DAWSON PUCHUNCAVI TRES AlAMOS... aotra historia de

scall O ••

~BnCln ra I · ·1· o GAR

IlESA LACADA FUNCIONAL PARA TELEVlDEO y COMPUTACION

DISEÑOS CONFORTABLES VARIADOS COLORES EN ESTE NUMERO

Todo por un techo: MÚ de 800 familias ocuparon una poblaci6n en construcci6n en la comuna de La Pintana. Fueron violentamente de~alojados resunando varios heridos y una mUjer muerta.

Política: Giros y giras: La multitudinaria proclamación de Patricio Aylwin causó molestia en esferas de Gobierno. El candidato de la Concertación realizó su primera gira por el Norte del país.

Conv~rsando Con Patricio Rivas: El dirigente del MIr y del PAIS asegura que la izquierda no puede autoexcluirse del proceso de democratizaci6n y que este no es el momento para la lucha armada.

Informe Especial: La otra historia de los campos de concentración: Cómo vivieron, qué hicieron, cómo se organizaron los centenares de hombres y mujeres que pasaron por esos lugares de detención.

Universidades, designaciones de última hora: El gobierno intenta asegurar el nombramiento de rectores de su confianza para que dirUan las universidades durante el próximo penodo de transición.

¿Quien será el Ministro de Defensa?: Aún cuando hay hermetismo frente al tema, ANALlSIS inició la búsqueda del nombre que ocupará una de las carteras más complejas del próximo gobierno.

Alter-ego de Miguel Bosé: El artista español recuerda que en su infancia veía a Picasso en . calzoncillos. Dice que la cultura y la vanguardia siempre es de izquierda. Su mujer ideal es la parte femenina de él mismo. !!!!~_."""""_7

• '1.000 Internacional: Venezuela, "pendejos" en • 1.400 movimiento contra la corrupción: El problema • UOO UUIOOUSS'70 que aqueja a este país es similar al de muchos U'.CIlIOUSS • otros: se convierte en triunfantes a los .,o._USS 43 deshonestos, denuncian sectores honesto d~.la .12._USS224 poblaclon ,.CIlIOUSS112 ANAlISiS del 24 al JO de Julio de 1989 /3 • '''CIlIO USS SI Veterinario de perros

Un involuntario error de una crónica pol~lca arrojó una serie de con­ lIictoa para el coordina· dor general del Coman­ do Independiente Pro CandidIIura de Hernán Buchi, Eugenio Gonzá­ fez. En dichII crónICa se informó que el señor GonúIez habla revisa­ do uncabllllo deun dub ecu.InI, oponunodad ..la ClMI hIbrIa viIlo al ex ministro de Hacienda montando un equino. Eugenio González, presIigiOIo veterínallo V ex dirigente del ColegiO de la Orden, reCIb,Ó In­ numerllblel quejas de _ coIegM que saben que ti no erdiende nada de c.bIIIoa. Por esta raz6n..~alpellcr diIta de nueltra revIsta queeICribI6 la nota para lICIarIIr que incluso le lIInIa "mildo" a 10& ca· baIIaIyquelU especlal~ dIId "'Ioaperros. o

1 nevo desafío unitario

JUAN PABLO CARDENAS

a lucha del pueblo chileno es reconocida en t~ágico paraChile queel pueblo se vaya aislando, convir­ todoel mundocomoel factor más importante lJéndose en espectador pasivo de la contienda dictadura e~. la apertura política que estamos o democracia. Ello agradaría mucho a los que se confor­ ndo.En 16 años han sido múltiples y dra­ vme: man sólo con restaurar la democracia pasada o a los que máticaslas muestrasde desprecio de la Dicta- hoy buscan un régimen "proteguido". Todos debemos dura hacia laDemocracia, por lo quees la presión social se?tirn?s autores de la próxima victoria s~ queremos que puede salvarguardar el proceso de cambios la 6aica eVItar, ~ustamente, que se consoliden ciertos vicios y se • unorden libertario. La realidad del paísya no social renunDe a demandas fundamentales del itinerario alade ayero la deanteayer.Todos los días eltotalitaris­ democrático. IDO retrocede, al tiempo que se abren nuevos espacios El totalitarismo no eslá vencido del todo. Si bien es ~~~y~ - .r- - cierlo que la dictadu­ c:IaiIcIIOI se sacu­ ra está herida, des­ den del miedo y la moralizada, ésta to­ daaperanza. davía mantiene su Pero la Demo­ poder de fuego, su propiamen­ crada horrible manera de te tal DO está toda­ imponerse sobre la vfaal alcance de la política y la opinión lUDO. Es preciso de las mayorfas. recorrer todavía Apreciemos, asi­ varios aios de mismo, los intentos lraDIici6a yobslá­ que la bestia hace calO1 para que por parecer prince­ 0üIc wciva a ser sa, por vestirse COn pafs poUtica­ ropaje ajeno, por ha­ mente civilizado. cerse simpática y En loinmediato,eldesafío esganar ampliamentelas pr6­ condescendienle con los mismos que por años ha humi­ lIimlS elccciones presidenciales y parlamentarias. Mejor llado horriblemente. No dudamos que cualquier retroce­ dicho: derrotarde la forma más contundente al pinoche­ so en relación al triunfo popuiar del 5 de Octubre seria Iismo y a sus candidatos. falal para la suerte del país ypara el desafío de los cuatro Estamosciertos queesel voto popular el llamado ahora años de Iransici6n:conSlruir una institucionalidad a cumplir este cometido patriótico, aunque la voz del democrática,desarrollar una convivencia en liberlad y pucbIo, fue poco escuchada, cuando no despreciada, por dar pasos largos hacia la justicia social. aipulaspoUticas al momentodedecidir los candidatos Los proximo meses son decisivos.La promesa demo­ '1 f6rmulaseledorales. A su debido tiempo ya protes- crálica se juega la posibilidad de llegar a La Moneda, por la exclusión de las organizaciones sociales,por superando los millonarios obstáculo que le pondrán los forma prepotente que se trató a las provincias, por la que todavía la ocupan de facto.Es preciso un nuevo muquindad y el oportunismo de ciertos personajes. El esfuerzo de unidad política y social tras la bandera licnc coaciencia de todo esto,y siente repugnacia ya libertaria. Que todos los demócratas volvamos a sentir­ por la Didadura. En muchos existe desánimo, nos abanderados.Manteniendo nuestras divergencias, de DO seguir baciendo nada. pero procurando el escenario que conviene al interés mbar¡o,nada favoreceda más al pinocbetismoque nacional. desencanto, renunciar al compromiso. La irrita­ Apuntando hacia la Democracia, pero con los pies en j . mpreycuando nodevenga enapatfa.Seria la Tran ición. el::..-_------ANAlISlS del 24 al 30 de jUliO de 1989/5 pollitos geraenlles resluelltos, en u o y o ro lado del trateg'as para la gran ·ó .

fa puIamcnlarias (w:r c:r6nica aparo tc). A ....el hcdIo central es que se cIcbcr6 c:oatar coa la presencia de Biichi cn la conticada presidencial y eso IUIJOIIC variadu dermic:iones. Una CIOIICIusilm evidente es que la fuerza del coatinuismo mú ortodoxo esbutaatcmúgravitantede lo que en alg6D momento se pensó. V ella se funda, búicamente, en la mayor segu. ridM que otorga al empresariado. 1.uqp), abre un paréntesis de duda rcspccIo de la capac:idad que tendrá Reaovac:i6a Nacional, para responder a los compromisos de prorundi,aci6n de: las Rformas constitucionales que coalr.;o coa la Concertación. Así,la ~Dda parlamentaria adquiera lD&)'IIlI' importancia de la que natural· lIIC8IC ya lCafa.

nrroRO E JUEGO

OtrocIcmcalo SlISIaIIIM de la aflf·

__..1 " --'- maci6a ele Bücbi cIia: RIaci6n con el u...-"estiIo no tradicional de cam· paDa," que su prcscacia significa. Es vida poIilica: la dcrrOla. Eio lIWIlicac sabido queal"hombrc" no le: acomoda ,....m ...• aladcn:cIIa, pero110 coa la el debate abierto. Su défICit en ese • fuerza CIOIDO para auprv rubro es rc:conoc:ido. en primer lugar, quicbrcic1ermilivos. En el rondo,Jarpa porIUIpropios partidarios. Los encaro y IU Fnte han tenido que "ceder la .... de promociaaar cl "producto" oreja". El vado de las arcu, producto han sido darfsim ca acotar los mar· ele la ncpI' de losgrandes empresa- COI de IU accionar.• Poca exposición • armanaar unacampaña deljefede abierta la prensa; evitar hasta el R ,ha fC5IIkado ser un arpac:nIo lfmilc el enfrentamiento con los con· !alal!'ado poderoso e illClOlllalablc. triIaalcs; ~caIizar una linea casi inli­ Ea elli lo c:oacrcto es que Bücbi milla ele proclamac:ioncs. En palabras plRCCqueocupar'elsitiald&:candida· fraacaa: poco coDIenido, mucho ror­ 10 6aico del plbicmÍ5mo, a mel105 de mato. nueva "coatrlClicción viIaI"lo Sepa aI¡unoa dirigentes de R/II, _luclil're ele Iaueaa. Pcro, yaqufcs&j que aila mantienen esperlUl7.a.~ dc s~· CIllIIlIra m-.o, deber, pllpI" ...... tcaer a Jupacomo abaIIdc:rado p~e.sl· • didIo. Rceovaci6a deacial de la dcrccba, aquf se esta J~' cuenta. pDdo" mancradramilica"la poSI­ bilidad ' rtane plenamente en la alcanzados. Parte de esos "asuntos ASUNTOS DE MESA puntuales" tienen que ver con las listas DUDAS EN EL PAC de candidatos a diputados y senadores eliaiciodelacampañadePatri­ (ver crónica aparte), pero también al Donde las aguas estaban RlUY in­ • podria suponerse que los interior de algunos partidos hay saldos quietas era en el Partido Alian7.a de .dIc. ca la Concertación han ter­ pendientes que cancelar. Centro(PAC). Los hombres de Riesco ...... ,. La rcalidad es que eso no es En la Democracia Cristiana tiene se están movilizando para impedir un filetameate cierto. Sin duda, la que despejarse el problemade la nueva quiebre al interior de su colectividad. ~....del candidato presiden­ directiva. Talresolución la debía tomar El asunto nace en que un grupo de .-e6 UD punto fundamental. la Junta Nacional que se reali"ó el lin liberales, cuya cabeza visible es Gui­ eI_ rclcvaate desde el S de de semana. Al cierre de esta edición llermo Toro yque "pololea" con entu­ pasado. También es efectivo había tres alternativas en juego: la siasmo a Hugo Zcpeda, quiere alinear­ .... aruesas. los acuerdos mantención de la aclUal mesa y Conse­ se tras Francisco Javier Errázuriz y _t..-...:. lOIl una realidad. Sin jo Nacional hasta maoo, postura que dejar la Concertación. Las razones son -1lIII..raIaD "detallitos" que, pu­ respaldaba el propio Patricio Aylwin; de pesos. Según el grupo disidente, con pucccr menores, son capaces conseguir una nueva directiva integra­ los recursos del Fra-Fra el partido pajadic:uelmarcodelosconsensos da por personcros representativos dc puede crecer ytransformarse en inter­ los distintos sectores inter­ locutor fuerte ante el centro político. nos del PDC, bajo la presi­ Todas las decisiones deben quedar dencia de Andrés zaldivar tomadas, a más tardar, el 6 de agosto. yuna mesa de similares ca­ En el intertanto la pelea se ha endure­ racterísticas, pero con En­ cido, puesto que la actual di~ección del rique Krausso Narciso Iru­ PAC estima que las mamobras del reta en el cargo máximQ. grupo proFra-Frallevaría aesc parlido En las dos últimas pro­ a su desaparición. Al respecto recuer­ puestas el punto principal dan la experienciaque varios de ellos ya radicaba enel cambio de la vivieron en el Partido Nacional y, ase­ Secretaría General. La guran, no estar di puestos a repe.tirla. opinión de varios dirigen­ En la medida que avanzan losdlas,la tes OC era que el asunto política, con todas sus complejidades debía llevarse con la mayor llena el escenario del país. De alguna prudencia, para no pr~u­ manera, tras 16 años de ausencia, su eir más inquietud en la dlli­ lógica va imponiéndo e, a pesar de cil vida interna del PDC, algunos signos anacrónicos. ~?mo la quese hahía vuelto a rese~­ censura de spots de la OPOSICIO~ por­ tir por la post~eras dec~­ que aparece Pinochet, o la .ne~allva de sione en materia de candI­ visas a artistas del área SOCialista, p~ra daturas parlamentarias. impedir que la eonciencia de los ­ Sin embargo, todos lossec­ nos se vea inliltrada por unos osos tores coincidían en que lo comunistas que saben andar en molo­ fundamental era salva­ cicleta. eS guardar al máximo la uni­ dad para no afectar la can­ FEUPEPOZO didatura de Aylwin. ,....¡JIIIII.., ...... DC. ANAllSlS del 24 al 30 de juhO de 19119 /7 CIÜlImncciclllc:a deque la elca:i6n de en 0I0Ipr a las Fuerzas Armada~ un ese chiIcao lDayor de edad no es fKiI y poder . frent a Iaarncna/a de ..lidio -como dijo un JDicmbro mafliclo y una imporlllllte relación de la ConcertKión- adccuacIa para entre poIf" de Dcfcn.\a y Exte· pIpI' UD f_ político. rior. 0Lr.0 punto de coincidcncia de los Los hccht. son más que elocuentes. pnlII'..... CIIClICIltra en la redefini· EJáIk UD marcado hermetismo sobrc . del COIIClCpto de defensa como un b _bres que estarían postulando problema de toda la sociedad y no ~ólo para ocupar c cargo. Muchos de los de ..FIICI'l Armadas. caasa1tado& por A ALlSIS incluso se ncprona entregar un perfil del futuro m_ro de Defcnsa. Sin cmbargo, el tcm militar no rchú)': y en los . diu han parecido diversos "...... "relativos al tema, tanto la •. o de Rcnova. unsrupode militare rtido Amplio de Iz- i~=~~!=.:En=F~:acr. de una ÍIIlc, POUTICA

militares esperan es un hombre que - tenga J!Cso pol.ítico propioyquegravite en la VIda nacional. Seg6n un uniformado en retiro "el CENSURA EN TV futuro secretario de Estado en un eventual gobierno de Aylwin' tendrá que superar ciertas vallas o;gánicas Las tijeras en " que se han mantenido durante este , ~ríodo". Una de ell~ es la subordina­ . aón a la que ha estado sometido el acclon actual.ministro frenle a los comandan­ tes enJefe, cuestión que lo ha converti­ En el transcurso de dos semana, do en "una ligura decorativa". En el as­ por distintos mecaOlsmos y haelend¿ varia~s pecto ltcnico los militares retirados uso de explicaci nes legales. su~ tres spots pollllCos para la televisión que también pidieron reserva de han SIdo objetode medidasde censura. nombres,se inclinaron por una persona El que primero resultó afeaado, por .quc cono/ca a fondo la misión social de med,ación del GobIerno, fue cl pre· las f": AA,con una personalidad y sentado por el Panido Amplio de 17· m~r.allDtachables,quc no tenga vincu­ ljulerda Socialista (PAIS), en el que laoon con negocios de armas y que aparecía la Imagen -por breves segun­ posca un certero conocimiento de las dos- del ex canciller ysecretario gene­ funciones asesoras de los Eslados ral del Panido Socialista, Clodomlro Almcyda Este mini.programa de 40 Maynres ysu papel en la formulación y segundo alcaoz,;a salir al aire durante evaluación de la políticas de Defensa. algunos días, hasta que el GobIerno inLerpuso un recurso por conSIderar EL HOMBRE que Almcyda c.~lá afectado por el Aniculo Octavo. ~s caracteríSlicas pcrsona1cs más La scmanf..l que pas() se ¡niclt) con la Importanles serían que fuera una per­ censura de OL"'S dos programas. El ona muy cercana al presidenle de la p.nmcro de ellus correspondía a un República, que enlienda a lus mililares VIde., del PanIdo Dem,icrala Cn lIa· y que prefrenlemente perlene/ca a un no, el PanIdo RadICal y el PanIdo AloaD7.a de Cenlro En éste aparece partido imporlantede la Concertación. Plnllchcl -imagen de archivo, pur ~U~ Aún así los especialistas consideran pueslo- dICIendo que no se produciria que erá recibido fríamente en un ningún cambio a la Con lilucltÍn. complicadu mini lerio, donde la mayo­ I nmedlalamenle se hace referencia al ría de sus suballerno erán uniforma­ Plebiscllo de 19 y al triunfo del O. dos, pero que su misión deberá tender Ira In cual aparece el candldalo pre -1­ a solucionar e e connicto. Otras per 0­ dencial Patricio Aylwln. indicando que nas consultadas hicieron hincapié en la con el apoyo obLenido en las urna! ) el el senlir corporativo de las triunfo del O", IDlClaban las trans­ necesidad de que ministro de Defen­ FucrzasArmadas".Losmismosmilita­ el formaciones democráticas a la institu­ sa goce dc buena salud, recordando res, lanlo en reliro como en clonalidad A los censore ,según IOdi­ que cn Argentina lo do primeros lilU­ acaMdad,se inclinan por un civil, ya que c-an lo parlldos afectado les habría lares de e a carlera duranle la geslión la riencia les ha permitido com- molestado la aparlci,;n de Pinochel en de Alfonsín fallecieron a raí/ de paros elspol FueTele" Ión acionallaque que los uniformados tienden a cardiaco.A la hora de dar nombres lo se negó a transmitir -por orden del favarccir, desde su ministerio, a la entevistados se muslraron mu} reacios. Dlrector- este micr<>-programa ramaq pertenecen. Según un miem­ Para muchos la per.ona que reuniría Algo imilar sucedió con otro spot bIo de la Comisión de Defensa de la más condicione. para el cargo. cría el que había preparado el Panid., por la que pidió reserva de su Democracia (PPD) En ésle, filmad. CaacenacióD, presidente del Parlidu Radical, Enri­ lIOIIIbrc, "el fUluro ministro debe ser en las oficinas de la colecti,idad) c,'n q,ue Silva Cimma. Sin embargo, óle .....iatcrlocutorque haga entender ",stros de varios dirlgenles de ese ligura como posihle en olra cartera. militares el senlido exaelo de lo panido, el único que habla es Ricardo Otros consideraron que cal/aría muy a. ~ Lagos, quien convoca a la aprobación :cae 101I, propueslas programáticas hien en Defem,a un abogado constilu­ caWcs y lleve las inquietudes de de las propuesta de reforma. a la cionalisla y enl re estos ligura . con ConsLituclón Existe la Impre\lI;n de uniformados a los poderesdel Esla­ muchossimpali/antcs- el profe~or DC, que lo en. ores se ml)lcstarun (;1.)" el ". Par muchos, es el hombre que Francisco Cumplido. CI rranmenlll d.>nde Lagos aparece dl­ lIam a ser el "reslaurador de cle~do que "Plnochel quedli atrá " " ~cs enlrc civiles y uniforma- • Imporlanleque una persona •• 'mpática", lo que los FRANCISCO MARTOREll

ANAlISIS del 24 al 30 de Juilo de 1989 l' Tal ea-ole ha ido coalipr.ndo el .....candidalar.opositoru,el 14 dc.....1n Ie~aear'"competen. a...... bieaftlenl.pena _ ....111 coa aaenci6n. Uno de esos c-..IadiIpuIa lCDaIoriaI en la IX ElpIllXClO. al • Rcwi6a. ....Ia opoIici6n CODIpetirá r.rz..iIqaicrda,,. eDIla Dcncha (repn:lClllada por Pa...... O'pc . lricio PbiIIp& YFernando Maturana), clCfinithf8l11lmle- la - .-- prcc:iIOde la pIutiIIa. leDieedo CIOIIIO candidatos • Eric .... CIl*iünclaCllOlUpor $cImn"(PS-Arratc)YRicardo Nava­ listas aIIcctMdIId eDI .. Eslu rretc (PR). AIII, • lICUCrdo a l. vota­ ndidatosa1 ...... sujc:us, a "lZ,a 101 acucnIos • del Plcbi&c:itodc 1988, la oposición mento...... c1PPD. 16Io.rc:aazur.acleP'un representan­ EaclcamdelPAIS dañlaaitu­ tc.loqucsipif"lCarfaque uno ele los dos ci6a de que ...... candiclatos, a6ft dírialCDlcs opositores -ambos de prim­ pcrtcaccicndoa CACIOIectMclad, lISCII er.ffncacalUlputidol-lCrfaelerrota­ IDcupo PA pcrovayuinscrtoIenel do. cn.aL AsllUCCderi CXIII c:andid.t0l Un caso similar IC repite en la I del PS-AIme)

:~=~===::~=: ...... ddnIria.. cia.desdeUnhaeeejemplo:varia.~ ~manasel PC, inició l. campaña electoral que pOItula • José Sanfuentes por el di.~rito de ClInch.U. El PPO, en su (' jo (iener.1 elel pa.~du fin de 'm.na, anunció que postularla pur ~I ID' d' ritu. la ex militante pe. a1uenda. LP.z. - GIROS Y GIRAS

lIIIIdludin'ria FJlCral Piaocbct, agregan­ caso del ex dirigente dejarnos arraslrar por la ~ do que Hemin Buchi cs estudiantil Jorge Aguilc­ violencia verbal y física que Caupolidn "un h~mbre muy repre­ ra, quien se encuentra ha caracteri/.ado a este Iaqucfuc sentatIvo del actual detenido hajo una Rl:gimen". En relación a pmcIamlllp Régimen". Durante su acusación de porte ilegal los fondos de la campaña 1'1I....,••••camo estadla en la nonina __la praidcncial de explosivos, a pesar de oposilora, Aylwin precisó ciudad, Aylwin e5tuvo en que hay numerosos que ésla "es y será muy ..-.ua -por decir reU!'iones con organismos testigos de su detención pobre, porque no conta­ \o en cl oracialis- SOCI~les de la región, durante una manifesta- • mos con grandes recursos, .-!!Ie mismo día, los panldos y otrrn¡ sectores. ción estudiantil. Aylwin le no hemos hecho el desplie­ de televisión, en Concurrió, además, a un soliciló a Aguilera que le gue de publicidad de los lIGIiácro5. prefirieron encuentro con los estu­ enviara una minula de su medios de comunicación y eIIdo-capacio de diantes, donde al ser caso para inlerceder anle en afiches con eslrella.~, " al candidato increpado por sus declara­ el presidenle de la Corle que hemos vislo en HclllAn ciones anteriores sobre el Suprema. Aguilera candidaluras anles de "qucalhccho nacer, que surgen con dll:i·..de la proehuna­ muchos recursos y que praidcnr.iaI oposito­ fundan o que planlean la ra. campaña elecloral como Al dfa üpicntc. dcsde quien lrala de colocar una dilliDlallICClorcs dcl mercadería, por la vía del GaIIicrDo se desató una uso y abu II de la publici­ • campaña por los dad comercial"...... pronunciados par Alcjudro Hales y o partidos de la licIrdo Lap. Concerlación decidieron -el IIUDCI 17, el pasado jueves­ L poslergar la c:ucIicIato praidcaóal dc decisi6n sobre cómo se integrará definitivamenle la opoaic:ión, el comando de la campaña. PIIricio Aylwin Fue formalizada -ad 11II16 ••lira par el nortc A,twIn YlAgoa dur.nte .. lC1D de proclamación en .. Caupolic*'. referendum- la jefalura del ...... laóudad comando en Enriqu Silva financiamienlo de la solicita una aulnri/ación de Ara lIcp acompaña­ Cimma, quien conlará con educaci6n superior. el para renJir su examen de do de su CIpOU, Leonor Enrique Correa Cllmo candidato presidencial grado para oplar allílulo o,.n6II, c integraron la secretariu Ejecutivo y reileró que no habrá "un de ingeniero comercial. eaaailiva el jcfc de la Enrique Krauss como jefe perdonazo" a los deudores CUlpaña Enrique Silva operalivu. Las olra. áreas­ del erédito fiscal. n Iquique -el IX CiIDIDa. cl candidato a ll:cni~ , programa y Tamhién en Arica, Aylwin de julio- Aylwin por la I Región anunció que.de operaciunes- eslarán Palma, la dirigente reali/ó una visila a la alean/.ar la encabc/.ada. por Ricardo 'PPD Marfa Antonieta cárcel de la ciudad donde Solari, (jonl.alo Marlner y se reunió cun una decena E primera ceoaomistu ,101 magistralura, disulverá la Jaime Ra\;neI.Ellema que Bitar y Pablo de presos políticos. A Cenlral Nacional de quedó en consulta -y que l:stos, el candidalo presi­ será lralado bilaleralmente dencialles explic6 que era Informaciones (CNI). También e refirió a las por Silva Cimma. Aylwin y n una confcrcn­ panidario de un indullo, los jefes de parlidos- es el salvo para aquellos casos declaraciones que expre­ cia de prcaaa saron algunll dirigenles y c6mo se inlegrará el ca dc involucrado.~en "casos aIrec:ida partidarios del Régimen. Comilé Polílico de la Ara,Aylwin de sangre" los que se campaña. El punlo e deberán esludiar cuidado­ Al re peCIO Aylwin señaló iadic6quc que" los seclores demo­ resolverá el marle JIIllfeIril"lCltcncr samente, segían indicó. _1 crálico. no vamos a próximo. •••_or al propio Especial atención presl6 al ANALISIS del 24" JO dejuho de 1989 /11 la W8I dieron • __ 101 KIlerdos or....que Mblaban de "unid8d y pa. IriodImo". • cIIi, qui6n le lIPfCIldi6 .. inleNcn· ci6II de mcmori..e intent6 rctir8rIC sin ...... nl'" IIl8nirCll6 que "estoy cienoque en un dilll8 deunid8dy plInici. pICi6lI podcmoI obtener un lriunro para .Ela miniluo elicip6 que inseri· 1IirtI.cudid8tun el 14 de .....0 próxi· _,8p116 81J*riotilmo"deJupa. quien .-M~~Ia~yla~. a fU

el ea. CieMraI ..rtldario _ ftlIpedo a

• 1IcvlIr IIlI9na poIIura dl:fmidll Pe... .1_la impresión que. nn Miln los ~::~:,-: 101 del panido. n.,xoyar dc:cidid8ll1C111e • J.fplI. n VD. p1anleanc "Ira ..:· rUlllC _ ...... y quien: 11cpr.....el rm81 en 111 postulación. PRJG¡ciría mucha é ,.nidD.quedua . noruerael~"praidcnc:ial. Lapnleliene muydarncual rol no podcm pcnnilir que vcngan

por .larpa ha _ reiterada -.loan- que SU

~·~·~-~~-~~~~5~1~.~IGIlI1~~de~~la campda de 8ucIIi. Sin emOOrl'" lcII empn:IIIn. se d8r6n alenla -en el CQJIIÚm curno dia:n al¡ullOl medios pc:rindlstials. Sin duw que ... de" pullUbIátin de Budli. El no.n Innl< y liben bien en ~ca_a p..ner los i que lo hanin en la callaMll deJarpe. ns... ro creemos que una .ltemlliva mucho que

