicado constituye la más importante sede del basquetbol

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 77 de 290

Mociones

regional, lugar de encuentro no sólo de la familia de este deporte tan popular en nuestro país, sino también de toda la familia maulina esparcida en nuestra hermosa región y, particularmente en la ciudad de Talca.

3. Que, bajo esta lógica, ambas instituciones de regionales una de ellas, inmaterial y por lo mismo imperecedera como el gran Manuel Herrera Blanco y, por la otra, material como es nuestro Gimnasio Regional de Talca, se unen fundamentalmente para rendir este homenaje a un gran chileno y, que en esta lógica, continuar los talquinos y talquinas el ejemplo y esfuerzo de Herrera Blanco, no sólo en el ámbito deportivo sino como farol iluminador de conciencias y conductas en todos los ámbitos del desenvolvimiento humano y social.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO

De acuerdo a lo reseñado el proyecto de ley que en esta oportunidad promovemos establece como denominación del Gimnasio Regional de Talca con el nombre de Manuel Herrera Blanco.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Denomínese al Gimnasio Municipal de Talca, Gimnasio Regional Manuel Herrera Blanco de Talca.

Diputados señores Prieto, Álvarez-Salamanca, Ascencio, García, Hernández, Ilabaca, Paulsen, Rentería; Rey y Urrutia, don Ignacio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°48. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 12 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Moreira, Baltolu, Bobadilla, Carter, Molina, Noman, Prieto y Von Mühlenbrock, y de las diputadas señoras Del Real y Troncoso, que “Modifica la ley N° 19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir a los centros comerciales contar con personal médico para brindar atención en situaciones de emergencia” Boletín N°11905-03

La Ley 19.496 del Consumidor establece en su artículo primero que el objetivo principal “es normar las relaciones entre proveedores y consumidores, establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento aplicable en estas materias.” En tal sentido, cabe indicar que en nuestro país esta materia se ha dado muestras de innovación en el último tiempo con la reciente regulación del cobro de los servicios de estacionamientos o el establecimiento de nuevas obligaciones a proveedores de crédito y a empresas de cobranza extrajudicial.

Es claro que existe en nuestro país una tendencia a perfeccionar cada vez más la protección del consumidor, sin embargo, esto se ha enfocado solo en un sentido económico, procurando en su gran mayoría evitar los cobros excesivos o infundados del proveedor. Son escasas las

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 78 de 290

Mociones

modificaciones que buscan resguardar propias de la salud o la integridad física del consumidor durante su estadía en los centros comerciales al momento de realizar compras de bienes y/o servicios.

Nuestra Carta Fundamental en su Artículo 19 N° 9 establece el derecho a la protección de la salud, indicando que es el Estado quien debe proteger el libre e igualitario acceso a las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud y de rehabilitación del individuo. En este sentido, se tramita actualmente en el Senado de la República una moción con el fin de establecer la obligación de disponer en los centros comerciales de desfibriladores externos portátiles, sin embargo, se considera que esta iniciativa no abarca la gran mayoría de las situaciones de emergencia que puede ocurrirle a una persona dentro de un recinto comercial, tales como infartos cerebrovasculares, obstrucciones respiratorias por objetos extraños, caídas de niños y/o de adultos mayores, etc.

Con todo, contar con una iniciativa de este tipo, permitiría tener al personal debidamente capacitado en atenciones de emergencias y primeros auxilios en el menor tiempo posible. Es por ello que la presente moción parlamentaria busca incorporar un nuevo artículo 15 D en la Ley 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, con el objetivo de obligar a los grandes centros comerciales contar el personal médico idóneo para atender a los consumidores de forma gratuita a fin de brindarles una atención rápida y oportuna en caso de sufrir situaciones de emergencia.

A razón de lo antes expuesto, se propone el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Modifíquese la Ley N° 19.496, sobre protección a los derechos de los consumidores, incorporando un artículo 15 D nuevo, del siguiente tenor:

“Artículo 15 D: Los centros comerciales desde 40.000 metros cuadrados deberán obligatoriamente contar con el personal médico o paramédico a fin de brindar atención en caso de la ocurrencia de situaciones de emergencia de los consumidores durante su estadía en estos centros comerciales.”

Diputados señores Moreira, Baltolu, Bobadilla, Carter, Molina, Noman, Prieto y Von Mühlenbrock, y de las diputadas señoras Del Real y Troncoso

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión ordinaria N° 50 del 2018-07-19, legislatura 366. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 19 de julio de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto; Fuenzalida, don Juan; García, Ilabaca, Keitel, Kuschel, Paulsen, y de la diputada señora Santibáñez, que “Autoriza erigir monumentos en memoria de deportistas y dirigentes deportivos amateurs de la región del Maule” Boletín N°11925- 29

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 79 de 290

Mociones

Considerando que:

1.El deporte es practicado a diario por millares de personas, contribuyendo a mejorar el desarrollo y calidad de vida de jóvenes, adolescentes y en general de todos los miembros de la sociedad.

2.De esta forma, la práctica del deporte genera un inmenso rédito social ya que aleja a las personas de las drogas, fortalece la salud mental, inculca el trabajo en equipo, entre otras cosas.

3.En nuestro país, la realidad deportiva en la sociedad ha ido mejorando, pero a paso lento. La Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deporte evidencia que entre el período 2006- 2015, se ha observado un descenso considerable del sedentarismo en nuestro país, al disminuir un 7%, aumentando (un 5,4%) la práctica de actividad física de la población. Lamentablemente, estos números no son para estar tranquilos, ya que sigue siendo un 80% de las personas encuestadas las que se declaran como sedentarias. Entre los deportes más practicados, un 26,1% practica el fútbol, posteriormente le sigue el acondicionamiento físico, con un 13,5% y el correr con un 11,9%[1].

4.En mayo del presente año, varios diputados presentamos el proyecto de ley que busca incentivar el acceso de adultos mayores, personas con discapacidad y menores de edad a eventos deportivos. También presentamos el proyecto que establece el día 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Deportista Amateur y se presentó un proyecto que solicita que el actual Gimnasio Regional de Talca lleve el nombre de Manuel Herrera Blanco, uno de los más grandes basquetbolistas de todos los tiempos.

5.En lo que se refiere a la Región del Maule, siendo el deporte -como dijimos- una actividad que genera un inmenso rédito social, es de toda justicia y nobleza hacer un monumento memorial recordando a todos los deportistas de dicha región, a fin de honrar aquellos quienes practicaron e hicieron posible practicar el deporte - ya sea dirigentes y deportistas- y dar ejemplo a las futuras generaciones de la gente del Maule y de nuestro país.

6.Como dice Elías Figueroa[2], las vidas de estos deportistas son “historias dignas de conocer y que puedes iluminar las vidas cotidianas de aquellos que pretenden tener una vida ligada al deporte, pero va más allá, en realidad, lo que tenemos como su gran enseñanza, es que para lograr las metas trazadas, en la vida, es necesario esforzarse al máximo, tener disciplina y pasión por lo que se hace.”

Es por eso que los firmantes venimos en presentar el siguiente

PROYECTO DE LEY:

“Artículo 1°.- Se autoriza erigir memoriales en homenaje a los deportistas y dirigentes deportivos amateur ya fallecidos, oriundos de la Región del Maule.

Artículo 2°.- Los memoriales podrán ser erigidos en la comunas de las Provincias de Talca y Curicó: a saber, Constitución, Curepto, Curicó, Empedrado, Hualañé, Licantén, Maule, Molina, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente, San Rafael, Talca, Teno, Vichuquén.

Artículo 3°.- Las obras de los memoriales de que trata esta ley, se financiarán mediante erogaciones populares, obtenidas por medio de colectas públicas, donaciones y otros aportes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 80 de 290

Mociones

privados. Las colectas públicas se efectuarán en las fechas que determine la comisión especial que crea en el artículo 5°, en coordinación con el Ministro del Interior y Seguridad Pública. Su producto se depositará en cuenta especial que al efecto se abrirá en el Banco Estado.

Artículo 4°.- Créase un fondo con el mismo objeto señalado en el artículo anterior, el que además estará constituido por donaciones y aportes privados.

Artículo 5°.- Créase una Comisión Especial de seis miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de esta ley, la que estará constituida por un miembro del Consejo Regional de la Provincia de Curicó, designado por el Gobernador Provincial o quien haga sus veces; un miembro del Consejo Regional de la Provincia de Talca, designado por el Gobernador Provincial o quien haga sus veces, un representante del Poder Legislativo, designado por la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados; el Secretario Regional Ministerial del Ministerio del Deporte de la Región del Maule; el Secretario Regional Ministerial de la Región del Maule del Ministerio de Desarrollo Social.

Artículo 6°.- Asimismo, será miembro de esta Comisión Especial, el Alcalde o Alcaldesa de la comuna en la cual se estuviere erigiendo el memorial que trata esta ley, quien presidirá la Comisión. Para estos efectos, la Comisión debe sesionar en la comuna donde se estuviere construyendo el memorial.

Artículo 7°.- La Comisión tendrá las siguientes funciones y sus decisiones serán tomadas bajo mayoría simple de los miembros presentes en la Sesión: a) Llamar a concurso público para la ejecución de los proyectos, fijar sus bases y condiciones y resolverlos. b) Determinar el sitio en que se ubicará el memorial o los memoriales, en coordinación de la Municipalidad respectiva y con el Consejo de Monumentos Nacionales. c) Organizar y administrar el fondo creado por el artículo 4° de esta Ley. d) Ejecutar las obras respectivas, designando a los ejecutantes de las obras con cargo al fondo. e) Determinar los deportistas y dirigentes amateur que aparecerán en el Memorial.

Artículo 8 °.- Para efectos de lo dispuesto en el artículo anterior, la Comisión podrá contar con el parecer de distintos órganos de la administración del Estado y de la Sociedad Civil tales como, los Clubes Deportivos, las Asociaciones Deportivas, los Consejo Locales del Deporte, las Corporaciones Deportivas, entre otras.

Artículo 9°.- Si al concluir la construcción del memorial resultaren excedentes de las erogaciones recibidas, estos serán destinados a los fines que la Comisión Especial determine.

Diputados señores Prieto; Fuenzalida, don Juan; García, Ilabaca, Keitel, Kuschel, Paulsen, y de la diputada señora Santibáñez

[1] MINISTERIO DEL DEPORTE. Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 81 de 290

Mociones

2015 en la población de 18 años y más disponible en http://www.mindep.cl/encuestahabitos/

[2] http://idolosmaulinos.cl/wp-content/uploads/2017/07/idolos_maulinos.pdf pág. 6.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°59. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 14 de agosto de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Ascencio, Matta, Prieto; Sepulveda don Alexis; Toha y Verdessi, que "Modifica la ley N°18.892, General de Pesca y Acuicultura, en materia de dominio sobre los recursos hidrobiológicos, consideración de variables ambientales, económicas y sociales para su explotación, y otras materias relativas a la pesca artisanal" Boletín N°12012-21

1. ANTECEDENTES

La actual Ley General de Pesca y Acuicultura (LGPA) establece que los recursos hidrobiológicos y sus ecosistemas están sometidos a la soberanía del Estado de Chile en las aguas terrestres, aguas interiores y mar territorial, así como a sus derechos de soberanía y jurisdicción en la Zona Económica Exclusiva y en la Plataforma Continental, y que conforme a ellos, el Estado de Chile tiene, en términos generales, el derecho a regular y autorizar la actividad pesquera en todos los espacios antes mencionados. El tratamiento legal que ha hecho la ley en este punto ha supuesto solo abordar la competencia del Estado desde el punto de vista de la jurisdicción, pero ha omitido pronunciarse sobre la naturaleza de los recursos sobre los cuales ejerce la jurisdicción, la soberanía o derechos de soberanía.

En este sentido, el artículo 19 N° 23 de la Constitución garantiza la libertad para adquirir el dominio de toda clase de bienes, excepto aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres o que deban pertenecer a la Nación toda y la ley lo declare así. Por tal razón, y sin que ello constituya una alteración de los derechos legítimamente adquiridos en virtud de la normativa vigente, por la relevancia de una actividad económica y social de singular importancia en nuestro país se propone una modificación cuya orientación esté dada en el sentido de que los recursos hidrobiológicos sobre los cuales el Estado de Chile ejerce jurisdicción, soberanía y derechos de soberanía pertenecen a la Nación, lo cual se enmarca en la regulación que el texto constitucional admite.

Por otra parte, la LGPA indica que al momento de adoptar las medidas de conservación y administración así como al interpretar y aplicar la ley, se deberá tener en consideración el enfoque ecosistémico para la conservación y administración de los recursos pesqueros y la protección de sus ecosistemas, entendiendo por tal un enfoque que considere la interrelación de las especies predominantes en un área determinada.

Sobre el particular, el máximo organismo internacional en materia de pesca y acuicultura, FAO, plantea que se debiera incorporar en el enfoque ecosistémico pesquero la dimensión humana de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 82 de 290

Mociones

las actividades, incluyendo la referencia de los sectores asociados a las pesquerías.

En la práctica, la carencia de la dimensión humana en la redacción de la ley, ha develado deficiencias en dicho enfoque tanto en la vía institucional como en la administración de las pesquerías. En este sentido, la presente propuesta legislativa debiera corregir la definición de enfoque ecosistémico indicado en la ley, y adecuar el concepto legal de investigación pesquera incorporando no solo la investigación del ecosistema en que los recursos se encuentran, sino también los efectos ambientales, económicos y sociales derivados de su manejo, administración y conservación. Asimismo, con el objeto de incorporar la dimensión social y económica en la institucionalización del Consejo de Investigación Pesquero, se propone indicar que al menos uno de los dos cargos de nominación propuestos por el Consejo Nacional de Pesca deberá corresponder a un especialista en ciencias económicas y/o sociales. Igual cambio debiera efectuarse en relación con la integración de los Comités Científicos Técnicos, entre otras.

Otro aspecto que es necesario revisar, dice relación con la falta de dinamismo del Registro Pesquero Artesanal (RPA) el cual se crea en el año 1989, con ocasión de la ley 18.892 y sus principales modificaciones han estado orientadas a establecer los requisitos de acceso a dicha actividad. Históricamente ha sido conceptualizado como una herramienta de regulación del derecho a desarrollar una actividad económica consagrada en la Constitución.

Si bien el cierre de pesquerías ha sido concebido con el fin de impedir un aumento en el esfuerzo sobre éstas, en el devenir de los años también ha sido empleada como una herramienta para una administración ordenada de las pesquerías a nivel nacional. Así, el sistema de administración pesquera ha ido exigiendo paulatinamente saber quienes serán los administrados en una determinada pesquería y los destinatarios de las medidas que adopte la autoridad, de modo de trabajar en conjunto el manejo sobre dicho recurso.

El hecho que las pesquerías permanezcan cerradas (algunas como la Merluza común desde el año 1993) ha generado un ordenamiento de la pesquería, pero asimismo no ha dotado del necesario dinamismo que pudiera esperarse de una actividad económica que ha ido variando en el tiempo, incluso en sus alcances sociales.

Ahora bien, han existido algunos esfuerzos legislativos aislados para poder generar cierto dinamismo en el sector. La Ley 19.713 sobre Límite Máximo de Captura por Armador estableció un proceso de regularización del Registro Pesquero Artesanal mediante un mecanismo en que los pescadores artesanales pudieron inscribirse en el citado Registro, en aquellas pesquerías en que se encontraba transitoriamente suspendida la inscripción, en los términos que dicha ley dispuso (los que se encontraban inscritos en el Registro en una o más especies de una pesquería, podían solicitar inscripción en todas las especies de la pesquería respectiva, los que se encontraban en listas de espera podían inscribir una pesquería y sus especies asociadas, y quienes no se encontraran inscritos podían inscribirse una especie cerrada y en sus especies asociadas).

Posteriormente, con la Ley N° 19.984 se buscó frenar un proceso que se había generado producto del aumento explosivo del Registro Pesquero Artesanal, ya que cientos de permisos de embarcaciones que nunca habían operado se activaron y fueron habilitadas para operar, muchas de ellas en condiciones en que existía un dueño de la embarcación que no era el pescador sino inversionistas, incluso del sector industrial. Así, con la ley antes citada se exigió que el armador artesanal debía ser dueño de la embarcación que tenía inscrita, lo que obviamente no privó de que se mantuviera un inversionista extraño al sector artesanal, esta vez no como dueño inscrito de la embarcación ante la Autoridad Marítima, sino como capitalista de la adquisición de una

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 83 de 290

Mociones

embarcación entregada en dominio a un armador.

Avanzando con las adecuaciones en el modelo de acceso a la actividad pesquera artesanal, con la ley 20.657 se incorporó una nueva regulación de las pesquerías artesanales, dando certeza de las razones por las cuales el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura — institución a cargo del RPA — podía rechazar la inscripción en una determinada pesquería, y permitiendo que el armador que contara con una pesquería considerada principal tuviera autorizada la operación sobre el resto de las pesquerías asociadas al mismo arte de pesca.

Lo anterior si bien constituye un avance en considerar un enfoque multi-específico de la actividad, no obstante mantiene la rigidez de no contar, por ejemplo, con herramientas que se hagan cargo de una gestión adaptativa que responda a realidades oceanográficas y ambientales cada vez más comunes, y que podría por ejemplo suponer integrar en el manejo pesquero facultades transitorias y acotadas a la Autoridad para permitir, en precisas circunstancias, el desembarque de especies hidrobiológicas a aquellos pescadores artesanales que encontrándose inscritos en el RPA en la región respectiva no cuenten con dicha especie, siempre que su captura haya sido efectuada con artes o aparejos de pesca selectivos y considerando el establecimiento de limitaciones al esfuerzo de pesca.

Asimismo, con el objeto de otorgar dinamismo al sector artesanal, debiera avanzarse hacia una flexibilización del mecanismo de reemplazo de la inscripción en el Registro Pesquero Artesanal, de modo tal que los pescadores artesanales no sólo puedan efectuar la transferencia anual de sus asignaciones de cuota otorgadas en el marco del RAE, sino también reemplazar parcialmente su inscripción por categorías, o incluso en todas las pesquerías operadas con un mismo arte (especie principal y afines o accesorias).

Asimismo, en la última modificación a la LGPA se ampliaron algunas causales de caducidad del registro pesquero artesanal, y se incorporó la obligación para que la Subsecretaría llenara las vacantes que se generaban en el RPA producto de las caducidades solo en el evento que la sustentabilidad de los recursos así lo permitiera. Este proceso ha llevado a detectar oportunidades de mejora a la luz de la experiencia del período 2013-2017 en la aplicación de las causales de caducidad, como por ejemplo lo es el considerar expresamente dentro de las exclusiones de la caducidad por fuerza mayor el accidente y/o estado de salud que impida realizar actividad extractiva en el caso de buzos, o establecer instancias en que el cumplimento de obligaciones como el no contar con certificado de navegabilidad no genere inmediatamente la sanción de caducidad de la inscripción en el Registro Artesanal.

Por último, y considerando que la lógica regional existente en el Registro Artesanal busca limitar el aumento del esfuerzo pesquero a lo largo del país, y considerando que la actividad desarrollada por el tripulante no implica un esfuerzo pesquero real ni potencial, se propone eliminar la limitación para que los pescadores artesanales propiamente tal solo operen en una región, y en consecuencia, que los tripulantes pesqueros puedan operar libremente a lo largo del país.

Por otra parte, es necesario avanzar en correcciones de la LGPA referidas a beneficios regulatorios no justificados, los cuales generan asimetrías entre pescadores y por otra parte, existen deficiencias en el tratamiento normativo en algunas materias, y que no han supuesto el reconocimiento jurídico de realidades propias de la pesca artesanal.

En cuanto a beneficios regulatorios no justificados, la propuesta apunta a abordar las siguientes materias

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 84 de 290

Mociones

a.Extensión latitudinal del área de reserva de la pesca artesanal más allá del paralelo 43° 25' 42" L.S. Esta materia constituye una de las principales demandas de las diferentes confederaciones de pescadores del país, buscando extender el área reservada de operación exclusiva de la pesca artesanal hasta el paralelo 57° L.S. b.En directa relación con lo anterior, y con el objeto de reforzar la operación exclusiva en el área de reserva para la pesca artesanal, se propone eliminar la facultad de la Subpesca para autorizar la perforación del sector industrial al interior del área de reserva de la pesca artesanal, tratándose de recursos pelágicos. Se debe hacer presente que desde el año 2002, con la ley 19.849 se ha mantenido dicha facultad — existente desde la Ley 18.892 — pero circunscrita a aquellas autorizaciones vigentes a dicha fecha, norma que fue reiterada con ocasión de la Ley N° 20.657. A la fecha, esta facultad administrativa se encuentra regulada para los casos de pesquerías pelágicas de cerco y para crustaceos que operan con arrastre, solo resultando justificable técnicamente en el segundo caso por la propia distribución del recurso y el método de operación de la flota, según lo ha reconocido la propia normativa en la Ley 19.903. c.Prohibición de las transferencias y/o cesiones de cuota desde el sector artesanal al sector industrial. Esta medida debiera tender a generar un mercado de cuotas al interior del mismo sector artesanal y ha sido una materia ampliamente solicitada desde el mundo artesanal d.Eliminación de la hipótesis legal que faculta que sólo y exclusivamente en la pesquería demersal sur austral los pescadores artesanales puedan transferir el 100% de la cuota sin incurrir en caducidad. En la actualidad, y dado que el artículo 2 N° 28 de la LGPA define la pesca artesanal como una actividad directa y habitual, el artículo 55 N de la Ley posibilita la transferencia de asignaciones de cuota del sector artesanal entregadas en el marco del Régimen Artesanal de Extracción (RAE), pero con un límite de un 50% del total de la cuota en un período de 3 años, bajo pena de caducar la inscripción en el Registro Artesanal de las embarcaciones infractoras.

Sin perjuicio de lo anterior, conforme lo dispone el inciso 8vo del mismo artículo, en la pesquería de Merluza del sur y Congrio dorado en las X, XI y XII Regiones se permite que hasta el 100% de dicha asignación pueda ser traspasada, lo que lleva a que en la práctica existan embarcaciones que no operan y traspasan la totalidad de su cuota todos los años, constituyéndose en verdaderas "embarcaciones de papel". Además, la práctica ha demostrado que muchos armadores artesanales negocian anticipadamente dichas cesiones con el sector industrial, generando un mercado de transferencias que va en contra del propio sector al que pertenecen los cedentes, y no favoreciendo un escenario para adoptar decisiones de fraccionamiento de la cuota artesanal entre regiones que operan y otras que mayoritariamente se dedican a vender su cuota. e. Eliminación de miembros solo con derecho a voz y con conflictos de interés en los Comités Científicos Técnicos. En la práctica esta norma ha impedido que la discusión al interior de estos entes técnicos co-adyudantes de la Administración Pesquera se encuentre alejada de los intereses sectoriales, y su eventual eliminación no solo transparentaría la institucionalidad sino que tampoco menoscabaría la posibilidad de que exista entrega de la información a dichos Comités por parte de los grupos de interés sectoriales, ya que ello ya se encuentra garantizado en el inciso final del artículo 153 de la Ley.

En cuanto a las deficiencias en el tratamiento normativo, es necesario abordar las siguientes materias: a.Incorporación a nivel normativo de la realidad que se da en las pesquerías bentónicas y que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 85 de 290

Mociones

diferencia de otro tipo de pesquerías. La actual normativa pesquera se encuentra estructurada en función de una serie de instituciones que se explican solo desde la mirada de una pesca extractiva dirigida a peces y crustáceos, y no al extenso mundo bentónico artesanal. De ahí que la ley no contenga referencias a las técnicas de extracción, reconocimiento a la condición de "asistente de buzo", permitir el reemplazo en la categoría de recolector de orilla, entre otras. b.Regulación de efectos jurídicos ante el incumplimiento de las obligaciones derivadas del contrato a la parte o de trabajo en casos de cesiones de cuota. La actual normativa indica que en caso de transferencias de asignaciones otorgadas al sector artesanal, en la Resolución que autoriza dicha cesión se dejará constancia de la última tripulación con zarpe en la embarcación, norma que tuvo por objeto visibilizar a quienes podrían impetrar algún derecho o expectativa por las ganancias derivadas del traspaso efectuado.

En efecto, la LGPA indica que en estos casos y dependiendo del régimen contractual o laboral que rija la relación entre el armador y el patrón o tripulantes, se deberá pagar la parte acordada en el respectivo contrato o la remuneración correspondiente, por el traspaso de cuota que se haya efectuado. Sin perjuicio de esto, la regulación actual de la ley solo obliga a la autoridad a informar en dicha resolución cual es la última tripulación, no entregando efectos jurídicos ante el incumplimiento de esta obligación.

Por ello, y considerando que la relación entre armador y tripulación puede encontrarse abordada precariamente por un contrato a la parte, se propone establecer que en el plazo de un mes el armador deberá acreditar ante el Servicio el pago de la parte a la tripulación respectiva, de lo que se dejará constancia en el registro. De no cumplirse con esta obligación, el Servicio informará de ello al armador y a la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, no autorizándose nuevos traspasos al armador ni se resolverán solicitudes referidas a la nave en tanto no regularice dicha situación. Es importante indicar que solo se debiera abordar los efectos en caso que la relación sea vía contrato a la parte, ya que en el resto de los casos será tema de competencia de la judicatura laboral. c.Eliminación del requisito de residencia por tres años en la Región respectiva para la inscripción en el Registro Artesanal. Actualmente la LGPA exige para inscribirse en el Registro Artesanal no solo contar con domicilio en la región en la cual el pescador se inscribirá, sino que también residencia efectiva por al menos 3 años en forma previa. La implementación de este requisito impide la libertad de desarrollar un trabajo u oficio en otra región, lo cual la diferencia de cualquier otro trabajo u oficio. No hay que olvidar que el control del esfuerzo, el cierre de acceso y sustentabilidad se regula por otras vías de la normativa.

Por lo anteriormente expuesto, los diputados firmantes vienen en presentar el presente proyecto de ley

Proyecto de ley

Modificase la Ley General de Pesca y Acuicultura, cuyo texto refundido, coordinado y sistematizado fue fijado por D.S. N° 430, de 1991, del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción, en la forma que se indica a continuación: a) Reemplazase el inciso primero del artículo 1° A por el siguiente, nuevo: "Artículo 1° A.- Pertenecen al Estado los recursos hidrobiológicos ubicados en las aguas en que el Estado de Chile ejerza su jurisdicción y soberanía, y en consecuencia, tanto dichos recursos como los ecosistemas en que ellos se encuentran están sometidos a la soberanía del Estado de Chile, así como a sus

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 86 de 290

Mociones

derechos de soberanía y jurisdicción en la Zona Económica Exclusiva y en la Plataforma Continental, de acuerdo a las normas de derecho internacional y a las de la presente ley." b)En el literal c). del artículo 1° C, en el sentido de reemplazar, a continuación de la última coma, su frase final por la siguiente "entendiendo por tal un enfoque que considere la interrelación de las especies y los ecosistemas en que estos se encuentran, y los aspectos económicos, ambientales y sociales derivados de su manejo, administración y conservación.". c)Modifícase el artículo 2° en el siguiente sentido: a.En el numeral 19), en el sentido de incorporar los siguientes párrafos segundo, tercero y cuarto:

"Especies demersales: especies hidrobiológicas compuesto por los géneros Merluccius, Micromesistius, Genypterus, Macruronus, Dipturus, Zearaja, Brama, Dosidicus y Dissostichus, entre los más representativos.

Especies de crustáceos: especies hidrobiológicas compuesto por los géneros Heterocarpus, Cervimunida, Pleuroncodes y Haliporoide, entre los más representativos.

Especies bentónicas: especies hidrobiológicas compuestas por los géneros Venus, Tawera, Ensis, Fisurella, Tagelus, Concholepas, Mytilus, Argopecten, Ostrea, Octupus, Loxechinus, Macrocystis, Lessonia, Sarcothalia, Gigartina, Gracilaria, entre los más representativos.". b.Reemplácese en la letra b) del número 28), la frase "o tripulante" por la oración precedida de una coma (,) "tripulante o asistente de buzo". c. Intercálanse los siguientes numerales 72) y 73), nuevos:

72) Técnica de extracción de recursos bentónicos: procedimiento de extracción ejecutado directamente por un buzo, recolector de orilla, alguero y/o buzo apnea, que puede implicar el uso de utensilios específicos de extracción para facilitar la captura.

73)Utensilios específicos de extracción: implementos o herramientas, diferentes de artes y aparejos, utilizados en la extracción de recursos bentónicos. d) Sustitúyese la letra b) del artículo 4° por la siguiente:

"b) Fijación de las dimensiones y características de las artes, aparejos de pesca, técnicas y utensilios de extracción.". e) Modifíquese el artículo 47 en los siguientes términos: a. Sustitúyase en el inciso 1° la frase "paralelo 43° 25' 42" por "paralelo 57°"; b.Elimínese el inciso 3°; c.Sustitúyase en el inciso 6° la frase "en el inciso anterior" por "en el ' inciso 4° del presente artículo". f) Modifícase el artículo 50 del siguiente modo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 87 de 290

Mociones

a. En el sentido de intercalar el siguiente inciso cuarto, nuevo, pasando el actual inciso cuarto a ser quinto, y así sucesivamente: "Sin perjuicio de lo anterior, tratándose de la categoría de pescador artesanal propiamente tal, estos podrán operar en todas las regiones y pesquerías, sin que a ellos les afecte la suspensión de acceso a que aluden los incisos anteriores.". b. Intercalase un nuevo inciso décimo, pasando los actuales incisos noveno y final a ser undécimo y final.

"En el caso de sustitución de embarcaciones artesanales, quedarán inscritas para la nave sustituta por el solo ministerio de la ley las pesquerías con acceso abierto con que contaba la nave sustituida.". g) Modifícase el artículo 50 A en los siguientes términos: a.En el sentido de reemplazar en el inciso segundo la frase "En caso de la Isla de Pascua, el Registro Artesanal será independiente de de la V Región de Valparaíso" por la siguiente oración:

"Tratándose de las pesquerías bentónicas se establecerá una nómina especial por región, de la misma forma ya señalada en este inciso. En el caso de los territorios especiales de Isla de Pascua y Archipiélago de Juan Fernandez, el registro señalado anteriormente será independiente de los de las regiones correspondientes.". b.En el sentido de incorporar el siguiente inciso final, nuevo:

"Sin perjuicio de lo dispuesto en los incisos anteriores, el pescador artesanal inscrito en el Registro Artesanal de la Región respectiva podrá desembarcar especies hidrobiológicas que por efectos de la variabilidad ambiental, registren presencia en áreas en donde no presenten distribución geográfica habitual, siempre que las especies desembarcadas se destinen exclusivamente a consumo humano directo.". h) Modifícase el artículo 50 B en el sentido de reemplazar el inciso segundo por los siguientes incisos segundo y tercero, nuevos, pasando el actual inciso tercero a ser cuarto y así sucesivamente:

"El reemplazo podrá operar en forma total o parcial respecto de las pesquerías con acceso cerrado, quedando inscritas para el reemplazante y por el solo ministerio de la ley las pesquerías con acceso abierto con que contaba el reemplazado en la categoría correspondiente.

Constituirá reemplazo parcial: i.aquel que incluya alguna o algunas de las categorías inscritas del reemplazante, en cuyo caso el reemplazo deberá comprender todas las pesquerías inscritas para cada categoría; y ii.aquel que en una misma categoría incluya todas las especies de un mismo grupo de pesquerías conforme lo dispuesto en el artículo 2° numeral 19 de la presente ley.

Asimismo, tratándose de los armadores artesanales que cuenten con dos embarcaciones inscritas en el Registro Pesquero Artesanal podrán efectuar el reemplazo de una o de ambas, manteniendo en el primer caso su inscripción respecto de la embarcación no reemplazada con las pesquerías que tuviere inscritas, conservando, asimismo, el resto de sus categorías.".

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 88 de 290

Mociones

1) Modificase el artículo 51, en el sentido de eliminar el literal d);

1) Modifícase el artículo 55 del siguiente modo: a. En la letra a), en el sentido de intercalar los siguientes párrafos tercero y cuarto, nuevos, pasando el actual párrafo tercero a ser quinto:

"Respecto de los buzos o recolectores de orilla, algueros y buzos apnea, se exceptuará la aplicación de esta causal a aquél que por enfermedad o accidente debidamente acreditado se encuentre temporalmente incapacitado para ejercer actividades extractivas, de conformidad a las condiciones y por el mismo plazo señalado en el inciso anterior.

Con todo, se considerará operación el lapso de tiempo en que la mujer se encuentre en estado de gravidez, así como aquél en que esté gozando del descanso de maternidad a que se refiere el inciso primero del artículo 195 del Código del Trabajo.". b. En el sentido de eliminar su literal b); c. En el sentido de reemplazar su literal d) por el siguiente:

"d) Si el pescador artesanal o buzo no mantiene los requisitos de inscripción establecidos en los artículos 51 ó 52.

