Presentación De Powerpoint

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Presentación De Powerpoint Índice de Riesgo Municipal COVID-19 (Información analizada hasta la Semana Epidemiológica 29) Antecedentes Es un indicador que permite clasificar a los ¿Qué es el Índice de Riesgo Municipal municipios según el nivel de riesgo establecido en el COVID-19? Decreto Supremo Nº 4229 ¿Cuántos municipios se contemplan? Los 339 municipios del país ¿Entre qué valores está el Índice? Entre 0 y 1 ¿Cómo se lee el Índice? 0 1 Índice tiende a cero Índice tiende a uno entonces Mayor riesgo entonces Menor riesgo ¿Cómo está compuesto el Índice? Ponderación Dimensión epidemiológica 80% Está compuesto de 2 Dimensiones: Dimensión poblacional 20% Como impacta la enfermedad en la población y en el transcurso del Dimensión epidemiológica tiempo. Como esta enfermedad se distribuye o afecta a los diferentes grupos Dimensión poblacional poblacionales Número de municipios por departamento, según categoría de riesgo (11vo Reporte vs. 12vo Reporte) 11vo REPORTE 12vo REPORTE Departamento Alto Medio Moderado Total Departamento Alto Medio Moderado Total Chuquisaca 8 15 6 29 Chuquisaca 7 13 9 29 La Paz 18 67 2 87 La Paz 17 68 2 87 Cochabamba 18 25 4 47 Cochabamba 19 26 2 47 Oruro 10 21 4 35 Oruro 9 22 4 35 Potosí 6 7 27 40 Potosí 10 9 21 40 Tarija 9 2 0 11 Tarija 11 0 0 11 Santa Cruz 39 17 0 56 Santa Cruz 30 26 0 56 Beni 9 4 6 19 Beni 8 4 7 19 Pando 7 3 5 15 Pando 5 5 5 15 Total 124 161 54 339 Total 116 173 50 339 Según el 12vo Reporte, hay 116 municipios con Riesgo Alto, 173 municipios con Riesgo Medio y 50 municipios con Riesgo Moderado. Mapa de municipios según categoría de riesgo (11vo Reporte vs. 12vo Reporte) 11vo REPORTE 12vo REPORTE ¿Cuántos municipios cambiaron de categoría de riesgo? Número de Cambio de categoría municipios Alto a Medio 38 Alto a Moderado 1 En el 12vo Reporte, 83 municipios cambiaron de categoría de riesgo y Medio a Alto 25 256 municipios no registraron Medio a Moderado 7 cambio. Moderado a Alto 6 Moderado a Medio 6 No cambiaron de categoría 256 Cambiaron de Riesgo Medio a Riesgo Alto Categoría Categoría Departamento Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) Chuquisaca Poroma Medio Alto Chuquisaca San Lucas Medio Alto La Paz Achacachi Medio Alto La Paz Ancoraimes Medio Alto La Paz Malla Medio Alto La Paz Yanacachi Medio Alto Cochabamba Aiquile Medio Alto Cochabamba Independencia Medio Alto 25 municipios dejaron la categoría de Cochabamba Tarata Medio Alto Riesgo Medio y pasaron a Riesgo Cochabamba Arbieto Medio Alto Alto. Cochabamba Tolata Medio Alto Cochabamba Pojo Medio Alto Son municipios que registraron Cochabamba San Benito Medio Alto incrementos en la incidencia de Cochabamba Tiraque Medio Alto casos activos COVID-19, en la Oruro Quillacas Medio Alto velocidad de la propagación del virus Oruro Antequera Medio Alto y/o en la tasa de letalidad. Oruro Toledo Medio Alto Potosí Ocurí Medio Alto Tarija Yunchará Medio Alto Tarija Entre Ríos Medio Alto Santa Cruz Mairana Medio Alto Santa Cruz Comarapa Medio Alto Santa Cruz Saipina Medio Alto Pando San Lorenzo Medio Alto Pando Sena Medio Alto Cambiaron de Riesgo Moderado a Riesgo Alto Categoría Categoría Departamento Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) Chuquisaca Azurduy Moderado Alto Se Incrementó la incidencia, Chuquisaca Camargo Moderado Alto acompañado de una expansión Potosí Colquechaca Moderado Alto significativa en la propagación del Potosí Puna Moderado Alto virus. Potosí Tomave Moderado Alto Potosí Acasio Moderado Alto Cambiaron de Riesgo Alto a Riesgo Medio Categoría Categoría Categoría Categoría Departamento Municipio Departamento Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) (11vo Reporte) (12vo Reporte) Chuquisaca Yotala Alto Medio Santa Cruz Moro Moro Alto Medio Chuquisaca Icla Alto Medio Santa Cruz Pampa Grande