.•'...... n.. dclea. r...... LW ....rIa. d~.apoyar ..n candidatura que nn _ .. de ~ropraidente. Don Ser¡in pulO su , que In c:..nne:e_1abemoa que 110 • de aqucUOI hombrea que: liene puede RIlen,..nombre ya que _ ....,...,deIIpquehi7.o y CID c-runcariIt..,. pc:nonaI. a.,ptIIC que nOl ha1""" de f'O'O y Ip que in InUIaItdo. iltIcnIe "NI,el plInido. ..,dIIic:il ...... en el PATRICIO RIVAS VICEPRESIDENTE DEL PAIS ay que enamorar a las masas"

"El ·"Nbl o es el momento de I~ lucha armada en Chile". pro ema nuestro no fue equivocarnos, sino insistir en el error."

pascaba por el barrio a su perro esquima~ que sedujo al viejo sindicalista. A los 16 años, Rivas, aman­ te de los Bcatles y de Sanlana, ducho dirigenle estudianlil y adÍVÍSla pobJacionaJ, se casó. Hoy, a los 34, con sus ojos de niño buenoy aspedo de semi­ narista ha recorrido varios continentes, habla varios idio­ mas, es doclor en Ciencia Política y ha protagonizado exilios clandestinos y largas prisiones. EnlreVÍ5lado por ANALlSIS, guarda mooeslo silencio sohre su biograHa de hazañas yepopeyas yse eXPla., ya con honeslidad sobre ruo­ nes, errores comelidos y fra­ casos cxperimenlados por él y por el MIR, que cumple en estos días 25 años de cxiSlen-1 cia. Concluye, sin embargo, que"a pesar del enemigo esla­ mos más vivos que nunca, I porque cumelimos errores. pero fuimos capaces de aUlo-l crilicarnos. in Iransformar para inscribirse, sin que lo supieran sus e~ta autocrílica en un ejercicio auto- padres, en el Liceo de Aplicación ­ de. Iruclivo". "porque desde el . iglo pasado era el -¡o o le pa~ que la autocrítica siliodondelas luchas esludianlileseran llegó demasiado tarde para muchos? más radicales"- fue la primera de una Recién el año pasado tuvo lugar el larga cadena de urgencias y Iransgre­ cuarto COIIIIti0 del MIR, después de siones. La biograHa preco/ de Palricio 20 años y de aaa división_ Rivas está marcada por el apuro. A los -El problemanueslro no fue equivo­ doce años ingresó al Movimienlo de carnos, sinoiosistir en el error. A parlir Izquierda Revolucionaria, MI R. innui­ dcl80 lodo nos indicaba que había que do por el carisma de dos hombres ex­ reajusta.r nuestras políticas y no lo hiá­ traordinarios: el desaparecido dirigen­ mos. Ic y fundador dc e. a nrgani7~eiÍln,J uan -i.lnftuyó el hecho de no haber Baulisla Von Showen, "una de la Iigu­ cambiado a la dirección? ras más digna y epopéyicas de la polí• -Duranle muchos años el MIR fue tica chilena", y Clota.rio Blesl, al que dirigido por un grupo brillante, pero conoció en forma fortuila mienlras quc no se somelió en forma rigurosa- a pero do, Crist~_ Maria 73 tlllll-

reslo ~aa. plldo? llIIlnprcIeaIad ell 1015 ...... ybcmalvillOrcapa• ....lICUriImo. AdeIds, 110 IIemOl5 quericID ac:cpIar aIpnIs candidaturas, •• caqueCIIlnrfam..ell compc_ tCllCia coael PPD, porque ésla es UJla orpaizaci6a de izquierda '1 no nos puca: adecuado...... wade_dlda. ..! - o.porqueyobcc:s&adoenlanego­ c:iaci6a de los pad05 c:lcdorales y, por éIica, 110 puedo ler juez '1 parte. -Dlil_sdela..ioadetaulóo Pe· MI" apuecea parIam~nta- 1I0Il alaual.... uadados a la "'Ida- -AJi como el re rue c:oasIruyendo lIII& lCIIIibiIiclad respc:clo a la necesi­ dad de la violencia de masas, nosolros rllÜDol consIrll)'Cndo GIra, sobre la nccaicIad de ocupar ciertos espacios poIfIicos. Ambascslralcgiastienen una CDOI1IIC c:aDliclad de COIItados y facili­ taala UDidad '1 orgaaÍT.ación del pueblo a disIiaIos niveles. ~ Jaia ,el...... estas op­ ...... _ uuliJllca de perTa II"". __? -No, porque la estrategia de una orpniDri6a YCl'dMuamente revolu· cioDaria ca liempre poUtica, nunca mililar. Hutad dc:rccbo interllaciona1 CIbIbIecz la poIibiliclad de rebelarse CIllIlIra la ...... por eso, la lógica poIticaaoCllduye el uso de las armas, pero se cuida de caer en la trampa de pcIIIU que armas I'CIOlvcrán los probIcmaI de libertades o derechos humanoL o le puede: transl'erir a una cosa, en CIIe caso a UD arma un poder que 110 tiene. Esta debe cstarsupcdita­ da a la coacicneia del hombre o la mujer que la empuñan. De alllla nece­ sidad de enamorar, apasionar a las ...... al pucbIo CDICrO. Porque pe­ q 110 hacen la revolución. ::~:~=:4:::ronn.'parcló ; lriII rode" si Cllialiac una situación de guerra &óIo aplicada por milloaesde personas elllre el campo popular yel contrarre­ remite a proc:esos hislórico-socialc,. voIucioaario y un personaje como éste ·415 de fuadado. iq_ ,uea ~CDUD enfrentamiento, peroesta del MIR a el MIR'! utuaci6D DO se ha producido en Chile -Ocho fuadadora, elltre el10l Nel­ que vM: hoy un proceso de transición sun Gutitrrez, Roberto Moreno, Mar­ hacia la democracia. lín Hernández y yo, muchos viejos ·Eaesta.nrmaciónntaría implic!. cuadros y bastantc genle de la extensa ta la Idea de que se necesita justicia y cuhura mirista que se ha ido aproxi­ no "e....nza. é.verdad? mando. Los valores iniciales subsislen -Si, y déjeme decirle que para mí y poseemos la aUlllridad moral que se cuando un tipo lortura a olro eslá acumulan en 25 años de consecuencia. ~ocie­ comeliendo el peor delilo de la En olros aspeClos, el exilio Iransformó dad conlemporánea. Fuenles era un a nueslros innumerables sociólogus en lorturador de la peor especie, ylo afir­ duclores en sociología y a muchos mo porque lo conocí directamenle románlicos en pocta.s. Sin cmbargo, el ------...... -.,...~miristade hoyesmuydiferenleal de nueSlra generación. ·¿Empezando por dónde? -Bueno, son jóvenes, pero nosotros lambién lo éramos; de los 34 compañeros del Comité Cenlral, más de la mitad liene menos de30 años. Porotra parle, el aspeCIO del mirista aClual no encaja con el arquelipo mercu­ rial-que si bien no era exaclu, se aproximaba muchas veces a nuestra apariencia- del guerrille­ ro bigotudo, de parca negra o chaquelón de marino, bototos, boina ymirada psicótica. Hoy los milachos tienen un aspecto más sencillo y popular, lo que corres­ ponde también a su extracción popular. Son también menos in­ ....------==aI!J.....------'telectuales, más ideologizados y ejerciendo sus funciones proCesionales tienen una rica experiencia de lucha sobre mi persona. Sin embargo, la dife­ callejera, de barricadas, eontra la lorlu­ rencia entre este lipo dc genle y noso­ ra y el terrorismo eSlalal. osolros Iros es que los revolucionarios somos éramos muy fundamentalistas y cllos capaces de preocuparnos incluso por son más sencillos. prácticos y alegres. los derechos humanos de nueslros Noescasual que en nueslro primer spol enemigos. Para nosolro los lorlurado­ de prupaganda apare/ca Carlilos Chao res, que en Chile deben ser en núm ro plin con una bandera roja... lo que una división de Ejército, es decir, ·Sería asombro~o par.l un miri la cualro o cinco mil enlre inlerrogado­ de los 60 aterrizar sorpre~ivamente res, médicos, secrelaria deben ser aquí y encontrar..e a Pablo Buenaten· procesados por Iribunale urdinarios. tun n)lUIdo una mur.llla con el nom­ -Sin embargo, el MIR ~ atribuyó el bre de Palrício AyI~in... ~usticiamiento del general Carol ·Bueno, y es cierto que si el partidu Urzúa... dccidc apoyarlo, cosa que creo quc -Evaluada pm nosolros, se llegó a la hará, en pro de la unidad yde la derrota conclusión de que esta acción fue ineo­ del pinochetismo, yo estaría dispueslU a rrecla, pueseste mililar no era la expre­ hacerlo. Aunque. indudablemente me sión condensada del enemigo y en ese habría guslado más volar por Ricardo momenlo una iniciativa de este lipo no Lagus. ¿no? el ~=~:~~IIII se justificaba. En ciertos ~omen~os l.a ] F..posld6nMorrlInclusoOII? lucha por la liberlad y la feliCidad JUS\I­ caso. Otracosa seria fican el uso de la violencia, pero ésta MARCIA SCANTlEBURY sigik silueta se cIcsIim o le ".mos a permitirle a ele siauoumcnte por las ningún clcs¡raciado, a pan:ck:s ele la vieja caona. vende patria y de su EII_ItC*? ti ca onIca. madre. que vellp a qllC clcspc:rta- in.'iultalos lII5Í tan suelto ~~:t~~ni~pe:no: de a1crpi. La política, p'a que ..l. a Latarca M:pma, es una custión de caballeros. coeduido. ER la hoI5a, hica ..Ademá.... y en CSlo qucrimos ~Cr ascpradlII la c:intur, k diamantes . uper tramparcntl:5, aquí e51amn~ ele la •• "iatimate", cn:pitaban entre gente·gente. () sea, esll)!, _:8II_quc pn:uciando ~ día5 antipatriotas, \1:ndidos al oru de a:mian sohn: fdu nue"" OKÚ, incapaa:.... tarados y oo. ya, prapidario. u.~edc:s entienden .Qué les importa De proaIo, ..... lOIIIhra ck: duda lo que hacílImu5 mientra.'i se o la alegria de nuc ro protllgo­ exiliaba, torturaha, apr~ba ,1 P hre ' M:gunck~ Ytrlll.'i mataba. Aca.'il.lle andamos n"'olros prublIIr la pénIicIa, la duda se: ind¡¡gando lo que ellus reali/

ck: lu!> pani~ipilnte!> en la ocupacilln, "no upu\i~. ron ninguna re\i~knciil cuandu entramo~". Primero enlrarun lu~ hombre~, dc~pué!> la~ o porun techo mujcre~, lo!> niñu~ y I~ esca.~~ pertenencia~ que algunus de ello~ pmta­ .de 800 pobladores sin casa de la zona sur de ban. "Nos ubicam", al tla~?, fondo, en las casa.~ que ya ocuparon la semana pasada una e~laban casi li~las, nu~u­ lac!on en construcción y fueron violentamente tros sabíamo~ que no había que deslruir ningu- alOJados. Una persona muerta y varios na cosa, ¿para qué hacer ridos fue el trágico resultado. tira Ia.~ casas cuandu cs. lamos pidiendo que nos entreguen una? Si somos pobres pero no lonlos" señaló Edilh, de la pobla­ ción Santa Laura. Según afirmaron, su intención no era quedarse por la fuena con las viviendas, porque sabían que esta· ban deMinadas a gente lan pubre comu e1lus, ~ól" querían pre. iunar paraque se presentardn a cUn\ersar en el lugar lu alcaldes de las cumuna' de La Granja, l.J Pinta· na. San Ram"n y ~an Miguel. De acuerdu a lu expresad" a A. ALI~I" pm C1audina Nuñe/, di­ rigenle de la Coordina· dora Metropulilana de Pobladure. que eMu\o en la luma, "pcr~unal­ mente le expliqué al inge· niero de la empre~ que estaba allí que no lenia­ mos inlención de hacer i una nube anunciaba la tan Bandera, Santa Elena, Santa Oiga. El dañu ni quedarnus con las CiC as, sino ansiada lluvia. Los consabi· Roble, La Acacias, La ic.loria ySanla llamar la atención subre el pruolcmade dos comentarios acerca del Laura, entre otras. Se hahlaha extrao­ lus allegado~. Además que ca. i luda~ ado de proclamación del ficialmente de muertos y heridos. la_ ramilias que partic.iparon en la toma candidato de la Coneerta- Los trágicos . ucesos comen/aron cslán in~ita.s para el sub idio y lienen PaIricio Aylwin -celebrado el cercade las nueve de la m4ñana cuando ahorro de~de hace mucho tiempo. ~ 16- Yla atosigante propagan· alrededor de 800 personas -hombres, Pero él no qui~o escucbar nada. Nu ....udo candidatodel gobier. mujeres y niños- llegaron haMa la calle bahían pasado má~ de 15 minuto!> des· -'IIIIrIIlUl Buchi, formaban parte del Venancio Lciva, en el paradero 30 de de quc habíamos llegado cuando cm· .....IB ele comieft7.os de la semana Santa Rosa, comuna de La Pinlana. pelaron a aparecer los carabinero. ", A lDOdia mañana delluncs, un Allí, laempre a cunslruclura SA(j eslá diju la dirigente. la rutiaa noticiosa: un edificando96 ca\as encargadas por el pobladores de la zona sur de Ministerio de la Vi,;enda, que cunsli· ~1IIlII1D tIC habla lomado una pobla­ tuirán en el ruturo la puhlacion "Salva­ rucción y e laban ~iendll dur Dalf'. En e,u' mumentu' los Lo, pobladure, sahían que el riesgo !lIIl_.'Cftecde lojados. Eran fami· obrerosde lauhra)a se encuntrao.m en de un desaloju ni. lía. na mirad., a la ....da de 11Il poblaciones La sus lalll.lres y según relata Rarael, uno hi'luria mueMra que la, luma d~­ ANAlISIS dal 24 al 30 de Juho de 1989 / 17

••••,...prabIaaaucio- ...... ca Eeriqac b dc aIi&c6 de aIcBia ~._~.,.¡,r. El caDdídato . ....1It6 su pc1III y q1IC CItO podrfa

F.~§~~.-o~RcliritndoleUD "lIbotajc"al problemaa su ¡ dijo: "cuandoestamos WJMr a la democracia, si ~::ado~15: • IIIÚaios,Y esperentengan unquepocoel A ORES DOMlNGUEZ : • ponga en práctica sus puede llamar la alCnciiHl qllC b partidos políticos se ... raoIver este problema". CIIClIrpCnde seleccionara 1.... personas que poslIalarin a los dirigente del PPO y a...., de repn:sc:ntaáóa popular. Sin dudas, esa es una de ••"0 a senador por Santiago, dijo runcioaCll, y en la historia dc este país sicmpre fue ....í. wz: "clcamino dc las tomas no es Sin embargo, en est05 dí.... el país ha prcsenciado la • "y aunque reconoció que el ron.a de proceder de 111Ii partidos en c.'ila larca, la que mueve a ....1IIe... de la vivienda era gravc, pnoaIpIIáón, pues claramcnte cn muchos casos se ha aduado en que "esto no ayuda al clima cn COIIlra de principios de la librc determinación y la soberanía del 1IGIOU00queremosque sedesarro­ pueblo. como pupos corporativos y cerrados, con intereses propill', C81Dpaia". que se anlepoac:ll a su tarca de servicio al bien común. 1M declaraciones de los políticos Los partid05 políticos DO son los propietarios privados de la acción apllIilora fueron recibidas con pesar poIftica, como lo enlienden los empresarios de la acción económica. par b pobladores aredados. "Antes 1.01partid05son agentes de promoción del bien común, de expresión de lublar podrían haber intentado de la voluntad popular, de canaliJ'.aciún de aspiraciones, esperan7.as, ~ dircdamente con nosotros. ideas y pmpuestas que ahrigan grandes sectores del país, Yque ellos EltriItc,pero tienen que entenderque representan cn la organiJ'ación dc la acción pública. ~ que DO tienen tiempo para procu- La selección de sus miembros para representar a esos sectores no de los problemas de los poblado­ puede haccr5C, enlonCCll, corporativamenleo No se pueden senlar entre ..pueden querer que después los cuatroparedes, cinco máquinas, seis grupc's, es decir. mil malabares de paIüdorcstenpntiempoyganas para cocina, y sacar de entre sus lila... a los más audaces y expertos en ganar ....,...e de hacerles campaña y en secretaría una represcnlación que se le fuerza al pueblo a conceder. parclb",dijo Rosa Araos, de La Durantc c.\los años el pueblo ha aprendido a descubrir y reconocer ViIIaña, CIOD la voz entrecortada. a quienes dicron la cara, superaron e1lerror yenfrenlaron la barbarie ._...... tu fKil decir esperar. de la Dictadura dcsdc distinlos lugares, para hacer posible el 5 de hacinaclm, en terrenos de 6 octubre, y una esperanJ'.a dc democracia...... baycualrOyáncomedia­ En cada base socia~ cada región, cada ciudad, como lamb.én en las ...., ••1610 paro negro. Hay enfer­ IillMrsidadcs, los sindieatll', loscolegios profesioaaJes, los organismos -_.WIIácas, hay promiscuidad, de derechos humanos, v también en la acción de los representantes metrimOllÍOli jóvencs no tenemos ni públic:05 de lo.... partidus' pcllilicos, se diuun ~ conocer quienes impul­ • derecho al amor. Qué facil saron al pueblu, lo urientaron y re(lrgamzaron, para lograr este a ~s decir csperar" expresó momcnto. lpIUdumbrado a ANALISIS Misael Por ello duelc ver quc lus partidos, dejando en muchos casos dc lado PadIeco. poblador de La Bandera. todo ello, en capillas ccrradas, han de .... preciado los h~lmhrcs y mu~ere. DescalifICados por la mayoría, sin demayor ak,.. yprupclDen a de ....conocidu..... ~ue cstuVleron eseondl~os, 1610 con la solidaridad dc otros ymuchclli en algún 1l.\CUru lugar, pcru que \C Imponcn con su ~manlla. tan pobres como ellos, los ocupanles sobre los auténlico.... dirigenle .... de la épclta más dura de la h.,lona de • esperando que, al menos, se Chile. dO' lu acusacioncs contra las 78 Llegan visilante de Sanliagu a ocupar lus PUCSl~ de lo. IngenIe...... que seguían dClenidas a dis­ de provincia. y en Sanliago quedan fuerll de I opaon de represenla- de la FISCalía Militar. En la ción, lo6 mejore de el te tiempo. o delaUnidad Vecinal dc la pobla­ Unollega a la condu...iún que el mismo mél~ de la OICI~d~ra pdra Elena, donde se reúnen, aomiaar alcaldc... o dirigente de junt de w:anll', d~ . indIca.'". y acribi6con un plumón la frase • proksionalc....ahorac.\l icnclo realizado por qUienes qUieren _'11"."'."1.01 pobres nopueden espe- f.. blo n:accionc Y un: un ut nlico respeto por el puc quiere represenl r• .IUANITA ROJAS

ANALlSIS del 24 al 30 de Julio de 1989 / 19 iIIern a:::':~::~:=:::I~ ur .. :maledc.rig , m n e e helio "cl prim ro fue lud" Un el quc "p:nlilc. y hell d \ m1' cuána u!'dedes r nl~ c:orrc.'punidentc" :....Il1o, !al, utll'. n uba,"ada,. rIOIi Huber, .rlCÍlmado al nc.sc edjudi I "Trilogfa". de Caro mcaAldunalc,en un millónquinienlos mil peso, '1 se relir. inmcdialamentc pclI'quc CIIá invilado. una comida. Es la primer. obr. remalada '1 la que alcanza el m ~ alto valor. El cuadro del almirantc Merinoeuecihidu cun risas nerviu~iL,de la cuncurrencia. Se lo adjudica en :\~ mil 1lC"'" don Ju!;é Luis 8uMa· manle, ex emhajadur perua· nu en Chile, gran amigo del Cumandanle en Jefe de la Armada. Un direch,r de la FundllCiílR beneficiada cn· menlll: "Esa e, una piela dc culecciún... hay muy pocos Merinu,". Pero, seguramenle. hahrá muchu, más, en el mercado prú imamenle, porque el almiranle ya ha dicho que pinla ClI,i \()du~ 1("día'. "Me vuy de aquí (del Edilicin Diegu Purlale,) en la larde y me in~lalu a pintar, e..., es lo que me agrada. El almirante practicó molueidi.\mu y~ela de,de su juventud. "Yo anle~ corría en mulu cuandu era jo"en, tengo hue~o~ quehrados por loda, parte''', ha dicho. Ahora prefiere la IlCsca, la fotografía, la pint ura y el golf. Jarpa nule parece buen candidato "porque no juega ... ..AIManIe Merino ..~__ 350 lllII ,.... "Punta.Sollnwrnat . Golf'. Tamhién cnlccciona eMámpillas '1 armas. añade argarila. Con~ultadu ",hn: ,us pla· C$fICCIu de la uhra de ~u maridu, ne futuro~, ha señaladu que no conti· M:ñaIa que fue pinlada e~llCcialmenle nuará en el mando de la Armada por· par el remale: "PK:n~u u que él, que que "e!'duy muy viejo". "Me \'oV a ir a • haci&:ndu una lahor de gtlhicrnu, pintar, a IlCscar, a andar en \l:la y a cntn.'gandu lanto a la patria que hacer de tudu... E~tuy ahurrid" de u mUIÍ\ iun mara\1lk para hacer cma,". a allltrihuir cn la mcdida de MI.\ p'J. NACIONAL

or que una catástrofe

mento medir las conse­ cuencias. Se pueden perder plantíos completos; huertos complelos; hay grandes regiones en que el agua no va a alcan/..ar ni siquiera para mantener los árboles", agregó. Se congratuló porque en la lona Sur está IImiendu pero indicó que de persisti; la sequía en la zona central habrá bastantes problemas en la primavera yen el vera­ no, "la caída de la produc­ ción de trigo, que es el pan nuestro de cada día, es ~er­ tica1. Respecto a la fruta y a los huenos, estamos a la espera, mirando al ciclo. Desde e. e punlo de \ista no hay nada que hacer; lampo­ co se pueden bomhardear de las mayores se· la. nubes como se ha dich porque no las quía de esle . iglo y ha}. Si esta situación de sequía se ,igul: • Habrá que importar trigo y no ocullaron su desa­ configurando, tal como hasla ho}, yo maíz y se prevée escasez liento por la falta de diría qUI: es la más grande de la hisloria medida por parle de de Chile, puesya I:Stá pasando lo límiles de productos de las aUloridades. An· marcado porlaqueno afeelóen I'X .. liciparon que.e de­ chacarería y hortalizas. berán imporlar pro­ duelo. como Irigo, • Agricultores del secano maí/ y carne, con los Para Adolfo !..arraín, ecrctario costero lo han perdido todo. cuale! se hahla logra­ Genl:ral de la Confederación de Produc­ do el autoahasteci- lores Agrícolas, el problema más urgcn­ miento. Al mismo te e. que se tome luego conciencia. tiempo se afeclarían "Vemos con mucho pe imismo las D Chile la falta de energía las exporlaeione d' legumbre. hor­ medidas que se e.tán adoptando. Me eléctrica y la carencia de talizas y fruta en la pró~ma lempo­ parece que tien una gran similitud cun agua se aborda como el rada. Incluso, parceleros de la Región el prohlema del mos, se ha actuadu cun problema del smog, o sea, Metropolitana indicaron que i no lanta desidia, que han lenido que e'pe· se: está esperando que lIue· llueve "fuerte" en los úllimo~ días d raro poco menos, que se muera la genle. está esperando que haya nube este mes o en la primera quincena de para empe/..ar a actuar", eñal<í el diri­ bombardearlas; en suma, se está agosto, habrá problemasen el aha te­ genle. lado. le C&l4 esperando y se está cimienlo de productos de cha arería Ldrraín estima que si en los próximos !III-IDlIo...•", fue el comentario que y horlali/..as para lus cualro millunes y días llueve baslante,sesalvaría una parle _D''''C acnioIo e irónico un agri­ medio de habitante, de la capital. de la producción agrícola, pero la pérdi­ ---"'laICqWa que afecta a nues­ "Esto es m,h que una <:dlj. trofe, da}a I:S un hechoen los cullivo tradieio­ nale~. ~::::~.~cIcIdc: el norlechico hasla fue la espontánea respue. ta que diuel Al igual que Durán, punluali/o presidente de la Confederaeiún de que en el sur está lloviendo, y que en esa lona se produce la mayor parle de carne -'t.::Z~:cIcJ• Jtcei6a. fueron fraueos Productore Agflcolas, Domingo J le podrfa"'0 csIar ante una Durán. "No p