No obstante lo anterior, en caso de no mantener el requisito de inscripción a que alude el artículo 51 letra b) de la presente ley, se suspenderá de pleno derecho los derechos emanados de la inscripción en el Registro Artesanal en las categorías de pescador artesanal propiamente tal o buzo, según corresponda, hasta por un plazo de 1 año, período en el cual el pescador deberá acreditar ante el Servicio el cumplimiento de dicho requisito. Vencido el plazo antes indicado, se entenderá que la inscripción caducará en la categoría de pescador artesanal propiamente tal y buzo en los términos indicados en el párrafo anterior, manteniéndose vigentes sus otras categorías, sin perjuicio de la aplicación de las demás causales que señala el presente artículo."; y d. En el numeral f), en el sentido de agregar el siguiente párrafo segundo, nuevo:

"No obstante lo anterior, en caso de no mantener el certificado de navegabilidad por dos años consecutivos, se suspenderá de pleno derecho los derechos emanados de la inscripción en el Registro Artesanal en la categoría de armador artesanal hasta por un plazo de 1 año, período en el cual el pescador deberá acreditar ante el Servicio el cumplimiento de dicho requisito. Vencido el plazo antes indicado, se entenderá que la inscripción caducará en la categoría de armador artesanal en los términos indicados en el párrafo anterior, manteniéndose vigentes las demás categorías, sin perjuicio de la aplicación de las demás causales que señala el presente artículo.". k) Modifíquese el artículo 55 N en los siguientes términos: I a. En el sentido de eliminar su inciso segundo; b.En el inciso quinto, en el sentido de incorporar a continuación del punto final, que pasa a ser seguido, la siguiente oración: "En el plazo de un mes contado desde la resolución que autorice la respectiva cesión, el armador deberá acreditar ante el Servicio el pago de la parte acordada en el respectivo contrato o la remuneración correspondiente, de lo que se dejará constancia en el registro. De no cumplirse con esta obligación en el plazo antes indicado, no se autorizarán nuevos traspasos al armador ni se resolverán solicitudes referidas a la nave en tanto no regularice dicha

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 89 de 290

Mociones

situación."; c.En el sentido de eliminar su inciso octavo; y

·d. En el inciso final, en el sentido de reemplazar la frase "inciso séptimo" por "inciso anterior".

I) Agréguese un artículo 91 bis) nuevo, del siguiente tenor: "La presente ley considerará en los ecosistemas en que los recursos hidrobiológicos se encuentren, los aspectos económicos, ambientales y sociales derivados de su manejo, administración y conservación. m) Modificase el inciso primero del artículo 94, en el sentido de incorporar a continuación del punto aparte que pasa a ser punto seguido, la siguiente oración final:

"En este caso, uno de los integrantes antes indicados deberá contar con título profesional de al menos 8 semestres en ciencias sociales o económicas, y contar con especialización y/o experiencia en manejo y conservación de recursos naturales.". n) Modifíquese el inciso primero del artículo 155, en el sentido de reemplazar el párrafo primero del literal a) por el siguiente:

"Cada Comité estará integrado por no menos de tres ni más de cinco miembros. Para participar en dicho Comité se deberá acreditar contar con un título profesional de, a lo menos, 8 semestres y especialidad en ciencias del mar relacionadas con el manejo y conservación de recursos pesqueros, o ciencias sociales y económicas con especialización en manejo y conservación de recursos naturales. Los miembros del Comité podrán participar en más de uno de ellos.". o) Modifíquese el artículo 155, en el sentido de eliminar en su literal e) la siguiente oración final.

"Asimismo, podrán participar en los Comités Científicos Técnicos de Pesca, hasta dos profesionales a los cuales se configure alguna causal de inhabilidad, pero no tendrán derecho a voto ni a recibir viático ni reembolso de los gastos en que incurran para concurrir a las sesiones del Comité."

Diputados señores Ascencio, Matta, Prieto; Sepulveda don Alexis; Toha y Verdessi

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°75. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 25 de septiembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto, Alessandri; Celis, don Andrés; Fuenzalida, don Juan; Ilabaca, Rentería, Schalper, Undurraga y Urrutia, don Ignacio, y de la diputada señora Troncoso ”Modifica la ley N°19.327, de Derechos y Deberes en los Espectáculos de Fútbol Profesional, en materia de sanciones a quienes ejecuten actos de violencia en los estadios” Boletín N°12108-29

I.- IDEAS GENERALES.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 90 de 290

Mociones

Como es sabido, el deporte constituye una de las actividades más necesarias para una persona, fundamentalmente a partir de los positivos efectos que genera ésta en la salud física y psíquica, pero también por los innumerables consecuencias generadas en los múltiples ámbitos de la vida personal y social.

En efecto, la práctica del deporte, se erige como una acción promotora de buenos hábitos al interior de la sociedad, constituye un ámbito de política pública que no reviste elementos negativos de ninguna especie y que su estimulación promete efectos inmediatos en materias de tanta trascendencia como es la salud, la delincuencia, la calidad de vida, y la promoción social. En este marco, toda actividad deportiva debe ser estimulada por las autoridades nacionales, a partir de tales beneficios a nivel general y, por ello, se hace necesaria la introducción de una cultura del deporte y la vida sana, mediante el mejoramiento e incremento de áreas verdes, centros deportivos para la comunidad y un sin número de otras medidas destinadas a que cada vez más chilenos accedan a esta forma de vida tan positiva para nuestro país.

Sin perjuicio de ello, vemos con profundo desconcierto que con ocasión de una actividad de tanto raigambre popular como es el fútbol, se han generado indeseados sucesos de violencia en los estadios, particularmente en lo que respecta a nuestro fútbol profesional chileno.

Los acontecimientos delictuales registrados en los estadios de nuestro fútbol, hacen reflexionar en torno a la eficacia de la acción de las autoridades en materia de prevención de hechos comúnmente llamados de violencia en los estadios, pero que a la luz de tales sucesos bien podemos llamarlos de vandalismo, delincuencia, terror o cualquier otro epíteto, sin la más mínima exageración.

A nivel europeo, el control de la violencia en los estadios se ha abordado a partir de diversos enfoques. Es así como en la Unión Europea las medidas incluyen campañas educativas a través de los medios de comunicación y políticas de cooperación entre los diferentes servicios policiales involucrados en la seguridad de un evento[1].

A mayor abundamiento, diversas legislaciones contemplan cuerpos legales especiales en materia de violencia en los estadios, estableciendo normas de prevención. Control y responsabilidad de los directivos. Así las cosas, en materia de prevención en ciertos países se establecen una serie de exigencias referidas a los recintos deportivos propiamente tales y a los clubes de fútbol. En lo que respecta al control, en otras naciones se contempla la activación de penas accesorias para el caso de conductas violentas realizadas al interior o dentro del perímetro de los establecimientos deportivos, las cuales incluso pueden aplicarse por actos acaecidos durante el trayecto hacia o desde el estadio. En términos generales, dicha pena consiste en la prohibición de acceder a eventos deportivos por un determinado tiempo a quienes hayan cometido delitos o actos de violencia con ocasión de espectáculos deportivos.

Finalmente, ante la ocurrencia de hechos de violencia, las legislaciones vigentes en España y Argentina señalan que los representantes legales de los clubes participantes en el espectáculo serán solidariamente responsables de los daños patrimoniales que ocasionaren con motivo de la realización de un encuentro de fútbol, siempre y cuando no hayan tomado las medidas pertinentes[2].

De acuerdo a lo indicado, el presente proyecto de ley apunta a medidas que vinculadas al control por un lado y la responsabilidad por el otro. En efecto, el proyecto promueve la imposibilidad de ingresar a cualquier recinto deportivo a aquellas personas autoras de desórdenes al interior de los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 91 de 290

Mociones

estadios, como también respecto de aquellas que generen desmanes en la propiedad pública o privada en el trayecto al estadio o devuelta una vez finalizado el encuentro futbolístico.

Junto a lo anterior la iniciativa establece la figura de la asociación ilícita respecto de aquellos barristas que provoquen actos catalogados por la ley como de violencia y finalmente prohibir toda colaboración entre dirigentes y barristas sancionados en virtud de esta ley, la que será sancionada en caso de incumplimiento con la pérdida de la categoría del club infractor.

II.- CONSIDERANDO.

1.Que, la presencia indeseable de delincuentes en los establecimientos deportivos constituye un hecho que debe ser puesto en la palestra de la opinión pública, y en ese sentido, se erige como una situación intolerable para las autoridades legislativas, ejecutivas y judiciales, de tal manera que urge el establecimiento de mejores medidas que apunten a que el fútbol profesional sea una actividad para la familia chilena, de encuentro nacional y no un escenario destinado a la comisión de ilícitos.

2.Que, fruto de lo anterior, se han establecido desde casi 30 años grupos de hinchas, muchos de ellos constituidos en organizaciones ilícitas que deben ser perseguidos por las autoridades, agrupaciones que en muchas oportunidades se encuentran patrocinadas por los propios dirigentes del fútbol, situación que nos parece inadmisible.

3.Que, ante esta nefasta realidad, requerimos no sólo de normas, sino también de un compromiso de las autoridades, un compromiso político en torno a que definitivamente erradicar tales deleznables actos del fútbol profesional.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

De acuerdo a lo indicado los diputados firmantes de esta iniciativa promovemos: a)La imposibilidad de ingresar a cualquier recinto deportivo a aquellas personas autoras de desórdenes al interior de los estadios, como también respecto de aquellas que generen desmanes en la propiedad pública o privada en el trayecto al estadio o devuelta una vez finalizado el encuentro futbolístico por un plazo de 10 años, junto a lo anterior, la iniciativa contempla el arraigo nacional a objeto que hinchas sancionados o formalizados en virtud de la ley no puedan salir del país siguiendo a un club de futbol o incluso a la selección chilena. b)Junto a lo anterior la iniciativa establece la figura de la asociación ilícita respecto de aquellos barristas que provoquen actos catalogados por la ley como de violencia. c)Sancionar la colaboración de dirigentes con barristas fuera de los casos previstos en la ley con la inhabilitación perpetua de la directiva.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Modifíquese la ley 19.327 Sobre Derechos y Deberes en los Espectáculos del Fútbol Profesional en los siguientes puntos.

1)Reemplácese en la letra b) del artículo 16 de la ley la expresión “de dos a cuatro años” por la expresión “10 años”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 92 de 290

Mociones

2)Incorpórese un nuevo inciso final en el artículo 16 de la ley, de acuerdo al siguiente tenor:

“Los que se hallen condenados o actualmente formalizados por actos de violencia en los estadios se les decretará arraigo nacional a fin que no puedan salir del territorio nacional cuando un equipo de fútbol profesional o la selección chilena disputen algún encuentro en el extranjero”.

3)Modifíquese el inciso sexto del artículo 10 de esta ley por el siguiente texto:

“La infracción de las prohibiciones señaladas serán sancionadas con la inhabilitación perpetua de la directiva del equipo u organización deportiva”

4)Incorpórese un nuevo inciso final en el artículo 12 de la ley de acuerdo al siguiente texto:

“Serán consideradas como asociaciones ilícitas para todos los efectos legales las barras de cualquier equipo de fútbol profesional que incurran en alguna de las conductas establecidas en el inciso anterior”

Diputados señores Prieto, Alessandri; Celis, don Andrés; Fuenzalida, don Juan; Ilabaca, Rentería, Schalper, Undurraga y Urrutia, don Ignacio, y de la diputada señora Troncoso

[1] Informe Biblioteca Congreso Nacional Asesoría Técnica Parlamentaria. Medidas de control de violencia en espectáculos deportivos: Experiencia Europea.

[2] Informe Biblioteca Congreso Nacional Asesoría Técnica Parlamentaria. Origen de la Violencia en estadios y sus soluciones: experiencia comparada.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°90. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 23 de octubre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Fuenzalida, don Juan; Baltolu, Carter, Morales, Noman, Prieto, Trisotti; Urrutia, don Ignacio, y Urrutia, don Osvaldo, y de la diputada señora Amar, que “Modifica el decreto ley N° 3.063, de 1979, sobre Rentas Municipales, en materia de cobro extrajudicial de deudas municipales”. Boletín N° 12174- 06

I.- IDEAS GENERALES.

De acuerdo a lo contemplado en el inciso 2° del artículo 1° de la Ley 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, estas entidades constituyen “corporaciones autónomas de derecho público, con personalidad jurídica y patrimonio propio, cuya finalidad es satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.” De lo indicado precedentemente, podemos indicar que los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 93 de 290

Mociones

municipios se erigen como una de las instituciones destinadas a la gestión de los asuntos locales de una comuna, cuya labor desde siempre formó parte relevante del andamiaje comunitario.

En esta perspectiva institucional, las municipalidades forman parte de aquellos organismos pertenecientes, a lo que se ha llamado, la administración del Estado de conformidad a lo establecido en el inciso 2° del artículo 1° de la ley 18.575 de Bases Generales de la Administración y que a su vez se relaciona con lo previsto en el inciso 4° del artículo 1° de la Constitución Política de la República, norma que establece que “el Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta Constitución establece.”

En consecuencia, nos encontramos con entidades destinadas sustancialmente a satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico, social y cultural de las respectivas comunas.

Para el cumplimiento de estas finalidades, toda municipalidad cuenta con un presupuesto municipal, cuyas fuentes son múltiples, dentro de las cuales destacan las patentes municipales, rubro que toda persona, natural y jurídica, con fines de lucro deben pagar a beneficio municipal.

De acuerdo a esto el presente proyecto de ley, tiene por objeto regular una situación cuya regulación legal existe, pero que al mismo tiempo, no responde a los requerimientos prácticos que impone la realidad y que se encuentra vinculado al pago de las patentes y a la problemática de la prescripción de deudas que llevan un largo tiempo sin cobrar.

II.- CONSIDERANDO.

1. Que, cada año, múltiples han sido las ocasiones en que los representantes legales de sociedades comerciales han sido notificados por las municipalidades, informándoles sobre la existencia de deudas por patentes municipales pendientes de pago.

2. Que, así las cosas, las deudas notificadas corresponden a la totalidad de las patentes, incluso desde que la propia persona ha realizado inicio de sus actividades en el Servicio de Impuestos Internos, todo lo anterior con los respectivos reajustes e intereses.

3. Que, la cobranza efectuada por las municipalidades tiene su fundamento que el ejercicio de toda actividad lucrativa requiere de una patente comercial de conformidad a lo prevenido en el artículo 23 del Decreto Ley 3063 sobre patentes Municipales, según la cual “El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte o cualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria, sea cual fuere su naturaleza o denominación, está sujeta a una contribución de patente municipal, con arreglo a las disposiciones de la presente ley.”

4. Que, así las cosas, muchas empresas por desconocimiento o error, no han pagado jamás este tributo municipal, arrastrando deudas de larga data y cuantía, incorporándose en este caso al estatuto jurídico de la prescripción.

5. Que, esta institución regulada en términos generales en el Código Civil exige de una sentencia judicial que la declare, hecho que provoca situaciones muchas veces incompatibles con el sentido común. En efecto, para fines de la renovación de las patentes municipales, a las entidades

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 94 de 290

Mociones

privadas siempre las municipalidades les solicitan certificados que acrediten que sus deudas no se encuentren pendientes de pago, situación que resulta imposible cumplir para decenas de sociedades que ni siquiera tienen total registros de todas estas deudas a partir del hecho de tener más de 4 5 ó 6 años.

6. Que, la prescripción de las acciones emanadas de las Municipalidades provenientes de toda clase de impuestos prescriben en un plazo de 3 años, por lo que la obligación existe siempre que no se declare la prescripción, y bien sabemos que esta institución opera generalmente como una excepción que debe oponer el deudor que le benéfica, por lo que estas personas en la mayoría de los casos debe esperar que la municipalidad efectúe el cobro judicial de estos derechos, situación que sin duda, entraba la situación legal y comercial de las personas.

7. Que, por lo anterior, creemos preciso flexibilizar la fisonomía jurídica de esta institución para este caso en particular, otorgando la posibilidad de acreditar la prescripción, con la sola concurrencia de los requisitos legales, sin necesidad de una declaración judicial.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

De acuerdo a lo indicado, la presente moción apunta a que ante el cobro de patentes municipales superiores a tres años, el contribuyente con la sola presentación de los antecedentes que acreditan el paso del tiempo, presente tal documentación en la oficina municipal correspondiente, a objeto de destrabar trámites en exceso burocráticos que entraban los intereses del particular y la propia municipalidad.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Incorpórese un nuevo artículo 34 bis en el Decreto Ley 3.063 sobre Rentas Municipales de acuerdo al siguiente texto:

“En caso del cobro extrajudicial de deudas municipales devengadas, el contribuyente podrá exonerarse de su pago, en caso que estas tengan una antigüedad superior a tres años desde que se hicieron exigibles, con la sola presentación de los antecedentes que lo acrediten ante la municipalidad correspondiente”

Diputados señores Fuenzalida, don Juan; Baltolu, Carter, Morales, Noman, Prieto, Trisotti; Urrutia, don Ignacio, y Urrutia, don Osvaldo, y de la diputada señora Amar

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 6 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Morales, Alessandri, Álvarez-Salamanca; Fuenzalida, don Juan; Gahona, Hernández, Lavín, Melero, Prieto y Rentería, que Modifica la ley N° 19.327, de Derechos y Deberes en los Espectáculos de Fútbol Profesional, para establecer penas accesorias a los responsables por delitos tipificados en dicho texto legal.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 95 de 290

Mociones

Boletín N°12201-29

I.- IDEAS GENERALES.

Sin dudas que la violencia en los estadios se ha convertido en uno de los asuntos de mayor importancia a nivel nacional, a partir de los nefastos efectos que provoca su establecimiento en la actividad del fútbol, habida consideración del trascendente valor social que reviste la actividad.

Es por lo mismo, que la responsabilidad de estos sucesos la encontramos en la falta de una respuesta clara por parte de las autoridades en torno a enfrentar el problema de la violencia con la voluntad que se requiere. Así las cosas, mucho se ha legislado y comprometido en la materia, sin embrago todavía vemos penosos sucesos de violencia en los estadios de nuestro fútbol profesional e incluso a nivel amateur, en donde también la delincuencia se ha tomado las canchas empañando esta noble y necesaria actividad.

El fútbol como actividad, evidentemente reviste una multiplicidad de características de denotan su vital importancia para nuestro país. En efecto esta actividad se erige como un espacio vital de cultura, deporte, encuentro familiar, de desarrollo económico, que conforman un espectáculo esperados por la comunidad nacional, con ansias, durante toda la semana.

En este plano, resulta del todo indeseable cualquier conducta de violencia o alejadas del espíritu de reunión comunitaria que implica el fútbol, por lo que debemos promover mecanismos legales y administrativos destinados a sancionar conductas torcidas con el deporte, principalmente los delitos cometidos con ocasión del desarrollo de un espectáculo futbolístico.

Es por lo anterior, que los diputados firmantes manifestamos nuestro acuerdo en torno a promover mecanismos de exclusión de aquellos delincuentes, falsos hinchas de los recintos deportivos, incluso en casos que se hayan cometido desmanes en encuentros de fútbol efectuados en el extranjero.

II.- CONSIDERANDO.

1. Que, en la actualidad las sanciones vinculadas al incumplimiento de esta normativa, se asocian a ciertos tipos penales y también a las sanciones administrativas desplegadas por las instancias deportivas, como es el ejercicio del derecho de admisión que le asiste a los clubes de fútbol respecto de aquellas personas que incumplen la normativa y ocasionan desmanes con ocasión de la práctica de esta actividad deportiva.

2. Que, a nivel legal, la ley 20. 844 establece un estatuto sancionador, consagrando penalidades y mecanismos preventivos en materia de violencia en los recintos deportivos, lo anterior a partir de la necesidad de articular una legislación eficiente que conjugue por un lado el carácter de masivo de estos espectáculos deportivos y por el otro la interdicción, sanción y prevención de sucesos delictivos perpetrados con ocasión de la ocurrencia de estos eventos es absoluta.Sin embrago, al mismo tiempo podemos afirmar que la actual legislación establecida como una solución a estos hechos no posee la eficacia normativa suficiente para establecer sanciones ejemplares y de esta manera inhibir la violencia en los estadios.

3. Que, así las cosas, al mismo tiempo, sabemos que los falsos hinchas agrupados en las llamadas “barras bravas” constituyen organizaciones ilícitas que deben ser perseguidas con todo el peso de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 96 de 290

Mociones

la ley.Sin embargo, al mismo tiempo es posible concluir que tales agrupaciones, muchas de ellas, se encuentran promovidas por los mismos dirigentes del fútbol, razón por lo cual a la luz de los hechos de violencia vistos en el último tiempo nos parece del todo inaceptable.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

Dicho lo anterior el proyecto de ley consiste en establecer la prohibición de asistencia a los estadios del fútbol profesional a aquel que estuviere condenado o formalizado por delitos de violencia en los estadios, como también a aquellas personas que resultaran responsables de hechos de violencia en estadios en el extranjero, en este último caso con la sola constatación de la autoridad policial o administrativa respectiva.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Incorpórese una nueva letra c) en el artículo 16° de la Ley 19.327 sobre Derechos y Deberes en los Espectáculos de Fútbol Profesional, de acuerdo al siguiente tenor:

“El arraigo nacional, para los formalizados y condenados por un lapso de 10 años, por delitos cometidos con ocasión del desarrollo de espectáculos de fútbol profesional, a fin que no puedan salir del territorio cuando un equipo de futbol profesional o la selección chilena disputen algún encuentro en el extranjero.

Asimismo, los autores o partícipes de hechos delictuales cometidos con ocasión del desarrollo de espectáculos de fútbol profesional en el extranjero se les aplicará la sanción de la letra b) de este artículo”.

Diputados señores Morales, Alessandri, Álvarez-Salamanca; Fuenzalida, don Juan; Gahona, Hernández, Lavín, Melero, Prieto y Rentería

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 6 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de las diputadas señoras Núñez, doña Paulina, Cid, Flores, doña Camila, y de los diputados señores Castro, don José Miguel, Eguiguren, Paulsen, Prieto y Sauerbaum, que Modifica la ley N° 20.585, Sobre otorgamiento y uso de licencias médicas, en materia de procedimiento de reclamos y apelaciones por rechazo o reducción de licencias médicas. Boletín N°12199-11

I.- ANTECEDENTES

Según se desprende de las reglas que establece la ley N°20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas y del Reglamento de autorización de Licencias Médicas por las Campin e

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 97 de 290

Mociones

Instituciones de Salud Previsional, contenido en el Decreto N°3, del 28 de mayo de 1984, del Ministerio de Salud. El pago del subsidio de incapacidad laboral de carácter temporal, derivado de una licencia médica, se compone de una serie de procedimientos que permiten a la autoridad competente verificar los requisitos legales para autorizarlas y afirma la pertinencia del diagnóstico (junto al periodo necesario para su recuperación) que otorgo el facultativo al momento de suscribir la licencia médica.

En definitiva, la competencia privativa de ejercer el control técnico de las licencias médicas corresponde a la Unidad de Licencias Médicas de la Campin o de la Isapre.

Esta facultad comprende la atribución de rechazar o aprobar las licencias médicas; reducir o ampliar el periodo de rasposo solicitado o cambiarlo de total a parcial y viceversa. Facultades, que deben ejercer dejando constancia en la resolución a través de la cual se pronuncia y con los fundamentos tenidos a la vista para adoptar la medida.

Sin embargo, la legislación vigente establece un procedimiento diferenciado para conocer del rechazo o modificación de las licencias médicas, trandose de si un trabajador dependiente se encuentra afiliado a una Isapre o no, y en base a esta diferenciación se distingue el órgano competente para conocer del reclamo y los plazos para su obtener su resolución, a saber:

A.- Tratándose de trabajadores dependientes afiliados a una Isapre. Se desprende de los arts. 39 y ss. del Reglamento, que en el caso que una Isapre rechace o modifique una licencia médica, el trabajador o sus cargas familiares podrán recurrir a la Campin que corresponda al domicilio del cotizante fijado en el contrato de trabajo.

El plazo para interponer estos reclamos es de 15 días hábiles, desde la recepción del pronunciamiento de la Isapre.

Recibido el reclamo por la Campin, quien conocerá en única instancia, solicitara informe a la Isapre pertinente, quien deberá informar dentro de los 3 días hábiles siguientes al requerimiento.

Según lo expresa el artículo 42 del Reglamento, transcurrido el plazo de 10 días hábiles, desde la fecha de presentación del reclamo, la Campin emitirá su resolución con o sin el informe de la Isapre reclamada. De esta resolución el afiliado puede apelar ante la Superintendencia de Seguro Social.

Corresponde a la Superintendencia de Salud, velar por la correcta aplicación de este Reglamento por parte de las Isapres y fiscalizar este procedimiento.

B.- Tratándose de trabajadores dependientes no afiliados a una Isapre.

Si bien el art.16 del Reglamento, contempla la facultad de la Compin para rechazar las licencias médicas, reducir o cambiar el periodo de reposo, dejando constancia y estableciendo los fundamentos tenidos para adoptar alguna de estas medidas. Sin embargo, no establece un procedimiento detallado, como el anteriormente referido, que contempla los artículo 39 y siguientes para los afiliados a una Isapre, con plazos claros y fiscalizables para resolver estos asuntos.

Sin perjuicio de lo anterior, en caso de rechazo de licencia médica que afecte a un trabajador afiliado a Fonasa, este puede efectuar su reclamo ante la misma Compin que resolvió su licencia

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 98 de 290

Mociones

médica dentro del plazo de 5 días desde que es notificado de esta situación. Si el nuevo pronunciamiento de la Compin no es satisfactorio, podrá elevar el reclamo ante la Superintendencia de Seguridad Social. Si bien no existe un plazo para su pronunciamiento se entiende que el límite será la caducidad para hacer efectivo el pago del subsidio por incapacidad laboral de la licencia médica, es decir 6 meses.

En razón de esta disparidad de procedimientos, tratándose de uno u otro afiliado (sea Isapre o Fonasa), y a fin de entregar mayor certeza a quienes promueven reclamos por un mismo hecho, originados por el rechazo o modificación de la licencia médica, es que venimos a promover el siguiente proyecto de ley.

II.- IDEA MATRIZ

Dotar de mayor claridad al procedimiento que tiene por objeto resolver los reclamos y apelaciones ante las Comisiones de Salud Preventiva y de Invalidez y ante la Superintendencia de Seguridad Social, fijando plazos para pronunciarse sobre los reclamos y apelaciones de las licencias médicas que sean reducidas o rechazadas.

III.- CONTENIDO DE LA INICIATIVA LEGAL

Se pretende modificar la ley N° 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, fijando criterios legales que actualmente se establecen en el Reglamento de autorización de Licencias Médicas por las Campin e Instituciones de Salud Previsional, contenido en el Decreto N°3, del 28 de mayo de 1984, del Ministerio de Salud.

IV.- PROYECTO DE LEY

“ARTICULO UNICO. Incorpórese a la ley N° 20.585, sobre Otorgamiento y Uso de Licencias Médicas, un artículo 3 bis nuevo en el siguiente sentido:

En caso que la entidad competente determine la reducción o rechazo de una licencia médica, los trabajadores o sus cargas familiares, podrán recurrir ante la misma Comisión de Medicina Preventiva y de Invalidez, que determino la reducción o rechazo de una licencia médica, o la que corresponda, tratándose de trabajadores afiliados a una Institución de Salud Previsional, para que resuelva el reclamo.

El reclamo deberá ser fundado y debe ser presentado por escrito a la Compin, en un plazo no superior a quince días hábiles, contados desde la recepción del pronunciamiento que reduce o rechaza una licencia médica. Recepcionado el reclamo, la Compin deberá emitir su pronunciamiento en un plazo de 10 días hábiles, contados desde la presentación del reclamo.

Las apelaciones que procedan ante la Superintendencia de Seguridad Social, deberán resolverse en un plazo de 15 días hábiles, contados desde la presentación de la apelación. Sin perjuicio de lo anterior, el plazo se puede extender a un máximo de 30 días corridos, contados desde la presentación de la apelación, siempre que se funde en un caso complejo y que obligue a la autoridad competente a efectuar diligencias probatorias para efectuar su pronunciamiento.”

Diputadas señoras Núñez, doña Paulina, Cid, Flores, doña Camila, y de los diputados señores

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 99 de 290

Mociones

Castro, don José Miguel, Eguiguren, Paulsen, Prieto y Sauerbaum

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°94. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 6 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto, García, Garín, Jürgensen, Lavín, Naranjo, Noman, Sepúlveda, don Alexis, y Silber, y de la diputada señora Cid, que Modifica el Código de Comercio en materia de plazo de inscripción y publicación del extracto de la escritura de constitución de las sociedades por acciones. Boletín N°12198-03

Considerando que:

Tanto el artículo 5° de la Ley de Sociedades Anónimas, el artículo 3° de la Ley de Sociedad de Responsabilidad limitada, como el los artículos 354 y 475 del Código de Comercio disponen un plazo de 60 días para inscribir y publicar el extracto de constitución desde la fecha de la constitución de la gran mayoría de las personas jurídicas con fines de lucro reguladas en nuestra legislación (Sociedad Anónima - abierta y cerrada-, Sociedad Colectiva Comercial, Sociedad en Comandita, Sociedad de Responsabilidad Limitada)

La única excepción es el plazo dispuesto respecto a la Sociedad por Acciones. En efecto, el artículo 426 del Código de Comercio usa el guarismo “un mes” desde la constitución de la Sociedad por Acciones como plazo de inscripción y publicación del extracto de la escritura constitutiva.

Esto produce una pequeña turbiedad y descoordinación en el derecho societario nacional, pues no se ve razón para que la Sociedad por Acciones tenga un plazo distinto para la inscripción y publicación del extracto de la escritura de constitución que el resto de las personas jurídicas con fines de lucro reguladas en nuestra legislación.

En este sentido, hay que atender al conocido aforismo jurídico que dispone que “a misma razón, igual disposición”, cosa que no se cumple para con la regulación de la constitución de la Sociedad por Acciones.

Además, en palabras del abogado Matías Pinochet Aubele, “Hay que dejar en claro que nos encontramos frente a un plazo de meses y no de días, lo que hace cambiar el criterio para contarlo, aplicándose la regla del art. 48 del Código Civil, que establece que el primero y último día de un plazo de meses debe tener el mismo número en los respectivos meses, por lo que es posible encontrarse con plazos de 28, 29, 30 o 31 días, según sea el caso” [1]. Esto aumenta más aún la pequeña confusión para las personas que constituyen Sociedad por Acciones.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 100 de 290

Mociones

En fin, no se ve razón para que la Sociedad por Acciones tenga un trato distinto al resto de las personas jurídicas con fines de lucro, en lo que se refiere al plazo de inscripción del extracto de constitución.

Por las razones antes dichas venimos en proponer el siguiente

Proyecto de Ley:

Artículo único: reemplácese el artículo 426 del Código de Comercio por el siguiente:

Artículo 426.- Dentro del plazo de sesenta días contado desde la fecha del acto de constitución social, un extracto del mismo, autorizado por el notario respectivo, deberá inscribirse en el Registro de Comercio correspondiente al domicilio de la sociedad y publicarse por una sola vez en el Diario Oficial.

Diputados señores Prieto, García, Garín, Jürgensen, Lavín, Naranjo, Noman, Sepúlveda, don Alexis, y Silber, y de la diputada señora Cid

[1] ANALISIS CRÍTICO DE LA SOCIEDAD POR ACCIONES

Memoria para optar al grado de licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales por la Universidad de Chile. http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/112883/de-pinochet_m.pdf?sequence=1 consultado con fecha 07 de septiembre de 2018

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°96. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto, Bellolio, Bobadilla, Fuenzalida, don Juan; Morales, Noman, Norambuena, Rentería y Urrutia, don Osvaldo, y de la diputada señora Hoffmann, que Modifica la ley N° 19.712, del Deporte, para exigir la práctica diaria de ejercicio al inicio de la jornada escolar en los establecimientos educacionales. Boletín N°12214-29

I. IDEAS GENERALES.

Chile es el segundo país OCDE con mayor índice de obesidad en la población adulta, donde el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 101 de 290

Mociones

34,4% de la población presenta esta enfermedad, según las cifras entregadas por la Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación y la Agricultura. En este ranking, nuestro país es superado solamente por Estados Unidos.

Lo anterior, es sin duda, preocupante para la autoridad. La obesidad, catalogada hoy como una epidemia mundial, es una enfermedad que trae consigo problemas de diversa índole. Entre ellos podemos mencionar problemas de salud, problemas psicológicos, e incluso el alto gasto económico que se desembolsa en estos pacientes y sus tratamientos.