Alto Medio Chuquisaca Padilla Alto Medio Santa Cruz Gral. Saavedra Alto Medio Chuquisaca Monteagudo Alto Medio Santa Cruz San Javier Alto Medio La Paz Chulumani Alto Medio Santa Cruz San Matías Alto Medio La Paz Irupana Alto Medio Santa Cruz Puerto Suarez Alto Medio La Paz La Asunta Alto Medio Santa Cruz Carmen Rivero Torrez Alto Medio La Paz Sica Sica Alto Medio Santa Cruz El Puente Alto Medio La Paz Coroico Alto Medio Beni San Ignacio Alto Medio Cochabamba Arque Alto Medio Pando Porvenir Alto Medio Cochabamba Capinota Alto Medio Pando Puerto Rico Alto Medio Cochabamba Sicaya Alto Medio Pando Puerto Gonzales Moreno Alto Medio Cochabamba Cliza Alto Medio Pando Santa Rosa Alto Medio Cochabamba Villa Tunari Alto Medio Cochabamba Chimoré Alto Medio Cochabamba Mizque Alto Medio Oruro Soracachi Alto Medio Oruro Esmeralda Alto Medio En estos municipios se ralentizó la propagación del Oruro Machacamarca Alto Medio virus, lo que los hace menos riesgosos en Oruro Huayllamarca Alto Medio comparación a los municipios identificados con Potosí Villa de Sacaca Alto Medio Riesgo Alto. Santa Cruz Okinawa Uno Alto Medio Santa Cruz San Miguel de Velasco Alto Medio Santa Cruz Vallegrande Alto Medio Santa Cruz Trigal Alto Medio Nota: 7 municipios cambiaron de categoría Riesgo Medio a Riesgo Moderado (Sopachuy, El Villar, Incahuasi, Villa Charcas, Cotagaita, Caiza "D“ y San Javier), debido a que presentaron condiciones estables en aspectos epidemiológicos y sus características poblacionales lo hacen menos riesgoso. Asimismo, 6 municipios cambiaron de categoría Riesgo Moderado a Riesgo Medio (Totora, Vila Vila, Vitichi, Caripuyo, Uyuni y San Agustín), debido a la presencia de casos COVID-19; sin embargo, en estos municipios las tasas de incidencia y la velocidad con la que se propaga el virus son menores en comparación a los municipios con Riesgo Alto. Finalmente, 1 municipio pasó de Riesgo Alto a Riesgo Moderado (Tarvita) debido a que no se registró propagación del virus en la semana epidemiológica 29. Los 10 municipios con mayor riesgo alto Ranking Departamento Municipio Índice Riesgo 1 Cochabamba Cochabamba 0.448 Alto Cochabamba y Trinidad tienen las tasas de 2 Beni Trinidad 0.505 Alto incidencia de casos activos COVID-19 más altas de Bolivia. 3 Tarija Entre Ríos 0.593 Alto Colpa Bélgica y Montero están entre los 4 Pando San Lorenzo 0.602 Alto municipios con mayor incidencia de casos activos COVID-19. 5 Santa Cruz Colpa Belgica 0.604 Alto Entre Ríos, San Lorenzo, Quillacas, Malla, 6 Santa Cruz Montero 0.632 Alto Puna y Betanzos están entre los municipios con los ritmos más altos de propagación del 7 Oruro Quillacas 0.641 Alto virus. 8 La Paz Malla 0.643 Alto 9 Potosí Puna 0.646 Alto 10 Potosí Betanzos 0.673 Alto Los Gobiernos Municipales deberán hacer mayores esfuerzos para que la población cumpla las medidas de contención y distanciamiento, para mejorar la calificación de riesgo. ANEXO Municipios por categoría de riesgo y departamento Chuquisaca Nº Municipio Categoría (11vo Reporte) Categoría (12vo Reporte) 1 Camargo Moderado Alto 2 Poroma Medio Alto 3 San Lucas Medio Alto 4 Sucre Alto Alto 5 Azurduy Moderado Alto 6 Tarabuco Alto Alto 7 Zudáñez Alto Alto 8 Yotala Alto Medio 9 Mojocoya Medio Medio 10 Villa Abecia Medio Medio 11 Culpina Medio Medio 12 Yamparaez Medio Medio 13 Villa Serrano Medio Medio 14 Tomina Medio Medio 15 Villa Alcalá Medio Medio 16 Monteagudo Alto Medio 17 Padilla Alto Medio 18 Icla Alto Medio 19 Presto Medio Medio 20 Muyupampa Medio Medio 21 Tarvita Alto Moderado 22 Incahuasi Medio Moderado 23 Sopachuy Medio Moderado 24 Las Carreras Moderado Moderado 25 Macharetí Moderado Moderado 26 El Villar Medio Moderado 27 Huacareta Moderado Moderado 28 Villa Charcas Medio Moderado 29 Huacaya Moderado Moderado La Paz Categoría Categoría Categoría Categoría Nº Nº Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) 1 