ANALlSIS del 24 al 30 de ,uho de 1989/ 21 CMIro naillones y • de Santi-aomcn produc:ca Io5puccleros de la A&ruia y pequeños pro­ ...... YoIIOWO _ioacaque lIe. ....a...IIIaI ...... O pDnIIaI ver. a Lo VaIIcdor, que dipn FundoX· .,xuJton:s.....CIlú dedica: aalras n. CaIific6 la sequía como .ave. "En CSIC pafs 110 lIIIaIDOI prapu~ para COIlI5. Si aquí hay sequías como quedam05IOla1mente desampa­ radOIyli hayun invicmocrudo,tampo- allWllc8l:r de co CIIaJn prepuacloL Todo es una municipülada de calMtroCe. EstlM: la semana pasada cn 110 Iic­ Mclipilla, en la comuna de San Pedro; IICII rec:urso&, la dapcnavera 105 animalcs,conla sequía lCDle ha lcDido nolicncn quécomer. La gente quc vive que ine, porque se del trigo, tiene práctic:amenle perdida han secado 105 la IicmbrL Al mismo liempo, ya em­ pozos, las quebra­ piezan a sufrir retraso las hortalizas, cIlIs Y toclas las qucclcben estara diario enelmercado. fuentes ele las aJa­ No obstante, lo que más me ha im pac­ le se obtenían taclo es la situación de 105 cabreros en agua. Ese proble­ el norte c:bico. EII05 D05 abastecen de ma, el Gobierno leche yde queso, pero sus animales se deberá atenderlo estúIClie7.nlandopor lascquía. Nuestra por medio de sub­ espcraJl7.a es que en agosto llueva a sidios; creo que cbllZ05, iojalá!". pera esas mnas En resumen, es un hecho que habrá habría que cIecrc:­ que importar Iriso Ym8.Í7_ Este úhimo laresladoele eatá5- producto necesita mucha agua y los trufe". producIorcs de a:rd05 y aw:s ya están VoIviCndo al tema de la ~Íll 10IIIlIDCI0 medidas pera aca:dcr a este de....indicó que una fonu de'" grano; la mortandad ele cabras en la 1m'sería racionar el riego en losjarcfi­ Cuarta Rqp6n parcc:e irremediable al .... &le cmsumo aIc:luu.a easi a un ipaI que 105 corderos en la RegióD raaodcl tocal de..que se usaen las MetrnpoIitna; la baja de produccióD pol¡iIlIII:i••:s.. TambiéD, lICOII5Cjó supri- en las úcas borIícolas y de chacarerra - pilas ele ..... las fuentes oma- ele rcpdfo en Colina, Buin, Paine, El yadoptar Olrll5 medidas que Monte, Talagante y Olras pueden de­ sipiIica un pilopermanente e1e1 vi­ primir el consumo de es05 productos a.I elemenlo. "Hay que advertir a la en la .al.De acuerdoaloseñalado FilelIJE esmejor suprimirIufuentes parautoridades, Ialitwu:ión es "preo· en Iinvierno que enel w:rlUlO, cupanle";elitantoquc pera los agricul­ obvias". toresse tornadramétic:a yde emergen­ cia,enfatizandoquc la 6nicaesperanl.a es que ua:dII aJao, es decir, que la nall11'aIeza compadc7.ca y man~e lluvia y nieve uficicnte, que permita plena lrallquilidad para la primavera Y w:rano pr6ximos. • NACIONAL DADES g aciones de última hora pocm meses de la elección presidencial y del cambio de gobierno, las autorida­ dc.~ a cargo de la educación superior del país quieren dejar "atado y bien atado" I~ con­ cluccilm de las universidades del país. Mediante maniobras obscuras se pn:tcnde, al momento de los descuen­ .... gurar redores afines al actual rlPncn. El desc:ontento de los diferentes es­ IIJIICnlos universitarios no se ha hecho esperar. Al interior de los centros de CSludio superior han surgido una serie de grupos de opinión que renejan la preocupación de académicos, estu­ diantes y funcionarios sobre el futuro de la Universidad. "En estos días, los acádemicos lIa­ marúaunaespeciede plebiscitosobre temas bien específicos que tienen que tercon este punto. Los profe ores titu­ De no primar la cordura entre las autoridades universitarias, pueden reaparecer los conflictos. lare&, por su parte, organizan claustros y elaboran documentos. Existe tam­ lIién un llamado 'Comité Pro-Recons­ El Gobierno intenta fórmula de rectores de ienado po· lnIccióa de la Universidad de Chile' niendo fin a la forma democrática para qucnoconozeomuybien, pcroqueestá asegurar el elegir las máximas autoridades acadé­ funcionando. Los consejos de faculta­ nombramiento de micas. Antes del Golpe lililar, rue des -al menos Medicina, Ingeniería y siempre atribución del Presidcnte de la QufmicayFarmacia-se han abocado al rectores de su República la de. ignación del Reclor de CSludio de este tema. Los estudiantes la Universidad de Chile. Pero en esta también están en esto y lo propio aca­ confianza para que casa de estudios se escogía ·mcdiante ban de hacer los funcionarios", señaló dirijan las la participación de lodo los eslamen· aANALlSI ,Alejandro Goic, Decano tos universitario· a la per ona que de la Facultad de Medicina de la Uni­ universidades encabc/.aba la t 'roa que se 1 proponía w:rsidad de Chile. al Presidcntc, quien. iempre re. petó la En la P()ntificia Universidad Católi• durante el próximo deci. ión democrática de la comunid.ld cadeChile, la Asociación de Académi- período de uni'cr itaria. E. a,¡, como durante el de dicha universidad también ha gobierno de Jorge Ale andri.e nom­ le ado la VOl señalando que: 'es transición. bró Reelor a don Eugenio GOD/ále/ necesario insertar la nominación del Rojas, quién fue scnador ocialista, Rector de la Pontificia Universidad en pero que había sido e. cogido democrá· el contexto político y social que vive el académica para que proceda a la elec­ ticamente por la comunidad universi­ pa(s". La entidad formuló un llamado a ción de su Rector, calificó la medida taria para ocupar c. e cargo. lodos los miembros de la comunidad como. "una menla espúria de lim itada En la Universidad Católica ytrás la ñlcrmaria, a participar en e te participación democrática y despoti ­ reforma univer itaria de 1967, se eligió, .Por su parte,la Asociación mo ilustrado". por dos veces consecutivas a Fe~n?ndll ele Académicos de la Univer­ Ca.~tillo Velasco, democratacnSllam). ~"Cll6Iic':a de Valparaíso, relirién­ ¿ULTIMA TRI CHERA? En su segundo período ya eSlaba en La !MII"ll IalUlqIC:nsión del artículo 28 de Moneda el socialista Salvador Allende. ;¡;¡¡;¡~: de la universidad, que El DL número 50 lirmado en 1973 En dicha elcccione participaron. con ,. prohibición a la comunidad por la Junla de Gohicrno,impuso la "olación ponderada .académico~ ANAUSIS del 24 al 30 de julto de 1989 23 :::~~:J=~~~~=::::Jlenér_de por l. comunidad :;¡~¡;ria,inclufdoelllClual Rector FroemcI.EI procedi_ pnlpuclllo lCiaIa que Jo!¡ aca_ cI6a' consull deberán indicar -tires de profesores que estimen COllMllli'icIIlte pera ocupar el cargo de =~: R oro AareP que el recuenlo de los ....:f1 suli . ser6 hecho privadamente pOr aplDIiw.. la unMrsidad", el Obispo de alpararso quien no dará ~=:=iJpres=idcale a c:onocer el resullado a los consulta_ As! ••AFtAde dos. Vir¡ilio Rodrigue7~ presidenle de la :~==~~~dObisPO• de la CIOIDuDi· Asociaei6n GremialdeAcadémicos de ~ dc:be oIvicIar la UCV dijo que, "la implementación ala .Í"l/C·rsidad ha sido la prMIi. ele este sistema, lejos de procurar la ..... I Rqim«:n, es la _ca que: ha tranquilidad debida para el desarrollo aecido, ienl las oIr se hanjiba­ del espirilU universilario, provocará rizado. La melodología para elegir al una conmoción que dilicullará una ordebe serabiertay nooc:ulla. No marehascrena de la Universidad hacia lIay que olvi­ dar que, por aios, los d6micos no hcm SIlbido cuántos so­ lIlO5, ni cuán­ lo pna el c:o­ Icga, ni cuál es el presu­ puesto de la univer idad, Di laD siquie­ ra el prcsu· pucslo ele: las facullaclc:s o la c.6Iicaele: Chile e.~Ias". Dcaaoele: la aeuIIad ele: Letras, r: Por upar­ J. iIIiams, carepn:sca- le, el Gran ~===~:"ic:mbrmclc:l üncillcr de ji ,le propuso al Gran Canci-' la n' 'r i­ " • Juan ciad Católica un proc:cdimicalo de alpar f­ ...11a deRcdor.En algo- 50 (UC ), _lile rIeI, d c*wnenIosriaIa on cñor ':~~~::: UDac:u.ub Ka Franásco de el de' podría Borja Valen­ acadánicos ele: las ,-ucla, u­ ~a1 pcndiócl artf­ . fllDCioaarios Y culo 28, y la puticipaáoa ele: comunic a liCIiaIa los académi· Iarca~..­ cilmclcuna Ita confe . nar la lerna que: r r NACIONAL

llliembroaclc lacomunidad • COIIIUItadoI, no resulla que loa lCCtorea lÚ5 rcaccio- ....""' .....",¡. ., .. Rqimen pretendan atrin­ ....,.,.e O a eaIuUDMnidades. Les sor­ • sin embargo que, "la Iglesia ay OüIc:na se sitúe a la zaga del ae Gobicmo Militar. Este ha ·e da UD proc:cso de transición demo­ ea IaDto que la determinación IIiCiiiiO&lo ClC.·,rra para las Universida­ • a ", señala en c1cclaración TOMAS MOUUAN la AsociaciÓD Gremial de Aa...·coadcla UCV. Elex vicerrec­ Cuáles son las larcaode la Izqu.erda en la futura tran..eón a la democra­ • Cla~ Responder esa pregunta implica .uuarla en la realidad hl"órica de .18 aaiuaa universidad, Fernando lO!> pn;,umoo año~. dijoalaprensa que"esto no se (, la,tranoíci'," a la democraCIa que se abrirá despub de la. eleccion", de ~ con los criterios que la dICIembre llene alguna.. caracterí.....~. específicao. que la dIferenCIan de eaalcrencia Episcopal estableció Olras,de.AméraCer.·ar la imagen de efiGlela del gub.ernu y del" lema que se orá UaM:rsidad es la democralización de gCOlando la fUlura demucraeia ,a a requem, por lanlO, la «. lenCla de panld" los planteles de Educación Superior". pOlíllCOS re!'JIun"áble.• que sean capace de "perar como fuer/a, e:labiliJadura del Según Fernando Molina, esle proceso régimen. aar-ilará el debale, la dispula inle­ Eneoc mare,' ráp.d.lmenledlscñado deberá actuar la IzqUierda de lo año, fUlum como mélodo para buscar la Sin embargo, ella deberá C\llar ser el "bumber,'" de la demucraCla fUlura. la fuer/a lectual moderadura que Impide lo, de,l>,'rde, la que .empre sc ,e obligada -por repon",­ \Ia'dad y zanjará los confliclos. bilidad compuls" a- a uptar a fa' ur de la e5lal>llId~d en conlra de lo camb¡u· P.ra Respecto del mismo punlo, el deca­ evitar eoa jluación de perpeluo Chanlaje la IzqUIerda debe 'hlque por h, cambIo" CDCODlrado rormas y caminos que La eficaCIa de la democracia fUlura requIere de una Ilqu.erda con capacidad CNMh..".an a esta transición pacifica, cooperallVa ycon eficac.a para anlcularsceon c1cenlropolilleo la láctlcadede Ya le incluso nos han sorprendido posi­ de uncentro gubcrnantc ai!\lalh. fa'tlrc.:c la con'llIución de una altcmiJlfva.la 31130./3 livMaeate, seria UD contrasentido que CIIlre el Centro y la Derecha, la e\lablliJacllin del dlscño hegemonlco actual La Cllprcsuin y representaelun de lo, de abaJO. de lo dominado requIere de una 80ocurriera en las universidades, Izquierda unilaria, allanel'!a) pr.'gra.málora (cenlrada en problemas cuncre'" ) pera' se supone está la genle con también con capaCIdad de refurmul." el ,u"a.II,m..como mela Ideal. "'mu la ma.\Ima ma,or capacidad intelectual". realll.acll;n de la democraCIa Para. ell,' "" neee,"a reallom,', re.punsal>llIda.d peru Coasulladosi creeque el reclor Vial lamblén .muglnaeuin P'lra en"unlrar el cam,"u de los camb"h La reallzaci,in del pudr6 sorprenderlo positivamenle, el futuro requiere rcsulvcr la .:cuaciún entre Iran,rurmaci~,"c' , pcrrurman e Jd decano de Medicina planteó que liene siSlema. Ello Implica. ab

C:umnunaIMtcn.:1 &4ul.·~lh. ralla' ,,'untad pulíllea" para NACIONAL

BREVES

jIIicio.losculpablel, 10. Sin embargu, nunca se ha clún" EMt, "ignlfiQtria·lndlc"~· Sierra. praidenla detenido y jU7.gado a In rc... dCJar Impuncs los crimenes ponsablca de CSIa llamada Re ian nuevos .'=~~:='~de Familiares cumetldo, duranlc la du•.1 ..uJu­ .1 Dellparccidos "Operación Colombo" . ra Rc'pcL1n al Cnmprum.'C' atentados ),..de ... 119 penanu En memoria dc cstas per",­ pu, lu~ derechu' humano,. ,us.­ jDIlD de 1975. fueron nas, duranlc la prcscnlc sema­ enln por I~ panlfjn~. en agnSlo Una entrgica dcclaraaón re­ _mucnasen na se: dc5arrollarjn dovcr..., pasad.., maRlfcSl'; su csperaRl.a pudiando el aJCStnalo del quc 1it"lIIeroenfalsosenfrcnla- aClivldades de dcnuncla y dc que:' In que flrman_" cun una rueron víalma. du, funci.'na­ rcchazn a la Impunidad En maou no lo borren enn la IU ra" n",tlcc.:arab,ncro..d,fundl"'a rclaclún a C~lu úlllmtl, Sula Finalmcnlc. la dmgenta Vicaria tlc la S<,hdandad en l. Sicrra IOdicó quc aún nu cSlá IOdoc'; 'luc la AFDD cSlud,a la nochc del VI~.,nc'. L.., func ..... suficicnlcmcn.c dcfinidu cl p.'sóbllidad de prcsen",r un nanu~ Jaime Parra Agua~u \ programa dc dcrcch..s huma­ C~f1tu anlc Ius lnbunalc:, p ... ra Ram,," Sala!'>, cammahan P'" nos de la Cunccrtacll~m. donde 'lue se CIIC dcclarar a Jalmc calle R~(ulcla. haCiendo ...u n.. se cxphóta la nuhdad dc la (iu/mán. qUIen tJcclan'1 puhll­ runda.l':u... ncJ" fucft," lntcrl:C~ LL'Y dc Amn".ia, ya 'luc hahla (,.-¡tmentc l':Un\1~Cr la ,ucrtc lh: ladu~ (l,Ir l':tn"-U IOdl'''ÚUH qu.... dc la pus.hlhdad dc "dcruga, algunu, detenido, llc'lp'lr\.·LI­ les cJl. par;,trun a ~ucmarrupJ du, ante 10\ c~antadu, "Ju, dc alguno lran\Cuntcs Al em­ Ratas asesinas prender la ruga. lo, ,u)el'" ~SlraJcr(ln l.. arm..., lh... 'Cr'\ l· cm de},,, p'llu.:í , E!'oIu ... ruer"n El JUL"\CS llldc julll', en un 1ra~ ho,pllaldc la capllal. falle".; a ladadl'''' ha ta un centro aSistenCial. fal1ccu:ndu a lulió CU",ccu...:m,·I:1 de una murucllu­ P()CU~ mumento' En un lIama­ ra de WIJ. (;ulllcrmu Ka..:"-..:hl'\ cJo anllnlmt 1 a una agencia ln­ t\.arul/. de ..¡~ añus_ La \ i\.1 Ima formall' .... la' "Fuer/a..... Popu­ era prulc,ur de la e~uct.l pü• lare' \ RcbdcJl.:' uularo "oC hllca del Vallc Cnlcunl. cn la adJucJu.:an1n el atenldon, ""ña­ cumuna de Luta lando qUI.· ~r~1O una rc'pUl.·'t.1 .s El elln.eJII cuOlunal del '"la mucne de la pllbladur. dc Culeglu de Prurc~ures . en la La Plntana" En 'u ot:dara~H'n. (h:lav... Regitln. unundtlla pre· la Vlcari.a Inolca que. O'c'te . CmU'ltln dc una querdhJ cn­ argumento demcno.Ji nu pu~~ min.J1 en cnntradcla... aull'nda­ de ser cnarbt,lado CUmt1 JU'''' lk~l'oucJl:i\,,'alc~dcla muniCI­ por nadlc" El mgan"mu hu­ palidad ¡olln:J. pur nu c~uchar manltann exige una \ COI mas. rClteradas pCllClllnc, dd fallc, quc" ccsc dcfinltlvamcntc la CIOn prure... ur. en urden a :-.us.­ (,Justicia? violenoa homiCida" pcndcr la, c1asc, para dC'IOfec­ nos sigucn libres". Al parccer. lar d h)l"al c:otColar. Dc, el Educac,.;n \ Salud dc la munl­ ClIna- c, SergIO (jodoy Frtll', dumlCllh' de 1.1 $.Cñora hUJ clp:JlIOiJU e~conlnl que Jc'lO­ condcnado a I ~ añ.~ pur IOgrc­ (jil Fenleux Sin cxprc...r el fcct:Jr el Lolcgw era una "pera- S(I ilcgal)'Ya 11.....0 má,de cualrll mull\ n de c ...lJ viulcnla Inurt­ 1:11'1' mu\ ...·,"10...:..1 :r-cñ.lln d año encarceladu dc una /'Cna eHlo pUlillt;;~' pn... "ucnic od (nn ..:1\1 ....'1I11u- que la ... drcun\lancia' El JU\."\ C' 6. la Señora R(l~ 1l.JllId m.lg1'I..:ruI. Tllm.l' H'-'r­ le han 'lullado loda ,alldcl SI M~oao rc.... lcnlcrncnlc relnrnJ· n;inlil,,'/ se Ic qUlerc llamar dehtl' d da t.le'rué~ tle qu mee año, t.h: haberenlrado c1andc'.lOo par:' cXlllu. cn¡.;untrt', trc:-. bala' I.'n 'u luchar JunlU a mI puchlu, lIa­ Denuncia domlLdioo 1.·11IuGJt.la' el'n C'Pl.°· manlcnl~ndo menlo así, Sigan .. Clal cUld.du me en prisu'n. Peru Jamá' pu' La Agrupa"..n dc MUJcrcs La mUJcrc. dc Viña dd \t~r drán burrar el baldt'n h,lolOrtCII dc Viña dd br (AM DI-VI) CXJlrc~ruo 40U ..lOlhgnJ.... hl~ pur no cncarcelar a crtmlnale, lh.:nun"':ltI unJ ..:ampañJ de ante la cobarde y <.Ibu~I\J a\.­ • quien qUllan.n lan pr~-':Io"" ;lmcdrcnl~lmlcnl"lcmpn:ndldJ cibn" lIe que..' han ~10U 'lhJl..·111 ida, la ele Carl,,' -mI hIJo-) 1;1 '''nl rJ mu:mhn" ti..: 'u org.JnI­ ele lanl. chileno. mlÍ'" 1 ..1\:1410. "pur el ,nlu hc..:h., lk ANALlSIS del 24 al 30 de Iulio de 1989 27 o salga a mojarse. las suscripciones de Fortín Diario llegan a casa.