Resulta evidente que la lucha contra la obesidad debe darse desde distintos sectores a través de un enfoque multidisciplinario. Para esto el compromiso de todos los sectores es fundamental, y deben darse en miras de lograr políticas públicas reales, que perduren en el tiempo, y permitan la creación de hábitos de vida saludable en nuestra población.

El presente proyecto de ley busca, en este sentido, promover la práctica del deporte en nuestros niños, haciendo obligatoria la realización de quince minutos diarios de actividad física, al inicio de la jornada escolar, en atención a los grandes beneficios que reporta la práctica de actividades deportivas, y la importancia de las mismas, como elemento fundamental, para combatir la obesidad.

II. CONSIDERANDO.

1.En Chile se ha vivido un verdadero aumento de la obesidad. Al respecto, la misma ha sido catalogada como una epidemia, y posiciona a nuestro país como primer país con mayor obesidad mórbida en población adulta, después de Estados Unidos.

2.En efecto, la Encuesta Nacional de Salud 2016-2017. reveló que 39,8% de la población chilena presenta sobrepeso, 31,2% obesidad y 3,2% obesidad mórbida, mientras que solo 24,5% se encuentra en su peso normal [1].

3.El aumento de la obesidad conlleva problemas de salud, especialmente, problemas cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, dislipidemias, entre otras, las que producen la alta morbi-mortalidad en los adultos. La OMS estima que al erradicar la obesidad se reduciría en 60% la diabetes tipo 2, en 20% las coronariopatías y accidentes vasculares encefálicos (AVE) y en 30 % la hipertensión arterial. Por otra parte, la práctica de actividad física moderada en toda la población reduciría en 30% las coronariopatías, 25% la diabetes y cáncer de colon, 12% cáncer de mama, 15% los AVE y 10% las fracturas de caderas. Sin embargo, a pesar de los claros beneficios de la reducción de la obesidad y del aumento de la actividad física, las estadísticas señalan que esta verdadera epidemia sigue en ascenso en nuestro país [2].

4.Además, debe tenerse a la vista que la obesidad también implica costos económicos para el país. El estudio Costo de obesidad y enfermedades asociadas en los sistemas de salud reveló que los gastos en la atención de salud de pacientes chilenos con obesidad alcanzan a los $450 mil millones. La misma investigación señala que las personas con obesidad serían 46% más costosas que las personas con peso normal, ya que tienen un 27% más de consultas médicas y presentan un 80% más de gasto en medicamentos [3].

5.Así las cosas, resulta trascendental hacer frente a este problema desde las distintas aristas que presenta. Para esto, las políticas públicas y las acciones que se ejecuten, deben provenir desde la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 102 de 290

Mociones

educación, la alimentación y la promoción del deporte.

6.En lo que dice relación con la educación y la formación de los hábitos de vida saludable, el primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera, presentó y promovió el programa Elige Vivir Sano, cuyo objeto se centraba en la promoción de políticas, planes y programas, que tuvieren por finalidad informar, educar y fomentar la prevención de los factores de riesgos asociados a enfermedades derivadas de hábitos de vida no saludables. Sin embargo, el programa sufrió un fuerte revés en el segundo mandato de la presidenta Michelle Bachelet, que fue prácticamente eliminado por falta de fondos. Hoy el programa ha reflotado, siendo extensivo para los órganos de la Administración del Estado, que tengan competencia en materias vinculadas a estos tópicos [4].

7.En lo que respecta a la alimentación, podemos sostener que este es uno de los puntos en los que más ha avanzado nuestro país, donde la ley de etiquetados de alimentos, y la prohibición de realizar campañas publicitarias de alimentos no sanos dirigidas a niños, representan, sin duda alguna, uno de los máximos logros del último tiempo, en materia de prevención y combate a enfermedades derivadas del malos hábitos alimenticios. No obstante aquello, aún queda un largo trecho por recorrer y deben considerarse políticas que permitan desincentivar aún más la elección de alimentos de bajo valor nutricional y que permitan fomentar las elecciones por alimentos sanos, desde la niñez.

8.Finalmente, en materia de deporte y actividad física, la IV Encuesta de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población, nos muestra que el 68,1% de los chilenos no practica deporte. Lo anterior es preocupante, ya que los beneficios que reporta la práctica actividad física son conocidos; y constituyen, parte fundamental del combate a la obesidad.

9.Es en este contexto se enmarca el siguiente proyecto. La moción que se presenta ante este Honorable Congreso, busca establecer la obligación de practicar diariamente quince minutos de deporte al inicio de la jornada educacional, con el objeto de incentivar la práctica de actividad física y generar hábitos deportivos. Para esto, se ha tomado en cuenta la metodología “C.A.D.E.F.” –Calendario Diario de Ejercicio Físico-, que consiste en la elaboración de un programa de actividad física diaria inclusiva, económica y de fácil ejecución. Para esto, se implementa en el aula un calendario mural, que contiene los ejercicios diarios que se deben desarrollar, y el detalle de las series y repeticiones de los mismos. Además, el calendario incluye las herramientas necesarias para una fácil comprensión y una efectiva aplicación de los ejercicios contenidos. Estas actividades son guiadas por los profesores, los que deben ser efectivamente capacitados sobre el uso y aplicación del calendario.

Este programa fue implementado en la Escuela Colbún, y los resultados obtenidos demostraron el éxito del programa. A modo de ejemplo, todos los alumnos que participaron en la ejecución de este programa, mejoraron sus parámetros de IMC. Además, los alumnos que permanecieron en el rango de “obeso”, mejoraron sus parámetros ostensiblemente, llegando al rango “normal" en la segunda medición.

Este programa “C.A.D.E.F.”, fue desarrollado por un grupo de profesores de educación física, quienes se han enfocado en dar una solución real al sedentarismo y al sobrepeso que afecta a nuestra población

10.Para cumplir con este cometido, es necesario comprometer esfuerzos que nos permitan generar una política de Estado que persista y permanezca en el tiempo, pero por sobre todo, que nos permita dar una lucha real contra la obesidad fomentando la vida sana.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 103 de 290

Mociones

III. PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Agréguese un nuevo artículo 48 bis, en el Título IV “Del Fomento del Deporte”, de la Ley del Deporte, N° 19.712, de acuerdo al siguiente texto:

“Los establecimientos educacionales del país, en los niveles parvulario, básica y media, deberán realizar quince minutos diarios de ejercicio, antes del inicio de la jornada escolar, con el objeto de incentivar el deporte y los hábitos de vida saludable en los alumnos.”

Diputados señores Prieto, Bellolio, Bobadilla, Fuenzalida, don Juan; Morales, Noman, Norambuena, Rentería y Urrutia, don Osvaldo, y de la diputada señora Hoffmann

[1] Encuesta nacional de salud 2016-2017. Disponible en: http://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2017/11 /ENS-2016-17_PRIMEROS-RESULTADOS.pdf

[2] Muzzo Santiago Reflexiones sobre el aumento de la obesidad en Chile Revista Chilena de Nutrición vol. 39 N°4 Santiago 2012. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75182012000400001

[3] Datos contenidos en: https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2018/03/12/obesidad-provoca-millonario-gasto -en-atencion-de-salud-en-nuestro-pais.shtml

[4] http://www.msgg.gob.cl/wp/index.php/2018/05/09/conoce-en-que-consiste-el-nuevo-sistema-eli ge-vivir-sano/

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°98. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: lunes 12 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Torrealba, Berger, Galleguillos, Pérez, don Leopoldo, Prieto, Rathgeb, Santana, don Alejandro, y Urruticoechea, y de las diputadas señoras Luck y Núñez, doña Paulina, que Modifica la Ley N°19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, para exigir el consentimiento del consumidor en la recepción de promociones y publicidad telefónica. Boletín N°12224-03

Fundamentos y antecedentes

La ley N° 19.496 sobre protección de los derechos de los consumidores, ha consignado en su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 104 de 290

Mociones

cuerpo definiciones explícitas sobre publicidad y sobre promoción.

En relación con publicidad, el número 4 del artículo 1 de la mencionada ley, señala que es: “La comunicación que el proveedor dirige al público por cualquier medio idóneo al efecto, para informarlo y motivarlo a adquirir o contratar un bien o servicio, entendiéndose incorporadas al contrato las condiciones objetivas contenidas en la publicidad hasta el momento de celebrar el contrato.”

Por su parte, respecto de promoción, el número 7 del mismo artículo 1 indica que son “Las prácticas comerciales, cualquiera sea la forma que se utilice en su difusión, consistentes en el ofrecimiento al público en general de bienes y servicios en condiciones más favorables que las habituales, con excepción de aquellas que consistan en una simple rebaja de precio:”

Como se lee, tanto la publicidad, como la promoción, son actividades que pueden llevar adelante las compañías con el objeto de llegar a captar la atención del consumidor, ya sea informando sobre las características del producto o servicio, o bien, ofreciendo condiciones especiales para el acceso a los mismos. Evidentemente, tanto publicitar, como promocionar, significa que las empresas deben, de cierta manera, invadir los círculos de privacidad de las personas para así captar su interés. Por lo mismo, la publicidad y las promociones son insertadas no sólo en medios de comunicación masiva, por ejemplo, sino que también en espacios públicos y privados, tales como imágenes, instalaciones, gigantografías, entre otras, haciendo eco de las diversas estrategias de marketing y difusión que las compañías prefieren emplear.

Desde hace ya varios años, una de las principales actividades de publicidad y de promoción que han generado las distintas empresas y proveedores de productos y servicios, es la comunicación a través del contacto telefónico, en función del cual se dispone de call centers que se encargan de contactar día a día a clientes para efectuar múltiples ofrecimientos. Si bien normalmente se desconoce cómo es que estas compañías consiguen las bases de datos e información sobre los números de contacto de las personas, ya que generalmente la persona contactada no es cliente directo de la empresa oferente, es más que asumida la situación en que se reciben llamados a diario para ser informados sobre publicidad y promoción bancaria, de servicios de telefonía móvil, de servicios de televisión por cable, entre muchos otros.

Esta misma situación relatada ocurre comúnmente en los casos de cobranza pre y extrajudicial llevada adelante por las compañías y sus empresas asociadas para tales fines. Sobre aquello, existe ya abundante jurisprudencia de tribunales superiores de justicia que indican que las mismas constituyen un hostigamiento ilegal que debe ser cesado toda vez que afecta la integridad síquica de las personas que las reciben [1].

Los numerosos pronunciamientos de los tribunales, que califican estos llamados como hostigamientos no justificados, demuestran que las compañías han abusado de esta herramienta, produciendo un daño en las personas al generarles estrés y conmoción síquica innecesarios.

Sobre esta situación, mediante una reforma introducida en el año 2004, se asumió que las comunicaciones publicitarias, promocionales y de otra índole que dirijan los proveedores a los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 105 de 290

Mociones

consumidores y siempre que las mismas sean enviadas mediante correo electrónico, pueden ser renunciadas por estos últimos, debiendo las empresas recibir tal solicitud y disponer sin más el cese en el envío de contactos. Así, el Servicio Nacional del Consumidor – SERNAC, creó la plataforma “¡No Molestar!” [2], en la cual toda persona puede solicitar su des inscripción de las bases de datos de las empresas para así dejar de recibir correspondencia virtual.

Paradojalmente, sobre las llamadas telefónicas para publicidad y promoción no deseada no existe regulación ni restricción alguna, mientras que los pronunciamientos de los tribunales las han prohibido en el caso de cobro y la legislación ha restringido las comunicaciones vía correo electrónico, todas ellas situaciones en que al proveedor asiste una mejor posición o medio para interrumpir la tranquilidad y normalidad de los clientes, ya sea por el derecho a su favor representado en la deuda del cliente o la elección de un medio menos invasivo como es el correo electrónico.

Lo cierto es que las llamadas telefónicas no solicitadas, para publicitar y/o promocionar productos o servicios, constituyen una molestia que altera la tranquilidad síquica de las personas, pudiendo las compañías elegir otros medios de difusión menos invasivos. Según lo dicho, se propone su prohibición en aquellos casos en que no hayan sido solicitadas por los consumidores.

Por último, esta medida ayudará a reforzar la protección de datos personales, objetivo perseguido con la ley N° 19.628 sobre protección de la vida privada. Esto es así, en cuanto las compañías que utilizan los llamados telefónicos como vía de publicidad y promoción no deben actualmente acreditar cómo es que obtienen los datos de identificación, contacto y preferencias de consumo de los destinatarios de los llamados, por lo que queda en entredicho la legitimidad de la posesión de tal información y del acceso al mismo.

Idea Matriz

El presente proyecto modifica la ley de protección de los derechos de los consumidores buscando prohibir de manera expresa que empresas y proveedores promuevan sus productos y servicios a través de llamados que resulten molestos y que no hayan sido consentidos por el mismo consumidor.

Ley vigente afectada por el proyecto

Artículo 28 B de la ley N° 19.496

Por todo lo dicho, los Diputados firmantes venimos en proponer el siguiente:

Proyecto de Ley

Artículo Único: efectúense las siguientes modificaciones al artículo 28 B de la ley N° 19.496 sobre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 106 de 290

Mociones

protección de los derechos de los consumidores:

1) Reemplácese el actual inciso segundo, por el siguiente: “Estará prohibido a los proveedores dirigir comunicaciones publicitarias y/o promocionales mediante llamados o mensajes telefónicos, sin que el destinatario lo haya solicitado expresamente. Cometerá infracción a la presente ley, aquel proveedor que sin la debida autorización dirija los señalados llamados o mensajes.”

2) Agréguese un nuevo inciso tercero, del siguiente tenor: “Los proveedores podrán siempre disponer servicios de llamados o mensajería telefónicos para fines promocionales y/o publicitarios, a los cuales podrá acceder cualquier consumidor, cliente o interesado, solicitando de manera expresa su inclusión como destinatario de las comunicaciones. Asimismo, el destinatario podrá solicitar sin más la suspensión de dichos llamados o mensajes, cuando así lo desee. Solicitada ésta, el envío de comunicaciones quedará prohibido.”

Diputados señores Torrealba, Berger, Galleguillos, Pérez, don Leopoldo, Prieto, Rathgeb, Santana, don Alejandro, y Urruticoechea, y de las diputadas señoras Luck y Núñez, doña Paulina

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°98. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: lunes 12 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Torrealba, Berger, Galleguillos, Pérez, don Leopoldo, Prieto, Rathgeb, Santana, don Alejandro, y Urruticoechea, y de las diputadas señoras Luck y Núñez, doña Paulina, que Modifica la Ley N° 19.496, que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, con el objeto de exigir a los proveedores claridad en la información que proporcionan por medios audiovisuales o electrónicos. Boletín N°12225-03

Fundamentos y antecedentes

Los servicios financieros ofrecidos por los bancos e instituciones de dicha índole son de total relevancia para el desarrollo. Así, productos como el crédito, el ahorro, las cuentas corrientes y la extensa gama de los que son ofertados por estos organismos, cumplen múltiples objetivos sociales: facilitan el acceso al financiamiento para el emprendimiento o para la obtención de bienes esenciales tales como vivienda y movilización propios, intermedian entre ahorrantes y empresas captadoras de inversión y logran que la gran mayoría de personas accedan a los servicios que facilitan la vida patrimonial.

Asimismo, los servicios financieros son de aquellos en que existe una gran asimetría de información, puesto que mientras los bancos e instituciones afines son empresas altamente

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 107 de 290

Mociones

tecnificadas y de gran envergadura, los clientes y consumidores corresponden, normalmente, a sujetos individuales con escasa información, que confían su patrimonio y contraen obligaciones en beneficio de los organismos inicialmente señalados.

Esta asimetría de información es entendida por la teoría económica como una falla de mercado y, en general, se produce toda vez que los agentes participantes del negocio bancario no poseen información acerca de su contraparte o acerca del negocio en que consentirán o bien la poseen en un grado de insuficiencia [1]. Esta misma vía explicativa nos señala que la asimetría de información es una falla de mercado en cuanto encarece los costos de transacción de las partes y muy especialmente para el caso de los clientes, ya que serán estos los que deberán gastar más en pos de obtener una información útil y suficiente para el negocio que persiguen [2].

En efecto, las instituciones financieras se encuentran en mejor pie para evaluar la idoneidad de los sujetos de crédito y el nivel de riesgo tolerable en razón del préstamo, servicio o producto a otorgar, dada su expertiz y envergadura y considerando además el hecho de que tanto la legislación bancaria, como la legislación de derechos del consumidor impone deberes de veracidad al cliente y lo sanciona drásticamente -incluso mediante una pena criminal- cuando falsea información, la oculta sin justificación u obtiene servicios de manera maliciosa generando un perjuicio en la entidad crediticia.

Los consumidores, en cambio, se encuentran naturalmente en una posición desventajosa para acceder a la información, generándose esta falla connatural al mercado financiero con su consecuente encarecimiento. Como se ha señalado por estudiosos de la materia: “un mercado económico, en parte, se encuentra limitado debido a los cotos de transacción intrínsecos a él y una forma de ampliar el mismo es disminuyendo los costos de transacción” [3]

En dicho contexto y con el objeto de generar confianza entre los partícipes del mercado financiero, reduciéndose así los costos de diversa naturaleza asociados al sistema, diversas reformas legislativas han introducido obligaciones relativas a la entrega de información por parte de bancos e instituciones financieras. Ello ha sido así desde el punto de vista de la propia legislación bancaria, contenida en el Decreto con Fuerza de Ley N° 3 o Ley General de Bancos, en la normativa que emana desde la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras y en la ley de protección a los derechos de los consumidores.

Un ejemplo patente sobre la información que deben aportar las instituciones financieras son las obligaciones dispuestas en el Capítulo 18-8 de la Recopilación Actualizada de Normas (RAN) de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras – SBIF [4]. Allí, la Superintendencia ha dispuesto, entre otros deberes de informar, el de hacerlo con relación a la garantía estatal de los depósitos. Para ello, ha especificado en dicha norma cómo es que debe efectuarse esta difusión de información en el caso de publicidad audiovisual, escrita, difundida por medios electrónicos, dispuestas en soportes físicos, etc.

Es en el cumplimiento de esta obligación de índole administrativa que se observa un abuso por parte de las compañías, al establecer un sistema de difusión completamente ininteligible constituido por la locución “infórmese sobre la garantía estatal de los depósitos en su banco o en

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 108 de 290

Mociones

www.sbif.cl”, la que es agregada al final de los spots publicitarios que se difunden en radio, televisión y medios electrónicos, en un tono, forma de pronunciamiento y velocidad que la hacen imposible de ser comprendida.

Para evitar abusos e incumplimientos como éste, es que la normativa sobre protección de los derechos de los consumidores especificó, en su artículo 17, cómo debe entregarse la información mínima cuando ello se hace por escrito en contratos de adhesión (tal como ocurre en el sistema financiero) Sin embargo, no ocurre lo mismo para la difusión verbal de esta información, siendo allí donde se produce la situación anteriormente descrita.

Se cree, entonces, que es necesario dotar de rango legal a la obligación de aportar información legible y clara cuando ella es difundida por medios audiovisuales o electrónicos. Esto va en directo beneficio de los consumidores, quienes se verán posibilitados de acceder a la información sobre el servicio o producto que les interesa de manera clara e inteligible.

Idea Matriz

El presente proyecto modifica la ley general de bancos, con el objeto de obligar a las compañías e instituciones financieras regidas por dicha normativa a entregar información clara e inteligible sobre aspectos relevantes de los servicios y productos que ofrecen.

Ley vigente afectada por el proyecto

Artículo 17 A de la ley N° 19.496 sobre Protección de los Derechos de los Consumidores

Por todo lo dicho, los Diputados firmantes venimos en proponer el siguiente:

Proyecto de Ley

Artículo Único: introdúzcase un nuevo artículo 17 A a la ley número 19.496, pasando el actual artículo 17 A a ser el 17 B y así sucesivamente, del siguiente tenor:

“Cada vez que un proveedor se encuentre obligado a entregar y/o a difundir información por medios audiovisuales o electrónicos, esta difusión deberá hacerse de manera tal, que la información resulte clara e inteligible. Lo anterior será también exigible, cuando el proveedor decida voluntariamente efectuar la difusión de información.

La omisión en el cumplimiento de esta obligación se entenderá como una trasgresión a las disposiciones y obligaciones de la presente ley.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 109 de 290

Mociones

Se entenderá que la información difundida no es clara ni inteligible, en aquellos casos en que su velocidad de locución y forma de pronunciamiento hagan imposible su aprehensión por los consumidores.

La obligación anterior se entenderá especialmente extendida a las instituciones financieras regidas por el Decreto con Fuerza de Ley N° 3 de 1997 o Ley General de Bancos.

Los organismos reguladores, fiscalizadores y sectoriales que intervengan en el establecimiento de obligaciones similares a la aquí señalada o en su control y supervigilancia, podrán considerar, para la dictación de instrucciones y normativa de su competencia, la opinión técnica de especialistas tales como expertos en marketing, publicidad, fonoaudiología y otras áreas afines, que permita concluir un umbral mínimo de claridad e inteligibilidad de la información difundida.”

Diputados señores Torrealba, Berger, Galleguillos, Pérez, don Leopoldo, Prieto, Rathgeb, Santana, don Alejandro, y Urruticoechea, y de las diputadas señoras Luck y Núñez, doña Paulina

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°103. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Prieto, Bianchi; Celis, don Andrés; Fuenzalida, don Juan; Moreira, Mulet, Rentería, y Van Rysselberghe, y de las diputadas señoras Olivera y Santibáñez, que “Modifica la ley N°19.712, del Deporte, en materia de incompatibilidades del cargo de director de la Federación de Fútbol, y de inhabilidades para ser directores de Federaciones Deportivas Nacionales” Boletín N°12247-29

I.- IDEAS GENERALES.

Han transcurrido más de 120 años desde el establecimiento de la Federación de Fútbol de Chile, la segunda más antigua de América y una de las diez más antiguas del mundo. Luego de este tiempo, sin dudas que las circunstancias sobre las cuales se practica esta disciplina deportiva han variado radicalmente, pasando de un deporte elitista y vinculado esencialmente a la primera inmigración europea arribada a nuestro país, a un espectáculo de masas, donde la familia chilena se reúne para disfrutar de un encuentro futbolístico.

Con todo, no sólo la masificación de este deporte es el hecho distintivo que ha marcado la vida de millones de personas a lo largo delossiglos XX y XXI en torno al fútbol, sino lo que marca un punto de inflexión en su práctica y desarrollo, es su vocación de industria, en donde millones de dólares circulan con ocasión de este deporte, cada día más profesionalizado, competitivo y masivo, no sólo en Chile, sino también en el mundo.

Es por lo anterior, que el desarrollo de este hermoso deporte, ha traído aparejada la necesidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 110 de 290

Mociones

profesionalizarlo en todos sus niveles e instancias, erigiéndose como una actividad que reviste u especial interés, no sólo desde el ámbito puramente deportivo, sino también extendiéndolo a esferas de nuestra vida e institucionalidad pública.

En efecto, si bien es cierto, el fútbol es por esencia un espectáculo de carácter privado y vinculado a la competencia entre clubes de fútbol de carácter privado, no es menos cierto que su orientación y vocación social es innegable, su estimación y valoración de la gente lo han hecho merecedor a la categoría de deporte nacional, catapultando la actividad como el espectáculo con mayor interés del público. En efecto, sólo este año se han registrado más de un millón y medio de asistentes al fútbol profesional, erigiéndose como la actividad, por lejos, que mayor asistencia de personas congrega, de tal manera que nos encontramos en presencia de un ámbito de vasto interés comunitario.

Uno de las manifestaciones más claras de lo anterior es el desarrollo del programa “Red de Estadios Bicentenarios”, iniciativa gubernamental que le cambió la cara a los recintos deportivos donde se practica el fútbol, con altos estándares de calidad, estableciendo a Chile como el país con mejor infraestructura futbolística de América Latina, después de Brasil.

En consideración de estos antecedentes, no cabe duda que las estructuras dirigenciales también deben actualizarse y, más que eso, incrementar los estándares de probidad y transparencia en materia de gobierno corporativo, habida cuenta de la implicancia que esta actividad tiene en la ciudadanía.

Es por lo anterior, que el presente proyecto de ley busca establecer parámetros de incorporación a las más altas estructuras de gobierno del fútbol en donde la probidad y transparencia cumplan un rol fundamental en el desempeño de etas altas funciones.

II.- CONSIDERANDO:

1.Que, no ha sido feliz la imagen de instituciones futbolísticas como la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, entidad involucrada en actos de fraude y corrupción en donde sus principales dirigentes han respondido ante la justicia, lo anterior no sólo implica una falta de idoneidad moral de los dirigentes sino también una carencia de elementos estructurales de la dirigencia que prevean situaciones de corrupción en el fútbol.

2.Que, junto a lo anterior el fútbol se erige en nuestro país, como la única actividad deportiva completamente profesional, de una alta apreciación económica a partir de los ingentes recursos provenientes de la televisación de los partidos del campeonato nacional y la alta asistencia de hinchas, constituyéndose el espectáculo deportivo con mayor asistencia, superando el millón quinientas mil personas.

3.Que, este sentido, parece pernicioso para el andamiaje de nuestro fútbol la existencia de organismos que no cuenten con la debida transparencia continúen ejerciendo cargos o responsabilidades directivas en nuestro fútbol. Bajo este orden de ideas, no es admisible que la Federación de Fútbol de Chile se encuentre sometida a la dirección de la ANFP como un órgano único, carente de toda transparencia, publicidad en sus actos y otros controles jurídicos y administrativos, lo que sin dudas, da espacio para actos reñidos con la ley.

4.Que, así las cosas la carencia de exigencias en materia de probidad, malas prácticas a nivel laboral, nos conducen a que los estándares para acceder al cargo de directores de federación sean

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 111 de 290

Mociones

exiguos, elemento que también lo contempla este proyecto de ley.

III.- CONTENIDO DEL PROYECTO.

De acuerdo a lo indicado, el presente proyecto de ley establece por una parte la incompatibilidad entre los cargo de dirigente de las asociaciones que conforman la Federación de Fútbol de Chile con el de presidente de la misma institución.

Junto a lo anterior, el proyecto de ley propone como requisitos para optar a cargo directivos de las federaciones no encontrarse condenados el postulante por prácticas antisindicales, acoso sexual o por delitos que atenten a la probidad.

IV.- PROYECTO DE LEY.

Artículo Único: Modifíquese la ley 19.712 sobre “El deporte” de acuerdo al siguiente texto: a)Incorpórese un nuevo inciso final en el artículo 40 F) de acuerdo a la siguiente oración:

“Tratándose de la Federación de Fútbol, el cargo de director de esta entidad será incompatible con el cargo de dirigente de cualquiera de las asociaciones que la conforman” b)Agréguese una nueva letra f) en el artículo 40 g) de la Ley de Deporte, de la siguiente manera:

“Los que se hallen actualmente procesados o condenados por delitos contra la probidad o por prácticas antisindicales o infracción a los derechos fundamentales de los trabajadores.”

Diputados señores Prieto, Bianchi; Celis, don Andrés; Fuenzalida, don Juan; Moreira, Mulet, Rentería, y Van Rysselberghe, y de las diputadas señoras Olivera y Santibáñez

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°106. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 27 de noviembre de 2018.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Moreira, Alessandri, Carter, Flores, don Iván; Prieto, Trisotti, y Van Rysselberghe, y de las diputadas señoras Amar, Del Real, y Troncoso, que Modifica la ley N° 19.496, que Establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, con el objeto de facilitar el trámite para que los proveedores suspendan el envío de promociones y publicidad no deseadas. Boletín N°12258-03

I. Fundamentos de la iniciativa

Nuestro país durante los últimos años ha ido reforzando su ordenamiento jurídico en lo que respecta a la defensa de los derechos de los consumidores, considerando la existencia de la Ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 112 de 290

Mociones

de Protección del Consumidor N° Ley 19.496 y sus posteriores y consecuenciales modificaciones que ha experimentado con el transcurrir de los años y el devenir de situaciones de abuso y transgresión de estos derechos.

La existencia de esta normativa y así como la del Servicio Nacional del Consumidor, organismo que vela por su cumplimiento, nos permite recalcar la instauración de una institucionalidad que confiere una protección importante y fundamental para el ejercicio de nuestros derechos, al mismo tiempo que las campañas de difusión contribuyen a generar una mayor conciencia en los propios consumidores y sumado además a los casos emblemáticos en lo que respecta a conductas sancionadas por los conglomerados económicos de nuestro país. No obstante ello, este entramado normativo posee algunas situaciones que no se encuentran reguladas, circunstancia que es aprovechada por algunas empresas, en general del ámbito de las telecomunicaciones para vulnerar intrínsecamente tales derechos consagrados en nuestra legislación, o si bien se encuentran reguladas, no lo son de manera precisa o se encuentran un tanto alejadas de lo que sucede en la realidad.

En virtud de lo expuesto anteriormente, la Ley del Consumidor, en el Título III párrafo 1°, denominado “Información y Publicidad”, en su artículo 28 B inciso segundo, dispone textualmente que “Los proveedores que dirijan comunicaciones promocionales o publicitarias a los consumidores por medio de correo postal, fax, llamados o servicios de mensajería telefónicos, deberán indicar una forma expedita en que los destinatarios podrán solicitar la suspensión de las mismas. Solicitada ésta, el envío de nuevas comunicaciones estará prohibido”.

Que, atendido al tenor de la norma antes expuesta por su sola lectura se concluye que hoy cualquier persona puede finalizar sin más trámite los constantes llamados telefónicos que ofrecen información comercial de empresas de distintos rubros, sin embargo esto en la praxis está lejos de ocurrir. A modo de ejemplo, si una persona que ya posee un plan de telefonía suscrito con una determinada empresa, hoy la Ley no obsta ni garantiza que tal usuario no siga recibiendo insistentes llamadas de distintos tipos de ofrecimientos comerciales de otras compañías. A mayor abundamiento, se ha publicado a través de la prensa el caso del señor Raúl Otarola quien señala que a diario recibe llamadas desde el número 22- 8177800 y al momento de responder no se escucha nada y la comunicación se corta, se señala además que “La Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subtel, no tiene ayuda en línea y cualquier reclamo debe hacerse en forma presencial. En tanto que en el Sernac le piden llenar datos para hacer un reclamo, "pero en contra de quién lo hago -dice-, si no sé de donde me llaman". [1]

Este mismo ejemplo se extiende a todo ámbito del quehacer comercial de las empresas en su afán de captar a nuevos clientes. En este sentido, la norma del artículo 28 B de la Ley del Consumidor si bien regula la situación descrita, se ha detectado una serie de problemas prácticos en su aplicación ya que en el caso de los llamados telefónicos no se cumple con el deber de entregar la manera de finalizar dichos llamados, en el caso del correo electrónico si bien se cumple con esta obligación, queda al arbitrio del proveedor lo “expedito” pudiendo ser a través de un link, una página, un formulario, etc., esto conlleva el traspaso de la carga al consumidor y no al proveedor que comete dichos actos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 113 de 290

Mociones

En relación a lo anterior, hoy SERNAC posee una plataforma en línea denominada “No Molestar” que según se establece en su página web tiene como objetivo que el consumidor manifieste su voluntad expresa para que los proveedores que identifique, suspenda el envío de comunicaciones promocionales o publicitarias (publicidad no deseada) y sea borrado de los listados de envíos masivos que pueda recibir a través de correos electrónicos, llamados o servicios de mensajería telefónicos, y/o, envíos de publicidad impresa mediante correo convencional. [2]

Además de lo anterior, se señala también que para ejercer dicha manifestación de voluntad, se deberá previamente, ingresar datos personales y otorgar a SERNAC una autorización para el tratamiento de dichos datos, a fin de que sean usados con esta finalidad. [3]

Tal como se da cuenta, el mecanismo para terminar con estos ofrecimientos existe, sin embargo, no es un procedimiento identificado con la totalidad de los consumidores, ni tiene las facilidades correspondientes para manifestar esta voluntad de forma “expresa”. Esto debido a que dentro del formulario de dicha solicitud, se deben indicar datos como nombre, rut, comuna de residencia, empresa que se desea terminar con el ofrecimiento, número del cual se remite dicho ofrecimiento, tipo de publicidad que no se desea recibir, etc.

Sin duda alguna que este proceso se vuelve tedioso y burocrático al momento de no querer recibir este tipo de publicidad, complejizándolo aún más a adultos mayores, o personas que no tienen los recursos económicos ni de tiempo para completar dicho formulario. Por otro lado, actualmente hay un sinnúmero de empresas que realizan esta dudosa práctica, tornando dificultoso para el consumidor identificar cada una de las empresas que ofrecen estos servicios.