Malla Medio Alto 21 Cajuata Medio Medio 2 La Paz Alto Alto 22 Chulumani Alto Medio 3 Batallas Alto Alto 23 Colquiri Medio Medio 4 Yanacachi Medio Alto 24 Coripata Medio Medio 5 El Alto Alto Alto 25 Irupana Alto Medio 6 Viacha Alto Alto 26 Mapiri Medio Medio 7 Achacachi Medio Alto 27 Collana Medio Medio 8 Palos Blancos Alto Alto 28 Coroico Alto Medio 9 Laja Alto Alto 29 San Pedro de Tiquina Medio Medio 10 Pucarani Alto Alto 30 Sica Sica Alto Medio 11 Escoma Alto Alto 31 Patacamaya Medio Medio 12 Achocalla Alto Alto 32 Guaqui Medio Medio 13 Alto Beni Alto Alto 33 Santiago de Huata Medio Medio 14 Caranavi Alto Alto 34 Taraco Medio Medio 15 Mecapaca Alto Alto 35 Huarina Medio Medio 16 Ancoraimes Medio Alto 36 Puerto Acosta Medio Medio 17 Palca Alto Alto 37 Corocoro Medio Medio 18 Copacabana Medio Medio 38 San Andrés de Machaca Medio Medio 19 La Asunta Alto Medio 39 Santiago de Machaca Medio Medio 20 Umala Medio Medio 40 Callapa Medio Medio Categoría Categoría Categoría Categoría Nº Nº Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) La Paz Municipio (11vo Reporte) (12vo Reporte) 41 Huatajata Medio Medio 63 Charaña Medio Medio 42 Calacoto Medio Medio 64 Quime Medio Medio 65 Luribay Medio Medio 43 San Buenaventura Medio Medio 66 Ayata Medio Medio 44 Puerto Pérez Medio Medio 67 Sorata Medio Medio 45 Chua Cocani Medio Medio 68 Inquisivi Medio Medio 46 Caquiaviri Medio Medio 69 Calamarca Medio Medio 47 Comanche Medio Medio 70 Quiabaya Medio Medio 48 Pto. Carabuco Medio Medio 71 Ichoca Medio Medio 49 Mocomoco Medio Medio 72 Nazacara de Pacajes Medio Medio 73 Teoponte Medio Medio 50 Jesús de Machaca Medio Medio 74 Curva Medio Medio 51 Cairoma Medio Medio 75 Charazani Medio Medio 52 Combaya Medio Medio 76 Aucapata Medio Medio 53 Humanata Medio Medio 77 Colquencha Medio Medio 54 Papel Pampa Medio Medio 78 Tito Yupanqui Medio Medio 55 Chuma Medio Medio 79 Villa Libertad Licoma Medio Medio 80 Pelechuco Medio Medio 56 Tiahuanacu Medio Medio 81 Catacora Medio
Recommended publications
  • Reporte Diario Nacional De Alerta Y Afectación N° 41 1. Alerta De
    Reporte Diario Nacional de Alerta y Afectación N° 41 Viceministerio de Defensa Civil - VIDECI 06 de marzo de 2019 Este reporte es elaborado por el Sistema Integrado de Información y Alerta para la Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGER-SAT, en colaboración con diferentes instancias de Defensa Civil. Cubre el periodo del 01 de enero de 2019 a la fecha. 1. Alerta de Riesgo por Municipios Inundaciones, deslizamientos, desbordes y/o riadas a consecuencia de lluvias constantes Sobre la base de los reportes hidrológicos y complementando con los meteorológicos emitidos por el SENAMHI y SNHN, el día 28/02/2019, entre los días viernes 01 al martes 05 de marzo del 2019, se analiza lo siguiente: Análisis del Riesgo Existe Riesgo por lluvias y tormentas eléctricas constantes, generaran la subida de caudales en ríos como el Coroico, Zongo, Boopi, Alto Beni, Tipuani, Mapiri, Rocha, Ichilo, Chapare, Ivirgazama, Chimore, Isiboro, Ichoa, Secure, Mamore, Ibare, Yacuma, Tijamuchi, Maniqui y Madre de Dios, las cuales podría afectar a los municipios de: Alerta amarilla BENI: San Javier, Exaltacion, San Andrés y Riberalta. COCHABAMBA: San Benito, Tolata, Vacas, Cuchumuela (V. G.Villarroel), Pojo, Pocona, Cocapata, Cliza, Totora, Tacachi, Punata, Arani, Arbieto, Toko y Villa Rivero. LA PAZ: Inquisivi, Cajuata e Ixiamas. PANDO: Cobija, Bolpebra (Mukden), Puerto Gonzales Moreno, San Lorenzo, El Sena, Porvenir, Puerto Rico y Bella Flor. SANTA CRUZ: Fernandez Alonso, Mineros y San Pedro. Alerta naranja BENI: San Borja, San Ignacio de Moxos, Santa Ana de Yacuma, Santa Rosa, Loreto, Reyes, Trinidad y Rurrenabaque. COCHABAMBA: Shinahota, Chimore, Puerto Villarroel, Colomi, Tiquipaya, Colcapirhua, Vinto, Entre Rios (Bulo Bulo), Tiraque, Villa Tunari, Cochabamba, Sacaba y Quillacollo.