A. VECES. LOS PRONOSTICOS FA.LlAN. FOR11N.NO ~~ ECONOMIA , 1 " octe exp osivo" uriosidadude la vida": con Bücbi-eandidatoterminó la fan~magóriea presencia antenor del ex ministro perosuretornoocurre jU5t~ .. medio de otros fantasmas con los tuvo que ver durante su desem- caHacieDda. Porestas semanasy IliaaClllrado 1990, el país se verá ...... 10 al rebrote inOaáonario ya calda ca Ioi niw:lude salario y de .....El plIIÜo efecto innegable- _i&cadu en materia de ingre­ ..ca 19118 quedará hecho agua. S~emátieamente, C:S el propio Gobierno que con medidas cambian­ tes.. ~tradietorias o actuando por omisión -caso de la sequía y de sus secuelas en materia de abastecimienlo y preáos-, aparece echando leña a la lo. producto. agropecuarios fueron en junio y ser'n ha.u bien entrado 1990 la principal fuente inflacionaria. hoguera innacionaria. Coa la reciente "maxi-devaluación • Sequía, alza de intereses, devaluación y de siete por ciento" del peso, según caracleru.ó la consultora Géminis días estancamiento de producción agrícola atrás, se trató de frenar el rebelde aumento de las importaciones y re­ enfrentan al país a un rebrote ubicar alas exportaciones en su tradi­ inflacionario y a una nueva caída de los cioaaIlugar de honor. Pero dos faclo­ ~ se interponen en ute designio. salarios y del empleo. Primero, el efecto que la sequía tendrá • Detrás de la sequía y racionamiento, que sobre el mayor gasto de divisas para cubrir el petróleo, earbón y aún pro­ comienza el mes próximo, afloran fuertes ductos agrfcolas importados. Luego, ~speculativas una economía cuyo ritmo de actividad tendencias en productos .easj.50 por ciento mayor a los pronós• agropecuanos. licoioflCiales para 1989- sigue deman­ dando bienuimportados de toda índo• le, lCDcIcncia que al cierre de junio se lDIIIIcIIfafll1De según informuextrao­ olicial de quince por cienlo: la duda es le . nbrecalenlada··. Algunos iosi.len liciaIa del Banco Central. si el IPe cerrará cercano al 20 por cn que medidas cambiarias no son &laailuac:ión nou ajena al upecu­ ciento o sobre esa cifra. buenas para rcprimir las imporlacio­ iaIhollDbieDle bursátil ycambiario de nes. olros, que devaluar sicmprc. crá ..-.ca 6Itimos y utá detrás de los MEDIDAS eo TRAUICTORIAS preferible a una nucva al/.8 dc inlcre­ 300 .... a que Uegó a cotizarse la ses, previendo que el Gobierno podría ...... d "dólar paralelo". La La 61tima devaluación se produjo inlentar "enfriar"la actividad con otro a..n de Comercio de Santiago pocos meses despu s de una acción dc aumento del precio del dinero. Mien­ expIic6queellorenejala expectativade corte exaclamenle iO\er~o -la revalua­ tras lanlo, ambas lendencias siguen el -D1IhOaumentoolicial de la divisa; 0, ción del peso-, que pretendió contra­ conviviendo. Hasta mayo último. lo ipal, que se está dispuesto a rrestar presione. innaeionarias indu­ rilmo de las importaciones -JJ por ciento en doce meses- casi duplicaba al una inflación todavía mayor a la ciendo UD abaratamienlO de las impor­ lacione . Enlre medio hubo \arias al­ de las exporlacion~~. Simultaneam~n­ ciento que se exhibe en lo iO\esligadnre~ -.dllCC mC5C5. En rigor, ya nadie ...as de inlerese, para de alentar una te. de la Facultad de qu~ ~ 1_concluya con el vaticinio economía C(lnsid~rada ··peligro,amen- Economía en la·· .. e liman ANAlISIS del 24 al 30 de Julio de 1989/29 "_~~1~...~= ~ respon. IPc de tár. '1 frulleola venideros ele rie. ,.. de forraje, d traslado de • __ m6sputosola ...... ipd. '1 la ClOIIICrvaci6n ea frfD de procIadCll pen:cibIc:s, que _elradmamÍC"'o-dcsdc principios de.-ro- debcr6D .alQ-FIICfU dec· 1ricia.II_el'" COIlOlO pelr6Ieo. DadeOllO 6nguIo, estáel efecto del racionamiento eléctrico sobre la pro­ dua:i6a industrial, sin deseanar la posibilidad de a1;ra en \as tarifa.'.. que de uno uotro modo descargarán sobre los precios. Se sabe de algunos podero­ sos grcmiu6 de este sector que '"han prcsionado'lsiguen presionando ruer· temente porque los eximamos de esta medida", admitió a ANALlSIS un aho ejecutivo de Endcsa. ESPECVIACION -:~,.:~::~:""""""",_"""H. iío ...... - ..... No obstante, un mercado que se trilla.... ::::~=~::I~. ~U ' ,11l1li.. supone funciona ajustadosólo a la libre ofena'ldemanda, ya romen;r,Ó a adole­ ajIale. Un informe de la Cámara de la cerde "imperfeccioncs", romoelegan­ Coastrua:ión califica de "preocupan_ temente llaman algunos economistas a te" c:sle csa:nario, en el entendido de los acuerdos de precios o manipulacio· que pueden n:scntirsc los niveles de nes del poder de romercialil.ación de iIM:nión. Curiosamente, de nucw, determinados productos. las lCIiaIcs olkiales -y no \as atrio La sequía no es rIZÓn válida para al pruerama opuÑtor- quienes justfficar aU.Ili lIduala en la harina, .-an1lla)'Ol' inccnidumbre CIIlre los v.úcar o carne, han dicho al unísono la e-prc:urio5 crioIloL SocicdacI Nacioaal de Agricultura yel MÍDiilCriO del ramo. Pero en esos y O1rCll prOductos la escasez de agua oel racion.micuto futuro valen para IOd· Todoc:sle panoI'ama esdobIcmente d ....alzas futuras. Contra un IPC de • .-10porla scquiaactual. Lashula 8.2 por ciento, la harina acumula hasta IIICIC poco5 m quietas .... infla­ medilllot de julio un aumento de 24 cimIarias I0Il enturbiadu por lactores porciento, '1 clifJcilmente puede justifi­ que Hobjetivamente" explican alguna.~ carse la diferencia romo el costo finan· de .. múltiple ava y presiones de ciero de que los molinos mantengan 1IIa)'Ol' COIlo tr~ a precios ac­ aropiado el cereal. Respecto de la caro tuab o fUluros por los empresariu6. ne, pcqueñ05 ganaderos de la lona o hay UD 5Í1U16mcro de otras que ­ cenlraldiccn que '"liquidar el ganado es remc:dando el . jo proverbio- provo­ ahora prácticamente regalarlo'"; es can que Ha mili revuelta g¡Jnen los pes­ obvio, éstos sun los más arcctados por cador ". la sequía. Pero el grueso del ganad~) La sequía, liCgún opinan los propios está m al sur, donde sólo hay défiCIt es tal entre \as de Uuvias, '1 curiosamente la carne no ypane de la Séptima, sólo no baja, ino ubc en 15 por cienlO al llII' • dérJát de promedio durante los últimus ]0 dlas. subido y IUbirÚl Eo romo ésos, o como las ancj '1prbanz qucscgúncirrasde :.:.:=~: '1 veruo ~ la AIOCÍICÍ6ft Nacional de Corredores ECONOMIA

precio ., que pueda pranlU.ar que en gent"- jaboncL El az6car 5610 puede !al .... pr6IimOl no sobrevcndrú wmpranc a tres o cuatro distribuido­ facrta aIzu de CIte cereal'? resen elpaf5, nuncaa lansa. Soprolc no CuIIrocicnt05 millones de pc505 es cnlregaprodUtlos cuando se aproxima la lUIDa que el Gobierno anuncia estar un alza". Preguntanlos dirigentC5 de la dispuestoa invertir para paliar losefec­ Coordinadoradel Comercio Minorista tos de todo tipo -al....as inc1uida~- 50bre de Santiago: "¿Cómo puede funcionar la pequeña agricultura: equivale a un una economía libre en eslas condicia­ dos por ciento de lo de51inado para ne~? ¿Aca50 no ha cambiado en la cubrir las pérdida.\ de exportadores y práclicaelenleIijador dc preciosdesde productores frutícolas, tomando el el E~lado a grupos delerminados? monto m'~ conservador enlregado a ¿Uué pasará cuando una de las d(K éstos. empresas fabricanles de Iideos absor­ Un documento de comerciantes ba a la otra?". minoristas de Santiago conlirma la Buen lema de renexión. Y por esos intrincada maraña de inlereses y pre­ inexplicables vericuelos de la polílica, siones latentes en la comerciali7.ación práclicamenle eliminado dellapcle de de vitales productos y que ~iluaciones la discusión oposilora ydela acción del como la sequía descubren en loda su próximo gobierno. c1 magnitud. "Exislen acuerdos encu­ biertospara lijar precios al vino, loslác­ NELSON SOZA MONTIEL teos-casi un monopolio-, pollos, deler-

BREVES

ma ullhJaddc 40flOrcu.:nlll " i tan lejos que el desafio que esto Implica al gC>o ohtcnlda el '88. I ,n ('Ir, ulos bicmo vcnldcro. El pnmcro diJO dcl nI> estO cscahficado dc te enfríes••." que el aumentO de Impuestos pro­ "Iluso. por lo dlrll'll de puesto por la Concertación sólo manlcncr" I-l IlB planlea .. "CIIioJO 00ys" parecen busca devolver cl nlvcl tributariO haC'Crsc cargo de h.}ol, 62 _ CII r6picIo proceso de mula- eXistente inmediatamenteantes de millones de déJarc\ que ci6ll11Kia lo que se e&hma será el la Refonna dcl·84. Villarzú sostu­ suma la canera del llaneo ..... Jlftlll8nYlico de Hemin VO que clevar en 20 por ciento la ~aC1onal \Cndlda al Ceo­ lIidIi: .. matado énruis en "la inversión bNla "es casi un dato", ~ral. y tamhl¿n de 22 mlll~ .... -wl" y un reronocí- puC:Ssólosc trataria dc "ascgura r la nesquc suma su unera re­ * que bay un problema maleriahuaón de proyrCIOS en laclonadaron empresas del ca esa 'rca. No de OIro marcha, o p:>r inic.arK en mlOena mLSma "Fra-rra" Penl de­ ....ClIlicDdc el notable acer­ e indusl ria.. más los hahltualmenle manda raclhdadb de pago. .-..o de pllIicione&. exhibido crect~dc. en rnhaestNctura, cspeaalmcntc ..,"cutac1as a _ ....._unpuelor- maquinaria yequip""", los 80 mtlloncs dc dólaR> .....,por..FKulladdeEconOo Como dijo el moderador del que cl Estado prestó al de la "V"- enlre el mlnlSlro panel al final del mISmo: "Enton­ naneo 'aclonal Iras u 10­ MIo Ba_ Y el economisla ces. i.cuáles son los puntos de dL'O­ ICI"CnClón UDI ~uín lAvín con Carl"" crcpIUK'ta?", I.ntrcldnto. 3\.a"1d. la o.lumiyJuanVillarzú. PS-Arra- In\c~tlgaC'uin del lnICI'Cn- lor dcll\anco 'aClonal ) Id' ~)r­ • '1 oc. _penivamenle. Desarrollo, ligada al ,\rJ(",,'pado "&Ioy de acuerdo en gaslar presas Como 4uc un halance ('Ir:­ "Fra·FrJise deja de Santlagu,) en 18 porclCnl1.l por u30ficlal del resultado' de C\a ..."'ud; en el Congreso pIÓ• la holandcSd Coopcrall\"a ~r.l el querer enudad arroja pérdidas cercanas a lIiIIodebelÚl convivir 1"" ·valore. l)c~rrullu lJ:umcnICO)' Id fr.sncc­ paIfllcaa del liltcma democrálico los 32 mlllllnb de düI3rc..~. mien­ La dISputa púllhca entrc lo< sa Caja dc Crédlw AgrÍC'ol.l- man­ deI~'(IC rere~ al conlexlo tras -en dlclcmhrc ulllmf). la audl­ llaneos del Desarrollo (liD) l IIcne haC\IJ el JO de 3J:,"O:tlU "'u Pri­ "?~.rañl~ .....7J) _ lD5 'Valores pOISlhV06 mera opelón de ctlmpra, Pen) el toria de una prc5llg1ada ...... _ de e&lOO 16 añ",,·. y mIIF por la compra del nanen arrojó uuhdadcs "Fra-lra c'!ola 'aeion.tI, Sitúa a FranCISCO JaVIer acuerdocun"l~ra-1ra"quclh.l"uJc­ _lododeacuerdocon lo molCSlO...~ Slcnte cngañadl) plr Errázunf en cunosa Slluación. Jlur toa la apnlha IOn de la Supennlen...... de p1anlear Carl""". esta SituaCIón", conrc-...sron CIn'U­ un lado aparece "dejándose quc­ dcnc13 de IldnC'OS ) del llaneo 1.1MB. De5pué5 complemen- Central en pnnC'lplO fue ohJclado los cercanos "U)'OS_ rer"; por 011'0 lado. ponc al dcscu­ Al ClerTC de esla CdlCloo,la a.-: "Concuerdo con porque cOOlcndrí3 algunos "~uhsl­ bicrto la delllhdad dc su grupo supe:notemJeol'13uellaoros ctlmU­ • cn recaudar 400 ó SOO diOS" sohl'ltadllS por el Al) Ahi empresanal. al punlo que .~cdc cl nlcóal ODquc dalla por agot3doc1 de cI6Ia_ pira salud. cnttllel nllll', a ~u rontrolado Banco por una )uma "cash que se "el estudiO de la fórmulo propue5t3 O vMenda. Sólo me por el grup0 Sald. CU)'" pnlpucsI3 e&uma no excederá de los dO' mi­ por éslc para comprar el llanro que dcIpuU salpn con se 3C'Crea baslante a la pnmcl'3, __'-pira las cuales llones de dólares. n reslO será ~actOOal. eotcoe.h 'endose que, Sólo que planlca rccomprar la __riosublr,mpues- Simple canje de papr6 quc mCJC>o .cxtSte la \uluntad poI tl~C.a de cartera \cnlhda del R.Jnco 'deH)­ rallin la SituaCIÓn de Sti cmprc.~" ,JIJC­ _lapidocuidadocon lo vendcresla entidad al 1)111 El 01) -conlrolado en 42 por nal en un pIafO cercano 8 IR ant . ircull~ ...el Congreso". Omlna­ ron C del UD clenlo por la FundaCIón para cl ~uronlcndll que n\8nllcne la mls- .a'u vez. aparlplron ANAlISIS del 24 al 30 de Julio de 1989 /31 Ahora en ArIca t8'nb1én dicen: "CooperatIva es mi radio" El Diario de Cooperativa, el informativo de mayor sintonra nacional, llega ahora también a Arica. Sintonrcelo todos los dras en sus cuatro ediciones: 06:00 -13:00 - 19:00 y 24:00 horas, en 8198.5 del dial F.M. RADIO ETERNA, de Arica. ¡BIENVENIDA RADIO CooPERATIVAI

76A.M. STEREO I ECIAL

PUCHUNCAVI, RITOQUE, TRES ALAMOS Laotrahistoria de Ioscampos e concentración la/os de profunda amiMdd. como un pájoro herido, Ninguno de e. os 250 chilenus ".. , herido en tu 01ll0r. Cómo vivieron, qué hicieron, había imaginado siquiera que ~/lljlluloseodeoro, no cómo se organizaron, pasaría en aqucllugar Id nuche ..• ,erprisión oo. de esa Navidad de 1973. ~an centenares de hombres y embargo. allí eslaban luJuS. 05 acordes de la mujeres que pasaron por esos reunidos pm primera velo en guitarra y la po­ uno de lo cualro barracones tente y entonada lugares. que conformaban el campu de voz de Orlando concentración de la Isla OdW­ Letelier se ampli- son. racaban en medio OaWSlln. Chacabuco. Pu­ sileDCio triste, negro, chunca\1. Tres Alamos. R'hl­ ."jc.10, cargado de re­ que, Ouiriquina. son nomores 2SO hombres de las que no olvidan centenares .de diw:1'S85 edades y aclivi­ hombres y mujeres que deJa­ lo escuchaban alenla­ ron allí lo mejores meses o Por las mejillas de años de su vida. Llegaron inva­ deellalcorrfan Ijgri- didos por el mie~~ y la angus­ Vlsl~lcs ~e :=:.:-:~ que no se tia, con señas las : de oc:uIw. AI- torturas físicas y pSlcóloglcas a a.odaD apenas que (ueron somelido en I~ pero en CIC mo­ c.mpo...... _.CIwICllIIucO. reproducelóft • un cárceles secrelas de 1 ~- ....lIIIidos por ...... ANAUSlS del 24 el 30 de julIO de 1989 /33 "Se: da~1JIIó ..guamislad. Lo5 _¡wiep_cuidlIban YCllSCüban a j6vcacs. I a vca:I D05 lIIás aJalida, cuando lc5 tocaba scnirel rancho, que siemprc consislra en IcIIlcju", n:cucrda Olro ex-preso. . CIIIIJu¡o, C08habilidad yelsiJcnc:io CI6II de aIguaos guardias a ClIIJO de" I cadencia, lograron mcjorar la ....Ccrca del campo habra un cria­ derode que eran I nadas para _1CIIIi.a los uniformador.. Entre los .... babia algul105 carniceros que __ cIc:5linaclo5 a trabajar ca cl 1IIIIadcro. A les rcgaIaban Ia.\ .-asyla cahc7.l11 de los nimales yel las utilu4lbaa para hacer sopa. Sin nosotroduecomo una catarsis. Casi no cmbargo. a poco andar, estos profe­ habian Damas, peroD05tiramos gritan­ 5ioaaIcs del cuchillo se dieron cuenta do coatra la casita y prácticamente la de queloluniformadl nuconocranlas demolimos. Parece que ea ella volea­ partcs facaadas que les ealreg.aban. mll5 toda la ira acumulada en esos EDlona:s dccidicnm quedarse cada me5C5. En medio del humo ylos gritos, cierto tiempo con k liIetes. Los ocul­ te.cl rceuerdo nltido del capitán de taban en la cintura. para Ik:varlos a la.\ Punta Are sentado, casi lIorandu, han y rcpartían la carne entre los coPadosc .. cabeza cntre Ia.\ manos, pi' u Así combinábamos filc:te y miCDlras gemla: 'CIto DO puede pasar· lcatc:ju, que al cabo ele unas 5C_ me a mi de nueWJ'. Al Olro dla cuando 5C habían hecho insoportables", euc:n- 1Icg6 el barco a blllClll'lo y tuvo que rendir la guardia dijo con voz telllblorou:'Entrc¡olospresosytengo que informarque anoche seregistró un incendio quemándose la sala de guaro dia'. Nunca más supimos de fl", r~ lala BaIdovino (jóme7~ u rabia se habla juntado por muo e razoaes. La total illCUlllunicación coa familiare a quienes la mayorla dcIdc el dra antes del Golpe,se lIalDIZIlllal. coa 1 humillación de te­ acribira101 ICI'Clqueridos en lilnilaban los :..Oe..•.• rara; CItos sentimientos, compen.....dos por eumen/.6 a desalojarse. Los últimos en que me envíen;... elcalor yla solidaridad de cad.. uno de §alir lu hicieron enoct ubre. PocO\ recu­ la CIUba permitido los prc:sm hacia §\a comp..ñeros, se pcr..ron la anhelada libertad. La gran -::.::::=;~ habíuumadocldolor porla muerte de mayoría pasó a engrosar otrO\ campO'o í IulllÍUVUeruccnaura-y aún asl uno de ellos, José Tohi. "Al dia si­ de detenidos, miscercanos a Santiago, irriIaci6D le babfa eucerb.do guiente de conocer la noticia, Hugo que hablan sido habilitados durante par laI maIo& tratoi, que se Mirandapidióautori/.ación ..1jefedela e!>os meses...... a la lIepda del invierno, guardiaYle rendimoshomenaje dur..n­ frfo y la ~ eaIaban los te la formación. Entre nosOtros estaba WS CUERVOS Y WS ALAMOS '1 ..vaIfaa CllaISU para ÍDle­ su hermano Jaime", cuenta un ex­ • el trabajo a la intemperie. A preso. A partir de mayo, Dawson A la altura del número cinen mil de la avenida Departamental, de SaRlia­ gu, en el recinto donde había funciona­ O'....ViI.. do una escudade religiosas, se levanta· GrlmIIlcII, deceftas • ron alambradas y torres, a lines del 74. prnoshMron traalalgdaclos a los Los pabellones de clases sc habilitaron campos. con camarotes y rejas. Este fue el _aci6n. campo de concentración, "Tres Ala­ mos". En su interior,la puerla de uno de los pabellones rue especialmente habilitadacon cerrojos ylicrroy quedó custodiada por civiles armados. Era el pabellón de incomunicados de Cuatro Alarnos,territorio de la DI A. Desde ese lugar, 106 presos salían a libre plá­ tica o desapareóan para siempre. "El día antes de mi llegada a la celda n, que era la mis grande y en donde cabiamisgenle, habían salido 10 pero 0­ nas. unca mis aparecieron. Se \;\;3n momenlos de mucha tensión. cuando escuchábamos el ruido de los cerrojos Los d_nidos eran y el candado del porl~n de lierro. Lo vigilados relacionábamos de inmed,ato con constantemente nueslro incierto destino", recuerda (jaMón MuñoL, presidente del PAIS en la ~éplima Región. Pero, la vida cm~ti­ nuaba y la organi/.aban de la m.CJor manera. Era la defensa de su dlgOldad al ropellada, la que I~s d~b~ f uem~ para e tablccer un horano diano de glmna· sia, pensar libretos de leatroe i.nt~rpre­ larlos. aprovechar los conOClmlentus de alguno y aprender com? bue.~os al um nos materia. de. conOCIdas. Es en lus momentos límite, donde el ser humano se da cuenta de su amur a la vida, de que es capal dc gOl..r con .I~ cosa. pequeñas y de que la re\oluCIU.n mundial tiene e).llre Iones en lo cotI­ diano", sostiene Muñoz. En la celda -único lugar donde se les autorizaba no estar vendados· había tres agujeros pequeños a través de los cuale tenían visión de tres.lugares del mundo CX1erior. Para mejor ap~ove­ char esta posibilidad.~table,!cron entonces un sistema de V1gJ~ a qUIenes llamaron "cuervos" y un SI le~a de cnmunicaci6n con las celdas conll~

ANALlSlS del 24 1I 30 de¡uho de 1989 /35 ,,;r:::,:::;~~~~buela 1I qUe colectivo '=:.~::::;~==: iI c:oaI'cecionabanCn:aron Un tGII' AfIrman que con sus ":=::~'I colores, impusieron en ese d moda que canlClemaba a ::::::::del R....en. La mayor : pn:us tellÚD hijos a quie- 1ICl1,,_" mantcaicDdoanciasa este &istfa, .....As, un taller cul_ '1 aIrO • Lu "carretas" . r~n, pero de manCra diItiata, ,. que ...... productos se oc...... y el resto se distribuía entre famiIian:s de mCllorca recursos. "Era la forma de estar presente en el •_.... ~,u._·, IItlBldo CIterior".destacan. CuIlro meaorcs nac:ic:rOll en cauti­ c.edoc:scuchaa la ra y lIIcIodia verio. ee.virticroa ca madres a quie­ .. "Palabras ...... Julia", que DCI _locnn, ,. que las mujeres los WID ...... el c:aalaDle Paco lbMe7. • caao propios. Hubo uno __'CII~rcvM:a coaalqpia'l ..~a dar sus primeros pasos ....ata daJNI ele su vida. ca el camplUllCDlo. Miguel Enríquez "U... ele nuestras actividades era cu­ cstllW) detenido junto a su madre un r..Lolaaciamos par.salir ele momea- doy medio Ypuó a convertirse: en lo de crisis, o cuando cstáINun05 aJe. _qucridodellupr.SehadaatlUl105 pa '1 • la YC7. tristes, porque una ele para mllllarlo, a6meatarlo, cuidarlo y ~ salía en hñcrllld o expulsada enseñarle. Parael pequeño, se hicieron al ClliIio. Recibíamos a recién llega­ furiliaresIosruidoli de suextraña casa. das coa cantos '1 las dcspcdiamos con Se poaia triste y ak:gre cuando escu­ La CIlrO que se hi7.o famoso en esos años, chaba cantar "El NCSJO J~". pues , El Negro José '. Estaba tan incorpo­ sabia que alguna de sus madre~ sc irfa radoelcanto.nucstroc.\tado dc ánimo y lemía 18.\ despedidas.Hasta que un r------._------, día, "EI Negro José" fue para él. "Sc abrat-ó a los pilares del campo llorando, re5Í.\liéndosc a salir. Su carila estaba llena de angu~lia. Mi­ guelito, no conocía el mundo que había de­ trúde esos porlones y teniamiedo"•recuerda otra ex-presa. Para algunas muje· res c:lIistfa la posibili­ dad de un reencuentro C:~=::.:: ~~~~_;¡;;::~::::=::: I~~~:~~~ ~ ...... fupzEra el coninstantesu enpareja.que los pre_ iban a dejar lodoadouollla comida, los que eran recíbilIoI por ..cacarpdas del cam­ po. El'"que el tumolos hada coinci­ dir...... CIOD CIIIlCro, ayuda­ .. NItO.Lafclicicladde mirarse •• palabra- du- ayudaball a IiDwcned.e destina, desarrollando actividades de acción se terminó cuando, el cardenal formación, discusión, comunicación Raúl Silva Henríque/, prometió inter· con el exterior. Esto posibilitó que la venir frente al gobierno para aclarar la decisión de realizar la huelga fuera sit uación de esos 119 desaparecidos. cosa de horas. Hicieron una carta al Junto a la alegria de abrazar a sus jefede la guardia y le manifestaron que familiares y a ser recibidos con una no concurriríana los cpmedon:s, mien­ manifestación, organil.3da por los tras no se aclarara la situación de esas demá.~ presos del campo, fueron vícti· 119 personas, con quienescompartieron ma de una seguidilla de represalias. las cárceles secretas. El oficial a cargo las reglas de vida interna se endure· llamó a los presos a formación, los cieron y comenzó la censura a lodas las amenazó con las penas del infierno y actividades, a la corre pondencia) a la luego ordenó dar un paso al frentc a vida cotidiana, al mismo tiempoqu los quienes mantenían su decisión. 96 allanamientos se hicieron pan de cada hombres lo hicieron, causando la sor­ día. Un tiempo después, el grupo de presa de los uniformados. huelguistas fue dispersado entre Rilo­ Fueron aislados en un sector, del que, Tres Alamas y Puchuncaví. "Fue que no salieron en una semana. Atrás un intento de destruir al hombre. quedaron las actividades deportivas, y Cuesta entender tanto odio, pero fui· culturales, las se iones de teatro y de mos capaces de recurrir a valores fun­ circo, hecho por ellos mismos, las dili­ damentales que nos hicieron más dig­ gencias en el "Banco" que funcionaba nos. Quienes pasamos por esta expe· todos los días con horario establecido, riencia, concordamo en que fue una los gujtarreos o las convcr aciones escuela. Nuestro mejor homenaje a la 8tJELGA DE HAMBRE sobre planes futuros. Lo huelguistas vida fue haber sabido vivir bajo esas rueron inconmovibles frente a las circunstancias y seguir adelante", afir­ A kilómetros de Pirque, cerca del amenazas y a lo anuncios de que "hoy ma Baldovino GÓmez. A fines de noviembre de 1976, los -.ea el campo de concentración de la comida está rica", formulada diaria­ hombres y mujeres presos en los cam­ lIIICaví, un centenar de presos, mente por los guardias. Muchas no­ pos de conccntración fueron traslada­ indignadoscon la informa­ ches, cuando eran sorpresivamente 1IJIIJcllllcillc dos al campo de Tres Ajamos. Los del caso de los 119, tomaba una sacados a una formación que duraba ci6D portones de hierro se abrieron y e les a riesgo de su vida. Reali7ar horas yen la que algunos presos termi­ deciai6n. CIlncedió la libertad. Nunca nadie les hambre para protestar naban de mayados, temieron que se­ "lauelp ele dio explicaciones porqué habían pa. a· la meatira. En ese lugar habia rían fusilados. Pero cuando se reunian do uno, doso tres años de su vida detrás arpnización eficiente. Además de y comprobaban que nada grave habia de C'>al alambradas. el ~"'_=il'u propiasdel ampo -Con­ pasado y scguían vi o , el e. lado de ...."~!lA_i.aDos,carrelas,talleres-lo ánimo subia al mi mo nivel que la MARIA EUGENIA (;AMUS ~--_ fuac:ioaaban en rorma c1an- decisión de continuar la huelga. la