II. Contenido de la iniciativa

El presente proyecto de ley, pretende simplemente establecer en el mismo artículo 28 B de la Ley del Consumidor que dicha suspensión se podrá realizar en la misma comunicación entre el consumidor y la empresa emisora, para lo cual basta que la persona que desea terminar con dicho servicio, manifieste expresamente ya sea de forma oral (en el caso de llamadas telefónicas), o escrita (mail, sms, etc.) que no desea seguir recibiendo este tipo de llamadas publicitarias, imponiendo el deber inmediato de finalizar y eliminar de los registros los datos del consumidor.

Como segundo punto, la moción actualiza el mismo artículo eliminando las expresiones “correo postal” y “fax”, y a su vez incorporando la de “correo electrónico” como medio de comunicación, de acuerdo a los medios actuales existentes en nuestro país.

Se busca por tanto, alcanzar el espíritu del legislador de lograr que con ello, sea de forma más expedita e inmediata el terminar con este tipo de ofrecimientos comerciales que en la actualidad, resultan dotados de una burocracia desmedida e inutilizable para los consumidores de nuestro país.

Por los méritos anteriormente expuestos, se presenta el siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 114 de 290

Mociones

PROYECTO DE LEY

Artículo único: Sustitúyase el inciso segundo del artículo 28 B de la Ley N° 19.496 que establece normas sobre protección de los derechos de los consumidores, por el siguiente:

“Los proveedores que dirijan comunicaciones promocionales o publicitarias a los consumidores por medio de correo electrónico, llamados o servicios de mensajería telefónicos, deberán finalizar dicha comunicación de forma inmediata con la sola voluntad expresa del consumidor a través del mismo medio. Una vez realizada dicha manifestación, el envío de nuevas comunicaciones quedará prohibido.”

Diputados señores Moreira, Alessandri, Carter, Flores, don Iván; Prieto, Trisotti, y Van Rysselberghe, y de las diputadas señoras Amar, Del Real, y Troncoso

[1] Disponible en http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=515902

[2] Disponible en https://www.sernac.cl/app/nomolestar/

[3] Ibidem

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°124. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 10 de enero de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mulet , Alarcón , Ilabaca , Prieto , y Velásquez, don Esteban , y de las diputadas señoras Olivera , Santibáñez , y Sepúlveda , doña Alejandra , que Modifica la ley N°20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización de las federaciones y asociaciones que agrupan organizaciones deportivas profesionales. Boletín N°12371-29

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mulet , Alarcón , Ilabaca , Prieto , y Velásquez, don Esteban , y de las diputadas señoras Olivera , Santibáñez , y Sepúlveda , doña Alejandra , que Modifica la ley N°20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización de las federaciones y asociaciones que agrupan organizaciones deportivas profesionales. Boletín N°12371-29

I. Fundamentos:

Considerando:

Que el presente proyecto está enmarcado dentro de las propuesta legislativas que consideró el Informe de la "Comisión Especial Investigadora encargada de conocer y fiscalizar los actos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 115 de 290

Mociones

gobierno realizado por los órganos públicos del Estado respecto al caso de fraude en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional en la época en que tuvo la calidad de Presidente de la Institución Privada don Sergio Jadue ” de la Cámara de Diputados[1]

En efecto, el mencionado Informe es el producto del trabajo que realizó dicha Comisión Investigadora, la que se constituyó para indagar sobre las actuaciones realizadas por los órganos del estado en el fraude que tuvo lugar en la Asociación Nacional de Fútbol Profesional durante los años 2014 y 2015, que fueron de público conocimiento, y que tenía como objetivo determinar cuáles organismos públicos tenían competencias para fiscalizar a dicha entidad y las organizaciones deportivas que la integran y cuáles fueron las medidas adoptadas durante el periodo.

Así las cosas, y según consigna el Informe en sus conclusiones, actualmente las organizaciones deportivas profesionales que desarrollan y explotan un deporte tan significativo como es el fútbol profesional en Chile, se encuentran agrupadas y administrado el fútbol profesional bajo una entidad privada que es la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, cuya naturaleza jurídica es una Corporación privada sin fines de lucro y que sólo se encuentra sujeta a la fiscalización del Ministerio de Justicia conforme lo dispone el artículo 557 del Código Civil, el que a través del Departamento de Personas Jurídicas debe controlar las actuaciones y organización de todas las Asociaciones y Corporaciones sin fines de lucro, que evidentemente no se logra a cabalidad por ausencia de un aparato público robusto que cumpla dicha potestad de forma regular y continua, no contando en definitiva, con las facultades, capacidad y menos los procedimientos para llevar a cabo un exhaustivo control de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional.

De este modo, la naturaleza jurídica que actualmente detenta la organización privada que reúne a todas las organizaciones deportivas profesionales y que se encarga de la administración, organización y explotación del fútbol profesional, no es acorde con una organización que explota una actividad lucrativa tan relevante como es fútbol profesional, dado que en definitiva es quién tiene el control del negocio del fútbol, con ingresos anuales que superan los 100 millones de dólares (considerando solo el hecho de que la venta de los derechos de transmisión del fútbol profesional por 15 años se valorizo en 2.300 millones de dólares). Su estructura de persona jurídica sin fines de lucro, normalmente utilizadas por entidades de caridad o centros sin fines lucrativos, genera que con nuestra actual normativa, se encuentre exenta prácticamente de controles y fiscalizaciones efectivas, provocándose un ambiente propicio para abusar de las organizaciones deportivas que la integran de menor envergadura y un control del poder que detentan los directivos de la institución en razón, por ejemplo de algunas prácticas, que se continúan haciendo , consistente en proporcionar sin trasparencia y debido control, a los clubes el dinero que requieren para su financiamiento, sea a partir de la distribución de los dineros que provienen del CDF, de los préstamos que solicita la ANFP o de la inversión que se hace en el futbol joven. La consecuencia directa es un evidente deterioro en el sistema de control interno que tiene el consejo de presidentes, que difícilmente habrán de cuestionar las propuestas o decisiones que adopte el directorio de la institución.

Tal naturaleza jurídica y falta de controles eficaces hace que la organización también abuse especialmente de los clubes más pequeños o de los que aspiran a llegar al futbol profesional desde el amateurismo, con reglamentos de campeonatos que radican facultades importantes y determinantes, incluso en lo deportivo, en el Directorio de la ANFP, como fue el caso que ocurrió con Deportes Vallenar, donde el Directorio, ordena repetir penales de un partido ya terminado, o las barreras de entrada y sesgos de cartelización y abuso que implica el imponer el pago de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 116 de 290

Mociones

millonarias cifras a los clubes ganadores del torneo de segunda división profesional para acceder a la primera B. Lo que es aun más negativo, se ha prohibido la posibilidad de impugnar o reclamar de las actuaciones efectuadas por la ANFP ante órganos jurisdiccionales ordinarios, transgrediendo gravemente garantías constitucionales.

Ahora bien, en instancias de la Comisión Especial Investigadora en comento, el directorio de la ANFP ha planteado la implementación de mayores instancias de control de las actuaciones y decisiones adoptadas por el directorio e incluso de las organizaciones deportivas que la integran, las que en definitiva en nada aseguran que no se vuelva a repetir lo acontecido durante la administración de Sergio Jadue, por cuanto tienen ya establecido un sistema indirecto de control sobre el órgano que tiene precisamente la facultad de limitar la acción del directorio, cual es el consejo de presidentes.

Por su parte y como hemos señalado, su estructura y naturaleza jurídica impide que la ANFP en el actual régimen normativo pueda ser fiscalizada directamente por otros entes públicos de mayor especialización, como lo es la Comisión para el Mercado Financiero, existiendo una carencia total de fiscalización en asuntos comerciales, presupuestarios y especialmente contables.

Por lo expuesto, la Comisión Investigadora concluyó en su Informe que era recomendable aumentar los controles externos a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, a fin de evitar los fraudes acontecidos en la época en que administró Sergio Jadue y que, dada la estructura actual de la entidad privada y su naturaleza jurídica, pueden perfectamente volver a repetirse sin que existan los debidos controles para evitarlo.

Asimismo, cabe destacar que al momento de crearse y regularse las sociedades anónimas deportivas mediante la ley 20.019 únicamente se estableció un régimen acotado para las mismas, en que si bien se señaló en el artículo 3° la posibilidad de constituir asociaciones que agrupen a organizaciones deportivas profesionales con el único objeto de organizar, producir y comercializar espectáculos profesionales, nada se regulo respecto de tales instituciones, razón por la que no existe en dicha normativa un sistema de control externo o fiscalización de tales entidades, quedando sujetas a normas de carácter general como es el artículo 557 del Código Civil que otorga potestad al Ministerio de Justicia para fiscalizar a las asociaciones y fundaciones.

II. Idea Matriz

El presente proyecto busca reformar la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas para establecer mayores controles y fiscalización externa a las federaciones o asociaciones que integran organizaciones deportivas profesionales que desarrollan, administran y explotan el fútbol profesional en Chile.

III. Disposiciones de la legislación vigente que se verían afectadas por el proyecto

El presente proyecto modifica el artículo 3, 10, 12, 15 y 37 de la ley número 20.019, para extender la potestad de fiscalización que ejerce la Comisión del Mercado Financiero a las federaciones y asociaciones que agrupan a organizaciones deportivas profesionales que desarrollan y explotan el fútbol profesional, a fin de sujetarlas a un control exhaustivo de carácter externo por un órgano especializado y técnico como lo es la Comisión del Mercado Financiero.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 117 de 290

Mociones

Asimismo, se tiene por objetivo dotar de mayor transparencia y probidad al ente rector de tales asociaciones, sujetando a los directores de la institución a inhabilidades que no les permitan ejercer el cargo.

POR TANTO:

Los diputados que suscribimos venimos en presentar el siguiente:

PROYECTO DE LEY

Artículo Único.- Introdúzcase la siguiente modificación a la ley número 20.019 que regula a las Sociedades Anónimas Deportivas:

1. Modifíquese el artículo 3 en el siguiente sentido: a) Agregase un inciso segundo:

“Tales asociaciones estarán sujetas a la facultad fiscalizadora de la Comisión para el Mercado Financiero”

2. Modifíquese el artículo 10 en el siguiente sentido:

Para intercalar en el precepto legal, luego de la oración “organizaciones deportivas profesionales” la frase: “y aquellas asociaciones que las agrupen”

3. Modifíquese el artículo 12 en el siguiente sentido:

Para intercalar en el inciso primero, luego de la oración “organización deportiva profesional” la frase: “y aquellas asociaciones que las agrupen”

4. Modifíquese el artículo 15 en el siguiente sentido:

Para intercalar en el inciso primero, luego de la oración “sociedad anónima deportiva profesional” la frase “, de las asociaciones que agrupen organizaciones deportivas profesionales”

5. Modifíquese el artículo 37 en el siguiente sentido:

Agregase un nuevo inciso segundo: “Para los efectos de este artículo se entenderá que las Asociaciones y Federaciones a las que alude el artículo 3 de la presente ley son organizaciones deportivas profesionales”

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 118 de 290

Mociones

Diputados señores Mulet , Alarcón , Ilabaca , Prieto , y Velásquez, don Esteban , y de las diputadas señoras Olivera , Santibáñez , y Sepúlveda , doña Alejandra .

[1] Disponible en https://www.camara.cl/trabajamos/comision_portada.aspx?prmID=1721

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°124. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 10 de enero de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Urrutia, don Ignacio , Gahona , Jürgensen , Mellado, don Miguel , Morales , Prieto y Urruticoechea , y de las diputadas señoras Flores, doña Camila , y Leuquén , que "MODIFICA EL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 33, DE 1979, QUE FIJA ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN MATERIA DE DESIGNACIÓN DE AGREGADOS. Boletín N° 12368-10

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Urrutia, don Ignacio , Gahona , Jürgensen , Mellado, don Miguel , Morales , Prieto y Urruticoechea , y de las diputadas señoras Flores, doña Camila , y Leuquén , que "MODIFICA EL DECRETO CON FUERZA DE LEY N° 33, DE 1979, QUE FIJA ESTATUTO DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, EN MATERIA DE DESIGNACIÓN DE AGREGADOS. Boletín N° 12368-10

1. Consideraciones

1.1 En Chile no existen límites para el abuso de poder, por parte de los Gobiernos, en la designación de funcionarios de confianza que sirven para el Estado. Si bien, eso es entendible para los asesores más cercanos al Presidente o a sus Ministros, resulta inexplicable para cargos de carácter técnico o que requieren de un mínimo de experiencia para desarrollarse adecuadamente.

1.2 Quizás donde este abuso se manifiesta de manera más evidente, es en la designación de los cargos de Agregados Culturales, de Prensa y Comerciales. Cargos eminentemente técnicos o que requieren de experiencia comprobada, pero que quedan al arbitrio del Mandatario de turno y al buen consejo (o mal consejo), de sus asesores más cercanos. Precisamente, el abuso se configura, porque se trata de cargos con altas remuneraciones y otros privilegios, que por regla general son asignados sin concurso de por medio y, en varios casos, a personas que tienen vínculos de afinidad política, amistad o cercanía.

1.3 En muchas ocasiones, estas situaciones son dadas a conocer a la opinión pública y contribuyen al desprestigio de la función pública y de la propia autoridad que nombra. Si bien en muchos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 119 de 290

Mociones

esos casos pueden existir las capacidades técnicas o la experiencia relevante para desempeñar el cargo, dicha situación queda cuestionada públicamente por la forma en que dicho cargo fue designado y en varios de ellos, se podría dañar injustamente a las personas afectadas.

1.4 Como dan cuenta numerosos reportajes de prensa y denuncias ciudadanas, gracias a la Ley de Transparencia que entró en vigencia el año 2005, hoy es posible saber con mayor certeza cuantos funcionarios son designados a dedo por las autoridades de turno, muchas veces sin contar con la preparación, experiencia o méritos suficientes para asumir los cargos y básicamente, son designados en razón vínculos de afinidad política, amistad o cercanía.[1] [2] [3] [4] [5]

1.5 Esta circunstancia por sí sola, es un antecedente más que genera indignación en la ciudadanía y que contribuye al desprestigio de la actividad política. El Estado no puede ser un botín que queda a merced del Gobierno elegido para repartir cargos a su antojo, sin tener el más mínimo sentido de responsabilidad y de rigor a la hora de elegir a personas que cumplan con la experiencia y formación profesional para desempeñar los cargos públicos.

1.6 En el mismo sentido, los avances del Sistema de Alta Dirección Pública han sido un aporte pero son absolutamente insuficientes para hacerse cargo de una demanda transversal por mayor preparación y neutralidad en el ejercicio de la función pública. Aún quedan miles de cargos de confianza y designaciones en cargos a honorarios, a contrata e incluso en empleos de planta que quedan al criterio exclusivo de las autoridades, sin un sistema de evaluación y calificación adecuado a las necesidades que nuestro país demanda.

1.7 Es por ello, que la legislación propuesta busca ponerle fin a estas prácticas que se han hecho una costumbre en la administración pública de nuestro país. Independiente del juicio global que se tenga sobre la figura de los agregados culturales, de prensa o comerciales, o de su justificación en cada uno de los países donde hoy existen, creemos que es indispensable, atendido el impacto que generan en la opinión pública estas prácticas, el introducir instancias de evaluación y calificación adecuadas para permitir un examen mínimo de mérito que contribuya a asegurar que los cargos sean ocupadas por personas con experiencia y las capacidades adecuadas para desempeñarlos.

2. Ideas Matrices del Proyecto de Ley

2.1 El objetivo de este proyecto de ley es introducir una modificación a la forma en que se designan ciertos cargos y oficios públicos.

2.2 En particular, se propone modificar el Decreto con Fuerza de Ley N°33 del Ministerio de Relaciones Exteriores del año 1979, el cual Fija Estatuto del Personal del Ministerio De Relaciones Exteriores con el objeto de incorporar la obligación de concurso, según las normas de Alta Dirección Publica, para los cargos que se señala.

2.3 De esta manera, se prohibirán este tipo de prácticas que lesionan la democracia y que desprestigian el ejercicio de la función pública del Estado.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 120 de 290

Mociones

2.4 Creemos que este proyecto inicia una discusión importante al Congreso Nacional respecto de la arbitrariedad de muchas designaciones en el Estado y limita la capacidad que tiene el Gobierno de influir en las decisiones de algunas autoridades a partir del uso de las designaciones publicas como medida de cambio. En el futuro próximo, esperamos asimismo, que el Gobierno avance en medidas para dotar al Estado de mecanismos de selección que aseguren la capacidad e idoneidad para todos los funcionarios públicos y además, los someta a una evaluación estricta de los méritos para llenar esos cargos.

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: Introdúzcanse las siguientes modificaciones al Decreto con Fuerza de Ley N°33 del Ministerio de Relaciones Exteriores del año 1979, el cual Fija Estatuto del Personal del Ministerio De Relaciones Exteriores: a) En el artículo 5, en su inciso primero, para reemplazar la frase “El Presidente de la República, por decreto supremo fundado, podrá exceptuar en casos calificados los requisitos de ingreso a que se refiere el artículo 12.”, por la siguiente:

“Para efectos de su designación, se deberá realizar el concurso respectivo para cada uno de los cargos, el cual se regirá por las normas del párrafo 3º del Título VI de la ley Nº 19.882.”. b) En el artículo 5, en su inciso segundo, para intercalar entre las frases “Las personas designadas en calidad de agregados deberán poseer tanto la experiencia como un idioma que sean adecuados al desempeño de las funciones que se les asignen,” y “según lo disponga el respectivo reglamento.”, lo siguiente:

“lo cual deberá ser considerado en el respectivo perfil del cargo, y” c) En el artículo 106, en su inciso final, para agregar después del punto aparte que pasa a ser una coma, lo siguiente:

”así como las reglas dispuestas en párrafo 3º del Título VI de la ley Nº 19.882 para efectos de su designación.”. d) En el artículo 109, inciso segundo: Para reemplazar la frase “párrafo segundo del numeral 12 del artículo 14 del Estatuto Orgánico del Ministerio de Relaciones Exteriores.”, por la siguiente:

“párrafo 3º del Título VI de la ley Nº 19.882.”.

Diputados señores Urrutia, don Ignacio , Gahona , Jürgensen , Mellado, don Miguel , Morales , Prieto y Urruticoechea , y de las diputadas señoras Flores, doña Camila , y Leuquén .

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 121 de 290

Mociones

[1] http://www.quepasa.cl/articulo/ojos-de-la-llave/2014/04/17-14124-9-roma-el-nuevo-destino-de- maria-angelica-jupi-alvarez.shtml/

[2] http://impresa.elmercurio.com/Pages/NewsDetail.aspx?dt=23-12-2014%200:00:00&Supplemen tId=2&BodyID=0&PaginaId=36

[3] https://www.cooperativa.cl/noticias/pais/gobierno/embajador-en-ee-uu-respalda-a-j- viera-parada-tras-recientes-polemicas/2014-10-29/171626.html

[4] http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=140494

[5] https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/el-curriculum-de-la-nueva-a- regada-comercial-en-ny/460863/

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°126. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de enero de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Mellado, don Miguel, Jürgensen, Paulsen, Prieto, Urrutia, don Ignacio, y Urruticoechea, y de la diputada señora Leuquén, que “Modifica el Código Penal con el objeto de aumentar las penas del delito de usurpación de inmuebles o derechos reales” Boletín N°12379-07

I.ANTECEDENTES

Sólo en lo que va del año y considerando únicamente la provincia de Malleco, once predios han sido ocupados por comunidades o familias mapuches que los reclaman como suyos. A esto se suman las tomas de municipios como Collipulli y Ercilla, donde cientos de vecinos se han visto afectados al no poder concurrir a realizar sus trámites habituales.

Para quienes protagonizan este tipo de acciones, actualmente el Libro II, Título IX, artículos 432 a 488 del Código Penal, establece sólo penas de multas y están entre las más bajas a las que refiere el texto legal: de 5 a 15 Unidades Tributarias Mensuales, que se aplican a hurtos de cosas de valor sobre los 400 UTM, hurto de hallazgo, ocupación o usurpación por dueño o poseedor regular contra poseedor ilegítimo, ocupación o usurpación ilegítima no violenta; diversas hipótesis de hurto de aguas y destrucción o alteración de la propiedad pública con ánimo de lucro, entrega fraudulenta, apropiación indebida, entre otros delitos.

Desde la década del 90 la región de La Araucanía y también la del Biobío se han visto afectadas por hechos delictuales protagonizados inicialmente por comunidades indígenas que reivindicaban tierras y luego por grupos organizados que tomaron esa bandera de lucha y la llevaron adelante, con la violencia como principal instrumento.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 122 de 290

Mociones

Tomas de predios forestales fueron las primeras acciones, pero luego fueron escalando a ataques a camiones con intimidación y amenazas a sus ocupantes, ataque a buses de pasajeros que circulan por las denominadas zonas de conflicto, y lo que se ha hecho más recurrente, ataques incendiarios en predios agrícolas de particulares que nada tienen que ver con el conflicto y que lejos de eso han trabajado por años en campos heredados por su familia o adquiridos con esfuerzo, por aportar desde su ámbito de acción al desarrollo de La Araucanía.

En este contexto, las penas que establece el sistema penal chileno resultan insuficientes para desincentivar y sancionar estos actos que atentan contra la propiedad y que se están volviendo cada vez más recurrentes.

II.IDEA MATRIZ

Modificar los artículos 457 inciso primero y 458, aumentando las penas de los delitos de ocupación de cosa inmueble o usurpación de derecho real.

III.PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO ÚNICO: Modifíquese el Título IX del Libro II del Código Penal de la siguiente manera:

1.Reemplácese el artículo 457 inciso primero por lo siguiente:

“Al que con violencia en las personas ocupare una cosa inmueble o usurpare un derecho real que otro poseyere o tuviere legítimamente, y al que, hecha la ocupación en ausencia del legítimo poseedor o tenedor, vuelto éste le repeliere, además de las penas en que incurra por la violencia que causare, se sancionará con pena de presidio menor en su grado máximo.”

2.Reemplácese el artículo 458 del Código Penal por lo siguiente:

“Cuando, en los casos del inciso primero del artículo anterior, el hecho se llevare a efecto sin violencia en las personas, la pena será presidio menor en su grado medio.”

Diputados señores Mellado, don Miguel, Jürgensen, Paulsen, Prieto, Urrutia, don Ignacio, y Urruticoechea, y de la diputada señora Leuquén

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°134. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

Proyecto iniciado en moción de los diputados señores Fuenzalida, don Juan; Bobadilla, Jarpa, Leiva, Moreira, Prieto y Walker, y de la diputada señora Olivera ”Modifica la ley General de Urbanismo y Construcciones para dar certeza jurídica en materia de aprobación de planos reguladores comunales y de permisos de edificación” Boletín N°12432-14

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 123 de 290

Mociones

I.IDEAS GENERALES.

Dentro de los diferentes procesos de modernización de un país, el carácter administrativo juega un papel relevante en los parámetros de organización o planificación territorial. Estar al día en lo que en este tipo de procesos se refiere, puede ser un factor de gran relevancia si lo que se pretende es la correcta, efectiva y eficiente regulación de nuestro territorio, de la mano con una gestión rápida de estos mismos procedimientos para no dilatar y entrabar soluciones.

Durante sus inicios, la gestión del territorio o planificación territorial no estuvo exenta de controversia, dándose un enfrentamiento constante entre actores municipales, de gobierno central, contralores y obviamente, industriales o inmobiliarios particulares privados. En particular podemos señalar el papel relevante que juegan los planos reguladores (indiferente de su tipo) en la planificación territorial, que puede afectar directamente a particulares que pretendan realizar proyectos de edificación desde una simple casa hasta un complejo edificio habitacional o industrial. Así mismo, desde la perspectiva de lo público, tienen incidencia absoluta respecto de temas tan trascendentales como la conectividad urbana, áreas verdes, esparcimiento y recintos deportivos, de equipamiento, portuario, hospitalario, etc.

Respecto a estos planos reguladores comunales, intercomunales o metropolitanos, la Contraloría se hace parte, de acuerdo a lo señalado por el artículo 99 de nuestra Constitución, a través del control de toma de razón en donde examina si los decretos, resoluciones y decretos con fuerza de ley cumplen con los requisitos de fondo y forma que a su respecto exige concretamente el ordenamiento jurídico. Y de igual manera lo contempla su misma Ley Orgánica que rige sus atribuciones, personal y procedimientos internos, así como sus divisiones y secretarías. A este efecto, la toma de razón constituye uno de los controles a que se encuentran sujetos los actos de la Administración del Estado y como tal, se caracteriza por ser un control preventivo, de juridicidad, imprescindible e impeditivo de ilegalidades y otras falencias. Aunque, a pesar de lo anterior, existen ciertos actos que pueden estar exentos de tal toma de razón y que estarán fijados mediante resolución de la misma Contraloría.

Para el caso concreto en discusión, durante los últimos años hemos visto fallos de diferentes autoridades (Corte Suprema, Direcciones de Obras Municipales, Seremi del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, entre otros) que han ido en merma de la legislación actual y por sobre todo de la economía de construcción de nuestro país, aspecto relevante y fundamental en el desarrollo regional y comunal de nuestro territorio. A este efecto, los procesos de toma de razón de Contraloría y observaciones de los planos reguladores respecto de ciertos puntos producen la paralización de manera total del resto de los proyectos que estén emplazados en lugares del plano regulador no observados, y que no tienen relación alguna con lo pendiente por el órgano contralor.

Por otro lado, los procesos de otorgamiento de permisos de edificación o construcción tienen un procedimiento particular, pero que en cuanto a la no respuesta de los DOM a dicha petición y el consecuente requerimiento del Seremi a los mismos, se establece un silencio de carácter negativo, que genera más incertidumbre a los titulares de proyectos.

Llevado al caso de los efectos que produce el desarrollo territorial de una comuna, provincia o región, la mayor o menor burocracia que conlleva el proceso de construcción de diferentes tipos de edificaciones va de la mano con las posibilidades que tienen las personas de poder elegir entre varios tipos de viviendas y de tener un entorno desarrollado y acorde a la planificación territorial vigente y aprobada. Es decir, no paralizar el crecimiento y desarrollo de una comuna por la observación de una parte del proyecto de un plano regulador va de la mano con la mayor oferta y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 124 de 290

Mociones

beneficio que tendrán sus mismos habitantes de posibilidades de vivienda y de un desarrollo armónico de su comuna y territorio.

II.IDEA MATRIZ Y CONTENIDO DEL PROYECTO.

Es por esto que, el presente proyecto viene a fijar y establecer de manera concreta que durante los procesos de toma de razón de Contraloría a los planos reguladores comunales, intercomunales o metropolitanos – que tengan que estar sometidos a tal – las observaciones produzcan la paralización o suspensión de los derechos respecto de ese contenido únicamente y no respecto de lo no observado, que para este efecto se propone que se entienda por aprobado. Para esto se modifican los cuerpos respectivos que regulan los procesos de aprobación de proyectos de planos reguladores comunales y que tendrán efecto en las consiguientes resoluciones que dependan de estos cuerpos magnos de urbanismo y construcción. Se incluye igualmente los procesos de modificación de los mismos planos.

Por otro lado, se pretende generar certidumbre jurídica respecto al proceso de petición y otorgamiento de permisos de edificación y construcción ante la DOM, en la medida en que ante el silencio constante del órgano y aún con instrucción de la respectiva Seremi, se entienda un silencio positivo y se otorgue el correspondiente permiso solicitado.

En definitiva, el objetivo del presente proyecto de ley, es otorgar certeza jurídica a los instrumentos de planificación territorial y a los permisos de edificación que se otorguen por las respectivas Direcciones de Obras Municipales, de manera que no queden sujetos a evento futuros e inciertos a los que están sometidos en la actualidad, en base a la fundamentación precedentemente señalada.

PROYECTO DE LEY

ARTÍCULO 1°.- Modifíquese el Decreto N° 458, de 1975 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, que Aprueba la Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones, de la siguiente manera:

-Modifíquese el artículo 118, de la siguiente manera: i.Reemplácese en el inciso 3° la palabra “denegado” por “aprobado”, la segunda vez que aparece. ii.Reemplácese en el inciso 4° la frase “, sea expresa o presuntivamente,” por “, de manera expresa,”. iii.Elimínese en el inciso final la frase “o que venza el plazo para pronunciarse”.

-Agrégase el siguiente Artículo 11 Transitorio:

“Artículo 11.- En lo no observado durante el proceso de toma de razón por la Contraloría General de la República o sus cuerpos Regionales respecto al proyecto de plan regulador comunal, intercomunal o metropolitano, o sus modificaciones a los ya existentes, se entenderá por aprobados”.

-Agrégase el siguiente Artículo 12 Transitorio:

“Artículo 12.- Cuando hubiere contradicciones entre lo observado por la Contraloría General de la República a los planos reguladores comunales, intercomunales o metropolitanos, durante la toma

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 125 de 290

Mociones

de razón, y lo aprobado se mediará lo contradictorio por una comisión conformada con este propósito en particular compuesta por el Secretario Regional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Jefe o Jefes del Departamento de Desarrollo Urbano e Infraestructura de la misma Secretaría Regional Ministerial, el o los Alcaldes relacionados al plano en discusión, dos miembros del o los Consejos Regionales relacionados, dos miembros del o los Concejos Municipales relacionados, y el o los Directores de Obras Municipales relacionados al plano regulador objeto. Para objeto del funcionamiento y procedimiento de esta comisión el Ministerio de Vivienda y Urbanismo deberá dictar un reglamento en el plazo de tres meses de publicada esta ley”.

-Agrégase el siguiente Artículo 13 Transitorio:

“Artículo 13.- Los permisos de edificación regulados en el presente cuerpo legal podrán ser invalidados en la forma dispuesta por el artículo 53 de la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado, en un plazo de 6 meses desde la fecha de notificación o publicación de dicho acto administrativo”.

ARTÍCULO 2°.- Agrégase un nuevo inciso final al artículo 53 de la Ley N° 19.880, que Establece Bases de los Procedimientos Administrativos que rigen los actos de los órganos de la Administración del Estado, de la siguiente manera:

“Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, se estará a lo establecido para cada órgano de la Administración del Estado respecto a la invalidación de sus actos administrativos y sus plazos respectivos”.

ARTÍCULO TRANSITORIO.- “Las modificaciones mencionadas anteriormente se entenderán aplicables a los planos reguladores y permisos de construcción en proceso de tramitación, y a los proyectos de planos reguladores en un plazo de cinco años, contados desde la publicación de la presente ley”.

Diputados señores Fuenzalida, don Juan; Bobadilla, Jarpa, Leiva, Moreira, Prieto y Walker, y de la diputada señora Olivera

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 126 de 290

Proyecto de Resolución

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°3. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 15 de marzo de 2018.

ADOPCIÓN DE MEDIDAS PARA QUE GOBIERNO DE CUBA OFREZCA DISCULPAS POR ACTOS DE HOSTIGAMIENTO CONTRA DIPUTADOS CHILENOS (Nº 2)

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 2, de los diputados señores Juan Fuenzalida, Gustavo Sanhueza, Pablo Prieto, Sergio Bobadilla, Guillermo Ramírez, Miguel Ángel Calisto e Iván Flores; de la diputada señora Joanna Pérez, y de los diputados señores Pablo Lorenzini y Daniel Verdessi, entre otros, que en su parte dispositiva señala:

“Solicita a S.E. el Presidente de la República que instruya al Ministerio de Relaciones Exteriores adoptar las siguientes acciones:

1. Exigir al gobierno de Cuba disculpas por la arbitraria decisión de negar la entrada y expulsar de Cuba a los parlamentarios Jaime Bellolio y Miguel Ángel Calisto y que modifique esta política antidemocrática de persecución a dirigentes políticos disidentes y parlamentarios de otros países que buscan la paz, el respeto a los derechos humanos y el restablecimiento de la democracia en ese país;

2. Manifestar el apoyo del gobierno de Chile a la situación vivida por nuestros colegas y, al mismo tiempo, manifestar el apoyo a los grupos disidentes cubanos que luchan día a día para que por fin en Cuba reinen la democracia y el estado de derecho.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

ANÁLISIS SOBRE CONGESTIÓN EN AUTOPISTAS DEL PAÍS, EN ESPECIAL EN CARRETERA PANAMERICANA Y EN RUTA 68 (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

El señor Secretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Secretario accidental).-

Proyecto de resolución N° 78, de los diputados Jorge Sabag , Víctor Torres , Pablo Prieto , Francisco Undurraga , Pepe Auth , Rodrigo González , Ximena Ossandón , Tucapel Jiménez , Gabriel Silber , Jorge Alessandri e Iván Flores , cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 127 de 290

Proyecto de Resolución

La Cámara de Diputados resuelve:

1.- Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que instruya a las autoridades de los ministerios de Obras Públicas y de Transportes y Telecomunicaciones la implementación de una política de inversión en infraestructura vial a largo plazo en el país que permita aumentar su capacidad y enfrentar eficientemente la alta congestión en las carreteras.