    [Show full text]
  • Public Policies and Processes in the Bolivian Andes
    Public policies and processes in the Bolivian Andes Diego Muñoz Elsner A country case study report for: Policies that Work for Sustainable Agriculture and Regenerating Rural Economies Royal Danish Ministry of Foreign Affairs (DANIDA), Department for International Development (DFID, UK), Kreditanstalt für Wiederafbau (KfW, Germany, Senegal case study), Swedish International Development Cooperation Agency (SIDA), Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC) N.B: This publication is the English translation of the extended executive summary of the Bolivian case study report ‘Politicas Públicas Y Agricultura Campesina’, which is available from the IIED bookshop. IIED is particularly grateful to Lucy Ambridge and DFID, who contributed generously to the final stages of the project, and without whom the case studies could not have been published. Copies of this report and others in the Policies that Work series are available from: Bookshop, International Institute for Environment and Development 3 Endsleigh Street, London WC1H 0DD, UK Tel: +44 (0) 20 7388 2117 Fax: +44 (0) 20 7388 2826 e-mail: [email protected] www.iied.org/agri/projects.html Contact the author: Diego Muñoz E. Calle Muñoz Cornejo 2819 esq. Vincentti Phone: +(591 2)241-5759 Fax: +(591 2)241-3082 La Paz - Bolivia E-mail: [email protected] Photos: courtesy of Panos Pictures, www.panos.co.uk unless stated. Design by Eileen Higgins. Layout by Bridget Tisdall & Andy Smith. Printed by Folium, Birmingham, UK. A collaborative research project of the Sustainable Agriculture and Rural Livelihoods Programme International Institute for Environment and Development 3 Endsleigh Street, London WC1H 0DD, United Kingdom Tel + 44 (0) 20 7388 2117 Fax +44 (0) 20 7388 2826 Email: [email protected] Web-site: www.iied.org Policies that Work web-site: www.iied.org/agri/proj_ptw.html Khanya, South Africa; Green Senegal, Rodale Institute, Senegal; Tegemeo Research Institute, Kenya; Chiang Mai University, Thailand; Development Support Centre, India; SPEECH, India; AS-PTA, Brazil; Diego Muñoz, Bolivia; IUCN, Pakistan.
    [Show full text]
  • The Roadto DEVELOPMENT In
    MUNICIPAL SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS IN COCHABAMBA NATIONWIDE SUMMARY OF SOCIAL INDICATORS THE ROAD TO DEVELOPMENT IN Net primary 8th grade of primary Net secondary 4th grade of Institutional Map Extreme poverty Infant mortality Municipality school coverage completion rate school coverage secondary completion delivery coverage Indicator Bolivia Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando Code incidence 2001 rate 2001 2008 2008 2008 rate 2008 2009 1 Primera Sección Cochabamba 7.8 109.6 94.3 73.7 76.8 52.8 95.4 Extreme poverty percentage (%) - 2001 40.4 61.5 42.4 39.0 46.3 66.7 32.8 25.1 41.0 34.7 2 Primera Sección Aiquile 76.5 87.0 58.7 39.9 40.0 85.9 65.8 Cochabamba 3 Segunda Sección Pasorapa 83.1 75.4 66.9 37.3 40.5 66.1 33.4 Net primary school coverage (%) - 2008 90.0 84.3 90.1 92.0 93.5 90.3 85.3 88.9 96.3 96.8 Newsletter on the Social Situation in the Department | 2011 4 Tercera Sección Omereque 77.0 72.1 55.5 19.8 21.2 68.2 57.2 Completion rate through Primera Sección Ayopaya (Villa de th 77.3 57.5 87.8 73.6 88.9 66.1 74.8 77.8 74.4 63.1 5 93.0 101.7 59.6 34.7 36.0 106.2 67.7 8 grade (%) - 2008 Independencia) CURRENT SITUATION The recent years have been a very important nificant improvement in social indicators.