ANAlISIS del 24 al 30 de JUloo de 1989 /37 su Hln\i.le _hna. Pa....,• ...... 6Qu61e • le pren o de IlIs lIJrb! - Ea que bay un 'terrorismo rosa' que a veces sale a lIaIc, ademú de una raza que lo pnaica que eSlá __enesetipode informaá6n,cn la cosa frívola, 1Upeñláal, los que se preocupan de con quién te aaac:stas, con quiál no te acuestas, con quién enlras, conquibI sales, si con Manita de tal, o si le ha salido un grano. Ese 'Ierrorismo del corazón' hace mucho daiIo, no a _rus, sino a la genle que sigue a un penonaje, CSlI genle para la que nosolros sumos una enorme referencia, que no lienen muy clara la ubica­ áón de su personalidad y que nos sigue. • Parece que usted un canlllllle-pop que tiene un "otro yo" • Intelectual. ul? - Yo he nacido en una familia muy conlraslada, de polos muy opuesl05. Mi padre -el lorero Lui' 'Dominguín'· ha sido un pcrsonaje earismál ico, de gran inleliacncia natural, perotambién un producto del franquiuno, de un ambienle muy 'jet-scllarío'. con lodlI una fauna a su alrededor que pcnenecia m6sa las dercdtas. Venia de la nada, sus padres son campesinOi, él fue primera generación urbana. Mi madre, Luáa Bosé -de Lombardía, Italta­ tambiál es hija de campcsinOi, pcro de una fam.lta mucllo m6s progresista. Dale cuenla que a los 17 añosella se mete en el áneyentra en todo lo que es el 'JlOII·nc:o-realismo ilaliano' del cual sc vuelve la musa. Estamos hablando de Anlonioni, Visconli, Rossi ¿sabes? .. Delodacsa gente. Ella sc mC'/cla con la inleleaualidad europea. desde Builuel hasta Pica­ sso, desde Rubinstein hasta Ridllcr, y más larde Faubinder... Es la pie enlre la cual yo hc vivido Entoncesimagínale ellipo de información. de sen,i­ bilidad y entrenamiento que he pudido lener. • Entrnallliento. ijo culto e Intelectual que deddiá no relJelane del todo. • Yo asimili lodo eso que fue para mí un priVilegio en un país como España, ese ambiente inlclcetual y cuhuraltrcmendamcme fuene, vanguardista, siem· pn: revolucionarit>, viviendo en el rem()\'cr lodo CUllllanlemenle oo. Me fascinaba, me apasinnaba • WIted .lzqule"'? • Claro, la cuhura, la vanguardia, los mllVimicnl ll' que crean opinión son iempre de izquicrdJ... La derecha luc¡o los loma y I expandc, liene la inffllCl\ruaura para hacerlo, eso es históricn • sted ••U-do. bIo ;.qué ¡mllllen eS Ieprt_ ,.....II! i hermana PaoIa, la pequci\a, ahijada de a,enlrar para poner en orden esa habita­ respeto los dcSlr(uamos Lmc enllendes'! aón. Me fui y me fui, La historia de los • "Qué está de moda en 01 mundo? gran~ dictadores es una historia muy - Lo ,ue CSIá de moda es el 'no compr<>­ anllpállea, es una h'Sloria "no ha lugllr" y mISO , después de tanlo compromiso en me rcvlenta. los años.sesenta ysetenla, ahora le pones - "Qué 1ft? por encima de lodo} haces un compro­ - Ahora estny leyendo un libro que se llama miso contigo ml\mo y le ¡cnles 'indivi­ "EI León Afncano" y megustaría comprar duo', que es lo que el stalus europeo los derechos para hacer un film. Leo mucha quiere ESlá de moda el enlenderlotodo novela porque me mue tra estilosy sen"b,­ la reunión de las lllbus, lodo mezclad~ hdades. Meencaman los 'comies'. Mafalda, porque lUdo es váhdo, lodo existe La Garfild intransigencia ya no nos ¡rve. ,..... Yo 10)' ahijado de Visconti... A - ¿Elitá usted en la "mo.ida e pañola''? . ¿Cuál es su malor trauma? lo recuerdo en calzoncillos. Era un - Es queya no existe. Fue breve. Se creó en - Ell1cmpo. Siempre tengo la ~nSéJci6n lIIlIft\Ire que mOSlraba constantemente su lugares como 'Rucola' O 'El Sol', cafés y de no lener tiempo para lener lIempo de cIeIDUCIez espirilual, física y humana sin lugares a i, donde nus encontrábamo de­ lener llempo IlialPín tipo de pudor. Con el mismo' no­ terminado tipO de gente y creamos una - ¿y su mayor deseo? un campesino que después del pudor de necesidadde expresión. Y de repeme todos - Poderle comer el corazón a la persona UI\IlIjo pone sus manos rugosas encima de arrancamos como una cuádriga a las carre­ que qUiero. la ..... aaando por la larde va a beber un ras, quien haciendo cinc como Arrieta y - ¿Un sueño? - Quiero un sueño muy grande y muy barato' escribiryescllbir interminablemente en el cam­ po. - ¿Con qué personaje le gusta· ria pasar una tardeo? -Me encantaría recuperar a un personaje cumo Cuco Chanel para pasar una larde y mucho más tiempo con ella... Esa i mujer meJorob.; la \'ida enlera ~ porque puso de moda el bron­ f ceadu y yo soy pálido y no len­ if: gu liempu de blllncearme y

U) tm.Ju el mundn va ideal bron­ ~ ceado, mlenlras yo \'0)' pálido con e.la cara del Romamicl5­ de vino... y e!olán todas destrozadas, Almodovar; quien hacicndn mnda o htera­ mo del siglo pasadu que lengo. Era una CIlIlI las uñas llenas de tierra... y son las tura o múSIca o dl>eño. Fue una pcaba y trabaja­ - Escomu urbano, barall>, ,ilCh, pero abso- pensar de una Europa que cstaba muy "ylelatocla la prensa internacional. Y que lulamenle fascinanle, con un sentido de burguc~. mu) reacia al cambio, mu} ...olvidaba todo eso. Esa es una de las religión yademá. de recham a una lradi­ trlSle. cosas que él me dio. lodu In que ci.in que ha tratado todn eso como tabús ,ted ha recurridu el mundo entero .-eneJa olvídatelo" franquislas Por ejemplo, una gllana espa­ ¡.cuál f'~ la muj~r móts hermosa que ha • le llIJPerr el Ché Guevara? ñola en \'entas de aeropuerw, e e e un "¡sto? • El vuelve en espnrádica. revoluciunes objeto 'culre'. Y la generaci"n ociali la - li parte felllenlna es para mi la mUjer dDndc 1ClI, en Centmaménca, en cualquier que hl'l) eslá en el pod r considera eso má hermosa del mundo Yo soy mi habilación,en aaalquier pueblo, en el cuar­ completamente denigrante como imagen mUjer Ideal, realmente Es un alaque de lode aaalquier estudiante de Filosofía. Yn de la E'r~lñ,1 Pero la generación que viene narCISismo: uno busca su pareja y en­ creo que ha sido el revolucionario más de pué~. 11Osotros, ¡sí' .. vamos a contraco­ cuentra muchas cosas sorprendente. Ihlll'UlO de nuestra hislllria. rriente del "Slema, aunque somos cómpli• cosa. que le atrapan. Pero al final. para · ¡ PI_het. que le produce? ces también porque es nuestra España, una convivcnda } una simbiosi'i. en el • lme cae ni me lcvanta.la hIstoria de lus pero en todo caso eslallHlS deslavados del fundo uOll de ca que la mUjer que liene ....neles dictadores y del mllitarism., la rencor histórico, del revanchISmo, porque enfrenle sea la parte femenina que no sufrido Iremendamente, pero sali­ vivimos el franqui mo la puglla pero di­ tenemos"isiblemenlecxpuesla peroque de ella. ¿Qu6 te voy a poder contar yo rectisimamenle no no. ha afectado... y si existe denlro de lodo hombre. Yahí P1nochel si esa e vuestra histnria'? sobre lodo no lenemus ganas de cambiar está la mujer más hermosa... porque roiluvimos la nue!olra que fue igual, una historia queya nadie puede cambiar. lo nunca podclllu. llegar a \'crla. cJ tennilllí, y yo nunca pensé en dar la nuestro es seguir pa'lante Asi que recono­ cemos una sene de valores baralos que hlcia alrá y mirar si la puertaqucd" CAROLINA DiAl cerrada, ni meno.pensé en volvcr tiene el país y con enlllme cariño, ironía y PAMELA JILES

ANAlISIS del 24 al 30 de Julio de 1989 /31 DR. MIGUEL ERGARA ALE ZUELA ~~:R:ICHTERD ...... e.-Ila: Fonasa·l...... hn.aalar AlAMED 129 20. PISO F 331472 -331501

VICfOR UEL NELSON HADAD REBOLLEDO GO ZALEZ HUGO PARRA S. HERESI .... Allapdo MO EDA 'I2lI OF. 2111 .-.--Isalor 2 F 6IllIl641 F. 727OSol· 6IJ84069. 6966411 . , ...... IIempo, ...... SERVlne ELECTRONICA -.vM01ECIKO y lIUITDICIOIt CONIULTE HOY•• Todo tipo de exámenes AIenc:i6n inmediata ~""FMAS yadomlclio 1...... • IAHORAI TECMCO Ex6menes corrtenIes y especlali· AEPARAClONES y MANTENCION AUTOIIIZADO zados MAOUlNAS DE ESCRIBIR 3 locales Aullo - \IIdIogI1Ib8dcJ¡•• MANUALES y ELECTRICAS TeIlMIl6n CAlCUlADORAS MenueI Monlt 11 1815 2255243 de CJ8b8Ci6¡1 '*'- 487347 NUESTRO TRABAJO Irrarézaval 11 1646

rnrl.'FtW)C, ESPECI¡.'..l rs 2236312 o Huel6n1l 75 2740308 Desechos químicos EL LENTO E VENENAMIENTO DE LA TIERRA

Tal como el esquema lo muestra, 10$ desechos nuc1ea VICENTE SANCHEZ actualmente se entierran. Ya no van a parar al mar. en tambores. ¿Qué efectos tendrá esto mañana? Hoy seconocen más de sietE' millones La eliminación de reSiduos Industna­ les de algunos productos pueden produ­ ele produdos químicos y cada año se les está causando, por su parte, una Cir efectos extremadamente tÓXICOS SI se delcubren miles de otros nuevos. Se grave contaminación, de las aguas su­ Ingieren en pequeñas dosis durante pe­ IIIlUIcomúnmentecercadeSO milycada perficiales y de las aguas subterráneas, riodos prolongados de tiempo. uno • un peligro potencial si se usa con todas las graves consecuencias que inedecuadamente o se libera accidental­ ello puede implicar. La contaminaCión SECUNDARIOS... PERO DAÑINOS rnenlII en grandes cantidades al medio con desechos Industnales de algunos 1IIlbiInte. Algunos se vierten deliberada­ ríos es tan grave, que se piensa que tal En la mayoría de las Industnas quími• rnenlIIen el medio, precisamente porque vez no puedan a volver a ser usados cas aparecen, durante el proceso de IOntóIócos. por ejemplo, los pesticidas. como fuente de agua potable. Nuestro fabricaCión, productos secundanos po­ o.deladécadade 1950, losacciden­ gran río Bío-Bío ya va en camino. tencialmente dañinos. Estos subproduc­ con produdos químicos aumentaron tos tienen que ser eliminados de alguna II'Ihcuencia y gravedad. En los últimos PESCADO AL "MERCURIO" forma porque la solUCión ideal-el reCicla­ a.-o afiele, gases tóxicos mataron a Je- es con frecuencia todavía muy costo­ miIII de persona& en Bhopal (India), El pnmer gran InCidente Internacional sa y pocas veces efectiva al ciento por lI'IIM8Ciones radioacllvas de balo nivel con productos químiCOS tóxicos ocurnó ciento. En los paises desarrollados las bIrrieron Europa, el Rhin fue contamina­ a finales de los años 50. Habrtantes de la disposiciones que regulan la eliminaCión docon pesticidas. en Cubatao (Brasil) la bahía de M,namata, en Japón, contraJe­ de reSiduos tÓXICOS son en general tan Clllfltaminación industnal fue responsa­ ron una extraña enfermedad. La Investi­ estnctas, que las Industnas se qurtan el bII,lI'I un plazo de algunos meses. de la gación reveló que padecían envenena­ problema deencima pasándoselo aotro ....,. ele cientos de personas y así miento con mercuno por haber consumi­ Por ejemplo, construyen fábncas en paí• 1UCeIivBmente. do pescado contamlnaqo por reSiduos ses del Tercer Mundo, cuyas normas no vertidos en el son tan estnctas o no se aplican con ngor a.f~"',""IIIG••lralllclonlllde deshacer..de los desechos químicos agua. El pesca- y donde hacen falla InverSiones para _ -.n.rloe en tambores. que sólo algunos saben do concentra el ofrecer fuentes de trabajO y salir del sub­ ....,.,ar. mercurio con desarrollo. Algunas Industnas han trata­ desastrosas do de exportar los residuos tÓXICOS para consecuencias su eliminaCión en paises subdesarrolla­ para los seres dos, sosteniendo Justamente que las Ins­ humanos que lo talaCiones evacuadoras de reSiduos, en Ingieren. estos países, crean empleo e ingresos Los aconte­ necesanos. cimientos han Resulla difícil espeCificar con exacti· --...,...,.,....._...... :-=:;;.¡,--....~ señalado que tud la cantidad de reSiduos peligrosos los problemas que se producen cada año en el mundo. no sólo ocurren Según un estudiO. Estados Unidos gene­ cuando se libe­ ra 60 millones de toneladas al año y la ran grandes Comunidad Europea, más o menos la cantidades de mrtad Aproximadamente entre el diez y prodUctos tÓXI• el veinte porciento de todos los reSiduos cos BaJOS nive- de la Industna son peligrosos en ~ ANAUSIS del 24 al 30 de Julio de 1989 /41

_A EDIO AMBlE TAL A AA LOS CANDIDATOS

dIIano de P8Iricio Aylwin en el El CeneIo de Nos, al recibir el '::::;:denominlldo "Diagnóstico y PI Ambientales para la Demo­ fII(JIf!á". fue m.que un acto meramente taImII. IrnpIIc:a el compromiso del gobernan. • demIflanade oonaiderar y reflexionar ... el tema del meaio ambiente y .., la meclidas que perm~an el dIIIrIOIIode relaciones armónicas entre ".humeno Vla naturaleza, para lograr un dlUrrollo sustentable y, por ende llIlI mIjor calidad de vida ' Significa también que se comienza a comprender, corno lo dijo Vicente Sán. ~11'I'"acto, a nombre del Coleaivo Ecología Política V Autogestión -propul­ 8ClI' de la iniciativa-, que "el medio amo biIl'Ile no ea un S8CIor más que pueda 19A1glIIlI8 a la estructura del Estado o al 8IIUdIo de las actividades productivas, linoque el tema es transeClorial, está en tod08los 88Clores ventodas las activida­ del V mientras eso no se entienda, no VIm08 a poder enfrentar en forma efi­ ciente y eficaz la problemática 1IrlbientaI" .Pero el acto del Canelo de Noe muestra también la fuerza que ha lagrIIdo el tema meclio- ambiental entre IoeMCtole& sociales del país. los candi­ dIIoe ya no pueden eludirlo -aunque su 8IiIIIncia no fue precisamente masiva. IrlOpclrel contrario deben incluirlo junto a"cuestiones políticas, económicas y lOCiIIeI que afectan a Chile. Pasaron los tiempos de las sonrisitas lIId6nicas de quienes sin entender, cuando se habla de medio ambiente nos caIibn rápidamente de defensores de rnanpoaas o, oon un poco más de suerte, ele "hippiea utópicos". El candidato presidencial de la oposición, Patricio Aylwin, después de la ceremonia, LOS RECURSOS YA NO AGUANTAN plantó un canelo acompañado de Francisco Vio, director del Centro Canelo de Nos, y de llicente Sánchez del Colectivo Ecología, Política y AutO\lestión. Ojalá que junto con el N~ país ha sufrido y expenmen­ .rbol, crezca la preocupación del luturo gobierno y la Ciudadanía, por cuidar de nuestro modio ambiente. '-lo 11'I los últimos quince años estoica· lIlInte un modelo económico basado hemos hablado del arrasamIento de mUjeres y niños. f&lndamentalmeme en el crecimiento de miles dehectáreas de bosques naturales; Son ellos mismos los que ahora plan· actividades productivas, sin tomar en de la desertificaclón de tIerras agrícolas; tean el tema de los polítiCOS, exigiendo CIIIenta paranadani losaspectos sociales de la contaminaCIón por pesticidas acciones concretas que aumenten el ac· medio ambientales. Es así como la prohibidos en otros países; de cómo ceso de las comunidades al control y al Cllplcjdad de soporte" de los sistemas nuestros recursos hídncos, por ejemplo, beneficio de los recursos dentro de la ~icoa .. ha visto sometida a las se contaminan cada vez más por las perspectiva de lograr un desarrollo sus­ gravea tensionesdetodasu historia. aguas negras o los desechos tentable. .ag..,c¡. económicas del mo­ industriales. Aylwin se comprometió frente a la QIInienzan a excederel rendimiento Hoy queremos deCir que las pnnclpa­ cuestión ambiental. Seria Interesante es­ de losbosques, tierras agrico­ les víctimas deestas tendenCias alarman­ cuchar lo que Hernán Buchi, responsa­ INII'. poniendo en grave peligro tes son los segmentos más pobres de la ble del actual modelo económiCO, pIensa mIIma de los recursos. Mucho poblaCión y la mayor parte de éstos son acerca del problema.

ANA1I515 del 24 al 30 de Julio de 1989 /43 V1lNTA

PIIlMUTAS

uequerlll • almuerzo· once· comida y."..*- LECCIO, ACIO AL DE FUTBOL eroe perdidos ui6DC1 serin los jugadores que integren el A menos de un Aravena, especialmente por el modo seleccionado nacional de en que afrontó el torneo sudameri­ cano, donde su equipo perdió frente f6tbol en las eliminatorias mes de las a Argentina y Uruguay, mostrando mundialistas de Italia 90? eliminatorias un esquema ultradcfensivo que le dio lo sabe, ni siquiera el mundialistas, el buenos dividendos. También se han ""_:H del equipo, Orlando quejado algunos jugadores por no y no se trata de la vieja equipo que dirige haber sido con..siderados en el de DO entregar los nombres de conjunto, como es el caso del joven .:.~ del elenco para que no se ...... ·'cs ariete de Universidad Católica, Lucas los rivales, sino simplemente aún está Tudor, quien fue el único de los .. duda que ha provocado una integrantes del plantel que no jugó en trIIIicioual falla del balompié chileno: esperando los e ta competencia. 11 improvisación. Sin embargo, el principal A menos de un mes de sus refuerzos del problema de Aravena radica en que CXlIIIJlfOmisos frente a Venezuela y extranjero. muchos de los jugadores que Brasil, la seleceión aún no encuentra actualmente militan en clubes aJos hombres precisos para formar extranjeros no han con eguido los ID COIljunto poderoso, capaz de ya nadie duda del técnico, que permisos correspondicntes en sus bIcer peligrar la favorita opción' de demostró su capacidad al vencer en entidades para venir al proceso Brasil, que acaba de titularse Copa América y dejar sin argumen­ eliminatorio. Es cierto que en llIIDpeóo en la Copa América y que tos a varios c1ube que e habían algunos casos, las circunstancias han ca el mismo torneo sudamericano mostrado rcticentes a su estilo, impedido quc se hagan los 6 que todavía cuenta con debido a que no había considerado a préstamos, pero en la mayoría el lUIdIos de los argumentos que le futbolistas de sus equipos. connicto nació porquc lo dirigcntes dieron gloria en el pasado. En cambio, en Chile se ha criti­ esperaron hasta última hora para Aunque en el fútbol los vaticinios cado fuertemente a Orlando iniciar lo. trámitcs, quc en e.te ser peligrosos, casi IOdos los comen­ El tiempo .-..y la Mleccl6n I\8CIonal ele túIboI .ún no llene cIet\nldOS • eualnlallr.nlaa. taristas han coincidido ca IIC los brasileños todas las posi­ bilidades a su favor, por biItoria, porque el lOIIco de los partidos ....por ellos y espe­ cialmente,porque ClIeIIIan con todos los jlIpdorcs necesarios para afrontar cualquier problema teaúco. Les sobran fulbo1istas ex­ .Idf'males y en la 1principal Icmapara el or ha sido al c1cair a alguno, ~ ..... IlCntido dis­ porque o mis portivos. en Brasil ANALlSIS del 24 al 30 de Julio de 1989 /45 de OrIudo.Araftaao debido a que termiD6 bIstantc lIOfado su temporada en el ba1ompi6 hispano. Ea su reemplazo se pensó en Orllndo Hurtado, pero su remlimiCldO no fue satisf'adorio en Copa Am6rica, lo que determinó qUe el entrenador no lo incluyera en la 6s1a.