2.- Pedir al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones la promoción de una política multimodal que incorpore nuevas formas de transporte y que termine con la orfandad de Ferrocarriles del Estado, promoviendo nuevas rutas, como el tren Santiago-Valparaíso, entre otros.

3.- Resolver el problema de congestión en las carreteras de acceso a Santiago, incorporando mayor tecnología mediante el sistema de peaje sin barrera o free flow que permita menor tiempo de traslado.

4.- Que en el proceso de renovación de los contratos de concesión se considere mayor consulta ciudadana a las comunidades involucradas como asimismo mayor flexibilidad e incentivos para introducir más tecnología para mejorar la infraestructura y la servicialidad.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Especial N°17. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

ANÁLISIS SOBRE CONGESTIÓN EN AUTOPISTAS DEL PAÍS, EN ESPECIAL EN CARRETERA PANAMERICANA Y EN RUTA 68 (PROYECTOS DE RESOLUCIÓN)

El señor ROJAS (Secretario accidental).-

Proyecto de resolución N° 77, de los diputados Celso Morales , Rolando Rentería , Renzo Trisotti , Enrique van Rysselberghe , Juan Antonio Coloma y Pablo Prieto , cuya parte dispositiva expresa lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República instruir al Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y demás organismos dependientes para que, en conjunto con las empresas concesionarias, desarrollen medidas tendientes a liberar, durante feriados y periodos de recambio de turistas en época de vacaciones, del pago de peaje a aquellos automovilistas que transitan en sentido contrario a aquellos en donde la autoridad dispuso de mayor cantidad de casetas de peajes para su pago, como mecanismo de compensación a los primeros, previniendo con ello atochamientos en las carreteras en aquellas fechas de alto tránsito vehicular.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 128 de 290

Proyecto de Resolución

Legislatura número 366. Fecha: jueves 10 de mayo de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE SEGURO PARA DEPORTISTAS AMATEURS (N° 57) (PREFERENCIA)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el tiempo de Proyectos de Acuerdo y de Resolución, por acuerdo de los Comités Parlamentarios, corresponde tratar con preferencia y sin discusión la resolución N° 57.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

Tiene la palabra el señor Prosecretario .

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 57, de los diputados señores Pablo Prieto, René Manuel García , Juan Fuenzalida , Andrés Celis , Sebastián Keitel , Tucapel Jiménez , de la diputada señora Erika Olivera , del diputado señor Javier Hernández , de las diputadas Karin Luck y Marisela Santibáñez , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados acuerda solicitar a su excelencia el Presidente de la República:

Que tenga a bien mandatar al Ministerio del Deporte para que tome las medidas necesarias, tanto financieras, legales y administrativas para establecer un seguro destinado a los deportistas amateurs, que estén adscritos a su federación respectiva. Que cubra una invalidez temporal o permanente y los gastos médicos pertinentes producto de las lesiones sufridas por la disciplina practicada.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

TRASPASO DE SITIOS ERIAZOS DE COMUNAS DE SAN JAVIER, CONSTITUCIÓN, CUREPTO Y CAUQUENES A SUS RESPECTIVOS MUNICIPIOS Y TRASLADO DE CÁRCEL DE TALCA (N° 44)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 129 de 290

Proyecto de Resolución

Proyecto de resolución N° 44, de los diputados Pablo Prieto, Frank Sauerbaum, René Manuel García, Ignacio Urrutia, Nicolás Noman, Javier Hernández, Loreto Carvajal, Bernardo Berger, Sergio Bobadilla e Iván Norambuena, que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República instruir a los Ministerios de Bienes Nacionales, y de Justicia y Derechos Humanos, para idear mecanismos administrativos con el objeto que inmuebles abandonados o subutilizados ubicados en las comunas de San Javier, Constitución, Curepto y Cauquenes sean traspasados a las respectivas municipalidades, con la finalidad de establecer servicios en beneficio de la comunidad, con el objeto de contribuir al desarrollo comunitario mediante la utilización efectiva de estos inmuebles.

En cuanto a la situación que acontece en la comuna de Talca, se solicita a su excelencia que se sirva instruir a las autoridades competentes a objeto de habilitar espacios y servicios públicos en los terrenos donde actualmente se emplaza la cárcel pública de la ciudad, y que en un plazo de tres años será trasladada a otra zona de la comuna para que, de esta forma, el antiguo terreno sea efectivamente utilizado, constituyendo un espacio útil y productivo para la comunidad.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

CREACIÓN DE SUBSECRETARÍA DE RECURSOS HÍDRICOS (N° 45)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 45, de diputados Nicolás Noman, Juan Fuenzalida, José Miguel Castro, Rolando Rentería, Fidel Espinoza, Pablo Prieto, Álvaro Carter, René Alinco, Gabriel Ascencio y Aracely Leuquén, que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que en conjunto con el ministro de Obras Públicas y demás instituciones competentes, realice el análisis de factibilidad de remitir al Congreso un proyecto de ley a objeto de crear la Subsecretaría de Recursos Hídricos, como organismo rector de nuestro país en esta materia, con competencias para dirigir, ordenar y coordinar las políticas públicas que en materia hídrica impartirá el Poder Ejecutivo y con ello hacer frente a los desafíos y problemáticas que depara para nuestro país esta materia.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 130 de 290

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°23. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 16 de mayo de 2018.

ESTABLECIMIENTO DE NOTARÍA EN COMUNA DE PURRANQUE, REGIÓN DE LOS LAGOS (N° 47)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 47.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución N° 47, de los diputados señores Javier Hernández , Pablo Prieto , Celso Morales , Juan Fuenzalida , Iván Norambuena , Francisco Undurraga , Luis Pardo , Fernando Meza , Iván Flores y Gonzalo Fuenzalida , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La honorable Cámara de Diputados resuelve solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, en conjunto con el Ministerio de Justicia, considere la posibilidad de disponer el establecimiento de una notaría en la ciudad de Purranque, Región de Los Lagos, haciendo posible un prolongado anhelo de la comunidad local de contar con este servicio en la comuna.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

INCORPORACIÓN DE PRESTACIONES DE TERAPEUTAS OCUPACIONALES EN COBERTURA DEL FONDO NACIONAL DE SALUD (NOS 71 Y 137, REFUNDIDOS)

El señor MULET (Vicepresidente).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyectos de resolución Nos 71 y 137, refundidos, de los diputados Bernardo Berger ; René Manuel García ; Alejandro Santana ; Diego Paulsen ; Eduardo Durán ; Harry Jürgensen ; Jorge Durán , de la diputada Karin Luck ; del diputado Diego Schalper ; de las diputadas Catalina Del Real Mihovilovic ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 131 de 290

Proyecto de Resolución

Erika Olivera , de los diputados Juan Luis Castro , Andrés Celis , Osvaldo Urrutia , Gabriel Ascencio , Pablo Kast , de la diputada Joanna Pérez y del diputado Pablo Prieto , cuya parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República tenga a bien mandatar a las autoridades competentes para incluir dentro de la cobertura Fonasa las prestaciones de terapeutas ocupacionales.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°45. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 10 de julio de 2018.

INSTALACIÓN DE DESFIBRILADORES EN ESTABLECIMIENTOS DE EDUCACIÓN, DE SALUD Y OTROS DE CARÁCTER PÚBLICO (N° 97)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En tercer lugar, corresponde tratar el proyecto de resolución N° 97, en virtud del cual se solicita al Presidente de la República que instaure la obligación de incorporar en los establecimientos educacionales de salud y lugares de alta concurrencia desfibriladores externos portátiles.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 97, de los diputados señores Pablo Prieto , Issa Kort , Ximena Ossandón , Javier Hernández , Juan Fuenzalida, René Manuel García , Erika Olivera , Eduardo Durán , Andrés Celis y Miguel Mellado , cuya parte dispositiva señala:

“Solicitar a S. E. el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echeñique , instruya a los Ministerios de Educación, de Salud y de Hacienda, en razón de sus atribuciones y facultades, efectuar el análisis pertinente a fin de establecer la obligatoriedad de incorporar desfibriladores externos portátiles en los establecimientos educacionales a lo largo del país. Ello, incorporándolo en el último párrafo del artículo 10 del Decreto N° 548, del Ministerio de Educación, del año 1988, que aprueba normas para la planta física de los locales educacionales que establecen las exigencias mínimas que deben cumplir los establecimientos reconocidos como cooperadores de la función educacional del Estado, según el nivel y la modalidad de la enseñanza que impartan.

Para el caso particular del sector Salud, se pueda establecer la implementación obligatoria de estos equipos al interior de los Servicios de Alta Resolutividad, Centros de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) y postas, como también se profundicen las iniciativas vinculadas a la educación para la salud, a fin de incorporar a la comunidad en procesos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 132 de 290

Proyecto de Resolución

de capacitación.

“Como a su vez, se haga extensible la implementación de estos equipos -mediante una normativa específica o incorporando mediante indicaciones a los proyectos en tramitación- a los lugares de alta concurrencia, como, por ejemplo estadios, polideportivos, aeropuertos, casinos, estaciones de metro, hogares de larga estadía u otras entidades públicas, entre otros.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°49. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 17 de julio de 2018.

FIN A REPRESIÓN CONTRA CIUDADANOS Y GARANTÍAS DE INVESTIGACIÓN URGENTE Y TRANSPARENTE DE MUERTES OCURRIDAS EN NICARAGUA (N° 105) [PREFERENCIA]

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Corresponde tratar con preferencia y sin discusión los proyectos de resolución Nos 105, 147, 193 y 232, relativos a la situación de Nicaragua.

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del primer proyecto de resolución.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 105, de las diputadas y diputados Catalina Del Real, Jaime Bellolio , Luciano Cruz-Coke , Jorge Sabag , Miguel Ángel Calisto , Manuel Matta , Pablo Prieto , Marcela Sabat , Issa Kort y Vlado Mirosevic , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, don Sebastián Piñera , que a través del ministro de Relaciones Exteriores, don Roberto Ampuero , condene de manera enérgica la violencia que causó la muerte de 64 ciudadanos nicaragüenses en los últimos días, dejó cerca de 428 heridos y más de 100 detenidos, luego de la masiva protesta contra las políticas anunciadas inicialmente por el gobierno de Daniel Ortega.

Solicitamos también al gobierno de Chile promover en todas las instancias correspondientes, que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos realice una visita de terreno a Nicaragua, para constatar efectivamente la situación que vive el país centroamericano, con garantías de las autoridades locales.

A su vez, también solicitamos impulsar a través de nuestra Cancillería que en las próximas reuniones del Grupo de Lima, se incorpore a su discusión la crisis en Nicaragua y, además, se tomen medidas en conjunto a favor de la democracia y el respeto a los derechos humanos de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 133 de 290

Proyecto de Resolución

Nicaragua.

Por último, y de acuerdo a lo anteriormente expuesto, solicitamos su excelencia el Presidente de la República que tome las medidas necesarias para exigir al gobierno de Daniel Ortega la liberación de todos los ciudadanos perseguidos por pensar diferente, inste a las autoridades nicaragüenses a garantizar las investigaciones de manera urgente y transparente, para esclarecer todas las muertes ocurridas durante las masivas movilizaciones y los cientos de heridos, ocasionados por los organismos de seguridad del gobierno de Nicaragua y colectivos armados del "Frente Sandinista de Liberación Nacional"

Finalmente, exigir que las autoridades respeten la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°56. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 9 de agosto de 2018.

MEDIDAS DE APOYO A SECTOR FORESTAL DE REGIONES AFECTADAS POR MEGAINCENDIO (N° 128)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 128.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de Resolución N° 128, de los diputados Pablo Prieto , Iván Norambuena , Frank Sauerbaum , Ramón Barros , Francisco Undurraga , Ignacio Urrutia , Hugo Rey , Celso Morales y Pedro Álvarez-Salamanca que en su parte dispositiva que se oficie a su excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique , para que instruya al ministro de Economía, Fomento y Turismo, José Ramón Valente , reforzar el fondo de inversión para el sector forestal y maderero, lanzado a inicios del mes de marzo con el propósito de facilitar la accesibilidad a instrumentos de financiamiento y asistencia técnica a los pequeños y medianos propietarios forestales que fueron afectados por el mega incendio que afectó las regiones de O’Higgins, El Maule y Biobío en la temporada estival de año 2017.

A su vez, que el mencionado ministro realice las acciones pertinentes, a fin de otorgar celeridad para que la Sociedad Agrícola Corporación de Fomento de la Producción y Compañía Limitada (Sacor) pueda ejecutar una intervención relacionada, a fin de permitir el aprovechamiento de madera, en pie de la oportunidad requerida, a modo de impedir la degradación comercial; incentivar la reforestación de los predios afectados, lo que evitará la erosión de los predios y la pérdida de suelo asociada; revertir la amenaza de quiebra de un porcentaje relevante de la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 134 de 290

Proyecto de Resolución

pequeña y mediana empresa maderera, que requiere ese abastecimiento en forma estructural; minimizar el déficit de abastecimiento para la pequeña y mediana empresa maderera.

Finalmente, que su excelencia conforme una mesa técnica público privada de trabajo, a cargo de un coordinador-delegado presidencial, con el objeto de abordar la crisis del sector maderero en esas regiones y hacer frente a la realidad expuesta en los considerandos de este proyecto de resolución.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°69. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 6 de septiembre de 2018.

ENVÍO DE PROYECTO DE LEY PARA REGULARIZACIÓN DE TÍTULOS DE DOMINIO DE CANCHAS DE FÚTBOL QUE CONSTITUYAN BIENES COMUNES (N° 158)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución No 158.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte diapositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución No 158, de los diputados Pablo Prieto , Ramón Barros , Francisco Eguiguren, René Manuel García, Juan Fuenzalida , de la diputada Alejandra Sepúlveda , de los diputados Sebastián Álvarez , Ricardo Celis y Marcos Ilabaca , y de la diputada Camila Flores, que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Requerir a su excelencia el Presidente de la República enviar a tramitación un proyecto de ley que se encargue de regularizar los títulos de dominio de aquellas canchas de fútbol que tienen el carácter de bienes comunes, según lo establecido en las leyes Nos 15.060 y 16.640, sobre reforma agraria, especialmente tratándose de zonas rurales.

Que se adopten las medidas administrativas pertinentes para poner en práctica la glosa presupuestaria destinada a facilitar la inversión en estos lugares, en vista y considerando que, según se ha establecido por el propio Instituto Nacional de Deportes, este busca a organizaciones sociales que opten a este beneficio y no al revés; es decir, buscan canchas con característica individual y luego saber si es que una organización desea sanearla, por lo cual resulta importante realizar un proceso en donde las propias organizaciones –para el caso particular, los clubes deportivos- sean las que postulen a los convenios.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 135 de 290

Proyecto de Resolución

Finalmente, se instruya al ministro de Bienes Nacionales, Felipe Ward , remitir a esta Cámara la información relativa al Primer Catastro Nacional de Canchas.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°76. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 26 de septiembre de 2018.

AMPLIACIÓN DE PLAZO A MUNICIPIOS PARA CONDONACIÓN DE DEUDAS POR CONCEPTO DE MULTAS E INTERESES CORRESPONDIENTES A DERECHOS DE ASEO (N° 171)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 171.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 171, de las diputadas y diputados Pablo Prieto , Sofía Cid, José Miguel Castro , Rolando Rentería , Ximena Ossandón , Andrés Celis , Catalina del Real, Ramón Barros , Francisco Undurraga y Nicolás Noman , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Requerir a su excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera , enviar a tramitación un proyecto de ley que amplíe el plazo señalado en el artículo 11 de la ley N° 20.742, a objeto de que los municipios a lo largo del país puedan condonar deudas por concepto de multas e intereses, correspondientes a derechos de aseo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°78. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 2 de octubre de 2018.

CONSTITUCIÓN DE MESA DE TRABAJO PARA DESARROLLO DE POLÍTICAS PÚBLICAS EN MATERIA DE GESTIÓN TERRITORIAL A NIVEL NACIONAL (N° 177)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del siguiente proyecto de resolución.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 136 de 290

Proyecto de Resolución

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 177, de los diputados Pablo Prieto , Pedro Pablo Alvarez-Salamanca , Osvaldo Urrutia , Gastón Von Mühlenbrock , Iván Norambuena , Javier Hernández , Sandra Amar , Javier Macaya , Renzo Trisotti y Celso Morales , que en su parte dispositiva señala lo siguiente:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República para que en conjunto con el Ministerio de Bienes Nacionales elabore una mesa de trabajo de carácter transversal, cuyo objeto será el desarrollo de políticas públicas en materia de gestión territorial a nivel nacional, promoviendo con ello el aprovechamiento eficiente del potencial económico, social, medioambiental y cultural de Chile en beneficio directo de nuestra ciudadanía.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 11 de octubre de 2018.

FOMENTO DE PRÁCTICA DEL AJEDREZ EN ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES Y REINCLUSIÓN DE ESTA DISCIPLINA EN JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES (N° 199)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura al siguiente proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 198, de los diputados Pablo Prieto , Juan Fuenzalida y Jaime Tohá , la diputada Erika Olivera , y los diputados Rolando Rentería , Gabriel Ascencio , Sebastián Keitel , Jorge Rathgeb , Florcita Alarcón y Marcos Ilabaca , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, Sebastián Piñera Echenique , instruya a las ministras de Educación y del Deporte, así como al director del Instituto Nacional del Deporte, a fin de que implementen, en el marco de sus atribuciones, una política de fomento del ajedrez en razón a los argumentos establecidos en los considerandos de este proyecto de resolución, patrocinando y perfeccionando el proyecto de ley que obliga a los establecimientos educacionales a incluir el ajedrez como deporte optativo (boletín Nº 4600-04) y profundizar los talleres que se realizan al interior de ellos, destinando en la ley de presupuestos de 2019 los recursos suficientes para su implementación.

Respecto del caso particular de los Juegos Deportivos Escolares, que se garantice la inclusión del

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 137 de 290

Proyecto de Resolución

ajedrez en dichos juegos en todas sus etapas, y dada la situación ocurrida el presente año, que se disponga en las bases, de manera excepcional, la posibilidad de participación hasta la etapa nacional, de los sub 14, que no pudieron participar en esta disciplina en la versión del año en curso de los mencionados juegos, por los motivos aludidos en los considerandos de este proyecto, y que en la próxima versión no cumplirán con el requisito de edad para llegar a la etapa nacional.

Con el requerimiento de modificación de bases no se incurrirá en mayor gasto fiscal, solo se permitirá competir a aquellos alumnos en la categoría sub 14, y no en la segunda categoría, dándoles la posibilidad de participar desde la etapa intercursos o comunal, de corresponder. De este modo, y será su propio desempeño el que les permitirá avanzar las etapas siguientes que consideran las bases, sean en el nivel provincial, zonal, regional o nacional.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°85. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

CALIFICACIÓN DE SUMA URGENCIA A PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE NUEVO CÓDIGO PROCESAL CIVIL (N° 222)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura a la parte dispositiva del proyecto de resolución N° 222.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución N° 222, de los diputados Pablo Prieto , Francesca Muñoz , Luis Pardo , Carlos Kuschel , Cristóbal Urruticoechea , Jorge Alessandri , Marcelo Díaz , René Saffirio , Matías Walker y Juan Fuenzalida , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República, al ministro de Justicia y Derechos Humanos, y al ministro secretario general de la Presidencia que, de conformidad con sus facultades constitucionales, proceda a calificar con suma urgencia el proyecto de ley que establece el nuevo Código Procesal Civil (Boletín N° 8197-07).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°92. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 24 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 138 de 290

Proyecto de Resolución

DICTACIÓN DE PROTOCOLO PARA PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD OBLIGATORIOS PARA PERSONAL NO UNIFORMADO DE GENDARMERÍA DE CHILE (N° 238)

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución Nº 238.

El señor Prosecretario va a dar lectura a su parte dispositiva.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución Nº 238, de los diputados Marcos Ilabaca , Gael Yeomans , Juan Santana , Erika Olivera , Emilia Nuyado , Jaime Naranjo , Pablo Prieto , Mario Desbordes , Raúl Leiva y Ximena Ossandón , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

1. Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que encomiende al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos la dictación de un protocolo que tenga por objeto establecer procedimientos de seguridad obligatorios en beneficio de los trabajadores no uniformados de Gendarmería de Chile que desarrollen labores, principalmente fuera de los recintos penitenciarios, en los llamados sistemas abiertos, y

2. Que el ministro de Justicia, a quien se le encomendará concretar la presente iniciativa, remita a la Cámara de Diputados todos los antecedentes e informes, en las instancias correspondientes, con la finalidad de que se pueda efectuar un correcto seguimiento del avance del proyecto de adopción de las medidas necesarias para resguardar la seguridad del personal no uniformado de Gendarmería en el ámbito el desarrollo de sus funciones.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°92. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 24 de octubre de 2018.

PLANES DE ASISTENCIA EN BENEFICIO DE TRABAJADORES AFECTADOS POR CIERRE DE PLANTA DE INDUSTRIA AZUCARERA NACIONAL S.A. EN COMUNA DE LINARES (N° 237)

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución Nº 237.

El señor Prosecretario va a dar lectura a su parte dispositiva.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 139 de 290

Proyecto de Resolución

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución Nº 237, de los diputados señores Rolando Rentería , Pablo Prieto , Ignacio Urrutia , Cristóbal Urruticoechea , Ramón Barros, Juan Antonio Coloma , Nicolás Noman , Javier Macaya , Celso Morales y Pedro Pablo Alvarez-Salamanca , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República la ejecución de medidas y planes que vayan en directa ayuda de los trabajadores, agricultores y transportistas que trabajan, tanto directa como indirectamente, con la empresa Iansa, de Linares.

Al respecto, la honorable Cámara sugiere:

1. Apoyar la propuesta del Ministerio de Agricultura a fin de promover las mayores facilidades administrativas y políticas para que un eventual cierre de esa planta no se produzca en un plazo inferior a dos años;

2. Solicitar a los ministros del Trabajo y Previsión Social y de Economía, Fomento y Turismo la implementación de planes contemplados por dichos ministerios para dotar a los trabajadores y agricultores de capacitación, perfeccionamiento y sustento económico, con el objeto de enfrentar el eventual cierre;

3. Solicitar al Ministerio de Hacienda que remita al Congreso Nacional un proyecto de ley, calificado con urgencia inmediata, a fin de eliminar el impuesto verde que afecta a Iansa y que tiene un costo aproximado de un millón trescientos mil dólares;

4. Promover una alianza público-privada con el propósito de entregar la viabilidad económica de la empresa y lograr su continuidad evitando su cierre, y

5. Por último, analizar la entrega de créditos blandos a los trabajadores, agricultores y transportistas para paliar una eventual crisis de cesantía y, de esa forma, efectuar de manera adecuada emprendimientos personales y/o familiares.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

DESTINACIÓN DE MONTOS NO COBRADOS DE COMPENSACIÓN POR CASO DE PAPEL TISSUE A BENEFICIARIOS DE PENSIONES BÁSICAS SOLIDARIAS DE VEJEZ Y DE INVALIDEZ (N° 250)

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución Nº 250.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 140 de 290

Proyecto de Resolución

Tiene la palabra el señor Prosecretario.

El señor GALLEGUILLOS (Prosecretario subrogante).-

Proyecto de resolución Nº 250, de los diputados señores Sebastián Torrealba , Marcela Sabat , Pablo Prieto , Erika Olivera , Catalina Del Real, Diego Paulsen , Ximena Ossandón , Jorge Durán , Carlos Kuschel y Diego Schalper , que en su parte dispositiva señala:

“La Cámara de Diputados acuerda:

Solicitar a S.E. el Presidente de la República, señor Sebastián Piñera Echeñique , adoptar todas las medidas legales y administrativas que en derecho correspondan que permitan al Ministerio del Trabajo, a través del Instituto de Previsión Social, destinar los montos no cobrados producto de la llamada “compensación por el caso papel Tissue” a los beneficiarios de Pensiones Solidarias Básicas de Vejez (PSBV) y Pensiones Solidarias Básicas de Invalidez (PSBI).”.

El señor MULET (Presidente en ejercicio).-

No hay diputadas ni diputados inscritos para intervenir respecto de este proyecto de resolución.

-o-

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°107. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 28 de noviembre de 2018.

SUSCRIPCIÓN DE CONVENIOS PARA RECICLAJE DE PAPELERÍA EN SERVICIOS PÚBLICOS (N° 265)

El señor MULET (Vicepresidente).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 265 cuya parte dispositiva dará lectura el señor Prosecretario .

El señor ROJAS (Prosecretario).-

El proyecto de resolución N° 265 de los diputados Issa Kort, Karin Luck , Pablo Prieto , Diego Ibáñez , Renzo Trisotti , Pepe Auth , Luis Pardo , Catalina del Real, René Saffirio y Maya Fernández y en su parte dispositiva solicita a su excelencia el Presidente de la República disponer que los servicios públicos de la Administración del Estado suscriban convenios con quienes estimen conveniente para reciclar su papelería.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 141 de 290

Proyecto de Resolución

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°107. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 28 de noviembre de 2018.

CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS EN LENGUA DE SEÑAS EN TODOS LOS SERVICIOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (N° 264)

El señor MULET (Vicepresidente).-

En el tiempo de los proyectos de acuerdo y de resolución, corresponde tratar el proyecto de resolución Nº 264.

El señor Prosecretario va a dar lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

El proyecto de resolución N° 264, de los diputados Issa Kort , Pepe Auth , René Saffirio , Catalina del Real, Karin Luck , Renzo Trisotti , Diego Ibáñez , Pablo Prieto , Luis Pardo y Maya Fernández , en su parte dispositiva solicita a su excelencia el Presidente de la República que, a través del Ministerio de Desarrollo Social, envíe un proyecto de ley al Congreso Nacional para que los servicios públicos de la Administración del Estado cuenten con, al menos, un funcionario capacitado en lengua de señas, a fin de comunicarse con personas en situación de discapacidad sensorial y así acoger de manera universal y no discriminatoria a todos los usuarios de los servicios públicos de Chile.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°109. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de diciembre de 2018.

INDEPENDENCIA ENTRE ORGANISMOS QUE ELABORAN PROGRAMAS DE DIAGNÓSTICOS AMBULATORIOS Y LOS QUE OTORGAN PRESTACIONES A TRAVÉS DE LÍNEA RESIDENCIAL Y DE PROGRAMAS DE MENORES (N° 269)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

El señor Prosecretario dará lectura al primer proyecto de resolución.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 269, de los diputados Pablo Kast , Jaime Bellolio , Sebastián Álvarez ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 142 de 290

Proyecto de Resolución

Andrés Molina , Sebastián Keitel , Luciano Cruz-Coke , Karim Bianchi , Pablo Prieto y Francisco Undurraga , y en cuya parte dispositiva se señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Que su excelencia el Presidente de la República, a través del Ministerio de Justicia, y en especial el Servicio Nacional de Menores, en lo referente al área de protección de la infancia, específicamente la línea de diagnóstico ambulatorio, se tomen todas las medidas legislativas y administrativas necesarias para que dichos organismos colaboradores no puedan estar relacionados con aquellos organismos colaboradores que otorgan prestaciones a través de la línea residencial y la línea de programas, de modo tal que el diagnóstico acerca de un niño, niña o adolescente sea realizado por un equipo de diagnóstico que no sea administrado por el mismo colaborador, asegurándose que los informes que se generen a través del diagnóstico ambulatorio cuenten con la objetividad, rigurosidad y transparencia necesarias para dar un real cumplimiento al resguardo de los derechos de los niños, niñas y adolescentes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°131. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 23 de enero de 2019.

ESTUDIO SOBRE VIABILIDAD DE CREACIÓN DE FONDO DE MEDICAMENTOS PARA CHILENOS MAYORES DE 65 AÑOS DE EDAD (Nº 314)

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Corresponde tratar el proyecto de resolución N° 314.

El señor Prosecretario dará lectura a su parte dispositiva.

El señor ROJAS (Prosecretario).-

Proyecto de resolución Nº 314, de los diputados Hugo Rey , Luis Pardo , José Miguel Castro , Carlos Kuschel , Francisco Eguiguren , Marcela Sabat , Pablo Prieto , Andrés Celis , Catalina Del Real y Jorge Durán , que en su parte dispositiva señala:

La Cámara de Diputados resuelve:

Solicitar a su excelencia el Presidente de la República que, en uso de sus atribuciones, encomiende el estudio al ministro de Salud y al ministro de Hacienda respecto de la viabilidad de crear un fondo de medicamentos para todos los chilenos mayores de 65 años, similar al fondo de farmacia ya existente, con el propósito de financiar eliminando los costos que significa para una familia desembolsar dinero por este concepto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 143 de 290

Proyecto de Resolución

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 144 de 290

Informante

Informante

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°30. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de junio de 2018.

ESTABLECIMIENTO DEL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA Y LA FUTBOLISTA AMATEUR (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11328-24)

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

En segundo lugar, corresponde tratar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, iniciado en moción, que establece el 24 de febrero de cada año como el Día Nacional del Futbolista y la Futbolista Amateur.

Antecedentes:

-Segundo informe de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, sesión 19ª, en 8 de mayo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 29ª, en 31 de mayo de 2018. Documentos de la Cuenta N° 4.

El señor VENEGAS (Vicepresidente).-

Para rendir el informe de la Comisión de Deportes y Recreación, tiene la palabra el diputado Pablo Prieto .

El señor PRIETO (de pie).-

Señor Presidente, primero, agradezco a la Comisión de Deportes y Recreación que me haya entregado esta responsabilidad, pues, tal como comentó el diputado Lorenzini , considero que estamos viviendo un momento histórico, pues me considero un futbolista amateur.

Honorable Cámara, en representación de la Comisión de Deporte y Recreación, paso a informar, en primer trámite constitucional, el proyecto de ley, originado en moción del diputado Pablo Lorenzini , que establece el 24 de febrero de cada año como el Día Nacional del Futbolista Amateur.

Durante la tramitación y estudio de esta moción, la comisión contó con la participación y colaboración del señor Matías Rivadeneira , asesor jurídico del Ministerio del Deporte.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 145 de 290

Informante

En la sesión N° 12, celebrada en 12 de abril de 2018, la Sala acordó remitir este proyecto a la referida comisión, una vez evacuado el segundo informe reglamentario de la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones. Se dio cuenta del citado informe en la sesión de Sala N° 19, celebrada el 8 de mayo recién pasado.

Al tenor de lo preceptuado por el artículo 222 del Reglamento de la Corporación, es necesario precisar que este informe recayó sobre el texto aprobado por la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones, en su calidad de comisión matriz. Por ello, nos remitimos a lo consignado en el segundo informe de dicha comisión en lo concerniente a las constancias reglamentarias.

No obstante, cabe recordar que la idea matriz o fundamental del proyecto -conforme señala el primer informe de la comisión matriz- consiste en exaltar al futbolista que semana a semana practica la disciplina en su cancha local, inspirado por su amor al deporte y a su camiseta, honrando el valor del compañerismo, el espíritu deportivo y comunitario, por lo que constituye un ejemplo para las futuras generaciones que se iniciarán en este u otros deportes.

Para lo anterior, en su primer informe reglamentario se crea una normativa con el propósito de consagrar el 20 de diciembre de cada año como el Día Nacional del Futbolista Amateur. A su turno, en su segundo informe, a través de la formulación de indicaciones parlamentarias, la comisión matriz modifica el texto del primer informe, ordenando que el primer domingo de diciembre de cada año quede establecido como el Día Nacional de el Futbolista y la Futbolista Amateur.

Cabe destacar que durante el debate, la unanimidad de los parlamentarios estuvo por aprobar esta moción. Se expuso que esta iniciativa nació para homenajear, tal como dijo el diputado Lorenzini , a la Asociación de Fútbol Villa San Agustín, de Talca, que, por primera vez, se tituló campeón nacional del fútbol amateur un día 24 de febrero.

Agrega que en la Comisión de Cultura se cambió la fecha de la conmemoración para el primer domingo de diciembre, por ser este el mes en que se fundó la Asociación Nacional del Fútbol Amateur, y se incorporó una mención a la futbolista amateur, en reconocimiento a las mujeres que practican esta disciplina, con lo que estamos todos completamente de acuerdo.

Algunos diputados se manifestaron partidarios de instaurar un día nacional del deporte amateur, pero adhieren al texto aprobado por la Comisión de Cultura para no entrabar el despacho de la iniciativa en discusión, y atendida la presentación de otra iniciativa con ese propósito, que establece el 9 de mayo de cada año como el Día Nacional del Deportista Amateur.

Se aboga por establecer el Día Nacional del Fútbol Amateur, con la finalidad de rendir homenaje a todos quienes participan en el desarrollo de esta actividad deportiva.