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal De Bolivar 2002 – 2006
    PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DE BOLIVAR 2002 – 2006 H. ALCALDÍA MUNICIPAL DE BOLIVAR CONTENIDO Pag. PRESENTACION INTRODUCCION I DESARROLLO MUNICIPAL Y AJUSTE DE PDM I DIAGNOSTICO I I. ASPECTOS GENERALES I 2. DESARROLLO ECONOMICO II 2.1. Línea Estratégica II 2.1.1. Objetivo de desarrollo II 2.1.2. Aspecto Económico II 2.1.3. Pobreza. II 2.1.4. Problemas II 2.1.5. Áreas focalizadas II 3. DESARROLLO HUMANO III 3.1. Línea Estratégica III 3.1.1. Objetivo de desarrollo III 3.1.2. Aspecto Humano III 3.1.3. Problemas III 3.1.4. Áreas focalizadas IV 4. DESARROLLO FÍSICO - AMBIENTAL IV 4.1. Ámbito Estratégico IV 4.1.1. Objetivo de desarrollo IV 4.1.2. Aspecto Físico – ambiental IV 4.1.3. Áreas focalizadas V 5. DESARROLLO INSTITUCIONAL DE LA GOBERNABILIDAD Y LA V DEMOCRACIA PARTICIPATIVA. 5.1. Ámbito Estratégico V 5.1.1. Objetivo de desarrollo V i Pag. 5.1.2. Aspectos de desarrollo institucional de la gobernabilidad V 5.1.3. Mecanismos de relacionamiento Inter organizaciones VI 5.1.4. Áreas focalizadas VI FODA VII ii RESUMEN EJECUTIVO INTRODUCCIÓN El municipio de Bolívar es una de las provincias mas deprimidas según el estudio del mapa de pobreza de Bolivia publicada por el Instituto Nacional de Estadística (2001) junto a otros dos municipios del departamento de Cochabamba que son Arque y Tapacarí, debido a sus altas tasas de morbi-mortalidad, analfabetismo, elevado marginalidad, y productividad de la tierra baja. Desde el año 1.994 a la actualidad se vienen elaborando los Planes de Desarrollo Municipal de Bolívar (PDM), desde entonces dichos Planes se vienen elaborando mediante un proceso de planificación participativa con un marco institucional.
    [Show full text]
  • Lista De Modificaciones Del 25/12/2014 Al 28/12/2014
    Lista de Modificaciones del 25/12/2014 al 28/12/2014 SOLICITUD ENTIDAD DESCRIPCION 1 0548 Corporación de las Fuerzas Armadas p/ el Des. Nacional 2 0634 Empresa Púb. Deptal. Hotel Terminal-Terminal de Buses Oruro 3 0281 Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo 48 0716 Empresa Tarijeña del Gas 206 1104 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Azurduy 206 1107 Gobierno Autónomo Municipal de Presto 206 1108 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Mojocoya 206 1109 Gobierno Autónomo Municipal de Icla 206 1111 Gobierno Autónomo Municipal de Tomina 206 1113 Gobierno Autónomo Municipal de Villa Alcalá 206 1116 Gobierno Autónomo Municipal de San Pablo de Huacareta 206 1121 Gobierno Autónomo Municipal de Incahuasi 206 1123 Gobierno Autónomo Municipal de Camataqui (Villa Abecia) 206 1125 Gobierno Autónomo Municipal de Las Carreras 206 1127 Gobierno Autónomo Municipal de Villa de Huacaya 206 1208 Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu 206 1209 Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero 206 1212 Gobierno Autónomo Municipal de Umala 206 1217 Gobierno Autónomo Municipal de Collana 206 1220 Gobierno Autónomo Municipal de Cajuata 206 1228 Gobierno Autónomo Municipal de Tacacoma 206 1230 Gobierno Autónomo Municipal de Quiabaya 206 1231 Gobierno Autónomo Municipal de Combaya 206 1233 Gobierno Autónomo Municipal de San Pedro de Tiquina 206 1235 Gobierno Autónomo Municipal de Chuma 206 1247 Gobierno Autónomo Municipal de Mocomoco 206 1250 Gobierno Autónomo Municipal de Pelechuco 206 1270 Gobierno Autónomo Municipal de Curva 206 1271 Gobierno Autónomo
    [Show full text]
  • Labels # 54 Directors: Amaru Villanueva Rance and Ivan Rodriguez Petkovic