SIN ATAQUE

Las difieultades mayores del cuadro nacional están en su ofensiva, que fue el punto más débil de su participación en el campeonato sudamericano. Se cuenta con Juan Carlos Lctelicr y Jaime Ramírez, pero los directivos todavía no han logrado que el Saint Galles de Suiza autorice a los delanteros Hugo Rubio e Iván Zamorano por más de dos partidos. Aravena ha manifestado que los necesita no sólo para los cuatro encuentros de las eliminalO­ rias, sino para que se integren cuanlo antes al proceso de entrenamienlOS, lo que le permitirá tener un conjunlO aliatado. El dirigente Raúl Torrealba viajó a Francia para comunicarse con las autoridades del Reims, equipo donde milita el chileno , quien ha .-calohaa asumido en forma Héclor Puebla, quienes en caso de recibido muchas ofertas en Europa, wpIC. emergencia pueden ser suplidos por situación que le obliga a que~arse. en los volantes Alejandro Hisis y Jaime ese continente hasta que su slluaclón A LA DEFENSIVA Pizarro. contractual esté clara. En tanto, la Para el mcdiocampo, el se­ selección nacional insistirá en su Ea cada partido de las eliminalo­ leccionado nacional cuenta con los incorporación, aunque son pocas las ...QiIcjuprácomo Wsita y local dos de contención ya mencionados y posibilidades de conseguirlo. e.z.cIa YBrasil· AnM:na Raúl Ormeño, pero no está claro es~á. pc*j __llJIo a 18 jugadores, Otro que práclicamente todavía el resto de futbolistas que descartado es el puntero Patnclo ca pcraI podri disponer cubrirán esle sedor en función Yáñcz, cuya dilicultad tiene varias pBra todo ale JII'OClCIO de 30 ÍDle­ aealiva. Entre los nominados eslarán versiones. Unos dicen que tiene paatc:s de pIaatcl seguramente y Juvenal hepatilis y otros que está lesionado el arco, DO duda Ea bar ainguDa Olmos, quienes pueden estar de una rodilla, aunque lo único real. de qac el litlllar sed acompañados de Jorge Aravcna, cuyo es que ningún directivo se ha eomum­ y lIIpIcatc, MMcoI Comcz, lo permiso los dirigentes están trami· cado directamente con él para qac deja de COIIIidc:racióa a rucra tando ante el puebla de México. Este aclarar lo que sucede. Olear ira, que ha scpido pacic:n- club ellige una suma de 40 mil Curiosamente, hace unos meses el eatrcDanc10 aJIl el equipo. dólares por la autorización, debido a propio entrenador Aravena via~ó a Loa zapcroI centralcs ierán que la entidad azteca tendrá el Pera...As&cngo YEduardo Europa y México para consegUir los próximo mes una serie de compromi­ permisos de estos futbolistas y micatr. que está en duda sos amistosos, donde los empresarios CoatrerlS, quien lÍcne aseguró que vendrían a jugar por pierden la presencia del goleador Chile. Si en las eliminatorias va a difare-i°. pcr-.b aJIl el cotrc- cbiIeno. tener tanto éxilO como en estas Ya fue de5cartado Jorge Contre­ gestiones, la selección nacional de na, quien acaba de ser traspasado fútbol tiene el futuro asegurado. a_ del club LIS Palmas de España a Univenidad Católica y quc renunció EDUARDO ROMAN alII Iaeión a una po6ib\c convoca· ------_._------

BREVES

d lo pesos Cardenio insiste Clubes atrasados Los apoderados del cam. El presidente del Sindicalo peón chllenoy latinoamericano de Futbolistas Profesionales, de los gallos. el boxeador Caro Gabriel Rodriguez, denunciú denio Ulloa. siguen haciendo la semana pasada que el 85 por trámiles para que el erédito ciento de lo clubeseSlánatrasa­ nacIonal dlspule eltilulo mun. dosen el pago de las remunera­ dIal de su calegoría. frente al ciones de los jugadores. mexicano Raúl Pérez. en nues.. Según analizó el dirigente. tro pais, pese a que hace pocas sólo cualro entidades cumplen semanas perdieron la subasa.3 consuscompromisos laborales, del combate. que se realizó en pesca que los reglamenlosdela ESlados Unidos. Asociación Nacional de Fútbol Según informaron el pr<>­ Profesional estipulan fuenes dUelor Eduardo Contreras y el sanciones para los iOSlilulOS emprc.saron y candidalo a dipu­ tado ondependiente Gabriel Alvarez. los manejadores del campe.ín mundial e.tarian dis.. puesllls a ceder sus derechos para que la pelea se realice en Chile. siempre y cuando se les asegure Ulru montón de dt,la­ prcsidenle de la FederacII;n rcs. Anlonio Fabrasile. y el pri: Hasla el mumento. se calcu­ mer vicepreSIdente Lui la que lus g<.lslns por montar el Olmn~ de Aguilera, cobra. espeCl:iculo en el eSladio Santa mn 430 mIl pesos cada uno. Laura o en La Tonuga de Tal­ desglo....dos en 2.W mIl como cahuano, eltra.lado del buxC'J­ com,,,,,roos y el reSlo por gas.. dor y SU~ a~csnrc.~ y la bulsa de loS de representación. premiossuman cerca de 25U mil Manuel Leiva reclbiú do, d.ílare.. cantidad que en pJne millones y 400 mil pC."'S a puede financiar AlvarC7. qUien rendir. pero la Digeder le oficia como padrino de Ulloa.y objel<' 900 mil pesos. por el resl­ por ventas de publiCIdad ridadcs que Ic." permitan Irans­ En 100al. el organl,mo su· mil Ir el c'lmbatc por tclC\'i~iün. perintendenle del depnne en hurariu extidordinariu. que llene objetado dos millone, se salle la restricción de ener· 800 mIl pesos y uno de sus gia. El mOlh'o para no hacerla cargos principales es la pre· m:is temprano. es que en Méxi­ que enlran en mora. Incluso se senlaclón de documenlos cnticncn tn:~hora dcadclr e'ila onVC'illgaell¡n Al cierre de esla edlcilÍn. el Ot'" problema grave es que que da cuenla de much'h (jubiernu nn ~ pronunciaba los clubes de Segunda Dh'l. ¡';n hilo exl raño,que se mUL'Ven 'sobre el asuntny lo má. proba­ decidierun bajar el númeru de delrás del depone ble es que. de nu cunseguir tal inlegrantes por plantel. de 2) a perOl l. o. el cumbate se har:i a 18 jugadores. lo cual está pro>' finales de agoSll\ en TIJuana. vucando cesantía entre IH~ fut­ Mé.,iCll bolistas.

ANALlSIS del 24 al 30 de Juho de 1989 /47 '1 el aaic:o que asemejarse a "La Metamor­ HERBERT VON KARAJAN l .....:IIano· foais", pero muy brevemen· por el miuno te y de poco alienlo. Horlc\< 1961, el Teatro también reCORllCC innuen­ • Pr..utiliza en su cias surrealistas de Salvador "No me cambio expresi6n la tmica Dati .'1. una fuerte carga de lIe .... dlnara negra" para plasllc.dad rohada del pino con nadie" crear arriba delescenario,la tor holandés Hieronymus ihl5i6a ele que los objelos Bosch, famo"l con el nom­ jaallillladoscobran vida yde bre de El Bosco. El célebre director austríaco falleció que leres humanos se El Tealro Negro de Praga éiJnvicrlcn en marionelas. pasa nueve meses al año en la semana pasada. JiIurUM! al elllremo, ni si­ ~ra y aquellos del grupo que .....a elesde Ia.~ primeras t.enen familiasúlo la ven "de ele butacas se adivina­ liempo en liempu". Pero a primera ,e/4ue apareciúen público tcnía cinen bIll movimientos de los llevan una folugrafía de su años. En su puehlo nalal, Sal/burgo, ofreciú un y técnicos, cubierlos mujer en la hilletera. Una concierto en piano. lIepicsaCgldu nue\lrus deloCu­ y su lalante conservador. De su laknlo 22, pero pa'WIrun cinco y tambi~D publicó: "Cantos corvoncs lalinoamerica· añu.. anles de que \uhiera a para soldados y sones para nos. Y, finalmente, VOMÚ a la poesía. "Moti\..",del son" luri5las","España, poema la Madre Patria pt:ro como apareeiúen !t)](). Y"Sungo.. en cuatro angustias y una conquistador, para quedar· ro Cusongo", en 1".'1, lihro esperanza", "La paloma del se a vivir en el recuerdu im· celehradísimo ha..ta huy. vuelo popular", "El gran pcrcccdcru de 1.15 e~pañu· Aunque pare"a ri~ueñu, 7.00", "Antología clave", les. mientra.\ CJuillén escrihía "Suma poética". aádo en Camaguey en esta ptlCsía negriSla,lcía "La Alguna ve" se le critic'" la 1902,aioCD qucse instituyó decadencia de Oceidente", au.sencia del amur en sus la Rcp6blic:a de Cuba, vivió de Spengler, muy de moda ver!otls. Guillén, seguru, rcS' ca CSIa ciudad cubana su ptu esos a~. Con "Simgo· ptmdi6: "Se Irata dc pudor, priIIIcra iDfancia. Y clllUldo ro Co~ngo",el ptlCla cuba· el pudor de expresar ~o cmpczabaa-manccon no inicio una estética y una público el amor. Ademas. ka ,n.cn. brotes de su musicalidad negra que des· Ill5que máseanlan al amor Y ... ' je le hubo de perló elogiosas erílica... en· niá... hahlan de él son IIIS qqc hacer aduIlo de una vc;r tre I()!; propios euhanus, menlls lo ejercen". a lJlXlIII&: su padre, Nicolá5 aCXllilumbrados al rumanee G" Una,pcr«iófU5ila. e pañol y a la ptlCsla caste· do por hucsaci a.scrYado- llana. "Negro bembón" es CAROLINA DiAl .~_"I.I.I... ,. CRITICA DE LIBRO"

llamada Fado!')' de Andy Warhol, suerte de eSlullio, azona de las residencia, laller lIe artisla s~16n de aetas, cabarel y !id tempestades cmemalográlico. Mick Ja­ sger, Loud Rced y Bob ue una figura Oylan se prendaron de ella' úmbolo de los esle úllimo lleg6 a compo: "Eclie", biografía de c~nciones. años '60: la ami­ nerle Sus mejo­ Edie Sedwick por res amIgos fueron, sin em­ ga, modclo y • SOlI""PC""'••IiIcnI.,. bargo, homosexuales. War­ "delble" de Andy Jean Stein y ...... -- IidDCCllto hol se lIeshizode Ellie cuan­ re" u.I . Warhul. Edie no pasÍl de lel!\ George Plimpton, 110 un alenlado a hala 1" rn...", de 1)') t. . .. 28 pelfo, de\"orada por el 11."'JClt\u e R.d".., Nt-...... Circe Ediciones, Iransformó en un ser llc,­ fuelOde esosaños apocalíp• "" der.n,'"...... iIc le". 'IUC Barcelona, 1988, conliallo, aislánllose lid h.....f...... muc.... "."n: ticaI, plenos de droga, con­ 430 págs. mellio. _ tambo.- Iftl"""_ tCllación Ydesenfreno. En Edie fue junIo con Viva por _ au'u...... -..es 1971 murió de sobredosis, con ico, con las hermana~ de ....""""""o~ de a ... una fIgUra amada 1"""'"-­ ~------. laedllon.l... la, alnu- Berlin, con Baby ""'&loo. aoá.· - trágica, caóli• a pero Jane, una lle las VI" de l,c¡cma IJma. Y uhra ca, impredecible. maquilladas y del­ J'OC""" cumplc una fra.·.c que.. lal \C.l, familia, Edie fue El libro está da define el drama de out 1m la séptima de. los compuesto con los "empo' "110> la nO se puede ocho hijos de Fran­ testimonios reco­ pcn313r 4uc en el futuro hahrol cis Minturn gidos, durante casi un model de >o<.edad ~ue diez años, de parle '" "er.in loo prohlemas de "Duke" Sedwiek, ella n ha, la .h,hdad de un próspero gran­ de amigos, parien­ un hrlU.lntc n raUI3ntc P'~c jeru dd mcdiu tes, médicos. elIm­ "H 'IU\: h:nJn.. d fC,,'her lit ()c~te:, y ,\lice: Oe:lanu De Merecde, gri. (que uno de pañeros de Irabajo u orgía, ,"" l..... pf\lhh.:m.1\ I 1u "~11I amantes, conocidos r'lo" Llu,,; 'C ..¡;u"'tla dun mJ\ d Forest, rica he:redera. En un sus drogados amigll' deslro­ ~e 1.lclc"UJ"dJ~' ocasionales. "Edie" es un paro:! Id n­ parlamentu de la milica pe­ zó, viajando desde enlonces po"lue no puede r",;cn­ á~pc­ I"''' lrcuta underaround "Ciao, solamente en limusinas) ysu documento doloroso y lar un paraíso para despu"". Maaballan", Edie confiesa: amor a los caballos; siempre ro, cruel.. En el prólugo, sino que tiene que resolver Norman Mailer a1irma: "Es c.\le Inficmll nucslro de rada "Recibf muchas atenciones llamó la alención por sus di.... rwcas de mi padre. Siempre abrigo de pieles y u pelo la mejor biografía oral que he lefdo y uno de los pocos cstaba intentando acostarse leñido de blanco; sedujo a • Quem. de /obro< en libros que capla y transmite ~Inmigo... desde que tenfa todo el mundo con sus Tutquía "Tróplro. "-r" la liebre de la época, el su­ de lIe.ry Molle, y ·lA "11a SU:te años". Dos de sus her­ medias negras y sus rasgos rrcalismo, las exhortaciones, .. d .." del IUrco Ahmco ~anos se suicidaron el '64 y angelicales; provocó com­ Al.... fuclOll

AIpica ..... De­ ra dado UD sallo en la meu, porque cuando el tren pitó fUe pelo • la afic:ina COIl como si el maquinista hubiera sufrido un. corazonada. Del _c:.,jadellcaade otro lacio DO habrfa olro paisaje que la tabla de roble, pero jupeta. Primero se unode1IClSolro5c1ebi6 mirar múlejos, porquedetuvocllren le .....dado cuerda ydijo: "iSequeda aIguienl". Y creoque a todos nos pareció al oraapIá. Era UD queelmaquinislaleeseabaagradecido, porquevolvi6 a sacar ....cdpido, que lacabeza ysequedó mirúldonos,fijamente, con mucho más .-baCOIl UD ricIf· calor vital que el que puede teDer un simple juguete mecá. culo t.Iucco de se­ nico.l.uego ellrCll rolvi6 a pitar. Arrancó. Dio diez vueltas' ion mal cquililnda por los rieles circulares, como si eD realidad llevara el ,dejIba ea la aJDCU­ segundo de retraso que le ocasion6 el pasajero retardado. macia la IC"SIlCiÓII y CIIlonces fue cuaDdo sucedi6 esa cosa horrible del oso del jupctc mediocre quevino .vuzandopor el ceDtro dela mesa y alguien dio Un iD6liImelllC fabrica· grito y dijo: "¡Ou6 bú'baro!" esto parece una pesadilla". do. Peroya nadie eseaba parabromas. El oso avanzaba hacia AIpiea cIijo que DO K qut al5a, pero ya la cuerda del el centrode la mesa, lentamente, siD urgencia, sin precipita· ...... 1Icpdo.su fiDyelobjetoClilabaalCllremo ción, comoUD verdaderooso de pesadilla que pudiera caber dela IIICIL 81116 COIl que se le diera UD golpecito con la uña, en la palma de la mano y que,sin embargo, tuviera toda la ....que aa,cra al 5lIdo, pIlaS arriba, sin ninguna significa. eDergía, toda la conceDtrada vitalidad de un oso cincmato· ciCa El CJnIIIlIdD era UD juguete sin dignidad, meánica­ gráfico. lDCIIlC inadrowlo De proDtO la mesa era una selva. Un momeDto después Pero CIIIOIIa:s fue CWIII· era un circo, cuando el oso, cIo ClDpeuroa a pooer los con toda la cuerda enrosca· o prefabric:ados sobre da, lIeg6 al centro de la tabla duraic:IIIa 1Dd'1ic:06 Al· de roble, se irguió sobre las pica. que lCIIfa aJpa el> dos patas posteriores e hizo .....ia«o de iaecuieria, esa reverencia cordial y casi WJI6 de la n:siItc:acia de humana con la que todo es· aiab,de 101 fn:ao& de tuvimos a punto de conven· aire a.primido ) de la ceroos de que DO era un ju. ~ de YIIpOr de .. guete mecánico sino real· qIIC podia poaer ea meM- mente una pesadilla. Peru o probeta de 70 una pesadilla más seria: una ~ c6bic:aI. ¡Para pesadilla de carne y hueso. 8licaadbamoal Pero de&­ El orangután cstaba en el de lodo, el treD ataba suelo, patas arriba. El tren U. dimiaaIo, aarioao había llegado a la estación ea lDaI'Cba hacia qün final de su propia cuerda. 1lbeqa6 mia6ocg1o pueblo Pero el 050 seguía .'aIcIo andando,moviéndose, hasta Todoa """"'01 iadi. cuandoalguien no pudo con· IlIIJrcIa ....ClWIdo tenerseyexclamó: "iHucle a locDaakn amariDa Y oso!". la pilada aDlIIICia· y cuandolo hicimos pasar la pIItida. Pareda de mano en mano, la piel gris pueblo iIwiIi- y suave del animal mecánico olía realmente a algo más que a aceite y a tornillos. ¡Olla a oso! a paje y ele alnaau... -odio d(a cIe •• ~": EMI ... Iuzado re­ con prólogo ele JaIme Ca>llllo __lIIIIe 81 mercado la. Ve\asco se presenló eSle libro que penencee al aulor Andrés MIu..ele Miauel G.. Pop An: el rock. La innuencia mano Aylwin. La presentación eSluvo "An*lca"; cIeI ar¡enti­ ele John Cage y Andy Warhol ola Punlll cIe' ürn>: a.<í sc lla­ a cargo de Sergio España, Orfe­ 1IO Yele 18 .. estA presente en la exposiCIón. fIlIecio Capui ma el nuevo dlano que pubhca lina Bu..".y RadomiroTomicy ...... neamericana, TifT.. discilol utilu..n la léenica Lo. el Café del Cerro, con mucha se llevó a cabo en el local del .,.TNIeIliloamuy diIIintos: 18' de:1 comic y la publiCIdad. Los mu~ical. informacu..'ln entrevis­ Conscjo Obrero Ferroviano de ....romútica. el rock re¡»­ colores son fuenes y bnllanles las y reponajes. Y está l"lal­ San Bernardo rreneú mulicaJ. In.~na ...,eI parapresenlar a grandesfigu ras mente en la onda del "Tul.... cIe Tflores: Hugo y de:1 rock: Madonna. Springs­ barrio Bellav'sta y de: la no cun­ Enrique Cerda escribieron un EXPOSICIONES leen, Michacl Jad' ...... -: "Rock·USA" se lla­ habilual enlre los jóvenes. El 0" .Iir (la ""Isa)": Edilorial deroso. aún más que la lelevi­ ma 1M mUCllra ele posters yar... último número conliene enlre­ Cuano Propio conlinúa con su .ión. porque traslada a lo. es­ m. .... orpnizó el InstilulO vistas a Luis Le-Ben, Angel inicialiva cullural en maleria de pect.adorcs a un mundo maravi­ Chileno Norteamericano Parra y Charly García un repor­ lileralura. En este afán. acaba lloso. el de la infancia de lo. (Moaeda 1467). Setrala de una laje sobre Caelano Veloso y de publicar este libro de la aUI\>­ pueblos y porque permite el eoIea:i6n de ellOS trabajos gré­ Gilbeno Gil y la música de las ra Guadalupc Sanla Cru7_ Se intercambio, la comunicación licIlIIlGbre unade las maniresta­ cancioncsdelgrupoMccano.de lrala de su primera obra: una ele viva VO'l entre el lilere y el c:iaMI II\Ú permanenles del PabloMilanésy deTracyChap- pmposicitln inleresanle de len- público.

...... nede la forma SU propia compañía y ...... cIeI hombre monla 18 mlmodramas en­ caIoi pcnonajes, los ele­ tre 1948 y 1959. A su leatro llegaban espectadores des­ ..... , loa objetOll que _ rodean, Ane efe aelitu- de lodos los rincones del mundo. A panir de 1960• ...revela .. hombreen sus Marceau enri'luece su disci­ ¡¡¡piIw:ioIwsll\Úprorundas plina cun el arte Japonés en sus expreSIones del Nó Ydel ,---",ti_d rrancá Mar- Kabuki. Man:au. el mimo mú En 1969 abre una escuela iIIponanae cIeI mundo. su Intcrnaaonal del miml't aficio, Cuando todavía era "Para que un anesobreviva...... cIoeidió ser precisa de una escuela. E.sc lIIÍlDO "1 ella decisión la ha sido el caso de la tradi­ lllIMidi6 en d eje de: su ción del circo y del music­ vitII: -Dadc ahora elliern­ hall". po se equilibra , pera'bo, a Vino a Chile por úllima .....cIeI mimo. acmundo vez en junio de 1969. • '_:10' .... se apodera Este fin desemana. Marecl ,WIL Sat un mimo o Marceau. el mimo, se pre­ -, o-nona la panto- senla en el Tealro de la de.-ilojunto.Jean Universidad de Chile (Plaza lAuiIllllrnuh. unconjunlo halla). oon el palrneinl<> de ...ejtm:icios corpora1e5con MARCEL MARCEAU, EL MIMO la Embajada de Francia. en IoiCfIC aaablec:ia d vinuD- el marco de una gira por cIeI arte silencioso. mdcadu de pcrsunaje. 'lue nu América unina com" parte "'~1lIIIIi1ft mente por el teatro. pem Mar­ de las celebraciones inler­ la luchlt del sun ni pcure. ni meJllI" 'lue él. _ loa clemenl ceau se" un mimo para siem­ nacionales del Bicenlenariu pre. En 1947 crea su ramoso Blpe. un hémepuéllcoyburlc.<­ :.:~::' code: nuc.

ANALISIS del 24 al 30 cM julio cM 1989 /53 os

Inglalerra, expres6 en 1')54: "La ma~a de prudNt~ rs Ian .brumadur.. ljU. ~ YIl muchll trempo qu~ Ilc~plé la realidad d~ 1.. platill..~ \'..llldu~~", El f¡,ieu nurleamericanu hmc, Mae DunahJ. Direclllr delln'lilule uf Almu!\phcrie Phisie de la Uni\cr\idad de Ari"ma, quien escribiera a 1.. O subre el lema, ha declarado: "~~ prue"'~ dem..~trunín qu~ ninguna IItra Idea rs acept.ble. ellaptu la d. objet~ elltrat~rrntR'S". Expcrll>!\ con buena dispo,iciún hacia la exi"cncia de eshls objelos vohtdorc, no idenlilic;,dlls. lIhjc­ laron en . u liempllljue por rara c;,sualidad é,­ lus nunca han ,ido oh­ servados pur hllmhre, de ciencia de algun~ connolaciím. II es a,¡, sin embargo, porque exi"e el anlen:denle de aMrímumus que lo, deleclaron apelando ~ sus inslrumenlo,: El Dr. Seymuur L I k". profc"lrde Melere"I,,· gía del E"ad" de FI"ri· da. caplú un "disco \u­ ladur" el 22 de mayo de 195(1. desde el Ohscna­ luriu Luwell. de Flag..'­ laff. Ari/una; un equip<' de a"rúnumt" nllrue­ gu" que reali/ahan uhsenacionc' del eclipse IUlal de ,,,1 n:­ gislrado el JII de juniu de 1954. dc,dc un aviún que ,ulal", a cualro mil5lM) melros sohre la altipla­ nicie de Hardangervidda.a 150 ~ilúOlc­ In)!; de Oslu. dcS(;uhricmn y Iilm.,rtln dus ""jeh", "rillanlcs, cn fllrma d.e por lakllgrD uperiun-s". discl"" dc,pla/ándll!\C a enurme \ c1oc~­ Lord Duwding. mari!\Cal del aire dad a una dislaneia calculada en IX k.­ hritlinico.cumandanledc la Reill Fuer­ lúmelrOl>, Ellru/u de película capladu ~ 'r' !>ritánicildurilnle la halaJla de enn upurlunidad del cclipse, induyen- HISTORIA PARA TODOS