Al tenor del artículo 222 del Reglamento de la Corporación, la Comisión de Deportes y Recreación se pronunció sobre el texto despachado por la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones en su segundo informe reglamentario, que es el siguiente:

Proyecto de ley:

“Artículo único.-

Establécese el primer domingo de diciembre de cada año como el Día Nacional de el Futbolista y la Futbolista Amateur.”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 146 de 290

Informante

La comisión aprobó por unanimidad, en una sola votación y en iguales términos, el artículo único del proyecto despachado por la Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones en su segundo informe reglamentario.

Votaron a favor los diputados señores Marcos Ilabaca (Presidente), Sebastián Keitel , Esteban Velásquez (en reemplazo del diputado señor Jaime Mulet ) y quien habla. No hubo votos en contra ni abstenciones, por lo que esperamos que el proyecto se transforme en ley rápidamente.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°63. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 23 de agosto de 2018.

REGULACIÓN A SOCIEDADES ANÓNIMAS DEPORTIVAS PROFESIONALES (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 10634-29)

El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-

En segundo lugar, corresponde tratar el proyecto de ley, iniciado en moción, que modifica la Ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés y de fomento de la participación de los hinchas en la propiedad de las mismas.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Pablo Prieto .

Antecedentes:

-Segundo informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 57ª de la presente legislatura, en 13 de agosto de 2018. Documentos de la Cuenta N° 2.

El señor ASCENCIO (Presidente accidental).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor PRIETO (de pie).-

Señor Presidente, en nombre de la Comisión de Deportes y Recreación, paso a informar sobre el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 147 de 290

Informante

proyecto de ley, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, originado en moción de la diputada Camila Vallejo y de los diputados Hugo Gutiérrez , Tucapel Jiménez y Matías Walker , y de los entonces diputados Pedro Browne , Marcelo Chávez, Iván Fuentes , Daniel Melo , Jaime Pilowsky y Alberto Robles , que modifica la ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en materia de fiscalización, de conflictos de interés y de fomento de participación de los hinchas en la propiedad de las mismas, sin urgencia, boletín N° 10634-29.

Por la extensión de las materias, omitiré referirme en la relación de este informe tanto a la nómina de invitados y a sus exposiciones, que constituyeron un valioso aporte a la discusión, como a los fundamentos del mismo y al debate habido en la comisión, ya que todo ello se encuentra a disposición de las señoras diputadas y de los señores diputados en las actas respectivas.

De conformidad con lo establecido en el artículo 130 del Reglamento de la Corporación, el referido proyecto de ley, con las indicaciones cursadas durante su tramitación, fue remitido a esta comisión para segundo informe reglamentario.

Se hace presente que este informe recae sobre el proyecto de ley aprobado en general por la Cámara de Diputados en la sesión 3ª, celebrada en jueves 15 de marzo de 2018, en la que se originó un segundo trámite reglamentario con ocasión de las indicaciones formuladas por diversas señoras diputadas y señores diputados en Sala.

Cabe recordar que la moción propiamente tal consta de cuatro artículos que efectúan diversas modificaciones a la ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, con el propósito de modernizar el actual modelo de regulación de dichas organizaciones, estableciendo al efecto mayores facultades de fiscalización a todas ellas por la Superintendencia de Valores y Seguros, hoy Comisión para el Mercado Financiero, limitando los conflictos de interés de los dueños de los clubes, así como de los mandatarios o representantes de los jugadores de fútbol y entregando la posibilidad a los clubes deportivos de capitalizar e inyectar nuevos recursos a través del ingreso de los hinchas a la propiedad de las referidas sociedades y su respectiva administración real.

Se precisa que el texto del proyecto de ley, tal como lo aprobó esta comisión en su primer trámite reglamentario, sufrió múltiples modificaciones con motivo de la formulación de indicaciones del Ejecutivo y de diversos diputados durante su tramitación.

De esa forma, la aludida iniciativa, tal como la aprobó en general la Cámara de Diputados, consta de dos artículos:

Por el artículo 1°, se introducen diversas modificaciones en la Ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, según se observa en su primer informe.

Por el artículo 2°, se interpreta el inciso segundo del artículo 2° transitorio de la ley N° 20.019, en la forma que indica.

Constancias reglamentarias

De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 303 del Reglamento de la Corporación, en este informe se debe dejar constancia de lo siguiente:

1.- De los artículos que no han sido objeto de indicaciones durante la discusión del primer informe

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 148 de 290

Informante

en la Sala ni de modificaciones durante la discusión y votación del segundo informe en la comisión.

Los siguientes números del artículo 1° del proyecto no fueron objeto de indicaciones en el primer informe ni de modificaciones en el segundo:

El N° 5, que sustituye, en el inciso final del artículo 22, la frase “a menos que se trate de instrumentos emitidos por el Banco Central de Chile” por la siguiente oración: “y deberá someterse a las disposiciones del Capítulo III de la ley N° 20.720, en los términos previsto en el artículo 14 de esta ley”.

El N° 7 sustituye el inciso final del artículo 35 por el siguiente:

“En caso de producirse el estado de notoria insolvencia del Fondo, se procederá en los términos previstos en el artículo 14 de esta ley.”

El N° 11 intercala un artículo 2° bis transitorio, que establece, en síntesis, que las sociedades anónimas concesionarias y las sociedades anónimas deportivas profesionales deberán pagar las deudas tributarias en un plazo no superior a treinta años contados desde la firma del respectivo convenio, para lo cual se otorgará, por única vez, una condonación del 90 por ciento de los intereses y multas tributarias de las obligaciones incluidas en el acto que no se encuentren pagadas al 31 de diciembre de 2016.

El artículo 2° del proyecto, que interpreta el inciso segundo del artículo 2° transitorio de la ley N° 20.019.

2.- De los artículos calificados como normas de carácter orgánico constitucional o de quorum calificado

La comisión, por unanimidad, reiteró su parecer en orden a que el punto 10 del nuevo artículo 39 ter y, además, el inciso cuarto del nuevo artículo 39 quáter, contenidos en el N° 13 del artículo 1° del texto aprobado en segundo informe por esta comisión, tienen el rango de ley orgánica constitucional por incidir en la organización y atribuciones de los tribunales de justicia, conforme a lo prescrito en los artículos 77 de la Constitución Política de la República y 16 de la Ley Orgánica Constitucional N° 18.918, del Congreso Nacional.

Con fecha 29 de enero de 2019, mediante oficio N° 847, esta comisión le consultó su opinión a la excelentísima Corte Suprema, al tenor de los preceptos recién consignados, la cual responde mediante oficio N° 34-2018, de 27 de febrero de 2018.

El artículo 21 contenido en el N° 7 del artículo 1° del texto aprobado en este segundo informe por esta comisión tiene el carácter de ley de quorum calificado, por cuanto se establecen limitaciones a la adquisición del dominio de algunos bienes, y la exigencia del interés nacional -a que alude la Carta Fundamental- la califica el propio legislador, y su inciso tercero es categórico al impedir la adquisición de la propiedad de acciones de sociedades anónimas deportivas profesionales a determinadas personas que allí describe, todo ello conforme lo establece el inciso segundo del N° 23 del artículo 19 de la Constitución Política de la República.

3.- De los artículos suprimidos

El N° 8 del artículo 1° del texto aprobado en el primer informe, que deroga el artículo 36 de la ley

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 149 de 290

Informante

N° 20.019, fue suprimido con ocasión de aprobarse por unanimidad una indicación formulada por el Ejecutivo, que elimina el recién aludido N° 8.

4.- De los artículos modificados

En esta situación se encuentran los siguientes numerales del artículo 1° del texto aprobado en primer informe, que introducen diversas modificaciones en la Ley N° 20.019, que Regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales.

Es aquí donde se producen los principales cambios al texto aprobado en primer informe, tal como se resume a continuación:

Respecto al N° 1, que intercala un artículo 11 bis, que ordena que las organizaciones deportivas profesionales deberán establecer comisiones u otras instancias formales de reunión, para canalizar los intereses de los asistentes a espectáculos de fútbol profesional.

Los cambios se refieren a que dichas comisiones pueden ser de carácter femenino y/o masculino.

Asimismo, se señala que dichas comisiones deben estar constituidas por a lo menos quince representantes de la comunidad deportiva, de todas las ramas deportivas que desarrolle la organización, quienes deberán ser designados por los socios o miembros de las corporaciones o fundaciones que dieron origen a la organización deportiva de que se trate en la forma que determine el reglamento de la presente ley, el que deberá dictarse en un plazo que no exceda de seis meses contados desde su entrada en vigencia. En el primer informe se exigía que los representantes fueran elegidos por la propia organización deportiva profesional.

Igualmente, se ordena que se incluyan en sus estatutos medidas tendientes a lograr la equidad de género en todas las áreas de desarrollo deportivo.

N° 2, que reemplaza en el inciso primero del artículo 14 la oración “La organización deportiva profesional estará obligada a poner término al déficit dentro del plazo de tres meses desde la comunicación de esta situación a la Superintendencia de Valores y Seguros” por la siguiente: “Si transcurrido dicho período esta no se hubiese regularizado, la organización deportiva profesional deberá someterse dentro de los sesenta días siguientes a las disposiciones del capítulo III de la ley N° 20.720.

El cambio de este numeral se da por una indicación del Ejecutivo que sustituye el artículo 14 por el siguiente:

“Artículo 14.- Si por cualquier causa se produjera una disminución patrimonial que afecte el cumplimiento del requerimiento antes referido, la organización deportiva profesional deberá informar de ello al organismo fiscalizador competente dentro de los tres meses de producida la misma. La organización deportiva profesional estará obligada a poner término al déficit dentro del plazo de tres meses desde la comunicación de esta situación a la Superintendencia de Valores y Seguros. Si transcurrido dicho periodo esta no se hubiese regularizado, la organización deportiva profesional deberá someterse dentro de los sesenta días siguientes a las disposiciones del capítulo III de la ley N° 20.720.

Si transcurrido dicho periodo, esta no se hubiere acogido a dicho procedimiento, cualquier persona con legitimación para hacerlo podrá solicitar se inicie respecto de la sociedad o el Fondo de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 150 de 290

Informante

Deporte Profesional, según el caso, el procedimiento contenido en el Capítulo IV de la ley 20.720. En caso que se dicte resolución de liquidación y la junta de acreedores rechace la continuación de actividad económica de la sociedad o del Fondo de Deporte Profesional, se procederá a su eliminación del Registro de Organizaciones Deportivas Profesionales.”

La modificación se da por cuanto con esta indicación se recoge la idea de que las organizaciones deportivas profesionales que no regularicen su situación patrimonial deficitaria dentro de un cierto plazo deban someterse al proceso de reorganización empresarial judicial, pero en vez de sancionarlas con la liquidación de sus bienes en caso de no hacerlo, permite que los acreedores demanden su liquidación forzosa, la cual no implica necesariamente su desaparición inmediata, pues en este procedimiento puede la sociedad deudora acogerse al procedimiento concursal de reorganización o pueden los acreedores acordar la continuación de su actividad y su venta como unidad económica.

N° 4, que reemplaza el artículo 21 por el siguiente:

“Artículo 21.- Solo se podrá ser accionista de una sociedad regulada en esta ley, prohibición que alcanzará también a sus consanguíneos o afines hasta el tercer grado.

La no observancia del presente artículo conllevará la prohibición por un plazo de cinco años para participar de cualquier modo en la propiedad de una sociedad anónima deportiva profesional.”

Este artículo es de la esencia de este proyecto y regula la propiedad accionaria en las sociedades anónimas deportivas profesionales.

Luego, el gran cambio en este punto es que se aprueba una indicación complementaria formulada a este número en la comisión por el diputado señor Matías Walker , para agregar al artículo 21 de la ley N° 20.019, reemplazado por el artículo 1°, numeral 4, del proyecto de ley, un nuevo inciso final del siguiente tenor:

“No obstante lo dispuesto en el inciso primero, los agentes, mandatarios y socios de empresas de representación de jugadores de fútbol no podrán adquirir la propiedad directa o indirecta de acciones o derechos de sociedades reguladas en esta ley. La contravención a esta prohibición será sancionada, además, con la inhabilitación inmediata para ser agentes, mandatarios y socios de empresas de representación de jugadores de fútbol.”

Se sostiene al efecto que en la actualidad hay muchos representantes o agentes de jugadores que son accionistas o dirigentes de distintos clubes, los que utilizan como puentes para hacer transferencias de futbolistas, velando no necesariamente por el interés de las respectivas sociedades, sino por el giro principal de sus negocios. Aduce que el periodismo deportivo ha insistido mucho en que este tema sea regulado y con esta indicación espera subsanar el vacío legal existente hasta ahora en la materia.

Se hace presente que es perfectamente posible establecer límites a la adquisición del dominio mediante ley de quorum calificado (artículo 19, número 23°, de la Constitución Política de la República).

N° 6. En el artículo 25:

Este artículo sufre diversas modificaciones en este trámite legislativo:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 151 de 290

Informante

a) Incorpórase en su inciso primero, a continuación de la expresión “los mencionados fondos,” la frase “o continuar como corporaciones o fundaciones”. Al respecto, se presenta una indicación en la comisión por el diputado señor Walker a la letra a) del numeral 6 en comento, para agregar al final de la frase contenida en esta, a continuación de la palabra “fundaciones”, la frase “siempre bajo la forma de Fondo Deportivo Profesional”.

Su objeto es aclarar que las nuevas Organizaciones Deportivas Profesionales (ODP) podrán constituirse como corporaciones o fundaciones, pero cumpliendo el mismo requisito exigido a aquellas que a la entrada en vigencia de la ley optaron por continuar como tales (se aprueba).

Luego se formuló una indicación en la comisión por el diputado señor Celis, don Ricardo , para incorporar en el inciso segundo del artículo 25, a continuación de la expresión “derechos federativos”, la frase “y las obligaciones respecto de los trabajadores conforme a la ley N° 20.178.”.

Su objeto es hacer responsables a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales (SADP), como continuadoras legales de las corporaciones y fundaciones originarias de los clubes que administran, de las obligaciones de estas para con los deportistas y demás trabajadores de su dependencia (se aprueba). Acto seguido, el Ejecutivo formuló en la comisión la siguiente indicación, que es aprobada:

Para reemplazar en el numeral 6 los incisos tercero, cuarto y quinto del artículo 25, que dicen relación con que todo acto jurídico celebrado por una organización deportiva profesional que contenga o implique la cesión, venta o concesión del uso y goce de todos sus bienes, incluidos los derechos federativos o cupo en la respectiva liga deportiva profesional, solo podrá ser celebrado con otra organización deportiva profesional. Dichos actos serán oponibles a terceros, una vez que se efectúe el depósito de los instrumentos en que constan en la Dirección Nacional del Instituto Nacional de Deportes de Chile. Tratándose de la concesión del uso y goce de todos sus bienes, incluidos los derechos federativos, esta no podrá tener una vigencia superior a doce años, renovables por períodos sucesivos.

Finalmente, se presentó en la comisión una indicación por los diputados señores Mulet y Walker , que es aprobada y que agrega en el artículo 25 de la ley en enmienda un inciso sexto que no permite incluir en tales contratos de concesión cláusulas en que se haga responsable a la cedente de las obligaciones contraídas por la organización deportiva concesionaria durante la vigencia del contrato de concesión, una vez extinguido este.

N° 9, que reemplaza el artículo 39, sobre las infracciones a la ley N° 20.019 y sanciones pertinentes.

Al efecto, el Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva de este artículo, que mejora su redacción y precisa los alcances de la medida de suspensión que se establece como sanción (se aprueba).

N° 10. Intercala los artículos 39 bis, 39 ter y 39 quáter, que se refieren principalmente a la tramitación y regulación del procedimiento sancionatorio, que se llevará a cabo por el Instituto Nacional del Deporte, y el recurso de reclamación de ilegalidad ante la corte de apelaciones competente.

El artículo 39 quáter señala que será competente para conocer de las reclamaciones la Corte de Apelaciones, y la sentencia que rechace el reclamo de ilegalidad será susceptible de apelación

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 152 de 290

Informante

ante la Corte Suprema.

El Ejecutivo formula una indicación en la comisión aprobada, para reemplazar el artículo 39 ter, nuevo, añadido por el numeral 10 del proyecto, que precisa de mejor forma el procedimiento, dando una mejor redacción al texto.

N° 12. En este caso, el Ejecutivo presenta una indicación en la comisión para modificar en el artículo quinto transitorio, agregado por el numeral 12, lo siguiente: Reemplaza su inciso primero por el siguiente:

“Artículo quinto transitorio.- Las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales podrán emitir una nueva serie de acciones o traspasar legalmente las acciones de propia emisión que posean por cualquier causa, en los términos del inciso segundo del artículo 19 de la presente ley.”.

Se precisa que el artículo quinto transitorio contenido en este numeral tiene por objeto dar a las sociedades anónimas deportivas profesionales (SADP) la posibilidad de incorporar a los hinchas en su propiedad y administración, sin afectar los derechos adquiridos de los socios, y recuperar así su legitimidad ante la comunidad deportiva.

En relación con la indicación del Ejecutivo, la remisión al artículo 19 de la ley resulta limitativa, pues otorga derecho preferente de compra a los mismos socios de la sociedades anónimas deportivas profesionales (SADP), por lo que se sugiere combinar esta con el texto del inciso primero del artículo quinto transitorio, aprobado por la comisión en su primer informe, y, en definitiva, reformular el inciso primero del artículo quinto transitorio, manteniendo la ideas propuestas en la primera parte de la indicación del Ejecutivo.

Por lo recién expuesto se presenta una indicación en la comisión por los diputados señores Celis, don Ricardo ; Celis, don Andrés ; Fuenzalida , Ilabaca y Keitel ; por la diputada señora Olivera , y por los diputados señores Prieto , Rentería y Walker , que se aprueba, que reemplaza el inciso primero del artículo quinto transitorio, por el siguiente:

“Las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales podrán emitir una nueva serie de acciones o traspasar legalmente las acciones de propia emisión que posean por cualquier causa, las que sólo podrán ser suscritas por los socios o miembros de las corporaciones o fundaciones que dieron origen a cada club del que se trate, y que se encuentren al día en sus cuotas sociales.”.

5.- De los artículos nuevos introducidos

Si bien no hubo artículos nuevos introducidos al texto del proyecto aprobado en primer informe, a continuación se transcriben las siguientes indicaciones aprobadas, que introducen nuevos numerales al artículo 1° del proyecto, incorporando un nuevo artículo en la ley N° 20.019 o modificando otros del mimo cuerpo legal, diferentes a los ya aprobados en el primer informe.

En efecto, en este acápite se modifican los artículos 1° y 15 de la ley N° 20.019; se reemplaza su artículo 11 y se incorpora al mismo texto legal un nuevo artículo 23 bis:

1.Se presentan indicaciones al artículo 1° de la ley N° 20.019, que define las organizaciones deportivas profesionales aprobadas, que incorporan en su inciso primero, a continuación de la frase “espectáculos deportivos”, una oración que señala que dichas organizaciones tendrán por misión promover la participación masiva, orientada a la integración social, al desarrollo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 153 de 290

Informante

comunitario, al cuidado o recuperación de su salud, a la recreación, y a la equidad de género.

2.En la comisión se presentó una indicación de los diputados señores Alarcón , Mulet , Prieto y Walker , que fue aprobada, para reemplazar el texto del artículo 11 y perfeccionarlo en orden a que los integrantes de los órganos representativos de la comunidad deportiva serán designados por los socios o miembros de las corporaciones o fundaciones que dieron origen a la organización deportiva de que se trate, en la forma que lo determine el reglamento. Además, se añade que en caso de no existir, por cualquier causa, la corporación o fundación, los referidos integrantes serán elegidos por todas las personas que hayan sido miembros de dichas corporaciones o fundaciones al momento de su extinción.

3.Indicaciones modificatorias del artículo 15 de la ley N° 20.019:

Se aprobaron diversas indicaciones que impiden ser directores de sociedades anónimas deportivas profesionales a aquellas personas naturales que han sido condenadas por la ley N° 18.045, Ley de Mercado de Valores, y a las que hayan sido condenadas por delito que merezca pena aflictiva. Asimismo, se aumenta a cinco años la prohibición a quienes sean o hayan sido directores o miembros de la comisión de deporte profesional de otra corporación, fundación o sociedad anónima deportiva profesional distinta que participe en la misma competencia.

4.En la comisión se aprobó una indicación presentada por el diputado Jaime Mulet , para añadir un nuevo artículo 23 bis, que prescribe que las sociedades anónimas deportivas profesionales deberán incorporar a su directorio, con derecho a voz y voto, a un miembro de algunos de los órganos representativos de la comunidad deportiva definidos en sus estatutos y a los que se refiere el artículo 11 de esta ley, elegido por los integrantes de dichos órganos mediante elección directa. El representante de estos órganos no podrá ser remunerado y su renovación deberá efectuarse cada dos años.

El objetivo de la indicación es que los órganos asesores a que se refiere el artículo 11 de la ley en enmienda, definidos estatutariamente por las propias organizaciones deportivas profesionales, puedan designar un director, permitiendo a los hinchas que los integran participar en la toma de decisiones de los clubes.

6.- De los artículos que deben ser conocidos por la Comisión de Hacienda

El presidente de la Comisión de Deportes y Recreación determinó que en este segundo trámite reglamentario no hay artículos que deban ser conocidos por la Comisión de Hacienda.

No obstante, durante este trámite reglamentario, el Ejecutivo presentó indicaciones a diversos numerales del artículo 1° de este proyecto mediante dos oficios signados con los números 029- 366 y 091-366. En el segundo de ellos, acompañó un informe financiero que señala que tales indicaciones no irrogarán mayor gasto fiscal.

7.- De las indicaciones rechazadas

Son numerosas las indicaciones rechazadas de que da cuenta el segundo informe, por lo que omito señalarlas en esta relación, como asimismo las indicaciones declaradas inadmisibles y aquellas que no se pusieron en votación, conforme a lo dispuesto en el inciso tercero del artículo 296 del Reglamento, debido a que, a juicio del presidente de la comisión, con la venia de la comisión, las estimó contrarias a las ideas ya aprobadas en otras normas de este proyecto.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 154 de 290

Informante

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°84. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 11 de octubre de 2018.

AUTORIZACIÓN PARA ERECCIÓN DE MONUMENTOS EN MEMORIA DE DEPORTISTAS Y DIRIGENTES DEPORTIVOS AMATEURS ORIUNDOS DE REGIÓN DEL MAULE. (PRIMER TRÁMITE CONSTITUCIONAL. BOLETÍN N° 11925-29)

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

En el Orden del Día, corresponde tratar el proyecto de ley, en primer trámite constitucional, iniciado en moción, que autoriza erigir monumentos en memoria de deportistas y dirigentes deportivos amateurs de la Región del Maule.

Diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación es el señor Pablo Prieto .

Antecedentes:

-Moción, sesión 50ª de la presente legislatura, en 19 de julio de 2018. Documentos de la Cuenta N° 6.

-Informe de la Comisión de Deportes y Recreación, sesión 70ª de la presente legislatura, en 11 de septiembre de 2018. Documentos de la Cuenta N° 10.

La señora FERNÁNDEZ, doña Maya (Presidenta).-

Tiene la palabra el diputado informante.

El señor PRIETO (de pie).-

Señora Presidenta, en mi calidad de diputado informante de la Comisión de Deportes y Recreación, rindo el informe sobre el proyecto de ley, en primer trámite constitucional y primero

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 155 de 290

Informante

reglamentario, sin urgencia, que autoriza erigir monumentos en memoria de deportistas y dirigentes deportivos amateurs de la Región del Maule (boletín Nº 11925-29).

El proyecto se inició en moción de los diputados señores Juan Fuenzalida, René Manuel García , Marcos llabaca, Sebastián Keitel , Carlos Kuschel , Diego Paulsen y Pablo Prieto , y de la diputada señora Marisela Santibáñez .

Durante la tramitación y estudio de esta moción se contó con la participación de don Matías Rivadeneira , asesor jurídico del Ministerio del Deporte.

Por el escaso tiempo para hacer mi relación, omitiré referirme a los antecedentes que sustentan esta moción, que se detallan en el informe respectivo.

La idea central del proyecto es crear una nueva legislación, con el propósito de autorizar erigir monumentos, a través de un memorial, para recordar a todos los deportistas y dirigentes deportivos amateurs oriundos de las provincias de la Región del Maule.

El proyecto no contiene normas con carácter orgánico constitucional o de quorum calificado.

Tampoco contiene disposiciones que requieran ser conocidas por la Comisión de Hacienda. En la sesión 22ª, de 21 de agosto de 2018, el proyecto se aprobó en general por unanimidad.

Votaron por la afirmativa los diputados señores Florcita Alarcón , Juan Fuenzalida , Marcos Ilabaca (Presidente), Sebastián Keitel , Pablo Prieto y Rolando Rentería , y la diputada señora Érika Olivera .

La moción consta de nueve artículos.

Mediante su artículo 1 se autoriza erigir memoriales en homenaje a los deportistas y dirigentes deportivos amateurs ya fallecidos, oriundos de la Región del Maule.

Su artículo 2 señala las comunas de las provincias de Talca y Curicó donde podrán erigirse los memoriales.

Su artículo 3 determina el financiamiento de las obras de los memoriales.

Su artículo 4 ordena crear un fondo de financiamiento con el mismo objeto referido en el artículo anterior, que, además, estará constituido por donaciones y aportes privados.

El artículo 5 crea una comisión especial de seis miembros ad honorem, encargada de ejecutar los objetivos de la iniciativa, y detalla su integración.

Por el artículo 6 se establece que será miembro de esa comisión especial el alcalde o alcaldesa de la comuna en la cual se estuviere erigiendo el memorial de que trata el proyecto, quien la presidirá.

Mediante su artículo 7 se determinan las funciones de la comisión especial y se señala el quorum para la toma de decisiones.

El artículo 8 prescribe que para efectos de lo dispuesto en el artículo 7, la comisión podrá contar con el parecer de distintos órganos de la Administración del Estado y de la sociedad civil.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 156 de 290

Informante

El artículo 9 se refiere al destino de los excedentes que pudieren resultar una vez construido el memorial.

La iniciativa parlamentaria crea un nuevo estatuto jurídico, conforme a las ideas matrices ya descritas.

En la discusión general, el diputado señor Prieto explicó que hace dos años escribió el libro Ídolos maulinos, sobre distintos deportistas -algunos vivos y otros ya fallecidos que hicieron historia en la Región del Maule y a nivel nacional e internacional. Es el caso de Manuel Herrera Blanco , gran basquetbolista de todos los tiempos, integrante de la selección nacional y también del Club Español de Talca; de Lorenzo Varoli , de Talca; de don Ramón Cardemil , de Curicó, siete veces campeón de rodeo; del futbolista Nelson Tapia , oriundo de Molina, solo por nombrar algunos.

Agrega que el proyecto en debate tiene por objeto rendir homenaje a esos deportistas y a dirigentes ya fallecidos, a través de la erección de monumentos memoriales, para lo cual no se requieren recursos del Estado, sino solo de financiamiento de la sociedad civil.

Como bien señala la moción, habrá participación, en la comisión especial creada al efecto, de toda la comunidad, de las distintas disciplinas deportivas, tanto de la provincia de Talca como de la de Curicó, que son las que integran el distrito N° 17, que represento.

La idea es que participen también los alcaldes de las distintas comunas que integran ambas provincias; un consejero regional de cada provincia, y representantes de las organizaciones deportivas de la zona.

La comisión aboga, también, por que la iniciativa se apruebe cuanto antes.

Se considera de toda justicia hacer un reconocimiento a los deportistas que ya no están, pues es muy común que en nuestro país sean olvidados, y espera que ello pueda replicarse en el resto del territorio nacional.

La idea de algunos diputados es que los objetivos de esta moción puedan extenderse más adelante a otras regiones, de manera de ir generando una identidad deportiva propia en todas ellas.

Se plantea la posibilidad de hacer un seguimiento de la ley en trámite, una vez promulgada, para ver cómo se implementa en parte de la Región del Maule, a fin de que sirva como experiencia piloto para luego extenderla al resto del país.

Puesto en votación general el proyecto, la idea de legislar fue aprobada por asentimiento unánime, en la forma descrita en las constancias reglamentarias previas.

La comisión aprobó en particular, en los mismos términos, los artículos 1, 3, 4, 6, 7, 8 y 9.

El artículo 2 señala que los memoriales podrán ser erigidos en la comunas de las provincias de Talca y Curicó , a saber: Constitución, Curepto , Curicó , Empedrado, Hualañé , Licantén , Maule , Molina , Pelarco , Pencahue , Rauco , Romeral , Río Claro, Sagrada Familia, San Clemente , San Rafael , Talca, Teno y Vichuquén .

Al respecto, se formuló una indicación sustitutiva por los diputados señores Pablo Prieto , Juan Manuel Fuenzalida y Marcos Ilabaca , y las diputadas señoras Érika Olivera y Marisela Santibáñez ,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 157 de 290

Informante

cuyo sentido es ampliar a las cuatro provincias que constituyen la Región del Maule la posibilidad de erigir memoriales, es decir, incluir, además, a las comunas de las provincias de Linares y Cauquenes . Esta indicación se aprobó por unanimidad.

En consecuencia, el artículo 2º del proyecto se rechazó.

En relación con el artículo 5°, que crea una comisión especial de seis miembros ad honorem encargada de ejecutar los objetivos de esta futura ley, cuya constitución se detalla en el informe, fue objeto de una indicación sustitutiva formulada por los diputados señores Pablo Prieto , Juan Manuel Fuenzalida y Marcos Ilabaca , y las diputadas señoras Érika Olivera y Marisela Santibáñez , cuyo propósito es aumentar de seis a ocho los integrantes de la comisión especial encargada de concretar los memoriales erigidos en homenaje a los deportistas y dirigentes deportivos amateurs ya fallecidos oriundos de la Región del Maule, pues agrega dos cargos más: un representante del Consejo Regional de la provincia de Linares y otro de la provincia de Cauquenes.

Por ende, el artículo 5º de la iniciativa se rechazó.

Por los argumentos y las razones señaladas, la comisión recomienda a la Sala aprobar el texto del proyecto de ley propuesto en este informe.

Es todo cuanto puedo informar.