    Labels # 54 Directors: Amaru Villanueva Rance and Ivan Rodriguez Petkovic. Partners: Jack Kinsella, Xenia Elsaesser, Sharoll Fernandez. Editorial Team: William Wroblewski, Matthew Grace,Juan Victor Fajardo. Editorial Coordinator: Sophia Vahdati Web and Legal: Jack Kinsella.Printing and Advertising Manager: Ivan Rodriguez Petkovic. Commercial Manager: Rodrigo Barrenechea, General Coordinator: Wilmer Machaca. Head of Production: Valeria Wilde. Production Assistant: Adriana Murillo Domestic Coordinator: Virginia Tito Gutierrez. Head of Design and Photography: Michael Dunn Caceres Photography Instructor: Alexandra Meleán A. Journalists: Megan E. Sunderland, Celia Dyson, Anna Bellettato, Anna Keeley, Benjamin Cooke, Olivia Hylton-Pennant, Rafael Bertoli-Mitchell Our Cover: Model: Marisa Rodriguez, MakeUp Artists: Paola Romay, Cinthia Pacheco (Assistant), Production: Valeria Wilde, William Wroblewski, Rafael Bertoli-Mitchell, Anna Bellettato, Photo: Michael Dunn Caceres Marketing: Rodrigo Barrenechea Advertise With Us: [email protected]. Address: Calle Prolongación Armaza # 2957, Sopocachi, La Paz. Phone: 78862061- 79658778 - 70672031 Contact: [email protected] La Paz – Bolivia, September 2015 :BolivianExpress @Bolivianexpress www.bolivianexpress.org Town and Country 10 Sticks and stones... 12 Cambas And Collas 14 The 5 Types of Gringos 16 Destination Known 18 Humans of Mercado Rodriguez 20 New Era for the Afro Bolivian? 22 La Reina 24 Whose Wall is it Anyway? 26 Foundlings 26 Starbucks: A New Hope? 28 OMB: La Paz Dub, Drum and Bass 30 Breastfeeding In (La) Paz 37 Eco - Labels 38 CONTENTS EDITORIAL BX 54: labels s we explore Bolivia, we use words and labels to understand the people and landscapes we encounter. We use them as tools to quickly communicate ideas and experiences with people around us. Similarly, companies and organizations manufacture logos to visually represent what they are about; they use images, colors and symbols to transmit their brand essence in the blink of an eye.
    [Show full text]
  • Construcción Vías Pavimentadas
    INFORME GESTIÓN 2015 Lic. Iván Canelas Alurralde CONTENIDO I. ASPECTOS GENERALES DE LA GESTION INSTITUCIONAL 2015 II. PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS III. PRESUPUESTO DE RECURSOS Y GASTOS I. ASPECTOS GENERALES DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL 2015 CARACTERÍSTICAS DE LA GESTIÓN INSTITUCIONAL EN 2015 El 2015 ha sido un año de transición de Gobierno, con las siguientes características: ES DE CONTINUIDAD ES DE INICIO CON NUEVO Porque: LIDERAZGO . El GADC es parte del proceso de cambio, Porque: con la misma Base •Es una Gestión con • Nuevo Gobernador y Social recursos limitados equipo técnico . POA 2015 fue •El Gobierno ajustado a las asumido, en lo Departamental ha nuevas condiciones esencial. sufrido recorte del imperantes. 30% PROGRAMA DE GOBIERNO DEPARTAMENTAL CON DOS DIMENSIONES ECONOMICO: Crecimiento con Distribución Equitativa SOCIAL: Resolución de problemas planteados por la CTI: Mas eficiencia en ciudadanía procesos productivos y prestación de servicios AMBIENTAL: Reducción de la Desertificación y INSTITUCIONALIDAD: Gestión Pública Descontaminación ambiental Eficaz, Eficiente y Transparente MENORES INGRESOS, OPORTUNIDAD PARA GENERAR INDEPENDENCIA ECONOMICA ACCIONES A EMPRENDER II. PROGRAMAS Y PROYECTOS ESTRATEGICOS 2.1 PROYECTOS ESTRATÉGICOS DEL ÁMBITO ECONÓMICO CONSTRUCCIÓN VÍAS PAVIMENTADAS DOBLE VIA TUNEL EL ABRA - CHIÑATA La Gobernación en la gestión 2015 programo 7 vías pavimentadas totalizando 21,98 km de longitud. COSTO TOTAL (Bs.) 166,53 millones PAVIMENTO AVENIDA CHAPARE ESTADO ACTUAL DE LOS PROYECTOS • 2 proyectos concluidos • 2 proyectos en ejecución • 2 proyectos con resolución de contrato • 1 proyecto con orden de proceder CONSTRUCCIÓN VÍAS PAVIMENTADAS COSTO % DE AVANCE N° NOMBRE DEL PROYECTO LONGITUD TOTAL ACUMULADO (MM Bs) FISICO FINAN 1 Pavimento rígido Av. Chapare (fase II) (Sacaba) 950 m 8.26 100 100 2 Asfaltado camino Ingavi B - Ayopaya (Puerto Villarroel) 3,25 Km 5.71 100 100 7,15 km 3 Av.Túnel El Abra - Chiñata, (dos tramos) (Sacaba) 3 puentes de 30 m cada 81.03 87 89 uno.