pregunla Mlbre si se lrataba de "una nave del espacio venida desdc Olro en ,uehos de la prensa escrila. mundo", rcspondió con brcvedad: "Yo Por ejemplo, el periódico suilo no lit! lo que fue eso ni su origen". • CUlOS Europa" publicó el lo. de di. c~embre de 1954 el siguienle comenla­ no: "En los servicios de la fuerlas Aér~a~. nUrlca~cricanas reina gran a? nenIUSlsmo deb.do a la conlirmación S610 un organismo olicial de la de numerosas observaciones acerca de Fuer~aAér.eade los E lados nidos, cl ~ (~.r la aparición dc ~os nuevos cuerpos TIC :cchnical Inlelligcncc c~lcsles Ccnler) dIVulgo una indagación rcali­ que gravllan alrededor de la do los cilados di.'iCOS, se presenló en T.erra a una diMancia que varía enlre zada. ~lbre mi159:l casos. De ella podia Londres el 21 de diciembre de 1955 y mil kilómelrns. Esle fenómeno dedUCirse que 18,5 por cienlo de las WO "'e gru~ de Cienl!licos encarga­ fue conlirmado por la casi lolalidad de lII! obscrvacion~ correspondían a globos; dos de Invel\tlgar los obJelos voladores los observatorios norleamericanos. 1.1.7(, por c.enlo a aviones; 14,2 por no idenlilicados; el vicepresidenle de Has~a a.h.ora nu se ha dado ninguna c.enlo a cuerposcele. les; 4,21 por cien- Sociedad de Aslronomía nplotac.on plau"hle ,obre el hecho de Kenya, C. Duncan FIel­ ~í,l" un pequeñogrupo de aslrÍlnom"~ dIcr, avistó lambién un alirma que ellos pertenecen a nue'lrn platillo volador el 15 de so. tema planclario, pero la mayoría octubre de 1954, según rech~~.a csa hipÓIl:sis, pues no puede deduación suya a la agen­ adm.11r que esos acrolitQ<¡ hayan podi­ cia Reuler. Su comenlario do permanecer ignnrados hasla eSlos al respeclo es días. Consideran m<Í! probable que 'e preocupanle: ..~ estudio tral~ d~ punlos a, anzados que ,~n i. basta ahol"ll recogido, se rían de bas~ a 'ere, d~ olro. mundn" d~,de ft danunente que ellos Ins cuale, no, e,'án nb enando n&'n Investigando cada hac~ nue'e año,. por medio de Ins rqión de nuestro nbjtlns no idenlifieados bauli/ado, plaDda". y formula una ,'Ulgarmenle como 'discos voladore,'. declaración lodavía más Estos sabius lemen que, en un fuluro pro~imu, inlraquili,tr.. circun~l~mriJ ... ugcn.:nh: l" 4U~' Tamhiénel Dr. ClydeTombaugh, el n dalo curioso de incierta explica­ la pre'encia de du, 'alélile, prÍlxim", •• r....oso a.'lrónomo norleamericano, ción: dos de cada Ires dd conjunto de nue,lro planela, t deslacÍl cualroaño, dcse:ubridor del planela Plulón,sc topó mil 593 anali,adm, correspondían a anle, del lan/.amienlo del .. 'pulnik" nada menos que dos veccs con objetos denuncia hechas por mujere..., pero soviélico, enviado al espacio el 4 de voladores no identificados. Una fue el solamenle una mujer de c..d.. die, le ­ oClubre de 195, y colocado en una 16 de julio dc 1947 cuando viajaba en ligo, e.tuvo enlre quienes enlreg.. r"n Ílrhi,.. predelermin.lda. a c)(MJ kilúme­ aWomóvil tun su esposaysusdm, hija" información que corre'pond.a .. omis. ln" de ahura. girando .. una ,'e1ocidad eRlre Clovis y Cfines Corner, Nuc\() Los pero iSlentes indagadore de dc' 2, mil kilómetros por hora, en una México, y el 20 de agoslU dc 1949, en esle inlrigante enigma 'e las han arre­ Ir..yectori.. elíplic•• y completando en Las Cruces, Nue'a México. Lo acom­ glado para ir reuniendo a Ira'és del un .. hora y 35 minutos cad.. vueha Jtañman su esposa y su suegra. inlerro- mundo información fragmentari.. ofi­ .. Irededor de );1 Tierra. re mayores antccedenles ya la cial. dispersa en documenlO- puhlico,u ~in ,eguirle eljuego.. los alarmi,¡.IS.-- ANALlSIS del 24 al 30 de Julio de 1989 /55 pocaUptic:o . Días pu& del IaIV.amicnlo del .. putnik". el Observatorio Aslrnrísico mithsolliano declarú quc el télite arlificial M"iético estaba hajo Id innuencia de una Mfue~ mi t~riOlill" y esta circunl. lancia. según el Or. AUen Hynek. diredordel Ohser. valoriO. poncde maniliesto que "ese descubrimiento lIgacioMs. de Was. hiDgloo". Añadi": "Es\¡¡ fuerza misteriosa está hadendo que la órbita del satélite artificial <"Sputnik") se alten' baso tante. Impidiendo a los obsenadores drlerminar. la con pl'Kisión". Los ago· reros del Iin del mundo recogen declaraciooes cnmoésta... como In, niños, un chocolale. E... evidenle que la sien· . is despertada en la huma· nidad en la década de los '50. ha decrecido, Proha· hlemente los éxilOS alean­ ,ad,)s en maleria de lan/d' mienlos espaciales ha con­ Irihuidn a ello. M as. eso no si¡,:nilica que lns nvnis fuco ·, curio.... Imlbién Uh clcclara­ h;, de ml:leurilo.. alrai<.lo' pur la Tierra. ....n prn<.luch' de una alucinaciúo ci6II el&: _. ·lJenlt.w. miembm de: b i.cóm.. e plicar que "C 'U\lenlaran en enleCli\'a. ni lamJl(Ko que ha)an Aadc.ua Soviétia el&: Ciencia.... que Uh "rhita lan prlÍxima. ,in <.Ie'-CCn<.ler desaparecidn para siempre, Su aaIIifabracaEJúiroqucel pulnik enC§piral. <.Ic,inlegrán~ al enlrar en presenciase haalenuadn.qui,á pnrque M ..equipo capa7 ele folografaar lXlIIlaclo en una atm,,,,fera má... <.Icn<.a? romo en su liempo lo prono.licaron la TICRa y. si fuera posihk; fotografiar E.".. ya ha ocurri<.ln anles. algunos cienlílicos, quienes los dirigían IMIbién •• la órtIita Pnr cicrtnque cUC lione,cnmné'Ia., nnlenían ¡nlencinne. maligna., con el agilvan la imaginaciún <.le In!> mililanle, planela, <.Ic la tesi!> <.le que hay \i<.la en litro.. No ,lbslanle. el doelor Ola\l' Fon­ lugares de éSla u otra, galaxias. De le!>. Cundador de la Comisión Bra,ilcña inmedialn prnpnnen una inlerrnganle de Investigad"n Conlidencial de lo' calacli mica: ¿nn M:rá Jl(lr ca,ualidad Ohje!l'" Aérel'" No Idenlilicado" Yd.c que k", mcncinnildn, ..aléliles resulten la Investigación de Fenómeno, Ac­ artiliciales, y e,lén <.Iispue\los a nueSlm reas. cnn sede en Ari,llna, EEUU, alrededor como ha....:s al'an,adas. por expresó hace un liemJl(l: "En lanto seres <.Ic nt...", planela.... cnn el malé\'oln ellos conocen detalladamente nue~lro propósiln de ubyugar a nueslra queri­ planeta. no otros aún dbculirnll~ da Tierra? lIClIdémicamenlt' la elli!>lenda de los Las fuentes oliciales mantiencn un dlsc_".a a:RlIdo silcncio sobre el lema. pcm de 1.-0 en tanto provén de arma... a lo!> EOWIN HAARINGTON

lllaodeP¡Odli'. CRUCIGRAMA

3" ConL """1 -­,i,1. • Conl

Sog../.

Ora g4Io (lnY·1 l.",. A1tlT\enlo

T ..

NItIt> Flaco geno Onv)

Cofo Contra.:..

DeIIrul"

Abur>­ dan'"

C'telos

1---:-"--+-::-c:-~--~--jf-!~::"¡---+--+--t---t---1-1 Gentecorno Junio 00ct0l IdIota

'Una

Fechan Dice....,e' flnv,) T_' la vegetal

Tapó

...... Supl...

Pueril

"PIJer•• ralaclonadas dllectamenle con el lema INTERNACIONAL

la emtencia de profun­ rra.de BP:csi6n, y tendría que levantar dos problemas que no de ,"mediato el embargo comercial". han cambiado. "Aquílos El banquero nicaragüense Roberto ricos siguen siendo ricos, Argüello, ha dicho que "las ~lecciones conlÍnÍlan mandando a serán una rarsa,similar a la ocurrida en sus hijos a estudiar a Panamá. No se conseguirá nada". Estados Unidos, y el Luego agreg6 que"poreso, se manlen­ FSLN ha tenido que drá intacta la "contra" con once mil hacer un papel modera­ hombres en armas, porque en caso de .~_za dor entre los distintos in­ producirse un fraude absoluto, como ___ tereses", espero que ocurrirá, recurriremos a El sandinismo reco­ esta fuerza si es necesario, con el fin de noce que el haber dado rescatar el poder". El Departamento tierra a los campesinos de Estado norteamericano ha suspen­ no significa haber eleva­ dido todos los aportes para campañas dosuniveldevida. Yaen políticas "contras", dentro de Estados • 300 mil personas 1980, en el primeraniver­ Unidos, con el fin de obligarlos a retor­ en la Plaza Carlos sario de la revolución, el nar a Nicaragua a trabajar por su can­ comandanteTomás Bor­ didato. Por otra parte, se anuncian Fonseca celebraron ge reconocíaque enel es­ grandes sumas de dinero como aporte tado en que ha quedado a la campaña electoral contra el sandi­ onomástico de la el país, había que decir nismo. que atraviesaNicaragua, elgobernante revolución . estemos mal económicamente, siem. que sólo cabra revolución mediante pre votaré por ellos". señaló que "la inflación se está contro­ repartir la pobreza de Nicaragua. A esa LA OPOSICIO UNIDA • Se preparan para lando, porque aquf la economra no la realidad, se sumó también en 1980, la UNA DECADA DE SACRIFICIOS dirige el Fondo Monetario Internacio­ revelación durante la Cruzada Nacio­ En la Uni6n Nacionalista Oposilora las próximas oaI (FMI), ni los gringos, la dirige el nal de Alfabetización, de que en las (UNO), se funden catorce partidos, pueblo". Cuandopreguntóal público si En el discurso centra~ el Presidente montañas del norte del país se movili­ entre los que se encuentran el partido elecciones en siete querían que el FSLN siguiera en el Daniel Ortega pidió "serenidad y res­ zaban grupos de alzados en armas conservador, liberal independiente, gobierno, la respuesta fue unsratrona­ meses más. ponsabilidad" a los partidos polílicos contra el régimen. Al ser asesinados comunista, socialista, democratacris­ dor. que participarán de los comicios elcc· algunos brigadistas, se tuvo tal certeza. tiano, más la "contra" armada. Prepa­ Tras un recuento de lo que habían El 14 de mano de 1982, grupos de • Durante la toralesc12S de febrero de 1990, para no ran un plan único de gobierno y la sido estos diez años, Ortega dijo que contrarrevolucionarios, que vestían polarizar la situación y reali7.ar una presentación de un solo candidato. campaña se espera era la década de "no a la política de uniformes azules y que estaban bien Reconocen que tan disímil unidad tie­ campaña seria. "El milagro de la revo· embargo económico impuesta por armados y organizados, destruyeron ne un único objelivo: "arrojardel poder un cambio de lución se ha producido porque donde Estados Unidos, que ha supuesto pér­ los dos puentes más importantes del al FSLN". El líder anlisandinislaAlfre­ está el pueblo, está Dios y el pueblo escenario en la didas calculadas en 775 millones de país, con lo cual se inició de lleno "la do César, quc tras siete años de exilio salió dels61ano el 19dejulio de 1979 y dólares a Nicaragua, de no a la injusti­ guerra no declarada de Estados Uni· regresa a icaragua, afirmó que "el guerra de agresión. nunca mú volverá a él", subrayó. cia, a la miseria, a la muerte y de sí a la dos co!!tra Nicaragua". En 1984, la caos económico que vive la revolución Acercadela severa crisiseconómica vanguardia, al reparto de tierras a los "contra" en acción dirigida por la CIA, se dcbe a sus propios errores y no a la campesinos". Los nueve comandantes, minó los puertos de Corinto ySandino. guerra o al bloqueo norteamericano". ataviados con uniformes militares y Seabrieron frentes en distintos lugares Tras ellriunfo de la revoluci6n, César pañuelos rojinegros atados al euello, del territorio. la "era Reagan" fue fue designado Secretario Ejecutivo de entraron enla tribuna, en mediode una agresiva. Se esperaba una política dis­ la Primera Junta de Gobierno. Más ovación y se retiraron en la misma tinta del PresidenteGeorge Bush. Pero tardefue presidenle del Banco Central. forma. tras su llegada al gobierno, aprobó 49,7 Renunci6 en 1982. En la víspera del aniversario, el vice­ millones de dólares como "ayuda Durante el proceso que concluirá el presidente Sergio Ramírez, que ade­ humanitaria" para los rebeldes, canti­ 25 de febrero de 1990. unos 500 obser· mú es escritor por vocación y fue di­ dad que debedurarles hasta febrero de vadores de las aciones Unidas, el plomúico sandinista durante la insu­ 1990. Todo parece indicar que la próxi• Parlamento Europeo, la OEA y países Federa~ rrección, declaró que los próximos ma elección presidencial, que fue una como España, Alemania COIIIicios serán un pulso entre la revo· exigencia norteamericana y de los paí• Venezuela, Sueciaylos vecinos centro­ lución yEstados Unidos. Porquelo que ses centroamericanos, ha desplazado americanos se turnarán para verificar está enjuegoes un proyecto sandinista el eseenario principal de la agresión, la pureza del acto electoral. Nicaragua, la tan "violentamente yOlro norteamericano. J unto con des­ del plano militar al plano político. dulce", como la definiera Cortázar, lIQr que los logros de esta revolución Víctor Tinoeo, vicecanciller de Ni­ será uno de los países más vigilados del "loa irreversibles" ya que, además de caragua, ha expresado que "está muy .reformaagraria, se ha nacionalizado claro que la administración Bush no va mundo. el el comercio exterior, se ha a legitimar el proceso electoral, P?rque llIaca. GLAOVZOIAZ ~lIIIi·vadoy desarrollado la participa­ ello sería legitimar la revolUCIÓn y popular ydemocrática, reconoció aceptar lo injusto y criminal de la gue- ANALlSIS del 24 Al 30 de julio de 1989 /59 apok:ón Bra. mm ntieneeo primer lugar a Rccadi, Regi\. tro de Camhin Diferencial ollcina cread~ por Luis He. rrera Campios (Copei) eo 1983 para ad­ .... iInaIia6 Un ca O ministrar los Ialc:rfa lC8WIaI obIip. como dólares prefe_ lOria C111WJi1oDia que: olor­ renciales: por por ipaI, premios y mucho: un esavcrtiente se (PIIld-.1I, 1944). hicieron mu. 'l. aioI dc:sputs, ca paí que chas fortuna\ hasta que fUe Vac=-:IIi ...,eei6 UD aJRCUI'5O de convierte __..d ...... C_~ eliminada pOr lI8C CIIorp pn:mios a quieDcs en CAP esle añu. .xrtCII scaaanalmc:ate a los ciDco triunfantes La exacción de populares del UDle que Recadi se esti· aIIip ala sociedad w:nczoIanao a los ma en 35 mil El Hit Paradc de la Corrupción lo millones de • dperiodista apoIcónBnwen deshonestos dólares, o sea csp:io que se emite alas6.30 de la yen seis mil millo· (C11 VCIIC7.lICIa tocio comicn7J1 nes por año. ICIIIprano) y se repite a las 22.00 "pendejos" Los casos más El diario "El acionaf' publka a los que pcqueños su· los .... pua que el público \'Ole ben y bajan eo por los ciDco_...sonados quese tienen las popularidad: praCIIIaIIC111dcvisióa, con enln:vislas manos i en eslos días se a pcnoaasviDcuIadas, tantodenun­ :¡ descubrió uoa ano denunciado!.. El premitl limpias, 1 importaciílO de e ClIIICllnu5Um:Jllistae...nr-i....e en , jeep' del Mi­ ...VIiIp a iamio Los pr...tagooistal i niMeriu del In­ saludados con aplallSO!i grahadul<; i terior que ihao de . paradc"o • lO. a asignarse a la laI waIl:7.o1aoos licnen bastante Casa Militar, lCiItido del humor para enfrentar los de los Biene~ de la aciím meterá a la pcro que fueron entregados a dirigen· pRJIJIc8Ias ... serios. Aunquc etimi­ cárcel a los p'IIítico, corruptos. El Tri­ lessecciunalcsde AD, aunque algunos .. la corrupcióa parca: una tarca bunal fue creado preci-.amcnte para aparecieron en compra\'enlas de aulo­ ....C5ClI y diRcil por el pr...fundo tratar klS caStlS' de ctlrrupciún. Los m"v'iles de connutados cmpresarios­ a CIllIprKlica que se elllicnde iI nlK."\U!I miembnlS e1cgidus este mes p'llíticos. todalacapadel pú,particulannen­ dan alguna.\ e. peran/4L\ p'lrquc es la Un caso muy urticante in\'ulucraa la le la "c:Iac poIftica", VellCZllCla con­ primcra VCI que no fueron integrad(lS exsecretaria deJaime Lusinchi, Blanca - lo quc: se ha dado en llamar sus por cuota.<;de partidos. Exi"cn muchos Ibáñe7, quien tu\'o mucho puder du­ "'n:IcrYasmoralcs",csdccir, unrontin- prOCCStlS P''' currupciím, pcm toda\ia rante la pasada adminislración. La deFIlIe honesta de varias gene­ no se sabe de nadie que haya . ido Dra.lbáñe7 (se graduó de abugadu en de~­ o llamados también ",-,. castigado. una uni\'er,idad privada mienl ras -, dccir,tOlllOL Mucho& "pcnde- Para el sistema hiparlid¡,la \'enC70­ pachaba en Palacio), aspiraba a termI­ • .. de paísopinan que el lano, donde se alternan en el puder nar el mandato como primera dama, WI:IIC7.OIaeo tÍCIIC una suene de vida Acción Demucrática (AD) y el Partido pcro los Tribunales no dieron curso a quc: lo alicnIJI a la dcahuncsti- SocialCristianoCopci(Comité Prepa­ una sentencia de divorcio cn favor dd e:aatIiá6II de DO 5Cf dcscubicno. ratorio Electoral Indepcndiente), los primer mandatario, pcse a increíbles 1lIII11CI1IlIIIII salicrOll del Hit aIgu. hccho5 de cl.lrrupciún siempre son presiones del Podcr Ejecutivo. Duran­ 1610 por baja pupaIaricIad, imputables al olm partido, al del te la pasada administración la prcns~ licio rauclto. La "gobierno anterior" o no podla mencionar la relación Blanca que caraeIeri· RcsuItar(a aburrido reseñar los ca· Ib6ñez-Jaimc Lusinchio Ahora, la olro' ra pl.ldcr05ll secretaria privada ha sido •• IIIÚ imponanlc de corrupción dc ra •• 'r E1HitParadcclc citada por una comisión inVC'ligado INTERNACIONAL

atribuyen vínculos donde basla enlrar clln cara de preocu. cido a la condición de vcgetal. "ntoy 'J - adjudic:ac:iooes de pación para ser a!>Cdiado por quienes se ~ro de qH no podri soportarlo". licilac:i6n en una ama dedican al correlaje y es!",ran allí la escribió en una carla que no resullaría llIIlal de viviendas llamada clientela.Trámiles regulares,legílimos póstuma, refiriéndose a la situación __,..,.roll. Unodeloscontratosque y de poca imporlaneia. pueden trans­ que tendría que enfrenlar. • u COIISU gro fue firmado formarse en pesadillas a quien prelen­ Todo este ejemplo deprimenle ha Jaime Lusinchi poco!idías después da sallarse el "poder informal": lendrá convenido en triunfadores alos desho­ • la bodI de los hijos de Ibáñez y que volver varias veces, perder varios nestos y en "pcndejos" a quienes . i. el propietario de la empresa días, hasla oblener lo que larda minu· mantienen sus manos limpias. El efee­ rudor•• los cuando seopla por el"i.cmínto hay lo de imilación de los malos ejemplos LaI Fuerzas Armadas también e ­ p~e~o?". innuyó poderosamente en los saqueos IAn involucradas en casos de corrup- Del mismo modo que lodo hombre del 27 Y28 de febrcro, donde algunos •Tresgenerales que fueron minis­ tiene su precio, lodo liene un larifado. marginales saciaronjusticieramenlesu ll'Oi de Defensa viven "exiliado " des­ A veces el " ervicio" requiere una hambre, pero mucha clase media se cIc hac:c varios años. En estos días Se búsqueda má compleja: es el caso de hito de compuladoras, teldaxs, equi­ hab\a mucho de un contrato para ae­ las visas. Siempre hay algún mOdeslo pos de sonido láser y bienes de consu­ luaJizar la nota de Miragcs por 600 dirigenle local o seccional del panido mo más sofislÍcados que los modeslos millones de dólares. Se afirma que en el gobierno que tiene su red con que requiere un buen plalo criollo. quienes cuestionan esta operación Arturo U~lar Pielri,84 años, rcspelado ibopban por adquirir más F-16. Un inlcleclual, tremendamenle cullo y general retirado de la Aviación, Enri­ ameno, autor de "Las lanz.as colora­ que Gavidia, direclor de la negociación das" y"El camino del Dorado", apare· 'Mlr••a!irma que la corrupción lÍe­ ce como el adalid de las "reservas ne profundas rafees en las Fuerzas ~~­ morales" de esle país. La minoría macias desde hace años. Fragalas mlSI­ honesla lambién tiene ubicación en los Iisliea.\ adquiridas en el anlerior Go­ dos partidos más poderosos, aunque su hitrnode CAP fueron molivo de inves­ innuencia todavía es precaria. Luis ligación en el Congre o. Piñera Ordat~ ex candidalo presiden­ Un exiliado pinloresco es el ex cial de AD. hi/.o correr una lisia de ministro de Transporle y Comunica­ miembros corruplos de su partido que, cíonesde Luis Herrera Campins, Vini­ a su juicio no deberían poslular en las cioCarrera,quien alcanzó a eslar pre o elecciones parlamentarias del año pasadu. La "Lista de Piñerúa" sa~ó algunos días duranle el gobierno de roncha y constituyó un e fuef/O seno Jaime Lusinchi, pero file sacado me­ para comcntar a mostrar e le diante "haocas corpus": lIna hora des­ monSlruo de mil cal>e/.a5. pués de salir de la cárcel eslaba fllera Uslar PieHi dijo socarronamenle del país. Carrera dejó lIna herencia que en este país donde ab~ndan las patriótica: como minislro deTranspor­ condecoraciones y los premIOS, debe­ es.l~­ te 'J Comunicaciones obligó a las ría instiluirsc la "Orden al Pendejo". cíonesde radioy lelevisión a lransmlllr La idea de organi/.ar a los hone. los cualro veces al día, cada seis horas, el lomó cuerpo, con mucho senlido. del Himno Nacional, "Gloria al Bravo humor, y culminó en una grandIOsa Pueblo", medida que siguevigenle. En marcha quc conciló la simpalía de la la adualidad vive en Inglalerra como población. Hoy en ~ía. se~.pcndeJo en UD poderoso empresario del sec~úr Venezuela es una distlOClOn. Pero re· turismo, aunque se le ha vislo "de ID­ cientemente el gobierno prohibi~ el cógnito" en la Isla de Margarila ofre­ uso del término "pcndejo" en radlu y ciendo reeepcione a bordo de su yale. El e. Presidente Lusinchi cuando lclc\·i,iÓn. La corrupción eslá metida hasla el Al cierre El jue/ ilveslre Ortí/, todavia se reía. tUétano en el alma venezolana. Fra. e. Presidenle del Tribunal de Salvag~ar­ aquellos a quienes les consiguió .I?s como "¿Cuánto hay p'a eso" o "Que da, de Vene/ucla, reconoció que eXISte pueslos públicos. En finla corrupclon \IOIIIIIn donde hlliga" resume esla una ordcn de delención, conlra e1_ ac­ invadió todo ellejido,oclal: la cOlma,la IiIosoRa, varianle del "arle de hacer no . 'ón la mordida el soborno, el tual Mini.lro de Economía argenll . \lOIflica". Funciona a lodas las escalas: coml.! , '.. b Nestnr Rapanelli, por el presunlll dell­ sobregiro,la sobrcratur~clon, el so re- c\lrimite público más modeslo, desde lo de aprovechamienlo fraudulcnlU de precio son us expre_lones más co­ IalUOVacioo dela célula, noseconcibe rrienles. Un ex miniSlro de Fomenlo, fondos público y contrabando. el , .... mordida. Las deudas de im­ Héctor Mene es, se di. paró un bala/o os, las infracciones del lránsilu. en la cabe/.a hace tres me es, cuando u Desde Caracas. la. palenle. ,lodu pasa pur esa ERNESTO CARMONA ~I nombre apareció vinculado al lema "roder infmmal". frenle Recad.Sobrevivió al bala/o, pero redu· o obre la Renta existe un eafe. ANAUSIS del 24 AL 30 de Juho de 1989 /61 . la. minoría blallCllW:~ coopcrKilJa requiere para el IoclclpÚlyel.rWlZamientu de IU illdc:pcadcacia. Pero no s6Io 1105 llena de le y op. timillno el urgimicnto de un nuevo y grande &tado alricano; tambi~n An. gola progresa hacia la reconciliaci6n y la unidH después de catorce años de lucha Iratricicla que ha empn. El cese deI brccido y c:asangrentado al fuego en pais. Gracias a.1os eslue~/os de aJgullOS aobicmos arnca. Angola y el nos, el Presidente Dos Santos " d l de Anaola se ha entrevistado retiro e os coa Jonú Savimbi, el líder de sudafricanos de la resistencia. Nadie. conside. "" raque ha llegado eluempo de amlbla la euloria; son tentativas de " progreso mlnimo. Asimismo permiten se recalca que el Congreso augurar un Nacional Alr.i~o (ANC) .y otras organazaClones anlt· futuro de paz apartheid estarla? d.i~puest"s "ca a ent.rar en negoclacl.on con el en Afrl Gobierno de Pretoria... Dcs· Austral. pu~s ~ tantos años. dc ser partícipe en el tratamiento de este complejlsimo prohlema, no oculto mis ansias de que se llegue a una avenencia. Incluso el Secretario (ien· eral e instituciones lundamen· -ibia,en Arrica Austral, es tales de las Naciones Unidas grande que Francia, tie· e igen proceder con mucha K aD millóa de kilómclros cautela y serenidad para que amdradoIi Y está habitada el proceso electoral de a· \1m Ya millón de ncsros y mibia no fracase. La indepen· ...i1 bIaacos. Grandes dcsicr· dencia constituye un hecho sin ariIIcz ycboIacióa, con ciertos tre­ asomo de duda posible y res· dIoi -.les. Pero debajo de su suelo paldado por todas las n"jo· .. hay riqUCDi extraordinarias nes del mundo. ucstro . di-lanlcs y lBÍIIcIalcs estratégi· civil. udáfrica apo)'Íl a los bandos Comit~de ExpertossobreelAparlheid ca. f coIoIIia alemana que des· coatrarK>s a \o!; gobiernos de Angola y que ha de reunirse en Londres c1.I~de de la PrDcra Guerra Mundial a los combatientes de la Swapo. La agosto, ha recibido recomendacIOnes a ser adlDiaiIlrada JIOI' udifrica, región entera se transformó en una paraqueel casode Namibiasea tratad" _laaJIIlIic:imI de que la Ik.-vara a la in· amcnv.a, no sillo para Africa, sino con mesura y suma prudencia. Ya las *Pc.lr:acia· y al bicacstar. ada de para el mundu entem. Naciones Unidas han su. pendido toda CIIoIladi6.Se imp\aalóun régimende y sucediil el milagro: Graeia.~ a las ayuda a los combatientes de la Sw~po. .nec:lCl· y de explotación. En 1969 el aciones Unidas y a la pre. ión de E.\to no quiere decir que no pro.lga· . de Scpridad de las aciones alguna.\ grandes potencias, los cuba­ mos en nuestros e\tudios sohrc el dcdaró ilcplla ocupacj(m de litIS se eMán retirandu del sur de aparlheid. Y que el gohierno de PrelO ' \1m rica, se cn:ó el Con· Angola y las fuerl.a5 sudafrican8lo de ria camhie de actitud y no. permita SC;IJ *: NI.iI'Ji¡¡' (del CIIlI1 fui presiden. amibia, A finc.\ de este año habrá ingres.ar a su territorio ya que sólo ~o\ • ayudar a los "comba· c1eccione en amibia; ya han llegado guía la implantaciónjusta y no agrC~1\'a \1m la Iilcrtad" de la Swapo, al territoriocicntosde "cascosazules" de los derechos humanos yla crradlCa· ..-_a'. de a&icaDo5 lII:IRl5o fun· y e peciali5tas que colaborarán en la ción de cualquiera forma de racism~ \1m la independencia. rcalUüm limpia y traMparcntc de de uaa cruenta Ya o elccloral que JIOI' primera ve, HUM.ERro DIAZ CASANUEV~ rcaIU.ar en el citado territorio. No VIoepr.....MI ComJt' de E.pe' hay duda aIpu de quc lriunfará la ....,.al Aparthald, en ""lea A~ ___11111 MIL•• INTERNACIONAL