He dicho.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 158 de 290

Petición de oficio

Incidentes

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°8. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 4 de abril de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo . Infraestructura deportiva existente en cada región del país, indicando los montos invertidos, el número de personas beneficiadas y el estado de conservación de dichos centros. (1272 de 03/04/2018). A Ministerio del Deporte

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°21. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 10 de mayo de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Walker, don Matías , Diputado Prieto, don Pablo . Factibilidad de otorgar al señor Hernán Humberto Godoy Veliz una pensión de gracia, en virtud de la ley N° 18.016 que establece Normas Generales Sobre Otorgamiento de Pensiones de Gracia por el Presidente de la República y el decreto supremo N° 1928 del año 1981, de ese Ministerio. (2998 de 08/05/2018). A Ministerio del Interior y Seguridad Pública

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°22. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 15 de mayo de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3242 de 10/05/2018). A Municipalidad de Algarrobo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3243 de 10/05/2018). A Municipalidad de Alhué

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 159 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3244 de 10/05/2018). A Municipalidad de Alto Bío Bío

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3245 de 10/05/2018). A Municipalidad de Alto Hospicio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3246 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ancud

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3247 de 10/05/2018). A Municipalidad de Andacollo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3248 de 10/05/2018). A Municipalidad de Angol

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3249 de 10/05/2018). A Municipalidad de Antuco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3250 de 10/05/2018). A Municipalidad de Arauco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3251 de 10/05/2018). A Municipalidad de Arica

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 160 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3252 de 10/05/2018). A Municipalidad de Aysén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3253 de 10/05/2018). A Municipalidad de Buin

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3254 de 10/05/2018). A Municipalidad de Bulnes

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3255 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cabildo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3256 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cabo de Hornos y Antártica

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3257 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cabrero

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3258 de 10/05/2018). A Municipalidad de Calama

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3259 de 10/05/2018). A Municipalidad de Calbuco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 161 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3260 de 10/05/2018). A Municipalidad de Calera De Tango

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3261 de 10/05/2018). A Municipalidad de Calle Larga

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3262 de 10/05/2018). A Municipalidad de Camarones

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3263 de 10/05/2018). A Municipalidad de Camiña

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3264 de 10/05/2018). A Municipalidad de Canela

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3265 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cañete

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3266 de 10/05/2018). A Municipalidad de Carahue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3267 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cartagena

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3268 de 10/05/2018). A Municipalidad de Casablanca

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 162 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3269 de 10/05/2018). A Municipalidad de Castro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3270 de 10/05/2018). A Municipalidad de Catemu

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3271 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cauquenes

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3272 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cerrillos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3273 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cerro Navia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3274 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chañaral

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3275 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chiguayante

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3276 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chile Chico

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 163 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3277 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chillán Viejo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3278 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chillán

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3279 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chimbarongo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3280 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cholchol

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3281 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chonchi

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3282 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cisnes

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3283 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cobquecura

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3284 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cochamó

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 164 de 290

Petición de oficio

(3285 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cochrane

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3286 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coelemu

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3287 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coihueco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3288 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coinco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3289 de 10/05/2018). A Municipalidad de Colchane

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3290 de 10/05/2018). A Municipalidad de Colina

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3291 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coltauco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3292 de 10/05/2018). A Municipalidad de Combarbalá

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3293 de 10/05/2018). A Municipalidad de Concepción

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 165 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3294 de 10/05/2018). A Municipalidad de Concón

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3295 de 10/05/2018). A Municipalidad de Constitución

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3296 de 10/05/2018). A Municipalidad de Copiapó

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3297 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coquimbo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3298 de 10/05/2018). A Municipalidad de Corral

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3299 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coyhaique

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3300 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curacautín

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3301 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curacaví

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 166 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3302 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curanilahue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3303 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curarrehue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3304 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curicó

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3305 de 10/05/2018). A Municipalidad de Dalcahue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3306 de 10/05/2018). A Municipalidad de Doñihue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3307 de 10/05/2018). A Municipalidad de El Bosque

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3308 de 10/05/2018). A Municipalidad de El Monte

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3309 de 10/05/2018). A Municipalidad de El Tabo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 167 de 290

Petición de oficio

(3310 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ercilla

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3311 de 10/05/2018). A Municipalidad de Estación Central

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3312 de 10/05/2018). A Municipalidad de Freire

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3313 de 10/05/2018). A Municipalidad de Freirina

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3314 de 10/05/2018). A Municipalidad de Frutillar

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3315 de 10/05/2018). A Municipalidad de Futaleufú

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3316 de 10/05/2018). A Municipalidad de Galvarino

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3317 de 10/05/2018). A Municipalidad de General Lagos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3318 de 10/05/2018). A Municipalidad de Graneros

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 168 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3319 de 10/05/2018). A Municipalidad de Guaitecas

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3320 de 10/05/2018). A Municipalidad de Hualaihué

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3321 de 10/05/2018). A Municipalidad de Hualqui

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3322 de 10/05/2018). A Municipalidad de Huasco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3323 de 10/05/2018). A Municipalidad de Huechuraba

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3324 de 10/05/2018). A Municipalidad de Independencia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3325 de 10/05/2018). A Municipalidad de Iquique

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3326 de 10/05/2018). A Municipalidad de Isla de Pascua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 169 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3327 de 10/05/2018). A Municipalidad de Juan Fernández

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3328 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Estrella

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3329 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Granja

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3330 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Higuera

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3331 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Reina

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3332 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Unión

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3333 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lago Ranco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3334 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lago Verde

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 170 de 290

Petición de oficio

(3335 de 10/05/2018). A Municipalidad de Laguna Blanca

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3336 de 10/05/2018). A Municipalidad de Laja

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3337 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lanco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3338 de 10/05/2018). A Municipalidad de Las Cabras

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3339 de 10/05/2018). A Municipalidad de Las Condes

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3340 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lautaro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3341 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lebu

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3342 de 10/05/2018). A Municipalidad de Licantén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3343 de 10/05/2018). A Municipalidad de Limache

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 171 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3344 de 10/05/2018). A Municipalidad de Linares

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3345 de 10/05/2018). A Municipalidad de Litueche

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3346 de 10/05/2018). A Municipalidad de Llanquihue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3347 de 10/05/2018). A Municipalidad de Llay Llay

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3348 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lo Barnechea

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3349 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lo Espejo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3350 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lo Prado

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3351 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lolol

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 172 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3352 de 10/05/2018). A Municipalidad de Loncoche

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3353 de 10/05/2018). A Municipalidad de Longaví

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3354 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lonquimay

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3355 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Álamos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3356 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Andes

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3357 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Ángeles

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3358 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Lagos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3359 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Muermos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 173 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3360 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Sauces

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3361 de 10/05/2018). A Municipalidad de Los Vilos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3362 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lota

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3363 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lumaco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3364 de 10/05/2018). A Municipalidad de Machalí

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3365 de 10/05/2018). A Municipalidad de Macul

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3366 de 10/05/2018). A Municipalidad de Máfil

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3367 de 10/05/2018). A Municipalidad de Malloa

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3368 de 10/05/2018). A Municipalidad de Marchigüe

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 174 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3369 de 10/05/2018). A Municipalidad de María Elena

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3370 de 10/05/2018). A Municipalidad de Mariquina

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3371 de 10/05/2018). A Municipalidad de Maule

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3372 de 10/05/2018). A Municipalidad de Maullín

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3373 de 10/05/2018). A Municipalidad de Mejillones

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3374 de 10/05/2018). A Municipalidad de Melipeuco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3375 de 10/05/2018). A Municipalidad de Melipilla

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3376 de 10/05/2018). A Municipalidad de Monte Patria

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 175 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3377 de 10/05/2018). A Municipalidad de Mostazal

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3378 de 10/05/2018). A Municipalidad de Mulchén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3379 de 10/05/2018). A Municipalidad de Nacimiento

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3380 de 10/05/2018). A Municipalidad de Nancagua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3381 de 10/05/2018). A Municipalidad de Natales

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3382 de 10/05/2018). A Municipalidad de Navidad

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3383 de 10/05/2018). A Municipalidad de Negrete

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3384 de 10/05/2018). A Municipalidad de Nueva Imperial

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 176 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3385 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ñuñoa

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3386 de 10/05/2018). A Municipalidad de O”Higgins

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3387 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ollagüe

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3388 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ovalle

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3389 de 10/05/2018). A Municipalidad de Padre Hurtado

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3390 de 10/05/2018). A Municipalidad de Paihuano

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3391 de 10/05/2018). A Municipalidad de Paine

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3392 de 10/05/2018). A Municipalidad de Panguipulli

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 177 de 290

Petición de oficio

(3393 de 10/05/2018). A Municipalidad de Paredones

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3394 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3395 de 10/05/2018). A Municipalidad de Penco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3396 de 10/05/2018). A Municipalidad de Peñaflor

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3397 de 10/05/2018). A Municipalidad de Peralillo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3398 de 10/05/2018). A Municipalidad de Perquenco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3399 de 10/05/2018). A Municipalidad de Peumo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3400 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pica

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3401 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pichilemu

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 178 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3402 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pinto

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3403 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pirque

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3404 de 10/05/2018). A Municipalidad de Placilla

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3405 de 10/05/2018). A Municipalidad de Portezuelo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3406 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pozo Almonte

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3407 de 10/05/2018). A Municipalidad de Primavera

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3408 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pucón

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3409 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puente Alto

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 179 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3410 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puerto Montt

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3411 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puerto Varas

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3412 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pumanque

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3413 de 10/05/2018). A Municipalidad de punta arenas

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3414 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puqueldón

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3415 de 10/05/2018). A Municipalidad de Purranque

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3416 de 10/05/2018). A Municipalidad de Putaendo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3417 de 10/05/2018). A Municipalidad de Queilén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 180 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3418 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quemchi

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3419 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quilaco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3420 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quilleco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3421 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quillón

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3422 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quilpué

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3423 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quinchao

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3424 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quintero

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3425 de 10/05/2018). A Municipalidad de Rancagua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 181 de 290

Petición de oficio

(3426 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ránquil

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3427 de 10/05/2018). A Municipalidad de Recoleta

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3428 de 10/05/2018). A Municipalidad de Renaico

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3429 de 10/05/2018). A Municipalidad de Renca

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3430 de 10/05/2018). A Municipalidad de Rengo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3431 de 10/05/2018). A Municipalidad de Requínoa

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3432 de 10/05/2018). A Municipalidad de Retiro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3433 de 10/05/2018). A Municipalidad de Rinconada

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3434 de 10/05/2018). A Municipalidad de Río Bueno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 182 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3435 de 10/05/2018). A Municipalidad de Río Claro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3436 de 10/05/2018). A Municipalidad de Río Hurtado

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3437 de 10/05/2018). A Municipalidad de Río Ibáñez

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3438 de 10/05/2018). A Municipalidad de Río Negro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3439 de 10/05/2018). A Municipalidad de Romeral

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3440 de 10/05/2018). A Municipalidad de Saavedra

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3441 de 10/05/2018). A Municipalidad de Sagrada Familia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3442 de 10/05/2018). A Municipalidad de Salamanca

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 183 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3443 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Antonio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3444 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Carlos

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3445 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Clemente

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3446 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Esteban

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3447 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Fabián

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3448 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Felipe

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3449 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Fernando

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3450 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Gregorio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 184 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3451 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Ignacio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3452 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Javier

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3453 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Joaquín

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3454 de 10/05/2018). A Municipalidad de San José de Maipo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3455 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Juan de la Costa

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3456 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Miguel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3457 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Nicolás

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3458 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Pablo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3459 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Pedro De Atacama

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 185 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3460 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Pedro de la Paz

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3461 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Pedro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3462 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Ramón

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3463 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Rosendo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3464 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3465 de 10/05/2018). A Municipalidad de Santa Bárbara

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3466 de 10/05/2018). A Municipalidad de Santa Cruz

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3467 de 10/05/2018). A Municipalidad de Santa Juana

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 186 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3468 de 10/05/2018). A Municipalidad de Santa María

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3469 de 10/05/2018). A Municipalidad de Santiago

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3470 de 10/05/2018). A Municipalidad de Santo Domingo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3471 de 10/05/2018). A Municipalidad de Sierra Gorda

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3472 de 10/05/2018). A Municipalidad de Talagante

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3473 de 10/05/2018). A Municipalidad de Talca

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3474 de 10/05/2018). A Municipalidad de Talcahuano

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3475 de 10/05/2018). A Municipalidad de Taltal

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 187 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3476 de 10/05/2018). A Municipalidad de Temuco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3477 de 10/05/2018). A Municipalidad de Teodoro Schmidt

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3478 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tierra Amarilla

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3479 de 10/05/2018). A Municipalidad de Timaukel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3480 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tirúa

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3481 de 10/05/2018). A Municipalidad de Toltén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3482 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tomé

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3483 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tortel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 188 de 290

Petición de oficio

(3484 de 10/05/2018). A Municipalidad de Traiguén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3485 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tucapel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3486 de 10/05/2018). A Municipalidad de Valdivia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3487 de 10/05/2018). A Municipalidad de Valparaíso

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3488 de 10/05/2018). A Municipalidad de Vichuquén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3489 de 10/05/2018). A Municipalidad de Vicuña

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3490 de 10/05/2018). A Municipalidad de Villa Alemana

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3491 de 10/05/2018). A Municipalidad de Villarrica

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3492 de 10/05/2018). A Municipalidad de Yerbas Buenas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 189 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3493 de 10/05/2018). A Municipalidad de Yumbel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3494 de 10/05/2018). A Municipalidad de Zapallar

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3495 de 10/05/2018). A Municipalidad de Alto del Carmen

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3496 de 10/05/2018). A Municipalidad de Antofagasta

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3497 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chaitén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3498 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chépica

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3499 de 10/05/2018). A Municipalidad de Codegua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3500 de 10/05/2018). A Municipalidad de El Quisco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 190 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3501 de 10/05/2018). A Municipalidad de Hijuelas

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3502 de 10/05/2018). A Municipalidad de Hualpén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3503 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Calera

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3504 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Cruz

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3505 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Pintana

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3506 de 10/05/2018). A Municipalidad de Lampa

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3507 de 10/05/2018). A Municipalidad de Maipú

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3508 de 10/05/2018). A Municipalidad de María Pinto

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 191 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3509 de 10/05/2018). A Municipalidad de Molina

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3510 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ninhue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3511 de 10/05/2018). A Municipalidad de Nogales

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3512 de 10/05/2018). A Municipalidad de Olivar

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3513 de 10/05/2018). A Municipalidad de Olmué

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3514 de 10/05/2018). A Municipalidad de Paillaco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3515 de 10/05/2018). A Municipalidad de Palmilla

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3516 de 10/05/2018). A Municipalidad de Papudo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 192 de 290

Petición de oficio

(3517 de 10/05/2018). A Municipalidad de Parral

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3518 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pelluhue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3519 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pemuco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3520 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pencahue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3521 de 10/05/2018). A Municipalidad de Peñalolén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3522 de 10/05/2018). A Municipalidad de Porvenir

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3523 de 10/05/2018). A Municipalidad de Providencia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3524 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puchuncaví

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3525 de 10/05/2018). A Municipalidad de Putre

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 193 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3526 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quinta Normal

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3527 de 10/05/2018). A Municipalidad de Río Verde

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3528 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Bernardo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3529 de 10/05/2018). A Municipalidad de San Rafael

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3530 de 10/05/2018). A Municipalidad de Teno

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3531 de 10/05/2018). A Municipalidad de Vilcún

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3532 de 10/05/2018). A Municipalidad de Viña Del Mar

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3533 de 10/05/2018). A Municipalidad de Colbún

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 194 de 290

Petición de oficio

capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3534 de 10/05/2018). A Municipalidad de Collipulli

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3535 de 10/05/2018). A Municipalidad de Conchalí

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3536 de 10/05/2018). A Municipalidad de Contulmo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3537 de 10/05/2018). A Municipalidad de Coronel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3538 de 10/05/2018). A Municipalidad de Cunco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3539 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curaco de Vélez

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3540 de 10/05/2018). A Municipalidad de Curepto

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3541 de 10/05/2018). A Municipalidad de Diego de Almagro

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 195 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3542 de 10/05/2018). A Municipalidad de El Carmen

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3543 de 10/05/2018). A Municipalidad de Empedrado

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3544 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puerto Octay

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3545 de 10/05/2018). A Municipalidad de Puyehue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3546 de 10/05/2018). A Municipalidad de Florida

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3547 de 10/05/2018). A Municipalidad de Fresia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3548 de 10/05/2018). A Municipalidad de Futrono

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3549 de 10/05/2018). A Municipalidad de Gorbea

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3550 de 10/05/2018). A Municipalidad de Hualañé

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 196 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3551 de 10/05/2018). A Municipalidad de Huara

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3552 de 10/05/2018). A Municipalidad de Illapel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3553 de 10/05/2018). A Municipalidad de Isla de Maipo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3554 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Cisterna

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3555 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Florida

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3556 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Ligua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3557 de 10/05/2018). A Municipalidad de La Serena

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3558 de 10/05/2018). A Municipalidad de Ñiquén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 197 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3559 de 10/05/2018). A Municipalidad de Osorno

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3560 de 10/05/2018). A Municipalidad de Padre las Casas

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3561 de 10/05/2018). A Municipalidad de Palena

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3562 de 10/05/2018). A Municipalidad de Panquehue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3563 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pelarco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3564 de 10/05/2018). A Municipalidad de Petorca

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3565 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pichidegua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3566 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pitrufquén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 198 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3567 de 10/05/2018). A Municipalidad de Pudahuel

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3568 de 10/05/2018). A Municipalidad de Punitaqui

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3569 de 10/05/2018). A Municipalidad de Purén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3570 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quellón

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3571 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quilicura

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3572 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quillota

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3573 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quinta de Tilcoco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3574 de 10/05/2018). A Municipalidad de Quirihue

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3575 de 10/05/2018). A Municipalidad de Rauco

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 199 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3576 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tiltil

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3577 de 10/05/2018). A Municipalidad de Tocopilla

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3578 de 10/05/2018). A Municipalidad de Torres del Paine

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3579 de 10/05/2018). A Municipalidad de Trehuaco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3580 de 10/05/2018). A Municipalidad de Vallenar

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3581 de 10/05/2018). A Municipalidad de Victoria

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3582 de 10/05/2018). A Municipalidad de Villa Alegre

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3583 de 10/05/2018). A Municipalidad de Vitacura

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 200 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3584 de 10/05/2018). A Municipalidad de Yungay

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3585 de 10/05/2018). A Municipalidad de Caldera

Diputado Prieto, don Pablo . Remita resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3586 de 10/05/2018). A Municipalidad de Chanco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3617 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Antofagasta

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3618 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Araucanía Norte

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3619 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Araucanía Sur

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3620 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Arauco

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3621 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Aysén

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 201 de 290

Petición de oficio

(3622 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Concepción

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3623 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Coquimbo

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3624 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Metropolitano Central

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3625 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Metropolitano Norte

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3626 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Metropolitano Occidente

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3627 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Metropolitano Oriente

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3628 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Metropolitano Sur-Oriente

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3629 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Ñuble

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3630 de 10/05/2018). A Servicio de Salud O'Higgins

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 202 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3631 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Osorno

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3632 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Reloncaví

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3633 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Talcahuano

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3634 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Valdivia

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3635 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3636 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3637 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Aconcagua

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3638 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Arica

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 203 de 290

Petición de oficio

2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3639 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Atacama

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3640 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Biobío

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3641 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Chiloé

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3642 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Iquique

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3643 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Magallanes

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de Ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3644 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Maule

Diputado Prieto, don Pablo . Remita las resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3645 de 10/05/2018). A Servicio de Salud Metropolitano Sur

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3646de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Atacama

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 204 de 290

Petición de oficio

funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3647de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Coquimbo

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3648de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de La Araucanía

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3649de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Ríos

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3650de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Magallanes y Antártica Chilena

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3651 de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Valparaíso

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3652 de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Biobío

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3653 de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Libertador General Bernardo O’Higgins

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3654de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Arica y Parinacota

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 205 de 290

Petición de oficio

listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3655de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Antofagasta

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3656de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3657de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Los Lagos

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3658de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3659de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3660de 10/05/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud de la Región Metropolitana de Santiago

Diputado Prieto, don Pablo . Resoluciones exentas aprobatorias de los programas de capacitación funcionaria de la ley N° 18.834 y de ley N° 19.664, desarrollados en los años 2017 y 2018 y el listado de los proveedores de servicios de capacitación que los efectuaron, el número de funcionarios capacitados y los montos involucrados en el programa anual de capacitación 2017. (3661de 10/05/2018). A Ministerio de Salud

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 31 de mayo de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 206 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento de estadios, que posea en tutela, a nivel nacional, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4123 de 29/05/2018). A Instituto Nacional de Deportes

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Chinquihue, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4124 de 29/05/2018). A Municipalidad de Puerto Montt

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Rubén Marcos Peralta , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4125 de 29/05/2018). A Municipalidad de Osorno

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Parque Municipal, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4126 de 29/05/2018). A Municipalidad de Valdivia

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Germán Becker, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4127 de 29/05/2018). A Municipalidad de Temuco

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Municipal, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4128 de 29/05/2018). A Municipalidad de Los Ángeles

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Alcaldesa Ester Roa, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4129 de 29/05/2018). A Municipalidad de Concepción

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Nelson Oyarzún , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4130 de 29/05/2018). A Municipalidad de Chillán

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Manuel Moya Medel , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4131 de 29/05/2018). A Municipalidad de Cauquenes

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Fiscal, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4132 de 29/05/2018). A Municipalidad de Talca

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario La Granja, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4133 de 29/05/2018). A Municipalidad de Curicó

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Roberto Bravo Santibáñez , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4134 de 29/05/2018). A Municipalidad de Melipilla

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Municipal de San Bernardo, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4135 de 29/05/2018). A Municipalidad de San Bernardo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 207 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Municipal de La Pintana, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4136 de 29/05/2018). A Municipalidad de La Pintana

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario de La Florida, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4137 de 29/05/2018). A Municipalidad de La Florida

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Municipal de La Cisterna, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4138 de 29/05/2018). A Municipalidad de La Cisterna

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Municipal de Lo Barnechea, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4139 de 29/05/2018). A Municipalidad de Lo Barnechea

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Elías Figueroa Brander , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4140 de 29/05/2018). A Municipalidad de Valparaíso

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4141 de 29/05/2018). A Municipalidad de Viña Del Mar

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Regional de Los Andes, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4142 de 29/05/2018). A Municipalidad de Los Andes

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Municipal de San Felipe, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4143 de 29/05/2018). A Municipalidad de San Felipe

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Lucio Fariña , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4144 de 29/05/2018). A Municipalidad de Quillota

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Nicolás Chahuán, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4145 de 29/05/2018). A Municipalidad de La Calera

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Francisco Sánchez Rumoroso , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4146 de 29/05/2018). A Municipalidad de Coquimbo

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio La Portada, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4147 de 29/05/2018). A Municipalidad de La Serena

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Luis Valenzuela Hermosilla , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4148 de 29/05/2018). A Municipalidad de Copiapó

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 208 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio La Caldera, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4149 de 29/05/2018). A Municipalidad de Caldera

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Bicentenario Calvo y Bascuñán , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4150 de 29/05/2018). A Municipalidad de Antofagasta

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Zorros del Desierto, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4151 de 29/05/2018). A Municipalidad de Calama

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Cavancha, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4152 de 29/05/2018). A Municipalidad de Iquique

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Carlos Dittborn, celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4153 de 29/05/2018). A Municipalidad de Arica

Diputado Prieto, don Pablo . Copia de los contratos de arrendamiento del Estadio Tierra de Campeones, Ramón Estay Saavedra , celebrados para el desarrollo de espectáculos de fútbol profesional durante los años 2017 y 2018. (4154 de 29/05/2018). A Municipalidad de Iquique

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Ejecución presupuestaria de los programas que indica. Asimismo, remita la nómina de entidades ejecutoras de los recursos asignados, el mecanismo de adjudicación, población objetiva de cada programa y la cantidad de beneficiarios a la fecha, a nivel nacional, desagregados por región. (5061 de 12/06/2018). A Ministerio del Deporte

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°36. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 13 de junio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo

. Cronograma de trabajo para el presente año y las medidas adoptadas por su cartera, con el fin de implementar las recomendaciones del Informe Final de Evaluación de Programas Gubernamentales, elaborado por la Dirección de Presupuestos, para los programas que indica.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 209 de 290

Petición de oficio

(5060de 12/06/2018). A Ministerio del Deporte

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 21 de junio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Ejecución de la glosa presupuestaria N° 4, ubicada en el subtítulo 33 de la partida 18, de la Ley de Presupuestos del año 2017, para el Programa Habitacional Fondo Solidario de Elección de Vivienda, regulado por el decreto supremo N° 49, del Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, dictado el año 2011, indicando el nombre de las instituciones de derecho público y privado a quienes se les asignaron los fondos y el monto respectivo. (5721 de 20/06/2018). A Servicio de Vivienda y Urbanismo de la Región Metropolitana De Santiago

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°52. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 1 de agosto de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Detalle de las organizaciones deportivas profesionales que cumplen con lo dispuesto en el Artículo 11 de la ley N°20.019 que regula las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales, en los términos que requiere. (7829 de 18/07/2018). A Ministerio del Deporte

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8672 de 02/08/2018). A Municipalidad de Algarrobo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8673 de 02/08/2018). A Municipalidad de Alhué

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 210 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8674 de 02/08/2018). A Municipalidad de Alto Bío Bío

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8675 de 02/08/2018). A Municipalidad de Alto Hospicio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8676 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ancud

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8677 de 02/08/2018). A Municipalidad de Andacollo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8678 de 02/08/2018). A Municipalidad de Angol

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8679 de 02/08/2018). A Municipalidad de Antuco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8680 de 02/08/2018). A Municipalidad de Arauco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8681 de 02/08/2018). A Municipalidad de Arica

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8682 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 211 de 290

Petición de oficio

Aysén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8683 de 02/08/2018). A Municipalidad de Buin

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8684 de 02/08/2018). A Municipalidad de Bulnes

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8685 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cabildo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8686 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cabo de Hornos y Antártica

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8687 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cabrero

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8688 de 02/08/2018). A Municipalidad de Calama

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8689 de 02/08/2018). A Municipalidad de Calbuco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8690 de 02/08/2018). A Municipalidad de Calera De Tango

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 212 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8691 de 02/08/2018). A Municipalidad de Calle Larga

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8692 de 02/08/2018). A Municipalidad de Camarones

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8693 de 02/08/2018). A Municipalidad de Camiña

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8694 de 02/08/2018). A Municipalidad de Canela

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8695 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cañete

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8696 de 02/08/2018). A Municipalidad de Carahue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8697 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cartagena

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8698 de 02/08/2018). A Municipalidad de Casablanca

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8699 de 02/08/2018). A Municipalidad de Castro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 213 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8700 de 02/08/2018). A Municipalidad de Catemu

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8701 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cauquenes

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8702 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cerrillos

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8703 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cerro Navia

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8704 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chañaral

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8705 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chiguayante

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8706 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chile Chico

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8707 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chillán Viejo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8708 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 214 de 290

Petición de oficio

Chillán

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8709 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chimbarongo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8710 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cholchol

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8711 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chonchi

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8712 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cisnes

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8713 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cobquecura

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8714 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cochamó

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8715 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cochrane

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8716 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coelemu

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 215 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8717 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coihueco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8718 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coinco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8719 de 02/08/2018). A Municipalidad de Colchane

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8720 de 02/08/2018). A Municipalidad de Colina

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8721 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coltauco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8722 de 02/08/2018). A Municipalidad de Combarbalá

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8723 de 02/08/2018). A Municipalidad de Concepción

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8724 de 02/08/2018). A Municipalidad de Concón

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8725 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 216 de 290

Petición de oficio

Constitución

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8726 de 02/08/2018). A Municipalidad de Copiapó

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8727 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coquimbo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8728 de 02/08/2018). A Municipalidad de Corral

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8729 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coyhaique

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8730 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curacautín

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8731 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curacaví

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8732 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curanilahue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8733 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curarrehue

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 217 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8734 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curicó

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8735 de 02/08/2018). A Municipalidad de Dalcahue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8736 de 02/08/2018). A Municipalidad de Doñihue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8737 de 02/08/2018). A Municipalidad de El Bosque

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8738 de 02/08/2018). A Municipalidad de El Monte

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8739 de 02/08/2018). A Municipalidad de El Tabo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8740 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ercilla

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8741 de 02/08/2018). A Municipalidad de Estación Central

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8742 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 218 de 290

Petición de oficio

Freire

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8743 de 02/08/2018). A Municipalidad de Freirina

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8744 de 02/08/2018). A Municipalidad de Frutillar

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8745 de 02/08/2018). A Municipalidad de Futaleufú

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8746 de 02/08/2018). A Municipalidad de Galvarino

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8747 de 02/08/2018). A Municipalidad de General Lagos

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8748 de 02/08/2018). A Municipalidad de Graneros

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8749 de 02/08/2018). A Municipalidad de Guaitecas

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8750 de 02/08/2018). A Municipalidad de Hualaihué

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 219 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8751 de 02/08/2018). A Municipalidad de Hualqui

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8752 de 02/08/2018). A Municipalidad de Huasco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8753 de 02/08/2018). A Municipalidad de Huechuraba

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8754 de 02/08/2018). A Municipalidad de Independencia

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8755 de 02/08/2018). A Municipalidad de Iquique

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8756 de 02/08/2018). A Municipalidad de Isla De Pascua

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8757 de 02/08/2018). A Municipalidad de Juan Fernández

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8758 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Estrella

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8759 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Granja

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 220 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8760 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Higuera

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8761 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Reina

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8762 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Unión

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8763 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lago Ranco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8764 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lago Verde

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8765 de 02/08/2018). A Municipalidad de Laguna Blanca

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8766 de 02/08/2018). A Municipalidad de Laja

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8767 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lanco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8768 de 02/08/2018). A Municipalidad de Las Cabras

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 221 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8769 de 02/08/2018). A Municipalidad de Las Condes

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8770 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lautaro

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8771 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lebu

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8772 de 02/08/2018). A Municipalidad de Licantén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8773 de 02/08/2018). A Municipalidad de Limache

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8774 de 02/08/2018). A Municipalidad de Linares

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8775 de 02/08/2018). A Municipalidad de Litueche

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8776 de 02/08/2018). A Municipalidad de Llanquihue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8777 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 222 de 290

Petición de oficio

Llay Llay

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8778 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lo Barnechea

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8779 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lo Espejo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8780 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lo Prado

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8781 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lolol

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8782 de 02/08/2018). A Municipalidad de Loncoche

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8783 de 02/08/2018). A Municipalidad de Longaví

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8784 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lonquimay

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8785 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Álamos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 223 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8786 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Andes

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8787 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Ángeles

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8788 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Lagos

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8789 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Muermos

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8790 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Sauces

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8791 de 02/08/2018). A Municipalidad de Los Vilos

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8792 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lota

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8793 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lumaco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8794 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 224 de 290

Petición de oficio

Machalí

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8795 de 02/08/2018). A Municipalidad de Macul

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8796 de 02/08/2018). A Municipalidad de Máfil

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8797 de 02/08/2018). A Municipalidad de Malloa

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8798 de 02/08/2018). A Municipalidad de Marchigüe

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8799 de 02/08/2018). A Municipalidad de María Elena

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8800 de 02/08/2018). A Municipalidad de Mariquina

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8801 de 02/08/2018). A Municipalidad de Maule

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8802 de 02/08/2018). A Municipalidad de Maullín

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 225 de 290

Petición de oficio

disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8803 de 02/08/2018). A Municipalidad de Mejillones

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8804 de 02/08/2018). A Municipalidad de Melipeuco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8805 de 02/08/2018). A Municipalidad de Melipilla

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8806 de 02/08/2018). A Municipalidad de Monte Patria

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8807 de 02/08/2018). A Municipalidad de Mostazal

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8808 de 02/08/2018). A Municipalidad de Mulchén uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8809 de 02/08/2018). A Municipalidad de Nacimiento

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8810 de 02/08/2018). A Municipalidad de Nancagua

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8811 de 02/08/2018). A Municipalidad de Natales

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 226 de 290

Petición de oficio

disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8812 de 02/08/2018). A Municipalidad de Navidad

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8813 de 02/08/2018). A Municipalidad de Negrete

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8814 de 02/08/2018). A Municipalidad de Nueva Imperial

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8815 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ñuñoa

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8816 de 02/08/2018). A Municipalidad de O'Higgins

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8817 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ollagüe

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8818 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ovalle

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8819 de 02/08/2018). A Municipalidad de Padre Hurtado

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8820 de 02/08/2018). A Municipalidad de Paihuano

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 227 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8821 de 02/08/2018). A Municipalidad de Paine

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8822 de 02/08/2018). A Municipalidad de Panguipulli

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8823 de 02/08/2018). A Municipalidad de Paredones

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8824 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pedro Aguirre Cerda

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8825 de 02/08/2018). A Municipalidad de Penco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8826 de 02/08/2018). A Municipalidad de Peñaflor

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8827 de 02/08/2018). A Municipalidad de Peralillo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8828 de 02/08/2018). A Municipalidad de Perquenco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8829 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 228 de 290

Petición de oficio

Peumo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8830 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pica

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8831 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pichilemu

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8832 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pinto

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8833 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pirque

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8834 de 02/08/2018). A Municipalidad de Placilla

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8835 de 02/08/2018). A Municipalidad de Portezuelo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8836 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pozo Almonte

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8837 de 02/08/2018). A Municipalidad de Primavera

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 229 de 290

Petición de oficio

precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8838 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pucón

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8839 de 02/08/2018). A Municipalidad de Puente Alto

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8840 de 02/08/2018). A Municipalidad de Puerto Montt

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8841 de 02/08/2018). A Municipalidad de Puerto Varas

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8842 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pumanque

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8843 de 02/08/2018). A Municipalidad de Punta Arenas

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8844 de 02/08/2018). A Municipalidad de Puqueldón

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8845 de 02/08/2018). A Municipalidad de Purranque

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8846 de 02/08/2018). A Municipalidad de Putaendo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 230 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8847 de 02/08/2018). A Municipalidad de Queilén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8848 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quemchi

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8849 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quilaco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8850 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quilleco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8851 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quillón

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8852 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quilpué

-Diputado Prieto, don Pablo. Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8853 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quinchao

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8854 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quintero

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8855 de 02/08/2018). A Municipalidad de Rancagua

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 231 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8856 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ránquil

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8857 de 02/08/2018). A Municipalidad de Recoleta

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8858 de 02/08/2018). A Municipalidad de Renaico

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8859 de 02/08/2018). A Municipalidad de Renca

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8860 de 02/08/2018). A Municipalidad de Rengo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8861 de 02/08/2018). A Municipalidad de Requínoa

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8862 de 02/08/2018). A Municipalidad de Retiro

Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8863 de 02/08/2018). A Municipalidad de Rinconada

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8864 de 02/08/2018). A Municipalidad de Río Bueno

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 232 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8865 de 02/08/2018). A Municipalidad de Río Claro

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8866 de 02/08/2018). A Municipalidad de Río Hurtado

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8867 de 02/08/2018). A Municipalidad de Río Ibáñez

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8868 de 02/08/2018). A Municipalidad de Río Negro

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8869 de 02/08/2018). A Municipalidad de Romeral

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8870 de 02/08/2018). A Municipalidad de Saavedra