    [Show full text]
  • 383-4961 · Fax (202) 783-7204 EXECUTIVE SUMMARY
    August 26, 2003 Sergio Rivas Project Manager Alternative Development Strategic Objective Team USAID/Bolivia Dear Mr. Rivas: ACDI/VOCA respectfully submits the final report for the North Yungas Integrated Rural Development Project, Cooperative Agreement Number 511-A-00-01-00099-00. An original and one copy of the report are being submitted to the Mission to you as our Cognizant Technical Officer and Mr. Phillip Tresch as Contracting Officer. For the record we are submitting as Appendix 1 of the final report a copy of the most recent SF-269A and a detailed budget report. This submission documents total project outlays equaling an amount of $666,803, which represents 99.14% of the CA award of $672,545. At this time, ACDI/VOCA does not foresee any reason that additional charges would be incurred. It is believed that all invoices have been received and paid and that the project is ready for the initiation of close-out procedures. ACDI/VOCA is pleased with the various results and goals achieved during the life of project - April 16, 2001 to September 30, 2002. Included in the attached report is a brief summary of each of the small-grant activities funded under this project. If you have any questions or concerns, please do not hesitate to contact me. Sincerely, Charles Cox Regional Vice President Latin America and Caribbean Programs Manager, Worldwide Farmer-to-Farmer and Cooperative Development Programs cc: Mr. Carl Leonard Mr. Barry O'Connor Mr. Glenn Blumhorst Ms. Treena Bishop 50 F Street, N.W. · Suite 1075 · Washington, D.C. 20001 · (202)383-4961 · Fax (202) 783-7204 EXECUTIVE SUMMARY In the last quarter (July to September 2002) of the entire reporting period for this agreement (April 2001 to September 2002), ACDI/VOCA continued to support the Vice Ministry of Alternative Development’s (VIMDESALT’s) and USAID/Bolivia’s strategy to eliminate the production of excess and illegal coca in the Yungas through its high-visibility, high-impact, North Yungas Integrated Rural Development Project.
    [Show full text]
  • Informe Monitoreo Cultivo De Coca 2013
    Fotografía UNODC/Proyecto BOL/F57: Población de Puerto Villarroel en la región del Trópico de Cochabamba del Departamento de Cochabamba, marzo 2014 Edición: UNODC – Proyecto BOL/F57 Junio de 2014, La Paz - Bolivia AGRADECIMIENTOS Las siguientes organizaciones y personas contribuyeron a la implementación del monitoreo del cultivo de coca en Bolivia y a la preparación del presente informe. Estado Plurinacional de Bolivia: Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (VDS-SC) Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) Dirección General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca (DIGPROCOCA) UNODC: Blanca Vega – Coordinadora (Proyecto) Helder Catari – Experto en Sensores Remotos (Proyecto) Osvaldo Trigo – Técnico en Sensores Remotos y SIG (Proyecto) Walter Acarapi – Técnico Digitalizador y en Base de Datos (Proyecto) Jorge Cabrera – Técnico en Geomática (Proyecto) Pamela Siacar – Técnico en Geomática (Proyecto) Marien Avalos – Técnico en Geomática (Proyecto) Edwin Mamani – Técnico en Geomática (Proyecto) Luis Vargas – Técnico Químico (Proyecto) Rogelio Calamani – Chofer (Proyecto) Roxana Quino – Pasante (Proyecto) Harold Pareja – Pasante (Proyecto) Antonino De Leo – Representante de la UNODC en Bolivia Carlos Díaz – Oficial Nacional de Programas de la UNODC en Bolivia Ángela Me – Jefe de Investigación y Análisis de Tendencias UNODC-Viena Irmgard Zeiler – Experto Investigador (Sección de Estadísticas y Encuestas, UNODC-Viena) Coen
    [Show full text]
  • Plan De Desarrollo Municipal Plan De Desarrollo Muncipal
    H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL Plan de Desarrollo Municipal Provincia Mizque, Segunda Sección – Vila Vila Cochabamba – Bolivia Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario Social y Artesanal “INDASA” 1 H. ALCALDIA DE VILA VILA PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL PLAN DE DESARROLLO MUNCIPAL A. ASPECTOS ESPACIALES A.1. UBICACION GEOGRAFICA El Municipio de Vila Vila, se encuentra en la parte Oeste de la Provincia Mizque del Departamento de Cochabamba, esta última circunscrita en la parte central de Bolivia, como se indica en el mapa No. 1. A.1.1. Latitud y Longitud Geográficamente se ubica entre las siguientes coordenadas: Punto Este 17º57’26’’- 65º31’07’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Oeste 17º59’08’’- 65º49’39’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Norte 17º49’52’’- 65º42’25’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Punto Sud 18º07’11’’- 65º40’00’’ de Latitud Sud y Longitud Oeste Las hojas topográficas que encierra son las siguientes: Nombre de hoja Nº de la hoja La Viña 6440-III Villa Viscarra 6440-II Toro Toro 6429-IV San Vicente 6439-I A.1.2. Límites Territoriales Limita al Norte con los Municipios de Alalay y Sacabamba, al Este con el Municipio de Mizque, al Sud con el río Caine y al Oeste con el Municipio de Anzaldo y parte del río Caine, tal como se indica en el Mapa No. 2. A.1.3. Extensión El Municipio cubre una extensión superficial de 603 Km2 y representa el 22% de la Provincia Mizque. A.2. DIVISION POLITICO-ADMINISTRATIVO A.2.1.