10 DE LA REVOLUCION FRANCESA hecho má.\ que reforzarles esa idea: 33jefesde Estado yde gobie­ rno llegaron a París para las cere­ monias oficiales, decenas de reu­ de gloire est arrivé niones se efectuaron entre los grandes de este mundo, y la pobla­ ción apreció y participó de una uando c:114 de julio de 1789 París se transformó en fiesta grandiosa, cuya apoteósis fue alrededor de un millar de una "marsellesa" interpretada por la parisinos se tomaron la pri­ la capital del mundo. cantante negra norteamericana Jessy si(IR de La Bastilla, Millones de personas Norman, en la Plaza de la Concordia, y seguramente no sabían que admiraron los mayores que 800 millones de telespectadores e pudieron contemplar a través del c:slaban marcando una de las fechas mundo. más impurlantes de la historia mun­ festejos de su historia. dial; evidentemente tampoco lo sabía LOS SIETE GRA el rey Luis XVI, que al término de esa violenta jornada, escribió: "14 de julio: nada". Con el objeto de dar un mayor realce Ni los revolucionarios de internacional al bicentenario de la hace dos siglos, ni los parti­ Revolución, las autoridades francesas hicieron coincidir con dichos festcjos, darios del antiguo régimen la reunión de los siete países más indus­ podían imaginar que en 1989 lrializadosdel mundo: Estados Unidos un Presidente socialista, Japón, Alemania Occidental Francia' fran4¡ois Millerrand, reali­ Gran Bretaña, Italia y Canadá. ' 1.aría las conmemoraciones La decisión levantó una ola de crlli­ má.\ fabulosas de su historia caso Miuerrand respondió que Francia yal mismotiempo, las menos sería en la reuni6n-cumbre el abogado revolucionarias. del Tercer Mundo, especialmenleen lo Los franceses progresis­ relativo a la deuda yen la promoci6n dc tas condenaron el haber una reunión orte-Sur. Dicha pro­ hecho coincidir las festivida­ puesta fue rechazada y sobre la deuda des de la Revolución con la no. e lomó ninguna resolución especta­ cumbre de los dirigentes de cular, salvo llamar al realismo a los los siete países más ricos del bancos acreedore . En lo político, lo mundo capitalista. Contra má.s relevante de esta cumbre fue el c:sla cumbre, exigiendo la apoyo unánime a las reformas de Polo­ anulación de la deuda exter­ nia y Hungría, así como el mensaje de na de los países del Tercer Gorbachov, solicitando a los países Mundo y por una conmemo- g¡ occidentales más ricos, la apertura de ración popular de la Revolu- r un diálogo para que la URSS se instale ción francesa, más de cien ~ mejor en la economía mundial. mil personas participaron en ~ Paralelamente, se realizó la cumbre una manifestación-concier• de los "siete países más pobres", que to, en la PJ¡ua de la Ba. tilla, pidió la anulación de la dcuda externa el sábadoII dejulio, llamada entre otros ""llamada grandes ohras" inaugura­ del Tercer Mundo, la prohibición de por el canlanle Renaud, el hi toriador das en este año del bicentenario: La préstamos para la venIa dc armas y el (jille. Perrauh,el caricaturista político Pirámide del LoU\ re, la ueva Opera establecimiento de nuevas regla! eco­ Sine, el dirigenle de la Revol ución de Popular de la Bastilla el giganle. co nómi as conformes a lajusticia social. a losC'lavcles de Portugal, OteloSaraiva "Arco de la Ddensa", acusando a la prudencia ecológica ya la promoción de Carvalho y el obispo Jacques Gai­ Millerrand de megalomaniil. Para el de la dignidad humana. 1101, quien dec!ar6: "No basta conme­ primer centenario de la Revolu ión, Apoyando dicha iniciativa, el can­ morar una revolución, hay que conl i­ fue muy crili add la Cllnslrucción de la tdnle Renaud declaró: "Canlaremos a nuar, los pueblos no pueden confor­ Torre Eiffel y hoy nadie imagina París la revolución que vendrá, mientras marse con las migajas que les dan los in ella. uSlede., representantes de lo paí. e par es riCllS". Por su parte, la derecha más ricos creen conmemorar a la Revo­ francesa se autocxc!uyó de las festivi­ DO lución de 17 9, in darse cuenta hasla c1adesque el pasado 14 dejulio congre­ qué punto vuestra cumbre cs un insul­ pron a dos millones de persona, a lo • ilo france. estienen unalCndencia to". a largo de la Avenida de lo Campos natural a creer e el centro del mundo, VICTOR DE LA FUENTE Desde P.rls Eliscos. También la derecha criticó las la semana del 14 de julio no habrá

ANALlSIS del 24 Al JO de Julio de 1989 /63 _ ..-...... c-' ...... -.I ..dpodrr .... _ ~ nU IUIk11da en su tslCl'Cho ...... -.Si,... __ivo._.._ comprumilo Ycoa la C'ata3 lJel PUCbSo ._ .- .... chiJNo. ~o y ~;)lrYldad ..._a.­ -11Io..._"----__"_ ~ '-'lidrróella.c'...... o­ poUUca lurinoa ell...rondo de la Vi. """""_orIo. wnda Cft'CaM. de. oldo ücm<\'i:i:wo .. ~ -...,.-_.....e-...... _­.. F...... -,COIO. oo 1)' ... _entt'.«1l:ncucntro cálkJoücl polílll,:a .-r. r", ..__. ac "'" q... q~ es puteo de IU pUl'blo. - .. aiItftI ~ brilÑlr Por no entendió la dCnlOCr;¡et.1 0--- __ - .... _._---porto. ...-..p01oIo, .,..Mudol cvmouRlrorma~Ulkaquc\('comlru. -.....,-...------.__CIDDt - ."'...,0.poIiIi<&..MI ..... T_,.. .. _ ...... __ Dr.qwaponien&lnakllJorlpllÍlli a UII yo 01 r1r vido Ylos p.cbl", f,n --_....__..--0_ 11'aIt«« IDUY illC'irno dnrnlace. Con ... limIpoo , .1 p3><> ~c los ...... ,...RcpUbIica .qilIo. --~ •;oarDiao"'~ Eo_· lirmpol Y pnerarionn.. y en los llern. .. EJ_._Pou...... , .. GonoroI .. Joro do' ",nno ifIl· poi conm de 101 drsallos mmrd&.1IOl ~p' E ...... a.-o..PtaidenlCNrao.'1Uir-­ _A'....Yivió L, It'UIC>­ ...... bidorio _ico do Chil<. y .. -...... u.....- ..-. - .. inlpodIr ..-q..... "P' ...... __,_ _ ...... ,.coyó---­... bruca.. ...,.,... COIIluvida rnse66aIoaquevienen 'JIU! ... ~ Ea COlO""'"_-0Di00 11IM.Oilo' coalrmporántol que la -...... ,...._ ..... _FMl, .. __ ...... un Hn que lienr fromeras ciar.\.\., que ,....., -----_...... _ .. _·.Pbnoo, Fomo_C""'" M. nors.,e-iblrCOrTer arbilr.u¡:lmenleIUi ----.)EJ¡...... _ .... Mbilaaelcam....lauaitavenblr­ CI:_2 límilC'S sin traicionar las aspir:lci\mcs y ...... más ek:'rnrnlales de una n3Ción. _.'-'50__"_· _- &105 hrcholi paraIUOrO:lr la h~lo. Salvador Allende ...----....-­, ...... ,.....t.o._..... lb.. Vnpo I'oivo na MCados a la ha por un militante C_or._U_ IOCi:alilt.y mandatariode su par1IJo. es ZlEJ __... Soñor Ollodor ..FFM. ..- .. para MmpIowD<". DIOS YIV'" los que ruimns pnM:lg:tlRL\fas ...... _ --.popobr ",,·,nno. ,," .... """'l"Ú'" Ira~i3 ~p­ J _- __ II.'..... '.....· y \'iehm." l.k b del II de ck... ~c ".C'UIICr8· Icmb~ ~nL'Ke --~ de' 197) C'OR un 13n 1DC1ltnrt.. ~ oIviII.1n. tJr k r..mibal'r" ~lbr(' ...... -...... -PoIri"'~_~d por _ cIrnIe Q.)ftllilueil.'ML S.,I\'i1&k', Allrlklr V('n('~'\.\ <"....._-..-.._. _ ...... ,.orio_caJOU M.llimlh.1no M,:u1'K'1z ~ la '1UIC'ft"ll o~"""r. el 26 • b ~c.N'-" pur Valp:lrai~ 'UR.' tucumplidLJ81 aik...)" d.,..,'1ur h3 ...... _ ..... 0Cl1­ ~~.~=.': flartldo s...-:..,IDla fk Chile .- l..'"Umpbdo PORlue I\UCRlJc' 'lC elk"urnlr.\ ...... Eil4X:Olmo Sueci:l _-...... P"ftCnlC ..hor.I)' 1lCmprt' en b p;aIna __ Eo- ' .,npbc1I• ...._c_ ad'l.ll l.IlCe un labro...... q _cho .... t:n pucbItl \IR hall","" e. un pueblo Dotación policial pIc.'bIIaIo cid S • odubR'. ere C'DaIIIo a P1_..,.-.. ••n cuan.Jo L.. mrmuria hI ..._ 00-... podrr .. .kIo 11IkrW \,.!a I f'f'3'4ue w uapofW xnorDu'C'dor n hber.nta y rttupr....rta MlC'Rlr. w rrcbma por 1" IMufi­ Oportuni mo COIJID. ~ .. Joro r~ _ ....-.D .'9'lO. _ Duranll" mucho 11Ir"'P'" poIlabI'la r ciC'nlr "'1~L..ncia y pl'f'llrcciún p:lltcl:ll im.atrn dr L1 IQlIRO luvirmn nDlcncil por OIm lAdo consIanlemcnle lO(" fl,"I« político ...... -...-....olldado.. V cL1ndn1l...... )';V3R'lto.1 Ptru loebndnll­ prevnle qur L1 Clnica sohKlún ~ aU' -.: ... --...... -­ no nunc.1 r&lr pnv~.) ICmprr rur menlar L.. ck\Iadonn I'lor_..._, ...... - .....-radrCtMller· 1Oe..1, )' en u prrc3nt'l1.'kI rut" p.1Io1fkJo Unadc ..... lIprt"Ciacionc<¡ C'I i"dlSCU' - ...... 00 __ -"podrr. I'lor_,...... voz de Un..1It'nC'r.k:.....n a \Jira \'Oll que Ilbtr. pero laJ C'aUIóM dt 1" (alln ¡Jr _ido_ K CA reblo r im..n ~ UR3 memuna pco~'n.11 henC' orí..ftC'Ii muy dJ\'erSl. _...... I'nc al incn:'mrnlo que en (lC:I(1I1nti ._,.. -. ~3m ----_- __..... ~--.-0_ .._ I'lor .....a s.tv..." AIIe.... oc m:ibr b policia unirorm.1d"l --44u(' -. - _-- ...... fuau Y oor",.4,", por no bii'ndebirraaberaralapolldn crYlI· es .. · __ilIo_ c ."_- probable 'lue .ún no wa el SUfi4'lcnl 1IIIiIR _ ...._ •• -,,-.-.1privtle cono· .... ento.....una vida. hay en n ,. Sin rmbafJ" nar.la CTr'Cr en In (:llIn ¡Jt ...... _ pI'Of'untJa ellk'C'lÓft- lk"idaaa&3ndo obM'rI"mlK que <¡C ¡Jis iC_~-...... ,...... Ir_nrn~laRajrna..liin(U -.-....._...,.m... f....._oRa eJr un hombrr)'cIr un (un tOo pucbkJ q ...... RC'I apcdftclil « rn"uani."lr el (lnJ<'n ~.. ClOaIInnr u ('ulr dr· mlavia púbIka'l« alqurotr un (1uWC' . ..,...... 0...... '...... -..... ~c.-. ~""'-"-Si""..- .....,.,.IMncomtía. ._....--y_.., ¡i~~~~§~~~~~Jj-§§'¡ ..F_ "" ocuonby.-...... El prubINY linIe: Jl)IUl-tonC'l l( '1 COIJID· -- ...,.... "-...... -_-- ...... 10 ,.--.50...... ca ,...... lamnh.ltO' ti 5ot'

"'...1...1..0

...... 31 .._ .. lIICftIe el úhim.. indula palabra de Pinoc:llet. oponi4!n• dale • 101 _bi. •la CoruIiluci6n hace 1610 unu, cs EMt n.. l..du.1ambi6n rueron nlllici.deprimera ==::·.:...:-:.. _r-- ..na .. muen de da& penon. pur la reacción de earabi_.una loma• lerretlOI,Yle conoció••c:uo I!II CaiIIlIecln. Her· de un milil.r que pua dauIojar. IllÚn le dijo. una ;~55~~~Eª§~·RicIIrdD• 4 ~~ "pidlanp ilepl" de fúlbol en el CSI.c1io de Dipter. _11"""'''' la "IaIcnKia, la cIiICipIiIIII cIc dcsa­ dispaniconlr.unjupdor.domingo. economista de34 .....". • afIil:a Iibi .• la CjIIC _\en el a'" pc:rforind..le un pulmón. c.pnIcPla ~ "lÍCIIIpOCjIIC IIa1n6 • deponer l.t poñl8dt.. hcchOl de una semana cualqulCra lu­ la' . -'* CjIIC ....__ la _cullI cIc vieron manirCSl8CI..nCl de vi..lencia conaela. que a ..... Iipo ". muc:llOl no ""rprenclcn a.mo debiera haa:rlo. al cabtllle Dadeel ,...... uMOllGdalecscuc:han.n lanl05 añO!' de n:pelirsc .... millmu Yen medie. de I ..do _ e1 ....jc,Ia~delu CIII".tIC arm.i un ~...:;indal.. pubhcilafll' pur lall palabras ...... LIpa,H.acs. ponadola_eIcjcmpk. de Lag< Y H'le, en el <.:aup..lián. que crillcaban de m.o no le debe "-... CUIpIIIla. Se"i.. On..fn: ju"'amenle ellli"ema de violenCia que ha imperado en ...... e1c:icrrcdeCSl.ClIlIumnalambiéfteandidal.. <':hile desde el 11 dc liCpIiembre de 197.1. Puede parecer • la prcsidcncia por el partido Rcncwacie\n .a..n.l. se un a'ntrucnlidu. pero hay mAs I.igica que la que se Nf'Ri6 ..praidcnlcdll PrD _"_.1rI de pntSlibu­ percibe a simple "I"'a. lo". por el 1_que UI6 en la pruclarnación de Aylwin. ~_laIIlmllClldlldfJCfOllH·IcsYLa&nsquel05 l R4!glmen. al rev4!1I de la ..pusicnin. nceeMla _ dII iDalio por casi 16 Ü05 11cp"",. elltlS, a impcriusamenle prulungarsceviland..publi­ -ncm._ene!ArDboIcoincidicrorl.en primer lupr. en cilll""" por laque esy ha sidu. Oee5la forma, ...... a loa da&principalcs caadidal05de la Dere­ le es a",..lulamenle necesario llevar a cabo dIa -BlIdIi YJ..,.. cI6ndc CSIaNn c:undu en <':hilc se suEcampaña baJu la, mismas o SImilares banclcras dem't­ • dqpIIIaba, se relcpba. apIasIaba a la crállCllSde11I''P'''lciún. Peroen su acci..narcOlidianu, no .....Y.-o 8IcIIi com.. Jarpa IUYicron ah. p""ici... sepuedeabslraerdc-u ftaluralC'la: lelemea un grup..de -.Gabicmo-"ellooamiayenlttflClC5ningun.. monilus locand..Jan. al rilmo caribeño que hace m."'er 6 CII dcf_ de la InIcrancia ni la dem..cr.aa. ni lascadcras,c:unllidera lalvezunalliolacnin a la Scguriwll Iiquicra de la vida. Laa< y Hales fuenIA la mcm..ria aa..nal que lu, .:ampol de fUlbulloC usen para Jugar al ...... de 1"" _01 ••bajo la vioIcac:ia del p..der fÚlbt.l. imagina 'Iue la reformas Con5lilUcionales se _oriIario. YellOIorec»cnlode hccht yel nombrar haa:n para nu implementarlasy sup..ne que los ad\lersa­ • loa...... Ilk. por 1"" -.c:idt cjcaal"refo Y n..,. pulílicu,. dcben hacer campaña p..r la lelevlSll'," Cl6IIpIiaa. lIMc CjIIC es.loa dcrIuncianlcs pucn • ser 1..11 51Cndo Invi5iblc:>o o nu rec:ordanduludo lo VIsible de esla ""'e DlCladura. laupo5ici.\n puseepoc:asOOIUdcspu4!Sde 16 añ..sde .1a....__cp:...i6. kJ6 dilCuno.. • humillación. Una de ellas, quiúlla mú alesorada, es la del CaIIpoIic:M. la opini6rl pública se enleni genuina v..lunlad dcnIoc:ñIic:a. que en una eJccción _ .IoalipicaalICldloI: El Circo de M..oai cumo la quevendrá nu puedelerend..sada a los que han _.-al.' de SaIu aa..... previamcnle dcrn"5Irad.. n.. r~'SpCIarla. Los hechos son siempre más - CIIiIc, Micron cambiar p..der...... que la iluli6n. En a1p_ Q1r101 de publici­ ...... pi 1" tea" el Gabicmo c:lIilcn... la dad YmarkCling aún leCShIdia _e arorismo buaclo en ...... paiI; _1a:i6n_iJar. le Nmon:aba. que se una lICnlencia del C5Cfilor .ngIosajón Samucl J..hnson, ..... lOm8dD _ el aímico _.oIan.. J...e: Lui qUIen en su Iibru "El n"jo"seña"ique"cuando la ilusi,'," Zlpa&a,quicrl . iria.un_n>dehum..rp..lillco haya rinalvad..... lrabajo suciu. ludavía cIt,,, má. llos ~ - ....,por Ia ....ApIi; kJ6eanalclldelclcvlSión. ""'lPurán sumando cualro". Y ilIlvo que la lllngencoa llI¡o -m diNclo o indinlclo de Iu auloridaclcll. ''P'I5ÍI'''''' crea .p..r una prudencia malenlenllida- 'Iue ~ Ir....de prapIpfIda de panidm de la dcba danc en diCIembre una elecci,"n de menlira. e, llc apIIIir:i6a: .u_porapaI'llCCren panlall. <':k"...mi. eoperar que lalI en", "pn lIamánduloC p..r su nombre en nt declando i_iluci._1 en vinud del .... f..r.". "1"" y tealrt'" del pai_ De nlra manera, los chilen''''CSIarian llamad.. aV"lar un Büchi. un Jarpa ::~ardaaJD==:Ouwo:que el Ciobicmo se jaCIa h..y de P'" al ...., aparcr:c Ricanl.. 1.a&t u un A)·lwin.. in IUmar en cuenla lo que en escncia = C11lod.. dr..llo diaalurial. y rinal. represenlan y lu 'Iu" l•• diferencia. a1 Premios periodísticos EMISION 1989 Premio Internacional José Carrasco Tapia

CONVOCATORIA

El ejercicio del periodismo, en su doble tarea de de los derechos humanos bajo el Régimen Militar. indagarenbuscadeinformacióny detransmitirlaa un Enfrentar esta dificultad y superarla se ha convertido p6IlIlco en forma veraz y oportuna, se enfrenta a en una prueba de valor personal y dignidad profesio­ múltiples barreras. El trabajo del comunicador social nal que debería ser objeto de un reconocimiento se desenvuelve en medio de presiones externas de público, laquenose hadadohasta ahora en el ámbito distinto grado de intensidad. En los años transcurri­ nacional. dosdesdeladestruccióndela convivencia democrá­ La Sociedad Periodística Emisión quiere contribuir tica por el Golpe Militar. algunas de esas dificultades a subsanar esta carencia, instituyendo los PREMIOS en Chile han alcanzado el rango de figuras delictivas EMISION para los mejores trabajos periodísticos y riesgos personales para la seguridad y para la vida sobre el terna de los derechos humanos, comprendi­ de los periodistas. dos nosólolosdeopinión y políticos, sino también los Sin duda la dificultad para obtener información y derechos económicos y sociales. darla a conocer es mucho mayor aún cuando los Para estos efectos, se convoca a los Premios periodistas abordan temas relativos a las violaciones Emisión 1989. BASES

1. Categorías que vengan con respaldo de organiza­ - Jorge Mera, Director de Progra­ ciones políticas ysociales vinculadas a ma de Derechos Humanos de la 1.1. Premios Emisión al trabajo la promoción y defensa de los dere­ Academia de Humanismo Cristiano. periodísticoquehaya constituido un chos humanos; asimismo las que sean _ Jaime Moreno. Presidente del .pcIIte • los derechos humanos y a patrocinadas por los medios de comu­ Colegio de Periodistas de Chile l.promoción de la libertad y la justi· nicación nacionales o extranjeros. _Sola Sierra, Presidenta de laAgru­ ci.... Chile. pación de Familiares de Detenidos -Mejor articuloperiodístico transmi­ 3. Plazos Desaparecidos. tido en radio. _ Eduardo Tlroni, Director de la - Mejor articulo pe~Odístico transmi­ Se recibirán las postulaciones hasta productora Filmocentro. tidoenTV. el 30 de octubre de 1989. _Gustavo Villalobos. abogado de - Mejor artículo periodístico publica­ la Vicaria de la Solidaridad. do en prensa escrAa. 4. Premios • Mejor artículo periodístico produ­ 6. Organización cido en video. Habrá un premio único para cada • Mejor ensayo producido en 1989. categoría. Los premios nacionales Un Comité Organizador de cinco 1.2. Premio Internacional José serán dados a conocer el miércoles 29 miembros es el encargado de la re­ Carrasco T.pia a un periodista o de noviembre y entregados en una cepción de los antecedentes ypostu· escrftor extranjero que se destaque ceremonia solemne el jueves 7 de di­ laciones y de la organización de los por su contribución a 'a causa de la ciembre conjuntamente con el Premio actos yceremonias de entrega de los democracia y la libertad. Internacional José Carrasco Tapia. premios. Toda la correspondencia relativa a esta convocatoria debe ser enviada a: 2. Postulaciones 5. Jurado Comité Premios Emisión. Manuel Montt425. oala Casilla 139-T, Correo Emisión constituirá un archivo de _Obispo Helmutt Gall, Pastor de la trabajos periodísticos que pueda servir Iglesia Metodista. . Providencia, Santiago. de referencia al jurado. Se aceptarán -Jaime Hales. Director de Sociedad tod8a las postulaciones personales o Emisión.