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8871 de 02/08/2018). A Municipalidad de Sagrada Familia

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8872 de 02/08/2018). A Municipalidad de Salamanca

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8873 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 233 de 290

Petición de oficio

San Antonio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8874 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Carlos

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8875 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Clemente

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8876 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Esteban

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8877 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Fabián

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8878 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Felipe

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8879 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Fernando

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8880 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Gregorio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8881 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Ignacio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8882 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Javier

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 234 de 290

Petición de oficio

precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8883 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Joaquín

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8884 de 02/08/2018). A Municipalidad de San José de Maipo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8885 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Juan de la Costa

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8886 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Miguel

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8887 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Nicolás

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8888 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Pablo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8889 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Pedro De Atacama

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8890 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Pedro de La Paz

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8891 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Pedro

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 235 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8892 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Ramón

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8893 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Rosendo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8894 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8895 de 02/08/2018). A Municipalidad de Santa Bárbara

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8896 de 02/08/2018). A Municipalidad de Santa Cruz

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8897 de 02/08/2018). A Municipalidad de Santa Juana

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8898 de 02/08/2018). A Municipalidad de Santa María

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8899 de 02/08/2018). A Municipalidad de Santiago

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8900 de 02/08/2018). A Municipalidad de Santo Domingo

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 236 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8901 de 02/08/2018). A Municipalidad de Sierra Gorda

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8902 de 02/08/2018). A Municipalidad de Talagante

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8903 de 02/08/2018). A Municipalidad de Talca

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8904 de 02/08/2018). A Municipalidad de Talcahuano

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8905 de 02/08/2018). A Municipalidad de Taltal

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8906 de 02/08/2018). A Municipalidad de Temuco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8907 de 02/08/2018). A Municipalidad de Teodoro Schmidt

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8908 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tierra Amarilla

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8909 de 02/08/2018). A Municipalidad de Timaukel

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 237 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8910 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tirúa

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8911 de 02/08/2018). A Municipalidad de Toltén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8912 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tomé

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8913 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tortel

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8914 de 02/08/2018). A Municipalidad de Traiguén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8915 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tucapel

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8916 de 02/08/2018). A Municipalidad de Valdivia

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8917 de 02/08/2018). A Municipalidad de Valparaíso

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8918 de 02/08/2018). A Municipalidad de Vichuquén

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 238 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8919 de 02/08/2018). A Municipalidad de Vicuña

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8920 de 02/08/2018). A Municipalidad de Villa Alemana

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8921 de 02/08/2018). A Municipalidad de Villarrica

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8922 de 02/08/2018). A Municipalidad de Yerbas Buenas

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8923 de 02/08/2018). A Municipalidad de Yumbel

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8924 de 02/08/2018). A Municipalidad de Zapallar

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8925 de 02/08/2018). A Municipalidad de Alto Del Carmen

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8926 de 02/08/2018). A Municipalidad de Antofagasta

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8927 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chaitén

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 239 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8928 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chépica

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8929 de 02/08/2018). A Municipalidad de Codegua

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8930 de 02/08/2018). A Municipalidad de El Quisco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8931 de 02/08/2018). A Municipalidad de Hijuelas

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8932 de 02/08/2018). A Municipalidad de Hualpén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8933 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Calera

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8934 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Cruz

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8935 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Pintana

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8936 de 02/08/2018). A Municipalidad de Lampa

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 240 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8937 de 02/08/2018). A Municipalidad de Maipú

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8938 de 02/08/2018). A Municipalidad de María Pinto

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8939 de 02/08/2018). A Municipalidad de Molina

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8940 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ninhue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8941 de 02/08/2018). A Municipalidad de Nogales

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8942 de 02/08/2018). A Municipalidad de Olivar

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8943 de 02/08/2018). A Municipalidad de Olmué

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8944 de 02/08/2018). A Municipalidad de Paillaco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8945 de 02/08/2018). A Municipalidad de Palmilla

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 241 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8946 de 02/08/2018). A Municipalidad de Papudo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8947 de 02/08/2018). A Municipalidad de Parral

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8948 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pelluhue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8949 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pemuco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8950 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pencahue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8951 de 02/08/2018). A Municipalidad de Peñalolén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8952 de 02/08/2018). A Municipalidad de Porvenir

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8953 de 02/08/2018). A Municipalidad de Providencia

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8954 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 242 de 290

Petición de oficio

Puchuncaví

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8955 de 02/08/2018). A Municipalidad de Putre

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8956 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quinta Normal

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8957 de 02/08/2018). A Municipalidad de Río Verde

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8958 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Bernardo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8959 de 02/08/2018). A Municipalidad de San Rafael

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8960 de 02/08/2018). A Municipalidad de Teno

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8961 de 02/08/2018). A Municipalidad de Vilcún

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8962 de 02/08/2018). A Municipalidad de Viña Del Mar

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 243 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8963 de 02/08/2018). A Municipalidad de Colbún

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8964 de 02/08/2018). A Municipalidad de Collipulli

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8965 de 02/08/2018). A Municipalidad de Conchalí

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8966 de 02/08/2018). A Municipalidad de Contulmo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8967 de 02/08/2018). A Municipalidad de Coronel

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8968 de 02/08/2018). A Municipalidad de Cunco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8969 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curaco de Vélez

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8970 de 02/08/2018). A Municipalidad de Curepto

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8971 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 244 de 290

Petición de oficio

Diego de Almagro

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8972 de 02/08/2018). A Municipalidad de El Carmen

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8973 de 02/08/2018). A Municipalidad de Empedrado uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8974 de 02/08/2018). A Municipalidad de Puerto Octay

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8975 de 02/08/2018). A Municipalidad de Puyehue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8976 de 02/08/2018). A Municipalidad de Florida

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8977 de 02/08/2018). A Municipalidad de Fresia

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8978 de 02/08/2018). A Municipalidad de Futrono

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8979 de 02/08/2018). A Municipalidad de Gorbea

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8980 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 245 de 290

Petición de oficio

Hualañé

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8981 de 02/08/2018). A Municipalidad de Huara

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8982 de 02/08/2018). A Municipalidad de Illapel

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8983 de 02/08/2018). A Municipalidad de Isla De Maipo

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8984 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Cisterna

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8985 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Florida

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8986 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Ligua

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8987 de 02/08/2018). A Municipalidad de La Serena

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8988 de 02/08/2018). A Municipalidad de Ñiquén

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 246 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8989 de 02/08/2018). A Municipalidad de Osorno

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8990 de 02/08/2018). A Municipalidad de Padre Las Casas

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8991 de 02/08/2018). A Municipalidad de Palena

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8992 de 02/08/2018). A Municipalidad de Panquehue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8993 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pelarco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8994 de 02/08/2018). A Municipalidad de Petorca

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8995 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pichidegua

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8996 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pitrufquén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8997 de 02/08/2018). A Municipalidad de Pudahuel

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 247 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8998 de 02/08/2018). A Municipalidad de Punitaqui

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (8999 de 02/08/2018). A Municipalidad de Purén

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9000 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quellón

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9001 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quilicura

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9002 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quillota

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9003 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quinta de Tilcoco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9004 de 02/08/2018). A Municipalidad de Quirihue

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9005 de 02/08/2018). A Municipalidad de Rauco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9006 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tiltil

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 248 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9007 de 02/08/2018). A Municipalidad de Tocopilla

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9008 de 02/08/2018). A Municipalidad de Torres del Paine

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9009 de 02/08/2018). A Municipalidad de Trehuaco

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9010 de 02/08/2018). A Municipalidad de Vallenar

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9011 de 02/08/2018). A Municipalidad de Victoria

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9012 de 02/08/2018). A Municipalidad de Villa Alegre

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9013 de 02/08/2018). A Municipalidad de Vitacura

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9014 de 02/08/2018). A Municipalidad de Yungay

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9015 de 02/08/2018). A Municipalidad de

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 249 de 290

Petición de oficio

Caldera

-Diputado Prieto, don Pablo . Número de grifos ubicados en la vía pública de su comuna, precisando su ubicación, capacidad de agua y el estado actual de cada uno, en cuanto a su disponibilidad para ser usados en caso de necesidad. (9016 de 02/08/2018). A Municipalidad de Chanco

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°54. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 7 de agosto de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-DiputadoPrieto, don Pablo

. Posibilidad de efectuar un catastro de los agricultores afectados por la últimas heladas en la Región del Maule, señalando si vuestro Ministerio dispondrá de programas de mitigación en su beneficio. (9082 de 02/08/2018). A Ministerio de Agricultura

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: lunes 13 de agosto de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.

Diputado Prieto, don Pablo . Listado de deportistas profesionales y trabajadores que hayan tenido la calidad de empleados de un club deportivo, institución o empresa, sujetos el Estatuto de los Deportistas Profesionales y Trabajadores que desempeñan actividades conexas, en los términos que requiere. (9468 de 13/08/2018). A Ministerio del Trabajo y Previsión Social.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°58. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: lunes 13 de agosto de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA.

Diputado Prieto, don Pablo . Remita todos los certificados de pago de obligaciones laborales y previsionales enviados por las Sociedades Anónimas Deportivas inscritas en el registro del Instituto Nacional del Deporte y las Sociedades Anónimas Concesionarias a las Superintendencia de Valores y Seguros, desde el año 2007 a la fecha. (9304 de 08/08/2018).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 250 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°60. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 21 de agosto de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo . Planillas, con información de nombre y RUN, de las personas que recibieron el subsidio habitacional regulado por el decreto supremo Nº 19 del Ministerio de Vivienda y Urbanismo del año 2016, en la Región del Maule, el presente año. Asimismo, consigne en la planilla el monto del subsidio y la calificación de las personas como parte de Familia Vulnerable o Familia del Sector Medio, según la nomenclatura del referido decreto. (9485 de 13/08/2018). A Subsecretaría de la Vivienda y Urbanismo

Diputado Prieto, don Pablo . Implementación del decreto supremo Nº19 del año 2016, por el cual se reglamentan los Programas de Integración Social y Territorial, en los términos que requiere. (9526de 14/08/2018). A Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Diputado Prieto, don Pablo . Implementación del decreto supremo Nº19 del año 2016, por el cual se reglamentan los Programas de Integración Social y Territorial, en los términos que requiere. (9527de 14/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10043 de 27/08/2018). A Servicio de Capacitación y Empleo del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10044 de 27/08/2018).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 251 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10035 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10036 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Energía del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10037 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Obras Públicas del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 252 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10038 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de la Mujer del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10039 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Gobierno del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10040 de 27/08/2018). A Ministerio del Deporte

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10041 de 27/08/2018). A Ministerio de Bienes Nacionales

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 253 de 290

Petición de oficio

Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10042 de 27/08/2018). A Intendencia de la Región del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10045 de 27/08/2018).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10027 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 254 de 290

Petición de oficio

fecha en que se efectuó la contratación. (10026 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Salud del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10029 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Agricultura del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10028 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial del Trabajo del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10031 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Economía, Fomento y Turismo del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 255 de 290

Petición de oficio

Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10030 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10033 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10032 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Educación del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°66. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 4 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por ese organismo, en todas sus reparticiones, desde el 11 de marzo de 2018 a la

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 256 de 290

Petición de oficio

fecha, identificando el cargo público, la remuneración, la naturaleza jurídica del vínculo laboral y la fecha en que se efectuó la contratación. (10034 de 27/08/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo del Maule

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo . Cotizaciones previsionales de los empleados de clubes de fútbol de Chile, desde 1970 a la fecha, individualizados en nómina adjunta, en los términos que requiere. (10631 de 05/09/2018). A Dirección del Trabajo.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°70. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 11 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo . Cotizaciones previsionales de los empleados de clubes de fútbol de Chile, desde 1970 a la fecha, individualizados en nómina adjunta, en los términos que requiere. (10613 de 05/09/2018). A Instituto de Previsión Social.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°72. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 12 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita una planilla con el nombre de las personas que han sido contratadas por esa secretaría, desde el 11 de marzo del año en curso a la fecha, en los términos que requiere. (10812 de 11/09/2018). A Secretaría Regional Ministerial de Justicia y Derechos Humanos del Maule.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°77. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 27 de septiembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 257 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo . Planillas con información de las empresas constructoras que postularon a proyectos de edificación de viviendas, susceptibles de ser financiadas con el subsidio habitacional, regulado por el decreto supremo Nº 19 del año 2016, dictado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en los términos que requiere. (11456 de 25/09/2018). A Subsecretaría de Vivienda y Urbanismo

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Red Vial Región del Maule (2018-2020), enumerado bajo el código Nº 30481241-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12296 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema APR Las Rosas - Cuentas Claras, enumerado bajo el código Nº 30365774-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12341 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento y Ampliación Sistema Agua Potable Rural Sta. Olga comuna de Constitución, enumerado bajo el código Nº 30485316-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12347 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 258 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Ampliación APR La Huerta hacia Orilla de Valdés y Remolino, enumerado bajo el código Nº 30345673-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12345 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Red Vial Región del Maule, años 2006-2008, enumerado bajo el código Nº 30045114-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12295 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Global Mixta Caminos Red Vial VII Región (2018-2022), enumerado bajo el código Nº 304812690 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12290 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 259 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Pavimento Ruta M50, sector Chanco - Constitución, enumerado bajo el código Nº 30062103-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12291 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Red Vial Administración Directa VII Región año 2018, enumerado bajo el código Nº 30481250-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12293 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta M-450, sector Chanco - Empedrado, enumerado bajo el código Nº 30063993-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12287 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Pavimento Ruta J-60, sector Rauco - Cruce Ruta Costera, enumerado bajo el código Nº 30063344-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12289 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 260 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema APR Vega de Salas, Linares , enumerado bajo el código Nº 30465833-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12329 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento y Ampliación Sistema APR Coironal, enumerado bajo el código Nº 30459506-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12331 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema APR El Llano-Arrozal-Huencuecho Norte, enumerado bajo el código Nº 30459448-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12333 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema APR Acceso Sur Membrillar Retiro, enumerado bajo el código Nº

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 261 de 290

Petición de oficio

30449379-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12335 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento y Ampliación Servicio APR Los Guaicos, enumerado bajo el código Nº 30383328-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12338 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación y Mejoramiento de Seguridad Vial en Rutas de la Red 2018 VII Región, enumerado bajo el código Nº 30484625-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12284 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta M-80-N, sector Tregualemu - Límite Regional, enumerado bajo el código Nº 30077414-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12281 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 262 de 290

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Ruta 148 sector: Cruce Ruta 5 - Puente Queime , enumerado bajo el código Nº 20079319-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12282 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta K-275, Sector Las Trancas - Parque Inglés, enumerado bajo el código Nº 30082059-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12279 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta K-705, Sector CR. Ruta K-715-Vilches Alto, enumerado bajo el código Nº 30083432-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12277 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Conexión Vial Ruta 115 CH - Ruta 5 en Talca, enumerado bajo el código Nº 30083012-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12278 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 263 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta K-635/573, Sector Duao - San Diego - Cruce Ruta 115-CH, enumerado bajo el código Nº 30091314-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12276 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación y Mantención Obras de Riego Fiscales, 2015- 2018, enumerado bajo el código Nº 30309473-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12350 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Global Mixta Caminos Red Vial VII Región 2016-2020, enumerado bajo el código Nº 30131057-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12259 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 264 de 290

Petición de oficio

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Tranque Estacional Gualleco, enumerado bajo el código Nº 20119663-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12356 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Tranque Estacional Tabunco, enumerado bajo el código Nº 20119662-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12353 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Circunvalación Norte de Curicó, enumerado bajo el código Nº 30458529-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12305 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Habilitación Circunvalación Sur de Talca, enumerado bajo el código Nº 20169881-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12299 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 265 de 290

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Pavimento Ruta K-25, sector Molina - Los Robles, enumerado bajo el código Nº 20184423-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12297 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Puente sobre el Río Maule (Colbun) y Accesos, enumerado bajo el código Nº 20178734-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12298 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Sistema de Señalización Informativa Región del Maule 2017, enumerado bajo el código Nº 30466137-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12303 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Puente El Coigüe, enumerado bajo el código Nº 30479809-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12301 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 266 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación de Riberas Cauces Naturales - Región del Maule, enumerado bajo el código Nº30294622-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12244 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Sistema de Alcantarillado de Aguas Lluvias Región del Maule, enumerado bajo el código Nº 30309372-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12245 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Obras Portuarias Menores Región del Maule, enumerado bajo el código Nº30117142-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12247 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 267 de 290

Petición de oficio

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Red Vial Maule (2015-2016-2017), enumerado bajo el código Nº 30224326-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula.(12255 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Conexión Vial Sector: Ruta K-120 - Acceso Sur a Curicó, enumerado bajo el código Nº 30440736-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12252 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Sistema Agua Potable Rural Pedregal, enumerado bajo el código Nº 30434583-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12240 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Red Vial Región del Maule 2012-2014, enumerado bajo el código Nº 30102082-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12271 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 268 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Ruta L-30-M, sector Puente Purapel - Constitución, enumerado bajo el código Nº 30071766-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12283 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Ampliación Interconexión Vial Circunvalación Norte y Sur en Talca, enumerado bajo el código Nº 30116610-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12265 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Enlace Ruta K 610 con Ruta 120, enumerado bajo el código Nº 30137598-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12257 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 269 de 290

Petición de oficio

ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Infraestructura de Apoyo Ministerio de Obras Públicas - Región del Maule, enumerada bajo el código Nº 30464761-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12238 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Caminos Básicos Región del Maule 2018- 2020, enumerado bajo el código Nº 30481286-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12288 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Global Mixta Región del Maule Años 2013- 2017, enumerado bajo el código Nº 30134727-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12280 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Variante San Clemente en Ruta 115 CH, comuna de San Clemente, enumerado bajo el código Nº 30102297-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12268 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 270 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema de Riego Embalse Empedrado, enumerado bajo el código Nº 20159135-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos. (12241 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Global Mixta Caminos Red Vial VII Región 2017-2021, enumerado bajo el código Nº 30447974-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12251 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Acceso Sur Puente Llico (Camino Real), enumerado bajo el código Nº 30071354-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12285 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 271 de 290

Petición de oficio

ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Borde Costero Duao-Iloca, enumerado bajo el código Nº 30036325-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12246 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema APR Roblería Chupallar Linares , enumerado bajo el código Nº 30135631-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12315 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Puente Colorado en Ruta j-615 KM 0.80, enumerado bajo el código Nº 30132633-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose sobre las demás interrogantes que formula. (12237 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Pista y Otros Aeródromo General Freire de Curicó. VII Región, enumerado bajo el código Nº 30407483-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12239 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 272 de 290

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Paradero Santa Olga e Infraestructura de Apoyo, enumerado bajo el código Nº 30483981-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12286 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema de Regadío Ancoa Provincia de Linares, enumerado bajo el código Nº 30061419-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12243 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Colector Sistema Cuellar Urbanizado Linares, enumerado bajo el código Nº 20191231-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12242 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Conexión Vial Ruta 115 CH - Ruta 5 Enlace Varoli , enumerado bajo el código Nº 30458385-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12307 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 273 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento y Ampliación Servicio APR Las Toscas Linares, enumerado bajo el código Nº 30131127-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12312 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo

, Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Proyectos Nuevos 2018 Agua Potable Rural Región del Maule, enumerado bajo el código Nº 2121047-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12310 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas presupuestaria del proyecto Conservación Red Primaria Aguas Lluvias Región de Coquimbo (2018- 2022), enumerado bajo el código Nº 30485804-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12311 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Sistema Agua Potable Rural Santa Olga- Carrizal-Nirivilo, enumerado bajo el código Nº 30482485-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12327 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas presupuestaria del proyecto Construcción Ruta Costera, sector: Límite IV Región - Huasco, enumerado bajo el código Nº 30460679-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12328 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 274 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Borde Costero Loanco Chanco, enumerado bajo el código Nº 30371430-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12249 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Borde Costero Playa Monolito Chanco, enumerado bajo el código Nº 30450225-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12250 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Caminos Básicos Región del Maule 2016- 2018, enumerado bajo el código Nº 30370932-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12254 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Establecimiento de Taludes Ruta 115-CH S: La Mina- LTE. INTERNAC,

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 275 de 290

Petición de oficio

enumerado bajo el código Nº 30398835-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12253 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Sistema APR Santa Rosa de Lavadero Maule , enumerado bajo el código Nº 30135774-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12318 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Sistema APR Potrero Grande Curicó, enumerado bajo el código Nº 30483315-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12321 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Ampliación y Mejoramiento Sistema APR Rabones hacia Los Avellanos Colbun , enumerado bajo el código Nº 30483127-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12324 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 276 de 290

Petición de oficio

Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Conservación Global Mixta Caminos Red Vial VII Región 2013-2018, enumerado bajo el código Nº 30174073-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12256 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Ruta L-11, Sector Cruce Ruta 5 - Compuertas Maule Sur, enumerado bajo el código Nº 30123736-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12260 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Ampliación Reposición Ruta 115 CH, sector Talca-San Clemente , enumerado bajo el código Nº 30080989-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12262 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta L-45, Sector El Peñasco-Reten Los

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 277 de 290

Petición de oficio

Hualles, enumerado bajo el código Nº 30123520-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12261 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Ruta Precordillera S: Ruta L-11-Ruta L-535 y Puente Achibueno , enumerado bajo el código Nº 30122001-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12264 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición y Mejoramiento Puente Agua Buena en Ruta L30-M, enumerado bajo el código Nº 30122037-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12263 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Pavimento Ruta M-50 sector: Cauquenes - Chanco, enumerado bajo el código Nº 20166923-1 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12270 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 278 de 290

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta L-45, sector Escuela Llepo - El Peñasco, enumerado bajo el código Nº 30078400-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12269 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta J-80, S: CR. J-60 (HUALAÑE)-CR. Ruta Costera, enumerado bajo el código Nº 30107547-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12267 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Acceso Sur Puente Raúl Silva Henríquez en Constitución, enumerado bajo el código Nº 30110644-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12266 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo , Diputado Rey, don Hugo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Camino Costero Norte, sector Boyeruca-Cruce Ruta J-60, enumerado bajo el código Nº 30077630-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12275 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 279 de 290

Petición de oficio

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Construcción Puente Sifón y Acceso en Ruta L-32 VII Región, enumerado bajo el código Nº 20124526-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12274 de 04/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Ruta L-31, Sector La Floresta - Queri, enumerado bajo el código Nº 30100820-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12273 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Reposición Ruta 126 Ruta Los Conquistadores, comuna Cauquenes , enumerado bajo el código Nº 30101689-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose respecto de los demás requerimientos que formula. (12272 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°81. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 9 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Rey, don Hugo , Diputado Prieto, don Pablo . Estado de avance, calendarización y ejecución presupuestaria del proyecto Mejoramiento Borde Costero Constitución Sector Fluvial, enumerado bajo el código Nº30133020-0 del Banco Integrado de Proyectos, pronunciándose

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 280 de 290

Petición de oficio

respecto de los demás requerimientos que formula. (12248 de 03/10/2018). A Subsecretaría de Obras Públicas

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°85. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 16 de octubre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Existencia de concesiones sanitarias que operen en la Región del Maule, precisando su ámbito territorial, vigencia y fecha estimada de próximos llamados a licitación. (14944 de 11/10/2018). A Superintendencia de Servicios Sanitarios

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°99. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 13 de noviembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Remita las planillas de todas las personas jurídicas o naturales que han sido adjudicatarias de licitaciones realizadas en los años 2017 y 2018 a través del Programa Plan 500 Especialistas, perteneciente al Ministerio de Salud, en los términos que requiere. (16620 de 07/11/2018). A Subsecretaría de Redes Asistenciales

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°103. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 20 de noviembre de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo

. Remita las planillas de cotizaciones previsionales de los empleados de clubes de fútbol, que se detallan en el CD adjunto, desde 1970 a la fecha en virtud de lo dispuesto en el decreto con fuerza de ley Nº 1 de dicho año. (16829 de 15/11/2018).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°122. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de enero de 2019.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 281 de 290

Petición de oficio

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19357 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19358 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19359 de 07/01/2019). A Ministerio de MineríaDiputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19360 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19361 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19362 de 07/01/2019). A Empresa de Ferrocarriles del Estado

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19363 de 07/01/2019). A Empresa de Transportes de Pasajeros Metro

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19364 de 07/01/2019). A Televisión Nacional de Chile

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19365 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19366 de 07/01/2019).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 282 de 290

Petición de oficio

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19367 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19368 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19369 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19370 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19371 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19372 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19373 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19374 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19375 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19376 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 283 de 290

Petición de oficio

desagregados por destino y persona beneficiada. (19377 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19378 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19379 de 07/01/2019).

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19380 de 07/01/2019). A Corporación Nacional del Cobre

Diputado Prieto, don Pablo . Gastos realizados por esa empresa en el ítem de “viáticos”, ya sea dentro del país o en el extranjero, especialmente en los años 2017 y 2018, con datos desagregados por destino y persona beneficiada. (19381 de 07/01/2019).

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°134. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 5 de marzo de 2019.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Diputado Prieto, don Pablo . Copia de las resoluciones exentas que conceden el arrendamiento de la propiedad fiscal vinculada a los inmuebles individualizados en el plano Nº 07109-6735-C.R., comuna de San Clemente, refiriéndose a los demás requerimientos formulados. (20952 de 31/01/2019). A Subsecretaría de Bienes Nacionales

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 284 de 290

Homenaje

Homenajes

Homenaje

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°95. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 7 de noviembre de 2018.

SALUDO A DELEGACIÓN DE CLUB DEPORTIVO RANGERS DE TALCA

El señor SABAG (Presidente accidental).-

La Mesa de la Cámara saluda a una delegación del club deportivo Rangers de Talca, que celebra 116 años de existencia.

Nos visitan jugadores del actual plantel profesional y exjugadores de las décadas de los 60, 70, 80 y 90. Junto a ellos se encuentran el alcalde de Talca, señor Juan Carlos Díaz Avendaño ; el concejal Santiago Oñate ; el accionista del club don Felipe Muñoz , con su esposa, y periodistas de la Región del Maule.

Todos ellos fueron invitados por el diputado Pablo Prieto , exjugador de Rangers de Talca.

Bienvenidos a la Cámara de Diputados y feliz aniversario N° 116.

-Aplausos.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 285 de 290

Intervención en Comision

Comisiones y grupos

Intervención en Comision

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL 24 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA AMATEUR

[1] Tratado y acordado en sesión de fecha 3 de mayo de 2018.

La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones pasa a informar, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, iniciado en moción del diputado don Pablo Lorenzini Basso.

La Cámara de Diputados en sesión de 12 de abril de 2018, procedió a aprobar en general el proyecto de ley, y por haber sido objeto de indicaciones remitió la totalidad de los antecedentes para que la Comisión emita segundo informe de conformidad con lo estatuido en el inciso cuarto del artículo 130 del Reglamento.|

El señor Prieto

, manifestó que debió ser el 24 de febrero, por ser la fecha en que Talca ganó por vez primera el campeonato de fútbol amateur.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°29. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 31 de mayo de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE DEPORTES Y RECREACIÓN RECAÍDO EN EL PROYECTO QUE ESTABLECE EL 24 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA AMATEUR. BOLETÍN N° 11328-24 [1]

No obstante lo anterior, cabe recordar, en todo caso, que la idea matriz o fundamental del proyecto –conforme lo señala el primer informe de la comisión matriz- consiste en exaltar al futbolista que semana a semana practica la disciplina en su cancha local, inspirado por su amor al deporte y a su camiseta, honrando los valores del compañerismo, el espíritu deportivo y comunitario, constituyéndose así en un ejemplo para las futuras generaciones que se

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 286 de 290

Intervención en Comision

iniciarán en este u otros deportes.

Para lo anterior, en su primer informe reglamentario, se crea una normativa, con el propósito de consagrar el 20 de diciembre de cada año como el Día Nacional del Futbolista Amateur.

A su turno, en su segundo informe, a través de la formulación de indicaciones parlamentarias, la comisión matriz modifica el texto del primer informe, ordenando que el primer domingo de diciembre de cada año quede establecido como el Día Nacional de el Futbolista y la Futbolista Amateur.

Durante el debate habido, el diputado señor Prieto expone que el proyecto en estudio nació para homenajear a la Asociación de Fútbol Villa San Agustín, de Talca, que se tituló campeón nacional de fútbol amateur un día 24 de febrero. Agrega que luego en la Comisión de Cultura se cambió la fecha de la conmemoración para el primer domingo de diciembre, por ser este el mes en que se fundó la ANFA, y se incorporó una mención a la futbolista amateur, en reconocimiento a las mujeres que practican esta disciplina, con lo cual está de acuerdo.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 287 de 290

Integración

Integración

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°2. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 14 de marzo de 2018.

.OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

Del Jefe de Bancada de Diputados de Renovación Nacional por el cual informa que el Cuarto Comité estará integrado por la diputada señora Nuñez , doña Paulina , como titular, y el diputado señor Prieto , las diputadas señoras Muñoz ; Olivera ; Ossandón , y los diputados señores Pardo y Rey, como suplentes.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°44. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 5 de julio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-De los Jefes de las Bancadas de la Unión Demócrata Independiente y de Renovación Nacional por la cual informan que el diputado señor Prieto reemplazará al diputado señor Urrutia, don Osvaldo , en la Comisión Especial Investigadora de los actos del Gobierno respecto al eventual fraude en la ANFP y los efectos que tuvo su reestructuración posterior en su relación con las organizaciones deportivas profesionales, entre el año 2015 y el día 4 de abril de 2018 (CEI 2).

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 288 de 290

Indicacion en Comision

Indicacion en Comision

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°16. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: miércoles 2 de mayo de 2018.

SEGUNDO INFORME DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, LEGISLACIÓN Y JUSTICIA RECAIDO EN EL PROYECTO DE REFORMA CONSTITUCIONAL QUE CONSAGRA EL DERECHO A PROTECCIÓN DE LOS DATOS PERSONALES.

La Cámara de Diputados, en su sesión ordinaria celebrada el día 10 de abril de 2018, aprobó en general el proyecto de reforma constitucional de la referencia.

De acuerdo a lo preceptuado en el artículo 130 del Reglamento, el proyecto de ley con todas las indicaciones cursadas durante su tramitación, fue remitido a esta Comisión para segundo informe reglamentario.

Artículo único

Indicación de la diputada señora Catalina Del Real Mihovilovic y de los diputados señores Pedro Pablo Álvarez-Salamanca Ramírez, Sergio Bobadilla Muñoz, Juan Manuel Fuenzalida Cobo, René Manuel García García, Issa Kort Garriga, Miguel Mellado Suazo, Nicolás Noman Garrido, Iván Norambuena Farías, Diego Paulsen Kehr, Pablo Prieto Lorca, Gastón Von Mühlenbrock Zamora:

1) Al numeral 2 del artículo único, para incorporar el siguiente inciso:

“Para estos efectos, la Constitución asegurará la propiedad de los datos personales a su titular.”.

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°19. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: martes 8 de mayo de 2018.

INFORME DE LA COMISIÓN DE CULTURA, ARTES Y COMUNICACIONES RECAÍDO EN EL PROYECTO DE LEY QUE ESTABLECE EL 24 DE FEBRERO DE CADA AÑO COMO EL DÍA NACIONAL DEL FUTBOLISTA AMATEUR

[1] Tratado y acordado en sesión de fecha 3 de mayo de 2018.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 289 de 290

Indicacion en Comision

Indicación formulada al artículo único (rechazada).

La Comisión de Cultura, Artes y Comunicaciones pasa a informar, en primer trámite constitucional y segundo reglamentario, el proyecto de ley individualizado en el epígrafe, iniciado en moción del diputado don Pablo Lorenzini Basso.

La Cámara de Diputados en sesión de 12 de abril de 2018, procedió a aprobar en general el proyecto de ley, y por haber sido objeto de indicaciones remitió la totalidad de los antecedentes para que la Comisión emita segundo informe de conformidad con lo estatuido en el inciso cuarto del artículo 130 del Reglamento.|

1. Del diputado señor Pablo Prieto Lorca:

- Para sustituir en el artículo único la expresión “20 de diciembre” por “24 de febrero”.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020 Labor parlamentaria de Pablo Prieto Lorca Página 290 de 290

Permiso Constitucional Inasistencia

Permisos y otros

Permiso Constitucional Inasistencia

Diario de sesión: Cámara de Diputados. Sesión: Sesión Ordinaria N°40. Legislatura: Legislatura número 366. Fecha: jueves 21 de junio de 2018.

OTROS DOCUMENTOS DE LA CUENTA

-Del diputado señor Prieto , quien, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 42 del Reglamento de la Corporación, justifica su inasistencia a la sesión de hoy, 21 de junio de 2018, por impedimento grave.

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - www.bcn.cl/laborparlamentaria - documento generado el 11-06-2020