    [Show full text]
  • Informe De Monitoreo De Cultivos De Coca
    ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLIVIA Monitoreo de Cultivos de Coca 2017 Agosto 2018 Fotografía UNODC/Componente de Monitoreo de Cultivos de Coca Programa BOL/Z68: Poblaciones de Villa Unión y Suapi en la región de los Yungas de La Paz y Bello Horizonte en la región del Trópico de Cochabamba. Edición: UNODC – Componente de Monitoreo de Cultivos de Coca del Programa BOL/Z68 Agosto 2018, La Paz – Bolivia AGRADECIMIENTOS Las siguientes organizaciones y personas contribuyeron a la implementación del monitoreo del cultivo de coca en Bolivia y la elaboración del presente informe. Estado Plurinacional de Bolivia: Secretaria Técnica y de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha Contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID) Viceministerio de Defensa Social y Sustancias Controladas (VDSSC) Viceministerio de Coca y Desarrollo Integral (VCDI) Dirección General de Desarrollo Integral de las Regiones Productoras de Coca (DIGPROCOCA) UNODC: Helder Catari – Experto en Monitoreo de Cultivos Osvaldo Trigo – Especialista en Sensores Remotos y SIG Marien Avalos – Especialista en Sensores Remotos y SIG Pamela Siacar – Técnico en Sensores Remotos y SIG Milton Espinoza – Técnico en Base de Datos y SIG Jorge Cabrera – Técnico en Geomática Harold Pareja – Técnico en Geomática Hernán Vasquez – Técnico en Geomática Luz López – Técnico en Geomática Edwin Liendo – Técnico en Geomática Juan Criales – Técnico en Geomática Sergio Sanjinés – Técnico en Geomática Rogelio Calamani – Chofer Thierry Rostan – Representante de la UNODC en Bolivia Carlos Díaz – Oficial
    [Show full text]
  • Centros De Educación Alternativa – Cochabamba
    CENTROS DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA – COCHABAMBA DIRECTORES DISTRITO CENTRO DE EDUCACIÓN COD SIE NUMERO EDUCATIVO ALTERNATIVA AP. AP. PATERNO NOMBRE 1 NOMBRE 2 DE MATERNO CELULAR AIQUILE 80970088 OBISPADO DE AIQUILE JIMENEZ GUTIERREZ DELIA ANGELICA 72287473 AIQUILE 80970093 MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ CADIMA COLQUE OMAR 74370437 ANZALDO 70950054 JESUS MARIA CHOQUE HEREDIA SILVIA EDITH 76932649 ARANI 80940033 ARANI A BERDUGUEZ CLAROS MARIA ESTHER 76477021 ARQUE 80930051 ARQUE LUNA ALVAREZ NELLY 63531410 ARQUE 80930078 SAN JUAN BAUTISTA CALLE VILLCA GERMANA 71418791 INDEPENDENCIA 80960094 CLAUDINA THEVENET CONDORI QUISPE ROLANDO 72394725 INDEPENDENCIA 80960115 INDEPENDENCIA ZUBIETA ALBERTO 67467699 CAPINOTA 80920048 CAPINOTA CASTELLON MENESES AURORA ISABEL 76996213 CHIMORE 50870050 CONIYURA CASTELLON MENESES AURORA ISABEL 76996213 CHIMORE 50870054 SAN JOSE OBRERO SANDOVAL RAMOS JAVIER 68508294 CLIZA 80910034 JORGE TRIGO ANDIA AGUILAR VARGAS JUAN 79755130 COCHABAMBA 1 80980493 27 DE MAYO CARRION SOTO MARIA LUZ 61099987 COCHABAMBA 1 80980321 ABAROA C PORTILLO ROJAS BLADIMIR PABLO 71953107 COCHABAMBA 1 80980489 AMERICANO A CAPUMA ARCE EGBERTO 71774712 COCHABAMBA 1 80980451 BENJAMIN IRIARTE ROJAS GUZMAN PEÑA MARTHA 69468625 COCHABAMBA 1 80980026 BERNARDINO BILBAO RIOJA VERA QUEZADA LUCIEN MERCEDES 79779574 COCHABAMBA 1 80980320 COCHABAMBA CHUQUIMIA MAYTA VICTOR ARIEL 79955345 COCHABAMBA 1 DAON BOSCO C TORREZ ROBLES NELLY CELIA 76963479 COCHABAMBA 1 80980488 DON BOSCO D MURIEL TOCOCARI ABDON WLDO 70797997 COCHABAMBA 1 80980443 EDMUNDO BOJANOWSKI
    [Show full text]